Uploaded by sharennyh99

Proyecto todo

advertisement
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Castro Estudillo José Ricardo
García Portillo Josseline
Monterrosas Salomón Carlos
Silván Conde Martha Rubí
Toscano Carrasco Guillermo Josué
Nombre del Alumno:
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombre(s)
Avance del Proyecto
Nombre de la Asignatura:
Gestión Integral de la Cadena de
Suministros
Semestre:
Nombre del
Docente:
9
Mtro. Moha
Apellido Paterno
Periodo:
Ago – Dic 2022
Grupo:
A
Casango
Issac
Apellido Materno
Nombre(s)
Coatzacoalcos, Ver. A 10 de octubre de 2022
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Nombre
Alumno:
Castro Estudillo José Ricardo
García Portillo Josseline
Monterrosas Salomón Carlos
Silván Conde Martha Rubí
Toscano Carrasco Guillermo Josué
Unidad:
Tema:
3
Grado y
Grupo:
9 “A”
Actividad:
Núm.
Lista
EAT3-04
Fecha:
3
6
14
25
28
10/10/22
Sistema de Indicadores y Evaluación del Desempeño
Análisis y Desarrollo del Sistema de Seguridad en la Cadena de Suministro de la
Empresa Maquinados Industriales Torrecilla
Introducción
Un sistema de gestión de la seguridad de la cadena de suministro combina prácticas
tradicionales en la gestión de la cadena de suministro con medidas de seguridad, lo que
le permite proteger su negocio de amenazas como la piratería, el terrorismo o el robo.
Entre los aspectos importantes de la gestión de la seguridad se incluyen validar las
credenciales de los proveedores, proteger la carga y asegurar el transporte de esta.
La norma ISO 28000 se centra en los aspectos críticos para gestionar y garantizar los
riesgos de seguridad de la cadena de suministro. Esto puede incluir la financiación, la
fabricación, la gestión de la información y el transporte, el almacenamiento en tránsito y
el depósito de mercancías.
La norma es aplicable a organizaciones de todos los tamaños que se dediquen a la
fabricación, el servicio, el almacenamiento o el transporte en cualquier fase de la cadena
de producción o suministro.
El objetivo de la norma es proporcionar un marco de buenas prácticas para reducir
los riesgos para las personas y las cargas en la cadena de suministro. Trata temas
potenciales de seguridad en todas las fases del proceso de suministro, centrándose
especialmente en las áreas de logística. También, se concentra en mitigar los efectos de
los incidentes de seguridad.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Justificación
Al desarrollar un Sistema de Seguridad en la Cadena de Suministro, de acuerdo a la
norma ISO 28000 de Seguridad de la Cadena de suministro ayudará a la empresa
Maquinados Industriales Torrecilla a:
➢ Probar la existencia de un sistema fuerte y seguro de gestión de su cadena de
suministro frente a los clientes y las partes interesadas.
➢ Proporcionar un enfoque coherente común a todos los proveedores dentro de
su cadena de suministro.
➢ Demostrar que la organización se compromete a alcanzar la satisfacción del
cliente.
➢ Evaluar sus riesgos de seguridad y a implantar controles o atenuantes para
gestionar las amenazas y potenciales impactos en la seguridad de su cadena de
suministro.
➢ Fácil integración, ya que, al utilizar un sistema de gestión, las organizaciones ya
familiarizadas con este enfoque basado en riesgos, podrán utilizar un enfoque
similar para analizar los peligros y los riesgos de seguridad de su cadena de
suministro.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Descripción de la Problemática
La gestión de la seguridad está enlazada con muchos otros aspectos de la gestión del
negocio. Éstos otros aspectos deberían considerarse directamente, dónde y cuándo
tienen un impacto en la gestión de la seguridad.
Actualmente, Maquinados Industriales Torrecilla, es una empresa que se dedica a la
fabricación y distribución de diversos productos de aceros y aleados, estos muchas veces
son distribuidos a empresas del corredor industrial, como Innophos, Cydsa, de igual
manera, a clientes del público general, y para las empresas que alquilen o utilicen
maquinaria pesada.
Muchas veces, el modo del transporte no se encuentra con las condiciones de
seguridad específicas y los productos corren el riesgo de no ser entregados a los clientes,
empresas o corporaciones, y, se tengan quejas o disgustos de los clientes, no se puedan
realizar las entregas y la empresa pierda dinero.
Objetivo General
Desarrollar un Sistema de Seguridad en la Cadena de Suministro en la empresa
“Maquinados Industriales Torrecilla”
Objetivos Específicos
➢ Identificar los aspectos operativos significativos de riesgo en la Gestión de la
cadena de Suministro en la empresa Maquinados Industriales Torrecilla.
➢ Analizar los procedimientos de control en las distintas etapas de la cadena de
suministro de la empresa mediante una lista de chequeo.
➢ Desarrollar contramedidas y planes de acción que ayuden a disminuir o mitigar la
probabilidad de ocurrencia de cada riesgo en la cadena de suministro y su impacto
dentro de la organización .
➢ Aplicar el Sistema de Gestión en la Cadena de Suministro de la Empresa.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Alcance
Con el desarrollo y aplicación del Sistema de Seguridad, en la cual se identifican,
evalúan y se desarrollan planes de acción para disminuir o mitigar los riesgos.
Se garantizará una correcta gestión en la cadena de suministro de la empresa, en la
que abarca desde la obtención de la materia prima, la transformación de los materiales
en producto, hasta la entrega del producto terminado al cliente.
Actividades
Maquinado de piezas metálicas para maquinaria y equipo en general. Para la publico en
general y para la empresa Innophos.
➢ Fabricación de impulsores cerrados para bomba de agua.
➢ Fabricación e Instalación de bujes y pernos para maquinaria pesada.
➢ Fabricación de Flechas, Camisas, Tornillos, Tuercas y Arandelas de Aleaciones
especiales como:
➢ ALLOY 20
➢ HASTELLOY
➢ FERRALIUM 255
➢ INOX 317
➢ TITANIO
➢ SUPER DUPLEX
➢ CARPENTER 20
➢ También cuentan con trabajos de Soldadura, Fresado, Torneado, Rectificado y
CNC.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Operadores Logísticos
Los operadores logísticos aplicados en la empresa Maquinados Industriales Torrecilla,
es el Operador Logístico 1. 1PL, es de producción pequeña, pero es autosuficiente para
gestionar su propia logística.
Ventaja Competitiva
Rapidez de trabajo. Constantemente en sus procesos se están captando los tiempos
de respuesta y entrega de trabajo al cliente para asegurarse que están en el rango.
Eliminación de aspectos que son sujetos de confusión o incerteza. Cuando el
cliente recibe un componente procesado en rectificación en el Empresa Maquinados
Industriales Torrecilla, este ha sido trabajado con base en manuales del fabricante del
motor y una extensa base de datos.
Logística y valor agregado. En los mercados actuales, un trabajo bien hecho debe
ser complementado, con facilitar al cliente la usabilidad de servicios. En Maquinados
Industriales Torrecilla se ocupan en ofrecer un servicio cuyas características son:
1) Recogemos y entregamos los trabajos en su Empresa;
2) Coordinación para ofrecer una respuesta razonablemente rápida y no cargar al
proceso con excesivos tiempos de transporte;
3) Practicamos y promovemos la comunicación bilateral efectiva y respaldable, para
la reducción de errores en el circuito de servicio.
4) Promovemos e invitamos a clientes que se adhieren a la estrategia, a generar un
“modelo de servicio” personalizado con un manual operativo detallado que
garantice un flujo de servicio de alta eficiencia que beneficia al consumidor final, y
a nuestra empresa.
Precios competitivos. Nuestra empresa necesita generar niveles de rentabilidad que
cultiven el esfuerzo y la voluntad empresarial, reconociendo que la fuerza del mercado
impone ciertos parámetros. La eficiencia en los procesos, la planificación y la estrategia,
son elementos clave en nuestra empresa que nos permiten cumplir con los estándares.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Instrumentos
Lista de Chequeo
Programa de información:
Lista de chequeo
Nombre del personal que
elaboró
Nombre del supervisor
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Seguridad en la cadena de suministros
Desempeño
X
Producto
Duración
Toscano Carrasco Guillermo Josué
Monterrosas Salomón Carlos
DD
03
M
M
10
AA
22
CUMPLE
OBSERVACIONES
SI
NO
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
REQUISITOS GENERALES
Establece SGS para identificar las
X
amenazas a la seguridad
para evaluar los riesgos
X
para controlar amenazas
X
para mitigar consecuencias provocadas
X
por amenazas materializadas
Documentar SGS para identificar las
X
amenazas a la seguridad
Para la evaluación realizada a los
X
riesgos encontrados
controlar y mitigar las consecuencias
X
Implementar SGS para identificar las
amenazas a la seguridad, evaluar los
X
riesgos, controlar y mitigar
consecuencias
Utiliza las SGS para mantener
identificadas las amenazas a la
X
seguridad
Evaluar los riesgos
X
Controlar amenazas
X
Mitigar las consecuencias provocadas
X
por las amenazas materializadas
Control de procesos tercerizados
X
Define el alcance del SGS
X
Identificación de controles y
responsabilidades para procesos
X
tercerizados
VARIABLES/INDICADORES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Información de la Empresa
Misión
Suministrar, fabricar piezas, repuestos y accesorios metalmecánicos de óptima calidad y
precisión para la Industria en general, que logren la satisfacción del cliente y proporcionen
a nuestra organización una adecuada retribución.
Visión
Convertirnos en la mejor opción para nuestros clientes actuales y potenciales para el
suministro de sus necesidades en lo referente a la fabricación de elementos metalmecánicos, siendo un apoyo tecnológico para sus procesos productivos.
Dirección
ROMAN MARIN 1815, COLONIA BENITO JUAREZ NORTE Coatzacoalcos, Veracruz
De Ignacio De La Llave. Código Postal 96576
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Observación
Se realizó la observación de los procedimientos de la cadena de suministro de la
empresa Maquinados Industriales Torrecilla.
Se pudo observar lo siguiente:
Riesgos en aprovisionamiento: relacionados con proveedores, disponibilidad,
interrupciones laborales, costos, calidad, plazos, transportes, robos y aduanas.
Riesgos en demanda: relacionados con errores en pronósticos, retrasos en entregas,
precios, calidad, pérdida de clientes y garantías.
Riesgos en el entorno: relacionados con la infraestructura, carreteras, aeropuertos,
etc; medio ambiente, desastres naturales, cambios climáticos, congestión vehicular y
huelgas.
Organigrama de la Empresa
Director
General
Yamil Torrecilla Aguirre
Subdirector
General
David Torrecilla
Encargado de
Mantenimiento
Encargado de
Producción
Daniel Morales
Fidel Zavala
Encargado de
Calidad
Joel Hernández
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Siguiente Parte del Proyecto
Información Contractual – Lista de Verificación de acuerdo a ISO 31000:2007
Programa de información:
Lista de chequeo
Nombre del personal que
elaboró
Nombre del supervisor
N°
1.0
1.1
1.1.1
1.1.1.2
1.1.1.3
1.1.1.4
1.2
1.2.1
1.2.2
1.3
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.5
1.1.8
Seguridad en la cadena de suministros
Desempeño
X
Producto
Monterrosas Salomón Carlos
DD
Duración
07
M
M
10
AA
22
1
2
CUMPLE
CUMPLE
VARIABLES/INDICADORES
OBSERVACIONES
SI
NO
SI
NO
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
REQUISITOS GENERALES
Establece SGS para identificar las
X
amenazas a la seguridad
para evaluar los riesgos
X
para controlar amenazas
X
para mitigar consecuencias
provocadas por amenazas
X
materializadas
Documentar SGS para identificar
X
las amenazas a la seguridad
Para la evaluación realizada a los
X
riesgos encontrados
controlar y mitigar las
X
consecuencias
Implementar SGS para identificar
las amenazas a la seguridad,
X
evaluar los riesgos, controlar y
mitigar consecuencias
Utiliza las SGS para mantener
identificadas las amenazas a la
X
seguridad
Evaluar los riesgos
X
Controlar amenazas
X
Mitigar las consecuencias
provocadas por las amenazas
X
materializadas
Control de procesos tercerizados
X
Define el alcance del SGS
X
Identificación de controles y
responsabilidades para procesos
X
tercerizados
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
3.0
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
POLITICA DE LA GESTION DE SEGURIDAD
Autorizar política de Gestión de la
X
Seguridad General
Política coherente con otras
X
políticas organizacionales
Proporciona el marco de referencia
para establecer objetivos, metas y
X
programas específicos de gestión de
la seguridad
Coherente con la estructura de la
gestión de amenazas y riesgos de la
X
seguridad general de la
organización
Cuenta con una estructura
apropiada para las amenazas de la
X
organización, la naturaleza y escala
de sus operaciones
Determina claramente los objetivos
generales/amplios de gestión de la
X
seguridad
Incluye un compromiso con la
mejora continua del proceso de
X
gestión de la seguridad
Tiene el respaldo visible de la alta
X
dirección general
Comunicada a todos los empleados
y terceras partes pertinentes,
X
incluidos contratistas y visitantes
Se puede revisar en caso de
adquisición o fusión con otras
organizaciones, u otro cambio en el
X
alcance del negocio que pueda
afectar la continuidad o pertinencia
del SGS
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SEGURIDAD Y PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SEGURIDAD
Establecer procedimientos para la
identificación y evaluación
X
continua de las amenazas la
seguridad
Mantener procedimientos para la
identificación y evaluación
X
continua de las amenazas a la
seguridad
Identificación de medidas de
X
control
Implementación de medidas de
X
control
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
3.1.5
3.1.6
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
3.1.7
3.1.8
a)
b)
Identificación, evaluación y
métodos de control apropiados a la
naturaleza y escala de las
operaciones.
La evaluación debe considerar la
probabilidad de un evento y sus
consecuencias
Amenazas y riesgos de falla física,
tales como falla funcional, daño
incidental, daño malicioso o
terrorista o acción criminal
Amenazas y riesgos operacionales,
incluidos el control de la seguridad,
los factores humanos, y otras
actividades que afectan el
desempeño, la condición o la
seguridad de las organizaciones
Eventos del medio ambiente natural
(tormentas, inundaciones, etc) que
pueden hacer que las medidas y
equipos de seguridad resulten
ineficientes
Factores por fuera del control de la
organización, tales como fallas en
el equipo y servicios suministrados
externamente
Amenazas y riesgos de las partes
involucradas, tales como cumplir
los requisitos de la reglamentación
o daño a la reputación o la marca
Diseño e instalación del equipo de
seguridad, incluido su reemplazo,
mantenimiento, etc
Gestión de datos e información y
comunicaciones
Una amenaza a la continuidad de
las operaciones
Asegurar que se consideren los
resultados de las evaluaciones y los
efectos de los
controles
Proporcionar elementos de entrada
a
Objetivos y metas de gestión de la
seguridad
Programas de gestión de la
seguridad
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
c)
d)
e)
f)
g)
4.0
4.1
a)
b)
c)
d)
Determinación de requisitos para el
X
diseño, especificación e instalación
Identificación de recursos
adecuados, incluidos los niveles de
X
contratación de personal
Identificación de necesidades de
X
formación y habilidades
Desarrollo de controles
X
operacionales
Estructura general de gestión de
amenazas y riesgos de la
X
organización
DOCUMENTAR Y MANTENER ACTUALIZADA LA ANTERIOR INFORMACIÓN
LA METODOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS DEBE:
Estar definida con respecto a su
alcance, naturaleza y programación
en el tiempo, para
X
asegura que sea proactiva en vez de
reactiva
Incluir la información recolectada
acerca de las amenazas y riesgos de
X
la seguridad
Proporcionar la clasificación de
amenazas y riesgos y la
identificación de aquellos que
X
deben evitarse, eliminarse o
controlarse
Proporcionar el seguimiento de las
acciones para garantizar su eficacia
X
y oportuna
implementación
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Análisis FODA
F
O
La posición en el mercado
Clientes potenciales
Cuenta con materia prima de calidad
Logra identificar los riesgos en la cadena
de suministro
Identifican las amenazas en la cadena de
suministro.
Aplicación del uso de la técnología para
rastrear sus envíos de productos.
Contar con un sistema de registro del
inventario.
Implementar la ISO 28000, para
gestionar la seguridad en su cadena de
suministro (distribución)
FODA
Imponderables ( accidentes, imprevistos
) en cualquier situación, interna o
externa del taller.
Clientes llegan a molestarse por las
entregas atrasadas.
Dependencia de proveedores.
Transporte no se encuentra en optimas
condiciones.
D
Constante crecimiento de inseguridad en
la zona.
Errores del trabajo humano.
Bloqueos o paros en carreras.
Clientes potenciales busquen otra
empresa.
A
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Matriz Diseño de Indicadores
Indicador 1
Diseño de Indicadores Logísticos
Nombre del
Indicador
Objetivo
Pedidos Entregados
Unidad (%, Kg., #, ...)
Criterio para
cálculo/fórmula
Fuentes/proceso de
obtención
Responsable de
cumplimiento
Línea base
Límites de
cumplimiento %
Presentación de los
datos
Determinar el porcentaje de los pedidos entregados a los clientes al
mes.
Oportunidad de Medición
Porcentaje
Mensual
Diario, semanal, mensual.
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 =
∗ 100
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Distribución
Ing. Yamil Torrecilla Aguirre
90%
< 70%
Meta
85%
70% : 90%
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 =
Mediano Plazo
> 90%
25
= 83 %
30
Fichas de Procesos Logísticos
Termina
Salida
Entregas a los clientes de los productos solicitados
Garantizar la satisfacción de los clientes con la
Responsable
correcta entrega de sus pedidos
Pedidos, producto terminado, resultado del área de producción.
Desde el picking y parking de los pedidos para los clientes
- Facturación de pedido
- Estatus de entrega del pedido
- Programación de rutas
Entrega del pedido al cliente
Producto terminado (Tuercas del aleación Titanio)
Indicador
Formatos/
Registros
¿quién?
¿cuándo?
¿cómo?
Seguimiento del proceso
Entregas completadas y Entregas a tiempo Control
Según Indicador
- Reportes de entrega de pedidos
- Programación de mercancías
Gerente General
Mensualmente
Mediante un informe que contenga imágenes/ documentos, enviado por correo
Proceso
Objetivo del
proceso
Entrada
Comienza
Incluye
Gerente
General
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Indicador 2
Nombre del Indicador
Objetivo
Unidad (%, Kg., #, ...)
Criterio para
cálculo/fórmula
Fuentes/proceso de
obtención
Responsable de
cumplimiento
Línea base
Límites de
cumplimiento %
Presentación de los
datos
Diseño de Indicadores Logísticos
Entregas a tiempo
Determinar el porcentaje de las entregas a tiempo que realiza el empresa.
Porcentaje
Oportunidad de Medición
Mensual
Diario, semanal, mensual.
𝑁. 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 =
∗ 100
𝑁. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
Distribución
Ing. Yamil Torrecilla Aguirre
95%
Meta
< 70%
100%
70% : 90%
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 =
Mediano Plazo
> 90%
28
= 93 %
30
Fichas de Procesos Logísticos
Proceso
Objetivo del
proceso
Entrada
Comienza
Incluye
Termina
Salida
Entregas en tiempo y forma a los clientes de los productos solicitados
Controlar la cantidad de entregas perfectas, (a Responsable Gerente General
tiempo y completadas) a sus clientes.
Pedidos, producto terminado, resultado del área de producción.
Desde el picking y packing de los pedidos para los clientes.
- Verificación de consolidación de pedidos
- Traslado físico de pedidos
- Entregas de pedidos a los clientes
Entrega del pedido a tiempo al cliente
Producto terminado (Tornillos de aleación Inox 317)
Seguimiento del proceso
Indicador
Formatos/
Registros
¿quién?
¿cuándo?
¿cómo?
Entregas a tiempo y entregas completadas
Control
Según Indicador
- Reportes de entrega de pedidos a tiempo
- Programación de mercancías
Gerente General
Mensualmente
Mediante un informe sustentado por imágenes/documentos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Indicador 3
Nombre del Indicador
Objetivo
Unidad (%, Kg., #, ...)
Criterio para
cálculo/fórmula
Fuentes/proceso de
obtención
Responsable de
cumplimiento
Línea base
Límites de
cumplimiento %
Presentación de los
datos
Diseño de Indicadores Logísticos
Nivel de utilización de Flota
Determinar el nivel del transporte ocupado para las entregas
Porcentaje
Oportunidad de Medición
Mensual
Diario, semanal, mensual.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 =
∗ 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Distribución
Ing. Yamil Torrecilla Aguirre
95%
Meta
< 70%
100%
Mediano Plazo
70% : 90%
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 =
> 90%
5
= 100 %
5
Fichas de Procesos Logísticos
Proceso
Objetivo del
proceso
Entrada
Comienza
Incluye
Termina
Salida
Indicador
Formatos/
Registros
¿quién?
¿cuándo?
¿cómo?
Transporte utilizado para realizar las entregas de los productos.
Determinar el % de utilización de la flota con
Responsable
la que cuenta la empresa.
Pedidos, producto terminado, resultado del área de producción.
Proceso de embarque de las mercancías (packing).
- Despacho de mercancías
- Proceso de packing
- Traslados de pedidos con la flota
Traslado de las mercancías o de los productos
Picking y Packing de los productos
Gerente General
Seguimiento del proceso
Control
Según Indicador
- Reporte de despacho de pedidos
- Packing List
Gerente General
Mensualmente
Mediante un informe que contenga imágenes/ documentos, enviado por correo
Picking y Packing de los productos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Valoración de Riesgos
La identificación de riesgos para la cadena de suministro de Maquinados Industriales
Torrecilla, se hizo a través de la siguiente tabla de valoración:
Probabilidad
Valor
Alta
3
Media
2
Bloqueo vías
Congestión
vehicular
Huelgas
Baja
1
Fallas transporte
Impacto
Valor
Total
Total
Total
15
30
45
10
5
Leve
5
Cambios climáticos
Falsificación de
productos
Moderado
10
20
Robo
10
30
15
Catastrófica
15
El análisis de la tabla de valoración de riesgos se dio de la siguiente manera:
Riesgo
Probabilidad
Impacto
Bloqueo vías
Congestión
- Se provocan retrasos en las entregas de los
Alta
Leve
Vehicular
Huelgas
Fallas
transporte
Cambios
climáticos
Falsificación
de productos
Descripción
productos
- Costos del transporte (combustibles)
Media
Leve
- Manifestaciones
- Por falta de mtto al equipo de transporte, pueden
Baja
Leve
llegar a fallar
- Mal uso de la flota
Media
Moderado
Baja
Moderado
- Se presentan inundaciones e impide el paso a cierto
lugares para la entrega del producto o mercancía
- Falsificación del producto
- Disminución en las ventas
- Pérdida de mercancía y/o
vehículo
Robo
Media
Catastrófica
- Retraso en la entrega
- Incumplimiento al cliente
- Costos de combustible
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Departamento: Ingeniería Industrial
Materia: Gestión Integral de la Cadena de Suministros
Maestro: Isaac Moha Casango
Conclusiones
El análisis, evaluación y control de la cadena de suministro proporciona información
necesaria para:
➢ Eliminar o mitigar causas de accidentes e incidentes a la salud de las personas
que interactúan en el proceso logístico.
➢ Determinar acciones de control que se deben elaborar y ejecutar.
➢ Establecer procedimientos seguros en la ejecución de actividades respecto al
trabajo que se realiza
El riesgo en la cadena de suministro se podría definir como un suceso que puede tener
un efecto negativo, cuantitativo o cualitativo, en el flujo de producción, transporte y
entrega de un artículo.
Recomendaciones
Después de haber identificado, clasificado y valorado los riesgos, se debe establecer un
plan de acción que garantice la continuidad de las operaciones. Sin duda, tener políticas,
procesos y procedimientos contra eventualidades, así como un comité de riesgos,
disminuirá considerablemente los posibles efectos negativos.
Un plan de acción debe incluir las instrucciones para restaurar procesos y servicios, y
deberá considerar lo siguiente:
➢ Impacto real en costos
➢ Tiempo de recuperación
➢ Responsable de cada tarea
➢ Procesos alternativos
➢ Socios en la cadena de suministro
➢ Otras fuentes de suministro
➢ Participantes en la misma industria o sector
➢ Seguros, coberturas y fianzas
➢ Planes de capacitación
Download