Uploaded by kits.imprimibles.chile

TIPOS DE SONDA UTILIZADAS EN PACIENTES PEDIATRICOS

advertisement
TIPOS DE SONDA USTILIZADAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
Las sondas en las cuales se profundiza a continuación serán: Nasogástrica, Orogástrica
y Vesical.
SONDA NASOGÁSTRICA Y OROGÁSTRICA.
Una sonda, se trata de un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estómago.
En la nasogástrica se realiza este procedimiento a través de la nariz (fosas nasales) y la
orogástrica a través de la boca. Son técnicas consistentes en la inserción de un tubo más o
menos flexible en el estómago a través de las fosas nasales o boca con fines diagnósticos y/o
terapéuticos.
La nutrición a través de la sonda nasogástrica y orogástrica, son las formas de poder nutrir al
paciente que no puede nutrirse de una forma natural, se darán los alimentos en forma líquida,
estos contienen una misma dieta equilibrada contenida por proteínas, vitaminas, lípidos,
calcio, y demás nutrientes, por ello se mantendrá un óptimo estado nutricional.
¿Cuándo se deben usar estas sonsas?
Indicaciones:

Necesidades de nutrición de tipo enteral en los recién nacidos prematuros con
inmadurez en la succión-deglución o lactante que en el que los reflejos de succión
deglución no está desarrollados o no existen, o aquéllos en período de transición en el
que el aporte por vía oral no es suficiente.

Recién nacidos con trastornos respiratorios, anatómicos o neurológicos que le impidan
la alimentación por vía oral.

Proporcionar nutrición al lactante con problemas respiratorios o crisis epilépticas, que
en general aspiran el alimento cuando se les da con un biberón

También se usa para casos de evacuación gástrica, y lavados gástricos.

Administración de medicación.
Contraindicaciones en su utilización
Pacientes que la sonda nasogástrica puedan provocarle riesgo de mal posición o

perforación.
Pacientes con fracturas en base del cráneo, huesos de la cara, o que sufran

taponamiento de tipo basal.
Paciente que presentan la imposibilidad de colocación de la sonda a través de las fosas

nasales o el esófago. (Taponamiento nasal o de la Vía orogástrica).

Pacientes con coagulopatías severas.

Niños sometidos a cirugías esofágicas o gástricas

Tabique desviado (Nasogástrica).

Recién nacido que no requiera evacuación gástrica.

Niño con capacidad para alimentarse por succión.
Objetivos de enfermería:

Hidratar y nutrir adecuadamente al niño.

Conservar la comodidad y seguridad durante todo el procedimiento.

Informar a la familia sobre el objetivo y necesidad de este procedimiento.

Conservar la asepsia médica.

Observar los signos y síntomas de desplazamiento de la sonda.

Observar y registrar con exactitud los efectos y resultado del procedimiento.

Observar la aparición de signos tempranos de complicaciones inminentes y
emprender medidas apropiadas.
Recomendaciones
● Tener siempre en cuenta que, cuando se quiere evacuar la cavidad gástrica, se debe
utilizar el calibre más grande posible, mientras que para alimentar se debe utilizar el
calibre más pequeño posible.
● Se recomienda el uso de sonda oro- gástrica, mientras el paciente presenta dificultad
respiratoria o requiere oxígeno por cánula.
● El uso de sonda nasogástrica se recomienda en el momento que el niño comienza a
tomar el pecho o biberón, para favorecer el contacto con el pecho, el sello y la oralidad.
Tipos de sonda Nasogástrica:

Sondas para drenaje gástrico y para el inicio de la nutrición enteral, de material de
polivinilo.

Sondas de larga duración para la alimentación enteral prolongada, de material de PVC
(cloruro de polivinilo) poliuretano, o silicona.
Las sondas nasogástricas más utilizadas son las de numeración 6 y 8 Fr (1 French═0,3mm
de diámetro externo).
Tipos de alimentación por sonda nasogástrica:

Alimentación de forma continua, se lleva a cabo a través de una bomba de
alimentación, se conecta la sonda nasogástrica a la bomba, iniciando la alimentación,
a través de una jeringa que se coloca en la bomba con la cantidad de nutrientes
especificados en la dieta.

Alimentación de forma discontinua, es igual que la forma continua, pero la
administración de la alimentación se para durante unas horas determinadas por
prescripción del nutricionista.

Alimentación en bolos, se administran una cantidad determinada de nutrientes en
forma de bolos, 4 o 5 tomas al día según prescripción.
Tras la alimentación el paciente debe colocarse en posición de 45º unos 30 minutos, y
administrar 50 mililitros de agua antes y después de cada alimentación, para la limpieza de
la sonda (en caso de alimentación discontinua o bolos).
Los sistemas de alimentación se cambiarán cada 24 horas, evitando así la obstrucción de la
misma, y mantener la esterilidad de los sistemas.
Recursos necesarios para colocación de la sonda:

Sonda nasogástrica u orogástricavdel tipo que necesitemos según el paciente, y la
finalidad.

Jeringa de 5 milímetros, para la comprobación tras la colocación.

Gasas no estériles.

Esparadrapo hipoalergénico, para la fijación de la sonda.

Bolsa colectora de contenido gástrico o sistema de alimentación.

Tapón de sonda nasogástrica u orogástrica.

Guantes no estériles.

Fonendoscopio, para comprobación de la sonda.

Rotulador indeleble, para señalar la marca en la sonda, y poner fecha de la colocación.

Aspirador.

Lubricante para inserciones orales.

Jeringa de alimentación.

Pinzas de Maguill en inserciones orales.

Tiras reactivas para determinar pH.

Vaso con agua.
Preparación de la enfermera/ familiar

Higiene de manos con agua y jabón y aplicación de solución hidroalcohólica.

Colocación de guantes.
¿Cómo se colocan estas sondas?
Preparación del paciente:

Explicar el procedimiento. Es una técnica muy molesta y difícil de realizar sin la
colaboración del niño. Se debe tener en cuenta que la sonda pasará con mayor
facilidad por el orificio más permeable del niño.

Colocar al paciente en posición supina.

Explorar la cavidad oral o nasal del niño.

Realizar higiene de boca o fosas nasales.

Colocaremos al paciente en posición Fowler o semifowler. Se facilita la capacidad para
tragar y la fuerza de gravedad ayuda a pasar la sonda.

Medir la sonda de acuerdo al sitio de elección para su colocación: Se recomienda
medir con la cabeza lateralizada.
Nasogástrica: medir desde la nariz hasta el borde inferior del lóbulo de la oreja y luego
hasta el apéndice xifoides.
Orogástrica: se toma desde la comisura labial hasta el borde inferior del lóbulo de la
oreja y luego hasta el apéndice xifoides.

Se realiza una señalización hasta donde se debe introducir la sonda. Marcar la longitud
obtenida con un esparadrapo o rotulador. Evitar errores de medida.

Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano. Ayuda a la inserción y
disminuye la rigidez del tubo.

Lubricar la sonda, esto disminuye el rose de la sonda con la mucosa nasal u oral.

Introducir por el orificio elegido la sonda con movimientos rotatorios, que nos facilita
su entrada.

Se notará una pequeña resistencia. Si se fuerza la introducción, se puede lesionar las
mucosas nasales o esófago.

Inclinaremos la cabeza hacia delante e iremos introduciendo la sonda hasta la marca
rotulada.

Estimular al paciente para que trague, así se facilita el avance de la sonda.

Fijar con esparadrapo la sonda.

Preparar la jeringa y el fonendoscopio.

Si aparece tos, disnea o cianosis; retirar la sonda, ya que puede ser que accidentalmente
se ha introducido en la tráquea. Si se presentan nauseas repetidas y la sonda no avanza
con la deglución, se debe a que puede estar en la garganta y estimular el reflejo
nauseoso.
Métodos de comprobación

Aspirar con la jeringa, y debemos de obtener contenido gástrico.

Insuflar aire con la jeringa, y con ayuda del fonendoscopio auscultaremos sobre el
epigastrio, y debemos escuchar el aire como entre en el estómago. Se oirá un ruido
sibilante o gorgotearte. Si no es así podrá estar en esófago, tráquea o bronquio.

Radiografía de abdomen si procediera.

Si el paciente está consciente pedirle que hable. Si la sonda ha pasado por las cuerdas
vocales, el paciente no podrá hablar

Aspirar el contenido gástrico, valorando el color. El color suele ser verde turbio.
También puede ser blanquecino o de color marrón. El pH del contenido gástrico es de
4 o inferior.

Colocar el extremo de la SNG en un vaso de agua. Si hay burbujas es que está colocada
en el árbol bronquial.

Limpiar y secar la nariz o boca del paciente para que la fijación no se afloje.

Mantener al niño con el tórax elevado de 30 a 45º, para prevenir la neumonía por
aspiración.

REGISTRO DE ENFERMERÍA
En este registro se debe anotar el tipo de sonda, el nº de sonda, la marca y las posibles
complicaciones surgidas durante la técnica.
Precauciones:

Si apareciera tos o disnea durante la colocación de la sonda, habrá que retirarla
inmediatamente.

No debemos forzar la entrada de la sonda en su colocación.

Si se producen vómitos durante la colocación, adoptaremos las medidas para la
prevención de la broncoaspiración.
Complicaciones:

Malposición: es la localización errónea de la sonda, ello puede llevar a una perforación
de esófago, neumotórax o neumonía aspirativa. que queda en tráquea o esófago.

Aspiración pulmonar: (Neumonía por aspiración) prevención elevando la cabecera, y
manteniendo la posición decúbito supino de 30º.

Obstrucción de la sonda: Es la más frecuente, debida a un lavado insuficiente de la
misma, mala administración del fármaco, pequeño calibre de la sonda colocada, o
precipitación de las fórmulas de nutrición o de medicación.

Erosión de la mucosa gástrica.

Erosión esofágica

Esofagitis por reflujo.

Nauseas en exceso.

Apnea o bradicardia.

Hipoxia.

Obstrucción de la nariz.
Perforación gástrica por el material.

Cuidados que se deben tener.
Cuidados posteriores:

Valoración clínica y monitorización: color, frecuencia cardiaca, saturación, ya que
pueden presentar hipoxia y bradicardia.

Valoración diaria de la fijación de la sonda.

Valoración de los cambios de esparadrapo.

Movilizar la sonda, sacando unos 2 cm, girándola suavemente y volviéndola a
introducir. Evitando así que esta sonda se adhiera a las mucosas.

Cambios de sonda: si son de silicona o de poliuretano las cambiaremos sobre las 4
semanas; las de presión venosa central (PVC), las cambiaremos cada 3 o 4 días.

Comprobar diariamente la permeabilidad de la sonda.

Limpieza de la boca tras cada alimentación, cepillándose los dientes y la lengua
usando pasta dental y enjuagues antisépticos.

Hidratación de los labios con vaselina.

Limpieza de fosas nasales, utilizando bastoncillos humedecidos con agua templada.

Hidratación de las fosas nasales para evitar irritaciones.
Conclusiones:
La Enfermería tiene un papel muy importante en el proceso de enseñanza a la familia sobre
estas sondas, y los cuidados de las mismas; cómo administrar la alimentación, y medicación
a través de esta, y conocer las complicaciones y como solventarlas.
SONDA VESICAL
Consiste en la introducción de un catéter en la vejiga a través de la uretra para proceder al
vaciamiento de orina. La uretra es la abertura en la punta del pene en los niños y cerca de la
vagina en las niñas. Es el método de elección en pacientes con disfunción de vejiga,
específicamente con vejiga neurógena.
¿Cuándo se deben usar estas sonsas?
Indicaciones:
En la actualidad las principales finalidades para la colocación de una sonda vesical son:
permitir el drenaje, realizar procedimientos diagnósticos o instilación (introducir
medicamentos a la vejiga) de agentes con fines terapéuticos.
A continuación, se mencionan algunos de los escenarios donde es de utilidad este
procedimiento.
Permitir el drenaje de la orina:
Cuantificación de pérdidas urinarias (para monitorización hemodinámica).
Retención urinaria aguda o crónica debido a una obstrucción del tracto urinario.
Recolección de orina estéril, para realización de urocultivo, en sospecha de infección
urinaria.
Realización de estudios diagnósticos: como el caso de cistouretrografía, gammagrafía y en
urodinamia, etc.
Determinación de la cantidad de orina residual post miccional, en casos de vaciamiento
vesical incompleto.
Como parte del tratamiento en paciente con vejiga neurogénica y que requieran de
cateterismo limpio intermitente
Permitir la cicatrización después de la cirugía del tracto urinario inferior debido a trauma y
para evacuar la vejiga cuando la orina contiene partículas sangre y/o coágulo, evacuación de
material purulento).
Instilación de agentes farmacológicos:
Quimioterapia/ inmunoterapia para el carcinoma de células de transición ( mitomicina,
Bacilo de Calmette-Guérin).
Cistitis intersticial (sulfóxido de dimetilo).
Hematuria intratable (por ejemplo, irrigación de solución o la instilación de formalina), etc.
CONTRAINDICACIONES
Fracturas pélvicas, en especial por compresión lateral, causando la rotación interna de la
hemi-pelvis involucrada, empujando el pubis dentro del sistema urinario inferior, provocando
lesión de la vejiga y/o de la uretra, ya que esto puede provocar una falsa vía o dejar la sonda
en un sitio erróneo.
En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda, debido a la posibilidad de
desencadenar bacteremia, se recomienda, si fuera preciso, el drenaje vesical por cateterismo
suprapúbico.
En casos de balanitis xerótica, abscesos escrotales, traumatismo uretral.
Se menciona que en el caso de estenosis o rigidez uretral la contraindicación es parcial, ya
que se pueden realizar dilataciones de la uretra. La instalación de la sonda debe realizarse
con sumo cuidado, ya que el ocasionar un traumatismo significaría agravar el problema.
TIPOS DE SONDAS:
En la actualidad existe una amplia variedad de tipos de sondas. Estos se pueden clasificar
con base al tiempo de estancia o permanencia, tipos de material de fabricación, con o sin
revestimiento, número de canales,
Tiempo de estancia o permanencia. Estas se dividen en tres: transitoria, intermitente y
permanente.
La prescripción transitoria es aquella en la cual el tiempo de duración será breve y
habitualmente no ameritará una nueva colocación, se utiliza con fines diagnósticos.
La intermitente habitualmente se colocará por espacio de tiempo breve, pero ameritara
repetirse en múltiples ocasiones, se utiliza por lo general en pacientes con vejiga neuropática
(cateterismo limpio intermitente).
La permanente, es la que suele mantenerse por días o meses.
En los casos donde se requiere de colocar una sonda de forma transitoria o intermitente se
prefiere utilizar una sonda tipo Nelaton, ya que no requiere tener globo para permanencia,
así como por su bajo costo.
Si se desea dejar a permanencia la de elección es la sonda de Foley. Es utilizada para
cateterización permanente, cuenta con dos vías: Una que permite el drenaje de la orina y otra
que cuenta con un balón inflable situado cerca de la punta de inserción , el cual una vez
colocada la sonda de forma correcta , se infla y permite mantenerla fija en el interior de la
vejiga).
La sonda Foley posee una punta firme suave que permite una inserción con la menor molestia
para el paciente. Estas pueden ser de látex o bien revestida de silicón que facilita la inserción
sin producir irritación, el tamaño de la luz del drenaje permite el fluido constante.
Otra Foley que cuenta con 3 vías: Una para el drenaje de orina, otra para
irrigación vesical y una tercera para inflar el globo.
Características de los tipos de sondas
Las sondas están fabricadas de diversos materiales (látex, el látex siliconado, la silicona pura,
el polivinilo y los poliuretanos) lo cual contribuirá al tipo de utilización y tiempo de estancia.
Así mismo estas serán de diversos tamaños en cuanto a longitud y diámetro, el tamaño de las
sondas se gradúa de acuerdo a la escala de French, a mayor número de la sonda más grande
es el diámetro de la luz teniendo calibres del número 6 al 30.
Otra clasificación será en cuanto a la forma de la punta. En cuanto al diseño de la punta,
puede ser roma, cónica, acodada, filiforme o en oliva y perforada.
Para pacientes neonatos se utilizan sondas del número 5 y 6; niños del 8 y 1 O, adolescentes
y en pacientes adultos se usan del #14, 16 y 18.
Materiales:
•Sonda urinaria de calibre, tipo y material adecuados (al menos dos unidades, por si el primer
intento resulta fallido).
•Sistema colector (si el sondaje es temporal o permanente).
•Guantes estériles.
•Material blanco estéril.
•Lubricante urológico anestésico en unidosis.
•Solución de clorhexidina
•Jeringa de 5ml.
•Esparadrapo hipoalergénico.
¿Cómo se colocan estas sondas?
TÉCNICA DE COLOCACIÓN
• Explique el procedimiento al paciente y a los padres en caso de ser pacientes que no
verbalizan,
• Solicitar tanta cooperación como sea posible.
• Coloque un biombo para favorecer la intimidad del paciente.
• Si el cateterismo tiene por objeto determinar la cantidad de orina residual, pida al paciente
que orine antes de insertar la sonda.
• Si el objeto es obtener una muestra estéril, asegúrese que el paciente no haya orinado
durante 30 minutos antes del procedimiento.
• Revisar todo el equipo antes de iniciar el procedimiento.
• Recuerde en todo momento que este es un procedimiento invasivo y requiere ser un
procedimiento estéril.
Técnica de colocación de sonda Foley en la mujer.
• Colocar a la paciente en posición ginecológica (decúbito supino con las piernas
flexionadas).
• Lavado de los genitales externos del paciente, incluyendo el interior de los labios mayores
y menores (de arriba hacia abajo) con solución antiséptica (clorhexidina) o bien jabón
quirúrgico.
• Separar los labios mayores para exponer el meato, con el índice y pulgar de la mano no
dominante, ejerciendo una ligera tensión hacia arriba y hacia atrás.
• Realizar una irrigación de genitales.
• Realizar cambio de guantes, por unos estériles, comprobar que la sonda funciona de forma
adecuada y que sea la correcta para el paciente.
• Introducir la sonda bien lubrificada con suavidad, pidiéndole al paciente que realice
inspiraciones profundas y prolongadas, a la vez que empuja hacia abajo con los músculos de
la pelvis para facilitar la colocación de la sonda. En caso de encontrar resistencia, se deberá
de angular ligeramente la sonda hacia la sínfisis púbica.
• Una vez conseguido el drenaje de la orina, insuflar el balón.
• Anotar en la historia de la paciente la fecha de la realización de la técnica.
Técnica de colocación de sonda Foley en el hombre
• Colocar al paciente en posición de decúbito supino.
• Lavado de los genitales externos del paciente, retrayendo el prepucio y limpiando el surco
bálano-prepucial con solución antiséptica clorhexidina) o jabón quirúrgico.
• Realizar una irrigación de genitales.
• Realizar cambio de guantes.
• Comprobar que la sonda función de forma adecuada y que sea la correcta para el paciente.
• Lubricar la uretra con lubricante urológico, de forma abundante (de ser posible que contenga
de anestésico).
• Esperar unos minutos para que el anestésico que contiene haga su efecto. Colocar el pene
en un ángulo de 90° respecto al abdomen del paciente previa retracción completamente el
prepucio, realizar una suave tracción vertical para rectificar la uretra.
• Introducir la sonda hasta alcanzar la vejiga y comprobar la salida de orina.
• Antes de insuflar el globo de seguridad, es importante cerciorarse que este esté en el interior
de la vejiga, para ello introducir sonda totalmente hasta el pabellón. Si el globo estuviera
situado en uretra, podría producirse lesiones por distensión.
• Insuflar el globo con agua destilada estéril registrando los cc que se introducen. En sondas
con punta acodada, insertar la sonda con la punta hacia arriba.
• Si ofrece resistencia al avance de la sonda aumentar progresivamente la tracción a la vez
que intenta introducir la sonda, siempre sin utilizar la fuerza. Esta maniobra puede permitir
avanzar la sonda más allá de los pliegues de la uretra. Si no cede la resistencia cambiar el
ángulo del pene hacia abajo a la vez que se introduce la sonda con cortos movimientos de
rotación hasta conseguir que fluya la orina.
• Siempre que se termine de realizar un sondaje hay que dejar la piel del prepucio recubriendo
el glande para evitar parafimosis (es una enfermedad que afecta solamente a hombres y
niños que no han sido circuncidados. La circuncisión consiste en extirpar el prepucio del
pene. La parafimosis aparece cuando el prepucio se queda detrás de la cabeza del pene
(glande) y no puede volver a su posición normal).
• Fijar la sonda a la entrepierna del paciente con un esparadrapo hipoalérgico para evitar la
movilización de la misma.
• Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje, fecha de realización, el tipo
de sonda utilizada, el calibre y la cantidad de orina excretada, así como sus características
(colúrica, hematúrica, clara).
Cuidados que se deben tener.
Cuidados de la sonda vesical:
• Lavarse las manos siempre antes y después de manipular la sonda.
• Realizar higiene y secado de genitales, evitando tirar de la sonda.
• El cambio de la bolsa se realizará cada 4-5 días.
• No desconectar la bolsa, ni para el vaciado ni para la higiene.
• Realizar el vaciado de la bolsa a través del grifo.
• Mantener la bolsa por debajo del nivel de la cintura, para evitar reflujo de la orina hacia la
vejiga.
• Evitar tirar de la sonda.
• Cambiar la colocación de la bolsa para evitar que la sonda esté siempre en contacto con la
misma zona.
• Evitar que la bolsa roce con el suelo.
• Evitar acodamientos en el recorrido del tubo.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/nutricion-enteralpediatria/

https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/sondas-en-pacientes-pediatricos

https://www.sarda.org.ar/images/2018/5.%20Actualizacion.pdf

http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/318/1/tesis2014_1
07.pdf

https://es.slideshare.net/amparohuguet/cateterismo-vesical-en-pediatria

file:///C:/Users/Manuela%20Gil/Downloads/03%20Cuidados%20de%20la%20Sond
a%20Vesical.pdf
Download