1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Los medios de comunicación son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual acerca de hechos o acontecimientos que suceden. En la actualidad, los ciudadanos acceden a estos medios para mantenerse informados de todo tipo de acontecimientos que pueden ser: políticos, sociales, económicos, nacionales o internacionales, incluso locales. 2. MENCIONE LOS PRINCIPIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LIBERTAD DE EXPRESIÓN: La libertad de expresión y opinión es un principio fundamental para cualquier individuo y, especialmente, para los medios de comunicación. Sin libertad ¿cómo la prensa podría investigar, informar y opinar sobre los diferentes hechos, eventos o acontecimientos que suceden en el mundo?, ¿cuál sería su papel entonces si a través de sus canales las personas no pueden expresar su dolor, inconformidad o denunciar una injusticia? La libertad de expresión es tan indispensable para los medios como lo es la investigación para el periodismo, sin ellos la verdad no tiene lugar, la información se manipula y se tergiversa al servicio de unos pocos. INCLUSIÓN O IGUALDAD DE CONDICIONES PARA COMUNICAR: La información, educación y transmisión de las opiniones deben llegar a todos sin ningún tipo de censura o restricción, asimismo, los diferentes pueblos o comunidades deben tener acceso a los medios de comunicación. El servicio que prestan los medios no es exclusivo de políticos que buscan protagonismo o sobresalir para ganar las próximas elecciones; deportistas, cantantes, músicos, actores, actrices o cineastas. Los medios de comunicación también están ahí para las víctimas de la guerra, la violencia y demás injusticias sociales que a menudo ignoramos y de vez en cuando prestamos atención cuando se convierte en un escándalo o un hecho que empaña la imagen de un prestigioso personaje o institución. ¡Todos tenemos derecho a esos espacios de participación para que se escuche nuestra voz! RESPETO POR LA DIVERSIDAD: Este es otro principio esencial para los medios de la información y cuando se garantiza es posible proteger la identidad y cultura de muchas comunidades que se manifiestan desde su lenguaje, costumbres o tradiciones ancestrales. El respeto por la diversidad facilita que los pueblos se expresen y compartan su visión sobre diferentes aspectos que influyen en sus vidas y la vida de todos. Cuando aprendemos a escuchar al otro que piensa y siente distinto, entonces se hace factible el entendimiento, el diálogo y el enriquecimiento mutuo entre dos o más culturas. LA PARTICIPACIÓN PRINCIPIO Y FIN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Los medios de comunicación son precisamente un espacio para la participación ciudadana, todas la voces y posturas son bienvenidas. Así los medios ofrecen sus distintos canales para que las personas: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, ricos, pobres, blancos y negros… Se expresen, opinen, debatan, confronten y concilien sobre temas que les son de importancia para sus vidas. La participación es en esencia el derecho que tenemos todas las personas a transmitir nuestras ideas, opiniones, emociones y pensamientos desde el marco del respeto hacia sí mismos y los demás. Al participar crecemos y nos enriquecemos con las opiniones y puntos de vista de otros sujetos. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN UN ESPACIO PARA EL ENCUENTRO Los principios básicos como la libertad, inclusión, diversidad y participación son necesarios para cualquier sociedad y, del mismo modo, son significativos para cualquier medio que busque prestar un servicio de calidad a su comunidad. En la realidad son pocos los medios de comunicación que logran defender y conservar estos valores tan preciados que pueden representar un cambio o transformación. Sin embargo, algunos medios independientes lo logran con mucho esfuerzo y menos recursos, allí donde la pasión por el oficio, la verdad y la empatía por la humanidad todavía no se pueden comprar o callar. 3. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Los objetivos de la comunicación son: Informar Persuadir Motivar Entretener Y para ello tenemos que tener en cuenta: Saber qué decir Atreverse a decirlo Decirlo bien Escuchar Una comunicación eficaz es: Clara Concreta Concisa 4. ¿CUÁLES SON LOS FINES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar con objetividad, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc. Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta de forma inmediata, como pueden ser noticias, avances tecnológicos, descubrimientos científicos, etc. De esta forma más personas tienen acceso a este tipo de información de manera inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo a medida que facilitan la comunicación en tiempo real. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo. Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos). Otro aspecto negativo de los medios masivos de comunicación radica en que la censura no es absoluta, por lo tanto menores de edad pueden tener acceso a contenido explícito como es el caso de la televisión o el internet. 5. ¿MENCIONE POR LO MENOS CUATRO FUNCIONES DEL EMPLEO DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS EN FUNCIÓN DE LAS COMUNIDADES? Aun cuando muchos medios han tomado medidas para asegurar la participación del público y por lo tanto son más accesibles a la gente que sirven, es en los medios de comunicación comunitarios donde la accesibilidad y la especificidad de los destinatarios cobran todo su sentido. En la actualidad la radiodifusión es la forma de comunicación comunitaria más corriente en el mundo en desarrollo, ya que su producción y acceso son baratos, tienen un gran alcance y no excluyen a los analfabetos. Medios de comunicación comunitarios, medios con una misión La radio comunitaria se define más por su misión que por su magnitud o ubicación. Se asocia generalmente con una actitud localista y una tendencia a la libre circulación de las ideas y opiniones. Se propone educar y entretener, informar y divertir, y crear un vasto espacio en el cual los auditores puedan participar y confrontarse con los demás, así como con los dirigentes políticos. Estas iniciativas tienden a ser pequeñas, basadas en la comunidad y administradas por ella, contando con un apoyo local que puede comprender publicidad pero que más a menudo consiste en donaciones y trabajo voluntario. Los medios comunitarios llenan a menudo el vacío dejado por los grandes medios de comunicación privados que funcionan con otros imperativos y que pueden no tener en cuenta a los grupos sociales escasamente representados o marginados. Aunque no siempre es el caso, las mujeres y los jóvenes suelen encontrar en el marco de los medios comunitarios un refugio para sus preocupaciones y un aliento a su participación. La inclusión de las mujeres sigue siendo un difícil problema de desarrollo ya que habitualmente están excluidas de los procesos de adopción de decisiones en sus propias sociedades, pero constituyen el primer punto de contacto en relación con muchas cuestiones de salud y educación. De modo similar, debería prestarse más atención a la integración de los jóvenes en los medios de comunicación y a su formación elemental en materia de medios e información. A largo plazo, los medios locales pueden estructurar una visión coherente del desarrollo de una región y ayudar a la gente a formular metas y planes con miras a mejorar su situación. Los medios pueden ayudar a contextualizar los programas de desarrollo nacional en los marcos comunitarios y acercar esas metas a quienes se procura beneficiar. Unos medios locales eficaces pueden también ayudar a la población a comprender la historia y la evolución de la opresión y la discriminación, y darle una perspectiva que le ayude a elegir opciones racionales para superarlas. Con esa información, la gente tiene los medios de participar en los procesos democráticos y configurar sus futuros en los planos local y nacional. Hacer de cada ciudadano un “reportero” Los periodistas profesionales son el elemento central de un contexto prestigioso de medios de comunicación. Sin embargo, no son de ningún modo los únicos que relatan activamente el mundo que los rodea. Las nuevas tecnologías están dando inéditas posibilidades para que unos ciudadanos informen a otros. En las crisis, los ciudadanos que informan como periodistas pueden ser el único medio de hacer públicas las violaciones de los derechos humanos y otras fechorías de índole penal o ambiental. Los reportajes ciudadanos pueden también ser una manera de combatir la censura, tras protestas o disturbios políticos. Cuando la información se descentraliza, la censura pierde eficacia porque se tiene que aplicar fuera del marco de los medios de comunicación. Aspectos prácticos de la participación Las nuevas tecnologías no sólo están modificando la dinámica de los medios de comunicación en relación con los contenidos, sino que contribuyen también significativamente a crear nuevas formas de que los medios interactúen con su público. Los blogs, los teléfonos móviles y otros dispositivos en línea ponen a los productores de contenidos en estrecho contacto con sus consumidores. La respuesta puede ser instantánea. Por primera vez en la historia de la industria de los medios de comunicación, especialmente en los mercados más desarrollados de esos medios, es tanta la información que fluye desde los consumidores como la que sale por conducto de los medios nuevos y tradicionales de comunicación. La gestión de estos flujos multidireccionales de información se está convirtiendo en una cuestión cada vez más crítica para el futuro de la industria de medios de comunicación. Se están fortaleciendo los vínculos entre esas entidades y con esta conexión más profunda se elevan las expectativas de que los usuarios sean escuchados. Por lo tanto, alentar la participación es clave para la supervivencia de los medios de comunicación en un mercado competitivo, al tiempo que constituye una oportunidad para trabajar con el público. De este modo el público puede influir activamente en los contenidos, y tener acceso a un dispositivo ya existente por cuyo conducto puede compartir sus puntos de vista. 6. EN QUÉ CONSISTE LA UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES. La aparición de las redes sociales en nuestra sociedad ha supuesto un importante cambio en nuestra vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Las redes sociales son herramientas virtuales que logran poner en contacto a las personas, es decir, ayudan a comunicar a personas o grupos de personas entre sí. Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+ o YouTube, entre muchas otras, permiten mantener un contacto ilimitado entre las personas, y siempre en tiempo real. Estas herramientas sociales se han convertido en grandes aliadas de la sociedad actual en diversos aspectos y ámbitos, dependiendo básicamente de si el uso que se hace de ellas es meramente personal o si bien su utilización se realiza con fines profesionales. ¿Para qué usan las redes sociales las personas? Si nos centramos en el uso que hacen las personas de las redes sociales, hay que señalar que su utilización es mucho más amplia de lo que nos podemos imaginar. Conozcamos los principales usos personales que la sociedad hace de sus redes sociales: Mantener el contacto con conocidos, amigos y familiares: Se trata de una de las utilidades más habituales en el ámbito personal de las redes. Ya sean personas conocidas desde hace años, personas con las que se había perdido el contacto, familiares, compañeros de trabajo, etc. Autopromoción: Otra de las utilidades más comunes es la autopromoción. Si se dispone de un talento o blog que se desea dar a conocer, las redes sociales son capaces de hacer una buena publicidad. Nuevas amistades: Además de permitir mantener el contacto con tus seres queridos o conocidos, ya sean de hace años o de hace poco tiempo, las redes sociales son un medio muy utilizado para conocer nuevas personas y hacer nuevas amistades. Buscar información relevante: Las redes sociales también se han convertido en una útil herramienta para poder encontrar aquella información que necesitamos, bien sea haciendo preguntas de cualquier tema como siguiendo las nuevas novedades que se publican en los medios de comunicación. ¿Para qué usan las redes sociales las empresas? Si nos centramos en el uso que hacen las empresas de las redes sociales, hay que destacar son un gran aliado para poder aumentar las ventas y dar a conocer cualquier empresa. Conozcamos los principales usos profesionales que la sociedad hace de sus redes sociales: Promocionar la empresa: No cabe duda alguna que una de las utilidades de las redes sociales en el mundo empresarial es la de promocionar cualquier clase de negocio. Dicha promoción se puede realizar a través de una página web, un producto y/o un servicio. Construir una imagen de marca: Cualquier red social ayuda a construir una imagen de marca, ayuda a construir una reputación delante de fieles clientes y futuros clientes potenciales. Permiten generar marca, así como a generar credibilidad, además de incrementar las visitas en el sitio web. Aumentar las ventas: Indudablemente, lo que toda empresa busca con las redes sociales es conseguir aumentar las ventas de su negocio, exhibir productos y servicios que consigan atraer la atención de los usuarios. No hay mejor estrategia de marketing. Saber utilizar las redes sociales, y más importante aún, saber darle un uso correcto, puede ayudarte a sacar un gran partido a estas herramientas en todos los ámbitos. 7. ¿DEFINA QUÉ ES GUERRA DE RESISTENCIA? Una guerra de resistencia es un conflicto contra un enemigo externo invasor, es decir, tal como lo hizo el Ejército rojo coo- perando con el Ejército Nacionalista para luchar contra el Ejército Imperial Japonés. Acción violenta no convencional conducida por un pueblo en armas contra una fuerza superior que invade su territorio. 8. DEFINA SEGURIDAD DE LA NACIÓN. La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, 9. DEFINA DEFENSA INTEGRAL. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, . 10. ¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA? La planeación estratégica permite definir la visión, misión, valores y objetivos de la empresa, por lo que es considerada un recurso clave para impulsar el crecimiento de la organización a corto, mediano y largo plazo. La planificación militar constituye la actividad organizacional de mayor relevancia en el ámbito castrense, ya que permite guiar y prever, desde el inicio hasta el final de una operación militar todas las acciones, medios y recursos que se emplearán para alcanzar un objetivo. 11. DEFINA GUERRA ASIMÉTRICA. La guerra asimétrica es un conflicto violento en el que se constata una abismal diferencia cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos de los contendientes comprometidos, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar tácticas atípicas, que rebasan el manido marco de la tradición militar recurrente. Entre estos medios se cuenta la guerra de guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo, la contrainsurgencia, el terrorismo de Estado, la guerra sucia o la desobediencia civil. En la guerra asimétrica no existe un frente determinado, ni acciones militares convencionales. Por el contrario, se basa en combinación de acciones políticas y militares, implicación de la población civil y otras operaciones similares. 12. MENCIONES SEIS TIPOS DE GUERRA ASIMÉTRICA. Ejemplos de guerra asimétrica La historia nos ha dejado numerosos ejemplos de guerras asimétricas a lo largo de ella: Conquista de América: La conquista americana por parte del Imperio español fue un ejemplo claro de guerra asimétrica. Los españoles, al igual que otros europeos, contaban con material de guerra muy avanzado en comparación con la de los aborígenes americanos. Estos últimos poseían armas rudimentarias, los españoles contaban con la pólvora, animales de combate y la táctica militar. El único factor a favor de los indígenas, además del territorio, era el número de habitantes. Dicho factor se contrarrestó con las alianzas con algunos pueblos nativos, incluso a algunos se les nombró como parte de la nobleza española. Alemania nazi: Cuando el Tercer Reich inició la Segunda Guerra Mundial, con el ataque a Polonia, comenzó una rápida invasión y anexión de los países que más cerca tenía. Y en apenas dos años, en 1941, había conseguido poner bajo su dominio a la mayoría del territorio europeo. Los recursos destinados para la guerra eran inmensamente superiores a la de sus vecinos. Hasta que, con la unión de los aliados, la gran guerra se equiparó. Vietnam: A raíz del inicio de la Guerra Fría, a medida que muchos países iniciaron revueltas comunistas con el apoyo de la URSS, Estados Unidos hacía lo propio e invadía o apoyaba a la resistencia con el fin de aplacar dichas revueltas. Se esperaba, por algunos mandos, que el conflicto de Vietnam, iniciado en 1955, concluyera con una rápida victoria estadounidense. Pero no fue así. Para contrarrestar la fuerza del ejército americano, Vietnam del Norte, con gran apoyo de las potencias comunistas, propuso una guerra de guerrillas que perduró durante veinte años. La contienda finalizó con la derrota más humillante y más cara del gigante americano. Guerra asimétrica económica En el campo económico, también existen conflictos profundamente desiguales. Ocurren cuando un país o conjunto de ellos aprovechan su fortaleza económica contra terceros en su beneficio. Un ejemplo de ello lo encontramos en el Holodomor, el genocidio que sufrieron los ucranianos a manos de la Rusia soviética en la década de 1930. La URSS como consecuencia de sus planes de colectivización condenó a toda la población a la muerte por hambruna, eliminando así cualquier viso de movimiento independentista. Otro ejemplo más conocido lo tenemos en las sanciones y bloqueos económicos llevados a cabo por Estados Unidos contra países socialistas y comunistas como Cuba, Venezuela y Corea del Norte. Estas limitaron el comercio internacional y la subsistencia de las naciones afectadas. A menor escala, vemos este tipo de guerra cuando grandes empresas hacen técnicas como el dumping, eliminando competencia y asegurándose el monopolio u oligopolio del mercado. Guerra asimétrica nuclear Los enfrentamientos nucleares también son de especial mención en el caso que nos ocupa. Las armas y bombas nucleares tienen un poder de devastación totalmente fuera de lo conocido por cualquier otra arma. Por ello, aquellos países que las poseen ejercen una gran intimidación al resto. Esta asimetría, de que unos las tengan y otros no, viene dada por el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, el cual entró en vigor en 1970. El tratado especificaba que, por unas u otras razones, solo unos pocos países estaban autorizados a poseerlas. Esto genera una gran asimetría entre los países del mundo. Algunos autores, paradójicamente, afirman que estas armas han sido las garantes de la paz mundial vivida en occidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto, ya que la amenaza de su destrucción ha limitado su uso. Guerra asimétrica cibernética Este es otro tipo de guerra asimétrica, mucho más moderna que las anteriores. Aunque una guerra cibernética no tiene por qué ser asimétrica, sí que se han dado algunos casos en los que sí lo ha sido. También se le conoce como guerra tecnológica o ciberguerra. Este conflicto tiene otro campo de batalla: la red. Es por ello por la que los diferentes países con capacidad cibernética desarrollan defensas con el fin de proteger su información y no sea robada o utilizada por sus enemigos. Algunos de los ataques más conocidos que se suelen realizar son: boicots, espionajes y revelación de secretos. Así, si quien realiza el ataque está más preparado y su fuerza tecnológica es mayor, hablaremos de asimetría en el conflicto. Economico, político, social, psicologico 13. MENCIONES LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA ASIMÉTRICA. Se partirá de una definición general de guerra asimétrica: procedimientos no convencionales que buscan: — Evitar o minimizar las capacidades militares del enemigo. — Aprovechar sus vulnerabilidades mediante tecnologías o medios inéditos. Existen otras definiciones de guerra asimétrica pero no se consideran tan concisas como la citada. En ella se deben resaltar tres aspectos: 1. Deben ser medios inéditos. 2. Evita los potenciales y explota las debilidades del adversario. 3. No puede ser encuadrado en el marco convencional. 14. CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA ASIMÉTRICA. Con relación a su cualidad de inédito se puede concluir que encierra sorpresa, puesto que no es conocido por el oponente. Decir que evita los potenciales enemigos y busca las vulnerabilidades, hablando de la guerra, es simplemente reconocer que se trata de un arte, condición intrínseca a la guerra. Finalmente el asumir que se encuentra fuera de la esfera convencional implica cierto grado de subjetividad, ya que es una de las partes la que aprecia que el procedimiento es no convencional. Probablemente la otra parte, la utilizadora, considera que el procedimiento o medio empleado es un ejemplo sublime del «arte de la guerra», todo es subjetivo. En resumen se extraen una característica que define la asimetría: no convencionalidad subjetiva; y dos típicas de la guerra, sorpresa y búsqueda de vulnerabilidades. Pero hay una cuarta cualidad de la guerra asimétrica que matiza aún más la definición seleccionada. Esa cualidad es la vocación estratégica de los procedimientos asimétricos. Independientemente del ámbito dónde se empleen, y quizá con la inestimable ayuda del «efecto CNN», los procedimientos asimétricos utilizados contra la mentalidad occidental buscan minar la voluntad de continuar el conflicto. Pensando en las operaciones militares realizadas por fuerzas de operaciones especiales se podría concluir que se busca clandestinidad y se busca efecto estratégico. Es un tipo de guerra asimétrica cuyo empleo está muy extendido en la cultura occidental, luego se considera un medio convencional y no se plantea su incuestionable condición asimétrica. Uno de los contendientes es claramente superior al resto en cuanto a recursos, incluidos los no tangibles. En algunos casos, el rival en inferioridad desarrolla una llamada guerra de guerrillas. El contendiente en superioridad suele ser un Estado que, o bien tiene fines imperialistas o su gasto militar es muy elevado. Era muy común en siglos pasados, cuando los imperios arrasaban con los territorios conquistados. También tenemos ejemplos en la Edad Contemporánea, como es el caso de la Alemania Nazi cuando comenzó a anexionarse países cercanos. También lo han sido las incursiones norteamericanas en oriente. El factor sorpresa puede ser determinante. El rival en inferioridad tiene que ser lo más eficiente posible en la gestión de sus recursos para poder tener éxito. 15. ¿DEFINA QUÉ ES GUERRILLA? Guerrilla es el diminutivo de guerra. El término, por lo tanto, permite nombrar la partida de tropa ligera que inicia el conflicto o la escaramuza de poca importancia. Guerrilla también es un combate a pedradas entre grupos de muchachos y un antiguo juego de naipes. El concepto, de todas maneras, está muy asociado a la partida del grupo de hombres que, sin dependencia del Ejército y bajo el mando de un jefe particular, acosa y enfrenta a un enemigo (que, muchas veces, puede ser el propio Ejército de un país). La noción de guerrilla comenzó a utilizarse en España durante la invasión de Napoleón Bonaparte. El diminutivo, por entonces, permitía resaltar la desigualdad entre el ejército organizado por el Estado y los bandos de civiles. En este sentido, la guerrilla existió siempre que los civiles decidieron organizarse para su defensa o, en su defecto, para concretar un ataque. 16. ¿QUÉ ES GUERRA DE CONTRAGUERRILLAS? La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, civiles armados o irregulares, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste, en la cual se evita confrontar directamente al enemigo, generalmente atacándolo de forma imprecisa a escondidas. Estas tácticas pueden incluir emboscadas, sabotajes, saqueos, incursiones, guerra relámpago, corte de las líneas de suministro, incendio, secuestro de enemigos importantes e interceptación de las comunicaciones. Este término se acuñó en España durante el intento de conquista de Napoleón Bonaparte. 17. DEFINA CONTRASUBVERSIÓN. Son las acciones de tipo económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar, llevadas a cabo por un gobierno y sus Fuerzas Armadas, apoya dos por gran parte de la población civil de su país, con el fin de derrotar una subversión y garantizar que no se vuelva a presentar. 18. EXPLIQUE DOS (02) OBJETIVOS DE LA CONTRASUBVERSIÓN. Evitar el terrorismo de dichos agentes a nivel nacional. Cortar cualquier tipo ayuda económica que estas instituciones reciban. Ubicar los prisioneros que se encuentran secuestrados por estos agentes. Buscar y repeler cualquier acción subversiva ocurrida en el territorio nacional. 19. MENCIONES LOS AGENTES DE LA CONTRASUBVERSIÓN. La población civil participante de la subversión Los grupos guerrilleros encargados de las acciones armadas de la subversión y posteriormente, en la etapa mas avanzada, un grupo guerrillero se transforma en el ejercito subversivo regular. 20. ¿EN QUE ACCIONES SE APOYA EL GOBIERNO PARA COMBATIR LA CONTRASUBVERSIÓN? Existe una desigualdad de status jurídico y político entre los beligerantes. Una de las diferencias más claras de la guerra subversiva radica en el hecho de que,al ser una de las partes beligerantes un grupo civil armado,inicialmente su status jurídico,nacional e internacional,y su poder políticomilitar resultan netamente inferiores al de las autoridades estatales. Desde el punto de vista de la legislación interna,el aparato institucional del Estado goza de la facultad de establecer leyes y sancionar su cumplimiento.Sin duda estas facultades serán utilizadas para declarar la ilegalidad de las organizaciones y actividades subversivas,así como para emplear la fuerza contra ellas.El grupo subversivo carece,al menos en los primeros momentos de la contienda,de unas facultades semejantes. En el marco jurídico internacional ocurre un fenómeno semejante,ya que el grupo insurgente,aún cuando es sujeto de ciertas obligaciones internacionales,especialmente en lo referente al derecho humanitario ,carece del reconocimiento político y de la plena subjetividad internacional atribuida al Estado y a su gobierno efectivo.En consecuencia el grupo subversivo se encuentra en una posición inicial de evidente inferioridad internacional frente al Estado que,sin embargo,puede verse alterada sustancialmente como consecuencia de la dinámica bélica. Análogo discurso puede hacerse respecto de la desigual posición política de los adversarios.En efecto,el Gobierno al controlar las principales instituciones estatales,en particular el ejército y las fuerzas de seguridad,y la totalidad o,al menos,la mayor parte del territorio del país,ejerce también un dominio político efectivo sobre la sociedad que aspira a arrebatarle la organización subversiva.Por tanto,inicialmente el Gobierno cuenta con una superioridad militar interior y un apoyo diplomático y económico exterior mucho más amplios del que pueden conseguir los insurgentes. Hay por tanto unas desigualdades de poder en el preludio de la guerra subversiva que,necesariamente,condiciona las estrategias político-militares de los beligerantes.