Uploaded by Eder Sullca

Restricciones a la Importacion de Frutas-Tailandia

advertisement
RESTRICCIONES A LA IMPORTACIÓN DE FRUTAS
Resuelta:
NO
País:
Tailandia
Ultima actualización
26/07/2021
Tipo Barrera:
- CERTIFICACIONES SANITARIAS, VETERINARIAS Y/O FITOSANITARIAS
Sectores a los que afecta:
HORTOFRUTICOLAS, FRESCOS Y CONGELADOS
Descripción:
El Ministerio de Agricultura y Cooperativas de Tailandia a través del Departamento de Agricultura
(DoA) establece los requisitos para la importación de productos de origen vegetal en aplicación de la
Plant Quarantine Act 2007 que clasifica las frutas como artículos restringidos y/o prohibidos.
La práctica totalidad de frutas cultivadas en España se clasifica como prohibida. Solo se podrán
importar tras un Pest Risk Analysis y el correspondiente protocolo y certificado oficial de exportación
acordado bilateralmente. La autoridad del país exportador solicitará el Pest Risk Analysis
acompañando un amplio dossier de información y ha de someterse a una visita de inspección por las
autoridades tailandesas para evaluar el manejo de plagas, los sistemas de certificación de exportación,
la desinfestación post cosecha y las inspecciones previas al embarque en el país exportador. Como en
muchos otros países.
Las solicitudes de negociar protocolos realizadas por nuestro MAPA llevan de facto bloqueadas
bastantes años (en 2020 y 2021 por razones aún más evidentes), sin que las autoridades tailandesas
ofrezcan respuestas concretas pese a las solicitudes españoles y de la UE que las apoya
insistentemente. Salvo para la cereza que fue autorizada en 2019 con tratamiento de frío en tránsito,
Las de otros países europeos también han tenido dificultades considerables y sólo en pequeña parte
las han superado. Francia ha logrado protocolos para manzanas y kiwis, Grecia para kiwis, Polonia,
Países Bajos, Alemania, Bélgica e Italia para manzanas. Sigue habiendo una larga lista de solicitudes
pendientes.
Correo electrónico: barreras@comercio.mineco.es
http://barrerascomercialesedicion.mityc.age
En sentido contrario, Tailandia exporta cantidades importantes de varias frutas a la UE y a España
(pitaya, coco, durián, piña…) sin restricciones de este tipo.
China goza de considerable ventaja pues no se le aplica ningún de estos controles fitosanitarios. Las
frutas chinas viajan por vía terrestre y entran en Tailandia en grandes cantidades y con bastantes
facilidades. Las chilenas, peruanas, australianas o neozelandesas, incluso varias estadounidenses,
han superado ya las barreras y logran entrar en el país.
Impacto
En 2020 Tailandia importó 1.153 M $ de frutas. Las principales frutas frescas fueron las manzanas
(28%), uvas (14%), cítricos (9%), y fresas y frambuesas (8%), peras, kiwis, caquis, en realidad una lista
bastante larga. Los principales orígenes de las frutas son asiáticos (China, Indonesia y Vietnam) o
pacíficos (Australia y Nueva Zelanda), Chile, Perú y Estados Unidos. De Europa el principal exportador
es Francia, entre los 15 primeros con 7,2 M $ (manzanas y kiwis).
España solo pudo exportar unas cantidades simbólicas de cerezas en 2019. En 2020 la mala cosecha
no lo permitió.
Valoración. Actuaciones y perspectivas
Dada nuestra capacidad exportadora, las frutas españolas podrían tener considerable potencial en
Tailandia cuando se logren resolver estas barreras. Durante años, el MAPA ha solicitado el inicio de
los expedientes en los que los exportadores han mostrado mayor interés en el Grupo de Frutas y
Hortalizas que coordina la Secretaria de Estado de Comercio. Pero sólo ha conseguido avanzar en el
caso citado de la cereza. La insistencia del MAPA y de la UE se centra actualmente en la pera y la uva
(las inspecciones estuvieron programadas para 2020 pero se cancelaron por la Covid). También se
han iniciado los expedientes para caquis y cítricos que se aprobaron recientemente en el citado Grupo.
Obviamente hay muchas más frutas de interés potencial.
Para tratar de acelerar la respuesta tailandesa a todas estas solicitudes, en mayo de 2018, la UE creó
un grupo de Trabajo conjunto: Cooperación EU-ASIA en cuestiones Sanitarias y Fitosanitarias (SPS),
que se reúne cada 4 a 6 meses. En 2019 se consiguió una inspección y aprobación bastante rápida a
las manzanas de cuatro países entre los que no se contó a España. Y en 2020 se aprobaron los kiwis
a Grecia. Pero desde entonces todas las solicitudes de inspección, en concreto las españolas, están
bloqueadas de nuevo con la excusa de la Covid y no parece se vayan a resolver en 2021.
La actitud tailandesa es muy poco constructiva y debe de abordarse en el contexto general de las
negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que está aún por reiniciarse (fue suspendido
en 2014 por el golpe de Estado). Será un proceso de negociación compleja y lenta que finalmente ha
Correo electrónico: barreras@comercio.mineco.es
http://barrerascomercialesedicion.mityc.age
de resolver no solo estas barreras SPS sino también el considerable arancel NMF que las frutas
soportan (en el entorno del 30%) y que pone a las frutas europeas fuera de mercado respecto a las de
los numerosos países con los que Tailandia ha negociado ALCs con arancel cero
Correo electrónico: barreras@comercio.mineco.es
http://barrerascomercialesedicion.mityc.age
Download