Instituto Nacional de Estadística y Geografía Los adultos mayores en Sonora DIF SONORA Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográfico al inicio del siglo XXI; Perfil sociodemográfico de los Estados Unidos Mexicanos; Mujeres y hombres en México 2012. Catalogación en la fuente INEGI: 338.4767 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Adultos mayores en S onora / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-México : INEGI, c2013. xiii, 119 p. : il. ISBN 978-607-494-662-8. 1. Ancianos - Sonora - Estadísticas. 2. Envejecimiento - Sonora - Estadísticas. Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Síguenos en: DR © 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Sonora), presentan la publicación Los adultos mayores en Sonora, una compilación de información estadística que expone las principales características demográficas, sociales y económicas de la población de 60 y más años residente en la entidad. En este documento se muestran indicadores seleccionados de la población, por grupos de edad y sexo, con especial atención sobre los adultos mayores para identificar su presencia en la estructura social del estado y sus municipios, así como la evolución más reciente a la luz de la información obtenida por los censos de población y vivienda y encuestas en hogares generadas por el INEGI, además de la procedente de registros administrativos. La publicación consta de diez apartados en los que se aborda el tema desde diferentes ópticas: dinámica y situación demográfica; migración; lengua indígena; discapacidad; características educativas; características económicas; derechohabiencia y servicios de salud; situación conyugal; religión; hogares y viviendas. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. El esfuerzo editorial realizado conjuntamente por el Instituto y el Sistema DIF-Sonora, aspira a contribuir en la caracterización de este importante segmento de la población, a fin de facilitar su conocimiento para posibles acciones, presentes y futuras, así como motivar otros estudios e investigaciones que enriquezcan con sus perspectivas la comprensión del tema. Prólogo Cuando hablamos de adultos mayores nos referimos a conocimientos, a experiencias de legados ricos en historia que han marcado el camino de las generaciones del presente y del futuro. Pero también es hablar de desafíos, porque las tendencias del envejecimiento a nivel mundial cada vez alcanzan proporciones sin precedentes. Cada día que transcurre resulta urgente encontrar respuestas efectivas a las numerosas inquietudes que surgen con los temas relacionados con los sistemas de seguridad social, el acceso y el respeto a los derechos de los adultos mayores, las políticas familiares, el empleo, entre muchos otros. El caso particular de Sonora no es la excepción. Los cambios demográficos son parte de nuestra realidad y los desafíos que esto implica también son nuestros. En el Sistema DIF Sonora estamos convencidos de que estos retos son de todos los actores de nuestra sociedad, tanto de los órganos de gobierno, de la academia, de los organismos de la sociedad civil, como de cada uno de los ciudadanos de nuestro estado, porque no debemos olvidar que el presente se lo debemos a nuestro pasado y que es nuestra obligación contribuir con el futuro. Presidenta del Sistema DIF Sonora Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Se agradece enormemente el empeño y dedicación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por ayudarnos en la edición de la presente compilación, y estoy segura que será una herramienta útil para contribuir con acciones efectivas a favor de nuestras personas mayores. Índice Introducción IX Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa XI Municipios por entidad XII División geoestadística por municipio XIII 2. Migración 13 3. Lengua indígena 19 4. Discapacidad 31 5. Características educativas 37 6. Características económicas 45 7. Derechohabiencia y servicios de salud 57 8. Situación conyugal 65 9. Religión 71 10. Hogares y viviendas 77 Anexo 87 Glosario Los adultos mayores en Sonora 1 111 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 1. Dinámica y situación demográfica Introducción Son varios los elementos de influencia para que en México, al igual que en otras partes del mundo, el aumento de la población adulta mayor resulte cada vez más evidente; por ejemplo, los avances de la ciencia médica, el desarrollo económico, la cobertura en servicios de salud, la disminución en las tasas de natalidad y mortalidad, así como algunos programas gubernamentales específicos dirigidos a ese segmento de la sociedad, se sintetizan en una sola expresión: aumento en la esperanza de vida. Sonora no es la excepción en la tendencia de esas condiciones, en lo general, y de ese importante grupo de residentes en lo particular; en la cuarta parte de los hogares sonorenses se cuenta con la presencia de personas de este grupo de edad, caracterizado, entre otros rasgos, por un detrimento de sus capacidades físicas y mentales, luego de haber aportado los mejores años de su vida productiva al crecimiento y fortalecimiento del estado. Es así como en las ciudades más grandes de la entidad, y al igual que el surgimiento de guarderías para niñas y niños de las madres trabajadoras algunas décadas atrás, han comenzado a emerger prestadores de servicio que atienden el cuidado de las personas adultas mayores, además de los tradicionales asilos de ancianos. Resulta importante entonces, establecer un acercamiento a este particular grupo de sonorenses, para dimensionar su volumen y presencia en la sociedad, a fin de conocer las características particulares que lleven a construir una herramienta de utilidad para posibles propuestas en su atención. Hacer una aportación para elaborar los primeros trazos en el cuidado de los adultos mayores, en particular de aquellos que han perdido su familia o que se encuentran en abandono, además de estar imposibilitados para realizar alguna actividad económica; también de los ancianos que, considerando sus capacidades, puedan aún llevar a cabo alguna actividad productiva, pero no una que solamente llene su tiempo libre sino que brinde sentido y razón a su vida. Los adultos mayores en Sonora IX INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Como novedad también, habría que señalar el efecto que causa el cada vez menor número de integrantes en las familias de Sonora y, por tanto, la disminución de personas que puedan hacerse cargo del cuidado de aquellos miembros que, por su edad avanzada, vean mermadas sus capacidades físicas y mentales. Con fines estadísticos, de análisis y estudio, se considera como adultos mayores a la población de 60 y más años, en concordancia con los criterios adoptados en investigaciones sociodemográficas, y con apego a la Ley de los derechos de las personas de la tercera edad vigente en el país. Ese mismo acotamiento ha sido retomado para la elaboración del presente documento, donde se exponen diez grandes temas sociodemográficos con información estadística derivada de censos, encuestas y registros administrativos elaborados e integrados por el INEGI. Se abunda en aspectos como la dinámica y situación demográfica de la población total y por grupos de edad, migración, lengua indígena, discapacidad, características educativas y económicas, además de derechohabiencia y servicios de salud, situación conyugal, religión, así como hogares y viviendas. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Cabe señalar que con esta publicación no se pretende afirmar que el tema de los adultos mayores en Sonora está cubierto; es, sin embargo, una aproximación para motivar futuros trabajos sobre los novedosos fenómenos sociales que, tarde o temprano, se deberán enfrentar. X Los adultos mayores en Sonora Estados Unidos Mexicanos División geoestadística por entidad federativa Los adultos mayores en Sonora Nombre Clave Aguascalientes 17 Baja California 18 Baja California Sur 19 Campeche 20 Coahuila de Zaragoza 21 Colima 22 Chiapas 23 Chihuahua 24 Distrito Federal 25 Durango 26 Guanajuato 27 Guerrero 28 Hidalgo 29 Jalisco 30 México 31 Michoacán de Ocampo 32 Nombre Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas XI INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Clave 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipios por entidad Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 XII Aconchi Agua Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadéhuachi Bacanora Bacerac Bacoachi Bácum Banámichi Baviácora Bavispe Benjamín Hill Caborca Cajeme Cananea Carbó La Colorada Cucurpe Cumpas Divisaderos Empalme Etchojoa Fronteras Granados Guaymas Hermosillo Huachinera Huásabas Huatabampo Huépac Imuris Magdalena Mazatán Moctezuma Naco Nácori Chico Nacozari de García Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oquitoa Pitiquito Puerto Peñasco Quiriego Rayón Rosario Sahuaripa San Felipe de Jesús San Javier San Luis Río Colorado San Miguel de Horcasitas San Pedro de la Cueva Santa Ana Santa Cruz Sáric Soyopa Suaqui Grande Tepache Trincheras Tubutama Ures Villa Hidalgo Villa Pesqueira Yécora General Plutarco Elías Calles Benito Juárez San Ignacio Río Muerto Los adultos mayores en Sonora Los adultos mayores en Sonora XIII INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. División geoestadística por municipio 1. Dinámica y situación demográfica Una de las características de la transición demográfica en México es el envejecimiento poblacional. Este fenómeno sigue una marcada tendencia creciente y señala múltiples retos a las políticas públicas y a los programas sociales, por lo que identificar, dimensionar y conocer las tendencias del envejecimiento es un requisito fundamental para la administración de un país, sus estados y municipios. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Este primer capítulo refleja la estructura poblacional, su dinámica y distribución geográfica en el estado de Sonora. Se trata de un recorrido inicial para reconocer al grupo de adultos mayores, identificando rasgos por sexo y edad, así como su distribución municipal. Se incluyen también algunos indicadores demográficos sobre el envejecimiento que dan cuenta de los cambios y relaciones de los adultos mayores respecto a diversos aspectos, entre otros, la relación de dependencia y la de hombres-mujeres. 1. Dinámica y situación demográfica El conocimiento del volumen y estructura de la población, así como la comprensión de su incidencia sobre el comportamiento demográfico en la estructura por grupos de edad y sexo, constituyen la base para el diagnóstico, diseño e implementación de las políticas públicas dirigidas a mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, especialmente adultas, considerando sus necesidades y oportunidades. En un análisis comparativo con los resultados de los últimos tres censos de población y vivienda en Sonora, la distribución por edad se ha modificado notoriamente, presentando una clara tendencia decreciente en la proporción de niños y jóvenes (de 0 a 29 años), al mismo tiempo que se incrementa la participación de adultos y de adultos mayores. En el transcurso de veinte años, la proporción de adultos mayores se ha incrementado de forma considerable, al pasar de 6.1 a 8.8%, y Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad y sexo 1990, 2000 y 2010 18.2 17.8 15.1 15.3 13.8 16.6 Mujeres 14.2 Hombres 1990 14.9 15-29 años debido a un descenso en la mortalidad y la fecundidad con efectos directos sobre los montos de población, la estructura por edad y también el incremento en números absolutos y porcentuales de las personas de 60 y más años. En este contexto, es de particular interés analizar las características de los adultos mayores en Sonora. Datos del Censo de Población y Vivienda 2010 registraron que en Sonora residen 2 662 480 personas, de éstas 232 874 son adultos mayores (112 175 hombres y 120 699 mujeres). Los adultos mayores en Sonora 12.8 4.6 4.2 3.6 Mujeres 14.2 13.2 Hombres 2000 Menos de 15 años 18.1 18.0 16.0 3.5 3.1 3.0 Hombres 14.2 13.7 16.1 15.8 Gráfica 1.1 Mujeres 2010 30-59 años 60 y más años es más evidente este aumento en las mujeres. Al comparar los datos censales en el periodo 1990-2010, se observa que la población adulta mayor femenina transitó de 3.1 a 4.6%, mientras el dato de los varones se incrementó 1.2 puntos porcentuales. El grupo de 60 y más años tuvo poca participación en el siglo pasado, pero después cobra relevancia y proyecta un gran crecimiento en el presente. Esto advierte un envejecimiento poblacional en un futuro próximo que, según los estu3 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. El siglo XX se caracterizó por una etapa de crecimiento y transición demográfica en el país, diosos en el tema, lo convertirá durante la primera mitad del siglo XXI en el cambio demográfico más evidente y representativo. El previsible incremento de la población de adultos mayores —grupo que presenta la tasa de crecimiento más alta— plantea retos para las políticas sociales, ya que se deberán diseñar esquemas con enfoque en la atención de las problemáticas particulares del envejecimiento. En este caso no sólo se trata de incrementar la cartera de servicios ya existentes, sino que habrán de incorporarse otras estrategias y programas de atención para satisfacer las nuevas necesidades con oportunidad e igualdad. Para observar la transformación en la estructura de la población en los últimos veinte años, resulta de utilidad comparar la tasa de crecimiento por grandes grupos de edad. Como se puede ver en la gráfica 1.2, son notorios los niveles de crecimiento de la población adulta mayor, pues entre 1990 y 2010 este contingente creció a tasas de casi 4.0%, mientras que los otros grupos perdieron dinamismo de forma significativa. Tasa de crecimiento promedio anual de la población, por grandes grupos de edad en los periodos 1990-2000 y 2000-2010 3.5 cias necesarias en cuanto a la implementación de las acciones y políticas públicas pertinentes. Según los datos mostrados en la gráfica 1.3, en el periodo comprendido entre 1950 y 2010, la población adulta mayor en Sonora pasó de una tasa de 4.1 a 3.8%, es decir básicamente ha mantenido el ritmo de crecimiento, sobre todo entre 1980 y el año 2010. No obstante, es posible observar algunos cambios en los periodos intercensales de 1960 a 1970 y de 1980 a 1990, que registran los valores menores, (3.3%), mientras que las cifras más altas se presentan entre 1950 y 1960 (4.1%), y entre 1970 y 1980 (3.9 por ciento). Sin embargo, el número de adultos Tasa de crecimiento promedio anual de la población de 60 y más años de edad, en los periodos de 1950-2010 4.1 3.9 3.3 3.3 3.7 Gráfica 1.3 3.8 Gráfica 1.2 3.8 3.7 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 3.1 1.0 1.3 0.6 1990-2000 Menos de 15 años 30-59 años 0.9 2000-2010 15-29 años 60 y más años Por lo anterior, es predecible que en los próximos 30 años el número y proporción de habitantes en edades avanzadas aumentará respecto a los grupos de menor edad, en un proceso inevitable pero sobre el cual es posible tomar las providen4 mayores aumentó considerablemente entre 1950 y 2010, al pasar de 26 417 a 232 874, esto es, un incremento de 206 457 personas de este rango de edad en poco más de medio siglo. Si se considera la distribución geográfica de los adultos mayores en Sonora, a través de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, es posible identificar que en 10 municipios (relacionados en la gráfica 1.4) se concentra 78.9% de la población referida; es decir, del total de personas de 60 y más años del estado, 183 840 residen en esos municipios. Ahora bien, se puede realizar un acercamiento al dinamismo de este segmento de la población, Los adultos mayores en Sonora Gráfica 1.4 Hermosillo 25.6 Cajeme 17.0 Navojoa 7.1 San Luis Río Colorado 6.3 Guaymas 6.2 Nogales Huatabampo 4.7 4.0 Etchojoa 3.0 Caborca 2.7 Empalme 2.3 Resto de municipios 21.1 la composición de la estructura por edad de la población. Según los datos captados en los eventos censales de población y vivienda 2000 y 2010, (plasmados en las gráficas 1.6 y 1.7), la proporción correspondiente a la población infantil (0 a 14 años) presenta una disminución de 3.6 puntos porcentuales entre un evento y otro. En cambio, la de jóvenes y adultos (15 a 59 años), que actualmente suman 1 641 513 personas, aumentó dos puntos al transitar de 60.1 a 62.1% en el periodo. Como ya se mencionó, los adultos mayores (60 y más años) captados en el censo de 2010 suman 232 874 personas; este grupo de población sonorense presenta un crecimiento de 1.6 puntos respecto a la proporción observada diez años atrás, incremento que seguramente continuará hasta la cuarta década del presente siglo, cuando refleje los efectos de las altas tasas de crecimiento registradas durante el periodo de 1960 a 1980, con valores por arriba de tres por ciento. a nivel estatal y por municipio, a través de sus tasas de crecimiento. Así, se tiene que en el periodo 2000-2010 los adultos mayores en Sonora registran un crecimiento promedio anual de 3.8 por ciento. La edad mediana de la población es un indicador que refleja claramente la transición demográfica: el Censo General de Población y Vivienda 1990 registró una edad mediana de 20 años; los En total, 12 municipios se encuentran por arriba del promedio estatal y 60 por debajo; la tasa de crecimiento más elevada a nivel municipal corresponde a Puerto Peñasco (7.6%), seguido por Suaqui Grande, San Miguel de Horcasitas, Nogales y Hermosillo. En contraparte, se encuentran Onavas y Oquitoa, con decrementos de 0.8% para cada caso. Además de Arivechi, Villa Hidalgo y Tubutama, con variaciones por debajo del punto porcentual. Municipios con mayor y menor tasa de crecimiento de su población de 60 y más años de edad, en el periodo 2000-2010 En la actualidad, la dinámica demográfica de Sonora, y en general del país, enfrenta un descenso de la fecundidad y la mortalidad por lo menos desde hace tres décadas, y destaca la última por los importantes avances tecnológicos en la prevención y atención de enfermedades, y en la regulación de la fecundidad impulsada por las políticas de población. Una de las consecuencias más trascendentes de la transición demográfica, es el cambio en Los adultos mayores en Sonora Gráfica 1.5 Puerto Peñasco 7.6 Suaqui Grande 6.0 San Miguel de Horcasitas 5.0 Nogales 4.9 Hermosillo 4.7 Sonora 3.8 Tubutama 0.9 Villa Hidalgo 0.2 Arivechi 0.1 Oquitoa -0.8 Onavas -0.8 5 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por municipio 2010 Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad y sexo 2000 85 y más 80-84 75-79 70-74 7.2% 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 60.1% 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 32.7% 0-4 0.2 0.2 0.4 0.6 0.9 1.2 1.4 1.8 2.2 3.0 3.5 3.9 4.4 4.8 5.0 5.3 5.7 5.7 0 a 14 años Gráfica 1.6 0.2 0.2 0.4 0.6 0.9 1.2 1.4 1.8 2.3 3.0 3.6 4.0 4.5 Mediana 4.8 23 años 4.9 5.1 5.5 5.4 15 a 59 años 60 y más años eventos de 2000 y 2010 captaron medianas de 23 y 26 años, respectivamente. El mapa 1.1 muestra la estratificación de la tasa de crecimiento de la población adulta entre los censos de 2000 y 2010 por municipio. Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 85 y más 80-84 75-79 70-74 8.8% 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 62.1% 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 29.1% 0-4 0.2 0.3 0.5 0.8 1.0 1.4 1.8 2.4 2.8 3.2 3.9 3.9 4.0 4.4 4.9 5.0 5.0 4.8 0 a 14 años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 0.3 0.4 0.5 0.9 1.1 1.4 1.8 2.5 2.8 3.2 3.8 3.9 Mediana 3.9 26 años 4.2 4.7 4.8 4.8 4.7 60 y más años Resaltan las correspondientes a Puerto Peñasco y Suaqui Grande como las más altas; por el contrario, en la década mencionada se registraron municipios con tasa negativa, es el caso de Oquitoa y Onavas, según se señaló líneas atrás. Estratificación de municipios según tasa de crecimiento promedio anual de la población de 60 y más años de edad, en el periodo 2000-2010 Estrato 15 a 59 años Gráfica 1.7 Mapa 1.1 Intervalo 5.6 y más 3.5 a 5.5 1.4 a 3.4 0.8 a 1.3 6 Los adultos mayores en Sonora El comportamiento descendente que están registrando tanto la fecundidad como la mortalidad, en particular de esta última que influye en el incremento en la esperanza de vida de la población, también propicia un progresivo y esperado envejecimiento de la misma. Otro indicador que adquiere relevancia en el presente análisis es el índice de envejecimiento. Éste se define como el número de personas adultas de 60 y más años por cada 100 menores de 15 años. Este resultado relaciona los dos extremos de las edades, dando cuenta de un saldo entre generaciones: adultos mayores respecto a niños. Índice de envejecimiento de la población por sexo 1990, 2000 y 2010 28.6 22.0 22.7 21.2 17.1 16.6 Total 1990 Hombres 2000 La misma gráfica muestra la evolución del índice de envejecimiento por cada sexo, donde las mujeres registran la diferencia más pronunciada en las dos décadas analizadas, pasando de 17.1 en 1990 a 32.1% en 2010, esto es casi el doble del primer dato; en el caso de los hombres, el indicador se incrementa 12 puntos. En la gráfica 1.9 se puede observar el comportamiento del índice de envejecimiento en los municipios que presentan los mayores y menores valores de este indicador. Entre los primeros sobresalen San Pedro de la Cueva, Bacanora y Rayón, los cuales tienen en común un perfil rural con poca población y ésta es principalmente adulta. En contraparte, entre los municipios con índices menores se ubican aquellos caracterizados como polos de atracción, principalmente laboral, y son los jóvenes quienes ingresan a ellos, contrarrestando el peso de los adultos mayores. Municipios con mayor y menor índice de envejecimiento 2010 Mujeres 2010 Los adultos mayores en Sonora Gráfica 1.9 San Pedro de la Cueva 112.7 Bacanora 111.2 Rayón 32.1 30.3 16.8 Gráfica 1.8 En la gráfica 1.8 se observa que en 1990 el índice era de 17 adultos de 60 y más años por cada 100 menores de 15 años; crece hasta 22 en 2000, para luego aumentar de manera notoria, de tal forma que en 2010 es ya de 30. 102.9 La Colorada 94.3 Soyopa 92.8 Sonora 30.3 Fronteras 21.1 Puerto Peñasco 19.4 Agua Prieta 18.6 San Miguel de Horcasitas 18.4 Nogales 15.4 7 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En general los municipios con bajo crecimiento, localizados en los dos últimos estratos, presentan un perfil predominantemente rural y mantienen una población adulta mayor que disminuye más por mortalidad que por migración, mientras en el resto de grupos de edad (de 0 a 14, de 15 a 29 y de 30 a 59 años) sus integrantes dejan la localidad por causas laborales o de educación. Esto afecta la transición generacional al no ser ésta tan lineal. En cambio, los municipios localizados en el segundo estrato, corresponden a los más poblados, con mejor infraestructura laboral, educativa y de salud, lo que les permite retener en mayor medida a su población, y atraer a la externa. Relación de dependencia de los adultos mayores 1990, 2000 y 2010 Gráfica 1.10 14.7 11.2 12.4 10.5 14.2 11.9 Relación de dependencia de los adultos mayores, por municipio seleccionado 2010 Bacanora Nacional 2010 Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Los cambios en la estructura descrita anteriormente modifican la relación de dependencia, entendida como el peso que tiene el grupo de niños y adolescentes, junto con los adultos mayores, sobre la población en edades intermedias, comúnmente asociadas con la etapa laboral productiva. Así, la relación de dependencia se compone por la suma de las personas menores de 15 años y las de 60 y más años, dividida entre la población de 15 a 59 años de edad. 41.4 San Felipe de Jesús 40.1 Rayón 39.5 Huépac 2000 48.5 San Pedro de la Cueva Soyopa 1990 Gráfica 1.11 37.9 36.6 Atil 34.6 La Colorada 34.4 Tepache 33.8 Mazatán 33.8 Arivechi 33.5 Durante la última década, la relación de dependencia de los adultos mayores aumentó en la misma proporción, tanto en el ámbito nacional como en el estatal, ya que en ambos el crecimiento ha sido de 2.3 puntos, aunque en el caso sonorense el valor de la cifra es ligeramente inferior. Esta relación también se puede considerar por separado, es decir, relación de dependencia juvenil (personas de 0 a 14 años entre las de 15 a 59) y relación de dependencia de los adultos mayores, o de vejez (personas de 60 y más años entre las de 15 a 59 años). Esta última es el motivo del presente trabajo. Todos los municipios de Sonora actualmente experimentan el envejecimiento de su población, aunque en proporciones distintas. Los ritmos diferentes de este proceso se deben a que se encuentran en distinto estado en su transición demográfica, y también podría ser por el efecto de la migración, tanto intraestatal como hacia el exterior de la entidad y el país. Como se puede observar en la gráfica 1.10, el comportamiento que ha seguido en la historia reciente este indicador refleja una concordancia con otros mencionados con anterioridad. En los últimos veinte años se ha incrementado en casi cuatro puntos porcentuales la relación de dependencia, es decir, en el año 2010 por cada 100 personas en edad productiva (15-59 años) se captaron 15 y 14 dependientes adultos mayores en los ámbitos nacional y estatal, respectivamente, cuando en 1990 los datos censales indicaban poco más de una decena. Al parecer, la tendencia seguirá siendo creciente. La gráfica 1.11 muestra los municipios que presentan una mayor relación de dependencia de adultos mayores, reflejo del envejecimiento de su población, que sobrepasan con mucho el 14.2 estatal; entre ellos, destacan Bacanora, San Pedro de la Cueva y San Felipe de Jesús, todos con un perfil rural y escasamente poblados; en total 59 municipios sonorenses presentan esta situación y albergan 55.2% de los adultos mayores. En estos lugares, al igual que en el medio rural en general, gran parte de sus habitantes en edad laboral, emigran o lo hacen por motivo de estudio, lo que 8 Los adultos mayores en Sonora Estratificación de municipios según relación de dependencia 2010 Estrato Mapa 1.2 Intervalo 82.4 y más 72.5 a 82.3 62.6 a 72.4 52.7 a 62.5 En el mapa 1.2 se muestran territorialmente los niveles de dependencia (considerando tanto a los adultos mayores como a los habitantes menores de 15 años); en los dos primeros estratos se ubican municipios generalmente rurales, enfocados al sector primario en menor escala o doméstica, donde el indicador de dependencia resulta alto al existir una proporción considerable de niños y adultos mayores respecto al grupo de población en edad productiva. El caso opuesto se muestra en el último estrato, donde el común denominador es que se trata de municipios altamente poblados, y con atracción migratoria por su planta productiva, de salud y educativa. El Censo de Población y Vivienda 2010 captó la situación de la relación de dependencia demográfica de los adultos mayores por tamaño de localidad; de esta información se desprende que la mayoría de ellos viven en el medio urbano Los adultos mayores en Sonora (80.0%); pero la población de las localidades rurales está más envejecida. El INEGI define a las localidades rurales como aquellas que tienen menos de 2 500 habitantes, y a las urbanas las que registran 2 500 y más. En la gráfica 1.12 se aprecia claramente el contraste entre unas y otras localidades, en cuanto al indicador analizado. Se observa también una tendencia al descenso de la relación de dependencia de los adultos mayores, indistintamente de su sexo, conforme se va incrementando el tamaño de localidad en la que residen. Datos censales revelan que la pérdida de población en edades productivas, combinada con los patrones de fecundidad y mortalidad prevalecientes en las localidades rurales, propicia que en ellas, por cada 100 residentes en edades productivas (de 15 a 59 años), existan alrededor de 21 adultos de 60 años o más; mientras tanto, en las localidades de 2 500 habitantes o más esta razón es de 13 por cada 100. 9 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. genera un proceso de envejecimiento demográfico particular, en el que la población se va componiendo de adultos mayores y de niños. Relación de dependencia de los adultos mayores, por tamaño de localidad y sexo 2010 Gráfica 1.12 20.4 99.1 99.3 97.8 96.8 19.7 19.2 500-2 499 habitantes 92.9 19.6 15.8 2 500-14 999 habitantes 16.6 12.3 15 000-99 999 habitantes 13.6 11.7 100 000 y más habitantes 13.7 Mujeres Como ya se mencionó, a pesar de que la mayor parte de los adultos mayores viven en áreas urbanas, la estructura por edad de la población del medio rural está más envejecida. Mientras que en las zonas urbanas de la entidad los adultos mayores representan 8.2% del total de la población, en las localidades rurales el valor asciende a 12.3 por ciento. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Gráfica 1.13 100.8 22.4 250-499 habitantes Una característica del proceso de envejecimiento demográfico, es la mayor proporción de mujeres en edad adulta. Existe un indicador conocido como relación hombres-mujeres o índice de masculinidad, que se define como el cociente del número de hombres sobre el de mujeres, multiplicado por 100, esto es, la cantidad de hombres por cada 100 mujeres. La relación hombres-mujeres de 60 y más años ha presentado cifras cercanas al equilibrio en la mayoría de los eventos censales en el periodo de 1950 a 2010; sin embargo, ha prevalecido una relación a favor de las mujeres, en particular en el año 2010, cuando eran casi 93 hombres adultos mayores por cada 100 mujeres del mismo rango de edad. 10 101.6 25.7 1-249 habitantes Hombres Relación hombres-mujeres de 60 y más años de edad 1950-2010 Hombres por cada 100 mujeres 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Como se aprecia en la gráfica 1.13, la vejez tiene un rostro especialmente femenino en los últimos años. Según las estadísticas vitales, los hombres mueren más que las mujeres en todas las edades. Esto provoca que existan más mujeres que varones en las edades avanzadas, además las mujeres sonorenses tienden a vivir más que ellos; conforme a los datos del CONAPO para 2012, la esperanza de vida de las mujeres es de 78 años por 73 de los hombres. En la gráfica 1.14 se muestra la relación de masculinidad (hombres-mujeres) por grupo quinquenal de edad a partir de los 60 a 64 años y hasta 100 y más. A lo largo de los primeros estratos, el índice tiende a decrecer moderadamente, para después observar cambios muy pronunciados en el grupo de 80 a 84 años, iniciando un decremento notorio en el indicador. En el grupo de edad de 60 a 64 años el índice es de 96.2 varones por cada 100 mujeres, en el de 80 a 84 años es de 83.5, y en el de 100 y más años disminuye a 63.5. En Sonora, según el Censo de Población y Vivienda 2010, existían 224 personas con edad de 100 y más años, de las cuales 87 son hombres y 137 mujeres. Lo anterior podría deberse, en parte, a la sobremortalidad masculina, derivada de la conjunción de diversos factores biológicos y culturales que produce una mayor presencia Los adultos mayores en Sonora 96.2 95.2 94.0 Gráfica 1.14 Relación hombres-mujeres de 60 y más años de edad, por municipio seleccionado 2010 Hombres por cada 100 mujeres Gráfica 1.15 Etchojoa 93.9 83.5 106.5 Caborca 78.4 68.2 63.2 63.5 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y años años años años años años años años más años femenina en la población, y que se acentúa con el proceso de envejecimiento demográfico. Analizando los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, se tiene que a nivel nacional, Sonora es una de las cuatro entidades que presentan una relación hombres-mujeres superior a 100, es decir con mayoría masculina, con 101.3 hombres por cada 100 mujeres; al igual que Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 104.4, 103.2 y 101.8, respectivamente. Los adultos mayores en Sonora 100.1 San Luis Río Colorado 98.4 Huatabampo 96.6 Empalme 94.2 Guaymas 93.8 Navojoa 93.6 Sonora 92.9 Cajeme 87.1 Hermosillo 86.6 Nogales 84.1 De los 72 municipios de Sonora, en 51 la relación favorece a los hombres adultos mayores y en 21 a las mujeres; pero como se puede observar en la gráfica 1.15, en ocho de los diez municipios más importantes, por el tamaño de su población de 60 y más años, predomina la presencia femenina, especialmente en Nogales, Hermosillo y Cajeme. 11 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Relación hombres-mujeres de 60 y más años de edad, por grupo quinquenal de edad 2010 Hombres por cada 100 mujeres 2. Migración Los censos de población consideran la migración como el cambio de lugar de residencia habitual de las personas, desde un municipio o delegación, entidad federativa o país de origen, a otro de destino; en este sentido, el migrante puede ser interno o internacional. También, se considera tanto a las personas que salen de un espacio geográfico en específico como a quienes llegan; se clasifica a la población migrante según su lugar de nacimiento, así como a los que se han desplazado recientemente. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Los datos censales sobre migración se presentan ahora de manera especial para identificar los flujos poblacionales por grupo de edad, con especial atención sobre los adultos mayores, diferenciando el sexo, lugar de nacimiento, residencia habitual a junio de 2005 y otros aspectos más que podrían resultar de interés para realizar un acercamiento al fenómeno migratorio registrado en Sonora. 2. Migración El cambio demográfico en Sonora, y en el país en general, no sería explicado por completo sin la consideración del componente migratorio. El fenómeno es, junto con la fecundidad y la mortalidad, una variable determinante del ritmo de crecimiento, la estructura y la forma en que la población se distribuye en el territorio. El cambio de lugar de residencia es selectivo según la edad. Esto propicia que tanto la población de origen como la de destino experimenten modificaciones en su estructura. o bien otro país, 15.5% corresponde a adultos mayores; esta proporción casi duplica el peso que tienen las personas de 60 y más años en el total de la población (8.8 por ciento). Si bien es cierto que la migración, tanto interna como externa, se concentra en los grupos de edad más jóvenes (de 0 a 14 y de 15 a 29 años), es posible apreciar en Sonora, a través de la información censal correspondiente, una importante presencia de los adultos mayores en parte del fenómeno migratorio, particularmente cuando se analiza por lugar de nacimiento, cifras que ameritan un acercamiento especial. Poco más de 460 mil residentes de la entidad nacieron fuera del territorio sonorense; en promedio, 16 de cada 100 de estos inmigrantes son adultos mayores, por lo que muy probablemente una importante fracción de pobladores con esta característica decidieron, cuando se encontraban en edades productivas, tomar como residencia habitual al estado de Sonora. Por otra parte, las personas de 0 a 14 años no nativas de Sonora aportan 16.5%, mientras las del grupo de 15 a 59 años representan 68.0 por ciento; la suma de ambos segmentos llega a 84.5%, cifra casi siete puntos menor al peso que tienen en la distribución de la población total. Los datos censales de 2010 indican que del total de residentes en Sonora, cuyo lugar de nacimiento es otra entidad, los Estados Unidos de América El censo de 2010 también captó información de la población que ha migrado a Sonora recientemente (gráfica 2.2), esto es, quienes vivían hace cinco años fuera del estado y que actualmente residen Estructura porcentual por edad y sexo de la población nacida en otra entidad o país 2010 Estructura porcentual por edad y sexo de la población que en junio de 2005 residía en otra entidad o país 2010 0.4 0.6 1.0 1.5 1.9 2.4 3.0 3.3 3.7 4.2 4.8 4.8 4.3 3.9 3.3 2.8 3.1 2.5 0 a 14 años 0.5 0.6 1.0 1.5 1.8 2.3 2.8 3.2 3.4 3.8 4.4 4.4 4.0 3.6 3.1 2.7 3.0 2.4 15 a 59 años Los adultos mayores en Sonora 60 y más años 85 y más 80-84 75-79 70-74 3.5% 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 75.9% 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 20.6% 5-9 6.1 4.1 0.1 0.1 0.2 0.3 0.5 0.7 1.2 1.9 2.8 0.1 0.1 0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1.3 1.7 2.6 4.0 5.3 5.9 5.8 4.9 4.4 5.7 7.4 7.7 7.1 5.3 4.5 6.0 5 a 14 años Gráfica 2.2 15 a 59 años 60 y más años 15 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 85 y más 80-84 75-79 70-74 15.5% 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 68.0% 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 16.5% 0-4 Gráfica 2.1 en él. Esta información permite identificar nuevos elementos que contribuyen a la comprensión de un panorama más amplio sobre el tema migratorio en la población adulta mayor. La estructura por edad y sexo de los inmigrantes recientes muestra el predominio de la población masculina respecto a la femenina, ya que presenta porcentajes superiores en prácticamente todos los grupos de edad, principalmente quienes tienen entre 25 y 44 años, donde la relación hombres-mujeres es de 141.8; para los quinquenios del grupo de 45 a 59 años, las diferencias son menos significativas, y se tornan prácticamente inexistentes en el grupo de 60 y más años, mismo que aporta 3.5% al total de la población inmigrante reciente. En suma, los datos presentados en la gráfica 2.1 indican que un segmento importante de la población adulta mayor de la entidad arribó a territorio sonorense a mediados del siglo pasado; y en la 2.2 que en la llegada de nuevos inmigrantes a Sonora, el flujo de personas en vejez resulta mínimo. Distribución porcentual de la población nacida en otra entidad o país, por sexo según grandes grupos de edad 2010 46.3 Gráfica 2.3 repiten en lo individual para el caso de hombres y mujeres, con diferencias mínimas, tal y como se puede apreciar en la gráfica 2.3. En cuanto a la migración reciente y su impacto en el ámbito municipal, el porcentaje de la población de 60 y más años que migró recientemente a Sonora, con relación al total de adultos mayores, tiende a elevarse en los municipios cercanos a los Estados Unidos de América, como Puerto Peñasco (7.4%), San Luis Río Colorado (4.7%), Nogales (3.6%) y Agua Prieta (3.3%), mientras que desciende en los situados al sur de la entidad, tales como Álamos (0.6%), Huatabampo (0.6%) y Etchojoa (0.2 por ciento). Municipios con mayor y menor porcentaje de población adulta mayor que en junio de 2005 residía en otra entidad o país 2010 Puerto Peñasco 7.4 San Luis Río Colorado 4.7 Nogales 3.6 Agua Prieta 3.3 Guaymas 2.1 1.7 Sonora 45.3 Caborca 1.6 Hermosillo 1.5 Cajeme 1.3 Empalme 22.2 16.3 15.2 16.6 Navojoa 22.1 16.0 Álamos Huatabampo INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Etchojoa Hombres Mujeres Menos de 15 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años Al reunir las cifras de inmigrantes nacidos en otra entidad o país, por grandes grupos de edad, se observa que casi la mitad son personas de 30 a 59 años de edad, seguido por los de 15 a 29 mientras que las personas menores de 14 años y las de 60 y más años, con porcentajes de alrededor de 16%, son las que presentan el menor peso. Las proporciones señaladas prácticamente se 16 Gráfica 2.4 1.1 0.8 0.6 0.6 0.2 Destaca el caso de Puerto Peñasco, cuya proporción es superior a la de cualquier otro municipio de la entidad. Esto motivado en gran parte por ser un centro tradicionalmente turístico, que ha cobrado en los últimos años un importante repunte como polo de atracción migratoria, sin excluir a la población de 60 y más años. Sin embargo, es importante considerar que, si bien los factores económicos explican en gran medida la modificación en las tendencias recientes de la migración, otros motivos del cambio de residen- Los adultos mayores en Sonora Estratificación de los municipios según su porcentaje de migrantes recientes de 60 y más años de edad 2010 Estrato Mapa 2.1 Intervalo 5.6 y más 3.8 a 5.5 1.9 a 3.7 0 a 1.8 El mapa 2.1 presenta la distribución de la migración reciente de población adulta mayor en Sonora, donde además de Puerto Peñasco destacan San Miguel de Horcasitas, San Luis Río Colorado, Huásabas, Nácori Chico y Nogales, municipios donde reside 34.0% de la población adulta mayor que llegó a Sonora. Los adultos mayores en Sonora En cualquier lugar la población adulta mayor aumenta principalmente por la sobrevivencia de sus propios habitantes y, en menor medida, por la inmigración. De igual modo, la disminución de este grupo podría explicarse por la defunción de sus integrantes. Las pautas de las transiciones demográficas actualmente propician que la diferencia entre nacimientos y defunciones se reduzca cada vez más, y ello da margen a que la migración se convierta en un componente más protagónico en su dinámica. 17 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. cia de la población, como la búsqueda de mejor calidad de vida, de lugares para realizar estudios, mayor seguridad o atención a la salud, se pueden ubicar en la naturaleza misma de los desplazamientos de la población a cualquier edad. 3. Lengua indígena Sonora cuenta con un rico mosaico cultural, abonado particularmente por la presencia de grupos indígenas característicos del estado; la tradición, historia e idiosincrasia de los residentes de la entidad, está impregnada por aportaciones de los primeros habitantes de estas tierras, razón por la que en el escudo oficial, además de lo referente a las actividades productivas, en el centro posa un típico danzante de la tribu Yaqui. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En este capítulo, se aborda la información estadística sobre la población hablante de alguna lengua indígena, en lo general, con especial énfasis sobre las personas de 60 y más años; destacan cifras de adultos mayores con esta característica lingüística y su distribución geográfica, sexo, nivel de escolaridad, lugar de nacimiento, religión, manejo de una o dos lenguas, acceso a servicios de salud, entre otros indicadores. 3. Lengua indígena Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 indican que en Sonora residen 61 270 personas de 3 y más años que hablan lengua indígena; de ellos, 13 415 (21.9%) son adultos mayores. La presencia de hablantes de lengua indígena es diferenciada según la edad. De los hombres con esta característica, 10.6% pertenecen al grupo de menores de 15 años, en tanto que en las mujeres la cifra es de 13.1 por ciento. Conforme avanza la edad, los porcentajes aumentan para ambos sexos; así, en el grupo de personas de 30 a 59 años los valores son 45.8 y 45.1%, respectivamente, hasta constituir, en el rango de edad de 60 y más años, 22.5% en los varones y 21.1% en las mujeres. Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, por sexo segun grandes grupos de edad 2010 Gráfica 3.1 En este último grupo, en términos absolutos se concentran 7 595 varones y 5 820 mujeres. Esto significa una relación hombres-mujeres de 130.5, muy superior a la relación de 92.9 correspondiente a la población adulta mayor total. La desagregación del grupo de edad de personas de 60 y más años en grupos quinquenales permite observaciones más detalladas de sus características, como la proporción representada por los hablantes de lengua indígena al interior de cada uno de ellos. Porcentaje de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 9.5 85 y más años 5.6 7.9 80-84 años 5.2 7.6 75-79 años 4.9 7.6 70-74 años 5.7 6.4 65-69 años 45.8 4.4 5.6 60-64 años 45.1 4.3 Hombres 21.1 22.5 20.7 13.1 10.6 Hombres Mujeres Menos de 15 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años Los adultos mayores en Sonora 21.1 Gráfica 3.2 Mujeres Al comparar las proporciones de población adulta mayor hablante de lengua indígena, para cada sexo, se observa que en el caso de la masculina es, en los dos grupos de mayor edad correspondientes a la etapa de vejez avanzada (de 80 a 84 años y de 85 y más años) donde la población indígena tiene más peso, al representar 7.9 y 9.5%, para cada caso, de los hombres adultos mayores, mientras que para las mujeres, tal 21 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Desde 1895, año en el que se realizó el primer censo de población con métodos modernos en nuestro país, se ha captado a la población indígena. En los últimos años el criterio empleado para identificar, registrar y cuantificar oficialmente a este grupo ha sido la condición de habla indígena, es decir, ha prevalecido el criterio lingüístico. proporción ocurre, particularmente, en el grupo de 70 a 74 años y en el de 85 y más años. La edad constituye un criterio clasificatorio y en buena medida está asociado, directa o indirectamente, con la salud-enfermedad, roles sociales y productividad. Así mismo, la creciente proporción de sobrevivientes en edades avanzadas tiene como consecuencia que un número cada vez mayor de personas esté expuesto a experimentar las transiciones sociales característicos del paso de la edad madura a la vejez. La distribución geográfica de la población indígena de 60 y más años de edad en el estado, se indica en la gráfica 3.3, donde se observa mayor concentración en los municipios de Etchojoa (43.0%), Huatabampo (29.2%) y Navojoa (18.5%), los cuales tienen en común la característica de estar ubicados al sur de la entidad, región del país donde se encuentran los más grandes asentamientos de la tribu mayo. Al observar la ubicación en el territorio sonorense de la población indígena envejecida, se Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena 2010 Gráfica 3.3 Etchojoa En contraste, en los municipios de Sahuaripa, Cumpas, Ures (0.1%, en todos ellos) y Carbó (0.2%), ubicados en la sierra sonorense o cerca a ella, se registran los porcentajes más bajos de adultos mayores indígenas; además existen 22 municipios donde no hay presencia de adultos mayores hablantes de lengua indígena, de los cuales 16 se localizan en la zona serrana. La gráfica 3.4 muestra las distintas lenguas habladas en Sonora, así como la proporción representada por su número de hablantes. Según el número de hablantes de lengua indígena de 60 y más años, la lengua mayo sigue siendo la más importante (72 de cada 100 adultos mayores la hablan), seguida por la yaqui que Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, según tipo de lengua 2010 43.0 Huatabampo INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. puede apreciar el caso de San Miguel de Horcasitas (14.0%), uno de los municipios con proporciones más altas; sin embargo, éste no corresponde a los que han sido territorio ancestral yaqui y mayo. La presencia indígena se debe principalmente a la inmigración procedente del sureste del país, que obedece a la búsqueda de oportunidades de empleo, principalmente en actividades relacionadas con la agricultura. Mayo 29.2 Navojoa 18.5 San Miguel de Horcasitas 0.3 Carbó 0.2 Ures 0.1 Cumpas 0.1 Sahuaripa 0.1 Mixteco 1 22 1.1 Guarijío 5.8 San Pedro de la Cueva 15.9 Tarahumara 13.4 Sonora 72.5 Yaqui 14.0 Benito Juárez Gráfica 3.4 1.1 1 1.0 Zapoteco 0.8 Triqui 0.7 Náhuatl 0.6 Pima 0.5 Seri 0.4 Pápago 0.4 Incluye mixteco de la Mixteca alta y mixteco de la Mixteca baja. Los adultos mayores en Sonora En cuanto a los hablantes de mayo resulta importante destacar que Sonora y Sinaloa son las principales entidades de residencia de esta población. En términos absolutos, en territorio sonorense residen 9 724 adultos mayores de habla mayo, 2 130 de yaqui, mientras que 1 561 hablan otra lengua. Esto suma 13 415 personas hablantes de lengua indígena. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, por sexo según tamaño de localidad 2010 Gráfica 3.5 por el censo de 2010, el 64.0% de los hombres y 65.5% de las mujeres indígenas en la etapa de vejez radican en este tipo de localidades. En las localidades urbanas (2 500 y más habitantes) residen 36.0% de los adultos mayores indígenas varones y 34.5% de las mujeres. Estos resultados permiten identificar dos tendencias entre la población adulta mayor indígena; por una parte, su dispersión en localidades rurales, y por otra, su presencia en áreas urbanas como posible resultado de la migración en busca de mejores condiciones de vida, tanto de salud como económicas. Porcentaje de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, monolingüe por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 3.0 85 y más años 6.6 28.3 1-499 habitantes 2.6 80-84 años 28.4 35.7 500-2 499 habitantes 4.6 1.4 75-79 años 3.7 37.1 2.5 70-74 años Hombres 5.1 23.1 2 500-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes Gráfica 3.6 23.4 12.9 11.1 Mujeres El tamaño de la localidad se refiere a la clasificación de acuerdo con el número de personas que las habitan. Una característica de la población hablante de lengua indígena, es su asentamiento predominantemente en espacios rurales, caracterizados por ser de difícil acceso, con cierto rezago en materia de desarrollo económico y social; en general, estas áreas son más vulnerables y registran una mayor deficiencia de servicios básicos. Según información proporcionada Los adultos mayores en Sonora 1.3 65-69 años 4.1 1.9 60-64 años 4.2 Hombres Mujeres La población de 60 y más años que habla lengua indígena y no habla español (monolingüe), asciende a 412 personas, de las cuales 148 son hombres y 264 mujeres. Esto significa que seis de cada diez adultos mayores monolingües en el estado son mujeres. Entre los adultos indígenas de 60 y más años, se observa que las mujeres registran los mayores niveles de monolingüismo en todos los grupos quinquenales de edad; las diferencias más notorias se registran en los de 85 y más años (6.6 con23 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. representa 15.9 por ciento; con menores proporciones se ubican la tarahumara (1.1%), guarijío (1.1%), mixteco (1.0%), zapoteco (0.8%) y triqui (0.7%) entre otras. Estas son lenguas arraigadas, lo que podría explicarse por la presencia de inmigrantes indígenas ocupados generalmente en las actividades agrícolas de la entidad. tra 3.0% de los varones) y en el de 65 a 69 años (4.1 contra 1.3% en el mismo orden). A su vez, se aprecian, tanto en hombres como en mujeres, cifras superiores de monolingüismo conforme a grupos de mayor edad, principalmente en las mujeres, ya que en el de 60 a 64 años el dato es de 4.2%, pasando a 6.6% en el de 85 y más años, con una diferencia de 2.4 puntos; en los hombres éste es de 1.1 puntos. La mayor incidencia de monolingüismo en las mujeres adultas mayores se debe, en parte, al arraigo a los roles tradicionales de género, que le confieren la responsabilidad de los quehaceres domésticos, entorno en el cual comúnmente no es tan primordial el uso de la lengua española, pero que sí implica importantes desventajas para acceder a la información, educación escolarizada, servicios de salud y conocimiento de sus derechos, así como para ingresar al mercado laboral. Conforme a los resultados del censo de 2010, para analizar y comparar las características de escolaridad en las personas de 60 y más años, y dentro de éstos los indígenas, se consideran los niveles de instrucción formal alcanzada. Distribución porcentual de la población de 60 y mas años y de la hablante de lengua indígena del mismo rango de edad, según nivel de escolaridad 2010 15.3 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Sin escolaridad Educación Superior No especificado Por otra parte, 71.6% de los adultos mayores en la entidad cursaron algún grado de la educación básica. Ello significa 13.2 puntos porcentuales más que lo registrado por la población indígena de edad avanzada. En cuanto a la población adulta mayor que cursó algún grado de estudio después de la educación secundaria, destaca que de los hablantes de lengua indígena sólo 2.4% recibieron educación media superior o superior, mientras que en la población adulta mayor total este valor es cinco veces mayor (12.7 por ciento). Destaca, por tanto, que la población indígena sigue encontrándose en desventaja con relación a los indicadores estatales de educación escolarizada, situación no excluyente para los adultos mayores. Como se puede apreciar en la gráfica 3.8, las mujeres indígenas de 60 y más años tienen un mayor rezago educativo que los hombres, donde Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, por sexo según nivel de escolaridad 2010 71.6 58.4 6.3 0.9 6.4 1.5 Educación Superior 0.4 0.2 41.8 59.8 Educación básica Educación media superior No especificado Gráfica 3.8 36.7 Sin escolaridad 39.0 Educación básica Educación media superior Gráfica 3.7 La gráfica 3.7 permite identificar las diferencias existentes entre ambas poblaciones, donde la mayor se presenta en quienes se encuentran sin instrucción alguna, con 15.3 contra 39.0 por ciento. 56.7 1.2 0.6 2.2 0.7 0.1 0.2 60 y más años 60 y más años hablante de lengua indígena 24 Hombres Mujeres Los adultos mayores en Sonora No obstante lo anterior, las diferencias entre mujeres y hombres disminuyen en educación básica, ya que 59.8 y 56.7% de unos y otras, respectivamente, cuentan con ese nivel de instrucción. Con estudios de nivel superior sólo se registró a 165 hombres adultos mayores indígenas (2.2%) y 40 mujeres (0.7%), de tal modo que cuatro quintas partes de las personas con esa escolaridad son varones. A menor nivel de instrucción, las oportunidades de mejores condiciones laborales se reducen y, por ello, este segmento de la población podría verse en una situación de desventaja respecto de aquella con mayores grados de estudio. Esto posiblemente afecta su calidad de vida. A su vez, el acceso de los indígenas a la educación es limitado por diversos factores de carácter social, histórico y cultural, que imprimen desigualdades y diferencias respecto al total de la población, incluso al interior de la misma, como las observadas según el sexo de las personas; en este caso, las adultas mayores tuvieron menor acceso a la educación escolarizada. En otra perspectiva, para detectar a la población con restricciones funcionales al realizar tareas y actividades básicas en su vida diaria, el censo Porcentaje de población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena con alguna limitación en la actividad, por sexo 2010 Gráfica 3.9 de 2010 incluyó en su cuestionario un conjunto de preguntas que aborda el tema de la discapacidad. Esta información constituye un insumo de vital interés para caracterizar a los adultos mayores, bajo este contexto. En Sonora, el Censo de Población y Vivienda 2010 identificó que, de las 13 415 personas de 60 y más años de edad hablantes de lengua indígena, 3 054 declararon tener alguna dificultad física o mental para realizar actividades diarias, cifra que representa 22.8 por ciento; en el caso de los hombres, 1 692 se encuentran en esta situación, esto es 22.3% de la población indígena adulta mayor masculina, mientras que para las mujeres esta proporción es de 23.4% (1 362 presentan alguna limitación en la actividad). Entre otros aspectos, los datos censales permiten conocer y clasificar el tipo de limitaciones que presenta la persona al momento de realizar sus actividades cotidianas. La población indígena envejecida con alguna discapacidad, registra un mayor número de hombres en la mayoría de los tipos de limitación; así, de las 1 903 personas con limitaciones de tipo motriz, 982 son hombres y 921 mujeres, lo que significa proporciones de 58.0 y 67.6%, para cada caso, según los datos de la gráfica 3.10. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena con alguna limitación en la actividad, por sexo según tipo de limitación 2010 58.0 67.6 Caminar o moverse 23.4 38.1 31.6 Ver 19.1 14.3 Escuchar 22.3 Total 5.4 6.5 Atender el cuidado personal 22.8 Hombres Los adultos mayores en Sonora Mujeres Gráfica 3.10 Mental 3.1 3.8 Hablar o comunicarse 3.5 2.9 Poner atención o aprender 2.2 2.1 Hombres Mujeres 25 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 41.8% de ellas no cuentan con instrucción, mientras que entre los varones esta proporción es de 36.7 por ciento. La limitación visual, entendida como la dificultad para distinguir la forma, el tamaño y el color de un estímulo visual, aun usando lentes, así como la pérdida y la debilidad de la vista en uno o ambos ojos, es característica de 38.1% de los adultos mayores varones con alguna limitación, en tanto que 19.1% tienen dificultad para distinguir y percibir sonidos, aun usando aparato auditivo y 3.5% presentan problemas de lenguaje; los valores en las mujeres para cada caso, son 31.6, 14.3 y 2.9 por ciento. Cabe señalar que sólo 66 adultos mayores indígenas registran problemas para poner atención o aprender, esto es, 28 hombres y 38 mujeres tienen este tipo de dificultades, que en términos porcentuales representa 2.2 y 2.1% respectivamente, de la población indígena de 60 años, masculina y femenina, con alguna limitación. La población con discapacidad puede presentar más de un impedimento para la realización de sus actividades cotidianas. En virtud de lo anterior, el enfoque conceptual del censo de 2010 permite identificar a quienes viven con más de una limitación. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En Sonora, 1 361 hombres así como 1 104 mujeres hablantes de lengua indígena de 60 y más años declararon tener un solo tipo de discapacidad, y representan 80.4 y 81.0% del total, respectivamente. En el mismo orden, 214 (12.7%) y 171 (12.6%) respondieron padecer dos limitaciones. Después se encuentran quienes cuentan con tres a la vez (4.8% y 4.0%); por último, 69 adultos mayores indígenas (36 y 33), o sea, 2.1 y 2.4% del total para cada caso, reconocieron cuatro o más. Como se puede observar, las diferencias entre uno y otro sexo, en cuanto al número de limitaciones declaradas, no son marcadas. Debido al envejecimiento de la población y al incremento de los problemas crónicos de salud asociados a la discapacidad, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales, el número de personas con discapacidad está creciendo. Las características de la discapacidad están influenciadas por las tendencias en los problemas 26 Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena con alguna limitación en la actividad, por sexo según el número de limitaciones declaradas 2010 80.4 1 limitación 81.0 12.7 2 limitaciones 3 limitaciones 4 o más limitaciones Gráfica 3.11 12.6 4.8 4.0 2.1 2.4 Hombres Mujeres de salud, factores personales y ambientales, y de otra índole, como los accidentes de tráfico y los hábitos alimenticios. Otra faceta a analizar en los adultos mayores indígenas es la correspondiente a la religión. Como todos los aspectos de la vida y la cultura indígenas, la religión es producto de la larga y compleja historia de estos pueblos. La gran mayoría de los adultos mayores indígenas declararon ser católicos, pues esta religión agrupa a 84.5 y 85.5% de los hombres y mujeres, respectivamente. En términos generales, a través de la gráfica 3.12 se observa que, dentro de los adultos mayores hablantes de alguna lengua indígena, existen más mujeres que hombres en cuanto a su inclinación por alguna religión, en tanto que el porcentaje de varones sin religión es mayor al de ellas (6.2 frente a 3.2%). La derechohabiencia a servicios de salud es uno de los indicadores de seguridad social de mayor contraste entre la población indígena y el resto de la población de la entidad. Esto es comprensible si Los adultos mayores en Sonora 84.5 Católica Protestantes y Evangélicas Bíblicas diferentes de Evangélicas Sin religión Gráfica 3.12 85.5 7.0 9.1 1.2 1.5 6.2 3.2 Hombres Mujeres Nota: La suma de los porcentajes es menor a 100%, debido a que no se grafica el valor de otras religiones y del no especificado. se considera que la derechohabiencia favorece a quienes son trabajadores asalariados, situación menos frecuente entre los indígenas; los datos de la gráfica 3.13 muestran comparativamente el porcentaje de población con derecho a servicios de salud. Ser derechohabiente en alguna institución de salud permite la seguridad de atenderse en caso de enfermedad o accidente; la carencia de ello es un factor importante para determinar el grado de vulnerabilidad de las personas. chohabientes hablantes de lengua indígena, cinco de cada diez (47.3%) cuentan con Seguro Popular o para una Nueva Generación. Una proporción muy semejante tiene derecho a recibir atención médica en el IMSS (45.7%), 19.7 puntos porcentuales menos que el indicador registrado entre la población total de la tercera edad. De la población de 60 y más años, destaca que 65.4% son derechohabientes del IMSS y 16.3% del Seguro Popular o para una Nueva Generación. Algo similar ocurre entre los adultos mayores hablantes de lengua indígena, que en su mayoría se atienden en el Seguro Popular y en el IMSS, ya que 93.0% de ellos (9 944 personas) se atienden en estas instituciones. El Seguro Popular es parte de un Sistema de Protección Social en Salud, y es un mecanismo que brinda servicios médicos a las personas de bajos recursos no registradas en alguna institución de seguridad social, y para quienes los costos de los tratamientos médicos resultan inaccesibles. Para la población con discapacidad, y en particular los adultos mayores, contar o no con acceso a servicios de salud en alguna institución, representa un hecho primordial para lograr sobrellevar tal limiDistribución porcentual de la población de 60 y más años de edad y de la hablante de lengua indígena del mismo rango, según condición de derechohabiencia a servicios de salud 2010 82.6 De este modo, se observa que 82.6% de los adultos mayores es derechohabiente, mientras que entre los indígenas dicha proporción se reduce a 79.6 por ciento; existe pues una diferencia de tres puntos porcentuales entre una y otra población. Además, 2 717 personas indígenas en edad avanzada no tienen acceso a servicios médicos en instituciones de salud públicas o privadas, esto es, 20.3 por ciento. Respecto a la derechohabiencia según institución de seguridad social pública o privada, entre la población total de 60 y más años y la indígena, conforme a datos censales de 2010, de los dere- Los adultos mayores en Sonora Gráfica 3.13 79.6 17.2 Con derechohabiencia 20.3 Sin derechohabiencia 60 y más años 60 y más años hablante de lengua indígena Nota: La suma de los porcentajes es menor a 100%, debido a que no se grafica el valor del no especificado. 27 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, por sexo según religión declarada 2010 Distribución porcentual de la población derechohabiente a servicios de salud de 60 y más años de edad y de la hablante de lengua indígena con la misma condición y rango, según institución 2010 Gráfica 3.14 65.4 47.3 45.7 16.3 IMSS 10.0 Seguro Popular 6.4 ISSSTE 60 y más años 7.0 2.0 ISSSTE Estatal 2.1 0.4 Institución privada 1.8 1.1 Otra Institución 60 y más años hablante de lengua indígena Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a que una persona puede ser derechohabiente en más de una institución. tación en las mejores condiciones posibles; y reviste mayor importancia, en el caso de los hablantes de lengua indígena, dadas sus condiciones económicas y sociales. Datos de la gráfica 3.15 muestran que, en Sonora, 83 de cada 100 personas de 60 y más años con alguna limitación en la actividad son derechohabientes a una institución de salud; para los adultos mayores indígenas, esta proporción es de 80 de Porcentaje de población de 60 y más años años de edad con alguna limitación en la actividad y de la hablante de lengua indígena con la misma condición y rango, según condición de derechohabiencia a servicios de salud 2010 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 82.8 Gráfica 3.15 79.8 17.1 Con derechohabiencia 20.1 Sin derechohabiencia 60 y más años 60 y más años hablante de lengua indígena Nota: La suma de los porcentajes es menor a 100%, debido a que no se grafica el valor del no especificado. 28 cada 100; en contraparte, 17 de cada 100 personas del primer conjunto referido no tienen acceso a servicios médicos; en el caso de la población indígena adulta mayor este indicador es más elevado, pues 20 de cada 100 no tienen ese servicio. La imagen de habitantes altamente vulnerables se obtiene al considerar que, aunado al rezago económico y social de la población indígena, también presenten alguna discapacidad. Es por ello que, en este ciclo de vida o etapa de la vejez para los adultos mayores indígenas con una discapacidad, de encontrarse en condiciones de carencia de apoyos necesarios para afrontar sus dificultades en las condiciones adecuadas, su situación se torna más compleja. A partir de 1895, los censos mexicanos han recabado datos sobre el lugar de nacimiento de las personas residentes en el país, con la especificidad de la entidad federativa o del país de origen. En este contexto, según los datos de esta gráfica, 91 de cada 100 adultos mayores indígenas residentes en Sonora nacieron en algún municipio de la entidad; tres provienen de Oaxaca, dos de Sinaloa y uno de Chihuahua; mientras que el resto procede de otro estado de la República Mexicana. Respecto al ingreso de otros países, se registraron sólo 14 casos, que representan 0.1% entre Los adultos mayores en Sonora En la entidad Gráfica 3.16 91.0 Oaxaca 2.5 Sinaloa 1.7 Chihuahua 1.3 Guerrero 0.4 Michoacán de Ocampo 0.4 Tasa de participación económica de la población de 60 y más años de edad y de la hablante de lengua indígena del mismo rango, según sexo 2010 46.3 48.8 11.1 Hombres Resto de entidades 2.4 En los Estados Unidos de América u otro país 0.1 No especificado 0.2 la población de 60 y más años (hablantes de lengua indígena). Como consecuencia de la movilidad histórica y actual de la población indígena mexicana, hoy es posible ubicarla en distintos tipos de asentamientos territoriales; regiones rurales tradicionales, ciudades grandes y medianas del país, áreas agroindustriales y sus periferias, así como en campos y ciudades de Estados Unidos de América. La tasa de participación económica es un indicador para cuantificar el número de personas que conforman la población económicamente activa respecto a la total. La gráfica 3.17 da cuenta de este indicador, incorporando a la población de 60 y más años, tanto total Los adultos mayores en Sonora Gráfica 3.17 7.1 Mujeres 60 y más años 60 y más años hablante de lengua indígena como hablante de lengua indígena, con su respectiva tasa para cada sexo. En los hombres, las diferencias en cuanto a las proporciones consideradas no son significativas, ya que en el total de la población adulta mayor la tasa es de 46.3, mientras que en los hablantes de lengua indígena asciende a 48.8. Esto representa una diferencia de 2.5 puntos; en las mujeres la diferencia es de 4 unidades, al ser de 11.1 para el total de adultas mayores y de 7.1 en las indígenas. Por otra parte, persiste la participación desigual del trabajo entre uno y otro sexo, considerando tanto al total de los adultos mayores como al de adultos mayores indígenas, ya que en el primer grupo la tasa de participación masculina rebasa a la femenina con 35.2 puntos, mientras que en el segundo lo hace con 41.7. 29 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad hablante de lengua indígena, según lugar de nacimiento 2010 4. Discapacidad La discapacidad, como término genérico, comprende las deficiencias en las estructuras y funciones del cuerpo humano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria y las restricciones en la participación social que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones del entorno donde vive. Si a una persona con discapacidad se le agrega otra situación adicional, como lo es la edad avanzada, se puede estimar que las complicaciones en su vida diaria se potencializan sobremanera; el panorama también se oscurece con la carga de otros elementos, no inherentes a la persona, como lo es el decremento en el número de integrantes de su familia, circunstancia que reduce la posibilidad de que alguien ayude en su vida diaria al adulto mayor discapacitado. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En este apartado se ofrece una semblanza de los adultos mayores de la entidad, que además tienen alguna discapacidad, y se desagregan las cifras por sexo, grupos de edad, tipo de discapacidad, causas que la originaron, municipio y tamaño de localidad donde se encuentran, así como su acceso a los servicios de salud. 4. Discapacidad El desgaste biológico del cuerpo humano, el mayor tiempo de exposición a lesiones o enfermedades y el probable resultado de una vida de trabajo, son factores que inciden en el aumento de personas con discapacidad conforme se incrementa su edad. Los censos de población y vivienda de 2000 y 2010 incluyeron una serie de preguntas que permiten establecer el monto y características de la población con alguna limitación. Así, la gráfica 4.1 destaca la escasa presencia de la discapacidad entre la población menor a los 30 años de edad y su incremento en los grupos siguientes, y muy significativamente en el de 60 y más años. Al igual que en el año 2000, en 2010 este último grupo de edad presenta el mayor porcentaje de población con discapacidad, aproximadamente 23 de cada 100. Esto constituye una proporción cinco veces más alta que la de los adultos de 30 a 59 años, casi 13 veces mayor a los jóvenes (de 15 a 29 años) y superior 14 veces a la de los niños. Es importante resaltar que la diferencia del indicador entre un evento censal y otro se debe, además del incremento natural de la población con discapacidad, a que en la consulta de 2010 se incluyó un mayor número de variables sobre este tema. La estructura de la población con discapacidad por grupos de edad permite tener un acercamiento a la evolución generacional de las personas con esta característica, así como a algunas de las manifestaciones específicas por edad en hombres y mujeres. En la comparación por grupos de edad y sexo, la gráfica 4.2 permite observar que los mayores porcentajes pertenecen a los varones con discapacidad, en todos los grupos de edad, excepto en el de 60 y más años, donde la situación se invierte, pues la población femenina presenta un porcentaje mayor que su contraparte masculina, 21.7 contra 23.6 de unos y otras. Porcentaje de población con limitación en la actividad, por grandes grupos de edad 2000 y 2010 Porcentaje de población con limitación en la actividad, por grandes grupos de edad y sexo 2010 Gráfica 4.1 22.7 Gráfica 4.2 23.6 21.7 11.1 4.7 4.4 0.8 1.0 1.8 2000 Menos de 15 años 30-59 años 1.6 1.8 2010 15-29 años 60 y más años Los adultos mayores en Sonora 1.8 2.0 Hombres Menos de 15 años 30-59 años 4.2 1.4 1.6 Mujeres 15-29 años 60 y más años 33 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. El censo de 2010 aporta cifras sobre la población que reconoce tener o no limitaciones en la actividad; para la clasificación de las personas con alguna discapacidad, considera siete tipos: complicaciones motoras, para ver, escuchar, hablar o comunicarse, atender el cuidado personal, poner atención o aprender, además de mentales; es posible saber también el número de limitaciones, su causa, entre otras características de quienes declaran poseerlas. Estos resultados pueden relacionarse con las diversas actividades desarrolladas por los varones durante su edad productiva, mismas que en combinación con los roles de género, constituyen factores de riesgo para adquirir alguna discapacidad. Por otro lado, y como elemento relevante, si bien las mujeres tienen una mayor esperanza de vida, también están expuestas a mayores probabilidades de adquirir alguna discapacidad debido a la vejez. Una manera de aproximarse a la evaluación global de la salud de las personas de edad avanzada es a través de su estado funcional. La mayor vulnerabilidad en la vejez se relaciona con la salud, cuando se genera dependencia debido a enfermedades crónicas y discapacidades motrices o mentales, lo cual requiere prevención, atención médica, medicamentos y cuidados personales de modo permanente. Los resultados censales de 2000 y 2010 revelan que la población con discapacidad en Sonora está conformada principalmente por personas de 60 y más años, es decir, adultos mayores. Como se ilustra en la gráfica 4.3, al analizar por grupos quinquenales de edad a la población referida, resulta muy significativo el incremento de la discapacidad conforme avanza la edad. En el 2010 destaca que en la Porcentaje de población de 60 y más años de edad con limitación en la actividad, por grupos quinquenales de edad 2000 y 2010 52.6 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 85 y más años 33.1 40.5 80-84 años 22.9 31.8 75-79 años 16.5 24.3 70-74 años 65-69 años 60-64 años 11.5 17.5 7.7 12.9 5.4 2010 34 Gráfica 4.3 2000 población de 85 y más años, 53 de cada 100 tenían al menos una discapacidad; le siguen los grupos de 80 a 84 años, donde 2 de cada 5 personas viven limitadas en sus actividades, y el de 75 a 79, en el que 1 de cada 3 también comparte esa situación. La diferencia presentada en el comparativo intercensal, como se comentó anteriormente, se debe en parte al crecimiento natural de la población con alguna discapacidad, pero también a la captación más amplia de variables sobre el tema en el evento de 2010. La prevalencia de la discapacidad se incrementa gradualmente a partir de los 60 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, pero alcanza proporciones más altas a partir de los 70 años, cuando los riesgos de experimentar deterioro funcional, asociados a la incapacidad para realizar de forma autónoma actividades de la vida diaria, son mayores. En la medida en que avance el proceso de envejecimiento de los individuos, la proporción con mayor riesgo de adquirir una discapacidad se incrementará; por lo tanto es previsible que también lo haga la propia discapacidad en sus diferentes manifestaciones. Como se puede ver en la gráfica 4.4, el tipo de discapacidad predominante entre los adultos mayores es la motriz, entendida como aquella afectación en el cuerpo del individuo que limita o impide su movimiento. Ésta puede dañar una pierna o ambas, un brazo o ambos, un hemisferio del cuerpo o la totalidad de éste. Cualquiera que sea el caso, generalmente es ocasionado por una enfermedad, deficiencia o accidente, que abarca a 65.1% de los hombres y 73.7% de las mujeres con limitación en la actividad. Le siguen la discapacidad visual, que impide ver aun usando lentes, con 30.9% en los varones y 29.0% en las mujeres, y la auditiva, que dificulta oír aun usando aparatos auditivos a 16.3 y 10.7% de unos y otras; respecto a la limitación para el cuidado personal, el porcentaje de las mujeres supera al de los varones en 1.4 puntos. Por lo anterior, uno de los principales retos ante el envejecimiento demográfico es instrumentar medidas y programas preventivos que permitan reducir las tasas de morbilidad y discapacidad, para incrementar la Los adultos mayores en Sonora esperanza de vida libre de limitaciones físicas y mentales, y permitir que un mayor número de individuos disfruten su vejez en plenitud de condiciones. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad con limitación en la actividad, por sexo según tipo de limitación 2010 65.1 73.7 Caminar o moverse 30.9 29.0 Ver 16.3 10.7 6.4 7.8 Hablar o comunicarse 5.1 3.9 Mental 4.1 4.1 Poner atención o aprender 2.3 2.6 Hombres La tercera causa se hace presente ante el riesgo de enfrentar situaciones fortuitas como accidentes, o bien al ser objeto de agresiones violentas. La información censal reporta que 9.5% de las discapacidades observadas entre la población adulta mayor con alguna limitación física o mental tuvieron su origen en algún accidente. Las discapacidades presentes desde el nacimiento del individuo son aquellas de origen hereditario, las que se producen durante el embarazo y las adquiridas en el momento del parto; los resultados censales señalan que en 2010, el 2.1% de las personas de 60 y más años de edad con discapacidad la adquirieron de esta forma. Otro aspecto relevante en el análisis de la discapacidad en los adultos mayores es la derechohabiencia a los servicios de salud, que brinda a las Mujeres Aunque es reconocida la existencia de un gran número de factores asociados a la discapacidad, fue necesario en el censo de 2010 establecer una clasificación que facilitara la recopilación de la información; así, se seleccionaron cuatro causas básicas: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada, agrupando el resto en una categoría denominada “otra causa”. Cabe señalar que cuando las personas reportaron tener discapacidades múltiples, sólo se consideró una causa por discapacidad reportada. La gráfica 4.5 muestra que la principal causa de la discapacidad en la población adulta mayor, es originada por una enfermedad, entendida como una alteración de la salud que aunque ya esté superada, pueden persistir secuelas de la misma. De acuerdo con los resultados muestrales del Censo de Población y Vivienda 2010, 57 de cada 100 personas de 60 y más años, con alguna limitación, señalaron como causa alguna enfermedad. Los adultos mayores en Sonora Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad con limitación en la actividad, según causa de la limitación 2010 Enfermedad Gráfica 4.5 57.2 Edad avanzada 32.5 Accidente 9.5 Nacimiento 2.1 Otra causa 1.2 No especificado 1.8 Nota: La suma de porcentajes excede el 100%, debido a que una persona pudo reportar más de un tipo de discapacidad. 35 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Escuchar Atender el cuidado personal Gráfica 4.4 En las personas mayores se incrementa la probabilidad de adquirir alguna discapacidad, como resultado de las degeneraciones físicas que conlleva el ciclo de vida. Así, la edad avanzada fue la segunda causa en el estado, con 32.5 por ciento. Porcentaje de población de 60 y más años de edad con limitación en la actividad, que cuenta con derechohabiencia a sevicios de salud, por sexo 2010 81.5 Hombres Gráfica 4.6 83.9 Mujeres personas con discapacidad una posibilidad de recibir atención especializada para mejorar con ello sus condiciones de tratamiento y, eventualmente, de rehabilitación. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. La población derechohabiente es aquella que se encuentra afiliada a las instituciones de salud y, por tanto, tiene garantizado el acceso a un conjunto de prestaciones, entre las que se encuentran los servicios médicos. La derechohabiencia es el 36 derecho a recibir atención médica en instituciones de salud públicas o privadas, como resultado de una prestación laboral por ser pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico, o por ser familiar designado beneficiario. Ahora bien, la atención médica es un servicio prioritario para los adultos mayores con discapacidad. En este sentido, al comparar los datos por cada sexo, destaca el mayor porcentaje de las mujeres que cuentan con derechohabiencia a servicios de salud, 84 de cada 100, mientras que los hombres se ubican ligeramente abajo, con una proporción de 82. Para cualquier sociedad en proceso de envejecimiento, satisfacer las necesidades de salud y bienestar representa un desafío mayor, ya que el incremento de la población en edades avanzadas eleva los niveles de riesgo y fragilidad. Al considerar los porcentajes de este grupo que cuenta con derechohabiencia a los servicios de salud, mostrados en la gráfica 4.6, resulta pertinente reflexionar sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias preventivas que permitan reducir la prevalencia de las discapacidades, para así incrementar la esperanza de vida libre de dichas limitaciones, y reducir los costos que éstas generan en la vida de los adultos mayores y de quienes los rodean. Los adultos mayores en Sonora 5. Características educativas Un aspecto por demás relevante para el análisis de la población, lo es sin duda el referente a la educación, pero no a la adquirida progresivamente a lo largo de la vida, sino a la formal, del ámbito de las escuelas o instituciones, tanto públicas como privadas, donde se divulgan conocimientos, valores y costumbres. En este capítulo se abordan las características educativas de los adultos mayores, y se realizan comparativos con otros grupos de edad. También se observa la evolución registrada en los últimos años; las cifras se enriquecen al destacar situaciones especiales según el sexo. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Alfabetismo, analfabetismo, asistencia escolar, grado promedio de escolaridad, nivel de instrucción o la ubicación de los adultos mayores según dicho nivel por municipio, son algunos de los tópicos analizados y que permiten la caracterización de este importante segmento de la población sonorense. 5. Características educativas El Censo de Población y Vivienda 2010 brinda información que permite describir las características de las personas de 60 y más años de edad en cuanto a sus niveles de educación. Saber leer y escribir un recado facilita la integración de estas personas a la sociedad; también contribuye a su crecimiento cultural, amplía su posibilidad de esparcimiento mediante la lectura y favorece su independencia, al no requerir de otras personas para interpretar o expresarse por escrito. Tasa de analfabetismo 1 de la población de 60 y más años de edad, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 Tasa de analfabetismo 1 por grupos de edad seleccionados 2000 y 2010 10.7 10.3 11.2 65-69 años 60-64 años 7.2 6.8 7.6 12.3 60 y más años Una de las características que suele relacionarse con el bienestar de las personas, además de las condiciones económicas, la salud, las relaciones sociales y familiares, es la educación, lo cual en las edades avanzadas no es excepción, a pesar de que la inserción en el sistema escolar se presenta en mayor medida en la niñez y juventud. 2010 Para todas las personas de 15 y más años, es el resultado de dividir a la población de cada grupo de edad que declaró no saber leer ni escribir un recado, entre la población total del grupo de edad correspondiente. Sin embargo, la tasa de analfabetismo se redujo de forma considerable entre los eventos censales de 2000 y 2010, al pasar de 17.0 a 12.3% Los adultos mayores en Sonora Mujeres de la población de 60 y más años, mientras que en los jóvenes (de 15 a 29 años) la diferencia se sitúa por debajo de la unidad porcentual. 2.3 30-59 años Hombres Para todas las personas de 15 y más años, es el resultado de dividir a la población de cada grupo de edad que declaró no saber leer ni escribir un recado, entre la población total del grupo de edad correspondiente. La más elemental de las capacidades escolares es el alfabetismo, indispensable para leer y escribir un recado, y es lo primero que se adquiere en la educación básica. En la gráfica 5.2, se observan las tasas de analfabetismo de la población de 60 y más años, por grupos de edad y sexo; se puede observar que mientras aumenta la edad, el indicador es mayor. 39 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 1 14.6 15.0 14.3 70-74 años Total 0.9 2000 17.0 17.8 16.2 75-79 años 1 4.0 15-29 años 18.7 19.5 18.0 80-84 años Gráfica 5.1 17.0 1.6 22.8 25.0 21.2 85 y más años Las deficiencias en la instrucción y la carencia de alfabetismo refieren inevitablemente a grupos sociales desfavorecidos y una parte de la población de 60 y más años se encuentra en el llamado rezago educativo, es decir, que no han concluido la educación básica; con ello es más probable que se vean limitadas sus habilidades y aptitudes para un desempeño básico en sociedad. Gráfica 5.2 En el grupo de 60 a 64 años la tasa es de 6.8% en hombres y 7.6% en mujeres, valores que van creciendo en los siguientes grupos de edad hasta llegar a 25.0 y 21.2%, respectivamente, en el de 85 y más años. Los conocimientos y destrezas adquiridos en el sistema de educación formal refuerzan los obtenidos del entorno familiar y comunitario, lo que posibilita la extensión de las capacidades existentes, así como las expectativas de bienestar, y con ello, podría facilitarse la toma de mejores decisiones sobre eventos y hechos de la vida. Según los últimos eventos censales de población y vivienda 2000 y 2010, en Sonora la escolaridad media de la población de 60 y más años pasó de 5.1 a 6.3 grados aprobados. Esto revela que actualmente los adultos mayores tienen, en promedio, concluida la instrucción primaria. Grado promedio de escolaridad de la población de 60 y más años de edad, por sexo 2000 y 2010 6.3 5.1 5.1 de cada cinco, y sin escolaridad comprende a una sexta parte. En suma, estos tres niveles de escolaridad agrupan a poco más de 73% de la población objeto de estudio. Como se señaló, en la población de referencia las personas que completaron la primaria constituyen alrededor de la quinta parte, y en menor proporción se encuentran quienes tienen escolaridad superior a ésta. Al comparar el nivel de escolaridad alcanzado por cada sexo, se percibe una moderada diferencia en el nivel con primaria completa a favor de las Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por sexo según nivel de escolaridad 2010 Sin escolaridad Secundaria incompleta 6.1 Secundaria completa 2 Educación superior No especificado INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Total 2010 Hombres Mujeres 1 2 Al observar los datos de la gráfica 5.3, se puede apreciar que durante la primera década del presente siglo se incrementó poco más de un grado el nivel de escolaridad para la población de 60 y más años, donde los hombres aumentaron 1.4 y las mujeres 1.1 grados, en promedio. Retomando los datos censales de 2010, en la gráfica 5.4 se observa que más de la tercera parte de los adultos mayores cuentan con el nivel de primaria incompleta; le sigue el de primaria completa con uno 40 22.1 20.3 23.8 Primaria completa Educación media superior Total 35.3 35.1 35.5 Primaria incompleta 5.0 2000 16.1 16.9 15.4 1 Gráfica 5.3 6.5 Gráfica 5.4 2.4 2.8 2.1 10.9 9.9 11.9 6.3 5.6 6.9 6.5 9.0 4.1 0.4 0.4 0.3 Hombres Mujeres Incluye sin escolaridad y preescolar o kinder. Incluye secundaria completa y estudios técnicos o comerciales con primaria terminada. mujeres, donde superan con 3.5 puntos porcentuales a los hombres; dicha ventaja se mantiene en la población con secundaria completa, ahí los varones registran 9.9 contra 11.9 por ciento. En el nivel de educación superior sobresalen significativamente los hombres, con más del doble al dato de las mujeres, con 9.0 y 4.1% de unos y otras; esto último podría deberse al nivel de oportunidades que décadas atrás tenían las personas respecto al Los adultos mayores en Sonora La población de 60 y más años muestra múltiples facetas, que exigen análisis y demandan atención. Los adultos mayores de hoy nacieron en una época en que la mayor parte de los habitantes del país vivía en condiciones menos favorables que las actuales, entre ellas las relativas a la dotación de servicios educativos, lo que se refleja en niveles de analfabetismo y de educación diferenciados entre las generaciones. En particular, las proporciones de población sin escolaridad se hacen más evidentes en los grupos de edades más avanzadas. En la gráfica 5.4 se muestran niveles de población sin escolaridad similares por cada sexo, con 16.9 y 15.4% para hombres y para mujeres, respectivamente. Por su parte, en la 5.5 donde se muestran las proporciones de la población de 60 y más años de edad sin escolaridad por grupos quinquenales de edad, se aprecian dos tendencias: la priPorcentaje de población de 60 y más años de edad sin escolaridad, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 28.4 85 y más años 25.5 24.2 26.7 22.1 80-84 años 21.7 23.9 19.7 75-79 años 18.0 19.1 17.0 70-74 años 13.1 13.3 12.9 65-69 años 60-64 años Total Gráfica 5.5 8.7 8.7 8.6 Hombres Mujeres Los adultos mayores en Sonora 32.3 mera es, a mayor edad se incrementa el nivel de ausencia de instrucción escolar, independientemente del sexo. En la segunda, se observa que los valores entre hombres y mujeres del grupo de 60 a 69 años son muy similares; a partir de los 70 años de edad, la diferencia se comienza a marcar significativamente a favor de las mujeres, hasta el grupo de 85 y más años, donde uno de cada tres hombres no recibió atención escolar, por una de cada cuatro en las mujeres. La educación impacta directamente en la calidad de vida de la población, y los adultos mayores no son la excepción. Con frecuencia, quienes enfrentan la vejez con un nivel de instrucción adecuado, poseen más herramientas para adaptase a los retos y oportunidades de esta etapa del curso de vida. Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 60 y más años de edad sin escolaridad 2010 Quiriego Álamos Rosario San Ignacio Río Muerto San Miguel de Horcasitas Yécora Benito Juárez Etchojoa Bácum Huatabampo Sonora Santa Ana Cumpas Tepache Moctezuma San Pedro de la Cueva Oquitoa Cananea Huépac Atil Divisaderos 6.4 6.0 5.6 5.2 5.1 4.7 4.3 3.8 3.4 2.8 Gráfica 5.6 15.3 38.4 38.2 35.0 29.7 29.4 27.8 26.3 23.0 22.6 21.7 Al analizar los datos de la gráfica 5.6, se observa una situación de contraste educativo de la población adulta mayor, principalmente en municipios ubicados en el sur de la entidad, donde Quiriego y Álamos presentan poco más de 38% de adultos mayores sin escolaridad; le siguen Rosario, San Ignacio Río Muerto y San Miguel de Horcasitas con 35.0, 29.7 y 29.4%, respectivamente, mien41 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. acceso a la educación superior, dependiendo del sexo, o a los patrones culturales vigentes en ese entonces. tras que a nivel estatal el indicador se sitúa en 15.3 por ciento. Una característica de los municipios con mayor porcentaje de población de 60 y más años de edad sin escolaridad, es que casi todos ellos cuentan con gran presencia indígena, como San Ignacio Río Muerto, San Miguel de Horcasitas, Benito Juárez, Etchojoa y Huatabampo, con valores entre 21.7 y 29.7 por ciento. En contraparte, el Censo de Población y Vivienda 2010 además obtuvo datos de municipios con menor porcentaje de adultos mayores sin Porcentaje de población de 60 y más años de edad con educación superior, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 85 y más años 80-84 años 75-79 años 70-74 años 2.9 1.9 2.4 2.9 Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad con educación superior, por municipio 2010 6.5 7.1 4.4 9.9 9.7 6.2 Hombres Hermosillo 13.4 Mujeres escolaridad, respecto a su totalidad, entre los que se encuentran Divisaderos, Atil y Huépac con 2.8, 3.4 y 3.8% para cada caso; destaca que varios de los municipios relacionados en este grupo se encuentran en regiones con perfil rural. El Censo de Población y Vivienda 2010 captó datos de los adultos mayores con educación de nivel superior, donde se incluye a los habitantes con al menos un grado aprobado de licenciatura o equivalente, más los que tienen algún grado aprobado de posgrado. 42 En la gráfica 5.7 se aprecia que en el grupo de 60 a 64 años de edad, es significativo el contraste entre hombres y mujeres con educación superior, con poco más de siete puntos porcentuales, situación que se va reduciendo conforme avanza la edad, llegando tal diferencia a menos de dos puntos en el grupo de 85 y más años. Cabe señalar que los años de estudio acumulados por este segmento de población, podrían estar 4.8 4.6 60-64 años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 4.2 3.6 En el caso de las mujeres, es posible que éstas no necesariamente hayan dejado de estudiar para trabajar, sino que probablemente iniciaron su vida reproductiva e intensificaron su participación en la vida doméstica de sus hogares. En Sonora, 7 de cada 100 personas de 60 y más años declararon contar con educación superior; de los adultos mayores con este nivel de estudios, Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Nogales agrupan a 75.3% del total estatal con esta condición. 2.3 3.2 1.6 65-69 años Total Gráfica 5.7 A medida que se avanza en la escolaridad, la participación masculina en los niveles educativos superiores se incrementa considerablemente respecto a las mujeres del mismo grupo de edad. 45.6 Cajeme 18.1 Guaymas 6.1 Nogales 5.5 San Luis Río Colorado 4.7 Navojoa 4.6 Caborca 2.0 Huatabampo 1.6 Cananea 1.5 Puerto Peñasco 1.5 Agua Prieta 1.3 Magdalena 1.1 Resto de los municipios Gráfica 5.8 6.4 Los adultos mayores en Sonora Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por sexo y grupos quinquenales de edad según nivel de escolaridad 2010 Cuadro 5.1 Nivel de escolaridad Grupos quinquenales de edad Población de 60 y más años Sin escolaridad Educación básica Preescolar Primaria incompleta 1 Primaria completa 2 Secundaria incompleta 3 Secundaria completa 4 Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada Educación Educación No espe6 media superior cificado 5 superior Total 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75-79 años 80-84 años 85 y más años 232 874 74 443 56 240 43 912 28 060 17 019 13 200 15.3 8.7 13.1 18.1 21.7 24.2 28.4 0.8 0.6 0.8 0.9 1.0 1.2 1.0 35.3 28.7 35.1 39.3 40.6 41.4 40.6 22.1 24.2 22.4 21.4 20.2 19.4 19.2 2.4 3.3 2.6 2.0 1.5 1.1 0.7 8.3 12.2 8.7 6.2 5.2 4.4 3.2 2.6 2.9 3.2 2.5 2.2 2.0 1.4 6.3 9.3 6.7 4.6 3.7 3.0 2.6 6.5 9.7 7.1 4.6 3.6 2.9 2.3 0.4 0.4 0.3 0.4 0.3 0.4 0.6 Hombres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75-79 años 80-84 años 85 y más años 112 175 36 506 27 424 21 279 13 585 7 746 5 635 16.1 8.7 13.3 19.2 23.9 26.7 32.3 0.9 0.6 0.9 0.9 1.1 1.1 1.0 35.1 28.5 35.1 39.6 40.1 41.5 40.2 20.3 22.1 21.0 19.7 18.6 16.5 15.5 2.7 3.9 3.0 2.2 1.6 1.1 0.7 8.7 12.7 9.1 6.4 5.3 4.4 3.1 1.2 1.3 1.4 1.2 0.9 1.3 0.8 5.6 8.3 5.9 3.9 3.3 2.7 2.6 9.0 13.4 9.9 6.5 4.8 4.2 3.2 0.4 0.5 0.4 0.4 0.4 0.5 0.6 Mujeres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75-79 años 80-84 años 85 y más años 120 699 37 937 28 816 22 633 14 475 9 273 7 565 14.6 8.6 12.9 17.0 19.7 22.1 25.5 0.8 0.6 0.7 0.8 0.9 1.2 1.0 35.5 29.0 35.2 39.0 41.1 41.3 40.8 23.8 26.1 23.7 23.0 21.6 21.8 22.1 2.0 2.7 2.2 1.8 1.5 1.1 0.8 8.0 11.7 8.3 6.1 5.1 4.4 3.3 4.0 4.4 4.9 3.8 3.3 2.5 1.8 6.9 10.4 7.4 5.3 4.1 3.3 2.6 4.1 6.2 4.4 2.9 2.4 1.9 1.6 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.5 2 3 4 5 6 Incluye a la población con uno, dos, tres, cuatro o cinco grados aprobados en primaria y a quienes no especificaron su último grado aprobado. Incluye a la población con seis grados aprobados en primaria. Incluye a la población con uno o dos grados aprobados en secundaria y a quienes no especificaron su último grado aprobado. Incluye a la población con tres grados aprobados en secundaria. Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato y normal básica. Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o equivalente), maestría y doctorado. condicionados en gran medida por los factores sociales y económicos prevalecientes en la época de su juventud, así como por los servicios educativos a los que se tenía acceso durante ese tiempo. Todavía en el presente se observan diferencias conforme al tamaño de localidad y municipio de residencia, y que se vinculan con los contrastes en la disponibilidad y acceso de los servicios educativos, y las dificultades de poder ofrecer opciones más allá de los niveles básicos. En la gráfica 5.8 se muestra la relación de municipios que concentran casi la totalidad de los adultos mayores con educación superior, que también corresponde a los más poblados. Esto puede deberse a que en ellos existe un mayor nivel de desarrollo de la infraestructura escolar para ofrecer servicios educativos. En cambio, en los municipios con perfil rural, las personas que querían seguir estudiando, tenían que Los adultos mayores en Sonora migrar a las ciudades, como lo siguen haciendo los jóvenes de hoy, para obtener estos servicios. De acuerdo con el cuadro 5.1, el bajo nivel educativo de la población adulta mayor se visualiza en los porcentajes de aquella que nunca fue a la escuela, conforme aumenta la edad. En el grupo de 85 y más años, 32.3% de los hombres y 25.5% de las mujeres carecen de escolaridad, y las proporciones disminuyen hasta llegar a 8.7 y 8.6%, respectivamente, en el grupo de 60 a 64 años. Como se puede observar, en todos los grupos de edad de los adultos mayores sin escolaridad, los hombres presentan mayores proporciones respecto a las mujeres; igual pasa en la mayoría de los grupos quinquenales con secundaria completa; en el nivel de educación superior, los hombres duplican en porcentaje a las mujeres. Por el con43 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 1 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. trario, en primaria completa, estudios técnicos o comerciales con primaria terminada y educación media superior, las mujeres prácticamente superan a los hombres. dió al menos un grado de primaria; este indicador es de 35.1% en los varones, mientras que en las mujeres es de 35.5%, lo cual muestra cierta condición de equilibrio en este nivel de escolaridad. Cabe resaltar que la mayor parte de la población adulta mayor cuenta con primaria incompleta (indistintamente de su sexo), ya que 35.3% estu- Así mismo, se observa que 22.1% de los adultos mayores concluyeron la primaria. Esta proporción fue de 20.3% en los hombres y 23.8% en las mujeres. 44 Los adultos mayores en Sonora 6. Características económicas La condición de actividad económica distingue a la población de 12 y más años de edad, de acuerdo con su participación o no en las actividades productivas, o si buscó vincularse a alguna; se clasifica en: población económicamente activa (PEA) y población no económicamente activa (PNEA). Para el presente estudio se considera como grupo de edad principal al de las personas de 60 y más años de edad. La PEA, a su vez, es observada tanto desde su población ocupada como desocupada; además, en este apartado se ofrece un paquete de información estadística en donde sobresalen las tasas de participación económica por grupos de edad, su evolución para el caso de los adultos mayores, así como su presencia a nivel municipal. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. De igual forma se incluye la PNEA, con datos que ayudan a conocer las actividades no económicas llevadas a cabo por la población de 60 y más años de edad en la entidad, entre otros interesantes aspectos. 6. Características económicas La situación económica de la población de 60 y más años constituye un tema de interés, pues es posible que con el incremento de la edad disminuyan sus posibilidades de obtener ingresos de manera independiente (principalmente por la vía de las remuneraciones por trabajo). sobre este tema es posible precisar que en la entidad, según los datos del último censo de población y vivienda, 5.1% de los residentes de 60 y más años de edad activos se declararon como desocupados, un valor por arriba del dato nacional (4.0 por ciento). El censo de 1950 es el primero que incorpora el concepto de población económicamente activa. No obstante, es a partir del ejercicio de 1970 cuando se establece un marco conceptual congruente para su medición; se diferencia claramente por vez primera entre las categorías de ocupados, desocupados, activos e inactivos. Porcentaje de población de 60 y más años de edad económicamente activa 2010 Gráfica 6.1 31.8 28.1 De tal modo, la población económicamente activa está constituida por las personas que, durante el periodo de referencia, realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una la semana anterior al día de la entrevista (población desocupada). De acuerdo con la información del Censo de Población y Vivienda 2010, en Sonora residen 232 874 adultos mayores, de los que 65 391 son económicamente activos, es decir, 28.1% del total de esta población se encuentra en el mercado de trabajo, laborando o buscando hacerlo. A nivel nacional, poco menos de la tercera parte (31.8%) de los adultos mayores forman parte de la población económicamente activa, esto es, 3.7 puntos más que el indicador en el estado. A nivel país, el incremento registrado en la última década por la población económicamente activa, de ese rango de edad, fue de casi 1.2 millones de personas por lo tanto, la proporción de adultos mayores activos se modificó de 29.0 a 31.8%, respecto al total de la población de 60 y más años. Como habría de esperarse, conforme la edad de los adultos mayores aumenta, disminuye también su participación en las actividades económicas; en función de ello, el grupo de 60 a 64 años agrupa casi la mitad del total (48.5%), los de 65 a 69 aportan 26.6 y 14.8% los de 70 a 74 años, por citar algunos casos. En el transcurso de diez años, según datos recabados por los dos últimos censos, en Sonora se incorporaron en el mercado laboral 24 809 adultos mayores, ya que la población de 60 y más años de edad económicamente activa pasó de 40 582 personas en el año 2000 a 65 391 en 2010, es decir, transitó de 25.7 a 28.1 por ciento. Según lo señalado, la población económicamente activa, o PEA, se compone de personas ocupadas y desocupadas, y para completar la información En general, los hombres tienen una mayor participación en las actividades productivas a lo largo de su vida, por ser considerados tradicio- Sonora 47 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Los adultos mayores en Sonora Nacional Porcentaje de población de 60 y más años de edad económicamente activa 2000 y 2010 Gráfica 6.2 28.1 Si bien, por una parte la participación de las mujeres en el ámbito extradoméstico ha sido menor, por otra se puede observar que realizan actividades relevantes dentro del propio hogar, tales como el cuidado de niños, la limpieza de la vivienda, la preparación de los alimentos, el aseo de trastos, etc., con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los miembros de la familia, y permitir así que éstos generen ingresos por su trabajo en el mercado laboral o bien realicen actividades educativas. 25.7 2000 2010 nalmente, los proveedores del sustento familiar; las mujeres, por su parte, se han enfocado principalmente al cuidado y atención del hogar y sus integrantes, responsabilidad que las mantiene en muchos casos alejadas del mercado de trabajo, aunque actualmente se están modificando estas tradicionales asignaciones. La tasa de participación económica mide el grado de inserción de la población en el mercado laboral, y en este caso el de los adultos mayores. Esta tasa es diferenciada por cada sexo, puesto que 46 de cada 100 hombres de 60 y más años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Tasa de participación económica de la población de 60 y más años de edad, por sexo 2010 realizan alguna actividad económica, mientras que en las mujeres la relación es 11 de cada 100. Se puede decir que casi la mitad de los adultos mayores varones se mantienen activos en el mercado de trabajo. Al observar el comportamiento de la tasa de participación económica de hombres y mujeres adultos mayores, a través de los censos de población y vivienda 2000 y 2010, se puede concluir que ambos incrementaron su participación, en 3.1 y 2.4 puntos, respectivamente. Tasa de participación económica de la población de 60 y más años de edad, por sexo 2000 y 2010 43.2 46.3 Gráfica 6.3 Hombres 28.1 11.1 48 Mujeres 2000 Hombres 11.1 8.7 46.3 Total Gráfica 6.4 Mujeres 2010 En términos absolutos, durante el año 2000 había 33 600 hombres y 6 982 mujeres incorporadas a la fuerza de trabajo. Para 2010, ya constituían 51 972 y 13 419 adultos y adultas mayores, respectivamente. Los adultos mayores en Sonora Los análisis sobre el tema del trabajo en el adulto mayor, se han centrado en el aspecto de la oferta laboral; sin embargo, para profundizar en particular en el incremento de su participación, habría que atender otras cuestiones, como la discriminación laboral y las concepciones negativas acerca de su productividad y adaptabilidad. Entre los adultos mayores, a medida que aumenta la edad es más común que se encuentren fuera del mercado de trabajo, y esto se refleja directamente en las tasas de participación. En la población de 60 a 64 años de edad, 4 de cada 10 personas siguen laborando o buscando trabajo. De los 65 a 74 años se encuentran aún formando parte de la población económicamente activa, si bien en menor proporción. En el rango de edades de 75 a 84 años se inicia un decremento de tal condición, mientras que a los 85 y más años se observa una declinación mayor, con sólo 5.5% en esa situación. Así mismo, en los hombres de 60 a 64 años la tasa de participación alcanza 66.8%, es decir dos tercios de los varones de ese grupo de edad, y decrece con el incremento de la edad, hasta llegar a 10.9% en el grupo de 85 y más años. Por su parte, la proporción de mujeres varía de 19.3 a 1.6%, en los mismos grupos de edad. Las diferencias son importantes, pues los niveles de participación laboral de los hombres de 60 y más años, al menos triplican a los de las mujeres. Destaca el rango de 80 a 84 años de edad, donde el dato de los varones es siete veces mayor al de las mujeres. Los adultos mayores en Sonora Tasas específicas de participación económica de la población de 60 y más años de edad, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 5.5 85 y más años 1.6 10.9 9.4 80-84 años 2.5 17.8 15.4 75-79 años 4.8 26.7 22.0 70-74 años Gráfica 6.5 37.6 7.3 30.9 65-69 años 51.0 11.8 42.6 60-64 años 19.3 Total Hombres 66.8 Mujeres Un elemento en común de los municipios con las mayores tasas de participación económica de la población de 60 y más años, es su vocación por las actividades vinculadas al campo. Municipios con mayor y menor porcentaje de participación económica de la población de 60 y más años de edad 2010 Onavas Cucurpe San Javier Santa Cruz Suaqui Grande Mazatán Villa Pesqueira La Colorada Opodepe Quiriego Sonora Guaymas Navojoa Bácum Cajeme Villa Hidalgo Bacanora Oquitoa Empalme Benjamín Hill Huépac 28.1 25.5 25.5 24.9 24.7 23.5 23.2 22.1 21.2 21.0 17.9 Gráfica 6.6 57.1 53.6 52.3 46.0 44.0 43.7 43.0 42.3 40.8 40.7 49 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En general, la participación en la actividad económica de la población adulta mayor ha aumentado, lo que revela un proceso donde se ha ido posponiendo el abandono del mercado de trabajo. No puede decirse lo mismo de las mujeres, porque no es posible saber con certeza si el aumento de su participación laboral sea por la influencia de los cambios culturales, según los cuales las nuevas generaciones comienzan a integrarse crecientemente a la fuerza de trabajo, o que las mujeres en edad madura se han visto ante la necesidad o han decidido retrasar su jubilación. En Onavas (57.1%), Cucurpe (53.6%) y San Javier (52.3%) uno de cada dos adultos mayores realiza actividades productivas, muy por encima del índice estatal (28.1 por ciento). En contraparte, Huépac (17.9%), Benjamín Hill (21.0%) y Empalme (21.2%) registran las menores tasas. En las áreas rurales se evidencia una gran necesidad de seguir laborando, pues constituye la única opción para obtener ingresos debido a las menores oportunidades en educación y acceso a empleos formales (por ende a seguridad social), que suelen caracterizar a esas zonas en comparación con las áreas urbanas. Además, en este tipo de asentamientos se posee una estructura de edad más envejecida. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Las personas mayores que residen en localidades rurales, son más propensas a vivir en condiciones de vulnerabilidad, menor cobertura de servicios y mayor deterioro económico que en las zonas urbanas, situación que puede acentuarse por la migración de jóvenes del campo a la ciudad, y disminuyen así las redes de apoyo familiar. Uno de los factores que influyen en la condición de actividad o inactividad laboral en la vejez es la trayectoria laboral, con características particulares según cada sexo; los hombres presentan un historial laboral con mayor tiempo de ocupación, así como de más constancia en el mercado de trabajo a lo largo de su vida. Las mujeres que no están insertas en el mercado laboral, es muy probable que se dediquen en exclusiva al trabajo doméstico, o bien que si se ocuparon o realizaron actividades económicas salieron o entraron del mercado de trabajo de forma más frecuente que los hombres; el hecho de haber estado dedicadas en mayor o menor medida a los quehaceres y atención del hogar, ha limitado su participación económica. La vejez se relaciona muy a menudo con el abandono de la actividad económica; sin embargo, ser adulto mayor en Sonora no significa necesariamente estar retirado, porque la mayoría, especialmente las mujeres de esta generación, posiblemente no hayan tenido experiencia laboral pero se mantienen activas en el trabajo doméstico, y también porque buena parte de los 50 que sí cuentan con una trayectoria de trabajo permanecen activos. En el estado, 164 747 personas (70.7% de la población de 60 y más años) declararon formar parte de la población no económicamente activa, de las que 58 314 son hombres, equivalente a 52.0% de la población adulta mayor masculina y 106 433 mujeres, esto es, 88.2% de la población femenina en edad avanzada. Tasa de participación en las actividades no económicas de la población de 60 y más años de edad, por sexo 2010 Gráfica 6.7 88.2 52.0 Hombres Mujeres Los motivos de la población adulta mayor para no insertarse en el mercado de trabajo son diferentes, si se precisa el análisis por cada sexo. Entre los hombres que no efectúan actividades económicas, 70.5% son pensionados y jubilados, 9.1% expresaron estar incapacitados permanentemente para trabajar, 2.5% se dedican a los quehaceres del hogar, 0.3% manifestaron ser estudiantes mientras que 17.6% dijeron realizar otro tipo de actividad no económica. En contraste, 76.0% de las mujeres se dedican a los quehaceres domésticos, 16.5% son pensionadas y jubiladas, 4.4% presentan alguna limitación física o mental permanente para trabajar, 0.2% estudian y 2.9% realizan otra actividad no económica. De esta información destacan dos asuntos relevantes sobre las adultas mayores: primero, que la gran mayoría se dedican a labores domésticas, además de su baja proporción como pensionadas y jubiladas, y segundo, que pocas se Los adultos mayores en Sonora Distribución porcentual de la población no económicamente activa de 60 y más años de edad, por tipo de actividad no económica y sexo 2010 70.5 Pensionados(as) y jubilados(as) En quehaceres del hogar Estudiantes En otro tipo de actividad no económica Hombres 16.5 9.1 4.4 2.5 76.0 60 y más años de la entidad, 51 972 son hombres y 13 419 mujeres. La PEA masculina de ese rango de edad se compone por 48 851 ocupados (94.0%) y 3 121 desocupados (6.0 por ciento). Entretanto, las mujeres ocupadas constituyen 13 212 y las desocupadas 207 personas, que equivalen a 98.5 y 1.5%, respectivamente, del total de adultas mayores económicamente activas. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, según condición de ocupación y sexo 2010 Gráfica 6.9 0.3 0.2 94.0 98.5 17.6 2.9 Mujeres declaran incapacitadas de manera permanente para trabajar. Existen ciertos factores, tanto de carácter biológico como sociodemográfico, que podrían influir en mayor medida en la exclusión de los hombres en las actividades económicas: el incremento de la edad, la condición de salud, la recepción de apoyos económicos, tener una posición en el hogar distinta a la de proveedor y la falta de antecedentes laborales. Mientras que en las mujeres algunos factores que posiblemente propicien su ausencia en la participación económica son: la situación conyugal –eventualmente ser viuda– la recepción de ingresos por jubilación o pensión, escasa trayectoria laboral, entre otros. La distinción de la población económicamente activa en ocupada y desocupada, de acuerdo con el desempeño de un trabajo o de la búsqueda activa de uno, es lo que se denomina condición de ocupación. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, de las 65 391 personas económicamente activas de Los adultos mayores en Sonora 6.0 Ocupada 1.5 Desocupada Hombres Mujeres Lo anterior muestra una notable diferencia entre los porcentajes de población desocupada en hombres y mujeres de 60 y más años, ya que la proporción de los varones es cuatro veces mayor a la de las mujeres; asimismo, de cada 100 adultos mayores desocupados, únicamente 6 son mujeres. Las discrepancias en la condición de ocupación de hombres y mujeres en la proximidad y arribo a edades avanzadas, pueden tener consecuencias significativas en su fuente y monto de ingresos disponibles para adquirir los medios de subsistencia necesarios en esta etapa, por ello el tema de ocupación de adultos mayores cobra importancia. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es una fuente de información muy útil para conocer las características del mercado laboral de la población con una periodicidad trimestral, en lo general, y de forma especial sobre 51 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Con limitación física o mental permanente para trabajar Gráfica 6.8 las personas de 60 y más años que aún se encuentran activas. Uno de los aspectos importantes por destacar es la duración de la jornada de trabajo, que comprende el número de horas normales y extraordinarias laboradas por los ocupados, que desempeñaron su actividad durante un periodo determinado. Se estima que durante el segundo trimestre del año, en Sonora 36.2% de los adultos mayores tienen una jornada de trabajo promedio de 35 a 48 horas a la semana, valor que para el caso de los hombres se eleva hasta 40.6% y en las mujeres desciende a 25.6 por ciento. La segunda jornada en importancia, según su proporción, es la correspondiente a más de 48 horas de labor, con 23.2% de las personas de 60 y más años de edad ocupadas, y valores de 23.5 y 22.6% para hombres y mujeres, respectivamente. En el estado 26 955 hombres y 7 084 mujeres, de 60 y más años, tuvieron una jornada de trabajo Distribución porcentual de la población ocupada de 60 y más años de edad, por sexo según duración de la jornada 1 de trabajo Segundo trimestre de 2012 Ausentes temporales con vínculo laboral 15.2 11.8 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 35-48 horas Total 36.2 40.6 23.2 23.5 22.6 Más de 48 horas 1 24.0 25.6 2.5 3.1 1.0 Hombres Mujeres Número de horas laboradas durante la semana de referencia (los siete días anteriores a la semana de levantamiento). Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. 52 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos Más de 5 salarios mínimos No recibe ingresos Total 39.7 18.8 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 20.6 12.6 11.6 4.3 26.4 29.6 17.5 19.9 11.9 15.1 4.8 4.6 5.3 1.8 1.6 2.2 Hombres Mujeres Nota: La suma de los porcentajes es menor a 100%, debido a que no se grafica el valor del no epecificado. 1 Se expresa en salario mínimo mensual. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. El salario mínimo es la cantidad en efectivo que debe recibir una persona, por su actividad desempeñada en una jornada de trabajo; la medición del nivel de ingreso de la población ocupada se realiza en base al número de salarios mínimos que recibe. 23.6 19.0 16.9 15-34 horas Hasta un salario mínimo Gráfica 6.11 de entre 35 y 48 horas, como cualquier otra persona activa de menor edad. Además, arriba de 21 mil adultos mayores laboraron más de 48 horas. 3.9 4.1 3.2 Menos de 15 horas No especificado Gráfica 6.10 Distribución porcentual de la población ocupada de 60 y más años de edad, por sexo según nivel de ingreso por trabajo 1 Segundo trimestre de 2012 Para el caso de la población de 60 y más años que se mantiene ocupada en el estado, en promedio uno de cada cinco obtiene hasta un salario mínimo y uno de cada cuatro recibe más de uno y hasta dos. Como se aprecia en la gráfica 6.11, conforme el nivel de ingresos aumenta, la proporción de quienes lo obtienen disminuye. Los adultos mayores con ingresos que van de dos a tres salarios mínimos es apenas 17.5% del total, mientras quienes tienen percepciones de más de tres y hasta cinco es 11.9%; al final se encuen- Los adultos mayores en Sonora Al revisar los extremos de los ingresos por trabajo, destaca que la proporción de mujeres con percepciones menores triplica a la observada en los hombres; en los estratos intermedios la diferencia se reduce de manera significativa, pero siempre a favor de ellos. En el último grupo la relación se invierte, dado que 5.3% de las adultas mayores cuenta con ingresos por arriba de los cinco salarios mínimos, en tanto que el valor es de 4.8% para los varones. La clasificación de las actividades económicas, de acuerdo con el tipo de bien o servicio producido en la unidad económica, incluye tres sectores: primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), secundario (industria extractiva y de la electricidad, industria manufacturera y construcción) y terciario (comercio; restaurantes y servicios de alojamiento; transportes, comunicación y almacenamiento; servicios profesionales, financieros y corporativos; servicios sociales; servicios privados; gobierno y organismos internacionales). En el periodo abril-junio del 2012, el 61.3% de las personas de 60 y más años de edad ocupadas en Sonora, desempañaba sus actividades productivas en el sector terciario, 20.0% en la industria y 17.6% en el primario. Las cifras tienen una expresión distinta al observarlas según cada sexo. Para el caso de los adultos mayores varones, la ENOE estima a 49.8% en los servicios, en tanto que en las actividades primarias se ubican 24.7 y 24.1% en las secundarias. La diferencia más marcada se encuentra en el caso de las mujeres de 60 y más años; 89.0% de ellas se agrupan en el sector terciario, en el secundario 10.0 y 0.6% en el primario. Resultaría arriesgado hablar de una especialización de la población adulta mayor que se encuentra ocupada, aun cuando mayormente se vincule con actividades propias del sector terciario; sin Los adultos mayores en Sonora Distribución porcentual de la población ocupada de 60 y más años de edad, según sector de actividad económica Segundo trimestre de 2012 Gráfica 6.12 17.6 20.0 61.3 Primario Secundario Terciario Nota: La suma de los porcentajes es menor a 100%, debido a que no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. embargo, esa concentración podría obedecer a una probable menor exigencia de esfuerzo físico en el desempeño de sus ocupaciones. Considerando los criterios de la ENOE en la clasificación de la población ocupada, según su relación con los medios de producción y con la propiedad de los bienes y servicios generados en el desempeño de su trabajo, la posición de los ocupados puede ser la de empleadores, trabajadores por cuenta propia, trabajadores subordinados y remunerados, y trabajadores no remunerados. La gráfica 6.13, muestra datos que ayudan a caracterizar a los adultos mayores del estado según la posición desempeñada en la actividad económica; como se puede apreciar, 44.7% de los ocupados con edad de 60 y más años, son trabajadores subordinados y remunerados, esto es que trabajan para un jefe o patrón. Además, 43.2% son trabajadores por cuenta propia. Estas son las dos posiciones con las proporciones más altas de adultos mayores ocupados, y con valores muy parecidos entre ambas; en tercer lugar se encuentran los empleadores con 10.5%, y por último, con 1.6%, los trabajadores no remunerados. 53 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. tran los adultos mayores con ingresos de más de cinco salarios mínimos (4.8 por ciento). Distribución porcentual de la población ocupada de 60 y más años de edad, por sexo según posición en la ocupación Segundo trimestre de 2012 Gráfica 6.13 10.5 Empleadores 8.2 16.0 43.2 Trabajadores por cuenta propia 42.9 44.0 44.7 Trabajadores subordinados y remunerados Trabajadores no remunerados . Total 47.6 37.8 1.6 1.3 2.2 Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. Al interior del grupo de trabajadores por cuenta propia, se puede distinguir que las mujeres tienen una concentración relativa mayor a la de hombres, en tanto que en la posición de trabajadores subordinados y remunerados aquéllos superan a las mujeres. En cuanto a la posición de emplea- dores, mientras que los patrones varones constituyen apenas 8.2% del total de ocupados, entre las mujeres las empleadoras representan 16.0 por ciento. Un pensionado es una persona a la que, como prestación, se le otorga un 75% del salario que percibía como trabajador al retirarse de la unidad económica, de manera definitiva, por problemas de salud a consecuencia de enfermedades o accidentes de trabajo. En cambio, el jubilado es la persona retirada de su trabajo, que continúa recibiendo un pago como resultado de haber cumplido con determinado número de años trabajados o por su edad, según su contrato. De la población no económicamente activa de 60 y más años de edad en el estado, estimada en casi 200 mil personas para el segundo trimestre del año, tres de cada diez son pensionados y jubilados, tal y como se puede notar en la gráfica 6.14, mientras que el resto, es decir casi 70% del total, no goza de esta prestación. Según el tipo de actividad no económica, 48.1% de los adultos mayores sin participación en actividades productivas se dedican a los quehaceres del hogar, en tanto que apenas 0.10% están dedicados al estudio y 0.11% son incapacitados permanentes para trabajar. La pensión y jubilación para cada sexo presenta diferencias significativas; destaca que mientras en INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de la población no económicamente activa de 60 y más años de edad, según condición de pensión y jubilación y de la población pensionada y jubilada según sexo Segundo trimestre de 2012 Gráfica 6.14 Mujeres 22.6 Sin pensión y jubilación 69.7 Con pensión y jubilación 30.3 Hombres 77.4 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. 54 Los adultos mayores en Sonora Las prestaciones laborales son bienes y servicios diferentes al acceso a las instituciones de salud, en dinero o en especie, adicionales a su sueldo, que reciben los trabajadores subordinados y remunerados de parte de la unidad económica para la que trabajan, como complemento a sus ingresos laborales. Según la legislación en materia laboral en el país, los patrones tienen la obligación de proporcionar prestaciones laborales a sus trabajadores, tales como: aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, ahorro para el retiro, la incorporación a alguna institución de seguridad social, entre otras. A pesar de esa disposición, hay un gran número de personas ocupadas que no gozan de estos beneficios. Esto se relaciona con las características del empleo formal existente en el mercado de trabajo nacional. En particular, la mayoría de la población de 60 y más años que realiza actividades económicas, no tiene acceso a prestaciones laborales. De los adultos mayores ocupados, integrados a un hogar familiar, que laboran de manera subordinada o remunerada, 48.3% es derechohabiente por su trabajo a los servicios médicos que proporciona el IMSS, ISSSTE u otro, 47.5% recibe aguinaldo, 38.3% tiene derecho a vacaciones con goce de sueldo, 30.3% cuenta con un ahorro para el retiro (SAR o AFORE), al 25.8% le entregan reparto de utilidades o prima vacacional y 13.7% obtiene otro tipo de prestaciones. En general, entre los adultos mayores que viven solos, la proporción de personas con prestaciones es menor a la de aquellos que forman parte de un hogar familiar. Las necesidades de cuidado por enfermedades, dependencia económica, deterioro mental Los adultos mayores en Sonora Porcentaje de la población subordinada y remunerada de 60 y más años de edad que recibe prestaciones laborales, por tipo de prestación y tipo de hogar 2010 Gráfica 6.15 34.8 Servicio médico (IMSS, ISSSTE, u otro) 48.3 34.2 Aguinaldo 47.5 26.2 Vacaciones con goce de sueldo 38.3 Reparto de utilidades o prima vacacional 18.8 Ahorro para el retiro (SAR o AFORE) 18.2 Otras prestaciones Unipersonales 25.8 30.3 13.6 13.7 Familiares Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Muestra censal. Base de datos. y la atención emocional del anciano, motivan arreglos y adecuaciones al interior de los hogares y diferentes formas de respaldo familiar. Junto a la familia existen apoyos de tipo social e institucional. Las redes de apoyo económico al adulto mayor pueden ser de tipo institucional o informal; las primeras constituidas por instancias gubernamentales y las otras por familiares principalmente, seguidas de amigos, compañeros de trabajo y vecinos. Una parte considerable de los adultos mayores subsiste de contribuciones suministradas por el Estado, de recursos provenientes de sus hogares y redes sociales y familiares. Tales opciones no son excluyentes, por lo que es muy frecuente la combinación de varias. Conforme a la muestra censal, en 2010, el 49.9% de los adultos mayores que viven solos declararon recibir algún apoyo gubernamental; a 13.0% la ayuda se la proveen familiares que resi55 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. los hombres se concentra 77.4% del total de los adultos mayores con este beneficio, a las mujeres corresponde 22.6 por ciento. Esta inclinación en la balanza de beneficiados, podría estar determinada por la formalidad de la ocupación que tuvieron los adultos mayores en su época de actividad económica y también por la menor incorporación de la mujer en éstas. Porcentaje de población de 60 y más años de edad que recibe apoyo económico, por tipo de apoyo y tipo de hogar 2010 49.9 Programas de gobierno Otras fuentes INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Unipersonales Porcentaje de adultos mayores con interés para trabajar y sin expectativas de inserción laboral, por nivel de escolaridad y sexo Segundo trimestre de 2012 Gráfica 6.17 17.7 Primaria incompleta 14.5 20.1 13.0 Ayuda de personas que viven dentro del país Ayuda de personas que viven en otro país Gráfica 6.16 20.7 14.6 Primaria completa 13.8 10.4 5.1 15.3 10.6 Secundaria completa 15.9 3.2 6.0 3.4 3.3 Medio superior y superior 3.1 5.1 0.0 Familiares Total Hombre Mujer Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Muestra censal. Base de datos. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2012. den en el país y 5,1% la obtienen de personas que radican en el extranjero. que para el caso de los hombres es de 13.4, y 15.4% en las mujeres. Es más frecuente que los adultos mayores que viven solos reciban estos apoyos, que aquellos integrantes de un hogar familiar. En particular, disminuyen las aportaciones de amigos o familiares residentes dentro y fuera del país; independientemente del origen de la ayuda, la proporción de ocupantes de hogares unipersonales que la reciben (18.1%), supera en 4.5 puntos el porcentaje de beneficiarios residentes en hogares familiares. Esta información aportada por la ENOE, se puede desagregar según el nivel de escolaridad y sexo de los adultos mayores disponibles para trabajar, pero que no ejercen presión sobre el mercado laboral. Al interior de la población no económicamente activa, en edad de vejez, hay personas que se han declarado disponibles para trabajar, pero dejaron de buscar empleo o no lo buscan por considerar que no tienen oportunidad de conseguirlo. Del total, 14.4% están disponibles para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral, cifra 56 Como se puede observar en la gráfica 6.17, las proporciones de adultos mayores disponibles para trabajar disminuyen conforme el nivel de escolaridad aumenta, tanto en lo general como para las adultas mayores. Los valores más elevados de disponibilidad para el trabajo, corresponden a las personas de 60 y más años que tienen educación primaria incompleta; en el extremo opuesto se encuentran quienes cuentan con una formación media superior y superior. Los adultos mayores en Sonora 7. Derechohabiencia y servicios de salud La condición de derechohabiencia a servicios de salud es la situación que distingue a la población en derechohabiente o no, de servicios médicos en instituciones de salud públicas o privadas; en tanto que los servicios de salud son las acciones realizadas en beneficio del individuo, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. Ser o no derechohabiente, así como contar o carecer de servicios de salud, son características que cobran mayor relevancia cuando las personas se encuentran en una etapa de su vida en que, por naturaleza, son propensas a complicaciones en su condición física; este es el caso de los adultos mayores. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. En este capítulo se presenta información estadística referida a esperanza de vida, tasas de mortalidad por grupos de edad, defunciones, principales causas de muerte, derechohabiencia por grupos e instituciones, así como la población usuaria de servicios de salud, datos que permiten esbozar el panorama en el que se encuentran los hombres y mujeres de 60 y más años de edad en el estado. 7. Derechohabiencia y servicios de salud Una forma de entender demográficamente el envejecimiento de la población, es a través del incremento en la esperanza de vida (EV), es decir, el promedio de años que espera vivir una persona al momento de su nacimiento, de mantenerse a lo largo de su vida las condiciones de mortalidad prevalecientes del presente. La entidad encargada de generar este indicador es el Consejo Nacional de Población. El decremento en los niveles de mortalidad es uno de los logros sociales más importantes, que fue posible por el aumento de la cobertura en los servicios de salud, con lo que se logró incrementar el control de enfermedades infecciosas y parasitarias, así como respiratorias y con ello, una ganancia en la expectativa de vida de todos los grupos de edad, particularmente de los más vulnerables, como los de niños y ancianos. Esperanza de vida al nacer de la población, por sexo 1990, 2000 y 2010 en 2010. En el caso de los hombres, las cifras son menores, según se denota en la misma gráfica, al pasar de 69.0 a 73.0 años en el mismo periodo. Ya se ha mencionado que, generación tras generación, según se observa las defunciones ocurren a edades cada vez más avanzadas, dando lugar a magnitudes crecientes de esperanza de vida. La explicación principal proviene de los avances médicos y sanitarios, que han cambiado las causas y las edades en las que sobrevienen los decesos. Tasa de mortalidad por grandes grupos de edad y sexo 2010 44.7 40.0 78.0 76.5 75.5 74.6 73.0 71.8 35.7 Gráfica 7.1 1.2 1.2 73.9 Gráfica 7.2 3.8 Total 1.3 1.8 5.2 Hombres 1.1 0.6 2.5 Mujeres Menos de 15 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 69.0 Total 1990 Hombres 2000 Mujeres 2010 En la gráfica 7.1 se muestra la EV de 1990 a 2010 de la población de Sonora. El crecimiento observado es revelador, y en el futuro se espera que sea más significativo. En 1990, las mujeres tenían una esperanza de vida de 74.6 años, que sube a 78.0 Los adultos mayores en Sonora Lo anterior se observa en la gráfica 7.2 que muestra la tasa de mortalidad, entendida como el número de defunciones por cada mil habitantes en un año determinado. El control y prevención sobre las enfermedades y las afecciones perinatales suponen una mejora, donde la mayoría de los nacidos sobreviven para llegar a la vejez y cumplir en esta etapa su ciclo de vida, por el mismo proceso biológico-degenerativo, en que por cada 1 000 hombres y mujeres de 60 y más años, fallecen 44.7 y 35.7, respectivamente. El índice de sobremortalidad masculina expresa el total de defunciones de hombres por cada cen59 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 71.4 tenar de las ocurridas en mujeres; sobresale el grupo de 15 a 29 años, en el que fallecen 302 varones por cada 100 mujeres; le sigue el de adultos (30 a 59 años) con un índice de casi 205, y en menor nivel se ubican los grupos de menores de 15 años y de 60 y más años. Índice de sobremortalidad masculina,1 por grandes grupos de edad 2010 Gráfica 7.3 302.4 204.9 118.4 Menos de 15 años 1 116.4 15-29 años 30-59 años 60 y más años Defunciones masculinas por cada 100 femeninas. La disminución de las tasas de mortalidad en edades tempranas corresponde con el consecuente desplazamiento de los decesos hacia edades adultas; en la gráfica 7.2 se aprecia que la tasa de mortalidad de la población menor de 59 años 1 es poco significativa en cualquiera de los tres grupos de edad que la componen, no así en el de 60 y más años. La gráfica 7.4 muestra la tendencia de la tasa de mortalidad en la población adulta mayor. En edades más avanzadas, la mortalidad incide en forma creciente, al pasar de un grupo a otro, especialmente a partir de los 70 años, donde el dato entre los quinquenios analizados comienza a incrementarse marcadamente, al pasar de 37 hasta alcanzar 167 fallecimientos por cada mil habitantes en el grupo de 85 y más años. Al observar el índice de sobremortalidad masculina (hombres por cada 100 mujeres) en la población adulta mayor, resultan muy ilustrativas las proporciones, principalmente en los dos primeros grupos de edad, donde fallecen 149 y 151 varones, respectivamente, por cada 100 mujeres. Las diferencias mencionadas van disminuyendo conforme avanza la longevidad, hasta invertirse el índice en el grupo de 85 y más años, donde fallecen 8 hombres por cada 10 mujeres, hecho atribuible a la mayor sobrevivencia de las mujeres. En el proceso biológico que lleva a la muerte, en todas las causas tiene una participación fundamental el transcurso degenerativo del enveje2 Tasa de mortalidad e índice de sobremortalidad masculina, por grupos quinquenales de edad de la población de 60 y más años de edad 2010 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 148.8 167.3 151.1 138.5 121.9 56.1 15.0 60-64 años 2 60 104.1 90.2 82.2 36.7 22.5 65-69 años 70-74 años Tasa de mortalidad 1 Gráfica 7.4 75-79 años 80-84 años 85 y más años Índice de sobremortalidad masculina Defunciones por cada 1 000 habitantes. Defunciones masculinas por cada 100 femeninas. Los adultos mayores en Sonora cimiento, tanto en hombres como en mujeres, lo que marca una diferencia con los factores imperantes en el pasado. El orden de las causas principales de muerte no sólo cambia en el tiempo, también varía dependiendo de la edad y sexo de las personas. En el caso de los hombres adultos mayores, sobresale en importancia el infarto agudo al miocardio y enfermedad isquémica crónica del corazón, que aparecen en primer lugar como causa de muerte, con 28.8%; los tumores malignos son la segunda razón y la diabetes mellitus la tercera, con 16.2 y 11.7%, respectivamente. En suma, estas tres causas agrupan 57 de cada 100 defunciones masculinas ocurridas a partir de los 60 años. Distribución porcentual de las defunciones en hombres de 60 y más años de edad, por principales causas de muerte 2010 Gráfica 7.5 Enfermedades del corazón 28.8 16.2 Diabetes mellitus 11.7 Enfermedades cerebrovasculares 6.2 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 5.3 Accidentes 3.5 Neumonía 3.1 Enfermedades del hígado 2.9 Insuficiencia renal 1 Bronquitis y enfisema 1 Gráfica 7.6 Enfermedades del corazón 27.9 Diabetes mellitus 16.0 Tumores malignos 13.4 Enfermedades cerebrovasculares 7.6 Neumonía 3.6 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 3.1 Accidentes 2.3 Enfermedades del hígado 1.9 Insuficiencia renal 1.8 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 1.6 20.8 27.9%, muy similar al dato de los hombres (gráfica 7.5); en segundo lugar se destaca la diabetes mellitus con 16.0 por ciento; en tercero y cuarto lugar la mortalidad es causada por tumores malignos y enfermedades cerebrovasculares, con 13.4 y 7.6%, respectivamente. 1.6 18.8 Incluye la bronquitis crónica y la no especificada. De igual forma, de acuerdo con la información disponible a 2010, las enfermedades cerebrovasculares, las relacionadas con las pulmonares obstructivas crónicas y los accidentes, cobran 15 vidas de cada 100 varones adultos mayores. Estas enfermedades se podrían prevenir al cambiar estilos de vida, malos hábitos y conductas de riesgo, por lo que resultaría imperioso favorecer su prevención. Las causas enlistadas Los adultos mayores en Sonora Distribución porcentual de las defunciones en mujeres de 60 y más años de edad, por principales causas de muerte 2010 Resto de las causas 1.9 Resto de las causas De acuerdo con la gráfica 7.6, entre las adultas mayores de Sonora la mortalidad por enfermedades del corazón ocupa la primera posición con Llama la atención que, dentro de las diez principales causas de defunción para las mujeres, aparezca como única enfermedad transmisible la neumonía, ocupando el quinto lugar con 3.6%, mientras que en los hombres se ubica en el séptimo lugar, con 3.1 por ciento. Con el incremento de la expectativa de vida, las defunciones seguirán concentrándose en las edades avanzadas. Es por ello que el análisis de las principales causas de decesos de los adultos mayores, provee herramientas fundamentales para conocer el estado de salud, las condiciones de 61 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Tumores malignos en la gráfica 7.5 se relacionan, por ejemplo, con mala alimentación, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol. vida y, en función de ello, diseñar las mejores políticas públicas para su atención. Con el término derechohabiente se hace referencia a las personas afiliadas a instituciones de salud o cuentan con el Seguro Popular, con ello tienen acceso a los servicios médicos o a otras prestaciones. La información censal constituye también un recurso útil para la medición del impacto de las políticas públicas y de los esfuerzos realizados en materia de acceso de la población a los servicios de salud; así, es posible apreciar que la cobertura de estos servicios se ha incrementado, principalmente por la operación del Seguro Popular o para una Nueva Generación, que coordina la Secretaría de Salud. Como se puede observar en la gráfica 7.7, las personas de 60 y más años tienen una cobertura de la derechohabiencia ligeramente mayor al resto de la población, con 80.1% para los hombres y 84.9% en el caso de las mujeres. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Con excepción del primero, en todos los grupos de edad, las mujeres superan a los hombres con mayores porcentajes de derechohabiencia. Con base en información de los censos de población y vivienda 2000 y 2010, la gráfica 7.8 muestra la distribución de la población en edades avanzadas, afiliadas a servicios de salud en diferentes instituciones. Se debe señalar que la condición de derechohabiencia a los servicios de salud para los adultos mayores es muy homogénea entre los grupos de edad, según el evento censal analizado. Por otro lado, al compararlos es significativa la diferencia entre uno y otro; por ejemplo, el grupo más beneficiado o que presentó mayor incremento es el de 85 y más años, al pasar de 58.6 a 79.4% entre un evento y otro. Hay cambios importantes al comparar los datos captados entre los dos eventos citados, sobre todo, debido a que en enero de 2004 entró en vigor el Seguro Popular de Salud, que para 2010 concentra una importante proporción de derechohabiencia. El Seguro Popular otorga cobertura de salud a través de un aseguramiento público y voluntario, 62 Porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud, por grandes grupos de edad y sexo 2010 80.1 77.9 65.5 68.3 77.6 74.0 Hombres Gráfica 7.7 84.9 78.7 Mujeres Menos de 15 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años para aquellas personas de bajos recursos que no cuentan con empleo o trabajan por cuenta propia y no son derechohabientes de ninguna institución de salud. Sin embargo, es necesario reforzar los alcances de este seguro para continuar atendiendo las enfermedades características de la vejez, como las crónicas, degenerativas e incapacitantes, que requieren Porcentaje de población de 60 y más años años de edad derechohabiente a servicios de salud, por grupos quinquenales de edad 2000 y 2010 Gráfica 7.8 58.6 85 y más años 79.4 64.8 80-84 años 83.3 66.5 75-79 años 84.7 67.6 70-74 años 84.4 68.5 65-69 años 83.3 65.4 60-64 años 80.5 2000 2010 Los adultos mayores en Sonora El acceso a los servicios de salud es esencial en la vejez, ya que es cuando aparecen enfermedades crónico-degenerativas que requieren de cuidado y vigilancia permanente especializada, además de medicamentos que deben administrarse de por vida. La gráfica 7.9 muestra la distribución de la población derechohabiente por tipo de institución por sexo. El Censo de Población y Vivienda 2010 captó que la mayor parte de la población de 60 y más años, con derechohabiencia, se atiende en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una cobertura muy similar para hombres y mujeres, de 65.1 y 65.6%, para unos y otras; en segundo lugar se ubica el Seguro Popular o para una Nueva Generación, con 17.2% para los varones y 15.5% para las mujeres. Por otra parte, los adultos mayores derechohabientes a instituciones de salud de Pemex, Defensa o Marina presentan las menores proporciones, tanto para hombres como para mujeres, al ser de 0.4 y 0.5%, respectivamente. El censo de 2010 aporta información sobre la población usuaria de los servicios de salud, entendida como la que regularmente solicita y ejerce servicios a una institución de salud del ámbito público o privado. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad derechohabiente a servicios de salud, por sexo según institución 2010 Es común escuchar que las enfermedades de los adultos mayores son propias de la edad, o bien, que no hay mucho que hacer al respecto. Los adultos mayores en Sonora 9.6 10.4 ISSSTE Pemex, Defensa o Marina 6.3 7.5 0.4 0.5 17.2 15.5 Seguro Popular o para una Nueva generación 1 Institución privada Otra institución 2 2.3 1.9 1.5 1.3 Hombres Mujeres Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100, debido a que una persona puede ser derechohabiente en más de una institución. 1 Incluye al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) coordinado por la Secretaría de Salud (SSA). 2 Incluye instituciones de salud públicas o privadas. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad usuaria de servicios de salud, por institución 2010 IMSS Así pues, la gráfica 7.10 presenta información respecto a la condición de uso de los servicios de salud; en ella se muestra a la institución que más atiende solicitudes de la población adulta mayor: el IMSS, con 48.1%, seguida por la Secretaría de Salud (SSA) e ISSSTE, con 17.5 y 13.7%, respectivamente. Los usuarios que solicitan los servicios de instituciones privadas de salud son 13 de cada 100 adultos mayores, mientras que de los trabajadores del estado 5 de cada 100 se atienden en el ISSSTE estatal; en menor proporción se encuentran los servicios de otros lugares, con 2.7 por ciento. 65.1 65.6 IMSS ISSSTE estatal Gráfica 7.9 48.1 SSA 17.5 ISSSTE 13.7 Servicio privado 12.8 ISSSTE estatal Otro lugar 1 Gráfica 7.10 5.2 1 2.7 Incluye Pemex, Defensa o Marina; IMSS Oportunidades y otras instituciones de salud públicas o privadas. 63 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. de atención médica especializada y son, en algunos casos, en extremo costosas. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Por lo anterior, es importante considerar que un problema de salud no atendido, con frecuencia repercute en una enfermedad agravada, resultando en 64 un mayor costo e impacto en el presupuesto de las instituciones, ya que constituyen padecimientos en muchos casos prevenibles o controlables. Los adultos mayores en Sonora 8. Situación conyugal A la condición de unión o matrimonio de las personas de 12 y más años de edad, de acuerdo con las costumbres o leyes del país, se le conoce como situación conyugal; ésta se clasifica en unidas, alguna vez unidas y nunca unidas. En este tema se ofrecen cifras sobre los adultos mayores que viven en pareja, y su unión marital se manifiesta como libre o avalada por alguna autoridad civil y/o por algún ministro de culto religioso, independientemente de que habiten o no en la misma vivienda; se clasifica en unión libre, casados por lo civil, religiosamente o civil y religiosamente. También se incluyen datos de quienes alguna vez vivieron unidos en pareja, pero que su unión fue disuelta ya sea por separación, divorcio o viudez, además de quienes nunca han vivido en pareja, es decir, siempre han estado en soltería. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. La información censal ofrecida se refiere a la situación conyugal de la población de 12 y más años, por grupo de edad y sexo; su participación proporcional en el año 2010 y la evolución registrada durante la última década, entre otras variables de interés. 8. Situación conyugal La gráfica 8.1 muestra que las personas del grupo de 15 a 29 años de edad son predominantemente solteras (61.3%), hecho que en cierta forma pudiera ser explicado por ser la etapa cuando generalmente se está aún estudiando, o bien desempeñándose en los primeros años de vida laboral, dando lugar, en los casos de quienes cuentan con pareja, a una postergación de su unión. Entre las personas consideradas como adultos jóvenes (de 30 a 59 años) y los adultos mayores (60 y más años), se observa que son mayoritariamente casadas (56.8 y 51.5%, respectivamente). Distribución porcentual de la población de 15 y más años de edad, por grupos de edad seleccionados según situación conyugal 2010 Solteros(as) 16.0 En unión libre 6.4 56.8 51.5 19.1 19.3 A través de los datos de la gráfica 8.2, es posible identificar las diferencias en la composición de la situación conyugal que guarda la población adulta mayor en el estado, según sexo. Aunque hay un patrón general en la población adulta mayor, que la caracteriza principalmente como casada y en segundo lugar viuda, existen diferencias cuando las cifras se analizan según sexo. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por sexo según situación conyugal 2010 Solteros(as) Divorciados(as) 0.2 2.3 30-59 años 7.9 62.8 41.0 8.7 4.4 4.9 5.8 2.4 2.9 13.1 Viudos(as) 26.5 60 y más años Nota: La suma es menor al 100%, debido a que no se grafica el valor del no especificado. Los adultos mayores en Sonora Gráfica 8.2 6.8 Casados(as) Separados(as) 0.6 3.5 2.7 15-29 años La proporción de adultos mayores en unión libre (6.4%) es tres veces menor a la presentada por grupos de edad más jóvenes, y es 19.1% para el grupo de 15 a 29 años y 19.3% para las personas que tienen entre 30 y 59 años. Esto significa que la mayor parte de adultos mayores son casados o viudos. En unión libre 2.6 6.0 5.4 Separados(as) Viudos(as) 61.3 11.9 7.3 Casados(as) Divorciados(as) Gráfica 8.1 Como era de esperarse, los casos de viudez aumentan conforme la edad es mayor, hasta alcanzar una proporción de 26.5% en la población de 60 y más años. 39.0 Hombres Mujeres Nota: La suma es menor al 100%, debido a que no se grafica el valor del no especificado. 67 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. La situación conyugal, por definición, es entendida como el estado que guardan las personas respecto de las leyes o costumbres maritales de un país. Así, se puede distinguir a la población en soltería, divorciada, viuda, separada, en unión libre o en matrimonio. La población masculina casada es 21.8 puntos porcentuales mayor que su contraparte femenina (62.8 y 41.0% respectivamente), mientras que en unión libre, la diferencia entre los porcentajes es de casi el doble al comparar la proporción masculina (8.7%) contra la femenina (4.4 por ciento). Del total de mujeres de 60 y más años, 39.0% son viudas, cifra casi tres veces mayor a la presentada en los hombres, que es de 13.1 por ciento. Lo anterior evidencia, además de la más alta sobrevivencia femenina, una mayor tendencia de los varones por estar unidos, ya sea en la modalidad tradicional (matrimonio, en todas sus variantes) o por la vía de la unión libre, incluso una vez que han quedado viudos, en mayor medida que en el caso de las mujeres. A la par de tal disminución, se va presentando un contraste cada vez mayor entre hombres y mujeres, mismo que alcanza su valor máximo en el grupo de 85 y más años, donde el dato de los varones (41.0%) es poco más de cuatro veces superior al presentado en las mujeres (9.7 por ciento). Nuevamente se detecta una mayor inclinación por parte de los varones a estar casados, en comparación con las mujeres, situación relacionada con la mayor esperanza de vida de la mujer y debido a ello pasan al estado de viudez con mayor frecuencia que los hombres. La mayor parte de la población de 60 y más años está casada, aunque debido al dinamismo del envejecimiento demográfico esta condición presenta algunas modificaciones conforme la edad se incrementa. El cuadro 8.1 contiene información relacionada con la evolución de los distintos tipos de situación conyugal existentes en los eventos censales de 2000 y 2010. Porcentaje de población de 60 y más años de edad casada, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 De entre tales cifras destaca el incremento de la población que ha disuelto su relación de unión (separada o divorciada), ya que en el año 2000 el total de personas en esta situación era de 68 671, pasando a 131 361 en 2010, es decir, un aumento de 91.3%, incremento mayor al presentado en cualquier otro tipo de situación conyugal. 85 y más años Gráfica 8.3 41.0 9.7 52.4 80-84 años Datos del censo de 2010 muestran que en Sonora residen 18 800 adultos mayores separados o divorciados, casi el doble de los captados en el año 2000 (9 876). 18.7 59.1 75-79 años 29.0 62.4 70-74 años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. proporción su mayor nivel –para ambos sexos– en el grupo de 60 a 64 años de edad (67.2% los hombres y de 53.3% las mujeres). 38.6 66.2 65-69 años 47.9 67.2 60-64 años 53.3 Hombres Mujeres Según la gráfica 8.3, al dividir la población adulta mayor en grupos quinquenales de edad y sexo, se observa una disminución en el porcentaje de población casada a medida que aumenta la edad de los grupos que la conforman, y alcanza esta 68 A pesar de lo anterior, prevalece la preferencia entre los adultos mayores por estar casados, principalmente por la vía civil y religiosa, modalidad que concentra el mayor monto de población de 60 y más años (81 421). Otro aspecto relevante es el que involucra a la población adulta mayor divorciada, que se duplicó de 3 087 a 6 226 entre los eventos censales de 2000 y 2010; en el segundo año 3 533 son mujeres, y contribuye así con poco más de la mitad de la población divorciada de 60 y más años, con 56.7%; mientras que en los hombres, con un monto de 2 693 casos, esta proporción es de 43.3 por ciento. Los adultos mayores en Sonora Población de 12 y más años de edad, por sexo, situación conyugal y grupos de edad seleccionados 2000 y 2010 Cuadro 8.1 Situación conyugal Grupos de edad Total Solteros(as) Casados(as) Civil Religio- Civil y religio- samente samente En unión libre Separados(as) Divorciados(as) Viudos(as) No especificado 2000 Total 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 1 617 117 135 049 624 556 699 567 157 945 586 702 134 305 363 912 77 012 11 473 269 160 131 80 441 165 697 22 891 11 098 25 2 568 6 884 1 621 399 777 131 66 191 276 637 56 818 211 446 385 94 229 107 240 9 592 44 591 35 10 203 27 564 6 789 24 080 12 3 264 17 717 3 087 65 540 23 1 202 19 380 44 935 4 723 2 2 546 1 436 739 Hombres 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 804 734 68 317 311 769 346 941 77 707 321 793 68 114 203 184 44 166 6 329 133 677 58 33 987 85 216 14 416 5 363 16 1 064 3 365 918 199 314 68 26 820 138 539 33 887 104 551 46 41 290 57 016 6 199 14 130 6 2 661 8 561 2 902 8 256 1 1 024 5 883 1 348 14 978 8 244 3 399 11 327 2 672 0 1 495 796 381 Mujeres 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 812 383 66 732 312 787 352 626 80 238 264 909 66 191 160 728 32 846 5 144 135 483 73 46 454 80 481 8 475 5 735 9 1 504 3 519 703 200 463 63 39 371 138 098 22 931 106 895 339 52 939 50 224 3 393 30 461 29 7 542 19 003 3 887 15 824 11 2 240 11 834 1 739 50 562 15 958 15 981 33 608 2 051 2 1 051 640 358 Total 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 2 025 823 151 436 686 908 954 605 232 874 701 078 149 247 420 985 113 834 17 012 337 919 90 71 626 229 210 36 993 9 743 65 1 627 6 632 1 419 424 987 82 36 827 306 657 81 421 331 441 358 131 536 184 541 15 006 87 574 43 17 831 57 126 12 574 43 787 5 4 040 33 516 6 226 84 537 7 1 078 21 637 61 815 4 757 1 539 1 358 1 452 408 Hombres 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 1 014 961 77 362 349 266 476 158 112 175 388 986 76 100 238 144 65 897 8 845 169 470 42 29 753 116 859 22 816 4 982 31 705 3 429 817 212 267 51 14 320 151 135 46 761 166 425 35 58 116 98 534 9 740 33 456 6 5 721 22 208 5 521 17 208 4 1 414 13 097 2 693 18 910 2 185 4 014 14 709 3 257 1 091 908 985 273 Mujeres 12-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años 1 010 862 74 074 337 642 478 447 120 699 312 092 73 147 182 841 47 937 8 167 168 449 48 41 873 112 351 14 177 4 761 34 922 3 203 602 212 720 31 22 507 155 522 34 660 165 016 323 73 420 86 007 5 266 54 118 37 12 110 34 918 7 053 26 579 1 2 626 20 419 3 533 65 627 5 893 17 623 47 106 1 500 448 450 467 135 2010 Uno de estos aspectos lo conforma la población adulta mayor en estado de viudez, donde bajo esta condición se encuentran 47 106 mujeres contra 14 709 hombres. Esto significa que según los datos de 2010, por cada diez personas viudas, ocho son mujeres; esta proporción, sumada a la existencia de un incremento porcentual entre 2000 y 2010 de la población femenina soltera (58.8%) Los adultos mayores en Sonora mayor que en los varones (39.8%), hace posible suponer que las mujeres de 60 y más años de edad en Sonora optan en mayor medida por pasar esta etapa de su vida sin pareja sentimental, ya sea si la perdieron por motivo de viudez, divorcio o separación, o nunca tuvieron pareja. Por otra parte, la población adulta mayor que se encuentra divorciada es otro punto a resaltar en el presente análisis, debido a que entre los dos últimos eventos censales se duplicó; mientras que en el año 2000 se encontraban bajo esta situación 3 087 personas de 60 y más años, para 2010 el dato asciende a 6 226; el 44.3% de este aumento viene representado por la población de 60 a 64 años, grupo de edad que aporta 1 390 personas a este incremento. 69 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Se observan, con base en los datos del cuadro 8.2, modificaciones en la composición de la población de 60 y más años a partir de su situación conyugal, sin dejar de presentarse divergencias relevantes en el análisis por cada sexo y en los distintos grupos de edad de este sector de la población. Población de 60 y más años de edad, por sexo, situación conyugal y grupos quinquenales de edad 2000 y 2010 Cuadro 8.2 Situación conyugal Grupos de edad Total Solteros(as) Casados(as) Civil Religio- Civil y religio- samente samente En unión libre Separados(as) Divorciados(as) Viudos(as) No especificado 2000 Total 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 157 945 52 615 38 990 28 081 38 259 11 473 4 065 2 743 2 002 2 663 22 891 9 259 6 240 3 715 3 677 1 621 621 424 300 276 56 818 21 945 15 405 9 880 9 588 9 592 4 099 2 513 1 476 1 504 6 789 2 700 1 843 1 113 1 133 3 087 1 209 831 542 505 44 935 8 541 8 864 8 924 18 606 739 176 127 129 307 Hombres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 77 707 26 211 19 465 13 992 18 039 6 329 2 282 1 572 1 131 1 344 14 416 5 449 3 816 2 443 2 708 918 319 241 178 180 33 887 12 145 8 993 6 118 6 631 6 199 2 561 1 637 973 1 028 2 902 1 023 761 538 580 1 348 510 375 238 225 11 327 1 826 2 004 2 301 5 196 381 96 66 72 147 Mujeres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 80 238 26 404 19 525 14 089 20 220 5 144 1 783 1 171 871 1 319 8 475 3 810 2 424 1 272 969 703 302 183 122 96 22 931 9 800 6 412 3 762 2 957 3 393 1 538 876 503 476 3 887 1 677 1 082 575 553 1 739 699 456 304 280 33 608 6 715 6 860 6 623 13 410 358 80 61 57 160 Total 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 232 874 74 443 56 240 43 912 58 279 17 012 5 905 4 130 3 277 3 700 36 993 14 475 9 806 6 720 5 992 1 419 492 360 278 289 81 421 29 820 21 808 15 016 14 777 15 006 6 612 3 883 2 432 2 079 12 574 4 814 3 303 2 291 2 166 6 226 2 599 1 676 970 981 61 815 9 606 11 203 12 856 28 150 408 120 71 72 145 Hombres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 112 175 36 506 27 424 21 279 26 966 8 845 2 918 2 226 1 824 1 877 22 816 8 316 5 939 4 272 4 289 817 265 192 163 197 46 761 15 968 12 036 8 847 9 910 9 740 4 193 2 510 1 599 1 438 5 521 1 907 1 417 1 072 1 125 2 693 1 049 745 436 463 14 709 1 808 2 308 3 015 7 578 273 82 51 51 89 Mujeres 60-64 años 65-69 años 70-74 años 75 y más años 120 699 37 937 28 816 22 633 31 313 8 167 2 987 1 904 1 453 1 823 14 177 6 159 3 867 2 448 1 703 602 227 168 115 92 34 660 13 852 9 772 6 169 4 867 5 266 2 419 1 373 833 641 7 053 2 907 1 886 1 219 1 041 3 533 1 550 931 534 518 47 106 7 798 8 895 9 841 20 572 135 38 20 21 56 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 2010 70 Los adultos mayores en Sonora 9. Religión La religión es la creencia o preferencia espiritual declarada por la población, sin tener en cuenta si está representada o no por un grupo organizado; su clasificación se realiza con base en su doctrina, organización y formas de expresar el culto. Este capítulo aporta datos censales sobre esta característica de la población, con cifras sobre la distribución porcentual de los habitantes por religión declarada, según grupos de edad, de forma general; para el caso especial de los adultos mayores, se presentan valores sobre el peso relativo de las religiones según el sexo de las personas, así como su distribución a nivel municipal y evolución en los años recientes. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Como habría de esperarse, la presencia de sonorenses que profesan la religión católica es importante, por lo que se muestra su distribución por grupos quinquenales de edad y sexo, así como su localización en el territorio estatal. 9. Religión Para el año 2010, la proporción de adultos mayores católicos es de 86.3%, cifra más elevada que la presentada en el grupo de 5 a 14 años, por los jóvenes (de 15 a 29) y por los adultos jóvenes (de 30 a 59), cuyos valores son de 82.5, 82.1 y 83.3%, respectivamente. A su vez, se observa que los adultos mayores en segundo término profesan las religiones protestantes y evangélicas (6.9%), enseguida se Distribución porcentual de la población de 5 y más años de edad, por grandes grupos de edad según religión declarada 2010 Católica Protestantes y Evangélicas Otras religiones 1 Sin religión No especificado 8.5 7.3 7.9 6.9 2.1 1.9 2.2 2.2 6.1 8.0 6.0 4.0 82.5 82.1 83.3 86.3 Las personas de 60 y más años son ciertamente en su mayoría católicos, al igual que el resto de la población; sin embargo, existen diferencias en la estructura del resto de religiones una vez que se incorpora al análisis la variable que indica el sexo del adulto mayor. Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por sexo según religión declarada 2010 Otras religiones 1 Sin religión No especificado 15-29 años 60 y más años Incluye bíblicas diferentes de evangélicas, judaica y otras religiones. encuentran los que no tienen religión (4.0%) y, por último, otros tipos de religión (adventistas del séptimo día, judaica y testigos de Jehová, entre otros) con 2.2 por ciento. Los adultos mayores en Sonora 86.7 5.8 7.9 1.7 2.7 6.0 2.2 0.7 0.5 Hombres 1 Gráfica 9.2 85.8 Católica Protestantes y Evangélicas 0.8 0.7 0.6 0.6 Menos de 15 años 30-59 años 1 Gráfica 9.1 Mientras que los adultos mayores presentan la proporción más elevada de católicos, tienen el menor porcentaje de individuos sin religión, respecto al resto de los grupos de edad; esta situación permite reafirmar la idea de que las personas cuyas edades son más avanzadas, tienen una mayor preferencia por asumir alguna religión, como parte de sus creencias y prácticas personales. Mujeres Incluye bíblicas diferentes de evangélicas, judaica y otras religiones. Del total de la población de 60 y más años de edad en la entidad cuya religión es la católica, 52.1% son mujeres, es decir, poco más de la mitad, mientras que 47.9% son varones. 73 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Sonora es un estado preponderantemente católico, al ser el tipo de religión profesada por más de 80% de la población en cada uno de los grupos de edad. Por otro lado, se observa una mayor preferencia por parte de las mujeres a adherirse a religiones protestantes y evangélicas en segundo término, ya que del total de adultas mayores, 7.9% manifestaron profesarlas, mientras que en los varones la cifra es de 5.8% (gráfica 9.2). Con relación a las mujeres adultas mayores sin religión, su proporción es casi tres veces menor a la presentada por los hombres, ya que durante el evento censal de 2010, el 2.2% de ellas declararon no pertenecer a ninguna religión, mientras que en los varones esta cifra es de 6.0%, esto es una diferencia de casi cuatro puntos porcentuales, que en términos absolutos equivalen a 6 721 hombres contra 2 707 mujeres. En otras religiones las mujeres adultas mayores presentan una proporción superior a la de los hombres, tal como ocurre en el caso de las religiones protestantes y evangélicas; los valores son de 2.7 y 1.7%, para cada caso. Esta situación parece sugerir una propensión diferenciada de las personas, según el sexo, en cuanto a su religión: mientras las mujeres están dispuestas a optar por Distribución porcentual de la población de 60 y más años de edad, por religión declarada 2000 y 2010 Gráfica 9.3 una distinta a la católica, los hombres parecieran preferir no acoger ninguna. Para el año 2010, la proporción de adultos mayores católicos es de 86.3%, cifra menor a la registrada en el año 2000, cuando alcanzaba 89.6 por ciento. Dicha reducción se refleja, sobre todo, en el aumento de las religiones protestantes y evangélicas, al pasar de 5.0 a 6.9%, que representa un incremento entre eventos censales de 8 039 adultos mayores, equivalentes a 3.5% del total de la población de 60 y más años de edad en la entidad. Porcentaje de población católica de 60 y más años de edad, por grupos quinquenales de edad y sexo 2010 85.3 85 y más años 89.2 86.3 80-84 años 87.8 86.2 75-79 años 87.3 86.2 70-74 años 86.9 86.0 65-69 años 86.4 85.4 60-64 años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Otras religiones 1 Sin religión No especificado 86.3 5.0 74 Hombres Mujeres Por otro lado, considerando el número de adultos mayores que no profesan ninguna religión, se observa que éste ha aumentado en términos absolutos de manera significativa a lo largo de los últimos diez años, ya que mientras en el año 2000 este dato era de 4 531, para el 2010 ascendió a 9 428, es decir, transitó de 2.9 a 4.0% del total en la última década. 6.9 1.9 2.2 2.9 4.0 0.6 0.6 2000 1 85.8 89.6 Católica Protestantes y evangélicas Gráfica 9.4 2010 Incluye bíblicas diferentes de evangélicas, judaica y otras religiones. Como ya se señaló, Sonora es una entidad cuya población es predominantemente católica, y los adultos mayores no son la excepción; por consiguiente, resulta de interés incluir en su análisis a aquella porción que durante el censo de 2010 declaró ser cre- Los adultos mayores en Sonora Por otra parte la gráfica muestra que, en todos los grupos quinquenales de edad, la población femenina presenta mayores proporciones en comparación con la masculina, y existe una diferencia más notoria a partir de la población adulta de 75 a 79 años de edad. La diferencia más alta a este respecto se ubica en el grupo de 85 y más años, con 3.9 puntos más en las mujeres, mientras que la mínima se registra en los grupos de adultos mayores con menor edad, es decir, en el de 60 a 64 años y en el de 65 a 69, y es en ambos de 0.4 puntos porcentuales. En 52 de los 72 municipios que integran la entidad, su proporción de población católica supera el dato estatal (86.3 por ciento). Destacan Bacadéhuachi (100.0%), Atil (99.2%), Huásabas (98.8%), Cucurpe (98.7%) y Granados (98.1 por ciento). En estos cinco municipios se observa un perfil común consistente en que todos ellos se ubican en la parte serrana del estado, con cierto arraigo en cuanto a usos y costumbres, entre los cuales se encuentra la creencia en la religión católica. De aquellos municipios con menor presencia de adultos mayores católicos, sobresalen Rosario (70.2%), General Plutarco Elías Calles (73.6%), Los adultos mayores en Sonora Yécora (77.3%), Puerto Peñasco (78.1%), Agua Prieta (78.8%), y Arivechi (79.1 por ciento). Al revisar la información censal correspondiente a los diez municipios con mayor monto de población de 60 y más años, se aprecia que los porcentajes más elevados de católicos se ubican en Huatabampo (89.4%), Navojoa (88.9%) y Hermosillo (88.0%); mientras que entre los que cuentan con menor proporción destacan San Luis Río Colorado (79.3%), Etchojoa y Nogales, con 81.9% cada uno. Municipios con mayor y menor porcentaje de población católica de 60 y más años de edad 2010 Bacadéhuachi Atil Huásabas Cucurpe Granados Rayón San Pedro de la Cueva Oquitoa San Javier Suaqui Grande Sonora Imuris Nogales Etchojoa San Luis Río Colorado Arivechi Agua Prieta Puerto Peñasco Yécora General Plutarco Elías Calles Rosario Gráfica 9.5 100.0 99.2 98.8 98.7 98.1 98.0 97.8 97.7 97.7 97.5 86.3 82.2 81.9 81.9 79.3 79.1 78.8 78.1 77.3 73.6 70.2 Cabe mencionar que en ninguno de los municipios de la entidad, la proporción de adultos mayores católicos es inferior a 70 por ciento. 75 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. yente de esta doctrina, en función de su edad y sexo (gráfica 9.4). Datos censales muestran que la preferencia por la religión católica entre los adultos mayores prevalece en cada grupo de edad, ya que en todos ellos las proporciones son mayores a 85.0%, hasta alcanzar una cifra máxima en las mujeres de 85 y más años, cuyo dato es de 89.2 por ciento. 10. Hogares y viviendas En este capítulo se muestran algunas de las principales características de los hogares, entendidos como las unidades integradas por una o más personas con o sin parentesco; así como del espacio físico (viviendas) en donde se desenvuelve la población sonorense, particularmente los adultos mayores. Los datos están referidos al total de hogares existentes en el estado, y de ellos se toman, para realizar el análisis de la información, aquellos en donde por lo menos reside una persona de 60 y más años de edad. Los datos son enriquecidos con comparativos nacionales, y van desde los tipos y clases de hogares, el sexo de quien detenta la jefatura, tamaño promedio del hogar, hogares con presencia de niños, hasta ofrecer cifras exactas sobre los ancianos que viven solos (hogares unipersonales) y de su situación conyugal. Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Al final se brindan datos sobre las clases y características de las viviendas en donde habitan los adultos mayores, tales como servicios con los que se cuenta, materiales en pisos y paredes, así como disposición y tipo de bienes. 10. Hogares y viviendas El Censo de Población y Vivienda 2010 definió al hogar como la unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular; es posible distinguir los hogares de acuerdo con el sexo de la persona a quien el resto de los integrantes reconoce como jefe o jefa del hogar. El levantamiento censal de ese año reportó la existencia en Sonora de 705 668 hogares, de los que 173 307 están integrados por al menos una persona adulta mayor; de los hogares con residentes de 60 y más años, 64.8% cuentan con jefatura masculina, y el resto está bajo responsabilidad femenina (35.2 por ciento). En el total de los hogares que el censo de 2010 registró en territorio sonorense, poco más del 74% se encuentra bajo una dirección masculina, mientras que en 25.7% es femenina; en números absolutos las diferencias señaladas resultan aún más claras y aportan elementos para la caracterización de los hogares en el estado. Así, se tiene que, mientras en 524 130 hogares la jefatura es masculina, es femenina para 181 538; en El simple hecho de que al frente del hogar esté un hombre o una mujer, aporta evidencia de marcadas diferencias en la organización cotidiana de las familias, en la situación de unas y otros dentro de dicha unidad, así como en las condiciones socioeconómicas del grupo y en las características que presenta la vivienda. Por ello, en los indicadores sobre ese rubro cobra especial importancia el análisis del sexo del jefe del hogar. Porcentaje de hogares donde reside al menos una persona de 60 y más años de edad, por sexo del jefe 2010 Gráfica 10.2 36.2 26.1 22.8 33.6 24.6 21.4 Gráfica 10.1 Nacional 705 668 Total Con jefatura masculina Sonora Con jefatura femenina 524 130 181 538 Total Total 173 307 112 236 61 071 Con al menos una persona de 60 y más años Con jefatura masculina Con jefatura femenina Los adultos mayores en Sonora La proporción de hogares en el estado donde al menos reside una persona de 60 y más años, con respecto al total, equivale a que en uno de cada cuatro (24.6%) habita al menos una persona adulta mayor. Por sexo, se observa que el porcentaje de hogares encabezados por mujeres (33.6%) es superior al de los varones, en 12.2 puntos porcentuales. 79 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Total de hogares con al menos una persona de 60 y más años de edad, según sexo del jefe 2010 cuanto a aquellos con presencia de adultos mayores, 112 236 están comandados por varones y 61 071 por mujeres. En el primero de los casos el monto de hombres supera en casi tres veces al del sexo opuesto, en tanto que en el segundo es casi el doble. Como se puede observar en la gráfica 10.2, las proporciones entre el país y la entidad tienen diferencias poco significativas; destaca entonces que, a nivel nacional, 26.1% del total de los hogares tienen entre sus integrantes al menos un adulto mayor. En cuanto al sexo del jefe del hogar, se aprecia que en el país los valores superan moderadamente a los correspondientes al estado, para el caso de aquellos con mando masculino se tiene 22.8 contra 21.4%, respectivamente, una relación que se repite para los hogares donde la jefatura es femenina, con proporciones de 36.2 y 33.6%, para cada caso. En términos absolutos los datos resultan más ilustrativos: en el país hay en total 28.1 millones de hogares de los que, como se ha señalado, 21.2 millones tienen jefatura masculina y 6.9 millones femenina; ahora bien, los hogares con presencia de adultos mayores alcanzan los 7.4 millones, y en ellos 4.8 millones cuentan con jefatura masculina y 2.5 millones con femenina. Las diferencias en cuanto a las jefaturas por cada sexo, podrían reflejar cierta influencia de índole cultural, histórica o de idiosincrasia, consistente en el hecho de que en el país las mujeres con la posición de jefas del hogar, si bien es cierto han aumentado en número, en muchas ocasiones sólo son reconocidas como tales por los integran- tes del núcleo cuando no tienen cónyuge, a consecuencia de una separación, divorcio o viudez. La estructura y composición de las familias y hogares es un aspecto importante en el análisis del tema del envejecimiento, pues la relación afectiva y económica que los adultos mayores guardan con quienes viven determina en gran medida las responsabilidades que les son delegadas dentro de sus entornos. En Sonora la mayoría de los hogares son de tipo familiar (83.4 por ciento). En el análisis según el sexo del jefe, la gráfica 10.3 muestra que tanto en aquellos con jefatura masculina como femenina, predominan los de tipo familiar; sin embargo, el porcentaje de los que son dirigidos por varones supera a los encabezados por mujeres (88.0 contra 75.2 por ciento). En contraste, el porcentaje de hogares no familiares con jefatura femenina es superior al de aquellos con jefes varones, en 12.8 puntos porcentuales. En el caso de los hogares familiares, destaca que entre los comandados por varones prevalecen los nucleares con 53.6%, mientras que en los encabezados por una mujer son los ampliados (conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o bien por un jefe o jefa y al menos otro pariente) los que predominan con 59.6 por ciento. Distribución porcentual de los hogares con al menos una persona de 60 y más años de edad, por sexo del jefe según tipo y clase de hogar 2010 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 53.6 2.0 Nucleares 59.6 38.3 44.4 Ampliados Compuestos Familiares 88.0 75.2 Gráfica 10.3 2.1 Nucleares Ampliados Compuestos 97.7 97.1 2.9 12.0 Unipersonales Corresidentes Con jefatura masculina No Familiares 24.8 2.3 Unipersonales Corresidentes Con jefatura femenina Nota: Se excluyen los casos donde no se especificó tipo y clase de hogar. 80 Los adultos mayores en Sonora Los datos de la gráfica 10.4, proporcionan un perfil sobre la distribución de la población residente en hogares, y su tipo, donde hay al menos un adulto mayor según la edad del jefe(a); así, se observa que los hogares ampliados concentran las mayores proporciones, independientemente de la edad de quien encabeza el hogar. Distribución porcentual de la población en hogares con al menos una persona de 60 y más años de edad, por clase de hogar y edad del jefe(a) 2010 Nucleares 8.2 2.6 22.9 45.0 Ampliados 34.6 Compuestos Unipersonal Corresidentes Gráfica 10.4 72.7 85.6 92.9 5.2 4.2 3.7 1.3 0.0 0.0 0.0 En el otro extremo de las edades, en los hogares donde se reconoce como jefe a una persona de 60 años o más, la distribución de los ocupantes si bien no es uniforme, tampoco resulta tan marcada como en los casos anteriores, pues 45.0% de la población que en ellos habita, reside en hogares nucleares, 34.6% en ampliados, 18.7% lo hace en hogares unipersonales y el resto se ubica en las clases compuestos y de corresidentes. Destaca el hecho de que en los hogares cuya jefatura recae en un adulto mayor, los nucleares presentan la proporción más importante, a diferencia de lo que ocurre en el resto de los grupos de edad, donde sobresale la clase de hogar ampliado. La presencia de niños en los hogares, implica cargas de trabajo adicionales en el desarrollo de las tareas domésticas, como la preparación de alimentos especiales, supervisión de las tareas escolares, y en algunos casos el traslado del menor de la casa a la escuela y viceversa, y el cuidado del niño en Porcentaje de hogares censales con al menos una persona de 60 y más años de edad, por edad del jefe(a) y presencia de niños 2010 18.7 25-44 años 25-44 años 60 y más años Nota: Se excluyen los casos donde no se especificó tipo y clase de hogar. En los hogares donde el jefe tiene de 25 a 44 años se presenta la concentración más marcada, pues los ampliados captan 92.9% de la población, mientras que el resto se encuentra distribuido en compuestos (4.2%), nucleares (2.6%) y de corresidentes (0.3%). Por su parte en los dirigidos por Los adultos mayores en Sonora 43.9 74.1 25.9 36.6 45-59 años 60 y más años Con presencia de niños Gráfica 10.5 56.1 Menos de 25 años 1.0 0.3 0.7 0.4 Menos de 25 años 45-59 años personas menores de 25 años, se tiene que 85.6% de los residentes habitan en hogares ampliados, 8.2% en nucleares y 5.2% en compuestos. 63.4 24.6 75.4 Sin presencia de niños 81 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Los catalogados como no familiares, están conformados por 27 781 hogares unipersonales y 733 de corresidentes. La presencia de hogares constituidos por una sola persona no registra diferencias marcadas según el sexo del jefe, ya que los valores son de 97.1% en los hombres frente a 97.7% en las mujeres; lo mismo puede decirse de los hogares de corresidentes, donde las proporciones también son muy cercanas, 2.9 y 2.3%, en ese orden. general; cuando los padres trabajan es común que un adulto mayor dedique buena parte de su tiempo al cuidado y atención de los niños. En los hogares con adultos mayores donde el jefe es menor de 60 años de edad, se registra una elevada presencia de integrantes menores de 14 años; resalta la proporción de aquellos donde el jefe tiene entre 25 y 44 años con 74.1% de los hogares donde cohabitan, además de un adulto mayor, al menos un niño. Después está la participación de hogares con jefe(a) menor de 25 años, 56.1% y por último, los que tienen entre 45 y 59 años, 36.6 por ciento. En 24.6% de los hogares donde el jefe es una adulto mayor residen niños. Sin presencia de niños destacan los hogares cuyo jefe tiene 60 y más años (75.4%), seguido de los dirigidos por personas de entre 45 y 59 años, donde 63.4% no alojan ningún niño. El tamaño promedio de los hogares donde residen uno o mas adultos mayores, es el resultado de dividir a la población residente en los hogares con al menos una persona de 60 y más años, entre el total de dichos hogares. Tamaño promedio de los hogares con al menos una persona de 60 y más años de edad, por sexo del jefe 2010 Integrantes Gráfica 10.6 nen menos individuos (3.0 integrantes) respecto a los que tienen jefatura masculina (3.5). Es muy probable que el tamaño medio de los hogares habitados por adultos mayores siga disminuyendo, al tiempo que se incrementen los unipersonales. La reducción de los hogares, también plantea en un futuro la disminución en el número de potenciales cuidadores de adultos mayores dentro de la propia estructura familiar. En un contexto general, las personas que viven solas en Sonora ascienden a 73 143, que representan 2.8% de la población en hogares; 62.8% son hombres y 37.2% mujeres. Casi cuatro de cada diez personas que viven en hogares unipersonales tienen 60 y más años; sin embargo, esta relación es mayor entre las mujeres, ya que 54.1% pertenece a ese grupo de edad, mientras que en los hombres es de 28.4 por ciento. Se registran menores proporciones de mujeres que viven solas, hasta que cumplen entre 50 y 54 años de edad; de hecho, en la mayoría de Distribución porcentual de las personas que viven solas por grupos de edad seleccionados, y sexo 2010 Menos de 25 años 3.5 6.4 4.2 3.3 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Gráfica 10.7 36.7 25-44 años 16.9 3.0 28.5 45-59 años Total Con jefatura masculina Con jefatura femenina En promedio, los hogares donde hay adultos mayores, se componen por 3.3 miembros; en general, los que están dirigidos por una mujer tie82 24.8 28.4 60 y más años 54.1 Hombres Mujeres Nota: Se excluye a la población que no especificó su edad. Los adultos mayores en Sonora los grupos quinquenales previos a ese intervalo, la proporción de hombres duplica, o casi lo hace, a la de mujeres. Esa relación llega a invertirse en las edades más avanzadas, con diferencias marcadas a partir de los 60 años, para consolidarse en los grupos de mayor edad. Por su parte, entre los hombres que viven solos, la mayor concentración se encuentra en las edades productivas. Así, más de la tercera parte (36.7%) tiene entre 25 y 44 años de edad, y 28.5% tienen entre 45 y 59 años. El hecho de que los hombres en estos rangos de edad vivan en hogares unipersonales podría deberse, como se sugirió con anterioridad, a razones laborales o de estudio. De las 27 781 personas de 60 y más años que viven solas, 13 049 son hombres, esto es, 47.0% y 14 732 mujeres, que representan, 53.0 por ciento. Según el censo de 2010, de cada 100 adultos mayores varones en hogares unipersonales, 34 son viudos, 26 solteros (el doble de las mujeres en esta misma situación conyugal), 20 separados, 9 divorciados, 9 casados y 2 en unión libre. En En unión libre 13.4 8.5 2.2 1.7 0.5 20.2 Separados(as) 10.5 9.5 6.4 Divorciados(as) 33.7 Viudos(as) No especificado 66.9 0.2 0.1 Hombres Mujeres Los adultos mayores en Sonora Los adultos mayores hombres, al parecer tienen una inclinación mayor que las mujeres por estar acompañados, dado que en unión libre y casados las superan, triplicando y cuadruplicando la proporción de ellas. El poder habitar una vivienda con características que satisfagan los requerimientos de higiene, abrigo, privacidad y comodidad mínimos, constituye una necesidad elemental; por consiguiente las personas que no disponen de estas condiciones están en una situación que afecta su desarrollo y calidad de vida. Destacan dos componentes básicos del entorno donde las personas residen, y cuya carencia dificulta un desarrollo apropiado, así como su posible integración; tales componentes son las condiciones físicas de las propias viviendas y los servicios básicos a los que tienen acceso. 26.2 Solteros(as) Casados(as) Gráfica 10.8 Como ya se dijo, debido a su más amplia esperanza de vida y a las pautas de nupcialidad, las mujeres de 60 y más años en mayor medida que los hombres viven solas, debido también a que los varones que se apartan de su cónyuge (por separación, divorcio o viudez) vuelven a unirse con más frecuencia que las mujeres y, por tanto, se insertan de nuevo a un hogar en el que residen con su pareja reciente. La metodología censal considera como vivienda particular aquella destinada, construida o adaptada para el alojamiento de personas que forman hogares. En este rubro se identifican las casas independientes, departamentos en edificio, viviendas en vecindad, viviendas móviles, viviendas en cuartos de azotea, local no construido para habitación y los refugios. El censo de 2010 captó 712 108 viviendas particulares en la entidad, de las que una cuarta parte están habitadas por al menos una persona de 60 y más años. 83 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de las personas de 60 y más años de edad que viven solas, por sexo según situación conyugal 2010 las mujeres la configuración es un tanto distinta, ya que 67 son viudas (duplican a los hombres en esta situación conyugal), 13 solteras, 11 separadas, 6 están divorciadas, 2 casadas y solo una vive en unión libre. Distribución porcentual de las viviendas totales y de aquellas donde reside al menos una persona de 60 y más años de edad, según clase de vivienda 2010 94.3 Casa independiente 97.7 3.6 Departamento en edificio 1.3 0.2 Vivienda en vecindad 0.1 0.2 Vivienda móvil Resto de clases de vivienda No especificado Total INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. 1 Gráfica 10.9 0.1 1 0.1 0.1 1.6 0.7 está ubicado fuera de la vivienda pero dentro del terreno que ésta ocupa. En Sonora, 94.1% del total de viviendas particulares disponen del servicio de agua en el ámbito de la vivienda, mientras tanto en donde reside al menos una persona de 60 y más años la proporción es de 94.8 por ciento. En cuanto a la disponibilidad de drenaje, es decir con existencia o no de un sistema de tuberías que permite desalojar de la vivienda las aguas utilizadas en el excusado, fregadero, regadera u otras instalaciones similares, se tiene que en el conjunto de las Porcentaje de viviendas totales y de aquellas donde reside al menos una persona de 60 y más años de edad, que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 2010 Con al menos una persona de 60 y más años Incluye vivienda en cuarto de azotea, local construido para fin distinto a la habitación y refugio. Drenaje conectado a la red publica 94.8 77.1 75.7 97.9 Energía eléctrica 97.8 Total 1 La información obtenida a través del censo de 2010, permite esbozar un panorama de los servicios con que cuentan las viviendas en el estado; por ejemplo, sobre disponibilidad de agua en el ámbito de la vivienda, es decir viviendas particulares donde hay tuberías que transportan el líquido para que las personas puedan abastecerse mediante llaves o grifos ubicados en la cocina, excusado, baño u otras instalaciones similares, así como aquéllas que tienen tubería que transporta el líquido y cuyo grifo 94.1 Agua entubada en el 1 ámbito de la vivienda A nivel estatal, 94.3% de las viviendas totales son casas independientes y 3.6% departamentos en edificios, 0.2% viviendas en vecindad y 0.2% viviendas móviles. Para el total de viviendas donde residen personas de 60 y más años, la configuración cambia de tal forma que se incrementa el peso de las casas independientes (97.7%) y se reduce el de departamentos (1.3%), viviendas en vecindad (0.1%) y vivienda móvil (0.1%); el modesto peso relativo que presentan las últimas clases de vivienda, obedece a los usos y costumbres de los habitantes del estado en relación a las características del inmueble donde prefieren o pueden vivir. 84 Gráfica 10.10 Con al menos una persona de 60 y más años Incluye las viviendas con agua entubada dentro de la vivienda y fuera de la vivienda pero dentro del terreno. viviendas en Sonora, 77.1% cuenta con este servicio, valor por encima del 75.7% que corresponde a viviendas con al menos un adulto mayor. Por último se encuentran las viviendas según la disponibilidad de energía eléctrica, esto es la distinción de las viviendas particulares según la existencia de luz eléctrica. En 97.9% de las viviendas totales se cuenta con este servicio, valor muy cercano Los adultos mayores en Sonora Gráfica 10.11 51.0 Cemento o firme 52.7 43.3 Madera, mosaico u otro recubrimiento 41.2 5.3 Tierra No especificado Total 5.8 0.4 0.3 Con al menos una persona de 60 y más años al de aquellas donde reside al menos un adulto mayor, que es de 97.8 por ciento. Los datos que proporciona el censo de 2010, permiten identificar el material predominante en los pisos de las viviendas y elaborar una clasificación bajo este criterio; son tres los materiales considerados en esta variable: cemento o firme; madera, mosaico u otro recubrimiento y tierra. El material predominante en la construcción de los pisos para el total de viviendas del estado, es cemento y firme, con 51.0%, seguido por madera, mosaico u otro recubrimiento, 43.3, y 5.3% tierra. En las viviendas con al menos un adulto mayor, 52.7% cuentan con piso hecho de cemento o firme, 41.2% están construidas con madera, mosaico u otro recubrimiento y 5.8% de tierra. Como se puede notar en la gráfica 10.11, las diferencias entre el total de viviendas y aquellas donde habita por lo menos un adulto mayor, en cuanto al material predominante en sus pisos, resultan bastante reducidas; aun así, se puede precisar que en el primero y tercer tipo de material utilizado, las viviendas con habitantes de 60 y más años de edad superan ligeramente al total. Los adultos mayores en Sonora Aparatos electrodomésticos, automóvil, así como equipos y servicios que permiten la recepción y reproducción de señales, procesamiento de datos y la comunicación humana a distancia, son bienes en la vivienda materia del censo de población. En Sonora, más del 90% del total de las viviendas tiene televisor y refrigerador; 80.4% cuentan con teléfono celular, 78.0% radio, 73.1% lavadora y 63.0% poseen automóvil o camioneta. Las proporciones más bajas corresponden a línea telefónica fija, computadora e internet. No obstante que las proporciones sobre la presencia de bienes en las viviendas donde reside al menos una persona de 60 y más años varían respecto al total, su orden es parecido. Porcentaje de viviendas totales y de aquellas donde reside al menos una persona de 60 y más años de edad, que disponen de bienes por tipo de bienes 2010 Gráfica 10.12 95.6 93.9 Televisor 92.2 92.5 Refrigerador 78.0 78.9 Radio 73.1 72.6 Lavadora Teléfono celular 62.7 63.0 53.5 Automovil o camioneta 42.7 53.1 Línea telefónica fija Computadora Internet Total 80.4 38.0 26.6 29.0 21.9 Con al menos una persona de 60 y más años Este es el panorama: la presencia de televisor y refrigerador supera el 90% de las viviendas donde habitan adultos mayores; en más del 70% se cuenta con radio y lavadora, mientras que en 62.7% tienen teléfono celular. Además, poco más del 50% poseen automóvil o camioneta, así como línea telefónica fija. Los valores inferiores son para la disponibilidad de computadora e internet. Habría que destacar algo 85 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Distribución porcentual de viviendas totales y de aquellas donde reside al menos una persona de 60 y más años de edad, según tipo de material predominante en pisos 2010 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. más: las diferencias entre ambos tipos de viviendas resultan evidentes al comparar las proporciones presentes; en seis tipos de bienes los valores son más elevados en las viviendas totales, que en donde residen adultos mayores, sobresaliendo el caso del teléfono celular, computadora y automóvil 86 o camioneta. Contrariamente, los porcentajes son más elevados en las viviendas con residentes de 60 y más años para el caso de línea telefónica fija, así como radio y refrigerador, aunque en estos dos últimos con diferencias por debajo de un punto porcentual. Los adultos mayores en Sonora Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Anexo Población total, edad mediana, relación hombres-mujeres e índice de envejecimiento, por municipio y sexo Población total, edad mediana, relación hombres-mujeres e índice de envejecimiento, por municipio y sexo 2010 2010 Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Edad mediana Total Hombres Mujeres Relación hombresmujeres Índice de envejecimiento Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 2 662 480 1 339 612 1 322 868 26 26 27 101.27 30.33 28.63 32.10 2 637 79 138 25 848 9 049 1 253 3 037 625 1 252 784 1 467 1 646 22 821 1 646 3 560 1 454 22 009 5 275 81 309 409 310 32 936 5 347 958 6 362 813 54 131 60 717 8 639 15 652 1 150 149 299 784 342 1 350 962 79 313 1 154 12 316 1 663 29 707 1 350 4 680 6 401 2 051 12 751 157 729 220 292 399 2 878 443 9 468 57 342 3 356 1 599 5 226 6 020 396 14 136 492 178 380 8 382 1 604 16 014 1 998 2 703 1 284 1 121 1 365 1 731 1 735 9 185 1 738 1 254 6 046 1 405 40 117 13 497 4 624 650 1 571 326 667 417 761 834 11 581 841 1 833 774 11 088 2 651 41 370 202 700 16 415 2 854 532 3 248 421 26 996 31 131 4 467 8 104 595 74 740 392 697 701 513 40 128 593 6 248 922 14 848 708 2 351 3 238 1 080 6 575 78 242 111 295 214 1 538 218 4 936 29 460 1 797 852 2 737 3 109 202 7 297 277 90 545 4 592 856 7 961 1 015 1 423 716 604 716 938 904 4 711 893 688 3 064 1 232 39 021 12 351 4 425 603 1 466 299 585 367 706 812 11 240 805 1 727 680 10 921 2 624 39 939 206 610 16 521 2 493 426 3 114 392 27 135 29 586 4 172 7 548 555 74 559 391 645 649 449 39 185 561 6 068 741 14 859 642 2 329 3 163 971 6 176 79 487 108 997 185 1 340 225 4 532 27 882 1 559 747 2 489 2 911 194 6 839 215 87 835 3 790 748 8 053 983 1 280 568 517 649 793 831 4 474 845 566 2 982 30 24 28 24 33 33 31 32 37 28 33 27 32 33 27 26 28 25 28 27 25 32 31 30 27 26 24 23 32 27 26 30 33 28 36 25 39 26 37 29 23 31 25 27 24 35 30 34 28 25 29 38 30 31 33 26 27 25 22 39 27 24 25 35 32 36 28 29 34 32 36 27 29 23 28 24 32 34 31 32 37 28 34 27 33 33 28 25 27 25 27 27 26 34 32 30 26 25 24 24 32 27 26 30 33 27 37 25 40 25 39 28 23 32 25 26 24 34 31 35 28 25 29 38 30 31 35 26 29 25 22 41 27 26 27 36 33 35 29 30 34 34 35 28 30 24 28 24 33 32 32 33 36 28 31 28 31 34 27 27 28 25 28 28 25 30 31 31 27 26 24 23 33 28 27 30 33 28 36 25 37 26 36 30 24 29 25 28 25 36 30 32 28 25 28 37 30 31 31 26 25 25 21 38 27 23 23 35 32 36 28 28 34 30 36 26 114.04 102.81 109.28 104.5 107.79 107.16 109.03 114.02 113.62 107.79 102.71 103.03 104.47 106.14 113.82 101.53 101.03 103.58 98.11 99.36 114.48 124.88 104.3 107.4 99.49 105.22 107.07 107.37 107.21 100.24 100.27 108.01 114.25 102.41 105.7 102.97 124.43 99.93 110.28 100.94 102.37 111.23 106.46 98.43 102.11 115.68 114.78 96.89 108.91 105.66 115.27 114.06 109.96 106.8 104.12 106.7 128.84 103.09 121.16 114.44 98.86 103.26 111.17 126.06 116.83 110.32 118.28 108.78 105.3 105.68 121.55 102.75 49.80 18.58 48.23 23.73 77.30 70.74 71.08 60.35 111.24 45.11 70.18 41.38 65.78 64.84 48.78 36.15 44.37 26.27 35.88 36.41 35.64 57.74 61.74 69.42 34.55 38.71 21.08 21.16 75.09 34.23 27.10 48.72 64.39 42.62 84.78 29.27 94.33 30.53 83.28 46.52 23.93 56.51 22.08 37.18 15.44 76.92 55.61 86.87 36.69 19.39 62.28 102.90 61.11 65.66 85.86 32.34 36.07 26.70 18.41 112.73 37.43 27.89 29.87 92.83 65.79 90.91 55.20 52.72 74.89 49.47 77.70 45.38 50.00 17.22 49.20 24.11 84.35 72.84 69.66 54.95 115.73 43.06 73.37 40.78 71.37 61.84 49.37 35.24 40.64 25.67 32.69 33.54 34.97 61.07 65.08 64.60 33.09 38.67 22.05 21.95 72.54 32.47 24.61 49.75 66.91 41.23 88.73 28.65 112.43 27.48 97.93 44.52 23.73 65.06 21.17 35.47 13.85 79.07 55.93 91.30 38.07 19.22 67.79 112.73 62.15 65.60 114.29 34.10 54.39 25.92 19.96 112.71 36.25 32.88 33.48 106.90 76.54 92.76 55.69 58.61 74.53 54.98 74.53 49.70 49.54 20.01 47.16 23.33 70.70 68.53 72.73 66.46 106.74 47.14 67.00 42.00 60.18 68.04 48.10 37.13 48.17 26.90 39.21 39.38 36.34 53.45 58.56 75.27 36.05 38.74 20.07 20.38 77.70 36.07 29.71 47.64 61.60 44.06 80.60 29.93 77.72 33.69 70.00 48.53 24.13 48.83 23.07 38.94 17.09 75.00 55.26 83.02 35.19 19.57 56.51 93.89 60.03 65.71 64.91 30.49 20.00 27.52 16.82 112.75 38.62 23.60 26.23 79.05 53.52 88.97 54.63 47.04 75.27 44.21 81.48 41.38 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 89 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Población Municipio Cuadro 1 Población de de 60 años más yaños tasas de por municipio por según sexo Población 60 yy más y crecimiento tasa de crecimiento municipio y sexo Años censales 2000 y 2010 2000 y 2010 Municipio INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora 2000 Cuadro 2 2010 Tasa de crecimiento 2000-2010 Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 157 945 77 707 80 238 232 874 112 175 120 699 3.83 3.62 4.03 277 3 091 2 741 556 233 447 104 170 165 134 193 1 900 185 499 191 1 701 590 4 381 26 468 2 608 387 121 794 121 4 272 5 061 408 750 170 10 119 37 034 139 153 6 916 189 813 289 2 024 198 459 324 260 636 11 674 6 688 76 340 93 721 1 642 456 297 676 819 57 992 35 9 640 299 307 1 257 152 203 202 110 235 189 238 1 198 229 206 643 153 1 467 1 434 327 110 235 55 84 89 74 100 994 104 255 102 913 302 2 321 12 543 1 228 194 74 408 65 2 141 2 637 248 412 85 5 064 17 392 69 81 3 500 104 427 152 957 104 238 155 128 341 5 764 3 028 45 193 48 413 848 256 158 367 403 28 538 19 4 825 175 167 644 82 109 116 66 105 114 121 625 125 100 359 124 1 624 1 307 229 123 212 49 86 76 60 93 906 81 244 89 788 288 2 060 13 925 1 380 193 47 386 56 2 131 2 424 160 338 85 5 055 19 642 70 72 3 416 85 386 137 1 067 94 221 169 132 295 5 910 3 660 31 147 45 308 794 200 139 309 416 29 454 16 4 815 124 140 613 70 94 86 44 130 75 117 573 104 106 284 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 204 2 258 1 916 378 124 287 62 100 103 90 146 1 320 162 303 118 1 189 317 3 185 18 374 1 630 263 91 507 73 2 634 3 578 323 567 103 6 954 27 697 100 93 4 629 126 571 190 1 243 142 276 257 175 425 8 024 4 996 34 231 42 517 1 774 322 186 445 513 48 743 31 7 252 271 204 846 96 150 155 124 141 142 143 796 127 120 419 163 2 501 1 671 346 111 257 56 107 95 99 134 1 312 136 313 101 1 178 368 3 182 21 097 1 848 262 62 479 70 2 795 3 360 281 538 108 7 414 31 996 91 77 4 790 108 568 143 1 473 112 298 256 146 428 8 570 5 944 36 210 44 442 1 727 256 169 413 504 37 632 13 7 369 222 168 893 80 117 117 76 129 118 119 770 107 110 377 2.76 4.27 2.64 2.59 0.08 1.92 1.23 1.93 1.78 3.39 3.67 3.21 4.73 2.06 1.33 3.25 1.46 3.69 3.95 2.83 3.00 2.30 2.12 1.63 2.35 3.10 3.87 3.83 2.11 3.45 4.73 3.13 1.03 3.04 2.09 3.32 1.38 2.89 2.44 2.19 4.55 2.06 2.88 3.47 4.88 -0.79 2.55 -0.76 2.80 7.61 2.32 1.74 2.34 2.12 3.95 3.21 2.24 4.12 4.96 1.88 3.19 1.43 2.69 2.92 5.96 1.35 3.14 0.93 2.63 0.21 1.07 2.09 2.83 4.27 2.85 1.41 1.17 1.96 1.17 1.70 1.43 1.91 3.73 2.79 4.39 1.68 1.42 2.59 0.47 3.11 3.77 2.78 2.99 2.02 2.13 1.13 2.03 3.00 2.59 3.14 1.88 3.12 4.61 3.66 1.35 2.75 1.88 2.86 2.19 2.57 3.06 1.45 5.02 3.08 2.16 3.26 4.97 -2.68 1.76 -1.29 2.20 7.41 2.25 1.59 1.88 2.37 5.36 3.18 4.86 4.03 4.33 1.96 2.68 1.54 3.14 2.85 6.30 2.90 2.15 1.63 2.37 0.15 1.78 1.51 2.68 4.27 2.41 4.08 -0.99 1.88 1.30 2.14 2.19 4.97 3.60 3.65 5.15 2.44 1.23 3.97 2.40 4.30 4.11 2.87 3.01 2.72 2.11 2.19 2.66 3.21 5.61 4.61 2.35 3.78 4.84 2.57 0.65 3.33 2.35 3.81 0.42 3.17 1.71 2.94 4.10 0.98 3.67 3.67 4.81 1.46 3.52 -0.22 3.56 7.82 2.42 1.91 2.85 1.88 2.39 3.26 -1.99 4.21 5.80 1.78 3.71 1.30 2.14 3.03 5.44 -0.07 4.49 0.16 2.90 0.28 0.36 2.78 Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010. 90 Los adultos mayores en Sonora Municipio Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Hombres Mujeres Cuadro 3 Absolutos Relativos Absolutos Relativos Relación hombres-mujeres 112 175 204 2 258 1 916 378 124 287 62 100 103 90 146 1 320 162 303 118 1 189 317 3 185 18 374 1 630 263 91 507 73 2 634 3 578 323 567 103 6 954 27 697 100 93 4 629 126 571 190 1 243 142 276 257 175 425 8 024 4 996 34 231 42 517 1 774 322 186 445 513 48 743 31 7 252 271 204 846 96 150 155 124 141 142 143 796 127 120 419 100.0 0.2 2.0 1.7 0.3 0.1 0.3 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 1.2 0.1 0.3 0.1 1.1 0.3 2.8 16.4 1.5 0.2 0.1 0.5 0.1 2.3 3.2 0.3 0.5 0.1 6.2 24.7 0.1 0.1 4.1 0.1 0.5 0.2 1.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.4 7.2 4.5 0.0 0.2 0.0 0.5 1.6 0.3 0.2 0.4 0.5 0.0 0.7 0.0 6.5 0.2 0.2 0.8 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.7 0.1 0.1 0.4 120 699 163 2 501 1 671 346 111 257 56 107 95 99 134 1 312 136 313 101 1 178 368 3 182 21 097 1 848 262 62 479 70 2 795 3 360 281 538 108 7 414 31 996 91 77 4 790 108 568 143 1 473 112 298 256 146 428 8 570 5 944 36 210 44 442 1 727 256 169 413 504 37 632 13 7 369 222 168 893 80 117 117 76 129 118 119 770 107 110 377 100.0 0.1 2.1 1.4 0.3 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 1.1 0.1 0.3 0.1 1.0 0.3 2.6 17.5 1.5 0.2 0.1 0.4 0.1 2.3 2.8 0.2 0.4 0.1 6.1 26.5 0.1 0.1 4.0 0.1 0.5 0.1 1.2 0.1 0.2 0.2 0.1 0.4 7.1 4.9 0.0 0.2 0.0 0.4 1.4 0.2 0.1 0.3 0.4 0.0 0.5 0.0 6.1 0.2 0.1 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.6 0.1 0.1 0.3 92.94 125.15 90.28 114.66 109.25 111.71 111.67 110.71 93.46 108.42 90.91 108.96 100.61 119.12 96.81 116.83 100.93 86.14 100.09 87.09 88.20 100.38 146.77 105.85 104.29 94.24 106.49 114.95 105.39 95.37 93.80 86.56 109.89 120.78 96.64 116.67 100.53 132.87 84.39 126.79 92.62 100.39 119.86 99.30 93.63 84.05 94.44 110.00 95.45 116.97 102.72 125.78 110.06 107.75 101.79 129.73 117.56 238.46 98.41 122.07 121.43 94.74 120.00 128.21 132.48 163.16 109.30 120.34 120.17 103.38 118.69 109.09 111.14 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 91 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Población masculina y femenina de 60 y más años, y relación hombres-mujeres, por municipio 2010 Población de 5 y más años por sexo y grupos quinquenales de edad según lugar de residencia en junio de 2005 2010 Sexo y grupos de edad Total 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años Hombres 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Mujeres 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años Población de 5 y más años Cuadro 4 Lugar de residencia en junio de 2005 En la entidad En otra entidad En Estados Unidos de América En otro país No especificado 2 391 220 2 260 965 78 545 38 858 1 199 11 653 259 950 256 883 251 510 228 147 207 251 205 910 202 731 172 253 147 842 128 595 97 274 74 443 158 431 240 855 245 338 238 696 212 197 190 425 190 185 190 053 163 796 142 065 124 513 94 646 72 686 155 510 8 837 7 022 8 924 11 464 10 966 9 550 7 341 4 720 3 321 2 246 1 485 963 1 706 5 000 3 499 3 082 3 635 5 008 5 313 4 528 3 101 2 020 1 416 891 581 784 65 55 75 109 189 213 192 116 70 48 27 24 16 5 193 969 733 742 663 649 617 520 366 372 225 189 415 1 201 533 1 128 878 42 601 23 164 640 6 250 132 598 131 336 128 406 116 320 104 540 103 146 102 169 85 722 73 258 63 397 48 466 36 506 75 669 122 867 125 436 121 724 107 524 95 044 94 012 94 551 80 561 69 678 60 959 46 867 35 525 74 130 4 517 3 602 4 694 6 088 5 908 5 316 4 229 2 779 1 985 1 288 868 498 829 2 539 1 761 1 517 2 209 3 112 3 354 2 961 2 031 1 339 909 582 357 493 35 23 41 69 93 116 85 63 47 27 17 15 9 2 640 514 430 430 383 348 343 288 209 214 132 111 208 1 189 687 1 132 087 35 944 15 694 559 5 403 127 352 125 547 123 104 111 827 102 711 102 764 100 562 86 531 74 584 65 198 48 808 37 937 82 762 117 988 119 902 116 972 104 673 95 381 96 173 95 502 83 235 72 387 63 554 47 779 37 161 81 380 4 320 3 420 4 230 5 376 5 058 4 234 3 112 1 941 1 336 958 617 465 877 2 461 1 738 1 565 1 426 1 896 1 959 1 567 1 070 681 507 309 224 291 30 32 34 40 96 97 107 53 23 21 10 9 7 2 553 455 303 312 280 301 274 232 157 158 93 78 207 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 92 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años por municipio según lugar de residencia en junio de 2005 2010 Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Población de 60 y más años Lugar de residencia en junio de 2005 En la entidad En otra entidad En Estados Unidos de América En otro país No especificado 232 874 228 196 2 669 1 365 40 604 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 367 4 591 3 556 705 235 543 116 202 193 189 274 2 573 290 612 214 2 353 674 6 257 38 864 3 413 512 152 977 141 5 345 6 907 591 1 063 208 14 021 58 661 188 162 9 341 232 1 099 333 2 672 254 567 498 308 833 16 432 10 515 70 437 85 948 3 230 576 350 855 1 005 82 1 362 43 13 888 469 364 1 715 172 262 271 198 269 258 262 1 552 231 229 780 0 95 12 14 0 0 0 2 1 0 1 16 0 0 1 5 7 69 410 17 12 0 2 0 41 14 6 23 1 178 655 0 1 44 0 19 0 16 0 3 4 10 11 107 269 0 0 0 8 129 1 1 3 1 0 8 1 408 20 0 8 1 1 0 0 0 0 0 3 1 0 9 0 61 8 5 0 1 2 3 3 0 5 7 7 0 3 3 4 29 95 38 1 1 5 1 20 2 7 15 2 122 211 1 7 12 2 19 0 21 0 4 9 3 5 23 120 0 4 1 1 129 0 4 0 7 0 3 0 282 4 7 12 3 4 1 1 0 0 0 9 2 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 19 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 12 11 0 0 0 0 0 1 0 0 36 1 4 1 6 0 11 97 10 0 0 2 1 23 15 0 4 0 39 147 2 0 22 0 2 0 6 0 0 2 0 4 31 35 0 0 0 2 13 1 0 0 4 3 2 0 40 0 1 4 0 0 0 1 1 2 0 2 0 1 2 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 93 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Cuadro 5 Población de 60 y más años por municipio según condición de habla indígena 2010 Municipio INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Población de 60 y más años Cuadro 6 Condición de habla indígena Habla lengua indígena Porcentaje No habla lengua indígena Porcentaje No especificado Porcentaje 232 874 13 415 5.8 218 680 93.9 779 0.3 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 0 40 232 3 2 0 2 0 1 0 0 234 1 0 0 316 4 80 696 12 1 1 1 0 78 2 985 7 24 0 1 355 709 0 0 2 751 1 17 0 9 0 0 7 1 14 3 068 161 1 0 1 19 64 59 0 14 1 1 172 0 129 69 1 9 1 3 1 0 0 0 1 2 0 0 54 0.0 0.8 6.5 0.4 0.9 0.0 1.7 0.0 0.5 0.0 0.0 8.9 0.3 0.0 0.0 13.4 0.6 1.3 1.8 0.3 0.2 0.7 0.1 0.0 1.4 43.0 1.2 2.2 0.0 9.4 1.2 0.0 0.0 29.2 0.4 1.5 0.0 0.3 0.0 0.0 1.4 0.3 1.6 18.5 1.5 1.4 0.0 1.2 2.0 1.8 10.2 0.0 1.6 0.1 1.2 12.5 0.0 0.9 14.0 0.3 0.5 0.6 1.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.1 0.0 0.0 6.8 367 4 705 3 341 719 233 542 116 207 197 189 280 2 363 295 614 219 2 047 680 6 266 38 646 3 446 523 152 981 141 5 330 3 936 594 1 076 208 12 959 58 774 189 170 6 652 232 1 114 332 2 701 254 574 506 319 836 13 493 10 744 69 440 85 936 3 413 519 355 844 1 014 84 1 200 44 14 437 424 370 1 727 174 264 271 199 267 258 261 1 557 234 230 742 100.0 98.9 93.1 99.3 99.1 99.6 98.3 100.0 99.5 100.0 100.0 89.8 99.0 99.7 100.0 86.5 99.3 98.4 97.9 99.1 99.6 99.3 99.5 98.6 98.2 56.7 98.3 97.4 98.6 90.2 98.5 99.0 100.0 70.6 99.1 97.8 99.7 99.4 100.0 100.0 98.6 99.4 98.0 81.3 98.2 98.6 99.8 98.8 97.6 97.5 89.8 100.0 98.4 99.7 98.8 87.3 100.0 98.7 86.0 99.5 99.3 98.9 98.9 99.6 99.5 98.9 99.2 99.6 99.4 100.0 100.0 93.2 0 14 14 2 0 2 0 0 0 0 0 35 2 2 0 4 1 21 129 20 1 0 4 2 21 17 3 5 3 54 210 2 0 16 1 8 1 6 0 0 0 1 3 33 35 0 1 0 4 24 0 0 0 2 0 3 0 55 0 1 3 1 0 0 1 3 2 0 7 0 0 0 0.0 0.3 0.4 0.3 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.7 0.3 0.0 0.2 0.1 0.3 0.3 0.6 0.2 0.0 0.4 1.4 0.4 0.2 0.5 0.5 1.4 0.4 0.4 1.0 0.0 0.2 0.4 0.7 0.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.3 0.4 0.2 0.3 0.0 0.2 0.0 0.4 0.7 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.4 0.0 0.3 0.2 0.6 0.0 0.0 0.5 1.1 0.8 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 94 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años por municipio según condición de habla indígena y condición de habla española 2010 Cuadro 7 Municipio Población de 60 y más años Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Habla lengua indígena No habla No espe- lengua cificado Total Habla español No habla español No especificado indígena 232 874 13 415 12 243 412 760 218 680 779 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 0 40 232 3 2 0 2 0 1 0 0 234 1 0 0 316 4 80 696 12 1 1 1 0 78 2 985 7 24 0 1 355 709 0 0 2 751 1 17 0 9 0 0 7 1 14 3 068 161 1 0 1 19 64 59 0 14 1 1 172 0 129 69 1 9 1 3 1 0 0 0 1 2 0 0 54 0 27 215 3 2 0 2 0 1 0 0 189 0 0 0 294 3 61 607 6 1 0 0 0 70 2 865 4 19 0 1 053 549 0 0 2 685 1 15 0 6 0 0 4 0 12 2 910 129 1 0 1 16 45 53 0 9 1 1 167 0 93 58 1 8 1 3 1 0 0 0 0 1 0 0 50 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 39 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 1 31 0 0 0 228 35 0 0 19 0 0 0 0 0 0 3 0 0 24 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 2 0 3 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 11 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 0 0 22 1 19 84 6 0 1 1 0 7 89 3 5 0 74 125 0 0 47 0 2 0 3 0 0 0 1 2 134 32 0 0 0 3 15 5 0 5 0 0 3 0 33 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 4 367 4 705 3 341 719 233 542 116 207 197 189 280 2 363 295 614 219 2 047 680 6 266 38 646 3 446 523 152 981 141 5 330 3 936 594 1 076 208 12 959 58 774 189 170 6 652 232 1 114 332 2 701 254 574 506 319 836 13 493 10 744 69 440 85 936 3 413 519 355 844 1 014 84 1 200 44 14 437 424 370 1 727 174 264 271 199 267 258 261 1 557 234 230 742 0 14 14 2 0 2 0 0 0 0 0 35 2 2 0 4 1 21 129 20 1 0 4 2 21 17 3 5 3 54 210 2 0 16 1 8 1 6 0 0 0 1 3 33 35 0 1 0 4 24 0 0 0 2 0 3 0 55 0 1 3 1 0 0 1 3 2 0 7 0 0 0 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 95 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Condición de habla indígena Población de 60 y más años por municipio según condición de limitación en la actividad 2010 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Población de 60 y más años Sin limitación en la actividad Total 232 874 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 178 923 267 3 796 2 795 511 164 400 76 152 130 122 196 1 964 262 425 156 1 848 490 4 628 30 641 2 577 422 128 760 88 4 049 5 390 446 676 163 11 153 46 695 155 145 7 741 169 830 260 1 974 188 402 392 214 672 12 695 7 730 56 335 69 753 2 781 403 240 592 760 51 1 037 34 11 309 378 292 1 281 129 215 225 163 145 186 165 1 294 158 201 534 52 894 100 936 777 212 71 141 42 54 67 66 84 636 32 186 63 510 193 1 716 8 667 878 101 25 202 53 1 355 1 525 148 411 48 3 153 12 754 35 25 1 628 65 305 72 738 66 168 119 103 173 3 820 3 165 14 103 17 206 695 173 115 263 254 34 336 10 3 248 111 77 450 45 50 45 36 125 72 96 270 75 28 258 Cuadro 8 Con limitación en la actividad Caminar o moverse Ver1 Escu- Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental 2 Hablar o comunicarse 36 886 74 654 484 121 55 105 30 33 48 42 52 459 24 125 45 369 137 1 163 6 391 601 60 20 137 34 999 928 107 242 23 2 288 9 161 15 11 1 136 43 207 49 470 39 116 75 68 125 2 512 1 815 9 74 14 146 538 118 87 180 191 29 248 8 2 368 72 59 321 33 34 31 26 77 49 54 198 44 20 166 15 816 28 251 231 101 18 35 12 19 21 19 32 167 3 58 21 126 76 633 2 237 298 33 3 50 19 297 562 40 220 14 824 3 661 14 8 402 17 71 21 289 16 58 34 21 61 1 231 1 591 1 24 1 53 142 61 20 73 40 14 76 3 867 29 4 157 9 9 6 12 49 17 38 54 19 4 91 7 028 21 127 149 54 15 30 8 7 10 25 20 79 1 32 13 62 40 235 922 175 12 4 34 3 173 239 23 68 9 305 1 759 13 3 209 15 40 17 127 10 20 15 15 41 557 368 3 12 1 25 69 42 23 53 32 6 39 2 373 13 8 63 10 4 2 5 29 3 15 31 15 3 43 2 375 3 38 39 8 2 4 2 1 6 2 2 17 2 4 3 18 12 93 339 43 5 2 11 1 46 51 8 11 1 139 688 0 2 77 3 12 0 36 4 5 5 0 12 196 121 1 4 0 7 25 8 4 15 5 1 14 1 153 4 4 24 1 1 0 0 7 3 1 11 1 0 6 3 784 12 80 34 18 5 12 4 5 6 4 2 32 0 9 6 31 24 151 619 51 5 2 10 0 97 70 23 13 4 216 1 113 1 2 114 9 23 2 46 0 13 2 0 23 288 164 0 13 1 9 37 7 9 15 9 6 27 1 218 3 4 35 0 2 1 6 6 4 5 12 1 2 6 1 313 1 42 13 14 3 1 0 0 1 0 0 14 0 3 0 26 6 43 210 31 2 0 1 0 28 22 5 5 0 76 383 1 1 24 1 9 1 13 0 0 2 0 13 68 81 0 4 0 4 17 3 3 7 0 0 16 0 76 3 0 23 0 1 1 0 2 2 1 6 0 0 0 2 174 5 56 18 8 3 3 1 2 1 2 2 22 2 10 0 43 2 45 402 33 5 1 9 2 40 48 10 5 4 139 605 1 1 70 5 22 0 25 1 4 1 0 8 164 83 0 4 1 4 21 7 4 12 6 2 14 0 119 3 4 21 0 3 5 1 1 4 2 14 3 1 5 char No especificado 1 057 0 27 15 1 0 3 0 1 1 1 0 32 4 5 0 9 2 23 163 23 2 0 24 2 25 23 10 18 0 62 244 1 0 50 0 4 1 4 0 4 2 4 8 79 45 0 3 0 0 25 2 0 3 3 0 2 0 64 4 3 8 2 2 2 1 0 2 1 2 1 1 4 Nota:La Lasuma sumade delos losdistintos distintostipos tiposde delimitación limitaciónen enlalaactividad actividadpuede puedeser sermayor mayoralaltotal, total,por poraquella aquellapoblación poblaciónque quetiene tienemás másde deuna unalimitación. limitación. Nota: 1 1 Incluye a personas quecon aunanteojos con anteojos tenían dificultad Incluye a personas que aun tenían dificultad para para ver. ver. 2 2 Incluye a personas quecon aunaparato con aparato auditivo tenían dificultad escuchar. Incluye a personas que aun auditivo tenían dificultad para para escuchar. Fuente:INEGI. INEGI.Censo Censode dePoblación PoblaciónyyVivienda Vivienda2010. 2010.Tabulados Tabuladosbásicos. básicos. Fuente: 96 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años por municipio según nivel de escolaridad 2010 Cuadro 9 Nivel de escolaridad Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Educación básica Población de 60 y más años Sin escolaridad Preescolar 232 874 35 673 1 902 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 33 553 1 370 130 27 49 4 19 29 20 32 595 30 52 20 622 103 1 288 5 859 148 77 14 59 4 857 1 593 101 221 14 2 247 6 634 23 15 2 040 9 168 53 275 29 30 41 43 74 3 001 1 262 5 53 4 146 583 222 42 300 130 7 409 7 3 021 145 19 112 18 41 49 13 15 39 21 149 20 15 221 2 30 27 8 0 2 1 2 1 1 1 38 2 3 1 28 4 56 350 11 5 6 8 0 40 56 1 12 1 101 403 1 0 74 0 9 7 22 1 1 2 5 3 128 144 0 4 0 3 47 15 3 6 3 1 22 1 146 3 2 5 3 2 0 2 6 2 3 11 7 0 7 Estudios técnicos Educación Educación 2 o comerciales con primaria terminada media superior3 superior 133 630 25 006 6 139 281 3 034 1 918 443 193 409 95 164 161 150 220 1 715 164 468 174 1 404 425 3 668 21 671 2 048 347 121 655 126 3 366 4 371 435 670 168 8 080 30 359 153 136 5 930 200 799 256 1 664 192 392 351 252 513 9 782 5 980 59 329 71 657 2 019 322 276 505 721 57 856 36 8 482 317 326 1 211 133 196 205 172 216 200 215 1 074 167 181 524 32 611 117 108 10 59 14 16 5 9 14 153 57 64 17 203 76 655 4 333 597 66 6 198 7 553 585 34 93 13 1 496 7 517 8 12 658 15 92 7 334 19 101 79 14 150 1 458 1 572 3 31 9 105 346 13 20 28 127 11 67 0 1 344 14 9 247 14 21 12 8 25 13 14 207 28 22 31 1 43 18 2 1 7 0 0 0 0 3 22 5 2 1 18 7 96 1 459 108 2 1 2 0 166 26 3 12 4 541 2 136 0 0 172 0 9 3 79 1 7 1 0 6 615 268 0 3 0 2 39 1 1 4 2 0 1 0 201 1 2 19 0 1 0 2 0 0 0 11 1 1 0 1 Primaria Secundaria No espe- 4 cificado 14 614 15 061 849 9 260 59 25 3 9 3 4 0 2 4 36 20 14 4 41 43 298 2 917 328 17 3 32 5 294 153 15 53 8 933 5 608 3 5 285 7 30 3 177 9 30 16 3 48 825 828 3 12 2 23 216 0 9 9 21 4 9 0 639 3 3 88 6 5 4 1 5 2 4 61 4 5 7 9 201 57 8 1 8 1 2 2 7 6 39 20 9 2 47 23 294 2 720 231 11 2 27 0 140 147 13 34 2 917 6 866 1 2 238 3 27 2 163 3 13 22 1 52 688 835 0 7 0 23 231 5 4 6 12 4 11 0 708 8 8 56 2 1 2 1 1 4 5 49 6 6 5 0 27 21 0 0 1 0 0 0 0 0 34 0 4 0 4 4 12 162 7 0 0 5 1 13 7 2 10 1 53 170 2 0 22 0 5 2 2 0 0 1 3 7 97 51 0 2 0 0 20 0 0 0 1 1 0 0 80 2 3 1 0 0 0 1 2 0 0 4 1 0 1 1 Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria. Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en secundaria. 3 Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato y normal básica. 4 Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o equivalente), maestría y doctorado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 2 Los adultos mayores en Sonora 97 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Población de 60 y más años de edad, total, analfabeta y tasa de analfabetismo, por municipio y sexo 2010 Total Cuadro 10 Analfabeta Tasa de analfabetismo INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 112 175 204 2 258 1 916 378 124 287 62 100 103 90 146 1 320 162 303 118 1 189 317 3 185 18 374 1 630 263 91 507 73 2 634 3 578 323 567 103 6 954 27 697 100 93 4 629 126 571 190 1 243 142 276 257 175 425 8 024 4 996 34 231 42 517 1 774 322 186 445 513 48 743 31 7 252 271 204 846 96 150 155 124 141 142 143 796 127 120 419 120 699 163 2 501 1 671 346 111 257 56 107 95 99 134 1 312 136 313 101 1 178 368 3 182 21 097 1 848 262 62 479 70 2 795 3 360 281 538 108 7 414 31 996 91 77 4 790 108 568 143 1 473 112 298 256 146 428 8 570 5 944 36 210 44 442 1 727 256 169 413 504 37 632 13 7 369 222 168 893 80 117 117 76 129 118 119 770 107 110 377 13 811 27 200 713 50 15 26 3 10 23 13 15 258 12 44 9 221 30 461 2 039 51 33 10 32 1 290 833 41 59 6 820 2 305 11 7 913 12 60 35 99 19 22 10 20 36 1 460 371 6 26 3 64 155 106 30 110 79 3 148 1 856 63 18 50 5 20 29 19 13 14 17 100 14 8 129 14 933 11 235 566 45 11 14 2 15 10 8 8 299 10 24 7 265 44 506 2 378 71 32 1 22 2 333 891 33 82 9 984 2 554 7 8 1 050 2 59 18 102 10 12 18 24 40 1 442 538 1 19 1 47 200 93 15 119 55 4 179 1 1 035 66 14 32 7 17 12 7 5 13 13 82 9 7 78 12.3 13.2 8.9 37.2 13.2 12.1 9.1 4.8 10.0 22.3 14.4 10.3 19.5 7.4 14.5 7.6 18.6 9.5 14.5 11.1 3.1 12.5 11.0 6.3 1.4 11.0 23.3 12.7 10.4 5.8 11.8 8.3 11.0 7.5 19.7 9.5 10.5 18.4 8.0 13.4 8.0 3.9 11.4 8.5 18.2 7.4 17.6 11.3 7.1 12.4 8.7 32.9 16.1 24.7 15.4 6.3 19.9 3.2 11.8 23.2 8.8 5.9 5.2 13.3 18.7 15.3 9.2 9.9 11.9 12.6 11.0 6.7 30.8 12.4 6.7 9.4 33.9 13.0 9.9 5.4 3.6 14.0 10.5 8.1 6.0 22.8 7.4 7.7 6.9 22.5 12.0 15.9 11.3 3.8 12.2 1.6 4.6 2.9 11.9 26.5 11.7 15.2 8.3 13.3 8.0 7.7 10.4 21.9 1.9 10.4 12.6 6.9 8.9 4.0 7.0 16.4 9.3 16.8 9.1 2.8 9.0 2.3 10.6 11.6 36.3 8.9 28.8 10.9 10.8 28.3 7.7 14.0 29.7 8.3 3.6 8.8 14.5 10.3 9.2 3.9 11.0 10.9 10.6 8.4 6.4 20.7 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 98 Los adultos mayores en Sonora Población de 12 y más años por sexo y grupos quinquenales de edad según condición de actividad y de ocupación 2010 Cuadro 11 Población de 12 y más años Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no económicamente activa No especificado Total 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 - 74 años 75 - 79 años 80 - 84 años 85 y más años 2 025 823 151 436 251 510 228 147 207 251 205 910 202 731 172 253 147 842 128 595 97 274 74 443 56 240 43 912 28 060 17 019 13 200 1 104 922 3 967 64 821 137 804 153 430 153 725 152 261 128 232 105 841 83 543 55 907 31 719 17 375 9 651 4 309 1 606 731 1 043 459 3 374 54 876 125 856 144 940 147 153 146 554 123 548 101 811 80 039 53 245 30 194 16 483 9 138 4 059 1 507 682 61 463 593 9 945 11 948 8 490 6 572 5 707 4 684 4 030 3 504 2 662 1 525 892 513 250 99 49 911 919 147 090 185 992 89 606 53 084 51 436 49 802 43 386 41 469 44 462 40 845 42 238 38 379 33 714 23 311 15 049 12 056 8 982 379 697 737 737 749 668 635 532 590 522 486 486 547 440 364 413 Hombres 1 014 961 731 681 684 552 47 129 277 494 5 786 77 362 2 971 2 499 472 74 151 240 128 406 116 320 104 540 103 146 102 169 85 722 73 258 63 397 48 466 36 506 27 424 21 279 13 585 7 746 5 635 45 485 88 114 97 241 98 616 97 861 81 676 69 084 57 509 41 152 24 396 13 974 7 991 3 622 1 375 614 38 316 80 127 91 183 93 550 93 344 77 893 65 653 54 437 38 699 22 985 13 125 7 504 3 388 1 279 570 7 169 7 987 6 058 5 066 4 517 3 783 3 431 3 072 2 453 1 411 849 487 234 96 44 82 502 27 797 6 857 4 102 3 890 3 649 3 812 5 492 6 928 11 766 13 073 12 868 9 649 6 149 4 809 419 409 442 428 418 397 362 396 386 344 377 420 314 222 212 1 010 862 373 241 358 907 14 334 634 425 3 196 74 074 996 875 121 72 939 139 123 104 111 827 102 711 102 764 100 562 86 531 74 584 65 198 48 808 37 937 28 816 22 633 14 475 9 273 7 565 19 336 49 690 56 189 55 109 54 400 46 556 36 757 26 034 14 755 7 323 3 401 1 660 687 231 117 16 560 45 729 53 757 53 603 53 210 45 655 36 158 25 602 14 546 7 209 3 358 1 634 671 228 112 2 776 3 961 2 432 1 506 1 190 901 599 432 209 114 43 26 16 3 5 103 490 61 809 46 227 47 334 45 912 39 737 37 657 38 970 33 917 30 472 25 306 20 846 13 662 8 900 7 247 278 328 295 321 250 238 170 194 136 142 109 127 126 142 201 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 - 74 años 75 - 79 años 80 - 84 años 85 y más años Mujeres 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 - 74 años 75 - 79 años 80 - 84 años 85 y más años Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 99 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Condición de actividad Sexo y grupos de edad Población económicamente activa de 60 y más años, por municipio según condición de ocupación y sexo 2010 Económicamente activa INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Total Hombres Cuadro 12 Condición de ocupación Mujeres Ocupada Desocupada Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Sonora 65 391 51 972 13 419 62 063 48 851 13 212 3 328 3 121 207 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora 106 1 522 1 438 252 76 208 35 69 46 73 94 656 90 174 74 671 144 2 042 9 761 1 060 190 82 261 37 1 150 2 040 169 356 72 3 664 16 774 77 54 2 415 42 326 141 741 111 148 163 119 252 4 235 3 330 40 180 19 267 1 080 235 138 301 379 23 408 23 4 342 191 116 520 81 107 91 88 69 93 104 527 55 99 275 97 1 205 1 340 207 66 193 25 66 42 57 81 564 83 152 66 557 89 1 646 7 565 821 158 74 232 34 899 1 778 153 278 62 2 792 12 684 70 51 2 055 39 270 123 593 95 126 125 108 205 3 432 2 528 32 151 17 229 832 198 113 279 333 18 358 20 3 404 164 104 414 71 94 82 84 66 84 93 464 51 88 243 9 317 98 45 10 15 10 3 4 16 13 92 7 22 8 114 55 396 2 196 239 32 8 29 3 251 262 16 78 10 872 4 090 7 3 360 3 56 18 148 16 22 38 11 47 803 802 8 29 2 38 248 37 25 22 46 5 50 3 938 27 12 106 10 13 9 4 3 9 11 63 4 11 32 102 1 433 1 408 247 71 159 29 52 39 71 93 631 88 163 73 636 140 1 975 9 301 981 186 74 242 37 1 099 1 901 159 341 71 3 500 16 018 63 53 2 268 42 306 136 725 110 143 150 102 233 4 035 3 126 40 156 18 261 986 231 129 290 347 22 388 23 4 073 189 114 502 78 100 90 77 48 81 79 518 51 96 264 93 1 123 1 312 202 61 148 19 49 35 55 80 543 81 141 65 522 86 1 586 7 135 747 154 66 214 34 850 1 642 143 263 61 2 645 11 988 56 50 1 911 39 251 118 577 94 121 113 92 187 3 242 2 340 32 127 16 224 743 195 104 269 303 17 339 20 3 153 162 102 396 68 87 81 73 45 72 68 456 47 85 233 9 310 96 45 10 11 10 3 4 16 13 88 7 22 8 114 54 389 2 166 234 32 8 28 3 249 259 16 78 10 855 4 030 7 3 357 3 55 18 148 16 22 37 10 46 793 786 8 29 2 37 243 36 25 21 44 5 49 3 920 27 12 106 10 13 9 4 3 9 11 62 4 11 31 4 89 30 5 5 49 6 17 7 2 1 25 2 11 1 35 4 67 460 79 4 8 19 0 51 139 10 15 1 164 756 14 1 147 0 20 5 16 1 5 13 17 19 200 204 0 24 1 6 94 4 9 11 32 1 20 0 269 2 2 18 3 7 1 11 21 12 25 9 4 3 11 4 82 28 5 5 45 6 17 7 2 1 21 2 11 1 35 3 60 430 74 4 8 18 0 49 136 10 15 1 147 696 14 1 144 0 19 5 16 1 5 12 16 18 190 188 0 24 1 5 89 3 9 10 30 1 19 0 251 2 2 18 3 7 1 11 21 12 25 8 4 3 10 0 7 2 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 7 30 5 0 0 1 0 2 3 0 0 0 17 60 0 0 3 0 1 0 0 0 0 1 1 1 10 16 0 0 0 1 5 1 0 1 2 0 1 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 100 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años no económicamente activa, por municipio según tipo de actividad no económica 2010 Cuadro 13 Municipio Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Total Pensionados o jubilados Estudiantes Personas dedicadas a los quehaceres del hogar Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar Personas en otras actividades no económicas 164 747 58 672 384 82 341 9 990 13 360 250 3 178 2 062 464 159 322 80 134 151 111 180 1 915 203 430 142 1 661 539 4 268 29 307 2 389 320 68 703 103 4 242 4 783 412 719 130 10 569 42 416 104 113 6 832 187 795 181 1 958 138 418 346 191 583 12 179 7 514 28 242 55 684 2 385 318 214 545 617 53 949 17 10 094 295 243 1 191 92 153 178 108 201 162 150 1 016 176 123 509 68 906 226 108 3 21 20 2 1 6 7 641 46 57 1 600 247 1 265 11 895 581 54 0 155 5 2 151 1 165 105 171 10 4 851 16 977 3 10 2 371 89 136 23 442 14 111 95 3 250 4 129 2 842 0 29 11 276 1 021 16 20 105 50 12 282 5 3 206 35 12 307 14 13 13 6 20 12 12 271 31 4 26 0 7 3 0 1 1 0 0 0 0 0 1 3 0 0 3 1 5 95 7 0 0 1 0 12 9 1 1 0 24 97 0 0 15 0 5 0 7 0 0 1 0 1 15 26 0 0 0 0 6 0 0 3 2 0 0 0 25 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 119 1 757 1 393 265 87 215 36 93 76 72 103 942 111 247 93 804 236 2 243 14 187 1 351 184 48 379 53 1 673 2 509 218 366 82 4 692 20 676 74 79 3 386 71 467 112 1 055 86 220 160 117 244 6 242 3 708 25 156 30 293 1 076 196 131 333 400 28 470 8 5 219 172 127 660 61 93 82 61 119 105 88 564 100 86 327 35 183 212 38 11 46 13 18 16 16 22 132 14 32 19 123 24 260 1 490 134 28 2 60 9 169 476 33 85 21 473 2 050 12 7 494 18 110 8 104 18 45 23 35 14 837 313 3 35 10 30 136 46 36 54 60 7 60 4 761 32 31 117 7 4 14 19 4 16 42 106 3 13 58 28 325 228 53 57 39 11 21 58 17 48 199 29 94 29 131 31 495 1 640 316 54 18 108 36 237 624 55 96 17 529 2 616 15 17 566 9 77 38 350 20 42 67 36 74 956 625 0 22 4 85 146 60 27 50 105 6 137 0 883 56 73 105 9 43 68 22 58 29 8 73 42 20 98 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 101 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Tipo de actividad no económica Población total por sexo y grupos quinquenales de edad según condición de derechohabiencia a servicios de salud e institución 2010 Condición de derechohabiencia a servicios de salud Población Sexo y grupos de edad Cuadro 14 1 total Total IMSS ISSSTE 2 Derechohabiente Seguro Popular En PEMEX, Defensa o Marina o para una Nueva Institución privada Otra institución 4 No derechohabiente No especificado generación3 Total 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 y más años No especificado Hombres 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 y más años No especificado INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Mujeres 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 y más años No especificado 2 662 480 1 970 349 1 183 161 272 226 15 505 460 109 66 019 26 770 666 374 25 757 250 969 259 950 256 883 251 510 228 147 207 251 205 910 202 731 172 253 147 842 128 595 97 274 74 443 56 240 102 191 20 291 197 032 201 229 198 737 176 668 154 141 147 789 151 279 149 013 125 555 107 398 94 586 73 983 59 933 46 866 85 513 627 110 214 115 868 111 092 96 821 99 178 98 649 97 953 93 660 75 402 61 156 53 535 43 522 38 073 30 649 57 004 385 20 076 24 567 27 202 25 817 17 040 14 939 17 836 19 401 19 342 20 248 18 784 14 223 10 653 8 016 13 995 87 1 865 1 668 1 389 1 084 1 707 1 650 1 419 1 176 881 735 607 458 294 215 348 9 63 044 56 186 55 676 48 665 32 358 29 103 30 950 31 075 26 255 22 157 19 087 14 093 10 072 7 547 13 706 135 5 993 6 745 6 471 6 119 5 028 4 724 5 439 5 981 5 356 4 207 3 434 2 440 1 513 974 1 576 19 2 532 2 741 2 888 2 988 1 933 1 667 1 725 1 895 1 774 1 557 1 390 1 005 840 676 1 149 10 53 168 58 121 57 577 74 235 73 440 58 924 54 169 53 231 46 306 40 119 33 707 23 070 14 358 9 263 16 458 228 769 600 569 607 566 538 462 487 392 325 302 221 152 111 220 19 436 1 339 612 949 487 582 329 124 153 8 125 212 239 33 143 13 567 376 833 13 292 127 915 132 598 131 336 128 406 116 320 104 540 103 146 102 169 85 722 73 258 63 397 48 466 36 506 27 424 48 245 10 164 100 532 103 005 101 731 87 265 72 860 68 734 70 200 69 828 58 167 49 532 43 207 34 272 27 924 22 017 39 892 321 56 211 59 240 56 912 49 490 50 490 48 855 47 875 45 667 36 184 28 876 24 320 19 500 17 318 14 205 26 988 198 10 261 12 541 13 979 13 087 8 158 6 168 7 229 7 950 7 602 8 262 8 100 6 524 4 936 3 587 5 734 35 963 847 721 519 1 022 953 785 605 454 370 273 234 127 102 145 5 32 206 28 824 28 308 21 802 11 067 10 806 12 439 13 544 11 730 10 183 8 913 6 934 4 969 3 778 6 663 73 3 016 3 538 3 287 3 149 2 518 2 176 2 567 2 806 2 704 2 162 1 801 1 312 818 522 758 9 1 294 1 357 1 522 1 540 1 016 862 842 875 886 782 704 529 411 349 592 6 27 009 29 291 29 302 40 792 43 135 35 472 32 667 32 045 27 323 23 527 20 000 14 057 8 490 5 337 8 244 142 374 302 303 349 325 334 279 296 232 199 190 137 92 70 109 9 701 1 322 868 1 020 862 600 832 148 073 7 380 247 870 32 876 13 203 289 541 12 465 123 054 127 352 125 547 123 104 111 827 102 711 102 764 100 562 86 531 74 584 65 198 48 808 37 937 28 816 53 946 10 127 96 500 98 224 97 006 89 403 81 281 79 055 81 079 79 185 67 388 57 866 51 379 39 711 32 009 24 849 45 621 306 54 003 56 628 54 180 47 331 48 688 49 794 50 078 47 993 39 218 32 280 29 215 24 022 20 755 16 444 30 016 187 9 815 12 026 13 223 12 730 8 882 8 771 10 607 11 451 11 740 11 986 10 684 7 699 5 717 4 429 8 261 52 902 821 668 565 685 697 634 571 427 365 334 224 167 113 203 4 30 838 27 362 27 368 26 863 21 291 18 297 18 511 17 531 14 525 11 974 10 174 7 159 5 103 3 769 7 043 62 2 977 3 207 3 184 2 970 2 510 2 548 2 872 3 175 2 652 2 045 1 633 1 128 695 452 818 10 1 238 1 384 1 366 1 448 917 805 883 1 020 888 775 686 476 429 327 557 4 26 159 28 830 28 275 33 443 30 305 23 452 21 502 21 186 18 983 16 592 13 707 9 013 5 868 3 926 8 214 86 395 298 266 258 241 204 183 191 160 126 112 84 60 41 111 9 735 1 La suma suma de de las las distintas distintas instituciones instituciones de de salud salud puede puede ser ser mayor mayor al al total, total, por por aquella aquella población población que que tiene tiene derecho derecho a a este este servicio servicio en en más más de una institución de salud. La de una institución de salud. Incluye ISSSTE estatal. Incluye al ISSSTE estatal. Incluye Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) que coordina la Secretaría de Salud (SSA). 43 Incluye salud públicas privadas. Incluye instituciones al Sistema dedeProtección Socialo en Salud (SPSS) que coordina la Secretaría de Salud (SSA). 4 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. IncluyeINEGI. instituciones salud públicas o privadas. 1 2 32 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 102 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años no económicamente activa, por municipio según tipo de actividad no económica 2010 Cuadro 15 Condición de derechohabiencia a servicios de salud Población de 60 y más años Derechohabiente1 Total IMSS ISSSTE 2 Seguro Popular o para una Nueva Generación Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Institución privada Otra No derecho- No espe- habiente cificado 4 institución 3 232 874 192 312 125 726 32 664 31 325 4 063 3 522 40 079 483 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 316 3 176 2 949 522 185 471 95 155 144 141 203 2 221 251 486 137 2 040 620 5 059 34 473 2 934 401 115 908 127 4 841 5 854 403 686 170 12 480 50 687 148 132 8 502 221 762 223 2 066 156 547 332 233 778 14 396 8 371 45 347 65 787 2 723 345 249 693 723 74 1 187 17 9 533 307 266 1 434 100 226 158 112 252 183 211 1 384 199 171 404 173 2 247 627 289 29 65 17 13 9 15 38 1 673 88 228 13 1 484 474 3 596 27 758 947 130 14 416 5 4 008 2 692 313 257 32 9 417 32 577 16 42 5 331 143 276 108 1 015 47 208 185 33 684 9 154 6 327 14 84 8 580 1 915 175 57 372 190 26 885 11 6 188 163 70 653 54 18 65 36 25 48 22 587 100 40 127 52 391 309 61 51 75 36 42 39 34 24 145 39 75 10 159 70 567 4 371 531 123 15 164 38 408 1 033 23 210 37 1 446 12 890 24 38 892 40 155 18 385 47 131 44 22 63 2 623 1 275 12 49 10 71 304 41 42 65 194 15 65 6 1 609 18 74 242 7 8 18 14 41 17 10 393 32 36 46 91 447 2 047 170 107 287 42 104 90 92 139 377 115 181 112 411 97 843 2 286 532 145 85 341 85 435 2 220 64 210 99 1 300 4 262 110 51 2 463 35 307 95 606 55 215 86 177 43 2 838 670 19 213 45 147 389 130 148 256 329 33 253 0 1 471 125 119 525 20 139 68 58 181 119 170 412 65 94 230 1 71 13 5 0 26 0 0 3 1 1 6 5 2 0 4 4 97 622 84 0 0 3 0 14 11 10 4 5 190 1 995 0 1 11 1 13 2 53 1 1 4 0 2 200 178 0 2 1 5 67 1 2 1 4 0 2 0 248 0 1 12 14 32 2 3 8 1 6 2 2 1 2 1 47 31 1 0 18 0 0 3 0 3 45 4 6 2 14 7 30 348 920 3 1 2 0 54 99 4 19 2 529 666 0 1 43 2 15 0 28 6 5 14 1 0 101 92 0 6 3 4 75 0 4 4 10 0 0 0 169 1 3 25 5 29 5 1 0 2 3 4 0 0 2 51 1 573 636 200 50 73 23 51 53 48 74 381 42 125 81 323 64 1 302 4 941 528 123 38 74 16 577 1 067 200 406 41 1 871 8 878 43 38 911 12 373 107 647 98 27 178 88 74 2 172 2 548 24 93 21 172 765 230 105 165 290 10 187 27 5 067 186 105 303 76 41 114 87 13 58 51 179 35 59 390 0 10 2 2 0 0 0 1 1 0 3 30 5 5 1 4 1 6 57 16 1 0 4 0 11 17 1 13 0 17 128 0 0 6 1 4 3 3 0 0 3 0 1 26 21 1 1 0 0 13 3 1 0 4 1 1 0 21 0 1 2 0 0 0 1 5 19 0 3 0 0 2 La suma suma de de las las distintas distintasinstituciones institucionesde desalud saludpuede puedeser sermayor mayor total, por aquella población tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. La al al total, por aquella población queque tiene derecho a este servicio en más Incluye ISSSTE estatal. de una institución de salud. 32 Incluye ISSSTE al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) que coordina la Secretaría de Salud (SSA). Incluye estatal. 43 Incluye al instituciones salud públicas Incluye Sistema dede Protección Social o enprivadas. Salud (SPSS) que coordina la Secretaría de Salud (SSA). 4 Fuente: Censode desalud Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. IncluyeINEGI. instituciones públicas o privadas. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 11 2 Los adultos mayores en Sonora 103 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Población de 12 y más años por sexo y grupos quinquenales de edad según situación conyugal 2010 Sexo y grupos de edad Total 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años Hombres 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años Mujeres 12 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 y más años Población de 12 y más años Cuadro 16 Situación conyugal Soltera Civil Casada Religiosamente Civil y religiosamente En unión libre Separada Divorciada Viuda No especificado 2 025 823 701 078 337 919 9 743 424 987 331 441 87 574 43 787 84 537 4 757 151 436 251 510 228 147 207 251 205 910 202 731 172 253 147 842 128 595 97 274 74 443 158 431 149 247 222 488 133 246 65 251 35 827 25 518 18 956 14 368 11 504 7 661 5 905 11 107 90 3 764 23 819 44 043 51 752 51 133 41 233 34 977 29 142 20 973 14 475 22 518 65 144 497 986 1 356 1 452 1 255 1 043 851 675 492 927 82 743 8 461 27 623 48 550 60 252 57 607 52 706 48 577 38 965 29 820 51 601 358 21 656 53 610 56 270 51 582 44 938 33 378 25 443 18 043 11 157 6 612 8 394 43 1 879 6 774 9 178 10 541 11 158 10 634 9 504 8 787 6 502 4 814 7 760 5 116 1 038 2 886 4 910 6 316 6 525 6 109 5 707 3 949 2 599 3 627 7 70 349 659 1 053 1 631 2 379 3 506 5 796 7 272 9 606 52 209 1 539 650 353 355 339 333 286 186 188 120 120 288 1 014 961 388 986 169 470 4 982 212 267 166 425 33 456 17 208 18 910 3 257 77 362 128 406 116 320 104 540 103 146 102 169 85 722 73 258 63 397 48 466 36 506 75 669 76 100 120 691 77 870 39 583 21 864 15 189 10 876 7 916 6 088 3 964 2 918 5 927 42 690 8 922 20 141 25 269 25 997 20 976 17 883 15 251 11 483 8 316 14 500 31 51 214 440 674 744 635 548 466 362 265 552 51 171 2 840 11 309 22 353 29 110 28 466 26 289 24 636 20 281 15 968 30 793 35 5 969 23 809 28 338 26 598 23 783 17 516 13 780 10 125 6 732 4 193 5 547 6 360 2 047 3 314 4 051 4 366 4 102 3 682 3 414 2 593 1 907 3 614 4 28 340 1 046 1 915 2 441 2 522 2 405 2 225 1 589 1 049 1 644 2 15 46 124 215 320 442 610 1 059 1 368 1 808 12 901 1 091 431 232 245 207 219 187 145 133 94 82 191 1 010 862 312 092 168 449 4 761 212 720 165 016 54 118 26 579 65 627 1 500 74 074 123 104 111 827 102 711 102 764 100 562 86 531 74 584 65 198 48 808 37 937 82 762 73 147 101 797 55 376 25 668 13 963 10 329 8 080 6 452 5 416 3 697 2 987 5 180 48 3 074 14 897 23 902 26 483 25 136 20 257 17 094 13 891 9 490 6 159 8 018 34 93 283 546 682 708 620 495 385 313 227 375 31 572 5 621 16 314 26 197 31 142 29 141 26 417 23 941 18 684 13 852 20 808 323 15 687 29 801 27 932 24 984 21 155 15 862 11 663 7 918 4 425 2 419 2 847 37 1 519 4 727 5 864 6 490 6 792 6 532 5 822 5 373 3 909 2 907 4 146 1 88 698 1 840 2 995 3 875 4 003 3 704 3 482 2 360 1 550 1 983 5 55 303 535 838 1 311 1 937 2 896 4 737 5 904 7 798 39 308 448 219 121 110 132 114 99 41 55 26 38 97 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 104 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años por municipio según situación conyugal 2010 Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Situación conyugal Población de 60 y más años Soltera 232 874 17 012 36 993 1 419 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 42 331 343 58 21 64 14 22 21 17 16 171 21 62 11 136 43 372 2 753 257 46 13 119 6 334 594 38 56 30 964 4 254 9 15 775 26 89 39 239 30 58 48 35 57 1 220 820 4 55 14 96 161 58 61 88 105 20 89 5 942 46 37 157 14 19 16 25 18 34 28 147 15 19 50 18 725 956 104 51 32 6 5 55 7 59 518 19 16 17 590 101 766 6 407 508 98 21 172 6 1 027 2 009 101 208 2 2 136 6 688 3 3 2 172 24 192 43 277 51 17 77 22 120 3 579 1 838 12 23 3 162 597 163 13 223 178 7 273 5 2 601 67 13 223 13 42 24 1 16 44 34 128 22 20 240 2 35 21 0 0 9 2 0 0 4 0 29 0 3 2 3 1 65 192 9 3 0 1 0 29 28 3 13 0 174 339 4 2 35 2 10 3 30 1 2 6 2 1 56 53 0 12 0 3 36 4 0 4 4 3 14 0 93 26 4 10 4 2 3 3 1 2 2 10 3 0 2 Civil Casada Religiosamente En unión libre Separada Divorciada Viuda No especificado 81 421 15 006 12 574 6 226 61 815 408 215 1 460 815 263 91 273 63 123 75 91 124 733 168 336 122 562 232 2 298 14 025 1 404 176 67 364 78 1 509 1 327 227 336 128 4 956 24 323 107 100 2 609 118 361 149 998 87 285 135 158 319 5 142 3 224 25 183 37 335 1 135 132 166 279 413 32 427 26 4 475 148 215 657 65 89 153 132 145 90 103 749 107 126 221 9 399 401 56 6 24 7 2 2 12 13 237 14 12 2 232 43 581 2 294 132 48 10 21 8 385 634 33 91 1 952 3 036 9 9 644 5 96 21 175 14 13 31 16 43 1 113 763 3 27 1 51 331 82 11 43 38 3 137 0 1 192 45 11 96 26 23 14 6 12 18 31 55 13 8 80 6 283 145 39 2 13 2 1 1 6 3 158 8 9 7 157 43 388 2 176 115 16 4 26 5 358 352 29 76 7 904 3 180 8 3 446 6 49 4 103 11 26 33 10 48 816 786 4 27 2 47 235 24 9 19 19 1 73 1 1 017 32 5 77 9 7 6 1 5 11 7 35 5 2 26 1 197 42 16 2 8 2 1 2 0 2 31 4 6 2 26 17 186 960 129 8 1 28 3 146 69 8 27 0 390 2 020 1 1 106 4 36 10 87 2 14 13 1 33 245 467 1 6 0 15 134 6 4 7 20 1 12 0 537 10 3 46 4 6 5 1 0 0 3 39 3 1 8 74 1 324 863 188 62 121 22 53 42 52 63 724 63 170 56 658 205 1 705 10 595 917 130 37 255 37 1 631 1 920 164 295 43 3 872 15 733 50 37 2 629 46 300 63 803 58 159 170 77 230 4 405 2 952 21 107 29 250 864 109 91 195 238 18 350 6 3 735 118 82 472 41 79 51 30 73 60 54 402 65 54 168 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 31 1 2 0 3 0 6 69 7 0 0 0 0 10 5 1 3 0 20 120 0 0 3 3 6 1 4 0 0 0 0 2 18 37 0 1 0 0 8 0 0 0 2 0 0 1 29 1 2 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 Civil y religiosamente Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 105 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Cuadro 17 Población total por sexo y religión según grupos de edad 2010 Sexo y religión Cuadro 18 Grupos de edad Población total 0-4 años 5-14 años 15-29 años 30-59 años 60 y más años Total 2 662 480 250 969 516 833 686 908 954 605 232 874 Católica 2 190 693 203 258 426 409 563 771 795 651 200 901 203 861 18 338 43 958 50 395 75 105 15 993 53 293 4 158 11 090 12 719 20 311 4 995 1 663 92 199 428 787 155 174 281 21 758 31 285 54 771 56 986 9 428 38 689 3 365 3 892 4 824 5 765 1 402 Hombres 1 339 612 127 915 263 934 349 266 476 158 112 175 Católica 96 300 Protestantes y Evangélicas Bíblicas diferentes de Evangélicas Otras religiones Sin religión No especificado 1 096 024 103 449 217 403 283 773 394 716 Protestantes y Evangélicas 95 772 9 300 22 196 24 300 33 463 6 475 Bíblicas diferentes de Evangélicas 23 488 2 119 5 544 5 812 8 220 1 785 Otras religiones 820 43 100 210 381 85 103 310 11 264 16 684 32 443 36 169 6 721 20 198 1 740 2 007 2 728 3 209 809 Mujeres 1 322 868 123 054 252 899 337 642 478 447 120 699 Católica 1 094 669 99 809 209 006 279 998 400 935 104 601 108 089 9 038 21 762 26 095 41 642 9 518 29 805 2 039 5 546 6 907 12 091 3 210 Sin religión No especificado Protestantes y Evangélicas Bíblicas diferentes de Evangélicas Otras religiones 843 49 99 218 406 70 Sin religión 70 971 10 494 14 601 22 328 20 817 2 707 No especificado 18 491 1 625 1 885 2 096 2 556 593 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 106 Los adultos mayores en Sonora Población de 60 y más años por municipio según religión 2010 Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Población de 60 años más y másyaños Católica Protestantes y evangélicas Bíblicas diferentes de evangélicas Otras religiones Sin religión No especificado 232 874 200 901 15 993 4 995 155 9 428 1 402 367 4 759 3 587 724 235 544 118 207 198 189 280 2 632 298 616 219 2 367 685 6 367 39 471 3 478 525 153 986 143 5 429 6 938 604 1 105 211 14 368 59 693 191 170 9 419 234 1 139 333 2 716 254 574 513 321 853 16 594 10 940 70 441 86 959 3 501 578 355 858 1 017 85 1 375 44 14 621 493 372 1 739 176 267 272 200 270 260 262 1 566 234 230 796 350 3 751 3 218 657 186 524 117 207 173 181 269 2 204 271 580 191 2 020 591 5 483 34 156 3 135 472 151 852 130 4 484 5 681 545 813 207 12 317 52 514 182 168 8 417 225 936 321 2 482 223 551 433 301 775 14 760 8 965 67 412 84 844 2 734 489 348 602 851 76 1 154 43 11 589 422 364 1 544 167 237 264 195 259 230 230 1 468 220 224 615 8 438 142 43 40 9 1 0 18 4 1 201 14 23 11 198 45 346 2 498 198 22 1 87 13 446 738 18 184 3 1 017 3 732 7 1 483 4 127 6 141 26 15 50 17 30 894 1 107 1 10 1 66 422 12 5 70 120 2 102 1 1 423 29 4 131 4 21 3 1 9 16 26 50 5 3 49 4 150 35 3 0 5 0 0 0 3 6 56 5 1 14 46 21 214 986 69 16 1 18 0 161 110 16 23 0 315 1 017 0 0 175 0 28 5 56 2 3 10 2 21 288 297 0 9 1 5 98 10 0 85 6 0 17 0 433 8 0 27 2 6 4 0 0 1 2 26 7 0 66 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 28 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 6 48 0 0 11 0 0 0 1 0 0 3 0 0 7 13 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 1 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 399 138 18 9 3 0 0 7 1 3 137 7 5 1 91 28 283 1 563 48 14 0 26 0 315 317 20 74 1 629 2 092 1 0 261 4 46 0 30 3 3 11 0 19 584 496 1 9 0 34 199 61 1 99 36 6 101 0 1 035 30 1 30 0 1 1 3 0 8 4 20 2 1 54 1 20 53 3 0 3 0 0 0 0 1 33 1 7 2 12 0 37 240 28 1 0 3 0 21 92 5 11 0 84 290 1 1 72 1 2 1 6 0 2 6 1 8 61 62 1 1 0 10 43 6 1 2 4 1 0 0 118 4 3 7 3 2 0 1 2 5 0 2 0 2 12 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 107 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Cuadro 19 Hogares censales cuyo jefe(a) del hogar es adulto mayor, por municipio según tipo y clase del hogar 2010 Municipio INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Familiar Cuadro 20 No familiar Hogares censales Nuclear Ampliado Compuesto No especificado Unipersonal De corresidentes No espeNo especificado cificado 149 162 66 621 51 259 1 952 698 27 781 598 253 231 3 064 2 222 483 158 357 74 133 128 130 181 1 727 196 404 150 1 571 474 4 164 25 283 2 193 318 113 661 96 3 567 4 338 409 754 130 9 195 37 770 131 117 5 897 145 756 222 1 739 165 386 358 210 559 10 430 6 930 49 303 53 619 2 255 365 244 552 650 58 931 29 9 635 309 254 1 145 125 178 181 129 177 166 175 1 033 166 155 507 115 1 343 962 174 89 149 39 72 59 53 95 667 99 193 78 622 185 1 867 11 562 995 135 50 301 46 1 375 1 581 162 302 74 3 892 18 210 64 60 2 357 70 326 125 768 70 182 120 115 237 4 355 2 963 25 108 17 248 948 165 117 251 341 29 383 11 4 383 104 140 518 61 73 95 65 95 80 79 504 94 76 253 69 996 782 190 28 84 19 30 29 35 47 782 53 109 22 625 168 1 337 8 959 666 119 28 187 22 1 393 2 040 145 279 31 3 289 11 779 39 24 2 574 39 258 39 571 46 109 128 52 182 4 288 2 402 11 95 21 223 748 102 48 171 141 7 375 13 2 900 139 32 369 33 57 36 36 31 49 59 278 32 34 126 0 37 28 5 2 2 3 0 1 1 0 22 0 1 2 33 4 55 285 28 3 0 6 0 46 68 6 20 0 134 518 0 0 66 0 11 0 17 0 5 8 0 3 152 97 0 4 3 8 44 4 0 8 2 1 11 0 160 4 0 7 2 3 2 1 0 1 0 7 0 1 10 3 6 9 3 0 5 0 0 0 0 1 4 0 2 0 16 2 14 97 10 1 0 3 4 29 38 2 3 0 57 151 0 1 25 0 1 0 5 1 4 9 0 7 44 23 3 2 0 4 19 3 2 1 5 0 2 0 47 2 0 7 1 2 1 0 1 2 0 7 2 2 3 44 659 429 109 39 105 12 30 39 41 37 247 44 98 46 266 112 855 4 281 483 60 32 162 21 711 604 94 146 25 1 766 6 855 27 31 862 36 155 57 367 48 85 90 43 123 1 553 1 373 9 92 12 129 476 90 77 120 160 21 159 4 2 062 59 79 240 27 43 47 26 50 32 37 234 38 42 114 0 18 10 2 0 3 0 1 0 0 0 5 0 1 1 3 3 31 71 7 0 3 0 2 6 3 0 4 0 41 186 1 0 5 0 3 0 10 0 0 1 0 3 25 59 0 1 0 4 9 0 0 1 0 0 1 1 65 1 1 2 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 5 2 0 0 9 1 0 0 0 1 0 0 0 1 6 0 5 28 4 0 0 2 1 7 4 0 0 0 16 71 0 1 8 0 2 1 1 0 1 2 0 4 13 13 1 1 0 3 11 1 0 0 1 0 0 0 18 0 2 2 1 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. 108 Los adultos mayores en Sonora Jefes(as) de hogar de 60 y más años de edad, por municipio según sexo 2010 Sonora 001 Aconchi 002 Agua Prieta 003 Alamos 004 Altar 005 Arivechi 006 Arizpe 007 Atil 008 Bacadéhuachi 009 Bacanora 010 Bacerac 011 Bacoachi 012 Bácum 013 Banámichi 014 Baviácora 015 Bavispe 071 Benito Juárez 016 Benjamín Hill 017 Caborca 018 Cajeme 019 Cananea 020 Carbó 022 Cucurpe 023 Cumpas 024 Divisaderos 025 Empalme 026 Etchojoa 027 Fronteras 070 General Plutarco Elías Calles 028 Granados 029 Guaymas 030 Hermosillo 031 Huachinera 032 Huásabas 033 Huatabampo 034 Huépac 035 Imuris 021 La Colorada 036 Magdalena 037 Mazatán 038 Moctezuma 039 Naco 040 Nácori Chico 041 Nacozari de García 042 Navojoa 043 Nogales 044 Onavas 045 Opodepe 046 Oquitoa 047 Pitiquito 048 Puerto Peñasco 049 Quiriego 050 Rayón 051 Rosario 052 Sahuaripa 053 San Felipe de Jesús 072 San Ignacio Río Muerto 054 San Javier 055 San Luis Río Colorado 056 San Miguel de Horcasitas 057 San Pedro de la Cueva 058 Santa Ana 059 Santa Cruz 060 Sáric 061 Soyopa 062 Suaqui Grande 063 Tepache 064 Trincheras 065 Tubutama 066 Ures 067 Villa Hidalgo 068 Villa Pesqueira 069 Yécora Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje 149 162 95 319 63.9 53 843 36.1 231 3 064 2 222 483 158 357 74 133 128 130 181 1 727 196 404 150 1 571 474 4 164 25 283 2 193 318 113 661 96 3 567 4 338 409 754 130 9 195 37 770 131 117 5 897 145 756 222 1 739 165 386 358 210 559 10 430 6 930 49 303 53 619 2 255 365 244 552 650 58 931 29 9 635 309 254 1 145 125 178 181 129 177 166 175 1 033 166 155 507 186 1 885 1 634 318 116 247 58 91 94 82 130 1 105 149 279 113 1 027 288 2 738 15 618 1 414 216 88 448 66 2 211 2 945 291 474 92 5 922 23 308 91 88 3 953 108 477 177 1 007 125 244 209 152 356 6 872 4 094 32 204 35 440 1 503 282 168 401 451 44 662 26 6 214 211 187 717 87 128 145 111 129 120 132 713 119 114 358 80.5 61.5 73.5 65.8 73.4 69.2 78.4 68.4 73.4 63.1 71.8 64.0 76.0 69.1 75.3 65.4 60.8 65.8 61.8 64.5 67.9 77.9 67.8 68.8 62.0 67.9 71.1 62.9 70.8 64.4 61.7 69.5 75.2 67.0 74.5 63.1 79.7 57.9 75.8 63.2 58.4 72.4 63.7 65.9 59.1 65.3 67.3 66.0 71.1 66.7 77.3 68.9 72.6 69.4 75.9 71.1 89.7 64.5 68.3 73.6 62.6 69.6 71.9 80.1 86.0 72.9 72.3 75.4 69.0 71.7 73.5 70.6 45 1 179 588 165 42 110 16 42 34 48 51 622 47 125 37 544 186 1 426 9 665 779 102 25 213 30 1 356 1 393 118 280 38 3 273 14 462 40 29 1 944 37 279 45 732 40 142 149 58 203 3 558 2 836 17 99 18 179 752 83 76 151 199 14 269 3 3 421 98 67 428 38 50 36 18 48 46 43 320 47 41 149 19.5 38.5 26.5 34.2 26.6 30.8 21.6 31.6 26.6 36.9 28.2 36.0 24.0 30.9 24.7 34.6 39.2 34.2 38.2 35.5 32.1 22.1 32.2 31.3 38.0 32.1 28.9 37.1 29.2 35.6 38.3 30.5 24.8 33.0 25.5 36.9 20.3 42.1 24.2 36.8 41.6 27.6 36.3 34.1 40.9 34.7 32.7 34.0 28.9 33.3 22.7 31.1 27.4 30.6 24.1 28.9 10.3 35.5 31.7 26.4 37.4 30.4 28.1 19.9 14.0 27.1 27.7 24.6 31.0 28.3 26.5 29.4 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Los adultos mayores en Sonora 109 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Municipio Cuadro 21 Los adultos mayores en Sonora INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Glosario Glosario Actividad no económica. Acción destinada a satisfacer necesidades personales o familiares para el funcionamiento de los habitantes de la vivienda, sin que signifique la obtención de algún pago ni la producción de bienes y servicios para el mercado. Adulto mayor. Se refiere a cualquier persona cuya edad sea de 60 y más años. Aguinaldo. Prestación monetaria que recibe al finalizar el año la población asalariada por parte de un patrón, empresa o institución pública o privada (véase definición de prestaciones laborales o sociales). Ahorro para el retiro. Prestación que cubre la jubilación o retiro de la población asalariada a partir de la aportación monetaria que realiza el patrón, empresa o institución pública o privada a una cuenta bancaria, con el propósito de formar un fondo (véase definición de prestaciones laborales o sociales). Alfabeta. Persona de 15 o más años de edad que sabe leer y escribir un recado. Analfabeta. Persona de 15 o más años de edad que no sabe leer ni escribir un recado. la República Mexicana. Incluye la pensión por divorcio, alimentación, etcétera. Ayuda de personas que viven en otro país. Ingreso monetario recibido por los integrantes del hogar de 12 años o más, de parte de personas residentes fuera del país. Este ingreso se publica en salarios mínimos mensuales. Bienes de la vivienda. Se refiere a la disponibilidad de aparatos electrodomésticos y automóvil. Incluye: radio, televisor, refrigerador, lavadora, automóvil o camioneta, computadora, línea telefónica fija, teléfono celular e Internet. Casa independiente. Vivienda particular de construcción fija que generalmente no comparte pared, techo o piso con otra vivienda, y cuenta con acceso independiente desde la calle, camino o campo. Causa de la limitación en la actividad. Motivo principal que origina la dificultad para realizar tareas en la vida diaria de una persona. Éste puede ser por: nacimiento (las de origen hereditario y las adquiridas durante el embarazo o al momento del nacimiento); enfermedad (las que son producto de una alteración de la salud o de las secuelas de la misma); accidente (las originadas por situaciones fortuitas y actos de violencia); y edad avanzada (las que se derivan por la degeneración física o mental que conlleva la edad). Aptitud para leer y escribir. Situación que distingue a la población de 6 a 14 años de edad, según sepa o no leer y escribir un recado. Clase de hogar censal. Clasificación de los hogares censales de tipo familiar, en nucleares, ampliados y compuestos, y de los hogares censales de tipo no familiar en unipersonales y corresidentes. Ayuda de personas que viven dentro del país. Ingreso monetario, que reciben los integrantes del hogar de 12 años o más, proveniente de personas de otros hogares que se ubican dentro de Clase de vivienda particular. Clasificación de las viviendas particulares según el tipo de construcción, independencia o agrupamiento, propósito de la edificación o improvisación en su ocupación. Los adultos mayores en Sonora 113 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Actividad económica. Acción realizada por una persona, negocio, empresa o establecimiento, con la finalidad de producir bienes y servicios para el mercado. Incluye la producción agropecuaria para el autoconsumo y la autoconstrucción. Condición de residencia cinco años antes. Situación que distingue a las personas de 5 años y más, según su lugar de residencia en junio de 2005. Se clasifica en: La misma entidad, Otra entidad, Estados Unidos de América y otro país. Condición de actividad económica. Situación que distingue a la población de 12 y más años de edad, dependiendo si en el periodo de referencia participó o no en la actividad económica, o si buscó vincularse a alguna. Se clasifica en: población económicamente activa y población no económicamente activa. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Condición de alfabetismo. Situación que distingue a la población de 15 años y más en alfabeta y analfabeta. Departamento en edificio. Vivienda particular que constituye una unidad dentro de un edificio fijo, de varios niveles, construido con materiales resistentes, por lo que comparte alguna pared, techo o piso con otras viviendas. Tiene acceso desde un espacio común: pasillo, escalera o elevador. Derechohabiencia a servicios de salud. Derecho de las personas a recibir servicios médicos en instituciones de salud públicas o privadas, como resultado de una prestación laboral por ser pensionadas o jubiladas por inscribirse o adquirir un seguro médico, o ser familiar designado beneficiario. Condición de habla española. Situación que distingue a la población de 3 y más años de edad que habla alguna lengua indígena respecto a si habla o no la lengua española. Discapacidad. Término genérico que comprende las deficiencias en las estructuras y funciones del cuerpo humano; las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria, y las restricciones en la participación social que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones del entorno donde vive. Condición de habla indígena. Situación que distingue a la población de 3 y más años de edad, según declare hablar o no alguna lengua indígena. Disponibilidad de agua. Clasificación de las viviendas particulares según la forma en que los ocupantes se abastecen de agua para consumo personal y doméstico. Condición de limitación en la actividad. Situación que distingue a la población según reconozca tener o no limitaciones en la actividad. Disponibilidad de energía eléctrica. Distinción de las viviendas particulares según la existencia de luz eléctrica, independientemente de la fuente de donde provenga. Condición de ocupación. Situación que distingue a la población económicamente activa, dependiendo si en la semana de referencia desempeñó una actividad económica o si buscó vincularse a alguna. Se clasifica en población ocupada y población desocupada. Consejo Nacional de Población (CONAPO). Instancia gubernamental mexicana que tiene por objeto el diseño, operación y evaluación de las iniciativas públicas destinadas a regular el crecimiento de la población, los movimientos demográficos, así como la distribución de los habitantes de México en el territorio. Defunción. Desaparición permanente de todo signo de vida de una persona en un momento cualquiera posterior a su nacimiento. 114 Drenaje. Sistema de tuberías que permite desalojar de la vivienda las aguas utilizadas en el excusado, fregadero, regadera u otras instalaciones similares. Edad. Años cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista. Edad mediana. Edad que divide a la población en dos partes numéricamente iguales, esto es, edad hasta que se acumula 50% de la población total. Educación superior. Tercera etapa del Sistema Educativo Nacional que comprende los niveles de estudios técnicos o comerciales con preparatoria, profesional, maestría y doctorado. Los adultos mayores en Sonora Emigrante internacional. Persona que entre junio de 2005 y junio de 2010, se fue a residir a los Estados Unidos de América u otro país. Esperanza de vida al nacer. Se refiere al número de años que en promedio se espera viva un recién nacido, bajo el supuesto de que a lo largo de su vida estará expuesto al mismo patrón de mortalidad observado para la población en su conjunto en cierto periodo. Fecha oficial del censo. Día al cual está referida la población censada. Para el caso del Censo de Población y Vivienda 2010, se estableció que fueran las cero horas del 12 de junio de 2010. Grados aprobados. Años de estudio que la población de 3 y más años de edad aprobó en el nivel más avanzado al que se haya asistido dentro del Sistema Educativo Nacional. Grado promedio de escolaridad. Número de años que en promedio aprobaron las personas de 15 y más años de edad en el Sistema Educativo Nacional. Grandes grupos de edad. Consiste en clasificar a la población en tres grupos mediante los cuales queden identificados los niños y adolescentes, los adultos, y los adultos mayores; por ello, los grupos que se forman son: de 0 a 14 años, de 15 a 59, así como de 60 años y más. En esta publicación el grupo de 15 a 59 años se desagregó en: de 15 a 29 años y de 30 a 59 años. Grupos quinquenales de edad. Esta distribución consiste en clasificar a la población en grupos de cinco edades consecutivas, es decir, los individuos de 0 a 4 años, de 5 a 9, 10 a 14, etcétera. que residen habitualmente en la misma vivienda particular. Hogar compuesto. Hogar familiar conformado por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco. Hogar de corresidentes. Hogar formado por dos o más integrantes sin parentesco con el jefe(a) del hogar. Hogar familiar. Hogar censal en el que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a). Se clasifican en nucleares, ampliados y compuestos. Hogar no familiar. Hogar censal en el que ninguno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a). Incluye el formado por una persona. Se clasifican en unipersonales y de corresidentes. Hogar nuclear. Hogar familiar formado por: jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos; jefe(a), cónyuge e hijos. Hogar unipersonal. Hogar formado por un solo integrante. Horas trabajadas. Tiempo medido en horas que la población ocupada dedicó a su(s) trabajo(s) en la semana de referencia (los siete días, de lunes a domingo, anteriores a la semana de levantamiento). Incapacitado permanentemente para trabajar. Persona de 12 años o más que no realiza un trabajo o actividad económica a causa de un impedimento físico o mental. Índice de envejecimiento. Es la relación de la población adulta mayor (60 años y más) entre la población de 0 a 14 años de edad. Hogar ampliado. Hogar de tipo familiar conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por un jefe(a) y al menos otro pariente. Índice de sobremortalidad masculina. Relación entre las tasas de mortalidad masculina y la femenina multiplicada por cien para cada grupo de edad. Expresa el peso relativo de la mortalidad de hombres respecto al de las mujeres. Hogar. Unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, Ingresos por trabajo. Percepción monetaria que la población ocupada obtiene o recibe del (los) Los adultos mayores en Sonora 115 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Emigrante. Persona que sale de un municipio o delegación, entidad federativa, o del país, para establecer su residencia habitual en otro lugar. trabajo(s) que desempeñó en la semana de referencia. Se consideran los ingresos por concepto de ganancia, comisión, sueldo, salario, jornal, propina o cualquier otro devengado de su participación en alguna actividad económica. Los ingresos están calculados de forma mensual. Inmigración. Acción mediante la cual una persona llega a radicar a una unidad geográfica determinada (municipio o delegación, entidad o país), procedente de otra. Inmigrante. Persona residente en la República Mexicana que proviene de otro país. Se refiere también a quienes residen en un municipio o delegación, o entidad federativa, diferente al de su origen. Instituciones de salud. Establecimientos u organismos públicos y privados dedicados a proporcionar servicios médicos en los niveles de prevención y tratamiento de enfermedades; hospitalización e intervenciones quirúrgicas. Instrucción media superior. Comprende el bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria). Instrucción superior. Comprende los estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Jefa o jefe del hogar censal. Persona reconocida como tal por los residentes habituales de la vivienda. Lenguas indígenas. Conjunto de idiomas que históricamente son herencia de las diversas etnias del continente americano. Limitaciones en la actividad. Dificultades que una persona puede tener para la realización de tareas de la vida diaria. Se clasifican en: Limitación mental. Dificultad en las funciones mentales como las relacionadas con el trastorno de la conciencia, retraso mental y las alteraciones de la conducta del individuo con otras personas en su entorno social. 116 Limitación para atender el cuidado personal. Dificultad para realizar actividades relacionadas con la atención personal; como vestirse, bañarse y alimentarse por sí mismo. Limitación para caminar y moverse. Dificultad para desplazarse, flexionar extremidades inferiores y subir o bajar escalones, debido a la falta total o parcial (o inmovilidad) de las piernas. Limitación para escuchar. Dificultad para percibir y discriminar sonidos. Incluye la pérdida total de la capacidad para oír, así como la debilidad auditiva en uno o en ambos oídos, aun usando aparato auditivo. Limitación para hablar o comunicarse. Dificultad para producir y transmitir mensajes a través del lenguaje oral. Incluye la pérdida o restricción del habla, así como dificultades para mantener y comprender una conversación. Limitación para poner atención o aprender. Dificultad para traer algo a la memoria, aprender nuevas tareas o habilidades y mantener la atención. Limitación para ver. Dificultad para distinguir la forma, el tamaño y el color de un estímulo visual, aun usando lentes; así como la pérdida y la debilidad de la vista en uno o ambos ojos. Localidad. Todo lugar ocupado con una o más viviendas, las cuales pueden estar o no habitadas; este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre. Localidad urbana. Localidades con 2 500 habitantes o más, o cabeceras municipales independientemente de su número de habitantes. Localidad rural. Localidades con menos de 2 500 habitantes. Lugar de nacimiento. Entidad federativa o país donde nació la persona. Los adultos mayores en Sonora Lugar de residencia cinco años antes del censo. País, entidad federativa, municipio o delegación donde residía la persona en junio de 2005. Ocupación u oficio. Tarea o actividad que desempeñó la población ocupada en su trabajo durante la semana de referencia. Material en paredes. Clasificación de las viviendas particulares según su elemento de construcción básico y predominante en las paredes. Otros ingresos. Apoyos económicos provenientes de fuentes diferentes al desempeño de su trabajo, y que la población de 12 y más años de edad recibe con cierta frecuencia aunque sea irregular. Estos ingresos se caracterizan porque no requieren devolución; entre ellos están los programas de gobierno, por jubilación o pensión, ayuda de personas que viven dentro o fuera del país, entre otras fuentes. Material en techos. Clasificación de las viviendas particulares según su elemento de construcción básico y predominante en los techos. Migración. Cambio de lugar de residencia habitual de las personas desde un municipio o delegación, entidad federativa o país de origen, a otro de destino. Migrante internacional. Persona que cambió su lugar de residencia habitual de un país de origen a otro de destino. Migrante interno. Persona que cambió de lugar de residencia habitual de un municipio o delegación, o entidad federativa, a bien, a otro de destino. Migrante reciente. Persona que en junio de 2005 residía en otro país, entidad federativa, municipio o delegación. Migrante según lugar de nacimiento. Persona que nació en una entidad o país diferente a los de su residencia actual (al momento de la entrevista). Nivel de escolaridad. División de los niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional. Éstos son: básico, medio superior y superior. Nivel medio superior. Conformación de los estudios de preparatoria o bachillerato, carreras técnicas o comerciales con antecedente de secundaria, y normal básica. Nivel superior. Conformación de los estudios de licenciatura, profesional, normal superior, técnico superior o tecnológico, maestría y doctorado. Los adultos mayores en Sonora Parentesco. Vínculo existente que los integrantes de la vivienda tienen con el jefe(a) del hogar censal, ya sea por consanguinidad, unión conyugal, adopción, afinidad o costumbre. Patrón o empleador. Persona que trabajó en su propio negocio durante la semana de referencia; y que contrató a uno o más trabajadores a cambio de un pago, salario o jornal. Pensión. Prestación en dinero que otorgan las instituciones a los asegurados o a sus beneficiarios conforme a lo establecido en la legislación de cada institución, misma que es presentada en equivalencia de salarios mínimos. Pensionada o jubilada. Persona que en la semana de referencia no realizó alguna actividad económica porque recibe una cantidad monetaria por parte de alguna institución de seguridad social o empresa pública o privada; ya sea por jubilación laboral o por recibir una pensión por enfermedad, viudez, orfandad o alimenticia. Periodo de levantamiento. Días durante los cuales se realiza el empadronamiento de la población. Para el Censo de Población y Vivienda, fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010. Población asalariada. Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia trabajaron para un patrón o empleador del sector público o privado; y que reciben un pago, sueldo, salario o jornal. En esta categoría se encuentran los empleados, obreros, jornaleros, peones y los ayudantes con pago. 117 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Material en pisos. Clasificación de las viviendas particulares según su elemento predominante en los pisos. Población con limitaciones en la actividad. Personas que tienen alguna dificultad al realizar actividades básicas de la vida diaria, como caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender su cuidado personal, poner atención o aprender. Incluye las alteraciones de la conducta y el retraso mental. Población desocupada. Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo. Población económicamente activa. Personas de 12 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas. Población no económicamente activa. Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia únicamente realizaron actividades no económicas y no buscaron trabajo. INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Población ocupada. Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia realizaron alguna actividad económica durante al menos una hora. Incluye a los ocupados que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, sin que por ello perdieran el vínculo con éste; así como a quienes ayudaron en alguna actividad económica sin recibir un sueldo o salario. Población total. Conjunto de personas que residen en el país en el momento de la entrevista, ya sean nacionales o extranjeros. Se incluye a los mexicanos que cumplen funciones diplomáticas fuera del país y a los familiares que vivan con ellos; así como a los que cruzan diariamente la frontera para trabajar en otro país, y también a la población sin vivienda. No se incluye a los extranjeros que cumplen con un cargo o misión diplomática en el país ni a sus familiares. Posición en el trabajo. Situación que distingue a la población ocupada según la relación de propiedad con el negocio, empresa o establecimiento, y las exigencias del mismo para que contrate o no a trabajadores a cambio de un pago o sólo reciba ayuda de ocupados sin pago. 118 Prestaciones laborales o sociales. Complementos al salario, sueldo o jornal que recibe la población asalariada por el desempeño de su(s) trabajo(s). Se dividen en: laborales, que son las otorgadas directamente por los patrones, establecimientos o negocios, tales como aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, reparto de utilidades y prima vacacional; y en sociales, que son las proporcionadas por las instituciones de seguridad social como son el ahorro para el retiro y el servicio médico, entre otras. Relación de dependencia demográfica de adultos mayores. Es la relación entre las personas de 60 años y más con respecto a las personas en edades económicamente productivas (15 a 59 años). Relación hombres-mujeres. Cociente del total de hombres entre el total de mujeres, multiplicado por cien. Se interpreta como el número de hombres por cada cien mujeres. Religión. Creencia o preferencia espiritual declarada por la población, sin tener en cuenta si está representada o no por un grupo organizado. Salario mínimo. Cantidad mínima mensual en pesos mexicanos que debe recibir la población ocupada por el desempeño de su trabajo. Se utiliza como escala de medida para indicar el ingreso por trabajo, y su vigencia corresponde a la semana de referencia. Sector de actividad económica. Clasificación de la actividad económica que se realiza en el negocio, establecimiento, predio, unidad económica, institución o lugar donde la población ocupada trabajó en la semana de referencia. Semana de referencia. Periodo que comprende la semana anterior (de lunes a domingo) al momento de la entrevista, y sobre el cual se captan las características económicas de la población de 12 y más años de edad. Servicios de salud. Acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. Los adultos mayores en Sonora Sexo. Condición biológica que distingue a las personas en mujeres y hombres. años, entre el total de la población del mismo grupo, multiplicado por cien. Situación conyugal. Condición de unión o matrimonio en el momento de la entrevista, de las personas de 12 y más años de edad, de acuerdo con las costumbres o leyes del país. Ésta se clasifica en: unidas, alguna vez unidas y nunca unidas. Tipo de hogar censal. Clasificación de los hogares censales en familiares y no familiares, de acuerdo con el tipo de parentesco que tienen sus integrantes con el jefe(a) del hogar. Tamaño promedio del hogar. Es el resultado de dividir a la población total de un área geográfica entre el total de hogares censales de dicha área. Tasa de crecimiento. Es la velocidad o ritmo de cambio entendido como el crecimiento o decremento de los efectivos de la población en un periodo determinado. Tasa de mortalidad. También conocida como Tasa bruta de mortalidad, es el resultado de dividir el número de defunciones ocurridas en un periodo determinado (por lo general año civil), entre la población media (número de habitantes de un territorio estimados a mitad del periodo de referencia), y multiplicar el resultado por una constante (generalmente mil). Tasa específica de participación económica. Cociente de la población económicamente activa de un determinado grupo de edad, entre el total de la población del mismo grupo, multiplicado por cien. Tasa de participación económica. Cociente de la población económicamente activa de 12 y más Los adultos mayores en Sonora Tipo de limitación en la actividad. Clasificación de las dificultades que tiene una persona en la realización de tareas de la vida diaria, como caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender su cuidado personal, poner atención o aprender. Incluye las alteraciones de la conducta y el retraso mental. Trabajador por cuenta propia. Persona que trabajó en su propio negocio, empresa, establecimiento o predio agrícola y que en la semana de referencia no contrató a trabajadores a cambio de un pago, aunque sí pudo recibir ayuda de parte de trabajadores sin pago, sean o no familiares. Trabajador sin pago. Persona ocupada que ayudó o trabajó durante la semana de referencia en un negocio, empresa o establecimiento familiar o no familiar, sin recibir pago alguno. Uso de servicios de salud. Utilización de servicios médicos proporcionados por un médico o personal capacitado en las instituciones de salud o en establecimientos particulares. Vivienda. Espacio delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para vivir. 119 INEGI. Los adultos mayores en Sonora. 2013. Tamaño de localidad. Clasificación de las localidades de acuerdo con el número de personas que las habitan.