Microscopia Juan Esteban Montañez Osorio Asignatura: Microbiología Profesor: Juan Guillermo Betancourt Corporación de estudios tecnológicos del norte del valle 2022 Cartago – valle 1. ¿Qué es, cuando se inventó y que tipos de microscopios existen? R/: Un microscopio es un aparato o mecanismo que posibilita una mejor visibilidad de los elementos u objetos de menor tamaño, obteniendo una imagen aumentada de los mismos. Este instrumento se caracteriza por aumentar la imagen hasta el nivel de la retina para así poder captar mucho mejor la información. En 1595, en la ciudad flamenca de Mildebourg, el óptico Zacarías Janssen (1583-1638) montó un pequeño aparato, tenía apenas veinticinco centímetros, con lentes en dos tubos de latón que se deslizaban uno dentro del otro. De esta rudimentaria forma fabricó el primer microscopio de la historia. Hay tres tipos principales de microscopios: ópticos, electrónicos y de sonda local. Microscopios ópticos: Están dotados de una fuente de luz que ilumina la muestra y de un sistema de lentes ópticas capaz de formar la imagen de tal muestra. Los microscopios ópticos permiten utilizar diversas técnicas de observación gracias a la configuración de diversos parámetros, como el tipo de iluminación, la polarización, el filtrado espectral y el filtrado espacial. Los microscopios digitales son un tipo de microscopio óptico que, en lugar de tener un ocular, poseen una cámara que envía la imagen a una pantalla. La microscopía óptica permite aumentar la muestra en 1.000x. Microscopios electrónicos: La muestra es atravesada por un haz de electrones. La capacidad de aumento de los modelos electrónicos es muy superior a la del microscopio óptico y puede llegar a los dos millones. Los microscopios electrónicos se dividen a su vez en dos tipos principales: los microscopios electrónicos de transmisión (TEM) y los microscopios electrónicos de barrido (SEM). Microscopios de sonda de barrido: Se utiliza una sonda que recorre la superficie de la muestra para determinar la topografía. Algunos microscopios ofrecen una resolución espacial que alcanza la escala atómica. Es el caso, por ejemplo, de los microscopios de fuerza atómica (AFM) y los microscopios de campo cercano (SNOM) 2. ¿Qué son los medios de cultivo y como se clasifican? R/: Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio con el objetivo de hacer crecer un microorganismo como bacterias, virus y hongos, aunque también se utilizan para el crecimiento de células o tejidos. Principalmente consta de una superficie sólida, semisólida o de una solución liquida con nutrientes y condiciones favorables de pH y temperatura para el crecimiento de lo que queramos. También es necesario controlar la presencia o no de oxígeno o el grado de humedad. Una curiosidad es que, si queremos “cultivar” virus, necesitaremos células vivas para que estas puedan infectarlas y multiplicarse. En la gran mayoría de cultivos sólidos se utiliza el Agar como agente gelificante, ya que no es reactivo con otros compuestos químicos y la gran mayoría de microorganismos no son capaces de degradarlo. Una forma de clasificar los medios es según su consistencia: Sólido Contiene Agar a concentración 1.5 – 2%. Es la forma más conocida de medio de cultivo, que se pone en las Placas de Petri. Es común utilizar este tipo de medio para aislar colonias o analizar las características de las colonias. Semisólido Contiene Agar al 0.5% o menos. Tienen una consistencia como de crema y son útiles para cultivos de microaerófilos o para determinar motilidad. Líquido Acostumbran a tener gran variedad de nutrientes y no tienen agentes gelificantes. Se utilizan para hacer crecer los microorganismos, por ejemplo, para estudios de fermentación. 3. ¿Qué son y para que se usan las tinciones? Explique su clasificación más común. R/: La mayoría de los tejidos, sobre todo los de los animales, son incoloros y por ello necesitamos teñirlos para observar sus características morfológicas con el microscopio óptico. Ello se consigue con el uso de los colorantes, sustancias coloreadas que son capaces de unirse de manera más o menos específica a estructuras del tejido aportándoles color. Estas tinciones se realizan habitualmente sobre secciones de tejido, siendo las más utilizadas las secciones obtenidas a partir de inclusiones en parafina u obtenidas en el criostato. Según la naturaleza química del cromóforo hay varios tipos de colorantes: nitrosos, ozoicos, derivados de la antroquinona, derivados de la acridina, derivados de iminas quinónicas, derivados de diferrilmetano y triferrilmetano, derivados del xanteno y derivados de las talocianinas. Según la naturaleza química del radical auxocromo los colorantes se clasifican en: básicos, ácidos, neutros e indiferentes o hidrofóbicos. Una de las tinciones más comúnmente usada en histología es la hematoxilinaeosina sobre cortes de parafina (Figuras 1 y 2). Como vemos se usa un colorante básico (hematoxilina) y otro ácido (eosina) para teñir de diferente color a las estructuras ácidas y básicas de la célula. Antes de proceder a la tinción, si partimos de cortes de parafina, tenemos que llevar a cabo unos tratamientos previos sobre las secciones como es el desparafinado y la hidratación, puesto que estos colorantes son hidrosolubles. Si partimos de cortes de criostato esto no es necesario. Figura 1. Sección de un glomérulo de un riñón de mamífero obtenida a partir de una inclusión en parafina y teñido con hematoxilina-eosina. Los núcleos aparecen de color violáceo (hematoxilina) y el citoplasma de color rosado (eosina). Figura 2. Pasos que se siguen durante una tinción general de hematoxilinaeosina. Los tiempos son aproximativos porque dependen del grosor de los cortes y de la concentración de los colorantes. El desparafinado elimina el medio de inclusión, la parafina. El paso por agua de grifo es típico de la hematoxilena y se denomina diferenciación. Las sales del agua permiten obtener una coloración más violácea, en vez de púrpura. La deshidratación final es necesaria porque el medio de montaje no suele ser hidrosoluble. Estos medios de montaje no afectan al tejido, ni a los colorantes y tienen unas propiedades ópticas excelentes. Además, conservan las preparaciones durante años en buenas condiciones. Tras el montado y secado (evaporación del xileno), las secciones se pueden observar con el microscopio óptico. 4. ¿En qué consiste la preparación de muestras de microscopia y cuál es su importancia? R/: El principal objetivo de preparar una muestra es proteger al espécimen de una posible degradación y pérdida de propiedades durante el tiempo que dura la observación. En algunos casos la muestra requiere un cierto nivel de hidratación y puede mantenerse en las condiciones adecuadas durante solo unos minutos. En el caso de las muestras en seco, la preparación puede mantenerse en su estado durante años y es posible realizar de nuevo una observación posterior si es necesario. También existen procedimientos para fijar y mantener otro tipo de muestras, de modo que no sea necesario mantenerlas hidratadas si se quieren observar múltiples veces. 5. La microscopia juega un papel muy importante en la medicina y el sector salud en general, ya que nos permite identificar las diferentes enfermedades, su comportamiento y de esa manera encontrar como combatirla. La regencia de farmacia no se ve implicada directamente en la receta de medicamentos a un paciente, sin embargo, estos conocimientos pueden serle útiles para orientar de manera acertada alguna duda de su cliente o paciente y respaldar el dictamen médico. Bibliografía https://conceptodefinicion.de/microscopio/ https://www.abc.es/ciencia/abci-microscopio-invento-llevo-panero-hacerhallazgos-mas-asombrosos-historia-202101010106_noticia.html https://guide.medicalexpo.com/es/que-microscopio-elegir/ https://microbiologiaparahumanos.wordpress.com/medios-de-cultivo/ https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/5-general.php https://www.mundomicroscopio.com/preparacion-demuestras/#:~:text=El%20principal%20objetivo%20de%20preparar,tiempo%2 0que%20dura%20la%20observaci%C3%B3n.