Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica Educación Preescolar, Primaria y Secundaria Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Perfiles profesionales, criterios e indicadores La docencia que queremos en la Nueva Escuela Mexicana se basa en las mejores prácticas de las maestras y maestros del país, quienes han demostrado que es posible contar con un profesional comprometido con lograr que todos los alumnos aprendan, quien confía en que todos ellos pueden y saben, y los coloca en el centro de sus acciones en el aula y en la escuela. El docente es un profesionista preparado, competente, honesto y sencillo, sensible y atento a las situaciones de vida de los alumnos, sus familias, así como de sus contextos sociales, culturales y lingüísticos. Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros NEM Fuente: SEP (2020) Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión / USICAMM/0117/2020. Educación básica Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Este dominio considera que la maestra o el maestro debe tener un conocimiento sólido de los propósitos, enfoques y contenidos del nivel educativo incluidos en el plan y programas de estudio, así como de los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los alumnos, para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia El trabajo docente va más allá de un punto de vista solo técnico, implica que la maestra o el maestro despliegue un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los que se manifieste su sensibilidad hacia la idiosincrasia y las problemáticas que enfrentan los alumnos, sus familias y la comunidad en general. Fuente: SEP (2020) Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión / USICAMM/0117/2020. Dominio II Es fundamental que la maestra o el maestro tenga disposición, interés y altas expectativas por lo que pueden aprender sus alumnos, ya que esto favorece su entusiasmo y motivación para participar en su proceso formativo y a enfrentar los desafíos escolares con esfuerzo y dedicación. Una maestra o un maestro que cree en las posibilidades y talentos de todos sus alumnos impacta de manera importante y positiva en su vida, al mostrarles confianza y seguridad en sus propias capacidades, las cuales pueden significar un apoyo más allá de la escuela. Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Fuente: SEP (2020) Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión / USICAMM/0117/2020. Dominio II Criterios 2.1 Conoce a sus alumnos para desarrollar su quehacer docente de forma pertinente y contextualizada . Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Educación básica Indicadores 2.1.1 Reconoce los principales procesos del desarrollo y del aprendizaje infantil y adolescente (físico, cognitivo, social y afectivo), como base de una intervención docente centrada en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos. 2.1.2 Identifica que los alumnos tienen características, condiciones, necesidades, formas de actuar y relacionarse con otros, producto de la influencia de su contexto familiar, social y escolar, como referente para el diseño de estrategias didácticas pertinentes. 2.1.3 Comprende la situación de vida de los alumnos y la relación que tiene con su desempeño escolar, para apoyarlos en el logro de sus aprendizajes de manera específica, principalmente a quienes más lo necesitan. 2.1.4 Valora a la diversidad presente en el grupo o grupos de alumnos que atiende, asociada a diferencias individuales, familiares, lingüísticas, culturales y sociales, como una oportunidad pedagógica para ampliar y enriquecer las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos. Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Fuente: SEP (2020) Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión / USICAMM/0117/2020. Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Educación básica Criterios Indicadores 2.2 Desarrolla estrategias que le permiten conocer a sus alumnos y brindarles una atención educativa equitativa e incluyente. 2.2.1 Dialoga con sus alumnos de forma respetuosa y empática, a fin de conocer su situación de vida, necesidades, intereses e ideas que inciden en el aprendizaje. 2.2.2 Observa a sus alumnos, en diferentes momentos y espacios escolares en los que convive con ellos, para obtener información relevante sobre sus pautas de comportamiento, formas de interacción y comunicación, así como formas de colaboración y de resolución de problemas. 2.2.3 Obtiene información acerca de los alumnos a través de sus familias y de otros actores escolares, que permita enriquecer el conocimiento que tiene de ellos. apoyo12nt@gmail.com Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Fuente: SEP (2020) Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión / USICAMM/0117/2020. Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Educación básica Criterios Indicadores 2.3 Propicia la participación de todos los alumnos y su aprendizaje más allá del aula y la escuela. 2.3.1 Tiene altas expectativas acerca de las capacidades y posibilidades de aprendizaje que poseen todos los alumnos. 2.3.2 Impulsa la participación activa de sus alumnos en el aula y la escuela para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas, así como el fortalecimiento de su autoestima, seguridad y motivación para aprender. 2.3.3 Comunica a sus alumnos los propósitos y aprendizajes a lograr, así como las estrategias de trabajo y de evaluación que les permiten tener claridad sobre la tarea a realizar y orientar su esfuerzo y participación. 2.3.4 Motiva a sus alumnos a participar en las tareas o desafíos de aprendizaje que les implican esfuerzo intelectual, curiosidad y creatividad, así como enfrentar las dificultades con iniciativa, perseverancia y espíritu crítico. Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. 13 . 3. DIRECCIONALIDAD DEL CURRÍCULO. 11. UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL 22. OPORTUNIDADES PARA APRENDER. Los alumnos aprenden mejor si la mayor parte del tiempo se dedican a actividades Asociadas al currículo, y si el sistema de organización de la clase los lleva a Comprometerse en ellas APRENDIZAJE PARA EN EL AULA El alumno aprende mejor en una comunidad de aprendizaje atenta y bien integrada 44. ESTABLECIMIENTO DE ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE. El maestro puede preparar al alumno para el aprendizaje, proporcionándole una Estructura inicial que clarifique los logros a alcanzar y le señale qué estrategias de Aprendizaje son las adecuadas 88. CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA LOGRAR EL TRABAJO COMPROMETIDO DE LOS ALUMNOS. El maestro proporciona toda la atención que el alumno requiera para favorecer la Participación de los estudiantes en actividades productivas de aprendizaje Todos los componentes del currículo deben ser consistentes unos con otros, para integrarse en un programa que sea coherente con los propósitos y objetivos de la Enseñanza 66. DISCURSO REFLEXIVO Las preguntas se planean para inducir la discusión estructurada alrededor de las ideas organizadoras 5 5. LOS CONTENIDOS COHERENTES. Con la finalidad de facilitar el aprendizaje significativo y la retención, el contenido debe explicarse claramente, desarrollándolo con énfasis en su estructura y sus relaciones. ESTRATEGIAS. 9 9. ENSEÑAR El profesor diseña y enseña estudiantes estrategias aprendizaje y autorregulación. 67 . 7. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA Y DE APLICACIÓN. Los alumnos necesitan suficientes oportunidades para practicar y aplicar lo que están Aprendiendo y para obtener retroalimentación 1010. APRENDIZAJE COLABORATIVO. a sus de 1111. LA EVALUACIÓN ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DE METAS. El maestro utiliza una serie de métodos formales y no formales de evaluación para encauzar los avances hacia el cumplimiento de metas de aprendizaje los hallazgos de la investigación. Trabajar en parejas o en pequeños grupos a menudo beneficia a los alumnos, pues les Permite comprender mejor y ayudarse mutuamente para desarrollar sus habilidades 1212. EXPECTATIVAS DE LOGROS. El maestro establece y desarrolla las tareas de enseñanza a partir de las Expectativas que tiene sobre los logros de aprendizaje Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE PARA EN EL AULA El alumno aprende mejor en una comunidad de aprendizaje atenta y bien integrada HALLAZGOS EN LA INVESTIGACIÓN. Los ambientes de enseñanza eficaz siguen una ética de cuidado y atención que involucra la relación maestro/alumno y alumno/alumno, y trascienden las diferencias de género, raza, grupo étnico, cultura, status socioeconómico, discapacidad o cualquier otra diferencia individual que hubiere. En dichos contextos se espera que los alumnos utilicen distintos materiales educativos con responsabilidad, participen atentamente en las actividades de clase, y contribuyan al bienestar personal, social y académico de todos los miembros del grupo. EN EL SALÓN DE CLASES Con la finalidad de generar un clima que permita construir una verdadera comunidad de aprendizaje en la clase, los maestros deben desplegar los atributos personales que los conviertan en verdaderos modelos y ejes de socialización: mostrar un ánimo alegre, una actitud amistosa, madurez emocional, sinceridad e interés por los alumnos como personas y como estudiantes. El maestro debe mostrar preocupación y afecto por los alumnos, estar atento a sus necesidades y a sus estados de ánimo, y trabajar con ellos para que, a su vez, muestren estas mismas características en su relación con sus compañeros. Al crear dinámicas en el aula y al desarrollar los contenidos de las lecciones, el maestro entra en contacto con los conocimientos y experiencias previas del alumno, incluyendo su cultura familiar. Así, al extender la comunidad de aprendizaje de la escuela al hogar, el profesor establece y sostiene relaciones cooperativas con los padres de familia y estimula su participación activa en el aprendizaje de sus hijos. Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. OPORTUNIDADES PARA APRENDER. HALLAZGOS EN LA INVESTIGACIÓN. Uno de los factores determinantes para el aprendizaje, en cualquier área del conocimiento, es el grado en el que los alumnos estén expuestos al tema dentro de la escuela. EN EL SALÓN DE CLASES Los alumnos aprenden mejor si la mayor parte del tiempo se dedican a actividades Asociadas al currículo, y si el sistema de organización de la clase los lleva a Comprometerse en ellas El tiempo en clase debe aprovecharse lo mejor posible. El maestro efectivo dedica la mayor parte a las lecciones y actividades de aprendizaje, y no a pasatiempos no académicos. Los profesores efectivos dedican la mayor parte del tiempo a actividades diseñadas para alcanzar los objetivos Los maestros efectivos transmiten educativos. la idea de que la escuela vale la Las investigaciones indican que los pena, así como la importancia de maestros que entienden la aprovechar al máximo el tiempo organización de la clase como un disponible. Inician y terminan las lecciones a tiempo, hacen proceso para crear un ambiente favorable para el aprendizaje, transcripciones breves y enseñan a sus alumnos a emprender tienen más éxito que aquellos que hacen énfasis en mantener la actividades expeditamente y mantenerse concentrados en sus disciplina del grupo: en imponer disciplina. tareas. Una buena planeación y preparación les permite avanzar con fluidez en sus lecciones. Proponen actividades y tareas que por su variedad y grado de desafío, estimulan a los alumnos, evitando el fastidio y la distracción. Un maestro exitoso expone con claridad y consistencia lo que espera de los alumnos.Lleva seguimiento continuo de la clase, lo cual le permite responder a problemas que surgen en el momento, para evitar que se vuelvan críticos. Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. DIRECCIONALIDAD DEL CURRÍCULO. HALLAZGOS EN LA INVESTIGACIÓN. Los maestros típicamente diseñan su plan con base en los contenidos por cubrir y los pasos a seguir en las actividades que realizarán sus alumnos sin prestar demasiada atención a los resultados que se desea obtener de la enseñanza Se tratan demasiados temas con poca profundidad; con frecuencia la exposición de contenidos carece de coherencia y satura de elementos que son sólo agregados; las habilidades se enseñan en forma separada respecto de los contenidos cognoscitivos, en lugar de estar integrados y, en general, ni los textos del alumno ni las preguntas y actividades sugeridas en los manuales del profesor están estructurados en torno a las ideas organizadoras, que se relacionan con los objetivos. Todos los componentes del currículo deben ser consistentes unos con otros, para integrarse en un programa que sea coherente con los propósitos y objetivos de la Enseñanza EN EL SALÓN DE CLASES El currículo no es un fin en sí mismo; es el medio para ayudar al alumno a aprender lo que se considera esencial para que le permita desempeñarse como adulto en sociedad y desplegar su potencial como individuo. Es importante enfatizar objetivos relacionados con la comprensión, la valoración y la aplicación en la vida. Comprender significa aprender tanto los elementos individuales de una red de contenidos entrelazados, como las relaciones entre ellos, de manera que el alumno los formule en sus propios términos y los relacione con su conocimiento previo. Valorar significa que el alumno aprecie lo que aprende porque entiende que hay buenas razones para hacerlo. Aplicar significa que el alumno no retiene el conocimiento y es capaz Hay altas probabilidades de lograr los objetivos si todos los componentes del currículo (redes de contenidos, métodos de enseñanza, actividades de aprendizaje e instrumentos de evaluación) se seleccionan con la idea de que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos y propósitos más amplios. Se impone una planeación curricular que incluya el desarrollo de las capacidades que el alumno pueda usar tanto dentro como fuera de la escuela, ahora y en lo futuro. Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. APRENDIZAJE COLABORATIVO. A menudo los estudiantes se benefician al trabajar en parejas o en pequeños grupos, pues ello les permite construir significados o ayudarse unos a otros en el dominio de sus habilidades. El aprendizaje en colaboración produce beneficios afectivos y sociales, como el incremento del interés del estudiante por la asignatura y la valoración de su importancia, y el aumento de actitudes positivas e interacción social entre estudiantes no obstante las diferencias de géneros, razas, etnias, niveles de aprovechamiento y otras. Los enfoques tradicionales de la enseñanza se caracterizan por exposiciones para todo el grupo seguidas de tiempo para el trabajo individual, periodo durante el cual los estudiantes trabajan solos (y usualmente en silencio) en sus tareas. El enfoque de aprendizaje en colaboración mantiene las exposiciones para toda la clase pero reemplaza parte del tiempo del trabajo individual con la oportunidad de trabajo en parejas o por equipos en prácticas de seguimiento y en la aplicación de las actividades. También genera el potencial de beneficios cognitivos y metacognitivos al involucrar a los estudiantes en discusiones en las que requieren hacer explícita la manera como procesan la información relacionada con la actividad y las estrategias empleadas en la solución de problemas (lo que, al mismo tiempo, facilita la discusión y reflexión). Brophy, Jere (2000). La enseñanza, México: SEP (Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. APRENDIZAJE COLABORATIVO. Principios que subyacen en una enseñanza eficaz. 1. Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula 2. Oportunidades para aprender (tiempo para el desarrollo del currículo) Direccionalidad del currículo (coherencia de la práctica con los propósitos) 3. Claridad de propósitos que orientan el aprendizaje 4. Contenidos coherentes 5. Discurso reflexivo valioso como una forma de comprometer al alumno en aprendizajes significativos y tareas auténticas en un marco social. Algunas formas de aprendizaje en colaboración propician que los estudiantes se ayuden mutuamente a alcanzar logros individuales Otras formas propician que los estudiantes trabajen juntos para alcanzar metas grupales, al aunar sus capacidades y compartir el trabajo. Es más probable que los métodos de aprendizaje en colaboración mejoren los resultados del aprendizaje si combinan las metas del grupo con la responsabilidad individual Los estudiantes tienen más oportunidades de hablar organizados en parejas o en equipos que cuando hay actividades de toda la clase, y es más probable que los tímidos se desinhiban y puedan expresar sus ideas en estos ambientes más íntimos. Los estudiantes deberán recibir la asesoría o apoyo necesario a fin de estar preparados para involucrarse productivamente en estas actividades de aprendizaje en colaboración Para recordar las Psicoanalíticas Biológicas ▪ Gesell (1880-1961) ▪ Freud (1856-1939) Teorías del desarrollo Cognoscitivas: Conductuales Condicionamiento clásico. Iván Pavlov. ▪ Desarrollo cognoscitivo de Piaget (1896-1980) ▪ Erikson (1902-1994) Watson (1878-1958) ▪ Genetistas conductuales Contextuales Condicionamiento operante. skinner (1904-1990) Regresar a contenido ▪ Procesamiento de la información de Miller (1920-2012) ▪ Aprendizaje social de Bandura (1925-) apoyo12nt@gmail.com Teoría sociocultural de Lev Vigotsky (1896-1934) Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana DESARROLLO Y APRENDIZAJE El desarrollo y el aprendizaje son procesos distintos. Pero se encuentran mutuamente influidos y relacionados. Entendemos por aprendizaje la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas que se ponen de manifiesto a través de la conducta. El desarrollo del ser humano es el crecimiento evolutivo que sufren las personas durante su vida, desde la concepción hasta su fallecimiento. Hay diversos factores en que se presenta el proceso del desarrollo, por ejemplo: • El ambiente en que se desenvuelven, pues éste puede presentar elementos que promuevan o limiten la adquisición e habilidades • La biología, pues ésta determina nuestras posibilidades, ritmo y desarrollo La interacción con las personas cercanas, pues las relaciones • sociales pueden promover o limitar el desarrollo • El aprendizaje, pues al adquirir un nuevo conocimiento se prepara a la persona para poner en práctica y dominar nuevas habilidades. Desarrollo y aprendizaje De este modo se puede ver que el desarrollo y el aprendizaje se encuentran interrelacionados, esto es que ninguno se puede dar sin el otro, y cualquier avance que se presente en el primero, afectará al segundo. La adquisición de conocimientos está influido por: • Las experiencias cotidianas que vivimos, pues representan importantes oportunidades para adquirir nuevos conocimientos, o bien ampliar y/o corregir aquéllos que ya adquirimos El proceso de desarrollo, ya que éste determinará cuándo estamos listos • para adquirir y comprender determinado aprendizaje Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Sería fácil entender el desarrollo del niño si hubiera sólo una teoría global. Pero, hay varias teorías. Cada una da a los "hechos" un significado distinto al organizarlos en forma especial, centrándose en distintos aspectos del desarrollo y destacando algunos factores causales. Supongamos que en su clase hay una niña que frecuentemente empieza pleitos con sus compañeros. ¿Cómo explicaría su comportamiento? Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Hay varias explicaciones: 1. Quizá no reciba suficiente atención y afecto en el hogar y, por tanto, trata de atraer la atención. 2. Quizá no ha aprendido todavía a controlar sus emociones. 3. Quizá no aprendió formas más aceptables socialmente de relacionarse con la gente. 4. O quizá ve demasiados programas violentos de televisión y no hace más que imitar la conducta de los personajes. Cada una de las explicaciones sugiere una forma especial de intervención. Algunas teorías se concentran en el desarrollo intelectual y otras lo hacen en el desarrollo físico o social. Las teorías también difieren en la posición que adoptan ante algunos problemas básicos. Entre los más relevantes para la educación se encuentran los siguientes: Naturaleza frente a crianza Estabilidad frente a plasticidad Continuidad frente a discontinuidad Niño pasivo frente a activo Punto final frente a ausencia de punto final Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Naturaleza frente a crianza. La naturaleza se refiere al proceso de maduración biológica, la herencia y la maduración. • La crianza se refiere al impacto del medio ambiente, lo cual implica el proceso de aprendizaje a través de la experiencia. ¿Hasta qué punto depende el desarrollo de procesos biológicos innatos, de condiciones ambientales y de la interacción entre ambos? Estabilidad frente a plasticidad. La idea de la estabilidad implica que los rasgos de personalidad presentes durante la infancia perduran a lo largo de la vida. En contraste, la plasticidad implica que las personalidades se modifican por las interacciones con la familia, las experiencias en la escuela y la socialización. ¿Existen periodos críticos en que un niño necesita ciertas experiencias sociales o cognoscitivas con el fin de desarrollarse normalmente? ¿Son los procesos evolutivos muy flexibles y abiertos al cambio en cualquier momento del desarrollo? Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Continuidad frente a discontinuidad. La continuidad hace referencia a que el cambio es gradual; los niños adquieren a medida que crecen mayores habilidades de pensamiento, lenguaje y motricidad Discontinuidad refiere que el desarrollo es más abrupto, o sea, es una sucesión de cambios que producen diferentes comportamientos en diferentes períodos de la vida específicos de la edad denominados etapas Niño pasivo frente a niño activo. • ¿Qué papel desempeña el niño en el proceso evolutivo? • ¿Es un organismo pasivo que moldean los factores genéticos y ambientales? • ¿Es un agente activo que moldea, controla y dirige su propio desarrollo? Punto final frente a ausencia de punto final. ¿Es el desarrollo un proceso continuo que se lleva a cabo paulatinamente en pequeños incrementos? ¿Es una serie de etapas discretas que representan transformaciones importantes y abruptas del funcionamiento? • ¿Qué es lo que se desarrolla? • ¿Existe un punto final del desarrollo? • ¿Siguen todos los niños una secuencia universal de desarrollo? Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Teorías biológicas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Las teorías biológicas del desarrollo suponen que el niño pasa por etapas invariables y predecibles del desarrollo. Las teorías biológicas han servido para explicar los cambios de estatura, de peso, de lenguaje, de habilidades mentales y motoras, así como muchas otras características. El ambiente aporta los nutrimentos básicos del crecimiento, pero interviene poco o nada en la secuencia del desarrollo. Más aún, el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad. Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías biológicas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) La teoría de Arnold Gesell (1880-1961) Los cinco campos de la conducta. 1. conducta adaptativa 2. conducta motriz gruesa 3. conducta motriz fina 4. conducta del lenguaje 5. conducta personal social Sugiere que el desarrollo educativo está determinado por la biología y la herencia. Describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Sólo puede realizarse el aprendizaje si un niño está biológicamente "listo". Si un niño no puede efectuar las actividades que se predicen y pueden realizarse en una edad específica, sólo necesita más tiempo para madurar. Estos conceptos de Gesell se pueden comprobar en el reconocimiento de que no todos los chicos maduran al mismo tiempo y a la misma edad. Regresar a contenido Teorías biológicas Una versión más moderna de la perspectiva biológica se encuentra en la obra de los genetistas conductuales. Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Genetistas conductuales Sostienen que se heredan muchas de nuestras características físicas y rasgos que nos hacen humanos. Estudian el grado en que se heredan los rasgos psicológicos (sociabilidad, agresión, criminalidad, trastornos afectivos) y las habilidades mentales (inteligencia o talentos creativos). Los genetistas afirman que las características físicas están regidas por la herencia, al igual que muchos de nuestros atributos psicológicos tienen un componente genético. • • Regresar a contenido Los rasgos genéticos pueden moldear el ambiente, por lo que el genotipo y el ambiente tienen una estrecha relación. La mayoría de los investigadores contemporáneos piensan que el desarrollo es una interacción compleja de factores genéticos y ambientales, lo que reconocen las funciones tan importantes qué el ambiente y la experiencia cumplen en el proceso del desarrollo. Teorías Psicoanalíticas teóricos como Sigmund Freud (1856-1939) y Erik Erikson (19021994) vieron en el desarrollo un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas. Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Estas teorías se centran en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. En cada etapa de maduración surgen algunos impulsos, necesidades o conflictos que influyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente. Etapas de desarrollo Freud deseo o emoción que lleva a realizar algo de manera intempestiva y sin reflexión Cada etapa se basa en la anterior y refleja cambios cualitativos en las estructuras de la personalidad del niño o en su sentido del yo. Regresar a contenido Teorías Psicoanalíticas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teoría de la personalidad de S. Freud El ELLO Es la reserva y agresiva que guiada por el principio del placer, busca la satisfacción inmediata de los instintos El SUPER-YO Está formado por la aspiración de los patrones morales que rigen la sociedad Se le podría considerar como conciencia moral, porque aprueba o rechaza los actos, impulsos y pensamientos El YO Es la parte del ELLO que está en contacto con la realidad. El “YO” intenta canalizar el fuerte impulso del “ELLO” y satisfacer sus necesidades El YO amortiza el impulso anárquico del ELLO con las normas morales de la sociedad Regresar a contenido El yo controla las funciones del pensamiento y la memoria. Posterga la satisfacción de las emociones del “ELO”. De acuerdo con las posibilidades reales (sustituye el “Principio del placer” por el “principio dela realidad”) Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías Psicoanalíticas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teorías psicosocial de Erikson Erikson ofrece un modelo para entender el desarrollo personal del niño. Su teoría nos ayuda a comprender la aparición del yo en el desarrollo temprano, la necesidad de autosuficiencia en la etapa escolar y la búsqueda de identidad en la adolescencia. Según Erikson, el niño necesita un ambiente seguro y confiable para adquirir un sentido de seguridad. Necesita, además, oportunidades para emprender actividades y descubrir sus cualidades y opciones en el futuro. Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson Regresar a contenido Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías Psicoanalíticas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teorías psicosocial de Erikson En cada etapa de maduración surgen algunos impulsos, necesidades o conflictos que influyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente. • Las percepciones y las evaluaciones de los estudiantes sobre sus habilidades influyen en el rendimiento académico. • La mayoría de los niños inician la primaria con el deseo intrínseco de aprender y dominar nuevas habilidades, deseo que paulatinamente desaparece a medida que pasa el tiempo. • Los investigadores todavía no están seguros de que la reducción de la motivación intrínseca sea una consecuencia natural del desarrollo cognoscitivo y social ni que refleje los cambios del ambiente escolar. Regresar a contenido Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías Psicoanalíticas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Cómo crear un ambiente motivacional positivo en la escuela Los investigadores de la motivación han descubierto varias formas en que el profesor puede favorecer una orientación intrínseca al aprendizaje en el aula (Ames, 1992; Brophy, 1987; Corno y Rohrkemper, 1985; Covington, 1992; Lepper y Hodell, 1989; Maehr y Midgley, 1991; Marshall, 1992; Meece 1991; Nicholls, 1989). Estrategias que mejoran la motivación en el salón de clases. Ofrecer actividades motivadoras de aprendizaje Actividades que sean interesantes y significativas para el alumno y que exijan su participación activa en el proceso de aprendizaje Propiciar sentimientos positivos de competencia y eficacia Cuando su rendimiento no sea satisfactorio, dar retroalimentación específica e informática respecto a cómo pueden mejorar. Subrayar el valor intrínseco del aprendizaje Ayudar a los alumnos a captar el valor que tiene lo que están aprendiendo en otras materias y en los problemas de la vida real. Propiciar sentimientos positivos de competencia y eficacia Ayudar a los alumnos a fijarse metas realistas a corto plazo, para que reciban retroalimentación continua acerca de su progreso. Aumentar las oportunidades de decisión Permitir a los alumnos diseñar algunas actividades de aprendizaje o establecer los criterios con que evaluará los trabajos. Regresar a contenido Reconocer el mejoramiento personal Usar sistemas de calificación orientados al mejoramiento. Ofrecer oportunidades para la colaboración entre compañeros Organizar actividades de aprendizaje cooperativo, de tutoría de compañeros y de interacciones entre ellos. Teorías Psicoanalíticas Los niños necesitan un ambiente escolar seguro y relaciones afectuosas con los adultos para conservar el sentido de Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Implicaciones en la educación Las escuelas deberían ofrecer a los estudiantes la oportunidad de emprender nuevas actividades y experimentar la sensación del logro y la satisfacción de un trabajo bien hecho. Los estudiantes requieren oportunidades para descubrir fuerzas especiales y cultivarlas. Requieren la oportunidad de conocer otros puntos de vista y opciones vocacionales cuando empiezan a buscar la identidad. Ideas del desarrollo según la teoría de etapas Teorías Conductuales Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Sostienen que los cambios evolutivos del comportamiento reciben el flujo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje. Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Skinner. Condicionamiento operante. Hay dos formas de aprendizaje: 1. Condicionamiento respondiente Asociación entre estímulo y respuesta. 2. Condicionamiento operante : Asocia el resultado con un gratificante. Iván Pavlov. Teoría de los reflejos condicionados. Las personas aprenden por asociación de cosas agradables o significativas con otras cosas que inicialmente no son agradables o significativas pero que llegan a serlo a través del condicionamiento. John B. Watson. Formación de hábitos y condicionamiento El aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta Teorías cognoscitivas: Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teoría del desarrollo cognoscitivo: El niño construye su propio conocimiento del ambiente, representan una perspectiva interaccional, es decir que estas teorías apoyan la creencia de que la naturaleza y la crianza explican el desarrollo de los niños. JEAN PIAGET (1896-1980) Antes que propusiera su teoría, se pensaba generalmente que los niños eran organismos pasivos plasmados y moldeados por el ambiente. Piaget nos enseñó que se comportan como "pequeños científicos" que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con el entorno. La teoría de Piaget nos ayuda a entender cómo el niño interpreta el mundo a edades diversas. La de Vygotsky nos servirá para comprender los procesos sociales que influyen en la adquisición de sus habilidades intelectuales. Ambas tienen importantes aplicaciones en la enseñanza. Teorías cognoscitivas: Adaptación. todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente. Principios del desarrollo – Teoría de piaget Organización. Es una predisposición innata en todas las especies. Conforme el niño va madurando, integra los patrones físicos simples o esquemas mentales a sistemas más complejos. Mecanismos del desarrollo Asimilación y acomodación Describen cómo se adapta el niño al entorno. Mediante el proceso de la asimilación moldea la información nueva para que encaje en sus esquemas actuales. El proceso de modificar los esquemas actuales se llama acomodación. Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Piaget El desarrollo es una compleja interacción de los factores innatos y ambientales. En el desarrollo cognoscitivo intervienen los cuatro factores siguientes: 1. Maduración de las estructuras físicas heredadas 2. Experiencias físicas con el ambiente 3. Transmisión social de información y de conocimientos 4. Equilibrio Regresar a contenido Equilibrio El equilibrio es la tendencia innata de conservar estables las estructuras cognoscitivas aplicando para ello los procesos de asimilación y acomodación. apoyo12nt@gmail.com Teorías Teorías cognoscitivas: ESTADIOS/ETAPAS DE PIAGET Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) 1. 2. 3. 4. Etapa sensorio-motora Etapa pre operacional Etapa de operaciones concretas Etapa de operaciones formales 4 Principios del desarrollo 3 ASIMILACIÓN 2 1 ACOMODACIÓN Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Teorías cognoscitivas: Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Etapa sensoriomotora (del nacimiento a los 2 años) Durante el periodo sensoriomotor, el niño aprende los esquemas de dos competencias básicas: 1) la conducta orientada a metas y 2) la permanencia de los objetos. Piaget los consideraba las estructuras básicas del pensamiento simbólico y de la inteligencia humana. Desarrollo de la permanencia de los objetos Otro logro importante que ocurre en el periodo sensoriomotor es la permanencia de los objetos. Es el conocimiento de que las cosas siguen existiendo aun cuando ya no las veamos ni las manipulemos. Etapa preoperacional (de 2 a 7 años) La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de la etapa preoperacional. El niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos —gestos, palabras, números e imágenes— con los cuales representar las cosas reales del entorno. Piaget designó este periodo con el nombre de etapa preoperacional, porque los preescolares carecen de la capacidad de efectuar algunas de las operaciones lógicas que observó en niños de mayor edad. En la teoría de Piaget, el desarrollo del pensamiento representacional permite a los niños adquirir el lenguaje. Piaget En esta etapa el niño tiene un concepto animista del mundo; no distingue entre objetos animados e inanimados Regresar a contenido Conceptos numéricos Los niños empiezan a utilizar los números como herramienta del pensamiento durante los años preescolares. No obstante Piaget sostuvo que los niños no adquieren un concepto verdadero del número antes de la etapa de las operaciones concretas. apoyo12nt@gmail.com Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías cognoscitivas: Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Etapa de las operaciones formales (11 a 12 años y en adelante) Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años) Gradas a la capacidad de pensar en forma lógica y de realizar las operaciones mentales, en la etapa de las operaciones formales el niño aborda los problemas más sistemáticamente que en la fase anterior. La seriación, operación mental que aparece en la etapa de las operaciones concretas, es la capacidad de ordenar objetos en una progresión lógica. Piaget pensaba que las habilidades de clasificación son indispensables para aprender las operaciones concretas La conservación consiste en entender que un objeto permanece idéntico a pesar de los cambios superficiales de forma o de aspecto físico. La clasificación matricial consiste en ordenar objetos atendiendo a dos o más atributos; la clasificación jerárquica consiste en comprender cómo las partes se relacionan con el todo. Coincide con el inicio de la adolescencia y el inicio de la inserción en el mundo de la adultez. Cuando los niños inician la etapa de las operaciones formales, su pensamiento comienza a distinguir entre lo real (concreto) y lo posible (abstracto). Esto implica que pueden realizar cálculos matemáticos, pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, e imaginar el resultado de acciones particulares. Se da el nombre de operaciones formales a la capacidad de pensar en forma abstracta y de razonar. Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com Teorías cognoscitivas: Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Etapa de las operaciones formales (11 a 12 años y en adelante) Razonamiento científico A medida que el adolescente aprende a utilizar la lógica proposicional, empieza a abordar los problemas de un modo más sistemático. Formula hipótesis, determina cómo compararlas con los hechos y excluye las que resulten falsas. Piaget dio el nombre de pensamiento hipotéticodeductivo a la capacidad de generar y probar hipótesis en una forma lógica y sistemática. Razonamiento combinatorio Otra característica de las operaciones formales es la capacidad de pensar en causas múltiples. La persona pasa de manipular cosas (real o imaginariamente) a manipular ideas y proposiciones. Además puede azonar basándose en declaraciones verbales (Myers, 2006, Gross, 2005). Teoría de Piaget en el momento actual Piaget La palabra “formal” se refiere a la habilidad del sujeto de seguir la forma de un argumento sin referencia a su contenido particular, por ejemplo: Si A es más alto que B Y B es más alto que C, entonces A es más alto que C. No sabemos a qué o quienes se refieren las letras A, B y C, pero podemos entender que la conclusión es correcta (Gross, 2005). Las teorías de Piaget no escaparon a la crítica: algunos rechazan su teoría de las etapas invariables, otros señalan que no haya tenido en cuenta el contexto cultural donde se desarrollan las habilidades del pensamiento y otros piensan que su idea de equilibrio en el cambio evolutivo es inadecuada. Piaget nos enseñó que el niño no ve el mundo ni lo interpreta como los adultos. Teorías cognoscitivas Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Contribuciones a la educación La educación debería "formar, no moldear“. En la perspectiva de Piaget, "aprender a aprender“ debería ser la meta de la educación. Interés prioritario en la exploración El conocimiento se construye a partir de las actividades físicas y mentales del niño. El conocimiento no es una copia de la realidad. Conocer un objeto, conocer un hecho no es simplemente observarlo y hacer una copia mental de él. Conocer un objeto es utilizar lo. Conocer es modificarlo, transformarlo, entender el proceso de la transformación y, en consecuencia, comprender la forma en que se construye. Piaget Interés prioritario en las actividades de apropiadas para el desarrollo La necesidad de adecuar las actividades de aprendizaje al nivel del desarrollo conceptual del niño. Las que son demasiado simples pueden causar aburrimiento o llevar al aprendizaje mecánico; las que son demasiado difíciles no pueden ser incorporadas a las estructuras del conocimiento. En el modelo piagetiano, el aprendizaje se facilita al máximo cuando las actividades están relacionadas con lo que el niño ya conoce, pero al mismo tiempo, superan su nivel actual de comprensión para provocar un conflicto cognoscitivo. La función del aprendizaje Interés prioritario en la interacción social Piaget (1976) señaló: "Ninguna actividad intelectual puede llevarse a cabo mediante acciones experimentales e investigaciones espontáneas sin la colaboración voluntaria entre individuos, esto es, entre los estudiantes“. La interacción social contribuye mucho a atenuar el egocentrismo de los niños de corta edad. En los niños de mayor edad, especialmente entre los adolescentes, la interacción que realizan con compañeros y adultos es una fuente natural de conflicto cognoscitivo. La ideas de Piaget sobre el desarrollo han influido en la teoría pedagógica, pero hay un aspecto que sigue suscitando controversias. Piaget (1964) sostuvo que "el aprendizaje está subordinado al desarrollo y no a la inversa" Su teoría rompe radicalmente con la creencia de que el aprendizaje puede estimular el desarrollo. Regresar a contenido Para Piaget, la etapa de desarrollo limita lo que los niños pueden aprender y la manera en que lo desarrollarán Teorías cognoscitivas: Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teoría del procesamiento de la información Ofrece una perspectiva interactiva del desarrollo, estudian los pasos exactos en el que se llevan a cabo las funciones mentales. Los datos se recibe por los órganos sensoriales y la transmiten, después es transformada y registrada en la memoria para su recuperación posterior. Estímulos sensoriales Miller 1993 El desarrollo incluye cambios cuantitativos (aumentos de la información graduada) y cualitativas (nuevas estrategias para almacenarla y recuperarla, por ejemplo el entrenamiento) (Miller 1993). Memoria a largo plazo Memoria a corto plazo o de trabajo Registros sensoriales ABC Codificación (registro de la información). Almacenamiento (guardar la información). Recuperación (Localizar la información cuando queremos utilizarla) Regresar a contenido . Teorías cognoscitivas: Estas teorías contribuyen a explicar cómo el niño aprende las conductas sociales (por ejemplo, ayudar e interesarse por los demás), las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a su sexo. Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Aprendizaje social de Bandura Albert Bandura (nacido en 1925) centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el alumno y el entorno. Y,más concretamente, entre el alumno y el entorno social. Bandura creía que los seres humanos son procesadores activos de información, que valoran la relación entre su comportamiento y sus consecuencias. Los primeros teóricos propusieron que el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación y la imitación. El niño imita y posteriormente, las personas que rodean al niño responderán al comportamiento imitado, ya sea con el refuerzo o el castigo. Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias son gratificantes, el niño es probable que continúe realizando dicho comportamiento. Regresar a contenido Teorías Contextuales Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Se centra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del niño quien tiene un papel activo, a medida que madura busca varios contextos físicos y sociales, los contextualistas insisten en que el niño y el ambiente se encuentran en cambio constante y que se producen cambios al cambiar el otro. No puede haber patrones universales o puntos finales en el desarrollo. LEV VIGOTSKY (1896-1934) La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los alumnos con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo De acuerdo con Vygotsky, el Vygotsky no creía niño nace con habilidades que el conocimiento mentales elementales, entre se construye de ellas la percepción, la modo individual atención y la memoria. como propusiera Gracias a la interacción con Piaget, sino que se compañeros y adultos más construye entre las conocedores, estas habilidades personas mientras "innatas" se transforman en interactúan. funciones mentales superiores. Regresar a contenido Internalización Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas. Teoría sociocultural de Vygotsky La internalización indica el proceso de formar una representación mental de las acciones físicas externas o de las operaciones mentales. Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teorías Contextuales Lenguaje y desarrollo Teoría sociocultural de Vygotsky El desarrollo intelectual del niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento, es decir, el lenguaje El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo. Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: Etapa social 1 Habla social, el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse. . El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes Egocéntrica ¡Tu puedes Lucy! Vamos hacerlo Habla interna 3 2 El niño inicia la siguiente etapa, el habla egocéntrica cuando comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento. Habla en voz alta consigo mismo cuando realiza algunas tareas. Regresar a contenido Habla interna. La emplean para dirigir su pensamiento y su conducta. Pueden reflexionar sobre la solución de problemas y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje "en su cabeza". Teorías Contextuales Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teoría sociocultural de Vygotsky La zona de desarrollo próximo (ZDP) Es la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. Los alumnos que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. Regresar a contenido Fichas de apoyo para docentes, directivos & supervisores - Nueva Escuela Mexicana Teorías Contextuales Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores. Meece, J. (2000) Teoría sociocultural de Vygotsky Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje «El maestro debe adoptar el papel de facilitador, no proveedor de contenido». -Lev Vygotsky«Lo que un niño puede hacer hoy con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo mañana». -Lev Vygotsky- El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa. «El aprendizaje es como una torre, hay que ir construyéndolo paso a paso». -Lev Vygotsky- «El conocimiento que no proviene de la experiencia no es realmente un saber». -Lev Vygotsky- «Los agentes educativos pueden facilitar el aprendizaje, pero el alumno debe construirlo». -Lev VygotskyRegresar a contenido Teorías de aprendizaje El Constructivismo no es un método ni una simple técnica sino es la reunión de varias teorías que coinciden en que los aprendizajes se construyen, no se transmiten, trasladan o se copian. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente. El proceso es subjetivo, ya que cada persona va modificando según sus experiencias. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos. Los contenidos de aprendizaje preexistentes condicionan el papel que desempeña el Aquí todavía no estoy preparado, ¡por favor no me lo pidas! Quiero llegar aquí pero necesito ayuda para lograrlo Lo puedo hacer solo ¡Por favor, no me ayudes! ZDP facilitador Regresar a contenido 11. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 22. Gestionar la progresión de los aprendizajes • Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. • • • • • • • • • Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión. 33. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación . . . . 44. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo • Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase. Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio. Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua. • • • 77. Informar e implicar a los padres • • • • • Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta. Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia. • • • • • • • • Utilizar los programas de edición de documentos. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza. . Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones. Formar y renovar un equipo pedagógico. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas. 66. Participar en la gestión de la escuela • • • 8 8 . Utilizar las nuevas tecnologías Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos. 99. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión • • • Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos. Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la carta». Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno. 55. Trabajar en equipo • Elaborar, negociar un proyecto institucional. Administrar los recursos de la escuela. Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen). Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos. 1100. Organizar la propia formación continua • • • • • Saber explicitar sus prácticas. Establecer un control de competencias y un programa- personal de formación continua propios. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red). Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. Aceptar y participar en la formación de los compañeros. Regresar a contenido 11. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Esta competencia global moviliza varias competencias más específicas: 11. Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. . Conocer los contenidos que se enseñan es lo mínimo cuando se pretende instruir a alguien. Pero ésta no es la verdadera competencia pedagógica, sino que consiste en relacionar los contenidos por un lado con los objetivos, y por el otro, las situaciones de aprendizaje. 31. Trabajar a partir de los errores y Hace hincapié en la voluntad de elaborar situaciones didácticas óptimas, incluso y en primer lugar para los alumnos que no aprenden escuchando lecciones. Las situaciones pensadas así se alejan de los ejercicios clásicos, que sólo exigen la puesta en práctica de un procedimiento conocido 21. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Fa.lta trabajar a partir de las concepciones de los alumnos, entrar en diálogo con éstas, hacerlas evolucionar para acercarles conocimientos cultos que enseñar. La competencia del profesor es esencialmente didáctica. Le ayuda a apoyarse en las representaciones previas de los alumnos, sin cerrarse en ellas, a encontrar un punto de entrada en el sistema cognitivo de los alumnos, un modo de desestabilizar los lo suficiente para conducirlos a restablecer el equilibrio incorporando elementos nuevos a las representaciones existentes, si es preciso reorganizándolas 41. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. La competencia profesional consiste en utilizar un amplio repertorio de dispositivos y secuencias, adaptarlos o construirlos, e incluso identificar con tanta perspicacia como sea posible los que movilizan y hacen aprender los obstáculos en el aprendizaje. Una verdadera situación problema obliga a superar un obstáculo a costa de un aprendizaje inédito, ya se trate de una simple transferencia, de una generalización o de la construcción de un conocimiento completamente nuevo. 5 • Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. Fomentar abiertamente un proyecto de conocimiento Regresar a contenido 22. Gestionar la progresión de los aprendizajes 1. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. 2 Esta competencia global moviliza varias competencias más específicas: 11. Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. ¿Cóm.o gestionar la progresión de los aprendizajes practicando una pedagogía de situaciones problema? optimizando la organización del tiempo, se trata de requerir a los alumnos en su zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1985), de proponer situaciones desafiadoras que empujan a cada uno a progresar, que estén a su alcance, por lo tanto, situaciones movilizadoras. Esta visión longitudinal exige un buen conocimiento de las fases de desarrollo intelectual del niño y del adolescente, para poder articular aprendizaje y desarrollo, y juzgar si las dificultades de aprendizaje remiten a una mala apreciación de la fase de desarrollo y la zona proximal, o si existen otras causas. 1. Establecer vínculos con las teorías que 3 sostienen las actividades de aprendizaje. 41. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo. la observación continua no tiene como única función almacenar datos con vistas a un control. Su primer objetivo es formativo, lo que, desde una perspectiva pragmática, significa que tiene en cuenta todo lo que puede ayudar al alumno a aprender mejor. Estas prácticas exigen una formación en la evaluación formativa Elegir y modular las actividades de aprendizaje es una competencia profesional esencial, que no solo supone un buen conocimiento de los mecanismos generales de desarrollo y de aprendizaje, sino un control de las didácticas de las disciplinas. 5 • Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.. Estas decisiones se toman sobre la base a la vez de un control de los conocimientos, un pronóstico y una estrategia de formación que tiene en cuenta recursos y dispositivos disponibles Regresar a contenido 32. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Esta competencia global moviliza varias competencias más específicas: 1. Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase. . 1 En una pedagogía diferenciada, lo importante es situar los dispositivos múltiples, no basarlo todo en la intervención del profesor. El trabajo por planificaciones semanales, la atribución de tareas autocorrectivas y el recurso de programas interactivos son soluciones valiosas. Organizar el espacio en talleres o en «rincones» entre los cuales circulan los alumnos es otra forma de hacer frente a las diferencias. Diferenciar es romper con la pedagogía frontal -la misma lección, los mismos ejercicios para todos-, pero sobre todo situar una organización del trabajo y de los dispositivos didácticos que colocan regularmente a cada uno en una situación óptima, y en primer lugar a los que tienen más que aprender. 21. Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio. El trabajo en espacios más amplios precisa nuevas competencias. Unas giran en torno a la cooperación profesional y las otras hacen referencia a la gestión de la progresión de aprendizajes en varios años. Se insistirá en una competencia propiamente gestionaría, definida en un ámbito más amplio que la clase: pensar, organizar, habitar, hacer vivir espacios de formación reagrupando decenas de alumnos, durante varios años. 31. Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. 41. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua. Resulta interesante apostar por la cooperación entre alumnos. Inventar nuevas formas de enseñanza mutua, que requieren la autonomía y la responsabilidad de los alumnos. Los alumnos pueden formarse mutuamente sin que uno haga el papel de profesor. Basta con que se les asigne una tarea cooperativa que provoque conflictos sociocognitivos . Los profesores deberían apropiarse, a plazos, de una parte de los conocimientos y habilidades de los profesores especializados o de los profesores de apoyo. o o Para que cada alumno progrese hacia los objetivos previstos, conviene ponerlo muy a menudo en una situación de aprendizaje óptima para él. No basta con que ésta tenga sentido, le concierna y lo movilice. Además tiene que requerirlo en su zona de desarrollo próximo. Plan de estudio 2011 Se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal. Componentes del plan de estudio 2011 Principios pedagógicos Perfil de egreso Competencias para lavida Mapa curricular Estándares curriculares Campos de formación Diversificación y contextualización curricular: Marcos curriculares para la educación indígena Parámetros curriculares para la educación indígena Gestión para el desarrollo de Habilidades digitales La gestión educativa y de los aprendizajes Estándares curriculares y aprendizajes esperados Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes. Cada uno de estos elementos tiene una función específica en el quehacer docente; algunos de ellos ofrecen un horizonte de largo plazo que proporciona una amplia visión del currículo y los propósitos de la educación básica, mientras que otros funcionan más como herramientas cotidianas en el trabajo del aula. Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 Principios pedagógicos plan 2011 COMPETENCIAS PARA LA VIDA. Plan 2011 https://www.store-ti.com.mx/shop/ Regresar a contenido apoyo12nt@gmail.com PERFIL DE EGRESO El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de los 12 años de estudio, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo (SeP. 2011a:38). Por lo tanto el perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: a. definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la educación Básica. b. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. c. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. Regresar a contenido Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida a lo largo de toda la educación básica, por lo que conocer y mantener presente este perfil en el diseño de las actividades de aprendizaje y de evaluación permitirá una correcta articulación y alineación entre todos los grados y niveles. Propósitos por nivel En los programas de estudio 2011, los propósitos explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel de la educación básica, por lo que son referentes de mediano y largo plazo, y ponen en evidencia la articulación curricular entre los tres niveles. En la educación preescolar se establecen propósitos para todo el nivel, y expresan los logros que se espera tengan los niños como resultado del trabajo en los tres grados. los propósitos están fuertemente vinculados con cada campo formativo y con el desarrollo de competencias. Regresar a contenido En el caso de primaria y secundaria, los propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden al para qué o por qué se estudia la asignatura. Mapa curricular de la educación básica plan 2011 La educación básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias y que al concluirla, los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrentan Promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje que se articulan y distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria. Regresar a contenido Estándares curriculares plan 2011 Regresar a contenido Campos de Formación plan 2011 Regresar a contenido ENFOQUE DIDÁCTICO Plan 2011 La información que nos proporciona el enfoque didáctico, nos orienta para crear los ambientes de aprendizaje adecuados en cada espacio curricular. El aprendizaje esperado Es el indicador de logro que define lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Los aprendizajes esperados son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes. El logro de los aprendizajes esperados supone alcanzar metas a corto plazo que evidencian lo que el alumno ha aprendido. los aprendizajes esperados deben leerse como saberes que se construyen mediante los procesos de estudio, en los que se enfatizan los procesos de aprendizaje y la movilización de conocimientos y no el manejo conceptual de temas. El enfoque didáctico explica la perspectiva de cada asignatura o campo formativo, y plantea estrategias para la movilización integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con su objeto de estudio. Los elementos que se desarrollan en el enfoque didáctico, con algunas variaciones en asignaturas y campos formativos, están relacionados con: ▪ El objeto de estudio de la asignatura (fundamentos teóricos y epistemológicos) ▪ Las competencias de la asignatura ▪ Los conceptos importantes para la asignatura ▪ Las formas de trabajo (actividades, estrategias y procedimientos) ▪ El papel del docente y el de los alumnos, y ▪ Algunos aspectos de la estructura del programa (ejes o ámbitos). Regresar a contenido Curso-taller: Planeación Educativa Enfoque de la asignatura Regresar a contenido Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa Los maestros, la enseñanza y la psicología educativa ¿En qué consiste la buena enseñanza? Convertirse en maestro experto requiere tiempo y experiencia. Estos maestros tienen un rico acervo de conocimientos bien organizado sobre las muchas situaciones específicas de la enseñanza y cubren los temas que enseñan, sus estudiantes, las estrategias generales de enseñanza, formas de enseñanza específicas de la materia, los ambientes de aprendizaje, los materiales del currículo y las metas de la educación. La enseñanza es tanto un arte como una ciencia. La enseñanza eficaz requiere entender los descubrimientos de las investigaciones sobre el aprendizaje y la instrucción y el conocimiento de técnicas y rutinas útiles. La enseñanza también exige la creatividad, el talento y el juicio de un artista. Mantener la disciplina, motivar a los estudiantes, evaluar su trabajo y tratar con los padres son preocupaciones universales de los maestros principiantes. Los maestros más experimentados pasan a las preocupaciones por el desarrollo profesional y la eficacia con una gama amplia de estudiantes. La función de la psicología educativa La psicología educativa pretende comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos educativos ofrecen sus propios conocimientos y métodos, pero también se valen de los conocimientos y los métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas con el estudio del aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas. Tanto los estudios descriptivos como las investigaciones experimentales proporcionan información valiosa para los maestros. Las correlaciones permiten predecir acontecimientos en el salón de clases, mientras que los estudios experimentales revelan relaciones causales y ayudan a producir cambios útiles. La psicología educativa incluye contenido y procesos. Los descubrimientos de las investigaciones ofrecen una respuestas posibles a problemas específicos, en tanto teorías brindan marcos de referencia para analizar casi situación. El proceso de analizar las investigaciones y la animarán a pensar de manera crítica en la enseñanza. Regresar a contenido serie de que las cualquier teoría lo Desarrollo cognoscitivo y lenguaje Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa La teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo Esta teoría se basa en la suposición de que la gente trata de dar sentido al mundo y crear activamente sus conocimientos mediante la experiencia directa con los objetos, las personas y las ideas. La maduración, la actividad, la transmisión social y la necesidad de equilibrio influyen en la forma en que se asimilan los conocimientos y los procesos de pensamiento. Según la teoría de Piaget, en respuesta a estas influencias, los procesos de pensamiento y el conocimiento se promueven mediante la adaptación (que incluye los procesos complementarios de asimilación y acomodación) y los cambios en la organización del pensamiento (el desarrollo de esquemas). Piaget creía que al desarrollarse los niños pasan por cuatro etapas: sensoriomotora, preoperacional, concreta y operacional operacional formal. En la etapa sensoriomotora, los infantes exploran el mundo mediante sus sentidos y actividad motora y trabajan para dominar la noción de permanencia de los objetos y realizar actividades dirigidas a metas. En la etapa preoperacional, empiezan el pensamiento simbólico y las operaciones lógicas. Los niños que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas pueden pensar en forma lógica acerca de situaciones tangibles y mostrar las nociones de conservación, reversibilidad, clasificación y seriación. La capacidad para el razonamiento hipotético-deductivo, para coordinar un conjunto de variables y para imaginar otros mundos marcan la etapa de las operaciones formales. Regresar a contenido Implicaciones de la teoría de Piaget para los maestros Los maestros pueden aplicar la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo para comprender el pensamiento de los estudiantes, para adecuar las estrategias instruccionales a las capacidades de sus alumnos y para promover el desarrollo cognoscitivo de sus discípulos. La teoría de Piaget ha sido criticada porque el pensamiento de niños y adultos a menudo es incongruente con la idea de etapas fijas. Además, parece ser que Piaget subestimó las capacidades cognoscitivas de los niños. Otras explicaciones dan mayor énfasis a la adquisición de las habilidades de procesamiento de información de sus estudiantes y a la manera en que los maestros pueden facilitar su desarrollo. También se ha criticado el trabajo de Piaget por ignorar los factores culturales en el desarrollo infantil. Las críticas señalan con frecuencia el trabajo de Vygotsky como ejemplo de una teoría del desarrollo cognoscitivo que incluye la importante función de la cultura. Desarrollo cognoscitivo y lenguaje La perspectiva sociocultural de Vygotsky La postura sociocultural de Vygotsky asevera que el desarrollo cognoscitivo se articula en la interacción social y el desarrollo del lenguaje. Como ejemplo, Vygotsky describe la función que desempeña el habla privada del niño en la dirección y supervisión del pensamiento y la solución de problemas. Vygotsky, más que Piaget, resaltaba la importante función que cumplen los adultos y los compañeros más capaces en el aprendizaje infantil. Esta ayuda ofrece un apoyo inicial mientras los estudiantes alcanzan el grado de comprensión que necesitan para resolver más tarde los problemas por sí mismos. Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa Implicaciones de la teoría de Vygotsky para los maestros Vygotsky propuso el concepto de una zona de desarrollo próximo en la que los niños que se encuentran en situaciones difíciles pueden desarrollar sus propias capacidades de pensamiento gracias a la guía y apoyo apropiados y oportunos de maestros y compañeros, a lo que en conjunto se llamó andamiaje. El aprendizaje asistido es el proceso mediante el cual se proporciona el andamiaje apropiado dentro de la zona de desarrollo próximo del estudiante. Los procedimientos de evaluación diseñados para analizar la zona de desarrollo próximo pueden aplicarse para planear agrupamientos instruccionales, tareas de aprendizaje, etc. El trabajo de Vygotsky implica que debe darse a los estudiantes oportunidades para el aprendizaje cooperativo y que hay que alentarlos a emplear el lenguaje para organizar sus pensamientos. Lenguaje, alfabetización y enseñanza El desarrollo del lenguaje El desenvolvimiento del lenguaje y la conciencia metalingüística están muy vinculados al desarrollo cognoscitivo. Los niños intentan comprender y aplicar las reglas del lenguaje. Entre otros, Chomsky propuso que algunas de esas reglas son innatas. Al emplear su capacidad para el lenguaje, los niños tratan de resolver el rompecabezas del idioma que escuchan, pasando de las holofrases al habla telegráfica por la sobrextensión, la subextensión y la sobrerregularización a la comprensión básica de la pronunciación, el vocabulario, la gramática y la sintaxis, la semántica y la pragmática aproximadamente a los cinco o seis años de edad. La conciencia metalingüística suele comenzar hacia esta edad y continúa durante toda la vida. Una tarea importante de los maestros consiste en ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades lingüísticas y sus conocimientos sobre el lenguaje. En el aula, pueden concentrarse en la comunicación eficaz, el significado, la comprensión y el respeto por el lenguaje. La lectura en voz alta y el trato con los adultos son importantes para desarrollar las habilidades lingüísticas. En el hogar, los padres pueden desempeñar una función crucial en la promoción del conocimiento; los maestros pueden colaborar con ellos para sacar provecho de esta función. Regresar a contenido Desarrollo personal, social y emocional La obra de Erikson De acuerdo con la teoría del desarrollo emocional de Erik Erikson, la gente pasa por ocho etapas entre la infancia y la vejez, cada una con una crisis central. Las soluciones adecuadas de cada crisis dan lugar a una mayor competencia personal y social y brindan una base más firme para resolver las crisis futuras. En las dos primeras etapas, el infante debe desarrollar un sentido de confianza sobre la desconfianza y de autonomía sobre la vergüenza y la duda. En la niñez temprana, la tercera etapa se concentra en el desarrollo de la iniciativa y la evitación de los sentimientos de culpa. En los años de la escuela elemental, la cuarta etapa implica alcanzar un sentido de laboriosidad y evitar los sentimientos de inferioridad. Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa La comprensión de nosotros mismos y de los demás Vygotsky propuso el concepto de una zona de desarrollo próximo en la que los niños que se encuentran en situaciones difíciles pueden desarrollar sus propias capacidades de pensamiento gracias a la guía y apoyo apropiados y oportunos de maestros y compañeros, a lo que en conjunto se llamó andamiaje. El aprendizaje asistido es el proceso mediante el cual se proporciona el andamiaje apropiado dentro de la zona de desarrollo próximo del estudiante. Los procedimientos de evaluación diseñados para analizar la zona de desarrollo próximo pueden aplicarse para planear agrupamientos instruccionales, tareas de aprendizaje, etc. El trabajo de Vygotsky implica que debe darse a los estudiantes oportunidades para el aprendizaje cooperativo y que hay que alentarlos a emplear el lenguaje para organizar sus pensamientos. Al madurar, nuestro autoconcepto y nuestra autoestima —la forma en que nos definimos y evaluamos— se vuelven cada vez más complejos, diferenciados y abstractos. El autoconcepto evoluciona con la evaluación constante de uno mismo, el trato social y las experiencias dentro y fuera de la escuela. El grado al que esta evaluación sea positiva determina si la autoestima será elevada o pobre. Los maestros pueden tener un efecto profundo sobre el autoconcepto y la autoestima de sus estudiantes. En la quinta etapa, la identidad contra la confusión de roles, los adolescentes hacen intentos conscientes por consolidar su identidad. Según James Marcia, estos esfuerzos pueden conducir a la adquisición, la exclusión, la dispersión o la moratoria de la identidad. Las tres etapas de Erikson de la vida adulta incluyen esfuerzos en aras de la intimidad, la generatividad y la integridad. Regresar a contenido Desarrollo personal, social y emocional Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa La comprensión de nosotros mismos y de los demás Los estudiantes desarrollan su autoconcepto al compararse con parámetros personales (internos) y sociales (externos). La autoestima en los estudiantes de secundaria y bachillerato se vincula más a la apariencia física y la aceptación social. Una autoestima elevada se relaciona con mejores experiencias escolares, global, social y académicamente. Los estereotipos étnicos y de género también son factores importantes. La comprensión de las intenciones se adquiere cuando el niño madura, pero a los estudiantes agresivos a menudo les resulta difícil entender las intenciones de los demás. La adopción de la perspectiva social también se modifica conforme maduramos. Los niños pequeños creen que todos piensan y sienten como ellos. Más tarde aprenden que los demás tienen sus propias identidades y por ende sus propios sentimientos y puntos de vista. http://desarollodelosadolescentes.blogspot.com/ Regresar a contenido Desarrollo personal, social y emocional Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa Desarrollo moral La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg comprende tres niveles: (1) preconvencional, en el que los juicios se basan en el interés propio; (2) convencional, en el cual los juicios se fundamentan en valores familiares tradicionales y expectativas sociales; y (3) postconvencional, en el que los juicios se basan en principios éticos más personales y abstractos. Los críticos alegan que la postura de Kohlberg no da cuenta de las posibles diferencias sexuales en el razonamiento moral o de las diferencias entre el razonamiento y la conducta moral. La conducta moral está influida por la internalización de reglas (lo que resulta más sencillo si se explica a los niños la razón de tales reglas) y por el modelamiento En cada nivel, las amistades cumplen una función importante para el desarrollo personal y social saludable. Muchas escuelas han emprendido programas para aumentar la capacidad del estudiante de mostrar interés por los demás. La deshonestidad escolar y la agresión son dos problemas morales de conducta comunes en las escuelas. Regresar a contenido Desarrollo personal, social y emocional Socialización: el hogar y la escuela Los cambios en las estructuras familiares, el estrés en la infancia y el divorcio afectan de manera profunda el desarrollo. Los niños viven en la actualidad en un mundo que cambia a ritmo acelerado y que se caracteriza por presiones sociales que los empujan a crecer demasiado rápido. La educación apropiada para el desarrollo no apresura el progreso del niño, sino que responde a sus necesidades. A la luz de los desafíos sociales, los maestros deben asumir nuevas funciones que incluyan apoyar el desarrollo afectivo de sus estudiantes. Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa Los desafíos que enfrentan los niños Durante los años preescolares se observa un rápido desarrollo de las destrezas motoras gruesas y finas de los niños. El desarrollo físico continúa durante los años de la escuela elemental, cuando las niñas suelen ser más altas que los varones. Con la adolescencia llega la pubertad y las batallas emocionales para enfrentar todos los cambios relacionados. Las mujeres maduran unos dos años antes que los hombres. La maduración temprana suele ser benéfica para los varones, aunque también tiene sus desventajas. En cambio, para las niñas no suele serlo. En la actualidad, los niños enfrentan muchos riesgos, incluidos el maltrato, el embarazo, los trastornos alimentarios, el abuso de drogas, el SIDA y el suicidio. Los maestros deben informar de los casos en que sospechan de abuso infantil y ayudar a los estudiantes a hacer frente a los otros riesgos Regresar a contenido En todas las etapas del desarrollo, los maestros deben considerar las necesidades del estudiante a fin de que la educación resulte apropiada para sus niveles de desarrollo físico, cognoscitivo, personal y social. Habilidades y problemas en el aprendizaje Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa El lenguaje y el uso de etiquetas Diferencias individuales en la inteligencia Los estudiantes especiales tienen habilidades o problemas en el aprendizaje que exigen una educación especial. En el pasado, la educación de los niños con problemas en aprendizaje o discapacidades físicas a menudo significaba segregarlos en clases o programas aparte. Las etiquetas y clasificaciones diagnósticas de los estudiantes especiales pueden convertirse en estigmas y profecías que se cumplen a sí mismas, pero también brindan acceso a programas especiales y ayudan a los maestros a planear estrategias educativas apropiadas. Los psicólogos discrepan en su noción de inteligencia: si es una colección de habilidades discretas, una habilidad mental general que permite adquirir nueva información y afrontar al mundo, habilidades para la solución de problemas o un arreglo de inteligencias múltiples que incluyen, por ejemplo, el juicio social y la creatividad. Los modelos de Spearman, Guilford y Gardner describen el contenido de la inteligencia, mientras que la teoría tridimensional de Sternberg considera que es un proceso que consta de tres componentes: analítico, creativo y práctico. El CI, según se mide en la actualidad mediante pruebas de aplicación individual como la de Stanford-Binet y las escalas de Wechsler, tiene una estrecha relación con el éxito académico aunque no por fuerza con el éxito personal. En el pasado, el CI comparaba la edad mental con la cronológica, pero hoy las pruebas comparan el desempeño del individuo con calificaciones promedio para el mismo grupo de edad. Las puntuaciones de CI deben interpretarse con cautela porque pueden estar influidas por muchos factores distintos a la inteligencia. Tanto la herencia como el ambiente participan en la determinación de la inteligencia, que nunca es fija, sino que está de continuo abierta al cambio. Regresar a contenido Habilidades y problemas en el aprendizaje Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa Estudiantes con necesidades educativas especiales Creatividad La creatividad es un proceso que implica la reestructuración independiente de los problemas de forma que las cosas aparezcan de maneras nuevas e imaginativas. Aunque es difícil medirla, las pruebas de pensamiento divergente permiten evaluar la originalidad, la fluidez y la flexibilidad. Los maestros estimulan la creatividad si brindan oportunidades de jugar, utilizan técnicas como la lluvia de ideas y aceptan las ideas divergentes. Las dificultades específicas de aprendizaje a menudo comprenden problemas físicos, conductuales y emocionales. Los estudiantes con dificultades de aprendizaje suelen convertirse en víctimas del desamparo aprendido cuando llegan a creer que no pueden controlar o mejorar su propio aprendizaje y que, por ende, no tienen posibilidades de éxito. El énfasis en las estrategias de que presentan este aprendizaje ayuda a los estudiantes problema. Estilos cognoscitivos y estilos de aprendizaje Los individuos difieren en aspectos como la personalidad, la forma en que organizan el procesamiento de información y las condiciones en que aprenden mejor. La dependencia y la independencia del campo, y el estilo impulsivo y el reflexivo son ejemplos de estas diferencias. Un tema que conjunta muchos de los diferentes estilos de aprendizaje es el de las diferencias entre los acercamientos profundo y superficial a las situaciones de aprendizaje. Si bien los estilos cognoscitivos y las preferencias de aprendizaje no guardan relación con la inteligencia o el esfuerzo, si influyen en el rendimiento escolar. Si se aplican con cautela, los inventarios de estilos de aprendizaje sirven para modificar las estrategias de instrucción y el ambiente del aula y sacar ventaja de las diferencias individuales que contribuyan al aprendizaje de los estudiantes. Regresar a contenido Cuadro teorías del aprendizaje. Woolfolk, Anita. (1999). Conductual Skinner Constructivismo exógeno J. Anderson Conocimiento Cuerpo fijo de conocimientos por Cuerpo fijo de conocimientos adquirir por adquirir Estimulado desde el exterior. Los Estimulado desde el exterior conocimientos previos influyen en la forma de procesar la información. Aprendizaje Adquisición de hechos, destrezas, conceptos Ocurre mediante el entrenamiento y la práctica guiada Adquisición de hechos, destrezas, conceptos y estrategias Ocurre mediante la aplicación efectiva de estrategias Enseñanza Transmisión Presentación (exposiciones) Función del maestro Administrador, supervisor Corregir las respuestas erróneas Transmisión Guiar a los alumnos a un conocimiento más "preciso" y completo Función de los compañeros Por lo general no se considera Función del estudiante Enseñar y modelar estrategias efectivas Corregir las concepciones erróneas Constructivismo endógeno Piaget Cuerpo cambiante de conocimientos, construido individualmente en un mundo social Ser parte de lo que el estudiante posee Construcción activa, reconstrucción del conocimiento previo Ocurre mediante oportunidades múltiples y diversos procesos para vincularlo con lo que ya se sabe Cuestionar, guiar el pensamiento hacia una comprensión más completa Facilitador, guía Escuchar las concepciones, ideas y pensamiento de sus alumnos No es necesaria, pero puede estimular el pensamiento, plantear preguntas No es necesaria, pero puede influir en el procesamiento de la información Procesador activo de la información, Recepción pasiva de la usuario de estrategias Construcción activa (en la mente) información Organizar y reorganizar la Pensar activamente, explicar, Escuchar de manera activa, información. interpretar, cuestionar seguir direcciones Recordar Regresar a contenido Constructivismo dialéctico/Aprendizaje situado Vygotsky Conocimiento construido socialmente Ser parte de lo que los individuos construyen juntos Construcción colaborativa de conocimiento y valores socialmente definidos Ocurre mediante oportunidades establecidas socialmente Construir el conocimiento en conjunto con los estudiantes Facilitador, guía, copartícipe Formular en conjunto una interpretación diferente del conocimiento; escuchar las concepciones sociales Parte común del proceso de construcción del conocimiento Co-construcción activa con los otros y consigo mismo Pensar activamente, explicar, interpretar, cuestionar. Participación social activa ¿Conozco a mis alumnos? ¿Quiénes son mis alumnos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿En dónde viven?, ¿Con quién? ¿Quiénes son sus padres? ¿Cuáles son sus costumbres? Regresar a contenido Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Inteligencias múltiples aplicadas en el aula Múltiples maneras de enseñar para diferentes maneras de aprender SEIS CLAVES PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 1. Valora las inteligencias de tus alumnos. 2. Diversifica los contenidos y las estrategias didácticas. 3. Innova en las metodologías. 4. Apuesta por el aprendizaje activo y real. 5. Utiliza las TIC. 6. Evalúa desde las inteligencias múltiples. https://www.aulaplaneta.com/ Regresar a contenido Herramientas tecnológicas Aplicando las inteligencias múltiples Inteligencia espacial: Herramientas: Sketchp, Tiki-toki, flickr, Prezi. • Inteligencia lógica-matemática: Herramientas: Webquest, Geogebra, Cheesproblem. Inteligencia lingüística: Herramientas: Google Doc, Pixton, Google, audicity. • Inteligencia intrapersonal: Herramientas: Blogger, Blubb.us, Mind Map, Tumblr. Inteligencia naturalista: Herramientas: Nasa, cámara de vídeo,Stellarium, Celestia o 1000 Stars Google Earth, entre otros. • Inteligencia interpersonal: Herramientas: Edublog, Skype, Edmodo, Ning, Twitter, JClick. • Inteligencia corporal cinética: Inteligencia musical: Herramientas: Picasa, VanBasco, NoteHeads. Herramientas: Visible Body, YouTube, Animoto. Regresar a contenido Paradigmas educativos Regresar a contenido ¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ESCUELA? Curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana En la actualidad, México enfrenta diversas problemáticas relacionadas con la salud, la inseguridad, la corrupción, la violencia, la discriminación y el deterioro del medio ambiente, entre otras, que requieren de la participación comprometida de todas las personas que habitan el país. En este sentido, la escuela constituye un espacio para generar oportunidades de aprendizaje encaminadas a que todos los alumnos logren el desenvolvimiento pleno, en un ambiente de convivencia armónica, seguro y de desarrollo integral. La educación representa un medio prioritario para dar solución a tales situaciones, pues al garantizar el derecho a esta de las niñas, niños y adolescentes mexicanos, se está contribuyendo al desarrollo y bienestar personal y social. Para quienes aspiran a ejercer la docencia en educación básica es fundamental analizar y reflexionar sobre lo que significa brindar educación a las niñas, niños y adolescentes, considerando sus condiciones y características físicas, económicas, sociales, culturas y lingüísticas. Regresar a contenido ¿Conozco a mis alumnos? El medio físico y social donde se inserta la escuela, las características y demandas del ambiente socioeconómico de los educandos y sus familias, así como su radio de influencia impactan en la escuela y condicionan de alguna manera su gestión y los procesos de enseñanza ¿Quiénes son mis alumnos? ¿En dónde viven?, ¿Con quién? ¿Quiénes son sus padres? ¿Cuáles son sus costumbres? ¿Hablan alguna lengua? u ¿otro idioma? ¿Existen barreras para el aprendizaje y la participación? Familia nuclear (biparental) Es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un padre, una madre y sus hijos. Familia monoparental Es cuando solo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Familia de padres separados A pesar de no vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes como padres. Familia compuesta Se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. Familia homoparental Este tipo de familia se caracteriza por tener a dos padres madres homosexuales que adoptan a un hijo. Dominio II Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia Familia extensa Se caracteriza porque la crianza de los hijos está a cargo de distintos familiares o viven varios miembro de la familia (padres, primos, abuelos, etc.) en la misma casa Regresar a contenido Regresar a contenido