Uploaded by Camila Francisca Bascuñan Jorquera

Epilepsia

advertisement
Cuidados de Enfermería en el niño
con problemas Neurológicos
Manejo del paciente pediátrico con
Epilepsia
SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II
Resultados de Aprendizajes
• Identificar patologías prevalentes que afectan el Sistema
Nervioso en los niños.
• Identificar Diagnósticos de enfermería atingentes en cada
caso.
• Identificar acciones y cuidados de enfermería en relación a
patologías del Sistema Nervioso.
• Aplicar Proceso de atención de Enfermería.
Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)
EPILEPSIA
SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II
DEFINICIÓN
Condición crónica, recurrente caracterizada por la aparición de 2 o más crisis
no provocadas.
Incluye a todos aquellos individuos que han tenido 2 o más crisis
independientemente del tipo de ellas o edad del afectado.
Excluye todos aquellos casos en los cuales hay una causa sintomática
demostrada, como por ejemplo una hipoglicemia en un diabético.
Una característica importante de las crisis, es que éstas son siempre parecidas
(estereotipadas), de aparición súbita y pueden presentarse estando la persona
sola o rodeada de gente. Las crisis epilépticas no son modificadas por la
voluntad.
Acevedo, Carlos. “Epilepsias: Todo que usted desea saber”, 2°edición, (2007), Santiago, Chile. Pág. 30.
4
DEFINICIÓN MINSAL
Alteración que afecta al Sistema Nervioso Central, específicamente la corteza cerebral y
que se manifiesta clínicamente como eventos discontinuos denominados “crisis
epilépticas”.
ILAE 2013: Enfermedad del cerebro que tiene una de las siguientes condiciones:
• Por lo menos 2 crisis no provocadas que ocurren en una separación mayor de 24 horas
entre ellas.
• Una crisis no provocada y la posibilidad de tener otras crisis similares al riesgo de
recurrencia general después de 2 crisis no provocadas.
• Por lo menos 2 crisis en un contexto de epilepsia refleja.
MINSAL, “Guía clínica AUGE, Epilepsia en niños” (2014), serie de guías clínicas MINSAL. Pág. 9.
5
EPIDEMIOLOGÍA
• Afecta aproximadamente a 50 millones de personas en el mundo.
• La incidencia se estima en 50 por 100.000 habitantes por año y la prevalencia
de epilepsia activa se estima en 5 a 10 casos por 1.000.
• La prevalencia a lo largo de la vida en América Latina y el Caribe, de acuerdo a
una recopilación de 32 estudios basados en la comunidad, se sitúa en una
media de 17,8 por 1000 habitantes.
• Tiene una distribución bimodal, siendo mayor en las dos primeras décadas de
la vida, luego disminuye y vuelve a aumentar a partir de la sexta década.
• En Chile los datos de prevalencia son de 17 a 10.8 por 1.000 habitantes y la
incidencia de 114 por 100.000 habitantes por año.
MINSAL, “Guía clínica AUGE, Epilepsia en niños” (2014), serie de guías clínicas MINSAL. Pág. 10.
6
CLASIFICACIÓN
Clasificación ILAE
2010
Según forma de
inicio y
clasificación de las
crisis
Generalizadas
Según etiología
Focales
Genético
MINSAL, “Guía clínica AUGE, Epilepsia en niños” (2014), serie de guías clínicas MINSAL. Pág. 10.
Metabólicoestructural
Desconocido
7
CLASIFICACIÓN 2010 ILAE.
MINSAL, “Guía clínica AUGE, Epilepsia en niños” (2014), serie de guías clínicas MINSAL.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO / ANANMESIS
MINSAL 2014. Guía Clínica Epilepsia en el niño. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
TRATAMIENTO

Farmacológico.

Quirúrgico.
No farmacológicos:




Monitoreo con exámenes de sangre sólo
para evaluar tratamiento.
Epilepsia refractaria.
Dieta cetogénica, dietas alternativas (Triglicéridos de cadena
media, modificada de Atkins, de índice glicémico bajo).
Complementarios: Relajación, terapia cognitiva conductual.
Modificaciones en el estilo de vida.
FARMACOLÓGICO ANTIEPILÉPTICO (FAE).
 INICIO:
Después de la segunda crisis no provocada y después de la
primera crisis no provocada sólo si:
Existe lesión en la neuroimagen.
Existe déficit neurológico.
El EEG muestra actividad epiléptica inequívoca.
El riesgo de otra crisis es inaceptable.
 TIPO DE TERAPIA:
 Monoterapia tanto como sea posible, si da resultados, sólo ajustar
dosis.
Combinación de dos fármacos
sólo cuando con la monoterapia no se
han controlado las crisis.
MINSAL, “Guía clínica AUGE, Epilepsia en niños” (2014), serie de guías clínicas MINSAL.
FARMACOLÓGICO ANTIEPILÉPTICO (FAE).
 DECISIÓN DEL TRATAMIENTO:
Considera: edad, sexo, tipo de crisis, síndrome epiléptico, co-morbilidad.
Interacción con otro tipo de fármacos:
 Antidepresivos,
psico-estimulantes pueden ser epileptogénicos.
 Broncodilatadores,
anticonceptivos y/o antibióticos pueden Alterar niveles de
FAE.
 Algunos
FAEs como Carbamazepina, Fenitoína (FNT), Oxcarbazepina (OXC),
Topiramato (TPM) y barbitúricos disminuyen el efecto de los anticonceptivos
orales.
FARMACOS ANTIEPILÉPTICO (FAE).

DESCONTINUAR FAE:
 El riesgo y los beneficios de suspender un tratamiento farmacológico debe
discutirse entre el especialista con el niño, adulto y familia, si no ha presentado
crisis los 2 últimos años.
 Si se decide descontinuar el tratamiento, éste debe realizarse con 1 FAE cada
vez y hacerlo lentamente (tomar 3 meses por cada fármaco).
 Se debe tener cuidado especial con las benzodiacepinas y barbitúricos, lo que
debe tomar 6 meses o más.
TRATAMIENTO EPILEPSIA REFRACTARIA
QUIRÚRGICO:
Indicaciones de referencia a centro de cirugía de la epilepsia.
1. TODO NIÑO con persistencia de crisis focales o generalizadas después de usar 2
ó 3 FAE o por efectos inaceptables de los FAEs. Epilepsia refractaria a FAEs.
2. NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS Urgente referir para prevenir retraso del
desarrollo y encefalopatía epiléptica, en especial si hay crisis diarias.
3. CASOS ESPECIALES Epilepsia del lóbulo temporal, displasia cortical, tumores
con crisis, esclerosis tuberosa, entre otras.
TRATAMIENTO EPILEPSIA REFRACTARIA
QUIRÚRGICO:
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
EVALUACIÓN PRE QUIRURGICA
1.
2.
3.
4.
Evaluación clínica neurológica.
Evaluación clínica del desarrollo cognitivo y lenguaje.
EEG monitoreo ictal e interictal.
Resonancia Magnética cerebral de alta resolución con protocolo
de epilepsia.
TRATAMIENTO EPILEPSIA REFRACTARIA
DIETA CETOGÉNICA:
MEDICINA ALTERNATIVA.
Intervenciones psicológicas:
Relajación.
Terapia cognitiva conductual.
MODIFICACIÓN ESTILOS DE VIDA.
Requiere del trabajo en conjunto entre el equipo
multidisciplinario, del niño y su familia.
Adherencia al
tratamiento
farmacológico
(epilepsias no
refractarias) y a los
controles.
Adherencia al
tratamiento No
farmacológico
(epilepsias
refractarias) y a los
controles.
Evitar situaciones de
riesgo (deportes,
trabajos, consumo de
alcohol y drogas,
embarazos no
planificados, otros)
Referencias Bibliográficas
 Aguilar M., Agudo M. (2003). Disfunción cerebral en la Infancia. Infecciones Intracraneales. Meningitis y
Encefalitis.Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados pediatricos.5ta edición .España, Elsevier.
 Blamey R (2014) Meningitis bacteriana Aguda. Revista médica CLC 25(3): 534 – 540. Recuperado Octubre de 2015
http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2014/3%20abril/14Dr.Blamey.pdf
 Cuidados de Enfermería en el niño con meningitis bacteriana. . Revista Evidencia Médica e Investigación en
salud 6(1): 25-26. Disponible en
http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo131f.pdf
 Guiraldes e ., Ventura, P (2002) Manual de Pediatría. (Edición online). Santiago, Chile. Ediciones PUC.
Hernández R, Verne E, Ugarte C (2008).Manejo de la meningitis bacteriana aguda en pediatria. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/speit/2007_n1/pdf/a04.pdf
 MINSAL 2011. Circular de Vigilancia epidemiológica de Meningitis Bacteriana. Circular B51 n°50.
Departamento de Epidemiología Gobierno de Chile. Recuperado Octubre, 2015.
http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/Circular50MeningitsBacteriana.pdf
 Ronco R, Ferres M (2002). Meningitis bacteriana. Manual de Pediatría. (Edición online). Santiago, Chile. Ediciones
PUC.
 Robledo M (2013) Meningitis bacteriana. Artículo de revisión. Revista Evidencia Médica Investigación en salud
6(1): 18-21. Recuperado en Octubre de 2015 de
http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo131d.pdf
 Wilhelm J, Villena R (2012). Historia y epidemiología del meningococo. Revista chilena de pediatría [online].
83(6):533-539.Disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000600002
 Bastías S. Gabriel., Valdivia C. Gonzalo. “Reforma de salud en Chile; el plan Auge o régimen de garantías
explícitas
en
salud
(ges).
Su
origen
y
evolución.”
Recuperado
Octubre
2015
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/ReformaSalud.pdf
 Hirsch
B.
Tamara.
“Síndrome
febril”.
Recuperado
Octubre
2015
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/sfebril.html
 MINSAL 2014. Guía Clínica Epilepsia en el niño. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. Recuperado Octubre 2015
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/GPC%20Epilepsia%20Ni%C3%B1os.pdf
 Raimann T. Ximena, Marín B. Verónica. , Burón K. Verónica., Devilat B. Marcelo., Ugalde F. Amanda. “Dieta cetogénica en epilepsia
refractaria: Eficacia, evolución y complicaciones a largo plazo” . Revista chilena de pediatría v.78 n.5 Santiago oct. 2007.
Recuperado Octubre 2015 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000500004
http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000500004
 https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/convulsion_febril.pdf
Download