Uploaded by Josue Hernandez

Pic III EXAMEN

advertisement
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN
LUIS POTOSÍ
Proyecto Integrador y Comprensivo III
Práctica Núm.1 Estación Mezcla + HMI
Equipo 5:
Estrella De La Cruz Pablo David 180804
Hernández Baldelamar Josué 170757
Vázquez Fonseca Eldaa Core 170417
Sierra Méndez Edgar Alexis 170687
Profesor:
Santillán Tovar Gilberto
Fecha de entrega:
7 de Abril de 2022 a las 15:50 horas
INDICE
1. Descripción del funcionamiento ........................................................................ 3
1.1 Modo manual ................................................................................................. 4
1.2
Modo automático ........................................................................................ 5
1.3
Programación en TIA Portal ....................................................................... 6
1.4
Receta A .................................................................................................... 8
1.5
Receta B .................................................................................................. 11
1.6
Receta C .................................................................................................. 14
1.7 Forma manual .............................................................................................. 17
1.8 Tabla de variables ........................................................................................ 18
2. Diseño de interfaz HMI (Diseño) ..................................................................... 19
2.1 Página menú ................................................................................................ 19
2.2
Página funcionamiento manual ................................................................ 20
2.3 Página funcionamiento automático .............................................................. 21
2.4 Animaciones................................................................................................. 22
ANIMACION 1 ................................................................................................ 22
ANIMACION 2 ................................................................................................ 23
ANIMACION 3 ................................................................................................ 24
2.5 Monitorear con display numérico variable analógica....... ¡Error! Marcador no
definido.
2
1. Descripción del funcionamiento
La HMI inicia en la pantalla de interfaz, donde se muestra la información básica
sobre el nombre de la estación, y la información de los creadores.
Al igual da la opción de dos modos de funcionamiento los cuales son:
➢ Manual
➢ Automático
3
1.1 Modo manual
El modo manual inicia mostrando un circuito grafico de la estación simulando los
componentes, donde se les agregaron indicadores de luz simulando animación de:
➢ Conductos
➢ Tanques
➢ Bombas
El modo manual consta de la activación de bloques en la programación del PLC,
donde este activa a la par la bomba y a la válvula de dos vías de accionamiento
neumático, el accionamiento y la selección de la válvula dependerá del interruptor
que sea accionado, el cual deberá permanecer presionado para poder direccionar
el fluido al tanque deseado.
4
1.2 Modo automático
El modo automático consta de una interfaz donde se le da al usuario la opción de
regresar a la interfaz de home y de realizar las 3 diferentes recetas establecidas
por el manual, donde por medio de bloques estas están direccionadas a la
programación del PLC, al elegir una mezcla se activa el bloque determinado para
empezar correr la programación y así realizar la mezcla seleccionada, una vez
iniciado el proceso de la mezcla este no puede ser cancelado hasta que termine el
proceso, al terminar el proceso se puede volver a interactuar con esta interfaz y se
realizara si esta cumple con las condiciones iniciales para llevarla a cabo.
5
1.3 Programación en TIA Portal
6
7
1.4 Receta A
8
9
10
1.5 Receta B
11
12
13
1.6 Receta C
14
15
16
1.7 Forma manual
17
1.8 Tabla de variables
18
2. Diseño de interfaz HMI (Diseño)
2.1 Página menú
La interfaz de la página menú muestra en la parte superior un texto con el nombre
de la estación además la cuestión sobre de modo de trabajo y como opción dos
botones de diseño 3d cuadrados y con etiqueta manual y automático usando un
color diferente para que sean diferenciados por el operador. Con el uso de una
macro permite que al presionar alguno de los dos botones se redirija a otra página
de trabajo ya sea para la estación de mezcla con modo manual o al a la página del
modo automático.
19
2.2 Página funcionamiento manual
Para el diseño de la página del funcionamiento manual lleva una etiqueta con el
nombre de la estación y el tipo de modo, también en la parte superior derecha un
botón azul fácil de localizar que llevará de regreso a la página principal de menú si
se requiere.
Elementos usados para el diseño de la interfaz de funcionamiento manual:
Válvulas
manuales
Tanques que
simulan los
depósitos de los
ingredientes
Pulsadores
memorias
Activan las
válvulas
Válvulas de
bola de dos
viasvías
Tuberías
para el flujo
del agua
Bombas
centrífugas
con
pulsadores
Indicador
luminoso que
se enciende al
finalizar el
proceso
20
2.3 Página funcionamiento automático
Ésta página consta de una etiqueta con el tipo de modo que se va a manejar, igual
que la anterior tiene el botón que dirige a la página de inicio para seleccionar menú.
Otra etiqueta pide la elección de una receta usando tres pulsadores distinguidos por
color y nombre de la receta a usar para iniciar la mezcla.
21
2.4 Animaciones y señales analógicas
Animación 1
Es el tanque grande que recibe la mezcla realizada
durante la operación.
Este se activa con indicador luminoso, cuando el
sensor del nivel superior con la entrada I (124.5) o
cuando el retroceso está el progreso y finalizada.
-
Forma manual
22
Animación 2
Las animaciones serán establecidas por las válvulas a si cuando se activen también
las tuberías animadas lo harán ya sea el depósito de dosificación numero 1_ (M20.0)
este funcionara con la bomba 1 y la válvula 1 ya que los dos son salidas funcionaran
de la misma manera con la memoria.
23
Animación 3
Nos indicara cuando este vacío en tanque de dosificación número 1.
Ya este es el mas importante ya que con tiene mayor líquido que los demás.
24
Depósito de dosificación numero 2_ (M20.1) este funcionara con la bomba 1 y la
válvula 2 ya que los dos son salidas funcionaran de la misma manera con la
memoria, nos indicara cuando este vacío en tanque de dosificación número 2.
Nos indicara cuando este vacío en tanque de dosificación número 3.
Las bombas número 1, bomba 2(M20.3) retroceso del líquido y llenado del tanque
número 1 se establecen con esta señal, por lo tanto, para que nuestro programa
tenga un intercambio de datos tendremos que se pararlos por medio de las
memorias, esta va acoplada con la animación y seleccionando cada una de nuestras
memorias de los depósitos de dosificación.
25
Variables analógicas
Memorias
Activación de la memoria
Activación del depósito 1
Activación del depósito 2
Activación del depósito 3
AUMATICO
MEZCLA A
MEZCLA C
MEZCLA C
Salidas
LEDS DE TUBERIAS
DEPOSITOS DEL 1 AL 3
Entradas
Sensor superior del tanque grande
bomba 2(M20.3)
AD (M20.0)
AD (M20.1)
AD (M20.1)
M80.0
M80.1
M80.2
Q124.2
Q124.3
Q124.4
I (124.5)
26
Download