Uploaded by noliverosr

13. El origen de Homo

advertisement
El origen de homo
Primeras etapas evolutivas
Nilda Oliveros
Orrorin
Género homo
01
Introducción
Encefalización y
modificaciones en la
alimentación
02
03
Homo habilis y Homo
rudolfensis
Homo erectus
Fase protohumana
Dispersión de Homo
fuera de Áfica
01
Introducción
Encefalización y
modificaciones en la
alimentación
Homininos del plio-pleistoceno
Género homo
El género Homo se define por
atributos físicos y de
comportamiento, que incluyen un
cerebro relativamente grande,
una cara y mandíbulas pequeñas,
y la dependencia de la cultura
material para la supervivencia
CLAVES PARA LA EVOLUCIÓN HUMANA
BIPEDISMO
INCREMENTO
DEL TAMAÑO
DEL CEREBRO
ENCEFALIZACIÓN
Tamaño del
cerebro/peso del
cuerpo
LENGUAJE
Masa de diferentes órganos observados y esperados, para un
hombre de peso estándar de 65 Kg (técnica de mínimos
cuadrados)
encefalización
Evolución humana basada en
endocastos de cráneo de
primates arcaicos fósiles y
primeros homínidos.
Orrorin
02
Homo habilis y
Homo rudolfensis
Fase protohumana
África, entre 2.5 – 1.4 MA
KNM-ER 1813
Homo habilis
ER 1470
Homo rudolfensis
OH 7
Homo habilis
STW 53
Homo gautengensis
AL 666-1
Homo habilis
Homo habilis - KNM-ER 1813
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Datación: 1.8 Ma
Características:
caja cerebral fracturada y colapsada, muy
distorsionada
Probablemente 510-600cc
huesos craneales delgados, menos robustos que
Australopithecus
reducción del tamaño de la cara
maxilar se inclina hacia adelante (prognatismo)
las coronas y las raíces de los dientes son
pequeñas
Probablemente hembra
Lugar: Koobi Fora, Kenia
Encontrado por : Kamoya Kimeu (1973)
Homo gautengensis - STW 53
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Edad: 1,5 myr
Características:
La región occipito-parietal carece de aplanamiento de Homo
perfil occipital redondeado
huesos craneales delgados
pequeño toro occipital
constricción orbital posterior marcada
rasgos aparentemente plesiomórficos compartidos con
Australopithecus y H. habilis
glabela moderada y supraorbital en dos partes
Sitio: Sterkfontein, asociado con herramientas
Encontrado: Alan Hughes en 1976
Homo rudolfensis
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Edad: 1,9 myr
Características:
750 - 800 cc
cráneo más grande y menos robusto que
Australopithecus, más grande que H. habilis
adulto, posiblemente macho
molares grandes y macizos
Sitio: Koobi Fora, Kenia
asociado con material poscraneal y elementos
líticos
datación radiométrica, paleomag y faunística
Encontrado: B. Ngeneo en 1972 (reconstruido en
2007)
Capacidad craneal de H. habilis y H. rudolfensis
Tamaño de
Capacidad
Desviación
la muestra craneal promedio standard
(cm3)
Homo habilis
9
666.4
98.2
Muestra
Coeficiente
de variación
14.7
sensu lato
Homo habilis
sensu stricto
6
611.8
63.0
10.3
Homo
rudolfensis
3
775.7
42.7
5.5
¿Qué
sucede en África hace 2,5 m. 1
a.?
Olduvayensis-Modo
Aparición de la piedra tallada
El nombre de la industria olduvánica
proviene de la garganta de Olduvai en
Tanzania, que es una grieta de 50 km de
largo llena de importantes hallazgos
paleoantropológicos. Fue aquí donde la
pareja Mary y Louis Leakey
descubrieron varios artefactos y fósiles
prehistóricos durante sus excavaciones.
Las herramientas Olduvayensis
son herramientas a modo
de escamas que se extraen
de un núcleo usando:
a) una piedra como martillo
o una técnica de yunque
(b) . Las escamas a
menudo se extraen de un
solo lado del núcleo y son
útiles para cortar a través
de pieles, músculos y
plantas.
03
Homo erectus
Dispersión de Homo fuera de
Áfica
Fuera África
Fuera de áfrica y
alrededores
Homo erectus/ergaster
Homo georgicus
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
KNM-ER 1500 - Homo ergaster (Nariokotome / Turkana
Boy)
Datación: 1.6 ma
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Características
aprox. 880Cc
proporciones de extremidades relativamente modernas
cuello femoral alargado
pelvis estrecha
más robusto que H. sapiens
morfología dental muy similar a la H.
erectus
surco supratoral moderado
toro supraorbitario
cráneo reconstruido a partir de 70 piezas más dientes
Sitio: Nariokotome, Kenia
Encontrado: Leakey & Kimeu 1984
KNM-ER 1500 - homo ergaster
Dientes en pala
Variación morfológica de
cráneos atribuidos a Homo
erectus
Capacidad craneal
de Homo erectus
Vista lateral de cráneos
Homo ergaster
KNM-ER 3883
KNM-ER 3733
H. Georgicus
D 45000
Homo habilis
KNM-ER 1813
Homo rudolfensis
KNM-ER 1813
Primera migración
●
Homo ergaster fue el primero de nuestros antepasados en poseer
los atributos físicos y culturales necesarios para dispersarse a
través de los entornos áridos del norte de África y Oriente Medio.
Estos atributos incluyen:
●
Una forma de cuerpo moderna con un paso de zancada eficiente
adecuado para viajar a largas distancias, aunque en los restos de
Dmanisi se representan tallas más pequeñas
Dmanisi (Georgia)
1999
780 cc.
D 2280
El cráneo sin dentadura D3444, un adulto mostrando
muchas de las características típicas de los machos
del género Homo: la región de la glabela es amplia y
prominente, los toros supra orbitales se proyectan,
las crestas mastoides se desarrollan fuertemente y la
porción mastoidea del hueso temporal se infla
lateralmente; por último, la cara superior es
relativamente ancha y las mejillas son masivas, los
alvéolos y el arco alveolar están completamente
reabsorbidos y atrofiados. Las hipótesis para la
supervivencia de este individuo incluyen la utilización
de plantas más suaves, la extracción del cerebro
animal y la médula con herramientas de piedra, o la
asistencia y el cuidado de otras personas.
Adulto mayor
DESCUBRIMIENTOS EN PEKING
● 1929 paleontólogo chino Pei Wenshong luego de 10 años de escavaciones descubrió
50 individuos machos y hembras así como infantes fueron encontrados en
Zhoukoudian.
● Se excavaron más de 100,000 herramientas de piedra, hueso, asta y cuerno. La
cueva fue ocupada por intermitentemente por Homo erectus de alrededor de
300,000 años, comenzando aproximadamente hace 780,000 años.
● El 40% pertenecían a infantes menores de 14 años y el 2.6% eran de induviduos
entre 50-40 años.
HERRAMIENTAS CHINAS DEL PLEISTOCENO MEDIO
TECNOLOGÍA EN EL PLEISTOCENO
Descamado por percusión: Consistía en dar golpes a
una roca especial (quebradiza) por ejemplo, sílice o
basalto con otra más dura a modo de martillo, para
provocar la eliminación de escamas y así afilar
cuidadosamente el artefacto
Homo erectus 1.9 Millones de años hasta 27 mil años
● Causas del éxito de H. erectus
● Dimorfismo sexual menor= probables uniones en pareja
● Menos pelo corporal = uso de pieles, otras ropas
● Uso de pieles = Capacidad de ir al norte
●
●
Adaptación rápida al ambiente sin cambios físicos
La Cultura es la principal razón para el éxito de H.
erectus
organización para la caza
capacidad de defenderse de los predadores
control del fuego
Posiblemente establecimiento de campamentos
Herramientas achelenses
Distribución de H. erectus
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
●
●
●
●
●
●
●
●
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4305163/
https://doi.org/10.1590/S0100-84551997000100023
http://www.cienciacognitiva.org/?p=501
https://phys.org/news/2011-06-peking-differing-modern-humansbrain.html
http://www.columbia.edu/itc/anthropology/v1007/2002projects/web
/homo/homo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/OH_ 24
https://nutcrackerman.com/2016/04/27/que-es-homo-gautengensis/
http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/05/las-huellas-deileret-proporcionan.html
Muchas
gracias
Download