Uploaded by Diego Urdaneta

ESTANDARES DE HISTORIA (2)

advertisement
Estándar 84.- Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino
español, así como su evolución, durante el último cuarto del siglo XIX
La emergencia de un movimiento obrero español tuvo su origen en el Sexenio Democrático y
estaba apoyado en la libertad de reunión de asociación establecida por la Constitución de
1869. El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras. Las primeras
manifestaciones de protesta obrera tuvieron un carácter de reacción contra la mecanización
(ludismo), aunque el problema radicaba en el reparto desigual de beneficios y salarios. En los
años del Bienio Progresista el obrerismo se expandió y consolidó la huelga como el
instrumento más eficaz de defensa de sus reivindicaciones. La revolución de septiembre de
1868, favoreció la expansión del movimiento obrero organizado, así, llegaron a España las
ideas socialistas y anarquistas y se formaron los primeros núcleos vinculados a la Primera
Internacional. Karl Marx creó la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) en 1864 que fue
declarada ilegal, obligándola a organizarse en la clandestinidad.
El anarquismo llegó a España en 1868, pero no inició su verdadero auge hasta 1881, cuando el
Gobierno liberal aprobó la Ley de Asociaciones. Esta norma permitió que los anarquistas
salieran de la clandestinidad y consolidarán su presencia, fundamentalmente en Andalucía y
Cataluña. El anarquismo actuó de distintas formas usando como instrumentos la acción
terrorista o la producción cultural a través de la literatura o el periodismo. No obstante, en todos
los casos se caracterizó por mostrar un claro componente revolucionario, colectivista, apolítico
y contrario al Estado, a los que se le añadieron otros aspectos que hicieron establecer un
vínculo con el republicanismo: populismo, anticlericalismo, racionalismo y defensa de la idea de
progreso. Durante la década de 1890, el movimiento se caracterizó por el abandono progresivo
de la corriente anarquista política y el triunfo de las tesis más radicales, que eran partidarias de
las acciones terroristas (la bomba en el Liceo de Barcelona, o el asesinato de Cánovas del
Castillo). La acción directa llevó al Gobierno a ejercer una dura represión en la que cinco
militantes anarquistas fueron condenados a muerte.
El movimiento socialista fue más minoritario que el anarquista y su implantación se desarrolló
especialmente en Madrid, el País Vasco y Asturias. En 1879, nació en Madrid el Partido
Socialista Obrero Español (PSOE), siendo Pablo Iglesias su fundador y principal representante.
Los socialistas impulsaron la creación de un sindicato socialista, la Unión General de
Trabajadores (UGT), que respondía al modelo de sindicato de masas. Las duras condiciones
de vida y de trabajo de la mayoría de la clases obreras hizo conveniente racionalizar y regular
la moderna sociedad industrial. Los gobiernos de la Restauración plantearon la oportunidad de
que el Estado regulase y tutelase las relaciones económicas y laborales y se creó la Comisión
De Reformas Sociales para informar la condición obrera. Se creó el semanario El Socialista
como instrumento de expresión del nuevo partido.
La evolución del socialismo fue mucho más difícil que la del anarquismo. En sus comienzos no
consiguió reunir a un gran número de trabajadores, y no sería hasta principios del siglo XX
cuando experimentaría un aumento en su afiliación y representatividad, tras el final de la
primera guerra mundial. Como antecedente cabe citar el escaño logrado en 1910 por Pablo
Iglesias para el Congreso de los Diputados.
Estándar 83.- ¿A qué movimientos hacen referencia los textos y en qué contexto surgen?
Ambos textos pertenecen a uno de los fenómenos más relevantes de laRestauración: los
movimientos de carácter nacionalista y regionalista en España.
El primer texto corresponde al nacionalismo catalán y fue escrito por Enric Prat de la Riba,
padre teórico del catalanismo.
El segundo texto corresponde al nacionalismo vasco, su autor fue Sabino Arana, padre del
nacionalismo vasco.
Durante el siglo XIX los movimientos nacionalistas en diversas zonas de España fueron
unfenómeno importante durante la Restauración y surgieron como reacción a las pretensiones
uniformizadoras del sistema político y al mismo tiempo, se relacionacon el desarrollo del
movimiento nacionalista europeo. Así surgieron movimientos nacionalistas especialmente allí
donde perduraban elementos culturales propios, o se había producido un desarrollo económico
diferenciado.
La expansión industrial tomó gran importancia produciéndose en Cataluña, en torno al sector
del algodón y en el País Vasco, respecto a la siderurgia.Es por esto que las ideas nacionalistas
se vieron reforzadas entre una burguesía que estaba protagonizando la revolución industrial.
-
¿Qué similitudes y diferencias existen entre ellos?
Similitudes:
- Ambos textos coinciden en el rechazo a la política centralizadora del sistema político
canovista y los dos mov. nacionalistas derivan de los regionalismos y muestran carácter
conservador.
- No se da respuesta a las ansias independentistas a través de estatutos de autonomía
hasta que no llega la Segunda República. En 1913, entró en vigor un instrumento que
permitía que las diputaciones provinciales se mancomunan tan solo con fines
administrativos. Se le llama mancomunidad de Cataluña, y estaba al servicio de la Lliga.
- Ambos líderes fundaron partidos políticos: en cuanto al nacionalismo catalán Enric Prat
de la Riba y Francesc Cambó fundaron la Lliga Regionalista y el Partido Nacionalista
Vasco fundado por Sabino Arana en torno al nacionalismo vasco.
Diferencias:
- El catalanismo, surgió debido a las transformaciones socioeconómicas vividas por
Cataluña desde el último tercio del siglo XIX, el desarrollo industrial y la aparición de
una importante burguesía
- Desde 1830, surgió un movimiento cultural conocido como Renaixença, cuyo objetivo
era recuperar el catalán para la literatura y el hábito culto. Mientras que el nacionalismo
vasco se originó principalmente debido a la abolición de los fueros en 1876, tras las
guerras carlistas, aunque también influyó la fuerte inmigración causada por el proceso
-
-
-
-
industrializado, que supuso una ruptura de la sociedad tradicional vasca. Como
consecuencia, se fortaleció una corriente de defensores de la lengua y cultura vasca
Con el rechazo a la política centralizadora del sistema político canovista, que hace
referencia al autogobierno o autonomía, es donde se puede observar que Sabino Arana
(nacionalismo vasco), reclama la independencia para el País Vasco
Prat de la Riba,como uno de los principales exponentes del catalanismo, no está a favor
del separatismo o independentismo,sino de la autonomía política para Cataluña dentro
de un modelo federalista. Él entiende que todos los territorios de una misma
nacionalidad deben agruparse bajo la dirección de un Estado único “pannacionalismo”
Entre ambos textos es el “antiespañolismo”que muestra el texto de Sabino Arana, como
uno de los rasgos básicos de su doctrina política que implicó el rechazo absoluto de
España a la que considera como una nación extranjera.
La aparición de otros regionalismos de la época: el gallego, que surgió debido a la
demanda de desarrollo en una zona con una economía atrasada, defendiendo el
carácter liberal y el valenciano, siendo un fenómeno tardío que defendió la lengua y
cultura valenciana
Estándar 94.- Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo
largo del siglo XIX.
Para entender esta cuestión debemos situarnos en la España del siglo XIX, periodo en el cual
se inició en Cataluña la expansión de la industria moderna con el sector algodonero.
Las razones por las que se produjo esta industria algodonera moderna en Cataluña, están
relacionadas con los cambios realizados en el s. XVIII. Los primeros cambios se iniciaron en
1780, con la introducción de las nuevas máquinas de hilar inglesas, pero fue en 1802 cuando
se produjo la consolidación total de la moderna industria, al prohibir en España la entrada de
algodón hilado; aunque este impulso inicial se vio frenado por la Guerra de la Independencia y
la consecuente desarticulación en los mercados, se recuperó rápidamente en 1830 con la
llegada de la primera máquina de vapor y el impulso notable de la mecanización en 1833.
Además, el crecimiento de esta moderna industria textil reside en que, desde su nacimiento,
fue un sector dedicado a producir para el mercado y no para el autoconsumo, a diferencia de la
inmensa mayoría de las actividades manufactureras entonces existentes.
Sin embargo, la industria textil se vio limitada por:la escasez de carbón y la debilidad del
mercado español, esto causó que las industrias textiles exigieran constantemente al gobierno la
promulgación de medidas proteccionistas, para hacer frente a la competencia de los tejidos
extranjeros.
La siderurgia fue el sector que acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Los
primeros intentos de crearla fueron en 1826 en Málaga, aprovechando el hierro de Ojén, los
cuales fracasaron. Posteriormente los yacimientos de hulla de Asturias, convirtieron a Asturias
en el centro siderúrgico de España entre 1864 y 1879. En el País Vasco, la industria siderúrgica
se afianzó, gracias a la consolidación del eje comercial Bilbao-Cardiff, basado en la exportación
de mineral de hierro a Gran Bretaña y la importación de carbón galés para los altos hornos
vascos. Otros yacimientos importantes fueron de plomo en el Sur peninsular (Linares y La
Carolina); los de cobre en Riotinto (Huelva) y los de zinc en Reocín (Cantabria).Debido a la
falta de inversiones nacionales el estado acudió a inversiones extranjeras, por lo que se creó
en 1869 la Ley de Minas, que permitió la liberalización del sector y la entrega de concesiones
de explotación a numerosas compañías extranjeras (belgas, ingleses y franceses). Lo que puso
las minas españolas en manos extranjeras a cambio de grandes sumas de dinero, que
engrosaron las arcas públicas.
Otras industrias de gran relevancia de este siglo fueron la Industria metalúrgica y la Industria
química, que se desarrolló sobre todo para la agricultura, creando nuevos abonos, fertilizantes
y pesticidas.
Estándar 95.- Población activa por sectores
1. Compara la importancia de los distintos sectores de población activa en España y en otros
países. ¿Qué diferencia se evidencia respecto a su desarrollo económico e industrial?
En la imagen se observa un diagrama de barras que muestra el porcentaje de población activa
en 1877 en Estados Unidos, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido y España en los tres
sectores económicos: servicios; industria, minería, construcción; y agricultura y pesca, como
vemos en la leyenda. [OBSERVAR EL GRÁFICO]
En el sector secundario, los países con mayor porcentaje de población activa son: Reino Unido,
Holanda y Alemania; y en el sector terciario:Reino Unido, Holanda y Estados Unidos.
Centrándonos en el sector primario,observamos que los países donde este sigue teniendo
bastante peso son: España (con gran diferencia) y Estados Unidos. No obstante, estos países
presentan un cierto desarrollo en los otros dos sectores. [OBSERVAR EL GRÁFICO]
Analizando las diferencias de España con respecto a los otros países podemos decir que en el
Sector Primario, agricultura y pesca, (barras diagonales) observamos como España es con
diferencia el mayor país con población activa. Esto se debe, en el caso de la agricultura, a la
reforma liberal que provocó el aumento de la roturación de tierras y de la superficie cultivada.
Aunque España fue el país con más desarrollo en la agricultura con respecto a otros países, la
posterior falta de desarrollo en cuanto a mecanismo para el trabajo de las tierras hicieron que
su producción disminuyera, al contrario que en otros países de Europa más avanzados.
En cuanto al Sector Secundario, Industria, minería y construcción, (color blanco) vemos como
España era inferior con respecto a los otros países. Sin embargo, se debe tener en cuenta la
posición geográfica española, que implicaba costes de transporte más elevados, tanto para la
adquisición de materias primas como para las exportaciones. También hay que nombrar la
escasez de recursos naturales como el carbón o el hierro, además de la falta de recursos
hídricos en buena parte del territorio español.
En lo correspondiente al Sector Servicios (en negro), las mayores diferencias sedan con
Reino Unido y Holanda, mientras que con respecto al resto de países, España es relativamente
menor. Esto se debió al notable atraso de los transportes, por ejemplo la inexistencia de una
red hidrográfica que permitiese el transporte fluvial como en otros países, de ahí la derivación
de muchos problemas económicos. Por eso el ferrocarril se vió como la oportunidad para
intentar impulsar la economía. España aparece como un país agrario, rural, escasamente
industrializado y con un Sector Servicios muy incipiente, es decir, todos estos datos, evidencian
el inferior nivel de desarrollo industrial y económico que presenta puesto que se encuentra en
esos años bastante atrasada respecto a los demás países europeos, especialmente con Gran
Bretaña, lugar donde comenzó la Revolución Industrial.
2. Señala las causas de estas diferencias.
Todas estas diferencias entre España y los demás países ocurrieron porque España se
refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833. A partir de entonces con
la instauración del liberalismo se intentó promover la industrialización pero de forma
insuficiente. Asimismo, la inestabilidad política durante el siglo XIX fue un factor negativo,
puesto que presentó una elevada deuda pública añadida, y dificultó el desarrollo de una política
industrial clara en España. También en la Restauración, las políticas proteccionistas
prolongadas, unidas a la corrupción institucional, no impulsaron la innovación industrial. Por
otro lado, la invasión napoleónica fue un factor que retrasó el proceso.
Otras causas de este retraso industrial relacionadas con los problemas estructurales de la
economía española pueden puede ser: la dependencia de la inversión extranjera puesto que
los escasos capitales españoles se convertían en tierras (desamortizaciones); escasez de
demanda interna de producción industriales; falta de inversión en el sector industrial; las malas
comunicaciones terrestres debidos a su geografía lo que incrementó los costes del transporte;
la escasez, dispersión y carestía de recursos naturales como el carbón y el hierro. Algunos de
estos problemas se fueron resolviendo a lo largo del siglo XIX, pero de todos modos la
industrialización española fue lenta, débil y tardía, si la comparamos con los países más
avanzados, en tal sentido, de Europa.
Estándar 102.- Define en qué consiste el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso
XIII, y las principales medidas adoptadas
Para entender esta cuestión debemos situarnos en el comienzo del reinado de Alfonso XIII en
1902, el cual coincidió con una larga y permanente crisis política y con el colapso final del
sistema de la Restauración.
Debido a muchas causas como: la pérdida de fuerza del caciquismo por el desarrollo urbano, el
aumento de la oposición política y social (republicanos nacionalistas, socialistas y anarquistas
que permanecían al margen de la legalidad del régimen) y el debilitamiento de los partidos de
turno (habían muerto sus líderes y no había acuerdos en el interior de los partidos); el gobierno
y los partidos dinásticos se unieron a la corriente del Regeneracionismo pretendiendo llevar a
cabo algunas reformas para hacer una revolución desde arriba, desde el poder, para evitar que
se produjera una revolución desde abajo. Querían modernizar España pero sin alterar las
bases del sistema de la Restauración. A esto se le conoce como revisionismo político.
El gobierno del partido conservador estaba liderado por Francisco Silvela y posteriormente por
Antonio Maura. Este último, intentó regenerar el sistema a partir de la formación de una nueva
clase política que tuviese el apoyo social de las llamadas masas neutras, indiferentes hasta
entonces a la participación política. Con su ayuda pretendía configurar un Estado fuerte y
eficaz, desbancar a la vieja casa caciquil e impedir un excesivo protagonismo de las clases
populares. Su proyecto modifica la Ley electoral y la Ley de Administración Local para
poner fin al caciquismo pero esta reforma electoral fue muy superficial y solo estableció el
voto obligatorio y más controles sobre las juntas electorales. Además, al introducir la
elección automática y al solo haber un único candidato en un distrito, se favoreció el
caciquismo, que lograba la elección del candidato previsto simplemente evitando que tuviera
rivales.El proyecto reformista también intentó integrar el catalanismo aprobando una
tímida autonomía para Cataluña, sin éxito. Por otra parte, se adoptaron medidas
proteccionistas para impulsar la actividad industrial española y se mejoró la legislación laboral
con la Ley protectora de accidentes de trabajo, la Ley sobre las condiciones de trabajo de
mujeres y niños y la Ley de huelga, entre otras, y se creó el Instituto Nacional de Previsión.
Finalmente, el Gobierno impulsó una activa política exterior en la que se aceptaba que España
interviniera en Marruecos. El talante autoritario de Maura, su falta de entendimiento con el
Partido Liberal y, sobre todo, la dura represión de la Semana Trágica en 1909 supusieron el fin
de su principal etapa al frente del Gobierno.
Después de Maura, en 1910, el liberal José Canalejas, líder del Partido Liberal, llevó a cabo el
último intento regeneracionista. Canalejas planteó la separación de la Iglesia y Estado y
promovió la denominada Ley de Candado, que prohibía temporalmente la implantación de
nuevas órdenes religiosas en España.
Por otro lado, como respuesta a las reivindicaciones regionalistas y nacionalistas, su
gobierno elaboró el proyecto de la Ley de Mancomunidades(permitía que varias diputaciones
provinciales se unieran para la gestión de servicios políticos) y la Ley de Cabildos Insulares
.Asimismo, el gobierno de Canalejas reformó el sistema impositivo y promovió la Ley de
reclutamiento que establecía como obligatorio el servicio militar en tiempos de guerra.
Todas estas reformas parecían marchar bien, hasta que Canalejas fue brutalmente
asesinado por un anarquista en 1912. Su asesinato marcó el finalde laetapa regeneracionista
promovida desde el propio sistema.A partir de entoncesse agravó la crisis de los partidos del
turno, tanto por las divisiones internas como porla falta de entendimiento entre ambos.
Estándar 109.- Especifica las causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos
con que contó inicialmente.
1.-¿Cómo justifica Primo de Rivera el golpe de Estado de 1923?
El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, un militar español, más concretamente, el capitán
general de Cataluña. El argumento justificador del golpe fue la consideración de que el régimen
de la Restauración estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.
También emplea más argumentos en su texto como la corrupción política y las malas prácticas
de los partidos dinásticos (turnismo),en el segundo párrafo; el desgobierno imperante, en el
párrafo tres; y que contaba con el respaldo del ejército del pueblo español, que vemos en el
tercer párrafo.
2.-Resume sus causas y los apoyos con lo que contó.
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) desemboca debido al contexto histórico en el que
se produjo el desastre del 98 supone el fin de un periodo de estabilidad y el inicio de una crisis,
que tuvo continuidad en la Semana Trágica de Barcelona, las huelgas de 1917 y el desastre de
Annual. Por todo esto, se da un golpe de Estado que apenas encontró resistencia, ya que se
veía a Primo de Rivera como el “cirujano de hierro” que necesitaba España, como dijo Joaquín
Costa, para curar sus males.
Las causas que conducen a este golpe de Estado fueron:
- La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración.
- Los partidos dinásticos eran incapaces de acabar con el sistema caciquil y estaban
fragmentados.
- El descontento del ejército por la guerra de Marruecos.
- El desastre de Annual desprestigió al ejército y el Expediente Picasso aumentó la
desconfianza de los militares hacia los políticos.
- La agudización de los conflictos sociales, huelgas y protestas de las clases
trabajadoras, alteraban el orden público.
- El terrorismo anarquista
aumentaba,especialmente en Barcelona. El auge y la
radicalización de los nacionalismos, en especial el catalán, además del ascenso del
republicanismo y del movimiento obrero.
- El triunfo del fascismo en Italia.
- El golpe no solo contó con el apoyo del rey Alfonso XIII sino con el del ejército
(africanista), la Iglesia, la burguesía catalana, las élites económicas, las clases medias
y parte del PSOE y UGT que incluso colaboraron con el régimen. Anarquistas y
comunistas fueron los únicos que se opusieron, lo que conllevó a su ilegalización. Este
golpe fue posible gracias a una conspiración.
- A principios de 1923 gran parte del Ejército estaba indignada con el gobierno liberal
debido a la exigencia de responsabilidades a los militares por el desastre de Annual,
que estaban siendo investigadas en el expediente Picasso; y, en general, por su política
sobre el Protectorado español de Marruecos. En ese contexto, el general José
Cavalcanti de Alburquerque formó una tertulia con otros tres generales. Ésta derivó en
un núcleo conspirativo, “el
Cuadrilátero”, que pretendía cambiar la política del
gobierno en Marruecos mediante la formación de un gobierno militar que con el apoyo
del rey nombrara a un general al frente del Protectorado. Así, encontraron en el
capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, lo que necesitaban. El 13 de septiembre
Primo de Rivera inició el golpe de Estado que triunfó en Cataluña, Zaragoza y Huesca.
El golpe finalmente se extendió y triunfó gracias a que el rey Alfonso XIII nombró al
general sublevado Jefe del Gobierno y a que la mayoría de la población reaccionó con
indiferencia al mismo, pues se esperaba que fuera un régimen temporal y pusiera final
al obsoleto sistema de la Restauración.
Estándar 110.- Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio
militar al Directorio civil y su final.
Para entender esta cuestión debemos situarnos en el 13 de septiembre de 1923, día en el que
el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dió un golpe de Estado militar en
España, el cual califica de necesario para acabar con los problemas que el sistema de la
Restauración era incapaz de resolver. La Dictadura duró siete años en los que se sucedieron
dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-25) y el Directorio Civil (1925-30), así
denominados por la procedencia de sus miembros. El Directorio Militar comenzó cuando
Alfonso XIII nombró a Primo de Rivera presidente del directorio, un gobierno integrado
exclusivamente por militares.
Sus principales medidas fueron la declaración del estado de guerra en todo el país, la
suspensión de la Constitución, la disolución del Parlamento y la ilegalización de los partidos
políticos y organizaciones obreras. También tomó medidas para controlar el nacionalismo
catalán, como la liquidación de la Mancomunidad catalana y prohibición del uso de símbolos
catalanes. Para acabar con el caciquismo, reemplazó los ayuntamientos por juntas de vocales
y elaboró un estatuto municipal y otro provincial. Asimismo, instauró una política de orden
pública muy represiva, dirigida principalmente a la CNT. Se prohibieron las manifestaciones y
huelgas y se encarceló a los principales dirigentes obreros. La represión redujo drásticamente
los conflictos laborales y puso fin a la violencia social y al pistolerismo en las calles.Para
mantener el apoyo del ejército, Primo de Rivera trata de solucionar la cuestión de Marruecos,
interviniendo militarmente en el Rif. Consiguió la victoria y el final de la guerra.El carácter
regeneracionista del Directorio Militar se concretó en una legislación social, con medidas como
la regulación del trabajo de la mujer, y una política de inversiones en obras públicas para
reducir el desempleo.Estos primeros éxitos dieron popularidad a Primo de Rivera, que a finales
de 1925 decidió cambiar la composición del directorio, estableciendo un Directorio Civil,con el
objetivo de abandonar la “excepcionalidad” política iniciada con el golpe militar y regresar a
la “normalidad”, institucionalizando el nuevo régimen y cediendo protagonismo a los
civiles.
El Directorio Civil comienza cuando algunos ministros son civiles. Uno de los primeros es Calvo
Sotelo. Se crea una Asamblea Nacional Consultiva, con la finalidad de institucionalizar el nuevo
régimen, siendo su función meramente consultiva y actuando bajo el control del gobierno. Su
objetivo era elaborar una Constitución, que finalmente fue publicada en 1929, pero nunca entró
en vigor. Se llevó a cabo una reorganización de las instituciones del Estado, siguiendo el
modelo corporativo implantado en Italia por Mussolini. Se creó la Unión Patriótica, un partido
gubernamental para proporcionar apoyo social a la dictadura. Asimismo, se creó el Somatén,
como órgano auxiliar del Directorio, una fuerza armada ciudadana para apoyar a la policía y al
ejército ante conflictos internos.Para frenar la conflictividad laboral y controlar el movimiento
obrero se fundó el Consejo de Trabajo u Organización Corporativa Nacional, un sindicato que
representaba a los obreros y empresarios en los llamados Comités parlamentarios y se
encargaba de la reglamentación de los salarios y las condiciones de trabajo, así como la
negociación entre patronos y trabajadores, aunque siempre bajo el control del Estado.
Aunque Primo de Rivera no contó con una oposición importante en sus inicios,con el tiempo
esta fue creciendo, convirtiéndose progresivamente en antimonárquicas debido al apoyo de la
Corona al dictador e impulsando actuaciones para poner fin a la dictadura.
Estándar 115.- Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.
Para entender esta cuestión debemos situarnos en el momento histórico de la caída de Primo
de Rivera, tras la cual, Alfonso XIII intentó restablecer los mecanismos políticos de la
Restauración. Pero el mantenimiento del sistema vigente era cada vez más complicado debido
al descrédito de la monarquía por su vinculación al régimen de la Restauración y a la dictadura.
Por esto se dio un creciente respaldo social que originó la instauración de una república.
Los principales acontecimientos que conllevaron a la proclamación de la Segunda República
Española debemos destacar que tras el fin de la dictadura de Primo de Rivera, Alfonso XIII
trató de volver al régimen constitucional existente hasta 1923, nombrando como jefe de
Gobierno al general Berenguer, lo que dio lugar a la llamada “dictablanda”. La oposición
republicana se movilizó rápidamente, y en 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián, un pacto
para poner fin a la monarquía, al que se unieron socialistas y algunos intelectuales como
Ortega y Gasset. En consecuencia se creó el Comité Revolucionario, presidido por
Alcalá-Zamora, el cual preparó una huelga general que no llegó a realizarse y un
pronunciamiento militar que fracasó, para forzar la proclamación de la república.También
repercutió la sublevación de Jaca, en la cual los capitanes Galán y García Hdez, junto a otros
compañeros, se sublevaron al grito de “Viva la República Española”. Esta sublevación fue
derrotada por una columna militar y sus dirigentes fueron ejecutados. Del comité revolucionario
sale el gobierno provisional Otra de las causas de la proclamación de la Segunda República fue
la modernización de la sociedad española. Al entrar en una sociedad moderna, industrializada
y con mayor movilidad política, se dio un desarrollo urbano, que permitió la formación de una
clase media formada por pequeños propietarios. Asimismo, la industrialización dio lugar a una
clase obrera que demandaba sus derechos políticos y sociales.
Sin embargo, el desarrollo de la Segunda República se vio dificultado por la crisis económica
de 1929, la fase más grave de una depresión económica mundial que se prolongó a los años
venideros. Aunque los efectos de esta crisis fueron menores en España con respecto a otros
países, debido al poco peso del comercio exterior español, ésta afectó a regiones que, como
Canarias, dependían de las exportaciones agrícolas. El desempleo, la bajada de los salarios, y
la lentitud en la aplicación de las reformas por parte del Estado, radicalizó a las organizaciones
obreras. Todo esto produjo una creciente conflictividad social a la que se le añadían las huelgas
y el auge de ideologías radicales (totalitarismo).
En conclusión, para realizar una valoración del período, debemos tener en cuenta el contexto
histórico difícil en el que se desarrolló; y que, en el interior, la República no fue fruto de un
consenso. Contó con el apoyo de las clases medias y del movimiento obrero moderado, pero
no con el de la clase alta ni del movimiento obrero revolucionario, que desde la extrema
derecha e izquierda radical pusieron en peligro el sistema, hasta el punto de provocar una
cruenta guerra civil.
Estándar 117.- Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Para entender esta cuestión debemos situarnos en la España del 1931-1933, período
correspondiente a la Segunda República Española, también conocido como Bienio Reformista.
Debemos tener en cuenta que los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San
Sebastián constituyeron un Gobierno Provisional, presidido por Alcalá-Zamora, que era
consciente de la necesidad de llevar a cabo reformas en diferentes ámbitos; y que por lo tanto
impulsaron decretos como el proyecto de reforma agraria y la reforma del ejército.
En sí, la Segunda República, puso en marcha un amplio programa reformista impulsado por el
gobierno de Manuel Azaña y desarrollado durante el Bienio Reformista (1931-1933), con el
objetivo de modernizar y equiparar España a los países europeos más avanzados.
Las reformas socio-laborales: tenían como objetivo mejorar las condiciones laborales y dar más
poder a la clase obrera. Algunas de las medidas que se llevaron a cabo fueron: la aprobación
de la Ley de Contratos de Trabajo (incluía la regulación de los convenios colectivos, normas
salariales, vacaciones pagadas y protección del derecho a la huelga), y de la Ley de Jurados
Mixtos. También se estimuló el aumento de los salarios,semana laboral de 40 horas (8 horas
como jornada laboral máxima) y se impulsó la obligación y universalización de los Seguros
Sociales. El resultado fue un aumento de la conflictividad laboral debido a la recesión
económica, la actividad sindical de la CNT (convocatoria de huelgas políticas), la progresiva
radicalización de la UGT y la resistencia del empresariado a aceptar los Jurados Mixtos.
La reforma agraria: tenía como objetivo mejorar la situación del campesinado y superar el
atraso. Algunas medidas tomadas fueron: la aprobación de Decretos Iniciales para proteger a
los jornaleros y arrendatarios mediante la prohibición de poner fin a los contratos de
arrendamiento, la imposición de la jornada laboral máxima de 8 horas y el salario mínimo, y la
obligación de puesta en cultivo de las tierras aptas.También el Instituto de la Reforma Agraria
(IRA) aplicó la Ley de Reforma Agraria para la expropiación de los latifundios y asentamientos
de los campesinos. La reforma se topó con la resistencia de los grandes propietarios agrícolas
y los miles de propietarios de pequeñas fincas, generando como consecuencia un oposición a
la República y por ende, un aumento de la tensión social. Asimismo, los resultados fueron
limitados debido a la dificultad técnica, la lentitud burocrática y la falta de presupuesto.
Las reformas religiosas: tenían como objetivo limitar la influencia eclesiástica y secularizar la
vida social. Para ello, se tomaron medidas como la no confesionalidad del Estado, la libertad de
culto, la supresión del presupuesto de culto y clero, la admisión del divorcio y del matrimonio
civil,el cierre de los centros de enseñanza de la Iglesia, la Ley de Congregaciones (limitó la
posesiones de bienes a las órdenes religiosas y da la posibilidad a la República de disolverlas
en caso de creer que ponen en peligro el Estado) y expulsión de los jesuitas. Todo esto generó
como reacción, una fuerte polémica en un país con un elevado número de población católica,
que no tardó en tachar a la República de roja y atea y expresar su oposición a ella.
Reforma militar: el objetivo principal era crear un ejército profesional y democrático, pero
también modernizar su estructura y organización. Para ello, se tomaron medidas como: la Ley
de retiro de la oficialidad, la sustitución de las Capitanías Generales por Divisiones Orgánicas,
la reordenación de academias y la supresión de algunos rangos, entre otras. Esta reforma
causó como reacción, una percepción de la misma como una agresión por amplios sectores del
Ejército, además,la disminución del presupuesto militar dificultó la modernización del material y
el número de oficiales retirados fue menor de lo esperado y la oposición de ciertos bandos.
Reforma territorial: tenía como objetivo principal integrar a los nacionalismos. Para ello, se
tomaron medidas, permitiendo a las regiones con sentimientos nacionalistas (Cataluña, País
Vasco y Galicia), tener una organización propia y acceder a la autonomía. Los catalanes
consiguen que se apruebe su Estatuto de Autonomía y que se reconozca su gobierno
autonómico, la Generalitat. El Vasco y el Gallego se posponen. Como reacción, una parte
del ejército entendió que peligraba la unidad de España y en 1932 Sanjurjo protagonizó una
intentona golpista que fracasó, también conocida como “Sanjurjada”.
Reforma educativa: tenía como objetivo asegurar una educación laica y generalizada,
asegurar las condiciones de trabajo de los maestros. Para ello, se tomaron medidas
como crear un nuevo sistema educativo que concebía la educación como un derecho y la
escuela unificada, pública, laica y gratuita. También se prohibió la enseñanza a las órdenes
religiosas, iniciativas como el Teatro Universitario La Barraca y la construcción de escuelas y
dotación de becas. Como reacción, la población católica enfureció, impulsando protestas y
manifestaciones dando pie a lo que se llamó guerra escolar
Download