DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE CARBOHIDRATOS ........................................... 14 ENLACES EXTERNOS......................................................................................................... l S ENFERMEDADES QUE CAUSAN LOS CARBOHIDRATOS ........................................ 16 NLINl TRABAJOS CITADOS ............................................................................................................. 19 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 20 LISTA DE IMAGENES Ilustracion 1 Introduccion Ilustracion 2 Carbohidratos Ilustracion 3 Ejemplos de carbohidratos Ilustracion 4 Ejernplos de polisacaridos Ilustracion S Estructura quiniica de algunos monosacaridos. Ilustracion G Estructura quimicas de disacaridos. Ilustracion 7 Estructura quimica de algunos polisacaridos. v 2 G 7 9 10 12 IV INTRODUCCION: En algunos tipos de alimentos podernos encontrar carbohidratos, los alirnentos se pueden clasificar conio: LECHE Y DERIVADOS CARNE, PESCADO Y HUEVOS F CEREALES, LEGUMBRES Y PATATAS F FRUTAS Y VERDURAS. F ACEITES, MARGARINAS, MANTECA Y ALIMENTOS EMBUTIDOS DERIVADOS DEL CERDO F BEBIDAS. Algunas de estas son ricas en carbohidratos, los cuales son biornoleculas compuestas de carbono, hidroeeno y oxigeno, que se dividen en 2 grupos muy conocidos; azucares sirnples y almidon. Estos son la fuente de energia rnas importante para el cuerpo humano, todos los carbohidratos se ven afectados por una serie de procesos para convertirse en azucares simples, el exceso de estos es nocivo para la salud, ya que segun los expertos es uno de los principales factores para la obesidad. También podenios enconwar que fray carbohidratos que se descomponen con mas tacilidad lo que hace que el nivel de azucar en sangre se eleve mientas que los que tardan mas tiernpo en degradarse aunienta el nivel de azucar de manera Jadual, este factor es el que hace propicia la obesidad ya que si una persona tiene una dieta con carbohidratos que suben el nivel de azucar puede ser niuy dañino para el cuerpo. V Por lo que nos proponemos exponer los tipos de carbohidratos que contienen los alimentos y los alimentos que se deben evitar y los que se deben consuniir con mas frecuencia, para un correcto funcionamiento del organismo sin el factor de riesgo de la obesidad. Ihistracion 1 iiitroduccion IV OBJETIVOS: Los objetivos de la investigacion son los siguientes; Poder dar a conocer las ventajas y desventajas del consunio de los carbohidratos. Los efectos que genera una mala dieta con carbohidratos al cuerpo y la salud Los tipos de carbohidratos que hay en los alimeBtos Informar sobre los usos de los carbohidratos en los alimentos y cuales alimentos son los que se deben consuniir con niayor o rnenor frecuencia Asi misrno se planea hacer una breve inlroduccion a los saberes que se esperan de nuestra carrera. V ¿POR QUE? Las razones por la cual el equipo decidio realizar la investigacion con este teira porque consideramos necesario que se informe a las personas de los efectos de los carbohidratos, los tipos de carbohidratos que hay y una guia para el consunio de estos. Ya que la mayoria no sabe algunas cosas de los carbohidratos y estos en pueden ser peligrosos para la salud. Y que una biornolécula corno los carbohidratos puede causar un yan daño a la salud porque uii exceso de azucar en la sangre puede ocasionar daños en nuestro organismo. Mexico se encuentra entre los parses con un alto indice de obesidad 1o que es preocupante y nos hace creer que la poblacion rnexicana no tiene una educacion de alirnentacion lo que nos hace propicios a estos casos de obesidad, nuestras intenciones son poder inducir a las masas para que no sufran este tipo de enferrnedades y asi mismo prevenirla porque no somos un pats con la cultura de prevencion. 1 CONTENIDO CARBOHIDRATOS ¿Que son los carbohidratos? Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentacion, tambien son conocidos como hidratos de carbono esto se debe a su tormacion quimica. Estos ayudan a proporcionar energia al cuerpo. Se pueden encontrar lres principales tipos de carbohidratos en los alinientos: azucares, almidones y fibra. son uno de los tres micronutrientes basicos necesarios para mantener la vida. La funcion principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro oreanisrno, junto a las grasas y las proteinas. Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos eiitre los que se encuentras el pan, alubias, leche, palornitas de maiz, patatas, taffetas, fideos, gaseosas, maiz o pastel de cereza. Tanibién vienen en una variedad de tormas. Las frutas, los vegetales, los alinientos de nano y muchos productos lacteos contienen naturalmeiite carbohidratos en distintas caBtidades, incluidos los azucares, que son un tipo de carbohidrato que puede agregar un atractivo sabor a una dieta nutritiva. Estos se agrupan en dos categorias principales. Los carbohidratos sirnples incluyen azucares, tales como el azucar de la fruta (fructosa), el azucar del maiz o el azucar de uva (dexwosa o glucosa), y el azucar de mesa (sae arosa). Los carbohidratos complejos incluyeii todo lo hecho de tres o mas azucares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaban que eran rnas saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos. Cuando la gente escucha la palabra “aztlcar” a menudo piensan en el endulzante familiar que esta en la azucarera. Ese azucar es sacarosa y es la forma mas comun del azucar para 2 quienes coceen usando el horno en su hogar. Pero hay muchos tipos de azucares, que los cientific os clasifican de ac uerdo con su estructura quirnica. Los azucares tanibién pueden ser producidos comercialmente y agregados a los alimentos para realzar su dulzura y para las nurnerosas iunciones técnicas que cumplen, entiv otras: conwibuir a la estructura y textura de los alimentos, endulzar y realzar el sabor, controlar la cristalizacion, proveer un medio para el crecimiento de almidon en alimentos horiieados y prevenir e1 deterioro de los alimentos. La capacidad endulzante del azucar puede promover el consumo de alimentos ricos en nutrientes que, de otra manera, no lo serian. Algunos ejemplos son espolvorear azucar en la avena y agregar azucar a los arandanos en el proceso de fabricacion del jugo. Existe una creencia incorrecta de que todos los carbohidratos son malos. Esto es un mito que se cae tan solo por el hecho de que estos macronutrientes no pueden faltar en una alimentacion equilibrada. Sin embargo, st existen hidratos de carbono mas saludables que otros o mejores formas de consumirlos. Ilustracion 2 Carboliidratos 3 COMPOSICION DE HIDRATOS DE CARBONO Los hidratos de carbono estân forrnados por moleculas de estos tins elementos quirnicos: Carbono Hidrogeno Oxigeno Formula general de los carbohidratos (CH2O) n Estructura quiniica de los carbohidratos Ahora bien, aunque la formula general es (CH2O) n, debes saber que la estructura quimica de los hidratos de carbono dependera del tipo de azucar de que se rate. Por tal razon, para entenderla es necesario que conozcas conio se clasifican los carbohidratos CARACTERISTICAS DE LOS CARBOHIDRATOS Los hidratos de carbono se caracterizan por: • Son rnoléculas organic as, esenciales para la vida. • Estan conipuestas por carbono, oxieeno, hidrogeno. • Son solubles en a*ua. • Almacenan enereia. 4 • Las plantas son las principales portadoras de hidratos de carbono, esto se debe a que estas poseen clorotila, un piemento responsable de captar la luz solar y a partir de attr elaborar glucosa. (Sayago Ayerdi, 2013) FUNCION DE LOS CARBOHIDRATOS La funcion de los carbohidratos es variada en el cuerpo humano ya que puede ir desde uiia funcion eiiergética hasta una funcion de mejoramiento en ciertas paces de cuerpo u organos, las funciones a grandes rasgos son: 1) Energia — Los carbohidratos apouan 4 kilocalorias (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de enereia del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hieado y los niusculos en forma de glucogeno (normalmente no mas de 0, N o/o del peso de la persona), el resto se transtorma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como yasas. Se suele recomendar que minimamente se efectue una ineesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos rnetabolicos. 2) Ahorro de proteinas — Cuando el cuerpo no dispone de suticientes hidratos de carbono, este utilizara las proteinas con fines enereñticos, consurniéndolas e inipidiendolas, por tanto, realizar otras funciones de construccion. Regulacion del nietabolismo de las g•rasas — En caso de no cuniplir con una ingestion suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan conio cuerpos cetonicos, que son productos interniedios que pueden provocar problemas: cetosis — La cetosis es una situacion metabolica del organismo originada por un deficit en el 5 apooe de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las masas a fin de obtener energia, generando unos cornpuestos denoniinados cuerpos cetonicos. 4) Eswuctura — los carbohidratos constituyen una porcioii pequeña del peso y eswuctura del organismo, pero ieualmeBte importante. ñ) A paoir de los hidratos se pueden sintetizar proteinas y lipidos. 6) Mejora la flora intestinal bacteriana, gracias a la fermentacion de azucares como la lactosa. TIPOS DE CARBOHIDRATOS EN ALIMENTOS Carbohidratos simples Son tanibién conocidos como monosacaridos o azucares sirnples. Estos hidratos de carbono se caracterizan por estar forrnados por una sola niolécula, la cual no puede ser hidrolizada, ya que es la expresion rnas pequeña de carbohidratos. Este tipo de carbohidratos son de rapida digestion y absorcion en el organisrno, con lo cual aumentan rapidamente tus niveles de glucosa en sangre. Dentro de los hidratos de carbono simples puedes encontrar: • Fructosa. Se encuentra en las frutas. • Galactosa. Se encuentra en 1os productos lacteos. • Lactosa. Presente en los productos lacteos. • Sacarosa. Se encuentra en el azucar de mesa. • Maltosa. Muy presente en las verduras. 6 carboliidratos Carbohidratos complejos Estos carbohidratos estan formados por varios monosacaridos. Estos pueden ser degradados a hidratos de carbono siniples. Estos carbohidratos de absorben en foimia lenta, razon por la cual un can nurnero de nutricionistas, coinciden en señalar que resulta rnuy beneficioso para la salud, ya que adernas de aportar saciedad y ayudarte a reducir el apetito, se dieieren lentamente y niantienen constantes los niveles de glucosa en sangfe. Ejeniplos de estos carbohidratos son: • La celulosa. Se encuentra en rnuchas plantas y maderas de arboles. • La hemicelulosa. Presente en verduras, frutas, harinas integfales, leeurnbres. 7 Ilustracion 4 ejeinylos de yolisacarfdos MONOSACARIDOS Los monosacaridos son los elucidos mas sencillos. Son los que con rnas propiedad pueden ser llamados azucares, por sus caracteristicas: cristalizables, solidos a teniperatura ambiente, muy solubles blancos y dulces. Son los rnonorneros del resto de 1os glucidos, lo cual quiere decir que todos los demas so forman por polimerizacion (union) de estos. Poseen 4, ñ, 6 carbonos. Estos sacaridos se distinguen por la orientacion de los grupos hidroxilos (-OH), lo que les briiida propiedades quiniicas y organolépticas especiales. Dentro de los monosacaridos pueden encontrarse los de forma lineal y los de forma anular. La fructosa es un ejeniplo de ellos. 8 PRINCIPALES MONOSACARIDOS Los principales monosacaridos son los siguientes: Triosas: son el D-gliceraldehido y la diliidroxiacetona, cuya importancia se debe a que aparecen en forma fosforilada (con un grupo fosfato) corno interrnediarios rnetabolicos en las reacciones de la glucolisis. Tetrosas: Una de ellas, la eritrosa, es uB interrnediario en el ciclo de Calvin que es empleado por las plantas para sintetizar azucares a partir del CO2 atrnosférico, en la totosintesis. Las pentosas de rnayor interés son la D-ribosa y su derivado desoxin‘ibosa, que forrnan parte de los acidos nucleidos a los que dan nombre (ribonucleico y desoxirribonucleico). La ribosa puede aparecer libre en la orina humana en muy pequeña cantidad. Las hexosas son los monosacaridos mas importantes. Destacan las siguientes: La D-glucosa. Es el azucar rnas abundante y la principal rnolécula que utilizan las celulas como combustible energético. Se halla libre en los frutos, sobre todo en la uva. En la sangre hurnana se encuentra en una concentracion en torno a l N. Ademas, torma parte de owos glucidos mas complejos de los que se obtiene por hidrolisis. La D-galactosa. Es similar a la glucosa, con la que se asocia para tormar el azucar de la leche (lactosa). Es rara en estado libre. La D-manosa. Es rara en estado libre, pero forma par-te de otros glucidos complejos en microorganismos. También se encuenwa en e1 antibiotico estreptornicina. 9 La D-fructosa. Es una cetohexosa que se encuentra en estado libre en casi todos los frutos; unida a la glucosa torma el azucar de caña (sacarosa). 0 0 C C H H 0 II C OH HO H HO or CH 2OH o-Glucosa jI OH !! OH CH 2OH o-Ribosa !! OH OH OH I H i! OH CH 2 OH L-Galactosa llustrncion 5 Kstructura qufnifca de algunos mDiiosacaridos. Estos monosacaridos los podemos encontrar en frutas, frutos secos, verduras, dulces. DISACARIDOS Los disacâridos se encuentran en la rnita de la clasificacion de estos ya que no es un monosacarido, pero tampoco un polisacarido ya que son oligosacaridos iorrnados por dos monosacaridos. Son solubles en agua, dulces y cristalizables. Pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anornérico de alzuno de sus componentes no esta iirplicado en el enlace entre los dos monosacaridos. La capacidad reductora de los elucidos se debe a que el aldehido o cetoiia puede oxidarse dando un acido. 10 R‘incipales Disacaridos Maltosa. - Es el azucar de malta. Grano gerniinado de cebada que se utiliza en la elaboracion de la cerieza. Se obtiene por hidrolisis de almidon y glucogeno. Posee dos moleculas de glucosa unidas por enlace tipo (1-4). Isomaltosa. - Se obtiene por hidrolisis de la amilopectina y glucogeno. Se unen dos rnoleculas de glucosa por enlace tipo :-. (1-6). Sacarosa. - Es e1 azucar de consumo habitual, se obtiene de la caña de azucar y remolacha azucarera. Es el unico disacârido no reductor, ya que los dos carbonos anoméricos de la glucosa y fructosa estan implicados en el enlace G (1 ‹.,2 ) LACTOSA H OH OH C C C C C OH . CH.OH CH OH CH OH 0 c c ,CH.OH OM Ilustracion 6 Estructura qufi7ifcai de disacaridos. 11 POLIS ACARIDOS Estan constituidos por un gran numero de monosacaridos unidos mediante enlaces elucosidicos, formando largas cadenas. Los polisac aridos pueden ser liomopolimeros, cuando la unidad repetitiva es un solo tipo de moiiosacarido, o heteropolimeros, cuando las unidades repetitivas estan constituidas al menos por dos monomeros diferentes, un ejeniplo es el acido hialuronico, foimiado por los nionorneros N-acetilglucosamina y el acido elucuronico. El acido hialuronico se encuentra en el tejido conectivo donde actua como peeaniento para mantener unidas las células, es de importancia para el ensamble en el tejido conjuntivo y oseo. Los polisacaridos mas imponantes presentes en la naturaleza son la celulosa, el almidon y el glucogeno, todos ellos honiopolimeros tornados por glucosa. Principales polisacaridos Celulosa- La celulosa, que se encuentra en los tallos de las hojas y troncos de los arboles, esta formada por monosacaridos de glucosa unidos entre st por rnedio del enlace glucosidico (1§-4), su formula molecular es (CGH 1005) n. Almidon- El almidon es un polisacarido que coniprende rnonorneros de glucosa, corno la celulosa, pero a diferencia de ésta, el almidon es una mezcla de dos polisacaridos, la arnilosa y la amilopectina, en las que las uniones se presentan en atomos de carbono diferentes. La funcion del almidon es la de ser la principal reserva de enereia en las plantas. Glucogeno- el glucogeno que constituye una importante resem•a de energia para los animales y se almacena principalniente en el hieado y en los rnusculos. Se convierte facilmente en glucosa para proveer de energia a los organismos. La glucosa se almacena como zlucogeno en los tejidos del cuerpo por el proceso de glucogénesis. Cuando la glucosa no se puede alniacenar corno glucogeno o convertirse inmediatamente a enereia, es 12 convertida a grasa. El glucogeno es un polimero de a-D-Glucosa idéntico a la amilopectina, pero las ramific aciones son mas cortas (aproxirnadamente 13 unidades de glucosa) y mas frecuentes. AMILOSA GLUCOGENO IliistrarfoD algimos pohsacaridos. BENEFICIOS DE LOS CARBOHIDRATOS Asi corno los hidratos de carbono hacen daño al cuerpo hay algunos que aportan beneficios a este, como ya vimos los carbohidratos tienen muchos aportes benéficos para el cuerpo ya que son fuentes de energia para las reacciones llevadas en nuestro organismo, de la misma rnanera los carbohidratos son un factor fundamental para la rep•ularizacion del rnetabolismo de masas y en ciertos casos los hidratos de carbono sufren algunas wanstoimiaciones y cambios para sintetizar proteinas y lipidos y viceversa. Los 13 carbohidratos, glucidos o glicidos, son conipuestos organicos que contienen carbono, oxieeno e hidrogeno en diferentes combinaciones, constituyendo una parte rnuy iniportaiite en la alimentacion humana adenias de generar una gran fueiite de energia inmediata, ya que de desdoblan de manera muy rapida, formando grandes cadenas de glucogeno, el cual se transfoiwa en glucosa en el niomento en el que el organisrno requiere energia., pero adernas de proporcionar glueosa, forman cantidades minimas de fructuosa y galactosa, estas ultimas no son azucares esenciales. (Andrea, 2014) Enlre otros beneficios tenenios; •Cuando consumes una rebanada de pan, un plato de pasta o un chocolate, las enzimas del sistema digestive› desdoblan estos alimentos en nioléculas muy pequeñas, corno la glucosa, para que puedan ser absorbidas por el torrente sanguineo y sirvan de aliniento a las celulas. •En el caso de la fibra, esta se transporta al intestino grueso y es fermentada por la micro flora intestinal. •W importancia de los carbohidratos radica en que son el alimento principal del sistema nervioso (neuronas), intervienen en la estructura de los organos, los procesos gastrointestinales, el control de la glucosa y la insulina, y en la prevencion de la acumulacion de grasa. •Sus funciones son tanks que, si faltaran en el cuerpo, tendrias graves problemas de salud. (Pulloquinga & Alexandra Lascano, 2013) 14 Ries*os Asi como se ha estado recalcando en todo el trabajo se sabe que los carbohidratos, asi como son beneficiosos para el cuerpo pueden causar ciertos danos en este sobre todo si se tienen un mal consumo de estoy o uii consumo excesivo, esto puede causar eBfermedades. Uno de los principales riesgos y que se conocen por todos es el aumento de peso. Esto viene del consumo excesivo de azucar agregada. Esto es porque el exceso de azucar en sangre conlleva a que se convierta el azucar, si no es usada, en grasa para su almacenaniiento. El consumo excesivo de carbohidratos simples y alimentos con azucar anegado podria elevar los tri*liceridos en la sangre. Teniendo un nivel alto de triglicéridos en la sangre hay estudios que dicen que esta relacionado con enfermedades cardiacas, la diabetes y las enferiredades hepaticas. (Antonio, 2016) ¿DONDE SE ENCUENTRAN? Carbohidratos simples Los alimentos que contienen carbohidratos simples incluyen azucar de rnesa, productos realizados con harina blanca, miel, mermelada, dulces, pasteles, galletas, chocolate, frutas y sus zunios, retrescos, leche yoeur y cereales envasados; de todos ellos elige las frutas, corno las mas beneficiosas. Carbohidratos complejos Los carbohidratos complejos se encuentran comunrnente en verduras, como espinacas, judias, brocoli, calabacines, cereales integrales y legumbres como las lentejas o alubias. DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE CARBOHIDRATOS Por lo ya niencionado sabemos que los hidratos de carbono se pueden diferenciar por que unos son un azucar simple mienwas que otros contienen 2 azucares o mas de 2, pero esta diferencia es en su eswuctura quimica lo cual también puede afectar los nuwiniientos 15 que estos pueden tener lo cual se pueden diferenciar por que los hidratos de carbono complejos, contienen fibra, vitaniinas y minerales, que cuentan con un valor nutricional mas alto que los carbohidratos simples, que contienen azucares refinados y muy pocas vitarninas y minerales. Los carbohidratos simples se digieren muy rapidanieiite y los carbohidratos complejos tardan mas en digerirse. Recuerda que si tomas mas hidratos de carbono de cualquier tipo de los que necesitas para tu uso inmediato, la parte no utilizada se almacena en el higado o se convierte en grasa y se deposita en los tejidos para su uso tuturo. Esta diferencia entre ellos es 1o que nos hace poder clasificarlos para su consumo ya que corno hemos recalcado los hidratos de carbono simple o monosacaridos son mas perjudiciales para la salud niientras que los polisacaridos son menos dañinos. ENLACES EXTERNOS Les dejamos unos enlaces de videos para que puedan mirarlos, para reiorzar los conceptos y el terna expuesto en este trabajo. ht s://www. outube.corn/watch?v=0TUhTL8RKw4 ht s://www. outube.corn/watch?v=t G2OGZ JBw ht s://www. outube.corn/watch?v=Z2PYr44Y488 ht s://www. outube.corn/watch?v=o GzcP-d ht s://www. outube.com/watch?v=wv ht s://www. outube.com/watch?v=5Y-Ulk18aH4 cabe destacar que dichos videos no son de nuestra autoria dejandole los creditor a sus respectivos autores. 16 ENFERMEDADES QUE CAUSAN LOS CARBOHIDRATOS Podemos afiimiar que los carbohidratos son dañinos en exceso, pero también la ausencia o la poca presencia de estos pueden causar enfermedades dañinas al organismo, algunas enfermedades por el exceso de carbohidratos son: Obesidad: Se produce, generalniente por el consumo en exceso de los carbohidratos llamados refinados que son los azucares, alniidones y sus combinaciones rnanufacturadas. Diabetes: Tambien es provocada por la obesidad. El rnetabolismo de carbohidratos es e1 que se encarga de convertir los carbohidratos que consuniimos en energia. La mayoria de los carbohidratos refinados provocan un aumento del indice de glucosa en el organisrno. Caries: Exceso de carbohidratos dulces, especialniente en los niños. Por lo que lo mas importante es mantener una dieta equilibrada y comer sano. Y al*unas enfermedades por la poca presencia de carbohidratos son: Bulimia y anorexia: Estas enfermedades, si bien no se provocan por el mal funcionamiento del organismo, tienen su causa en la psiquis, tiene conio principal sintoma la supresion de alimentos del tipo de los carbohidratos almidones y progresivamente la mayoña de los carbohidratos. Desnutricion: Debido a que los carbohidratos son la tuente de energia, por lo que si no se consumen en cantidades adecuadas la desnutricion comienza. El cuerpo intenta conse*uir esa energia quitandola a los organos que considere rnenos importantes y con el tienipo se vuelve esquelético y a partir de ahi por la falta de carbohidratos conienzaran a tallar el resto de oreanos. 18 CONCLUSION Se puede aclarar que los carbohidratos no son rnalos ni buenos, sino que algunos hay que consuniirlos con moderacion corno son los azucares de los alimentos y bebidas, harinas blancas, etc. que pueden disfrutarse como parte de una dieta equilibrada y de un estilo de vida activo. Y comer en mayor proporcion los hidratos complejos como son verduras, frutas, cereales, etc. Tarnbién teniendo en cuenta la funcion que curnple cada uno de estos en nuestro orp•anismo. Para un buen desarrollo son necesarios los carbohidratos a la vez que hay que cuidar la cantidad que se come de estos ya que en exceso o en ausencia pueden causar enfermedades, también ivcalcando el hecho de una dieta mas equilibrada ya que corno pats somos unos de los lideres mundiales en obesidad y todo esto se debe al consumo excesivo de carbohidratos, esto se debe a que no teiiemos una buena alimentacion lo cual se debe a distintos factores. Para concluir se busca hacer hincapie en el consumo moderado y responsable de los hidratos de carbono por lo que se reconiienda el ineerir polisacaridos ya que su daño a la salud es menos, pero al rnisrno tienipo el consumo de los monosacaridos en algunos casos es necesarios para el organisrno. Por ultimo, se les invita a los lectores que quieran contestar un pequeño test realizado por e1 equipo. https://es.educapla v com/es/recursoseducativos/3376569/carbohidratos.htm 19 TRABAJOS CITADOS Andrea, M. P. (2014). Carbohidratos. Revista de Actualizacion Clinica, 41, 2133-2136. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v41/v41 a02.pdf Antonio. (17 de febrero de 2016). Dedo salud. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://dedosaIud.blogspot. mx/2016/02/ventajas-y-desventajas-de-los.html Bethesda. (6 de Noviembre de 2017). U.S. National Library of Medicine. Obtenido de https://medIinepIus.gov/spanish/ency/article/002469.htm Calleja, J. G. (17 de Enero de 2010). la guia. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://bioIogia.Iaguia2000.com/bioquimica/polisacridos Calleja, J. G. (17 de enero de 2010). la guia. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://bioIogia.Iaguia2000.com/bioquimica/monosacridos Cancela, M. d. (sin especificar de sin especificar de sin especificar). INNATIA. Obtenido de http://www.innatia.com/s/c-carbohidratos/a-funcion-de-carbohidratos. html Dickson, T. (1976). Introduccion a la Quimica. Mexico: Publicaciones Cultural. Pulloquinga, M., & Alexandra Lascano, M. R. (octubre de 2013). ESTUDIO DEL EFECTO DE GLUCOXIDASAS Y ALFA-AMILASAS EN LA ELABORACION DE PAN CON SUSTITUCION PARCIAL DE. Alimentos ciencia e ingenieria, 21(1), 33-40. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://fciaI.uta.edu.ec/images/stories/revistas/Alimentos 21 1 2013. pdf Rico, A. y. (2011). Quimica, Segundo curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH. Mexico: CCHUNAM. Rodriguez, R. A. (abril de 2016). Portal academico CCH. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://portaIacademico.cch.unam. mx/alum no/quimica2/unidad2/carbohidratos/creditos Rojano, R. C. (2003). Alimentos Conceptos Bâsicos de Quimica y Biologia. Mexico: CCH-UNAM. Sayago Ayerdi, S. G. (2013). ANTIOXIDANTES. En alimentos y Salud. Revista Fitotecnia Mexicana, 36, 263-264. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61028975012 Solomons, T. (1996). Fundamentos de Orgânica. Mexico: Limusa. Wilbraham, C. y. (1989). Introduccion a la Quimica Orgânica y Biologica. Mexico: Addison Wesley I beroamericana. 20 BIBLIOGRAFIA Andrea, M. P. (2014). Carbohidratos. Revista de Actualizacion Clinica, 41, 2133-2136. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v41/v41 a02.pdf Antonio. (17 de febrero de 2016). Dedo salud. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://dedosaIud.blogspot. mx/2016/02/ventajas-y-desventajas-de-los.html Bethesda. (6 de Noviembre de 2017). U.S. National Library of Medicine. Obtenido de https://medIinepIus.gov/spanish/ency/article/002469.htm Calleja, J. G. (17 de Enero de 2010). la guia. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://bioIogia.Iaguia2000.com/bioquimica/polisacridos Calleja, J. G. (17 de enero de 2010). la guia. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://bioIogia.Iaguia2000.com/bioquimica/monosacridos Cancela, M. d. (sin especificar de sin especificar de sin especificar). INNATIA. Obtenido de http://www.innatia.com/s/c-carbohidratos/a-funcion-de-carbohidratos. html Dickson, T. (1976). Introduccion a la Quimica. Mexico: Publicaciones Cultural. Pulloquinga, M., & Alexandra Lascano, M. R. (octubre de 2013). ESTUDIO DEL EFECTO DE GLUCOXIDASAS Y ALFA-AMILASAS EN LA ELABORACION DE PAN CON SUSTITUCION PARCIAL DE. Alimentos ciencia e ingenieria, 21(1), 33-40. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://fciaI.uta.edu.ec/images/stories/revistas/Alimentos 21 1 2013. pdf Rico, A. y. (2011). Quimica, Segundo curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH. Mexico: CCHUNAM. Rodriguez, R. A. (abril de 2016). Portal academico CCH. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de https://portaIacademico.cch.unam. mx/alum no/quimica2/unidad2/carbohidratos/creditos Rojano, R. C. (2003). Alimentos Conceptos Bâsicos de Quimica y Biologia. Mexico: CCH-UNAM. Sayago Ayerdi, S. G. (2013). ANTIOXIDANTES. En alimentos y Salud. Revista Fitotecnia Mexicana, 36, 263-264. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61028975012 Solomons, T. (1996). Fundamentos de Orgânica. Mexico: Limusa. Wilbraham, C. y. (1989). Introduccion a la Quimica Orgânica y Biologica. Mexico: Addison Wesley I beroamericana.