Tarea#1 Análisis Leyda Valdes 4-278-758 Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. 1. Reunión y agradecimiento de los responsables del mejoramiento de la educación como los gobernantes, sector privada, organizaciones entre otros, en el foro Mundial a realizarse en República de Corea. Y el regente de esta reunión será la UNESCO para la puesta en marcha del plan para la educación en 2030. 2. El pro de la educación para todos plasmada en una misión y visión que involucra a la voluntad política y su relación con el cumplimiento de los derechos humanos. Implementado en Jomtien 1990 y Dakar 2000; pero al observar la realidad determinamos que estamos lejos del alcance de una educación para todos por diversos factores. 3. Acuerdo Mascate fundamento las metas de la educación propuestos por un grupo que trabajo en el los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a su vez en el plan de Educación para todos (EPT) que periódicamente entrega propuestas e informes 2014 y 2015 y así contribuir a la Iniciativa mundial EPT en conjunto con el gobierno y organizaciones para el pro de la educación. 4. La unión desde el año 2000 de la escuela para todos y los objetivos de desarrollo del Milenio nos llevan al marco de acción de la propuesta de educación 2030 y de la misma forma la correcta elaboración de estrategias para el cumplimiento de las mismas. 5. Este punto muestra la visión del foro mundial donde establece la transformación de vidas mediante la educación como motor principal, esto enfocado en el cuarto Objetivo de desarrollo sostenible que garantiza una educación inclusiva, equitativa que es duradera. Desarrollada en base a los derechos humanos y la erradicación de la pobreza como eje para mejorar la calidad de vida. 6. Se establece la importancia de la calidad de la educación en la primera infancia. La obligatoriedad, gratuidad, equidad y financiación de los 12 años de escolaridad. Todos los niños y adolescentes no escolarizados deben asistir a la escuela y aprender, buscando el acceso y ampliación de la educación en los últimos 15 años. 7. Establece la garantía de que todos los niños y jóvenes tengan los mismos derechos, sin ningún tipo de discriminación y desigualdad por discapacidades o necesidades educativas. Solo así podremos decir que la educación es la piedra angular del crecimiento como sociedad por medio de cambios en las políticas públicas. 8. La educación para todos apoya la igualdad de género con respecto a los aprendizajes significativos en los diversos contextos. La formación docente, programas y planes de estudio teniendo un enfoque de equidad podrán llegar al cumplimento del objetivo de educación para todos. 9. La agenda de desarrollo sostenible después del 2015 es muy abarcadora y compromete al estado a llevar una educación de calidad empezando por la capacitación, motivación y creatividad del docente quien será el formador de los nuevos ciudadanos con competencias básicas de lectura, cálculos, aptitudes, actitudes competitivas y toma de decisiones para una vida plena. 10. Promover la calidad de la educación en todos los niveles y toda las modalidades, alcanzando la excelencia en la alfabetización funcional, fortaleciendo la ciencia, tecnología e innovación para tener una presentación más eficaz de servicios y acceso a la información por vías de aprendizaje flexible. Comentario general: El foro mundial de la educación es muy amplio y abarcador ya que desarrolla de forma general lo que esperamos y lo que debería desarrollarse en materia de educación. La equidad y la igual en la educación es un factor determinante para el desarrollo de un país, por lo tanto, de la sociedad en la que vivimos y que queremos como futuro. El cuarto Objetivo de Desarrollo sostenible es muy claro en querer “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos”. Es por ello que nace a necesidad de integrar cada uno de estos conceptos en los sistemas educativos a nivel mundial, ya que no importa el lugar del mundo donde estemos los derechos humanos promueven el derecho a la educación en los niños como un factor determinante en su calidad de vida presente y futura. Cabe destacar que instituciones como la ONU, UNESCO entre otros lideran estos cambios que no son fáciles de asimilar pero que, con la ayuda del personal docente, administrativo, sociedad civil y gubernamental llegaremos a ese cumplimiento de una educación de calidad. Siguiendo la Agenda Educación 2030. Temas como la educación para todos, inclusión, equidad, diversidad cultural, lingüística y ética son fundamentales en el desarrollo de una educación de calidad; donde obtendremos como producto un ser humano formado en valores que piensen no solo en su desarrollo personal, sino en un beneficio social y ambiental. Los compromisos adquiridos tanto, en este foro mundial, conferencias internacionales y acuerdos entre gobiernos e instituciones deben ir más allá de un papel a la ejecución y puesta en practica que busca el desarrollo en nuestros niños y niñas. Como docentes, futuros docentes o administradores de centros educativos debemos tener claro donde estamos y hacia donde debemos caminar para gestionar educación de calidad sin importar la ubicación geográfica donde estemos impartiendo educación. Diario de Doble Entrada de ODS Objetivo 1. Poner Fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. 2. 3. Acción docente el promover la igual no solo económica sino también social nos permitirá erradicar la pobreza, al mismo tiempo la creación de empleos sostenibles permitirá cambios notables. La transformación de los sistemas alimentarios son los que nos llevaran a poner fin al hambre ya que estos son la base de la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible como componente básico en el cuidado del medio. Las enfermedades que amenazan la salud global y han sido controladas con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, pero cada día estamos expuestos a nuevos retos que afectan la salud no solo de Niños y ancianos, también toda la población mundial. 4. La educación es un reto mundial que es el recurso mas valioso para poder alcanzar los otros 16 ODS; se ha alcanzado a nivel primario equidad, seria muy relevante que a nivel mundial ocurra lo mismo en todos los niveles educativos y así obtener educación de calidad a nivel mundial. 5. Luchar contra la violencia y discriminación a la mujer para lograr un mundo pacifico y sostenible, ya que de promover la igual de todos los accesos básicos a la mujer se contribuye al desarrollo de la humanidad La escasez de agua afecta a mas del 40% de la población mundial lo que va en aumento, Pero con la cooperación internacional del cuidado de humedales y ríos podremos accionar en beneficio de la humanidad, el tratamiento de saneamiento de agua mediante tecnologías es muy eficaz para el logro de este objetivo. Una energía no contaminante, ya que es progreso tener energía barata para cada uno de los pasos de la vida, la utilización de combustibles fósiles desencadena problemas en todos los continentes y pues la utilización de energías limpias como solar y de viento nos 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. permitirán mantener el medio ambiente Existen empleados que remuneran lo suficiente para mantener a sus familias, la taza de población de clase media va en aumento, lo que debemos luchar en este objetivo es erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y trata de personas, dando a la sociedad cultura de emprendimiento y así obtener trabajos dignos para todos en todo el mundo, siendo el desempleo la mas fuerte barrera que romper. Son fundamentales las infraestructuras para el progreso tecnológico, lo que genera personal eficiente; los países en desarrollo deben invertir en innovación para reducir la brecha digital. El desarrollo sostenible y el crecimiento de estos países debemos invertir en investigación científica e innovación lo cual en nuestro país estamos bien encaminados. Es ricos son mas ricos y los pobres mas pobres debemos adoptar políticas que creen realmente en las oportunidades para todos, la desigualdad de ingresos es global l que requiere regulación de los mercados internacionales, ayudar a las personas a emigrar de forma segura y así mejorar sus estilos y calidad de vida Mas de la mitad de la población mundial vive en ciudades, los cual va en aumento las ciudades con muchísimas personas es que a menudo son centro de pobreza extrema, pero la inversión en planificación urbana, transporte público, oportunidades y vida con todos los servicios básicos nos llevara a ciudades con oportunidades para todos. Y conservar las mismas. Producción y consumo responsable, el uso que cada uno da a los recursos es fundamental, ya que este objetivos nos llevara a que cada ciudadano tenga los recursos que necesita para preservar los recursos naturales para que las futuras generaciones los disfruten, reduciendo, reciclando y reutilizando, mediante el consumo responsable. El calentamiento global nos lleva a los desastres naturales, tormentas y sequias que antes no veíamos, lo que conlleva grandes perdidas millonarias, que podemos hacer para combatirlo, con voluntad política y transando un camino de trabajo para este desafio. 14. 15. 16. 17. Los océanos hacen posible la vida humana, es sustento de muchas poblaciones, los océanos se están acidificando y nuestra basura cae en él, lo que reduce las cantidades y peces que el habitan de esta forma afectando a las comunidades costeras y aun a las que de forma lejana obtienen beneficios de los productos que de allí consumimos este objetivo busca el cuidado del mismo. Los seres humanos y otros animales dependemos de agua limpia, aire limpio y la vida vegetal, estos bosques limpian nuestro aire, el planeta necesita los bosques. Las tierras cultivables debemos cuidarlas ya que se están agotando. Conservar y restaurar el uso de los ecosistemas terrestres mediante medidas extremas que hagan un alto a la extinción de especies. ¿Como pueden los seres humanos vivir sin tener paz? Es fundamental la paz y justicia ya que esto promueve el desarrollo de no tenerlo obstaculiza el desarrollo. Reducir las formas de violencia buscando eliminar la delincuencia, crimen y violencia en todos los países del mundo. Los ODS incluyen una grande lista de cosas pendientes, el mundo esta interconectado gracias al internet lo cual es una ventaja y debemos trabajar juntos para frenar el cambio climático, el acuerdo esta con 193 países, este objetivo abre el camino para que todos los países trabajen juntos.