Uploaded by Kevin Calderón

Poemas Metalinguisticos

advertisement
POEMAS METAl:INGÜÍSIICOS
(l?OESIA DIDÁCTICA) �
1--.....____¡
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
(Poesía didáctica)
LEONARDO LAVERDE B.
© Leonardo Laverde B. 2022.
Imágenes: wombo.art
A quienes aman la poesía y la lingüística.
A quienes gustan de la poesía y creen odiar la lingüística.
A quienes gustan de la lingüística y creen no entender la
poesía.
A mis alumnos.
PRINCIPIOS DE LINGÜÍSTICA GENERAL
LINGÜÍSTICA
Te usaron como metáfora.
Máscara.
Signo para otro referente.
Algo para disfrazar el rostro de lo verdaderamente
interesante.
Te compararon con la de los números.
(Esa otra gran incomprendida).
Te llamaron fea, difícil.
Te desconocieron los mismos que querían trabajar contigo.
Nadie vio tu belleza.
Tú misma no te encontrabas.
Te confundía el amor a un Proteo indescifrable.
Te disfrazaste de maestra regañona, arqueóloga.
Te buscaste en el espejo de la naturaleza exacta.
Echaste a andar arrancándote la mitad de ti misma.
Quisiste recrear el divino desorden.
Y te preguntaste el para qué de todo eso.
Te conociste deltaica, babélica,
heteróclita y multiforme.
Lenguaje tú misma.
Meta-lenguaje.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
6
LEONARDO LAVERDE B.
COMUNICACIÓN HUMANA Y ANIMAL
La comunicación humana es racional
compleja
puede viajar mucho y lejos
como un humano que escapa de un enjambre.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
7
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUAJE VERBAL
En el principio fue el Verbo.
Todas las cosas por él fueron dichas.
Sin él nada de lo que fue fue dicho.
La psique estaba desordenada
aunque no vacía.
El Espíritu se movía sobre la faz de las sustancias.
Y dijo el Verbo: Sea la luz.
Y fueron la luz
y las tinieblas.
El Verbo llamó a la luz Día (Day, Jour, Tag…).
Y así la Noche.
Articuló las masas con las masas.
El pensamiento con el sonido.
Dijo: Produzca la lengua fonema verde que dé morfema.
Enunciado que dé discurso.
Discurso que produzca sujetos vivientes.
Todo según su género.
Hagamos al sujeto a nuestra imagen y semejanza.
Y que todo texto le sea para comer.
Y después el Verbo…
no descansó nunca más.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
8
LEONARDO LAVERDE B.
LINGÜÍSTICA COGNITIVA
Cuando Adán comenzó a nombrar los seres y las cosas
ya se acercaba al árbol prohibido.
No fue una serpiente de lengua venenosa.
Primero la nombró "varona".
La creyó parte de su propia costilla.
Pero cuando habló la comprendió Otra.
Se supo también nombrado, otro,
Adán en lugar de nada,
fruto desgajado de una dicotomía.
Al conocerse desnudos
se cosieron un delantal de palabras.
Detrás de ellos, la espada del Lenguaje
tapó afilada la entrada al Paraíso.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
9
LEONARDO LAVERDE B.
BABEL (EL SUEÑO DE UNA LENGUA
UNIVERSAL)
Cocieron su barro. Dijeron:
No andemos más dispersos
Hagamos presencia en el Sintagma
Convengámonos un Nombre inmutable.
Migraron. Mutaron.
Agotaron las variantes del paisaje.
Bajo tierra quedó la estructura profunda e invisible.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
10
LEONARDO LAVERDE B.
SIGNO
“¿De quién es la imagen en la moneda?”
El publicano pensó en los impuestos que le faltaba cobrar.
El zelote en la bandera de un cerdo sobre el templo.
El rabí en la sospecha de una copa amarga.
Pero todos convinimos: "Es del César"
como si pudiéramos leerlo en el reverso invisible,
como si los troqueles hubieran acuñado ambas caras
también en nuestra mente.
¿Se parece al César? No lo sabemos.
El César nunca ha estado aquí.
Pero sí su moneda.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
11
LEONARDO LAVERDE B.
TIPOS DE SIGNOS (CLASIFICACIÓN DE PEIRCE)
El cadáver dice que murió hace dos días.
Los insectos corroboran su historia.
El suelo asegura que alguien arrastró el cuerpo.
Ese hombre se parece al retrato robot del sospechoso.
Corrió cuando le dimos la voz de alto.
“Yo no hablo español” alega.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
12
LEONARDO LAVERDE B.
ARBITRARIEDAD
No había razón que nos uniera.
Quien no supiera no podría imaginarlo.
No teníamos nada en común.
Ahora nada puede separarnos.
Solo tal vez el tiempo.
Siglos y siglos de olvido...
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
13
LEONARDO LAVERDE B.
LINEALIDAD
Andaban uno detrás del otro.
Orfeo miró atrás y la convirtió en sombra.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
14
LEONARDO LAVERDE B.
GRAMÁTICA NORMATIVA
Habla
como nosotros.
No uses las groseras palabras de los pobres
ni los incomprensibles himnos de los esclavos.
Usa nuestras palabras
brillantes como el oro
agudas como nuestras espadas.
Tú debes
hablar mejor.
Debes aprender
a hablar.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
15
LEONARDO LAVERDE B.
LAS REGLAS GRAMATICALES
No maldice el agua las piedras de su cauce.
Pero las vuelve arena
poco a poco.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
16
LEONARDO LAVERDE B.
ORTOGRAFÍA
tu dise k no soy atento
y no me fijo en los detayes
pero tatue tu nonbre en mi cuerpo
yo escribi en las paredes de tu colejio
te amo isavel
y a ti te dio berguensa
tu no me kieres
lo de la ortografia son puras escusas
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
17
LEONARDO LAVERDE B.
FILOLOGÍA CLÁSICA
¿En qué pensabas cuando escribiste esta carta?
¿Qué querías decir?
¿Qué suceso extraordinario o banal te ocurrió esa mañana?
De múltiples maneras te han malentendido los siglos.
Solo yo armaré el rompecabezas.
Los arcos volverán a levantarse sobre sus columnas.
Volverán a regatear los esclavistas en los mercados.
Tu boca muerta se levantará de entre fragmentos infieles y
volverá a hablar.
A mentir.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
18
LEONARDO LAVERDE B.
GRAMÁTICA COMPARATIVA
¿Por qué hablas así?
¡Habla bien!
‒Calla.
Él habla en otro idioma.
Dime: ¿cómo hablan en tu país?
¿Cómo se dice “yo quiero conocerte”?
¿Cómo se dice “yo quiero ser tu amigo”?
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
19
LEONARDO LAVERDE B.
LINGÜÍSTICA HISTÓRICA
Una roca india señaló el rastro de mi invisible nacimiento.
Los exploradores conjeturaron mi rostro contemplando el
de mis hijas.
Un maestro dijo:
“Sé de dónde vienes, pero ¿quién eres?”
Nadie le supo decir.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
20
LEONARDO LAVERDE B.
CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL
Ferdinand subió a la cátedra
y vio toda la tierra desde la Lengua hasta el Habla,
desde el Eje de las Simultaneidades y el de las Sucesiones,
hasta la Semiología incluso.
Y le dijo el Verbo: esta es la tierra que prometí a los
gramáticos, a los filólogos, a los neogramáticos.
Te he permitido verla con tus ojos, pero no pasarás más
allá.
Los discípulos reconstruyeron la Tabla a partir de sus
pedazos.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
21
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUA Y HABLA
A mí me gusta demorarme
en el hilo rojo que nos comunica,
el código cómplice que nos compromete,
la lengua que nos une en cada beso.
Ella, pragmática,
guardiana de su espacio individual,
me dice con expresión que promete un discurso:
“Tenemos que hablar”.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
22
LEONARDO LAVERDE B.
SINCRONÍA Y DIACRONÍA
Siempre apresurada, siempre cambiante. Estás y no estás
aquí. Cuando creo que empiezo a conocerte, tú ya eres otra.
A veces quisiera retenerte en un abrazo, fijarte como en una
fotografía, detener tu loca carrera y permanecer un instante
juntos sobre el mismo eje.
Es imposible, morirías si dejas de moverte. Acaricio tus
huellas antes de seguirlas, con la resignada agitación del que
ya ha llegado tarde.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
23
LEONARDO LAVERDE B.
MUTABILIDAD / INMUTABILIDAD
Yo sé que nada real nos une
y que todo puede haber cambiado para el día de mañana
pero también que al menos hoy
esta noche
por el tiempo que dure esta velada
ambos vibramos al son de la misma melodía
y nadie, por poderoso que sea, puede arrebatarnos eso.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
24
LEONARDO LAVERDE B.
ÚLTIMO HABLANTE VIVO
Aquí hubo una vez un tesoro
del que yo tengo la última moneda.
Mi palabra es semilla que seca sin dar fruto.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
25
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUA MUERTA
Tú renovabas mis viejas estructuras. ¿Qué haré ahora?
En mi fósil los paleógrafos buscarán tu eco vanamente.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
26
LEONARDO LAVERDE B.
SINTAGMA Y PARADIGMA
¿Qué soy yo para ti?
A veces creo que tu necesaria mitad en el sintagma.
A veces simplemente uno al que le tocó estar presente.
Temo que en mi lugar imagines a otro del mismo montón al
que pertenezco.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
27
LEONARDO LAVERDE B.
FORMA Y SUSTANCIA
Eres el puente que me permite encontrarme con mi voz. El
espejo que me deja comprender que soy persona.
Pero no logro tocarte. Mis dedos solo se hunden en la masa
que hay debajo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
28
LEONARDO LAVERDE B.
IMAGEN ACÚSTICA
Mañana, después de tantas cartas, por fin voy a conocerte.
Me desvelo imaginando el sonido de tus palabras de saludo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
29
LEONARDO LAVERDE B.
FORMA DEL SIGNIFICADO (CONCEPTO)
Le di una página del atlas
y le dije que recortara el mundo.
Él recortó por el lado del lenguaje.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
30
LEONARDO LAVERDE B.
HIPÓTESIS DE SAPIR-WHORF
Padre dijo:
"Ese muchacho no habla nuestro idioma.
No podrán entenderse".
Yo no lo entiendo a él.
Le pediré a “ese muchacho”
que me explique.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
31
LEONARDO LAVERDE B.
MASAS
[ ih
uuuawawawa
eeeeo
paaaa
gggguuuuu
gugwaa awa
bububububababab
aba
mumumumumuh]
/mamá/
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
32
LEONARDO LAVERDE B.
SUSTANCIA PSÍQUICA
Porque te han dicho mi nombre crees conocerme.
Ni yo sé cuánto significa.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
33
LEONARDO LAVERDE B.
SUSTANCIA FÓNICA
Tu belleza me dejó sin palabras.
Solo pude pronunciar una mas
amor
fa.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
34
LEONARDO LAVERDE B.
VALOR / OPOSICIÓN
Dijiste
que yo no valía nada antes de entrar a tu sistema.
Al menos ya sé quién soy.
Gracias a Dios no soy tú.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
35
LEONARDO LAVERDE B.
METÁFORA DEL AJEDREZ
−Yo
soy
el Rey.
Por mí
se mueve
todo.
Sin mí
se acaba
el juego.
−¿Por qué
tú eres
el rey
y yo
soy un
peón?
Los dos
somos
marfil
juguetes
en manos
de Dios.
Quizás
en otra
posición
yo
podría
coronar
y ser reina que se mueve libremente.
En un
juego
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
36
LEONARDO LAVERDE B.
de damas
tú y yo
seríamos
iguales.
En el
tablero
vecino
si el Rey
tuviera
un accidente
yo podría
ocupar
su lugar.
¿Soy
muy bajo?
Bah,
píntenme
de púrpura
y es todo.
Si dentro
de
mil años
alguien
nos encuentra
en la caja
pensará
que somos
fetiches,
ofrendas
a un dios
cruel
que ahora
también
está muerto.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
37
LEONARDO LAVERDE B.
DOBLE ARTICULACIÓN (PARODIA)
Yo quiero tener
veintidós fonemas,
morfemas miles
articular.
Yo quiero tener
miles de morfemas,
sin fin mensajes
comunicar.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
38
LEONARDO LAVERDE B.
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
Sujeta firmemente tu escalpelo. Busca con tacto
el borde delgado de la articulación.
Verás brotar lentamente
los nervios exactos que unen el sintagma.
Mas, si te equivocas
segarás cruelmente la voz de algún morfema.
Sigue adelante
hasta llegar a la cámara silenciosa
donde duermen los átomos de todo lo decible.
Corderos solitarios
esperando la tonada del significado.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
39
LEONARDO LAVERDE B.
NORMA (COSERIU)
Aunque no te conozco, yo siento
como si ya hubiéramos hablado.
Una misma lengua
nos separa y nos presenta.
Eres diferente y familiar a la vez
como un país visitado en sueños
el recuerdo de una antípoda
que siempre hubiera estado conmigo.
¿Quién sabe?
En las raíces de la norma
duerme siempre la excepción.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
40
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUA HISTÓRICA
Palpé con cuidado la palabra. ¡Tantas lenguas muertas la
empuñaron antes que yo! Pero claro, era distinta.
Convoqué a mi tribu a través de los mares y los tiempos.
"Soy tu hermano ‒les grité‒ soy tu hijo..."
Ellos me miraron sin entenderme, sin reconocerme.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
41
LEONARDO LAVERDE B.
GENERATIVISMO
Tú crees que construyes.
Que tus débiles manos levantan la torre en el vacío.
Algo bajo la cera límpida se apresta a saltar al molde de tu
pobre estímulo.
Sospecho una planta bífida bajo el abigarrado horizonte de
mil ciudades mutantes. En las ramas adivino las raíces.
No necesito cavar. Mi lámpara transparenta la tierra. Mi
ábaco recrea el alambique.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
42
LEONARDO LAVERDE B.
HABLANTE IDEAL
Cada partida una nueva carta.
Debo jugarla para que quede en mi mazo.
A veces sueño con ser
el jugador ideal
aquel que gana la competencia perfecta con su baraja
inconmensurable.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
43
LEONARDO LAVERDE B.
LINGÜÍSTICA FORMAL Y FUNCIONAL
Extendió Ferdinand su mano.
Dijo: Apártense las sustancias y fórmese lo seco.
Las masas quedaron divididas
con una delgada lengua de por medio.
Los hijos de Ferdinand la transitaron
con la dicotomía como muro.
Cuando amaneció, el Habla volvió con toda su fuerza.
Quienes venían detrás se estrellaron contra el contexto.
El Verbo los sumergió en medio del discurso.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
44
LEONARDO LAVERDE B.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
45
LEONARDO LAVERDE B.
EL APARATO FONADOR
Yo quería avisarle, él estaba lejos
No podía siquiera arrojarle una piedra
Dentro de mí no había nada más que aliento
vagando entre el pecho y la boca desierta.
Sentí en la garganta vibrar unos labios
(hasta entonces no supe para qué servían)
Maxilar y lengua modelaron sabios
el sonoro aliento que les devolvían.
Él podía escucharme, pero estaba mudo
su garganta herida no quiso sonar
Necesidad hizo lo que Voz no pudo,
y con manos ligeras habló sin parar.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
46
LEONARDO LAVERDE B.
ALFABETO FONÉTICO
Oteábamos la mancha desde la estructura.
Intentábamos oír a través de un anteojo.
"¿Cómo suena esto?" No nos poníamos de acuerdo.
Del lente escapaban diferencias sutiles.
Aturdía la algarabía de fantasmas mudos.
Nos confundía el camuflaje de los dígrafos.
A la llamada del cuerno apareció una horda de sonidos
salvajes.
Una jauría de corchetes se lanzó a la cacería.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
47
LEONARDO LAVERDE B.
RASGOS DISTINTIVOS
Tengo muchas y preciosas cualidades
pero tú solo te fijaste en la que nos diferenciaba.
¿Sabías que en otro lugar, en otra situación,
tú y yo seríamos
lo mismo?
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
48
LEONARDO LAVERDE B.
VOCALES Y CONSONANTES
Paso libre al continuo vibrátil, núcleo de la bomba sónica.
El raspar de una puerta marca límite.
Contraste da a la música el silencio.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
49
LEONARDO LAVERDE B.
TRIÁNGULO VOCÁLICO
←
"Tú".
Último curso,
untuoso
murmullo, curvos
tus labios cual
ósculo hueco.
"Sí".
Del cielo íntimo
gemido,
casi chillido de
minino.
"Ven".
Leve estrechez en
el pasaje,
revélase el diente,
extiéndese el labio
en gesto sonriente.
"¿Yo?".
Por óvalo corto
volando los
dudosos ohes del
asombro.
"Ya".
Base baja,
hambre articulada;
máxima abertura
da canal al aire.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
50
LEONARDO LAVERDE B.
VOCALES Y GLIDES
Yo oía hoy: "¡Ahhh, ay, ahí!
¡Ahí! ¡Ah! ¡Yeah!"
Yo: "Ehhh... ¿Ío? ¡Wow!"
Y ella: "¿Uh? ¡Oh! ¡Ay!"
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
51
LEONARDO LAVERDE B.
CONSONANTES
Sonoridad
Vibra,
c uerda. Dame
t ono.
No
c alle
s.
T u mude
z me en
s orde
c e.
Puntos de articulación
Pava zafada tasa lana rara ya en Chicago. ¡Ja!
Modos de articulación
Vaca que
vapea
dopa
gato.
***
Eva
(Efa o Zoe)
a vida das ya juego.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
52
LEONARDO LAVERDE B.
***
Año Núm. Uno:
Fin de embarazo, niño encantador empieza infancia.
Amamantamiento, dientes, andar ensancha angustias. Un grito:
“¡Mamá!”
***
La rolera alta calza colchones. Lloro.
***
Ya, hecho.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
53
LEONARDO LAVERDE B.
NEUTRALIZACIÓN
Yo, que fiel en tu boca
mantuve siempre a raya los fonemas vecinos...
Hoy me cambiaste por otro y ni te diste cuenta.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
54
LEONARDO LAVERDE B.
ASIMILACIÓN
Me acerqué a tu punto
de articulación
para prepararte el camino.
No te inquietes,
nadie nos descubrirá.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
55
LEONARDO LAVERDE B.
NASALIDAD
La voz clara es río dócil bajo el blando cielo.
Un velo cae.
De anejo canal mana una nota gangosa.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
56
LEONARDO LAVERDE B.
PAUSAS, ENTONACIÓN Y ACENTO
‒¿Dime, siervo, a quién viste
durante tu viaje hacia el sur?
‒¿Yo, amo? A su hija,
la condesa de Calambur.
‒¿Necesita ella algo
que yo le pueda mandar?
‒Me dijo: “Mucho té quiero,
no necesito más”.
‒Si ella tanto té quiere,
a ella té he de enviar.
‒Pues a mí me gustó el servicio
de esclavo ayer no más
fácil yo me acostumbro,
conde, me veo ya
camino al sur de vuelta…
‒Espera, ¿adónde vas?
Creo te vistes conde
masiada velocidad,
mejor vuelve a tu barraca,
y déjate de soñar.
‒Tiene razón, mi amo,
mejor me voy a dormir.
¡Ah, moriré esta noche
(para buscarte y huir)!
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
57
LEONARDO LAVERDE B.
TRANSCRIPCIONES
['bwẽnãh 'tal̪ deh] ˂balbuceó él, nervioso y abrumado por su
belleza.>
['bwẽnãs 'tardes] ˂respondió ella clara, dulce, magnífica.>
/buénas táRdes/ ˂transcribió el fonólogo implacable.>
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
58
LEONARDO LAVERDE B.
LA SÍLABA
De la boca marchan los fonemas en grupos formando fila.
Con golpes de voz marcan el ritmo las vocales. Unas pocas,
hurañas y fuertes, se abren paso solas. El resto se hace escoltar
por consonantes más o menos estrechas, o hacen equipo con
otras vocales inseguras.
No se engañen. Estas uniones coyunturales no significan
nada. A las unidades mínimas no les gusta salir solas, eso es
todo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
59
LEONARDO LAVERDE B.
GRAMÁTICA
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
60
LEONARDO LAVERDE B.
MORFEMA
Soy la última frontera del significado. No tiene sentido ir
más allá. A partir de aquí solo encontrarás huesos sueltos, sin
vida alguna.
Llévame contigo. Trabajo bien en equipo y puedo servirte
varias veces. Si no te suena bien mi oferta puedo adaptarme...
Tú te lo pierdes. En mi paradigma encontrarás muchos que
se dicen sinónimos, pero ninguno es exactamente igual. Suerte
con las connotaciones...
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
61
LEONARDO LAVERDE B.
LEXEMAS Y GRAMEMAS
‒Solo nosotros tenemos significado. Ustedes, por sí solos,
nada podrían comunicar. Por eso deben estar a nuestro servicio
en el sintagma.
‒Hemos estado aquí muchos siglos. Pocos pero ubicuos,
hemos visto a miles de ustedes llegar y marchar. Que les
aproveche el voluble léxico: la estructura inmutable nos
pertenece.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
62
LEONARDO LAVERDE B.
PROCESOS MORFOLÓGICOS
En una casa llevada por venerables herencias
árboles andróginos nacen del amor de dos raíces,
matriarcas preñadas de afijos fundan dinastías,
quimeras emergen de los baúles de Frankenstein,
amazonas ahorran miembros,
hileras de cabezas emparejan los siglos.
La variopinta tropa grita: "¡Eres una de nosotros!"
Al tambor de los gramemas, la forastera zapatea sin
tropiezo el viejo baile.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
63
LEONARDO LAVERDE B.
NOMBRE Y VERBO
En el principio fue el Nombre.
El Nombre llamó con autoridad a los seres, las cosas,
incluso lo invisible.
Un coro adjunto lo presentó, lo identificó y lo llenó de
epítetos.
Él insufló vida a cada uno según el caso.
Y el Verbo estaba con el Nombre.
Por el Verbo todas las cosas fueron hechas, o sentidas, o
simplemente fueron.
El Verbo predicó sobre el Nombre y los hablantes elevaron
oraciones...
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
64
LEONARDO LAVERDE B.
FLEXIÓN NOMINAL
Yo no elegí ser
masculino, femenina,
neutro, ambiguo, genérico,
humano, alargado, inánime, invariable...
No me puedo reproducir.
No tengo órganos sexuales.
Solo me dijeron, arbitrariamente:
"Te determinarán estas partículas.
Solo usarás estos verbos".
Yo no protesté.
Era la costumbre.
Hoy tú me dices
que puedo cambiar, puedo elegir.
No lo sé.
Tu poesía
me confunde.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
65
LEONARDO LAVERDE B.
CATEGORÍAS VERBALES
Un maniquí atrapado en un bucle.
Otro congelado en la vitrina del diccionario.
Otro adherido a un nombre como cicatriz perfecta.
Un jefe que controla todo menos a sí mismo.
Un cronista registra la vida en diez libros distintos.
Un poeta se entretiene imaginando situaciones inciertas.
La rosa de los tiempos dirige sus saetas hacia cinco
momentos cardinales, buscando el norte de un presente
inestable.
Tras la primera ronda ligera y multiforme avanza el
catafracto compuesto, perfecto, rico en haberes.
Cierran el desfile tres divinas personas, cada una múltiple.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
66
LEONARDO LAVERDE B.
VERBO COPULATIVO
Discreto heraldo que señalas mis atributos, cediéndome el
predicado que te pertenece.
Conéctame con mi esencia, mi situación, mi apariencia.
Transfigúrame escanciando el filtro de la metáfora.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
67
LEONARDO LAVERDE B.
LA CANCIÓN DE LAS PREPOSICIONES
Latina declinación,
del sustantivo variante,
origina en el romance,
grupo preposicional.
Antes va preposición,
enlace relacionante,
el nombre y su acompañante,
van como término atrás.
Con esta enumeración
me decían de estudiante
cada partícula invariante
seguro te aprenderás:
A, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, durante,
en, entre, hacia, hasta, mediante,
para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Era buena la canción,
pero no tanto el cantante,
sin memoria de elefante,
ni aun oído musical.
Cuando dije mi versión,
de lo oído a mi enseñante,
mi pobre representante,
se caía para atrás...
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
68
LEONARDO LAVERDE B.
Antebrazo cabezón,
contrapié desodorante,
entre trazas comediante,
tú, pingüino, sobrarás.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
69
LEONARDO LAVERDE B.
DIAGRAMA ARBÓREO
Las ardillas se hacen un hueco
en el tronco de un árbol invertido.
Devoran las frutas más inmediatas.
Yo trepo ramas, escarbo raíces.
En el último nivel, tras duras cáscaras
la seca semilla, el origen de todo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
70
LEONARDO LAVERDE B.
SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
71
LEONARDO LAVERDE B.
SEMÁNTICA
Amo regalar mis sentidos con tus armoniosas formas.
Pero qué sentido tiene
si no consigo aprehender tu esencia invisible.
Significas tanto para mí
que un millón de diccionarios no podrían definirte
sin embargo yo insisto.
Quisiera comprenderte, adivinar tu designio
ir más allá de los convencionalismos
poder encerrarte en un nombre.
Tú cambias, te desplazas.
Soy moneda que intenta mirar de frente su reverso.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
72
LEONARDO LAVERDE B.
ONOMASIOLOGÍA Y SEMASIOLOGÍA
Escuché la algarabía de los nombres
desde la cornisa del Significado.
A un mismo dios llamaban todos,
cada uno con su propia voz.
Vi venir los significados
desde las alturas del Nombre.
Solo dije una palabra, y ellos:
“¿Acaso seré yo, Señor?”
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
73
LEONARDO LAVERDE B.
TESAURO
Entre sus joyas mi madre dejó una carta:
“Si lo necesitas, véndelas.
Tienes que vivir”.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
74
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUA MATERNA
De mi madre heredé este vehículo.
Con él aprendí a conducir
me
mostró lugares que sin él ni hubiera imaginado.
En él tuve con mi pareja largas
conversaciones.
Es parte de mi historia.
No me digan
que es solo un chasis y unas ruedas.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
75
LEONARDO LAVERDE B.
VOCABULARIO
En mi estuche llevo casi las mismas palabras.
Poca cosa más.
Un adjetivo sutil que uso en casos especiales.
Una baraja rara que encontré en un libro.
Todo lo hago con este instrumental precario: retratos,
altavoces, guantes, esculturas, regalos, armas…
Lo más adecuado para el objeto, el cliente, la costumbre.
(Bajo la forma mis huellas sobre la pétrea sustancia).
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
76
LEONARDO LAVERDE B.
TERMINOLOGÍA
Las palabras corrientes son grandes y resbaladizas. Este es
un trabajo de precisión.
Pero la realidad es dura, las herramientas se mellan.
Necesito una nueva siempre.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
77
LEONARDO LAVERDE B.
PRAGMÁTICA Y DISCURSO
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
78
LEONARDO LAVERDE B.
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN
Ruido blanco.
Dos autómatas rompen el tictac monótono con una
campanada.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
79
LEONARDO LAVERDE B.
MODELO DE JAKOBSON
Un torbellino arroja piedrecitas por la ventana.
Algunas caen o se desordenan en el trayecto.
El emisor las recoge una a una
y arma un collar al ritmo de una percusión secreta.
El receptor atrapa el collar y se lo pone.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
80
LEONARDO LAVERDE B.
RUIDO Y REDUNDANCIA
Error de código #
piedras en la boca
cera en la oreja
ruido
falta de contexto
un mensaje incoherente.
Por favor hable
más alto
más despacio
con otras palabras
con más información
invierta un poco más de aliento
venza al ruido
y
no deje
que muera
la comunicación.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
81
LEONARDO LAVERDE B.
FUNCIONES DEL LENGUAJE (JAKOBSON)
El lenguaje a mí me sirve
para saber que me estás escuchando,
para expresar lo que hay en mi corazón,
para referir las horas grises de cuando no estuve contigo,
hacerte una canción con palabras, elogiar las tuyas
e intentar que digas la que más deseo.
El lenguaje a mí me sirve para comunicar
amor.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
82
LEONARDO LAVERDE B.
ACTOS DE HABLA
En el principio fue el Acto.
El humano dijo: "Sea".
Y fue.
A imagen y semejanza de su creador.
Las palabras rasgaron el viento irremediables.
En cada flecha la dirección y la herida.
Esta noche yo apunto mi flecha de sueños hacia el vacío.
¿Quién sabe dónde caerá?
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
83
LEONARDO LAVERDE B.
ECONOMÍA DEL LENGUAJE
‒Ofrezco cierta información
a cambio de otra.
Tengo mercancía auténtica, cien por ciento pura,
mis balanzas la calculan en su precio exacto.
‒Espero traigas algo relevante. Mi saliva es oro.
No pienso gastar más que el mínimo esfuerzo.
Una discusión sobre el valor de una palabra rompió el
intercambio.
Algunos hablantes desconocen el regateo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
84
LEONARDO LAVERDE B.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
Este hombre no nos miente.
Él dice una verdad.
No la verdad de los juzgados,
una encallada en su pectoral izquierdo.
Este hombre no intenta confundirnos
ni hacernos perder el tiempo a propósito.
Él nos explica
su perplejidad.
Necesita palabras que aún no se han inventado.
Nos guía a un lugar al que solo se llega perdiéndose.
Este hombre es un poeta.
No sabe cooperar.
O lo hace con una deidad bárbara
que habita también dentro de nosotros.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
85
LEONARDO LAVERDE B.
IMPLICATURAS
Puso fin
a nuestra discusión
con una carta.
La carta decía
.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
86
LEONARDO LAVERDE B.
REDACCIÓN
Planificación:
Dos fibras distintas urden un tejido.
Un diseño nuevo en patrón antiguo.
En la tela tiñe o se borda un motivo.
Escritura:
El tema progresa a través de la aguja.
Un haz de alfileres forma la estructura.
Un discreto forro tapa la costura.
Revisión:
Correcto el trabajo de la confección.
Vestido adecuado para la ocasión.
Abierto el escote de la seducción.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
87
LEONARDO LAVERDE B.
TRADUCCIÓN
Recomenzar, recrear un pasado,
canciones de cuna, leche de la infancia.
Vivir otro camino para llegar
(casi) al mismo sitio.
Cambiar, no de lengua, de cerebro.
Reempacar no un mensaje, el mundo.
No es canjear fruto por fruto en la aduana;
es la semilla, en otro suelo, plantar.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
88
LEONARDO LAVERDE B.
FORMALISMO RUSO
Me extenué buscando el órgano de la poesía.
Ella se levantó de la mesa de disección para consolarme.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
89
LEONARDO LAVERDE B.
LENGUAJE POÉTICO
¿Quién, hipnótica voz en lengua incomprensible? No eres
tú, lo sé; un bello demonio habla por tu boca. Mi alma corre al
encuentro desgajada de su espíritu. Adivina falsas las palabras,
pero pacta sumergirse a ojos cerrados en el trémulo camino
hacia un país inexistente.
Pero ¿no es este el mismo paisaje, las mismas palabras de
todos los días? ¿Qué es lo extraño?
Acaso tú, alma mía, que por primera vez (siempre por
primera vez) reconoces tu materna lengua irrepetible.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
90
LEONARDO LAVERDE B.
APÉNDICE
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
91
LEONARDO LAVERDE B.
POR QUÉ ESTE LIBRO
¿Una poesía lingüística? ¿Por qué? ¿Para qué?
Continuar la reflexión sobre el lenguaje por otros caminos,
una estrategia pedagógica creativa, enlazar dos áreas a las que
me ha conducido mi trayecto vital…
Son algunas de las excusas que esgrimí para justificarme.
***
Busqué antecedentes: Lingüística general (1979) de
Cristina Peri Rossi; Actos lingüísticos (poemas) (2005) de
Milton Quero Arévalo; múltiples poemas de Mario
Montalbetti...
Algunos de estos poemas entrañan una verdadera reflexión
poética sobre el lenguaje. Otros (muy legítimamente) usan la
lingüística como imagen o metáfora de algo más; como
instrumento y no como objeto; como signo y no como
referente.
Lo que yo buscaba era otra cosa. No una “poética
lingüística”, sino una especie de “lingüística poética”; una
poesía no “lingüística”, sino “meta-Lingüística”.
***
A pesar de sus evidentes diferencias, la poesía y la
lingüística coinciden en situar el lenguaje en el foco de su
actividad. Para la lingüística, el lenguaje es un objeto del que
producir conocimiento. Para la poesía, un instrumento que
pulsar hasta el virtuosismo.
Al ser un fenómeno de lenguaje, la literatura se inscribe
naturalmente dentro del campo de estudio de las ciencias
lingüísticas, y en efecto, estas le han prestado atención desde
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
92
LEONARDO LAVERDE B.
muy antiguo: la retórica contabilizó varios fenómenos
fonéticos y semánticos como figuras literarias, los textos
literarios forman parte del corpus de la filología y del análisis
del discurso, la lexicografía adoptó como autoridades a
destacados escritores, y los Círculos Lingüísticos del siglo XX
avanzaron hacia la formalización de una poética.
Sin embargo, desde el ámbito literario se suele pensar en el
arte y la ciencia del lenguaje como espacios separados, incluso
opuestos. Es cierto que la poesía suele reflexionar mucho sobre
el propio lenguaje, pero lo hace por caminos propios, sin
considerar explícitamente los hallazgos de su pariente
científica.
***
¿Una poesía didáctica?
La poesía didáctica tradicional es un género educativo que
se propone transmitir unos determinados conocimientos
valiéndose de las ventajas mnemotécnicas de la versificación
rimada. Propio de la Antigüedad clásica y las estéticas afines,
se diría obsoleto en la época actual, tanto por razones estéticas
como pedagógicas:
• La poesía didáctica tradicional tiene un propósito
práctico. La poética actual es decididamente no
utilitaria.
• La poesía didáctica tradicional transmite
conocimientos objetivos. La poética actual tiende a
expresar la subjetividad individual.
• La poesía didáctica tradicional se apoya en el metro
y la rima. La poética actual los desdeña en favor de
otros recursos rítmicos o semánticos.
• La poesía didáctica tradicional basa su estrategia
pedagógica en la memorización. La didáctica actual
hunde sus raíces en el constructivismo.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
93
LEONARDO LAVERDE B.
***
Antes de desechar mi propósito, hice las siguientes
consideraciones:
• Los discursos didáctico y científico procuran la
objetividad, pero los que enseñan, aprenden o
investigan son sujetos humanos, y es común que se
involucren subjetivamente con su objeto de estudio.
• La belleza de una ecuación, el placer de una teoría
que encaja con la realidad, el desafío de una
inconsistencia que hace temblar todo el sistema...
también son emociones, no menos poetizables que
otras.
• Así como la mnemotecnia no es la única ni la mejor
estrategia para la transmisión de conocimientos, el
metro y la rima no son los únicos ni los mejores
recursos literarios con potencial didáctico.
***
Mi idea nunca fue segmentar un guión de clase en versos.
Más bien fue construir pequeños espacios de juego, laberintos
lúdicos donde el lector, sin más pista que un título ‒
oportunamente olvidado en un bolsillo‒ pudiera pasear sin
preocuparse demasiado por el huevo lingüístico que lo aguarda
escondido bajo una metáfora.
***
La metáfora es un recurso literario no fonético que cuenta
con larga tradición dentro de la ciencia lingüística. Algunas de
las más conocidas fueron acuñadas por el propio Ferdinand de
Saussure, padre de la disciplina (otra metáfora), en su famoso
Curso de Lingüística General, que como indica su título, no era
en principio una publicación académica sino un material
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
94
LEONARDO LAVERDE B.
didáctico.
Como recurso pedagógico, la metáfora (así como el símil,
la analogía y la parábola) presenta características particulares.
El aprendiente, en lugar de adoptar un papel pasivo, se ve
obligado a participar, descifrando la información y
construyendo el conocimiento dentro de su propia mente. Un
conocimiento así formado podría quedar asentado sobre
cimientos mucho más firmes que si se hubiera confiado
solamente en la memorización. Sin embargo, cambiar el
camino recto de la exposición para adentrarse en el laberinto de
las metáforas no deja de tener sus peligros. Puede dar a lugar
confusiones si se lleva las analogías demasiado lejos.
Contrástese la fuerza cautivadora de las parábolas de Jesús con
la larga historia de los cismas cristianos...
***
¿Hay temas lingüísticos más poéticos que otros? Para mí
los más “líricos” fueron los teóricos, los que siguiendo el rastro
de las leyes generales abandonan la superficie del análisis o
bien la excavan como arqueólogos tras el hueso oculto de la
comunicación humana. Las taxonomías, en cambio, me
acercaron más al camino de la humanización y la fábula. El
nivel fónico y los temas que requieren memorización se
prestaron más para las figuras fonéticas: rima, calambur,
onomatopeya, aliteración...
Me gusta pensar que las frecuentes metáforas amorosas
reflejan mi propio afecto por el lenguaje y la disciplina
lingüística. Las referencias bíblicas brotaron naturalmente:
aparte de mi condición personal como miembro periférico de la
civilización occidental, hay pocas tradiciones religiosas tan
“metalingüísticas” como la judeocristiana. Podría ser
interesante un ejercicio similar desde la cábala o la tradición
islámica.
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
95
LEONARDO LAVERDE B.
***
Sobre el aparente conflicto entre el carácter utilitario de la
didáctica y el más bien lúdico de la poesía, diría que ha
terminado ganando el segundo. Por una parte, el valor
pedagógico relativo de estos poemas (o chistes o adivinanzas)
probablemente se hubiera podido alcanzar de manera más fácil
y rápida con una conferencia, un libro de texto, un discurso
pedagógico más convencional. Por la otra, más de una vez el
bagaje teórico se me fue de las manos, y en su lugar se filtró un
poco de humor, de amor, de recuerdos e imaginación; un poco
de poesía, vamos.
¿Había necesidad de emprender este proyecto? Desde el
punto de vista práctico no. Fue solo placer: el placer de
escribir, el placer del texto.
¿Obtendrán este mismo placer mis lectores? ¿Aprenderán
algo mis estudiantes?
Llamar a esto poesía, llamarlo didáctica... ¿no habrá sido un
abuso de lenguaje?
POEMAS METALINGÜÍSTICOS
96
LEONARDO LAVERDE B.
Download