Uploaded by sergiogonzalezg

Segundaentrega Gonzalez Rodriguez Russi

advertisement
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Facultad Ingeniería Mecánica
Asignatura: Epistemología
Docente: Laura Vivianne Bermudez
Estudiantes: Daniel Russi, David Rodriguez, Sergio González.
Fecha: 18 de octubre de 2021
Introducción
La aproximación humana al conocimiento está condicionada por el área de interés que cada
individuo desee tomar. Las costumbres enseñadas desde la crianza, las vivencias durante la
juventud nos llevan como humanos a generar intereses en campos de conocimiento
cerrándose a otros. Somos seres criados por el ejemplo, y del entorno en el que crecemos
desarrollamos intereses. En el caso de los ingenieros, se entiende que cuentan con una
aproximación hacia lo analitico, hacia el método científico como metodología de
aproximación para acceder y confirmar el conocimiento como verdadero.
Se tiene como costumbre social entender a los ingenieros como “un técnico frío aislado de
todos los problemas sociales'' como expone el Ing. Carlos Martin en su texto
``Humanidades y la ingeniería”. Debido a esta predisposición social, los ingenieros se
desarrollan como personas aisladas de los problemas de la sociedad más allá de su campo
de acción. Es entonces como desde 1968 se introducen las humanidades como parte de los
programas de ingeniería buscando esa vinculación por parte de los ingenieros a la
conciencia humana que deben tener como seres que hacen parte de una sociedad.
Los cursos con enfoque Socio-Humanísticos desarrollados en la Facultad de Ingeniería son
de carácter obligatorio, pero cada estudiante tiene la potestad de elegir entre cursos
alternativos, llevándonos esto a un panorama algo complejo, pues desde los mismos
hallazgos de la investigación se hizo evidente que la motivación en la elección de estos
cursos era por la posibilidad de obtener una mejor nota o para salir de la monotonía de las
demás clases, las Humanidades se empiezan a ser tan relegadas de los planes de estudio
tanto Escolares como Universitarios y llevan a que los mismos sujetos empiezan a negar la
importancia de obtener formación en estas áreas, pues se le considera más importante a lo
técnico, puesto que al no ser parte específica en los micro-currículos propuestos en cada
pregrado, los estudiantes no se sienten en la necesidad de ver contenidos propios de
humanidades, pero los ingenieros no saben solo creerse más que los de humanidades solo
por entender números complejos y teorías que los de sociología no entienden
Es entonces cuando con esta problemática entramos a preguntarnos sobre ¿cuáles son los
determinantes del desempeño académico de los estudiantes de ingeniería mecánica de la
USTA Bogotá en las materias de humanidades?.
Como objetivo general al responder dicha pregunta se determinó analizar cuales son los
determinantes del desempeño académico de los estudiantes de ingeniería mecánica de la
USTA Bogotá en las materias de humanidades. Para el desarrollo de esta investigación, se
establecieron tres etapas en la investigación con la que se quiere dar respuesta a la pregunta
problema planteada.
El primer paso es conocer las diferencias y similitudes epistemológicas entre la ingeniería
mecánica y las cátedras de humanidades de la USTA. Al ser la ingeniería mecánica una
carrera con un énfasis hacia las ciencias exactas, es muy diferente su aproximación hacia el
conocimiento de las humanidades. Se plantea hacer la búsqueda documental sobre los
principales pilares que la educación en ingenierías y en humanidades manejan y haciendo
una comparación directa determinando los factores que las diferencian como campos de
conocimiento e interés para los estudiantes directamente.
Posteriormente, se procede a realizar un trabajo de campo que tendrá dos procesos
diferentes. El primero, será la búsqueda directa de la opinión de los estudiantes de
ingeniería mecánica de la USTA Bogotá. Se realizarán encuestas con las cuales se obtendrá
la información de primera mano sobre la opinión y postura de los estudiantes directamente.
Por otro lado, se hará un análisis directo de la dinámica que tienen las clases tanto de
ingeniería mecánica como de humanidades.
Como último paso, se hará el análisis de la información obtenida en el trabajo de campo
comparándolo con características encontradas en la búsqueda documental con el objetivo
de encontrar los determinantes del desempeño de los estudiantes de ingeniería mecánica de
la USTA Bogotá.
Antecedentes
Según Joan Domingo y Joan Segura, se presenta un problema de relación entre la ingeniería
y las humanidades, el cual tiene tiene como causa la fuerte separación en la manera que se
enseñan en el ámbito académico y proponen lo que ellos dicen una solución muy sencilla la
cual consiste en “plantear casos relacionados con la materia de la asignatura que pongan a
los estudiantes en situación de reflexión y de toma de posición, de emitir juicios y tomar
decisiones razonadas que sepan argumentar, defender y sostener”.
De esta manera se le brinda un acercamiento al estudiante a su profesión pero no solo
desde los contenidos científicos y técnicos sino también en la orientación de su ejercicio
responsable, humanístico y ético, y que sepa contemplar las consecuencias de sus
decisiones sobre las personas afectadas.
En el artículo “¿Porque historia y filosofía en las carreras de ingeniería?”, Orlando Lopez
plantea la siguiente afirmación “sin la perspectiva de las Ciencias humanas y sociales, se
dificulta encuadrar el cuestionamiento sobre la legitimidad de adscribir alguna
responsabilidad social a la acción de la Ingeniería”, con lo que concluye que las acciones de
un
ingeniero deberían ser coherentes y estar relacionadas con su contexto histórico,
político, social, cultural, económico y tecnológico.
Marco teórico
Para comprender el problema epistemológico planteado en este texto, se aproxima el
problema desde tres perspectivas. Primero que todo, la relación entre la epistemología y la
ingeniería. Posteriormente, la epistemología y las humanidades. Y como último, se
entenderá el beneficio que presentan las humanidades en el desarrollo de los ingenieros.
La aproximación epistemológica de la ingeniería tiene como base la duda metódica de
Descartes. La metodología desarrollada por el filósofo basada en su célebre frase “Pienso y
luego existo” se establece como el principio de la manera de investigación de la ciencia
moderna.
Le da a el ingeniero y científico una ruta de comprobación de la información que investiga
basada en el entendimiento completo del tema a discutir. No se percibe como verdadero
algo que no fuera comprobado en su totalidad. Con esta norma primaria entre las cuatro que
establece, da paso al establecimiento del conocimiento racional planteado desde Platón.
Dentro de esta metodología también se establece el proceso de división del tema de
investigación en tantas partes como sea necesario para comprenderlo, dejando de
entenderlo como un solo inconveniente a dividirlo en diferentes y más diminutos problemas
que sumados solucionan una duda general.
Posteriormente, la jerarquización de los problemas de menor complejidad a mayor, la cual
se basa principalmente en un criterio desarrollado previamente por el investigador, y
asegurando el no dejar ningún segmento de información atrás. Y como último, desarrollar
una enumeración de la información asegurándose que se abarcó la totalidad de los temas de
investigación.
Después de esta aproximación expuesta por Descartes, el trabajo de Newton y Cassier dan
el principio del método científico como lo conocemos hoy en día. Esta metodología está
basada en el análisis del investigador dando cabida al empirismo, dándole la libertad al
investigador de aproximarse hacia un conocimiento que no ha sido probado (hipótesis) pero
a la vez le da el condicionante al investigador que debe haber una verificación factual sobre
la conclusión a la que se llegue, sin esa verificación basada en hechos no es posible
asegurar la veracidad de la información. Como ingenieros, estamos predispuestos gracias a
estas directrices de conocimiento a enfocar el uso de nuestro conocimiento en la solución
de inconvenientes de manera objetiva, solucionando el problema planteado como hipótesis
abstrayendo de la realidad en la cual como ingenieros nos encontramos. Aislando los
problemas que resolvemos de la realidad que somos parte de una sociedad humana y que
dichos problemas son principalmente extraídos de una realidad humana.
Las humanidades son fundamentales en la formación y desarrollo de un ingeniero, sin
embargo en la mayoría de los casos son poco valoradas, tanto por los alumnos, como por
las instituciones educativas a nivel superior, esto tiene como consecuencia principal el
reducir la capacidad de liderazgo de un ingeniero, debido, principalmente a la falta de
sensibilidad sobre la problemática en el contexto social e histórico, por consiguiente la
importancia de las humanidades es muy relevante no solo en el área de las ciencias exactas
ya que conocemos como ciencias sociales el arte de integrar cualquier rincón de la sociedad
en una sola para que no haya exclusiones en ella.
Para formar profesionales íntegros se requiere un cambio profundo de humanización de las
carreras técnicas y científicas, que sólo podrá lograrse cuando las altas autoridades de la
universidad tomen la decisión política y económica de dejar de tratar los estudios
científicos y humanistas como contrapuestos, y empiecen a trabajar con creatividad para
integrarlos armoniosamente.
En las universidades que estudian materias humanísticas; donde se enseñan materiales
académicos literarios no es frecuentemente, que en dichas universidades, se aborden
asuntos con un marcado matiz tecnológico o puramente matemático. De hecho, el mundo
de las letras y las ciencias exactas se ven como una más grande que la otra, por ende , se
dan ostentosamente la espalda. El desconocimiento y en ocasiones el desprecio que los
profesionales de ciencias exactas dan hacia las humanidades es muy fuerte y por otro lado
las humanidades tienen el desprecio de las ciencias exactas porque no entienden los
teoremas complejos que otras personas pueden y tienen la dedicación de comprender.
Referencias
Del Castillo, C. (2018). Las humanidades y la ingeniería. Revista Vector. Sitio web:
http://www.revistavector.com.mx/2018/04/30/las-humanidades-y-la-ingenieria/
Roman-Cardenas, L. (2017). La epistemología, la ciencia y la profesión de la ingeniería.
Octubre
15,
2021,
de
Universidad
Autónoma
Chapingo
Sitio
web:
https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias-ECOH-T_II/HCSEH_TII_4.pdf
Sánchez,
I.
LAS
HUMANIDADES
NUEVAS
TECNOLOGÍAS,
(2021).
Retrieved
LOS
19
INGENIEROS
October
Y
2021,
LAS
from
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684778/EM_4_2.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Segura. J.(NE). Las humanidades en la ingeniería del S. XXI. Actitudes y valores .
Profesores
del
Departamento
de
ESAII
de
la
UPC
Barcelona.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/104936/Las%20humanidades%20en%2
0la%20ingenieri%CC%81a%20del%20S%20XXI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lopez, O.(2019). ¿Porque historia y filosofía en las carreras de ingeniería? . Nia Eluney
(behance.net/niaeluney).https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/104936/Las%2
0humanidades%20en%20la%20ingenieri%CC%81a%20del%20S%20XXI.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Related documents
Download