Uploaded by diegovargasmiranda

Teoría del Riesgo

advertisement
Somos una escuela de formación en riesgos y seguros
100% virtual, comprometida con educar y formar asesores
de seguros.
TEORÍA DEL
RIESGO Y DEL
SEGURO
INTRODUCCIÓN
La nueva Ley del Contrato de Seguro – Ley 29946, publicada en noviembre del
2012, obliga a conocer las nuevas clausulas generales de contratación que
contienen las Pólizas de Seguro.
Las personas, familias y empresas a menudo enfrentan riesgos que pueden
ocasionarles pérdidas económicas. Por ello, esta Certificación Especializada en
Administración de Riesgos y Seguros proporcionará los lineamientos técnicos y
legales necesarios para gestionar mejor sus riesgos y así identificar el mejor
seguro a ofrecer.
¡BIENVENIDOS A LA INDUSTRIA
DEL SEGURO!
LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS
INTRODUCCIÓN
Antes que nada, ubicaremos a la industria del seguro dentro de otras industrias
productivas, identificando para cada una de ellas la "materia prima" y el "producto
final".
Empecemos por la industria cervecera: ¿Cuál es su principal materia prima? La
malta. ¿y su principal producto? La botella de cerveza.
¿Y en la industria chocolatera? La principal materia prima es el cacao. ¿Y el
principal producto? La barra de chocolate.
¿Y en la industria del seguro? ¿Cuál será la materia prima? Pues será el RIESGO..
¿Y el producto? Será la ocurrencia del SINIESTRO.
Industria/
Materia
Producto
Institución
Prima
Cervecera
Malta
Cerveza
Chocolatera
Cacao
Chocolate
Seguros
Riesgo
Siniestro
DEFINICIÓN DEL RIESGO
Riesgo es la probabilidad de que ocurra una pérdida o la incertidumbre de no saber
cuándo ocurrirá dicha pérdida.
De lo anterior se desprende que no existe riesgo, si no existe la posibilidad de una
pérdida. Ni tampoco, cuando se tiene la certeza de que dicha pérdida ocurra.
Entre ambos, lo imposible y posible, se da una gama de peligros o azares y cada
uno es más o menos intenso.
Riesgo, como tal, es la razón de ser y existir
del seguro, y la causa que
define y
caracteriza cada una de sus modalidades o
ramos.
La definición concreta y exacta del riesgo
susceptible de contratación es un elemento
imprescindible en la técnica aseguradora.
Su existencia, junto con la reparación de las
consecuencias dañosas que produce (cuya
concreción material es el Siniestro), es el
elemento que da razón
de ser a la
Institución Aseguradora.
DEFINICIÓN DEL RIESGO
En la terminología aseguradora se emplea el concepto
de riesgo para expresar dos ideas diferentes.
1. Riesgo como objeto
asegurado.
2. Riesgo como posibilidad de
ocurrencia de un acontecimiento que
produce una necesidad económica.
El criterio 2 es el técnicamente correcto y en tal sentido se habla
de:
— incendio o fallecimiento accidental, para aludir a la posibilidad de
que el objeto o la persona asegurada sufran un daño;
— riesgos de mayor o menor ocurrencia, para referirse a la
probabilidad más o menos elevada de que el siniestro pueda
ocurrir.
USOS DE LA PALABRA RIESGO:
Como factor contribuyente de pérdida:
•
•
•
Riesgo Físico: Ejemplo: fumar en un grifo.
Riesgo Moral: Ejemplo: contratar como cajero a un deshonesto; un
cleptómano; un pirómano.
Riesgo de Negligencia: Ejemplo: No utilizar casco al ingresar a una mina.
Como causa de pérdida:
•
•
•
Riesgos Naturales: Ejemplo: terremoto, inundación, lluvia.
Riesgos Técnicos: Ejemplo: incendio, explosión.
Riesgos Políticos: Ejemplo: decisiones arbitrarias de las autoridades,
confiscación.
Otros usos:
• Riesgos Humanos
• Riesgos Físicos
• Riesgos Financieros
• Riesgos Reputacionales
• Riesgos Legales
• Riesgos Laborales
• Riesgos Operacionales
• Riesgos de Fraude
• Riesgos Cibernéticos
MEDICIÓN DEL RIESGO:
Se mide entre 0 y 1:
0<R<1
(R ≠ 1) Riesgo no puede ser “uno”, porque habría CERTEZA DE
OCURRENCIA y por lo tanto no hay Riesgo y más bien hay un
Siniestro seguro.
(R
≠ 0) Riesgo no puede ser “cero”, porque habría CERTEZA
DE NO OCURRENCIA y por lo tanto no hay Riesgo.
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO:
Incierto o aleatorio: Sobre el Riesgo a de
haber
una relativa incertidumbre, pues si
conociéramos
su
existencia,
haría
desaparecer la aleatoriedad como principio
básico del seguro.
Concreto: El Riesgo debe ser susceptible de
ser analizado y valorado (tanto cualitativa como
cuantitativamente). Ello permitirá decidir si se
acepta o no el Riesgo, ya sea basado en la
experiencia de casos o en cálculos actuariales.
Fortuito: El Riesgo debe provenir de un acto
ajeno a la voluntad humana.
Posible: Ha de existir la posibilidad de que
ocurra el riesgo (es decir el siniestro). Ni muy
frecuente, ni imposible.
Lícito: El Riesgo no debe ir en contra de
normas legales ni morales, ni en perjuicio de
terceros, ni contra la Ley. Ejemplos como el
suicidio o la negligencia son asegurables toda
vez que están condicionados a esperar un año
para el caso de
suicidio o cuando la
negligencia ocasiona daños a
terceros,
excepto por dolo o mala fe.
Contenido económico: La ocurrencia del
Riesgo (SINIESTRO) ha de producir una
necesidad económica que se satisface con
la indemnización correspondiente.
NATURALEZA DEL RIESGO:
Conocer la naturaleza del riesgo es muy importante porque la innovación y el
desarrollo de un negocio son intrínsecamente riesgosos. Identificar también la
naturaleza de los riesgos a que se están expuestos servirá para definir las
estrategias para administrar y minimizar su impacto en la empresa.
El riesgo varía según el negocio. El nivel de riesgo asociado a un negocio o
proyecto en particular, dependerá de lo siguiente:
El valor de los recursos destinados al
proyecto.
El riesgo inherente al proyecto.
La proporción del total de los recursos de la
empresa representados por esos recursos.
El costo de abandonar el proyecto
El período de tiempo en que los recursos
estarán destinados al proyecto.
Los costos recuperables cuando
el proyecto falla.
NATURALEZA DEL RIESGO:
Muchos riesgos potenciales se identifican incluso durante los procesos de
planificación del negocio, justamente porque se tiene conocimiento de la
naturaleza de los mismos, que puede ser:
1. Dinámico o ESPECULATIVO: Aquellos riesgos
que tiene la posibilidad de Ganar o Perder. Ejemplo:
comprar un billete de lotería, jugar en un casino,
apostar en una carrera de caballos.
2. Estático o PURO: Aquellos riesgos que tienen la
posibilidad de Perder o de No Perder (No debe existir la
posibilidad de Ganancia). Estos riesgos no se ven
afectados por la existencia o
no de un riesgo
especulativo. Ejemplo: conducir un vehículo (y que
choque), tener un negocio (y que roben), viajar (y que
me accidente), construir un edificio (y que se derrumbe
por un terremoto).
LA PROBABILIDAD:
Es el cociente que resulta de dividir el número total de casos favorables
(observados) entre la suma total de casos posibles. Tuvo su origen en
combinaciones de juegos de azar y las descubrió el físico-matemático
francés Blas Pascal. Ejemplo: Al lanzar dos dados a la vez notamos que
más veces sale el 9 que el 10 y más veces sale el 10 que el 11, etc.
P = Nº de casos favorables
Nº de casos posibles
LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS:
Esta Ley de los Grandes Números, llamada así por el francés Poisson ha
hecho posible que el Seguro sea una Institución.
Aplicación de la Ley: A medida que aumenta el número de unidades de
riesgo, el riesgo disminuye.
R=
1+ π‘₯( 𝑛 −1)
𝑛
Donde:
R = Riesgo
x = % de Pérdida
n = N° de unidades de riesgo
GRÁFICA DEL RIESGO:
Área de
Riesgo
Riesgo
Pérdida
Máxima
Siniestro
Pérdida
Mínima
100
10,000
Unidades de Riesgo
«A mayor numero de unidades de riesgo expuestas es mayor la posibilidad de que se
repita el mismo hecho en supuestos futuros»
GRÁFICA DEL RIESGO:
Área de
Riesgo
Riesgo
Pérdida
Máxima
Siniestro
Pérdida
Mínima
100
10,000
Unidades de Riesgo
Las curvas de perdida máxima y perdida mínima «nunca de cruzarán» por mas que
aumente el numero de unidades de riesgo expuestas, toda vez que si ello ocurriera
con algún numero de unidades, entonces estaríamos frente al hecho de que
«sabríamos» con que numero de unidades «desparecería la probabilidad» y con
ello se daría la certeza de ocurrencia del sinestro.
ANÁLISIS DE RIESGOS (UNDERWRITING):
El Análisis de un Riesgo conlleva a la decisión de:
Aceptar un Riesgo, ya sea:
1. Incondicionalmente. Es decir, tal como está.
2. Condicionado a ciertas modificaciones o garantías. Cabe destacar
que, en caso de incumplimiento de una garantía que hubiera evitado
el siniestro, exonera a la compañía de toda responsabilidad.
Rechazar un Riesgo, ya sea:
1. Definitivamente.
2. Provisionalmente. Exigiendo mejorar el «Riesgo» para un nuevo
análisis.
También hay que considerar
1. Pre-Análisis que consiste en identificar, evaluar, controlar, manejar y costear
un riesgo antes de aceptarlo. Es la forma más conveniente.
2. Post-Análisis que consiste en aceptar todos los riesgos y evaluarlos al
producirse un siniestro y allí analizar si se continúa con la cobertura o no.
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO:
Las etapas mas importantes en la Administración del Riesgo son:
1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
2. EVALUACION DEL RIESGO
3. CONTROL DEL RIESGO
4. MANEJO DEL RIESGO
5. COSTEO DEL RIESGO
A continuación estudiaremos en detalle cada una de ellas.
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO:
Pero antes debemos aprender sobre tres conceptos claves, los cuales conviven y
que debemos diferenciar:
1. Riesgo. Probabilidad de que ocurra una pérdida o incertidumbre de no saber
cuando ocurrirá dicha pérdida.
2. Peligro. Contingencia que puede causar una pérdida.
3. Azar. Condición que aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro.
«Tener presente que lo que vamos a asegurar es el Riesgo y no el peligro ni el
azar.»
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
Se trata de identificar los riesgos a los cuales está expuesta la persona o la
empresa, debiendo para ello estudiar los peligros que llevarían a la "ocurrencia del
riesgo", es decir, el siniestro.
Por ejemplo, sin en una industria identificamos el riesgo de incendio, entonces
debemos conocer sobre la Teoría del Fuego, sus componentes y formas de
propagación.
Fuente de calor
TRIÁNGULO DEL
FUEGO
Material
combustible
Oxigeno
La unión de los tres elementos antes indicados produce un fuego.
Fuentes de calor: Por ejemplo, en el proceso industrial se usa: ¿Fuego directo?
¿Electricidad? ¿Fricción?
Material combustible: Por ejemplo, en el proceso industrial se usa:
¿Inflamables? ¿Gases, líquidos volátiles? ¿Solventes, carburantes? ¿Madera,
papel, hilo, algodón, etc.?
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
¿Cómo se propaga el fuego?
De 4 formas:
1. Por conducción: Es decir por contacto directo.
Un fuego se inicia en un tomacorriente que queda al
lado de una cortina y ésta al lado de un escritorio.
2. Por convección: El fuego se propaga al
derramarse líquidos y gases que escapan de sus
recipientes.
3. Por radiación: El calor generado por combustión
de ciertos productos es tan alto, que propaga el
fuego en otros productos.
4. Por traslación: El fuego en unos objetos producen
un humo tan denso que muchas veces traslada
partículas incandescentes a otros bienes en otro
lugar, produciendo fuego en ellos.
•
Exposición de bienes
•
Exposición de ingresos
netos
•
Exposición de
responsabilidad
•
Exposición de capital
humano
•
Exposición del patrimonio
EVALUACION DEL RIESGO
El Riesgo debe evaluarse en sus 2 componentes: la FRECUENCIA y la
SEVERIDAD.
FRECUENCIA:
Es el número de ocurrencias o eventos en un período de tiempo y/o dato
histórico o estimado a futuro.
Tipos de Frecuencia:
1. Absoluta:
Se refiere a datos estadísticos que solo son útiles para el análisis de casos
individuales.
Ejemplo:
 Con mi auto choque 3 veces en un año.
 La sucursal #12 del Banco fue asaltada 5 veces durante el año.
2. Global:
Se refiere a la sumatoria de los eventos observados en un grupo durante un
período de tiempo.
Ejemplo:
 Los autos de la flota chocaron 50 veces en un año.
 Hubo 60 asaltos durante el año en todas las sucursales del Banco.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Tipos de Frecuencia:
3. Relativa: Esta en función del número de exposiciones a riesgo y se expresa en
forma porcentual (%). Es la mejor forma.
Ejemplo:
 La flota de 25 vehículos tiene una frecuencia relativa de 2 choques por vehículo;
es decir 200% de que ocurra un choque en un vehículo.
 El Banco con 120 sucursales tiene una frecuencia relativa de un asalto por cada
año, cada 2 agencias. Es decir 50% de que ocurra un asalto en una agencia.
4. Promedio: Es el promedio de la frecuencia de varios años.
Los ramos de seguros pueden ser:
 De frecuencia baja: incendio, construcción (CAR), responsabilidad civil, vida.
 De frecuencia media: robo, rotura de maquinaria, equipo electrónico, accidentes
personales, cascos.
 De frecuencia alta: vehículos, asistencia médica, transportes.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
SEVERIDAD
Es la magnitud de la ocurrencia según el monto de los daños o pérdidas.
Tipos de Severidad:
1. Absoluta:
Dato histórico histórico
que
refleja el monto de la pérdida de un
determinado evento u ocurrencia.
2. Global: Se refiere a la sumatoria o
monto total de pérdidas en un
período de tiempo.
3. Relativa: Es un dato porcentual
(%) calculado en función al valor
monetario.
Ejemplo:
•El choque de fecha xx de mi vehículo costo
US$5,000.
•En el asalto de fecha xx de la sucursal #12 se
llevaron US$10,000.
Ejemplo:
•Las pérdidas de la flota fueron US$1’500,000
en un año.
•Durante el año los asaltos al Banco
generaron US$3’000,000 de pérdidas.
Ejemplo:
•Una
empresa
tiene
US$10MM
en
existencias. De las cuales US$2MM se
encuentran en bodega principal. La suma
asegurada es US$8MM.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Ejemplo de severidad relativa: Si ocurriese un incendio por us$1mm, diríamos:
• La severidad relativa respecto a bodega principal es 50%.
• La severidad relativa respecto al total de inventarios es 10%.
• La severidad relativa respecto a la suma asegurada es 12.5%.
«La forma de severidad relativa es utilizada por las aseguradoras para
determinar la sumas expuestas en caso de siniestro y así poder identificar el
mejor Reaseguro»
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Tipos de Severidad:
4. Promedio:
Es aquella severidad que no está limitada a una situación individual, sino que se
calcula tomando en cuenta un conjunto de varios eventos que afectan a varias
unidades de riesgo similares.
Ejemplo:
• Los daños causados por un terremoto a edificios de más de 10 pisos en una
ciudad ascendieron a US$5MM.
• Si el valor total expuesto de todos esos edificios es US$200MM,
entonces la severidad promedio por terremoto que afecte a edificios
de más de 10 pisos es de 2.5%.
Los ramos de seguros, según su severidad, pueden ser:
οƒ˜ De severidad baja (hasta 5%): vehículos, asistencia médica, transportes.
οƒ˜ De severidad media (entre 5% y 20%): incendio, ramos técnicos, vida,
accidentes personales.
οƒ˜ De severidad alta (más de 20%): terremoto, maremoto, eventos catastróficos.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
PRINCIPALES ESTIMADOS DE SEVERIDAD:
1. Pérdida Máxima Probable (PML).- Probable Maximum Loss; Para estimar la
pérdida se contempla el uso de «medidas de previsión», para reducir la severidad.
El evaluador contempla la posibilidad que falle alguna de las medidas de previsión,
la más importante, por ejemplo. Es el valor máximo sujeto a destrucción bajo un
riesgo determinado.
El valor del PML busca estimar qué parte del valor declarado o expuesto será
reclamado en caso de siniestro.
¿Qué factores determinan el PML?
Para calcular el PML, se deben distinguir cuáles son los factores de agravación del
riesgo para cada una de las coberturas. Ejemplos:
Ejemplos:
Incendio
• Giro del negocio
• Materia asegurada
• Material de construcción predominante del
inmueble.
• Nro. de Pisos
• Colindancias
EVALUACIÓN DEL RIESGO
PRINCIPALES ESTIMADOS DE SEVERIDAD:
1. Pérdida Máxima Probable (PML).-
Robo:
•
Giro del negocio.
•
Materia asegurada.
•
Ubicación.
•
Colindantes
La estimación del PML permitirá, calcular de manera más exacta:
• La prima que debe cobrar la aseguradora por concepto de riesgo.
•
La reserva de riesgos en curso para sufragar los siniestros.
•
El límite técnico o tope de la reserva catastrófica.
•
El capital mínimo de garantía que requieren las instituciones para afrontar sus riesgos.
•
Las coberturas más convenientes.
Lo anterior nos permite entender mejor lo que es la Pérdida Máxima Probable, la
cual permite a las aseguradoras hacer una previsión de las primas que cada
inmueble debe tener para realizar una indemnización justa en caso de siniestro.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
PRINCIPALES ESTIMADOS DE SEVERIDAD:
1. Pérdida Máxima Probable (PML).- Dentro de análisis del riesgo también se
consideran otros aspectos más profundos que el propio valor. Nos referimos a la
probabilidad de ocurrencia de un siniestro, las medidas de protección y prevención
existentes, la velocidad de propagación del fuego, el tiempo de intervención de los
bomberos por proximidad o lejanía del riesgo, etc.
El objetivo que se persigue con todos estos cálculos es determinar la pérdida
máxima probable que podría producirse con circunstancias normales favorables en
caso de siniestro.
Por circunstancias normales se entiende un correcto funcionamiento de los
elementos y medios de protección internos y externos, así como unas condiciones
normales en el entorno.
Por ejemplo, en caso de incendio, ausencia de viento o un viento no
excesivamente fuerte.
EVALUACIÓN DEL RIESGO:
DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE
Para establecer la pérdida
máxima probable se parte
de la unidad de riesgo
que representa el valor
máximo expuesto y se
comienza por determinar
el sector de incendio que
tenga más
cúmulo de
capital.
El sector incendio estará representado por
aquella superficie o zona de riesgo en la que
se pueda desarrollar un incendio, pero
limitado exclusivamente a esa parte y sin
posibilidad de propagación a otras zonas o
sectores del riesgo. Para esta valoración se
consideran como partes más importantes los
elementos
constructivos
y
materiales
resistentes al fuego y los sistemas
automáticos de extinción de fuegos
existentes.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE
Cuando se ha determinado el
sector de incendio de mayor
valor, se analizan las medidas
de seguridad.
Las medidas de seguridad engloban
tanto las humanas como las físicas y
automáticas, su grado de efectividad
en relación con la peligrosidad, el
tiempo de propagación y su dispersión
y el tiempo de intervención de los
bomberos. También las características
de construcción y materiales del local.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE
Del conjunto de este análisis, al
que se sumarían otros factores
intervinientes,
saldrá
un
porcentaje que representará la
máxima pérdida probable que
puede producirse en caso de
ocurrir el siniestro.
En este porcentaje se incluye un
componente subjetivo aportado por la
persona que realiza la inspección, que es
el encargado del cálculo.
Este porcentaje tiene también un
componente empírico, basado lógicamente
en la experiencia de quien realiza la
inspección y constituye también una
importante aportación a la hora de valorar
y determinar el riesgo.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
2. Pérdida Máxima Posible o Factible (FML).- Feasible Maximum Loss; el enfoque
es más conservador, pues se evalúa la pérdida posible.
No se consideran las «medidas de previsión» o existe la posibilidad que fallen al
momento del siniestro. Es el valor máximo sujeto a destrucción por un determinado
peligro, en las condiciones más adversas, especialmente las de seguridad propias y
externas, respecto de un bien o conjunto de bienes.
Se expresa en el porcentaje que representa el daño respecto del valor total del bien o
conjunto de bienes. También se aconseja expresarlo en valor monetario con la
denominación de Valor Máximo Expuesto, para tener conciencia de la magnitud
económica de que se trata.
La expresión «en las condiciones más adversas» empleada de manera determinante
en la definición se refiere a la concurrencia de factores negativos del entorno
(catástrofes naturales, cortes de suministros, protestas sociales, etc.) y a la
consiguiente inoperancia de los medios de seguridad propios y externos (públicos y
privados). Los eventos de terrorismo, sabotaje, caída de aviones y grandes
accidentes de instalaciones vecinas no se tienen en cuenta como iniciadores de
siniestros de otro tipo (incendios, explosiones, colapsos mecánicos, escapes tóxicos
o contaminantes, etc.). Sí han de valorarse como causas directas independientes, si
fuera posible su concurrencia.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
3. Monto Máximo Sujeto (MMS).- Es el valor máximo sujeto a destrucción por un
determinado peligro en las condiciones normales de operación, especialmente las
de seguridad propias y externas, respecto a un bien o conjunto de bienes.
Se expone en el porcentaje que representa el daño respecto del valor total del
bien o conjunto de bienes. La expresión «en condiciones normales de operación»
empleada en la definición anterior se refiere al funcionamiento en jornada laboral,
con intervención ineficaz de los medios de protección propios, salvo que se tenga
garantizada una eficacia muy elevada, que requiere la intervención de los medios
de socorro externos, con cuya participación se llega a controlar el avance del
siniestro.
El muy optimista escenario que se puede asignar de intervención siempre exitosa
de los medios propios –salvo que esté plenamente garantizada- conduciría a
conatos de «pérdidas mínimas», que no supondrían ningún inconveniente
importante para la empresa. En esta valoración se busca el nivel de Pérdidas
Máximas que sean razonablemente excepcionales y que proporcionen una
referencia del rango de impacto económico probable.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
4. Pérdida Máxima Estimada (PME).- Maximum Amount Exposed (MAE), se
refiere a una posición extremadamente pesimista. Se considera que serán
dañados el 100% de aquellos montos expuestos a un mismo evento de incendio,
explosión, solo daño material.
Se utiliza para evaluar y decidir respecto a retenciones y cesiones de reaseguro.
Es el valor máximo sujeto a destrucción por un determinado riesgo/peligro en las
condiciones de parada productiva (turnos de trabajo), con inoperancia de los
medios de protección propios, excepto los automáticos, o que éstos no existan o
no estén en servicio, y la intervención de los medios externos, como bomberos,
pero con retraso y que permanecen abiertas las puertas cortafuegos (con dos
horas mínimas de soporte del fuego) en por lo menos dos áreas adyacentes
respecto de un bien o conjunto de bienes.
Se expresa en el porcentaje que representa el daño respecto del valor total del
bien o conjunto de bienes. La expresión «en las condiciones de parada
productiva» (turnos de trabajo) utilizada en la definición se refiere a los momentos
en que no hay actividad laboral: vacaciones, festivos, noches, tardes y la
intervención de emergencia queda supeditada a la eficacia del servicio de
vigilancia; con lo que cabe esperar el retraso en el descubrimiento de la
emergencia y en el aviso y llegada de los servicios de socorro externos. Sí se
tendrá en cuenta el funcionamiento de sistemas automáticos de protección, si los
hubiera.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Ejemplo de la estimación de una pérdida:
Cierta instalación es una planta de elaboración de alimentos con amplias
instalaciones de procesamiento cuyo riesgo de incendio/explosión es muy alto en
comparación a la carga de incendio. A la vista del tipo de estructura y del riesgo de
explosión, los daños seguramente se extenderán a otras áreas de la planta y de
los edificios, particularmente a las áreas de Almacenaje I, Producción I y
Producción II (explosión del silo).
El edificio y la construcción de armazón de
la planta
constan principalmente de
componentes a prueba de fuego. La
exposición de la instalación no parece
verse aumentada por las industrias
adyacentes.
Es posible que personas no autorizadas,
por ejemplo, saboteadores o pirómanos
entren en el recinto saltando por una
valla convencional no protegida de malla
de alambre.
Veamos un cuadro
EVALUACIÓN DEL RIESGO
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Valor de la planta
Suma total asegurada
Este valor se divide como sigue:
Producción I
Producción II
Almacén I
Almacén II
Otras instalaciones
Importe en USD
20.000.000
5.000.000
5.000.000
3.000.000
5.000.000
2.000.000
1er escenario: Pérdida Máxima Probable
Esta expresión denota la pérdida máxima que puede resultar de un evento único
en la planta. Se presupone aquí que el evento inicial es tan grande que quedan
fuera de servicio los sistemas de protección activos y sólo siguen operando
normalmente las instalaciones pasivas de protección como, por ejemplo, las
separaciones y la resistencia al fuego.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Se supone un escenario con una explosión en el silo y un incendio en el área de
Almacenaje. Se presume que la distancia de 25 metros entre el Almacén I y la
Producción II es inadecuada en caso de que se produzca una explosión del silo.
Sin embargo, el edificio de Administración está separado adecuadamente (con
50 metros cada área). El fuego se extenderá a Producción I y II, y destruirá el
área completa de Producción. Sin embargo, se puede salvar el Almacén II,
incluso suponiendo que se retrasen las medidas adoptadas para combatir el
incendio por el cuerpo de bomberos.
El PML para daños materiales/incendio expresado en un porcentaje de la suma
total asegurada, se calcula como sigue:
USD 13.000.000
----------------------------- x 100 = 65%
USD 20.000.000
EVALUACIÓN DEL RIESGO
2do. Escenario: Pérdida Máxima Posible
Esta palabra indica la pérdida máxima estimada que resulta de un evento único
en la planta bajo condiciones bastante adversas. Aquí se parte de la suposición
de que todas las medidas para combatir el incendio posibles y/o necesarias son
ineficaces y que el combate contra el fuego no es efectivo. El daño sólo queda
limitado por una separación adecuada.
Por una parte, el suscriptor debe tener en cuenta la gran carga de incendio,
particularmente en el área de Producción I. Por otra parte, los edificios
Producción I y Producción II no están adecuadamente separados mediante un
muro anti fuego.
La diferencia consiste en que el combate contra el incendio es completamente
inútil. El incendio se extiende al Almacén II y lo destruye completamente.
El PML para daños materiales/incendio expresado en un porcentaje de la suma
asegurada total se calcula como sigue:
USD 18.000.000
----------------------------- x 100 = 90%
USD 20.000.000
EVALUACIÓN DEL RIESGO
IMPORTANCIA DE LA
VALORACIÓN
CUANTITATIVA
Dentro del proceso de
análisis del riesgo, la
valoración
cuantitativa
representa una parte
fundamental por varias
razones.
• A través de ella la aseguradora hace una
estimación de lo que una posible pérdida
puede representar como máximo en un
siniestro del riesgo objeto de cobertura.
• Sirve para realizar una estimación subjetiva
del importe probable de un siniestro cubierto
en condiciones normales.
• Es importante para conocer y estimar las
consecuencias de un siniestro en todas las
garantías de posible contratación de la póliza
a efectos de establecer un posible cúmulo de
capitales.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
LOS PARÁMETROS
UTILIZADOS
¿QUÉ ES EL VALOR
MÁXIMO EXPUESTO?
Para hallar esta valoración se manejan habitualmente dos
conceptos:
• Valor máximo expuesto.
• Pérdida máxima probable.
Estos conceptos están referidos exclusivamente a la
cobertura de incendios, por ser ésta
de carácter
obligatorio en cuanto a su contratación y por representar,
en condiciones normales, el siniestro de mayores
consecuencias. Tampoco se pueden olvidar los referidos
a la pérdida de beneficios y la responsabilidad civil, dos
coberturas relacionadas con la anterior y que también se
verían afectadas en caso de un siniestro de incendio.
El valor máximo expuesto es un concepto que representa el
valor de los bienes u objetos asegurados, o en su caso el
porcentaje del capital asegurado para ellos, expuesto a sufrir
daños como consecuencia de un mismo siniestro.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DETERMINACIÓN DEL VALOR MÁXIMO EXPUESTO
•A la hora de determinar el valor máximo expuesto también se tendrán en
consideración otras construcciones o edificaciones
anexas, próximas o
colindantes al riesgo principal, y tanto sean propiedad del asegurado como de
terceras personas. Esto es debido a que en caso de incendio se debe conocer y,
por tanto, valorar las consecuencias de una posible propagación del mismo.
• Para poder cuantificar esta valoración se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
 Peligrosidad potencial de la actividad de cada unidad de riesgo.
 Distancia de separación con las distintas unidades.
 Valor concentrado en cada unidad de riesgo.
Para su determinación se establece una distancia de seguridad entre riesgos y, en
función de la misma, mayor o menor a unos metros determinados y recogidos en
su correspondiente tarifa, se aplicará la tasa de peligrosidad de mayor riesgo.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
¿Para que sirve la frecuencia y la severidad?
Para determinar la PRIMA PURA o PRIMA DE RIESGO
Prima Pura = Frecuencia x Severidad x Severidad.
Ejemplo:
- Nº de Vehículos = 10,000
- Nº de Víctimas en un año = 500
- Costo Promedio por Víctima = US$1500
Luego:
Frecuencia =
𝑡° 𝒅𝒆 π’—π’Šπ’„π’•π’Šπ’Žπ’‚π’”
𝑡° 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒉í𝒄𝒖𝒍𝒐𝒔
Severidad = Costo promedio del siniestro
500
Prima Pura =
x 1500
10000
Prima Pura
= US$75
CONTROL DEL RIESGO
El Riesgo debe controlarse. Para ello se implementarán medidas de control:
a. Medidas de PREVENCIÓN.
Son aquellas que “evitan” que ocurran pérdidas.
Las medidas de prevención controlan la
«frecuencia».
b. Medidas de PREVISIÓN.
Son aquellas que “reducen” las pérdidas de
aquellos siniestros que no se pudieron
evitar.
Las medidas de previsión controlan la
«severidad»
«Toda medida de prevención o previsión debe estar identificada a la ocurrencia
de un peligro»
CONTROL DEL RIESGO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PREVISIÓN
“Prevenir” implica adelantarse a un evento para buscar evitar que ocurra. Se busca atacar la
“causa” del evento y con ello reducir la FRECUENCIA..
Ejemplos:
° Un extintor para el incendio, porque al apagar el fuego evita
el incendio.
° Conducir un vehículo despacio en una zona de curvas. (Se
evita el despiste).
° Utilizar lentes de seguridad al realizar trabajos de soldadura.
(Se evita la lesión en los ojos).
Medidas de previsión son aquellas que “reducen” las pérdidas. “Prever” implica proyectarse
al momento en que ocurra un evento que no se pudo evitar. Se busca atacar el “efecto” del
evento y con ello reducir la SEVERIDAD.
Ejemplos:
° Utilizar el cinturón de seguridad. (En un choque la lesión
será menor).
° La intervención de bomberos. (Su trabajo disminuye los
daños en un incendio).
MANEJO DEL RIESGO
El Riesgo debe manejarse,
y podemos optar por ciertas
actitudes:
ACTITUDES FRENTE AL
RIESGO
Siendo incuestionable la
existencia del riesgo, cabe
preguntarse cuáles son las
actitudes que
pueden
adoptarse en relación con el
mismo.
Ante los riesgos, ¿qué
puede hacer una persona?
Caben cinco respuestas.
1. IGNORARLOS Realmente no es una actitud
frecuente, pero se da en algunas personas. Son las
que piensan que los incendios, robos, accidentes,
etc., les ocurren a otros, pero no a ellos. Es muy
difícil hablar sobre seguros con estas personas,
porque no aceptan estar sometidas a riesgos.
2. EVITARLOS Consistiría en eliminar el riesgo de
manera radical. Si se teme un daño por agua, la
solución sería suprimir de la vivienda todo tipo de
conducción de agua. Podrían evitarse así algunos
riesgos, pero no todos.
3. PREVENIRLOS Tomando ciertas medidas de
prevención pueden disminuirse algunos riesgos. Un
buen sistema de alarma y extinción de incendios
hace más difícil que este hecho se produzca o, si se
produce, que sus consecuencias sean
menos
dañosas.
MANEJO DEL RIESGO
El Riesgo debe manejarse, y
podemos optar por ciertas
actitudes:
ACTITUDES FRENTE AL
RIESGO
Siendo
incuestionable
la
existencia del riesgo, cabe
preguntarse cuáles son las
actitudes
que
pueden
adoptarse en relación con el
mismo.
Ante los riesgos, ¿qué puede
hacer una persona? Caben
cinco respuestas.
4. ASUMIRLOS Es lo que se denomina autoseguro.
Algunas personas deciden correr con el riesgo por su
cuenta. Una actitud consciente de este tipo requeriría
establecer un fondo de autoseguro (una cantidad de
dinero) con el fin de hacer
frente a posibles
contingencias adversas, derivadas, por ejemplo, de un
accidente. No parece claro quo esta actitud sea lógica
ni rentable, salvo algún caso muy concreto.
5. TRANSFERIRLOS Contratando un seguro se
trasladan las consecuencias dañosas de los riesgos a
la entidad aseguradora. Por ello, el seguro podría
definirse como una formula que presta el servicio de
transformar los diversos riesgos a que
están
sometidos los patrimonios en un gasto periódico
presupuestable que puede ser soportado por cada
unidad patrimonial.
COSTEO DEL RIESGO
Se inicia con la “prima pura”, cuya determinación es un tema muy complejo y de
mucha especialización. Involucra un altísimo nivel de análisis de amplias bases
técnicas (homogeneidad, frecuencia y severidad) y actuariales (la estadística, la
probabilidad y la ley de los grandes números).
Por lo anterior, resumiremos este punto precisando que el costeo del riesgo está
integrado ordinariamente por los siguientes factores:
REFLEXIONES SOBRE LAS ACTITUDES FRENTE
AL RIESGO:
Necesidad
Motivación
Aún cuando los medios de comunicación divulgan la ocurrencia y la
magnitud de los accidentes, en no pocas ocasiones el hombre los
considera hechos <ajenos> a su persona. Curiosamente siente más
cercanos, y por tanto preocupantes, pequeños accidentes con menores
consecuencias económicas o dañosas. Tal es el caso de daños por agua
como consecuencia de la rotura de tubería, o el olvido del cierre del grifo,
que afecten a su vivienda o a la de un vecino.
Por si fuera poco, a esta inseguridad se une la falta de mecanismos propios
de respuesta con los que cuenta una persona para resolver de manera
rápida y eficaz las contingencias que surgen en relación con el peligro.
Estamos inmersos en una sociedad con unos servicios muy dispersos y
atomizados que solo podrían ser conocidos, valorados y seleccionados
invirtiendo en ello un tiempo, que cada vez es mas escaso, y haciendo
frente a importantes desembolsos económicos. Ante tales circunstancias
nos surge en ocasiones la duda de qué hacer y a quién recurrir para la
solución de tales problemas, valorándose muy positivamente el hallazgo de
un camino que haga posible resolver dichas contingencias.
REFLEXIONES SOBRE LAS ACTITUDES FRENTE
AL RIESGO:
Prevención
Frente a todos los riesgos que gravitan sobre nuestro patrimonio
familiar o empresarial, sin duda habremos adoptado algunas
medidas de seguridad con el fin de protegerlo de posibles pérdidas
o daños (instalación de puertas de seguridad, sistemas de
extinción de incendios, etc.). Sin embargo, a pesar de su
conveniencia, en muchos casos no es posible dominar con ellas
todos los factores que pueden poner en peligro nuestros bienes.
Las catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, ciclones...),
los hechos fortuitos o conductas negligentes (incendios,
explosiones...), los hechos delictivos (robos, atracos...), etc.,
pueden superar, por desgracia, cualquier sistema de protección
por oportuno y confiable que este parezca. Ante esta situación de
riesgo e incertidumbre, el papel del seguro emerge como la mejor
solución.
REFLEXIONES SOBRE LAS ACTITUDES FRENTE
AL RIESGO:
El seguro puede ser analizado desde diversos puntos de vista.
Algunos autores destacan el
principio
de solidaridad
humana: los efectos de un
daño se reparten entre un
elevado número de personas
amenazadas por el mismo
riesgo.
Otros señalan el principio de
contraprestación:
el
asegurado, mediante el pago
de una prima, se
hace
acreedor de una prestación
que
ha de satisfacer el
asegurador en caso
de
producirse un siniestro.
También se ha considerado el
seguro desde su aspecto social
(asociación de masas en apoyo
de
intereses
individuales),
matemático (transformación de
un valor eventual en un valor
cierto), de coste (el medio más
económico para satisfacer una
necesidad eventual), etc.
Desde un punto de vista general puede entenderse como una actividad económico-financiera
que presta el servicio de transformación de los riesgos de diversa naturaleza a que están
sometidos los patrimonios en un gasto periódico presupuestable y que puede ser soportado
fácilmente por una unidad patrimonial.
EL SEGURO
El seguro es una actividad de servicios
Una actividad industrial se caracteriza por la existencia de unos bienes (materia prima)
que se convierten en artículos de uso y consumo. En dicha transformación tiene la
máxima importancia el elemento capital (maquinaria).
El seguro es una actividad de servicios, no una actividad industrial propiamente dicha. La
actividad de servicios constituye una prestación eminentemente personal que elimina en
quien la recibe la necesidad de prestar una atención especial o desarrollar una actividad
particular para conseguir determinados fines. Además, en las actividades de servicio
predomina el elemento trabajo (acción personal de las empresas que lo prestan).
El seguro tiene carácter financiero y económico
No solo porque interviene un pago (prima) y una contraprestación económica
(indemnización), sino también y principalmente porque desempeña la importante tarea
financiera de lograr una redistribución de capitales al lograr que un importante número de
unidades patrimoniales puedan ser afectadas por la pérdida derivada de un siniestro.
Mas adelante desarrollaremos todo lo referente al SEGURO.
ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO:














No adquirir las coberturas de riesgos potencialmente importantes.
No identificar pérdidas de beneficios, deshonestidad de empleados.
Falta de cobertura para nuevos objetos o bienes incorporados recientemente.
Infraseguro y regla proporcional.
Asegurar pérdidas potenciales pequeñas y dejar de asegurar o infrasegurar
grandes pérdidas posibles.
No asegurar la responsabilidad civil frente a terceros.
Asumir deducibles importantes.
Suprasegurar o asegurar objetos inexistentes o sin valor.
Duplicar la contratación de seguros.
Falta de responsabilidad del administrador de seguros, que sólo es un
administrativo sin atribuciones.
Falta de comparación de precios de seguros o no emplear concursos o
licitaciones públicas.
No revisar la posición financiera del asegurador antes de colocar la cobertura.
No revisar regularmente los programas de seguros y no mantener las coberturas y
condiciones actualizadas para adecuarse a los cambios.
No poseer adecuados registros de los seguros y de las pérdidas sufridas.
EL RIESGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA
CONTRATACIÓN
No todos los riesgos que llegan a una aseguradora pueden ser objeto de
contratación. Algunos no pueden ser asumidos, aunque esto no es frecuente,
ya que el sector cuenta con medios y recursos suficientes para hacer frente a
cualquier petición.
El asegurador, para asumir la cobertura de un riesgo, pondrá en práctica una
serie de técnicas que le permitan establecer la naturaleza, valoración y límites
de aceptación del riesgo tratado.
La aplicación de estas técnicas será un elemento
imprescindible para la posterior comercialización y venta
del seguro. La compañía se atendrá a sus instrucciones
técnicas y normas de selección y contratación. Veremos a
continuación las técnicas que hay que aplicar en este
sentido.
EL RIESGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA
CONTRATACIÓN
SELECCIÓN
ANÁLISIS
Es un conjunto de medidas, generalmente
de carácter técnico, que adopta una
entidad aseguradora encaminadas a que
la aceptación de riesgos este orientada
hacia
aquellos
que,
por
sus
características propias, se presume que
no van a
originar necesariamente
resultados desequilibrados, por no ser
peores que el promedio de su categoría.
Es el instrumento técnico del que se
vale la actividad
aseguradora para
lograr el adecuado equilibrio de sus
resultados.
Se
concreta,
fundamentalmente, en los aspectos que
se exponen seguidamente y que se
amplían en páginas siguientes:
 Ponderación
riesgos.
o
clasificación
 Prevención de riesgos.
 Control de resultados.
de
EL RIESGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA
CONTRATACIÓN
Ponderación o clasificación de riesgos subsiguiente a la selección
inicial, mediante la cual se efectúa la correcta tarificación del riesgo
asumido, aplicándole la prima adecuada y creando grupos homogéneos
basados en la probabilidad de siniestros e intensidad de los mismos.
Los aspectos
concretos del
análisis de riesgos
Prevención de riesgos, mediante la cual se
procura la adopción de medidas precautorias
adecuadas, especialmente en riesgos de
naturaleza industrial, para evitar la producción
de siniestros.
Control de resultados, mediante el cual se aplican aquellas
fórmulas de carácter excepcional cuando tras el análisis de los
resultados obtenidos se aprecie que son las únicas adecuadas
para conseguir el
necesario equilibrio técnico: franquicias
discriminadas, anulación de pólizas deficitarias, delimitación de
las garantías, imposición de exclusiones de cobertura, etc.
EL RIESGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA
CONTRATACIÓN
Evaluación
Es el proceso por el cual se establece, en un período de tiempo determinado, la
probabilidad de que ocurran daños personales o pérdidas materiales, así como
su cuantificación.
Compensación
Es el conjunto de medidas conducentes a lograr el adecuado equilibrio de
resultados entre los riesgos que componen una cartera de pólizas.
Teóricamente cada riesgo está sometido a índices de intensidad y frecuencia
distintos.
Pues bien, con la compensación se pretende que los resultados antieconómicos
que puedan derivarse de los riesgos considerados como de peor calidad sean
contrarrestados por otros que originen una menor siniestralidad para la entidad
aseguradora.
EL RIESGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA
CONTRATACIÓN
DISTRIBUCIÓN
Se trata de un conjunto de técnicas para el reparto o dispersión de riesgos
que la aseguradora precisa con el fin de obtener una compensación
estadística, igualando los riesgos que componen su cartera de bienes
asegurados. Esta distribución pretende
conseguir la homogeneidad
cuantitativa de los riesgos y puede llevarse a cabo de dos modos
principales: a través del coaseguro o del reaseguro.
Los dos últimos conceptos (coaseguro y reaseguro), dada su importancia,
serán tratados con más detalle en apartados posteriores.
VALORACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ALTERACIÓN DEL
RIESGO:
Se entiende como el cálculo o apreciación del valor económico de una cosa.
VALORACIÓN DEL RIESGO
Existen distintos tipos de
valor. Por su incidencia
en
la
determinación
económico-cuantitativa
de la cobertura del
seguro señalamos los
siguientes.
•Valor convenido o estimado es aquel en el que, de común
acuerdo entre asegurador y asegurado, se preestablece la
valoración del interés que se asegura en caso de ocurrencia
del siniestro.
•Valor de mercado o real: en este caso el interés se valora
de acuerdo con el precio por el que normalmente pueda
adquirirse un bien de características similares en el
momento de ocurrir el siniestro.
•Valor de nuevo: en este supuesto la garantía del seguro
cubre el precio de venta del objeto asegurado en estado de
nuevo.
•Valor venal es el valor de venta que tiene el objeto
asegurado en el momento inmediatamente anterior a la
ocurrencia del siniestro.
En la actualidad y en el sector de seguros de daños se maneja también
el valor de reemplazo o reposición, similar al valor de nuevo, por el
que la aseguradora valora el bien, reemplazándolo o reponiéndolo por
otro con las mismas características y condiciones del siniestrado.
VALORACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ALTERACIÓN DEL
RIESGO:
ALTERACIÓN DEL RIESGO
Se trata de la modificación en la naturaleza del riesgo, cuando éste no
permanece constante a lo largo de su vida. Pueden producirse dos
fenómenos que afectan a la variación de la peligrosidad del riesgo: su
agravación o su disminución.
INSPECCIÓN DEL RIESGO:
La inspección de un riesgo representa, el conocimiento pormenorizado in situ, de
la real situación de la materia a asegurar frente a los riesgos latentes a los que
está expuesta, para evaluarlos en función de los seguros y los correctivos que
requiera.
Este concepto asiste al Reasegurador, Compañía de Seguros e Intermediario de
seguros, para colocar los riesgos en los mercados locales o mundiales de
seguros, en términos reales y competitivos.
Solicitud del Seguro.- Es un documento que debe ser
llenado por el prospecto o asegurado, mediante el
cual solicita a la entidad aseguradora las coberturas
descritas en dicho documento y, en consecuencia, la
emisión de la correspondiente póliza.
La solicitud de seguro por sí sola no vincula al
solicitante, quien es libre de pedirla a
varias
aseguradoras para elegir la que mejor le convenga,
pero sí a la aseguradora para la cual se trata de una
“propuesta de seguro” que no puede modificar.
Por acuerdo de las partes, los efectos del seguro
podrán retrotraerse al momento en que se presentó
la solicitud o se formuló la proposición.
INSPECCIÓN DEL RIESGO:
Visita y evaluación física del riesgo.- Es una visita que se realiza al objeto del
seguro, por parte del asegurador o la persona designada por éste, con el
propósito de verificar, en términos generales su existencia y el estado de
conservación. Asimismo, para verificar su correcta valoración a efectos de
constituir la prima oportuna.
Bases técnicas para la inspección.- Técnicas empleadas por los aseguradores
tendentes a determinar el alcance y consecuencias de un siniestro.
Apreciación de la materia por asegurar.- Aunque todos los riesgos por
asegurarse deberían ser inspeccionados, no necesariamente todos lo necesitan
en la misma medida. Sin embargo, la visita y evaluación física de un riesgo que se
formaliza con un informe de inspección suministra a los suscriptores que,
generalmente son personas distintas a los inspectores de riesgos, toda la
información referente al riesgo, y debe incluir principalmente:
•Ubicación
•Condición y
•Análisis de los
exacta del
riesgo
estado de la
materia a asegurar
riesgos del
proceso
•Historial de
siniestralidad
INSPECCIÓN DEL RIESGO:
•
Evalúa y determina Pérdidas Máximas Probables (PML).
•
Verificación técnica.
•
Identificación de peligros y riesgos catastróficos.
•
Tasación del riesgo.
•
Conocer los giros de los riesgos colindantes.
•
Construcción, proceso, instalaciones y pruebas.
•
Operaciones y mantenimiento.
•
Exposición a riesgos particulares (rotura de maquinaria, incendio, explosión, etc.).
•
Posibles causales de la interrupción de negocios y su estimado de pérdidas.
•
Impacto en el medio ambiente.
•
Medidas de seguridad y de protección.
•
Planes de contingencia.
•
Aspectos que disminuyen o agravan el riesgo.
INSPECCIÓN DEL RIESGO
Formulario de Inspección.INFORME DE INSPECCIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO
•El análisis de un riesgo se fundamenta en la valoración cuantitativa y cualitativa
de aspectos objetivos y subjetivos, a los que hay que añadir el aspecto jurídico en
lo referente a la responsabilidad civil u otros de tipo financiero encaminados a
conocer la solvencia económica del proponente.
•El análisis del riesgo debe comprender todo tipo de riesgos que sean susceptibles
de su objeto de cobertura aseguradora, aun cuando tan sólo se hubiera solicitado
la contratación de una garantía determinada como, por ejemplo, la relativa a
incendio. Al tratarse de pólizas multiriesgo, es posible que en un futuro el cliente
solicite la cobertura de otros riesgos, y aunque lo recomendable sería volver a
inspeccionar y evaluar el riesgo, siempre se contará con la base de una
experiencia e información anterior.
INSPECCIÓN DEL RIESGO
Formulario de Inspección.EL CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN
El informe de inspección debe
contener todos los datos posibles que
permitan
el
conocimiento
en
profundidad del riesgo. Cuando se
<visita un riesgo > (término también
empleado en el sector para definir
una posible contratación) con la
intención de realizar la inspección
correspondiente, han de recogerse
una serie de cuestiones o preguntas:
Preguntas dentro del cuestionario que han
de ser formuladas al cliente. Por ejemplo,
sobre los datos concretos de la actividad
de su empresa.
Preguntas dentro del cuestionario que
no se le formulan al cliente y que serán
cumplimentadas por el propio inspector
mediante la observación directa del
riesgo, consiguiendo exclusivamente
del cliente la confirmación o no del
aspecto tratado.
Ejemplos son el conocer la marca de
los extintores, el número de boca, de
incendio, etc.
Preguntas que, aun sin venir reflejadas en el cuestionario, son necesarias y de gran
ayuda, como puede ser el caso de la distribución de valores por secciones o
departamentos, o la solicitud de un plano en planta de la empresa.
PROTECCIONES PARTICULARES DEL RIESGO:
Las protecciones particulares de un riesgo son aquellas que, contribuyen a
«evitar» la ocurrencia de un siniestro o habiendo sucedido éste contribuirán a
«reducir» su efecto, es decir, las pérdidas económicas.
Dichas protecciones varían y dependen del riesgo en cuestión, pero por ejemplo
para el riesgo de Incendio, pueden tratarse de extintores, vigilancia,
instalaciones eléctricas
empotradas, llaves termomagnéticas, rociadores
automáticos, letreros de «no fumar» o «no hacer fuego amenos de xx mts.»,
detectores de humo y calor, paredes cortafuegos; para robo; chapas de tres
vueltas, candados con protectores de bronce, alarmas con detectores de
movimiento conectada a una central monitoreada por expertos, circuitos
cerrados de video, accesos enrejados; para accidentes de transito: usar
cinturones de seguridad, no conducir en estado de ebriedad; para robo de
vehículos: sistema de rastreo vehicular, etc.
PROTECCIONES PARTICULARES DEL RIESGO:
MUY IMPORTANTE.
Las protecciones particulares de un riesgo que se exigen sean cumplidas por el
asegurado, están expresamente indicadas en la póliza de seguro y aquellas cuyo
incumplimiento habrían evitado la ocurrencia de un siniestro, liberaran a la
compañía de seguros de cualquier responsabilidad.
Por ello es importante que el Corredor de Seguros identifique con el asegurado
aquellas medidas de seguridad o protecciones particulares, que «eviten» la
ocurrencia de un siniestro, para tenerlas siempre vigentes.
ASPECTOS QUE DISMINUYEN O AGRAVAN EL
RIESGO:
Sobre los hechos o circunstancias que agravan el riesgo: La Ley 29946 – Ley del
contrato de Seguros, en su artículo 60, ha previsto como obligación del asegurado
la comunicación de aquellos hechos o circunstancias que lo agraven y que sean
de tal magnitud que, si hubiesen sido conocidas por el asegurador antes de la
celebración del contrato, éste no se habría celebrado, o de ser el caso, se habrían
establecido condiciones más gravosas para el asegurado. En otras palabras, la
determinación del riesgo es consustancial para el establecimiento de la cobertura,
el cual debe ser informado por el asegurado, pero evaluado por el asegurador.
Tanto así que en caso el asegurado no comunique los hechos o circunstancias que
agravian los riesgos, el asegurador se encontrará liberado de su prestación si el
siniestro se produce mientras subsiste la agravación del riesgo, salvo ciertos
supuestos determinados en el artículo 62 de la misma Ley.
ASPECTOS QUE DISMINUYEN O AGRAVAN EL
RIESGO:
Sobre los hechos o circunstancias que disminuyen el riesgo: La Ley precisa, en su
artículo 67, que, en caso de reducción del riesgo durante la ejecución del contrato
de seguro, el contratante puede solicitar la reducción proporcional de la prima, y
que a falta de acuerdo respecto de la reducción o de su importe, el contratante
puede resolver el contrato. Consideramos que la solución planteada por la Ley es
totalmente coherente y razonable, pues de conocerse tales circunstancias al
momento de la suscripción del contrato de seguro, se hubiesen pactado
condiciones más favorables para el contratante, por lo que es totalmente lógico que
se le permita solicitar la reducción de la prima.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
LOS SEGUROS DE DAÑOS
Y LA INSPECCIÓN DEL
RIESGO
En los seguros de daños, o
patrimoniales, es de necesaria
y obligada cumplimentación la
inspección del riesgo que se
pretende asegurar, previa a la
emisión y perfeccionamiento
de la póliza. No obstante, la
variedad de riesgos que estos
seguros asumen hace que
esta necesidad previa no sea
en todos los casos de gran
relevancia.
•En los seguros denominados sencillos, la
inspección se suele limitar a las declaraciones
del contratante, quien define los límites
cualitativos y cuantitativos del riesgo propuesto
a través de una breve descripción del riesgo
mediante la cumplimentación de un sencillo
pero completo cuestionario acerca del riesgo.
•La inspección como tal es un hecho importante
e imprescindible cuando se trabajan riesgos
empresariales, industriales o de gran relieve,
que por su naturaleza, características o
dimensiones hagan necesaria una inspección
con detenimiento. Esta inspección se realiza
por personal de la asegura. dora especializado
en estos trabajos. En adelante se hablará de la
inspección y evaluación del riesgo siempre
desde la perspectiva de la empresa.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
¿QUÉ SE CONSIGUE CON LA EVALUACIÓN E
INSPECCIÓN DEL RIESGO?
Conocer si el riesgo propuesto es asegurable.
Mediante la evaluación
e inspección del riesgo
se pretende conocer
todos los aspectos que
influyen
en
la
contratación de un
determinado
riesgo,
tales como:
Fijar las coberturas y garantías de la posible
contratación.
Concretar los límites de indemnización.
Determinar las medidas de protección y
seguridad necesarias.
Establecer las tasas y primas aplicables en
cada caso.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
Puntos más importantes que se han de considerar en el informe de inspección, por garantías.
Estudiaremos a continuación los puntos más importantes recogidos dentro del cuestionario de
inspección y que sirven como base para la elaboración del informe correspondiente y posterior
emisión de la póliza. Estos puntos, detallados por garantías, son los siguientes:
A- INCENDIO Y
RIESGOS
COMPLEMENTARIOS
Informe general
•Situación del riesgo y actividad del mismo.
•Descripción del terreno y edificaciones, propias, anexas y
contiguas.
•Personal que desarrolla su actividad en el riesgo, número de
empleados, turnos.
•Producción, tipo de producto.
Protección y prevención contra incendios
•Equipos portátiles existentes (extintores), mantenimiento y
revisión de los mismos.
•Instalaciones fijas.
•Suministro de agua, presión, tipo de red, existencia de depósitos.
•Servicios públicos, accesibilidad, proximidad de un parque de
bomberos, tiempo de intervención...
Riesgo subjetivo
•Orden y limpieza de las instalaciones.
•Mantenimiento de instalaciones.
•Interés y preocupación por la seguridad.
•Solvencia económica de la empresa.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
A- INCENDIO Y
RIESGOS
COMPLEMENTARIOS
Riesgo objetivo
•Peligros propios de la actividad (procesos de elaboración,
materias primas empleadas, apune de calor,
explosiones,
equipos, tecnología empleada...).
•Peligros de almacenamiento, manipulado y embalaje.
•Peligros de carácter
general (electricidad, combustibles,
calefacción, climatización, calderas).
•Peligros de carácter natural (inundación, caída de rayo).
Vigilancia
•Tipos de seguridad, activa o pasiva, contratada o propia.
•Sistemas empleados, mantenimiento.
•Seguridad física y personal, número de personas, rondas...
Detalle de Siniestros
•Siniestros anteriores.
•Causas, importes, fechas, medidas adoptadas...
•Causa de baja en las aseguradoras anteriores.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
B- PÉRDIDA DE
BENEFICIOS
•Turnos de trabajo.
•Agravamiento de instalaciones en caso de incendio.
•Maquinaria empleada, tipo, nacionalidad, repuestos,
tiempos de reparación.
•Tipo de negocio, temporal o normal.
•Sistemas de producción (en almacén o contra pedido),
tecnología, automatismos (empleo de robots).
• Factores de reserva de la producción, líneas de negocio,
dobles suministros...
• Contabilidad y administración.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
C- RESPONSABILIDAD
CIVIL
Productos
• Tipo y clases de productos: manufacturados o elaborados.
• Producto final.
• Experiencia de la empresa, veteranía, innovación...
• Control y proceso de calidad.
• Peligrosidad potencial del producto final o de las materias
empleadas.
• Legislación y normativa vigente afecta.
• Antecedentes de siniestros del ramo de responsabilidad civil.
Explotación
• Peligrosidad potencial.
• Antecedentes de siniestralidad.
• Proximidad a otros riesgos, posibilidad de daños paralelos a
colindantes.
• Transporte de mercancías.
• Centros de producción y distribución.
Patronal
• Clases y antigüedad de los empleados.
• Turnos y rotaciones.
• Antecedentes de accidentes laborales.
• Medidas de seguridad para empleados.
• Seguridad e higiene.
• Peligrosidad de la actividad.
• Conflictividad laboral, sectorial y empresarial.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
Contractual
C- RESPONSABILIDAD
CIVIL
• Relación de contratos con empresas o personas que
pudieran ocasionar daños a terceros y que le asistiría
responsabilidad al asegurado.
• Experiencia de las empresas contratistas.
• Control y proceso de calidad de las empresas contratistas.
• Peligrosidad potencial del producto final de las empresas
contratistas.
• Legislación y normativa vigente afecta.
• Antecedentes de siniestros de empresas contratistas.
INFORMES DE INSPECCIÓN:
D- ROBO Y ASALTO
• Susceptibilidad de robo de las mercancías.
• Posibilidad de vender con facilidad el producto robado (volumen, corte unitario,
etc.).
• Situación y conflictividad delictiva de la zona.
• Protecciones físicas, tipo de cierres, tipo de acristalamiento, cerraduras y puertas
de seguridad, rejas, barrotes...
• Protección electrónica, alarmas, conexión a centrales receptoras, equipos
instalados.
• Manteamiento de equipos de seguridad.
• Contratos de revisión de instalaciones y proveedores.
• Proximidad de fuerzas de seguridad.
• Antecedentes de siniestralidad en el ramo de robo.
E- EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y MAQUINARIA
• Antigüedad de los equipos y maquinaria.
• Repuestos y accesorios.
• Contratos de mantenimiento y revisión.
• Tipo y clase de equipos y maquinaria.
• Sistemas de protección.
• Instalaciones y equipos de climatización, aire y calefacción , calderas,
depósitos...
TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA:
La tecnología de seguridad informática debería de formar parte de toda industria que se
considere seria y que sea capaz de entender que el seguro está para atender
situaciones que no se pudieron controlar de ninguna manera. Hoy es más necesario que
nunca que la tecnología forme parte de nuestra seguridad y la de nuestros bienes. Se
debe contar con aquellas herramientas tecnológicas de comunicación en línea con los
clientes, de protección de la información y de ataques cibernéticos. Como información
sólo como referencial, a continuación citamos diez de las más recomendadas:
Agentes de seguridad de acceso a la nube.- Los CASB (por sus siglas en inglés)
son una categoría de
software que actúan como intermediarios entre los
consumidores de servicios en la nube y los proveedores de los mismos,
constituyéndose en punto de control para asegurar los servicios y recursos online.
Control de acceso adaptativo.- Es una modalidad de
control de acceso sensible al contexto, que actúa para
equilibrar el nivel de confianza contra el riesgo. El uso de
una arquitectura de gestión del riesgo adaptativo posibilita
a una empresa permitir el acceso desde cualquier
dispositivo y en cualquier lugar, habilitando a un sistema
de identificación social acceder a una amplia de recursos
de la compañía con perfiles mixtos de riesgo.
TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA:
Sandboxing’ ubicuo.- Algunos ataques son, inevitablemente, pasados por alto por
los mecanismos de protección tradicionales, en cuyo caso resulta clave detectar la
intrusión en un período de tiempo tan breve como sea posible. Muchas plataformas de
seguridad incluyen ahora funciones para ‘detonar’ archivos ejecutables, haciéndolos
funcionar en máquinas virtuales y monitorizándolos en busca de funciones maliciosas.
Soluciones EDR.- Mercado emergente creado para satisfacer la necesidad de una
protección continua contra amenazas en los ‘puntos finales’ (PC de escritorio, tablets,
portátiles…) registrando en una base de datos centralizada eventos relativos tanto a
los mismos como a la red, para a continuación analizar la base de datos en busca de
factores que afecten a la seguridad del sistema.
Analítica ‘big data’ de seguridad.- Gartner predice que para el año 2020, el 40% de
las empresas habrán establecido un almacén de datos de seguridad para el
almacenamiento de resultados de la monitorización que puedan ser de utilidad en
posteriores análisis retrospectivos. Esta tecnología podrá identificar los patrones de ‘lo
normal’ para así detectar cuando se produzcan desviaciones significativas respecto a la
misma.
Inteligencia de amenazas procesable.- La capacidad para integrar fuentes de
inteligencia externas y contexto se convertirá en un diferenciador fundamental para la
próxima generación de plataformas de seguridad.
TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA:
Contención y aislamiento.- En un mundo donde las compañías son cada vez
más ineficaces para detener los ataques, una estrategia alternativa es tratar a
todo lo que no se conoce como no confiable y aislar a su ejecución para que no
pueda causar daños permanentes en el sistema.
Seguridad basada en software.- Se trata de un modelo de seguridad en el que
la detección de intrusiones, la segmentación de la red y los controles de acceso
están automatizados y controlados mediante software.
Pruebas interactivas de seguridad de aplicaciones.- Esta técnica (también
conocida con IAST) combina, a su vez, tests estáticos de seguridad de
aplicaciones (CET) y test dinámicos de seguridad de aplicaciones (DAST); y
hace posible confirmar o refutar la gravedad de la vulnerabilidad detectada, así
como determinar su procedencia en el código de la aplicación.
Pasarelas y cortafuegos para el Internet de las Cosas.- La ‘tecnología
operativa’ es considerada el subconjunto industrial del «Internet de las cosas» e
incluirá miles de millones de sensores interconectados, dispositivos y sistemas,
muchos de los cuales se comunicarán sin intervención humana y necesitarán
estar protegidos.
RELACIÓN ENTRE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
COSTO DEL SEGURO
Uno de los factores a tener en cuenta para obtener la prima de seguro es la
seguridad del objeto a asegurar, por lo tanto, la prima estará directamente
relacionada con el riesgo. Por ejemplo, si se trata de asegurar una vivienda y
ésta se encuentra en una zona conflictiva en la que suelen producirse robos, es
posible que la prima sea superior, y contra eso poco se puede hacer.
Para abaratar la prima de seguro se pueden hacer cambios y/o mejoras en el
riesgo a asegurar, para que sean más seguro y, por lo tanto, se reduzca el riesgo
de que suceda un siniestro. Obviamente no todas las compañías abaratan la
prima teniendo en cuenta los mismos factores, y el descuento que cada una de
ellas aplique será diferente.
Tomando en cuenta ciertas precauciones, es posible que el costo de la prima de
un seguro disminuya considerablemente. Por ejemplo, para un comercio o una
industria, en términos generales, las siguientes acciones podrían reducir la prima
de seguro:
Instalar alarmas antirrobos.- Contar con un sistema de alarmas en la entrada
principal, o en todos los accesos, y que, a la vez, éstas estén conectadas a una
central. Toda tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética,
bienestar o comunicaciones, siempre será apreciada por una compañía de
seguros.
RELACIÓN ENTRE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
COSTO DEL SEGURO
Colocar detectores de humo.- Tener en determinadas zonas detectores de humo,
puede ayudar a que si se produce un incendio los daños sean menores, por lo que
también se tiene en cuenta a la hora de calcular la prima.
Reforzar la puerta principal.- Si se colocan cerraduras de seguridad, trabas, o se
cambia la puerta de entrada por una blindada, el seguro también podría verse
reducido en cuanto al costo.
Instalar rejas.- Disponer de rejas en las ventanas o en las puertas disminuye el
riesgo de robo y, por ende, de la prima del seguro.
Revisar las instalaciones o reformarlas.- Cuanta más antigüedad tenga el riesgo,
más probabilidades habrá que se produzca un fallo en sus instalaciones de gas,
electricidad o agua.
Por este motivo, si se trata de instalaciones antiguas es posible obtener un seguro
más económico en caso de ser remodelados estos sistemas de servicios básicos.
Si a esta lista de medidas de seguridad se añaden cristales blindados o vigilancia las
24 horas al día, una rebaja en la prima es más probable.
RELACIÓN ENTRE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
COSTO DEL SEGURO
Si el asegurado incorpora algunas de estas medidas después de la contratación del
seguro, debería avisar a la compañía para intentar beneficiarse de algunos descuentos y
conseguir un precio final lo más ajustado y justo posible. De la misma manera que hay
que notificar a la empresa aseguradora cada vez que se produzca un aumento en el
capital o en los bienes asegurados.
No obstante, hay compañías de seguros que no abaratan sus costos cuando el riesgo
cuenta con estas u otras medidas de seguridad. Algunas, en todo caso, lo que hacen es
ofrecer coberturas más amplias. Incluso hay las que no abaratan las primas, no ofrecen
mayores coberturas, sino que condicionan la aceptación del riesgo a la instalación de
medidas de prevención mediante “garantías” y en caso de siniestro si alguna garantía
no fue cumplida y está directamente ligada a la ocurrencia del siniestro, éste puede ser
desestimado.
Lo anterior porque, aunque estas medidas preventivas suelen funcionar, nadie está a
salvo de que dichas medidas resulten insuficientes a la hora de un robo, incendio, etc.
LA DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO:
Administrativamente
Tratándose de coaseguro de póliza única, en la
misma póliza firmarán todos los coasegurados y se
fijará en ella el porcentaje de participación de cada
uno sobre el riesgo total, Será de pólizas separadas
si cada entidad emite su propia póliza, garantizando
en ella su participación individual en el riesgo.
Y desde una visión comercial
Frecuentemente, la entidad que consiguió la operación
(denominada abridora) abona al gestor de la misma toda la
comisión y ella obtiene otras comisiones de los
coaseguradores a quienes ofrece la participación en el riesgo,
con el fin de compensar sus gastos de producción. Es
frecuente también que tal entidad se encargue del cobro de
todas las primas y de liquidar todos los siniestros, abonando o
cargando (respectivamente) a continuación las cantidades
correspondientes a los restantes coaseguradores
EL COASEGURO:
Base legal. Ley 29946. Ley del Contrato de Seguro.
Artículo 89. Coaseguro. En caso de siniestro, de existir coaseguro, cada asegurador está
obligado al pago de la indemnización en proporción a su respectiva cuota de participación.
El asegurador que pague una cantidad mayor a la que le corresponda tendrá acción para
repetir por el exceso contra los demás aseguradores. LEY Nº 29946 de la República del
Perú Si se extiende una sola póliza, y salvo estipulación en contrario, se presume que el
coasegurador que la emite es mandatario de los demás para todos los efectos del
contrato, con representación procesal activa y pasiva, pero requerirá poder especial para
celebrar transacciones o para renunciar a la prescripción de las acciones derivadas del
contrato.
El coaseguro, por definición, es un contrato de seguros suscrito de una parte por el
asegurado
y, de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera
independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte
del riesgo que les corresponda. En definitiva, se trata de un reparto del riesgo y primas
de seguros entre compañías de seguros y éstas a su vez lo pueden ceder a través de
sus contratos automáticos o programas especiales de reaseguro. Este contrato es
factible cuando un asegurador no pueda o no desee responder financieramente por la
totalidad de un riesgo.
EL COASEGURO:
Los contratos de coaseguro entre empresas de seguros del país “deben contar con la
autorización de los asegurados y ser suscritos por las empresas participantes en él“. Los
contratos de coaseguro suscritos entre empresas de seguros locales para distribuir el riesgo
asegurado entre ellas, sin contar con el consentimiento de sus asegurados, constituyen
reaseguro (Art. 5 Resolución 2982-2010).
Así pues:
•Existen varios aseguradores.
•La distribución de las empresas aseguradoras las hace el asegurado, el broker de seguros o las
propias compañías en función de la capacidad que tienen de asumir un riesgo en concreto.
•La pérdida es a cargo de varios aseguradores (individualmente).
•Existe una relación directa entre el asegurado (cliente) y los aseguradores.
•En caso de siniestro, de existir coaseguro, cada asegurador está obligado al
indemnización en proporción a su respectiva cuota de participación.
pago de la
•El asegurador que pague una cantidad mayor a la que le corresponda tendrá acción para repetir
por el exceso contra los demás aseguradores.
•Si se extiende una sola póliza, y salvo estipulación en contrario, se presume que el coasegurador
que la emite es mandatario de los demás para todos los efectos del contrato, con representación
procesal activa y pasiva, pero requerirá poder especial para celebrar transacciones o para
renunciar a la prescripción de las acciones derivadas del contrato.
EL REASEGURO:
Es el otro instrumento técnico utilizado por las aseguradoras para lograr la
compensación estadística, igualando u homogeneizando cuantitativamente los riesgos
que componen su cartera de bienes asegurados mediante la cesión de parte de dichos
riesgos a otras entidades.
Dos operaciones de reaseguro:
Cesión
Se trata de la transferencia de riesgos
de un asegurador directo a un
reasegurador.
Retrocesión
Es la transferencia de un reasegurador
a otro reasegurador.
EL REASEGURO:
¿Para qué el reaseguro?
Con esta técnica se distribuyen entre otros aseguradores los excesos de los riesgos de
mayor volumen, lo que permite al asegurador directo (o reasegurado o cedente) operar
sobre una masa de riesgos aproximadamente iguales.
REASEGURADOR
Es la entidad que otorga una cobertura de reaseguro, aceptando el riesgo que le transfiere
un asegurador.
EL REASEGURO:
REASEGURADO O
CEDENTE
RETROCEDENTE
RETROCESIONARIO
Es la entidad aseguradora que tiene un riesgo
o un conjunto de riesgos bajo la cobertura de
un contrato de reaseguro.
Es el reasegurador que cede parle de los
riesgos asumidos por él a otro reasegurador.
Recibe este nombre el reasegurado que
acepta el riesgo ofrecido por otro
reasegurador.
EL SEGURO y el REASEGURO:
EL SEGURO
Con el Seguro el Asegurado protege el
Riesgo.
EL REASEGURO
Con el Reaseguro, el Reasegurado (Entidad
Aseguradora) protege su Patrimonio.
EL REASEGURO:
LAS CLASES DE REASEGURO
Atendiendo a la forma en que el reasegurador y el reasegurado acuerdan el
reaseguro:
AUTOMATICO o de
CONTRATO
Deben cederse y aceptarse todos los
riesgos permitidos en el contrato
suscrito.
FACULTATIVO
En esta modalidad las partes ceden o
aceptan libremente en cada caso, según el
riesgo propuesto.
EL REASEGURO:
1. REASEGURO AUTOMATICO o de CONTRATO
Bajo esta modalidad se deben ceder y aceptar todos los riesgos que permite el
contrato suscrito entre el reasegurador y el reasegurado. Pueden ser de dos tipos:
CUOTA PARTE
PROPORCIONALES
EXCEDENTES
Mas adelante estudiaremos en detalle el Reaseguro.
EL REASEGURO:
1. REASEGURO AUTOMATICO o de CONTRATO
Bajo esta modalidad se deben ceder y aceptar todos los riesgos que permite el
contrato suscrito entre el reasegurador y el reasegurado. Pueden ser de dos tipos:
EXCESO DE PERDIDA
NO PROPORCIONALES
EXCESO DE SINIESTRALIDAD
EL REASEGURO:
2. REASEGURO FACULTATIVO
Como su nombre lo indica, el reasegurador tiene la «facultad» de aceptar o no el
riesgo que el Reasegurado desea «ceder».
Download