Uploaded by Monse GMuñoz

Resumen

advertisement
resulta fundamental para conocer cómo podemos ayudarles a adquirir las
competencias necesarias y planificar el proceso de enseñanza en función de ello.
las etapas se consideran fundamentales, puesto que constituyen un reto, un desafío
para el desarrollo y afianzamiento.
onocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
Resumen
En el presente trabajo se analiza sobre el proceso educativo y los factores que
intervienen en el, visto desde una perspectiva cognitivista y humanista. El objetivo
general fue reconocer si tales factores son esenciales en el proceso de enseñanzaaprendizaje. En concreto: a) identificar si las habilidades cognitivas, la
personalidad, la motivación y las condiciones socioemocionales son factores que
interfieren en este proceso; b) descubrir cómo los profesores afrontan las posibles
dificultades de aprendizaje que puedan surgir.
La educación es un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de
la evolución histórico-cultural del hombre. Es a través de este proceso sociocultural
como se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados
por genera- ciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de
desarrollo personal,
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=67.
El aprendizaje está involucrado con múltiples factores, que se involucran
mutuamente y aunque podemos analizarlos por separado, son parte de un todo
que depende, tanto en su naturaleza como en su calidad, de una serie de
condiciones internas y externas al sujeto.
Es el maestro quien tiene la responsabilidad de hacer que el proceso de
aprendizaje sea efectivo para el alumno. Hay una serie de procedimientos de
aprendizaje, pero puede suceder que una técnica en particular que resulta eficaz
para una persona puede no serlo para otra. Por tanto, es necesario analizar los
factores que influyen en el proceso de aprendizaje para implementar el enfoque
de
aprendizaje
adecuado
para
un
individuo.
Article Source: http://EzineArticles.com/9085315
El proceso de aprendizaje es personal, construyendo y compartiendo experiencias
pasadas que influyen en el aprendizaje futuro.
Carvalho (1996) estudió los factores que influyen en el aprendizaje de los
estudiantes de enfermería. Enfatiza que la respuesta del alumno a situaciones de
salud /enfermedad se basa en la biografía y personalidad del alumno, pero
también demostró que el tipo de relación que los alumnos establecen con los
profesores y profesionales en el ejercicio es fundamental para minimizar el miedo y
la angustia y mejorar la seguridad. autoestima y autoconcepto, Aspectos
fundamentales para quien tiene que establecer una relación de ayuda. Pereira
(1996) también estudió la relación profesor / alumno en un contexto clínico y
concluyó que la calidad de la relación y la afectividad son más valiosas para el
aprendizaje clínico del alumno.
Así, aprender desde una perspectiva cognitivo-constructivista y como lo describen
Tavares y Alarcão (1990) es una construcción personal resultante de un proceso
vivencial, interior a la persona y manifestado por una modificación conductual
relativamente estable.
concepto de aprendizaje, para Vygotsky, se establece cuando: los procesos de
aprendizaje y desarrollo se influyen entre sí; esto es, existe unidad pero no identidad
entre ambos (en el sentido dialéctico) y las relaciones en que interactúen son
complejas. Ambos están entretejidos en un patrón de espiral complejo.
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=68.
En resumen, la enseñanza escolar debiera de preocuparse menos por las
conductas y conocimientos "fosilizados" o automatizados y, más, por aquéllos en
proceso de cambio.
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=68.
Para que la enseñanza sea efectiva, se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo
de los alumnos. 2. El niño debe tener un papel activo en el aprendizaje y no ser un
mero receptor de información. 3. La educación es un proceso interactivo en el que
deben participar padres, profesores e iguales. Toda actividad de aprendizaje debe
ir acompañada de una discusión reflexiva con los otros. 4. Los estadios son sistemas
en los que se producen reestructuraciones
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=72.
No existe una definición de aprendizaje aceptada universalmente, sin embargo,
muchos aspectos esenciales del concepto de aprendizaje están recogidos en
muchas definiciones:
Aprendizaje: - Modificación relativamente permanente de la conducta refleja,
operante o cognitiva del sujeto debida a la exposición a situaciones estimulares o
a la actividad práctica, bien física, bien cognitiva, que no puede ser atribuida a
pautas de comportamiento innatas, a situaciones transitorias del organismo o al
desarrollo madurativo
Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J. M. (2016). La motivación y el
aprendizaje en educación. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/33740?page=24.
El propósito de las teorías educativas es el de comprender e identificar los procesos
de adquisición de conocimiento y a partir de ellos, tratar de describir métodos para
que la instrucción sea más efectiva.
Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J. M. (2016). La motivación y el
aprendizaje en educación. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/33740?page=25.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que
la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es
promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la
cultura del grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera
satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la
participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas,
que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva.
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=76.
El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante. • El grado de
aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. • Punto de partida de todo
aprendizaje son los conocimientos previos. • El aprendizaje es un proceso de
(re)construcción de saberes culturales. • El aprendizaje se facilita gracias a la
mediación o interacción con otros.
Tovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
México,
Mexico:
Instituto
Politécnico
Nacional.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/74043?page=78.
Motivación
mientras que para las teorías cognitivas el alumno hace las tareas por la
recompensa interna que produce la actividad en sí misma (interés, curiosidad,
deseo de aprender, etc.).
Factores Intrínsecos: Una capacidad, tendencia o impulso interno se pone al
servicio del aprendizaje escolar.
Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J. M. (2016). La motivación y el
aprendizaje en educación. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/33740?page=19.
Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J. M. (2016). La motivación y el
aprendizaje en educación. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/33740?page=19.
Aquellos que aprenden añaden al conocimiento que tienen nuevos
conocimientos, aprovechando al máximo los existentes. A continuación,
analizaremos algunos factores que nos ayudan a comprender el complejo proceso
que está aprendiendo.
Download