Uploaded by Gina Sandoval

Generos periodisticos Informacion e inte

advertisement
Géneros periodísticos
Información e interpretación
Javier Díaz Noci
Universidad del País Vasco
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
ÍndicÍndice
1: Lenguaje y estilo periodístico
1.1. Características del lenguaje periodístico
1.2. El estilo periodístico
1.3. Teoría del texto periodístico
2. La noticia
2.1. Estructura de la noticia (I). Definición y elementos
2.2. Estructura de la noticia (II). Elementos
2.3. Variantes de la noticia
3. El reportaje
3.1.Definición y caracerísticas del reportaje
3.2. Estructura y componentes del reportaje
3.3. Modelos de narración en el reportaje
3.4. Tipología y clasificación del reportaje
3.5. Reportaje de actualidad
3.6. Reportaje en profundidad
3.7. Reportaje de citas
3.8. Reportaje de investigación
3.9. Periodismo y literatura
4. La entrevista
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Teoría de la entrevista
Preparación de la entrevista
Realización de la entrevista
Estructura de la entrevista
Tipología y clasificación de la entrevista
5. La crónica
5.1.Planteamiento teórico de la crónica
5.2. Tipología y clasificación de la crónica
6. La escritura digital
6.1. Los géneros periodísticos y el discurso digital
6.2. Propuestas para una escritura informativa digital
Lengua y estilo periodístico
Javier Díaz Noci
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
6
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Índice
Introducción
Objetivos
1. Características del lenguaje periodístico
1. 1. El lenguaje periodístico como lenguaje especial
1. 2. Lengua común, lenguas especializadas, lengua periodística
1. 3. Legibilidad e inteligibilidad del mensaje periodístico
1. 4. Errores y abusos del lenguaje periodístico
2. El estilo periodístico
2. 1. Definición y características del estilo periodístico
2. 2. Tipología de los estilos periodísticos
2. 3. La objetividad como categoría del estilo informativo
2. 4. Presencia de la subjetividad en el estilo informativo
2. 5. Codificación y normativización del lenguaje periodístico. Uso y funciones de los
libros de estilo
2. 6. Autoría individual y colectiva
2. 7. Elementos no lingüísticos del lenguaje informativo
3. Teoría del texto periodístico
3. 1. Ciencia del texto y relación con el Periodismo
3. 2. La información como construcción textual. Estructura del texto periodístico
3. 3. Macroestructuras y microestructuras del discurso periodístico. Elementos del
texto periodístico
3. 4. El contexto en el Periodismo
3. 5. Construcción del presente y cognición social
3. 6. El acontecimiento, base de la información
3. 7. Organización de la información
Resumen
Actividad
Bibliografía
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
7
Géneros periodísticos: Información e interpretación
INTRODUCCIÓN
La herramienta principal de un periodista es el lenguaje. Dominar la lengua y
forjar un estilo propio y personal pero a la vez común con el del resto de la profesión es
el primer objetivo del estudiante de Periodismo. En esta lección hacemos un repaso a las
principales características de la lengua periodística, a la vez un lenguaje especial y un
lenguaje muy cercano, necesariamente, a ese común denominador que es el público al
que siempre debe atender el periodista. Finalmente, y de una manera muy somera,
haremos un repaso a los principales errores que se cometen en el ejercicio de la
profesión de periodista.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
8
Géneros periodísticos: Información e interpretación
OBJETIVOS
1º) Comprender cuáles son las características del lenguaje periodístico.
2º) Aprender cuáles son las diferencias del lenguaje periodístico con otros
lenguajes comunes o especializados.
3º) Examinar los principales errores que cometen los periodistas al usar la
lengua para así evitarlos.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
9
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE INFORMATIVO
1. 1. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO COMO LENGUAJE ESPECIAL
Como dice Luis Núñez Ladevéze, "el lenguaje se hace uniforme en función de
un público determinado, y no, por tanto, para todo o cualuqier tipo de público; dado un
público seleccionado por la adaptación a un lenguaje, el lenguaje es homogéneo". Las
palabras de Martin Joos, en su artículo "The isolation of styles", son asimismo
suficientemente significativas: "La variedad 'estándar' es más segura cuando en las
acciones comunicativas el hablante [el redactor, en nuestro caso] no conoce a sus
oyentes [en nuestro caso, lectores] plurales y diferentes". Existe un público heterogéneo,
por tanto, y éste es un dato que el periodista ha de tener siempre presente. Lo explica de
modo inmejorable el profesor Bernardino M. Hernando (Hernando, 1990): el público
que se acerca al periodismo es heterogéneo, pero esa heterogeneidad es relativa.
El lector es una persona con determinados intereses y, generalmente, tiempo
limitado, que quiere conocer las cosas que le incumben de la manera más rápida y
efectiva posible. Aunque se trate de un mismo individuo, el lector de un periódico y
el de un libro en absoluto son iguales. Su postura psicológica es diversa, porque
diverso es lo que espera en una u otra situación. Probablemente, cuando el lector
se enfrenta a un texto literario, espera emocionarse, pero cuando se enfrenta a un
texto periodístico, lo que espera es sobre todo informarse. Por eso, hoy en día, en
literatura y periodismo, las teorías sobre recepción del texto son cada vez más
importantes. Así, el texto no se perfecciona sino cuando el receptor lo decodifica.
Saber cómo es ese público heterogéneo es un cuestión difícil, y a menudo,
inventamos un público ideal. Por eso, la mayoría de las informaciones que ofrecen
los medios de comunicación son de interés general, o, al menos, se tiende a
pensar que así es. Llegar al mayor número posible de personas, ése es el objetivo
del periodismo. El periodista, tal y como se viene repitiendo desde el siglo XIX, es
un escritor público, que redacta para todos, o al menos para la mayoría.
Queda claro, por tanto, que cuando leemos un texto identificamos enseguida de
qué trata, es decir, sabemos que un texto periodístico y no un texto literario, jurídico o
de otro tipo. Lo cual quiere decir, en primer lugar, que los estilos que utilizan los
periodistas son estilos especiales.
1. 2. LENGUA COMÚN, LENGUAS ESPECIALIZADAS, LENGUA
PERIODÍSTICA
Así las cosas, ¿cuáles son las características del a lengua periodística, y sobre
todo, de la lengua periodística escrita? En primer lugar, reúne las características de la
lengua culta y de la lengua escrita. La lengua escrita y la hablada no son, obviamente, lo
mismo, sino que la primera es, por decirlo de algún modo, la codificación de la segunda.
La lengua hablada es, por lo tanto, la lengua "natural", de la que parten las lenguas
especiales, la lengua escrita y, por supuesto, el lenguaje periodístico.
Frente a la lengua común, es decir, el substrato que pertenece a todos los
hablantes, se hallan algunas lenguas que, por unas razones u otras (profesionales, por
ejemplo), buscan sus propias reglas y léxico. En estas lenguas es más lo que hay de
común que lo que hay de diverso, a pesar de eso, no pertenecen a todos los hablantes,
sino sólo a un estrato determinado (un grupo profesional, por ejemplo). La lengua
periodística es también un habla profesional, el de los periodistas, pero, al contrario que
otras lenguas especializadas, no busca que sólo determinado grupo pueda entender
HERNANDO,
Bernardino
M.
(1988), "Hipótesis de trabajo
para una lexicometría del
lenguaje periodístico", Revista
de Ciencias de la Información,
Madrid,
Universidad
Complutense de Madrid.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
10
Géneros periodísticos: Información e interpretación
completamente ese lenguaje, sino que todos los hablantes puedan comprenderlo. Es
decir, prima -o debería primar- la inteligibilidad por encima de todo.
Las tres característicasmás que mejor definen al lenguaje
periodístico son las que pusode manifiesto Emil Dovifat, por cierto muy
similares a las que, ya en su Retórica, subrayaba Aristóteles: claridad,
concisión y ser capaz de atraer la atención del lector. También otro
clásico del Periodismo, Neale Copple, incide en estos aspectos, asi como
también Emil Gabel que, además, insistía en un viejo aforismo del
Periodismo, aquel que en 1921 formuló Scott: "Keep readers in mind",
tener siempre presente al lecor. Para Gabel, el Periodismo consta de tres
elementos: la utilización de una técnica, el envío de un mensaje y la
consecución de un público. Y, para conseguir la atención del lector,
proponía tres cosas:
1) Esquematización: Los sucesos, aunque sean complejos, deben
presentarse de un modo sencillo.
2) Dramatización, o interés humano.
3) Cambiar de interés periódicamente.
Para conseguir la claridad que proponía Emil Dovifat (y antes, ya lo hemos dicho,
Aristóteles), y especialmete en los titulares, se propone una construcción nominal,
que esla construcción "natural" en la mayoría de las lenguas. Las bondades de la
construcción nominal hay que buscarlas en que es más corta, y en que parece que
la objetividad y el impersonalismo se recorta más. Eso no quiere decir que haya
que dejar de lado el verbo. Éste debe aparecer siempre, explícita o implícitamente,
porque el verbo da sensación de acción, de movimiento. En cualquier caso, las
frases deben ser siempre cortas, pero no telegráficas. Debe huirse, por tanto, de
complicadas oraciones de relativo, que pueden ser, en realidad, dos oraciones
diferentes. A cada idea debe corresponder una frase, y viceversa.
Por su parte, Bernardino M. Hernando (1990) diferencia dos tipos de lenguaje
periodístico, la lengua periodística general y la lengua informativa, o estilo informativo.
La mayoría de las características citadas, y algunas que después citaremos, son
aplicables a todos los estilos periodísticos, sobre todo la claridad, concisión, brevedad,
ser atractivo para el lector y conseguir su atención. Otras características
complementarias son más bien aplicables tan sólo al estilo informativo, ya que en el
estilo solicitador de opinión no tienen por qé acentuarse las notas deobjetividad,
impersonalidad, neutralidad, etc., al tratarse de una retórica más "caliente". Tampoco se
destacan tanto como en estilo informativo las caraterísticas de producción común
(salvo, en todo caso, en el editorial).
HERNANDO,
Bernardino
M.
(1990), El lenguaje de la
prensa, Madrid, Eudema.
1. 3. LEGIBILIDAD E INTELIGIBILIDAD DEL MENSAJE PERIODÍSTICO
En el lenguaje periodístico, los expertos -sobre todo los norteamericanossubrayan dos características más: la legibilidad (leggibility) y la inteligibilidad
(readibility). La primera se refiere, sobre todo, aunque no exclusivamente, a aspectos
tipográficos, y la segunda a aspectos redaccionales. Hay incluso quien ha establecido
índices para medir estas dos características, que nosotros no citaremos aquí, por dos
razones: por su fiabilidad limitada, y por estas pensados para el idioma inglés, en que el
número de sílabas de promedio por palabra es mucho más reducido que en español.
La inteligibilidad, no obstante, se consigue aplicando algunos de los rasgos
antes citados. Para José Luis Martínez Albertos (1992), los rasgos del lenguaje
periodístico son seis:
1) Corrección, porque el lenguaje periodístico, aunque
comprensible, es un lenguaje culto.
2) Brevedad: para conseguir frases breves, son fundamentales las
construcciones de nombre-sintagma. En español, Martínez Albertos
recomienda frases de 15 a 17 palabras.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis
(1992). Curso general de
redacción periodística (edición
revisada), Madrid, Paraninfo.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
11
Géneros periodísticos: Información e interpretación
3) Claridad. Para que la comunicación sea eficaz, hay que
emplear los verbos apropiados, en forma aciva y en indicativo.
4) Se trata de una lengua que pretende captar la atención del
receptor. Por ello es importante un cmeinzo poderoso y atractivo, que se
ajuste a determinadas normas retóricas.
5) Es una lengua de producción común. Muchas manos toman
parte en el texto que finalmente llegará, de forma unitaria, al lector.
Además es un texto supeditado a unas normas que deben regir para todos
los redatcores de un mismo medio de comunicación (que se expresan en
el libro de estilo), buena parte de ellas, por otra parte, comunes a toda la
profesión.
6) Es un lenguaje mixto: En Periodismo se emplean todo tipo de
lenguajes, algunos de ellos muy especializados, aunque haya luego que
adaptarlos al entendimiento del común de los lectores.
Estas son, en definitiva, las características que citan la mayoría de los autores,
con ligeras variaciones. Gonzalo Martín Vivaldi en su libro Géneros periodísticos
(1986) recuerda a Santiago Ramón y Cajal cuando decía que primero hay que tener algo
que decir, luego decirlo, en tercer lugar, una vez dicho, callar, y en cuarto lugar, dar a la
edición un título y orden adecuados.
En cuanto a las características del lenguaje periodísticos, Martín
Vivaldi cita las siguientes:
1) Claridad: El periodista debe escribir para que le entienda todo
el mundo. Hay que tener las ideas claras para poder exponerlas en el
orden apropiado. La frase debe entenderse a la primera, sin necesidad de
tener que llerla dos veces.
2) Brevedad: debe aplicarsela economía del lenguaje, y decir lo
que haya que decir con las palabas justas, no más.
3) Densidad: En cada frase deben aparecer uno o más hechos, y,
en cambio, no deben aparecer frases que no digan nada.
4) Concreción: Debe buscarse siempre la palabra apropiada,
nunca la palabra general (mejor "roble" que "árbol").
5) Corrección: Los recursos lingüísticos empleados serán
siempre correctos, respetarán las normas lingüísticas.
6) Concisión: No deben utilizarse plabras complejas, poéticas,
técnicas, porque dificultan la comprensión.
7) Naturalidad: Deben utilizarse palabras y giros aceptados
socialmente, de uso normal. La lengua es lo que el hablante quiere que
sea, por tanto, no debe ser en ningún caso forzado.
8) Originalidad: Los tópicos, las repeticiones, las frases hechas o
demasidado manidas, deben ser escrupulosamente evitadas.
9) Pluralidad y propiedad: Como en Perodismo se habla de
muchos temas, los modos de expresión son también muchos. No debemos
fatigar la atención del lector, por otro lado. Para ello debe utilizarse un
estilo vivo y dinámico. Los párrafos deben ser breves, 200 palabras a lo
sumo.
10) Atracción: El lector desea conocer los hechos cuanto antes,
sin dilación, no tiene tiempo de leer todas las informaciones que aparecen
en el periódico, ni las informaciones completas. Por ello debe atraerse su
atención.
11) Ritmo: Para mantener la atención, todo lo que digamos debe
ser sustancioso. Se trata de dosificar.
12) Color: Se trata de una característica de difícil definición. Hay
que decir las cosas con estilo, sin ser secos.
Por último, citaremos brevemente los consejos y características que Carl
Warren da para conseguir un buen estilo periodístico, que él denomina "secretos de
estilo":
MARTIN
VIVALDI,
(1986a),
periodísticos,
Paraninfo.
Gonzalo
Géneros
Madrid,
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
12
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1) Primero la claridad, luego el color. No hay que usar palabras
pesadas, frases oscuras, complicadas o muy largas, no hay que utilizar
tópicos, ni ser excesivamente técnico.
2) Debe buscarse la palabra concreta.
3) Debe buscarse el sentido.
4) Los verbos son muy importantes, porque son el elemento
dinamizador de la frase. deben obviarse los adjetivos calificativos, que no
aportan nada.
5) Deben utilizarse con precaución los neologismos, empleando
sólo los precisos, que sepamos serán entendidos, y que no tienen
correspondiente castellano.
6) Debe tenerse cuidado con los argots, con las palabras
coloquiales.
7) El estilo debe ser, pese a todo, una cuestión personal.
8) La verdad es sagrada, la opinión es libre, según el famoso
dictumperiodístico americano: "Facts are sacred, comments are free".
9) Además, Warren recomienda no emplear más comas de las
necesarias, ser muy cauto con las palabras poéticas, con las figuras
retóricas, que, a costa de la supuesta belleza, pueden dificultar la
comprensión, y que no aparezca (en el periodiso informativo, se
entiende), la primera persona.
W ARREN, Carl N. (1975)
Géneros
periodísticos
informativos, Barcelona, A.T.E.
(versión
original:
Moderns
News Reporting, Harper and
Row Publishers, Inc.).
1. 4. ERRORES Y ABUSOS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Aun sabiendo que es imposible ser exhaustivos en la enumeración de los
posibles errores que pueden cometerse en el ejercicio del Periodismo, nos limitaremos a
apuntar sólo aquellos más frecuentes, los que han sido puestos de manifiesto por los
autores que se han ocupado del tema.
Lázaro Carreter, que fue presidente de la Real Academia de la Lengua, señaló
en su día (los recoge Mª Pilar Diezhandino, 1994: 152 -153) los siguientes errores,
cometidos frecuentemente por los periodistas:
1) Invertir el orden cronológico natural y de la sintaxis ordinaria
para dar el resultado de un cálculo antes de decir el sujero que lo origina.
2) Supresión del auxiliar "haber" al enunciarse seguidos varios
perfectos compuestos.
3) Empleo del infinitivo como verbo del que depende una
completiva.
4) Uso arcaico del imperfecto de subjuntivo en -ra como
imperfecto de indicativo.
5) Utilización de condicional de rumor (galicismo)
6) Uso abusivo del anafórico el mismo, la misma.
7) Gusto, por prurito de distinción, de las formulaciones largas.
8) Cambio de género de las palabras.
9) Rechazo de las palabras comunes por la sonoridad de otras
expresiones.
10) Eufemismos expresados por disimulo político.
11) Tópicos tropológicos por temor a herir susceptibilidades
nacionalistas.
12) Anglicismos.
13) Neologismos.
A los que hay que añadir otros, igualmente apuntados por María Pilar
Diezhandino (1994: 167-168):
LAZARO CARRETER, F. (ed.)
(1977), Lenguaje en periodismo
escrito,
Madrid,
Fundación
Juan March.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
13
Géneros periodísticos: Información e interpretación
- Creatividad (no siempre correcta): "*pasar por", en vez de
"basarse en", por ejemplo.
- Mal empleo de algunos giros: *"a bordo de un coche".
- Violencia semántica.
- Léxico inhabitual y perífrasis.
- Errores de puntuación.
- Circunlocuciones.
- Alargamientos.
- Modas.
- Giros de tono ponderativo.
Podrían, por ota parte, añadirse otros:
- Frases demasiado largas.
- Abuso de gerundios.
- Pormenores inútiles.
- Combinaciones verbales fatigosas.
- Incorrecto uso de mayúsculas (generalmente, abuso).
- Mal empleo de la tilde ortográfica.
DIEZHANDINO, Pilar (1994), El
quehacer
informativo.
El "arte de escribir" un
texto
periodístico,
Bilbao, Universidad del
País Vasco.
2. EL ESTILO PERIODÍSTICO
2. 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO PERIODÍSTICO
Definir el estilo periodístico es una cuestión difícil. Existen, sin
embargo, algunas definiciones. Por ejemplo, la de profesor de la
Universidad Complutense de Madrid, Luis Núñez Ladevéze, quien en su
libro Manual para Periodismo (1991), asegura que "el estilo es la
utilización general de unidades de significación subtextuales o de
elementos significativos en los textos". Sólo en los textos puede
apreciarse el estilo, aunque, a pesar de todo, bajo el texto se hallan otros
criterios. El texto es, por lo tanto, una versión de las muchas posibles para
expresar lo que el autor quiere dar a entender, para lo cual recurre a
determinados elementos, mientras desecha otros, elementos a los que
atribuye -y así los ordena- una deterinada importancia y jerarquía. Esa
elección de elementos significativos, y la acción de dotarlos de sentido
mediante su ordenación y jerarquización, es lo que puede denominarse
estilo.
El estilo también tiene que ver con conceptos de competencia lingüística. A
pesar de que todos los hablantes utilizan una misma lengua, ni todos los hablantes
conocen o disponen de los mismos recursos, ni los emplean con la misma frecuencia,
por razones muy diversas: por razón del oficio, de la función social, del momento en
que se habla, del objeto de la acción lingüística, por cuestiones de educación, o
geográficas, o dialectales. Cada uno utiliza una manera y un método partiendo de
idénticos recursos (al menos en potencia), y llega a resultados diferentes.
Aunque el estilo es, en buena medida, una cuestión personal -y de eso se trata,
además-, es posible también que haya un estilo de un determinado grupo, más o menos
amplio, de personas. Es lo que ocurre en determinadas profesiones: existe un estilo
médico o jurídico, por ejemplo, y ocurre igual en el Periodismo. Existe un estilo
periodístico, compuesto a su vez por, al menos, dos subestilos (el informativo y el
solicitador de opinión), entre cuyas normas pueden desarrollarse, por otro lado, los
diversos estilos personales de cada autor. Incluso es posible que cada medio de
comunicación desarrolle su propio estilo, e incluso que tal esfuerzo se codifique en un
Libro de estilo.
Junto con los criterios que corresponden al productor, existen otros que, a la
hora de configurar un estilo, corresponden más bien al receptor: la eficacia y la
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1991),
Manual para periodismo. Veinte
lecciones sobre el contexto, el
lenguaje y el texto de la
información, Barcelona, Ariel
Comunicación.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
14
Géneros periodísticos: Información e interpretación
aceptación social, por ejemplo. Para que surja y se mantenga un estilo es preciso que el
receptor lo reconozca como tal y lo acepte. Los receptores son, además de individuales,
colectivos, por lo que dichos procesos serán también procesos colectivos, aunque esos
grupos sean más ideales que reales. Incluso puede decirse que un mismo individuo, en
dos situaciones diferentes (frente a un anuncio y frente a una noticia, por ejemplo) se
comporta como dos individuos diferentes, por estar en dos grupos diversos. La
situación, el contexto, son asimismo definitivos para la construcción del estilo.
El clásico entre los clásicos del Periodismo, Emil Dovifat, decía del estilo que
"es la acumulación de métodos de expresión regulados como una unidad, adaptados a la
capacidad de cada cual".
José Luis Martínez Albertos, a su vez, subraya tres
características del estilo:
a) La tradición (de una época, de una profesión, de un género).
b) Las propias de cada uno.
c) Las que pone el receptor, es decir, lo que éste espera del texto.
2. 2. TIPOLOGÍA DE LOS ESTILOS PERIODÍSTICOS
Fundamentalmente, se distinguen dos grandes estilos periodísticos: el
informativo (en el que suele incluirse, como veremos en otras lecciones posteriores, la
interpretación) y el solicitador de opinión, que, a su vez, corresponden a los dos grandes
bloques en que se dividen los géneros periodísticos, los informativos y los de opinión.
El lenguaje informativo es, como recuerda Mª Pilar Diezhandino, un lenguaje
espacial-sectorial, ya que el periodista "es un intermediario creativo, no pasivo, entre el
lenguaje especial del experto y el común del público al que va dirigido su mensaje",
aunque admite que esto puede ser, en cierto modo, un contrasentido y un riesgo,
"admitiendo como válidas las mismas fórmulas estereotipadas que los propios libros de
estilo de los medios tratan de evitar" (Diezhandino, 1994: 151). Evidentemente, el buen
estilo periodístico debe evitar escrupulosamente caer en estos estereotipos y en errores
gramaticales, sintácticos u ortográficos, en un esilo pobre, en definitiva.
Dicho de otro modo, un buen estilo periodístico supone una sabia utilización
retórica de los recursos lingüísticos -y no meramente gramaticales, sino también
expresivos- que ofrece la lengua al lector, a traés del profesional de los medios. En
el fondo, la Redacción Periodística no es sino una Retórica especial, la Retórica del
Periodismo (nombre, por cierto, de un magnífico libro del académico Francisco
Ayala), una disciplina que, en nuestro país y en otros, reivindican muchos autores.
Uno de ellos es, sin ir más lejos, el catalán Josep María Casasús. Una palabra
clave es "persuasión". Toda Retórica, y la Redacción Periodística (informativa o de
opinión) no es una excepción, busca persuadir a su público, convencerle de
determinados postulados, implícita o explícitamente. Así lo indica el propio Casasús
(1993): la persuasión retórica, viene a decir, no es patrimonio exclusivo del
Periodismo de opinión, sino que también pertenece al Periodismo informativo. En el
Periodismo de opinión las estrategias de persuasión son explícitas, directas,
mientras que en la información las estrategias son implícitas, indirectas. El objetivo
del estilo informativo es persuadir al receptor de que lo que se dice es verdad, la
única verdad.
2. 3. LA OBJETIVIDAD COMO CATEGORÍA DEL ESTILO INFORMATIVO
De esta manera, se desarrolla un estilo informativo basado en las ideas de
objetividad, neutralidad, de verosimilitud. Es decir: de apariencia de verdad. ¿Cómo se
consigue eso? Identificando Retórica (forma) y objeto. Por eso, se ha desarrollado un
estilo informativo con preponderancia de los elementos nominales, en el que se
recomienda que no haya adjetivos calificativos, que siempre implican mayor carga de
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
15
Géneros periodísticos: Información e interpretación
subjetividad, un estilo conciso, breve, claro e impersonal, narrado por lo general en
tercera persona, en el que sólo aparece la primera cuando se hace en forma de cita
textual y se pone en boca de otro. Pero, tras ese estilo, se despliega toda una estrategia
retórica tan elaborada como cualquier otra. Se trata, a diferencia de la Retórica del
Periodismo de opinión, de una estrategia en la que se busca una persuasión indirecta,
que afecta tanto al elemento afecivo como al cognitivo. Al afectivo pertenecen
características como el ritmo, la cadencia, la adecuación a las características de un
público generalmente grande y heterogéneo. Al cognitivo se dirigen características
como la concreción, la claridad, la brevedad, la corrección ortográfica.
Se cultiva así una Retórica, un estilo que hunde sus raíces en la filosofía de
René Descartes, con sus pretensiones de presentar las cosas de modo neutral, como si
no se tratase de convencer a nadie, una Retórica fría, indirecta, una Retórica de la
respuesta o cartesiana (que corresponde a los géneros de información), frente a la
Retórica caliente, de Santo Tomás de Aquino, una Retórica directa.
2. 4. PRESENCIA DE LA SUBJETIVIDAD EN EL ESTILO INFORMATIVO
¿Cuál es, por tanto, el papel que desempeña la subjetividad en el estilo
informativo del Periodismo, en esa peculiar Retórica de la persuasión indirecta? Al
menos, pueden detectarse dos lugares en que aparece la subjetividad.
El primero de ellos es la subestructura textual. Es decir, todo
texto, sea el que sea y del tipo que sea, es la materialización en elementos
lingüísticos, en una estructura textual, de unos objetivos, ordenados según
una técnica o arte, que llamamos en general Retórica, y en nuestro caso
particular, Redacción Periodística.
El otro lugar en que se puede apreciar el peso de la subjetividad
en el estilo periodístico informativo es la interpretación, un concepto
clave especialmente en géneros como el reportaje o la entrevista. También
tendremos ocasión de explicar con algo más de extensión en qué consiste
este concepto, cuál fue su génesis y desarrollo en el Periodismo moderno,
y cómo se utiliza a la hora de componer un texto informativo. De
momento, bástenos decir que una de las técnicas más utilizadas es la de la
cita directa, es decir, dejar que las opiniones que aparecen de forma
explícita en el texto informativo lo sean en boca de otros, entrecomilladas.
De esta manera, se aportan puntos de vista diferentes, que pueden o no
coincidir con los del propio periodista, pero que éste puede seleccionar y
ordenar de una determinada manera, para conseguir unos objetivos
determinados, sin que su intervención sea tan directa. Se trata, por tanto,
de una forma mediata de transmitir opiniones.
2. 5. CODIFICACIÓN Y NORMATIVIZACIÓN DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO.
USO Y FUNCIONES DE LOS LIBROS DE ESTILO
El profesor José Fernández Beaumont, periodista y autor de un
libro sobre las funciones de los libros de estilo, indica acertadamente, a
nuestro juicio, que "los libros de estilo, en la medida en que son
convenciones profesionales y lingüísticas, contribuyen a formar la lengua
periodística moderna" (Fernández Beaumont, 1988). En sentido estricto,
los libros de estilo son un conjunto de normas que se establecen antes, en
muchos casos, de que se edite el medio de comunicación cuya redacción y, en muchas ocasiones, también otros aspectos- regula.
FERNANDEZ BEAUMONT, José
(1987),
El
lenguaje
del
periodismo moderno, Madrid,
Sociedad General Española de
Librería.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
16
Géneros periodísticos: Información e interpretación
En sentido lato, las normas que se emplean en determinado medio de
comunicación, escritas o no, son las que componen el libro de estilo del mismo,
bien esté codificado o sea, digámoslo así, consuetudinario. La tendencia, sin
embargo, es la primera, es decir, que se trata de un verdadero libro, que en
muchas ocasiones -cada vez más- se da incluso a la luz pública. En España
existen varios libros de estilo publicados: el del diario El País fue el pionero, y ha
conocido numerosas ediciones, la última, corregida y aumentada, coincidiendo con
su vigésimo aniversario, en 1996. Le siguieron el de ABC, La Vanguardia y, a
finales de 1996, el de El Mundo. También el único diario en lengua vasca,
Euskaldunon Egunkaria, ha publicado hasta la fecha dos ediciones, la segunda
corregida y puesta al día, de su Esilo Liburua. Lo mismo han hecho varios medos
audiovisuales, por ejemplo Radiotelevisión Española y Euskal Irrati Telebista
(aunque sólo el libro de estilo en lengua vasca, una de las dos que utiliza).
En un principio, los libros de estilo eran una simple colección de consejos para
recordar a los periodistas las normas de escritura, o del manejo del micrófono o la
cámara. Hoy en día nos hallamos en la segunda generación de los libros de estilo, e
incluyen otras cuestiones:
1. Normas de redacción:
Léxico: Topónimos, antropónimos, dudas frecuentes,
neologismos...
Morfosintaxis.
Ejemplos de buena o mala utilización de la lengua.
Pronunciación (en el caso de los medios audiovisuales).
Signos de corrección.
2. Elementos tipográficos que se utilizan en el medio.
3. Utilización de los recursos informativos.
4. Normas para firmar o no los textos, utilización de
seudónimos...
5. Normas de protocolo y tratamiento.
6. Medidas.
7. Situación jurídica, cuestiones a tener en cuenta, estatuto de
redacción...
Catálogo de procedimientos, así definen los teóricos norteamericanos los libros
de estilo. Un ejemplo muy utilizado es el libro de estilo común editado por las agencias
AP y UPI, Newswire Stylebook, en el que se incluye una breve gramática, un libro de
referencia y un pequeño diccionario. En los libros de estilo anglosajones, el objetivo
principal es la corrección de errores.
Los primeros libros de estilo fueron los de las agencias informativas, precisamente
por ese prurito de impersonalidad y neutralidad que les es inherente. Las normas
suelen ser más rígidas. Además del ya citado de las agencias AP y UPI, debemos
destacar los sendos libros de estilo de Reuter y AFP y, en España, los de la
Agencia Efe. El publicado, de uso muy extendido no sólo entre periodistas o
estudiantes de Ciencias de la Información, es el Manual de español urgente,
enfocado sobre todo a la corrección de los errores más extendidos (el primer
borrador es de 1940, y la primera edición al público, de 1985). Existe otro, más
normativo, de uso interno, denominado Normas básicas para los servicios
informativos.
Por tanto, en los libros de estilo de segunda generación -los que ahora se editan
en España- no sólo se habla de cuestiones lingüísticas y de corrección gramatical u
ortográfico, sino que son algo más: el exponente de la persnalidad de la empresa, de sus
objetivos, de su orientación ideológica y sus normas éticas. Los libros de estilo
americanos son más casuísticos que los europeos, que tienden, por contra, a ser más
normativos.
Por concluir este apartado, recordaremos con José Fernández
Beaumont cuál es la sistematización, en tres grupos, de las normas que
aparecen en los libros de estilo:
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
17
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1) Las que se refieren a la lengua, a la utilización correcta de la
lengua. Aunque un libro de estilo no es una gramática o un libro sobre
lingüística, sino un conjunto de normas indispensables para que el
periodista de ese medio utilice correctamente la lengua.
a) Por tanto, la primera función es la de establecer un modelo de
lengua, y aclarar las dudas.
b) La segunda función es la unificación de la lengua, aún más
patente en el caso de lenguas de codificación más reciente como el
euskera.
c) La defensa de la lengua es la tercera función, frente a los
abusos que provienen de otras lenguas (barbarismos o extranjerismos) o
del lenguaje técnico (tecnicismos).
d) Conseguir la unidad redaccional.
2) Funciones ideológicas, que pueden ser explícitas o implícitas.
Se regula la ideología del medio y la del periodista. Algunos medios, por
ejemplo, se han adelantado a la regulación legislativa de la cláusula de
conciencia.
3) Funciones profesionales, lo que Fernández Beaumont
denomina "burocracia periodística", que se inscribe en las corrientes de
autores como Leon V. Sigal, Gaye Tuchman, Herbert J. Gans. Según
éstas, la información se inscribe en un marco productivo general, donde el
periodista utiliza una ideología informativa determinada, dentro de una
práctica profesional común.
Los libros de estilo desempeñan una innegable labor en favor de la unificación
lingüística, sobre todo en lenguas minorizadas como el euskera, pero a la vez provocan
un estilo plano, sin originalidad, una suerte de uniformidad excesiva. El estilo unificado
en los medios de comunicación es bueno, porque ayuda a la comprensión de lector, pero
eso no quiere decir, obviamente, que no pueda desarrollarse, dentro de ese marco
general, dentro de ese mínimo insoslayable, el estilo personal de cada redactor.
2. 6. AUTORÍA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
Una de las peculiaridades del texto periodístico, y por tanto de su estilo, es el
concepto de autoría que, a diferencia de otras manifestaciones literarias, no siempre es
unitaria. Es más, aunque no siempre se perciba así, en la mayoría de las ocasiones la
producción periodística es fruto de un trabajo en común.
En primer lugar, no siempre es correcto hablar de texto periodístico, al menos
no si entendemos que texto es únicamente aquel conjunto de expresiones en que se
utiliza la palabra, porque frecuentemente el texto periodístico se acompaña de imágenes
(fotos, gráficas, caricaturas), es decir, lo elementos no lingüísticos a los que haremos
referencia en el siguiente epígrafe.
Pero, además, aunque sólo nos refiramos al texto estrictamente lingüístico, también
es frecuente que intervengan varios manos en su elaboración. Así, el doctor
William Braasch Watson, del Massachussetts Institute of Technology, investigó en
1988 el proceso de elaboración de los textos periodísticos que Ernest Hemingway
envió desde la Guerra Civil española, y descubrió que, en ocasiones, llegaron a
tener hasta siete versiones: 1) las notas tomadas en el frente, 2) el primer
manuscrito del autor; 3) el texto escrito a máquina y enviado a la oficina en España;
4) la versión reducida, para enviar por cable; 5) la versión reescrita, ya en los
Estados Unidos, por un redactor de la agencia NANA; 6) la versión que la agencia
enviaba a los periódicos, nuevamente corregida; 7) la versión que reescribía un
periodista en cada uno de los periódicos.Este caso no es en absoluto raro; hoy en
día, son muchas las informaciones que se hacen en base a noticias de agencia,
que se utilizan como fundamento o complemento de otras informaciones, y que se
reescriben.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
18
Géneros periodísticos: Información e interpretación
También existen otras manifestaciones de coautoría, aunque el público no las
perciba como tal: en muchas ocasiones, se cambia, por las razones que sea (premura de
tiempo, nuevos datos, alteraciones en la maquetación) un texto ya escrito o firmado (se
corta, se cambian párrafos de lugar, se introducen correcciones, se añaden datos de otro
periodista, extremo que tan sólo El País consigna en las informaciones), a lo que hay
que añadir que el titular, o la entradilla, pueden ser obra de una mano diferente, así
como el pie de foto. Por todo ello, y para que el texto tenga un estilo unitario,
reconocible por el lector, es preciso que se desarrolle un lenguaje periodístico lo más
uniforme posible.
2. 7. ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE INFORMATIVO
Como ya hemos dicho, en muchísimas ocasiones -y más debido al empuje de
los medios audiovisuales- los textos periodísticos se presentan acompañados de
imágenes, elementos no lingüísticos de diverso tipo. Por eso, es preferible que, más que
hablar de texto periodístico, lo hagamos de discurso periodístico, ya que este último
concepto integra mejor los elementos lingúísticos y los no lingüísticos.
No es lugar aquí para trazar una teoría de la imagen, por importante que ésta
sea. Por supuesto, la imagen posee su propia retórica. Se ha dicho muchas veces que
una imagen vale más que mil palabras, y viceversa, y ambos asertos son, sin duda,
verdad. Por eso, la suma de todos los elementos es lo que da más valor a una
información. Y no siempre puede aceptarse que la imagen sea un mero complemento,
con valor subordinado, del texto.
Los elementos gráficos pueden ser de varias clases. Junto con la
fotografía, tal vez el recurso gráfico más extendido, podemos citar:
1) Estadísticas y gráficos, muy utilizados en informaciones
económicas, ayudan a explicar las cifras de una manera más directa.
2) Mapas: Utilizados para localizar de la informacón.
3) Croquis: Esquemas gráficos, que se utilizan, por ejemplo, para
ilustrar el modo en que ha ocurrido un accidente, o un atraco, o un
atentado.
4) Organigramas: Explican la composición de una empresa o una
institución, de un organismo.
5) Dibujos, en lugar de fotografías, por ejemplo para hacer
retratos, cuando no se pueden obtener éstas (en un juicio, por ejemplo), o
por decisiones tipográficas (el diario ABC las utiliza, en lugar de las
fotografías, para los retratos de personas).
6) Caricaturas, con afán humorístico.
7) Facsímiles.
3. TEORÍA DEL TEXTO PERIODÍSTICO
3. 1. CIENCIA DEL TEXTO Y RELACIÓN CON EL PERIODISMO
Nombres como los de S. J. Schmidt o John Searle son, al respecto,
fundamentales. La filosofía del lenguaje estudia cómo se relacionan las palabras y las
construcciones lingüísticas con el mundo que representan. Como dice John Searle, la
filosofía del lenguaje pretende llevar a cabo una descripción de las características del
lenguaje, algunas de las cuales son la referencia, la verdad o el significado, términos
harto familiares para quienes nos movemos en el mundo del Periodismo. Searle explica
estas cuestiones a partir de las acciones lingüísticas. Algunas de las acciones lingüísticas
son la transmisión de palabras, la construcción de referencias, la exposición,
explicación, las preguntas, los mandatos.
SEARLE, John (1980), Actos de
habla. Ensayo de filosofía del
lenguaje,
Madrid,
Cátedra
(versión original: Speech acts:
An essay in the Philosophy of
Language,
Cambridge
University Press).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
19
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Así, la unidad mínima de comunicación es la acción lingüística, que, a su vez,
está compuesta de dos elementos:
a) El significado (el enunciado o exposición).
b) La situación comunicativa.
A su vez, en cualquier unidad dotada de sentido encontramos dos elementos,
los mismos que ya los antiguos gramáticos habían detectado: el dictum, o contenido, y
el modus, o manera en que se presentan esos contenidos. El género periodístico es, por
tanto, un modus, una forma entre muchas otras posibles en que, mediante unas reglas
específicas comunes para todo tipo de textos periodísticos informativos, se presentan
determinados acontecimentos noticiosos.
Así las cosas, determinados lingüístas modernos, John Austin sin ir más lejos,
distinguen, dentro de las acciones lingüísticas, las elocutivas de las inlocutivas. En el
origen están las inlocutivas (illocutionary acts), que tienen que ver con la voluntad
subjetiva del hablante, esto es, con la estrategia previa a realizar dicho acto de habla, en
otras palabras, los objetivos de los que habla ya la antigua Retórica.
Un acto de lengua es la composición del discurso o texto.
Debemos, en primer lugar, definir qué entendemos por texto o discurso.
En opinión de Luis Núñez Ladevéze, se trata de la unidad mínima cerrada
referida al tema, cuyos elementos son interpretables mediante la
combinación entre ellos, fuera de la situación de comunicación que
transmitimos. El siguiente escalón es la frase, la mínima unidad de
predicación interpretable fuera de la situación, después viene la palabra,
la mínima unidad de significación combinable, y finalmente el sema, o
unidad mínima de cambio semántico. El texto, por lo tanto, es una
compleja construcción compuesta de elementos explícitos e implícitos.
En cuanto al discurso, se trata de una acción pragmática,
mientras que el texto es el resultado de una acción poiética. A menudo se
consideran sinónimos, aunque existen diferencias entre ambos. Lo
pragmático (el discurso) se interpreta a través de elementos lingüísticos.
Lo poiético, el texto, se interpreta teniendo en cuenta además otros
elementos no estrictamente lingüísticos, como el contexto: objetivo del
emisor, factores que condicionan la comprensión, disposición del
receptor, etc. Técnicamente, el texto es la unidad de interpretación que
corresponde a la unidad textual.
La teoría del texto ha dado resultados inmejorables en su aplicación al
Periodismo, desde que comenzó a desarrollarse en los años 70. El punto de partida de
esta teoría es la atrofia de los modelos basados en la frase o en la oración. Como
recuerdan Casado y Vilarnovo, ha habido en la historia de la Lingüística dos posturas al
respecto: la que va de la frase al texto, considerado éste como la acumulación, más o
menos organizada, de frases (más condiciones de coherencia), y la que va del texto a la
frase, que considera que la unidad mínima significante es el texto, y es éste el que
permite la producción de la frase. Esta última corriente concede autonomía al texto.
Dentro de la teoría del texto, a su vez, existen diversas corrientes, cuatro
fundamentalmente: la basada en la oración, la basada en el predicado, los modelos
basados en la organización y el modelo interaccional, a partir de los cuales surgen
modelos mixtos. Por ejemplo, el modelo de Teun A. van Dijk, de aplicación al
Periodismo, es un modelo predicacional e interaccional. La mayoría de estas teorías se
cimientan, además, en un punto de vista pragmático.
Para el Periodismo, sobre todo en lo que se refiere a la prensa escrita, Van Dijk
propone que existen estructuras generales o macroestructuras y microestructuras, que
luego veremos.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993),
Teoría y práctica de la
construcción
del
texto,
Barcelona, Ariel Comunicación.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
20
3. 2. LA INFORMACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN TEXTUAL.
DEL TEXTO PERIODÍSTICO
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ESTRUCTURA
Debido a la interdisciplinariedad de que hacen galas las modernas Ciencias de
la Información, y la Redacción periodística no es una excepción, en el Periodismo la
ciencia del texto ha tenido notable eco, y ha permitido recuperar algunos de los
postulados básicos de la Retórica. Así, el texto periodístico, como cualquier otro texto,
no es una representación estricta y directa de la realidad, sino un artefacto, un hecho
lingüístico fabricado mediante la aplicación de una ideología, de la personalidad del
periodista, de los objetivos de éste y de la empresa a la hora de construir el texto, de la
capacidad del hablante, y de las reglas convencionales y genéricas que se utilicen a la
hora de acometer la redacción. Se trata de un proceso discursivo, utilizando la
terminología de Teun A. van Dijk, en el que aparecen las siguientes fases:
a) Presupuestos de la información segura.
b) Información segura, aquella que conocemos con certeza.
c) Información nueva.
d) Macroproposiciones para unir la informacón segura o
conocida con la información nueva.
e) Explicaciones verídicas acerca de ambos tipos de información.
f) Información sobre la macroestructura acerca de las funciones
de la información conocida y la nueva.
g) Nexos de coherencia entre todos estos elementos
Las noticias, los textos informativos, no son por tanto calcos de la realidad, y, a
pesar de que existen procesos ciertamente automáticos y "burocráticos" en el quehacer
periodístico cotidiano, eso no quiere decir que no haya una estrategia previa a la
construcción del texto. Existe, por lo tanto, un plan macrotextual, que organiza todo el
discurso, y una serie de nexos de unión, que pueden ser de diversas clases:
a) Nexos entre los diferentes elementos: asimétricos (hiponimia,
concreción, elipsis, pronominalización) o simétricos (co-hiponimia, coespecificación, igualdad, igualdad variada, sinonimia, contraste,
homonimia).
b) Nexos entre las frases y oraciones: recursos acumulativos,
comparativos, teporales, causales, condicionales, etc.
c) Nexos mixtos: Elipsis, pronominalización, etc.
Todos estos nexos de unión han de usarse con coherencia, lo que sobre todo se
refiere a la unidad de sentido, de significado y de designación. Existen, a su vez,
diversos tipos de coherencia, por ejemplo:
a) Coherencia temática, es decir, una unidad entre las
macroproposiciones del texto y de las proposiciones que componen el
texto.
b) Coherencia descriptiva.
c) Coherencia narrativa, es decir, que el tema concuerde con la
narración.
d) Coherencia informativa: Lo propuesto no sólo ha de ser
posible, sino que ha de ser real, o como tal debe ser expuesto.
e) Coherencia tética: La propuesta principal es una tesis,
alrededor de la cual gira el texto.
f) Coherencia teórica: Para confirmar la tesis propuesta, ha de
aceptarse el texto en su totalidad. Las proposiciones están unidas la una a
la otra para que el receptor acepte todo el texto. en su conjunto.
g) Coherencia científica: Cuando la coherencia tética es general,
constituyendo una hipótesis deductiva.
h) Coherencia lógica: Los nexos no aparecen mediante la lengua,
sino mediante reglas mecánicas.
van DIJK, Teun A. (1983), La
ciencia del texto, Barcelona,
Paidós Comunicación (verisión
original: Tekstwetenschap. Een
interdisciplinaire inleiding, Het
Spectrum, Amsterdam, 1978).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
21
Géneros periodísticos: Información e interpretación
3. 3. MACROESTRUCTURAS Y MICROESTRUCTURAS DEL DISCURSO
PERIODÍSTICO. ELEMENTOS DEL TEXTO PERIODÍSTICO
La macroestructuras surgen mediante la invención de categorías, o mediante la
invención de normas de combinación de dichas categorías. En la noticia, por ejemplo, el
esquema que propone Van Dijk es el siguiente:
1. Comienzo:
1.1. Encabezamiento
1.2. Entrada
2. Relato:
2.1. Acontecimientos
2.1.1. Información previa
2.1.2. Antecendentes
2.1.3. Acontecimientos verdaderos
2.1.4. Explicación
2.1.4.1. Contexto
2.1.4.2. Historial
2.2. Consecuencias y reacciones
2.2.1. Acontecimientos
2.2.2. Actos de habla
3. Comentario:
3.1. Lo que se espera
3.2. Valoración
Las aportaciones de Teun A. van Dijk, en concreto las que se refieren al
Periodismo, pueden leerse en el libro News as Discourse, en el que analiza los relatos
periodísticos, así como las particularidades estilísticas y lingüísticas. El contexto
comunicativo limita. El lector o receptor está implícitamente incluído en el texto,
aunque no se le cite directamente. En un texto periodístico informativo se mantiene un
tono de supuesta neutralidad, en el que no tienen cabida ni el "yo" ni el "tú". Igualmente
aparecen implícitos diversos supuestos, es decir, hay cosas que se dan por supuestas,
porque, en buena medida, la noticia no es sino la renovación periódica de la
información. El tema limita asimismo el texto periodístico. Los temas acostumbran a
dividirse en categorías, que suelen coincidir, grosso modo, con las diferentes secciones
de un medio de comunicación: nacional, internacional, política, cultura, sociedad,
deportes, cultura..., y la propia elección de uno de esos temas condiciona a la vez el
vocabulario a emplear, e incluso el estilo. El Periodismo es, por otra parte, impersonal e
institucional, porque la lengua periodística tiene un alto grado de formalidad.
Básicamente, la teoría del texto, tal como la expone Teun A. van Dijk, se
concreta en cuatro puntos:
a) La noticia como discurso o texto: El texto periodístico es un
texto específico, con sus propias características y particularidades. Las
teorías lingüísticas, y sobre todo la Lingüística del texto, son
perfectamente aplicables al estudio del Periodismo, es decir, podemos
investigar el texto periodístico desde una perspectiva lingüística.
b) Análisis de la estructura textual de la noticia: Para van Dijk, la
lingüística es importante para estudiar el Periodismo, entendida la
lingüística en su significado tradicional, es decir, el análisis de la
oración), pero el texto periodítsico es algo más que la mera acumulación
de frases, y es entonces cuando nos damos de bruces con la estructura. La
semántica, el estudio del significado, ha de ser tenido en cuenta.
c) La producción de las noticias es también muy importante. En
ese proceso productivo se utilizan textos sin cesar. Los periodistas
normalmente no ven los acontecimientos que luego han de narrar. Eso
quiere decir que utilizan versiones codificadas de esos acontecimientos,
es decir, textos, de manera que el periodista debe recrear y reproducir ese
acontecimiento, o acontecimientos concatenados, porque la realidad es
plural y compuesta de múltiples sucesos, a través del texto y de las
van DIJK, Teun A. (1990), La
noticia
como
discurso.
Comprensión,
estructura
y
producción de la información,
Barcelona,
Paidós
Comunicación (versión original:
News as discourse, Lawrence
Erlbaum
Associates,
Publishers, 1980).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
22
Géneros periodísticos: Información e interpretación
representaciones cognitivas que subyacen, a través de las estructuras
cognoscitivas.
d) Comprensión: Existe el lector, aunque no lo nombremos
explícitamente en el texto ni lo conozcamos personalmente. El público es
heterogéneo, pero, como dice el viejo aforismo periodístico de Scott, debe
ser permanentemente tenido en cuenta. Que el público comprenda el texto
que los periodistas producimos es fundamental, ni que decir tiene. En los
últimos años se han hecho diversas investigaciones al respecto, la mayoría
de las cuales demuestra que el lector retiene las macroestructuras, mucho
más que los pequeños detalles. La estructra, los modelos -y los géneros
como factor determinante de la macroestructura de un texto- son por tanto
muy importantes, porque facilitan la comprensión. También aquí existe
un proceso cognitivo, así como una cierta interactividad entre los polos
del proceso comunicativo.
3. 4. EL CONTEXTO EN EL PERIODISMO
Como recuerda Luis Núñez Ladevéze, la noticia es singular, ya que el texto
informativo es sólo una alternativa entre muchas posibles.. Texto y contexto están
íntimamente unidos, y entre ambos se encuentra una "norma", porque el texto es la
producción obtenida a partir de la elección y aplicación de determinadas reglas, y sobre
todo a partir de una determinada interpretación. El contexto es, por lo tanto, un espacio
donde la noticia, de la cual es una versión el texto informativo, es significativo e
interpretable, y ello porque el texto remite a determinada concepción de la realidad. El
texto es una unidad de interpretación, una interpretación de la realidad que se apoya en
determinados referentes.
La manera en que se interpreta, las reglas de interpretación en una palabra, son
de varios tipos: en primer lugar, las que corresponden a la división del trabajo
periodístico, o a la especialidad laboral, o las que impone la maquetación del periódico,
que tienen que ver, asimismo, con las expectativas del lector. Entre emisor (periodista,
empresa) y receptor (lector) hay una regla de oro, la regla de la credibilidad: que lo que
se lee, lo expresado en el texto, se corresponde con la realidad. Si bien, claro esá,
tamizado a través de un determinado punto de vista, de una interpretación. Esta
inerpretación, esta referencia al contexto, se consigue en Periodismo de tres maneras,
fundamentalmente:
a) La producción del texto informativo, en el que se nota la
habilidad de expresión, el estilo del periodista.
b) Otorgar más o menos importancia a los sucesos, a los
acontecimientos. Es decir, situarlos en su contexto social.
c) Situar la noticia en el espacio material, es decir, en el lugar
asignado para ella en el periódico, revista o medio de comunicación.
El periodista debe elegir varios de los muchos aspectos e implicaciones que
presenta un acontecimiento, y dejar a un lado otros, para más tarde jerarquizar y ordenar
aquellos que ha escogido. Eso se hace en función del contexto, de la conexión de esos
datos con otros que espreciso conocer -así como la importancia que se les otorga- para
satisfacer las exigencias del público. En otras palabras: saber apreciar el contexto es lo
que hace del periodista un observador cualificado.
3. 5. CONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE Y COGNICIÓN SOCIAL
El Periodismo, a diario, recrea la realidad. Lo que leemos en las
páginas de los periódicos, o escuchamos en la radio, o vemos en la
televisión, no es la realidad misma, sino una reconstrucción de la misma,
artefactos -entidades producidas mediante una técnica, hechos de arte- de
realidad. El Periodismo trocea la realidad, la manipula, la tiñe de la
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
23
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ideología profesional y de empresa y se la presenta al receptor producida
técnicamente. Las noticias que leemos en un periódico se hallan unas
junto a otras, yuxtapuestas, no siempre conexas, a manera de mosaico,
encuadradas en secciones diversas, debidamente compartimentadas.
La primera característica de esta reconstrucción de la realidad es que se nos da
como presente lo que es, por el contrario, pasado, aunque sea un pasado muy cercano.
Por ello, se utilizan -y ello se refleja en la Redacción Periodística- técnicas de
actualización. Desde 1981, los titulares que utilizan un verbo -un verbo en presente- han
pasado de ser el 50% al 70%. Los titulares son, en buena medida, autónomos, por lo que
los tiempos verbales empleados en éstos y en el corpus del texto informativo no siempre
son los mismos. El titular debe atraer la atención del lector, por ello deben situar las
acciones no en el tiempo en que éstas se produjeron, sino en el tiempo en que el lector
debe reflexionar sobre ellas, es decir, en el momento presente.
También es cierto que, en ocasiones, el Periodismo informativo juega con el
futuro, un futuro que se presume inmediato, consecuencia lógica de acciones presentes
o, mejor dicho, del pasado cercano. En el fondo, el presente es un momento efímero,
que el Periodismo se encarga de prolongar, hacia delante o hacia atrás.
El Periodismo, por otro lado, interpreta la realidad. Como dice Llorenç Gomis,
el Periodismo es "la realidad presentada como acción discontinua" (Gomis, 1991: 19).
"Interpretar" quiere decir "comprender y exponer", de manera que el periodista, en
palabras de José Luis Martínez Albertos, se convierte en un "operador semántico".
GOMIS, L. (1991), Teoría del
periodismo. Cómo se forma el
presente, Barcelona, Paidós.
La interpretación es continua, se renueva a cada instante -más aún en los
medios electronicos y audiovisuales-, en que el periodista selecciona, valora y produce,
técnicas que se basan, según Llorenç Gomis (1991), en los siguientes supuestos:
a) La realidad puede trocearse, dividirse en períodos. El
Periodismo no pretende interpretar la realidad de forma total, sino sólo
diversos aspectos, diversos pedazos de ella, acontecimientos que se
producen en un plazo determinado de tiempo -el que corresponde en
líneas generales, a la periodicidad en que aparece ese medio de
comunicación.
b) La realidad puede dividirse en unidades independientes y
completas, a las que se denomina "acontecimientos", que su vez pueden
ser interpretados y representados en forma de noticia (o texto informativo,
en general), opinión que comparte Miquel Rodrigo Alsina (1989).
c) La realidad interpretada puede ser comprendida en momentos
diferentes por un público heterogéneo.
d) La realidad interpretada puede insertarse en un espacio y un
tiempo determinados, es decir, en la edición periódica de un medio de
comunicación.
e) La realidad interpretada llegará, para su mejor comprensión, al
lector a través de filtros, a los que llamamos géneros.
3. 6. EL ACONTECIMIENTO, BASE DE LA INFORMACIÓN
El acontecimiento, suceso o hecho es, ha quedado ya claro, la base de la
información, la materia prima con la que necesariamente trabaja el periodista.
Las características fundamentales del acontecimiento las explica
(1989) Miquel Rodrigo Alsina:
a) Se trata de un hecho que ocurre fuera de los sujetos.
b) A pesar de que los acontecimientos son hechos externos a los
sujetos, son éstos los que dan sentido a aquéllos.
c) Los acontecimientos, por tanto, son hechos externos, a los
cuales aplica el sujeto su conocimiento. Los acontecimientos son un
fenómeno social.
RODRIGO
ALSINA,
Miquel
(1989), La construcción de la
noticia,
Barcelona,
Paidós
Comunicación.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
24
Géneros periodísticos: Información e interpretación
La reconstrucción de la realidad se basa, en definitiva, en la dialéctica entre la
realidad y el conocimiento. Por eso, la valoración que históricamente se ha
otorgado al acontecimiento ha sido diferente a lo largo del tiempo. Tudesq, sin ir
más lejos, distingue tres tipos de acontecimiento: el de la prensa anterior a la
comunicación de masas, el acontecimiento en la era de la comunicación de masas
y el acontecimiento actual. Y Fernand Terrou propone otra clasificación: el
acontecimiento desde la invención de la prensa periódica hasta 1815 (Antiguo
Régimen), el acontecimiento desde esa fecha hasta 1914, y, por último, desde
1914 en adelante. Clasificaciones que influyen también en el nacimiento y
desarrollo de los géneros periodísticos.
Otra tipología del acontecimiento, en esta ocasión no cronológica, sino
tipológica, es la que sigue la tradicional división del Derecho, y distingue así entre
acontecimientos privados y públicos.
Tal vez la definición más utilizada del acontecimiento periodístico es la que
Abraham Moles formuló en su día: "Los acontecimientos son variaciones ocurridas en
un contexto, que no son percibidas por quien se halla en dicho contexto". De esta
definición pueden extraerse dos características del acontecimiento:
a) Existe un contexto o, mejor dicho, un sistema, dinámico, en el que ocurren
variaciones.
b) Esa variación no es común, sino que no puede ser prevista por quien es parte
de ese sistema.
No toda variación, no todo acontecimiento se convierte en noticia. Para ello,
debe existir una implicación del receptor con ese acontecimiento, implicación que
puede ser de cuatro tipos:
a) Directa y personal, la subida de impuestos, por ejemplo.
b) Directa pero no personal (nuestro equipo de fútbol gana la
Liga).
c) Indirecta, ya que el acontecimiento ocurre en otro tiempo y
lugar diferente al del receptor, y concierne a otras personas.
d) Ausencia de implicación.
¿Cómo reconocer qué acontecimientos merecen ser noticia?
Böckelmann propone el siguiente decálogo:
1) Las que contienen referencias a lo personal y privado, porque
provocan una identificación personal.
2) El prestigio, o percepción del éxito.
3) Modernidad.
4) Síntomas de poder.
5) Normalidad y anormalidad, o sea, la dialéctica entre el
comportamiento que se esperaba y el suceso.
6) La violencia, el dolor y sus derivados.
7) La competencia en todas sus formas.
8) El incremento de la propiedad, es decir, el enriquecimiento.
9) Las crisis, las variaciones del sistema.
10) Lo exótico, lo maravilloso, lo no habitual.
Si en la clasificación de Böckelmann el eje son los temas, en la de Galtung y
Ruge, en cambio, se subrayan los factores decisivos a la hora de elegir una noticia:
1) La frecuencia: Cuanto mejor se acople a la periodicidad del
medio de comunicación, más posibilidades tiene un acontecimiento de
transformarse en noticia.
2) Umbral: Un acontecimiento tiene tantas más posibilidades de
convertirse en noticia cuanto mayor sea el umbral de intensidad o fuerza.
3) Ausencia de ambigüedad.
4) Importancia del significado: Si coincide con los valores de la
cultura de su entorno, el acontecimiento tiene más posibilidades de
convertirse en noticia.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
25
Géneros periodísticos: Información e interpretación
5) Consonancia, es decir, que coincida con lo que espera el
receptor.
6) Lo sucedido de improviso, lo que no se prevé.
7) Continuidad: Una vez que un acontecimiento se convierte en
noticia, todo lo que tiene posteriormente que ver con él lo hace también.
8) Composición: Los medios de comunicación dan lugar a
sistemas, en los que determinados acontecimientos se convierten en
noticias. Aquellos que pueden ofrecerse en ese medio de comunicación
junto con otros acontecimientos se convierten en noticias. Aspecto en el
que, claro está, la ideología tiene una notable influencia.
9) Los valores culturales y sociales.
Todos estos factores puede unirse entre sí, de tres maneras:
1) Acumulación o suma: Cuantos más factores se sumen, más
oportunidades tiene un acontecimiento de convertirse en noticia.
2) Complemento: Si un factor tiene una importancia limitada,
otro factor puede compensar esa carencia.
3) Exclusión: Si no aparece ninguno de los factores antes citados
en un acontecimiento, éste no se convertirá en noticia.
De una forma más casuística, los teóricos clásicos -sobre todos los americanosse han ocupado del acontecimiento periodístico. Carl Warren cita ocho factores que
convierten a un suceso en noticia:
1) Actualidad.
2) Cercanía.
3) Destacable.
4) Rareza.
5) Conflicto.
6) Suspense.
7) Emoción (interés humano).
8) Consecuencias.
3. 7. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La primera función de un periodista es informar, aunque decir eso es quedarse
un poco cortos. Puesto que el Periodismo es una reconstrucción y una representación de
la realidad, el periodista es un productor de realidad social. Ésa es la función que la
sociedad encomienda al periodista: recoger, construir y dar a conocer determinadas
visiones del mundo, como dice Grossi, dando tres razones:
1) La eficacia de los medios de comunicación radica más en la
cognición social que en el comportamiento del receptor.
2) Función emblemática y simbólica: Los acontecimientos son
cosas sucedidas en en determinado plazo, cosas que tienen un contenido
simbólico, que son representativas.
3) Dejando a un lado la teoría del espejo, es decir, que la
producción periodística es el mero y exacto reflejo de la realidad,
debemos abrazarnos más bien a la teoría de la construcción (o la
reconstrucción) social de la realidad.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
26
Géneros periodísticos: Información e interpretación
RESUMEN
El lenguaje periodístico es a la vez una variedad de lengua muy cercana al uso
común del público, y busca ser comprensible a la mayoría de las personas que lo
componen. Por ello ha de buscar ante todo la inteligibilidad, pero sin descuidar, a la vez,
la corrección. Es, por tanto, una variedad lingüística especial, a pesar de que busque en
todo momento no despegarse de los estratos más comunes, que no vulgares, de la
lengua. Eso supone, aunque muchas veces el profano no lo note -y ése es el objetivo sin
duda-, un esfuerzo codificador.
Es además un lenguaje profesional, pero no una jerga. Porque el objetivo es,
una vez más, ser comprendido por cuantas más personas mejor. Por tanto, y aunque
maneja a su vez otros lenguajes profesionales (deportivo, político, judicial, etc.), el
periodista siempre hace un esfuerzo por allanar las dificultades de comprensión del
profano de esos campos.
No obstante, siempre ha de buscar la corrección, que no el tecnicismo. Por
tanto no son admisible los errores que a menudo trufan los textos aparecidos en los
medios de comunicación. La responsabilidad es mayo si se tiene en cuenta que esos
textos son, para muchas personas, modelo lingüístico que consciente o
inconscientemente siguen. La cotidianeidad de estos textos y su presencia en los
muchos medios a que se ve expuesto el ciudadano normal agudizan esta
responsabilidad.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
27
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ACTIVIDAD
Tomar textos del mismo día referidos a la misma noticia, por ejemplo una
noticia sobre información política o deportiva, y detectar, a la luz de lo expuesto en la
lección, los errores, incorrecciones o dificultades lingüísticas en que incurren.
Asimismo, repasar los diferentes libros de estilo y hacer un comentario de las
normas lingüísticas que desarrollan.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
28
Bibliografía:
ABC (1993), Libro de estilo, Madrid: Ariel.
AGENCIA EFE (1981), Manual de estilo, Madrid, Efe.
AGENCIA EFE (1985), Manual de español urgente, Madrid, Cátedra.
AGENCIA EFE (1988), Normas básicas para los servicios informativos, Madrid, Efe.
AGENCIA EFE (1992), El neologismo necesario, Madrid: Fundación Efe.
ALARCOS, Emilio (1977), "El lenguaje de los titulares", en Lenguaje en periodismo escrito, Madrid,
Fundación Juan March, pp. 125-149.
ALCOBA, S. (1987), Léxico periodístico español, Barcelona, Ariel.
ARBULU, María Begoña (1993), "El lenguaje en el periodismo: errores y posibles soluciones", en Euskadi
back-ground, Bilbao, Universidad del País Vasco.
ARMAÑANZAS, Emy y DIAZ NOCI, Javier (1996), Periodismo y argumentación. Géneros de opinión, Bilbao,
Universidad del País Vasco.
BAGNALL, Nicholas (1993), Newspaper Language, Oxford etc: Focal Press.
BELL, Allan (1991), The Language of News Media, Oxford, Cambridge MA: Blackwell.
BENEYTO, Juan (1971b), "Lenguaje académico y lenguaje periodístico", en Revista Española de la Opinión
Pública, nº 24, abril-junio de 1971.
BERTOLO CADENAS, Constantino (1995), "La expresión escrita", en Manual de periodismo, Las Palmas de
Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 479-495.
CASADO, M. y VILARNOVO, A. (1989), "Textos periodísticos: Aproximación desde la lingüística del texto",
Comunicación y sociedad, Volumen II, nº 1, Pamplona: Universidad de Navarra.
CASADO, M. y VILARNOVO, A. (1989b), "Lingüística del texto y textos periodísticos", Periodística, nº 1,
Barcelona.
CASADO, Manuel (1992), "Nuevas tendencias del lenguaje periodístico", en Las empresas informativas en la
Europa sin fronteras, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 73-88.
CASASÚS, Josep María. NUÑEZ LADEVÉZE, Luis (1991), Estilo y géneros periodísticos, Barcelona, Ariel
Comunicación.
DIJK, Teun A. van (1983), La ciencia del texto, Barcelona: Paidós (versión original: Tekstwetenschap. Een
interdisciplinaire inleiding, Het Spectrum, Amsterdam, 1978).
DIJK, Teun A. van (1986), "El análisis del discurso y las estructuras de la prensa", El análisis del discurso de
los medios de comunicación de masas, Leioa: Universidad del País Vasco (edición de R. ZORRILLA).
DIJK, Teun A. van (1990), La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la
información, Barcelona: Paidós Comunicación (versión original: News as discourse, Lawrence Erlbaum
Associates, Publishers, 1980).
EBERENZ, R. (1982), "Tendencias en el lenguaje periodístico actual. La nominalización y los lexemas verbales
complejos", en AEPE, nº 27.
Euskaldunon Egunkariaren estilo-liburua (1992, 1996, 2001), Andoain: Euskaldunon Egunkariaren Bilduma.
FERNANDEZ BEAUMONT, José (1987), El lenguaje del periodismo moderno, Madrid, Sociedad General
Española de Librería.
FERNANDEZ BEAUMONT, José (1988), "Funciones de los libros de estilo en los medios de comunicación", en
Revista de Ciencias de la Información, nº 5, Madrid, Universidad Complutense, pp. 151-164.
FLOWERS, R. (1991), Language in the news, London, Routledge.
FONTCUBERTA, Mar de (1993), La noticia. Pistas para percibir el mundo, Barcelona: Paidós.
GARCIA DOMINGUEZ, Pedro y GOMEZ FONT, Alberto (compiladores) (1990), El idioma español en las
agencias de prensa. Fundación Germán Sánchez Ruiperez y Agencia EFE, Madrid.
Título del Libro
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
29
GARRIDO MEDINA, Joaquín (1994), Idioma e información. La lengua española de la comunicación, Madrid,
Editorial Síntesis.
GRANELL PÉREZ, Luis (ed.) (1990), El lenguaje de los medios de comunicación, Zaragoza, Asociación de la
Prensa de Zaragoza.
HERNANDO, Bernardino M. (1988), "Hipótesis de trabajo para una lexicometría del lenguaje periodístico",
Revista de Ciencias de la Información, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. -- HERNANDO,
Bernardino M. (1990), El lenguaje de la prensa, Madrid, Eudema.
LAZARO CARRETER, F. (ed.) (1977), Lenguaje en periodismo escrito, Madrid, Fundación Juan March. (1990),
"El idioma en periodismo, ¿lengua especial?", en Asterisco, nº 2.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (1988) "Crisis en los lenguajes de la comunicación periodística", Mensaje &
Medios, Madrid, Madrid, agosto-septiembre 1988, Ente Público RTVE.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (1989a), El lenguaje periodístico. Estudios sobre el mensaje y la producción
de textos, Madrid, Paraninfo.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (1992b), "El lenguaje ante el neologismo", en AGENCIA EFE, El neologismo
necesario, Madrid, Fundación Efe.
MARTINEZ ARNALDOS, M. (ed.) (1990), Lenguaje, texto y mass-media, Murcia, Universidad de Murcia.
MEDICI, Mario. PROIETTI, Domenico (ed.) (1992), Il linguaggio del giornalismo, Milano, Mursia-Mont Blanc.
MIGUEL, Amando de (1985, 1994), La perversión del lenguaje, Madrid, Espasa-Calpe.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1979), El lenguaje de los 'media', Madrid, Pirámide.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1991), Manual para periodismo. Veinte lecciones sobre el contexto, el lenguaje y el
texto de la información, Barcelona: Ariel Comunicación.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993a), "La transparencia del texto", Periodística, nº 6, Barcelona, Societat Catalana
de Comunicació.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993b), Teoría y práctica de la construcción del texto, Barcelona, Ariel
Comunicación.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993c), Métodos de redacción periodística y fundamentos del estilo, Madrid,
Editorial Síntesis.
ROMERO, María Victoria (1992), "Límites lingüísticos a la escritura periodística", en VV.AA., Las barreras
de la información, VII Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información, Pamplona, Universidad de
Navarra.
SCHMIDT, S. J. (1978), Teoría del texto, Madrid: Cátedra (versión original: Texttheorie, Wilhelm Fink Verlag,
München, 1973).
SEARLE, John (1980), Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje, Madrid, Cátedra (versión original:
Speech acts: An essay in the Philosophy of Language, Cambridge University Press).
TUÑÓN, Amparo (1979), Lenguaje periodístico en el área cultural, tesis de Licenciatura, Barcelona,
Universidad Autónoma de Barcelona.
Título del Libro
La noticia
Javier Díaz Noci
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Índice
1. La noticia. Definición y elementos
2. Estructura de la noticia: modelos
3. Variantes de la noticia
31
Géneros periodísticos: Información e interpretación
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
32
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. LA NOTICIA. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
1.1. 1. DEFINICIÓN DE NOTICIA
Es la noticia el primer género informativo que examinaremos, el que ha sido
considerado como "género químicamente puro de entre todos los periodísticos
informativos". Aunque tal postura pueda ser, obviamente, discutida, lo cierto es que
didácticamente es útil para el futuro periodista comenzar por un texto estrictamente
informativo, para ir avanzando paulatinamente hacia otros géneros con más contenido
interpretativo. Es crucial poder distinguir con precisión la información de la
interpretación, y ésta de la opinión, aunque en muchas ocasiones los textos
periodísticos, informativos o no, se encuentren en la realidad trufados de elementos
informativos, interpretativos y opinativos.
En cualquier caso, la noticia es el género básico, el más paradigmático. Aunque
popularmente, e incluso en los primeros manuales de preceptiva periodística se
denomine "noticia" a toda información, en realidad es posible establecer una
tipología que diferencie los diferentes géneros informativos, la noticia del reportaje,
de la entrevista y de la crónica. Para el periodista la "información" es un concepto
general, y "noticia", "reportaje", "entrevista" o "crónica" son las diferentes formas de
materializarla.
Antes de ver cuál es la estructura de una noticia, convendría que definiésemos
en qué consiste este género básico. Los téoricos proponen varias definiciones. Así,
Gonzalo Martín Vivaldi estima los siguientes:
"Desde el punto de vista de la Redacción es el principal género
periodístico, que tiene que ver con la actualidad y que informa de un
acontecimiento que merece la pena dar a conocer, de forma breve pero
completa". Información breve, por lo tanto, en la mayoría de los casos,
estrictamente informativa, que nos ofrece los principales datos que
merece la pena destacar acerca de un acontecimiento determinado.
José Luis Martínez Albertos precisa aún más el concepto:
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo.Curso
de
redacción.
Madrid:
Paraninfo, 1993.
"La noticia es la información sobre un acontecimiento, que
explica los detalles y circunstancias, todo ello expuesto según el interés".
Y aún ofrece otra, si cabe más completa:
"Noticia es un hecho verdadero, inédito y actual, de interés
general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo,
una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos
promotores que controlan el medio utilizado para la difusión" (Martínez
Albertos, 1981: 36).
1. 2. ELEMENTOS DE LA NOTICIA
Veamos ahora cuáles son los elementos de que se compone una noticia, y, en
general, cualquier género informativo.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis.
Curso General de Redacción
Periodística. Madrid: Paraninfo,
1992 (Edición revisada).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
33
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. 2. 1. Encabezamiento
Pueden distinguirse, grosso modo, dos partes bien diferenciadas en lo que se
refiere a una información: el encabezamiento, compuesto a su vez de varios elementos
que a continuación pasamos a detallar, y el texto o, mejor dicho, "cuerpo" de la
información.
Titular: Se trata del elemento más vistoso, por destacado tipográficamente, de
un texto informativo. Tanto que, a menudo y como podemos comprobar por nuestra
propia experiencia como lectores, es no sólo lo primero que se lee, sino lo único que se
lee. Debe, por tanto, ser redactado con especial atención. El titular es el resumen del
texto o corpus de la información, o al menos de lo más importante de la misma. De
manera que lo que se dice en el titular y lo que se expresa en el corpus deben
necesariamente coincidir. He aquí la primera regla del titular. Éste debe ser, por otra
parte, atractivo, sin que en ningún caso podamos, en aras de esta segunda regla,
transgredir la primera. El titular se redactará, por lo general, una vez confeccionada la
información. El titular, por otra parte, debe tener en cuenta los límites tipográficos que
impone el diseño periodístico, por lo que no podemos poner cualquier cosa. Por ello, el
titular es, en muchas ocasiones, extraordinariamente conciso. Generalmente, el titular
reflejará una sola idea, la idea principal de la información. Tradicionalmente, las reglas
para redactar un buen titular han sido las siguientes:
1)
Contestar a las seis preguntas retóricas clásicas, concretadas en la
Redacción periodística en la regla de las cinco ws: what (qué), who
(quién), when (cuándo), where (dónde) y why (por qué), a las que se
añade otra pregunta crucial, cómo. O, al menos, la respuesta a
algunas de estas preguntas. Una noticia es, la mayoría de las
ocasiones, un texto informativo en el que damos a conocer por
primera vez al lector algo que hasta entonces desconoce.
Responderemos por lo general a la pregunta "qué" y a la pregunta
"quién", aunque en ocasiones otras pueden ser igualmente
importantes. Siempre ha de tenerse en cuenta, por otra parte, si
disponemos para esa información en concreto de otros elementos en
el encabezamiento o, por el contrario, sólo tenemos el titular.
2)
El titular, como hemos dicho, debe resumir la información.
3)
El titular debe exponer lo principal, lo más destacado de la
información, lo cual es, evidentemente, un proceso valorativo e
interpretativo que lleva a cabo el periodista.
4)
El titular ha de ser lo más breve posible, generalmente de diez a
doce palabras como máximo.
5)
El titular debe recoger lo que más tarde puede leerse en el cuerpo de
la información. De ninguna manera ha de aparecer algo que no se
pueda encontrar en el texto.
6)
El titular ha de ser concreto, nunca oscuro o ambiguo.
7)
No se debe exagerar en el titular, y mucho menos falsear la
información.
8)
Las reglas de la correcta redacción han de guardarse también en el
titular: claridad, concisión, resultar atractivo...
9)
Siempre debe aparecer un verbo, si no de forma explícita,
preferentemente, sí al menos de forma implícita. A ser posible, debe
ser un verbo dinámico.
10)
Deben aparecer en el titular todos los elementos sintácticos de la
frase, cosa que se cumple en la tradición española -en general, en el
periodismo de todas las lenguas peninsulares- pero no siempre en la
LÓPEZ HIDALGO, Antonio. El
titular. Manual de titulación
periodística.
Sevilla:
Comunicación Social, 2001.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
34
Géneros periodísticos: Información e interpretación
tradición hispanoamericana o en la de otros idiomas, por ejemplo el
inglés.
11)
No deben aparecer signos interrogativos o admirativos. Se supone
que se informa de hechos comprobados, y por tanto no se deja nada
en el aire.
12)
Cuando sea posible, debe redactarse el titular en presente de
indicativo, y no en pasado, es decir, deben actualizarse los tiempos
verbales.
Subtítulo y antetítulo: Se trata, en realidad, de un solo elemento. Algunos
medios utilizan este complemento del titular, pues tal es su función, sobre éste y otros,
en cambio, lo sitúan bajo él. La mayoría de las veces se utiliza para responder a las
preguntas retóricas que no han podido ser resueltas en el titular. Cuantos más elementos
tenga el encabezamiento de una noticia, más importante será ésta.
Por eso mismo, algunos, entre ellos Gonzalo Martín Vivaldi, dicen que el antetítulo
es utilizado por medios sensacionalistas, o que se trata de un titular desplazado de
su sitio y de su función. En cualquier caso, creemos que tanto el antetítulo como el
subtítulo son similares y que su utilización depende más del libro de estilo de
diseño de cada publicación que de razones funcionales. Algunos medios de
comunicación, por ejemplo El Mundo, utilizan en ocasiones ambos elementos,
aunque se trata más bien de una excepción que de la regla, y en muchos casos
son en realidad sumarios desplazados de lugar y situados allí donde iría el
subtítulo.
Tanto el antetítulo como el subtítulo son complementarios y jerárquicamente
dependientes del titular. Puede existir un titular sin subtítulo o antetítulo, y no pierde en
ningún caso su sentido (aunque probablemente se hubiese redactado de otra forma).
Pero subtítulo y antetítulo no pueden sobrevivir sin el titular. Antetítulo y subtítulo no
deben ser dependientes gramaticalmente, sino frases independientes, con sentido
(gramatical) en sí mismas, aunque sean dependientes (semánticamente) del titular. No
deben contener palabras repetidas, ni tampoco ideas, que aparezcan en el titular.
El encabezamiento es unitario, y debe ofrecer una idea fiel, apropiada y directa
de la actualidad. Debe ser comprensibles a primera vista.
Cintillo: Se utiliza para agrupar diferentes textos, complementarios entre sí,
sobre un mismo tema (por ejemplo, la información sobre los Juegos Olímpicos). Se trata
de un elemento destacado tipográficamente, que emplea muy pocas palabras, y que se
completa a menudo con recursos gráficos, fácilamente comprensibles por el lector (por
seguir con el ejemplo, los cinco aros junto con la expresión "Juegos Olímpicos"). El
cintillo puede emplearse durante varios días, si la información se prolonga más de una
jornada.
1. 2. 2. Entradilla y lead
Puesto que la mayoría de los autores, y también los libros de estilo de medios
de comunicación escritos, aceptan la diferencia entre lead y entradilla (esta última
entendida como destacada tipográficamente, y separada físicamente del corpus,
mediante la utilización de negritas, itálicas, cuerpos de letra más grandes, tipos
diferentes, etc.), la recogemos nosotros también. Sin embargo, hemos también de
señalar que, cuando no aparece la entradilla, el primer párrafo o lead de la información
cumple prácticamente las funciones de ésta. Por no ser prolijos, trataremos acerca las
dos de forma conjunta.
El primer párrafo de la información debe "guiar" (pues tal es el
significado del término inglés lead) al lector para que continúe leyendo la
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
35
Géneros periodísticos: Información e interpretación
información. El clásico Carl Warren señala que las primeras palabras son
imprescindibles, e incluso asegura, como hacen luego todos sus
seguidores, que de alguna manera se abre una nueva época en el
Periodismo.
Su origen histórico -aunque tiene claros antecedentes literarios clásicos, homéricos
sin ir más lejos- se remonta en la Redacción periodística a mediados del siglo
pasado. Warren cita como ejemplo el titular aparecido el 14 de abril de 1865, a la
muerte de Lincoln: "El presidente Abraham Lincoln ha sido tiroteado esta noche en
un teatro y es posible que muera", estructura que aún en 1945 (y hoy en día)
continuaba utilizándose: "President Roosevelt died suddenly this afternoon", decía
un titular del 12 de abril de 1945, ochenta años después del anteriormente citado,
que recoge también Carl Warren.
El origen histórico del primer párrafo periodístico se suele situar en la época de la
extensión del telégrafo y de la Guerra de Secesión norteamericana. En efecto, la
poca fiabilidad del telégrafo en aquel entonces hacía que, en muchas ocasiones,
sólo un periodista de los muchos destacados en el frente pudiese pasar
íntegramente su información. Se buscó entonces una fórmula equitativa: que cada
uno de los periodistas pasase un párrafo de su información, una vez que todos
habían pasado el primer párrafo, se hacía lo propio con el segundo, y así
sucesivamente. Un eventual corte en las comunicaciones afectaría a todos por
igual. De ahí que la mayoría, ante el temor a no poder transmitir el texto completo,
optase por concentrar los datos principales en las primeras líneas, forzando así lo
que entonces se consideraba el orden "natural" o "clásico" del relato, es decir, el
cronológico. La estructura de pirámide invertida se consolida con la invención, en
1913, del teletipo, por el que las agencias transmitían sus informaciones. Y con
esta estructura, se consolida la función de este primer párrafo.
A pesar de las críticas recibidas, esta estructura, y con él el primer párrafo y, en
su caso, la entradilla, continúan gozando de una (tal vez aparente) buena salud, al menos
en círculos académicos, y por eso hemos optado por recogerla aquí. El lead que
adelanta lo principal de la noticia tiene ventajas para el lector, que puede comprender
los datos más importantes de la información sin necesidad de leer toda la noticia, por lo
que éstos deben estar situados al principio.
Normalmente, se responde a las cinco o seis preguntas retóricas clásicas -ya
recogidas, por cierto, con el nombre de elementa narrationis en la Institutio Oratoria de
Quintiliano, y muy populares hasta el siglo XVII- y ésos son los datos que deben
aparecer en primer lugar, fundamentalmente las personas protagonistas o implicadas, el
lugar de los hechos y el acontecimiento en sí (qué, quién, dónde), así como el tiempo en
que sucede lo narrado (cuándo), ya que se ha procedido previamente, en el
encabezamiento, a la actualización de los tiempos verbales.
La pregunta ¿quién? debe ser respondida dando el nombre y el cargo del
protagonista, si nos es conocido y no existen otros impedimentos, legales por ejemplo
(por mor de la presunción de inocencia) para no facilitar la identificación completa. Si
se trata de una persona muy conocida, acostumbra a citarse primero el nombre y luego
el cargo ("José Antonio Ardanza, lehendakari del Gobierno vasco), si no, al contrario
("El presidente de EUSTAT, José María Agirre"). En caso de ser necesario, pueden
adelantarse otras características: edad, méritos, relaciones, etc., que en caso contrario se
reservan para más adelante.
La localización debe hacerse de forma que no ofrezca dudas, sin
puntualizaciones innecesarias. En un periódico vasco diremos "Vitoria", en uno de
difusión nacional tal vez sea preciso indicar que es "la capital de Álava" o incluso "la
capital de la Comunidad Autónoma Vasca". Pueden ser posibles otras precisiones: la
calle donde se ha cometido un crimen, si es conocida para el lector o relevante para la
información, por ejemplo. No debemos, en cualquier caso, recargar el primer párrafo
con información que no sea indispensable para el recto entendimiento de lo principal de
la noticia.
El eje de una información, y por tanto también del primer
párrafo, debe ser la respuesta a ¿qué ha sucedido? La respuesta la
componen los acontecimientos, sucesos, hechos e ideas que debe exponer
y explicar la noticia.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
36
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El orden en que se presentan estos elementos debe ser valorado
en cada caso. La frase o frases empleadas deben ser directas,
principalmente en modo activo y no pasivo, procurando que los elementos
a destacar aparezcan en orden de importancia sin violentar la corrección
sintáctica.
No es éste siempre el método a seguir, de forma estricta. En algunas
informaciones es posible comenzar de otro modo. Por ejemplo, la información
meteorológica: "Preparen el paraguas y el abrigo, porque hoy a la noche va a comenzar
un temporal de lluvia y frío". Por citar sólo una tipología entre muchas posibles, pero
comúnmente empleada en muchas facultades de Ciencias de la Información, y aún
valiosa, he aquí la que Carl Warren construyó:
a)
Lead de impacto: Una frase concisa y fuerte, que busca impactar al lector.
b) Retrato: El protagonista destacado, mediante su retrato físico y/o
psicológico.
c)
WARREN, Carl N. Géneros
periodísticos informativos.
Barcelona: A.T.E., 1975 (versión
original: Moderns News Reporting,
Harper and Row Publishers, Inc.).
Contraste: Se presentan al lector dos posturas contrapuestas, para
conseguir así su atención, y se invita así a que éste obtenga su propia
conclusión.
d) Pregunta: Muy rara vez son posibles, en una mera noticia, las preguntas, y
nunca si quedan sin respuesta. Se trata, en todo caso, de preguntas
retóricas.
e)
De ambiente: Aquí lo importante es el lugar, el contexto geográfico.
f)
De cita: Muy utilizado, dada la importancia que la información sobre
hechos lingüísticos ha adquirido en la actualidad. Se reproducen las
palabras entrecomilladas del protagonista o protagonistas de la
información.
Por citar alguna diferencia, más allá de la meramente tipográfica, de lead o
entradilla, diremos que esta última es una construcción textual cerrada, frente al primer
párrafo que necesariamente continúa en otros que componen un mismo corpus. Se trata
de un cierre relativo, porque en realidad éste y otros elementos, lingüísticos y gráficos,
componen el texto informativo.
1. 3. CORPUS DEL TEXTO. LADILLOS
El corpus o texto principal es el elemento más largo, y el menos destacado
tipográficamente. Va después de los elementos anteriormente citados, a los que
desarrolla y completa. El corpus debe contener los siguientes tipos de información:
1) Los datos ya adelantados en la entradilla y en el encabezamiento.
2) La exposición precisa para situar adecuadamente el contexto de los
acontecimientos de los que se informa.
3) Material de segundo nivel, si es preciso. Se trata de cuestiones no
expuestas en el encabezamiento y la entradilla, pero que pueden ser
necesarias.
Con la catedrática Mar de Fontcuberta, podemos distinguir dos tipos de
noticias y, a la vez, dos tipos de corpus:
1)
Las noticias simples, que no tienen sino un componente. Se trata
de informaciones con una sola idea central, que aparece en la
entradilla o en el primer párrafo: una noticia sobre un accidente, o
sobre un partido de un fútbol, por ejemplo. Por regla general, en
este tipo de noticias todos los hechos y acontecimientos giran
sobre este eje central, las más importantes al comienzo, las menos
FONTCUBERTA, M. De. La
noticia. Pistas para percibir el
mundo.
Barcelona:
Paidós,
1993.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
37
Géneros periodísticos: Información e interpretación
importantes, por orden jerárquico, a continuación. Se sigue, por
tanto, la estructura clásica expuesta por el profesor de la
Universidad de Columbia (Nueva York) Melvin Mencher:
entradilla o primer párrafo, si no hay entradilla (que exponen, en
cualquier caso, la idea principal) y corpus. En el corpus aparecerán
los siguientes elementos: material explicativo, que desarrolla y
profundiza en la idea principal, material de segundo nivel (otros
temas complementarios), información sobre el contexto o, por
emplear un anglicismo, background, y por último, más material
sobre la idea principal.
2)
Noticias compuestas, que constan de más de un tema principal. En
la entradilla o, en su defecto, primer párrafo, aparecen varias ideas,
que a continuación se van desglosando, en párrafos aparte, en el
corpus de la información. Como en las noticias simples, aparecerá
también información de segundo nivel sobre cada uno de los temas
centrales, información sobre el contexto (el contexto unitario que
reúne esos diferenets temas en una sóla noticia, y contextos para
cada uno de los temas) y, por último, información complementaria
sobre cada tema.
Dentro del corpus de la información podemos además incluir otros dos
elementos de segundo nivel:
-
Sumarios: Frases muy cortas, entresacadas del texto principal,
destacada en un tipo de letra diferente y sobre todo en un cuerpo
de letra más grande, generalmente empleados en textos muy
largos, sobre todo en reportajes y entrevistas de una cierta
extensión. Sus funciones principales son dos: una, informativa,
pues subrayan las ideas más destacadas de la información,
aquellas que no aparecen en el encabezamiento (muy a menudo
suelen contener citas textuales, entrecomilladas); y, en segundo
lugar, buscan atraer la atención sobre determinadas cuestiones, a
la vez que contribuyen a hacer más llevadera la lectura de un
bloque de texto grande, y generalmente impreso en letra de
pequeño tamaño.
-
Ladillos: Como los sumarios, los ladillos sirven para aliviar la
fatigosa lectura de un texto de una cierta extensión, aunque
también tienen un cierto contenido informativo. Dividen bloques
de texto (más o menos, suelen situarse cada cuarenta líneas
impresas, veinte líneas mecanografiadas), son de muy reducida
extensión (una o dos palabras, generalmente), y se destacan por
un cuerpo de letra algo más grande que el resto del texto y por
estar destacados en negrita, itálica o subrayados. En cuanto a su
valor informativo, adelantan lo que puede leerse en el siguiente
bloque de texto.
1. 4. DESPIECE
Los despieces o "ventanas" son parte de una noticia, y se colocan dentro o al
lado del texto principal. Suelen tener, por tanto, dos formas: un recuadro o una columna.
En el despiece aparecen datos u opiniones (declaraciones de protagonistas, testigos,
implicados, especialistas en el tema, etc.) que no tienen cabida en el texto principal.
Pueden ofrecer datos complementarios, puntos de vista diferentes, o incluso una crítica
o comentario, con lo cual nos encontraríamos frente a un género de opinión.
Las principales funciones de un despiece o ventana son:
1)
Dependencia del texto principal. El texto principal puede existir sin
el despiece, pero éste existe en función del texto principal.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
38
Géneros periodísticos: Información e interpretación
2)
Se halla separado del texto principal: Tiene su propio titular, y está
unido al texto principal pero claramente separado de éste. Esta
característica aparecerá claramente reflejada en el diseño.
3)
Tienen un titular propio, generalmente corto (una cita, por
ejemplo). Como son parte de una información unitaria, se supone
que lo más importante ya aparece reflejado en el encabezamiento
del texto principal. No debe repetirse lo allí expuesto, ninguna de
sus palabras ni de sus ideas.
4)
Aligeran la estructura de la información, al no aparecer toda en un
mismo texto. Es, por lo tanto, recomendable la utilización de un
tono más ligero en el despiece que en el texto principal, si ello es
posible. Por lo menos, otro tono: a un despiece se envían los tonos
humorísticos (anécdotas, por ejemplo), dramáticos (un testimonio
"caliente"), o simplemente marginales o complementarios. Nunca
aparecerán los datos principales en un despiece.
No debemos olvidar la definición que José Martínez de Sousa da
del despiece en su libro Diccionario de información, comunicación y
periodismo: "El despiece es un texto de segundo nivel, que se sitúa al lado
de otro texto más importante, cuya información completa y explica".
1. 5. PIES DE FOTO
El discurso informativo no sólo lo componen textos lingüísticos, sino que
pueden aparecer, y de hecho aparecen a menudo, elementos gráficos: fotografías,
estadísticas, mapas, croquis, organigramas, dibujos, caricaturas, facsímiles, etc. En
cualquier caso, es preciso identificar el contenido de ese material gráfico, aunque, según
algunas teorías, puesto que el texto icónico es autónomo, debe ser autoexplicativo. Pero
normalmente, como Lorenzo Vilches explica en su libro Teoría de la imagen
periodística, no suele ser suficiente la mera aparición de la imagen. La mayoría de los
libros de estilo de periódicos así lo reconocen, e indican (verbigracia, el de El País) la
obligatoriedad del pie de foto, informativo o descriptivo, que no repita lo que ya se
explica por sí mismo en la imagen. El propio Vilches ofrece una adecuada definición
del pie de foto:
"Un conjunto de marcas informativas, que explica en un registro
escrito los elementos espaciales, temporales y actoriales de la fotografía".
Es decir, el pie de foto ofrece la la referencia espacio temporal, la deixis
de la imagen.
El pie de foto es una línea que se sitúa bajo la imagen, que
describe, especifica o identifica lo que en ésta se ve.
Por tanto, las funciones del pie de foto son:
1)
Describir la imagen, es decir, explicar qué se ve ("El Kremlin de
Moscú, en el estado en que quedó tras la manifestación de ayer").
2)
Concretar: Llamar la atención sobre algún aspecto que se ve en la
imagen, pero que puede pasar desapercibido ("A la derecha de la
imagen, el agujero aparecido en la cúpula del Vaticano").
3)
Identificar: Qué o quién (o quiénes) aparecen en la imagen.
4)
Explicar: Mostrar el significado de algún elemento de la imagen.
Supongamos que en una manifestación en Rusia se obtiene una foto
en la que aparece una pancarta escrita en ruso, en alfabeto cirílico:
"Los manifestantes de Moscú, portando una pancarta en que se
alude a la libertad de expresión".
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
39
Géneros periodísticos: Información e interpretación
2. ESTRUCTURA DE LA NOTICIA. MODELOS
2. 1. EL MODELO CRONOLÓGICO (MODUS PER TEMPORA)
El modelo cronológico ha sido considerado en los últimos siglos, al menos en
la tradición europea, el modo "natural" del relato, el único que se ajusta a la realidad. Es
cierto que se trata de un modelo muy extendido en buena parte de la literatura
occidental, tanto escrita como oral, y que es éste el modelo que se utilizó profusamente
al comienzo del Periodismo, en los avisos, relaciones y primeras gacetas de los siglos
XVI a XVIII.
El modelo cronológico, o modus per tempora, consiste
básicamente en la exposición de los elementos del relato en el orden en
que se produjeron, de tal manera que el clímax, o al menos el desenlace,
se sitúa al final de la construcción textual. De esta manera, se van
acumulando elementos informativos que desembocan en la conclusión
"natural" de lo expuesto.
Sin embargo, la supuesta "naturalidad" de este tipo de relato es, en realidad,
una construcción, o mejor dicho, una reconstrucción de los acontecimientos tan
arbitraria como cualquier otra. No sólo porque no aparecen todos los elementos de la
realidad, y se utilizan por tanto figuras retóricas como la elipsis, sino porque ni siquiera
es el único modelo que se ha utilizado en la antigüedad. Ya en las obras de Homero lo
principal se cuenta al principio, inaugurando así el llamado modelo nestoriano o de
modus por incrementa.
Por otra parte, no es necesario que la totalidad de un relato siga uno de los
modelos expuestos, sino que es perfectamente posible, y de hecho es frecuente, que en
un mismo relato, y también en los periodísticos, determinados pasajes sean
cronológicos, mientras que otros lo están redactados según el modus per incrementa. De
la construcción cronológica o diacrónica tendremos ocasión de hablar algo más en
extenso en el capítulo dedicado al reportaje. Veamos ahora el modelo imperante hasta
hoy en el Periodismo, el modelo de pirámide invertida.
2. 2. EL MODELO DE PIRÁMIDE INVERTIDA (MODUS PER INCREMENTA)
Hoy en día, aunque se trata de un modelo en (relativa) crisis, se considera que
el modelo de pirámide invertida o de modus per incrementa es poco menos que
consustancial al Periodismo, la manera "natural" de construir una noticia, cuando, en
realidad, es una convención fruto, como todas ellas, de un determinado momento
histórico, de unas concretas necesidades sociales.
Ya expusimos en el capítulo anterior cómo la necesidad de pasar cuanto antes
lo sustancial de una información hizo que los elementos más destacados de ésta, que
normalmente suelen coincidir con el desenlace, provocó que los periodistas
concentrasen estos elementos más intensos en el primer párrafo de la información. Esto,
a su vez, daría lugar más tarde a la entradilla.
En realidad se trata de construcciones con gran tradición histórica. La entradilla
puede equipararse a los resúmenes previos a los extensos capítulos que se incluían en
los libros medievales (los proemia), y que aún hoy se conserva en gran parte de la
producción científica, con el nombre de abstracts. La construcción de modus per
incrementa ya se conocía en la Retórica clásica, y aun antes de que ésta naciera como
ciencia, Homero la utilizaba.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
40
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El modelo de pirámide invertida es hoy abiertamente criticado. Entre otras cosas,
porque ni es el único posible ni el único que se utiliza. A pesar de lo cual hay que
reconocer que ha mantenido su vigencia durante más de un siglo. Se trata de una
técnica muy utilizada, sobre todo en textos breves, donde lo importante se adelanta
a las primeras líneas, puesto que, en todo caso, lo más sustancial ya se ha
expuesto en el titular. Otras razones tradicionalmente esgrimidas, aunque hoy en
día se den también, lo son en mucha menor medida que antaño, Gracias a los
adelantos tecnológicos que permiten que el redactor trabaje directamente sobre la
maqueta: la necesidad de que lo importante esté al principio para que decisiones
de última hora que pueden cercenar un texto no eliminen, al quitar los últimos
párrafos, lo esencial de la información.
Es además un modelo muy didáctico, de fácil comprensión, y que ayuda al
futuro periodista a comprender algunas de las técnicas del oficio. A pesar de lo cual,
insistimos, debe ser contemplado como una técnica más entre varias posibles, amén de
que puedan utilizarse, como ya decíamos, varias de estas técnicas en un mismo texto,
sobre todo si éste es de una cierta complejidad y extensión.
Como su nombre indica, este modelo suele representarse en
forma de pirámide invertida. Si el modelo cronológico era una pirámide
normal, con el planteamiento en la cima, en la punta, más detalles a
medida que transcurre el relato y el desenlace al final, éste que nos ocupa
hace más o menos lo contrario: al principio adelanta el desenlace,
normalmente respondiendo a la regla de las preguntas retóricas o de las
cinco w's, de manera que, sin necesidad de leer todo el relato, el lector ya
sabe qué es lo que éste puede ofrecerle.
En realidad, el modelo de pirámide invertida o de modus per incrementa estaría
mejor representado por dos pirámides: una invertida, que corresponde al comienzo
de la información, y a continuación otra normal, es decir, un pasaje cronológico, o
bien otra pirámide invertida, en que los detalles se van ordenando por orden de
importancia, y no por un criterio diacrónico.
En cualquier caso, parece que existen dos elementos separados en cualquier
información periodística, a poca que sea la complejidad de su entramado: un entrada,
generalmente una pirámide invertida, y el relato de los detalles. Entre ambas puede
situarse un tie in o un puente, cuyas cinco funciones las resume Carl Warren:
1) Proporcionar los detalles e identificaciones que sobrepasan la entrada.
2) Informar de algunos hechos de segundo nivel, aunque suficientemente
significativos.
3) Si la entrada es una cita, para identificar quién la dice.
4) Para responder a las preguntas retóricas o w's que no se han incluido en la
entrada.
5) Para desarrollar lo que someramente se ha expuesto al principio.
Tras la entrada y, en su caso, el puente, viene el corpus de la información, en el
que se incluyen todo tipo de detalles, citas y otro tipo de material informativo.
2. 3. VARIANTES DEL MODELO DE PIRÁMIDE INVERTIDA
Dentro del modelo clásico de pirámide invertida, es necesario citar al menos
tres variantes, que a lo largo de los años han probado un cierto valor y una cierta
universalidad, al menos en lo que se refiere a su preceptiva.
Estructura de información de hechos (fact story): Se trata de una estructura
piramidal, pero de forma no tan regular. En ocasiones, la información lo es de un sólo
hecho, en cuyo caso es suficiente la pirámide invertida clásica. Pero en muchas otras
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
41
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ocasiones lo que se cuenta es más de un hecho, por ejemplo, una sesión plenaria del
Parlamento, en la que se habla de temas diferentes y de los cuales hay que informar en
un solo texto. En cualquier caso, un hecho se recorta de los demás, o bien se le concede
una mayor importancia, por lo que se sitúa al comienzo de la información. Lo mismo
ocurre con el resto de los hechos de los que debemos informar. Lo que hacemos es
clasificarlos según su importancia, es decir, según una jerarquía que nosotros decidimos
por razones como su incidencia o su interés social. Pues bien, en este modelo cada uno
de esos hechos o acontecimientos se explicaría en un bloque de información.
Dos procesos debe llevar a cabo el periodista: elegir de entre todos los hechos
los más relevantes, y clasificarlos. En la medida de lo posible, cada uno de los bloques
debe quedar bien diferenciado -lo que a veces se consigue con recursos tipográficos,
como los ladillos, o simplemente separándolos en párrafos- y cerrado. La extensión de
los diferentes bloques no debe ser igual entre sí, y de hecho no lo es, sino que se decide
en función de la importancia de cada tema.
Estructura de información de acción (action story): Se trata de una
información más difícil que la de hechos, pues además del relato de acontecimientos
admite otros elementos: descripción de personajes, acciones, citas. Por ello, se
descompone la información en varios relatos. En primer lugar se cuenta el hecho
noticioso brevemente, destacando sus elementos fundamentales en el primer párrafo o
en la entradilla: "Una persona ha resultado herida tras el atraco que tres individuos
llevaron a cabo ayer en el banco X de nuestra ciudad, del que se llevaron 300 millones
de pesetas, y después de mantener un intenso tiroteo con la policía. Los atracadores
consiguieron huir. El herido es un cliente del banco, XX, de 38 años, y su estado es
grave, aunque, tras ser intervenido en la clínica X, su vida se halla fuera de peligro".
El segundo relato vuelve a contar eso mismo, pero añadiendo más detalles:
"Los atracadores se dirigieron al Banco hacia las once de la mañana, encapuchados y
con pistolas. Como han dicho los testigos, parecían jóvenes, de unos 30 años y
complexión normal. Pidieron en voz baja al encargado que les entregase todo el dinero,
y entonces éste apretó el botón bajo el mostrador. Mientras les daba el dinero,
aparecieron cinco policías, momento en que los atracadores les respondieron con
disparos. Tras un breve tiroteo, del que resultó herido el cliente citado en una pierna, los
atracadores consiguieron huir en un coche que les esperaba a la puerta del
establecimiento".
Un tercer relato incrrementa el acopio de detalles, que redondean la
información: "Tal y como han contado algunos testigos, los atracadores parecían
extranjeros por su acento. Portaban revólveres del calibre 36, como ha confirmado la
policía tras analizar los casquillos y la bala alojada en el muslo derecho del herido. Una
cuarta persona esperaba a los atracadores, sin identificar, pero al parecer una mujer, al
volante de un Peugeot 205 rojo, matrícula de Vitoria. La policía aún no ha conseguido
identificar a los autores del atraco, pero tiene fundadas sospechas de que sean los
mismos que en enero de este año se llevaron 20 millones del banco Y en la calle Z".
Estructura de información de hechos lingüísticos (quote story): Buena parte
de las informaciones que se redactan hoy en día parten de hecho lingüísticos:
declaraciones, conferencias, ruedas de prensa, comunicados, etc. Además de la voz del
narrador, una voz en tercera persona, la del periodista, aparecen otras, las de los
protagonistas de la noticia, generalmente entrecomilladas y en primer persona. Se
transcriben sus palabras para acentuar tal o cual aspecto de la información, para lograr
variedad en el relato o para dar más fuerza a la noticia al emplear el estilo directo, más
cercano al lector.
Además, como ya hemos expresado, no sólo se dan a conocer acontecimientos
o sucesos, sino también opiniones. Como de costumbre, la información empieza con lo
más importante, que puede ser un pasaje narrativo o una cita, si así conseguimos un
efecto más directo. En cada cita debe identificarse a su autor, según las reglas
expresadas en la anterior lección. En el corpus se irán intercalando pasajes narrativos,
en estilo indirecto -narrados por el periodista en tercera persona- y citas textuales, en
estilo directo, en primera persona. No debe entenderse que el orden sea estrictamente,
como aparece reflejado en el esquema, un pasaje narrativo y una cita, sino que ambas
técnicas deben combinarse en el relato.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
42
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Por supuesto, no deben producirse repeticiones innecesarias, ya que pasajes
narrativos, o explicaciones, y citas directas son complementarios, y no deben decir
exactamente lo mismo, menos aún empleando las mismas palabras.
Ni que decir tiene, todas estas técnicas pueden combinarse entre sí.
3. VARIANTES DE LA NOTICIA
3. 1. LA NOTICIA BREVE O GACETILLA
La noticia breve o gacetilla puede ser considerado un género menor, tanto por
su sucinta extensión como por los temas que trata, generalmente frívolos o curiosos.
Acostumbra a constar de diez o quince líneas de texto, a veces menos, en las que suele
emplearse un tono irónico o ligero, porque el asunto así lo requiere. Se destacan los
aspectos chocantes de la información, a veces están acompañados de una foto, y constan
sólo de un título necesariamente muy breve.
No necesariamente son noticias breves. Otras veces se trata de informaciones
muy puntuales, avisos o cuestiones de importancia menor, que suelen presentarse
agrupadas generalmente en forma de columna. El estilo es aquí estrictamente
informativo y conciso.
3. 2. LA NOTICIA DE AGENCIA
En un medio de comunicación, sobre todo en determinadas secciones
(internacional, nacional, deportes, economía, televisión, cultura, sociedad), muchas de
las noticias que llegan a la redacción provienen del teletipo (hoy, en la mayoría de las
ocasiones, las informaciones vienen a la pantalla del ordenador) o, mejor dicho, de las
agencias de información. Cuanto más escasos son los recursos económicos de un medio,
tanto mayor será la utilización de los servicios de las agencias que tengan contratadas.
3. 2. 1. Características de la noticia de agencia
Entre sus características y particularidades, se cuentan las siguientes: Las
noticias transmitidas por las agencias suelen ser breves, estrictamente informativas, con
un titular meramente orientativo, puesto que a menudo son de nuevo redactadas al llegar
al medio que tiene contratados los servicios de la agencia. Suelen tener muchos menos
recursos interpretativos que las informaciones redactadas en un periódico, por ejemplo.
Es lógico, si tenemos en cuenta que una de las características que se demandan de un
buen servicio de información es que transmita las noticias muy rápidamente. Por ello, a
veces se da muy brevemente noticia del acontecimiento -un accidente muy grave, por
ejemplo- y en posteriores "tomas" la agencia enviará cada vez textos más elaborados.
En cuanto a la redacción de la noticia de agencia, como ya hemos dicho, es
preciso que el periodista de agencia redacte las noticias que ha de transmitir con
rapidez, en mucho menos tiempo del que se permite a un periodista que trabaja en otro
medio (radio, televisión, periódico), pero sin que ello haga perder ni un ápice de la
precisión que ha de caracterizar a cualquier información de calidad. El periodista de
agencia debe tener en cuenta las siguientes reglas:
1)
La noticia debe pasarse a tiempo. Por tanto, hay que darse prisa en
recopilar todos los datos que sean precisos y el enviarlos, ya
AGENCIA EFE. Normas básicas
para los servicios informativos.
Madrid: Efe, 1988.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
43
Géneros periodísticos: Información e interpretación
redactados, a los medios que tienen contratados los servicios de la
agencia.
2)
A pesar de la celeridad, no debe obviarse ni uno sólo de los
aspectos importantes de la noticia.
3)
Debe darse prioridad a la rapidez y a que la información sea
completa antes que al estilo o la belleza de la redacción, pero eso
no quiere decir que ésta no deba ser del todo correcta. De hecho, las
agencias tienen un estilo muy determinado, que el periodista, cuyo
nombre rara vez aparecerá citado, debe hacer suyo cuanto antes.
4)
Todas las informaciones son importantes. La agencia, que tiene
muchos clientes, debe tener en cuenta que cada uno de ellos tendrá
interés en determinadas cuestiones, por lo que puede seleccionar
mucho menos que éstos. Una agencia debería dar cuenta de todos
los sucesos y acontecimientos noticiosos, que luego emplearán o no
los medios a quienes ofrece sus textos.
5)
No aparece la opinión del periodista, salvo las pocas ocasiones en
que la agencia transmite textos de opinión. Por lo demás, se trata de
agencias que ofrecen servicios y textos informativos.
6)
Las frases son cortas e inteligibles. Muchas agencias acostumbran a
recomendar la utilización de dos frases cortas y otra algo más larga,
para crear sensación de amenidad, variedad y agilidad estilística.
7)
Los titulares y antetítulos, si existen, son indicativos, informativos,
un resumen de la información. Las características apuntadas para la
noticia se incrementan en el caso de la noticia de agencia.
También merece la pena citar la cuestión de las firmas. Normalmente, las
informaciones de agencia no aparecen firmadas, al menos no con nombre completo,
salvo que se trate de reportajes exclusivos o de entrevistas, en cuyo caso el texto se pasa
con la firma del periodista autor del mismo, y entonces es obligado respetar la autoría.
Por lo demás, es conveniente, e incluso es lo obligado por la ley y la cortesía, citar la
fuente, puesto que a nadie le gusta que no se reconozca su trabajo. Si se transcribe todo
o parte del texto de la información, lo lógico es firmar con el nombre de la agencia, si el
texto no está firmado por su autor. Si se utiliza como fuente de una información
redactada por un periodista del medio de información cliente, lo lógico sería indicar
dentro del texto este débito.
1.1.2. Utilización de la noticia de agencia en otros medios
Cuando una información de agencia llega a un medio de comunicación, no
suele publicarse tal cual llega, sino que se somete a unos determinados procesos:
1)
Correcciones de estilo: Las noticias de agencias suelen estar
redactadas en un estilo breve, conciso, seco si se quiere, son muy
impersonales. A menudo están redactadas velozmente, por lo que
suelen utilizarse fórmulas estandarizadas. En el caso de las noticias
internacionales, suelen estar traducidas de otro idioma,
generalmente el inglés o el francés, por lo que el estilo puede no ser
del todo correcto. Todo esto debe ser revisado antes de su
publicación.
2)
Corrección de contenidos: Las noticias de agencia están redactadas
según el libro de estilo de esa agencia, que puede muy bien no
coincidir en todo con el del medio cliente. Por otra parte, ha de
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
44
Géneros periodísticos: Información e interpretación
elegirse qué partes de la información de agencia se publicarán,
cuáles no, y en qué orden.
3)
Correcciones ideológicas, es decir, según el pensamiento del medio
receptor.
4)
En muchos casos habrá que traducir esa información, si está
redactada en un idioma diferente de aquél que utilizamos en
nuestro medio. Debe hacerse más una versión que una traducción
literal, de manera que el estilo no aparezca forzado sintácticamente.
Lo importante es el contenido, no el tenor literal de la frase.
5)
Cambiar el titular, ya que el que vienen con la información de
agencia es meramente indicativo, y no tiene, lógicamente, en
cuenta las características ni el espacio reservado al titular del medio
cliente.
En muchas ocasiones, las informaciones de agencias sirven para completar
informaciones que se han obtenido por cuenta del medio receptor, por lo que suelen
intercalarse en ésta -la información principal- pasajes, citas o datos de la información de
agencia, o incluso puede incluirse la noticia de agencia como despiece de una
información principal.
3. 3. FOTONOTICIAS
Aunque se trata de materiales complementarios, que se integran en un discurso
informativo unitario, la relación entre imágenes y texto no siempre es la misma en una
noticia o, dicho de forma más general, en un género informativo. Cuando se trata de una
información extensa, suele considerarse que el texto es lo principal, y la imagen lo
secundario o, al menos, lo complementario.
La imagen puede ser, en otros casos, la información principal. La
imagen ya lo dice prácticamente todo, y tan sólo precisa de un pequeño
texto de apoyo para explicar algunas cuestión, o situar la imagen, o bien
para incorporar un breve comentario a la misma. Se trata entonces de una
fotonoticia. Bajo o cabe la fotografía parece un breve texto, unas diez o
doce líneas a lo sumo, con un breve titular (apenas una frase destacada en
negritas o itálicas), que cumple una función descriptiva o explicativa de lo
que se ve en la imagen.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
45
Bibliografía:
AGENCIA EFE. Normas básicas para los servicios informativos. Madrid: Efe, 1988.
FONTCUBERTA, M. De. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós, 1993.
GÓMEZ MOMPART, J. L. Los titulares en prensa. Barcelona: Mitre, 1982.
KEVELSON, R. Inverted pyramid: an introduction to a semiotics of media language. Bloomington: Indiana
University, 1977.
LÓPEZ HIDALGO, Antonio. El titular. Manual de titulación periodística. Sevilla: Comunicación Social, 2001.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo. Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo, 1986.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo.Curso de redacción. Madrid: Paraninfo, 1993.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Madrid: Paraninfo, 1992
(Edición revisada).
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis. El lenguaje periodístico. Madrid: Paraninfo, 1989.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis. Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita.
Barcelona: A.T.E., 1974.
MENCHER, Melvin. News reporting and writing. Iowa: Brown Publishers, 1984.
RÍO REYNAGA, Julio del. Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos. México: Editorial
Diana, 1991.
SECANELLA, Petra María. El lid, fórmula inicial de la noticia. Barcelona: A.T.E., 1980.
WARREN, Carl N. Géneros periodísticos informativos. Barcelona: A.T.E., 1975 (versión original: Moderns
News Reporting, Harper and Row Publishers, Inc.).
Título del Libro
El reportaje
Javier Díaz Noci
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
48
Índice
Introducción
Objetivos
1. Definición y características
1. 1. Definición de reportaje
1. 2. Origen y desarrollo del reportaje
1. 3. La interpretación como concepto fundamental del reportaje
1. 4. Fuentes del reportaje
2. Estructura y componentes
2. 1. Titulación del reportaje
2. 2. La entradilla en el reportaje
2. 3. El corpus del reportaje. Narración, interpretación y descripción
2. 4. El final en el reportaje
3. Modelos de narración
3. 1. Diacronía
3. 2. Retrospección
3. 3. Anticipación
3. 4. Modus per incrementa
4. Tipos de reportaje
4. 1. Tipología y clasificación
4. 2. Reportaje de actualidad
4. 3. Reportaje en profundidad
4. 4. Reportaje de citas
4. 5. Reportaje de investigación
4. 6. Periodismo y literatura
Resumen
Actividad
Bibliografía
Géneros periodísticos: Información e interpretación
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
49
Géneros periodísticos: Información e interpretación
INTRODUCCIÓN
El reportaje es el principal de los géneros periodísticos interpretativos, y
probablemente el género más extendido hoy en el Periodismo mundial. En esta lección
comenzamos a estudiarlo. En primer lugar, presentamos su definición y exponemos sus
características principales. En segundo lugar, analizamos cuál es su estructura, o
estructuras, más típicas, y cuáles son los componentes que lo integran. En tercer lugar, y
puesto que fundamentalmente el reportaje cuenta cosas, presentamos los principales
modelos de narración aplicables a este género periodístico. Por último, haremos un
breve repaso por los principales tipos de reportaje.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
50
Géneros periodísticos: Información e interpretación
OBJETIVOS
1º) Comprender cuáles son las características del reportaje periodístico.
2º) Distinguir las estructuras básicas en que se articula el texto periodístico
interpretativo, y en concreto el reportaje.
3º) Distinguir los principales elementos que se integran en la estructura del
reportaje.
4º) Examinar los principales modelos de narración empleados en el reportaje
periodístico.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
51
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE
1. 1. DEFINICIÓN DE REPORTAJE
La palabra reportaje proviene del inglés report, que a su vez la toma del latín
reportare: Quiere decir, en puridad, "traer o llevar una noticia, anunciarla". En el fondo,
su significado es informar a la audiencia, en este caso al lector, de algo que le interesa.
Por tanto, podemos definir así el reportaje: "Relato periodístico,
informativo, libre en lo que se refiere al tema, objetivo y por lo general
escrito con estilo directo, que trata acerca de un tema de interés general, o
sobre un acontecimiento de actualidad".
Otra definición: "Relato periodístico, que puede ser bastante
literario, escrito según la personalidad del periodista". Creemos, sin
embargo, que esta definición no es tan buena como la anterior, más
precisa.
En sentido estricto, el reportaje es igual a la información. Sin embargo,
también la noticia es información. El reportaje acostumbra a ser más largo, y más libre.
Según la tradición americana, existen dos tipos de relato periodístico: el story y el
comment. Lo que no es comentario, es información. Dentro del story anglosajón se
encuentran nuestra noticia y nuestro reportaje.
Las diferencias entre la noticia y el reportaje son de dos tipos:
a) En lo lingüístico, el reportaje es un relato más literario, más
libre.
b) En lo que se refiere a la estructura, el reportaje es más
complejo. En ocasiones, está compuesto de varios textos. Siempre es más
extenso que la noticia, por tanto la estructura es también diferente, más
elaborada.
c) Insistiendo en esta idea, las fuentes del reportaje son diversas,
no contamos con una sola fuente de información, sino con varias.
1. 2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL REPORTAJE
1.1.1. Nacimiento y desarrollo del reportaje. El Timestyle
En un principio, el reportaje fue un género propio de las revistas gráficas o
magazines: Life, Look, Time, Paris Match... También apareció -y se forjó- en algunas
revistas científicas (National Greographic Magazine, por ejemplo). La mayoría de las
veces se refería a un tema monográfico, y en ocasiones se reservaba para cuadernillos
aparte. En otras ocasiones, cuando eran muy extensos, los reportajes aparecían de forma
seriada. Los autores, en muchos casos, no eran periodistas, sino especialistas en esos
temas. La presentación solía ser igualmente lujosa: buenas fotos, papel de alta calidad...
En esa corriente de los newsmagazines la publicación paradigmática es Time.
Tanto es así, que muchas veces en Estados Unidos se denomina al estilo propio del
reportaje interpretativo Timestyle. Time surgió en 1923, de la mano de Luce y Hadden.
Un año antes, en 1922, en un folleto previo decían lo siguiente: "Time recogerá las
noticias más destacadas que aparezcan en la mayoría de los diarios y periódicos
importantes del mundo, aquellas que tengan un interés general. Serán un centenar de
artículos, y cada uno constará de unas 400 palabras. Cada texto estará situado en un
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis
(1992). Curso General de
Redacción Periodística, Madrid:
Paraninfo (Edición revisada).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
52
Géneros periodísticos: Información e interpretación
determinado lugar de la revista, dispuestos y ordenados según un método predefinido".
Por tanto, concedían gran importancia a la organización de la información. La concisión
y la objetividad eran otros dos pilares. En definitiva, detrás de esa mentalidad se halla el
liberalismo: "Tener bien informado al hombre", ése era su objetivo. Había que presentar
datos, no opiniones (al principio, Time no publicaba editoriales), aunque pronto los
propios impulsores de la revista se vieron obligados a confesar que "como bien saben
los periodistas, sin embargo, la neutralidad total sobre las noticias de gran importancia y
notorio interés público es imposible, y aceptan que existen determinados juicios previos
que condicionan el modo en que se presentan las noticias". Por tanto, la objetividad
liberalista del principio dio paso al concepto de interpretación.
En 1923, por lo tanto, surgió el interpretative reporting. Time se
basaba en tres caracerísticas principales:
a) El concepto de organización del trabajo periodístico.
b) La preocupación acerca del laconismo informativo.
c) Un nuevo concepto de objetividad. El texto periodístico
informativo suele ser reflejo del punto de vista de determinados públicos.
En ello consiste la interpretación.
1.1.2. Recepción y desarrollo del reportaje en el mundo
occidental
El concepto de interpretación se extendió también entre los directores de los
diarios de los Estados Unidos. En el boletín de la American Society of Newspapers
Editors se publicaron discursiones acerca de la cuestión. Lester Markel, del New York
Times, se mostró en 1953 partidario de la interpretación: decía que la interpretación es
un juicio objetivo, una vez que se ha analizado en profundidad un situación y se ha
realizado un valoración del acontecimiento. Para diferenciar la opinión y la
interpretación, proponía un ejemplo sencillo: "Una noticia es decir que el Kremlin
propone la paz; la interpretación es explicar por qué propone ahora el Kremlin la paz; la
opinión es decir que ha de rehusarse sin más cualquier propuesta de paz que venga del
Kremlin".
El reportaje -y, de su mano, la interpretación- pasó de las revistas a la prensa
diaria. A medida que mejoraban las tecnologías, había más posibilidades. Pasó también
a los medios audiovisuales. Sobre todo a partir de la década de los 60 ha conocido este
género un notable desarrollo. Martínez Albertos cita dos autores: Neale Copple (Depth
Reporting: An Approach to Journalism) y Curtis McDougall (Interpretative Reporting)
como los grandes artífices del concepto de reportaje moderno. En las dos últimas
décadas, este género interpretativo ha cobrado renovados ímpetus con la aparición del
Nuevo Periodismo (New Journalism). En España, en cambio, la discusión no ha surgido
con la misma fuerza; las raíces de la interpretación y el reportaje se hunden en la
tradición anglosajona, porque son el desarrollo natural de la mera información. En la
tradición latina, en cambio, la recepción del reportaje es un tanto tardía.
1. 3. LA INTERPRETACIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL DEL
REPORTAJE
Como bien sabemos, el periodista es un contador, un reportero de
acontecimientos que devienen noticiosos. El periodista (y el sistema informativo en que
se halla inmerso, las empresas en definitiva) decide qué es noticia y qué no lo es. Unas
veces funciona como gatekeeper o filtro y otras veces como advocate o abogado. Según
Janowitz, es un gatekeeper aquel que "sabe ver, subrayar y difundir lo que es
importante, y advocate aquel que se pone de un lado o del otro, quien hace de portavoz
de quienes no lo tienen", lo cual muestra una cierta politización (en ambos conceptos
del trabajo periodístico aparecen, a fin de cuentas, las concepciones liberales y las
concepciones socialistas, respectivamente). No nos atrevemos a decir tanto, pero acerca
de estas funciones sí quisiéramos poner de manifiesto una cuestión: la capacidad crítica
MACDOUGALL, Curtis D. (1945).
Interpretative Reporting. New
York: MacMillan.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
53
Géneros periodísticos: Información e interpretación
que debe tener todo periodista. En cualquier caso han de contrastarse los datos, porque
todas las fuentes son interesadas. Periodista y fuente pueden ser completamente
diferentes, o pueden estar de acuerdo, o incluso puede ser que la fuente produzca la
noticia (debemos esta clasificación a Miquel Rodrigo Alsina), como ocurre en el caso
de los comunicados de prensa a que tan acostumbrados nos tienen los gabinetes de
prensa. En el reportaje la necesidad de contrastar datos y opiniones se incrementa,
debido a la pluralidad de fuentes. !!
En opinión de Gonzalo Martín Vivaldi, en el reportaje siempre ha de imponerse un
estilo del todo directo, esto es, narrar los hechos sin comentarios. Eso es lo que a
nosotros más nos importa, pero no hemos de olvidar que una característica del
reportaje es la libertad, por tanto, eso no quiere decir que los comentarios estén
prohibidos. Martín Vivaldi recalca que el periodista, el narrador, desaparece. "Sólo
se cuenta lo que se ve", dice este autor. Pero luego añade: "Las cosas no se
explican, sino que se muestran. No se razona con opiniones, sino que, a través de
los hechos, se conmina al lector a que obtenga sus propios razonamientos. Hay
que decir cómo son las cosas, según el redactor. El comentario lo pondrá el lector".
Si bien en general estamos de acuerdo, en nuestra opinión el comentario es uno de
los objetivos importantes de la información: no dar nuestra opinión, sino provocar la
del lector. Como hemos visto, el periodista, aunque no exprese su parecer, de
alguna forma impone sus criterios, porque hace que las cosas se vean de una
determinada manera, en primer lugar mediante el ejercicio de la selección.
Convenimos con Martín Vivaldi cuando dice que el periodista no debe expresar
ninguna opinión, aunque sí da una interpretación, y puede mostrar opiniones
diversas de la suya propia.
1. 4. FUENTES DEL REPORTAJE
Una noticia, y un reportaje, en el fondo no son sino una
representación de la realidad, un sustituto de ésta, un artefacto, en el
sentido de que son una creación técnica: en lugar de la realidad, tenemos
el texto (y las imágenes, claro está). La realidad es plural, las fuentes
también lo son. Por un lado, tenemos una serie de datos, reales
(verdaderos o verosímiles, aunque a veces la frontera entre ambos no se
nos revele clara). Esos datos, debido a la complejidad del reportaje, los
reuniremos a partir de muy diversas fuentes. El periodista está obligado a
comprobar que esos datos son ciertos, tiene esa responsabilidad. Aún
debe ir más allá: debe interpretar esos datos, por su cuenta o, todavía
mejor, contando con la opinión docta de especialistas en la materia. Debe
aparecer con claridad dónde están los datos, dónde la interpretación y
dónde la opinión.
En definitiva, las personas y los grupos sociales representan el mundo a su
propia imagen y semejanza, en función de sus propios criterios e intereses. Es un
proceso bilateral: el mundo, la realidad, condicionan y determinan la representación, y
la representación hace lo propio con la realidad. !!
A su vez, nuestro punto de vista, nuestra percepción, se halla influida por
determinados factores. Sin ir más lejos, éstos:
a) La atención (del latín atendere, que quiere decir "ir hacia algo"), voluntaria
o no. La atención involuntaria está condicionada por el tamaño del estímulo, la
intensidad, el contraste y la postura.
b) Variedad. Indisolublemente unida a la atención. Cuando no hay variedad, la
atención decae.
En la atención voluntaria hay dos factores:
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
54
Géneros periodísticos: Información e interpretación
a) Intelectual.
b) Volitivo (del latín volere, "querer").
Todos esos materiales han de quedar integrados en un corpus único. Para ello
hay que desarrollar determinados procesos:
a) En primer lugar, hay que hacer una selección. Del cúmulo de
materiales obtenidos en nuestras pesquisas, sólo utilizaremos
determinados datos y opiniones, otras, en cambio, habremos de
desecharlas.
b) Es preciso determinar cuál es la importancia de cada uno, es
decir, qué importancia se otorgará a cada dato y opinión.
c) En tercer lugar, hay que decidir la clasificación, jerarquización
y orden en que se presentará ese material.
d) Una vez decididos cuáles serán los elementos que utilizaremos
(no sólo en lo que respecta al texto, sino también, por ejemplo, qué
imágenes le acompañarán), comenzaremos a poner los cimientos de la
construcción discursiva. Es de todo punto imprescindible que detrás de un
buen reportaje exista una estructura bien definida.
Todo esto quiere decir que deberemos decidir cómo será nuestro relato. El
relato quiere decir muchas cosas, no sólamente el estilo, sino también la estructura, la
importancia y gradación de los diferentes elementos. Decidiremos y construiremos un
modo de ofrecer nuestra información. Los hechos no poseen en sí mismos un modo
natural de aparición, pueden presentarse de muchas maneras. Es responsabilidad del
periodista encontrar ese modo apropiado de presentar el relato de los hechos. !!
Por tanto, y antes de explicar cuáles son las formas de desarrollo del relato,
quisiéramos destacar algunas características del reportaje, las mismas que Gonzalo
Martín Vivaldi expone:
a) Hay que tener claras las ideas y luego plasmarlas en palabras,
con la correspondiente transparencia.
b) Originalidad: Por el punto de vista, sobre todo, por el modo de
ver las cosas (y, añadiríamos nosotros, por el modo de presentarlas). El
reportaje, de por sí, es profundo, es un ir más allá en la esencia y el
significado de los hechos. Eso es la interpretación. El reportaje debe
plantear preguntas y responderlas, debe aclarar las cosas.
c) Longitud: Cada vez se publican reportajes más largos, pero
esto no quiere decir que hayan de transgredirse las normas básicas del
correcto lenguaje periodístico. También en el reportaje debe el periodista
ser claro y conciso. ¿Qué quiere decir esto? Que dirá aquello que debe
decir, nada más (y nada menos). Para llevar a cabo un correcto trabajo de
interpretación, el reportaje necesita una extensión superior a la de la
noticia, pero siempre para exponer cosas enjundiosas, no para derramar
insustancialidades. El reportaje tendrá la extensión que precise, ni más ni
menos. El reportaje busca ser completo, aunque sea éste un concepto
relativo.
d) Pluralidad: En la medida en que las fuentes son plurales, el
reportaje debe reflejar esa pluralidad. Aparecen en el reportaje muy
diversas voces, relatos, temas. Aunque sólo narremos un acontecimiento,
en el reportaje, como en un caleidoscopio, aparecerán muchas imágenes.
El reportaje es tan plural como la vida.
2. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL REPORTAJE
2. 1. TITULACIÓN DEL REPORTAJE
MARTÍN
VIVALDI,
Gonzalo
(1993). Curso de redacción.
Madrid: Paraninfo.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
55
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Entre otros teóricos de la Redacción periodística, Gonzalo Martín Vivaldi ha
dedicado su atención a la titulación en el reportaje. Si en la noticia el titular -y, en
general, el encabezamiento- debe reflejar lo esencial, lo más importante, y por tanto la
titulación debe ser informativa fundamentalmente, de manera que el lector sepa al
primer golpe de vista de qué habla el texto, en el reportaje debemos ir más allá. El
titular no será sólo informativo, sino también atractivo. Por ello, son aceptables algunos
recursos que, por lo común, no se dan en la titulación de una noticia:
- Podemos ser telegráficos: A menudo se cita el ejemplo de un
famoso titular, a toda plana, sobre un reportaje de la llegada del hombre a
la Luna: "Moon", una palabra, cuatro letras para dar a entender lo que
todos esperaban en ese momento: la llegada del hombre al satélite de la
Tierra. Una sóla palabra que era más expresiva que muchas frases largas.
En casos como éste, en que la extrema concisión se convierte en un
recurso estilístico, es aceptable un titular telegráfico.
- Preguntas, siempre que se sean retóricas. Por ejemplo, un
titular publicado en El País el 13 de marzo de 1994: "¿Qué sabe Clinton
del Whitewater?". También en el texto se planteaban preguntas, porque el
fondo de la información era ése precisamente: las dudas acerca de la
participación del presidente de los Estados Unidos en un supuesto
escándalo. A veces, plantear preguntas es también informar, pero siempre
teniendo en cuenta que hay que responder a esas preguntas, o al menos
dar los datos necesarios para que el lector obtenga sus propias
conclusiones, sus propias respuestas.
- El cintillo, el subtítulo o el antetítulo, cualquier otro recurso
que quepa en el encabezamiento nos resultará extremadamente valioso.
Puesto que el encabezamiento ha de ser atractivo, y puesto que esa
función debe cumplirla sobre todo el titular, es lógico que los otros
elementos secundarios se destinen a dar otros menesteres: suministrar
datos objetivos, identificar a la persona que ha pronunciado la cita del
titular, procurando en definitiva que exista un equilibrio entre atractivo e
información.
Por lo demás, seguiremos en la titulación del reportaje las mismas reglas ya
enunciadas para la noticia, y para los géneros informativos en general.
1. 2. LA ENTRADILLA EN EL REPORTAJE
Como en cualquier otro género, pero más aún que en otros más escuetos, el
encabezamiento, y especialmente el entradilla, busca en el reportaje llamar la atención
del lector, para que siga leyendo un texto que en muchos casos será largo y de estructura
compleja. Sin olvidar, claro está, que el principal objetivo del entradilla será suministrar
información al lector. !!
En cualquier caso, sí existe una mayor libertad en la entradilla del reportaje que
en la de una mera noticia. No podemos aquí citar todos los tipos posibles de entradilla,
pero sí exponer una clasificación comúnmente aceptada y que aún hoy sigue
utilizándose, la de Carl Warren. Es la siguiente:
1) Sumario o resumen: Como en la noticia, se responde a las
preguntas retóricas, o al menos a las más importantes. Obviamente, se
trata del reportaje de contenido más noticioso, especialmente apropiado
para aquellos que tienen una mayor ligazón con la actualidad, ya que se
supone que es a través de este texto cuando el lector entra por primera vez
en contacto con la noticia.
2) De impacto: Se busca sorprender al lector, dándole cuenta de
algo que no espera o, si es algo previsible, de un modo que no espera.
3) De color: En este tipo de entradilla se busca la belleza, la
literatura, la viveza.
W ARREN, Carl N. (1975).
Géneros
periodísticos
informativos. Barcelona: A.T.E.
(Versión
original:
Moderns
News Reporting, Harper and
Row Publishers, Inc.).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
56
Géneros periodísticos: Información e interpretación
4) De contraste: Puesto que el reportaje es plural por esencia
propia, se ofrecen al lector los diferentes aspectos, posturas y opiniones
acerca del hecho noticiable.
5) De pregunta (con o sin respuesta): Como en el titular, a veces
es lícito plantear preguntas, si bien es conveniente que en la propia
entradilla se adelante lo que puede ser la respuesta que se dará en el
corpus de la información, o las claves para que el lector pueda obtener su
propia conclusión.
6) De telón de fondo: Muy utilizado en el gran reportaje. Se
ofrece el marco geográfico y temporal, se explica el ambiente antes de
entrar en materia.
7) De cita: Muy utilizado en la actualidad, se ofrecen las
declaraciones de los protagonistas de nuestro reportaje, claves para
comprender el sentido de nuestro relato. Cuando existen posturas
contrarias, es conveniente que, si se utiliza la entradilla de cita, se
ofrezcan declaraciones de todas esas posturas.
8) De extravagancia: Puede ser poético, un contraste extremo,
una asociación de ideas, una caricatura literaria, una frase hecha o un
refrán, etc. Incluso puede utilizarse una tipografía extravagante, recurso
utilizado por determinadas revistas, o una ortografía poco convencional,
con objeto, claro está, de llamar la atención del lector.
2. 3. EL CORPUS DEL REPORTAJE. NARRACIÓN, INTERPRETACIÓN Y
DESCRIPCIÓN
Tres son los componentes que, por regla general, se incluyen en un reportaje,
tal y como dice Concha Fagoaga: el telón de fondo o background, el relato profundo y
!! Como ya se ha expuesto, en un reportaje no sólo aparecen los datos
el relato valorativo.!
objetivos acerca del acontecimiento o acontecimientos centrales. Otros elementos son
igualmente necesarios a la hora de componer un relato lo más completo posible. Esos
elementos son los antecedentes y la interpretación, esto es, la valoración. Aunque sea de
modo breve, veamos cuáles son esos tres elementos de los que habla la profesora
Fagoaga:
1) Relato de fondo o background: Aquí aparecen los datos
previos, que son necesarios para el cabal entendimiento del reportaje.
Estos datos pueden ser de cuatro tipos: datos que se acumulan durante
largo tiempo (que valen para componer cualquier información), los que se
recopilan para redactar un relato concreto, datos que se hallan en un relato
codificado, y que valen para explicar los acontecimientos, y, por último,
el material que no podemos imputar a una persona, pero que podemos
utilizar de otra manera. Todos estos datos tendrán su reflejo en el relato,
pero los que más profusamente aparecerán serán los terceros, es decir, los
que aparecerán en el relato codificado, en el reportaje. No se incluyen en
un solo párrafo, ni en el final, como se hace en las redacciones
estrictamente informativas. Este tipo de datos sirven para explicar los
acontecimientos fundamentales y para reforzar la interpretación sobre
ellos. También aparecerán antecendentes, cuyo cometido es situar los
acontecimientos en su contexto y relacionar el presente con el pasado.
2) Relato profundo (objetivo): El principal objetivo es dar a
conocer los acontecimientos centeales del relato. A su vez, aparecen tres
tipos de materiales:
- El eje, es decir, el acontecimiento o acontecimientos actuales.
Se trata de un suceso importante, el por qué de nuestro reportaje, que debe
expresarse de forma clara. A menudo, se trata de más de un suceso,
acontecimientos que deben ser igualmente explicados con claridad y
uniendo unos con otros.
- Datos complementarios, explicativos: Los antecedentes más
cercanos, o los sucesos marginales que ayudan a comprender los
acontecimientos centrales.
FAGOAGA,
Concha
(1982).
Periodismo interpretativo. El
análisis
de
la
noticia.
Barcelona: Mitre.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
57
Géneros periodísticos: Información e interpretación
- Las explicaciones de los expertos, de las autoridades, de los
implicados, que tienen a la vez valor informativo y emotivo. Siempre ha
de aparecer en el reportaje la voz de sus protagonistas, que aportará
además puntos de vista diferentes.
3) Valoración: El objetivo es explicar los acontecimientos a
través del análisis, para lo cual utilizaremos diversos recursos: la opinión
de los expertos, las propias valoraciones del periodistas -que, en cualquier
caso, estarán implícitas en las construcción textual-, los datos
significativos, y las consecuencias, que también serán una valoración de
los hechos.
2. 4. EL FINAL EN EL REPORTAJE
En lo géneros informativos suele hacerse hincapié en la necesidad de redactar
un buen comienzo, pero eso no quiere decir que haya que dejar el resto a un lado, ni
tampoco el final. En los modelos clásicos, los datos más importantes, más interesantes,
están al principio, y a medida que el relato avanza, se introducen datos paulatinamente
menos importantes. Eso no quiere decir que esos datos carezcan de interés alguno, lo
que quiere decir es que los graduamos y clasificamos. Debemos tener en cuenta otra
cuestión: además de los datos, existen otros elementos, y en los géneros interpretativos
son igualmente importantes. Los datos son la base, pero las declaraciones, testimonios,
los desarrollos de los datos ayudan a construir la comprensión global de los los hechos.
De otro modo, el lector sólo leería la entradilla, y ése no es nuestro objetivo, y tampoco
el suyo. Cuando una persona toma un reportaje entre sus manos y decide leerlo, es
porque espera algo de él: una información profunda, bien expuesta, cabalmente
estructurada, que le ayude a comprender mejor los hechos en que se basa. A medida que
avanza el relato, deben ofrecerse al lector nuevos datos que le ayuden a mantener el
interés, nuevas pruebas, nuevas apoyaturas, declaraciones, etc., hasta llegar al final. !!
El final no debe estar confeccionado de cualquier manera, sino que debe ser el
último fruto de un buen reportaje, especialmente cuidado. El final debe mantener la
altura del resto del texto, e incluso superarlo. Puesto que el reportaje es un género
razonado, a consecuencia de un proceso razonado, y de resultas de una exposición bien
estructrada, debe concluirse un buen final.
Existen muchos modos de acabar. Debemos tener en cuenta que,
si a lo largo del reportaje hemos concedido especial importancia a un
elemento determinado, por ejemplo, a las citas y testimonios, debemos
mantener a lo largo de todo el relato una actitud coherente con eso, y en
tal caso, sería correcto que concluyésemos el texto con una cita, algo que
resuma o concluya el objeto de nuestro reportaje. Otro modo de terminar
es un razonamiento, no necesariamente nuestro. Si se trata de un relato
cronológico o diacrónico, entonces concluiremos con lo que más cerca se
halle de nosotros. El final de un reportaje puede ser también un resumen o
una recapitulación, sin caer en lo repetitivo o superfluo, o puede también
concluirse con las consecuencias de lo anteriormente narrado, es decir,
con una visión hacia el futuro.
En cualquier caso, es obvio que el final de un reportaje tendrá que ver con su
propia esencia, con su contenido y con su estilo, y será el más apropiado para el relato
que hayamos construido.
3. MODELOS DE NARRACIÓN EN EL REPORTAJE
Como sabemos, las posibilidades de construcción de un relato son múltiples, y
dependen de varios factores, entre ellos el tema, la orientación y objetivo que
pretendemos dar a nuestro texto, la propia personalidad del periodista, etc. En cualquier
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
58
Géneros periodísticos: Información e interpretación
caso, aunque parezca una perogrullada, un reportaje debe constar de una entradilla
atractiva, de un desarrollo interesante y de un final concreto, tal y como pone de
manifiesto Gonzalo Martín Vivaldi. El propio tema nos dirá, en la mayoría de los casos,
cómo debemos comenzar el relato, pero la habilidad del periodista es asimismo
determinante. Lo que debemos conseguir es prender la atención del lector. Y, en
ocasiones, para ello será suficiente con una sola frase.
Sobre el desarrollo, y una vez que se ha captado la atención del lector, hemos
de mantener esa atención, ese deseo de seguir leyendo. El relato no debe tener altibajos,
es decir, no debemos dejar que huya la atención. El reportaje no debe aburrir. Por tanto,
el desarrollo del reportaje debe ser variado, debe tener color. Al tiempo, debe ser denso,
sin vacíos significativos: siempre hay que contar cosas, aquellas que interesan al lector.
Cosas con fundamento. Los pasajes serán también suaves, nunca abruptos. Para ello,
debemos insistir, es fundamental la pericia del redactor. Ni qué decir tiene que, aunque
no existan fórmulas mágicas, la regla de las cuatro letras es del todo expresiva:
atención, interés, deseo, acción (AIDA). !!
Existen varias opciones para estructurar el reportaje que después, claro está, se
pueden combinar entre sí. Conocemos los diferentes esquemas de pirámide invertida,
frente al relato digamos "tradicional", escorado hacia lo diacrónico. Ambas opciones
pueden combinarse entre sí, y surgen así los modelos de relato mixtos. Estos recursos
mixtos son muy recomendables a la hora de construir reportajes de una cierta extensión,
porque añaden variedad y hacen más legible el texto. Veamos algunos de los recursos
más empleados a la hora de estructurar el relato de un reportaje.
3. 1. DIACRONÍA
La diacronía se define como el desarrollo cronológico de los
elementos del relato, de los sucesos que lo componen. La propia
etimología de la palabra "suceso" nos conduce al verbo "suceder", y al
sustantivo "sucesión", es decir, que los acontecimientos ocurren en un
orden determinado a través del tiempo. Reproducir ese orden que algunos
consideran "natural" es la primera posibilidad de todo relato, aunque éste
no sea, en definitiva, más que una reducción y una reproducción de esa
realidad.
En puridad, puede representarse este modelo como una pirámide donde el
relato de los acontecimientos comienza en la cúspide (al principio del tracto temporal
escogido) y culmina en la base de la pirámide, al final del tramo que hemos delimitado
para desarrollar nuestro relato.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
59
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Sobre este modelo diacrónico, quisiéramos poner de manifiesto determinadas
cuestiones:
- La utilización del modelo diacrónico no quiere decir que haya que utilizar
únicamente éste. El relato diacrónico puede utilizarse en un determinado momento
del reportaje, cuando se considere conveniente. En la mayoría de los casos, se
utiliza un modelo mixto, por ejemplo, un modelo de pirámide invertida para la
entradilla y un modelo más o menos cronológico para el desarrollo del reportaje.
Existen otras muchas variantes igualmente lícitas. Hemos de tener en cuenta que,
en muchas ocasiones y debido a la longitud y libertad del reportaje, podemos
utilizar múltiples modelos.
- La diacronía es recomendable cuando se reproduce, por ejemplo, el testimonio de
un testigo, aunque nosotros hayamos contado lo mismo utilizando otro modelo (sin
ir más lejos, el de pirámide invertida).
- En el reportaje pueden ofrecerse los hechos parcial y paulatinamente, si se
considera apropiado. Una mirada general en la entradilla, por ejemplo, y luego cada
uno de los aspectos parciales, cada uno de ellos cronológicamente expuesto
(aunque la secuencia de todos ellos no tenga por qué ser cronológica).
- La utilización de la diacronía presenta, sin embargo, algunas desventajas. Una de
ellas es que lo principal, el desenlace, se expone al final del relato. El relato
cronológico mantiene el suspense, pero cuando es demasiado largo puede también
aburrir. Los cuentos, las historias, las leyendas suelen ser relatos diacrónicos. Otra
ventaja es que, cuando se presentan en el mismo relato diversos sucesos, cuando
nuestro relato posee diversos elementos, será probablemente más comprensible si
estos elementos se presentan en algún momento (generalmente al principio)
expuestos, siquiera sea de forma somera, de forma cronológica.
Repitámoslo de nuevo: la diacronía, como el resto de los recursos estilísticos,
no debe ser entendida de modo cerrado. Los diferentes modelos de relato pueden
combinarse entre sí, puesto que la propia esencia del reportaje lo permite.
3. 2. RETROSPECCIÓN O FLASH BACK
Cuando no se sigue un orden estrictamente diacrónico o, dicho
de otra forma, cuando el tiempo real y el tiempo de la narración no
coinciden, cuando las secuencias de nuestra historia no las ordenamos en
el orden en que sucedieron, se produce una desviación cronológica o
anacronía. Un salto hacia atrás en nuestro relato, eso es la retrospección o
el flash back.
En relatos como las películas al uso es un recurso ampliamente utilizado. La
historia se cuenta en presente, pero en ocasiones el narrador se retrotrae a otro momento
histórico. En estos saltos a través del tiempo debemos ser cuidadosos: entre los diversos
niveles temporales debe haber una unión clara. Esto es, puede haber varios momentos
temporales, pero el relato es sólo uno. No puede haber relatos inconexos dentro de una
misma unidad.
En este recorrido a través del tiempo, a menudo incluiremos
declaraciones de testigos, opiniones, declaraciones. Existen dos modos de
citar:
a) Indirecto: Explicamos lo dicho por otro con nuestras palabras:
"El político X expresó que no era posible el acuerdo".
b) Directo: Se transcriben las palabras tal y como fueron
pronunciadas, en boca de su autor: "El político X expresó: "No es posible
el acuerdo"". Aquí ya hay un cierto salto en el tiempo, puesto que
mientras nosotros empleamos un pretérito, el autor de la cita emplea el
presente, que es el tiempo en que él pronuncia las palabras, aunque ésto
no constituya exactamente un flash back.
Con este recurso conseguimos que haya una pluralidad de voces, y una
pluralidad de tiempos verbales, que añaden dinamismo a la narración, al no ser
estrictamente necesario contarlo todo desde la distancia temporal. La lectura se hace
también más variada y amena. De esta manera, dejamos también hablar a la fuente, de
manera que el lector sentirá más cercana esa declaración o ese testimonio. !!
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
60
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El flash back no sólo se utiliza a la hora de verter las palabras de otros, sino
que la voz que retrocede en el tiempo puede ser la del propio narrador. En este salto en
el tiempo debe quedar claro siempre cuál es el tiempo de referencia, al que
generalmente se vuelve. !! El lector debe saber en todo momento cuándo ocurre lo que
se le cuenta, sin que exista posibilidad de pérdida.
3. 3. ANTICIPACIÓN O FLASH FORWARD
Junto con la retrospección, existe otro recurso antagónico, la anticipación o el
flash forward, consistente en un salto hacia adelante en el tiempo. Si el eje temporal de
nuestro relato es uno determinado, se adelanta lo que va a suceder.
Tanto el flash back como el flash forward deben emplearse con extremada
prudencia, sin que sea posible que surja confusión alguna. Es cierto que con
ambos recursos el relato gana en frescura, agilidad y variedad, pero también lo es
que, sobre todo si se emplean muchos tiempos verbales, el lector puede sentirse
desorientado. Debe dejarse de lado la belleza que puedan reportar estos recursos
estilísticos, si no se consigue el objetivo prioritario de cualquier texto informativo, es
decir, su legibilidad. Lo mejor, por supuesto, es que puedan convivir ambas
características, pero cuando eso no es posible, debe primarse la inteligibilidad y la
comprensión.
3. 4. MODUS PER INCREMENTA
Fundamentalmente, vale lo expuesto en los temas dedicados a la noticia. Se
trata de un modelo en que lo principal, lo más destacable, lo más interesante, va situado
al principio del texto, y a continuación se van exponiendo el resto de los elementos en
orden decreciente de interés. Las principales variantes son igualmente las ya explicadas,
el relato de citas, el relato de acción y el relato de hechos. Fórmulas que pueden ser
combinadas, así como con las que hemos explicado en los puntos precedentes: el relato
diacrónico, el flash back, el flash forward, etc.
En cualquier caso, siempre es preciso redactar una entradilla o un primer
párrafo poderosos. Como en todos los géneros informativos, como en todos los géneros
periodísticos, el comienzo debe ser atractivo; también debe serlo el resto, pero el
comienzo debe captar la atención del lector y animarlo a seguir. Es lógico que lo más
jugoso de la información se le adelante en esas primeras líneas. Rivers dice que la mejor
guía es el sentido común. Como regla general, debe adjudicarse una frase a cada idea,
ideas y frases deben estar convenientemente unidas, no ser largas ni difíciles de
comprender. !! Lo más importante debe ser dicho en primer lugar, sin prolongar
innecesariamente el suspense. Con leer la entradilla o el primer párrafo, el lector debe
hacerse una idea de qué es lo que le espera a continuación.
4.TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DEL REPORTAJE
4.1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL REPORTAJE
Varios son los criterios que podemos emplear para clasificar el reportaje. Uno
de ellos es el tema, y ciertamente se trata de un criterio extendido, especialmente porque
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
61
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ciertos temas suelen tratarse habitualmente mediante la forma del reportaje. Es decir, se
trata de temas, y de reportajes, típicos. En la próxima lección analizaremos varios de los
tipos de reportaje temático más extendidos entre nosotros.
Otro criterio de clasificación, el primero que emplearemos para trazar una
primera tipología, es el de su técnica de realización. Aunque, seguramente, pueden
contemplarse más tipos de reportaje de los que aquí vamos a explicar, éstos son los más
utilizados en los diferentes manuales. El reportaje breve, o el relato pormenorizado y
creativo de lo sucedido hace poco, es el primero y más utilizado, el más cercano a la
noticia. El reportaje de citas -que, como técnica de redacción, se acerca a la entrevista,
pero que en el fondo difiere de este otro género en algunas particularidades que a su
tiempo expondremos- es otra técnica muy extendida. El reportaje en profundidad, el
reportaje de interés humano, es el reportaje por excelencia, de construcción compleja y
extensión notable. También hablaremos del reportaje de investigación (aunque, como
recordaba Gabriel García Márquez en una entrevista en el diario El País, todo reportaje
lo sea en esencia) es el cuarto tipo que abordaremos en esta lección. Pasamos sin más a
abordar cada uno de los cuatro tipos expuestos.
4. 2. EL REPORTAJE DE ACTUALIDAD
Como hemos dicho, se trata del tipo de reportaje más cercano a la noticia,
sobre todo porque, al igual que ésta, es el texto por el que por primera vez de dan a
conocer los datos más importantes de un suceso. Está estrechamente ligado a la
actualidad. De hecho, la tendencia actual es que casi todos los asuntos de una cierta
trascendencia se den a conocer utilizando el género del reportaje, más que el de la mera
noticia, y así, se incluyen puntos diversos, reacciones, testimonios e interpretaciones.
Rara vez se aportan únicamente los datos puramente objetivos en torno a un suceso.
Incluso en los medios audiovisuales, la mera noticia, el recuento de datos objetivos, se
deja para el primer momento, el primer avance o flash informativo, mientras que, una
vez que se cuenta con más material, se emplea la forma del reportaje de actualidad. Una
tendencia que, obviamente, se acentúa en el caso de los medios escritos, donde existe
más tiempo -en el caso de los diarios, de un día para otro- para recopilar más material
complementario y, en definitiva, interpretativo.
El modo en que se construye el texto diferencian también al reportaje de
actualidad de la mera noticia. El estilo del reportaje es, ya lo hemos visto, más libre, y
también, dentro de ciertos límites, su estructura, ya que por lo general se adopta alguno
de los modelos explicados en las primeras lecciones de esta segunda parte. La técnica
del follow up story es la más socorrida, en opinión de, por ejemplo, José Luis Martínez
Albertos. La definición se debe a Carl Warren, quien la aplicaba a la narración de
acontecimientos que suscitan un interés continuado. Además de aparecer un abanico
mayor y más rico de recursos lingüísticos y estilísticos que en la noticia, en el reportaje
de actualidad se insiste en el ambiente y en el interés humano. Aquí el "puente" o tie-in
es muy importante. El esquema que propone Warren es el siguiente:
Relato de continuidad (follow up story)
Lead o entradilla (generalmente, un resumen)
Puente o tie-in
Relato pormenorizado de los hechos, en orden de importancia
A través del "puente" uniremos la noticia de origen y el contenido (la
interpretación) del reportaje. Puede ser, por lo tanto, un recuerdo de los datos originales,
porque el lector no tiene por qué conocerlos previamente -aunque se suponga que,
generalmente, así sea-, y debemos en cualquier caso suponer que tiene conocimiento de
ellos por primera vez a través de nuestro texto. El reportaje de actualidad debe ser
completo, y por ser generalmente breve no debe necesariamente quedar cojo.
No obstante, cuando el reportaje no se redacta a modo de continuación o
pronóstico, podemos prescindir del "puente". Sin embargo, introducir los precedentes
del hecho, en la medida de lo posible, es lo más conveniente.
W ARREN, Carl N. (1975).
Géneros
periodísticos
informativos. Barcelona: A.T.E.
(Versión
original:
Moderns
News Reporting, Harper and
Row Publishers, Inc.).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
62
Géneros periodísticos: Información e interpretación
4. 3. EL REPORTAJE DE CITAS
No debemos confundir el reportaje de citas con la entrevista !! , como luego
veremos al examinar ésta, aunque ambos géneros se basen en las declaraciones y
palabras de determinadas personas relevantes. Dentro de las citas relevantes para
confeccionar un reportaje redondo, se encuentran las citas de los testigos o de los
protagonistas de determinados acontecimientos, citas que son complementarias del
relato principal de los hechos, y que darán a éste el necesario calor humano.
Otro tipo de citas son las opiniones de los expertos, que nos ayudan a situar,
explicar e interpretar el hecho en cuestión. La voz de los especialistas es precisa para
confirmar, completar e incluso para refutar lo expuesto, o para exponer puntos de vista
contrarios. También es precisa la voz de los interesados, ya que, en la mayoría de las
ocasiones, los hechos objetivos, desnudos, provocan una controversia social de la que
hay que dar cuenta. Al "escuchar" las voces contrapuestas de los interesados, el lector
podrá igualmente formar su propia opinión.
La estructura es, fundamentalmente, la del quote story.
En un tema posterior analizaremos más detenidamente este tipo de reportaje.
4. 4. EL REPORTAJE EN PROFUNDIDAD. REPORTAJE DE INTERÉS
HUMANO
Se trata del reportaje por excelencia, que también se denomina, un tanto
redundantemente, "gran reportaje" o "reportaje interpretativo". Un reportaje que se basa
en la filosofía estimativa, en la facultad de los hombres de ver los valores profundos y
significativos de las acciones humanas. Dicho de otro modo, la grandeza de un reportero
consiste en el grado de universalidad que se da a los acontecimientos en el relato. Lo
cual tiene que ver con la capacidad de percepción, con la curiosidad. No se trata sólo de
ver las cosas, sino de comprenderlas.
En el caso de la información, se trata de que el periodisa escoja, aisle del
continuum histórico un acontecimiento determinado, lo dote, en el reportaje en
profundidad, de antecedentes, interpretación y análisis, y utilizando los diversos
recursos periodísticos, estructurales y estilísticos de que disponga, confeccione un relato
de interés humano.
A menudo, suele utilizarse en este tipo de reportaje la llamada
"fórmula Kilgore", que comenzó a aplicar en los años 40 el periódico
estadounidense The Wall Street Journal, una renovación de la fórmula de
tesis, antítesis y síntesis, fórmula que, de alguna manera, también
recomienda Martínez Albertos (1992).
4. 5. EL REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN
Aunque todo reportaje debe ser, en mayor o menor medida, una investigación,
lo cierto es que este tipo de reportaje ha adquirido carta de naturaleza propia, tanto fuera
como dentro de nuestras fronteras. Fuera es claro que el hito lo marcó la serie de
reportajes que sobre el escándalo Watergate -que costó, por primera vez, la dimisión de
un presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon- publicaron en la década de los 70
en el diario The Washington Post los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein. Era
la época del New Journalism, y reporteros como Michael L. Johnson y Everett Dennis
siguieron su estela.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
63
Géneros periodísticos: Información e interpretación
En España, los escándalos de todo tipo, sobre todo político, que han sacudido la
escena pública estos últimos años han provocado la eclosión, con mayor o menor
fortuna, de este tipo de reportaje. Sucesos como el golpe de Estado del 23-F, la
aparición de los GAL, el juicio de la colza, el caso Filesa y otros han servido de
acicate para la publicación de reportajes de investigación, a menudo seriados.
Se trata de un reportaje con continuidad, por lo general, en el que
el periodista trata de descubrir y poner de manifiesto aquello que otros,
generalmente ligados al poder, tratan de ocultar, actuando así como
contrapeso de los poderes establecidos, y cumpliendo la función que las
teorías democráticas clásicas (es decir, liberales), otorgan a los medios de
comunicación.
4.6. REPORTAJE DE ACTUALIDAD
4.6.1. Reportajes de sucesos y tribunales
Dentro de los temas que con más profusión aparecen en los reportajes de
actualidad, debemos contar los referidos a informaciones de sucesos y tribunales.
Aunque estos últimos, por el aumento de los escándalos de alto nivel, han cobrado en
los últimos tiempos un espectacular protagonismo, lo cierto es que siempre han sido
fuente de información para los medios de comunicación.
Si bien antes los asuntos de sucesos y tribunales solían ir a parar más a las
crónicas que a los reportajes, el mayor contenido de opinión y subjetividad de aquéllas,
y el mayor componente informativo e interpretativo de éstos, hacen que últimamente
sea el reportaje la forma utilizada para dar cuenta de la información de sucesos entendidos éstos como crímenes y comportamientos fuera de la ley- y tribunales.
En cualquier caso, deben respetarse unos principios que son
obvios, sobre todo en un estado de Derecho como el nuestro, pero que,
desgraciadamente, no siempre se tienen en cuenta. Se trata del principio
de igualdad ("todos son iguales ante la Ley"), el principio de legalidad
(nullum crimen, nullum poena sine lege, que impide que nadie sea
condenado por algo que no es delito en el momento de su comisiñón, y
eso lo determina una ley previa, scripta et stricta), el principio de
presunción de inocencia (nadie es culpable hasta que los tribunales no han
determinado, por sentencia firme, lo contrario), el derecho a la privacidad
de las personas, el principio in dubio pro reo.
Por lo que respecta a los sucesos, se trata de informar de acontecimientos que,
por su violencia o por su poca habitualidad suscitan el interés, y aveces el morbo, de los
lectores. Por respeto a la presunción de inocencia, y aunque no existe ninguna
obligación legal de hacerlo, los periódicos restringen cada vez más la identificación
completa de los detenidos (aún no condenados, recordémoslo), salvo que, claro está, sea
de dominio público quiénes son y se trata de personas muy conocidas. Una vez que se
ofrecen nombres y apellidos, como recuerda la profesora Ofa Bezunartea (a quien
seguimos fundamentalmente en todo este capítulo), "es necesaria una gran precisión,
nombre y dos apellidos, asegurándose de que son los correctos, para evitar cualquier
error de identificación" (Bezunartea, 1995: 428).
En cuanto a la estructura, la profesora Bezunartea propone un
lead de sumario, y para el cuerpo, un relato diacrónico puro o mixto. Se
describen primero los hechos en su estructura temporal, y luego, en los
siguiente párrafos, se van acumulando datos. También es utilizable el
clásico fact story.
BEZUNARTEA, O. et alii (1997). 21
Lecciones de Reporterismo Bilbao:
Universidad del País Vasco.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
64
Géneros periodísticos: Información e interpretación
La información de tribunales requiere del periodista una especial atención y un
conocimiento lo más profundo posible del complejo sistema procesal español. Por lo
general, las informaciones de tribunales se referirán a la jurisdicción penal, en la que la
planta y demarcación establece que existen jueces de paz (a los que van asuntos cuya
información, de escaso relieve social, no utilizaremos), jueces de primera instancia e
instrucción, Audiencia Provincial, Tribunal Superior de Justicia (establecido a nivel de
comunidad autónoma), Audiencia Nacional (para la instrucción y enjuiciamiento de
determinados delitos, entre ellos narcotráfico y terrorismo) y Tribunal Supremo, que se
ocupa de recursos y del enjuiciamiento de personas aforadas. El Tribunal
Constitucional, fuera del Poder Judicial, se encarga de cuestiones que tienen que ver con
los derechos fundamentales, constitucionalmente reconocidos, y con los conflictos de
competencias entre los diferentes órganos de poder.
El proceso -aunque existen diferentes procedimientos penales:
faltas, abreviado, normal- se divide en dos fases claras, la instrucción,
cuyo cometido es reunir pruebas suficientes con las que luego celebrar la
vista oral, el "juicio" propiamente dicho, y esta segunda fase. La primera
puede terminar con el archivo del expediente, por falta de pruebas o por
otras razones, el sobreseimiento o el auto de procesamiento. Tras esta fase
de investigación, que lleva a cabo un juez diferente del que luego juzgará
el delito, se pasa a la vista oral, en la que se ventila, por lo general y salvo
contadas excepciones, de forma pública el juicio, que terminará con una
sentencia, absolutoria o condenatoria.
Este tipo de informaciones, que tiende a ser, en asuntos como los que cada día
leemos en los periódicos, cada vez más complejas, suele estructurarse en forma seriada,
desde que se produce el suceso hasta que, pasando por las sucesivas fases del
procedimiento judicial, se emite la sentencia. Debe respetarse, en cualquier caso, el
propio carácter contradictorio de cada juicio, precepto constitucional, y por tanto el
reportaje debe incorporar las declaraciones de todas las partes implicadas.
El lenguaje es también importante. La alambicada retórica jurídica debe dar
paso a la claridad expositiva que debe presidir todo texto periodístico, pero sin que por
ello se pierda exactitud en los conceptos.
4.6.2. Reportajes de catástrofes
Una tragedia, una catástrofe, son temas de interés general, por el número de
persona que implican y también por el componente humano y emotivo que traen
consigo.
"El tratamiento periodístico obligará a utilizar todas las facetas de la información",
recuerda la profesora Bezunartea (1995: 392).
Es recomendable, en lo posible, recoger información de primera
mano, aunque en muchas ocasiones los datos objetivos los suministren las
instituciones. Pero en este tipo de informaciones es indispensable contar
con el testimonio humano. Por ello, especialmente cuando se trata de una
catástrofe de una cierta magnitud, el reportaje lo confeccionan varios
periodistas, que se reparten el trabajo: hablar con las instituciones, los
bomberos, hospitales, hablar con los testigos, con las víctimas, recoger
reacciones, antecedentes, etc. Son igualmente importantes las imágenes y
los gráficos explicativos.
Siguiendo a Ofa Bezunartea (1995:396-397), recordaremos que la información
decisiva es el número de víctimas, identidad -si son muchas, al menos las más
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
65
Géneros periodísticos: Información e interpretación
conocidas-, número total de personas afectadas o en peligro, causa del desastre, tiempo
y localización del suceso, detalles sobre el lugar de los hechos, relato de testigos,
supervivientes, entrevistas a los mismos, pérdidas materiales, rescate y relieve de las
operaciones, historias de interés humano, entidfas oficiales o privadas y número de
personas que han intervenido en los trabajos, hospitales y número de ingresados, estado
de los mismos, diligencias policiales, detenciones, investigación sobre responsables,
seguros, antecedentes, etc.
En cuanto a la estructura, lo más utilizado es un lead de sumario
con los datos esenciales, daños y víctimas, una descripción cronológica de
lo sucedido, testimonios directos de los testigos, contexto y consecuencias
(Bezunartea, 1995: 402).
4.6.3. Reportajes de temas locales
Las instituciones locales generan información interesante para los ciudadanos,
ya que es el área de decisión que más directamente afecta a sus intereses, y que más
cotidianamente produce noticias que le atañen. Se trata de órganos -ayuntamientos,
diputaciones- político-administrativos, que cuentan en muchos casos, sobre todo en los
núcleos de una cierta extensión, con gabinetes de prensa que filtran las noticias.
De todas formas, como recuerda Ofa Bezunartea, "se trata de noticias que afectan
de modo muy directo a la comunidad, y que llegarán fácilmente a los lectores si se
enfocan desde el punto de vista del impacto, de las consecuencias que tendrán los
hechos y se relatan con lenguaje directo" (Bezunartea, 1995: 514). Por ello, esta
profesora recomienda "dejar fuera los procesos burocráticos que rodean a las
decisiones y también el lenguaje tópico, vacuo, ampuloso y muchas veces
incorrecto de los responsables de la administración,, sean políticos, burócratas o
técnicos" (ibidem).
Se trata, por ejemplo, de redondear las cifras, de no ofrecer sólo porcentajes, de
hablar de consecuencias principales, de reacciones de los implicados (ciudadanos,
asociaciones, colectivos). También de no quedarse en los asuntos puntuales, y de saber
interpretar las líneas generales, la política de las instituciones.
4.7. REPORTAJE EN PROFUNDIDAD
4.7.1. Diversidad de fuentes, opiniones y puntos de vista
sociales
Un reportaje, sobre todo cuando es un reportaje en profundidad -aunque se
trate, en realidad, de un pleonasmo; todo reportaje, corto o largo, debe ser profundodebe tener en cuenta que no sólo informará de los hechos desnudos, de los datos
"objetivos", sino que debe interpretar esos hechos. Eso quiere decir que ha de
informarse asimismo, y de la forma más "objetiva", "aséptica" y "neutral" posible, de
las posturas, reacciones y opiniones que esos hechos han despertado en sus
protagonistas, es decir, en la sociedad misma, puesto que se supone que se informa de
ese hecho por su interés social.
Informar no es sólo informar sobre datos concretos, también es hacerlo sobre
las consecuencias que esos hechos pueden acarrear, sobre lo que provocan en la
sociedad, sobre cómo ésta y sus diferentes componentes (grupos, clases, personas)
perciben esa realidad.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
66
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Como recuerda María Pilar Diezhandino, escribir un reportaje en profundidad "no
es tanto registrar la realidad como ofrecer una versión original de ella,
principalmente a través de la selección de hechos y la interpretación... Se sitúa a la
interpretación por encima de los propios hechos que se interpretan" (Diezhandino,
1994: 91).
4.7.2. Antecedentes, análisis e interpretación
El reportaje en profundidad debe tener al menos los cinco
factores que el especialista norteamericano Neale Copple puso de
manifiesto en su día:
1) Los antecedentes, que añaden información complementaria al
suceso principal.
2) La humanización, es decir, dotar de sentido la información
que se proporciona al lector.
3) Interpretación: Explicar, aclarar el significado de las cosas.
4) Investigación: Hacer aparecer los actos que permanecen
ocultos.
5) Acercamiento, es decir, hacer que los acontecimientos se
aproximen al entendimiento y el ambiente del lector.
En definitiva, el reportaje en profundidad no debe dejar lugar a la ambigüedad,
ni presentar carencias de ningún tipo, todas las cuestiones que en él se contengan deben
quedar perfectamente explicadas. Debe tener un comienzo atractivo, brillante, un final
coherente y conciso, y un desarrollo apropiado. Como recomienda Gonzalo Martín
Vivaldi (1986), la técnica del reportaje exige una observación clara y precisa de los
acontecimientos, un análisis y reflexión acerca de ellos, un pensamiento científico (que
es lo que proporciona la objetividad) y una exposición clara. Por otro lado, la
exposición debe contar con una estructura clara de trabajo, un guión previo, es preciso
que se marquen los clímax del reportaje, que se deje claro cuál es el principal, que una
vez que se alcance el clímax, la atención no decaiga. Martín Vivaldi recomienda además
escribir el lead y los primeros párrafos, y luego elegir el más impactante, cuidar
especialmente el final, tener en cuenta las anécdotas, porque dan calor humano al texto,
y, por último, buscar, desde el principio hasta el final, alrededor del clímax, la unidad.
4.7.3. Estructura del reportaje en profundidad
La estructura de un reportaje en profundidad, debido a su mayor longitud, suele
ser compleja. Se trata, por tanto, de una estructura compuesta, en la que en ocasiones
toman parte diversos textos, incluso redactados por diversas manos, sin olvidar la
decisiva intervención de los elementos gráficos (fotografías, estadísticas, infografía). El
clásico esquema de la pirámide invertida, a pesar de que pueda eventualmente ser
utilizado, se revela aquí abiertamente insuficiente.
Como ya vimos, otra alternativa es la fórmula Kilgore,
popularizada por el Wall Street Journal en la década de los años 40, que
venía a revitalizar la clásica estructura de tesis, antítesis y síntesis. Al
comienzo se exponen los datos informativos, noticiosos, lo "objetivable";
más tarde, se traen a colación las diferentes posturas y opiniones al
respecto, especialmente las más críticas, la antítesis. Y, por fin, se ofrece
un resumen y una conclusión de lo expuesto, con especial atención a las
posibles consecuencias sociales.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
67
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Siguiendo más o menos este esquema, el profesor José Luis Martínez Albertos
(1992: 337 ss.) propone una estructura, una construcción en tres partes, que quedaría
como sigue:
1) Entradilla o lead: El punto de vista o la tesis editorial, es decir,
la del periodista o la de la empresa para la que trabaja. No tiene por qué
aparecer de forma explícita, por supuesto, pero la mera selección y
presentación de unos datos ya indica claras intenciones y posiciones.
2) Corpus o exposición de los datos, para fortalecer lo ya
adelantado en la entradilla o el primer párrafo. Es conveniente que se siga
la estructura planteada en la entradilla, el orden en la exposición de ideas
también cuando se desarrollen éstas en el corpus del reportaje. En
ocasiones, siempre en aras de la claridad informativa, puede ser
conveniente seguir una estructura cronológica.
3) Final, o conclusión, con la consecuencia del punto de vista
que aparece al principio. Puede hacerse de una forma explícita, mediante
una cita lo suficientemente significativa, mediante un último dato
importante, una estadística. En cualquier caso, lo que se pretende es que
el planteamiento inicial resulte fortalecido, que la tesis resulte
suficientemente demostrada. Es importante que no surja una decodifación
errónea: el mensaje debe ser expuesto clara y contundentemente, sin lugar
a equívocos. Es preciso huir de la ambigüedad.
En definitiva, en cualquier reportaje en profundidad, siempre
siguiendo a Martínez Albertos, se destacarán los siguientes factores:
1) El hecho principal, lo que en la terminología anglosajona se
denomina main event, que debe desarrollarse de forma apropiada. Es
decir, debe quedar suficientemente explicado cuál es el origen del
reportaje.
2) Deben aclararse los antecedentes y las circunstancias actuales
(lo que los americanos llaman background).
3) Las reacciones e interpretaciones que sobre todo ello pueden
ofrecer los expertos. En ocasiones, y siempre que realmente sea un
especialista en la cuestión y tenga algo importante que decir, es admisible
la opinión (autorizada) del propio periodista.
4) El análisis valorativo y, de cara al futuro, a modo de
conclusión, las consecuencias (conclusion/appraisal).
4.8. EL REPORTAJE DE CITAS
4.8.1. Los hechos lingüísticos, base del reportaje
Buena parte de las noticias de que habitualmente se da cuenta en los medios de
comunicación provienen de lo que se denomina "hechos lingüísticos", es decir, de
ruedas de prensa, conferencias, debates, declaraciones. !! Un personaje "dice", "estima",
"asegura", "puntualiza", "rebate", es decir, lleva a cabo un hecho lingüístico. Puede
decirse incluso que los medios de comunicación abundan en este tipo de reportajes,
reportajes de citas, de declaraciones. A ello no es ajena la proliferación de gabinetes de
prensa, comunicación e imagen que suministran información "desde el otro lado de la
barrera".
Algunas de las acciones o hechos lingüísticos son la emisión de palabras, la
construcción de referencias, la exposición de cosas, la explicación, las preguntas, las
órdenes. El acto de lengua es la más pequeña unidad de comunicación (Searle, 1980).
Por su parte, Austin distingue entre actos elocutivos e inlocutivos. Los primeros son los
inlocutivos (illocutionary acts), que tienen que ver con la disposición subjetiva del
hablante, es decir, la estrategia que se plantea antes de la enunciación, y que tendrá su
reflejo en la interpretación que el periodista dé luego ("X dice..." o "X explica..." o "X
se rebela...", etc.).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
68
Géneros periodísticos: Información e interpretación
4.8.2. La documentación previa
Si siempre es necesario documentarse antes de escribir una información, aún lo
es más cuando se acude a un acto de este tipo, de tal manera que las declaraciones del
personaje o personajes protagonistas no constituyan la única fuente de información. !!
Una fuente de información, no lo olvidemos -y ello es perfectamente lícito, por otra
parte- interesada, que va a dar su propio punto de vista, y suministrar sólo aquellos
datos que le resulten interesantes. Hemos de tener en cuenta que, en muchos de estos
actos, que cada vez proliferan más, un gabinete de comunicación ha preparado ya
información previa y complementaria que se hará llegar al periodista. Quedarse sólo con
esa parte será, en muchas ocasiones, no conseguir llegar al fondo del asunto.
Es del todo indispensable, y no por obvio vamos a dejar de repetirlo aquí, saber
quién es el personaje que da la conferencia, la rueda de prensa o el que va a hacer
declaraciones. Debemos conocer su nombre y apellidos, su cargo, y el motivo por el que
da la conferencia, convoca la rueda de prensa o se presta a hacer declaraciones. !! Eso
nos permitirá poder interrogarle acerca de determinados aspectos que nos interesan porque interesan a los lectores- una vez que él haya expuesto aquéllo que le interesa.
4.8.3. Relación con las fuentes
Existen al menos cuatro modos de relación con las fuentes que suministran la
información, y cuyas citas, en principio, aparecerán finalmente en el reportaje. En
cualquier caso, la fuente debe saber con claridad inequívoca cuál es la relación que se
mantiene con ella. Son las que Melvin Mencher, ya en 1958, recogía:
a) Norma de registro (on the record): La fuente suministra la
información, y el periodista puede citar tanto la información como la
fuente.
b) Norma de reserva (on background): La fuente suministra una
información que puede citarse, pero no así la propia fuente, que debe
quedar sin identificar. El periodista, en la mayoría de los países
occidentales, tiene además el derecho de secreto profesional, de no citar
una fuente si ello compromete a ésta.
Esta regla, no obstante, ha provocado numerosos abusos: ello permite, por
ejemplo, citar información falsa o inventada, o insuficientemente contrastada.
Recuérdese el caso de la periodista americana Janet Cooke, que ganó un premio
Pulitzer que luego hubo de devolver, por un reportaje inventado. Siguiendo esta
norma, aunque la fuente no se cita explícitamente, sí aparece el lugar o el ambiente
concreto del que parte la información ("según fuentes gubernamentales...").
c) Norma de plagio: No se cita ni la fuente, ni el contexto, es
decir, permanece totalmente en la sombra, sin que el lector tenga
indicación alguna de dónde proviene la información. Por ello, la mayoría
de los libros de estilo prohibe utilizar fórmulas como "según se ha podido
saber", "como se comenta", "de fuentes bien informadas", que no dan
cuenta de quién es el responsable o autor de la cita que se transcribe.
d) Norma de silencio (off the record): El periodista no puede
citar en el texto ni la información ni la fuente que lo suministra, porque si
aparece una u otra la fuente correría peligro. No obstante, la información
que se da al periodista es valiosa, porque pone sobre la pista y permite al
reportero conseguirla por otra fuente -y contrastarla así-, o conocer datos
que le permiten conocer la fiabilidad de otras informaciones conexas. La
fuente, además, podría en un momento dado cambiar esta norma por
cualquiera otra de las tres restantes. No debe confundirse con la
información embargada (por ejemplo, el mensaje navideño del presidente
del Gobierno), que conocen la mayoría de los medios de comunicación
MENCHER, Melvin (1984). News
reporting and writing. Iowa:
Brown.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
69
Géneros periodísticos: Información e interpretación
con antelación pero que tienen prohibido publicar antes de determinado
día y hora.
4.8.4. Estructura del reportaje de citas
Como sabemos, la estructura más típica es la del denominado
quote story, es decir, siguiendo una estructura piramidal, ofreciendo al
principio los datos -y declaraciones- más importantes, para luego dar paso
a los menos importantes, intercalar pasajes narrativos y citas textuales,
directas, entrecomilladas.
Por su parte, la profesora Ofa Bezunartea propone varias alternativas, según sea el
tipo de acto en que se han producido las declaraciones que se convertirán en las
citas de nuestro reportaje. Así, si se escribe sobre una conferencia (un orador que
se dirige a un público múltiple), está claro que lo que interesa al lector es qué se ha
dicho, y en segundo lugar, quién lo ha dicho y por qué. Por tanto, lo mejor es, en
opinión de la profesora Bezunartea (1995: 490), un encabezamiento de sumario,
"destacando lo más noticioso de la intervención, o del acto", un párrafo de síntesis
"en que se alude a todos los asuntos tratados", y desarrollar luego, en párrafos
sucesivos, cada uno de los datos interesantes aportados por el conferenciante.
Si es una mesa redonda, en que los que toman parte son varios, debería recogerse
un encabezamiento de sumario, "con lo más noticioso, sea una síntesis o el
anuncio realizado por uno de los intervinientes", un párrafo de síntesis y -ésta es la
diferencia fundamental respecto a las conferencias- "párrafos estancos en los que
se expone lo más destacado de cada una de las intervenciones y los aspectos que
completan la información sobre el acto" (Bezunartea, 1995: 497).
Por fin, si se escribe sobre declaraciones, por ejemplo las vertidas en una rueda de
prensa, la estructura será similar a la primera expuesta: encabezamiento de
sumario, con lo más importante, un párrafo de síntesis, con indicación del motivo,
lugar y demás indicaciones del acto en que se producen las declaraciones,
contextualizando las mismas y uniéndolas con el motivo por el que se producen (es
importante ofrecer los antecedentes de las mismas, el acontecimiento cuya
reacción provocan) y sucesivos párrafos en los que se amplía la información.
4.9. EL REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN
4.9.1. Orígenes y fundamentos del periodismo de
investigación
El origen del reportaje de investigación -aunque, en el fondo, todos lo son; no
hay más que repasar la moda de los muckrackers de principio de siglo (Diezhandino,
1994: 133 ss.)- se produce en Estados Unidos, en la década de los años 60, cuando Bob
Woodward y Carl Bernstein, dos jóvenes periodistas del Washington Post, publican una
serie de reportajes sobre el escándalo Watergate que ponen de manifiesto la implicación
directa en el mismo de varios altos cargos de ejecutivo norteamericano, e incluso del
propio presidente de la nación, Richard Nixon, que finalmente se ve obligado a dimitir.
El reportaje de investigación es la esencia misma del reportaje en profundidad
llevada a su extremo. Se trata, en definitiva, de poner de manifiesto lo que otros quieren
que permanezca oculto, llegar al fondo de una trama.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
70
Géneros periodísticos: Información e interpretación
También entre nosotros se ha popularizado, sobre todo tras la transición
democrática, esta forma de reportaje, sobre todo con asuntos como el intento de
golpe de Estado del 23-F, el nacimiento de los GAL, el escándalo del hermano del
vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, el caso Filesa, el juicio de la colza,
etc. Diarios como Diario 16, primero, y luego El Mundo del Siglo XXI, ambos
dirigidos por Pedro J. Ramírez, han potenciado -no sin críticas por dudas acerca de
la veracidad, conveniencia y moralidad de mucho de lo que en esos textos se
exponía- los reportajes de investigación.
DIEZHANDINO,
María
Pilar(1995),
Periodismo
de
servicio, Barcelona, Bosch.
Como dice María Pilar Diezhandino, el caso Watergate "trajo muchos
imitadores, más de las formas, de la aparatosidad que del método, que de la tenacidad.
Eso que Smith llamó la doctrina de la oposición permanente, pero que, dice, no aportó
al periodismo una objetividad restaurada" (Diezhandino, 1994: 129).
4.9.2. Características del periodismo de investigación
El periodista norteamericano Jack Anderson cita tres
características que debe reunir todo reportaje de investigación: que la
investigación sea trabajo del periodista, no de otros (policías, detectives,
etc.); que lo descubierto sea importante para una parte suficientemente
representativa de la sociedad; y que las persona o instituciones afectadas
traten de esconder lo que el periodista descubre.
Por su parte, T. Martín Arnoriaga subraya dos características del
reporterismo de investigación: la importancia y dificultad de lo
investigado, por una parte, y los enormes esfuerzos, parejos a los de un
detective, que debe llevar a cabo el periodista para descubrir la verdad.
En España, el primer libro que se ocupó del periodismo de investigación fue el de
Petra M. Secanella, que tenía en mente, sobre todo, el periodismo de investigación
de los Estados Unidos. Esta profesora pone de manifiesto determinadas técnicas,
que luego expondremos con más detalle, que no son tan necesarias en otro tipo de
reportaje. Asimismo, se refiere a las fuentes utilizadas en el reportaje de
investigación.
4.9.3. Fuentes del periodismo de investigación
Cada sociedad, insiste Petra M. Secanella, tiene un modo de regular el acceso a
las fuentes, por ello son reflejo de la jerarquía de valores políticos y sociales. Las
instituciones políticas públicas y privadas detentan poder, por lo tanto son fuentes
informativas de primer orden.
Las fuentes pueden dividirse en dos grupos: las escritas y las personales. Las
escritas han sido tradicionalmente consideradas más fiables. A su vez, pueden ser
publicadas o inéditas. Para poder acceder a las fuentes escritas inéditas, el periodista ha
de valerse de fuentes personales. En ocasiones se producen filtraciones, y es difícil
saber cuándo ha sido la iniciativa del periodista y cuándo la de la fuente la que ha hecho
que dicha información vea la luz pública. En otras ocasiones, es la presión, o la
amenaza, la que produce la filtración.
Por ejemplo, en el caso Watergate, se tuvieron en cuenta, como recuerda la
profesora Secanella, dos tipos de fuentes: los archivos públicos y las fuentes
personales anónimas (el famoso Deep Throat, cuya identidad, sin embargo, sí era
conocida, según parece, por Woodward y Bernstein).
SECANELLA, Petra M. (1986).
Periodismo de investigación.
Madrid: Tecnos.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
71
Géneros periodísticos: Información e interpretación
La información pública, generalmente escrita, es por tanto importante, y debe
ser tenida en cuenta, aunque la conozcan y dispongan de ella el resto de los medios.
Aunque eso no quiere decir que, por estar a disposición de todo el mundo, haya sido
empleada (por ejemplo, la información de archivos públicos). Asimismo, es importante
la información que suministran las personas, por ejemplo (seguimos nuevamente a
Secanella) los enemigos, los amigos de los protagonistas, las víctimas y perdedores,
todos los cuales van a producir, obviamente, declaraciones que por unos u otros motivos
deben ser convenientemente matizadas; los expertos, los policías y detectives, y la gente
implicada en los problemas. Nuevamente, es preciso repetir que todas las fuentes
personales producen informatización mediatizada -aunque no por eso menos valiosa-,
que debe ser considerada como tal por el periodista. La necesidad de comprobar las
fuentes y de confirmar la veracidad, contrastando con otras fuentes, de lo expuesto, es
aún mayor en el reportaje de investigación.
4.9.4. Estructura y redacción del reportaje de investigación
En cuanto a las técnicas, hemos de citar, en primer lugar, las tres que apunta
Petra M. Secanella:
1) Técnica de las referencias cruzadas: Los apuntes deben
convertirse en fichas sistematizadas -para lo cual es extremadamente
valiosa la ayuda de la informática- y para unir el contenido de todas esas
fichas, se revela especialmente relevante la técnica de las referencias
cruzadas, para poder ir de una ficha a otra. Los índices y memorandos son
también convenientes. El periodista de invetsigación debe disponer de
una buena base de datos.
2) Técnica de retrasar las entrevistas, hasta esperar el momento
apropiado, con el fin de no levantar sospechas.
3) Técnica del periodismo de precisión: Es preciso contrastar y
verificar la información que las fuentes nos suministran en las entrevistas.
Esta información no siempre será precisa, y casi nunca será inocente. Para
comprobar estos datos, el periodista de investigación debe acudir a
archivos, informes, libros, etc. También en esta técnica es cada vez más
necesaria la ayuda del ordenador, ya que (más en el extranjero que en
España, todo hay que decirlo) existe multitud de bases de datos en línea
que son capaces de suministrar grandes y muy precisos volúmenes de
información.
Melvin Mencher, por su parte, propone un decálogo para
conseguir que la información sea precisa:
1) Al hablar de una persona física o jurídica, debe comprobarse
la veracidad de los datos de identificación.
2) Si se emplean recortes de prensa, debe seguirse un buen
sistema de ordenación.
3) Conocer el funcionamiento de la administración pública y de
las grandes empresas.
4) Deben explorarse los que, en apariencia, son pequeños
detalles o asuntos locales sin importancia, porque pueden interesar al
lector, y porque el periodismo de investigación no se limita únicamente a
los grandes escándalos.
5) El periodismo de investigación debe servir para defender ante
todo el interés público.
6) El periodismo de investigación se vale, además del reportaje,
de los otros géneros periodísticos informativos. La diferencia radica en el
objetivo, ya que el periodismo de investigación busca corregir lo que está
mal y denunciar los abusos del poder.
7) El periodista de investigación utiliza la información que otros
pretenden ocultar, por lo que no suele aparecer por actos oficiales, como
ruedas de prensa.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
72
Géneros periodísticos: Información e interpretación
8) El periodismo de investigación se produce sobre todo en dos
campos: la corrupción pública y los abusos de poder.
9) Tras cada humilde noticia cotidiana se puede esconder un
suceso importante, que merece la pena ser investigado.
10) El periodista de investigación no busca el dinero, sino que se
anteponga la moral.
Todo ello, a pesar del evidente aserto de la profesora Diezhandino (1994: 142),
quien dice que "aquí impera un cierto grado de cinismo frente a la ética (...). Es
preciso reconocer que en ese juego intelectual han estado los periodistas. Ahora
empiezan a liberarse", concluye luego esperanzadora.
4.10. PERIODISMO Y LITERATURA
4.10.1. Lengua literaria y lengua periodística
En los manuales clásicos, los autores acostumbran a comparar periodismo y
literatura, sobre todo en lo referente a la lengua. Puede que tras ello no se esconda sino
un cierto complejo del periodismo respecto a la literatura, entendida ésta como literatura
de creación. Aunque, no obstante, justo es reconocer que la teoría literaria se halla lo
suficientemente desarrollada como para que el periodismo la haya tomado como
ejemplo para seguir su propio camino académico.
Hoy en día, continuamos comparando la literatura (la alta literatura o de
creación) y el periodismo, y también se continúa buscando el modo de hermanarlos. En
la década de los años 70 varios periodistas y escritores estadounidenses comenzaron a
reivindicar para el periodismo el prestigio que antes sólo disfrutaba la literatura, y, a la
vez, utilizaron decididamente recursos que antes eran privativos de la creación literaria.
Cuando se comparan periodismo y literatura, fundamentalmente, se comparan
la lengua literaria y la lengua periodística. La literatura, y por tanto su lenguaje, buscan
un público selecto, y por tanto reducido -más o menos limitado, pero no universal-,
mientras que la lengua periodística busca, al contrario, un público cuasi universal, o, al
menos, mucho más numeroso que el de la literatura de creación. Hay quien, como Carl
Warren , asegura que el lector tipo de un periódico tiene, si no la edad mental de un
niño de 12 ó 14 años, sí al menos su competencia lingüística, lo cual no deja de ser, para
nuestro gusto, una exageración, no obstante lo cual nos da idea de lo que ha sido, y es
aún hoy, una cierta actitud a la hora de hacer periodismo. José Luis Martínez Albertos,
por su parte (1992), prefiere creer que la lengua periodística corresponde al habla de las
personas cultas, a pesar de que, como es a estas alturas obvio, convenga diferenciar la
lengua hablada y la escrita, y distinguir incluso los niveles diatópico (que hace
referencia a las variedades dialectales, tan pujantes aún en el caso de la lengua vasca),
diastrático (que se refiere a los niveles de lengua: culto, coloquial, etc.) y registros,
según el campo semántico que se emplee. Categorías que, por otra parte, se mezclan con
frecuencia (identificación, por ejemplo, de una variedad dialectal como un registro o
con un nivel de lengua).
Gloria Toranzo propone un cuadro para mostrar cuáles son los teleoremas.
Según su objetivo, las acciones lingüísticas constituyen teleoremas, pragmáticos por un
lado, estéticos por otro:
A) Teleoremas pragmáticos:
1. Lengua común:
a) Coloquial
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
73
Géneros periodísticos: Información e interpretación
b) Culta
2. Lengua técnica:
a) Argots
b) Lenguaje forense
c) Lenguaje militar
d) Lenguaje de los artesanos
e) Lenguaje de los campesinos
B) Teleoremas estéticos:
1. Poéticos:
a) Épicos: Hechos históricos
b) Líricos
c) Dramáticos
2. Noéticos
a) Historiografía
b) Periodismo
c) Oratoria
e) Ensayo
Según esta clasificación, el lenguaje periodístico no es una
lengua pragmática, un lenguaje oral, sino que se encuadra dentro de los
teleoremas estéticos, si bien no es un teleorema estético poético, como
correspondería al lenguaje de la literatura de creación. El lenguaje
periodístico es, por lo tanto, un teleorema estético-noético.
4.10.2. La literatura en la creación de los géneros
periodísticos
En los últimos años, diversos autores se han ocupado de las relaciones entre
teoría periodística y teoría literaria, y se han ocupado de adaptar los hallazgos de la
teoría literaria al periodismo. El profesor Lluís Albert Chillón (1989) recuerda que la
literatura, como el periodismo, no es sólo léxico y gramática, sino también una
experiencia que se acumula a lo largo del tiempo.
CHILLÓN, Lluís Albert (1992). El
reportatge novel.lat. Tècniques
novel.lístiques de composició i
estil en el reportatge escrit
contemporani. Barcelona:
Universidad Autónoma.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
74
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Ahí está, por ejemplo, la literatura de testimonio, la crónica histórica, los poemas
épicos, los romances y baladas, producciones literarias basadas en hechos reales.
De ahí bebieron también los géneros protoperiodísticos, las relaciones y los avisos,
que tanto que ver tenían con el género epistolar. Las biografías y autobiografías,
los libros de viajes, los textos de costumbres (de los que fue un maestro Mariano
José de Larra), las crónicas históricas e incluso textos que podemos considerar
como paleorreportajes (el Diario del año de la peste de Daniel Defoe, por ejemplo)
son también exponentes de esta relación temprana entre el periodismo y la
literatura, ya que tantas de las características de estos géneros habrá de utilizar el
periodismo. Y, si bien se ha considerado que la más directa relación entre ambas
es el ensayo (según el modelo breve acuñado en el siglo XVI por Michel de
Montaigne), que dará lugar al artículo y la columna periodísticos, también existen
influencias literarias en los géneros periodísticos informativos. Sin olvidar el
decisivo influjo que sobre el periodismo, que entonces pasaba de un modelo
ideológico y de opinión a otro informativo, ejerció a finales del siglo pasado la
Literatura realista de Zola, Balzac, Stendhal, Hugo y Pérez Galdós, por ejemplo.
Otra de las influencias claras de la teoría literaria sobre la periodística es la
teoría de los géneros, en la que no vamos a incidir. Una segunda influencia es la que se
ejerce sobre las técnicas de redacción: la composición de la trama, es decir, cómo se
organiza lo que hay que contar, la técnica del punto de vista, los recursos de
caracterización de los personajes y, por qué no, las figuras estilísticas o retóricas.
Así las cosas, no es de extrañar que surgiese entre los periodistas de este siglo
la necesidad de explorar nuevos caminos, más "literarios". Nace así el New Journalism
en Estados Unidos, una corriente que, aunque no inventó nada que no se practicase ya
en otros campos de la expresión escrita, trajo al menos aires de renovación al
Periodismo.
4.10. 3. El "Nuevo Periodismo"
La obra de referencia de esta corriente es el libro titulado precisamente así, The
New Journalism, de Tom Wolfe, en el que, junto con una somera historia del desarrollo
de esta nueva corriente periodística, se pueden leer varios reportajes tanto del propio
Wolfe como de otros periodistas adscritos a esta tendencia.
En la década de los 60, varios periodistas inquietos sintieron la necesidad de
trascender los estrechos márgenes de la noticia, de la más estricta información, y
pretendieron dar de nuevo renovadas fuerzas a la manera de narrar, sin que les
preocupase tanto, al contrario que a sus colegas de más edad, contar las cosas los
primeros,conseguir exclusivas. En su opinión, había que escribir textos
periodísticos como si fuesen novelas ("Like a novel", dice Tom Wolfe en el prólogo
de su libro), y comienzan así a emplear recursos que antes sólo se utilizaban en la
literatura de creación: onomatopeyas, citas, voces diversas, descripciones, puntos
de vista diferentes, puntos de vista incluso interiores (herencia del Ulysses de
James Joyce), etc. De alguna forma, pretendían romper con la "jerarquía de la
letras", que situaba en la cúspide a comediógrafos, novelistas y poetas, en medio a
ensayistas, y en último lugar a periodistas. Esquire y The New Yorker son las
revistas de referencia cuando, en 1965, se acuña la definición de New Journalism.
En 1966 Truman Capote publica su novela In Cold Blood, basada en hechos reales
y planteada como un reportaje.
El Nuevo Periodismo pretendía una reconstrucción de la
realidad, una recreación del acontecimiento, romper con el concepto de
mito frente a realidad, literatura frente a periodismo.
4.10.4. Estructura y estilo del reportaje literario
La estructura y estilo del reportaje literario son, como puede fácilmente
comprenderse, del todo libres, si bien es preciso que se base en hechos reales y
comprobados, como cualquier otro texto informativo. En cualquier caso, sí podemos
W OLFE, Tom (1977), El nuevo
periodismo, Madrid, Anagrama,
1977 (versión original: The new
journalism, 1973).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
75
Géneros periodísticos: Información e interpretación
apuntar cuatro características que recogemos de Tom Wolfe y que suelen hallarse en
todo reportaje literario:
a) Construcción por escenas, dejando de lado el relato
histórico. Pueden utilizarse, a su vez, muchos recursos en este tipo de
construcción: entrevistas, citas, puntos de vista diferentes...
b) Gran utilización de los diálogos, porque con ello se
consigue, mejor que con cualquier otro tipo de recurso, la implicación del
lector en el relato, se capta más eficazmente su atención. A la vez, se
consigue describir y situar mejor a los personajes.
c) Importancia de plantear cada escena desde el punto de vista
de un personaje diferente, con lo que se consigue dotar al relato de
fuerza emotiva.
d) Cita de pequeños detalles: el peinado, la vestimenta, el
ambiente, la decoración, cualquier cosa que pueda tener un valor
simbólico.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
76
Géneros periodísticos: Información e interpretación
RESUMEN
El lenguaje periodístico es a la vez una variedad de lengua muy cercana al uso
común del público, y busca ser comprensible a la mayoría de las personas que lo
componen. Por ello ha de buscar ante todo la inteligibilidad, pero sin descuidar, a la vez,
la corrección. Es, por tanto, una variedad lingüística especial, a pesar de que busque en
todo momento no despegarse de los estratos más comunes, que no vulgares, de la
lengua. Eso supone, aunque muchas veces el profano no lo note -y ése es el objetivo sin
duda-, un esfuerzo codificador.
Es además un lenguaje profesional, pero no una jerga. Porque el objetivo es,
una vez más, ser comprendido por cuantas más personas mejor. Por tanto, y aunque
maneja a su vez otros lenguajes profesionales (deportivo, político, judicial, etc.), el
periodista siempre hace un esfuerzo por allanar las dificultades de comprensión del
profano de esos campos.
No obstante, siempre ha de buscar la corrección, que no el tecnicismo. Por
tanto no son admisible los errores que a menudo trufan los textos aparecidos en los
medios de comunicación. La responsabilidad es mayo si se tiene en cuenta que esos
textos son, para muchas personas, modelo lingüístico que consciente o
inconscientemente siguen. La cotidianeidad de estos textos y su presencia en los
muchos medios a que se ve expuesto el ciudadano normal agudizan esta
responsabilidad.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
77
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ACTIVIDAD
La actividad correspondiente a esta lección es triple. Se comentarán varios
reportajes, de los cuales se analizará:
1) Si entran dentro de la definición de este género periodístico, y por qué.
2) Cuál es su estructura. Distinguir los componentes que lo integran.
3) Modelos de narración empleados.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
78
Bibliografía:
ALADRO VICO, Eva (1995). Periodismo de investigación. Historia, teoría y metodología. En: Manual de
periodismo. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 111-131.
BEZUNARTEA, O. et alii (1997). 21 Lecciones de Reporterismo Bilbao: Universidad del País Vasco.
BOUCHER, Jean-Dominique (1993). Le reportage écrit. Paris: Éditions du Centre de Formation et de
perfectionnement des Journalistes.
CHILLÓN, Lluís Albert (1989). Què pot manllevar el Periodisme a la Literatura? Propostes per a la
fonamentació del comparatisme periodístico-literari. En: Periodística, nº 1, Barcelona: Societat Catalana de
Comunicació.
CHILLÓN, Lluís Albert (1992). El reportatge novel.lat. Tècniques novel.lístiques de composició i estil en el
reportatge escrit contemporani. Barcelona: Universidad Autónoma.
CHILLÓN, Lluís Albert (1993a). Literatura i periodisme. Alicante: Universidad de Alicante.
CHILLÓN, Lluís Albert (1993b). Literatura i periodisme... en la post-ficció. Valencia: Universidad de
Valencia.
COPPLE, Neale (1970). Un nuevo concepto de periodismo. reportajes interpretativos, México, Pax-México.
FAGOAGA, Concha (1982). Periodismo interpretativo. El análisis de la noticia. Barcelona: Mitre.
GARRISON, Bruce (1992). Advanced Reporting, Hove, East Sussex: Lawrence Erlbaum.
JOHNSON, S.; HARRISS, Julian (1966). El reportero profesional. México: Trillas (edición original: The
Complete Reporter. New York: MacMillan, 1962)
MACDOUGALL, Curtis D. (1945). Interpretative Reporting. New York: MacMillan.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1986). Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1993). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1974). Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa
escrita. Barcelona: A.T.E.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1989). Análisis del discurso periodístico: el relato interpretativo como
modelo estructural de los textos noticiosos en prensa. En: Periodística, nº 1, Barcelona: Societat Catalana de
Comunicació.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1992). Curso General de Redacción Periodística, Madrid: Paraninfo
(Edición revisada).
MENCHER, Melvin (1984). News reporting and writing. Iowa: Brown.
MEYER, Philip (1994). Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística.
Barcelona: Bosch.
NIETO SOLÍS, Miguel Ángel (1995). El periodismo de investigación como anticipación. En: Manual de
periodismo: Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 133-149.
QUESADA, Montserrat (1987). La investigación periodística. El caso español. Barcelona: Ariel.
RODRÍGUEZ, José (1994). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias. Barcelona: Paidós.
SECANELLA, Petra M. (1986). Periodismo de investigación. Madrid: Tecnos.
WARREN, Carl N. (1975). Géneros periodísticos informativos. Barcelona: A.T.E. (Versión original: Moderns
News Reporting, Harper and Row Publishers, Inc.).
Título del Libro
La entrevista
Javier Díaz Noci
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
81
Índice
Introducción
Objetivos
1. Teoría de la entrevista
1.1. De la entrevista oral a la entrevista periodística
1.2. La entrevista, dentro de los géneros periodísticos
1.3. Desarrollo y significación de la entrevista en el periodismo moderno
2. Preparación de la entrevista
2.1. La elección del personaje
2.2. Documentación previa
2.3. Cuestionario
3. Realización de la entrevista
3.1. Presencia del entrevistador en el texto
3.2. Utilización del tratamiento
3.3. Apoyo de elementos gráficos
4. Estructura de la entrevista
4.1. Titulación
4.2. Entradilla
4.3. Perfil
4.4. Corpus
5. Tipología y clasificación de la entrevista
5.1. Criterios de clasificación de la entrevista
5.2. Entrevista de actualidad
5.3. Entrevista de personalidad
5.4. Entrevista literaria
5.5. Entrevistas fórmula
5.6. La encuesta periodística
Actividad
Bibliografía
Géneros periodísticos: Información e interpretación
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
82
Géneros periodísticos: Información e interpretación
INTRODUCCIÓN
La entrevista es uno de los más recientes géneros periodísticos, y uno de los
más populares. Por su cercanía a la conversación –con la que, sin embargo, no debe
confundirse- y el diálogo –un género literario con raíces antiguas- resulta ser hoy en día
uno de los más utilizados. También la influencia de los géneros audiovisuales ha hecho
que se emplee con frecuencia en el periodismo impreso. Es también uno de los géneros
más participativos en el entorno digital.
La realización de una buena entrevista, sea cual sea el tipo de ésta –y cada vez
aparecen más variedades de este género periodístico- requiere de unas técnica
determinadas que van desde la elección del personaje, la documentación o la
preparación hasta la realización del diáologo y la redacción del texto. Esas técnicas
serán examinadas en esta lección.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
83
Géneros periodísticos: Información e interpretación
OBJETIVOS
Esta lección pretende explicar:
1º) Los orígenes, fundamentos y funciones de la entrevista en el periodismo
moderno.
2º) Las técnicas de preparación, documentación, realización y redacción de la
entrevista.
3º) Las diferentes variedades que la entrevista adopta en la prensa moderna.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
84
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. TEORÍA DE LA ENTREVISTA
1. 1. DE LA ENTREVISTA ORAL A LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA
Utilizamos la palabra "entrevista" para designar lo que en inglés
se denomina "interview", palabra que, en su acepción castellanizada
("interviú") fue por cierto la utilizada en principio, tal vez para distinguir
al género periodístico de la conversación que le da origen. José Acosta
Montoro la define como "una forma de diálogo que compete al que hace
periodismo, en su origen una conversación para adquirir noticias", y
Montse Quesada la define como "el método o recurso que emplea el
profesional de la comunicación, el periodista, a través de la cual inicia
relaciones con un personaje público, esto es, con el entrevistado, en razón
del interés periodístico, de la personalidad del entrevistado, el cargo o sus
declaraciones".
Por tanto, queda claro que la entrevista tiene dos momentos, la entrevista
originaria, la conversación -una conversación buscada conscientemente, en función del
interés periodístico que despierta el entrevistado o sus declaraciones-, y, en segundo
lugar, ese material ya tamizado por la particular retórica periodística y presentada en la
forma de un género informativo o interpretativo de características propias, lo que
llamamos entrevista o "interviú". La entrevista periodística es un producto ya acabado,
limitado por un objetivo informativo, al que se despoja de elementos no deseados, se
ordena, se jerarquiza y se construye textualmente.
Existen, en la entrevista periodística, dos tipos de interés: el del periodista, es
decir, el de la empresa, o, mejor aún, el del público (empresa, medio de comunicación y
periodistas no son sino intérpretes y ejecutores de los deseos del público).
1. 2. LA ENTREVISTA, DENTRO DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Para algunos, la entrevista no es un género en sí mismo, sino un tipo de
reportaje, un reportaje de citas, en definitiva. En nuestra opinión, como en la de tantos
otros especialistas, la entrevista no es un tipo de reportaje, sino un género que ha
alcanzado mayoría de edad por sí mismo, e incluso en sus orígenes era ya algo diferente
del reportaje. Cierto que las entrevistas, y sobre todo algunos tipos de entrevistas aquellas que tienen por eje más que la personalidad del entrevistado, un tema sobre el
que él aporta un punto de vista novedoso o una información valiosa -, se construyen de
forma similar al reportaje de citas, pero hay varias diferencias que lo apartan de éste. En
una entrevista, la voz y el punto de vista son únicos, no así en el reportaje. En éste las
citas son una apoyatura al tema central, que se expresa además mediante otros datos
principales. En la entrevista -de citas, si se quiere- las citas son lo sustancial.
Lo que sí está claro es que la entrevista es un género periodístico informativo,
o mejor dicho, interpretativo, porque la voz del entrevistado o entrevistados proporciona
interpretación sobre un tema, de actualidad por lo general, o sobre la propia
personalidad del entrevistado, que resulta interesante por cuestiones también de
actualidad. Todos los especialistas la consideran así, tanto en la tradición latina como en
la anglosajona. En los manuales de redacción periodística suele explicarse junto con o
inmediatamente después del reportaje, según se considere la entrevista una modalidad o
no de éste. Puesto que nosotros nos decidimos por abordarla como un género
independiente, la explicamos después del reportaje.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
85
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. 3. DESARROLLO Y SIGNIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA EN EL
PERIODISMO MODERNO
La entrevista es un género tardío. En el periodismo anglosajón nació a finales
del siglo pasado, y, a falta de otros estudios en el resto del periodismo no sólo europeo,
sino mundial - que, sin duda, nos proporcionaría alguna sorpresa - debemos aceptar esas
décadas como las del nacimiento de la entrevista, ligada a un periodismo más popular,
de masas. Su popularización es, sin duda, más tardía, ya en los años 20 y 30 de este
siglo. La presencia de la radio, un medio de transmisión oral, y la competencia que ésta
impuso a los medios de comunicación escritos, potenciaron los géneros interpretativos,
preparados y redactados con más tiempo - surgen las newsmagazines -, así como la
entrevista, un género de origen oral, aunque previo al invento mismo de la radio, que la
acepta enseguida como género propio.
2. PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA
2. 1. LA ELECCIÓN DEL PERSONAJE
La preparación de la entrevista constituye una buena parte de su éxito. En esto
están de acuerdo todos los teóricos y todos los profesionales del periodismo. Aunque se
trate del género periodístico más espontáneo sobre el papel, el más fresco, el que más
directamente refleja la relación entre personaje entrevistado y periodista, o mejor dicho,
entre aquel y el público (siendo el periodista un mero intermediario, aunque un
intermediario cualificado), eso no quiere decir que no haya un trabajo previo de
preparación muy intenso. !!
El primer punto que debe preparar un buen entrevistador es, obviamente, la
elección del entrevistado. Debe ser una persona interesante, es decir, alguien de quien el
público quiera conocer su personalidad o los datos que sobre determinado tema pueda
aportar.
Así pues, dos son los criterios que tenemos que tener en cuenta a
la hora de elegir un personaje a entrevistar. Su proyección pública, por un
lado, su interés en sí mismo, es el primero de estos criterios. El segundo
es su actualidad, es decir, su interés en ese momento. Ambos criterios nos
proporcionarán, además, el enfoque primigenio de la entrevista.
2. 2. DOCUMENTACIÓN PREVIA
El autor del que quizá sea el texto más clásico sobre la entrevista periodística,
Hugh C. Sherwood, asegura que la mitad del éxito de una entrevista consiste en su
preparación. Lo mismo dice Carl Warren, quien asegura que la preparación es una gran
ventaja, y no sólo eso, sino que es la preparación precisamente lo que diferencia la mera
conversación improvisada de la búsqueda consciente y provocada de informaciones y
opiniones.
Tras la elección del personaje, el segundo momento es buscar documentación
sobre él y sobre los hechos de actualidad que provocan que se le entreviste en ese
momento. La existencia de un archivo en el medio de comunicación para el que trabaje
el entrevistador será en este caso crucial. Este archivo debe ser completado -aún más si
no existe, es muy reciente o es poco nutrido- con el archivo personal del periodista
entrevistador. Las hemerotecas son también un lugar apropiado para la búsqueda de
información, porque deben ser consultadas las entrevistas previas -sobre todo las
recientes- que se hayan hecho a nuestro personaje, ya que no hay nada peor que dos
entrevistas iguales (se convierten en un suplicio para el entrevistado y también para el
SHERWOOD, Hugh G. (1976). La
entrevista. Barcelona: A.T.E.
(versión original The journalistic
interview, 1969).
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
86
Géneros periodísticos: Información e interpretación
lector que conoce las dos), nos suministran de datos previos y nos dan a conocer el
temperamento de nuestro entrevistado. Asimismo, debemos consultar los libros que
nuestro personaje haya escrito, o los que se han publicado sobre él. Debemos, por tanto,
tener noticia de los temas que domina, pues así se logrará una entrevista más jugosa.
Nunca debe hacerse perder el tiempo al entrevistado explicándonos cosas que no
conocemos, por negligencia, pero que son ya sabidas. Conocer previamente el
currículum de nuestro entrevistado facilitará las cosas y nos ayudará a ganar su
confianza. !!
Puede también hacerse una preparación previa personal de nuestra entrevista.
Podemos mantener una conversación previa con el entrevistado, una entrevista más
informal, cuya información no utilizaremos en nuestro texto definitivo, pero que nos
ayudará a limar asperezas y preparar el camino a la entrevista definitiva. También
pueden mantenerse contactos con personas que conozcan al entrevistado, y nos aporten
datos e impresiones de su personalidad.
Además de informarnos sobre la persona a entrevistar y sobre el tema o temas
de los que vamos a hablar con él, es conveniente conocer su ambiente (laboral, personal,
etc.), lo que Carl Warren denomina "localizar al personaje".
2. 3. CUESTIONARIO
Una vez finalizado el trabajo de documentación previa, es preciso confeccionar
un cuestionario, una base de trabajo con la que acudir a nuestra entrevista definitiva. !!
Naturalmente, es indispensable cuando la entrevista, por los motivos que sea, no puede
hacerse cara a cara, sino por escrito, y altamente recomendable cuando la entrevista va a
hacerse en vivo y en directo.
El cuestionario es un guión, un elemento auxiliar que puede irse
preparando a medida que se va recopilando la documentación previa, ya
que es entonces cuando surgirán muchas cuestiones que se abordarán en
la entrevista. Por otro lado, el cuestionario es también una muestra de
respeto al entrevistado, por lo que supone de preparación del trabajo, y no
de improvisación y desinterés.
En el cuestionario deben reflejarse claramente las ideas, y deben
expresarse de la manera más concisa y exacta posible.
Es el entrevistado quien detenta el protagonismo de la entrevista, nunca el
entrevistador. Cada pregunta, un tema, una idea, ésa es la regla. !! Las preguntas deben
ser directas y concretas. Eventualmente pueden incluirse en el cuestionario preguntas
generales, para dar una cierta agilidad a la entrevista. Lo contrario de la pregunta
concreta no es la pregunta general, sino la pregunta confusa. De vez encuando, puede
dejarse a un lado el tema principal (como dice Sherwood, "dejar las preguntas que van a
la cabeza y utilizar las que van al corazón"). Así, puede inquirirse al entrevistado sobre
sus proyectos, sus gustos, sus aficiones. Debemos tener en cuenta que no todas las
preguntas y las respuestas que se produzcan en la entrevista, en la conversación,
aparecerán más tarde en el texto. Este último es una reducción, una selección y una
adaptación de la conversación mantenida entre periodista y entrevistado.
Las preguntas simples son, en muchas ocasiones, más efectivas que las
preguntas largas y complejas. !! Las preguntas simples moverán al entrevistado a dar
unas respuestas igualmente sencillas, inteligibles. Eso precisamente es lo que hay que
conseguir de un entrevistado que, en la mayoría de las ocasiones, habla de temas que
conoce bien y emplea un lenguaje muy técnico.
Las preguntas capciosas deben ser también evitadas. !! No debe someterse al
entrevistado a una tortura. Ello no quiere decir que debamos evitar las preguntas y los
temas comprometidos, ni mucho menos. Quiere decir que nunca debe faltarse al respeto
a nuestro entrevistado. Como reza un conocido aforismo, no hay preguntas capciosas,
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
87
Géneros periodísticos: Información e interpretación
sino respuestas inapropiadas. Persistir en la actitud de hacer preguntas inconvenientes
puede provocar un efecto contrario al buscado.
Tanto las preguntas del cuestionario como la estructura de éste deben ser
coherentes. !! Siempre es posible reordenar posteriormente las preguntas y respuestas,
pero contamos con una ventaja de salida si ya se da a éstas un orden apropiado. Ese
mismo orden debe percibirlo el entrevistado, y valorarlo. Un orden, una estructura
lógica y coherente, traen consigo unas respuestas de igual tenor.
Para concluir con el apartado dedicado a la preparación, y aunque se trate de un
tema no estrictamente redaccional, hemos de citar las técnicas de registro de la
entrevista. Es decir, si debe utilizarse grabadora, cuaderno y lápiz o ambas cosas.
Algunos periodistas muy conocidos se muestran partidarios de una u otra técnica.
Oriana Fallaci, por ejemplo, era decididamente partidaria de la grabación
magnetofónica. Gabriel García Márquez, en cambio, prefiere confiar en su memoria
y en tradicional método de los apuntes escritos. El registro magnetofónico ofrece la
ventaja de que se graba la literalidad de las respuestas, a veces tan importantes a
posteriori, para no perder los matices de lo dicho. Copiarlo todo a mano es difícil,
contribuye a perder la atención. Siempre se graban las entrevistas, por supuesto,
en los medios de comunicación audiovisuales. También en buena parte de las
entrevistas de los medios escritos.
Sin embargo, es importante tomar notas: le da una cierta formalidad a la entrevista
-el entrevistador percibe que determinadas cuestiones se apuntan-, servirán de
guión al entrevistador, aunque luego tenga que recuperar pasajes literales que
haya grabado, y harán que el periodista adelante trabajo, sobre todo cuando la
entrevista es larga y compleja.
3. REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA
3. 1. PRESENCIA DEL ENTREVISTADOR EN EL TEXTO
A la hora de hacer una entrevista, dos son las cosas que hemos de tener en
cuenta:
1)
2)
La entrevista quiere decir que existe una
comunicación mutua. No sólo entre el periodista y el
entrevistado, sino más genéricamente entre el
entrevistador, que es quien tiene interés en conocer
determinadas cuestiones (es decir, el público y, como
intermediario de éste, el periodista), y en el
entrevistado. Este último también es parte interesada,
claro está. Aunque la entrevista se mantenga entre
periodista y entrevistado, ha de darse trascendencia a
ese mero acto físico, porque supone comunicar cosas,
informaciones y opiniones, a un ámbito mayor que
ése, es decir, se trata de establecer una comunicación
entre un personaje y el público.
El protagonista de una entrevista es siempre el
entrevistado. Aunque a veces parezca lo contrario, la
entrevista no es, o no debe ser, un vehículo para el
lucimiento del entrevistador. Si el periodista es
bueno, tanto mejor, pero el entrevistado nunca debe
quedar en segundo plano. Lo cual no quiere decir,
claro está, que la importancia del entrevistador
desaparezca. De lo contrario, daría igual que la
entrevista la hiciese un periodista u otro. Pero son las
opiniones y los datos que el entrevistado proporciona
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
88
Géneros periodísticos: Información e interpretación
lo que nos importa. Otra cosa es la habilidad del
periodista para conseguirlas. Con el mismo
personaje, un buen periodista conseguirá una
entrevista jugosa, mientras que otro sólo conseguirá
declaraciones rutinarias. Pero la calidad de una
entrevista no es directamente proporcional a su
espectacularidad, sobre todo si por tal se entiende el
lucimiento del periodista. A menudo, es más eficaz la
sobriedad.
En la entrevista literaria, en la que el estilo personal del entrevistador es
fundamental, pueden aparecer comentarios, interpretaciones y opiniones de éste. Pero
jamás deben ensombrecer las declaraciones, comentarios, interpretaciones y opiniones
del entrevistado. Puede ser que el periodista se sitúe al mismo nivel que el entrevistado,
pero nunca más alto.
3. 2. UTILIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
El tratamiento de respeto suele ser el más recomendado en las entrevistas
realizadas en castellano, por lo general. Por razones diversas, es preferible mantener un
tratamiento respetuoso, es decir, de "usted", al entrevistado, y así se refleja en la
mayoría de los libros de estilo de los medios de comunicación. La regla puede
transgredirse en determinados casos. Por ejemplo, cuando el entrevistado es de corta
edad, un niño, de manera que un tratamiento excesivamente respetuoso pueda ser
ridículo. O cuando la cercanía entre entrevistador y entrevistado es públicamente
conocida de todo el mundo. Si son marido y mujer, por ejemplo, no tiene sentido que se
traten de "usted".
La ventaja, por otro lado, del tratamiento de respeto es que se
mantiene una distancia que sitúa al entrevistador en un discreto segundo
plano, y da formalidad a la entrevista.
3. 3. APOYO DE ELEMENTOS GRÁFICOS
Como en todos los géneros periodísticos informativos, el apoyo de elementos
gráficos es importante en la entrevista. Aún más que en otros géneros, nos atreveríamos
a decir, sobre todo cuando se trata de una entrevista de personalidad, en la que se trata
de dar a conocer, sobre todo, la personalidad del entrevistado. Los retratos gráficos
serán aquí muy importantes.
Puesto que la entrevista es una aproximación y una profundización en la
personalidad del entrevistado, las fotografías -y los retratos y caricaturas- son
igualmente exponentes de esa actitud. Se utilizan primeros planos, se subrayan gestos y
actitudes... De alguna forma, se supera la pretendida neutralidad de los meros géneros
informativos, como la noticia, que también se refleja en las imágenes.
En la entrevista la imagen suele ser un retrato, un retrato no sólo físico, sino
también psicológico. También informativo: las descripciones hechas mediante la
palabra pueden confirmarse y subrayarse mediante la imagen. Es importante que el
lector conozca cuál es el aspecto físico del entrevistado, porque contará así con un
soporte visual. !!
El retrato puede también hacerse en un determinado ambiente, de manera que
sirva de elemento contextualizador.
A estos mismos cometidos debe dirigirse la redacción del pie de
foto: una descripción, una característica del entrevistado, una frase o una
cita del personaje son los recursos más utilizados.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
89
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Como las citas son lo más importante en una entrevista, en las entrevistas de
una cierta extensión los ladillos son igualmente una cita y, en la mayoría de las
ocasiones, se utilizan en vez de los ladillos (o junto con ellos) sumarios.
4. ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
4. 1. TITULACIÓN
La titulación participa, en gran medida, de las características de aquella de los
géneros interpretativos, en particular de la del reportaje. Se trata, por tanto, de una
titulación más libre que en el caso de los géneros más estrictamente informativos, como
la noticia. Interpretación e información deben reflejarse en la entrevista. Como las citas,
las respuestas, las opiniones, las propias palabras del entrevistado son lo sustancial de la
entrevista, es lógico que sean éstas -aunque no sólo éstas, ni necesariamente ellas- las
que aparezcan en el titular, en el encabezamiento, puesto que es ahí donde va situado lo
más importante y, por qué no, lo más espectacular del texto.
Por tanto, una cita del propio entrevistado es la mejor manera, la más directa y
efectiva, de titular una entrevista. !! No la única, como ya hemos dicho. Hemos de
distinguir si el titular es el único elemento que aparece en el encabezamiento, o por el
contrario aparecen antetítulos, subtítulos o cintillos. Será en estos elementos donde
generalmente se identifique al entrevistado, a veces sólo con su nombre, otras veces
también con su cargo o su oficio -es decir, aquello por lo que es entrevistado-, y será
también allí donde generalmente se informe del motivo por el que se le entrevista (por
ejemplo, la concesión de un premio si es un escritor). Puede ser, sin embargo, que si la
entrevista es más bien de citas que de personalidad, es decir, lo más importante es el
hecho noticioso, la parte informativa vaya en el titular y la parte interpretativa, es decir,
la cita, en otros elementos del encabezamiento (el subtítulo o en antetítulo).
En cualquier caso, parece claro que, a modo de regla general, en
el encabezamiento de una entrevista ha de aparecer el nombre y/o cargo u
oficio del entrevistado (elementos de localización y personalización), una
cita como elemento más novedoso e importante (parte interpretativa) y
una contextualización de la entrevista (parte informativa, noticioso u
objetiva).
4. 2. ENTRADILLA
Como en el reportaje, la entradilla es de estilo libre en la entrevista. Puede
utilizarse cualquier tipo de entradilla o de lead. En nuestra opinión, son dos los
elementos que necesariamente han de aparecer en el lead o la entradilla de una
entrevista:
1)
El tema principal de la entrevista. Si se trata de un
tema general, no quiere decir que no exista un hecho
noticioso concreto que motive la entrevista, sino que
el tema es el propio entrevistado y su personalidad.
El tema de actualidad es lo que provoca la
conveniencia de hacer y publicar esa entrevista.
Siempre existe en toda entrevista un personaje
interesante y un tema de actualidad, en mayor o
menor medida. Otra cosa es que se dé más
importancia a uno u otro elemento, y de ello se
derivan los dos tipos principales de entrevista. El
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
2)
90
Géneros periodísticos: Información e interpretación
tema es, en definitiva, el por qué de la entrevista.
Porque el público quiere saber algo de ese tema, o de
ese entrevistado, o porque es ese personaje el más
indicado para ofrecer explicaciones e información
sobre ese tema, se realiza la entrevista.
La importancia de lo que dice el entrevistado. Eso es
lo que ha de quedar igualmente reflejado en la
entradilla. Conocemos así nuevos datos, u opiniones
cualificadas, acerca de ese tema, todo lo cual supone,
en cualquier caso, un elemento novedoso que hay
que destacar por su importancia social.
En la entradilla, por otra parte, hay que situar al personaje y el tema. Cuanto
más conocidos sean para el lector la identidad del personaje, el tema, la relación con la
actualidad, la entradilla será tanto más breve. Es conveniente, en este como en cualquier
otro caso, exponer el contexto y el ambiente de la entrevista.
Existen, por tanto, varias alternativas, que pueden combinarse
entre sí:
1)
2)
Según el tono, al igual que en el reportaje, la
entradilla de la entrevista puede ser informativa, de
sorpresa, de extravagancia, de ambiente, etc.
Según el personaje y el tema puede ser de
presentación o de situación.
En cualquier caso, la entradilla suele ser de citas.
El tipo de entrevista tiene también incidencia en la forma de organizar y
redactar la entrevista. No es lo mismo un entrevista con estructura de reportaje de citas,
en la que se intercalan pasajes narrativos o descriptivos con las citas propiamente
dichas, que una entrevista de preguntas y respuestas (en este caso, la entradilla debe ser
más extensa y debe contener más explicaciones, para suplir las que no aparecen en el
texto), o una entrevista de fórmula, en la que no suele haber entradilla o es muy breve y
de identificación y situación del personaje.
4. 3. PERFIL
Como recuerda la profesora Montserrat Quesada, la fórmula americana de las
cinco (o seis ) w's es más apropiada para la noticia que para el resto de géneros
informativos, aunque algunas de sus características pueden aplicarse a la entrevista:
1)
2)
3)
La personalización, es decir, identificar al personaje,
que en la fórmula citada es el "quién". A menudo
aparece en el encabezamiento, bien en el título, bien
en el antetítulo o subtítulo por lo general. A ello
contribuye también la fotografía (o el dibujo, o la
caricatura). Esa personalización del encabezamiento
debe ser completada en la entradilla o en el lead,
mediante una gradación. No hay que olvidar que las
propias declaraciones y opiniones del entrevistado le
caracterizan.
Clasificación: Es decir, "qué" es el entrevistado, qué
cargo tiene, qué es lo que hace en la vida, cuál su
función en la sociedad.
Descripción: Cómo es el entrevistado. Se conseguirá
mediante, sobre todo, las propias declaraciones del
mismo.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
91
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Según cuál sea el tono de la entrevista, los recursos serán también diferentes. Si
el tono de la entrevista es muy informativo, lo dicho por el entrevistado nos ayudará, y
no será necesario que el periodista aporte sus impresiones. Por el contrario, si se trata de
una entrevista literaria, las impresiones y aportaciones, comentarios, etc. del
entrevistador adquirirán mayor peso. Por tanto, para confeccionar el perfil del
entrevistado, tres son los recursos de que se valdrá el periodista:
1) Los datos conseguidos previamente a la realización de la
entrevista. La circunstacialización, en definitiva.
2) Los datos que aporta el propio entrevistado.
3) Las palabras del entrevistado, sus propias declaraciones
textuales.
Hemos visto, por tanto, el qué, el quién, el cómo. También puede aparecer el
"por qué", es decir, la razón de la entrevista, la ligazón con la actualidad, la
contextualización y la temporalización. Es importante definir cuándo se hace la
entrevista, cuáles son las circunstancias temporales en que se desarrolla, tanto más
importante cuanto mayor sea la cercanía a la actualidad. Aparecerá, por lo tanto,
también el "cuándo" en la entrevista.
Unas veces, el perfil del entrevistado se hará a lo largo de la entrevista. Otras
veces, en cambio, en forma de despiece o ventana, con lo cual la mayoría de los datos
apuntados aquí se mostrarán en ese apartado.
4. 4. CORPUS DE LA ENTREVISTA
Dos son los métodos más extendidos de redacción de una entrevista, el de
preguntas y respuestas y el de citas. Ambos pueden presentarse en forma químicamente
pura o combinados, recurso frecuentemente empleado en las entrevistas, escritas o
audiovisuales, de una cierta extensión. Veamos cuáles son esos dos sistemas:
a) Preguntas y respuestas: Se presentan, en el corpus de la
entrevista, las preguntas y respuestas, sin más. Antes de cada pregunta y
de cada respuesta, un guión, o bien el nombre del entrevistador (o del
medio) en las preguntas, el nombre del entrevistado en las respuetsas (a
menudo de forma completa en la primera pregunta y respuesta, en
iniciales en todas las demás), o bien simplemente se pone "pregunta" (o
p.) antes de cada pregunta, y "respuesta" (o r.) antes de cada respuesta.
Este sistema da, presuntamente, más naturalidad, aunque, claro está, nada
obliga al periodista a hacer una mera transcripción. Ninguna entrevista suele serlo. Tras
cada texto, aunque se utilice este sistema "natural", hay un proceso de selección,
ordenación, jerarquización, etc. Puede que incluso no aparezcan las preguntas del
entrevistador, en algunas entrevistas de televisión, o de radio, e incluso de prensa (como
algunas que ha editado entre 1994 y 1996 el diario El País, en que se reproducen
diálogos de dos o más personas famosas). En esas entrevistas no aparecen las preguntas
del periodista, éste desaparece como conductor explícito, pero existen preguntas y hay
un trabajo muy elaborado del periodista, previo y posterior, de elaboración de la
entrevista.
Cuando se utiliza este sistema de forma pura, normalmente existe una
entradilla, en la que se aportan los datos de situación, identificación, contextualización y
temporalización de la entrevista.
b) Sistema de citas: En cuanto a estructura y realización, está
muy cercano al reportaje de citas, de manera que hay quien los confunde.
A decir verdad, este sistema de entrevista suele utilizarse cuando el tema
es lo importante, más que el entrevistado (éste puede no ser muy
conocido), mientras que el anteriormente explicado suele utilizarse más
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
92
Géneros periodísticos: Información e interpretación
en las entrevistas de personalidad. Pese a todo, la entrevista de citas y el
reportaje de citas aún se diferencian en una cuestión más: la voz de la
entrevista es única, en el reportaje las fuentes son diversas.
La técnica consiste en intercalar citas del entrevistado entre
varios pasajes narrativos, en los que el periodista aporta datos
(generalmente extraídos del propio entrevistado), reservándose así el
estilo directo para la opinión del personaje protagonista, y los pasajes en
tercera persona para la aportación de datos objetivos (equilibrando de
alguna manera objetividad y subjetividad).
Con esta técnica se consigue quitar una de las dos voces, al menos una de las
dos voces directas, que toman parte en la entrevista: la del periodista o entrevistador.
Desaparece la primera persona, el estilo directo, y pasa de un primer a un segundo
plano. Sin embargo, se pierde en agilidad. Otra cosa que se consigue es la posibilidad de
aportar datos complementarios, vengan o no de esa entrevista, vengan o no del
entrevistado (aunque generalmente provendrán de él o de la documentación previa que
sobre él hemos conseguido).
No obstante, es perfectamente posible, y de hecho así se hace en muchísimas
ocasiones, que sobre todo en las entrevistas de una cierta extensión, se utilicen ambas
técnicas, si bien suele predominar una sobre otra y es la que le da uno u otro carácter.
5. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA
5. 1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Existen muchos tipos de entrevista, según cuál sea el criterio de clasificación
que se utilice. Hay, por otra parte, varios criterios de clasificación !! :
1)
2)
3)
Según el tema de la entrevista. La clasificación sería
prácticamente infinita. A pesar de todo, podemos distinguir
varios tipos de entrevista: las ligeras (sobre temas
intrascendentes), de sucesos (sobre crímenes, catástrofes,
accidentes, asesinatos, muchas veces realizadas mientras el
entrevistado se encuentra en situación difícil), sobre una
especialidad (científicas, jurídicas, etc.; en estas entrevistas
hay que tener muy en cuenta los lenguajes especializados),
entrevistas literarias o artísticas, etc.
Según el objetivo informativo: La entrevista como fuente de
información, aunque luego a ésta se le dé la forma de otro
género (crónica, noticia, reportaje), entrevistas de
declaraciones (que tiene gran semejanza con el reportaje de
citas), entrevista de personalidad... También puede ser una
entrevista cuyos resultados no sean publicados (una
entrevista off the record). El entrevistado siempre debe saber
cuál es el significado exacto de este término, como insiste
Hugh Sherwood, es decir, no puede citarse ni la fuente ni el
contenido de lo expuesto en la entrevista, pero que sirven
para estar sobre aviso y poder conseguir la misma
información de otra fuente.
Según las personas que participan en la entrevista: Puede
ser una entrevista de entrevistador y entrevistado únicos, la
más frecuente, pero también de entrevistador múltiple y
entrevistado único (a menudo en televisión o radio, sobre
todo a candidatos políticos en época de elecciones), de
entrevistador único y entrevistado múltiple (a grupos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
4)
93
Géneros periodísticos: Información e interpretación
musicales, clubes de fútbol, etc.), e incluso, aunque es poco
frecuente, de entrevistados o entrevistadores múltiples.
Según la función que se le dé a la entrevista al ser
publicada: Para completar una información (un despiece en
una noticia o un reportaje), una encuesta periodística o, lo
que aquí nos interesa más, para componer por sí misma una
entrevista periodística.
Veamos ahora cuáles son los tipos de entrevista más frecuentes.
5. 2. ENTREVISTA DE ACTUALIDAD
Suele coincidir con la entrevista de citas o de declaraciones, ya
que lo importante es el tema, y lo secundario, con ser también importante,
el autor de las declaraciones (por ejemplo, un prestigioso doctor da una
conferencia sobre el sida). Tiene semejanzas técnicas con el reportaje de
citas, aunque se diferencia de éste en que el número de fuentes es menor
(normalmente, sólo una, el entrevistado), aunque los datos se presentan no
en su voz, sino en la del periodista, dejando para las citas las opiniones.
Algunos, sin ir más lejos el propio José Luis Martínez Albertos, no consideran que
la entrevista de citas sea una entrevista, sino una noticia o un reportaje de
actualidad, géneros con lo que, evidentemente, también tiene relación. No aparece
apenas la personalidad del entrevistado, por lo que Martínez Albertos considera
que no puede incluirse dentro de la entrevista (obviamente, no si la asimilamos con
la entrevista de personalidad).
5. 3. ENTREVISTA DE PERSONALIDAD
Se trata de la entrevista por antonomasia. Según algunos autores,
sería la única forma verdadera de entrevista, mientras que las demás no
son sino variantes de la noticia o del reportaje, planteadas en todo o en
parte en forma dialogada. En la entrevista de personalidad el tema central
es el propio entrevistado, aunque exista también un tema que une la
entrevista con la actualidad,, un "excusa" para plantearla. A través de sus
propias palabras, de sus posturas y opiniones, conoceremos al
entrevistado, su personalidad, su modo de pensar.
Es conveniente, sin embargo, que exista un hilo argumental que conecte la
entrevista con la actualidad. Una modalidad de la entrevista de personalidad es la
entrevista o el reportaje biográfico, que se practica más en revistas que en diarios,
por su extensión y la gran preparación que exige. Normalmente, se precisan varias
sesiones para prepararla, y en ocasiones se han publicado incluso en forma de
libro. En la entrevista de personalidad, aunque prima la técnica de preguntas y
respuestas, debido a su habitual larga extensión se intercala en determinados
pasajes la técnica de citas.
5. 4. ENTREVISTA DE CREACIÓN O LITERARIA
Montse Quesada (1984), la describe así: "La entrevista de
creación tiene por finalidad no sólo presentar unas declaraciones, sin más
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
94
Géneros periodísticos: Información e interpretación
pretensión que interferir el mínimo en ellas, sino ofrecer además una
nueva dimensión que dote de sentido global al texto como obra". En este
tipo de entrevista el entrevistador pone de manifiesto su personalidad,
mucho más que si fuese un mero informador. Es un tipo de entrevista que
tiene que ver con la Literatura.
Este tipo de entrevista tiene, por lo tanto, dos objetivos:
1) Informar, como el resto de las entrevistas.
2) Conseguir un producto estético.
En la mera entrevista informativa el único interés es obtener la máxima
información posible del entrevistado; en la entrevista literaria, por el contrario, existe
una recreación estética de lo que éste dice. En la entrevista literaria o de creación se
acentúa la pugna entre objetividad y subjetividad, en favor de esta última. Como dice
Umberto Eco en su libro de igual título (Ariel, Barcelona, 1979), se trata de una obra
abierta, que da pie a numerosas interpretaciones, sobre todo por el tipo de lengua
utilizado. Provoca diversas reacciones en el lector, por ello es una obra estética.
¿De qué tipo es el lenguaje utilizado en la entrevista de creación? Montse
Quesada (1984) indica estas características:
1) La objetividad, esto es, el autor acepta que implícitamente su
propia subjetividad es un elemento del texto. No podemos incluir dentro
de este concepto la interpretación de los acontecimientos, sino tan sólo la
descripción presuntamente objetiva de los acontecimientos (en última
instancia, visto a través de la subjetividad aceptada del entrevistador). No
se admiten las opiniones, porque son explícitamente subjetivas.
2) La descripción es la segunda característica, que nos hace ver
los matices de los diferentes aspectos de la personalidad del entrevistado.
Se aporta información complementaria: ambiente, gestos, las propias
impresiones objetivas-ímplicitamente subjetivas, etc.
3) Son aceptables las frases y expresiones coloquiales, si
ayudan a describir y caracterizar mejor al entrevistado.
4) Es un lenguaje homogéneo, que utiliza mucho los elementos
innovadores o que provocan sorpresa. Es un estilo muy narrativo.
5) Se utilizan los recursos de la literatura: metáforas,
hipérbaton, metonimia...
5. 5. ENTREVISTAS-FÓRMULA
Dentro de esta clasificación vamos a incluir varios tipos de entrevistas,
generalmente muy breves, de pregunta-respuesta (en alguna desaparece la pregunta),
que se caracterizan por utilizar casi siempre una fórmula invariable. El valor de estas
entrevistas radica, aún más si cabe, en las respuestas. Por supuesto, admiten variantes y
adaptaciones, que permiten una cierta libertad añadida.
La entrevista-fórmula por excelencia es el cuestionario Marcel
Proust, así llamado porque la primera vez que se empleó fue con este
escritor francés. Se trata de un test pseudo-psicológico, que pretende
poner de manifiesto la personalidad del entrevistado a través de una serie
de preguntas: color rpeferido, ave preferida, qué llevaría a una isla
desierta, etc. Las preguntas constituyen un bloque homogéneo, por lo que
en principio es preferible no dejar ninguna fuera. Se trata de entrevistas de
sistema cerrado, que ni siquiera precisan de la presencia del entrevistador,
y a menudo se hacen por escrito. Se pueden utilizar también como
complemento de una entrevista del tipo de las anteriormente citadas, y
luego publicarse en forma de despiece. Las preguntas son cortas y
dinámicas, las respuestas también deben serlo, no más allá de cuatro o
cinco palabras.
QUESADA, Montse (1984). La
entrevista: obra creativa.
Barcelona: Mitre.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
95
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El cuestionario Proust ha sufrido una serie de variaciones a lo largo del tiempo,
se han añadido preguntas, se han eliminado otras, se han adaptado otras, etc. El original
es éste que reproducimos a continuación:
Cuestionario Marcel Proust
El rasgo principal de mi carácter
La cualidad que prefiero en un hombre
La cualidad que prefiero en una mujer
Lo que más aprecio en mis amigos
Mi ocupación preferida
Mi sueño de felicidad
Cuál sería, para mí, mi mayor desgracia
Quién querría ser
El país donde querría vivir
El color que prefiero
La flor que me gusta
El ave que prefiero
Mis autores preferidos en prosa
Mis poetas preferidos
Mis héroes de ficción
Mis compositores preferidos
Mis pintores preferidos
Mis héroes en la vida real
Mis heroínas de la historia
Lo que detesto por encima de todo
Los personajes históricos que desprecio más
La empresa militar que más admiro
La reforma que creo más necesaria
El don de la naturaleza que quisiera tener
Cómo querría morir
Estado actual de mi espíritu
Las faltas que me inspiran más indulgencia
Mi lema
En ocasiones, con ocasión de una serie de entrevistas a diversos personajes al
hilo de algún tema de actualidad (por ejemplo, una serie de entrevistas a los candidatos
a determinadas elecciones) se prepara un cuestionario, basado o no en el Marcel Proust,
de manera que todos contestan a las mismas preguntas. El lector puede así comparar las
diferentes respuestas.
Otra entrevista-fórmula es el llamado blinfold test o test ciego,
utilizado en algunas revistas especializadas, sobre todo musicales -aunque
también se han utilizado, en vez de fragmentos sonoros, pasajes literarios, y se trata de que el entrevistado (un músico) escuche una pieza musical,
adivine quién es el compositor y el intérprete, y haga un breve comentario
al respecto. Posteriormente se publican las respuestas precedidas de la
referencia a la pieza, de manera que el lector disponga de toda la
información.
5. 6. ENCUESTAS PERIODÍSTICAS
Para algunos un subgénero del reportaje, para otros de la entrevista, en realidad
un tipo particular de entrevista-fómrula, con cierta regularidad aparecen en las páginas
de periódicos y revistas las encuestas, un ramillete de preguntas, las mismas para todos,
que se formulan a ciudadanos escogidos al azar o a determinadas personas relacionadas
con un tema específico. Se trata, como dice José Luis Martínez Albertos (1992), de "una
mala imitación de las encuestas realizadas con métodos estadísticos dentro del marco de
las investigaciones sociales", por lo que debemos concluir que no dan ningún tono
científico, sino sólo color. Es más que discutible que tales encuestas, hechas a tres o
cuatro personas, desconocidas o famosas -y que, repetimos, no deben ser confundidas
con la encuesta sociológica,, la encuesta científica, a partir de la cual pueden construirse
noticias o reportajes más profundos- reflejen siquiera pálidamente la opinión pública. A
diferencia de la encuesta sociológica, carece de rigor en la elección de los personajes -
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
96
Géneros periodísticos: Información e interpretación
sobre todo cuando se hace a gente de la calle-, no es en absoluto anónima -siempre se
publica, junto con la breve respuesta, un retrato del entrevistado, su nombre y,
generalmente, su profesión- y no es por lo tanto más que una pequeña sucesión de
entrevistas muy breves, a lo sumo de tres preguntas iguales para todos.
José Luis Martínez Albertos (1992), recomienda que, a la hora de realizar una
encuesta de este tipo, se tomen las siguientes precauciones:
1)
No puede aplicarse en cualquier momento y situación, sino sólo
cuando existe un interés colectivo.
2)
Para hacer una buena encuesta periodística:
-
Hay que tratar de que los personajes escogidos sean
realmente representativos, esto es, que sean representantes
de sectores ideológicos diferentes.
-
El cuestionario debe ser el mismo para todos.
-
En la medida de lo posible, la encuesta periodística debe
ser hecha personalmente, para poder aclarar o interpretar
la posible oscuridad de alguna pregunta.
Una vez realizada la encuesta, existen dos maneras de presentación:
1)
Poner todas las respuestas juntaas, sin que exista intervención
aparente del periodista. No es sino la mera transcripción de las
respuestas (con las lógicas reducciones y correcciones). Es el modo
más frecuente.
2)
Clasificarlas y ordenarlas a la manera de un reportaje de citas.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
97
Géneros periodísticos: Información e interpretación
ACTIVIDADES
Para la presente lección, las actividades previstas son las siguientes:
1º) Elección de un personaje a entrevistar y preparación de la entrevista:
cuestionario previo, labor de documentación y elección del tipo de entrevista a realizar.
2º) Comentario de los diferentes tipos de entrevista expuestos en esta lección.
El alumno deberá buscar una o más entrevistas de cada uno de los tipos explicados y
realizar un breve comentario global, incidiendo en las diferentes características y
funciones de cada entrevista.
3º) Realización y redacción de una entrevista con el personaje escogido en el
punto 1º. La entrevista se redactará, partiendo del mismo material, en dos formas: estilo
indirecto (reportaje de citas) y estilo de pregunta-respuesta. La extensión de cada uno de
los textos, cada uno de los cuales constará de titular, antetítulo, firma y data y entradilla,
será de entre 7-10 líneas mecanografiadas, y pie de foto (no debe adjuntarse imagen
alguna), será de entre 40 y 60 líneas mecanografiadas, con los ladillos correspondientes.
Asimismo, en cada una de las entrevistas se adjuntará una ventana o despiece de entre
15 y 20 líneas mecanografiadas, con su correspondiente titular.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
98
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Bibliografía:
ARFUCH, Leonor (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós.
BITTENDIEBEL, France; SCHULTZ, Marie-Claude (1994). Être interviewé par un journaliste. Paris: Dunod.
CANTAVELLA, Juan (1996). Manual de la entrevista periodística. Barcelona: Ariel.
FRATTINI, Eric; QUESADA, Montse (1994). La entrevista. El arte y la ciencia. Eudema: Madrid.
HALPERIN, Jorge (1995). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires:
Paidós.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1974). Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa
escrita. Barcelona: A.T.E..
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1974). Curso General de Redacción Periodística. Madrid: Paraninfo.
MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando (1995). La entrevista desde el punto de vista conversacional. Salamanca:
Publicaciones Universidad Pontificia.
NILSSON, N. G. (1971). The origins of interviewing. En: Journalism Quarterly, 48.
QUESADA, Montse (1984). La entrevista: obra creativa. Barcelona: Mitre.
SHERWOOD, Hugh G. (1976). La entrevista. Barcelona: A.T.E. (versión original The journalistic interview,
1969).
La crónica y el perfil
Javier Díaz Noci
Universidad del País Vasco
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Índice
1. Planteamiento teórico de la crónica
1.1. Información, interpretación y opinión en la crónica
1.2. Definición de crónica
1.3. La crónica dentro de los géneros periodísticos
2. El perfil como género periodístico
101
Géneros periodísticos: Información e interpretación
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
102
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LA CRÓNICA
1. 1. INFORMACIÓN, INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN EN LA CRÓNICA
La crónica es un género de tradición latina, que no se da en países, por
ejemplo, anglosajones. Para algunos, como José Luis Martínez Albertos, lo apropiado
sería incluir la crónica dentro de los géneros interpretativos, a pesar de lo cual hay que
distinguir el interpretative reporting de la tradición estadounidense de la crónica
europea o, mejor dicho, latina. El francés Raymond Aron, por su parte, distingue dos
modelos, uno estadounidense y otro francés, el del Herald Tribune y el de The Monde.
De una forma muy gráfica, Aron explica que, mientras el lector del Herald Tribune
necesita veinte minutos para enterarse del contenido de una información, el de Le
Monde precisa dos o tres veces más, porque, asegura, los franceses gustan de mezclar
hechos y comentarios. Otros han llamado a la tradición americana "telegráfica" y a la
francesa "de púlpito". Y aquello que se predica del periodismo francés, puede en este
caso extenderse a todo el periodismo del área latina.
He aquí, pues, la primera característica de la crónica: su esencia
híbrida, en la que participan la información, es decir, el relato objetivo de
hechos, la interpretación y la opinión.
Se trata, por otra parte, de una tendencia cada vez más extendida entre
nosotros. En lo fundamental, la crónica es un género informativo, es decir, predomina la
información. Se dan a conocer unos determinados acontecimientos, los datos ostentan la
mayor importancia. Pero, al contrario que en el reportaje, donde sólo debería aparecer
interpretación -sobre todo a través de las voces de expertos y protagonistas, es decir, de
terceras personas ajenas al narrador-, en la crónica se destaca la voz de quien construye
el relato, y por tanto, aparece el comentario y la opinión. En la tradición anglosajona, en
cambio, se distinguen más nítidamente la información y la interpretación, por un lado, y
la crónica, por otro.
Lo que distingue a la crónica de los géneros de opinión, particularmente de la
crítica, de la que está más cerca, es el peso que se concede a la información en unos y
otros. Mientras en la crónica es la base, lo principal, en la crítica y los otros géneros de
opinión es precisamente este concepto el que predomina. !!
1. 2. DEFINICIÓN DE CRÓNICA
El término "crónica" es muy antiguo. Proviene del latín chronica, y éste a su
vez del griego ξρονικα [biblia], es decir, "libros que recogen los acontecimientos
ordenados temporalmente". Por lo tanto, la primera definición, que se corresponde a un
géneros histórico - y, en sus orígenes, periodismo e historia tienen una fuerte relación sería "un relato en el que se respeta el orden cronológico". Sin embargo, la crónica
periodística es algo más especial, a pesar de que guarde una cierta relación con esta
primitiva crónica.
Los diferentes manuales no se ponen de acuerdo acerca de lo que es la crónica
periodística. En el Diccionario de la Real Academia, aparece la siguiente definición:
"Artículo periodístico o información sobre temas de actualidad", lo cual es, desde el
punto de vista de la redacción periodística, una contradicción, porque el artículo es un
género de opinión, y por tanto no es un género informativo. En otros diccionarios más
especializados aparece esta otra definición:
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
103
Géneros periodísticos: Información e interpretación
"Género informativo sobre temas de actualidad, generalmente de
tipo especializado: deportes, toros, finanzas, etc., cuya redacción es a
veces confiada a alguna personalidad con prestigio en el tema, o enviadas
por los corresponsales del medio (locales o extranjeros), y cuya
publicación aparece regularmente" (Martínez de Sousa).
Por tanto, esta definición deja bien sentado el carácter informativo de la
crónica, aunque aparezca también la opinión, sobre todo si tenemos en cuenta que puede
estar escrita por una "personalidad con prestigio en el tema" y no necesariamente por un
periodista.
En lo que se refiere a la preceptiva española, los manuales más antiguos ya
incluyen significativas definiciones de la crónica. Así, en El arte del periodista, de
1906, Rafael Mainar dice que "la crónica es comentario y es información, es la
referencia de un hecho en relación con muchas ideas; es la información comentada
y el comento como información". Por su parte, Manuel Graña, en su libro Ejercicio y
orientaciones de periodismo (1930), indica que "lo que distingue a la verdadera
crónica es precisamente el elemento personal que se advierte, ya porque va
firmada generalmente, ya porque, aunque la crónica sea informativa, suele poner
en ella un lirismo sutil, una dialéctica y un tono característico que viene a ser el
estilo de su esencia misma".
Los libros de estilo no siempre recogen una definición de la crónica. El de El
País, desde sus primeras ediciones, la define como "un estilo situado a medio camino
entre la noticia, la opinión y el reportaje" !! , y recalca que se utiliza para temas concretos
como los textos de los corresponsales extranjeros, los de los enviados especiales y los
textos de tema deportivo, artístico o taurino. La crónica, dice este libro de estilo,
contiene elementos informativos, interpretativos y análisis, por lo tanto acepta la
opinión del periodista. El autor, sin embargo, debe justificar y explicar tanto sus
interpretaciones como sus opiniones !! . Debe exigirse en la crónica el mismo rigor, la
misma veracidad que en cualquier otro género informativo. La crónica, continúa el libro
de estilo de El País, debe estar redactada en un estilo ameno, y debe contar con
anécdotas y elementos curiosos. Además de proporcionar datos y declaraciones, debe
reflejarse el contexto. !! Pero no lo olvidemos: en el fondo, la crónica es un género
informativo, y por ello, El País recomienda que se titule como si se tratase de una
noticia o de una información.
Otro medio de comunicación que define la crónica es la agencia Efe, en su
libro Normas básicas para los servicios informativos:
"La crónica es una información, redactada con una cierta libertad
de estilo, en la que el autor aporta una visión complementaria, bien por
haber presenciado los hechos que narra, bien por haber tomado contacto
directo con los protagonistas".
En esta definición aparecen varios elementos que nos interesa destacar: es
informativa, libre en su estilo (como el reportaje), pero el punto de vista del periodista
tiene un peso mayor - siempre, sin embargo, supeditado a la información, del que es
complemento -, todo ello determinado por circunstancias especiales: por tomar parte en
los hechos que narra, en definitiva. La crónica debe ser informativa, no ideológica, dice
la agencia Efe, y concluye indicando que en la crónica deben incluirse el ambiente, las
reacciones y los antecedentes, y en esto se trata de un género muy cercano al reportaje.
José Luis Martínez Albertos la define así:
"Relato directo sobre un hecho noticioso, que cuenta con algunos
elementos valorativos, que son siempre complementarios al relato de los
hechos. La crónica cuenta lo sucedido entre dos fechas, y de ahí su origen
etimológico".
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
104
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Gonzalo Martín Vivaldi, por su parte, dice que se trata de "una
información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos, actuales
o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo
narrado".
1. 3. LA CRÓNICA DENTRO DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Como ya hemos dicho, la crónica es un género que sólo se da en la tradición
latina. Prueba de ello es la confusión que existe en torno a este término. Lo que en
español denominamos "crónica" en inglés recibe dos nombres, chronicle, con el que se
denomina al género histórico, y news report, feature, article, que se refiere a textos
periodísticos. Los dos primeros términos periodísticos se refieren a textos informativos,
y es el feature lo que estaría más cerca de nuestra crónica, aun sin ser exactamente lo
mismo, porque se da más la valoración, la interpretación, que la opinión. Article hace
referencia, por otro lado, no sólo a nuestro "artículo", sino prácticamente a cualquier
género de opinión. No existe ningún término para designar a un género periodístico
híbrido, proque tal concepto, en definitiva, no existe en la teoría anglosajona.
Gonzalo Martín Vivaldi, tras definir la crónica, hace hincapié en las diferencias
entre ésta y otros géneros:
-
No es un reportaje, porque en éste no se admite la opinión explícita del
autor.
-
No es un reportaje interpretativo o profundo, porque en éste el reportero no
da una interpretación directa, sino que ésta la proporcionan las fuentes y
los elementos que el periodista recoge y expone.
-
No es un artículo literario, porque en este género de opinión no es
indispensable exponer cuáles son los hechos noticiosos. En la crónica, en
cambio, el periodista debe hacer un relato de esos hechos, y por tanto el
componente informativo es sustancial.
Por todo ello, parece claro que, aun tratándose de un género híbrido, debemos
encuadrarlo entre los géneros informativos. !! Un género, eso sí, que además de
información da valoración y opinión, que además de un elemento objetivo, el principal,
contiene otro subjetivo, secundario. Existe otro elemento que, aunque no siempre, se da
a menudo en la crónica: la continuidad. No quiere decir que necesariamente haya que
organizarla en forma seriada, aunque en ocasiones así sea, sino que el autor y el estilo
propio que ha desarrollado son decisivos para atraer la atención del lector, y provoca así
un cierto hábito de lectura continuada. El tono, por lo tanto, puede ser más directo que
en otros géneros informativos, y en ocasiones cercano a lo epistolar, que hereda de su
antecedente histórico homónimo. !!
1. 4. ESTILO Y ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA
El estilo de la crónica es, como ya se ha apuntado, en buena medida libre,
aunque siempre habrá que tener en cuenta su carácter esencialmente informativo y, por
tanto, su sujeción a las normas de los géneros informativos. Es preciso que haya una
exposición de datos y hechos noticiosos, que son la base del texto informativo, mientras
que los juicios y opiniones son secundarios, subordinados a la exposición objetiva. El
origen de una crónica es siempre un acontecimiento noticioso, ligado a la actualidad, y
sobre eso debe hablar el periodista en su texto.
En todas las crónicas, la audiencia general suele reducirse (en muchos casos, la
crónica lo es por informar de un tema en especial), pero eso no quiere decir que se
escriba para una elite, no al menos en los medios de información general. En las
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
105
Géneros periodísticos: Información e interpretación
crónicas pueden aparecer argots e incluso jergas, pero eso no debe suponer merma
alguna en la inteligibilidad ni en la corrección del texto.
A pesar de no ser necesarios, aparecen en muchas crónicas anglicismos como
pressing, basket, play-off (¿por qué no "presión", "baloncesto", "eliminatoria"?),
expresiones incorrectas como "ganar *de dos", o transcripciones literales de
términos muy específicos (por ejemplo, del área del Derecho o de la política) que
muchas veces resultan incomprensibles no sólo para el lector, sino también para el
periodista.
En cuanto a la estructura, es igualmente libre, hasta cierto punto. La titulación
sigue, por lo general, las pautas de los géneros informativos, y así lo recomienda, como
ya hemos visto, el libro de estilo de El País. Al fin y al cabo, se supone que el lector
conocerá ese acontecimiento, se informará de él por primera vez a partir de ese texto.
El titular debe dar cuenta del hecho, por lo tanto. Las estructuras
clásicas ya apuntadas en la noticia son igualmente válidas, aunque, como
su propia etimología indica, una buena parte del corpus puede seguir
pautas cronológicas, tras un lead o una entradilla atractgiva, en la que
junto a los elementos informativos se adelanten algunos juicios. La
estructura de la información de acción es, por lo general, la más
recomendable, porque los hechos noticiosos, el tema del que informa la
crónica suele ser una acción: una batalla, guerras, partidos deportivos,
corridas de toros, etc. Debe destacarse, por tanto, el componente
dinámico. Las citas son asimismo importantes, porque añaden dinamismo,
al incorporar visiones diferentes sobre un mismo hecho. El final debe ser
igualmente atractivo, redondo, y debe contribuir a confirmar la tesis
apuntada previamente por el periodista.
2. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA CRÓNICA
2.1. CLASIFICACIÓN
DE LA CRÓNICA EN FUNCIÓN DEL LUGAR
Lorenzo Gomis asegura que, en general, existen dos tipos de crónica: la crónica
sobre un lugar y la crónica sobre una materia en concreto. En una única crónica entran
diferentes temas, porque la unidad de la crónica no es de contenidos, sino espaciotemporal.
Veamos, por tanto, esos dos tipos de crónica y las diferentes clases de crónicas
que en cada uno de estos apartados pueden distinguirse. Comenzaremos por las crónicas
en función del lugar:
a) Crónica de enviado especial: El enviado especial se
diferencia del corresponsal por su ausencia de continuidad. Mientras el
corresponsal está destinado en un determinado lugar para cubrir, en un
lapso de tiempo más o menos largo, todo tipo de temas que se produzcan
en un área geográfica (una país, una zona, un grupo de países), el enviado
especial sólo está destinado a cubrir un acontecimiento, un suceso de
especial relevancia.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
106
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Las crónicas del enviado especial están ligadas a la actualidad. Están teñidas de
un estilo personal, por eso y por su especial conocimiento del tema son enviados a
cubrir esas informaciones. Si bien se pierden la familiaridad y la continuidad que
pueden proporcionar las crónicas del corresponsal, que están unidas entre sí por la
periodicidad con que son enviadas, aunque los temas sean muy diversos, las
crónicas de enviado especial recuperan estas características, que les da el propio
tema. Los enviados especiales suelen ser especialistas en conflictos bélicos, o en
política internacional, o en deportes, por lo que, aunque hablen de acontecimientos
muy diferentes, acaecidos en momentos y lugares muy diferentes, el tema genérico
les da una innegable homogeneidad. Estas crónicas están muy cerca del reportaje.
b) Crónica de corresponsales en el extranjero: Se trata de
crónicas de un periodista residente en un país diferente de aquel en que se
edita el medio para el que trabaja. Cubre muy diversas informaciones en
un área geográfica grande. Sus crónicas están igualmente ligadas a la
actualidad, aunque determinadas informaciones, que en el país de origen
se dan inmediatamente, pueden tratarse con algo más de calma cuando
hay que transmitirla al país del corresponsal (acontecimientos curiosos,
por ejemplo), lo que permite una calma mayor en su redacción y que, por
tanto, se acendre el estilo personal del periodista.
Sin embargo, el cometido fundamental del corresponsal en el extranjero es recoger
y transmitir informaciones, por lo que es no sólo un cronista sino también un
reportero. Lo que pierde en especialización -los temas son muy diversos, su grado
de actualidad también- lo gana en estilo personal. Hay que tener en cuenta que su
valoración de los hechos es fundamental, para decidir cuál es el interés que la
información despierta en en su país, no siempre igual al que produce en el país de
origen de esas informaciones. El grado de transparencia de las autoridades de ese
país hace que, en muchos casos, el cronista deba acentuar la interpretación e
incluso la opinión. A pesar de todo, la creciente mundialización de la comunicación
no hace sino aumentar el carácter informativo del trabajo del corresponsal.
c) Crónica local: Se utiliza mucho en el caso vasco, donde
existen periódicos provinciales con múltiples ediciones (El Diario Vasco,
en Guipúzcoa), o periódicos regionales con diversas ediciones
provinciales o comarcales (El Correo). La crónica del corresponsal local
adquiere aquí singular importancia. Por supuesto, no todas las
informaciones que se envían desde los diferentes pueblos o comarcas
tienen el carácter de crónica, pero en muchos casos la valoración y la
opinión del corresponsal convierten el texto en una crónica. En ocasiones,
está cerca de la crónica de sociedad, en la que aparece el protagonismo de
una elite. No obstante, las secciones locales de los periódicos tienden a
hacer que todos los textos sean uniformes, y por tanto estarán más cerca
de la noticia o del reportaje que de la crónica.
d) Crónica de viajes: Muy literarias, de extensión grande, no
están tan ligadas a la actualidad como las otras, y por tanto la libertad es
mayor que en el reportaje, y acostumban a incluir valoraciones e
impresiones personales del cronista.
e) Crónica de guerra: El cronista de guerra es un enviado
especial, pero un enviado especial muy particular. El personalismo es
nota dominante en la crónica de acontecimientos bélicos, acontecimientos
especialmente emotivos. La implicación personal del periodista es aquí
mayor que en otros géneros, lo que hace que el texto refleje sus
impresiones, sus valoraciones y sus opiniones.
2. 2. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE LA CRÓNICA
El otro gran bloque en que se dividen las crónicas suele ser el temático.
Aunque, por supuesto, la crónica podría aplicarse a prácticamente cualquier materia, y a
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
107
Géneros periodísticos: Información e interpretación
que algunas de las crónicas en función del lugar antes expuestas podrían ser
consideradas también crónicas temáticas (por ejemplo, la crónica de guerra), éstos son
los temas más frecuentes que este género aborda.
a) Crónica de sucesos: El suceso no tiene, en principio, un
interés político, económico o cultural, sino que lo predominante es lo que
se denomina "interés humano". Aquí, la tendencia al sensacionalismo es
notoria (y no hace falta recordar el éxito que hoy tienen los llamados
reality shows). Cuando nos referimos a "sucesos", queremos decir
aquellos especialmente sangrientos, criminales, policiales, escandalosos y
sexuales. En la crónica de sucesos la sangre y el sexo suelen ser los
protagonistas. En torno a estos temas suele utilizarse la palabra "morbo"
un término que, etimológicamente, tiene que ver con "enfermedad".
b) Crónica política: Especialmente, crónica parlamentaria.
Principalmente, la crónica parlamentaria busca aliviar la habitual aridez
de los temas políticos. Lo mismo puede decirse de la crónica económica.
En ambas la información es lo principal. A menudo, la crónica es un texto
de apoyo a una información, un componente de una información
pluritextual.
c) Crónica taurina: Se trata de una crónica típica, a menudo
redactada por un periodista que sólo se dedica a esos temas o, aún más
frecuentemente, un especialista en los mismos, un destacado aficionado.
La libertad de estilo es muy grande, aunque la tendencia actual es que la
crónica sea también -y principalmente- informativa, de manera que no
sean precisos dos textos, uno informativo y descriptivo y otro de opinión,
para un sólo acontecimiento taurino. La crónica taurina utiliza una
retórica y, sobre todo, un argot muy sui generis.
d) Crónica deportiva: Lo que hemos expuesto sobre la crónica
taurina podía perfectamente predicarse de la crónica deportiva, si bien en
este terreno, que tanta importancia ha adquirido, ha cedido paso a otros
géneros como la noticia y, sobre todo, el reportaje. Los medios escritos de
información general acostumbran a separar información y opinión,
aunque la libertad estilística es mayor, y tiene cierta cabida la opinión del
periodista. Hoy la mayoría de los que escriben sobre deportes son
profesionales de los medios de comunicación, y no meros aficionados o
especialistas. En los medios deportivos especializados y en los
audiovisuales, la importancia de la crónica es aún muy grande. Como en
la crónica taurina -aunque en menor medida- se ha impuesto un argot
propio, no siempre correcto desde el punto de vista lingüístico ("Ganar
*de dos", en vez de "ganar por dos", "*cinco para las cuatro", en vez de
"las cuatro menos cinco", "hacer pressing" en vez de "presionar" o
"empujar", etc.).
e) Crónica de espectáculos y cultura: Lo principal es la
información, aunque tiene mucho peso el relato ambiental e incluso las
impresiones del periodista. No debe confundirse con la crítica, un género
de opinión típico, que se redacta a posteriori, y no da cuenta del
acontecimiento en sí, sino que valora el producto cultural.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
108
Géneros periodísticos: Información e interpretación
3. EL PERFIL COMO GÉNERO PERIODÍSTICO
3. 1. ORIGEN HISTÓRICO
El perfil periodístico nació y fue denominado así en los años veinte del siglo
XX. Antes existía otro género al que se denominó en Estados Unidos sketch o croquis
de personalidad. Como tal perfil, se empezó a hablar de este nuevo género periodístico
en la revista norteamericana The New Yorker, donde a finales de los años veinte
comenzaron a publicar una serie de piezas de personalidad como alternativa a la
entrevista. Se pretendía que no solamente se preguntase al entrevistado, sino que
además el periodista indagase en la vida entera del sujeto, preguntando a amigos y
enemigos acerca de él. En muchas ocasiones, se ha considerado que el perfil es el
complemento de la entrevista, y en muchos manuales de redacción periodística se la
menciona como una de las técnicas utilizadas para producir despieces o ventanas para la
entrevista. Sus orígenes, o al menos sus técnicas comunes, se refieren también a la nota
necrológica y a diversos tipos de reportaje . En la actualidad, cada vez más, el perfil se
ha emancipado de la entrevista y del resto de los géneros y ha alcanzado un status
propio, con sus propias características y técnicas.
3. 2. EL PERFIL Y OTROS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Como ya hemos dicho, el perfil se ha asimilado a veces al reportaje, la
entrevista o las notas necrológicas de los periódicos. Tanto la entrevista como diferentes
tipos de reportajes han incluido, y siguen incluyendo, los perfiles como técnica
complementaria. Hay quienes, como Rich, han incluido el perfil o la historia de vida
como uno de los tipos de reportaje. Las últimas tendencias en la preceptiva de la
redacción periodística prefieren, en cambio, estudiar el perfil o la historia de vida -como
también se le ha denominado- como un género periodístico independiente.
3.2.1. El perfil y el reportaje
Los perfiles pueden ser descritos como reportajes hasta cierto punto: según esta
concepción, son relatos breves cuyo tema único es la vida de un personaje. A veces este
perfil se realiza una vez que el personaje ha fallecido, momento en el cual se traza una
semblanza de toda su vida. En este caso, vendría a ser un reportaje retrospectivo. En los
ejemplos adjuntos (el texto sobre Jardiel Poncela) puede apreciarse lo que decimos.
Como el reportaje, el perfil es más libre y creativo que la noticia, y menos
aséptico. Conservan su función informativa, desde luego, pero también deben entretener
al lector. Es también un texto menos perecedero que una noticia, al estar sujeto a la
actualidad de una forma menos estricta. De igual modo, el perfil no tiene por qué seguir
el esquema clásico de la pirámide invertida para comenzar su relato. Como el reportaje,
el perfil desarrolla un estilo ágil, actualizado por medio de anécdotas, declaraciones,
descripciones, etc. que dan al relato, igual que ocurre en el reportaje, una variedad de
técnicas narrativas y de puntos de vista. Perfil y reportaje comparten además una
estructura secuencial, si bien las secuencias pueden acoplarse de una manera no
necesariamente cronológica.
El perfil recoge los modos narrativos que también se hallan en el
reportaje: retrospección, introspección, anticipación, estructura
nestoriana, relato diacrónico, etc. Por supuesto, caben múltiples
variaciones y combinaciones de estos modos de narración, aunque, al
tratarse de un relato de vida, suele preferirse una estructura más bien
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
109
Géneros periodísticos: Información e interpretación
diacrónica que siga el desarrollo cronológico de la existencia y los
avatares del personaje.
Como el reportaje, pero también como la entrevista, el perfil debe profundizar
en las razones últimas del personaje, debe aportar reflexión. !! No se detiene en el mero
acontecer cronológico de las vicisitudes del personaje. Parte en buena medida de las
propias palabras del personaje perfilado, como mejor manera de autodefinirse, pero
completa esa información con declaraciones de otras personas interesadas, testigos,
especialistas, o incluso enemigos del personaje "biografiado". Para una entrevista
debemos necesariamente hablar con el entrevistado; para un perfil no es preciso que
hagamos una entrevista propiamente destinada a obtener información. En la mayoría de
las ocasiones el periodista parte de informaciones de archivo, muchas veces de otras
entrevistas, propias o ajenas, que se hayan hecho al personaje. !! Esto le suministra la
información básica para trazar el armazón del texto, un esqueleto compuesto por la
propia visión que de sí mismo tiene el personaje, y no sólo en un momento dado, como
ocurriría si le hiciésemos una entrevista, sino a lo largo de un amplio período de tiempo,
en ocasiones toda una vida.
Obtendremos informaciones complementarias, bien de archivo,
bien de reciente obtención a través de entrevistas con otras personas que
pueden hablarnos de ese personaje. Por lo tanto, la técnica es más bien la
de un reportaje de citas.
3. 2. 2. El perfil y la entrevista
La entrevista no constituye por sí sola un perfil, especialmente si la técnica
escogida para escribirla es la de pregunta-respuesta, porque de esta manera solamente
contamos con las declaraciones del entrevistado en ese momento para hablar de sí
mismo y de su personalidad. Ahora bien, como en la entrevista, en el perfil confluyen
varios intereses: el interés del entrevistado, y el interés de la audiencia representado por
el periodista, que busca del entrevistado un determinado tipo de información que
satisfaga lo que su público quiere conocer. Esto es aún más patente en el caso del perfil,
porque para cumplir esta premisa básica se recurre a más fuentes de información,
aunque el objetivo final de ambos géneros sea conocer mejor a una persona interesante
para la vida pública por determinados aspectos y opiniones que tanto en uno como en
otro género tratamos de poner de manifiesto. !!
De todas las entrevistas, la más cercana al perfil es la entrevista de
personalidad. En realidad, buena parte de estas entrevistas de personalidad adoptan la
forma de pregunta-respuesta, y por lo tanto precisan de textos de apoyo que aporten el
contexto necesario para el cabal entendimiento de esa entrevista, de ese texto principal.
De ahí que el perfil sea también, o pueda serlo en ocasiones, un texto de apoyo,
subordinado a la entrevista. !! Si la entrevista, construida a partir de una conversación
con un personaje de interés público, proporciona sobre todo conocimientos sobre la
personalidad de este personaje y ésta es más importante que la información que el
personaje posee y proporciona, el perfil, tanto considerado como un texto de apoyo o
considerado como un género independiente. completa esta fuente de información única,
este punto de vista único, este interés único.
Si optamos para realizar un perfil completo de una persona, o
una historia de vida, lo más recomendable es realizar con esa persona una
serie de entrevistas un tanto espaciadas en el tiempo, que nos permitan
sondear diversos estados de ánimo, obtener información en diferentes
momentos e incluso sobre diferentes temas. No de otro modo se obra
cuando se pretende escribir una biografía de un personaje, al menos si el
personaje está vivo, claro está.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
110
Géneros periodísticos: Información e interpretación
La anécdota y los detalles (técnica que comenzó a emplearse en el reportaje de
la corriente denominada "nuevo periodismo") son también importantes. !! El novelista y
periodista Truman Capote puso de manifiesto la importancia del detalle en un buen
relato, e insistía en la necesidad de contextualizar bien la pregunta refiriéndose a
detalles concretos, fecha en su, lugares, etc. Por lo tanto, hay que ir a la entrevista que
utilizaremos como una de las fuentes de nuestro perfil con información previa, de la
misma manera que en las historias de vida o las historias orales (técnicas utilizadas por
la moderna sociología y la historiografía) lo que se busca con la entrevista no es tanto el
dato objetivo, que ya ha sido hallado y muchas veces confirmado por otras fuentes más
seguras, sino la confirmación definitiva o el preguntar por la importancia que ese dato
objetivo tuvo en la subjetividad del perfilado. !!
3. 2. 3. El perfil y la necrológica
Por último, el perfil también se ha relacionado, al menos en origen, con la nota
necrológica o el obituario. Cuando el perfil es el relato de todas las capas de una vida
pasado, y cuando éste se presenta al público con motivo del fallecimiento o el
aniversario de un personaje público, la relación está clara. El perfil acostumbra a ser
más extenso y complejo que una nota necrológica, que se basa generalmente en los
recuerdos narrados en primera persona de alguien cercano al fallecido. En la nota
necrológica la subjetividad del autor es mucho más importante, hasta el punto de
resultar la nota dominante del género. Cabría así hablar más bien de perfil
conmemorativo que de perfil necrológico.
En la nota necrológica u obituario predomina el punto de vista del pasado
como tiempo escénico y también como tiempo verbal. Se presenta una visión desde
fuera, una visión ajena que incide en determinados aspectos de una vida acabada. En
cambio, en el perfil predomina el presente como tiempo escénico (aunque se hable de
alguien en pasado, la información se actualiza por mor de un acontecimiento
informativo interesante: un fallecimiento reciente, un aniversario, una celebración), y
también, como en el resto de los géneros informativos e interpretativos periodísticos, se
emplean sobre todo formas verbales en presente de indicativo. !! Pretende además
ofrecer una visión no externa, sino una visión desde dentro, ya que la vida relatada es
parte de algo más amplio, inacabado, intemporal incluso.
Mientras que la nota necrológica solía y suele consistir en la exposición de
datos meramente biográficos ordenados en forma diacrónica, narrados en primera
persona por el autor de la reseña, el perfil utiliza otras técnicas.
Recoge declaraciones entrecomillados en primera persona del
perfilado, de sus conocidos, de sus biógrafos, de especialistas, etc. Ofrece
también datos para incluir su vida en el contexto de su tiempo, de la
importancia de su actuación en el mundo del arte, de la literatura, de la
política, del deporte, o del ámbito en que el perfilado haya sido
importante.
3. 3. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL COMO GÉNERO PERIODÍSTICO
El perfil debe ser considerado un género periodístico biográfico. !! Hay autores
que lo consideran un reportaje biográfico. Hay quienes, como José R. Vilamor, hablan
no solamente del perfil, sino también de la semblanza como género periodístico
biográfico, categoría en la que también habría que incluir a la nota necrológica. Las
características generales de este último género las hemos examinado poco antes, por lo
que tampoco nos vamos a extender en su descripción. Hay quienes, en fin, prefieren
hablar en general de historias de vida, y contraponer este género a la biografía. Según
esos autores, la historia de vida es una biografía ampliada de una persona que debe
contener datos inéditos e informaciones sobre aspectos íntimos, así como descripciones
físicas, carácter, aficiones, características internas y externas, sentimientos, creencias,
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
111
Géneros periodísticos: Información e interpretación
costumbres, referencias a su vivienda actual, a su familia, a sus recuerdos, al lugar
donde se crió, a los acontecimientos que lo marcaron, anécdotas de todo tipo, y además
debe recoger información suministrada por sus amigos, compañeros de estudios de
trabajo, enemigos, familia, etcétera. No es que el periodista deba necesariamente dar
cuenta de todos y cada uno de estos aspectos, pero sí hacer una selección de los que
consideren más relevantes en función del enfoques, objetivo y público del perfil.
Sin embargo, la principal diferencia entre una historia de vida y una biografía
es que la primera se basa sobre todo en informaciones en primera persona,
especialmente, aunque no únicamente, del personaje perfilado. Si se basa en una
entrevista, o en varias, la primera operación (que no necesariamente se produce en la
entrevista como género periodístico) es eliminar del todo las preguntas y conservar las
declaraciones del perfilado como si fuese un monólogo. Por supuesto, hay que limpiar
ese texto de impurezas, muletillas, repeticiones innecesarias o expresiones inapropiadas,
y seleccionar aquellos párrafos que, además de aportar más densidad de datos
informativos, conserven mejor el tono narrativo y la riqueza oral de lo que el perfilado
nos cuenta. Así, en muchas ocasiones es conveniente conservar los modismos del relato
original como modo de expresión del personaje perfilado, pues la forma en que se
expresa también nos informa del modo de ser, de sus opiniones y de su carácter.
En España el perfil ha sido un género poco utilizado hasta hace relativamente
poco. En cambio, desde hace unos pocos años se emplea con una cierta
regularidad sobre todo en las ediciones dominicales de los diarios de información
general punzó la explicación es que se trata de un género que, al precisar de
mucha documentación, debe ser redactado sin demasiadas prisas, y leído con una
cierta calma, sin buscar en él el dato de última hora. Destaca también la clara
intencionalidad de muchos de sus perfiles, que buscan desvelar aspectos ocultos
de la personalidad del personaje en cuestión.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
112
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Bibliografía:
AGENCIA EFE (1988). Normas básicas para los servicios informativos. Madrid: Efe.
El País. Libro de Estilo (1993). Madrid: Ediciones El País.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1986). Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1993). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1974). Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa
escrita. Barcelona: A.T.E.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1992). Curso General de Redacción Periodística. Madrid: Paraninfo.
La escritura digital: redacción y
estructuración del texto electrónico
Javier Díaz Noci
Universidad del País Vasco
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
115
Índice
Introducción
Objetivos
1. Los géneros periodísticos y el discurso digital
2. Propuestas para una escritura informativa digital
2.1. El texto informativo digital: normas generales de redacción
2.2. Estructura del texto informativo digital
2.2.1. De la longitud a la profundidad
2.2.2. La apertura relativa del discurso: las posibilidades del hipertexto
2.2.3. ¿La vuelta de la entradilla?
Resumen
Actividad
Ejercicios de autoevaluación
Bibliografía
Géneros periodísticos: Información e interpretación
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
116
Géneros periodísticos: Información e interpretación
INTRODUCCIÓN
Aprender cuáles son las peculiaridades del texto periodístico digital, cuáles sus
características, cuál su estructura y su retórica es el objetivo principal de esta lección. Es
obvio que la redacción periodística debe adaptarse a cada uno de los nuevos medios:
sucedió con la radio respecto de la prensa y con la televisión respecto de la radio. En
Internet está sucediendo respecto de los medios citados, ya que se está desarrollando
una nueva forma de escritura, lo que hemos denominado "escritura digital". Se trata de
un proceso que no acontece de la noche a la mañana, sino que sufre un proceso
paulatino de adaptación y emancipación. En esta lección hacemos un recorrido por
algunas de las reflexiones que se han formulado ya acerca del texto periodístico digital,
y buscamos un enfoque práctico, de manera que los estudiantes comprendan las
especificidades del texto informativo para el ciberespacio.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
117
Géneros periodísticos: Información e interpretación
1. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y EL TEXTO
ELECTRÓNICO
¿Son los actuales géneros informativos apropiados para el ciberespacio? O,
planteada la pregunta de otro modo, ¿se van a traspasar sin más los actuales géneros
periodísticos al periodismo en Internet?
Hasta ahora, y puesto que la mayoría de los "periódicos" en Internet han sido el
mero trasvase del impreso, hay que decir que los géneros periodísticos han pasado sin
más de uno a otro medio. Algo se ha perdido en muchas ocasiones, sin embargo: la
imagen, bien una fotografía, bien una imagen infográfica, que acompañaban a la
información original impresa pero que luego, por cuestiones técnicas o de espacio,
desaparecían en la versión digital. Otra gran desventaja es que los despieces o ventanas
que acompañaban a la información original y como tal se destacaban tipográficamente
de forma clara, al pasar al periódico electrónico se maquetan de forma diferente, sin que
quede siempre claro cuál es la jerarquía entre texto principal y subordinado. Puesto que
la redacción del segundo completa a la del primero, y no es por tanto un texto
independiente en sí mismo, podrá fácilmente comprenderse el problema que supone
aislar ese despiece del texto del que depende.
La cuestión específica que tratamos en este epígrafe, la vigencia o no de los
géneros periodísticos actuales en Internet, ha sido muy escasamente tratada desde la
reflexión académica, incluso en España, uno de los pocos países donde existe la carrera
de Periodismo como tal en la Universidad y donde, junto con Estados Unidos, se
produce la mayor cantidad de bibliografía sobre el tema. En realidad, hasta el momento
de redactar estas líneas y que nosotros sepamos, sólo uno de los puntos del artículo
"Nuevas tecnologías y géneros periodísticos" de Mario Tascón, infógrafo y responsable
de la edición electrónica del diario El Mundo y profesor de Universidad (ver
Bibliografía), se dedica a esta cuestión. Tascón plantea algunos puntos que creemos son
un interesante punto de partida.
En primer lugar, a diferencia del género impreso, el electrónico
no es inmutable, por lo que la redacción cambia. El momento de
publicación, por tanto, no es seguro. Pero, a la vez, la permanencia de
muchos tipos de texto (reportajes, perfiles, informes, tablas,
clasificaciones, etc.) puede estar mucho más tiempo disponible en la Red
que en el efímero periódico diario. Por tanto, estas cuestiones temporales
han de ser tenidas muy en cuenta a la hora de confeccionar un texto
periodístico.
A la vez, el espacio ha dejado de ser un límite. Eso beneficia a
los géneros que precisan de una mayor cantidad de información y una
redacción más compleja: los géneros interpretativos, en concreto el
reportaje, se ven beneficiados por esta nueva característica del medio
digital. Puesto que no hay límite de espacio (lo cual no quiere decir que
no haya que condensar la información, claro está) pero la definición
actual de las pantalla no permite la lectura de una gran cantidad de textos,
es obvio que habrá que trocear, y a la vez jerarquizar y enlazar con
claridad y habilidad, las diferentes partes del reportaje.
Este género se ve beneficiado por otra cuestión técnica que ya hemos apuntado
anteriormente: podemos incluir no sólo texto, sino cualquier otro tipo de información,
sonidos, imágenes fijas o en movimiento, gráficos o incluso animaciones en tres
dimensiones. La infografía, entendida en un sentido más amplio que el actual (se pasa
de dos a tres dimensiones, sin ir más lejos) debería conocer un desarrollo grande en
Internet.
TASCÓN, Mario. Nuevas
tecnologías y géneros
periodísticos. En:
Comunicación y Estudios
Universitarios. Revista de
Ciències de la Informació, nº 8.
Valencia: CEU-San Pablo,
1998, páginas 61-66.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
118
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El otro gran género que se verá modificado, seguramente, es la entrevista, el
otro gran género interpretativo. Mario Tascón plantea la posibilidad de elegir entre
varias posibilidades: la misma entrevista redactada como pregunta-respuesta,
reportajeada, o incluso oirla. Y, claro, añadiríamos nosotros, verla. Pero, además, este
género se verá beneficiado por la posibilidad de que los perfiles sean también
audiovisuales.
La entrevista ha sufrido además otra transformación, y se ha convertido en un
género en el que quienes preguntan no son los periodistas, sino los propios usuarios. Un
personaje público conocido (un escritor, un político, etc.) se sitúa tras un ordenador de
la redacción del medio que se trate a una hora determinada, y durante un período de
tiempo determinado responde, mediante un chat, a las preguntas de los internautas que
en ese momento se dirijan a él. Casi todos los periódicos conocidos han realizado
alguna entrevista de este tipo. En El Mundo, sin ir más lejos, se denominan "Encuentros
digitales". El periodista adopta en esta modalidad de entrevista un papel de
intermediario, filtrando por supuesto las preguntas que se dirigen al personaje: ni todas
las que se hacen caben en una entrevista, ni todas las preguntas son apropiadas.
Después, la entrevista así realizada permanece durante un tiempo en la "edición" del
medio que se trate. Y, a veces, se utiliza total o parcialmente para la edición impresa de
ese diario el día siguiente, con lo cual la retroalimentación se da al revés. En realidad,
nada que un hubiesen ensayado los medios audiovisuales: todos recordamos esas
entrevistas en radio o televisión en las que se permite a los oyentes o espectadores que
llamen por teléfono, y últimamente que dirijan también sus emilios, para realizar al
entrevistado las preguntas que deseen. Ni que decir tiene que esas preguntas se filtran
igualmente, para evitar -y alguna vez ha sucedido- sorpresas desagradables.
Mario Tascón recalca además otra cosa, que ya existía en los medios
tradicionales pero que, al ampliarse la longitud (o profundidad) de los géneros en el
medio digital, lo acentúa en Internet: la coautoría !! , ya que, al poder estar compuesto
por más información, más manos pueden intervenir en la confección de, por ejemplo, un
reportaje.
Todos los géneros informativos e interpretativos se benefician de
la posibilidad de incluir enlaces diversos, entre ellos directamente a las
fuentes citadas.
Incluso las noticias más breves y sencillas: por ejemplo, una noticia sobre tráfico
puede remitir al servicio de notas de prensa del cuerpo policial correspondiente.
Otra cosa es que se decida si merece la pena o no. Obviamente, sí merece la pena
en casos en que la documentación, la materia prima, puede ser especialmente
interesante para el lector: por ejemplo, una resolución judicial. Recordemos un caso
real: cuando en noviembre de 1998 los lores británicos deciden extraditar a España
al ex general chileno Augusto Pinochet (aunque algo más de un año después el
ministro de interior del Reino Unido decide revocar la decisión) varios periódicos
españoles dieron en Internet inmediatamente la noticia y, debido a que el texto de
la decisión judicial, como es de suponer, fue producido por ordenador, se dio tanto
un enlace a esa decisión en inglés como, a medida que se iba haciendo, a la
traducción al castellano. Otro ejemplo, que se dijo produjo una verdadera
revolución en Internet, fue cuando ese mismo año se pone en Internet el texto
completo, casi 400 folios, del testimonio del presidente de los Estados Unidos, Bill
Clinton, acerca de sus relaciones con Monica Lewinsky. La red se colapsa, por lo
que la mayoría de los medios del mundo decidió obtener una copia, dar la noticia y
un enlace a toda esa declaración. "Serán mejores periódicos aquellos que
documenten mejor sus artículos", asegura Mario Tascón (1998: 65).
La conclusión de este autor es tajante: "Aparecerán nuevos
géneros periodísticos debido a los cambios tecnológicos y la irrupción de
nuestros lectores que cobrarán mucho más protagonismo en la realización
de los medios" (Tascón, 1998: 65). Sin embargo, de momento parece que
más bien lo que se está produciendo es una readaptación de los géneros
actuales, eso sí, con una simbiosis textual-audiovisual de la que, por el
momento y por cuestiones de limitaciones técnicas, está saliendo
vencedor el texto, aunque asistiremos con toda probabilidad a un muy
rápido avance en este sentido. La "escritura", entendida en sentido lato y
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
119
Géneros periodísticos: Información e interpretación
no meramente textual, sí va a cambiar radicalmente en el periodismo
digital, aunque de momento los moldes ya establecidos de los géneros
periodísticos, mutatis mutandis, parece que se van a mantener durante
bastante tiempo.
2. PROPUESTAS PARA UNA ESCRITURA INFORMATIVA
DIGITAL
A continuación vamos a exponer algunas teorías acerca del texto digital en
general, y el periodístico en particular, que hasta la fecha se han formulado. La mayoría
parte de la experiencia empírica, y casi todas muestran además un enfoque práctico. Por
eso las exponemos aquí, sin que, por supuesto, constituyan algo definitivo: nuestra
premisa es, como ya se habrá advertido a lo largo de esta lección, que los medios de
comunicación digitales, como antes los audiovisuales, se emanciparán de sus
precedentes (en este caso, sobre todo, de la prensa escrita). Ese proceso, que en nuestra
opinión se está ya produciendo, como no podía ser de otra manera, dista aún mucho de
estar concluído, por lo que la dependencia respecto a los medios "tradicionales" es aún
palpable. No obstante, el proceso de emancipación y búsqueda de una retórica propia ya
ha comenzado. Estos son algunos indicios.
2.1.
EL TEXTO INFORMATIVO DIGITAL: NORMAS GENERALES DE
REDACCIÓN
Escribimos para ser leídos, en principio, en una pantalla, aunque haya
periódicos con versión únicamente electrónica, como La Estrella Digital, cuyo destino
es claramente el papel, y así está diseñado, en todo como un periódico impreso
convencional. Pero, en principio, estructuramos el texto para ser leídos en una pantalla,
lo cual hace que la escritura de ese texto sea diferente que para ser leído en papel. Esto
puede parecer una obviedad, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que buena parte de
los textos informativos en Internet provienen directamente de un texto pensado para ser
impreso, diseñado en una página de papel junto con otros textos.
Para empezar, la legibilidad no es la misma en un soporte que en
otro. La calidad y contraste de un texto digital es al menos 35 veces
menor que un texto impreso. Las pantallas más extendidas hoy poy hoy,
las de tubos catódicos, tienen además un parpadeo que obliga al ojo
humano a enfocar continuamente, con la consiguiente fatiga visual que
ello causa. Aunque los diferentes y bienintencionados estudios sobre la
legibilidad en pantalla arrojan resultados diversos, se tiene siempre en
cuenta que la velocidad de lectura en pantalla es un 25% más lenta que en
papel (Nielsen, 1997), de manera que el lector del texto electrónico, sobre
todo si no está habituado a este tipo de soporte, tiende a saltarse palabras
(Fernández-Coca, 1998: 261). Otro dato, aunque de difícil comprobación,
se ha extendido por toda la red: si el tiempo medio que un lector
convencional dedica al diario impreso es de 20 minutos, el promedio para
el periódico electrónico es un tercio de ese tiempo, tan sólo siete minutos.
FERNÁNDEZ-COCA, Antonio.
Producción y diseño gráfico
para la World Wide Web.
Barcelona, Buenos Aires:
Paidós, 1998.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
120
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Por seguir con los datos: un estudio de la profesora norteamericana Carole Rich
demostraba que -al menos en los Estados Unidos, porque es de suponer que las
costumbres culturales influirán también- un 21% de los lectores del diario
convencional terminan siempre la información que comienzan a leer. Los lectores
del periódico digital que observan esa costumbre son sólo el 11%.
Esporádicamente lo hace el 25% de los lectores digitales frente al 12% de los
lectores tradicionales. Con frecuencia concluyen el texto que empiezan a leer un
62% de los lectores tradicionales y un 60% de los lectores digitales.
Por supuesto que todos estos datos son muy relativos: la educación de los lectores
actuales, gente de mediana edad por lo general, ha sido hecha sobre textos
secuenciales impresos, por lo que la pantalla no es, digámoslo así, un medio
"natural" para ellos. Las nuevas generaciones acostumbradas a los videojuegos
probablemente muestren otras tendencias. Pero, hoy por hoy, parece
meridianamente claro que los textos que se producen para Internet deben ser más
cortos (se habla de unas 25 líneas como máximo), si bien es posible, mediante el
hipertexto, trocear una información mayor, y ofrecer la posibilidad de profundizar a
voluntad del usuario. Por tanto, más que de longitud de los textos habría que hablar
de profundidad de los mismos. Los niños que manejan videoconsolas y hablan con
toda naturalidad de "niveles de juego" sabrán sin duda a qué nos referimos.
Otra limitación importante es la impuesta por el propio diseño.
Hay que optar continuamente por textos ajustados a los contornos de la
pantalla -cualquiera que ésta sea- o por textos más largos a través de los
cuales ha de desplazarse el usuario mediante los scrolls. Por decirlo con
palabras (inglesas, como es la inveterada moda en Internet, o mejor dicho
americanas) de Carole Rich, la disyuntiva es clicking versus scrolling:
pulsar o desplazarse (Rich, 1998: 275). O, dicho de otra manera, la
diferencia es estructurar la información de manera predominantemente
lineal o no lineal.
Nos encontramos frente a una discusión más clásica de lo que podríamos suponer:
en el fondo, la invención del libro actual (el códice en sentido estricto), es decir, un
conjunto de superficies rectangulares (las páginas) escritas y unidas entre sí
formando un objeto único con una estructura más o menos compleja (dividida en
libros, partes, capítulos, epígrafes, y con otras partes como la portada, el colofón,
las notas a pie de página, final de documento o margen, etc.; conceptos muy
similares aparecen en el documento electrónico) es la evolución de dos conceptos
anteriores: la tableta en que se escribían y se borraban indefinidamente los
contenidos y el rollo. A menudo se vuelve a hablar de tabletas en que se visualizan
y luego se borran para dar paso a otros libros o periódicos electrónicos, de scrolls
o, literalmente, rollos, y de libros o periódicos electrónicos. La gran variedad de
soportes y pantallas (tabletas, agendas electrónicas, pantallas de plasma, de tubos
catódicos, de cristal líquido) y formatos muy diversos nos lleva a pensar que ese
producto que hoy se puede leer en cualquiera de esos muy diferentes soportes
tendrá que irse especializando. En cualquier caso, el concepto fundamental que se
nos aparece al pasar del papel y la pantalla es el del encuadre: la alternativa es
encajar el texto entre los límites de la pantalla -aun a riesgo de que el formato de
las pantallas en que luego leerá ese texto el usuario sea bien diverso- o disponerlo
a modo de "rollo" más o menos largo a través del cual se desplazará nuestro lector
digital.
Con respecto al periódico impreso, autores como Niemwegen o Van
Oostendorp indican que, mientras el texto impreso está rodeado de otros textos, y forma
por lo tanto parte de un conjunto, esa sensación se pierde con el texto digital. !! Cierto
que también forma parte de un conjunto (llegamos a él a través de una sección, de un
titular, de un enlace, etc.), pero visualmente se nos aparece aislado. Es más, las diversas
partes de una única información aparecen igualmente aisladas. De ahí el craso error que
cometieron muchos periódicos electrónicos (algunos todavía cae en ello) de presentar la
entradilla aislada, falta de contexto, sin que el lector sepa muy bien qué va a venir
después, si es que viene algo. El fallo es trasladar la entradilla de una información
impresa, donde tipográficamente aparece destacada y rodeada de los otros elementos de
la información, a una página web donde aparece aislada o rodeada de otras entradillas
igualmente aisladas. El diferente carácter de uno y otro texto explica esta disfunción, y
nos refuerza en la idea de que el texto digital debe ser producido originariamente para el
medio electrónico y no debe en ningún caso constituir un mero trasvase del medio
impreso al ciberespacio.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
121
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Otro problema que se plantea relacionado con esta sensación de aislamiento
textual es la longitud de la información que se va a leer. !! Por lo general, en el medio
impreso está bien a la vista cuál es la longitud del texto, pero eso no queda claro en el
medio digital. Sin duda este es un concepto igualmente trasvasado de un medio a otro.
Si en el ciberespacio las informaciones no tienen por qué ser largas, sino profundas,
compuestas por informaciones interrelacionadas cuyo sendero de recuperación y niveles
debe ser establecido por el propio usuario mediante la utilización del hipertexto, eso no
debería ser un problema. Lo es si desde el primer nivel el usuario desconoce no ya cuál
es la longitud, sino la profundidad que se le ofrece. En definitiva, el usuario debería
contar desde el comienzo con un "mapa" lo suficientemente claro como para permitirle
saber hasta dónde puede llegar en su navegación a través de ese discurso digital.
Como en cualquier otro texto, el primer consejo que todos los especialistas dan es
huir de cualquier tipo de exageración. Eso incluye no ya exageraciones en el estilo,
que por supuesto tampoco deben producirse, sino mesura en la utilización de los
elementos hipertextuales: los enlaces deben ser los necesarios, sin cargar el texto
con ellos. Esa tendencia, muy típica de los primeros tiempos de la WWW, ha
disminuido rápidamente: no suele ser muy aconsejable ofrecer enlaces con destino
a otro sitio web que, a su vez, no ofrece enlaces de retorno a nuestra propia
página, y que, a su vez, puede ofrecer enlace a otras páginas web muy diversas y
alejadas de nuestra intención inicial. Eso no hace sino aumentar la sensación de
pérdida y desorientación del lector. Sea como sea, se debe evitar escribir en los
enlaces frases como "pulse aquí", "haga click", etc. Los enlaces deben aparecer
claramente como tales y constituir suficiente indicación para el lector.
Buena parte de las normas de redacción de un texto informativo digital son las
mismas que se aplican en el texto informativo tradicional (y, en realidad, se
corresponden con las virtudes retóricas ya enunciadas por Aristóteles). En concreto, la
sencillez, corrección y brevedad son reglas de oro, mucho más en el mundo digital
donde los textos se leen peor. Aún añadiríamos otro consejo que también Aristóteles
destacó en su Retórica: hacer buen uso del propio idioma (lo que él, para su lengua
griega, denominaba hellenizein). La moda, esperemos que no imparable, de utilizar
préstamos innecesarios (hardware, software, chat, e-mail, link por utillaje, programas,
charla, correo electrónico), o creaciones absolutamente descabelladas (*e-comercio,
*resetear, *cliquear, *chatear, *hacer un download o, peor aún, *downloadear, por
ejemplo, cuando se puede utilizar sin más comercio electrónico, pulsar, conversar,
descargar) debe ser en todo momento evitada por el periodista, por muy digital que sea.
Emplear esos terminachos no le va a hacer más moderno, sino más pedante e
ininteligible. En el ciberespacio o en el mundo físico nuestro objetivo es siempre que
nos comprenda el mayor número posible de personas.
Por tanto, hay que escribir frases breves (pero no telegráficas),
que resulten inteligibles. Tengamos en cuenta que la diferente
configuración personal de cada navegador hará que líneas y párrafos sean
más o menos largos, por lo que ese aspecto queda fuera de nuestro
control. Hay que evitar especialmente las palabras largas y compuestas.
Del mismo modo hay que evitar preposiciones innecesarias: "Sin
embargo", "por otra parte", "en definitiva", etc., que no hacen sino cargar
la frase.
Lo mismo vale para el párrafo: cortos y concisos, por cada
párrafo una idea. Al contrario de lo que ocurre en prensa se recomiendan
las listas, en pantalla son más clara. Pueden sustituir a los sumarios de
prensa.
El titular es indispensable, y sirve además de enlace al textonúcleo de la noticia. Se recomienda siempre redactar un subtítulo, en
caracteres obviamente más reducidos que el título y sin enlace (sólo el
título debe servir de enlace), de manera que se contextualice la
información lo más posible.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
122
Géneros periodísticos: Información e interpretación
El texto es la parte fundamental de la noticia digital, por la
facilidad técnica para su descarga frente a imágenes (sobre todo si son en
movimiento) y sonidos, que ocupan muchísimo más espacio en bites, y
porque han sido las empresas productoras de revistas y periódicos quienes
han dado un paso algo más decidido al ciberespacio. Las imágenes, de
una calidad relativa para permitir su descarga, deben incluirse sólo
cuando sea absolutamente necesario: un gráfico explicativo, por ejemplo.
Se puede recurrir a incluir una pequeña imagen dentro del texto y un
enlace en la misma que permita verla ampliada, caso de que el usuario así
lo desee. Otro tipo de elementos (imágenes en movimiento, sonidos)
deben dosificarse sabiamente en función de las necesidades narrativas y
siempre deben ser optativos para el usuario, ya que exigen otro programa,
además del visualizador, y determinadas condiciones técnicas de las que
no siempre dispone su ordenador.
Igualmente hay que dosificar los enlaces. Por supuesto, cuanto
más enlaces se incluyan más información se ofrece al usuario, y más se
potencian las posibilidades hipertextuales, pero más se obstaculiza la
lectura de cada uno de los fragmentos, al diversificar exageradamente las
posibilidades que se ofrecen al lector. La cantidad de enlaces debe ser,
obviamente, la que requiera el relato, y deben estar en relación con los
niveles de que queramos dotar a éste, como luego veremos. Los enlaces
deben ser textuales, evitando en lo posible (salvo cuando, como hemos
dicho, lo que se ofrece es la posibilidad de ampliar una imagen) otro tipo
de enlaces hipermedia. Lo recomendable es que los enlaces de hipertexto
vayan al principio o al final del texto, diferenciados. Desde luego así será
en el caso de los enlaces que permiten seguir el relato de modo secuencial
o lineal ("adelante", "atrás", "portada", "página siguiente", "página
anterior", etc.). Por tanto, los enlaces incluidos a lo largo del texto se
limitarán a lo estrictamente indispensable.
2.2.
ESTRUCTURA DEL TEXTO INFORMATIVO DIGITAL
A la hora de comenzar un texto informativo digital, el proceso es el siguiente
(Rich, 1998, 285 ss.):
1)
Definir el foco: como en cualquier otra noticia, el enfoque
determinará la estructura de la información.
2)
Recopilar todo el material. En el caso de una información
previamente redactada para otro medio, lo aconsejable es reunir no
sólo esa información, ese texto, sino otros materiales que, por
motivos de espacio, premura de tiempo o selección informativa han
sido desechados para el medio tradicional. Si estamos en un
multimedia (radio, prensa, televisión), podemos reunir textos,
imágenes, gráficos, sonidos, etc., e incluso encargar otros
elementos a nuestros informáticos.
3)
Hacer un plan general en que se integren los elementos textuales,
icónicos, sonoros y multimedia de que disponemos. Esto se acerca
más a la guionización de los informativos audiovisuales que a la
redacción en prensa. Siempre hay que tener en cuenta que se debe
primar la rapidez y la efectividad antes que cargar la página de
elementos espectaculares que tarden mucho tiempo en ser
descargados. De ahí el predominio de la información textual.
4)
Escribir un titular, elemento que se ha mentenido en todos los
textos informativos de los diferentes medios de comunicación. Hay
que "vender" el texto, así que, al igual que en la prensa, la radio o
la televisión, en primer lugar hay que "vender" la noticia al usuario.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Géneros periodísticos: Información e interpretación
123
5)
Redactar un resumen de una veinte líneas, aunque luego sea
desechado del texto final. Según Carole Rich, estos resúmenes
ayudan a identificar mejor el enfoque y estructura de la
información.
6)
Escribir un párrafo explicando cómo la noticia va a afectar a los
lectores, lo que ayudará a ver más claro qué elementos multimedia
e interactivos convendrá incluir para ayudar al usuario a
comprender e implicarse en la información.
7)
Disponer los elementos interactivos, incluirlos en el plan. La idea
de estos elementos corresponde al periodista, pero su diseño y
desarrollo lo llevarán a cabo otros departamentos (los informáticos,
por lo general).
8)
Establecer los contenidos: Especialmente útil a la hora de
estructuras las partes de que se compondrá la información,
conviene tener en cuenta:
a.
Qué es lo que queremos que la gente recuerde de esta
información.
b.
Cuáles son los puntos clave que queremos destacar.
c.
Cuál es la mejor manera de que nuestra información sea útil al
público.
d.
Qué otros recursos (enlaces, por ejemplo), necesitamos incluis
para ayudar al público a comprender la información de forma tan
completa y rica como desee. Por supuesto, no se debe abusar de
este recurso, y se incluirán sólo aquellos enlaces que resulten
indispensables.
e.
La posibilidad de crear un sentido de comunidad mediante foros,
grupos de discusión, servicios, etc.
f.
Tener en cuenta los aspectos éticos y morales en juego.
9)
Deconstrucción del
interrelacionadas.
discurso,
o
estructuración
en
partes
10)
Redactar un guión: número de páginas web, imágenes incrustadas
en cada una, estructura de la información y enlaces entre las partes,
etc.
11)
Redactar la información.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Géneros periodísticos: Información e interpretación
124
La profesora Rich ha plasmado esta propuesta en el siguiente gráfico:
Página principal
(Tit ular
+
Subt ít ulo
+
Índice
+
Ent radilla)
Inf ormación
cont ext ual
M apas +
inf ograf ía
Declaracio
nes de
f uent es y
ot ros
act ores
Fuent e
principal
Audio y/o
vídeo
Int eracción
con el
lect or
Relat os
relacionados
Ot ras
f uent es
Hay que tener en cuenta que el textos destinado al medio digital estará, en
primer lugar, descompuesto en varias partes integradas entre sí, aunque no todas
formarán necesariamente parte del discurso que el usuario decidirá recomponer. Es
decir, se puede ofrecer al usuario un texto descompuesto en varias partes ofrecidos en
una secuencia cerrada y lineal que no hay más remedio que seguir (al menos, hasta el
punto que el lector desee, ya que éste puede siempre abandonar, como en cualquier otro
medio, la lectura o recepción), o bien se puede ofrecer al público varias secuencias
posibles. !! A su vez, puede disponerse el discurso de manera que las diferentes
secuencias integren necesariamente todas y las mismas partes (es decir, lo único que
varía es el orden en que pueden recuperarse esas partes, pero no su número) o bien que
cada en cada secuencia el usuario se haga con unas u otras partes, dependiendo del
camino que decide seguir, mientras que si se adentra por uno u otro camino de ese
jardín de senderos que se bifurcan necesariamente dejará a un lado otros elementos
informativos. De alguna manera, el texto digital es más profundo que largo, y tiene un
grado de complejidad -para el autor del mismo, no para el usuario, claro está- variable,
en función de lo que podríamos denominar grado de apertura secuencial. No debe
confundirse, en cualquier caso, la complejidad con la dificultad, y mucho menos con la
inintegibilidad: como cualquier otro producto periodístico, el texto digital debe tener
como objetivo primordial ser de sencilla comprensión para el público, comenzando,
claro está, por su estructura. !!
2.3.
DE LA LONGITUD A LA PROFUNDIDAD
Con respecto a lo que denominamos "profundidad" del texto, una de las
propuestas más interesantes la ha formulado el historiador Robert Darnton en un
artículo publicado originariamente en The New York Review of Books en 1999. Este
académico está pensando en eso que, de un modo bastante difuso porque comprende
diversos objetos, tipos de documentos electrónicos y conceptos, se ha dado en llamar
"libro electrónico", y en concreto para los de tipo académico, pero vale en general para
cualquier tipo de discurso.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
125
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Para empezar, Darnton es de los que cree que el texto electrónico no va a matar la
letra impresa, y de hecho las predicciones que hizo en 1962 Marshall McLuhan que
aseguraban tal cosa no se han cumplido. No obstante, sí reconoce que hay
materiales que el reducido espacio de los documentos impresos (libros o
periódicos, por ejemplo) no pueden ofrecer, y que al público le interesan. Los
problemas no son sólo de espacio, sino temporales. El medio electrónico permite
dar noticias escritas, como ya se ha dicho, con mayor rapidez. Propone un ejemplo
cercano relacionado con un tema que tuvo un enorme impacto en todos los medios
de comunicación: el caso del escándalo sexual del entonces presidente de los
Estados Unidos, Bill Clinton, con la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky. La
primicia, recuerda Robert Darnton, la dio el periodista Matt Drudge en Internet,
antes de que la noticia saltara a los periódicos. Más tarde, los medios digitales
ofrecieron en la red un documento extenso que los diarios impresos
convencionales (y mucho menos la televisión o la radio) podían ofrecer: el informe
del fiscal Kenneth Starr acerca del asunto. En 24 horas, Internet prácticamente se
colapsó. Y, sin embargo, hasta Bill Gates, presidente de la todopoderosa Microsoft
y uno de los gurús que han vaticinado la extinción del papel reconoce que éste
cuenta hoy por hoy con una gran ventaja respecto a la pantalla para leer textos
extensos.
Con todos esos datos, Robert Darnton no renuncia a ver en Internet un medio
apropiado para publicar textos largos y densos como los académicos. Lo mismo puede
decirse de determinadas informaciones, unas por muy especializadas, otras por muy
extensas y complejas, con ramificaciones que ofrecer al usuario y con diferentes niveles
de información a los que éste puede querer acceder: material complementario, gráficos,
documentos relacionados, informaciones previas, declaraciones, etc. !!
Así, este historiador -y esto es lo que nos interesa en esta lección- propone
estructurar el documento digital, el discurso electrónico, en capas "que formaran una
pirámide" (Darnton, 1999: 26). El símil de la pirámide no es desconocido en la
preceptiva periodística, aunque se aplique a otras cuestiones. Las capas en que Darnton
propone descomponer la información que vamos a ofrecer en el medio digital son las
siguientes:
1) Un resumen conciso del tema.
2) Una versión más extendida con elementos argumentativos. Para esta capa
Robert Darnton propone no limitarse a una secuencia, a una narración
convencional, lineal, sino disponer una estructura compuesta de "unidades
independientes que desembocaran como afluentes en la historia principal".
3) La documentación relacionada con el tema principal de la información
compondría la tercera capa, documentación que, advierte Darnton, podrá
ser de diversos tipos, todos los que, añadimos nosotros, pueden reducirse a
los unos y ceros de lo digital: sonidos, imágenes fijas o en movimiento,
gráficos, realidad virtual, etc. Por supuesto, esta capa tampoco tiene que
estar compuesta por un bloque único, sino que más bien se piensa en
diversas opciones que se ofrecen al usuario.
4) La cuarta capa sería la teórica, "con una selección de trabajos de
investigación previos y de discusiones de ese material". Darnton, como ya
hemos dicho, piensa en documentos electrónicos académicos, como tesis
doctorales. Pero esta capa puede ser de aplicación también en el texto
periodístico digital: sólo hay que sustituir la discusión académica por el
análisis periodístico, en forma de géneros de opinión o de informes. En
cualquier caso, ¿por qué no ofrecer, en algunos casos concretos,
información académica que añadir a la periodística? Pensemos en
determinados temas de divulgación científica, en la que el usuario pueda
profundizar en la medida de sus posibilidades y preparación.
5) La quinta capa de la propuesta de Darnton es pedagógica, temas a debatir.
Nuevamente puede ser sustituida en lo periodístico (y algunos diarios
electrónicos así lo han hecho ya) por encuestas, foros de discusión
respecto a determinadas cuestiones, etc. La interactividad, como ya hemos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
126
Géneros periodísticos: Información e interpretación
expuesto antes, se potencia de esta forma, algo que el medio impreso
tradicional no puede hacer.
6) La sexta capa estaría compuesta por "informes de lectores, intercambios de
información entre autor y editor, y cartas de los lectores", lo que supondría
el último nivel de información, este no ya público -salvo, tal vez, las cartas
de los lectores, y sólo aquellas que éste decida que puedan ser leidas por
otros- sino más reducido.
Lo que propone Darnton es un documento muy amplio,
compuesto por varios niveles y que ofrece por tanto diversas secuencias
posibles al lector, que será quién decida hasta qué punto y por qué camino
llega. El autor propone y el lector dispone, podríamos decir. La
creatividad no sólo está del lado del autor, ahora también lo está de parte
del usuario. Se trata de una estructura cerrada en sí misma, si bien no
lineal, aunque puede también ofrecer la posibilidad de que, partiendo de
nuestra propia construcción discursiva, se acceda mediante enlaces
externos a otros documentos ajenos.
Se parte de la lectura tradicional, secuencial, lineal, cerrada, para llegar a lo
que Robert Darnton, como otros, han puesto de manifiesto: una nueva escritura para una
nueva lectura, ya no horizontal sino vertical, no a lo largo del texto sino
"siguiendo algunos temas y profundizando más y más en las capas (…). Otros
quizá quieran navegar hacia hacia rumbos no previstos, buscando conexiones que
se acomoden a sus propios intereses, o reelaborando el material hasta crear sus
propias construcciones".
No podía expresarse mejor ni más gráficamente.
2.3.1. La apertura relativa del discurso: las posibilidades del
hipertexto
El modelo de Darnton explica suficientemente el concepto de la
profundidad del documento electrónico y deja entrever las posibilidades
en su navegación, pero no se refiere de forma exhaustiva a su estructura.
Ésta se explica acudiendo a un concepto que hemos enunciado al
principio de esta lección, en el que se parte a su vez de dos elementos
básicos: el nodo, o unidad de información (cada una de las partes a que
nos hemos referido antes) y a los enlaces entre ellos. Los nodos pueden
ser unidades de creación propia, internos a nuestro propio sitio web (por
ejemplo, el texto de una noticia que hemos redactado, descompuesto en
varias unidades), o bien externos, creados por otros (por ejemplo, la
documentación acerca de esa noticia a la que remitimos al lector mediante
un enlace de hipertexto). Estos nodos se unen mediante enlaces, que es el
otro elemento fundamental del discurso hipertextual. Conformamos así
una estructura textual que es lo que compone la verdadera "escritura
digital".
Siguiendo a José Luis Orihuela y María Luisa Santos (1999: 39-42), las
estructuras hipertextuales tipo son son siete: lineal, ramificada, paralela, concéntrica,
jerárquica, reticular y mixta. !!
Dejando a un lado el último tipo de estructura hipertextual, que
obviamente supone la combinación de varias de las otras estructuras, en
realidad, todas estas estructuras se reducen a dos: cerradas y abiertas. Son
ORIHUELA, José Luis; SANTOS,
María Luisa. Introducción al
diseño digital. Madrid: Anaya
Multimedia, 1999.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
127
Géneros periodísticos: Información e interpretación
cerradas si tienen un único comienzo y un único final, de manera que se
entra por un nodo único y se concluye (salvo que la lectura se aborte) en
otro nodo único. Lo diferente es lo que pasa por el camino y el modo en
que se confecciona el itinerario entre ambos puntos, más o menos plural.
Es una estructura hipertextual abierta, sin embargo, cuando ofrece una o
varias entradas (pero lo propio es que sea única) y diferentes nodos
finales, de manera que no sólo varía el itinerario, sino también el punto de
destino.
Dentro de las estructuras cerradas se encuentran las siguientes:
a.
La lineal es una estructura completamente cerrada, dispuesta al
modo tradicional, en el que las partes o nodos del discurso entán
enlazadas entre sí de forma secuencial, así que sólo es posible
leerla como se hace con un libro, una detrás de otra o, en todo
caso, volviendo a la "página" anterior. Esta estructura ofrece de
forma típica un enlace a la página o pantalla siguiente y a la
anterior, una adelante y otra atrás. Como mucho, ofrece la
posibilidad de volver a la "portada" (esta terminología tradicional
es la más utilizada) o primer nodo, desde el que volver a empezar.
Otra posibilidad es que desde la portada, y sólo desde ella, se
ofrezca acceso a cada uno de los nodos, pero no desde estos a los
demás. Es decir, para acceder a un nodo sólo se puede hacer
desde el anterior, el posterior o el primer nodo o "portada-índice".
El modo de recuperar la información, de "lectura" (y nunca mejor
dicho) es igual que el que haríamos con un libro impreso, por lo
tanto.
b.
El segundo modelo es igualmente lineal, el ramificado, aunque
desde algunos nodos se ofrece la posibilidad de acceder a nodos
complementarios. Una vez agotada la lectura de éstos, habría que
regresar al nodo del que provienen para continuar la lectura hasta
el final.
c.
La estructura paralela tiene una entrada y una salida única, como
todos los anteriores, aunque en medio dispone de una serie de
nodos dispuesto en secuencias lineales paralelas. Todas
desembocan necesariamente en la salida, sin posibilidad de
retorno. Esta estructura horizontal puede completarse con otra
retícula vertical, si los nodos se relacionan con su correspondiente
de la línea paralela, en cuyo caso nos hallaríamos ante una
estructura en red más o menos exhaustiva. Cuando todos los
nodos se relacionan con todos los nodos en cualquier sentido
estamos ante una estructura reticular pura, con el consiguiente
nivel de complejidad estructural y narrativa.
d.
La estructura concéntrica establece una serie de secuencias
lineales que desembocan no en el nodo de salida, sino de nuevo
en el de entrada, sin que establezca ninguna relación con los
nodos de otra secuencia. Cada secuencia es, por tanto,
independiente: se plantea una historia, se desarrolla en líneas
completamente diferentes sin que exista la posibilidad de acceder
a otra línea argumental, y, como es lógico, hay que volver al
primer nodo, que corresponde al planteamiento, para desembocar
en el desenlace, en el último nodo único. Al ser cada línea
argumental totalmente diferente e independiente, no queda otro
remedio si se busca una estructura cerrada. En caso contrario,
cada secuencia debería desembocar en un nodo final de salida
diferente, y en ese caso nos encontraríamos ante otro tipo de
estructura, en este caso abierta.
El caso paradigmático de estructura abierta es la estructura en
árbol o jerárquica. Se parte de una entrada única que se dirige a varios
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
128
Géneros periodísticos: Información e interpretación
nodos, abriéndose así varias secuencias diferentes. A su vez, cada uno de
esos nodos de segundo nivel da paso a otros subnodos, abriendo nuevas
secuencias, que a su vez dan paso a otros nodos y otras secuencias. La
metáfora, no por usada menos certera, es el borgiano jardín de senderos
que se bifurcan. Cada nivel supone la apertura de más posibilidades para
el usuario, que deberá a su vez decidir qué camino toma. Puede intentar
otro camino si no le interesa el que ha tomado; para ello debe "ascender"
de nivel, es decir, retroceder al nodo anterior, donde se abren los posibles
caminos para proseguir, y así se vuelve a empezar. Una variante de esta
estructura es soslayar esta posibilidad, de manera que el usuario pueda
desplazarse también entre los diferentes nodos del mismo nivel, de
manera no "vertical", hacia abajo, sino tambien "horizontal", hacia los
lados. En cualquier caso, siempre debe ofrecerse al usuario la posibilidad
de ir a un nivel inferior y a uno superior. Si es a uno inferior, la
posibilidad es única, si a uno superior, se abren como ya hemos explicado
varias secuencias.
En este modelo cada secuencia desemboca en una salida independiente.
No obstante, puede limitarse el número de nodos de salida, de
manera que varias secuencias puedan agruparse, ofreciendo cada vez
menos posibilidades de apertura: en vez de ofrecer más nodos en el
siguiente nivel, reducir el número de nodos. El caso extremo de este
sistema en principio abierto sería, paradójicamente, un sistema cerrado, si
todas las secuencias van desembocando en una salida única. Se trataría de
una estructura romboide: entrada única que ofrece, por ejemplo, acceso a
dos nodos-secuencias independientes, cada uno de los cuales ofrece a su
vez dos nuevas salidas a nodos (dos nuevas secuencias), con lo cual ya
tendríamos cuatro itinerarios, y así sucesivamente (si se establece el
mismo número de nodos-secuencia por cada nivel, naturalmente, lo que
en modo alguno es obligatorio). En un momento dado, varios nodos
ofrecen salida a un mismo nodo único, y así sucesivamente, es decir, se
van reduciendo los itinerarios hasta desembocar en uno sólo.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
129
Géneros periodísticos: Información e interpretación
En realidad, estamos así hablando de una estructura no arbórea, sino paralela.
De modo que es fácil comprender que, más que utilizar modelos puros, debe ser el autor
quien determine, en función de sus objetivos y del tema -es decir, utilizando en el fondo
estrategias retóricas y discursivas-, cuáles son los elementos en que va a descomponer la
información y cómo las va a relacionar, y cómo va a guiar al usuario por todos esos
itinerarios. De alguna manera, si el texto digital no se lee sino que se navega por él, el
autor (el periodista en este caso) debe ser también un cartógrafo de la información. Por
eso es recomendable que, como en el fondo el la primera página de un periódico, el
nodo de entrada de una información sea un mapa, o representación gráfica (con enlaces
sensibles, a ser posible, basados en el hipertexto o el hipermedia), de esos itinerarios de
recuperación de la información.
2.3.2. ¿La vuelta de la entradilla?
Como última reflexión hay que plantearse hasta qué punto las estructuras
discursivas propias del periodismo "tradicional" son aplicables al digital. Suele decirse quien redacta estas líneas lo ha escrito también- que el medio digital se emancipará sin
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
130
Géneros periodísticos: Información e interpretación
duda de sus "hermanos mayores", los medios hasta ahora conocidos: la prensa, la radio,
la televisión. Del mismo modo que los informativos radiofónicos eran al comienzo
"diarios hablados" (algún programa conserva esta denominación) en que se leían
noticias redactadas tal cual para el periódico, pero luego por supuesto buscaron su
retórica particular, y del mismo modo que se decía de la televisión que no era más que
una radio con imágenes, y con el tiempo se ha demostrado que ha buscado sus propios
caminos, es de suponer que el periodismo digital construya también su propia práctica
discursiva.
De momento, sin embargo (y al igual que sucedió en los inicios de los medios
antes citados) no queda otro remedio que basarse en lo conocido e ir practicando una
adaptación de esas estrategias retóricas. Ninguna tan criticada como la pirámide
invertida y la entradilla, de la que se dice constituye la única forma de comenzar (y, en
el fondo, estructurar) una información periodística que se enseña a los futuros
profesionales. Esto es cierto, como lo es que existen y se practican otras estructuras
igualmente válidas, pero también es verdad que la pirámide invertida, y su entradilla
con la respuestas a las famosas cinco w's (en realidad, una regla retórica que data de, al
menos, Quintiliano), continúa utilizándose. Incluso en el periodismo digital.
Se dice que la entradilla y la pirámide invertida se inventan (mejor sería decir que
se reinventan) en plena Guerra de Secesión americana, cuando, tras cada batalla,
los periodistas se lanzaban al telégrafo más cercano para pasar su información. La
comunicación acostumbraba a cortarse en el momento más inesperado (la técnica
tiene estas cosas, como sabrán muy bien los usuarios de ordenadores y los
internautas), por lo que se determinó que los datos más importantes, en previsión
de que no fuese posible hacer llegar la información completa, se concentrasen en
el primer párrafo. La información se descompone así en varios párrafos o bloques
de importancia decreciente, no necesariamente cronológicos (aunque en textos
periodísticos más complejos, como el reportaje, se admiten otras variantes y
modelos mixtos), estructura que ha dado en llamarse "pirámide invertida". En
realidad, la técnica se utiliza en textos literarios clásicos, hasta el punto de que se
ha denominado a este modelo "nestoriano": como el héroe homérico, el periodista
que utiliza esta estrategia discursiva dispone sus mejores efectivos, los datos más
sustanciosos, al principio.
Como ya habrá adivinado el lector a estas alturas, descomponer la información
en bloques es lo que se ha recomendado (y lo que generalmente se hace) para el texto
informativo digital. Hasta ahí, nada nuevo. Lo diferente son tres cosas: una, que la
estructura escrita del periodismo impreso, radiofónico o televisivo es siempre lineal y
cerrado, necesariamente y por condicionantes técnicos, pero el texto digital puede ser
multisecuencial. Nos enfrentamos así a niveles, a estadios de profundidad informativa
diversa. Y, en segundo lugar, la otra diferencia es que, mientras el texto impreso, con
todos sus párrafos, bloques, ladillos, entradillas, titulares, incluso con sus fotos y
gráficos, es decir, con todos sus elementos, queda totalmente a la vista del lector, y se
despliega como un mapa (algo que normalmente pasa desapercibido para ese lector, que
sólo es consciente de disponer de un discurso lineal, pero a la vez está en frente de una
especie de carta de navegación), en el texto digital sólo nos encontramos inmersos en un
nodo concreto, y tenemos constancia de los que existen en niveles superiores (por los
que se supone hemos transitado para acceder al nivel actual) y de que existen niveles
ulteriores, pero no conocemos generalmente con exactitud cuál es el mapa completo de
nodos y relaciones, no sabemos cómo es de extensa, profunda o compleja esa
información que tenemos entre manos. Sabemos por dónde hemos entrado y dónde
estamos, pero no cuán extenso es el mar de información que tenemos por delante o
alrededor.
SALAVERRÍA, Ramón (1999). De
la pirámide invertida al
hipertexto. En: MMLab,
Laboratorio de Comunicación
Multimedia. Pamplona:
Universidad de Navarra,
accesible en
http://web8.cti.unav.es/fcom/m
mlab/investig/piram.htm.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
131
Géneros periodísticos: Información e interpretación
Por eso es importante la entradilla, o primer nodo. Porque ofrece un primer
avance de orientación indispensable para desenvolverse con propiedad por el texto
digital. Por eso (Salaverría, 1999) debe hacerse un esfuerzo por no volcar sin más un
titular o una entradilla (y mucho de forma aislada, sin saber qué hay más allá)
proveniente de un periódico impreso a uno digital, donde, entre otras cosas, las
referencias temporales se diluyen. Un periódico impreso es un modo de temporalidad,
ya que se edita cada 24 horas. En papel, está claro a qué nos referimos con expresiones
como "hoy". Un producto informativo digital no tiene por qué ser periódico,
segmentado en espacios temporales concretos. Muy bien puede renovarse cada
información a medida que se conocen nuevos datos, e incorporar otras noticias nada
más producirse, como en la radio, por ejemplo. La contextualización de las
informaciones es, por tanto, indispensable en los textos digitales.
La redacción digital puede replantearse algunas cosas. Siguiendo
a Ramón Salaverría, los datos contextuales documentales que incorporan
las informaciones impresas clásicas pueden muy bien ser sustituidos por
acceso a la documentación completa, a la manera en que Robert Darnton
hablaba de su segunda capa de información. Por tanto, lo que es el texto
central informativo puede ser más escueto, ya que la información
complementaria puede ser un enlace hipertextual. Puesto que en realidad
la descomposición en bloques, nodos o capas con sus correspondientes
enlaces entre ellos provoca que el periodista esté manejando y ofreciendo
al usuario una masa de información mayor que en un medio tradicional, la
necesidad de ordenar esta información y de jerarquizarla claramente se
revela indispensable para lograr un documento eficaz.
De los elementos informativos, parece claro que la entradilla
(nodo de entrada, si se prefiere, en el texto digital) puede perfectamente
seguir los patrones periodísticos clásicos. A partir de ahí comienzan las
divergencias. Un texto digital, para empezar, debería estar abierto a
actualizaciones informativas. La información, los datos, deben componer,
tras el nodo inicial, el primer nivel del texto digital. Las técnicas
narrativas se aplicarán en este nivel, aunque el discurso puede
subdividirse en bloques sucesivos, relacionados o no entre sí (pero
generalmente lo estarán) en función de su mayor complejidad. Técnicas
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
132
Géneros periodísticos: Información e interpretación
como el action story, que consiste básicamente en dividir la narración del
hecho noticioso en párrafos sucesivos que van añadiendo datos y detalles
se revela perfectamente válida. Otros datos complementarios,
contextuales (informes, datos estadísticos, datos de archivo, etc.)
compondrían el tercer nivel. A su vez, se puede completar la información
con textos argumentativos, los clásicos géneros de opinión, generalmente
textos, como ya hemos visto, cerrados, que constituirían el cuarto nivel de
nuestra estructura discursiva. Estos bloques argumentativos pueden a su
vez dar paso a bloques interactivos, en que se proponen foros de opinión
al lector, de las maneras que ya hemos visto. Otras posibilidades son
igualmente posibles: juegos, concursos o servicios, que compondrían un
quinto nivel. Por último, puede ofrecerse desde cualquier nivel de los
examinados enlaces al exterior. Téngase sin embargo en cuenta que una
vez que el usuario sale de nuestro entorno, no siempre volverá al mismo,
con lo cual debemos controlar las aperturas o huidas innecesarias. Por
eso, este tipo de enlaces, si se ofrecen, se reservan para los niveles
inferiores, los más avanzados, no para los primeros, de manera que se
retenga (contribuyendo así, en principio, a su fidelización) a los lectores.
Como vemos, todo lo expuesto no supone más que exponer lo que hasta ahora
se sabe y se barrunta acerca de unas técnicas que no han hecho más que empezar.
Corresponde a los lectores futuros, hoy niños que juegan a recuperar la información porque no se trata de otra cosa- embebidos frente a su pantalla de videojuegos, su
consola o su gameboy, requerir de los profesionales de la comunicación las estructuras
discursivas que les resulten más familiares. Y corresponde a los periodistas actuales y a
quienes en el sucesivo quieran serlo aprender cuáles son esos modos que el lector por
venir le va a demandar.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
133
Géneros periodísticos: Información e interpretación
RESUMEN
El texto, o discurso, digital tiene unas características de las que carece el
tradicional: es hipertextual, es multimedia y es interactivo. Supera, o puede superar, la
secuencialidad innerente al texto impreso, y también puede trascender los modos de
temporalidad que son los medios que hoy en día conocemos.
A partir de estas características, de las posibilidades técnicas y de lo que hasta
ahora se ha hecho en el periodismo digital, podemos ya avanzar algunas estructuras que
se proponen para el discurso electrónico, algunas estrategias retóricas de la escritura
digital. Una de ellas es la estructuración por capas o niveles, de manera que se imponga
el concepto de profundidad frente a la longitud del texto tradicional. Las diferentes
estructuras hipertextuales, cerradas o abiertas, reticulares o lineales, son la plasmación
de esta idea. Trasladado al periodismo, la descomposición en bloques a partir de una
"entradilla" o nodo inicial, dispuestos en función de un mapa hipertextual es el primer
paso a seguir. Estructurar y jerarquizar la información es, como lo ha sido hasta ahora,
la función básica del periodista, si bien el medio digital muestra posibilidades que los
medios tradicionales no pueden técnicamente ofrecer. Ser consciente de esas
posibilidades y utilizarlas apropiadamente es el deber del periodista digital.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
134
Géneros periodísticos: Información e interpretación
EJERCICIOS
Dos son los ejercicios propuestos para esta lección:
1º) Comparar una misma noticia en varios medios de comunicación en Internet,
con y sin versión digital: El País, ABC, La Vanguardia, El Mundo, El Periódico de
Catalunya… Si es posible, comparar ese texto con su versión impresa (caso de que
exista). Asimismo, comparar la redacción de esas noticias digitales e impresas
aparecidas en medios con doble versión digital e impresa con el texto aparecido en un
periódico electrónico sin versión impresa: por ejemplo, La Estrella Digital y Libertad
Digital.
Un consejo: buscar noticias en las que no se siga exactamente el modelo
impreso. Algunas noticias deportivas, por ejemplo, incorporan datos, documentación
complementaria, recursos audiovisuales que son imposibles en la versión impresa.
2º) Redactar esa misma noticia para un hipotético medio digital, sin versión
impresa, teniendo en cuenta los conceptos descritos en esta lección.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
135
Bibliografía:
ARMAÑANZAS, Emy; DÍAZ NOCI, Javier; MESO, Koldo. El periodismo electrónico. Información y servicios
multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel, 1996.
BUSH, Vannevar. As we may think. En: The Atlantic Monthly, July 1945.
CANTOS GÓMEZ, Pascual; MARTÍNEZ MÉNDEZ, Francisco Javier; MOYA MARTÍNEZ, Gregorio. Hipertexto y
documentación. Murcia: Secretariado de Publicaciones Universidad de Murcia, 1994.
CARIDAD, Mercedes; MOSCOSO, Purificación. Los sistemas de hipertexto e hipermedios. Una nueva
aplicación en informática documental. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991.
DARNTON, Robert. La nueva era del libro. En: Letra Internacional, nº 62, mayo-junio. Madrid: ARCE, 1999,
págs. 21-26.
DÍAZ NOCI, Javier. El periódico electrónico y el discurso multimedia. En: Periodistas del siglo XXI. Bilbao:
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1997, págs. 49-61.
DÍAZ NOCI, Javier; MESO, Koldo. Periodismo en Internet. Modelos de la prensa en Internet. Bilbao: Servicio
Editorial de la Universidad del País Vasco, 1999.
FERNÁNDEZ-COCA, Antonio. Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona, Buenos Aires:
Paidós, 1998.
GARCÍA GARCÍA, Francisco. Estructuras narrativas y nuevas tecnologías de la información. En. LÓPEZ, Xosé;
SOENGAS, Xosé (eds.). A comunicación audiovisual na era dixital. Santiago de Compostela: Imprenta
Universitaria, 1999, págs. 90-92.
LANDOW, George P. (compilador). Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós, 1997.
LÉVY, Pierre. ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós, 1999.
MURRAY, Janet H. Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona, Buenos
Aires: Paidós, 1999.
NIELSEN, Jakob. Inverted pyramids in cyberspace. En: http://www.useit.com/alertbox/9606.html.
NIELSEN, Jakob. Be succint! Writing for the Web. En: http://www.useit.com/alertbox/9703b.html.
NUNBERG, Geoffrey (compilador). El futuro del libro. ¿Esto matará eso? Barcelona: Paidós, 1998.
NIEMWEGEN, C. van; OOSTENDROP, H. van. Locating information in an online newspaper. En:
http://www.ascusc.org/jcmc/vol4/issue1/oostendorp.html.
ORIHUELA, José Luis; SANTOS, María Luisa. Introducción al diseño digital. Madrid: Anaya Multimedia,
1999.
PAUL, Nora. Computer Assisted Research: A Guide to tapping Online Information. St. Petersburg, Florida:
The Poynter Institute for Media Studies, 1996.
RICH, Carole. Creating online media. A guide to research, writing and design on the Internet. Boston etc.:
McGraw Hill, 1998.
RICH, Carole. Newswriting for the Web. En: http://members.aol.com/crich13, 1999.
SALAVERRÍA, Ramón (1999). De la pirámide invertida al hipertexto. En: MMLab, Laboratorio de
Comunicación Multimedia. Pamplona: Universidad de Navarra, accesible en
http://web8.cti.unav.es/fcom/mmlab/investig/piram.htm.
TASCÓN, Mario. Nuevas tecnologías y géneros periodísticos. En: Comunicación y Estudios Universitarios.
Revista de Ciències de la Informació, nº 8. Valencia: CEU-San Pablo, 1998, páginas 61-66.
Título del Libro
Bibliografía
Javier Díaz Noci
Universidad del País Vasco
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
138
ABC (1993), Libro de estilo, Madrid, Ariel.
ACIRON ROYO, Ricardo (1992), "Relaciones medios-docencia-investigación en el campo de la
comunicación", en Estudios de Periodismo, La Laguna, Facultad del Ciencias de la Información,
Universidad, pp. 30-42.
AEDE (1979), "La enseñanza del Periodismo en el mundo de la prensa libre", AEDE, nº 2,
diciembre de 1979.
AGENCIA EFE (1981), Manual de estilo, Madrid, Efe.
---------- (1985), Manual de español urgente, Madrid, Cátedra.
---------- (1988), Normas básicas para los servicios informativos, Madrid, Efe.
---------- (1992), El neologismo necesario, Madrid, Fundación Efe.
AGUILERA, Octavio (1988), "Periodismo y Literatura: una eterna polémica", Revista de Ciencias de
la Información, nº 5, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
---------- (1991), La ideología en el periodismo, Madrid, Paraninfo.
---------- (1992), La literatura en el periodismo, Madrid, Paraninfo.
AGUINAGA, Enrique (1980), Periodismo, profesión. Estudio para la definición objetiva del ejercicio
profesional del periodismo, Madrid, Grafua.
---------- (1984), Epistemología del ejercicio periodístico. Los estudios de periodismo y su
proyección profesional, 2 vols., Madrid, Universidad Complutense.
ALADRO VICO, Eva (1995), "Periodismo de investigación. Historia, teoría y metodología", en Manual
de periodismo, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs.
111-131.
ALARCOS, Emilio (1977), "El lenguaje de los titulares", en Lenguaje en periodismo escrito, Madrid,
Fundación Juan March, pp. 125-149.
ALBERDI LARIZGOITIA, Jabier (1993), "Hika tratamenduaren balore sozio-afektiboak", Fontes Linguae
Vasconum, XXV. urtea, 64. zenbakia, Pamplona, Institución Príncipe de Viana.
ALCOBA, S. (1987), Léxico periodístico español, Barcelona, Ariel.
ALDUNATE, A. F.; LECAROS, Mª J. (ed.) (1993), Géneros periodísticos, Santiago de Chile, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
ALFÉREZ, Antonio (1987), El cuarto poder en España, Madrid, Plaza y Janés.
ALTABELLA, José (1979), "Breves notas para una historia de la formación del periodista en España",
en AEDE, nº 2, diciembre de 1979, pp. 34-43.
ALVAREZ, Carlos Luis (1979), "La propia creación cultural en el periodismo", en MARTIN SERRANO,
Martín, y otros, Cultura en periodismo, Madrid, Fundación Juan March.
ALVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987), Didáctica, currículo y evaluación, Barcelona, Alamex.
ANTXIA, Jon; LOIDI, Ane; SARASUA, Jon (1995), Aretxabaletarako idazkera liburutxoa, Aretxabaleta,
Loramendi Euskera Elkartea.
ARANBURU BENGOETXEA, Antton (1994), "Euskara eta kazetaritza", in Euskera, 1994, 1, 39.
liburukia, Bilbo, Euskaltzaindia.
ARBULU, María Begoña (1993), "El lenguaje en el periodismo: errores y posibles soluciones", en
Euskadi back-ground, Bilbao, Universidad del País Vasco.
ARFUCH, Leonor (1995), La entrevista, una invención dialógica, Barcelona, Paidós.
ARISTOTELES (1974), Poética. Edición de García Yebra, Madrid, Gredos.
---------- (1990), Retórica, Madrid, Gredos.
ARMAÑANZAS, Emy (1993), "Discurso periodístico y discurso literario. En torno a la retórica", en
Euskadi back-ground, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 31-49.
ARMAÑANZAS, Emy y DIAZ NOCI, Javier (1996), Periodismo y argumentación. Géneros de opinión,
Bilbao, Universidad del País Vasco.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
139
ARMAÑANZAS, Emy; DIAZ NOCI, Javier; MESO, Koldo (1996), El periodismo electrónico. Información y
servicios multimedia en la era del ciberespacio, Barcelona, Ariel.
ARRASATE, Manu (1992), Euskarazko albistegietarako esku-liburua, Bilbao, Eusko Irrati Telebista.
ASSOCIATED PRESS (1977), The Associated Press Stylebook and Libel Manual, New York,
Associated Press.
ATXAGA, Mikel (1992), "Estilo liburua", in Deia, Bilbao, 26 de noviembre.
AZKUE, Resurrección María de (1935), Gipuzkera osotua, Bermeo, Gaubeka.
AYALA, Francisco (1985), La retórica del periodismo y otras retóricas, Madrid, Espasa-Calpe.
BAGDIKIAN, Ben H. (1971), The Information Machines. Their Impact on Men and the Media, New
York, Harper & Row.
BALLE, Francis (1994), Médias et Sociétés, 7e édition, Montchrestien, Paris.
BARCIELA, F. (1988), "Los periodistas en la España de finales de los ochenta", en Periodistas, nº 14,
septiembre de 1988, pp. 6-11.
BARILLI, Renato (1979), Retórica, Milano, Isedi.
BARKER, P. (comp.) (1983), Las ciencias sociales hoy, México, FCE.
BARRIONUEVO, Jerónimo de (1968), Avisos de don Jerónimo de Barrionuevo, Madrid, Biblioteca de
Autores Españoles.
BARROSO ASENJO, Porfirio (1984a), Límites constitucionales al derecho de la información,
Barcelona, Mitre.
---------- (1984b), Códigos deontológicos de los medios de comunicación. Prensa, radio, televisión,
cine, publicidad y relaciones públicas, Madrid/Estella, Ediciones Paulinas/Editorial Verbo Divino.
---------- (1985), Juventud e información. Derechos y deberes, Madrid, PPC, Nuevos Folletos PPC,
nº 54.
BARTHES, Roland (1970a), Lo verosímil, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.
---------- (1970b), La antigua retórica, Buenos Aires, Comunicación.
---------- (1983), Investigaciones retóricas, Barcelona, Editorial Buenos Aires.
BELL, Allan (1991), The Language of News Media, Oxford, Blackwell.
BENEYTO, Juan (1955), Formación de periodistas, Madrid, Club de Prensa.
---------- (1965), El saber periodístico, Quito, Ciespal.
---------- (1966), "La enseñanza del periodismo", en Teoría y práctica del periodismo, Barcelona,
Noguer.
---------- (1971a), "La información como contenido de investigación y de enseñanza", en Estudios de
Información, nº 18, abril-junio de 1971.
---------- (1971b), "Lenguaje académico y lenguaje periodístico", en Revista Española de la Opinión
Pública, nº 24, abril-junio de 1971.
---------- (1973), Conocimiento de la información. Aproximación al sistema de las comunicaciones,
Madrid, Alianza.
---------- (1982), El color del cristal. Mecanismos de manipulación de la realidad, Madrid, Pirámide.
BENITO, Angel (1967), Evolución de los estudios de Periodismo en el mundo. Ciencia y enseñanza
del Periodismo, Pamplona, Universidad de Navarra, Instituto de Periodismo.
---------- (1973), Teoría general de la información, Madrid, Guadiana de Publicaciones.
---------- (1979), "La Comunicología, raíces y teoría de una nueva ciencia", en Cuadernos de
Comunicación, nº 48-49, México, junio-julio de 1979, p. 112.
---------- (1982), Fundamentos de Teoría General de la Información, Madrid, Pirámide.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
140
---------- (1984), "La Comunicología en las Ciencias de la Información", en Revista de la Facultad de
Ciencias de la Información, nº 1, Madrid, Universidad Complutense, pp. 15-38.
---------- (1995), La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información, Madrid,
Fondo de Cultura Económica.
BENITO, Angel, y otros (1967), Ciencia y enseñanza del periodismo, Pamplona, Ediciones
Universidad de Navarra.
BERKOWITZ, D.; BEACH, D. W. (1993), "News sources and news context: The effect of routine news,
conflict and proximity", Journalism Quarterly, Vol.70, No. 1, Spring.
BERNAL, Sebastiá, y CHILLON, Luis Alberto (1984), Periodismo informativo de creación, Madrid,
Paraninfo.
BERNARDEZ, E. (1982), Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa.
---------- (comp.) (1983), Lingüística del texto, Madrid, Arco.
---------- (1995), Teoría y epistemología del texto, Madrid, Cátedra.
BERTOLO CADENAS, Constantino (1995), "La expresión escrita", en Manual de periodismo, Las
Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 479-495.
BEZUNARTEA, Ofa (1988), Noticias e ideología profesional. La prensa vasca en la transición política,
Bilbao, Deusto.
---------- (1994), "Problemas técnicos en el texto periodístico: las exigencias profesionales del rigor
informativo", en Estudios de Periodística 2. Ponencias y comunicaciones del II Congreso de la
Sociedad Española de Periodística, Barcelona, Sociedad Española de Periodística.
---------- (1995), "Lecciones de Reporterismo", en la Memoria de Cátedra presentada en Leioa,
Universidad del País Vasco.
BEZUNARTEA, Ofa, et al.(1988), La prensa ante el cambio de siglo, Bilbao, Ediciones Deusto.
BEZUNARTEA, Ofa y MARTÍNEZ AGUINAGALDE, Florencio (1991), "Ciencias de la información", in La
juventud vasca hacia Europa, Madrid, real Socieda Bascongada de los Amigos del País, páginas
395-417.
BITTENDIEBEL, France; SCHULTZ, Marie-Claude (1994),
Dunod.
Être interviewé par un journaliste, Paris,
BORRAT, Héctor (1989), El periódico, actor público, Barcelona, Gustavo Gili.
BOUCHER, Jean-Dominique (1993), Le reportage écrit, Paris, Éditions du Centre de Formation et de
perfectionnement des Journalistes.
BOUSOÑO, Carlos (1970), "Significación de los géneros literarios", en Insula, año XXV, nº 2881, abril
de 1970, pp. 1, 14-15.
BROUCKER, José de (1995), Pratique de l'information et écritures journalistiques, Paris, Éditions du
Centre de Formation et de perfectionnement des Journalistes.
BROWN, Maynard W., y MOTT, George Fox (eds.) (1963), New Survey of Journalism, New York,
Barnes.
BRYCE ECHENIQUE, Alfredo (1991), "¿Qué fue del Nuevo Periodismo?", en El País, 23 de
noviembre.
BUENO, G. (1982), "Gnoseología de las ciencias humanas", en Actas del I Congreso de Teoría y
Metodología de las Ciencias, Oviedo, Pentalfa, pp. 315-337.
BUNGE, M. (1980), Epistemología: curso de actualización, Barcelona, Ariel.
---------- (1983), El pensamiento científico: conceptos, avances, métodos, Madrid, Tecnos.
---------- (1989), La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel, 2ª edición.
BURGGON, Judee K. & Michael; W ILKINSON, Miriam (1981), "Writing style as predictor of newspaper
readership, satisfaction and image", in Journalism Quarterly, vol. 58, págs. 225-231.
CAMPION, Arturo (1884), Gramática de los cuatro dialectos literarios de la lengua vasca, Tolosa.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
141
CANTAVELLA, Juan (1996), Manual de la entrevista periodística, Barcelona, Ariel.
CARDET, Ricardo (1980), Manual de jornalismo, Lisboa, Editorial Caminho.
CARRILHO, Manuel María (1994), "O jornalismo e o discurso da modernidade", en Periodística, nº 7,
Barcelona, pp. 7-18.
CASADO, Manuel (1985), "El comentario de textos periodísticos", en Rilce, nº 1, pp. 211-222.
---------- (1992), "Nuevas tendencias del lenguaje periodístico", en Las empresas informativas en la
Europa sin fronteras, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 73-88.
CASADO, Manuel, y VILARNOVO, Antonio (1989a), "Textos periodísticos: Aproximación desde la
lingüística del texto", Comunicación y sociedad, Volumen II, nº 1, Pamplona, Universidad de
Navarra.
---------- (1989b), "Lingüística del texto y textos periodísticos", en Periodística, nº 1, Barcelona.
CASASUS, Josep María (1972), Ideología y análisis de medios de comunicación, Barcelona,
Dopesa.
---------- (1988), Iniciación a la periodística, Barcelona, Teide.
---------- (1989a), "La Periodística de la recepción como alternativa global a los estudios
tradicionales sobre Redacción Periodística", en Comunicación y Sociedad, vol. II, Pamplona,
Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
---------- (1989b), "La sistematització dels estudis sobre història i crítica de la Periodística", en
Periodística, nº 1, Barcelona, pp. 97- 111.
---------- (1991), "La Pragmática periodística com a superació dels vells estudis de Redacció
Periodística", en Periodística, nº 4, Barcelona, pp. 57-66.
---------- (1993), "La Periodística com a experimentació de la nova retórica", en Periodística, nº 6,
Barcelona.
---------- (1994), "El Periodisme com a Retòrica de la consciència", en Periodística, nº 7, Barcelona,
pp. 37-41.
CASASUS, Josep María; NUÑEZ LADEVÉZE, LUIS (1991), Estilo y géneros periodísticos, Barcelona,
Ariel Comunicación.
CHERWITZ, R.A.; HIKINS, J.A. (1986), Communication and knowledge: An investigation in rhetorical
epistemology, University of South Carolina Press.
CHILLON, Lluís Albert (1989), "Què pot manllevar el Periodisme a la Literatura? Propostes per a la
fonamentació del comparatisme periodístico-literari", Periodística, nº 1, Barcelona, Societat
Catalana de Comunicació.
---------- (1992), El reportatge novel.lat. Tècniques novel.lístiques de composició i estil en el
reportatge escrit contemporani, Barcelona, Universidad Autónoma.
---------- (1993a), Literatura i periodisme, Alicante, Universidad de Alicante.
---------- (1993b), Literatura i periodisme... en la post-ficció, Valencia, Universidad de Valencia.
CLAUSSE, Roger (1961), Bosquejo de una sociología de la noticia, Venezuela, Universidad Central.
---------- (1967), Le journal et l'actualité, Verviers (Bélgica), Éditions Gérard & Co.
COCA, César (1988a), Lenin y la prensa, Bilbao, Universidad del País Vasco.
---------- (1988b), "La redacción electrónica: su impacto en el trabajo del periodista y en la
diversificación del periódico", en La prensa ante el cambio del siglo, Bilbao, Ediciones Deusto.
---------- (1990), "El nuevo mapa informativo europeo", en Información y persuasión, Pamplona,
Universidad de Navarra.
---------- (1992), "La función de la prensa en un sistema comunista: Lenin y Gorbachov", en Mass
Media y perestroika , Bilbao, Universidad del País Vasco.
COCA, César, y DIEZHANDINO, María Pilar (1991), Periodismo económico, Madrid, Paraninfo.
COCA, César; MARTINEZ AGUINAGALDE, Florencio (eds.) (1992), Los medios de comunicación en el
País Vasco, Bilbao, Universidad del País Vasco.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
142
COLL I VEHI, José (1890), Compendio de Retórica y Poética.
COLLINA, Stefania (1995), "Dalla notizia raccontata alla notizia rappresentata. Analisi delle cronache
politiche selezionate fra il '68 e il '93", Problemi dell'Informazione, a. XX. n. 2, págs. 227-239.
COMMITTEE ON MODERN JOURNALISM (1967), Periodismo moderno, México, Editorial Letras.
CONTE, Rafael (1979), "El espacio cultural en el periodismo", en MARTÍN SERRANO, Manuel, et al.,
Cultura en periodismo, Madrid, Fundación Juan March.
COPPLE, Neale (1970), Un nuevo concepto de periodismo. reportajes interpretativos, México, PaxMéxico.
CORCIONE, D.; DI TONTO, G. (1990), Dal testo all'ipertesto: teoria, utilizzo ed aree applicative,
Milano, Jackson.
CORTEJON, Clemente (1894), Curso razonado de Retórica y Poética.
COSERIU, Eugenio (1992), "Periodisme i història", Periodística, nº 5, Barcelona, Societat Catalana
de Comunicació.
DADER GARCIA, José Luis (1995), "Periodismo de precisión. La observación matemática de la
realidad", en Manual de periodismo, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, págs. 151-171.
DIAZ NOCI, Javier (1994a), Euskarazko aldizkari, almanaka eta egutegien erroldea (1834-1959),
San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos.
---------- (1994b), "Los inicios de la prensa vasca: Primeros pasos y formas protoperiodísticas (siglos
XVII-XIX)", en Revista Internacional de los Estudios Vascos, año 42, tomo XXXIX, nº 2, Donostia,
Sociedad de Estudios Vascos.
---------- (1994c), "El nuevo periódico electrónico: redefinición del mensaje periodístico tradicional
como producto interactivo y multimedia", comunicación presentada a las IX Jornadas
Internacionales de Ciencias de la Información, Pamplona.
--------- (1994d) "Gerra aurreko euskarazko kazetaritza eta hizkuntz-ereduak", Anuario del
Seminario Julio de Urquijo, XXVIII, 1, San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa-Universidad del
País Vasco.
---------- (1995a), Euskal prentsaren sorrera eta garapena (1834-1939), San Sebastián, Sociedad de
Estudios Vascos.
---------- (1995b), Kazetaritza-Idazkuntzarako eskuliburua: Informazio-generoak, Bilbao, Universidad
del País Vasco.
---------- (1995c), "Sociedad y medios de comunicación en lengua vasca en el período de
entreguerras (1919-1937)", en Actas de las jornadas sobre prensa y sociedad en la Murcia
contemporánea, Murcia, Universidad de Murcia.
---------- (1995d), "Euskal informazio-kazetaritza abertzalea: Euzkadi eta Euzko (1913-1934)", en
Uztaro, nº 15, págs. 81-95.
---------- (1995e), "Modelos de la prensa en lengua vasca de preguerra: La Veu de Catalunya y La
croix de Dimanche", en Periodística, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació, nº 8, páginas
43-53.
DIEZHANDINO, María Pilar (1988), "La especialización en los medios impresos: evolución y
perspectivas", en BEZUNARTEA et al., La prensa ante el cambio de siglo, Bilbao, Ediciones Deusto,
pp. 169-212.
---------- (1994), El quehacer informativo. El "arte de escribir" un texto periodístico, Bilbao,
Universidad del País Vasco.
---------- (1995), Periodismo de servicio, Barcelona, Bosch.
DIEZHANDINO, María Pilar; BEZUNARTEA, Ofa; COCA, César (1994), La elite de los periodistas,
Bilbao, Universidad del País Vasco.
van DIJK, Teun A. (1983), La ciencia del texto, Barcelona, Paidós Comunicación (verisión original:
Tekstwetenschap. Een interdisciplinaire inleiding, Het Spectrum, Amsterdam, 1978).
---------- (1986) "El análisis del discurso y las estructuras de la prensa", en ZORRILLA, Restituto (ed.),
El análisis del discurso de los medios de comunicación de masas, Bilbao, Universidad del País
Vasco.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Géneros periodísticos informativos
143
---------- (1990), La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información,
Barcelona, Paidós Comunicación (versión original: News as discourse, Lawrence Erlbaum
Associates, Publishers, 1980).
---------- (1995), Texto y contexto (Semántica y pragmática del discurso), Madrid, Cátedra.
DOVIFAT, Emil (1960), Periodismo, vols. I y II, México, Uteha.
DUBOIS, J., et al.(1970), Rhétorique générale, París, Larousse.
DUCROT, Oswald (1986), El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación, Barcelona, Paidós.
EBERENZ, R. (1982), "Tendencias en el lenguaje periodístico actual. La nominalización y los
lexemas verbales complejos", en AEPE, nº 27.
ECO, Umberto (1978), La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen.
---------- (1985), Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen.
---------- (1995), Interpretación y sobreinterpretación, Cambridge, Cambridge University Press.
EDO, Concha (1994a), La crisis de la prensa diaria. La línea y la trayectoria de los periódicos de
Madrid, Barcelona, Ariel.
---------- (1994b), "Periodistas o profesores: una ruptura que incide negativamente en los futuros
profesionales de la información", en Estudios de Periodística 2. Ponencias y comunicaciones del II
Congreso de la Sociedad Española de Periodística, Barcelona, Sociedad Española de Periodística.
EL-MIR, Amado José; VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (compiladores) (1995), Manual de
periodismo, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
EQUIZA ESCUDERO, Pilar (1986), Juan Beneyto, periodismo y Universidad, Alicante, Caja de Ahorros
Municipal de Alicante.
---------- (1987a), Juan Beneyto, organizador y teórico de los estudios de comunicación en España,
Madrid, Servicio de Reprografía de la Universidad Complutense.
---------- (1987b), "Fabulación o información en el Nuevo Periodismo", en Cuadernos de Realidades
Sociales, nº 29-30, enero de 1987, pp. 269-278.
ESTEVE RAMIREZ, Francisco (1980), "Los efectos persuasivos de la información especializada", en
Información y persuasión, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 473-480.
ESTEVES PEREIRA, José (1980), Manual prático de jornalismo, Lisboa, Editorial Noticias.
ETXEBARRIA ZAMALLOA, Igone (1994), "Hizkuntz egokitasuna Euskal Telebistako saioetan", in
Euskera, 1994, 1, 39. liburukia, Bilbo, Euskaltzaindia.
ETXEZAHARRETA GALZAGORRI, Luzien (1994), "Euskararen erabilpen
komunikabideetan", in Euskera, 1994, 1, 39. liburukia, Bilbo, Euskaltzaindia.
EUSKALDUNON EGUNKARIA (1992), Euskaldunon Egunkariaren
Egunkariaren Bilduma (segunda edición renovada, 1995).
zuzena
estilo-liburua,
Iparraldeko
Euskaldunon
EVERETT, D.; RIVERS, E. (1974), The New Journalism in America. Other Voices, San Francisco.
FAGOAGA, Concha (1982), Periodismo interpretativo. El análisis de la noticia, Madrid, Mitre.
---------- (1988), "El sistema de fuentes informativas", Revista de Ciencias de la Información, nº 5,
Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
FATTORELLO, Francesco (1964), Introduzione alla tecnica soziale dell'Informazione, Roma, Instituto
Italiano di Publicismo.
FELL, René; MARTIN VIVALDI, Gonzalo (1967), Apuntes de Periodismo: Presente y futuro de una
profesión, Madrid, Paraninfo.
FERNANDEZ AREAL, Manuel (1968), La libertad de prensa en España (1938-1971), Madrid,
Cuadernos para el Diálogo.
---------- (1973), El control de la prensa en España, Madrid, Guadiana.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
144
---------- (1992a), "Información y opinión: dos sectores comunicativos", en Estudios de Periodismo,
nº 1, La Laguna, Facultad de Ciencias de la Información, pp. 43-59.
---------- (1992b), "El público, en la redacción de mensajes informativos", en: Estudios de
Periodística (Ponencias del I Congreso de la SEP, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información,
Universidad Complutense, páginas 13-27.
---------- (1994), "Retòrica versus Periodisme: notícies i realitat", en Periodística, nº 7, Barcelona,
Societat Catalana de Comunicación, pp. 43-58.
FERNANDEZ CID, Antonio (1990), "La música española y la prensa", en Boletín Informativo de la
Fundación Juan March, nº 196.
FERNANDEZ BEAUMONT, José (1987), El lenguaje del periodismo moderno, Madrid, Sociedad
General Española de Librería.
---------- (1988), "Funciones de los libros de estilo en los medios de comunicación", en Revista de
Ciencias de la Información, nº 5, Madrid, Universidad Complutense, pp. 151-164.
FERRER, Eulalio (1982), Comunicación y Comunicología, México, Eufesa.
FISHMAN, Joshua (1982), Sociología del lenguaje, Madrid, Cátedra.
FISHWICK, M. (ed.) (1975), New Journalism, Ohio, Bowling Green.
FLORESCU, Vasile (1960), La rhétorique et la neorhétorique. Genèse, évolution, perspectives, París,
Belles Lettres.
FLOWERS, R. (1991), Language in the news, London, Routledge.
FONTAN, Antonio (1989), "Los géneros de la prensa diaria", en AEDE, nº 14, primer semestre 1989,
pp. 76-80.
FONTCUBERTA, Mar de (1985), Enciclopedia de Periodismo, 6 vols., Barcelona, Mitre.
---------- (1993), La noticia. Pistas para percibir el mundo, Barcelona, Paidós.
FONTCUBERTA, Mar de, et al. (1986), El periodismo escrito, Barcelona, Mitre.
FONTCUBERTA, Mar de; GOMEZ MOMPART, José Luis (1983), Alternativas en comunicación. Crítica
de experiencias y teorías, Barcelona, Mitre.
FRASER BOND, F. (1969), Introducción al periodismo, Buenos Aires, Agora.
FRENCH, David; RICHARDS, M. (1994), Media education across Europe, London, Routledge.
GAILLARD, Phillippe (1972), Técnica del periodismo, Barcelona, Oikos.
GANS, Herbert J. (1979), Deciding What's News. A Study of CBS Evening News. NBC Nightly News
and Time, New York, Pantheon Books.
GARCIA DE LA MADRID, Miguel (1817), Compendio de Retórica sacado de los autores de mejor nota,
Barcelona, Oficina del Brusi.
GARCIA DOMINGUEZ, Pedro y GOMEZ FONT, Alberto (compiladores)(1990), El idioma español en las
agencias de prensa. Fundación Germán Sánchez Ruiperez y Agencia EFE, Madrid.
GARCIA GUTIÉRREZ, Antonio (1992), Análisis documental del discurso periodístico, Madrid,
Paraninfo.
GARCIA MARQUEZ, Gabriel (1981), Textos costeños, Barcelona, Bruguera.
---------- (1982), Entre cachacos, 2 vols. Barcelona, Bruguera.
---------- (1991), Notas de prensa (1980-1984), Madrid, Mondadori.
---------- (1996), Noticia de un secuestro, Madrid, Mondadori.
GARCIA NOBLEJAS, Juan José (1988), "Fundamentos para una iconología audiovisual", en
Comunicación y Sociedad, vol I, nº 1.
GARCIA NOBLEJAS, Juan José; SANCHEZ ARANDA, José J. (eds.) (1990), Información y persuasión,
Pamplona, Universidad de Navarra.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Géneros periodísticos informativos
145
GARGUREVICH, Juan (1982), Géneros periodísticos, Quito, Editorial Ciespal.
GARITAONAINDIA, Carmelo; SANCHEZ TABERNERO, Alfonso (eds.) (1992), Las empresas informativas
en la Europa sin fronteras, Bilbao, Universidad del País Vasco.
GARRIDO MEDINA, Joaquín (1994), Idioma e información. La lengua española de la comunicación,
Madrid, Editorial Síntesis
GARRISON, Bruce (1992a), Advanced Reporting, Hove, East Sussex, Lawrence Erlbaum.
---------- (1992b), Professional News reporting, Hove, East Sussex, Lawrence Erlbaum.
---------- (1994), Professional feature Writing, Hove, East Sussex, Lawrence Erlbaum.
---------- (1995), Computer-assisted Reporting, Hillsdale, new jersey, Lawrence Erlbaum.
GÉNETTE, Gérard (1970), Figuras. Retórica y estructuralismo, Buenos Aires, Nagelkop.
GÉNETTE, Gérard, et al. (1986), Théorie des géneres, París, Éditions du Seuil.
GOLDING, P.; ELLIOT, P. (1979), Making the News, London, Longman.
GOMEZ MOMPART, José Luis (1982), Los titulares en prensa, Barcelona, Mitre.
GOMIS, Llorenç (1989a), Teoría dels gèneres periodístics, Barcelona, Generalitat de Catalnuya,
Centre d'Investigació de la Comunicació.
---------- (1989b), "Gèneres literaris i géneres periodístics", en Periodística, nº 1, Barcelona, Societat
d'Estudis Catalans.
---------- (1991), Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente, Barcelona, Paidós.
---------- (1992), "Los titulares de prensa. Origen., objetivos y funciones", en: Estudios de
Periodística (Ponencias del I Congreso de la SEP, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información,
Universidad Complutense, páginas 57-63.
GONZALEZ DE LA ALEJA, M. (1990), Ficción y nuevo periodismo en la obra de Truman Capote,
Salamanca, Universidad de Salamanca.
GONZALEZ RUIZ, Nicolás (1940), Normas generales de Redacción.
---------- (1953a), Enciclopedia del periodismo, Barcelona, Noguer.
---------- (1953b), Teoría y técnica del periodismo, Barcelona, Noguer.
GORDON, Mercedes (1993), "La formación de los periodistas preocupa en la nueva Europa", en
Revista de la Facultad de Ciencias de la Información, nº 7, Madrid, Universidad Complutense, pp.
165-167.
GRANELL PÉREZ, Luis (ed.) (1990), El lenguaje de los medios de comunicación, Zaragoza,
Asociación de la Prensa de Zaragoza.
GRAÑA, Manuel (1927), "Escuelas de periodismo", en IV Congreso de Estudios Vascos, San
Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos.
---------- (1930), La Escuela de
Iberoamericana de Publicaciones.
Periodismo.
Programas
y
métodos,
Madrid,
Compañía
GREGORIO, Domenico de (1966), Metodología del periodismo, Madrid, Rialp.
GROSSI, Giorgio (1984), "Informazione e legittimazione: un approccio critico ai modelli dominanti",
en Problemi dell'Informazione, IX/3, julio-septiembre de 1984.
GRUPO µ (1987), Retórica general, Barcelona, Paidós.
HALPERIN, Jorge (1995), La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública, Buenos
Aires, Paidós.
HART, Jack (1995), "The power of the paragraph", Editor & Publisher, March 11, pág. 43.
HARTLEY, J., Understanding news, London & New York, Methuen.
HERNANDO, Bernardino M. (1988), "Hipótesis de trabajo para una lexicometría del lenguaje
periodístico", Revista de Ciencias de la Información, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
146
---------- (1990), El lenguaje de la prensa, Madrid, Eudema.
HAVET, J., et al. (1981), Corrientes de investigación en las ciencias sociales, Madrid, TecnosUnesco.
HENNART, Robert (1967), "Principios y métodos de la enseñanza del Periodismo", en Ciencia y
enseñanza del Periodismo, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, Instituto de Periodismo.
HERRERA, Angel (1963), Escuelas de periodismo, Madrid, BAC.
HOHENBERG, John (1973), The Professional Journalist. A Guide to the Practices and Principles of
the News Media, New York, Holt, Rinehart and Winston.
HOVLAND, Carl I.; JANIS, Irving L.; KELLEY, Harold H. (1953), Communication and PersuasionNew
Haven, Yale University Press.
IMBERT, Gérard (1984), "Figuras del sujeto en las páginas de opinión de El País", en Estudios
semióticos, nº 1, págs. 22-38.
IMBERT, Gérard; VIDAL BENEYTO, José (coors.) (1986), El País o la referencia dominante, Madrid,
Mitre.
JENSEN, K. B.; JANKOWSKI, N. W. (1993), Metodologías cualitativas de investigación en
comunicación de masas, Barcelona, Bosch (versión original: Qualitative methodologies for mass
communication research, London, Routledge, 1993).
JOHNSON, Michael J. (1975), El Nuevo Periodismo, Buenos Aires, Troquel.
JOHNSON, Stanley; HARRISS, Julian (1966), El reportero profesional, México, Trillas (edición original:
The Complete Reporter, MacMillan Company, 1962).
KARDABERAZ, Agustín (1761), Eusqueraren berri onac eta ondo escribitceco, ondo iracurtceco, ta
ondo itzeguiteco Erreglac, Iruña, Antonio Castilla-ren echean (reedición facsímil en Obras
completas de Agustin de Kardaberaz, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 1973).
KEVELSON, R. (1977), Inverted pyramid: an introduction to a semiotics of media language,
Blomington, Indiana University, Blomington.
KAYSER, Jacques (1966), El periódico: estudios de morfología, de metodología y de prensa
comparada, Quito, Ciespal.
---------- (1974), El diario francés, Barcelona, ATE.
KIENTZ, Albert (1976), Para analizar los mass media, Valencia, Editorial Fernando Torres.
KINTSCH, W .; VAN DIJK, Teun A. (1983), Strategies of Discourse Comprehension, New York,
Academic Press.
KLINE, G.; TICHENOR, P. (eds.) (1972), Current Perspectives in Mass Communication research,
Beverly Hills, Sage.
KRAH, H. (1989), Introducción a la historia de la ciencia, Barcelona, Crítica.
KRETZ, F. (1983), "Dialogue, service, interactivité et leurs composants: aspects de conception et
d'évacuation", en Bulletin IDATE, nº 11, abril.
KRISTEVA, J.; BARTHES, Roland; ROCKEACH, J. (1974), El proceso de la escritura, Buenos Aires,
Calden.
LAFFITTE, Pierre (1944/1987), Grammaire basque sur le navarro-labourdin litteraire, Baiona, Elkar.
LANDOW, George P. (1995), Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la
tecnología, Barcelona, Paidós.
LA ROCHE, Walther von (1978), Einführung in den praktischen Journalismus, München, List.
LA ROCHE, Walther von; BÜCHHOLZ, Axel (Hrsg.) (1980), Radio-Journalismus. Ein Handbuch für
Ausbildung und Praxis im Hörfunk,München, List.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
147
LARRINAGA LARRAZABAL, Asier (1991), "Perpaus adjetibalak albisteetako testuetan", Uztaro, 8,
Bilbao, págs. 53-61.
---------- (1996), "Iraganeko jazoerak zelan hurbildu narrazioan eta albisteetan", Uztaro, 16.
zenbakia, Bilbo, págs. 99-108.
LASSWELL, Harold (1985), "Estructura y función de la comunicación en la sociedad", en MORAGAS
SPA, Miquel de (comp.),Sociología de la comunicación de masas, Barcelona, Gustavo Gili.
LAUSBERG, Heinrich (1983), Elementos de retórica literaria, Madrid, Gredos.
LAZARO CARRETER, F. (ed.) (1977), Lenguaje en periodismo escrito, Madrid, Fundación Juan March.
---------- (1990), "El idioma en periodismo, ¿lengua especial?", en Asterisco, nº 2.
LE CARRÉ, John, et al. (1994), The best of Granta reportage, London, Granta Books.
LIZARRALDE, Joxe (1984a), "Komunikabideetako euskara dela eta", in Egin, 16 de febrero, pág. 19.
---------- (1984b), "Euskara komunikabideetan", in Egin, 28 de febrero, pág. 29.
LOPETEGI, Eskarne (1993), Hizkuntza zuzen erabiltzeko arau eta proposamen-bilduma, Gasteiz,
Eusko Jaurlaritza, Kultura Saila.
LOPEZ, Manuel (1995), Cómo se fabrican las noticias, Paidós, Barcelona.
LOPEZ GARCIA, Angel (1996), Escritura e información. La estructura del lenguaje periodístico,
Madrid, Cátedra.
LUSA AGENCIA DE INFORMAÇAO (1992), Livro de estilo e prontuario da Lusa, Lisboa, Lusa Agencia de
Informaçaco.
MACCOBY, Nathan (1948), "The New Rethoric", en SCHRAMM, Wilbur, Communication in Modern
Society, Urbana, University of Illinois.
MACDOUGALL, Curtis D. (1945), Interpretative Reporting, New York, MacMillan Co.
MAINAR, Rafael (1906), El arte del periodista, Barcelona, José Galliach.
MANDEL, Sigfried ((1967), Periodismo moderno, México, Letras.
MARTIN VIVALDI, Gonzalo (1986a), Géneros periodísticos, Madrid, Paraninfo.
---------- (1993), Curso de redacción, Madrid, Paraninfo.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (1962), Guiones de clase de Redacción Periodística, Pamplona,
Universidad de Navarra.
---------- (1970), "Pedagogía de periodismo y dirección de periódicos", en Los profesores de
periodismo, Pamplona, EUNSA, pp. 191-192.
---------- (1974), Redacción periodística: los estilos y los géneros en la prensa escrita, Barcelona,
ATE.
---------- (1976), "Formación del periodista", en Boletín Informativo de la Fundación Juan March, nº
48, abril 1976, Madrid.
---------- (1978), La noticia y los comunicadores públicos, Madrid, Pirámide.
---------- (1981), La información en una sociedad industrial, Madrid, Tecnos.
---------- (1983), Curso general de redacción periodística, Barcelona, Mitre.
---------- (1988) "Crisis en los lenguajes de la comunicación periodística", Mensaje & Medios,
Madrid, Madrid, agosto-septiembre 1988, Ente Público RTVE.
---------- (1989a), El lenguaje periodístico. Estudios sobre el mensaje y la producción de textos,
Madrid, Paraninfo.
---------- (1989b), "Análisis del discurso periodístico: el relato interpretativo como modelo estructural
de los textos noticiosos en prensa", Periodística, nº 1, Barcelona, Societat Catalana de
Comunicació.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
148
---------- (1990), "Metodología para el conocimiento científico de la Periodística", en Periodística, nº
2, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació, pp. 45-51.
---------- (1991) "La función agenda-setting en los enfrentamientos Prensa-Poder", Periodística, nº 3,
Barcelona, Societat Catalana de Comunicació.
---------- (1992a), Curso general de redacción periodística (edición revisada), Madrid, Paraninfo.
---------- (1992b), "El lenguaje ante el neologismo", en AGENCIA EFE, El neologismo necesario,
Madrid, Fundación Efe.
---------- (1992c), "Nuevos periodistas españoles: análisis de sus formas expresivas", en: Estudios
de Periodística (Ponencias del I Congreso de la SEP, Madrid, Fcultad de Ciencias de la
Información, Universidad Complutense, páginas 13-27.
---------- (1994), "La Retórica en la enseñanza del periodismo", en Periodística, nº 7, Barcelona,
Societat Catalana de Comunicació.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis; SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa (1990), Manual de Estilo para el Centro
Técnico de la Sociedad Interamericana de Prensa, Miami, R.J. Berg & Company.
MARTINEZ ARNALDOS, M. (ed.) (1990), Lenguaje, texto y mass-media, Murcia, Universidad de
Murcia.
MARTINEZ COSTA, María Pilar (1990), "Carácter persuasivo de los modos genéricos del discurso
informativo", en GARCIA NOBLEJAS, Juan José, y SANCHEZ ARANDA, José Javier (eds.) Información y
persuasión, Pamplona, Universidad de Navarra, págs. 517-521.
MARTINEZ DE SOUSA, José (1981), Diccionario de la información, comunicación y periodismo,
Madrid, Paraninfo.
MARTÍNEZ RIVERA, Eloi (1994), Evolución del titular y el lead en los periódicos bilbaínos. El Liberal,
La Gaceta del Norte y Euzkadi (1901-1937), Bilbo, Euskal Herriko Unibertsitatea.
MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando (1995), La entrevista desde el punto de vista conversacional,
Salamanca, Publicaciones Universidad Pontificia.
MCCOMBS, Maxwell E. (1992), "Explorers and surveyors: Expanding strategies for agenda-setting
research", Journalism Quarterly, Vol. 69, No. 4, Winter 1992.
MCCOMBS, Maxwell E.; SHAW, Donald L. (1972), "The Agenda-Setting Function of the Mass Media",
en Public Opinion Quarterly, vol. 36, primavera 1972, pp. 176-187.
MEDHURST, M.J.; BENSON, TH. W. (eds.) (1984), Rhetorical dimensions in media. A critical
casebook, Dubuque, Iowa, Kendall/Hunt Publishing Company.
MEDICI, Mario; PROIETTI, Domenico (ed.) (1992), Il linguaggio del giornalismo, Milano, Mursia-Mont
Blanc.
MENCHER, M. (1984), News reporting and writing, Iowa, Brown Publishers.
---------- (1993), Basic Media Writing, Dubuque, Brown & Delmark.
MERRILL, John C. (1968), The Elite Press. Great Newspapers of the World, New York, Pitman
Publishing Corporation.
MERRILL, John C.; FISHER, Harold A. (1980), The World's Great Dailies. Profile of Fifty Newspapers,
New York, Hasting House Publishers.
MEYER, Philip (1994), Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística,
Barcelona, Bosch.
MIGUEL, Amando de (1985, 1994), La perversión del lenguaje, Madrid, Espasa-Calpe.
MILLS, N. (1974), The New Journalism: A Historical Anthology, New York.
MISSOURI GROUP (1984), The writing book, New Jersey, Prentice Hall.
MITXELENA, Koldo (1977), "Lenguas españolas y el periodismo escrito", in Lenguaje del periodismo
escrito, Madrid, Fundación Juan March, Serie Universitaria, pág. 50 y ss.
MOKOROA, Justo María (1936), Genio y lengua, Tolosa, Librería de Mocoroa Hermanos.
MOLES, Abraham, et al. (1975), La comunicación y los mass media, Bilbao, Mensajero.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
Géneros periodísticos informativos
149
MORAGAS, Miquel de (1975), "Ciencias de la Información: apuntes para una reforma", en
Comunicación XXI, nº 25.
---------- (1981), Teorías de la comunicación, Barcelona, Gustavo Gili.
MORATO I GRAU, Josep (1918), Com és fet un diari, Barcelona, Ricard Durán i Alsina (impresorlibreter).
MORTARA GARAVELLI, Bice (1991), Manual de retórica, Madrid, Cátedra (eidición original: Manuale
di retorica, Gruppo Editoriale Fabbri, 1988).
MORY, Pierre; STEPHENSON, Hugh; et al. (1991), La Formation au Journalisme en Europe, París,
Éditions du CFPJ.
EL MUNDO (1996), Libro de estilo, Madrid, El Mundo.
NICKL,
M.
Michael
(1987),
"Journalistik
Charakterisierungsversuch", en Publizistik, nº 4.
ist
professionelle
Medienrhetorik.
Ein
NIETO SOLIS, Miguel Angel (1995), "El periodismo de investigación como anticipación", en Manual
de periodismo, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs.
133-149.
NILSSON, N. G. (1971), "The origins of interviewing", Journalism Quarterly.
NOTARIO, Luis Miguel (1995), Manual para pequeñas publicaciones. Cómo hacer periódicos y
revistas, Madrid, Editorial CCS.
NUÑEZ LADEVÉZE, Luis (1974), Crítica del discurso literario, Madrid, Cuadernos para el Diálogo.
---------- (1979), El lenguaje de los 'media', Madrid, Pirámide.
---------- (1987) "La retórica objetivadora en el lenguaje informativo", Revista de Ciencias de la
Información, nº 4, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
---------- (1990a), "El significado del acontecimiento", Periodística, nº 2, Barcelona, Societat
Catalana de Comunicació.
---------- (1990b), La construcción del texto, Madrid, Eudema.
---------- (1991), Manual para periodismo. Veinte lecciones sobre el contexto, el lenguaje y el texto
de la información, Barcelona, Ariel Comunicación.
---------- (1993a), "La transparencia del texto", Periodística, nº 6, Barcelona, Societat Catalana de
Comunicació.
---------- (1993b), Teoría y práctica de la construcción del texto, Barcelona, Ariel Comunicación.
---------- (1993c), Métodos de redacción periodística y fundamentos del estilo, Madrid, Editorial
Síntesis.
NYSTRAND, N. (1982), What writers know. The language, process, and estructure of written
discourse, New York, Academic Press Inc.
---------- (1986), The Structures of Written Communication, London, Academic Press, Harcourt.
OLSEN, S. R. (1994), "Renewed Alchemy: Science and Humanism in Communication
Epistemology", en CASMIR, Fred L (ed.), Building Communication Theories. A Socio/Cultural
Approach, Hove, East Essex, Lawrence Erlbaum.
ORIVE RIVA, Pedro (1977), Estructura de la información periodística I. Aproximación al concepto y
su metodología, Madrid, Pirámide.
---------- (1978), Estructura dela información periodística II. Comunicación y sociedad democrática,
Madrid, Pirámide.
---------- (1980), Diagnóstico sobre la información, Madrid, Tecnos.
ORIVE RIVA, Pedro; FAGOAGA, Concha (1974), Diagnóstico sobre la información, Madrid, Tecnos.
ORTEGA Y GASSET, José (1964), Misión de la Universidad, Madrid, Editorial Revista de Occidente.
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
150
EL PAIS (1993), Libro de Estilo. Madrid, Ediciones El País (9ª edición).
PAGOLA, Rosa Miren (1984a), "Ikusentzunezko komunikabideetako mintzairaz", in Deia, Bilbao, 2
de febrero, pág. 11.
------------ (1984b), "Ikusentzuteko komunikabideetako euskararen erabileraz", in Deia, Bilbao, 3 de
febrero, pág. 11.
------------ (1991), Dialektologiaren atarian (Euskal Dialektologiaren historiara hurbilketa), Bilbao,
Gero-Ediciones Mensajero.
PALAZIO, Gorka J. (1991), "Euskal komunikabideetako euskara", in Uztaro, 1, Bilbao, págs. 105114.
----------- (1994), Hedabideetako euskara, Leioa, Euskal Herriko Unibertsitatea.
PAPUZZI, Alberto (1993), Manuale del giornalista. Tecniche e regole di un mestiere, Roma, Donzelli
Editore.
PERELMAN, Chaï m; OLBRECHTS-TYTECA, Lucie (1952), Rhétorique et Philosophie. Pour une théorie
de l'argumentation en Philosophie, Paris, Presses Universitaires de France.
---------- (1989),Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Madrid, Editorial Gredos (versión
original: Traité de l'argumentation. La nouvelle rhétorique, Éditions de l'Université de Bruxelles,
Bruxelles, 1958).
PÉREZ FUENTES, Juan Carlos; ZALBIDEA BENGOA, Begoña (1995), Medios de comunicación y
sociedad, Bilbao, Departamento de Periodismo, Universidad del País Vasco.
PÉREZ PERCHET, Augusto (1901), Tratado del Periodismo, Granada.
PETRIRENA ALZAGUREN, Patxi (1994), "Euskararen erabilera zuzena Euskaldunon Egunkariaren
ikuspegitik: arloz arlo", in Euskera, 1994, 1, 39. liburukia, Bilbo, Euskaltzaindia.
PEUCER, Tobias (1690), De relationibus novellis, Leipzig (versión catalana: Sobre els relats
periodístics, Periodística, nº 3, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació, 1990).
PIEDRAHITA, Manuel (1993), Periodismo moderno. Historia, perspectivas y tendencias hacia el año
2000, Madrid, Paraninfo (segunda edición).
PINEIRA-TRESMONTANT, Carmen (1995), "Técnicas informáticas de análisis del discurso.
Aplicaciones a textos periodísticos", en Manual de periodismo, Las Palmas de Gran Canaria,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 221-249.
QUESADA, Montse (1984), La entrevista. Obra creativa, Mitre, Barcelona.
---------- (1987), La investigación periodística. El caso español, Barcelona, Ariel.
---------- (1991), "Com influeix el periodisme d'investigació en els comportaments socials i personals.
Anàlisi d'alguns casos de recepció periodística", Periodística, nº 3, Barcelona, Societat Catalana de
Comunicació.
---------- (1993), "Com escoltar les fonts abans d'escriure", Periodística, nº 6, Barcelona, Societat
Catalana de Comunicació.
QUINTILIANO (1947), Institutio Oratoria, Barcelona, CSIC.
RAMIREZ, Txema (1995), Gabinetes de comunicación. Funciones, disfunciones e incidencia, Bosch,
Barcelona.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA - EUSKALTZAINDIA, (1977), Euskararen liburu zuria, Bilbao,
Euskaltzaindia.
---------- (1979) Conflicto lingüístico en Euskadi, Bilbao, Ediciones Vascas.
REDDICK, Randy; KING, Eliot (1995), The Online Journalist. Using the Internet and Other Electronic
Resources, Fort Worth, Hartcourt Brace College Publishers.
Revista de la Facultad de Ciencias de la Información, número extraordinario dedicado a
Investigación y Docencia, 1988, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
151
REY, Javier del (1988), "Estatuto epistemológico de la Redacción Periodística", en Revista de
Ciencias de la Información, nº 5, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
REY, Javier del; TIMOTEO ALVAREZ, J.L. (1988), Facultad de Ciencias de la Información.
Investigación y docencia, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
RICE, Ronald E. & Associates (1984), The New Media. Communication, Research, and Technology,
Beverly hills, London, New Delhi, Sage Publications.
RICHARDS, Ivor Armstrong (1936), The Philosophy of Rhetoric, London, Oxford University Press.
RIO REYNAGA, Julio del (1991), Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos, México,
Editorial Diana.
RIVADENEIRA PRADA, R. (1977), Periodismo, México, Trillas.
RIVERA, Jorge B. (1995), El periodismo cultural, Buenos Aires, Paidós.
RIVERS, William L. (1969), Periodismo, México, Pax México.
RODRIGO ALSINA, Miquel (1989), La construcción de la noticia, Barcelona, Paidós Comunicación.
---------- (1990), "Aportacions de la sociosemiòtica a l'estudi de la construcció de la notícia",
Periodística, nº 2, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació.
RODRIGUEZ, José (1994), Periodismo de investigación: técnicas y estrategias, Barcelona, Paidós.
RODRIGUEZ JIMÉNEZ, V. (1991), Manual de redacción. Ortografía. Recursos literarios. Estilos,
Comentarios de textos, Madrid, Paraninfo.
ROEGELE, Otto B. (1967), "Instrucción y formación del periodista en Alemania", en Ciencia y
enseñanza del Periodismo, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 45-46.
ROLOFF, Eckart Klaus (1982), Journalistisch Textgattungen, München, Oldenburg.
ROMERO, Andrés (1980), "Proximación a una ética de la persuasión informativa", en GARCIA
NOBLEJAS, Juan José y SANCHEZ ARANDA, José J., Información y persuasión, Pamplona,
Universidad de Navarra, pp. 383-388.
ROMERO, María Victoria (1992), "Límites lingüísticos a la escritura periodística", en VV.AA., Las
barreras de la información, VII Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información, Pamplona,
Universidad de Navarra.
ROSHCO, Bernard, Newsmaking, Chicago, University of Chicago Press.
SALABURU, Pello (1984), "Euskara batua eta ikusentzunezko komunikabideak", in Egin, Hernani, 15
de febrero, pág. 19.
SALAVERRIA, Javier; SANCHEZ MARCOS, Javier (eds.) (1993), Euskadi back-ground, Bilbao,
Universidad del País Vasco.
SÁNCHEZ, José Francisco, "El relato periodístico. El periodista como contador de historias", en:
Estudios de Periodística (Ponencias del I Congreso de la SEP, Madrid, Facultad de Ciencias de la
Información, Universidad Complutense, páginas 49-56.
SANCHEZ BRAVO, Antonio (1979), Periodistas: mensajeros, escribas y teóricos, Madrid, Pirámide.
SANCHEZ SANCHEZ, José Francisco (1990), "El relato periodístico convencional" en V Jornadas
Internacionales de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias de la Información, Pamplona,
Universidad de Navarra, 8 y 9 de noviembre.
SANCHEZ ORTIZ, Modesto (1903), El Periodismo, Barcelona (reedición en Fundación Privada Conde
de Barcelona, Barcelona, 1990).
SANTAMARIA, Luisa (1989), "Los análisis de comentarios como aproximación a la Preceptiva
Periodística", en Periodística, nº 1, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació.
---------- (1991), "Géneros literarios y géneros periodísticos", en Periodística, nº 3, Barcelona,
Societat Catalana de Comunicació.
SECANELLA, Petra Mª (1980), El lid, fórmula inicial de la noticia, Barcelona, A.T.E.
---------- (1986), El periodismo de investigación, Madrid, Tecnos.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
152
SEOANE, María Cruz y SÁIZ, María Dolores (1996), Historia del periodismo en España. 3. El siglo
XX: 1898-1936, Madrid, Alianza Editorial.
SCHMIDT, Siegfried J. (1978), Teoría del texto, Madrid, Cátedra (versión original: Texttheorie,
Wilhelm Fink Verlag, München, 1973).
---------- (1991), "Més enllá de la realitat i la ficció? El destí del dualisme a l'época dels mass media",
en Periodística, nº 4, Barcelona, Societat Catalana de Comunicació.
SEARLE, John (1980), Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje, Madrid, Cátedra (versión
original: Speech acts: An essay in the Philosophy of Language, Cambridge University Press).
SERRES, M. (1991), Historia de las ciencias, Madrid, Cátedra.
SHERWOOD, Hugh C. (1976), La entrevista, Barcelona, A.T.E. (versión original: The journalistic
interview, 1969).
SILVA LOPES, Victor (1993), Iniciaçao ao jornalismo, Lisboa, Quid Juris? Sociedade editora.
SILLS, D.L. (dir.) (1975), Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, Madrid, Aguilar.
SIMS, J. (1986), The literary journalists. The new art of personal reportage, New York, Ballantine
Books.
SORELA, Pedro (1988), El otro García Márquez.Los años difíciles, Madrid, Mondadori.
SORIA, Carlos (1980), "Periodismo", en Investigación científica sobre Navarra (1952-1977),
Pamplona, Universidad de Navarra.
STOCKING, S.H.; LA MARCA, Nick (1990), "How journalists describe their stories: Hypotheses and
assumptions in newsmaking", Journalism Quarterly, Vol. 67, no. 2, Summer 1990.
TETU, Jean F. (1984), L'autentification de réel dans la presse écrite. Faire savoir o faire croire,
Bolonia, Fondation Internationale Amela.
TORREALDAI, Joan Mari (1985), Euskal telebista eta euskara, San Sebastián, Elkar.
---------- (1994), "Hizkuntza aldizkarietan", Jakin, nº 82, San Sebastián.
TUCHMAN, Gaye (1983), La producción de la noticia, Gustavo Gili, Barcelona, 1983 (versión original:
The production of news, The Free Press, New York, 1978).
TUNSTALL, Jeremy (1971), Journalists at work. Specialist correspondents: their news organizations,
news sources, and competitor-colleagues, Beverly Hills, California, Sage Publications.
TUÑON, Amparo (1979), Lenguaje periodístico en el área cultural, tesis de Licenciatura,, Barcelona,
Universidad Autónoma de Barcelona.
---------- (1986a), "El espacio cultural del periódico. Perfiles del discurso cultural periodístico
(análisis de un acontecimiento en El País)", en IMBERT, Gérard y VIDAL BENEYTO, José (coords.), El
País o la referencia dominante, Madrid, Mitre, pp. 111-131.
---------- (1986b), "Prensa de élite: huella del pasado, indicio del futuro" en FONTCUBERTA, Mar de, El
periodismo escrito, Mitre, Barcelona.
---------- (1987), "Indicios culturales en la prensa de elite_, en VV.AA., Métodos de análisis de la
prensa, Annexes aux Mélanges de la casa de Velázquez, Madrid,, 1987.
---------- (1990), "Anotaciones sobre la cultura periodística de referencia. El valor simbólico de la
información de actualidad", en Información y persuasión, Pamplona, Universidad de Navarra.
UNIVERSITY OF CHICAGO (1965), A manual of Style, Chicago, University of Chicago Press.
UPI (1981), Manual de estudio y referencia, New York, UPI.
URRUTIA CÁRDENAS, Hernán (1996), "Periodismo y lenguaje", in III Seminario de Periodismo. Los
nuevos testigos de la realidad, Bilbao, Universidad del País Vasco, páginas 123-141.
LA VANGUARDIA (1986), Libro de Redacción, Barcelona, Tisa.
Géneros periodísticos informativos
 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
 Javier Díaz Noci
153
VELARDE, J., Conocimiento y verdad, Oviedo, Universidad, 1993.
VÉRON, Eliseo (1976), Lenguaje y comunicación social, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
---------- (1983), Construir el acontecimiento, Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina.
---------- (1990), "La costruction sociale des événements", Periodística, nº 2, Barcelona, Societat
Catalana de Comunicació.
VIDAL BENEYTO, J., Las ciencias de la comunicación en la Universidad española, Bilbao, Zero, 1972.
VIGIL Y VÁZQUEZ, Manuel (1972), El oficio de periodista, Barcelona, Dopesa.
---------- (1987), El periodismo enseñado. De la Escuela de El Debate a Ciencias de la Información,
Barcelona, Mitre.
VILARNOVO, Antonio; SÁNCHEZ, José Francisco (1992), Discurso, tipos de texto y comunicación,
Pamplona, EUNSA.
VILLASANTE, Luis (1980) Hacia la lengua literaria común, Oñate, Editorial Franciscana Aranzazu.
---------- (1989), Euskararen auziaz, Oñati, Ed. Franciscana Aránzazu.
VV.AA. (1995), Lo mejor de Rolling Stone, Barcelona, Ediciones B.
W ARD, W.G. (1969), The Student Journalist and Editorial Leadership, New York, Richards Rosen
Press.
W ARREN, Carl N. (1975) Géneros periodísticos informativos, Barcelona, A.T.E. (versión original:
Moderns News Reporting, Harper and Row Publishers, Inc.).
W ASHINGTON POST (1978), The Washington Post deskbook on Style, Washington, MacGraw-Hill
Paperbacks.
W ELLEK, René y W ARREN, Austin (1982), Teoría literaria, Madrid, Gredos.
W ILLIAMSON, D.R. (1980), Feature Writing for Newspaper, New York, Hasting House.
W OLFE, Tom (1977), El nuevo periodismo, Madrid, Anagrama, 1977 (versión original: The new
journalism, 1973).
W OSELEY, Roland E. (1950), Critical Writing for Journalists, New York, Syracuse University Press.
ZUAZO, Koldo (1988), Euskararen batasuna, Bilbo, Euskal Herriko Unibertsitatea/Euskaltzaindia.
---------- (1992), "Euskaldunek euskalkienganako izan dituzten jarrerez", Anuario del Seminario Julio
de Urquijo, Gehigarriak, XV, Donostia, Gipuzkoako Foru Aldundia/Euskal Herriko Unibertsitatea.
ZUBIMENDI, Joxerramon (1995), Joskera-liburua, Oiartzun, Sendoa.
ZUBIMENDI, Joxerramon; ESNAL, Pello (1993), Idazkera-liburua, Gasteiz, Eusko Jaurlaritza, Kultura
Saila.
Géneros periodísticos informativos
Download