Uploaded by mafer

Ensayo comparativo

advertisement
ENSAYO COMPARATIVO
1
Maria Fernanda Flores Mora A01637125
Interpretación artística y literaria
Daniel Alejandro Alcaraz Simental
Ensayo comparativo
10 de mayo del 2021
Ensayo
En este documento se presentará un ensayo comparativo sobre dos diferentes obras
artísticas.
ENSAYO COMPARATIVO
2
Ensayo del existencialismo y absurdismo
“La vida carece de todo sentido, no hay ni una finalidad, ni un objetivo superior que
satisfacer. La vida es insignificante por sí misma y solo posee el valor que nosotros queramos
darle” (Albert Camus). El existencialismo es una corriente filosófica que interroga sobre los
problemas fundamentales de la existencia humana, a través del análisis del significado de la
vida. Uno de los grandes exponentes del existencialismo en el Siglo XX fue Albert Camus.
Albert Camus fue un escritor francés famoso por sus novelas; una de ellas es “El extranjero” ,
la cual trata sobre un hombre llamado Meursault que no demuestra las emociones, así como
tampoco muestra interés por nada y tras cometer un crimen no muestra ningún tipo de
arrepentimiento. Así como esta novela también existe la película “Taxi driver”, la cual trata
sobre un veterano que regresa de Nueva York y por algunos problemas mentales como el
insomnio y la depresión, decide trabajar de noche como taxista en la ciudad de Nueva York.
En este ensayo se presentará cómo las obras “Taxi driver'' de Martin Scorsese y “El
extranjero” de Albert Camus representan el existencialismo, ya que los dos protagonistas no
tienen un sentido de la vida y muestran una soledad interior. Como bien se había
mencionado, el existencialismo es una corriente filosófica y como todas esta tiene ciertas
características tales como el pesimismo, que es un rasgo fundamental de esta corriente, en
donde se piensa que la vida no tiene sentido ni ninguna dirección y la soledad que Jean Paul
Sartre pensaba que todos morimos y nacemos en soledad. En la novela “El extranjero”,
Meursault es un hombre que parece ajeno al mundo en el que vive, en donde la mayoría de
las cosas le parecen insignificantes y sin importancia. “Maria vino a buscarme por la tarde y
me preguntó si quería casarme con ella. Dije que me era indiferente y que podíamos hacerlo
si lo quería. Entonces quiso saber si la amaba. Contesté como ya lo había hecho otra vez: que
ENSAYO COMPARATIVO
3
no significaba nada, pero que sin duda no la amaba ” (Camus, 1942, p. 19 ). Así como
Meursault, está Travis de la película “Taxi driver”, que es una persona con algunos
problemas mentales y que podemos decir que es una persona solitaria. “La soledad me ha
perseguido siempre. A todas partes. En los bares y en los automóviles, calles, tiendas… en
todas partes. No tengo escapatoria. Soy el hombre solitario de Dios” (Scorsese, 1976).
Aunque estas dos obras tienen algunas de las características del existencialismo,
existen algunas personas que creen que no forman parte de esta corriente. Así como el
existencialismo, también existe el absurdismo que según Camus, el absurdo es la búsqueda de
significado a algo que, simplemente, no lo tiene. Es por lo que se cree que en realidad la
novela “El extranjero” pertenece al absurdismo y no al existencialismo, “Albert Camus nunca
quiso aceptar que los críticos lo ubicasen dentro del existencialismo, podemos decir que
Camus realmente no fue existencialista, el hecho de que empleará conceptos afines al
existencialismo no significa que se adhiera a esta corriente filosófica” (Sánchez, 2001, p. 9).
Sin embargo, aún cuando Camus expresó que no formaba parte del existencialismo, se
podría decir que si lo hacía, ya que el absurdismo proviene del existencialismo. Esto
prácticamente es por que existe el existencialismo religioso y el existencialismo ateo, que de
este último Camus se basó para crear el absurdismo, “El argelino creó una teoría filosófica
que partía del existencialismo ateo que definió como “absurdista” que alcanzó su ópera prima
con El Extranjero y El hombre rebelde” (Rodríguez, 2019, p.1).
En conclusión, a Camus se le asocia al existencialismo como al absurdismo, estas dos
corrientes filosóficas tienen en común que buscan resolver las preguntas existenciales que son
recurrentes sobre el ser humano. Así también, los protagonistas son muy similares: Meursault
a pesar de tener amigos y pareja siempre se sintió solo y parecía que nada le importaba, así
como Travis que siempre en el fondo se sintió solo y con depresión. A pesar de que los
ENSAYO COMPARATIVO
protagonistas pertenecen a dos historias completamente diferentes, los dos protagonistas
piensan de manera similar, cada uno tiene una filosofía que sigue y que muchas veces
coincide con la de otra persona. “Es importante entender que la filosofía se trata de la vida
cotidiana. No es sólo un estudio académico, es una manera de entender nuestra propia
existencia.” (Wolfram Eilenberg).
4
ENSAYO COMPARATIVO
5
Referencias
BBC News Mundo. (2019). ¿Cómo aplicar las ideas de la filosofía en la vida
cotidiana? El filósofo alemán Wolfram Eilenberger te lo explica. Recuperado
de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46914172
Llorente, L. (2019). La concepción del absurdo según Albert Camus. Recuperado de
https://lamenteesmaravillosa.com/la-concepcion-del-absurdo-segun-albertcamus-s/
Ortiz, M. (2020). El extranjero: resumen y análisis del libro de Albert Camus.
Recuperado de https://www.culturagenial.com/es/el-extranjero-de-albertcamus/
Roa, F. (2019). Concepto de libertad y angustia en Jean-Paul Sartre. Recuperado de
http://www.psiquiatriaysaludmental.udec.cl/concepto-de-libertad-y-angustiaen-jean-paul-sartre/
Rodríguez, L. (2019). Albert Camus, el sentido de lo absurdo. Recuperado de
https://www.newtral.es/albert-camus-el-sentido-de-lo-absurdo/20191107/
Sánchez, F. (2001). Camus y el existencialismo Revista Espiga. Recuperado de
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/753
Torres, A. (2021). La teoría existencialista de Albert Camus. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-existencialista-albert-camus
Download