Geografía Ma. Glòria García Vallecillos Esteve Dot Jutgla Ana Vera Martín Raúl Añó Bresó M4/25.127 Geografía © UOC X • M4/25.127 Ma. Glòria García Vallecillos Diplomada en Formación del Profesorado (1985), licenciada en Geografía e Historia (1988) por la Universidad de Lérida, licenciada en Psicopedagogía (2000) y máster en Educación y TIC (2010) por la Universitat Oberta de Catalunya. Catedrática de educación secundaria desde el 2008, imparte docencia de Geografía e Historia en la ESO y el bachillerato desde 1991. Ha participado en los tribunales de las PAU en varias convocatorias como correctora de las materias de Geografía e Historia. Consultora de la asignatura de Geografía del Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años en UOC X de 2010 a 2018. Esteve Dot Jutgla Doctor en Geografía (2015) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el curso 2005-2006, profesor asociado en la licenciatura de Geografía y en diferentes diplomaturas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, así como en la licenciatura de Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya. Ana Vera Martín Doctora en Geografía (2007) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora agregada del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, docente en diferentes asignaturas en la licenciatura y grado de Geografía y consultora desde el 2006 de Geografía Humana en la licenciatura y grado de Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya. Raúl Añó Bresó Graduado en Historia por la Universidad de Valencia (2013) y en Derecho por la UOC (2016), máster en Profesor de Educación Secundaria por la UV (2014), máster en Análisis del entorno económico por la UOC (2017) y máster en Historia contemporánea y mundo actual por la UOC-UB (2018). Es profesor de Geografía e Historia en la enseñanza secundaria desde 2015. También es consultor de la asignatura de Geografía del Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años de UOC X. Cuarta edición: abril 2019 © Ma. Glòria García Vallecillos, Esteve Dot Jutgla, Ana Vera Martín, Raúl Añó Brasó Todos los derechos reservados Actualización de la presente edición a cargo de: Raúl Añó Bresó © de esta edición, UOC X - Xtended Studies, 2019 Tuset 3-Moià 1, 3r, 08006 Barcelona x.uoc.edu Diseño: Manel Andreu Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL © UOC X • M4/25.127 3 Introducción La geografía se define como la ciencia que permite relacionar a la sociedad con el medio que la rodea. Plantea dos características básicas que le son propias: por una parte, el análisis a diferentes escalas y, por la otra parte, el enfoque global que requiere el conocimiento del medio físico, a la vez que muchas otras variables sociales, demográficas y económicas. Desde siempre, la geografía se ha asociado con la representación de la Tierra; inicialmente, con el uso de los mapas elaborados de forma manual y, hoy en día, con el uso de los sistemas de información geográfica. Sin embargo, la geografía ha estado desde siempre vinculada con el excursionismo y los viajes. En este curso, tendremos la oportunidad de ver que estos aspectos son importantes pero que además la geografía se alimenta de otras ciencias sociales que la ayudan a profundizar en determinados temas. Así, se puede entender qué es lo que está pasando a nuestro alrededor. Queremos enfatizar el hecho de que para poder entender qué pasa en nuestro entorno es necesario leer y caminar, escuchar y sentir. Como toda ciencia, la geografía tiene un lenguaje específico, por este motivo tenéis un glosario con las definiciones más importantes. El curso está estructurado en cuatro grandes módulos: Módulo 1. Tierra y marco ambiental Módulo 2. Globalización y organización política del territorio Módulo 3. Población, poblamiento y sistema urbano Módulo 4. Organización económica del mundo y las actividades económicas en España En el primer módulo, titulado "Tierra y marco ambiental", descubriremos los aspectos físicos que conforman el mundo, y en concreto la península Ibérica, así como los impactos y los riesgos que la sociedad comporta para el medio ambiente. Para ello, tendremos en cuenta los criterios de la geografía física y las ciencias ambientales. A continuación, en el segundo módulo, denominado "Globalización y organización política del territorio", identificaremos la geografía política que nos permite explicar la división de los territorios por cuestiones políticas, y tam- Geografía © UOC X • M4/25.127 4 bién los procesos que conducen a dicha división. En concreto, hablaremos de la división interior del Estado, de la relación de España en el contexto europeo, y finalmente, de la globalización de los territorios. El tercer módulo, "Población, poblamiento y sistema urbano", nos permite descubrir y analizar la estructura y la distribución de la población en el mundo. Para estudiarlas, utilizaremos otras ciencias sociales, como la demografía, la geografía de la población –para el estudio de la estructura de la población–, y el urbanismo y la geografía urbana –para identificar las principales directrices que explican el tipo de poblamiento actual. Finalmente, en el cuarto y último módulo, "Organización económica del mundo y las actividades económicas en España", se analiza y describe, mediante la geografía socioeconómica, la estructura económica que contribuye a la comprensión de la situación actual. Para ello, trabajaremos el sector primario, que hace referencia a la agricultura, la ganadería y la pesca; el sector secundario, que identifica los aspectos vinculados con la industria, la energía y la construcción, y finalmente, el sector terciario, que se analiza a partir de los servicios a las empresas, el comercio, el turismo y la red de comunicaciones. Es importante destacar que la estructura de los diferentes módulos muestra, en primer lugar, la presentación de contenidos generales. En un segundo nivel de profundización, se pasa a contextualizarlos en el ámbito español. También se muestra información gráfica con la intención de fomentar la descripción y la interpretación de los acontecimientos a través de las fuentes propias de la geografía. En este curso, los autores pretenden introducir nuevos aspectos para entender las relaciones actuales de la sociedad y poder responder a preguntas relacionadas con los cambios de nuestro entorno. Esperamos que aprendáis y disfrutéis con estos apuntes. Geografía © UOC X • M4/25.127 5 Objetivos La materia de Geografía tiene como finalidad el desarrollo de las capacidades siguientes: 1. Entender el espacio geográfico español como espacio dinámico, resultado de la combinación de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales que han actuado en un determinado marco territorial y temporal. 2. Identificar y explicar las características de los diferentes paisajes existentes en España y relacionarlos con los europeos y mundiales. 3. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, aplicados a la comprensión de la organización político-territorial de las diferentes administraciones, y distinguiendo la diversidad de competencias territoriales. 4. Comprender y valorar las relaciones que existen entre los territorios que integran el Estado español y la Unión Europea y desarrollar actitudes de conocimiento, apreciación y cooperación que superen estereotipos y prejuicios. 5. Conocer y valorar la posición de España en un mundo globalizado e interrelacionado, en el que se dan al mismo tiempo procesos de uniformización de los sistemas económicos y de desigualdad socioeconómica. 6. Analizar las actividades productivas, su proceso de cambio y sus impactos sociales, territoriales y medioambientales, reconociendo que los agentes humanos son actualmente los factores primordiales en la configuración de los espacios de producción. 7. Identificar los rasgos esenciales de la distribución, dinámica y estructura de la población y su influencia en la configuración de los procesos que definen el espacio. 8. Identificar y comprender la estructura y la red urbana que se articula en el territorio español. 9. Adquirir una conciencia crítica en relación con los límites del crecimiento y el agotamiento de los recursos y con las desigualdades socioeconómicas. Conocer el alcance de las políticas sociales y de preservación del patrimo- Geografía © UOC X • M4/25.127 6 nio natural y cultural y valorar las decisiones que afectan a la gestión de los recursos y la ordenación del territorio. 10. Manifestar disposición para participar activamente en la ordenación del territorio, en la conservación del patrimonio paisajístico y en un reparto justo de los recursos a escala mundial. Geografía © UOC X • M4/25.127 7 Contenidos Módulo didáctico 1 Tierra y marco ambiental Ma. Glòria García Vallecillos, Esteve Dot Jutgla, Ana Vera Martín y Raúl Añó Bresó 1. La forma de la Tierra 2. La representación de la Tierra 3. La biodiversidad del planeta 4. El clima 5. Las aguas: ríos y lagos 6. El relieve 7. Los usos del suelo 8. Los impactos y riesgos sobre el medio ambiente 9. Los desafíos de la naturaleza: conflictos y riesgos ambientales Módulo didáctico 2 Globalización y organización política del territorio Ma. Glòria García Vallecillos, Esteve Dot Jutgla, Ana Vera Martín y Raúl Añó Bresó 1. La organización del territorio en España 2. España en el contexto de la Unión Europea 3. España en un mundo global 4. Participación ciudadana Módulo didáctico 3 Población, poblamiento y sistema urbano Ma. Glòria García Vallecillos, Esteve Dot Jutgla, Ana Vera Martín y Raúl Añó Bresó 1. Evolución de la población y prospectiva 2. Diversidad cultural y cohesión social 3. Sistema migratorio mundial 4. La población en España 5. Evolución del poblamiento rural y urbano 6. Un mundo urbanizado y multicultural 7. Las grandes regiones urbanas mundiales Módulo didáctico 4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en España Ma. Glòria García Vallecillos, Esteve Dot Jutgla, Ana Vera Martín y Raúl Añó Bresó 1. El sector primario 2. El sector secundario 3. El sector terciario 4. Nuevas economías. Hacia una industria del conocimiento Geografía © UOC X • M4/25.127 5. Cambios actuales en el sistema económico 8 Geografía © UOC X • M4/25.127 9 Glosario agentes urbanos m pl Conjunto de actores que construyen el espacio urbano según diferentes estrategias, valores e intereses. A menudo, se manifiestan de maneras divergentes o contradictorias. Se pueden dividir en dos grandes grupos, los públicos y los privados. agricultura de subsistencia f Sistema de agricultura en el que la producción que se obtiene de una superficie sirve sólo para alimentar a las personas que trabajan en ella o al núcleo familiar que gestiona la tierra. Las implicaciones económicas derivadas de este hecho son que no hay prácticamente producción de excedente que se pueda comercializar y por lo tanto no ha posibilitado acumular capital ni adquirir suministros que puedan hacer progresar el sistema. agricultura ecológica u orgánica f Sistema de cultivo que se propone evitar el uso de productos químicos a través de la aplicación de la rotación de cultivos, la adicción de subproductos agrícolas y el control biológico de plagas. agricultura extensiva f Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasionas, se utilizan técnicas tradicionales como el barbecho. Actualmente, se está convirtiendo en una agricultura en proceso de modernización, focalizada en un producto y con beneficios y estrategias orientadas a la exportación. agricultura intensiva f Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad gracias al uso de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío o la rotación de cultivos. Todo esto la convierte en una agricultura muy costosa, pero que proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población. Un ejemplo de este modelo lo encontramos en el Levante español. aguas jurisdiccionales f pl Aguas que están sujetas a la jurisdicción de un Estado hasta las 200 millas de la costa. España está sometida a la normativa de Unión Europea en aguas comunitarias y extracomunitarias. aldea global f Término acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, en 1967, en su libro The medium is the message (el medio es el mensaje). Este concepto se refiere a la idea de que, a causa de la velocidad de las comunicaciones, tota la sociedad humana empezaría a transformarse y volvería al estilo de vida de una aldea, es decir, el progreso tecnológico haría que todas las personas del planeta empezarían a conocerse las unas a las otras y a intercomunicarse de manera instantánea. áreas geopolíticas f pl Espacios territoriales definidos por las relaciones políticas y económicas que se establecen entre los Estados que forman parte de las mismas. Geografía © UOC X • M4/25.127 10 Geografía baby boom m Expresión inglesa que surgió después de la Segunda Guerra Mundial para definir el extraordinario número de nacimientos que se dio desde 1946 hasta 1964. En España este fenómeno se produjo desde los años cincuenta hasta la década de los setenta debido a la mejora de las condiciones de vida de la población y del crecimiento económico producidos en este periodo. bien m Objeto o producto físico (tangible) y transferible de vendedor a comprador. biodiversidad f Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. biosfera f Parte de la Tierra en la que se desarrollan los organismos vivos, que comprende la región inferior de la atmósfera, los mares y las capas más exteriores del suelo. cadena de montaje (o producción en cadena) f Forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas más desarrolladas tecnológicamente. Su idea teórica nace con el taylorismo (Frederick W. Taylor), pero madura en el siglo XX con el fordismo (Henry Ford). cambio climático m Cualquier variación global del clima de la Tierra, ya sea por causas naturales o por la acción de la sociedad, que influye sobre todos los parámetros climáticos, temperatura, precipitaciones y nubosidad. Actualmente, se habla de un cambio climático producido por la acción humana y el consumo excesivo que hace de los recursos naturales. circulación general atmosférica f Conjunto de corrientes atmosféricas que son registradas con una fuerte regularidad y a escala planetaria. Determina el régimen de vientos predominantes, por lo tanto, es un factor primordial en el clima. clima m El concepto de clima es una abstracción matemática, fruto del procesamiento estadístico, que describe los valores medios del estado de la atmósfera de un territorio. cohesión social f Grado de identificación de los distintos miembros de un grupo social con el colectivo y el proyecto que este representa. comarca f División administrativa territorial entendida como un nivel intermedio entre el municipio y la provincia. La comarca es una entidad local territorial, con personalidad jurídica propia, que tiene capacidad y autonomía para el cumplimiento de sus fines y que cuenta con competencias propias. El consejo comarcal es la institución básica del poder comarcal. © UOC X • M4/25.127 11 comercio justo m Forma alternativa de comercio que busca el establecimiento de relaciones comerciales voluntarias y justas entre productores y consumidores. consumo m Actividad de emplear o utilizar bienes, productos o servicios para satisfacer una necesidad primaria o secundaria. consumismo m Consumo excesivo de bienes, productos y servicios no para satisfacer una necesidad, sino para llenar la voluntad de consumir. conurbación f Conjunto de ciudades muy próximas unas de las otras y con relaciones estrechas entre ellas en el que, a menudo, una de las ciudades tiene un papel dominante. coordenadas geográficas f pl Red imaginaria que divide la tierra y que establece referencias para la localización exacta de cualquier punto de la Tierra. corteza terrestre f Parte sólida y más externa de la Tierra. crecimiento natural o vegetativo m Aumento o descenso de la población que se produce como resultado de la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones. cultivos de regadío m pl Cultivos que reciben agua gracias a grandes infraestructuras y sistemas de canalización y almacenaje de agua artificial. Destacan los cultivos de verduras, frutas y hortalizas. Las explotaciones son intensivas y el objetivo es conseguir una gran productividad. Un ejemplo que evidencia la rentabilidad de estos cultivos son las grandes extensiones de invernaderos que se pueden encontrar en el sur peninsular o los cultivos de cítricos y árboles frutales de la Comunidad Valenciana y Cataluña. cultivos de secano m pl Cultivos que tan sólo reciben agua de la lluvia y no tienen posibilidad de recibir suministro de agua de forma artificial. Tradicionalmente, se corresponden con los cultivos de cereales, la viña y árboles de secano como el olivo o el almendro. Las explotaciones suelen ser extensivas, sobre todo en el caso de las grandes extensiones de terreno dedicadas al cultivo del cereal. Ejemplo de este modelo son los cultivos de cereales de la Meseta. cultura de masas f Es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX, la cultura, la vida privada y el pensamiento, entre otros, empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado. La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales, ideas, estilos personales y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarización; es apta para poder ser asimilada por el ciudadano de clase media de todo el mundo. deforestación f Proceso provocado generalmente por la acción humana en el que se destruye la superficie forestal. La causa principal es la acción de la Geografía © UOC X • M4/25.127 12 sociedad sobre la naturaleza, principalmente a causa de las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura. desamortización f Acto jurídico por el que los bienes de mano muerta vuelven a la condición de libres. deslocalización industrial f Fenómeno inherente en cualquier economía industrializada que se mueve en términos de competencia internacional. Consiste en trasladar de forma voluntaria toda o una parte de la producción a otros países con el objetivo de intentar optimizar la rentabilidad de las inversiones realizadas para conseguir en el país de destino unos menores costes de mano de obra, de suelo industrial o mayores beneficios fiscales. deuda externa f Es el dinero que los países del Sur deben a los bancos, a los países del Norte y a las instituciones financieras multilaterales (FMI, BM y bancos regionales) como consecuencia de los préstamos que sus Gobiernos recibieron en el pasado y a los que no pueden hacer frente en la actualidad. diversidad cultural f Existencia de múltiples formas de expresión humanas, es decir, la diversidad de culturas que han producido los grupos humanos y las distintas sociedades a lo largo del tiempo. economía del conocimiento f Nuevo tecnoparadigma que se basa en la inclusión del conocimiento en el proceso de producción y como producto final. Se emplea el conocimiento como fuente de riqueza e innovación a través de la educación y la mejora tecnológica. La economía del conocimiento es también el sector de la economía más intensivo en conocimiento, como ocurre en ámbitos como la informática, la biomedicina o la robótica. economías emergentes f pl Se denomina así a los países que, siendo de economías subdesarrolladas, por razones de tipo económico plantean a la comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y las ventas al exterior, por lo que se convierten en competidores de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos. En cuanto al desarrollo social, son países con un IDH en ascenso, pero que todavía mantienen ámbitos vinculados a la sanidad, la educación o al comportamiento demográfico en proceso de desarrollo. efecto invernadero m Proceso por el que la atmósfera del planeta se calienta y permite la entrada de radiación solar visible, pero impide o dificulta la emisión de calor desde el planeta hacia el exterior. escala f Relación matemática entre las dimensiones reales y la representación en una superficie plana. Estado m Unidad política y administrativa que regula las relaciones dentro del territorio entre los individuos y entre los diferentes grupos, así como las relaciones con el exterior. Geografía © UOC X • M4/25.127 13 exclusión social f Situación de separación de un individuo o un colectivo respecto del resto de la sociedad por motivos políticos, económicos, sociales o culturales. explotación agraria f Unidad técnico-económica de la que se obtienen los productos agrarios. Según las técnicas de aprovechamiento, puede ser latifundio o minifundio. fábrica f Lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. favonio m Viento cálido y seco que sopla a sotavento de una cordillera. Es un viento asociado al efecto föhn. Recibe nombres locales diversos: levante en la región de Cádiz, solapo en Castilla y favonio y traganeu en los Pirineos de Cataluña. fondo económico estructural m Instrumento financiero de la política regional de la Unión Europea dedicado a ayudar a las regiones más pobres de Europa. frontera f Establecimiento territorial, físico o no, que diferencia el espacio y regula el control de las relaciones entre grupos sociales. La delimitación de frontera implica tanto un principio de inclusión como de exclusión. ganadería extensiva f Modalidad que se caracteriza por la existencia de grandes rebaños (suelen tener gran número de cabezas de ganado aunque el rendimiento no es muy alto) en grandes espacios. La explotación se adapta al clima y se orienta al gran mercado. Su finalidad es la obtención de carne, lana y pieles. Necesita poca mano de obra, pocos cuidados y poco gasto. Suele aprovechar los pastos y las dehesas para la alimentación del ganado. ganadería intensiva f Modalidad de explotación que recoge el ganado en granjas y establos, tiene gran densidad de cabezas de ganado y razas muy seleccionadas. Las ventajas de este modelo son la poca extensión de terreno que precisa, los elevados rendimientos por animal y el mayor control y cuidados sanitarios. Los inconvenientes están en el tipo de alimentación (forrajes y piensos compuestos) y la exigencia de un alto nivel técnico en las explotaciones. gota fría f Depresión atmosférica delimitada en la parte media y alta de la troposfera. Está constituida por una célula de aire frío que se ha separado de la zona de origen y ha bajado de latitud. Provoca una gran inestabilidad atmosférica que puede dar precipitaciones muy intensas. globalización f Se utiliza a menudo para referirse a una serie de tendencias que se han hecho evidentes sobre todo en la segunda mitad del siglo XX entre los países del Primer Mundo, basadas en el aumento del movimiento internacional de mercancías, capital, información y personas, así como el desarrollo tecnológico, organizativo y legal asociado a estos procesos. Geografía © UOC X • M4/25.127 14 hidrosfera f Conjunto de aguas que cubren la parte correspondiente de superficie terrestre. Podemos considerar que las aguas pueden ser de dos tipos: aguas oceánicas y aguas continentales. hinterland m El territorio más o menos extenso que mantiene una estrecha relación socioeconómica con el puerto de mar o con un núcleo urbano del interior que ejerce las mismas funciones. hub m Centros de mercancías interconectados, próximos a nodos de transporte que actúan como conectores de la red a escala global. índice de dependencia demográfica m Relación entre los individuos en edad de no actividad económica con respecto a los individuos en edad activa. Mide el peso que tiene que soportar la población teóricamente productiva (no dependiente) para mantener a la población infantil y anciana (dependiente). índice de dependencia demográfica = (pobl. de 0 a 14 años + pobl. de 65 años y más) / pobl. de 15 a 64 años índice de desarrollo humano (IDH) m Es un indicador creado en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la ONU con el objetivo de medir el nivel de desarrollo de los diferentes Estados del mundo. Se obtiene a partir del cálculo ponderado de los tres indicadores siguientes que corresponden a tres variables (economía, educación y salud): la duración y la calidad de vida, que se obtiene a partir de la esperanza de vida al nacer; el nivel de instrucción y educación, medido a partir de la tasa de alfabetización de adultos y del nivel de estudios de la población (educación primaria, educación secundaria y estudios superiores), y el nivel de vida, de acuerdo con los datos del PIB per cápita (medido en dólares estadounidenses). índice de envejecimiento m Relación entre la población de 65 años y más y la población de 0 a 14 años. tasa de envejecimiento = población de 65 años y más / población de 0 a 14 años. índice de masculinidad m Relación que hay de hombres por cada 100 mujeres en un territorio determinado. En las sociedades desarrolladas, se considera que la normalidad está en 105 niños por cada 100 niñas (el 51% de los nacimientos son niños y el 48,78%, niñas). índice sintético de fecundidad m Número de hijos que podrá tener una mujer a lo largo de su vida fértil si se comporta como las mujeres de la población de referencia. Si el índice es inferior a 2,1, no habrá reemplazo generacional. Se utiliza para ver la dinámica de la población. índice sintético de fecundidad = número medio de hijos por mujer índice de sobreenvejecimiento m El número de personas mayores de 75 años que hay por cada persona mayor de 65 años. tasa de sobreenvejecimiento = población de 75 años y más / población de 65 años y más Geografía © UOC X • M4/25.127 15 Informe Brandt m Willy Brandt, canciller de la República Federal de Alemania, publicó en 1980 lo que se conoce como el Informe Brandt, trabajo redactado durante el periodo de colaboración con la Comisión Independiente para Asuntos de Desarrollo Internacional y que es un llamamiento a cambiar de manera drástica la política de los países desarrollados dirigida al Tercer Mundo y evitar las desigualdades que ya empezaban a hacerse patentes entre el Norte y el Sur. I+D f Investigación y desarrollo. latitud m Distancia angular de cualquier punto de la Tierra respecto del Ecuador en dirección norte o sur. litosfera f Capa superior de la Tierra formada por la corteza terrestre y la parte más externa del manto. longitud m Distancia angular de cualquier punto de la Tierra respecto del meridiano de Greenwich en dirección este u oeste. maquila f Naves industriales instaladas en zonas alejadas de los núcleos urbanos que tienen capacidad para un gran número de trabajadores. La mayor parte de estas naves industriales son de capital extranjero y producen por encargo de grandes multinacionales, básicamente del sector textil. Las maquilas se encargan de una parte específica del trabajo dentro del proceso completo de fabricación de un producto. megalópolis f Encadenamiento de metrópolis de rango internacional casi contiguas, interconectadas las unas con las otras. J. Gottman utilizó por primera vez este término en 1961, cuando definió el espacio urbano que comprende Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington, un espacio urbano que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros y que engloba a 40 millones de personas. meridiano m Cada una de las líneas imaginarias que dividen la Tierra en dirección norte-sur. metrópoli f Ciudad central, un nodo de decisión en una red urbana. Existen diferentes niveles de metrópolis según el área de influencia que tengan. Así, se puede hablar de metrópolis regionales, nacionales e internacionales. Buena parte de las metrópolis actuales están insertadas en espacios urbanos con una estructura policéntrica. monocultivo m Espacio agrario que cultiva un solo producto. Se refiere a plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, donde se aplican los mismos sistemas de cultivo para toda la plantación, con un alto grado de tecnificación, que hace más eficiente la producción a gran escala. morfología urbana f Plano y forma construida de la ciudad. Está integrada por la red de calles que forman la malla que incluye los edificios y las zonas Geografía © UOC X • M4/25.127 16 de actividades. Cada etapa histórica de la ciudad está caracterizada por una morfología propia, que en muchos casos se ha mantenido hasta ahora. multiculturalidad f Existencia de múltiples culturas en el seno de una misma sociedad. multinacional f Las multinacionales son empresas registradas y ubicadas en un país, principalmente países ricos, pero con filiales en otros países del mundo con dependencia financiera y de gestión. municipio m Entidad básica de la organización administrativa y territorial de España. Es el nivel que permite más directamente la participación de los ciudadanos y que se concreta en las elecciones locales. El ayuntamiento es la institución básica del poder local. nación f Límite territorial que se caracteriza por un conjunto de personas que comparten elementos culturales comunes referidos a la lengua o la personalidad política o histórica. nacionalismo m Tipo de colectivismo que hace referencia a una ideología, un sentimiento, una forma de cultura, o un movimiento social y que enfatiza la colectividad de una nación específica. El origen histórico del nacionalismo no está claro aunque existe un consenso casi total entre los especialistas en situar que es un fenómeno moderno originado en Europa. neoliberalismo m Ideología político-económica capitalista que defiende la intervención mínima del Estado en la economía. Objetivos de Desarrollo del Milenio m pl Son unos hitos pactados por todos los países para el 2015 que permitirían una mayor igualdad en el mundo, acordados en las Naciones Unidas. Los ocho objetivos son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educación primaria universal, promover la plena igualdad entre hombres y mujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades, garantizar un desarrollo sostenible y fomentar una asociación mundial para el desarrollo Cada uno de estos objetivos tiene una serie de indicadores objetivos que permiten establecer un seguimiento en el progreso hacia su cumplimiento. PAC f Siglas de política agrícola común de la Unión Europea, creada en 1961 (España se integra en 1986) con la finalidad de garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores. paisaje agrario m Es el paisaje natural modificado por la acción antrópica con el objetivo de obtener productos para su aprovechamiento. En él, se distinguen los siguientes elementos: parcelas, sistemas de cultivo o explotación ganadera, poblamiento y paisajes agrarios de la tierra. paralelo m Cada una de las líneas imaginarias que dividen la Tierra en dirección este-oeste. Geografía © UOC X • M4/25.127 17 parque natural m Espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que le proporcionan una especial protección ante la acción de la sociedad. Los parques naturales pueden ser marítimos o terrestres y pueden estar situados en cualquier espacio geográfico. participación ciudadana f Conjunto de mecanismos establecidos que permiten a la población expresar su opinión e intervenir en los asuntos propios de la organización política, económica y social. PIB m Siglas de producto interior bruto, que se define como el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un periodo (normalmente es un trimestre o un año), al que se deduce la parte correspondiente a bienes y servicios extranjeros y que suma la parte obtenida en otros países. El PIB es una magnitud de stock, ya que contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Con respecto al cálculo del PIB, puede hacerse según el precio de los factores o de los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando el PIB al coste de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción y restándole las subvenciones a la explotación. placa tectónica f Partes móviles que forman la capa más superficial de la Tierra. población de derecho f Se compone de todas las personas que tienen la residencia en el territorio de referencia, estén presentes o ausentes en el momento de realizarse el censo. La población de derecho es la población legal del territorio que se trate. población de hecho f Se compone de todas las personas que en la fecha censal se encuentran en el territorio de referencia tanto si tienen la residencia en el mismo municipio en el que se censan (residentes presentes) como si están de paso (transeúntes). poblamiento rural m Se trata de los asentamientos humanos que proliferan en el espacio agrario. Puede ser disperso, en el que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o prados y a una distancia relativa de otras casas, o concentrado, cuando las viviendas se disponen unas al lado de otras sin relación con la localización de las respectivas tierras de labranza, bosque o prados, por lo que constituyen núcleos de población. En España, se considera rural el núcleo de población de menos de 2.000 habitantes. policultivo m Espacio agrario dividido en muchas parcelas donde se cultivan especies diferentes. política f Proceso de toma de decisiones en grupos humanos. Se trata de las relaciones sociales que involucran la autoridad o el poder y hace referencia a la regulación de una unidad política, así como a los métodos y las tácticas utilizadas para formular y aplicar políticas para un fin que se vincula al bien o al interés general. Geografía © UOC X • M4/25.127 18 proceso de terciarización m Conjunto de cambios en la economía que han llevado al hecho de que las actividades del sector terciario se conviertan en cada vez más importantes, sobre todo por la mayor participación del sector en el PNB y en el empleo. producto interior mundial nominal (o producto bruto mundial) m Es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un espacio económico durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año, excluyendo el consumo intermedio utilizado en la producción provincia f División administrativa territorial que está formada por agrupaciones de municipios y que corresponde a una entidad local con personalidad jurídica propia para el cumplimiento de las actividades del Estado español. La diputación es la institución que gobierna y administra la provincia y responde a esta doble cara de división administrativa nacional y entidad local. reemplazo generacional m Proceso de renovación por el que una población sustituye con nacimientos las pérdidas por causa de muerte. reforestación f Repoblación de zonas que en el pasado han sido cubiertas por el bosque que ha sido eliminado por la explotación de madera para finalidades industriales o para el consumo de las plantas, para ampliar la frontera agrícola y ganadera y por la ampliación de las áreas rurales. régimen fluvial m Conjunto de variaciones del caudal medio de un río a lo largo del año a causa de los factores climáticos. Depende fundamentalmente de la precipitación, de la temperatura ambiental (que determina la evaporación) y de la vegetación. Cuando la variación proviene de un único tipo de alimentación, se habla de un régimen pluvial simple, como es el caso del régimen fluvial glacial o del régimen fluvial pluvial; en cambio, se habla de régimen fluvial complejo si intervienen varios tipos de alimentación, como es el caso del régimen fluvial nivopluvial o del régimen fluvial pluvionival. renta del suelo urbano f Valor del espacio urbano en relación con su utilización, localización y accesibilidad. riesgo ambiental m Posibilidad de que se produzca un daño o una catástrofe en el medio ambiente a causa de un fenómeno natural o a una acción humana. Revolución Industrial f Designa un conjunto de cambios económicos (capitalismo), sociales (orden burgués) y tecnológicos que se produjeron inicialmente en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII. La Revolución Industrial modificó las bases económicas de la sociedad que, de manera progresiva, se fundamentó en la producción industrial encabezada por los sectores del textil, el carbón y el hierro. saldo migratorio m Diferencia entre la inmigración y la emigración registrada en un periodo definido. Geografía © UOC X • M4/25.127 19 saldo migratorio = inmigraciones - emigraciones SAU f La superficie agraria de las explotaciones se compone por la superficie agraria útil (SAU), por la superficie forestal y por las demás tierras. Dentro de la SAU, están incluidas las tierras dedicadas al cultivo (de secano y de regadío) y los pastos permanentes. sector primario m Conjunto de actividades destinadas a la obtención de materias primas directamente de la naturaleza, preferentemente las orientadas a la alimentación humana. Incluye las actividades agrarias, ganaderas y pesqueras, aunque también se le vinculan la silvicultura y la acuicultura. sector secundario m Conjunto de actividades destinadas a la transformación de las materias primas (industria, construcción y energía). sector terciario m En la concepción clásica de Fisher y Clark, el sector terciario se define por exclusión: aquel sector que incluye las actividades económicas que no se integran en el sector primario ni en el sector secundario. Engloba las actividades comerciales y todo el amplio abanico de actividades de servicios. servicio m Producto intangible transferible entre vendedor y comprador. servicios a las empresas m pl Servicios y actividades dirigidos a la producción y a la demanda intermedia o a ambas. Su demanda deriva especialmente de las grandes empresas, que tras la crisis de la década de 1970 han experimentado un proceso de fragmentación y de externalización del proceso productivo. servicios públicos y administrativos m pl A partir de la clasificación de Rochefort, se distinguen los servicios según su titularidad. De ahí surge la individualización de este tipo de servicios. El desarrollo del Estado del bienestar, junto con un incremento del nivel y la esperanza de vida, ha incrementado el volumen de estos servicios y ha diversificado su tipología. sociedad de servicios f El incremento de la participación del sector servicios en el seno de las actividades económicas y la globalización del proceso de terciarización han llevado a algunos autores a definir la sociedad actual como una sociedad de servicios. sociedad postindustrial f Sociedad surgida después de la Revolución Industrial, caracterizada por el uso de la tecnología, el aumento de la productividad y la expansión del comercio a escala mundial. sostenibilidad f Capacidad de regeneración de los recursos naturales o del medio. tasa de crecimiento anual f Porcentaje de aumento anual de la población, generalmente expresado como tasa exponencial. Es el resultado neto de las tasas de natalidad, mortalidad y migración. Geografía 20 © UOC X • M4/25.127 tasa de juventud f Relación entre la población de 15 a 24 años y la población total. tasa de juventud = población de 15 a 24 años * 100 / población total tectónica de placas f Teoría de la geología que explica la formación de la corteza terrestre mediante el movimiento de las piezas de la corteza debido a las fuerzas internas de la Tierra. terremoto m Movimiento brusco de la superficie de la Tierra debido a la energía acumulada y desarrollada por el movimiento de las placas. tsunami m Ola o sucesión de olas de gran tamaño que se producen por algún tipo de movimiento brusco de las masas marinas (terremotos, movimientos de masas...). Unión Europea (UE) f Es la unión económica y política de veintisiete Estados independientes, localizados en Europa. Se estableció en el Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993. La Unión Europea tiene como objetivos la promoción del progreso económico y social, el desarrollo sostenible, el espacio sin fronteras interiores y la unión económica y monetaria. urbanismo m Conjunto de propuestas, normas y actuaciones que conducen a la construcción de la ciudad. Desde el siglo XIX, es una disciplina que tiene como objetivo la planificación y el diseño de una parte o de toda la ciudad. uso del suelo m Conjunto de acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla. Geografía © UOC X • M4/25.127 21 Bibliografía Albet, A.; Benejam, P. (2010). Geografía. Barcelona: Vicens Vives. Varios autores (2003). Geografía, 2.° Bachillerato. Madrid: Santillana. Varios autores (2010). El estado del mundo 2010. Anuario económico geopolítico mundial. Madrid: Akal. Páginas web: EUROSTAT (Statistical Office of the European Communities) http://epp.eurostat.ec.europa.eu Informe sobre Desarrollo Humano 2018. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo http://hdr.undp.org/es/ Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es Geografía Tierra y marco ambiental Ma. Glòria García Vallecillos Esteve Dot Jutgla Ana Vera Martín Raúl Añó Bresó M4/25.127_1 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 Índice Introducción............................................................................................... 7 Objetivos....................................................................................................... 8 1. La forma de la Tierra....................................................................... 9 2. La representación de la Tierra....................................................... 13 2.1. La red geográfica ......................................................................... 13 2.2. Sistemas de proyección ............................................................... 14 2.3. La escala ...................................................................................... 17 2.4. Los signos y símbolos de los mapas ........................................... 17 La biodiversidad del planeta.......................................................... 18 3. 3.1. Paisajes de climas cálidos ............................................................ 18 3.1.1. La selva .......................................................................... 18 3.1.2. La sabana ....................................................................... 18 3.1.3. El desierto ...................................................................... 19 Paisajes de climas templados ...................................................... 20 3.2.1. Paisaje mediterráneo ...................................................... 20 3.2.2. Paisaje oceánico o atlántico .......................................... 20 3.2.3. Paisaje continental ......................................................... 21 Paisajes de climas fríos ................................................................ 21 3.3.1. Paisaje polar ................................................................... 21 3.3.2. Paisaje de alta montaña ................................................ 21 Los paisajes vegetales de la península Ibérica ............................. 22 3.4.1. La España seca ............................................................... 22 3.4.2. La España húmeda ........................................................ 24 El clima................................................................................................. 26 4.1. Los climas del mundo ................................................................. 26 4.1.1. Climas cálidos ................................................................ 26 4.1.2. Climas templados .......................................................... 28 4.1.3. Climas fríos .................................................................... 31 El clima de la península Ibérica .................................................. 32 3.2. 3.3. 3.4. 4. 4.2. 4.2.1. 5. La circulación general atmosférica de la península Ibérica ............................................................................. 33 4.2.2. La España atlántica ........................................................ 33 4.2.3. La España mediterránea ................................................ 34 4.2.4. La España subtropical .................................................... 35 Las aguas: ríos y lagos...................................................................... 36 Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 5.1. 5.2. 8. 5.1.1. Los ríos y lagos africanos .............................................. 36 5.1.2. Los ríos y lagos asiáticos ............................................... 37 5.1.3. Los ríos y lagos americanos ........................................... 38 5.1.4. Los ríos y lagos europeos ............................................... 38 5.1.5. Los ríos y lagos de Oceanía ........................................... 39 Los ríos de la península Ibérica .................................................. 39 5.2.1. La vertiente atlántica ..................................................... 40 5.2.2. La vertiente cantábrica - La cuenca norte ..................... 41 5.2.3. La vertiente mediterránea .............................................. 41 42 El relieve............................................................................................... 44 6.1. El relieve del mundo ................................................................... 44 6.1.1. El relieve africano .......................................................... 44 6.1.2. El relieve asiático ........................................................... 44 6.1.3. El relieve americano ...................................................... 45 6.1.4. El relieve europeo .......................................................... 45 6.1.5. El relieve de Oceanía ..................................................... 46 6.1.6. El relieve de la Antártida ............................................... 46 El relieve de la península Ibérica ................................................ 46 Los usos del suelo............................................................................... 54 7.1. Uso del suelo en Europa ............................................................. 55 7.2. Uso del suelo en España ............................................................. 56 Los impactos y riesgos sobre el medio ambiente....................... 57 8.1. La gestión de los impactos ......................................................... 57 8.2. El impacto ambiental .................................................................. 58 6.2. 7. 36 Los lagos y el litoral español ...................................................... 5.3. 6. Ríos y lagos del mundo .............................................................. 8.2.1. El impacto de la producción y el consumo energético ....................................................................... 8.2.2. 8.2.3. 9. 59 El impacto sobre los usos del suelo: deforestación y desertificación ................................................................ 59 El impacto sobre el aire y el agua: la contaminación .... 60 Los desafíos de la naturaleza: conflictos y riesgos ambientales.......................................................................................... 62 9.1. Riesgos de la dinámica interna de la Tierra ................................ 62 9.2. Riesgos de la dinámica externa de la Tierra ................................ 65 Resumen....................................................................................................... 68 Actividades.................................................................................................. 69 Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 70 Solucionario................................................................................................ 72 Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 Mapa conceptual....................................................................................... 73 © UOC X • M4/25.127_1 7 Introducción La dinámica de la corteza terrestre y la dinámica atmosférica nos sirven de marco explicativo para situar la península Ibérica. A partir de estos dos criterios, explicaremos cuáles son las características físicas del medio que nos rodea, las formas de gestión que lo protegen y, finalmente, cuáles son los principales impactos que lo deterioran. Para el estudio de todos estos elementos, es necesaria la geografía física, que es la parte de la geografía que aborda el estudio de las características naturales de la superficie de la Tierra, es decir, el estudio de las condiciones de la naturaleza o el paisaje vegetal. La geografía física necesita de la colaboración con otras ciencias naturales como son la geomorfología, que nos ayuda a estudiar la litosfera, la meteorología y la climatología, que analizan la atmósfera, la biología, que trata las especies de la flora y la fauna, y la oceanografía, que estudia la hidrosfera. En definitiva, tenemos que tener en cuenta que para la localización y el desarrollo de las sociedades humanas es muy importante la localización de los asentamientos para el crecimiento de las civilizaciones. Así, en este módulo, vamos a explicar el entorno físico que hace posible este hecho. Además, todas las actividades humanas tienen como base el aprovechamiento de los recursos de la Tierra, sea directa o indirectamente a través de la transformación de las materias primas. El carácter limitado de los recursos naturales plantea la necesidad de producir respetando la capacidad de la Tierra, generando nuevos recursos y sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas naturales. En este módulo, vamos a estudiar los contenidos siguientes: • el relieve • las aguas: los ríos y los lagos • el clima • los paisajes vegetales • los impactos sobre el medio ambiente • los riesgos ambientales Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 8 Objetivos Los objetivos principales que el estudiante debe alcanzar con la comprensión de los materiales del presente módulo son los siguientes: 1. Conocer la estructura y proceso de formación de la corteza terrestre. 2. Conocer y entender las distintas formas de representación de la superficie terrestre. 3. Conocer las figuras del relieve del mundo y de la península Ibérica. 4. Iniciarse en la comprensión de la atmósfera para interpretar el tiempo y los climas del mundo y de la península Ibérica. 5. Comprender las relaciones entre la naturaleza y la sociedad humana a diferentes escalas espaciales. 6. Analizar y comprender los principales impactos que las actuaciones humanas provocan en los componentes básicos del medio: la atmósfera, las aguas, los suelos y la flora y la fauna. 7. Comprender las diferencias entre ecosistemas naturales y ecosistemas humanos. 8. Identificar el riesgo ambiental y tener directrices para combatirlo. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 9 1. La forma de la Tierra La Tierra es el nombre que recibe nuestro planeta, que es el tercer planeta del sistema solar. Desde un punto de vista geométrico es un elipsoide de revolución, es decir, una forma casi esférica, producto de su rotación alrededor de su eje más corto. Debido también a la rotación, la Tierra es más achatada por los polos que por el ecuador. En cuanto a las medidas, la circunferencia del ecuador se cifra en 40.091 km, mientras que su diámetro es de 12.756 km y de 12.730 km en los polos. La medida de la tierra La medida exacta de la tierra siempre ha sido una cuestión polémica, dada la dificultad de su concreción. Posiblemente, el primer ser humano de quien tenemos noticia que midió la Tierra fue el griego Eratóstenes en el año 240 a. C. Los griegos sabían que la Tierra era esférica, pero desconocían su tamaño. Eratóstenes ideó un sistema para obtener las medidas de forma cuidadosa y sencilla. Él midió el ángulo con el que incidía el Sol durante el solsticio, al mismo tiempo que en Alejandría y en Siena, que distan 750 km. El resultado fue un diámetro de 12.000 km y una circunferencia de 40.000 km. Una medida muy próxima a los datos actuales. Fue necesario, sin embargo, esperar hasta la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano en 1521 para comprobar empíricamente este dato. La Tierra realiza dos movimientos en el espacio que resultan fundamentales para la vida en el planeta. Por un lado, realiza un movimiento de rotación alrededor de su propio eje, que determina el día y la noche. Por otro lado, realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol, que determina las estaciones del año. En cuanto a la composición�química de la Tierra, sus principales componentes son hierro (32,1 %), oxígeno (30,1 %), silicio (15,1 %), magnesio (13,9 %), níquel (1,8 %), calcio (1,5 %) y aluminio (1,4 %). Además, la Tierra se compone de varias capas, divididas según su composición química a medida que nos aproximamos a su núcleo. Estas capas son: la�corteza,�el�manto,�el�núcleo externo�y�el�núcleo�interno. La corteza y el manto son sólidos y contienen grandes cantidades de silicio. La corteza y manto se conocen conjuntamente como litosfera. Por debajo del manto, encontramos un núcleo externo líquido y debajo un núcleo interno sólido. Tierra y marco ambiental 10 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Capas de la Tierra Exo s fe ra Te rm o s fe ra No a e s ca la Me s o s fe ra Es t ra t o s fe ra Tro p o s fe ra Co rt e za Ma n t o s u p e rio r Ma n t o Nú cle o e xt e rn o Nú cle o in t e rn o A e s ca la Fuente: Jeremy Kemp (2005). Earth and atmosphere cutaway illustration. Wikimedia Commons. Dominio público. La capa externa de la Tierra se denomina litosfera (del griego: litos = piedra, y sphaira = esfera), y está fragmentada en su superficie debido a la dinámica interna de la Tierra. Cada uno de los fragmentos en que se divide la corteza terrestre se denomina placa tectónica. Las placas�tectónicas están en continuo movimiento sobre la tierra. En los márgenes convergentes se produce la aproximación de dos placas; en los márgenes divergentes se produce la separación de dos placas; y en los márgenes transformantes dos placas deslizan lateralmente entre sí. Estos movimientos provocan terremotos, actividad volcánica y la formación de montañas y fosas oceánicas. Debemos saber que entre las placas divergentes se produce el surgimiento de nueva superficie, mientras que en los márgenes convergentes se produce la destrucción de corteza terrestre. Mediante este mecanismo, la corteza de la tierra está en continua renovación. © UOC X • M4/25.127_1 11 Placas de la corteza terrestre Fuente: Ævar Arnfjörð Bjarmason (2005). Mapa de las placas tectónicas. Wikimedia Commons. Dominio público. Pangea Hace unos trescientos millones de años, las tierras emergidas estaban todas en contacto directo y formaban un gran continente llamado Pangea. Los rastros de esta estructura se pueden encontrar en las formas de los continentes (África y América del Sur encajan perfectamente) y en los fósiles de animales prehistóricos de una misma especie que aparecen en continentes separados por masas de agua. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 12 Imagen de Pangea con los límites de los continentes actuales Fuente: Jacqueline Kious, Robert I. Tilling, Martha Kiger, Jane Russel (1996). La fragmentación de Pangea con el tiempo. Wikimedia Commons. Dominio público. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 13 2. La representación de la Tierra El ser humano, de siempre, ha tenido la necesidad de representar el espacio geográfico y, en esta tarea, se ha encontrado con una gran dificultad, puesto que es muy complicado representar una superficie esférica sobre un plano sin que se produzcan distorsiones. La mejor manera de representar la Tierra es un globo�terráqueo, pero esta herramienta presenta algunos inconvenientes, puesto que no se puede hacer a gran tamaño, no se transporta con facilidad y no se puede reproducir. Por lo tanto, la forma más habitual de representar la Tierra es una superficie plana, también llamada mapa. Un mapa es la representación de toda o parte de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada. Los cartógrafos son los encargados de realizar los mapas. 2.1. La red geográfica Con el objetivo de poder localizar cualquier punto de la Tierra sobre la superficie representada, se ha creado una red imaginaria de líneas que cruzan el mundo: paralelos y meridianos. • Paralelos son las líneas imaginarias que se dibujan de forma perpendicular al eje terrestre. El paralelo principal es el ecuador o paralelo 0. Este divide la tierra en dos hemisferios, el norte y el sur. • Meridianos son las líneas imaginarias que van de polo a polo. El meridiano principal o meridiano cero es el de Greenwich, nombre de una localidad inglesa a las afueras de Londres. Las coordenadas�geográficas son un sistema de referencia que permite localizar cualquier punto de la superficie terrestre. Para ello son necesarios dos números de referencia, uno que haga referencia a la latitud y otro a la longitud. • Latitud es la distancia angular en grados de cualquier punto de la tierra hasta el ecuador, al norte o al sur. • Longitud es la distancia angular en grados de cualquier punto de la tierra hasta el meridiano de Greenwich, al este o el oeste. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 14 Sistema de meridianos y paralelos Fuente: CIA, Niteowlneils (2004). La Tierra con líneas de latitud y longitud. Wikimedia Commons. Dominio público. 2.2. Sistemas de proyección Dado que resulta imposible plasmar la superficie esférica sobre un plano sin incurrir en inexactitudes, los cartógrafos han llegado a diferentes proyecciones que resultan útiles, aunque cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. • Proyección� cilíndrica: consiste en desplegar la superficie de la Tierra y formar un cilindro. Representa con fidelidad las zonas cercanas al ecuador, pero va añadiendo distorsión a medida que nos alejamos hacia los polos. La representación cilíndrica más conocida es la proyección de Mercator, que aparece representada debajo de este texto. • Proyección�cónica: consiste en desplegar los hemisferios de la Tierra en dos conos. Resulta muy útil para las latitudes medianas, pero distorsiona tanto el ecuador como los polos. La proyección cónica resulta útil para mostrar las zonas templadas, tal como muestra la segunda imagen; sin embargo, serían necesarias dos representaciones para mostrar el total del globo. • Proyección�polar�o�acimutal: consiste en plasmar la superficie de la Tierra desde los polos y da lugar a un mapa redondo que representa de manera fidedigna los polos, pero añade distorsión a medida que nos alejamos hacia el ecuador. Por este mismo motivo, la proyección acimutal se emplea para representar una mitad del globo, generalmente a partir del polo, como podemos ver en la tercera imagen. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 Proyecciones cartográficas (cilíndrica, cónica y polar) Fuente: Strebe (2011). Equirectangular projection SW. Wikimedia Commons. Fuente: Strebe (2011). Lambert conformal conic projection SW. Wikimedia Commons. 15 Tierra y marco ambiental 16 © UOC X • M4/25.127_1 Fuente: Strebe (2011). Azimuthal equidistant projection SW. Wikimedia Commons. La proyección de Mercator La proyección de Mercator es la forma de representación terrestre más utilizada. Esta proyección data del siglo XVI y ha sido la representación más empleada desde el siglo XVIII. Sin embargo, es una representación muy polémica porque distorsiona las medidas de las zonas templadas, que aparecen con un tamaño muy superior al habitual. Por lo tanto, el hemisferio norte aparece sobrerrepresentado. Países como Groenlandia o Rusia son de un tamaño muy menor al que se muestra en esta representación. Se ha interpretado a menudo el uso del mapa de Mercator como una forma de dominación cultural del norte sobre el sur. La siguiente imagen muestra gráficamente la desviación de las dimensiones en una proyección de Mercator a partir de puntos de diferentes medidas. Indicatriz de Tissot en el mapa de Mercator Fuente: Stefan Kühn (2004). Tissot Mercator. Wikimedia Commons. Tierra y marco ambiental 17 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental 2.3. La escala En el mapa se representan las realidades de la Tierra, aunque en un tamaño más pequeño; entonces, para guardar siempre la relación entre lo representado y el modo en que lo representamos, hay que emplear la escala. La escala es la relación matemática entre las medidas del mapa y las reales. Hay básicamente dos tipos de escalas, que siempre vienen indicadas en el mapa: la escala gráfica y la escala numérica. • La�escala�gráfica es una línea dividida en segmentos que indica la medida a la que hace referencia en el mundo real. En la siguiente imagen, la escala gráfica es la barra con distintos segmentos. • La�escala�numérica es una fracción que indica la relación entre la superficie del mapa y la superficie real. En la siguiente imagen, la escala numérica es 1:25.000. Imagen de la escala gráfica y la escala numérica 1 : 25.000 1000 m 500 0 1 2 3 Kiló m e t ro s Fuente: Mapa Topográfico Nacional. 2.4. Los signos y símbolos de los mapas Dado que en el mapa representamos la realidad de forma simplificada, hay que incluir signos y símbolos para indicar con precisión lo que se ha representado en el mapa. Estos signos y símbolos suelen ser convencionales, es decir, todo el mundo emplea los mismos y normalmente están indicados en la leyenda. © UOC X • M4/25.127_1 18 3. La biodiversidad del planeta El siguiente elemento de análisis es el estudio de la biosfera,* en especial, la construcción de los paisajes vegetales. Los paisajes�vegetales se definen a partir del relieve, el clima y el régimen de lluvias. La incidencia de la sociedad ha condicionado la estructura actual del paisaje vegetal de la Tierra. La vegetación del interior está muy condicionada por el relieve y las diferencias en la riqueza de suelos. Los suelos ricos se concentran en los valles de los ríos. La incidencia de la sociedad ha condicionado la estructura actual del paisaje vegetal de la Tierra. En el planeta, se pueden distinguir tres zonas climáticas: cálida, templada y fría. Dentro de estas zonas, podemos encontrar varios paisajes vegetales a medida que nos alejamos del ecuador. 3.1. Paisajes de climas cálidos Los paisajes de climas cálidos son los que se encuentran entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Son la selva, la sabana y el desierto. 3.1.1. La selva La selva crece en un contexto de clima ecuatorial. En este dominio la vegetación es exuberante. La selva tiene varias capas de vegetación; así pues, mientras que la parte más alta siempre está al sol, la parte más baja suele estar en penumbra y con mucha humedad. Además, hay una gran variedad de especies, tanto vegetales como animales, ya sean insectos, mamíferos, reptiles o aves. Dado que las lluvias son constantes a lo largo del año, los ríos son caudalosos, como el Amazonas o el Congo. Tradicionalmente, los pueblos indígenas han ocupado las zonas de claros de bosque y han practicado la caza y la recolección, y en algunos casos la agricultura arcaica. Pero, hoy en día, la tala masiva de bosques para obtener madera de gran calidad y su conversión en grandes plantaciones o pastos están disminuyendo la superficie de este paisaje y dificultando el modo de vida tradicional. 3.1.2. La sabana La sabana se sitúa cerca de los trópicos, dentro de los dominios del clima tropical. En este clima, las lluvias son escasas durante una época del año y, por lo tanto, la vegetación no es tan densa como en el paisaje ecuatorial. La sabana es una formación básicamente arbustiva con algunos árboles dispersos. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 19 Hay bosques galería a medida que nos aproximamos a las zonas ecuatoriales y un paisaje menos poblado a medida que vamos hacia el desierto. Aun así, la abundante hierba permite la existencia de algunos herbívoros de gran tamaño, como elefantes o jirafas, y también carnívoros como leones, tigres o panteras. En cuanto a la población, esta se dedica a la ganadería y a la agricultura. La ganadería suele ser itinerante y la agricultura es tradicional (dedicada a productos tradicionales como el cacao, el café o la caña de azúcar), pero, cada vez más, empresas multinacionales crean grandes plantaciones en estas tierras. Fuente: ProfessorX (2004). Parque Nacional de Tarangire en Tanzania, África del este. Wikimedia Commons. Dominio público. 3.1.3. El desierto El desierto se encuentra básicamente en cuatro lugares: alrededor de los trópicos, en el interior de algunos continentes, a la sombra de algunas cordilleras o en las costas bañadas por corrientes frías. El desierto se caracteriza por una gran sequedad, la erosión y el gran contraste térmico (alto calor diurno y frío nocturno). Este contraste térmico y la erosión provocan la ruptura de las piedras y el paisaje arenoso o pedregoso. A medida que nos alejamos de la sabana hacia el desierto la vegetación se vuelve más escasa, hasta el punto de desaparecer en el desierto. Puede existir vegetación de carácter arbustivo y matorrales dispersos. Las especies que habitan son termófilas y suelen estar muy adaptadas a las altas temperaturas. Por otro lado, la población se concentra en los oasis, que son lugares donde se concentra el agua; allí habitan pastores nómadas de camellos y cabras, que recorren rutas desérticas ancestrales para alimentar el ganado. Al mismo tiem- Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 20 po, tenemos que mencionar que el hallazgo de petróleo y otros recursos ha permitido crear grandes ciudades y entornos desarrollados y poblados en los desiertos. 3.2. Paisajes de climas templados Los paisajes de climas templados van desde las regiones cálidas a las frías de ambos hemisferios. Básicamente, se caracterizan por las temperaturas moderadas y por tener cuatro estaciones muy diferenciadas. 3.2.1. Paisaje mediterráneo El paisaje de clima mediterráneo se encuentra alrededor del mar Mediterráneo, de donde recibe el nombre, pero no exclusivamente, puesto que también hay paisajes de clima mediterráneo en otros lugares del mundo, como California, el sudeste de Australia o el extremo sur de Sudáfrica. El paisaje mediterráneo tiene una vegetación formada por árboles de hoja perenne, como encinas o alcornoques, y por matorrales y arbustos. De hecho, la vegetación arbustiva aparece escalonada según su densidad: maquia (formación vegetal densa de plantas como el lentisco) y garriga (formación menos densa de plantas como el romero, el espliego o el tomillo). En las zonas limítrofes con los desiertos africanos también aparece una estepa mediterránea. Por otro lado, la población de este paisaje suele ser abundante y el territorio está habitualmente muy humanizado. La ocupación agrícola y ganadera es muy importante, en especial la dedicada a la trilogía mediterránea (trigo, viña y olivo), pero también el turismo es una actividad muy importante que ha transformado notablemente la zona de costa. 3.2.2. Paisaje oceánico o atlántico El paisaje oceánico recibe este nombre por su proximidad al océano. También se le denomina atlántico porque casi todas las zonas de este paisaje están concentradas en las costas del océano Atlántico. Su paisaje es el bosque caducifolio, formado principalmente por robles y hayas. La vegetación arbustiva es la landa, que es una densa vegetación de matorral. También existen amplios prados. Los dominios del paisaje de clima oceánico están muy humanizados debido a la gran densidad de población que habita en estas tierras. Así pues, los bosques son reducidos y hay una gran concentración urbana y de infraestructuras. También se practican actividades agrarias y ganaderas altamente tecnificadas. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 21 3.2.3. Paisaje continental El paisaje continental se encuentra en el interior de los continentes, en zonas donde la influencia del mar llega de forma más escasa. La encontramos en el hemisferio norte dentro de los continentes de América y Eurasia. Se caracteriza por las lluvias estivales y el gran contraste térmico anual. En cuanto a la vegetación, esta es básicamente de praderías y estepas, situadas sobre suelos de gran fertilidad porque las hierbas nacen en la primavera, crecen durante el verano y el otoño y en invierno mueren y alimentan el suelo. Por otro lado, a medida que nos aproximamos al norte hacia zonas más frías, aparece la taiga, donde predominan las coníferas de hoja perenne y acicular (en forma de aguja), como el pino o el abeto. La población se concentra principalmente en las praderas, donde practica una importante agricultura y ganadería extensivas. La taiga, en cambio, se encuentra menos poblada y se ha dedicado tradicionalmente a la caza y la ganadería; en la actualidad, destaca también la industria de la madera. 3.3. Paisajes de climas fríos Los paisajes de climas fríos se localizan en los polos de los dos hemisferios y en las partes altas de algunas cordilleras elevadas. En este clima, las temperaturas son bajas todo el año y las precipitaciones son escasas y en forma de nieve. 3.3.1. Paisaje polar Aparece alrededor de los polos, donde, debido a las bajas temperaturas, los árboles tienen dificultades para crecer. En las zonas cubiertas por nieve y hielo aparece la tundra, una cubierta vegetal de escasa altura. Por otro lado, los animales existentes son aves y especies adaptadas como algunos pescados o los osos. Igualmente, donde la vegetación es más importante pueden aparecer otras especies de mayor tamaño como el caribú. En cualquier caso, la población suele ser escasa y dedicada a actividades tradicionales como la pesca o la cacería. 3.3.2. Paisaje de alta montaña Este paisaje aparece en las montañas más elevadas de la tierra. La vegetación se escalona por alturas, perdiendo importancia a medida que disminuyen las temperaturas: árboles, arbustos, matorrales, prados. La población es escasa, dedicada tradicionalmente al pastoreo y la cacería; actualmente, también destacan las actividades turísticas y de ocio. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 22 3.4. Los paisajes vegetales de la península Ibérica En España, se pueden distinguir dos grandes tipos de paisajes vegetales: a) los paisajes�secos y b) los paisajes�húmedos. El régimen de lluvias es el principal responsable de los paisajes vegetales de España, con restricciones directas sobre la flora y el reparto de la vegetación, que reciben influencias de las propiedades del suelo y del relieve. Como puede observarse en el siguiente mapa, la península Ibérica presenta una gran diversidad de paisajes vegetales, puesto que entre sus climas podemos encontrar: vegetación oceánica, mediterránea litoral, mediterránea continental, de alta montaña y subtropical. Dominio vegetal en la península Ibérica Fuente: Enciclopedia Catalana (2007). 3.4.1. La España seca La España seca se caracteriza por bajas temperaturas en invierno y una aridez en verano que provoca que la vegetación sea de hojas perennes, planas duras y pequeñas. En la España seca, se pueden distinguir tres tipos de paisajes vegetales que van cambiando de forma progresiva: a) el paisaje�interior, b) el paisaje�litoral y c) el paisaje�vegetal�de�las�Canarias. a)�El�paisaje�vegetal�del�interior�de�España Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 23 En el paisaje del interior, es decir la Meseta y la depresión del Ebro, predomina la vegetación�mediterránea�continental. A causa de la explotación agrícola, forestal y ganadera, se ha reducido enormemente la vegetación natural, que ha sido desplazada a las zonas de montaña. La especie más abundante es la encina carrasca, pero también hay robledales y diferentes especies de pino. En la España interior, cuando las tierras son aptas para el cultivo, se plantan campos de cereales y viñas, así como cultivos de regadío que aprovechan los valles del río. En las zonas donde no hay cultivo, hay dehesas arboladas, matorrales esteparios y coscojales. Ejemplo Las grandes extensiones de viña que hay en La Rioja o la ribera del Duero. Cultivos de trigo de la España seca Fuente: Leon Brooks (2016). Cultivo de trigo en la España seca. Pixnio. Dominio público. b)�El�paisaje�vegetal�del�litoral�de�España El litoral español se diferencia mucho entre el norte y el sur a consecuencia de la transición hacia los paisajes subdesérticos del norte de África y predomina la vegetación�mediterránea�litoral. En el norte, hay más bosques que en el sur porque la vegetación se adapta progresivamente a la sequía y a las altas temperaturas, por lo tanto hay más formas arbustivas y herbáceas. En el litoral, son más frecuentes los encinares, los robledos y los pinares y viven los alcornoques. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 24 Los motivos de la desaparición del bosque en el litoral han sido por las condiciones climáticas o por la degradación de los incendios forestales y la intervención humana. La vegetación arbustiva que aparece es la maquia, la coscoja u otros como la estepa o la maleza. La intervención humana en el litoral es muy importante. Los cereales, las viñas y los olivos forman parte de la cultura mediterránea más antigua. Son especies que, junto con las palmeras, los avellanos y los cítricos forman las zonas de cultivo que definen el paisaje del litoral mediterráneo. Ejemplo Los cultivos de cítricos de la llanura valenciana. c)�El�paisaje�vegetal�de�las�Canarias En el paisaje vegetal de las Canarias, predomina una vegetación�subtropical. Las principales causas son el carácter volcánico, la latitud inferior, el hecho de ser un archipiélago y su proximidad al continente africano. La vegetación es diferente entre el norte (más húmedo) y el sur (mucho más seco). En el norte, abundan las lluvias y la vegetación es tropical, con la presencia de la laurisilva (bosques constituidos por árboles y arbustos parecidos al laurel). En el sur, más árido, están las plantas típicas de zonas secas, como los dragos, las tabaibas y las cardenchas. En altitudes superiores a los 2.000 metros, tan solo hay matorral degradado. 3.4.2. La España húmeda En la España�húmeda, predomina la vegetación�eurosiberiana, que se concentra en buena parte de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y en las principales zonas de montaña como los Pirineos, el Sistema Central y la cordillera Ibérica. En los puntos más elevados, se encuentra una vegetación de alta montaña. El paisaje vegetal se caracteriza por el verde de los prados y los bosques densos de hoja caduca, con un sotobosque pobre en arbustos y especies herbáceas. En estos ambientes, destacan los bosques de roble y, en las zonas de montaña, las hayas, los castaños, los olmos y los fresnos. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 25 Plantación de eucaliptus en Galicia Fuente: Martin253 (2007). Plantación de eucaliptus en Galicia cerca de Vivero. Wikimedia Commons. Dominio público. La actividad humana ha hecho que muchos de los bosques de la España húmeda hayan sido sustituidos por terrenos de cultivo, prados de siega o cultivos arbóreos de rápido crecimiento, como por ejemplo los eucaliptos en Galicia y algunos tipos de pinos. La desaparición del bosque favorece la presencia de pastos para el ganado o de amplias zonas de matorral muy poco denso donde abundan determinados tipos de brezo, helechos y retamas principalmente. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 26 4. El clima Podemos definir el clima como la abstracción matemática, fruto del procesamiento estadístico, que describe los valores medios del estado de la atmósfera de un territorio. Es decir, el clima resulta de la media de las principales variables (precipitaciones, temperaturas, humedad...) durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, la diversidad climática de la tierra está causada principalmente por la distinta incidencia de los rayos solares en diferentes latitudes. Más cerca del ecuador, la incidencia de los rayos del sol es mayor, y en los polos es menor. En el mundo, hay varios tipos de climas por la distinta interacción de varios factores: • En primer lugar, la latitud genera que los rayos del sol incidan de manera desigual en la superficie terrestre. Por lo tanto, a medida que nos alejamos del ecuador, la incidencia será menos perpendicular y la aportación calorífica será menor. • En segundo lugar, la altitud condiciona el clima, puesto que la temperatura disminuye 0,6ºC cada 100 metros de altura. • Finalmente, la distancia respecto�al�mar tiene también una gran influencia, puesto que cuanto más cerca del mar estamos, hay más humedad y menos contraste térmico. 4.1. Los climas del mundo En el mundo, podemos encontrar distintos climas que se pueden dividir según la zona climática en que se encuentren: climas cálidos, templados y fríos. 4.1.1. Climas cálidos Los climas cálidos se localizan entre los dos trópicos y destacan por su insolación elevada y una temperatura media anual alta; en el mes más frío, la temperatura es superior a los 18ºC. Los climas cálidos son: el clima ecuatorial, el clima tropical y el clima desértico. • El clima�ecuatorial se caracteriza por: – Temperaturas elevadas y regulares todo el año. – Precipitaciones abundantes, a menudo superiores a los 2.000 mm anuales. Tierra y marco ambiental 27 © UOC X • M4/25.127_1 – Tierra y marco ambiental Se localiza en la zona más cercana al ecuador, en torno a los 10º de latitud norte y sur. Clima ecuatorial en Kuala Lumpur (Malasia) mm °C 350 160 300 140 250 120 200 100 80 150 60 100 40 50 20 0 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223 T ( º C) 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,7 27,1 27 26,8 26,7 26,6 PT: 2 . 4 9 9 m m TMA: 2 7 , 1 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�tropical se caracteriza por: – Temperaturas elevadas durante todo el año. – Precipitaciones también abundantes, pero concentradas en una época del año, mientras que el resto se trata de un periodo seco. – Este clima se localiza entre los 10º y 30º de latitud norte y sur. Clima tropical en Nueva Delhi (India) mm °C 350 170 160 150 300 140 130 250 120 110 100 200 90 80 150 70 60 50 100 40 30 50 20 10 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200, 200, 122, 18,5 3 10 T ( º C) 14,1 16,9 22,4 18,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4 PT: 7 0 5 m m 0 TMA: 2 4 , 2 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�desértico se caracteriza por: – Temperaturas elevadas todo el año. – Precipitaciones escasas, a menudo inferiores a los 250 mm anuales. – Se localiza entre 10º y 30º de latitud norte y sur. 28 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Clima desértico en Riad (Arabia Saudí) mm °C 350 160 300 140 250 120 200 100 80 150 60 100 40 50 20 0 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 11 10 24 20 8 0,5 0,5 0,5 0,5 1 6 11 T ( º C) 14 16,4 21,1 25,7 31,5 34,2 35 35,1 31,9 26,8 20,7 15,4 PT: 9 3 m m TMA: 2 5 , 7 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. 4.1.2. Climas templados Los climas templados se encuentran entre los 30º y 60º de latitud de los dos hemisferios. Debido a que la insolación no es tan elevada, la temperatura es más suave y se aprecian cuatro estaciones. Los climas templados son: el clima subtropical, el clima mediterráneo, el clima oceánico y el clima continental. • El clima�subtropical se caracteriza por: – Temperaturas elevadas en verano y moderadas en invierno. – Clima templado de humedad intermedia. – Puede registrar dos máximos pluviométricos, uno en verano y el otro – Se localiza en las caras orientales de los continentes. en invierno. Las medias oscilan entre 800 y 1.200 mm anuales. 29 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Clima subtropical en Ras al-Khaimah (Emiratos Árabes Unidos) mm °C 350 160 300 140 250 120 100 200 80 150 60 100 40 50 20 0 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 13 36 35 13 3 0 1 1 1 6 8 17 T ( º C) 18,3 19,4 22,3 26,8 31,2 33,6 35,5 35 32,2 28,4 23,5 20,3 PT: 1 3 4 m m TMA: 2 7 , 2 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�mediterráneo se caracteriza por: – Clima templado de humedad intermedia. – Se encuentra entre los 30º y 45º de latitud de los dos hemisferios. – Los veranos son muy secos, coincidiendo con la época más seca. Las temperaturas medias son elevadas en verano (25ºC) y suaves en invierno, con una amplitud térmica moderada, a pesar de que puntualmente se pueden dar olas de frío o de calor. – Las precipitaciones son escasas, entre 400 y 700 mm anuales, distribuidas de manera irregular y estacional (primavera y otoño). Clima mediterráneo en Atenas (Grecia) mm 350 °C 160 300 140 250 120 200 100 80 150 60 100 40 50 20 0 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 62 36 38 23 23 14 6 7 15 51 56 71 T ( º C) 9,3 9,9 11,3 15,3 20 24,6 27,6 27,4 23,5 19 14,7 11 PT: 4 0 2 m m TMA: 1 7 , 8 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�oceánico se caracteriza por: – Clima templado y húmedo. – Afecta a la fachada occidental de Norteamérica, la costa occidental de Chile y las islas de Nueva Zelanda y Tasmania. 30 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental – Temperaturas moderadas a lo largo del año. – Precipitaciones abundantes, que oscilan entre 1.000 y 1.500 mm anuales, repartidas regularmente. Clima oceánico en Brest (Francia) mm °C 350 160 300 140 250 120 200 100 80 150 60 100 40 50 20 0 0 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 133 96 83 69 68 56 62 80 87 104 1338 150 T ( ° C) 6,1 5,8 7,8 9,2 11,6 14,1 15,6 16 14,7 12 9 7 PT: 1 . 1 2 6 m m TMA: 1 0 , 7 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�continental se caracteriza por: – Clima templado y con humedad intermedia, que afecta a latitudes me- – Tiene un registro térmico anual muy contrastado, con una gran am- dias o subpolares del hemisferio norte. plitud térmica y precipitaciones no muy importantes, en torno a los 300 y 700 mm anuales y concentradas en verano. Clima continental en Varsovia (Polonia) mm °C 175 165 320 155 145 270 135 125 115 220 105 95 170 85 75 65 120 55 45 70 35 25 15 20 5 -5 -30 -15 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 25 28 20 32 40 60 79 47 41 31 31 37 T ( ° C) -2,4 -3,3 0,6 7,3 12,9 17,3 18,7 17,8 13,1 8,2 3 0,4 PT: 4 7 1 m m TMA: 7 , 8 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. 31 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Fuente: elaboración propia. 4.1.3. Climas fríos Finalmente, los climas fríos se localizan en las zonas polares y sus alrededores, así como en las montañas más elevadas de la tierra. Los climas fríos son básicamente dos: el clima polar y el clima de montaña. • El clima�polar se caracteriza por sus bajas temperaturas, que nunca llegan a los 10ºC, y por las escasas lluvias, a menudo en forma de nieve. Este clima se localiza en los polos. Clima polar en Eismitte (Groenlandia) mm °C 350 175 300 125 250 200 75 150 100 25 50 0 -25 -50 -100 -75 -150 E F M A M J J A S O N D P (m m ) 15 5 7 5 2 2 2 10 7 12 12 25 T ( ° C) -41,5 -47 -40 -32 -18,5 -22 -43 -42,5 -38,5 -21 PT: 1 0 4 m m -16,5 -12 TMA: – 3 1 , 2 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. • El clima�de�montaña se caracteriza por: – Clima frío y húmedo de las grandes cordilleras de la Tierra. – Está fuertemente regido por el gradiente altitudinal, es decir, que las temperaturas disminuyen a medida que aumenta la altitud, mientras que las precipitaciones aumentan. – En la zona intertropical la temperatura media anual es de 15-16ºC debido a la fuerte insolación. – El clima subalpino y el clima alpino son tipos de clima de montaña. 32 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental Clima de montaña en Sierra Nevada (España) mm °C 350 175 155 300 135 250 115 200 95 75 150 55 100 35 50 15 0 -5 -25 -50 P (m m ) T ( ° C) E F M A M J J A 81 95,4 69,5 59,8 53,4 35,7 6,8 4,7 -2,2 -2,8 -2,5 -0,1 3,7 9,9 15,3 15,8 S 38,3 10,6 O N D 64,7 95,3 89,6 3,8 1,1 -1 PT: 6 9 4 , 2 m m TMA: 4 , 3 º C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. 4.2. El clima de la península Ibérica La península Ibérica está situada en la zona templada de las latitudes medias del hemisferio norte. Tiene un régimen marcado por la estacionalidad, con un invierno y un verano bien definido y dos estaciones intermedias. Su localización próxima al trópico�de�Cáncer hace que el clima sea templado y seco, en su interior se pueden distinguir cinco zonas climáticas condicionadas por el relieve: • clima�oceánico, • clima�mediterráneo, • clima�continental, • clima�subtropical�y • clima�de�montaña. En el siguiente mapa podemos observar la distribución de los climas en la península Ibérica. Vemos que el clima oceánico se sitúa al norte y noroeste de la península. A su vez, el mediterráneo litoral se concentra en las fachadas este y sur. En cuanto al clima mediterráneo de interior, se encuentra en torno al centro de la península. El clima de alta montaña se localiza en las principales cordilleras de la península. Finalmente, el clima subtropical, podemos encontrarlo en las islas Canarias. © UOC X • M4/25.127_1 33 Zonas climáticas de la península Ibérica Fuente: Enciclopedia Catalana (2007). 4.2.1. La circulación general atmosférica de la península Ibérica La circulación�general�atmosférica* está determinada por la circulación de los vientos del oeste. El área de acción que afecta a la Península es la del frente polar, que es el límite entre el aire cálido tropical y el aire frío polar. En verano, la masa de aire tropical se desplaza al norte, anticiclón, de forma que la Península está bajo la influencia de las altas presiones, por eso las temperaturas son elevadas y las precipitaciones escasas. En otoño, las masas de aire polar avanzan hacia el sur y hasta la primavera no vuelven al norte, así existe la posibilidad de que entre aire polar hacia la Península. Cuando el aire viene del océano Atlántico es fresco y húmedo y tiene la posibilidad de provocar lluvias. Si viene del interior de Europa, es frío y seco y las temperaturas bajan mucho. Cuando los vientos vienen del Mediterráneo, también es posible que haya inestabilidad, que se produce cuando las masas de aire frío entran en contacto con el agua del mar, más cálida. En otoño, este hecho provoca lluvias torrenciales de escasa duración pero de mucha inestabilidad, que pueden ocasionar aguaceros (gota�fría*). 4.2.2. La España atlántica La España�atlántica se localiza en el norte y en el noroeste de España y se caracteriza por la humedad como consecuencia de las perturbaciones del frente polar. Las precipitaciones en esta zona superan los 700 mm/año y llegan a unos 2.000 mm/año, con unos cien días de lluvia. La proximidad de las montañas a la línea de costa determina que la franja de litoral sea más húmeda que el interior. En las montañas, las precipitaciones son superiores a los 1.200 y 1.500 mm/año y a menudo se producen en forma de nieve. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 34 Ejemplo La Coruña, Santander, Oviedo, Bilbao y San Sebastián. Se distingue entre costa y montaña. En la zona de costa, las temperaturas son suaves en invierno (entre 8 y 10°C en enero) y frescas en verano (entre 18 y 20°C en agosto) y hay muy poca oscilación anual. En la zona de montaña, las temperaturas son más frescas en invierno. Ejemplo Vitoria, Pamplona o Lugo, tienen una media en enero inferior a los 6°C. 4.2.3. La España mediterránea Exceptuando el norte de España, el resto de la Península tiene influencia mediterránea. Para entender la influencia climática, se deben tener en cuenta las diferencias latitudinales, que hacen que entre el sur y el norte pueda haber diferencias importantes de temperatura, de 3 a 8°C. Este hecho hace que haya regiones con inviernos fríos y veranos más o menos cálidos. En función del clima, se diferencian dos regiones: El clima�mediterráneo�de�influencia�marítima, localizado en toda la costa oriental y meridional de España, con ciertos matices en el interior de Andalucía, donde los inviernos son cálidos. Esta región tiene las características del clima mediterráneo clásico, las temperaturas del interior en el mes de enero están por encima de los 6-8°C y, en la costa, son de 10 a 12°C por término medio. En verano, las temperaturas son superiores a los 24-25°C por término medio. Las precipitaciones se concentran en el otoño y la primavera, en verano predomina la aridez. El clima�mediterráneo�del�interior se localiza en el ámbito geográfico de la Meseta y la depresión del Ebro, donde los inviernos son fríos. En la Meseta, hay fuertes contrastes térmicos entre el día y la noche tanto en verano como en invierno como consecuencia de la elevada altitud y el aislamiento de los vientos húmedos y suaves del océano. Los inviernos son largos y fríos, con mínimas que pueden llegar a los -20°C. En la depresión del Ebro, la niebla baja es habitual durante los meses de invierno, motivo por el que las temperaturas son bajas. Las precipitaciones son escasas, aunque en las zonas más montañosas pueden superar los 1.000 mm/año; no obstante, lo más habitual es que en las zonas bajas no se llegue a los 500 mm/año. Tierra y marco ambiental 35 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental 4.2.4. La España subtropical Las islas�Canarias están influenciadas por un clima subtropical. Durante todo el año, las temperaturas son suaves, en invierno entre los 17 y 18°C y en verano entre los 24 y 26°C. Las precipitaciones son débiles (entre 100 y 300 mm/año), con un máximo en invierno y una estación seca de ocho meses. El relieve también condiciona el clima de las Canarias. Ejemplo En Tenerife, con el Teide, el clima es más húmedo que en el sur de las islas. Y la influencia del Atlántico se nota en las islas más occidentales que en las orientales, que reciben los vientos cálidos de África. Climogramas mm °C Va lla d o lid mm °C La s P a lm a s 160 80 160 80 140 70 140 70 120 60 120 60 100 50 100 50 80 40 80 40 60 30 60 30 40 20 40 20 20 10 20 10 0 P (m m ) G 40 F 32 M 14,5 T ( º C) 4 6,1 8,4 A 44 M 47 J 33 J 16 10,1 13,8 18,1 21,7 PT: 4 3 5 m m mm A 18 S 31 21,6 18,1 O 42 N 51 D 56 12,8 7,7 5 0 0 P (m m ) T ( º C) G 17 F 22 17,5 17,6 TMA: 1 2 , 3 ° C M 10 A 6 M 2 J 0,5 J 0,5 18,4 18,7 19,9 21,4 21,4 PT: 1 1 8 , 5 m m °C Sa nta nde r mm A 0,5 S 8 24,1 23,8 O 10 N 21 D 21 22,5 20,4 18,3 0 TMA: 2 0 , 5 ° C °C Va le n c ia 160 80 160 80 140 70 140 70 120 60 120 60 100 50 100 50 80 40 80 40 60 30 60 30 40 20 40 20 20 10 20 10 0 G P (m m ) 123 T ( º C) 9,5 F 104 M 105 9,9 10,7 A 125 M 89 J 62 12 14,6 17,1 PT: 1 . 2 4 6 m m J 52 A 72 19,4 19,9 S 85 18,3 O 135 N 146 D 117 15,4 12,2 10,7 0 0 P (m m ) T ( º C) TMA: 1 4 , 1 ° C P: precipitaciones; PT: precipitaciones totales; T: temperatura; TMA: temperatura media anual. Fuente: elaboración propia. G 36 F 32 11,5 12,6 M 35 A 37 M 34 J 23 13,9 15,5 18,4 22,1 PT: 4 5 4 m m J 9 A 19 24,9 25,5 S 51 23,1 TMA: 1 7 , 8 ° C O 74 N 51 19,1 14,9 D 52 12,4 0 © UOC X • M4/25.127_1 36 5. Las aguas: ríos y lagos La hidrosfera se define como la capa líquida de la Tierra que queda por encima de la litosfera. Contiene las aguas continentales (ríos y lagos) y los océanos. El agua cubre más del 70 % de la superficie terrestre. El agua se encuentra principalmente concentrada en los océanos, pero existe en los continentes. La circulación del agua depende del relieve, del tipo de rocas y de la capacidad de la cuenca. 5.1. Ríos y lagos del mundo Podemos dividir los ríos y lagos del mundo según el continente en el que se encuentran, pero hay que recordar que el régimen fluvial de un río estará determinado por la ubicación climática. 5.1.1. Los ríos y lagos africanos En África, los ríos son largos y caudalosos en las zonas ecuatoriales y templadas, pero cortos en el área mediterránea (excepto el Nilo) y casi inexistentes en las zonas desérticas. • El Nilo es el río más largo del mundo. Nace en Burundi y desemboca en el mar Mediterráneo, donde forma un gran delta en la desembocadura. Este río recorre gran parte de África oriental. • El Congo nace en Zambia y desemboca en el océano Atlántico. Es el segundo río más caudaloso del mundo después del Amazonas, y es fundamental para el centro de África. • El Níger nace en Guinea y recorre gran parte de África occidental hasta desembocar en el golfo de Guinea. Es el tercer río más largo de África y uno de los ríos con mayor caudal. • El Zambeze nace en Zambia y recorre África oriental hasta desembocar en el océano Índico. Es, de hecho, el río más largo de los que desembocan en el océano Índico. • En África hay lagos de gran importancia, como el Victoria o el Chad. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 37 Fuente: Vberger (2006). The beginning of the Livingstone Falls (Lower Congo Rapids) near Kinshasa. Wikimedia Commons. Dominio público. 5.1.2. Los ríos y lagos asiáticos En Asia los ríos también son largos y caudalosos, pero su régimen fluvial depende principalmente de dos factores: el deshielo y los monzones. Son más importantes los ríos que desembocan en el océano Pacífico y en el Índico, puesto que los ríos de la vertiente ártica se hielan en invierno. • El Yangtsé es el río más largo y caudaloso de Asia. Recorre una parte considerable de China hasta su desembocadura en el mar de la China oriental. Es el tercer río más largo del mundo, después del Amazonas y el Nilo. • El Huang�He o río Amarillo recorre el norte de China hasta llegar al mar. Allí desemboca en el mar Amarillo. Es el sexto río más largo del mundo. • El Ganges es el río más largo y caudaloso de la India, país que cruza de oeste a este hasta llegar a su desembocadura en Bangladesh. Nace en la cordillera del Himalaya y es fundamental para la agricultura arrocera de la zona. • El Mekong es el río más importante de Indochina. Nace en la región del Tíbet en China y desemboca en el sur de Vietnam. • En Asia hay lagos importantes, como el lago Baikal, el mar Caspio o el mar�de�Aral. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 38 5.1.3. Los ríos y lagos americanos En América, por la configuración de su relieve, los ríos más importantes desembocan en el Atlántico. Por el contrario, los lagos más importantes están en América del Norte. • El río Amazonas es el más caudaloso del mundo y el segundo más largo después del Nilo. Sus afluentes parten de varios países sudamericanos, pero se reúnen en territorio brasileño y recorren este país hasta desembocar en el océano Atlántico. • El río Orinoco recorre Venezuela y es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y el Congo. • El río Misisipi recorre las grandes llanuras de los Estados Unidos, desde el norte del país hasta su desembocadura en el océano Atlántico, cerca de Nueva Orleans. • Los Grandes�Lagos son un grupo de cinco lagos ubicados entre Estados Unidos y Canadá: Superior, Míchigan, Hurón, Erie y Ontario. Todos juntos concentran un 21 % del agua dulce del mundo. 5.1.4. Los ríos y lagos europeos Europa está atravesada por numerosos ríos con un caudal considerable. Podemos distinguir características similares según la vertiente a la que pertenecen. • Vertiente ártica Son ríos caudalosos, cuyas aguas se hielan durante el invierno. Pertenecen a esta vertiente el Pechora o el Dvina�Septentrional. • Vertiente atlántica Son ríos caudalosos todo el año, debido a las abundantes lluvias y al deshielo. Pertenecen a esta vertiente el Elba, el Rin, el Vístula y el Dvina Occidental. • Vertiente mediterránea Son ríos con un caudal irregular, con fuertes crecidas en otoño y estiajes en verano. Pertenecen a esta vertiente el Ebro, el Po o el Júcar. • Vertiente del mar Negro y Caspio Pertenecen a estas vertientes el Dniéper, el río Don (mar Negro) y el Volga (Caspio). • Lagos de Europa Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 39 Europa cuenta con algunos lagos importantes, como el mar Caspio, que es el lago más grande del mundo. 5.1.5. Los ríos y lagos de Oceanía Tanto por el clima como por la disposición geográfica, Oceanía no dispone de grandes ríos. Sin embargo, podemos destacar el río Murray, el más largo del continente, y el río Fly de Nueva Guinea, que es el más caudaloso del continente. 5.2. Los ríos de la península Ibérica El origen de la red fluvial de la península ibérica está en la orogénesis alpina. La Meseta se inclinó hacia el oeste, los márgenes orientales se doblaron y formaron la cordillera Ibérica, que actúa como divisora de aguas. Por este motivo, los principales cursos de agua desembocan en tres tipos de vertientes: • la vertiente atlántica, • la vertiente cantábrica y • la vertiente mediterránea. Estas vertientes son disimétricas, es decir, la capacidad de drenaje hacia el Atlántico es de 400.839 km2, mientras que la del Mediterráneo es de 182.661 km2. Este hecho está causado por: • La evolución geológica de la península ibérica durante la orogénesis alpina. • La inclinación de la Meseta hacia poniente. • La disposición y la estructura de las principales unidades de relieve peninsular. El conjunto del territorio comprende aguas superficiales y subterráneas. En este apartado nos centraremos en las aguas superficiales (ríos, rieras, torrentes y lagos), puesto que son las que tienen un impacto más grande en el paisaje peninsular. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 40 La circulación del agua depende del relieve, del tipo de rocas y de la capacidad de la cuenca. Los factores climáticos y la orientación de la red fluvial tienen una gran importancia en el régimen fluvial de los ríos y determinan la abundancia del caudal. Los ríos que nacen en la cordillera Ibérica son de la vertiente atlántica, son largos y tienen poco desnivel (1.000 km); los de la vertiente cantábrica nacen en la cordillera Cantábrica y son cortos con una gran pendiente y una gran capacidad erosiva, y los de la vertiente mediterránea dependen de las cordilleras exteriores y sus depresiones, los Pirineos y la depresión del Ebro y las cordilleras Béticas, son cortos y de tipo torrencial (de 100 a 200 km). Cuencas hidrográficas de España. Fuente: Enciclopedia Catalana (2007) 5.2.1. La vertiente atlántica Los ríos de la vertiente�atlántica son largos y con cuencas extensas si atraviesan la Meseta y van a morir al Atlántico, como es el caso del Duero, el Tajo y el Guadiana. También debemos añadir el Miño y el Sil, con características específicas dado que nacen en el Macizo Galaico. La�cuenca�norte�-�vertiente�atlántica Los ríos de la cuenca norte se distinguen según si llegan al océano Atlántico o al mar Cantábrico. Los ríos de la cuenca norte que desembocan en el Océano Atlántico nacen en el macizo Galaico y atraviesan Galicia. Se caracterizan por un régimen pluvial oceánico con mucho caudal. Los ríos más importantes son el Miño y su afluente Sil. La�cuenca�del�Duero Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 41 El Duero es el principal río de la cuenca, se sitúa entre la cordillera Cantábrica al norte, la cordillera Ibérica al este y el Sistema Central al sur. Nace en los Picos de Urbión (cordillera Ibérica) y desemboca en Oporto (Portugal). Tiene un régimen fluvial pluvionival. La�cuenca�del�Tajo El Tajo nace en la sierra de Albarracín, tiene al norte el Sistema Central, al sur los montes de Toledo y al este, la cordillera Ibérica. Desemboca en Lisboa (Portugal). Tiene un régimen fluvial pluvionival. La�cuenca�del�Guadiana El Guadiana limita con los montes de Toledo al norte y Sierra Morena al sur. Nace en el Campo de Montiel y desemboca en el golfo de Cádiz. Tiene un régimen fluvial pluvial. La�cuenca�del�Guadalquivir Se localiza en Sierra Morena al norte y en las béticas al sur. Nace en la sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en forma de estuario. Tiene un régimen fluvial pluvionival. 5.2.2. La vertiente cantábrica - La cuenca norte Los ríos de la cuenca norte que desembocan en el mar Cantábrico forman parte de la vertiente cantábrica. Los ríos son de régimen pluvial oceánico y, por ello, son cortos, torrenciales y con un caudal abundante. Los ríos que desembocan en la vertiente cantábrica pueden nacer en el macizo Galaico o en la cordillera Cantábrica y pasan por Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Algunos de los ríos más importantes son el Deba, el Nervión, el Narcea, el Navia y el Nalón. 5.2.3. La vertiente mediterránea Los ríos de la vertiente�mediterránea desembocan en el este y en el sur de España, son ríos cortos con un caudal irregular y durante muchos periodos del año van secos, exceptuando el caso del Ebro. En estos ríos, son habituales las avenidas torrenciales después de lluvias abundantes. La�cuenca�del�Ebro El Ebro nace en la cordillera Cantábrica y desemboca en el Mediterráneo, recoge las aguas de los Pirineos y del margen oriental de la cordillera Ibérica. Por este motivo, en la cabecera tiene un régimen pluvial, pero en los Pirineos tiene un régimen nival, nivopluvial y pluvionival. Es el río más caudaloso de España. Las�cuencas�interiores Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 42 Las cuencas interiores catalanas recogen las aguas de los Pirineos orientales que no desembocan en el Ebro, como es el caso del Llobregat, el Ter, el Fluvià y la Muga, así como las aguas del sistema Mediterráneo Catalán que llegan al Mediterráneo. Los ríos principales son el Tordera y el Besós. Son ríos cortos que acusan fuertes periodos de sequía. La�cuenca�del�Levante Los ríos de la cuenca del Levante se forman en la cordillera Ibérica y en la Subbética y desembocan en el Mediterráneo. Los ríos principales formados en la cordillera Ibérica son el Millar, el Turia y el Júcar. Y el principal río con origen en la cordillera Subbética es el Segura, con su afluente el Sangonera, conocido con el nombre de Guadalentín (que nace en las cordilleras Béticas). Tiene un régimen pluvial. La�cuenca�del�sur La cuenca del sur recoge las aguas de la cordillera Penibética. Los ríos más importantes son el Almanzora, el Guadalfeo, el Guadalhocre y el Guadairo. La sequía del verano agudiza su régimen fluvial, que es pluvial. 5.3. Los lagos y el litoral español En el interior de la península Ibérica, hay pocas cuencas�interiores de recogida de agua y, por lo tanto, no hay muchas zonas donde quede retenida el agua en el interior. Las principales zonas húmedas se encuentran en zonas de montaña y, sobre todo, en el litoral. Las zonas�húmedas del litoral son consecuencia de la acción combinada del mar y la sedimentación fluvial en zonas planas. En estas zonas, el terreno llano y pantanoso puede ser inundado por las aguas del mar o de un río y tomar formas diversas, como marismas, pantanos, albuferas o deltas. En la cuenca baja del Guadalquivir es donde se encuentran las marismas de Doñana, donde hay especies únicas de fauna como el águila imperial ibérica o el lince. También encontramos albuferas como las de Elche, Valencia, Alicante y Oropesa. En general, las zonas húmedas del litoral son espacios humanizados y explotados desde la antigüedad por diversos motivos, ya sea como salinas (dejan evaporar el agua y retienen la sal) ya sea como espacios agrícolas (las plantaciones de arroz por ejemplo en el delta del Ebro), entre los más relevantes. También se desecaron para la agricultura, para la pesca y el turismo. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 Lago Enol, Covadonga Fuente: Fabianb82 (2010). Lago Enol. Wikimedia Commons. Dominio público. 43 Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 44 6. El relieve En la litosfera encontramos las formas de relieve que interaccionan con el resto de las capas terrestres. Distinguimos la litosfera oceánica (o zonas de la superficie terrestre ocupadas por mares y océanos) de la continental (la parte más superficial de la litosfera que forma la corteza terrestre). Podemos definir el relieve como el conjunto de formas e irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en las superficies emergidas como debajo del mar. El relieve está en continuo proceso de transformación. 6.1. El relieve del mundo La historia geológica de la Tierra es muy larga y compleja, y el resultado de la interacción de las fuerzas internas y externas de la Tierra ha dado lugar al relieve de la Tierra tal y como lo conocemos. Podemos encontrar diferentes unidades de relieve en cada continente. 6.1.1. El relieve africano África es un continente que destaca por su�elevada�altitud�media (750 metros), así como por su carácter�plano. Esto es debido al carácter antiguo de su núcleo, que se elevó en algunas partes (altiplanos) y se erosionó en otras (depresiones). En las zonas de contacto entre dos placas se han originado cordilleras jóvenes (norte y sur del continente). • Mesetas: como la meseta de Bié o la meseta de Darfur. • Depresiones: como la cuenca del Congo o del Níger. • Desiertos: como el del Sáhara o el Kalahari. • Cordilleras: como las Drakensberg en Sudáfrica o el Atlas al norte de Marruecos. 6.1.2. El relieve asiático Asia destaca también por su carácter�plano y por la concentración de cordilleras en su centro. Así pues, encontramos un relieve diverso con llanuras al norte y sur del continente, cordilleras en el centro y mesetas repartidas por toda Asia. • Mesetas: como la meseta de Siberia Central o el Tíbet. • Desiertos: como el de Gobi. • Cordilleras: como el Himalaya, donde se sitúa el Everest, que es la cumbre más alta del mundo (8.850 metros). Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 45 6.1.3. El relieve americano Una gran cadena montañosa de origen tectónico vertebra el oeste de todo el continente de norte a sur. El resto del continente combina grandes sierras y extensas mesetas, así como algunas depresiones cruzadas por los grandes ríos americanos. • Mesetas: como la meseta del Mato Grosso. • Llanuras: como las grandes llanuras norteamericanas. • Desiertos: como el de Atacama. • Cordilleras: como las Rocallosas o la cordillera de los Andes. Fuente: Gorgo (2005). Valley of the Ten Peaks and Moraine Lake, Banff National Park. Wikipedia Commons. Dominio público. 6.1.4. El relieve europeo A pesar de ser uno de los continentes más pequeños de la tierra, el relieve europeo tiene una gran complejidad y combina todo tipo de formas geológicas. No obstante, hay que destacar su baja altitud media (290 m). • Cordilleras antiguas: aparecen en el norte y este del continente, como la cordillera Escandinava o los montes Urales. • Mesetas: aparecen en el oeste del continente, como el Macizo Central en Francia. • Llanuras: se ubican en el centro y este de Europa, como la Gran Llanura Europea, que nace en Francia y se expande en forma de triángulo hasta Rusia. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 • 46 Tierra y marco ambiental Cordilleras alpinas: son producto de la orogenia alpina, producida por el choque entre la placa africana y la europea. Algunas de estas cordilleras son los Alpes, las cordilleras Béticas, los Pirineos, los Apeninos, los Balcanes o el Cáucaso. 6.1.5. El relieve de Oceanía Australia destaca por sus llanuras cerca de la costa, mientras que el interior es una gran meseta, con la Gran Cordillera Divisoria al oeste. En cambio, las islas suelen ser montañosas, como Nueva Zelanda o Nueva Guinea. También existen islas volcánicas como Hawái. 6.1.6. El relieve de la Antártida Es el continente con la mayor altitud media (2.000 m), pero casi todo el territorio está cubierto de hielo y solo aparecen por encima los picos más altos. 6.2. El relieve de la península Ibérica La península Ibérica está situada entre 43° 47' y 36° 00' latitud norte y 3º 19' longitud este y 9º 17' longitud oeste respecto del meridiano de Greenwich. En el interior de la península Ibérica se pueden encontrar diferentes formas de relieve, clima, especies y paisajes vegetales que se extienden en una superficie de 584.553 km2 que incluye territorios del Estado español, Gibraltar, Portugal y el Principado de Andorra. Las formas de relieve, vegetación, clima y agua que se presentan en el módulo hacen referencia a los de España y Gibraltar, 2 incluidos los territorios insulares, que ocupan una superficie de 505.955 km . Hay cuatro grandes unidades de relieve que definen la península Ibérica: 1) la Meseta�Central (Sistema Central y los montes de Toledo) y las cordilleras del�entorno (Sierra Morena, el macizo Galaico, la cordillera Cantábrica y la cordillera Ibérica); 2) las cordilleras�periféricas (los Pirineos, las cordilleras béticas y el sistema Mediterráneo Catalán); 3) las depresiones�prealpinas (la depresión del Ebro, la depresión del Guadalquivir y la depresión del Tajo), y 4) los archipiélagos (las Baleares, las Canarias) y el litoral�peninsular. © UOC X • M4/25.127_1 47 En el siguiente mapa se observa la distribución del relieve peninsular. Para explicarlo, resulta más sencillo ir desde el centro de la península hacia afuera. Así pues, en primer lugar, encontramos la Meseta Central, dividida por el sistema central en Meseta Septentrional y Meridional. Después, están las cordilleras que rodean la Meseta. Estas son: el Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. Externamente, en la Meseta encontramos dos depresiones (la depresión del Ebro y la del Guadalquivir) y tres grandes cordilleras (Pirineo, Cordillera Costera Catalana y Sistema Bético). Las grandes unidades de relieve de la península Ibérica Fuente: Enciclopedia Catalana (2007). 1)�La�Meseta�Central�y�las�cordilleras�del�entorno La Meseta es una unidad morfoestructural que se asimila a un gran bloque elevado que ocupa el centro de la península Ibérica. Este altiplano, con una extensión de 210.000 km2 y una altitud media de 660 metros, está ligeramente inclinado hacia el océano Atlántico, motivo por el que los ríos desembocan allí. Un rasgo característico es que tiene una altitud muy elevada comparada con otros altiplanos europeos. En el interior de la Meseta, está el Sistema�Central. Los macizos y montañas que forman el sistema tienen una altitud por encima de los 2.000 metros con las cimas redondeadas desgastadas por la erosión. Ejemplo La sierra de Somosierra con 2.129 metros o la sierra de Gredos, con 2.592 metros. La función del Sistema Central es separar la Meseta en dos: a) la Meseta�septentrional y Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 48 b) la Meseta�meridional. a) La Meseta�septentrional tiene una altitud media de 800-850 metros y está rodeada por montañas: al noroeste está el macizo Galaico, en el norte, la cordillera Cantábrica, al nordeste y al este, la cordillera Ibérica y al sur, el Sistema Central. Entre estos relieves está la cuenca hidrográfica del Duero. b) La Meseta�meridional está dividida por los montes de Toledo, otra cordillera interior que separa las aguas del Tajo al norte y del Guadiana al sur, entre los montes de Toledo y Sierra Morena. Las cordilleras que rodean la Meseta son las cordilleras del entorno, un conjunto de montañas con características morfológicas varias. Al norte, el macizo Galaico, la cordillera Cantábrica y las montañas vascas actúan de barrera natural entre la Meseta y el mar Cantábrico. Al este, en la cordillera Ibérica, se encuentra un conjunto montañoso de relieve calcáreo. Al sur, Sierra Morena, con 1.000 metros de altitud, separa la depresión del Guadalquivir de la Meseta. Y finalmente, al oeste, la Meseta queda abierta y cae ligeramente hacia el océano Atlántico sin barreras naturales destacadas. Campos abiertos en Valladolid Fuente: Andrecp (2008). Campos abiertos en Valladolid. Wikimedia Commons. Dominio público. 2)�Las�cordilleras�periféricas Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 49 Las cordilleras�periféricas alpinas se sitúan en torno al núcleo central de la Meseta, es decir, al margen de la península Ibérica. Las cordilleras que la forman se caracterizan por su elevada altitud, las crestas escarpadas y los valles profundos. Las principales cordilleras son las siguientes: • los Pirineos, • el sistema Mediterráneo Catalán y • las cordilleras béticas. Los Pirineos forman un sistema montañoso muy complejo de más de 400 kilómetros de longitud, que actúa de límite natural entre la península Ibérica y el continente europeo. Se extiende desde el golfo de Vizcaya hasta el océano Atlántico y llega suavemente al cabo de Creus, en el mar Mediterráneo. Están formados por dos unidades de naturaleza y edad muy diferente. Vista su amplitud, se pueden distinguir, por una parte, la parte central o axial (los Pirineos�axiales), donde se encuentran las mayores altitudes y los materiales geológicos son los más antiguos, como las pizarras y el granito. La cima más alta es el Aneto (3.404 metros). Por la otra parte, a ambos lados de los Pirineos axiales y de forma paralela, hay diferentes líneas montañosas con una geología más reciente, donde abundan las rocas calcáreas y las cimas superan los 2.000 metros de altitud, es lo que se llama Prepirineos. El sistema�Mediterráneo�Catalán constituye una barrera montañosa de unos 250 kilómetros de longitud por unos 40 kilómetros de anchura que corre paralela a la costa mediterránea. Es un sistema montañoso que se extiende al nordeste de la península Ibérica, desde los Pirineos orientales hasta el extremo oriental de la cordillera Ibérica, que separa las tierras de la depresión del Ebro respecto del mar Mediterráneo. El sistema Mediterráneo Catalán está fragmentado en tres grandes unidades: la cordillera�Litoral�Catalana, la cordillera�Prelitoral�Catalana y en medio de estas se encuentra la depresión�Prelitoral�Catalana. Finalmente, las cordilleras�béticas, que son un conjunto de macizos montañosos de formas suaves y nada abruptas, aislados prácticamente los unos de los otros, se extienden a lo largo de 620 kilómetros entre el golfo de Cádiz y el cabo de la Nao, al sur y al sudeste de la península Ibérica. Los plegamientos alpinos originaron dos grandes conjuntos orográficos. Por una parte, la cordillera Penibética, que se sitúa cerca de la costa hasta al cabo de Gata y donde se encuentran las cimas más altas de las cordilleras béticas (el Veleta con 3.392 metros) y la cima más alta de la península Ibérica, el Mulhacén (3.478 metros), todos en Sierra Nevada. Alineada está la cordillera Subbética con altitudes entre los 1.500 y los 2.000 metros. Entre estas dos unida- Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 50 des orográficas, hay una amplia depresión llamada depresión Penibética que está formada por los Llanos de Antequera, la Vega de Granada y las hoyas de Guadix y Baza. 3)�Las�depresiones En torno a la Meseta, hay tres grandes depresiones: la depresión�del�Ebro y la del Guadalquivir. Estas dos depresiones junto con la del Tajo (al final de su recorrido) son las más importantes de la península Ibérica. a)�La�depresión�del�Ebro Al nordeste de la península Ibérica, el Ebro da nombre a esta depresión. Tiene una superficie aproximada de 40.000 km² y una longitud de 900 kilómetros. Se extiende al oeste por las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León (por las provincias de Burgos y Soria), el sur de Álava por el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. Por el norte, limita con los Pirineos, al este por el sistema Mediterráneo Catalán y al sur y al oeste limita con el sistema Ibérico. La altitud media es de 200 metros por encima del nivel del mar. En la desembocadura del río, se encuentra el delta del Ebro, espacio protegido con la figura de Parque�Natural�del�Delta del�Ebro (parque�natural*). La diversidad de flora es uno de los aspectos más relevantes de la depresión, el motivo es el hecho de pasar por diferentes vertientes climáticas: nace en el Atlántico y desemboca en el Mediterráneo. Por eso, en la primera parte del curso del río, la vegetación que hay a su alrededor está asociada a climas húmedos con hayas y robles, pero con la incursión en la depresión el clima se va haciendo más continental y seco, hasta la altura de la presa de Mequinenza, donde el clima se transforma en mediterráneo. b)�La�depresión�del�Guadalquivir Se localiza al sur de la península Ibérica y el río Guadalquivir da nombre a la depresión, un hundimiento del terreno que queda encajado entre las cordilleras béticas de este a oeste hasta llegar al océano Atlántico. Esta depresión tiene una forma triangular con 330 kilómetros de longitud por 200 de anchura y una altitud media de 150 metros sobre el nivel del mar. En la desembocadura, abundan las marismas y las zonas de inundación que son un hábitat excelente para la diversidad de especies vegetales y animales, como pasa en el Parque Nacional�de�Doñana�(parque�nacional*). Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 51 El Guadalquivir a su paso por Córdoba y las marismas del Guadalquivir Fuente: Luispihormiguero (2008). Guadalquivir a su paso por Córdoba. Wikimedia Commons. Dominio público. NASA (2017). Parque Nacional de Doñana. Wikimedia Commons. Dominio público. c)�La�depresión�del�Tajo Como se ha dicho, esta es la tercera depresión más importante. El Tajo es el río más largo de la península Ibérica. Se encuentra en el centro-oeste de la península Ibérica, atraviesa las comunidades autónomas de Aragón en el nacimiento, Castilla-La Mancha en el curso medio, Madrid y Extremadura en el curso medio-bajo y finalmente llega a Portugal, donde está el curso bajo y su desembocadura. 4)�Los�archipiélagos�y�el�litoral�peninsular La última figura de relieve son los archipiélagos españoles: Los más importantes son el de las Baleares y el de las Canarias. a)�Las�Baleares Las islas�Baleares se localizan en el mar Mediterráneo, al este de la península Ibérica. Las islas más importantes son Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. El relieve de las Baleares se caracteriza por la presencia de rocas sedimentarias de tipo calcáreo. La erosión de estas rocas ha dado lugar al desarrollo de varias formas como cuevas o simas, entre otros. Ejemplo La cueva del Drach en Mallorca. b)�Las�Canarias Las islas� Canarias son un archipiélago que se sitúa en el océano Atlántico, ante las costas africanas del Sáhara Occidental, y constituyen el territorio más meridional de España. Las principales islas de oeste a este son El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 52 Por su situación, las Canarias no tienen ninguna relación con la península Ibérica. Se trata de islas de origen volcánico de naturaleza oceánica, con un vulcanismo actualmente activo. Las formas de relieve de las islas dependen de la estructura volcánica, la litología y el clima, que han permitido la formación de barrancos, conos volcánicos y calderas. La cima más alta de la isla y del Estado español es el Teide (3.718 metros). La presencia de lava en superficie y la poca presencia de suelos hace que la costa sea muy recortada. El Teide y el mar de nubes Fuente: Doc Jester (2006). Teide, Tenerife, March 2006. Wikimedia Commons. Dominio público. c)�El�litoral�peninsular Una vez identificados los dos archipiélagos, vamos a ver el litoral peninsular, caracterizado por su rigidez de entorno. Como se puede observar, la costa Cantábrica es prácticamente recta, mientras que en Galicia la costa da un giro en forma de S; así, el cabo de Finisterre es la parte más occidental de la península. Esta costa sí es accidentada y cuenta con grandes rías como la de Vigo o la de Pontevedra. La costa portuguesa se caracteriza por ser muy rectilínea. A partir de aquí, el contorno litoral se caracteriza por los grandes arcos que se inician con el golfo de Cádiz, entre el cabo de Santa María y la punta de Tarifa, donde empieza el estrecho de Gibraltar, que da paso al mar Mediterráneo. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 53 Cara norte del peñón de Gibraltar Fuente: Gibnews (2006). Cara occidental del peñón de Gibraltar. Wikimedia Commons. Dominio público. El litoral mediterráneo se distingue por tener cuatro arcos enlodados, el primero va desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Gata; el segundo va del cabo de Gata al cabo de Palos; el tercero, del cabo de Palos al cabo de la Nao, y finalmente el cuarto se extiende entre el cabo de la Nao y el cabo de Tortosa. A partir de aquí, la costa catalana vuelve a ser rectilínea hasta el cabo de Creus, el extremo más oriental de la Península. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 54 7. Los usos del suelo La FAO define el�uso�del�suelo como las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla. En cambio, el Eurostat se refiere al uso de la tierra como el propósito socioeconómico de la tierra. Es decir, el suelo puede ser empleado para distintos usos, ya sean residenciales, industriales, agrícolas, forestales u otros. Todo el suelo tiene alguna utilidad y debido a la gran presión humana sobre el medio, especialmente en aquellas zonas con gran densidad de población, hace falta una buena planificación del uso del suelo para poder compensar sus distintas utilidades. El uso del suelo es el conjunto de acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla. Los usos del suelo pueden ser de muchos tipos, si bien los usos principales son residencial, producción agraria, uso forestal e infraestructuras. Según la clasificación del Eurostat, podemos distinguir los siguientes usos: • Agrícola • Forestal • Pesca • Minería • Caza • Producción de energía • Industria y manufacturas • Transporte, redes de comunicación y almacenamiento • Tratamiento de aguas y residuos • Construcción • Comercio, finanzas y negocios • Servicios comunitarios • Uso recreativo, tiempo libre y deporte • Residencial • Sin uso La media mundial en los distintos usos del suelo ha variado mucho en los últimos años. Hay continentes que hacen un uso más intensivo de la tierra que otras. Pero, en términos generales, aumentan�las�superficies�agrícolas�y las�áreas�urbanas. Tierra y marco ambiental 55 © UOC X • M4/25.127_1 Tierra y marco ambiental La elección de un suelo para un uso u otro depende en gran medida de sus calidades�naturales; por ejemplo, el suelo arcilloso es de una gran fertilidad agraria. Pero, también, depende de la densidad de la población, que implicará un mayor uso residencial, o del dinamismo económico, que implicará más infraestructuras y uso industrial. El uso del suelo también puede hacer referencia a la tendencia en el urbanismo actual de planificar el uso del suelo dentro del área urbana. Así pues, dentro de una misma ciudad se pueden encontrar zonas verdes, zonas residenciales, zonas comerciales, zonas terciarias o zonas industriales. Uso del suelo UE 28 España Agricultura 41,1 46,2 Uso forestal 32,6 21,7 Pesca 0,5 0 Servicios y residencial 6,7 1,9 Sin uso 15,8 26,9 Minería 0,3 0,2 Producción energética 0,2 0,3 Industria y manufacturas 0,2 0,1 Tratamiento del agua y de los residuos 0,1 0,4 Construcción 0,1 0,1 Transporte 0,4 2,1 Comercio 0,2 0,1 Servicios comunitarios 0,6 0,2 Tiempo libre y deporte 2,9 0,4 3 1,2 Residencial 7.1. Uso del suelo en Europa Europa es el continente del mundo con un uso�más�intensivo�del�suelo, puesto que, según datos del Eurostat, un 80 % del suelo europeo se encuentra utilizado, ya sea en tareas productivas (agricultura o industria), ya sea en terreno residencial. Además, el uso del suelo del continente es cada vez más intensivo, en gran parte debido a la creciente demanda de espacio vital por persona, a un mayor dinamismo económico y a una red más densa de infraestructuras. Con todo, este uso tiene aspectos negativos ya que resulta imprescindible mantener un equilibrio entre el suelo natural y el suelo utilizado. © UOC X • M4/25.127_1 56 Así pues, la Comisión Europea ha puesto en marcha varias iniciativas ambientales y regionales, como la Estrategia europea de biodiversidad para 2020 o la Estrategia temática europea sobre el suelo, para monitorizar la evolución del uso del suelo y dar instrucciones a los países miembros sobre el mejor aprovechamiento del mismo y el equilibrio entre el medio ambiente y el suelo utilizado. 7.2. Uso del suelo en España España sigue la tendencia europea incrementando el uso del suelo debido, principalmente, a la expansión de la superficie agraria y residencial. Es el Instituto Geográfico Nacional el que se encarga de elaborar el Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España, dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 57 8. Los impactos y riesgos sobre el medio ambiente Una vez explicadas las características del medio físico de la península Ibérica, vamos a analizar el medio como recurso y, por lo tanto, el uso y abuso que hacemos de él. El concepto de recurso�natural comprende cualquier materia o energía que la humanidad puede obtener a partir del medio ambiente físico con el fin de cubrir sus necesidades biológicas o satisfacer sus necesidades sociales. Los recursos naturales son la base de toda actividad humana y engloban elementos tan esenciales como el suelo, el agua, los animales, los bosques o los minerales y las diversas fuentes de energía procedentes de la naturaleza como el carbón, el petróleo o el gas. Debemos tener en cuenta que todos estos recursos son limitados. Los recursos� renovables son los que se regeneran de manera natural a un ritmo igual o superior al que son explotados por la sociedad. Ejemplo Recursos naturales renovables a nuestro alcance son la radiación solar, el viento, el agua, el suelo, las plantas y los animales. Los recursos�no�renovables son recursos que se agotan con su uso y no tienen capacidad de regeneración. Los recursos no renovables los clasificamos en energéticos, que incluyen los combustibles fósiles y los minerales radioactivos, y no energéticos, que incluyen el resto de los productos de la minería, es decir, las rocas y los minerales. Ejemplo Recursos no renovables son el petróleo, el carbón mineral y el gas natural. 8.1. La gestión de los impactos La naturaleza nos ofrece una gran variedad de elementos que son aprovechables para satisfacer las necesidades materiales de las sociedades humanas. Algunos de estos elementos presentes en el medio natural se renuevan por sí mismos y se pueden aprovechar periódicamente mientras que, en otros casos, la reutilización es difícil o incluso imposible. El medio natural tiene capacidad para absorber productos y residuos surgidos de las actividades humanas pero, cuando esta capacidad se sobrepasa, puede tener efectos negativos para el medio ambiente y para las personas. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 58 La idea de que los recursos naturales son relativamente escasos no es una idea nueva. La intención de no destruir los recursos que permiten la vida ha sido una filosofía básica en muchas culturas indígenas durante muchos siglos. Durante las décadas de los sesenta y los setenta del siglo XX, los impactos provocados por la sociedad sobre los sistemas naturales centraron la preocupación ambiental. Durante esos años, surgieron respuestas colectivas, nacionales e internacionales, ante los problemas ambientales. La celebración de la Primera�Cumbre�de�la�Tierra�en�Estocolmo (1972) fue el inicio de la generalización del interés por los problemas ambientales, en especial por la contaminación del aire y del agua. En 1992, se celebró en Río de Janeiro la Segunda� Cumbre� de� la� Tierra, con una asistencia de más de cien líderes y 30.000 participantes. En la cumbre, se intentó asegurar un futuro sostenible para la Tierra al establecer acuerdos y principios sobre aspectos ambientales globales tales como el cambio climático o la biodiversidad. Y en la Tercera�Cumbre�sobre�el�Desarrollo�Sostenible, en la ciudad sudafricana en Johannesburgo en el 2002, entre los principales retos con los que se enfrentan los países tenemos la iniciativa para acelerar el consumo y la producción sostenibles, aunque también hay otros retos de tipo cultural para preservar el patrimonio mundial. Debemos tener en cuenta que estas no han sido las únicas cumbres, sino las más representativas y las que han supuesto los principales cambios en el desarrollo sostenible y la preservación del medio. En muchos países, la lucha ecologista tiene una transformación en la política (los partidos verdes) al penetrar en una sociedad civil que ha empezado a preocuparse por el reciclaje, el ahorro de energía y la protección de la naturaleza, un hecho cotidiano de hoy en día. 8.2. El impacto ambiental De las múltiples transformaciones e innovaciones introducidas por la sociedad a lo largo de la historia, ninguna ha tenido el�impacto�sobre�el�medio�natural como la que ha provocado la industrialización y la urbanización. Estos dos procesos han sido los más revolucionarios para la vida humana y los que han supuesto más cambios ecológicos. Estas transformaciones han ido cambiando de escala, al pasar de una escala local a la planetaria. Podemos distinguir tres grandes tipos: el primero es el impacto de la producción y el consumo, en segundo lugar tenemos el impacto sobre los usos del suelo y, finalmente, el impacto sobre el aire y el agua. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 59 8.2.1. El impacto de la producción y el consumo energético El avance tecnológico surgido de la Revolución Industrial fue el descubrimiento y utilización de los combustibles fósiles (no renovables) como el carbón, el petróleo o el gas natural. Las primeras fábricas estadounidenses y europeas movían la maquinaria con la fuerza del agua, pero con los combustibles hidrocarburos consiguieron una energía más constante, efectiva y no condicionada por el lugar de producción. La producción y el consumo de estos recursos energéticos es espacialmente muy desigual. El 50 % del petróleo proviene de países de Oriente Medio, mientras la mayor parte del carbón se extrae de los Estados Unidos, China y Rusia. No obstante, en los países centrales y desarrollados donde hay más población, el gasto energético es muy superior a los países periféricos a causa de la difusión mundial de las pautas socioeconómicas de alto consumo energético (como procesos de industrialización, generalización del automóvil o introducción de nuevas prácticas agrícolas). 8.2.2. El impacto sobre los usos del suelo: deforestación y desertificación Uno de los impactos más importantes es la pérdida o alteración de la capa forestal existente sobre el planeta. Desde hace siglos, todos los pueblos del planeta han talado bosques con tal de instalar nuevos asentamientos de población, para explotar los recursos forestales o para convertirlos en campos de cultivo o en prados ganaderos. Este proceso de deforestación* se ha acelerado durante los últimos años y, tal como hemos indicado en el punto anterior, los países de la periferia son los más afectados. Ejemplo Los incendios forestales en las regiones mediterráneas provocan la deforestación y la pérdida de diversidad biológica. El proceso de tala de árboles se ve compensado con procesos paralelos y sistemáticos de reforestación* y desde hace décadas, a pesar de un aumento de la demanda, la superficie agrícola no aumenta sino que intensifica su productividad (mecanización, uso de fertilizantes o cambio en los productos, por ejemplo) de manera que la mayor presión sobre el suelo viene sobre todo por la implantación de nuevos usos urbanos (viviendas, servicios, infraestructuras, equipamientos o los vertedores incontrolados). En gran parte de los países periféricos, además de la ocupación urbana de los suelos rurales, la destrucción de los bosques sigue siendo una causa de la explotación de la madera y del aumento de las zonas agrícolas o ganaderas. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 60 En las zonas áridas y semiáridas, la sobreexplotación agraria y la falta de medidas correctores conduce a graves procesos de erosión y degradación del suelo que, junto con la severidad de ciertas sequías, lleva a una extensión progresiva de las zonas desertificadas. El problema no está en la pérdida continua de árboles y en el hecho de que la regeneración forestal no siga el mismo ritmo, sino en la pérdida de la diversidad biológica (biodiversidad*). En función de la zona afectada, se estima que la reducción de estos bosques puede incidir en la desestabilización de los ciclos del oxígeno y el dióxido de carbono a escala global. 8.2.3. El impacto sobre el aire y el agua: la contaminación El medio natural no solo proporciona los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades humanas, sino que también sirve de contenedor de los residuos generados con los procesos productivos y que, generalmente, no se pueden reaprovechar. Se habla de contaminación cuando la acumulación de recursos supera la capacidad de las aguas, el aire o los suelos para eliminarlos y reducirlos. En este caso, identificaremos dos tipos de contaminación, en primer lugar la contaminación atmosférica y, en segundo lugar, la contaminación del agua. La contaminación�atmosférica (polución�atmosférica) es la concentración de sustancias tóxicas en el aire durante periodos lo bastante amplios para afectar a la salud de las personas: las cenizas procedentes de la combustión del carbón o de otros procesos industriales, los óxidos de azufre derivados de la combustión del petróleo y el monóxido de carbono de los automóviles, entre otras fuentes de contaminación. Si estos gases son contaminantes y no son debidamente dispersados, la humedad del aire los absorbe y se precipitan en forma de lluvia�ácida con la consecuente acidificación de los suelos y las aguas superficiales y la destrucción de bosques y plantas, además de facilitar la corrosión de los materiales de construcción de los edificios. La lucha contra la proliferación de estos y otros elementos de suspensión (como el ozono, el asbesto o el plomo) empieza a conseguir un cierto éxito en las sociedades desarrolladas, donde el grado de concienciación es alto. Ejemplo Se han logrado acuerdos para reducir la producción de clorofluorocarburos (CFC), responsables de la destrucción de la capa de ozono que protege la superficie del planeta de las radiaciones ultravioletas del sol. Aunque algunos científicos lo atribuyen a la amplia destrucción de grandes masas de vegetación en zonas tropicales, el aumento progresivo de la contaminación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera procedente de la com- Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 61 bustión de energías fósiles (como centrales térmicas, automóviles o industrias) provoca una mayor absorción de las radiaciones que emite la Tierra y, por lo tanto, un incremento en las temperaturas medias globales que acentúa el efecto�invernadero*. Este fenómeno está provocando lo que se ha calificado como cambio�climático* y se manifiesta en un aumento de la temperatura media del planeta y la aceleración del deshielo en los polos. Y con respecto a la contaminación�de�las�aguas, es diferente en los países desarrollados que en los subdesarrollados. En los países desarrollados, los productos químicos causan la máxima preocupación no solo por no asegurar la potabilidad�del�agua continental, sino a causa de la toxicidad de estas sustancias de origen orgánico, inorgánico o metálico (como plaguicidas, mercurio o cianuro). Otro problema es la acumulación de residuos ricos en nutrientes (fósforo, nitrógeno), que contribuye al crecimiento excesivo de algas que dificultan la regeneración�de�las�aguas. En los países subdesarrollados, uno de los principales problemas es el de los recursos humanos y animales que contaminan el agua y que son focos de transmisión de enfermedades. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 62 9. Los desafíos de la naturaleza: conflictos y riesgos ambientales En este último apartado identificaremos el riesgo ambiental o natural. Se entiende por riesgo�ambiental* la posibilidad de que se produzca una catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. Los elementos del entorno tienen fluctuaciones, pero a veces pueden provocar accidentes o catástrofes. Ejemplo La crecida de los ríos que alternan periodos de estiaje con periodos de crecida. Estos acontecimientos pueden ser previsibles o imprevisibles. Se puede decir cuáles son las zonas de riesgo, pero es difícil predecir cuándo pasará o en qué lugar concreto. Las catástrofes naturales se pueden clasificar de varias maneras. Una de ellas es si responde a fuerzas que se ejercen en el interior de la Tierra. En este caso, responden al nombre de dinámica interna (es el caso de los terremotos, erupciones volcánicas o tsunamis) y se localizan en las zonas de contacto entre las placas de la corteza terrestre (riesgos de tipo geológico). En cambio, si son debidas a fuerzas que se ejercen en la superficie de la Tierra (en la atmósfera o en las aguas), responden al nombre de dinámica externa. Es el caso de los aguaceros, las inundaciones o los desprendimientos, los golpes de viento fuertes o las olas de frío y las olas de calor (riesgos de tipo atmosférico). Otro tipo de catástrofe son las sequías, que consisten en una escasez prolongada de precipitaciones, las cuales tienen un fuerte impacto en la agricultura pero también en pueblos y ciudades, que sufren restricciones de agua. 9.1. Riesgos de la dinámica interna de la Tierra Las fuerzas internas de la Tierra están en continuo movimiento e interacción. Este dinamismo no suele afectar de manera brusca a la superficie de la Tierra, pero hay ocasiones en que la fuerza de estos movimientos internos se transmite al exterior. Estos fenómenos producto de la dinámica interna de la Tierra son uno de los principales riesgos naturales en nuestro planeta. Alguno de estos riesgos son los siguientes: • Terremotos: los seísmos son movimientos bruscos de la corteza terrestre causados por una fluctuación entre las placas de la corteza terrestre. Las fuerzas internas de la tierra están en continuo movimiento y, a menudo, este movimiento provoca temblores de distinta intensidad en la superficie Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 63 terrestre. En la península ibérica, los terremotos son debidos a la interacción entre la placa africana y la europea. Ejemplo El día 11 de mayo de 2011, a las 18:47 h, un terremoto de magnitud 5,1 tuvo lugar en la localidad murciana de Lorca. Los daños tanto materiales como humanos fueron muy considerables. Terremoto de Lorca Fuente: USGS (2011). Mapa de intensidad del terremoto de Lorca. Wikimedia Commons. Dominio público. • Erupciones�volcánicas: el contenido líquido de la corteza está también en continuo movimiento y, en algunos casos, consigue salir a la superficie terrestre a través de aperturas de grietas, como es el caso de los volcanes. Estas erupciones pueden ser de distintos tipos y tener una mayor o menor intensidad y virulencia. Ejemplo El marzo de 2017, el volcán Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción y causó diez heridos. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 64 Erupción del volcán Etna Fuente: NASA (2002). Erupción del volcán Etna, fotografiado desde el EEI. Wikimedia Commons. Dominio público. • Tsunamis: en algunos casos, el movimiento de la corteza terrestre se produce en un punto bajo el mar y esto ocasiona un movimiento de las masas marinas que puede llegar a ocasionar olas de grande tamaño, denominadas tsunamis, las cuales pueden causar graves daños al llegar a tierra. Ejemplo El día 11 de marzo de 2011, un terremoto mar adentro provocó un tsunami frente a las costas de Japón. Estas olas llegaron hasta 40,5 metros de altura y causaron grandes daños en el litoral, entre ellos el colapso de la central nuclear de Fukushima. Tsunami de Japón de 2011 Fuente: US Marine Corps (2011). Foto aérea de Minato, destruida por el terremoto y por el tsunami. Wikimedia Commons. Dominio público. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 65 9.2. Riesgos de la dinámica externa de la Tierra En otras ocasiones, el riesgo no proviene del interior de la Tierra, sino del exterior, de la atmósfera y su dinámica. Esta interacción ocasiona fenómenos como la lluvia o el viento, que son usuales en nuestro día a día, pero hay momentos en que la fuerza de los elementos en interacción puede motivar que estos procesos se conviertan en un auténtico riesgo para el ser humano. Alguno de los riesgos de la dinámica externa de la Tierra son los siguientes: • Aguaceros: son momentos de grandes precipitaciones de carácter torrencial, que dejan un volumen de lluvias superior al habitual. Son muy comunes en la fachada mediterránea, donde el régimen mediterráneo facilita la aparición de aguaceros en otoño. Las lluvias torrenciales pueden echar a perder los cultivos, cortar temporalmente las comunicaciones y provocar inundaciones. • Granizadas: es la precipitación en forma sólida, ocasionada por la baja temperatura de la atmósfera en altura, que provoca la rápida solidificación del agua en suspensión. Las granizadas son comunes en otoño y, con menos intensidad, durante la primavera. Pueden causar daños a los cultivos y al mobiliario, así como problemas de circulación. • Inundaciones: podemos definir una inundación como la ocupación por parte del agua de una zona que habitualmente no lo está. Las inundaciones responden a causas diversas que a menudo aparecen juntas: altas precipitaciones en escaso periodo de tiempo, rápida fusión de la nieve, carencia de limpieza de los caudales de los ríos y carencia de superficie arbórea que filtre el agua. En la península ibérica, las inundaciones se concentran en la fachada mediterránea debido a las lluvias torrenciales de otoño propias del clima mediterráneo, de las cuencas pluviales generalmente cortas y por la proximidad de las cordilleras interiores. También hay inundaciones en la fachada cantábrica y en el sudoeste peninsular. Ejemplo En abril de 2018, una crecida del río Ebro provocó la inundación de una parte de la ciudad y provincia de Zaragoza. Los daños materiales y en vidas animales fueron cuantiosos. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 66 Fuente: David Novillas (2003). Crecida del Ebro a su paso por Novillas (Zaragoza). Wikimedia Commons. Dominio público. • Desprendimientos: son hundimientos de tierras o rocas de la fachada de una montaña. Las montañas están en continua transformación y erosión y estos son movimientos naturales de estos procesos. A pesar de que son movimientos naturales, hay acciones humanas que favorecen su aparición, como es el caso de las talas incontroladas o la construcción. También las inundaciones y grandes lluvias contribuyen a la aparición de desprendimientos. Aun así, se pueden prevenir y controlar con acciones humanas como la reforestación, la realización de obras de drenaje y el reforzamiento de las fachadas. • Vientos�fuertes: el viento es el aire en movimiento, y es mayor la intensidad del viento como mayor es la diferencia de presión ambiental. Cuando las circunstancias atmosféricas juntan zonas de alta presión con zonas de baja presión, el aire circula de unas zonas a otras a gran velocidad. Los vientos pueden provocar daños agrícolas y problemas de circulación. • Olas�de�frío: estas se producen por la llegada de masas de aire gélidas de origen polar o ártico, especialmente continentales. Hacen que las temperaturas medias en la península sean muy inferiores a las habituales y, si las masas vienen cargadas de agua, pueden originar nevadas. Pueden provocar daños en las actividades agrarias, problemas de salud y de transporte. • Olas�de�calor: las olas de calor provocan temperaturas superiores a la media durante un cierto periodo de tiempo. Son causadas por la llegada de masas de aire de origen africano. Pueden provocar daños en los cultivos y problemas de salud. • Sequías: son déficits de precipitaciones temporales y duraderos respecto a las precipitaciones medias habituales de un territorio. Una mayor inci- Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 67 dencia de anticiclones sobre una zona puede ocasionar que llueva menos en un determinado año. Las sequías se pueden producir en toda la península, pero son más habituales en la mitad sur de la península ibérica. Son especialmente malas para las actividades agrarias, pero si se prolongan en el tiempo pueden afectar incluso al suministro humano. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 68 Resumen En este módulo, hemos tratado las relaciones entre el medio ambiente y la sociedad, así como los impactos que esta tiene sobre el medio. A partir de la geografía física, hemos trabajado los principales elementos físicos que han condicionado el desarrollo de los asentamientos humanos en la península Ibérica a partir del relieve, las aguas, el clima y la vegetación a partir de los paisajes vegetales. También hemos explicado sus características básicas y los principales accidentes geográficos que condicionan el desarrollo de las sociedades. Otro elemento que hemos trabajado ha sido la preocupación por el futuro del medio ambiente causada por los impactos de la sociedad sobre el medio. A partir de la década de 1970, y mediante diferentes cumbres y foros, se pone de manifiesto la toma de conciencia internacional ante estos problemas, de alcance local y sobre todo global. Finalmente, hemos visto los riesgos y las catástrofes naturales donde la acción humana no influye directamente, sino que es ella la que queda afectada. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 69 Actividades 1. A partir de esta imagen, Fuente: Virginia Seguí (2015). Campos de Castilla. Vista tomada desde Ureña (Valladolid). Flickr. a) ¿qué tipo de paisaje vegetal es? b) ¿a qué zona de la península Ibérica pertenece? c) ¿cuáles son sus principales características? 2. Mencionad cuatro riesgos naturales de origen meteorológico. 3. Después de leer el texto, contestad a las dos preguntas que os planteamos. "La superficie forestal mundial se redujo en unos 36,6 millones de hectáreas, poco menos del 1,1 %, entre el 2000 y el 2005, una continuación de la tendencia de décadas atrás de pérdida forestal en buena parte del mundo. Las pérdidas forestales más recientes coronan una larga historia de deforestación en todo el mundo. En 1997, el Instituto de Recursos Mundiales calculó que el mundo había perdido un 46 % de sus bosques en los últimos 8.000 años y que la mayoría de los árboles se habían cortado en las últimas tres décadas del siglo XX." Fuente: Wordldwatch Institute (2006). Signes vitals, 2006-2007. Les tendències que configuren el nostre futur. Centro Unesco de Cataluña / Angle Editorial. a) ¿Con qué finalidades se talan los bosques en el mundo? b) ¿Qué repercusiones ecológicas tiene la deforestación? 4. ¿A qué unidades del relieve corresponden las letras del mapa? Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 70 Fuente: Instituto Geográfico Nacional (2015). Mapa físico de España 1:3.000.000. 5. Explicad dos características del clima mediterráneo. Ejercicios de autoevaluación 1. La cima más elevada del Estado español es... a)�el Mulhacén. b)�el Aneto. c)�el Teide. 2. La España húmeda recibe una media de precipitaciones anuales superiores a los... a)�2.000 mm. b)�1.200 mm. c)�600 mm. 3. La gota fría produce... a)�lluvias y tormentas de mucha intensidad. b)�disminución de las temperaturas. c)�una fuerte sequía. 4. Una de las islas de origen volcánico es... a)�Mallorca. b)�Lanzarote. c)�Menorca. 5. El litoral muy recortado es típico de... a)�las costas del Mediterráneo. b)�las costas gallegas. c)�las costas béticas. 6. En las estaciones intermedias, el tiempo en la península Ibérica es... a)�lluvioso. b)�seco. c)�variable. 7. En la España mediterránea, predominan los bosques... Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 71 a)�esclerófilos. b)�caducifolios. c)�templados. 8. Los principales ríos que recorren la Meseta meridional son... a)�el Tajo y el Guadiana. b)�el Guadiana y el Guadalquivir. c)�el Segura y el Guadiana. 9. La disminución de la capa de ozono es la responsable en parte de... a)�la lluvia ácida. b)�el cambio climático. c)�los incendios forestales. 10. La desertificación produce... a)�lluvia ácida. b)�incendios. c)�pérdidas de suelo. Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 72 Solucionario 1. a) Paisaje de la España seca, agrario. Los elementos de la imagen más significativos son los campos de trigo, la horizontalidad del relieve, la vegetación escasa y reducida a los árboles de ribera. b) La Meseta castellana; es una imagen de las afueras de Valladolid. c) Un medio de altiplano de una altura considerable (unos 800 metros) que acentúa un clima continental con inviernos y veranos rigurosos, con unas precipitaciones bastante escasas. El relieve plano y la ausencia de obstáculos permiten la existencia de grandes campos de cultivo. La horizontalidad ni tan solo queda rota por la existencia de páramos que sean claramente visibles en la imagen. 2. Los cuatro riesgos naturales son las sequías, los aguaceros, las inundaciones, los golpes de viento fuertes y las olas de frío o de calor. 3. a) Para usos agrícolas, pastoreo o expansión de zonas agrícolas. Para la construcción de infraestructuras, como carreteras, embalses o nuevas ciudades. Para la exportación o venta de productos de madera, para obtener leña como combustible. b) La deforestación repercute en un incremento del efecto invernadero, el calentamiento del planeta, la disminución de masa forestal, la pérdida de biodiversidad en fauna y flora, la pérdida de biodiversidad ecológica, asimismo pone en peligro hábitats humanos y animales y contribuye a la erosión y degradación de los suelos y a la desertización. 4. a) los Pirineos b) la depresión del Guadalquivir c) la submeseta Septentrional d) la cordillera Bética 5. El clima mediterráneo tiene temperaturas medias anuales suaves y veranos calurosos y secos. Ejercicios de autoevaluación 1.�c 2.�a 3.�a 4.�b 5.�b 6.�c 7.�a 8.�a 9.�b 10.�c Tierra y marco ambiental © UOC X • M4/25.127_1 Mapa conceptual 73 Tierra y marco ambiental Globalización y organización política del territorio Ma. Glòria García Vallecillos Esteve Dot Jutgla Ana Vera Martín Raúl Añó Bresó M4/25.127_2 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 Índice Introducción............................................................................................... 5 Objetivos....................................................................................................... 6 1. 7 La organización del territorio en España................................... 1.1. territoriales .................................................................................. 7 1.2. Las formas de gobierno en la democracia .................................. 7 1.3. Formas y conflictos de la geografía política ............................... 9 1.3.1. Las fronteras ................................................................... 9 1.3.2. Las naciones ................................................................... 10 1.4. 2. La organización territorial y administrativa del Estado español ......................................................................................... 13 1.4.1. Los municipios .............................................................. 14 1.4.2. Las comarcas .................................................................. 16 1.4.3. Las provincias ................................................................ 17 1.4.4. Las comunidades autónomas ........................................ 20 España en el contexto de la Unión Europea............................... 23 2.1. La construcción del espacio europeo y sus etapas ...................... 23 2.2. Las instituciones de la Unión Europea ....................................... 28 2.3. El marco competencial de la Unión Europea y las principales actuaciones en el desequilibrio regional ..................................... 30 La Unión Europea y España ....................................................... 33 2.4.1. Periodo 2000-2006 ......................................................... 34 2.4.2. Periodo 2007-2013 ......................................................... 35 2.4.3. Periodo 2014-2020 ......................................................... 36 España en un mundo global........................................................... 39 3.1. Evolución del sistema económico global ................................... 39 3.1.1. La globalización: definición .......................................... 40 3.1.2. Factores de configuración de la economía global .......... 41 3.1.3. El papel de las multinacionales ..................................... 42 La interdependencia mundial y las desigualdades ..................... 45 3.2.1. Desigualdades en el mundo. La dualidad Norte-Sur ...... 47 3.2.2. El IDH. La tarea de las Naciones Unidas y los 2.4. 3. La organización del espacio político y los diferentes ámbitos 3.2. Objetivos de Desarrollo del Milenio .............................. 3.3. 50 Los grandes flujos a escala planetaria ......................................... 52 3.3.1. Las grandes áreas geopolíticas mundiales ..................... 52 3.3.2. Las potencias emergentes .............................................. 53 Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 3.4. 3.5. Las organizaciones internacionales y las instituciones supranacionales ........................................................................... 55 3.4.1. Las organizaciones internacionales ............................... 55 3.4.2. Las organizaciones supranacionales o regionales .......... 59 España en los contextos geopolítico, geoeconómico y cultural mundiales ...................................................................... 60 3.5.1. España en el mundo ...................................................... 60 3.5.2. Importancia geoestratégica de España ........................... 62 3.5.3. Las relaciones Norte-Sur ................................................ 63 Participación ciudadana.................................................................. 65 4.1. Tipo de participación .................................................................. 65 4.2. La participación ciudadana en la Constitución de 1978 ............ 66 4.3. La revalorización de la participación ciudadana ........................ 70 Resumen....................................................................................................... 72 Actividades.................................................................................................. 75 Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 76 Solucionario................................................................................................ 79 Mapa conceptual....................................................................................... 83 4. © UOC X • M4/25.127_2 5 Introducción El territorio español constituye un país singular y al mismo tiempo complejo. La organización territorial y administrativa en la que se articulan las diferentes políticas de equilibrio territorial no tiene tan solo un alcance nacional o autonómico, sino también europeo y mundial. España constituye un Estado de cariz descentralizado que ha cedido parte de sus competencias de gestión territorial a las diferentes comunidades autónomas, configuradas a partir de lo que establece la Constitución, refrendada por el pueblo español. También estas peculiaridades son tenidas en cuenta en el seno de la actual Europa. En 1986, España se integra en la CEE e inicia, a partir de ese momento, un proceso de modernización sin precedentes, centrado en el progreso, el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles. En el seno de las comunidades europeas, España se ha visto reforzada y ayudada en su camino para ponerse a la altura de las grandes potencias europeas. Los fondos de cohesión y los fondos estructurales que la Unión Europea viene asignando a España la han beneficiado y han contribuido a la mejora de su estructura económica. Actualmente, la globalización económica es una realidad a la que no se puede dar la espalda y España, afortunadamente, se ve reforzada por un gran mercado común europeo que la ayuda a mantenerse entre las primeras potencias económicas del mundo. Sin embargo, este proceso de globalización tiene graves consecuencias que se relacionan con las desigualdades en el mundo y la bipolarización económica: países ricos y países pobres. En este proceso, la Unión Europea como potencia económica y España como Estado miembro desempeñan un papel importante. Además, España como país democrático otorga un papel esencial a la participación política de sus ciudadanos. Estos pueden intervenir en política a través de varios mecanismos. De hecho, las formas en que los ciudadanos pueden intervenir en política han aumentado en los últimos años, así como también lo ha hecho la voluntad ciudadana de hacerse oír. En este módulo, vais a ver que la distribución territorial de la población, de las actividades económicas y de los diferentes flujos es fruto de la organización territorial a diferentes escalas: • la organización del Estado y del entendimiento regional y autonómico, • la integración europea, • la mundialización. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 6 Objetivos Los objetivos que el estudiante alcanzará con el trabajo de los contenidos y actividades son los siguientes: 1. Entender la organización política y administrativa del territorio, desde la escala local hasta la escala planetaria. 2. Observar y distinguir los atributos de las diferentes formas resultantes del proceso de regionalización territorial. 3. Comprender el proceso de consolidación de la Unión Europea como una gran potencia económica mundial. 4. Entender el concepto de globalización, qué factores han contribuido a su surgimiento y cómo la interdependencia entre países ha agravado las desigualdades en el ámbito mundial. 5. Describir los grandes flujos comerciales y financieros de cariz global que determinan el funcionamiento del sistema económico actual. 6. Describir el papel que la Unión Europea y España desarrollan en el contexto global desde el punto de vista económico, político y cultural. 7. Entender el concepto de participación ciudadana y enumerar los mecanismos de participación ciudadana. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 7 1. La organización del territorio en España En este tema, vamos a ver como las relaciones de poder territorial vienen reguladas a través de la organización política. Así, el Estado se presenta como una unidad política y administrativa que gobierna el territorio. En el caso español, la organización territorial se distingue por la diversidad de competencias territoriales de las administraciones. Las comunidades autónomas representan diferentes realidades. La cultura y la identidad se presentan como factores decisivos para entender la realidad y la evolución, así como algunos conflictos. 1.1. La organización del espacio político y los diferentes ámbitos territoriales En las sociedades modernas, la principal organización política que vela por el territorio y la organización social es el Estado*. Este es una unidad política y administrativa que rige el territorio donde tiene poder y somete a los habitantes a su autoridad. El Estado regula las relaciones dentro del territorio entre los individuos y entre los diferentes grupos, así como las relaciones con el exterior. Así pues, la organización del espacio es fruto de la política*. Esta política ha conseguido históricamente ordenar los elementos geográficos (físicos y humanos) a través de las divisiones administrativas y territoriales. Ahora bien, la fuerza política capaz de desviar un río, de recalificar un bosque o de crear un Estado no es perfecta. Las actuales sociedades son numerosas al ocupar un territorio amplio y complejas con intereses diferentes o contradictorios. En consecuencia, podemos constatar que las fronteras naturales no existen debido a cuestiones étnicas, religiosas o lingüísticas, entre otros. 1.2. Las formas de gobierno en la democracia La concepción actual del Estado democrático como garantía de los derechos de la persona es una elaboración de Occidente, pero con diferentes versiones de acuerdo con las principales ideologías políticas y económicas: • El liberalismo�económico, que defiende que el Estado no intervenga en la economía. • El socialismo�comunista, que defiende que el Estado tenga el control de la economía para garantizar una distribución igualitaria de la riqueza. • Y la economía�social�de�mercado, que defiende la libertad de mercado, pero subordinada a las finalidades sociales. Estas se concretan en un siste- Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 8 ma de enseñanza pública gratuito y obligatorio hasta los dieciséis años, un sistema sanitario de calidad y para todo el mundo, un sistema general de seguros y de pensiones. Como hemos destacado en la introducción de esta unidad, la gestión de los recursos territoriales y el gobierno de las personas se lleva a cabo a través de la organización con forma de un Estado. A través de las instituciones básicas (esencialmente el ejército o el sistema educativo, pero también la legislación), el Estado actúa para legitimar su posición, mantener su imagen interna y externa y harmonizar los intereses de su gente. En el marco del sistema capitalista, el Estado, además, se ha encargado de asegurar el óptimo funcionamiento de las estructuras económicas (mercado, esquemas de producción y reproducción). Según cómo se distribuya el poder del Estado sobre el territorio, encontramos la siguiente clasificación: • En un extremo, tenemos los Estados�centralizados donde la toma de decisiones afecta a todos por igual. Eso supone que la autonomía de la Administración local es pequeña o nula. El modelo centralista tiende a concentrar todos los ingresos y a distribuirlos según políticas concretas. • En el otro extremo, están los Estados�descentralizados donde el poder se reparte en unidades territoriales más pequeñas con autonomía propia y poderes exclusivos. La educación, la sanidad, la justicia, el orden interno, la asistencia social y la cultura, entre otros, son generalmente las materias con exclusividad de poder. En este punto, destacamos las federaciones. Estas son una unión de un número específico de Estados o regiones parcialmente autónomas unidos por un gobierno central (federal). En una federación, el estatus de autonomía de los Estados o regiones que la constituyen se reconoce constitucionalmente y no puede ser alterado por una decisión unilateral del Gobierno central. La forma de gobierno o la estructura constitucional de una federación se conoce como federalismo. Ejemplo El federalismo suizo que, con la actual constitución federal de Suiza aprobada el 18 de abril de 1999, establece la autonomía de sus 26 cantones. Políticamente, supone que la Confederación toma el número mayor posible de decisiones de forma descentralizada. En la realidad, no existen los modelos puros, sino que son fruto de cada historia particular. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 9 1.3. Formas y conflictos de la geografía política Las formas establecidas por la geografía política definen demarcaciones o regiones determinadas por una serie de características simples o complejas que ofrezcan más o menos homogeneidad visible. Estas formas vienen definidas por unos límites. Debéis pensar que las fronteras o las naciones son producto de las delimitaciones arbitrarias. Ahora bien, estos límites no siempre son reconocidos local o internacionalmente. Aquí hay que tener claro que a lo largo de la historia ha habido momentos donde se han utilizado y se han manipulado ideológicamente los límites territoriales con el fin de introducir, modificar o refrendar unas opciones políticas determinadas. Desde el más simple patriotismo hasta el abierto imperialismo se han servido de la geografía regional con el fin de transmitir principios e imágenes del territorio coincidentes con sus intereses. ¿Os viene a la cabeza algún caso? 1.3.1. Las fronteras Veamos con más detalle el concepto de frontera*. El establecimiento de una frontera tiende a reforzar la territorialidad y la diferenciación�espacial y propicia la regulación y el control de las relaciones territoriales (a veces conflictivas) entre grupos sociales. El control sobre las personas, los recursos y las actividades es más fácil y permite una supuesta legitimidad de unas características definidas como propias. Sin embargo, la delimitación de la frontera implica tanto un principio de inclusión como de exclusión, basta con fijarnos en la restricción de contactos (personas) o en el control de bienes que puede suponer un filtro como la frontera. En ocasiones, se imponen barreras no únicamente a las personas o a las mercancías, sino a las ideas. Ejemplo La degradación entre dos Estados que llevó a la construcción de un muro en el centro de Berlín. Este permaneció desde el año 1961 hasta 1989 y representa un caso claro en el que se destaca el carácter impermeable de la frontera. En nuestra sociedad, y de manera genérica, las fronteras que tenemos más asumidas son las que delimitan los Estados. Este tipo de límites se trazan sobre los mapas de manera total o parcialmente artificial, sin referentes al medio físico, la historia, la cultura y la economía. Observad el siguiente mapa: Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 10 Límites fronterizos de África en 1914 Fuente: Eric Gaba (2011). Mapa del África colonial en 1913. Wikipedia Commons. El mapa presenta una división político-administrativa resultado de la política de los imperios coloniales antes de la Primera Guerra Mundial. Las líneas negras representan la división actual de los países y los colores muestran los imperios que dominan cada zona: Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Portugal, España e Italia. Se trata de una división impuesta donde no se tiene en cuenta la estructura de su comunidad ni sus particularidades culturales, sociales, funcionales o geográficas. Es una división estrictamente administrativa hecha a priori como resultado de la expansión colonial de los imperios francés, británico y portugués, entre otros. Estos límites los establecieron los europeos en la Conferencia de Berlín en 1885. Las fronteras del continente africano se mantuvieron después de la independencia y, hoy en día, siguen generando conflictos de identidad. 1.3.2. Las naciones La nación* se presenta como otro límite territorial que se caracteriza por un conjunto de personas que comparten elementos culturales comunes referidos a la lengua o a la personalidad política o histórica. El reconocimiento de una identidad�territorial�común es importante, aunque esta no es una característica imprescindible. Algunos pueblos se reconocen como nación a pesar de vivir sin una contigüidad territorial. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 11 Hay grupos que son testigo de los cambios históricos que implican la asimilación étnica y cultural por parte de otros. La nación lapona, un pueblo que a causa del hecho de haber sido nómada no ha tenido prácticamente enclaves fijos, ejemplifica la falta de poder territorial que lleva a un retroceso y un menosprecio de la lengua y la cultura. Las relaciones de los lapones, a pesar de tener un parlamento, bandera, himno y lengua (el sami) propios, pasan a ser testimoniales o sobreviven con cierta naturalidad en zonas reducidas. La identidad lapona se limita a usos caseros y en algunos casos folclóricos. Como podemos observar en el mapa, la nación lapona ha quedado integrada dentro de varios estados, como Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Esta es también la historia de otros pueblos como el frisón, el bretón, el irlandés o, en menos medida, el escocés. Ubicación de Laponia en la región boreal europea Fuente: Location Sapmi (2012). Wikimedia Commons. El sentimiento de pertenencia a una nación en paralelo a la creencia de que esta nación tenga el derecho natural a la autodeterminación es lo que se conoce como nacionalismo. En ocasiones, este nacionalismo deriva hacia el independentismo (voluntad de formación de un marco estatal propio a partir de la estructura nacional) que se mantiene latente y aparece cuando las circunstancias sociales, políticas o económicas son propicias. Ejemplo Varias naciones de la Europa Oriental (Estonia, Letonia y Lituania en la última década del siglo XX y Kosovo en la primera del siglo XXI) han canalizado la voluntad independentista interna y han obtenido o recuperado el reconocimiento internacional de su estructura estatal. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 12 Globalización y organización política del territorio Tengamos en consideración que, en otras ocasiones, el nacionalismo se traduce en formas�de�autonomía�política que, aceptando la soberanía de un Estado no propio, permiten el desarrollo autogestionado de determinadas esferas de la economía, la política o la cultura. Este es el caso de España que, a través de la Constitución de 1978, estableció un esquema que permite a los territorios identificados como nación y a otras regiones dentro del territorio español obtener un grado considerable de autonomía política. Los orígenes�del�nacionalismo* y sus fundamentos teóricos se basan en hacer coincidir los Estados con las naciones y defienden los derechos de los pueblos a disponer de sí mismos. El nacionalismo ideado a principios del siglo XIX se inspiró en dos concepciones diferentes de lo que era una nación: • El derecho�de�los�pueblos a disponer por sí mismos. • El reconocimiento por el que la nación es una realidad viva que se manifiesta por unos caracteres hereditarios (lengua, historia, costumbres y tradiciones). Echando un vistazo al mapa político de Europa de principios del siglo XXI, observamos una clara demostración de las tensiones entre Estados, naciones y nacionalismos. Como puede observarse en el mapa del CIEMEN, las fronteras de los estados europeos no coinciden actualmente con las fronteras de las naciones, sino que hay naciones divididas en varios estados (como es el caso de los lapones, que ya hemos visto antes) y otras naciones incluidas en estados plurinacionales (como es el caso de los catalanes, gallegos o vascos en el interior de España). Además, coexisten casuísticas diversas, con naciones sin nacionalismos y prácticamente extinguidas (Cornualles) o de débil conciencia (Occitania) al lado de otras con potentes movimientos independentistas (como Cataluña o el País Vasco). 13 © UOC X • M4/25.127_2 Aproximación a la Europa de las naciones Fuente: CIEMEN (Centro Internacional para las Minorías Étnicas y Nacionalidades). El nacionalismo cultural La diversidad lingüística y las nacionalidades en la Europa actual comportan, tal como ya se observaba en la década de 1980, complejidad en el territorio. Tal como resume K. Deutsch, hacia el año 950 no existían en Europa más de seis lenguas bien desarrolladas. La cifra aumentaría hasta diecisiete hacia 1250 y llegaría a treinta a finales del siglo XIX, hasta alcanzar la cifra actual. Se cifran en 3.000 los idiomas que hoy existen en el mundo; sobre estas lenguas y sus correspondientes grupos étnicos, habría que reconstruir el mapa político del mundo, si se llevara hasta las últimas consecuencias la lógica de un nacionalismo cultural. Fuente: A. Blas Guerrero (1984). Nacionalismo e ideologías políticas contemporáneas. Madrid: Espada Calpe. 1.4. La organización territorial y administrativa del Estado español La organización territorial y administrativa del Estado español viene caracterizada, desde finales del siglo XX, por el interés por conocer y entender el te- rritorio a diferentes escalas. La estructura�territorial y administrativa�actual en España tiene su base legal en la Constitución�española�de�1978, que establece la organización del Estado en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. El conjunto de estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Hay que señalar que la historia constitucional española tiene a lo largo del tiempo una extrema inestabilidad. Desde el siglo XIX hasta el desencadena- miento de la Guerra Civil en 1936, España ha tenido siete constituciones ade- Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 14 más de varios borradores y reformas parciales que nunca fueron aprobadas. Esta inseguridad, solo comparable en Europa con la experimentada en Francia, tiene su base en la convulsiva historia política de la España contemporánea. Debéis saber que el proceso de elaboración de la Constitución fue complejo y no exento de obstáculos por la falta de consenso entre las reivindicaciones nacionalistas y las propuestas del Gobierno central, los acuerdos económicos, la oposición de los sectores más conservadores de la sociedad española al entender que se atacaba a la unidad de la patria o las actuaciones violentas del grupo terrorista ETA. La Constitución de 1978 de la España democrática es el texto legal elaborado por una Ponencia del Congreso de los Diputados integrada por siete representantes de las principales fuerzas políticas: Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, Partido Socialista Obrero Español, Partido Comunista de España y Convergència i Unió. Tras un largo proceso fue aprobada por el Congreso y el Senado el 31 de octubre de 1978 y por referéndum el 6 de diciembre de 1978. En el Estado español, conviven tres tipos de Administración pública: la central, la autonómica y la local. En estos niveles de la Administración pública, hay diferentes instituciones reconocidas. En el caso autonómico catalán, está la Generalitat. A escala local, podemos distinguir las diputaciones provinciales, los consejos comarcales, los consorcios y las mancomunidades, así como los ayuntamientos, todas estas instituciones a diferente escala territorial. 1.4.1. Los municipios El municipio* es el nivel básico de la organización administrativa y territorial española. El municipio tiene competencias propias y autonomía para desarrollarlas. Es el nivel que permite la participación más directa de los ciudadanos. Esta participación se concreta en las elecciones locales, en las que se elige el consistorio que gobierna el ayuntamiento, que es la institución básica del poder local. El municipio es, por lo tanto, la entidad básica a partir de la cual se define la organización territorial de España y la que hace posible la participación de los ciudadanos en la vida pública de la comunidad a la que pertenecen. Los límites principales del mapa municipal actual tienen su origen en la Edad Media y coinciden con el proceso de reconquista y de repoblación de la península Ibérica por parte de los cristianos, en los siglos VIII-XV. Las estructuras Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 15 básicas del Gobierno y de la Administración local de esa época son los municipios, que se otorgaban como pago a los súbditos de los monarcas para repoblar las tierras conquistadas. El nombre municipio deriva etimológicamente del verbo amurallar (en latín, mundus). Y ya aparece en la antigua Roma que un municipio (en latín, municipium) era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus vecinos obtenían los derechos de ciudadanía romana. En España, el origen del actual mapa municipal, formado por un total de 8.114 municipios (según datos del INE), hay que buscarlo en las pautas de poblamiento y de ocupación del suelo medievales. Sin embargo, la Constitución liberal de 1812 fue la que dio el carácter administrativo a los municipios como único patrón de gestión local. A partir de la entrada en vigor de la primera Constitución española, se superó la fragmentación de jurisdicciones de origen medieval que cubrían hasta entonces el territorio. Como hemos indicado, las instituciones que rigen los municipios son los ayuntamientos. Estos tienen como objetivos principales servir imparcialmente los intereses públicos y gestionar el territorio con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración, coordinación y participación. Las competencias de los ayuntamientos son la ordenación del territorio y el urbanismo, la sanidad, los servicios sociales, la cultura, el deporte, la enseñanza, la salud pública y el medio ambiente. Los ayuntamientos y las provincias pueden traspasar parte de sus competencias a las comarcas. En el Estado español, no ha habido recientemente ninguna reforma de la Administración pública local como en los países del centro y del norte de Europa. El número de municipios –más de 8.000– es muy elevado y sus dimensiones medias son reducidas. Eso hace que para muchos municipios resulte casi imprescindible la creación de mancomunidades o agrupaciones similares para poder hacer efectiva la prestación de servicio que la ley encomienda. En este sentido, las mancomunidades�de�municipios y los consorcios son dos entidades de ámbito supramunicipal, pero en un nivel inferior a la división comarcal, que se pueden crear con la unión de un número indeterminado de municipios y otras entidades locales. Las mancomunidades están reguladas por las leyes locales y las forman dos o más municipios que se unen con el fin de ofrecer de manera conjunta una serie determinada de servicios. El artículo 141.3 de la Constitución española afirma que "se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia". Al mismo tiempo, el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 16 Local, establece la posibilidad de crear mancomunidades de municipios con personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos. En España, existen varias mancomunidades que van desde las formadas por dos municipios que mancomunan un solo servicio, o más de uno, hasta las formadas por varios municipios y que mancomunan varios servicios. Los municipios que se quieren asociar con otros para la ejecución en común de alguna o algunas obras y para la gestión de los servicios de su competencia adoptan la figura jurídica de la mancomunidad y aprueban unos estatutos. Ejemplo Existen diferentes casos de mancomunidad, por ejemplo, en España, tenemos la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria (http:// www.mancomunidaddelnorte.org). Por otra parte, siguiendo el hilo argumental del asociacionismo supramunicipal, encontramos los consorcios, que son entidades locales formadas conjuntamente por la Administración pública y entidades locales (asociaciones privadas, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro). Mediante los consorcios, los diferentes agentes públicos y privados llevan a cabo, de manera conjunta, una serie de actuaciones necesarias para el desarrollo social y económico de un territorio. Así pues, la figura del consorcio permite aglutinar medios de financiación e inversión y canalizar las iniciativas públicas y privadas que tienen un mismo objetivo. 1.4.2. Las comarcas La comarca* se presenta como otra de las divisiones administrativas territoriales que recoge la Constitución. La totalidad de los 8.114 municipios españoles se agrupa para formar las comarcas. En general, la comarca puede ser entendida como un nivel intermedio entre el municipio y la provincia. Aunque la comarca tenga originariamente un concepto más geográfico que funcional, elimina las injustas diferencias existentes y corrige los desequilibrios territoriales. Buena parte de las comunidades autónomas ha llevado a cabo una comarcalización de su territorio. La Constitución española de 1978 reconoce a las comunidades autónomas la competencia para determinar en su territorio la organización general de las entidades locales. Sin embargo, el Estatuto de autonomía de algunas comunidades ya contempla la comarca como entidad local. En este marco normativo, se elaboran políticas territoriales propias diseñadas pensando en el territorio y en las personas y que adaptan la organización territorial a sus peculiaridades y necesidades. Uno de los casos más destacados es el de Cataluña, con la aplicación de la comarcalización de Pau Vila en 1932. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 17 La comarca es una entidad local territorial, con personalidad jurídica propia, que tiene capacidad y autonomía para el cumplimiento de sus fines y cuenta con competencias propias. La división comarcal de Cataluña prevé la regionalización del territorio a partir de agrupaciones de municipios según los criterios siguientes: • Los ámbitos territoriales de las comarcas deben coincidir con los espacios geográficos en los que se estructuran las relaciones básicas de la actividad económica y tienen que agrupar municipios con características sociales e históricas comunes. • Los ámbitos territoriales de las comarcas deben ser los más adecuados para hacer efectivos los principios de eficacia, descentralización y participación en la prestación de servicios públicos. El gobierno y la administración de la comarca corresponden al consejo comarcal, constituido por regidores de los municipios que forman la demarcación y de acuerdo con los resultados electorales conseguidos en las elecciones municipales. En España, hay también casos significativos de la comarcalización como el de Aragón o el de Galicia, desarrollados en los años noventa del siglo XX. 1.4.3. Las provincias Para la organización territorial y administrativa de las provincias, tenemos que remontarnos a los siglos XII y XIII. En este periodo, en la Corona de Castilla los municipios de mayor población, extensión y riqueza reciben la categoría de villas y ciudades. Eso les daba el derecho de representación en las Cortes del Reino para fijar los impuestos y la jurisdicción fiscal y para poder ejercer sobre ámbitos administrativos superiores al municipio. A estas entidades supramunicipales se las empezó a denominar (desde el siglo XVI) provincias. A finales del siglo XIII, la situación política en la península era la que se observa en el siguiente mapa. El modelo territorial de España comprendía cinco unidades independientes. Había cuatro que eran cristianas: Reino de Navarra (rojo claro), Reino de Portugal (blanco), Corona de Castilla (rojo oscuro) y Corona de Aragón (en tonos azules). La Corona de Aragón se subdividía en los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y el Principado de Cataluña. Finalmente, persistía una entidad política musulmana (el Reino de Granada, que aparece en color sepia en el mapa). Globalización y organización política del territorio 18 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio Modelo territorial en el siglo XIII Fuente: A. I. Gómez Gil (2001). Geografía de España. Barcelona: Ariel. El modelo dominado por los Reyes Católicos y mantenido por los Austrias permitió las leyes y las instituciones propias de cada uno de los reinos, coronas y territorios forales hasta que en el siglo XVIII Felipe V abolió la organización anterior. Las aspiraciones absolutistas y las corrientes de racionalidad, eficacia y uniformidad acabaron de perfilar la organización territorial y administrativa de la monarquía. En el siglo XIX, el Estado liberal burgués completó el proyecto centralista unificador iniciado en la etapa de los Borbones. La división provincial actual tiene su origen en la Constitución de Cádiz de 1812, que instauró en España la división provincial. En 1833, se estableció una nueva estructura territorial y administrativa de carácter provincial que fue ideada por Javier de Burgos mediante Real Decreto de 30 de noviembre sobre los límites de los antiguos reinos hispánicos. Esta división sigue vigente salvo pequeños reajustes territoriales en los años posteriores y con la excepción del decreto-ley promulgado por Miguel Primo de Rivera el 21 de septiembre de 1927 por el que se dividen las islas Canarias en las dos provincias actuales. En el contexto de las revoluciones de principios del siglo XIX (las revo- luciones de 1820 fueron la primera gran convulsión de la Europa de la Restauración), y se inspiraron en la Constitución española de 1812. Esta fue un modelo que imitar y la elaboración de textos legislativos similares fue reivindicada por todos estos grupos liberales de la época. 19 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio Las provincias* son divisiones administrativas territoriales que recoge la Constitución y están formadas por agrupaciones de municipios. El artículo 141.1 de la Constitución española define la provincia como la "entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado". La provincia ha estado siempre impregnada de un sentido más funcional y se le ha asignado una representación de división territorial de la nación. El mapa de las 50�provincias actuales que comprenden la totalidad del territorio español, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se diseñó basándose en criterios tan diversos como la población, la superficie, las barreras naturales, las dificultades de comunicación en el territorio y los intereses locales. En el siguiente mapa podemos observar la distribución definitiva y actual de las provincias españolas, con diferentes tonalidades según las comunidades autónomas de las cuales forman parte. División provincial de España Ma r Ca n t á b rico Gu ip ú zco a Ca n t a b ria Vizca ya As t u ria s La Co ru ñ a Lu g o Ála va Na va rra Pa le n cia Bu rg o s La Rio ja Le ó n Po n t e ve d ra Ore n s e Fra n cia Ge ro n a Hu e s ca Lé rid a Za m o ra Va lla d o lid S o ria S e g o via S a la m a n ca Ta rra g o n a Gu a d a la ja ra Ávila Ba rce lo n a Za ra g o za Te ru e l Ma d rid Is la s Ba le a re s Ca s t e lló n Po rt u g a l Cá ce re s To le d o Cu e n ca Va le n cia Ciu d a d Re a l Ba d a jo z Alb a ce t e Alica n t e Có rd o b a Ja é n Mu rcia Ma r Me d it e rrá n e o Hu e lva S e villa Cá d iz Océ a n o At lá n t ico Gra n a d a Má la g a Alm e ría S a n t a Cru z d e Te n e rife Ce u t a La s Pa lm a s Me lilla Fuente: Martorell (2005). Subdivisión administrativa de España en provincias. Wikimedia Commons. En España, hay comunidades autónomas pluriprovinciales (que comprenden varias provincias) y uniprovinciales (que comprenden una sola provincia). Las diputaciones son las instituciones que gobiernan y administran las provincias y responden a esta doble cara de división administrativa nacional y entidad local. Las diputaciones son una entidad local con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de las finalidades que señala el Plan de Objetivos de la Corporación. Estos objetivos son los de coordinar 20 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio los servicios municipales, garantizar la prestación integral y adecuada en todo el territorio de la provincia y fomentar y administrar los intereses peculiares del territorio. Ejemplo En Castilla y León, hay nueve diputaciones: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La diputación es un órgano intermedio de carácter representativo y de elección indirecta. Sus componentes, los diputados, son elegidos entre los concejales de los ayuntamientos de la provincia. A lo largo del último tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX, el hecho regional irá apareciendo en el ámbito político. El comienzo de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975) acabaron con las aspiraciones nacionalistas. Con el fin del franquismo y la Constitución de 1978, se recogen las demandas autonómicas del territorio. 1.4.4. Las comunidades autónomas Las comunidades�autónomas es la última división territorial que os presentamos. Esta división es un reflejo del hecho regional que aparece históricamente en el ámbito político. Por lo tanto, las comunidades autónomas se conforman como ejercicio del derecho a la autonomía reconocido para las nacionalidades y regiones que integran el Estado español. La Constitución abre la posibilidad de que todas las comunidades autónomas accedan al mismo techo posible de competencias, aunque distingue entre dos velocidades o vías de acceso posibles. Las llamadas comunidades históricas accedieron a la autonomía por la vía rápida que posibilitaba el artículo 151 de la Constitución de 1978. Estas comunidades fueron Andalucía, Cataluña, el País Vasco y Galicia. El resto se constituyeron en entes preautonómicos y accedieron a la autonomía después de un proceso más dilatado. El sistema político centralista y la tradicional organización territorial de España en provincias dieron paso a un Estado descentralizado basado en las comunidades autónomas según lo que establece la Constitución. La expresión "café para todos" fue popularizada a finales de la década de 1970 por el entonces ministro de UCD para las Regiones, Manuel Clavero. Los defensores del "café para todos" se oponían a la evidencia de que el rompecabezas autonómico se tenía que construir a dos velocidades en referencia a las dos formas de acceso a la autonomía establecidas por la Constitución, la vía rápida y la vía lenta. 21 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio La Constitución de 1978 permite un amplio grado de descentralización�política, al garantizar "el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones" (artículo 2). El texto constitucional no específica explícitamente cuáles son estas nacionalidades y regiones, apreciación que decidirán posteriormente los estatutos de autonomía, sino que establece una figura política y territorial única para dar expresión a esta autonomía regional, la comunidad autónoma. Recordemos que entre 1979 y 1983 se aprobaron los estatutos de las diecisiete comunidades�autónomas�actuales. El País Vasco y Cataluña fueron los primeros territorios en conseguir un Estatuto de autonomía en 1979. Durante la década de 1980, otros territorios del Estado español conseguirían sus respectivos estatutos autonómicos, avalados muchos de ellos después de la aprobación en 1982 de la Ley Orgánica para la Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA). Y en 1995, los municipios de Ceuta y Melilla accedieron a la categoría de ciudades autónomas, de manera que el territorio español quedó completamente regionalizado. El nuevo modelo territorial descentralizado se constituyó en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas: Las comunidades autónomas de España Nombre Superficie Porcentaje 1 Castilla y León 94.223 km 2 18,6 % 2 Andalucía 87.268 km 2 17,2 % 3 Castilla-La Mancha 79.463 km 2 15,7 % 4 Aragón 47.719 km 2 9,4 % 5 Extremadura 41.634 km 2 8,2 % 6 Cataluña 32.114 km 2 6,3 % 7 Galicia 29.574 km 2 5,8 % 8 Comunidad Valenciana 23.255 km 2 4,6 % 9 Región de Murcia 11.313 km 2 2,2 % 10 Principado de Asturias 10.604 km 2 2,1 % 11 Comunidad Foral de Navarra 10.391 km 2 2,1 % 12 Comunidad de Madrid 8.028 km 2 1,6 % 13 Islas Canarias 7.447 km 2 1,5 % 14 País Vasco 7.234 km 2 1,4 % 15 Cantabria 5.321 km 2 1,0 % Fuente: elaboración propia. 22 © UOC X • M4/25.127_2 Nombre Globalización y organización política del territorio Superficie Porcentaje 16 La Rioja 5.045 km 2 1,0 % 17 Islas Baleares 4.992 km 2 1,0 % - Ceuta y Melilla Total 33 km 0,01 % 2 505.988�km 2 100�% Fuente: elaboración propia. Las comunidades autónomas son, a principios del siglo XXI, algo más que una simple división administrativa de un territorio y forman auténticos entes políticos de administración, gestión y gobierno. Una comunidad autónoma es una entidad territorial dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrar mediante sus propios representantes. El texto de la Constitución establece los poderes que pueden ser asumidos por las comunidades autónomas y los que solo se pueden atribuir al Estado. El Gobierno del Estado español mantiene una estrecha conexión con las comunidades autónomas mediante el Senado, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas y un delegado del Gobierno en cada una de ellas. La organización institucional de cada una de las comunidades autónomas se basa en: • la Asamblea o Parlamento (legislativo) • el Gobierno�autonómico (ejecutivo) • el Tribunal�Superior�de�Justicia (judicial) Los parlamentarios de la Asamblea o Parlamento son elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Ellos nombran al presidente de la Asamblea y una mesa representativa de las diferentes fuerzas políticas. El Parlamento tiene potestad legislativa en el ámbito del territorio autonómico, control sobre el gobierno regional, aprobación de los presupuestos regionales y presentación de proposiciones de ley en el Congreso de los Diputados. El presidente, que es la máxima autoridad del Gobierno autonómico con poderes ejecutivos, nombra a los consejeros en las diferentes áreas de gobierno o consejerías. Es elegido por el Parlamento y nombrado por el rey. Las diferentes áreas de gobierno se denominan consejerías y son equivalentes a los ministerios. El Tribunal Superior de Justicia es el máximo organismo que administra justicia en las comunidades autónomas. Contra sus determinaciones solo se puede recurrir al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional. © UOC X • M4/25.127_2 23 2. España en el contexto de la Unión Europea Europa es geográficamente el continente más occidental del supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36° y 70° de latitud norte. Se extiende en la mitad oriental del hemisferio norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico y por el este, limita con Asia, de la cual la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. Europa es un continente con un largo proceso histórico. A lo largo del siglo XX, las sociedades europeas han transformado profundamente los paisajes del continente y han creado unas instituciones que lo organizan desde el punto de vista político y socioeconómico. Así, en el año 2018, la mayor parte del territorio del continente europeo se encuentra integrado en la Unión�Europea* (UE), como institución de gobierno. La actual Unión Europea, instituida por el Tratado de la Unión Europea en Maastricht en 1992, tiene como objetivos la promoción del progreso económico y social, el desarrollo sostenible, el espacio sin fronteras interiores y la unión económica y monetaria. España forma parte de la Comunidad Europea desde el año 1986. 2.1. La construcción del espacio europeo y sus etapas Cuando hablamos del espacio europeo contemporáneo, los hechos históricos nos llevan hacia la Unión�Europea. Esta es la unión económica y política de veintiocho Estados independientes. En total, en el año 2018, en la Unión Europea hay más de 512 millones de habitantes y se contabiliza que el producto interior�mundial�nominal* es aproximadamente del 17 %. Ahora bien, la actual Unión Europea se establece en diferentes fundamentos preexistentes. El camino ha sido largo y difícil hasta llegar a la situación actual. El proceso de construcción europea se ha producido con el paso del tiempo con la incorporación de diferentes países y con la consecución de diferentes tratados. Entre estos, destacamos los siguientes: • El primero, el Tratado�constitutivo�de�la�Comunidad�Europea�del�Carbón�y�del�Acero del año 1951 (tratado que se conoce como CECA o Tratado de París). En un contexto de post Segunda Guerra Mundial, se exten- Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 24 dió la idea de llegar a una Europa unida, por lo que se decidió poner fin a décadas de conflictos entre los países europeos. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, con un balance económico y humano atroz, hicieron buscar fórmulas para evitar que se repitiera una guerra en Europa. Alemania, que había resultado el principal Estado derrotado en el conflicto, se encontraba con su territorio ocupado militarmente por los ejércitos aliados, entre ellos el Ejército francés. En este contexto geopolítico es cuando surge, durante el año 1950, el proyecto de unir la producción del carbón y el acero de Francia y Alemania bajo una alta autoridad común abierta también a otros Estados europeos. Ejemplo La importancia del control del carbón y el acero era clave en la sociedad de mediados del siglo XX. La aplicación del carbón era destacable como combustible y también como generador de electricidad y lo mismo ocurría con el acero por su uso en la maquinaria y los edificios. El plan de alianza entre Estados fue ideado por Jean Monnet, que era el comisario general de Modernización y Equipamiento del Gobierno francés. Este hizo llegar el plan a Robert Schuman, en aquel momento ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Y finalmente, el gabinete de Schuman entregó una carta al canciller de Alemania Konrad Adenauer en la que le informaba del proyecto francés. El resultado fue óptimo y el líder alemán acogió el proyecto con gran entusiasmo. Asimismo, Schuman consiguió el apoyo de los gobiernos británico, italiano, belga, neerlandés y luxemburgués. La Declaración de 9 de mayo de 1950 Este es parte del texto de la Declaración de 9 de mayo de 1950 de la propuesta lanzada por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, y que dio origen a la creación de la Unión Europea. "La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan. La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y estalló la guerra. Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo cual la acción emprendida tiene que afectar en primer lugar a Francia y Alemania. Con esta finalidad, el Gobierno francés propone actuar inmediatamente sobre un punto limitado, pero decisivo. El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa. La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de estas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas." Fuente: el portal de la Unión Europea (http://europa.eu). Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 25 El segundo es el Tratado�constitutivo�de�la�Comunidad�Económica�Europea del año 1957 (tratado que se conoce como de la CEE o Tratado de Roma). La CEE es una organización internacional ideada con la finalidad de crear unas tarifas y mercados comunes, elaborar una política conjunta para la agricultura, para el movimiento de mano de obra y los transportes y fundar instituciones comunes para el desarrollo económico. Los Estados firmantes serían los mismos que formaban parte de la CECA. Los objetivos se basaban en la voluntad de establecer las bases de una unión cada vez más asociada entre los pueblos europeos con la mejora de las condiciones de vida y de trabajo. La reducción de las diferencias entre las diferentes regiones, el progreso de las más desfavorecidas y la supresión progresiva de las restricciones a los intercambios comerciales son otros puntos que debemos destacar. • El tercero es el Tratado� constitutivo� de� la� Comunidad� Europea� de� la Energía�Atómica del año 1957 (tratado que se conoce como de la CEEA o Tratado de Roma). La CEEA, conocida popularmente como Euratom, es una organización europea que se ocupa del establecimiento de un mercado común de productos nucleares y del desarrollo de esta industria nuclear con finalidades pacíficas. • El cuarto es el Tratado�de�la�Unión�Europea del año 1993 (o Tratado�de Maastricht). El objetivo básico era garantizar la paz y la prosperidad y en él se acordó: 1) El establecimiento de la unión�económica�y�monetaria. 2) La creación de un Banco�Central�Europeo. 3) La ciudadanía europea. 4) Más cooperación en temas de justicia�e�interior. 5) Más cooperación en�defensa. 6) El traspaso de poder desde la Comisión hacia el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros (intento de compensar el déficit democrático). 7) La armonización de la legislación sobre condiciones de vida y de trabajo. 8) La creación de un Fondo�de�Cohesión. Con este Tratado, se crean también dos nuevos principios en torno a la ciudadanía�europea (con derecho a voto en las elecciones europeas, libertad de circulación, protección diplomática en terceros países) y la subsidiariedad (con competencias comunitarias compartidas). • Y finalmente, el Tratado�de�reforma�institucional�de�la�Unión�Europea o Tratado�de�Lisboa, que es un tratado acordado por el Consejo de la Unión Europea en la ciudad de Lisboa el 19 de octubre del 2007, en sustitución de la fallida Constitución europea proyectada en el 2004. Este tratado introduce enmiendas en los dos tratados actualmente en vigor que son el Tratado de Roma y el Tratado de Maastricht. El Tratado entró en vigor el 1 de diciembre del 2009 después de la ratificación de los 27 Estados miembros. El principal objetivo es conseguir que la Unión Europea Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 26 tenga una personalidad�jurídica para firmar acuerdos internacionales de ámbito comunitario. Como hemos visto, con el paso de los años se han firmado diferentes tratados que han dado forma a la Unión Europea. Paralelamente a la consecución de los tratados, la Unión ha crecido con la admisión de nuevos Estados miembros y la creación de varias instituciones supranacionales. En 1957, eran miembros de la CEE los países de Alemania�Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países�Bajos. En 1973, hubo una primera ampliación de la CEE con el ingreso de Dinamarca, Irlanda y el Reino�Unido. Después, se adhirieron Grecia (en 1981) y España y Portugal (en 1986). La incorporación de estos países se retrasó porque a principios de la década de 1970 no cumplían una de las condiciones imprescindibles para el ingreso, que era tener un régimen de derechos y libertades democráticas. Antes del cambio de milenio, y en concreto en 1995, hubo una ampliación que supuso el paso de doce Estados miembros a 15 con la incorporación de Suecia, Finlandia y Austria. En oscuro, Estados miembros de la Unión Europea, 2018 Fuente: Alexrk2 (2011). EU Member states Candidate countries map. Wikimedia Commons. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 27 Recientemente, ha habido la incorporación de trece nuevos Estados a la Unión Europea: Chipre, la República�Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia en el año 2004, Bulgaria y Rumanía en el 2007, y Croacia el 1 de julio de 2013. Como se observa en el mapa anterior, atendiendo a lo que establece su política de ampliación (según el TUE o Tratado de Lisboa), se han iniciado negociaciones con Islandia, Montenegro, Serbia y Turquía (de color amarillo en el mapa). Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia también son países candidatos, mientras que Bosnia y Herzegovina y Kosovo son países candidatos potenciales, según datos de 2016. Con la entrada de las islas mediterráneas de Malta y Chipre, y diez de los Estados del antiguo bloque comunista, la Unión Europea se expande hacia el este. Sin embargo, igual que en las anteriores ampliaciones, ¿sabéis qué requisitos se les exigieron para su ingreso? Los Estados que son miembros de la Unión Europea deben cumplir las condiciones económicas y políticas conocidas como Criterios de Copenhague, según las cuales un Estado miembro debe: • ser una democracia�estable, respetar los derechos humanos y proteger las minorías, • tener una economía�de�mercado, • adoptar las normas y políticas de la Unión Europea. La Unión Europea ayudó a estos países a asumir su ordenamiento jurídico y proporciona ayudas financieras para mejorar su economía. Sin embargo, no hay que olvidar que la complejidad de la integración europea es grande debido a su diversidad de naciones y nacionalidades, lenguas, etnias y religiones. Si nos fijamos en las lenguas en Europa, es decir, los idiomas que se hablan a diario en las distintas comunidades establecidas de manera permanente en el continente europeo, observamos una gran variedad lingüística. Eso sí, la gran mayoría se encuentran emparentadas filogenéticamente entre sí al formar parte de la familia de lenguas indoeuropeas. La diversidad lingüística de Europa 1. Lenguas indoeuropeas 1.1. griego 1.2. albanés 1.3. tronco latino: galaicoportugués, castellano, catalán, occitano, francés, italiano, corso, sardo, retorrománico, rumano 1.4. tronco germánico: • grupo septentrional: sueco, noruego, danés, islandés, feroés Fuente: elaboración propia a partir de Eurostat. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 28 grupo occidental: inglés, alemán, luxemburgués, neerlandés, frisón, yidis 1.5. tronco balto-eslavo: • grupo báltico: letón, lituano • grupo eslavo: a) del sur: búlgaro, macedonio, serbocroata, esloveno b) occidental: checo, eslovaco, polaco, sorabo c) oriental: ruso, bielorruso, ucraniano 1.6. tronco céltico: gaélico, escocés, galés, bretón, córnico 1.7. gitano 2. Lenguas de origen no indoeuropeo 2.1. grupo fino-úgrico • grupo finés: finés, estonio, lapón o sami, careliano, livoniano • grupo úgrico: húngaro o magiar 2.2. euskera o vasco Fuente: elaboración propia a partir de Eurostat. Las lenguas oficiales de la Unión Europea se definieron en el Reglamento 1 del año 1958 del Consejo de la CEE, con algunas modificaciones posteriores. En la Unión Europea, se reconocen actualmente 24 lenguas oficiales: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco. Ejemplo El luxemburgués es una lengua oficial en Luxemburgo desde el año 1984, que no es reconocida como oficial en el conjunto de la Unión Europea. 2.2. Las instituciones de la Unión Europea El funcionamiento político de la Unión Europea se lleva a cabo a través de órganos o instituciones de legislación, de ejecución y de control que regulan las actividades de la Unión Europea, establecidas en los tratados de la Unión. Las instituciones de la Unión Europea son las siguientes: • Entre los órganos de legislación o decisión, destaca el Consejo�Europeo, que está constituido por los jefes de Estado o de Gobierno (es decir, presidentes o primeros ministros) de todos los países de la Unión Europea más el presidente de la Comisión Europea. Se reúne, en principio, cuatro veces al año para acordar la política general de la Unión Europea (aprobar leyes europeas) y revisar los progresos. Es la más alta instancia de estable- Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 29 cimiento de políticas de la Unión, de manera que a menudo sus reuniones reciben el nombre de cumbres. El Consejo, que tiene la sede en Bruselas, está encabezado por la Presidencia del Consejo de la Unión Europea con una función rotativa para cada Estado miembro por un periodo de seis meses. Ejemplo Miguel Ángel Moratinos (España) compartió triple presidencia con Steven Vanackere (Bélgica) y Radosław Sikorski (Polonia) entre el 1 de enero del 2010 y el 30 de junio del 2011. • El Consejo�de�la�Unión�Europea está formado por los ministros de un ámbito determinado de todos los Estados miembros. Es decir, cada cierto tiempo, los ministros de un ámbito (economía, defensa, trabajo) se reúnen para llegar a acuerdos y hacer políticas comunes. El Consejo, además, tiene funciones legislativas y presupuestarias. • Otro órgano de legislación es el Parlamento� Europeo, formado por los 751 diputados elegidos por los ciudadanos de cada país. Su función es el control de la Comisión Europea y la cooperación con el Consejo de Ministros. El Parlamento Europeo es la voz del pueblo. Los miembros los eligen cada cinco años los ciudadanos europeos y la función principal del Parlamento es aprobar leyes, responsabilidad que comparte con el Consejo de la Unión Europea, que provienen de la Comisión Europea. El Parlamento y el Consejo también son responsables de aprobar el presupuesto anual de la Unión. Los miembros del Parlamento Europeo no se agrupan en bloques nacionales sino en ocho bloques políticos europeos. Los mayores son el Partido Popular Europeo (los cristianodemócratas, de centro-derecha), los socialistas, los liberales y los verdes. La sede principal del Parlamento Europeo se encuentra en la ciudad francesa de Estrasburgo, aunque sus oficinas y el hemiciclo de trabajo se encuentran en Bruselas. La Secretaría General del Parlamento tiene la sede en Luxemburgo. • En cuanto a los órganos de ejecución, tenemos la Comisión�Europea. En total, son 28 comisarios escogidos por los Gobiernos de los países que se encargan de que se cumplan las normas. La Comisión Europea es la responsable de elaborar propuestas de ley y del funcionamiento diario de la Unión. La Comisión representa y defiende los intereses de la Unión a diferencia del Consejo de Ministros, que representa los intereses de los Estados miembros. Por lo tanto, es independiente de los Gobiernos nacionales y es el motor de la integración europea. El presidente de la Comisión y Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 30 los demás miembros son nombrados por un periodo de cinco años por el Consejo. La Comisión Europea, que se reúne trimestralmente, tiene la misma sede que el Consejo de la Unión Europea en el edificio Justus Lipsius de Bruselas. • Las instituciones que forman la rama judicial de la Unión Europea son el Tribunal�de�Justicia�de�las�Comunidades�Europeas, con sede en Luxemburgo, que vela por el Estado de derecho comunitario, que la interpretación y aplicación del derecho sea la misma en todos los Estados miembros y que las sentencias de los tribunales nacionales no discrepen entre sí; el Tribunal�de�Primera�Instancia, que es responsable de los casos de los individuos y las compañías que sean referidas por alguna de las cortes de los Estados miembros, y el Tribunal�de�la�Función�Pública, que es la institución especializada del ámbito contencioso de la función pública de la Unión. • Otras instituciones de la Unión Europea son el Banco�Central�Europeo, el Comité�Económico�y�Social, el Comité�de�las�Regiones, el Banco�Europeo�de�Inversiones y el Defensor�del�Pueblo�Europeo. 2.3. El marco competencial de la Unión Europea y las principales actuaciones en el desequilibrio regional Los territorios de la Unión son de una gran variedad geográfica, económica y social, cosa que motiva la existencia de fuertes desequilibrios. Hay países y regiones muy desarrollados mientras que otros no lo son tanto. La política�regional permite a la Unión Europea transferir recursos de las regiones más ricas a las más pobres. Se trata de modernizar las regiones que sufren retrasos para que alcancen el nivel del resto de la Unión. Las desigualdades regionales obedecen a diferentes causas, que pueden ir desde dificultades tradicionales a causa de la lejanía geográfica hasta cambios socioeconómicos más recientes. Estas desventajas a menudo se traducen en marginación social, baja calidad educativa, desempleo elevado e infraestructuras inadecuadas. De hecho, deberíamos tener en cuenta que, en los nuevos Estados miembros, parte de las dificultades son una herencia de los anteriores regímenes de planificación económica centralizada. Pero ¿sabéis cómo se reparten los fondos? Globalización y organización política del territorio 31 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio El reparto de fondos se produce a partir de la riqueza por habitante. Así, un país con porcentajes altos al sector primario suele presentar un PIB por habitante más bajo. Estos países son los principales destinatarios de los fondos�de�cohesión. En cambio, las regiones más prósperas en PIB per cápita como Londres, Hamburgo o Bruselas (todas ellas urbanas) son las regiones menos favorecidas para recibir los fondos. El país más rico (Luxemburgo) lo es siete veces más que Rumanía y Bulgaria, los países miembros de la Unión Europea menos favorecidos e incorporados en fecha más reciente. Renta per cápita en Europa, 2016 Ca n a ria s ( ES ) Gu a d a lu p e ( FR) Ma rt in ica ( FR) Gu a ya n a ( FR) Re u n ió n ( FR) Ma yo t t e ( FR) Ma lt a Azo re s ( PT) Ma d e ira ( PT) t Lie ch t e n s t e in Fro n t e ra s a d m in is t ra t iva s : © Eu ro Ge o g ra p h ics © UN- FAO ( c) INS TAT © Tu rks t a t Ca rt o g ra fía : Eu ro s t a t - GIS CO ( 2 0 1 8 ) ( s e g ú n d a t o s m a rca d o s p o r lo s e s t á n d a re s d e l p o d e r a d q u is it ivo e n re la ció n co n la m e d ia d e lo s 2 8 e s t a d o s d e la Un ió n Eu ro p e a ) EU- 2 8 = 1 0 0 < 75 75 - < 90 90 - < 100 100 - < 125 125 - < 150 150 0 2 0 0 4 0 0 6 0 0 8 0 0 km No t a : No ru e g a , 2 0 1 5 . An t ig u a Re p ú b lica d e Ma ce d o n ia y Alb a n ia , 2 0 1 4 . S u iza y S e rb ia : d a t o s n a cio n a le s . S u iza : p rovis io n a l. Fu e n t e : Eu ro s t a t ( có d ig o s e n lín e a : n a m a _ 1 0 r_ 2 g d p , n a m a _ 1 0 _ g d p , n a m a _ 1 0 r_ 3 p o p g d p i n a m a _ 1 0 _ p e ) Fuente: Eurostat (2016). GDP per inhabitant in PPS in relation to the EU-28 average, ny NUTS 2 regions. Como veis en el mapa, el PIB en Europa tiene una distribución porcentualmente diferente. Por ejemplo, el centro de Europa cuenta con zonas donde la renta media está por encima de la media de los 28 países de la UE, mientras © UOC X • M4/25.127_2 32 que las regiones de la Europa más periférica, como son España o Europa oriental, tienen una renta per cápita media por debajo de la media de los 28 países miembros de la UE. Por este motivo, las políticas para reducir las diferencias regionales y fomentar el desarrollo de las áreas se sitúan históricamente en las zonas del sur y el este de Europa. Los efectos dinámicos de la adhesión a la Unión Europea, combinados con una política regional enérgica y con objetivos precisos, pueden dar resultados positivos en los países beneficiarios. El caso de Irlanda es especialmente alentador. Su PIB, que era el 64 % de la media de la Unión Europea en el momento de su adhesión en 1973, es actualmente uno de los más elevados. Pero ¿la Unión Europea en qué se gasta el dinero? La mayor parte del gasto total se destina a ayudar a las regiones de la Unión Europea con un PIB inferior al 75 % a desarrollar sus infraestructuras y su potencial económico y humano. Se trata de 18 de los 28 países miembros, aunque los 27 pueden pedir financiación para fomentar la innovación�y�la investigación,�el�desarrollo�sostenible y la�formación�profesional en las regiones menos avanzadas. Una pequeña cuantía se destina a proyectos transfronterizos e interregionales de cooperación. Para el periodo 2007-2013, el gasto asignado representaba el 36 % del presupuesto de la Unión Europea. Eso supuso un importe efectivo de casi 350.000 millones de euros en siete años. En el reparto, tuvieron prioridad los países de la Europa central y oriental y las regiones de los demás Estados miembros que tenían necesidades especiales. Los doce Estados miembros incorporados a partir del 2004 recibieron el 51 % del total del gasto regional entre el 2007 y el 2013, aunque representaran menos de la cuarta parte del total de población. Como hemos avanzado, las políticas destinadas a reducir los desequilibrios entre las regiones de la Unión Europea se llevan a cabo por medio de los fondos*. Hay que destacar tres: • El fondo�estructural, que son unos fondos económicos para financiar programas referidos a infraestructuras generales, innovación e inversiones. Pueden pedir la financiación las regiones más pobres de toda la Unión Europea. • Está también el fondo�social�europeo, que financia proyectos de formación profesional y otros tipos de programas de orientación profesional y Globalización y organización política del territorio 33 © UOC X • M4/25.127_2 creación de empleo. Pueden optar a la ayuda del FSE todos los Estados miembros. • Y en tercer lugar, está el fondo�de�cohesión, destinado a los países más pobres para alcanzar la convergencia económica. El fondo de cohesión subvenciona proyectos de medio ambiente, infraestructuras de transporte y desarrollo de energías renovables. La financiación con cargo a este fondo se limita a los Estados miembros cuyo nivel de vida esté por debajo del 90 % de la media de la Unión Europea, es decir, los doce Estados miembros más recientes, además de Portugal y Grecia. España, hasta ahora beneficiaria del fondo de cohesión, dejará gradualmente de serlo. Estos fondos se consiguen mediante las aportaciones de los Estados, los impuestos en las aduanas y el IVA (impuesto sobre el valor añadido). 2.4. La Unión Europea y España Gracias a la pertenencia a la Unión, España ha conseguido consolidar la democracia, modernizar la economía, las infraestructuras y los servicios públicos, participar de la moneda única y disfrutar de los beneficios del mercado común. Asimismo, España ha mantenido una participación constante y activa en el seno de la Unión Europea, al impulsar las políticas sociales, la Europa de los ciudadanos, la política común de inmigración o las relaciones con el sur del Mediterráneo y con América Latina. España firmó la adhesión a la Unión el 12 de junio de 1985 y, el 1 de enero de 1986, entró en vigor el Tratado de Adhesión, que convirtió a España en miembro de pleno derecho de las llamadas Comunidades Europeas. Pero ¿qué mejoras ha supuesto para España la entrada en la Unión Europea? De entrada, queda claro que se supera el aislamiento histórico con Europa. Durante gran parte del siglo XX y, coincidiendo con el régimen político no democrático (el periodo autárquico franquista, 1939-1975), la relación con Europa fue nula, lo que supuso un gran atraso económico. En aquel momento, se hablaba de Europa sin España. Tras la firma del Tratado de Adhesión a la CEE y su incorporación como miembro de pleno derecho al proceso de construcción de la Unión Europea, las relaciones fueron en aumento y la entrada definitiva de España (junto con Portugal) en la Unión Europea en el año 1986 supuso una mejora�social�y�económica. Por lo tanto, ya se puede hablar de Europa con España. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 34 En consecuencia, la incorporación a la Unión Europea modernizó la agricultura, la ganadería y la pesca (a pesar de las cuotas impuestas y de la reducción de la producción) y se reconvirtió la industria (siderometalúrgica, textil y agroalimentaria). La liberalización económica mejoró el sector servicios (banca, telecomunicaciones, hospitales, enseñanza) y se inició un ciclo expansivo de la economía, con crecimiento del empleo, aumento de la riqueza y del bienestar social. La incorporación de un país con una población grande como España a la Comunidad Europea hizo que en el momento de la adhesión aumentaran notablemente las disparidades existentes entre los doce Estados miembros y entre las regiones. Los indicadores básicos referidos al nivel de renta, la dotación de infraestructuras, la formación de la población, el entorno productivo, la competitividad, el bienestar social y el paro de España se encontraban entre los más bajos de la Europa comunitaria de los doce. En cuanto al conjunto del periodo 1989-1999, España recibió más de la cuarta parte de la ayuda financiera europea, incluyendo recursos procedentes de: • fondos�estructurales • fondo�de�cohesión • iniciativas�comunitarias En España, la coordinación de la aplicación y gestión de los fondos estructurales y del fondo de cohesión recae en el Ministerio de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Fondos Comunitarios de la Secretaría General de Presupuestos y Gastos, que se encuadra en la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. 2.4.1. Periodo 2000-2006 Desde su ingreso, España ha recibido más fondos comunitarios de los que ha aportado. Así, para el periodo 2000-2006, se asignaron los fondos estructurales a las regiones españolas según tres objetivos prioritarios: • Objetivo�1: para promover el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas, con rentas inferiores al 75 % de la media europea, cosa que incluyó la parte occidental de la diagonal española. Dos tercios de los créditos de los fondos estructurales (es decir, más de 135.000 millones de euros) se destinaron a la recuperación de las regiones más desfavorecidas. España fue el principal país beneficiario de los recursos al recibir 38.096 milliones de euros (un 28 % del total asignado a este objetivo) entre el 2000 y el 2006. Doce regiones españolas (Andalucía, Asturias, Canarias, Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 35 Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla, Murcia y, también, Cantabria –en situación de ayudas transitorias–) se beneficiaron de los recursos. • Objetivo� 2: para dar apoyo a la reconversión económica y social de las zonas con deficiencias estructurales. Se dirige a regiones con elevadas tasas de paro y obstáculos estructurales, lo que incidió sobre todo en comunidades como Andalucía y Extremadura. En España, durante el periodo 2000-2006, fueron beneficiarias las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid, Navarra, el País Vasco y La Rioja por un importe de 2.651 millones de euros. • Objetivo� 3: para apoyar la adaptación y modernización de las políticas y sistemas de educación, formación y empleo. Este objetivo queda más difuso y se refiere principalmente a iniciativas de mercado laboral. 2.4.2. Periodo 2007-2013 A partir de 2004, con la incorporación de diez nuevos países a la Unión Europea, del 2007 con otros dos, y del 2013 con la incorporación de Croacia, la riqueza media de Europa ha disminuido. Y países como España, que se consideraban antes pobres, ahora ya no lo son. En consecuencia, los fondos europeos llegan a España en menor cantidad. Así, para el periodo 2007-2013, se establecieron los fondos estructurales a las regiones españolas según tres objetivos prioritarios: • Objetivo�de�convergencia: se destina a la recuperación de las regiones más desfavorecidas, las denominadas regiones Convergencia, con un producto interior bruto (PIB) inferior al 75 % de la media comunitaria. España recibió recursos por un importe de 18.752 millones de euros, un 10,7 % del total asignado a este objetivo. Cuatro regiones españolas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia) se beneficiaron de estos recursos. • Objetivo�phasing-out: para aquellas regiones que han dejado de pertenecer al objetivo Convergencia por efecto estadístico, es decir, que debido a la entrada de los nuevos países miembros, las medias estadísticas (PIB, rentas per cápita, etc.) han disminuido notablemente. Por ello, regiones como Asturias o Galicia dejan de ser pobres, sin ser más ricas, solo porque la media europea en varios indicadores ha descendido. España recibió recursos por un importe de 1.419 millones de euros, un 11,3 % del total asignado a este objetivo entre el 2007 y el 2013. Cuatro Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 36 regiones españolas (Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla) se beneficiaron de estos recursos. • Objetivo�phasing-in: para aquellas regiones que han dejado de pertenecer al objetivo 1 por efecto natural, es decir, por el hecho de superar el 75 % de la media comunitaria en la Unión Europea a 25. España recibió por este objetivo 3.856 millones de euros, un 37,1 % del total asignado a este objetivo entre el 2007 y el 2013. Tres regiones españolas (Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Canarias) se beneficiaron de estos recursos. Así pues, los fondos europeos han sido destinados a las zonas más deprimidas. La distribución de los fondos europeos en España y en el resto de Europa se puede ver con más claridad en el siguiente mapa donde se observa que el sur de Europa (península Ibérica, Italia y Grecia) y este de Europa concentran la mayoría de las ayudas. A su vez, el centro europeo es competitivo y generador de trabajo. Fondos europeos de desarrollo regional para el periodo 2007-2013 Fuente: San Jose (2006). European Regional Development Fund 2007-2013. Wikimedia Commons. 2.4.3. Periodo 2014-2020 Mediante la adopción de un nuevo paquete legislativo sobre la política regional a finales del año 2013, la UE cambió el enfoque de financiación para el periodo 2014-2020 para maximizar el impacto potencial de los fondos disponibles. Entre 2014 y 2020, está prevista la inversión de un total de más de Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 37 351.800 millones de euros en las regiones de la UE. El nivel de la ayuda y la contribución nacional ("tasa de cofinanciación") se adapta al nivel de desarrollo económico de cada región. La UE establece para 2020 cinco objetivos ambiciosos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. Son los siguientes: 1. Garantizar el empleo al 75 % de las personas de 20 a 64 años. 2. Invertir el 3 % del PIB de la UE en investigación y desarrollo. 3. Situar las emisiones de gases de efecto invernadero un 20 % (o incluso un 30 %) por debajo de los niveles de 1990, generar el 20 % de nuestras necesidades de energía a partir de fuentes renovables y aumentar la eficacia energética un 20 %. 4. Reducir las tasas de abandono escolar por debajo del 10 % y lograr que al menos un 40 % de las personas de 30 a 34 años hayan terminado estudios superiores. 5. Reducir al menos en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. En relación a España, la Comisión Europea realiza las siguientes recomendaciones para el periodo 2014-2020: La economía española está experimentando cambios estructurales profundos. La Comisión ha publicado nueve recomendaciones específicas (CSR) para apoyar el programa de reformas y para garantizar su aplicación urgente. Las recomendaciones están en las áreas de: • Finanzas�públicas�sostenibles. España ha hecho un esfuerzo considerable de consolidación de su economía entre 2012 y 2013, buscando la reducción del déficit público. Pero la consolidación fiscal tiene que seguir con el fin de frenar el aumento de la deuda pública y de llevar las finanzas públicas por una senda sostenible. El objetivo de la estrategia presupuestaria española es reducir el déficit público por debajo del 3 % del valor de referencia del PIB de 2016 • La� eficiencia� del� sistema� tributario. Aunque se introdujeron medidas importantes en el año 2012, España todavía puede hacer que su sistema fiscal sea más eficiente y puede aumentar la proporción de impuestos indirectos ara contribuir al crecimiento. España también tiene que intensificar los esfuerzos para combatir el fraude fiscal y la evasión. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 38 Sector�financiero. El programa de ajuste del sector financiero español está en marcha y España necesita continuar su implementación de acuerdo con el calendario acordado. • Mercado�laboral. La situación en el mercado laboral español sigue siendo crítica. Hay una necesidad de acelerar aún más y complementar las reformas de activación de empleo, así como de hacer un balance de los efectos de la reforma laboral de 2012. • Educación. Las debilidades estructurales de los sistemas de educación y formación han contribuido a la tasa de desempleo juvenil y siguen siendo en gran medida sin resolverse. España necesita implementar todas las reformas previstas en el área de educación. • Inclusión�social. La pobreza y la exclusión social van en aumento en España, principalmente como resultado de la situación del mercado laboral, pero también por la falta de eficacia de la protección social en la reducción de la pobreza. Las medidas deben tomarse para mejorar la eficacia de las políticas en esta área. • Ámbito� empresarial. España tiene que acelerar las reformas para hacer frente a las deficiencias en el entorno empresarial y mejorar la competitividad. • Energía�y�transporte. El déficit de tarifa eléctrica sigue siendo un riesgo macroeconómico no despreciable. Por lo tanto, España necesita con urgencia completar la reforma del sector de la energía. España también tiene que intensificar los esfuerzos en reformas en el sector del transporte. • Calidad�de�la�administración�pública. La estructura altamente descentralizada de España pide una mayor coordinación entre las distintas administraciones públicas, tanto para reducir los costes como para limitar la carga administrativa de las empresas y las familias. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 39 3. España en un mundo global La desintegración del bloque comunista y la adopción de políticas económicas de cariz neoliberal ha provocado que casi todos los países del mundo formen un único espacio económico. España no está al margen de este contexto global que condiciona la política económica y financiera que se adopte. En este apartado, se van a abordar los condicionantes que han dado pie al surgimiento de la globalización, los agentes que están implicados en ella y cuáles son las consecuencias que se desprenden. 3.1. Evolución del sistema económico global Antes de abordar de pleno la definición de globalización*, hay que contextualizar el concepto entre el fin del siglo XX y el inicio del siglo XXI, época en la que surge un fenómeno que no afecta por igual a todos los países del mundo y que tiene connotaciones económicas, políticas, sociales, tecnológicas y ambientales. Desde finales del siglo XVIII, con la generación de las nuevas relaciones económicas iniciadas con la Revolución Industrial, la economía ha tendido a mundializarse. Primero, se internacionalizaron las relaciones comerciales y, gracias a ello, países como la Gran Bretaña y Francia pudieron convertirse, durante el siglo XIX, en el taller del mundo e inundarlo de productos manufacturados. El proceso imperialista culminó este proceso de globalidad económica, al consolidarse las relaciones de dependencia económica entre los países industrializados (metrópolis) y los suministradores de materias primas (colonias) que al mismo tiempo se convirtieron en verdaderos mercados para garantizar el crecimiento económico de los primeros. Tras la Segunda Guerra Mundial, el proceso de mundialización de la economía se aceleró y la desintegración del bloque comunista, ocurrida en la década de 1990, provocó la gestación de un único espacio económico de carácter global que supuso la hegemonía definitiva del capitalismo. El surgimiento de estas relaciones económicas mundiales y los grandes cambios que están ocurriendo en los últimos años permiten hablar de la existencia de una economía mundial, lo que ha llevado a algunos teóricos a dar a este fenómeno el nombre de globalización. Actualmente, este proceso de mundialización de la economía afecta a todos los procesos económicos, entre otros: Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • la producción, • el comercio, • las finanzas, • la publicidad, 40 Por lo tanto, estamos siendo testigos de una dependencia global en el ámbito económico de todos o casi todos los países en el mundo. Por este motivo, se puede hablar de globalización económica. 3.1.1. La globalización: definición La sociedad�postindustrial*, inmersa en un proceso de ampliación de los flujos comerciales, de generalización de las normas del mercado internacional, de las redes de comunicación, de la internacionalización del concepto de sociedad de masas, ha contribuido al surgimiento de este concepto, que ha hecho que las diferencias entre países ricos y pobres sean cada vez más amplias. El Fondo Monetario Internacional relaciona el término globalización "con la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo". La Comisión Europea define la globalización como "el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países se están volviendo cada vez más interdependientes debido a la dinámica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología. No se trata de un fenómeno nuevo sino de la continuación de los avances que habían estado funcionando durante un tiempo considerable". Por lo tanto, vivimos en un contexto general de globalización de la economía y hay que destacar cinco factores que han contribuido a la configuración de este contexto: el crecimiento del comercio internacional, la mundialización de la producción, el aumento de los flujos financieros, la expansión de las comunicaciones a escala planetaria y la generalización de los sistemas de transporte. A pesar de todo, la palabra globalización no se usa tan solo referida al ámbito económico o financiero, sino que abarca otros aspectos. Se trata de un proceso que integra las actividades económicas, sociales, culturales, laborales y ambientales. Supone también la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet hasta los teléfonos móviles, ponen en relación e interdependencia a todos los países y todas Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 41 las economías mundiales, lo que convierte en realidad la llamada aldea�global*. Y de aquí que se hable de un nuevo concepto bastante extendido y que está directamente relacionado con la globalización: el neoliberalismo*. 3.1.2. Factores de configuración de la economía global El sistema global en el que se encuentra inmerso la economía mundial ha sido gestado gracias a la confluencia de varios factores, los más decisivos de los cuales han sido los siguientes: a)�El�crecimiento�del�comercio�internacional. El flujo de mercancías se ha multiplicado por más de veinte en los últimos veinte años. Se ha creado un mercado planetario, tanto en el ámbito de la producción como en el del consumo. Y no solo ha crecido en volumen sino en alcance geográfico. b)�La�mundialización�de�la�producción. Gran parte de la producción y el comercio mundiales se encuentran gestionados por multinacionales que generan flujos de intercambios de alcance planetario. Estas empresas ubican sus centros de producción en cualquier lugar del mundo, teniendo en cuenta las ventajas económicas que se derivan. Eso ha provocado procesos de deslocalización industrial desde los países occidentales hacia los países periféricos. c)�El�boom�de�los�flujos�financieros. Todos los días se mueven en el mundo millones de dólares a través de transacciones financieras. La mayoría de estos flujos financieros a menudo son de carácter especulativo, que intentan ganancias mediante la compra y la venta continua de monedas, bonos o fondos de pensiones, entre otros. En este contexto, la bolsa de cada país empieza a actuar con dependencia del resto de bolsas del mundo. Estos intercambios financieros también han generado un proceso de concentración de capitales en las grandes empresas mundiales, ya que la rapidez en los intercambios facilita la inversión de capitales. d)� La� expansión� de� las� comunicaciones� a� escala� planetaria. Los avances tecnológicos, especialmente los relacionados con las comunicaciones y la informática, han supuesto un gran impacto a escala mundial y de forma especial han facilitado el crecimiento del fenómeno globalizador. La generalización de las nuevas tecnologías ha facilitado a las empresas la coordinación de las actividades productivas que se realizan en diferentes lugares del mundo y la difusión de la publicidad a escala global. Del mismo modo, facilitan la difusión rápida y extensa de la información, las innovaciones tecnológicas y de los conocimientos especializados. La telefonía móvil, la difusión de la televisión vía satélite, las tecnologías GPS y, en especial, la gran difusión de Internet son su máxima expresión, de manera que la economía mundial actual se basa en las interrelaciones en red propiciadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 42 Internet en el mundo Usuarios de Internet en el mundo. Distribución por regiones, 2018 El 31 de diciembre de 2017, la Internet Society, organización internacional creada en 1992 y dedicada a la coordinación global del funcionamiento de internet, estimó el número de usuarios de internet en todo el mundo en unos 4.157 millones de personas. Desde el año 2000, se ha producido un incremento del 1.052 % De estos, el 48,7 % se encuentran en Asia, el 17 % en Europa, un 10,9 % en África y un 8,3 % en Norteamérica. De todas las regiones, donde se ha experimentado el aumento más considerable de número de usuarios es en África, que ha pasado de representar el 0,10 % en 2000 al 10,9 % mencionado, lo cual representa un total de 453 millones de usuarios de internet. Fuente: Internet World Stats (www.internetworldstats.com). Fecha de consulta: 02/07/18. e)�Generalización�de�los�sistemas�de�transporte. La disminución de los costes en los transportes y el aumento de la velocidad y la capacidad de carga de algunos medios han acelerado el intercambio de mercancías y viajeros por todo el mundo. Este factor ha sido primordial en la toma de contacto entre culturas, lo que ha facilitado la internacionalización de costumbres, tradiciones y modos. Es lo que ha contribuido a gestar la llamada cultura�de�masas*.Tres son los fenómenos que tenemos que asociar a la generalización de los transportes: el turismo en masa, el crecimiento de los flujos migratorios y la deslocalización industrial. 3.1.3. El papel de las multinacionales Uno de los indicadores más visibles de la internacionalización de la economía ha sido la aparición de las empresas transnacionales o multinacionales. Las multinacionales* son empresas que concentran en su sede, normalmente ubicada en un país rico, todos los organismos de decisión y gestión y establecen en otros Estados sucursales o empresas filiales. Se dedican a comprar y absorber empresas de otros países y ramifican sus centros de gestión por todo el mundo. Estas empresas ubican parte de su producción en aquellos países que les ofrecen mayores ventajas salariales, fiscales o en cuanto a la cualificación de la mano de obra, entre otros. Además, los avances en la comunicación y los sistemas de transporte, el uso de la publicidad y las políticas neoliberales adoptadas por muchos países facilitan que estas empresas estén presentes en el mercado internacional y sus productos sean de consumo habitual por todo el mundo. Ejemplos evidentes de multinacionales son Coca-Cola, Nestlé y Nike. Este proceso está generando una desviación del poder de decisión de los Gobiernos a un número reducido de empresas u organismos. Estas empresas son las principales beneficiarias de la globalización económica, razón por la cual la impulsan y ejercen presión para mantenerla. Estas empresas controlan en torno al 40 % de la producción de los Estados occidentales y el 80 % del comercio mundial. Globalización y organización política del territorio 43 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio La economía global se articula en torno a unos cuantos centros de decisión económica localizados en la Unión Europea, los Estados Unidos y Japón. Ahí se pueden encontrar las sedes de las grandes empresas multinacionales, los grandes bancos y las bolsas. Como consecuencia, son los países que concentran la mayor parte de transferencias económicas, de información y de transporte. Las 20 mayores empresas por capitalización bursátil, 2017 Núm. Empresa Capitalización bursátil País Sector 1 Apple 707,48 EE UU TIC 2 Alphabet 622,23 EE UU TIC 3 Microsoft Corp. 579,75 EE UU TIC 4 Amazon 576,75 EE UU Comercio 5 Tenent Holdings 439,08 China TIC 6 Facebook 418,36 EE UU TIC 7 Berkshire Hathaway 406,66 EE UU Finanzas 8 Alibaba Group Holding 388,98 China TIC 9 JPMorgan Chase & Co 322,93 EE UU Finanzas 10 ICBC 298,56 EE UU Finanzas 11 Johnson & Johnson 285,26 EE UU Salud 12 Bank of America Corp 266,51 EE UU Finanzas 13 Exxon Mobil 260,41 EE UU Energía 14 Wells Fargo 239,52 EE UU Finanzas 15 Samsung Electronics 230,18 Corea del Sur TIC 16 Walmart 226,2 EE UU Consumo básico 17 China Construction Bank 218,04 China Finanzas 18 Royal Dutch Shell 214,21 Países Bajos Energía 19 VISA 203,98 EE UU TIC 20 Nestle 202,67 Suiza Consumo básico Fuente: elaboración propia a partir de Economipedia.com. (2018). 44 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio Los países de origen de las 100 mayores empresas por capitalización bursátil, 2017 Ca n a d á 2 Es p a ñ a 2 Din a m a rca 1 Bé lg ica 1 Co re a d e l S u r 2 S u iza 3 Au s t ra lia 3 Ta iwa n 1 Irla n d a 1 Pa ís e s Ba jo s 1 Bra s il 1 Ja p ó n 3 EE. UU. 5 5 Fra n cia 4 Ale m a n ia 4 Gra n Bre t a ñ a 6 Ch in a 1 0 Fuente: elaboración propia a partir de Economipedia.com (2018). Este hecho ha comportado que la gestión financiera también se haya internacionalizado, ligada directamente a la expansión de las empresas multinacionales. Así, las oscilaciones de los mercados financieros y de las bolsas tienen repercusión internacional y afectan, de una manera u otra, a las economías de los diferentes países. Ejemplo Un ejemplo de interdependencia económica fue la crisis iniciada en el 2007 en los Estados Unidos a raíz de las operaciones de alto riesgo impulsadas por los bancos estadounidenses, crisis que está en el trasfondo de la que actualmente están sufriendo los países europeos y España de forma directa. Globalización: la dictadura de las multinacionales "Según Clairmont y Cavanagh la cifra de negocio anual de las 200 mayores multinacionales supone, aproximadamente, la cuarta parte (26,3 %) de la producción mundial. Entre esas empresas transnacionales están: Shell, General Motors, Ford, Exxon, IBM, Mitsubishi, Toyota, Philip Morris, General Electric. Así, las sedes de estas 200 empresas se hallan en tan solo 17 países. Más de una tercera parte (74) son estadounidenses. Después de Estados Unidos, destaca Japón, seguido por el Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá e Italia, por lo que el Grupo de los Siete (el G-7) aglutina el 80 % de las multinacionales. Fuera de este grupo, solo Suiza, Corea del Sur, Suecia, Australia y los Países Bajos pasan de la docena. Si nos atenemos a sus ventas, las de General Motors han superado la producción nacional de Dinamarca y de cerca de otros doscientos países. Si nos fijamos en su valor bursátil, solo había en marzo de este año, en todo el mundo, diez Estados cuya producción nacional superase en valor al de las acciones de la empresa de sistemas de Internet Cisco Systems. © UOC X • M4/25.127_2 45 Si hablamos de beneficios, los que repartió entre sus accionistas la General Electric en 1997 superaban la producción anual compartida por los 40 millones de habitantes del Congo-Zaire. Si hablamos de empleados, los de la General Motors superan a las fuerzas armadas de muchos Estados del mundo." Fuente: Arturo van den Eynde (2005, 12 de mayo). Globalización: la dictadura de las multinacionales [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 17 de agosto del 2010]. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15046 3.2. La interdependencia mundial y las desigualdades La globalización de la economía no ha venido acompañada de la igualdad de oportunidades y la garantía de un reparto equitativo de la riqueza. En este sistema, se ha establecido una jerarquía de países en el funcionamiento general y se ha tendido a una especialización espacial del trabajo, promovido por la gestión de las grandes multinacionales. Las diferentes regiones mundiales se han especializado en función de la calidad y la cantidad de los medios de producción, el grado de tecnificación y la calificación de la mano de obra. En función de estas características, se determinan tres grupos de países: centro, periferia y semiperiferia. Por lo tanto, los flujos de mercancías, capitales e información se dan de acuerdo con esta jerarquía: • El�centro está formado por los países más desarrollados: los Estados Unidos, la Europa Occidental y Japón. Este grupo de países tienen un PIB per cápita elevado (con rentas medias-altas), un nivel educativo alto, una tecnología propia muy avanzada, un sistema de producción diversificado, una red de comunicaciones excelente y una larga tradición comercial con todo el mundo. Son los países que poseen unos medios de producción de alta tecnología, son los responsables de las grandes inversiones de capital a escala nacional e internacional y controlan el mercado mundial. Suelen ser los países que concentran los grandes centros de gestión de la economía mundial y las sedes de las grandes multinacionales. Este grupo de países centrales dominan también las organizaciones internacionales y ocupan las posiciones más elevadas en el ranking de IDH establecido por las Naciones Unidas. • La�periferia está formada por los países menos desarrollados en los que actúan los procesos que originan dependencia. Son países con unas rentas medias relativamente bajas, un sistema de producción poco diversificado, con un número de profesionales cualificados escaso y con una agricultura de rendimientos bajos. Disponen de medios de producción de escasa tecnología, poca inversión de capital y una débil representación en el comercio y en las instituciones internacionales. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 46 El tercer grupo lo constituyen los países que se pueden denominar semiperiferia: se desarrollan procesos vinculados con los dos espacios anteriormente descritos y participan de los flujos entre ambos. Se caracterizan por un nivel de desarrollo económico intermedio condicionado por factores de carácter político y sociocultural. Suelen participar en los procesos productivos de los países centrales, incluso se pueden localizar en ellos sucursales y centros subsidiarios de gestión y control de las grandes empresas multinacionales, así como de suministro de materias primas o productos semielaborados de los países periféricos. Muchos de estos países han emprendido sus propios procesos de crecimiento económico para convertirse en verdaderas potencias emergentes. Los Estados centrales, directamente o por medio de las grandes empresas transnacionales, producen un flujo intenso hacia los países de la periferia: conceden créditos, ceden patentes, establecen sociedades filiales, controlan explotaciones y cadenas de distribución y venden toda clase de productos. Los Estados periféricos suministran al centro materias primas, productos artesanales, lugares de recreo y turismo, productos agrícolas o pesqueros, entre otros. La desigualdad de los intercambios consolida las relaciones de dependencia de la periferia con respecto al centro. Sin embargo, las relaciones centro-periferia se caracterizan por el dinamismo: antiguos países periféricos o semiperiféricos pueden iniciar un proceso de desarrollo rápido y pasar a convertirse en centros regionales (los países del sudeste asiático, por ejemplo). Este hecho puede comprobarse en el siguiente mapa, donde se observa cómo los países occidentales concentran la mayoría del comercio (importaciones y exportaciones mundiales). Los países en vías de desarrollo empiezan a destacar, como es el caso de China, que ya es un país importante en cuanto a las importaciones y exportaciones. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 47 Participación en el comercio mundial: importaciones Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Organización Mundial del Comercio. Participación en el comercio mundial: exportaciones Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Organización Mundial del Comercio. 3.2.1. Desigualdades en el mundo. La dualidad Norte-Sur La globalización económica comporta una evidente desigualdad en cuanto a la distribución de la riqueza en el mundo. Algunos autores (Informe�Brandt*) clasifican los países del mundo en dos grandes categorías: Norte y Sur. El Norte coincide con los países industriales europeos, los Estados Unidos, Canadá, Rusia, Japón, Australia y Nueva Zelanda. El Sur comprende China, América Latina, África, Oriente Próximo y Medio y Asia Meridional y del Sudoeste, es decir, más de las tres cuartas partes de la población del mundo, con tan solo una quinta parte de la renta mundial; al contrario, el Norte posee el 90 % de la producción industrial, la propiedad de las grandes empresas transnacionales, la tecnología punta y, por lo tanto, el dominio de la economía. Globalización y organización política del territorio 48 © UOC X • M4/25.127_2 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestra que, mientras la integración global se está produciendo a una gran velocidad y con un alcance sorprendente, la mayoría del mundo no participa de sus beneficios: "las nuevas reglas de la globalización, y los actores que las escriben, se centran en la integración de los mercados globales, olvidando las necesidades de las personas que los mercados no pueden resolver. El proceso concentra todavía más el poder y margina a los pobres". Las desigualdades Norte-Sur, o países ricos-países pobres, se agudizan a causa del intercambio desigual que predomina en el comercio internacional. Los países ricos del Norte basan su comercio internacional en la exportación de productos manufacturados y de servicios, con precios fijados por las multinacionales que tienden al alza, mientras que los países del Sur (pobres o en vías de desarrollo) exportan en su mayoría materias primas con precios que fijan los países ricos. A este desequilibrio, hay que añadir fenómenos como el de la deslocalización industrial, provocada por la búsquedas de países con condiciones más ventajosas para la producción manufacturera. A menudo, las empresas del Norte trasladan parte de su producción a países con normativas laborales más permisivas, con mano de obra barata y que les permita fabricar sin ningún tipo de control ambiental. Ejemplo Podemos mencionar ejemplos de deslocalización y de externalización de parte del proceso de producción: las maquilas* en América Central, que producen para las grandes multinacionales de la industria textil de origen, principalmente, estadounidense; la ciudad pakistaní de Sialkot, donde miles de niños cosen pelotas de fútbol para las grandes empresas de productos deportivos, o industrias como Mark & Spencer, H&M o la francesa Pimkie se deslocalizan hacia el sudeste asiático. Las desigualdades entre los países más ricos y desarrollados (centro) y los menos desarrollados y pobres (periferia) es ya una evidencia y se crea una dependencia difícil de romper de los segundos hacia los primeros. El 20 % más rico de la población mundial ganaba treinta veces más que el 20 % más pobre en 1960. En 1990, la proporción era de 60 a 1 y, en 1997, la diferencia era de 74 a 1, según el PNUD. El siglo XX ha acentuado la desigualdad, en lugar de reducirla. Hoy más de ochenta países (del África subsahariana y los países del antiguo bloque soviético) tienen una renta per cápita inferior a la de hace una década y, curiosamente, muchos de estos países son los más integrados en el comercio global en términos de PIB. Actualmente, el 20 % más rico de la población mundial controla el 86 % del PIB mundial y el 82 % de las exportaciones de bienes y servicios, mientras que el 20 % más pobre tan solo concentra un 1 % del PIB y las exportaciones. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 49 Mapa del hambre en el mundo Fuente: FAO (2015). Mapa del hambre. El hambre es uno de los principales problemas del mundo y es resultado directo de la desigual distribución de la riqueza. El hambre, como puede observarse en el mapa del hambre en el mundo, se concentra en el continente africano, si bien se observan ciertas mejoras en muchos países (color verde y amarillo). Sin embargo, la situación empeora en otros muchos (color rojo) y se observan crisis humanitarias, como es el caso de Corea del Norte o la República Centroafricana. La globalización no prevé ningún mecanismo de regulación y redistribución de la renta. Por esta razón, las ONG y otros organismos internacionales han propuesto algunas medidas, como la condonación de la deuda�externa* a los países más pobres, el aumento de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) hasta conseguir el techo del 0,7 % del PIB de los países ricos y el fomento del comercio�justo*. La globalización ha supuesto también un aumento de la exclusión social, que margina a grupos sociales de toda participación, con el aumento del desempleo y la pobreza. Las desigualdades en el mundo En América Latina, según la CEPAL, el número de pobres, que en 1980 era de 135 millones, llegó a los 200 millones en 1990 y a los 204 millones en 1997, a pesar del crecimiento económico experimentado en ese periodo. Cerca de 90 millones de los 200 mencionados son indigentes, que viven en una pobreza extrema. Según el último informe sobre desarrollo humano de las Naciones Unidas (2010), las diferencias entre ricos y pobres siguen siendo enormes. En Asia meridional, el 60 % de los niños procedentes de las zonas más pobres pesan menos de lo que sería esperable, mientras que en los hogares más ricos, esta cifra aumenta, tan solo, al 25 %. En las regiones en vías de desarrollo, las niñas nacidas en el 20 % de las familias más pobres tienen 3,5 veces más probabilidades de quedar sin escolarizar que las niñas de familias más ricas. Solo la mitad de la población mundial tiene acceso a instalaciones sanitarias mejoradas. Las diferencias entre las zonas rurales y urbanas son enormes: solo un 40 % de la población rural tiene acceso a ellas. Fuente: PNUD (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2010. http://www.un.org/es/comun/docs/?path=/spanish/millenniumgoals/pdf/ MDG_Report_2010_SP.pdf Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 50 3.2.2. El IDH. La tarea de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio Desde hace unos veinte años, las Naciones Unidas ha utilizado un nuevo concepto para describir el grado de desarrollo de un territorio: el índice de desarrollo humano. Hasta ese momento, el PIB era el indicador utilizado para determinar los niveles de desarrollo o subdesarrollo de los países, pero el uso de este indicador económico se ha mostrado insuficiente para describir las peculiaridades de cada sociedad. El�índice�de�desarrollo�humano se elabora a través del análisis de más de un indicador, teniendo en cuenta, además de los ingresos medios por habitante, otros aspectos de cariz social para evaluar el nivel de desarrollo de un país, como pueden ser el grado de alfabetización de la población, el acceso a la sanidad, la esperanza de vida al nacer o la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros. En concreto, se emplea el PIB per cápita, la tasa de alfabetización y la esperanza de vida al nacer. Este cálculo da como resultado un índice que oscila entre 0 y 1, con cifras decimales para establecer el ranking correspondiente de los países, que se clasifican en: países de IDH muy alto, alto, medio y bajo. Anualmente, las Naciones Unidas, en su informe de desarrollo humano, publican la estadística correspondiente. De los últimos informes, se extrae que desde la década de 1980 ha aumentado el nivel de desarrollo en bastantes países, sobre todo en los situados en valores medios de IDH. Ejemplo Se han detectado mejoras significativas en China y la India, en los Estados musulmanes mediterráneos como Túnez, Siria, Egipto y Marruecos y en países de reciente industrialización como Singapur, Corea, Malasia o Indonesia. España ocupa el 15.° puesto en el ranking tal como se puede ver en la tabla adjunta. Indicadores para el cálculo del IDH Fuente: PNUD. Globalización y organización política del territorio 51 © UOC X • M4/25.127_2 Desarrollo humano muy alto Globalización y organización política del territorio Desarrollo humano muy bajo Posición País IDH Posición País IDH 1 Noruega 0,953 179 Eritrea 0,440 2 Suiza 0,944 180 Mozambique 0,437 3 Australia 0,939 181 Liberia 0,435 4 Irlanda 0,938 182 Mali 0,427 5 Alemania 0,936 183 Burkina Faso 0,423 6 Islandia 0,935 184 Sierra Leona 0,419 7 Hong Kong, China 0,933 185 Burundi 0,417 8 Suecia 0,933 186 Chad 0,404 9 Singapur 0,932 187 Sudán del Sur 0,388 10 Países Bajos 0,931 188 República Centroafricana 0,367 26 España 0,891 189 Níger 0,354 IDH: índice de desarrollo humano. Fuente: PNUD (2018). Índice de desarrollo humano. La otra tarea que ha venido desarrollando en los últimos años y que ha logrado que se convirtiera en un proyecto de carácter global donde todos los países están implicados son los Objetivos�de�Desarrollo�del�Milenio. Los Objetivos representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del planeta tendrían que poder disfrutar: ausencia de hambre y pobreza extrema, educación de buena calidad, trabajo productivo y decente, buena salud y vivienda, la defensa de la maternidad y un mundo en el que la sostenibilidad del medio ambiente sea una prioridad y donde prevalezca la igualdad entre hombres y mujeres. Los líderes mundiales apoyan esta campaña y se han comprometido a trabajar para conseguir una alianza en pro del desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio En el mes de septiembre del 2000, 189 líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas y aprobaron la Declaración del Milenio, un compromiso para trabajar juntos y construir un mundo más seguro, más próspero y más equitativo. La Declaración se tradujo en una guía que establece ocho objetivos cuantificables y con plazos concretos que deben alcanzarse en el 2015, se conocen como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Objetivo 2. Conseguir la enseñanza primaria universal. Objetivo 3. Promover la igualdad entre las generaciones y la autonomía de la mujer. Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5. Mejorar la salud materna. Objetivo 6. Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. © UOC X • M4/25.127_2 52 Globalización y organización política del territorio Fuente: PNUD. 3.3. Los grandes flujos a escala planetaria La globalización económica y el aumento del comercio exterior se ven favorecidos por la apertura y la liberalización de los mercados y por el impacto de la actual revolución tecnológica sobre las comunicaciones tanto físicas (transportes) como electrónicas (información). Uno de los aspectos claves es la movilidad del capital financiero, la existencia de un mercado planetario donde a diario y a la instantánea velocidad de la luz, las redes electrónicas mueven e intercambian sin control millones de dólares. 3.3.1. Las grandes áreas geopolíticas mundiales La caída del muro de Berlín, el desmembramiento del Gobierno soviético y la emergencia económica de China están configurando un nuevo orden mundial, en el que se organizan diferentes países o grupos de países que tienen intereses geoestratégicos concretos. Los grandes centros de decisión política y económica actual están polarizados entre los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Los�Estados�Unidos han desarrollado a lo largo del siglo XXI XX y principios del un papel hegemónico determinado por su papel de primera potencia eco- nómica mundial y militar, caracterizado por un fuerte intervencionismo en ciertas zonas del planeta. Su influencia en los regímenes políticos y las economías de los países de América Latina ha determinado su futuro, del mismo modo que las actuaciones llevadas a cabo en Oriente Medio (Guerra del Golfo y la de Irak) con el trasfondo del control de las zonas productoras de petróleo. La�Unión�Europea�y�Japón establecen relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, pero basan su importancia estratégica en sus economías, muy influyentes en la zona geográfica a la que pertenecen. La Unión Europea se ha destacado como una gran potencia económica, con poder decisorio sobre los mercados internacionales y con una moneda fuerte y sólida, a pesar de estar constituida por un conjunto de Estados con políticas independientes. Japón ha estado al frente como primera potencia en el área de Asia-Pacífico y ha dirigido el proceso modernizador y de avance tecnológico en la zona. Actualmente, existen otros países, considerados emergentes, que le disputan su hegemonía, como es el caso de China. Existen otras áreas�geopolíticas* que participan en el gobierno global: el sudeste asiático con las dos potencias emergentes de China y la India, Rusia y sus intereses en mantener la hegemonía sobre las antiguas repúblicas soviéticas, el bloque de países islámicos donde se concentran la mayor parte de fenómenos de radicalismo religioso y violencia civil, el conjunto de los países © UOC X • M4/25.127_2 53 del África subsahariana y América Latina. En todas estas zonas, se localizan las economías emergentes que en un futuro próximo se convertirán en primeras potencias económicas mundiales, según vaticinan la mayor parte de expertos en economía. El FMI en sus proyecciones económicas de futuro ya ha avanzado que las economías emergentes serán las que más crecerán en los próximos diez años, ya que son las que han sabido defenderse mejor de la reciente crisis económica. 3.3.2. Las potencias emergentes El mundo está experimentando una de las revoluciones mayores de su historia, que consiste en el desplazamiento de los principales centros de poder económico desde el mundo desarrollado hacia las nuevas economías emergentes, surgidas de entre el grupo de países llamados, hasta ahora, semiperiféricos. Con una población que representa más del 40 % de la mundial, un territorio equivalente al 25 % de la superficie habitada y grandes cantidades de recursos naturales, estos países han conseguido en el último decenio ritmos de crecimiento que representan un gran peso en el PIB* de la economía mundial. En concreto, nos estamos refiriendo a países como China, la India, Corea del Sur, Taiwán, Rusia, Argentina, Brasil, México o Sudáfrica, que empiezan a ejercer un papel relevante en el panorama económico mundial. Son cuatro los que destacan por sus datos macroeconómicos, los llamados BRIC (Brasil, Rusia, la India y China). Otros economistas los han agrupado en el G5, que corresponde a Brasil, China, la India, México y Sudáfrica. En un informe del 2003 del banco de inversiones Goldman Sachs, se afirma que en menos de cuarenta años las economías de las principales potencias emergentes, las denominadas BRIC (Brasil, Rusia, la India y China), podrían sobrepasar el volumen del G6 (el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y los Estados Unidos), con China y la India como primera y segunda economía mundial respectivamente, según las últimas actualizaciones del informe. En el continente asiático, destaca el crecimiento económico experimentado por algunos de los países de la zona durante la segunda mitad del siglo XX, que ha culminado con la emergencia de dos grandes potencias económicas como China y la India y que ha dotado al continente de una mayor dimensión internacional a finales del nuevo siglo. Al vigoroso crecimiento que inició Japón durante los años cincuenta, seguido por países como Corea del Sur, Taiwán o Singapur, se ha añadido la aparición de repúblicas independientes y ricas en recursos energéticos en Asia central, la trayectoria ascendente de otras econo- Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 54 mías asiáticas como la de Indonesia o Vietnam y, sobre todo, la emergencia de la India y China, con poblaciones que en conjunto suman cerca de la mitad de habitantes del planeta. En el caso de China, el proceso de apertura del país ha propiciado que, con un crecimiento económico medio próximo al 10 % anual desde el inicio de las reformas en 1978, haya sobrepasado a Francia y Gran Bretaña para convertirse en la cuarta economía en 2005, en 2007 haya arrebatado la posición número tres a Alemania y en 2010 consigue convertirse en la segunda potencia económica del mundo. A pesar de la desaceleración económica que sufría durante 2014 y 2015, según el Banco Mundial y otras entidades, para 2025 China superará a EE. UU. y será la mayor economía del mundo. Los pronósticos aseguran que China en el 2050 ejercerá un papel preeminente en el mapa geopolítico mundial. Desde el 2000, las exportaciones chinas han crecido un 25 % cada año hasta el 2007, hecho que ha convertido a Beijing en la segunda economía mundial a finales del 2010. También China se ha convertido en el primer productor de automóviles del mundo, al superar a Japón y los Estados Unidos. Sin embargo, China se puede considerar todavía un país en vías de desarrollo con grandes retos (la evolución del sistema político, problemas sociales y ambientales asociados a su rápido desarrollo industrial, el envejecimiento de la población, las epidemias, la corrupción, la fragilidad del sistema financiero) que se enfrenta al riesgo de ser uno de los países con mayor desigualdad de renta en el siglo XXI moderando el énfasis en el crecimiento y que dedican más recursos al campo y a los servicios sociales. Hasta ahora, el crecimiento de China se ha basado en buena medida en la industria pesada y química, perjudicial para el medio ambiente, intensiva en capital y en consumo de recursos naturales que –absorbidos también por la urbanización intensiva– se han multiplicado de precio y han puesto en peligro la estabilidad de su crecimiento. De este modo, con dependencia externa de recursos naturales y energéticos y con una población que supera los 1.400 millones de habitantes, China ha tenido que recurrir a los mercados internacionales y a la construcción de un sistema propio de alianzas en la zona de Asia-Pacífico que le asegure el acceso a los recursos y que evite que se quede rodeada por los Estados Unidos y sus aliados. En cuanto a la� India, estudios recientes (como por ejemplo los de Morgan Stanley) indican que será la economía que crecerá más rápidamente en los próximos cincuenta años, que de aquí a pocas décadas tendrá más habitantes Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 55 que China y que puede llegar a ser la primera potencia económica del planeta antes del año 2040. El desarrollo de la India se basa en aspectos que favorecen las proyecciones mencionadas: es una democracia parlamentaria, dispone de la clase media más numerosa del mundo, es líder en formación de ingenieros y técnicos informáticos, el inglés se habla por todo el territorio y está especializada en sectores de tecnología punta, entre otros. Se espera que la India produzca la mayor cantidad de compañías multinacionales nuevas y que supere a China como la mayor fuente de nuevas multinacionales del mundo emergente. Se proyecta que más de 2.200 compañías indias abran operaciones comerciales y financieras fuera de ese país en los próximos quince años. Para consolidar su crecimiento, la India debe hacer frente a retos como el de la pobreza persistente, las tensiones comunales –con un incremento del fanatismo religioso– o el de las epidemias y se espera que sea capaz de mantener las altas tasas de crecimiento de los últimos años hasta consolidarse como polo económico regional y actor de primer orden en la economía mundial, como ya parece indicar su protagonismo creciente en el Foro Económico de Davos. 3.4. Las organizaciones internacionales y las instituciones supranacionales Aunque sea difícil identificar a los gestores del mercado como motor regulador de la economía, esta dinámica es la consecuencia de la intervención de organismos que actúan en el ámbito internacional, a menudo no sujetos a ningún control político. Estos son los organismos internacionales, algunos de ellos surgidos de las Naciones Unidas y donde España se encuentra integrada como país miembro. Otras instituciones han surgido como mecanismo de defensa de los propios intereses económicos o militares y se articulan en ámbitos regionales: son los organismos supranacionales, de los que también vamos a hablar. 3.4.1. Las organizaciones internacionales La intervención de organismos, que actúan en el ámbito internacional, ejerce un poder primordial en la regulación de los mecanismos del mercado y a menudo tienen más poder de decisión que los propios Estados. Los más importantes son la ONU, el G8, la OCDE, el FMI, el Banco�Mundial y la OMC. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 56 Estas organizaciones sirven de foros de discusión y acuerdo entre los diversos países para el fomento del comercio y de la cooperación económica y para tomar decisiones que armonicen las políticas económicas y monetarias. Aunque entre los objetivos de estas organizaciones se encuentran aquellos referidos al apoyo y la ayuda al desarrollo económico de los países en vías de desarrollo, éstos, donde viven cerca del 80 % de la población mundial, casi no tienen voz en las instituciones mencionadas. Los más importantes, por su poder de intervención y regulación en el ámbito internacional, son los siguientes: • La Organización�de�las�Naciones�Unidas (ONU) es la principal institución internacional. Fue creada en 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de mantener la paz y servir de foro de debate entre los países. Hoy en día, la integran 193 estados, y algunos países sin reconocimiento oficial. Esta institución se encarga del mantenimiento de la paz, del control del armamento, de la garantía de los derechos humanos y del desarrollo de los diferentes países. Cuenta con dos órganos fundamentales. En primer lugar, la Asamblea General, que está integrada por todos los Estados miembros y tiene funciones deliberativas sobre distintas materias. En segundo lugar, el Consejo de Seguridad, que está formado por 15 miembros. De estos 15, 5 son los vencedores de la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China), son miembros permanentes del Consejo y tienen derecho de veto. Los 10 restantes son elegidos anualmente. El Consejo se encarga del mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, así como de hacer las recomendaciones adecuadas a los diferentes países. Además de estos órganos, la ONU dispone de múltiples instituciones dedicadas a diferentes tareas, como, por ejemplo, la UNESCO (dedicada a la cultura) o la FAO (dedicada a la alimentación y la agricultura). Bandera de las Naciones Unidas Fuente: Wilfried Huss (2009). Flag of the United Nations. Wikipedia Commons. Dominio público. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 57 El Banco�Mundial (BM), que surgió en 1944 con el objetivo de favorecer la reconstrucción económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, finanza proyectos de desarrollo en los países más pobres. En términos generales, el BM, a través de sus dos principales agencias (el BIRF y la AIF), otorga préstamos a proyectos y a programas de ajuste sectorial y estructural. • El Fondo�Monetario�Internacional (FMI), que surgió en 1944 con el objetivo de promover la estabilidad de las monedas y facilitó el comercio internacional. Actualmente, su principal escenario de acción es el de los países subdesarrollados, a los que concede préstamos a cambio de que lleven a cabo políticas económicas concretas dirigidas y controladas por el propio FMI. Cuenta con 183 países miembros. Con respecto a las actuaciones concretas del FMI, se pueden agrupar en tres grandes grupos: – Hacer el seguimiento de la evolución y las medidas de política económica y financiera, en los países miembros del FMI y en el mundo, y ofrecer asesoramiento de política a los países miembros. – Facilitar a los Gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y capacitación en el área de especialidad de la institución. – Conceder préstamos a los países miembros que afrontan problemas con la balanza de pagos, no solo con finalidades de financiación temporal, sino también como refuerzo de las medidas de ajuste y de reforma "que contribuyan a corregir los problemas fundamentales" (y cuya adopción generalmente condiciona la concesión del préstamo). • La Organización�Mundial�del�Comercio (OMC), que surgió en 1994 del seno del GATT, organización que promueve acuerdos que liberalicen cada vez más sectores del comercio mundial. Es el organismo internacional que se ocupa de las normas del comercio entre los países, es decir, de la legislación del comercio internacional. La sede del OMC se encuentra en Ginebra. Con respecto a las actuaciones o funciones concretas del OMC, se distinguen seis principales: – servir de foro para las negociaciones comerciales, – administrar los acuerdos comerciales adoptados en la misma OMC, – tratar de resolver las diferencias comerciales, – supervisar las políticas comerciales nacionales, Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 – 58 ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestando asistencia técnica y organizando programas de formación, – • cooperar con otras organizaciones internacionales. El G8, reunión de las siete economías más fuertes del mundo (los Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido) y Rusia con el objetivo de orientar la dirección de la economía y la política mundiales. Entre estos siete países, controlan el 60 % del producto bruto mundial y sus metrópolis son auténticos centros de control de la economía. El G8 se creó como foro de discusión, entre los jefes de Estado de los países más poderosos, sobre temas fundamentalmente macroeconómicos con el objetivo de buscar soluciones a la crisis económica de la década de 1970. A medida que han ido pasando los años, el G8 ha ido ampliando los temas de discusión, aunque las cuestiones económicas han sido siempre el eje principal de las reuniones. En las cumbres del G8, se tratan todos aquellos problemas de ámbito mundial, políticos, económicos y sociales, que los países del G8 consideran prioritarios en cada momento, como crisis financieras, estancamiento del crecimiento, deuda, medio ambiente, pobreza o terrorismo. • La Organización�para�la�Cooperación�y�el�Desarrollo�Económico (OCDE) se creó en 1961 y tiene su sede en París, reúne un total de 32 países socios. Es una organización de cooperación internacional de cariz intergubernamental y acoge a los países más industrializados del mundo (representan el 70 % del mercado mundial y el 80 % del PNB mundial). Los representantes de cada país se reúnen para intercambiar información y armonizar las políticas económicas con el fin de garantizar el crecimiento económico y ayudar a su desarrollo y al de los países no miembros. La OCDE tiene sus orígenes en 1948 en la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), que surgió para administrar el Plan Marshall para la reconstrucción europea. España entró a formar parte de la organización el 3 de agosto de 1961. Sus objetivos se basan en promover políticas que tiendan a: – apoyar el desarrollo económico sostenible, – contribuir al incremento de los puestos de trabajo, – elevar los niveles de vida, – mantener la estabilidad financiera, – apoyar el desarrollo económico de otros países, – contribuir al crecimiento del comercio mundial. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 59 3.4.2. Las organizaciones supranacionales o regionales Con el protagonismo logrado por las organizaciones internacionales en los asuntos internacionales, los Estados tienden a perder capacidad de decisión tanto económica como política en favor del poder económico de las grandes corporaciones comerciales y financieras. Inmersos en este contexto neoliberal, los países han tendido a firmar acuerdos comerciales y se han integrado en bloques económicos regionales y subsistemas globales (como la Unión Europea, el TLCAN, el Mercosur o la ASEAN). La característica básica de estas organizaciones es que los países miembros forman parte de una región o zona geoestratégica del mundo y que se define por su proximidad geográfica. En su mayoría, tienen como finalidad el fomento de las relaciones comerciales entre los países miembros y la defensa de sus intereses económicos, militares o culturales. Podemos destacar, como organizaciones supranacionales principales, las siguientes: • La Unión� Europea (UE), formada inicialmente por las economías más fuertes de Europa y en proceso de integración de los países del Este, reúne actualmente un total de 28 países miembros. La Unión Europea funciona ya como mercado único, con una única moneda (el euro) y una política económica común en proceso de revisión y mejora continua. Entre sus objetivos de futuro, se perfila la unión política, con problemas de acuerdo y de ratificación. El Tratado de Lisboa aprobado recientemente tras la ratificación de Irlanda, abre el camino de esta unión política, pero la crisis económica y los movimientos euroescépticos (como la voluntad de salida del Reino Unido en 2018) han motivado una parada en el proceso de unificación europea. • La CEI (Comunidad de Estados Independientes) reúne los países que habían formado parte de la antigua URSS. Algunos de estos países se han integrado en una unión con mayores competencias denominada Unión Económica�Euroasiática. • En América, destacan el NAFTA o TLC (Tratado de Libre Comercio), firmado en 1994 por Canadá, los Estados Unidos y México; el Mercosur, zona de mercado común entre Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina; el Pacto Andino, (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y el Perú), y la OEA (Organización de Estados Americanos). Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 60 En África, las organizaciones principales son la Unión�del�Magreb�Árabe, la Conferencia�de�la�Cooperación�para�el�Desarrollo�del�África�Austral y la Comunidad�Económica�de�Estados�de�África�Occidental. • En Asia, encontramos la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). • Tenemos que mencionar la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que, más allá de las fronteras políticas, supone una unión económica en defensa de sus propios intereses y de control del mercado de los combustibles. • Otras organizaciones se han creado con objetivos militares, culturales o políticos. Las alianzas militares se basan en pactos de ayuda mutua y de defensa entre países con intereses comunes de cariz estratégico. La más importante es la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), liderada por los Estados Unidos, a la que España se adhirió en 1982 y de la cual forman parte muchos países europeos. Organizaciones supranacionales Fuente: elaboración propia partiendo de distintas fuentes. 3.5. España en los contextos geopolítico, geoeconómico y cultural mundiales España no está al margen de los mecanismos globales de cariz económico, político y cultural. Por esta razón, nos vamos a acercar a cuál es el papel que desarrolla en este contexto global. 3.5.1. España en el mundo La trayectoria histórica de España ha sido el motivo primordial que explica que se haya mantenido alejada durante mucho tiempo del contexto internacional. El siglo XIX y la primera mitad del siglo XX marcaron un cierto distan- Globalización y organización política del territorio 61 © UOC X • M4/25.127_2 Globalización y organización política del territorio ciamiento a causa del proceso de pérdida de las colonias y del atraso económico y tecnológico en comparación con los países de la Europa occidental. La Revolución Industrial se inició de forma tardía y no se produjo de forma generalizada en todo el país. La alternancia en el poder de partidos liberales y conservadores con periodos cortos de mandato tampoco ayudó al crecimiento y la estabilidad económica. La situación política y económica española a finales del siglo XIX no permitió acompañar al resto de países europeos en la carrera por el dominio colonial y, por lo tanto, se mantuvo lejos de los procesos mercantiles y comerciales que caracterizan esta etapa de la historia. El definitivo distanciamiento llegaría con la dictadura del general Franco, quien mantuvo a España fuera de la dinámica internacional iniciada por las nuevas organizaciones surgidas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La presencia internacional de España cambió su tendencia a partir de la década de 1950, con la integración de España en la ONU (1955) y la recuperación económica registrada a partir de la década de 1960. Debemos tener en cuenta dos aspectos más en la presencia de España en el contexto internacional: • los flujos migratorios hacia América Latina y la Europa Occidental en diferentes periodos (finales del siglo XIX, principios del XX y la época de la dictadura franquista) contribuirán a la presencia de población española por todo el mundo y • la independencia de la mayoría de las colonias españolas en el continente africano (protectorado de Marruecos en 1957, Guinea Ecuatorial en 1968, Ifni en 1969 y el Sáhara Occidental en 1976) contribuirá a mejorar la imagen de España en el contexto internacional. La llegada de la democracia en 1975 significó un cambio definitivo en las relaciones entre España y el exterior. La incorporación a la OTAN en 1982 y a la Comunidad Económica Europea en 1986 empiezan a garantizar la participación y a otorgar cierto protagonismo a España en el contexto internacional, que define el marco geoestratégico y geopolítico internacional actual. © UOC X • M4/25.127_2 62 En cuanto a la posición que España actualmente ocupa, se puede sintetizar como sigue: • Por superficie, ocupa el lugar 52 en el ranking mundial de 211 países y en cuanto a población la encontramos en el lugar 30, con un importante peso demográfico. • Teniendo en cuenta su desarrollo económico y social, se integra en el área geoestratégica de los países desarrollados. En el 2000, ocupaba el puesto 11 a escala mundial según su PIB y el lugar 36 según el PIB per cápita. Según los datos del FMI del 2017, la economía de España ocupaba el quinto lugar de la Unión Europea y el decimocuarto del mundo en términos absolutos. Se encuentra entre los países con un desarrollo humano muy alto, con un índice que la sitúa actualmente en la posición 27. • Su situación estratégica intermedia ha condicionado sus líneas geopolíticas prioritarias, que se han dirigido principalmente hacia el Mediterráneo, el norte de África, Europa y el Atlántico. • En el ámbito cultural, la presencia de la cultura y la lengua española tiene un peso importante, teniendo en cuenta los millones de habitantes que emplean el español como lengua vehicular y la influencia de la cultura española en los diferentes ámbitos internacionales. 3.5.2. Importancia geoestratégica de España La situación geográfica de España le otorga una gran importancia geoestratégica a escala mundial: puente entre Europa y África y entre el Atlántico, el Mediterráneo y Oriente Próximo. Ejemplo Durante la guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, España recibió el encargo de la OTAN, a pesar de no ser miembro, de servir de apoyo logístico para la distribución de suministros y operaciones de mantenimiento. También asumió tareas de suministro de las fuerzas militares estadounidenses en la guerra del Golfo contra Irak en 1991. Además, España dispone de una base militar estadounidense en Torrejón de Ardoz que la hace ser considerada en algunas campañas militares. Actualmente, España está integrada en las fuerzas internacionales que la OTAN utiliza en misiones de ayuda humanitaria o de pacificación por todo el planeta. En los últimos veinte años, España ha participado en numerosas misiones en Angola, el Chad, Bosnia- Herzegovina, Afganistán, el Líbano y Kosovo. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 63 3.5.3. Las relaciones Norte-Sur España tiene una larga tradición de contactos con países que se integran en lo que se ha denominado el Sur, identificados como países más pobres. Concretamente, tenemos que hablar de sus relaciones con países africanos, sobre todo del norte de África y con Iberoamérica, debido a sus vínculos culturales y lingüísticos. En relación con África�del�norte, hay que recordar los vínculos históricos que España mantiene con el al-Ándalus hasta la caída de Granada en el siglo XV, los procesos migratorios hacia el Magreb y el dominio territorial de Ceuta (1415), Melilla (1476) y el peñón de Vélez de la Gomera (1510). En el siglo XIX, se crea el protectorado de Marruecos y se mantienen relaciones muy estrechas con Argelia con un flujo de inmigración española muy importante, población que se ve forzada a volver a partir de su independencia en 1962. La dinámica actual es la del recibimiento de trabajadores africanos en la Península y el establecimiento de contactos comerciales con empresas del norte de África, en las que se invierte o donde se establecen fábricas. Dada esta situación, y con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de esta zona, España se ha involucrado en la puesta en marcha de programas de cooperación con Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto y se han impulsado las relaciones diplomáticas y económicas con los Estados musulmanes. El Foro�del�Mediterráneo se creó en 1994 con el objetivo de crear un marco de diálogo y encuentro entre los países de las orillas del Mediterráneo. La iniciativa más reciente ha sido la creación en el 2008 de la Unión para el Mediterráneo (UPM) con el objetivo de profundizar en la paz en la región y promover el desarrollo de los países mediterráneos. Forman parte de ella un total de 43 países, al integrarse los 28 de la Unión Europea, países árabes, países de los Balcanes y los del norte de África e Israel. A pesar de este intento de crear espacios de diálogo y comunicación, persisten problemas que preocupan a España y que se vuelven a menudo focos de conflicto. Entre ellos, cabe destacar el problema de la gran inmigración de población del norte de África y subsahariana en nuestro país, con pocos puntos de acuerdo con los países de origen para solucionar la problemática que supone, las disputas económicas por la exportación de productos agrarios en la Unión Europea, los problemas pesqueros provocados por la invasión de aguas jurisdiccionales o la reivindicación política que Marruecos está llevando a cabo por las ciudades de Ceuta y Melilla. También cabe recordar la implicación que España está manteniendo en el intento de encontrar una solución al problema saharaui. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 64 En cuanto a Iberoamérica, los vínculos culturales y lingüísticos han hecho que la relación con estos países haya sido larga y fructífera a lo largo de la historia. Una vez cerrado el periodo colonial (1898), se inicia un periodo de relaciones con los países de Iberoamérica que tendrán bastante relevancia cultural, económica y social. El continuo flujo de inmigración de población española hacia América afianzó más los vínculos entre ambas culturas. Dos han sido las vías que ha empleado España para contribuir al desarrollo económico de los países iberoamericanos: • A través de la participación en las diferentes cumbres iberoamericanas que se vienen celebrando anualmente desde 1991. Los objetivos que se persiguen están relacionados con el establecimiento de acuerdos institucionales para la cooperación económica, política, cultural y científica entre los países de habla hispana y portuguesa. • A través de la Unión Europea, que, tras la entrada de España, intensificó las relaciones con Iberoamérica. Gracias a esta colaboración, la Unión Europea hace aportaciones procedentes de los fondos europeos para el desarrollo, canaliza ayudas a través de la Organización Mundial de la Salud o la Organización para la Alimentación y la Agricultura, o a través de los préstamos concedidos al Banco Interamericano de Desarrollo. También resultan importantes las inversiones que muchas empresas españolas han realizado en la América Latina. Se están realizando preferentemente en sectores públicos de servicios que han sido privatizados (como el gas, el teléfono o la electricidad), transportes, el sector financiero y el turístico. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 65 4. Participación ciudadana Podemos definir la participación ciudadana como el conjunto de mecanismos establecidos que permiten a la población expresar su opinión e intervenir en los asuntos propios de la organización política, económica y social. Así pues, la participación política dentro de una sociedad puede tener distintos grados y mecanismos, que varían según el sistema político en que nos ubicamos. La participación ciudadana es el conjunto de mecanismos establecidos que permiten a la población expresar su opinión e intervenir en los asuntos propios de la organización política, económica y social. La participación ciudadana en el estado es muy importante y alcanza numerosos ámbitos, que van desde el pago de impuestos hasta la participación electoral. Hay que señalar que la ciudadanía ha tenido, a lo largo de la historia, distintos medios para poderse expresar y participar en la toma de decisiones. Pero, con frecuencia, se restringían a determinados grupos sociales. Estos mecanismos han sido más abundantes en determinadas épocas, a menudo coincidiendo con periodos de democracia o incluso revolucionarios, pero se han visto disminuidos en periodos de mayor represión, como en las dictaduras. Hay que tener presente que, como hemos visto durante esta unidad, nuestro sistema político es una democracia representativa, es decir, todos los ciudadanos participamos de la soberanía, pero delegamos esta responsabilidad en nuestros representados electos a través de las elecciones. A pesar de ello, no renunciamos a nuestra capacidad de actuar políticamente, sino que hay más mecanismos, aparte del voto, para expresar acuerdo o descontento con una determinada iniciativa política. Esta capacidad de la ciudadanía para expresarse es la participación política y los principios básicos que rigen el sistema democrático obligan a los legisladores a tener presente esta capacidad de la ciudadanía para potenciar el carácter democrático del estado. 4.1. Tipo de participación La opinión ciudadana puede expresar sus intereses de múltiples formas y a través de varios canales y mecanismos. Pero, según la tipología de la reivindicación y el canal de expresión elegido, podemos distinguir cuatro formas diferentes de participación de los ciudadanos. En primer lugar, la participación ciudadana es la intervención de los ciudadanos en la actividad pública en defensa de intereses sociales de carácter particular. Es decir, los ciudadanos tienen unas convicciones que pueden parecerse Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 66 o ser contrarias a las de los gobernantes. Entonces, los ciudadanos expresan su aceptación o rechazo a las iniciativas tomadas por los gobernantes a través de los medios establecidos a tal fin. En segundo lugar, la participación política es el elemento central de los sistemas democráticos y se puede definir como las actividades efectuadas por los ciudadanos dirigidas a intervenir en la designación de gobernantes y a condicionar las políticas que se llevan a cabo. La participación política en los sistemas democráticos se expresa tradicionalmente a través de la participación en las elecciones (pasiva o activa) y la participación de alguna forma con los partidos políticos y sindicatos (pertenencia, donaciones, colaboraciones...). Actualmente, las reivindicaciones ciudadanas y las nuevas tecnologías han permitido ampliar el espectro de la participación política a nuevas esferas, como la participación en la elaboración de los presupuestos o los consejos consultivos. En tercer lugar, la participación social comprende la organización de individuos en organizaciones de la sociedad civil para defender y representar sus intereses personales o colectivos. Estas organizaciones acaban creando un tejido social que ayuda a la consolidación y progresión de los sistemas democráticos y que ayuda a llevar al debate político varias problemáticas. Algunas de estas asociaciones pueden ser las asociaciones de discapacitados, las asociaciones por la visibilidad y reconocimiento de la diversidad sexual y los grupos animalistas. En cuarto lugar, la participación comunitaria es aquella en que el protagonismo de la acción recae en un colectivo no estatal que se identifica con una problemática e intenta llegar a un acuerdo para proponer y llevar a cabo respuestas e iniciativas de solución. Es el caso de las asociaciones vecinales y también de las ONG. El colectivo, en este caso, no busca solo expresar la problemática y la propuesta de solución, sino también ser parte activa de la tarea de respuesta. 4.2. La participación ciudadana en la Constitución de 1978 La Constitución�española�de�1978 es el fundamento del actual sistema democrático español y es a través de su ordenamiento que podemos entender cuáles son las bases teóricas de la participación ciudadana en España y cuáles son los mecanismos a través de los cuales esta se expresa. Así pues, la Constitución define que la soberanía nacional del Estado español reside en el pueblo español, expresado a través del concepto de soberanía nacional del artículo 1.2 CE. Además, se establece un régimen de pluralismo político, que tiene su expresión en la existencia de partidos políticos, sindicatos y patronales con carácter democrático, según los artículos 6 y 7 CE. España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 67 Por otro lado, se reconoce el derecho de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través del sufragio universal activo y pasivo (art. 23 CE), es decir, el derecho a votar y a ser votado. Y también el acceso a la función pública en condiciones de igualdad. Del mismo modo, el artículo 23 establece la participación de los ciudadanos de manera directa o través de representados. Si bien la forma en que se ha canalizado este artículo es la representación, la Constitución también permite la participación semidirecta, a través del referéndum o la iniciativa popular, y también la participación directa, como es el caso del consejo abierto (sistema de gobierno asambleario propio de entidades políticas de dimensiones inferiores a las del municipio). Finalmente, los ciudadanos pueden participar en el Poder Judicial a través del ejercicio de la acción pública y la institución de los jurados (art. 125 CE). O sea, como se observa de la lectura de la Constitución, el Estado español se atribuye una forma democrática y dota a los legisladores de los mecanismos suficientes para canalizar la participación ciudadana a través de distintos ámbitos. Hace falta explicar cuáles son los mecanismos de participación ciudadana que hay en el Estado español. Como hemos visto, la Constitución española de 1978 reconoce varios mecanismos para la participación ciudadana. Vamos a destacar y explicar los más importantes. Los principales mecanismos de participación ciudadana reconocidos en la Constitución son el jurado, la iniciativa legislativa popular, el referéndum, los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones, el derecho a huelga y el derecho de reunión. • Jurado: el jurado es una institución antigua en los sistemas europeos. Antes de su aparición en la Constitución de 1978, ya había estado presente en otras constituciones españolas, como la Constitución de la Segunda República, en 1931. De este modo, se pretende hacer partícipes a los ciudadanos en la Administración de Justicia, cosa que también se canaliza a través de la figura de la acusación popular. El jurado tiene que estar formato por nueve miembros y participa en casos de gran importancia, como en casos de homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro o tráfico de influencias, entre otros. • Iniciativa�legislativa�popular: es el mecanismo que permite a los ciudadanos participar, de manera directa, en la toma de decisión legislativa. Este mecanismo está reconocido por el artículo 87.3 CE y fue desarrollado por la Ley orgánica 3/1984, del 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular. El procedimiento puede resultar complejo. Hay que presentar la iniciativa legislativa ante la Mesa del Congreso, que evalúa su Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 68 adecuación a la ley. Entonces, la Mesa da permiso para iniciar la recolección de firmas; hay que recoger al menos quinientas mil. A continuación, si se han recogido suficientes firmas, la proposición es tramitada en el Parlamento y puede ser aceptada, modificada o rechazada. Hay que destacar también que se han presentado numerosas iniciativas, pero que estas son habitualmente rechazadas por el Parlamento. Además, hay ámbitos que no permiten la presentación de iniciativa parlamentaria, como es el caso del ámbito tributario. • Referéndum: un referéndum consiste en la expresión de la voluntad popular a través de las urnas, mediante la respuesta, afirmativa o negativa, a una cuestión planteada. La Constitución española reconoce, en su artículo 82, el referéndum consultivo, es decir, no vinculante, para asuntos políticos de especial trascendencia. Pero, asimismo, hay otros casos en que también es necesario convocar un referéndum, como es el caso de la reforma de la Constitución o la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia. Por otro lado, el referéndum tiene que ser convocado por el rey, a petición del presidente del Gobierno, desprendido de la aprobación de las Cortes Generales. En España, se han celebrado diversos referéndums durante el periodo predemocrático y durante la democracia, como es el caso del Referéndum para la Ley de Reforma Política de 1977, el Referéndum de la Constitución de 1978, el Referéndum de la Permanencia de España en la OTAN en 1986 o el Referéndum sobre la Constitución Europea en 2005. • Partidos�políticos: los partidos políticos son la herramienta fundamental para la representación política en España. Los partidos canalizan la representación política en las instituciones públicas, principalmente en dos: el Gobierno y las Cortes Generales. Según los principios constitucionales, los partidos políticos tienen que tener una base democrática y mantenerse dentro de la legalidad constitucional. Los partidos son los encargados de representar la diversidad de opiniones y sensibilidades de la ciudadanía del estado. Podemos observar que España ha sido tradicionalmente un sistema político multipartidista, pero ha funcionado con un marcado bipartidismo. Hasta el año 1982 la alternancia era UCD-PSOE; a partir de ese momento, la oposición ha estado entre el PSOE y el Partido Popular. Sin embargo, a raíz de la crisis económica de 2007 y del desencanto ciudadano, la esfera política se ha visto fragmentada y dividida y más partidos políticos han llegado a tener un papel destacado en la política nacional. De hecho, a partir de las elecciones generales de 2015, en las Cortes Generales destacan cuatro grandes partidos: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos (por orden de representación en las Cortes Generales de 2015). En cualquier caso, no podemos olvidar que el sistema multipartidista español deja lugar para numerosos partidos, que juegan un papel importante tanto en la representación de los intereses ciudadanos como en el acondicionamiento de la toma de decisiones políticas. Incluso, tenemos que señalar la fuerza de los partidos nacionalistas en sus respectivas áreas de influencia Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 69 y dentro de la política nacional. Además, desde el inicio de la crisis han aumentado las exigencias de transparencia y participación de las bases en los partidos políticos. • Sindicatos: el artículo 28 CE define los sindicatos como la organización que defiende los intereses de los trabajadores. Por tanto, los sindicatos son agrupaciones de trabajadores, de la misma clase u oficio, que se agrupan para exponer sus problemáticas y defender sus intereses conjuntos. La ley autoriza a todo trabajador a sindicarse, a excepción de las Fuerzas Armadas. A pesar de la popularidad del sindicalismo en la historia reciente española y, especialmente, en los primeros momentos de la democracia, actualmente la fuerza de los sindicatos tiende a decaer en un contexto marcado por el neoliberalismo. • Asociaciones: son un grupo de personas que se unen para conseguir unos objetivos determinados. Su función es expresar un punto de vista, denunciar una problemática o proponer algún tipo de cambio. Incluso, pueden ser asociaciones que tienen como punto de unión una afición. La Constitución española reconoce el derecho a la asociación en su artículo 22 y este derecho está regulado por la Ley orgánica 1/2002. Esta prohíbe la formación de asociaciones con objetivos delictivos o de tipo paramilitar. El asociacionismo tiene una gran tradición en el Estado español y, después de la reinstauración de la democracia, ha vivido un cierto auge, aunque estamos por detrás de la media europea en número de asociaciones. Podemos afirmar que la importancia de estas uniones es crear un tejido social dinámico y activo, que movilice a la ciudadanía y contribuya a crear opinión y expresarla. Hay que destacar las asociaciones de vecinos, que surgen de la unión de personas que viven en una misma zona y manifiestan su interés por la mejora de su contexto. Estas asociaciones son fundamentales para la denuncia y mejora de los sistemas urbanos, así como para mantener la vitalidad de los barrios y las poblaciones. • Derecho�a�huelga: el artículo 28.2 CE reconoce a los españoles el derecho a huelga como un derecho individual fundamental. Las huelgas son paradas en el trabajo con el fin de reivindicar algún tipo de mejora laboral, económica, social o política. El derecho a huelga se puede ejercer de forma individual y colectiva. • Derecho�de�reunión: el artículo 20 CE reconoce el derecho de los españoles a reunirse; es lo que comúnmente se denomina el derecho de manifestarse. Manifestarse es reunir en un lugar determinado a un grupo de personas para protestar o reivindicar cualquier cuestión. Las condiciones para manifestarse han sido endurecidas en las últimas reformas legislativas, pero el requisito más importante es informar de la celebración de la manifestación con cierta antelación. Hace falta que recordemos que este Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 70 derecho es una de las principales herramientas de expresión de la opinión ciudadana en el contexto actual. 4.3. La revalorización de la participación ciudadana La llegada y difusión de internet ha creado toda una serie de nuevas formas de expresión y transmisión de las reivindicaciones políticas. Internet se ha convertido en un espacio donde se hace política con unas condiciones un tanto diferentes y donde la ciudadanía puede expresarse con un cierto eco. De hecho, este poder de internet ya había sido anunciado por algunos autores, como es el caso de Manuel Castells, quien señalaba, a finales de los años noventa, las implicaciones que podría tener lo que él denominaba «la sociedad red». El 4 de enero de 2011, Mohamed Bouazizi, un joven tunecino, se inmolaba a lo bonzo cerca de Túnez debido a sus problemas económicos. A raíz de este hecho, se iniciaron una serie de revueltas que se expandieron por el mundo islámico y que recibieron el nombre de Primavera�Árabe. Este movimiento reclamaba una mayor participación de la ciudadanía en política y una democratización de los países islámicos. En estas protestas, la comunicación y expresión a través de internet fue fundamental. En España, la oleada reivindicativa se manifestó el 15 de mayo de 2011, en el movimiento que se ha conocido como 15-M. Este nace en un contexto dominado por la irritación contra la crisis política y los privilegios políticos. Convocado y forjado a través de internet, ocupó la Plaza del Sol durante varios días. Sus reivindicaciones eran diversas (mayor participación política de la ciudadanía, mayor reparto de la riqueza, lucha contra la corrupción). Hasta su disolución, el movimiento ocupó varias ciudades españolas y participaron personas de diferentes clases sociales y con bagajes ideológicos diferentes. El movimiento 15-M tuvo una gran influencia a escala mundial, como se reflejó en el Movimiento Occupy, Yosoy123 o Nuit Debout. Si bien el movimiento 15-M no se tradujo en un gobierno o un programa concreto, sí que ha cuajado en una serie de reivindicaciones que han penetrado en los principales partidos. La principal reivindicación era la demanda de una mayor�participación�ciudadana en política. Así, tras este movimiento, han nacido partidos políticos como Podemos. Otro cambio es la integración de la participación política y la transparencia dentro de los propios órganos políticos, puesto que desde el 15-M los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos suelen integrar consejerías y concejalías de participación ciudadana�y�transparencia. Al mismo tiempo, se han creado nuevas�herramientas que se van popularizando despacio, como es el caso de Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 71 los presupuestos participativos. Los presupuestos�participativos se celebran sobre todo en el ámbito local y buscan que los ciudadanos puedan participar en las decisiones sobre el uso final de sus impuestos. En conclusión, un impulso de voluntad de participación ciudadana en tiempo de crisis ha supuesto un mayor uso de los medios existentes para la expresión política. Además, las nuevas tecnologías ofrecen una mayor capacidad de acción al ciudadano común. Estos mecanismos y esta capacidad están todavía por explotar y desarrollar. Los límites de esta participación dependerán de la fuerza de la ciudadanía para hacerse notar y de la voluntad política de incorporar este elemento condicionante. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 72 Resumen A lo largo de este módulo, habéis estudiado la organización territorial y administrativa, la relación de España en el contexto de construcción del espacio europeo y los mecanismos económicos, políticos y sociales de cariz global en los que se integra. Habéis hecho una primera aproximación a la estructura política del territorio, a la organización económica de la Unión Europea y a los mecanismos que regulan el sistema mundial de intercambios y las consecuencias que se generan. En el Estado español, se ha evolucionado desde un sistema de organización territorial de cariz centralista (instaurado en el siglo XVIII con Felipe V a través del Decreto de Nueva Planta) hacia uno más autonómico que se recoge en el título VIII de la Constitución española de 1978. El proceso de integración y construcción europea se da en un contexto histórico particular y a través de la creación de una serie de asociaciones supranacionales. El mapa geopolítico resultante se caracteriza por la integración, pero también por la diversidad. Para corregir los déficits e igualar las disparidades internas de renta y oportunidades dentro del contexto europeo, la Unión Europea actúa a través de su política regional. En este contexto, España se ha beneficiado de los fondos europeos. Pero todo este sistema no actúa de forma independiente, sino que se integra en un sistema articulado de relaciones de cariz internacional y que van más allá de los mecanismos que regula la propia Unión Europea. La interdependencia mundial de cariz económico y político que ha creado el neoliberalismo condiciona la toma de decisiones económicas y políticas y en este contexto es en el que se integra España y la Unión Europea. El resultado de esta interdependencia es la desigualdad que se ha generado entre el Norte y el Sur, al dividirse el mundo entre el bloque de países centrales o del Norte y los países de la periferia o del Sur. Y cada vez se amplía más la distancia entre ricos y pobres. En el estudio de este módulo, habéis trabajado: • conceptos como frontera, nación y Estado; la Unión Europea y las fases de la construcción del espacio europeo, la política regional y los fondos económicos; la globalización, los desequilibrios económicos mundiales y el neoliberalismo; Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 • 73 la división administrativa relacionada con el municipio, la comarca, la provincia y la comunidad autónoma y las regiones europeas; • los mecanismos de regulación de las desigualdades regionales en el seno de la Unión Europea; • los factores y los condicionantes del surgimiento de la globalización, la interdependencia mundial y los factores de desigualdades, así como los organismos, instituciones internacionales y corporaciones multinacionales que intervienen en su control. • El concepto de participación ciudadana y los mecanismos mediante los cuales se expresa. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 75 Actividades 1. Llevad a cabo una investigación para documentar y comentar el mapa histórico del año 1914 que corresponde a Europa antes de la Primera Guerra Mundial (imagen izquierda) en comparación con el mapa del año 1919 con la finalización de la mencionada guerra (imagen derecha). ¿Qué cambios políticos apreciáis? ¿Ha cambiado mucho la fisonomía en cuanto a las divisiones territoriales? La configuración territorial de los Estados de Europa en 1914 y 1919. 2. Añadid a los siguientes mapas el año de incorporación a la Unión Europea de los diferentes países e identificad el nombre de los Estados incorporados (la secuencia no está en orden cronológico). 3. Definid qué es la globalización económica. 4. ¿A qué llamamos sociedad postindustrial? 5. ¿Qué factores han contribuido al surgimiento de la globalización? 6. Explicad cuál es el papel de las multinacionales en la mundialización de la economía. 7. Describid la teoría del neoliberalismo y qué vinculación tiene con la globalización. 8. ¿Qué son los Objetivos del Milenio? ¿Qué organismo internacional los ha promovido y hace el seguimiento? Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 76 9. Enumerad las tres grandes áreas geopolíticas a escala mundial con una fuerte influencia política, económica y militar. 10. ¿Qué son las BRIC? ¿Qué futuro plantea su emergencia en los mercados internacionales? 11. ¿Cuáles son las instituciones internacionales que han contribuido al crecimiento de los flujos económicos de carácter global? 12. ¿Qué puesto ocupa España en el contexto internacional desde el punto de vista económico y social? 13. Observad el siguiente mapa y responded a las preguntas que se formulan. Índice de desarrollo humano (IDH) en el mundo, 2018 Fuente: Maketrad (2018). 2018 HDI. Wikimedia Commons. Dominio público. a) Describid el mapa y la información que contiene. b) Definid brevemente los conceptos IDH y PIB. Describid los indicadores que se utilizan para elaborar el cálculo del IDH. c) Explicad cómo el proceso de globalización económica y las relaciones centro-periferia han provocado las desigualdades en el mundo entre países pobres y países ricos. Ejercicios de autoevaluación Indicad la respuesta correcta. 1. Las coordenadas geográficas que delimitan el norte de Europa son... a)�70° de latitud norte. b)�4111° de longitud este. c)�3° de latitud sur. 2. ¿La isla de Madeira pertenece a Europa? a)�Sí. b)�No. c)�No, pertenece a Marruecos. 3. Los Alpes están repartidos actualmente entre seis Estados europeos. a)�Francia, Suiza, Italia, Alemania, Austria y Eslovenia. b)�Francia, Suiza, Malta, Alemania, Austria y Eslovenia. c)�Francia, Suiza, Italia, Alemania, Austria y el Reino Unido. 4. El Reino Unido es una unión política conformada por... Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 77 a)�Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Sur. b)�Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. c)�Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. 5. Una de las maneras de delimitar Europa como continente es a través de la línea divisoria, aceptada por convención científica y que fisiográficamente viene marcada por los siguientes elementos de relieve... a)�los Urales, el mar Caspio y el Cáucaso. b)�los Andes, el mar Caspio y el Cáucaso. c)�las Rocosas, el mar Caspio y el Cáucaso. 6. ¿La declaración de qué personaje da origen a la construcción del espacio europeo? a)�William Howard Schuman b)�Michael Schumacher c)�Robert Schuman 7. La capital de Estonia es... a)�Riga. b)�Tallin. c)�Vilna. 8. ¿En qué orden se incorporaron a la Unión Europea estos países (donde el primero es el más antiguo y el tercero el más reciente)? a)�Grecia, Italia, Chipre. b)�Italia, Grecia, Chipre. c)�Chipre, Italia, Grecia. 9. ¿En qué orden han ostentado la presidencia de la Unión Europea estos países (donde el primero es el que lo ha hecho más recientemente y el tercero el menos reciente)? a)�la República Checa, Eslovenia, Francia. b)�Francia, la República Checa, Eslovenia. c)�la República Checa, Francia, Eslovenia. 10. Uno de los acontecimientos históricos que han acelerado el proceso de globalización económica ha sido... a)�la Revolución Industrial. b)�la expansión imperialista. c)�la desintegración del bloque comunista. 11. El factor que ha tenido una incidencia más clara en el proceso de mundialización de la economía ha sido... a)�la expansión de las comunicaciones a escala planetaria. b)�la expansión de las políticas proteccionistas. c)�la tarea desarrollada por las Naciones Unidas. 12. Las grandes multinacionales tienen sus sedes localizadas en... a)�la Unión Europea, los Estados Unidos y Japón. b)�la Unión Europea, la CEI y Norteamérica. c)�los Estados Unidos, el sudeste asiático y la CEI. 13. El grupo de países caracterizados por poseer unas rentas medias relativamente bajas, un sistema de producción poco diversificado y con una agricultura de rendimientos bajos es... a)�del centro. b)�de la periferia. c)�de la semiperiferia. 14. ¿Cuál de estas afirmaciones es la acertada? a)�Actualmente, el 20 % más rico de la población mundial controla el 80 % del PIB mundial. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 78 b)�Actualmente, el 20 % del PIB está controlado por el 80 % de la población rica. c)�Actualmente, el 20 % más pobre de la población mundial controla el 80 % del PIB mundial. 15. Para describir el grado de desarrollo de una sociedad se utiliza... a)�el PIB. b)�el grado de deuda externa. c)�el IDH. 16. Informes del FMI nos adelantan que... a)�el PIB de las economías emergentes se estabilizará de aquí al 2024. b)�el PIB de las economías emergentes conseguirá el techo del 60 % del total mundial en el 2024. c)�el PIB de las economías emergentes disminuirá de aquí al 2024. 17. La economía que crecerá más rápidamente en los próximos cincuenta años, según estudios recientes, será... a)�Argentina. b)�Sudáfrica. c)�la India. 18. El organismo internacional que nació con el objetivo de promover la estabilidad de las monedas y facilitó el comercio internacional es... a)�el Banco Mundial. b)�el FMI. c)�la OMC. 19. El hecho histórico que permite a España integrarse finalmente en los mecanismos internacionales es... a)�la Guerra Civil. b)�la dictadura franquista. c)�la llegada de la democracia en 1975. 20. El siguiente no es un mecanismo de participación ciudadana: a)�Jurado. b)�Presupuestos participativos. c)�Quejas al periódico. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 79 Solucionario 1. El mapa tiene una escala europea y muestra la situación política antes de la Primera Guerra Mundial donde se distingue el Imperio austrohúngaro y el ruso o los países como la Gran Bretaña, Francia y Alemania, entre otros. La guerra, que implicó a muchos países, se generó por diferentes motivos. Por una parte, tenemos el nacionalismo, que provocó muchas tensiones. La Revolución Francesa y las guerras napoleónicas habían difundido la idea de que las poblaciones con una misma etnia, lengua, cultura y tradiciones podían constituir Estados independientes. No obstante, tras el Congreso de Viena (1815), muchos países que querían ser independientes se vieron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Se produjeron muchas revoluciones que consiguieron anular gran parte de las imposiciones acordadas en el Congreso de Viena, sin embargo, muchos otros conflictos seguían sin resolverse. Por otra parte, tenemos el imperialismo, con el afán de las naciones de buscar nuevos territorios donde poder conseguir mercados, a causa del gran incremento de productos manufacturados, que hubo a principios del siglo XIX en Francia, la Gran Bretaña y Alemania. El colonialismo que se desarrolló en África y Asia, donde los intereses coloniales de las diferentes naciones entraron en conflicto cada vez con más frecuencia, llevó a una rivalidad económica. A causa de estos dos tipos de tensiones, las naciones decidieron tomar medidas al respecto, tanto en política interior como exterior. En consecuencia, se crearon diferentes alianzas entre países europeos. De este modo, Europa se encontró dividida en dos sistemas de alianzas que, a la más mínima variación de la situación política o militar, provocaría un incidente internacional. Este hecho llegó en el año 1914. En 1914, y como detonante que originó la Primera Guerra Mundial, tenemos el atentado en Sarajevo del archiduque de Austria. Austria vio complicidad por parte de Serbia y le declaró la guerra. Al mismo tiempo, Serbia recibía apoyo por parte de Rusia. Así, todo el juego de alianzas se desencadenó y dio lugar a una guerra que duró cuatro años. Las consecuencias políticas fueron la fuerte reestructuración territorial que sufrió Europa. En el mapa del año 1919, se aprecia como los imperios austrohúngaro y ruso se redujeron y de ahí nacieron nuevas naciones como Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Rumanía, Yugoslavia y Hungría. Eso se debe a la antigua división injusta de Europa y a la unión de diferentes etnias y culturas en una misma nación. Muchos pueblos se alzaron en un movimiento que los condujo hacia su independencia. 2. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 80 3. Según el Fondo Monetario Internacional, el término globalización hace referencia a la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo. 4. A la sociedad surgida después de la Revolución Industrial, caracterizada por el uso de la tecnología, el aumento de la productividad y la expansión del comercio a escala mundial. 5. El crecimiento del comercio internacional, la mundialización de la producción, el aumento de los flujos financieros, la expansión de las comunicaciones a escala planetaria y la generalización de los sistemas de transporte. 6. Las multinacionales son empresas registradas y ubicadas en un país, principalmente países ricos, pero con filiales en otros países del mundo con dependencia financiera y de gestión. Estas empresas ubican parte de la producción en aquellos países que les ofrecen mayores ventajas salariales, fiscales o en cuanto a la cualificación de la mano de obra, entre otros. Además, sus productos están presentes en todos los mercados internacionales y son de consumo habitual en todo el mundo. 7. El neoliberalismo ha sido una corriente de pensamiento económico y político predominante en las políticas implementadas desde comienzos de la década de 1970, consolidadas durante los años ochenta y noventa del siglo XX y todavía plenamente vigentes hoy en día. El neoliberalismo rehúsa la posibilidad de una intervención positiva del Estado en la economía (que pueda complementar la iniciativa privada), al centrar el papel de conseguir el progreso económico e incluso, en casos extremos, la justicia social en el fomento del libre mercado y la reducción de las restricciones a las decisiones de las empresas. Esta situación ha provocado una carrera para acaparar los mercados, que ha fomentado las fusiones empresariales y comerciales. 8. Los objetivos del milenio representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del planeta tendrían que poder disfrutar: ausencia de hambre y pobreza extrema, educación de buena calidad, trabajo productivo y decente, buena salud y vivienda, la defensa de la maternidad y un mundo en que la sostenibilidad del medio ambiente sea una prioridad y donde prevalezca la igualdad entre hombres y mujeres. El organismo que los ha promovido es el de las Naciones Unidas, concretamente el PNUD. (Ver el apartado 3.2.2) 9. Los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 81 10. Las BRIC son el grupo de las cuatro economías emergentes más importantes en la actualidad: Brasil, Rusia, la India y China. Su importancia reside en que en los últimos años han alcanzado niveles de crecimiento económico muy por encima de las economías occidentales y han escalado posiciones en el ranking de las economías más fuertes del mundo, al ascender a lugares que se encuentran entre las diez primeras. Así, países como China y la India se espera que alcancen un papel muy importante de cariz geoestratégico en los próximos veinte años. 11. Son seis las que han logrado una relevancia económica muy importante: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G8. 12. Teniendo en cuenta su desarrollo económico y social, se integra en el área geoestratégica de los países desarrollados. En el 2000, ocupaba el puesto 11 a escala mundial según el PIB y el puesto 36 según el PIB por cápita. Según los datos del FMI del año 2018, la economía de España ocupaba el quinto lugar de la Unión Europea y el decimocuarto del mundo en términos absolutos. Se encuentra entre los países con un desarrollo humano alto, con un índice que lo sitúa actualmente en la posición 26. 13.�a) Se trata de un mapamundi (escala planetaria) de tipo temático que refleja la distribución del índice de desarrollo humano en todo el mundo en el 2018. La fuente es el PNUD, Informe sobre el desarrollo humano 2018 y los datos se presentan clasificados en índice alto, medio y bajo, que se expresan en el mapa con diferentes gamas de colores. Las zonas que se pueden diferenciar son: con índice alto América del Norte, México y América Temperada, Europa occidental, Japón y Australia; con un índice medio Asia, la mayor parte de América Latina y el norte y sur de África, y finalmente con índice bajo la mayor parte del continente africano. b) El PIB es la riqueza total producida en un país durante un periodo de tiempo determinado que suele ser un año. Por su parte, el IDH es el índice comprendido entre 0 y 1 que mide el desarrollo a partir del índice de esperanza de vida, el índice de escolarización y el PIB per cápita por paridades de poder adquisitivo. La�esperanza�de�vida mide la duración y la calidad de vida y se calcula a través de la media de años que vive la población de un determinado territorio. El�índice�de�escolarización se mide a partir de la tasa de alfabetización de adultos y del nivel de estudios de la población. El�PIB�per�cápita�por�paridad�de�poder�adquisitivo calcula la producción de bienes y servicios de una persona en un lugar determinado. Se aplica el PPP para medir la capacidad de compra de una moneda, ya que los bienes y servicios pueden tener diferentes precios en diferentes países. Normalmente, la moneda de referencia es el dólar. c) La respuesta puede ir orientada en la siguiente dirección: Los países desarrollados o centro constituyen el centro de la economía mundial, tienen un alto nivel de productividad y disponen de capitales y de tecnología avanzada. La producción industrial está especializada y posee un alto valor añadido, ya que incorpora investigación e innovación tecnológica. La situación en el mercado internacional es claramente de dominio, ya que controlan los intercambios a escala mundial así como los precios, dado que su producción está centrada, tal como se ha mencionado, en las manufacturas especializadas y en los procesos de transformación y distribución de las materias primas. Los países en vías de desarrollo: generalmente forman la periferia de la economía mundial con un bajo nivel de productividad y una gran dependencia tecnológica y financiera. La industria, o bien está poco desarrollada o bien está centrada en la producción de manufacturas generalmente controlada por las multinacionales. Su situación en el comercio internacional se caracteriza por unas condiciones en desventaja, ya que la producción centrada en las materias primas o en manufacturas con poco valor añadido sitúa a estos países en una situación de desigualdad a la hora de competir con los Estados desarrollados. Esta desigualdad en los intercambios en el ámbito mundial ha provocado que las diferencias entre ricos y pobres sean cada vez mayores, de manera que los más pobres no pueden alcanzar los niveles de bienestar social de los más ricos. Ejercicios de autoevaluación 1.�a 2.�a Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 3.�a 4.�b 5.�a 6.�c 7.�b 8.�b 9.�c 10.�c 11.�a 12.�a 13.�b 14.�a 15.�c 16.�b 17.�c 18.�b 19.�c 20.�c 82 Globalización y organización política del territorio © UOC X • M4/25.127_2 Mapa conceptual 83 Globalización y organización política del territorio Población, poblamiento y sistema urbano Ma. Glòria García Vallecillos Esteve Dot Jutgla Ana Vera Martín Raúl Añó Bresó M4/25.127_3 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 Índice Introducción............................................................................................... 5 Objetivos....................................................................................................... 6 1. Evolución de la población y prospectiva..................................... 7 1.1. La demografía, las fuentes y los indicadores demográficos ........ 7 1.1.1. Las fuentes demográficas ............................................... 7 1.1.2. Indicadores demográficos .............................................. 9 La distribución territorial de la población .................................. 9 1.2. 1.3. 1.4. 1.2.1. La densidad de población ............................................. 11 1.2.2. La distribución territorial de la población en España .... 12 El movimiento natural de la población y su dinámica ............... 14 1.3.1. Los indicadores demográficos de cariz natural .............. 15 1.3.2. La dinámica demográfica .............................................. 19 1.3.3. Evolución de la población mundial .............................. 23 1.3.4. El envejecimiento de los países ricos: el caso español ... 25 La estructura de la población ..................................................... 27 1.4.1. población ....................................................................... 27 Composición según la actividad económica ................. 31 Diversidad cultural y cohesión social.......................................... 35 2.1. Diversidad cultural ...................................................................... 35 2.2. Cohesión social ........................................................................... 38 Sistema migratorio mundial.......................................................... 40 3.1. 40 1.4.2. 2. 3. Las migraciones ........................................................................... 3.1.1. 3.2. El fenómeno migratorio. Causas y consecuencias de las migraciones .............................................................. 40 Las migraciones mundiales ........................................... 42 Las migraciones. El caso español ................................................ 47 3.1.2. 4. Composición por sexos y edades. Las pirámides de 3.2.1. Las migraciones interiores en España ............................ 47 3.2.2. Las migraciones exteriores ............................................. 49 3.2.3. La inmigración en España ............................................. 51 La población en España................................................................... 53 4.1. La dinámica de la población ...................................................... 53 4.2. La distribución de la población .................................................. 55 4.3. La estructura de la población ..................................................... 56 4.4. La población activa en España ................................................... 57 Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 5. 6. Evolución del poblamiento rural y urbano................................ 58 5.1. La distribución de la población en el territorio .......................... 58 5.2. Poblamiento disperso y poblamiento concentrado .................... 58 5.3. Un mundo urbanizado ............................................................... 59 Un mundo urbanizado y multicultural....................................... 62 6.1. La ciudad: características y tipo de ciudades .............................. 62 6.1.1. Definición del concepto ciudad...................................... 62 6.1.2. Estructura interior de las ciudades ................................ 63 6.1.3. La ciudad en los países desarrollados ............................ 66 6.1.4. La ciudad en los países subdesarrollados ....................... 68 6.2. La morfología y el paisaje urbano .............................................. 69 6.3. Las grandes regiones urbanas de España .................................... 73 6.3.1. El área metropolitana .................................................... 74 6.3.2. Las conurbaciones ......................................................... 78 6.3.3. Las megalópolis ............................................................. 79 6.4. Las redes urbanas ........................................................................ 79 6.5. La jerarquía urbana y las funciones urbanas .............................. 80 6.5.1. Las funciones urbanas ................................................... 81 6.5.2. Las funciones en el interior de la ciudad ...................... 83 6.5.3. Las funciones exteriores de la ciudad ............................ 85 La gestión urbanística y el planeamiento territorial ................... 85 Las grandes regiones urbanas mundiales.................................... 86 Resumen....................................................................................................... 90 Actividades.................................................................................................. 91 Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 91 Solucionario................................................................................................ 94 Mapa conceptual....................................................................................... 97 6.6. 7. © UOC X • M4/25.127_3 5 Introducción A lo largo del tiempo, la sociedad se ha ido transformando a partir de los cambios políticos, económicos y sociales que han ocurrido. En el presente módulo, vamos a analizar cómo estos cambios han afectado a la estructura de la población y a su distribución sobre el territorio a partir de la demografía y la geografía de la población, así como los diferentes tipos de poblamiento mediante el estudio de la geografía urbana. La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas en relación con su renovación mediante los nacimientos, las defunciones y los movimientos migratorios. Por su parte, la geografía de la población va un paso más allá al relacionar los indicadores obtenidos del estudio demográfico con el lugar donde suceden estos fenómenos. La geografía urbana es la disciplina que estudia la ciudad, el poblamiento urbano, la morfología de la ciudad (plano, construcción y usos del suelo), la ordenación del territorio, las funciones de la ciudad, la influencia que ejerce sobre el entorno y los problemas medioambientales que presenta. En definitiva, este módulo nos introduce unos conceptos que son necesarios para poder entender las características de la población actual y su distribución sobre el territorio. Los contenidos que vamos a desarrollar en el módulo están estructurados en dos grandes unidades, la que se identifica como geografía de la población y la de la geografía urbana. En la unidad de la geografía de la población, se va a trabajar: • La demografía, las fuentes y los indicadores demográficos. • La distribución territorial de la población. • El movimiento natural de la población y su dinámica. • La estructura de la población. • Las migraciones. En España y en el mundo. Y los temas que hacen referencia a la geografía urbana son: • La distribución de la población en el territorio: espacios rurales y urbanos. • La ciudad: características y tipo de ciudades. • El proceso de urbanización y la evolución del poblamiento urbano. • La morfología urbana y su evolución. • Las grandes regiones urbanas de España. • Las redes urbanas. • La jerarquía urbana y las funciones urbanas. • La gestión urbanística y el planeamiento territorial. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 6 Objetivos Los objetivos principales que el estudiante debe alcanzar con la comprensión de los materiales del presente módulo son los siguientes: 1. Conocer el concepto de demografía y las fuentes que se utilizan para la obtención de los datos demográficos. 2. Analizar los principales indicadores demográficos y cómo se utilizan para la caracterización de las sociedades. 3. Identificar y comprender la distribución de la población mundial y española en el territorio, teniendo en cuenta los factores geográficos y económicos que explican las diferencias regionales. 4. Determinar las causas de las migraciones de la población mundial y española. 5. Reflexionar sobre la idea de la ciudad como el hábitat humano más complejo e históricamente cambiante. 6. Entender el proceso de urbanización, poniendo énfasis especial en el proceso de transformación de la ciudad preindustrial en ciudad contemporánea. 7. Conocer y valorar la estructura del crecimiento urbano de España y del mundo. 8. Identificar y comprender las diferentes formas de morfología urbana y cómo han ido cambiado a partir de la estructura socioeconómica. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 7 1. Evolución de la población y prospectiva La población es uno de los elementos fundamentales para entender la geografía humana. La cantidad de personas en el mundo y su distribución han variado notablemente a lo largo de la historia. El aumento�de�la�población�mundial�y�el�envejecimiento�demográfico de algunos países son problemáticas muy recientes que representan un reto para las sociedades actuales. Del estudio de todas estas problemáticas se encargan la geografía y la demografía. 1.1. La demografía, las fuentes y los indicadores demográficos La demografía* es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la población y, por lo tanto, se dedica a cuantificar, describir y analizar las poblaciones humanas, elabora modelos que explican sus dinámicas y plantea proyecciones de futuro. Para alcanzar este objetivo, la demografía utiliza fuentes demográficas, de las que obtiene los datos y los analiza. Así, las fuentes demográficas son cualquier documento, escrito o estadística que aporte datos sobre la población para ser tratados. La descripción de las poblaciones se hace necesaria por su implicación económica y social. Ejemplo En el ámbito de la sanidad pública, los datos demográficos son útiles para la elaboración de tasas y otros indicadores de salud, para elaborar estudios epidemiológicos, para implementar planos de salud pública, para planificar la producción alimentaria y, en general, para orientar los planes generales de desarrollo nacionales o regionales (construcción de escuelas y jardines de infancia, aumento de plazas hospitalarias o creación de plazas en geriátricos). 1.1.1. Las fuentes demográficas Podemos definir las fuentes�demográficas* como los métodos o documentos que se utilizan para el estudio de la población. Con estas herramientas, se pueden describir las características generales de un grupo de población, de un lugar concreto y en un momento concreto, su estructura y su evolución. Es importante considerar el concepto tiempo: las poblaciones evolucionan y van variando su estructura y composición, motivo por el que las fuentes demográficas también nos ayudan a establecer proyecciones de futuro. A lo largo de la historia, no han existido instrumentos fiables para el cálculo de la población (libros de fuegos o vecinos y registros parroquiales). Actualmente, las fuentes utilizadas son más fiables y nos aportan información actualizada Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 8 sobre las características de la población que puede ser tratada estadísticamente. Las fuentes actuales se tienen que considerar según su ámbito de estudio, según el espacio territorial y el organismo que lo aplica. 1) A escala municipal: el padrón�municipal. Recoge la relación de personas que viven en un determinado municipio y ofrece información relacionada con el sexo, la edad, el estado civil, el grado de instrucción o la actividad económica, entre otros. Sus datos tienen que ser actualizados de forma permanente, se vuelve un documento público y gracias a él se actualiza el censo electoral. Los padrones se elaboran cada cinco años. El Instituto Nacional de Estadística (INE) obtiene una cifra de población para cada municipio, que utiliza para contrastar con los resultados numéricos de la revisión anual entregados por los ayuntamientos. 2) A escala estatal: a) El�censo: conjunto de operaciones encaminadas a contabilizar, analizar, valorar y publicar las características demográficas, culturales, económicas y sociales de todos los habitantes de un país y sus unidades político-administrativas, referidas a un momento o periodo concreto. Los primeros censos que se elaboraron en España se remontan al siglo XVIII. b) El�Registro�Civil. Recoge los datos resultantes de los acontecimientos civiles de la vida de las personas: nacimientos, defunciones, cambios de estado civil. Es un organismo que depende del Ministerio de Justicia y, por lo tanto, es un órgano de ámbito estatal. Se inició a partir de 1863 basándose en los datos que aportaban los registros parroquiales. c) Otras fuentes: aunque las dos fuentes mencionadas son los instrumentos más valiosos para el Estado, la demografía también utiliza otras fuentes que ofrecen una información complementaria, como los registros�eclesiásticos,�registros�de�la�propiedad,�encuestas�de�población�activa�(EPA)�o�estadísticas�sobre movimientos�migratorios. Los organismos encargados de elaborar las estadísticas demográficas son: En primer lugar y en el ámbito europeo está la�Oficina�de�Estadística�de�las Comunidades�Europeas (EUROSTAT), que se encarga de recoger, gestionar y hacer públicos los datos estadísticos sobre la Unión Europea. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 9 En segundo lugar y en el ámbito estatal, el Instituto�Nacional�de�Estadística (INE) se ocupa de los censos, las encuestas de población activa (EPA), las estadísticas de los movimientos migratorios y la redacción de informes y anuarios. También aglutina toda la información sobre el padrón de los municipios. Su información es pública. 1.1.2. Indicadores demográficos La natalidad y la mortalidad son los indicadores básicos para conocer el grado de crecimiento de la población. Otros nos aportan información sobre las conductas de los grupos de población y las implicaciones vinculadas a sus condiciones de vida. Estos son la nupcialidad, la fecundidad y la esperanza�de�vida, considerados indicadores sociodemográficos. Como complemento de los anteriores, los indicadores que nos aportan información sobre los movimientos�migratorios son de mucha utilidad, ya que influyen en el incremento o la disminución de la población de un lugar. Otros indicadores que se utilizan para la descripción más esmerada de las características de un grupo poblacional son la tasa�de�crecimiento, el índice�de masculinidad, los de juventud, envejecimiento y dependencia y el índice de�recambio�de�la�población�activa, entre otros. El INE también lleva a cabo anualmente las encuestas de población activa (las EPA), que contribuyen al estudio y análisis de la distribución de la población en los diversos sectores productivos y aportan datos relacionados con la tasa de actividad y de desempleo. Los indicadores básicos se utilizan para la construcción de pirámides�de�población, gráficos que muestran la estructura por edad y sexo de una población y que permiten realizar el análisis de los datos y establecer comparaciones entre países o grupos de población. 1.2. La distribución territorial de la población La distribución de la población en el territorio depende de diferentes factores que hay que tener presentes cuando analizamos la distribución en un espacio concreto. Estos factores pueden ser físicos o sociales. • Factores�físicos�o�naturales: están relacionados con las características del relieve, la climatología, la altitud o la proximidad al mar, entre otros. Las bajas temperaturas explican las bajas densidades en los polos o en la alta montaña, mientras que las altas temperaturas y la humedad condicionan la vida en los desiertos y otras zonas áridas. La altitud explica que en las zonas templadas la mayoría de la población reside en zonas inferiores a Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 10 los 500 metros, donde las temperaturas, el relieve y la fertilidad de los suelos facilitan la localización de núcleos de población. La calidad de los suelos y el grado de productividad facilitan el surgimiento de poblamiento estable. La proximidad al mar suaviza las condiciones climáticas, hecho que explica que una quinta parte de la población en el mundo habita en esas zonas. Ejemplo La localización de población en las zonas costeras de China por ser tierras muy fértiles. • Los recursos�naturales del entorno (como recursos alimentarios, agua o recursos energéticos) han sido tradicionalmente focos de atracción de población. • Las actividades�económicas que se desarrollan. Un ejemplo es cómo la concentración industrial producida durante la Revolución Industrial hizo crecer grandes áreas urbanas. • Históricos: hechos sucedidos en el pasado explican concentraciones o vacíos de población. Se trata de los procesos migratorios, creación de ciudades de cariz defensivo o localización de centros administrativos. • Políticos�o�sociales: las cuestiones relacionadas con la libertad ideológica o el estallido de conflictos de tono político obligan a muchos inmigrantes a desplazarse a otros países donde, a menudo, son acogidos como refugiados. Las normas sociales también se convierten en causa de movimientos de población, en la búsqueda de espacios de mayor libertad y de respeto a los derechos humanos. Si analizamos cómo se distribuye la�población�en�el�mundo, podemos constatar que hay zonas de vacío demográfico, provocado por factores físicos y climatológicos, mientras que hay otras zonas que registran un elevado índice de densidad de población, que se concentran mayoritariamente en las zonas intertropicales y de manera especial en las zonas litorales. Del mismo modo, se podrían establecer diferencias atendiendo a otros criterios: • Por� continentes: Asia es el país con una mayor densidad de población y, si analizamos los datos más recientes, concentra más del 60 % de la población mundial, seguido de África y América. • Según el desarrollo�económico: aproximadamente el 20 % de la población en el mundo se concentra en los países desarrollados, con ingresos brutos por año y persona por término medio de 22.000 $, mientras que Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 11 el 80 % restante vive en países subdesarrollados con unos ingresos que se encuentran en torno a los 3.500 $. • A partir de la�latitud, la mayor parte de la población se encuentra entre los 20° y los 60° de latitud norte (79 %). Distribución de la población en el mundo, densidad de población Fuente: Miguel Contreras (2007). Countries by population density. Wikimedia Commons. Dominio público. 1.2.1. La densidad de población La densidad�de�población nos aporta datos sobre el grado de ocupación media de un territorio. Se expresa en número de habitantes por km2 y se calcula dividiendo el número de habitantes por la superficie del territorio expresada en km2. En el caso de Europa, la población está muy concentrada a lo largo de las costas, sobre todo del Mediterráneo, y en un corredor que va desde la parte meridional y central del Reino Unido hasta los Países Bajos y Bélgica por el valle del Rin y al norte de Italia. Las zonas con una menor densidad de población se concentran en el nordeste de Alemania y en la mayoría de los países bálticos. España registraba a 1 de enero del 2017 un total de 46.549.045 habitantes, según los datos del INE a partir del padrón municipal, y su densidad se encontraba en los 92 hab./km², dato que, comparado con las densidades de otros países europeos es bajo, por lo que se puede considerar a España como un país poco poblado y con una distribución sobre el territorio muy desigual. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 12 1.2.2. La distribución territorial de la población en España A lo largo del tiempo, han sido varios los factores que han hecho que la población española se haya redistribuido en el territorio. A lo largo del siglo XIX, la población se repartía en el territorio teniendo en cuenta, principalmente, factores geográficos y de disponibilidad de recursos naturales (las zonas de relieve más acusado o las carentes de recursos naturales eran las más despobladas), pero, a lo largo del siglo XX, la dinámica cambia: la creciente industrialización, la terciarización de la sociedad, el incremento de la actividad turística o la incidencia de los medios de comunicación y de transporte provocan un aumento importante de los flujos migratorios interiores y de éxodo rural, que incide en una evidente redistribución de la población. Densidad de población en España en el 2017 Fuente: elaborado con el Mapa Digital de las Áreas Urbanas del Ministerio de Fomento, a partir de los datos del INE. Como puede observarse en el mapa anterior, la población española tiende a concentrarse en la costa, especialmente en la costa mediterránea. La concentración de la población en la costa es debida al mayor atractivo económico de la fachada litoral. Hay dos excepciones en el interior peninsular, que son Madrid y Zaragoza. El resto del Estado presenta una densidad de población menor y algunas zonas, como las provincias de Cuenca o Teruel, presentan un gran despoblamiento. Población, poblamiento y sistema urbano 13 © UOC X • M4/25.127_3 En la actualidad, existe una tendencia al crecimiento en el poblamiento urbano (más del 80 % de la población española vive en ciudades), pero paralelamente se está registrando una recuperación de las zonas rurales y de montaña, causado por factores como la búsqueda de mejor calidad de vida o de desarrollo de actividades económicas relacionadas con el auge del turismo en estas zonas. El desarrollo económico, impulsado principalmente por la industria y el turismo, ha provocado que las zonas más pobladas del territorio español se localicen en el litoral y en las áreas próximas, así como en las áreas urbanas con más densidad de población y de actividad ubicadas en estas zonas. Este es el caso de las ciudades ubicadas en el litoral mediterráneo como Barcelona y su área metropolitana, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga, Almería y Granada, así como las ciudades del litoral sur atlántico (Sevilla y Cádiz), la costa gallega, la cantábrica y asturiana y las ciudades ubicadas en las costas del País Vasco. Por la incidencia del factor turístico, también se encuentran densamente pobladas las zonas del archipiélago balear y las islas Canarias. En el interior, la mayoría de la población se encuentra concentrada en la ciudad de Madrid y su área metropolitana, que se extiende hasta Toledo y Guadalajara, además de otras ciudades que no podemos olvidar mencionar como Zaragoza, Valladolid o Córdoba. Las zonas menos pobladas a causa de las migraciones de las décadas de 1960 y 1970, se localizan en el interior de la Península y podemos destacar, por orden descendente, Extremadura, parte de Castilla y León y Castilla-La Mancha, Galicia (las provincias de Lugo y Orense) y Aragón. Población por comunidades autónomas, a 1 de enero del 2017 Total 46.572.132 Andalucía 8.379.820 Aragón 1.308.750 Asturias�(Principado�de) 1.034.960 Baleares�(Islas) 1.115.999 Canarias 2.108.121 Cantabria 580.295 Castellano�y�León 2.425.801 Castilla-La�Macha 2.031.479 Cataluña 7.555.830 Comunidad�Valenciana 4.941.509 Extremadura 1.079.920 Galicia 2.708.339 Población, poblamiento y sistema urbano 14 © UOC X • M4/25.127_3 Total 46.572.132 Madrid�(Comunidad�de) 6.507.184 Murcia�(Región�de) 1.470.273 Navarra�(Comunidad�Foral�de) 643.234 País�Vasco 2.194.158 Rioja�(La) 315.381 Ceuta 84.959 Melilla 86.120 1.3. El movimiento natural de la población y su dinámica Para describir la dinámica de una población, necesitamos considerar varios factores. Los primeros tienen que ver con elementos de tipo natural y son los que describen indicadores como la natalidad, la mortalidad, la fecundidad, la nupcialidad, la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Otros se relacionan con factores de cariz social, como las migraciones interiores y exteriores, a las que dedicaremos un espacio en otro apartado. El movimiento�natural�o�vegetativo�de�la�población muestra la evolución de una población a partir del cálculo de la diferencia entre el número de nacimientos y número de defunciones en un lugar determinado y en un periodo de tiempo concreto, habitualmente, un año. Si la diferencia resultante es positiva, se puede considerar que el crecimiento natural o vegetativo es positivo y, por lo tanto, la población aumenta. En cambio, si la diferencia es negativa, se considera que la población disminuye. Para poder calcular este dato, se necesitan dos indicadores demográficos: la natalidad y la mortalidad. Sin embargo, también existen otros que nos ayudan a interpretar cuáles son las características de la dinámica demográfica de un lugar concreto: la fecundidad, la nupcialidad, la mortalidad infantil y la esperanza de vida. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 15 1.3.1. Los indicadores demográficos de cariz natural a) La natalidad indica el número de nacimientos producidos en un año en una población determinada. Habitualmente, se utiliza un indicador, la tasa�de�natalidad, que mide la relación entre el número de nacidos en un año y el número de población total por cada mil habitantes. El indicador se expresa en tanto por mil (‰). La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad como de la estructura por edades de la población. Las tasas de natalidad en España indican un progresivo descenso a lo largo del siglo XX y muestran un cambio en la tendencia entre los años 1955 y 1974, en los que se da el llamado baby�boom* en el que el número de nacimientos aumenta considerablemente y la tasa de crecimiento vegetativo se ve reforzada por el descenso de la mortalidad. En los últimos treinta años del siglo, la tasa de natalidad descendió del 20 ‰ al 9,2 ‰. En el último decenio, la tasa ha experimentado un aumento moderado gracias al número de nacimientos producidos entre la población joven inmigrada y la llegada a la edad reproductiva de las mujeres nacidas durante los años del baby boom. En el año 2000, la tasa bruta de natalidad era del 9,85 %, mientras que en el informe del año 2009 había alcanzado la cifra de 10,73 %. Según datos del INE, en 2016 la tasa bruta de natalidad se situaba en el 8,8 %. Los nacimientos de madre de nacionalidad extranjera también disminuyeron un 4,05 % entre 2016 y 2017, y representaron el 18,65 % del total de los nacimientos en España en el año 2017. La tasa de natalidad por comunidades autónomas también sufrió una disminución entre 2016 y 2017. La tasa de natalidad más baja del territorio nacional, con un 6,120386 %, es la del Principado de Asturias. Las comunidades con tasa superior a la media nacional fueron la Región de Murcia (10,572390 %), la Comunidad de Madrid (9,791543 %), Andalucía (9,431557 %), Cataluña (9,291134 %), las islas Baleares (9,285479 %) y la Comunidad Foral de Navarra (9,235155 %). También tienen una tasa de natalidad elevada, respecto a la media española, las ciudades autónomas de Ceuta (12,511150 %) y Melilla (17,191342 %). Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 16 b) La mortalidad indica el número de defunciones producidas en un año en una población determinada. Habitualmente, se utiliza como indicador la tasa de mortalidad, que mide la relación entre el número de defunciones en un año y el número de población total por cada mil habitantes. El indicador se expresa en tanto por mil (‰). La tasa de mortalidad en España en 1900 era moderada (28,5 ‰) y, a lo largo del siglo XX, se ha ido produciendo un descenso rápido y sostenido, que llegó en el año 1970 a una tasa del 8 ‰. En el 2016, esta tasa no ha experimentado cambios (8,79 ‰) y la progresión de la misma en los primeros años del siglo XXI ha sido bastante igualada y con oscilaciones de poca importancia. En cuanto al comportamiento por comunidades, la mitad noroeste de la Península presentó un mayor número de defunciones en el 2016, aunque cabe destacar que esta zona es la que registra más población envejecida. Las tasas de mortalidad más elevadas se dieron en el Principado de Asturias (12,7 ‰), Galicia (11,7 ‰) y Castilla y León (11,6 ‰). Esta disminución progresiva de las tasas de mortalidad se explica por las mejoras sanitarias, la mejora de la alimentación y de las condiciones de vida, que han contribuido a la reducción de la mortalidad infantil y el alargamiento de la esperanza de vida. Las proyecciones de futuro nos advierten de un posible ligero aumento de estas tasas, debido a que el porcentaje de población vieja será mayor y, por lo tanto, también lo será el número de defunciones. Las principales causas de muerte entre la población adulta y envejecida son las enfermedades cardiovasculares, mientras que entre la población joven hay una mayor incidencia de accidentes de tráfico y el sida. También se registran tasas más altas de mortalidad entre la población masculina, principalmente debido a los hábitos de vida. Estadísticamente, las principales causas de muerte entre la población son las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio. Las muertes por accidente de tráfico han sufrido una disminución importante y así lo constatan los datos del INE de los últimos dos años. c) La nupcialidad aporta datos sobre el número de matrimonios celebrados en un año. La tasa�de�nupcialidad es el número de matrimonios celebrados en un año en relación con la población total por cada mil habitantes. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 17 Hasta hace unos años, este dato se convertía en significativo porque estaba directamente relacionado con la fecundidad. En la actualidad, su interés es relativo dado el aumento en el número de parejas de hecho y de familias monoparentales que se dan. Este dato en España ha disminuido de forma significativa, ya que en la década de 1970 superaba el 7 ‰, mientras que en el 2006 se situaba en el 4 ‰. En el 2016, se celebraron 171.023 matrimonios, un 3,42 % menos que en el año anterior. Como consecuencia de esta disminución, la tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,72 por cada mil habitantes. d) La fecundidad da información sobre la media de hijos que tiene una mujer en un lugar determinado a lo largo de su vida fértil, fijada entre los 15 y los 49 años. La tasa de fecundidad calcula la relación existente entre el número de hijos nacidos en un año y la población femenina en edad fértil por cada mil habitantes. En el 2016, según las estimaciones de población actual del INE, la tasa sintética de fecundidad está fijada en 1,34 hijos por mujer, con un reparto de las tasas desiguales en las diferentes provincias, atendiendo a criterios socioeconómicos. A pesar de estos datos, las proyecciones de futuro no avanzan un aumento demográfico a largo plazo, ya que el número de mujeres en edad fértil será menor. Esta situación no contribuye al reemplazo generacional, que se produce con 2,1 hijos por mujer y, aunque la inmigración ha hecho cambiar la tendencia a la baja de la tasa de natalidad, no es suficiente para garantizar este reemplazo. Según las estimaciones de población actual del 2016, se adelanta que la edad media de maternidad está en torno a los 31,99 años. Este retraso en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo está provocado por factores socioeconómicos relacionados directamente con la incorporación de la mujer al mundo laboral, el alargamiento de la escolaridad y la finalización de los estudios universitarios, que demoran la entrada en el mundo laboral. Se constata, además, que la falta de una situación laboral estable también retrasa la edad a la que se tienen hijos. Otros factores están relacionados con el retraso en el establecimiento de relaciones de pareja estables y la generalización de los sistemas anticonceptivos. La imposibilidad de reemplazo generacional y el consecuente envejecimiento de la población es una preocupación constante en la mayor parte de países del entorno europeo, hecho que ha provocado la puesta en marcha de políticas de fomento de la natalidad a través de subvenciones, ayudas y beneficios sociales. En España, las medidas puestas en marcha son recientes y los resultados no demuestran efectos directos a corto plazo, por lo que el índice de Población, poblamiento y sistema urbano 18 © UOC X • M4/25.127_3 fecundidad en España sigue siendo uno de los más bajos del mundo. Medidas como el cheque bebé (2.000 €), la desgravación fiscal por hijos, las ventajas para familias numerosas (consideradas como tales cuando la unidad familiar la componen los padres y tres hijos), la concesión de permisos de paternidad o los intentos de regular los horarios laborales para conciliar la vida familiar y laboral son algunas de las que se han puesto en marcha, pero son aún insuficientes para marcar un cambio de tendencia. Número medio hijos por mujer según la nacionalidad de la madre Años Española Extranjera Ambas nacionalidades 2002 1,21 1,86 1,25 2003 1,25 1,77 1,30 2004 1,27 1,75 1,32 2005 1,28 1,66 1,33 2006 1,31 1,69 1,36 2007 1,31 1,72 1,38 2008 1,36 1,83 1,44 2009 1,31 1,68 1,38 2010 1,30 1,68 1,37 2011 1,30 1,58 1,34 2012 1,27 1,56 1,32 2013 1,23 1,53 1,27 2014 1,27 1,62 1,32 2015 1,28 1,66 1,33 2016 1,28 1,72 1,34 Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores demográficos básicos del INE. e) La mortalidad�infantil aporta datos sobre el número de niños menores de un año muertos a lo largo de un año. La tasa�de�mortalidad infantil indica el número de defunciones de bebés menores de un año por cada mil nacidos vivos en un año y en un lugar determinado. La mortalidad infantil española ha marcado una tendencia a la baja a lo largo del siglo XX, al situarse actualmente entre las más bajas de Europa. La tasa se situaba en el 180 ‰ a principios de siglo y ha disminuido de forma constante hasta llegar, en la década de 1950, al índice del 50 ‰. En 1996, se situaba ya en el 5,5 ‰ y en el 2016, en el 2,68 ‰. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 19 f)�La�esperanza�de�vida al nacer es la media de años que una persona puede esperar vivir en el momento de su nacimiento. Se expresa en años. Los factores relacionados con las condiciones de vida y sanitarias inciden directamente en este indicador. En España, a inicios del siglo XX, la esperanza de vida se situaba en torno a los 35 años, pero a lo largo del siglo y gracias a las mejoras sanitarias, higiénicas y en la alimentación, esta media ha tendido a aumentar de forma progresiva y constante. En el 2016, estaba en torno a los 80,31 años para los hombres y los 85,84 años para las mujeres, uno de los datos más altos de la Unión Europea. La diferencia de edad por sexos se explica por varios factores: la participación más activa de los hombres en actividades de alto riesgo o en conflictos bélicos y una mayor vulnerabilidad a las enfermedades explicarían esta esperanza de vida inferior de los hombres en relación con la de las mujeres. 1.3.2. La dinámica demográfica La dinámica de la población de un lugar está determinada por factores sociales, económicos y políticos que pueden cambiar a lo largo del tiempo y, por lo tanto, afectan a su evolución. Zonas muy pobladas en un tiempo han pasado a estar despobladas en la actualidad o al revés. Por lo tanto, la evolución de una población es dinámica y hay que aproximarse a su estudio desde esta perspectiva. La demografía histórica nos habla del modelo�de�transición�demográfica que consiste en el proceso mediante el cual una población pasa de una situación de elevados índices de mortalidad y natalidad a otra caracterizada por tasas más bajas que inciden en el crecimiento natural. Gráfico de la transición demográfica Fuente: Xadaga (2005). Transición demográfica. Wikipedia. Dominio público. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 20 Este modelo se puede clasificar en diferentes fases, a las que corresponde un régimen demográfico concreto. Para explicar el modelo demográfico de España, lo hacemos a partir de lo que pasa en Europa, aunque hay aspectos diferentes. a)�Régimen�demográfico�antiguo�o�fase�demográfica�tradicional Corresponde al comportamiento demográfico de la población durante la época preindustrial o de sociedades agrícolas, es decir, desde el Neolítico hasta el siglo XVIII en el caso de los países que iniciaron la industrialización y hasta el siglo XII en países como España, con procesos de crecimiento industrial más tardíos. Está caracterizada por altos índices de mortalidad y natalidad. El crecimiento natural es muy bajo o nulo y, en ocasiones, incluso negativo, debido a las crisis de subsistencia que disminuían la población de forma considerable. Los índices de natalidad (entre el 35 ‰ y el 45 ‰) corresponden a una tasa de fecundidad muy alta, de una media de cinco hijos por mujer. Esta media tan elevada se explica por la alta tasa de mortalidad infantil, que provocaba la muerte de la mayor parte de los niños antes del primer año de vida. La esperanza de vida en esta fase era muy baja. En España, hasta el año 1900 se situaba en torno a los 35 años, debido a la falta de medidas higiénicas y sanitarias y a las malas condiciones de vida. La alta mortalidad (entre el 30 ‰ y el 40 ‰) se explica por las malas condiciones de vida provocadas por las crisis periódicas de subsistencia. Además, la mortalidad catastrófica (400 ‰), provocada a menudo por epidemias y largos periodos de malas cosechas, a menudo provocaba la disminución de la población. La falta de mejoras medidas médicas y sanitarias contribuía a esta situación. El crecimiento natural de la población rondaba el 5 o 10 %, pero de una manera muy inestable, ya que dependía de las malas cosechas, las epidemias, las guerras y las catástrofes naturales. España, con una población básicamente agrícola, alargó mucho en el tiempo esta fase, excepto algunas zonas como Cataluña o las islas Baleares donde se registró un ligero crecimiento de población debido al inicio de un incipiente proceso industrializador que favoreció el crecimiento demográfico, provocado sobre todo por el éxodo rural. b)�Fase�de�crecimiento�demográfico�o�de�descenso�gradual�de�la�mortalidad Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 21 Se caracteriza por unas altas tasas de natalidad y unos índices de mortalidad que tienden a disminuir. En esta situación, se da un crecimiento natural de la población constante y sostenido. Hay una serie de factores que contribuyen a garantizar este crecimiento. El inicio de la Revolución Industrial marcará el cambio de tendencia. La revolución agraria puso fin a las crisis de subsistencia gracias a la introducción de nuevos cultivos, cambios en el sistema de rotación de cultivos, técnicas más eficientes en el trabajo en el campo y la comercialización de los excedentes en zonas alejadas de las zonas de producción gracias al ferrocarril. En cuanto a las mejoras sanitarias y médicas, se generalizó el uso del jabón, se introdujo con éxito el algodón en el vestir (gracias a la expansión de la industria textil del algodón) y se inició la recogida de basuras en las ciudades. La introducción de vacunas, como la de la viruela, y el uso de cinturones sanitarios (cuarentenas frente a riesgos de contagio amplio) contribuyó a la reducción de las enfermedades pandémicas como la peste, el cólera o la fiebre amarilla, que dejaron de castigar a la población. Esta fase se extiende entre finales del siglo XVIII y buena parte del siglo XIX. En España, se produce un aumento de la población que pasó de 10 millones a finales del siglo XVIII a los 15 millones en 1860. A principios del siglo XX, se constata la disminución de la tasa de mortalidad: la introducción de la vacuna de la viruela en el territorio español, la reducción importante de casos de enfermedades epidémicas y la disminución considerable de la tasa de mortalidad infantil contribuyeron en gran medida. c)�Fase�de�ajuste�demográfico�o�de�reajuste�de�la�natalidad Se mantiene la disminución de las tasas de mortalidad, que ahora vendrá acompañada de un descenso en la natalidad. La evolución en las tasas de crecimiento empieza a marcar un cierto estancamiento, debido a que las tasas de natalidad se acercan mucho a las tasas de mortalidad. Existen varios factores que explican estos cambios en el comportamiento demográfico: • La puesta en marcha de medidas de planificación familiar: las mejoras sanitarias y médicas contribuyen a la disminución de la tasa de mortalidad infantil, hecho que comporta un mayor control de la natalidad, ya que las familias empiezan a planificar los nacimientos. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 22 La incorporación de la mujer al mundo del trabajo frena las tasas de natalidad debido, sobre todo, a que la mujer se casa más tarde y debe compatibilizar sus tareas laborales con las familiares. • La aceleración de los procesos de urbanización, que suponen un cambio en la estructura familiar tradicional proveniente del ámbito rural. • La crisis económica de principios de la década de 1930 reducen las tasas de natalidad debido a las dificultades económicas de muchas familias. En España, la entrada en esta fase se hace más tarde que en el resto de países europeos. Mientras que países como el Reino Unido o Francia estaban plenamente inmersos en esta fase a principios del siglo XX, en España hay que es- perar a la década de 1930 para empezar a notar el cambio de tendencia, sobre todo en cuanto a la disminución evidente de las tasas de natalidad. d)�Régimen�demográfico�moderno Caracterizado por un crecimiento vegetativo muy moderado o estancado, incluso de crecimiento cero, con tasas de natalidad y mortalidad muy reducidas. La esperanza de vida aumenta y, por lo tanto, hay más población mayor de 65 años que niños. La estructura demográfica resultante se corresponde con la de los países desarrollados, al iniciarse un progresivo envejecimiento de la población y una falta de población joven. En España, a partir de la década de 1950 se manifiesta el cambio de tendencia y, exceptuando las décadas de 1960 y 1970 en las que se produce el baby boom, hacia finales del siglo XX se constata el proceso de envejecimiento progresivo de la población y la reducción de las tasas de fecundidad. Ha sido la inmigración la que ha contribuido a cambiar la tendencia del crecimiento nulo o cero, gracias a los nacimientos producidos entre este colectivo. Del crecimiento vegetativo registrado en 1999, que estaba en el 0,4 %, se pasó al 1,6 % en el 2007. Los datos a 1 de enero del 2010 nos indicaban, de nuevo, un crecimiento moderado del 0,4 %, que alejaba a la población española del crecimiento cero, pero en el año 2016 se registró un crecimiento vegetativo del 0,01 %, es decir, se estanca nuevamente el crecimiento demográfico y resulta posible el decrecimiento. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 23 1.3.3. Evolución de la población mundial Son diversos los organismos que intentan contabilizar el número total de habitantes del mundo. Se trata de una tarea difícil debido a las numerosas carencias estadísticas en muchos países. También por ello, la tarea de contabilizar los habitantes del mundo en el pasado resulta especialmente difícil, sobre todo en lugares donde la estadística era muy deficiente. Aun así, hay instituciones como el Population Reference Bureau, con sede en Washington, que afirma que en el año 2017 la población mundial se situó en los 7.535,8 millones de habitantes. Una cifra que, según el mismo organismo, continuará aumentando hasta los 8.562,9 millones de habitantes en 2030 y los 9.845,7 millones de habitantes en 2050. Tenemos que recordar que estos datos son proyecciones, es decir, cálculos aproximados a partir de los datos existentes y de las tendencias conocidas. La población actual de la Tierra, según el Population Reference Bureau, se sitúa en los 7.535,8 millones de habitantes, y alcanzará los 8.562,9 millones de habitantes en el año 2030 y los 9.845,7 millones de habitantes en el 2050. Como podemos ver, el aumento de la población mundial es notable a día de hoy. De hecho, se habla incluso de una explosión demográfica. Con todo, este crecimiento demográfico no siempre ha sido tan espectacular. La población humana sobre la Tierra siempre ha mantenido un ritmo de crecimiento constante en relación con la disponibilidad de recursos. Este crecimiento sostenido y débil se ha visto interrumpido por periodos de retroceso demográfico, pero también ha experimentado periodos de gran auge. Básicamente, podemos distinguir tres momentos en la demografía humana: desde los orígenes hasta la Revolución Industrial, la evolución a partir de la Revolución Industrial y la evolución actual. 1)�La�evolución�de�la�población�hasta�la�Revolución�Industrial En los tiempos más remotos de la antigüedad, el crecimiento de la población era muy débil y estaba sujeto a la disponibilidad de recursos. Según el cálculo de las herramientas, se establece una cifra de población alrededor de los cuatro millones de habitantes en todo el mundo a finales del paleolítico. El primer gran salto en el crecimiento de la población se produce con la llegada del neolítico. El neolítico se caracteriza por el desarrollo de la ganadería y la agricultura, así como por el establecimiento sedentario de la población. Esto permite producir una mayor cantidad de alimento y planificar su almacenamiento, reduciendo así la exposición a la variable disponibilidad de recursos. Esta innovación económica y social permitió el crecimiento de la población hasta llegar a los diez millones de habitantes. Población, poblamiento y sistema urbano 24 © UOC X • M4/25.127_3 El auge de las estructuras estatales, especialmente del Imperio Romano, permitieron que la población creciera hasta llegar a los 250 millones de habitantes a inicios de la era cristiana. Sin embargo, a partir de aquí, el crecimiento fue lento y con grandes retrocesos en épocas de malas cosechas o enfermedades. Esta dinámica, como hemos visto más arriba, es la propia del régimen demográfico antiguo. Por ejemplo, en Europa se vivió un gran retroceso demográfico con la caída del Imperio Romano, la llegada de la peste negra en 1346 o la gran crisis del siglo XVII. Sin embargo, hay también momentos de auge, como el crecimiento de los siglos X-XII o el crecimiento del siglo XVI, favorecidos por las mejoras tecnológicas y una mayor disponibilidad de recursos. A partir de 1650, el crecimiento de la población mundial parece estabilizarse y se sitúa en quinientos millones a principios del siglo XVIII. La peste negra fue una gran epidemia que castigó Europa a mitad del siglo XIV. La peste se transmitía por las pulgas que llevaban las ratas. La enfermedad era originaria de algún lugar de Asia y llegó a través del comercio. En 1346, la enfermedad desembarcó en el puerto de Génova y en poco tiempo se expandió por toda Europa. Se calcula que la enfermedad mató a la mitad de la población europea y acabó con la vida de cien millones de personas en todo el mundo. 2)�La�evolución�de�la�población�a�partir�de�la�Revolución�Industrial Entre 1750 y principios del siglo XIX se originó la llamada Revolución Indus- trial, que empezó en el Reino Unido y se expandió al resto del continente. En este proceso de cambio se produjo una revolución agrícola, una revolución técnica, una revolución médica y una revolución demográfica. Todas ellas se generaron de forma simultánea y se fueron retroalimentando unas a otras. En concreto, la revolución agrícola permitió un notable aumento de la producción y la productividad, mientras que la revolución médica (con innovaciones como la vacuna) permitió la contención de muchas enfermedades. Estas mejoras se expandieron rápidamente por el mundo a través de las redes europeas. Este es el periodo de transición demográfica, caracterizado por el mantenimiento de la natalidad y la caída de las defunciones, cosa que explica el rápido crecimiento demográfico. En este contexto, la población creció de manera muy rápida. En 1750, se calcula una población de ochocientos millones de habitantes, mientras que a principios de 1900 la población se situaba en mil quinientos habitantes. Incluso en 1950 se llegó a los dos mil quinientos millones de habitantes. Si bien existen precedentes de la vacuna ya en la China del siglo X, habitualmente se atribuye la invención de este proceso médico al médico rural inglés Edward Jenner, quien inoculó viruela procedente de vacas a paciente humanos. El experimento resultó exitoso y el uso de la vacuna se empezó a expandir. El primer gran uso de la vacuna se produjo entre 1803 y 1812, en los dominios españoles del rey Carlos IV, quien decidió vacunar a gran parte de la población de su imperio después de que su hija hubiera muerto por esta enfermedad. El médico encargado de la expedición fue Francisco Javier Balmis. A partir de 1950 el crecimiento se acelera hasta llegar, en 1975, a 4.100 millones de habitantes. En este periodo, el crecimiento se sitúa alrededor del 2 %, pero se observan diferentes velocidades en el mundo. Mientras que los países desarrollados crecen a menor velocidad, por el control de la natalidad y el envejecimiento progresivo de la población, los países subdesarrollados crecen de Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 25 manera muy rápida. Este rápido crecimiento se debe a las mejoras médicas y al mantenimiento de la natalidad. Esta situación de rápido crecimiento localizado en unas áreas del mundo hizo temer la posibilidad de una superpoblación en determinadas áreas del mundo (como África). 3)�La�evolución�demográfica�actual Esta tendencia es la que se produce en la actualidad. La población mundial tiende a crecer a un ritmo elevado (1,4 %). El crecimiento demográfico mundial es alto, pero tiene básicamente dos velocidades. Los países desarrollados tienen un crecimiento muy lento, con valores próximos a cero o inferiores (0,34 entre los años 2005-2010). En cambio, los países subdesarrollados crecen a una gran velocidad (1,21 entre los años 2005-2010), debido a la reducción de la mortalidad y al mantenimiento de la natalidad. La natalidad se mantiene alta en los países subdesarrollados por varios motivos: carencia de mecanismos de prevención de la natalidad, la descendencia es fundamental para asegurar el mantenimiento económico durante la vejez y los hijos juegan un papel social fundamental y ayudan a consolidar los roles de género. De estos datos se deduce que, en 2300, la población llegará a ser de 384.000 millones de habitantes. Esta cifra indica una superpoblación insostenible. Sin embargo, parece ser que la natalidad y la fecundidad en los países africanos empiezan a disminuir a medida que aumenta la modernización cultural y social de estas sociedades. Algunos países como China han reducido la natalidad de forma artificial y autoritaria, mediante un gran control social. En otras sociedades, especialmente en África, este proceso será más lento y espontáneo. Pero, en cualquier caso, dada la gran cantidad de población joven en estos países, el crecimiento, aunque se ralentice, seguirá siendo elevado durante los próximos años. En China, en el último tercio del siglo XX, se efectuó la mayor operación de control de la natalidad de la historia de la humanidad. El Gobierno chino decidió, en 1979, que las familias chinas solo podrían tener un hijo por matrimonio. Esta política, denominada del «hijo único», llegaba después de numerosos efectos infructuosos de reducir la natalidad y se debía al miedo de las autoridades chinas de una población excesiva que no se pudiera mantener, especialmente a medida que avanzara la media de edad y el envejecimiento. 1.3.4. El envejecimiento de los países ricos: el caso español Se conoce como envejecimiento�de�la�población el aumento progresivo de la proporción de personas mayores de 65 años en relación con la población total. Los factores que inciden directamente en la existencia de un mayor número de población mayor son los avances médicos, que han contribuido directamente al aumento de la esperanza de vida y a la disminución progresiva de las tasas de mortalidad. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 26 Se consideran países jóvenes aquellos que cuentan con un porcentaje de población mayor de 65 años inferior al 7 %, países en transición son los que tienen entre un 7 % y un 11 % de población mayor y países envejecidos son aquellos que cuentan con porcentajes superiores al 11 %. Ejemplo España es un ejemplo de país con población envejecida. Según los datos del INE, la disminución de los valores relativos del grupo de menores de 15 años ha pasado de un 27,3 % en 1960 al 16 % en 1996. Con respecto a los mayores de 65 años, que en 1960 representaban el 8,2 %, en los datos del 2017 ya alcanzaban el 18,7 %. Las proyecciones de futuro no mejoran las perspectivas y advierten de que el índice de envejecimiento podría llegar al 21,2 %. Tenemos que hacer mención especial del grupo de población mayor de 80 años, que va en aumento (actualmente supera la cifra de 2.843.870 habitantes) y que genera necesidades en el campo asistencial. Es el fenómeno que algunos expertos ya han denominado envejecimiento del envejecimiento. Este sector de población presenta mayor incidencia de enfermedades, situaciones de incapacidad y dependencia, condicionantes sociales desfavorables y consumo de recursos que precisan políticas asistenciales adecuadas. El envejecimiento demográfico es muy intenso en muchas zonas del territorio, sobre todo aquellas con una estructura mayoritariamente rural (Ávila, Teruel o Soria) y ya afecta con cierta intensidad a zonas urbanas e industriales. Las zonas con índices inferiores de envejecimiento han experimentado los efectos de la llegada de población inmigrante en edad de trabajar. Este proceso ha sido visto por los demógrafos bien como una oportunidad para generar nuevas oportunidades de trabajo en el ámbito de las actividades turísticas y de los servicios asistenciales o bien como un problema, sobre todo si se analiza desde el punto de vista de la viabilidad del sistema de pensiones o de la acción de los poderes públicos para tomar decisiones que respondan a las necesidades de este colectivo, como construcción de residencias, ampliación de servicios de ayuda domiciliaria, incremento de los servicios médicos, apoyo a la dependencia o ampliación de las plazas hospitalarias. El envejecimiento de la población significa también un incremento notable de las personas solas y del aumento de población que vive en situación de pobreza, un porcentaje importante de la cual corresponde a población mayor de 65 años. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 27 Porcentaje de población de 65 años y más, por provincias, 2017 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. 1.4. La estructura de la población Para estudiar la estructura de una población, se utilizan varios criterios que ayudan a definirla y a entender su composición. Estos factores pueden ser el sexo, la edad, el estado civil, la situación laboral, el grado de calificación académica y otras circunstancias sociales, económicas, culturales y políticas. 1.4.1. Composición por sexos y edades. Las pirámides de población La distribución por sexos y edades de una población muestra las características del grupo de población estudiado y utiliza las pirámides de población para facilitar la lectura de estas características y su evolución a lo largo del tiempo. a)�Composición�por�sexos El análisis por sexos permite conocer, entre otros aspectos, las posibilidades de matrimonios o emparejamientos y, en consecuencia, las previsiones de reproducción y de envejecimiento de la población. Desde el punto de vista económico y social, también interesa conocer la proporción de hombres y mujeres y su nivel de actividad o dependencia. Toda esta información derivará en la toma de decisiones políticas y administrativas en cuanto a la creación de jardines de infancia y escuelas, por ejemplo. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 28 Las estadísticas nos dicen que en el mundo nacen más niños que niñas, con una proporción de 107 niños por cada 100 niñas nacidas, pero esta proporción queda equilibrada a lo largo de la vida, ya que las mujeres registran una esperanza de vida superior a la de los hombres. En España, datos del 2017, el 49,03 % es población masculina y el 50,97 % es femenina. b)�La�estructura�por�edades La edad es otro aspecto que interesa para calificar a las sociedades, ya que, en función de este indicador, pueden ser consideradas jóvenes o viejas. Conocer la edad de cada grupo interesa para saber cuáles son los recursos potenciales, como fuente de nuevos efectivos demográficos o como fuerza de trabajo, así como sus necesidades, diferentes según se trate de países desarrollados (con una población mucho más envejecida y con tasas de población joven muy bajas) o subdesarrollados (con un alto porcentaje de población joven y elevada natalidad). Generalmente, los demógrafos consideran tres grandes grupos de edad, que, a grandes rasgos, coinciden con las etapas de formación, actividad y jubilación de las personas: jóvenes (entre 0 y 14 años), adultos (de 15 a 65 años) y personas mayores (más de 65 años). Los valores se suelen presentar en porcentajes, así se pueden comparar los diferentes grupos humanos y definir las características de una sociedad. La tendencia general es que los países menos desarrollados presentan el 40 % o más de su población entre los niños menores de 15 años y solo un 3-4 % supera los 65 años. Por el contrario, en muchos países desarrollados, los menores no llegan al 30 % y los mayores de 65 superan con frecuencia el 15 %. En España, en el 2017, el 15,92 % de la población tiene menos de 16 años, el 65,25 % tiene entre 16 y 44 años y el 18,81 % tiene 65 años o más. c)�La�pirámide�de�población Se trata de un sistema eficaz de representar la distribución por sexos y edades de una población. Tiene por objeto facilitar el comentario de los datos y la obtención de conclusiones sobre ellos. Para interpretarla, hay que relacionarla con su contexto histórico, hechos políticos, económicos y sociales de la sociedad correspondiente. En cada rectángulo de edades aparece representada toda una información sobre nacimientos, defunciones y migraciones. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 29 Tipos de pirámides Básicamente, se pueden clasificar en tres tipologías: 1)�Tipo�pagoda�o�de�población�expansiva. Responde a sociedades jóvenes con una elevada natalidad y mortalidad. Cuenta con muchos efectivos de población joven y una pérdida continua de individuos de edades más elevadas debido a una corta esperanza de vida. Derivará en una base muy ancha y un vértice superior muy estrecho. Es característica de sociedades de países subdesarrollados o de la Europa preindustrial. 2)�Tipo�campana�o�de�sociedad�en�situación�regresiva. Se refleja un equilibrio entre los nacimientos y las defunciones, con tendencia al ensanchamiento de las edades de la población mayor. Se lleva a cabo un control progresivo de la natalidad. 3)�Tipo�bulbo�o�urna�o�de�población�estacionaria. Se trata de una sociedad en proceso de envejecimiento: el control voluntario de la natalidad hace disminuir las tasas de natalidad y produce un estrechamente en la base, al tiempo que una elevada esperanza de vida hace que se mantengan con valores elevados las franjas de edades correspondientes a los adultos y las personas mayores. El perfil es propio de las sociedades más avanzadas. Estos tres tipos de sociedades pueden sufrir el efecto de factores muy concretos que alteren el perfil de la pirámide y que están relacionados con catástrofes naturales, conflictos bélicos o procesos migratorios. Tipos de pirámides de edad Fuente: elaboración propia. Población, poblamiento y sistema urbano 30 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Pirámides de población española y extranjera, años 2000, 2008 y 2017 1 d e e n e ro d e 2 0 0 0 85 y m á s a ños Ho m b re s e xt ra n je ro s De 8 0 a 8 4 a ñ o s Mu je re s e xt ra n je ra s De 7 5 a 7 9 a ñ o s Ho m b re s e s p a ñ o le s De 7 0 a 7 4 a ñ o s Mu je re s e s p a ñ o la s De 6 5 a 6 9 a ñ o s De 6 0 a 6 4 a ñ o s De 5 5 a 5 9 a ñ o s De 5 0 a 5 4 a ñ o s De 4 5 a 4 9 a ñ o s De 4 0 a 4 4 a ñ o s De 3 5 a 3 9 a ñ o s De 3 0 a 3 4 a ñ o s De 2 5 a 2 9 a ñ o s De 2 0 a 2 4 a ñ o s De 1 5 a 1 9 a ñ o s De 1 0 a 1 4 a ñ o s De 5 a 9 a ñ o s De 0 a 4 a ñ o s 20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 1 d e e n e ro d e 2 0 0 8 85 y m á s a ños Ho m b re s e xt ra n je ro s De 8 0 a 8 4 a ñ o s Mu je re s e xt ra n je ra s De 7 5 a 7 9 a ñ o s Ho m b re s e s p a ñ o le s De 7 0 a 7 4 a ñ o s Mu je re s e s p a ñ o la s De 6 5 a 6 9 a ñ o s De 6 0 a 6 4 a ñ o s De 5 5 a 5 9 a ñ o s De 5 0 a 5 4 a ñ o s De 4 5 a 4 9 a ñ o s De 4 0 a 4 4 a ñ o s De 3 5 a 3 9 a ñ o s De 3 0 a 3 4 a ñ o s De 2 5 a 2 9 a ñ o s De 2 0 a 2 4 a ñ o s De 1 5 a 1 9 a ñ o s De 1 0 a 1 4 a ñ o s De 5 a 9 a ñ o s De 0 a 4 a ñ o s 20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 31 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano 1 d e e n e ro d e 2 0 1 7 Má s d e 1 0 0 a ñ o s 95-100 a ños Ho m b re s e xt ra n je ro s 90-94 a ños Mu je re s e xt ra n je ra s 85-90 a ños 80-84 a ños Ho m b re s e s p a ñ o le s 75-79 a ños Mu je re s e s p a ñ o la s 70-74 a ños 65-69 a ños 60-64 a ños 55-59 a ños 50-54 a ños 45-49 a ños 40-44 a ños 35-39 a ños 30-34 a ños 25-29 a ños 20-24 a ños 15-19 a ños 10-14 a ños 5-9 a ños 0-4 a ños 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. 1.4.2. Composición según la actividad económica Otro factor de distribución de la población tiene en cuenta las actividades económicas a las que se dedica y puede dividir la población en dos grupos: • Población� activa: es el sector de población que se encuentra en edad de trabajar y, por lo tanto, es potencialmente activo. Incluye toda la población mayor de 16 años, edad legal en la que se puede empezar a trabajar. Incluye el total de población tanto si está empleada como si se encuentra en situación de desempleo (población en paro) • Población�no�activa�o�pasiva: es el sector de población que no realiza ninguna actividad productiva de cariz económico. Este colectivo es más diverso, ya que incluye a niños y jóvenes menores de 16 años que no tienen la edad legal para trabajar, la población jubilada (normalmente mayor de 65 años), las amas de casa, los estudiantes y la población con discapacidades que no están en posibilidad de trabajar. a)�La�población�activa 32 © UOC X • M4/25.127_3 La población�activa incluye a aquellas personas que están empleadas, pero también a aquellas que se encuentran en el paro. Se clasifica según el sector económico en el que desarrollan sus tareas productivas: primario, secundario y terciario. El�sector�primario incluye a profesiones directamente relacionadas con la producción de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura o la minería. Esta última actividad también se puede encontrar integrada en el siguiente sector. El�sector�secundario incluye a aquellos que transforman las materias primas en otros productos elaborados o semielaborados, como los obreros industriales, los artesanos o los trabajadores de la construcción. El�sector�terciario es el único no directamente productivo y el más complejo de todos por la diversidad de tipologías laborales que se integra en él, entre otras, el comercio, los transportes, el servicio doméstico, la Administración, la enseñanza, la sanidad, el turismo, la banca y finanzas, las actividades culturales o los cuerpos de seguridad. A escala mundial, las diferencias entre los diferentes países son enormes. En la mayor parte de países desarrollados menos de un 10 % de la población activa se dedica al sector primario, mientras que la mayoría de los países en vías de desarrollo más pobres superan sobradamente el 50 %. El sector secundario ha tendido a incrementarse en los países pobres y se ha moderado o ha descendido en los países industrializados. El sector terciario aumenta su importancia laboral a medida que crece el desarrollo y la industrialización. En los países en vías de desarrollo, está en plena expansión, debido tanto al desarrollo del aparato burocrático y administrativo como por el fuerte desempleo y el subempleo en las ciudades. Empleados por sector económico en España, año 2018 Empleados en miles Empleados en % 18.874,2 100 833,8 4,41 Industria 2.676,4 14,18 Construcción 1.151,9 6,10 Servicios 14.212,2 75,29 Total Agricultura Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE. La�población�activa�desempleada se refiere a las personas que se encuentran en el paro. Este dato, al igual que la tasa�de�empleo (proporción de personas que trabajan en relación con la población activa total), está directamente relacionado con la coyuntura económica del momento en el que se registran los datos. Las tendencias en las tasas también demuestran que el paro afecta más a las mujeres que a los hombres. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 33 Población, poblamiento y sistema urbano Para medir el grado de actividad socioprofesional de una población, se utiliza la tasa�de�actividad. Esta tasa calcula la relación que existe entre la población activa y la población total. Hay muchos factores que inciden en la tasa resultante, como el grado de desarrollo económico, la duración de los estudios, la edad media de jubilación, la estructura por edades o las características de la población inmigrada. En España, desde el 2001, esta tasa ha ido aumentando, del 53,41 % al 60,13 % en el 2008, dato que supera la media de la Unión Europea. A principios de 2018 la tasa de actividad se sitúa en el 58,46 %. Tasa de paro por comunidades autónomas para el año 2017 10 – 12 % 12 – 14 % 14 – 22 % 22 – 28 % Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Si nos centramos en las estadísticas por comunidades autónomas, las que registran una mayor tasa de empleo son las islas Baleares (56,12 %), Madrid (54,48 %) y Cataluña (53,4 %). En cuanto a la tasa de paro, las comunidades de Extremadura (26,36 %) y Andalucía (25,65 %) son las que registran tasas más altas. En cambio, las tasas más bajas de paro son las de la Comunidad Foral de Navarra (10,31 %) y el País Vasco (11,35 %). En España, existen una serie de factores que inciden directamente en estos datos y que tienen que ver con el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, el alargamiento de la escolaridad (escolaridad obligatoria hasta los dieciséis años y aumento del número de jóvenes que alargan sus estudios postobligatorios y universitarios), la anticipación de la edad de jubilación (a menudo en torno a los 60 años y no de los 65 como marca la legislación), la incorporación de la mujer al mundo laboral y la llegada de población inmigrada en edad laboral. © UOC X • M4/25.127_3 34 Población, poblamiento y sistema urbano b)�La�mujer�y�el�mercado�laboral Tradicionalmente, se ha relacionado y vinculado a la mujer siempre con los trabajos del hogar y las tareas agrícolas, trabajos no reconocidos como actividad productiva. El desarrollo de las economías occidentales a lo largo del siglo XX da posibilidades de inserción en el mundo laboral al sector femenino, con un reconocimiento público como población activa. Los principales características de la incorporación de las mujeres al mercado laboral son las siguientes: • los trabajos más frecuentes de un gran número de mujeres mantienen mucha semejanza con las actividades domésticas, • el alto porcentaje de población activa femenina está empleado en el sector servicios, especialmente en lo referente a la enseñanza y la sanidad, • las mentalidades sociales y las orientaciones políticas también influyen en la incorporación o no de la mujer al mercado laboral: en las sociedades más conservadoras todavía se comparten opiniones que vinculan directamente a la mujer con las tareas del hogar, mientras que en las sociedades de los países más desarrollados el papel de la mujer en el mundo laboral está asumido y, además, va en aumento su protagonismo, • los cargos de dirección están ocupados por un bajo porcentaje de la población femenina. En los últimos años, se ha constatado un cambio de tendencia, al aumentar el número de mujeres que se han incorporado a los cargos de responsabilidad y poder políticos y económicos. Según los datos del INE y atendiendo a los resultados de la encuesta de población activa del primer trimestre del 2018, la tasa de actividad femenina en España se encuentra en el 52,94 % y muestra una tendencia al aumento, mientras que la de actividad masculina alcanza el 64,29 %. Asimismo, la tasa de paro muestra una tendencia a la baja. Para el primer trimestre de 2018, la tasa de paro en las mujeres se sitúa en el 18,54 %, y entre los hombres en el 15,18 %. En el ámbito europeo, la situación laboral de la mujer en España se encuentra por debajo de la media. En el 2016, la tasa de empleo femenino se encontraba en el 58,1 %, mientras que la media europea de la UE a 28 era del 65,3 %. © UOC X • M4/25.127_3 35 2. Diversidad cultural y cohesión social Como hemos visto en el apartado anterior, la población humana no ha parado de crecer desde hace un siglo, aunque a distintos ritmos. Sin embargo, los seres humanos no viven aislados, sino en sociedad, y estas sociedades tienen una multitud de mecanismos para mantenerse unidas. Dos conceptos fundamentales para entender esta relación de interdependencia humana son la diversidad cultural y la cohesión social. 2.1. Diversidad cultural Ninguna persona vive completamente aislada, sino que todos vivimos y formamos parte, en mayor o menor grado, de una sociedad y, por lo tanto, participamos de sus formas de expresión. La forma de exteriorizar una comunidad humana es la cultura. La cultura es la lengua, el significado de los gestos, las festividades, las tradiciones y otras muchas cosas que nos hacen más parecidos a nuestro vecino y más distintos de los humanos del otro lado del mundo. Cada sociedad tiende a tener su propia cultura, creada por medio de la interacción continua. Cada sociedad existente en el mundo expresa su cultura y el conjunto de todas las culturas del mundo es lo que llamamos diversidad cultural. Denominamos diversidad�cultural a la existencia de múltiples formas de expresión humanas, es decir, a la diversidad de culturas que han producido los grupos humanos y las distintas sociedades a lo largo del tiempo. La diversidad cultural es una característica propia de la especie humana, que vertebra así su propia identidad personal y la diferencia de otros grupos humanos. Debido a la importancia de las distintas culturas, la ONU decidió crear la UNESCO, que tiene como principal objetivo asegurar la fecunda diversidad de sus culturas. Siguiendo este espíritu, la UNESCO estableció la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. De hecho, la UNESCO reconoce anualmente las manifestaciones más importantes de las diversas culturas con el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento va dirigido, entre otros, a edificios, como la Lonja de Valencia (declarada Patrimonio en 1996), o a tradiciones, como la Virgen María de la Salud de Algemesí (declarada Patrimonio Inmaterial de la UNESCO en 2011). Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 36 Vista exterior de la Lonja de Valencia Fuente: Felivet (2001). La Lonja de la Seda. Wikipedia Commons. Dominio público. España, como miembro de la UNESCO, ha integrado este espíritu de conservación de la diversidad cultural en su legislación. En este sentido, la Constitución española afirma, en su artículo 46: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquier que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio. Por tanto, la diversidad cultural es considerada un factor de riqueza y los poderes democráticos, en general, apuestan por la conservación y respeto a la diversidad cultural. De hecho, la diversidad cultural es uno de los principales atractivos de un país, así como una de las atracciones más importantes para el turismo internacional. La diversidad cultural es motivo de distinción entre sociedades diferentes, pero también se puede convertir en un elemento de intercambio. Una de las funciones principales de la cultura es vertebrar la sociedad y conferir rasgos de identidad conjuntos. Sin embargo, debido a la globalización, cada vez es más frecuente que las sociedades no sean culturalmente homogéneas, sino que sean diversas. Esta diversidad interna de la sociedad se puede denominar multiculturalidad. Podemos definir la multiculturalidad como la existencia de múltiples culturas en el seno de una misma sociedad. La multiculturalidad surge, principalmente, de la mezcla de distintos orígenes geográficos y culturales, pero también generacionales. La multiculturalidad es un rasgo propio de las sociedades en contacto desde los tiempos más remotos. Población, poblamiento y sistema urbano 37 © UOC X • M4/25.127_3 Hay testimonios de múltiples minorías en la Roma del Imperio, pero también en la Sevilla del siglo XVII o en el Londres del XIX. Así pues, en una sociedad como la catalana, pueden convivir culturas como la china, la africana y la misma catalana. Todas ellas se enriquecen mutuamente y pueden llegar a ser un elemento de cohesión social. A este respecto, cabe decir que, desde un punto de vista político y sociológico, se han planteado dos tendencias de actuación frente esta multiculturalidad: • La sociedad abierta defiende la necesidad de integrar y ayudar a convivir las distintas culturas para que aporten sus aspectos positivos a la sociedad en que se mezclan. • La uniformización defiende la necesidad de imponer una cultura única que ayude en la tarea de cohesión social, permita una mejor integración social de los recién llegados y, al mismo tiempo, evite fricciones innecesarias entre minorías por motivos culturales. La promoción de la diversidad cultural se calcula con la escala�de�Bennett. Consiste en un cuestionario que se formula en distintos momentos a lo largo del tiempo. El nivel más alto implica la aceptación de la diversidad cultural y la voluntad de conservación y promoción de las distintas culturas. El grado más bajo, por el contrario, implica la negación de la diferencia. Por otro lado, la globalización también está favoreciendo la desaparición de la diversidad cultural. La globalización, hasta el momento actual, ha sido entendida como occidentalización, o incluso «americanización», es decir, como la difusión de los patrones culturales occidentales, especialmente norteamericanos, al resto del mundo a través de su hegemonía política, económica, cultural y tecnológica. A menudo, a medida que se modernizan las sociedades, se van perdiendo formas de vida muy distintas. Así pues, un mundo tan plural como el nuestro tiende a homogeneizarse por la fuerza de la mundialización. Asimismo, hay movimientos sociales que luchan por el mantenimiento de la diversidad cultural y por su difusión. Desde su punto de vista, la cultura propia es una herramienta indispensable para afrontar los retos de la modernización y la globalización, puesto que sin perder la identidad es más fácil mantener la cohesión social y afrontar los retos a los que se ven sometidas las sociedades en el siglo XXI. Las lenguas con mayor peligro de extinción son aquellas que no tienen una entidad estatal que las apoye. Esta situación es especialmente crítica en las lenguas indígenas, que van perdiendo espacios de expresión frente a lenguas más articuladas por poderes estatales e institucionales. Por ejemplo, en México, en 2017, un 70 % de las lenguas indígenas estaban en gran riesgo de desaparición. En números absolutos, son cincuenta las lenguas en peligro de extinción solo en México. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 38 2.2. Cohesión social Como hemos visto más arriba, la cultura es una herramienta que tienen las sociedades para mantenerse unidas. Esta capacidad se denomina cohesión social. Podemos definir la cohesión social como el grado de identificación de los distintos miembros de un grupo social con el colectivo y el proyecto que este representa. La cohesión social se puede medir con los� índices� de� Pearsons� y� Kendall. Los dos, así como el índice de Bennet visto anteriormente, consisten en la formulación de una serie de preguntas en distintos momentos para comprobar el grado de cohesión de la sociedad. La cohesión social, por tanto, es fundamental para el éxito de una sociedad, puesto que mide la integración de sus miembros dentro de la misma. En las sociedades existen numerosos mecanismos que funcionan con el fin de favorecer esta integración, y que van desde herramientas culturales, como las tradiciones o las festividades, hasta las económicas, como el pago de impuestos y la distribución de los beneficios sociales. La sociedad no solo representa un grupo social humano más o menos cohesionado, sino que también representa un proyecto de futuro hacia donde avanza la sociedad. Algunos individuos dentro de la sociedad se pueden ver apartados de la misma para no compartir este proyecto de futuro, ya sea porque no lo comparten ideológicamente o bien porque no se ven a sí mismos partícipes de los beneficios de este proyecto. La exclusión�social es un concepto que se podría considerar casi el contrario de la cohesión social. La exclusión social se entiende a menudo como exclusión económica, aunque realmente es un concepto más amplio, puesto que incluye la exclusión económica, y también la exclusión en el ámbito social, en la economía, en la política, incluso en la educación. Podemos definir la exclusión social como la situación de separación de un individuo o un colectivo respecto al resto de la sociedad por motivos políticos, sociales, económicos o culturales. La concreción de la exclusión social se hace con medidas estadísticas, que varían de país a país y son difíciles de medir. En España es la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, de mejora del crecimiento y la ocupación la que define la exclusión social. Dentro de los excluidos socialmente entrarían aquellos que perciben la renta mínima de inserción, los que no pueden recibir esta renta por falta de empadronamiento o por haberla agotado, los mayores de dieci- Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 39 Población, poblamiento y sistema urbano ocho años procedentes de centros de protección de menores, las personas con problemas de drogadicción o alcoholismo, los convictos y exconvictos y los menores privados de libertad. Es decir, como podemos observar, la exclusión social es un concepto mucho más amplio que la simple exclusión económica, ya que tiene un aspecto social muy importante. La cohesión social es fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad, puesto que en casos extremos puede derivar en la fractura de la propia sociedad. Por eso mismo, con el fin de evitar la exclusión social y ayudar a la reinserción social de aquellos excluidos, existen varios mecanismos como las ayudas básicas. También, hay numerosas asociaciones que se dedican a la ayuda de personas en exclusión social y en riesgo de ella. Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) por comunidades autónomas, 2016 13,0 – 18,5 18,6 – 24,6 24,7 – 35,8 35,9 – 44,6 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. © UOC X • M4/25.127_3 40 3. Sistema migratorio mundial Los movimientos de personas y grupos humanos de un lugar a otro de la geografía se han producido desde el inicio de los tiempos. Estos movimientos son bastante complejos y tienen diversas causas y múltiples implicaciones, tanto en los lugares de salida como en los de destino. Actualmente, las migraciones son una de las grandes problemáticas mundiales, tanto por su volumen como por su incidencia. 3.1. Las migraciones Las migraciones son una de las dinámicas poblacionales más importantes y son también un fenómeno muy complejo, tanto por las múltiples causas que las provocan como por las distintas consecuencias que generan. Es necesario, pues, tener presentes una serie de conceptos teóricos en torno a la migración. 3.1.1. El fenómeno migratorio. Causas y consecuencias de las migraciones Para determinar la dinámica demográfica de un grupo humano, también necesitamos analizar y valorar los datos sobre migración. Entendemos por migración cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de las actividades en un lugar y su reorganización en otro. Eso provoca cambios en la dinámica de ambas poblaciones, la de origen y la de destino. El saldo� migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes en un territorio y afecta al crecimiento vegetativo de la población. Cuando el saldo es positivo, la población aumenta y, si es negativo, la población disminuye. Por lo tanto, hay que tenerlo en cuenta cuando se analiza la dinámica de una población. Cuando el movimiento que se produce es de salida, se llama emigración; si es de entrada a un nuevo territorio, se llama inmigración. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 41 Las migraciones�interiores se producen dentro de un mismo Estado. En esta denominación, incluiremos aquellos movimientos que se establecen entre campo y ciudad, los desplazamientos interurbanos (que a menudo se producen a diario), los de carácter temporal o estacional provocados por causas económicas (como vendimias, recogida de fruta o siega) y muchos otros. Las migraciones�exteriores tienen lugar entre un Estado y otro y suelen tener una duración más larga. Tanto pueden ser de tipo continental como intercontinental. Ejemplo Las migraciones laborales del caso de España con respecto a las migraciones continentales se dirigieron a Francia o Alemania y, para las migraciones intercontinentales, se dirigieron a América. a) Las causas de las migraciones son diversas y a veces actúan de forma combinada. Pueden ser: • Naturales. Están relacionadas con fenómenos geológicos o meteorológicos (como terremotos o inundaciones) y suelen afectar a grandes grupos de población. • Políticas o religiosas. A menudo, los conflictos bélicos y las persecuciones por causas religiosas e ideológicas obligan a la población a abandonar sus países o territorios de origen. Ejemplo Los disidentes políticos que se ven obligados a pedir asilo político en otro país o el de los refugiados de guerra. En España, la Guerra Civil motivó la salida multitudinaria de exiliados que pidieron asilo en otros países (como Francia o México). • Económicas. Actualmente, son la causa del mayor número de desplazamientos en el mundo. Están relacionadas con la búsqueda de puestos de trabajo y mejores condiciones de vida. Suelen producirse entre zonas más deprimidas y territorios con un mayor crecimiento económico y mejor bienestar social. Ejemplo La llegada multitudinaria de emigrantes magrebíes, subsaharianos o sudamericanos a España los últimos años. • Socioculturales. Los aspectos culturales o las posibilidades educativas son también focos de atracción de población inmigrante. b) En cuanto a las consecuencias de las migraciones, pueden ser las siguientes: • Demográficas. Con respecto al lugar de origen, la emigración puede ayudar a resolver la superpoblación de un territorio, pero a menudo provoca la disminución de la población, el despoblamiento del territorio y el en- Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 42 vejecimiento. Mientras tanto, para los países de destino, la migración supone un incremento de población, ya que la población que emigra suele ser joven y en edad de procrear. • Económicas. Para los países de origen, supone pérdida de mano de obra joven, muchas veces cualificada y formada y, en algunos casos, la fuga de talentos. Para los países de destino, los inmigrantes pasan a formar parte de la población activa del país, pero con el riesgo de producirse irregularidades en su integración (como actividades económicas marginales e ilegales, explotación laboral, trabajo inestable o falta de cualificación). • Sociales y culturales. Este aspecto afecta de forma grave a los países de acogida, que a menudo carecen de infraestructuras y servicios para atender a la población recién llegada. Nos estamos refiriendo a la falta de vivienda, de servicios sanitarios o de plazas escolares, lo que genera problemas relacionados con el surgimiento del barraquismo en la periferia de las ciudades, la degradación del centro urbano, la saturación en los centros educativos y el aumento de los pacientes en los centros sanitarios. Otras consecuencias están relacionadas con los conflictos laborales (salarios a la baja por el aumento de la mano de obra), los problemas de integración en la nueva sociedad y de marginación social o el racismo y la xenofobia. Desde el punto de vista de la sociedad de acogida, hay que valorar la aportación que la llegada de población extranjera supone para la riqueza cultural y lingüística del país, pero al mismo tiempo no podemos olvidar la situación de marginación que genera en el recién llegado por desconocimiento de la lengua, la cultura y la tradición, hecho que a menudo deriva en un aislamiento voluntario con la conservación de la propia cultura, religión y de los hábitos sociales. • Medioambientales. Afecta de forma directa al despoblamiento de las zonas rurales y al abandono de las prácticas de la ganadería y la agricultura y los problemas de salubridad por las malas condiciones de los recién llegados a las ciudades. 3.1.2. Las migraciones mundiales Los movimientos espaciales de la población han sido constantes a lo largo de la historia y son, a día de hoy, uno de los fenómenos de mayor intensidad en el mundo, así como una de las principales preocupaciones de las autoridades internacionales. Los movimientos migratorios internacionales son bastante complejos porque responden a causas y circunstancias muy diversas, que hay que considerar en cada caso y que intentaremos sistematizar aquí. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 43 Las migraciones internacionales son aquellos movimientos en los que las personas se desplazan de un estado a otro. Para tener una visión más clara del fenómeno, vamos a presentar la evolución del proceso migratorio en el mundo con una perspectiva cronológica. 1)�Las�migraciones�hasta�la�época�contemporánea Las migraciones eran la forma de vida propia de las sociedades paleolíticas, puesto que vivían de forma nómada. Es con la sedentarización que aparece el concepto de persona migrante, es decir, la que va desde una localización a la otra. De manera más exacta, el migrante internacional es aquel que atraviesa una frontera y pasa de un estado a otro; por lo tanto, es en el mundo antiguo, con el surgimiento de las sociedades complejas, cuando aparecen los primeros migrantes, tanto individuales como colectivos. Es habitual en los relatos históricos encontrar ejemplos de personas migrantes, como es el caso en Grecia de los metecos, personas nacidas en otra ciudad-estado. También hay casos de migración de pueblos enteros, como los judíos tras su huida de Egipto, la irrupción de los «pueblos del mar» en el antiguo mundo o la llegada de los pueblos bárbaros al Imperio Romano. Si bien, en la edad media, se continúan produciendo los fenómenos migratorios (por ejemplo, los puebles gitanos, que llegan a Europa en distintas oleadas a finales de este periodo), el gran movimiento migratorio se produce con el descubrimiento y la conquista de América, que supuso la canalización de un contingente importante de población hacia el Nuevo Mundo. Este proceso de atracción del continente americano continúa en cierta medida a día de hoy. 2)�Las�migraciones�en�el�siglo�XIX Con la Revolución Industrial y los cambios económicos y sociales que esta comportó, se produjo una progresiva adaptación de la población a las nuevas circunstancias. Este momento es un contexto de gran crecimiento demográfico y gran dinamismo económico; por tanto, hay abundante mano de obra que se ha de dirigir a las zonas con más capacidad para ser empleada. A grandes rasgos, podemos afirmar que la población tendió a movilizarse de las zonas más pobres hacia las más dinámicas. Este proceso tenía, básicamente, cuatro direcciones: • Movimiento�campo-ciudad: las ciudades son el centro de la industrialización y donde se concentra la mayor parte de la actividad económica. Además, el campo está sufriendo un rápido proceso de mecanización que reduce la necesidad de mano de obra. De manera que la población rural Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 44 tiende a desplazarse hacia las ciudades, especialmente aquellas con una industria más activa. • Los� movimientos� regionales: dentro de un mismo estado siempre hay una industrialización irregular, es decir, hay zonas con una mayor industria y zonas más atrasadas. Así pues, la población tendió a moverse de las zonas menos activas hacia las zonas con mayor dinamismo industrial. Es el caso de la población del sur de Italia, que se dirigió hacia el norte industrial. • Movimientos�internacionales: los países tienen siempre un nivel de desarrollo distinto y, a menudo, alguno de ellos destaca por su dinamismo y tiene capacidad para absorber más mano de obra de la que genera. Por consiguiente, la población se desplaza desde los países menos dinámicos hacia los más activos. Esta circunstancia la encontramos en la Europa del siglo XIX, entre Italia y Alemania, puesto que esta última absorbe numerosa mano de obra procedente de otros países. • Movimientos� intercontinentales: los movimientos de población entre dos continentes distintos son, tal vez, el fenómeno más conocido de la migración internacional del siglo XIX. Este proceso siguió dos lógicas diferentes: • En primer lugar, la población se desplazó de países más o menos dinámicos a países más�dinámicos ubicados en otros continentes. Esta situación se dio entre Europa y América. Europa tiene un gran volumen de población y América, todavía escasamente poblada, tiene una necesidad de población. Especialmente Norteamérica. Un ejemplo de este proceso son los europeos que viajaron hacia los Estados Unidos. • En segundo lugar, encontramos los movimientos de población dentro�de los�imperios�coloniales. En el siglo XIX, algunos países europeos formaron grandes redes de territorios alrededor del mundo y se preocuparon de poblarlos con población propia para tener un mayor control de estos territorios lejanos. Además, la población vio en esta migración una oportunidad para mejorar su situación económica, mientras que las metrópolis aligeraban la presión social de una gran masa laboral en situación precaria. Estos movimientos se produjeron en todos los imperios; por ejemplo, Reino Unido envió numerosos contingentes de población a Canadá o Australia. 3)�Las�migraciones�en�el�periodo�de�entreguerras La Primera Guerra Mundial (1914-1918) rompió las dinámicas migratorias anteriores. Con la posguerra, se inició un periodo en que se sucedieron varias crisis (crisis de posguerra y crisis de 1929). Estas crisis frenaron el flujo migra- Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 45 torio hacia América debido, principalmente, al cierre de las fronteras y al establecimiento de un sistema de cuotas. Por el contrario, la migración dentro de los imperios continuó y aumentó la migración hacia el norte de África. 4)�Las�migraciones�en�la�segunda�mitad�del�siglo�XX Los treinta años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se han denominado los «treinta gloriosos», pues fueron un periodo de gran prosperidad y crecimiento económico en el mundo occidental. Por este motivo, la migración de Europa occidental es vio frenada, aunque aumentaron en el mundo otros flujos migratorios: • Migración� del� sur� europeo� hacia� el� centro� de� Europa, especialmente hacia Alemania. Así, muchos turcos, italianos, griegos o españoles se convirtieron en Gastarbeiter, es decir, trabajadores invitados que aportaban la mano de obra necesaria para impulsar la industria que sustentaba su crecimiento económico. • Migración�de�asiáticos,�africanos�y�sudamericanos�hacia�los�Estados Unidos. La reducción de llegada de europeos hacia los Estados Unidos, debido al periodo de bonanza de la economía europea entre los años 1945-1975 y la capacidad de atracción de la economía centroeuropea respecto a los trabajadores del sur, ocasionó un vacío en la política migratoria estadounidense. Estos seguían creciendo y necesitaban mano de obra para los trabajos menos cualificados. La respuesta vino de los países asiáticos, africanos y sudamericanos, que pasaron a sustituir a los europeos como principal aportación demográfica al continente americano. 5)�Las�migraciones�a�principios�del�siglo�XXI El inicio de siglo ha venido marcado por la crisis económica que estalló en 2007 y que ha condicionado toda la geopolítica y los diversos flujos migratorios mundiales. A grandes rasgos, podemos afirmar que los flujos migratorios tradicionales continúan existiendo: • Flujo�migratorio�sur-norte: este es el producto de la desigualdad de desarrollo, riqueza y calidad de vida de los países subdesarrollados y los países desarrollados. Además, adquiere un tono problemático cuando se tiene en cuenta el gran crecimiento demográfico del mundo subdesarrollado. Algunos ejemplos de este proceso son las migraciones de África hacia Europa o desde México hacia Estados Unidos. Los flujos sur-norte son, tal vez, los movimientos de población más importantes actualmente y los que más condicionarán la geopolítica en un futuro. • Flujo�este-oeste�europeo: a la caída de la Unión Soviética, en 1991, le siguió un intenso proceso de liberalización de las economías comunistas del este europeo que ha derivado en un cierto estancamiento económico y un Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 46 empeoramiento de las condiciones de vida. Como resultado de este proceso, se ha iniciado todo un flujo de migraciones desde el este de Europa (Rumanía, Bulgaria...) hacia el oeste (Alemania, Francia...). • Periferia�europea�en�el�centro: como resultado de la crisis económica de 2007, los países de la periferia europea, especialmente del sur, han visto renovado el flujo migratorio hacia el centro europeo. En esta ocasión, los migrantes son jóvenes y con estudios, que sirven como mano de obra cualificada a los países más dinámicos de Europa (Alemania, Bélgica, Holanda...). • La�atracción�de�la�península�arábiga: en este lugar, las reservas de petróleo son muy abundantes y esto ha permitido una economía muy dinámica, donde la construcción tiene un papel fundamental. Dado que la mano de obra es escasa, se atrae mucha de otros lugares del mundo, especialmente del sureste asiático. En algunos de estos países, la población inmigrante se sitúa alrededor del 30 % de la población. • Migraciones� por� motivos� políticos: actualmente, hay varios conflictos políticos que han derivado en guerra o en persecución de algunas minorías. Estos procesos ocasionan una migración por motivos políticos y humanitarios. Es el caso de la Guerra Civil Siria (iniciada en 2011), que ha intensificado el flujo entre Oriente Medio y Occidente y se ha convertido en uno de los principales problemas de la política migratoria europea actual. También, hay otras circunstancias similares, como la de los rohingyes que huyen de la persecución del Gobierno de Birmania hacia los países vecinos, especialmente Bangladesh. • Fuga�de�cerebros: la expresión proviene del inglés, brain drain, y hace referencia a la atracción de mano de obra cualificada formada en un país extranjero que migra por motivos laborales. Una de las tareas más complejas y difíciles para cualquier economía es atraer y retener el talento. El capital humano, entendido como la mano de obra cualificada, es muy difícil de encontrar y de retener. Así, los países económicamente más dinámicos e innovadores tienen una gran capacidad de atracción que les permite importar trabajadores altamente cualificados del resto del mundo. Es el caso de Estados Unidos, que atrae a los mejores profesionales del mundo con sus ofertas de mejora profesional, económica y social. Aunque también otros países están empezando a competir para atraer esta mano de obra, como es el caso de Alemania, Japón o China. En cualquier caso, hace falta que recordemos que estamos en un mundo globalizado, como hemos visto en el módulo anterior, y que, por consiguiente, la tendencia es facilitar el tránsito de capitales y mercancías; en todo caso, la mano de obra, es decir, las personas, tienen cada vez más restricciones a su Población, poblamiento y sistema urbano 47 © UOC X • M4/25.127_3 libre movilidad por el mundo. Sin embargo, el volumen de población que se traslada de un lugar a otro en el mundo es muy alto y, a menudo, lo tiene que hacer por canales irregulares e ilegales. 3.2. Las migraciones. El caso español Las migraciones son un fenómeno del que hay que tener la perspectiva en cuanto a las causas que lo provocan y las consecuencias que generan tanto para el país de origen como para el de destino. En España, se han dado a lo largo de la historia procesos migratorios con destinos diversos que han sido causados por el estancamiento de la economía española y la situación política. Los destinos fueron escogidos en función de las posibilidades económicas y de mejora de las condiciones de vida que ofrecían. 3.2.1. Las migraciones interiores en España Las migraciones interiores han sido determinantes para configurar la distribución de la población en el territorio peninsular y ha sido un proceso histórico que da explicaciones sobre la distribución actual. Ya desde el siglo XVII, en España, se iban produciendo desplazamientos del interior a la costa, que buscaban las oportunidades que ofrecían los grandes puertos en relación con el comercio internacional. A pesar de todo, el movimiento migratorio con mayor impacto fue el éxodo�rural* que se produjo a partir de la década de los ochenta del siglo XIX hasta el siglo siguiente, que tuvo su etapa máxima entre 1960 y 1975. Cuatro son las causas que se atribuyen a este desplazamiento de población: el crecimiento demográfico asociado a la transición demográfica, el impacto del crecimiento industrial y el dinamismo de una economía de mercado que multiplicaba los intercambios y precisaba de más efectivos de mano de obra, la mecanización progresiva del campo (aumento del desempleo) y el inicio de una actividad turística que reclamaba mano de obra en las zonas litorales. Fases del éxodo rural: • Entre�1880�y�1960. La dirección de estos flujos fueron de las zonas rurales interiores con un alto índice de superpoblación (Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía) a las ciudades que se habían convertido en focos industriales y de gestión (Barcelona, Madrid, Valencia, Guipúzcoa y Vizcaya). En el ámbito intraprovincial, también se desplazó población de los municipios rurales más pequeños a los grandes, donde se demandaba mano de obra abundante y barata para la industria. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 48 Entre�1960�y�1975. Fue la fase de más intensidad de movimiento migratorio, se calcula que entre 7,5 y 10 millones de personas cambiaron de residencia, pero en favor de los núcleos urbanos más dinámicos como Barcelona y Madrid con sus áreas metropolitanas, Valencia y el eje levantino, Vizcaya y la franja norte, Sevilla y Alicante. Las consecuencias fueron el empobrecimiento y la pérdida de efectivos en las zonas de origen y el crecimiento demográfico y la disponibilidad de población en edad de trabajar que transformó estas zonas en las de mayor dinamismo económico. • Entre�1975�y�1986. Se corresponde con la crisis del petróleo que motivará un cambio de tendencia: la franja norte entró en una profunda crisis que comportó una fuerte regresión demográfica hasta bien entrados los años noventa, las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Valencia redujeron su ritmo de crecimiento, Andalucía recuperaba población por la atracción del sector turístico y las zonas del interior tendieron a equilibrar su población. • En�la�actualidad, el éxodo rural ha entrado en una fase de estancamiento e incluso se puede hablar de un cierto refuerzo del mundo rural. La desconcentración industrial y las nuevas formas de empleo y explotación agraria, como la agricultura a tiempo parcial y el desarrollo del poblamiento difuso a medio camino entre la ciudad y el modelo de vida rural, han contribuido a este fenómeno. Aun así, como se observa en el siguiente mapa, aumenta la tendencia a la concentración de la población en las áreas económicamente más dinámicas, que suelen ser Madrid y las fachadas litorales. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 49 Grandes flujos (>10.000 movimientos) interprovinciales a larga distancia, 1990-1999 Fuente: C. Ródenas; M. Martí (2002). "Migraciones 1990-1999. ¿Qué ha sucedido en la última década?". Revista Valenciana de Economía y Hacienda (n.° 6, pág. 51). 3.2.2. Las migraciones exteriores Las migraciones exteriores que han afectado a España en la época contemporánea han seguido básicamente tres direcciones: el norte de África, Europa y América. Este proceso se ha visto parado desde la transición democrática, cuando el potencial económico español se empieza a desarrollar y se convierte en tierra de acogida de inmigración extranjera. a)�La�emigración�hacia�el�norte�de�África Abarca el periodo que va de 1830 a 1900 y se centra en la Argelia francesa y otros destinos del norte de África en proceso de colonización. Emigran principalmente campesinos pobres del sur de la costa levantina (Almería, Alicante y Murcia) y las Baleares en busca de unos ingresos complementarios temporales, como jornaleros o asalariados de los grandes propietarios franceses. Muchos de estos emigrantes alargaron su estancia y acabaron trasladando al resto de su familia. b)�La�emigración�hacia�América Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 50 Fue el destino principal de las grandes masas de emigrantes hasta 1960 y se dirigía hacia América Latina. Se calcula que entre 1850 y 1960 acogió a unos 3,5 millones de inmigrantes españoles. Se pueden diferenciar tres etapas: • De�1850�a�1940: se trató de una emigración promovida con el objetivo de poblar territorios con vacío demográfico. En su mayoría, eran inmigrantes de origen campesino, procedentes de Galicia, Asturias y Canarias. Los destinos más comunes fueron Argentina, Cuba, Brasil, México y Uruguay. • De� 1940� a� 1960: después de la Guerra Civil, se produce un reinicio de la corriente migratoria (represión franquista) y los flujos que habían sido protagonizados por campesinos pobres se detuvieron. Las razones son la política selectiva de los países receptores, la dificultad de las familias más pobres de poder pagarse el viaje hasta América y la política restrictiva del régimen de Franco dirigida a impedir las migraciones hacia el exterior. • Desde�1960, se produce un cambio de preferencia hacia los destinos europeos. América sigue reciben emigrantes, pero en menor cuantía y de mayor cualificación profesional. c)�La�emigración�hacia�Europa El flujo de emigración más importante empezó en la década�de�1960. Se calcula que salieron de España unos dos millones de emigrantes, entre legales, temporeros ilegales o sin registro. Dos motivos promovieron este movimiento: la necesidad de mano de obra, a causa de las bajas por la guerra, y el baby boom. Las características de estos grupos migratorios eran: población masculina joven procedente de las zonas periféricas españolas más empobrecidas (como Andalucía, Galicia, Castilla y León o Extremadura) y de origen rural. Los destinos escogidos fueron Alemania, Francia y Suiza, que ofrecían puestos de trabajo como temporeros en actividades agrícolas y como operarios en las incipientes industrias centroeuropeas. Las consecuencias de esta migración exterior fueron las siguientes: • Huida de población en edad de trabajar que fue a desarrollar trabajos poco cualificados y mal remunerados. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 51 Estas corrientes migratorias permitieron que en el interior del país no se generaran problemáticas sociales relacionadas con la falta de trabajo y el aumento de la mano de obra procedente del campo y del crecimiento demográfico previo. • La repatriación de los salarios. Los emigrantes repatriaban parte de sus sueldos, lo que permitía la llegada de divisas que acabaron impulsando el crecimiento industrial español. • El contacto con las innovaciones tecnológicas y las mentalidades más modernas procedentes de Europa contribuyó a renovar la mentalidad española. Después�de�1975 y como consecuencia de la apertura económica que comportó el fin de la dictadura y la instauración de la democracia, hizo decantar estos flujos migratorios, lo que convirtió a España en un país receptor de mano de obra inmigrante. Hay cuatro razones que explican este cambio de dinámica: la reducción de las tasas de natalidad, el retorno de población a causa de la crisis del petróleo, el crecimiento económico de la industria española que tendrá la crisis más tardía y el inicio del proceso migratorio desde países con economías muy débiles (turcos, norteafricanos u orientales). Los flujos migratorios posteriores se centran en profesionales cualificados o técnicos especializados que son enviados por sus empresas al extranjero. Su número es inferior y los destinos se diversifican por todo el mundo, aunque todavía tienen como principales destinos Europa, tras la entrada de España en la Unión Europea, y América Latina. 3.2.3. La inmigración en España España, en los últimos años, ha recibido un porcentaje bastante elevado de población inmigrada. En el contexto europeo, se ha convertido en el país con el saldo migratorio mayor. El 2018, según los datos provisionales del padrón a 1 de enero, la proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población residente en España se sitúa en el 10,10 % (4,7 millones de habitantes). Los recién llegados se asientan básicamente en aquellas zonas que tienen una economía dinámica con posibilidad de encontrar trabajo con facilidad. Según datos del 2018, las comunidades con mayor proporción de extranjeros son las Islas Baleares (17,1 %), Cataluña (14,2 %) y la Región de Murcia (13,7 %). Por otra parte, las comunidades con menos población extranjera son Extremadura (2,9 %), Galicia (3,4 %) y el Principado de Asturias (3,9 %). Pero este es un Población, poblamiento y sistema urbano 52 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano fenómeno relativamente nuevo, ya que hasta a partir de la década de 1980 España no se convierte en país receptor debido a su desarrollo económico y la posición estratégica que ocupa desde el punto de vista geográfico. Los inmigrantes se pueden dividir en tres grupos. El primer grupo son los nacionalizados españoles después de un año de residencia, unos cinco mil al año. El segundo grupo lo forman los extranjeros con permiso de residencia, pero que mantienen su nacionalidad de origen, como los refugiados políticos, los que tienen contrato de trabajo y los familiares en primer grado de residentes nacionalizados. Finalmente, el tercer grupo está compuesto por los inmigrantes ilegales o sin papeles y es muy difícil de cuantificar. El origen de esta inmigración es bastante diverso, el primer grupo lo forman los originarios de la Unión Europea, especialmente de Rumanía, el Reino Unido y Alemania; en el 2017, representaban el 38,9 % del total de inmigrantes. El segundo grupo en importancia son los procedentes de América del Sur (el 17,28 % según datos del 2017), llegados sobre todo de Colombia, Venezuela, Honduras y Ecuador. Este colectivo ha tendido a disminuir debido al retorno a sus países por efecto de la crisis económica en España. Finalmente, el tercer grupo lo componen los inmigrantes procedentes del Magreb y del África subsahariana y destacan en importancia los procedentes de Marruecos (16,39 %). Los mayores incrementos relativos, entre las nacionalidades con mayor número de empadronamientos, se encuentran en Venezuela (38,6 %), Honduras (27,7 %) y Colombia (13,9 %). Entre los principales motivos que mueven a toda esta población a migrar se encuentran los económicos, principalmente, y el reagrupamiento familiar en segundo lugar. Por otro lado, cabe destacar el número de inmigrantes procedentes de los países del centro y norte de Europa mayores de 60 y 65 años que llegan a España para quedarse, una vez se han jubilado, debido a la climatología de nuestro país. Flujo de inmigrantes procedentes del extranjero. Valores observados entre 2008-2016 600.000 In m ig ra n t e s 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2008 2009 2010 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 © UOC X • M4/25.127_3 53 4. La población en España En España la población ha seguido varias tendencias a lo largo de la historia. Sin embargo, hay ciertos rasgos propios de la dinámica histórica española que hacen necesaria una explicación detallada de la evolución de la población en España. La población en España sigue la tendencia del resto de países desarrollados, es decir, una población envejecida con un crecimiento vegetativo bajo, en ocasiones negativo. Sin embargo, durante la primera década del nuevo milenio, la población ha crecido gracias a la inmigración y la aportación a la natalidad de los recién llegados. Sea como fuere, desde la crisis, la evolución ha sido más negativa, puesto que la natalidad y la inmigración se han reducido. 4.1. La dinámica de la población La dinámica demográfica española ha sido moderadamente positiva a lo largo de la historia. Si bien el siglo XVII es de retroceso demográfico por las guerras, la hambruna y las enfermedades, el XVIII es de un gran crecimiento por la relativa paz, las mejoras alimentarias y la disminución de las enfermedades. En el XIX, la población crece notablemente, salvo el primer tercio del siglo, marcado por la Guerra de la Independencia Española y las guerras carlistas. En el resto del siglo, la población experimenta la transición demográfica a un ritmo más lento y más tardío que en los demás países europeos. A continuación, el crecimiento se sostiene durante la primera mitad del siglo XX, hasta el retroceso de la Guerra Civil y la posguerra. Sin embargo, a partir de los años sesenta, la bonanza económica causa un gran crecimiento poblacional, denominado baby boom. Este crecimiento se mantiene hasta los ochenta, momento en el que se ralentiza hasta desaparecer a principios de los noventa. La tendencia se mantiene hasta final del siglo, cuando la bonanza económica motiva nuevamente un crecimiento demográfico. Con todo, la crisis económica del año 2007 genera nuevamente un enlentecimiento del crecimiento, que se recupera un poco a partir del 2013. Así pues, la población española se sitúa en 46.528.966 habitantes a principios de 2017. Población, poblamiento y sistema urbano 54 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Evolución de la población en España 1594-2013 y proyecciones 2014-2052 50.000.000 45.000.000 40.000.000 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 2042 2028 2014 2000 1986 1972 1958 1944 1930 1916 1902 1888 1874 1860 1846 1832 1818 1804 1790 1776 1762 1748 1734 1720 1706 1692 1678 1664 1650 1636 1622 1608 1594 0 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. El crecimiento se debe a la combinación de tres variables, básicamente, natalidad, mortalidad y migraciones. En cuanto a las migraciones, España ha sido tradicionalmente un país de emigrantes. La emigración a América fue frecuente en el período moderno. Durante la edad contemporánea, el destino a las restantes colonias americanas se combinó con la emigración a la América independizada y al norte de África (Marruecos y Argelia). De hecho, la tendencia a la emigración se acentuó durante la Guerra Civil, debido a la voluntad de huir del conflicto bélico. Después del conflicto, el aislamiento diplomático español dificulta la emigración, pero el auge de la economía europea y la necesidad de mano de obra permitió la emigración española hacia Europa (Suiza, Alemania...). En los años setenta, con el fin del periodo de bonanza económica europea, se asistió al regreso de emigrantes hacia España. Por otro lado, a finales de la década de los noventa, se produjo una gran afluencia de inmigrantes hacia España, atraídos por la gran necesidad de mano de obra. Esta tendencia se acabó en 2007, con el inicio de la crisis económica, y se inició un nuevo ciclo de emigración española. La tasa de natalidad española se situó en el 8,79 %, una cifra en retroceso respecto a los años anteriores. Por otro lado, la tasa de mortalidad se situó en el 8,79 %. De manera que el crecimiento vegetativo español fue negativo durante el año 2016. Es decir, la población española ha dejado de crecer en los últimos años y a menudo pierde población. De hecho, se calcula que España habrá perdido seis millones de habitantes en 2050. 55 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Tasa bruta de natalidad, tasa bruta de mortalidad y saldo vegetativo entre 1975-2016 Ta s a b ru t a d e m o rt a lid a d 20,000000 S a ld o ve g e t a t ivo Ta s a b ru t a d e n a t a lid a d 15,000000 10,000000 5,000000 0 2015 2013 2011 2009 2007 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1958 1983 1981 1979 1977 1975 -5,000000 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. 4.2. La distribución de la población Del total de la población mencionada, 22.832.861 son hombres y 23.739.271 son mujeres. Distribución de la población española por provincias 84.959 – 315.381 315.382 – 580.295 580.296 – 1.007.641 1.007.642 – 6.507.184 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. La población española se distribuye de manera desigual en el territorio. La población tiende a concentrarse en las provincias del litoral y en Madrid, mientras que las zonas de interior tienen más vacíos de población. Además, su densidad de población (91,95 hab./km2 en 2016) es de las cifras más bajas de la Unión Europea. En general, la densidad es mayor en las zonas de costa y menor en el interior. Algunas de las zonas de costa presentan una densidad muy elevada, como Cataluña, con 233,7 hab./km², o el País Valenciano, con 215,2 hab./km². 56 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Esta distribución de la población se debe a que la mayor actividad económica (agricultura intensiva, industria y turismo) se concentra en la costa, hecho que motiva una mayor concentración de población con edad media menor y tasa de natalidad más alta. Además, suele atraer a la población inmigrante. Por otro lado, el interior peninsular es mucho menos dinámico económicamente, y esto tiene su efecto en las bajas densidades de población, menor natalidad y mayor envejecimiento. 4.3. La estructura de la población En el año 2018, la población entre 0-14 años representaba el 15 % de la población, mientras que el 66 % tenía una edad comprendida entre 15-64 años; finalmente, la población mayor de 65 años suponía el 19 % de la población. Adicionalmente, se espera que la natalidad se mantenga estancada alrededor del 8,79 % actual, y que la mortalidad aumente ligeramente a medida que aumenta el envejecimiento de la población. Por consiguiente, el crecimiento vegetativo presentará datos cada vez más negativos y el número total de población tenderá a descender. Además, la esperanza de vida tenderá a aumentar hasta llegar a los 84 años en los hombres y los 88,7 en las mujeres en el año 2029. Este envejecimiento de la población plantea problemas respecto a la sostenibilidad de los servicios sociales y las necesidades de atención de esta población. Pirámide de población española a 1 de enero de 2016 90 y m ás 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 6 4 2 % Es p a ñ o le s Ext ra n je ro s Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. 2 4 6 © UOC X • M4/25.127_3 57 4.4. La población activa en España Según la encuesta de población activa, el primer trimestre de 2018, la población activa en España era de 22.670.300, de las cuales 18.874.200 estaban ocupadas. Esto significa que España registraba una tasa de actividad del 58,46 % y del 16,74 % de paro. Tasa de paro según la EPA Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Por sexos, la participación laboral de las mujeres (52,94 %) es menor que la de los hombres (64,29 %) en 2018. La población activa se concentra en el sector servicios, mientras que la industria presenta datos muy inferiores. En cuanto al sector de dedicación económica, el sector agrario es más importante en las comunidades del sur, especialmente en Extremadura, con una población activa del 13,7 % dedicada al sector primario. En segundo lugar, la industria es más importante en el País Vasco, Aragón, Navarra (cifra más alta, con 23,9 % de trabajadores dedicados a la industria) y La Rioja. Finalmente, los servicios son más importantes en Madrid (79,4 %), las Baleares y las Canarias. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 58 5. Evolución del poblamiento rural y urbano La población vive en el campo o en la ciudad. Las dos realidades tienen características y problemáticas diversas, pero están bastante interrelacionadas y son mutuamente interdependientes. Por eso, es importante conocer las características y dinámicas de las dos. 5.1. La distribución de la población en el territorio Tradicionalmente, el territorio se diferenciaba entre espacios rurales y urbanos en función del tipo de actividad económica. Hoy en día, esta clasificación ya no es tan clara a consecuencia de la nueva estructura de la actividad económica y la nueva división internacional del trabajo que han hecho urbanizar espacios rurales. En la actualidad, existe un proceso de homogeneización del territorio y, por lo tanto, una tendencia a la desaparición de los límites entre el mundo urbano y el mundo rural. Los nuevos sistemas de transporte y de comunicación, así como la mecanización del sector agrario y la difusión de la industria y los servicios por todo el territorio han facilitado que las ciudades se hayan conectado entre sí para formar regiones urbanas amplias. Las actividades y las formas de vida urbanas se extienden a los antiguos núcleos rurales próximos, que han quedado integrados en las áreas metropolitanas en un proceso conocido como periurbanización. Cuando esta influencia se extiende a los espacios rurales alejados, el proceso se llama rururbanización. Se entiende por espacio�urbano aquel donde están las ciudades que concentran el mayor número de población y la población que allí habita está empleada en los sectores secundario y terciario. En el interior del espacio urbano, hay diferentes espacios como el comercial y de negocios, el residencial, el industrial, el de equipamientos y servicios. Mientras tanto, en el espacio�rural, el poblamiento es menor y la población activa está empleada en el sector primario. Está formado por el uso agrícola y ganadero. 5.2. Poblamiento disperso y poblamiento concentrado El estudio del poblamiento también se puede hacer en función de la distribución de las viviendas, es decir si se trata de poblamiento�disperso o de poblamiento�concentrado. Población, poblamiento y sistema urbano 59 © UOC X • M4/25.127_3 En el caso del poblamiento�disperso, las casas están separadas por campos de cultivo, bosques o prados. Las urbanizaciones son ejemplos de poblamiento disperso. Ejemplo El poblamiento disperso es frecuente en la España húmeda, donde destaca Galicia y las regiones cantábricas, el norte de Cataluña y los regadíos del Levante, que intercalan estas zonas con las grandes ciudades. Otro ejemplo son las casas aisladas del cantábrico llamadas caseríos, los cortijos de Andalucía, las masías en Cataluña y las alquerías en la Meseta. Por su parte, en el poblamiento�concentrado la población vive en casas próximas las unas a las otras que forman pueblos o ciudades. Este tipo de poblamiento se extiende por todo el territorio. Los pueblos de la Meseta septentrional son pequeños y están muy próximos entre sí, el resto de los pueblos son más grandes y están más distanciados los unos de los otros. En la zona gallega, cantábrica y pirenaica, los grupos de casas, localizados en los fondos de los valles, están construidos en piedra. En el Levante y las tierras meridionales, los pueblos se ubican en zonas altas por motivos de defensa, tienen los muros blanqueados con cal y son casas amontonadas. En la Meseta interior, el pueblo se localiza próximo a los cursos del río, con viviendas modestas construidas con madera y barro. Existen construcciones típicas que reflejan el empleo rural. En el norte y nordeste, el hórreo es una casita levantada por columnas que aísla el grano de la humedad. En los Pirineos, las bordas sirven para recoger el rebaño. En la huerta del Levante, la barraca es la vivienda pública. A partir de la década de 1970, la población rural disminuyó progresivamente a causa de las emigraciones a los municipios más grandes y a las grandes ciudades. En el último cuarto de siglo XX, han proliferado las segundas residencias en estos núcleos despoblados. Los cambios de las zonas rurales, especialmente las más próximas a las grandes ciudades, implican que han modificado sus tradiciones para adaptarse al estilo de vida de las ciudades. 5.3. Un mundo urbanizado La urbanización* es el fenómeno por el cual las ciudades crecen de una manera acelerada en número de población y superficie, y las formas de vida características de las ciudades se hacen extensivas a grandes áreas. Población, poblamiento y sistema urbano 60 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano La ciudad siempre ha guardado una estrecha relación con el campo y han dependido el uno del otro. La ciudad necesita del campo para obtener los productos y recursos que no genera por ella misma. Por este motivo, el crecimiento urbano ha estado tradicionalmente ligado a la capacidad de producción agraria. Al mismo tiempo, la ciudad ha hecho siempre un gran esfuerzo para dominar el mundo rural que lo rodea. Desde el siglo X en adelante, lo que encontramos habitualmente es un dominio de la ciudad sobre el campo, sin olvidar la dependencia urbana a los recursos rurales. Esta limitación ha impedido tradicionalmente el crecimiento descontrolado de las ciudades, que a menudo veían limitado su crecimiento por la carencia de recursos suficientes para sostener una población muy abundante. Por ello, hasta el siglo XIX, el crecimiento de las ciudades fue de tipo explosivo, es decir, se generaban nuevos cascos urbanos o se expandían en horizontal sobre el territorio que las rodeaba. A partir del siglo XIX, la mejora de la pro- ductividad agraria y de los transportes permitió una población creciente y no directamente dedicada a las tareas rurales. Las ciudades, entonces, empezaron a crecer de manera implosiva, dentro de su área, de manera más intensiva. Las cifras indican muy claramente esta evolución. Mientras que, a principios del siglo XVIII, solo un 1,8 % de la población mundial vivía en ciudades, en 1950 el 30 % de la población mundial era urbana. Siguiendo esta trayectoria, a día de hoy, la mitad de la población mundial vive en ciudades y las proyecciones indican que, en 2030, el 60 % de los seres humanos vivirán en ciudades. Este crecimiento es desigual en el tiempo y el espacio. Mientras que el principal crecimiento urbano durante el siglo XX fue protagonizado por los países desarrollados, actualmente el crecimiento en esta parte del mundo se ha ralentizado. Hoy en día, son los países subdesarrollados los que experimentan un mayor crecimiento urbano. De hecho, se espera que los países en vías de desarrollo protagonicen un 95 % del crecimiento urbano mundial. Este crecimiento es debido, fundamentalmente, al éxodo rural, que impulsa a un gran contingente humano a huir de las zonas agrícolas e ir a las ciudades, donde el nivel de vida puede llegar a ser mayor, los salarios y las ofertas de trabajo son mayores y también tienen más servicios que en el campo. El resultado es un auténtico desequilibrio en muchos países del tercer mundo. En cualquier caso, la urbanización es un fenómeno que se retroalimenta, porque atrae cada vez más población por la gran oferta de servicios y posibilidades económicas. Además, las ciudades suelen ser más dinámicas y concentran las actividades económicas más rentables y competitivas. Actualmente, aumenta también de manera considerable el número de países que se consideran altamente urbanizados, cifra que seguirá aumentando en los próximos años. Las cifras indican que, en 2014, el 63 % de los países tenían 61 © UOC X • M4/25.127_3 la mitad de su población urbana, mientras que una tercera parte de los países del mundo afirmaba tener una población urbana superior al 75 %. Estas cifras tenderán a aumentar en un futuro. Año Población urbana % sobre la población total 1960 17.230.308 56,57 1970 22.327.448 66,04 1980 27.250.202 72,79 1990 29.273.864 75,35 2000 30.703.081 76,26 2010 36.138.229 78,44 2017 37.293.256 80,08 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 62 6. Un mundo urbanizado y multicultural Desde su aparición en los orígenes de la historia, la ciudad ha ganado protagonismo como forma de organización humana. La ciudad implica formas de vida, de producción y de organización del territorio muy distintas a las del campo. Estas características propias de la ciudad han cambiado durante la historia. Hoy en día, estamos asistiendo a la formación de un planeta urbano, donde las ciudades son la forma de población dominante. Por eso, resulta imprescindible conocer las características y dinámicas propias de la población urbana. 6.1. La ciudad: características y tipo de ciudades El primer punto que trabajaremos es la ciudad. Para hacerlo, primero vamos a definir el concepto y sus funciones. Finalmente, analizaremos las diferencias entre las ciudades de los países desarrollados y las ciudades de los países subdesarrollados. 6.1.1. Definición del concepto ciudad La ciudad es un concepto difícil de definir a causa de los múltiples elementos que la forman. Para hacerlo, se deben tener en cuenta diferentes criterios de tipo cualitativo y cuantitativo. a) Los criterios� cuantitativos son los más utilizados por la Administración pública de los diferentes países: • El número�de�habitantes indica el valor mínimo por debajo del cual una aglomeración humana no entra en la categoría de ciudad; no hay homogeneidad para identificarlo, ya que su número varía en función de cada país. Si seguimos los criterios de clasificación del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España los municipios con menos de 2.000 habitantes son denominados municipios rurales y los que superan los 10.000 habitantes se llaman municipios urbanos. Sin embargo, los municipios que oscilan entre los 2.000 y los 10.000 habitantes se llaman semiurbanos o rurales en función del porcentaje de población empleada en el sector primario. En el caso de que menos de la cuarta parte de la población activa trabaje en este sector, serán municipios semiurbanos, pero, en el caso de que la población activa en el sector primario sea superior a la cuarta parte, estos municipios se llaman rurales. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 63 Ejemplo En Argentina, Portugal y Francia se considera ciudad cuando la aglomeración de población es mayor de 2.000 habitantes. En el caso de los Estados Unidos y Tailandia, se trata de 2.500 habitantes. Bélgica y Austria consideran que el mínimo debe ser de 5.000, para Suiza y España es de 10.000 y finalmente para los Países Bajos, 20.000. • La densidad�de�población explica la concentración de viviendas y la continuidad de la superficie urbanizada. Una característica de la ciudad es la concentración de la población, de las viviendas y del puesto de trabajo; sin embargo, aunque las casas del centro de las ciudades responden al modelo, hay algunos barrios residenciales formados por casas unifamiliares y situados de una manera discontinua y aislada. Además, algunos núcleos rurales presentan viviendas concentradas y densas. Por lo tanto, se trata de un criterio poco decisivo. • La�actividad�profesional de la población urbana. La ciudad se definiría por las actividades diversificadas de los habitantes empleados en la Administración, el transporte, el comercio, la industria o servicios muy diversos. Este criterio hace que las ciudades rurales del Mediterráneo o los puertos de pesca importantes queden excluidos. b) Los criterios�cualitativos para la definición del concepto ciudad se basan en las aportaciones que definen las disciplinas de las ciencias sociales como: • La diversidad de la composición�cultural, étnica o la diferenciación�social, económica y profesional de los habitantes ante la homogeneidad mayor de los núcleos rurales. • La movilidad�social�y�económica, es decir, la posibilidad de promoción para conseguir un empleo más cualificado o un cambio en la tipología social, así como la movilidad diaria de los habitantes de la ciudad entre el puesto de trabajo y la residencia urbana. Teniendo en cuenta estos criterios, un núcleo de población se entiende como ciudad según las circunstancias de cada país y de sus habitantes. Aun así, el hecho urbano se debe entender como resultado de un proceso histórico, fruto de una organización socioeconómica determinada que ha variado con el tiempo. 6.1.2. Estructura interior de las ciudades La estructura interior del espacio urbano hace referencia a las diferentes áreas o sectores de la ciudad*, como son el casco antiguo o centro histórico, los ensanches de la época industrial y la periferia. a)�El�casco�antiguo Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 64 El casco antiguo, o centro histórico, suele ser de la época preindustrial (puede ser de la época antigua, medieval o moderna). Actualmente, son las áreas de negocios y servicios donde se localizan los hoteles, bancos, comercios, restaurantes y sedes empresariales. Las características que nos permiten identificar estas zonas son las siguientes: • Las murallas que servían para defender la ciudad. Las calles son estrechas, las viviendas pequeñas y de poca altura, con edificios públicos amplios como iglesias, catedrales o ayuntamientos. • En algunos barrios, residían las minorías religiosas (los barrios judíos) y los gremios de artesanos. • En las zonas centrales, vivían los dirigentes políticos, religiosos y culturales. El centro de la ciudad ha ido cambiando desde la ciudad romana hasta la ciudad actual en función de los aspectos económicos, políticos y sociales de cada periodo. La ciudad�romana estaba amurallada, tenía las calles en ángulo recto y dos calles principales, una orientada de norte a sur (el cardus) y la otra, de este a oeste (el decumanus), que se cruzaban en una plaza o foro donde estaba la principal actividad económica y política. Tenemos como ejemplos los restos de Mérida, Zaragoza, Tarragona y Lugo. La ciudad�musulmana�medieval se generaba en torno a un núcleo central amurallado, la medina con la mezquita y el mercado o zoco concentraba la principal actividad económica y política. Fuera del núcleo, estaban los arrabales o barrios amurallados con las calles principales de forma radial e irregular. Hay restos en las ciudades de Granada, Sevilla y Toledo. La ciudad�medieval�cristiana era una ciudad amurallada, que crecía en torno a un castillo o una iglesia a cuyo alrededor se concentraba la actividad política y administrativa. La ciudad�del�Renacimiento�y�barroca es la que hace crecer la ciudad fuera de las murallas, con planes irregulares, plazas mayores, centros de mercado y espectáculos, que poco a poco lograron que estos espacios formaran parte del centro de la ciudad. Entre los diferentes edificios destacan palacios, conventos, ayuntamientos e iglesias y ejemplos de esta ciudad son Valladolid, Madrid y Salamanca. La ciudad�neoclásica incorporó muchos cambios urbanísticos como el alcantarillado, el alumbrado, el empedrado de las calles o la construcción de edificios monumentales como museos, jardines u hospitales. Además, supuso la apertura hacia nuevos espacios abiertos como por ejemplo el paseo del Prado o la Puerta de Alcalá en Madrid. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 65 b)�Los�ensanches Los ensanches fueron una apertura de la ciudad más allá de las murallas. Su función inicial era acercar la ciudad al campo mediante la construcción de paseos, rondas, bulevares, edificios de dos plantas y palacetes, abastecimiento de aguas, recogida de basuras o alumbrado en la calle. Entre los diferentes ensanches, cabe destacar el de Barcelona y el de Madrid. Inicialmente, en el ensanche se localizó la burguesía que salía del centro de la ciudad donde estaban las industrias y escasos servicios y equipamientos. Hoy en día, el sector terciario es el que se localiza en el ensanche para aprovechar la buena comunicación con el casco antiguo y el exterior. Podemos observar que el crecimiento de la ciudad durante los siglos XX y XXI ha supuesto una mejora de los equipamientos urbanos. Actualmente, se localizan establecimientos comerciales y de servicios para la población que desarrollan las funciones administrativas, políticas y de ocio y de residencia para la clase burguesa. Ejemplo El barrio de Salamanca de Madrid es donde está el eje de la Castellana. c)�Los�barrios�periféricos La periferia se localiza en las afueras de la ciudad y refleja el crecimiento de la ciudad durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, como consecuencia del desarrollo económico e industrial. Una de las características de localización de estos barrios periféricos es que habilitaban las zonas alrededor de las principales vías de comunicación y se concentraban en las afueras del centro de la ciudad. Está formada por bloques altos, que dibujan manzanas, con una alta densidad de población. Estas manzanas no están cerradas. De entre las diferentes funciones, estos barrios se definen principalmente por su función residencial y se distingue entre las ciudades dormitorio y las urbanizaciones. La diferencia más importante es el tipo de vivienda y la clase social. Los barrios dormitorio son edificios que crecen en altura y van dirigidos a la clase trabajadora, a diferencia de las urbanizaciones que van dirigidas a clases más acomodadas donde las viviendas son unifamiliares. Ejemplo Henares y Coslada en Madrid se localizan en un cruce de caminos en la salida nordeste de la capital, entre las autopistas A2, M40 y M45 y próximos al aeropuerto de Barajas. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 66 La ciudad de Coslada (Madrid) Fuente: Carlosdb (2004). Cerro de Coslada (Madrid). Wikimedia Commons. Dominio público. Otras actividades que se desarrollan en estos barrios son los polígonos industriales y de servicios, la ampliación de hospitales, universidades o centros comerciales. Como se ha explicado antes, con la construcción de las urbanizaciones a partir de la década de 1980, hay un incremento de viviendas unifamiliares, casas adosadas o apareadas que necesita el uso del coche y el hecho de estar en contacto con la naturaleza. Así, la ciudad se debe adaptar a los nuevos medios de transporte. La terciarización de la economía ha sustituido los antiguos polígonos industriales por nuevos parques industriales y tecnológicos. Existe un incremento de los centros comerciales y de ocio próximos a las grandes ciudades. 6.1.3. La ciudad en los países desarrollados Los estudiosos en temas urbanos coinciden en afirmar que en las ciudades de los países desarrollados se distinguen tres grandes etapas: • la ciudad del periodo industrial (hasta el siglo XVII), • la ciudad industrial (siglos XIX y XX), • la ciudad postindustrial (siglos XX y XXI). a)�La�ciudad�del�periodo�industrial La ciudad� preindustrial era un centro de intercambio comercial y de producción de artesanía y un centro administrativo militar. Vivían comerciantes, menestrales, terratenientes y militares y funcionarios de la Administración. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 67 La población vivía dispersa por el territorio, ya que predominaba la actividad agraria y las ciudades eran relativamente pequeñas. Las murallas diferenciaban el mundo rural del mundo urbano. b)�La�ciudad�industrial�(siglos�XIX�y�XX) Los elementos que definen la ciudad industrial son la fábrica, los movimientos migratorios del campo a la ciudad, la aglomeración de la población y el proceso de expansión y segregación de la ciudad. • La�fábrica. Desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX, el trabajo artesanal dio paso a la producción industrial, caracterizada por el uso de las maquinas concentradas en las fábricas. La localización de las fábricas se dio en aquellos lugares que presentaban las condiciones más favorables para la producción. • La�inmigración�del�campo�a�la�ciudad. La gran producción de la fábrica hizo posible ofrecer más productos a un mejor precio, de forma que la producción artesanal dejó de ser rentable y, por lo tanto, se fueron cerrando progresivamente los establecimientos artesanales. Este fue el inicio del éxodo rural hacia las ciudades industriales, en busca de trabajo en las fábricas. • La�aglomeración�de�la�población. En un primer momento, la dificultad del transporte obligó a la población a ir a vivir cerca del puesto de trabajo. La población obrera vivía amontonada en barrios situados al lado de las fábricas. La vida en estos barrios era muy dura y la clase burguesa y la clase obrera se diferenciaban por el hecho de tener un nivel de vida más elevado y con una mejor calidad, pero las diversas categorías sociales no vivían ni segregadas ni aisladas. • La�expansión�y�la�segregación�de�la�ciudad. La apertura de la ciudad con el derribo de las murallas y el desarrollo del transporte permitieron planificar el crecimiento de la ciudad mediante ensanches y la ciudad creció muy rápido. Los barrios quedaron diferenciados y aislados en función de las clases sociales. c)�La�ciudad�postindustrial�(siglos�XX�y�XXI) La ciudad se va convirtiendo progresivamente en el centro de control de la vida económica, cultural y política de una región, de una nación o incluso de todo el mundo, como pasa con la ciudad de Nueva York. En los países más avanzados, el capitalismo quiere descongestionar las ciudades expulsando las fábricas y la actividad secundaria para instalar actividades terciarias (administrativas, financieras y directivas). Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 68 La descongestión de las ciudades ha dado lugar a la creación de áreas metropolitanas, que constan de una gran ciudad central y de otros núcleos urbanos, de tamaños diversos, que a veces se juntan y forman un tejido urbano que se llama conurbación*. 6.1.4. La ciudad en los países subdesarrollados Hasta ahora, hemos trabajado el crecimiento de la ciudad en los países desarrollados. El tipo de ciudad es muy diferente para los países desarrollados, en primer lugar porque su crecimiento empezó más tarde y fue muy rápido, más que en los países industrializados. Las principales características que definen a estas ciudades son los movimientos migratorios del campo a la ciudad, son trabajadores que dejan la miseria del campo para ir a los suburbios de las grandes ciudades donde las condiciones de vida son muy malas y el trabajo es poco cualificado y está mal remunerado. Hay una gran diferencia entre los barrios acomodados y los barrios marginales, donde no hay un planeamiento de la ciudad, las construcciones son de baja calidad y los servicios, escasos. Ejemplo Los barrios pobres de la ciudad de Johannesburgo, donde se puede ver la diferencia de clases y de actividad económica. Favela Jaqueline en São Paulo, 2008 Fuente: Dornicke (2008). Favela Jaqueline en São Paulo. Wikimedia Commons. Dominio público. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 69 6.2. La morfología y el paisaje urbano Lo que hemos ido analizando hasta ahora hace referencia al proceso de crecimiento de las aglomeraciones urbanas, en este punto vamos a trabajar los tipos de morfología urbana que se han ido concibiendo a lo largo del tiempo. La morfología�urbana es la forma externa que presenta una ciudad en función de los aspectos físicos de su emplazamiento (topografía, paso de un río) y de los condicionamientos históricos, es decir, de las formas de organización políticas, sociales (tipología de edificios), económicas (usos del suelo residencial, comercial e industrial), culturales y territoriales que lo han ido transformando a lo largo del tiempo. El estudio de la morfología urbana está en el plano de la ciudad, donde se pueden distinguir las áreas de crecimiento de la ciudad: el núcleo antiguo, las zonas de ensanche y el crecimiento periurbano. El plano permite interpretar el crecimiento de la ciudad. A lo largo del tiempo, se pueden distinguir diversos modelos de crecimiento de la ciudad, de los que destacaremos cuatro tipos: el plano irregular, el plano ortogonal, el plano radiocéntrico y el plano lineal. • El plano�irregular responde al núcleo antiguo de las ciudades de origen medieval, cristiano, judío o musulmán, con un crecimiento limitado en el interior de las murallas. El crecimiento de estas ciudades es espontáneo y se caracteriza por tener calles estrechas y sinuosas con falta de planificación geométrica. Su forma hace que moverse por el interior sea complejo y que sea necesaria la ejecución de reformas interiores. También existen núcleos de trazado irregular en las zonas de ensanche o de periferia urbana. Suelen ser el resultado de la anexión de antiguos pueblos a la trama urbana de una ciudad mayor, como es el caso del barrio de Gràcia o el barrio de Sants a Barcelona. Otros ejemplos de este tipo de ciudad son Toledo, Ávila y Córdoba. En los siguientes mapas se observa el plano irregular de la ciudad medieval de Toledo, que constituye el centro del actual Toledo, y el del barrio de Gracia, actualmente incorporado a la ciudad de Barcelona. Ambos son ejemplos de cómo algunos planos irregulares más antiguos han perdurado en el tiempo. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 70 Población, poblamiento y sistema urbano Ensanches de plano irregular Fuente: Google Earth. • El plano� ortogonal, llamado también de cuadrícula o de retícula. Este trazado responde a una planificación de la ciudad en la que las calles se cruzan de forma perpendicular y forman manzanas de casas cuadradas o rectangulares. En la Antigüedad, los griegos y los romanos crearon el plano ortogonal por su similitud con los campamentos militares. Esta morfología se aplicó mucho a finales del siglo XVIII y durante el XIX, cuando en muchas ciudades se derribaron las murallas y se trazaron ensanches por la llanura circundante. El trazado de los nuevos ensanches permitía la parcelación fácil del territorio, un crecimiento más homogéneo de la ciudad y unas calles más amplias y soleadas por acoger a la burguesía que huía del hacinamiento del núcleo antiguo. Eixample de Barcelona. Plano de los alrededores de la ciudad de Barcelona y del proyecto para su mejora y ampliación, 1859 Fuente: Ciudad de Barcelona. Plano Cerdà 1859. Wikimedia Commons. Dominio público. © UOC X • M4/25.127_3 71 Población, poblamiento y sistema urbano El plano ortogonal corresponde a calles planificadas como pueden ser los ensanches de las ciudades de Madrid (el barrio de Salamanca de Carlos María de Castro), Castellón de la Plana o Valencia. En Cataluña, está la ciudad de Sabadell y, en el caso de Barcelona, el ensanche ideado por Ildefons Cerdà, cuyas manzanas de casas están recortadas en el chaflán. Las dos siguientes imágenes son buenos ejemplos de planos ortogonales. El barrio de Salamanca en Madrid y el Ensanche en Valencia se conforman por calles rectas con cruces y zonas ajardinadas. De hecho, en el plano de Valencia se observa muy bien el contraste entre el Ensanche ortogonal y la ciudad antigua, de tipo irregular. Ensanches de plano ortogonal Fuente: Google Earth. • El plano�radiocéntrico presenta un trazado en círculos concéntricos. Ordena la ciudad en torno a un punto central de donde salen las calles que trazan radios que traspasan los diferentes círculos y comunican el interior de la ciudad con la periferia. Puede ser que haya un solo círculo concéntrico o que haya muchos. En el centro, convergen las actividades y las principales comunicaciones. Algunas ciudades medievales, sin una planificación previa, se formaron en torno a un castillo, una iglesia, un mercado o una plaza y adoptaron esta forma. Un ejemplo es el caso de la ciudad de Vitoria. El plano radiocéntrico fue muy utilizado en la planificación de las ciudades durante el Renacimiento y el Barroco, los siglos (XVI y XVII), en las principales ciudades europeas. En estas dos imágenes podemos observar cómo la parte antigua vitoriana y Montblanc surgieron de forma radiocéntrica alrededor de un centro. Hoy en día, este plano radiocéntrico contrasta con unos alrededores de tipo ortogonal. © UOC X • M4/25.127_3 72 Ejemplo de plano radiocéntrico Fuente: Google Earth. • El plano�lineal se formó de forma espontánea en torno a una vía de comunicación (carretera o camino) o de un accidente geográfico natural, como un río o un valle. El crecimiento es espontáneo a los dos lados de la vía. Un ejemplo son algunas de las poblaciones que hay por el Camino de Santiago como Burgos o Logroño, que podemos observar en la siguiente imagen. Ejemplo de plano lineal Fuente: Google Earth. En 1882, el urbanista Arturo Soria ideó la ciudad lineal: se trataba de una ciudad que crece en torno a una avenida muy ancha con bulevares y con la circulación de tranvías a los dos lados de la calle. Las viviendas de su lado eran casas bajas con jardín. La finalidad de esta estructura lineal era integrar campo Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 73 y ciudad y evitar problemas de contaminación, congestión y transporte en el interior de la ciudad. Este planeamiento es el que se utilizó para la periferia de Madrid. Imagen de la ciudad lineal de Arturo Soria Fuente: Pastranec (2006). Ciudad lineal de Arturo Soria. Wikimedia Commons. Dominio público. • El plano�de�las�ciudades�nuevas, aunque la idea de construir ciudades nuevas es antigua, el crecimiento de la población urbana a lo largo del siglo XX ha hecho necesario que políticos, urbanistas y arquitectos se plantearan la necesidad de planificar el crecimiento urbano. Algunos ejemplos son las ciudades nuevas inglesas, que están pensadas como zonas de descongestión de las grandes metrópolis. Estas se planifican a una cierta distancia de las ciudades ya existentes, unos 30 o 40 kilómetros, hecho que permite dejar espacios verdes en medio. • Otro tipo de nuevas ciudades son el resultado de la actuación de la empresa privada, son las zonas� residenciales formadas por casas individuales con jardín que se extienden a lo largo de las vías de comunicación y que forman un continuum urbano, por el que puede llegar a haber una gran distancia entre la vivienda y el lugar de trabajo. Muchas de estas ciudades se convierten en ciudades dormitorio debido a que no hay actividades económicas. Un ejemplo es Badia del Vallès. 6.3. Las grandes regiones urbanas de España El crecimiento urbano es un proceso característico de finales del siglo XX. Hasta ese momento, la red urbana era débil y escasa; a partir del periodo 1950-2000, la estructura urbana crece tanto en población y en dimensiones como en actividades en el interior de la ciudad. En los años sesenta, la mitad de la población española residía en núcleos inferiores a 20.000 habitantes, mientras que a principios del siglo XXI dos terceras partes de la población vive en áreas urbanas, hecho que supone un 70 % total de la población total. La concentración de población ha supuesto grandes cambios en el peso de las ciudades, tanto en dimensión como en funciones. Las grandes concentraciones urbanas se convierten en los principales motores económicos del país, los Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 74 elementos vertebradores del sistema urbano, los centros de innovación tecnológica, los principales núcleos de expresión cultural y los puntos de transformación social. Las regiones más urbanizadas del planeta presentan varias formas: el�área�metropolitana*,�la�conurbación*�y�la�megalópolis*. 6.3.1. El área metropolitana La primera de las formas urbanas que trabajaremos es el área�metropolitana*, que se define por el conjunto formado por una gran ciudad y las ciudades más pequeñas que la rodean. La gran ciudad ejerce una función dominante, al extender su crecimiento a los núcleos más pequeños y a los municipios de los alrededores que mantienen su autonomía política y administrativa. Entre los diferentes núcleos y la ciudad central, se forma una continuidad geográfica funcional y de formas de vida, aunque también se pueden incluir espacios forestales y rurales. En el interior de estas áreas, se crean relaciones de dependencia,�competencia y complementariedad con respecto a las funciones urbanas de la ciudad. Las áreas metropolitanas se han convertido en algunos países en entidades administrativas y de planificación territorial por el hecho de que comparten un conjunto de infraestructuras comunes (transportes, servicios sanitarios, servicios educativos, de abastecimiento y tratamiento de residuos). Ejemplo La Corporación Metropolitana de Barcelona y el Greater London. Las�áreas�metropolitanas�españolas En España, en las áreas metropolitanas se concentra una población superior a los 500.000 habitantes. Tienen tres características básicas: • La progresiva extensión sobre el territorio. Ejemplo Madrid, con una superficie municipal de 605,8 km2 y formado por 27 municipios cuya dinámica metropolitana se extiende por toda la provincia (178 municipios). Barcelona nos muestra otro ejemplo: el municipio central es muy pequeño (97,6 km2) y la integración metropolitana supera los 27 municipios. La Región Metropolitana de Barcelona está formada por 163 municipios, que forman un continuo metropolitano. • Las dinámicas metropolitanas en las grandes ciudades llevan a una desaparición de las diferencias entre los centros y las periferias metropolitanas. La ciudad central pierde habitantes en beneficio de las coronas metropolitanas. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 75 La pérdida del peso relativo de las áreas centrales de los espacios metropolitanos ha sido causada por el fenómeno de la descentralización absoluta o relativa de la población y las actividades. Las áreas metropolitanas generan su crecimiento en torno a una ciudad central o metrópoli. Entendemos por metrópoli la ciudad central, un nodo de decisión en una red urbana. En función de las influencias, existen varios niveles. Por lo tanto, se puede hablar de metrópolis regionales, metrópolis nacionales y metrópolis internacionales. En España, hay siete grandes metrópolis que identifican los ejes de desarrollo: en el caso de Barcelona y Madrid son metrópolis internacionales, luego están el eje del Mediterráneo con Valencia, el eje del Ebro con Zaragoza, el Cantábrico con Bilbao y al sur, Sevilla y Málaga. Distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas Fuente: R. Molinero; R. Méndez. Geografía de España. Barcelona: Ariel. Como puede observarse en el mapa anterior, en España hay dos grandes metrópolis, Madrid y Barcelona, que vertebran la jerarquía urbana nacional. Además, destacan varios ejes urbanos, como son la fachada gallega (la Coruña, Santiago, Pontevedra...), el eje cantábrico (Gijón, Oviedo, Santander y Bilbao), Población, poblamiento y sistema urbano 76 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano el eje del Ebro (Bilbao, Zaragoza, Tarragona), el eje mediterráneo (con centro en Barcelona y que incluye Valencia y Alicante) y el eje andaluz (con ciudades como Sevilla o Málaga). Evolución de la población de las mayores áreas metropolitanas españolas por ámbitos territoriales, 1960-2017 Barcelona Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 97,6 1.526.550 1.751.136 1.643.542 1.508.805 1.503.884 1.620.809 Resto área metropolitana 3.138,0 1.000.697 2.268.577 2.620.880 2.719.243 2.886.506 3.458.434 Total área metropolitana 3.235,6 2.527.247 4.019.713 4.264.422 4.228.048 4.390.390 5.079.243 Resto provincia 4.484,1 311.554 370.184 389.985 400.229 415.537 496.794 Total provincia (NUTS 3) 7.719,7 2.838.801 4.389897 4.654.407 4.629.277 4.805.927 5.576.037 Bilbao 2 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 41,3 294.147 431.347 369.839 358.875 349.972 345.110 Resto área metropolitana 363,5 273.698 479.795 494.410 488.449 475.493 555.413 Total área metropolitana 404,8 567.845 911.142 864.249 847.324 825.465 900.523 Resto provincia 1.812,4 183.169 243.723 290.857 292.702 297.172 247.779 Total provincia (NUTS 3) 2.217,2 751.014 1.154.865 1.155.106 1.140.026 1.122.637 1.148.302 Madrid 2 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 605,8 2.177.123 3.201.234 3.010.492 2.866.850 2.938.723 3.182.981 Resto área metropolitana 1.336,1 120.869 847.090 1.582.077 1.709.956 1.906.360 2.872.135 Total área metropolitana 1.941,6 2.297.992 4.048.324 4.592.569 4.576.806 4.845.083 6.055.116 Resto provincia 6.053,1 212.225 271.575 345.986 445.483 578.301 452.068 Total provincia (NUTS 3) 7.995,0 2.510.217 4.319.899 4.947.555 5.022.289 5.423.384 6.507.184 Málaga 2 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 393,0 296.432 408.458 522.108 549.135 524.414 569.002 Resto área metropolitana 568,7 50.079 54.529 110.888 136.194 167.669 398.248 Total área metropolitana 961,7 346.511 462.987 632.996 685.329 692.083 967.250 Resto provincia 6.344,3 435.179 452.718 527.847 563.961 594.934 633.365 Total provincia (NUTS 3) 7.306,0 781.690 915.705 1.160.843 1.249.290 1.287.017 1.630.615 Sevilla Ciudad central (NUTS 5) 2 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 141,3 441.869 589.721 683.028 697.487 684.633 689.434 2 77 © UOC X • M4/25.127_3 Sevilla Población, poblamiento y sistema urbano Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Resto área metropolitana 1.360,6 214.102 238.906 348.323 381.625 408.541 616.104 Total área metropolitana 1.501,9 655.971 828.627 1.031.351 1.079.112 1.093.174 1.305.538 Resto provincia 12.534,2 588.182 549.916 588.352 626.208 634.429 633989 Total provincia (NUTS 3) 14.036,1 1.244.153 1.378.543 1.619.703 1.705.320 1.727.603 1.939.527 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 134,6 501.777 707.915 752.909 746.683 738.441 787.808 Resto área metropolitana 493,6 261.347 477.820 568.288 595.757 618.260 757.534 Total área metropolitana 628,2 763.124 1.158.735 1.321.197 1.342.440 1.356.701 1.545.342 Resto provincia 10.147,8 674.919 749.608 796.730 830.400 859.584 994.365 Total provincia (NUTS 3) 10.776,0 1.438.043 1.935.343 2.117.927 2.172.840 2.216.285 2.540.707 Valencia Zaragoza 2 2 Superficie (km ) 1960 1975 1991 1996 2001 2017 Ciudad central (NUTS 5) 1.063,1 303.975 528.704 594.394 601.674 614.905 664.938 Resto provincia 16.211,1 337.140 273.327 242.933 240.745 246.950 288.548 Total provincia (NUTS 3) 17.274,2 641.115 802.031 837.327 842.419 861.855 953.486 2 Fuente: elaboración propia a partir de O. Nel·lo (2004). "Las grandes ciudades españolas en el umbral del siglo XXI". Papers de la Regió Metropolitana de Barcelona (n.º 42, pág. 20); y Fomento (2018). Listado de áreas urbanas por municipio 2018. Las principales ciudades españolas representan el 2 % del total del territorio, pero acogen a una tercera parte de la población total. En 1960, estos núcleos concentraban un 24,2 % de la población y en 1996, un 33,7 %. El crecimiento se debe a la positiva coyuntura económica que se produce durante este periodo, cambios en el sistema político e inicio de la industrialización. Este cambio se concentra en estos núcleos debido a las deficiencias en el transporte y las comunicaciones, así como la falta de tradición industrial. En el caso de la metrópoli de Madrid, entre 1947 y 1954 se le anexionan catorce municipios del extrarradio y en el periodo 1960-1975 aumenta un 76,2 % la población, por lo que pasa de 2,3 millones de habitantes a 4 millones. Este crecimiento ocurre en las otras grandes áreas urbanas españolas. Por ejemplo, Valencia crece un 55,4 %, Bilbao lo hace en un 60 %, Zaragoza en un 73,9 %, Sevilla en un 26,3 % y, finalmente, Málaga con un 33,6 %. Hasta principios del siglo XXI, las siete áreas metropolitanas españolas han incrementado la población desde los 7,5 millones hasta los 12 millones, este crecimiento lo hacen a expensas de los entornos regionales, incluso de otras áreas más alejadas. La acentuada polarización de la población y de las actividades © UOC X • M4/25.127_3 78 económicas hace incrementar la desproporción entre las grandes ciudades y los entornos regionales, lo que genera un nuevo modelo urbano basado en las macrocefalias urbanas. En el caso español, hay dos grandes sistemas urbanos, Madrid y Barcelona. Se trata de la quinta y sexta ciudad europea por número de habitantes, tan solo superadas por Londres, París, el Randstad holandés y el Ruhr alemán. Con respecto al desarrollo económico, estas dos ciudades han sido superadas por otras grandes capitales continentales. Para mejorar su situación, hay cuatro retos que deben asumir las áreas metropolitanas: • Apertura. Toda gran ciudad presenta la ventaja de atraer inversiones nacionales y, sobre todo, internacionales. Eso hace que sea necesario invertir en infraestructuras de accesibilidad, como el tren de alta velocidad, ampliaciones de los aeropuertos y nuevas autovías. • Funcionalidad. Una mejor movilidad de los ciudadanos, tanto en cuanto a los accesos como al uso del transporte público. Por ejemplo, se deben mejorar los accesos de las ciudades para evitar las colas como pasa en Madrid, Valencia, Sevilla o Málaga. • Sostenibilidad. Las grandes aglomeraciones de población generan graves problemas medioambientales que se tienen que evitar o mejorar con el fin de no reducir la calidad de vida de los ciudadanos. • La cohesión social. El riesgo de fragmentación social y la segregación urbana aumenta en las metrópolis, donde poder acceder a una vivienda puede ser un privilegio. A pesar de estos retos, las áreas metropolitanas españolas tienen una falta de planeamiento metropolitano. El principal problema con el que se encuentran es el de la gobernabilidad debido a la actual fragmentación administrativa que impide la creación de órganos de gobierno y de gestión unitarios. Hasta ahora, a esta carencia se ha hecho frente con planes estratégicos que han ido ligados a importantes evoluciones urbanas. Por ejemplo, el Guggenheim en Bilbao o la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, las exposiciones internacionales de Sevilla y Zaragoza, la Barcelona Olímpica o la capitalidad cultural europea de Madrid. 6.3.2. Las conurbaciones El segundo tipo de aglomeraciones urbanas que definiremos son las conurbaciones. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 79 Las conurbaciones* se forman cuando dos o más ciudades, con sus áreas metropolitanas respectivas, tienden a unirse y formar un espacio urbano continuo. En este caso, una de las ciudades tiene un papel dominante. Se trata de una estructura urbana descentralizada y multipolar donde las funciones urbanas son comparables y complementarias. Las áreas urbanas multipolares son propias de países de estructura política federal, como los Estados Unidos o Alemania. Otros ejemplos son la conurbación de los Países Bajos formada por Ámsterdam (función industrial), Rotterdam (centro portuario y de comunicaciones) y La Haya (función política y administrativa). 6.3.3. Las megalópolis Finalmente, vamos a explicar el sistema urbano de las megalópolis. Las megalópolis* son el sistema más complejo, es el resultado del encadenamiento de metrópolis de rango internacional casi contiguas, interconectadas las unas con las otras. Por lo general, se consideran megalópolis las aglomeraciones que concentran a más de 20 millones de habitantes. Ejemplo El espacio urbano que comprende Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros y engloba a 40 millones de personas. 6.4. Las redes urbanas Las ciudades no están aisladas en el territorio, sino que se relacionan con otras ciudades de su entorno. Las relaciones que se generan entre ellas hacen que las ciudades adquieran una complementariedad y una diferenciación de funciones de forma que se generan un conjunto de centros jerarquizados; el conjunto de estas ciudades se llama red�urbana. Las redes�urbanas son sistemas dinámicos donde los intercambios entre los núcleos se convierten en los elementos principales de su desarrollo. Por este motivo, también se llaman sistemas�urbanos. La ciudad es centro de comunicaciones, de concentración de población que trabaja y que consume, de actividades productivas y de servicios, así como centro de dirección política, económica y cultural del entorno. Este hecho aporta un volumen importante de circulación de personas, de bienes, de servicios capitales, información que se llama flujos. Estos flujos (de entrada o de salida) de Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 80 la ciudad generan un área�de�influencia que cambia en función del alcance, la fuerte de atracción o de irradiación de las diferentes funciones urbanas y del rango de la ciudad (número de habitantes) dentro de la jerarquía urbana. El desarrollo de las redes urbanas es posible gracias a elementos como la centralidad o el dinamismo y la permeabilidad social y económica, que resultan decisivos para decantar la prosperidad o marginación de una ciudad determinada. Estos elementos pueden ser la capacidad de innovación tecnológica, las iniciativas en actividades que arrastran otras, la articulación del tejido de empresas locales, el aprovechamiento de los sistemas universitarios o de investigación, la creatividad cultural o la preocupación medioambiental. Para poder hacer frente a los problemas surgidos, se constituyen redes y lobbies de ciudades y regiones a escalas local y general. No obstante, su estatus político-administrativo no siempre es reconocido y su operatividad es reducida, de forma que hacen posible cooperaciones y vínculos comunes. Ejemplo La Asamblea de las Regiones de Europa y el Consejo de Municipios y Regiones de Europa son organismos reconocidos por la Unión Europea que ejercen presión con el fin de defender los intereses que les son propios. En paralelo a esta cooperación con las demás metrópolis y regiones, también hay una lucha por mantener un estatus de cada una de las ciudades, por este motivo hay interés por atraer inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, así como por mejorar las telecomunicaciones y el transporte con la finalidad de tener una ciudad más accesible y conectada, con el fin de poder seguir siendo sede de organismos nacionales e internacionales, ferias, exposiciones o congresos. Es esta competencia entre ciudades, se tienen que enmarcar múltiples iniciativas dinamizadoras (públicas o privadas) para ser la sede de diferentes acontecimientos sociales, económicos y culturales. Ejemplo En 1992 hubo tres grandes acontecimientos culturales en España, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Exposición Universal de Sevilla y la Capital Cultural Europea de Madrid. En 1997, tuvo lugar la inauguración del museo Guggenheim de Bilbao y la Exposición Universal de Lisboa. 6.5. La jerarquía urbana y las funciones urbanas Para entender el funcionamiento y la estructura interna de las ciudades, es necesario que identifiquemos cuáles son las funciones que una ciudad desempeña. Por este motivo, el análisis de la jerarquía urbana lo trabajaremos a partir de las funciones de la ciudad. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 81 6.5.1. Las funciones urbanas Las funciones que predominan en una ciudad van determinadas por las actividades y las profesiones que ejercen las personas que viven en ella. Las actividades que se desarrollan en las ciudades sirven no tan solo para satisfacer las necesidades urbanas, sino que desde la misma ciudad se abarca y se sirve el área que la rodea, lo que ejerce influencia sobre el territorio que la rodea. a) La función�comercial Las actividades de intercambio de productos y servicios son características de todas las ciudades. La importancia de las ferias fue indiscutible en el desarrollo de muchas ciudades medievales. El comercio está directamente relacionado con la red de infraestructura de transporte y comunicación actual, estas ciudades se sitúan en puntos por donde pasan las rutas terrestres y marítimas. Las funciones comerciales generan muchas actividades que derivan o que se relacionan, como las de carga y descarga, almacenaje y conservación u otras más vinculadas con los seguros o las operaciones bancarias. La existencia de una actividad comercial importante atrae la localización de industrias porque el comercio, los transportes y las actividades industriales están muy relacionados. b) La función�industrial La función industrial atrae a población y servicios. La función industrial afecta al paisaje urbano porque necesita grandes espacios y vías de acceso. Las zonas industriales tienden a situarse en lugares alejados del centro comercial y cerca de las estaciones, del puerto, del aeropuerto y de los principales ejes de circulación, lo que desborda los límites de la ciudad. Las industrias modernas que fabrican en serie y a gran escala necesitan espacios amplios, terrenos a precios asequibles y buenas comunicaciones, por este motivo se instalan en polígonos industriales cerca de las ciudades. Los polígonos, por lo general, se crean en zonas suburbanas a lo largo de una carretera o cerca de una estación de ferrocarril con la finalidad de facilitar la llegada de trabajadores y de material. c) La función�cultural La función cultural varía en función de los intereses y, por lo tanto, de lo que la ciudad pueda ofrecer: • una ciudad museo, como Toledo, atrae a muchos turistas y ciudades que organizan festivales, como Salzburgo, o congresos, como Fráncfort, se aseguran anualmente un número muy elevado de visitantes, Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 82 la función religiosa, por la que afluyen peregrinos con el fin de llevar a cabo las prácticas religiosas, • la función universitaria, donde la ciudad sigue el ritmo de vida de la universidad; los edificios más importantes de estas ciudades son principalmente aulas, bibliotecas, laboratorios y colegios como elementos más monumentales. d) La función�de�ocio�y�diversión Las ciudades más turísticas como Marbella son un ejemplo de ciudad de reposo y diversión. Estas ciudades se caracterizan por tener una población permanente escasa y tienen un problema de inestabilidad con respecto al desarrollo urbano porque dependen mucho de la moda; el mayor inconveniente es la brevedad de la duración de la estación de playa o esquí. e) La función�política y la función�administrativa Los poderes políticos asignan estas funciones a las ciudades situadas en el centro económico o en el centro geográfico de un país o región. Las funciones política y administrativa, típicas de una capital, son unas de las más adecuadas para el desarrollo de una gran ciudad, ya que la complejidad creciente de la Administración multiplica los servicios necesarios. La importancia de la capital depende de la intensidad de las relaciones que se establezcan entre la capital y el resto del país y de su peso político en relación con los demás Estados. f) La función�militar La ciudad refugio, la ciudad fortaleza y las bases militares ante las armas modernas ya no son necesarias, pero esta fue la función de creación de muchas ciudades. Las ciudades con esta función prácticamente han desaparecido, a excepción de aquellas que se localizaron en lugares estratégicos y de paso importante y que se han convertido en importantes nudos de comunicaciones o centros de mercado. Ejemplo Un ejemplo de este tipo de función es la ciudad de Toledo situada sobre una colina y fortificada. A partir de las funciones y servicios que ofrece una ciudad, existe una jerarquía. Las ciudades forman una red de relaciones y de influencias. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 83 6.5.2. Las funciones en el interior de la ciudad La expansión territorial, el crecimiento de la población y la división social del trabajo han multiplicado las funciones urbanas y han hecho que el espacio urbano no sea homogéneo. Las grandes ciudades actualmente presentan un mosaico de barrios diferentes, donde cada uno de estos barrios ocupa una función determinada: unos la comercial y de servicios, otros la industrial y otros la residencial y de vivienda. a)�El�centro�de�la�ciudad:�la�función�administrativa�y�comercial El centro de la ciudad o área central es la zona de negocios y constituye la parte más conocida y visitada por todo el mundo. El centro urbano se localiza en los ensanches o en los alrededores del núcleo histórico de la ciudad. Se define por las siguientes características: • En el centro de la ciudad y de las principales vías de comunicación que convergen, están concentradas las principales funciones terciarias o de servicios, de manera que las actividades comerciales y administrativas se localizan de forma intensiva y compacta: edificios públicos, entidades bancarias, tiendas y almacenes, oficinas, bares y cafeterías, unos al lado de los otros. • Se trata de zonas muy accesibles. Hay muchos medios de transporte que unen cualquier punto de la ciudad con el centro urbano para poder dar servicio a todos los usuarios que van. • La accesibilidad hace que haya una gran intensidad de circulación. Los movimientos de trabajadores, visitantes y clientes son muy fuertes de día; en cambio, por la noche o los días festivos, se trata de zonas poco concurridas. • La utilización intensiva del suelo produce una fuerte competencia del espacio (el valor del suelo urbano explica el desarrollo del centro, que crece en longitud, altura y anchura). La concentración comercial y el precio del suelo provocan una emigración progresiva de la población que residía en el centro urbano. b)�La�función�residencial La función residencia se extiende por toda la ciudad, generalmente tiende a ser poco importante en el centro urbano y en las zonas de almacenaje de mercancías: • En el núcleo antiguo de la ciudad, si no ha sido reestructurado, se forman barrios residenciales degradados, sin confort ni higiene. Viven los inmi- Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 84 grantes extranjeros, personas jubiladas o personas con pocos ingresos, entre otros. • En el ensanche de las ciudades, la burguesía va abandonando el barrio y se instala en los nuevos barrios residenciales que están mejor condicionados. Las antiguas propiedades pasan a ser ocupadas por oficinas o por personas con menos poder adquisitivo. • Las zonas periféricas se diferencian en dos tipos de barrios residenciales, los barrios obreros y los barrios de lujo. La facilidad de los transportes permite construir áreas residenciales en zonas periféricas, situadas en medio de las zonas industriales. Estos lugares ofrecen espacios para construir a un precio bajo, donde residen los grupos sociales con menos capacidad adquisitiva. Por otra parte, vivir en un barrio de baja densidad y la facilidad de desplazamiento en automóvil ha favorecido el desarrollo de barrios residenciales con un elevado poder económico. c)�La�función�industrial En las ciudades con una función industrial elevada, la industria invade el espacio urbano. Aun así, la actividad industrial se concentra en zonas bien diferenciadas. Muchas ciudades tienen zonas industriales cerca del centro que quedan englobadas dentro del área edificada, lo que hace que se alternen fábricas, viviendas, tiendas, depósitos y almacenes. La mezcla de funciones no genera problemas si se trata de pequeñas fábricas que necesitan poca energía y que dependen de otras industrias que hay en aquella zona, como es el caso de la confección en la ciudad de Sabadell. Si las industrias son molestas, se tienen que instalar fuera del núcleo urbano a consecuencia de las presiones vecinales y del municipio. Estas son las industrias pesadas, que se sitúan cerca del ferrocarril o de un puerto lejos de las ciudades. Las industrias modernas que fabrican en serie y a gran escala necesitan espacios más amplios, terrenos a precios asequibles y buenas comunicaciones; por este motivo, se instalan en polígonos industriales cerca de las ciudades. Estos polígonos se suelen crear en áreas suburbanas a lo largo de una carretera, cerca de una estación de ferrocarril o de una vía navegable para facilitar la llegada de trabajadores y de material. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 85 6.5.3. Las funciones exteriores de la ciudad Las ciudades grandes o pequeñas influyen en el área circundante porque son nudos de comunicación, centros de recepción y de distribución de bienes y proveedores de servicios. El área vinculada a un núcleo urbano se llama hinterland*, zona de influencia o área de atracción y los núcleos que ejercen esta atracción son conocidos como lugares�centrales. Para identificar las áreas de influencia, se analizan los puntos donde la población va a comprar y a satisfacer sus demandas. Una vez obtenida toda la información, se pueden definir las áreas de influencia de un centro. En ciudades más grandes, el área de influencia es mayor, mientras que en ciudades más pequeñas, las funciones y los servicios son menores. 6.6. La gestión urbanística y el planeamiento territorial La gestión o el ordenamiento de la ciudad se hace a través de la planificación urbana. La planificación�urbana es el proceso de decisión a partir del cual las administraciones públicas y los ciudadanos (a partir de la participación ciudadana) regulan la utilización del suelo, la ordenación de las viviendas y los equipamientos colectivos (servicios deseados y servicios no deseados). La planificación�urbanística es el diseño o el proyecto teórico de la ciudad expresado en los planes�de�urbanismo. La finalidad de los planes es ordenar, corregir y limitar el crecimiento de la ciudad con la finalidad de preservar los espacios naturales y rurales que lo rodean. La planificación ocupa un papel muy importante para la gestión de las ciudades, ya que ayuda a evitar conflictos en el crecimiento y funcionamiento de la ciudad. La planificación�urbanística�del�Estado�español se enmarca en la Constitución (1978) y en la Ley del Suelo (2007). Las competencias en urbanismo se transfirieron a las comunidades autónomas, que establecen una jerarquía de los diferentes ámbitos de la planificación. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 86 7. Las grandes regiones urbanas mundiales Como ya hemos visto, las ciudades se caracterizan a menudo por su dinamismo. La unión de varias ciudades de diferentes tamaños en un determinado territorio puede dar lugar a una mega región urbana. Estas regiones urbanas se concentran en países desarrollados y, en algunos casos, también tienen un carácter transnacional. En el mundo, hay varias grandes regiones urbanas que vale la pena destacar. La megalópolis�noreste en Estados Unidos (aparece en el siguiente mapa de color rojo) es la más grande de este país. Va desde Boston hasta Washington, por lo cual recibe también el nombre de BosWash, y comprende ciudades tan importantes como Filadelfia o Nueva York. Tiene unos 52,3 millones de habitantes, lo que quiere decir que un 17 % de la población de Estados Unidos vive en un 2 % del territorio. Concentra importantes funciones económicas (Nueva York), políticas (Washington) y culturales (Boston, donde están las sedes de Yale y de Harvard). Además, esta región está en crecimiento a día de hoy y podría llegar a tener cincuenta y ocho millones de habitantes en el año 2030. La región de los Grandes�Lagos (en color naranja en el siguiente mapa) es una zona urbana transfronteriza entre Estados Unidos y Canadá. Concentra una población de 55,5 millones de habitantes. Reúne ciudades tan importantes como Detroit, Chicago o Toronto. Su importancia deriva de su gran peso en el sector industrial, especialmente el automovilístico. Además, su proximidad a BosWash ha permitido que algunos especialistas identifiquen una única mega región. La región del sur�de�California (en amarillo en el mapa) agrupa algunas ciudades como Tijuana (México) o Los Ángeles, San Diego y Las Vegas en una megalópolis que reúne 24,4 millones de habitantes y que podría llegar a los veintinueve millones en 2030. El dinamismo de esta región proviene del continuo flujo humano desde el sur del continente, de la especialización en industrias punteras (electrónica y nuevas tecnologías en Silicon Valley, y cine en Hollywood). Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 87 Mega regiones emergentes en Norteamérica Fuente: IrvingPlNYC (2018). Map of Emerging US Megaregions. Wikimedia Commons. En Japón, encontramos la región de Tokaido, producto de la unión de las principales metrópolis japonesas desde la Prefectura de Ibaraki hasta la Prefectura de Fukuoka. Este espacio recorre todo el sudeste de la costa japonesa y concentra las ciudades más importantes tanto demográfica como económicamente. Tokio, incluida en este corredor, con treinta y cuatro millones de habitantes, es la región metropolitana más poblada del mundo. También, hay que destacar la importancia económica de este corredor, donde se concentran los grandes centros industriales de Japón. La megalópolis� del� delta� del� río� Yangtsé (de color rosa en el mapa), con centro en Shanghái, es la gran megalópolis china, con más de 115 millones de habitantes y una gran actividad agrícola, industrial y financiera. La otra gran megalópolis china es la del Río�de�las�Perlas (de color azul), alrededor de Hong Kong, con una población de 63 millones de habitantes. En China, se está planificando la unión de tres grandes metrópolis en la�gran�megalópolis de�Jing-Jin-Ji (de color rojo en el mapa), que incluirá las ciudades de Pekín, Tianjin y Hebei. Esta área contará con unos 130 millones de habitantes y generará el 10 % de la riqueza de China. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 88 Las mega regiones chinas Fuente: "China's Megaregions – The Future of Something More Than A Big City". Hua Hin Today (28-07-2015). Como podemos ver en el siguiente mapa, en Europa, encontramos dos grandes megalópolis. En primer lugar, la Megalópolis�Europea, también conocida como Banana�Azul, y que va desde Manchester hasta Milán. Agrupa unos 111 millones de habitantes y concentra una parte importante de la actividad industrial y financiera de la Unión Europea. Comprende ciudades como Londres, París o Frankfurt. En segundo lugar, el otro gran eje europeo es el denominado Banana�Dorada o Eje�del�Mediterráneo, que recorre la costa del Mediterráneo desde Valencia hasta Génova. A su potencial demográfico se suma también su potente agricultura, diversificada industria y activo turismo. Su apuesta reciente por el sector de las TIC ha hecho que esta región se compare con Silicon Valley, de los Estados Unidos. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 La Banana Azul Fuente: Demis (2011). La Banana Azul. Wikimedia Commons. Dominio público. 89 Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 90 Resumen A lo largo de este módulo, hemos trabajado la evolución, la estructura y distribución sobre el territorio. Para cada caso, hemos hecho referencia a una pequeña parte de la geografía, en el primer caso la demografía y la geografía de la población y, en el segundo caso, la geografía urbana. Recordemos que la demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la población y, por lo tanto, se dedica a cuantificar, describir y analizar las poblaciones humanas, elabora modelos que expliquen sus dinámicas y plantea proyecciones de futuro. Para alcanzar este objetivo, la demografía utiliza fuentes demográficas (como censos, padrones municipales o registros parroquiales), de las que obtiene los datos y los analiza. Los temas tratados han sido los siguientes: la distribución de la población, la transición demográfica, los diferentes fenómenos demográficos como la fecundidad, la mortalidad, la movilidad y las migraciones, la estructura de la población por sexo y edad y su representación gráfica, la actividad económica de la población, que nos ha permitido ver las desigualdades de la población. Finalmente, hemos visto cómo se estructura la población española. Además, hemos visto el papel que juegan la diversidad cultural y la cohesión social en el funcionamiento interno de las ciudades y en las interacciones entre las distintas sociedades. En segundo lugar, la geografía urbana nos ha ayudado a explicar la estructura de las ciudades. La ciudad es un producto de las sociedades humanas y se ha configurado a lo largo del proceso histórico de urbanización. Para poder entender las ciudades actuales, ha sido necesario analizar la dinámica urbana iniciada por la Revolución Industrial. Una vez identificado el origen de la ciudad y los tipos de ciudades como son la ciudad preindustrial, la ciudad industrial y la ciudad contemporánea, muy vinculada a la globalización económica, se han estudiado aspectos como la morfología urbana de la ciudad, el espacio interno y sus funciones sociales, económicas y administrativas y su relación con el exterior. Este hecho nos ha permitido ver las diferencias entre las ciudades de los países industrializados y los países subdesarrollados, de la misma forma que hemos trabajado lo que pasa en España. Finalmente, hemos presentado las distintas grandes regiones urbanas mundiales y hemos destacado su importancia y trayectoria. Población, poblamiento y sistema urbano 91 © UOC X • M4/25.127_3 Población, poblamiento y sistema urbano Actividades 1. ¿Por qué razones se ha producido el descenso en las tasas de fecundidad en España? 2. ¿Cuáles son las causas de los movimientos migratorios? 3. Explicad cómo se distribuye la población en el territorio español y qué razones lo explican. 4. Observad la siguiente pirámide de población de España y responded a las preguntas que se formulan. 1 d e e n e ro d e 2 0 0 9 90 y m á s a ños De 8 5 a 8 9 a ñ o s Ho m b re s De 8 0 a 8 4 a ñ o s Mu je re s De 7 5 a 7 9 a ñ o s De 7 0 a 7 4 a ñ o s De 6 5 a 6 9 a ñ o s De 6 0 a 6 4 a ñ o s De 5 5 a 5 9 a ñ o s De 5 0 a 5 4 a ñ o s De 4 5 a 4 9 a ñ o s De 4 0 a 4 4 a ñ o s De 3 5 a 3 9 a ñ o s De 3 0 a 3 4 a ñ o s De 2 5 a 2 9 a ñ o s De 2 0 a 2 4 a ñ o s De 1 5 a 1 9 a ñ o s De 1 0 a 1 4 a ñ o s De 5 a 9 a ñ o s De 0 a 4 a ñ o s 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 10% 12% Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. a) Describid los datos que aporta la pirámide: distribución por sexos y edades y las razones que explican su aspecto. b) Definid brevemente los conceptos siguientes: índice de fecundidad, mortalidad infantil y esperanza de vida. c) Explicad a qué tipo pertenece esta pirámide y qué evolución de la población muestra. ¿Qué factores socioeconómicos y culturales la han condicionado? 5. Exponed las principales características de la ciudad preindustrial e industrial. 6. Definid qué es una trama urbana de planta ortogonal y poned un ejemplo. 7. Explicad qué es una megalópolis y poned dos ejemplos. 8. Identificad las funciones de las ciudades actuales. 9. Identificad las grandes megalópolis mundiales. 10. Definid los conceptos de cohesión social y diversidad cultural. Ejercicios de autoevaluación 1. La demografía es la ciencia que tiene por objeto... a)�el estudio de la población y sus dinámicas. b)�el estudio de los flujos de población en el extranjero. c)�el estudio de la población y los elementos culturales. 2. Los indicadores básicos para conocer el grado de crecimiento de la población son... a)�la natalidad, la mortalidad y la fecundidad. b)�la natalidad, la nupcialidad y la tasa de dependencia. c)�la natalidad y la mortalidad. © UOC X • M4/25.127_3 92 3. Las zonas con más densidad de población en España se encuentran en... a)�el interior. b)�las zonas rurales. c)�las zonas litorales. 4. La tasa de natalidad expresa... a)�el número de nacimientos producidos en un año en una determinada población y en un lugar concreto. b)�el número de hijos que una mujer puede tener durante su edad fértil en un lugar determinado. c)�el número de nacimientos que se producen en un mes en un lugar determinado. 5. ¿Qué nombre recibe el fenómeno en el que se registra un aumento considerable de nacimientos con una tasa de crecimiento vegetativo alta en un periodo corto de tiempo? a)�Transición demográfica. b)�Baby boom. c)�Explosión demográfica. 6. El régimen demográfico moderno se caracteriza por... a)�un crecimiento vegetativo muy moderado o estancado, con tasas de natalidad y mortalidad muy reducidas. b)�un crecimiento vegetativo alto, debido a las altas tasas de natalidad y las bajas tasas de mortalidad. c)�un crecimiento vegetativo bajo debido a las altas tasas de natalidad y de mortalidad. 7. Las causas económicas de las migraciones tienen que ver con... a)�la búsqueda de puestos de trabajo y mejores condiciones de vida. b)�los fenómenos meteorológicos que han producido devastación en los lugares de origen. c)�las posibilidades educativas y la atracción por los entornos naturales y rurales. 8. Hacia la década de 1960, la emigración hacia Europa estuvo provocada por... a)�la represión franquista, que obliga a exiliarse a mucha población. b)�la salida de profesionales cualificados que se marchan a trabajar a empresas ubicadas en Europa. c)�el superávit de mano de obra que busca trabajo fuera del territorio nacional. 9. Según los datos recientes sobre inmigración en España, la mayoría de los inmigrantes proceden de... a)�América del Sur. b)�África. c)�la Unión Europea. 10. La tasa de actividad hace referencia a... a)�la relación que existe entre la población activa y la población total. b)�la tasa de población que trabaja en relación con la población activa total. c)�el porcentaje de años que un trabajador está en activo. 11. El centro de la ciudad se localiza... a)�en los ensanches o en los alrededores del núcleo histórico de la ciudad. b)�en las afueras de la ciudad. c)�no tiene un lugar específico de localización. 12. El plano lineal se caracteriza por... a)�un crecimiento en forma de cuadrícula. b)�un crecimiento circular. c)�el crecimiento de forma espontánea en torno a una vía de comunicación (río o carretera). Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 93 13. El Eixample de Barcelona de Cerdà es de plano... a)�ortogonal. b)�lineal. c)�radiocéntrico. 14. Las ciudades dormitorio se localizan... a)�en la periferia de la ciudad próximas a los ejes de comunicación. b)�alejadas de los principales centros de comunicación. c)�cerca de las zonas rurales. 15. Las redes urbanas o sistemas de población se caracterizan por... a)�concentrar un gran número de población. b)�ser un sistema de ciudades dinámicas donde los intercambios (de conocimientos, bienes y servicios) son los principales elementos para su desarrollo. c)�ciudades parecidas. 16. En torno a la ciudad central, existe un área de influencia donde... a)�hay otras ciudades. b)�crecen pequeños establecimientos industriales. c)�la población va a comprar y a satisfacer sus necesidades y demandas. 17. En función del tipo de asentamiento, hay dos tipos de poblamiento, el poblamiento concentrado y el poblamiento disperso. Se entiende por poblamiento disperso aquel que tiene las casas aisladas separadas por áreas boscosas o campos de cultivo y por poblamiento concentrado... a)�los que viven en pisos. b)�la población que vive en casas próximas las unas de las otras formando ciudades y pueblos. c)�donde hay mucha concentración de población. 18. ¿Cuál es la finalidad de diseñar la ciudad a partir de los planes de urbanismo? a)�El planeamiento de la ciudad. b)�Los políticos. c)�Los agentes urbanos. 19. Las áreas metropolitanas españolas más importantes son Barcelona y Madrid. ¿Qué las diferencia de las demás ciudades españolas? a)�Las dimensiones físicas de la ciudad. b)�Mucha concentración de población. c)�Que hay un núcleo central que ejerce la función dominante y extiende su crecimiento a los núcleos más pequeños de los alrededores que mantienen una autonomía política y administrativa. 20. ¿Qué organismo internacional se encarga de la defensa de la diversidad cultural? a)�FAO. b)�UNESCO. c)�OIT. Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 94 Solucionario 1. En el 2007, la tasa media de hijos por mujer en España fue de 1,4 y en el 2009 se constata un descenso en el número de nacimientos, resultado de la combinación de una reducción progresiva de mujeres en edad fértil y de una menor fecundidad, incluso entre el grupo de madres extranjeras. 2.�Naturales. Están relacionadas con fenómenos geológicos o meteorológicos (como terremotos o inundaciones) y suelen afectar a grandes grupos de población. Políticas�o�religiosas. A menudo, los conflictos bélicos y las persecuciones por causas religiosas e ideológicas obligan a la población a abandonar sus países o territorios de origen. Económicas. Actualmente, son la causa del mayor número de desplazamientos en el mundo. Están relacionadas con la búsqueda de puestos de trabajo y mejores condiciones de vida. Socioculturales. Los aspectos culturales o las posibilidades educativas son también focos de atracción de población inmigrante. También influyen el deseo de libertad, la atracción de la ciudad y la atracción por los entornos naturales y rurales, entre otros. 3. El desarrollo económico, empujado principalmente por la industria y el turismo, ha provocado que las zonas más pobladas del territorio español se localicen en el litoral y en las áreas próximas, así como en las zonas urbanas con más densidad de población y de actividad ubicadas en estas zonas. En el interior, la mayoría de la población se encuentra concentrada en la ciudad de Madrid y su área metropolitana, además de otras ciudades que no podemos olvidar mencionar como Zaragoza, Valladolid o Córdoba. En cuanto a las zonas menos pobladas, se localizan en el interior de la Península. La situación de despoblamiento que sufren algunas de estas zonas es consecuencia de los procesos migratorios vividos en las décadas de 1960 y 1970 hacia otras zonas de la Península más industrializadas. 4.�a) Se trata de una pirámide de población que representa la estructura de la población de España a 1 de enero del 2009, según los datos del INE. La pirámide muestra una representación gráfica de la población por edades y sexo. En el eje horizontal, los datos se expresan en tanto por ciento. A la derecha, se representan los valores correspondientes a las mujeres y, a la izquierda, los correspondientes a los hombres. En el eje vertical, las franjas de edad están distribuidas en intervalos de cinco años. b)� Índice� de� fecundidad: es una medida que expresa el número medio de hijos de una mujer a lo largo de su vida fértil, calculada entre los 15 y los 49 años para toda la población femenina. Mortalidad�infantil: expresa la proporción en tanto por mil de las defunciones de criaturas durante su primer año de vida, en relación con el número total de nacimientos en el mismo periodo. Esperanza�de�vida: es el número medio de años que puede esperar vivir una persona al nacer si se mantienen estables los factores que influyen en la mortalidad. c) La pirámide tiene forma de bulbo o urna y corresponde a las poblaciones en proceso de envejecimiento, caracterizadas como población estacionaria propia de un país desarrollado, donde la población joven es cada vez más escasa y la de más edad, cada vez más numerosa. Eso se debe a la disminución de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida. Si analizamos la pirámide de abajo arriba, destacamos lo siguiente: • • • • Base estrecha, que obedece a una merma en el número de nacimientos provocada por la disminución de la fecundidad. Observamos una leve tendencia a la recuperación de la natalidad en los últimos diez años, provocada básicamente por el aumento de nacimientos de niños de madre extranjera y la fecundidad de las madres nacidas en el periodo del baby boom. En la franja de población joven y adulta, observamos dos tendencias: la franja entre los 10-15 años y los 25-29 años mostraba unas tasas de natalidad en descenso, que se ha detenido de forma moderada. A partir de la franja de los treinta años en lo sucesivo, se refleja el crecimiento explosivo que se dio en las décadas de 1960 y 1970 debido a una etapa de expansión económica. Se conoce por el nombre de baby boom y corresponde a la máxima amplitud de la pirámide. También se observa una reducción de nacimientos en las generaciones nacidas entre 1936 y 1940, población entre los 60 y los 69 años, a causa de la Guerra Civil y la posguerra, hecho que también explica que el número de población de más de 65 años de sexo masculino sea significativamente menor que el del sexo femenino. Las corrientes migratorias que están llegando a España en los últimos años tienen tendencia a acumular población en las franjas de edad de entre 20 y 40 años (población en Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 • 95 edad de trabajar) y las de edades más jóvenes por el aumento de nacimientos de niños de madre extranjera. El grueso de la parte alta de la pirámide indica una elevada esperanza de vida y muestra una tendencia al ensanchamiento. Por sexos, hay que señalar que, a pesar de un mayor número de nacimientos masculinos y el mayor porcentaje de hombres hasta los 40 años (inmigración masculina), la esperanza de vida es bastante más alta en el sexo femenino debido a factores biológicos y sociológicos al mismo tiempo. Los factores socioeconómicos y culturales que explican estas variables son, en el caso del descenso de la fecundidad, el acceso a los medios anticonceptivos y muy especialmente el cambio del papel de la mujer con la incorporación al mercado laboral, el nivel de instrucción y la capacidad de decisión, los costes que representan el cuidado y la educación de los hijos, el retraso en la edad a la que se tiene el primer hijo o los cambios en la estructura familiar, entre otros. El envejecimiento es consecuencia fundamentalmente de la disminución de la fecundidad, de la disminución de la tasa de mortalidad y del aumento de la esperanza de vida. La problemática que comporta es el incremento del gasto público en aspectos como pensiones de jubilación, servicios sociales y sanidad, pero también comporta la creación de puestos de trabajo en los sectores asistencial y de servicios y ocio. 5. Las diferencias entre la ciudad industrial y la ciudad preindustrial están explicadas en el apartado 8.3, en la ciudad de los países desarrollados. 6. La trama urbana de carácter ortogonal o de cuadrícula o retícula. Este trazado responde a una planificación de la ciudad en la que las calles se cruzan de forma perpendicular y forman manzanas de casas cuadradas o rectangulares. El plano ortogonal de las ciudades permitía una parcelación del territorio, que facilita un crecimiento más homogéneo de la ciudad y unas calles más amplias y soleadas. Ejemplos son el barrio de Salamanca en Madrid y el Eixample en Barcelona. 7. Los megalópolis son el sistema más complejo, es el resultado del encadenamiento de metrópolis de rango internacional casi contiguas, interconectadas las unas con las otras. Por lo general, se consideran megalópolis las aglomeraciones que concentran más de 20 millones de habitantes. Dos ejemplos son el espacio urbano que comprende Boston o Nueva York. 8. Las funciones interiores de la ciudad se pueden diferenciar en tres espacios, en primer lugar los espacios destinados a las actividades terciarias (intercambio y servicios), en segundo lugar las áreas residenciales y, finalmente, en tercer lugar los espacios industriales. Ved el apartado de las funciones en el interior de la ciudad (2.7.2). 9. Las grandes megalópolis mundiales son BosWash, la megalópolis de los Grandes Lagos, la megalópolis del oeste de los Estados Unidos, la megalópolis japonesa, Jing-Jin-Ji, la megalópolis del Río de las Perlas, la del Yangtsé, la Banana Azul y la Banana Dorada. 10. Diversidad cultural es la existencia de múltiples formas de expresión humanas, es decir, la diversidad de culturas que han producido los grupos humanos y las distintas sociedades a lo largo del tiempo. La cohesión social es el grado de identificación de los distintos miembros de un grupo social con el colectivo y al proyecto que este representa. Ejercicios de autoevaluación 1.�a 2.�c 3.�c 4.�a 5.�b 6.�a 7.�a 8.�c Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 9.�c 10.�a 11.�a 12.�c 13.�a 14.�a 15.�b 16.�c 17.�b 18.�a 19.�c 20.�a 96 Población, poblamiento y sistema urbano © UOC X • M4/25.127_3 Mapa conceptual 97 Población, poblamiento y sistema urbano Organización económica del mundo y las actividades económicas en España Ma. Glòria García Vallecillos Esteve Dot Jutgla Ana Vera Martín Raúl Añó Bresó M4/25.127_4 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Organización económica del mundo y las actividades económicas en... © UOC X • M4/25.127_4 Índice Introducción............................................................................................... 7 Objetivos....................................................................................................... 8 1. El sector primario.............................................................................. 9 1.1. 9 1.1.1. Factores físicos que influyen en la agricultura .............. 10 1.1.2. Factores humanos, técnicos y políticos ......................... 11 1.1.3. Estructura de las explotaciones ..................................... 13 1.1.4. La evolución de las actividades agrarias ........................ 15 1.1.5. Principales aprovechamientos agrícolas ........................ 17 1.2. La ganadería ................................................................................ 19 1.3. Los paisajes agrarios de España .................................................. 21 1.3.1. El paisaje agrario atlántico ............................................ 21 1.3.2. El paisaje agrario de interior ......................................... 22 1.3.3. El paisaje del litoral mediterráneo ................................. 22 1.3.4. El paisaje agrario de montaña ....................................... 23 1.3.5. El paisaje de las islas Canarias ....................................... 23 1.4. La silvicultura .............................................................................. 24 1.5. La pesca ....................................................................................... 26 1.5.1. Modalidades de pesca .................................................... 27 1.5.2. Tipos de flota ................................................................. 27 1.5.3. Regiones pesqueras ........................................................ 29 1.5.4. La comercialización de productos pesqueros ................ 29 1.5.5. Problemas actuales de la pesca ...................................... 30 1.5.6. La acuicultura ................................................................ 31 El sector primario y la Unión Europea ....................................... 34 El sector secundario.......................................................................... 37 1.6. 2. La agricultura .............................................................................. 2.1. 2.2. 2.3. Conceptos básicos y clasificaciones de la actividad económica industrial ................................................................... 37 2.1.1. El proceso productivo .................................................... 38 2.1.2. Tipos de industria .......................................................... 40 La industria. Del trabajo artesanal al trabajo industrial .............. 41 2.2.1. La fábrica ....................................................................... 42 2.2.2. Las etapas de la industrialización .................................. 43 2.2.3. La organización científica del trabajo en el siglo XX...... 44 Dinámicas de la localización industrial en el mundo ................ 46 2.3.1. La organización de la industria en la primera industrialización ............................................................ 46 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... © UOC X • M4/25.127_4 2.3.2. 2.3.3. 2.4. 2.5. El nuevo modelo de localización industrial .................. 48 50 2.4.1. Localización de la industria en el mundo ..................... 51 2.4.2. Indicadores del impacto económico de la industria ...... 53 2.4.3. La industria en España .................................................. 54 Las fuentes de energía ................................................................. 57 El uso de las fuentes de energía no renovables y las externalidades del crecimiento industrial ..................... 57 La energía en España ..................................................... 59 La construcción ........................................................................... 61 El sector terciario.............................................................................. 64 3.1. Clasificación del sector servicios ................................................ 64 3.2. Expansión del sector terciario: la terciarización de la 2.6. 3.3. 3.4. 3.5. 5. 47 industriales .................................................................................. 2.5.2. 4. fordista ........................................................................... La evolución del espacio industrial global. Las regiones 2.5.1. 3. La concentración urbana de la industria: el modelo economía ..................................................................................... 67 3.2.1. Distribución mundial del sector servicios ..................... 68 3.2.2. El sector servicios en España ......................................... 69 3.2.3. La explosión del consumo ............................................ 70 El comercio .................................................................................. 73 3.3.1. Características del comercio actual ............................... 74 3.3.2. El comercio interior y el comercio exterior ................... 75 El sector turístico y las regiones turísticas .................................. 79 3.4.1. Los impactos del turismo .............................................. 80 3.4.2. Áreas turísticas ............................................................... 81 El transporte, las comunicaciones y la articulación del territorio ...................................................................................... 83 3.5.1. Las funciones del transporte ......................................... 83 3.5.2. Las infraestructuras del transporte ................................ 84 3.5.3. Los sistemas de transporte ............................................. 84 3.5.4. Las comunicaciones ....................................................... 91 Nuevas economías. Hacia una industria del conocimiento..... 93 4.1. Las TIC: base material de la tercera revolución industrial .......... 93 4.2. Características de la economía del conocimiento ...................... 95 Cambios actuales en el sistema económico................................. 99 5.1. Neoliberalismo y globalización ................................................... 99 5.2. Las transformaciones de base tecnológica y energética .............. 101 5.2.1. Las transformaciones de base tecnológica ..................... 101 5.2.2. Las transformaciones energéticas .................................. 103 5.3. La crisis del fordismo y la reconfiguración de la ocupación ....... 104 5.4. La crisis y reestructuración del estado del bienestar ................... 105 5.5. La redistribución de las rentas y la nueva pobreza ..................... 106 © UOC X • M4/25.127_4 5.6. Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La importancia de las nuevas economías en el tejido organizativo ................................................................................. 108 5.7. El ascenso de Asia-Pacífico .......................................................... 110 5.8. Los condicionantes del desarrollo sostenible ............................. 112 Resumen....................................................................................................... 114 Actividades.................................................................................................. 117 Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 119 Solucionario................................................................................................ 121 Mapa conceptual....................................................................................... 123 © UOC X • M4/25.127_4 7 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Introducción Las actividades tienen especial importancia en el campo de estudio de la geografía por los impactos que provocan en el territorio, ya que condicionan y explican el desarrollo de las sociedades. En este módulo, vais a ver que la estructura económica se puede analizar a partir de la división de la actividad del sector primario, secundario y terciario. Por una parte, las actividades del sector primario tienen por objetivo obtener productos de la naturaleza sin transformarlos. Este conjunto de actividades han estado tradicionalmente relacionadas con la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. Por otra parte, las actividades del sector secundario son las que manufacturan bienes industriales. Y, por último, las actividades del sector terciario son las que ni utilizan materias primas ni producen bienes, sino servicios. El conjunto de las actividades productivas configura el espacio donde los agentes humanos son los factores primordiales en el proceso de cambio y sus impactos sociales, territoriales y medioambientales. De hecho, el peso de las actividades ha variado a finales del siglo XX. En concreto, para la economía y la sociedad española se explica por la integración en la Unión Europea en el año 1986, que ha contribuido decisivamente a los cambios en cada subsector productivo. Las transformaciones en las TIC, junto con el proceso de globalización, han ocasionado la formación de un nuevo paradigma tecnoeconómico que se denomina economía del conocimiento y que se basa en el uso intensivo del conocimiento para generar riqueza. En definitiva, para cada uno de los temas se explica cuáles son las principales características de cada uno de los sectores y se identifica lo que les hace diferentes. Así, en este módulo, vamos a estudiar los contenidos siguientes: • el sector primario • el sector secundario • el sector terciario • economía del conocimiento © UOC X • M4/25.127_4 8 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Objetivos Los objetivos que el estudiante alcanzará con el trabajo de los contenidos y actividades son los siguientes: 1. Conocer la naturaleza económica identificando las actividades productivas según el sector económico: primario, secundario o terciario. 2. Identificar los factores físicos y humanos de los que dependen los sectores económicos, de producción y de organización empresarial. 3. Entender los rasgos esenciales de la distribución, la dinámica y la estructura de la actividad productiva y su influencia en la configuración de los procesos que definen el espacio. 4. Caracterizar el sector primario, el secundario y el terciario en España. 5. Valorar el papel de la política europea comunitaria en el desarrollo económico. 6. Conocer y valorar la posición de España en un mundo globalizado e interrelacionado, en el que se dan al mismo tiempo procesos de uniformización de los sistemas económicos y de desigualdad socioeconómica. 7. Describir y analizar los impactos (sociales, territoriales y medioambientales) derivados de las actividades productivas, reconociendo que los agentes humanos son actualmente los factores primordiales en la configuración de los espacios de producción. 8. Conocer el concepto de economía del conocimiento y su funcionamiento. © UOC X • M4/25.127_4 9 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1. El sector primario Las actividades productivas que se integran en el sector primario se dedican a la obtención, directamente de la naturaleza, de materias primas. Por lo tanto, se trata de productos sin elaboración ni transformación industrial. En este tema, se describen las características del sector agrario y el espacio físico donde se desarrolla, centrando nuestra mirada en la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. La�agricultura y la ganadería, junto con la silvicultura, son las actividades que constituyen la base del sector primario y tienen lugar en un espacio: el�espacio�agrario. En este territorio es donde actúan las personas que desarrollan actividades agrarias, ganaderas y forestales. Asociadas a las actividades agrarias y ganaderas, debemos considerar también las actividades relacionadas con la�pesca (marítima, fluvial o lacustre) y la acuicultura, es decir, la cría de recursos marinos. Hay una serie de factores que condicionan estas actividades económicas y su tipología: nos referimos a los factores físicos o naturales (el suelo, el clima y el relieve) y los factores humanos, técnicos y políticos (la población activa, las políticas agrarias que se han desarrollado a lo largo de la historia, las tradiciones y el grado de desarrollo técnico). Tradicionalmente, las actividades del sector primario se han relacionado con el poblamiento�rural*, que se ha caracterizado por la disminución de población y la falta de mejoras en los servicios. Sin embargo, las zonas agrícolas que han llevado a cabo procesos de modernización de las explotaciones han asegurado el mantenimiento de la población, han evitado la emigración y han propiciado la mejora de los servicios, lo que ha repercutido en la mejora del bienestar de sus pobladores. 1.1. La agricultura La agricultura es la actividad principal del sector primario y se dedica a actividades relacionadas con la explotación del medio natural con el objetivo de obtener productos directamente relacionados con la alimentación por medio del cultivo de vegetales. © UOC X • M4/25.127_4 10 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, los productos agrícolas significan más del 50 % de la producción final agraria española, lo que representa en la Unión Europea aproximadamente el 12 %. En este apartado, nos vamos a ocupar del abastecimiento del sector agrícola, al centrarnos en los factores que lo condicionan, la estructura de las explotaciones, la evolución de las actividades agrarias y los principales aprovechamientos agrícolas. 1.1.1. Factores físicos que influyen en la agricultura La actividad agrícola depende de factores�físicos que condicionan las explotaciones�agrarias* y los resultados que se obtienen, así como las técnicas y los métodos de cultivo utilizados. Entre estos factores físicos, destacamos los siguientes: • La�altitud: dos terceras partes de la superficie española se encuentran por encima de los 500 metros y en torno al 20 % supera los 1.000 metros. Este hecho provoca una mayor concentración de zonas de cultivo en altitudes en torno a los 200 metros. Este predominio de zonas elevadas repercute negativamente en el cultivo de ciertos productos, sobre todo los hortícolas, y condiciona el predominio de suelos degradados. • La�orografía de la península Ibérica es muy irregular, al contrastar entre una gran parte de territorio montañoso y las zonas planas, entre las cuales destacan las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. En las zonas montañosas, se hace difícil el aprovechamiento agrario por la irregularidad del terreno, motivo por el que se construyen terrazas o bancales. Las pendientes y desniveles afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos, a las condiciones y formas de trabajo de la tierra, al grado de vulnerabilidad por la erosión, a la circulación del agua y a las posibilidades de mecanización, entre otros. • Las características del clima (la temperatura, la pluviosidad y el viento) son las que tienen mayor incidencia sobre los tipos de cultivos. El clima configura los principales tipos de paisajes agrarios en España: mediterráneo, atlántico, continental, canario y de montaña. En España, predominan los periodos de sequía�estival que han condicionado la adopción de la trilogía de cultivos mediterráneos (olivo, viña y cereales) y la creciente implantación del regadío para contrarrestar sus efectos. Además, la irregularidad característica de las zonas de transición entre la zona templada y la cálida ha influido históricamente en los rendimientos agrarios. En cuanto a la pluviosidad, España se clasifica en dos partes bien diferenciadas: la�España�húmeda, que se corresponde con el territorio ubicado en el norte, y la�España�seca, que es el resto del territorio. Más del 77 % del territorio recibe menos de 700 mm de lluvia anual. La abundancia de precipitaciones © UOC X • M4/25.127_4 11 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... en el norte ofrece un medio más favorable para los cultivos ganaderos, gracias a la riqueza de pastos naturales y la humedad. Hay que tener presente que la irregularidad pluviométrica que caracteriza los climas templados provoca a menudo las crecidas repentinas de los ríos, las tormentas fuertes acompañadas de granizo y los episodios de sequía extrema. Ejemplo La crecida repentina del río Gallego en Biescas en 1996 provocó la inundación del camping Las Nieves con el resultado de 87 muertos. La España seca se concentra en el sur y el levante español y reúne características favorables para los cultivos hortícolas, cuyo ciclo de maduración puede adelantar al de los países europeos y hacer aumentar la comercialización de éstos. Esta es la situación de las zonas que disponen de más horas de sol al año. Sin embargo, estas zonas tienen que luchar contra la falta de agua, hecho que ha obligado a los agricultores a introducir técnicas de regadío que optimicen los recursos hídricos (almacenaje de agua de lluvia, técnicas de regadío por goteo e informatización de las explotaciones). El régimen de lluvias y de los recursos hídricos condiciona la disponibilidad de�agua. Los cultivos se pueden clasificar según si son cultivos�de�secano* o de�regadío*. Históricamente, los cultivos de secano han predominado en el paisaje agrario español, pero en los últimos decenios la superficie de regadío ha tendido a crecer, lo que ha repercutido en su aportación a la producción final agraria (en torno al 60 %). Este proceso ha puesto de manifiesto la escasez de agua para el regadío en algunas zonas del país y ha generado incluso conflictos entre algunas comunidades por las transferencias de este recurso. La temperatura la tenemos que vincular a dos condicionantes físicos: la altitud y la proximidad al mar. Estos dos aspectos condicionan el tipo de cultivos y las medidas que los agricultores deben tomar para garantizar la productividad: el riesgo de heladas. En las zonas costeras, el clima es más benigno y la proximidad al mar suaviza las temperaturas. El tipo�de�suelo determina la fertilidad, así hay terrenos que no son aptos para el cultivo. En España, se puede encontrar una gran variedad de suelos, algunos de los cuales necesitan ser tratados con fertilizantes y abonos para conseguir una mejor productividad. En este sentido, destacamos el alto grado de productividad de las zonas aluviales de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia o las tierras volcánicas de las islas Canarias. 1.1.2. Factores humanos, técnicos y políticos La actividad agrícola depende también de los factores humanos, técnicos y políticos. Entre éstos, destacamos los siguientes: © UOC X • M4/25.127_4 • 12 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Factor�histórico: hasta el siglo XIX, más del 70 % de la población activa se dedicaba al sector primario, principalmente a la actividad agrícola y ganadera. El campo se encontraba en manos de las clases privilegiadas, con un campesinado ligado a la tierra con modelos de explotación de agricultura de subsistencia. Las reformas puestas en marcha a mediados del siglo XIX llevarán los cambios al campo de la mano de los procesos de desamortización*, las lentas innovaciones técnicas y la leve reducción de la mano de obra campesina provocada por el éxodo rural en las ciudades. En los inicios del siglo XX, la agricultura española se debate entre procesos innovadores y de aumento de la productividad y la pervivencia de estructuras estancadas e inmovilistas. En esta época, la población activa mantiene su tendencia a la reducción, pero hasta los años 60 la tendencia no cambiará y el progreso parecerá ser una realidad en el campo español. La modernización definitiva del sector primario llegó con la entrada de España en la Unión Europea, por la que las actividades agrarias, ganaderas y pesqueras se integran definitivamente en la economía de mercado. • La población�activa�agraria: las altas tasas de población activa características de la agricultura tradicional empezaron a disminuir progresivamente desde el siglo XIX hasta la década de 1970 para acabar en la tasa del 5 %. En la actualidad, la distribución de la población activa en el ámbito territorial es muy desigual. Galicia, Andalucía y Extremadura tienen tasas por encima de la media. En cambio, Baleares, Cataluña, el País Vasco y Madrid se encuentran por debajo de la media. En estas comunidades autónomas, la población activa se ha desplazado al sector terciario y secundario. Su configuración también ha cambiado, ya que la mecanización ha contribuido a la explotación directa a cargo de los mismos propietarios, la contratación de temporeros (a menudo inmigrantes) y asalariados y la aparición del trabajo a tiempo parcial que permite compatibilizar las labores del campo con otras actividades productivas. • Los factores�técnicos hacen referencia a la mecanización, la investigación y las nuevas tecnologías. La plena incorporación a la economía de mercado ha hecho que este factor destaque por encima del resto. La mecanización ha sido la base de la revolución agraria y se ha adaptado a las características de cada cultivo y a todas las fases del trabajo agrario. La investigación ha facilitado la llegada de los fertilizantes y de los productos fitosanitarios, ha contribuido a la selección de las mejores semillas y ha optimizado los sistemas de riego. • Factores�políticos: las políticas aplicadas por los Gobiernos y, concretamente en el caso de España, por la Unión Europea han influido de forma decisiva en el desarrollo del sector primario. Se han producido dos tendencias, que son la potenciación o eliminación de ciertos cultivos o explotaciones ganaderas y la ampliación o restricción de cuotas pesqueras y zonas de explotación. © UOC X • M4/25.127_4 13 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1.1.3. Estructura de las explotaciones Las dimensiones de las explotaciones y el sistema de tenencia de las tierras condiciona la estructura de las explotaciones del espacio agrario español. En función de la dimensión de las explotaciones, distinguimos: a)�Latifundio: es un modelo de explotación que predomina en el campo español. La concentración parcelaria consecuencia de los procesos de desamortización del siglo XIX dio como resultado el surgimiento de grandes extensiones de tierras (más de 100 hectáreas) que se encontraban en manos de un número reducido de propietarios. El resultado ha sido una España latifundista, dedicada a una agricultura�extensiva*, concentrada en provincias como las de Andalucía, Aragón, Extremadura o Castilla-La Mancha y dedicada preferentemente al cultivo de cereales y pastos. Actualmente, estos latifundios se están mecanizando y alcanzan elevadas tasas de productividad y de beneficios. Esta capitalización también está favoreciendo la integración de sistemas de riego eficientes que contribuyen al aumento de la productividad y a la aparición de un nuevo perfil de trabajador, especializado en la maquinaria y la tecnología. b)�Minifundio: las pequeñas concentraciones del suelo (menos de 10 hectáreas), dedicadas preferentemente al policultivo* y a la�agricultura�intensiva*, tienden a desaparecer debido a la concentración parcelaria, la necesidad de inversiones y el éxodo rural que está sufriendo el campo español. En las provincias del norte peninsular y en las Canarias y las Baleares es donde se localizan en su mayoría los minifundios. En la Comunidad Valenciana, son explotaciones preferentemente dedicadas al regadío y son bastante rentables. No sucede lo mismo en el resto de las comunidades, en las que los propietarios no pueden hacer frente a las necesidades de inversiones para modernizarlas (como maquinaria, fertilizantes o selección de semillas) y convertirlas en rentables y competitivas por sus pequeñas dimensiones. En mapa y la gráfica siguientes podemos observar algunos datos del último censo agrario. Podemos destacar que la superficie�agrícola�utilizada (SAU*) por explotación ha aumentado en los últimos años y se sitúa en 25,06 hectáreas por término medio, muy similar a la de la Unión Europea. Según el censo agrario de 1989, un 31,7 % de las explotaciones tenía menos de una hectárea de superficie agraria útil; en las Canarias, Galicia y la Comunidad Valenciana, este tipo de explotaciones representaba más de la mitad del total. Los datos del 2016 nos muestran el cambio de tendencia, ya que más de la mitad de las explotaciones agrícolas españolas tienen menos de 5 hectáreas, mientras que las explotaciones de más de 100 hectáreas representan un 5 %. © UOC X • M4/25.127_4 14 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Superficie media agrícola utilizada por explotación, en hectáreas; censo del 2009 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Dimensión de las explotaciones (hectáreas), 2016 De 1 0 0 o m á s 6% Me n o s d e 5 51% De 5 0 a 1 0 0 5% De 2 0 a 5 0 11% De 1 0 a 2 0 12% De 5 a 1 0 15% Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. El régimen�de�tenencia, que es la forma jurídica bajo la cual actúa el titular de la explotación, condiciona también la estructura de las explotaciones. La explotación de la tierra no siempre está en manos de sus propietarios, motivo por el que en España han proliferado diferentes tipos de contrato entre el propietario y quien la trabaja. Los principales regímenes de tenencia, además de la propiedad directa, son los siguientes: • El�arrendamiento, que consiste en la cesión de la explotación de la tierra a un arrendatario a cambio de una cantidad fija establecida por un periodo de tiempo concreto. La gestión de los cultivos está a cargo del arrendatario. • La�aparcería, que establece como pago por el uso de la tierra una parte proporcional de la cosecha obtenida, de manera que la cantidad que recibe 15 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... al propietario es variable. Se trata de un régimen que está tendiendo a desaparecer en favor de los contratos de arrendamiento. El análisis histórico de los últimos censos muestra que la explotación directa, es decir, las tierras gestionadas directamente por sus propietarios, aumenta en detrimento del resto, dato que se observa en los datos obtenidos por el INE en 2016. ¿Qué resultados principales observáis? Superficie agraria utilizada según régimen de tenencia (hectáreas) Pro p ie d a d Má s d e 1 0 0 Arre n d a m ie n t o De 5 0 a 1 0 0 Tie rra s co m u n a le s Ap a rce ría De 2 0 a 5 0 y o t ro s re g ím e n e s De 1 0 a 2 0 De 5 a 1 0 Me n o s d e 5 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Las explotaciones agrarias trabajan en su mayoría superficies en propiedad, aunque el arrendamiento representa un 39 % de las explotaciones con superficies de entre 50 y 100 hectáreas. Un 76 % de los jefes de explotación tienen más de 50 años, mientras que los menores de 35 representan un 3 %. Esta última cifra tiende a disminuir, puesto que en 2009 se situaba en un 5 %. Finalmente, en 2009, uno de cada cinco jefes de explotación era de sexo femenino, aunque este dato tiende a aumentar, puesto que en 2013 un 25 % de los jefes de explotación eran mujeres. 1.1.4. La evolución de las actividades agrarias Las actividades agrarias en España han experimentado pocos cambios importantes a lo largo de la historia, pero ha variado su estructura y productividad, sobre todo en los últimos cien años. Hasta la primera�mitad�del�siglo�XX, la agricultura era la actividad productiva más importante de nuestro país, que ocupaba la mayor parte de la población activa, pero se basaba en una agricultura de subsistencia que se llevaba a cabo con técnicas tradicionales: la fuerza animal y el arado de las orejeras predominaban en todo el territorio. Eso mostraba un panorama del espacio agrario en regresión y con pocos progresos en el nivel de vida de la población. La llegada de la� industrialización y el éxodo rural del pueblo a la ciudad de los primeros decenios del siglo XX fueron en detrimento del mundo rural y agrario en cuanto al poblamiento. En cambio, contribuyó a la llegada de mejoras técnicas que se centraron en la mecanización en el campo, el uso de fertilizantes y abonos químicos y la tecnificación, que incidieron directamente en el aumento de la productividad y la calidad. © UOC X • M4/25.127_4 16 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Actualmente, las actividades agrarias todavía tienen cierta importancia en el conjunto de la economía española. Muestra de esta situación es el porcentaje de población�activa que en 1994 trabajaba en la agricultura, un 8,9 %, situado por encima de otros países comunitarios. A lo largo del siglo XX, la disminu- ción del porcentaje de población activa dedicado a la agricultura ha sido evidente. En 1900, representaba el 68 % de la población y, en 1950, el 50 %. En la actualidad, representa aproximadamente el 4,2 % de la población activa total, según datos del INE. Esta reducción se debe a los efectos de la terciarización de la sociedad, en la que la población activa se ha desplazado en su mayoría al sector terciario y al secundario. Ejemplo Un fenómeno reciente es el de la aparición de otras actividades productivas ubicadas en el espacio rural, pero vinculadas al turismo. La proliferación de residencias rurales y de actividades de ocio en el Berguedà ha revalorado en la década de 1990 el entorno rural y de montaña, lo que ha generado ingresos importantes. El sector primario también ha ido perdiendo importancia en la contribución al PIB* del Estado español. Los efectos de la tecnificación y la mecanización han influido en el valor de la producción, pero muestra porcentajes que se encuentran por debajo del resto de sectores. En 1994, el valor de la producción agraria se estimó en unos 3,5 billones de pesetas, cantidad solo superada en la Unión Europea por Francia, Italia y Alemania. Este dato suponía el doble de la producción conseguida en 1980. A pesar de todo, actualmente solo supone el 2,8 % del PIB español, con grandes diferencias interregionales, según datos del INE. El elemento que más ha supuesto el motor de cambio esencial en el ámbito rural ha sido la mecanización. En el Estado español, ha aumentado espectacularmente en los últimos cincuenta años, pero no se ha visto reflejado directamente en el grado de productividad obtenido. A menudo, ha obedecido a una necesidad provocada por la concentración parcelaria y la carencia de mano de obra. También ha influido el uso de abonos y fertilizantes, que ha mostrado su incremento desde 1950 (cuando se utilizaba una media de 18,1 kg/ha) hasta 1994 (en que la media había ascendido a 115,7 kg/ha). Estos datos están por debajo de la media europea, ya que países como los Países Bajos, Alemania o Francia utilizan entre 150 y 340 kg/ha. Otros cambios que debemos incluir y que han modificado la estructura del campo y los métodos de explotación están relacionados con la reducción del barbecho, el uso de semillas fruto de hibridaciones, el uso de productos fitosanitarios, la expansión del regadío y la proliferación de los invernaderos. © UOC X • M4/25.127_4 17 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Los rendimientos, en especial de los cereales y de los cultivos de huerta, han experimentado un crecimiento considerable a causa de la intensificación de las tierras cultivadas. Estas mejoras no han producido, a pesar de todo, un rendimiento agrícola próximo a la media europea y se mantiene por debajo de la de países como Alemania, Francia o los Países Bajos. En cuanto a los usos�del�suelo, se han producido cambios notables. En 1960, la superficie labrada era de 22,9 millones de hectáreas, que se redujo a 19,3 millones en 1995. Se produce al mismo tiempo una reducción de la superficie de cultivo de secano en favor de un ligero aumento de las tierras de regadío. La caída de las superficies cultivadas de secano ha sido especialmente fuerte en las dos Castillas, Aragón, Extremadura y Andalucía. Las zonas con un crecimiento uniforme de tierras de regadío han sido las del Ebro, Extremadura, Andalucía, Castilla y León y las Canarias. Estos nuevos regadíos se han dedicado, especialmente, al cultivo de remolacha, alfalfa y maíz, aunque hay que incluir algún otro cereal y plantas oleaginosas como el algodón y la soja. 1.1.5. Principales aprovechamientos agrícolas En España, los principales aprovechamientos�agrícolas son los cereales para grano (casi un tercio de los terrenos cultivados), los cultivos industriales, el olivo, la viña y los cultivos de forraje. No obstante, también es importante la policultura hortícola, de gran diversidad, en la que predominan los cítricos. Actualmente, la selección de los productos que se cultivan en el ámbito español depende especialmente de las directrices comunitarias. A continuación, veamos con más detalle estos aprovechamientos agrícolas: • Los cereales son el cultivo tradicional de secano y los más comunes son el trigo, la cebada, la avena y el centeno. Los cereales propios de regadío son el maíz y el arroz, muy extendido en las zonas valencianas y en el delta del Ebro. La producción en el 2015 alcanzó la cifra de 20 millones de toneladas, con predominio de la cebada y el trigo. Actualmente, los biocombustibles consumen en torno al 2 % de la producción total de cereales. • Las hortalizas destacan por su alta productividad. Este sector ha visto incrementada su productividad por la ampliación de las zonas de regadío, los avances técnicos y, en especial, por la introducción de cultivos bajo plástico del sur de Andalucía. Su cultivo se alterna entre zonas con minifundios con técnicas tradicionales y zonas con una alta tecnificación y parcelas de dimensiones mayores. Su producción se concentra en la costa levantina (de Almería a Castellón, donde destaca la región de Murcia), Aragón, Navarra y zonas de Cataluña. El tipo de cultivos que se producen son bastante variados y con mucha aceptación desde el punto de vista gas- 18 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... tronómico (pimientos, tomates, berenjenas, calabacines, pepinos, lechugas y cebollas, entre otros). • Los frutales merecen una atención especial, ya que aproximadamente una quinta parte de la renta agrícola se obtiene de la producción de frutas. Destacan los cítricos (naranjos, limoneros y mandarineros), que se concentran en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia y que se dedican en su mayoría a la exportación. Las frutas�de�huerta (como melocotones, cerezas, peras, albaricoques o fresas) se cultivan principalmente en Andalucía, Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, La Rioja y Extremadura y no hay que olvidar la importancia del cultivo de plátanos en las Canarias. En la fruta seca, destaca la almendra, propia del secano y con una fuerte demanda. • Los productos propios del Mediterráneo son la�viña�y�el�olivo. Se localizan en casi toda España, a excepción de la cornisa atlántica y zonas de alta montaña. El cultivo de la viña se destina mayoritariamente a la producción de vinos, pero también al consumo en fresco y a la producción de pasas. El valor económico que supone para el área mediterránea es bastante importante, ya que es un producto muy preciado en los mercados internacionales. Los vinos con denominación de origen españoles han alcanzado un papel protagonista en estos mercados. Las comunidades que registran más hectáreas en explotación son Castilla-La Mancha (47,26 %), Extremadura (8,2 %), Castilla y León (7,95 %), Comunidad Valenciana y Cataluña. En cuanto a productividad, las comunidades autónomas que obtienen más producción de vinos son Castilla-La Mancha (70,57 %), Extremadura (9,9 %), Cataluña (7,95 %) y La Rioja (5,58 %). El cultivo del olivo es el que más extensión ocupa en toda la península Ibérica. Se destina básicamente a la producción de aceite y Andalucía es la comunidad que concentra la mayor producción, casi el 80 % del total, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del año 2016. Evolución de la producción de vino nuevo, en miles de hectolitros 50.000 Bla n co s 45.000 Ro s a d o s y t in t o s 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 0 1992 5.000 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística, 2016. Superficies y producciones de cultivos. 19 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Evolución de la producción de aceituna, en miles de toneladas 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 0 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística, 2016. Superficies y producciones de cultivos. • Las leguminosas y las patatas han tendido a disminuir la superficie de cultivo y su valor en el mercado, a lo que han contribuido las dificultades para la mecanización y el bajo nivel de productividad de las explotaciones. Su producción se localiza en la España seca o semiseca, coincidiendo con los cereales. Recientemente, se está recuperando ligeramente su producción debido a que las ayudas de la Unión Europea son superiores a las que se otorgan por el cultivo de cereales. • Por último, distinguimos los cultivos�industriales y los de�forraje. Entre los primeros tenemos el girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. Su cultivo se localiza en la España húmeda y en zonas de regadío. Los cultivos industriales se realizan con gran capitalización, a menudo con la supervisión y el control de las propias industrias. Últimamente, las cuotas establecidas por la Unión Europea está generando conflictos entre los productores: en el cultivo del girasol, ha desaparecido la aportación de la Unión Europea y en el algodón, el tabaco y la remolacha, se han fijado cuotas muy estrictas. Los cultivos de forraje se destinan a la alimentación animal y en los últimos años su consumo ha tendido a disminuir debido a la importancia que han ido ganado los piensos compuestos. 1.2. La ganadería La ganadería ha experimentado un proceso de desarrollo y modernización similar al de la agricultura. Hay que destacar que se han introducido avances genéticos, se ha aumentado la productividad con el desarrollo de la ganadería estabulada, se ha avanzado en el ámbito veterinario al vencer muchas enfermedades que tradicionalmente afectaban al ganado, se han mejorado los piensos, se han tecnificado las explotaciones y se ha avanzado en los sistemas de refrigeración y congelación. Todo esto ha facilitado su comercialización y ha hecho crecer la productividad de la industria transformadora. © UOC X • M4/25.127_4 20 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Según los datos del INE del 2017, la ganadería representa casi el 40 % de la producción final agraria española y, en el conjunto europeo, España es el segundo país productor en el sector ganadero y la industria derivada. A pesar del grado de tecnificación y modernización que ha alcanzado el sector ganadero en España, han seguido conviviendo dos sistemas�de�explotación: la ganadería�tradicional�de�explotación�extensiva* y la ganadería�intensiva moderna*. La ganadería extensiva ofrece productos de gran calidad y reporta beneficios desde el punto de vista medioambiental y de rentabilidad social (evita la despoblación). La ganadería intensiva es generadora de productos de amplio consumo y bajo precio, por su alto grado de tecnificación y productividad. La dimensión de la actividad ganadera es considerable, fijaos en las hectáreas de superficie. Un total de 7,6 millones de hectáreas de la superficie agraria se dedican a prados y pastos y 3,9, a páramos y pastos con una finalidad casi exclusivamente ganadera. En estos terrenos, se alimentan unos 6,3 millones de cabezas de bovino, 15,9 de ovino y 3 de cabrío. El porcino (unos 29 millones de cabezas) se cría, en su mayoría, en granjas. La actividad ganadera se ve condicionada por los factores físicos y la demanda de productos cárnicos, que ha obligado a la especialización y a la intensificación de las explotaciones. Así, el grado de producción más elevado se da en los siguientes tipos de ganado: • El ganado�bovino destaca por su predominio en la producción ganadera nacional. España es el quinto país de la Unión Europea en número de cabezas de ganado. Las políticas de la Unión Europea y las dificultades climáticas de las zonas productoras han motivado el descenso en el número de ganaderos y una especialización creciente en la producción de carne y leche. Las comunidades de la España húmeda como Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y la zona pirenaica concentran la mayor parte de explotaciones bovinas y se han especializado bien en la producción de leche o bien en la producción de carne, en función de la zona. • El ganado�ovino se concentra en Extremadura, Aragón, Navarra y la zona de la Meseta. Las prácticas tradicionales ligadas a la trashumancia han desaparecido (los ganaderos que la practican son casi testimoniales) y se ha producido una especialización en la explotación ovina, que se centra preferentemente en la producción de leche y carne, con cría estabulada. Se constata una tendencia a la disminución de las cabezas de ganado ovino. • El ganado�porcino se concentra en las explotaciones intensivas. En los últimos años, ha experimentado un aumento de la demanda al alcanzar 21 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... un alto grado de tecnificación y de intensificación productiva. La mayor concentración de granjas se da en Cataluña, Castilla y León, Aragón y la Región de Murcia. Extremadura todavía conserva la cría del cerdo en explotaciones extensivas. Su producción se destina al consumo fresco y a la fabricación de embutidos. Actualmente, España es, por detrás de Alemania, el primer productor comunitario con una cabaña en diciembre del 2017 de 29.971.360 cabezas. • El�averío se concentra en explotaciones intensivas. Cataluña, Castilla y León y Aragón son las comunidades con mayor número de explotaciones. Su producción se ha centrado en la producción de pollos para el consumo fresco, que ha registrado una tendencia al alza, y la producción de huevos, que ha tendido a estabilizar su productividad. • Por último, el ganado caprino se concentra principalmente en Andalucía y la Meseta y es la cabaña con menos cabezas de ganado. Comunidades autónomas con más cabezas de ganado, 2016 (porcentaje de cabezas de ganado sobre el total nacional) Porcino Vacuno Cataluña 26 Castilla y León 22,4 Aragón 24,1 Galicia 18 Castilla y León 13,3 Extremadura 15,6 Andalucía 8,76 Andalucía 9,8 Región de Murcia 6,37 Principado de Asturias 7,8 Castilla-La Mancha 5,71 Cataluña 5,25 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística, 2016. Superficies y producciones de cultivos. 1.3. Los paisajes agrarios de España Los espacios agrarios españoles presentan una amplia diversidad, debido principalmente a la rapidez en la transformación de los sistemas tradicionales característicos de cada zona y a efectos del éxodo rural que han sufrido muchas de ellas. 1.3.1. El paisaje agrario atlántico En Galicia y toda la cornisa cantábrica, predomina un tipo de poblamiento rural disperso, entre el que se intercala el campo, con un sistema parcelario cerrado. En estas zonas, se han producido cambios en el aprovechamiento que las ha orientado a la ganadería con modelos de explotación modernos gracias a las condiciones naturales favorables a los pastos. Eso explica la extensión de las explotaciones bovinas, dedicadas preferentemente a la explotación láctea © UOC X • M4/25.127_4 22 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... y ha provocado la reducción del policultivo en favor de las zonas de pasto, por lo que se ha transformado el paisaje, en el que predominan los prados. La agricultura ocupa poca extensión, ha desaparecido casi el policultivo dedicado al autoconsumo y el monocultivo que ocupa más superficie es el de maíz para el forraje. La estructura agraria es minifundista y las explotaciones ganaderas son pequeñas, razón por la que predominan las explotaciones familiares. 1.3.2. El paisaje agrario de interior En las zonas de interior de la Península, a excepción de las zonas de huerta, predomina el poblamiento concentrado. Los cultivos tradicionales han sido los de secano de las zonas mediterráneas, cereales, viña y olivo, junto con una ganadería ovina y algún otro cultivo complementario. Este modelo agrario exigía el uso del barbecho, que actualmente ha quedado reducido, debido al aprovechamiento que se hace de las aguas de los cursos fluviales y subterráneas y a la transformación de grandes superficies en regadío gracias a la tecnificación. Actualmente, los cultivos de cereales, especialmente maíz, remolacha, girasol y leguminosas, ocupan una superficie importante. Hay zonas donde se mantiene la rotación de cultivos y la cebada ha ganado espacio frente al trigo, debido a que permite rotaciones más cortas. Este tipo de paisaje es una constante en las zonas de La Mancha y de Castilla y León. La estructura agraria ha sido, tradicionalmente, de tierras muy parceladas; actualmente predominan los latifundios con una agricultura extensiva mecanizada. El cultivo de la viña de La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Aragón está experimentando transformaciones profundas que tienden a mejorar la productividad y las cualidades, al acogerse a las denominaciones de origen. La población es escasa, con predominio de la población envejecida a causa del éxodo rural de finales del siglo XIX y del XX. 1.3.3. El paisaje del litoral mediterráneo Los cultivos más característicos de esta zona son los de huerta y el elemento diferenciador en cuanto al resto del territorio peninsular es la orientación hacia el mercado exterior. El modelo de paisaje es de propiedades medias o pequeñas donde abundan los cultivos hortícolas y frutales con la presencia de pequeñas casetas repartidas de forma dispersa y las infraestructuras para el regadío. La ganadería de ganado ovino y cabrío es extensiva en las zonas de secano y el ganado bovino y porcino es de tipo intensivo en Cataluña. La estructura agraria se caracteriza por explotaciones de secano de tamaño medio y en las llanuras litorales son de dimensiones pequeñas con modelo de cultivo intensivo. © UOC X • M4/25.127_4 23 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1.3.4. El paisaje agrario de montaña El poblamiento es escaso en estas zonas y se concentra en los núcleos pequeños de los valles. Suelen ser terrenos muy parcelados y separados por vallas. Las actividades agropecuarias y silvícolas acumulan la mayor parte de la actividad agraria: tierras de pasto, huertas y cultivos en el fondo del valle, bosques en las vertientes de las montañas y prados de alta montaña. La explotación forestal se basa en el aprovechamiento de hayas y castaños. Hay ganadería ovina y bovina extensiva, que en algunas zonas mantiene la trashumancia estacional. Toda la actividad agraria se mantiene gracias a las ayudas comunitarias. Las actividades que están en permanente crecimiento son las terciarias centradas en el turismo de invierno y de verano. 1.3.5. El paisaje de las islas Canarias El hábitat rural es concentrado y la población activa tiende al envejecimiento. El producto cultivado principal es el plátano, con una producción más elevada en Tenerife y La Palma. Otros productos que se cultivan son el tomate de exportación y las patatas. Han proliferado últimamente los cultivos bajo plástico, centrados en las hortalizas y los frutales. El tipo de propiedad es muy variado: en zonas donde tradicionalmente ha existido la�agricultura�de�subsistencia*, las explotaciones son pequeñas, hecho que contrasta con las grandes extensiones del suelo localizadas en la costa y que se destinan a la producción en gran masa para la comercialización. La ganadería más importante es el cabrío, mientras que el ganado bovino y porcino se encuentran en recesión. La superficie forestal de las islas está actualmente protegida, especialmente los bosques de pino canario y la laurisilva, así han proliferado las zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad. © UOC X • M4/25.127_4 24 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Paisajes agrarios de España At lá n t ico De m o n t a ñ a De in t e rio r Me d it e rrá n e o De la s is la s Ca n a ria s Fuente: elaboración propia a partir de los exámenes de las PAU (edición del 2003). 1.4. La silvicultura La superficie�forestal ocupa actualmente unos 27,7 millones de hectáreas en toda España y tiende al aumento gracias a las políticas de protección del medio ambiente puestas en marcha en los últimos años. Las razones de estas cifras están en la transformación de áreas agrícolas y ganaderas en forestales, motivada por la política agraria comuna (PAC) de la Unión Europea. El abandono de las zonas rurales ha incidido también en el aumento de la superficie forestal. En torno a 16 millones de hectáreas es superficie arbolada (30 % del territorio), mientras que el resto (11,5 millones) está cubierto por especies arbustivas. Las especies de las que se obtiene más aprovechamiento forestal se reparten casi al 50 % entre coníferas y especies frondosas. De las primeras, sobresalen varios tipos de pinos y se destinan al aprovechamiento y la explotación de la madera, la leña, el corcho y las resinas. Entre las especies frondosas, hay dominio de la encina, el rebollo, el roble pequeño y el alcornoque, por su parte, en las zonas húmedas, destacan el haya, el roble y el castaño. La�explotación�forestal en España se concentra en los bosques atlánticos y del norte situados en el macizo Galaico, la cordillera Cantábrica, en los Pirineos, en el Sistema Central y en los montes de Toledo. Su nivel de producción está muy por debajo de la media europea, explicado sobre todo por la menor superficie de bosques de la que dispone la Península en contraposición con la de Europa y por la influencia climática. © UOC X • M4/25.127_4 25 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Uno de los problemas a los que tiene que hacer frente la industria de la madera en España es el alto índice de incendios forestales que se producen, sobre todo en las épocas estivales. Los programas de fomento de la repoblación forestal han optado por las especies de crecimiento rápido (el pino o el eucalipto) que ha estimulado la rentabilización de los bosques, con la ayuda de técnicas de control y supervisión de las talas. La acción antrópica ha contribuido a la configuración actual de los bosques: el pino ocupa más superficie que el roble, la encina y el alcornoque, la plantación del eucalipto supera el número de castaños, por su rápido crecimiento y rentabilidad industrial. No obstante, la introducción del eucalipto ha perjudicado la vegetación autóctona, que suele desaparecer en terrenos de plantación intensiva de este árbol. En la actualidad, predomina la tendencia a repoblar con especies autóctonas (encina, roble y haya). Los productos que se obtienen a través de la gestión silvícola son varios: • La�explotación�de�la�madera es la principal actividad que se desarrolla. La producción es elevada en los bosques atlánticos, en los sistemas Ibérico y Central y en el sudoeste peninsular. La madera se utiliza principalmente en la industria del mueble, en el sector de la construcción y en la industria papelera. • El�corcho es otra actividad destacada que se produce en Andalucía, Extremadura y Cataluña. Ejemplo La explotación del corcho forma parte de la industria tradicional catalana. La producción se destina a la exportación y está muy diversificada, por ejemplo con tapones de botellas y material para la decoración. • La�resina, que se extrae principalmente del valle del Duero, se convierte en la materia prima de la industria química en la fabricación de pinturas y colas. • Los�piñones,�las�bayas,�los�frutos�silvestres y las�setas abastecen a la industria alimentaria y son muy valorados desde el punto de vista gastronómico. • El�uso�cinegético de las zonas forestales se centra en la gestión de cotos y la expedición de las licencias de caza, actividades que generan ingresos considerables. • En último lugar, destacamos la explotación de la�biomasa, entendida como los residuos forestales procedentes del tratamiento y el aprovechamiento de la masa vegetal y que tiene finalidades energéticas. Este es un tipo de producción que se está intentando recuperar y revalorizar como estrategia para la conservación de los bosques. Las administraciones están © UOC X • M4/25.127_4 26 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... haciendo esfuerzos para subvencionar el uso de la biomasa como biocombustible, pero la hegemonía de otros recursos energéticos y los costes de las instalaciones hacen difícil la generalización de este producto. La Unión Europea está impulsando la introducción de las energías renovables en el sector energético (el 20 % de la generación de energía en el 2020 tendrá que provenir de los recursos renovables) y la biomasa ocupa un lugar importante. 1.5. La pesca La pesca es el cuarto tipo de actividad primaria. La pesca ha sido una de las actividades productivas tradicionales en España y en la actualidad todavía sigue siendo bastante importante. Eso lo demuestra el hecho de que España se mantiene como la primera potencia pesquera de la Unión Europea (el 17,52 % de la producción total de pesca y acuicultura, según datos del 2015) y entre las principales potencias pesqueras del mundo (en la Europa de los 28 ocupa el cuarto puesto), junto con China, la India, el Perú e Indonesia. Esta importancia se explica gracias a los variados y valorados recursos pesqueros de las costas y al grado de consumo que se da en todo el territorio nacional. Producción total de la industria pesquera de la UE-28, año 2016 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Eurostat. © UOC X • M4/25.127_4 27 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1.5.1. Modalidades de pesca Actualmente, podemos distinguir dos tipos de pesca: la tradicional y la industrial o tecnificada. La diferencia básica entre ambas radica en el tamaño de los barcos que se emplean y en el grado de tecnificación para llevar a cabo las capturas y la preparación posterior del pescado. Estos dos tipos de práctica tienen varias modalidades de pesca en función de los peces y el volumen de capturas que se pretende llevar a cabo. Las modalidades de pesca más utilizadas son las siguientes: • Arrastre�de�fondo: se realiza con una o dos embarcaciones que remolcan, en contacto con el fondo, un aparato de red en forma de saco, con objeto de capturar las especies marinas. • Palangre�de�fondo: aparato formado por una cabeza o línea madre que se cala horizontalmente y del que cuelgan otras verticales, más finas y llamadas reinales, a los que se enganchan los anzuelos. • Palangre�de�superficie: similar al palangre de fondo, del que se diferencia por mantenerse calado en superficie o a media profundidad, sin tener contacto con el fondo. • Trasmallo: Arte de red, de forma rectangular, que se fija en el fondo y que es provisto de boyas en la parte superior y de lastres en la parte inferior para mantenerlo vertical. Las capturas quedan enganchadas a las redes, que son de diferente grueso y están superpuestas. • Gánguil: Arte tradicional de pesca por arrastre que consiste en una bolsa de red sostenida por un aro de hierro, utilizado para coger gambas y peces pequeños. • Rodeo: red en forma rectangular que rodea los peces y se cierra en forma bolsa por la parte inferior para retener las capturas. 1.5.2. Tipos de flota Los tipos de flota se diferencian en flota de altura y gran altura, que pesca lejos del puerto, la flota de litoral o costera y pequeña flota familiar o artesanal, que pesca dentro de las 60 millas de la costa. Veámoslo con más detalle: © UOC X • M4/25.127_4 • 28 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La flota de�altura y de�gran�altura se corresponde con la pesca realizada por barcos de 100 a 250 a toneladas y de más de 250 toneladas, respectivamente. Se trata de barcos con un alto grado de tecnificación, dotados de sistemas tecnológicos para la localización de los bancos de peces. El número de efectivos de este tipo de flota se ha visto reducido en los últimos tiempos debido a la limitación en las zonas de pesca, tras la aplicación de los límites territoriales internacionales. • La flota�litoral o costera la realizan barcos de 20 a 100 toneladas y, a pesar de ser la más numerosa, es la que más ha sufrido las consecuencias de la crisis y las restricciones de la Unión Europea. Actualmente, es la que necesita más inversión para renovarse y la que está sufriendo más la limitación de las 200 millas jurisdiccionales, por la falta de peces que está provocando la sobreexplotación de los caladeros. • La flota�familiar o artesanal, de menos de 20 toneladas, es la que ha experimentado un ligero aumento debido al tipo de capturas que lleva a cabo, especies muy preciadas en el ámbito gastronómico y, por lo tanto, de alto valor comercial. Actualmente, la flota pesquera española opera principalmente dentro de las aguas�jurisdiccionales* y predomina la pesca costera, que todos los días lleva productos a puerto y son vendidos en las lonjas. Sin embargo, fruto de los convenios negociados, los pescadores españoles acceden a los caladeros más importantes del mundo: Argentina, las Maldivas y la costa africana para la merluza, así como las Seychelles y Madeira para el atún. Con respecto a las aguas internacionales de pesca, la flota española se dirige a las costas de Guinea y Uruguay para el pez espada, a la Organización de Pesca del Noroeste del Atlántico (NAFO) para el bacalao y a Mauritania y Marruecos para los cefalópodos. Tamaño de la flota pesquera española a 31 de diciembre del 2017 Fuente: elaboración propia a partir de Estadísticas pesqueras 2017, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente. © UOC X • M4/25.127_4 29 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1.5.3. Regiones pesqueras España tiene distribuido su espacio litoral en ocho regiones�pesqueras: cantábrica, noroeste, suratlántica, surmediterránea, levantina, tramuntana, balear y canaria. El porcentaje más importante de capturas y mayor concentración de buques se registra en la zona noroeste, principalmente en La Coruña y Pontevedra, y en la región del suratlántica (Huelva, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria). Casi el 90 % del pescado desembarcado en el Estado se produce en puertos de la costa atlántica y más de la mitad del total se concentra en Galicia. 1.5.4. La comercialización de productos pesqueros El mercado�español de productos pesqueros es el más importante y diversificado de toda Europa. Actualmente, se comercializan en el mercado español las siguiente líneas de productos: • Pescado�fresco: con un volumen del orden de las 900.000 toneladas, que incluyen los desembarques de la flota que no son adquiridos como materia prima para la industria de transformación, el pescado fresco transformado y las importaciones. • Pescado�congelado, en un volumen de unas 1.150.000 toneladas y que contabiliza los desembarques de la flota congeladora española, los transformados congelados en planta y las importaciones. • Pescado�preparado o en�conserva en un volumen en torno a las 650.000 toneladas, que contabiliza la producción de la industria conservera y de preparados española y las importaciones. • Producción�de�la�acuicultura en torno a las 350.000 toneladas. En cuanto a las especies más capturadas, el atún de aleta amarilla ocupa el primer lugar (10 %) y la caballa y la sardina siguen en el ranking (8 % respectivamente), seguidos de la merluza, los mejillones y los túnidos, según datos de Eurostat del 2017. Como España es uno de los que consume más pescado per cápita del mundo, las importaciones aumentan notablemente y casi se equiparan a las exportaciones. © UOC X • M4/25.127_4 30 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Por lo tanto, en relación con el comercio exterior, hay que destacar que las cifras de las importaciones son sensiblemente superiores a las cifras de las exportaciones. En el periodo 1996-2017, la balanza comercial tuvo un resultado negativo. El destino principal de los productos españoles es el mercado comunitario y las importaciones proceden en su mayor parte de terceros países. En cuanto a las importaciones, en el 2017 se importaron productos pesqueros por valor de 7.052,9 millones de euros y los principales productos importados fueron el pescado fresco, refrigerado y congelado, los crustáceos y los moluscos que, en su conjunto, han representado el 48,45 % del volumen de las importaciones totales del 2017. Durante el período entre 2012-2017, se ha incrementado la demanda de todos los productos pesqueros, especialmente los preparados y las conservas de pescado en un 147 %, seguidos de moluscos, crustáceos, filetes y carne de pescado. En cuanto a las exportaciones, su volumen en el 2017 aumentó un 20,17 % con respecto al año 2005. Los principales productos exportados son el pescado fresco, refrigerado y congelado, los moluscos y los preparados y las conservas de pescado. Aproximadamente, el 62,1 % del volumen exportado se destina al mercado comunitario, que representa el 77,9 % del valor facturado. 1.5.5. Problemas actuales de la pesca El sector pesquero español está viviendo una época de dificultades que tienen que ver con los problemas que ahora se adelantan: • Disminución�de�la�población�activa en el sector. En el último decenio, se ha constatado una disminución en el número de buques de la flota pesquera española, hecho que deriva directamente en una disminución de los efectivos. Se está constando, a la vez, un proceso de envejecimiento de la población activa del sector. Las perspectivas inciertas que vive el sector no son nada motivadoras para la integración de nuevas generaciones. • Necesidad�de�modernizar�la�flota�actual. El número de empresas pequeñas existentes en España es bastante elevado, pero su dimensión limita las posibilidades de invertir para reconvertir los barcos y los aparatos de pesca. Este también es un sector que precisa de adaptación a las nuevas demandas debido a la introducción de nuevas tecnologías, a la introducción a la política pesquería comunitaria, a la generalización de sistemas de congelación, a la crisis de la industria de la salazón y la conserva de la sardina, entre otros. La flota más moderna se localiza en Galicia, el País Vasco y en las Canarias. Por © UOC X • M4/25.127_4 31 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... el contrario, la flota del Mediterráneo se ha centrado en la pesca del litoral y costera, con empresas más pequeñas y está más envejecida. • Problemas�en�los�caladeros�externos�e�imposición�de�cuotas�comunitarias: la extensión de las aguas jurisdiccionales a 200 millas por parte de los países en las costas donde pescaban los barcos españoles (como Marruecos o el Canadá) ha perjudicado a la flota española. La fuerte crisis generada ha provocado la reducción de la flota y ha llevado a pactar acuerdos con los Estados propietarios de los caladeros. • Disminución�del�volumen�de�pesca debido a la sobreexplotación de los recursos pesqueros. De hecho, un 60 % de los pescadores españoles pesca en caladeros nacionales que, por otro lado, están sobreexplotados y solo aportan un tercio del valor de los desembarcos. • Contaminación�de�las�aguas�marinas y, por lo tanto, el problema de la conservación de la biodiversidad. Pulso entre ecologistas y la Unión Europea por las capturas del atún rojo "Los grupos conservacionistas han redoblado la presión en defensa del atún rojo en vísperas de la reunión extraordinaria que, entre hoy y el día 27, mantendrá en París la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) con vistas a fijar las nuevas cuotas de pesca de esta especie amenazada. Para los ecologistas, el futuro del atún rojo –cuya población ha resultado mermada en un 85 % desde el año 1970 a causa de la sobrepesca– pasa necesariamente por una suspensión temporal o una reducción drástica de las capturas, una exigencia que choca con la resistencia de los países pesqueros, entre ellos España. Después de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites) decidiera en Doha el pasado mes de marzo desentenderse del problema, pasando la pelota al Iccat, el futuro del atún rojo pasa por París [...]." La Vanguardia, 17 de noviembre del 2010 1.5.6. La acuicultura De acuerdo con la ONU, la acuicultura se relaciona con el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas. Es una actividad que agrupa el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de organismos acuáticos, en especial, de animales de interés humano, ya sea para el consumo directo o para los productos derivados. En la actualidad, la acuicultura representa el 50 % de la producción pesquera mundial, según la FAO, y seguirá creciendo especialmente por la aportación china en la acuicultura mundial. Dentro del contexto europeo, en el 2014 32 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... el mayor productor en la Unión Europea fue España, con el 24 % del total, seguido del Reino Unido con el 19 %, seguidos de Francia (19 %) y Grecia (10 %). La actividad acuícola en España reúne un total de 3.079 empresas, según datos del 2014. De estas, el 95 % se ubican en zonas marinas y el resto, en aguas continentales. La producción total de acuicultura continental y marina alcanzó en el 2016 un total de 309.282,160 toneladas, de las que 59.915,053 toneladas corresponden a peces, 249.192,277 toneladas a moluscos y 167,750 toneladas a crustáceos. Por lo tanto, la mayor producción corresponde a los moluscos, especialmente los mejillones, con un 80,57 % del total. La producción de pescado, tanto de acuicultura marina, como continental, supone un 19,37 % del total, especialmente dorada, lubina, rodaballo, atún y trucha y, aunque este porcentaje es bajo, la producción de pescado marino ha experimentado un espectacular crecimiento. Producción de la acuicultura en España en Tm, 2014 Pla n t a s a cu á t ica s 2,28 Ot ro s in ve rt e b ra d o s 0,006 Mo lu s co s 206.762,84 Pe ce s co n t in e n t a le s 16.852,09 Pe ce s m a rin o s 42.902,66 Cru s t á ce o s 164 Fuente: elaboración propia a partir de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente (2014). Plan estratégico plurianual de la acuicultura española 2014-2020. Las perspectivas de futuro son esperanzadoras, ya que España no tan solo cuenta con un clima favorable y un litoral extenso, sino también con un alto nivel tecnológico que facilita la comercialización y la manipulación de una amplia variedad de especies. © UOC X • M4/25.127_4 33 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La distribución por zonas geográficas de la producción acuícola marina es la siguiente: • La cornisa cantábrica y la región nordeste: predomina el cultivo de los mejillones y el rodaballo en granjas en tierra. Otras especies que se cultivan son las ostras (en batea) y las almejas y berberechos en parques de cultivo. Con importancia secundaria en cuanto a la producción encontramos el salmón y el pulpo, del que se han hecho cultivos experimentales. La zona que aglutina la mayor parte de estos cultivos es Galicia. • Las zonas mediterránea y suratlántica han desarrollado principalmente el cultivo de la dorada y la lubina, tanto en granjas en tierra como en jaulas flotando. El atún rojo (principalmente en la fase de engorde), el pulpo, el lenguado y el dentón son las especies que pueden desarrollarse de forma importante en los próximos años. Murcia acumula prácticamente la totalidad de la producción de atún rojo y Andalucía y las Canarias producen dorada y lubina, zonas que presentan unas aguas templadas a lo largo del año. En cuanto a las explotaciones que se encuentran en el ámbito continental, destaca la trucha, cultivada en piscifactorías, concretamente en tanques de cultivo y en cultivo intensivo, cuya cría se centra en Galicia y, en segundo lugar, en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Asturias, Cataluña, Andalucía y La Rioja. Otras especies son la tenca, que se cría en lagunas y embalses en Extremadura y Castilla y León. Con carácter minoritario se produce cangrejo, carpa y esturión en la cuenca del Guadalquivir. Mapa de instalaciones de acuicultura activas en España, 2018 Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2018). Visor de acuicultura. © UOC X • M4/25.127_4 34 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 1.6. El sector primario y la Unión Europea La entrada de España en la Unión Europea en 1986 generó cambios estructurales y de productividad en el contexto del sector primario. En sus orígenes, la CEE pretendía proveer a los países comunitarios fomentando el aumento de la productividad y conseguir elevar las rentas agrarias, pero la entrada de España se da en un contexto de cambio y las expectativas iniciales no se cumplieron, lo que provocó en los agricultores españoles una cierta desorientación, teniendo en cuenta los esfuerzos que se estaban llevando a cabo para aumentar la productividad y obtener productos competitivos. Por lo tanto, los agricultores españoles han tenido que adaptar sus explotaciones a las leyes comunitarias en un contexto de globalización económica, de liberalización del comercio mundial, de recientes incorporaciones a la Unión Europea, de la reforma de las políticas regionales, del desarrollo tecnológico y de la aparición de nuevas demandas de calidad y seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Desde la adhesión a la Unión Europea en 1986, la política agraria española está condicionada por la política agrícola común (PAC*), que tiene como objetivos prioritarios aumentar la productividad y el nivel de vida de los campesinos, estabilizar los mercados y asegurar unos precios razonables al consumidor. Los objetivos de la PAC se pretenden lograr mediante la unidad de mercado (supresión de barreras arancelarias entre países miembros) y una preferencia comunitaria ante los países extracomunitarios. Además de los objetivos mencionados, la PAC incluye medidas de tipo socioestructural de apoyo a las regiones montañosas, a las que corren peligro de despoblamiento y a las que tienen problemas específicos, como salinidad o suelos pantanosos. Esta política implica una política de subvenciones gracias a la cual más de las tres cuartas partes del territorio español se benefician de la financiación del Fondo Europeo de Organización y Garantía Agrícola (FEOGA). Desde 1991, en España se han puesto en marcha los programas LEADER I y LEADER II, que ayudan a potenciar los recursos de las comarcas rurales con baja densidad de población mediante subvenciones a proyectos innovadores que contribuyen a diversificar las actividades económicas en estas zonas con atraso. © UOC X • M4/25.127_4 35 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... España ha recibido el programa correspondiente al periodo 2014-2020, con una asignación de ayuda de 8.297 millones de euros, con la aprobación por parte de la Comisión Europea del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, que incluye como objetivos prioritarios: • Fomentar la integración asociativa agroalimentaria. • Fomentar la creación de agrupaciones y organizaciones de productores. • Favorecer la dinamización industrial del sector agroalimentario a través de la cooperación. Esta adhesión a la Unión Europea ha tenido efectos en la comercialización de los productos agrarios. Según los datos de Eurostat, representaron en 1994 el 17 % de las exportaciones españolas y casi el 14 % de las importaciones. Desde la adhesión al entorno comunitario, el comercio con los países miembros no ha parado de incrementarse y las últimas incorporaciones a la UE han contribuido a aumentar el volumen de las exportaciones. Asimismo, la mayor parte del volumen de importaciones agrarias proviene de la UE. Según los datos recientes, se exportan, principalmente, frutas (23 %), legumbres y hortalizas (13,6 %), aceites, bebidas, conservas vegetales, entre otros, y se importan, sobre todo, productos ganaderos, especialmente cárnicos. Para mejorar las exportaciones, se buscan productos de calidad y siempre se trata de obtener la denominación de origen. Por la importancia comercial que tienen, destacan las denominaciones de origen de vinos y quesos. En relación con la pesca, la Unión Europea también regula el sector y las ayudas. A pesar de la modesta aportación de la pesca a la economía de los Estados miembros (menos de un 1 % en la mayoría de los casos), muchas comunidades locales dependen de la renta de los pescadores que trabajan en la Unión. La PPC regula la conservación, gestión y explotación de los recursos acuáticos vivos, la acuicultura y la transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura, cuando estas actividades se desempeñan en el territorio de los Estados miembros o en aguas comunitarias. Los aspectos que, de manera directa, regulan los reglamentos son, de forma sintética: • Velar por la explotación sostenible de los recursos, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales, económicos y sociales. • Establecer limitaciones de capturas a partir de las tasas de explotación pesquera que fijan los totales de captura admisibles. © UOC X • M4/25.127_4 • 36 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Aplicar el régimen de esfuerzo pesquero, que establece un vínculo entre las capturas (pesca) y la capacidad de pesca (fuselajes) de la flota • Establecer medidas técnicas: tamaño de las redes y tamaño mínimo y peso de las capturas que llegan a puerto. • Incentivar la pesca selectiva. • Los buques comunitarios gozan de la misma libertad de acceso a las aguas y a los recursos, a excepción de las doce millas costeras. • Establecer un nuevo sistema de licencias de pesca para los buques pesqueros comunitarios que trabajan dentro y fuera de las aguas de la Unión. También existen las normas que integran la organización común del mercado de la pesca en la Unión Europea, destinadas a estabilizar el mercado, a garantizar una oferta regular de productos de calidad y unos precios razonables para los consumidores y a apoyar la renta de los pescadores. En el periodo 2014-2020, el Fondo Europeo de la Pesca dispone de 6.500 millones de euros y los Estados miembros son quienes deciden su distribución entre las diferentes prioridades. Se pueden destinar a la pesca marítima e interior, las empresas acuícolas, las organizaciones de productores, la industria de transformación, el sector de la distribución y la diversificación económica de las comunidades de pescadores. © UOC X • M4/25.127_4 37 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 2. El sector secundario El sector secundario incluye la industria y otras actividades relacionadas con la energía y la construcción en las que se da un proceso de transformación de la materia prima a un bien de equipo o de consumo. La industria es la actividad económica que caracteriza el desarrollo económico moderno. La aparición de la industria llevó a cambios fundamentales en todos los aspectos sociales, económicos y espaciales. Por esta razón, este fenómeno ha sido bautizado con el término revolución y, desde el punto de vista temporal, se habla de la transición de la sociedad agraria a la sociedad industrial. La Revolución Industrial, que se produce durante los siglos XVIII y XIX, se debe, principalmente, a la utilización de la tecnología en las tareas del trabajo. Eso es posible gracias al trasvase de capitales, fuerza laboral y mercancías del sector primario, la agricultura principalmente, al sector secundario. El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, que busca ventajas comparativas y de localización. Surgen, así, las regiones industriales, algunas especializadas en productos determinados. Las regiones industriales no son autosuficientes para producir todo lo que necesitan. De este modo, surge la necesidad de crear mercados más amplios de ámbito nacional o internacional para poder comprar y vender. El sector industrial es el que más contribuye al PIB y el que más fuerza laboral utiliza hasta la Segunda Guerra Mundial, aunque pierde importancia posteriormente en favor de los servicios. En la sociedad actual, la industria, en general, y el crecimiento industrial, en particular, siguen siendo uno de los factores que indican cuál es el grado de riqueza y el nivel de desarrollo de un país o de una región. En esta unidad, os vamos a dar una visión general del sector secundario. Se aclaran los diferentes conceptos que hay que conocer para entender las especificidades de la industria en el espacio y se presenta una visión de lo que representa la industria en nuestro mundo. 2.1. Conceptos básicos y clasificaciones de la actividad económica industrial La naturaleza ofrece a la humanidad una serie de recursos que, a partir de ciertas transformaciones, generan productos útiles al ser humano. Hasta el siglo XIX, esta transformación la ejecutaban los artesanos en sus pequeños talleres mediante una organización tradicional del trabajo, sin ayuda de maquinaria, con poco uso de energía, mano de obra escasa y muy relacionada con la propiedad del taller, por lo que asumían todas las fases de elaboración del pro- © UOC X • M4/25.127_4 38 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... ducto y obtenían pocas cantidades del producto final. Con la aparición de la nueva maquinaria y el uso intenso de energía para su funcionamiento, estas actividades de transformación se concentraron en las industrias. 2.1.1. El proceso productivo En el transcurso de la transformación productiva, intervienen varios materiales básicos que se llaman entradas o inputs. Estos inputs se elaboran y se transforman en el producto�final u output. En el proceso de transformación industrial, podemos distinguir la participación de diferentes factores productivos: • Las�materias�primas son los inputs productivos aportados por la naturaleza que transforma el ser humano. Entre otros, se incluyen en este grupo los minerales, la tierra y la energía. Los recursos naturales son mayoritariamente finitos y por lo tanto es necesario que sean distribuidos en la medida de las necesidades de un país. Sin embargo, en muchas circunstancias, la frecuencia en el uso de estos recursos llega a poner en peligro su existencia (por el incremento de la demanda o por un despilfarro de los mismos). En estos casos, la implantación de una política restrictiva puede ser lo más adecuado. • El�trabajo o mano�de�obra es la actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas. Las personas que trabajan en la empresa son las que toman decisiones sobre los demás inputs, sobre el output y sobre la empresa. Este factor viene determinado por las personas capacitadas para trabajar. Es lo que se conoce como potencial y suele estar entre los 18 y 65 años. En España, el Gobierno aprobó en el año 2011 la reforma de las pensiones que entró en vigor en el año 2013. Para los nacidos a partir del año 1960, la edad de jubilación pasa a situarse en los 67 años con 37 años cotizados. La edad de jubilación se mantiene a los 65 años con 38,5 años cotizados. Sin embargo, el cálculo de la pensión completa (el 100 %) amplía los años de cotización de 15 a 25 años. Ejemplo Discusión sobre la edad de jubilación en España con la aprobación en el año 2011 por parte del Gobierno español de la reforma de pensiones. El factor trabajo viene calificado por las horas�de�trabajo que se destinan a una jornada laboral. En este caso, en la década de los noventa del siglo XX, en la mayoría de los países industrializados avanzados, la jornada laboral es de ocho a nueve horas al día, con un máximo de 45 horas a la semana. En ciertos países europeos, con el Estado del bienestar y el sindicalismo consolidados, la jornada laboral se sitúa por debajo de 40 horas a la semana. © UOC X • M4/25.127_4 39 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Ejemplo La semana laboral en Francia es de 35 horas. El nivel�de�especialización o preparación para el trabajo que los trabajadores poseen y que se convierte en un elemento clave en el desarrollo de la producción industrial, es un factor determinante de la fuerza productiva de una nación o región y se presenta como una de las ventajas comparativas de las regiones industriales a finales del siglo XX y principios del XXI. • El�capital es el tercer factor que destacamos. En general, el capital se define como la inversión económica necesaria para el inicio y la continuidad de la actividad productiva que permite la acumulación de riqueza para producir más. Como input industrial, los bienes de capital son bienes materiales creados por la humanidad para producir riqueza. Los bienes de capital contrastan en su definición con los bienes de consumo (destinados a satisfacer las necesidades humanas) según la utilización que se haga del bien, no del bien en sí mismo. Ejemplo Un automóvil es un bien de capital cuando es comprado por un viajante para utilizarlo en su trabajo, pero es un bien de consumo cuando se utiliza para el uso personal o privado. • La�tecnología, entendida como aquel conocimiento de la sociedad con respecto a las máquinas, materiales, técnicas y utensilios necesarios para la transformación de la materia prima, es otro factor. Una sociedad puede animar el progreso tecnológico utilizando más recursos económicos para fomentar estas actividades, como la educación y la investigación. Por lo tanto, ganancias en tecnología, así como a incrementos de capital, requieren una inversión en el presente para conseguir avances en el futuro. • Finalmente, destacamos el�management o la�gestión�empresarial. Este es el input industrial que combina los demás inputs. El criterio que prevalece en el management es la eficiencia. Los continuos cambios en los precios y la calidad de los diferentes inputs que intervienen en la producción hacen que la combinación óptima para la empresa sea muchas veces difícil de conseguir. Ejemplo La combinación y la intensidad entre mano de obra y capital lleva a hablar de la producción de la empresa llamada intensiva en mano de obra cuando la mano de obra no es cara. En cambio, cuando la empresa compra más máquinas y alquila menos trabajadores (porque la mano de obra es cara) se habla de la producción de la empresa llamada intensiva en capital. El resultado de la combinación de los factores productivos es la actividad transformadora hecha en la industria, que da un producto�final, denominado producto elaborado si ya está disponible para el consumo (por ejemplo, un coche acabado de salir de la fábrica). O da un producto�intermedio, denominado producto semielaborado si todavía necesita alguna transformación posterior en © UOC X • M4/25.127_4 40 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... otras industrias (por ejemplo, el acero utilizado posteriormente para la elaboración de otros productos). Además de los productos resultantes, las industrias también producen residuos (sólidos, líquidos o gaseosos), que son los restos de las materias primas sobrantes en la transformación. En la producción industrial se distinguen entradas y salidas. Fuente: elaboración propia. 2.1.2. Tipos de industria Una vez se han visto los factores que intervienen en la producción, nos centramos en la definición de la industria. Para empezar, podemos decir que la industria es la actividad que se ocupa de la producción directa de bienes materiales. En concreto, la industria es el conjunto de actividades de un país o región determinada, cuya finalidad principal es transformar las materias�primas en productos�finales o productos�intermedios. Las actividades industriales de transformación se llaman también sector�secundario. • Las industrias�de�base, que son aquellas que inician el proceso productivo, al transformar materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Ejemplo Por ejemplo, la actividad de transformación de la energía, la extractiva, la siderurgia, la metalurgia, la química pesada y la petroquímica. • Las industrias�de�construcción�de�bienes�de�equipo, que transforman los productos semielaborados para equipar las industrias. Ejemplo Por ejemplo, la actividad de la fabricación de maquinaria, la aeronáutica, la armamentística, la electrónica y el material de la construcción, el ferroviario y naval y la industria mecánica. • Las industrias�de�bienes�de�consumo, que incluyen los bienes destinados al uso directo por parte del consumidor. 41 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Ejemplo Por ejemplo, la actividad del textil, el cuero, el calzado, el papel y las artes gráficas, los productos farmacéuticos, los electrodomésticos, los automóviles, la química de consumo, la alimentación, el tabaco, las bebidas y los muebles. La clasificación también se puede establecer a partir del tonelaje de las materias primas que se utilizan en el proceso productivo. De esta manera, distinguimos: • Industria�pesada, con grandes cantidades de materia prima convertida en productos semielaborados. • Industria�semiligera, con productos semielaborados, pero donde el peso de la materia prima es menor. • Industria�ligera, donde el peso de la materia prima trabajada es reducido, no se necesitan grandes instalaciones y estas acostumbran a estar localizadas cerca del mercado de destino. Por otra parte, a partir del grado de desarrollo, se pueden agrupar las actividades industriales en: • Industrias�jóvenes, que son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. • Industrias�maduras, que son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, dado que se ha estancado la producción, a causa principalmente del uso de tecnología anticuada. Una última manera de agrupar el conjunto de la actividad es a partir del tamaño en el número de trabajadores que utiliza: • Pequeña�industria: son aquellas en las que trabajan hasta 50 empleados. • Media�industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1.000 empleados. • Gran�industria o corporación: son aquellas en las que trabajan más de 1.000 empleados. 2.2. La industria. Del trabajo artesanal al trabajo industrial A continuación, vamos a dar una descripción histórica de la relación entre la actividad y el ser humano. ¿Creéis que los seres humanos han fabricado desde el principio de su existencia? La respuesta es que sí, pero este trabajo no ha tenido siempre el mismo peso en la vida social y las formas de organización para producir han sido diferentes con el paso del tiempo. Un paso intermedio hacia la instalación industrial moderna aparece en la Europa occidental del siglo XVII. Es lo que se conoce como la manufactura. La aparición de los artesanos, como personajes singulares asociados a unos de- © UOC X • M4/25.127_4 42 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... terminados productos (por ejemplo, tejedores), supuso una nueva forma�de organización para producir una serie de elementos apreciados por la sociedad del momento. La producción proveía únicamente a mercados locales. Desde el punto de vista productivo, el artesano se distinguía por el hecho de conocer y ejecutar el proceso que llevaba a la obtención del objeto, es decir, el artesano sabía cómo había que hacer cada cosa. Paralelamente, era el propietario de los medios de producción (herramientas y máquinas elementales, con un uso muy escaso de energía) que necesitaba para esta ejecución. Ahora bien, el artesanado estaba caracterizado por una estructura altamente rígida controlada por los gremios de cada especialidad. Éstos establecían un fuerte control sobre el desarrollo del trabajo: las personas autorizadas para trabajar, los procedimientos establecidos que negaban cualquier innovación por parte del artesano y el mercado del producto. El trabajo se desarrollaba en pequeños talleres, donde uno o dos artesanos ejecutaban procesos completos de fabricación ayudados por algunos aprendices. A partir de un determinado momento, el artesanado entró en crisis debido a múltiples factores que desestabilizaron la situación de los gremios. El avance de los conocimientos que llevó al ser humano a descubrirse como técnico y la aparición del libro, que permitía la reunión de saberes con la figura del magister�ingenii, provocó la desaparición del artesanado. La desaparición del artesanado tuvo lugar de forma violenta con la llegada de la Revolución�Industrial. La sociedad que resultó de la Revolución Industrial convirtió el trabajo de producción en una de sus funciones más relevantes y, como consecuencia, las relaciones de producción pasaron a ser parte fundamental de las relaciones sociales. 2.2.1. La fábrica Esta importancia en la estructura de la sociedad, así como una cierta búsqueda de la eficiencia, han conducido a la aparición de diferentes formas de organización, con la producción de grandes cantidades de productos (como tejidos o máquinas) y con una nueva unidad de producción: la�fábrica. La fábrica supuso la reunión, en un espacio reducido, de una gran cantidad de trabajadores que manejaban una cantidad considerable de maquinaria. Esta pedía pocos conocimientos específicos del trabajador, lo que permitió la incorporación de grandes cantidades de trabajadores procedentes del campo, sin ninguna formación técnica, pero capaces de aprender su intervención en la tarea. © UOC X • M4/25.127_4 43 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Fábrica Scheibler en Lodz, Polonia, siglo XIX Fuente: Kinomuzeum (2005). Fábrica Scheibler en Lodz. Wikimedia Commons. Dominio público. 2.2.2. Las etapas de la industrialización En la segunda mitad del siglo XVIII, se empieza a integrar la maquinaria en los procesos productivos y es el inicio de la Revolución Industrial. La Revolución Industrial, que se originó en Inglaterra en el siglo XVIII, tuvo una difusión desigual en los diferentes países y regiones del mundo (ved el mapa siguiente). Evolución de las etapas de la industrialización Fuente: M. Pallarès Barberà; A. F. Tulla Pujol (coord.) (2008). Apuntes de geografía regional. Barcelona: UOC. La industria ha sido en la época contemporánea una de las actividades económicas más dinámicas. La actividad industrial ha evolucionado de manera constante en relación con la organización interna de los sistemas productivos, la adopción de innovaciones tecnológicas y de nuevas estrategias empresariales. Estos aspectos hacen cambiar las relaciones entre la industria y el espacio. A lo largo de los últimos siglos, observamos tres fases de transformación de los procesos productivos, conocidas como revoluciones industriales: 44 © UOC X • M4/25.127_4 • Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La primera�revolución�industrial se desarrolló desde finales del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX, con el carbón como fuente de energía para las máquinas de vapor y el ferrocarril como medio de transporte. Las principales industrias que se desarrollaron fueron la siderurgia (hierro), la metalurgia (metales) y el textil (algodón). • La segunda�revolución�industrial se sitúa entre el fin del siglo primera mitad del XX, XIX y la con la difusión de la energía eléctrica y los deriva- dos del petróleo, el desarrollo de las industrias químicas y la aparición del automóvil como vehículo de transporte de masas. • La tercera� revolución� industrial se basa en la energía nuclear, con el desarrollo de los sectores informáticos, electrónicos y aeroespaciales, entre otros, de la segunda mitad del siglo XX. 2.2.3. La organización científica del trabajo en el siglo XX Las revoluciones industriales que encontramos a lo largo de la historia, y que hemos descrito en el punto anterior, van estrechamente ligadas a la organización del trabajo. Así, si nos fijamos en la segunda y tercera revolución industrial observamos cambios en la organización del trabajo. En el primer cuarto del siglo XX, la invención de las�energías�alternativas�y�móviles como la electricidad, que sustituían al carbón y la energía hidráulica, provocó un efecto profundo e inmediato en los asentamientos industriales. La electricidad es una fuente de energía fácilmente transportable. En este sentido, la fábrica ganó movilidad y ya no fue necesario que se situara cerca del salto de agua o cerca de puertos marítimos, donde el transporte del carbón era más barato. Por otra parte, la creación y la propagación rápida del sistema de comunicaciones, sobre todo del ferrocarril, abarataron los costes de transporte. Estos dos factores, junto con la invención y la consolidación del sistema�de producción�en�masa (también llamado sistema�de�producción�estándar), conformaron una distribución espacial diferente de las fábricas y de las funciones industriales. Los límites del espacio productivo pasaron de un alcance local a un alcance internacional. En este periodo de tiempo, surgieron las corporaciones, que se convirtieron en el exponente más evidente de la empresa industrial moderna. Este proceso de dispersión de funciones productivas por todo el mundo que se dio en la empresa multinacional fue posible gracias a Henry Ford, que inventó la cadena de�montaje en Detroit en 1913 (el fordismo), inspirado en la automatización de los mataderos de cerdos. Frederick Winslow Taylor y Alfred Sloan, de General Motors, la perfeccionaron con la estandarización de las tareas, los métodos y las máquinas y condicionando la logística y el management para que el sistema pudiera funcionar (el taylorismo). © UOC X • M4/25.127_4 45 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Varias circunstancias coincidieron en aquel momento histórico: • La necesidad de incorporar gran cantidad de mano de obra al trabajo, inmigrada de Europa y Asia por efectos de las guerras y el hambre. • La decisión del capital dominante para reducir la autonomía de los trabajadores de sus fábricas con el fin de asumir el control absoluto del proceso de producción. • El contexto social del momento, ilusionado con los éxitos de la ciencia en la explicación de los fenómenos que rodeaban el ser humano a finales del siglo XIX, favoreció la extensión del método científico. La puesta en práctica de las ideas de Taylor trajo como resultado un gran conocimiento de los procesos de fabricación, una consiguiente mejora en su ejecución y un enorme crecimiento de la productividad. El capital consiguió privar al trabajador de toda su autonomía, al reforzar de esta manera su poder social, al servicio de una determinada organización de las clases sociales. La quiebra del taylorismo, que partía de la renuncia de la colaboración del trabajador en el trabajo, se produjo a mitad del siglo XX. La automatización (subdivisión en unidades muy pequeñas) de las tareas que era necesario que efectuaran las personas, llevó la fabricación hasta una gran rigidez. Cualquier cambio en el programa de trabajo suponía la sustitución de una importante cantidad de operarios por otros nuevos, con la consecuente pérdida de ritmo hasta que éstos conocieran su función. La década de 1950 y, sobre todo, el rápido crecimiento de la industria japonesa, pusieron de manifiesto el verdadero techo de las ideas de Taylor. La industria japonesa, aplicando los principios teóricos de la producción de Deming, explica que el mejor capital del que disponía era la voluntad y la capacidad de sus trabajadores. A partir de aquí, se produjo una importante renovación en las relaciones laborales que llevó hacia las actuales formas de organización del trabajo, que evolucionaron con más firmeza en los países económicamente desarrollados, donde podemos ver: • Los sistemas fundamentados en la estructura del proceso de producción just� in� time (JIT). Este es un sistema de organización de la producción fabril que tiene su origen durante los años 1980 en Japón. Este método, conocido también como toyotismo porque se desarrolló inicialmente en la fábrica Toyota, permite aumentar la productividad a partir de la reducción de la gestión y las pérdidas por almacenajes de stocks innecesarios. © UOC X • M4/25.127_4 46 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La tolerancia es cero en cuanto a los errores, que se consigue con la fabricación sin defectos que evita que se hagan por ejemplo entregas tardías. De lo contrario, la metodología 5S (de Seiri –organización–, Siton –orden–, Seiso –limpieza–, Seiketsu –rapidez– y Shukan –rigor–) genera conductas que repercuten en un aumento de la productividad. • Los sistemas fundamentados en la estructura de relaciones personales. En la década de 1990, a partir de la llamada teoría�Z�de�William�Ouchi establecida en torno a conceptos como la lealtad, el espíritu de grupo, la valoración de la capacidad individual, la integración de esfuerzos, se pone en marcha un movimiento en el que va ganando peso la participación y corresponsabilidad del trabajador en el destino de la empresa. 2.3. Dinámicas de la localización industrial en el mundo En el apartado anterior hemos visto cuáles son los factores que condicionan la ubicación de la industria. De igual modo, en el apartado 1 hemos visto las distintas fases de la industrialización a lo largo de la historia. En este apartado, vamos a ver cómo a lo largo del proceso industrializador hasta nuestros días los factores condicionantes de la localización de la industria han ido cambiando y, por lo tanto, la industria ha tendido a localizarse en lugares distintos según sus necesidades en cada momento. De este modo, en cada fase de la industrialización se pueden observar unos modelos de localización industrial dominantes. 2.3.1. La organización de la industria en la primera industrialización En primer lugar, hay que tener presente que el modelo de localización preindustrial de las actividades productivas se basaba en la�ubicación�urbana�de la�mayoría�de�las�actividades, puesto que el gremio era la unidad de control y supervisión del proceso. Pero, a medida que las restricciones gremiales fueron perdiendo fuerza, el proceso productivo se fue dispersando�por�el�campo periurbano buscando mano de obra más económica en pos de aumentar los rendimientos. A inicios de la industrialización, este modelo sufrió un cambio importante. Las industrias tendieron a ubicarse en diferentes localizaciones según su tipo. Así pues, la industria pesada se ubicó en los lugares más próximos a los recursos que empleaba, ya fueran las minas de carbón o de hierro. Además, algunas industrias que requerían de fuerza motriz, como puede ser el agua, se ubicaron cerca de ríos y canales. Sin embargo, la�industria�ligera�se�ubicó�principalmente�en�las�ciudades, puesto que era aquí donde obtenía la mano de obra para realizar el trabajo y el mercado de consumo donde destinar los productos. Esta industrialización urbana posibilitó un crecimiento de las ciudades sin precedentes y desequilibró definitivamente las relaciones campo-ciudad. Hay 47 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... que destacar que dentro de la ciudad las fábricas se repartían por todos lados, pero existía cierta preferencia en su ubicación cerca de los ríos y canales para aprovechar las capacidades motoras de la fuerza del agua y su capacidad refrigeradora, así como también el uso del agua como vertedero. Si bien en un primer momento la industria se repartía por el campo y por la ciudad, el inicio de la industrialización motivó que la industria se ubicara preferentemente en las ciudades, donde encontraban un conjunto de factores más favorables a su crecimiento. 2.3.2. La concentración urbana de la industria: el modelo fordista A finales del siglo XIX y principios del XX la tendencia en la producción in- dustrial era disminuir los precios, hecho que permite aumentar el mercado potencial a quien van destinados los productos. El aumento en la demanda permitió un aumento en la capacidad productiva y, por lo tanto, un aumento en�la�mano�de�obra�empleada�y�en�el�tamaño�de�las�industrias. Además, a medida que crecían las industrias tendían también a concentrarse en�complejos�industriales. Así pues, alrededor de una gran fábrica referente se agrupaban otras más pequeñas y a menudo complementarias. El lugar elegido para la ubicación solía destacar para tener abundancia de un recurso determinado (hierro, carbón...), por su ubicación clave para las comunicaciones (puerto, ferrocarril...) o por su proximidad a un gran centro urbano. De esta manera, podemos distinguir tres tipos de complejos industriales según qué factor era dominante para su ubicación: el complejo basado en recursos, el complejo basado en comunicaciones o el complejo industrial urbano. Sin embargo, a medida que se consolida el modelo industrial propio de la segunda industrialización, el modelo de complejo industrial que destaca es el modelo�urbano. La ciudad tiene un gran atractivo y diversas ventajas comparativas, como un elevado mercado de consumo, la proximidad de la mano de obra, concentración de capitales, proximidad de centros de innovación o proximidad de centros de decisión. La industria urbana es principalmente una industria de bienes de consumo, puesto que la industria de base sigue ligada a la necesidad de recursos (se ubica allí donde está el recurso). Solo algunas industrias de base se localizan cerca de la ciudad, como las industrias de materiales de construcción. La concentración de la industria en la ciudad presenta numerosas ventajas, muchas de las cuales surgen de la proximidad de diversas industrias, que inician así procesos de colaboración y complementariedad. Aunque también se generan conflictos como una mayor conflictividad social de la mano de obra o el deterioro del medio urbano y el medio ambiente. 48 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... En cuanto a la ubicación de la industria dentro de la ciudad, esta estaba inicialmente repartida por la ciudad, pero se va trasladando al exterior cada vez más, a medida que se produce la expansión urbana. Dado el gran tamaño de los complejos�industriales y las exigencias y necesidades de espacio, las industrias se fueron trasladando al exterior del casco urbano. Cada vez más se fueron creando polígonos�industriales donde se concentraba esta industria, muy conectados con el centro urbano por carreteras y ferrocarril. A medida que estas localizaciones se iban saturando, las industrias se fueron trasladando a lugares más alejados del centro urbano. Durante gran parte del siglo XX, la industria se concentró a las afueras de las ciudades en grandes complejos industriales. Estos estaban muy conectados con los centros urbanos por carretera y ferrocarril. 2.3.3. El nuevo modelo de localización industrial Este modelo entró en�crisis�en�los�años�setenta. Esta década es un momento de gran crisis industrial en todo Occidente debido al aumento de los precios del petróleo; por eso es conocida como la crisis del petróleo. La recuperación de esta crisis se debió, en parte, a una mejora de las comunicaciones y de los transportes. Esta mejora es clave para entender el proceso de localización de la industria en el último tercio del siglo XX y principios del XXI. Hasta ese momento, la industria se encontraba concentrada en grandes complejos industriales donde, a menudo, se realizaba todo el proceso de fabricación, pero a partir de entonces, la concentración quedó sustituida por la�descentralización�productiva. Es decir, las empresas forman grandes redes de producción que aprovechan los factores disponibles en cada ubicación para maximizar la eficacia del proceso productivo. Sin embargo, hay que recordar que esta descentralización y repartición física del proceso productivo es debida, en gran parte, a la mejora en las comunicaciones y el transporte, sin las cuales no hubiera sido posible. La descentralización productiva se llevó a cabo de tres formas: reestructuración productiva de los espacios urbanos, industrialización de las áreas rurales y la industrialización de los países periféricos. La crisis de los años setenta motivó un cambio de ubicación de la industria que tuvo lugar de tres formas distintas. En unos casos, las ciudades apostaron por las industrias más punteras y con menos impacto, y las reubicaron en su plan urbano. En otros casos, la industria se alejó de la ciudad hacia áreas rurales muy conectadas. Por último, algunas industrias, especialmente maduras pero intensivas, se trasladaron a países en vías de desarrollo en busca de facilidades en la producción. 1)�La�reestructuración�productiva�de�los�espacios�urbanos 49 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La ciudad había ofrecido numerosas ventajas a la industria durante mucho tiempo, pero estas habían desaparecido debido al aumento de los costes de producción (aumento del precio del suelo, de los alquileres, de los impuestos...), el aumento de la congestión urbana y el deterioro de las ciudades. En general, se observa que la industria se va alejando del centro urbano hacia zonas muy periféricas, pero muy conectadas a través del ferrocarril o por carretera. Las nuevas localizaciones industriales ya no son grandes complejos, sino pequeñas naves con cierta fragmentación y con condiciones de trabajo generalmente malas. Así pues, en general, las ciudades fueron perdiendo actividad industrial, pero algunas consiguieron concentrar�las�actividades�relacionadas�con�la�gestión de�la�actividad�industrial�y�la�innovación�y�la�investigación. Ambos ámbitos se adaptaban bastante bien a las actuales características de la localización urbana: mano de obra cualificada, proximidad de universidades y centros de investigación, entidades de capitales, proximidad de los centros de decisión... Las ciudades industriales se han adaptado de forma desigual a la nueva localización de la industria. La ciudad de Detroit es un ejemplo de esta difícil transición. Ubicada en la región de los Grandes Lagos, Detroit ha estado siempre relacionada con la industria del automóvil ya que las sedes de General Motors, Ford y Chrysler se encuentran ubicadas allí. Sin embargo, la relocalización de la industria en terceros países y la automatización de los procesos que quedan en Detroit han hecho disminuir la ocupación en este sector. Este hecho ha producido una gran crisis económica en la ciudad, que en 2013 se declaró en quiebra. Por otro lado, hay ciudades que se han adaptado mejor al cambio. Es el caso de Bochum, en la cuenca minera de Ruhr, en Alemania. Durante la segunda mitad del siglo XX supo gestionar la transición de una industria minera a procesos industriales más complejos, especializándose en las fases de innovación e investigación. 2)�La�industrialización�de�las�áreas�rurales Durante gran parte del siglo XX, en el campo se ubicaban industrias de tipo agroalimentario principalmente, mientras que otros tipos de industrias tendían a ubicarse en las ciudades para aprovechar los factores de aglomeración y los aspectos positivos de la concentración industrial. Actualmente, los factores de desindustrialización urbana, junto con la mejora de los transportes y las comunicaciones, han permitido la construcción de una producción�flexible donde el campo es un lugar propicio para la ubicación industrial. Las�áreas rurales�ofrecen�múltiples�ventajas para la localización industrial, como son: escaso valor del suelo, disponibilidad de buenas comunicaciones, disponibilidad de recursos, ventajas fiscales, subvenciones... Las industrias que tienden a localizarse en el campo suelen ser industrias�maduras, de escasa intensidad tecnológica y elevada demanda de mano de obra. 3)�La�industrialización�de�los�países�periféricos © UOC X • M4/25.127_4 50 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Desde las décadas de 1980 y 1990, se ha producido con frecuencia el proceso llamado deslocalización económica (en un sentido más genérico) o deslocalización industrial (por mencionar el sector productivo más afectado). Se trata de un proceso que ha adquirido unas dimensiones cada vez mayores para las personas y los territorios directamente implicados. La deslocalización�industrial* es un fenómeno inherente a cualquier economía industrializada que se mueve en términos de competencia internacional y que consiste en trasladar, de forma voluntaria, toda o una parte de la producción a otros países con el objetivo de intentar optimizar la rentabilidad de las inversiones realizadas, basándose en conseguir en el país de destino unos menores costes de mano de obra, de suelo industrial, mayores beneficios fiscales, así como también beneficiarse de legislaciones sociolaborales menos exigentes, tanto desde el punto de vista de la protección social como de los derechos sindicales. En un entorno productivo cada vez más complejo, las regiones se posicionan a partir de sus ventajas competitivas con el objetivo de maximizar beneficios y minimizar costes. Las maquilas Fuente: Guldhammer (2007). Una maquiladora en México. Wikimedia Commons. Dominio público. 2.4. La evolución del espacio industrial global. Las regiones industriales En este punto, vamos a estudiar cómo desde los primeros tiempos de la Revolución Industrial la industria ha tendido a concentrarse en regiones determinadas debido a las ventajas comparativas. La concentración de varias fábricas y de diferentes tipos de industria en un lugar forma lo que se conoce como una región industrial. © UOC X • M4/25.127_4 51 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... En el mundo actual, aparece una marcada disparidad entre un escaso grupo de países, los llamados desarrollados, que poseen todo tipo de instalaciones y actividades industriales, y los llamados subdesarrollados o en vías de desarrollo, con escaso número de industrias avanzadas o tecnológicamente obsoletas o embrionarias. 2.4.1. Localización de la industria en el mundo Existen muchas formas de enfocar el fenómeno industrial en una región o país determinado y, sin embargo, es difícil dar una visión globalizadora del fenómeno sin dejar fuera aspectos concretos que afectan, quizás en gran medida, a determinadas regiones del mundo. Sin embargo, la industria es el principal elemento impulsor de buena parte de los cambios, no solo en el aspecto económico, político y social, sino en las transformaciones territoriales de los últimos siglos XIX y XX y que constituyen las bases de las actuales estructuras espaciales del siglo XXI. De entrada, hay que saber que en la localización de una empresa existen elementos inherentes al territorio que hacen que los costes de la localización puedan variar. Éstos son más elevados si el punto de localización no reúne las condiciones óptimas o bien menos elevados si se consigue encontrar una localización favorable a la actividad económica que se tenga que desarrollar. Por lo tanto, una localización específica comporta un conjunto particular de costes y genera un nivel determinado de beneficios. Si existe un patrón espacial de costes y de beneficios, también puede haber un punto de aglomeración de plantas en un determinado espacio. Las empresas querrán estar todas en ese lugar. De este razonamiento, se deriva que existen unos factores o influencias locacionales básicos que serán considerados por todas las empresas en el proceso de escoger dónde ubicar una planta. La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, es decir, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. A la hora de decidir la ubicación industrial, entran en juego factores de tipo tanto físico como humano, entre los cuales vamos a destacar los siguientes: a)�Factores�físicos: • Estar cerca de las materias�primas supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base, que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, de manera que su transporte suele ser difícil y costoso. 52 © UOC X • M4/25.127_4 • Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Igual que en el caso anterior, la proximidad a las fuentes�de�energía puede suponer un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la ubicación de las primeras industrias para facilitar el transporte del carbón y abarató costes. Actualmente, las redes de transporte de energía eléctrica, gasoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares. • La topografía, con lugares planos o la proximidad a puertos marinos o fluviales, facilita el acceso a las materias primas y la distribución hacia los mercados. • A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, los países desarrollados imponen restricciones en la instalación de industrias contaminantes, de manera que condicionan su ubicación en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo. Por este motivo, la conservación�del�medio�ambiente supone otro factor de localización. b)�Factores�humanos: • La existencia de abundante mano�de�obra, que sea barata y que tenga la cualificación adecuada en la industria correspondiente. • La proximidad de la demanda, es decir los mercados�próximos, implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, de manera que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, deciden instalarse en las proximidades de su mercado principal. • La necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias hace que estas se ubiquen en el lado capital (como posibles inversores, bancos o bolsas de valores). • La facilidad de acceso a las materias primas y de distribución de las mercancías a causa de la existencia de redes�de�transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias al lado de puertos, ferrocarriles o autopistas. • Los Estados, a través de sus políticos, dan apoyo de manera directa (mediante empresas públicas) o indirecta (con subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial o desarrollando legislaciones laborales flexibles, por ejemplo) a la ubicación de industrias en determinados lugares. © UOC X • M4/25.127_4 53 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Estos factores (físicos y humanos) han caracterizado la industrialización durante el siglo XX y el XXI, pero se observa un dualismo en la situación internacional. Por una parte, tenemos los países�desarrollados, en los que la economía industrial tenía un peso mayoritario en el producto interior bruto (PIB) y en las exportaciones. Ejemplo En la década de 1970, surgen los llamados países de nueva industrialización (PNI), que antes pertenecían al bloque de países básicamente agrícolas, como los llamados cuatro dragones: Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur. En la década de 1980, habría que añadir otros países del sudeste asiático, los llamados pequeños dragones: Malasia, Indonesia, Tailandia y las Filipinas. Por otra parte, tenemos los países�en�vías�de�desarrollo, en los que el sector agrario era el dominante en la economía del país y exportaban materias primas, en general, e inputs productivos con destino a los países industrializados. 2.4.2. Indicadores del impacto económico de la industria El proceso� de� industrialización, asociado a la Revolución Industrial, tiene repercusión económica en el espacio. La medida macroeconómica del sector secundario se puede hacer a partir de los siguientes indicadores: a) La renta�per�cápita o PIB�per�cápita La renta per cápita, PIB per cápita o ingreso per cápita es la relación que existe entre el PIB (producto interior bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. Es un indicador que por lo común se usa para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país. Eso es especialmente cierto cuando la renta no supera un umbral, pero, para países de mayor renta, la correlación entre calidad de vida y renta per cápita se va perdiendo. b) La tasa�específica�de�empleo La tasa específica de empleo es el cociente, expresado en porcentaje, entre la población con empleo de 16 a 64 años y la población de 16 a 64 años. Es un indicador que se usa por lo común para estimar el estado económico y productivo de un país. En épocas con crisis económica, coincide con tasas altas, por encima del 10 %. 54 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 2.4.3. La industria en España Para poder entender las características de la actividad industrial en España, hay que abordar en primer lugar algunos aspectos de su evolución y algunos de los factores diferenciales respecto de la evolución de la industria en el contexto europeo. En general, la industria en España se caracteriza por una industrialización tardía y se distinguen en ella tres periodos: • La llamada primera revolución industrial se produce en España en los años treinta del siglo XX, aunque en realidad se habían producido algunos in- tentos previos en pleno siglo XIX, especialmente localizados en Cataluña, el País Vasco y Asturias, con constantes interrupciones en el proceso industrializador –inestabilidad política interna y guerras carlinas–, que impiden que el despegue sea definitivo. • En las primeras décadas del siglo XX, se producen las circunstancias necesarias para el despegue de la industria española, se experimenta un incremento sostenido de la industria. Esta tendencia positiva se ve neutralizada como consecuencia de los efectos de la Guerra Civil y los resultados de la política aplicada posteriormente por el régimen franquista entre 1930 y 1950. Hasta 1959, con el Plan de Estabilización, la industrialización no alcana una aceleración sin precedentes. • Con posterioridad al año 1975, se inicia una etapa caracterizada por el incremento constante en la producción industrial con una reducción de los puestos de trabajo en la industria y por la globalización de los mercados con la entrada en la Unión Europea. Al mismo tiempo, se consolida el paradigma tecnológico informacional y, finalmente, se inicia una tendencia generalizada de privatización de industrias públicas. Esta tercera etapa, la más contemporánea a nuestros tiempos, se subdivide al mismo tiempo en dos periodos. Por una parte, el periodo 1975-1985 se caracteriza por la crisis energética mundial. Teniendo en cuenta los problemas específicos de la industria española durante la etapa anterior, la variación de los precios del petróleo afectó profundamente a la industria española. La alteración profunda de los costes y los precios relativos motiva un proceso de ajuste profundo de los sectores maduros de la industria española (siderurgia, construcción naval, bienes de equipo y sector textil) para adaptarse a las nuevas condiciones de competencia internacional. 55 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Por otra parte, el periodo que va desde 1985 hasta la actualidad se caracteriza por la apertura a la competencia exterior y el capitalismo global. La industria española se ve determinada por la competencia con productos, cualidades y precios sin la protección del mercado interior, en los mercados internacionales y en particular en el mercado comunitario. A pesar de la entrada de España en el mercado común europeo (que supone un proceso de renovación, modernización de los equipos productivos e introducción de nuevas técnicas), la industria española se caracteriza por un retroceso tanto en la creación de empleo en el sector de la industria como en el peso relativo de valor añadido. Fijaos en las figuras siguientes: Empleados en la industria en el periodo 1991-2018 (en miles) 4.000 Ocu p a d o s 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 0 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Evolución de la estructura de la economía. Valor añadido para el periodo 1995-2016 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial. España se presenta como un país de servicios. La industria es la segunda actividad en orden de importancia en el conjunto de la economía española. © UOC X • M4/25.127_4 56 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La deslocalización industrial (descrita en el punto 2.3.2) tiene también efectos sobre las empresas y las economías locales y regionales españolas. El modelo industrial español se encuentra expuesto al fenómeno de la deslocalización y compite en todo el mundo por la ubicación de la actividad. Entre las fortalezas de la industria española, hay que destacar la existencia de: • un mercado amplio, teniendo en cuenta el ámbito de la Unión Europea, con un largo proceso de crecimiento tecnológico gracias a la disponibilidad de capital y el acceso a tecnología importada, • mano de obra cualificada y experimentada, • tejido empresarial sólido, diversificado, integrado y flexible, • estabilidad macroeconómica y Estado de derecho. Entre las debilidades de la industria española, cabe destacar: • la especialización en productos de contenido tecnológico medio-alto (limitado al automóvil) y bajo (la mayoría de sectores de exportación) sin cambios sustanciales desde la década de 1990, • un bajo porcentaje de importaciones de tecnología avanzada, lo que supone que la industria española no ofrece productos sofisticados y de alto valor añadido, • especialización productiva en sectores de demanda con crecimiento bajo y escasa presencia en los mercados más dinámicos. El resultado ha sido un bajo crecimiento de la productividad del trabajo por el bajo incentivo para sustituir mano de obra por capital y tecnología. Todo eso no ha servido para intensificar las ventajas comparativas ante los países de mano de obra barata así como tampoco para mejorar la posición española ante los países con tecnologías avanzadas. La deslocalización es un proceso inevitable e irreversible aunque no necesariamente negativo, que reta al sector industrial español a acelerar el paso en la vía del desarrollo de capital humano, tecnología e innovación. 57 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 2.5. Las fuentes de energía Las fuentes� de� energía son recursos materiales y fenómenos naturales que se utilizan para extraer energía útil para las actividades humanas. Desde muy antiguo, se han ido descubriendo y utilizando fuentes de energía muy diversas, que han ido variando en función del desarrollo tecnológico al que se ha llegado en cada época histórica. Así, distinguimos: • Fuentes de energía� primaria: son las que no están sometidas a ningún proceso de conversión, es decir, energía en estado bruto o básico. Según la procedencia son básicamente hidrocarburos y combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y son utilizadas para usos directamente tanto domésticos e industriales como de transporte. • Fuentes de energía�secundaria: son aquellos recursos energéticos obtenidos a partir de centrales térmicas, hidroeléctricas y centrales nucleares que usan como recursos las fuentes primarias. • Fuentes de energía�renovable: son aquellas que se obtienen de fuentes no finitas y que generalmente suelen ser respetuosas desde el punto de vista del medio ambiente. Como se puede observar en la gráfica siguiente, con el tiempo ha habido un aumento del uso de energías. Uso energético en el mundo 16.000 Ca rb ó n Pe t ró le o 14.000 Ga s n a t u ra l 12.000 Nu cle a r Hid ro e lé ct rica 10.000 Ge o t é rm ica , s o la r, e t c. Bio ca rb u ra n t e s y re s id u o s 9.000 8.000 4.000 2.000 0 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1999 2002 2008 2016 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). 2.5.1. El uso de las fuentes de energía no renovables y las externalidades del crecimiento industrial El crecimiento industrial se entiende, en general, como exponente de progreso y de bienestar económico de un país o una región. Sin embargo, no hay que olvidar que este crecimiento va asociado a un conjunto de externalidades negativas, derivadas del uso de las fuentes de energía no renovables que tiene efectos para la sociedad en conjunto. © UOC X • M4/25.127_4 58 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La expansión de la producción que prioriza los criterios de eficiencia puntual ante los de bienestar global comporta un deterioro creciente del entorno ambiental y una explotación intensiva de recursos difícilmente renovables. La actividad transformadora del ser humano provoca agotamiento de la naturaleza. Sobre todo a partir de la Revolución Industrial, el enorme crecimiento de la capacidad transformadora de los seres humanos empezó a producir efectos irreversibles. En los países llamados desarrollados, el gran avance en la industrialización y el crecimiento económico que se produjo hasta la década de 1960 ignoró las repercusiones que tuvo en la naturaleza. La contaminación del aire, de las aguas continentales y del mar y del suelo aumentaron sin freno. La percepción histórica de la capacidad de recuperación del medio (con el convencimiento de que el mar y el viento lo limpian todo) impedían ver la gravedad del problema. La primera toma de conciencia de la limitación de los recursos naturales, como mínimo en cuanto a los poderes políticos del momento, surgió con el cálculo de las limitaciones de los recursos energéticos, sobre todo de los combustibles fósiles. El planteamiento de la situación y las tensiones políticas configuraron la llamada crisis del petróleo, a principios de la década de 1970. En la década de 1980, se produjo un periodo de intenso avance y reforma de los criterios ecológicos sobre la actividad humana, con la aparición de principios que admiten como compatibles el desarrollo y la conservación del medio ambiente: el llamado desarrollo�sostenible. Episodios como la fuga de gases tóxicos en Bhopal (la India), que causaron centenares de muertes, y la explosión de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania), cuya nube radiactiva se extendió por toda Europa, pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de nuestro sistema ecológico. © UOC X • M4/25.127_4 59 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Imagen de Prípiat, al fondo, la central nuclear de Chernóbil Fuente: Jason Minshull (2002). La ciudad de Prípiat, al fondo la central nuclear de Chernóbil. Wikimedia Commons. Dominio público. A partir de la década de 1990, se desarrolla un tercer periodo de la llamada revolución medioambiental: las instituciones públicas legislan en defensa del medio ambiente, los partidos políticos presentan programas medioambientales y los centros de enseñanza multiplican los recursos especializados basados en la defensa del medio. La industria presenta un estado de resignación y admite que no debe contaminar. Aparecen el ecomercado, la etiqueta verde, las tecnologías limpias, los especialistas en derecho del medio ambiente, las inspecciones y las consejerías de medio ambiente. 2.5.2. La energía en España España es un país fuertemente dependiente de los recursos energéticos que provienen del exterior, especialmente del petróleo, el carbón, el gas natural y el uranio. Las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la biomasa o las mareas están todavía en una fase experimental, con poca implantación y escasa utilización. Los intereses económicos, políticos y territoriales son cada vez más importantes y se hace imprescindible una diversificación de las fuentes de energía a medio plazo, con políticas energéticas que desarrollen los recursos renovables, el ahorro y la eficiencia energética. La evolución en el consumo�de�energía en España ha ido en aumento en los últimos 35 años. La demanda de energía es paralela al aumento de la renta per cápita experimentada, ya que el incremento del poder adquisitivo indivi- © UOC X • M4/25.127_4 60 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... dual repercute directamente en una mayor tecnificación de los hogares, un incremento de la movilidad y el uso del transporte privado, un aumento de las actividades comerciales y de ocio así como el crecimiento de los procesos de urbanización. Estos hechos en su conjunto requieren de un mayor consumo energético (electrodomésticos, automóvil, climatización, iluminación nocturna, mayor consumo de agua). España es un país deficitario en fuentes de energía, con un grado de autoabastecimiento energético muy bajo, que implica tener que importar estos productos del exterior y la sumisión a una gran dependencia energética, especialmente del petróleo, que sigue siendo hoy en día la fuente de energía principal. La falta de diversificación energética ha provocado que España se encuentre, a menudo, a merced de las crisis petroleras internacionales, a pesar de disponer de grandes posibilidades en la producción de energía renovables. El grado�de�autoabastecimiento�energético español está muy limitado por un déficit en hidrocarburos propios que lo convierte en un Estado con una dependencia absoluta en materia de hidrocarburos, con todos los riesgos que supone (como la variabilidad de los precios o las estrategias geopolíticas internacionales). En la presente década, se han acentuado los conflictos vinculados a los recursos energéticos (el conflicto de Irak, las tensiones políticas internacionales en Irán, conflictos por el gas entre las ex repúblicas soviéticas) que, junto con el fenómeno de la globalización, han dado como resultado una escalada del precio del crudo y una inestabilidad del mercado energético internacional que repercute sobre las economías dependientes de estos recursos. En la actualidad, casi el 75 % del suministro de petróleo procede de Oriente Próximo, Arabia Saudí, Irán, Irak, México y Nigeria. Actualmente, la situación de dependencia no es tan problemática como veinte años atrás, cuando las importaciones eran fundamentalmente de Oriente Próximo. Todavía no se puede decir lo mismo en relación con el gas natural, que procede casi exclusivamente de Argelia. La producción energética en España es escasa y no permite autoabastecer sus fuentes principales, como la electricidad, el gas, el petróleo y el carbón. De estas, solo la energía nuclear, la eléctrica y la hidráulica suponen un 10 % del autoabastecimiento, mientras que el carbón, el petróleo y el gas disminuyen con el paso del tiempo. La previsión del consumo para el periodo 2011-2020, según datos del Ministerio de Economía español, es un ligero crecimiento del consumo de petróleo, mientras que se estanca el consumo de energía proveniente de las nucleares. El carbón es el único sector de la energía primaria que baja su consumo, mientras que se prevé un incremento de más de un 10 % en energías renovables y un 9 % del gas natural. © UOC X • M4/25.127_4 61 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Una consideración que no hay que olvidar respecto de las fuentes de energía es la percepción social y medioambiental que tiene el hecho de ser imprescindibles para el crecimiento económico y la calidad de vida, a pesar de las polémicas que se derivan del ciclo productivo y del transporte. Dadas las dificultades que se dan en la obtención, transformación y transporte de la energía, los Estados deben diseñar planes energéticos pensando en el consenso entre los agentes implicados En España, los espacios productores de energía coinciden con zonas o regiones poco pobladas, rurales y a veces alejadas de las dinámicas económicas principales, que ven hipotecado su futuro por actividades económicas que repercuten poco o nada en estas zonas. La mala planificación en la obtención de algunos recursos ha motivado fuertes tensiones sociales y territoriales y sigue creando debates intensos en la actualidad, como el paso de la línea de muy alta tensión (la MAT) por el Pirineo catalán, los suscitados en su día por el Plan Hidrológico Nacional (PHN) o el desastre ecológico provocado por el Prestige en las costas gallegas en el año 2002. 2.6. La construcción El crecimiento económico suele ir acompañada de una expansión en la actividad constructora. La razón se encuentra en que la dotación de viviendas, edificios e infraestructuras contribuye a la modernización de la economía y al equipamiento de los centros urbanos y favorece las ganancias en el resto de sectores productivos. En la economía española, el sector de la construcción ha sido en gran parte el responsable del crecimiento sostenido en el periodo 2000-2008, no tan solo por la creación de puestos de trabajo directos, sino también por el efecto de arrastre que tiene en otros sectores complementarios. Este protagonismo ha motivado también que durante la crisis económica, que ha afectado especialmente al sector de la construcción, todos los sectores económicos vinculados hayan retrocedido notablemente. La construcción es un sector muy importante dentro de la economía española. Su peso en la formación bruta de capital y en la ocupación se sitúa entre un 7 % y un 9 % de media, aunque en la década de los años sesenta y en mitad de los años setenta su contribución superó estas cifras. Su aportación a la formación bruta de capital en el año 2018 ha aumentado un 8,1 % interanual. Esta cifra equivale a decir que la construcción aporta un 5,2 % del PIB. Al mismo tiempo, la población empleada en el sector de la construcción es de un 5,8 % del total nacional. 62 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... El sector de la construcción ha experimentado diferentes fases, que se corresponden con las etapas de crecimiento económico español. Las etapas expansivas corresponden a la década de los años sesenta, de abundante edificación y construcción de infraestructuras básicas, y a la segunda mitad de los ochenta. Los años finales se conocen como boom especulativo de los ochenta, por una gran fortaleza en la demanda, por la inversión en la red de carreteras y por su impacto sobre los precios. La fase expansiva más reciente empieza a mediados de los años noventa. Aunque la actividad en la edificación es intensa, no se supera la importancia que el sector tuvo en el PIB décadas atrás. El decrecimiento de la productividad en el sector es constante a lo largo del periodo 1960-2000, como resultado de la concentración en la producción de viviendas y por las dificultades en la introducción de progreso técnico en un sector con alta dependencia de la mano de obra. El estancamiento y posterior crisis del sector de la construcción en España se pueden datar en el año 2007. En este momento se observa un aumento en los tipos de interés, un mercado saturado y con exceso de vivienda construida. Es decir, la vivienda construida superaba la demanda y el crédito a familias y empresas empezaba a encarecerse. Al final del primer decenio del siglo XXI, la hipoteca representaba en torno al 45 % de la renta familiar y la deuda de las familias había aumentado a principios de 2006, según muestra un informe de Caixa Catalunya. Número de hipotecas entre 2003-2018 2.000.000 1.800.000 Hip o t e ca s 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 0 2003 200.000 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. Esta conjunción provocó un descenso en la compra de inmuebles y, por lo tanto, una posterior caída de la construcción. El retroceso del sector tuvo su efecto en la ocupación, que en los momentos más duros de la crisis llegó a registrar un 5,4 % de población empleada en el sector de la construcción. © UOC X • M4/25.127_4 63 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Hoy, el sector de la construcción parece remontar; se está recuperando su ocupación, que aumenta de forma continua desde el año 2014, y en 2018 llega a un 5,8 % de la población ocupada. Por otro lado, también la aportación del sector al PIB ha remontado y se sitúa, en 2018, en el 5,2 % del PIB. Población desempleada por sector económico, 2008-2018 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. © UOC X • M4/25.127_4 64 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 3. El sector terciario El sector�terciario está formado por un conjunto de actividades que no utilizan materias primas ni producen bienes, sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. El bien* se define como un objeto físico, generalmente transportable y con posibilidades de almacenaje, que dura un cierto tiempo después de haber acabado el trabajo de elaboración. Un servicio*, en cambio, es una prestación de trabajo o de uso de las instalaciones especializadas. Los servicios son la actividad que se lleva a cabo para satisfacer la necesidad de otro. Desde la Revolución Industrial, las progresivas mejoras tecnológicas han hecho aumentar la producción de productos agrícolas e industriales reduciendo el número de trabajadores y liberando mano de obra. En los países industrializados, esta mano de obra se ha orientado hacia el sector servicios, que progresivamente ha ido creciendo en importancia, tanto en número de trabajadores como por la actividad que genera. Progresivamente, las actividades terciarias, como el turismo o el comercio, van adquiriendo peso en el crecimiento económico de los países, sea cual sea su grado de desarrollo. 3.1. Clasificación del sector servicios Las características más destacables del sector terciario son la diversidad de actividades que lo comprenden, la coexistencia de grandes y pequeñas empresas en un mismo subsector, así como los diferentes niveles de calificación en función de la actividad subsectorial. Las actividades pueden ser de iniciativa pública o privada. Algunas actividades se relacionan con el consumo final, mientras que otras son pasos intermedios. Hay diferentes maneras de clasificar las actividades. El sector terciario se puede clasificar de forma múltiple, por ejemplo, en función del tipo de actividad, de la tecnificación, de la localización geográfica, en si ofrece servicios a las empresas o servicios a las personas y por la titularidad del servicio si es pública o privada. La división clásica presenta los servicios como una actividad improductiva. Hasta principios del siglo XX, no se establece una primera clasificación entre el terciario�clásico, que incluye los trabajos más rutinarios y el transporte, y el cuaternario, que hace referencia al conjunto de actividades más cualificadas y tecnificadas de gestión. a)�Servicios�en�función�de�la�actividad © UOC X • M4/25.127_4 65 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Si analizamos la actividad final, tenemos cinco grandes bloques de servicios: • Servicios�de�consumo�final: está formado por el conjunto de actividades relacionadas con el comercio, la compraventa de productos y la prestación de servicios consumidos al momento. • Servicios�en�la�producción�y�distribución: estos servicios hacen referencia a las actividades de las empresas de transporte y comunicación. • Servicios�a�los�servicios: definen al conjunto de empresas que proporcionan un servicio a una actividad terciaria. Ejemplo Una empresa de limpieza que suministra un servicio a una empresa de informática que diseña programas informáticos para otras empresas. • Servicios�oficiales�o�administrativos: en este caso, se hace referencia a la gestión por parte de la Administración pública, justicia, sanidad o educación. • Finalmente, tenemos los servicios relacionados con las actividades�turísticas. b)�Servicios�a�las�empresas/servicios�a�las�personas En el caso de la ubicación, la clasificación es más general, ya que se puede distinguir entre servicios�a�las�empresas (hacen referencia a los servicios a la producción y se localizan próximos a los centros productivos donde se desarrolla la actividad económica) y los servicios�a�las�personas (definen los servicios que van dirigidos al consumidor final, la ubicación de estas actividades se localiza más cerca del consumidor). c)�Clasificación�según�la�titularidad�de�los�servicios:�públicos�y�privados Asimismo, se puede establecer la clasificación según la titularidad de los servicios, es decir: • los servicios�públicos y • los servicios�privados. 1)�Los�servicios�públicos © UOC X • M4/25.127_4 66 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Son los que están sometidos al control de la Administración en función del interés general. Su creación responde a criterios estratégicos con necesidades sociales o que intentan equilibrar el territorio y no tanto a su posible rentabilidad económica. La participación del Estado ha tendido a aumentar durante este siglo a partir de las reivindicaciones de la población. Ejemplo Las autopistas son normalmente servicios públicos, aunque actualmente se está tendiendo a concesiones a fin de que las empresas privadas gestionen algunos de estos servicios públicos. Los principales servicios públicos son los siguientes: a)� Servicios� administrativos ejercidos por funcionarios que se organizan a escala local, autonómica y estatal. Sus funciones principales son la seguridad (policía, bomberos, ejército), la administración de los recursos del Estado y la ejecución de las políticas urbanísticas. b)�Servicios�educativos, donde los países tienen la enseñanza obligatoria, el Estado garantiza que este servicio llegue a toda la población. Paralelamente a esta red pública, también existe la opción de servicios privados. Ejemplo Una parte de los servicios culturales, como las bibliotecas, museos o centros culturales forman parte de esta categoría. c)�Servicios�sanitarios, que proporcionan cobertura sanitaria (médicos y hospitales) y aportan información sobre el nivel de bienestar de la población. En los Estados Unidos y Japón, estos servicios están privatizados. En Europa estos servicios son públicos. d)�Servicios�asistenciales, que proporcionan protección y asistencia a las prestaciones de jubilación, subsidios por enfermedad, ayudas familiares y protección a los desvalidos. e)�Comunicaciones, especialmente las grandes infraestructuras son también competencia de la Administración pública a causa de su coste e interés estratégico, ya que tienen la función de ordenar el territorio. 2)�Servicios�privados Son los que se desarrollan en función de las necesidades del mercado y, por lo tanto, se ven condicionados por la presión de la demanda, la competitividad y la eficiencia económica. Estos sectores se localizan en aquellos puntos donde es posible obtener una mayor rentabilidad. Los principales servicios privados son los siguientes: 67 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... a)�el�comercio, b)�el�turismo, c)�el�transporte�de�mercancías. Otros servicios privados importantes son: • los�bancos�y�los�servicios�financieros, que tienen la función de acumular y organizar los recursos financieros, • los�servicios�informáticos, que gestionan la organización de la información y ofrecen sistemas de gestión y tratamiento de los datos, • las�compañías�de�seguros, que deben hacer frente a los gastos derivados de accidentes, desastres naturales o la responsabilidad civil asociada a algún accidente, • los�servicios�personales, como los domésticos, de reparación, limpieza, belleza, peluquería u ocio y cultura. 3.2. Expansión del sector terciario: la terciarización de la economía El sector terciario ha tenido un fuerte crecimiento en el último tercio del siglo XX y los inicios del siglo XXI. En los países desarrollados, este sector ha ido aumentando de forma progresiva su peso relativo en el PIB y en el empleo de la población activa y empleada. Este proceso de crecimiento de la economía recibe el nombre de terciarización*. La terciarización hace referencia al crecimiento del peso económico del sector servicios. El capitalismo contemporáneo indica que las actividades de servicios dan cada vez más empleo a una mayor proporción de población económicamente activa y obtienen un porcentaje creciente de producción de bienes y servicios. La expansión del sector terciario ha venido causada por varios factores, entre los que destacamos los siguientes: • El crecimiento de la actividad industrial favorece el desarrollo de las ciudades y, por lo tanto, la ampliación de los servicios como el transporte, la banca y las finanzas. © UOC X • M4/25.127_4 • 68 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La externalización de muchas funciones por parte de las empresas hace aumentar la demanda de servicios por parte de las empresas. • La internacionalización de los mercados comerciales y financieros. • El aumento de la población empleada en el sector terciario en detrimento de la pérdida de población empleada en el sector primario y la industria. • El desarrollo de las nuevas tecnologías, que han transformado los procesos productivos y comerciales al automatizar e informatizar la fabricación y la comercialización del producto final. • El incremento de renta y el tiempo libre por parte de la población, que ha hecho cambiar los hábitos del consumo de ocio. • La extensión de los sistemas de protección social, que también impulsan el crecimiento del consumo de servicios. • El crecimiento del turismo, que ha impulsado un rápido desarrollo de los transportes, comercios, hoteles, restaurantes y los servicios relacionados con el ocio. • La incorporación de la mujer al mercado de trabajo, que ha impulsado el desarrollo de servicios como las guarderías o el servicio doméstico. Las manifestaciones más representativas de la terciarización se dan a escala geográfica y por adaptabilidad del sector. Es decir, la localización de los servicios es flexible y la capacidad de adaptación por parte del lugar donde se desarrolla el servicio hace posible acoger actividad inéditas. 3.2.1. Distribución mundial del sector servicios La importancia del sector terciario está directamente ligada con el desarrollo de las sociedades. Cuanto más desarrolladas y complejas son las economías de los países, más peso tiene este sector. Se pueden distinguir tres grandes grupos de países, los países subdesarrollados donde el porcentaje de la población empleada en este sector es inferior al 35 %, los países desarrollados en los que está por encima del 50 % y los países en vías de desarrollo en los que oscila entre el 35 % y el 50 %. Ejemplo Ejemplos de estos países en vías de desarrollo son Brasil, Libia o Irán. En los países�subdesarrollados, el sector servicios se concentra principalmente en las grandes ciudades, donde se encuentran los centros de poder político y financiero, con servicios de la Administración, la enseñanza y el comercio. En estas zonas, se llega a un 35 % de la población empleada en este sector. En © UOC X • M4/25.127_4 69 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... cambio, en las zonas más alejadas de los centros donde no hay poder adquisitivo, los servicios son básicamente servicios públicos atendidos y financiados por el Estado, que suelen ser insuficientes para el conjunto de la población y no llegan a unos niveles de calidad mínima. En estas zonas es donde la población empleada en el terciario es prácticamente inexistente. En los países�en�vías�de�desarrollo, se puede observar actualmente un crecimiento extraordinario del sector terciario, superior al sector industrial. Estos países tienen un sector primario con un elevado porcentaje de población empleada, un secundario poco desarrollado y un terciario en crecimiento. El desarrollo de estos países es diferente al que tuvieron los países desarrollados, donde hubo una reducción del sector primario paralela al crecimiento del secundario y, posteriormente, un desarrollo del terciario. La causa principal de este crecimiento del sector terciario es el crecimiento demográfico que han experimentado estos países y que ha provocado un fuerte éxodo rural y, por lo tanto, un crecimiento urbano a causa de la demanda de trabajo. Ejemplo El servicio doméstico, los vendedores ambulantes o los chatarreros son actividades terciarias de carácter sumergido o ilegal Finalmente, en los países�más�industrializados, los diferentes servicios están distribuidos por todo el territorio. Además, los servicios son prestados por organizaciones empresariales mediante trabajo remunerado. El descenso de la población empleada en la agricultura y la industria ha hecho posible una fuerte expansión del sector servicios, que ha llegado a concentrar al 77 % de la población activa total. 3.2.2. El sector servicios en España España sigue este modelo de crecimiento de terciarización de la economía. Se observa que la aportación del sector al PIB, durante la década de 1970, era de menos del 50 %. A mediados de la década de los ochenta, era del 55,9 % y en el 2001 era del 64 %, con valores equiparables a los países de la Unión Europea. El sector servicios representa el 67 % del PIB de la economía española. La distribución de los servicios es desigual sobre el territorio español. El terciario es un sector económico dotado de una gran ubicuidad, pero sobre el que también inciden diferentes factores de localización como el volumen de población, el grado de urbanización, la accesibilidad, el nivel de renta y la especialización de la población. Esta distribución desigual muestra las desigualdades y desequilibrios regionales. Así, se observa una concentración de actividad terciaria en las zonas que tienen unas rentas más elevadas. 70 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Distribución del empleo por sector, 2018 90 80 70 60 50 40 30 20 10 To t a l n a cio n a l Me lilla Ce u t a La Rio ja Pa ís Va s co Na va rra Mu rcia Ma d rid Ga licia Ext re m a d u ra Co m u n id a d Va le n cia n a Ca t a lu ñ a Ca s t illa - La Ma n ch a Ca s t illa y Le ó n Ca n t a b ria Ca n a ria s Ba le a re s As t u ria s Ara g ó n An d a lu cía 0 Ag ricu lt u ra In d u s t ria S e rvicio s Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE. El conjunto de las comunidades autónomas tiene un peso relativo mayor en el sector terciario, cada una de ellas está especializada en un tipo de sector, por ejemplo las Baleares, Canarias y Andalucía son las que tienen más peso del sector turístico. En cambio, las comunidades de Madrid y Cataluña son las que concentran más servicios públicos estatales y funcionan como centros de mercado a escala nacional. Las que tienen los valores más bajos son Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Galicia y La Rioja. En estas últimas regiones, el peso relativo de las actividades agrarias y agroindustriales es mayor. La concentración de empresas de servicios censadas determina que Cataluña concentra el 19,37 %, seguida por Madrid (18,67 %), Andalucía (14,34 %) y la Comunidad Valenciana (9,96 %). En cambio, si el análisis es por puestos de trabajo, las comunidades con una actividad turística importante son las más representativas. Este es el caso de Baleares, Canarias, Andalucía y Madrid. 3.2.3. La explosión del consumo El consumo es una de las actividades más usuales en nuestra vida diaria. Prácticamente en todo momento estamos consumiendo cualquier tipo de productos, como la electricidad, mientras trabajamos o estos apuntes mientras estudiamos. El consumo es uno de los motores de nuestra economía capitalista, así como uno de los principales problemas a controlar y gestionar. Podemos definir el consumo como la actividad de emplear o utilizar bienes, productos o servicios para satisfacer una necesidad primaria o secundaria. © UOC X • M4/25.127_4 71 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... El aumento del consumo se ha constatado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, como mínimo en el mundo desarrollado. Esta importancia del consumo a escala mundial se observa en los datos que se derivan de su estudio. Por ejemplo, en España, según datos del INE, en el año 2016 cada familia gastó una media de 28.200 euros, un 3,5 % más que el año anterior. Si bien, durante la crisis económica, el consumo en los países desarrollados se había estancado, incluso disminuido, actualmente remonta de manera constante. Las causas que explican el aumento del consumo son diversas y se pueden resumir de la siguiente manera: • Las rentas�medias que perciben las familias dentro del mundo capitalista han aumentado de manera constante, al menos hasta la crisis. Por este motivo las familias tienen mayor capacidad de consumo. • La sociedad ha integrado el consumismo como una�forma�de�ocio socialmente aceptada. Se entiende el papel económico del consumo y se motiva desde las entidades públicas y los sectores privados a consumir para sostener la economía. La sociedad consumista es comúnmente aceptada y compartida en el mundo occidental. • El actual proceso de globalización y deslocalización, junto con las mejoras tecnológicas, han permitido un continuo abaratamiento�de�los�productos que consumimos. Este hecho ha facilitado que podamos comprar más productos con la misma renta. • El crédito es una herramienta financiera introducida en los años veinte para motivar y facilitar el consumo, ya que permite adquirir productos de alto valor a un precio asequible y distribuir el resto del coste en cómodas mensualidades. Sin el crédito, la propiedad directa de los productos sería mucho más complicada y difícil de lograr. • También hay que destacar la difusión de otros�medios�de�obtención�de bienes� y� servicios que no son propiedades. En la actualidad, hay otras formas de consumir productos sin adquirir la propiedad directa, como es el caso del renting (alquiler industrial, muy usual en el mundo de la automoción) o las tarifas planas de consumo (como es el caso, por ejemplo, de Netflix, donde por una cuota mensual se pueden consumir numerosos productos audiovisuales, sin adquirirlos directamente). • Otro factor que contribuye al aumento del consumo es el� aumento� de los�servicios�disponibles. Actualmente hay muchos servicios, como por ejemplo el servicio doméstico, que antes quedaba habitualmente dentro del ámbito doméstico, mientras que hoy en día es cada vez más común consumirlo fuera. Por otro lado, se han inventado nuevos tipos de servicios, como puede ser el coaching o el de entrenadores personales, que antes no existían. © UOC X • M4/25.127_4 • 72 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... No podemos dejar de mencionar que, desde los años setenta, se vive una revalorización�del�ocio�y�del�tiempo�libre, que hay que disfrutar y llenar con los distintos servicios que se ofrecen como el cine, el teatro o los videojuegos. El consumo tiene efectos�positivos en la economía. De hecho, el consumo es considerado el motor�de�la�economía�capitalista. El consumo permite poner en marcha la actividad económica, puesto que contribuye a dar salida a los productos producidos por el sistema productivo. Al mismo tiempo, el consumo permite la creación de�una�amplia�variedad�de�nuevos�ámbitos en el sector servicios, como pueden ser la propaganda, el marketing o la atención al consumidor. Sin embargo, el auge del consumo ha derivado en una versión� crítica� del consumo: el�consumismo. Podemos definir el consumismo como el consumo de productos, bienes y servicios de forma innecesaria. El consumismo sería una vuelta de rosca más al consumo, puesto que en este caso no se satisface directamente las necesidades sino la propia voluntad de consumir. El consumismo es el consumo excesivo de bienes, productos y servicios cuyo fin no es cubrir una necesidad, sino satisfacer la voluntad de consumir. El consumismo es uno de los aspectos�más�criticados del capitalismo por su carácter innecesario y socialmente nocivo. Al mismo tiempo, el consumismo tiene múltiples consecuencias negativas, que son, realmente, consecuencias negativas del consumo excesivo. • El consumo excesivo puede provocar una multitud de desechos que a menudo no se reciclan ni se revierten nuevamente al sistema productivo, sino que contribuyen a aumentar la contaminación, especialmente en el ámbito urbano. • El consumismo puede derivar en diversas problemáticas�sociales, puesto que el bombardeo publicitario y la presión social pueden ocasionar insatisfacción en las personas y cierta necesidad de posesión material para consolidar la realización personal. • Una de las causas del consumismo es el descenso de precios en la producción de los distintos productos y bienes consumidos, pero esta ha sido posible gracias, en gran medida, a la deslocalización de la producción hacia países en vías de desarrollo, donde se explota la mano de obra de manera intensiva y a menudo excesiva y no se respeta el medio ambiente, ni los © UOC X • M4/25.127_4 73 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... derechos humanos. Por tanto, el consumo excesivo puede contribuir a la explotación�laboral en nuestra casa y en terceros países. Frente a estas problemáticas y el dilema que representa el consumo, expertos en economía y filósofos preocupados por la cuestión han concluido que lo más eficiente no es dejar de consumir, sino consumir de una manera sostenible. De este modo, se han desarrollado movimientos sociales y empresas que fomentan el comercio� justo, es decir, el comercio que respeta los derechos humanos, laborales y ambientales, procurando un mejor reparto de la riqueza. El comercio justo gana presencia en nuestro modelo económico y se ha convertido en una forma de distinción entre las empresas. Por otro lado, el consumo puede ocasionar riesgos importantes para el consumidor, que siempre es la parte débil en el comercio. Por este motivo, se ha desarrollado toda una legislación�comercial�favorable�al�consumidor y se ha creado la figura de las asociaciones�de�consumidores, que aconsejan a los usuarios del producto sobre sus derechos y sus posibilidades legales. 3.3. El comercio El comercio es la actividad de distribución que tiene por objetivo asegurar la circulación de bienes, servicios e información entre la producción y el consumo. Se puede considerar un subsector intermedio en las diferentes actividades económicas, que se expresa por medio de flujos a través de vías de comunicación y de transporte. Aunque es una actividad presente en todas las civilizaciones, el comercio llegó a magnitudes importantes con la Revolución Industrial y el excedente agrícola y manufacturero que esta Revolución trajo implícito. El mercado es el espacio donde se llevan a cabo los intercambios comerciales. Los intercambios pueden ser de tres tipos: • mercados�de�carácter�concreto son los que tienen presente la mercancía durante el intercambio, como por ejemplo los mercados o las tiendas, • mercados�de�carácter�abstracto son aquellos donde la mercancía no está presente, Ejemplo La bolsa, donde se compran y se venden acciones de las sociedades que cotizan o las materias primas pesadas, donde se negocia la compraventa de productos como el carbón, el hierro, el petróleo o el algodón. • las�ferias�de�muestras, que es un caso intermedio entre el mercado concreto y el abstracto. © UOC X • M4/25.127_4 74 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Ejemplo Algunos ejemplos de ferias son Fráncfort o Estocolmo, donde hay muestras de diferentes sectores. 3.3.1. Características del comercio actual Las características del mercado son las siguientes: a)�Concentración�de�la�demanda. La concentración de las actividades productivas y de la población en las ciudades y en las zonas industriales ha creado una demanda muy fuerte y muy localizada de materias primas. La fuerte demanda hace mover grandes cantidades y permite la especialización de las zonas proveedoras. b)�El�transporte�y�almacenamiento. Actualmente, se comercializa con todo, tanto si es de un volumen grande o pequeño, como si su coste es elevado o no. Este es el caso de la madera, los cereales o los minerales, por ejemplo. Las facilidades en el transporte permiten que el intercambio de mercancías se haga a larga distancia cuando el precio del producto es más bajo. Este tipo de comercio comporta la necesidad de medios de transporte con una gran capacidad de carga y eficacia, que ofrezcan los servicios a precios rentables. Las leyes de la oferta y la demanda hacen que cada producto esté en su lugar en el mercado en el momento oportuno: la planificación o logística de la producción y la distribución hacen posible el almacenaje, teniendo en cuenta que los productos tienen que llegar al consumidor siempre que las condiciones sean las óptimas. c)�Concentración�del�comercio. A lo largo de todo el proceso de intercambio que hay entre el consumidor y el fabricante, el producto pasa por las manos de intermediarios: promotores, agentes comerciales, mayoristas y transportistas. Tampoco hay que olvidar todas las entidades financieras y aseguradoras. Las grandes empresas importadoras y exportadoras suelen ser grandes empresas productoras que están asociadas a empresas bancarias destinadas a llevar a cabo operaciones internacionales. Entre las grandes empresas, se firman acuerdos para repartirse el territorio comercial o bien se establecen relaciones de fuerte competencia. © UOC X • M4/25.127_4 75 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 3.3.2. El comercio interior y el comercio exterior La actividad comercial se diferencia según donde se ubican los mercados de origen y los mercados de destino. Cuando la transacción comercial tiene el mercado de origen y destino en el interior del mismo país, se llama comercio interior�o�nacional. Por su parte, si se trata de mercados localizados en diferentes países, se llama comercio�exterior�o�internacional. a)�El�comercio�interior�o�nacional Los principales factores que condicionan el desarrollo del comercio nacional son la demografía, la extensión territorial, el nivel de renta, los hábitos de consumo y las redes de comunicación. Los principales centros de consumo se concentran en aquellas zonas donde hay una mayor concentración de población y tienen una mejor comunicación. El comercio interior ha crecido progresivamente gracias a la intervención de publicistas y de otros profesionales como psicólogos, sociólogos y técnicos en marketing que elaboran estudios de los hábitos, las preferencias, las necesidades y el mercado potencial de consumidores. De aquí sale el diseño de las campañas de publicidad. El pequeño comercio tradicional está en crisis por la competencia con las grandes superficies comerciales, con quienes no pueden competir ni en horarios ni en precios. Para poder competir con ellas, se tienen que agrupar y forman ejes comerciales reservados a peatones. Cada vez son más importantes los grandes centros comerciales, un espacio con oferta múltiple, que agrupan calzado, deportes, juguetes, libros, ropa e hipermercados. Las grandes superficies datan de los años setenta del siglo XX y su crecimiento ha sido exponencial por todo el mundo. Ejemplo En España en 1981 había censados 28 hipermercados, que en un periodo de veinte años han pasado a ser más de 200 a finales del siglo XX. En los últimos años, han aparecido nuevas modalidades de comercio como las cooperativas�de�consumo (son asociaciones de venta al consumidor sin intermediarios, hecho que abarata los precios), las franquicias (la empresa cede la marca de sus productos a comerciantes y así se abarata la distribución y se crea una cadena de comercios), la venta�por�correo, la telecompra y la venta�por�correo�electrónico. La consolidación de estas modalidades de comercio coincide con la aplicación de las innovaciones tecnológicas que agilizan el servicio, como el uso de terminales de pago electrónico y los equipos de lectura óptica. 76 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Tomemos el índice comercial. Este indica que a principios del siglo XXI, las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana son las que tienen el valor más elevado, que coincide con el índice de actividad económica mayor (ved la tabla siguiente). Índice de distribución de la actividad comercial y turística por comunidad autónoma, 2013 Comunidad autónoma Índice comercial Índice turístico Índice de actividad económica Andalucía 15,9 18,3 13,1 Aragón 3,0 2,0 3,3 Asturias 2,4 1,3 2,3 Baleares 2,1 12,1 2,0 Canarias 5,0 17,0 3,3 Cantabria 1,1 0,9 1,0 Castilla-León 5,0 2,7 5,5 Castilla-La Mancha 3,5 1,1 3,5 Cataluña 17,0 16,6 19,2 Comunidad Valenciana 11,2 9,1 9,8 Extremadura 2,0 0,6 1,8 Galicia 5,9 2,5 5,2 Madrid 14,7 10,8 16,7 Murcia 3,0 1,6 2,7 Navarra 1,7 1,0 2,7 País Vasco 5,3 2,0 6,8 La Rioja 0,8 0,3 0,9 España 100 100 100 Fuente: La Caixa (2013). Anuario Comercial de España, 2013. b)�El�comercio�exterior:�intercambio�desigual El comercio�exterior*�o�internacional es la suma del comercio de bienes y servicios de cada país con los demás. Estas relaciones se reflejan en: • la balanza�comercial, • la balanza�de�pagos. © UOC X • M4/25.127_4 77 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La balanza�comercial es positiva cuando el número de importaciones (compras en el exterior) es inferior al valor de las exportaciones (ventas que se hacen al exterior). Cuando las importaciones son superiores a las exportaciones, la balanza comercial es negativa. Como podéis imaginar, en caso de que sean iguales se trata de una balanza comercial equilibrada. La balanza�de�pagos hace referencia a intercambios de servicios o capital como el turismo, los viajes, los transportes, los royalties y transferencias o inversiones de capital de un país a otro. Si, a pesar de haber una balanza comercial negativa, la balanza de pagos es positiva, el resultado global que se refleja es positivo. La importancia del comercio� internacional depende de las necesidades de cada país para satisfacer la demanda de su industria y de su consumo, así como de las posibilidades que tiene de vender los productos en el exterior. No siempre existe una relación directa entre los recursos disponibles de un país y su volumen de comercio exterior. Algunos países disponen de recursos propios muy importantes y variados, pero, en cambio, tienen una actividad comercial muy pequeña. Aun así, hoy no hay ningún país que no intervenga de alguna manera en el comercio internacional. c)�Los�intercambios�en�los�países�desarrollados Los países desarrollados tienen un comercio muy activo en importaciones y exportaciones de productos con otros países industrializados. Europa occidental y Japón son territorios que necesitan materias primas y alimentos y que exportan una parte notable de su producción industrial. En el caso de los Estados Unidos y el Canadá, son países desarrollados, pero tienen un peso pequeño con respecto a las relaciones internacionales porque son países con una gran variedad de productos y un gran mercado interior. Los Estados Unidos son importadores y exportadores de productos manufacturados, productos agrícolas y materias primas. Exportan bienes acabados e importan suministros industriales. En el caso de España, se observa que la balanza comercial tiene un saldo negativo porque las exportaciones son inferiores a las importaciones. Sin embargo, la balanza de pagos, con el turismo y las inversiones de capital en el extranjero, compensa los resultados. La incorporación a la Unión Europea (1986) supuso una expansión y diversificación del comercio exterior. Los productos agroindustriales dejan de ser la base de las exportaciones para pasar a serlo los productos semimanufacturados (hierro, acero y derivados de la industria química), los bienes de equipo (maquinaria y vehículos) y los bienes de consumo (calzado y moda). Se importan productos energéticos (petróleo y gas natural), vehículos de transporte, © UOC X • M4/25.127_4 78 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... maquinaria industrial, bienes de consumo elaborados y productos alimentarios. Los principales países con quienes mantiene relaciones comerciales forman parte de la Unión Europea, principalmente con Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Portugal. Y los que no forman parte de la Unión Europea para las importaciones y exportaciones son Asia, los Estados Unidos, África y América Latina. d)�Los�intercambios�en�los�países�subdesarrollados El comercio internacional de los países subdesarrollados se basa en la exportación de sus recursos físicos en forma de materias primas, como los combustibles, minerales y derivados. En cambio, importan productos elaborados. Los precios de los productos que exportan a menudo están fijados por las grandes compañías internacionales. Estas compran barato y venden caro. Ejemplo Los productos primarios como el cobre, el cacao, el café o el algodón son la base del comercio de estos países. La falta de recursos y la necesidad de comprar hace que tengan que pedir créditos a bancos y empresas de países desarrollados. Se trata de créditos con intereses que los países no siempre pueden hacer frente. Eso supone el endeudamiento de muchos países. e)�Los�bloques�comerciales Los bloques�comerciales se han creado con la finalidad de eliminar los problemas comerciales entre países y así unificar esfuerzos para conseguir cooperación entre países y un desarrollo económico. A continuación, destacamos cinco aspectos característicos de estos bloques: 1) La unión�aduanera, la integración económica intenta suprimir las trabas aduaneras. Esta integración comporta las ventajas propias del aumento del volumen de los mercados con la posibilidad de una mayor especialización. 2) La redistribución� industrial, se espera que las industrias del bloque se repartirán por todos los países que lo forman aprovechando las ventajas de cada uno y se supone que así se eliminarán diferencias de productividad y de nivel de vida. 3) El frente�común, el bloque tiene una posición más fuerte para negociar con los países que no son miembros que cada país de forma individual. 4) La complementariedad, la unión es ventajosa para los países que son productores de bienes diferentes y para los productores de los mismos bienes, ya que unifica esfuerzos en el mismo sentido. © UOC X • M4/25.127_4 79 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 5) La proximidad�espacial, esta cercanía facilita los intercambios y la integración. Recordemos cuáles son los bloques comerciales más importantes: la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), el Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR), el Acuerdo de Libre Cambio de América del Norte (NAFTA), la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y la Unión Europea (UE). 3.4. El sector turístico y las regiones turísticas El desarrollo económico de los países industrializados a lo largo de este siglo ha hecho que las actividades económicas relacionadas con el turismo sean muy importantes para las economías de algunos países (como lo son la industria o el comercio). Las actividades turísticas son todas las actividades de producción y de consumo originadas por los desplazamientos que tienen más de una pernoctación fuera del domicilio habitual con una finalidad de ocio, descanso o salud. En muchos países, el turismo constituye uno de los motores de la economía, ya que genera puestos de trabajo vinculados al sector como la hostelería, agencias de viajes, restaurantes o el comercio y los transportes. La mayoría de estos servicios están gestionados por turoperadores. Estas empresas diseñan los paquetes turísticos que integran el hotel, el restaurante, el transporte y las visitas a los museos y los espectáculos. El resultado es que el turismo es un sector muy dinámico en aquellos países que tienen un sector turístico desarrollado, con un peso importante en el PIB y en las balanzas de pago. En el caso español, el turismo junto con las inversiones de capital extranjero ayudan a compensar el déficit comercial. El turismo, a pesar de ser una actividad que se practicaba ya en la antigüedad, se convirtió en generalizada en los años cincuenta del siglo XX, como conse- cuencia de factores exógenos como: • el crecimiento económico y del nivel de renta de los países europeos desarrollados; • las vacaciones remuneradas; • la disponibilidad de más tiempo libre para la masa laboral; • la mejora del sistema de transportes y el abaratamiento del transporte aéreo; • la estabilidad política aportada por las democracias europeas; © UOC X • M4/25.127_4 • 80 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... los factores culturales como la necesidad de salir de las ciudades para superar el estrés y disfrutar del contacto con la naturaleza, conocer otros paisajes y otras culturas diferentes de la residencia habitual. Los factores endógenos que han potenciado el turismo en España son: • la proximidad y accesibilidad de toda Europa; • las condiciones legales que facilitan las inversiones extranjeras y la intervención de los turoperadores europeos en el control de los grupos turísticos del país; • los recursos naturales ventajosos como el clima, las playas o los paisajes; • los atractivos culturales, con infinidad de monumentos que son el testimonio del paso por el territorio de diferentes civilizaciones. Ejemplo La Sagrada Familia o el parque Güell construido por Gaudí en Barcelona, la mezquita de Córdoba, la catedral de Santiago vinculada al Camino de Santiago. • la oferta relativamente barata durante las primeras décadas del desarrollo turístico. 3.4.1. Los impactos del turismo Como hemos visto, el turismo es una fuente importante de ingresos, pero también tiene inconvenientes. El turismo de nivel bajo y medio, el encarecimiento de los precios, la excesiva estacionalidad (que dificulta la amortización del capital invertido), la excesiva competencia con otros núcleos de características parecidas, la dependencia de los turoperadores internacionales, el deterioro medioambiental (que ha transformado el paisaje como ha pasado en la costa mediterránea o en las islas Baleares y Canarias) son algunos de los impactos, sin menospreciar la fuerte especulación de los solares que alcanzan precios abusivos para la población autóctona. En el caso catalán y español, se han buscado estrategias para poder paliar estas problemáticas. Algunas políticas son las siguientes: • potenciar el turismo de sol y playa, pero con un nivel adquisitivo más elevado, lo que se consigue con la modernización de las instalaciones, • cuidar el medio ambiente de las áreas litorales a causa del impacto provocado por la especulación de la construcción, © UOC X • M4/25.127_4 • 81 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... ofrecer nuevas modalidades de turismo no estacional, como impulsar el turismo de la tercera edad nacional y extranjero, • disfrutar de los espacios naturales a partir del turismo en casas rurales, hoteles rurales o albergues rurales, • fomentar el uso de los espacios naturales en invierno y en verano, durante el periodo invernal con las estaciones de esquí y en el estival con el senderismo o la escalada, Ejemplo En los Pirineos con el esquí en el Valle de Arán y durante el verano practicar el senderismo en el Parque Nacional de Aigüestortes y el estanque de San Mauricio o, en Aragón, esquiar en Benasque y disfrutar de los espacios naturales del Pirineo aragonés. • potenciar el turismo de salud, los balnearios, • mejorar el turismo cultural centrado en lugares históricos y artísticos de ciudades grandes; Madrid, Barcelona, Granada, Salamanca, Toledo o San Sebastián ofrecen manifestaciones culturales, espectáculos o gastronomía, • y, por último, aumentar la oferta de turismo de negocios y congresos centrado en los viajes comerciales o la participación en ferias y congresos. Con estas mejoras, se aumenta la demanda interna, aunque la demanda externa es fundamental para el sector. 3.4.2. Áreas turísticas Los principales flujos turísticos están vinculados a las sociedades más desarrolladas económicamente. Hay un gran desequilibrio entre los países del Norte y del Sur. Cerca del 95 % de los movimientos turísticos provienen de los países ricos, tanto con respecto al turismo interior como al exterior. Europa occidental es la zona donde se registran los movimientos más importantes. Además de los movimientos internos, hay muchos flujos de países del centro y del norte de Europa. Debido a la rigurosidad climática, se trasladan durante las vacaciones de verano a zonas costeras del Mediterráneo. Europa también es receptora de importantes flujos turísticos de otras regiones del mundo. Las principales zonas turísticas son las áreas del litoral del Mediterráneo. Las zonas turísticas costeras de España, de Francia y de Italia acogen la concentración de turismos mayor del mundo. Estas áreas se complementan con los flujos que se dirigen a las ciudades históricas de estos países como Venecia, Roma, Florencia, Barcelona, Granada, Córdoba o Atenas. © UOC X • M4/25.127_4 82 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... En la Europa atlántica, destacan las zonas de la Bretaña y del canal de la Mancha y, en cuanto al turismo de montaña y de invierno, destacan las ocupaciones de la zona de los Alpes. En el caso de España, el turismo es una actividad que constituye el 14,9 % del PIB (2017) y da trabajo a un 14 % de la población empleada. Una muestra de su dinamismo es que el número de visitantes no disminuye. Como se observa en el siguiente mapa, la fachada mediterránea y Madrid son los principales destinos turísticos, junto con las Canarias. Mientras que el interior peninsular tiene un índice turístico menor. Crecimiento y evolución de la actividad turística Fuente: Instituto Geográfico Nacional. La distribución�territorial del turismo es asimétrica. Las islas Baleares concentran el 24 % de la oferta hotelera, seguida de Cataluña (18 %), la Comunidad Valenciana (10 %) y Canarias (8 %). Con respecto a las plazas de camping, Cataluña ofrece el 40 %, seguida de la cornisa cantábrica y el Atlántico norte (el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) con un 11,36 %. El sector del Mediterráneo lidera el turismo español en todos los sectores y está especializado en el turismo de sol y playa: Costa Brava, Costa Dorada, Costa del Azahar, Costa Blanca, Costa del Sol o Costa Cálida, entre otras. Fuera del continente europeo, destacamos los flujos turísticos en América del Norte, especialmente los Estados Unidos. En este sentido, las principales zonas turísticas son Nueva York y los Grandes Lagos, la región de California, Florida, la ciudad de Las Vegas y la provincia del Quebec. Este turismo no es tan estacional como el europeo. © UOC X • M4/25.127_4 83 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... En el caso del Asia, las principales zonas receptoras de turismo son Tailandia, Indonesia y las Filipinas, que combinan la oferta de un clima y unos paisajes tropicales con una cultura diferente. Hong Kong y Singapur, ciudades con una desarrollada red de comunicaciones, son la plataforma de flujos con destinos del sudeste asiático. Otras zonas de destino turístico son el Mediterráneo meridional, especialmente Egipto, Marruecos, Túnez e Israel. En el África negra, los principales centros turísticos de playas se encuentran en el Senegal y en Costa de Marfil. Países como Kenia, Tanzania o Sudáfrica han orientado su oferta hacia las reservas de fauna salvaje. 3.5. El transporte, las comunicaciones y la articulación del territorio El transporte y las comunicaciones son los elementos dinamizadores de la economía, ya que hacen posible la movilidad de mercancías, personas e información. La comunicación es lo que pone en relación dos lugares diferentes (Barcelona con Valencia o Madrid con Sevilla, por ejemplo), mientras que el transporte es el medio que traslada a personas, noticias, animales y alimentos de un lugar a otro. Los canales�de�comunicación son las vías que se utilizan para que se pueda desplazar lo que se transporta. Entre éstos, destacamos las carreteras, la línea ADSL y la vía del ferrocarril. El sistema�de�transporte es cada una de las formas con la que se puede llevar a cabo el desplazamiento, como es el transporte aéreo, el transporte ferroviario, el transporte por carretera o el transporte marítimo. 3.5.1. Las funciones del transporte El transporte tiene tres funciones básicas, las siguientes: a) La primera función del transporte es que da un servicio que responde a la función�estratégica debido a que posibilita la movilidad de la población, ya sea por necesidad o deseo�de�desplazamiento. La necesidad genera una gran intensidad de tráfico en función de cuál sea la causa, cada vez más hay más desplazamiento entre los lugares de residencia y los puestos de trabajo, de servicios o de ocio. © UOC X • M4/25.127_4 84 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... b) La segunda función, muy relacionada con la primera, es satisfacer�las�necesidades�de�la�producción�económica porque los transportes ponen en contacto la mano de obra con sus puestos de trabajo y son los que hacen posible la distribución de los bienes y servicios. Así, aquellas zonas más accesibles son las que atraen más actividades. Los países desarrollados concentran una parte fundamental de las grandes infraestructuras del transporte y, en el marco de estos países, grandes ejes que enlazan las regiones más dinámicas. c) Finalmente, la tercera función es la de integrar�los�diversos�grupos�sociales y difundir�nuevas�ideas,�las�técnicas�y�las�culturas. 3.5.2. Las infraestructuras del transporte Todos los sistemas de transporte deben tener una infraestructura para poder organizar la circulación. Las infraestructuras son muy variadas, pero se pueden agrupar en dos tipos básicos: las que forman red lineal sobre el territorio y las que funcionan como puntos de origen y destino. Las principales infraestructuras�lineales son las carreteras, las vías de ferrocarril y los canales artificiales (oleoductos, red eléctrica, gasoductos). Los puertos y los aeropuertos funcionan como puntos de embarque y de descarga y es donde se organiza el mercado aéreo y marítimo. La construcción y el mantenimiento de las infraestructuras de transporte son complejos y suponen un gasto muy elevado. Por una parte, los condicionantes del terreno por causas físicas del territorio, como la altitud, el sistema montañoso, la niebla, las heladas y las fuertes precipitaciones han incrementado el coste de la red de carreteras y de ferrocarril. Por otra parte, la necesidad de añadir tramos especiales (viaductos o túneles) a fin de solucionar los primeros. Por este motivo, las vías de comunicación, así como los puertos y los aeropuertos, son normalmente de titularidad pública. 3.5.3. Los sistemas de transporte Entre los sistemas de transporte que vamos a trabajar están en primer lugar el transporte por carretera, en segundo lugar el transporte aéreo, en tercer lugar el transporte ferroviario y finalmente y en cuarto lugar el transporte marítimo. a)�El�transporte�por�carretera Las carreteras y autopistas son la red principal en el transporte terrestre. Se trata de la red más densa, extensa y flexible de comunicación de viajeros y de mercancías. © UOC X • M4/25.127_4 85 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Los usuarios no están sometidos a un horario o programación previa y la correlación entre carreteras y vehículos permite comunicar todos los lugares. Las carreteras se caracterizan por el pavimento, la sinuosidad, las pendientes, la señalización o la anchura. En función de estos factores, la capacidad de circulación puede ser superior o inferior. Las autopistas son las que permiten una circulación más fluida, más cómoda y segura, pero son las que pueden tener un impacto paisajístico y ambiental mayor. La concepción de las redes�de�carreteras es básicamente estatal, de forma que las grandes rutas internacionales se han formado a partir de las conexiones transfronterizas de redes vecinas. Ejemplo La Unión Europea está potenciando la articulación de grandes ejes transeuropeos con la ampliación y mejora de los Estados miembros. Las redes�estatales se organizan en varios niveles (básicas, primarias y secundarias) y pueden tener una morfología diferente en función de la concepción administrativa y territorial de los Estados. Así, en el caso de los Estados centralizados, la red básica es radial con una fuerte jerarquía hacia la capital. En el caso español, la red�de�carreteras tiene una estructura radial con la finalidad de tener una mejor comunicación de la capital, Madrid, con el resto de las principales ciudades de la periferia y trazados periféricos que recorren el litoral mediterráneo y cantábrico. Aun así, la política de carreteras del Estado español de las últimas décadas ha modificado considerablemente el mapa viario español. El predominio radial del sistema se ha ido complementando y ha dado más importancia a los ejes norte-sur y este-oeste. La finalidad es reducir al máximo los desequilibrios territoriales. La red de carreteras principales está gestionada por diferentes niveles administrativos. En un primer nivel, está la red estatal, que comprende los itinerarios de interés general, es decir, aquellos que aseguran los enlaces interregionales e internacionales. Por ellos, circula más de la mitad de tráfico y reúnen más del 75 % de las vías de alta capacidad. En un segundo nivel, está la red autonómica, formada por un conjunto de carreteras que facilitan el enlace entre los distintos espacios intrarregionales y éstos con la red estatal. Finalmente, en un tercer nivel, tenemos la red de carreteras que depende de las diputaciones y consejos insulares y que facilita la comunicación entre las áreas comarcales (en las comunidades autónomas uniprovinciales no existen). Además, están las vías de titularidad municipal. © UOC X • M4/25.127_4 86 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020, cuyos objetivos son básicamente tres, impulsar el desarrollo y competitividad de la economía; en segundo lugar, fortalecer la cohesión social y, finalmente, tener una equidad para el todo el territorio. La intensidad�estimada�de�uso�de�la�red mide los kilómetros recorridos por los kilómetros de la red y es muy elevada en aquellas zonas urbanizadas, industrializadas y turísticas, por ejemplo, como se observa en el mapa, los trayectos Gerona-Cádiz/Sevilla, Madrid-Toledo, la Comunidad Valenciana, el litoral gallego, así como los espacios insulares de Baleares y Canarias. La intensidad�media�diaria�(IMD) es superior a los 20.000 vehículos/día en el corredor mediterráneo (Gerona-Puerto Lumbreras y Málaga-Algeciras), en el corredor del Atlántico, hoy en día se consideran autovías, el eje del Ebro, la costa gallega y las carreteras de Mallorca, Tenerife y Gran Canaria. La IMD en las áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao supera en muchos tramos los 50.000 vehículos/día. Los puntos de la red donde hay un IMD superior a los 20.000 vehículos/día son las autovías radiales como las que conectan Madrid con las principales capitales periféricas: Barcelona, Valencia, Bilbao, La Coruña o Sevilla. También se ha registrado tráfico intenso en la autovía andaluza construida con motivo de la Expo de Sevilla (la A92) y buena parte del corredor del Ebro. Los 20.000 vehículos/día es lo que hay en torno a las ciudades. Por último, el resto de carreteras se sitúan generalmente por debajo de los 10.000 vehículos/día, como es el caso de la ruta de la Plata (Galicia-Andalucía) o las relaciones entre Aragón y Valencia. © UOC X • M4/25.127_4 87 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Intensidad media diaria de los principales corredores de las carreteras españolas Fuente: Ministerio de Fomento (2016). Informe 2016. Observatorio del ferrocarril en España. El�transporte�de�mercancías�y�de�personas El transporte por carretera es el más voluminoso y es líder de movilidad de viajeros y de mercancías en todo el mundo. Este tipo de servicio es el más utilizado para cubrir desplazamientos entre distancias cortas y medias y su flexibilidad lo hace complementario a otros sistemas. Además, permite la relación directa entre los puntos de origen y destino y es el más barato. El transporte�de�mercancías se hace con vehículos de gran tonelaje especializados como los camiones, tráilers y portacontenedores, entre otros, mientras que los vehículos ligeros son los más adecuados para la distribución minorista. En el caso del transporte de viajeros, distinguimos entre transporte público y privado. El transporte público se organiza en servicios regulares y discrecionales. Las líneas�regulares tienen un itinerario con puntos de parada y horario prefijados; su servicio puede ser urbano, interurbano, regional o internacional. Estas líneas de autobús son la base del transporte público en muchas ciudades, sobre todo aquellas que no tienen metro, mientras que en trayectos de largo recorrido los servicios son complementarios al ferrocarril y al transporte aéreo. El servicio discrecional es el que hace referencia a sectores como el transporte escolar, de empresas y sobre todo el turístico. Con respecto al transporte� privado, se basa principalmente en el vehículo privado que facilita la flexibilidad y la libertad de movimiento de los usuarios. Las contrapartidas son el fuerte gasto energético, la contaminación, el impacto © UOC X • M4/25.127_4 88 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... ambiental de las grandes infraestructuras (carreteras y autopistas) y el de los servicios que lo rodean (como hoteles, peajes, estaciones de servicio), colapsos circulatorios en los grandes ejes urbanos o la siniestralidad por accidentes, entre los más relevantes. b)�El�transporte�ferroviario El ferrocarril, que apareció en el siglo XIX, supuso un gran cambio en el escenario del transporte mundial. El desarrollo del ferrocarril va asociado al avance de la industrialización, ya que supuso una gran reducción del coste de transporte e hizo posible el crecimiento de grandes ciudades en el interior de los continentes. Ejemplo Hay grandes líneas de recorrido como el Transiberiano o el Transcanadiense, que hicieron posible el desarrollo de lugares nuevos. El ferrocarril también hizo accesible lugares inaccesibles por las condiciones físicas, por ejemplo, el ferrocarril en Suiza. Con la progresiva electrificación de las redes, el ferrocarril ha conseguido mejorar la velocidad y ha aumentado en comodidad y regularidad. Las redes�y�servicios�ferroviarios pueden ser de muchos tipos y, en algunos casos, muy especializados, como los trenes de montaña o los mineros. Algunas de las redes más representativas son las siguientes: • Las redes�metropolitanas incluyen diferentes tipos de ferrocarril especializados en el transporte de viajeros. En las grandes ciudades, las líneas de metro,�tranvía y trenes�de�cercanías son los medios de transporte más utilizados para evitar los colapsos circulatorios. • Los trenes�de�largo�recorrido se diferencian en trenes convencionales y trenes de alta velocidad. Éstos transportan tanto mercancías como pasajeros. Su característica es que son competitivos con otros sistemas de transporte, como el automóvil para distancias medias y el avión para trayectos más largos. Ejemplo El TGV francés o el AVE español son dos ejemplos de trenes de alta velocidad. En España, el transporte ferroviario ha presentado bastantes déficits relacionados con la carencia de trazado de redes. En los últimos años, se ha modernizado y se ha mejorado el ferrocarril en los servicios de larga distancia y recorridos regionales al potenciar la construcción de la alta velocidad en gran parte del país. © UOC X • M4/25.127_4 89 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Ejemplo Algunas de las mejoras más representativas son los servicios de cercanías de Barcelona y Madrid, el tren de velocidad como el Talgo o el Euromed y la mejora de la red de alta velocidad. Otra forma de dividir la red ferroviaria es el ancho de vía: el primer tipo de ancho es la vía�estrecha. En España, está gestionado por Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) y por las comunidades autónomas correspondientes. El segundo tipo es el ancho español y el ancho europeo (un poco más estrecho que el ancho español), que gestiona la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). Líneas ferroviarias españolas con horizonte en el 2020 Fuente: Ministerio de Fomento (2016). Informe 2016. Observatorio del ferrocarril en España. c)�El�transporte�marítimo El transporte�marítimo se extiende por todo el litoral para el traslado de mercancías (de media y larga distancia) y de viajeros. En los últimos años, el transporte por mar ha experimentado un fuerte crecimiento, sobre todo la modalidad de mercancías con contenedores. Por su parte, el transporte de pasajeros se reduce a viajes turísticos (cruceros) y al uso de transbordadores (ferrys) que unen las islas entre ellas o con el continente. A fin de que el tráfico marítimo tenga una mayor rentabilidad, se concentra la actividad principal en unos cuantos puertos donde confluyen todas las rutas marítimas y terrestres. En este sentido, en el ámbito de España, Algeciras es el © UOC X • M4/25.127_4 90 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... punto que concentra una mayor actividad (20 %), ya que actúa como distribuidor entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Seguido está Valencia (14 %), Barcelona (10 %), Las Palmas (10 %) y Bilbao (9 %). Hay que destacar que lo que hace importante cada puerto es su hinterland o�traspaís. Se entiende por hinterland el territorio más o menos extenso que mantiene una estrecha relación socioeconómica con el puerto de mar o con un casco urbano del interior que ejerce las mismas funciones. Ejemplo Los grandes puertos como Nueva York, Rotterdam, Amberes o Londres deben su actividad al hecho de que reciben las mercancías de extensas zonas muy activas económicamente y las distribuyen. En este sentido, se empiezan a desarrollar centros de intermodalidad, es decir, lugares especializados en el intercambio de mercancías, sea cual sea su medio de transporte. Ligado a estos espacios, muchos puertos crean sus zonas� de actividades�logísticas�(ZAL). Las ZAL son puntos de almacenamiento y de intercambio que integran las cuatro modalidades de transporte: puerto, aeropuerto, ferrocarril y carretera. Ejemplo Un ejemplo de centro intermodal es el Puerto Seco de Coslada en Madrid, que se ha convertido en un punto de carga y suministro de mercancías para el puerto de Valencia, especialmente tras la mejora de las conexiones terrestres entre la capital y el litoral mediterráneo con la apertura de la autopista A3. La organización del transporte marítimo se caracteriza por una fuerte concentración empresarial inducida tanto por el elevado coste de las naves como por el mantenimiento y la gestión de las flotas. La concentración también se manifiesta en otros ámbitos como las matriculaciones o los seguros de las naves. d)�El�transporte�aéreo El transporte�aéreo está dedicado a pasajeros y a cargas de poco volumen y de valor elevado. El incremento de la seguridad, la autonomía de los vuelos y el abaratamiento de los costes hacen que el uso del avión esté en un proceso expansivo. La aviación necesita extensiones de terreno niveladas para la construcción de los aeropuertos y también otras medidas de seguridad y control. © UOC X • M4/25.127_4 91 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Algunos de los aeropuertos condicionados por la zona que sirven son auténticos hubs*, es decir, centros que actúan como conectores con la red mundial. Ejemplo Los dos aeropuertos más relevantes del Estado español son Barcelona El Prat y Madrid Barajas. Actualmente, hay un incremento del número de pasajeros usuarios del avión como medio de transporte como consecuencia de la actividad turística, los viajes de negocio y los viajes profesionales. La navegación aérea cubre un número elevadísimo de rutas y destinos a todos los continentes. A escala mundial, destacan los aeropuertos de Estados Unidos, Europa y Japón, sobre todo los de Nueva York, Tokio, Londres, París y Fráncfort, donde se concentra una parte importante de las conexiones y destinos del movimiento de aeronaves y pasajeros para todo el mundo. Finalmente, el sector de las comunicaciones ha experimentado muchos cambios en los últimos años. Las comunicaciones a larga distancia o telecomunicaciones (teléfono, fax, móviles o las comunicaciones a través de Internet) son imprescindibles hoy en día para el desarrollo económico y para el intercambio de información. 3.5.4. Las comunicaciones El sector de las comunicaciones agrupa todos los sistemas (impreso, audible y visible) y medios que se utilizan para transmitir la información a distancia. Se trata de un sector muy complejo y condicionado por los avances tecnológicos que se suceden muy rápido. En el sector de las comunicaciones, se puede distinguir entre los sistemas de comunicación individual y de masas y, por otra parte, entre las formas de comunicación convencional y las telecomunicaciones. Los rápidos avances suponen la integración de los diferentes sistemas y formas de comunicación. • Los sistemas�de�comunicación�individual son el correo, el teléfono, el telégrafo y el fax. A través de este sistema, la información se transmite entre emisor y receptor de forma individual. • Los medios� de� comunicación� de� masas como la prensa, la radio o la televisión, en los que el emisor (diario, cadena de radio o TV) transmite la información, que es captada por múltiples receptores. © UOC X • M4/25.127_4 • 92 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Las formas de comunicación�convencional son el correo, la prensa y el telégrafo. Estas se tienen que transportar físicamente a sus destinos. • Las telecomunicaciones (radio, TV y telefonía) permiten transportar información sobre este desplazamiento a través de las ondas electromagnéticas. • La telemática, nacida de la interrelación entre la telecomunicación y la informática, y en concreto las redes telemáticas como Internet, han revolucionado el sector de las comunicaciones. Las redes telemáticas hacen posible recibir el correo o el diario en versión virtual y evitan el desplazamiento físico. Las redes multiplican las posibilidades de comunicación y, a través de procedimientos como los grupos de opinión y conversación (como Facebook, chats o twitter), rompen las barreras entre comunicación individual y en masa. Las comunicaciones se han convertido en un sector estratégico. Eso se explica por la trascendencia económica, social y cultural de los nuevos sistemas de comunicación que han ido creciendo desde su aparición, con la incorporación de los avances tecnológicos más recientes. Las comunicaciones son importantes en la globalización, sobre todo con respecto a aspectos económicos, es decir, la organización y funcionamiento de las empresas y los organismos transnacionales o el movimiento continuo de capital. En el ámbito social y cultural también son importantes. La vida cotidiana, los comportamientos y las motivaciones individuales y el grupo, así como la dinámica política y cultural están ligados al fenómeno informativo y a la manera cómo se comunica. 93 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 4. Nuevas economías. Hacia una industria del conocimiento Desde finales del siglo XX y principios del XXI, una serie de innovaciones téc- nicas, sociales y económicas han permitido que los expertos identifiquen un nuevo tipo de economía que se ha denominado economía del conocimiento. Esta economía se basa en la incorporación masiva del conocimiento a la actividad económica. Son tres las causas del surgimiento de esta economía: 1) Las mejoras de las comunicaciones y del transporte, unidas a las corrientes liberalizadoras, han permitido la consolidación de un�proceso�de�mundialización que ha eliminado las distancias y las barreras culturales y ha permitido integrar todo el mundo en el proceso productivo. 2) La consolidación mundial del modelo capitalista, tras la caída de la Unión Soviética, ha permitido un aumento�de�la�renta, lo cual ha facilitado un incremento del consumo, especialmente en bienes intensivos en conocimiento. 3) El actual sistema productivo se basa en la continua interacción de las nuevas tecnologías y los procesos productivos en un�proceso�de�innovación�continua que contribuye a crear, aplicar y transformar el conocimiento. Las tres causas están fuertemente ligadas y generan un círculo que se retroalimenta en un proceso de innovación-producción-consumo que permite el incremento continuo de la productividad y la competitividad. La economía del conocimiento es el nuevo tecnoparadigma que se basa en la inclusión del conocimiento en el proceso de producción y como producto final. Se emplea el conocimiento como fuente de riqueza e innovación a través de la educación y la mejora tecnológica. La economía del conocimiento es también el sector de la economía más intensivo en conocimiento, como ocurre en ámbitos como la informática, la biomedicina o la robótica. 4.1. Las TIC: base material de la tercera revolución industrial Las tecnologías�de�la�información�y�la�comunicación son la base sobre la cual se construye esta nueva economía y han tenido un impacto revolucionario en todos los aspectos de la vida humana. Las TIC han ocasionado una auténtica revolución industrial que ha permitido el paso a un nuevo paradigma productivo. © UOC X • M4/25.127_4 94 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Durante todas las revoluciones industriales, el�uso�del�conocimiento sobre el proceso productivo ha sido una constante, pero a día de hoy este fenómeno se produce con mayor intensidad. La economía del conocimiento se basa precisamente en la integración del conocimiento en el proceso productivo, creando así una dinámica de continua revisión, mejora e innovación que es la base de la economía del conocimiento. Actualmente, se considera que el crecimiento económico es el resultado combinado de la dotación de factores productivos y de la innovación en la actividad económica. Es decir, aumentan la riqueza y la productividad porque aumenta el conocimiento que las impulsa. Dentro de esta concepción del crecimiento económico, se entiende que la tercera revolución industrial está derivada de la aplicación y el uso del nuevo conocimiento generado por las tecnologías digitales, un proceso que constituye una auténtica transición hacia la economía y la sociedad del conocimiento. En este contexto, las TIC se han convertido en unas tecnologías de utilidad general que son fuente de eficiencia, competitividad y crecimiento económico a largo plazo. Al mismo tiempo, también son la base material de un nuevo paradigma socioeconómico y la infraestructura básica de un nuevo proceso de revolución industrial. Este proceso disruptivo se caracteriza por la interconexión en red, la inversión, caída de precios y uso persistente de las TIC, y la presencia creciente de flujos de información. Adicionalmente, en la economía del conocimiento se establece una relación simbiótica entre las TIC y los flujos de información, comunicación y conocimiento y, por consiguiente, el conocimiento es, al mismo tiempo, un input en el proceso productivo y un output del mismo. Es decir, el conocimiento es un elemento más que causa el proceso productivo (input) y a la vez es un producto de este productivo (output). Nota Los conceptos de input y output son muy empleados para explicar el proceso productivo. Un input es uno de los elementos que se emplea para avanzar en los procesos productivos. El conocimiento puede ser un input, por ejemplo, cuando se aplica una nueva tecnología para mejorar el proceso productivo, como podría ser robotizar una tarea. Al mismo tiempo, un output es uno de los resultados del proceso productivo. El conocimiento puede ser un output, por ejemplo, cuando se realiza un programa informático. Además, un sociólogo experto como Manuel Castells considera que los cambios técnicos, productivos, sociales y culturales han ido de la mano de la creación de una nueva sociedad, que se ha denominado desde la academia sociedad�del�conocimiento. La sociedad del conocimiento es el tipo de sociedad propia de la economía del conocimiento; se basa en el uso social intensivo de las tecnologías y el conocimiento en las relaciones sociales y actividades diarias de las personas. © UOC X • M4/25.127_4 95 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 4.2. Características de la economía del conocimiento La economía del conocimiento es difícil de analizar por su gran alcance y por su carácter poliédrico. Sin embargo, podemos distinguir unas características que nos ayudarán a entenderla: 1)�La�economía�del�conocimiento�es�global,�digital�y�con�una�demanda creciente�de�mercancías�con�carácter�intangible La economía del conocimiento nace del proceso de mundialización, que ha sido posible gracias a las mejoras en comunicaciones y transporte. Esto ha posibilitado que el marco de trabajo en la economía del conocimiento sea global y en tiempo real, rompiendo las tradicionales limitaciones de espacio y tiempo. Por otro lado, la digitalización ha supuesto la conversión de toda la información y conocimiento a un nuevo formato intangible, que se puede desplazar a cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos. La digitalización, es decir, la transformación de recursos materiales tangibles en formato electrónico, ha sido considerada como una de las revoluciones más importantes desde la invención de la imprenta. La digitalización es el núcleo de la actual transformación económica. También tiene efectos sinérgicos con el resto de la economía, es decir, genera nuevos productos que, a su tiempo, son empleados nuevamente en el proceso productivo y mejoran la productividad. Por último, la digitalización ha contribuido a la intangibilidad de la actividad económica, es decir, la economía no solo es recursos materiales, sino información y conocimiento (ideas, patentes...) que no son estrictamente materiales. Actualmente, las sociedades en el mundo capitalista han tendido a aumentar sus rentas mientras que los productos básicos de primera necesidad han tendido a disminuir su precio. Estos dos hechos juntos han permitido que las familias destinen cada vez más dinero a productos intangibles basados en la economía del conocimiento, como es el caso de la música, las películas, los videojuegos, la educación, la cultura... Esto tiene un efecto directo puesto que estimula la producción de bienes intensivos en conocimiento. 2)�La�nueva�economía�es�la�economía�del�conocimiento Si bien las TIC son la base de esta economía, el conocimiento es la pieza central. El cambio trascendental ha sido integrar el conocimiento dentro del proceso productivo de tal manera que lo ha revolucionado. El conocimiento permite mejorar continuamente el proceso productivo y, como hemos dicho más arriba, es al mismo tiempo un producto del proceso productivo y una pieza más de este. © UOC X • M4/25.127_4 96 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 3)�La�economía�del�conocimiento�requiere�de�nuevas�capacidades Mientras que la economía en el pasado era rígida, como en el caso del modelo fordista, donde todo el mundo tenía un lugar y una tarea y no se debía salir del proceso, la economía del conocimiento está en constante cambio por el factor innovador que supone la incorporación del conocimiento al proceso productivo. Así, para poder integrarse en un proceso productivo en constante cambio, el ser humano debe tener una serie de capacidades que o bien son nuevas o bien se han revalorizado. El trabajador tiene que ser flexible, tiene que tener capacidad de� aprender/desaprender, tiene que poder innovar y tiene que tener capacidad emprendedora. 4)�La�empresa�propia�de�la�economía�del�conocimiento�es�el�e-business�y la�empresa�red Las empresas también se han tenido que transformar, o están haciéndolo, para adaptarse a la nueva economía. Las formas que han adaptado son básicamente dos: el e-business y la empresa red. • El� e-business: la revolución en las comunicaciones ha permitido que el mercado potencial sea el mundo, así como también el ámbito necesario de actuación de las empresas. Por lo tanto, con el fin de superar las limitaciones físicas, de espacio y tiempo, las empresas han tenido que adoptar, por la conversión a un nuevo formato, el negocio electrónico o e-business, que tiene su centro de operaciones en la red y realiza sus tareas a través de este nuevo espacio. • Empresa�red: en los últimos tiempos, la forma típica de la empresa era la red de empresas, es decir, un conjunto de empresas que colaboran en el proceso de producción con distintos grados de integración y de subordinación. Por ejemplo, la Ford podía tener una sede central donde generaba gran parte de su producto y un pequeño proveedor que le proporcionaba una pieza en concreto. En cambio, a día de hoy, las empresas optan por una forma nueva de organización, la empresa red. La empresa red supone la descentralización del proceso productivo y la maximización en el uso de las nuevas tecnologías por la buena coordinación del proceso productivo. En resumen, serían varias empresas que colaboran en el proceso productivo con un alto grado de autonomía y descentralización, aprovechando las mejores ventajas de cada una. 5)�La�economía�del�conocimiento�implica�innovación © UOC X • M4/25.127_4 97 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Tradicionalmente, la forma de obtener mejores beneficios en la industria era la rebaja salarial o el aumento de la productividad mediante métodos y estrategias tradicionales como el aumento de escala productiva. Dentro del paradigma de la economía del conocimiento, el crecimiento y la mejora se canalizan a través de la innovación. La innovación es la clave que permite mejorar los procesos productivos, obtener más ganancias y disminuir los costes de producción. La innovación se aplica también a la creación de nuevas mercancías y a la mejor combinación de los procesos productivos. 6)�Con�la�economía�del�conocimiento�aparecen�nuevas�contradicciones laborales Las transformaciones en los sistemas productivos, como consecuencias de la introducción de la innovación, han sido muy importantes. En el ámbito laboral, se han traducido en una reducción�de�los�trabajos�menos�cualificados, ocupados por los trabajadores menos formados. Procesos como la robotización y la automatización están reduciendo los puestos de trabajo que implican tareas más repetitivas y sencillas de mecanizar. Por otro lado, aumenta el�trabajo�en�áreas�más�exigentes en lo que respecta al conocimiento, especialmente las que implican innovación y creatividad. Es el caso del ámbito de la informática, que se calcula que experimentará el mayor crecimiento en los próximos años. Otro cambio con la nueva economía son las nuevas�condiciones�laborales. En general, pierde peso la negociación colectiva y los contratos colectivos y ganan las condiciones individuales. A menudo, las remuneraciones se vinculan directamente al beneficio de la empresa o a la productividad. Incluso se suele incluir en la remuneración la opción a acciones de la empresa. La liberalización en las condiciones de contratación ha ocasionado, también, una cierta precarización de las condiciones laborales, especialmente en los tramos de trabajadores más jóvenes, donde se han generalizado los contratos en prácticas. Al mismo tiempo, también se liberalizan�y�flexibilizan los horarios para adaptarlos a las exigencias del mercado y de la producción. Por otro lado, han aparecido nuevas modalidades de trabajos, como es el teletrabajo o el trabajo a domicilio. 7)�La�economía�del�conocimiento�implica�una�formación�y�educación�distinta En cuanto a la educación, también ha sufrido un cambio. Actualmente, el mercado exige capacidades distintas en los trabajadores y la educación se está adaptando a estas exigencias. Uno de los aspectos más destacados es que, en lugar de la memorización de contenidos, hoy se piden competencias como aprender a aprender, resiliencia o el trabajo en equipo. Aunque, tal vez, el aspecto más importante es que se�ha�roto�la�barrera�entre�la�formación�y�el © UOC X • M4/25.127_4 98 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... trabajo. Actualmente, hay que combinar las dos actividades para poder estar al día de las innovaciones y mantener la mano de obra al nivel de innovación y competitividad de la tecnología y los medios de producción. Por tanto, se tiende a incluir la formación en los horarios laborales y a exigir continuos procesos de reciclaje y aprendizaje de los trabajadores. Además, la educación ha entrado también con fuerza en este ámbito de las tecnologías y el conocimiento, puesto que desde hace un tiempo es posible la formación en línea, que permite romper las barreras de espacio y tiempo y que es una buena muestra de un sector concreto de la economía del conocimiento. La educación virtual es un buen ejemplo de la flexibilización de los horarios y las tareas para permitir la continua mejora y la actualización de los trabajadores. 8)�Hay�que�afrontar�la�economía�política�desde�otra�óptica La política económica que desarrollan los sectores públicos se tiene que adaptar progresivamente a los criterios y necesidades del nuevo paradigma técnico, la economía del conocimiento. Así pues, dado que la economía y los procesos productivos son globales, hay que planificar cada vez más y efectuar políticas globales que den respuesta a las problemáticas comunes y que combinen las necesidades e intereses de todas las partes implicadas. También hay que integrar�el�conocimiento dentro de la práctica�institucional y pública para mejorar su capacidad y efectividad. Un buen ejemplo de esto es la conversión de las ciudades en ciudades�inteligentes (smart cities). Además, hay que afrontar problemáticas propias de este milenio, como la incorporación de la mujer al mundo laboral o los problemas medioambientales. Las ciudades se están adaptando también a las novedades tecnológicas y de conocimiento. Este tipo de ciudades son llamadas ciudades inteligentes (smart cities). Las ciudades inteligentes intentan mejorar sus funcionalidades con el uso de nuevas tecnologías que las conecten con sus ciudadanos de forma más directa y completa. Por ejemplo, utilizan aplicaciones para el contacto con el ciudadano y recibir quejas y sugerencias. También implica mejoras en la planificación y gestión del territorio, con la digitalización de muchas tareas de supervisión y mantenimiento. Algunos ejemplos de ciudades inteligentes son Dubái, Edimburgo o Ámsterdam. 99 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 5. Cambios actuales en el sistema económico Desde la década de 1990, el mundo vive inmerso en un proceso de transformación tecnológica y económica que está modificando completamente el sistema productivo de todo el mundo. Dentro de este proceso se están alterando las bases de la política internacional, de la producción, de las relaciones de trabajo y capital y de la vinculación entre el hombre y la naturaleza. Durante la última década del siglo XX y la primera del XXI se han producido numerosos cambios políticos y técnicos que debemos recordar. En primer lugar, en 1991, se disuelve la Unión Soviética y se pone fin al periodo de Guerra Fría que esta mantenía con los Estados Unidos y que había dividido el mundo en dos grandes bloques enfrentados. Desde ese momento, la única superpotencia ha sido Estados Unidos. Esta situación se ha mantenido hasta la crisis económica de 2007. La crisis ha tenido su epicentro en Estados Unidos y ha afectado principalmente al mundo desarrollado. Sin embargo, el mundo emergente, especialmente el grupo de países conocidos como BRICS, se han visto menos afectados por esta crisis y están viviendo un momento de auge, que aprovechan para reclamar su lugar en el sistema político y económico internacional. 5.1. Neoliberalismo y globalización El primer aspecto a tener en cuenta, en este proceso de cambio, es la actual ideología económica dominante y el proceso de globalización. Así pues, el neoliberalismo es la actual ideología�política�dominante. Es la concepción económica que defiende la liberalización de todas las actividades económicas, así como la disminución de los impuestos con el fin de favorecer la actividad económica. El neoliberalismo es una corriente económica y política capitalista surgida durante la segunda mitad del siglo XX que defiende la liberalización de la economía, el libre comercio, la reducción del gasto público y la no intervención del Estado en la economía. Durante la década de los años setenta, se produce una grave�crisis en todo el mundo desarrollado. Esta crisis, conocida como la crisis del petróleo, puso fin a treinta años de crecimiento ininterrumpido en el mundo capitalista desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante este periodo, la tendencia económica dominante era el keynesianismo, es decir, la creencia de que el Estado tiene que intervenir en la economía para regularla y favorecer un cierto © UOC X • M4/25.127_4 100 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... reparto de riqueza. Sin embargo, la crisis puso en cuestión este sistema y desde posiciones conservadoras se formuló el neoliberalismo como una alternativa a un sistema económico excesivamente controlado por un Estado intervencionista ineficiente. Desde entonces, el neoliberalismo se ha ido implantando en distintos lugares del mundo, incluso en países de la esfera comunista, como China, donde la desregulación en diversos ámbitos económicos es constante. El neoliberalismo no solo defiende la reducción de�los�impuestos y las legislaciones, sino que también defiende el librecambismo, es decir, la libre circulación de mercancías entre países. Según la teoría económica, cada país tiene unos factores económicos favorables a la producción de un determinado producto. Por consiguiente, lo recomendable sería la división internacional de la producción, es decir, que cada país se especializara en aquello que sabe producir mejor. En este sentido, las barreras arancelarias supondrían un obstáculo al comercio mundial y una alteración de la ley de la oferta y la demanda. Aquí entra el segundo concepto, que ya conocéis, la globalización. La globalización es la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo, ocasionada por el creciente volumen y la variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, los flujos internacionales de capitales y la aceptación de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo. Es decir, gracias a los cambios tecnológicos y las mejoras destacables en comunicaciones y transporte, hoy en día la economía es de base global. Los sistemas productivos unen varios países, como ya hemos visto en el módulo 2, y un producto se puede diseñar en un país, fabricar en un segundo y vender en un tercero. Con todo, esta conjunción del sistema productivo internacional sería imposible sin la mentalidad neoliberal de suprimir barreras arancelarias y reducir los impuestos y las legislaciones. En esta dirección, los estados impulsan grandes acuerdos internacionales que buscan suprimir�las�barreras�económicas entre los distintos países. De este empujón salen los acuerdos económicos internacionales. Estos pueden ser de varios tipos: • Área�de�libre�comercio: es el espacio formado por la unión de los mercados de varios países, que deciden abolir las fronteras entre ellos para permitir la libre circulación de mercancías. El caso más destacable es NAFTA (North American Free Trade Agreement), que une los mercados de México, Estados Unidos y Canadá. Estas áreas se crean mediante tratados internacionales. Hay que destacar el caso del polémico TTIP (Transatlantic Tra- © UOC X • M4/25.127_4 101 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... de and Investment Partnership), que está actualmente en negociaciones y busca unir los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea. • Unión�aduanera: es un espacio formado por la unión de varios mercados internos que, además, crean una frontera común a todos ellos. La Unión europea o la Unión Aduanera de África austral son algunos ejemplos. • Unión�económica: es un conjunto de economías que han decidido integrar sus ritmos económicos con el fin de armonizarlos y acabar integrándolos. Es decir, es un conjunto de economías que colaboran para progresar de manera conjunta. Es el grado más elevado de las uniones económicas internacionales y el ejemplo más claro es la Unión Europea. Como podemos observar, la tendencia actual del mundo es la reducción de barreras�al�comercio�y�una�mayor�liberalización�del�comercio�y�los�intercambios, así como una mayor colaboración de los sistemas productivos. 5.2. Las transformaciones de base tecnológica y energética Uno de los principales motores del progreso económico es el cambio�tecnológico. En la actualidad, el progreso tecnológico avanza a gran velocidad debido a la revalorización de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D +i) como motor del progreso económico. También, la producción y distribución de la energía es uno de los factores que más condicionan la producción mundial y el actual sistema económico. 5.2.1. Las transformaciones de base tecnológica El I+D+i es el concepto que hace referencia a la investigación+desarrollo+innovación y representa la actividad investigadora, la mejora de aquello que ya se conoce y la puesta en práctica de la investigación en el contexto práctico. La inversión en I+D+i es uno de los motores�del�crecimiento económico y de la mejora de la condición de vida. Casi todos los países desarrollados y emergentes dedican una parte más o menos importante de su presupuesto a esta tarea. Por ejemplo, la Unión Europea, dentro de su estrategia de desarrollo y crecimiento Europa 2020, ha decidido que los países miembros tienen que invertir una cantidad equivalente al 3 % de su PIB en I+D+i. Otros países, como Japón, invierten cantidades superiores. © UOC X • M4/25.127_4 102 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Inversión en I+D+i en la Unión Europea en 2006 y 2016 Fuente: Eurostat (2016). Gross domestic expenditure on R & D, 2006 and 2016 (%, relative to GDP) FP18. La investigación y la innovación son indispensables en el progreso económico de un país. Son, además, elementos clave para que un país desarrollado pueda competir con la mano de obra barata de otros países. Los principales ámbitos en que se invierte son las TIC, los nuevos materiales o la biotecnología. Dentro del proceso de innovación, hay que destacar el fenómeno de la robotización y automatización por sus grandes implicaciones en la economía mundial. La automatización industrial es el uso de sistemas informáticos y mecánicos para la realización de tareas productivas. La automatización es todo un proceso de innovación que está teniendo lugar dentro de las fábricas y que consiste en realizar, de manera mecánica, gran parte de las tareas más repetitivas y sencillas del proceso productivo. A medida que se van perfeccionando los instrumentos de la mecanización, este proceso va incluyendo nuevas tareas. Esto implica una reducción�de�los�costes productivos por el aumento de la productividad, pero también supone una reducción�de�la�mano�de�obra�humana. © UOC X • M4/25.127_4 103 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Fuente: Kuka Roboter GmbH (2003). Automatización en una fábrica de cristales con robots industriales. Wikipedia Commons. Dominio público. 5.2.2. Las transformaciones energéticas Por otro lado, la energía es un factor clave en el proceso productivo. Y no solo eso, sino que por nuestro modo de vida, necesitamos la energía constantemente a lo largo de nuestro día a día. Por consiguiente, la gestión, extracción y distribución de energía es uno de los factores clave en el sistema económico mundial. En términos generales, se puede hablar a escala mundial de un aumento�de�los niveles�de�consumo�de�energía. La causa principal es la entrada en el mercado de consumo energético de grandes masas humanas del mundo emergente, como es el caso de India o de China. Estos países, a medida que aumentan su capacidad adquisitiva y de producción, consumen más energía. Este aumento en el consumo, unido al hecho de que los países emergentes no son generalmente productores de petróleo, ha motivado un aumento�en�el�precio�de�los combustibles, especialmente del petróleo. Además, han� aumentado� las� tensiones� geopolíticas por la gestión de los recursos energéticos y, al mismo tiempo, de las rutas de transporte. Guerras como la de Ucrania o la Guerra Civil Siria tienen, entre sus causas, la gestión de los recursos energéticos. A medida que aumenta el precio de la energía y la competencia para obtenerla en los mercados internacionales, los países desarrollados y emergentes apuestan cada vez más por la producción de energías renovables. Estas son alternativas a las energías no renovables y, además, están disponibles en más lugares y son más limpias. Sin embargo, su producción es cara y escasa. En cualquier caso, son muchos los países que han aumentado su producción de energías renovables, como Alemania o China. 104 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... En el trasfondo del debate y las problemáticas relacionadas con la energía está el problema del cambio climático. Hay cierto consenso en el mundo científico en cuanto a la importancia de este proceso y a la necesidad de tomar medidas al respecto. Aunque los estados actúan con mucho recelo, se ha intentado llegar a acuerdos internacionales, como es el caso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año 2015, en París. Sin embargo, la rivalidad de los países en muchos casos dificulta el trabajo conjunto, como es el caso de Estados Unidos, que ha salido del Acuerdo de París poco después de llegar Trump a la presidencia en el año 2017. Uso de energía renovable en la UE en 2006 y 2016 Cu o t a d e e n e rg ía d e fu e n t e s re n o v a b le s e n lo s e s t a d o s m ie m b ro s d e la UE ( e n % re s p e ct o a l co n s u m o e n e rg é t ico fin a l) 60 Ob je t ivo d e l 2 0 2 0 50 co n s e g u id o Ob je t ivo d e l 2 0 2 0 40 % 2016 2004 30 20 Lu xe m b u rg o Ma lt a Pa ís e s Ba jo s Bé lg ica Ch ip re Re in o Un id o Po lo n ia Irla n d a Hu n g ría Es lova q u ia Ale m a n ia Gre cia Re p ú b lica Ch e ca Fra n cia It a lia Es p a ñ a Bu lg a ria Ru m a n ía Es love n ia Cro a cia Lit u a n ia Es t o n ia Au s t ria Din a m a rca Le t o n ia S u e cia Fin la n d ia Un ió n Eu ro p e a 0 Po rt u g a l 10 Fuente: Eurostat (2018). Share of energy from renewable sources 2004-2016. 5.3. La crisis del fordismo y la reconfiguración de la ocupación Tradicionalmente, el sistema económico, dentro de los preceptos del fordismo y el keynesianismo, ofrecía a los empleados un trabajo estable y una cierta calidad de vida. Pero las nuevas circunstancias económicas y de la organización productiva a escala mundial dificultan la continuidad de este modelo. La tendencia a la liberalización económica y la disminución de�la�inversión estatal�en�costes�sociales ha tenido su reflejo en la liberalización del mercado de trabajo. Esto quiere decir que existe una menor regulación�laboral y una mayor facilidad para el despido; por lo tanto, el trabajador tiene una situación más insegura y más mala, ya que las condiciones del trabajo tienden a endurecerse. Además, desde los años setenta, en parte debido al auge del neoliberalismo, las rentas�del�trabajo (dinero que gana un trabajador por su trabajo) y las rentas�del�capital (dinero que gana una persona para invertir su dinero y propiedades) se han desequilibrado notablemente porque cada vez más aumentan las rentas del capital, mientras que las rentas del trabajo se estancan o retroceden. Por ello, las clases trabajadoras son cada vez más pobres, mientras que las clases ricas son cada vez más ricas. En términos generales, la desigualdad en�el�mundo�está�aumentando. © UOC X • M4/25.127_4 105 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La precarización es la tendencia actual del mundo del trabajo, puesto que se endurecen las condiciones de acceso a los puestos de trabajo y las condiciones laborales. Esta circunstancia es especialmente negativa en los trabajos menos cualificados, pero también para los ámbitos laborales más cualificados se han endurecido las condiciones y se ha reducido el salario. Además, predomina cada vez más la movilidad laboral, que busca dar respuesta a la flexibilidad mundial de los flujos económicos. Aumentan también las jornadas parciales y el autoempleo. El trabajo no solo es de peor calidad, sino que también es más escaso. Esta situación se da principalmente en el ámbito industrial, donde el trabajo tiende a ser automatizado o deslocalizado; de este modo, se busca reducir el coste de la mano de obra. La ocupación industrial tiende a disminuir en los países desarrollados y, además, también tiende a tercearizarse. La terciarización de la industria implica que las tareas que se realizan en las fábricas están cada vez más vinculadas a las fases de diseño y comercialización que a la propia producción. Por tanto, la ocupación industrial está cada vez más próxima al sector terciario, al menos en los países desarrollados. Hay que añadir que la tendencia a la deslocalización se ha expandido al sector terciario. Las empresas buscan descentralizar las tareas del sector terciario más sencillas y fáciles de producir a distancia. El ejemplo más claro en este sentido es el sector de los call centers (los centros de atención telefónica al cliente), que se están desplazando a lugares de países emergentes. En el caso de España, gran parte de esta tarea se realiza en lugares de Sudamérica, pero en el caso de los países angloparlantes se realiza en la India. También hay otras tareas del sector terciario que se están deslocalizando, como es el caso de la programación informática. 5.4. La crisis y reestructuración del estado del bienestar El estado del bienestar surgió en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. La destrucción causada por la guerra y la voluntad de los gobiernos capitalistas de Europa occidental de frenar el comunismo motivó una reforma en profundidad del estado y de la forma de concebir el estado. Desde ese momento, el� estado� se� hacía� cargo� de� las� necesidades� básicas� de� sus ciudadanos a través de un sistema de servicios sociales potentes y con una legislación laboral y económica protectora de las clases trabajadoras. El crecimiento económico que se produjo en Europa durante los treinta años siguientes, entre 1945-1975, permitieron el desarrollo del estado del bienestar. Este tipo de estado permitió que sus ciudadanos tuvieran las necesidades básicas cubiertas al favorecer la redistribución de la renta a través de impuestos progresivos. En su momento de auge, el estado del bienestar se expandió por toda Europa occidental. © UOC X • M4/25.127_4 106 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Sin embargo, la gran crisis económica de los años setenta, conocida como la crisis del petróleo, supuso la caída de la producción y un endeudamiento elevado por parte de los estados para mantener el ritmo del coste social. Fue entonces cuando las posiciones políticas más conservadoras propusieron un nuevo modelo de organización económica conocido como neoliberalismo. Este cambio supuso la desarticulación parcial o completa del sistema del bienestar, puesto que muchos de los ámbitos de los cuales se ocupaba el estado fueron liberalizados y asumidos por empresas privadas. Por otro lado, las condiciones laborales se endurecieron. El resultado de todo el proceso fue un estado con menos funciones en el ámbito social y una legislación más laxa en materia económica. El modelo del estado liberal ha tenido una gran implantación en el mundo anglosajón, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido, pero no ha sido tan popular en la Europa continental. En el continente europeo, se han flexibilizado y reducido las prestaciones del estado del bienestar, pero el modelo continúa vigente. Aun así, el estado del bienestar está en continuo riesgo, en gran parte por el coste�de�mantenimiento que supone. El envejecimiento de la población, el aumento del paro por los cambios productivos y el aumento de los gastos sociales parecen lastrar la continuidad del estado del bienestar, que necesitará profundas reformas para seguir funcionando. El estado del bienestar se encarga de la satisfacción de las necesidades básicas de sus ciudadanos. Entró en crisis a finales de los años setenta y ha sido progresivamente sustituido por el estado liberal, que tiene una política social menos ambiciosa. Pese a ello, el estado del bienestar todavía subsiste en gran parte de la Europa continental. 5.5. La redistribución de las rentas y la nueva pobreza Dentro del mundo capitalista se pueden distinguir básicamente dos tipos de rentas: las rentas del capital y las rentas del trabajo. Las rentas del capital son aquellas que se obtienen de la inversión del dinero y las propiedades, mientras que las rentas del trabajo son aquellas que se obtienen del propio trabajo. Ejemplo Una persona invierte en bolsa y después de un año obtiene un beneficio de 1.000 euros. Estas serían rentas del capital. Una persona trabaja como profesor y a final de mes gana 1.800 euros. Estas serían rentas del trabajo. La evolución de las dos rentas ha sido siempre complicada. Generalmente, desde un punto de vista histórico, las rentas del capital han sido más rentables, es decir, han generado más beneficios. En cambio, las rentas del trabajo apenas superaban el índice de inflación y muchas veces situaban al trabajador bajo la línea de la pobreza. Hay momentos históricos en que las dos rentas han © UOC X • M4/25.127_4 107 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... tendido a confluir. En este sentido, hay que destacar el periodo de treinta años entre 1945 y 1975, cuando las rentas del trabajo y del capital aumentaron conjuntamente. Sin embargo, desde la década de los ochenta, las�rentas�del�trabajo�se�han estancado, mientras que las rentas del capital tienden a aumentar. Es decir, de la riqueza que se crea en el mundo se benefician, principalmente, aquellos que ponen el dinero para generarla y no los que ponen el trabajo. Los inversores son cada vez más ricos, mientras que los trabajadores, en términos generales, son cada vez más pobres. Aparece de esta forma un nuevo concepto, la nueva cuestión�social. Con ella se hace referencia a los trabajadores que, a pesar de tener un trabajo, no obtienen suficientes recursos para garantizar su subsistencia y la de su familia. Es decir, se habla de una nueva pobreza, de una pobreza de gente que trabaja básicamente para subsistir y en muchos casos vive por debajo de los límites de la pobreza. Esta cuestión es especialmente mala en España, donde un 15 % de los trabajadores es pobre. 108 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Porcentaje de trabajadores pobres por países, 2015 Tra b a ja n d o , p e ro a ú n p o b re s 0 5 Ch in a 25,6 In d ia 18,5 Co s t a Rica 16,8 Bra s il 15,9 Tu rq u ía 15,5 Mé xico 15,3 Es p a ñ a 14,8 Is ra e l 14,2 Ch ile 13,8 Fe d e ra ció n Ru s a 13,7 Ja p ó n 13,3 Gre cia 13,1 It a lia 12,4 S u d á frica 11,7 Ca n a d á 11,0 Es t a d o s Un id o s 11,0 Lit u a n ia 10,5 Po rt u g a l 9,0 Es t o n ia 8,8 Le t o n ia 8,5 Po lo n ia 8,4 OCDE 8,2 Lu xe m b u rg o 7,6 Hu n g ría 7,2 Fra n cia 7,1 S u iza 7,1 Nu e va Ze la n d a 6,6 Au s t ria 6,6 No ru e g a 6,4 Pa ís e s Ba jo s 6,1 Is la n d ia 6,0 Re in o Un id o 5,9 Es lova q u ia 5,9 Es love n ia 5,9 Co re a 5,6 S u e cia 5,2 Au s t ra lia 4,8 Bé lg ica 4,5 Din a m a rca 4,0 Fin la n d ia 4,0 Re p ú b lica Ch e ca 3,9 Ale m a n ia 3,7 Irla n d a 3,5 0 10 % 15 20 25 % vivie n d o e n h o g a re s co n u n ca b e za d e fa m ilia e n e d a d d e t ra b a ja r y a l m e n o s u n t ra b a ja d o r, co n in g re s o s p o r d e b a jo d e l u m b ra l d e p o b re za , e n 2 0 1 5 o e l ú lt im o a ñ o d is p o n ib le , p a ís e s m ie m b ro s d e la OCDE y p a ís e s n o m ie m b ro s s e le ccio n a d o s 5 10 % 15 20 25 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la OCDE (2016). Working, but still in poverty. Esta es una de las cuestiones más importantes del sistema económico actual. La necesidad de mejorar las condiciones de vida y las perspectivas vitales del conjunto de la población es esencial para la continuidad del sistema. 5.6. La importancia de las nuevas economías en el tejido organizativo Como estamos viendo, el sistema económico capitalista presenta numerosas carencias y genera muchos problemas de gran alcance e importancia, como el cambio climático, la desigualdad o la pobreza. Pero, desde la caída de la Unión Soviética y su modelo comunista, no hay una alternativa viable al capitalismo que disfrute de la fuerza suficiente para imponerse. Aun así, sí que hay nuevas formas de entender y practicar la economía que conviven en el seno del capitalismo más convencional y pretenden apaciguar sus efectos negativos. Vamos a mencionar los ejemplos más importantes de estas nuevas economías: © UOC X • M4/25.127_4 • 109 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... La�economía�verde: nace del concepto de desarrollo sostenible y se expone en el Programa de Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA) en 2008. Esta economía se basa en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios siempre en consideración por el bienestar humano, la equidad social y los riesgos medioambientales. La economía verde pretende incorporar la ecología al sistema productivo y tener en consideración el medio ambiente a la hora de producir y consumir. • La�economía�circular: se basa en la reutilización de los recursos naturales con el fin de evitar la explotación excesiva. Este tipo de economía busca acabar con la sobreexplotación de los recursos dando una vida más larga y una mayor utilidad a los recursos a través de la reutilización y el reciclaje. • La�economía�de�la�funcionalidad: busca sustituir la propiedad de un bien o servicio por el uso del mismo. De este modo, se busca reducir los productos y optimizar su uso. • La�economía�colaborativa: intenta sustituir la propiedad directa por el uso compartido y la colaboración entre los usuarios. Este tipo de economía busca aproximar los usuarios entre sí y ayudarles a poner a trabajar lo que no utilizan a través de las relaciones con otros usuarios que sí que necesitan utilizarlo. • La�economía�abierta�y�libre: aparece vinculada a la difusión de internet y las TIC. Intenta mejorar la creatividad de los usuarios a partir de la libre disposición de las creaciones de cualquier autor para que otro autor las pueda mejorar o completar. Este tipo de interacción es muy común en internet, donde existen programas de código abierto y páginas interactivas como Wikipedia. • La� economía� del� bien� común: es un intento de incorporar los valores éticos dentro del mundo económico y empresarial, así como de dirigir la actividad económica hacia la mejora del bien común humano. De este modo, se intenta combinar la ética con la lógica de mercado y el servicio social de los agentes económicos. • La�economía�social: es una forma de entender la producción económica como tarea social y en beneficio para la sociedad y no solo con voluntad de obtener ganancias. Hay varias empresas dentro de este tipo de economía y algunas tienen una larga tradición, como es el caso de las cooperativas y las sociedades laborales. 110 © UOC X • M4/25.127_4 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 5.7. El ascenso de Asia-Pacífico El mundo actual se caracteriza por su carácter cambiante y por encontrarse en un momento de transición y de reajuste de poderes. Desde la caída de la Unión Soviética en 1991, se había vivido bajo la hegemonía de Estados Unidos y se consideraba que el mundo era unipolar y que este país era la única superpotencia. Sin embargo, hoy en día, Estados Unidos ve cómo competidores directos le ganan terreno en distintos ámbitos; por eso se afirma que el mundo está evolucionando hacia una configuración multipolar. Un mundo multipolar es aquel en que no existe una única potencia dominante, sino que varios países tienen una importancia clave y participan en la toma de decisiones mundiales en distintos ámbitos. En el actual sistema mundial destaca todavía el gran poder de Estados Unidos y su gran influencia política, económica, militar y cultural. Pero, junto con este, aparecen otros actores que pueden ser determinantes en la política mundial. Rusia, Japón, China, la Unión Europea y la India tienen un papel determinante en la política internacional y son actores centrales. Asimismo, hay que tener en cuenta que el sistema económico mundial, desde el siglo XIX, ha tenido su centro en Occidente, primero en Europa y después en Estados Unidos. La centralidad de la economía mundial en Occidente, en el Atlántico entre Europa y América, ha sido una historia anómala, producto básicamente de dos factores: el gran auge de Europa debido a la industrialización y la crisis de China a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde finales del siglo XX, la economía mundial está volviendo hacia su cen- tro natural, que es Asia-Pacífico. El peso económico de Occidente se ha visto disminuido desde finales del siglo XX, debido al ascenso de nuevas potencias como India o China, después de la descolonización y más aún a raíz de los procesos de deslocalización de la producción industrial hacia Asia. En AsiaPacífico se concentra una gran parte de la población mundial y es un punto de encuentro de las principales economías mundiales: Estados Unidos, China, Japón, Rusia, los Dragones asiáticos y los Tigres asiáticos. En términos numéricos, esta región representa el 60 % de la economía mundial. Cada vez más, Asia produce y el mundo occidental consume, con lo cual se está produciendo una transmisión de las rentas y la riqueza desde Occidente hacia Asia. La crisis económica de 2007 ha acelerado el proceso de transición hacia la hegemonía asiática. Los Estados Unidos se han visto fuertemente afectados por la crisis, mientras que los países asiáticos no han sentido tan duramente sus efectos y han seguido creciendo a buen ritmo, especialmente China. Además, los nuevos países emergentes asiáticos están incorporándose progresivamente © UOC X • M4/25.127_4 111 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... a las viejas instituciones mundiales y reclamando un papel proporcional a su peso en el mundo. Es el caso de China, que en 2001 se incorporó a la OMC (Organización Mundial del Comercio). Además, para evitar el freno que supone el dominio de las instituciones por parte de los países desarrollados, los países emergentes están apostando por la construcción de sus propias instituciones globales, que rivalizan con las ya establecidas. En este sentido, hay que destacar dos instituciones: • Organización�de�Cooperación�de�Shanghái: es una organización formada por ocho países (entre los que se encuentran China, India y Rusia) que tiene como objetivo la colaboración militar, económica y cultural entre los países miembros. Esta organización intenta mejorar la integración y coordinación entre los países emergentes asiáticos y servir de contrapeso a la OTAN. • Nuevo�Banco�de�Desarrollo: es un banco formado por los países BRICS que intenta superar el dominio de los países desarrollados en el Banco Mundial. Este banco intenta satisfacer las demandas de crédito e inversión de los países emergentes sin caer bajo la influencia de los países desarrollados. Adicionalmente, hay que destacar que la región de Asia-Pacífico tiene un órgano fundamental para fomentar la colaboración entre los países de la región: el Foro�de�Cooperación�Económica�de�Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés). Los miembros de esta organización reúnen el 56 % de la producción mundial y representan el 46 % del comercio mundial. El objetivo fundamental de esta institución es coordinar las políticas de los países miembros para mejorar su crecimiento económico. Países miembros del APEC Fuente: Dmthoth (2010). Las economías del APEC. Wikipedia Commons. Dominio público. © UOC X • M4/25.127_4 112 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Todos estos datos nos dibujan un sistema mundial en pleno cambio, cada vez más multipolar y centrado en la región de Asia-Pacífico. 5.8. Los condicionantes del desarrollo sostenible Desde los inicios de la industrialización, los efectos de la industria sobre el medio ambiente han sido muy notables. A medida que el ser humano aumentaba su capacidad técnica, también aumentaba su capacidad destructiva y los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente. Es en los años setenta cuando la comunidad científica empieza a ver los efectos nocivos de la acción humana. Entonces, movimientos ecologistas, científicos y políticos han intentado equilibrar de alguna manera el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. Un hito en este sentido es el�Informe�Brundtland, que fue elaborado en 1987 por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega, para entregarlo a la ONU en nombre de varios países. Este informe acuñaba un nuevo término: desarrollo�sostenible. El desarrollo sostenible consiste en un nuevo modelo socioeconómico que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades. El concepto nace de la voluntad de integrar tres aspectos fundamentales en el bienestar humano: ecología,�economía�y�sociedad. Se intenta crear un modelo de desarrollo que nos permita satisfacer nuestras necesidades como sociedad, pero sin agotar los recursos para nuestros descendientes. El concepto fue aceptado oficialmente por la comunidad internacional en 1992, en la Cumbre de�Río�de�Janeiro. El desarrollo sostenible es un concepto muy amplio, puesto que implica desarrollo económico, social y ecológico de los distintos pueblos de la tierra y la colaboración entre todos ellos para satisfacer sus necesidades y superar las desigualdades. Implica, por lo tanto, una revalorización de los conceptos de democracia, paz, igualdad y derechos humanos. En este sentido, uno de los retos es favorecer el desarrollo de los países en vías de desarrollo sin infringir un daño medioambiental. Generalmente, la vía hacia el desarrollo se recorre a costa del consumo de recursos naturales y con cierto daño ecológico. El espíritu del desarrollo sostenible hace un llamamiento a los estados desarrollados a colaborar con los estados en vías de desarrollo para poder crecer de manera sostenible. © UOC X • M4/25.127_4 113 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... El concepto de desarrollo sostenible ha sido una herramienta fundamental para afrontar el reto de detener el cambio climático. El deterioro del clima es una de las problemáticas más importantes de la política internacional, y es un reto que solo se puede asumir con el consenso de todos los países del mundo. La asunción de este concepto por parte de la comunidad internacional y su aplicación han sido muy progresivos. El concepto se acuñó en 1987, en el Informe Brundtland. Fue asumido por la ONU en 1992, en la Cumbre de Río de Janeiro. Se desarrolló en 2000, en la Carta�de�la�Tierra. Pero el papel más relevante de este concepto ha sido la aprobación del Protocolo�de�Kioto,�en 1995, para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. También, en la Conferencia�de�Bali�de�2007, donde se redefinieron las condiciones del Protocolo de Kioto. Igualmente, el concepto de desarrollo sostenible ha sido reafirmado en la�Conferencia�de�Johannesburgo,�en�2002, para adaptarlo a las nuevas necesidades de los países en vías de desarrollo. Sin embargo, desde sus inicios, el concepto de desarrollo sostenible ha sido criticado desde varias ópticas: • La crítica ecologista defiende que el concepto de economía sostenible se queda corto y que el crecimiento económico y la sostenibilidad son incompatibles. Por lo tanto, la única opción posible para la supervivencia del planeta es la reducción, incluso supresión, del crecimiento. Solo dejando de crecer, dejaríamos de consumir recursos y podríamos conservar el medio ambiente. • La crítica capitalista considera que la clave del mantenimiento del medio ambiente no está en el desarrollo sostenible, sino en la productividad, es decir, si producimos de manera más eficiente conseguiremos emplear menos recursos y hacer menos daño al medio ambiente. Así las cosas, hay que favorecer el crecimiento y la competición capitalista para generar formas de producción más eficientes. • La crítica cultural defiende que es imposible conseguir un desarrollo sostenible sin hacer también una tarea cultural. Uno de los elementos esenciales que integra y da sentido a las sociedades es la cultura, y en el mundo existe una multiplicidad de culturas. Solo integrando el cuidado en el medio ambiente, dentro de la cultura de los distintos pueblos, se podría conseguir un desarrollo realmente sostenible. © UOC X • M4/25.127_4 114 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Resumen La actividad económica es toda actividad humana que supone decidir qué necesidades humanas satisfacer con los recursos limitados de los que se dispone. La clasificación de la actividad económica distingue normalmente tres tipos: el sector primario, el secundario y el terciario. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la acuicultura y la pesca. En España, los condicionantes físicos, humanos, técnicos y políticos han configurado un tipo de paisaje agrario muy particular y diverso que potencia las actividades agrarias en zonas como la Meseta o el litoral mediterráneo y las actividades ganaderas en la franja atlántica, con terreno más accidentado. Este hecho es prácticamente el que da especificidad a la España seca y la húmeda. En los últimos tiempos, el alto grado de tecnificación y la mecanización del campo han contribuido a minimizar parte de los problemas endémicos que ha sufrido la agricultura española a lo largo del tiempo: la falta de espacios de regadío, el excesivo peso de la agricultura de subsistencia y la dependencia de las inclemencias de la climatología. El sector secundario de una economía se refiere a los sectores económicos que crean productos finales. Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. La industria, la construcción y la energía forman parte de este sector. Este sector hace uso de la producción del sector primario para manufacturar productos finales o productos que pueden ser utilizados por otros negocios o para vender a los consumidores finales. Finalmente, el sector terciario o sector servicios es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como el comercio, los transportes o el turismo. Este último sector dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los demás sectores (el sector primario y el secundario). En España, todos estos sectores están orientados hacia la economía de mercado que se ha gestado a finales del siglo XX con la entrada en la Unión Europea. © UOC X • M4/25.127_4 115 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Finalmente, hemos explicado qué es la economía del conocimiento. Es el nuevo tecnoparadigma basado en el uso intensivo de conocimiento como motor del crecimiento económico. © UOC X • M4/25.127_4 117 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Actividades 1. Enumerad cuáles son los factores físicos que inciden en la actividad agrícola. 2. ¿Cuáles son los cambios tecnológicos que últimamente se han aplicado a la actividad agrícola y han contribuido a un cambio de tendencia? 3. ¿Qué son los latifundios y los minifundios? ¿Qué tipos de cultivo se practica en ellos? ¿En qué zonas de España proliferan los latifundios? 4. ¿Cuáles son los cultivos predominantes en las zonas de regadío? 5. ¿Cuáles son los productos que se obtienen de la explotación forestal? 6. Explicad los problemas actuales de la pesca. 7. Observad el siguiente paisaje agrario y responded a las preguntas que se formulan. Fuente: Ruud Zwart (2005). Meseta Herd. Wikimedia Commons. a) ¿A qué región de España podría corresponder esta imagen? Justificad vuestra respuesta. b) ¿Cuáles son las actividades económicas tradicionales de los paisajes como el representado en la fotografía? c) ¿Cuáles son los cultivos tradicionales de este paisaje agrario? 8. En estos últimos meses, los medios de comunicación catalanes se han hecho eco de numerosos robos de cobre, un metal muy preciado en el mercado internacional, es el tercero más usado del mundo, tras el hierro y el aluminio. Leed la siguiente noticia de actualidad en relación con el robo del cobre y responded a la pregunta ¿por qué se roba cobre y no petróleo o trigo? http://www.elperiodico.com/es/ noticias/sociedad/20100924/cobre-robado-telefonica-este-ano-equivale-una-linea-bcnalicante/496303.shtml Viernes, 24 de septiembre del 2010 Cataluña se ha situado este año a la cabeza de España en el robo de tendido telefónico. Con el cable sustraído por los ladrones en lo que va de año se podría cubrir una línea de unos 500 kilómetros, aproximadamente la distancia que separa Barcelona de Alicante, según datos facilitados por Telefónica. De las 1.757 sustracciones perpetradas en toda España hasta el mes de agosto, 400 se llevaron a cabo en Cataluña (casi un 23 %). Es decir, que uno de cada cuatro robos que se han producido en España en el 2010 ha tenido lugar en tierras catalanas. Una actividad delictiva a gran escala que se ha disparado en los últimos meses y que se suma al auge de los pequeños hurtos, como el robo del cableado del alumbrado público y otras instalaciones municipales que se está dando en poblaciones como Barcelona. Portavoces de Telefónica explicaron ayer que el incremento de robos este año ha sido "brutal" si se compara con los datos del 2009. El año pasado hubo 71 sustracciones en Cataluña, mientras que en lo que llevamos del 2010 (de enero a agosto) se han registrado 400. Es decir, ya se han quintuplicado respecto del año pasado, a la espera de lo que pueda ocurrir entre septiembre y diciembre. La gran mayoría de ellos (293) fueron en junio, julio y agosto. En el resto de España, el robo de cableado telefónico también ha sufrido un gran aumento, ya que el número de sustracciones prácticamente se ha doblado en un año, pasando de los 909 robos del 2009 a los 1.757 que ya se han contabilizado entre enero y agosto del 2010. Portavoces de la compañía explicaron que oficialmente la media de cable afanado en cada robo ronda el kilómetro, aunque admitieron que los 400 kilómetros que daría esta cifra si © UOC X • M4/25.127_4 118 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... se multiplicase por los 400 robos registrados hasta agosto "pueden ampliarse hasta 500 sin caer en la exageración". 6,2 MILLONES DE EUROS El auge del desmantelamiento de tendidos telefónicos en Cataluña respecto al resto de España queda aún más patente si se analizan los costes económicos que estos robos acarrean a la compañía. Entre enero y agosto de este año, la reparación de los daños ha costado a Telefónica 6,2 millones de euros en toda España. De esta cantidad, 2,4 millones (el 39 %) corresponden a las sustracciones que se han llevado a cabo en Cataluña. La compañía no se explica el motivo del desmesurado incremento de esta actividad delictiva, ya que se trata de robos a gran escala y no de pequeños rateros acuciados por la crisis económica. No obstante, fuentes conocedoras del sector apuntan a que este tipo de sustracciones se han disparado debido a que los procesos de pelado del cable se han modernizado. "El año pasado, la mayoría de las bandas tenían que quemar el plástico de los cables para vender el cobre. Una actividad que a veces les delataba por la gran humareda que se produce. Ahora, con los modernos molinos y las máquinas separadoras del cobre y el plástico por vibración, esta operación –imprescindible para no dejar huellas de la procedencia del cobre– se realiza de forma mucho más cómoda y rápida", explicaron estas fuentes. PRESIÓN POLICIAL / Estos medios también destacaron que las bandas organizadas dedicadas al robo de cable de cobre a gran escala cambian su territorio de operaciones en función de la presión policial. "Algo así ocurrió en el 2009 en Madrid, donde los robos han bajado mucho este año", precisaron. Telefónica reconoció ayer que los robos han disminuido después del verano y atribuyó esta caída al dispositivo policial desplegado por los Mossos d'Esquadra y a la mayor colaboración de los ciudadanos, que ahora están mucho más sensibilizados ante este delito y avisan a la policía cuando ven algo sospechoso. 9. ¿Cuáles son los rasgos que explican la terciarización de la economía? 10. Observad la siguiente imagen y responded a las preguntas. a) ¿Dónde podría encontrarse esta urbanización? Justificad vuestra respuesta. b) ¿Cuáles son los principales impactos que genera este tipo de turismo? c) ¿A qué tipo de turismo hace referencia? 11. ¿Qué causas explican el aumento del consumo? 12. ¿Qué alternativa hay al consumismo? 13. ¿Cómo se define la economía del conocimiento? ¿En qué consiste? 14. ¿Cuáles son las características de la economía del conocimiento? © UOC X • M4/25.127_4 119 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... 15. ¿Cómo se denomina al consumo excesivo de bienes, productos y servicios? a) Sobreconsumismo b) Hiperconsumo c) Consumismo Ejercicios de autoevaluación 1. Las actividades productivas que se integran en el sector primario se dedican a... a)�la obtención de materias primas directamente de la naturaleza. b)� la obtención de materias primas directamente de la naturaleza más las actividades de transformación. c)�la obtención de materias primas directamente de la naturaleza y el proceso de transporte y comercialización. 2. Las actividades que se desarrollan son... a)�la agricultura, la ganadería y la pesca. b)�la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. c)�la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura. 3. El porcentaje de población activa dedicada al sector primario en nuestro país es del... a)�10 %. b)�5 %. c)�15 %. 4. La SAU es... a)�la superficie agraria única. b)�la superficie agraria utilizada. c)�la seguridad agraria de la Unión. 5. El elemento que ha supuesto el motor de cambio en el ámbito rural ha sido... a)�el aumento de la mano de obra en el espacio agrario. b)�el aumento de la demanda de productos agrarios. c)�la mecanización. 6. El paisaje agrario de montaña se caracteriza por... a)� el poblamiento escaso, concentrado en los valles y unos terrenos muy parcelados con predominio de la actividad ganadera. b)�la proliferación de los cultivos de huerta, con propiedades medias y pequeñas y con ganadería extensiva. c)�su concentración en la cornisa cantábrica con predominio de poblamiento rural disperso y con abundantes pastos. 7. Uno de los problemas más importantes de la industria vinculada a la explotación de la madera es... a)�el crecimiento urbano que contribuye a desforestar tierras. b)�los incendios forestales. c)�la desertización del territorio. 8. España es, dentro de la Unión Europea, la potencia pesquera que ocupa el... a)�primer lugar. b)�segundo lugar. c)�tercer lugar. 9. La flota que en España ha mostrado un ligero aumento en los últimos tiempos es... a)�la flota costera. © UOC X • M4/25.127_4 120 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... b)�la flota de altura. c)�la flota familiar. 10. Actualmente, se comercializan en España, en el ámbito de la pesca, las siguientes líneas de productos: a)�pescado fresco y pescado congelado. b)�pescado fresco, congelado y en conserva. c)�pescado fresco, congelado, en conserva y pescado procedente de la acuicultura. 11. ¿Qué entendemos por IMD? a)�Mide el número de coches que pasan por la red. b)�Mide la longitud de la red. c)�Mide los kilómetros recorridos por los kilómetros de la red. 12. La terciarización es... a)�el crecimiento del peso económico del sector servicios. b)�el crecimiento del sector tercero. c)�los servicios a las empresas. 13. ¿Dónde se concentra la mayor actividad turística en España? a)�En el interior. b)�En la costa mediterránea. c)�En la costa cantábrica. 14. ¿Qué es un hub? a)�Un almacén. b)�Los centros próximos a ejes de comunicaciones que actúan como núcleos conectores entre diferentes mercados mundiales. c)�Un mercado. 15. ¿Cuáles son los impactos del turismo en España? a)�La temporalidad, la especulación y el elevado precio del suelo. b)�El precio de los viajes. c)�El coste del transporte. © UOC X • M4/25.127_4 121 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... Solucionario 1. La altitud, la orografía, el clima (pluviosidad, temperatura), el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. 2. La mecanización, la investigación y las nuevas tecnologías. La mecanización ha sido la base de la revolución agraria y se ha adaptado a las características de cada cultivo y a todas las fases del trabajo agrario. La investigación ha facilitado la llegada de los fertilizantes y los productos fitosanitarios, ha contribuido a la selección de las mejores semillas y ha optimizado los sistemas de riego. Las nuevas tecnologías han permitido la automatización de los procesos de gestión y supervisión de las explotaciones agrarias y ganaderas y han entrado en el campo biogenético, al introducirse en los últimos años especies transgénicas. 3. Latifundio: grandes extensiones de tierras (más de 100 hectáreas) que se encontraban en manos de un número reducido de propietarios dedicadas a la agricultura extensiva, concentrada en provincias como las de Andalucía, Aragón, Extremadura o Castilla-La Mancha y dedicada preferentemente al cultivo de cereales y pastos Minifundio: pequeñas concentraciones del suelo (de menos de 10 hectáreas), dedicadas preferentemente al policultivo y a la agricultura intensiva. 4. Los cereales propios de regadío son el maíz y el arroz, las hortalizas (como pimientos, tomates, berenjenas, calabacines, pepinos, lechugas o cebollas), los árboles frutales, especialmente los cítricos (naranjos, limoneros y mandarineros), las frutas de huerta (como melocotones, cerezas, peras, albaricoques o fresas) y los plátanos. También debemos incluir los cultivos industriales y de forraje (el girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco) 5. La explotación de la madera, el corcho, la resina, los piñones, las bayas, los frutos silvestres y las setas, la caza y el aprovechamiento de la biomasa forestal. 6. Disminución de la población activa en el sector, necesidad de modernizar la flota actual, problemas en los caladeros externos e imposición de cuotas comunitarias, disminución del volumen de pesca, contaminación de las aguas marinas y el problema de la conservación de la biodiversidad 7. a) La imagen corresponde a la comunidad de Castilla-La Mancha. Los elementos de la imagen más significativos son los campos de trigo, con monocultivo extensivo, donde se muestra el pastoreo típico de la zona, la horizontalidad del relieve, la vegetación escasa, la aridez que refleja la fotografía. b) Una agricultura extensiva de secano con grandes campos abiertos que facilitan la mecanización. Se podría añadir una ganadería de ovinos a menudo trashumando. Unos servicios y un comercio limitados, dado que la población es poco densa, los pueblos son pequeños y la red urbana débil comparada con la de otras regiones españolas. c) Predominan los cultivos tradicionales de secano de las zonas mediterráneas: cereales, viña y olivo, junto con una ganadería ovina y algún otro cultivo complementario. Este modelo agrario exigía el uso del barbecho, que actualmente ha quedado reducido, debido al aprovechamiento que se hace de las aguas subterráneas y la transformación de grandes superficies en regadío. Actualmente, los cultivos de cereales, especialmente maíz, remolacha, girasol y leguminosas ocupan una superficie importante. Este tipo de paisaje es una constante en las zonas de La Mancha y de Castilla y León. 8. Para la elaboración de diferentes productos cotidianos, se necesitan las materias primas como el cobre. Así, las cañerías, cables eléctricos y ordenadores llevan cobre y este se cotiza en los mercados globales. Pero ¿por qué son pocos los que roban gasolina o cajas de chicles ante los que roban cables? Por lo que diferencia el petróleo y el maíz del cobre: la capacidad de ser recuperado. A diferencia del abono, que se obtiene a partir de basuras, o del cristal para fabricar botellas, el cobre es reciclable para hacer cobre. Casi en un 100 %. 9. La terciarización se define como el crecimiento de los servicios. Alguna de las causas de la terciarización son la externalización de funciones de la empresa, la internacionalización del comercio o el crecimiento de la actividad industrial que favorece el desarrollo de las ciudades y, por lo tanto, la ampliación de los servicios como el transporte. La banca y las finanzas. Ved las otras causas en el apartado 10.2. 10. © UOC X • M4/25.127_4 122 Organización económica del mundo y las actividades económicas en... a) Esta imagen corresponde a Cullera, en la Comunidad Valenciana (fuente de la imagen: "Cullera", de la web Tripkay, 2015). Se trata de una zona muy densamente urbanizada en la costa. b) El principal problema es el elevado coste del suelo y problemas medioambientales. Ved el apartado de impactos del turismo. c) Es el turismo de sol y playa. 11. Las causas son el aumento de las rentas medias, la consideración del consumo como una forma de ocio, el abaratamiento de los costes de producción, la disponibilidad de crédito y la difusión de nuevas formas de consumo. 12. La alternativa al consumismo es el consumo moderado atendiendo a las necesidades de cada cual y especialmente atendiendo al comercio justo, es decir, al consumo de productos que respetan los derechos humanos y laborales en su producción y comercialización. 13. La economía del conocimiento es el actual tecnoparadigma basado en la incorporación intensiva del conocimiento en el proceso de producción. Se basa en la concepción del conocimiento como principal fuente de creación de riqueza a partir de la mejora del sistema productivo. También el conocimiento juega un papel esencial como producto final altamente consumido. 14. Las características de la economía del conocimiento son las siguientes: la economía del conocimiento es global, digital y con una demanda creciente de mercancías con carácter intangible; la economía de conocimiento es intensiva en conocimiento; requiere de nuevas capacidades; se crean nuevos tipos de empresas (e-business y empresas red); implica innovación como fuente de creación de riqueza; aparecen nuevas contradicciones laborales; implica una formación y educación distinta; hace falta una economía política para la economía del conocimiento. 15. c) Ejercicios de autoevaluación 1.�b 2.�c 3.�b 4.�b 5.�c 6.�a 7.�b 8.�a 9.�c 10.�c 11.�c 12.�a 13.�b 14.�b 15.�a © UOC X • M4/25.127_4 Mapa conceptual 123 Organización económica del mundo y las actividades económicas en...