Uploaded by spain shop

Nuevo documento de texto

advertisement
Superlópez
Superlópez
Superlópez es una serie de historietas protagonizada por el personaje homónimo, creada en 1973 por el dibujante español «Jan» (seudónimo de Juan López Fernández). Este se ha ocupado de su desarrollo desde entonces, con excepción de los guiones iniciales —entre los que destacan los escritos por Efepé— y de cinco álbumes con aparición de El Supergrupo, creados a partir de 2013 con motivo del 40ª aniversario y también escritos por Efepé—. Creado inicialmente para una monografía de humor gráfico de la editorial Euredit, Superlópez constituyó el último éxito de Bruguera —su popularidad solo fue superada por Mortadelo y Filemón—, si bien se desligó del estilo propio de la editorial. Más tarde, Ediciones B se hizo cargo de la publicación de las historietas, aunque la serie recibe usualmente la crítica de haber descendido en calidad desde sus primeras entregas.
Nacida como una parodia de Superman, ha acabado convirtiéndose en un vehículo de su dibujante para abordar multitud de temas. Mientras que en las primeras entregas se encuentra más presente el componente paródico, con un humor disparatado, en adelante la serie adquiere una mayor profundidad, con la intención de crear varios niveles de lectura o incluir una mayor carga social. Es habitual que las historietas traten además temas de actualidad, así como que estén fielmente representadas en entornos realistas, fruto del carácter observador y detallista de su creador y de su empeño por documentarse minuciosamente.
Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
( )
( ) es el tercer álbum de larga duración de la banda islandesa de post-rock Sigur Rós, publicado en octubre de 2002. Comprende ocho canciones sin título, divididas en dos grupos: las primeras cuatro son optimistas, mientras que las cuatro últimas son más sombrías y melancólicas. Las dos mitades están separadas por 36 segundos de silencio, y el álbum comienza y termina con un sonido de distorsión.
Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Saltamontes de campo, espécimen hembra
Saltamontes de campo, espécimen hembra
El saltamontes de campo, también conocido como langosta italiana (Calliptamus italicus), es una especie polífaga de la familia Acrididae, capaz de alimentarse de varias plantas silvestres pero también de cultivos como cereales, algodón y pastos. Su área de distribución se extiende desde los países que bordean el mar Mediterráneo hasta Europa Central, Asia Central, Mongolia y Siberia occidental. Los sonidos que genera se deben a la fricción mandibular y se clasifican en canciones de cortejo, de estrés y ordinarias. Prospera en hábitats cálidos y secos con una cubierta vegetal escasa como pastizales y estepas rocosas. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, muchas tierras agrícolas quedaron sin cultivar. Esto dio las condiciones ideales para que la langosta italiana se reprodujera y creciera en número, y Kazajistán sufrió una devastadora plaga de langostas entre 1998 y 2001.
Archivo
Portales
Artes
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Geografía
Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países
Historia
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea
Política
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
Tecnologías
Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software libre – Videojuegos
Download