Uploaded by ALVARO RODOLFO DE LA CRUZ ACUÑA

Planeamiento - Modulo 2

advertisement
21/05/2021
PLANEAMIENTO DE MINADO
Modulo II
Planificación Estratégica de Minado
Henry Brañes
1
INFORMACION GENERAL
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II :
SEMANA
Reservas y Recursos
COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I : Conocer la informacion a recopilar y control de la informacion para el desarrollo de los planes
mineros, y la definicion de Reservas y Recursos segun los ultimos criterios internacionales.
4
5
6
CONTENIDOS
CONCEPTUAL
Información
General
PROCEDIMENTAL
Se usara
presentacion en
PowerPoint como
guia para desarrollo
de clase.
Controles de
Información Técnica
Reservas y Recursos
Se realizara
practicas en
laboratorio para el
aprendizaje y uso
de Software
MineSight
ACTITUDINAL
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
INDICADORES DE RESULTADO DEL APRENDIZAJE
PROGRAMADO
Se tomara la Práctica Calificada 2 (dos preguntas
con 10 puntos cada uno) para medir el grado de
comprensión del curso. El peso de la evaluación
es de 0.6666 en la calificación del curso. La
solución de la práctica se desarrollara en clase
con la finalidad de reforzar los errores
conceptuales.
Responsabilidad
para la asistencia a
clases.
Perseverancia.
Clase magistral.
Etica
Trabajo en Equipo.
Capacidad de
concentracion
(seguimiento de
desarrollo de
practica de
laboratorio).
Prácticas de
laboratorio.
Análisis de Caso.
Se tomara Examen Parcial (cuatro preguntas
teóricas y dos preguntas para desarrollar) para
medir el grado de comprensión de la Unidad
Didactica I y II. El peso de esta evaluación es de
0.3333 en la calificación del curso.
Se desarrollara analisis de caso para notar la
importancia de los factores externos en la
planificacion mineral. Peso 0.06666
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN BASE A LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE : Conocer las definiciones actualizadas de Reservas y
Recursos.
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
2
1
21/05/2021
INFORMACIÓN GENERAL
Planeamiento
• Estratégico
• Estratégico de Minado
• Largo Plazo
• Mediano Plazo
• Corto Plazo
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
3
INFORMACIÓN GENERAL
Planeamiento
La planificación minera contribuye a lograr un alto rendimiento
económico de un proyecto u operación minera, basado en la
identificación del valor potencial en los recursos minerales y
proporcionar una estrategia de extracción realista óptima que
considere todas las alternativas (Hall, 2015).
El alto rendimiento económico no es sinónimo de tener un bajo costo
por tonelada o una alta productividad, sino que se define mediante la
creación de mayor valor para las partes interesadas de una operación
minera (Hall, 2015)
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
4
2
21/05/2021
INFORMACIÓN GENERAL
Planeamiento
• Estratégico
• Estratégico de Minado
• Largo Plazo
• Mediano Plazo
• Corto Plazo
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
5
INFORMACIÓN GENERAL
Ciclo del Planeamiento
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
6
3
21/05/2021
INFORMACIÓN GENERAL
Ciclo del Planeamiento
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
7
CAMPOS DE ACCION
Financial Optimization
• Capital and operational cost
• Revenue
• Cash Flow Statement
• Rate of return
Refined Ore Reserves
Ore Reserves Analysis
• Cutoff grade
• Marginal analysis
• Design alternatives
• Break Even Analysis
• Drill Hole evaluation
• Pit Design
• Marginal analysis
Circular
Analysis
Equipment and Facilities
Production Scheduling
• Selective mining
• Equipment selection
• Operating cost
• Capital
• Capital depreciation
• Preproduction cost
• Working room
• Sequencing
• Reclamation
• Operating schedule
• Financial
• Constraints
Fuente: Crawford
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
8
4
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
OBJETIVO
• Optimizar el plan minero LOM
• Maximizar la generación de valor para partes interesadas
PRINCIPALES ACTIVIDADES
• Gestión de ventas y costos
• Selección de método de minado
• Diseño de mina
• Capacidad de planta y tamaño de mina
• Secuencia de explotación (fases de minado)
• Ley de corte operacional
• Necesidades de infraestructura y de equipos
• Optimización de activos (TOC)
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
9
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Planificación Estratégica de Minado
Máximo VAN/TIR
Diseño de Mina
Rentabilidad Mínima
Capacidad de Planta
Ley de Corte Optima
Método de Minado
Ley de corte
Económica
Selección de Equipos
PLANEAMIENTO DE MINADO
Secuencia de Minado
Necesidad Infraestructura
• Apilamiento en PAD
• Tipo de Relave
• Botaderos
• Ubicación de planta
Optimización de activos Gestión ventas/costos
HENRY BRAÑES © 2015
10
5
21/05/2021
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
Gestión de ventas y costos
• Enfoque de la Empresa/Proyecto
• Tipo de empresa
Utilidad = Ventas - Costos
=
No varia -
=
-
Enfoque en
Costos
No varia
PLANEAMIENTO DE MINADO
Enfoque en
Ventas
HENRY BRAÑES © 2008
11
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Método de Minado
• Controles físicos
• Selectividad
• Requerimiento de producción
OPEN PIT
ALTA LEY
SUBTERRANEO
OPEN PIT
BAJA LEY
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
12
6
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Diseño de Mina
• Definir limite final económico-financieramente optimo.
No necesariamente el tajo que genera mayor VAN
• Definir reservas: mineral Probado+Probable
• Definir mineral Posible para usar en plan Largo Plazo
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
13
DISEÑO DE MINA OPTIMO
Pit Shell
solucion para
Limite Final
Metodología
Whittle
Metodología
tradicional
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
14
7
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Secuencia de Explotación (Fases de minado)
• Minar sectores de bajo costo por metal, postergando a
futuro los sectores de alto costo por metal
• Diferir inversión de capital a futuro
• Disminuir efecto del precio de metal en el plan
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
15
SECUENCIA DE EXPLOTACION OPTIMA
Fuente: Marvin Project. H.Brañes (2008)
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
16
8
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Capacidad de Planta y Mina
• Tamaño optimo según las Reservas disponibles
• Basado en mercado y tipo de producto
Fuente: AMC Consultants
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
17
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Ley de Corte Operacional
• Aplicar Teoría de Lane, alimentar la planta con el mineral
disponible que aporta mayor valor
• Mejorar Plan de Producción de Metal
Fuente: OP Optimization Using Software for Design an CutOff grades, J. Moriamez
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
18
9
21/05/2021
CAPACIDAD DE PLANTA Y LEY DE CORTE
Ley de corte
Económica
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
19
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Necesidad de Infraestructura y Equipos
• Requerimiento de equipos: Selectividad y flexibilidad
• Ubicación de Chancado: Inpit vs Expit
• Pilas: Dinámicas vs estáticas, staker vs volquete
• Relaveras: Pasta vs Filtrado
• Expansiones de pilas, botaderos, capacidad de planta
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
20
10
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Teoria de Restricciones: Mejora de las Operaciones
• Determinar restricción: “Cuello de Botella”
• Mapeo de cadena de generación de valor
• Mejora continua y Re-ingeniería
o
o
o
o
o
Productividad de equipos (OEE-overall equipment efficiency)
Dilución vs Recuperación de Mineral
Throughput (Tons/Hr) vs recuperación metalúrgica
Maximizar recuperación metalúrgica
Otros: Clima, Ambientales, la organización
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
21
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Optimización de Activos: Mejora Continua
Curva de Productores Cadena de Valor
Costeo por Actividades
• George Staubus,
1971)
Posicionamiento
Activity Base Schedule
Plan de Mina + Gantt
PLANEAMIENTO DE MINADO
Simulación Montecarlo
• Variables como una
distribución
• Rango de VAN´s
HENRY BRAÑES © 2015
22
11
21/05/2021
RESTRICCIONES DE CAPACIDAD
Distribución de Horas – Flota de Volquetes
OPORTUNIDAD¡¡¡
Incremento de 30 hr /mes
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
23
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Optimizar el plan minero LOM para maximizar
la generación de valor
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
24
12
21/05/2021
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MINADO
Geological Modeling Audit
Geological Modeling
Block Model Reconciliation
Mining Method Selection
Strategic and Tactic Mine
Sequence (and Blending)
Mine Design
Plant Capacity
Goldratt
Geotechnical Modeling
Geometallurgical Modeling
and Process Selection
Economic and mining
parameters
Nicholas/Hartman
Whittle
Taylor/McCarthy
CutOff and StockPile
Management
Lane/Hall
Equipment Selection
Gregory
Mine Components & Layout
Stermole/Runge/
Buchaman
Assets Optimization
Cost/Sales Management
Mine/Plant/Maintenance/
Sales/Logistic Optimization
PLANEAMIENTO DE MINADO
Production Scheduler with
Gantt
Financial Model
Optimization
Social&Legal Permits
HENRY BRAÑES © 2008
25
PLANEAMIENTO DE MINADO
Modulo II
Gestión de Ventas y Costos
Henry Brañes
26
13
21/05/2021
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES (Porter, 1990)
Incremento de la Productividad y Comercio Internacional:
Desarrollar capacidades necesarias para competir en sectores
industriales de alta productividad. El comercio internacional
permite a un país especializarse en industrias y sectores
donde sus empresas son relativamente más productivas.
El papel de las Naciones:
Los países triunfan en la industria en un ambiente que apoye
el mejoramiento y la innovación.
Características del ambiente nacional:
• Estrategia, estructura y estrategia de la empresa. Las
condiciones dinámicas y la competencia impulsan a las
empresas a trabajar en incrementar la productividad y la
innovación.
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
27
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES (continua)
• Condiciones de la demanda. El cliente mas exigente es la
economía que presiona a las empresas para mejorar
constantemente su competitividad a través de productos
innovadores y de alta calidad.
• Apoyo a Industrias Conexas. Las industrias conexas
facilitan el intercambio de información y promueve un
intercambio continuo de ideas e innovaciones.
• Situación de los Factores. Factores de producción son las
habilidades de los trabajadores, el capital y la
infraestructura. Factores "no esenciales" tales como la mano
de obra no calificada y las materias primas, no generan
ventaja competitiva sostenida.
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
28
14
21/05/2021
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS GENERICAS (Porter, 1980)
Conjunto de objetivos que una empresa busca en el mercado y
las políticas necesarias para alcanzarlos.
CARÁCTER ÚNICO
PERCIBIDO POR LOS
CLIENTES
POSICIÓN DE BAJO COSTO
LIDERAZGO EN COSTOS
DIFERENCIACIÓN
A TRAVÉS
DE TODA LA
INDUSTRIA
• Percepción de producto único
• Precios más altos.
• Innovación de productos.
• Mayor valor agregado.
• Un producto para cada mercado
• Economía de escala: Costos
más bajos.
• Precios mas bajos
• Utilizar curva de experiencia.
• Crecimiento rápido.
ENFOQUE
SEGMENTO
PARTICULAR
• Clientes específicos.
• Segmento específico de mercado.
Fuente: Tomado de www.comtraining.cl
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2015
29
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
• Tipo de empresa: venta de “Comodities”
• Enfoque de Empresa/Proyecto
• Por funciones dentro de la empresa
Utilidad = Ventas - Costos
PLANEAMIENTO DE MINADO
=
No varia -
=
-
Enfoque en
Costos
No varia
Enfoque en
Ventas
HENRY BRAÑES © 2008
30
15
21/05/2021
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
Utilidad = Ventas - Costos
Enfoque en
Costos
Enfoque en
Ventas
Planificador:
Planificación
Estratégica
Operador:
Mejora
Continua
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
31
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
Efecto del Tiempo en el Valor Actual Neto
Efecto del Tiempo en la Inversión de Capital
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
32
16
21/05/2021
GESTION DE VENTAS Y COSTOS
EXPLORACION Y PLANIFICACION MINERA
Año:
Caso 1
Reservas
Iniciales
Plan
Minado
Caso 2
Reservas
Iniciales
Plan
Minado
Caso 3
Reservas
Iniciales
Plan
Minado
•
•
•
0
Toneladas
Ley
Toneladas
Ley
31,000
5.0
Toneladas
Ley
Toneladas
Ley
248,000
8.5
Toneladas
Ley
Toneladas
Ley
248,000
8.5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
31,000
5.0
31,000
9.0
31,000
7.0
31,000
10.0
31,000
8.0
31,000
13.0
31,000
4.0
31,000
12.0
31,000
6.0
31,000
11.0
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
8.5
31,000
13.0
31,000
12.0
31,000
11.0
31,000
10.0
31,000
9.0
31,000
8.0
31,000
7.0
31,000
6.0
31,000
5.0
31,000
4.0
Caso 1: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Caso 2: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Caso 3: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
33
PLANEAMIENTO DE MINADO
Modulo II
Método de Minado
Henry Brañes
34
17
21/05/2021
MÉTODOS DE MINADO
CLASIFICACION DE MÉTODOS DE MINADO
Por geometría del yacimiento
• Horizontal: mantos
• Vertical: vetas, cuerpos
Por tipo de soporte/sin soporte
• Soporte con relleno
• Soporte con pilares
• Sin soporte
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
35
MÉTODOS DE MINADO
Métodos soportado por relleno
Shrinkage Stoping
Corte y Relleno
Bench&Fill
Fuente: Atlas
Copco
Rec.Min.: 80% - 90%
Dilución : 5% - 7%
Costo Min: 60$/t - 300$/t
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
36
18
21/05/2021
MÉTODOS DE MINADO
Métodos soportado por pilares
Cámaras y Pilares
C/P Inclinado
Long Wall Stoping
VCR Stoping
Taladros Largo
Sublevel Open Stoping
Fuente: Atlas
Copco
Rec.Min.: 60% - 70%
Dilución : 10% - 15%
Costo Min: 20$/t - 40$/t
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
37
METODOS DE MINADO
Métodos de Hundimiento
Block Caving
Sublevel Caving
Panel Caving
Inclined Caving
Rec.Min.: 60% - 80%
Dilución : 15% - 30%
Costo Min: 6$/t - 20$/t
Fuente: Atlas Copco
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
38
19
21/05/2021
METODOS DE MINADO
Métodos de Hundimiento
Producción en las minas explotadas por
hundimiento
Producción en las minas explotadas por
hundimiento
Rosaura
Yauricocha
Cerro Lindo
Coroccohuayco
San Gregorio
Fuente: Brown (2004)
Fuente: Ross (2004)
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
39
METODOS DE MINADO
Por qué todos estos métodos subterráneos
Minado selectivo:
Alto costo de operación
Alta flexibilidad, producen bajo tonelaje
PLANEAMIENTO DE MINADO
Minado a granel
Bajo costo de operación y alto costos de
capital
Baja flexibilidad, producen alto tonelaje sin
fallar
HENRY BRAÑES © 2008
40
20
21/05/2021
METODOS DE MINADO
• Condiciones físicas y espaciales
– Nicholas, 1981
– Hartman, 1987
• Técnicas de decisión multicriterio
– AHP-Analitic hierarchy process (Análisis de procesos jerárquicos)
– UBC-University of British Columbia
• Basado en generación de valor
– Máxima productividad
– Máximo VAN/TIR
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
41
METODOS DE MINADO
Fuente: SME Mining Engineering Handbook, 1992
Fuente: SME Mining Engineering Handbook, 1992
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
42
21
21/05/2021
METODOS DE MINADO
Selección del Método en Función a la Productividad
selective
Captive
Cut&Fill
selective
Massive
Massive
Production Rate
500
500
2,000
3,000
3,000
18,000
25,000
Mining cost per tonne
165
200
100
95
150
20
12
Capital
Mid
Low
Mid
Mid
High
Low
High
High
Variable
Shrinkage
Mining type
Mechanized
Cut&Fill
selective
Sub Level
Stoping
Moderated
Longwall
Stoping
Moderated
Room&Pillar
Block Caving
Sustaining capital
Low
Low
Mid
Mid
High
Low
Cut Off
High
High
Mid
Mid
Low
Low
Geology
Steep
Variable
Variable
vertical
Flat
Disseminated
Thickness
Narrow vein
Narrow vein
10m vein
1m vein
High
Shallow&Tabul
ar
Thin
Limited
Massive
Contacts
regular
regular
regular
regular
regular-parallel
-
-
variable with
fill
Gold-Coal
Competent
roof
Coal-Posash
Medium
competent
Copper
Ground Conditions
Competent
Poor
Poor
Competent
Mineralization
Base metals
Base metals
Base metals
Precious-base
Fuente: H.Brañes (2013)
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
43
METODOS DE MINADO
Selección del Método en Función del Valor
Metodo Minado
Inversion
VAN
IVAN
Incremental
Inversion
VAN
IVAN
SLS SLC BC PC
159 389 839 1,256
71 140 336 413
0.44 0.36 0.40 0.33
SLC-SLS BC-SLC PC-BC
230 450 417
69 196 77
0.30 0.44 0.19
Fuente: www
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
44
22
21/05/2021
METODOS DE MINADO
Procedimiento de selección del método de minado
Selección Preliminar
Selección Final
Métodos
de minado
Proceso
UBC o APJ
Mejores
métodos
•Método A
•Método B
• Método C
Estudio
Conceptual
Evaluación
Económica
Método
con mejor
VAN/TIR
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
45
METODOS DE MINADO
Evolución de Métodos Subterráneos
en el Perú
“Por Moda o Productividad”
+1980
+2000
+2020?
http://www.massmin2016.com/Media/MASSMIN2016/presentations/1445_Weston.pdf
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
46
23
21/05/2021
METODOS DE MINADO
No metálico
• Tajo abierto: Metalico
• Cielo abierto: No-Metalico
• Placeres
• Cantera (Cementeras, agregados)
Metálico
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
47
METODOS NO CONVENCIONALES
INSITU LEACH
Metales: Cobre, Uranio, Potasio y
Litio
Ventajas
• Reducción de riesgos a empleados
• Bajo costo, sin relaves ni botaderos
Preocupaciones ambientales
• Afectación del acuífero
Smith Ranch Mine
PLANEAMIENTO DE MINADO
ISR Uranium
San Manuel Mine
HENRY BRAÑES © 2008
48
24
21/05/2021
METODOS NO CONVENCIONALES
Maritimo
Metales
•a
•b
Ventajas
•.
•.
Preocupaciones ambientales
•.
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
49
METODOS NO CONVENCIONALES
ESPACIAL
Metales
•a
•b
Ventajas
•.
•.
Preocupaciones ambientales
•.
PLANEAMIENTO DE MINADO
HENRY BRAÑES © 2008
50
25
21/05/2021
PLANEAMIENTO DE MINADO
Modulo II
Henry Brañes
51
26
Download