1. Explica al texto académico. 2. Escribe un texto académico conciencia de sus características. con plena 2 EL TEXTO ACADÉMICO Actividades de inicio Lee la siguiente relación de preguntas y resuélvelas de manera individual. Luego participa en un foro dirigido por el profesor. 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué es un texto lingüístico? ¿Qué es un texto académico? ¿Qué es el texto analógico? ¿Qué es el texto digital? Un texto es parte de un proceso comunicativo, ¿cuáles son sus componentes del proceso comunicativo? Dr. Mario Hernández Hernández 3 EL TEXTO ACADÉMICO Actividades de proceso Lee comprensivamente el siguiente texto utilizando la técnica del subrayado y luego responde las preguntas que le siguen. Resuélvelas grupalmente y sustenten sus respuestas en la clase. Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 4 El texto académico en la comunidad profesional 1. El texto lingüístico Un texto es un hecho del lenguaje y de la inteligencia que se origina frente a la necesidad comunicativa, en un determinado contexto social y cultural. El texto es un medio para la comunicación. Y como tal responde al acto comunicativo como tal. Durante este proceso comunicativo el hablante nunca deja de tener en cuenta quién es su receptor, las características del mismo, el conocimiento sobre él, las experiencias en conjunto, su propósito comunicativo, sus recursos lingüísticos con los cuales materializará el mensaje, la selección de los medios no lingüísticos del cual se valdrá para apoyar a la lengua en la encodificación, las normas de comunicación reguladas por la sociedad. Asimismo, de manera particular el emisor no dejará de tomar en cuenta el registro lingüístico. con el cual se comunicará con su interlocutor. Esto es, el conjunto de características sociolingüísticas de uso propio del sujeto con quien vamos a comunicar, sus modos cómo utiliza la lengua en el grupo social donde convive, el estatus sociales del mismo, su edad mental y cronológica, su nivel educativo, el canal a través del cual vamos a comunicarnos, los usos y costumbres del grupo cultural al cual pertenece y en el cual se realizará el proceso comunicativo. A este conjunto de fenómenos interrelacionados para permitirnos conformar el texto llamamos proceso de textualización. La textualización es, en realidad, el modo universal cómo los sujetos que se comunican establecen vínculos de traslado de información mutua a través del cual el material de la memoria se transforma en mensaje capaz de ser comprendido por un interlocutor, gracias a las palabras, frases, oraciones ordenadas linealmente de manera comprensible. Esto implica una organización jerárquica de la información en la conformación de un texto. Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 5 El proceso de textualización siempre se realiza en función de los patrones comunicativos concretos de los hablantes, aprendidos en los contextos sociales y culturales del cual se es parte. Así, por ejemplo, cuando converso con mi gran amigo Felipe, ambos conocemos un sinnúmero de vivencias en conjunto como para evitar largas precisiones referirnos a ciertas personas, a quienes solemos apreciar según la escala de valores compartidas, los gustos y los modos como le agrada ser tratado, el tipo de mensaje de su interés, los conocimientos de la información científica compartida en lingüística, el cual suele ser nuestro centro de interés en la mayoría de nuestras conversaciones, los momentos cuando acostumbra usar la palabra por largo rato, dejarle hablar sin interrupciones (sobre todo cuando se refiere a sus vivencias personales e íntimas), los modos típicos como moviliza su rostro cuando muestra su acuerdo o su desacuerdo, etc, etc. Asimismo, los seres humanos, según la colectividad de la cual somos parte, hemos inventado ciertos paradigmas básicos en el proceso comunicativo: instruir, preguntar, saludar, hacer uso de la palabra por turnos según criterios de respeto o preeminencia, presentar conferencias, escribir textos de diversos tipos. Ningún hablante con deseo de comprender o ser comprendido puede escapar a estos modelos básicos. Este fenómeno es fundamental en el proceso de comunicación, pues gracias a ello se reduce a formas comprensibles las infinitas posibilidades y variedades de la cual somos capaces las personas para comunicarnos, lo que haría imposible la comunicación efectiva. En consecuencia podemos afirmar con suma certeza: el punto de relación del proceso de comunicación entre dos o más hablantes es el texto. Para el caso de la comunicación escrita en particular, la textualización también se manifiesta bajo el criterio de normas y paradigmas. Pero al contrario del texto oral, requiere procesos de aprendizaje más largos y muy elaborados, incluso de duración de toda la vida, dependiendo de los niveles de experiencia de los hablantes, tanto para los autores como para los lectores. En verdad el texto escrito tiene dos ausencias respecto al texto oral: la del espacio y el tiempo compartidos. La comunicación no se hace Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 6 cara a cara; en compensación a esta debilidad en los actos comunicativos escritos, la sociedad ha inventado una serie de modos y normas más elaboradas: ortografía, diagramación, tipos de grafías, la división del pensamiento en párrafos y estos en oraciones múltiples en su decir, la estructuración lógica del pensamiento según el razonamiento inductivo, deductivo o transyuntivo que tendrá el conjunto del texto, el uso de imágenes, el estilo depurado, las consideraciones respecto al posible lector, el tipo de texto según el nivel de lengua. Así, al momento de componer el presente texto me estoy ateniendo a las convenciones de escribir un texto didáctico, tratando en lo posible de ser claro, ejemplificante, con el menor uso posible de términos técnicos, la presentación de cuadros, los cambios de grafías, la simbolización con imágenes para ayudar a la memorización y evocación de los párrafos breves, recurrir a los intereses posibles que tienes como miembro de la comunidad académica, el uso de la deducción permanentemente como la forma lógica más fácil de hacerme entender, etc, etc. En ese contexto, a mayor experiencia en la actuación del lector/autor, mayores habilidades ganadas. En realidad ambos actuaciones se interrelacionan; los grandes autores a su vez son también grandes lectores. En ese sentido la habilidad para redactar depende de la experiencia en la lectura y la escritura, de los modelos ganados en la lectura y comprensión de textos elaborados por otros, del aprendizaje de los errores cometidos por uno mismo o por los demás, de la revisión disciplinada y permanente de nuestro modo de escribir, del manejo del código de acuerdo a los criterios normativos de la ortografía, los cuales de tanto observar durante la lectura se vuelven automáticos en nosotros, de la habilidad para diagramar o ilustrar la información escrita. Aprender a escribir requiere persistencia y práctica, mucha práctica, tanto como aprender a leer. Otro aspecto fundamental del texto es la contextualización. El texto no es solo una expresión lingüística formal; no existe en el vacío; existe en determinadas circunstancias físicas y ambientales, sociales y culturales, en ciertas circunstancias de la enunciación. El contexto es el conjunto de conocimientos y creencias compartidos por los interlocutores, algunos Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 7 previos al texto y otros surgidos durante la creación del contenido de la enunciación a medida que se produce la interpretación. En buena cuenta, mientras la contextualización analiza y hace uso adecuado de la información cultural y social; la textualización se aboca sobre todo a los factores fundamentalmente lingüísticos. A veces la noción de contexto es más extensa e incluye también la situación; es decir, el entorno extralingüístico de un texto. La noción de contexto es fundamentalísima, sobre todo cuando queremos escribir con referencias concretas al receptor y sea nuestra comunicación efectiva. El receptor de nuestros mensajes será plenamente conocido por nosotros en ciertas veces y en otras solo será un lector imaginario a quienes no dejamos de tener en cuenta para evitar incomprensiones, pues puede ocurrirle a un autor suponer impropiamente a un contenido determinado como sabido por el supuesto lector, cuando efectivamente no lo conoce y es por lo tanto incapaz de comprender los implícitos presentes como parte del ahorro comunicativo. 2. Características del texto lingüístico 2.1. Carácter comunicativo. Todo texto se realiza como consecuencia del proceso comunicativo. En él necesariamente se hallan presentes los componentes del acto comunicativo: un emisor que comunica pensamientos, sentimientos, emociones u otros; un receptor con sus propias características, un mensaje, un canal, un código, un contexto y sus principios. 2.2. Es un medio para expresar el pensamiento y desarrollar la inteligencia. El texto y la inteligencia están interrelacionados. El texto nos permite expresar nuestros sentimientos, pensamientos, emociones, deseos. Las ideas y los afectos se materializan a través de las palabras. Asimismo, conocemos el mundo interno y los pensamientos de otros a través de los textos. El texto y la inteligencia se interrelaciona más allá del proceso comunicativo. Hay entre ellos una interrelación en el desarrollo particular de cada quien: el texto desarrolla la inteligencia y la inteligencia permite conformar el texto. El texto es elaborado por la inteligencia y solo cobra vida siendo Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 8 manifestación de la inteligencia. Sin las capacidades, las operaciones mentales, la inferencia, la memoria, la creatividad es imposible imaginar el texto. A través del texto aprendemos las estructuras lógicas, las abstracciones y procesos aprendidos por las generaciones anteriores. En el texto se materializa los procesos cognitivos de las generaciones anteriores. A través de ellos aprendemos la abstracción, las estrategias cognitivas, la metacognición, la creación, la atención, la concentración. 2.3. Manifiesta las particularidades del hablante. Cada texto es diferente de hablante a hablante. E incluso un mismo hablante varía permanentemente en su manera de comunicarse de tiempo en tiempo, conforme sus propias experiencias son también distintas y variadas. El estilo lingüístico del hablante es dinámico, cambiante, influenciado por factores de edad, de género, de cultura, de estatus, etc. 2.4. Posee macroestructura textual. Gracias a la organización sistemática que se opera en el texto, el lector se lleva una visión clara del mensaje que se quiere comunicar. Depende del adecuado orden dado para facilitar a los lectores la comprensión y memorización del asunto exacto que el autor busca expresar. Si en lugar de orden encontramos incoherencias, contradicciones, desorden, el texto no será comprendido o será comprendido con dificultad y el propósito comunicativo del autor no habrá logrado su cometido. A partir de la organización a través de las oraciones en los párrafos y del orden usado en los párrafos, el lector logra reconstruir el conjunto global, el marco general de todo el pensamiento comunicado. Esta organización reconstruida en el pensamiento del lector es lo que se llama macroestructura textual. Este asunto lo desarrollaremos detenidamente más adelante. 2.5. Posee supraestructura textual. Los textos son creados bajo ciertas estructuras, según el contenido tratado en el mismo, de acuerdo al receptor a quien va dirigido el contenido, en consideración a las maneras de comunicación escrita de “moda” en el momento en que se Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 9 ha escrito el texto, de acuerdo a las convenciones asumidas sobre cómo redactar tal o cual texto (sobre todo en los textos expositivos). A todo este conjunto de factores que rigen el cómo escribir el texto, el “molde” creado por la sociedad para facilitar la comprensión y expresión es lo que denominamos supraestructura. En otras palabras, la supraestructura es la estructura global que caracterizan el tipo de un texto, independientemente del contenido. 2.6. Integra los mensajes. A través del texto se organizan los pensamientos de la comunicación; el texto es el medio para la expresión de los mismos. Pero el texto no solo es la expresión del pensamiento, sino también de una diversidad de mensajes que van más allá de las puras ideas. En el texto el autor manifiesta sus percepciones del mundo, sus sentimientos, su subjetividad. El conjunto de estas manifestaciones de la personalidad humana se amalgama y se expresan a través del texto, quiéralo conscientemente o no el autor. El receptor experimentado podrá captar no solo los mensajes, explícitos e implícitos del texto, sino una diversidad de mensajes que van desde la personalidad del autor hasta sus tendencias ideológicas. 2.7. Tiene un carácter pragmático. El texto se produce en contextos culturales, sociales, sicológicos y espaciales en los cuales están inmersos los hablantes. Estos factores condicionan el mensaje y están permanentemente referidos directa o indirectamente durante la expresión del mensaje. 2.8. Cohesión y coherencia. Van Dijk dice que la coherencia “es una propiedad semántica de los discursos, basados en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases”. Esto quiere decir que los significados de cada proposición individualmente se relacionan con los significados de otras proposiciones para conformar el asunto central del párrafo, del texto. De ese modo, el conjunto de párrafos conforma el tema o macroestructura del texto. La cohesión por su parte, es un aspecto de la coherencia, se refiere a las relaciones entre ideas o proposiciones a través de ciertos mecanismos lingüísticos, los cuales permiten Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 10 conformar el sentido unitario del párrafo. Sin embargo, ambas formas de lazos pueden existir la una sin la otra: cohesión sin coherencia y viceversa. La cohesión textual es la propiedad de establecer relaciones inmediatas, emparejando las proposiciones anteriores o posteriores a una, de tal forma que se constituya "un todo" o el texto con el conjunto de proposiciones. Estas relaciones se llevan a cabo a través de procedimientos lingüísticos y comunicativos que permiten reconstruir en la mente del lector el sentido del texto. Algunos de estos procedimientos para conseguir esa cohesión, esa relación entre los enunciados que forman el texto son: a. Mecanismos de recurrencia que consisten en la repetición de palabras, grupo de palabras u oraciones: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres. b. Mecanismos de sustitución que consisten en evitar la repetición de palabras, grupos de palabras u oraciones: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer siete años. c. Elipsis que consiste en suprimir lo que se sobreentiende: Hoy van de excursión los chicos de primero; … mañana, los … de segundo. d. Marcadores textuales, como los signos de puntuación, que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje, ya que informan sobre la actitud del emisor ante el enunciado: Afortunadamente, toda ha terminado. e. Conectores textuales que establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de este grupos están, entre otros: No hay sociedad pacífica sin libertad. Por el contrario, las sociedades sin libertad son potenciales campos de guerra. Es decir, el hombre considera consustancial a su vida la libertad. Por ejemplo, las sociedades latinoamericanas han estado siempre buscando su libertad, dadas sus propias condiciones históricas (Dijk, Teun van, 1980; Niño Rojas, Víctor, 1994; Océano, 1997; Parra, Marina, 1996; Pérez, Héctor, 1995; Reyes, Graciela, 1999; Schmidt, Sigfred, 1978; García, Francisco y Benito, Úliber, 1997). Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 11 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que le siguen. La autopoiesis como fenómeno biológico en la teoría de Maturana La autopoiesis es necesaria y suficiente por sí misma para darle a los seres vivos su autonomía y su existencia. Cualquier individuo es tal por la existencia ontogenética de la autopoiesis en cada uno de sus miembros de especie. De ese modo, la reproducción y la evolución no le definen, en tanto son elementos secundarios de su existencia. La autopoiesis vuelve autónomo a cada individuo, pues los efectos del medio y sus influencias son asimilados por las particularidades de la estructura autopoietica del individuo. Esa estructura es propia de su unidad biológica como especie, a través de ella los componentes de su estructura permiten asimilar los efectos del medio sin perder su identidad e incluso le permite hacer cambios en su propia estructura para permanecer como unidad biológica. Cada uno de sus componentes poseen sus propias propiedades, pero estas se manifiestan solo en aquello que le permite la estructura del sistema. Esto significa que las propiedades no manifiestas de cada componente pueden en algún momento emerger, pero es inmediatamente asimilado por la estructura en la cual se halla. Si bien el individuo cambia por efectos del medio y de sus propios componentes, pero estos cambios se dan dentro de su propia estructura. Por eso la autopoiesis le da autonomía a los seres vivos. En consecuencia, la muerte del individuo es la desintegración de su autopoiesis. Las propiedades de los individuos se dan gracias a las interacciones entre los componentes de su propia estructura sistémica. Esto es, los individuos poseen Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 12 tal o cual propiedad de acuerdo a cómo sus componentes estructurales actúan. Desde ese punto de vista, un sistema autopoietico tiene una estructura que le da estabilidad, pero al mismo tiempo le permite cambiar para seguir existiendo. Un ser vivo va en medio de dos procesos paralelos y contrarios: la estabilidad y el cambio. El cambio se da dentro de la estructura ya establecida para adecuarse a los cambios en el medio, pero este cambio a su vez le exige cambiar sus propias estructuras, pero sin perder su identidad. Por otro lado, si bien la especie cambia, evoluciona como tal lo hace a partir de los cambios que se van produciendo en los individuos, de manera independiente a la propia especie. Y es en el proceso de la interacción y la reproducción cuando los demás individuos de la especie adquieren esos cambios. De ese modo, es como la especie cambia, a partir del cambio de los individuos. La evolución es un proceso dinámico entre el individuo y la especie. Si bien el individuo posee sus particularidades, estas no se hallan opuestas ni son diferentes a las posibilidades de cambio de los otros individuos. Los individuos son tales en primer lugar porque son miembros de una especie, pero la especie posee las estructuras para darle existencia como individuo. Conocemos a la especie a través de los individuos y su sistema aupoiético. El individuo es concreto, la especie es una abstracción de propiedades comunes y estructurales. Ambos factores se hallan en estrecha interrelación. No hay especie sin individuo, ni individuo sin especie. Los procesos evolutivos se dan primero en los individuos, los cuales al relacionarse con otros individuos van trasmitiendo y generando cambios en la estructura de la especie, pero sin renunciar a la identidad de la especie. Estos nuevos dominios fenomenológicos están subordinados a la fenomenología de las unidades autopoiéticas, porque dependen de estas para su realización efectiva, pero no son determinados por ellas: son determinados por las propiedades de las unidades que efectivamente les dan origen. Un dominio fenomenológico no puede explicarse mediante relaciones válidas para otro: esto es una regla general que rige también respecto de los dominios fenomenológicos diferentes generados a través del funcionamiento de los sistemas autopoiéticos (Maturana, Humberto y Varela, Francisco, 1998, p. 111). Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 13 La importancia de la especie, sin embargo, fue resaltada ideológicamente por la visión evolucionista, dejando de lado la diversidad. Se trataba de respaldar el sentido del mérito individual sobre la base de la existencia de factores comunes y homogéneos. De ese modo, los individuos “superiores” tendrían derecho natural sobra la especie. Pero los sistemas biológicos no suponen la superioridad de un individuo sobre otro, sino más bien la diferencia y cómo esta es asumida por toda la especie bajo el sencillo medio de la reproducción y la interacción. Todos los individuos pueden influir en la especie, pero al mismo tiempo reciben influencia de la estructura autopoiética de la especie. EI desarrollo de la idea darwiniana de evolución con su énfasis en la especie, la selección natural y la aptitud, tuvo un impacto cultural que llegó más allá de la explicación de la diversidad de los sistemas vivos y del origen de esa diversidad. Tuvo trascendencia sociológica, porque pareció brindar una explicación de la fenomenología social en una sociedad competitiva y una justificación científica de la subordinación del destino de los individuos a los valores trascendentales que se suponen entrañados en nociones tales como humanidad, estado o sociedad (Maturana, Humberto y Varela, Francisco, 1998, p. 112). 1. 2. 3. 4. ¿Por qué la información leída es un texto? ¿En qué momento se dio la textualización? ¿Quién o quiénes son el autor – lector del texto anterior? ¿En qué factores idénticas los aspectos contextuales del texto anterior? 5. Identifica y describe cada una de las ocho características propias del texto leído. 3. Definición del texto académico Es un texto elaborado dentro de una comunidad de expertos o comunidad académica para la enseñanza – aprendizaje, la producción o recreación del saber, según ciertos parámetros comunicativos, textuales, lingüísticos, retóricos, pragmáticos e informáticos previamente establecidos. El texto académico se orienta para su lectura y para su producción bajo dimensiones filosóficas, socioculturales y discursivas propias de la comunidad académica. Esto es, debe orientarse bajo los fundamentos Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 14 filosóficos del proceso de la creación debe saber especializado y de su interpretación; de los parámetros de la cultura de su comunidad académica y de los modos como se dan los procesos de socialización del saber especializado escrito y de los géneros y modalidades de su comunidad discursiva. En todo momento el autor y el lector deben tener estos referentes contextuales para enunciar o para interpretar. Esto es, ante un texto de Lingüística, por ejemplo, el lector y el autor debe considerar epistemológicamente toda la tradición científica y los diversos paradigmas coexistentes en esta ciencia, la importancia social de esta ciencia y su aporte al desarrollo social, los procesos mentales requeridos para seguir los modelos metodológicos usados para la creación del conocimiento. El texto académico utiliza los códigos orales, escritos, audiovisuales, multimodales para el aprendizaje, la producción, el contraste, la aplicación, el almacenamiento y la difusión de los conocimientos sistemático y socializados de una asociación de expertos, en tanto este es el patrimonio fundamental de dicha comunidad. Este proceso comunicativo y textual tienen lugar en el marco de las actividades de los miembros de las distintas comunidades académicas (Padrón, J., 1996). Como vemos, tienen un carácter institucional, diferenciándose de otras modalidades discursivas particularmente por la exigencia regulatoria a la cual está sometido. A través de la producción de estos textos los investigadores reconocen los límites de su propio desarrollo para continuar con la creación del saber especializado y a través de ellos los investigadores dan a conocer el nuevo saber elaborado. Cuando un profesional se vale de la lengua solo para la asimilación del saber especializado, para estar a tono, actualizado, es un miembro de la comunidad académica, pero no es un miembro pleno. Un miembro pleno no es solo un consumidor del saber, sino también su productor y su comunicador. Sin el desarrollo de las competencias comunicativas escritas no se puede ser miembro cabal de la comunidad académica. En el camino quedan los consumidores y los creadores sin las competencias para expresarse, para decir. Como vemos, no es suficiente producir el conocimiento como miembro de una comunidad académica, es determinante comunicarles a los pares para Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 15 que el nuevo saber conformado pase a ser leído, valorado, criticado y aceptado (o rechazado). Y este proceso no es para nada sencillo ni para ello es suficiente las competencias comunicativas y lingüísticas desarrolladas en la educación básica. Así, por ejemplo, en cuanto el conocimiento académico es un paso sucesivo y permanente entre el saber y el no saber, hace del autor una persona insegura sobre qué información citar y cuál no para construir su texto, poniendo el énfasis en la dimensión investigativa, en su posición de investigador respecto de la teoría que le sirve como marco, en la relatividad del conocimiento. Asimismo, si el saber no es adecuadamente expresado de acuerdo a las normas creadas por la comunidad de profesionales, puede correr el riesgo de ser rechazado, aun cuando sea válido. Sin embargo, tanto en la producción como en el proceso de la comprensión e interpretación del conocimiento estos procesos son controlados por instancias de evaluación de la propia comunidad académica, en diferentes niveles. Desde el profesor que controla la redacción y lectura de una monografía, pasando por un jurado de tesis que regula la escritura y la producción de un informa de investigación doctoral, hasta los censores de una revista científica indexada. Dadas sus exigencias, es la comunidad académica quien designa a los sujetos para producir y comunicar el saber, según sus géneros. No cualquiera puede producir el saber en sus diversas instancias, aun cuando sea parte de la comunidad académica. Respecto al uso de la información académica también se han producido normas respecto a cómo utilizar esa información, de cómo hacer las citas, de cómo parafrasear y otros (Nogueira, Sylvia; et. al, 2010, pp. 21, 22). Existe también la exigencia para proponer nuevos interrogantes generadores de otros recorridos para continuar avanzando en el desarrollo del saber especializado (Fuster Caubet, Yanet, 2016, p. 03). Esta normatividad no es de ahora, existe desde muchos años atrás. Algunas de ellas son necesarias, pero otras resultan poco moderadas y hasta exageradas. Por ejemplo, se ha tratado de eliminar la subjetividad, la imprecisión y la inconsistencia de la lengua a través de una variedad de Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 16 mecanismos como la eliminación del autor responsable del texto a través del uso de la tercera persona o de la primera persona en plural, la omisión de los adjetivos calificativos y de los adverbios de modo. Inútil exigencia, pues el ser humano no es un ente compartimentado. 4. El texto académico analógico y el texto académico digital 4.1. Definición del texto académico analógico Es un texto fundamentalmente lingüístico, escrito en formato de papel o electrónico para comunicar en estructuras lineales el saber disciplinar a los miembros de una comunidad académica, según ciertos parámetros lingüísticos, textuales, comunicativos y pragmáticos previamente establecidos. Lingüísticamente el texto analógico escrito es un sistema semántico, sintáctico, morfológico y ortográfico. Particularmente en el plano semántico, el lector debe darles significado a los conceptos, proposiciones, cadenas de proposiciones, los cuales al expresarse en el plano lingüístico sería marchar del grafema, la palabra, las frases, las oraciones, los párrafos hasta arribar al texto, tratando de reconstruir el sentido siempre de manera globalizada (Zubiría, Miguel de, 1996, pp. 50, 51). A este proceso de dar significado de las partes al todo es que llamamos linealidad. Textualmente se evidencia la cohesión (la reiteración, la coocurrencia semántica y gramatical), los marcadores de cohesión léxica (modificadores de enunciado, los organizadores textuales, los conectores, los signos de puntuación), la macro, micro y supraestructura textual a los cuales el lector debe acceder a través de sus competencias discursivas y textuales para reconstruir el tema del texto. A través de estos mecanismos el lector debe relacionar la información con los datos precedentes o posteriores a partir de estos recursos de relación e integración. Y eso se da en el plano de la línea del texto. La preocupación del lector es alcanzar la reconstrucción del pensamiento a partir de estos nexos. Aprender los relacionantes, los conectores y los organizadores son suficientes para alcanzar la literalidad del sentido textual. Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 17 En el plano pragmático, el autor y el lector deben utilizar sus competencias de interacción discursiva; es decir, sus habilidades para entablar un proceso comunicativo en un determinado contexto social, teniendo en cuenta los factores de hábitos, valores culturales y axiológicos, patrones y costumbres de una cultura para entablar comunicaciones diversas. Esto es, la interpretación inferencial del contenido textual a partir de la presencia de estos contextos sociales y culturales Semióticamente se requiere decodificar signos icónicos, gráficos, estéticos, epistemológicos contenidos en las imágenes, las tablas y gráficos, el uso estético de las imágenes, los símbolos de las diversas ciencias que se contienen en los textos lingüísticos. La abundancia de información se da en el texto lingüístico; la otra información solo es complementaria. Ya en el lado comunicativo, accedemos al texto gracias a la competencia para utilizar los conocimientos y las reglas comunicativas para comprender la intencionalidad del autor; para interpretar y usar apropiadamente los recursos lingüísticos y corporales utilizados por la cultura a la cual pertenecemos; para desempeñar los roles sociales del acto discursivo. En realidad, la competencia comunicativa es la sumatoria de las otras competencias: lingüística, textual, sociolingüística, pragmática y semiótica (Neyra, Huamaní, Lidia y Pacheco Pomarino, Mariluz, 2008, pp. 89 – 95). 4.2. Definición de texto académico digital Es un texto especializado multisígnico, escrito en formato electrónico y digital para comunicar en estructuras multilineales y que permite al lector, junto al autor, para ser un constructor del sentido textual del saber disciplinar a los miembros de una comunidad académica. El texto digital recoge todas las posibilidades comunicativas y expresivas del texto analógico, pero al mismo tiempo es más complejo tanto para su codificación como para su interpretación, como veremos. En ese sentido, Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 18 para comprender al texto digital requerimos partir del texto analógico. No es posible el desarrollo de las competencias para la producción y comprensión del texto digital sin el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas para la producción y comprensión del texto digital. En el desarrollo de las competencias para la comunicación académica primero es el proceso formativo de las competencias comunicativas y lingüísticas del texto analógico para pasar al desarrollo de las competencias a través del texto digital. Un medio para la multilinealidad es el hipertexto. Este es un sistema informático para relacionar a través de enlaces o links una fuente de información con otras, verbal o no verbal. En este texto abundan las redes que actúan entre sí sin que ninguna pueda imponerse a las demás. Este texto es una galaxia de significantes y permite una gran pluralidad de significados. No tiene principio, pero sí diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda calificarse de principal. Los enlaces unen fuentes internas o externas al texto, las cuales pueden ser activadas o no, de acuerdo a la voluntad del lector. Esta nueva forma de comunicar requiere la capacidad de mantener el hilo del sentido del autor a pesar de los múltiples sentidos que pueden crearse, un mayor desarrollo de la memoria. El hipertexto difumina las fronteras entre lector y escritor, vuelve a la educación disciplinar autónoma, desafía al lector para la autoformación en medio de la gran complejidad y la diversidad del saber especializado. Respecto a su rasgo multisígnico, el texto digital puede incluir imágenes en movimiento, pasando por efectos sonoros y de música ambiental, mezclando imágenes ficticias y reales con grafismos, etc. se puede conectar un pasaje de discurso verbal a imágenes, mapas, diagramas y sonido tan fácilmente como a otro fragmento verbal. Se expande la noción de texto más allá de lo meramente verbal, a través de los signos icónicos, informáticos, orales, gráfico – verbales, corporales sonoros. Asimismo, otra manifestación de sus posibilidades multisíginas se expresan cuando un mismo contenido textual puede presentarse en Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 19 múltiples formatos, de acuerdo con las decisiones del autor, las necesidades del lector o las limitaciones técnicas de los dispositivos de emisión y/o lectura. Además esta modificación puede utilizarse en cualquier fase del proceso y tantas veces como se desee, sin tener que cambiar o manipular para ello el contenido informativo. El texto digital puede estructurarse automáticamente de forma combinatoria, a petición del lector, a partir de las propias bases de datos, las cuales pueden componer textos elaborados a partir de contenidos en bruto. La participación dinámica del lector ahora es sorprendente. De igual manera, los sistemas informáticos facilitan a que el texto se construya según los requerimientos del usuario, a partir de sus propias necesidades y características, de manera personalizada. Los procesos de interpretación ahora son más diversos, imposibles de prever por el autor de este tipo de texto. Si ya de por sí la comprensión del texto académico más o menos homogénea ya es un gran problema comunicativo, ahora es completamente impredecible. Incluso cuando el autor académico no ha introducido la hipertextualidad como un medio comunicativo, el lector académico puede consultar un sinnúmero de fuentes al momento de estar leyendo un texto en pantalla, desde enciclopedias, traductores, foros, chats, fuentes citadas, etc. Los nuevos formatos informáticos permiten construir una comprensión de por sí hipertextual. Tradicionalmente el texto analógico es elaborado de manera individual y privada, ahora, dadas las posibilidades informáticas, un texto analógico puede ser producida de manera interactiva por varios autores al mismo tiempo. Incluso la comprensión de estos textos analógicos puede hacerse de manera interactiva y solidaria por varios académicos al mismo tiempo. La retención del aprendizaje es mayor cuando se trabaja de manera colaborativa por sobre el aprendizaje individual y competitivo; precisamente los textos digitales nos posibilitan este proceso (tableros digitales, dispositivos móviles). Por su propia naturaleza el conocimiento no es solo una construcción individual, es una Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 20 construcción social. Gracias a la Red se conforma una plataforma para la construcción del saber gracias a la sumatoria de la inteligencia colectiva, apoyado en la riqueza de la experiencia de múltiples usuarios, con la participación colaborativa de iguales, en el cual el conocimiento compartido juega un papel especial, los estudiantes proponen y comparten ideas para aprender y resolver una determinada tarea. El diálogo y la reflexión sobre las propias ideas y las de los compañeros de trabajo permiten construir conocimientos en un clima de respeto y tolerancia (Adell, Jordi y Castañeda, Linda, 2012, p. 21). En el texto creado desde diversas perspectivas se ponen de manifiesto distintos puntos de vista, favoreciendo la posibilidad de crear una epistemología más perspectivista (Martín, Elena, 2007, p. 60). El rol del estudiante de la comunidad académica cobra gran importancia en esta integración, pues la manera de aprender también cambia y se considera que “el aprendizaje es un proceso activo y no pasivo donde la participación del estudiante es clave; los estudiantes a su nivel deben también producir conocimientos y no solo reproducirlos; el aprendizaje es un proceso social y no individual” (Cabero, 2010, p. 35). En este contexto, para el caso de la lectura en formatos digitales las exigencias cognitivas para comprender y producir un texto académico son mayores; la necesidad de alfabetizarnos para utilizar el código informático, el cual nos permite acceder, manipular, comprender la información, codificar, responder, opinar a través de sus medios; aprender los registros de la comunidad discursiva para comprender y producir mensajes a través de los medios digitales (López Andrada, Concepción, 2010). Asimismo necesitamos desarrollar nuestras competencias para leer en varios idiomas, pues la Red nos permite acceder a textos de diverso origen idiomático, ha multiplicado el contacto con idiomas extranjeros, con interlocutores internacionales, promoviendo la multialfabetización o la práctica de leer y escribir en varios idiomas, aunque no se conozcan en profundidad, gracias a la Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 21 ayuda gratuita en la Red de diferentes recursos informáticos traductores en línea, diccionarios bilingües que facilitan en parte la interacción en varios idiomas (Cassany D. y Ayala, G., 2008, p. 61). También ahora se nos exige interpretar diferentes formatos y contenidos disciplinares, ser capaces de discriminar entre la información fiable, valiosa y pertinente de la poco seria y trascendente; valorar la coherencia interna del texto; identificar y valorar la ideología del autor; interpretar textos sincrónicos y no presenciales (chat); leer textos por asincronía a través del correo electrónico y los foros, nuevos registros y fraseología (Cassany, 2004). También en el plano de la lectura, al pasar de la página impresa a la pantalla de la computadora, se exigen nuevas competencias para la interactividad: identificar las informaciones que deben ser leídas primero, evaluar rápidamente la fuente y su credibilidad, además de la relevancia de sus informaciones, tomar decisiones rápidas sobre la decisión de navegar y leer o no una página abierta, seguir sus hipervínculos, definir la secuencia interpretativa, autoevaluarse para reflexionar acerca de su eficiencia lectora o partir para una nueva búsqueda (López Andrada, Concepción, 2010). Como va cimos, con respecto a la hipertextualidad, leer pasa a ser más interactivo y exigente, pues el lector ya no sigue el camino “obligatorio” trazado por el autor. El lector debe tomar decisiones respecto al encadenamiento de textos a partir de los vínculos (links) que le llevan automáticamente a otros documentos o partes del mismo escrito. Ante este recurso informático, los lectores ya no leen los mismos fragmentos ni en el mismo orden, tampoco tienen los mismos objetivos ni mucho menos obtienen la misma interpretación; el nivel de participación de lector llega hasta el punto de crear nuevos textos a partir de los ya leídos (Selfa Sastre, Moisés). La lectura adquiere todavía más complejidad y diversidad. Como vemos, esta visión de la lectura como un proceso interactivo es de suma importancia sobre todo en la lectura de textos digitales. Como explica Coiro (2003), Internet ofrece nuevas oportunidades para interactuar con formatos de texto nuevos; nuevos objetivos o Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 22 motivaciones; nuevos tipos de conocimiento sobre antecedentes y habilidades cognitivas de orden superior que se desean adquirir; actividades nuevas como la publicación de proyectos en multimedia; verificación de la credibilidad de imágenes y participación en intercambios sincrónicos en línea; los conocimientos, habilidades y competencias implicadas en la alfabetización en este nuevo medio varían de forma significativa en función de los textos, las actividades y las prácticas socioculturales de referencia (López Andrada, Concepción, 2010); cambia el contexto sociocultural en el cual el lector aprende a leer, brindando oportunidades para colaborar compartiendo y respondiendo a información entre continentes, culturas e idiomas; la necesidad de búsqueda electrónica y los proyectos colaborativos de investigación en Red; nuevos tipos de textos construidos intersemióticamente; la presencia de nuevos lenguajes a través de videos, sonidos, interfaces de toda clase hace que leer se convierta en una forma de exploración e improvisación permanente; la competencia comprensiva varía considerablemente en función del tipo de texto. Internet permite al lector asumir sin grandes costes económicos la generación, transmisión y asimilación de materiales de aprendizaje utilizando información y servicios disponibles al alcance de todos en la Red (Selfa Sastre, Moisés); los objetivos de lectura actual son más ambiciosos, pues marchan más allá de la lectura literal; la adquisición y procesamiento de grandes cantidades de información presentes en la Red, nunca antes visto en la historia de la humanidad; la cantidad de textos de interés ciudadano circulando son geométricos por coyunturas políticas democráticas; los recursos retóricos y lingüísticos son más sutiles para la manipulación a través de los medios de comunicación masiva; la globalización, la presencia de migrantes de diferentes lares y las diferencias culturales dificultan el proceso comunicativo textual entre autores y lectores con referentes disímiles; el conocimiento científico ha adquirido un alto estatus entre los miembros de la sociedad actual, manifestándose en los textos de circulación masiva como los periódicos (Cassany, 2004); la presión constante por conocer el inglés, lengua principal que utilizan las TIC (Cassany D. y Ayala, G., 2008, p. 60). Dr. Mario Hernández Hernández 23 EL TEXTO ACADÉMICO 5. Diferencias entre el texto analógico y el texto digital Cuadro Nº 01. Diferencias entre el texto analógico y el texto digital Textos analógicos Textos digitales ⎯ Exige un procesamiento lector secuencial, en un proceso lineal de actividades sucesivas. ⎯ El lector debe realizar una tarea a la vez. ⎯ Presencia de la intertextualidad al interno del mismo texto (citas, anexos, reproducciones, comentario a pie de página). ⎯ El texto será invariable, no podrá ser modificado a pesar de identificar errores o nuevas necesidades. ⎯ Usa al sistema digital para ser editado. ⎯ Usa como referencia al texto oral, parte de la oralidad, pero predomina las formas escritas. ⎯ Los contenidos y el estilo pasa por una censura y filtros exigentes. ⎯ Posibilita un procesamiento de textos de manera paralela y multilineal, a gusto del lector. ⎯ El lector debe realizar múltiples tareas a la vez. ⎯ La intertextual se da al interno y al externo del texto (hipertexto, video, audio, diccionarios, transcripciones, textos complementarios). ⎯ Se perfecciona permanentemente, pues el autor puede incluir las modificaciones que el texto requiera. ⎯ Usa como referencia al texto analógico al ser producido. ⎯ En algunos de sus sistemas como el chat, el Fabeook y otros imita la comunicación oral ⎯ Los contenidos y el estilo pasa por una censura y filtros poco o nada exigentes ⎯ El lector participa activamente en la construcción del significado. ⎯ El texto es animado, dinámico, interactivo, con diversos códigos, muy motivador en su formato. ⎯ El lector debe sujetarse para su interpretación solo al escrito dado. ⎯ El texto es estático, está esencialmente basado en las Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ grafías, en su forma es poco motivador. Está escrito solo para lectores con una cultura definida y necesaria. Exige un proceso de lectura reflexiva, profunda, crítica y disciplina. El lector es un individuo solitario. Su estructuración es variada, con un diseño creativo. El autor construye el contexto necesario para ayudar a la interpretación del mensaje. Se basa en otros textos escritos, en textos de otros autores. Prioriza el registro verbal estándar, culto, formal. El autor es uno solo y no intercambia su rol. Autor solitario. ⎯ Centra su eficiencia en los propios recursos de autoaprendizaje y el apoyo son limitados. ⎯ El texto es de naturaleza unicultural, expresa la cultura, la cosmovisión de un solo autor. ⎯ El autor escribe solo en un idioma, específicamente el propio. Dr. Mario Hernández Hernández 24 ⎯ La idiosincrasia de sus lectores es heterogénea, diversa. ⎯ La lectura suele ser superficial, con poco esfuerzo, fragmentada. ⎯ La lectura se da en redes de ayuda. ⎯ Su estructura es básicamente homogénea, con limitado diseño. ⎯ El autor y el lector crean interactivamente el contexto para la interpretación del mensaje. ⎯ Se basado en distintos textos y códigos producidos previamente. ⎯ Sus registros verbales son múltiples: coloquial, estándar, vulgar. ⎯ Lector y autor pueden intercambiar roles. ⎯ Recibe ayuda de otros, gracias a la tecnología. ⎯ Usa los propios recursos de autoaprendizaje y se basa en el apoyo de otras personas y otros medios. ⎯ Fomenta la interculturalidad, la interacción en visiones múltiples y variadas del mundo. ⎯ El autor se ve en la necesidad de escribir y usar varios idiomas. ⎯ Usa textos cortos. ⎯ Redacción espontánea, hecha en el proceso de comunicación real. ⎯ Estilo y ortografía descuidada EL TEXTO ACADÉMICO 25 ⎯ Usa textos extensos. ⎯ Alta reutilización. Es la propiedad que presenta la información ⎯ Redacción planificada con digital de poder ser fácilmente mucha anticipación. seleccionable, recuperable, ⎯ Cuidado en el estilo y la reproducible y transportable. ortografía. Permite a los editores y autores ⎯ El libro no puede ser utilizado editar diversos productos a partir por otro una vez que ha sido de un mismo núcleo de trabajado a través de maracas informaciones digitales. por un lector. ⎯ Bajos costos de impresión, almacenamiento y distribución. ⎯ Gran facilidad de copia y reprografía. ⎯ Grandes posibilidades de búsqueda y navegabilidad. Los ⎯ Altos costos de impresión y documentos digitales almacenamiento. proporcionan formas de acceso a ⎯ Dificultad de copia o la información que los analógicos reprografía. nunca podrán proporcionar. Baja ⎯ Escasa facilidad de búsqueda, accesibilidad pues su limitación en su edición ⎯ Alta densidad, pues permite y en el encuentro con el texto mucha información por unidad de físicamente no es fácil. volumen. ⎯ Baja densidad por la poca ⎯ Puntos fuertes de la información digital. 1. computabilidad, el texto cantidad de información por se vuelve virtual; 2. alta unidad de volumen. posibilidad de búsqueda; 3. ⎯ Puntos fuertes del papel: 1. no Reutilización; 4. interactividad necesita aparatos de lectura; 2. entre el lector y el texto; 5. gran durabilidad física; 3. es virtualidad. La distribución de la mucho más difícil alterar un información se mide en audiencia documento escrito sin que se no en tiradas. Su consumo no note; 4. cualidad estética del está en función de elementos papel, agradable, confortable y físicamente disponibles sino de la funcional. Dr. Mario Hernández Hernández 26 EL TEXTO ACADÉMICO voluntad del usuario de consumir los mismos; 6. fragilidad física: un CD-rom con una pequeña deformación física o un pequeño error lógico es completamente irrecuperable; 7. la incompatibilidad física (diversos formatos, dimensiones, materiales, etc.) y la incompatibilidad lógica (diversos sistemas operativos, codificaciones, lenguajes, etc.) de los soportes informáticos ha provocado que algunos documentos no sean legibles en la actualidad y provocara igual fenómeno en el futuro; 8. impacto indirecto de la información digital, pues es imprescindible disponer de un aparato para poderla leer; 9. antiergonomia (interfaz) los monitores comportan un foco de luz que ilumina la cara del lector y cansa la vista considerablemente. Además la definición de los ordenadores es muy baja comparada con la que ofrece el papel. Fuente. Daniel Cassany (2012) Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 27 A partir de la lectura anterior, responde las preguntas o realiza las actividades a continuación dadas. 1. ¿Quiénes son los sujetos de la comunicación a través de un texto académico? 2. Presenta un ejemplo de un mismo texto escrito de manera analógica y digital. Luego elabora con ese mismo texto un cuadro comparativo en el cual se evidencia con claridad la diferencia entre ambos tipos de textos. Dr. Mario Hernández Hernández 28 EL TEXTO ACADÉMICO Actividades finales Escribe un ensayo breve acerca del siguiente tema: El valor del texto académico para la comunidad profesional. Los indicadores de evaluación serán: 1. dominio temático; 2. precisión; 3. coherencia; 4. corrección; 5. precisión. Dr. Mario Hernández Hernández EL TEXTO ACADÉMICO 29 Referencias bibliográficas Maturana, Humberto y Varela, Francisco (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. 5ta edición. Chile: Editorial Universitaria S.A Dr. Mario Hernández Hernández