Uploaded by José Luis Bárcenas García

MANOS A LA OBRA II MANUAL DE AUTODISENO DE VIVIENDA

advertisement
MANOSALAOBRAII
/
----------------------------
Man11al de a11todiseño ~de vivie11da
Arq. José de Jesús Saldaña Guerra
o
1mcyc®
Manos a la obra 11
MANOS A LA OBRA 11
Manual de autodiseño de vivienda
o
1mcyc®
Arq. José de Jesús Saldaña Guerra
Manos a la obra 11
Manos a la Obra 11 Manual de autodiseño de vivienda
Autor: Arq. José de Jesús Saldaña Guerra
2011, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A. C.
Producción editorial
Lic. Abel Campos Padilla
En esta publicación se respetan escrupulosamente las ideas, puntos de vista y especificaciones del
autor. Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A. C., no asume responsabilidad
alguna (incluyendo, pero no limitando, la que derive de riesgos, calidad de materiales, métodos constructivos, etc.) por la aplicación de los principios o procedimientos de este documento.
Todos los derechos reservados, incluyendo los de reproducción y uso de cualesquier forma o medio,
así como el fotocopiado, proceso fotográfico por medio de dispositivo mecánico o electrónico, de
impresión, escrito u oral, grabación para reproducir en audio o visualmente, o para el uso en sistema
o dispositivo de almacenamiento y recuperación de información, a menos que exista permiso escrito
obtenido de los propietarios de los derechos.
La presentación y disposición en conjunto de Manos a la Obra 11 Manual de autodiseño de vivienda,
son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, por algún
sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información), sin consentimiento escrito del editor.
Derechos reservados:
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A. C.
Av. Insurgentes Sur 1846, Col. Florida, México, D. F., C.P. 01030
Impreso en México
ISBN 968-464-195-2
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Contenido
PRÓLOGO
PARTE l. LA VIVIENDA
pag.
Capítulo 1. Vivienda y ciudad.......................................................................................................................
9
Capítulo 2. Recorrido histórico.......................................................................................................................
11
Grecia
La casa griega
Los romanos
La casa romana
Los aztecas
Calli: La casa
Los mayas
Na: la casa
Copan
Bonampak
Uxmal
Chichen-ltza
Capítulo 3. Vivienda urbana y campesina ................................................................................................
25
La vivienda urbana
La vivienda campesina
Influencia de la arquitectura prehispánica
Antecedentes e influencia de la arquitectura española
Influencias arquitectónicas de la cultura española
Los tipos de vivienda campesina
Materiales y sistemas constructivos
Capítulo 4. Espacio familiar y social ............................................................................................................
33
Conceptos básicos
Capítulo 5. Aspecto psicosocial·...................................................................................................................
37
Tensión
Salud
Satisfacción
Hacinamiento
PARTE 11. PROCESO DEL PROYECTO
Capítulo 1. Metodología .......... :.....................................................................................................................
43
Capítulo 2 El terreno .. .. .. .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ... ...... .. ... .. .... ... ... .. .... .. .... ... ... ... .... ....... .. ..... ... .... .. ..... .. .... ..... .. .... ..... ..
45
···········································································~····························
47
Capítulo 3. Factores físico geográficos
Dimensiones y configuración del terreno
Estudio de áreas
Características topográficas
El suelo
El clima
n-
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Capítulo 4. Factores urbanos ........................................................................................................................
77
Capítulo 5. Factores de infraestructura ...... ...... ..... .. ... ... ..... .. ............ ........ ....... ...... .. ........ .......................... .. .
83
Capítulo 6. Análisis programático ................................................................................................................
6.1 Análisis de las necesidades
6.2 Exposición del tema
6.3 Conclusiones
6.4 Ejemplo
6.5 Condiciones predominantes
6.6 Concepto arquitectónico
6.7 Financiero
85
Capítulo 7. Determinantes del espacio .......................................................................................................
7. 1 Organización de los espacios
7.2 El mobiliario y la relación del espacio
7.3 El espacio y las dimensiones humanas
7.4 El espacio y las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes
7.5 El automóvil
97
PARTE 111 COMO DISEÑAR
Capítulo 1. Organización de datos .............................................................................................................
121
-
Capítulo 2. Aspectos reglamentarios .........................................................................................................
123
Capítulo 3. Aspectos arquitectónicos .............. ... ... ........... ... ...... ..... ........ ...................................................
Complementos reglamentarios
Programa arquitectónico
134
Capítulo 4. Anteproyecto ..... ...... ......... ....... ...... ............ ... ........... ............. ...... .... .. ....................... ..................
143
Capítulo 5. Consideraciones arquitectónicas ....... ..... ... ... ........ ........... ................. ........... ....... .. .................
173
Capítulo 6. Consideraciones estructurales ....... ... ................. ...... ............. ..................... ....... ....................... 179
Capítulo 7. Consideraciones, albañilería y acabados ...................................... :. ....... ....... ....................... 199
Capítulo 8. Consideraciones de instalaciones .........................................................................................
Instalación hidráulica
Instalación sanitaria
Instalación eléctrica
205
Capítulo 9. Consideraciones a los complementos .. ....... ..... ... ... ... ............... ... ....... ...................................
229
Capítulo 1O. Proyecto definitivo ............................................................................................-...... :...............
Proyecto arquitectónico
Componentes de estructura
Componentes de acabados
Componentes de instalaciones
Componentes de complementos
237
o
1mcyc·
Pflflll 1
Lfl \II\/If '1Dfl
Manos a la obra 11
Según estimaciones de varios autores, las
áreas de habitación ocupan un promedio del
403 al 503 del área urbana total.
CAPÍTULO 1
VIVIENDA Y CIUDAD
El hábitat se realiza en el espacio y el tiempo. El tiempo de la vivienda es el tiempo histórico
que atraviesa una formación social determinada, llámese familia, grupo o nación; y el espacio del hábitat no es un ámbito vacío sino que
está conformado por la geografía y la estructura
socioeconómicas concretas. Por ello la vivienda
urbana es inseparable, tanto de su entorno más
inmediato como de su contexto mayor: la ciudad en que se halla enclavada. Como afirma
Rapoport: "no se puede ver la vivienda aislada
de su asentamiento, sino ha de ser considerada
como una parte de todo el sistema social y espacial que relaciona la casa, el modo de vida,
el asentamiento y hasta el paisaje. El hombre
vive en ·el asentamiento, del que la vivienda
es solamente una parte y el modo de utilizarlo
afecta a la forma de ésta". Algunos proyectos
habitacionales no respetan esta relación que se
entabla entre vivienda y periferia del conjunto
habitacional, constituyéndose en enclaves, islas
o ghettos dentro de la ciudad; otros programas
de vivienda rompen la liga estrecha vivienda-ciudad, asentándose fuera de la mancha urbana y
provocando una mayor expansión incontrolada
de la ciudad que crea dificultades para el suministro o dotación de servicios urbanos.
"La geografía y la arquitectura han separado habitualmente el estudio de la vivienda
del estudio del asentamiento, sin embargo, la
necesidad de examinarla como una parte de
un sistema más amplio confirma que la vivienda
tiene poco sentido fuera de su en forno y de su
contexto". Es, pues, importante tener presente la
relación existente entre vivienda y ciudad.
Si el área correspondiente a calles se distribuye proporcionalmente de acuerdo a cada
tipo de uso del suelo y se consideran, además,
los espacios abiertos y las áreas que ocupan los
establecimientos institucionales y comerciales
que funcionan como prolongaciones de la vivienda (escuelas, mercados, etc.), la superficie
así integrada llega a ser del orden del 523 al 673
del área urbana total.
Las viviendas representan la mayor parte
de la riqueza arquitectónica de la ciudad, es en
ellas donde diariamente se desarrollan las diversas actividades de la vida humana.
"La ciudad es un espacio vital experimentable, separado de la tierra dedicada a la agricultura, pero condicionado por las relaciones
que mantiene con ella. La ciudad como concentración de actividades no agrarias. y como
formas cambiantes de organización".*
La ciudad ha sido conceptualizada, analizada y descrita de diferentes maneras, como
sistema social, económico, o político, también
como obra de arte, o instrumento de comunicación.
De cualquier manera, lo cierto es que el
poder político y económico establecen las formas de organización social y arquitectónica.
*JORG C. KIRSCHENMAN
_ _...·ft-
o
•mcyc·
Manos a la obra 11
de algún pueblo en especial, lo emplearon en sus
ciudades: los egipcios, griegos, romanos, chinos y
en las culturas precolombinas.
CAPÍTULO 2
RECORRIDO HISTÓRICO
Cuando el hombre superó el nomadismo,
se dedicó al cultivo y al pastoreo; surgen los primeros asentamientos. El incremento de la producción de víveres, le permite dedicarse a otras
tareas, determinándose la división del trabajo y
las especializaciones.
c.on la agricultura nace la propiedad privada, se desarrolla el intercambio comercial y
las manifestaciones artísticas.
Con la invención del arado, llegó el trazo
de las primeras líneas, desarrollándose un sistema de trazado rectilíneo, que más adelante se
aplicó en la construcción de sus casas, plazas,
corrales, jardines y con el tiempo, en el trazo de
sus ciudades.
Al agruparse las casas, de una forma intuitiva, creaban aldeas, marcando el principio de
las ciudades.
Inicialmente, en el período agrícola, el elemento básico fue el aprovisionamiento del agua
para establecer el asentamiento de la ciudad,
asentándose cercano a un río, arroyo, lago, etc.,
el trazo se subordinaba a estas fuentes acuíferas:
concéntrico y radial en relación a un pozo, paralelo, al río; ondulante, siguiendo el curso del arroyo. Vendría después el trazo reticular {parrilla).
La disposición en parrilla, tuvo como antecedente el trazo circular empleado por necesidades de pastoreo, y como sistema defensivo de
la ciudad. La disposición en parrilla, obedecía a
la labranza, este sistema de trazo no es exclusivo
La ciudad adoratorio, aparece como primera manifestación de las formas de agrupamiento urbano, distinguiéndose por sus grandes
dimensiones, y por una orientación astral muy
precisa {con el sol, la luna o cualquier astro). Al
lado de ella, era frecuente que se estableciera
una ciudad funeraria y con ella la población.
La etapa prehistórica está llena de ejemplos en Europa, África y América.
La unidad campo-ciudad es característica de la ciudad antigua, al formar una unidad
económica el territorio agrícola con la ciudad.
Surgen aditivamente las funciones comerciales
emplazadas en sitios específicos. Al estar dentro
de la jurisdicción de la ciudad, la población rural
obtenía su protección.
En la antigüedad, las urbes las constituían
las economías domésticas con su producción
agrícola, siendo estos latifundios autónomos, basándose en la propiedad privada y la tenencia
de esclavos. El orden social patriarcal en la casa,
lo era también en la ciudad. El patriarca, con su
dominio personal, ejercía funciones políticas y públicas sobre las familias y servidumbre.
La coherencia social y espacial de la ciudad la ejercieron estas unidades productivas
con su diverso peso político.
El culto religioso se realizaba tanto en
las casas como en los espacios públicos. De
la edificación doméstica y la ceremonial, surgió la edificación urbana. Los santuarios, frecuentemente daban lugar a las fundaciones
urbanas, resaltando del resto de la ciudad
con sus monumentos arquitectónicos, de una
gran riqueza material y mítica, con un significativo contenido social.
·
La polis, organización social griega, hacía
la distinción funcional de los espacios urbanos
entre lo sagrado y lo profano. El ágora: lugar de
reunión política, espacio para la opinión públi_ ..._
0
1mcyc
Manos a la obra 11
ca, prohibido para el comercio. Para efecto del
desarrollo de las actividades comerciales se instituyó por separado.el mercado, allí los agricultores
y artesanos se promovían como productores individuales. Otro reflejo
la organización política
urbana fue el derecho de acceso a las plazas de
uso exclusivo a los ciudadanos libres, negándolo
a agricultores y artesanos.
de
La ciudad en la edad media se caracterizó por el dominio de la aristocracia feudal sobre
las zonas agrícolas ubicadas en la periferia de
la ciudad sin que perteneciesen a la ciudad. El
feudalismo se basó en la propiedad privada.
oficios. En las casas dedicadas a la producción
los oficiales artesanos, jornaleros o sirvientes convivían en la casa formándose una unidad de labor y de vivienda, siendo el dueño, propietario
de la casa y de los implementos de trabajo. Las
casas de la ciudad eran los lugares en los que se
orientaba la actividad social.
Las calles aledañas, a estas unidades de
producción y reproducción se utilizaban como
continuidad de esas actividades, y como espacios de convivencia, tornándose plurifuncionales.
El barrio de la ciudad medieval originó una intensa relación social, debido a la interdependencia
y vinculación estrecha de sus habitantes.
La producción agrícola, obtuvo excedentes y paralelamente un crecimiento poblacional,
originando un mayor mercado en constante expansión y el incremento de aldeas dedicadas al
comercio. El efecto social, de la división del trabajo y la desaparición de las unidades domésticas autárquicas trajo la necesidad del consumo
de productos complementarios. Los primeros
asentamientos para el mercado tuvieron la protección de los castillos. Con las murallas que
cercaban el castillo, se lograba la protección
contra los enemigos del exterior y también limitar
la ciudad. Las fortificaciones cercaban el mercado, la sede episcopal y los arrabales, y a una
población socialmente heterogénea (compuesta de libres y vasallos), la burguesía evolucionó
desde el siglo XI conformada principalmente de
comerciantes y artesanos.
En la ciudad medieval el trabajo se realizaba fundamentalmente en la casa y al avance del progreso tecnológico en el transcurso de
un siglo, las tradicionales estructuras sociales y
laborales, cambiaron tanto en el medio urbano
como rural. Al modificarse paulatinamente la
forma de trabajo artesanal a la industrializada,
los operarios son instalados en las fábricas. El
trabajo localizado y la división del mismo fueron
los requisitos del desarrollo de la sociedad industrial, desapareciendo las economías domésticas
autárquicas (que no tienen necesidad de otro
para su subsistencia).
En el siglo XIV el comercio se convirtió en
la actividad preponderante de la urbe. Tanto
las mercancías provenientes de lugares lejanos,
como de los productos individuales se intercambiaban en el zoco. El zoco funcionaba adicionalmente como espacio social de los ciudadanos para el intercambio de información. Además
del zoco: la casa consistorial, y la iglesia, en la
ciudad del medioevo conformaban la organización de su orden económico, político y religioso.
Al crecer en la ciudad la concentración
de distritos industriales aumentaron los puestos de
trabajo, provocando la emigración de la población a ella. En su búsqueda de mejores condiciones de vida, los artesanos empobrecidos, peones
y criados s~ empleaban en las factorías, conformando el proletariado urbano. Se revierte la proporción entre el número de empleados del campo, al crecer con mayor celeridad los emigrantes
en la ciudad por el mercado de trabajo.
La división espacial de la ciudad estaba
determinada por la estructura social de la población, por el emplazamiento y tamaño de la
casa. Los grupos dedicados a las artesanías y la
industria se ubicaban en calles específicas, por
El capitalismo en la revolución industrial,
introdujo una nueva modalidad laboral con el
"trabajo asalariado", primero en las fábricas y
progresivamente también en oficinas. Juntos estos acontecimientos privaron a la casa de todas
o
1mcyc·-~-
La ciudad industrial fue originada por la
revolución industrial, iniciándose una nueva fase
de la evolución urbana.
Manos a la obra 11
sus funciones productivas, con ello la familia se
volvió dependiente del suministro de mercancías
industriales, servicios privados y de la administración estatal. La casa se volvió exclusivamente
un medio de reproducción.
Nace el centralismo al concentrarse el mercado de trabajo y el de mercancías en la ciudad.
A finales del siglo XIX los centros urbanos ya
se habían transformado en zonas comerciales. Se
dio de una manera pronunciada la separación
funcional de las zonas de producción, residencias
y las zonas comercial -administrativa-. Los medios
de transporte influyeron en el incremento del centralismo y el crecimiento de las ciudades. Además
de las vías fluviales como medio de transporte de
materias primas y mercancías, lo fue el ferrocarril. El
surgimiento de los ferrocarriles como nuevo medio
de transporte, permitió la ampliación de las industrias, primordialmente en las ciudades.
La electrificación, otro avance tecnológico, posibilitó el transporte masivo de pasajeros
en las urbes, con la construcción de tranvías,
metros o funiculares.
Con la zonificación del comercio, industrias, administración y la residencial, se dio un
proceso de segregación espacial urbana, manifestándose en todos los sectores con una diferenciación social. Los nuevos medios de locomoción acusaron aún más la segregación social de
la población en cuanto a su localización urbana
según criterios de patrimonio.
La calle del barrio residencial proletario estaba caracterizada por la situación social, las penurias e intereses de sus habitantes. Familias numerosas
obreras, alojadas en una cocina y una habitación,
estaban obligadas a extender su forma de vida, a
menudo aun cargada de costumbres tradicionales
rurales, a la calle o al patio. La calle era aún un lugar de comunicación directa.
El carácter público burgués de la calle
nació con la imagen de los criados efectuando las compras de mercancías en la ciudad, las
niñeras llevaban a pasear a los niños al parque
cercano, donde las señoras tomaban el café a
media tarde y los señores de la casa frecuentaban el salón. La casa burguesa estaba subdividida en funciones. Las primeras familias que pudieron separarse de la sociedad cortesana fueron
los aristócratas y los ciudadanos con posesiones.
Los ingresos crecientes y las viviendas mayores
mejoraron las condiciones de individualización
de las familias burguesas. El reconocimiento de
las necesidades individuales de los miembros
familiares creo exigencias específicas para la
distribución de la vivienda: la separación del
baño y el aseo, las habitaciones distintas para
la señora, el señor y los niños, y de un salón con
acceso separado. Surge un nuevo tipo de vivienda al formarse un distribuidor para acceder
especialmente a las habitaciones, está solución
se arraigó entre las clases medias urbanas, hasta llegar a la vivienda mínima de la moderna
familia reducida.
Con el urbanismo del siglo XX, permanecen
las zonas funcionales que en la industrialización
ordenaban la ciudad, con mayor claridad, con
su ciclo cotidiano residencia-trabajo-regeneración. En la ciudad moderna el objetivo de la planificación era principalmente el sector productor.
En los años veinte, se da impulso a la
construcción masiva de viviendas para el proletariado. Se desarrolla la vivienda reducida en
función de la familia reducida, para resolver la
escasez habitacional empleándose métodos
industriales de construcción (vivienda en serie).
Edificando verticalmente (pisos arriba), se liberaba superficie del terreno para aprovecharlo en
circulaciones y recreación, dotando a la vivienda de suficiente ventilación e iluminación. La calle adquiere la función para circular, dejando de
ser integrante de cada casa.
El espacio urbano como lugar de experiencia social fue dividido en zonas residenciales y recreativas, zonas de producción y zonas
comerciales-administrativas. La motorización
en masa por medio del automóvil con su gran
autonomía aumentó enormemente las distancias espaciales y la accesibilidad de las zonas
funcionales. Con ello se implantó el modelo de
separación de funciones, sobre todo a través de
la extensión de superficies urbanas residenciales.
Manos a la obra 11
- Grecia
El paisaje sugestivo de la antigua Grecia estimuló una abierta reflexión intelectual, y el clima
tuvo una gran influencia sobre la conformación
urbana. Los emplazamientos elevados alcanzaron la consideración de sagrados, tal como sucedió en Atenas, que inicialmente fue una cumbre
fortificada y al crecer la ciudad se transformó en
un recinto sagrado: La Acrópolis.
La idea griega en torno a lo finito: "todas
las cosas deben tener un tamaño definido para
poder ser comprensibles y realizables", es evidente en el diseño de sus edificios y poblaciones.
Dado que los conjuntos y detalles arquitectónicos eran realizados a la medida del hombre, sus
edificios producen siempre la sensación de que
existe una proporción humana. Tres elementos de diseño griego ilustran esta aplicación: la
acrópolis ateniense, el ágora de Atenas y lascolonias griegas.
La Acrópolis.- Está constituida por edificios
que individual y en conjunto, se encuentran en
equilibrio con el espacio circundante. El diseño
del partenón acentuado por el telón de fondo
de los demás templos, articulados en un espacio
natural formando una sucesión de volúmenes esculpidos, con una asombrosa vista panorámica.
pública: el Ágora, y alrededor de ella el palacio, templos, gimnasio y los mercados, los emplazamientos de las poblaciones se realizaban
frecuentemente sobre una topografía irregular.
Priene y Selinonte {Ver Fig. 1 y 2) son algunos
ejemplos. Cuando una ciudad llegaba a su
máxima dimensión, debido a la capacidad de
los cultivos para poder alimentar a esa población, finalizaba su crecimiento, surgía una nueva
ciudad {neopolis), ubicada en un sitio propicio y
generalmente próxima a aquella, un ejemplo es
Mileto. {Ver Fig. 3)
Fig. l Priene siglo VI A. C.
El Ágora.- Era un espacio central abierto
bordeado por construcciones, lugar de reunión
de la gente, moviéndose, conversando o simplemente permaneciendo en ella. El Ágora como
plaza y como espacio, constituyó uno de los
conceptos más aprovechables para el diseño
urbano.
Las ciudades griegas.- Los griegos imaginaban las ciudades como áreas de dimensiones
finitas abarcables con la mirada y políticamente
manejables. Las construyeron como una serie de
células rectangulares, cuya suma totalizaba el
conjunto de la población, diseñada a partir del
interior y terminando frente a la ladera escarpada de una colina o a lo largo de la costa.
El trazo de las calles se hacía salvando un
espacio próximo al centro, destinado a la plaza
o
1mcyc
-r.11-
Fig. 2 Selinonte
Manos a fa obra 11
Mar
Mar
Ag. 3 Mileto siglo V A.C.
- La casa griega
Durante el siglo V a.c., la autóctona megaron griega, o casa porticada, fue sustituida
paulatinamente en las zonas urbanas por la
casa con peristilo, adaptación griega de la casa-patio oriental.
Esta nueva vivienda urbana contenía el
patio (peristilo) como espacio central rodeado por una columnata que permitía el acceso
a las habitaciones contiguas. Dependiendo de
la riqueza de la familia, era el tamaño de la vivienda y el número de habitaciones, las casas
más grandes tenían más de un patio. Los patios
eran elementos característicos necesarios en la
mayoría de las viviendas urbanas, propiciando
la iluminación, ventilación a las habitaciones circundantes, y la realización de actividades domésticas. Otra característica común en todos
los patios, era un altar dedicado a Zeus Herkeios,
el Dios del Patio.
El peristilo se situaba en la parte sur de la
casa, para que recibieran un mejor asoleamiento las habitaciones principales. Según el tamaño
y proporción del área total de la casa, los patios
variaban. (Ver Fig. 4)
La casa-patio griega normalmente era de
un sólo piso, aunque las había de dos pisos, cuando eran de mayor tamaño, solucionadas con
una columnata escalonada alrededor del patio.
Fig. 4 La casa gdega tiene un patio central. La reconstrucción y
plano con-esponden a una casa de pdene
Los materiales usuales en la construcción de
las casas urbanas eran de barro, ladrillo o piedra,
los suelos de tierra apisonada o mosaicos.
El ingreso a la casa se verificaba a través de
una puerta de madera, que podía tener una o
dos hojas, una vez traspasada se accedía directamente a través de un pequeño corredor, al patio.
Las viviendas eran de apariencia sencilla,
vistas desde la calle por la. ausencia de ventanas en los muros, aunque por fuera no se podía
apreciar el rango social de sus ocupantes, su
interior podía ser lujoso. Las casas mantenían
su privacidad por su misma disposición interna.
Manos a la obra 11
- Los romanos
A diferencia ·de los griegos, los romanos
determinaban una serie de proporciones con
las que lograban reladonar armoniosamente
las diferentes partes de un edificio entre sí, aunque no concordasen necesariamente con las
medidas humanas.
Utilizaban el "módulo" como proporción
en sus dimensiones básicas, con este sistema la
dimensión de una columna determinaba las medidas de todos los elementos restantes. Los módulos grandes los aplicaban preferentemente
para sus edificios logrando una sensación de poderosa grandeza. Para sus ciudades emplearon
otro tipo ·de módulo que buscó relacionar todas
las partes de ésta.
Idean la trama básica de una ciudad, no
como unas casas hechas a escala humana, sino
como trazados generales de calles que obedecen a la necesidad de su gobierno militar. El
trazo se limitaba a un rectángulo, excepcionalmente cuadrado, formando un sistema de calles en parrilla. Los romanos le dieron gran importancia al trazado de la calle, introdujeron la idea
de vía mayor y menor (dos calles principales en
ángulo recto), se denominaban 11 cardo" y "decumanus", que dividían a la ciudad en cuatro
cuartos. En la proximidad de la intersección se
ubicaba el foro (versión romana del Ágora), y en
sus inmediaciones la basílica, los templos, los lugares de gobierno, y distanciados los palacios,
las termas, el mercado, el teatro, etc.
Los edificios públicos fueron tratados como
elementos subordinados a la trama de la calle
más que como composiciones monumentales.
Los romanos fueron grandes ingenieros civiles, construyeron largos acueductos y un sistema de vías para enlazar la totalidad de su imperio; perfeccionaron la construcción de arcos y
cúpulas y construyeron en Roma la red de cloacas más amplia del mundo antiguo.
Pompeya.- Ciudad fortificada, con ocho
puertas una de ellas miraba hacia el puerto. De
un trazado bien planificado en todas sus calles,
o
1mcyc·
-rmm-
con un sistema de almacenamiento en gran
cantidad (en cisternas y torres), una red de drenaje eficiente (Ver Fig. 5).
Fig. 5 Pompeya
- La casa romana
El domus, la casa urbana romana típica,
fue producto de la influencia helenística, para
posteriormente convertirse en una mezcla de
casa atrio-etrusca y casa-peristilo-griega con sus
herencias orientales.
En el último período romano tenía dos patios rectangulares, el menor denominado atrio, y
el mayor peristilo, frecuentemente con un tercer
espacio, abierto, el huerto. El atrio y su área adjunta determinaban la zona pública de la vida y
el peristilo la más privada, de uso familiar exclusivo. Sus fachadas de una gran sencillez, con pocas aberturas, interrumpidas por los retranqueos
donde se colocaban los comercios. La iluminación y ventilación de las habitaciones se obtenía a través de los patios, e incluso del huerto en
las casas más grandes. Los interiores del domus,
contrastaban con el exterior, por su lujo, donde
los pisos eran de mármol o mosaicos, la decoración de los muros a base de frescos y envigados
decorados en sus techos. El altar se ubicaba en
el atrio, además de fuentes, estatuas y vasijas
había otros elementos que embellecían los dos
patios. La puerta de la entrada principal tomó
un carácter religioso relevante, cuya protección
la daban cuatro deidades. Esta abertura daba
Manos a la obra 11
hacia las fauces (pasadizo o corredor), que a su
vez conducían al atrio.
Las habitaciones, circundantes en el atrio
se iluminaban únicamente por medio de las
puertas. Las habitaciones estaban destinadas a
los huéspedes (hospita), y a los esclavos (ergastuae). El domus contaba con salones de recepción (alaes), que servían de recepción o salas
de charlas.
El complovium, techo soportado por vigas
apoyadas en los muros, resguardaba el contorno del atrio de la lluvia, que a su vez canalizaba
el agua hacia el centro hasta el impluvium (recogedor de aguas), que se encontraba hundido
en el pavimento. Soportado el techo por cuatro
columnas en cada esquina del patio.
Contrapuesto de la entrada, el atrio se comunicaba con el peristilo por medio de angostos
pasillos o de un salón de recepciones (tablinum).
El peristilo tenía un impluvium y el techo soportado por una sola columnata, plantaban en macetas enredaderas y árboles a manera de jardín.
De las habitaciones que circundaban el peristilo
eran: dormitorio (cubicula) con camas d~ piedra, comedor (triclinium), salitas para conversar
(alae), el solar familiar de recepciones (oecus) y
la cocina (culina), con sus almacenes secundarios. (Ver Fig. 6)
Fig.6 La casa romana, heredera de la griega y etrusca, perspectiva exterior y planta
Manos a la obra 11
Los Aztecas
- Los Aztecas
Los tenochca, llamados aztecas, fueron los
primeros del antiguo reino del sol" ,que entraron
a los lagos de Anáhuac, por el noreste en 11 68
D.C., habiéndose establecido en varios islotes a
tres kilómetros de la orilla del lago de Texcoco y
llevando ante ellos la imagen de su dios, empezaron a formar su ciudad-estado en 1325.
11
Poco antes de la llegada de los aztecas,
eran los tepanecas, el grupo náhuatl que tenía el
control de buena parte del centro de México.
Tenochtitlan se dividió en cuatro sectores
orientados hacia los cuatro puntos del universo
(norte, sur, oriente y poniente) y en el centro el
templo mayor.
Hacia finales del siglo XV y principios del
XVI era una ciudad que tendría una población
de 250,000 habitantes.
La complejidad social era amplia y diversa, estaba la nobleza, compuesta por altos dignatarios y consejeros, administradores, militares
de alto rango y sacerdotes que en términos generales dirigían los destinos del imperio.
o
1mcyc-
---=---
Los comerciantes en un plano intermedio
con gran presencia social, con grandes privilegios, éstos a su vez intercambiaban sus productos en regiones muy lejanas.
Los macehuales, un grupo numeroso constituido por artesanos y campesinos. Grupo variado que se aplicaba a múltiples tareas, en
ellos había especialistas en la manufactura de
la cerámica y de artículos textiles, orfebres, escultores, pintores, carpinteros, trabajadores de
pluma, pescadores y cazadores.
En los últimos estratos sociales de la organización estaban los mayeques, quienes trabajaban las tierras de los nobles y gobernantes. También había quienes rentaban tierras a los nobles
para trabajarlas por un año o más. El último nivel
social lo ocupaban los esclavos.
La ciudad estaba compuesta de 20 calpullis (secciones o barrios), cada uno de ellos tenía
su propio teocalli (templo) rodeado con grupo
de casas con familias extensas.
Por lo general, los habitantes pertenecían
a un determinado calpulli.
Manos a la obra 11
Cada barrio tenía que colaborar en las
grandes construcciones: calzadas, terraplenes,
edificios religiosos y diversas obras públicas. Los
soldados empleados en las guerras expansionistas
eran proveídos por los calpulli. Estos poseían tierras
propias y se distribuían entre sus integrantes y se
podían perder si no eran cultivadas.
La ciudad de Tenochtitlan podría dividirse
en tres partes: el espacio sagrado donde habitaban los dioses, las casas de los nobles y más
cercanas unas de otras la de los artesanos y por
último las casas sencillas en la parte limítrofe en
el lago donde se cultivaba con el sistema de chinampas (Ver Fig. 7).
________....______________..,¿
Ag. 8 Símbolo Azteca representa la casa
Dentro de la ciudad esta casa podía ser
de adobe, terminada con "cemento" de adobe y pintada.
El interior de la vivienda estaba dividida en
dormitorios y cocina, en un extremo la cocina y el
fuego (a base de rocas de altura uniforme hundidas en el suelo de tierra, que contenían la madera).
Sin ventanas, ni chimenea, ni hogar, era a
través de los intersicios del techo de paja que
salían los olores.
Por la existencia de los canales, la ciudad
creció de los "jardines flotantes" y la mayoría de
las casas daba al frente de un canal.
Fig. 7 Tenochtitlan (Plano de Cortés)
- Calli: La casa (Ver Fig. 8)
La pareja una vez casada construía su propia casa, en el calpulli al que pertenecían. La
casa terminada reflejaba al "hombre eterno", al
campesino tribeño.
Las ciudades de los aztecas tuvieron origen
en las sencillas aldeas de los tribeños sedentarios,
y aún más los grandes palacios y templos tuvieron
su origen en la simple casa nativa. Estas eran de
cabañas con techo de paja sobre paredes de
cañas entrelazadas, embarradas de lodo.
"La mayoría de las viviendas eran de un
piso, y dependiendo de la importancia de los
edificios eran los materiales: tezontle y adobes
que formaban las paredes aplanados con yeso,
y las casas que se localizaban en los suburbios y
playas de la isla para las clases inferiores, a base
de caña y paja. Junto a la pared de la casa,
cada una tenía su propio temascal o baño de
vapor (Ver Fig. 9)
En la cocina eran cocidas las tortillas sobre el comal (disco plano de cerámica), había
otros implementos sencillos~_ollas para hervir y
cucharas de madera. Localizada en otra sección de la casa, estaba una plataforma de tierra elevada sobre la que se colocaba el petatl
(estera de paja).
Manos a la obra 11
El piso estaba conformado de tierra apisonada, en el tendían un petatl o una piel de
venado; sin ventanas, los techos de paja eran
de .dos o de cuatro aguas. A base de clavijas
hundidas en las paredes colgaban la ropa. Utilizaban braceros para calentar la habitación y la
iluminaban con astillas de madera de pino, con
abundante resina'.
Fíg. 9 El Temasca/ (baño de vapor}
o -wi-,--
1mcyc
Era dentro de la casa donde el niño recibía
los primeros consejos y reprimendas si lo ameritaba. El comportamiento del varón era dirigido
por el padre, y la niña, por la madre. Llegado
el momento, el niño ingresaba a la escuela (calmécac o el tepochcalli).
Manos a la obra 11
Los Mayas
- Los Mayas
No se sabe como se denominaban así
mismos, cual era la lengua que hablaban, ni
tampoco con qué nombres designaban a sus
ciudades.
Constituyeron el único pueblo que desarrolló un lenguaje jeroglífico capaz de registrar
los sucesos.
Ocupaban toda una faja central en centroamérica, desde el pacífico al atlántico (Golfo
de México y Mar Caribe}, dominando las regiones mexicanas de Tabasco, Chiapas y Yucatán,
Guatemala, Honduras y El Salvador. Eran vecinos de los olmecas, mixtecas y zapotecas.
Se han dado varios sistemas cronológicos
de la historia maya: período premaya 3,000 A.C.
hasta el 317 o.e.
Primer período maya del 317 al 987
o.e.
Segundo imperio y la decadencia final
hasta 1697 o.e.
El estado teocrático se componía de hombres inferiores y superiores. Había una clase noble
(ahmehenob), de la cual procedían los funcionarios del gobierno, qu~ eran un gran número.
La ancha pirámide social descansaba sobre el
yalba Vinicob, hombre inferior, así como por las
multitudes de esclavos.
Manos a la obra 11
Al igual que los aztecas la base de su organización social era el totémico, exogámico y
patriarcal. Entre los mayas, a cada familia se le
entregaba una porción de tierra, esta se trabajaba comunalmente:-
La gran masa de la población maya vivía
en pequeñas comunidades dispersas -pueblos,
aldeas, villorios y caseríos- dedicados básicamente a las labores agrícolas.
- Na: La casa
Desde sus primeros tiempos se manifestaron ~orno comerciantes, desarrollando un sistema de caminos y carreteras.
También fueron guerreros, el estado de
guerra era continuo. Las ciudades estado en
pugna no tenían límite.
La arquitectura maya fue la más perfecta
del nuevo mundo. Sus ciudades inmensas, sus
grandes palacios y templos, sus salas hipostilas,
sus pirámides nos asombran por lo grandioso de
su concepción y el lujo de su decoración mural
de relieves, pinturas, calados, etc.
La casa de los mayas era sencilla y práctica.
Una vez casados, el matrimonio construía
su pequeña casa y la ubicaba enfrente de la
de su padre o de su suegro. Después, una más
grande con ayuda de la comunidad.
Su forma podía ser cuadrada, redonda,
rectangular y la más común en Yucatán, la absidal (o sea redondeada en ambos extremos).
(Ver fig. 1O)
Por lo extenso que es el tema de las ciudades y centros ceremoniales sólo citaremos una
mínima parte de las conocidas.
Es difícil poder delimitar hasta que punto la
voluntad de forma de las culturas mesoamericanas condicionó el culto externo de sus conjuntos
ceremoniales a lo religioso y a lo estético.
A una simple mirada de lo que representa
como empresa constructiva el vasto número de
ciudades mayas realizadas con grandes centros
ceremoniales, parece obvio que no exista justificación suficiente en razones de orden económico o social para realizaciones de tal magnitud;
un hecho, el religioso, parece estar en la base
de esas manifestaciones y por encima de necesidades de orden práctico y funcional. Lo religioso dio sentido a lo monumental, de los grandes
conjuntos urbanos.
El arte mesoamericano no buscó nunca
con intención creadora el espacio interno.
Fig. 10 La casa Maya
Sobre el cimiento de piedra se colocaba la
armadura de juncos y cañas, recubriéndose de
adobe y al terminar se pintaba de colores vivos.
El techo era alto elaborado con ramaje de palma
trenzado, como sucede todavía en la actualidad.
El templo suele construirse en la cima de una
pirámide, reproducción del cerro, lugar sagrado.
El interior dividido por una pared, de
un lado la cocina y el dormitorio del otro.
Hacían sus camas con ramillas, encima una
estera de palma trenzada y para abrigarse
mantas de algodón.
Edificaron palacios, canchas para juegos de
pelota, observatorios, arcos de triunfo, baños de vapor.
Con una sola entrada y sin puerta. En la
entrada se colgaba un cordel con pequeñas
o
1mcyc· W.i
Manos a la obra 11
campanillas de cobre, que al penetrar la persona las tocaba ligeramente para anunciarse.
Las casas de los nobles, más grandes y espaciosas, las construía el hombre común. Algunas se hacían de piedra labrada.
Las viviendas duraban algo más de una
generación.
Los muertos eran enterrados dentro o detrás de sus viviendas. El lugar se abandonaba
una vez realizados varios entierros, para pasar a
ser cementerio de carácter sagrado.
Los mayas eran hospitalarios y proporcionaban a sus huéspedes alimento y bebida.
- Copan
460 o.e.
Situada en territorio de Honduras, en uno
de los extremos del área maya. Ocupa el segundo lugar en extensión después de Tikal.
Copan cubre 300,000 metros cuadrados,
más allá de estos límites vivían los pobladores,
por ende las viviendas.
Se compone de cinco plazas principales y
dieciseis subgrupos. La compacta acrópolis que
domina el río Copan es un maravilloso y sorprendente conjunto de templos. (Ver Fig. 11)
generac1on. Esta peculiar vocación de astrónomos no se da en ninguna otra ciudad maya
con semejante intensidad. Se aprecia en las
construcciones de Copan una fascinante integración de la escultura con la arquitectura.
La compacta acrópolis que domina el río
Copan es un maravilloso y sorprendente conjunto de templos.
Al igual que casi todos los centros ceremoniales de mesoamérica, Copan construyó canchas destinadas al juego ritual de pelota.
Sobre la plaza mayor, en un extremo el
templo 26 que remata la escalinata de los jeroglíficos y el lugar de las revistas. En el espacio
abierto oriental y en el extremo la escalinata
del jaguar.
- Bonampak. Centro ceremonial
540 o.e.
Enclavada en la selva lacandona.
Era un satélite arquitectónico de Yaxchilan,
de la cual se hallaba distante a 27 kilómetros.
Su plaza mide 83 por 112 metros, con once
edificios.
En la cima de una escalinata monumental,
en un amplio terraplen, se encuentran dos edificios, ricos exponentes de arte.
El edificio de las pinturas, llamado así por
su decorado en pinturas en sus tres aposentos.
(Ver Fig. 12)
Ag. 11 Copan
Pocas ciudades reflejan aquella intensa
vida espiritual, esa paciente interrogación de
los astros a que se entregaban generación tras
Ag. 12 Bonampak
o
$M 1mcyc·
Manos a la obra 11
- Uxmal, Centro Cívico y Religioso
900 o.e.
Ubicada en una llanura plana, su gran pirámide se aprecia desde una distancia de kilómetros. {Ver Fig. 14)
Esta en el PUUe de Yucatán, cordillera de
cerros bajos y ondulantes colinas calizas con
porciones alternadas de tierra fértil y abundantes lluvias.
La arquitectura de los centros ceremoniales
de estas ciudades mayas es llamada estilo PUUe.
Sus habitantes al carecer de fuentes de
agua en su cercanía, construyeron cisternas artificiales, llamados chultunes.
Uxmal se halla a ochenta kilómetros del
mar y a ciento sesenta de ehichen-ltza, erigida
cerca de un cenote. {Ver Fig. 13)
Fig. l 4 Chichen-lfza
Tres veces fundada: 432, 964 y 1185 o.e.
Los dos enormes pozos naturales forman
parte importante de la historia de la ciudad,
uno usado para los sacrificios humanos y el otro
como fuente de abastecimiento de agua.
Fig. 13 Uxmal
La carencia de pozos, los hizo depender
de cisternas subterráneas donde recolectaban
el agua de lluvia que caía de los techos.
Ocho son los grupos de edificios que abarcan una gran área.
La casa del gobernador y las estructuras
relacionadas con ella se levantan en lo que posiblemente fue el centro administrativo espiritual
de la ciudad. La casa del gobernador es considerada el edificio más espléndido construido
en América. En los alrededores hay pirámides,
otros edificios más: la casa de la tortuga, el palomar, pirámide del enano, el cuadrángulo de las
monjas, la pirámide del hechicero, el juego de
pelota, etc.
- Chichen-ltza
La más impresionante y más grande de las
ciudades costeras mayas.
o
1mcyc· ••lm'.:.'t•..
~ -
El conjunto de ehichen-ltza con su gran
pirámide del castillo, su templo de los guerreros, junto al cual quedan vastas columnatas, el
extenso juego de pelota, edificio con torre cupuliforme {en forma de cúpula), que se supone
observatorio astronómico.
En la plaza donde se construyó el templo
los guerreros formaron un gran espacio algo trapezoidal, amurallado, de 4, 900 por 4,300 metros.
A escasa distancia se encuentra un camino de
diez metros de ancho y longitud de 275 metros
hasta el cenote de los sacrificios.
Manos a la obra 11
CAPÍTULO 3
VIVIENDA URBANA Y
CAMPESINA
- La vivienda urbana
Los términos casa, habitación y vivienda
o sus equivalentes (domicilio, morada, asentamiento, alojamiento, residencia, piso, hábitat,
apartamiento y albergue) parecen aludir a
una realidad bien definida, común a todos los
hombres y culturas y que identificamos inconscientemente con el concepto de la casa urbana moderna. Históricamente, la habitación
parece ser uno de los conceptos más antiguos
de la humanidad, un concepto casi tan importante como el de alimentación: es decir 11 la lucha por la vida incluye la lucha por la casa" y
en esta lucha por la subsistencia y el albergue
se manifiesta la dependencia del hombre respecto a su medio y asimismo, el dominio que
progresivamente va ejerciendo la humanidad
sobre su entorno. En este sentido la evolución
que ha sufrido la casa corresponde a las transformaciones que se vienen dando en la familia
y en la sociedad. Factores determinantes de
dicho proceso. Por ello la historia de la casa es
indicador de los progresos y rectificaciones en
superación realizadas por el hombre. Y la constante que liga todas las formas de habitación
es el hecho de que el hombre aparece siempre
como un ser que ha tratado de protegerse del
frío, del sol, la lluvia, el viento y, en general, de
todos los elementos (incluido el hombre mismo)
que pudieran afectarle o perjudicarle. En esta
línea, el departamento de nuestros edificios modernos no es sino un eslabón de la larga cadena
en que el hombre busca 11 algo" que lo proteja.
El concepto de casa moderna nace en el
siglo XVIII. La revolución industrial concentró a las
poblaciones obreras (en gran porcentaje, de origen rural) en ciudades cuyas proporciones tomaron una dimensión desconocida hasta entonces,
y para la cual, dichas ciudades (inglesas y alemanas principalmente) no estaban preparadas ni
equipadas. Ante tales concentraciones obreras,
el inmueble en renta comenzó a imponerse cada
vez con mayor intensidad. Surgieron problemas
de higiene (trágicamente puestos en evidencia
por las epidemias de cólera) y de transporte que
implicaban para los contribuyentes cargas cada
vez más onerosas.
Estas situaciones (que se reproducen actualmente en muchos países en vías de desarrollo) dieron origen, por contrapartida, a la casa
higiénica con desagües sanitarios y agua entubada en el siglo XIX y posteriormente con ventilación adecuada, electricidad, etc. Los espacios
interiores de la casa recibieron nuevo tratamiento, estableciéndose la definición clara y la mutua
independencia de unos respecto de otros y el
inicio de una distribución más funcional. Por otra
parte, el crecimiento progresivo de las ciudades
y las aglomeraciones de la periferia impulsaron ya
en el siglo XIX, el desarrollo habitacional vertical
así como la solución con base en conjuntos habitacionales para la población de trabajadores
que residían en las ciudades industriales.
Estas transformaciones ponen en evidencia que 11 la habitación ha cambiado con la
sociedad, con el modo de producción, incluso si determinados rasgos (la delimitación de
un espacio cerrado, por ejemplo) conservan
una relativa 11 constancia". Sin embargo pese
a su novedad, tales innovaciones resultaban
soluciones paliativas a la creciente y explosiva necesidad habitacional a nivel mundial, y
la casa vino reduciéndose a un simple lugar
donde el hombre reparaba sus esfuerzos por
las agotadoras jornadas de trabajo.
Durante el siglo XX, aparece en escena
la concepción de la casa mínima obrera. Este
concepto responde a la pr~ocupación de proporcionar (mediante una racional utilización del
espacio y el área de construcción). el alojamiento base. Para ello la técnica moderna ofrece la
posibilidad de edificar con economía de mate-
Manos a la obra 11
riales, tiempo y área construida. Dicha propuesta se apoya en la tesis del mínimo nivel de vida
tanto individual como social, mismo que dio origen al concepto de estándar tipológico y a la
prefabricación, es de-cir, a la tipificación, industrialización y normalización de los elementos de
la casa.
Este breve bosquejo manifiesta la evolución que se registra en la casa como efecto
de los cambios sociales y económicos que han
tenido lugar en los dos últimos siglos. Ante este
panorama, el hombre moderno no tiene porque
preservar, a cualquier precio, las formas de habitación que no tienen ya un valor actualmente,
sino crear las nuevas estructuras domésticas que
corresponden a las situaciones nuevas (familiares y urbanas} que han surgido.
Se ha empezado a tomar conciencia de
que la casa es sólo un elemento del gran sistema
de vivienda, constituido por todos aquellos elementos que constituyen el medio habitacional
de un grupo social.
Ciertamente, existen carencias habitacionales cuantitativas y cualitativas, no sólo en las
ciudades, sino también en el campo mexicano.
Sin negar la importancia de la vivienda rural, el presente estudio se encauza a la vivienda
urbana, varias son las razones. En primer lugar, la
tasa de urbanización de México es una de las
más altas del mundo; por otra parte, el mayor
número de familias sin casa se concentran en el
sector urbano, finalmente las investigaciones más
importantes y de valía, las han elaborado las instituciones públicas en materia de vivienda, sin menospreciar la de las privadas y comerciales.
En la determinación de lo urbano están
involucrados variados y numerosos indicadores:
demográficos, ecológicos, sociológicos, económicos, etc., de ellos los más importantes para
diferenciar una ciudad de un asentamiento rural
son tres:
a} Concentración espacial de la población a
partir de unos determinados límites de dimensión
y densidad.
o
1mcyc· ---·--
b} Existencia de funciones específicas (económicas, políticas, administrativas} e instituciones y
servicios correspondientes.
c} Difusión de un sistema de valores, actitudes y
comportamientos que se resumen bajo la denominación de cultura urbana".
11
Los tres factores señalados poseen un carácter general; en la práctica las cantidades,
porcentajes, funciones y comportamientos seleccionados difieren de un continente y país a
los otros.
Para el caso concreto de México y de
acuerdo a informaciones estadísticas, se señalan las siguientes variables (culturales, económicas y sociales} como adecuadas para distinguir
la población urbana de la rural:
a} Por ciento de la población económicamente
activa dedicada a actividades no agrícolas.
b} Por ciento d~ población alfabeta, es decir,
que sabe leer y escribir.
c} Por ciento de población que ha terminado sus
estudios primarios.
d} Por ciento de población asalariada de manera estable o permanente.
e} Por ciento de población que cuenta con servicios públicos, es decir con infraestructura física
y social.
La utilización de estos indicadores es válida realizándola acumulativamente; es decir,
un solo indicador aislado no es suficiente para
definir lo urbano. Combinando y aplicando las
5 variables a las diferentes concentraciones de
población del país, se obtiene la siguiente clasificación de localidades:
A} Localidades rurales: menos de 5,000 habitantes.
B} Localidades semirurales o semiurbanas: entre
5,001 y 15,000 habitantes.
C} Localidades urbanas: más de 15,000 habitantes.
Esta clasificación (como cualquier otra ba-
Manos a la obra 11
sada en factores cuantitativos) es convencional
y limitada.
De acuerdo a estos criterios, es casa urbana
aquella que corresponde a familias que habitan en
poblaciones superiores a quince mil habitantes.
- La vivienda campesina
Existe una significativa diferencia entre la
vivienda del agro y las de la ciudad. La relación
de la vivienda campesina y la economía característica de sus moradores es muy estrecha. Los
patrones de distribución del espacio en la vivienda campesina están relacionados a la producción agrícola y a las necesidades de reproducción de la fuerza de trabajo.
La familia campesina convive y se reproduce en pequeños espacios cerrados, insalubres y obscuros, a menudo frecuentados y compartidos con perros, cerdos y aves de corral; el
asentamiento disperso muy común en las poblaciones rurales y que presenta tantos problemas para electrificarlos, introducir alcantarillado,
agua entubada y, en fin, la estructura básic9 necesaria; estas condiciones de vida pueden crear
problemas técnicos para los órganos encargados de la vivienda campesina.
Es importante subrayar que mientras la
vivienda a nivel urbano actúa como un bien
de consumo, en el ámbito rural puede actuar
como un factor de desarrollo personal, familiar
y comunitario.
La promoción y realización de progra- mas de vivienda rural implica procesos de
gran potencialidad educativa a través de los
cuales los campesinos pueden tomar conciencia de sus necesidades y pueden, con la
ayuda suficiente, oportuna y permanente, organizarse para satisfacerlas.
Los campesinos con su instinto natural
han subsistido y convivido, gracias a su sabiduría de la naturaleza con el sol, la lluvia, el
viento, las montañas, las selvas, los árboles, las
flores y los animales.
Han interpretado y resuelto sus hábitats,
con sus limitaciones materiales algunas veces,
pero con un sentido artístico propio.
La choza, la cabaña, la vivienda ya sea
sencilla y rústica, o grande y compleja es donde
transcurre la existencia de los campesinos, agricultores, artesanos y pescadores. La dualidad
techo-paredes no sólo es refugio y protector de
los elementos de la naturaleza, es donde nace y
muere, también su único patrimonio.
La vivienda actual de los campesinos es
efecto de dos grandes géneros de influencia:
una histórica y otra natural. La histórica derivada de dos tradiciones culturales, la índigena
precolombina (rasgos de las culturas mesoamericanas) y la española (de diferentes regiones de España).
La influencia natural con sus dos elementos importantes: el clima y los recursos
naturales. El clima influye en la arquitectura
en su función protectora del hombre, quien
por medio de la vivienda crea microclimas
que ayudan a su vida. Los recursos naturales,
de donde se obtendrán los materiales para su
empleo y transformación.
La densidad de las poblaciones influye
en las formas constructivas al darle mayor protección a las viviendas aisladas o al emplear
los espacios al máximo. El costo de las casas es
también una determinante importante. El estilo
o expresión personal de los habitantes es un elemento adicional en la vivienda campesina.
- Influencia de la arquitectura prehispánica
La gran aportación con la que han contribuido los hombres y mujeres del campo con
el dominio del arte en sus viviendas, a los arquitectos y a la cultura de nuestro México, tal vez
pocas veces ha tenido el reconocimiento, como
el que quisimos dar en esta obra.
En el México prehisp_ánico había como
en el actual, dos arquitecturas domésticas que
requerían soluciones distintas: la- urbana, arquitectura rica y culta orientada más hacia lo ornamental, lo permanente y lo suntuario; y la
-~-
o
•mcyc·
Manos a la obra 11
arquitectura rural más espontánea y sencilla elaborada por sus propios habitantes. En las exploraciones arqueológicas hay evidencias de la semejanza entre la arquitectura campesina actual
y la prehispánica.
A) Tipos de casa.
La casa redonda, de muros de madera y techo de paja, común entre los pueblos de lengua
náhuatl y en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Las casas rectangulares, comunes en
el centro del país, de techo de un sólo plano con una ligera pendiente hacia delante.
Por lo general de una sola estructura y varios
cuartos e incluso con patios interiores como
en Teotihuacan.
La casa absidal, común entre los mayas,
con el techo de palma muy alto y ábsides en los
lados angostos.
La casa cuadrada con techo piramidal, aún
se encuentra en los altos de Chiapas y Guatemala.
Estas estructuras de valor religioso, pues
la forma piramidal se consideraba un medio
de comunicación entre lo terrenal y el universo, entre los hombres y los dioses; unión de lo
humano y lo divino.
B) El espacio interno.
Las casas en su mayoría eran de un sólo
cuarto por su forma de vida en la que la comunidad familiar adecuaba solamente un espacio
a necesidades múltiples, desarrollando además
un amplio sentido de convivencia.
Generalmente no había ventanas, y las
puertas eran de cortinas de tela, u otras fibras.
El espacio interior se utilizaba sólo para dormir y
guardar; la cocina a veces adosada o bien en
una estructura aparte. Los muros y los techos se
aprovechaban para depositar alimentos para su
secado. El pórtico, donde se reúnen familiares y
amigos, adquiere vital importancia como cuarto
al aire libre o patio sombreado.
o
-
1mcyc --~~.!!..i·
C) Materiales y sistemas constructivos.
Los postes y las vigas de las estructuras estaban constituidos por troncos y morillos (vigas
de sección circular, a veces con la corteza aún
adherida al tronco), los ensambles se elaboraban de media caña, aunque eran poco comunes; los amarres a base de bejucos y mecates
fabricados de fibra de agave.
Los muros de madera construidos con
varas, las gruesas se colocaban verticales y las
delgadas horizontales. También se empleaba el
carrizo y otros materiales, tanto en techos (como
armazón secundaria) como en muros que al
combinarse con arcilla y paja producían el llamado "bajareque" o "enjarrado" sobre las varas.
Los zacates y las palmas de los techos, se
cortaban simplemente, colocados en capas sobre la estructura del techo y amarrados con bejucos o mecates.
La utilización de la piedra se destinaba primordialmente en los cimientos y en ocasiones en
los muros, que podía ser labrada o desbastada y
colocada con algún mortero.
El barro, es el material más común, con sus
diversas aplicaciones: en los techos planos e inclinados de una agua para terrados, y en los muros,
para recubrirlos. Los acabados eran a base de
aplanados de barro y arcilla o estucos, o bien de
arena y cal. Las pinturas elaboradas a base de
cal y pigmentos naturales, los colores más usuales fueron los rojos (obtenidos de la cochinilla), los
azules (del añil), el ocre y marrón (de las arcillas).
El uso del color llegó, algunas veces, a relacionarse con aspectos mágicos o jerárquicos.
Un aspecto importante en la vivienda prehispánica, fue su liga con la naturaleza sin que las
construcciones entrasen en conflicto con ella.
Manos a la obra 11
-ANTECEDENTES E INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA.
Los trescientos años de colonialismo, dieron
como resultado una cultura mestiza con rasgos tanto autóctonos como españoles predominantes.
La arquitectura española sustituyó sistemáticamente a la original. La arquitectura culta de España floreció en las grandes ciudades de México,
mientras que la arquitectura popular, se extendió
por los poblados del campo mexicano.
cipales. La piedra, el adobe y el enjarre, resultan
ser semejantes entre ambas culturas.
La planta de las casas, en España es fundamentalmente rectangular, con el techo de
doble o triple pendiente.
- Influencias arquitectónicas de la cultura española
A} El Portal.
El clima templado que se da en varias regiones de México, exige soluciones similares a
las de España, facilitando esto la implantación
de la arquitectura española en nuestro país. La
teja, el ladrillo y la madera labrada, son algunos
de los elementos que significan las ventajas prin-
Elementos cuya función-es la de proteger de
la lluvia y el asolamiento, lográndose espacios públicos acogedores, que se erigen a lo largo de la fachada y forma parte de la vía pública. {Ver Fig. 15}
Manos a la obra 11
C) Pórtico . Espacio cubierto con columnas, el
cual antecede la casa, zona de transición entre el
portal francamente público y la vida privada de
la casa. Su uso totalmente privado, vestíbulador,
sala de estar al exterior, adornado comúnmente
con macetas y amueblado con bancas y sillas.
El rasgo más característico en España, lo
es el patio. El antecedente lo encontramos en la
romana (con el impluvium) y luego la árabe, que
inculcó la costumbr~ de que la vida domésti~a
transcurriese tras sus elevados muros en derredor
de un patio enclaustrado con vegetación, provocando un clima interno regulado y confortable. (Ver Fig. 16)
En torno al patio se resuelve la circulación
y el resto de la vivienda.
Fig. 15 El Portal
D) El Balcón.
El "Cortijo Andaluz", es un portal, convertido en un claustro en derredor de la plaza
pública, trasladado de Andalucía a México,
constituyendo la influencia más vigorosa en el
tratamiento de los espacios públicos centrales y
su efecto de ornamentación.
B) Zaguán, Pórtico y Patio.
Muy significativo en la arquitectura popular
española, es el balcón y la puerta-ventana, que
dio lugar a la herrería. En las fachadas tuvo su
contribución, por su decorado, resaltando los quicios. La habilidad de los artesanos se refleja en los
barandales de hierro y madera, en las ménsulas
ricamente ornamentadas, con los volados labrados y las puertas-ventana. (Ver Fig. 17)
Entre la calle y el patio hay un zaguán, recinto a modo de vestíbulo para recibir a las personas con cierto trato, no siendo familiares, y paralelamente un espacio para funciones diversas.
(Ver Fig. 16)
Fig. 16 El Patio
Fig. 17 El Balcón
o
1mcyc·
---!·--
Manos a la obra 11
- Los tipos de vivienda campesina
Los diferentes tipos de vivienda se distinguen
por su planta y la forma de sus techos, siendo estos
últimos los determinantes para definirlos.
Cuatro son los tipos de planta: cuadrada,
rectangular, circular y elíptica.
Ocho los modelos de techo: plano; inclinado con tres variantes: de una agua, de dos
aguas, y de cuatro aguas, abovedado con dos
variantes: bóveda curva y bóveda plana, cónico o semicónico; y absidal.
Los techos planos, los inclinados diversos
y los abovedados son producto de las plantas
cuadradas y rectangulares; los cónicos o semicónicos son resultado de las plantas circulares; y
los techos absidales en sus lados, son lógica consecuencia de la planta elíptica.
Fig. 18 Puerta- ventana
E) Las Ventanas.
La ventana asiento o puerta ventana es una
solución que permite el paso del aire y de la luz, se
crea un medio visual de relación franca con el exterior y es un recurso de ornamentación. (Ver Fig. 18)
En las casas de dos niveles, las ventanas
pequeñas se colocan en la planta baja y las
puertas ventanas, en la parte alta. Los portillos
o pequeñas ventanas en la hoja de la puerta,
muchas veces son enrejados.
F) Las Puertas.
Para las esquinas y los cerramientos de
puertas y ventanas, se usan sillares de piedra.
Las puertas se hacen principalmente rectangulares y en ocasiones de arco de herradura.
Las puertas que dan acceso al exterior, están levantadas uno o dos peldaños de la calle, mientras que las puertas del zaguán, por donde pasan las bestias y los carros, están al ras del suelo.
Las hojas son de madera, de una o dos
vistas. Las hay de una hoja mayor que la otra o
bien con una de ellas dividida horizontalmente,
dando lugar a un postigo que se puede girar sin
necesidad de abrir la puerta por entero.
Las casas más comunes son las de techo
plano y la de una y dos aguas. Menos habitual
es la de cuatro aguas y poco abundantes son las
de techos cónicos que originan la casa redonda
y las absidales. Las casas de techo de bóveda,
especialmente las curvas, se hayan confinadas
en regiones muy concretas y a veces en localidades específicas.
La forma peculiar de construir en cada comarca, produce los subtipos regionales y las variaciones singulares que dan lugar a distintas modalidades.
Característico del carácter mexicano es
hacer algo propio y distinto modificando ciertas
formas o crear ornamentaciones. Entre los grupos indígenas es común que elaboren un tipo de
casa con rasgos característicos que adquieren
el valor de identidad étnica.
- Materiales y sistemas constructivos
La vivienda está íntimamente relacionada
con los materiales y recursos determinados por
la ecología de cada lugar y con las técnicas
constructivas que la tradición cultural de cada
región apunta. Durante siglos, los campesinos
han requerido construir con los materiales que
encuentran a la mano y utilizando·su propio esfuerzo. Por ello, el empleo de cualquier material
parte de su abundancia en la misma zona, de
.,.
Manos a la obra 11
la factibilidad de extracción y transporte y de su
experiencia para utilizarlo.
La distribución de diversos tipos de piedras,
arcillas y cal, como ciertas maderas, gramíneas
y otras especies vegetales, determinan los más
frecuentes materiales de que están hechas las viviendas campesinas e influyen para seleccionar y
desarrollar los sistemas constructivos.
o vigueta se consigue cuando el grosor rebasa
los 7 cms, y la longitud es mayor de 1.50 M; el tablón debe tener un grosor entre 5 a 7 cm y hasta
2 metros de largo, mientras que la tableta tiene
el mismo espesor pero su longitud es menor de 2
M y es angosta.
A) Materiales Inorgánicos.
Entre los materiales inorgánicos que el
campesino utiliza para la construcción, dos tipos
de rocas son de origen volcánico: las rocas extrusivas, como la piedra brasa y los tezontles; y
las rocas instrusivas como los granitos.
El otro tipo de piedra son aquellas consecuentes de una prolongada sedimentación de
las capas del suelo, como las rocas calizas sumamente empleadas.
Las piedras más frecuentes para los cimientos son: la piedra brasa y la piedra bola.
En muros y bardas las piedras más aprovechables son: la piedra brasa, las lajas y rajuelas y
las canteras. Para los marcos de puertas y ventanas o como refuerzo en las esquinas de los muros,
la piedra siempre se usa labrada.
Las arcillas se distribuyen por todo el territorio nacional, combinadas en diversas formas con
otros materiales minerales. Son elemento fundamental en la construcción de la vivienda campesina. Con arcilla cruda pueden hacerse terrados,
aplanados, adobes y tepetates, mientras que cocida se transforma en ladrillos, tabique y tejas.
El tepetate usado en muros, resulta un excelente aislante térmico. El mortero que más se
emplea en el campo mexicano, es la cal, como
un amasijo se emplea para l.mir piedras y ladrillos, o aplicarlo en superficies.
B) Materiales Orgánicos.
Como materia prima, la madera asume
dos nombres distintos según el espesor con que
se la corte de la planta: si su diámetro es menor de 5 cm, se conoce como vara; si es mayor
como tronco. (Ver Fig. 19)
Según la forma del corte y el grosor de la
madera, esta recibe diferentes nombres: la viga
o
1mcyc·Mf
Fig. 19 Empleo de los materiales orgánicos en la vivienda campesina
El tejamanil tiene un espesor de 1.5 cm y
viene en piezas pequeñas.
Los troncos son usados en la estructura
principal como apoyos. Las varas en la estructura secundaria en los muros. También para hacer
puertas, ventanas y entrepisos.
Para los techos de madera, es usado el tejamanil, el cual es colocado de manera semejante a la teja.
Después de la madera, ningún otro material
alcanza tanta importancia como la hoja de palma, que se emplea para cubrir las techumbres.
Otros elementos aplicados en la edificación campesina, son las plantas: la familia de las
gramíneas (bambúes, zacates y hojas de trigo,
avena, cebada, maíz y caña de azúcar); tifáceas (tule y espadaña); muságeas (plátano);
agaves (magueyes); y cactáceas (órganos).
Con varas de bambúes se hacen los muros
de bajareque. El carrizo, al igual que las varas, se
utiliza como elemento secundario en las estructuras, o en muros, bardas, puertas y tapancos.
Manos a la obra 11
habitaciones esfuerzos y recursos que aumentan
cada año en forma absoluta y relativa.
Ahora bien, la vivienda que se financia a
través de instituciones públicas, generalmente
no se construye en forma individual o aislada
sino en conjuntos habitacionales", es decir en
agrupaciones continuas de vivienda.
11
CAPÍTULO 4
ESPACIO FAMILIAR Y
SOCIAL
La población rechaza, en algunos casos,
la vivienda en conjuntos habitacionales; en otros
acepta como un mal menor" o solución provisional a su necesidad, sin embargo, los estudios
que se han realizado al respecto en nuestro país,
por lograr un habitat humanizante" ha tenido
buenos resultados, y es parte de lo que se muestra en este capítulo, cuyo fin principal es hacer
del conocimiento público, las teorías que están
detrás de los espacios familiares y sociales de la
vivienda masiva. Dentro de la experiencia profesional en materia viviendista, el autor eligió el
módulo social de vivienda", que aún teniendo
varios años de haberse instituido, sigue teniendo
presencia en los desarrollos habitacionales. No
obstante llevado a la vivienda individual o privada algunos de los elementos teóricos esbozados
son válidos en los grupos familiares.
11
11
El crecimiento demográfico constante,
en nuestro país, así como las condiciones
políticas y económicas en que tienen lugar
los procesos de industrialización y de urbanización, han agudizado la necesidad de vivienda entre varios sectores, principalmente
en los de menores recwsos.
El mercado de la vivienda está planteado
sobre bases tales, que la oferta no corresponde
ni cuantitativa ni cualitativamente al volumen,
posibilidades y preferencia de la demanda. Los
mecanismos de este mercado excluyen a amplias capas de la población de la posibilidad de
habitar una vivienda digna.
Los sistemas más utilizados para construir u
obtener una vivienda son:
11
Consideramos necesario haber incluido
este estudio, para reconocer los esfuerzos profesionales que se han realizado para solucionar el
problema de la vivienda en México, sobre todo
colectivamente.
- Conceptos básicos.
1.- La relación del hombre con el espacio.
1) Autoconstrucción. Utilizada principalmente
por los sectores de más bajos ingresos.
2) Autoadministración. Mediante la contratación de ingenieros o arquifectos particulares que
producen una cantidad reducida de viviendas.
3) Empresas constructoras o inmobiliarias que cubren la demanda de las clases medias a base
de fraccionamientos, edificios o pequeños grupos de casas.
4) Organismos de vivienda estatales o paraestatales, los cuales canalizan a la construcción de
Los diversos tipos de espacio. Por el medio
en que vive el hombre se distinguen los siguientes:
A} Espacio físico: es el espacio material y se caracteriza por su composición (elementos que lo
ocupan y lo delimitan), localización y magnitud.
B) Espacio socio-cultural: es el espacio conformado
por la interacción social con sus-normas, valores, etc.
C) Espacio político económico: es el espacio resultante de la distribución de poder existente, mismo
que determina un valo~~conómico al espacio.
*A
o
1mcyc
Manos a la obra 11
D) Espacio psicológico: se refiere a la percepción, por parte del individuo de los diferentes tipos de espacios descritos.
2.- El hombre y el espacio físico. El hombre puede ser afectado por el espacio físico de diferentes maneras:
A) En cuanto, al espacio político económico: a través del poder, riqueza, capacidad de presión, etc.
B) En lo que se refiere al espacio socio-cultural:
por formar parte de ciertos grupos o asociaciones, por conocer las normas, por poseer conocimientos, etc.
C) A través del espacio psicológico (acción individual) modificando su motivación o su percepción del medio ambiente, apartándose de la
realidad por medio de la fantasía, o incluso por
medio de neurosis o psicosis, o bien realizando
en el espacio de las propias ideas.
3.- Dependencia-independencia del individuo
con respecto al espacio. El hombre nace totalmente dependiente del espacio, en ese momento, su capacidad de acción sobre el medio
ambiente es casi nula. A medida que se va desarrollando aumenta su capacidad de acción,
disminuye su dependencia y se le van abriendo
grados de libertad y alternativas de actuación.
4.-Espacio socio-cultural. La interacción. Cualquier espacio físico para convertirse en un hábitat humano, debe poseer características que
propicien la interacción social.
La teoría del "espacio apropiable".
Tiene por objeto estimular, mediante la
configuración espacial, "la territorialidad latente" y el "sentido de comunidad" de los habitantes de un módulo social dado, para que propicie
la formación de espacios comunes seguros, bien
conservados y por tanto habitables.
viendo, de manera que propicien actividades
de beneficio común. (Ver Figs. 20 y 21)
- Definición de áreas de actividades para usuarios particulares, a través de la yuxtaposición de
áreas para estar integradas.
- Delineación de vías de movimiento que propicien lo anterior.
Las ideas básicas para la implementación
de la teoría son los siguientes:
1. Promover la creación de zonas de influencia territorial mediante el diseño del entorno físico, incluye diversos mecanismos de subdivisión y articulación de los espacios del módulo social de vivienda
para reforzar la capacidad de los usuarios en el
desarrollo de actitudes de privilegio territorial.
2. Estimular la vigilancia del conjunto por parte de
los usuarios a través del diseño del entorno físico.
Incluye mecanismos para cultivar la capacidad
de vigilancia de los usuarios, enfocada a áreas
no privadas (interiores y exteriores del módulo).
3. Influir, por medio del diseño, en la percepción
que los usuarios tengan del módulo en cuando
su singularidad y significado.
4. Examinar los efectos de la yuxtaposición geográfica de los conjuntos con zonas urbanas de
diferentes grados de seguridad.
La determinación del tipo de densidad
empleada (baja, media, alta) no se define exclusivamente en términos del efecto social que
pueda tener, sino en base en la concurrencia de
una serie de factores, entre los cuales domina el
económico y destacan los siguientes:
* El tamaño de la ciudad.
* El lugar físico-geográfico del asentamiento urbano.
* El costo del suelo urbano.
En términos generales, el diseño de "espacios apropiables" implica:
* La tecnología urbana.
- Agrupamiento de edificios o unidades de vi-
* La tradición en materia de vivienda
0
1mcyc·
--~g,_•
Manos a la obra 11
*La distancia-tiempo (transporte).
* La estructura socioeconómica.
* La infraestructura urbana (vialidades, drenaje,
agua, etc.).
* Equipamiento urbano (escuelas, comercios,
jardines, etc.).
Oº
!- o
Zo
...
:'.j ..
z
cu.
w
c ..
< ..
.....
~ ..
.J ..
c. ..
Fig. 20 Ejemplo de conjunto habitacional p/unramiliar
Manos a la obra 11
. t o habitacional unifamiliar
Fig. 21 Ejemplo de coniun
Manos a la obra 11
te en tema con una enorme carga de contenido emocional: asunto de sentimientos fuertes.
Es el símbolo del estatus, de la realización, de la
aceptación social. La manera en que el individuo y la familia perciben y son percibidos" .tt
CAPÍTULO 5
ASPECTO PSICOSOCIAL
El urbanismo está íntimamente ligado con
la sociología y de las ciencias la que mayor relación guarda y mantiene es la psicología.
"La sociedad es la síntesis psicológica de
los individuos que la componen, con gran influencia de la psicología colectiva sobre la individual en los primeros pasos de la evolución humana, y sólo andando el tiempo, el psiquismo
individual se destaca sobre el alma colectiva".+
- La vivienda y sus efectos
El hombre constructor es también el proyectista.
El hombre constructor, el hombre conquistador de su ambiente, lo que está haciendo al realizar su hábitat, es modificar su medio ambiente.
La decoración de una habitación, el diseño de un edificio y la elección de un lugar para
construir una unidad habitacional son cosas que,
en última instancia, pueden determinar conductas individuales o colectivas que se desean fomentar o impedir.
Al establecerse la colocación de las casas y departamentos en relación mutua y con
la ciudad en conjunto (el centro, los suburbios)
influye claramente en las relaciones familiares y
sociales. La complejidad espacial y la diversidad
social de cualquier ciudad están conectadas
de modos extremadamente sutiles.
Los vecindarios y barriadas quizá desempeñen otras funciones útiles para los residentes,
pero uno de los factores que operan en este
caso consiste en que la casa y el lugar son considerados extensiones de la propia persona. Por
otro lado, las personas que se sienten valiosas
quizá eviten más las barriadas o los vecindarios
de estatus inferior, siempre que les sea posible,
esto es el efecto recíproco de la vivienda y la
autoestima de los individuos.
Los que mejoran sus viviendas son: los jóvenes, las familias que tienen ambiciones para
con sus hijos, la gente que desea mejorar de
estatus. La mudanza física es un movimiento
social, muestra de aspiración y paso funcional
que tiende a mejorar la propia situación social
o económica.
Vivir en alojamiento deficiente influye en la
autoestima y en la motivación.
Mucho se ha escrito del pesimismo, tan común de la gente de escasos recursos, del designio
de aferrarse a la satisfacción presente y dejar que
el futuro se resuelva por sí mismo, y la sensación de
que, en lugar de controlarlos, los acontecimientos
lo controlan a uno. Los estudios de las familias que
viven en vecindarios ruinosos destacan el mismo
punto: el pesimismo y la facilidad ofrecen las barreras más fuertes para rehabilitar los vecindarios o
desplazar a otros lugares a las familias. Parece evidente que las familias que mejoran sus viviendas
sienten que con esto mejoran también su situación
y su estatus.
En apariencia la mejora tiene que ir más allá
de los servicios físicos más simples antes de que se
manifieste un cambio de actitud inmediata.
"La vivienda representa mucho más que
las estructuras físicas. La vivienda es y se convier-
Tensión.- Un concepto útil de tensión, es el vínculo
que hay entre la cultura y la personalidad y que
ambas están en cambio continuo. Por ejemplo,
que la emigración del campo-a la ciudad impone
a los emigrantes "carga de ajuste excesivas".
+ANTONIO CASO
tt HUDSON GUILD
En la medida en que estas tensiones no puedan ser absorbidas por el individuo o por el gru-
i#MM
()
1mcyc·
Manos a la obra 11
po, su salud se deteriorará en una u otra forma.
La vivienda puede afectar la conducta incrementando o disipando la tensión. Aunque algunas personas tienen mecanis~os de ajuste más eficaces
que otras, y esto influye en las reacciones.
La tensión mental que surge de tener que "llevarse bien" constantemente con los demás, significa un desafío continuo a la integridad de las
defensas del individuo y nos muestra con toda
claridad ese cuadro de irritabilidad, inquietud e
inseguridad que proclama la perenne presencia
de esta amenaza. A menudo, los adultos sufren
la tensión de tener que ajustarse a los demás
, cuando se hallan dentro de un grupo continuamente y por períodos prolongados. Vemos niños
que nunca han conocido otra situación.
Casi toda cualidad de la vivienda que
afecte a los individuos puede interpretarse
c:;omo productora de tensión: el hacinamiento,
las .condiciones ruinosas, un elevado nivel de
ruido, o la existencia de plagas animales. Otros
dos factores que producen tensión son el aislamiento social y la insuficiencia de espacio. Las
investigaciones sugieren que todo ambiente
que tiende a aislar al individuo produce una tensión que acarreará cambios de personalidad. La
cantidad de espacio por persona y la manera
en que esté distribuido, fomentando la privacia
o interfiriéndola son factores para la tensión.
Salud.- Particularmente en los estudios que correlacionan las viviendas pobres con la salud, se
han obtenido bastantes pruebas de que ambos
factores se relacionan, tales como:
A} Infecciones respiratorias agudas (resfriado común, bronquitis, gripe}, relacionadas con el uso
múltiple de baños y otras instalaciones sanitarias,
calefacción o ventilación inadecuadas, dormitorios insuficientes y atestados.
B} Ciertas enfermedades infecciosas de la infancia (sarampión, varicela y tosferina}, relacionadas con factores causales semejantes.
C) Enfermedades digestivas menores y enteritis
(tifoidea, disentería, diarrea} relacionadas con
insuficiencia de servicios de refrigeración de los
alimentos y con servicios sanitarios inadecuados.
o
1mcyc·
Mt:
D} Heridas ocasionadas por accidentes en el hogar,
relacionados con cocinas atestadas o inadecuadas, conexiones eléctricas en malas condiciones y
escaleras mal iluminadas e inestables.
E} Enfermedades de la piel, infecciosas y no infecciosas,
relacionadas con el hacinamiento y
\
el baño y servicios afines.
No es nada raro, pues, encontrar que los
índices de morbilidad y mortalidad se correlacionan también con lo adecuado de la vivienda.
Satisfacción.- La satisfacción es un tipo de
efecto algo diferente de los analizados hasta el
momento. Conceptos como el de salud y optimismo si son experimentados subjetivamente,
conservan cierta consistencia de un grupo a
otro. La satisfacción puede definirse como la
falta de quejas cuando existe la posibilidad de
quejarse, o como la afirmación de que a la persona le gusta su vivienda.
Se ha demostrado que la satisfacción
se relaciona positivamente ~on las siguientes
características de la vivienda: un conjunto de
creencias relativas a la vivienda propia, distintas de sus propiedades físicas; el valor de venta de la casa, el hecho de ser dueño en lugar
de inquilino, los vecinos de uno o la manera
en que uno los ve; amistades estrechas o relaciones de parentesco dentro del vecindario;
el espacio por persona; el número de cuartos
por familia; la existencia de espacio para usos
distintos; la posesión de una cocina o un baño
para uno sólo y la falta de ciertas deficiencias
(bichos, etc.}.
Es recomendable que exista tal relación
entre las características de la vivienda que se
acaban de mencionar y la satisfacción.
Hacinamiento.- Es un factor clave en la vivienda, se refiere a la suficiencia o insuficiencia del
espacio interno, al número de personas por
cuarto en una sólo vivienda. Una consecuencia
importante del hacinamiento, es el conflicto entre las familias por la falta de espacio suficiente
que limita su privada, es evidente que la distribución del espacio, al igual que la cantidad de
éste, es influyente en la conducta.
r
,
- < , ,
132 Max :·
''
'
'
\
1
91.5
l 117
1
·-+ Espacio
60
·~
funcionamiento
Manos a la obra 11
Haber recurrido a la historia nos ayuda a
entender como a través del tiempo, las diversas culturas, han interpretado su medio, para
resolver sus necesidades de habitación. El
hombre y su hábitat funcionan conjuntamente. A medida que el hombre se multiplica y su
tecnología domina la tierra, la organización
del suelo se hace más importante para la calidad de vida, sobre todo en sus espacios habitacionales. Un hábitat bien organizado es una
riqueza para sus habitantes.
El problema de la vivienda es el problema del hombre y debe contemplarse en toda
su enorme complejidad. Cada día son más numerosos los núcleos humanos que se instalan en
las ciudades, con la consecuente demanda de
seNicios públicos y habitación.
Una casa es fundamental en la estabilidad familiar. Tiene una significación directa
con la comunidad y la nación. México está experimentando un proceso de industrialización
y de expansión urbana. La carencia de viviendas adecuadas provoca uno de los problemas
económicos y sociales de mayor relevancia,
agravado principalmente por el índice de crecimiento en los costos de materiales y equipos de
construcción, falta de tierra urbana para uso habitacional, capital para invertir en vivienda, etc.
En el capítulo anterior se mencionó la inteNención de los institutos de vivienda (estatales
y federales), instituciones privadas, constructoras
y profesionales independientes, encomendados
a satisfacer la necesidad de vivienda, . . . pero
¿y la gran mayoría poblacional que no puede
acceder a sus seNicios?, en efecto, recurre a la
autoconstrucclón.
El avtoconstructor, forzozamente recurrirá
a un esquema espacial (diseño) para materializar su casa, de una manera intuitiva. El diseño ya
no debe partir de la supuesta habilidad para lograr que "quepan" mayor número de personas
en un espacio, sino que vivan con dignidad, es
necesario dar asistencia técnica a los habitantes que construirán su casa, proporcionándoles
conocimientos para elaborar su proyecto, pues
es clara la incapacidad de los habitantes para
resolver su vivienda de manera aislada. Está guía
técnica está hecha para consultarse tanto para
el público en general, como para el interesado
en el tema. El formato de cada uno de los temas se presenta con ilustraciones (ideogramas)
y acompañado con ejemplos para facilitar su
comprensión y aplicación. El método expuesto
tiene una lógica sencilla permitiendo seguir paso
a paso el proceso del proyecto, desde el terreno
hasta los acabados de la casa.
Manos a la obra 11
Consideraciones al método
* Es una herramienta de apoyo técnico, sin embargo, podrán resultar dudas, que, en dado
caso, se sugiere complementar con otras ediciones, o consultar al profesional del tema.
CAPfTULO 1
*Este libro se complementa con la edición "Manos
a la Obra I", manual para el autoconstructor.
METODOLOGfA
* Confiamos al "autodiseñador" el uso de su ingenio y creatividad para el diseño personalizado de
su casa, siguiendo el proceso del método.
La secuencia establecida, es semejante a la que seguiría el proyectista profesional,
para determinar el proyecto de la vivienda.
A) La primera fase: se refiere a los estudios preliminares que tendrán que efectuarse en relación
directa al terreno, motivo del proyecto, en sus
factores físico geográficos (topografía, asoleamiento, vientos y lluvia), factores de insfraestructura (viales, equipamiento, servicios de agua,
drenaje, luz, etc.), factores paisajísticos (paisaje
y visuales) y los factores urbanos.
B) La segunda fase: donde derivado de los estudios preliminares y del programa de necesidades,
sometidos a un análisis acucioso, se obtienen las
condiciones a las que se sujetará el diseño a elaborar, considerando el aspecto financiero.
C) La tercera fase: en base al análisis realizado,
se enseñará a organizar y manejar los espacios
de la vivienda, examinando el mobiliario y las
dimensiones humanas, para la consecución del
diagnóstico del futuro proyecto.
D) Cuarta fase: el anteproyecto, propiamente dicho, viene siendo el diseño anticipado, o
la propuesta inicial, conteniendo las respuestas
conjuntadas para dar nacimiento al proyecto
arquitectónico definitivo. En esta fase se agregan los aspectos reglamentarios más importantes, para obtener los permisos y licencias correspondientes y ejecutar la construcción de la
vivienda, cumpliendo sus artículos.
E) Quinta fase: el proyecto definido, donde se contemplan consideraciones de carácter arquitectónico, estructural y de instalaciones (hidráulica, sanitaria y eléctrica), de gran utilidad para el proyecto.
F) Sexta fase: de carácter complementario, donde se ofrece un esbozo a las partidas en herrería,
carpintería, mobiliario y detalles, aplicados a un
ejemplo de vivienda.
* El tamaño y calidad de la vivienda, inevitablemente está en proporción directa a los recursos
económicos disponibles. Aunque, uno de los
objetivos propuestos, es obtener ahorros económicos, a través de un diseño lógico y funcional,
en sus aspectos arquitectónicos, estructural, de
instalaciones y en el uso de los materiales.
* No es posible concluir en cuanto a un diseño específico, o algún tamaño o dimensión particular
a la resolución de la vivienda. En gran medida el
lote o terreno disponible, es la determinante de
las posibilidades de diseño que puede contener.
* Se han adoptado los casos más representativos y los problemas más comunes con el que, el
consultante podría encontrarse.
* En cuanto al rubro en materia de reglamentación,
se aconseja recurrir a la consulta de la reglamentación local vigente, con el objeto de asegurarse de
que se cumplen todos sus puntos en el proyecto.
* Fundamentalmente la guía está encauzada a
la vivienda unifamiliar.
Plan de la obra
El formato determinado en la mayoría de
los temas, se organizan en 4 puntos, para su mejor entendimiento y aplicación inmediata:·
1) Conocimientos básicos.- Se precisan definiciones, conceptos, o el lenguaje adoptado en el
tema, y los elementos que lo conforman.
2) Exposición del tema.- Se explican y concretan aspectos teóricos, prácticos, o en su caso
recomendaciones.
3) Conclusiones.- Donde se determinan con normas,
criterios o principios para ayudar a la toma de decisiones, apoyado con tablas, esquemas o diagramas.
4) Ejemplos.- Para ilustrar la aplicación del problema a resolver.
· ·
Manos a la obra 11
2.7 Sociales: integrarse social y culturalmente.
CAPÍTULO 2
EL TERRENO
Es el sitio natural o creado por el hombre, franja o porción de tierra, urbanizado,
o sub-urbanizado o en breña con frente(s) a
la (s) vía (s) pública (s).
Físicamente: es una superficie con dimensiones y geometría característica, con una topografía determinada por su pendiente, niveles y tal
vez con accidentes y obstáculos topográficos.
2. 1 Geográficamente: es un punto localizado
en una altitud y latitud en alguna localidad específica, con una orientación relacionada con
el norte, en un plano cartográfico; por su ubicación en el contexto geográfico con un clima y
ecología propia.
2.2 Geológicamente: con un suelo y subsuelo
condicionados por el sitio donde se ubica.
2.3 Por la tenencia del terreno: privado, ejidal,
comunal o público.
2.4 Urbanísticamente: participa en un contexto
urbano (colonia, barrio o fraccionamiento), circundado vialmente; que cuenta con servicios
de agua, luz, etc.; adjunto o alejado de equipamiento urbano (escuelas, comercios, jardines,
etc.); con una imagen urbana predominante,
con un paisaje urbano negativo o positivo.
2.5 Legales: con un uso de suelo permitido, una
intensidad de construcción viable, con afectaciones o restricciones que lo limitan.
2.6 Ecológicos: que la vegetación y fauna presente en el predio se respeten, y la contaminación en todos sus aspectos se elimine.
2.8 Riesgos: latentes en el terreno, como la seguridad, inundaciones, deslaves, la situación
actual del terreno y las intenciones que se tengan para con el -que son las dos fuentes para
el diseño- están curiosamente relacionadas. Los
objetivos dependerán de las limitaciones que el
predio imponga y el análisis de éste depende de
los fines.
El terreno será analizado con vistas a que
encaje dentro de nuestras necesidades. Por
todo ello el análisis del sitio tiene dos facetas, una
orientada a los propósitos del hombre y la otra al
terreno en sí mismo, considerándolo como un sistema en funcionamiento.
La experiencia nos permite establecer
metas realistas antes de que el terreno en particular sea analizado o juzgar el predio sin que
se conozcan metas específicas. Hay factores en
el terreno que influyen en el desarrollo de la edificación (por ejemplo la topografía), pero una
decisión mal tomada podría echarlo a perder.
El objeto del reconocimiento y la naturaleza del terreno determinan lo que hay que buscar, de ahí la insistencia de estudiar con detenimiento las condiciones y factores propios del
lugar. Hemos dividido, por facilidad los factores
que influyen en el terreno en: físico geográficos,
infraestructura, y urbanísticos.
Manos a la obra 11
cie del terreno correspondan físicamente al de
los transcritos en la escritura u otro documento
legal que avale la propiedad.
CAPÍTULO 3
FACTORES FÍSICOS
GEOGRÁFICOS
3.1 Dimensiones y configuracion del terreno
3.1.a} Conocimientos básicos
La superficie está limitada por sus lados y
conformada con ángulos entre sí, dándole una
configuración o una forma propia.
Topografía.- Arte de describir y delinear detalladamen.te un terreno; conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.
El elemento técnico para delimitar un
predio, es el levantamiento topográfico, cuya
ejecución se hace físicamente en el sitio, por
medio de instrumentos, los datos obtenidos se
vierten en un plano; en esos datos: la superficie,
los linderos y colindancias con sus dimensiones y
ángulos, curvas de nivel, accidentes topográficos, la orientación, etc.; físicamente los linderos
(límites) se fijan con mojoneras (lugar donde se
ponen los mojones o señales), estas señales son
las que ayudan a delimitar o dividir un predio,
comúnmente las mojoneras se establecen en
bardas, cercas, etc.
Alineamiento.- Autorización o licencia que otorgan las autoridades que fijan determinada línea
o límite paramento del predio o edificación.
3.1.b} Exposición
Asegurarse que las dimensiones y superfi-
Cuando existen serias dudas de los datos
del predio, una configuración bastante irregular,
o una topografía con una superficie sumamente
accidentada, es muy útil consultar a un técnico,
para que lo oriente en la interpretación del levantamiento topográfico.
Una edificación exitosa, inicia con el conocimiento y entendimiento del terreno. Se descubrká su potencial que en él existe, con la interpretación correcta de sus factores; el terreno
está compuesto por diversos factores: encima,
debajo y en su superficie, relacionados entre sí,
manteniendo un equilibrio.
Con el diseño resaltaremos las bondades
del sitio, y superaremos sus limitaciones, con las
múltiples posibilidades y alternativas que surgirán
conforme se vayan analizando cada uno de los
factores, comenzando con los físico-geográficos.
La superficie del predio, los metros cuadrados con que contamos es la primera limitante
con que nos encontraremos, pues hay que deducir el área real en la que basaremos el proyecto. La obtención del área útil", se logra con
un estudio y análisis de áreas, considerándolo de
momento sólo por sus dimensiones y forma, posteriormente se deberán ir agregando los demás
factores al estudio.
11
3.2 Estudio de áreas
El área útil probable para la construcción
de la casa, está sujeta a:
1) Los mandatos reglamentarios vigentes, emanados del plan de desarrollo urbano local (área
libre, intensidad de uso, restricciones, etc.), en
materia de vivienda unifamiliar, y el reglamento
de construcción.
2) Las características propias del lote.
3) El diseño mismo, al introducirse al estudio del
aprovechamiento del predio.
Manos a la obra 11
1) Definitivamente, el factor de mayor trascendencia, en el estudio de áreas parcial es en mención al
reglamentario, en este tema los enunciamos de manera general (podrán encontrarse con mayor detalle en la partida de los aspectos reglamentarios).
A) Área libre.- Es el porcentaje de lote que se dejará sin construir. El índice define el área construida en planta baja y la proyección del límite de
las plantas superiores, independientemente de
la adición de otros conceptos reglamentarios,
que pudieran incidir en la obtención de la superficie construida. Área libre= Índice x Área Lote.
B) Intensidad de uso.- Es la relación que existe entre la
superficie construida dentro del predio y superficie del
predio.
El índice de intensidad de uso señala el
número de veces la superficie del predio para
determinar el área total a construir, y la posible
repartición de esa área en varios niveles. Intensidad de uso =índice (número de veces x superficie del lote).
oficial, donde podrá surgir una restricción a cumplir dentro del predio (sus límites).
E) Patio de iluminación y ventilación.- Es el espacio libre mínimo necesario para el asoleamiento
y aireamiento de los locales (habitable o no habitable), fijado por el reglamento de construcción. Estos espacios representan áreas cuantitativas, al elaborar el estudio de áreas.
2) El segundo punto, para el estudio de áreas
parcial, es el terreno mismo, por su configuración
geométrica aprovechable, por las posibilidades de
uso de las pendientes del lote, los accidentes topográficos salvables (rocas, árboles, arroyos, etc.)
Por su configuración los lotes son regulares o
irregulares (Figs. 21 y 22), partiendo del lote mínimo (6.00 m x 20.00 m) y terminando con el mayor
(10.00 m x 25.00 m), Ver la Tabla 1. Se da relevancia a los lotes regulares, eligiéndose las dimensiones más comunes, los criterios expuestos son válidos para los lotes regulares e irregulares.
1
C) Número de niveles.- Es el número de pisos permitidos en la zona, previsto en el plan urbano local.
3) De acuerdo al plan del área construida prevista en
el programa de necesidades inherente al proyecto,
y a la solución arquitectónica que se imponga.
D) Alineamiento y número oficial.- Es el trámite
A
A
B
B
Ag. 21 'Lotes regulares
H
A
A
A
E
B
F
B
B
e
e
tg.
o es 1rregu. ares
E
Manos a la obra 11
TABLA 1. TERRENOS REGULARES COMUNES (LOTES}
A
B
SUPERFICIE
FRENTE
FONDO
m2
6
20
120
1:3.3
6
25
• r-1"\
lv\.;
1:4.1
7
20
140
1:2.8
7
8
25
175
120
1:3.5
8
20
25
160
1:2.5
200
1:3.1
15
135
1: 1.6
20
180
1:2.2
25
225
1:2.7
12
120
1: 1.2
15
150
1:1.5
20
200
1:2
25
250
1:2.5
8
9
9
9
10
10
10
10
15
PROPORCIÓN
1: 1.8
3.1.c} Conclusiones
*Tocante a los mandatos reglamentarios, no significa que todos participen a la vez, es a juicio
de las autoridades cuales son necesarios para su
cumplimiento, en cada caso particular.
* En los predios irregulares, lo que los hace diferentes de los regulares son sus diversos ángulos
y la disparidad de los lados, se pueden superar
con una correcta adaptación de los espacios
a éstos. Lo aconsejable cuando existen ángulos demasiado agudos (menores de 45° ) es no
adoptarlo para el diseño de ser posible.
* Conocer anticipadamente el área construida
derivada del cumplimiento a los mandatos reglamentarios, obligados en lo particular, nos da
la garantía de diseñar un plan realista, ajustando
el programa de necesidades con datos verídicos.
* Lo recomendable, antes de proceder a los siguientes pasos para el diseño es concluir el análisis de áreas con todos los datos parciales de los
factores que intervienen.
Manos a la obra 11
Tabla 2 Lotes comunes con normas reglamentarias ejemplificadas
A
Frente
Superficie
B·
m2
Fondo
AL Área libre
mínima
203m 2
253m 2
Intensidad de uso lu
No niveles
por lu
una vez
m2
dos
veces m 2
1 vez
2
veces
Restrcción
Construcción
2.50 m. m 2
6
20
120
24
30
120
240
2
3
15
6
25
150
30
37.5
150
300
2
3
15
7
20
140
28
35
140
280
2
3
17.50
7
25
175
35
43.75
175
350
2
3
17.50
8
15
120
24
30
120
240
2
3
20
8
20
160
32
40
160
320
2
3
20
8
25
200
40
50
200
400
2
3
20
9
15
135
27
33.75
135
270
2
3
22.50
9
20
180
36
45
180
360
2
3
22.50
9
25
225
45
56.25
225
450
2
3
22.50
10
12
120
24
30
120
240
2
3
25
10
15
150
30
37.5
150
300
2
3
25
10
20
200
40
50
200
400
2
3
25
10
25
250
50
62.5
250
500
2
3
25
NOTA: LOS INDICES NO SON REALES, SON EJEMPLIFICATIVOS
CONSULTAR TABLA 2.
PRIMER ESTUDIO PARCIAL DE ÁREAS.
AL 1 +AL 2 =ÁREA LIBRE MÍNIMA
1. APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD REGLAMENTARIA.
\
A). Área libre mínima AL. (Fig. 23)
\
\
\
\
\
\
\
\
Norma: AL= Índice x superficie de terreno
3 X m2
,, (
* Índice: 203, con ejemplos de superficie de
120 m 2 y 250 m 2
CASA
AL
AL
=0.20 x 120 = 24 m
2
=0.20 x 250 =50 m 2
* Índice: 253 con ejemplos de superficie de
120 m 2 y 250 m 2
Ftg. 23 Área /¡bre mínima= área sin construir
*INDICES MERAMENTE EJEMPLIFICATIVOS, CHECAR
LOS REALES EN EL USO DE SUELO TRAMITADO.*
o
1mcyc·
••-'-i11~•
AL =0.25 x 120 =30 m 2
AL= 0.25 X 250 = 62.50 m 2
Manos a la obra 11
Interpretación del área construida en el lote (Ac.)
AL 1 +AL2 =ÁREA LIBRE MÍNIMA
Alternativa 1.- Considerando el área libre míni-
ma a nivel del terreno, en una sola área libre o
varias. (Fig 24)
Ac =Área construida máxima en la superficie del
lote.
Ac = Área lote - área libre mínima (AL)
En lote de 120 m 2 y 250 m 2 con índice de 203
Ac = 120 m 2 - 24 m2 = 96 m2
Ac
=250 m
2
-
50 = 200 m 2
En lote de 120 m 2 y 250 m 2 con índice de 253
Ac = 120 m 2 - 30 m 2 = 90 m 2
Ac
=250 m2 -
62.50
= 187.50 m2
Fig. 24 Alternativa 1- Considerando área libre mínima a nivel lote
AL 3 +AL4
=ÁREA LIBRE
MAYOR
El área resultante es, si se quisiese construir en una sola planta; el área construida se
incrementa, con la adición de una planta alta,
dependiendo de la intensidad de uso {IU) dictaminada en el uso de suelo.
Con esta alternativa se obtiene mayor
área a construir.
Alternativa 2.- Cualquier área libre, mayor a la
mínima, con un área construida a nivel del lote
o en otro nivel superior derivado del proyecto. El
área libre en una sola área o más. (Fig. 25)
Área construida variable = Acv
Acv = Área lote - Área libre mayor a la mínima.
El área resultante es el área construida en planta
baja y semejante en planta alta. Checar previamente la intensidad de uso (lu)
Conforme crece el área libre (AJ decrece el
área construida a nivel del terreno.
Fig. 25 Alternativa 2- Cualquier área libre mayor a la mínima
B) Intensidad de uso. (lu) (Fig. 26)
Norma: lu = Índice x superficie terreno
Manos a la obra 11
* Índice: Una vez. Con ejemplo en superficies
120 m2 y 250 m2
lu
= 1 vez x 120 m2 = 120 m 2
lu
=una vez x 250 m 2 =250 m2
lu ÁREA CONSTRUIDA
* Índice: Dos veces. Con ejemplo en superficies
120 m2 y 250 m2
lu
= 2 veces x 120 m2 = 240 m2
lu
= 2 veces x 250 m 2 = 500 m 2
Interpretación del área construida en el lote:
Alternativa 1.- Usando como punto de partida el
área libre, mínima en la superficie del terreno, y
el resultado del área marcada por la intensidad
de uso, repartirla en dos niveles o más. (Fig. 27)
Fig. 26 lu lntemidad de uso.- área construída máxima en el lote
Ac =Área intensidad de uso - Área libre mínima
Ac = 120 m 2 (una vez) -24 m 2 (203)
trucción en planta baja)
= 96 m 2 (cons-
Ac = 250 m 2 (una vez) - 50 m 2 (203)
(construcción en planta baja)
NIVEL2
El remanente a planta alta
área en planta baja:
= 200
m2
=intensidad de uso -
En el lote 120 m 2 • -t 120 m 2 - 96 m 2
trucción en planta alta)
= 24 m2 (cons-
En el lote 250 m 2 -t- 200 m 2 - 50 m 2
trucción en planta alta)
= 50 m 2
(
cons-
Aplicado a los otros ejemplos:
a) Dos veces (intensidad de uso), con 253 de
área libre, lote de 120 m 2
240 m2- 30 m 2 = 21 O m 2 área construíble por in-
Ag. 27 Alternativa 1 Área ltbre mínima
tensidad de uso.
Lote de 120 m 2 - 30 m 2 (área libre)
* Indices meramente ejemplificativos. checar
los reales en el uso de suelo tramitado.
o
1mcyc
••_,ti~-
=90 m2
Manos a la obra 11
El área construída en planta baja es de 90 m 2
El tratamiento del área resultante deberá distribuirse en áreas máximas de 90 M 2 (la de planta
baja), lo que nos indica el número de niveles.
~~º = 2.33
niveles, son dos niveles, más un
tercero por la fracción:
Planta Baja = 90 m 2
2a Planta= 90 m 2
3a Planta = 30 m 2
210 m 2
b) Dos veces (intensidad de uso), con 253 de
área libre, lote 250 m 2
500 m 2 - 62.50 m 2 = 437.50 m 2 área construible
por intensidad de uso.
Lote de 250 m2 - 62.50 m2 (área libre) = 187.50 m2
El área construida en planta baja es de 187.50 m2
El tratamiento del área resultante deberá distribuirse en áreas máximas de 187.50 m 2 (la de planta baja), lo que nos indica el número de niveles.
Fig. 28 Alternativa 2-Área úbre mayor
437 ·50 2 33 . 1
. 1es, mas
,
.
= . nive es son d os ni~~
187 50
un tercero por la fraccron:
Planta Baja = 187 .50 m 2
2a Planta = 187.50 m 2
3a Planta = 62.50 m 2
437.50 m 2
Alternativa 2.- Cualquier área construida en
planta baja, con un área libre superior a la mínima, distribuyendo el área permitida (por intensidad de uso) en varios niveles, con diferentes
superficies. (Fig. 28)
Área construida variable - área libre mayor a la
mínima= A 1
A 1 = área construida en planta baja.
Intensidad de uso permitida = No. de niveles
A1
Manos a la obra 11
El área construida, obtenida por la intensidad de
uso, no es una limitante para distribuirla como
mejor convenga al diseñador, siempre y cuando
se respete la normatividad de cada uno de los
mandatos reglamentarios.
C) Número de niveles y altura máxima. (Fig. 29)
Nos referimos al que está predeterminado en
el plan urbano local, donde establece los pisos
máximos en el sector; normalmente en vivienda
unifamiliar no autorizan más de 3 niveles. Es a través del uso del suelo, el documento determinante de los niveles posibles.
D) Alineamiento. (Fig. 30)
Ag. 29 Número de niveles y altura permisible (H}
EDIFICACIÓN
En el documento que extiende el municipio, es
donde le dictaminan al solicitante, las prevenciones a las que se sujetará el predio, principalmente restricciones.
Como muestra citaremos la restricción de construcción. Se refiere a la franja entre el alineamiento y el interior del lote a dejar sin construir. Otras
restricciones pueden ser: calles, vías eléctricas,
cercanía de ríos, vías de tren, etc.
Baste poner un ejemplo (hipotético) para entenderlo y aplicarlo en un estudio de áreas, pensaremos en una restricción de construcción de 2.5 m.
a) Lote de 6 x 20.
Restricción 2.5 m
Superficie restringida
2.5 m x 6. 00 = 15 m2
= restricción
x ancho lote
b) Lote de 10 x 25
2.5 m x 1O = 25 m2
El área restringida cuenta como la parte libre del
lote.
Ag. 30 Restricción de construcción.- Área !tbre sin construir (Aj
Un predio puede tener más de un frente a la vía
pública (alineamiento), será analizado y dictaminado por las autoridades por cada frente.
o
1mcyc-
•1
Manos a la obra 11
;r
El límite interior de la franja restringida (si se resuelve) es el inicio de la fachada de la vivienda.
113
º 114 º 11s de H A'
CUBO ILUMINACIÓN
E) Patio o cubo de iluminación. (Fig. 31)
El reglamento de construcciones del Distrito Federal lo clasifica como: locales habitables, locales
complementarios, y cualquier otro tipo de local.
VACIO
LOCAL
Los locales habitables, tendrán una dimensión
mínima de 1/3 de altura. El cubo mínimo será de
2.50 mínimo
Los locales complementarios, tendrán una dimensión mínima de 1/4 de la altura.
LOCAL
Para cualquier otro tipo de local, tendrán una
dimensión mínima de 1/5 de la altura.
Fig. 31 Patio o cubo de 1luminación
3.1.d) Ejemplificación
Datos: terreno de 8 x 15, con superficie de 120 m2
A).- Área libre (AL1
Eligiendo alternativa 2 (área libre mayor a la "mínima") con un índice de 253 (porcentual fijado
por autoridades)
2° Piso = 120 m 2 - 70 m 2 = 50 m 2 sobrante de área
construida a ejercer.
Se disponen de 120 m 2 para construcción:
Se pretende construir en planta baja 70 m 2
Para efectos del proyecto, se conforman distintas posibilidades para organizar el área construida posible en los 2 niveles:
Recurriendo a la tabla 2: el área libre permitida:
30m 2
Posibilidad 1.- Dejar en planta baja los 70 m 2 preestablecidos y los 50 m 2 en planta alta. (Fig. 32)
Lote 120 m 2, construida a nivel lote= 70 m 2
Posibilidad 2.- Dividir igualitariamente los 2 nive-
A L = 120 m 2 - 70 m 2 = 50 m 2
Área libre de proyecto 50 m 2 , permitida 30 m 2 •
50 m 2 - 30 m 2 =20 m 2 área libre superior a la exigida, se cumple con la norma.
les:
l~O =60 m 2/planta.
(Fig. 32)
Posibilidad 3.- Planta baja 50 m 2 y alta 70 m 2
(Fig. 32)
C).-Número de niveles y altura máxima.
B).- Intensidad de Uso (lu)
Marca el uso de suelo: 2 niveles y altura máxima
6.00m.
Intensidad de uso permitida: una vez = 120 m2 (Ver
tabla 2), alternativa 2, cualquier área construida.
2° Piso =área construida permitida - área proyecto.
De acuerdo a los resultados anteriores, se cumple con la norma que impide qe_ construir un
tercer piso.
Manos a la obra 11
P/lll~IL/1)11/J 1
.
//lf 7tJ;fZ EtVP/ll#T/I /JllJ/I
:1ENP.tR~ HZT/l S"PA~
o
o
~
'
l.
1
¡:¡/j..J~
¡.ao
L
,
!lREll L/8,l'é :l(, /fJ ~
E/EtYmlm'JE/l E..ITl/JJ/.11RA!E/l///l?Rd/11
/l_).-l?KE/11/fii'f
0).- lllff#PJJ/I/) PEUJIJ
SON'
/J,.OJ(t
4
lJ) :-RE./7RlfL7011CllllffRllL'D./Jll2'1/tf ;.110
L):-.P/?Tl/J.f/L//#/d#f/ó'h"
5t1At1.
f).-/Ytl~ER/JlllffU'f
Fig. 32 Ejemplo primer estudio oreas parcial.
o
.•-
1mcyc· --~*
Manos a la obra 11
D).- Alineamiento (AL).
3.3.c:i) Conocimientos básicos
El alineamiento obtenido, marca una restricción
de construcción de 3.00 m a partir del alineamiento (vía pública).
La forma de la superficie del terreno es de
un interés especial. La mayoría de las veces se le
representa por dibujos de curvas de nivel o conjunto de líneas virtuales que conectan todos los
puntos a igual cota o altura sobre el terreno. El
conjunto de puntos del suelo que se unen entre
sí por estas líneas están separados verticalmente por intervalos regulares. En cualquier plano
las curvas de nivel son siempre líneas continuas
dentro de ese espacio, y no se funden o cruzan. Cuanto más separadas estas líneas, tanto
menores, las pendientes y viceversa, mayores
pendientes. En terrenos ondulados adquieren
forma sinusoidal, en terrenos irregulares o se
quiebran más bruscamente, en superficies regulares serían rectas. Pero, uno debe tener claro que curvas de nivel son bajas y cuales más
altas, o se podría estar interpretando el terreno
al revés, para ello deben estar referenciadas a
un banco de nivel. Los intervalos de las curvas
de nivel deben estar en relación con la escala
del plano a fin de interpretar la pendiente relativa en los distintos espacios. Se pueden hacer
ambas cosas, leer la elevación exacta de sitios
en particular y también obtener una visión clara
de las partes del terreno en general. Los tipos
de trazados ondulantes, tan incomprensibles
al principio, se hacen enseguida elocuentes. El
tener familiaridad con estos trazados y la habilidad de relacionar estas formas que se ven el
terreno, es esencial para quien diseña.
Frente Lote = 8.00 m
Restricción = 3.00 m
Área restringida = 8.00 m x 3.00 m = 24 m 2 •
El área restringida de 24 m 2, cuenta como parte
del área libre obligada. Retomando el área libre
del proyecto elegida de 50 m 2, con la superficie
producto de la restricción:
50 m 2 - 24 m 2 = 26 m 2
Los 26 m 2 nos indican el área libre restante a repartir en el predio, aparte de los 24 m 2 •
E) Patio Iluminación.
Altura de Edificación = 5.00 m
Cubos de Iluminación: Habitable: 2.50 m; Servicios: 1.66 m como distancias mínimas.
La libertad de ubicar los patios de iluminación es
variada, dictaminada por el proyecto elegido, y
desde luego respetandc :as normas en la materia, y la restricción o recomendable:
área libre = patios de iluminación.
Obtención de la primera área parcial:
A) Área Libre = 50 m 2
B) Intensidad de uso
= 120 m 2
C) Número de niveles máximo = 2 Plantas (Pisos)
D) Restricción construcción= 24 m 2
E) Patios Iluminación = 50 m 2
Interpretando los resultados primarios, el proyecto obedecerá a:
Un área sin construir (libre) de 50m 2 una superficie construida de 120m2 con solución en 2
niveles; remeter la construcción 3.00 m a partir del alineamiento; y de preferencia que los
cubos de iluminación tengan una superficie
semejante a la libre.
3.3) Características topográficas.
La forma del sitio es crítica para determinar su uso.
La pendiente es uno de los aspectos más importantes de la topografía, ya que de ésta dependen el uso y el mantenimiento del terreno. Dicho de
una manera sencilla, la pendiente es la inclinación
o inclinaciones contenidas en un sitio.
La topografía debe analizarse de forma
metódica, como un mosaico de pendientes
diversas, como malla de circulación, como
conjunto de vistas, aprovechamiento del microclima, etc. (Figs. 33, 34, 35 y 36).
Se entiende por pendiente la cuesta o declive de un terreno, su porcentu.ol nos indica el grado
de inclinación. La pendiente se obtiene dividiendo
la distancia a referir entre la diferenciq de nivel (referido a la horizontal):
D
Declive
Manos a la obra 11
p
t1+5.00
t."
I·°'
1·00
rWY.00
,...
J,o6
N+lOO
l\l+l.00
¡:¡
.Nt0.0
B
n
Ag. 33 Representación de las cuvas de nivel en un plano topográfico
D
-
Nr"i.oo
N+.11.SO
V
Nt.Q.40
A'.¡.?>.SlJ
/V-f'2
~
HfZ50
Nr1.ó0
/Yt-/.StJ
df-f.tXJ
NifJ.~O
HtO.o
Fig. 34 Curvas paralelas
o
1mcyc·
••...,n:~·
Manos a la obra 11
.D..---------c
. ¡r
Fig. 35 Curvas ondulantes
n
Rg. 36 Curvas irregulares
Manos a la obra 11
Ejemplo: Distancia entre dos curvas de
nivel =5.00 m
Declive o diferencia de nivel = 1.00 m
1.00 m
5 .00 m
= 0.20 =203
El sentido de la pendiente es el modo de
apreciar una dirección desde un determinado
punto a otro, el sentido nos muestra hacia donde va la pendiente del terreno, convencionalmente del nivel más alto al nivel bajo. En un sitio
podría haber más de un sentido de pendiente o
distintos porcentajes de la misma.
Banco de Nivel. Es la referencia física principal de elevaciones entre diferentes curvas de
nivel, o elementos constructivos. El Banco de Nivel se ubica preferentemente dentro o cercano
del lote (banqueta} ó se establece en un árbol,
poste, polín, barda, etc.
En el Banco de Nivel, la referencia por lo
general, parte de un nivel denominado "cero",
'IIP.F.
esta convención nos permite distinguir los niveles, abajo o arriba en relación al cero, un elemento usual es la banqueta; si la banqueta tiene
pendiente se toma la parte media del frente del
lote. (Fig. 37).
Accidentes Topográficos. La topografía no
sólo nos indica la formación natural de la superficie, también si se ha adquirido características
relevantes a través de transformaciones "artificiales", por ejemplo excavaciones o rellenos.
Dentro de los Accidentes Topográficos naturales
están la vegetación (árboles, matorrales, etc.},
arroyos, canales, escurrimientos, montículos,
oquedades, etc. (Fig. 38) .
Proporción es la relación de dos o más dimensiones entre su ancho-largo.
3.3.b) Exposición
Para determinar la aptitud o potencial que
un terreno tiene para ser edificado con base a
sus cualidades físicas, se deberán analizar las
~/F.#'/E
B.
n~---_,_~_._...._...._._~~.
IJl?llLO /JE!Yl//EL
Ag. 37 Sentido de la pendeinte, banco de nivel, nivel cero, positivo y negativo
Manos a la obra 11
/J.----t"'T'IT'1-r----m
®
~.
13
Q) /U'BO/Ef Y /l,f'N/.fT/ff
© 1101/T/CLl/O
·0 QRROYO tJ C#Hfil.
fl
(~ tJpt/EIJ#.P
.@éSC"ú'RR/.tY/EA'/11
¡¡ ......------~e>
@GRA7/VLJ.Efn.fi){!.lJJ
Fig. 38 Accidente topográñcos
cuNas de nivel pendientes (sentido y porcentaje), niveles en relación a la vía pública, incluso la
configuración geométrica.
coladeras, obstáculos, etc.
Recomendaciones:
J) La orientación en relación al norte.
1a .- Al "leer" el plano topográfico, deberá considerarse:
Previo a todo ello, cotejar medidas, colindancias
y superficie, con la escritura, contrato de compraventa, etc.
1) Leer las notas y simbología inscritas.
A) La escala indicada.
2a.- Físicamente en el terreno:
B) La referencia del Banco de Nivel.
C) Los números indicados sobre o entre cada
cuNa de nivel.
A) Verificar la existencia de mojoneras, es decir
los "puntos de los límites".
B) Checar medidas y colindancias.
D) Deducir en base al Banco de Nivel, cuál o
cuáles cuNas, de nivel están abajo o encima de
la banqueta.
C) Ubicar el sitio donde se encuentra el banco
de nivel (si existe).
E)· Determinar el porcentaje de pendiente por
tramos.
D) Apreciar visualmente, si el terreno está a nivel,
abajo o encima de la banqueta.
F) El sentido de las pendientes.
G) La existencia de accidentes topográficos.
E) Evaluar visualmente las inGlinaciones del lote,
si son suaves, medias o pronunciadas; también
los accidentes topográficos existentes.
H) La representación frente al predio de postes,
F) El ó los sentidos de l9s pendientes.
Manos a la obra 11
Realizada la lectura del plano topográfico
y/o la visita física, se procederá al análisis de las
características fopográficas.
Pero, ¿Qué tanto es complejo?, a través de
un buen análisis nos responderemos. Soluciones
siempre habrá, tal vez sacrificando mayores costos.
Fundamentalmente las pendientes del sitio
nos demarcan sus posibilidades de utilización,
los movimientos de tierras (excavación y rellenos), satisfacción de los servicios (agua, drenaje,
etc.), la solución arquitectónica y estructural.
La intención de este tema es mostrar de
forma sencilla la utilidad del conocimiento de la
pendiente del terreno esto nos conduce anticipadamente a evaluar aptitudes.
Las curvas de nivel se representan con
líneas continuas, y adjunto con números indicativos del declive o el nivel correspondiente.
(Fig. 33). Las curvas pueden ser paralelas (Fig.
34) onduladas (Fig. 35) e irregulares o quebradas (Fig 36).
El sentido de la pendiente nos ayuda a
conocer su dirección, sobre todo para los criterios de escurrimientos pluviales, determinación del asentamiento de la vivienda (paralela
o perpendicular a la curva) y otros criterios de
proyecto (Fig. 37).
El llamado "índice de pendiente" nos da
el porcentaje de inclinación de una zona o la
totalidad en un predio, y su importancia deriva
en conocer previamente la vocación del uso
del suelo, y desde luego los criterios a emplear
en el proyecto.
Del buen tratamiento del diseño depende
obtener ventajas de los accidentes topográficos,
es aquí donde nos impone un reto a la imaginación y la creatividad. Por ejemplo: adoptar un
árbol dentro de la casa, rocas que formen parte
del jardín, etc. En contraposición los accidentes
topográficos como los escurrimientos naturales,
los arroyos o depresiones del terreno son susceptibles de crear problemas éfe inundaciones o en
su caso aguas estancadas (Fig. 38).
3.3.c).- Conclusiones Ver Tabla 3
La forma del relieve dispone los procesos
naturales y los usos que se pueden hacer en distintas zonas.
Cuanto más pronunciada es la pendiente
del terreno, mayor es su influencia sobre:
- El uso de las superficies.
- La articulación espacial.
- La edificabilidad.
Entre más juntas las curvas de nivel, mayor
pendiente y entre más separadas menor pendiente.
Si las pendientes son pronunciadas los costos de edificación son mayores. A causa de la
pendiente, el suelo tendrá mayor exposición a
los vientos y a la acción del agua, propiciando
con ello su erosión.
- La accesibilidad.
- La configuración del paisaje y de la edificación,
independientemente o como unidad.
- La configuración de los detalles.
Para aprovechar eficientemente el terreno
se adaptará lo más posible el trazo de la casa a su
configuración y a las características topográfias.
Cuando se tiene un predio muy abajo del
nivel de la calle es más dúctil a las inundaciones,
y a complicar la eliminación de las aguas pluviales, y las aguas producto del desecho, entre
otros (Fig. 40).
Se ha insistido mucho en el "arriba" o "abajo" del nivel de la banqueta pues, si el predio está
muy enterrado o bastante elevado, entran factores distintos y más complejos para el diseño.
En caso contrario, arriba de la calle, se
puede complicar el abastecimiento del agua
potable, por la diferencia de presiones de la red
municipal, por tomar un ejemplo (Fig. 39).
Manos a la obra 11
TABLA 3.- CRITERIOS PARA LAS PENDIENTES
PENDIENTES
CARACTERÍSTICAS
UBICACIÓN CASA
SOBRE LA PENDIENTE
RECOMENDACIONES
PARA EL DISEÑO
0-53
Sensiblemente plano
Asoleamiento regular
Ventilación media
Visibilidad limitada
Drenaje adaptable
Estancamiento de agua
En cualquier sentido
Cualquier proporción de
la casa
5-103
Pendientes bajas y medias
Asoleamiento constante
Ventilación adecuada
Buenas vistas
Drenaje fácil
Preferentemente paralela a las curvas
Aprovechar el sentido largo de la casa al
máximo
10-253
Pendientes variables
Buen asoleamiento
Ventilación aprovechable
Visibilidad amplia
Drenaje variable
Movimientos de tierra
Cimentación irregular
Posible perpendicular a
las curvas
Paralela a las curvas
Restringir los espacios
perpendiculares a las
curvas
Aminorar largo casa
Desniveles suaves dentro
de la casa
Tener el menor ancho
posible, aprovechar el
sentido largo al máximo
Adaptar el diseño con
escalonamientos de los
niveles
Ubicar los servicios cercanos y hacia la calle
+de 253
Pendientes extremas
Asoleamiento extremo
Buenas vistas
Laderas frágiles
Erosión fuerte
Paralela a la curva
Requiere asesoría
Evitar al máximo espa- profesional
cios perpendiculares a
las curvas
Manos a la obra 11
e
Fig. 39 Terreno arriba del nivel de banqueta
Adelantándonos un poco, una estructura
(cimentación, muros y losas} conforme aumenta
la pendiente, requiere mayor inversión de recursos económicos por las soluciones técnico constructivas a emplearse. La propuesta del diseño,
independientemente de cuestiones espaciales
o estéticas, adquiere relevancia en terrenos con
pendientes mayores de 103 por las implicaciones
técnico-constructivas y financieras.
Las curvas de nivel nos dan indicativos
de cómo manejar adecuadamente el largo
o el ancho, en mayor o menor grado, es decir
adaptarse al máximo a la plástica del terreno.
Los resultados son diferentes si se ubica una vivienda paralela o perpendicular a la pendiente,
influyendo de sobremanera el largo o el ancho
del proyecto. Si seguimos estas reglas simples, de
inicio habremos resuelto uno de los principales
problemas del diseño y por ende una adaptación idónea al suelo.
A} Entre más larga es la proporción que se opone a la pendiente (perpendicular a las curvas),
será mayor la altura que se genera en el vacío,
y por el contrario entre menor es el largo, será
menor el vacío (Fig. 41}.
o •w---a,..•
1mcyc·
Ag. 40
Terreno abajo del nivel de banqueta
B} Ubicar el mayor largo posible paralelo a las curvas, usando el menor ancho, aminora el vacío, y
se adapta perfectamente al terreno (Fig. 42).
C} Ubicar la vivienda inclinada o sesgada en re-
lación a las curvas provoca vacíos mayores en
dos de sus lados, procurar sembrar la mayor superficie paralela a las curvas (Fig. 43).
D} Ubicando el punto medio de la edificación
sobre las curvas, se logra equilibrar el movimiento de tierras (excavación y relleno}. La mitad de
la casa queda encajada (excavación} y la otra
en el vacío (relleno} (Fig. 44).
Por otro lado, en el estudio de áreas, se
tiene que considerar la topografía del predio, si,
existen áreas con accidentes topográficos importantes o pendientes muy escarpadas. El criterio a seguir para efecto del estudio de área,
es restar la superficie inútil" al área construida
preestablecida o considerarla como parte del
área libre. En la Tabla 3, se muestran los criterios
generales para las diversas pendientes.
11
Manos a la obra 11
e
1
I
~I
1
~:
1
1
1
1
1
1
.
~·
~I
1
I
,
,
1
1
1
t
-
A
J
~
~
~
Q
6
1
1
l
W/(/0
1
rRt,f
~ ·····
lñ
~
()
Q
1
1
s.
~
-
~
~
~·1..
..L
1
1
~.
J.11.Pú/J
8
~
~j
e
<\:)
~
""~
1':
<:
f
Fig. 41 La casa perpendicular a las curvas, entre más larga, proporcionalmente aumenta el vacío
6WL'llO
D
N+7. ººo..
~/lf/I
1
I
t
()
Q
"\O
11
~
Dct
Q
h
e
~
,..f\#
~
~
~
~
....::
~
~
~
e
o
o
6
11
~
~
,/l
~
f
~
h--91;'/i9
Fig. 42 La casa paralela a las curvas, entre menor es el ancho, proporcionalmente disminuye el vacío
()
{
. . . . . . . . 1H
~ ~
1-
'2:
~\.;
l/'6 /117//R/I
Mt'/O
...s ........ .
hR
1----------------:-N~+a.o
b
e
~
~ll
PJ'll/ITll
Fig. 43 La casa inclinada, genera vacíos mayores en dos de sus lados
-~~-
o
•mcyc·
Manos a la obra 11
~
N+1Ἴ
[
h
f'lHἼ
~
{-
L
t.Jt-s.•·
1
~+"J.ºº
rU·'f·º
D
h .
1
!
Q
1
D'
Ft"g. 44 Punto medio, sistema para obtener compensación en los movimientos de fíen-as
3.3.d) Ejemplificación
Segunda Área Parcial.
Lote 8 x 15 y superficie de 120 m 2
Tabla de áreas:
Datos:
Área libre
= 60m 2
- 203 Pendiente, sostenida (continua), con un
Área construida
= 120 m2
2 niveles: 60M 2 P.B. y 60 m 2 P.A.
= 60 m
Restricción de construcción
= 24 m2
Por la depresión
= 12 m2
desnivel de 3. 00 m.
- Abajo del nivel de banqueta.
- Área construida de 120 m 2
- Cuenta con una depresión de -2.00 m con superficie de 12 m 2
Consultando la tabla 3 nos estipula sembrar
la vivienda paralela a las curvas de nivel, con el
menor ancho posible, aprovechando el largo al
máximo; adaptar el diseño escalonando la casa;
ubicar los servicios cercanos a la calle (Fig. 45).
2
Alternativa 1.- La depresión se incluye dentro
del área libre (60 m 2 ).
Alternativa 2.- El área de la oquedad se descuenta del área construida 120 m 2 - 12 m 2 = 108 m 2 Por
planta~= 54 m 2
2
Manos a la obra 11
R~íUAl'IJ
3.7S-
L
Yz
j '//
. /?
=~º"'
2
Nr3.S~
.... :-k ................... .
Nr/. 85
2-50
~~Zlzzl~~~~mi•· .....L ...... -... ···-11--0._7._'.f"",_(//.Poo)
-.!..!..:!~~..,¡..._-1---.l.-~-.l-~..
:::::..o·--···11:_ o.'co
J .. .·
._
. ._
..
c.
a
b
.3.ºº
L
1
Fig. 45 fjemplo para el manejo de las características topográficas
3.4) El suelo
3.4.a) Conocimientos básicos
La topografía es el resultado de procesos
geológicos y orgánicos, y es útil entender como
los glaciares o antiguos mares han producido los
resultados que hoy vemos sobre la superficie, tales conocimientos no sólo explican la génesis del
suelo, sino las relaciones que hay entre el suelo y
el subsuelo.
El suelo no es estático, está constantemente evolucionando y deteriorándose.
Las partículas del suelo se clasifican en orgánicas e inorgánicas, o con arreglo al tamaño
del grano: grava, arena, lodo y arcilla.
La superficie orgánica del suelo es decisiva
para las comunidades vivientes. Sus aspectos más
importantes son los de drenaje, contenido en humus, acidez relativa (ph) y la presencia de abonos.
Sin embargo, las capas más altas del suelo
suelen, para objetos de ingeniería, 60 tenerse en
cuenta, ya que durante la construcción son removidas y luego redistribuidas.
La estructura del suelo es la que está dispuesta en capas o por grupos de partículas, o
la que lleva planos deslizantes o agujeros que
afectarán su resistencia aJ. soportar cargas
por la edificación. Los suelos no están distribuidos de forma regular y tienen .una estructura interna. Pueden cambiar de unos puntos
a otros en horizontal y vertical y a 111uy cortas
Manos a la obra 11
distancias, debiendo por tanto ser analizados en
puntos distintos, particularmente donde se vaya a
construir (sondeos).
c) Arenoso. Fácilmente erosionables, no recomendable para construir salvo que se tomen
precauciones.
Hablar del suelo es referirnos a dónde vamos a asentar la edificación, fundamentalmente estriba en su capacidad de carga, es decir el
soporte del peso de la edificación.
d) Arcilloso. De grano muy fino, erosionable.
3.4. b) Exposición
Los suelos están determinados por las
condiciones del clima, la topografía y la vegetación. Cuando varían estas determinantes, los
suelos experimentan cambios, en general, los
suelos son aptos para la edificación excepto los
siguientes:
Expansivos.- Suelos de textura fina, primordialmente
arcillosos, absorben y retienen el agua expandiéndose. Provocan agrietamientos, al secarse originan
movimientos, produciendo con frecuencia rupturas
en las redes de agua y drenaje, en algunos casos
hasta fisuras en las edificaciones.
Dispersivos.- Muy erosivos a causa del agua, suelos
principalmente de arcilla. Son causantes de hundimientos cuando se asientan construcciones en ellos.
Colapsables.- Normalmente son suelos fuertes y
estables estando secos, al saturarse de agua se
encogen y sufren grandes contracciones.
Corrosivos.- Disuelven y deterioran los materiales
como el fierro y el concreto, por su química propia.
Los suelos altamente orgánicos en general tienen poca resistencia al peso, en cambio
los inorgánicos tipo tepetatosos son buenos
para la construcción.
3.4.c) Conclusiones.
Los suelos se clasifican en:
a) Calizo. De grano fino, material para construcción.
b) Rocoso o tepetatoso. Impermeable y duro,
de alta comprensión, facilita las cimentaciones.
e) Arenoso arcilloso. Grano grueso, erosionable,
de resistencia mediana. Se puede construir.
f) Limoso. Erosionable, resistencia aceptable,
acepta construcción, no instalar sistemas sépticos.
g) Gravoso. Suelo impermeable, de baja compresión, construcción, soporta grandes cargas.
h) Fangoso lacustre. Impermeable, de alta compresibilidad, evitar construcciones.
La exacta composición de la masa del
suelo, donde quiera que esté, se determina por
análisis de laboratorio sobre muestras tomadas
en el sitio. Con ello se puede predecir con cierta
base, por ejemplo las capacidades de resistencia, o la mezcla óptima para lograr un material
más eficiente para ingeniería. Los análisis de laboratorio son realizados por especialistas en mecánica de suelos.
Por lo general los problemas más críticos son bajo la superficie, las señales de aviso para determinar una investigación más
directa, pueden resumirse como sigue: un
nivel freático alto; la presencia de turba y
otros suelos orgánicos o de arcillas blandas,
fangos sueltos o arenas finas retenedoras de
agua, rocas que aparecen en superficie, tierras utilizadas previamente como vertederos o
que contienen rellenos aún no consolidados
o cualquier evidencia de deslizamiento, corrientes o desplomes.
Tal vez la variante más importante de
la superficie sea la presencia o ausencia de
agua en ella, el contenido de humedad del
suelo, su drenaje interno y superficial y la posición del nivel freático. El nivel freático es la
superficie subterránea bajo la cual todos los
huecos entre los granos de tierra están llenos
de agua. Un nivel freático alto causa dificultades en la excavación, lo mismo que hume-
Manos a la obra 11
dece e inunda los locales y hace inseguros los
cimientos de la edificación.
del año, son los datos fundamentales para determinar las temperaturas efectivas y su relación
con la zona de confort.
3.4.d) Ejemplificación.
El lote de 8 x 15 tiene un suelo gravoso. La
pendiente reconoce a la calle. El suelo nos soporta el número de niveles que necesitemos, la
cimentación sencilla. El elemento básico a cuidar son las aguas producto de la lluvia que escurrirá por su superficie y al reconocer los puntos
bajos seguramente se estancará por un buen
tiempo, para tal efecto planear su desviación,
evitando lleguen hacia la vivienda.
Adicionalmente los días de precipitaciones más altas y las intensidades mayores indican
la necesidad de cubrir con eficiencia los locales
y el manejo de drenajes funcionales.
Por último, las horas del sol, su orientación
y su elevación indican las medidas para evitar o
aprovechar las radiaciones solares.
3.5) El clima.
Además, de la orientación y la altura del
sol, los factores climáticos varían irregularmente
de sitio a sitio.
3.5.a) Conocimientos básicos.
3.5.b) Exposición.
El clima general de una región crea el escenario. Se expresa en datos de temperatura,
asoleamiento, vientos, lluvias y humedad. Para
el diseñador son las condicionantes exteriores,
que deberá tomar muy en cuenta.
Contar con los datos del clima local, es una
magnífica herramienta de diseñador, le apoya en
la solución correcta al clima imperante.
La temperatura real es una sensación producida por el efecto combinado de la radiación, temperatura, humedad relativa y movimiento del aire del medio ambiente. Si sentimos
frío, nos abrigamos con la ropa, nos cobijamos o
usamos el calefactor, en el caso del calor externo es menos soportable.
Al diseñar se buscará lo más adecuado
para conseguir que las temperaturas del exterior y el interior estén dentro de los límites
del ·confort.
Confort. Es comodidad.
De acuerdo con el clima general, se introducirán o dirigirán ciertas corrientes de aire, se
dejará el paso del sol o impedirá el paso de los
rayos solares, se humedecerá o secará al aire, se
bajará o subirá la temperatura.
Cualquier clima es complejo y variable, la
distribución de la temperatura atmosférica, humedad relativa, dirección y fuerza del viento,
variables todas; según los meses y las estaciones
También observar la edificación existente
o tradicional de la localidad, y de las ventajas y
defectos climáticos, le ayudará.
La modificación del clima general impuesto por la forma especial de pequeñas superficies:
su topografía, cubrimiento, superficie del suelo y
formas creadas por el hombre. Estos efectos son
por lo general muy locales, ya que el microclima
cambia a menudo entre distancias muy cortas,
es algo que está confinado a la zona baja y cercana a la corteza de la tierra.
El microclima como resultado del movimiento e intercambio de calor, vapor de agua,
impurezas de aire, energía de luz y ruido y éste
intercambio está influido por las diferentes capas y medios con que se encuentra. El fenómeno fundamental es el del equilibrio del calor; el
intercambio constante entre el sol, la tierra y la
atmósfera, produciendo pequeños climas que
fluctúan marcadamente en ciclos diarios o de
estaciones, particularmente ~en la capa existente entre la tierra o el aire.
Manos a la obra 11
El hombre ha ido modificando el microclima sobre gran parte del planeta. Lo ha simplificado redude-ndo contrastes por medio de
drenajes, eliminando bosques, aumentando las
áreas de pavimentación, incrementando la polución ambiental, ocupando zonas agrícolas,
etc. El resultado está a la vista, el calentamiento
global, está cambiando el clima.
Cuando el diseñador se hace consciente
de las variaciones en el microclima, utilizará muchas más fuentes de información que sus propios
conocimientos para evaluar su localidad.
Esta rápida exposición, le dará sentido a
la participación en la responsabilidad que todos
y cada uno tenemos, con un grano de arena:
cuidar nuestro medio ambiente.
con relación al clima general, deberá orientar la
casa para obtener la mayor ventaja posible del
sol, sombra y vientos dominantes, sabrá dar sombra en los sitios idóneos por medio de árboles o
estructuras artificiales y analizar o desviar el viento
o corrientes frías de aire por medio de elementos
arquitectónicos y plantas; aprovechará o desviará el agua de lluvia, reforzará la protección contra la humedad.
La diversidad de climas existentes en la República Mexicana hacen distintos y variados los
criterios de respuesta al medio físico geográfico;
cada clima requiere soluciones concretas.
3.5.c) Conclusiones
La topografía afecta al movimiento del aire,
lo mismo que la orientación al sol. La velocidad del
viento es distinta en la ladera de una montaña o
en un valle, a las orillas del mar o un lago.
La presente clasificación de climas, se eligió por su fácil manejo y entendimiento.
Los edificios lo mismo que las plantas y vegetación afectan al movimiento del aire, bloqueándolo, desviándolo y canalizándolo por
estrechas oberturas.
11.- EXTREMOSO
La dirección de los vientos influye en el porcentaje del enfriamiento, la desaparición de impurezas e incluso en detalles como el juego del
agua en una fuente.
Los edificios y el arbolado modifican el
clima con sus sombras por el bloqueo directo
de la radiación solar. Al proyectar la vivienda
organizando las sombras, se evitan radiaciones
excesivas cuando hace calor y para cuando
hace frío. Según su orientación la vivienda recibirá cantidades substancialmente diferentes de
radiación, o la influencia de los vientos.
La naturaleza de los materiales es de suma
importancia, nos facilita acondicionar los espacios, en consecución da un mayor confort, consistiendo en su acertada elección, por ejemplo, una
casa con paredes gruesas de mampostería será
más fresca con el calor del día y más cálida durante la noche, que unas paredes ligeras. Los materiales contribuyen a crear un microclima interno.
Habiendo hecho una evaluación del sitio
1.- CÁLIDO HÚMEDO
111.- SEMIEXTREMOSO
IV.- CÁLIDO SEMISECO.
V.- TEMPLADO.
1.- Clima cálido húmedo
Localidades importantes: Acapulco, Chetumal, Tuxtla Gutiérrez, Manzanillo, Mérida, Mazatlán, Veracruz, Villahermosa, etc.
Características: caluroso o muy caluroso
todo el año, con un elevado nivel de humedad.
Criterios para adecuar la vivienda:
- Orientación en relación a la captación de vientos dominantes para propiciar la ventilación cruzada, norte-sur.
- Protección solar en las fachadas oriente, poniente y sur.
- Techos inclinados para propiciar la caída libre
de aguas pluviales.
Manos a la obra 11
- Utilización de aleros en fachadas para evitar
escurrimiento de agua en muros.
- Protección del asoleamiento al poniente.
IV.- Clima cálido semiseco
- Utilización de materiales con propiedades térmicas y de impermeabilización en techos y muros perimetrales.
- Uso de materiales resistentes a la corrosión en
puertas y ventanas.
11.- Clima extremoso
Localidades importantes: en los estados de
Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, etc.
Localidades importantes:
Hermosillo,
Guaymas, Cd. Obregón, Los Mochis, La Paz,
etc.
Características: verano muy caluroso y el
invierno fresco; puede haber o no humedad en
ciertas épocas del año.
Criterios para adecuar la vivienda:
- Ubicar el mayor número de habitaciones al norte y al sur.
Criterios para adecuar la vivienda:
- Oponer las ventanas al viento de ser posible.
- Orientación norte-sur con protección solar en
las fachadas oriente, poniente y sur y soleamiento en fachadas durante el invierno.
- Ventilación sencilla evitando al máximo el cruce de aire.
- Adecuación de sistemas para acondicionamiento de aire en época de verano.
- Utilización de materiales con propiedades térmicas en techos y muros perimetrales.
111.- Cl°ima semiextremoso
Localidades importantes: en los estados
de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, etc.
Características: verano caluroso, invierno
frío, sin llegar a ser extremoso.
Criterios para adecuar la vivienda:
- Orientación norte-sur.
- Aislamiento ante el calor y el frío en muros y
techos.
V.- Clima templado
Localidades importantes: Cd. de México,
Puebla, Morelia, Toluca, Zacatecas, etc.
Características:
- Tiene una época calurosa (de secas) relativamente benigna, debido a su marcada elevación sobre el nivel de mar. El invierno es también
benigno y seco aunque con algunas heladas. La
humedad se presenta en época de lluvias.
- Dentro de esta misma clasificación está la variante climatológica de los semifríos que por su
gran altitud de más de 2,500 metros sobre el nivel
del mar, prácticamente no tienen época calurosa sino más bien tibia con invierno más riguroso.
La humedad se presenta en época de lluvias y el
frío se siente todo el año.
- Evitar el aire cruzado.
Criterios para adecuar la vivienda:
- Ubicar las ventanas opuestas a los vientos.
- Materiales con propiedades térmicas en techos y muros.
- Orientación oriente-poniente buscando soleamiento directo sobre vanos de v~ntanas y muros
de espacios habitables.
·
Manos a la obra 11
- Techos inclinados para propiciar la caída del
agua de lluvia y la utilización de aleros para evitar escurrimientos sobre muros de fachadas.
--
- Ventilación sencilla evitando el cruce de aire
en los espacios habitables.
- Utilización de mat~riales con propiedades térmicas
en los casos de localidades con fríos intensos.
El criterio generalizado para todos los climas en el sentido de usar techos inclinados y
aleros, responde a dar soluciones simples desde
el punto de vista constructivo, no obstante se
pueden emplear soluciones distintas a esa.
Al referirnos a la orientación 11 recomendable11 o 11 deseada" es en relación a la vivienda y
debe dársele prioridad a los espacios habitables
(recámaras, estancia y comedor), en su mayor
número posible. Se presentarán tres posibilidades generales al momento de pretender resolver
la orientación de la vivienda dentro del predio:
1) El lote tiene buena orientación, la vivienda la
obtendrá.
2) El lote no tiene buena orientación, con el diseño de la vivienda se puede superar. La orientación del lote no es necesariamente la determinante de la casa.
La clasificación climática adoptada para
el diseño de la vivienda se fundamentó en las
características más relevantes de los parámetros climatológicos:
3) El lote y las alternativas del diseño no permiten
responder a una adecuada orientación.
1. Temperatura máxima y mínima.
1. Temperatua 20°c a 30ºc (promedio anual). Calor soportable, lluvia regular y humedad media.
2. Intensidad, duración y calidad de la radiación solar.
3. Dirección, frecuencia y velocidad de los vientos dominantes.
1.- Clima cálido húmedo (Ver fig. 46)
A) Problema a resolver. Sombreamiento.
B) Solución en el diseño. Propiciar ventilación.
2. Asoleamiento con intensa penetración solar
4. Forma e intensidad de la precipitación pluvial.
5. Humedad relativa máxima y mínima.
En las regiones climáticas se han considerado sectores altimétricos, latitudinales y orográficos que influyen el soleamiento y microclima de
las regiones.
Los parámetros climatológicos deben manejarse en base a los índices locales regionales y parte
de la labor del diseñador es conocer los correspondientes al lugar donde se asentará la vivienda.
A) Problema a resolver. Sombras, bloquear orientación indeseable y aprovechar la deseable.
B) Solución en el diseño. Usar volados, aleros, vegetación (para provocar sombras).
3. Vientos dominantes, dan buena ventilación,
atraen lluvia, disminuye la contaminación. Con
velocidades de hasta 100 Km/H del este y sureste. Regiones expuestas a huracanes; los del norte y noreste varían de 20 a 50 Km/H durante el
año las velocidades del viento cambian.
3.1.d.e) Ejemplificación
Se ejemplifica el clima húmedo, participa
de los climas clasificados, mostramos su interpretación como guía en su empleo, sin que ello
signifique que es común a todas las localidades
con ese clima (son índices regionales).
Notas complementarias:
A) Problema a resolver. Ventilación de espacios,
cuidar la oposición de grandes ventanales a los
vientos huracanados.
B) Solución en el diseño. Aprovechamiento para
condiciones de confort en los espacios, ventanas medianas.
Manos a la obra 11
4. Lluvias, con un promedio anual de 600 a 1200
mm, de junio a septiembre, se verifican las lluvias
fuertes de temporal y los nortes (cuando llega a
llover 24 horas).
4. Lluvias. Promedio anual de 30 a 100 mm, los
meses secos de mayo a septiembre. El invierno
con lluvia fina y constante.
A) Problema a resolver. Captación.
A) Problema a resolver. Escurrimientos.
B) Solución al diseño. Volados, aleros, pórticos,
buenos drenajes pluviales.
B) Solución en el diseño. Obras de captación de
agua.
5. Humedad relativa. 453 al 653.
5. Humedad relativa. Alta, media anual 653 a
753, asoleamiento.
A) Problema a resolver. Ventilación.
A) Problema a resolver. Asoleamiento y ventilación.
B) Solución al diseño. Procurar sombra y ventilación.
B) Solución en el diseño. Provocar sombras, espacios grandes y claros.
En el otro ejemplo, el clima extremoso.
11 Clima extremoso
1. Temperatura. Variaciones de 1Oºc a 30ºc temperaturas que pasan los 35ºc y las mínimas están
debajo de Oºc, en los meses de junio a agosto
son muy calurosas las tardes y frías las noches de
diciembre a enero.
- Problema a resolver. Ventilación.
- Solución en el diseño. Procurar ventilación y
sombras, muros gruesos, techos altos, pórticos.
2. Asoleamiento, muy intenso, exposición franca.
A) Problema a resolver. Sombras, bloquear orientación indeseable.
B) Solución en el diseño. Utilización de volados y
aleros, vegetadón para crear sombras.
3. Vientos dominantes. Son del noreste y noroeste
con velocidades de 20 a 30 km/H, los vientos provenientes del norte, en invierno son bastante fríos. En
primavera y otoño los vientos provocan tolvaneras.
A) Problema a resolver. Evitar cruzamiento del
aire en las habitaciones.
B) Solución en el diseño. Ubicar ventanas opuestas a los vientos.
Manos a la obra 11
E
D
,
:;.-Jff/111,f u; rt?Nróíü'.Rh'rlí'H úEDIETRlf/I D 111/ILllllTll·
8 00
......, le-Jy.
-
....
-
so
.,.
/1=60112.
-.'--
3 •OD
.C.h'.l/E
9.-Ullllf/llf ¿¿¿rP#.1'#/lfiNJ 01//N'Tl.í/lf.
·(l).-Te/HRA'O/,/'.I PH)llEJYiJ h'A'JN.I :<O"f /l .30"E"
#/117#/156°.!1RV YéRH'A"O .Y150fEA/ /HJ/U:f.f¡J.
@--/IJ/A'~/H.IT./lo-/1//'E.tff#PEJIQ//l/$,.{l.f/Ja'Ro
®:-WEtYTR/ /)d'f/#tPJITQ.-VEUJO/Jll.IJEfJ)E//11.liW l//il/(.;J//I J.
~- Y .51/R dRIEAlff o Lt1JWEAI$./ J)E/ N.O.e?.E Y #IJ.el)!'/f)/ff¿;/.ltJ
@.-LLUJ/l/lf_,,-?HJ#O/(} R./////?/ J)f 6tJtJ # l...?Ot1N..#., JJF JI/Hit
/1tJPf_¿./L)//Rf.JJéff.Q¿JR.J'f Y .111! /fl/l!L'T.ES.
@r#IP!@WJ R~¿/l/iYA~-HéP/#'#UD/?/ 65% ll ?S-h, /ILTRo
NPON
RU/lí/I_
PDIJ
,.
11
®
f"/iliE
®
Fig. 46 Ejemplo I Clima húmedo.
Posibilidad 2: Lote sin buena odentación.
(continuamos en el lote de 8. 00 * /5.00)
Manos a la obra 11
5o-J/1/É7~ /1E./jJ~h'#ff¿9//$/NE./ /1/'ú'&E~Lf,,l/¡f'IJ.tJ;f/ZJ~E.IR/.ú?#¿JPú'AIEíUf O/h'.4.
Q)~7EHP.ERllT//Rl/.-.JOl!flRElllf!EllTI/
@ ;;-HfOIE/lhlEIY/.1/.-f{)/lf/JR/lf)'ORIEl/7"9l"/11#11/LJEfE#Ll/E.
Vl.EHTdf //PL'!J/IE.fH/l&éJ'MR'9 Y.6t?R,f~
e
D
Pí/lllTll
¡¡
fi
@:-W.E§T/lf¿J.!Jll/#'/?l'Y/Efo-VEAl.17.16'L"/.d4 f).EEf/7,40,0.J;fl//~h'IJú' /}E
,/llf /#.E/ff¿Jfhl#R..f.é##.#Mfo
®o-Llll///$rEff//PR/J/EAIT/Jf.
([)rllú'HEtWP RO#T////lr,-Vfh?7/8'.t7ó'~
¡ .5/A/.ftJ#/ó'~~nl'R/r',P.:?/E.J##LZftP$FA/.$
/'.t:W.á"JW.é...
@.:-E-Yl'dl70ó'.llñeh'#f##/ llft?/&'#./áW'l'O$E#Té
f~//é
Fig. 46 Ejemplo 1 Clima húmedo.
Posibilidad 2: Lote sin buena orientación.
(continuamos en el lote de 8.00 * 15.00 )
Manos a la obra 11
CAPfTULO 4
FACTORES URBANOS
La vivienda no es una entidad aislada,
participa de un entorno físico y social. La estructura urbana consta de dos procesos interindependientes, la estructura física (los edificios) y
las actividades.
Al elegir el lugar de residencia los individuos
o familias, suponen que cada uno tiene necesidad de alojamiento, de consumir bienes y de
obtener un ingreso, con el que pueda comprar
ambos. Un empleo dota de ingresos, esto liga la
vivienda con el lugar de trabajo, por tal motivo,
en general se estudia la localización residencial y
de trabajo conjuntamente. Empieza la búsqueda
de oportunidades con la vivienda y un trabajo, o
bien una vivienda cuando ya tiene trabajo, o un
trabajo cuando ya tiene vivienda. Conceptualmente al menos, se puede suponer que la búsqueda está estructurada en relación con el tipo
de vivienda (tamaño, edad, condiciones, tenencia, etc.), con su localización (y sus ligas al trabajo
y servicios), con el medio ambiente (social y físico), y con el precio (que refleja todo lo anterior).
En la pauta urbana de localización fijamos
el empleo en relación a la ubicación de la vivienda. La localización de la población residente se considera entonces como dependiente de
la localización de empleo y la localización de
servicios se considera como dependiente de las
localizaciones residenciales y de empleos.
Esta sencilla trilogía: trabajo-vivienda-servicios nos guía en el análisis del sitio escogido
para residir. Una somera valorización de los recorridos en tiempos y distancias, de los servicios
(educativos, recreativos, comerciales, médicos)
cercanos o lejanos, del transporte (colectivo o
individual) y el sistema vial de la zona.
Sí es importante la localización del predio,
con base al análisis se debe determinar la aptitud que tiene un terreno, y de acuerdo con sus
características particulares físico espaciales se
obtendrá su mejor utilización.
El proyecto de la vivienda no está solamente dentro del lote, continúa hacia la calle,
hay una estrecha relación vivienda-calle. Los aspectos físico ambientales y sociales nos influyen
en el acontecer diario, y, como mencionamos al
principio del escrito, la vivienda no debe ser una
entidad aislada. El contexto circundante (llamado así en planificación urbana) nos proporciona
elementos adicionales para el diseño.
A) La arquitectura predominante. Puede contener elementos culturales o tradicionales; sistemas técnico-constructivos particulares (uso
de los materiales y mano de obra); el uso de los
espacios (jardín, terrazas, pórticos, etc.); aplicación del color y manejo de las texturas, etc.
B) Tipología de vivienda existente. Por el número
de niveles, criterios de fachadas, restricciones,
antigüedad, estado físico, etc.
C) Elementos paisajísticos. Puntos de intereses
predominantes que se puedan considerar visualmente y apreciables desde la vivienda, ya sea
naturales (bosque, río, barranca, etc.) los hechos
por el hombre (iglesias, plazas, edificios, etc.)
D) Características viales cercanas al lote. Circulación vehicular y/o peatonal. Estado físico de la
vialidad (material, conservación); ancho; pendiente y nivel (con respecto al predio); circulación vehicular constante o esporádica.
E) Los servicios de infraestructura. El alumbrado
público: eficiente o deficiente; el drenaje pluvial:
por superficie y/o entubado; drenaje sanitario:
existente o inexistente; agua potable: calidad y
presión; teléfono: público y privado, etc.
F) Transporte público. Características, recorridos,
horarios, costeo.
G) Equipamiento. Cercano o lejano, público
o privado.
Manos a la obra 11
a) Educativo: guardería, primaria, secundaria, preparatoria, actividad cultural,
centro de· capacitación, etc.
b) Salud: Clínica: hospital.
S:) Social: Iglesia, centro cívico, social, oficinas de gobierno, oficinas.
d) Comercial: Mercado, comercios de primera necesidad, comercio especial, restaurante, bar, hotel, supermercado.
e) Recreación: Cine, teatro, billar, canchas
deportivas, juegos infantiles.
Invito al lector a reflexionar sobre la importancia del conocimiento de los aspectos urbanos
por medio de la observación directa. Aunque pueden utilizarse elementos sofisticados, la observación
básica puede hacerse por cualquier observador
atento con un cuaderno de notas, una cámara fotográfica y tal vez una grabadora. Trazarse un recorrido lógico donde se vaya cubriendo el listado de
cada uno de los aspectos, "palomeando" a base
de notas de tal manera que se obtengan respuestas concretas. El estándar de la distancia es de 400
metros, como recorrido a pie, y el ejercido en automóvil 1,500 metros, son las distancias pertinentes
para realizar el estudio, tomando como punto de
partida el sitio, desde luego, en forma radial.
B) Tipología de la vivienda en la zona.
Son variables el número de niveles, las fachadas
son rústicas y están remetidas dejando un jardín
alrededor de la cochera. La mayoría de las viviendas aledañas son añejas y en buen estado
de conservación.
Pautas de diseño. El número de niveles no es
obstáculo para considerarlo en el diseño arquitectónico. El remetimiento de las fachadas nos
avisa de una restricción o una imagen urbana
deseada por la comunidad. La presencia de cochera jardinada, establece la jerarquía lo natural sobre la del automóvil. Al estar bien conservadas las viviendas establece una preocupación
de sus habitantes por reflejar un "status social"
y de que el asentamiento ha servido a más de
una generación, habrá que especificar materiales de bajo mantenimiento y con aspecto añejo.
(Ver Fig. 48).
C) Elementos paisajísticos (Ver Fig. 49).
En el oriente al final de la calle, existe una
plazoleta con un gran árbol.
Pauta de diseño.- como visual desde el
predio, se aprecia perfectamente la frondosidad del árbol, se considerara para el segundo
nivel, con la recámara al oriente y un ventanal
con la suficiente abertura para disfrutar esa vista
natural, a las primeras horas del día.
Ejemplificación
A) La arquitectura predominante. (Fig. 47)
Colonial mexicano, uso del pórtico, fundamentalmente utilización del tabique y piedra aparentes, techos inclinados con teja de barro; aplanados rústicos con colores cálidos y tierras. El jardín
frontal combinado con pisos exteriores de barro.
Manejo de detalles en madera y hierro fo~ado.
Pautas de Diseño. Existe en la zona una clara evidencia de una arquitectura tradicionalista,
de sistemas constructivos de gran riqueza tanto
en sus materiales, como abundancia de mano
de obra. Indicativo que nos conlleva a integrar
la vivienda a la imagen urbana prevaleciente,
con la utilización de materiales y elementos arquitectónicos semejantes.
Ag. 47 Arquitectura predominante
Manos a la obra 11
Fig. 48 Tipología de la vivienda
Fig. 50 Características viales
... .
. , .'·
:~·::·::. :;~ ·:::-:·:~~·:. .: .;.·::..-~: \:~:!:·:·_¿;;.:::.~··.~ ::.>~ ... :......\··. :; :.·:
Fig. 49 Elementos paisajísticos
D) Características viales. {Fig. 50)
Perp~ndicular
a una vialidad secundaria
{arroyo de 12.00 m y 2 banquetas de 1.50 m), se
localiza la vialidad local {arroyo de 9.30 m y banquetas de 1.20 m), que comunica al terreno. Circulan autos y peatones, su estado físico es bueno,
con material final de piedra bola. La pendiente
reconoce hacia la calle secundaria. El predio
está ligeramente debajo de la banqueta. De
baja velocidad y tránsito vehicular intenso.
Pauta de Diseño.- Por el ancho del arroyo:
la calle es de un solo sentido, dos carriles de cir-
culación y un carril de estacionamiento. El arroyo tiene suficiente espacio para maniobrar con
facilidad al estacionar el auto en el garage, al
ubicar éste, preferentemente opuesto al sentido de la circulación. El ancho de la banqueta
admite una rampa {menor al 103 de pendiente)
para ingresar el auto, y la mínima incomodidad
del peatón al cruzarla en ambos sentidos. El pavimento de piedra es de bajo mantenimiento
{aunque incómodo para el peatón al transitar
sobre el arroyo) con los inconvenientes de frenar
la velocidad del agua de lluvia y alojar el líquido en sus resquicios, convirtiéndolo sumamente
resbaloso, y por consecuencia riesgoso. La pendiente misma del pavimento drenará superficialmente el agua hacia abajo, evitando encharcamientos o inundaciones en las viviendas. Aún
estando ligeramente bajo el nivel de banqueta
nuestra vivienda, se pueden implementar en el
frente del lote pequeños bordes o canales para
desviar esa agua.
Siendo calle de baja velocidad y de circulación intensa, se consideraran dentro del
diseño: barreras naturales {árboles) o artificiales
{muros gruesos) como aislqntes acústicos {ruidos) y como filtros anticontaminantes {smog) intensa vegetación a base de setos.y arbolados,
estos dos recursos irán primordialmente al frente
del predio.
Manos a la obra 11
E} Servicios de infraestructura. Independientemente del análisis que se hace páginas adelante,
aquí lo observamos con soluciones prácticas.
b} Como complemento del sistema, instalar una
bomba de presión para elevar el agua al tinaco
situado en la azotea, y éste a su vez alimente por
gravedad la casa (Ver Fig. 51}.
Alumbrado público deficiente; drenaje pluvial por superficie; drenaje sanitario, existente;
agua potable, suficiente y la red con baja presión.
Pauta de diseño.- La deficiencia de alumbrado, hace peligrosa la circulación peatonal y
vehicular, será necesario reforzar la iluminación al
frente de la vivienda, al menos asegura la zona de
la vivienda.
La eliminación del agua por superficie,
contiene riesgos al incrementarse el caudal
por tormentas extraordinarias, con posibles repercusiones en las casas, lo que cabe en este
caso, reforzar el drenado en el predio, adicionalmente elevando el nivel de la vivienda en
relación a la banqueta.
El drenaje sanitario estará separado del
drenaje pluvial dentro del terreno hasta su conexión con el colector municipal. Desafortunadamente en la práctica se juntan en el colector
municipal aguas negras y pluviales. Al azolvarse
la tubería o se rebasa su capacidad, es probable que el agua servida fluya hacia arriba por las
tapas de las coladeras, con la posibilidad de que
rebocen en el interior de la vivienda.
Previo al diseño de la instalación sanitaria y
pluvial, asegurarse del nivel del colector frente al
predio, que no esté ni sobre o al nivel de la casa,
o al establecer el nivel de plantilla del registro
de salida, quedando arriba del colector. Prever
la instalación de válvula check en las salidas de
las tuberías domiciliarias, esto impide el flujo del
líquido en el sentido opuesto, evitando el riesgo
de anegación en la propiedad.
El agua potable con buena pureza de potabilización, pero con baja presión, tiene diferentes manejos desde el diseño hidráulico.
a} Contemplar de inicio un sistema de almacenamiento de agua, bajo o en la superficie
del predio, con cisterna hecha en el sitio o
prefabricada.
o
1mcyc·
--~:11~·
Ft"g. 5 l
servicios
c} Cabe la posibilidad que, durante días no exista suministro de agua municipal, para tal caso,
es buena medida localizar la cisterna al frente
del predio lo más acercado a la banqueta, para
lograr un suministro sencillo y eficiente por medio
de pipas" cuando se necesiten.
11
d} Los tinacos expuestos totalmente a la vista, no
son agradables, deterioran la imagen urbana,
lo conveniente es diseñar envolventes con muros, celosías, etc., formando un volumen, consiguiendo una imagen más amable.
e} En referencia al equipamiento urbano (escuelas, clínicas, comercios, etc}, la contraparte
es respecto a su ubicación estando cercana a
las viviendas, representa para los residentes incomodidades al aumentar la inseguridad, autos
mal estacionados y la exposición constante de
las miradas de los usuarios.
Pauta de Diseño.- Diseñar las rejas ó los elementos arquitectónicos que están en contacto con
la vía pública: semitransparentes o totalmente
cerrados (Ver Fig. 52).
Intencionalmente hemos dejado la imagen urbana al último de este compendio y es
donde precisamente puede participar el diseñador, aportando soluciones formales mejorando el entorno urbano presente.
Manos a la obra 11
La creatividad a veces se pone de moda"
al imitarse los diseños arquitectónicos en boga,
la invitación al lector es no ser modistos de
la arquitectura", ¡hay que emplear el ingenio!,
dándole un sello personal a su casa.
11
cos. Esta imagen urbana es captada por nuestro
campo visual, sin dirigir conscientemente la mirada, sin bajar o levantar la cabeza.
11
La proporción, la articulación y la configuración de los detalles de los edificios a lo largo
de la calle determinan, como suma de detalles
formales apreciables a simple vista, los límites espaciales y la imagen ambiental de la calle.
La percepción física que se logra a través
de nuestros sentidos (principalmente los ojos),
nos permiten apreciar los valores del medio ambiente natural y el de los espacios arquitectóni-
,
(
'
/~
!
-
==========:=::::-:---_J
______
:¡:;;;·
Ftg. 52 Equipamiento urbano
Manos a la obra 11
Los registros o pozos de visita (del tamaño de
un hombre) se utilizan para entrar a las conducciones o para inspeccionarlas en todo su largo.
CAPÍTULO 5
FACTORES DE
INFRAESTRUCTURA
Nos referimos únicamente a una parte
de ellos, y de manera simplificada los describimos, con la única mira de incrementar su
conocimiento.
1) Drenaje de aguas pluviales.
El sistema de drenaje de aguas pluviales
tiene como función evacuar esta agua de la superficie del suelo. Es sustituto del sistema de drenaje natural por superficie.
No necesita ser un sistema continuo puede
desembocar en arroyos cercanos ó lagos donde
quiera que no se formen inundaciones, encharcamientos o contaminación.
Si no existen conducciones o líneas de
drenaje naturales se hace fundando fosas de
evacuación de aguas o embalses para las
inundaciones.
El uso de las tuberías que se utilizan son caras, para minimizarla o eliminarla es necesario
mantener las urbanizaciones con bajas densidades (poca construcción), disminuyendo las superficies pavimentadas e incrementando las de
plantación vegetal, graduando cuidadosamente las pendientes para asegurar unas más suaves,
incrementando las cunetas (zanjas) y pequeñas
alcantarillas. Un ideal que sigue permanente en
nuestras ciudades, es la separación del drenaje
sanitario del pluvial, cuyo fin es minimizar el volumen del alcantarillado a ser depurado y para
prevenir el reflujo de desperdicios residuales.
El agua fluye en una película a lo largo y
ancho de la superficie del suelo, manteniéndose
dispersa tanto tiempo como le es posible.
Lo que se pretende es mantener esta agua
en movimiento, aunque no tan rápidamente que
pudiera causar erosión. Las pendientes permisibles por lo tanto van a depender del volumen
de agua previsto, del acabado que se da a la
superficie y del daño que puedan ocasionar por
inundaciones locales. Las áreas de plantación
y las amplias áreas pavimentadas deben tener
una pendiente mínima del 13, aunque en campo abierto alejado de la edificación, donde pueden hacerse pozos provisionales, pueden llegar
a tener pendientes del 0.53 o menos (medio por
ciento). Las calles y otras superficies pavimentadas que se colocan en cotas exactas pueden tener también una pendiente mínima del 0.53.
La intensidad de lluvia depende del clima
en general de la región donde está localizado el
sitio y del régimen pluviométrico local.
Los datos metereológicos varían frecuentemente de los estándares registrados con anterioridad, rebasando en muchas ocasiones los
volúmenes de agua esperados, incluso lluvias
fuera de la temporada.
Nuestras urbes cada vez enfrentan riesgos
de inundaciones haciendo ver insuficientes los sistemas de alcantarillado. Ya son otros tiempos, "el
cambio climático" ... ¿qué futuro nos espera?
2) Drenaje Sanitario.
Los desechos sanitarios procedentes de
lavabos y retretes se mantienen generalmente
separados de los drenajes pluviales, pero se conducen por un sistema semejante. Actualmente
está prohibido verter las aguas negras (fecales)
sin depurar, es decir sin un tratamiento previo, a
los lagos, ríos o el mar. Otra amenaza latente de
las aguas servidas, son los productos químicos
por la polución que generan.
Manos a la obra 11
El drenaje sanitario es un sistema de pozos
de registro y de tuberías rectas, de pendientes
suaves horizontales o de curvas suaves dirigidas a
un colector o a un sistema de depuración.
De manera contraria de lo que sucede con el sistema de pluviales, es continuo
e interconectado.
El sistema de drenaje domiciliario debe
ser cerrado y perfectamente sellado, los lavabos y retretes con sifones que eviten los olores del alcantarillado. El ramal de salida con
un sistema de registro que lo conduce hasta el
colector municipal.
El tamaño mínimo de las tuberías del saneamiento sanitario es grande en relación con
el porcentaje de fluido, con el fin de prevenir taponamientos. La pendiente en las tuberías debe
ser suficiente para permitir una adecuada velocidad de limpieza.
Donde no existe o no es posible instalar
drenaje sanitario, se emplean fosas sépticas o
sistemas depuradores prefabricados.
o
1mcyc·M
•~:!,_.
3) Agua Potable.
La potabilidad, cantidad y presión del agua
suministrada a los residentes de una zona son vitales para su salud. Traer el agua implica altos costos
de urbanización, sin embargo raramente se imponen controles al desarrollo del proyecto del sitio.
Las tuberías de un sistema de presión pueden ser
instaladas con giros y curvas suaves, adaptándose
sin ningún problema a los trazos.
Generalmente las tuberías se localizan en
el ancho de las calles, facilitando su mantenimiento y reparación. No es recomendable tengan cruces o estén bajo las líneas sanitarias por
la contaminación que pudiera darse.
El tamaño de las tuberías es variable y se
basa en el abastecimiento máximo de caudal
instantáneo manteniendo la presión mínima.
Los sistemas de almacenamiento del agua
cqmúnmente se establecen en tanques o cisternas, desde luego influye el volumen que recibirán para fijar sus condiciones de funcionamiento
y ubicación.
Manos a la obra 11
cienes y de insatisfacciones, de desequilibrio y
de equilibrio, de descubrimiento y de creación,
de trabajo y de juego".
CAPÍTULO 6
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
6.1 Análisis de las necesidades
Conocimientos básicos
La casa es el espacio familiar y, como tal,
debe dar respuesta a las necesidades que, en
relación con su alojamiento poseen los distintos
miembros del núcleo familiar. La determinación
de lqs necesidades familiares básicas está sujeta
a la definición previa que de las necesidades humanas se realice. Por necesidad se entiende el
sistema de condiciones que se manifiesta en la
persona, en el marco sociocultural y en la relación de ambos con el ambiente físico, y que es
indispensable para la subsistencia, la adaptación
y el desarrollo del individuo y la colectividad.
Si las funciones utilitarias de la casa ocupan un lugar predominante en su concepción y
diseño, es importante subrayar que culturalmente son entendidas y aplicadas de diferente manera por los distintos grupos sociales y que incluso, en algunos casos, estas funciones dejan de
ser primarias en la apreciación de los usuarios.
Cada familia crea sus propias necesidades, sus
espacios, de acuerdo a sus vivencias diarias. La
casa solo responderá a las necesidades humanas cuando contemple al hombre y a la familia
en toda su complejidad. Y a este respecto es necesario reconocer que "el ser humano tiene necesidad de acumular y de olvidar; tiene deseos
simultánea o sucesivamente de seguridad y de
aventura, de sociabilidad e soledad, de satisfac-
La necesidad y el satisfactor son las dos
perspectivas de un proceso dinámico, el cual se
manifiesta en la persona o en cualquier forma
de organización social; tal proceso constituye el
pivote de una enorme porción de la conducta
individual y colectiva.
La casa es el satisfactor del espacio familiar que reúne los requisitos básicos de habitabilidad. La calidad de la casa, es decir, el grado en
que se cubran los requisitos básicos, está medida
por la manera en que satisface. Las necesidades fundamentales de protección, privacidad,
funcionalidad e identidad, que el individuo y la
familia tienen en relación con su alojamiento. A
continuación analizamos las necesidades familiares y cualidades de la vivienda deseables.
6.1.A. Protección
La casa debe garantizar la seguridad de
sus moradores. La seguridad contiene dos aspectos principales: el físico y el legal.
6.1.A.1 Protección Física
Indica que la casa (por su diseño, estructura, materiales, etc.), reúna las características
adecuadas de estabilidad, resistencia y durabilidad en su construcción y elementos de tal modo
que sus habitantes sientan que su alojamiento
constituya una protección idónea contra las inclemencias del clima (lluvia, frío, sol, viento, etc.)
así como, posibles robos o intrusión de extraños.
Así la casa debe constituir antes que nada un
abrigo contra la intemperie.
6.1.A.2. Protección Legal
Implica que tanto el terreno como la construcción cuenten con las garantías necesarias,
de acuerdo con los mecanismos legales.
6.1.B. Funcionalidad
Los espacios domésticos deben facilitar la
Manos a la obra 11
realización de las actividades diarias o rutinarias
de los diferentes miembros y de la familia en
su totalidad. Funciones elementales como el
aseo, la alimentación, el descanso, la recreación y la convivencia familiar han de encontrar en la casa los elementos y apoyos para
que puedan ser efectuados con facilidad y
comodidad. Una funcionalidad práctica es
objetivo básico del diseño de la vivienda; las
actividades familiares propias deben ordenar
e imponer su norma a la organización espacial
de la casa. Los avances tecnológicos dictan
cambios en las actividades y funcionamiento
familiares que tendrán que considerarse, en
espacios específicos o adaptables a esos requerimientos, por ejemplo: la computadora.
La definición y correcta distribución de los
espacios, de acuerdo con sus diferentes funciones (convivencia, íntima, de servicio, etc.), es el
factor clave a considerar.
6.1.D. Identidad
La casa, además de su función práctica,
tiene otra significante, es decir, envuelve y significa las relaciones sociales; por ello, ha de brindar a los integrantes de la familia la satisfacción
de ser ubicados y reconocidos por los demás
(vecinos o extraños), mediante el domicilio que
habitan. Las diferentes alternativas y variedad
de fachadas constituyen un buen elemento de
identidad. Igualmente los acabados y colores
de las fachadas juegan un papel importante
para ese fin. Igualmente utilizadas como opciones, dichas alternativas pueden dar margen al
deseo de creatividad y expresión que todo hombre y familia posea; es decir, en la medida en
que formas exteriores, acabados, colores, etc.
pueden ser elegidos y/o decididos por el usuario,
este sentirá que su vivienda es, en parte, expresión no solo de su posición socioeconómica, sino
de su personalidad, idiosincracia y gustos tanto
personales como familiares.
6.1.C. Privacidad
La construcción, disposición, orientación
y materiales de la casa deben reunir características tales que garanticen la tranquilidad y
aislamiento de sus moradores tanto del exterior
(medio físico y social) como interiormente. Esta
privacidad debe ser acústica y visual.
6.1.C.1. Privacidad Visual
Exige, hacia el exterior que la familia no se
siente expuesta" a la curiosidad o miradas extrañas. Al interior de la casa ello implica que algunos
espacios en particular, brinden el ambiente adecuado para el retiro o el aislamiento que la pqreja
o cualquier miembro de la familia pueda desear
o necesitar en un momento dado.
11
La satisfacción de las necesidades humanas
básicas, así como la obtención de la adecuada
calidad de la casa, de acuerdo con las características señaladas (protección, funcionalidad, privacidad e identidad), requieren de una serie de
satisfactores de muy diversa índole: instrumentos
legales e instrumentos técnicos.
Instrumentos legales.- Son los aspectos legales directamente relacionados con la vivienda y que garantizan su calidad, son los distintos
reglamentos de carácter urbano y constructivo.
Instrumentos técnicos.- Un buen diseño,
así como de sus materiales, componentes, acabados y accesorios juegan un papel decisivo
en la casa.
6.1.C.2. Privacidad Acústica
6.2 Exposición del tema
La privacidad se ve afectada primordialmente desde el exterior (ruidos de automóvil,
transformadores eléctricos, desplazamiento de
vecinos, etc.), pero también en el interior de la
vivienda se debe contar con privacidad acústica: el descanso, la intimidad conyugal, el estudio, así lo exigen.
Las necesidades, actividades y el funcionamiento familiar hacen en su conjunto EI Programa de Necesidades", y al interpretarse dan
por resultado el listado de los espacios que compondrán la vivienda, así como las características
espaciales de cada uno de los elementos (dimensiones y superficies). Dentro de los estudios
o
1mcyc·
•e~:t,._
11
Manos a la obra 11
preliminares este es el primer gran paso de inicio
al proyecto.
b) La madre, de 36 años de edad, ama de casa.
c) Hijo, de 1O años de edad, escolar.
La obtención del "Programa de Necesidades" es el mecanismo directo del conocimiento
de quiénes y cómo usarán la vivienda.
d) Hija de 12 años de edad, escolar.
6.4.A Funcionamiento Familiar
El programa tiene un papel central, es un
instrumento del diseñador. El programa entre
más meticuloso, nos reflejará el ambiente, funcionamiento y comportamiento familiar. El medio para conseguir el programa es cuestionando
a los integrantes.
Individualmente:
a).- Padre.
1. Acostumbra el ejercicio físico diario, al
exterior.
6.3 Conclusiones
El plan comienza con un programa bien
establecido.
Podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, la personalización de la vivienda, se comienza a sentir desde la elaboración del programa de necesidades.
En el listado de los locales se determinarán
sus dimensiones y superficie, incluyéndose la superficie construida total de la casa.
2. Se traslada en su automóvil propio a su trabajo.
3. Atiende profesionalmente a sus clientes en
casa.
4. Intensa actividad social con amistades
y familiares.
5. Lee habitualmente, preferentemente en
la recámara.
6. Prefiere la regadera.
Dentro de este proceso, se puede establecer anticipadamente la idea o noción
(concepto}, las características de forma y el
estilo arquitectónico que adoptará la casa.
Aunque, ya se comentó anteriomente, el ser
humano tiene necesidades estéticas, es decir
requiere de satisfactores que den salida a su
sensibilidad artísticas, y una manera, es creando sus propias" fachadas.
8. Disfruta la jardinería y de las actividades
al aire libre.
Paralelamente al programa se inscribirán
las necesidades y características del mobiliario
dentro de los espacios (por ejemplo una tina).
11 . Se conforma con una recámara regular.
11
7. Generalmente hace sus alimentos en
casa.
9. Le atrae la arquitectura mexicana.
1O. Gusta de los acabados rústicos en pisos y
muros.
12. Necesita espacio suficiente para sus libros.
6.4 Ejemplo
b).- Madre.
De la serie de preguntas del cuestionario,
surgieron los siguientes datos. La familia consta
de cuatro miembros.
a) El padre, de 40 años de edad, profesionista.
1. Hace ejercicio comúnmente.
2. Lleva y recoge a los hijos de la escuela,
tiene auto propio.
Manos a la obra 11
3. Comúnmente elabora los alimentos, las
cocinas le agradan.
5. La sala tiene uso continuo y máximo
para 1O personas.
4. Tiene visitas constantemente.
6. El jardín como elemento principal de
convivencia.
5. Su recreación favorita es la televisión.
6.4.B Interpretación
6. Requiere de gran espacio para su ropa.
7. Le placen las plantas.
8. Se siente más segura si puede controlar
visualmente la entrada de la calle.
9. Prefiere las fachadas "colonial mexicana".
1O. Necesita de un espacio para el lavado
y planchado.
c).-Hijo.
1. Estudia en su recámara.
2. Visitas constantes de amigos.
3. Prefiere los juegos interactivos, y al exterior.
d).- Hija.
1. Estudia y recibe a sus amistades en su
recámara.
2. Gusta de la ropa y los closets espaciosos.
3. Ideal, regadera amplia.
e).- Comunitario:
1. Gran parte de los alimentos lo hacen juntos, adjunto a la cocina, en el desayunador.
o
Los cuestionarios al ser elaborados, necesariamente deben ser sencillos y que nos permita
captar las necesidades reales, tanto individualmente y del grupo familiar.
Los hábitos y gustos de la familia deben
considerarse, en ellos podemos vislumbrar detalles y características de los espacios.
Cualquier actividad dentro del hábitat,
debe ser satisfecha, de ahí la funcionalidad del
proyecto. La forma de utilizar un espacio nos está
indicando la personalización en el tratamiento
de los locales. En un solo espacio, pueden ocurrir diversas actividades, ser multifuncional. De la
actividad, detectamos la necesidad y de ella el
espacio que la satisfará; del espacio requerido
tomamos sus dimensiones y características (forma de uso), todo ello reunido en el listado, que
conformará el programa.
Aplicando al ejemplo las consideraciones
descritas, y basándose en el cuestionario aplicado a los miembros; se traduce en el programa
de necesidades que regirá el plan.
Siguiendo el mismo orden de las actividades analizadas de los integrantes y por último las
comunes, se consiguen los elementos espaciales
para irlos incluyendo en el listado.
a).- Padre
2. Los fines de semana se reúnen en la sala
de tv.
1.- Actividad ejercicio, respuesta: terraza y
jardín, superficie libre.
3. ~Ocasionalmente les gustaría comer en
el jardín.
2.- Actividad estacionarse, respuesta: cajón, superficie de 12.00 m 2 (2.40 x 5.00).
4. El comedor se utiliza sólo en festividades
o reuniones sociales.
3.- Actividad atención profesional, respuesta: despacho, superficie 12.00 m 2
(3.00 X 4.00).
1mcyc·
•e~:t:~•
Manos a la obra 11
4.- Actividad convivencia social, respuesta:
estancia, superficie 20.00 m2 (4.00 x 5.00).
televisión, superficie 6.00 m2 (2.00 x 3.00)
5.- Actividad dormir y leer, respuesta: recámara, superficie 16.00 m 2 (4.00 x 4.00).
6.- Actividad guardado, respuesta: closet,
superficie 2.80 m2 (0.70 x 4.00) Incluido en la
recámara principal.
6.- Actividad Aseo, respuesta: baño, superficie 5.00 m2 (2.50 x 2.00).
7.- Contemplar un área del jardín para el
sembrado de plantas.
7.- Actividad comer, respuesta: desayunador, superficie 9.00 m 2 (3.00 x 3.00) incluida
la cocina.
8.- Hay preocupación por la seguridad,
diseñar elementos de protección, y preferencialmente ubicar la cocina al frente del
predio, donde hay mayor permanencia
temporal.
8.- Actividad recreación, respuesta: jardín,
superficie libre, probable un segundo jardín, con carácter privado.
9.- Coincide en la imagen de la vivienda.
9.- El indicativo se refiere a la imagen exterior de la vivienda, que normará el estilo
arquitectónico en sus fachadas.
10.- . Actividad lavado y planchado,
respuesta: cuarto de lavado, superficie
4.00 m 2 (2.00 X 2.00).
1O.- Se perfilan los acabados de la imagen
interior, con correspondencia al de la exte. rior, colonial mexicana.
11 .- Se insiste en la recámara principal, signo
de la importancia que tendrá que adquirir.
12.- Decreta un mobiliario específico, un
librero, dentro del despacho. El mueble
consume parte de la superficie del local,
ya sea adquirido o diseñado.
b).- Madre
c).- Hijo
1.- Actividad dormir y estudiar, respuesta:
recámara, superficie 9.00 m 2 (3.00 x 3.00)
2.-Actividad relacionarse, respuesta: sala tv.
3.- Actividad jugar, respuesta: jardín.
d).- Hija
1.- Actividad dormir, estudiar, respuesta:
recámara, superficie 12.25 m2 (3.50 x 3.50).
1.- Actividad ejercitarse, respuesta: terraza y jardín, superficie libre.
2.- Actividad guardado, respuesta: closet,
superficie 2.45 m2 (0.70 x 3.50).
2.- Actividad estacionarse, respuesta:
cajón, superficie 12.00 m2 (2.40 x 5.00)
3.- Actividad aseo, respuesta: baño común, superficie 4.00 m2 (2.00 x 2.00).
3.- Actividad preparar alimentos, respuesta: cocina, superficie 9.00 m 2 (3.00 *
3.00 adjunto el desayunador.
4.- Actividad relacionarse, respuesta:
estancia, superficie 20.00 m 2 (4.00 x 5.00).
5.- Actividad recreación, respuesta: sala
e).- Comunitario
1.- Actividad comer, respuesta: desayunador.
2.- Actividad conviven_c;ia, respuesta: sala tv.
3.- Actividad comer y convivencia, respuesta: jardín privado.
Manos a la obra 11
4.- Actividad comer, respuesta: comedor,
superficie 9.00 m 2 (3.00 x 3.00).
5.- Actividad estar y convivencia, respuesta: estancia.
-
dará por sus dimensiones onerosas, arquitectónicamente es a través de: un tratamiento
especial, la ubicación, sus acabados, su volumen, las fachadas, la perspectiva visual, etc.,
lo mencionamos para tomarlo en cuenta en el
proceso consiguiente.
6.- Actividad convivencia, respuesta: jardín.
Área construida: fijada en los estudios preliminares es de 120.00 m2 , posiblemente en dos pisos. Es necesario ajustarse al área preestablecida
para la consecución de un proyecto realista, de
lo contrario los efectos financieros se complicarán, resultando un proyecto irrealizable.
Método de ajuste de áreas en el listado.
a).- Sumar todas las áreas de los locales, obteniéndose el área total construida de la vivienda.
Por área construida entendemos la superficie resultante de la configuración geométrica (rectángulo, triángulo, circulo etc.) limitada por muros o
columnas, con cubierta en su parte superior.
b).- Si el área construida total es superior al límite,
se disminuirán las áreas de los locales, iniciando
por las de menor importancia (según el criterio
conveniente), haciendo varios sondeos hasta
ajustarse al área requerida.
c) .- Siendo menor el área al tope, se procederá
a la inversa, incrementando las áreas a los locales más significativos, tener presente siempre, al
determinar dimensiones y áreas de los espacios,
de conformidad a los establecidos en el reglamento de construcción correspondiente.
6.5 Condiciones predominantes
6.5.A.- Emanado del programa de necesidades,
se sustraerán los elementos preponderantes, los
espacios más identificativos, los de mayor valor para el grupo, los generadores de la unidad
familiar. Tener perfectamente detectados esos
espacios nos ayudarán a jerarquizar la importancia de cada uno de ellos dentro de la vivienda,
y así establecerlos en el diseño. Se resaltarán o
aminorarán determinados elementos, de acuerdo al análisis establecido en el programa. La importancia de uno o varios locales, no siempre se
o
1mcyc· -.-.,,--
6.5.B.- Otra condición, es el funcionamiento de
las actividades familiares, la manera de intercomunicarse los espacios, horizontal y verticalmente son las llamadas ligas espaciales. Estas ligas
son necesarias y en otros casos muy particulares.
Por citar un ejemplo, el despacho estará conectado directamente al vestíbulo de ingreso a la
vivienda, permitiendo el inmediato acceso del
cliente, sin necesidad de que obstruya la privacidad y actividades en la vivienda.
6.5.C.- Hay condiciones que por su mismo funcionamiento son fijas u obligadas y otras variables, determinadas por el usuario. Son las variables donde se fijará la atención; las condiciones
variables son las particularidades del diseño. Una
muestra, un baño contiene generalmente un retrete, regadera y lavabo, la variable: adosar un
bidé dividido por un cancel. Las condiciones variables son distintas en cada persona.
6.5.D.- Las condiciones además de funcionales son de forma, Id imagen del usuario preconcebida en volumen, agregado a ello, el
tipo de fachada.
Al sintetizar las condiciones predominantes, sustraídas del programa de necesidades, es
particularizar, detallar la problemática, separar
los elementos importantes, en bien de una resolución adecuada al diseño de la casa.
No nos desapercibamos del eje numeral, el área construida total de la casa a ejercer por efecto de las necesidades familiares,
regida por los aspectos financieros, legales y
físico geográficos.
Volviendo al ejemplo (ver tabla núm. 4),
en la columna 11 lmportancia", los miembros de
la familia, identificaron 7 locales de mayor significación, asignándoles un número progresivo.
TABLA No. 4.- EJEMPLO PROGRAMA DE NECESIDADES
COMÚN
DISTRIBUIR
VESTÍBULO
1.00
x 2.00
2.00
PADRE Y CLIENTES
ATENCIÓN CLIENTES
DESPACHO
12.00
COMÚN Y VISITAS
ASEO
MEDIO BAÑO
3.00 X 4.00
i.so X i.so
MADRE Y COMÚN
PREPARAR, COMER
COCINA/DESAYU-
3. 00 X 3. 00
9.00
1 COCINA INTEGRAL 1
6
20. 00
10 USUARIOS
2
9.oo
1O COMENSALES
5
2 RAMPAS
7
1
LIBRERO
2.25
NADOR
COMÚN Y VISITAS
COMER
COMEDOR
4.00 X 5. 00
3. 00 X 3.00
COMÚN
COMUNICAR
ESCALERA
2. 00 X 3. 00
6.oo
1.50
3.00
ESTAR, CONVIVIR
COMÚN Y VISITAS
DISTRIBUIR
COMÚN
ESTANCIA
VESTÍBULO 2o
NIVEL
RECREAR, CONVIVIR
SALA TV
DORMIR, LEER
RECÁMARA PRIN-
MATRIMONIO
ASEO
BAÑO PRINCIPAL
HIJO
DORMIR, ESTUDIAR
RECÁMARA
MADRE, COMÚN
MATRIMONIO
1
1
X
2. 00
3:
o
:::J
~
o
2. 00 X 3. 00
6.00
4 PLAZAS
a
4. 00 X 4. 00
16.00
CLOSET GRANDE
2.00 X 2.50
3. 00 X 3. 00
5.oo
INTEGRADO
9.oo
CLOSET
12.2s
CLOSET AMPLIO
4.oo
REGADERA
4.oo
LAVADORA,
HIJA
DORMIR, ESTUDIAR
RECÁMARA
COMÚN HIJOS
ASEO
BAÑO COMÚN
3.so X 3.so
2.00 X 2.00
COMÚN
LAVADO,
CUARTO LAVADO
2. 00 X 2. 00
GRANDE
SECADORA
PLANCHADO
SUPERFICIE TOTAL CONSTRUíDA
3
~~.
,,~
ª
o
O"
CIPAL
1
3
= 119 .50 M 2
ÁREAS LIBRES: ESTACIONAMIENTO (2 CAJONES) 24. 00 m 2, JARD{N FRONTAL 16. 00 m 2, JARD{N POSTERIOR 20. 00 m 2
4
--
Manos a la obra 11
Resaltan los espacios comunitarios, el de
mayor valor el despacho, en orden de importancia le siguen- la estancia, sala tv, recámara principal, comedor, la cocina y la escalera.
Esos espacios representativos, son condicionantes predominantes.
Las ligas espaciales que darán el funcionamiento girarán primordialmente sobre esos espacios significativos.
En la tabla núm. 4, en la columna "Características", se precisan los locales con condiciones variables, con las particularidades deseadas
por el usuario, sujetas a un interés y un diseño
acucioso. Se observa, donde no hay características específicas indicadas por el usuario, corresponde a uria condición fija para el diseño, su
resolución es común.
Evidentemente, el aspecto formal está
perfectamente claro, en cuanto al estilo arquitectónico elegido, y los materiales: el colonial mexicano.
El programa proporcionó una lista de
marcos de conducta que deben ser previstos, sus relaciones, las características deseadas y los recursos que se le van a dedicar. Se irá modificando al tiempo que se
continúa el diseño. De hecho, el diseño ha
empezado ya.
El diagrama de actividad resultante, aunque no se refiera a ninguna distribución espacial,
ya ha tomado en consideración las posibilidades espaciales. Es el primer esqueleto del plan,
desnudo y esbozado.
Cuando el terreno y los fines son entendidos y el programa preliminar está determinado,
el diseñador procede a entrar en el centro del
problema, en el diseño mismo.
6.6 Concepto arquitectónico
Una vez realizada la elección de las condiciones predominantes, lo procedente es, conformar el concepto arquitectónico, normativo en
el diseño arquitectónico {Fig. 53).
o
1mcyc· ----~-
El concepto es la idea del diseño, la concepción anticipada del proyecto en sus tres dimensiones (volumen); la imagen conjunta del
funcionamiento y la forma que se desea.
Entendemos la dificultad que representa
de primera instancia, imaginar lo intangible, conceptuar a través de la mente, "ver" en tercera
dimensión, sin embargo hay recursos válidos a
los que podemos recurrir como principiantes. Es
todo un reto a la experiencia sensorial, percibir
en volumen, es un arte.
El diseñador utilizará todas las fuentes a su
alcance para confirmar la forma que quiere dar.
"De la observación nace la experiencia", baste
mirar a su alrededor, se le presentará a su vista
una gran gama de edificaciones habitacionales, ejemplos vivientes, tangibles, perceptibles,
de ellos se aprende. Observar como las dimensiones espaciales se refuerzan con la luz, el color,
la textura y los detalles.
Los espacios difieren en carácter, de
acuerdo con su forma y sus proporciones. La
proporción, y la manera en que la percibimos
varia de persona en persona.
Un diseño debe ser una sucesión coherente de espacios, texturas u objetos, en que cada
parte se relaciona con la siguiente.
El plan de la vivienda trata fundamentalmente de tres aspectos de localización espacial:
la trama de actividades (su relación y funcionamiento), las circulaciones, y de las formas.
Al diseñar nos valemos de las sugerencias
subconscientes que se liberan y fluyen en imágenes, que nos da posibilidades de forma o formas
de la naturaleza o por acontecimientos ocasionales ocurridos en el medio ambiente humano.
El diseñador puede proyectarse a sí mismo en la
forma, pretendiendo ser el usuario que recorre
dentro y fuera de la vivienda, imaginando como
podría vivir en cada espacio. Hay que ser infantil algunas veces, juguemos con la imaginación.
Conceptuar es un ejercicio, practicando puede aumentar su frecuencia y novedad. Nunca
perdamos el objetivo, en esta etapa, no es necesario precisar o detallar, solo buscar la idea
principal que dará el "motor" al diseño para que
Manos a la obra 11
D
Fig. 53 Secuencia para obtener el concepto arquitectónico
camine a donde queremos. La conceptualización arquitectónica nos personaliza, identifica y
distingue, la que simboliza los espacios.
En continuación con el modelo, lo invitamos
a visualizar su propio concepto, usando como referencia sus condiciones predominantes.
A).- Los espacios comunitarios son los de mayor
valor e identificación del núcleo familiar, por ser
altamente sociables.
dos distinciones, en el despacho se reciben personas ajenas, del exterior, y en la sala y comedor,
personas conocidas, en el interior. Son aspectos
centrales, uno exterior y el otro interior.
El exterior (despacho) debe cobrar un significado en la fachada, en un volumen bien manifestado. En el interior, como espacio jerárquico, distinguible y apreciable, debe contener el
carácter y personalidad central de la casa.
B).- El despacho, la estancia y el comedor, son
de carácter social, esos espacios serán vistos, y
utilizados por muchas personas.
C) .- La sala de televisión, adquiere un valor recreativo en el contexto de la casa, debe considerarse por su significación, no por sus dimensiones.
Aquí se extrae la primea premisa como argumento, para el concepto arquitectónico. Hay
D).- Otro argumento, lo es la recámara principal,
de los espacios íntimos, de mayor relevancia,
Manos a la obra 11
debe manifestarse en el concepto, formalmente
y por su localización.
que llevados al concepto, conformarán sus
propios espacios.
E).- La cocina, es el espacio significativo de la madre, por el tiempo que emplea en ella, y por su
placer al cocinar, el orden dentro del concepto,
aunque secundario habrá que contemplarlo.
Apoyarse viendo revistas especializadas
de casas, u observando las existentes, es de mucho provecho al diseñador principiante y el único consejo que aquí cabe, es, esforzarse por formar su propio concepto, le dará mucha riqueza
y personalización a su hábitat, y desde luego
una gran satisfacción.
F).- La escalera, con su carácter simbólico, es la
transición entre lo privado y lo social, lo interno
y lo externo, conceptualizado con creatividad,
será un elemento interesante.
Manejar lo simbólico en la arquitectura
da buenos resultados, fortalece el "carácter"
del edificio. Encendamos el "motor", demos rienda suelta a la creatividad. Primero imaginemos
el todo, en un sitio cómodo; la cama, el sillón;
cerrando los ojos con ligereza, cuestionémonos
como me gustaría ver mi casa, guardemos en
la mente, esa primera imagen. Comencemos
de nuevo, de qué otras maneras la quiero. Juntando la serie de sugerencias subconscientes,
analicemos, cuál realmente satisface las metas
estéticas personales y colectivas. Expresemos
escribiendo y/o dibujando esa idea rectora.
Recordemos, que, cuando niños nos expresábamos claramente y comunicábamos ideas, sin
saber dibujar y pintar.
En otro momento, parémonos frente al
predio, (llevando esa idea rectora), alejándonos
y acercándonos, imaginemos esa forma, asentada sobre el terreno. Al principio será difícil sostener la imagen, pero si lo hacemos con entereza, y en repetidas ocasiones, se logrará.
Ahora penetremos imaginariamente al interior de "esa forma", abramos la puerta ¿Qué veo
o que me gustaría ver como primera impresión?.
Me introduciré lenta y pausadamente, caminando recorreré la planta baja, subiré por la
escalinata a la planta alta, imaginaré como será
cada espacio, en su forma, grande o chica con
algún detalle sobresaliente, etc.
Este breve ejercicio mental le ilustra un
método práctico para diseñadores emprendedores, le ayudarán a conceptualizar el diseño, a
recurrir a la inspiración.
Retomando el ejemplo. Al compendizar
los espacios significativos nos estamos proveyendo de los argumentos para definir el concepto.
Cada argumento por sí solo, es distintivo, particular. Sin embargo, debe prevalecer una unidad
entre todos los argumentos.
Otra medida de diseño es acusar un argumento identificativo que dé origen al concepto.
Lo apetecible al elaborar un concepto sería que fuese: distinto, identificable, innovador, con
personalidad, característico, con creatividad, e
impresionable a los sentidos, si cumplimos al menos
con uno de ellos, es bueno. Los argumentos distintivos: el despacho, estancia-comedor y la recámara principal. Los tres participarán en las fachadas;
para efectos de la forma, se enmarcarán como
volúmenes preponderantes en el estilo "colonial
mexicano", el concepto exterior sugerirá solidez.
Como concepto interior, la estancia comedor ocupará la parte central de la planta
baja. Se minimizarán los obstáculos, que impidan visualizarla desde el vestíbulo. Se acusará su
altura, creando escalones descendentes. Será
abierto y transparente el espacio. La recámara
principal, se resaltará previo a su acceso, dándole iluminación zenital con blocks de vidrio en
color, dejando el paso a la luz natural.
Resumiendo:
Siempre hay, "ese algo" que siempre quise, o "el eso" que me hace falta, que está en
la mente, idealizado, con los fines u objetivos
o
1mcyc·
•e~41,_•
El concepto exterior de la casa es magnificar con volúmenes en la fachada, los espacios
Manos a la obra 11
de mayor valor familiar, expresándolos a la vista
de las personas.
El concepto interior es expresar apertura y
transparencia en los espacios significativos, en
planta baja, estancia-comedor y en la superior,
la recámara principal (Fig. 54).
Al mirar una obra arquitectónica, seguramente está llena de simbolismos, que tal vez no
percibamos, son subjetivos y de lo que sí nos percataremos es, como se expresaron en su forma
exterior y sus espacios internos.
6.7 Financiero.
De la capacidad financiera depende la
realización del proyecto.
Antes de planear la casa, se debe cuestionar el monto con que se cuenta o puede
contar para realizarla. De los recursos financieros depende la superficie construida a determinarse. Normalmente se tasa un valor por cada
metro construido, para efectos prácticos de
obtener un presupuesto inmediato, una idea de
costo. Así tantos metros cuadrados construidos,
tienen un costo aproximado; o a la inversa, con
un capital determinado, puedo construir,· tantos
metros cuadrados. Es importante acotar, que
al emplear la fórmula de costo/m 2 construido
depende de variados factores, entre otros: del
lugar, del costo de la mano de obra, de los materiales, topografía del terreno, del proyecto, la
administración adecuada de la obra, del clima,
trámites oficiales, etc.
Desafortunadamente la economía nacional tiene tendencia a la inflación, motivo que genera fluctuaciones constantes en
los costos de materiales y de mano de obra,
en menor proporción, lo que obliga a ajustar
constantemente el presupuesto final.
Aparentemente estamos mostrando un
panorama desalentador, y quizá en este momento esté desistiendo de sus planes de realizar
su casa, por el contrario, la finalidad del texto,
es impulsarlo a aventurarse a hacerse de su habitat. Hay medidas para todos los problemas,
la nuestra, es mostrarles, que a través del diseño
podemos obtener economías importantes y sustanciales en el costeo.
Un diseño lógico y bien analizado nos procura ahorros apreciables.
Fig. 54 Concepto arquitectónico en interiores
Manos a la obra 11
Los considemndos para ejecutar un proyecto con buenas características, enlistados en
generalidad:
A) Aprovechamiento
yadaptación al terreno.
B) Elección adecuada de la solución estructural.
C) Solución arquitectónica.
D) Acabados sencillos y costos accesibles.
E) Instalaciones sanitarias e hidráulicas con resoluciones sencillas y de bajo mantenimiento.
F) Instalación eléctrica, soluciones sencillas y de
bajo mantenimiento.
G) Herrería y carpintería, diseños simples, y elección adecuada de los materiales.
Volver congruente un proyecto con las necesidades prioritarias a sabiendas de no poderlo
realizar por las limitantes económicas presentes,
no debe ser un obstáculo para su consecución,
existen soluciones a través del mismo proyecto,
considerándolo por etapas; contemplando futuros crecimientos; programando los espacios
esenciales para un funcionamiento a corto plazo, prescindiendo del resto temporalmente.
Manos a la obra 11
d) Los espacios de los que nos valemos para comunicarnos con cada uno de los espacios del
habitat: pasillos, escaleras.
7.1.C. Diagrama de funcionamiento
CAPÍTULO 7
DETERMINANTES DEL
ESPACIO
7 .1. Organización de los espacios
Como cualquier proceso productivo, la organización es básica en un plan, nos servirá para
procesar los datos obtenidos del programa. Bajo
estos sencillos fundamentos, le daremos funcionamiento al proyecto.
7 .1.A. Clasificación de los espacios
a) Espacios sociales o comunitarios.
b) Espacios privados.
c) Servicios.
d) De circulación y distributivos.
7.1.B. Agrupación de los espacios
a) Participan aquellos espacios donde hay actividades del grupo familiar o de la sociedad
cercana, son la estancia, comedor, despacho,
estudio, etc.
b) Es la parte íntima de la vivienda, llamados privados, recámaras, baños, estos espacios solo los
usa la familia.
c) Los espacios de servicio son la cocina, 1/2
baño, cuarto de lavado, y desayunador.
Del análisis independiente e individual de
los espacios y de sus factores importantes suele
llevar a la conclusión de que algunas relaciones
preexistentes han de fijarse en el plan.
Las condiciones de la vivienda forman la
personalidad de una persona. Aún cuando el
funcionamiento de la vivienda, en principio es la
misma para todas las personas, hay que tomar
en cuenta las diferencias individuales.
El funcionamiento, es el modo en que
organizan sus actividades los integrantes, se
relacionan y usan la casa. Es con el diagrama de funcionamiento donde se ordenan
los espacios y las relaciones entre sí (cómo
se ligan). También aparecerán las ligas interior-exterior.
Procedimiento:
1. El diagrama se expresa con trazos esquemáticos, donde cada local es representado y relacionado con los demás.
2. Analizar las relaciones de acuerdo al funcionamiento entre los diferentes tipos de espacios
(Tabla No. 5).
3. Intentar formar las ligas por grupos a base de
flechas (ver Fig. 55).
4. Teniendo en mente el funcionamiento pretendido, elaborar el diagrama o los diagramas haciendo intervenir los espacios exteriores (jardín,
terraza, garage, etc.), con los grupos (Fig. 56).
5. Checar el diagrama de funcionamiento que, a su
consideración reúna los requisitos preestablecidos.
Los diagramas de funcioñamiento presentados. corresponden a los datos de la tabla núm. 4
Manos a la obra 11
ooD o oo D
ooDo oo o o oo
o
o
oo
o
DD D o oo
DD
Do oo
o
oo
D o
D DDD o
ooo
oD
Doo o
oo
D oo
OD o
o
o
oo
oo
o D
.O
een
e
u
.Q
<1'
"'C
en
<1'
ou
.2
en
.2
<1'
"'C
en
<1'
e:
o
e
Q;
....
·u
en
.Q
<1'
"'C
en
:!!!
:ee:
<(
l.l)
e
:ee
t-
O:::
o
I
u
~
V>
UJ
o
o
IZ
<(
a:l
~
oo
<(
z
u
o
oo
z
:::::>
~
V>
UJ
u o
O:::
~
V>
UJ
UJ
¿
o
u
<(
_J
<(
V>
u
UJ
O:::
u
o
z IZ
02
a_
o
o.
.§
Q)
e
o
"ü
o
O:::
02
a_
>
1-
1:
Q)
u
z
O:::
<(
Q)
e:o
<(
u o...., u
a:l
O:::
UJ
:E
UJ
O:::
~
:E
z 1o o
o
,z
•:::::>
<(
u u
a:l
¿
o
O:::
<(
:::::>
o
~
::s
o
_J
z
:::::>
oO:::
a:l
~
V>
UJ
>
*
<(
....,
Q)
15
o(i)
Q)
o
ºº
Los locales de la casa, efecto del programa de necesidades, se enlistan horizontalmente y verticalmente, al cruzarse cada espacio se determina
Ja relación entre sí.
* El vesííbulo es en Ja planta baja y alta
o
1mcyC'
M+J:
Manos a la obra 11
@
íl
Relación de locales por grupo
Con datos de la tabla No 5 análisis de relaciones
(
Despacho )
~
t
t
Acceso ~
( Escalera)
Vestíbulo
Planta baja
Liga vertical
Estar
(
')
1
Liga entre los espacios comunes y servicios
Comedor
H
B
Terraza
AGRUPACIÓN ESPACIOS COMUNES
l
Acceso~
Liga entre los espacios de servicios y los comunes
Vestíbulo
Planta baja
J;
~12 baño]
Desayunador
cocina
AGRUPACIÓN SERVICIOS
Liga vertical
Baño
principal
Recámara
hija
-------~
~--)>- ~
Bañ~
Vestíbulo
~ Planta baja
Recámara
principal
B
comun
~
Recámara
hijo
AGRUPACIÓN ESPACIOS PRIVADOS
Fig. 55 Diagramas de funcionamiento por grupos de espacios
Manos a la obra 11
Garage
Escalera
Estancia
Despacho
<
)
Jardín
Acceso
Bl
Jardín
Comedor
Desayunador
Cocina
Lavado
Terraza
Patio
Servicio
Planta baja
Baño
Principal
Recámara
hija
Jardín
Jardín
)
Baño
común
Recámara
principal
Recámara
hijo
Fig. 56 Diagrama de funcionamiento final
Planta alta
en
Q)
"O
ro
"O
·¡¡;
~
Q)
e:
Q)
"O
ro
E
~
C)
e
a.
Fig 56 1 Esquema de funcionamiento del mobiliario con relación al espacio
o
1mcyc-
ilitM
Manos a la obra 11
7.2. El mobiliario y la relación del espacio
7 .2.A. Conocimientos básicos
Mueble.- Cada uno de los enseres, efectos
o alhajas de una casa.
El mueble forma parte de las actividades
del hombre. Ha diseñado un mueble para cada
actividad, aunque, los diseños varían de cultura
a cultura, en cada época, o por la moda, todos
son considerando las dimensiones humanas.
Antropometría.- Es la ciencia que estudia en
concreto las medidas del cuerpo, a fin de establecer diferencias en los individuos, grupos, sexo,
edad, etc.
Las dimensiones del cuerpo que influyen en
el diseño de espacios interiores son dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las dimensiones estructurales denominadas estadísticas, son
la cabeza, tronco y extremidades en posiciones
estándar. Las dimensiones funcionales, llamadas
a veces dinámicas, incluyen medidas tomadas
en posiciones de trabajo o durante el movimiento que se asocia a ciertas actividades.
Por regla general, en la práctica la totalidad de los datos antropométricos se expresan
en percentiles. Los percentiles son las variaciones
importantes en las dimensiones que se aprecian
individualmente en el cuerpo humano.
Son numerosos los factores que pueden
provocar variaciones notables en el tamaño del
cuerpo. Los individuos de una zona del país pueden
ser más altos y tener un peso mayor que los de otra
zona (por ejemplo chihuahuenses con yucatecos}.
Dentro de un mismo grupo, los hombres suelen ser
de mayor estatura y peso que las mujeres, y las personas de edad tienen unas dimensiones completamente distintas que las de edad mediana.
espacio, es el espacio mismo y los muebles
que contienen. De la actividad específica,
determinamos la función del espacio y sus
dimensiones, y de la función del espacio los
muebles. Los muebles caracterizan un espacio. Las dimensiones del local en función de
los muebles, contiene dos criterios (Fig. 56 1).
a} Considerar un espacio predeterminado en
función de los muebles mínimamente indispensables. Este criterio es muy común en viviendas
sociales, o estratos socioeconómicos bajos.
b} Dotar las dimensiones del local en base a las
necesidades particulares del usuario, en cuanto
a mobiliario.
Cualquiera de los criterios, inquiere estudiar el funcionamiento adecuado del mobiliario.
En el anteproyecto y en el proyecto definitivo se hará intervenir el amueblado, donde se
corroborará el funcionamiento espacio-mueble.
El plano de amueblado, dibujado en planta y a
escala, ilustra perfectamente, si se cumplen los
tres satisfactores espaciales de cada mueble.
Por contradictorio que pareciese, en las
viviendas reducidas (mínimas}, es donde se presenta el mayor reto al diseñador, al tener que cubrir el mayor número de necesidades del mobiliario en espacios pequeños. Donde tendrán que
emplear su creatividad al máximo, pensar tal vez
en muebles con diversas funciones (multifuncionales}, aprovechar cada espacio disponible,
analizar el arriba, abajo, a un lado.
En virtud de la abundancia de variables que
entran en juego, es esencial que los datos que
se seleccionan sean los que mejor se adapten al
usuario del espacio u objetos que se diseñen.
7.2.B. Exposición del tema
La relación del mueble con el espacio es
fundamental y definitiva. El funcionamiento de un
.,.
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Clasificación de los muebles
Desde el punto de vista arquitectónico, tienen distintos aspectos.
Por su permanencia:
Por instalaciones:
Fijos
Particularmente diseñados, en un nicho, empotrados o en un lugar abierto, sobrepuestos: closets,
despensas, alacenas, barras de cantina, libreros,
etc.
Movibles
Aquellos que pueden movilizarse o cambiarse
de lugar según las necesidades del momento,
son la mayoría de los muebles. Camas, sillas, mesas, sillones, escritorios, etc.
Eléctricos
Aquellos que necesariamente utilizan corriente
eléctrica para su funcionamiento: refrigerador,
televisor, microndas, computadora, etc.
Compuestos
Para trabajar es indispensable precisar instalaciones combinadas; eléctrica, hidráulica, sanitaria o gas: lavadora de ropa y trastos, secadora, jacuzzi, estufa, etc.
Hidraulicos y sanitarios
Los que para su funcionamiento requieren de
agua y/o drenaje: fregadero, wc, migitorio, tina,
lavabo, etc.
En la secuencia del diseño, los muebles deben involucrarse desde el anteproyecto, para su posterior resolución de las instalaciones imprescindibles para su uso.
Por su servicio:
No localizables en el interior de la vivienda, adjuntos generalmente a
ellas: calentador, bomba, etc. Fijos.
Especiales:
Muebles que cubren necesidades muy específicas y de diseño
muy singular, de carácter personal: peceras, fuentes, tina romana,
libreros, guardarropa, vestidor, chimeneas, etc. Y de atención muy
especial, los muebles para las personas disminuidas en sus capacidades físicas.
Sobra decir, tener la acuciosidad en su detalle, para lograr un buen diseño.
Auxiliares en el espacio
o
1mcyc· -
1t"t..-.••
19
Separando, aislando, reforzando, comunicando, resaltando, ejemplos de ellos: mamparas, celosías, biombos, entrepaños, etc.
Manos a la obra 11
Los muebles que participarán en un espacio,
influyen en la óptima utilización del mismo, así si se
van a adquirir posteriormente a la construcción de
la casa, se deberán cotejar previamente las dimensiones físicas del espacio donde se alojarán, si no el
riesgo latente es que no cabrán en el local, impidiendo una circulación fluida.
El otro caso, los muebles fueron adquiridos
tiempo atrás, cabe también checar sus medidas, y en base a ellos dimensionar el local donde
se localizarán.
Si hay muebles motivo de diseño específico, el local se adecuará a su funcionamiento.
Algo, que comúnmente practican los arquitectos, es anticiparse al futuro del espacio y
los muebles. El bebé, será niño, luego adolescente, sus necesidades de espacio y mobiliario
se incrementarán conforme crezca hasta que se
haga adulto. Las posibilidades enormes que da
el diseñar un espacio flexible y con dimensiones
mayores, nos asegura la permanencia funcional en cualquier etapa de la vida del individuo.
Mostremos una actividad diaria y obligada: la
habitación alojará inicialmente una cuna, seguidamente en la etapa infantil y de adolescente
una cama individual y cuando adulto una cama
matrimonial, sin mencionar los enseres complementarios de la recámara. Si se recapacita un
poco, la cuna y una cama matrimonial difiere
mucho en sus medidas y funcionamiento.
7.2.C.- Conclusiones
b} El espacio para su funcionamiento y utilización (puerta, cajones, etc.}.
c} El espacio para circular (frente, a un lado,
atrás o alrededor}.
Cuando el espacio del local es reducido,
el espacio de funcionamiento (b} se superpone
o invade el de circulación (c} Ver (Fig. 57).
Conociendo, y adentrándose en las dimensiones y funcionamiento del propio mueble, podrán
cumplirse los satisfactores espaciales en el proyecto. No recomendamos diseñar sólo en planta, lo
mejor es hacerlo, de ser posible, en elevaciones y
en perspectiva, facilita el diseño de interiores.
El diseño de interiores, es una especialidad
que ejercen los interioristas, profesionales en la
materia, abarcan con amplitud todos los elementos de un ámbito, apoyándose en un diseño
arquitectónico. La responsabilidad del diseñador en arquitectura es comprender y utilizar el
espacio y el mobiliario, dando las directrices a
cualquier otra actividad afín.
En el ya mencionado programa de necesidades, los muebles forman parte de él. Inscribir
los muebles por local es una buena práctica. El
programa de necesidades, prescribe muebles
característicos o muy específicos.
Los muebles también, pueden participar en
la decisión del concepto arquitectónico, si el espacio debe regularse con una serie de muebles sobre
diseño, o seguir un concepto de decoración.
El mueble debe cubrir 3 satisfactores espaciales:
a} El espacio que ocupará, en sus tres dimensiones (ancho, largo y altura}.
a .Ef;P.R/'41 flV'E~/P'/'.P f i //¿/EJ/f
b EJP/?f$ P.éRIK~aJ~,fWóf'#Til
e r.1'/..?PP' /'/?R# ..o..erP/.4~
Fig. 57 Satisfactores espaciales del mueble
o
MltxM 1mcyc·
Manos a la obra 11
2.30 a..
Ftg 57Ubrero en despacho
Los reglamentos de construcción de alguna forma, rigen la espacialidad de los muebles, al reglamentar la recámara mínima, las
dimensiones mínimas de una alcoba, el baño,
la cocina, etc., sugerimos revisar los artículos
en relación a los requerimientos mínimos de
habitabilidad y funcionamiento.
Una vez que los revise, intente amueblar
el espacio reglamentario resultante. Lo más probable, si su espacio es mínimo, su mobiliario será
limitado. Ponga especial atención al baño y cocina, para no llevarse sorpresas.
7.2.D.- Ejemplificación
El programa de necesidades expresa contener un librero en el despacho. Las dimensiones
del local 4.00 x 3.00. El mueble con capacidad
de 300 libros, fijo, especialmente diseñado. Los
satisfactores espaciales del mueble:
a} Con una altura de 2.30 m, profundidad de
30 cm. en los entrepaños y un largo de 4.00 m. el
mueble ocupa un área de 1.20 m 2 •
b} Exclusivamente entrepaños, sin puertas, ni cajones. El espacio de funcionamiento será de 90 cm.,
frente al librero, por los movimientos funcionales
previsibles al extraerse o guardarse los libros.
c} La circulación frente al librero, podría obviar-
0
1mcyc·
lt!M
se, por tratarse de un único usuario; es muy lejana la simultaneidad de 2 personas, una utilizando el librero y la otra circulando. En la Fig. 57 1 si se
contemplan 60 cm., de circulación para efectos
de referencia en otros casos.
7.3 El espacio y las dimensiones humanas
7.3.A. Conocimientos básicos
La fascinación que ha ejercido el cuerpo
humano a lo largo de la historia, ha sido resaltada por filósofos, artistas, teóricos y arquitectos.
Vitruvio, que vivió en Roma, en el siglo 1A.C., se
interesó en las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrológicas.
En el renacimiento Leonardo Da Vinci elaboró su famoso dibujo de figura humana, basada en el hombre -norma de Vitruvio-.
Dos mil años después el arquitecto francés
Le Corbusier creó el modulor basado en los estudios de Vitruvio.
La sección áurea, nombre dado en el siglo
XIX a la proporción resultado de dividir una línea
en lo que Euclídes (300 años A.C.}, llamó "razón
Manos a la obra 11
media extrema." En el siglo XVI, Luca Paccoli,
escribió el libro: Divina Proportione (Divina Proporción), donde le da diversas propiedades místicas a la proporción áurea, en el campo de la
ciencia y el arte.
óptimo de cada actividad. Ejemplificando: las
alturas de gabinetes y superficies de trabajo en
la cocina; las tolerancias alrededor de la mesa
del comedor o desayunador; el ancho de los
pasillos; las alturas de repisas en el librero, etc.
En los últimos años, se ha desarrollado una
mayor atención hacia las dimensiones humanas y el tamaño corporal, así como los factores
del proceso de diseño, que son campo de la
ergonomía o ingeniería humana. Según una definición, la ingeniería humana (ingeniería de los
factores humanos, ergonomía, biotecnología)
no es una simple disciplina científica, sino una
síntesis que integra la ciencias biológicas -psicología, antropología, fisiología y medicina- con la
ingeniería". La otra definición: la ergonomía es
la ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre las personas y su entorno". Ambos
términos 11 ingeniería humana" y 11 ergonomía",
pueden usarse indistintamente.
Hay diseños muy específicos y peculiares,
que necesitan soluciones muy estudiadas y particulares, como son niños, personas de edad, disminuidos físicos, etc.
11
11
La ingeniería humana se basa en la premisa de que todo se diseña para las personas.
7.3.B Exposición del tema
El tamaño y dimensión del cuerpo son los
factores humanos más importantes por su relación
con la denominada adaptación ergonómica del
usuario al entorno. Se han elegido sólo algunos aspectos antropométricos de la ergonomía, los más
usuales y característicos para aplicarse sus datos
(percentiles) al diseño de espacios interiores y arquitectónicos.
La interfase usuario -entorno interior diseñado-, debe garantizar un aprovechamiento o disfrute
positivo, cómodo y seguro del contexto ambiental.
El mundo que nos rodea, está lleno de
ejemplos, en nuestra vida diaria, los objetos,
utensilios, herramientas, muebles y los espacios
donde ejercemos nuestras actividades; en todos
ellos el diseño está presente.
La vivienda es un conglomerado de espacios vivenciales, donde cada espacio cuenta y
depende de un buen diseño, para el desarrollo
MllJiW
o
1mcyc
Manos a la obra 11
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL CUERPO
@ESTATURA
DEFINICIÓN. Estatura es la distancia vertical desde el suelo a la coronación de la cabeza, tomada en una persona de pie, erguida y con la vista
dirigida al frente.
APLICACIÓN. Estos datos tienen su utilidad en la
determinación de alturas mínimas en aberturas
y puertas. Por lo general las normas de edificación y /o las dimensiones normalizadas para la
fabricación de puertas y marcos se adaptan al
993 de la población. También son válidos para
fijar las alturas mínimas desde el suelo hasta cualquier obstáculo superior.
CONSIDERACIONES. Generalmente la medición
se realiza en personas descalzas, imponiendo así
una compensación dimensional correspondiente.
La holgura es un factor funcional operativo y por
consiguiente, se elige la mayor estatura. Dado que
la altura de techo no es una dimensión problemática, el diseñador tenderá a acomodar la proporción de población más cercana al 1003.
@ALTURA DE OJOS
DEFINICION. La altura de ojos es la distancia vertical desde el suelo a la comisura interior del ojo,
tomado en una persona de pie, erguida y con la
vista dirigida al frente.
@ESTATURA
Percentil mayor
Percentil menor
Hombres
168.2 cms.
Mujeres
152.3 cms.
Hombres
188.6 cms.
Mujeres
172.8 cms.
@ALTURA DE OJOS
Percentil mayor
Percentil menor
Hombres
154.4 cms.
Mujeres
143.0 cms.
Hombres
174.2 cms.
Mujeres
162.8 cms.
APLICACIÓN. Estos datos son de utilidad para
fijar líneas de visión en equipos de naturaleza visual, señalizaciones, cuadros, etc.; nos auxilian
para instalar espejos, mamparas y mirillas.
CONSIDERACIONES. Por efectos del calzado hay
que estimar las tolerancias de 2.5. cm (1 pulgada) y 7.5 cm (3 pulgadas) para el de los hombres
y mujeres, respectivamente. Agregado a estos
datos se diseña con los referentes a la flexión
y giro de cuello y ángulo de visión la selección
del percentil depende de diversos factores, si se
quiere obstruir o facilitar la visión en algún punto,
de ello resultará la altura de ojos del individuo
más bajo o más alto, para diseñar.
©ALTURA DEL CODO
©ALTURA DE CODO
Percentil mayor
Percentil menor
o
1mcyc·
-mit~tM-
Hombres
104.9 cms.
Mujeres
98.0 cms.
Hombres
120.l cms.
Mujeres
110.7 cms.
DEFINICIÓN. La altura de codo es la distancia
vertical desde el suelo hasta la depresión que
forma la unión de brazo y antebrazo.
APLICACIÓN. Básico es este dato para dar
con una medida cómoda a la altura de mostradores, encimeras de cocina, tocadores,
lavabos y otras superficies donde se realicen
trabajos de pie. Comúnmente esta altura se
Manos a la obra 11
ha calculado al azar, empíricamente o por
la misma práctica. Sin embargo, los estudios
científicos la sitúan en 7.5 cm por debajo de
la altura del codo.
CONSIDERACIONES. Es aconsejable prever la actividad considerada, para determinar la altura
correspondiente, factor preferente ante la medida conveniente.
@ ANCHURA MÁXIMA DEL CUERPO.
DEFINICIÓN. La anchura máxima del cuerpo es
la mayor distancia horizontal del cuerpo, incluyendo los brazos.
APLICACIÓN. En el cálculo de anchuras para
pasillos, corredores, puertas o aberturas de acceso, etc.
CONSIDERACIONES. Elegir el percentil menor. Una buena medida, es prever holguras,
adicionales al ancho máximo, equilibrándolo
con el espacio disponible, una holgura manejable de 2" (5 cm) por lado. La mayor atención se dará cuando el espacio es reducido
(vivienda mínima).
@PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL CUERPO.
DEFINICIÓN. La profundidad máxima del cuerpo
es la distancia horizontal que existe entre el punto más anterior y el más posterior del mismo. El
primero se halla, por lo general, en el pecho o el
abdomen, mientras que el segundo en la zona
de las nalgas o de los hombros.
APLICACIÓN. Preferentemente es una herramienta
de trabajo para el diseñador de material de equipo, pero también lo es para el arquitecto en los proyectos en que haya espacios muy reducidos.
CONSIDERACIONES. Datos del percentil menor.
Clase de indumentaria, sexo del usuario y dimensiones ocultas.
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL CUERPO
@ANCHURA MÁXIMA DEL CUERPO
Percentil mayor
Hombres
47.8 cms.
Mujeres*
Percentil menor
Hombres
57.9 cms.
Mujeres*
@PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL CUERPO
Percentil mayor
Hombres
25.7 cms.
Mujeres*
Percentil menor
Hombres
33.0 cms.
Mujeres*
~--4----
*Para efectos arquitectónicos se da una sola medida para ambos sexos.
Mlte
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
®ANCHURA DE HOMBROS.
DEFINICIÓN. Es la distancia horizontal máxima
que separa los músculos deltoides.
APLICACIÓN. Se determinan las tolerancias entre los asientos que rodean las mesas y de holguras de paso.
CONSIDERACIONES. Al intervenir otras variables,
se requiere atención, entre ellas considerar la
tolerancia de indumentaria ligera 0.8 cms, para
indumentaria gruesa 7.5 cms (3"); el movimiento de tronco y hombros incrementa el espacio
necesario entre los mismos. Aplicar el percentil
menor, para obtener la tolerancia mencionada.
@ALTURA EN MITAD DEL HOMBRO, SENTADO.
DEFINICIÓN. Es la distancia vertical que se mide
desde la superficie de asiento hasta un punto
equidistante del cuello y del acromión.
APLICACIÓN. Con estos datos se determinan los
espacios de trabajo muy reducidos ayudan en
la localización de obstáculos visuales cuando se
proyectan espacios destinados a actividades audiovisuales, también en la determinación de la
altura de asientos y otros modelos de diseño.
CONSIDERACIONES. La elasticidad de la tapicería del asiento. La validez de la holgura como
factor del diseño aconseja el uso de los datos
del percentil menor.
(8) ALTURA DE CODO- EN REPOSO.
DEFINICIÓN. Es la que se toma desde la superficie de asiento hasta la punta inferior del codo.
APLICACIÓN. Estos datos, en unión de otros y de
consideraciones específicas facilitan la determinación de altura de apoyabrazos, mostradores de
trabajo, escritorios, mesas y equipos especiales.
CONSIDERACIONES. La elasticidad y la inclinación de la tapicería, la inclinación del asiento y
la postura del cuerpo. En realidad la altura de
codo en reposo ni es un caso de holgura ni de
extensión, sobretodo cuando afecta al elemento apoyabrazos. Se pretende que el brazo descanse cómodamente en una superficie, para
la cual se indica el uso de datos de un margen
entre 14 y 30 cms, para acomodar a la mayoría
de los usuarios.
®ANCHURA DE HOMBROS
f>®~
Percentil mayor
Percentil menor
1
Hombres
44.2 cms.
Mujeres
37.8 cms.
Hombres
52.6 cms.
Mujeres
43.2 cms.
1
1
@ ALTURA EN MITAD DEL HOMBRO, SENTADO
Percentil mayor
Percentil menor
Hombres
60.2 cms.
Mujeres
53.8 cms.
Hombres
69.3 cms.
Mujeres
62.5 cms.
@ALTURA DE CODO EN REPOSO
Percentil mayor
Percentil menor
o
imcyC'
--11'"1:-e-
Hombres
21.0 cms.
Mujeres
19.2 cms.
Hombres
29.7 cms.
Mujeres
27.1 cms.
Manos a la obra 11
u------·
Ci)ALTURA DE OJOS EN POSICIÓN SEDENTE
Percentil mayor
Percentil menor
g ___ _
Hombres
76.2 cms.
Mujeres*
71.4 cms.
Hombres
86.1 cms.
Mujeres*
80.5 cms.
Q)DISTANCIA NALGA PUNTA DE PIE.
Percentil mayor
1
Percentil menor
1
Hombres
81.3 cms.
Mujeres*
68.6 cms.
Hombres
94.0 cms.
Mujeres*
94.0 cms.
1
~
(DALTURA DE OJOS EN POSICIÓN SEDENTE.
DEFINICIÓN. Es la distancia que se mide desde la
comisura de los ojos hasta la superficie del asiento.
APLICACIÓN. Estos datos son de gran beneficio
para el diseñador, cuando interviene la visibilidad, principalmente en eventos audiovisuales, y
su aplicación consiste en el cálculo de líneas y
ángulos de visión como sucede en teatros, auditorios y espacios interiores.
APLICACIÓN. Con el manejo de estos datos,
calculamos la distancia de separación entre la
parte posterior del asiento y obstáculos físicos u
objeto que esté delante de las rodillas.
CONSIDERACIONES. Para asegurar la comodidad, el mobiliario o cualquier otro elemento frente a las rodillas se debe considerar la distancia
nalga-rodilla, para emplear las holguras exactas.
Utilizar el percentil menor.
CONSIDERACIONES. Los factores a verificar son
la magnitud del movimiento de cabeza y ojos,
la altura del asiento respecto al suelo. Se diseña
con los percentiles menor y mayor.
Q) DISTANCIA NALGA PUNTA DE PIE.
DEFINICIÓN. La distancia nalga-punta de pie es
· la distancia horizontal que se toma desde la superficie más exterior de la nalga hasta la punta
del pie.
•••t
o
1mcyc
Manos a la obra 11
fr::r
®
1
~
-u
1
DIMENSIONES FUNCIONALES DEL CUERPO
1
1
1
J
©ALCANCE LATERAL DEL BRAZO
©
Percentil mayor
Percentil menor
Hombres
86.40 cms.
Mujeres*
96.50 cms.
Hombres
73.70 cms.
Mujeres*
68.60 cms.
(DALCANCE VERTICAL DE ASIMIENTO.
Percentil mayor
Percentil menor
©ALCANCE LATERAL DEL BRAZO.
DEFINICIÓN. El alcance lateral del brazo es la
distancia que se toma desde el eje central del
cuerpo hasta la superficie exterior de una barra
sostenida por la mano derecha de una persona
de pie y erguida, con los brazos lo más extendidos horizontalmente posible sin que experimente
molestia o incomodidad alguna.
Hombres
224.8 cms.
Mujeres*
213.4 cms.
Hombres
195.1 cms.
Mujeres*
185.2 cms.
(b)ALCANCE VERTICAL DE ASIMIENTO.
DEFINICIÓN. El alcance vertical de asimiento se
mide usualmente desde el suelo hasta la superficie de una barra que la mano derecha de la
persona en pie y erguida sostiene a la máxima
altura posible sin experimentar molestia o incomodidad alguna.
APLICACIÓN. Para el proyecto de espacios singulares. Aún estando sentados, está medida es
útil para la determinación de alturas para colocar estantes laterales.
APLICACIÓN. La utilidad de estos datos se manifiesta en la determinación de la altura máxima a
que instalar respecto al suelo, interruptores, enchufes, controles, palancas, asas, estantes, perchas, etc.
CONSIDERACIONES. El uso de aditamentos, herramientas o utensilios que por sus características aumentan el alcance natural del individuo,
se tendrá en cuenta dicho incremento. Esta es
una situación en que hay que acomodar a la
población de menor estatura puesto que el factor funcional es el alcance, y se seleccionará el
percentil menor.
CONSIDERACIONES. Las medidas se toman en
personas descalzas, y en el caso necesario, se
agregará la medida por el calzado. El factor
funcional básico es el alcance. De emplear los
datos de percentil más alto, el diseño considera
a quienes tengan mayor extensión, pero no así el
resto. En cambio un percentil menor acomodará
la totalidad de los usuarios.
o
1mcyc·
-m1z1t•e•
Manos a la obra 11
@
D
vi
vi
vi
u
u
u
u
"'
..._¡
cll
vi
E E E E
@
ci
o
U)
_J
<(
E
E
o º5' o º5'
:e ~ :e ~
<(
1
1
kS
@
q
u
z
$
V)
o
Percentil menor
Hombres
131.1 cms.
Mujeres*
124.7cms.
Hombres
149.9 cms.
Mujeres*
140.2 cms.
@
*
U)
@
U)
@
.Q
o
>o
E
~
e
~
Q)
'-
o
e
Q)
E
~
Q)
Q)
a...
U)
@
Q)
Q)
'-
*
~
Q)
a...
@
@ALTURA VERTICAL EN POSICIÓN SEDENTE
Percentil mayor
N
.Q
_I]J
1
'°
co
l.l")
z
'º$
l
~
@DISTANCIA NALGA TALÓN.
DEFINICIÓN. La distancia nalga-talón es la distancia horizontal que se toma desde el talón hasta
el plano de una pared donde la persona sentada y erguida apoya la espalda teniendo, además, la pierna perfectamente extendida hacia
delante a lo largo de la superficie de asiento.
APLICACIÓN. Tratándose de actividades sociales informales serán poco usuales los datos no obstante, esta información es útil para
organizar necesidades espaciales en las que
intervienen elementos dispares de asiento
como sillas y sofás.
CONSIDERACIONES. El percentil adecuado, es el
(Q) ALCANCE DEL DEDO PULGAR
Percentil mayor
Percentil menor
Hombres
73.7 cms.
Mujeres*
68.6 cms.
Hombres
93.6 cms.
Mujeres*
86.4 cms.
menor. El calzado representa una medida adicional al diseñar con la distancia nalga-talón.
@ALTURA VERTICAL EN POSICIÓN SEDENTE.
DEFINICIÓN. El alcance vertical es la altura que se
toma a partir de la superficie de asiento, hasta la
punta del dedo medio, teniendo brazo, mano y
dedos completamente distendidos hacia arriba.
APLICACIÓN. Estas medidas son destinadas en el
empleo de elementos elevados y sobre todo en
el manejo de equipo.
CONSIDERACIONES. Usar el percentil menor. Estimar la inclinación del asiento y. elasticidad de
la tapicería.
Mil
o
1mcyc
Manos a la obra 11
@ ALCANCE DEL DEDO PULGAR.
Criterios poblacionales generales
DEFINICIÓN. Es la· distancia que se toma desde la
pared contra la que el individuo en observación
apoya sus hombros hasta la punta del dedo pulgar; el brazo está completamente estirado y las
puntas de los dedos medio y pulgar en contacto.
Extensión.- Si el diseño exige del usuario una extensión sea en posición erecta o sentada, se emplearán datos correspondientes al percentil menor, lo que nos indica que el 53 de la población
tendrá una dimensión pequeña y la mayor del
953 la extensión del brazo será cómoda.
APLICACIÓN. El manejo de los fundamentos nos
permite aplicar la máxima distancia de separación entre un obstáculo y una persona que no le
impida asir un objeto o manipular una cosa.
CONSIDERACIONES. Las actividades o trabajos a
realizar. Este es un caso, en el que rigen las personas de menor estatura, y en base a ellos el diseño con datos del percentil mayor.
7.3.C Conclusiones
A sabiendas de la cantidad de variables
que intervienen en el diseño, es esencial que
los datos que se seleccionen sean los que mejor se adapten al usuario del espacio u objetos,
de aquí la necesidad de definir con exactitud
la naturaleza de los usuarios, en función de su
edad, sexo, y trabajo, en los datos antropométricos vertidos en las láminas, no se contemplan
dimensiones del "hombre medio" y hacer uso
de sus datos para crear un diseño adaptado al
mismo. Suponer un "hombre medio" es dejar sufrir las consecuencias a la mitad del grupo. Para
efectos de diseño se adoptó la convención del
percentil menor y del mayor.
El percentil mayor se refiere a las características del mexicano y mexicana promedio y
que representa el 953 de la población.
El percentil menor es el 53 poblacional restante, cuyas características antropométricas son
mayores al común.
Los datos antropométricos que integran las
tablas presentan algunas medidas estructurales
y funcionales del cuerpo. Adicionalmente las tablas contienen información para su aplicación,
definición y algunas consideraciones.
La selección de datos antropométricos se
basa en la naturaleza del diseño y los problemas
particulares.
o
1mcyc --1-t..-.••
Holgura.- En diseños donde interviene el factor de holgura, han de aplicarse los datos del
percentil menor. Si el diseño es eficaz para los
usuarios de dimensiones más grandes, lo será
para los menores.
Adaptabilidad.- El alcance de adaptación deriva de los datos antropométricos del usuario,
del tipo de actividad, de las limitaciones físicas y
mecánicas en juego. La capacidad de adaptación del diseño será como mínima del 903.
Emplear la lógica en la elección de las dimensiones corporales y los percentiles concretos
es una buena medida al diseñar.
Las bases mencionadas hasta aquí, pudiesen parecer subjetivas, sobre todo si se está iniciando en el diseño, lo invito a tomar una cinta
métrica o flexómetro, un lápiz y un cuaderno, experimente por sí mismo, la enseñanza ergonómica que encierran los objetos y lo más interesante, las dimensiones del cuerpo. Mida el lavabo,
el closet, sus brazos, etc.
7.3.D Ejemplificación
Se pretende diseñar un librero en un pared
de 4.00 M y una altura de entrepiso de 2.30 m el
usuario tiene una estatura 1.68 M, sexo masculino.
Los satisfactores espaciales del mueble,
pre-establecidos inicialmente:
a) El espacio que ocupa el mueble 0.30 m x 4.00 m,
en una altura de 2.30 m.
b) El espacio de funcionamiento en una franja
de 0.90 m x 4.00 m.
c) Un espacio de circulación en una franja de
ancho de 0.60 m.
Manos a la obra 11
Objetivo: Determinar las alturas de los entrepaños para que visual y manualmente sea accesible al usuario tanto parado como sentado.
Análisis de funcionamiento para la utilización de
librero:
Visualizar-elegir-maniobrar (sacar o meter) los libros.
Deducido el funcionamiento, determinar las posiciones que intervienen para la utilización del
librero (consultar las tablas).
El alcance vertical de asimiento (L) provee
la altura máxima del entrepaño superior; la altura vertical sentada {N), considera el alcance
máximo del brazo en esa posición, para acceder cómodamente al entrepaño a ese nivel; el
alcance del dedo pulgar (O) dota de la distancia máxima de manipulación de los libros, y el
espacio de funcionamiento del mueble.
Otras posiciones de trabajo, como inclinarse, agacharse, estirarse, etc. cubren las áreas fuera de lo' franjas de maniobrabilidad cómodas.
La distancia nalga-punta de pie (J) funcionará, para el usuario frente al librero estando sentado.
Datos identificados para el diseño:
ANTROPOMETRÍA
FUNCIÓN
PERCENTIL*
7.4 El espacio y las personas de la tercera edad
y con capacidades diferentes
MEDIDAS
7.4.1.- Personas de la Tercera Edad
DEL CUERPO
@altura de ojos
estructural
mayor
154.4 cm
J) altura de ojos
estructural
mayor
76.2cm
estructural
mayor
81.3cm
funcional
mayor
195.1 cm
funcional
mayor
131.1 cm
funcional
mayor
73.7 cm
sentado
Q)distancia
nalga punta de
pie.
(Dalcance
vertical de
asimiento
@ altura vertical sentado
@ alcance del
dedo pulgar
*Por ser un diseño de utilidad individua/, los percent17es están en relación a la estatura del usuario.
Manejo y utilización de los datos identificados:
Función visualizar y elegir.- La elección del
libro, es producto de visualizar previamente. Nos
servimos de los datos de la altura de ojo, parado
(B), y sentado (1), para fijar las franjas de comodidad visual, conforme aumente la distancia a esa
zona, disminuye la apreciación visual, salvo que
haya movimientos de la cabeza o acercamiento, se recuperará el panorama visual.
Función maniobrar.- Se incluyen dentro de estos datos funcionales el desfasamiento natural de
los movimientos laterales de brazos y piernas, que
permiten recorrer el librero en toda su longitud.
Los avances científicos y tecnológicos, sobre todo en el campo de la medicina, han dado
por resultado el aumento de las posibilidades de
vida, las personas llegan a mayores edades; en
nuestro México se está dando el fenómeno socio
poblacional, de ser un país con una mayoría de
jóvenes y niños, se está revirtiendo al de una población con abundancia de adultos y senectos.
Este factor está repercutiendo en todos los ámbitos de la sociedad y sus actividades. Actualmente, somos testigos de ese proceso cambiante, se
manifiesta en las ciudades, lo vivimos en calles,
transporte colectivo, espacios públicos, y edificios entre otros, hay una preocupación tanto
de autoridades, como de la población en general, por generar acciones resolutivas para los
grupos de personas mayores y de capacidades
distintas. Es tal vez el inicio, aún falta mucho por
hacer, sobre todo concientizar a la gente de que
no es problema de unos, sino de todos. Las banquetas que contienen rampas para el tránsito de
sillas de ruedas; cajones de estacionamiento públicos, reservados a las personas discapacitadas
y ancianos; en el transporte público, espacios
específicos, los edificios públicos con rampas y
otros aditamentos para el libre acceso de ellos.
En el diseño de la vivienda esta problemática no
es ajena, cada vez hay mayor información y conocimiento de los especialistgs para enfrentarla.
Es más común en los núcleos familiares la
convivencia con miembros de máyor edad, por
el aumento de la esperanza de vida", consecuencia lógica, en el proyecto. Pensemos desde
11
MllCM
o
1mcyc
Manos a la obra 11
el acceso mismo de la casa, el primer escalón
a la entrada principal, solucionado con un peralte cómodo ·de 15 cm. o con una rampa. La
presencia de un baño, con todas las características de confort: en planta baja preferentemente;
con asideras adjuntas a la regadera, lavabo y
wc; pisos antiderrapantes; los accesorios (toallero, papelera y el colgador) a una altura más cómoda e inmediata a sus manos; apagadores y
contactos luminiscentes y altura accesible; manerables de fácil manejo y adaptación a las manos frágiles; los pasillos, vestíbulos y locales, sin
peraltes o tropezones. Las recámaras con buen
asoleamiento y aireamiento; ventanas con altura y jaladeras manejables; camas colocadas sin
obstáculos; apagadores y contactos, inmediatos y con luminiscencias para su identificación
en la oscuridad, especificaciones de apagadores de escalera que son de doble control, uno
a la entrada de la habitación y el otro junto a
la cama, evitándose doble esfuerzo. La instalación de campanillas o timbres para ser llamadas
o avisados desde la habitación del usuario, para
alguna necesidad o emergencia.
El mobiliario adecuado a la situación física prevaleciente del individuo, por citar un
ejemplo, la silla con una altura del asiento, infe-
Fl
rR..?h'./~ J)E ffl/1LJ/J/1J.PlJ
fZJ
FRh'JV.1.4 .t'éL"6'nú't?/t'RP
##A'dRí
LJ
Vl.511..?I
rior a la media normal, con brazos, amplia en el
respaldo y con acojinamiento.
Los closets sin puertas y cajoneras con altura
mediana y fácil deslizamiento, entrepaños con alturas medias nunca arriba de la vista y los colgadores
a la altura de los ojos. Las mesas y superficies de trabajo que no obstaculicen los pies y rodillas, libres de
elementos, con travesaños y repisas con una altura
ligeramente menor a la normal.
La intención de haber mostrado algunas
particularidades, es vislumbrar la posibilidad infinita de detalles, que sólo analizando irán resultando en un proyecto de esta naturaleza.
El diseñador determinará sus propios detalles,
obtenidos de los datos del usuario: sexo, edad,
dimensiones antropométricas, estado de salud,
capacidades o incapacidad físicas, grado de
atención, posibilidades económicas disponibles,
previsiones a corto o largo plazos, etc. Como se
puede observar, el diseño tendrá que ser personal y específico para cada usuario.
Los conocimientos emitidos en los capítulos anteriores y subsecuentes no se invalidan
para los usuarios con características especiales,
basta adaptarlos con criterio e inventividad.
,1/?f .vJr/)//);llJ StJN E.í REJ'tl.tT~¿JíJ aa
R.#/l//.f/.5 Y ¿¿JJ.PfRfEA'Th'Se-
D."/5
O/ID
0.35
0.'3S
0.35'
O.i/O
o ---1-1-•-
1mcyc
J
j
1
1
·.·ll
j
f
Manos a la obra 11
7.4.2. Personas con capacidades diferentes
Comúnmente se reconoce a una persona con capacidades diferentes al verla en silla
de ruedas, pero, otras incapacidades existen,
además de las que se evidencian en esos casos,
otras categorías son las visuales, auditivas, respiratorias, ortopédicas, retraso mental, artríticas y
de vejez. Cada categoría es una atención distinta, y por ende resoluciones únicas, por tal motivo,
los espacios y en su caso el mobiliario son específicos. Por su temporalidad, en algunos casos, la
incapacidad no es permanente, sólo transitoria.
En las figuras 58 a la 60 se ilustran datos de
otras disfunciones, de personas con muletas, andadera y bastón.
7 .4.3. Personas con sillas de ruedas
La silla de ruedas adquiere un papel preponderante, junto con la persona, por la dependencia
que se genera. El conocimiento de la antropometría de la persona y las dimensiones del vehículo se
convierten en un solo factor, la antropometría en
silla de ruedas (Ver Figs. 61 a la Fig. 63).
Fig. 59
Andador. La holgura que necesita el usuario con andador
se obtiene fácilmente, por la sencillez misma del aparato.
EL
~~\
1
/J ( ' ,.
i )
~ \
/
/
/
/
/
/
/
/
/
Rg.58
Muletas. La muleta es una limitante del usuario en la forma, paso y velocidad Subir y bajar las escaleras o cambios de pendiente se convierten en una barrera a veces insalvable.
Al estar imposib17itados de usar sus piernas, restringe sus acciones, al
acostarse y levantarse, o al abrir o cerrar las puertas.
Las dimensiones que contribuyen más en la holgura son:
A.- Oscilación de las muletas: 8.- Oscilación de las muletas al andar;
C.-Separación de las muletas cuando el usuario está de pie; D. - Separación de muletas-cuerpo; E.- Oscilación de muletas-cuerpo.
Fig. 60
Bastón. Se sirven de él quienes padecen alguna clase de dolencia,
personas de edad /invidentes, heridos en algún miembro, etc.
El invidente por sus características de su incapacidad requiere de
holguras y espacios máximos.
Ml•W
o
1mcyC'
Manos a la obra 11
EMPLEO DE LOS SATISFACTORES ESPACIALES DEL MUEBLE EN SILLAS DE RUEDAS
DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS.
¡
/:12-137
FIG.
61 Planta
~
11/)U/ Sf/N/F.fT.l'N' E'I R.Rl'/.111/..I J9¿f.,Ú;h/rHTd ~
tJE h.R..lí'c?¿u'A'M/J'Al' P..?R.Q ¿/f;fl,e f.I -"?~4/~
éAl?.eE //A'f r:..er~ H.E.Pó'.eLJ/r/f#/7N'a
f17
FIG. 62 U/1l!zacidn del mueble laleralmenle
~IS
132114.K
...
''
''
'
\
\
\
hUENE
112
MIN
./4 .n'##//.o'.".RL""47HJE/J/-'"/t'l/L7~ .
E¿ 0417.f!/',¿/¿¿¡ PP.&RL'"AeL'".fE4'7.A?A
.P/Ef,V'¿/~..t!ZJ/Rd#~V/Y/,lf'Qr~
/'?/F.#.r.ó) JH'¿_V,17 ,PPE.~#J.P//R.,
¡ll/F/J/.!Y,4¿',,(l./A'/JAlf 4R.lll tf'¿' HP'~
RG. 63 U/1l!zacidn del mueble fronlalmenle
o
1mcyc·
Wlf.W
Manos a la obra 11
En el estudio preliminar, se deberán conocer como parte de la investigación los fundamentos relacionados con el usuario: sexo, edad,
la incapacidad (clase, miembros o partes del
cuerpo afectados, amplitud de la parálisis, grado de disfunción muscular, efecto acumulativo
de la movilidad general de las extremidades por
uso de la silla, etc.), actividades usuales del individuo, recorridos en el habitat, implementos médicos, hábitos, etc.
Derivado de los fundamentos, las funciones y actividades del usuario programadas, se
reflejarán en el proyecto en espacios accesibles
y cómódos siempre considerando el paso y maniobras de la silla de ruedas. Definitivamente, la
premisa rectora, es evitar al máximo esfuerzos
adicionales al discapacitado en el desarrollo
de sus actividades diarias. Un buen diseño será
aquel que logre un equilibrio en cada uno de los
espacios, para el disfrute de todos los habitantes
de la casa, que exista igualdad, no diferenciaciones personales.
©
@
@
@
@
@
(.!)
Consideraciones:
A) En los espacios.- La dificultad que representa la silla al maniobrarla, el esfuerzo exigido para
trasladarse, pueden aminorarse con espacios
fundonales y suficientes.
Funcional, si los recorridos son estudiados
para que sean concretos e inmediatos a las actividades propuestas.
El espacio suficiente es cuando se puedan
realizar con holgura los giros, las paradas, las extensiones mecánicas de los pies, y los movimientos de los miembros y el cuerpo. El baño es una
muestra clara del manejo del espacio suficiente.
Las superficies demandadas por la silla de ruedas son de superficies superiores al de un espacio común y semejante (Ver Fig. 64).
8AW1f,9/ PE/M:J)'IJ &'A/ l7/MA!/l.t"é.f'd /#IJ.17.tUN'.t', P//1"7fTM .a!" 38NH( 1 Y.r)
pg¡? tllY/F,/J.<°H.t' )' A'#T/N....l'h'P#HT.e'
l'E'1~.MP.f"T.Of/2W¡?
B#HfA'r/.i? d ,t'ü'MiUZ.P
IJ/C .édlt'f~/)d ,f?¿t,+',flR.'WR# /Jé-r.s"-SQ<N.
.t/IM&? # U#..fl/?.'.W.f'.P N 7~fd.
/'Pt!'"Q..fl .éú'.f'.l'r,_,R'~ .c"ú'#/.#A'..Wh'd '"1/M'-?#.l/N/.PF 9tJe;if.
F/G. 64.- Baño diseñado para personas en sl//a de ruedas.
•••
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
....
B} El mobiliario.- Ya sea comercial o sobre diseño,
debe observarse que satisfaga las condiciones
de alturas, profundidad y holguras suficientes.
Los satisfactores espaciales del mueble (Ver Fig.
57) variarán en la circulación necesaria y el de
funcionamiento por la circunstancia del usuario
con la silla de ruedas (Ver Figs. 61 a la 63).
Algunas particularidades y detalles sugeridos para las personas de la tercera edad son
susceptibles de aplicarse para las personas con
capacidades diferentes.
7.5.- El automóvil
El automóvil es un medio para moverse en
la ciudad, prácticamente con accesibilidad a
cualquier sitio; los aspectos negativos que tiene
su uso, son tema que no abarcaremos; el enfoque está dirigido únicamente al diseño.
De conocerse los datos, saber las características del vehículo (clase y tipo, puertas, dimensiones
y uso} nos provee de los satisfactores espaciales del
auto: el espacio que ocupa; el espacio de funcionamiento y el de circulación.
Las dimensiones del auto, precisan el
espacio en ancho, largo, altura y superficie
de ocupación.
Las puertas, cajuela, capote, etc., el espacio de funcionamiento, alrededor de este, el espacio de circulación de las personas.
El llamado "cajón de estacionamiento",
grande (2.40 x 5.00) y el chico (2.20 x 4.20), es el
parámetro comúnmente establecido por el reglamento y los diseñadores, aunque, esta norma
pretende cumplir con los 3 satisfactores espa-
o
1mcyc·
-m1~1:•••
ciales, la recomendación es establecer holguras
adicionales dentro del predio, es decir "cajones"
más amplios de los normativos.
Al elaborarse el programa de necesidades, .
referente al estacionamiento, debe estar contemplado el número de autos exigidos por el reglamento, y que va en función del área construida
de la casa y viéndolo por el lado del usuario, el
número de autos deseados.
El sitio del estacionamiento, puede estar
cubierto o descubierto, según la opción elegida.
Si la elección es cubierto, el área construida por
efecto de la losa, contabiliza para la licencia de
construcción y el costo de la vivienda.
El funcionamiento del estacionamiento es
muy sencillo, sólo habrá que definir la relación
directa o indirecta con el acceso principal u otro
espacio preferencial, y por último el acomodo
de los autos en batería o cordón, lateralmente o
enfrente a la vivienda.
La calle.- Por la relación incuestionable con la
casa, puede facilitar o dificultar el acceso o salida del auto, dependiente de las características
de la vía:
A} La existencia frente al predio de postes, árboles, alcantarillas, guarnición, estado físico de la
banqueta, etc.
B} El arroyo vehicular, incrementa o disminuye las maniobras a ejecutar con el coche
en función de su anchura, número de carriles, sentido(s} de circulación, intensidad del
tráfico. Al estar pavimentada o terraceada
la vialidad, el tipo de pavimento o su estado físico.
>
•
¡
Pflfl Tt 111 .
CONO DI Sf~flfl
Manos a la obra 11
Debió llevarse a cabo al formular el problema, un análisis de las alternativas tomando
en consideración los aspectos tecnológicos, de
factibilidad y de funcionamiento.
El programa arquitectónico se logrará con
los requerimientos específicos a través de las siguientes actividades:
CAPITULO 1
ORGANIZACIÓN DE DATOS
A) Análisis de necesidades y espacios.
B) Identificación de parámetros y restricciones,
así como su relación entre ellos (factores).
C) Formulación del concepto arquitectónico.
D) Análisis del costo financiero.
Desde el momento que el arquitecto o
el diseñador se impone así mismo ciertas exigencias de diseño, sabe que tendrá que considerar el sitio con sus condiciones especiales, zonas comunes, privadas y circulaciones,
la forma y sus instalaciones. Establecidas las
condiciones de diseño, y la definición de las
necesidades, en la partida de estudios preliminares, se ha concretado la formulación del
problema de la vivienda con sus aspectos definidos de: objetivos, medio ambiente, componentes y ordenación.
E) Diagrama de
funcionamie~to.
F) Análisis de los componentes o determinantes del
espacio (dimensiones humanas, mobiliario, etc.).
El compendio de los datos obtenidos en la
fase de planeación se mostraron, ya organizados, y definidos, para proseguir a la fase de diseño, consultar el complemento en la Figura No.
64 1• El inicio de la fase de diseño corresponde al
anteproyecto, que es el diagnóstico del plan.
* Objetivos.- Aspectos básicos a satisfacer.
* Medio ambiente.- Restricciones del funcionamiento, deducido de los factores físico-geográficos, urbanos y de infraestructura.
* Componentes.- Partes básicas e interacciones
entre ellos, rest:-lcciones o parámetros del funcionamiento de cada uno de ellos.
* Ordenación.- De las necesidades y prioridades.
La parte final de la fase de planeación correspondió al análisis y formulación de los conceptos a desarrollar, es aquí donde se analizó la
necesidad primaria, así como los requerimientos
a satisfacer y se evalúo su factibilidad.
.....
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
rh'ETPRE.J
URMA'$'
/'JrrtlRS
/#rRllE.fT.R..
--- ------ -----------------.L>/.ltf.Nf/.d#EJ H'#.11/l#.IJ"
/?..?L!/.////R@
PE.eUAl//fOhf$A'IJ:f LJ/rE&'iflff
él ,{l//T#..1/LJ///L'
-----~,-------
Fig. 64' Organización de datos
o
1mcyc· --•"•~--
-----
Manos a la obra 11
CAPÍTULO 2
ASPECTOS REGLAMENTARIOS
Las sociedades se rigen por leyes. Las leyes son
las normas que fijan las obligaciones y derechos de
los ciudadanos, están constituidas para protegernos individual y colectivamente; son a nivel federal,
estatal o municipal; existen en todos los campos de
la vida diaria. Las exigencias de las leyes, primordialmente, es respetarlas para evitar daños a terceros.
Nuestro país, se ha distinguido ante otras naciones
en materia de jurisprudencia, tenemos buenas leyes y no es la excepción en el ámbito urbano y de
edificación. En materia de vivienda, la legislación
actual le ha dado un gran impulso principalmente
a la vivienda popular y de interés social. Un buen
ejemplo de normatividad legal en la materia, es la
del Distrito Federal, cuyos lineamientos son base en
varios estados de la República.
Las normas y los reglamentos son cambiantes, ajustables y temporales, de acuerdo a: "Las
necesidades de la sociedad, las prioridades, los
avances tecnológicos y científicos, las conveniencias políticas y económicas, prevención de
fenómenos naturales, etc."
Los reglamentos y normas, periódicamente deben ser revisados, para adecuarlos a las
necesidades vigentes, siendo responsabilidad
de las autoridades ponerlos al conocimiento general y que se cumplan.
Son varias las dificultades con las que se encuentra el consultante a los reglamentos, sobre
todo si lo hace por primera vez o inusualmente.
Los problemas más comunes del consultante a la normatividad son:
A) De interpretación.- Aunque en su mayoría
los reglamentos pretenden o son claros, la interpretación suele ser difícil por: la inexperiencia,
la ignorancia o desconocimiento, la forma de
aplicación, los criterios técnicos que requieren
una especialización profesional, las limitantes o
aperturas que dependen del juicio directo de
las autoridades, por depender de leyes y normas
anexas o complementarias.
B) Vigencia.- El documento consultado: puede
haber prescrito o en el inter de la tramitación
cambiado, o el que a juicio de las autoridades
es el procedente, la ignorancia o decidia del
consultante al elegirlo.
C) De localización.- La importancia que reviste
la localización del proyecto u obra, es fundamental, por la diversidad de legislaciones y variantes que registra cada estado, incluso a nivel
municipal, nos obliga a consultar con precisión
el correspondiente, y específicamente, el adecuado de la localidad.
D) De especialización.- La multiplicidad de especialidades técnicas, que abordan los reglamentos, no son accesibles al común de la gente,
incluso en ocasiones para el profesionista diseñador o constructor, el único camino es la asesoría del especialista.
E) De responsabilidad.- Los instrumentos legales limitan y separan la responsabilidad en un proyecto y
obra, tanto al solicitante como a los profesionistas
firmantes. Dependiendo del grado de complejidad
y riesgo del proyecto y obras determinadas en el reglamento, se requerirá la firma del perito, en su caso.
F) De accesibilidad.- Las normas y reglamentos,
en ocasiones no son fáciles de adquirirse comercialmente y en dado caso sólo en las oficinas
del estado o municipales, y en última instancia
por consulta directa con los funcionarios. Desde
luego tener la información precisa en las manos
es lo deseable, pero, no siempre será así. Cierta información, y en especial las cartas de zonificación y los planes de d$sarrollo urbano, son
manejados únicamente por los funcionarios. La
reciente ley al derecho de la información a los
ciudadanos, es una solución si la utilizamos convenientemente, el internet es otra opción.
Mt.iM
o
1mcyc
Manos a la obra 11
Cuando se depende d'e más de una fuente de información para obtener todas las respuestas de la normatividad prevaleciente, lo recomendable será consultar con las autoridades
o el profesional experimentado. Le recuerdo que
el acceso a determinada información únicamente se logra con los trámites oficiales, previo
pago y en determinado tiempo.
Por la amplitud del tema reglamentario y
la multiplicidad de aspectos a su alrededor, referiremos los conocimientos mínimos necesarios,
que le confieran los criterios al desarrollo del proyecto de vivienda. Los aspectos normativos enumerados, en gran parte están basados en la legislación del Distrito Federal, por lo cual al lector le
servirá exclusivamente como guía y para efectos
particulares del diseño consultará el de su localidad. Las normas elegidas son de carácter general
y otras peculiares en la vivienda. Como todas las
leyes,.su acertada aplicación depende en mucho
de la interpretación correcta.
2.1.- Definiciones y Conceptos
2.1.A.- Tenencia.- A la que puede estar sujeto un
terreno y es:
* Privado, cuando existen escrituras legalmente·
registradas a favor de un propietario que usufructo el predio con absoluta libertad.
* Ejidal, cuando se encuentran legalmente establecidos en copropiedad varias fracciones de
terreno y varios propietarios registrados ante la
dependencia responsable del agro.
* Comunal, tierras de copropiedad en donde se
disfruta de tierras, aguas y bosques que les pertenezcan o que les hayan restituido.
* Público, tierras de uso común. Propiedad de la nación, bienes de dominio público de la federación.
2.1.B.- Restricciones Federales
Existen bienes de dominio público de la Federación como son: las vías de comunicación,
playas, ríos, riberas, lagos, bosques, canales, líneas de conducción, etc., y bienes de dominio
privado de la Federación como son: las tierras y
o
1mcyc· -mM:wj•M•
aguas no comprendidas anteriormente que sean
susceptibles de enajenación a los particulares.
Las restricciones también pueden ser estatales o municipales, primordialmente son viales o
de construcción.
Las restricciones las fijan las autoridades y
la demarcan oficialmente en cartas urbanas y
le informan al solicitante por medio del alineamiento, o en su caso, en el uso del suelo.
2.1.C. Usos del Suelo y Planes de Desarrollo
Se especifica que los terrenos tienen uso
cambiante de acuerdo con el paso del tiempo
y son objeto de formar parte de algún plan por
parte de las autoridades municipales, estatales o
federales. Por tanto, será conveniente revisarlos,
de existir en cualquiera de sus escalas, las cuales
pueden ser: plan de desarrollo regional, plano
regulador, ley orgánica de desarrollo, plan director o plan maestro para el desarrollo urbano.
El suelo es la tierra, territorio, superficie considerada en función de sus cualidades productivas,
así como de sus posibilidades de uso, explotación
o aprovechamiento, se le clasifica o distingue, según su ubicación como suelo urbano, reserva territorial y suelo rural.
Hay diferentes tipos de suelo:
*Suelo Urbanizable.- Es el que por sus características, es susceptible de aprovechamiento en la
fundación o crecimiento de los centros de población, sin detrimento del equilibrio ecológico,
por lo que se señalará para establecer las correspondientes provisiones y reservas.
* Suelo Urbanizado.- Es el tipo donde se ejecutarán obras de urbanización y cuenta con incorporación o reincorporación municipal.
* Suelo Urbano.- Son las zonas a las que el programa general clasifique como tales, por contar
con infraestructura, equipamiento y servicios y
por estar comprendidas fuera de las poligonales
que determina el programa general para el suelo de conservación.
Los principales usos del suelo son habitacional,
comercial, de servicios, industrial y agropecuario.
Manos a
la obra 11
Uso Habitacional.- Por su empleo, a su vez, los
principales usos que se dan a un conjunto habitacional son: habitacional, vialidad, equipamiento urbano, espacios exteriores (recreación,
áreas verdes, estacionamientos) y donaciones.
La aplicación del CUS {IU) se ejemplificó en
el capítulo 3, en el estudio de áreas del terreno.
Al CUS lo identificamos como IU intensidad de
uso, CUS = IU. El índice que se ejemplificó fue arbitrario, no calculado.
Hay que mencionar que es necesario contar con una licencia de uso del suelo, la cual es
una autorización que se entrega a particulares
para la realización de ciertas actividades, entre
ellas la de habitación (vivienda), o giros en un
predio específico, por lo cual el predio no debe
utilizarse para otro fin, ya que ello conllevaría a
tener multas por las respectivas autoridades municipales o delegacionales.
2.1.D.3 Alturas de Edificación
2.1.D. Normas de Ordenación
Programa de desarrollo urbano, para determinar las normas de ordenación que permitan
el ordenamiento territorial con base en la estrategia de desarrollo urbano propuesta. Son normas
a las que se sujetan los usos del suelo en un territorio, según la zonificación y las disposiciones de un
programa cuando la norma específica lo señala.
A continuación se describen algunas normas de ordenación, relacionadas con la vivienda.
2.1.D.1. Coeficiente de Ocupación del Suelo
(COS)
Es la relación aritmética existente entre la superficie construida en planta baja y la superficie total
del terreno y se calcula con la expresión siguiente:
COS = [1 - 3 de área libre (expresado en decimal)/superficie total del predio], la superficie de
desplante es el resultado de multiplicar el COS,
por la superficie total del predio.
2.1.D.2. Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS)
Es la relación aritmética existente entre la
superficie total construida en todos los niveles de
la edificación y la superficie total del terreno y se
calcula con la expresión siguiente:
CUS = (superficie de desplante X No. de
niveles permitidos/superficie total predio). La
superficie máxima de construcción es el resultado de multiplicar el CUS por la superficie total del predio.
La altura de la edificación será de acuerdo con el número de niveles establecido en la
zonificación. Ver ejemplo en capítulo 3, en el estudio de áreas del terreno.
2.1.D.4 Restricción de Construcción
En todo el frente del predio se dejará una
franja libre al interior del alineamiento (con la
profundidad que para cada vialidad determine
el programa), la cual se podrá utilizar para la circulación de entrada y salida de personas y vehículos al predio y cuyo mantenimiento y control
será responsabilidad del propietario, con la única
limitante de no cubrirla ni instalar estructuras fijas o
desmontables a excepción de las que se utilicen
para delimitar el predio. Ejemplo en el capítulo 3.
2.1.D.5. Altura de Entrepisos
La altura máxima de entrepiso para el uso
habitacional será de 3.60 m. de piso terminado a
piso terminado. La altura mínima de entrepiso se
determinará de acuerdo al reglamento de construcciones. Para el caso de techos inclinados, la
altura de estos forma parte de la altura total de
la edificación.
2.1.E. Reglamento de Construcciones
El reglamento es de orden público e interés social para el cumplimiento y observancia
de sus disposiciones, de sus normas técnicas
complementarias y de las demás disposiciones
legales y reglamentarias aplicables en materia
de desarrollo urbano, planificación, seguridad,
estabilidad e higiene, así como las limitaciones
y modalidades que se impongan al uso de terrenos, o de las edificaciones de propiedad pública
o privada, en los programas· parciales y las declaraciones correspondientes.
Las obras de construcción, instalación, modificación, ampliación, r_E?paración y demolición, así
MtJW
o
1mcyc
Manos a la obra 11
como el uso de las edificaciones y los usos, destinos
y reservas de los predios del territorio, se sujetarán a
las disposiciones dé la ley del desarrollo urbano del
reglamento y demás disposiciones aplicables.
Extraído directamente del reglamento de
construcciones del Distrito Federal, con sus referencias originales, exponemos los artículos representativos para la vivienda.
Este espacio está limitado por el plano virtual vertical sobre la traza del alineamiento oficial o el lindero de dicha vía pública.
Artículo 8.- La determinación de la vía pública oficial la realizará el departamento a través
de los planos de alineamiento, números oficiales
y derechos de vía.
Capítulo 11
Capítulo único
Uso de vía pública
Disposiciones generales
Artículo 5.- Para efectos de este reglamento, las edificaciones se clasificarán en los siguientes géneros y rangos de magnitud:
1.- Habitación
Artículo 18.- El departamento establecerá
las restricciones para la ejecución de rampas en
guarniciones y banquetas para la entrada de
vehículos, así como las características, normas
y tipos para las rampas de servicio a personas
impedidas y ordenará el uso de rampas móviles
cuando corresponda.
1.1.- Unifamiliar
* Vivienda mínima: de 24 m 2 mínimo para
acciones de mejoramiento de vivienda
existente
* 33 m 2 mínimo para vivienda nueva progresiva popular.
* 45 m 2 mínimo para vivienda nueva terminada popular.
* 60 a 90 m 2 vivienda de interés medio y
residencial.
Título segundo
Capítulo 1
Generalidades
Artículo 6.- Vía pública es todo espacio de
uso común, que se encuentre destinado al libre
tránsito, de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia, así como todo inmueble
que de hecho se utilice para ese fin. Es característica propia de la vía pública el servir para la
aereación, iluminación y asoleamiento de los edificios que la limiten, para dar acceso a los predios
colindantes, o para alojar cualquier instalación
de una obra pública o de un servicio público.
o
1mcyc·
-l!WM~f.W-
Capítulo IV
Nomenclatura
Artículo 25.- El departamento establecerá
la nomenclatura oficial para la denominación de
las vías públicas, parques, jardines, plazas y predios que corresponderá a la entrada del mismo.
Capítulo V
Alineamiento y uso de suelo
Capítulo 29.- El alineamiento oficial es la
traza sobre el terreno que limita el predio respectivo con la vía pública en uso o con la futura vía
pública, determinada en los planos y proyectos
debidamente aprobados. El alineamiento contendrá las afectaciones y las restricciones de carácter urbano.
Capítulo 30.- Constancia de uso del suelo,
es el documento donde se especifica la zona,
densidad e intensidad de uso en razón a su ubicación y al programa.
Capítulo 30.1.- Constancia de zonificación
de uso del suelo, es el documento que se expide,
donde se especifican los usos permitidos o prohi-
Manos a la obra 11
bidos conforme a los planes {programas) parciales de desarrollo urbano, para el aprovechamiento de un predio, edificación o inmueble.
construcción no requerirá de responsiva de director responsable de obra, cuando se trate de
las siguientes obras:
Capítulo 30.2.- Constancia de acreditación
de uso del suelo por derechos adquiridos, es el documento que se expide, en el que se reconocen los
derechos del propietario o poseedor de un predio,
edificación o inmueble respecto el uso legítimo que
de manera continua ha tenido el bien respectivo,
con anterioridad a la entrada en vigor de los planes
{programas) parciales de desarrollo urbano.
l. Reparación, modificación o cambio de techos
de azotea o entrepisos, cuando en la reparación
se emplee el mismo tipo de construcción y siempre que el claro no sea mayor de cuatro metros,
ni se afecten miembros estructurales importantes;
Artículo 31 .- El departamento expedirá un
documento que consigne a solicitud del propietario o poseedor, constancias sobre usos de suelo, alineamiento y/o número oficial; zonificación
de uso del suelo, así como de acreditación de
uso de suelo por derecho adquiridos. El primero de estos documentos tendrá una vigencia de
180 días naturales; el segundo de un año contado a partir del día siguiente de su expedición y el
tercero tendrá vigencia indefinida.
Capítulo VI
Restricciones a las construcciones
Artículo 34.- El departamento establecerá
en los programas parciales las restricciones que
juzgue necesarias para la construcción o para
uso de los bienes inmuebles ya sea en forma
general, en fraccionamientos, en lugares o en
predios específicos y las hará constar en los permisos, licencias o constancias de alineamiento o
zonificación que expida, quedando obligados a
respetarlas los propietarios o poseedores de los
inmuebles, tanto públicos como privados.
Título tercero
11. Construcción de bardas interiores o exteriores con altura máxima de dos metros cincuenta centímetros;
111. Apertura de claros de un metro cincuenta
centímetros como máximo en construcciones
hasta de dos niveles, si no se afectan elementos
estructurales y no se cambia total o parcialmente el uso o destino del inmueble;
IV. Instalación de fosas sépticas o albañales en
casas habitación; y
V. Edificación en un predio baldío de una vivienda unifamiliar de hasta 60 m 2 construidos, la cual
deberá contar con los servicios sanitarios indispensables, estar constituido por dos niveles como
máximo y claros no mayores de cuatro metros.
Capítulo 11
Corresponsab/es
Artículo 44.- Corresponsable es la persona
física, con los conocimientos físicos adecuados
para responder en forma solidaria con el director
responsable de obra, en todos los aspectos de la
obra en los que otorgue su responsiva, relativos
a la seguridad estructural, diseño urbano y arquitectónico e instalaciones, según sea el caso.
Capítulo 1
Título cuarto
Directores responsables de obra
Capítulo 1
Artículo 39 .- Director responsable de obra,
es la persona física que se hace responsable de
la observancia de este reglamento en las obras
para las que otorgue su responsiva.
Artículo 41 .- La expedición de licencia de
Licencias y autorizaciones ..
Artículo 54.- La licencia de construcción es
el acto que consta en el documento expedido
por el departamento por el que se autoriza a los
··-
o
1mcyc
Manos a la obra 11
propietarios o poseedores, según sea el caso,
para construir, ampliar, modificar, cambiar el uso
o régimen de propiedad a condominio, reparar
o demoler una edificación o instalación.
Los registros de proyecto y la ejecución
de las obras correspondientes deberán tener la
responsiva de un director responsable de obra,
salvo aquellas obras señaladas en el artículo 41
y la responsiva de los corresponsables que competan, en su caso.
Artículo 56.- La solicitud de licencia de construcción deberá ser suscrita por el propietario o
poseedor, y cuando se requiera deberá contener
la responsiva de un director responsable de obra
y en su caso, del o los corresponsables, ser presentada en las formas que expida el departamento y
acompañar los siguientes documentos:
y cuando no queden comprendidas por su magnitud y características, en lo establecido por el artículo 53 de este reglamento.
11.- Cuando se trate de ampliación y/o modificación.
a} Constancia de uso de suelo, alineamiento y
número oficial;
b} Dos tantos del proyecto arquitectónico, estructural y memoria de cálculo firmados por el
director responsable de obra y el corresponsable que corresponda;
c} Autorización de uso y ocupación anterior, o
licencia y planos registrados anteriormente, y
d} Licencia de uso del suelo, en su caso.
1.- Cuando se trate de obra nueva:
111.- Cuando se trate de cambio de uso:
a} Constancia de uso de suelo, alineamiento y
número oficial vigente;
a} Licencia y planos autorizados con anterioridad, o constancia de acreditación de uso del
suelo por derechos adquiridos.
b} Cuatro tantos del proyecto arquitectónico de
la obra; plantas y cortes de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y otras.
Estos planos deberán acompañarse de la
memoria descriptiva y cálculo y diseño de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y otras que
se requieran.
Estos documentos deberán estar firmados
por el propietario o poseedor, el director responsable y los corresponsables en diseño urbano y arquitectónico y en instalaciones, en su caso.
c} Dos tantos del proyecto estructural y la memoria de cálculo. Estos documentos deberán estar
firmados por el director responsable y el corresponsable de seguridad estructural, en su caso.
d} La licencia de uso del suelo, en su caso.
Los documentos señalados en el inciso a},
se tramitarán simultáneamente a la licencia de
construcción en los casos de obras ubicadas en
zonas sin usos condicionados o previamente dictaminados por la autoridad competente, siempre
o
1mcyc-
-""•~1:•••
b} Licencia de uso del suelo, en su caso, y
c} Planos del proyecto motivo de la solicitud, suscritos por un director responsable y corresponsables, en su caso.
IV.- Cuando se trate de reparación:
a} Proyecto estructural de reparación y memoria
de cálculo, firmados por el director responsable
de obra y corresponsable que corresponda, y
b} Licencia de uso del suelo, en su caso.
Artículo 57.- No se requerirá licencia de
construcción para efectuar las siguientes obras:
1.- Las construcciones a que se refiere la fracción
V del artículo 41 de este reglamento, siempre que
reúnan las siguientes características:
a} Que se construya en una superficie de terreno
de hasta 200 m 2•
b} Que tengan como máximo 60 m2 de construcción.
Manos a la obra 11
c) Que la obra alcance como máximo una altura de 5.50 m.
d} Que no tenga claros mayores de 4.00 m., y
e} Que se dé aviso por escrito, del inicio y la terminación de la obra, anexando croquis de ubicación y señalando nombre y domicilio del propietario o poseedor.
Artículo 60.- El tiempo de vigencia de las
licencias de construcción que se expida estará
en relación con la naturaleza y la magnitud de
la obra por ejecutar.
El propio departamento tendrá facultad
para fijar el plazo de vigencia de cada licencia de
construcción de acuerdo con las siguientes bases:
meses siguientes al vencimiento de una licencia no se obtiene la prórroga señalada, será
necesario obtener nueva licencia para continuar la construcción.
Capítulo 11
Ocupación de las construcciones
Artículo 63.- Los propietarios o poseedores
están obligados a manifestar por escrito la terminación de las obras ejecutadas en sus predios,
en un plazo no mayor de quince días hábiles,
contados a partir de la conclusión de las mismas,
cubriendo los derechos que correspondan de
conformidad con las disposiciones legales aplicables, utilizando las formas correspondientes.
Consideraciones:
1.- Para la edificación de obras con superficie
hasta de trescientos metros cuadrados, la vigencia máxima será de doce meses.
11.- Para la edificación de obras con superficie hasta
de mil metros cuadrados, de veinticuatro meses.
111.- Para la edificación de obras con superficie de
más de mil metros cuadrados, de treinta y seis meses.
Si terminado el plazo autorizado para la
edificación de una obra, ésta no se hubiera
concluido, para continuarla deberá obtenerse
prórroga de la licencia y cubrir los derechos por
la parte no ejecutada de la obra; a la solicitud
se acompañará una descripción de los trabajos
que se vayan a llevar a cabo y croquis o planos, cuando sea necesario. Si dentro de los seis
Las bases reglamentarias de cada partida
serán tratadas en los capítulos correspondientes:
arquitectónicos, estructurales, instalaciones hidrosanitarias e instalación eléctrica.
Los documentos, requisitos y el proceso de
tramitación, son susceptibles de variar o cambiar,
por lo cual sugerimos checar su vigencia, o en dado
caso consultar a las autoridades competentes.
Para obtener resultados óptimos en su proyecto, cerciórese revisando con cuidado los artículos y el cumplimiento puntual de cada uno
de ellos.
o
1mcyc
Manos a la obra 11
CAPÍTULO 3
A5PECTOS ARQUITECTÓNICOS
3.1.- Complementos reglamentarios
Para una mayor comprensión de los aspectos legales y reglamentarios, se reservó lo
referente al proyecto arquitectónico, por la facilidad que representa tenerlos inmediatos y aplicarlos conforme se avanza en el tema.
Título quinto
Proyecto arquitectónico
Capítulo 1
ta veinte centímetros. Los balcones situados a
una altura mayor a la mencionada podrán salir
del alineamiento hasta un metro, pero al igual
que todos los elementos arquitectónicos, deberán ajustarse a las restricciones sobre distancia
a líneas de transmisión que señalen las normas
sobre obras e instalaciones eléctricas aplicables.
Cuando la banqueta tenga una anchura menor de un metro cincuenta centímetros,
el departamento fijará las dimensiones y niveles
permitlccs para los balcones.
Las marquesinas podrán sobresalir del alineamiento el ancho de la banqueta disminuido
en un metro, pero sin exceder de un metro cincuenta centímetros y no deberán usarse cómo
balcón cuando su construcción se proyecte sobre la vía pública.
Todos los elementos de la marquesina deberán estar situados a una altura mayor de dos metros
cincuenta centímetros sobre el nivel de banqueta.
Artículo 76.- La superficie construida máxima
permitida en los predios será la que determine, de
acuerdo con las intensidades de uso del suelo y
densidades máximas establecidas en los programas parciales en función de los siguientes rangos:
NTENSIDAD DE USO
DENSIDAD MÁXIMA
SUPERFICIE CONS-
DEL SUELO
PERMITIDA (HAB/HA)
TRUIDA MÁXIMA
(RESPECTO AL ÁREA
Requerimientos del proyecto arquitectónico
Artículo 72.- Para garantizar las condiciones de habitabilidad, funcionamiento, higiene,
acondicionamiento ambiental, comunicación,
seguridad en emergencias, seguridad estructural, integración al contexto e imagen urbana de
las edificaciones en el Distrito Federal, los proyectos arquitectónicos correspondientes deberán cumplir con los requerimientos establecidos
en este título para cada tipo de edificación y las
demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 73.- Los elementos arquitectónicos
que constituyen el perfil de una fachada, tales
como pilastras, sardineles y marcos de puertas
y ventanas situados a una altura menor de dos
metros cincuenta centímetros sobre el nivel de
banqueta, podrán salir del alineamiento hasta
diez centímetros. Estos mismos elementos situados a una altura mayor, podrán sobresalir has-
DEL TERRENO)
10
0.05
1.0 (BAJA)
50
1.0
1.5 (BAJA)
100 A 200
1.5
3.7 (MEDIA)
400
3.5
7.5 (ALTA)
800
7.5
0.05 (MUY BAJA)
Artículo 77.- Sin perjuicio de las superficies
construidas máximas permitidas en los predios
establecidos en el artículo anterior, para lograr la
recarga de los mantos acuíferos, se deberá permitir la filtración de agua de lluvia al subsuelo, por
lo que las futuras construcciones proporcionarán
un porcentaje de la superficie del predio, preferentemente como área verde; en caso de utilizarse
pavimento este será permeable.
Los predios con área menor de 500 m 2
deberán dejar sin construir, como ·m'ínimo el 203
de su área.
MICI
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
IV.- Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehículos serán de 5.00 x 2.40 m.
Se permitirá hasta el sesenta por ciento de los
cajones para automóviles chicos con medidas
de 4.20 x 2.20 m. Estas medidas no incluyen las
áreas de circulación necesarias.
Normas técnicas complementarias para el
proyecto arquitectónico.
Capítulo 1
1.2.1.- Cajones de estacionamiento
La cantidad de cajones que requiere una
edificación estará en función del uso y destino
de la misma, así como de las disposiciones que
establezcan los programas de desarrollo urbano
correspondiente. (Tabla 1.1)
Capítulo 2
Habitabilidad, accesibilidad y funcionamiento
2.1.- Dimensiones y características de los locales
en las edificaciones
Tabla 1.1
Uso
Rango o
destino
Habitacional
hasta 120 m 2
l por vivienda
más del20 m 2
hasta 250 m 2
2 por vivienda
más de 250 m 2
3 por vivienda
Las dimensiones y características mínimas
con que deben contar los locales en las edificaciones según su uso o destino. (Tabla 2.1)
No. mínimo de
. cajones de estacionamiento
Tabla 2.1
Área mínima (m 2 )
Lado mínimo
(en metros)
Altura mínima
(en metros)
recámara principal
7.00
2.40
2.30
recámaras adicionales,
alcoba, cuarto de servicio y otros espacios
habitables
6.00
2.20
2.30
sala o estancia
7.30
2.60
2.30
Tipo de edificación
vivienda unifamiliar
Local
comedor
6.30
2.40
2.30
sala-comedor
13.00
2.60
2.30
cocina
3.00
l.50
2.30
-
2.00
2.30
l.68
1.40
2.10
cocine ta integrada a
estancia o a comedor
cuarto de lavado
*baños y sanitarios
estancia o espacio único habitable
-
-
2.10
25.00
2.60
2.30
*Las dimensiones /Jbres mínimas para los espacios de los muebles sanitarios, se establecen en la tabla 3.3.
()
1mcyc- WICtW
Manos a la obra 11
Capítulo 3
Higiene, servicios y acondicionamiento ambiental. Provisión mínima de agua potable
La provisión de agua potable en las edificaciones no será menor a la establecida en la
Tabla 3.1.
Vivienda 150 Litros/Habitante/Día
3.2.2.- Dimensiones mínimas de los espacios
para muebles sanitarios
Excusado
Ancho 0.70 m y Fondo 1.05 m
Lavabo
Ancho 0.70 m y Fondo 0.70 m
Regadera
Ancho 0.80 y Fondo 0.80 m
3.4.- Iluminación y ventilación
3.4.1.-Generalidades
Los locales habitables y complementarios
deben tener iluminación diurna natural por medio de ventanas que den directamente a la vía
pública, azoteas, superficies descubiertas o patios
que satisfagan lo establecido en el inciso 3.4.2.2.
Se consideran locales habitables: las recámaras, alcobas, salas, comedores, estancias o
espacios únicos, salas de televisión, de costura,
locales de alojamiento, cuartos para encamados
de hospitales, clínicas y similares, aulas de educación básica, media, vestíbulos, locales de trabajo
y de reunión. Se consideran locales complementarios: los baños, cocinas, cuartos de lavado y
planchado doméstico, las circulaciones, los servicios y los estacionamientos. Se consideran locales
no habitables los destinados al almacenamiento
como bodegas, closets, despensas, roperías.
3.4.2.- Iluminación y ventilación naturales
3.4.2.1.- Ventanas
Para el dimensionamiento de ventanas se
tomará en cuenta lo siguiente:
l. El área de las ventanas para iluminación no
será inferior al 17 .53 del área del local en todas las edificaciones a excepción de los locales complementarios donde este porcentaje no
será inferior al 153;
11. El porcentaje mínimo de ventilación será del
53 del área del local;
111. Los locales cuyas ventanas estén ubicadas
bajo marquesinas, techumbres, balcones, pórticos o volados, se considerarán iluminadas y
ventiladas naturalmente cuando dichas ventanas se encuentran remetidas como máximo lo
equivalente a la altura de piso a techo del local;
IV. Se permite la iluminación diurna natural por
medio de domos o tragaluces en los casos de
baños, incluyendo los domésticos, cocinas no
domésticas, locales de trabajo, reunión, almacenamiento, circulaciones y servicios; en estos
casos, la proyección horizontal del vano libre del
domo a tragaluz puede dimensionarse tomando
como base mínima el 43 de la superficie del local. El coeficiente de transmisibilidad del espectro solar del material transparente o translucido
de domos y tragaluces en estos casos no debe
ser inferior al 853;
V. No se permite la iluminación y ventilación a
través de fachadas de colindancia, el uso de
bloques prismáticos no se considera para efectos de iluminación natural;
VI. No se permiten ventanas ni balcones u otros
voladizos semejantes sobre la propiedad del vecino prolongándose más allá de los linderos que
separan los predios. Tampoco se pueden tener
vistas de costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay la distancia mínima requerida
para los patios de iluminación.
3.4.2.2.- Patios de iluminación y ventilación
natural
Las disposiciones contenidas en este inciso
se refieren a patios de iluminación y ventilación
natural con base de forma cuadrada o rectangular, cualquier otra forma debe considerar un
un área equivalente; estos patios tendrán como
mínimo las proporciones establecidas en la tabla
3.4, con dimensión mínima de 2.50 m, medida
MiiM
()
1mcyC'
Manos a la obra 11
perpendicularmente al plano de la ventana sin
considerar remetimientos.
Tipo de Local Proporción mínima del patio
de iluminación y ventilación. (Con relación a la
altura de los paramentos del patio).
Locales Habitables
1/3
Locales complementarios
1/4
l. Si la altura de los paramentos del patio fuera variable se tomará el promedio de los dos más altos;
los pretiles y los volúmenes en la parte superior de
estos paramentos, podrán remeterse un mínimo del
equivalente a su altura con el propósito de no ser
considerados para el dimensionamiento del patio;
11. En el cálculo de las dimensiones mínimas de
los patios podrán descontarse de la altura total de los paramentos que lo confinan, las alturas correspondientes a la planta; baja y niveles
inmediatamente superiores a esta, que sirvan
como vestíbulos, estacionamientos o locales de
máquinas y servicios;
y una anchura libre que cumpla con la medida
de 0.60 m por cada 100 usuarios o fracción pero
sin reducir las dimensiones mínimas que se indican
en la Tabla 4.1 por cada tipo de edificación.
Tipo de
edificación
Vivienda
unifamiliar y
plurifamiliar
V. En los patios completamente abiertos por uno
o más de sus lados a vía pública, se permite la reducción hasta la mitad de la dimensión mínima en
los lados perpendiculares a dicha vía pública.
Capítulo 4
Comunicación, evacuación y prevención de
emergencias
4.1.- Elementos de comunicación y circulaciones
ancho mínimo
(en metros)
Acceso
principal
0.90
Locales
habitables
0.90
Cocinas y
baños
0.75
4.1.2.- Pasillos
Las dimensiones mínimas a las circulaciones horizontales de las edificaciones, no serán
inferiores a las establecidas en la Tabla 4.2.
Tipo de
edificación
Vivienda
unifamiliar y
plurifamiliar
111. Para determinar las dimensiones mínimas de los
patios, se tomará como cota de inicio 0.90 m de
altura sobre el piso terminado del nivel más bajo
que tenga locales habitables o complementarios.
IV. En cualquier orientación se permite la reducción hasta de una quinta parte en la dimensión
mínima, siempre y cuando la dimensión ortogonal tenga por lo menos una quinta parte más de
la magnitud mínima correspondiente.
Tipo de puerta
ancho
(en
metros)
altura
(en
metros)
Pasillos
0.75
2.30
Comunes a
dos o más
viviendas
0.90
2.30
Pasillos
comunes a
dos ó más
cuartos
0.90
Circulación
horizontal
4.1.3.- Escaleras
Las dimensiones mínimas de las escaleras
se establecen en la Tabla 4.3.
Tipo de
edificación
Vivienda
unifamiliar y
plurifamiliar
Tipo de puerta
ancho mínimo
(en metros)
Privada o interior
con muro en un
sólo costado
0.75
Privada o interior
confinada entre
dos muros
0.90
Común a dos o
más viviendas
0.90
4.1.1.- Puertas
CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 4.3
Las puertas de acceso, intercomunicación
y salida deben tener una altura mínima de 2.1 Om
l. En las edificaciones de uso público en donde
las escaleras constituyen el único medio de comunicación entre los pisos, deben estar adapta-
o
1mcyc· .......IC=-1•••
Manos a la obra 11
das para su uso por personas con discapacidad y
de la tercera edad. Para ello las escaleras deben
cumplir al menos con las siguientes especificaciones; barandal con pasamanos en ambos lados,
cambio de textura en piso en el arranque y a la
llegada de la escalera, pisos firmes y antiderrapantes y contraste entre huellas y peraltes;
11. El ancho de los descansos debe ser igual o mayor a la anchura reglamentaria de la escalera;
111. Las escaleras y escalinatas contarán con un
máximo de 15 peraltes entre descansos;
IV. La huella de los escalones tendrá un ancho
mínimo de 0.25 m, la huella se medirá entre las
proyecciones verticales de dos narices contiguas;
V. El peralte de los escalones tendrá un máximo
de 0.18 m y un mínimo de 0.1 O m, excepto en escaleras de servicio de uso limitado, en cuyo caso
el peralte podrá ser hasta de 0.20 m.
VI. Las medidas de los escalones deben cumplir con
la siguiente relación: "dos peraltes más una huella sumará cuando menos 0.61 m, pero no más de 0.65 m".
VII. En cada tramo de escaleras, la huella y peraltes
conservarán siempre las mismas dimensiones.
VIII. Todas las escaleras deben contar con barandales por lo menos en uno de los lados, a
una altura de 0.90 m, medidos a partir de la nariz
del escalón y diseñados de manera que impidan el paso de niños a través de ellos.
3.2.- Programa arquitectónico
3.2.1.- Conocimientos básicos
relevantes de las necesidades a satisfacer, generando soluciones y eliminando las no operantes,
ajustando partes y conceptos aislados.
La fase del análisis y el programa arquitectónico están íntimamente ligados el uno con
el otro, suponen un intercambio de argumentos
y conclusiones.
El programa arquitectónico toma un papel
más central, tiene que ver con las restricciones y
posibilidades del terreno, en los requerimientos
de los futuros usuarios, con los objetivos generales, y con el potencial de la futura forma. Es a la
vez una definición detallada de criterios e inevitablemente la esencia del diseño. El diseñador y
los usuarios todos deben ser partes que participen
en la creación del programa, que posiblemente
se reformará o retocará a lo largo del proceso de
diseño, ya que el diseño es un proceso de aprendizaje sobre las necesidades, las limitaciones y las
posibilidades. El programa será el reflejo del ambiente, el funcionamiento y comportamiento.
3.2.2.- Exposición del tema
El diseño ya empieza cuando un progra. ma se resuelve, puesto que quedan determinadas las cualidades del asentamiento.
Los resultados del análisis se recogen en un
programa de medidas a adoptar que reproduzca las intenciones. Las informaciones se recopilarán y agruparán en un inventario, se sopesarán y
valorarán las interdependencias, las consecuencias, los problemas y las posibilidades reales.
Soportado en la organización de los datos se
efectuará el inventario de cada uno de los conceptos (factores, análisis programático y determinantes
del espacio) con sus elementos motivo del análisis.
Partiendo de la observancia de las necesidades, se plantea el problema; la formulación
del problema tiene por finalidad descubrir las
variables desconocidas surgidas de la observación, y basadas en estos conocimientos, aquí se
inicia el planteamiento.
Efecto del análisis de los elementos, son las
resultantes; las resultantes vertidas, sintetizadas
en el inventario, confieren los datos sobresalientes para la obtención del programa arquitectónico (Ver tabla No. 6).
El programa arquitectónico, se plantea
con los requerimientos funcionales en una superficie, que se traducirá en espacios.
Las resultantes se han expresado brevemente, el contexto pormenorizado lo podrá repasar páginas atrás, si así se desea.
Del análisis se generan posibles soluciones;
antes de continuar, se deben identificar y definir
perfectamente el problema y las características
La consecución de las resultantes y la definición del programa marcan la conclusión de la
fase de planeación, y el inicio del diseño.
MiJiW
o
1mcyc
Manos a la obra 11
TABLA No. 6.- CONSECUCIÓN DE LAS RESULTANTES PRODUCTOS DEL ANÁLISIS.
CONCEPTO
ANÁLISIS
RESULTANTES
PAUTAS DE DISEÑO
fl .- factores físico geográficos
Configuración
Características
topográficas
-
geometría
dimensiones
superficie lote
alineamiento y colindancias
orientación
área libre
intensidad de uso
número de niveles
restricciones
patio iluminación
área construida
(preliminar)
sentido pendiente
uso de la superficie
articulación espacial
edificabilidad
visuales
vocación del suelo
movimientos de tierra
sembrado de fa vivienda
3 pendiente
nivel sobre banqueta
accidentes topográficos
Suelo
clasificación
características
capacidad de carga
estructuración
instalaciones
Clima
clasificación
características
temperatura
asolea miento
vientos
lluvia
humedad relativa
orientación
protección climática
microclima confort
materiales
Ubicación
arquitectura predominante
elementos paisajísticos
viales
servicios
transporte
equipamiento
Agua potable
dotación
abastecimiento
almacenamiento
distribución
gasto diario
capacidad almacenamiento
redes
sistema
alternativas
Drenaje pluvial
precipitación pluvial
aportación
colector municipal
características terreno
gasto
captación
redes y componentes
profundidades
sistema
alternativas
Drenaje sanitario
vertido
colector municipal
características terreno
gasto
captación
redes y componentes
profundidades
sistema
alternativas
f2.- factores urbanos
trabajo-vivienda-servicios
tipología vivienda
puntos de interés
visuales
características formales
f3.- factores infraestructura
a.- análisis programático
Organización
espacios
necesidades
actividades
clasificación espacios
funcionamiento familiar
relaciones espaciales
agrupamientos espaciales
diagrama funcionamiento
características de los
locales
Financiero
área construida
proyecto
recursos financieros
costo mano obra
costo materiales
adaptación al terreno
solución arquitectónica
solución estructuras
solución instalaciones
acabados
costo obra
costo trámites oficiales
financiación
especificaciones
Concepto
arquitectónico
idea
forma
funcionamiento
argumentos
imagen conjunta
carácter
concepto rector
d.- determinantes espaciales
Dimensiones humanas
medidas estructurales
medidas funcionales
objetivos
funcionamiento del espacio,
espacio necesario
adaptación ergonómica
dimensionamiento espacios
Mobiliario
satisfactores del mueble
clasificación
objetivos
funcionamiento con el espacio
mobiliario necesario
adaptación ergonómica
dimensionamiento
Pero nas
e/discapacidad
actividades
medidas estructurales y
funcionales
objetivo
funcionamiento en el espacio,
espacio y mobiliario necesarios
adaptación ergonómica
dimensionamiento espacios
dimensionamiento mobiliario
Automóvil
satisfactores espaciales
la calle
espacio necesario
acceso
características estacionamiento
relación calle-auto
o
1mcyc-
lt.•
Manos a la obra 11
3.2.3.- Conclusiones
La manera objetiva y de procedimiento,
es vaciar en el plano topográfico del predio, las
resultantes producto del análisis, de acuerdo al
inventario, siguiendo la secuencia grupal y de
sus elementos.
elementos y/o resultantes, que a juicio del diseñador o el usuario influyan en el objetivo.
* Otros conceptos no abordados en el texto, serán analizados particularmente según los requerimientos del objetivo.
A).- Objetivo.
En la Figura 65 se representaron tridimensionalmente para una mejor comprensión. En
la práctica este procedimiento se realiza inscribiéndolas por grupo (factor físico-geográfico,
urbano, etc.), con el fin de controlar mejor las
resultantes y organizarlas parcialmente. Los esquemas dibujados (en planta) con las resultantes, aparte, de contener información del programa arquitectónico, será de gran utilidad para la
fase del diseño. La superposición de los esquemas, o la adición progresiva de las resultantes,
irán conformando el panorama a resolver en
el proyecto. Los cuestionamientos planteados
para los diseños, son distintos según la problemática que contengan, las diferencias se traducen
conforme se vaya introduciendo en el análisis
particular.
El motivo del diseño, definido claramente, y bien
caracterizado.
Vivienda unifamiliar.
No. de miembros familiares.
Características de los miembros.
Superficie del terreno.
Superficie construida.
Número de pisos.
B).- El terreno.
A).- Objetivo.
Sitio del asentamiento.
Los conceptos participantes con sus resultantes:
B. l) Configuración.
B.2) Características topográficas.
B.3) Suelo.
B.4) Clima.
B.5) Ubicación.
B.6) Agua potable.
B.7) Drenaje pluvial.
B.8) Drenaje sanitario.
B).- El terreno.
C)-.- Necesidades definidas.
C).- Necesidades definidas
D). - Los criterios
Los espacios que compondrán la vivienda,
características espaciales y el funcionamiento
pretendido.
E).- Los argumentos
Concepto con sus resultantes:
Consideraciones:
C. l) Organización de Espacios.
* Cada aspecto de la formulación está conteni-
D) Definición de criterios.
La formulación del programa adopta los
siguientes aspectos: (Ver tabla)
do en el análisis satisfecho.
* El seguimiento estipulado en la metodología
empleada corresponde al orden de la formulación y por consiguiente al inventario de la
Tabla 6.
* En la formulación, se segregarán o adicionarán
Se plantean los recursos técnicos y económicos para hacer posible la financiación del
objetivo.
Los conceptos con sus resultantes:
D. l) Financiero.
Mtt
o
1mcyc
Manos a la obra 11
/f
fí
T.E#PERl!T#R/l
/l.f{}LE/?11/EllTIJ
VIEIV//Jf
f5
15 L!//Yl/7
F¡ /lf//11&4lJ REl/lllY#
lJ r.!//Yf4:7##H/.é#/¿¡ !JE¿ fi/.f'4
/) Ef/'l?f/.t/ A/ErE..í.4./'$ L,t/f#/.é.
/)n.t/8///#R/// /YE/.E.f&J///
11 /#/lúé#.Cú'tV./ú'lt?'#
¡¡ /lRv!//JEJVl"/lf
Jl. f /l,R-ff7.ER
11 rUJVí'"/.C)¿.1/8#/E.tV',m' r#/11/,/@R
/Í /CE'fl?f/#A/d EJP4f/#/Ef
J:
f
R /IJJ..?,.t?7RO¿JA//71 7ERR.E~I/
/1 5.:?¿¿tp¿¡,.y .l?R~$7E.C7ZJ/Y/f4
/1 .J¿V#O##EJT..f'~f7#R~/
P .flJ/df/ll# /A(/T4/#.é///#Ef
¡:¡ ll.é48#.0ó'f
lf rRf7PRf.r r/f/fú' LiE//álf;//fú'.I
1° r#C.TdRE.í #R.á'##ó'f
lj r#LT//,f'¿:f /l//rR//EfT.etYfT//,..f4
11 /1##.//f/f /'RDú.R§H/IT/f#
Obfl.,,¿="R~/##Al7F.í ,t!=".//'#b.#/Ff
RG. 65 Vaciado de las resultan/es en plano topográfico.
o
1mcyc -
1'-J:•e•
19
Manos a la obra 11
E) Argumentos.
Donde se formula la planificación de la
vivienda en funcionamiento y forma, en fundamento a un criterio o idea preconcebida.
Concepto con sus resultantes:
E.1) Concepto arquitectónico.
E.2) Dimensiones humanas.
E.3) Mobiliario.
3.2.4.- Ejemplificacion
Formulación del programa arquitectónico.
A).- Objetivo.
* Diseño de vivienda unifamiliar.
Con un área construida de 120 m2, resultante
de la aplicación de los fundamentos reglamentarios.
Consideraciones:
En caso de no contar con la información necesaria de los mandatos reglamentarios, para deducir anticipadamente el área construida y otros datos
en el sitio, hay 3 alternativas para conseguirlos.
a) Por observación directa.- En la calle donde
se ubicará el asentamiento checarse el remetimiento, a partir del alineamiento, en el común
de las casas, así detectará la posible existencia
de restricción; verificando el número de niveles
promedio, de las casas circundantes, extraerá el
dato de pisos posible.
b) Informándose.- Para el cálculo de las dimensiones en los cubos de iluminación, básese en los
artículos al respecto, relacionados en el tema de
aspectos reglamentarios.
* Número de habitantes, 4.
* Características generales de los habitantes:
Cuestionar a los vecinos del lugar, respecto al área construida de sus viviendas, es una referencia, para establecer la propia.
a) Padre.- 40 años de edad, de profesión abogado.
b) Madre.- 38 años de edad, ama de casa.
c) Hijo.- 13 años de edad, estudiante de secundaria.
d) Hija.- 11 años de edad, escolar
*Terreno de 8.00 m x 15.00 m, y una superficie de
200.00 m 2 •
* Con un área construida de 120.00 m2, en dos pisos.
B) El Terreno.
B.1). Configuración.- de forma rectangular, regular.
a) Área libre regulada de 50 m 2
b) Número de niveles 2 y una altura máxima de
6.00m.
c) Con restricción de construcción a partir del
alineamiento, de 3.00 m.
c) Efectuando el proceso de los trámites correspondientes.
B.2) Características topográficas.- El predio con
una pendiente ascendente y continua del 203
a partir de la banqueta; con una oquedad localizada en la parte posterior del predio, y una
profundidad de 2.00 m.
a) Uso de la superficie.- Los 12 m 2 que ocupa la
oquedad, quedarán como parte del área libre.
b) La articulación del espacio.- se generarán
los dos jardines (al frente y atrás), separados
por la vivienda.
c) Edificabilidad.- La misma pendiente del terreno
provocará cortes y desniveles importantes, con
movimientos de tierras, al sembrar la vivienda, se
preverá en el diseño arquitectónico.
d) La altura adicional de la ~vivienda, por efecto
del terreno ascendente, generqrq vistas interesantes hacia el frente del sitio.
d) Los cubos de iluminación reglamentarios.
MICt
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
B.3} El Suelo.- De material tepetatoso.- Con una
capacidad de carga de 1O Ton/m 2 •
a} Gasto moderado.
b} Verificación del nivel del colector municipal.
B.4} Clima.- Cálido húmedo.
a} Orientación del terreno, oriente-poniente, la
calle al poniente.
c} Considerar profundidades de tuberías y registros adaptables a la pendiente del terreno.
C} Necesidades definidas.
b} Temperatura promedio anual de 20°C a 30°C.
C.1} Organización de espacios.
c} Asoleamiento, de intensa penetración solar.
C.1 .A}. Funcionamiento familiar.
d} Vientos dominantes del oriente, de hasta
100 Km/H.
a} Padre.
e} Lluvias con un promedio anual de 600 mm.
1. Actividad Ejercicio.
f} Humedad relativa alta, media anual 653.
Respuesta: Terraza y jardín. Superficie libre.
B.5} Ubicación.- Calle, colonia, municipio, estado.
2. Actividad estacionarse
a} Arquitectura predominante, colonial mexicano.
Respuesta: Cajón auto. Superficie 12.00 m 2
(2.40 X 5.00).
b} Tipología de vivienda, en dos niveles, con jardín frontal.
c} Elementos paisajísticos, plazoleta frente a la calle.
d} Características viales.- calle con ancho de
9.00 m, de baja velocidad, tránsito intenso, pavimento con piedra bola.
3. Actividad atención profesional.
Respuesta: Despacho. Superficie 12.00 m 2
(3.00 X 4.00).
4. Actividad convivencia social y familiar.
Respuesta: Estancia. Superficie 20.00 m2 (4.00 x 5.00).
B.6}. Agua potable.- Suministro municipal, buena
presión, horario de dotación diaria de 4.00 a.m.
a 6.00 a.m.
a} Gasto diario en la vivienda de 150 Lts/día/persona = 600 Lts/día.
5. Actividad: leer y dormir.
Respuesta: recámara
16.00 m 2 (4.00 X 4.00).
principal.
Superficie
6. Actividad Aseo.
b} Capacidad de almacenamiento para 3 días,
3 x 600 Lts = 1,800 Lts.
Respuesta: baño principal. Superficie 5.00 m 2
(2.50 X 2.00).
c} Redes de cobre.
7. Actividad comer.
B.7}. Drenaje pluvial.-Sistema de alcantarillado municipal.
a} Redes de PVC.
b} Captación de las aguas superficiales provenientes de la parte alta.
Respuesta: Desayunador. Superficie 9.00 m 2 (3.00
x 3.00) incluya cocina.
8. Actividad recreación.
Respuesta: Jardín privado. Superficie libre.
c} Considerar profundidades de tuberías y registros, debido a pendiente del terreno.
b} Madre.
B.8} Drenaje sanitario.- Existente.
1. Actividad ejercitarse.
o
1mcyc·
-rm1JIP.t1•e•
Manos a la obra 11
Respuesta: terraza y jardín. Superficie libre.
3. Actividad guardado.
2. Actividad estacionarse.
Respuesta: Closet. Superficie 2.45 m2 (0.70 x 3.50).
Respuesta: cajón auto. Superficie 12.00 m2 (2.40 x 5.00).
D) Definición de criterios.
3. Actividad preparar alimentos
D.1) Financiero.
Respuesta: cocina desayunador. Superficie 9.00
m 2 (3.00 X 3.00)
a) Con un área construida propuesta de 120 m 2
4. Actividad relaciones amistosas y familiares
Respuesta: estancia. Superficie 20.00 m 2
(4.00 X 5.00)
Un índice de costo por m 2 construido de $5,500.00
120 m 2 x $5,500.00 =$660,000.00, antepresupuesto del costo de la vivienda.
b) En el sembrado de la vivienda, se aplicarán
criterios de adaptación máxima al terreno.
5. Actividad recreación
Respuesta: sala de televisión. Superficie 6.00 m 2
(2.00 X 3.00)
6. Actividad guardado
Respuesta: closet. Superficie 2.80 m 2 (0.70 x 4.00)
incluido en recámara principal.
7. Actividad lavado y planchado
Respuesta: cuarto lavado. Superficie 4.00 m2
(2.00 X 2.00).
c) La solución arquitectónica.- Contendrá desniveles siguiendo las curvas de nivel del predio.
d) La solución estructural.- Se preverá considerando los cortes mínimos necesarios sobre el terreno. El sistema constructivo a elegir, preferentemente aminore la utilización de cimbra, acero y
mano de obra.
e) La solución de instalaciones.- Responderán a criterios de funcionamiento óptimo y
bajo mantenimiento.
1. Actividad dormir y estudiar.
f) Los acabados.- Cubrirán las condiciones de
bajo mantenimiento, durabilidad, protección,
imagen estética y primordialmente costos ajustados al presupuesto.
Respuesta: recámara. Superficie 9.00 m2 (3.00 x 3.00).
E).- Argumentos.
2. Actividad recreación y relacionarse.
E.1) Concepto arquitectónico.
c) Hijo.
Respuesta: Sala TV.
3. Actividad jugar.
Respuesta: Jardín.
a) El despacho ocupará parte de la fachada
principal, se resaltará.
b) La estancia, será el centro de atención en la
planta baja, en desnivel, abierta.
d) Hija.
1. Actividad dormir, estudiar.
Respuesta: recámara. Superficie 12.25m2• (3.50 x 3.50)
2. Actividad aseo.
Respuesta: baño común. Superficie 4.00 m 2
(2.00 X 2.00).
c) La recámara principal, se distinguirá, acusando el acceso.
d) Las fachadas con volúmenes acusados y con
un carácter mexicano.
E.2) Dimensiones humanas.
Mii
o
1mcyc
Manos a la obra 11
a) Funcionamiento del espacio.- Las dimensiones de los locales estarán en función de las actividades a desarrollar y a las superficies preestablecidas en el programa de necesidades. Las
dimensiones de los locales estarán sujetos a las
prescripciones reglamentarias y al monto financiero posible.
E.3) Mobiliario.
a) Los closets, despensa y librero del despacho,
tendrán un diseño particular, el resto de los locales contendrá el mobiliario normal.
b) Habrá espacio para dos automóviles a descubierto. Se ubicarán al frente de la vivienda.
o
1mcyc
--1.,..~•..--•
Manos a la obra 11
G) Plan o resumen, resultado de los trabajos preliminares, se inicia con la selección de los criterios
factibles a aplicar, e incluye los parámetros de
sus elementos interrelacionados.
CAPÍTULO 4
ANTEPROYECTO
4.1 Conocimientos básicos
El anteproyecto es el conjunto de elementos gráficos que por sí mismo expresa la solución
arquitectónica de un proyecto en forma preliminar. Es la fase del proyecto donde se estructuran
las posibles alternativas de resolución al problema
de diseño planteado; es el diagnóstico producto
del análisis vertido en el programa arquitectónico, una vez conformado, es el que guía y fija las
reglas a que se sujetará el anteproyecto, y posteriormente el proyecto definitivo.
La planificación de la vivienda exige en primer lugar una programación del espacio. Cuando
mayor sea la claridad y calidad de la programación del espacio, tanto mejor será el proyecto.
Esbozar la programación del espacio es
función del propietario de la edificación.
Si bien es verdad que para una vivienda
unifamiliar existe una forma habitual de programación del espacio, al igual que sucede en las
casas tipo, las costumbres y la vida de cada persona son tan diferentes que no se debería inter- .
ferir en el esfuerzo de programar el espacio personalizado, al igual que en un traje a la medida.
El anteproyecto toma las siguientes características:
La actividad especifica del arquitecto o
diseñador consiste en proyectar en planta y elevación. En un primer momento debe esbozar y
representar el anteproyecto, en el cual la distribución del espacio se resuelve de manera gráfica. Cada plano representa una función y en él
cada agrupación de espacios singulares y cada
espacio estará ordenado y relacionado perfectamente con los demás.
A) Establece el diálogo entre el diseñador y los usuarios, para conformar e ir definiendo el diseño.
Esta ordenación debe estar en perfecta sincronía con:
B) La expresión gráfica de los esquemas preliminares.
l . La selección del tipo de construcción y de los
materiales adecuados.
C) Fase del diseño, donde el proyectista o diseñador, interpreta y aplica el conocimiento adquirido del problema presentado.
2. Las instalaciones técnicas, como la hidráulica,
sanitaria, etc.
D) La directriz, donde toma forma la idea, el
concepto arquitectónico.
E) Armoniza la forma y la función.
F) Consecuencia de la capacidad de análisis
y creatividad.
3. Los criterios estructurales.
4.2 Exposición del tema
La creatividad del diseñador resulta activada cuando mentalmente ordena los elementos del programa en un edificio.· Dependiendo
de la experiencia y de la práctica -y de la complejidad del problema- cada arquitecto lleva a
o
MllCW 1mcyc·
Manos a la obra 11
cabo un diseño c,on más o menos dificultades y
mayor o menor éxito.
El proceso crea!ivo de diseño de una vivienda comienza al definir el problema, luego
se disponen sus elementos en un orden de importancia, después dentro de un contexto de
relaciones y finalmente se sintetizan en un diseño
que resuelve el problema.
El proceso creativo del diseño, la operación sintetizadora, se facilita por la juiciosa elección de una metodología. Por ejemplo, al diseñar
la vivienda es provechoso razonar en términos
de zonas de actividad interiores y exteriores. Al
pensar así, se correlaciona simultáneamente espacios, funciones, circulación, emplazamiento
y orientación. Otro método valioso consiste en
imaginar los espacios del edifico. En otras etapas
se puede tratar de reflexionar en términos de la
estructura o de las instalaciones. Desde luego, sus
posiciones y relaciones quedan establecidas en
las primeras etapas conceptuales. Pero las cuidadosas consideraciones completan el diseño y por
lo general sugieren algunas revisiones.
El anteproyecto como fase inicial a la definición del proyecto, se sustenta en las pautas
de diseño.
Las pautas de diseño son los conceptos
resumidos, producto del análisis de los factores
esenciales a la contextura del diseño. (consultar
tabla núm. 6)
Es en esta fase precisamente donde se
aplican los conocimientos adquiridos, el empleo
de la intuición creativa y la capacidad de síntesis para traducir cada una de las pautas e interpretarlas acertadamente.
El grado de comprensión e interpretación
del problema se verá reflejado en la solución arquitectónica final.
Las pautas son un sistema integral, cada
uno de sus componentes se interrelacionan e
interactúan de manera distinta. Al descifrar las
pautas cada una podrá modificar, influir o deter-
0
imcyc·
-m1,.1•••
minar el proceso del proyecto, o el producto final. De acuerdo a su importancia, se ordenarán
para ser atendidas.
En la búsqueda de la formulación del diseño, debe permanecer el equilibrio entre lo
deseado y lo permisible, forzar soluciones resulta
contraproducente. Lo único que se consigue son
desajustes en el resto del contexto. Un ejemplo
muy ilustrativo, lo es, cuando concebimos una
propuesta arquitectónica totalmente horizontal
en un terreno con pendiente, o a la inversa, un
esquema con desniveles importantes en un terreno llano, en el primer caso, se generarán cortes,
al haberse conceptuado una única plataforma
y su contraparte, un muro de contención para
reestablecer las tierras producto de esos cortes;
en el segundo caso, el proyecto con desniveles,
considerará plataformas en sus distintos niveles,
aunado a ello la necesidad de rellenos de tierras con los consecuentes muros de contención.
Las dos vertientes expuestas absorberán recursos
económicos y técnicos extraordinarios.
Al sopesarse la importancia de las pautas, el concepto arquitectónico debe corroborarse, y confirmar su viabilidad contra esos
aspectos. En el diseño no hay imposibles, hasta
que se agoten las alternativas y las posibilidades para hacerlo posible, con ello le indicamos
que la búsqueda debe estar siempre presente.
El mejor consejo que puede recibir el diseñador
principiante es ser tenaz. Efectivamente en el
anteproyecto y posteriormente en el proyecto definido es un proceso de ajustes continuos
hasta lograr el resultado apetecido; es un constante moldeado" del diseño.
11
Al trabajar sobre el concepto rector, guía
y razón de ser del diseño, se aprovechará de los
factores a su favor o se resolucionarán los que
se oponen. Al llevar a cabo el concepto, debe
ser equilibrado en su consecución, que en la
toma de decisiones no se sacrifique su funcionamiento por la forma, o la forma por el funcionamiento, ya que ambos son complementarios.
En muchos casos se sacrifican las bondades de
un predio en aras de un concepto rector, un
buen proyecto es aquel que se alía al terreno,
no el que se contrapone.
Manos a la obra 11
El diseño no es una solución extraña, la rica
diversidad de la realidad se ve a través de él.
Detectemos y reconozcamos los problemas y
desajustes, para convertir las grandes dificultades en ventajas.
En la práctica diaria de un diseñador, la
herramienta principal de que se vale, aparte de
su creatividad, es el poder de análisis.
Gran parte de esta obra ha querido mostrar que analizando cada paso, para proyectar,
es el éxito en este difícil campo. En lo que resta
de las páginas subsiguientes la exigencia de
la utilización del análisis, es primordial.
Las partes oscuras que encierra un problema, se aclararán, conforme se avance en el desarrollo del proyecto, analizándolas acuciosamente.
Técnicas de representación. Cualquiera
de las técnicas que elija para elaborar el proyecto, son válidas para expresarse. Las formas
de comunicación e instrumentación del diseño
son múltiples, según el propósito determinado,
así los esbozos y croquis son imágenes sencillas
y rápidas de elaborar, generalmente hechos a
mano, nos servimos de ellos para expresar ideas
inmediatas y concretas. Los esquemas, representan gráficamente con pocas líneas un concepto o idea.
Las maquetas, son representaciones generalmente a escala, donde se muestran volumétricamente los espacios, internos y/o las fachadas.
Perspectivas, exhiben tridimensionalmente los
espacios interiores o exteriores, detalles o los elementos en fachadas, es un medio de expresión gráfico
ideal para una fácil visualización; su elaboración es
ejecutada manualmente o en la computadora.
Los planos, con toda su magnitud de expresiones y necesidades, son el instrumento básico de un proyecto; es el medio técnico y legal
imprescindible para ejecutar la obra. Dependiendo de la intención o fines que se persigan
será su contenido y la escala a utilizar. Los planos
se elaboran manualmente, o por medio de programas específicos de computación. Las técni-
casque utilizan las computadoras son útiles para
apoyar y ampliar las tradicionales operaciones
de diseño.
Hay otras técnicas actuales, que permiten cubrir las necesidades de comunicación visual y sonora
del diseño, entre estas la fotograña, el video, etc.
La ejecución de estas labores, si usted mismo no las puede realizar, hay profesionales en el
medio que podrán auxiliarlo.
4.3 Conclusiones
Existe una substanciosa investigación acumulada en el proceso que antecede esta etapa,
es ahora cuando procede su utilización, para la
toma de decisiones. Al presentarse situaciones
cambiantes, que alteren la decisión primaria,
tendrá que revisarse la información y los criterios
que le dieron trámite, hasta obtener nuevas alternativas. Para cada decisión nueva debe tener en cuenta el sistema y la acumulación de
decisiones pasadas.
Los planes son flexibles, diversos y de acuerdo con las circunstancias presentes. El plan total
del diseño del sitio es una acumulación de pequeñas opciones, que son respuesta a las inmediatas condiciones reales. Este procesamiento
de ir adecuando las decisiones, conforme se
adentra en el análisis de las pautas, no implica
que sea sin fin, simplemente que el diseño y las
evaluaciones deben revisarse constantemente.
Para darle seguimiento a la secuencia del
anteproyecto aquí sugerido, es recomendable
consultar la Tabla núm. 6.
Apegados al sistema se resolverá cada
part_e separadamente y combinando los resultados, se puede encontrar una solución al total
que responda a los múltiples aspectos.
Para proceder a atender el desarrollo del
anteproyecto es primordial haber determinado
las resultantes, producto del análisis y tenerlas a
la mano para su consulta constante.
En la formación y resolución de las pautas
de diseño, posiblemente no baste un sólo inten-
o
MIMA 1mcyc·
Manos a la obra 11
to, sino varios; una vez conformada satisfactoriamente, se interrelacionará con el resto de las
pautas, verificando que en conjunto funcionen
como un sistema integral.
Cada respuesta tentativa al problema,
será aprobada o desaprobada según su operatividad y validez.
Maximizar o minimizar un problema, es válido siempre y cuando el objetivo se logre mejorando el resultado del proyecto. El análisis de interrelaciones entre los requerimientos hace que
unos se afecten o perjudiquen cuando otros se
maximizan, por lo que es necesario calificar con
criterio los beneficios y perjuicios para lograr el
equilibro apetecido en el proyecto.
Buscar que las soluciones sean compatibles, trae buenos efectos en el producto final,
así; una distribución de los espacios, será congruente con su diseño estructural; las instalaciones se facilitan con el planteamiento arquitectónico y su paso por los elementos estructurales; si
el partido arquitectónico,la estructura e instalaciones obedecen a las características del terreno, el funcionamiento previsto se ajusta al área
construida real y la solución arquitectónica y de
materiales responderá al clima imperante.
Las interrelaciones y su compatibilidad
mostradas en la ejemplificación, muestran la
necesidad de involucrar soluciones integrales
en una vivienda, ante esta premisa es válido
expresar que, un buen proyecto arquitectónico es aquel que soluciona todos sus aspectos
de forma unitaria y colectiva (terreno, planteamiento arquitectónico, estructura, instalaciones,
acabados, costos, etc.), al lograrse la compatibilidad entre sus partes, se asegura el equilibrio
funcional y espacial del hábitat.
4.3.1.A. El terreno. (configuración, características topográficas y suelo)
1° Extraídos los datos técnico-legales que fijen los
reglamentos y autoridades locales, se deducirá el
área construida posible a ejercer en este rubro. El
dato final de la dimensión construible tiene su dependencia adicional con: el costeo, el programa
de necesidades, el planteamiento arquitectónico
y las condiciones topográficas existentes.
En el plano topográfico se expresarán las
limitaciones físicas y las técnico legales que influyen y determinan el área utilizable para ejercer
el terreno.
2° Con el conocimiento de las características y
propiedades físicas del suelo, será posible fundamentar criterios anticipados de la estructuración
probable y más adelante el diseño estructural.
Con el tipo de suelo, emanarán criterios para
alojar las instalaciones y las previsiones técnicas
para hacerlo posible.
3° Con el análisis referente a las características
topográficas será posible ubi_car el sitio que ocupará la vivienda, los elementos o locales donde
su localización sea óptima o no recomendable,
deduciendo la vocación del suelo.
Paralelamente se estudiará la nivelación
deseable o requerida por la topografía contenida; tendrán especial atención: los terrenos
con pendientes visibles, el nivel de la calle y
suelos blandos.
La solución debe ser apegada al terreno
lo más posible en vías de minimizar movimientos
de tierras.
4.3.1.B Organización de espacios
La solución arquitectónica base y tejido principal se definirá inicialmente en planta, con el empleo de expresión gráfica arquitectónica.
4.3.1. Secuencia del anteproyecto
Se han vaciado las pautas de diseño en el
terreno del ejemplo guía, en vías de continuar el
ejercicio mostrado a lo largo del libro (Fig. 66) y
que a su vez sirva de referencia.
o -m1,.r.w-
1mcyc·
1. Representación del diagrama de funcionamiento apetecida.
2. Dibujar retícula (1.00Xl 00 ) sobre el plano topográfico del lote, preferentemente escala 1:50.
Manos a la obra 11
P¡
rz
.ff/17~/Jl/Ef
J:"ll1WL7ER/JT/t'"/1f /LJRR.Dft;f
1-VIJL/,q,f&f
F¡_iJR/E#T~
/( [l9R/li7ER/J77/#ftJ/Ld/ //Jt/l./l!J
,lf /./Jf/D IJ8P/I
F¡ E.J7R//.CTllR#PIJ4'
Fj (IYfT.#,t.11.r/$/Yéf
J;3. /lú///I /'¿JJ'#.8/E
/j
rz
/§
¡:grq,eq F/f/.@ (J'EPvRRF/f/Jf
F#rTl?,l'B URó'A'#¿lf
F'9L"/f'.('EJ /IV~R#hQ#.17#R.H'
R /hY#i'/.í/./ PRtlliR#H/lT/m
.,
Fig. 66 Vae1ado paulas de dlseño en plano topográfico
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
3. Vertido de los locales con sus dimensiones y
superficie (estipulados en el programa de necesidades) siguiendo la distribución del diagrama
de funcionamiento, sobre el plano reticulado.
Al ir sembrando los espacios en el terreno, serán
adaptados en la configuración, cuidando no sobrepasar la superficie construida técnico legal y
de programa.
4. Generar los intentos a la propuesta arquitectónica. Los esquemas estarán en función de las
exigencias técnicas que impone el problema
y que la opción elegida llene las expectativas
programadas. El proceso será analizar, revisar e ir
ajustando, hasta precisar el anteproyecto.
5. Desde la primera propuesta y subsecuentes, en
su elaboración se checarán: funcionamiento, superficie construida, normatividad reglamentaria y
la verificación del concepto. Elegida la propuesta se cotejará el resto de los aspectos.
6. El dibujo del anteproyecto se expresará con
lenguaje arquitectónico, en planta (s), fachadas
y cortes.
7. En la(s) planta(s) y cortes se estudiarán los niveles en interiores y exteriores, en concordancia
al análisis topográfico, funcionamiento y a la intención conceptual.
8. Tocante al diseño formal (fachadas e interiores), se resolverán conforme al concepto preestablecido, y se conformarán y ajustarán con la
evolución del análisis de los demás aspectos.
Las fachadas y los espacios interiores, solicitan criterios estructurales, de instalaciones,
etc., para su cumplimentación, y por otro lado,
la demanda de cada problemática impone criterios de ajuste en las fachadas; recordemos la
correlación existente entre las partes con el todo
y ef todo con las partes en el proyecto.
9. Si anticipadamente fijamos desde el anteproyecto su validez legal, cumpliendo los requisitos reglamentarios, obviará mucho tiempo
y "dolores de cabeza". Por mencionar algunos: Dimensiones mínimas en los locales, cubos
de iluminación, áreas de ventanas para la ilu-
0
1mcyc·
ta:•
minación y ventilación, dimensiones de puertas, escaleras, número de autos, espacios en
muebles de baños, etc.
4.3.C. Estructura
La revisión estructural a que se sujetará el
anteproyecto consistirá en:
1. Los terrenos con evidente desnivel o pendientes, al generarse los niveles de proyecto, considerar los muros de contención y su influencia en
la solución arquitectónica impuesta.
2. En la superestructura (arriba de la cimentación), hacer que: coincidan mayoritariamente
los muros de planta alta con los de la planta
baja, evitar que las trabes dividan un espacio
uniformizado, la continuidad vertical de los castillos en los dos pisos y el peralte de la losa del
sistema a emplear.
4.3.D. Instalaciones
Se analizarán someramente los criterios primarios en las instalaciones hidráulica-sanitaria:
recorridos, pasos y ramales.
1. La ubicación de baño(s), cocina u otro servicio es fundamental, se localizarán de tal manera que los recorridos horizontales de las tuberías
sean mínimas y verticalmente (de ser posible)
coincidan en ambas plantas.
2. Las bajantes (tubos verticales de aguas negras
y pluviales) estén inmediatas al exterior.
3. El almacenamiento del agua (tinaco y cisterna) lo más inmediato a la toma municipal.
4.3.E. Clima
Examinar el comportamiento de la propuesta ante el clima imperante, esencialmente
la orientación y la protección necesaria.
4.3.F. Consideraciones generales
Al determinar el área construida posible a
nivel del predio, si no se satisfacen las necesida-
Manos a la obra 11
des en una sola planta, se harán en dos, siempre
y cuando no se rebase el área total permitida.
En el transcurso del análisis, posiblemente constatará como una o varias pautas o elementos pesan complicando la propuesta, señalizando una
dificultad de pudiera desvirtuar la esencia del
diseño, efecto que tendrá que contrarrestarse,
poniendo especial cuidado al aplicar la alternativa resolutoria, cotejando las repercusiones que
pudiera tener ésta, al interactuar con el todo.
4.4.2. Seguimiento del anteproyecto, visto
integralmente
4.4. Ejemplificación
4.4.2.A Diagrama de funcionamiento
El modelo experimentado en la sucesión de
los capítulos, lo refrendamos para ilustrar la fase
de diseño, con las pautas participantes.
Con el diagrama de funcionamiento, producto de la fase de planeación, se referirá el anteproyecto (Figs. 69 y 70).
4.4.1. El terreno (Fig. 67)
1.- Obtención del área a construir:
A) De programa 120.00 m 2 en dos niveles.
B) Lo que permite el predio en su superficie 84.00 m 2
(de 120 m2 que consta el polígono), se resta el área
de la oquedad (no recomendable para construir)
y la restricción de construcción, que sumadas son
36 m2, 120-36 = 84 m 2 (Fig. 68).
C) Intensidad de uso dos veces, superficie terreno 120 m 2 x 2 veces= 240 m 2 •
Los 240 m 2 son los que el predio puede
contener como construibles.
nivel del frente del lote, disposición en beneficio
del diseño de la instalación sanitaria, pudiendo conectarse a buen nivel con el colector municipal.
El factor de los movimientos de tierra va
en relación directa a los niveles adoptados en el
anteproyecto, por ello se adoptará escalonar desde el exterior, tomando como referencia inicial el
arranque de la rampa de estacionamiento (Nto.o).
El concepto rector que guiará el diseño
será la centralización del vestíbulo, resaltándose espacial y volumétricamente el despacho,
la estancia comedor jerarquizada con un nivel
distinto al del pasillo. En planta alta, al igual que
el despacho, la recámara principal con importancia en la fachada y el vestíbulo centralizado.
l. Primer intento (Figs. 71 y 72).
En correlación con el funcionamiento estipulado, se sacaron escalados los locales. En el análisis de las dos plantas, surgieron las observaciones
en funcionamiento, legales y topográficas, registradas en el plano correspondiente (Figs. 73 y 74).
La evaluación final, confirma la reestructuración en su funcionamiento, en los cubos de
iluminación posteriores, de estructura y el ajuste
del área construida.
El programa de construir 120 m 2 , es factible, visiblemente en dos niveles.
2.- La zona de la oquedad no permite asentar
estructura alguna, el resto del terreno, por su
gran capacidad de carga 20ton/m 2 tolerará
cargas considerables. El material tepetatoso
tendrá cierta dificultad al excavar las cepas que
alojarán la cimentación e instalaciones.
3.- La utilización del suelo en el sitio es indistinta
a cualquier fin que se dé, a lo largo y ancho, con
excepción de las zonas referidas. La pendiente
del 203 produce un desnivel de 20 cm por cada
metro lineal, dato que apunta en la instauración
de los niveles dentro y fuera de la casa.
El nivel de la banqueta es participe con el
Mlf"
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
L
8.00
1
De------------.-------r.-~_u_w.~~~WM---'-~/.~'4-----------------------.c
h
f
N·t-1.50
N+~.oo
e
d
NfJ.50
¡------------..Ji-JN+!.ºº
rl+O$
e
¿,
N+o a.
8
Fig. 67 Levantamiento topográfico del terreno
o
1mcyc·
,.,,.
Manos a la obra 11
1·
t
-'/.ºº
D
!
oo
rO
1
--·---- ------- -------
//fil: llREI! f/8RE
_;:>f_í/:C'/f.í;~~!"
----· -···-··· ··------------·--.·-------~±_({5
.JU~
2 L//11¿
JJE í..J,V.ST.t9.d/./"'/óW
Fij¡. 68 Levantamiento topográ/fco del terreno
b
T
""'1
~I
¡
..,
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
JARDIN
COMEDOR
ESTANCIA
ESCALERA
COCINA
DESAYUN
[DESPACHO
ACCESO
l
I
[_ _
JARDÍN_]{]
Ag. 70 Planta alta
Fig. 69 Planta baja
RECÁMARA HIJA
RECÁMARA HIJO
SALATV
'
BA~O PR.
o
1mcyc·M•t•
RECÁMARA PRINCIPAL
Manos a la obra 11
!l
--····---
;.·-·---;
¡
Dr- T--T·.:t.?~Nd...
1
·" ; ....
1-rh
e
1
L '
1
¡--~.~·~---1 · (·.'
~
r
,
1
1
,
1
-r-------r--¡·-j
¡1 ;.
!i
i
¡ •. '
1
~~·----¡-·r-~
.. ---~---+--~-+----.¡------.
!I
'11
1
/
i .... ··k. . . .l.... .. .
1,1
¡
,·ºº¡_¡
1
¡
_ _ _L
t
__
T
:i.I."º
i
l
í
i
..:.:.:..:...:...:..:_J._.~~----....L---'.---i---+-----.-1---•
~,.
l'iH.
1.
,
º
~,i
¡'
:
~·
!
~
í
t\f ,¿#~M
Cú'1EMR
~ ~I /j'/Z
• ,, .,,5..... ••. . . .
!
3,co
!
..
.......
N'T-<
1
1
•
1
i
"
:
!
.. f. . .
1..r~fl'"1
1
Ir - . .-
¡'
·....... 3
¡ .....
.,
···T···· ... l. .. ·5.i==,.-?!f.Alg
1
• •• ••• • • • . . . . •
1
i
.... ~ ....... 1 _.
¡
:
1
l
._____L ______ . L. . --··--- __ ..---1....----i----+......~-+----1
~IH4 '1:.
B·.-oc •.• f ..
a¡'
o
c.
1'
1
1
N+-<.- r?. ......
.,
¡....
¡
•
! . i:i j(2BN'#ll
¡/. 'º --
',,
·.¡
•
5~A·:<ShJZ
1
~------i--~-·.1~-~~~ .J
!
'
¡
Í
1
1
i
N+l t~'-~.~-~~~~~~.-t-Jl:·-----------1--------·~
!
i
., ....... 1 " º " ' ' i " " •
1
~ ~¡--+,-1
!
i,.
t---,
1
N-fó.,.¡! ..... ··J¡orpJ
1
1
-;t-..Hó
-·----·t-· -·- ---t---....•..
j
I!
!
P}f.f,-!'4Clt(I?
____
¡
!
!
i
1
1
:
!
¡
! .5"==a·12 . . . .. e
¡
--¡
r ·····
1.·----····---·
i
!
:
;
•
1
i
-·--t--- -r- --r-!
1
•
1
:
!
1
1
i
--·----'---r,
'
1
J
1
!
i
!
'
--'---r.--1---r---r-----¡---
·r . · l~uro·¡z····. r ... ")4;i)4¡/!"·l
1
e
!
. . . ... !. .. .
5=~,112
"
1
t
··r ';\.ººl .......
-+----;-1--!
~ • ·Vd7:(8U.t0. .
1,· • • • • • •
5""J.
....
)..
1
11)
!--¡
(
t
&Jc:-N'.IE~
1
1
1
'-\
~
···l..
: 5o::f?J2
1
·· ......
-~--;--~~-:---~--.;-----:-~-~
¿Jp;;;~~·....
t-t+l.5¡ ..... ...¡....
'1'
~
'
1
i
¡
1
·
·······,b
1
:.
1
!
J._._"_ -·· ·-~--·-- -·----·- .. ---·----·--..!-- ----- --··-- -·--·'--··--- -·--·~--------1----·-- -·-~(}t.
4
Ftg. 71 Pniner intento
o
M•1'M 1mcyc·
Manos a la obra 11
1
1
3.ºº
1
l
3,0•
~ 1 00
-
1
BRÑd~MU#
L
~
~
RFOa W#RA'
1)
a
~
1
\;)
'
t'(
5J.y.,,,.2
.f.f'.l'Ñl o/N'A'h' ¡¡, vil
#(d
S=~~
3,00
5-:::/J.Jt·
·1
3.ºº
f
a
~
t\(
~
00
..
~
~ ve4PV#
=
1
1
J, ~1/17/I
1
S=,, f Z
.
5
,3//'1
o
~
e'(
~ ~'91E"4.'
2
5 =t:.,t'Z.
::i.50
.o(~Oó
~
"'·r#,?.f'S=S
.8! VUR~li
.,¡z
1
\::)
~
~
!
!
Rt'C#H//.e#
-·
1
1
RE.f?:é !lff/.OH .O. t: t:"/JVJ;TA rfé/.O,P
S=, ~~¿¡2.
-
1
1
l
1
1
!
1
!
1
1
_J__
1
!
1
1
Fig. 72 Primer intento
o
1mcyc·
-ms~i'I•••
1
1
1
1
P.R/IYL"/~L
l
Manos a la obra 11
Drr-. --···
r··--- ·····--·-T-·-·· -----.: -•
•
.. :·· .. ·.;t,91.01/.V...
-~
:
-
®
" .'
·' '·
··-y··-- - ---- ..
r -- -. -
¡· - --
1
•
1-
e
-·
--.. - -- - '')h 11):- VER~EH"Li'tW~E/R,fE/I fll/l.JT/fó'$11:
.
..t,.tíf.P/.f7#A'($' HPRA!ll71///l
P.45E-E5T/IBU'UR.f¿¡. /l~S"{)f1. PAR// /t"Ph/Alh't"4?K
1
/2HZ¡
VflT/4UIP
~
Y2 ~#liP
éft"/l/d!/I
.
r11"/ll'/I J)é.fl/Yl/A'/l/Jl)R
¡
.
PEfP/IL"Ktl
~¿7.e.:i:'.PB·rp#EP.?R·1~ii~~~~~¡~~~~~
i//V//Pd
.éf7/ll/flll r17Hflll/R
:f.~~fj'ifltf;f;~p• ~
~ llRF/I S,/)4.f'#A'l
nj
~P.GRA!;'fdM~-~-~-~~~
//RE// "1 Ui'lí/?l/;f
z.25'
'
'J
t'
2O
'
_z_
fi3.1,5' Al~
1 -.:P..é'OYOP/W LIJS.
E~ A'L'E/I H/IJ'///.-1
.P.t".d.:1§.N& f // ,P,&.:: 60>fZ
fl//IHM EN.EL EJP//r#/1 ~.f l)f6~.~~2:S#
D/r¿".f'E#í//I ~,.Y 3.15'HZ,¡lú'E 7E.Vq~ JT,e
.51/./ET.!l_r /? /?.///J'/E.
"''""
Al•
-~-"-.-~.'..' . '...'. ·~·- ·-··.-·.--.-~~~
o
~- -"/,"~~~ ....
.á.Wfrñ?' . ..
j
· 4z ~~~1r¡._1a i'n11noN'~J?~a/li .JJ/REd#E/lz...... ~f.~ ...... ·
.. : _... V.4(1.Bu.tc? Y .éJ'..:W#QAjH.d .td&'RM
N-u.5
.
3 ·<!)º .
. ...... ¡... ·5.-;;;UJh/2
¡
'.
;
t
··;.
8
N+z ~....... J.... .......
·-
~·-· ·-·----~- ,
&f:C-#U'R#;
; 5::(:11j2
.•
..·· ... ·'·t 3. "º
J.'SO
... 1.
·-·--·-
,_ .............. -···---
.
.
''
'-:- . ,. · " · ..
:
•.
5~.1-i5'kJit
,11
·-
~
· :z;oo
· ·Vd7/'80M. .
""'
:5=kRJ2
Nf/.5l ........· .... &1 y28#)/,'7
"" ....... e
. . . . . . :· ......... .
a
~-
Ag. 73 Planta baja. Análisis espacial
o
••14* 1mcyc·
Manos a la obra 11
o
f- ........ .
3.ºI>
RR)¡"HllRd
:5
NI.Id
'
=
?IJ'/2
!
5-:::/,/;I/~
o
-~
.5171# 70.
S='#JZ
....
:
..
~ Ve.JT/BU/I/
5
=:3,;I/?
1)
t'(
ff.f.C/l/E¡l'd
¡ S =C.P'JZ
f:Oó
ft"'··
Ftg. 74 Planta alfa. Análisis espacial
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
2. Segundo intento (Figs. 75 y 76).
Con los ajustes realizados al primer intento se avanzó en los puntos siguientes al cambiar
la ubicación de la estancia comedor al lado
izquierdo se resolvió el sobrante de área (A 1) y
el aprovechamiento del área (A2), la relación
directa con el vestíbulo, el cubo de iluminación
con suficiencia (B) eliminar la invasión en el área
no deseada (C).
Con el ajuste de área y la proporción del
vestíbulo se evitó la losa volada a la mitad del
pasillo (D).
Las repercusiones de la modificación de la
estancia-comedor trajo beneficios en la planta
superior, quedó aprovechada la losa que única-
mente funcionaba como cubierta para la planta inferior (E) y (F).
La distancia del cubo de iluminación no
cumple en la recámara de la hija, está la opción
de iluminarla lateralmente (G).
No se logró disminuir la superficie del vestíbulo en la planta alta, permanecen los 6 m 2 ,
(que son sobrados (A3).).
La superficie construida en el primer nivel
es de 61 m 2 , y el del segundo 63.25 m 2 : 61 + 63.25
= 124.25 m 2, se excede 4.25 m2 del tope programado y deberá ajustarse a 120 m 2 •
La viabilidad de la propuesta es positiva y
en continuación de su mejoría analizaremos su
acondicionamiento al clima, adjudicando las
premisas del estudio preliminar (capítulo 3).
r'
fJ .
·-------·
·~.-·
•.
1
1
1
'·· ...
1 ~.o• 1
7'Ἴ
.;:-o.r1,w
Nt ?> -:.· •• • .. • ••• .. .... . •• •.. .. .. • .
. .. .. .
.l'~#E/JIJJ!
&"" ...
~..
. ... ........ ..........
"·...
~
.........
11)
f{t1.S
o
.....
IJE.MYffl/,P¿u;e
t/IY4M
5 .. 'JMZ
!JdM
i
o
º'.··...
s-::JO.ffZ
.//IRD/I{
··- ..
rw.s ....... ... .
~
··· .. ~
¡.50·
1
11
•
1
·
f
t'".fC?tE/!.Q,
:
t(
l'f
V;;~
: <f,.::t;.,#l
.·... ;·
·t,;oo· .. ......
'
~FrA1RR H1R
!
1
J
2
~=mp1
1
....
--¡--f-~-1--1--....._,~___.._
..,,.
º·
~
~
1
1, -,$"!14
...._.........
. ..
"/.~O· • ....... , "• • • :~:~.°
:vri.. .................... .....
1'
!
ZKllHllRll/l/IJD
..... ~".:'""T"----'----'
t'".!71/,V(//I
1,
!
1
1
!
i
ri
1
Vl'fT/81/ID
rr
iflll
i S=tót1t
~
"r
1
S""fAlz.
¿rl#/FM
j ~=~~~t
e
~" Yz'. !J.fffd
s :::22r11t !°1=3.m z
-······· "·[~~~~~=:··*··· ~-......................... d
:4ÜEJ. 7
1
/JE.J'P.f't#tl
., . -. .. l · . . ..;12~2
•
,.. --.P::;Qh;.;M- ;;-;.;,W7;,;;;~
NfOS · ·· ...... ·· · ...... ; ................. " ..• · .. · .... •• ·;,1,é,P/,V"
- .. ¡,
L_l_ ___¡~1
1
!r'tO ,:?----'--------=-------.1/Jit
i
1
~·-¡--+.~
___,__1---+--,___.___I__...\
4
B
L"..?/ff
P.IRNT# .tJ.?.//l
Fig. 75 Segundo intento
l?f('.
¡: 75'
-4111/ITR l?IT/l
Ag. 76 Segundo intento
··-
o
1mcyc
Manos a la obra 11
De las figuras 77 y 78, se observa su exámen. Para la adecuación climática serán las
ventanas, nichos y los volados los que faciliten
el confort interno. La presencia de los vientos huracanados del sur, quedó resuelto, al oponerse
los muros en ese lado. La configuración de la vivienda se amolda al clima con aptitudes para
el cruce de vientos.
Comprobadas las posibilidades de la resolución, se dibujarán (Figs. 79 y 80) todos los
elementos arquitectónicos participantes en un
plano formal: muros, ventanas, escalera, muebles, etc., favoreciendo los detalles y elementos
no percibidos en un simple plano de distribución
con sus superficies, para ir consolidando lo que
después serán planos constructivos.
Los planos arquitectónicos de la 2d 0 propuesta a examinarse por su funcionalidad y espacialidad, atrae las siguientes objeciones:
En el plano de planta baja (Fig. 81) la zona
de lavado es susceptible de arreglarse, el baño
sobre la cocina y comedor crea conflictos visuales y de instalaciones hay la posibilidad de
aprovechamiento del espacio bajo la escalera
hacia el despacho.
En planta alta, la proporción de la recámara
del hijo es insuficiente en un lado, el vestíbulo absorbe área de más y el baño no ofrece buena localización al repercutir en otros aspectos (Fig. 82).
En la inspección estructural, oscila la localización del baño común en perjuicio del espacio
inmediato inferior (comedor y cocina), al no tener coincidencia los muros superiores con los de
la planta baja, se resolvería con trabes apuntando hacia abajo (Figs. 83 y 84).
La presencia obligada de muros de
contención, al frente de la vivienda formarán parte de la fachada y participarán de la
composición formal; la nivelación exterior será
combinando la interior, por la disposición de
los muros de contención.
La situación de ventanas en ambos pisos
admiten la ventilación cruzada. Los aleros en
o -1!9·9!¡f.;-e-
1mcyc·
azotea, nichos y superficies voladas aseguran sombreamiento, particularmente al poniente. Los volúmenes de baños, del despacho y recámara provocan sombreamiento protector al asoleamiento sur.
La pauta del clima está resuelta en esta propuesta.
La instalación hidráulica se sustentó en
un sistema de alimentación por gravedad, el
aprovisionamiento municipal de agua es por
horarios restringida. La cisterna se asentó al
frente del lote, para prever la eventualidad
futura de suministro por medio de 11 pipas". El
equipo de bombeo prácticamente al pie del tinaco. La columna principal de la alimentación
proveniente del tinaco, centrada. La segunda
columna alimentadora directa al calentador.
Los ramaleos horizontales, de recorridos cortos
y directos a los servicios.
La alimentación de agua caliente con una
columna troncal y de distribución horizontal mínima (Figs. 85 y 86).
La instalación sanitaria: resuelta con una tubería troncal y al centro con cercanía inmediata a
las columnas de aguas negras (BAN), las tuberías
que desaguan los muebles de los baños superiores
próximas a las bajantes (Figs. 87 y 88).
Las azoteas se drenarán con la pendiente que provee su inclinación, con excepción
de la del baño principal, que será plana y de
poca superficie.
La pendiente propia del terreno plantea un
problema: los niveles a que estarán sujetos las tuberías y registros. El otro reto, el baño común.
COMENTARIOS FINALES A LA PROPUESTA 2 (INTENTO).
Con el estudio complementado para determinar el proyecto definitivo, se entreve realizar está alternativa, siempre y cuando se salven
los desajustes (efecto de los problemas sin resolver), en cada una de las pautas involucradas.
Las alternativas que se empleen en el desenlace serán corroboradas en su interacción con el
contexto particular y general del proyecto.
Manos a la obra 11
,
p .....
(.
'·r··
.... - ....
!
···-·•·
·-··•:q
.·
OR/Elf'7E
···········i· ..
'·"º
v.r.Nr.n..VR
1
1'1+~· ~--~-'.'..: .... ;........ ~ :. :......... .
f.fJ#Ef)D)?
t··· ....
.COfllY.4
..... · ~- ·· · ·.; ..
.
\)
f'/+1.5
1 •••
.. ....
CN.(JCE O.F VENTlt'il
•• . ...
c.J'74AIC/4
..............:.............. ,.,···
éfC'/IiE.ell i
... ....
l
~·
s:_ :< OAf Z:
i-
'.3 ºº:
...... ~ .... :... ~ ........ .
. (
;
-~
.. •
fuwvvw'--
li5"
..... "
:
J;.!-~IY,t/
[1)'
: :.:.·__,__, ~
Ve.fTllJ>
5
#f Z
._,~~~-----e;.-·--++
.... - f - ·?J;oo ~.. . . ... .
V/ell7ll/ HLIR/lE.-{W;/)/)_f
.llJfN//Rllf C4UIJIP#NT8 .PJ'd.7f6".é..+' L/I íd.fll
e
}'z!J#/Í'IJ
,. - .. 1
rm.~: ... ..... i .._.,
•• .. .
s f22r-ut
·-~·-
•.••
•
s=3.S-l1 2
-----------~~:~~t-~.. ~~
. . . . . . . . . 1. . . . . . . . . . . . . ; • • • • • • • • •
·-
..
_ ______
_;
N-loso. . .... ··· ~ ·· · ·· · ·· ·:. ··· ·
__
VEN7~f1-?·
~f'"P~_v
·
___._
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
__._.
••• • ........
71//?CIP#
VtWT.f.IV#
..... ···:6·:::;"" ,...
~-
d
.... e
1
J.?Í'.iúV"···· ·--- -.. b
41171112
!/!()
~. ----~--------=----------4
))
fig. 77 Análisis del clima
o
1mcyc
Manos a la obra 11
N
fJ....---... -
·~·~
.. ·r
... , • . . --- -· ·t· .
-~···
...• t ••.• ··- ...
_-~~NmTf.·'1
º"' n-ae
.
f·.
.
.
:
:;;.t~~~~i1~·~~;:~;;\t¡,~:-~.:i~
:"- -· ;:.·: . ::¿;t;~~i~
~ll}J1~-;;
- - --,--...
.... _ ... -~-~ft":~;;J.~_'J)(/i~~Q.~!f~lJlf/!l,/ft..lf
~
VEM.
.
:l'~~
1
.
~~
:
ºº '
WA
:
"
W
11110 !/:IJ#UN
V&;
o
'V
¡t)'
.efr/ll'f!IRll fl 1.1/l
·-·
;
I;;)
tri'
VIE/l//lf llURl/Cl/NlllJOJ
~
()
V~fTIBL///]
~
.S/1111 Tll
~
:e}(--41.éR.i? l
:/'VrRíl/
J
:
su.e
~élON.'. ; ..
FVEl/~/1#/I
.
¡¡
•
o
NtM
..
.
.PIJNl.é#Té
Fig. 78 Análisis del clima
1mcyc·
:
"R/I ?,e/tV.C/iP#L
8
Manos a la obra 11
JARDU
lf+ 3.00
TEND DO
•+200
vJ
D
COME COR
COCIM'~
l.AVADO
' \
N+R.ors
2 3
1
1 1
1
ESTAHC IA
01
DllSAYU• ADOll
1----~,
'----~:
1
1
¡
s
4 5
1
1
:
1 l
1
1
:
1
l
1
'
1
:
7
1
1
8
1
1
JAllDJll
1
1
1
1
l
1
1
1
lf+-1.2•
1
1
'
--
1
-
:-
-----
1
1
,_
> --
> --
1
AUTO
r
'--
---
--......_
~
.__
---
. __
--
1
1
AUTOZ
.___
'---
1
'--
,_
--
:.-
-,-__
JA RDIW
-----
>--,__
"+o.o
Fig. 79 Plano arquitectónico del .2J intento
.,.,
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
r--------------.,
~---· ·---- ----1---- ----&
1
1
1
1
!
RECAI ~ARA HI JA
'.
p
RECA~ARA
¡
IO
H!IJO
!
a.a.tln
1
1
!
1
CL
il
1
s4LA
1
íl
i
-
1
1
1
¡
2 3
1
1
•
1
!
4 5
"++u
1
1
b
14 13 12 11
1
1
1
1
CL
1
1
1
1
1
1
1
1
1
l
1
1
tf .-rn~ i."'-;~
..-- iOH't
1
1
1
1
1
l
l
!
F!"g. 80 Plano arquitectónico del 2' intento
•lr"'I- ¡1-
1
1
-_l. . . . . ,. ____ __. ___
••--grr.t..-~•
8
1
1
1
o
ID .9
1
1
1
1mcyc
7
dBAÑOr~i
1
1
6
VEs·rnuu n
1
~---+· ~~ID' L/.
1
-
1
1
1
..__
CI.
Tvl
1
i
1
1
X
0°17
...,.~-
-- -------..al'
Manos a la obra 11
·-·-· · · · ·-· · ~-o:
--
.··--------··-¡
¡
¡
; COMEDOR
t
;
1
'~--fESPrO
----1- ---r---1
'
!
!
;
---.-----··-t-----··-·--'---
Fig. 81 Análisis espacial y de funcionamiento
MUA
o
1mcyc
Manos a la obra 11
i ---1
.t::===;,.::.~:Jl.1::--::::---·-·---- [------------L---~5....:.-:.:.:.:~-:--=--=
~\
./'
--~~--
\
CL
ca;.
s¡¡i~
7
1
1
1
IO 9
' \.v.
)
J
.L - - - - : - - - ·
1
¡
;
¡ F'\i
¡
.
¡
BAtfO PRIJ!C. __ _
¡' . .__;t,,
'
_,.-
..
1
j
~·'=--=--=L==='===-:;-:-;,::11
,
1
: lii
' ¡1
.
· 7-- ---·
1
1
L--------· ··-·-- - ......... '-.---· ---
- ¡i
!
!
1
ij
... -·---·--.. --·--•
;
!
!
1
!
:
r . - R'ECJUrARA''P;RmcrP:4L'' ------.
1
1
a
:------~~~
--·-·---------. - - - ./J~t;:~~:-=~:;~_ J
¡¡
CL
. ,CL...
1;
¡
1
1
!
l
j
l
:
. ------
1
1
1'
¡
L___________________ J
Fig. 82 Análisis espacial y de funcionamiento
o
•m.cyc-
Manos a la obra 11
,!:~.'.~
----·~·---_".¡;_:.·
'<: '
1
1
1
. -l-----i----~---·.
¡
-t-·-·-----~--·---.l-------
¡
i
'
¡:
1
¡¡
I'
¡'.
",,
1
1
1;
I'
1
1
1
1
li
i!
'l
1
Fig. 83 Planta baja. Análisis estructura/
o
Mt!eA 1mcyc·
Manos a la obra 11
Sin duda, el aspecto que prevalecerá y
se afirma es el concepto rector, aunque, en
esta parte del" ejemplo no se ilustra totalmente
la parte formal, sin menoscabo de su importancia la información se ~compensará en la partida
del proyecto ejecutivo (definitivo), al ocuparse
el mismo modelo. Lo convencional en los anteproyectos, es la comunicación gráfica con perspectivas, fachadas e incluso medios de comunicación visual (fotografía y video).
nes (hidráulica-sanitaria y eléctrica), de acabados y complementos, cuya meta es reforzar los
criterios y opiniones válidas para la consecución
de un buen proyecto.
COMENTARIO: valorar el peso específico de
cada aspecto y en esa medida la importancia
que tendrán las soluciones.
La otra faceta de los espacios, el amueblado que dará funcionalidad a cada ámbito,
se corroborará (el espacio que ocupa cada
mueble, su funcionamiento y la circulación).
Previo a la fase final, motivo de este libro, el
proyecto definido, se intercalarán consideraciones arquitectónicas, estructurales, de instalado-
1 -··-- -..
i
1
u==--==·· ·7-
'C:-··-=r=r·----
_.,.~·
/
!
:
'
1
l
1
1
.
--...
---···-~·
1
Í::==I
'
··-· .....
¡
.,¡,
¡
1
. l 11 _··------
··-·''
¡
-¡·-···-·-----·· ···¡l
r--·
-------r··---------
4 ... - - - - - · · - - - - -
1
1
L____L_..__ . . _J _______ ....
J..... :L_. ___________________
U==========.L
J
1
Ag. 84 Análisis estructural
o --g-r....
·•
1mcyc·
l
Manos a la obra 11
7
8
!
rt+ 1.s21¡ OESP1CHO
~~
.
' '.
1'
1
"'-------·--+----
!
.,. ! _f!~l.29
_~- -·
'----i----··-· .
i! ___ r1:;- - r-------:-,··--.·----·-··t:.;
t--.l.- ---~
:
1
i
i
Cl~ITERNA
'
'
1
1
:----t
1
1-l
!
-~--~
i
i
,
------·-+-·- _ _ ¡_
• ~-----------+----·--·--;_-------1
j
¡
1¡ ___
_._
.... _---_-__-_·.···'1:._1:,:.; ____·-,_
·--.·__
-
.
í
'.
1
1
1¡
1¡
i
V'l~i=-=---!ll
1
-·- '~-----l::..:_~~=:...1--t-f-¡-------~-.:. .---~;.;:===:;::.;=.:;;~b_,.,.,.,=JJ
A~To r
1
¡
l ¡-¡
---1-- -·--:
1
1
¡
AUTO e
!~l1 :
:
.
1
'.
;
:-----
i ·- --i
l_ _ ~
i
~~~=r-r--·-------r-.! :-:::-=.-::
!
--4
¡ ~--!
1
1
1
'
---_
l---------1
~--w1i:~~l
ALIMENTACIOH
11+0.o
1
;
¡
¡
l
;
---JA~o-,·;¡------¡-----
:
'
1
1
- i-= ;---
Fig. 85 Análisis instalación hidráulica
•r.-
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
¡
i
i
---+-----·--'----·-~\ --A~L-··--··--
""'-
1
\
l
·,
SALA ~V!
·--- ·--··- - -· - .· · t·-
~-
..... .
8
10 9
,
CL
1
:-----·-· ~-. ·~-. -T· -····
i•
1
ll
:
¡
j
j
1
:
1.
1
! ..
t
1
l
"ffECAMARA·--pffíNCCPAt:-· - -·--·
1.'
1
'1
1
I_
•
i
:
.
1
l ________ t.__ __......... L.. -·--- . . J ___ ......L. t=========.L.
'.
i
1
1
~-------------------J
Fig. 86 Análisis instalación hidráulica
o
1mcyc·
d:M
Manos a la obra 11
-~i
JARDIN
Jt+ 3.00
....
TKI DIDO .
~
""""'
aoo
e=;_
---
~
_IM
D
COMEt IOR
/~_J
1
Fl
Q.
coclH'•
l~VAOO
~
IS
......
o
DaAYUP IADOll
2
1
Nff.Of~
3
5
4
7
6
,______
1 1 1
1 1 11
1 11 1
ESTAH< IA
1
1
BAH
1
~
J
JAJID'll
1
1
1
-1- t---···
1
J
~-=
... ~~Cl
~-.
B-q_j
Hfof.47
~
VDTll.\
1
1
1
1
1
1
1
1
N+l.H/
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
DESPJ ~CHO
I
.--'
./
1
1
ft+G.'5
1
-·
.
-·---··---
-
~---
-,_
,___
,___
"+-1.29
-··
l
~
~
.
!
.. --·r ··-·---1
.L
11=,1. 11
t-T
-
--
----,__
,_
ALITO 1
-
-
·,.__
,_
-
-
¡.-
,__
·r--
•..
AU!
1
=r
;.1
--
~
1
1
r-
,..._._
1
,_
E
{;= t-
r
1
1
1
-
,_
,-
--
JA RDI•
---
-
-lt+o.o
AL COLECTOR
fig. 87 Análisis instalación sanitana
•tN
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
, sanltada
Rg. BBAn a'h"rs1s· lnstalac.ion
Manos a la obra 11
ti+ 3.00
JARDI"
...
.....
TEJtD IDO
\
00
---- - /---------
g
V
o o
o o
~º~ ofil
~J
l_
1
-
1
EST'.
'r"'
JARD'll
l
l
1
r--
~-
1
1
1
------
I-,
[O
ni
-
H•l.47
ul :::! 1~
ft.f-1.29
-·--
l
1
.___
>--
,_
,___
-----
~--
11
l
1
,_
,_
...
··-·-····
1
1
¡
4
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11+1.•2/
5
7
6
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
b~sP~ tCHO
./· r l r;:: h1
-~~
CIIlL l]
__
!
'--·--·- -···
- ---AUTO r
1
1
1
1
.).~J
----i.-.-
1
1
101
r'\
-
11+2.0f s 1 2
ll+o. r.s
.1
-
-----
r.....
D
\
1'W•
11
1
-
e o
----""'
l.___JJ
1
-···
1.AVADO
j ~i
1
D
COCIH~'
--
1
D
__].
-
J-J
r·91
-
11
~---~-
,_
ro1
~
----
1
¡--1
-
1
1
Tu
1
-
-
--
JA RDI•
-
-- - ---
---
-
,____
'---
-
-
--
"+o.o
Fig. 89 Amueblado
....
o
1mcyc
Manos a la obra 11
r ........... --- . . - - .... -------,
"'
¡
l
I~
1
et
1
'
Fig 90 Amueblado
·O
1mcyc·
-m:'lt.i~--
Manos a la obra 11
Desafortunadamente la improvisación no
es ajena en el ámbito del diseño de casas; la
previsión también hace un buen proyecto
CAPÍTULO 5
CONSIDERACIONES
ARQUITECTÓNICAS (A)
En la eficiencia del proyecto de la
vivienda se debe:
A) Tener eficiencia dimensional, optimización de
áreas y volúmenes~
Se cree (en muchas ocasiones), que adoptar
recursos de diseño para utilizar cada metro cuadrado de la vivienda y es exclusivo en casas pequeñas
o de interés social; este recurso debe estar presente
no importando la dimensión del inmueble.
Desde el mismo diseño se puede prever:
que las tuberías sean fáciles de registrar; dejar
un remanente adicional en las cargas eléctricas de los circuitos; adquirir una caja extra del
material cerámico especificado en los pisos de
baños, para reparaciones futuras; contemplar el
fácil acceso a la azotea, etc.
E) Elegir materiales que se adapten a las proporciones espaciales, obviando desperdicios.
Simplificar los problemas constructivos y detalles.
Al especificar los materiales o un sistema constructivo, verificar con anticipación sus ventajas y
desventajas para el proyecto.
En la tabla No. 7 se indican las interrelaciones básicas entre las actividades y servicios
del hábitat. De forma fácil e inmediata compaginará su propuesta o verificará el funcionamiento al consultarla.
La matriz establece valores mayores entre
más cercana es la relación espacial. Los servicios
ocuparán un sitio importante en el desenlace resolutorio, sitio, referido a la atención que merece.
B) Minimizarse las circulaciones y recorridos.
Este aspecto es dependiente de la solución implicada y de la proporción de los espacios a los que sirve, por ejemplo que una
estancia de 20 m 2 de área se sirva de un vestíbulo de 2 m 2 • Debe existir congruencia entre
los espacios servidos y la solución impuesta,
con las circulaciones.
C) Concentrar los equipos e instalaciones, acortar los recorridos de tuberías y centralizar las zonas de consumo.
Esta consideración nos conlleva a reflexionar: ¿primero las instalaciones y después el concepto?. Más bien hay que conceptuar, sin perder de vista las instalaciones.
D) Minimizar costos de operación, facilidad de
reposición de partes y especificar materiales y
equipo de comprobada resistencia al desgaste,
intemperismo, impactos, vibración, etc.
Como complemento auxiliar a la dosificación de áreas de los locales y la superficie construida resolutiva, podrá argüir a la tabla No. 8,
en el entendido de que los datos contenidos
parten de locales y superficies mínimas reglamentarias y de funcionamiento. Los criterios de
áreas emanadas en la referida tabla, podrían
adaptarse a las condiciones particulares de su
programa arquitectónico.
Los planos como documentos oficiales,
legales y técnicos, adquieren su importancia
especial. Nace desde la forma de organizarlos,
ejecutarlos y de su contenido. Dentro de la organización: pie de plano, claves y el contenido.
El pie de plano.- Identifica el uso del inmueble, el propietario del mismo! dirección del
inmueble, el responsable del proyecto, autoría
del proyecto, fecha, escala, clave del plano y
o
MUA 1mcyc·
Manos a la obra 11
Por la diversidad de especializaciones
que intervienen en un proyecto, participan distintos responsables.
número progresivo de la cantidad de planos
que conforman el proyecto completo.
Clave del plano.- Es la distinción y especialización del plano. Las~claves agrupan las funciones y los fines a los que están dirigidos. Facilitan
su conducción a los del área (tanto al que lo diseño, como al que lo va a construir).
En la ejecución de los planos, no importando el método de dibujo empleado (a mano,
por computadora, etc.), la responsabilidad de
la revisión exhaustiva se hará durante y a la terminación del dibujo, para que cumplan con el
contenido programado.
Partida.- Es la división de las partes que intervienen en un proyecto y cada una de éstas
contiene la información específica de acuerdo
a su especialización.
TABLA No. 7 INTER RELACIONES BÁSICAS
DORMIR
VIVIENDA
SERVICIOS
ESTAR
.l>O R MIR
·. 1. 5
·E S,T A R
2~5
·SERVICIOS
3.0
OM~LEMENTO
·.··
l. 5
2.5
3.0
1• 5
SIMBOLOGIA CE .CALIFICACION:
O.O··
1
.O~
0,·51Zl
NO HAY RELACION
DIRECTA
INDIRECTA
LA CIFRA SUMADA DE MAYOR VALOR LA ADQUIEREN LOS SERVICIOS,
LO QUE INDICA ESTABLECERLOS CON BUENA UBICACION.
o -m•:'llt•••
1mcyc·
Manos a la obra 11
TABLA NO. 8 ÁREAS PARA USO DE LOS ESPACIOS EN LA VIVIENDA
No.de
habitantes
Área de
dormir
m2
Área de
comer
m2
Área de
estar
m2
área de
cocina
m2
Área de
baño
m2
Área
de
muros
Área de
guardado
m2
Área de
circulación
m2
Área sin
circulación
.m2
Área
total
m2
Área por habitación
2
7.29
7.29
7.29
3.50
2.50
5
1.89
1.73
53de.
34.76
36.49
18.24
2hab.
3
7.29
7.29
7.29
3.50
2.50
5
1.89
1.73
53de•
34.76
36.49
12.16
3hab.
4ó5
14.58
7.29
12.69
3.50
3
6.21
2.79
2.50
53de.
50.06
52.56
10.51
5hab.
4
14.58
7.29
12.69
3.50
3
6.20
3.78
3.57
73de•
51.04
54.61
13.65
4hab.
5
18.22
9.99
15.39
4.85
3.45
6.20
3.78
4.33
73de.
61.88
66.21
13.24
5 hab.
6ó7
21.87
9.99
18.09
4.85
3.45
7.41
4.68
4.92
73de•
70.34
75.26
10.75
7hab.
6
21.87
9.99
18.19
6.20
4.41
8
5.67
7.43
103de.
74.33
81.76
13.62
6hab.
7
25.20
11.29
20.79
6.20
4.41
8.70
5.67
8.22
103de3.
82.26
90.48
12.92
7hab.
8ó9
29
12.59
26.19
6.20
4.50
9.91
6.57
9.49
103 de.
94.96
104.45
11.60
hab.
LA TABLA ESTÁ BASADA EN LOS LOCALES Y SUPERFICIES MfNIMAS NECESARIAS.
El contenido de los planos es distinto en
cada partida y aún dentro de la misma. El fundamento común donde se apoya el proyecto
total es el arquitectónico. De los planos arquitectónicos se desprende el desarrollo de las
demás partidas. Por último, la información de
cada plano debe interrelacionarse con el resto
de los planos.
LEGALES.
y equipos a utilizar, en los que se deberán incluir
como mínimo: levantamiento del estado actual
del predio, indicando las construcciones y árboles existentes; planta de conjunto, mostrando los
límites del predio y la localización y uso de las
diferentes partes edificadas y áreas exteriores;
plantas arquitectónicas, indicando el uso de los
distintos locales y las circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera; cortes y fachadas;
cortes por fachada y detalles arquitectónicos
interiores y de obra exterior.
PROYECTO ARQUITECTÓNICO. (ARTÍCULO 56)
Para satisfacer los requisitos en los planos
arquitectónicos para la obtención de la licencia
de construcción de obra nueva, contendrán los
siguientes datos:
A escala, debidamente acotados y con
las especificaciones de los materiales, acabados
Estos planos deberán acompañarse de la
memoria descriptiva.
CLAVES GENERALES DEL PROYECTO.
Usualmente se utilizan claves _en los planos
ejecutivos que lo componen, para su fácil identificación y manejo. Por lo general se ubica en
o
MNW 1mcyc·
Manos a la obra 11
el pie de plano, con su nombre y la escala empleada, además, es práctico enumerar progresivamente cada uno de los planos de que consta
el paquete. A cada grupo de planos por su contenido y especialización se le ubica por partida.
En una partida puede haber más de un plano y
en ese caso, aparte de la clave se acompañará
con un índice numérico gradual (por ejemplo,
en arquitectónicos A 1, A2, A3).
La cantidad de planos y sus alcances son
variables en cada proyecto, dentro de los alcances más frecuentes tenemos:
CLAVE
PARTIDA
A
E
IH
IS
IE
IES
AC
AL
H
Arquitectónicos
Estructurales
Instalación Hidráulica
Instalación Sanitaria
Instalación Eléctrica
Instalaciones Especiales
Acabados
Albañilería
Herrería y Cancelería
Carpintería
Mobiliario
Detalles
c
M
D
GUÍA DE DESARROLLO DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS (A).
ETAPA
CONTENIDO
Planta(s) de distribu- *Ejes
ción (Ese. 1:50)
* Cotas (Ejes, claros libres, sub-
* Abatimiento de puertas.
* Límite de cubiertas, volados
de la planta superior.
* Líneas de cortes
* Referencias con otros planos
o detalles.
*Indicación de vacío(s).
* Nombre de cada local y
espacio exterior.
*Bardas.
Aditivamente se referirá en el plano arquitectónico de las plantas ó única (en su
caso), la orientación (norte), croquis de localización: (calle(s), colindancias, distancia a la
esquina más próxima, calles que bordean el
terreno (manzana).
Anexo en ese plano los datos de proyecto
(que dependiendo de la localidad, particularmente le soliciten algunos datos muy específicos).
* Superficie del terreno.
*Superficie construida por planta.
* Superficie total construida.
* Superficie libre (sin construir).
*Superficie permeable.
* Número de cajones de estacionamiento.
* Número de habitantes.
* Superficie de restricción (si existe).
ETAPA
CONTENIDO
divisiones, mochetas y totales)
Planta(s) de área(s)
de servicio(s)
(Ese.
*Dimensiones linderos de la
Planta(s) de azotea *Ejes principales
(Ese. l :50)
* Cotas generales
*Niveles
poligonal del terreno
1:20) -Ver Fig. No. 89- *Separación de la junta
constructiva.
* Cotas en vanos de puertas
y ventanas.
* Niveles (banqueta, jardín,
piso terminado).
* Mobiliario fijo, cocina y
baño(s).
* Escaleras (numeración de
huellas).
* Indicación de vacíos
*Indicación de cumbrera(s)
si hay
* Pendientes de desagüe
* Localización de tinaco
Fachadas
* Ejes principales
(Ese. 1:50
*Niveles
* Cotas de alturas
(parciales y totales)
*Pretiles
o
1mcyc· --1!!!mt.W-
Manos a la obra 11
*Rodapiés
*Escaleras
* Muebles fijos
*Tinaco
* Referencia con otros planos o
detalles
Cortes
(Ese. 1:50)
*Ejes
*Niveles
Cortes de Servicio
(Ese. 1:20)
*Cotas de altura (parciales y totales)
*Pretiles
*Rodapiés
* Rampas y Escaleras
* Elementos estructurales (losas y
trabes)
* Muebles fijos y sanitarios
* Tinaco y alturas
* Nomenclatura de locales y
exteriores
*Cerramientos
* Referencias con otros planos
o detalles
---- r
!
1
®
COCINA
INACO
/
-'
Fig. 89 Planta arquitectónica de servicios Ese. 1:20
··-
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
H} Ubicación de castillos con continuidad vertical
en ambos pisos y localizarlos donde se necesitan.
1) Limitar los claros hasta 4.00 m. máximo (en caso
de costos limitados}.
CAPÍTULO 6
CONSIDERACIONES
ESTRUCTURALES (E)
J} Procurar volados menores a 1.00 m.
K} Especificar losas con poca utilización de cimbra, acero y mano de obra, de ser posible.
L} Establecer los niveles y dimensionamiento de
los acabados de acuerdo a la estructura.
NOTAS IMPORTANTES:
Tal vez dentro de un proyecto de vivienda donde se necesita mayor participación y
cuidado es esta etapa. Proyectista y estructurista deberán tener comunicación estrecha.
Un criterio arquitectónico debe ser conciliado
con el estructural, si son opuestos en un mismo
punto y con resultados alejados de lo apetecido, las consideraciones de diseño y de estructura deben sopesarse e inclinarse en beneficio
del resultado final: El proyecto.
La estructura interactúa de manera influyente en los otros aspectos: forma, espacialmente,
instalaciones, acabados, etc., busque el equilibrio.
A continuación mencionamos algunas recomendaciones beneficiosas en las decisiones:
A} Cumplir con la normatividad reglamentaria.
* Conocer la intensidad sísmica prevaleciente
de la localidad.
* El tipo de suelo y capacidad de carga.
* Sistemas constructivos regionales.
* Cuando se usen sistemas constructivos prefabricados, estudiar sus especificaciones, características y aplicación.
PUNTOS PARA EFICIENTAR LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES.
1. Sección de los elementos congruentes con los
esfuerzos que los afectan: cargas muertas, vivas,
sismo, viento, vibración, etc.
B} Aprovechamiento y adecuación óptima en
el terreno.
2. Interacción correcta con el terreno, cimentación congruente con las posibilidades de apoyo.
C} Equilibrio en el movimiento de tierras (excava-
3. Coordinación y tipificación dimensional de los
componentes del sub-sistema: entre ejes, entrepisos, vigas, etc.
ción-relleno}.
D} Sección apropiada de la a~emativa de cimentación.
E} Prever los pasos de instalaciones por los elementos estructurales (cimentaciones, trabes y losas}.
4. Interacción correcta con los requerimientos de espacios, instalaciones, posición de duetos, pasos, etc.
F} Preferentemente apoyarse en muros, para hacerlos trabajar a la carga, obviar el número de
trabes si desea economizar.
5. Interacción correcta con los elementos de fachada, anclajes adecuados que resistan movimientos térmicos, vibraciones e impactos, para
ventanería y muros pesados.
G} Coincidir el mayor número de muros de planta alta con los de la planta baja.
6. Minimizar mantenimiento de los elementos es-
Mt.ift
0
1mcyc
Manos a la obra 11
tructurales, resistencia a la corrosión, suciedad,
desgaste por abrasión, etc.
7. Maximizar la calidad en forma y expresión en
acabado final de loscomponentes expuestos.
8. Cumplimiento del plan de costo.
6.1. Aspectos reglamentarios en estructura
Es en este rubro en especial es donde el diseño estructural debemos confiárselo a los técnicos, cuyo reconocimiento profesional en la materia
esté perfectamente avalado y comprobado.
La tarea del calculista, en mucho está en
la estricta interpretación y aplicación de las disposiciones reglamentarias estructurales.
El material normativo y de criterios estructurales es extenso, son bastantes los capítulos y
los artículos que se ocupan en el tema, deliberadamente hemos optado por enunciar solamente, los artículos que le provean la información
mínima conveniente.
tura incluyendo su cimentación. Deberán especificarse en ellos los datos esenciales de diseño
como las cargas vivas y coeficientes sísmicos
considerados y las calidades de materiales.
Deberán indicarse los procedimientos de construcción recomendados, cuando estos difieran
de los tradicionales. Deberán mostrarse en planos los detalles de conexiones, cambios de nivel y aberturas para duetos. En particular, para
estructuras de concreto se indicarán mediante
dibujos acotados los detalles de colocación y
traslapes de refuerzo de las conexiones entre
miembros estructurales.
Estos planos serán acompañados de la
memoria de cálculo en la cual se describirán,
con el nivel de detalle suficiente para que puedan ser evaluados por un especialista externo
al proyecto, los criterios de diseño estructural
adoptados y los principales resultados del análisis y el dimensionamiento. Se incluirán los valores
de las acciones de diseño y los modelos y procedimientos empleados para el análisis estructural.
Se incluirá una justificación del diseño de la cimentación y de los demás documentos especificados en el título sexto de este reglamento.
Título sexto
Seguridad estrucutral de las construcciones
Artículo 17 4.- Para los efectos de este título las construcciones se clasifican en los siguientes grupos:
Capítulo 1
Disposiciones generales
Artículo 172.- Este título contiene los requisitos
que deben cumplirse en el proyecto, ejecución
y mantenimiento de una edificación para lograr un nivel de seguridad adecuado contra fallas estructurales, así como un comportamiento
estructural aceptable en condiciones normales
de operación.
1 GRUPO A. Edificaciones cuya falla estructural
podría causar la pérdida de un número elevado de vidas o pérdidas económicas o culturales
excepcionalmente altas, o que constituyan un
peligro significativo.
11 GRUPO B. Edificaciones Comunes destinadas a
vivienda, oficinas y locales comerciales, hoteles
y construcciones comerciales e industriales no incluidas en el grupo A.
Capítulo 11
La documentación requerida del proyecto estructural deberá cumplir con lo previsto en
el artículo 56:
c) Dos tantos del proyecto estructural de la obra
en planos debidamente acotados y especificados que contengan una descripción completa
y detallada de las características de la estruc-
0
1mcyc· -rw1::or.t1-••
Características generales de las edificaciones
Artículo 176.- El proyecto arquitectónico de una
edificación deberá permitir una estructuración
eficiente para resistir las acciones que puedan
afectar la estructura, con especial atención en
los efectos sísmicos.
Manos a la obra 11
El proyecto arquitectónico de preferencia
permitirá una estructuración regular que cumpla
con los requisitos que se establezcan en las normas
técnicas complementarias de diseño sísmico.
Las edificaciones que no cumplan con dichos requisitos de regularidad se diseñarán para
condiciones sísmicas más severas, en la forma
que se especifique en las normas mencionadas.
Artículo 177.- Toda edificación deberá separarse
de sus linderos con predios vecinos a una distancia cuando menos igual a la que se señala en
el artículo 211 de este reglamento, el que regirá
también las separaciones que deben dejarse en
juntas de edificación entre cuerpos distintos de
una misma edificación. Los espacios entre edificaciones vecinas y las juntas de edificación deberán quedar libres de toda obstrucción.
Las separaciones que deben dejarse en
colindancias y juntas se indicarán claramente en
los planos arquitectónicos y en los estructurales.
Capítulo 111
Criterios de diseño estructural
Artículo 182.- Toda estructura y cada una de sus
partes deberán diseñarse para cumplir con los
requisitos básicos siguientes:
l. Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado límite de falla posible ante
las combinaciones de acciones más desfavorables que puedan presentarse durante su vida
esperada y;
11. No rebasar ningún estado límite de servicio
ante combinaciones de acciones que corresponden a acciones normales de operación.
Artículo 186.- Se considerarán tres categorías
de acciones, de acuerdo con la duración en
que obran sobre las estructuras con su intensidad máxima:
l. Las acciones permanentes son las que obran
en forma continua sobre la estructura y cuya
intensidad varía poco con el tiempo. Las prin~
cipales acciones que pertenecen a esta categoría son: la carga muerta; el empuje estático
de tierras y de líquidos y las deformaciones y
desplazamientos impuestos a la estructura que
varían poco con el tiempo, como los debidos a
preesfuerzos o a movimientos diferenciales permanentes de los apoyos.
11. Las acciones variables son las que obran sobre la estructura con una intensidad que varía
significativamente con el tiempo. Las principales
acciones que entran en esta categoría son: la
carga viva; los efectos de temperatura; las deformaciones impuestas y los hundimientos diferenciales que tengan una intensidad variable
con el tiempo, y las acciones debidas al funcionamiento de maquinaria y equipo, incluyendo
los efectos dinámicos que puedan presentarse
debido a vibraciones, impacto o frenaje, y
111. Las acciones accidentales son las que no se
deben al funcionamiento normal de la edificación y que pueden alcanzar intensidades significativas sólo durante lapsos breves. Pertenecen a
esta categoría: las acciones sísmicas; los efectos
del viento; los efectos de explosiones; incendios
y otros fenómenos que pueden presentarse en
casos extraordinarios. Será necesario tomar precauciones en las estructuras, en su cimentación
y en los detalles constructivos, para evitar un
comportamiento catastrófico de la estructura
para el caso que ocurran estas acciones.
Capítulo IV
Cargas muertas
Artículo 196.- Se considerarán como cargus
muertas los pesos de todos los elementos constructivos, de los acabados y de todos los elementos que ocupan una posición permanente y
tienen un peso que no cambia sustancialmente
con el tiempo.
Para la evaluación de las cargas muertas
se emplearán las dimensiories especificadas de
los elementos constructivos y los pesos unitarios
de los materiales. Para estos últimos se utilizarán
valores mínimos probables cuando sea más desfavorable para la estabilidad de la estructura
Mt:I
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
considerar una carga muerta menor, como el
caso de volteo, flotación, lastre y succión producida por vienfo. En otros casos se emplearán
valores máximos prob~ables.
Capítulo V
Cargas vivas
Artículo 198.- Se considerarán cargas vivas las
fuerzas que se producen por el uso y ocupación
de las edificaciones y que no tienen carácter
permanente. A menos que se justifiquen racionalmente otros valores, estas cargas se tomarán
iguales a las especificadas en el artículo 199.
Las cargas especificadas no incluyen el
peso de muros divisorios de mampostería o de
otros materiales, ni el de muebles, equipos u objetos de peso fuera de lo común, como cajas
fuertes de gran tamaño, archivos importantes, libreros pesados o cortinajes en salas de espectáculos. Cuando se prevean tales cargas deberán
cuantificarse y tomarse en cuenta en el diseño
en forma independiente de la carga viva especificada. Los valores adoptados deberán justificarse en la memoria de cálculo e indicarse en
los planos estructurales.
tancia no menor de 5 cm. Ni menor que el desplazamiento horizontal calculado para el nivel de que
se trate, aumentado en 0.001, 0.003 ó 0.006 de la
altura de dicho nivel sobre el terreno en las zonas
1, 11 ó 111, respectivamente. El desplazamiento calculado será el que resulte del análisis con las fuerzas
sísmicas reducidas según los criterios que fijan las
normas técnicas complementarias para diseño
por sismo, multiplicado por el factor de comportamiento sísmico marcado por dichas normas.
La separación entre cuerpos de un mismo
edificio o entre edificios adyacentes será cuando menos igual a la suma de las que de acuerdo con los párrafos precedentes corresponden
a cada uno.
Podrá dejarse una separac1on igual a la
mitad de dicha suma si los dos cuerpos tienen la
misma altura y estructuración y, además las cosas
coinciden a la misma altura, en todos los niveles.
Se anotarán en los planos arquitectónicos y en
los estructurales las separaciones que deben dejarse
en los linderos y entre cuerpos de un mismo edificio.
Capítulo VII
Diseño por viento
Artículo 201 .- el propietario o poseedor será responsable de los perjuicios que ocasione el cambio de uso de una edificación, cuando produzca cargas muertas o vivas mayores o con una
distribución más desfavorable que las del diseño
aprobado.
Artículo 213.- En este capítulo se establecen las
bases para la revisión de la seguridad y condiciones de servicio de las estructuras ante los
efectos del viento. Los procedimientos detallados de diseño se encontrarán en las normas técnicas complementarias respectivas.
Capítulo VI
Capítulo VIII
Diseño por sismo
Diseño por cimentaciones
Artículo 202.- En este capítulo se establecen las
bases y requisitos generales mínimos de diseño para que las estructuras tengan seguridad
adecuada ante los efectos de los sismos. Los
métodos de análisis y los requisitos para estructuras específicas se detallarán en las normas
técnicas complementarias.
Artículo 217.- En este capítulo se disponen los requisitos mínimos para el diseño y edificación de cimentaciones. Requisitos adicionales relativos a los
métodos de diseño y edificación y a ciertos tipos
específicos de cimentación; se fijarán las normas
técnicas complementarias de este reglamento.
Artículo 211.- Toda edificación deberá separarse
de sus linderos con los predios vecinos a una dis-
Artículo 218.- Toda edificación se soportará por
medio de una cimentación apropiada.
0
1mcyc· -m1::r.t..-••
Manos a la obra 11
Las edificaciones no podrán en ningún caso
desplantarse sobre tierra vegetal, suelo o rellenos
sueltos o desechos. Sólo será aceptable cimentar
sobre terreno natural competente o rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y
hayan sido adecuadamente compactados.
El suelo de cimentación deberá protegerse contra deterioro por intemperismo, arrastre por flujo de
aguas superficiales o subterráneas y secado local
por la operación de calderas o equipos similares.
Artículo 219.- Para fines de este título, el Distrito
Federal se divide en tres zonas con las siguientes
características generales:
Zona 1.- Lomas, formadas de rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados fuera del ambiente lacustre, pero en lo que pueden existir superficialmente o intercalados depósitos arenosos en
estado suelto o cohesivos relativamente blandos.
En esta zona, es frecuente la presencia de oquedades en rocas y de cavernas y túneles excavados en
suelos para explotar minas de arena;
Zona 11.- Transición, en la que los depósitos profundos se encuentran a 20 m de profundidad,
o menos y que está constituida predominantemente por estratos arenosos y limoarenosos intercalados con capas de arcilla lacustre, el espesor
de éstas es variable entre decenas de centímetros y pocos metros; y
Zona 111.- Lacustre, integrada por potentes depósitos de arcilla altamente comprensible, separados
por capas arenosas con contenido diverso de
limo o arcilla. Estas capas arenosas son de consistencia firme a muy dura, y de espesores variables de centímetros a varios metros. Los depósitos
lacustres suelen estar cubiertos superficialmente
por suelos aluviales y rellenos artificiales, el espesor de este conjunto puede ser superior a 50 m.
1.0 ESTRUCTURA
11.1 TRABAJOS PRELIMINARES 1
1.2 CIMENTACIÓN
1.3 SUPERESTRUCTURA
1.1.1 TRAZO
1.2.1 ZAPATAS CORRIDAS
1.3.1 COLUMNAS
1.1.2 EXCAVACIÓN
1.2.2 ZAPATAS AISLADAS
1.3.2VIGAS
1.1.3 ACARREOS
1.2.3 CONTRATRABES
1.3.3 ESTRUCTURA METÁLICA
1.1.4 CONSOLIDACIÓN Y
RELLENOS DE DESPLANTE
1.2.4 DALAS DE DESPLANTE
1.3.4 MUROS DE CARGA
1.2.5 LOSA DE CIMENTACIÓN
1.3.5 ENTREPISOS
1.2.6 MUROS DE CONTENCIÓN
1.3.6 CUBIERTAS
1.2.7 MURETES DE DESPLANTE
1.3.7 CASTILLOS
1.2.8 IMPERMEABILIZACIONES
1.3.8 CERRAMIENTOS Y REPIZONES
1.2.9 PREPARACIONES
1.3.9 DALAS DE REMATE
1.1.5 PLANTILLAS
1.1.6 COMPLEMENTOS
13.1 OCOMPLEMENTOS
Alcances de eslruc/ura
o
Ml:IM 1mcyc-
Manos a la obra 11
GUÍA DE DESARROLLO DE PLANOS ESTRUCTURALES (E).
ETAPA
CONTENIDO
PLANTA
CIMENTACIÓN
(ESC. 1:50)
*Ejes
*Cotas
* Niveles de desplante e
indicación de pasos
* Secciones de
cimentaciones tipo
* Indicación de elementos
verticales
* Sección de elementos
verticales tipo
*Armados
* Especificación de
materiales
* Simbología
* Referencias con otros
planos o detalles
*Notas (ver fig. 90)
PLANTA DE LOSAS,
ENTREPISO
Y CUBIERTAS
(ESC. 1:50)
*Ejes
*Cotas
* Niveles de desplante
* Indicación de elementos
estructurales
* Nomenclatura de
elementos estructurales
* Secciones transversal y
longitudinal
* Plantas y cortes
esquemáticos para
referencia
* Secciones de rampas,
escalones, etc.
* Armado y especificaciones
generales
* Simbología
* Referencia con otros
planos y detalles
* Notas (ver fig. 90)
SE ELABORARÁ MEMORIA DE CÁLCULO
NOTAS DE ESCTRUCTURA (EJEMPLIFICACIÓN)
NOTAS GENERALES
.. Acotaciones en centimetros, niveles en metros.
* Verificar cotas, ejes y paños en planos arquitectónicos
* Los detalles de armado no están a escala
• No efectuar modificaciones o sustitucionbes sin consultar a la dirección de obra
NOTAS DE MATERIALES
*Tabique 7*13*26 resistencia minima a la comprensión f*p=40 kg/cm 2 sobre pieza completa, muestrear
en obra y verificar en laboratorio
• Mortero tipo 111, resistencia mínima a la comprensión =40 kg/cm 2 • muestrear en obra y verificar en
laboratorio
.. Concreto fc=200 kg/cm 2 PV 2,200 kg/cm 3
*Acero de refuerzo No.2 grado estructural, fy=2,300 kg/cm2
.. Acero de refuerzo No.3 a No.8 grado duro, fy=4,200 kg/cm2
NOTAS DE REFUERZO
.. Todos los traslapes, ganchos y escuadras se ajustan a lo dispuesto en el cuadro de detalles del refuerzo
* Los estribos se colocaran a partir del paño del apoyo, colocando el primer estribo a la mitad de la
separación indicada
* El recubrimiento libre minimo será el siguiente:
En trabes y columnas 2cm.
En losas 1.5 cm
En zapatas con plantilla 3cm
Sin plantillas 5 cm
NOTAS DE CIMENTACIÓN
* La cimentación se desplantará sobre terreno firme, libre de materia orgánica, a una profundidad
mínima de 80 cm.
* Se considero una capacidad de carga admisible para el terreno de 1O ton/m2 de acuerdo alk es estudio de mecanica de suelos .
.. Todos los castillos y muros se anclaran en la cimentación
*Todos los castillos no indicados serán K-1
2
*Se colará una plantilla de 5 cm f ·c =100 kg/cm para el desplante de todos los elementos de cimentación
NOTAS DE LOSAS
* Las losas serán de vigueta y bovedilla para sobrecarga de: 300 kg/m 2 en entrepiso y 250 kg/m2 en
azotea
* Las losas de vigueta y bovedilla serán de 20 cm de peralte total, incluyendo la copa de comprensión
de 4 cm que se armará con malla electrosoldada 6*6-10/10
* Conservar siempre el sentido de apoyo de las viguetas, saturar con agua las viguetas y bovedillas
antes del colado de la copa de comprensión.
Fig. 90 Notas de estructura
o
1mcyc·
1:1•
Manos a la obra 11
6.2. Proyecto estructural
sión que representa la construcción de una casa.
Conceptos generales
El tercer punto importante es la configuración topográfica del terreno, los proyectos más
económicos se desarrollan en terrenos sensiblemente planos.
A partir del planteamiento arquitectónico
y de la ubicación del terreno en el cual se proyecta construir la casa, se deberán tomar las decisiones para elegir los materiales a emplear en
la construcción, para cimentación, muros, pisos
y techos.
Es importante tomar en cuenta los materiales disponibles en la región y los que se adaptan de mejor manera al tipo de construcción
que se pretende ejecutar, sin olvidar el costo y
el tiempo.
A continuación se describen las características de algunos elementos de selección para
poder elegir:
Terreno
Tipo de cimentación
Material para muros
Sistema de pisos y techos
6.2.1 Terreno
El primer punte importante en la selección
de un terreno es el entorno, nivel socioeconómico de la zona, los servicios e infraestructura con
los que cuenta.
El segundo punto son los agentes meteorológicos, sísmicos, geológicos o hidrológicos a los
que se encuentra expuesta la zona.
Problemas con el suelo:
Grietas, fallas
Cavernas
Compresibilidad
Expansibilidad
Problemas en la zona:
Sismos
Vientos
Huracanes
Inundaciones
Derrumbes o deslizamiento de tierras
Erupciones volcánicas
Incendios forestales
Nieve o granizo
Para poder tener segura y adecuada la inver-
Pendiente menor a 153
La presencia de desniveles moderados
permite los proyectos con medios niveles y aprovechar así las condiciones del terreno.
Pendiente entre 153 y 303
Las pendientes mayores implican la construcción de obras auxiliares, movimiento de tierras, protección de taludes, muros de contención escaleras y estructuras auxiliares.
Pendiente superior a 303
Para la solución de los desniveles se recomienda la compensación del terreno, consistente en aprovechar el volumen de excavación o corte para aplicarlo a los rellenos
necesarios para el establecimiento de una
plataforma o varias terrazas que podrán estar limitadas por taludes, taludes protegidos o
muros de contención.
Taludes Protegidos.
Dependiendo del tipo de terreno los taludes tienen un ángulo de reposo natural el cual
nos da una superficie inclinada en donde el terreno es estable, no obstante lo cual es necesario proteger esa superficie, para evitar la erosión
y la pérdida de material provocada por la lluvia
y el viento, esta protección se puede lograr de
varias maneras, empezando por la colocación
de elementos vegetales, colocación de piedra
junteada, concreto y geotextiles. Este último elemento puede permitir la construcción de taludes
verticales construyendo un muro de contención
de tierra armada.
En la construcción de muros de contención que se utilizan para la construcción de casas, encontramos básicamente dos materiales:
mampostería de piedra Y··concreto, teniendo
en el caso de la mampostería de piedra los conocidos como muros de gravedad, en donde el
volumen y la forma del muro de piedra, contienen el empuje.
o
Ml:J;W 1mcyc·
Manos a la obra 11
SUPERFICIE DE CIERRE
PRINCIPALES TIPOS DE MUROS DECONTENélON
MATERIAL DE RELLENO COMPACTADO
Fig. 91 Muros de contención
PASTA
¿__ SOBRECARGA
..
UNIDADES CLAVE
r
TIERRA PERMEMl..E
ALTURA PARED
1:-1.MITE DE EXCAVACION
TUSERIA DE CAPTACIOH DE AGUA (SI E'SHECESARIAJ.
PLANTILLA
Fig. 92 Muro de contención prefabricado
1.5~
Plantilla
----101---..... dé concreto oobre
Fig. 93 Zapatas corridas de piedra
Ag. 94 Zapatas corridas de concreto
o
1mcyc·
l:t.•
Manos a la obra 11
t-20-+
o
r
35
i
ílL
1
SI
JI
wc«///{{f////////////J
ont1l a cm. concreto
f'c=100 kg/cm2
Ag. 95 Zapatas com'clas de concreto
Malla 6x6-4/4
corrida L. S.
./
Malla 6x6-6/6
I _c_o_r_to_'I_5
~ ¡;:::=¡:;;=----+--e_.
•_-1--+---ª-di_ci_on_a_l_L._S_.
---1
15
-¡25
L
CORTE TIP/CO
LOSA DE C/MENTAC!ON
Fig. 96 Corte típico losa de cimentación
1-t· corto/5t-
Colocar ollemadas una
recto y un columpio para dar 1
la separacion indicada
10
Colocar alternadas n columpio
y uno o dos bastones para dar
Paño de contratrabe
la separacion indicada
9
/Relleno compactado
por capas con tepetate
~
CORTE TIP!CO DE LOSA DE C!MENTACION
Fig. 97 Corte típico de losa de cimentación
MI:'
o
1mcyc
Manos a la obra 11
den construir con materiales naturales o con elementos fabricados.
10
Cuando el material con el que se ha construido el muro tiene capacidad estructural además de dividir el muro se puede utilizar para cargar.
DETALLE
SECC!ON A-A'
Los muros de materiales naturales más comunes para la construcción de casas son los de
piedra, de sillar, de tepetate y los de madera, todos estos pueden ser utilizados como muros divisorios o muros de carga.
15
CLASIFICACIÓN.
La clasificación de los muros se hace de acuerdo con:
Fig. 98 Losas enterradas o cajones de cimentación
Para los muros de concreto tenemos varias opciones que van desde los de gravedad en
donde se aprovecha el peso del relleno que va
sobre la base del muro para contener el empuje,
los muros hincados que aprovechan el empotre
de la base del muro para tener una pantalla resistente en cantiliver. Y los muros con tirantes anclados en el suelo que impiden el volteo del muro.
Su función: a} de carga, b} de aislamiento, c} separación, d} decoración, e} para contener;
Su trabajo mecánico: a} carga, b} dividir, c} contener o retener;
Su posición: a} interiores, b} exteriores;
Su constitución: a} opacos, b} translúcidos, c}
transparentes y,
Por su posición dinámica: a} fijos, b} móviles.
Muros de carga
6.2.2 Cimentación
La cimentación es el medio por el cual se
transmite la carga de la estructura al suelo que
la soporta.
Su función principal es de cargar y soportar
esfuerzos de compresión, las condiciones que deben de reunir estos muros son: su espesor, que se
halla en relación directa con el peso que soporta
y la fatiga de trabajo de sus componentes.
La forma de cimentación se determina a
partir de la relación que existe entre las cargas y
la capacidad de carga del suelo.
Materiales Naturales
Para cargas pequeñas y suelos con buena
capacidad las dimensiones de los cimientos son
menores, estas dimensiones crecerán en la medida en que aumenten las cargas o disminuya la
capacidad del suelo.
Piedras en sillares, piedra braza, piedra laja,
piedra bola. La piedra braza es la más empleada
por su fácil manejo y resistencia al desgaste. No
son muy necesarios el castillo y la cadena. Éste
material se clasifica en piedra limpia; revuelta, de
diferentes tamaños y china, como recubrimiento.
Para dimensiones menores de cimentación
se pueden aplicar las zapatas aisladas, para dimensiones medias zapatas corridas y para dimensiones
mayores deberán usarse losas superficiales o losas
subterráneas formando cajones de cimentación.
Materiales Artificiales
6.2.3 Muros
Muros de concreto armado
Los elementos verticales utilizados para limitar y dividir se denominan muros, estos se pue-
Estos muros representan la ventaja de resistir, además de los esfuerzos de compresión, los
o
1mcyc·
--1:~1:-e-
Concreto armado, tabique de barro, tabique de cemento, piedra artificial, block de cemento, block hueco y adobe.
Manos a la obra 11
de flexión, así como empujes horizontales. Por
consiguiente, los muros de concreto armado se
emplean sólo cuando se necesita dar a la estructura un elemento rígido capaz de soportar
empujes laterales.
15
10
Tipos de tabique:
Tabicón de Cemento
Tiene resistencia y uniformidad de dimensiones:
Ligero: usado en muros interiores, divisorios y ligeros.
MUROS DE CONCRETO
Tipos de tabique:
Fig. 99 Muros de concreto
----.-.={:
t;,, 100 mm
7~
dala en todo
extremo de muro
y a una distancia
no mayor de 3 m
(5.1.1.b)
30
(5.1.4)
(5.1.4)
aberturas
castillos en intersección
(5.1.3)
de muros (5.1.1.a)
Fig. 101 Requisitos para mampostería confinada
A'g. 100 Requisitos para mampostería confinada
Concreto castillo externo:
fe' ?: 15 MPa (150 kg/cm')
A s~0.2 fc'
fy 12
(5.1.1.d)
en tres o mas
barras (5.1.1.e)
t
estribo
cerrado
he~
t
~A
(5.1.1.c)
1
castillo interior (5.1.2)
se
1rt··,-;~~··' ll tll 3r.~:~~-::::"'"'"'"
i
fe
tr·~t-p-le-za_s_d-el...,-~----.
¡
-~
<!:.12.5 MPa (125 kg/cm 2 )
o(!~~2~arras
tres
(5.1.1.e)
muro
I•
he
•I
PLANTA
A'g. 102 Características de los elementos de refuerzo
o
Ml:t* 1mcyc·
Manos a la obra 11
~-
Intermedio: para la mayoría de las aplicaciones
en muros de carga.
Pesado: empleado en muros exteriores, expuestos a golpes y cargas mayores.
Tabique de barro cocido
Block hueco de barro comprimido:
Es muy usado está moldeado a mano y a
máquina. Hay 3 tipos de clases:
Block prensado con máquina:
Tierno o anaranjado. Tiene más arena y
menos cocción, poca resistencia a los agentes exteriores.
Recocido (color rojo). Su horneado es uniforme, recomendable para muros de mampostería.
Recocho: vidrioso debido al cocimiento
excesivo. No se recomienda por irregularidad
de forma y poca adherencia al mortero. Puede
usarse en desplantes de muros debido a su poca
absorción de humedad.
Sus buenas cualidades son: resistencia a la
compresión y perfecta adherencia de mortero.
Debido a las altas temperaturas a que se
somete en su fabricación, se logra una vitrificación de las pastas, con lo que se obtiene mayor
impermeabilidad. En su parte hueca pueden
ponerse refuerzos verticales (castillos armados
y colocación de instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gas). Son muros aislantes, térmicos y
acústicos.
Block de barro esmaltado:
abertura que no
requiere refuerzo
Muy utilizado en edificios públicos, escuelas, fábricas, etc.; tipos de construcción el que
se aprecia por no tener gastos de conservación
y mantenimiento.
Block de barro extruído:
I•
separación de castillos
.. 1..
..1
separación de castillos
Fig. 103 Refuerzo de aberturas
Tabique de barro comprimido:
El mejor en cualidades de trabajo; su secado se hace en dos partes: natural (evitando
las corrientes de aire) y artificial por medio de un
horno a 850 grados.
Tipos de Block
Block hueco de cemento o concreto:
Tienen impermeabilidad, resistencia y uniformidad de dimensiones; su capa de aire interior sirve de aislante y a su vez evita peso muerto.
Hay tres tipos:
Ligero: usado en muros interiores, divisorios y ligeros.
Intermedio: para la mayoría de las aplicaciones
en muros de carga.
o
1mcyc·
Muy utilizado en construcción de vivienda;
viene en acabado aparente y en acabado rayado para recibir recubrimientos.
PANEL DE ESPUMA CON ESTRUCTURA DE ALAMBRE.
Consiste en una estructura tridimensional
de alambre galvanizado calibre # 14 (2,03 mm),
electrosoldado en cada punto de contacto,
compuesto por armaduras verticales denominadas escalerillas.
Las armaduras están unidas a lo ancho del
panel por alambres horizontales calibre # 14 (2.03
mm) electrosoldado en cada punto de contacto. Entre armaduras se incorpora un alma compuesta de prismas de poliestireno expandido.
La retícula de alambre está completamente separada en 9 .5 mm., del poliestireno
para permitir un correcto amarre del mortero
aplicado· a cada cara del panel después de
su montaje.
Manos a la obra 11
.\
---+-1::1
Dos celdas consecutivas con refuerzo en:
- extremo de muro
1
- intersección de muros
-a cada3 m
--•=i
(6.1.2.2.b)
\
1
j PLANTA
/
foetalle 1
"-.
s
\
<{6t
(6.1.2.1) v- 800 mm
s3m
ELEVACIÓN DETALLE 1
H
-¡s30
f~100mm
Fig. 104-A Block ban-o extruído
•tJ
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
Muros divisorios:
Son aquellos que al separar los espacios no
soportan las cargas estructurales y son generalmente ligeros. Según sus materiales, hay dos tipos:
estructurales, que son recubiertos de diversos productos y muros de mampostería, y aglutinantes
de constitución ligera, que deberán contar con
cualidades térmicas, acústicas, impermeables,
de acuerdo a las necesidades y actuar interna o .
externamente en variados espacios; pueden ser
prefabricados o hechos en obra.
Fig. 105 Panel espuma
El panel una vez aplanado en obra, genera un muro sólido que presenta buenas características mecánicas y propiedades de aislamiento
termo acústica.
Adobe:
El adobe es la mezcla en húmedo de arcilla, arena y paja, materiales abundantes y de
bajo precio en cualquier lugar.
Pero la razón de su elección como material de construcción, no sólo es de precio,
sino porque reúne ventajas de confort, pues
las casas de adobe son mucho más frescas en
verano y cálidas en invierno que las de ladrillo,
por lo que casi no precisan de utilización de
energía en su climatización.
El adobe, por su peso no es, en principio,
material conveniente para la construcción en altura, pero resulta muy adecuado para viviendas
de dos plantas. Tampoco se debe utilizar este
material en zonas que tengan riesgo de movimientos sísmicos, ni en zonas de clima muy húmedo, tanto en lo referente a una abundante
pluviometría, como a sitios caracterizados por
tener de forma habitual, un alto índice de humedad ambiental.
o
1mcyc·
-lw.t~t..--•
La función de los muros divisorios es separar, aislar; sus peculiaridades pueden ser: acústicas, aislantes, térmicas o impermeables. Los materiales para hacer este tipo de construcción son
diversos: tabique rojo, de piedra pómez, hueco
de tezontle, de cemento hueco, de concreto
celular; placas de yeso, placas de cemento o
fibrocemento, madera, metal y plástico, etc.
Placas de yeso:
Fabricados con un núcleo de yeso y cara
aparente de cartoncillo con acabado manila, en
9.6, 12.7 y 15.9 mm. de espesor, cuentan con bordes
longitudinales rebajados en la cara aparente, para
formar una leve depresión y reforzar las juntas.
Ancho 1.22 m y largo de 2.44 y 3.05 m el
peso varía entre los 6.75 y 12.46 kg/m 2 •
Debe evitarse la exposición continua o excesiva a la humedad y temperatura extrema.
La separación máxima de los bastidores
para tableros de yeso de 12.7 y 15. 9 mm es de
6 1 cm y para espesor de 9.6 mm la separación
máxima es de 40.6 cm.
Tablacemento
Placas rectangulares de 1.22 x 2.44 m.
con espesor de 13 mm. Fabricadas a base de
cemento Pórtland y reforzadas con malla de fibra de vidrio integrada dentro de la placa en
sus caras exterior e interior, los extremos son cuadrados y los bordes longitudinales son boleados
Manos a la obra 11
para recibir un tratamiento de juntas a base de
cementos especiales y cinta de fibra de vidrio.
La separación máxima de los bastidores
para tableros de tablacemento de 12.7 mm es
de 40.6 cm.
1. Los postes serán calibre de 20 de una sola pieza.
6. Las placas se colocan vertical u horizontalmente; las juntas verticales deben coincidir con
los postes al hilo.
7. Las juntas entre placas se cubren con cinta de
refuerzo.
8. Las juntas se tratan con compuesto para juntas.
2. El espaciamiento es a cada 40.6 cm.
9. Una vez secas las juntas aplicar una capa de 2
3. Los postes y canales de amarre deberán unirse
por medio de tornillos a cada lado.
4. Antes de aplicar la placa de cemento, colocar la membrana impermeable.
5. La placa de cemento deberá atornillarse a
cada 20 cm.
mm aprox. uniformemente en toda la superficie
aparente; la cara rugosa se coloca al exterior.
Una vez seca esta capa se puede aplicar cualquier tipo de pasta.
1O. Las juntas de control no deberán exceder de 6.1 O
m, la óptima es de 4.88 m en ambos sentidos y para
tal efecto se utiliza la junta de control metálica.
Juntas Verticales
.. . .
.. .. .
.. . . . .
. . . .. . . .
.. ... . . . .
...
...
.... .
. . . . ..
..
..
. . . ' . . ..
. ....
. ..
. ..
o
TomJllerla
Instalación Vertlcal
Instaladón Ha.11ontal
Fig. 106 Panel de yeso
MtJCM
o
1mcyc
Manos a la obra 11
Toolero de yeso marca Tablaroca®
Membrana
·- impenneab le
Colchoneta fibrosa
aislante (opcional)
Tyvek®
Tablacemento
marca Durock®
Cinta de refuerzo
Durock® Tapa
Basecoat
marca
Durock®
para exteriores
Canal USG cal. 22
S~ ri ore inferior
~~~~~~~~~~~-
Flg. 107 Tablacemenlo
11 . Deberán aplicarse calafateos elásticos en
el perímetro del bastidor metálico así como en
intersecciones de juntas de control para evitar
posibles filtraciones de agua.
Formado por bastidores de secciones metálicas, su revestimiento puede ser metálico o no;
De madera (con bastidor o entablerados)
6.2.4.
Para esta clase de muros pueden emplearse productos tales como permaplay, fibracel, lignoplay, lecocel, triplay, duela, tablón, etc. Están
constituidos por una estructura soporte llamada
bastidor, cubierta de madera ya laminada en
tablones machihembrados o continuos.
Los elementos horizontales utilizados para
cubrir se denominan techos y los _utilizados para
transitar se denominan pisos, estos se pueden
construir con materiales naturales o con elementos fabricados en sitio, o semiprefabricados.
Muros corredizos
Los muros corredizos se fabrican a base de
tablones verticales unidos por secciones de hule
pegados en prensa, teniendo la posibilidad de
adaptación y utilidad, pudiendo cerrarse permanentemente mediante su conjunto de cerrojos.
o
t:w:z•••
1mcyc .....
Muros divisorios de metal
Techos y pisos
MATERIALES
Los techos de materiales naturales más
comunes para la construcción de casas son los
de madera, estos pueden ser utilizados también
como pisos.
Manos a la obra 11
Techos y pisos de concreto colado en sitio
Techos y pisos de concreto macizo colado en sitio
Colocar alternadas un columpio
y uno o dos bastones poro dar
lo :separocion in<ficada
10
Colocar a/femadas una
recto y un columpio para dar
la seporacion in<fteoda
CORTE TIPICO DE LOSA
Fij¡. 108 Corte lpi'co de losa de concreto
t-40-t
DETALLE ARMADO
TIP/CO DE LOSA
fi[J. 109 Detalle armado l!pi'co de losa de concreto aligerado
Techos y pisos de concreto aligerado colado en sitio
Capa de compresion
5 cm. f'c=200kg/cm2
Malla 6x6-6/6
Caseton de espuma
de 25 cm de peralte
Relleno a base de tezontle
u otro material ligero.
1JO
~~:__~~~~~~~o~_j_
Losa de 8 cm. de espesor
con /3@20 en ambos sentidos
DETALLE DE CHAROLA
fi!;. / 10 Dela/le de charola de concreto aligrerado
Techos y pisos de concreto prefabricado
Detalle armado típico de la losa
Capa de compresion 4 cm.
concreto f'c=200 kg/cm2
Malla 6x6-10/10
Bovedilla de hormigon
de 16 cm de peralte
fi[J. I 12 Dela/le de apoyo lplco de la losa moclza con concreto
aligerado
fi[J. ///Dela/le armado lplco de la losa de vlguela y boved!l/a
o
MWIA 1mcyc-
Manos a la obra 11
Techos y pisos de paneles de espuma y alambre
t-10----49.5
Fig. 113 Detalle de panel JL (triditec)
Techos y pisos de paneles metálicos con concreto colado en sitio
Fig. 114 Corte típico /osacero
o
1mcyc·
-ir-.t__
_
Manos a la obra 11
A) Cotejar linderos y medidas del terreno.
B) Organizar los ejes con sus cotas.
CAPÍTULO 7
CONSIDERACIONES,
ALBAÑILERÍA (AL)
Y ACABADOS (AC)
Para la realización de una obra se tuvo
un respaldo intelectual, los planos constructivos, concepción del material de soporte,
hasta la vestimenta" del espacio. Obtener el
conocimiento de los materiales, sistemas y procedimientos de construcción, garantiza tomar
decisiones satisfactorias en la elección de las
especificaciones de obra.
C) Dimensionar con cotas exhaustivas (parciales y totales) cada elemento o espacio de la(s)
planta(s) arquitectónicas, considerando los niveles determinados, referenciados al banco de nivel o banqueta. No está de más la revisión constante de las medidas parciales y totales de cada
parte del proyecto.
D) El plano de albañilería al ser complemento
directo del plano de acabados debe tener congruencia con los materiales especificados en las
dimensiones, grosores, niveles, cotas y ajustes.
E) De las especificaciones y el diseño elaborado
penden las dimensiones, niveles, grosores, vanos
de puertas y ventanas, pisos, escalones, etc., por
ello la definición de los materiales será anticipadamente meditada.
11
El gran sistema regional de nuestra república, lo hace diverso y complejo, por los climas, suelos, culturas, y en lo tocante al uso de materiales y
sistemas constructivos, lo es también. Otro aspecto es el que nos muestra la riqueza arquitectónica doquiera que pisemos y la causa principal que
continue a través del tiempo, es la mano de obra.
La gama de materiales es extensa, artesanales
como industrializados, la cuestión es enfocarlos al
proyecto con criterio constructivo, de costo y con
resultados estéticos.
7.1 Los planos de albañilería, deben ser claros
y precisos, que no den lugar a ambigüedades
o interpretaciones fallidas. Los principales argumentos con que contarán serán el dimensionamiento correcto desde el plano arquitectónico (con sus ejes, cotas niveles, vanos, grosores,
etc.}, hasta las elevaciones en fachadas y cortes
(niveles, cotas, alturas, etc.}.
Recomendaciones:
7.2 De los acabados
7.2.1 Pisos
Bases.- Los materiales a emplear como
base de pisos podrán ser firmes de concreto, fino
de cemento pulido, la losa de entrepiso. Estos se
verán sujetos a las restricciones que se establezcan por el tipo del suelo y cargas que lo afecten.
Deberá preverse en los mismos la nivelación desde el proyecto para todos los casos, así
como juntas continuas de dilatación y la hermeticidad (en el caso de registros}.
Acabados iniciales y finales.- Se emplearán
para el efecto materiales que resistan la compresión, la flexión, el desgaste y la absorción, tales como el mosaico, en concreto, cerámicos,
pétreos, de madera, etc.
Se deberá prevenir la minimización de
desperdicio con el diseño, un despiece racional,
con aparejos y cortes adecuados.
Deberán permitir el correcto aislamiento
térmico, acústico y contra la humedad o con-
•e
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
ductividad eléctrica. Por otra parte, deberá cuidarse la solución de juntas en zonas de transición
en vanos, perímetros y cercanía con los elemen=
tos distintos, así como antever la resolución de
desniveles obviando recortes del material.
7.2.2 Muros
Bases.- Se considera como base el elemento
divisorio o de carga, que no tenga ningún recubrimiento o acabado específico, estos podrán ser
a base de tabique común, tabicón, block, barro
prensado, concreto sólido, paneles, etc.
Los materiales a emplear como base de
muros deberán tener secciones congruentes a
los esfuerzos que los afecten, deberán ser incombustibles, se preverán anclajes adecuados para los elementos de fachadas que resistan movimientos térmicos, telúricos e impactos
para ventanería.
Los elementos a emplear deberán permitir
un mínimo de movimiento, resistencia a la corrosión y desgaste por abrasión.
En el caso de materiales vidriados o de
secciones modulares, se visualizará la solución
de los espacios en función de la dimensión y
despiece de los materiales considerados.
Acabados iniciales y finales.- Los materiales especificados como recubrimientos en muros, podrán ser pétreos (artificiales o naturales), plásticos, pintura, cerámicos, vidriados, etc.
Los materiales especificados deberán permitir su fácil conservación, sin zonas de acumulación de polvo.
En baños y cocinas los materiales serán impermeables de fácil conservación y que no permitan acumulación de grasas.
El dimensionamiento en ancho y altura de
los locales deberá establecerse en función del
despiece del material elegido, evitando recortes
y desperdicios.
Se buscará al mismo tiempo calidad en
forma de los componentes expuestos, se bus-
0
1mcyc·
-r..t~t:•e•
cará la aplicación de materiales que faciliten su
reparación o reposición.
7.3 De los plafones.
Bases.- Se considerarán como bases de
plafón los materiales soportantes o integrantes
de otras bases o cubiertas, cuyo lado inferior
queda expuesto.
Las bases de plafones, podrán ser elementos estructurales de concreto, canaletas y metal desplegado, canales para recibir placas de
cualquier material, brocales en domos, etc.
Los elementos mencionados, podrán
trabajarse aparentes o con algún recubrimiento específico.
Las bases de plafón en la mayoría de los
casos, son al mismo tiempo elementos estructurales soportantes, que satisfarán las condiciones
establecidas en los aspectos estructurales.
Acabados iniciales y finales.- Los materiales a usar podrán ser aplanados de yeso, mezcla, pasta; en zonas húmedas como baños, en
cerámicos. Sobre los aplanados podrán aplicarse pinturas de agua o aceite, o bien aplicar directamente sobre el aplanado o tirol. Los materiales a emplear como acabado final deberán
permitir su fácil conservación y limpieza.
Ver ejemplo de acabados en la Fig. 115.
Puntos para eficientar los componentes de
albañilería y acabados.
1. Previsión de las instalaciones alojadas: tubos,
cajas, registros.
2. Resistencia al desgaste de la superficie expuesta, sellos contra intemperización.
3. Limpieza fácil, sin zonas de acumulación de
polvo.
4. Protección de juntas contra ácidos y alcalis
concentrados.
5. Alineamiento, plomo y nivel de juntas y paramentos.
Manos a la obra 11
®
...
flt.
..,.• •w
111
Ñ
...o
""
~---
¡¡
¡l..r
J
PLANTA
Esc.1:!!0
TO
~
111
~a;· 'b~
MUR 01
·~~y
-a
NOTA:
h-1= de 0,90. a 1.5 O "TS.
h-2~ d@ N.P.T. D piafan.
-r
BASE
1 TABIQUE
f
YESO
2
Af'LANAOO.
PISOS
1
P'IRME
1
1
FIN~L
,: ºCl'.MEftlO .
ESM4LTE
1 P. EPOXICA
REftELLAOO 4
..
z
AC.
1 ''11.Nlt..ICA
1 ,INOOE· CEM.
4
ACABADOS
,
..--
AC. INICIAL
1
CINTILLA
CERA MICO
2
E SCO&ll.1.AOO
.P.EClí4ZULEJO
PLAFONES
1
LOSA CTO.
1
YESO
1
TIRO L
2
ESMALTE
3
APARENTE
..
...__
n
INDICA
HERR!RlA
o
CAlilBIO DE
..
RECUBRIMIEN TO
CAR PINTE RIA .
Rg 115 Acabados
Mtk"
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
13. Hermeticidad en perímetros y juntas.
6. Despiece minimizado; evitando desperdicios,
haciendo aparejos y cortes racionales.
7.2.5 Reglamentarios
7. Refuerzos y anclajE?s horizontales y verticales
en zonas de soporte.
8. Aislamiento térmico, acústico y contra radiaciones, humedad, conductividad (eléctrica), fuego.
Capítulo 111
Materiales y procedimientos de construcción
9. Juntas continuas y de dilatación en superficies
continuas.
Artículo 255.- Los materiales empleados en la
construcción deberán cumplir con las siguientes
disposiciones:
1O. Protección de esquinas y aristas contra golpes.
1.- La resistencia, calidad y características de los
11. Transiciones en vanos (puertas y ventanas)
perímetros y contactos con los otros elementos,
resolviendo fijación y emboquillado.
materiales empleados en la construcción, serán
las que se señalen en las especificaciones de
dise"ño y los planos constructivos registrados y
deberán satisfacer las normas técnicas complementarias de este reglamento.
12. Solución de desniveles para drenes o en contacto con rampas y escaleras.
ALCANCES DE ALBAÑILERÍA Y ACABADOS
2.0 ALBAÑILERIA Y ACABADOS
2.1 MUROS
2.2 PISOS
2.3 PLAFONES
- 2.3.1 BASES
2.1.2 BASES
2.2.1 BASES
2.1.2 INICIALES
2.2.2 INICIALES - 2.3.2 INICIALES
2.1.3 FINALES
2.2.3 FINALES
2.3.3 FINALES
2.4 CUBIERTAS
2.5 DETALLES
2.4.1 BASES
2.5.1 DETALLES ESP.
2.4.2 INICIALES
2.5.2 CONSTRUCTIVOS
2.4.3 FINALES
2.5.3 INSTALACIONES
2.5.4 HERRERIA
2.5.5 COLOCACIONES
2.5.6 MOBILIARIO
o
1mcyc·
---~.~1,-w-
Manos a la obra 11
GUÍA DE DESAROLLO DE PLANOS DE ACABADOS (AC}
ETAPA
CONTENIDO
PLANTA(S), CORTES
* Indicación de símbolos en
Y FACHADAS
ETAPA
* Indicación de símbolos en
ESC. 1:50
interiores
exteriores
* Simbología de acabados y
de obras complementarias
*Tabla de especificaciones y
acabados
* Cotas en detalle
* Localización de elementos
de carpintería y herrería
* Referencias a planos de
detalle
PLANO DE
DETALLES
(ESCALAS VARIAS)
* Secciones y alzados
* Cotas y niveles
* Especificaciones
*Escalas
* Nomenclatura del detalle
* Referencia a planos
correspondientes
Mii
o
1mcyc
Manos a la obra 11
Reflexiones:
A) Aminorar el recorrido de las líneas troncales y cuidando prever protecciones contra asentamientos.
CAPÍTULO 8
CONSIDERACIONES DE
INSTALACIONES
La preocupación principal de cualquier habitante antes de asentarse en un
sitio, son los servicios disponibles. Sin los servicios la vivienda no cumple sus objetivos.
Corresponde al proyectista o diseñador
asegurar el funcionamiento interno de las
instalaciones con eficiencia.
La dependencia de otros factores externos
en las instalaciones, es muy elevada, dificultando
las alternativas adoptada~, una muestra: el agua.
En la tabla de alcances de instalaciones
se percibirá la dimensión que toman en un proyecto, en el plan secuencial no abarcaremos las
instalaciones especiales.
8.1 Consideraciones a la instalación hidráulica
Es la combinación ordenada de los diferentes elementos para conducir el agua desde
el suministro hasta el lugar de utilización. La fuente de abastecimiento normalmente es municipal, la red está colocada debajo de la calle. El
proyectista debe verificar: la presión del agua
en la red, el otro factor será la altura de la vivienda respecto a la calle, para tomar en consideración las presiones a que se encontrarán sometidos los elementos de la instalación.
Las tuberías deben resistir la erosión y la corrosión, causada por el flujo del líquido y por la
acción química; especificar tuberías de cobre o
pvc hidráulico.
B) Ubicar las tuberías alimentadoras provenientes
de la red municipal y del tinaco (de la casa) aparentes y de ser necesario protegidas al impacto.
C) El ramal alimentador al calentador, independiente o, provocar su inmediato llenado antes
de cualquier servicio.
D) Ubicar el tinaco encima de un servicio, con la
altura debida.
E) Proteger visualmente (envolviendo) el tinaco
con muros, celosías u otro medio y adicionalmente facilitar el acceso a él para su revisión y
mantenimiento con escalera marina. No olvidar
el jarro de aire adosado a la tubería suministradora al tinaco y al calentador.
F) La localización de la bomba, donde no moleste por las vibraciones inherentes del equipo y lo
más aproximado entre la cisterna y el tinaco. La
bomba debe estar protegida de la lluvia.
G) El sitio de la cisterna, inmediato o cercano a
la toma domiciliaria y preferentemente en línea
directa con el tinaco.
H) Especificar llaves de compuerta al pie de la
tubería alimentadora del servicio (wc, regadera,
fregadero, lavabo, lavadero y lavadora) es cómodo para su mantenimiento y reparación.
1) Especificar aislamiento adicional a las tuberías
conductoras del agua caliente, alarga el tiempo de conservación térmica.
J) Un buen impermeabilizante, en la zona de los
baños de planta alta, garantiza la improbable
transminación de humedad al entrepiso y plafón.
K) Un proyecto hidráulico sencillo y sin complicaciones es el más confiable en su funcionamiento y mantenimiento, amén de la economía que representa.
o
MtfCM 1mcyc·
Manos a la obra 11
La distribución de las tuberías de agua en una
vivienda tiene el patrón familiar de las ramificaciones de un árbol. La tubería de entrada
de servicio es semejante al tronco del árbol
y las ramas y ramillas las tuberías que se extienden hasta los diversos puntos de uso. La
distribución general de un sistema de tuberías
se clasifica como de flujo ascendente (agua
que fluye hacia arriba) y flujo descendente
(agua hacia abajo).
En un edificio cuya altura permita el uso de la
presión disponible de agua, sin necesidad de bombeo, el agua fluirá casi siempre hacia arriba. Si se
usa un tinaco elevado para aumentar la presión, el
agua fría fluirá hacia abajo desde el tinaco.
Red de Alimentación.- En la red hidráulica general (municipal) se manejan diferentes tipos de
materiales, siendo el más común, tuberías de
pvc hidráulicas. La capacidad de conducción
del agua está en relación al diámetro de la tubería y ésta a su vez se calcula en base a la demanda de consumo por habitante, de 150 litros/
día/habitante.
Cuadro de alimentación.- La toma hidráulica
es con salida de 1/2" de diámetro. (Ver Fig. 116).
Materiales de tuberías.- Son diversos, cada
especificación ofrece ventajas y desventajas y
el costo que habrá que pagar por ellos.
ALCANCES DE INSTALACIONES
3.0 INSTALACIONES
3.1 HIDRAULICA Y SANT.
3.2 ELECTRICA
3.3 ESPECIALES
LINEAS DE:
3.2.1 APARATOS
3.3.1 VENT. MECÁNICA
3.1.1 AGUAS PLUVIALES
3.2.2 EMERGENCIA Y
SEGURIDAD
3.3.2 REFRIGERACIÓN
3.3.3 CALEFACCIÓN
3.1.2 AGUAS JABONOSAS
3.2.3 CENTROS CONTROL
3.3.4 GAS COMBUSTIBLE
3.1.3 AGUAS NEGRAS
3.2.4 DUCTOS Y TUBERÍA
3.1.4 FOSA SEPTICA Y
POZOS DE ABSORCIÓN.
3.3.5 ELECTRONIVELES
3.2.5 ALIMENTADORES
3.3.6 BOMBA
ABASTECIMIENTO DE:
PRINCIPALES
3.3.7 INTERCOMUNICACIÓN
3.1.5 AGUA POTABLE
3.2.6 LÁMPARAS Y PLACAS
3.1.6 AGUA CALIENTE
3.2.7 ALUMBRADO
3.3.8 TELEFONÍA
3.3.9 OTROS
3.1.7 MUEBLES Y ACCESORIOS
3.1.8 CONEXIONES ESP.
o -,!!imz-••
1mcyc· .
- .
Manos a la obra 11
D
D
D
D
D
D
D
D
D
.·.·., . :. ~.¡D
·. . . .
~.º
D
'©
®
.@
©
@
@
l
'1
fLEXllLE DI
Dl BANQUETA
CAJA PMA LlAVE DI BANQUETA
CODO PAftA UNI" TUBO rLUCflLI
TUIO
Ot:
CODO
Di
411•
CODO
DI
•o•
®
NIPL.fl DE TUIO
LLAVE DI ILOIO DI
TUflltCA UHION
DI
li
Y •u•1Do
11 •••
©
@
UAVI 01 INIHCIO"
LLAVE
@
®
®
.......
LLAVE DE INSE .. CION
TUBO
...
DI llJ••
11 •••
MIDtDOlll
®
"TEE"
~
LLAVI DE NARIZ
01 · · - ·
Fig. 116 Toma domic1liar/a
o
•1t19A 1mcyc·
Manos a la obra 11
Cobre, es el material más recomendado y utilizado por su durabilidad y limpieza en su interior. La
desventaja, su costo.
Fierro Galvanizado.- De utilización frecuente en
viviendas económicas, de costo accesible. Tiene inconvenientes en su manejo para instalarse,
y la reducción del diámetro interior con el paso
del tiempo al irse acumulando las sales y minerales propias del agua; y también poca resistencia
a la corrosión.
B pvc hidráulico, material innovador, que está ganando consumidores, de bajo costo en las tuberías como
en la mano de obra, sencillo y rápido de instalar.
Red de Distribución.- La alimentación del agua
del tinaco, en las columnas distribuidoras a las
salidas hidráulicas sean de 1"o mínimo de 3/4 11
de diámetro, instalándose en su parte superior
jarro de aire.
Almacenamiento.- El sistema a elegir en cisternas:
de plástico prefabricadas o elaboradas en obra
forjadas en tabique o coladas en concreto. La
capacidad será determinada por la demanda.
* Dotación de agua: 150 lts/día/habitante.
* Demanda de agua de diferentes muebles:
Lavabo 11 litros/minuto
Regadera 19 litros/minuto
Inodoro 11 litros/minuto
Fregadero 15 litros/minuto
*Vivienda para una sola familia:
1 baño 46/litros/minuto
2 baños 60/litros/minuto
3 baños 75/litros/minuto
Aspectos reglamentarios, instalaciones hidráulicas y sanitarias: basados en el reglamento
de construcciones para el Distrito Federal. Se indican los artículos más sobresalientes para efecto
de un conocimiento general, las particularidades
deberá consultarlas en el reglamento local vigente donde se ubique el proyecto en cuestión.
o
1mcyc· •WJ-1!!9fM-
Capítulo VI Instalaciones
Sección primera
Instalaciones hidráulicas y sanitarias
Artículo 150.- Los conjuntos habitacionales, las
edificaciones de cinco niveles o más y las edificaciones ubicadas en zonas cuya red pública
de agua potable tenga una presión inferior a
diez metros de columna de agua, deberán contar con cisternas calculadas para almacenar
dos veces la demanda mínima diaria de agua
potable de la edificación y equipadas con sistemas de bombeo.
Las cisternas deberán ser completamente
impermeables, tener registro con cierre hermético
y sanitario y ubicarse a tres metros cuando menos
de cualquier tubería permeable de aguas negras.
Artículo 151 .- Los tinacos deberán colocarse a
una altura de por lo menos, dos metros arriba del
mueble sanitario más alto. Deberán ser de materiales impermeables e inocuos y tener registros
con cierre hermético y sanitario.
Artículo 152.- Las tuberías, conexiones y válvulas
para agua potable deberán ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de
otros materiales que aprueben las autoridades
competentes.
Artículo 154.- Las instalaciones hidráulicas de
baños y sanitarios deberán tener llaves de cierre automático o aditamentos economizadores
de agua; los excusados tendrán una descarga
máxima de seis litros en cada servicio; las regaderas y los mingitorios, tendrán una descarga
máxima de diez litros por minuto, y dispositivos
de apertura y cierre de agua que evite su desperdicio; y los lavabos, y las tinas, lavaderos de
ropa y fregaderos tendrán llaves que no consuman más de diez litros por minuto.
Artículo 156.- En las edificaciones de habitación
unifamiliar de hasta 500 m 2 y consumos de agua
de 1,000 m 2 bimestrales, ubicadas en zonas donde existe el servicio público de alcantarillado de
tipo separado, los desagües serán separados,
Manos a la obra 11
uno para aguas pluviales y otros para aguas residuales. En el resto de las edificaciones los desagües
de harán separados y estarán sujetos a los proyectos de uso racional de agua, reuso, tratamiento,
regularización y sitio de descarga que apruebe el
departamento.
Artículo 157.- Las tuberías de desagüe de los
muebles sanitarios deberán de ser de fierro fundido, fierro galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que aprueben las autoridades competentes.
plementarios, o locales de trabajo y reunión deberán tener doble tapa con cierre hermético.
Artículo 161.- En las zonas donde no exista red
de alcantarillado público, el departamento autorizará el uso de fosas sépticas de procesos bioenzimáticos de transformación rápida, siempre y
cuando se demuestre la absorción del terreno.
Normas técnicas complementarias para el
proyecto arquitectónico.
Capítulo 3
Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32 mm, ni inferior al de la
boca de desagüe de cada mueble sanitario. Se
colocarán con una pendiente mínima de 23.
Artículo 158.- Queda prohibido el uso de gárgolas o canales que descarguen agua a chorro
fuera de los límites propios de cada predio.
Artículo 159 .- Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales de una edificación
hacia fuera de los límites de su predio, deberán
ser de 15 cm de diámetro como mínimo, contar
con una pendiente mínima de 23 y cumplir con
las normas de calidad que expida la autoridad
competente.
Los albañales deberán estar provistos en
su origen de un tubo ventilador de 5 cm de
diámetro mínimo que se prolongará cuando
menos 1.5 m arriba del nivel de la azotea de
la construcción.
La conexión de tuberías de desagüe con albañales deberá hacerse por medio de obturadores
hidráulicos fijos, provistos de ventilación directa.
Provisión mínima de agua potable
La provisión de agua potable en edificación habitacional, no será inferior a 150 Litros/
habitante/día (Tabla 3.1 ).
3.2 Servicios sanitarios
3.2.2 Dimensiones mínimas de los espacios
para muebles sanitarios.
Las dimensiones que deben tener los espacios que alojan a los muebles o accesorios sanitarios en las edificaciones no deben ser inferiores
a las establecidas en la tabla 3.3.
Tabla 3.3.
Local
Mueble o
accesorio
Ancho
Fondo
(enm)
(enm)
Usos
excusado
domésticos lavabo
0.70
1.05
0.70
0.70
regadera
0.80
0.80
Artículo 160.- Los albañales deberán tener registros colocados a distancias no mayores de diez
metros entre cada uno y en cada cambio de dirección del albañal. Los registros deberán ser de
40 x 60 cm cuando menos, para profundidades
de hasta un metro; de 50 x 70 cm para profundidades mayores de uno hasta dos metros. Los
registros deberán tener tapas con cierre hermético, a prueba de roedores. Cuando un registro
deba colocarse bajo locales habitables o com-
Mt'
o
1mcyc
Manos a la obra 11
,.
CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 3.3
IV.- En baños y sanitarios de uso doméstico, los
espacios libres que quedan al frente y a los lados
de excusados y lavabos podrán ser comunes a
dos o más muebles.
V.- Los sanitarios deben tener pisos impermeables y antiderrapantes y los muros de las regaderas deben tener materiales impermeables hasta
una altura de 1.50 m.
Proyecto de instalaciones {Artículo 56) para cubrir
los requisitos en los planos de instalaciones para
consecución de la licencia de construcción de
obra nueva, consideran los datos siguientes: plantas y cortes de las instalaciones hidrosanitarias,
eléctricos y otras, mostrando las trayectorias de
tuberías y alimentaciones. Estos planos del diseño
de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas estarán apoyados con su memoria de cálculo.
8.2 Consideraciones de instalación sanitaria
GUÍA DE DESARROLLO DE PLANOS DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA. {IH)
ETAPA
CONTENIDO
PLANTA(S) Y CORTES
* Toma y alimentación a
ESC. 1:50
(SOBRE COPIA DEL
PLANO
tinaco y a cisterna (en
su caso)
* Redes de agua fría y
ARQUITECTÓNICO)
caliente, con diámetros
VER FIGS. 117, 118
y 119
(horizontales y verticales)
* Alimentaciones a
muebles y calentador
* Capacidad de tinaco
y cisterna (en su caso)
* Ubicación bomba y
capacidad (si hay)
* Cotas y niveles
* lsométrico (ver fig. 122) .
* Especificaciones
* Datos hidráulicos
* Simbología
* Referencia con otros
La instalación sanitaria comprende la resolución del vertido de las aguas de desecho,
desde el interior del predio hasta el colector. Las
aguas vertidas son pluviales, negras y jabonosas.
Para las instalaciones sanitarias se utilizan materiales como: fierro fundido, concreto
y pvc. El material empleado debe impedir la
adherencia de materia orgánica a las paredes
internas del tubo que reduzca con el uso el diámetro del mismo.
Se procurará minimizar el recorrido de líneas troncales, dando al mismo tiempo continuidad y registrabilidad {registros).
Recomendaciones:
A) Checar el nivel del colector municipal frente
al predio.
B) En el plano estructural ubicar con cotas y niveles el paso de tuberías por cimentación, definiendo el refuerzo del hueco referido si se trata
de elementos estructurales en concreto.
planos y detalles
PLANTA Y CORTE(S)
DE SERVICIOS
ESC. 1:20
VER FIGS. 120 Y 131
* Redes de agua fría y
caliente con diámetros
* Cotas y niveles
* Especificaciones
*Amueblado
SE ELABORARÁ MEMORIA HIDRÁULICA
o
1mcyc· IMl1l:M
C) En los pisos de baño en segundo nivel, para
satisfacer las necesidades de alojamiento de tuberías sanitarias, se dan 3 alternativas:
* La llamada "charola", caja que sobresale del
nivel del plafón, con repercusiones en el espacio inmediato inferior. Una opción de esta condición, es hacerla coincidir en un espacio donde
no impacte. Otra desventaja inherente a esta alternativa, es tener que romper el pavimento en
caso de fugas en alguna de las tuberías.
Manos a la obra 11
* De peralte, caja invertida con un nivel superior
al resto de la losa, a base de rellenar la zona del
baño, con el beneficio de conservar en un sólo
nivel el plafón. La desventaja (como la charola),
la probabilidad de romper el pavimento cuando
se necesite reparar alguna tubería.
mejante, aplanados en sus paredes y fondo; y
en concreto.
(UD) Unidades de descarga.- Se emplean en
el estudio y estimación del caudal de los muebles.
MUEBLE
* Falso plafón, con la cualidad de registrar fácilmente las instalaciones (en caso de reparar las
averías), preserva un mismo nivel del piso superior,
aquí lo aconsejable es cuidar el abultamiento producido por el nivel distinto de plafón con la losa.
D) Al especificar pvc, si opta por conservar aparentes las tuberías en el exterior, lo conveniente
es protegerlas de los cambios de temperatura
bruscos; si aloja las bajantes en los muros, envolverlas con alambre o malla, para darles adherencia al revestirse e impedir las grietas en los
acabados finales del muro en cuestión.
E) Los registros dentro de la vivienda, especificarlos con doble tapa.
Las descargas sanitarias en una casa se
clasifican en tres tipos:
*Aguas negras.- Las descargas de los wc.
w.c
Lavabo
Regadera
Fregadc:-0
Lavadero
Lavadora
Los materiales usuales son en concreto, asbesto, fierro fundido, o pvc sanitario. Siendo este
último el más frecuente en las instalaciones por
su bajo costo y facilidad al trabajarlo.
Los diámetros por mueble serán: wc con
4", regadera, lavadero, fregadero y lavadero de
2" y de 1 1/2" para lavabo.
4
2
4
4
4
8
GUÍA DE DESARROLLO DE PLANOS DE INSTALACIÓN SANITARIA (IS)
ETAPA
CONTENIDO
PLANTA(S) Y CORTES
ESC. l :50
(SOBRE COPIA DEL
PLANO ARQUITECTÓNICO)
VER. FIGS. 117, 118
y 119
* Descarga a drenaje
municipal
* Red general y ramales
* Niveles en registros
* Pendientes y diámetros
* Especificaciones
* Bajantes pluviales y de
aguas negras
* Cotas y niveles
* lsométrico (Ver Fig. 122)
* Simbología
* Referencia con otros
planos y detalles
PLANTA AZOTEA
ESC. l :50
(SOBRE COPIA DEL
PLANO ARQUITECTÓNICO)
* Pendientes
* Bajantes pluviales con
diámetros
* Tubo ventilador
* Cotas y niveles
PLANTAS Y CORTES DE
SERVICIOS ESC, l :20
VER FIG. 120, 121
*Redes
* Pendientes y diametros
* Especificaciones
* bajantes pluviales y de
aguas negras
* Costas y niveles
* Regsitros con niveles
* Referencia con otros
planos
* Aguas jabonosas.- Las provenientes de la regadera, el fregadero, el lavabo, el lavadero y
lavadora.
* Aguas pluviales.- Agua de lluvia acumulada o
captada en las azoteas, y en las superficies a nivel de terreno.
Los diferentes tipos de aguas se canalizarán por el sistema sanitario: bajantes de aguas
negras y pluviales, ramales, drenes y registros.
U.D.
Los registros con medida interior de 40 x 60
cm, o más dependiendo de la profundidad del
arrastre (plantilla) se elaboran con tabique o se-
•..lit
o
1mcyc
Manos a la obra 11
..
:..
;;
10
PLANTA
ESC. I!
1
r
IU
1.n
J
r
.
..
'º
'º
DATOS
HIDRAULICOS
DOTACIOH
'1
llO!lti¡\alt./d111
CAP. DEL TINACO
y•
TUBERIA A EMPLEAR
COBftE··•
NO HABITANTES
.INSTALACION HIDRAULICA SANITARIA
Y GAS
DIAMETRO DI LA
''"'"·
TOMA
SIMBOLOC:HA !
INSTALACION . HIDRAULICA •.
OIOOIOA •
1NSTALACION . SANITARIA
_ _: _____ TUBERIA OE AIUA f'RIA
- ·-·-·- :TU&IERIA DE AGUA CALIENTE
-@-- 11 EDID~R
.
-m-
--~-J.;
--0
O
c::::l{J:Js
ALBANAL
DE CEMENTO· DE
TUBO P.V.C.
LLAVf: DE PASO
--
~
LLAVE DE '1.ARDIH
SALIDA
~
COLUMNA
OE
100
TUBO P.V.C. OE
COLADERA
•111
f
40 .. m -
. .
REllSTRO COllUH
- ÓE
40
a ~o
INSTALACION DE GAS
-
Fig. 117 Instalación hidráulica sanitaria y gas
o
1mcyc· ·---~"ll!'!IP.!1••-
V -
T11t1s:-11:t14 nir a.&•
110 .... -
P.V.C.
X hts.
Manos a la obra 11
INSTALACION HIDRAULICA
SANITARIA
.,
ZIS
Z.30
lt
'
CAFACIOAD DE
__
...__,.....
1
TINACO 7510 Lrs
•4•
.COR.TE
a - a.
ESC. 1: so
SIMBOLOGIA
INSTALACION
TUBERIÁ :DE
-·-·_:TUBERIA DE
~LLAVE DE
-.-.:t. LLAVE DE
1 ----
!
HIDRAULI CA.
AGUA FRIA
AGUA CALIENTE
PASO
JARDIN
INSTALACION SANITARIA
;=
TUBO
DE
P.V.C. 40 mm/,
e:=. ruáo
DE
P.
v·. c. 1óomm ti
Fig. 118 /nstalación hidráulica sanitada
....
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
=:s
@·
110
•••
100
COCINA
CORTE
b - b. 1
..
. ESC. 1:50
INSTALACION HIDRAULICA SANITARIA
S 1M8 O LO G LA
INSTALACION
H1 DR AU LIC A
------ TU BERIA Oll AGUA ,RIA /
· -·-·-·- TUBERIA DE AGUA CAL.IENTE · .
LLAVE
DE
PASO·
INSTALACION SANITARIA
=
TUBO D! P.V.C.
40 •M· f
·lNSTALAC.ION DE GAS·
- X- >C- TUBERlA DE 8AS
Fig. 119 Instalación hidráulica sanitada
()
1mcyc·
••--"'t!'W!:•..---
Manos a la obra 11
BA.IA Dt .TFNACO
IQ "',.
TO
SUBE A TINACO
AIUA DIRECTA
11
111111.
¡
.11
j
i
1
·¡
¡
1
1
1
tJ:t
.t
23d
COCINA
80
1
1
1
1
1
1
1
,..
1
¡
l
!
1
451
*b'
·1-.
1
¡.
.··~~~~,~.!!!!!!!'!~i""!'l!-----llll!!'fl:',,, ·.·
PLANT4
ESC.1:20
:\··-·-·
'',,,
•
¡
¡¡
·:
1
-=<tJ-~3~·--~~--·-J_,__~-. ~-©"t--·--~~--~·2_2_5-----~,-------,--<t~·
.
p·
INSTALACION HIDRAULICA SANITARIA Y GAS
S(MBOLOBIA:
.
INSTALACION HIORAULICA.
------- TUBE .. IA DE A8UA l'l!'IA
- · - · - · - TUIERIA DI A8UA CALl!MTE
t:'<J
-- -;
--O
O
LLA~ DE
L.LAVI!:
DE
INSTALACION
.
Cl1J=2
TUBO DE
TUBO
PASO
P. '/.C.
TUBO P.V.C
. _____@_
JAROIN
3ALIDA
~
COLUMNA (4.f. Ó A.C.)
SANITAR
1A
.
CEMENTO
DE
100 IRM
DE
40 11111
e o LA DE R A . . . . .. .
REGISTRO.
NOTA:
CONUM
12
f
.
o E P. V.e
401 tO
,.,
LAS E'&'PECIFIC ACIONES' IHOI CADAS SON SOi.O U,_
EJEMPLO DE LOS cÍATOS A INCLUIR EN EL PLAN
Ag. 120 Instalación hidráulica sanitaria y gas
• . llcM
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
......... ~· (~
TIHAOO 7SO
L.TS~ .. ~
UMTIMCO
~--·
*!
i
@
it-t~•... e.u.
BAAO
.
1
¡i
1
1
!
••111111
.y
~:
ATIO JOE
10
>ERVI
) 1
11
. r,......
·11
.1
CORTE b b' ·
INST. HIDRAULICA
SIMBOLOGIA.
INSTA.LACION
..
~
.m
TU SERIA
P.v.c.
----
SANITARIA.
JUNTA
AN IER.
TUIEIUA
DI
A8UA
-lC-)C
8 AS
't--o
Y
l
r:20
GAS.
AIUA fltlA
- · - · - TUllERIA DE
TU8ERIA DE
Ese:
1
• i
CALUNTI
SALIDA O COLUMNA OE
A9UA
N O TAS
CESPOL COLADERA P.V.C.
+
+
LA TU 1 ! IU A O E A 1 U A D 1 RE CT(l 8 A J A O A
OE TINACO Y olAftRO "DE AIRE, SERA AP~
RENTES
SE
DIBUJARAN TODOS ELEMEHTOI
DE
INSTALACION A l.A ESCALA IHDICAOA,
Fig. 121 Corte bb' Ese. 1:20
o
1mcyc·
w..11•
LA
. .r;~~
Manos a la obra 11
t).
...........
I
;'
\,
\
e: 122 /sométrico hidro sanitario
r1g.
Manos a la obra 11
..
PUNTOS PARA EFICIENTAR LOS COMPONENTES DE
INSTALACIONES.
1. Localización correcta de los elementos de servicio, respecto a puntos de consumo.
2. Capacidad correcta respecto a demanda
máxima o crítica.
3. Centrales operables, registrables y accesibles.
4. Posibilidad de cambio y localización.
5. Minimizar recorrido de líneas troncales o principales.
6. Centralización de puntos de consumo.
7. Registrabilidad de tuberías verticales y horizontales.
8. Amortiguamiento de vibraciones (de bomba).
9. Aislamiento eléctrico.
1O. Protección contra asentamientos.
veniente del sol. Si estuviesen orientados hacia el
norte lo que sucede es que la vivienda será fría
y obscura por lo que se tendrá que encender
las lámparas durante la mayor parte del día. Hay
que tratar de ubicar los espacios de tal manera
que se aproveche la luz y calor del sol.
8.3.1. Conocimientos básicos:
Algunas definiciones útiles en ésta partida
son las siguientes:
a) Lámpara: aditamento que al hacer pasar una.
corriente eléctrica genera luz, a la lámpara se le
conoce comúnmente como "foco".
Existen diferentes tipos de lámparas, éstas
son: las incandescentes y las de descarga.
8.3 Consideraciones a las instalaciones eléctricas
Se mencionarán algunos criterios que deberá tomar en cuenta el auto diseñador al momento de proyectar su vivienda y pensar en ampliaciones futuras.
Lo primero a recordar, es que, la energía
eléctrica, si es manipulada con desconocimiento y sin asesoría puede dañar instalaciones y
aparatos o provocar riesgos. Si no se cuenta con
experiencia previa en la técnica de la energía
eléctrica, sugerimos contratar una persona capacitada para que lleve a cabo su proyecto.
Desde el momento de adquirir el terreno
hay que elegirlo bien orientado.
Las lámparas incandescentes son las que
normalmente todos conocemos y tienen un
costo inicial muy bajo en relación a otros tipos
de lámparas.
Dichas lámparas tienen a favor el bajo costo, es muy fácil adquirirlas y remplazarlas, además tienen un excelente rendimiento de color,
reproducen fielmente los colores de los objetos.
Pero, tienen en contra que de toda la energía
que consumen solamente un 203 la transforman
en luz, el resto se transforma en calor; otro inconveniente que tienen es que duran muy poco, es
decir, tendrán que sustituirse más seguido que
cualquier otro tipo de lámpara.
Cuando los espacios están orientados hacia el sur aprovechará de una mejor manera y
gratuitamente durante el día el calor y la luz pro-
Lámpara de descarga
Lámpara incandescente
o
1mcyC'
--~t·r.w-
Manos a la obra 11
Las lámparas de descarga involucran una
serie muy grande y variada de tipos de lámparas para distintas aplicaciones pero nos enfocaremos en las lámparas de descarga que se usan
normalmente en las viviendas y éstas son las conocidas normalmente como ahorradoras o fluorescentes compactas.
Éstas vienen normalmente en presentación cálida o presentación fría. Las cálidas emiten una luz en tono rojizo que se parece, mas
no iguala a la luz que emite la lámpara incandescente, y las lámparas frías dan una luz azul,
creando una sensación de frialdad. Algunas
ventajas al utilizar este tipo de lámparas son que
consumen cuatro veces menos energía que las
incandescentes y duran mucho más.
Los inconvenientes de este tipo de lámpara son que tienen un costo inicial más alto que
las incandescentes y la luz que generan es una
luz plana y monótona, no crean contraste y llegan a convertir un espacio o habitación en aburrido y cansado.
El diseñador puede considerar colocar los
dos tipos de lámparas para lograr un ambiente
agradable y cómodo.
/.-------------------------------------
De empotrar
De sobreponer
b} Luminario: es todo aquel equipo que contiene: el gabinete, la lámpara, la base o soquet y
en algunos casos un transformador para hacer
trabajar las lámparas.
Los luminarios se pueden catalogar de una
manera rápida en: luminarios de empotrar, sobreponer o suspender. Los luminarios de empotrar
son aquellos que van colocados dentro de las
losas o falso plafón, según sea el acabado de la
construcción y que requieren se deje un espacio
para poder acomodar las luminarias en las mismas. Si se coloca este tipo de luminarios hay que
considerar dos escenarios, si se especifica lo que
se llama un bote integral éste debe ser de por lo
menos 12 cm de alto, aunque este sistema limita
el espacio a un tipo muy reducido de luminarios
que son conocidos como campanas, pero si los
equipos que piensa poner no caben en un bote
integral especificar se recomienda adquirir un espécimen y presentarlo durante el armado de la
losa para dejar espacio (por medio de unicel o
un cajón de madera} recorriendo las varillas para
que después del colado éste quepa.
Los luminarios de sobreponer como su
nombre lo indica van sobre los plafones, o muros
sin necesidad de hacer un espacio para el equipo en dichas superficies, solamente hay que llegar a una caja metálica normalmente conocida
como de 1/2 y dejar los cables para después colocar el equipo. Con los luminarios de suspender
o candiles pasa exactamente lo mismo, la única
diferencia es que estos equipos van separados
de las superficies.
c} Equipos de protección: las instalaciones eléctricas disponen de varios elementos de seguridad
para disminuir el riesgo de accidentes, como los
causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en
tensión. Un cortocircuito ocurre cuando falla un
aparato o línea eléctrica por el que circula corriente y ésta pasa directamente:
* Del conductor activo o fase al neutro o tierra
* Entre dos fases en el caso de sistemas polifásicos en corriente alterna.
Luminarias
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
El corto circuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los conductores,
cuando estos quedan sumergidos en un medio
conductor como el agua o rotura de los apoyos.
Debido a que un cortocircuito puede causar
daños importantes en las instalaciones eléctricas
o incendios en edificios, las instalaciones están
normalmente dotadas de fusibles, interruptores
termo magnéticos y tomas de tierra, a fin de proteger a las personas y las cosas.
Interruptor termomagnético
* Fusible: es un dispositivo, constituido por un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo
punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que
se funda, por efecto Joule, cuando la intensidad
de corriente supere, por un cortocircuito o por un
exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo
de incendio o destrucción de otros elementos.
Fusibles
* Interruptor termo magnético: es un dispositivo
utilizado para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en
sustitución de los fusibles. Tienen la ventaja frente
a los fusibles que no hay que reponerlos. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman y siguen
funcionando. Su funcionamiento se basa en dos
de los efectos producidos por la circulación de
corriente eléctrica en un circuito: el magnético
y el termico {efecto Joule). El dispositivo consta,
por tanto, de dos partes, una electroimán y un
lámina bimetálica, conectados en serie y por los
que circula la corriente que va hacia la carga.
d) Carga eléctrica: es la energía que consume
todo aquel aparato, lámpara o equipo para
para funcionar y necesita estar conectado a la
red eléctrica de la vivienda.
o
imcyc- ---t~w:~•-
8.3.2. Exposición del tema:
Los criterios que se deben seguir para la
instalación eléctrica los podemos enumerar de
la siguiente forma:
* Para determinar el tipo de alimentación eléc-,
trica que llevará su proyecto y por lo tanto
contratarla con el suministrador, debe sumar la
cantidad de lámparas que va a poner y multiplicarlas por la potencia de cada una, sumar la
cantidad de contactos que llevará y multiplicarlos por l 80W, igual si va a colocar una bomba
de agua saber la potencia de ella. Posteriormente sumar todas las potencias y compararlas
con la tabla 1, la cual indica el tipo de alimentación que requerimos.
Para que quede mejor entendido hagamos un ejemplo:
Supongamos que el proyecto tiene l Olámparas ahorradoras de una potencia de 20 watts
5 lámparas incandescentes de 60 watts, tienen
15 contactos eléctricos y una bomba de agua
de 1/2 HP {caballo de fuerza).
Hacemos lo siguiente:
l O lámparas de 20 W
= l Ox20 =200 W
= 5x60
=300 W
5 lámparas de 60 W
15 contactos eléctricos 180 W =l 5xl 80 = 2700 W
=lx 373 = 373 W
l bomba de agua de l /2 HP
{373W)
=3,573 w
Sumamos todo
Manos a la obra 11
TABLA 1
Sistema de alimentación
requerido
Monofásico de un 2 hilos
(lf, 1N)
Tipo de cargas
existentes
Solamente cargas
Monofásicas
Rango
(potencia máxima)
Medidores
eléctricos a solicitar
Hasta 4000 Watts
1
Monofásico de 3 hilos (2f, Cargas monofásicas a
1N), también se la cono- 127V y cargas que
ce como bifásica
Funcionen A 220V
De 4000 Watts hasta
8000 Watts
2
Trifásico 4 hilos (3 f, 1N)
De 8000 Watts hasta
25,000 Watts
3
Cargas monofásicas y
cargas trifásicas, sin
importar la carga
demandada
Verificando el resultado contra la tabla
1, sabemos que requeriremos contratar un
sistema monofásico de un 2 hilos ( 1 fase y 1 neutro), por lo que solicitaremos un medidor eléctrico. Si la suma de carga hubiera sido por ejemplo
de 5000 W requeriríamos contratar lo que se le
llama sistema bifásico y solicitar dos medidores
al suministrador del servicio.
* Conociendo el tipo de sistema de alimentación
(monofásico de dos hilos), podemos saber qué
necesitamos para proteger las instalaciones de la
casa: un interruptor de navajas de 2x30 ubicándolo en el acceso al predio, si hubiesen sido los
otros dos sistemas (bifásico o trifásico) se requeriría cuando menos el interruptor de navajas de
3x30. Hay que considerar dejar espacio suficiente
para que la compañía suministradora de energía
eléctrica pueda colocar su o sus medidores.
* Para determinar el número de circuitos que
habrá que poner en el proyecto se debe considerar la carga eléctrica máxima por circuito,
es decir, cada circuito por seguridad tiene un
máximo de carga de hasta 1900 watts aproximadamente 15 A. Por ejemplo, para el proyecto antes descrito tenemos 2700W de contactos,
por lo que solamente podremos poner hasta 1O
contactos en un circuito, es decir, 1O x 180W =
1800W que están dentro del rango permitido,
los otros 900W que corresponden a los contactos restantes los sumamos a los 300W de lámparas incandescentes y a 200W de lámparas ahorradoras y da una suma d~_900W+300W+200W =
1400W que también está dentro de rango, por
último la bomba de agua la dejamos en un circuito independiente, con lo que requeriríamos
tres circuitos eléctricos.
*..lf*
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Con estos resultados sabemos que necesitamos un tablero de pastillas termo magnéticas
o centro de carga localizado en la cocina o en
un lugar de fácil acceso y donde no pueda ser
obstruído por objetos ó esté a la intemperie. Dicho
tablero sería un tipo Q04 que tiene la posibilidad
de instalar hasta cuatro circuitos independientes.
Aunque si son más circuitos, existen otros tableros
con capacidad para más pastillas.
Si se va a colocar algún equipo que tenga
un alto consumo de energía eléctrica como por
ejemplo, un horno de microondas o una secadora
eléctrica, estos pueden llevar un circuito adicional.
pastilla termo magnética de 1 x 30 el calibre mínimo a utilizar debe ser # 1O, esta capacidad de
pastillas y calibre de cable se utiliza para circuitos donde hay equipos que consuman mucha
energía eléctrica, como por ejemplo un horno
de microondas, lavadoras y secadoras eléctricas, entre otros. Los datos anteriores también
están dictaminados por la norma anteriormente
mencionada.
De lo anterior podemos deducir que a mayor capacidad de interrupción de las pastillas
mayor es el calibre del cable que podemos utilizar y mayor la cantidad de aparatos o lámparas
que podemos conectar a él.
Se debe tener la precaución de no usar
una pastilla termo magnética de mayor capacidad que el calibre del cable requerido, por
ejemplo, conectar una pastilla termo magnética de 1x30 a un cable calibre THW 12, ya que al
hacer esto podría provocar un incendio.
* El cable eléctrico o conductor a utilizar para
cada uno de los tres circuitos que se tienen será
de cobre y se calcula de dos modos, la corriente
y la caída de tensión esto se obtiene usando dos
ecuaciones que para nuestro ejemplo serían:
*Por la norma NOM-001-SEDE-2005 tenemos que
para circuitos donde existen contactos o motores sin importar la potencia, el calibre del cable
no debe ser menor al # 12, para circuitos con
únicamente lámparas se puede utilizar el calibre
# 14. También por norma el calibre de los cables
a utilizar en los circuitos de dicho tablero, están
relacionados a la capacidad de protección de
los interruptores termo magnéticos instalados en
él, es decir, para una pastilla termo magnética
de 1 x 15 el calibre mínimo a utilizar debe ser #
14, esta capacidad de pastillas y calibre de cable se utiliza para circuitos donde hay solamente
lámparas conectadas a él.
* Para una pastilla termo magnética de 1 x 20
el calibre mínimo a utilizar debe ser # 12, esta
capacidad de pastillas y calibre de cable se utiliza para circuitos donde hay lámparas y/o contactos conectados a él y finalmente, para una
o
1mcyc· ----~~,---
Para el circuito 1 que son 1O contactos:
Primero aplicamos la ecuación por corriente, por lo tanto tenemos:
l=W/V
cp
Donde:
1= corriente en ampers
W = Cargas en watts
V = voltaje de fase a neutro {127V)
<P= factor de potencia para nuestros cálculos lo
tomamos de 0.9
1= 1800 {127x0. 9)
1=15.74 A.
De las siguientes tablas podemos sacar el calibre del cable que requerimos para este circuito.
Manos a la obra 11
TABLA 2 Capacidad de conducción de corriente
(A) permisible de conductores.
Tamaño nomi-
Capacidad de
conducción
Tamaño nomi-
nal mm 2
2.082
20
14
nalAWG
3.307
25
12
5.26
35
10
8.367
50
8
TABLA 3 Factor de corrección por agrupamiento (FCA). Esta tabla se refiere a la cantidad de
conductores que llevan corriente dentro de un
poliducto, para nuestro caso son de 4 a 6 por lo
que usaremos el valor de 80.
Número d~ conductores
activos
Por ciento del valor
de la tabla 2
la3
100
4a6
80
7 a 24
70
TABLA 4 Factor de corrección por temperatura
(FCT). Esta tabla corrige la tabla 2 en relación a
la temperatura ambiente, para nuestro caso la
temperatura ambiente no es mayor a 31 ºC por lo
que el factor será 1.
Temperatura
Temperatura max. Per-
ambiente ºC
misible en aislamiento a
75ºC
ºª
Esto significa que para este circuito el cable calibre # 12 es adecuado para la corriente
que llevará. Para el cálculo por caída de tensión
debemos definir la distancia de carga más alejada en relación al centro de carga. Suponiendo que la carga más lejana está a 15 metros. Por
lo tanto aplicamos la ecuación siguiente:
S = (4xLxl) / (e3xV)
Donde:
1= Corriente en amperes
S = Sección Transversal
L =Longitud
e% = Porcentaje en caída de tensión
V = Voltaje de fase a neutro ( 127V)
S = (4xl 5xl 5.7 4) / (3xl 27)
S = 2.48 mrn 2
Por lo que necesitamos un conductor
con una sección transversal de 2.48 corroboramos en TABLA 2 y vemos que la sección del
cable # 12 tiene una sección de 3.307 mm 2 ,
por lo que este cable es adecuado para el circuito en cuestión.
Para cada uno de los circuitos se hace
la misma operación y tenemos los siguientes resultados:
Circuito l contactos cable calibre 12
Circuito 2 contactos y lámparas cable calibre 12
Circuito 3 bomba de agua cable calibre 12
Para determinar el calibre del cable o
conductor (circuito de alimentación), del interruptor de navajas al tablero de pastillas termo
magnéticas se realiza la misma operación por
lo que tenemos:
l
30
31 a.40
0.88
41a45
0.82
46 a 50
0.75
1= 3573 (127 X 0.9)
1=31.25 A
Tabla de selección de circuito 1, por ser de contactos tiene que ser como mínimo calibre 12.
Tabla de selección circuito de alimentación, aquí
el FCA es uno porque estos cables van solos.
Conductor
THW
Conduce
FCA
FCT
Conduce
--------Conductor
THV
Conduce
FCA
FCT
Conduce
75°C
75°C
•»..a
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
Suponiendo una longitud de 20m
S = (4x20x31.25) / (3xl 27)
S =6.56 mm2
Por lo que necesitamos un conductor con
una sección transversal de 6.56 corroboramos en
TABLA 2 y vemos que la sección del cable # 1Otiene una sección de 5.26 mm 2, por lo que este cable NO es adecuado para el circuito en cuestión,
así que vamos al cable que cumpla el requisito y
de la misma tabla observamos que el cable calibre # 8 con sección transversal de 8.367 mm 2 es el
adecuado para alimentar este circuito.
* Cuando se va realizando la obra civil se deben
ir colocando las mangueras o poliductos que
conducirán los cables eléctricos a toda la vivienda. El diámetro de los duetos a utilizar depende de la cantidad de cables y el calibre de los
mismos que pasarán por el dueto, pero hay que
tomar en cuenta que dichos duetos no deben
estar ocupados arriba del 403, es decir si el diámetro total interior de un dueto de 19 mm o 3/ 4"
es de 340 mm 2 el área utilizable es de 136 mm2 •
Para nuestro ejemplo en el circuito de alimentación tenemos que van a pasar 2 cables
calibre 8 y un cable calibre 1O que es la tierra
física, por lo que tenemos:
De la TABLA 5 tenemos:
(2x29.2)+(1xl 6.1 )= 74.5 mm 2
TABLA 5 Sección de conductores THW en mm 2
Como se ve en el ejemplo, para seleccionar el calibre de cable adecuado es necesario
que pase por ambos criterios.
* Los cables a utilizar deberán ser color negro para
la fase y blanco para el neutro, esto con la finalidad
de mejorar la identificación de los cables.
* Toda la construcción se deberá proteger con
un cable puesto a tierra que puede ser de cobre
desnudo o con forro color verde en calibre THW
1O conectado a una varilla COPERWELL enterrada al frente del predio.
Calibre AWG
Sección del conductor
con Aislamiento (mm 2 )
14
9.2
12
12.0
10
16.1
8
29.2
6
48.0
De la tabla 6 tenemos que el dueto adecuado para este circuito es de 1/2" ó 13 mm,
ya que el área al 403 es mayor porque tiene 78
mm2 • Para los demás circuitos se debe realizar la
misma operación.
TABLA 6 Sección transversal de duetos.
Diámetro en pulgadas
Área en mm 2 al 403
1/2
78
3/4
136
1
222
1 1/4
390
1 1/2
530
El no colocar las mangueras en el momento de realizar colados o muros, ocasionará que
los cables queden expuestos a un golpe y un posible accidente.
o
1mcyc·
W»»•
Manos a la obra 11
* Cuando el diseñador está realizando su proyecto debe considerar colocar por lo menos dos
salidas de contacto en cada habitación de la
vivienda de tal manera que evite al máximo las
extensiones, primero porque son estéticamente
feas y segundo porque pueden ser un riesgo a
la instalación o los equipos, por eso es importante decidir desde el proyecto donde se pondrán
los equipos eléctricos, como equipos de sonido,
televisiones, computadoras, así como lavadoras,
hornos y refrigeradores.
* Las lámparas a utilizar pueden ser incandescentes de 60W en áreas donde se encienden muchas
veces como por ejemplo baños y pasillos y fluorescentes compactas en las demás áreas, éstas últimas se recomiendan en tonalidad cálida.
* En lo posible y para mejorar su proyecto se recomienda no colocar la salida de luz al centro
del espacio a iluminar. Está ubicación debe ser
en base al uso que se le vaya a dar al espacio.
Por ejemplo, en las recámaras la ubicación de las salidas de luz pueden ser dos sobre
el muro el cual estará recargada la cabecera
de la cama y que enmarquen la misma y además alguna que vaya cerca del closet o armario
para poder visualizar correctamente la ropa y los
colores de la misma.
En el comedor o sala si va usted a colocar
un candil o luminaria central se recomienda dejar la salida en el centro de la mesa del comedor
y no en el centro del espacio, es decir. Lo que
manda la posición del candil es el mobiliario que
va a existir ahí.
El uso de luz de mesa o de pie también
favorece el darle presencia a cada una de las
áreas por trabajar.
*No olvide utilizar para subir el agua al tinaco, los
electro niveles, los cuales encienden la bomba
de agua cuando el tinaco está vacío y la apagan cuando el tinaco está lleno, el uso de este
aparato genera ahorros en el consumo de agua
y de energía.
* Igualmente se recomienda dejar un poliducto
ahogado en los muros desde la azotea hasta el
lugar donde se va a instalar la televisión para poder bajar y llevar de una manera ordenada el
cable para la antena.
*También hay que considerar dejar canalizaciones o duetos ahogados para la telefonía, para
que cuando se coloque el teléfono, también el
cable quede oculto.
* Para aprovechar mejor la luz natural se recomienda pintar los espacios en colores claros, es
decir, blancos o tonos pastel según sea el caso.
* También es recomendable, si el proyecto arquitectónico y estructural lo permite utilizar entradas de luz natural, como es el caso de domos
y tragaluces.
8.3.3 Conclusiones
Recuerde, que hacer un proyecto de iluminación y eléctrico para ahorrar energía o
por moda a costa de los demás factores de
diseño {bienestar físico, emocional y psíquico,
así como el confort y la seguridad entre otros)
no es correcto, ya que no debe usted olvidar,
que la finalidad de los espacios es para los
usuarios, es decir, si voy a estar incómodo en
mi sala porque la luz que puse es de moda
o era muy barata hay que valorar si la incomodidad generada es correspondiente al supuesto ahorro.
El prever con anticipación evitará después
muchos conflictos con su instalación.
8.3.4 Ejemplo:
El siguiente ejemplo, es la representación
gráfica del caso que hemos estado estudiando
en el presente capítulo.
Se trata de una vivienda de una planta
donde se han colocado los focos y los contactos
indicados en el presente.
Algunas observaciones adicionales que
podemos hacer al plano son:
* Los apagadores eléctricos de las lámparas
siempre se deben colocar del lado opuesto de
donde abate la puerta a una altura de 1.1 O m
en relación al piso terminado.
* Se recomienda el uso de apagadores escalera,
en recámaras y en pasillos, ahí donde nos costaría trabajo regresar para apagar las luces.
o
•»J<W 1mcyc
Manos a la obra 11
* Se sugiere el uso de diversos sistemas de control, con la finalidad de generar ahorros de energía que se verán reflejados en el momento de
pagar el recibo de luz. En el plano se utiliza el fototimer para encender la lámpara marcada con
el número 14 y que está ubicada en la losa de
acceso a la casa, este aparato lo que hace es
prender automáticamente la lámpara en cuanto anochece y de manera automática pasadas
unas horas que son determinadas por el usuario
la apaga. Esto evita que la lámpara esté encendida toda la noche. También usamos un detector de presencia para el control de la lámpara 15
localizada en el área donde están el lavadero y
la lavadora, y éste funciona en cuanto detecta
por medio de rayos infrarrojos que alguien está
en esa área, enciende la luz y cuando la persona se retira de manera automática se apaga.
nes establecidas en las normas técnicas complementarias de instalaciones eléctricas y por
este reglamento.
Artículo 167. Los locales habitables, cocinas y
baños domésticos deberán contar por lo menos,
con un contacto o salida de electricidad con
una capacidad nominal de 15 amperes.
Artículo 168. Los circuitos eléctricos de iluminación de las edificaciones consideradas en el artículo 5 de este reglamento, deberán tener un
interruptor por cada 50 m 2 o fracción de superficie iluminada.
Normas técnicas complementarias para el
proyecto arquitectónico.
3.4.3 Iluminación artificial
* Otra consideración que hay que tomar en
cuenta, es que los contactos se ponen a una altura de entre 30 y 40cm en relación al piso terminado. A excepción del contacto de la lavadora
que debe ir a una altura de 1.20 m.
Los niveles mínimos de iluminación artificial
que deben tener las edificaciones se establecen
en la Tabla 3.5
* Cuando se realicen los planos, estos deben llevar la simbología de los elementos empleados.
Aspectos reglamentarios instalación eléctrica
TABLA 3.5 Requisitos mínimos de iluminación
artificial
Sección Segunda
Tipo de edificación
Local
Nivel de iluminación
Instalaciones Eléctricas
Habitacional
Vivienda Unifamiliar
Circulaciones
horizontales
y verticales
SO luxes
Artículo 165. Los proyectos deberán contener
como mínimo, en su parte de instalaciones eléctricas, lo siguiente:
l. Diagrama Unifilar,
GUÍA DE DESARROLLO DE PLANOS DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA (IE)
11. Cuadro de distribución de cargas por circuito,
ETAPA
CONTENIDO
111. Planos de planta y elevación, en su caso,
PLANTA(S}
ESC. 1:50
VER FIG. 123
*Acometida
* Circuitos de
distribución
* Especificaciones
* Simbología
* Cuadro de cargas
* Diagrama unifilar
* Localización de salidas
(cotas}
IV. Croquis de localización del Predio en relación
a las calles más cercanas,
V. Lista de materiales y equipo por utilizar, y
VI. Memoria técnica descriptiva.
Artículo 166. Las instalaciones eléctricas de las
edificaciones deberán ajustarse a las disposicio-
o
1mcyc· --~·=-••••
Manos a la obra 11
, ,,
,,
I
u..:
I
o
e
ro
o.
RECAMARA
SIMBOLOGIA
ELÉCTRICA:
1'30
O
ro
1-
1
1
I
1
JNTERRUPTOR.TERMOMAGN~TICODE 1X30MAACASOUARED
h20
"
INTERRUPTOR TERMOMAGHtncO DE 1X20 MARCA SOUARE D
"
INTERRUPTOR TERMC>MAGN~ OE 1Xt5 MARCA SOUARE D
h15
INTERRUPTOR DE CUCHJU.AS CLASE 3130 PARA SOBA.E PONER
OE 2 XBO MARCA SOUAAE D.
RECEPTACUl.ODUPLEX 15A. 12SV,2POLOS, 3HILOS, NEcM.\S.-15R
PUESTA ATIERRA. COLOR BLAHCO, MARCA BTICINO, LINEA UGHT,
1
CATAL..OOON41885, 3MóouLOS.
ANEXAR CHASIS SOPORTE 3 MOol.ILOS, CATALOGO N4703 Y
PlACA. BlANCA ~EA LIGHT l8
co1S
180w
El DIBUJO 1NDtCA NúMERO DE RECEPTACULO. CIRCUITO DERM.00 AL QUE
PERTENECE Y LA CARGA DEL MISMO
CD1
180w
~ SENCIUO 1 MOolA.O. MAACABTICINO, LINEALIGHT,
CATALOGO N4001.ANEXAA CHASIS SOPORTE 3 MOOULOS
CATÁLOGO "'4703 Y PLACAE!t.N'CALINEA LIGHT LB.
,
~DERAR LOS M0ou..OS CIEGOS CATALOGO N4950 QUE SEAN NECESAR
I
EL OSBUJO INDICA EL NÚUERO EL LUMINAAIO QUE CONTROi.A
1.2
APAGAOOR SENCl.LO 1 UOOUl..O, MAFl:CA BTICINO, LINEA LIGHT,
*
CATALOGO "'4001,ANEXAR CHASIS SOPORTE 3 MOoul.OS
CATAL.OGON4T03YP\ACABLNCALINEAUGHTLa
CONSIDERAR LOS uro.A.os CIEGOS CATALOGO N4¡5() QUE SEAN NECESARIO •
EL DIBU.K> INDICA El. NúMERO El. LUMINAAIO QUE CONTROlA
FOTOTIMER
532175
FOTOTNER, MARCA TORK,. PARA6 HORAS, CATÁLOGO 5321T5.A 127Y,
n
14 •
\
DIBUJO ...DtCA NÚMERO DE LUMINAAIOS CONTROLAOOS POR EL
\
DIRECTOR OE PRESNECIA POR RAYOS INFRARROJOS 2 MOoll.os.
15
MARCABTCINO. UNEAUGHT, CATALOGO N4432/127.
ANEXAR CH4SIS SOPORTE 3 Móoul.OS CATAlooo N"703 Y PlACA
IR.ANCALINEALIGHTLB
®
CONSIDERAR LOS MOOUl.DS CIEGOS CATALOGO N4950 OVE SEAN NECE
EL DIBUJO INOtCA El NÜMERO EL LUMINAAIO QUE CONTROLA.
POlDUCTO DE DIA.METRO SEGUN SE INDICA, PARA. CNW.IZAR LOS CONOUCT
DE LOS CIRCUrTOS DE CARGA. E IWMINACION POR MURO O LOSA.
,-
PROOUCTO ce DIAMERTO SEGUN SE INOfCA, PARA. CANALIZAR LOS e
DE LOS CIRCUrTOS DE CARGA. E IUJMINACIÓN POR PISO
'
ATERRIZAR lA INSTALACION A lA \IARJl.lA DE TIERRA
TABLERO Et1:CTRICO a.ASE 1130 NDOO. NEMA TIPO 1, 1f<>3H, 100A. PARA.t
CIRCUfTOS DE Z>PATl-S PRINCIPl'J..ES DE EMPOTRAR. MARCA SOUARE D.
SE INOtCAEl MI.ERO DE TABLERO.
~ C05
CJ 0.5 HP
BOMBA OEN;JAMAACA~ O 5 HPA 127/60 Hz
EN OfBUJO SE INOtCA HOMERO DE EQUtPO, CIRCUrTO OERIVAOOAL QUE PE
Y~OELMISMO
e
·O
"(3
CONTACTOS 1 a 10
ro
ób111'.20
CONTACTOS 11 • 1!S E ll.IJMINACIÓN
T>a.ERO GENERAL
BOMBA DE AGUA
LIBRE
ó"'b1x20
:t=
ébb20
..e
\
[
ro
\
TABLERO GENERAL 004
ESTACIONAMIENTO
\
ESTACIONAMIENTO
I
\
TIERRA FISIC PRINCIPAL ~~
VARILLA OPERWELL
CON(GEM)
, ,,
,, ,
ü
o
o.
E
Q)
DIAGRAMAS UNIFILARES
TABLER0004
HOOw
ro
en
ro
PROYECTO:
ILUMINACIÓN INTEGRAL
C02- CONTACTOS E l.UMINACIÓN
ACOMETIDA DE LUZ
w
Ejemplo casa habitación - tia/pan d.f.
o
•»J;W 1mcyc·
Manos a la obra 11
4~.-41
~.
:;:
t:
1
PATIO 11 ft VICIO
..;
.
: 1
ACOMETIDA
DE LA .
CIA. SUMINISTtiADOR~
PLANTA
•t
ESC. 1 :50
,,.·
SIMBOLOGIA·!
.a
JNSTALACfON ELECTRICA
SALIDA . DE CENTRO
~
· ARBOTAHTl
Q
ZUMBADOR
~
TÁBLERO TfRt40MAGNETICO
~
®
. CONTACTO
APAGADOR.·
11• 1.80
111••·
h•Z.OOata.
h• 1.eo
11• 0.30 · •·
11• 1.10
M.
NO TA!
LA INSTALACION SE DtVIDIRA EN 2 CIRC.UITOS, UNO PAM COl'llTArTOS Y OTRO PARA LAMPARAI, SIENDO SIEMPRE:
C I • CIRCUITO PE CONTACTOS
C2 •CIRCUITO DE LAMPARAS
0
EL .DIAMEiRO DEL TUBO CONDUCTOR SERÁ VERIFI Ct.00 EN
FUNCION
DE LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD.
F!'g. 123 Instalación eléctrica
o •».r.
1mcyc·
-
Manos a la obra 11
B. Los materiales a especificar van en relación directa al clima, presupuesto, características del diseño, sitio del elemento en el interior o exterior.
CAPÍTULO 9
C. Explorar la alternativa, de especificar elementos prefabricados que se adapten a las necesidades del diseño, informándose por anticipado
de sus características, dimensiones, mantenimiento y forma de uso.
CONSIDERACIONES A
LOS COMPLEMENTOS
2) Ventanería.
A. Calcular las dimensiones por: clima, orientación, tipo de local, en relación al reglamento, juzgando su iluminación y ventilación correctas.
Se consideran como elementos complementarios de la vivienda, aquellos que
no involucren en si mismos ningún elemento
soportante o de servicio propiamente, tales como herrería, carpintería, mobiliario y
áreas exteriores.
En lo que se refiere a la herrería, ésta podrá
ser tubular de lámina, de aluminio, etc., de las
medidas que se determinen en función al área
de ventilación e iluminación a proporcionar reglamentariamente.
Los perfiles, molduras y anclajes, deberán
ser resistentes a fuego, sismos, etc., así como al
intemperismo y la abrasión, minimizando el mantenimiento y el desperdicio de material.
Contemplar la posibilidad de la desmontabilidad completa o parcial para facilitar el mantenimiento; no deberán presentarse en estos elementos deformaciones, desplomes, etc.
En lo relativo a elementos de carpintería
y mobiliario, estos son preferentemente puertas
y elementos de guardado (consultar en esta
sección). El mobiliario sobre diseño tales como:
cocina integral, libreros, barandales o cualquier
mueble especial, tendrá que especificarse ampliamente en los planos de detalles.
B. Al diseñarlas: se examinará la localización ventajosa en el muro, sin que interfiera el amueblado previsto y se facilite la maniobrabilidad para
el cierre o apertura de la pieza; seleccionar el sistema y mecanismo adecuado al usuario (altura,
edad, condición física y gusto), si será corrediza, abatible, de resbalón, de tabletas, guillotina,
etc., cada tipo de material permite determinados sistemas o mecanismos.
C. Al diseñar las fachadas son elementos de composición excelentes, valiéndose de sus proporciones, su situación, el estilo, material y color.
D. El sistema, mecanismo y material, serán garantía de hermetismo total contra el agua, aire y
polvo y la posibilidad frecuente para la limpieza
de los vidrios.
E. En el diseño de ventanas en baños, preservarán una particular intimidad al usuario, en su
dimensión y localización; con airamiento eficaz
para la eliminación inmediata del vapor, producto del uso de la regadera.
F. La cocina precisa ventanas con buena ventilación, por los vapores y grasas presentes al preparar los alimentos. Situar la estufa protegida de las
corrientes de aire, que dificulten su uso.
Consideraciones:
1) Generales.
A. Tomar en cuenta el clima donde se establece
el proyecto.
3) Puertas.
A. Una dificultad frecuente es el traslado de los
muebles al pasar o tratar de pasar por ellas, este
W»tM
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
inconveniente en parte se resuelve si los muebles
se miden antes de adquirirlos y la otra resolución
es dimensionar las puertas, con anchos más amplios de la normatividad.
B. Meditar con tiempo el abatimiento de la puerta (hacia fuera, hacia adentro, de izquierda o
de derecha) sobre todo en espacios mínimos,
dará buenos resultados.
C. La puerta principal es un elemento de diseño,
que con un buen tratamiento caracteriza y personaliza la casa.
D. Las puertas de intercomunicación (recámaras, estudio, alcoba) y de servicios (baños, cocina y cuarto de lavado), tienen una amplia
gama de materiales y diseños, texturas y colores
en espera de un buen diseñador.
4) Guardado.
A. Las despensas y alacenas, deben diseñarse
en función de las características de los alimentos
y su frecuencia de uso.
B. Closets de blancos, con compartimentos para
uso diario y de poca utilización.
5) Pavimentos exteriores.
A. Principalmente serán antiderrapantes, de fácil mantenimiento, y en la zona de la cochera
resistentes a la carga y al impacto.
6) Jardinería.
De variedades vegetales nativas del lugar,
adecuadas a la localización: sombra, media
sombra o de sol; de bajo mantenimiento; la conveniencia de la fronda, si defolia o es perenne.
La elección de mantos, arbustos o árboles, texturas, colores, etc.
C. Diseño de Closets (armarios).
El aprovechamiento del espacio para el
guardarropa es primordial, considere lugares específicos y bien localizados en el proyecto de la
casa, con la capacidad interior suficiente. En la
o
1mcyc- •»i:M
práctica la suficiencia espacial de un closet, está
supeditada a: costeo disponible, la superficie de
la recámara, la edad del usuario, las necesidades
particulares de las personas y del diseño mismo.
Sin embargo, para efectos prácticos de diseño se
empleará el parámetro mínimo de 0.90 m 2 /persona. El fondo del armario es de 55 a 60 cm. si va a
ir empotrado, conviene dejar cinco centímetros
a cada lado para poder abrir bien las puertas y
los cajones.
* Las puertas. Cada sistema de apertura de las
puertas confiere convenientes e inconvenientes.
Las corredizas obvian espacio, aunque a veces
no dejan ver todo el interior; se instalan en huecos mayores de 69 cm; para que la puerta sea
cómoda de mover y resistente, debe tener un
grosor mínimo de 2" y un ancho máximo de 120
cm; para un adecuado desplazamiento deben
especificarse guías de calidad y preferentemente rodamientos metálicos, no es aconsejable en
nylon; los tiradores no deberán sobresalir.
Las puertas batientes, son el sistema más
económico, usual y funcional; permiten un fácil
acceso a las prendas, pero, necesitan un espacio de funcionamiento adicional, dependiendo
del ancho de la hoja, la dimensión del abatimiento debe disponerse desde el inicio del proyecto. El sistema intermedio son las plegables,
que se abren como acordeón, su costo es más
elevado. Son cómodas pues sus hojas se desplazan por medio de carriles (semejante a las corredizas), con la diferencia de plegarse en dos
ó más, dejando a la vista parcial o totalmente
el interior del closet; ahorran algo del espacio
funcional, ya que sólo requieren pocos centímetros extras al abrirse las puertas. Al evitar colocar
cajones o módulos extraíbles en los extremos del
armario, donde quedan plegadas las puertas,
facilitan el funcionamiento de las hojas.
Para la buena elección de los acabados
en los closets, es indispensable tener presente el
clima local y las alternativas técnicas que podemos lograr en el proyecto para su respuesta. El
enemigo común es la humedad; la falta de ventilación y el calor extremo, afectan los componentes del armario deformándolos o provocando la formación de hongos.
Manos a la obra 11
Tocante a las puertas, los materiales en
acabados los hay en madera, cristal, locadas,
pvc, plástico, etc.
dirlo en tres zonas, en la parte más alta (lo
menos accesible) para las maletas y la ropa
fuera de temporada.
Las de madera maciza, poco comunes ya
que son costosas y pueden sufrir dilataciones. La
alternativa más utilizada es el chapado, formado por una capa de madera natural (triplay) o
sintética. El chapado con espesores de 3 mm o
4.5 mm y en madera de pino (el más económico), nogal, roble, etc.
En la parte central a la que se accede más
cómodamente, colocar la ropa de uso frecuente (en entrepaños o barras) y en la zona inferior
cajoneras y zapateros. Cuando es compartido
el closet es conveniente dividir por zonas para
cada persona. Cada grupo de prendas necesita
un fondo y altura distintos, los abrigos, chaquetas y camisas colgadas precisan un fondo de 60
cm., mientras que los jerseys 35 cm, las camisetas y las camisas dobladas en entrepaños con
30 cm de distancia entre uno y otro sí son muy
anchos; las chaquetas y pantalones ubicados
en barras a diferentes niveles; con una altura de
90 cm; los vestidos y abrigos en compartimentos
de 150 cm de alto.
El chapado puede ir en ambos lados de la
hoja, o por economía sólo en la cara expuesta a
la vista. El chapado se fija sobre un esqueleto de
madera o bastidor.
El acabado final a base de barniz, esmalte, tapiz, poliéster, etc. Otra variedad en puertas
de madera la constituyen las de persianas, (que
incluso se consiguen prefabricadas, en muy diversas dimensiones); esta variedad de puerta
permite una buena ventilación y cuando las
aberturas horizontales están muy juntas impiden
el paso del polvo.
En cristal, puede ser transparente, semiopaco o al ácido, o lacado por detrás, con marco de aluminio, madera o de aluminio chapado
con madera.
Las locadas están formadas por una capa
de laca sobre un panel de melamina o DM.
* La Iluminación.
Uno de los problemas a solucionar en el diseño de un closet, es la luz natural o artificial suficiente que nos permita la visualización eficiente
y cómoda; esto se puede conseguir permitiendo
el paso de la luz a través de las puertas, utilizando
cristal o acrílico en su diseño. Otra forma es empotrando en el techo focos orientables a unos 30
cm de la puerta; para el interior son prácticas las
barras de ropa con luz.
* El interior. (Ver Fig. 124)
Fig. 124 Guardannpa.
Para obtener el máximo aprovechamiento, hay que planificarlo acuciosamente. Divi-
•»»"
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Los cajones, dependiendo del uso destinado, van a diferentes alturas y tamaños, con guías
de madera o metálicas; una buena solución en
lugar de la cajonera clásica que ocupa mucho
espacio y pesa visualmente es emplear cajones
suspendidos o con frentes de cristal.
Las barras normalmente utilizadas son las
fijas de acero cromado o de madera y el sistema
de carretillas desplazables con guía, colocadas
transversalmente se aprovecha el espacio con
sólo un fondo de 30 cm.
Pantaloneros y Corbateros.- Cromados o
de madera, extraíbles o fijos, para colocar en el
interior del closet. Si los pantalones son extraíbles,
se aprovecha completamente todo el fondo.
Zapateros.- pueden ser metálicos o de madera, de barras, de estanterías fijas ligeramente
inclinadas y con topes para los tacones, o extraíbles, con forma de cesta.
Para otros accesorios como cinturones,
pañuelos y corbatas, es recomendable un cajón
con separadores.
Los materiales en entrepaños, cajoneras y
soportería son variados y extensos, comúnmente
en madera natural o artificial, plástico, metálicos
y combinados.
El carpintero con su mano de obra para
la elaboración de los closets no ha perdido su
valor, sobre todo cuando se tiene un diseño muy
específico y quiere calidad. No obstante, la facilidad que ofrece el mercado para adquirirlos
hechos tiene el probable inconveniente de no
ajustarse a las medidas requeridas; los hay armables, modulables, fabricados con acabado final
o preparados para pintarse al gusto.
Los closets prefabricados presentan la
ventaja de requerir poca o nula mano de obra
y de poder utilizarse en un breve tiempo, pocas
horas, con este comentario no desalentamos la
contratación del carpintero, simplemente mostramos las alternativas que existen.·
o
1mcyc·
---i!!9!!1-e-
Puntos para eficientar los componentes de
complementos.
1. Perfiles o molduras adecuados a herrajes incluidos, o materiales en paños.
2. Perfiles, molduras y anclajes resistentes a esfuerzos de impacto, o sismo.
3. Anclajes que permitan ajustes y movimientos
en losas, columnas, muros, etc.
4. Resistencia al intemperismo y a la abrasión, minimizar mantenimiento.
5. Dimensiones de elementos que aminoren desperdicio de materiales.
6. Desmontabilidad completa o parcial, para facilitar mantenimiento.
7. Control numérico de elementos, al diseñar.
8. Tipificación de elementos.
9. Sellos perimetrales adecuados para movimientos vibratorios y térmicos.
1O. Registrabilidad de instalaciones incluidas.
11. No interferencia de giros y desplazamiento de
partes móviles, salidas de servicio o vanos cercanos.
12. Drenaje de elementos expuestos a filtración o
depósito de agua.
13. Dimensionalidad de los cuerpos c_onstruidos
congruentes con los reglamentos de construcción locales y vigentes.
14. Pisos exteriores resistentes a la abrasión y a la
intemperie, con drenes adecuados y juntas para
movimientos térmicos
15. Correcta ubicación de accesorios especiales
de ornato.
Manos a la obra 11
4.0 COMPLEMENTOS
4.1 EXTERIOR CASA
4.3 CARPINTERIA
4.2 HERRERIA
4.1.1 PAVIMENTOS
4.2.1 REJAS
4.3.1 PUERTAS
4.1.2 BARDAS
4.2.2 BARANDALES
4.3.2 CLOSETS
4.1.3 ESCALERAS
4.2.3 VENTANERIA
4.3.3 MOBILIARIO
4.1.4 RAMPAS
4.2.4 CANCELERÍA
Y PUERTAS
4.3.4 DETALLES
4.1.5 MARQUESINAS
4.2.5 DETALLES
4.1.6 JARDINERÍA
4.1.7 NOMENCLATURA
GUÍA DE PLANOS DE MOBILIARIO (M}.
GUÍA DE PLANOS DE HERRERÍA (H}.
ETAPA
CONTENIDO
PLANOS DE DETALLES
(ESCALAS VARIAS)
* Plantas, alzados y
cortes
* Cotas en detalle
*Escalas
* Detalle de secciones
* Abatimientos
* Nomenclatura
referida a plano
base
* Indicación y
posición de
accesorios
*Acabados
* Cuantificación de
elementos
* Especificación de
elementos
complementarios
ETAPA
CONTENIDO
PLANTA(S) Y CORTES
(ESC. 1:20)
(FIGS. 125 Y 126)
* Indicación y
posición de muebles
(cotas)
* Indicación y
posición de
accesorios (cotas)
* Detalles especiales
* Cotas de desagües y
alimentaciones
* Especificaciones
GUÍA DE PLANOS DE CARPINTERÍA (C).
ETAPA
CONTENIDO
PLANOS DE DETALLES
(ESCALAS VARIAS)
* Plantas, alzados y
cortes
* Cotas en detalle
* Especificaciones
*Detalles
* Abatimientos
* Nomenclatura
referida a plano
oase
* Especificación de
materiales
* Cuantificación de
elementos
•..&I
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
15
ó
101
'º
'º
'
1
COCINA
230 .
".
1
,,
!
1
-;ñ,-"ffloaÍuieoo
. _;CONCEPTO
CANTIDAD
MARCA
LAVABO
. INODORO
cesPo L
B O Tl.Q U 1 N
AC.CESORIOS
MOBILIARIO
·TINACO
. CALENTADOR
f' REIADERO
LLAVES·
llt:G.ADE RA
Fig. 125 Mobiliario
o
1mcyc-
•..1t•
·,.
MOD'tLO OBSERVACIOl>
Manos a la obra 11
1.
--4-,
--©--
i
1
1
@.
u5o
0.4
@
6
70
11
i!
110
185
1
80
9&
11
50
1
S7 ·
CORTE bb"
45
ESC. 1: 20
. ACCESORIOS
NOBILIARIO
. (j)
@
@
@
®
@
TOALLERO
BOTIQ UIN
JABONERA
CEPILLE RO
PAPEL E P. A
GANCHO*
Fig. 126 Mobiliario
o
•..&IW 1mcyc·
Manos a la obra 11
D) Componentes.
E) Organización.
A) Objetivos: aspectos básicos a satisfacer
cuantitativamente definidos.
CAPÍTULO 10
PROYECTO DEFINITIVO
B) Medio Ambiente: restricciones impuestas al funcionamiento del sistema, climatológicas, geográficas, humanas (costumbres, formas de vida, tradiciones, etc.)
C) Recursos: medios disponibles para la
realización del sistema, pudiendo ser: tiempo, dinero, tecnología, etc.
Una vez que haya terminado la programación o recopilación de datos, el arquitecto o el diseñador está listo para proyectar.
En el proceso de diseño ha de responder al
estímulo del programa, utilizando los conocimientos de los elementos que constituyen la
vivienda.
Mientras más se conozca acerca de estos
elementos, más fácil será la tarea. Al tener los
componentes cercanos, facilitará considerablemente el proceso de diseño.
El propósito de este capítulo es introducir
estos componentes.
10.1 Conocimientos básicos
Conceptos básicos para el diseño de la vivienda como un sistema.
Sistema.- Es el conjunto de componentes que interactúan pare cumplir objetivos precisos a un
nivel de eficiencia dada.
D) Componentes: partes básicas del sistema, interacciones básicas entre ellos restricciones o parámetros del funcionamiento de cada uno de ellos.
E) Organización: asignación de recursos,
control de operación y evaluación de la
misma.
Para efectos de diseño del sistema y considerando los puntos señalados, se considerará su división en componentes que se definan
como subsistemas.
Subsistemas.- Es un concepto general que agrupa un conjunto de elementos y requerimientos
interrelacionados, cuyos efectos son afines (la
solución de un requerimiento afecta la solución
del resto de éstos agrupados).
Los subsistemas o componentes son la estructura, albañilería, instalaciones y complementos.
10.2 Exposición del tema
Los subsistemas determinados para efectos
de composición por partidas de las viviendas son:
La solución de la vivienda conceptuada
como un sistema debe considerar los siguientes aspectos:
A) Estructura
A) Objetivos.
B) Albañilería
B) Medio ambiente.
C) Instalaciones
C) Recursos.
D) Complementos
o
•.AJ;W 1mcyc·
Manos a la obra 11
cen demasiado numerosas para ser manejadas.
Así es útil abordarlas por etapas, reservando el
juicio final hasta que el problema pueda verse
en su totalidad.
ÁRBOL DE COMPONENTES ESPACIALES DE LA VIVIENDA
Éste al igual que los susbsistemas, indica jerárquicamente la composición de la vivienda, pero en
relación a sus espacios propiamente dichos
El proceso de diseño debe mantenerse
todo lo abierto y fluído posible hasta que haya
desarrollado y puesto a prueba una amplia
gama de posibilidades.
10.2.1 Diseño de la Vivienda
El diseñador se enfrentará con una multitud de posibilidades entrelazadas. La meta está
en tratar como conjunto total interdependiente
un amplio espectro de posibilidades que pare-
VIVIENDA
ESTAR
COMER
DORMIR
SERVICIOS
SANITARIOS
ESTANCIA
RECAMARAS
ALCOBA
1 COCINA
!LAVADO
COMPLEMENTOS
COMPLEMENTARIOS
IP. DE SERVICIO
1
CIRCULACIONES
ESTAC.
HAB. DE SERV.
1 CUBIERTO!
1
DESCUB.
1
SISTEMA DISEÑO DE LA VIVIENDA
1.0 ESTRUCTURA
1.1 TRABAJADORES
PRELIMINARES
1.2 CIMENTACIÓN
1.3 SUPER - ESTRUCTURA
2.0 ALB. Y ACABADOS
2.1 MUROS
2.2 PISOS
2.3 PLAFONES
2.4 ACAB. EN CUBIERTAS
2.5 DETALLES ALBAÑILERIA
o
1mcyc· .
- -.!!imr.w.
3.0 INSTALACIONES
3.1 HIDRÁULICA
YSANIT.
14.0 COMPLEMENTOS
1
4.1 ÁREAS EXTERIORES
4.2 HERRERIA Y CANCELERIA
3.2 ELECTRICA
4.3 CARPINTERIA
3.3 INST. ESPECIALES
3.4 EQUllP. ESPECIALES
Manos a la obra 11
10.2.1.A Fases que comprenden un diseño:
A. Racionalización.- Son los estudios preliminares, que dieron los fundamentos para la formulación del problema: factores físico geográficos, factores urbanos y de infraestructura, el
programa de necesidades y las condiciones
predominantes.
B. La fase de planeación.- Esta etapa incluyó la
formulación del problema, así como el método
de los conceptos a desarrollar. Es aquí donde se
analizó la necesidad, así como los requerimientos a satisfacer y evaluar su factibilidad: terreno,
imagen urbana, servicios, programa arquitectónico y las determinantes del espacio.
C. Fase de diseño.- En esta etapa se llevó a
cabo el desarrollo preliminar de la solución, el
anteproyecto. El diseño preliminar se inició con
la selección de los criterios factibles a aplicar
sustentados en las pautas de diseño, donde se
determinaron los parámetros de los subsistemas
interrelacionados en el modelo.
En esta etapa se procesaron todos los datos propuestos a través de la predicción de la
conducta probable de la solución, se revisaron
las propuestas o alternativas subsecuentes hasta
lograr los criterios que le darán solidez a la soludón definitiva a implantar.
D. Fase de producción.- Es en esta etapa donde
se verificará la viabilidad del diseño preliminar
propuesto en base a la satisfacción comprobada de los requerimientos previos establecidos.
Aquí se deberá reflejar el empleo racional de los
materiales y técnicas de construcción.
El diseño arquitectónico contendrá las
condiciones geográficas y culturales locales y
por supuesto las del usuario.
Los costos de construcción serán congruentes al diseño propuesto, ajustándose al
máximo al presupuesto determinado.
La fase de producción se realizará aplicando
los alcances de trabajo de cada uno de los componentes del sistema de diseño de la vivienda.
El anteproyecto aquí se enlaza con el proyecto final, una vez definida la alternativa elegida, con sus componentes analizados.
10.3 Conclusiones
La fase de producción o proyecto definido, nombrado por otros como proyecto ejecutivo, estará totalmente concluido cuando cada
uno de sus componentes estén completados y
los requerimientos satisfechos. Los trabajos precedentes toman como base el anteproyecto,
con los juicios sustentados a lo largo del proceso:
racionalización, planeación y la fase de diseño.
Aún planteado un esquema sólido y bien
estudiado, el proyecto será susceptible de sufrir
modificaciones sustanciales, o de peso, las razones son sencillas, el conocimiento adquirido en
el transcurso del problema es mayor conforme
se avanza; la dinámica que impele el grupo de
componentes empuja a un mayor número de alternativas, que vistas individualmente limitaban
el contexto general.
La alteración de la atención de parte en
parte, mientras se reservan los juicios prepara
a la mente para estudios en que el significado
de cada decisión se entienda rápidamente con
toda su importante dimensión. Este conocimiento del todo, tan esencial en un plan integrado,
tarda tiempo en conseguirse. Cuando se logre,
va a parecer que cada modificación del plan
que se desarrolla reacciona inmediatamente
con el resto del diseño en todos sus aspectos.
El diseñador va a empezar a imaginar sistemas totales, de forma tajante y precisa en los
puntos críticos, de manera suelta y eliminando
soluciones donde las decisiones tienen menos
importancia para el conjunto. Va a empezar a
contrastar sistemas totales (unos con otros), más
que comparar las alternativas parciales.
La complejidad de un proyecto se mide
por la magnitud de las respuestas y el impacto en
sumo grado en sus compoñentes.
Así como muestra: una estructuración compleja, dificultará las instalaciones, los espacios
.,,
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
J.
interiores y la formulación de detalles constructivos no contemplados. Otro ejemplo: por requerimientos de la instalación sanitaria se dedujo crear
una "caja" (hacia abajo) donde se adosarán las
tuberías del baño, en ~onsecuencia se redistribuirán las trabes en esa zona y los pasos a través de
ellas y espacialmente, el efecto visual negativo al
sobresalir en el local inferior inmediato.
10.3.1 Consecución del proyecto definitivo
La sucesión de los análisis realizados en
cada parte del programa dieron por resultante el
anteproyecto, en función de los mayores beneficios. En esta etapa final del diseño definitivo existe
la posibilidad de hacerle modificaciones para hacerlo operativo y que cumpla su cometido.
PASOS FINALES A EJECUTAR:
A) Valoración conclusoria del anteproyecto,
como panorama total, enjuiciando la interactuación de sus elementos como grupo:
B) Proyecto arquitectónico (A).
F) Instalación hidráulica, sanitaria y eléctrica (IH);
(IS) y (IE).
* Consideraciones
*Análisis
* Proyecto de las instalaciones y especificaciones
G) Complementos: Herrería (H), Carpintería (C),
Mobiliario (M) y Detalles (D).
*Análisis
*Proyecto
Cruzar la información conforme se vayan
cubriendo los componentes, posibilita más y mejores perspectivas para valuar los problemas.
Una vez perfectamente determinado el
proyecto, es cuando se procede a la captura
de los planos correspondientes, con los alcances
relatados anteriormente.
* Revisión del concepto rector
10.4 Ejemplificación
* Funcionamiento
10.4.A Valoración conclusoria del
anteproyecto
* Repaso reglamentario de cada uno de los artí- ·
culos que inciden en el diseño (iluminación, ventilación, puertas, escaleras, etc.)
Aplicando el mismo ejemplo, visto con
anterioridad.
*Área construida decisiva.
l. Planta Baja. (Ver Fig. 127)
C) Adaptabilidad del diseño al terreno, conformación de niveles interiores y externos, contención de tierras y previsión de instalaciones.
Producto de la examinación, el funcionamiento de la planta es satisfactorio, y sólo se verificarán modificaciones mínimas que aportarán
al proyecto beneficios adicionales:
D) Diseño estructural (E).
* Consideraciones
*Análisis
A) El despacho contará con espacio extra de guardado al aprovecharse el espacio bajo la escalera.
B) En la zona de estancia, al acortarse el volado
del baño principal, la ventana se amplía.
* Proyecto estructural y especificaciones
E) Albañilería y acabados (Al) y AC)
C) En el comedor, el plafón será uniforme al resolverse las trabes hacia arriba, quedando éstas
alojadas en los muros de planta alta.
* Consideraciones
*Análisis
* Especificaciones
o
1mcyc·
--1!!'1!•~1:-e•
D) La trabe en el entrepiso que soporta el pasillo superior y la rampa de escalera, se apoyará perfectamente en los muros laterales,
sin complicar el desembarque del escalón al
entrepiso.
Manos a la obra 11
8.~----------·--
1
"
.
~~_3.90
t~>i
!
!
1
'
1
1
i
1
1
!
···-·--+-
JA"DIN
lf+'J.00
T«"DIDO
·-~¡
"""ª·ºº
3.475
~
1
1
1
COMEDOR
11
11
1
~
@1JeR/fk$('14
. . -==:li-:..---==°'==-=-----""=--___,
4.901 ¡ :::. .-:..:::. -:.::
15.ooj
§!
1
g
:. ;
1
!
In!
s
1
~:
·1·
'Q'
1
2
§:
: ·-:
ESTANCIA
lf+a.M
c~:/1
1
1
¡
1
5.101
~---
AUTÓ Z
Fig. 127 Modificaciones trasladadas al proyecto definitivo.
o
• l t * 1mcyc-
Manos a la obra 11
E) El espacio del amueblado en la cocina crece,
al reubicar el refrigerador.
O) Se brindará sombreamiento suficiente a la recámara de la hija, resaltando el alero de la losa.
F) Haber replanteado el sitio de la lavadora y secadora, admitió el espacio del refrigerador.
P) Ajuste dimensional en consecución del área
construida obligada.
G) La puerta plegable aisla o permite el acceso
a la zona de lavado.
10.4.B Proyecto arquitectónico
* El concepto formal se confirma aún con el reH) Se ajustaron dimensiones, en pro de la superficie construida conveniente al presupuesto, reglamentación y funcionamiento.
diseño efectuado de la planta alta y los ajustes
menores en planta baja (Fig. 129).
* El funcionamiento quedó concretado con la
1) Fijación de la mocheta que sirviera de respaldo al calentador y paso de tubos.
2. Planta Alta. (Fig. 128)
La serie de implicaciones de funcionamiento, estructurales, en instalación sanitaria y
de áreas condujo a la determinación de rehacer totalmente la propuesta arquitectónica del
2° nivel. Principalmente: la imposibilidad de alguna alternativa que diese resolución al baño común y las superficies de la recámara del hijo (insuficiente), vestíbulo (sobrado) y el área general.
La nueva fórmula tendría que superar esas
adversidades, lográndose al: mover el baño
común a un extremo, la sala de tv al centro, la
recámara del hijo al otro extremo y finalmente
la recámara de la hija pasándola al frente. Con
esos movimientos se superaron los inconvenientes del anteproyecto y fijaron la solución arquitectónica definitiva, con las siguientes ventajas:
J) El vestíbulo decrece, con el área restablecida
se favorecieron los espacios habitables.
K) La recámara del hijo contará con mayor
amplitud.
L) La recámara de la hija tendrá un área superior
en el closet.
M) La caja de instalaciones del baño, quedará
alojada sobre la superficie de la losa, para impedir que sobresalga en el entrepiso.
N) La caja de instalaciones del baño principal se
hará hacia abajo.
o
1mcyclll
-~r.11'1'!11•••
secuencia de revisiones efectuadas a cada propuesta en la etapa de anteproyecto.
Al referirnos al funcionamiento, desde el
punto de vista integral (espacios, topografía,
estructura, instalaciones, etc.), que al cruzar los
componentes e irlos valorizando dan por efecto,
el todo.
El proyecto arquitectónico queda consumado con sus plantas, cortes y fachadas, los
planos operativos que serán base al desarrollo
de los planos que complementan el paquete
ejecutivo. (Figs. 130 a la 135).
Confrontando el reglamento correspondiente (local y vigente) con el proyecto arquitectónico, se confirmará la viabilidad de los aspectos normativos que inciden en el diseño.
Dimensionamiento de las Ventanas.
Manos a la obra 11
(i\ . ·
\
'
-...(
1.90
®T~
3.475:
1
.
~t·
(o"'-r
ª.
A.- ~
1
\ r/
-~~~ · _ _
(E)/
2_.9~_ _ _
__3_.00
________
rr
¡·
fíi1
0
\.f!_; DMMV/W H.Íldl&
1
/)/,f'/Fll.fltllt'
¡;J~
-------+- ---------
J_
l
1
¡
_j
r1: : :RE=CA=M=A=:A~r:=.:=:-=-~
K
l 2.90
1
r12
1
s& .#~¡;,.vp;
2.00
1
3.55
FJ"g. 128 Modificaciones trasladadas al proyecto definitivo.
*.11
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
.Et!=~~~=-~=-=~=~~=-=-_=·---=~~=~u~1-,__]
!-·--·- . .-..--·-
. ·.
, ..
!----··------- -----===--=--~~~~~~------------------· -····----··-·-·---···--- -~
-
Ftg. 129 Concepto formal definido
o
1mcyc- ---~-!'..---
.·.-~
........ ,.
-~
Manos a la obra 11
------+-
8.00
,,,.....- '
1
o\
8
1.90
3.90
2.15
Junta de conslruccion
JAltDIN 11+100
TKl'IDIDO
1'1+2.00
3.47'5
3.475
COMEDOR
r(~
l:(
COCINA
1.95
ú
4.90
e
o
·¡:;
1.10
.,,
::en
u
15.00
e
o
u
llJ
'Q
2
e
-=-1
4
ESTANCIA
\
JARDIN
1.50
\
®
3..50
!
i
DESPACHO
1
1
5.101
t
AUTO 1
3.075
¡
JARDIH
:
1
+G
l'l+O.O
2.50
2.95---~02"
®·
Fig. 130 Planta baja del proyecto arquitectónico definitivo
•.IKW
o
1mcyc
Manos a la obra 11
,(' D ..
./A . \\
"T·
\~
l
1.90
2.95
.l
3.00
7
---------
i
r- - - - - - - - - - - - - -
_____________ J_
6."1
AW~~~~[~,¡;==~=====tl
SALA TV
~
n
====::a:::::::~===t1'-t-
RECAMARA HIJO
rt+4ff
•
6,
HA
1.95
~••A• " 1••\• re"
~~~~;::;;;;;;;~~-+--¡¡::::=======~~€)
--------- [X
_/U=_
[
4
-®
1411
R!CANARI(. HIJA
o
1.85
~.--:
--+-· -
==t:=C=:=L==ti
0 ..,., •RE
L~~.
3.50
1
1
1
1
1
1
¡·
:
IJ===
..===1
1
¡
1
l
RECAMARA PRINCIPAL
1-i--.----------------
4r75
___...._.
-®-
1
1
1
3.075
1
1
---+\-~---+-l------1--~ (0
©-,~1.90-~-;-.~ff.."-@)~f~~~-,-º~-~-~
l---*-_L--1
A'g. 131 Planta Alfa del proyecto arquitectónico definitivo
o
1mcyc- ------~-.1-•-
Manos a la obra 11
®
®
®
1
1
1
J
1
1
~1--------'--~--C6fr
1
i---------~-®
f----------i
'-1---~1-®
J
.
1
'
1
1
1
@e·~®
©
Fig. 132 Planta Azotea del proyecto arquitectónico definitivo
•.1a;w
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
(E'i
r/
1
-~J
1
l~fF-10
¡ 0.30 ¡
T·º
o.ro.
i
._
+
-+'
'
__.._
¡
1
1
--1-
1
0000
0000
0000
00
000000
l
1
-1 0.30
DDDOOD
--
[J][01
1
2.101
8.31
~-
l ,,20
_..._
3.61
..
~~ 11111111
i
-- ._é__~-~--~---~_::_Y_1LJ_i7f~
3.oGj
j
To··º
+·54
.....
DDDDlJD
i 0.79:
1.301
1._,o
1.87
OJ8 :
1
'
'0.541
0.75!
0.75 10.75
l
l
1
-r -i-
FACHADA
¡
..,_
:
i
l.30i1
1
1
-+1
ESC. l: 75
~ CfJ
C?
0.60 i
0.1040.30···-;
__
1
PRINCIPAL
l
1
¡.______
~
. ·.
"·
.... _ ........
--
o~
1.00
-L
..
t~
10
50
DO
DO
BB 88
DL DO
DO DO
DO DO
10101
~
1
ºBPºº
DO DDIJOD
no O JDO
DO
b--l
1.10
_L_o._1~
6.30
1.90
,___
-
D
1
1
ICIDD DDD
!CIDD DDD
:ooo DDD
000
ogc
000 O D
FACHADA POSTERIOR
-+1
1
2.10
1
j
1
~.15_1
j
ESC. 1:75
Fig. 133 Fachadas Definitivas
-----.-r.w-
0.60
1
--+1
1
;
o
1
0.90¡
5.75
1mcyc·
- --
r:=:=,
•. ·..1
,. ·.··· ...·...·.·· .·.··
Manos a la obra 11
@
'0
(J)
1
1
(~
r
@
1
~
1
1
1
CUMl"tr"A ft+7.M
__::
-·
1
tss
LOO
=
.g=
2.10
RECAMARA
0.30
2.10
~HIJO
1
1
1
SALA
lt.f.4M
rv
LAVADO
COCINA
LJ
lf?
;,
0.20
000 DDD
DDD DDD
H+Z.tC
-
1
+I
1
2.10
! G.15
!
N+ . .
_
000 DDD
COMEDOR
1
D~
D
1· SO
. ~ro
•
!!!
T
i
~.~~
.ro
i
1
i
1
1
1
~·~o¡J
2.16
M't'O.O
A"g.. 134 Corte transversal A A' definitivo
•..I'
o
1mcyc·
3n
~e•
1
~
o
::i
~
o
o
o
u
a
Fig. 135 Corte longitudinal 88' definitivo
Manos a la obra 11
Área del local: 4.75 x 3.675 = 17.45 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 17.45 m 2= 3.05 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 17.45 = 0.875 m 2
Dimensionamiento de las Ventanas.
Normas:
La iluminación. El área de las ventanas no
será inferior al 17.53 del área del local, a excepción de los locales complementarios donde el
porcentaje no será inferior al 153.
La ventilación. El porcentaje mínimo será el
53 del área del local.
V.4. Ventana Poniente
De proyecto: 1.80 x 1.30 = 2.34 m 2
Iluminación: 2.34 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 2.34 m 2 _ 1.17 m2
2
V .5. Cancel Oriente
1.- El despacho. Cuenta con dos ventanas, para
obtener la ventilación cruzada.
Por Norma:
Área del local: 3.35 x 2.72 = 9.128 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 9.128 m 2 = 1.60 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 9 .128 m 2 = 0.46 m 2
De proyecto: 1.80 x 2.1 O = 3.80 m 2
Iluminación: 3.80 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 3.80
2
1.90 m 2
Iluminación total local: V.4 + V.5 = 2.34 + 3.80 = 6.14 m2
Ventilación total local: V.4 + V.5 = 1.17 + 1.90 = 3.07m2
V.I. Ventana poniente
De proyecto: 1.00 x 1.20 = 1.20 m 2
Iluminación: 1.20 m 2
Ventilación: una hoja corrediza: 1.2g m 2_ 0 .60 m2
V.2. Ventana norte
De proyecto: 0.90 x 1.20 -- 1.08 m 2
Iluminación: 1.08 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.08 m 2
2
. m
0 54 2
Iluminación total local: V.1 + V.2 = 1.20 + 1.08 = 2.28 m2
Ventilación total local: V.1 + V.2 = 0.60 + 0.54 = 1.14 m2
Se comple con la Norma
2.- Medio Baño.
Por Norma:
Área del local: 1.20 x 1.35 = 1.62 m 2
Iluminación necesaria: 0.15 x 1.62 = 0.25 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 1.62 = 0.08 m 2
V.3. Ventana norte
De proyecto: 0.60 x 0.60 = 0.36 m 2
Iluminación: 0.36 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 0.3~ m 2 _ O. l 8 m 2
Se cumple con la Norma
3.- Estancia comedor. Cuenta con una ventana
y un cancel, que facilita el cruce del aire.
Cumple con la Norma
4.- Cocina. Consta de puerta bandera y ventana
en la zona de lavado.
Por Norma:
Área del local: 3.825 x 2.90 = 11.09 m 2
Iluminación necesaria: 0.15 x 11 .09 m 2 = 1.66 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 11.09 m 2 = 0.55 m 2
V.6. Puerta Bandera Oriente
De proyecto: puerta 0.90x2.1O= 0.945 m2 +ventana
2
0.70xl .00 = 0.70+0.945= 1.645 m.2
Iluminación: 1.645 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 0.70
2
= 0.35 m 2
V.7. Ventana Oriente
De proyecto: 0.60 x 1.00 =0.60 m 2
Iluminación: 0.60 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 0.60
2
= 0.30 m 2
Iluminación total local: V.6 + V.7 = 1.645 + 0.60 = 224 m2
Ventilación total local: V.6 + V.7 = 0.35 + 0.30 = 0.65 m2
Cumple con la Norma
5.- Recámara Principal. ~on dos ventanas para
el cruzamiento del aire.
Por Norma:
Por Norma:
•!tft
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
Área Local: 3.35 x 3.87 = 13.00 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 13.00 2.27 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 13.00 0.65 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 3.1 O m 2 0.155 m 2
V.8. Ventana poniente·
De proyecto: 0.90 x 0.60 0.54 m 2
Iluminación: 0.54 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 0.54
2
Cumple con la norma
9.-Sala TV
=
=
=
V.12. Ventana oriente
=
=
De proyecto: 0.90 x 1.20 1.08 m 2
Iluminación: 1.08 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.08
2
0.54 m 2
V.9 Ventana norte
=
De proyecto: 1.00 x 1.20 m 1.20 m 2
Iluminación: 1.20 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.20/2 =0.60 m 2
Iluminación total local: V.8 + V.9 =1.08 + 1.20 =2.28 m 2
Ventilación total local: V.8 + V.9 0.54 + 0.60 1.14 m 2
=
=
Cumple con la Norma
6.- Bbaño recámara principal.
Por Norma:
Área del local: 1.70 x 1.80 = 3.06 m 2
Iluminación necesaria: 0.15 x 3.06 0.46 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 3.06 = 0.15 m 2
=
=0.27 m 2
Por Norma:
Área del local: 1.85 x 2.85 5.27 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 5.27 m 2 =0.92 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 5.27 m 2 0.26 m 2
=
=
V.13. Ventana oriente
=
De proyecto: 1.00 x 1.30 1.30 m 2
Iluminación: 1.30 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.30
2
=0.65 m 2
Cumple con la norma
Recámara hijo.
Área del local: 2.725 x 3.40 = 9 .26 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 9.26 m 2 1.62 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 9 .26 m 2 0.46 m 2
De proyecto: 1.20 x 1.30 = 1.56 m 2
Iluminación: 1.56 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.56 m 2/2 0.78 m 2
=
=
V.10. Ventana norte
De proyecto: 0.90 x 0.60 = 0.54 m 2
Iluminación: 0.54 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 0.54
2
_ . m2
0 27
=
Cumple con la Norma
* El área construida decisiva.
Cumple con la Norma
7.- Recámara hija.
Por Norma:
Área del local: 2.75 x 3.625 9.97 m 2
Iluminación necesaria: 0.175 x 9 .97 1.75 m 2
Ventilación necesaria: 0.05 x 9.97 =0.50 m 2
=
=
El área será de 120.00 m 2 en dos plantas.
Los arreglos solicitados, encajan en el cometido:
Planta baja
Planta alta
59. 63 m 2
59.63
119.26 m 2
V.11 Ventana poniente
De proyecto: 1.00 x 1.80 = 1.80 m 2
Iluminación: 1.80 m 2
Ventilación: una hoja corrediza 1.80
2
Cumple con la Norma
8.- Baño común.
10.4.C. Adaptabilidad del diseño de la
casa en el terreno
_ 0 .90 m2
Por Norma:
Área del local: 1.675 x 1.85 = 3.1 O m 2
Iluminación necesaria: 0.15 x 3.1 O M 2 =0.465 m 2
o
1mcyc·
--~wo:r.t1•e•
Los niveles interiores y exteriores se podrán reducir considerando el nivel de banqueta y adquiriendo el punto medio de la casa. La información
que dota la nivelación es primordial en el terreno
en cuestión, añadiendo criterios provechosos para
la conformación de plataformas y sus correspondientes muros de contención y los juicios pertinentes en las instalaciones.
Manos a la obra 11
8.ºº.
4.00
f
+
V
1'
-'!Ἴ
1'
e
h
(
®
JílRPIH
· 1/JCIH/l
1H3.00
f.50
.
,..
--.
.. -
-e
1
1
JllR/J!t.V
f
1
~~
:M'O
1
----.'t'1· --t----L_
t"":,,
...... _
.... :
•...
~c.
NIV&t IJl/11(11/ET/l Y.O. O
Ag. 136 Adaptación de la nivelación
•..te1
o
1mcyc
Manos a la obra 11
-- --- ---
--1
N•3.•o
~~;;;-------
¡1:-- - - - 1
:
---T-----,
-- -- ..-¡;- _...:::.-,
--.·-J,QIJOIN
AJt).,t>o -
.
_-C/Jrjl{, DeS. f{.f ;¡,;¡6
f
----....J
i·
"NfJ..01
-
FSCl//.6
- .....
e
•l'I)
Fig. l 37 Nivelaciones en la casa
o
1mcyc·
•..19.Y•
Manos a la obra 11
DEDUCCIÓN DE LA NIVELACIÓN. (VER FIGS. 136
y 137).
El dato generador para la nivelación es el
nivel de banqueta y su relación con el terreno,
en este caso coinciden ambos en el nivel 0.00.
( l) La obtención del punto medio, para la consecución del equilibrio en los movimientos de tierra (excavación y rellenos), esta localizado en la
mitad del largo de la vivienda (9 .00/2 =4.5m) y la
mitad de su ancho (8.00/2 = 4.00 m); el nivel de
terreno de dicho punto es N + 2.00, apreciado
gráficamente con la curva de nivel (e).
(2) La pendiente máxima en rampas para estacionamiento es del 153, el terreno contiene 203,
ante esta exigencia los 2 cajones se renivelarán,
partiendo del nivel O.O de la rampa; con el punto
más alto de la rampa: 153 x 5.00 m (largo rampa) = N+0.75.
(3) Logrados los extremos de la nivelación:
N+0.7 5 cercano al acceso principal y el nivel del
punto medio N + 2.00 emplazado en el vestíbulo
interno 2.00 - 0.75 = 1.25 m. Esta diferencia de
altura es el obstáculo a salvar en el manejo de la
nivelación del diseño ( l) y (3).
(4) Admitiendo la norma del peralte máximo de
18 cm. 1.25 m (altura diferencial) y 0.18 (peralte)
~:f~ = 6.95 peraltes
=7
La nivelación constará de 7 peraltes,
La dimensión de 2.40 m es la distancia que
permiten las rampas para acceder a la casa. Se
necesitan dos mesetas, la de arranque y la de
ingreso, cada una de 0.90 m mínimo 0.90+0.90=
l .80 'm, restan 0.60 m para escalones, equivalentes a 3 peraltes 3x0. l 8 m = 0.54 m. Altura ganada
N+0.75+0.54 = N+ 1.29 m (previo a la puerta de
entrada).
(7} Los restantes tres peraltes deducidos en el
punto (4), con 0.18 m c/u; se cumple el nivel del
punto medio N+ 1.47+0.54= N+2.0l.
(8) La estancia comedor y cocina, tendrán
un peralte de 15 cm., por encima del pasillo
N+201 +0.15 = N+2. l 6. La elevación le brinda al
estar relevancia visual y de espacio, a la vez que
se logrará separarlo físicamente.
(9) El nivel del entrepiso lo fijará el estar, al ser el
más elevado de la planta baja:
Altura de entrepiso
2.40 m
Grosor losa entrepiso 0.1 O m
2.50m
N+2. l 6+2.50 = N+4.66 Nivel de la Planta Alta.
( l O) La oquedad deberá rellenarse.
(11) El jardín a todo lo ancho del lote, contará con
un corte, en consecución de nivelar el terreno.
PLATAFORMAS.
Discernidas las nivelaciones de proyecto,
se procederá a visualizar las plataformas. Las
plataformas nos dictaminan los sitios de cortes
(excavación) y rellenos y dónde se contendrá el
material con muros. Esos muros serán calculados
básicamente al empuje, para evitar el volteo. Al
estudiar las plataformas y las nivelaciones se tendrá la referencia de los juicios para las instalaciones, fachadas y detalles.
Las especificaciones de las plataformas
(porcentaje de compactación, materiales y
niveles), así como la de muros de contención,
las determinará el responsable del cálculo estructural (Ver Fig. 138).
(5) El clima regional trae fuertes lluvias, como previsión para evitar la penetración del agua al interior, se prescribirá un peralte de 0.18 m en el vestíbulo interno de acceso l .29 m+0.18 = N+ l .47 m.
Nivel del cual participará el medio baño.
(6) El paso del pasillo hacia el despacho se solucionará con un peralte más cómodo de 15 cm
N+ 1.47+0. l 5 = N+ 1.62.
••iW
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
7.50
7.50
+
1
Pií~/}itp/iJ u1vs .ii~~;N'D ··./t· ·
JRRPIH
-
::·. ,,.~(TjH),~:i~f~:.:.:.!.~
•
· : · · ik.1a11 rH/L"O ·
~
=.. .:.-: • . : ~··
.=...
·,
rn . .. -.. . . .-.- .
.
. .
i.
·.
-fl-H+H!-t ••• :: ··;·· • : .'·
·.·. : •.
"¡i
; : : .. .
.
=.
<: .' :}'; ~~: . ':'.:
. .. .
~/?"1/'"-f
.. . ... t
A'
.··,,·;,.·
A'RIY.T#
r..t?' U/.'l'PR$NWJ 1
l'l!V~L 7E.f#..:é"'M. Z7 ~r:-*.Ílff
.. Pl//IT/J /'/FP/tl
.. • . . . l{-(-1."S() .
NWSo
NfJ,C!>
r"¡,.;..;'~,.!),;,....º_ _ _:.t:;:::~=~:::::~=~=~~~--
.
. -~
.• ~
v.b
~l
.E#&
.. .
.
-f,~
E%¡;¡/Y/IOl/ll
. A'A'...fl.#A
e
f
Fig. 138 Plataformación
i!
Manos a la obra 11
= 100 kg/cm
2
COMPONENTES DE INSTALACIONES.
cm de concreto fic
En la sanitaria.- Confirmados los niveles de la
plataforma más elevada y el nivel del colector en la calle, se irán nivelando los registros
y canalizaciones.
Todos los rellenos se harán con tepetate
compactado al 903 proctor estándar, en capas
no mayores de 25 cm., en las plataformas hasta
el nivel de proyecto, descontando 1Ocm (grosor
de los firmes).
Hidráulica.- Al constatar el nivel de los servicios,
la presión hidráulica existente de la red y el horario del suministro, se hará el planteamiento del
ramaleo y almacenamiento.
Aspectos formales.- La influencia que ejerce la
nivelación interior y externamente, es de tomarse en cuenta.
En las fachadas, la proporción y las áreas
adicionales de muros al crecer las alturas (al
frente) y la contraparte en la fachada posterior,
tendrán un tratamiento distinto, al que tienen las
fachadas en una casa sin desniveles.
Los efectos espaciales provocados por las
diversas alturas, al cambiar de nivel o ámbito, al
subir o bajar suelen ser interesantes, contemplados con detenimiento.
10.4.D. Componentes de estructura (E)
10.4.D.1. Consideraciones
Anteriormente se trataron con amplitud en
respaldo a la ejecución del proyecto estructural,
parte de ellas están aplicadas en el ejemplo.
10.4.D.2. Análisis
La vivienda se localiza en zona de alta
sismicidad. Suelo tepetatoso. Con una capacidad de carga admisible de 1O ton/m 2 de
acuerdo al estudio de mecánica de suelos.
Dentro de las recomendaciones del estudio de
mecánica de suelos se eligió la alternativa en
cimentación de piedra; muros de tabique rojo
y losa maciza de concreto.
La cimentación se desplantará sobre terreno firme, libre de materia orgánica a una profundidad mínima de 70 cm, se colará una plantilla de 5
•
La pendiente del terreno y los niveles de
proyecto obligarán a escalonar la cimentación
y al frente de la vivienda donde se dan los rellenos con sus muros de contención.
Los registros y pasos de tuberías se ubicarán cruzando la información de planos estructurales con los de instalación sanitaria, confirmando sus niveles, anchos, largos y diámetros de
cada elemento en relación con la cimentación.
Otro aspecto, es ver como se manifiestan
los muros de contención en la fachada frontal,
al sobresalir del terreno y si estos permanecen
aparentes en piedra o reciben algún tratamiento que los recubra. Elaborar cortes gráficos donde haya dudas (ayuda bastante), y si es posible
con isométricos o apuntes perspectivados.
Los criterios de proyecto normarán el diseño estructural, salvo que hubiese alguna discrepancia entre ambos, se optará por otra alternativa en bien del todo.
La prioridad que están marcando los baños de planta alta, será resolver las cajas de las
instalaciones y como se reflejan en los espacios inferiores; la reflexión a la que se llegó en
el baño común, es poner las trabes hacia arriba: eje (5 2 ) (entre eje (A) y (C)) y eje (A') (entre
eje (6) y (5 2)). Para el baño principal, la caja o
charola en toda su superficie. El tinaco estará
encima de la losa del baño principal y únicamente ésta será plana.
11
11
La cumbrera de la techumbre se hallará
en el eje (4).
Las dos rampas junto con el descanso de
la escalera, en concreto, con los escalones forjados en tabique (Ver figs. 139 y 140) .
o
•..1919W 1mcyc
Manos a la obra 11
-·:-\
(\ o _./' ,. e.
,-· --......_
.·
/
.,
:A.J
. ____ '/
''
'
1
1
1
1
1
+
-~
0.55
~1
1
1
¡
i 1
2.10
1 1
!i
i
1
1
! 1
. RECAMARA
n·
1
¡ ~IJO
1
-+--'
:~r
fº+
1.90
1
1
TRA'BE HACIA ARRI
1
SALA TV
H+4M
LAVADO¡
COCINA
COMEDOR
+
~10
!
1.3º
DDDDDD
2.16
o
1mcyc·
---w!P-!m-•-
'2.50
+Ỽ+
Ag. 139 Corte transversal AA '
6.15
~·.ii
DDODDD
"'t'0.0
!
1
.,,1!:=;~~~~
DDDDDD
t
1
2.10
1
!
1
-t-
(i)
--¡
,:&)
(~1
'~/
'I
1
1'
1
1
-...
2. ~
.~.;
,T)
/
\ .
li
j
2
\
'-.
'-r-/
f
j
1
1
1
1
----
1
i
1
1.15
1
-t:
0.10
--+-
_
ft+7. •.•
~!.:b.10
0.30-t-
..
SALA TV
l.ZO
DDDD
..
RE C.« MARA HIJA
___
:J
~
Q
ªo
0.90
0.40
-+-
O"
·-+o:zo
=!:o.10 _.__
2.10
".~~,J:.T~~~°.t~RAL
·-,;;J
·¡ ,¡ ¡zo., ~·.:CO~EIXIR
; :; .;1;.1~· · ·-·- - ~ lt~i
.N
º·''t=r=-
AllDlll
J
TI!
N-t-Z.00
.
.. --.
- 1~-='t.üiCIA
Z·I
JI
$--l, JJ
.. ' '
¡
l · --------------·3
n
'<'•
....
,,
l.ZO
. 2.89
o:
-+-
~·,
1
1
0.30
-..--
º88º
~008
JI
............ ~................. '/W:
1
3::
Q
2.70
._
ft+Ua
-+-
1.25
0.30
8EH8
2.10
--
Fig. 140 Corte longitudinal bb'
.
~I
. 1.39
;¡-.
~·
o
-+l
·-+-
8.~I
a
Manos a la obra 11
~-
Tabique 7xl 3x26 con resistencia mínima a
la compresión de 40 kg/cm 2 , junteado con mortero tipo 111.
10.4.D.3. Proyecto Estructural Definitivo
Especificaciones Generales.
Los castillos con concreto fic = 150 kg/cm 2,
acero de refuerzo varilla # 2. f y = 2300 kg/cm 2 y
# 3 fy =4200 kg/cm 2 •
A. Cimentación. (Ver ~ig. 141)
Piedra junteada con mortero.
Las cadenas con concreto fic = 150 kg/
cm 2 acero de refuerzo varilla # 2 f y = 2300 kg/
cm 2 y# 3 fy = 4200 kg/cm 2 •
Plantilla de 5 cm de concreto fic
= 100 Kg/cm
2
C.) Losas y Trabes. (Ver Figs. 142, 143, 145 y 146)
Concreto fic
4200 kg/cm 2
•
= 200 kg/cm 2 , varilla
Todos los castillos y muros se anclarán en la cimentación.
D.) Firmes pisos (planta baja).
B. Muros (Ver Figs. 141 y 144).
10/1 O y concreto fic
·-f
,,
+01-
..:.E.;.
1
1
-:-e·1·
1
.
·.,
··--~-J~J. --~~-~~ .• -~:-:.~--~''_'~-~4==--~·~~
'
·f
·-· -1-·-·_:J.,.
1
!
'
: MC MURO ~CION ,
1
:
;
.f
1
.,
.. - --.. --- .. -·-·-· ... +---· - ----- ....... - - - - - - - ., .. ----~
1
-t-~14VARl't03
~
~
CADENA
S
%~"'°"'
'
-1 .
. .f.
•
'":"8.,.
-A.._
·+
...-+
....f
···+·
-1.
... c.... .i.O+
,,.
+-~t 4VARN•3
j
lh ~
1
CASTILLO
,,,.mo,._ ""'
15 DELN°Z
·I
Ag. 141 Planta de cimentación.
o
=
Armados con malla electrosoldada 6x6 = 100 kg/cm 2 •
-A-
1mcyc- WJ91:M
# 3 y# 4 fy
í
+
..::.E.1
1+
Manos a la obra 11
t
..,.A-
N+4.65
L]
r===~===4
--1
·------ -..-~=:=:::11~1~:, =. -=== '. : ·====1!:-L __ :;,_
:t> 1+
¡l¡tli
:; :fu
IG')
iJI11
o lz
r 1
.
J¡1TRA ·
~11,·:
; 1
.¿=_',,''::!_.__ ~ f"-
, 1
11
iil
1
11
1
,
l!¡'::
;\ll1
- 1 - - + - . -----· .J 1L________ L!_I_. -~----;.JH _--U~
r' F-------------.... ----~
1
'I'
~~k-1
:¡:TI
· -· ____ ·-· .l,! ___ . .
1
01
~ I
:z
o¡.t>
$1-t-
~I~
1
J
¡+
¡Cl
1
11
li
11
1
.
1
• . , .••
!ll
:1:
:;;
!'i¡,.1
:¡I
~
YI 111
.·
t-
~: t~====·' ·====1~====~==3C~~~'::'-:----'-"4º..,..
11
i 1
:1
1i
.
. t~
1!TI 11t-f
,,,.._,
I!
11¡
.
J
- - - - '--· .-t ~:!====
iil ~Tl
:.:'::,_ -~·- ~-- ----- ~1----. -+"~~-~
.---. -- ---~ -------==i--
lit
llTI
1~
1
1
. 1
1
.
\ tTJ
.
.
1 1¡r-1
11
I~
1
:::
1
1
--------
lz
:
1
1
i
'
11
1
~
._______ .. "":!===~===¡
11
: '
_. --·--- ____T l'I 1____ .___ 5-~-i .·-. . .
TRA;
ti
: :
~1'·":> +
11
~
: 1
: :
. 1~~=~..:¡ ============= 1
~~1~~· t~
. :
l1i
•
~I:
g
. f-··..
___ ___ ____¡11~ _ -f~
t-f __ -.·--·- __ • t-J__ ! H __ :-.-----+ t.1·i_
1
1
.
• .·1.1
11
11
11
111
'1'
!·'
•
:
.
11
•
111
!I
i 1
'
i 1
1
i
.
¡
:11
k-f
.
·..1L··
'
.
·-~
-·:
····-····-- -··-· ··-- . _;_____ - --~b---.~~-=~-_-!!._==-~~~'--~--=-··~-~
.
-----
.
----
.
. .J.-·)
'
TR A TRABE HACfA ARRIBA
+--.
.. :. . 1 :__
·1-··
·l-..
-i-
8 -:-
+-··
~ ·.
-o~
--~·-.
I··.
-E~
. 1.'
Ag. 142 Planta de trabes n-1
•.letH
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
+
+e'·+·'
1-
-At
~--
t
-·- ·- ----- - --·- --.- --- --- ·-.---.:. ¡-;-----;~(i .
2i!J---
,.__ __ ;9:;;
'
+·.
- ~--- -- --- - ---1:..?..T
+..
-A..::+"
1/4
1
115
G
+
+.
B-,-
·v
.1 ..
~c:­
··1-·
.·+·
...:..o+
....../
/-/:---if'-----_;2/~--- ·- ~1r---'/4__;__~·~'---:!..'~..:..:q._...,1j&.L
-t---'-/5_-7'1'--_,_/5_.J.
CLARO LARGO
CLARO CORTO
CORTE TIPO DE LOSA
Ftg.
o
1mcyc·waeM
.¡..._
-E.:..
...../
143 Planta de losas n-1
Manos a la obra 11
1
1
lc-1
l:-1
lt-f
II.H. - - . ¡::,- ·--,
1
--
¡:;
lc-1
- -----
1
...,
1
H
1
1
1
1 k-1
1
1
----t---1
--
1
1
lt-1
--
...,
1---·--·--
J__
1
k-1
...,
...,
1 1
1·
1
1
1
lc-1
k-1
1
lc-f
m...,
1
1
1
1
1
1
lc-1
k-1
>-----
-
k-1
11
1
•-•_j_ ___ -1
k-1
1
1
i
1--¡---L. --·1-·-1
1
k-1
1
f¿¡1t-f
--·--
~
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
1
Jr4
Fig. 144 Planta de muros n-2
•m
o
1mcyc
Manos a la obra 11
1
_JL_~~~
1
\
1
1
1
1
1
1
TRABE TI
~4t
Ft"g. 145 Planta de trabes n-2
o
1mcycW.1NW
1 ESTRWS ""'
l
2
0
l
¡ AICI~ TRAB~ T2,
-$
Manos a la obra 11
~==~.==-=======_::l~it----icv-. ~
1
1
1
1
~
Ag. 146 Planta de losas n-2
WI.1CM
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
-.
PéR.RLTíS
8
--
.
#P&f'¿~~S
7
6
JO
5·
TI
~l
n..
= l?.6
= 2/3
•CA'J.
e,.., ..
'}
3·-
B
2.
11
1.
t
... ,_ .
-
---:.
.-oAt#
50
;&>Rny;CCIO""
€.Sé,,9.(0t{
J?R>tPA
- -
.E~t:AIE.Rp
·-:-:--\
H= 10~.
'
\
Fig. 147 Armado rampa escalera
o
1mcyc·•.r.tM
Manos a la obra 11
10.4.E. Componentes de Albañilería y
acabados (AC)
10.4.E.1. Consultar las consideraciones en
Capítulo 7, parte 111
10.4.E.2. Análisis
El clima húmedo, por sus características, no
basta para mitigarlo con una buena orientación
y aireamiento en la casa, tendrán que adosarse
la elección de los materiales en sus acabados.
Principalmente serán frescos y evitarán se
saturen de la humedad del medio ambiente,
materiales que aislen la vivienda del calor y del
agua.
Al haber dotado al proyecto de techos inclinados con una pendiente de 103, asegura un
drenado rápido y eficiente, sin embargo, tendrá
que complementarse con un sistema de impermeabilización contra las lluvias.
10.4.E.3. Proyecto Definitivo
Las especificaciones generales, se advierten en la simbología de acabados y el diseño de
acabados en los planos. (Ver figs. 148 a la 153).
En las fachadas sólo habrá 3 acabados en
muros: aplanado de mezcla fino y grueso y piedra aparentada.
En los pisos predomina la loseta cerámica.
En muros y plafones el aplanado de mezcla rige.
Baños y cocina se revisten los muros con
cerámica.
El garage será con piso de adocreto, para
permitir que penetre el agua de lluvia y cumplir
con el 203 del área permeable.
Las zonas jardinadas se especificarán con
la variedad de pasto nativo de la región.
Los materiales en interior y exterior reforzarán la idea del estilo deseado, desde el
concepto se especificarán acabados rústicos
y artesanales.
Para cumplir con la reglamentación se dejarán zonas permeables en los pavimentos exteriores, 203 del terreno.
La localidad aún cuenta con buena mano
de obra en albañilería, situación que favorece
buenos terminados.
En los muros que reciban aplanados, no se
usará yeso, son susceptibles de pudrirse en esos
climas, los mejores serán los de mezcla.
En los plafones se valida la nota anterior.
Los cerámicos y barros prensados en pisos
son ideales y aditivamente antiderrapantes eri
exteriores, baños y cocina.
En las cubiertas inclinadas con un impermeabilizante base y recubiertas con teja debarro natural o artificial.
•AA
o
1mcyc
Manos a la obra 11
SIMBOLIGfAACABADOS
~ BASE
u
M
~INICIAL
1 Tabique común
2 Piedra
3 Concreto
º'º
1 Aplanado mezcla fino
2 Aplanado mezcla grueso
3 Pega azulejo
4 Repellado
<YFINAL
1 Aparente
2 Pintura vinílica
3 Pintura esmalte mate
4 Loseta cerámica
INDICA CAMBIO DE MATERIAL
p
s
rn
~BASE
1 Firme concreto
2 Impermeabilizante
3 Terreno compactado
4 Relleno tezontle
5 Concreto
6 Terreno
0
s
o
R
o
s
INICIAL
1 Entortado
2 Pega azulejo
3 Cama arena
4 Listones de madera
5 Tierra vegetal
rn
FINAL
1 Adocreto
2 Enladrillado
3 Teja barro o artificial
4 Loseta barro prensado
5 Escobillado
6 Cerámico antiderrapante
7 Pasto
8 Loseta cerámica
1° CAMBIO DE MATERIAL
PLAFONES
ffisASE
1 Losa concreto
0
o ---i-ww-
1mcyc·
®INICIAL
@FINAL
1 Aplanado mezcla fino
1 Aparente
2 Pintura vinílica
3 Pintura esmalte mate
4 Tirol
1° CAMBIO DE MATERIAL
Manos a la obra 11
____ ___J!_00
1
-··· ~-
i
1
3.4i'SI
1
i
1
i
!
i
15.00:
s.10;
'
i
¡
JARDIH
;'- ·,_/····-+
o.02tl-·
--·· . . ..
--.¡· ( 1..... -
~.,.;.~
5~--
2.95
2.sO ..
. A)
-._/
FIG. 148 Planta baja
o
1mcyc
Manos a la obra 11
3.55
1
1
i
1
,,,-
-nr=~=====~=======t--+; ·~
2.90
1135
1
1
1
~+--·-t--Ji~~~::;::::::::;:;:::;;;;;;;;;;;;::::1~----..==:::::;:::=&-1t- ~)
1.85¡
~.
__,___
i
!5.SO
1
!
1
1
1
1
1
1
q,15:
1
i3.075
i
1.90
o
--~~.r.w:•e•
1
1
1
-
~Zi·~,:~ ~ )------:.:-------~-tl- ~. I _
Fig. 149 Planta Alta
1mcyc·
1
Manos a la obra 11
\A
·E
~+
..
· -• o.2o+o.rq-!=
0.60
•0.60
1
0.30
~ffiº~/.·:-~;· >
m.o ..··...... ._~~-· .:
. 1.20
'. 0.90
-
•
¡
8.31
0.30
-0.541
.
~20
1
~
--
__._
2.70
:
0.79
J.30
0.70
.:±o_,(l_._
100 DO:.'._·-..'.-~ .··. ~ .._·.
1.80
--
--.--
..
·--
3.4-0
5 4
. . 3
~~~~ ... ; ....
,.
¡::
' .....
.
0.70
---
0.55
.· ..
¡
:
3.GI
2.10.
¡
: l.•7
'º'ª-=!=
1
' 0,54
!
¡
----
..
.
.75 ; 0.75
; '1.75
l
¡
i
!
FACHADA
i . -o.so_._
~
1
-·--
PRINCIPAL
ESC. l: 75
-
4
5 3
0.40 :
lo.r~
.: 0.30_.__
1.30'
-::;:a.10
; o.so
DODD
~oo
0000
DO O
1
1
¡
0.60;
~
1
1
; 1.90
1
5.75
--
;
1 6.30
1
0.90,
__ ..__
1
. 0.30
---..·--
1.00
__ ._
1
1.101
, o.1'51-
DDDDDD
ºººººº
DDDDDD
ºººº8o
0000
71¡
1
i 2.10
¡
1
!
_.o·
t
i
.15t:z
Rg. 150 Planta Azotea
Wffe
o
1mcyc
Manos a la obra 11
(A.
,.
1
\
\
E
·1
1
1
....
.
·.
1
· -• o.2o-*-
o.1cr!=
~+
--=±n.10.-..
__.__
0.55
0.60
·--
0.70
0.70
--
0.30
. 1.20
3.40
1.80
--
--
'. 0.90
...
O.GO
_.._
0.79"
1.30
-
...
,
.·
-1
o.s+
! 000[]]1]1
!DDDDOD
l.ZO
_,__
~
2.10.
1
3.GI
; l.•7
3.06:
. OJa-:-
~
' 0.54
i
!
8.31
030
00000
¡
2.70
_._
..
4!
--
¡ a75
0.75 ; 0.75
-t- _._
PRIHCIPAL
ESC. 1: 75
~')
C?
---
. 0.40 '.
~10:
; 0.50 ;
. aso
.
1.30·
-i
0.60;
0000
~
0000
DO O
; 1.90
1
5.75'
i1
' 0.10--..; 0.30
~---
1.00
--41
1.101
1
O.IS"t-
[100000
--+--
000000
1
DDDDDD
ººººB
0000 D
Ft"g. 151 Acabados de fachadas
o
1 G.30
1
-----
1
1
1
0.90,
. 0.30
1mcyc·· -. ....
:ellr:.1w-
1
i
1
1
¡
FACHADA
i
1
! 2.10 1:
1
1
1
í
- : 0'.15 f;a
Manos a la obra 11
/e~
\
J
1
1
(A;)
·r
1
+
__._
1
¡
CUM•ltCltA ft+7.M
·-4-
0.55
LOO
LSO
2.10
! 6.15
2.10
1
'
0.20
:Vb
0.30
·'º
¡··
DDD DDD
DDO 000
000 000
2.10
1
~:
!
1
+
2J6
"~o.o
1
Fig. l 52 Corte transversa/ A-A '
~
1
(~
\_
1
1
4')
2,\
\T/
\ .Y
1
1
..........
!
.2;
V
.,
;
1
1
1
1
-
-+-1.15
1
---
1.25
o.:io
~·º$
~
2JO
EmTV
-+-
0-40
i
O.IT
rn
TalM~
Hf.S.00
..,...,.
2.70
. 0.lilO
;i~-0.30
ffi7
-+-
•.,,¡
----
1.20
~
8..31
1.20
COMEOOR[iJ
ll+CJ6
a
. 2.89
--r- ·-
Fig. 153 Corte longitudinal 88'
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
10.4.F. Componentes de instalaciones
(IH); (IS); (IE)
La carga del tinaco repercutirá para el
cálculo estructural de la losa donde se ubica.
10.4 .F. l. Referirse al Capítulo 8, parte 11
para asesorarse
El calentador será automático con capacidad
de 106 litros.
10.4.F.2. Análisis
La bomba de 1/2 HP.
A. Instalación hidráulica. (IH)
B. Instalación Sanitaria. (IS)
La ubicación conveniente del cuadro de
alimentación se hará en el eje (A), donde la línea de llenado es inmediata al sistema de almacenamiento (cisterna y tinaco).
Habiendo verificado los niveles de colector municipal y de proyecto, servirá de base al
paso de las redes horizontales y verticales. La
referencia del nivel más elevado y el menor decidirán las cotas de las tapas y plantillas, en los
registros involucrados.·
El gasto familiar diario de agua: 150 litros/
día/habitante = 150 x 4 hab. = 600 lts.,
con una reserva mínima de un día =
600 lts. 600 + 600 = 1200 lts.
La capacidad de la cisterna se dará con el
gasto diario + 2 días de reserva =600 + 1200 = 1800
lts., se optará por construirla en el sitio.
Se elevará agua al tinaco, equivalente a
un día aproximadamente. Se generarán dos líneas alimentadoras troncales del tinaco a los
servicios, la primera dirigida al medio baño, cocina, lavado y los baños de planta alta y la segunda al calentador.
Todos los muebles contarán con válvulas
de compuerta, previo a la salida de agua (fría
y/o caliente), con objeto de mantener o reparar
fácilmente el sistema del mueble.
Se ubicarán llaves de manguera, una al
frente y la otra atrás de la casa para regar los
jardines.
Los ramales alimentadores en cada piso,
serán lo más directo posible. Se especificará tubería de cobre rígida tipo m.
Las conexiones: codos, tes, yes, tapones copies, reducciones, etc., de los diámetros adecuados a los tramos por unir, serán en cobre o bronce.
El tinaco será de plástico, con capacidad
de 750 lts.
o
1mcyc·
--~i"I'..-.••
En sincronía con el diseño estructural se
confrontarán los pasos de tuberías por los elementos estructurales (cimientos, trabes, etc.), y
el acomodo de los registros en la cimentación;
en el nivel superior las cajas o charolas responderán al acomodo satisfactorio de tuberías; en
las tuberías de bajantes la solución por muros y
su desahogo final. Se emplearán 3 criterios en la
resolución sanitaria:
1. Instaurar un registro inmediato al pie de las bajantes (bon o bap).
2. La conexión de las tuberías en baños superiores con salida próxima a la bajante de
aguas negras.
3. En planta baja los desagües de los muebles
directos a los registros, en vías de tener un vertido inmediato.
Manos a la obra 11
SIMBOLOGÍA INSTALACIÓN HIDRÁULICA
-
-
-
-o-o-
@
111
Tubería de agua fría
Tubería de agua caliente
Medidor
Tubería unión
[><]
Válvula compuerta
.__r_,
Llave manguera
e
SAT
Sube alimentar tinaco
0
BCAF
Baja columna agua fría
0
BCAC
Baja columna agua caliente
eSCAC
0JA
~
Sube columna agua caliente
Jarro de aire
Alimentación a mueble
13.19.25
Diámetro en mm.
~
[TI[]
Válvula de flotador
Bomba
Fundamentar una red sencilla, por lo difícil
del terreno.
Al formularse la plataforma del jardín posterior,
esa superficie generará escurrimientos pluviales que
tendrán que ser captados y canalizados, se especificará una coladera de rejilla al propósito.
La única losa plana (sitio del tinaco), se
drenará por medio de una gárgola. Las tuberías
serán de pvc, excépto el último tramo que conduce al colector, que será de cemento.
C. Instalación Eléctrica. (IE)
La orientación de los locales en gran parte
son oriente poniente, lo que asegura iluminación
natural en buena· calidad y cantidad. Viendo
el otro aspecto es el remanente calorífico en
esas habitaciones, provocado por la radiación
y transmisión solar. La temperatura, la humedad
y el movimiento del aire tienen casi la misma importancia en lo que respecta al confort.
o
•DM 1mcyc-
Manos a la obra 11
.;.
Una excesiva humedad en los días calurosos se opone a la libre evaporación del sudor,
el cuerpo y la ropa se ponen húmedos e inconfortables. El poco movimiento del aire en verano
aumenta la pérdida de calor del cuerpo humano por evaporación del sudor. En el diseño eléctrico deberá prever un sistema de aireamiento
con abanicos o paquetes de aire enfriado, sin
que ello signifique la erogación económica inmediata, simplemente considerarlos a mediano
o largo plazos.
Las lámparas con todos sus accesorios,
se colocarán donde permitan una visibilidad
ideal a la acción a realizar y de paso obtener
los efectos agradables y decorativos. El alumbrado deberá considerarse como parte integral
del proyecto arquitectónico y como tal estará
de acuerdo a la concepción arquitectónica y
expresará el espíritu de la misma.
Las tuberías conductoras serán termoplásticas,
los cables serán tipo thw.
10.4.F.3 Proyecto Definitivo
A) Instalación Hidráulica {IH)
El sistema será por gravedad, dada la poca
presión hidráulica de la red alimentadora municipal; de la toma se llenará la cisterna y valiéndose
de esa agua, se bombeará al tinaco, para que a
través de éste alimente la casa. Con dos columnas
de agua se satisfarán los ramales que la conducirán a cada servicio. Los ramales serán cortos en su
trayectoria, garantizando buenas presiones hidráulicas. {Ver figs. de la 154 a la 158).
B) Instalación Sanitaria {IS)
El funcionamiento del sistema de drenaje
se hará con una tubería central que recolecta
las aguas servidas y de lluvia hasta el final del
predio. Dicho colector recibe las aguas de ambos niveles; los registros serán ejes de la recolección en la zona donde se ubican.
La pendiente del terreno y los niveles de
proyecto dictaron sus profundidades. {Ver figs.
de la 159 a la 163).
o
1mcyC'
--~i:'lll•••
El régimen pluviométrico podría representar un problema de inundación en la vivienda,
para prevenirla se reforzará con una coladera
de rejilla. {Ver Fig. 164).
l
Manos a la obra 11
SIMBOLOGÍA INSTALACIÓN SANITARIA
___ Tubería PVC
[1
Tubería cemento
[11·
1 1 1 1
Oren cemento
Sentido pendiente
1%,2%
.BAN
OBAP
Porcentaje pendiente
Bajada aguas negras
Bajada aguas pluviales
•
Desague mueble
®ce
Cespol coladera
50.100.150 Diámetro en mm.
11111111111111
Coladera de rejilla
CP
úIDID)
Coladera pluvial de pretil
FP
Falso plafón
~
Hueco para paso aguas pluviales
0
Registro 40+60
~
Registro con coladera
@!]
Registro con doble tapa
1TR1
Trampa de grasas
~
Registro aguas pluviales
~
NT
~
NP
~
oTDV
Registro 50+ 70
Nivel de la tapa registro
Nivel plantilla registro
Tubo doble ventilación
o
•&W 1mcyc-
Manos a la obra 11
e.oo
/ -1·-·
,-..
E
JA"°'"
ll+s.oo
TIEftDIDO
ff+2.00
3R75
3.475
COMEDOft
1.95
/"-·
...
c.;;;;;;;~HC-1h. 5' 1
~
1500
DUf'ACHO
Jf.+ , .. z
fi"·)
l::=::::::::z::!.l---l----+-·
lff.1,20
3.075
JARDIN
Fig. 154 Planta baja. Instalación hidráulica
o
1mcyc·w.a.
Manos a la obra 11
®T¡r--------1-----T
2.95
-----+_.____.,!:)
1
1
1
1
3.55
•
j
35
4
1
1
1
1
1
1
RECAMARA PRINCIPAL
L~~_=_=_=__=_=_=_=__=_=_:!.l~·-------~__.t-- ~.
Fig. 155 Planta alta. Instalación Hidráulica
···*'
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
¡(
'. D)
· - •••
i'_.E_/
'
AlfJ:_-1-=:_-=._-:_-~-:=_~-=-~- - - _--_- _=- -=~- _:- _
__
=~---:-~_, _-~_e!t
-_------_----_____.
___
1
1-----------------------·----·------+<,·
- - - - - - - - - - - - - - · · - - - -..----------------!
§- --------------------_. __________. ___ '
'_s-tt:
1
-·---------·: --fi\
1------------------·
~
1
1-----------------------·--------------.
1------------=--==:-=~~=--=~=:_-·
------ -
1
·------~----·_¡9_-~=-====--.:-;;=.:~-~ __·--~
§
-f m. •
=
-. •• --
: __-__
1
~--.,.....
-AC~-:---. .- - · - - .4 ,.\__ ~iiffl-.-~-
v·
r::_::_
oo~ ~-
,.,,.,.~
tlnoao
750LTS.
-·
~·,
_(
~)
------:==
-----·--------1
r-··---------U•-"'••
'--._ _-_-·_·-._,,,__. --@
l
1·\-t
~: A11
Ag. 156 Planta azotea. Instalación Hidráulica
o •n:M
1mcyc·
Manos a la obra 11
'\
.
(o
.
./
)
í
,,.,..,_
I
CUMIRttRA N+7.'M
Z,JC
ft!CAMAftA
HIJO
-
1
~
.g==
¡
~
SALA TV
lt+4M
IAVAD•I
·[]1
COCINA
~
·:
:
COMEDOR
l
GJ
...~
\ ] / ft+ ni
i-
1.90
....
0--'
2,ro
6 Jf;
0.20
'"'""
19
1
1
210
~
LOO
·n
=
}'-'
.
1
1
:¿fb
~
.10
DDD DDD
000 DDD
000 DDD
tf+2JC
,9 1:,
00
,f~
-,,;~-~------------;·
,_o1
- -- ___
____.,__.....
-~-
-ft'f'O,O
-· -,..,
Fig. 157 Corte transversal AA'. Instalación Hidráulica
17\
T
~-·
1
1
1
'
1
1.15
LZ5
1
'U.)(
1
SALA TV
La======:::=rf==¡==~~~~~U
···j
c.1~
Hl"+0.15
IH
CALLE
•
ftHlO
•
__.._
1
Ag.
158 Corte longitudinal. Instalación Hidráulica
o
•»»* 1mcyc·
Manos a la obra 11
1
.,,._ '1 '
-f· / ···-- -··---. - - ~{~
.,S( . ,. -~ -~-~1- - t-~. . _~- i__.;±!_~º.._·_·)-
"t (1~·,, 'T-
Junto de cons1ruccion
!
.IAftDIN Jl+S.00
tf'llol.55
15.00
E,-rAffCl~
1
i
1.501
JARDI"
~i
'vrs
JARDIH
¡
......------.
-t-~/
Ag. 159 Planta baja
o
1mcyc· Wi:J1M
Manos a la obra 11
~/
i.'L~
1.90
1
!~-
·
t,E)
t,,._. _ _
J_
3.00
2.95
2.90
. J ______________ , ©
J
1
.
1
-~~ ;-~~::-~-----J
!/
~~
ftECAMARA HIJO
~A
~
,rt+4.ff
~.00
CL
l
•
.~ r• • r• •
~)-t-~==:t==~~~=c_=~:;;::;;,u~. ~,~~~1.1-1...."-t.=
/:::::::::===::cL::::!:::::===&4-{~)
[
Rf.C.\NAltA, HIJA
•l>•IA•
--- --- -- - ~ ~
c.~
-
.(21
'•• /
/-----1-·-,,,
.---
.U=-===t:_====::f""='~ 1
2%
L__ ~: .....
~~n
_,~
L/
14 IS
'
.
·~
1
1
1
1
1
RECAMARA PRINCIPAL
:n:=:
..====~
1
Li--.------- ---------
.-(2)
' ·· .3.07~
Ft'g. 160 Planta alta
•..1:1
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
A
_ _ _ _ _ _s--_,__,
'1V-_----------~-~-º-'"~· --~--~
A
11-.
oo___
- --
- - - · --
/'""""
" •..
,....,.....,.-
.. ,,.,...
--~··--------
(~-~--t-----·--·---------t
t----------------··----------·-
--i--®
1---------·-----------------....
! - - - - - - - - - - · - - - - - · - ... - ---- .... ·- --- ----- · · · - - -
!---·---------------···------------------1------------···-- -- ------------ -·--·-·-- -·-·· - - - · -
·------------------!
-----------------
-------------
,.,,..., ....
(e
"\
'
1
Fig. 161 Planta azotea. Instalación Sanitaria
o
1mcyc·
•1:t•
--{2,
•
····-··/
i
Manos a la obra 11
(!}
.,
(~0
.,
1
1
1
~~===~=~¡ J~~LAD.., 1
_j__
·~ (i~5
11
1
CUMBRERA "+7."llS
-+-
:1
~
l
~
Ir.DO
1.90
~.•e
2.10
fj,ff;
' SALA TV
PIECAMAftA !HIJO
M.f.4M
LÍ
O-..:.
!
: :
1
=-=o~::l=t:::1-=o==oo=-'
LAVADO
1
COCINA
COMEDOR
oi: DDD
01-000
''BAH
H+2.tC
~
':,/"""
NTi-2.01 1100
1:
11
Fig. 162 Corte transversal AA '. Instalación Sanitaria
1.30
: 2.50
11
0.80
J
3
,,
~o
1
~·7'
'
~
\:e)
.........." }
~~"\
'-,~·
\
;~
..
....._.;-
'1
~
;."'
1
!
-·\
2 •.
·~-!)
~
,..-.,
2~
~J
~
T
-
?
1
\
'
-.-
-+-
1.15
~10±
~,3ºT
'
1.25
--
.!=D.10 __
0.30
~~
J
-
~
,,"'
·\~
s
~-7t't
t'.~
Q
::J
--t"'
SALA TV
~
0.90
-+-
_._
~
~4~·
Q
!
o
!
CJ"
o
~--.
-2;20
¡.
__...,10-.-
. . -?3º ¡
º008
2.10
NT+2.00
C\I~
~
COMEDOft
n+~J6
1
.
1
.
(
IPTAiCIA
~000
===
¡¡o:
l
R, 1----.-·~L
/P~~~u-------:.==-=---:.::=:--~oo
------=----=-":..-===-===. .
HP+143'
Z%
i~~
...
~-!
~I
1._~
i
¡¡·.
º::i¡
1
---
CALLE
j
!
H~+0.15
1
"+-o!o
Fig. 163 Corte longitudinal 88'. Instalación Sanitaria
1~...e•
-+-
, 1.41
+
'1"
o
Manos a la obra 11
¡, "1')
-t~t--·--
··----
J.ec>,'
····----+. r·
N+L85
TENDIDO N+2.00
COME>OJlt H+2,IC
COCUfA H+ 2. IC
PLANTA ZONA R EJ 1LLA
©.
(iJ
..J
1
PLANTA
LATERAL
FRENTE
(i)
f''llltAE COHCWETO CON ME91A CAltA
®
TAllOU! COt.tUN
@
M't..AlfADO COAEITO
©
~f IZA
~ULIDO
COHCRETO
@¡ VAMLLA 3/W'
@)_ftVILJ..A ~ SOLEftA z·.v•· y
ANaUL.0 rx2•
Fig. 164 Coladera de rejilla
o
•..J:J;W 1mcyc
Manos a la obra 11
C) Instalación eléctrica
El proyecto eléctrico se conjeturó de manera simple, ubicando las lámparas y apagadores donde el usuario lds utilice con eficiencia y
en base a un amueblado lógico, los contactos
siguen la misma sintonía.
El alumbrado exterior con implementos de
seguridad, con detectores de movimiento. (Ver
figs. 165 y 166).
SIMBOLOGÍA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
a
Centro (luminaria de suspender)
1-a
Arbotante (luminaria de empotrar)
®
Apagador
®
Apagador de escalera
0
Contacto
o
Contacto de intemperie
Tubería por muro y losa
Tubería por piso
o
o
o
Campanilla
~
Tablero eléctrico
[Y
Interruptor de cuchillas
~
Varilla coperwell
d\
Interruptor termomagnetico
CD{]
1mcyc· --~~:~r.w-
Timbre
Bomba
Manos a la obra 11
'·-
.IAltDIN
JC+100
TKNDIDD
N+2.00
CotA~OOR
&1
¡;:
~I
1500
~:
º'
UI
i ~:
1
?.J
't;.
2·
: .~:
ESTANCIA
,,,-:·-Í.
3
i
f'J=:===t 11
1
/,.-- ...
1====~-__J' t·~~
!10.
\
JARDIH
H+o.o
2.95
Fig. 165 Planta baja. Instalación eléctrica
•1:'
o
1mcyc-
Manos a la obra 11
- - - '---tf,,!)
·-- --·--.
2..S~
'
r.··-
~·
1
1
1
'
12.90
i
r
34·¡~
1
1
1
1
1
1
:
®º
L~-----------------
¡
1
1
!3.075
1
1
1
/
?
J
;
r.·" i
.
t •}· r ~ -· - --.·-- 1- ·· ~---- -· ., +·
...
J'.' ;,., -- .1.' --l~ t..
(~)
~·
~)
1
Fig. 166 Planta alta. Instalación eléctrica
o
1mcyc·
••m!:!l!~:~t:•e•
¡
1
l
1
.
. ~1-·. . . ·~
·-'
EJ
!
\.
1
""-, r1"
Manos a la obra 11
10.4.E. Componentes de Complementos
10.4.E.1. En el Capítulo 9, parte 111 se
exponen con amplitud las consideraciones
Se tipificaron los anchos de puertas y se especifica chambrana de aluminio para los marcos (Fig. 172).
Planos del componente (Figs. 167 a 171).
10.4.E.2. Análisis
B) Carpintería.
A) Herrería (H).
La corrosión se hace presente en este tipo
de clima, en los elementos metálicos como hierro, si no se protegen frecuentemente con pintura y otro producto anticorrosivo. Las piezas de
hierro se oxidarán fácilmente sin mantenimiento
y con el tiempo tendrán que ser sustituidas con
las consiguientes molestias y costo. En el proyecto se especificará la ventanería y cancelería en
aluminio en color café, cuyo mantenimiento es
prácticamente nulo, agregándole a las fachadas
un carácter colonial, con el uso de cuarterones,
semejante a los elaborados en madera.
El dimensionamiento de las piezas quedó
establecido anteriormente.
B) Carpintería (C).
Habrá que especificar en las piezas de
madera productos protectores contra la humedad, tales como barniz poliéster, esmaltes, etc.
Otra medida será combinar la madera
con otros materiales como el aluminb, pvc, piezas cromadas, enchapadas de formaicas, vidrios, acrílico, etc.
C) Mobiliario (M).
En los wc se utilizarán tanques de agua de
6 litros. El gabinete de la cocina y los anaqueles
para despensa serán diseñados.
D) Detalles (D)
La escalera tendrá un estudio especial,
también los repizones y la gárgola, elementos todos que participarán en reforzar el estilo arquitectónico.
10.4.E.3 Proyecto
A) Herrería (H).
La ventanería y cancelería se diseñó a
base de cuarterones (rectángulos) en aluminio
oscuro, a manera de sugerir madera (Fig. 136).
Las puertas serán de tambor con triplay de
pino de 4.5 mm., con barniz natural.
La de la entrada principal con molduras
sobrepi..J2stas.
Las puertas en los closets serán de persiana
en madera de pino, esmaltadas en color blanco
mate, con sistema de apertura plegable. Los entrepaños y cajoneras en madera de pino maciza
de 1/2", con acabado final de esmalte blanco
mate, y soportería en aluminio. Los colgadores
con sistema de carretillas (Ver planos de componente Figs. 167 a 171 ).
C) Mobiliario
Los lavabos y wc serán en color blanco, de
la línea económica. Las llaves del lavabo y regadera serán mezcladoras cromadas.
Los accesorios serán cromados de sobreponer.
El fregadero con una tina en acero inoxidable, con mezcladora.
El lavadero será de cemento, en color.
D) Detalles.
Se harán los detalles necesarios que clarifiquen cualquier duda constructiva en los componentes del proyecto, dimensionando y especificándolos con los materiales a usar. Se hará la
referencia al plano que lo complemente, con
escalas que amplíen su comprensión ( 1:5, 1: 1O,
etc.). La escalera interior está desarrollada en
14 escalones, soportada en una estructura de
doble rampa en concreto armado (ver estructura); los escalones forjados en tabique y con un
acabado final en loseta cerámica. El barandal
con elementos metálicos y con el pasamanos en
madera (Ver Fig. 174).
Los repizones de ventanas, la gárgola y el
remate de piso en acceso, están resueltos (Ver
figs. 175 y 176).
•1:f*
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
SIMBOLOGÍA HERRERÍA
("
~~~~~~~~/
~
Vl Al V14 Piezas en aluminio~ vidrio 3mm
----4)
Hoja corrediza
B
Barandal exterior, en fierro tubular
G
Barandal escalera, en fierro estructural y tibular
Abatimiento de puerta
SIMBOLOGÍA CARPINTERÍA
PI AL P9 Puertas de madera
<
~
.__,,/
~
Clave
,.,.> CL.1 AL CL.5 Closets
~~//-
o
1mcyc·
----~-±ZJl!!W1M-
Manos a la obra 11
'
----~
l~(c)
'--í
(A.)
. . . . _....
l
.
,
.l '
.
~
7
º·~+-·-···---
,_._·
,.
-·
8.00
.... -.. -·---- ...... ·- ..•
·-·-·······---------- -
(º•
\....___ /
1
1
2.15
-+_!;90_
3.90_
Junta de' conslruccion
¡
.IA ..DIN
11+100
!
3.47'5i
COMEDOR
4.90
~~·
~D
15.oo!
lf+3.0I
ESTANCIA
lf+Z...
~
rT ~~:;;:::;:::::;;;:~-+-·'·°"@
0.90
1.so:
1
~--+*1===--=-=====:=:
1
1
5.10
1
¡
i
AUTO 1
3..075
1
~(1·· J -~ ~-~ -~
JARDIH
1 ·------ .. ...........
'-.._...·
o.ozs![-·-··
2.so
---+------
2.95
.AJ
___ _./
Fig. 167 Planta be/::::. Herrería y carpintería
••
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
1
3.47'
1
1
RECAMARA HIJO
1
1~-0
~-!
1
1
1
4r7' l
¡=¡"ig.
168 Planta alta. nen-ería
u
Y Carpintería
Manos a la obra 11
... --......
. ·· o
(A
..
1
· ·~ o.2o+0Jo-:=
.
... :.
1
.T
.· ..
,E
1
~,..,.,.,,,..,===l ... ;\".·.': ...
~+
1
__..._
0.55
--.--
:o.60
0.10
:±n1a--
0.70
0.30
1.20
3.40
-·-
....
0.60
•
..... :
.
2.70
; 0.90
·.
1
-
8.31
030
0,54
1.30
__.._
1.20
•
¡
1
3.61
'
2.10¡
¡
¡
! l.•7
!
3.DG;
, OJ8:
!
!
-+- -
0.54.
-+-
¡ Cl75
1 o.75 1
!
FACHADA
-faj1
~
o.75
PRINCIPAL
(o)
T
/---·,
re.
y
1
-
i 0.40
-::ta.ro
O.le>-*-
: 0.50
:¡ 0.30
-'
.
-.--
0.60
1.30'
6.30
--'-5.75
: 1.90
'
0.90,
_.¿_
0.30
~-·-
V
i
i 2.10
-+-
1
1
1
1.10
j
0.15
-
- · 0'.15
Fig. 169 Fachadas Herrería y Carpintería
•BM
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
(¡,1
(C)
\
,
,/
(A;¡
·· .._,_.Y
..
(A)
'--/
1
t
1
1
1
+
__._
·-+1
; 0.55
1
CUM•"ClltA N+7.'M
!
LOO
=
~I
2.101
RECAMARA
0.30
~IJO
-~
,,, '
~
SALA TV
',~ lf+. .
...
!
11
1
1
LAVADO
1
í
1
~
,o.rox2.10
',
COCINA
~LJ
•
e
º<
D"+ ..
~000000
COMEDOR
1.90
•
DGBDDD
000 000
..
1.30
2.16
""t'0.01
--mi!:~~±!~•-
.10
. 2.50
i
l
-f-
-
o
:Vb
H+2.t•
1
1mcyc·
1
. 6.15
o.2ot.
o.so
Fig. 170 Corte transversal AA '. Herrería y Carpintería
; 2.10
Manos a la obra 11
~
(~
1
'.i;)
\....J
1
l
........_
\
4
J
T
1
2\
'....__,.1)
2 '""
\y'
-.
.,
1
1
1
1.%5
Cl.10+
O.llO+
1
l.ZO
2.70
-+-
ZJO .
0.90
-+0-40
-+-
. ~¡
1.20
2.89
D'
COMEDOR
¡:.
11+1U6
:;~Io
........
t.311
¡
·1.47
Ag. 171 Corte longitudinal 88 '. Hen-ería y Carpintería
•»JeW
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
0.29
lt
1
0.29
l.
1
1"
0.29
0.35
l.
'I
L
>¡
t-
2"
:::>"
,.
0.35
~'
\
'\
\.
\.
.. . ,..
'\
.2''
I"
I"
r•
'·
I"
,..
' ',
'\
-
~
i
1
''
1
''
l
;,
¡
2''
/;;
1.10
.
1¡
I
'.
;'
/
t
i
t
1
1
~
i
~
'.
/!
_v'-..
"{
.
/.
1'
:
~
P4T'l0
Fig. 172 Puerta bandera aluminio
o
1mcyc·
•».W
~~
,;,
~
°/'·.
~/
1
2":
1
2'
1
'IDO
f!~~
\.
·-·
'"
i
!"
... \,.
.. -··
..
~"
1
2"
..
!
+
Manos a la obra 11
CLARO DE
AL 8 AR ILE RIA
MEDIDA
NOMINAL
LOCAL
ACCESO
PRINCIPAL
l. 00
1.
·o o
RECAMARAS
ALCO BAS,COC.
0.90
o.
9
BARO·
o. 10
o.·a o
0.90
o.
COCINA
P. BANDERA.
l'AIO
ANCHO DE
HOJA
o
90
PASO
LIBRE
0.95
0.90
o. 85.
0.80
0.75
0.10
0.85
0.80
LllllE
1
. ~HAMMMA
,..---=--.,,~
J
1
ANCHO DE
MURO
HOJA
1
• CLARO DE ALIAÑILllllA
PLANTA
ESC.1:25
CHAMBRANA
-~! •
...
!
!
N~L--;:u
1
1
1
.
~
... ..
t~
. 1
MIMO
CHANMlM
111:
11
.
:~
,,
1
AllOMO M MOJA
1
k
PLANTA
•
I•
*~
l
Cl.MO DIALUIU&JllHA ~
ESC.1:25
Fig. I 73 Tipología de puertas
....,
o
1mcyc·
Manos a la obra 11
0
.
1;.QSETA CE&-MllrA.
LOSA CCWGR~
a!il~i!a.,a•. , .
51:\ioif PIU9~~1
f C·cf.l(lt~~ icro:;.
A~AO.Q;~.QOBMt
. t'U.hvt~.
ftAMftA· car~:MIMAOO
, f1C•UG).q;¡tgAll
.©
-©
.®
@ AM~ADD.....a
@ s.,_a·.:~1.M.
.
. ._A«f&A11i:I- 9y....,._
{!) ~•l-f:l''#A. ..
.
.
.
·. ·@
.-....
g; ___
___
.............
... dll. . . . . . .
•
.
:·
...
,
...
Ji
8
:,
1
!
e
/.
-4
•
·StiOCION ESCAl:..ONB'
ss~: lf
2s
Fíg. 174 Escalera
o
1mcyc·
---r»-2:-e-
1
f\9
..
~
'tfj
·
:1
.,
l
..
Manos a la obra 11
·/
1
.......
,,.,
L
--r
1
O\¡
/.
,
~'
1
...
----~··---M------·------"-----·-·----·
ll\t
.. ·. .:• ,.•·
-
1
·-,(·--
¡
Pl/l/IT/J
-}-···-··+·········· ··~9
15
-J--·--·-···· ........ ·1-·
¡
;Z"/
· . f.{J/?TE
1
RFP.72ZliJl"'7,t[F /7EAl&#r1J
~8 t
1
¡
1
1
• 1
·-it'-
·--1;-r·. -·~;···· . . r 7 í
1
i
1
·-~···-··-+--·-·-------···¡~---·· -····-- ..
1
P//!AIT/1
Ag. 175 Detalles
o
1mcyc
Manos a la obra 11
CONCRETO ( PISO EXTERIOR)
UERTA DE ACCESO
CON ARRASTRE DE lo•
ALA PERI MET RAL DE
LA CASA 1 DI 11 a 20 OM.
ISO TERMINADO INTERIOR
IRME DE
CONCRETO DE 1 0111.
DE
11. 11
CONCRETO
º"'·
Dl~-=w~·~~~~~~~~~
.,
w
COMPACTADA
1 1 1.
-.. -·-"'-'i-ª--
1
.1
1
1
. LA QALA
1
PERIMETRAL SE USARA COM.O RODAPIE 1
.EN LOS VANOS DE PUERTAS SE HARA
PEQUEÑA
UNA
PENDIENTE HACIA EL E>CTERIOR
Fig. 176 Detalle de remate de piso de acceso
o
1mcyc·
J1t1•
¡
~-
\
o
1mcyc®
INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C.
Insurgentes Sur #1846 Col. Florida
Delegación Alvaro Obregón
C.P. 01030 México, D.F.
Tel: Ol (55) 5322-5740 Fax. 01 (55) 5322-5745
imcyc@mail.imcyc.com
Download