Uploaded by jespinoza1270

CAMI New Askir 30 - MANUAL DE SERVICIO

advertisement
MANUAL DE SERVICIO
ESCRITO
POR
MANUAL SACCANI
(Gerente de Servicio Técnico)
1
TABLA DE CONTENIDO
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD…………………………………………………………………………………… 5
MEDIDAS SANITARIAS DE INTERVENCIÓN……………………………………………………………………………… 6
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS................................................. .................................................... ...............................................7
PRINCIPALES REPUESTOS DISPONIBLES ............................................. . .................................................... ............. .............8
PIEZA DE RECAMBIO ................................................ ... ............................................................. .................................................. ...............8
DESCRIPCIÓN DEL RECAMBIO.................................. ............................................................... ............................ ...........8 NÚMERO DE
REF................................. ...................... .......................................... ........ .................................................... ...... ................................8 PIEZA DE
REPUESTO......... .................. ................................ ................................ .................. ............................................................. .... ............................9
DESCRIPCIÓN DE LA PIEZA DE REPUESTO.............. ... .................................................... .......................................................... ......................... ....9
NÚMERO DE REF.................. ............................... ................... ............................................. ..... .................................................... ......... ...............9
REEMPLAZO DE LA UNIDAD DE BOMBA ............................................... ..... ............................................. ................... ...................10
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....10
Apertura móvil .......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... .....................10
Desconexión de conexiones eléctricas y neumáticas.................................................. ...................................10 Extracción de la electrobomba
y sustitución del GRUPO DE BOMBEO. .................................................... .............. ................10 Restauración del
dispositivo ................ .................................................. ............................... ................... .............................11
NOTAS ................... .................................. ................ .................................................. .. .................................................... ............ .....11 FIG.1 COMPONENTES DEL GRUPO DE BOMBA ...................... .......... ................................................. ..................................................11
REEMPLAZO DE LA UNIDAD DEL MOTOR ............................................... ...... ............................................ .................. ...............12
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....12
Apertura móvil .......................... ................. ............................................................. ... .................................................... ........... ...................................12
Distacco connessioni elettriche e neumáticahe............. ................................... ............................. ..................... ..............12 Extracción de la
electrobomba y sustitución del GRUPO MOTOR... ...................... .......................................... ........ ...........12 Restauración del
dispositivo ................................ .. .................................................... ............................................................ .......................... ...........13
NOTAS ........... .......................... ................................. ........................................ .......... .................................................... .... ................13 FIG.2
– ELEMENTOS DE LA UNIDAD MOTOR .................. ............................................................... ........... .................................................... .............. ...........13
SUSTITUCIÓN DE LA ELECTROBOMBA COMPLETA ............................................. . ....................................14 PASOS DE
REPARACIÓN.... ....... .................................................... ....... .................................................. ..................... ............................. ......14
Desprendimiento de conexiones eléctricas y neumáticas ....... .............................. .................................. ................ ...........14 Extracción y
sustitución de la ELECTROBOMBA WHOKE .............. ........... .................................................... ... ...................14 Restauración del
dispositivo ...................... ........................................................ ....................... ........................... ..................................... ..........14
NOTAS . ..................................... .............. .................................................... .................................................... .............. ................14 FIG.3 –
ELECTROBOMBA ENTERA ........... ........................ .......................... ...................................... ............ ........... ......................15
SUSTITUCIÓN DEL SOPORTE ANTIVIBRANTE DE LA ELECTROBOMBA .................................. ......................16 Pasos de
reparación ......................... ....... .................................................. ..................... ............................. .................................... ............... ...........16
Desconexión de conexiones eléctricas y neumáticas ........................... ..... ............................................. ...................................16 Extracción y
sustitución de los SOPORTES ANTIVIBRANTES ...... ............................. ..................... .................................................. ....16 Restauración del
dispositivo................................................. .................................................... ............................................................... ...............dieciséis
REEMPLAZO DE LA UNIDAD REGULADORA ............................................... ............................................................... ............................ .......17
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....17
Apertura móvil.......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... ..............................17 Desconectar
las conexiones neumáticas y sustituir el GRUPO REGULADOR ..... ..... .............................17 Restauración del
dispositivo ........... ..... .................................................... ........................................................ ....................... .................................17 FIG.4 ELEMENTOS DE LA UNIDAD REGULADORA .................................. ........................................ .......... ..........................................17
REEMPLAZO DEL CONDENSADOR ............................................... .................................................... ...............................18
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....18
Apertura móvil.......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... .............................18 Restauración
del dispositivo ........... ..... .................................................... ........................................................ ....................... .................................18
3
REEMPLAZO DEL INTERRUPTOR ............................................... .................................................... ...............................................19
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....19
Apertura móvil.......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... ..............................19 Desenchufar
conexiones eléctricas y sustituir el INTERRUPTOR....... ..... .................................................... ......... ................19 Restauración del
dispositivo .................. ............................................................ .......................... ................................. ........................................ .......19
SUSTITUCIÓN DE LA TOMA DEL PORTA FUSIBLES .................................. . .................................................. ....20
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....20
Apertura móvil.......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... ..............................20 Desenchufar
las conexiones eléctricas y sustituir la TOMA PORTAFUSIBLES .... ..... .............................20 Restauración del
dispositivo ........... ..... .................................................... ........................................................ ....................... .................................20
REEMPLAZO DE LA UNIDAD MEDIDOR DE VACÍO ........................................... ...... ............................................ ..................... .21
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....21
Apertura móvil.......... ................................. ............................... ................... ............................................. ..... .............................21
NOTAS .................................................. .... ............................................... .................. ................................ .......................... .....21 FIG.5 –
ELEMENTOS DE LA UNIDAD MEDIDOR DE VACÍO .... ............................. ..................... .......................................................... ....... ..............22
REEMPLAZO DEL MANGO ............................................... .................................................... ...............................................23
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....23
Apertura móvil .......................... ................. ............................................................. ... .................................................... ........... ....................................23
Reemplazo del MANGO ............................................................... ........................... ....................... ............................................. ......... ............23
Restauración del dispositivo .................................. . .................................................. ............... ................................... ............................. ..........23
REEMPLAZO DE LA PARTE INFERIOR ............................................... .................................................... ...............................................24
PASOS DE REPARACIÓN .............................................. ... ............................................................. .................................................. ....24
Apertura móvil................................ ................. ............................................................. ... .................................................... ........... ....................................24
Desconexión eléctrica y conexiones neumáticas ........................................................... ......................... ......................... ....24 Desenchufar
la electrobomba y volver a colocar el FONDO DEL DISPOSITIVO.......... ......................... ....................................... 24 Restauración del
dispositivo ....... ...................................... ............ .................................................... .. .................................................. ...24
HIGO. 6 – NUEVO ASKIR 30 REF RE 310100/02 ESQUEMA ELÉCTRICO ...................................... ...................25
HIGO. 7 - NEW ASKIR 30 REF RE 310100/02 (RIF. ED.AS._04.0010-2) VISTA DE DESPIECE ........... .......... ..26
4
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Lea atentamente todas las instrucciones de este manual cuando opere este producto; cualquier
intervención debe cumplir estrictamente con las instrucciones del fabricante.
Cualquier intervención de reparación y/o mantenimiento debe ser realizada por personal cualificado
y únicamente con la autorización del servicio técnico CA-MI.
CA-MI considera solo personal calificado con el certificado de calificación específico, liberado solo
después de un curso especial de CA-MI.
CA-MI no se hace responsable de los daños o perjuicios a cosas o personas derivados de
intervenciones que incumplan estrictamente este manual de instrucciones de uso y mantenimiento.
Antes de cualquier intervención en el dispositivo, asegúrese de que el equipo esté desenchufado
de la fuente de alimentación.
Para mayor seguridad, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de corriente
y del propio dispositivo.
Lea atentamente el párrafo MEDIDAS SANITARIAS DE INTERVENCIÓN y siga estrictamente todas las
instrucciones contenidas en él.
5
MEDIDAS SANITARIAS DE INTERVENCIÓN
a) Cualquier tipo de intervención de mantenimiento y/o reparación debe realizarse en un espacio
dedicado, próximo y no en contacto con el medio exterior.
b) Es necesario llevar ropa de protección adecuada (guantes de látex desechables, sobrepelliz,
máscara protectora desechable) antes de cualquier intervención en el dispositivo.
c) Si el dispositivo resulta o se sospecha que está contaminado, consulte los puntos
d),e),f),h).
d) Los accesorios o parte de ellos que estén contaminados deben ser reemplazados y
almacenados como se describe en el punto e). La reparación puede causar contaminación
tanto al técnico como al usuario final.
e) Todas las piezas reemplazadas (bomba de vacío, unidad de motor, tazones, accesorios,
tuberías, etc.) sospechosas de estar contaminadas con bacterias como hospital deben ser
tratadas y almacenadas como material potencialmente contaminante.
f) Todos los equipos CA-MI presentan dos dispositivos de seguridad que previenen este tipo de
fallas (un dispositivo de “demasiado lleno” y un filtro antibacteriano e hidrofóbico). Cualquier
penetración de contaminantes en el producto o en el grupo motobomba se debe al uso
inadecuado del propio producto (no utilización del filtro antibacteriano, no sustitución del
propio filtro, etc.). En este caso, podría haber un riesgo muy alto de contaminación bacteriana
para todos los usuarios después de la intervención de asistencia técnica. Por lo tanto, la
reparación es muy desaconsejable y CA-MI no se hace responsable de las eventuales
consecuencias.
En este caso CA-MI sustituirá todo el equipo por otro nuevo (ver punto h).
Si el usuario desea continuar de todos modos, debe considerar lo indicado en el punto c) y
actuar en consecuencia. Reemplazar todos los tubos y las tuberías internas es más
recomendable que reparar la bomba de vacío contaminada. Debe ser reemplazado en su
totalidad y desechado como se describe en el punto e).
g) Cuando no exista contaminación interna, las intervenciones de asistencia técnica en
los productos deben seguir las instrucciones de los puntos a) y b).
Antes de operar retire los accesorios (recipiente desechable o bolsa, tubo de aspiración y
tubos usados) como se describe en el punto e). Después de la intervención desinfectar la
estructura externa con un preparado químico específico.
h) En caso de contaminación interna, debido a un uso inadecuado del producto, o en caso de
falla de funcionamiento encontrada después del final del período de garantía, debe comunicar
a CA-MI toda la información sobre el NÚMERO DE LOTE y el NÚMERO DE SERIE del producto.
y desechar el propio producto como se describe en el punto e). CA-MI lo sustituirá por otro
nuevo con coste de euros…….
Para el resto de casos (rotura, fallo de funcionamiento por defecto de fabricación, etc…) CA-MI
sustituirá el equipo por otro nuevo.
6
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
defecto típico
LA UNIDAD NO ENCIENDE:
1. El interruptor luminoso no enciende y el
Identificar la falla 1.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
A) Cable de alimentación
A) Intente encender la unidad con otro cable de alimentación
interrumpido B) Fusibles interrumpidos por cortocircuito o por
B) Reemplace los fusibles; si hay otro
1.
el motor no arranca
2. El interruptor enciende pero el motor no arranca 3. El
cambios repentinos de voltaje
intervención de los fusibles mientras enciende la
unidad, desmonte el equipo y asegúrese de que todos
los cables estén conectados al motor. Si todos los
C) Cable interno desenchufado de la red eléctrica.
interruptor enciende pero el motor no gira
toma de corriente o del interruptor
y vibra un poco
cables están correctamente conectados, es posible que
el motor esté en cortocircuito, así que reemplácelo.
dos.
A) Motor bloqueado
C) Abra el dispositivo y vuelva a enchufar los cables.
B) Cable desenchufado del interruptor
dos.
3.
A) Reemplace el motor B)
A) Cable del condensador
Vuelva a conectar el cable al interruptor
desconectado B) Condensador interrumpido
3.
A) Vuelva a conectar el cable del capacitor
B) Reemplace el capacitor 4.
NO HAY SUCCIÓN:
4.
Desconecte todas las tuberías de los accesorios del equipo;
- Controlar que los accesorios no estén rotos o agrietados y verificar el
1. Controle el TAZÓN y la TAPA 2. Controle el
Encienda el interruptor, cierre la unión de la tubería con un dedo y
correcto montaje del embalaje de la tapa; - Asegúrese de que el filtro
MOTOR 3. Controle el Sistema Neumático
verifique que el vacuómetro alcance 0,80+0,90 bar. Si el equipo alcanza
antibacteriano no esté obstruido.
el rendimiento indicado, el defecto está en los accesorios (en caso
contrario ver punto 5.)
5.
5.
Si durante la prueba con el vacuómetro no se nota el valor mínimo de
Sustituya el motor: un uso erróneo del producto podría haber
provocado infiltraciones de mucosidad en el propio motor,
succión, es necesario desmontar el carenado superior, desconectar el
obstruyéndolo.
tubo del motor y verificar la succión del motor al tacto (con una mano).
Tenga cuidado de NO TOCAR los cables y los contactos eléctricos (en
caso de succión normal, consulte el punto 6).
6.
Reparar eventuales piezas móviles y sustituir las defectuosas. Es
posible detectar defectos debido a incrustaciones de moco si el
dispositivo no se ha utilizado correctamente.
6. Si durante el paso 5. el motor funciona bien, es necesario
controlar el circuito neumático (tuberías, unión de tuberías,
regulador, conexión de tubería transversal). Verificar su fijación e
integridad.
EL DISPOSITIVO ES MUY RUIDOSO
EL PRODUCTO NO SE RECARGA (solo para equipos con batería)
Rotura o desconexión de componentes internos
A) Tarjeta interrumpida
B) Clip de carga desconectado
Restaurar la fijación o sustituir las piezas defectuosas y/o rotas
A) Reemplace la tarjeta (posible cortocircuito debido a una
infiltración de moco)
B) Vuelva a conectar el clip de carga
7
PRINCIPALES REPUESTOS DISPONIBLES
En la tabla reportamos todos los repuestos suministrados por CA-MI para su reemplazo en caso de falla, desgaste o daño
PIEZA DE RECAMBIO
CONJUNTO DE BOMBA
DESCRIPCIÓN DE LA PIEZA DE REPUESTO
Incluye todas las partes neumáticas de la electrobomba ya ensambladas y los componentes que devuelven la
NÚMERO DE REF
SP 0022
fuerza mecánica proveniente del motor eléctrico listos para ser conectados al motor eléctrico.
CONJUNTO DE MOTORES
Incluye todas las partes eléctricas de la electrobomba, el sistema de fijación del móvil y el condensador, ya
SP 0023/01
ensamblados y listos para ser conectados a la parte neumática del motor y luego fijados en el propio móvil.
ELECTROBOMBA ENTERA El repuesto incluye toda la electrobomba ya montada, completa de piezas neumáticas
MA 310100/02
(grupo motobomba completo) y de partes eléctricas (motor eléctrico y componentes que devuelven la fuerza
mecánica), y también con el capacitor y el silenciador.
UNIDAD REGULADOR
Incluye no solo todo el regulador ensamblado, sino también todo el sujetador, para poder fijarlo al carenado del
SP 0006/03
dispositivo. Solo incluye el capacitor.
INTERRUPTOR
CONDENSADOR
SP 0024
Incluye solo el interruptor con su tapa. El empaque contiene n°2 kits completos. Incluye un tramo
SP 0009/04
de madeja de tubería lo suficientemente largo para reemplazar cada parte del circuito neumático interno.
SP 0026/04
TUBOS INTERNOS TOMA PORTA FUSIBLE Incluye la toma de corriente (sin fusible).
UNIDAD MEDIDOR DE VACÍO Incluye la herramienta de medición y todo el sujetador para fijarlo al carenado del dispositivo MANGO
Solo incluye TODO EL MANGO INFERIOR DEL DISPOSITIVO Incluye la parte inferior del dispositivo con ruedas premontadas.
CABLE DE ALIMENTACIÓN
SP 0086/02
SP 0017
SP 0014/01
SP 0134
SP 0021
Solo incluye el cable de alimentación.
KIT MOTOR ANTIVIBRACIONES Incluye únicamente el componente motor antivibraciones. El embalaje contiene n°3 piezas
BOTE COMPLETO 1000cc
Incluye el bote de 1000ml con la tapa con válvula “demasiado lleno”, todo esterilizable. El bowò ya está
SP 0025/02
RE 210001
montado y listo para ser utilizado.
TAPA DE BOTE
Incluye la tapa, con válvula “demasiado lleno”, todo esterilizable. La funda ya viene montada y lista para ser utilizada.
8
RE 210352
RECAMBIO BOTE
1000ml
BOTE COMPLETO 2000cc
TARRO 2000cc
JUEGO DE ASPIRACIÓN
(SIN FILTRO)
JUEGO DE ASPIRACIÓN
(CON FILTRO)
FILTRO ANTIBACTERIANO
FILTRO ANTIBACTERIANO
SONDA DE SUCCIÓN
UNIÓN CÓNICA PARA
SONDAS DE SUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL RECAMBIO esterilizable con
NÚMERO DE REF
Incluye el bol entero de 1000ml Incluye , autoclave. El frasco está listo para ser utilizado.
RE 210003
el bol de 2000ml con la tapa con válvula “demasiado lleno”, todo esterilizable. el bote ya esta
RE 210351
montado y listo para ser utilizado.
Incluye la cubeta entera de 2000ml.
, esterilizable con autoclave.
Incluye el kit de tubos de silicona transparente para conectar la cubeta al conector externo y el racor del tubo de
RE 210353
RS 210355/02
sondeo. Filtro antibacteriano NO incluido..
Incluye los tubos de silicona transparente para las conexiones, vaso-filtro-dispositivo y filtro antibacteriano n°1.
El embalaje solo incluye el filtro. (El código se refiere al componente único).
SP 0036/01
SP 0046
Solo incluye la sonda (10pz) en empaque estéril original.
SP 0046/01
RE 210400
Solo incluye la unión cónica.
RE 210410
El paquete incluye solo el filtro. (El código se refiere al pack de 10 uds.)
NB:
También hay disponibles varios otros accesorios, como se indica en la lista de precios de CA-MI.
9
SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE BOMBA
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren al despiece de la FIG.7 p.29
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) •
Alicates • Llave hexagonal CH7 • Llave hexagonal CH3
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B. Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten
la extracción completa del propio móvil.
Desconectar las conexiones eléctricas y neumáticas A. Cortar las
bandas que aprietan los cables internos entre sí, desenchufar los dos cables que vienen del
motor (POS. 25) desde el interruptor (POS. 46) colocado en el panel de control.
B. Tomar con las manos o con unos alicates el tubo de silicona transparente de 6x10 (POS. 29) que conecta el
unión del tubo de aspiración del grupo motobomba y desconectarlo dejándolo conectado al circuito neumático.
C. Desconectar del otro extremo de la culata el tubo con el silenciador 8POS. 27 – 28 – 29) asegurándose
para no dañarlo, para volver a utilizarlo con la bomba. Ahora el móvil está desconectado de las demás partes
del dispositivo y se puede colocar aparte; la electrobomba queda entonces libre de conexiones eléctricas o
neumáticas
Extracción de la electrobomba y sustitución del GRUPO DE BOMBEO.
A. Con la llave hexagonal CH7, desenroscar los 4 tornillos (POS. 2) que bloquean los soportes antivibratorios
(POS. 1) desde la placa (POS. 4) hasta el fondo mismo, trabajando desde debajo del aparato.
B. Ahora el motor está libre: sepárelo de la parte inferior.
C. Coloque el motor en la mesa de trabajo: el ventilador debe estar del lado derecho del usuario y la cabeza del lado
opuesto del usuario. Ahora el usuario puede ver la cámara de la biela desde la cual el usuario puede operar en
el motor excéntrico.
D. Con una mano girar el motoventilador hasta que se vea bien la cámara del grano (POS. 10) de fijación de la
excéntrica (POS. 11), con llave CH4 desenroscar el grano y extraer por el lado izquierdo la biela/excéntrica
sistema del árbol motor.
E. Coloque ahora el motor con la cabeza al lado del usuario y desenrosque los 4 tornillos de fijación del grupo
motobomba (POS. 20). Ahora extraiga todo el grupo bomba (de POS. 8 a POS. 20).
F. Inserte la nueva unidad de bomba operando de la siguiente manera:
• Introducir el pistón completo (de POS. 8 a POS. 14), introduciendo la excéntrica en el orificio dejado libre
después de la extracción de la unidad de bomba dañada, ahora inserte el árbol del motor en el orificio de
la excéntrica y apriete el grano de la excéntrica. • Introducir el cilindro (POS. 15) en el orificio circular del
soporte bomba; el lado del cilindro con el despuntado debe permanecer en el sistema. Introducir en el cilindro
el pistón • Tomar el soporte del cilindro (POS. 17) e introducir la membrana (POS. 18) tapando los dos
orificios de los dos cilindros de referencia. Insertar O-RING (POS. 16) en el lado opuesto del soporte. • Bloquear
el lateral con la junta tórica del soporte del cilindro en la parte del cilindro que es visible desde el soporte
de la bomba e introducir la cabeza (POS. 19) o la parte del soporte del cilindro que queda exterior, de manera
que los orificios de la culata están en las referencias del soporte del cilindro.
10
• Cuando el cabezal esté bien bloqueado, gire el racor del tubo en el mismo sentido que el motor eléctrico,
luego bloquee todo el sistema atornillando en el soporte de la bomba los 4 tornillos de fijación (POS. 20).
Restablecimiento del
dispositivo A. Coloque la electrobomba en la parte inferior, inserte los antivibrantes en los agujeros en la parte inferior misma.
La orientación de la bomba está determinada por los agujeros en la parte inferior. Por debajo del fondo, atornille,
sobre los antivibratorios visibles, los tres tornillos de fijación (POS. 63) y apriete fuertemente para bloquear el motor.
B. Coloque el motor junto al fondo y restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28)
conectando los extremos de los cables del motor negro y azul previamente desenchufados a los extremos
dejados libres en el interruptor (POS. 46). Asegúrese de que los cables aún estén bien apretados junto con la banda.
C. Restablecer el circuito neumático conectando de nuevo el tubo de aire dejado libre en el aparato al tubo de
aspiración del cabezal. Introducir de nuevo el silenciador con el tubo previamente extraído en el otro extremo
de la culata y fijarlo como estaba antes utilizando una banda específica (POS. 61)
D. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que
la aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar
(visible en el vacuómetro).
E. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta
atornillando los 4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que
debe insertarse en el orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo.
Por el contrario, si el aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de
presión máxima, desenchúfelo de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas
y la acampada de las partes internas están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como
se describe en la tabla de la página 7 y/o póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
NOTAS
CA - fabricante fabricante recomienda sustituir todo el conjunto de tuberías internas que componen el circuito
neumático MI, siempre que se requiera tal intervención. Esta sustitución es necesaria para restablecer totalmente
la eficiencia del circuito de aspiración. Por este motivo, se encuentran disponibles kits de sustitución específicos.
Fig.1 – Componentes de la Unidad de Bomba
11
SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DEL MOTOR
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG.7 p.29 despiece v
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates
• Llave hexagonal CH7 • Llave Allen CH3
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B. Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten
la extracción completa del propio móvil.
Distacco conexiones eléctricas y neumáticas
A. Corte las bandas que aprietan los cables internos, luego desconecte los dos cables delgados que vienen de
el motor (POS. 25) de los contactos del interruptor (POS. 46) colocado en el panel de control (POS. 52).
B. Tomar el tubo de silicona transparente 6x10 (POS.29) que se conecta al extremo del tubo de aspiración con las
manos o con unos alicates y desconectarlo, dejándolo aún conectado al resto del circuito neumático.
C. Desconectar también el tubo con sistema silenciador (POS. 27 - 28 - 29) del otro extremo de la culata; asegúrese
de no dañarlo durante esta operación para que pueda ser utilizado nuevamente con la nueva unidad de bomba.
Ahora se separa el móvil del aparato y se va apartando hasta que se vuelva a montar en la parte inferior del móvil
y la electrobomba quede libre de conexiones eléctricas y neumáticas.
Extracción de la electrobomba y sustitución del GRUPO MOTOR.
G. Con una llave hexagonal CH7, desenroscar los 4 tornillos (POS. 2) que bloquean los soportes antivibratorios
(POS. 1) desde la placa (POS. 4) hasta el fondo mismo, trabajando desde debajo del aparato.
H. Ahora el motor está libre: sepárelo de la parte inferior.
I. Coloque el motor sobre la mesa de trabajo: el ventilador debe estar del lado derecho del usuario y la cabeza del
lado opuesto del usuario. Ahora el usuario puede ver la cámara de la biela desde la cual el usuario puede operar
en el motor excéntrico.
J. Con una mano girar el motoventilador hasta que se vea bien la cámara del grano (POS. 10) de fijación de la
excéntrica (POS. 11), con llave CH4 desenroscar el GRANO y extraer por el lado izquierdo la biela/ sistema
excéntrico del árbol motor.
K. Coloque ahora el motor con la cabeza al lado del usuario y desenrosque los 4 tornillos de fijación del grupo
motobomba (POS. 20). Ahora extraiga todo el grupo bomba (de POS. 8 a POS. 20).
L. Inserte la nueva unidad de bomba operando de la siguiente manera:
• Introducir el pistón completo (de POS. 8 a POS. 14), introduciendo la excéntrica en el orificio dejado libre
después de la extracción de la unidad de bomba dañada, ahora inserte el árbol del motor en el orificio de la
excéntrica y apriete el grano de la excéntrica. • Introducir el cilindro (POS. 15) en el orificio circular del
soporte bomba; el lado del cilindro con el despuntado debe permanecer en el sistema. Introducir en el cilindro el
pistón. • Tomar el soporte del cilindro (POS. 17) e introducir la membrana (POS. 18) tapando los dos orificios
de los dos cilindros de referencia. Insertar O-RING (POS. 16) en el lado opuesto del soporte. • Bloquear el lateral
con la junta tórica del soporte del cilindro en la parte del cilindro que es visible desde el soporte de la bomba
e introducir la cabeza (POS. 19) o la parte del soporte del cilindro que queda exterior, de manera que los orificios
de la culata están en las referencias del soporte del cilindro. • Cuando el cabezal esté bien bloqueado, gire
el racor del tubo en el mismo sentido que el motor eléctrico, luego bloquee todo el sistema atornillando en
el soporte de la bomba los 4 tornillos de fijación (POS. 20).
12
Restaurar el dispositivo
A. Colocar la electrobomba en el fondo, introducir los antivibrantes en los orificios del propio fondo.
La orientación de la bomba está determinada por los agujeros en la parte inferior. Mediante 3 tornillos M6 y 3
arandelas dentadas M6 (POS. 62 – 63) apretar los antivibratorios a la placa. Por debajo del fondo, atornille, sobre
los antivibratorios visibles, los tres tornillos de fijación (POS. 63) y apriete fuertemente para bloquear el motor.
B. Coloque el motor junto al fondo y restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28)
conectando los extremos de los cables del motor negro y azul previamente desenchufados a los extremos dejados
libres en el interruptor (POS. 46). Asegúrese de que los cables aún estén bien apretados junto con la banda.
C) Restablecer el circuito neumático conectando de nuevo el tubo de aire dejado libre en el aparato al tubo de aspiración del
cabezal. Introducir de nuevo el silenciador con el tubo previamente extraído en el otro extremo de la culata y fijarlo
como estaba antes utilizando una banda específica (POS. 61)
D) Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
E) Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta
atornillando los 4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la base del portafusibles (POS. 54) que debe
introducirse en el orificio practicado entre la placa inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) de el dispositivo
Por el contrario, si el aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión
máxima, desenchúfelo de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la
acampada de las partes internas están todos enteros.
Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o póngase en contacto
con el servicio técnico de CA-MI.
NOTAS •
CA - Fabricación siempre recomienda sustituir todo el conjunto de tuberías internas que componen el circuito neumático MI,
siempre que sea necesaria dicha intervención. Esta sustitución es necesaria para restablecer totalmente la eficiencia
del circuito de aspiración. Por este motivo, se encuentran disponibles kits de sustitución específicos. • Considerando
el costo del material y del servicio técnico, CA-MI recomienda la sustitución de toda la electrobomba y no sólo del grupo
motor, en caso de daños en la parte electromecánica del motor.
Fig.2 – Elementos de la Unidad Motora.
13
SUSTITUCIÓN DE LA ELECTROBOMBA COMPLETA
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates •
Llave hexagonal CH10
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B. Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desprendimiento de conexiones eléctricas y neumáticas
A. Corte las bandas que aprietan los cables internos, luego desconecte los dos cables delgados que vienen de
el motor (POS. 25) de los contactos del interruptor (POS. 46) colocado en el panel de control (POS. 52).
B. Tomar el tubo de silicona transparente (POS.29) que se conecta al extremo del tubo de aspiración con las manos o
con unos alicates y desconectarlo, dejándolo aún conectado al resto del circuito neumático.
C. Desconectar también el tubo con sistema silenciador (POS. 27 - 28 - 29) del otro extremo de la culata; asegúrese de no
dañarlo durante esta operación para que pueda ser utilizado nuevamente con la nueva unidad de bomba.
Ahora el móvil está separado del dispositivo y se puede colocar aparte hasta que se vuelva a montar en la parte inferior
del móvil y la electrobomba esté libre de conexiones eléctricas y neumáticas.
Extracción y sustitución de la ELECTROBOMBA WHOKE
A. Con una llave hexagonal CH7, desenroscar las 3 tuercas (POS. 63) que bloquean los soportes antivibratorios
(POS. 1) desde el motor hasta el fondo, trabajando desde debajo del dispositivo (POS. 53).
Desenroscar y extraer los elementos de fijación de la electrobomba.
B. Ahora el motor está libre: sepárelo de la parte inferior C.
Tome toda la electrobomba y colóquela en la parte inferior, insertando los antivibrantes en el
agujeros en el fondo mismo. La orientación de la bomba está determinada por los agujeros en la parte inferior. Por
debajo del fondo, atornille, sobre los antivibratorios visibles, los tres tornillos de fijación (POS. 63) y apriete fuertemente
para bloquear el motor.
Restablecimiento del
dispositivo A. Coloque la electrobomba en la parte inferior, inserte los antivibrantes en los agujeros en la parte inferior misma.
La orientación de la bomba está determinada por los agujeros en la parte inferior. Mediante 3 tornillos M6 y 3 arandelas
dentadas M6 (POS. 62 – 63) apretar los antivibratorios a la placa. Por debajo del fondo, atornille, sobre los
antivibratorios visibles, los tres tornillos de fijación (POS. 63) y apriete fuertemente para bloquear el motor.
B. Coloque el motor junto al fondo y restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28)
conectando los extremos de los cables del motor negro y azul previamente desenchufados a los extremos dejados
libres en el interruptor (POS. 46). Asegúrese de que los cables aún estén bien apretados junto con la banda.
C. Restablecer el circuito neumático conectando de nuevo el tubo de aire dejado libre en el aparato al tubo de aspiración
del cabezal. Introducir de nuevo el silenciador con el tubo previamente extraído en el otro extremo de la culata y fijarlo
como estaba antes utilizando una banda específica (POS. 61)
D. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que el
14
la aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) es igual o superior a –0,80 bar (visible
en el vacuómetro).
E. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta
atornillando los 4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que
debe insertarse en el orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo.
Por el contrario, si el aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de
presión máxima, desenchúfelo de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas
y la acampada de las partes internas están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como
se describe en la tabla de la página 7 y/o póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
NOTAS
CA - fabricante fabricante recomienda sustituir todo el conjunto de tuberías internas que componen el circuito
neumático MI, siempre que se requiera tal intervención. Esta sustitución es necesaria para restablecer totalmente
la eficiencia del circuito de aspiración. Por esta razón, hay disponibles kits de reemplazo específicos.
Fig.3 – Electrobomba entera
15
SUSTITUCIÓN DE LOS SOPORTES ANTIVIBRANTES DE LA ELECTROBOMBA
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates •
Llaves hexagonales CH7
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C Coloque el dispositivo boca abajo y desatornille los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desconexión de conexiones eléctricas y neumáticas Para volver a colocar
el fondo no es necesario operar los componentes eléctricos y/o neumáticos.
Solo es necesario tener cuidado, durante la extracción de la bomba del fondo dañado y durante la inserción de la misma
en el componente de repuesto, de no tocar los cables, ya que podrían desconectarse parcial o totalmente.
Extracción y sustitución de los SOPORTES ANTIVIBRANTES
A. Con una llave hexagonal CH7, desenroscar las 3 tuercas (POS. 63) que bloquean los soportes antivibratorios
(POS. 1) desde el motor hasta el fondo, trabajando desde debajo del dispositivo (POS. 53).
Desenroscar y extraer los elementos de fijación de la electrobomba.
B. Ahora el motor está libre: sepárelo de la parte inferior C. Gire
la electrobomba (no desconecte los cables internos) para verificar cuáles (y
cuántos) antivibrantes (POS. 1) están dañados. Coloque la bomba sobre una superficie recta y, con una llave CH7,
extraiga las tuercas y arandelas de los elementos de fijación (POS. 63 – 64) de las partes dañadas.
Extraiga los antivibratorios dañados y reemplácelos por los repuestos, fijándolos nuevamente con tuercas M6 y
arandelas dentadas M6.
D. Coger toda la electrobomba de recambio y colocarla en el fondo, introduciendo los antivibrantes en los orificios del
mismo fondo. La orientación de la bomba está determinada por los agujeros en la parte inferior.
Por debajo del fondo, atornille, sobre los antivibratorios visibles, los tres tornillos de fijación (POS. 63) y apriete
fuertemente para bloquear el motor.
Restaurar el dispositivo
A. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
B. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los
4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el
orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
dieciséis
SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD REGULADORA
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 p.29 vista detallada
Equipo necesario • Atornillador
eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o destornillador de taladro en cruz)
•
Alicates • Llave hexagonal CH17
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desenchufe el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible) de modo que la
panel de control será dirigido al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el panel superior (POS.
44) a la parte inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar las conexiones eléctricas y neumáticas que
conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permitan la extracción completa del propio móvil.
Desconectar las conexiones neumáticas y sustituir el GRUPO REGULADOR A. Tomar el tubo de silicona transparente
(POS.29) que se conecta al conector del regulador (POS. 48) que se ve
internamente desde el cuadro de mandos (POS. 52) con las manos o con unos alicates y desconectarlo, dejándolo aún
conectado al resto del circuito neumático.
B. Con la llave hexagonal CH17 soltar la tuerca con la arandela (POS. 47 y 66) que aprietan el regulador a
El telefono celular. Desenroscar y extraer los elementos de fijación y el regulador.
C. Coger el nuevo cajetín regulador completo (de la POS. 48 a la 51) e introducirlo en el orificio que queda libre en el panel de control
(POS. 52); la flecha en el mango debe colocarse boca abajo, en el lado derecho (unas 4 horas); bloquear el regulador al disparo
desde el interior con una tuerca y un tornillo.
Restablecimiento del dispositivo
A. Restablecer el circuito neumático conectando de nuevo el tubo de aire dejado libre en el dispositivo al tubo de aspiración del cabezal.
Introducir de nuevo el silenciador con el tubo previamente extraído en el otro extremo de la culata y fijarlo como estaba antes
utilizando una banda específica (POS. 61)
B. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo, controle
el éxito de conectarlo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la succión máxima (obtenida cerrando
el extremo del tubo de succión) sea igual o más de –0,80 bar (visible en el vacuómetro).
C. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los 4
tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el orificio
creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el aparato no enciende,
si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo de la fuente de alimentación
y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas están todos enteros. Si el problema
persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o póngase en contacto con el servicio técnico
de CA-MI.
Fig.4 - Elementos de la Unidad Reguladora
17
REEMPLAZO DEL CONDENSADOR
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates •
Soldadura eléctrica
• Estaño
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C Coloque el dispositivo boca abajo y desatornille los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar las conexiones eléctricas y
neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permitan la extracción completa
del propio móvil.
Desconectar las conexiones eléctricas y reemplazar el CONDENSADOR
A. Corte las bandas que aprietan los cables delgados y desconecte los extremos del cable del motor (POS.25) del interruptor
(POS.46).
B. Desconecte del capacitor dañado (POS. 22) los extremos de los cables delgados azul y rojo, cuidando
sin tocar otras partes internas.
C. Con las manos o con pinzas girar en sentido antihorario el capacitor y desenroscarlo hasta que quede libre de
la bomba sport (POS. 5)
D. Introducir el condensador de repuesto en el orificio del soporte del motor del que se ha extraído el
elemento dañado y atorníllelo hasta que quede bien fijado.
Restablecimiento del
dispositivo A. Restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28) conectando los extremos de los cables azul
y rojo que vienen del motor (POS. 25) al repuesto y conecte los extremos de los cables negro y azul del motor a los
extremos dejados libres en el interruptor. Asegúrese de que los cables estén todos fuertemente apretados con las bandas
específicas.
B. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
C. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los
4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el
orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
Durante esta operación, asegúrese de no cortocircuitar los contactos del condensador con las manos o con
cualquier otra herramienta.
18
REEMPLAZO DEL INTERRUPTOR
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 p.30 vista detallada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Destornillador
pequeño de cabeza plana para intervención en elementos eléctricos
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B. Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desconectar las conexiones eléctricas y reemplazar el INTERRUPTOR
A. Desconecte los extremos de los cables de cableado interno del componente dañado, dejando los cables quietos.
apriete junto con las bandas.
B. Desde el interior del motor, utilice el destornillador de punta plana en las palancas de anclaje del interruptor
(POS. 46) para poder extraerlo del panel de control (POS. 52).
C. Inserte el interruptor de repuesto en el orificio dejado libre en el panel de control, de modo que el símbolo I se dirija
hacia la unidad de vacuómetro (POS. 45). Asegúrese de que las palancas de anclaje queden bien fijadas.
Restaurar el dispositivo
B. Restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28) conectando nuevamente los cables eléctricos
internos al interruptor de la siguiente manera: • Conecte los dos cables delgados provenientes del enchufe de
alimentación (POS. 55) a los contactos del interruptor en la O
posición
• Conectar los cables delgados provenientes del motor (POS. 25) y del capacitor al interruptor
contactos en la posición I.
Asegúrese siempre de que los cables estén bien apretados con las bandas específicas.
C. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
D. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando
los 4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en
el orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
19
SUSTITUCIÓN DE LA TOMA DEL PORTA FUSIBLES
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates •
Soldadura eléctrica
• Estaño
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B. Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desenchufar las conexiones eléctricas y sustituir la TOMA PORTAFUSIBLES
A. Desconecte los extremos de los dos cables delgados que vienen del interruptor (POS. 46), colocado en el panel de control
(POS. 52), llevándolos aún más apretados con la banda específica.
B. Ahora es posible reemplazar el componente dañado con la pieza de repuesto.
Restablecimiento del
dispositivo A. Restablezca el circuito eléctrico (esquema eléctrico en la página 28) conectando nuevamente los cables
eléctricos internos del interruptor de la siguiente manera: B. Los dos cables delgados del interruptor (POS.46),
colocados en el panel de control (POS 52 ) debe estar conectado al
dos contactos de la toma del portafusibles.
C. Asegúrese siempre de que los cables estén bien apretados con las bandas específicas.
D. Abrir la cámara portafusibles e insertar 1 fusible de vidrio (5x20) F1.6A E. Colocar de
nuevo el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
F. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los
4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el
orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
20
SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD MEDIDOR DE VACÍO
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Alicates • Llave
hexagonal CH18
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desconectar las conexiones neumáticas y sustituir la UNIDAD MEDIDOR DE VACÍO A. Trabajando con las manos o con
unas pinzas a través del orificio del móvil, dejado libre después de la rejilla de aire.
extracción, retomar los tubos de silicona transparente 6x10 (POS.29) enlazados con el conector del vacuómetro
(POS.45), que sale por el interior del cuadro de mandos (POS.447).
Desconéctelo de la parte dañada y déjelo conectado al resto del circuito neumático.
B. Inserte el destornillador de cabeza plana en el orificio y utilícelo para desatornillar los dos medidores de vacío
bielas Girar ligeramente el vacuómetro hasta que se desprenda del sistema de bloqueo y extraerlo de la parte móvil,
actuando desde el exterior. Trabajando desde el interior, sujete el sistema de bloqueo y extráigalo.
C. Coger el nuevo grupo vacuómetro entero (POS.45) e introducirlo en el orificio que queda libre en el mando
panel.
Restablecimiento del
dispositivo A. Restablecer fuertemente el circuito neumático volviendo a conectar fuertemente el tubo de aire dejado libre al
conector del vacuómetro B. Colocar de nuevo el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
C. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los
4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el
orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
NOTAS
CA - fabricante fabricante recomienda sustituir todo el conjunto de tuberías internas que componen el circuito neumático
MI, siempre que se requiera tal intervención. Esta sustitución es necesaria para restablecer totalmente la eficiencia del
circuito de aspiración. Por esta razón, hay disponibles kits de reemplazo específicos.
21
Fig.5 – Elementos de la Unidad de Medición de Vacío
22
REEMPLAZO DEL MANGO
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 p.29 vista detallada
equipo requerido
A. Atornillador eléctrico/neumático con puntas/brocas para incisión en cruz (o punta en cruz
destornillador)
B. Llave hexagonal CH10
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Reemplazo del MANGO
A. Uyendo la llave hexagonal CH10 suelta desde el interior de los 4 tornillos (POS. 56) que aprietan el mango (POS. 43)
al panel superior (POS. 44) del aparato. Desenroscar y extraer los elementos de fijación liberando el componente a
sustituir.
B. Coloque la manija de reemplazo y colóquela de manera que los orificios que quedaron libres en el panel superior queden hacia ella;
fije la manija en el panel fijándola desde el interior con tornillos de fijación (POS. 56).
Restaurar el dispositivo
A. Antes de cerrar el móvil verificar el bloqueo de la manija simplemente tirando de ella.
B. Si todo está bien seguir cerrando el móvil y arreglando el disparo.
23
REEMPLAZO DE LA PARTE INFERIOR
Todas las referencias indicadas a continuación se refieren a la FIG. 7 págs. 29 vista explosionada
equipo requerido
• Atornillador eléctrico/neumático con taladros para incisión en cruz (o taladro destornillador en cruz) • Llave hexagonal
PASOS DE REPARACIÓN
Apertura móvil A.
Desconecte el dispositivo de la toma de corriente.
B Coloque el dispositivo en una superficie plana y seca (cubierta con material antideslizante y antiarañazos si es posible)
para que el panel de control se dirija al usuario.
C. Coloque el dispositivo boca abajo y desenrosque los 4 tornillos (POS. 57) en la parte inferior que fijan el
panel superior (POS. 44) al inferior (POS. 53). Abra el dispositivo, asegúrese de no tocar la electricidad.
y conexiones neumáticas que conectan los componentes en la parte inferior y en el dispositivo y no permiten la
extracción completa del propio móvil.
Desconexión de conexiones eléctricas y neumáticas
Para sustituir el fondo no es necesario actuar sobre los componentes eléctricos y/o neumáticos.
Solo es necesario tener cuidado, durante la extracción de la bomba del fondo dañado y durante la inserción de la misma
en el componente de repuesto, de no tocar los cables, ya que podrían desconectarse parcial o totalmente.
Desenchufar la electrobomba y volver a colocar el FONDO DEL DISPOSITIVO
A. Mediante el desbloqueo de llave hexagonal, actuando bajo el dispositivo (POS. 53), las 3 tuercas de fijación (POS. 63) que
fijan al fondo los tornillos antivibratorios (POS.1) del motor.
B. Ahora se puede separar el motor de la parte inferior del dispositivo (tenga cuidado de no dañar los cables de cableado
internos). Introducir en el recambio la electrobomba introduciendo sus antivibrantes en los agujeros del fondo nuevo.
La orientación de la bomba está determinada por la posición de los orificios en el fondo mismo.
Operando debajo del fondo atornillar las 3 tuercas de fijación (POS. 63) sobre los antivibratorios y apretarlas
fuertemente para fijar el motor.
Restaurar el dispositivo
A. Vuelva a colocar el móvil en la parte inferior en la posición final y antes de cerrar definitivamente el dispositivo,
controlar el éxito de la intervención conectándolo a la fuente de alimentación, encendiéndolo y verificando que la
aspiración máxima (obtenida cerrando el extremo del tubo de aspiración) sea igual o superior a –0,80 bar (visible en el
vacuómetro).
B. Si todo está bien, desconecte nuevamente el dispositivo de la fuente de alimentación y cierre la cubierta atornillando los
4 tornillos de fijación (POS. 54), prestando atención a la toma del portafusibles (POS. 54) que debe insertarse en el
orificio creado. entre la parte inferior (POS. 53) y la placa superior (POS. 44) del dispositivo. Por el contrario, si el
aparato no enciende, si hace demasiado ruido o presenta algún problema con el valor de presión máxima, desenchúfelo
de la fuente de alimentación y controle que las conexiones eléctricas, neumáticas y la acampada de las partes internas
están todos enteros. Si el problema persiste, controle el dispositivo, como se describe en la tabla de la página 7 y/o
póngase en contacto con el servicio técnico de CA-MI.
24
Higo. 6 - ESQUEMA ELÉCTRICO NEW ASKIR 30 REF RE 310100/02
Aparecenchi
electromédico
PILASTO PARMA
ITALIA
25
Higo. 7 - NEW ASKIR 30 REF RE 310100/02 (rif. ED.AS._04.0010-2) VISTA DE DESPIECE
26
Download