Facultad de Ciencias de la Salud Tesis de práctica profesional Características epidemiológicas y clínicas del síndrome POST-COVID-19 en pacientes que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, Tegucigalpa, Honduras. Presentado por: Adriana Victoria Maradiaga Alvarado 11341330 Astrid Pamela Romero Monday 11541179 Leonarda Michelle Velásquez García 11541060 Tanny Marcela Benítez Torres 11251077 Asesores: Dr. Lester Coello Dr. Mauricio Rovelo INTRODUCCIÓN Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, el síndrome post COVID-19 es un conjunto de signos y síntomas persistentes e inexplicables por más de 12 semanas, después de una infección por COVID-19. La presente investigación aborda prevalencia, síntomas y signos, enfermedades relacionadas, factores de riesgo, complicaciones y secuelas a mediano y largo plazo de esta nueva entidad clínica. OBJETIVO GENERAL: 1. Caracterizar los aspectos epidemiológicos y clínicos sobre el Síndrome Post-COVID-19 en pacientes de la consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita en el periodo de octubre a diciembre del 2021 mediante una encuesta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Enumerar los aspectos sociodemográficos de los pacientes en estudio. 2. Identificar los factores de riesgo de la población en estudio, para el desarrollo de síndrome post COVID-19. 3. Enlistar los aspectos clínicos sobre el Síndrome Post-COVID-19 en la población de estudio. 4. Determinar el impacto en la calidad de vida de los pacientes post COVID-19 en la población en estudio. 5. Determinar la relación del COVID-19 grave con los trastornos del ánimo. METODOLOGÍA Primeros 64 pacientes del listado de octubre • Tipo de estudio: Estudio transversal descriptivo • Universo: 11,304 pacientes del HPMM y 4,034 pacientes del HPSR • Muestra: 384 pacientes 𝑛= 1.96 192 pacientes del HPMM Primeros 64 pacientes del listado de diciembre 2 0.5 0.5 0.05 2 • Tiempo : 1 octubre - 31 diciembre 2021 Primeros 64 pacientes del listado de noviembre 384 pacientes (Muestra) Primeros 64 pacientes del listado de octubre 192 pacientes del HPSR • Instrumento: Cuestionario 19 preguntas • Procedimiento: Programa Google forms, expedientes, registro hospitalario y excel Primeros 64 pacientes del listado de noviembre Primeros 64 pacientes del listado de diciembre RESULTADOS 60 52.1% 50 5.2% 47.9% 7.6% 40 32.3% 27.9% 30 48,2% 20,8% 20 19% 39.1% 10 0 Mujeres Hombres 20 a 30 Sexo 31 a 40 41 a 50 Edad Gráfico N. 1 Distribución socio demográfica de pacientes que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. N=384 51 a 60 Ninguna 1 dosis 2 dosis 3 dosis Gráfico N. 2 Vacunación contra COVID-19 en pacientes que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. N=384 Total Diagnósticos Psiquiátricos (más frecuente) Tabla N 6Signos y síntomas post COVID-19 identificados en pacientes 1. Trastorno Bipolar que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario 2. Trastornos de Humor Orgánicos Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. N=305 3. Trastorno Esquizoafectivo 4. Trastorno Depresivo Mayor 43.8% 14.3% 8.6% 9.9% 6.3% 8.1% 2.9% 1.6% 4.7% Gráfico N. 3 Comorbilidades en pacientes que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. N=384 Gráfico N. 5 Presencia de ansiedad en pacientes con manejo intrahospitalario que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita N=31 16,1% 83,9% Hospitalizados con ansiedad Tabla N 7 Calidad de vida en pacientes con antecedente de COVID19, en pacientes que acuden a consulta externa del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. N=384 Hospitalizados sin ansiedad CONCLUSIONES 1. Al evaluar los datos sociodemográficos de la población estudiada se pudo establecer que la infección por COVID-19 no respeta sexo ni grupo etario. Encontrando mínimo predominio del sexo masculino por lo que no es de relevancia. Los adultos en edad media (31 años a 40 años) fueron los más afectados ya que son los más expuestos a contraer la infección debido a sus labores diarias y posteriormente experimentar las secuelas. 2. La mayoría de la población en estudio presentaba su esquema de vacunación completo, por lo que es un factor favorable para la evolución clínica, relacionándose estrechamente con la incidencia y mortalidad. Se encontraron diversas comorbilidades en la población estudiada tanto psiquiátricas (trastorno bipolar, trastornos del humor orgánico, trastornos esquizoafectivos, trastorno depresivo mayor y trastornos debidos a sustancias desconocidas) y no psiquiátricas (hipertensión arterial, hábitos tóxicos como alcoholismo y tabaquismo, trastornos tiroideos y diabetes mellitus) según orden de frecuencia. Esto se debe a que el riesgo cardiovascular va en aumento con la edad generando repercusiones marcadas tanto a nivel físico como mental. 3. A pesar que la mayoría de pacientes fueron sintomáticos, la severidad de la infección fue leve en la mayoría de los casos, ya que un alto porcentaje recibió manejo ambulatorio y sin necesidad de oxígeno suplementario atribuido a la aplicación de la vacuna y el uso de antipsicóticos. Debido a los factores estresantes de la actual pandemia y mecanismos fisiopatológicos, la ansiedad y dolor muscular sobresalieron en todas las fases de la enfermedad. Ya que el COVID-19 genera afección multiorgánica, se requiere un manejo y seguimiento multidisciplinario. 4. La calidad de vida engloba cinco aspectos tales como movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión. Se observó un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes con síndrome post COVID-19 ya que dos parámetros del cuestionario EUROQOL 5-D fueron afectados (ansiedad/depresión y dolor/malestar). De los pacientes que presentaron ansiedad/depresión, la mayoría ya tenían el antecedente exacerbado por el COVID-19. 5. Se destaca que la gravedad del COVID-19 está asociado con la aparición de trastornos del ánimo ya que la mayoría de los pacientes que requirieron un manejo intrahospitalario presentaron ansiedad. La secuencia de eventos perjudiciales para el empeoramiento o aparición de trastornos de ansiedad incluye hospitalización con total aislamiento, larga estadía hospitalaria, proceso inflamatorio sistémico específicamente a nivel del sistema nervioso central y aumento de la incapacidad física. ¡GRACIAS!