Uploaded by MONTES CHICANA JHOSEP ANTHONY

Clase Iluminación

advertisement
Diseño de iluminación
interior
ILUMINACIÓN EN
INSTALACIONES
ELECTRICAS INTERIORES
1. Consideraciones de niveles de iluminación
con tareas específicas
2. Principio, magnitudes y unidades de
luminotecnia
3. Tipo de lámparas
4. Método de diseño de alumbrado de interiores
Para los cálculos de carga por concepto de
alumbrado de interiores se tiene previsto en el
CNE las cargas mínimas, pero recordemos que
en ese calculo se sobredimensiona la potencia
instala da de alumbrado por lo cual podemos
diseñar y elegir los equipos de iluminación que
se prefieran. Para viviendas, habitaciones de
hospedaje en hoteles, estos cálculos no son
tan necesarios pero si obligatorios por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (III.4.
Instalaciones eléctricas y mecánicas)
pero en otras instalaciones son muy importantes,
especialmente en centros educativos, oficinas,
universidades, centros comerciales, centros de salud
y también la iluminación en naves industriales.
Los niveles de iluminación adecuados son
recomendados mediante valores tabulados,
presentados en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (del Perú) si es que se encontrara algún
vacío en esta normatividad se puede recurrir a la
Comisión Internacional de Iluminación
específicamente su informe Nº 29.
En la elaboración de proyectos de instalaciones
eléctricas interiores, los proyectistas están obligados
a realizar cálculos de iluminación en locales tales
como: Comerciales, Oficinas, Locales de
Espectáculos, Aeropuertos, Puertos, Estaciones de
Transporte Terrestre y Similares, Locales Deportivos,
Fábricas y Talleres, Hospitales, Centros de Salud,
Postas Médicas y Afines, Laboratorios, Museos y
afines.
A continuación se presenta la Tabla de Iluminancias
mínimas a considerar en lux, según los ambientes al
interior de las edificaciones, definiendo la calidad de
la iluminación según el tipo de tarea visual o
actividad a realizar en dichos ambientes.
Los proyectistas deben observar las
disposiciones del Código Nacional de
Electricidad y las Normas DGE
relacionadas a la iluminación Como la
Norma DGE 017-Al-1/1982 “Alumbrado
de interiores y campos deportivos”.
Los equipos a instalarse deberán
cumplir con las prescripciones del
Código Nacional de Electricidad.
Los locales con afluencia de público,
incluyendo los edificios multifamiliares,
deberán contar con instalaciones de
iluminación de emergencia.
QUE ES LA LUZ?
La letra griega "l" (lambda) se utiliza para
representar la longitud de onda en ecuaciones. La
longitud de onda es inversamente proporcional a la
frecuencia de la onda. Una longitud de onda larga
corresponde a una frecuencia baja, mientras que una
longitud de onda corta corresponde una frecuencia
alta.
La longitud de ondas de las ondas de sonido, en el
rango que los seres humanos pueden escuchar,
oscilan entre menos de 2 cm (una pulgada), hasta
aproximadamente 17 metros (56 pies). Las ondas de
radiación electromagnética que forman la luz visible
tienen longitudes de onda entre 400 y 700
nanómetros (luz morada) y 700 (luz roja)
nanómetros (10-9 metros).
QUE ES LA LUZ?
-780
Prisma
-700
Sol
-650
Espectro
-600
-550
Luz blanca
-450
-400
-380
nm
Ondas de radio
Rayos Gama
Microondas
Rayos X
Infrarrojo
UV
Espectro básico. Longitud de onda en nano-metros
4.1. Magnitudes y unidades de
luminotecnia
Flujo luminoso
Flujo luminoso es una medida de
la cantidad de luz que sale de
una lámpara.
Unidad: Lumen (lm)
flujo luminoso de diferentes lámparas
Incandescente 60 Watts = 870 Lúmenes
Incandescente 100 Watts = 1 350 Lúmenes
PAR 38 60 Watts = 900 Lumenes
DULUX EL 23 Watts = 1 500 Lúmenes
T-12 40 Watts (grueso) = 2 650 Lúmenes
T-8 Trifósforo (delgado) = 3 250 Lúmenes
Lámp.de sodio a alta presión 70W = 6 500
Lúmenes
Eficacia luminosa
Valores promedio lm/W
Lámpara Incandescente
10 - 15
lm
W
Halógena
15 - 25
Fluorescente compacta(*) 60 - 80
Fluorescentes tubular (*) 60 -100
Eficacia luminosa
Flujo luminoso (lm)
=
HQL (V.Mercurio)
HQI (Halog. metálicos)
NAV (V. Sodio en a. p.)
NA (V. Sodio en b. p.)
55
60 - 100
100 - 150
150 - 200
Potencia eléctrica (W)
(*) necesitan de equipo de encendido
DESARROLLO EVOLUTIVO DE EFICACIAS
LUMINOSAS
200
180
Lm/W
160
Na baja presión
Na alta presión
Fluorescente
Halog. metálico
Hg alta presión
Halogenas
140
120
100
80
60
40
20
0
1920
1940
1960
1980
2000
Intensidad luminosa (Cd)
S = 1 m2
INTENSIDAD
LUMINOSA
r = 1m
La intensidad luminosa es el
flujo luminoso emitido en una
determinada dirección.
Unidad: Candela (Cd)
 =1 estereorradián
¿Cuanta Luz se requiere?
Iluminancia (Lux)
El promedio de flujo luminoso de
una área, es el flujo luminoso
por unidad de área.
Lux =
Lumen
m2
Iluminancia (Lux)
300 Lux en el
cuarto
10000 Lux en
la sombra
6000 Lux
bajo la marquesina
100000 Lux
en el sol
2500 Lux
adentro de la
ventana
10 Lux en
el sótano
Niveles de iluminación recomendados
Actividad
Lectura normal
Trabajo general de oficina
Trabajo de dibujo
a detalle
Salas de computo
Salas de conferencias
Nivel de iluminación
Bajo
Medio
Alto
Requerimientos de luz VS la edad
Requerimien
tos relativos
de luz
Edad
0
10
20
30
40
50
60
25
Estudio sobre la
atracción de los
individuos hacia un
escaparate
con
diferentes niveles
de iluminación
20
15
10
E (Lux) Personas
180
480
780
1200
2000
100
136
155
182
218
5
180
480
780
1200
Niveles de iluminación en LUXES
2000 lx
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia
E1
E1
E2 =
4
----
E1
E3 =
9
---S3 = 9S1
4 luxes
S2 = 4S1
S1
9 luxes
36 luxes
1m
2m
3m
Luminancia (Cd/m2)
Luminancia:
Intensidad luminosa emitida en
una dirección dada por una
superficie luminosa o iluminada
(fuente secundaria de luz).
Expresa el efecto de luminosidad
que una superficie produce en el
ojo humano.
Unidad: Candela sobre metro
cuadrado Cd/m2
E= 400 Lux
L= 100 Cd/m2
E= 400 Lux
L= 5 Cd/m2
Intensidad
luminosa
r = 80 %
Superficie
percibida
r = 4%
Superficie
luminosa
TEMPERATURA DE COLOR
1900
1200
°K
0 °K°K
2500
°K
3000
4300
6500
°K
TEMPERATURA DE COLOR
1900
1200
°K
0 °K°K
2500
°K
3000
4300
TEMPERATURA DE COLOR
1900
1200
°K
0 °K°K
2500
°K
3000
TEMPERATURA DE COLOR
1900
1200
°K
0 °K°K
2500
TEMPERATURA DE COLOR
1900
1200
°K
0 °K°K
TEMPERATURA DE COLOR
1200
0 °K°K
TEMPERATURA DE COLOR
0 °K
TEMPERATURA DE COLOR
Más frío
Cielo azul
Lámpara fluorescente luz de día
Lámpara de mercurio claro
Lámpara de aditivos metálicos
Lámpara fluorescente / Blanco frío
Lámpara fluorescente / Blanco Cálido
Sodio de alta presión
Lámpara Incandescente
Más cálido
TEMPERATURA DE COLOR
Frío (alta temperatura)
Cálido (baja temperatura)
INDICE DE REPRODUCCION CROMATICA
IRC
INDICE DE REPRODUCCION CROMATICA
IRC
Lámpara de prueba
Fuente de luz de referencia
INDICE DE REPRODUCCION CROMATICA
IRC
> 70´
Bueno
> 80´
Muy bueno
> 90´
Excelente
Temperatura de color y reproducción cromática
IRC
Fuentes de luz
Radiación calorifica
Radiación eléctrica
Luminiscencia
Sol
Fuentes de luz
naturales
Relámpago
Lámparas
Luciérnaga
Lámparas
Mercurio
V. Metálicos
Sodio
Fuentes de luz
Incandes
centes
Tungsteno
Halógeno
artificiales
Lámparas de luz mixta
Led´s
Lámparas fluorescentes
(con fósforos)
Clasificación de lámparas
LAMPARAS
DE DESCARGA
BAJA PRESION
SODIO A
BAJA
PRESIÓN
FLUORESCENTES
INCANDESCENTES
ALTA PRESION
SODIO
ALTA
PRESION
T-12 T-8 FL. COMT-5 T-2 PACTAS
CON GAS
AL VACIO
VAPORES NITROGENO/ HALOGENO
METALICOS
ARGON
HQI
MI, MIS
BAJO
VOLTAJE
TENSION
DE RED
CON
SIN
CON
SIN
REFLEC. REFLEC. REFLEC. REFLEC.
Download