Anthony Giddens Sociología Tercera edición revisada Versión de Teresa Albero, Jesús Alborés, Ana Balbás, José Antonio Olmeda, José Antonio Pérez Alvajar y Miguel Requena Revisión técnica de Jesús Cuellar Menezo Alianza Editorial Título original: Sociology Primera edición en "Alianza Universidad Textos": 1991 Primera edición en "Manuales": 1998 Segunda reimpresión: 2000 . Copyrights - Anthony Giddens, 1989, 1993, 1997 Alianza Editorial S.A., Madrid, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15;28027 Madrid; teléf 91.393.88 88 ISBN. 84-206-8176-8 Depósito legal: M-21792-2000 Fotocomposición EFCA, S.A. Impresión COIMOFF, S.A. Polígono Industrial "Finanzauto" 28500 Arganda del Rey (Madrid) Printed in Spain Índice Prefacio a la tercera edición Sobre este libro Cómo utilizar este libro 1. ¿Qué es la sociología? Conceptos básicos El ámbito de la sociología: un primer ejemplo El desarrollo de un punto de vista sociológico El estudio de la sociología Consecuencias deseadas y no deseadas Los comienzos Auguste Comte Emile Durkheim Karl Marx Max Weber Autores recientes Michael Foucault y Jürgen Habermas ¿Es la sociología una ciencia? ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida? Conciencia de las diferencias culturales Evaluación de los efectos de las políticas El autoconocimiento El papel del sociólogo en la sociedad Conclusión Resumen Términos importantes 2. Cultura, sociedad e individuo Conceptos básicos La especie humana Evolución Instintos y necesidades biológicas Diversidad cultural Identidad cultural y etnocentrismo Socialización Niños no socializados Desarrollo inicial del bebé Desarrollo de la percepción Llanto y sonrisa Niños y cuidadores El desarrollo de respuestas sociales Teorías del desarrollo infantil Freud y el psicoanálisis Las teorías de G. H. Mead Piaget: el desarrollo cognitivo La relación entre las teorías El ciclo vital La infancia La adolescencia El adulto joven La edad adulta La Vejez La sucesión de las generaciones Socialización y libertad individual Resumen Lecturas complementarias Términos importantes 3. Tipos de sociedad Conceptos básicos Las primeras sociedades: cazadores y recolectores Los pigmeos mbuti ¿Las primeras "sociedades de la abundancia"? Sociedades de pastores y agrarias Sociedades de pastores Sociedades agrarias Civilizaciones no industriales o estados tradicionales Los mayas Rasgos del Estado tradicional El mundo moderno: las sociedades industrializadas Gran Bretaña como ejemplo de sociedad industrializada Las sociedades del Primer, Segundo y Tercer Mundo Orígenes de la división La Unión Soviética como sociedad del Segundo mundo El fin del Segundo Mundo Las sociedades del Tercer Mundo La India como ejemplo de país del Tercer Mundo La pobreza en el Tercer Mundo Los países de reciente industrialización El cambio social hoy: la globalización Conclusión Resumen Lecturas complementarías Términos importantes 4. Interacción social y vida cotidiana...105 Conceptos básicos...105 El estudio de la vida cotidiana...106 Comunicación no verbal...108 La cara, los gestos y la emoción...108 "Cara" y cultura...110 Normas sociales y habla...110 La complicidad...111 Los experimentos de Garfinkel...112 habla...113 Tipos de Gritos de respuesta...113 Lapsus linguae...114 La interacción de la cara, el cuerpo y el discurso..116 Encuentros...116 Marcadores...117 Manejo de la impresión...120 Regiones delanteras y traseras...120 roles: exploraciones íntimas...121 Espacio personal...123 Interacción en el tiempo y en el espacio...123 reloj...124 La vida cotidiana desde una perspectiva cultural e histórica...125 La compulsión de la proximidad...126 macrosociología...126 Resumen...128 Lecturas complementarias...129 Términos importantes...130 Adopción de El del Microsociología y 5. Género y sexualidad...131 Conceptos básicos...131 Sexo, género y biología...132 Diferencias de género: la naturaleza frente a la educación...133 La socialización en el género...135 Reacciones de los padres y adultos...135 p.8 El aprendizaje del género...135 Cuentos y televisión...136 Dificultades de la educación no sexista...137 La práctica del género...138 Identidad de género y sexualidad: dos teorías sobre el desarrollo del género...140 La teoría freudiana...140 La teoría de Chodorow ...141 La sexualidad humana ...143 Biología y comportamiento sexual...143 Influencias sociales en el comportamiento Sexual...144 La sexualidad en la cultura occidental...145 Homosexualidad...149 Prostitución...154 Conclusión: género, sexualidad y desigualdad...157 Resumen...158 Lecturas complementarias...159 Términos importantes...160 6. El cuerpo: alimentación, enfermedad y envejecimiento...161 Conceptos básicos...161 El cuerpo y la sociedad...164 tiempo Las trastornos de la alimentación y el cuidado del cuerpo...165 El cuerpo y las técnicas de reproducción...167 El parto...167 La ingeniería genética: bebés de diseño...168 El debate sobre el aborto...168 El cuerpo en buen estado: imágenes de la salud y la Enfermedad...169 Salud y enfermedad en los países desarrollados...170 La enfermedad como estigma: el impacto del SIDA...171 Sistemas sanitarios...175 La sanidad en el Reino Unido...175 La sanidad en los Estados Unidos...177 Valoración...178 Salud y medio ambiente...179 Salud y envejecimiento...180 Las consecuencias físicas del envejecimiento..181 envejecimiento...183 Conclusión...184 Resumen...184 Lecturas complementarias...186 Términos importantes...187 7. Familia, matrimonio y vida privada...189 Conceptos básicos...189 Conceptos clave...190 La familia en la historia...191 El desarrollo de la vida familiar...191 Cambios en las Pautas familiares a escala mundial..193 p.9 Direcciones del cambio...193 Familia y matrimonio en el Reino Unido...194 Características generales...194 Tendencias de desarrollo...196 Divorcio y separación en Occidente199 El aumento de los divorcios...199 La experiencia del divorcio...201 El cambio de las actitudes...203 El divorcio y los hijos...204 Hogares monoparentales...207 El "padre ausente"...208 Volverse a casar, padrastros y madrastras...210 Volverse a casar...210 Familias de segundas nupcias...211 ¿Di "adiós" a los niños?...213 La cara oculta de la familia...214 El futuro del Abuso sexual de la infancia e incesto...215 Violencia dentro de la familia ...219 Alternativas al matrimonio y a la familia...220 Comunas...220 Cohabitación...221 Familias con padres homosexuales...223 Quedarse soltero...223 El debate sobre los "valores familiares"...224 Lecturas complementarias...227 Términos importantes...227 Resumen...225 8. Desviación y delito...229 Conceptos básicos...229 El estudio del comportamiento desviado...230 ¿Qué es la desviación?...231 Normas y sanciones...232 Teorías del delito y la desviación...233 El punto de vista biológico...233 El punto de vista psicológico...234 Sociedad y delito: teorías sociológicas...235 Conclusiones teóricas...240 Delito y estadísticas sobre delincuencia...241 El realismo de la Nueva Izquierda...243 El homicidio y otros delitos violentos...244 Prisiones y castigo...247 Cambios en la forma de castigar...247 Las prisiones y el desarrollo moral...249 Protesta carcelaria y alternativas al encarcelamiento...250 La pena de muerte...251 Género y delito...254 Tasas de delincuencia masculina y femenina..254 p.10 Las chicas en la banda...256 La violencia en las cárceles de mujeres...257 La delincuencia y la "crisis de la masculinidad"..258 Las víctimas de la delincuencia...260 Delitos contra las mujeres...260 Las violaciones de hombres...265 Delitos de los acomodados y poderosos...266 Delitos de cuello blanco...266 Crímenes de Estado...268 El crimen organizado...268 Delito, desviación y orden social...273 Resumen...274 Lecturas complementarias...275 Términos importantes...276 9. Etnicidad y raza...277 Evaluación...257 Conceptos básicos...277 Etnicidad...278 Minorías...279 Raza y biología...280 Prejuicio y discriminación...281 Interpretaciones psicológicas...281 Interpretaciones sociológicas...283 El antagonismo étnico: una perspectiva histórica..285 La aparición del racismo...287 Las relaciones étnicas desde una perspectiva histórica: algunos ejemplos...288 Las relaciones étnicas en Brasil...289 El desarrollo social de Sudáfrica...290 Los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos...292 Latinos y asiáticos en los Estados Unidos...296 La diversidad étnica en el Reino Unido...298 Las primeras migraciones...298 Evolución posterior...300 Raza, racismo y desigualdad...304 Etnicidad y policía...305 Las relaciones étnicas en el resto de Europa...308 Posible evolución de las relaciones étnicas...310 Resumen...311 Lecturas complementarias...313 Términos importantes...313 10. Estratificación y estructura de clase Conceptos básicos Sistemas de estratificación social Esclavitud Casta Estamentos (o estados) Clase Teorías de la estratificación en las sociedades modernas La teoría de Karl Marx La teoría de Max Weber La teoría de las clases de Erik Olin Wright Frank Parkin: un enfoque weberiano Las clases en las sociedades occidentales actuales Diferencias en cuanto a la riqueza y la renta Divisiones en función de la clase social Cambios en la estructura de clase Género y estratificación Las divisiones de clase y el género Movilidad social Estudios comparativos sobre movilidad Movilidad descendente Movilidad social y éxito Niveles de movilidad Problemas en el estudio de la movilidad social (p. 315) Las propias oportunidades de movilidad Pobreza y desigualdad ¿Qué es la pobreza? La pobreza en la actualidad ¿Por qué los pobres siguen siendo pobres? Pobreza y dependencia de la asistencia social Los indigentes Clase, desigualdad y competitividad económica Conclusión Resumen Términos importantes 11. Las organizaciones modernas...369 Conceptos básicos...369 Las organizaciones y la vida moderna...370 Teorías sobre la organización...372 La idea de burocracia en Weber...372 Relaciones formales e informales en las Burocracias...374 El entorno físico de las organizaciones...374 La teoría de las organizaciones de Michel Foucault: el control del tiempo y del espacio..376 Burocracia y democracia ...379 ¿Más allá de la burocracia?...381 El modelo japonés...382 La influencia de las grandes corporaciones...384 La expansión de las multinacionales...385 Tipos de corporaciones multinacionales...386 Nuevas tendencias: reajustes de personal y descentralización...388 Las organizaciones como redes...389 p.12 La remodelación tecnológica y las organizaciones modernas...390 Conclusión...392 Resumen...392 Lecturas complementarias...394 Términos importantes ...394 12. El trabajo y la vida económica...395 Conceptos básicos...395 Trabajo remunerado y no remunerado...396 La división del trabajo y la dependencia Económica...398 Taylorismo y fordismo...399 Las limitaciones del fordismo y del Taylorismo...399 Sistemas de baja y alta confianza...400 Automatización...401 La producción en grupo...402 La producción flexible...402 Tendencias en el sistema ocupacional...403 Sindicatos y conflicto laboral...404 El desarrollo de los sindicatos ...404 ¿Por qué existen los sindicatos?...405 Evolución reciente...406 Huelgas...408 Mujer y trabajo...410 La mujer y el lugar de trabajo: un punto de vista histórico...410 Desigualdades laborales...411 El trabajo doméstico...419 El desempleo...421 El análisis del desempleo...422 ¿Por qué ha aumentado el índice de desempleo?...424 El desempleo en Europa y en los Estados Unidos...425 El futuro del trabajo...426 El trabajador de cartera...426 ¿El declive de la importancia del trabajo?...427 Resumen...430 Lecturas complementarias...431 Términos importantes...432 13. Gobierno, poder político y guerra...433 Conceptos básicos...433 Poder y autoridad...434 El concepto de Estado...435 La democracia...436 Democracia participativa ...437 Monarquías y democracias liberales...438 La expansión de la democracia liberal...438 ¿Crisis de democracia?...439 Partidos políticos y voto en los países occidentales...440 Sistemas de partidos...441 la p.13 Partidos y voto en Gran Bretaña...443 La participación política de las mujeres...448 Pautas de voto y actitudes políticas...448 Las fuerzas globales...451 La Unión Europea y el nuevo mapa de Europa..452 Oriental...454 La guerra y los militares...457 De la guerra limitada a la guerra total...457 Gasto militar y Guerra Fría...458 Cambios en Europa El comercio de armas...458 Guerra y seguridad global...460 ¿Un mundo sin guerra?...461 Resumen...462 Lecturas complementarias...463 Términos importantes...464 14. Medios de comunicación y cultura popular...465 Conceptos básicos...465 . Los primeros medios de comunicación de masas: los periódicos...467 La publicación de periódicos...468 El impacto de la televisión...470 Compañías de televisión...472 La influencia de la televisión en el Comportamiento...473 Los sociólogos estudian las noticias televisivas...475 La televisión y los géneros...478 Teorías sobre los medios de comunicación...480 Primeras teorías...480 Jürgen Habermas: la esfera pública...481 Baudrillard: el mundo de la hiperrealidad...482 John Thompson: los medios de comunicación y la sociedad moderna...483 La globalización de los medios de comunicación...487 Noticias...488 Cine, televisión, publicidad y comunicación electrónica...488 El imperialismo de los medios de comunicación..490 Los magnates de los medios de comunicación..492 El problema de la regulación de los medios de comunicación...495 Multimedia...497 Internet...499 Conclusión...503 Resumen...504 Lecturas complementarias...506 Términos importantes...507 15. Educación...509 Conceptos básicos...509 El desarrollo de la alfabetización y la escolarización...511 Orígenes y desarrollo del sistema británico...512 Los colegios de pago...514 p.14 Educación y política...515 Comparación entre los sistemas escolares...519 Educación primaria y secundaria...520 Educación superior...521 Comparaciones internacionales...521 El sistema británico...522 El género y el sistema educativo...524 Género y educación superior...525 Educación y Etnicidad...525 Teorías sobre la escolarización...526 Berristein: códigos lingüísticos...526 Bowles y Gintis: los colegios y el capitalismo industrial...528 Illich: el plan de estudios oculto...529 Educación y reproducción cultural...530 Willis: un análisis de la reproducción cultural...531 Educación y desigualdad ...533 El estudio de Coleman sobre las desigualdades educativas en los Estados Unidos...534 Investigaciones posteriores...535 Separar en función de la capacidad...536 Inteligencia y desigualdad...538 ¿Qué es la inteligencia?...538 Inteligencia emocional e interpersonal..541 El futuro de la educación...542 La educación y las nuevas tecnologías de la comunicación...542 Tecnologías de la educación...544 Resumen...546 Lecturas complementarias...548 Términos importantes...548 16. Religión...549 Conceptos básicos...549 Definición de la religión...551 Lo que no es la religión...551 Lo que sí es la religión...552 Variedades de religión...553 Totemismo y animismo...553 Judaísmo, cristianismo e Islam...554 Las religiones de Extremo Oriente...557 Teorías sobre la religión...558 Marx y la religión...558 Durkheim y el ritual religioso...560 Weber y las religiones mundiales...562 Valoración...563 Tipos de organización religiosa...564 Weber y Troeltsch: iglesias y sectas...564 Becker: confesiones y cultos...565 Valoración...567 p.15 Género y religión...568 Imágenes religiosas...568 La mujer en las organizaciones religiosas..569 Movimientos milenaristas...572 Los Joaquín...572 La danza de los espíritus...573 La naturaleza de los movimientos Milenaristas...573 Evolución de la religión en la actualidad: la revolución islámica...574 El desarrollo de la fe islámica...575 El Islam y Occidente...576 La difusión del resurgimiento islámico...577 ¿Choque de civilizaciones...577 La religión en el Reino Unido...581 La religión en los Estados Unidos...584 Diversidad...584 El fundamentalismo cristiano...586 La "iglesia electrónica"...587 Conclusión: religión, secularización y cambio social...588 Resumen...590 Lecturas complementarias ...592 Términos importantes...593 seguidores 17. Las ciudades y el desarrollo del urbanismo moderno...595 Concepto básico...595 La ciudad tradicional...595 Características de] urbanismo moderno...597 El desarrollo de las ciudades modernas: conciencia y cultura...599 Teorías del urbanismo ...601 La Escuela de Chicago...601 El urbanismo y el entorno creado...606 Evaluación...608 Las pautas del desarrollo urbano occidental en el período de posguerra...610 El urbanismo en los Estados Unidos...610 El urbanismo en Gran Bretaña...613 El urbanismo y las influencias internacionales...621 La ciudad global...622 La urbanización en el Tercer Mundo...624 Delhi...624 Ciudad de México...626 Las ciudades y la superpoblación...628 Perspectivas de cambio...629 Conclusión...630 Resumen...631 Lecturas complementarias...632 Términos importantes...633 18. Revoluciones y movimientos sociales...635 Definición de revolución...636 Conceptos básicos...635 de p.16 La Revolución rusa...637 Teorías de la revolución...639 La teoría de Marx...640 James Davies: ¿por qué se producen las revoluciones?...641 La teoría de la protesta de Charles Tilly...642 Masas, disturbios y otras formas de acción colectiva...644 Movimientos sociales...645 Clasificación de los movimientos sociales...646 Movimientos feministas...647 Movimientos sociales y sociología...652 Resumen...652 Lecturas complementarias...653 Términos importantes...654 19. Cambio global y crisis ecológica...655 Conceptos básicos...655 Definición del cambio...656 Influencias sobre el cambio social...658 El medio físico...658 La organización política...659 Los factores culturales...659 El cambio en la época contemporánea...660 Influencias económicas...661 Influencias políticas...661 Influencias culturales...662 Los cambios actuales y las perspectivas de futuro...662 ¿Hacia una sociedad postindustrial?...663 La postmodernidad y el fin de la historia..665 Valoración...666 Amenazas al medio ambiente global...667 Procedencia de las amenazas...670 El medio ambiente: ¿un problema sociológico?...671 El cambio global: mirando hacia el futuro673 Resumen...673 Lecturas complementarias...674 Términos importantes...675 20. Métodos de investigación sociológica... p. 677 Conceptos básicos El proceso investigador El problema de la investigación Revisar los datos Precisar el problema Diseñar la investigación Realizar la investigación Interpretar los resultados Presentar las conclusiones La participación de la realidad Métodos de investigación Trabajo de campo Encuestas Experimentos Historias de vida El análisis histórico Combinar la investigación comparativa e Histórica La investigación en el mundo real: métodos, problemas y dificultades Roy Wallis y la cinesiología La influencia de la sociología Apéndice 1: términos estadísticos Apéndice 2: lectura de cuadros (o tablas) Apéndice 3: cómo utilizar las bibliotecas Fuentes de información general en sociología Revistas sociológicas Investigación para tesis doctorales o durante períodos largos Profundizar Resumen Términos importantes 21. La teoría sociológica …p. 705 Conceptos básicos Enfoques teóricos Funcionalismo Estructuralismo Interaccionismo simbólico Marxismo Dilemas teóricos Dilema I: estructura y acción Dilema II: consenso y conflicto Dilema III: el problema del género Dilema IV: la configuración del mundo moderno Teorías Un ejemplo: La ética protestante El pensamiento teórico en sociología Resumen Términos importantes Glosario de conceptos básicos …p. 731 Glosario de términos importantes ...p. 741 p.19 Prefacio a la tercera edición Para esta edición he revisado el texto de forma radical y exhaustiva, actualizando todos los datos empíricos. He utilizado los materiales de investigación más reciente que había disponibles en diversas fuentes: libros, revistas, diarios y otras publicaciones periódicas, así como Internet. Cuando ha sido necesario también he revisado las partes más teóricas para presentar a los estudiantes los temas más candentes del momento. Al integrar estos nuevos materiales con otros ya sometidos anteriormente al juicio del público mi intención ha sido ofrecer una introducción a la sociología que ofreciera los aspectos más novedosos de la disciplina. Entre los cambios que se han hecho respecto a la edición anterior pueden citarse los capítulos completamente nuevos relativos a la sociología del cuerpo y a los medios de comunicación y la cultura popular. La sociología de la educación tiene ahora su propio capítulo independiente. Los capítulos cuyo título es igual al de la edición anterior han sido reescritos en gran parte y, en la mayoría de los casos, reorganizados. He conservado el marcado enfoque comparativo que creo que era una característica definitoria de las ediciones anteriores. Estoy en deuda de gratitud con los muchos lectores del libro que me han enviado sus sugerencias o me han hecho fijarme en ciertas equivocaciones o errores. También quiero mostrar mi especial agradecimiento a las siguientes personas por la ayuda que me han prestado. Por su asistencia con los materiales estadounidenses doy las gracias a Chris Allen, Mitch Duneier, Steve Dunn, Don Fusting, Susan Gaustad y Diane Wysocki. Por lo... p.20 que respecta a Gran Bretaña, tengo que dar las gracias especialmente a los siguientes académicos: Ulrich Beck, Deirdre Boden, Claudius Gellert, Montserrat Guibernau, David Held, Michael MccGwire, John Thompson y Benno Werlen. Avril Symonds tecleó con alegría y eficiencia los numerosísimos borradores de los apartados de los capítulos. En Polity Press, en Cambridge, tengo que dar las gracias a Julia Harsant, Gill Motley, Sue Pope, Nicola Ross y Andy Winnard. Respecto a Blackwell, en Oxford, estoy muy agradecido a Jane De Gay, Rebecca Harkin, Sue Leigh, Lin Lucas, Jane Rose y Pam Thomas. Don Hubert trabajó mucho para ayudarme a preparar y editar el manuscrito. Alena Ledeneva fue mi ayudante de investigación durante el período final de esta empresa y me hizo sugerencias de inestimable valor para la mejora del libro en su conjunto. Ann Bonne hizo la corrección final del texto con gran habilidad, perspicacia y buen tino... p.21 Sobre este libro Este libro parte de la convicción de que la sociología tiene un papel clave en la cultura intelectual moderna y ocupa una posición central en las ciencias sociales. Después de haber enseñado sociología en todos los niveles durante algún tiempo, llegué a la conclusión de que era necesario filtrar algunos de los avances y procesos actuales de la disciplina en una introducción elemental a nuestro campo. Mi propósito ha sido escribir un libro que combinara una cierta originalidad con un análisis de todos los temas básicos que hoy interesan a los sociólogos. El libro no intenta presentar conceptos abiertamente sofisticados; empero, se incorporan a lo largo del texto ideas y conclusiones que proceden de las aristas de la disciplina. Confío no haberlos tratado de forma partidista y haber cubierto de manera juiciosa, aunque no indiscriminada, las grandes perspectivas de la sociología. Temas principales El libro se ha construido en torno a diversos temas básicos, que espero concedan a la obra un carácter distintivo. Uno de los temas principales es el mundo que cambia. La sociología nació de las transformaciones que separaron violentamente el orden social industrial de Occidente de las formas de vida características de las sociedades preexistentes. El mundo que trajeron estos cambios ha sido el objeto de interés dominante del análisis sociológico. p.22 El ritmo del cambio social ha continuado acelerándose y es posible que nos encontremos en el umbral de una transformación tan importante como la que se produjo a finales del siglo XVIII y durante el XIX. La sociología tiene una responsabilidad primordial en la exploración de las transformaciones que han tenido lugar en el pasado, así como en la comprensión de las grandes líneas de desarrollo que se dan cita en el presente. El segundo tema fundamental del libro es la globalización de la vida social. Durante mucho tiempo la sociología se ha visto dominada por la perspectiva de que las sociedades podían estudiarse como unidades independientes. Sin embargo, nunca ha sido así, ni siquiera en el pasado. En los tiempos actuales podemos observar una clara aceleración de los procesos de integración mundial. Esto es obvio, por ejemplo, en la expansión del comercio internacional en todo el mundo. La importancia concedida a la globalización en este libro también está estrechamente relacionada con el peso que se asigna a la interdependencia actual entre las sociedades industrializadas y las menos desarrolladas.... En tercer lugar, el libro adopta un enfoque decididamente comparativo. La sociología no puede enseñarse únicamente a través de la comprensión de las instituciones de una determinada sociedad. Aunque el análisis se dirige especialmente hacia Gran Bretaña, este sesgo se compensa mediante una rica variedad de materiales procedentes de otras sociedades o culturas. En ellos se incluyen investigaciones realizadas en otros países occidentales, pero también me he referido con frecuencia a Rusia y a Europa Oriental, sociedades que están sufriendo en la actualidad cambios sustanciales. También se incluye en el libro más material sobre los países del Tercer Mundo del que hasta ahora había sido habitual en las introducciones a la sociología. Además, he subrayado con especial intensidad la conexión que existe entre la sociología y la antropología, cuyos intereses se solapan abundantemente. Dadas las estrechas relaciones que en la actualidad vinculan en todo el mundo a unas sociedades con otras y la desaparición casi total de muchas manifestaciones sociales tradicionales, estas dos disciplinas se hacen cada vez más indistinguibles. El cuarto tema se centra en la necesidad de dar una orientación histórica a la sociología. Ello supone mucho más que situarse simplemente en el "contexto histórico" en el que tienen lugar los acontecimientos. Uno de los más importantes procesos de la sociología en los últimos años ha sido el resurgir del análisis histórico. Este no debe entenderse exclusivamente como la aplicación de la perspectiva sociológica al pasado, sino como una contribución básica a nuestra comprensión de las instituciones del presente. El texto utiliza con profusión los recientes trabajos de la sociología histórica, que suministran un marco para las interpretaciones que se ofrecen en muchos de los capítulos. En quinto lugar, se ha concedido una atención especial a los problemas del género, cuyo estudio suele considerarse como un campo específico... p.23 dentro del conjunto de la sociología; este volumen dedica un capítulo al pensamiento y la investigación sobre el tema. Sin embargo, la cuestión de las relaciones entre los géneros es tan fundamental para el análisis sociológico que no puede relegarse simplemente a una subdivisión de la disciplina. El sexto tema es la relación entre lo social y lo personal. El pensamiento sociológico es una ayuda crucial para la comprensión de uno mismo, que a su vez puede redundar en un mejor entendimiento del mundo social. Estudiar sociología debe ser una experiencia liberadora, ya que esta disciplina amplía nuestros intereses e imaginación, abre nuevas perspectivas sobre las fuentes de nuestro propio comportamiento y nos hace conscientes de la existencia de escenarios culturales diferentes a los nuestros. El trabajo sociológico, al cuestionar los dogmas, enseñarnos a apreciar la variedad cultural y permitirnos comprender el funcionamiento de... las instituciones sociales, aumenta las posibilidades de la libertad humana. Organización del Libro No se ha entrado en el análisis abstracto de los conceptos sociológicos básicos al comienzo del libro. En lugar de ello, éstos se explican al introducirlos en los capítulos pertinentes. He pretendido a lo largo del texto ilustrar ideas, conceptos y teorías por medio de ejemplos concretos que, aunque suelen proceder de investigaciones sociológicas, también se han tomado con frecuencia de materiales procedentes de otras fuentes (como reportajes periodísticos). He tratado de mantener en lo posible un estilo de escritura simple y directo, aunque esforzándome por hacer que el libro fuera animado y que estuviera "lleno de sorpresas". La secuencia de los capítulos tiene como propósito ayudar al estudiante a lograr un dominio progresivo de los diferentes campos de la sociología, pero he hecho lo posible para que el libro pueda usarse de forma flexible, por lo que resulta fácil adaptarlo a las necesidades de cada curso. Los capítulos pueden saltarse o estudiarse en diferente orden, sin que ello conlleve grandes problemas. Cada capítulo ha sido escrito como una unidad autónoma, con referencias cruzadas a los demás en los puntos importantes. p.25 Cómo utilizar este libro Conceptos básicos Cada capítulo se inicia con un recuadro en el que aparecen los conceptos básicos que se van a abordar, los cuales se indican en mayúsculas cuando aparecen por primera vez en el texto. Los conceptos básicos son las ideas clave que se necesitan para tener una visión de conjunto de cada área. Términos importantes Al final de cada capítulo hay un recuadro en el que aparecen los términos importantes que se han abordado, los cuales se señalan en negrita la primera vez que se mencionan en el texto. Estos términos importantes son menos cruciales que los conceptos básicos pero, no obstante, es conveniente dominarlos. También hay un glosario de estos conceptos al final de[ libro. Resumen Al final de cada capítulo puede consultarse un resumen organizado en diversos puntos. Lecturas complementarias También puede consultarse al final de cada capítulo una lista de lecturas complementarias. p.27 1. ¿Que es la sociología? Conceptos básicos Sociología Ciencia Vivimos hoy -próximos al final del siglo- en un mundo que es enormemente preocupante, pero que presenta las más extraordinarias promesas para el futuro. Es un mundo pletórico de cambios, marcado por profundos conflictos, tensiones y divisiones sociales, así como por la terrorífica posibilidad de una guerra nuclear y por los destructivos ataques de la tecnología moderna al entorno natural. Sin embargo, tenemos posibilidades para controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas, cosa harto inimaginable para generaciones anteriores. ¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes de las de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará el cambio en el futuro? Estas cuestiones son la preocupación primordial de la sociología; una disciplina que, por consiguiente, tiene que desempeñar un papel fundamental en la cultura intelectual moderna. La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología ... p.28 es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales. Un pequeño ejemplo nos acercará a la naturaleza y objetivos de esta disciplina. El ámbito de la sociología: un primer ejemplo ¿Ha estado enamorado alguna vez? Es prácticamente seguro que sí. La mayoría de la gente sabe desde la adolescencia qué es estar enamorado y, para muchos de nosotros, el amor y el romance aportan algunos de los más intensos sentimientos de nuestra vida. ¿Por qué se enamoran las personas? La respuesta, a primera vista, parece obvia. El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno por el otro. Hoy en día, podemos ser escépticos ante la idea de que el amor "es para siempre", pero solemos pensar que enamorarse es una experiencia que procede de sentimientos humanos universales. Parece del todo natural que una pareja que se enamora quiera realizarse personal y sexualmente a través de su relación, y quizá mediante el matrimonio. Sin embargo, esta situación que hoy nos parece evidente es, de hecho, bastante inusual. Enamorarse no es una experiencia que tenga la mayoría de los habitantes del mundo y, si la tienen, no suele vincularse al matrimonio. La idea del amor romántico no se extendió en Occidente hasta fecha bastante reciente y ni siquiera ha existido en la mayoría de las otras culturas. Sólo en los tiempos modernos se ha considerado que el amor y la sexualidad estén íntimamente ligados. John Boswell, historiador del medioevo europeo, ha señalado hasta qué punto nuestra idea contemporánea del amor romántico es inusual. En la Europa medieval casi nadie se casaba por amor. De hecho, existía entonces el siguiente dicho: "Amar a la propia esposa con pasión es adulterio". En aquellos días y durante siglos los hombres y las mujeres se casaban principalmente para mantener la propiedad de los bienes familiares o para criar hijos que trabajaran en sus granjas. Una vez casados, podían llegar a ser buenos amigos, sin embargo esto ocurría después de las bodas y no antes. A veces la gente tenía otras relaciones sexuales al margen del matrimonio pero éstas apenas inspiraban las emociones que ahora relacionamos con el amor. El amor romántico se consideraba, en el mejor de los casos, una debilidad y, en el peor, una especie de enfermedad. Hoy día nuestra actitud es casi la contraria. Con razón habla Boswell de que "prácticamente [existe] una obsesión en la moderna cultura industrial" con el amor romántico: Los que están inmersos en este "mar de amor" suelen darlo por hecho [ ... ] En muy pocas culturas premodernas o contemporáneas no industrializadas se aceptaría esta idea... p.29 -que no suscita polémica en Occidente- de que "el objetivo de un hombre es amar a una mujer y el de una mujer amar a un hombre". A la mayoría de las personas de todas las épocas y lugares esta valoración del ser humano les parecería bastante pobre. (Boswell, 1995, p. xix.) Por consiguiente, el amor romántico no puede considerarse como parte intrínseca de la vida humana sino que, en realidad, esta concepción es fruto de muy diversas influencias sociales e históricas, que son el objeto de estudio de los sociólogos. La mayoría de nosotros vemos el mundo según las características que tienen que ver con nuestra propia vida. La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. Para el enfoque sociológico es fundamental comprender de qué forma sutil, aunque compleja y profunda, la vida individual refleja las experiencia sociales. El desarrollo de un punto de vista sociológico Aprender a pensar sociológicamente -en otras palabras, usar un enfoque más amplio- significa cultivar la imaginación. Como sociólogos, tenemos que imaginar, por ejemplo, cómo experimentan el sexo y el matrimonio aquellas personas -la mayoría de la humanidad hasta hace poco tiempoquienes el amor romántico les es ajeno e incluso les parece absurdo. Estudiar sociología no puede ser un proceso rutinario de adquisición de conocimiento. Un sociólogo es alguien capaz de liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio. El trabajo sociológico depende de lo que el autor americano Wright Mills, en una célebre expresión, denominó la imaginación sociológica (Mills, 1970). La imaginación sociológica nos pide, sobre todo, que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo. Consideremos el simple acto de beber una taza de café. ¿Qué podríamos decir, desde un punto de vista sociológico, de este hecho de comportamiento, que parece tener tan poco interés?: muchísimas cosas. En primer lugar, podríamos señalar que el café no es sólo una bebida, ya que tiene un valor simbólico como parte de unos rituales sociales cotidianos. Con frecuencia, el ritual al que va unido el beber café es mucho más importante que el acto en sí. Dos personas que quedan para tomarse un café probablemente tienen más interés en encontrarse y charlar que en lo que van a beber. La bebida y la comida dan lugar... p.30 Sociología del café (en el gráfico que sigue, hay cuatro puntos que detallan la sociología del café) 1. Valor simbólico: para muchos occidentales la taza de café por la mañana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del día. 2. Utilización como droga: Muchos beben café para darse un "empujón adicional". Algunas culturas prohíben su uso. 3. Relaciones sociales y económicas: el cultivo, empaquetado, distribución y comercialización del café son actividades de carácter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esas mismas culturas, así como a miles de individuos. Gran parte del café que se consume en Europa y los Estados Unidos se importa de Sudamérica. 4. Desarrollo social y económico anterior: Las "relaciones en torno al café" actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente y podrían desaparecer en el futuro. en todas las sociedades a oportunidades para la interacción social y la ejecución de rituales, y éstos constituyen un interesantísimo objeto de estudio sociológico. En segundo lugar, el café es una droga que contiene cafeína, la cual tiene un efecto estimulante en el cerebro. La mayoría de las personas en la cultura occidental no considera que los adictos al café consuman droga. Como el alcohol, el café es una droga aceptada socialmente, mientras que la marihuana, por ejemplo, no lo es. Sin embargo, hay culturas que toleran el consumo de marihuana, e incluso el de cocaína, pero fruncen el ceño ante el café y el alcohol. A los sociólogos les interesa saber por qué existen estos contrastes. En tercer lugar, un individuo, al beber una taza de café, forma parte de una serie extremadamente complicada de relaciones sociales y económicas que se extienden por todo el mundo. Los procesos de producción, transporte... p.31 y distribución de esta sustancia requieren transacciones continuadas entre personas que se encuentran a miles de kilómetros de quien lo consume. El estudio de estas transacciones globales constituye una tarea importante para la sociología, puesto que muchos aspectos de nuestras vidas actuales se ven afectados por comunicaciones e influencias sociales que tienen lugar a escala mundial. Finalmente, el acto de beber una taza de café supone que anteriormente se ha producido un proceso de desarrollo social y económico. Junto con otros muchos componentes de la dieta occidental ahora habituales -como el té, los plátanos, las patatas y el azúcar blanco- el consumo de café comenzó a extenderse a finales del siglo XIX y, aunque se originó en Oriente Medio, la demanda masiva de este producto data del período de la expansión colonial occidental de hace un siglo y medio. En la actualidad, casi todo el café que se bebe en los países occidentales proviene de áreas (Sudamérica y África) que fueron colonizadas por los europeos, así que de ninguna manera es un componente "natural" de la dieta occidental. El estudio de la sociología La imaginación sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos mas generales. El divorcio, por ejemplo, puede resultar un proceso muy difícil para quien lo está pasando y constituirse en lo que Mills denomina un problema personal. Sin embargo, señala este autor, también puede ser un asunto público en una sociedad actual como la británica, donde más de un tercio de los matrimonios se separan durante sus primeros diez años de existencia. Por poner otro ejemplo, el desempleo puede ser una tragedia individual para alguien que es despedido y no puede encontrar otro trabajo, sin embargo el problema rebasa el nivel de la desesperación personal cuando en una sociedad millones de personas están en esa misma situación, y es entonces cuando se convierte en un asunto público que tiene que ver con amplias tendencias sociales. Intente aplicar este punto de vista a su propia vida, sin pensar únicamente en problemas. Por ejemplo, ¿por qué está pasando las páginas de este libro?, ¿por qué ha decidido estudiar sociología? Puede que estudie esta materia a regañadientes, porque la necesita para completar un curso, o puede que esté deseando saber más de ella. Cualesquiera que sean sus motivaciones, es muy posible que tenga mucho en común, sin siquiera saberlo, con otros estudiantes de sociología. Su decisión personal refleja su posición en el contexto social. ¿Tiene usted las siguientes características?: ¿es joven, blanco, procede de una familia de profesionales liberales o de trabajadores no manuales? ¿Ha trabajado a tiempo parcial, o aún lo hace, para mejorar sus ingresos? ¿Quiere encontrar un buen empleo cuando termine sus estudios pero no... p.32 está completamente dedicado a ellos? ¿No sabe realmente lo que es la sociología pero cree que tiene algo que ver con el comportamiento de las personas en grupo? De entre ustedes, más del 75%, contestarán que sí a estas preguntas. Los estudiantes universitarios no son representativos del conjunto de la población sino que suelen proceder de los estratos sociales más privilegiados y, en general, sus actitudes reflejan las de sus amigos y conocidos. El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con el tipo de decisiones que creemos apropiadas. Sin embargo, suponga que responde "no" a una o más de las preguntas anteriores, entonces puede que usted proceda de un grupo minoritario o de un sector desfavorecido, o puede que sea de mediana edad o anciano. En cualquier caso, podrían sacarse las siguientes conclusiones: es probable que haya tenido que luchar para llegar donde ha llegado y superar las reacciones hostiles de sus amigos y de otras personas cuando les dijo que tenía intención de ir a la universidad, o puede que esté compaginando la educación superior con la dedicación total al cuidado de sus hijos. Aunque todos estamos influidos por nuestro contexto social, nuestro comportamiento no está del todo condicionado por ellos. Tenemos nuestra propia individualidad y la creamos, La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades estructuran -dan forma- al mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él. El concepto de estructura social es importante para la sociología y se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no sólo se componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras, están estructurados o siguen una pauta. Nuestra forma de comportarnos y las relaciones que mantenemos unos con otros presentan regularidades. Sin embargo, la estructura social no tiene el carácter físico, por ejemplo, de un edificio que existe al margen de las acciones humanas. Sus "componentes básicos" -seres humanos como usted y como yo- lo reconstruyen a cada momento. Consecuencias deseadas y no deseadas Este proceso permanente de construcción y reconstrucción de la vida social se basa en los significados que las personas atribuyen a sus acciones, pero éstas pueden tener consecuencias diferentes a las deseadas. Los sociólogos establecen una clara diferencia entre los propósitos de nuestro comportamiento -lo que pretendemos lograr- y las consecuencias no deseadas del mismo. Por ejemplo, puede que unos padres quieran que sus hijos se comporten según las normas de conducta aceptadas socialmente y que para alcanzar este objetivo se comporten con ellos de forma estricta y autoritaria. Sin embargo, esta actitud puede tener como consecuencia no deseada... p.33 que los hijos se rebelen y se aparten de las normas de comportamiento ortodoxas. Algunas veces, las acciones que se emprenden para lograr un objetivo determinado tienen consecuencias que, en realidad impiden que éste se alcance. Hace algunos años se aprobaron unas leyes en Nueva York que obligaban a los propietarios de edificios deteriorados en áreas de renta baja a que los reformaran para ajustarse a unas normas mínimas. La intención era que las viviendas disponibles para los sectores más pobres de la comunidad alcanzaran unos niveles aceptables, El resultado fue que los propietarios de edificios en mal estado los abandonaron por completo o les dieron otros usos, de manera que se produjo una escasez aún mayor de viviendas satisfactorias. Lo que hacemos en la vida y de qué modo nuestras acciones afectan a otros puede entenderse como una combinación de consecuencias deseadas y no deseadas. La tarea de la sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social y la transformación social. El primer concepto se refiere a cómo las sociedades "siguen funcionando" a lo largo del tiempo, mientras que el segundo se ocupa de los cambios que sufren. La reproducción social tiene lugar porque existe una continuidad entre lo que las personas hacen día tras día y año tras año, así como en las prácticas sociales que siguen. Los cambios se producen, en parte, porque las personas así lo quieren y, en parte, por las consecuencias que nadie prevé o desea. Los comienzos Los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por las fuentes, de nuestro propio comportamiento, pero durante miles de años los intentos por comprendernos a nosotros mismos se apoyaron en formas de pensar transmitidas de generación en generación que, con frecuencia, se expresaban en términos religiosos (por ejemplo, antes de la aparición de la ciencia moderna, muchos creían que fenómenos de la naturaleza como los terremotos eran ocasionados por dioses o espíritus). El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad es un hecho relativamente reciente, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fue el de los cambios arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de 1789 y la Revolución industrial en Europa. La sacudida que sufrieron las formas de vida tradicionales con estos cambios produjo una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como el natural. Una evolución clave fue la utilización de la ciencia en vez de la religión para comprender el mundo. Las preguntas que estos pensadores del siglo XIX querían contestar - ¿qué es la naturaleza humana?, ¿por qué está estructurada la sociedad de una determinada manera?, ¿como y por qué... p.34 cambian las sociedades?- son las mismas que se plantean los sociólogos de hoy. El mundo contemporáneo es completamente diferente al del pasado y la labor de la sociología es ayudarnos a comprender ese mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro. Auguste Comte Es evidente que, por sí solo, ningún individuo puede fundar toda una disciplina y fueron muchos los autores que participaron en los orígenes del pensamiento sociológico. Sin embargo, se suele conceder una especial importancia al autor francés Auguste Comte (1798-1857), aunque sólo sea porque fue él quien acuñó el término "sociología". Inicialmente, Comte hablaba de "física social" para referirse al nuevo campo de estudio pero sus rivales intelectuales también utilizaban este término. Comte quiso distinguir su perspectiva de la de los demás, de modo que acuñó el término "sociología" para describir la disciplina que se proponía crear. Comte creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos y consideraba que la sociología era la última ciencia que quedaba por crear -siguiendo el ejemplo de la física, la química y la biología- y que era la más significativa y compleja de todas. Para él la sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y, por tanto, predecir y controlar el comportamiento humano. Según este punto de vista, al final de su carrera elaboró ambiciosos planes para la reconstrucción de la sociedad francesa, en particular, y de las sociedades humanas en general. Émile Durkheim Las obras de otro autor francés, Émile Durkheim (1858-1917), han tenido una influencia más duradera en la sociología moderna que las de Auguste Comte. Aunque recogió algunos elementos de la obra de éste, Durkheim consideraba que la mayor parte de sus trabajos eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado lo que se había propuesto: darle a la sociología una base científica. Según Durkheim, para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de la vida social -como el estado de la economía o la influencia de la religión- que configuran nuestras acciones individuales. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se ocupan de la naturaleza. El primer principio de la sociología para Durkheim era el famoso "¡Estudia los hechos sociales como si fueran cosas!". Con ello lo que quería decir era que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza. p.34 Al igual que los demás fundadores de la sociología, a Durkheim le preocupaban los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía que lo que la mantiene unida son los valores y costumbres compartidos- Su análisis del cambio social se basaba en el desarrollo de la división del trabajo (el aumento de las diferencias complejas entre las distintas ocupaciones). Para Durkheim este proceso estaba desplazando cada vez más a la religión como principal núcleo de cohesión social. A medida que se expande la división del trabajo, las personas se van haciendo más dependientes de los demás, porque cada una de ellas necesita bienes y servicios que le proporcionan los que realizan otras ocupaciones. Según Durkheim, los procesos de cambio en el mundo moderno son tan rápidos e intensos que crean grandes trastornos sociales, que él vinculaba con la anomia, una sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la moderna vida social. Los controles y normas morales tradicionales que solía proporcionar la religión han sido prácticamente destruidos por el desarrollo social moderno y ello deja a muchos individuos de las sociedades modernas con el sentimiento de que su vida cotidiana carece de sentido. En uno de sus más famosos estudios (1952; publicado originalmente en 1897) Durkheim analizó el suicidio, fenómeno que parece un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad del individuo. Sin embargo, Durkheim señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el comportamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Las tasas de suicidio señalan, año tras ano, una pauta regular que ha de explicarse sociológicamente. Se pueden poner muchas objeciones a este estudio de Durkheim, pero continúa siendo una obra clásica que aún mantiene su importancia para la sociología actual. Karl Marx Las ideas de Karl Marx (1818-1883) contrastan vivamente con las de Comte y Durkheim pero, como ellos, intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución industrial. Cuando era joven sus actividades políticas le ocasionaron problemas con las autoridades alemanas y, después de una breve estancia en Francia, se exilió definitivamente en Gran Bretaña. Los trabajos de Marx cubren diversas áreas e incluso sus críticos más severos consideran que su obra tiene una enorme relevancia para el desarrollo de la sociología. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas pero, considerando que siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales, su obra está llena de interesantes observaciones sociológicas. La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que él llamó la concepción materialista de la historia. Según este enfoque (que se opone al de Durkheim... p.36 las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases -ricos frente a pobres- constituye el motor del desarrollo histórico. En palabras de Marx: "Toda la historia humana hasta el presente es la historia de la luchas de clases". Aunque escribió sobre distintos períodos históricos, Marx se centró en el cambio en la época moderna. Para él, las transformaciones mas importantes de este período están vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores órdenes económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bienes y servicios para venderlos a una amplia gama de consumidores. Los que poseen el capital -fábricas, maquinaria y grandes sumas de dinero- conforman una clase dominante. El resto de la población constituye una clase de trabajadores asalariados, o clase trabajadora, que no posee los medios para su propia supervivencia y que, por tanto, debe buscar los empleos que proporcionan los que tienen el capital. En consecuencia, el capitalismo es un sistema de clases en el que el conflicto entre éstas es constante. Para Marx, el capitalismo será reemplazado en el futuro por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que fueran a desaparecer todas las desigualdades entre los individuos sino que la sociedad no estará dividida entre una pequeña clase que monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician de la riqueza que genera su trabajo. El sistema económico pasará a ser de propiedad comunal y se establecerá una sociedad más igualitaria que la actual. La obra de Marx ha tenido una influencia trascendental en el mundo del siglo XX. Hasta la reciente caída del comunismo soviético, más de un tercio de la población de la tierra vivía en sociedades cuyos gobiernos se consideraban herederos de sus ideas. Además, muchos sociólogos se han visto influidos por su concepción de las clases y de las divisiones que ocasionan. Max Weber Al igual que Marx, Max Weber (1864-1920) no puede ser etiquetado únicamente como sociólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a diversas disciplinas. Nacido en Alemania, donde desarrolló gran parte de su carrera académica, Weber tenía una vasta cultura. En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparativa, además de la sociología, y gran parte de su trabajo se centró también en el desarrollo del capitalismo. Como otros pensadores de su tiempo, intentó comprender el cambio social. Estuvo influido por Marx pero fue también muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción... p.37 materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo. Weber dedicó algunas de sus obras más influyentes al análisis de lo que diferenciaba la sociedad y la cultura occidental de otras grandes civilizaciones. Estudió las religiones de China, la India y Oriente Medio y con estas investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la religión. Tras comparar los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los occidentales, Weber llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel fundamental en la aparición del capitalismo. Al contrario que en Marx, esta perspectiva no surgía únicamente de las transformaciones económicas sino que, para Weber, las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nuestras acciones individuales. La interpretación weberiana de la naturaleza de las sociedades modernas y de las razones de la difusión mundial de las formas de vida occidentales también contrasta sustancialmente con la de Marx. Según Weber, el capitalismo -una forma característica de organizar la actividad económicano es más que uno de los muchos factores importantes que constituyen el desarrollo social. El impacto de la ciencia y de la burocracia son factores que subyacen en el capitalismo y que, en cierto modo, son más importantes que él. La ciencia ha conformado la tecnología moderna y seguirá haciéndolo en el futuro, mientras que la burocracia es la única forma de organizar eficazmente a grupos numerosos de personas y, por tanto, seguirá expandiéndose inevitablemente con el desarrollo económico y político. Weber describió el conjunto constituido por los avances científicos, la tecnología moderna y la burocracia como racionalización, es decir, la organización de la vida social y económica según principios de eficacia y, basándose en conocimientos técnicos. Autores recientes Michel Foucault y Jürgen Habermas Entre los más prominentes pensadores con enfoque sociológico de los últimos tiempos hay que tener en cuenta al pensador francés Michel Foucault (1926-1984) y al autor alemán Jürgen Habermas (nacido en 1929). Al igual que los clásicos de la disciplina, estos autores no sólo hall sido sociólogos sino que se han ocupado ampliamente de la filosofía y de la historia. Es una opinión unánime que Foucault ha sido una de las figuras más sobresalientes del pensamiento social del siglo XX. En sus obras se ocupó de... p.38 materias similares a las analizadas por Weber en sus estudios de la burocracia: el desarrollo de las prisiones, hospitales, escuelas y otras organizaciones a gran escala. Sus posteriores trabajos sobre la sexualidad y el yo han sido también muy influyentes, especialmente para el pensamiento feminista. Para Foucault, la "sexualidad" (al igual que el amor romántico, antes mencionado) no siempre ha existido, sino que ha sido creada por los procesos de desarrollo social. En la sociedad moderna, la sexualidad se convierte en algo que "tenemos", en una propiedad del yo. Para la sociología el estudio del poder -de qué manera logran los individuos y los grupos sus fines, en pugna con los de los demás- es de crucial importancia. Marx y Weber, entre los clásicos, hicieron un especial hincapié en el poder y Foucault ha seguido algunas de las líneas de pensamiento que ellos iniciaron. Por ejemplo, consideraba que la sexualidad siempre está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que un mayor conocimiento conduzca a una mayor libertad, porque lo concebía como una forma de "etiquetar" a las personas y de controlarlas. Hoy en día quizá sea Habermas el principal pensador con un enfoque sociológico. Sus influencias proceden especialmente de Marx y Weber pero también ha bebido de otras tradiciones intelectuales. Según este autor, las sociedades capitalistas, en las que siempre está presente el cambio, tienden a destruir el orden moral del que dependen. En la sociedad en la que vivimos el crecimiento económico suele ser lo más importante, pero esta situación hace que la vida cotidiana no tenga sentido. De esta manera, Habermas retorna el concepto durkheimiano de anomia, aunque lo utiliza de forma novedosa. ¿Es la sociología una ciencia? Durkheim, Marx y el resto de los clásicos del pensamiento sociológico consideraban que la sociología era una CIENCIA pero, en realidad, ¿podemos estudiar la vida social humana de forma científica? Para dar respuesta a estas preguntas, debemos entender lo que significa esta palabra: ¿qué es la ciencia? Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia. Según esta definición, la sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, el análisis de datos y la valoración de teorías según las pruebas existentes y con un argumento lógico. Sin embargo, es diferente estudiar a los seres humanos que observar los fenómenos del mundo físico y la sociología no debe considerarse exactamente como una de las ciencias naturales. A diferencia de los objetos de la naturaleza, los humanos son seres auto conscientes que confieren sentido... p.39 y finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la vida social con exactitud a menos que captemos primero el significado que las personas conceden a su conducta. Por ejemplo, describir una muerte como suicidio supone saber qué es lo que la persona en cuestión pretendía. El suicidio sólo puede producirse cuando un individuo trata deliberadamente de auto-destruirse. Si una persona se pone accidentalmente delante de un coche y muere no puede decirse que haya cometido un suicidio. El hecho de que no podamos estudiar a los seres humanos exactamente igual que estudiamos los objetos de la naturaleza es, en ciertos aspectos, una ventaja para la sociología. Los sociólogos se benefician de poder plantear preguntas directamente a aquellos a los que estudian: otros seres humanos. Sin embargo, esta situación crea dificultades con las que no tropiezan los científicos de la naturaleza, porque las personas que saben que sus actividades se están estudiando muchas veces no se comportan del mismo modo en que lo hacen normalmente. Cuando los individuos responden a cuestionarlos, consciente o inconscientemente pueden dar una imagen de ellos mismos que difiere de sus actitudes habituales. Pueden incluso tratar de "ayudar" al investigador, dándole las respuestas que creen adecuadas. ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida? La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como subrayó Mills cuando desarrolló su idea de la imaginación sociológica. Conciencia de las diferencias culturales En primer lugar, la sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista. Con frecuencia, si comprendemos realmente cómo viven otros, también adquirimos un mejor conocimiento de sus problemas. Las políticas prácticas que no se basan en una conciencia fundamentada de las formas de vida de las personas a las que afectan tienen pocas posibilidades de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que trabaje en una comunidad de mayoría negra no logrará ganarse la confianza de los miembros de ésta sin desarrollar una sensibilidad hacia las diferentes experiencias sociales que a menudo separan a los blancos de los negros. Evaluación de los efectos de las políticas En segundo lugar, la investigación sociológica ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los resultados de las políticas. Sobre el terreno, un programa de reforma puede, simplemente, no lograr lo que pretendían los que lo... p.40 concibieron, o acarrear desagradables consecuencias no deseadas. Por ejemplo, en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se construyeron, con dinero público, grandes bloques de viviendas en los centros urbanos de muchos países. Estaban pensados para proporcionar viviendas de gran calidad a grupos de ingresos bajos de las áreas suburbiales y disponían de servicios comerciales y comunitarios muy próximos. Sin embargo, la investigación puso de manifiesto que muchos de los que se habían trasladado desde sus viviendas anteriores a estas grandes torres se sentían aislados y desgraciados. Los altos edificios y los centros comerciales de zonas pobres solían acabar en estado ruinoso y se convertían en lugares propicios para atracos y otros delitos violentos. El autoconocimiento En tercer lugar, quizá lo más importante sea que la sociología puede señalarnos el camino del autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión de uno mismo. Cuanto más sepamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. No hay que pensar que la sociología sólo sirve para ayudar a quienes formulan las políticas -es decir, a los grupos poderosos- a tomar decisiones fundamentadas. No siempre puede suponerse que quienes están en el poder piensen en los intereses de los menos poderosos o privilegiados al implantar sus políticas. Grupos informados por sí mismos pueden responder de forma eficaz a las políticas gubernamentales o plantear sus propias iniciativas. Asociaciones de autoayuda como Alcohólicos Anónimos y movimientos sociales como los ecologistas son ejemplos de grupos sociales que han intentado, con un éxito considerable, producir directamente reformas prácticas. El papel del sociólogo en la sociedad Para terminar, a muchos sociólogos, en su práctica profesional, les preocupan directamente las cuestiones prácticas. Pueden encontrarse personas que han aprendido sociología en campos como la asesoría industrial, la planificación urbana, el trabajo social y la gestión de personal, así como en otros puestos eminentemente prácticos. ¿Deben los mismos sociólogos defender de forma activa y pronunciarse públicamente en favor de programas de reforma o cambio social? Hay quienes defienden que la sociología sólo puede preservar su objetividad si los sociólogos se mantienen deliberadamente neutrales en los debates morales y políticos. Sin embargo, el estudio de la sociología y el despertar de una conciencia social suelen estar unidos. Nadie que tenga conocimientos sociológicos ... p.41 profundos puede dejar de lado las desigualdades que existen hoy en el mundo, la falta de justicia social en muchas situaciones sociales o las privaciones que sufren millones de personas. Sería extraño que los sociólogos no tomaran partido en cuestiones prácticas e ilógico intentar prohibirles que recurrieran a sus conocimientos al hacerlo. Conclusión En este capítulo hemos visto que la sociología es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. La sociología surgió como empresa intelectual definida con el desarrollo de las sociedades industrializadas modernas y el estudio de tales sociedades sigue siendo su principal interés. Sin embargo, a los sociólogos también les preocupa una amplia gama de cuestiones relativas a la naturaleza de la interacción social y al conjunto de las sociedades humanas. La sociología no es sólo un área intelectual abstracta sino que tiene importantes consecuencias para la vida de las personas. Aprender a ser sociólogo no debería ser una pesada labor académica y la mejor manera de asegurarse de que no lo sea es enfocar la materia de forma imaginativa y relacionar las ideas sociológicas y sus conclusiones con las situaciones de nuestra propia vida. Una de las maneras de alcanzar este objetivo es ser consciente de la diferencia que existe entre las formas de vida que consideramos normales en nuestra sociedad occidental y las de otros grupos humanos. Los seres humanos tienen muchas características comunes pero también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas. Nos ocuparemos de unas y otras en los Capítulos 2 y 3. Resumen 1. La sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando una especial atención a los modernos sistemas industrializados. 2. La sociología se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. Estos cambios no sólo se han producido a gran escala, sino que también han tenido lugar en los ámbitos más íntimos y personales de la vida de las personas. La insistencia en el amor romántico como base del matrimonio es un ejemplo de ello. 3. En la investigación sociológica es importante distinguir entre los resultados deseados y no deseados de la acción humana... p.42 4. La práctica de la sociología supone la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales. 5. Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Comte y Marx, que escribían a mediados del siglo XIX, plantearon algunos de los temas fundamentales de la disciplina, que fueron desarrollados más tarde por Durkheim y Weber. Dichos temas se refieren a la naturaleza de la sociología y a las consecuencias del desarrollo de las sociedades modernas en el mundo social. 6. Se considera que Michael Foucault y Jürgen Habermas están entre los sociólogos más importantes de la actualidad. Sus obras profundizan en los temas abordados por los clásicos. 7. Según sus fundadores, la sociología es una ciencia porque conlleva métodos de investigación sistemática y la evaluación de teorías a la luz de los datos y de un argumento lógico. Sin embargo, no puede seguir directamente el patrón de las ciencias naturales, ya que existen diferencias fundamentales entre el estudio del comportamiento humano y el de la naturaleza. 8. La sociología es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reforma práctica de la sociedad de diversas maneras. En primer lugar, una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas. En segundo lugar, la sociología proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la conciencia de la diversidad cultural. En tercer lugar, podemos investigar las consecuencias (deseadas y no deseadas) de la implantación de políticas concretas. Finalmente, y puede que esto sea lo más importante, la sociología proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a los individuos más oportunidades de alterar las condiciones de su propia vida. Términos importantes - Imaginación sociológica - Consecuencias no deseadas - Reproducción social - Transformación social - Anomia - Concepción materialista de la historia - Capitalismo - Autoconocimiento 2. Cultura, sociedad e individuo Conceptos básicos - Cultura - Sociedad - Valores - Socialización - El inconsciente - Autoconciencia - Identidad Entre los conceptos más utilizados en sociología figuran los de CULTURA Y SOCIEDAD, que analizaremos en este capítulo. Cuando utilizamos el término "cultura" en la conversación diaria, generalmente lo consideramos equivalente a "los aspectos más elevados de la mente", como el arte, la literatura, la música y la pintura. Tal como lo emplean los sociólogos incluye tales actividades, pero también otras. La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye el modo de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las pautas laborales, las ceremonias religiosas y los pasatiempos. "Cultura" se distingue conceptualmente de "sociedad", pero existe una estrecha relación entre ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de inp.44 terrelaciones que vincula a los individuos. En este sentido, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, por ejemplo, son sociedades compuestas por millones de personas pero, como veremos en el siguiente capítulo, otras sociedades son mucho más pequeñas. Ninguna cultura podría existir sin sociedad pero, del mismo modo, no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seríamos en absoluto "humanos", en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y razonar se vería considerablemente limitada. ¿,Hasta qué punto se diferencia el ser humano de los animales por este tipo de características? ¿De dónde proceden nuestros rasgos puramente "humanos"? ¿Cuál es la naturaleza del ser humano? Estas preguntas son cruciales para la sociología porque sientan las bases de todo su objeto de estudio. Para contestarlas, analizaremos lo que compartimos como seres humanos y también lo que nos diferencia. La especie humana Charles Darwin, pastor de la Iglesia de Inglaterra, publicó su obra El origen de las especies en 1859, después de dos viajes alrededor del mundo a bordo del buque de la armada británica Beagle. Partiendo de minuciosas observaciones de las distintas especies animales, Darwin elaboró una visión del desarrollo de los seres humanos y de los animales muy distinta de las mantenidas hasta entonces. Después de él quedó eliminada la posibilidad de que, como había sido frecuente en el pasado, se creyera en la existencia de seres mitad bestias y mitad humanos. Darwin aspiraba a encontrar una continuidad de desarrollo entre los animales y los seres humanos. Según él, nuestras características humanas emergieron de un proceso de cambio biológico que se remonta a los orígenes de la vida en la Tierra, hace más de tres mil millones de años. La visión que Darwin tenía de los humanos y de los animales era para muchos más difícil de aceptar incluso que la de las criaturas mitad bestia mitad hombre. Puso en acción tina de las teorías más debatidas, y también más convincentes, de la ciencia moderna: la teoría de la evolución. Evolución Según Darwin, el desarrollo de la especie humana se produjo como resultado de un proceso aleatorio. En muchas religiones, incluida la cristiana, se considera que los animales y los seres han sido creados por voluntad divina. La teoría evolucionista, por el contrario, cree que el desarrollo de las especies animales y de la humana carece de intencionalidad. La evolución es... p.45 resultado de lo que Darwin llamó selección natural. La idea de la selección natural es sencilla. Todos los seres orgánicos necesitan para subsistir alimentos y otros recursos, tales como protección frente a las inclemencias del tiempo; sin embargo, no existen suficientes recursos para mantener a todos los tipos de animales que existen en un momento dado, ya que su prole es más extensa que la que el medio es capaz de alimentar. Los mejor adaptados al medio sobreviven, mientras que otros, menos capaces de soportar sus adversidades, perecen. Algunos animales son más inteligentes, más rápidos o tienen una mayor agudeza visual que otros. En la lucha por la supervivencia poseen ventaja sobre los menos dotados, viven más tiempo y son capaces de procrear, transmitiendo sus cualidades a las generaciones siguientes. Han sido "elegidos" para sobrevivir y reproducirse. Existe un proceso continuo de selección natural debido al mecanismo biológico de la mutación, que es un cambio genético aleatorio que altera las características de algunos individuos de una especie. La mayor parte de las mutaciones son o bien perjudiciales o bien inútiles en cuanto a su valor para la supervivencia, pero algunas proporcionan al animal una ventaja competitiva sobre los demás: los individuos que poseen los genes mutantes suelen sobrevivir a costa de los que carecen de ellos. Este proceso explica tanto los cambios menores dentro de una especie como las grandes transformaciones que conducen a la desaparición de especies enteras. Por ejemplo hace muchos millones de años los reptiles gigantes habitaban diversas regiones del mundo. Su tamaño se convirtió en un inconveniente, al sufrir otras especies menores mutaciones que les proporcionaban una mayor capacidad adaptativa. Los primeros ancestros de los humanos se encontraban entre estas especies. Aunque la teoría de la evolución se ha perfeccionado desde la época de Darwin, lo esencial de la interpretación darwiniana aún goza de una aceptación mayoritaria. La teoría evolucionista nos permite confeccionar una interpretación clara de la aparición de las diferentes especies y de sus relaciones entre si. Seres humanos y simios Hoy día está generalmente admitido el hecho de que la vida tuvo su origen en los océanos. Hace unos cuatrocientos millones de años aparecieron las primeras criaturas terrestres. Algunas de ellas evolucionaron hasta convertirse en grandes reptiles que, posteriormente, fueron desplazados por los mamíferos. Los mamíferos son criaturas de sangre caliente que se reproducen mediante relaciones sexuales. Aunque los mamíferos eran de un tamaño mucho menor que los grandes reptiles, eran más inteligentes y ágiles. Los mamíferos tienen una mayor capacidad de aprendizaje por medio de la experiencia que otros animales y esta capacidad ha alcanzado su máximo... p.46 desarrollo en la especie humana. Los seres humanos pertenecen a un grupo de mamíferos superiores, los primates, que aparecieron hace unos setenta millones de años. Nuestros parientes más cercanos entre las especies animales son el chimpancé, el gorila y el orangután. Se dice que, al conocer la interpretación darwiniana de la evolución, la esposa del obispo de Worcester dijo: "¿Descendientes de los monos? Querido, esperemos que no sea cierto. Pero, si lo es, ojalá no se difunda la noticia". Como muchos otros desde entonces, malinterpretó lo que supone la evolución. Los seres humanos no descienden de los monos, sino que ambos han evolucionado a partir de especies mucho más primitivas que vivieron hace muchos millones de años. Sociobiología Aunque los biólogos reconocieron la continuidad evolutiva entre los animales y los humanos, hasta hace poco la mayoría tendían a sobre valorar las cualidades distintivas de la especie humana. Esta postura ha sido cuestionada por los sociobiólogos, que ven un estrecho paralelismo entre el comportamiento humano y el animal. El término sociobiología proviene de los escritos del norteamericano Edward Wilson (Wilson, 1975, 1978) y se refiere a la aplicación de principios biológicos a la explicación de las actividades sociales de todos los animales sociales, incluyendo a los seres humanos. Según Wilson, muchos aspectos de la vida social humana se basan en nuestra estructura genética. Por ejemplo, algunas especies animales practican elaborados rituales de cortejo por los que se llega a la unión sexual y a la reproducción. El cortejo y el comportamiento sexual humanos, según los sociobiólogos, suelen conllevar rituales similares, también basados en características innatas. En la mayoría de las especies animales, por poner un segundo ejemplo, los machos son de mayor tamaño y más agresivos que las hembras y tienden a dominar al "sexo débil". Tal vez los factores genéticos expliquen por qué en todas las sociedades humanas que conocemos los hombres suelen ocupar posiciones de más autoridad que las mujeres. Uno de los conceptos que los sociobiólogos han utilizado para intentar aclarar las relaciones entre los sexos ha sido el de "estrategia reproductiva", que es una pauta de comportamiento, adquirida por medio de la selección evolutiva, que favorece las oportunidades de supervivencia de la prole. En comparación con el hombre, la inversión en células reproductivas del cuerpo de la mujer es mucho mayor. En consecuencia, las mujeres no malgastan dicha inversión y no tienden a mantener relaciones sexuales con muchos compañeros, ya que su objetivo primordial es el cuidado y la protección de su prole. Por el contrario, los hombres tienden a la promiscuidad. Su deseo de mantener relaciones sexuales con muchas compañeras es lógica desde el punto de vista de la especie, ya que cumplen su función, que es la de ... p.47 maximizar la posibilidad de fecundación. Se ha señalado que podemos explicar, en este sentido, las diferencias en el comportamiento y en las actitudes sexuales de hombres y mujeres y explicar fenómenos como el de la violación. Las principales dudas que han suscitado estas explicaciones se han debatido mucho en los últimos años, pero aún siguen siendo polémicas. Los científicos se dividen en dos campos, dependiendo en cierta medida de su bagaje intelectual. Los autores que se inclinan por la perspectiva socio biológica se han formado con más frecuencia en la biología que en las ciencias sociales, mientras que la gran mayoría de los sociólogos y antropólogos suelen tomarse con escepticismo las afirmaciones de la sociobiología. Es posible que su conocimiento de las bases genéticas de la vida humana sea escaso y que lo mismo ocurra con los biólogos en cuanto a la investigación sociológica y antropológica. A cada una de las partes le resulta difícil entender en todas sus dimensiones la fuerza de los argumentos propuestos por la otra. Algunas de las pasiones que desató en el pasado la obra de Wilson ya se han calmado y ahora parece posible realizar una apreciación razonable de sus implicaciones. La sociobiología es importante, pero más por lo que ha... p.48 mostrado de la vida de los animales que por lo que ha demostrado sobre el comportamiento humano. Los sociobiólogos, utilizando los estudios de los etólogos (biólogos que llevan a cabo "trabajo de campo" en grupos animales, en vez de estudiarlos en circunstancias artificiales como zoológicos o laboratorios), han puesto de manifiesto que muchas especies animales son más "sociales" de lo que se pensaba y que los grupos ejercen una considerable influencia sobre los miembros de la especie. Por otra parte, existen pocas pruebas que demuestren que la herencia genética controla formas complejas de la actividad humana. En consecuencia, las ideas de los sociobiólogos sobre la vida social humana son, en el mejor de los casos, especulativas. Muchos autores rechazan por completo la interpretación del comportamiento sexual humano planteada anteriormente y afirman que no hay manera de demostrarla. Además, no todos los hombres son promiscuos y, si observamos el comportamiento sexual en las sociedades modernas, donde las mujeres son mucho más libres para escoger sus relaciones sexuales que antes, por término medio ellas tienen tantas aventuras como los hombres. Incluso si la generalización fuera correcta, existen muchos factores psicológicos, sociales y culturales que podrían explicarla. Por ejemplo, los hombres ostentan más poder en la sociedad; en su búsqueda de muchas compañeras podrían estar llevados por el deseo de ejercer ese poder y mantener a las mujeres bajo su total control. Instintos y necesidades biológicas La mayoría de los biólogos y sociólogos comparten la idea de que los seres humanos no tienen "instintos". Tal afirmación contradice no sólo la hipótesis de la sociobiología sino también lo que la mayoría de la gente cree. ¿Acaso no hay muchas cosas que hacemos de un modo "instintivo"? Si alguien da un golpe, no parpadeamos o nos asustamos instintivamente? De hecho, éste no es buen ejemplo de instinto si el término se emplea con precisión. Para la biología y la sociología, un instinto es una pauta de comportamiento compleja y determinada genéticamente. Los rituales de cortejo de muchos animales inferiores se consideran instintivos en este sentido. El espinoso (un pequeño pez de agua dulce), por ejemplo, tiene un complicado sistema ritual que deben seguir tanto el macho como la hembra para que se produzca el apareamiento (Tinbergen, 1974). Cada pez produce una elaborada serie de movimientos a los que responde el otro, dando lugar a una compleja "danza de apareamiento". Se trata de una pauta genética para el conjunto de la especie. Un guiño o un rápido movimiento con la cabeza, como respuesta espontánea y anticipada a un golpe, son actos reflejos y no un instinto. Son respuestas simples, no una elaborada pauta de comportamiento, y no se consideran "instintivas" en sentido técnico... p.49 Los seres humanos nacen con una serie de reflejos básicos como la reacción de guiñar el ojo y la mayor parte de ellos parecen tener un valor de supervivencia evolutivo. Los bebés humanos, por ejemplo, succionan un chupete o cualquier otro objeto similar. Un niño pequeño alza los brazos en busca de apoyo cuando pierde repentinamente el equilibrio y retira la mano bruscamente cuando toca una superficie muy caliente. Es obvio que cada de estas reacciones es útil para adaptarse al medio. Los seres humanos tienen además una serie de necesidades biológicas. Nuestra necesidad de alimento, bebida, sexo y de ciertos niveles de temperatura corporal tiene un fundamento orgánico, pero el modo en que estas necesidades se satisfacen o se manejan varía enormemente en cada cultura y dentro de ellas. Por ejemplo, todas las culturas suelen tener una forma de cortejar establecida pero, aunque esto se relaciona con la naturaleza universal de las necesidades sexuales, su expresión en diferentes culturas -Incluyendo el mismo acto sexual- varía enormemente. La posición habitual para el acto sexual en la cultura occidental es con la mujer tumbada boca arriba y el hombre encima de ella. Esta posición se considera absurda en otras sociedades, en las que es posible que el acto se realice yaciendo lateralmente, o con la mujer encima del hombre, o el hombre contra la espalda de la mujer, o en otras posiciones. Por tanto, la forma que tienen las personas de satisfacer sus necesidades sexuales responde a un aprendizaje cultural y no a una determinación genética. Además, los humanos pueden anular sus necesidades biológicas con unos medios que no parecen tener paralelo entre los animales. Los místicos religiosos son capaces de ayunar durante largos períodos. Los individuos pueden optar por el celibato durante toda su vida adulta o parte de ella. Todos los animales, incluyendo a los seres humanos, tienen una tendencia hacia la auto conservación pero, a diferencia de otros animales, los humanos pueden actuar deliberadamente en contra de esa tendencia, arriesgando su vida al practicar el montañismo u otras arriesgadas actividades, e incluso suicidándose. Diversidad cultural La variedad de la cultura humana es asombrosa. Las formas de comportamiento aceptadas varían enormemente de una cultura a otra y, a menudo, contrastan notablemente con lo que los occidentales consideran "normal". Por ejemplo, en Occidente hoy en día se considera que el asesinato deliberado de bebés y niños constituye uno de los peores crímenes. Sin embargo, en la cultura china tradicional a menudo se estrangulaba a las niñas al nacer porque se las consideraba un lastre más que una ventaja para la familia... p.50 En Occidente comemos ostras y no gatitos o cachorros de perro, pero éstos son auténticas exquisiteces en algunas partes del mundo. Los judíos no comen cerdo, mientras que los hindúes sí lo hacen, aunque rechazan la carne de vaca. Para los occidentales besarse es una manifestación normal del comportamiento sexual pero en otras muchas culturas esta práctica es desconocida o se considera repugnante. Todos estos rasgos diversos del comportamiento son aspectos de las amplias diferencias culturales que distinguen a unas sociedades de otras. Las sociedades pequeñas (como las de "cazadores y recolectores", que se analizan en el Capítulo 2) suelen ser culturalmente uniformes, mientras que las industrializadas son, en este sentido, diversas e incluyen numerosas subculturas distintas. En las ciudades modernas conviven muchas comunidades subculturales (por ejemplo, antillanos, pakistaníes, indios, bangladesíes, italianos, griegos y chinos en algunas áreas del centro de Londres). Todos ellos pueden tener su propio territorio y forma de vida. Identidad cultural y etnocentrismo Toda cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, que resultan extrañas para aquellos que proceden de otro ámbito cultural. Podemos tomar como ejemplo a los sonacirema, grupo descrito en una célebre investigación de Horace Miner (1956). Este autor centró su atención en los elaborados rituales corporales en los que participan los sonacirema, rituales que tienen extrañas y exóticas características. Su descripción merece ser citada en toda su extensión: La creencia fundamental que subyace en todo el sistema parece ser que el cuerpo humano es feo y que por naturaleza tiende a debilitarse y a enfermar. Encarcelado en este cuerpo, la única esperanza del hombre es poder apartarse de estas tendencias mediante el uso de las poderosas influencias del ritual y de la ceremonia. Cada hogar tiene uno o más altares dedicados a este fin [ ... ]. El lugar central del altar lo ocupa una caja o cofre construido en la pared. En este cofre se guardan los numerosos amuletos y pociones mágicas sin los que ningún nativo cree que podría sobrevivir. Estos preparados los garantizan diversos especialistas. Los más poderosos son los curanderos, cuya asistencia debe recompensarse con cuantiosos regalos. Sin embargo, los curanderos no proporcionan las pociones curativas a sus clientes sino que deciden sobre los ingredientes y luego los escriben en una lengua antigua y secreta. Esta escritura la comprenden únicamente ellos y los herbolarios, quienes, a cambio de otro regalo, proporcionan los amuletos necesarios (... ). Los sonacirema sienten al mismo tiempo un horror casi patológico y una gran fascinación por la boca, cuyo estado piensan que tiene una influencia sobrenatural en todas las relaciones sociales. Creen que, si no fuera por los rituales bucales, se les caerían los dientes, sangrarían sus encías, sus mandíbulas se reducirían, sus amigos les abandonarían y serían rechazados por sus amantes.p.51 También creen que existe una estrecha relación entre las características orales y las morales. Por ejemplo, hay una ablución ritual de la boca de los niños que se supone mejora su carácter moral. El ritual corporal cotidiano general incluye un rito bucal. Aparte de la minuciosidad en el cuidado de la boca, este rito conlleva una práctica que resulta repulsiva para el no iniciado. Me contaron que el ritual consiste en insertar un pequeño haz de pelos de cerdo en la boca, junto con ciertos polvos mágicos, y en moverlo con una serie de gestos muy formales. (Miner, 1956, pp. 5034.) ¿Quiénes son los sonacirema y en qué parte del mundo viven? Usted mismo podrá responder a esta pregunta e identificar la naturaleza de los rituales corporales descritos, leyendo simplemente "sonacirema" al revés. Casi todas las actividades cotidianas parecerán extrañas si se describen fuera de contexto, en lugar de verse como parte de la forma de vida total de un pueblo. Los rituales de aseo occidentales no son más ni menos extraños que las costumbres de cualquier grupo del Pacífico que se saca los dientes frontales con el fin de embellecerse, o de ciertas tribus sudamericanas que se introducen aros en los labios para que resulten más protuberantes, en la creencia de que ello realza su atractivo. No podemos entender estas prácticas y creencias fuera de las culturas de las que forman parte. Es un presupuesto clave de la sociología el que una cultura ha de estudiarse a partir de sus propios significados y VALORES. Los sociólogos se esfuerzan, en la medida de lo posible, por evitar el etnocentrismo, que consiste en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia. Dado que las culturas humanas son tan variadas, no resulta sorprendente que a aquellos que provienen de una de ellas les resulte difícil aceptar las ideas o el comportamiento de los habitantes de otras. Socialización Los animales inferiores en la escala evolutiva, como es el caso de la mayor parte de las especies de insectos, son capaces de valerse por sí mismos poco después de nacer, con escasa o ninguna ayuda de los adultos. No existen generaciones entre las especies inferiores, ya que el comportamiento de los "jóvenes" es prácticamente idéntico al de los "adultos". Sin embargo, a medida que vamos subiendo en la escala evolutiva estas observaciones se hacen menos ciertas, ya que los animales superiores tienen que aprender formas de comportamiento apropiadas. Entre los mamíferos, los jóvenes están en muchos casos totalmente indefensos cuando nacen y necesitan el cuidado de los mayores. El niño es el más indefenso de todos ellos y no puede sobrevivir sin ayuda de un adulto, al menos durante sus primeros cuatro o cinco años de vida... p.52 La SOCIALIZACION es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de si misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. La socialización no es un tipo de "programación cultural" por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra en contacto. Desde el momento en que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado: el bebé es un ser activo desde el principio. La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevo aprendizaje. La paternidad liga normalmente las actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las vidas de ambos. Las personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos aunque, por supuesto, establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes generaciones entre sí. Aunque el proceso de aprendizaje cultural es mucho más intenso durante la infancia y el principio de la niñez que posteriormente, el aprendizaje y la adaptación continúan durante todo el ciclo vital. En los apartados siguientes continuaremos abordando el tema de la "naturaleza" frente a la "crianza". En primer lugar, analizaremos el desarrollo del individuo humano desde la infancia hasta el principio de la niñez, identificando los principales estadios de cambio que se producen. Niños no socializados ¿Como serían los niños si, por alguna razón, crecieran sin la influencia de los adultos? Evidentemente, ninguna persona, a modo de experimento, podría criar a un niño apartado de la influencia humana. Sin embargo, han existido ciertos casos, muy debatidos, de niños que pasaron los primeros años de su vida apartados del contacto humano normal. El "niño salvaje de Aveyron" El 9 de enero de 1800 una extraña criatura surgió de los bosques cercanos al pueblo de SaintSerin, en el sur de Francia. A pesar de andar en posición erecta se asemejaba más a un animal que a un humano, pero pronto fue identificado como un niño de unos once o doce años. únicamente emitía estridentes e incomprensibles chillidos y parecía carecer del sentido de la higiene personal y evacuaba donde y cuando le parecía. Fue conducido a la policía local y, más tarde, a un orfanato cercano. Al principio se escapaba constantemente y era difícil volver a capturarlo. Se negaba a vestirse y rasgaba ... p.53 las ropas en cuanto se las ponían. Nunca hubo padres que lo reclamaran. El niño fue sometido a un minucioso examen médico en el que no se encontró ninguna anormalidad importante. Cuando se le puso delante de un espejo parece que vio su imagen sin reconocerse a sí mismo. En una ocasión trató de alcanzar a través del espejo una patata que había visto reflejada en él (de hecho, la patata la sostenía alguien detrás de su cabeza). Después de varios intentos, y sin volver la cabeza, cogió la patata por encima de su hombro. Un sacerdote que observaba al niño a diario describió este incidente de la siguiente forma: Todos estos pequeños detalles, y muchos otros que podríamos añadir, demuestran que este niño no carece totalmente de inteligencia, ni de capacidad de reflexión y razonamiento. Sin embargo, nos vemos obligados a reconocer que, en todos los aspectos que no tienen que ver con sus necesidades naturales o la satisfacción de su apetito, se percibe en él un comportamiento puramente animal. Si tiene sensaciones no desembocan en ninguna idea. Ni siquiera puede compararlas unas con otras. Podría pensarse que no existe conexión entre su alma o su mente y su cuerpo. (Shattuck, 1980, p.69; véase también Lane, 1976.) Posteriormente, el niño fue trasladado a París, donde se llevó a cabo un intento sistemático para transformarle "de bestia en humano". El esfuerzo resultó sólo parcialmente satisfactorio. Aprendió a utilizar el cuarto de baño, accedió a llevar ropa y aprendió a vestirse solo. Sin embargo, no le interesaban los juguetes ni otros juegos y nunca fue capaz de articular más que un reducido número de palabras. Hasta donde sabemos por las detalladas descripciones de su comportamiento y sus reacciones, la cuestión no estaba en que fuese retrasado mental. Parecía que o no deseaba dominar totalmente el habla humana o que era incapaz de ello. Con el tiempo hizo escasos progresos y murió en 1828, cuando tenía unos cuarenta años. Sin duda, hay que tener cuidado a la hora de interpretar casos de este tipo, pues es posible que quedase sin diagnosticar una anormalidad mental. Por otra parte, las experiencias a las que fue sometido el niño podrían haberle causado daños psicológicos que le impidieran alcanzar las habilidades que la mayoría de los niños adquieren a una edad mucho más temprana. Aun así, existe una similitud suficiente entre este caso y otros que se conocen como para poder sugerir cuán limitadas estarían nuestras facultades si careciéramos, desde el principio, de un período prolongado de socialización. Pasamos ahora a tratar directamente las primeras fases del desarrollo infantil. Con ello podremos comprender mejor los procesos por los cuales el niño llega a ser reconocible como "humano". p.54 Desarrollo inicial del bebé Desarrollo de la percepción Todos los niños nacen con la capacidad de realizar ciertas distinciones mediante la percepción y de responder ante ellas (Richards y Líght, 1986). Antes se pensaba que el recién nacido estaba inundado por una masa de sensaciones que era incapaz de diferenciar. En una famosa observación, el psicólogo Y filósofo William James escribió: "El bebé, abrumado de repente por sus ojos, orejas, nariz, piel y entrañas, lo siente todo como una gran confusión floreciente y febril" (James, 1890). La mayoría de los estudiosos del comportamiento infantil ya no consideran exacto este retrato, pues incluso los recién nacidos reaccionan de un modo selectivo frente a su ambiente. Desde la primera semana miran con mayor interés las superficies decoradas (rayas, círculos concéntricos o una imagen parecida a un rostro) que las lisas con vivos colores. Cuando tienen un mes estas capacidades perceptivas son aún débiles y las imágenes que se encuentran a más de treinta centímetros se ven borrosas. De ahí en adelante la capacidad visual y auditiva aumenta rápidamente. Alrededor de los cuatro meses un bebé puede ver perfectamente a una persona que se mueva por la habitación. La sensibilidad para el tacto y el placer que proporciona el calor están presentes desde el nacimiento. Llanto y sonrisa Del mismo modo que los bebés responden selectivamente al ambiente, los adultos discriminan entre las pautas de comportamiento del bebé, suponiendo que proporcionan claves acerca de lo que quiere o necesita. Se considera que el llanto indica hambre o incomodidad, y la risa y ciertas expresiones faciales alegría. Este mismo reconocimiento concibe dichas respuestas como acciones sociales del niño. Sin embargo, los presupuestos culturales están profundamente arraigados en este proceso. El llanto es un buen ejemplo. En muchas culturas el bebé está físicamente separado de la madre la mayor parte del día, en una cuna, un cochecito o una zona para jugar. Por ello, el llanto suele ser una señal de que el niño necesita atención. En otras muchas culturas el recién nacido pasa la mayor parte de] día, durante meses, en contacto directo con el cuerpo de la madre, quien lo lleva atado a sí. En este caso la madre sólo prestará atención a los ataques de llanto que se consideren emergencias. Los movimientos de intranquilidad del bebé se consideran la señal principal de que necesita alimento o algún cuidado especial. Las diferencias culturales también se manifiestan en la interpretación que se da a la risa. Todos los bebés normales sonríen, en determinadas circunstancias, p.55 un mes o seis semanas después de nacer. Un bebé sonreirá ante el dibujo de una cara que tenga dos puntos en lugar de ojos y también lo hará ante un rostro humano, tanto si se oculta la boca como si no. La risa parece ser una respuesta innata, no aprendida, ni siquiera provocada, al ver una cara sonriente. Una de las razones por las que podemos estar seguros de ello es que los niños que nacen ciegos empiezan a sonreír a la misma edad que los que ven, aunque no han tenido oportunidad de copiar a otros. Sin embargo, las situaciones en las que la risa se considera apropiada varían de una cultura a otra y esto está relacionado con las primeras reacciones que la respuesta sonriente de los bebés suscita en los adultos. Los bebés no tienen que aprender a reírse, pero sí han de aprender cuándo y dónde se considera oportuno hacerlo. Así, por ejemplo, los chinos sonríen en "público" con menos frecuencia que los occidentales, por ejemplo, al recibir a un desconocido. Niños y cuidadores Un bebé es capaz de distinguir a su madre -o a otro cuidador principal- de otras personas cuando tiene unas tres semanas. Todavía no reconoce al otro individuo como persona, sino que responde a ciertas características, probablemente los ojos, la voz y el modo de cogerlo. La madre sabe que el bebé la reconoce si éste deja de llorar cuando ella (en vez de cualquier otra persona) lo coge, si le sonríe más que a otros, sí alza los brazos o da palmas para señalar que ella ha entrado en la habitación o si, cuando puede moverse, gatea hacia ella. Las diferencias culturales influyen en qué reacciones tienden a producirse regularmente. En el estudio de una cultura de Uganda, Ainsworth vio que no era habitual que las madres y los hijos se abrazasen, se acariciasen o se besasen, mientras que dar palmas para demostrar placer, tanto la madre como el hijo, era mucho más frecuente que en las familias europeas (Aínsworth, 1977). El apego del bebé a su cuidador sólo se consolida a partir de los siete meses. Antes, la separación de la madre no ocasionara ninguna protesta específica y el bebé aceptará a otros cuidadores sin mostrar cambios en los niveles normales de respuesta. A esa misma edad, aproximadamente, los niños empiezan a sonreír a ciertos individuos, pero no de un modo indiscriminado. En este mismo estadio un bebé empieza a ver a la madre como a una persona especial. Sabe que existe, incluso cuando está ausente, y es capaz de tener algún tipo de imagen de ella. Esto también supone el comienzo de la experiencia del tiempo, ya que el bebé tiene memoria de la madre y es capaz de prever su regreso. Los bebés de ocho o nueve meses pueden buscar objetos ocultos, demostrando así que entienden que las cosas tienen una existencia propia, independientemente de que estén o no a la vista en un momento dado. p.56 Selma Fraiberg ha descrito esta fase del comportamiento infantil en un trabajo destinado a informar a los padres sobre el crecimiento de los niños. ¿Tiene usted un bebé de seis o siete meses que le arranca las gafas? Si es así, apenas necesita estos consejos. Quítese las gafas cuando el niño trate de arrebatárselas, métaselas en el bolsillo o guárdelas detrás del almohadón del sofá (¡y no olvide dónde las escondió!). No se moleste en hacerlo a hurtadillas, deje que el niño le vea esconderlas. No irá a buscarlas. Se quedará mirando fijamente el lugar en el que las vio por última vez -en su nariz- y luego perderá interés en el asunto. No busca las gafas porque no puede siquiera imaginarse que existan cuando no las ve. Cuando el bebé tenga unos nueve meses no confíe ya en los viejos trucos. Si ve que usted se quita las gafas y las esconde detrás del almohadón del sofá moverá el almohadón y se precipitará sobre las gafas. Ha aprendido que un objeto puede ocultarse a la vista, pero que, sin embargo, sigue existiendo. Puede seguir los movimientos de su mano hasta el escondite e ir a buscar las gafas allí. Este es un enorme paso en el aprendizaje, que pocas veces pasará inadvertido a los padres cuyas gafas, pendientes, pipas, plumas y llaveros no sólo les son arrebatados sino que, además, peligran. A los padres que tienen bebés en este estadio del desarrollo les interesan poco los aspectos teóricos del problema aquí expuesto, pero una teoría siempre puede reportar beneficios prácticos. Todavía tenemos más trucos en la manga. Probemos con éste: deje que el niño le vea esconder las gafas detrás del almohadón. Déjele que las encuentre, convénzale para que se las dé y escóndalas detrás de otro almohadón. Ahora está confuso. Buscará las gafas detrás del primer almohadón, en el primer escondite, pero no irá a buscarlas al segundo. Esto significa que el bebé puede imaginarse que las gafas existen cuando están escondidas, pero sólo en un lugar, el primer escondite donde su búsqueda tuvo éxito. Cuando el niño no encuentra las gafas debajo del primer almohadón sigue buscándolas allí mismo, pero no se le ocurre buscarlas en el segundo escondite o en cualquier otro sitio. Un objeto aún puede desaparecer. Al cabo de unas semanas proseguirá su búsqueda, ahora ya en los dos escondites, por lo que está en camino de descubrir que se puede cambiar de sitio un objeto pero que éste conserva su existencia permanente. (Fraiberg, 1959, pp. 49-50.) Los primeros meses de vida de un niño son también un período de aprendizaje para la madre. Las madres (y otros cuidadores, como los padres o los hijos mayores) aprenden a recibir la comunicación que les envía el niño a través de su comportamiento y a responder de un modo apropiado. Algunas madres son mucho más sensibles a estas indicaciones que otras, y en cada ámbito cultural se insiste en diferentes indicaciones o en la reacción ante ellas. La "lectura" que hacen las madres del comportamiento de sus hijos influye notablemente en las pautas de interacción que se establecen entre ellos. Por ejemplo, una madre puede interpretar que la inquietud del niño indica que está cansado y lo meterá en la cama. Otra puede interpretar el mismo comportamiento como indicación de que el niño necesita entretenerse. A menudo las madres proyectan su propia personalidad en el... p.57 bebé, por lo que una madre a la que le resulte difícil mantener una relación cariñosa estable con su hijo percibirá en él agresividad y rechazo hacia ella. El nacimiento del cariño hacia individuos específicos marca un umbral fundamental en la socialización. La primera relación, normalmente entre madre e hijo, se convierte en algo en lo que se invierten fuertes sentimientos y sobre su base comienzan a producirse complejos procesos de aprendizaje social. EL desarrollo de respuestas sociales La relación entre el niño, la madre y otros cuidadores cambia hacia el final del primer año de vida del bebé. El niño o la niña no sólo empieza entonces a hablar, sino que se pone de pie (la mayoría de los niños aprenden a andar hacia los catorce meses). En su segundo y tercer año los niños desarrollan una creciente capacidad de comprensión de las interacciones y las emociones de otros miembros de la familia. El niño aprende a agradar, y también a molestar, a los demás. Los niños de dos años se entristecen si uno de los padres se enfada con el otro, y abrazarán al que se muestre visiblemente preocupado. Un niño de la misma edad es también capaz de tomar el pelo a un hermano, o a los padres. A partir del primer año los juegos comienzan a ocupar gran parte de la vida del niño. Al principio suelen jugar solos, pero poco a poco van requiriendo a otros para jugar con ellos. Mediante los juegos los niños mejoran su coordinación corporal y amplían su conocimiento del mundo adulto. Ensayan nuevas habilidades e imitan el comportamiento de los adultos. En un estudio pionero, Mildred Parten estableció una serie de categorías de desarrollo de los juegos que todavía se consideran vigentes (Parten, 1932). Los niños pequeños empiezan con juegos independientes v solitarios. Incluso estando con otros niños juegan solos, sin prestar atención a lo que hacen los demás. A esto le sigue la actividad paralela, en la que el niño copia lo que otros hacen sin intentar intervenir en sus actividades. Posteriormente (a la edad de tres años más o menos), los niños participan cada vez mas en juegos asociativos, en los que su comportamiento se relaciona con el de los demás. Cada criatura sigue actuando como quiere pero presta atención y responde a lo que hacen otros niños. Más tarde, hacia los cuatro años, los niños participan en juegos cooperativos, es decir, actividades que exigen que cada niño colabore con los demás (como jugar a "las mamás y los papás"). Desde el primer año hasta los cuatro o cinco el niño aprende también disciplina y autorregulación. Una de las cosas que esto supone es aprender a controlar las necesidades físicas y a ocuparse de ellas apropiadamente. A los niños se les enseña a utilizar el cuarto de baño (un proceso largo y difícil) y a comer con corrección. Aprenden además a "comportarse" en los... p.58 distintos contextos de su actividad, particularmente cuando interactúan con adultos. Alrededor de los cinco años el niño se ha convertido en un ser prácticamente autónomo que ya no es sólo un bebé sino que es casi independiente en lo que se refiere a las rutinas elementales de la vida en casa. Ya está preparado para aventurarse en el mundo exterior, puede pasar muchas horas lejos de sus padres sin preocuparse mucho por ello. El niño o la niña es cada vez más un individuo. Una de las características más distintivas de los seres humanos, en comparación con otros animales, es su autoconciencia. ¿Cómo tenemos que interpretar la aparición de un sentido del yo, es decir, de la conciencia de que el individuo tiene una identidad definida, diferente de la de los demás? En sus primeros meses de vida el niño apenas comprende la diferencia entre seres humanos y objetos materiales de su entorno, y carece de conciencia de sí. Los niños no empiezan a utilizar conceptos como "yo", "mí" y "tú" hasta los dos años, o más tarde. Poco a poco van entendiendo que los otros tienen una identidad, una conciencia y unas necesidades diferentes de las suyas. Teorías del desarrollo infantil El problema de la aparición del yo ha sido muy debatido y el enfoque varía según la perspectiva teórica que se adopte. Hasta cierto punto, ello se debe a que las principales teorías sobre el desarrollo infantil destacan diferentes aspectos de la socialización. El trabajo del gran psicólogo y fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, se centra fundamentalmente en cómo los niños logran controlar sus ansiedades, así como en los aspectos emocionales del desarrollo infantil. El filósofo y sociólogo americano George Herbert Mead presta atención principalmente a cómo los niños aprenden a emplear los conceptos de "yo" y "mi". El estudioso suizo del comportamiento de los niños Jean Piaget trabajó sobre numerosos aspectos del desarrollo infantil, pero sus obras más conocidas versan sobre el tema de la cognición, es decir, cómo los niños aprenden a pensar sobre sí mismos y sobre su entorno. Freud y el psicoanálisis Sigmund Freud, un médico vienes que vivió entre 1856 y 1939, no sólo influyó de un modo determinante en la formación de la psicología moderna sino que fue una de las principales figuras intelectuales del siglo XX. El impacto de sus ideas se ha dejado sentir en el arte, la literatura y la filosofía, así como en las ciencias sociales. Freud no fue sólo un estudioso del comportamiento humano, sino que se participó en el tratamiento de pacientes neuróticos. El psicoanálisis, la técnica terapéutica que creó, consiste en dejar ... P.59 que los pacientes hablen libremente sobre sus vidas, particularmente sobre aquello que recuerden de sus más tempranas experiencias. Freud llegó a la conclusión de que lo que gobierna gran parte de nuestro comportamiento proviene del INCONSCIENTE y que esto supone que en la madurez pervive nuestra forma de enfrentarnos a las ansiedades en la más temprana edad. La mayoría de estas experiencias de la primera infancia se pierden en nuestra memoria consciente, aunque son la base sobre la que se asienta nuestra AUTOCONCIENCIA. Desarrollo de la personalidad Según Freud, el bebé es un ser exigente e incapaz de controlar su energía debido a su indefensión esencial. Un bebé debe aprender que sus necesidades o deseos no pueden siempre satisfacerse inmediatamente, y éste es un proceso doloroso. Según Freud, los bebés no sólo tienen necesidad de alimento y bebida sino también de satisfacción erótica. Con esto no quería decir que tuvieran deseos sexuales en la misma medida que los niños más mayores o los adultos. Lo "erótico" se refiere a una necesidad general de contacto corporal estrecho y placentero con los demás. Según lo describe Freud, el desarrollo psicológico humano es un proceso que conlleva grandes tensiones. El bebé aprende progresivamente a controlar sus impulsos, pero éstos siguen siendo poderosas motivaciones inconscientes. Freud distingue varios estadios típicos en el desarrollo de las capacidades del bebé y del niño. Presta una especial atención a la fase que se sitúa alrededor de los cuatro o cinco años y en la que la mayoría de los niños son capaces de renunciar a la compañía constante de sus padres y entran en un mundo social más amplio. Freud denomina esta fase el estadio Edípico. Los tempranos vínculos que los bebés y los niños pequeños establecen con sus padres tienen un evidente componente erótico, en el sentido expresado más arriba. Si se permitiera que dichos vínculos perdurasen y siguieran desarrollándose, a medida que un niño fuese madurando físicamente se sentiría sexualmente relacionado con el progenitor del sexo opuesto. Esto no ocurre porque los niños aprenden a reprimir los deseos eróticos hacia sus padres. Los niños pequeños varones aprenden que no pueden "seguir atados a las faldas de su madre". Según Freud, el niño experimenta un profundo rechazo hacia su padre, porque éste disfruta de la posesión sexual de su madre. Esta es la base del complejo de Edipo, que se supera cuando el niño reprime tanto sus vínculos eróticos con su madre como el rechazo hacia su padre (casi todo esto ocurre de forma inconsciente). Este proceso marca un estadio decisivo en el desarrollo del yo autónomo, porque el niño se ha desprendido de su anterior dependencia de los padres, particularmente de la madre. p.60 El retrato que hizo Freud del desarrollo femenino es mucho menos elaborado. Cree que se produce una especie de proceso inverso al que se da en los varones. La niña reprime sus deseos eróticos hacia el padre y supera su rechazo inconsciente hacia la madre esforzándose por ser como ella, por ser "femenina". Para Freud, el modo en el que los niños hacen frente al complejo de Edipo influye profundamente en las relaciones posteriores del individuo, sobre todo en las sexuales. Críticas Las teorías de Freud han sido muy criticadas y con frecuencia han suscitado reacciones hostiles. Algunos autores han rechazado la idea de que los niños tengan deseos eróticos, así como la tesis que sostiene que aquello que ocurre en la infancia y en el principio de la niñez crea formas de enfrentarse a la ansiedad que perduran toda la vida. Las críticas feministas han considerado que la teoría de Freud se centra demasiado en la experiencia masculina y que presta muy poca atención a la psicología femenina. Sin embargo, las ideas de Freud continúan ejerciendo una poderosa influencia e, incluso si se rechazan en su totalidad, algunas de ellas son probablemente válidas. Es casi seguro que existen aspectos inconscientes en el comportamiento humano que descansan en las formas de enfrentarse a la ansiedad que se desarrollan durante la infancia. Las teorías de G. H. Mead La formación y la trayectoria intelectual de G. H. Mead (1863-1931) fueron, en muchos sentidos, bastante diferentes a las de Freud. Mead era fundamentalmente un filósofo y pasó la mayor parte de su vida dando clases en la Universidad de Chicago. Escribió bastante poco y la obra por la que es más conocido, Mind, Self and Society (Espíritu, persona Y sociedad) (1934) fue, de hecho, una recopilación que sus alumnos realizaron a partir de sus notas de clase y otras fuentes. Al constituir la base de una tradición general de pensamiento teórico -el interaccionismo simbólicolas ideas de Mead han tenido un enorme impacto en la sociología. (Para un análisis mas profundo del interaccionismo simbólico, véase el Capítulo 21, "La teoría sociológica"). Sin embargo, la obra de Mead aportó además una interpretación de las principales fases del desarrollo infantil, prestando especial atención a la aparición del sentido del yo. Existen interesantes similitudes entre las visiones de Mead y las de Freud. aunque el primero considera que la personalidad humana está menos sometida a tensiones. Según Mead los bebés y los niños pequeños empiezan a desarrollarse como seres sociales imitando las acciones de los que les... P.61 rodean, y el juego es uno de los métodos. Como ya se ha dicho anteriormente, al jugar los niños imitan lo que los adultos hacen. Un niño hará tartas de barro si ha visto cocinar a un adulto, o cavará con una cuchara después de ver a alguien cuidar del jardín. Los juegos infantiles evolucionan desde la mera imitación a otras actividades más complejas en las que un niño de cuatro o cinco años desempeña el papel de un adulto. Mead llama a esto adoptar el papel de otro, es decir, aprender lo que significa estar en el pellejo ajeno. Es en este estadio cuando los niños adquieren un sentido desarrollado del yo. Se dan cuenta de que son agentes independientes - el "mí" - viéndose a través de los ojos de los demás. Según Mead, tenemos conciencia de nosotros mismos cuando aprendemos a distinguir el "mí" del "yo". El "yo" es el bebé no socializado, un amasijo de necesidades y deseos espontáneos. El "mí", según Mead utiliza el término, es el yo social. Los individuos, afirma Mead, desarrollan la autoconciencia al verse a sí mismos como los ven otros. Tanto Freud como Mead consideran que es alrededor de los cinco años cuando el niño se va convirtiendo en un agente autónomo, capaz de comprenderse a sí mismo y de desenvolverse fuera del contexto familiar inmediato. Para Freud ello es fruto de la fase edípica, mientras que para Mead es el resultado de la capacidad para desarrollar la autoconciencia. Un estadio posterior del desarrollo infantil, según Mead, ocurre a los ocho o nueve años. Es la edad en la que los niños empiezan a participar en juegos organizados, abandonando el "juego" asistemático. Hasta este período el niño no empieza a comprender los valores y la moralidad que rigen la vida social. Para aprender los juegos organizados hay que entender sus reglas, así como las idea de imparcialidad y de participación equitativa. En este estadio el niño aprende a captar lo que Mead denomina el otro generalizado: los valores y reglas morales reinantes en la cultura en la cual se está desarrollando. Este período es algo posterior para Mead que para Freud pero, una vez más, existe un parecido claro entre las opiniones de ambos al respecto. Las ideas de Mead son menos polémicas que las de Freud. No contienen ideas tan chocantes y no dependen de la teoría de un sustrato inconsciente de la personalidad. La teoría del desarrollo de la autoconciencia en Mead ha sido, con razón, enormemente influyente. Por otro lado, sus puntos de vista nunca se publicaron de un modo integrado y resultan más útiles por su carácter sugestivo que por haber aportado una interpretación general del desarrollo infantil. Piaget: et desarrollo cognitivo La influencia de la obra de Jean Piaget no ha sido menor que la de Freud. Nacido en Suiza en 1896, Piaget pasó la mayor parte de su vida como director de un instituto para el desarrollo infantil en Ginebra. Publicó un... p.62 extraordinario número de libros y de artículos científicos, no sólo sobre el desarrollo de los niños, sino también sobre educación, historia del pensamiento, filosofía y lógica. Mantuvo su prodigiosa producción hasta justo antes de su muerte, en 1980. Aunque Freud dio mucha importancia a la infancia nunca estudió a los niños directamente. Su teoría fue elaborada sobre la base de las observaciones realizadas en el curso del tratamiento psicoterapéutico aplicado a sus pacientes adultos. Mead tampoco estudió el comportamiento de los niños y elaboró sus ideas en el contexto de la discusión filosófica. Piaget, por el contrario, pasó gran parte de su vida observando el comportamiento de los bebés, los niños pequeños y los adolescentes. Basó gran parte de su trabajo en la observación detallada de un número limitado de individuos y no de grandes muestras. No obstante, sostenía que sus principales conclusiones eran válidas para el desarrollo infantil en todas las culturas. Las fases del desarrollo cognitivo Piaget hizo mucho hincapié en la capacidad del niño para dar sentido al mundo de forma activa. Los niños no absorben información de forma pasiva sino que seleccionan e interpretan lo que ven, oyen y sienten del mundo que les rodea. A partir de sus observaciones acerca de lo niños, así como de los numerosos experimentos que realizó sobre su forma de pensar, llegó a la conclusión de que los seres humanos pasan por distintas fases en su desarrollo cognitivo, es decir, a la hora de aprender a pensar sobre sí mismos y sobre su medio. Cada una de ellas conlleva la adquisición de nuevas capacidades y depende de la conclusión satisfactoria de la fase precedente. La primera fase es la sensomotriz, que se extiende desde el nacimiento hasta los dos años. Hasta los cuatro meses de edad un bebé no es capaz de diferenciarse a sí mismo del entorno. Por ejemplo, no se da cuenta de que sus propios movimientos hacen que los bordes de la cuna vibren. No diferencia los objetos de las personas, ni es consciente de que hay cosas que existen fuera de su campo de visión. Como demuestran las investigaciones a las que ya nos hemos referido, los bebés aprenden gradualmente a distinguir a las personas de los objetos, hasta darse cuenta de que ambos tienen una existencia independiente de sus percepciones inmediatas. Piaget denomina esta fase sensomotriz porque los bebés aprenden principalmente tocando los objetos, manipulándolos y explorando físicamente el entorno. El logro principal de esta fase es que el niño llega a comprender que su medio posee propiedades distintas y estables. El siguiente período, llamado fase preoperatoria, es al que Piaget dedicó el grueso de su investigación. Esta fase dura desde los dos años hasta los siete, edad en la que el niño adquiere dominio del lenguaje y es capaz de emplear palabras para representar objetos e imágenes de forma simbólica. p.63 Un niño de cuatro años utilizará el movimiento de su mano, por ejemplo, para representar el concepto de "avión". Piaget denomina esta fase preoperatoria porque los niños aún no son capaces de utilizar las capacidades mentales que están desarrollando de forma sistemática. Lo que caracteriza a los niños en esta fase es el egocentrismo. Para Piaget este concepto no alude al egoísmo, sino a la tendencia del niño a interpretar el mundo exclusivamente según su propia posición. Ella o él no comprenden, por ejemplo, que otros vean los objetos desde una perspectiva diferente de la suya. Mirando un libro, el niño preguntará sobre una de sus ilustraciones, sin darse cuenta de que la persona que está enfrente sólo puede ver las pastas del libro. En la fase preoperatoria los niños no son capaces de mantener conversaciones lógicas con otros. En el habla egocéntrica lo que dice un niño está poco relacionado con lo que dice el interlocutor. Los niños hablan en presencia de otros pero no entre sí como los adultos. Durante esta fase de desarrollo los niños no tienen una comprensión general de las categorías de pensamiento que los adultos dan por sentadas: conceptos como los de causalidad, velocidad, peso o número. Incluso si un niño ve que se echa agua de un recipiente alto y estrecho a otro bajo y ancho no entenderá que el volumen de agua es el mismo, y concluirá que en el segundo recipiente hay menos agua porque su nivel es más bajo. Un tercer período, la fase operatoria concreta, va desde los siete hasta los once años. Durante esta fase los niños llegan a dominar ideas abstractas y lógicas. Pueden manejar ideas como la de causalidad sin mayor problema. Un niño en este estadio de desarrollo se dará cuenta de que es falso el razonamiento de que el recipiente más ancho contiene menos agua que el más estrecho, aunque los niveles de agua sean diferentes. Ahora es capaz de realizar las operaciones matemáticas de multiplicar, dividir y restar. En esta fase, los niños son mucho menos egocéntricos. En la fase preoperatoria, si se pregunta a una niña cuántas hermanas tiene, contestará correctamente que "una". Pero si se le pregunta cuántas hermanas tiene tu hermana, probablemente responderá que ninguna, porque no puede verse a sí misma desde el punto de vista de su hermana. En la fase operatoria concreta el niño es capaz de responder a esa pregunta correctamente y sin dificultad. Desde los once a los quince anos tiene lugar lo que Piaget denomina fase operatoria formal. Durante la adolescencia, el niño en crecimiento puede entender ideas hipotéticas y con un alto grado de abstracción. Cuando se enfrenta a un problema puede barajar los distintos modos de resolverlo y pensar sobre ellos teóricamente para hallar una solución. El joven en la fase operatoria formal es capaz de comprender por qué ciertos tipos de preguntas son capciosas. A la pregunta: ¿qué criaturas son al mismo tiempo caniches y perros?, podrá dar o no la respuesta correcta (la respuesta es... p.64 "caniches"), pero entenderá por qué la es correcta y sabrá apreciar su humor. Según Piaget, las tres primeras fases de desarrollo son universales, pero no todos los adultos alcanzan la operatoria formal. El desarrollo del pensamiento operatorio formal depende en parte de los procesos de escolarización. Los adultos con un nivel educativo limitado tienden a seguir pensando en términos más concretos y conservan amplios restos de egocentrismo. Críticas Margaret Donaldson ha cuestionado la idea de Piaget de que los niños son más egocéntricos que los adultos (Donaldson, 1979). Las tareas que Piaget impuso a los niños que estudiaba partían, según ella, de una postura adulta y no se planteaban de una forma comprensible para ellos. El egocentrismo, en ciertas situaciones, es igualmente característico del comportamiento adulto. Para demostrarlo cita un pasaje de la autobiografía del poeta británico Laurie Lee, en el que describe su primer día en el colegio cuando era pequeño. Me pasé el día agujereando papeles, luego me fui a casa con un humor de perros. - ¿Qué pasa, cariño? - ¿No te ha gustado el colegio? - No me dieron ningún regalo. - ¿Un regalo? ¿qué regalo? - Dijeron que me darían un regalo. - No, hijo, no creo que lo dijeran. - Sí que lo hicieron! Me dijeron: "Tú eres Laurie Lee, ¿verdad? Bueno, siéntate ahí a esperar el regalo". Estuve allí sentado todo el día pero no me lo dieron. No pienso volver. (Lee, 1965, p.50.) Como adultos tendemos a pensar que es gracioso que el niño no haya entendido bien las instrucciones del profesor. Sin embargo, en un nivel más profundo, señala Donaldson, el adulto no ha comprendido al niño, al no reconocer la ambigüedad de la frase "sit there for the present" (en inglés, present significa presente y regalo). El adulto, y no el niño, ha pecado de egocentrismo. La obra de Piaget también ha sido muy criticada en relación a sus métodos. ¿Cómo podemos generalizar a partir de conclusiones que se basan en la observación de un pequeño grupo de niños que viven en una determinada ciudad? Sin embargo, en términos generales, las ideas de Piaget se han visto corroboradas por una gran cantidad de investigaciones que han partido de ellas. Los estadios de desarrollo que identificó probablemente no sean tan nítidos como él creía, pero muchas de sus ideas son aceptadas por la mayoría... p.65 La relación entre las teorías Existen grandes diferencias entre los puntos de vista de Freud. Mead y Piaget pero, a pesar de todo, es posible hacerse una idea del desarrollo infantil conectando sus teorías. Los tres autores aceptan que, en los primeros meses de vida, un bebé no comprende bien la naturaleza de los objetos o de las personas de su entorno, ni tampoco que él o ella tenga una identidad propia e independiente. Durante los dos primeros años aproximadamente, antes de dominar las habilidades lingüísticas, la mayor parte del aprendizaje del niño es inconsciente porque carece de la conciencia del yo. Es muy posible que Freud tuviera razón cuando señalaba que las for-mas de enfrentarse a las ansiedades que se constituyen en este primer período -relacionadas, especialmente, con la interacción con la madre y el padre -continúan siendo importantes en el posterior desarrollo de la personalidad. Es probable que los niños aprendan a ser seres auto conscientes a lo largo del proceso propuesto por Mead, el de diferenciación entre el "yo" y el mí". Sin embargo, como señalaba Piaget, los niños que han alcanzado un sentido del yo conservan formas de pensar egocéntricas. El desarrollo de la autonomía del niño probablemente conlleva dificultades emocionales mayores de las que tanto Mead como Piaget parecían creer, y es precisamente en este punto donde las ideas de Freud resultan particularmente relevantes. El ser capaz de enfrentarse a las primeras ansiedades puede determinar en qué medida el niño tiene una trayectoria satisfactoria a lo largo de los estadios cognitivos posteriores marcados por Piaget. Hasta este momento, sobre todo al analizar a Freud y Mead, nos hemos centrado principalmente en la infancia y en el comienzo de la niñez porque los primeros años de la vida son cruciales. ¿Qué ocurre en las otras fases del cielo vital? La vida de cada uno pasa por ciertas fases, desde la niñez hasta la ancianidad, pasando por la adolescencia y la madurez. Al contrario que en los primeros apartados de este capítulo, no tomaremos el punto de vista del individuo sino que tendremos más en cuenta de qué manera se organizan socialmente estas fases de desarrollo, dado que tenemos que comprender el desarrollo individual dentro de un contexto social amplio. El ciclo vital Las diversas transiciones por las que atraviesan los indi-viduos a lo largo de su vida parecen, a primera vista, estar determinadas biológicamente desde la infancia a la madurez para terminar en la muerte. Sin embargo, las cosas son mucho más complejas. Los estadios del ciclo vital tienen una naturaleza tanto social como biológica. Reciben la influencia de las diferencias culturales y de las circunstancias materiales en las que vive la gente en determinados ... A continuación y enmarcadas en la página 66 y 67,se establecen las comparaciones entre las teorías de Freud, Mead y Piaget y en la página 68 continúa el texto de la página 65 p.66 Comparación entre Freud, Mead y Piaget Freud Lo que hace diferente la explicación que dio Freud del desarrollo infantil es su acusado hincapié en el inconsciente y en las fuentes emocionales. Según Freud, hay aspectos fundamentales de la personalidad de cada individuo que se establecen muy al principio de su vida, especialmente como resultado de la interacción con la madre. Al aprenderse estas pautas de comportamiento antes de que el niño pueda dominar el uso del lenguaje, éstas suelen pervivir en un nivel inconsciente. El bebé tiene que aprender que sus necesidades no pueden satisfacerse inmediatamente. Todas las madres imponen algún tipo de disciplina alimentaría a sus niños, de modo que el bebé va poco a poco reprimiendo -bloqueando inconscientemente- la exigencia de satisfacer inmediatamente sus necesidades. Para Freud, la represión está en la base de algunas de las más importantes características del desarrollo infantil. El niño o la niña tienen una relación positiva y negativa con su madre, de forma que el amor y el antagonismo están mezclados. La transición edípica, que normalmente tiene lugar alrededor de los cuatro o cinco años, representa un papel crucial en las teorías de Freud. La idea procede de Edipo, un mito de la Grecia clásica, que sin saberlo mató a su padre y se casó con su madre. En la fase edípica, la sociedad impulsa al niño a romper con el refugio emocional que la madre ha representado hasta entonces. Dentro de la familia, el padre es el agente principal a la hora de exigir esta mayor autonomía e independencia. El niño debe reprimir su odio al padre y, al mismo tiempo, gran parte de la dependencia anterior respecto a la madre. Mead El enfoque de Mead se aparta del de Freud en algunas cuestiones fundamentales. Freud era médico y psiquiatra. Mead era filósofo y sociólogo, y le preocupaba menos el funcionamiento emocional interno de la personalidad individual que los procesos de interacción social. Mead insistió menos que Freud en el inconsciente y la idea de represión apenas aparece en su obra. p.67 Además, Mead no estaba de acuerdo con Freud en que lo que ocurre desde el nacimiento hasta la primera infancia determina sustancialmente gran parte de nuestras experiencias posteriores. Para Mead, la capacidad de aprendizaje social de la adolescencia es tan importante como la de la infancia. Mead hizo mucho hincapié en la importancia del juego para el desarrollo del niño. A través de los aspectos imaginativos del juego, el niño aprende a representar el papel del otro, a ver el mundo como lo ven los otros y a romper con un punto de vista egoísta. Los niños separan el "yo" del "mí" como consecuencia de este proceso. El "mí" es el yo social, el yo ante el que reaccionan los demás. Al final de la niñez y en la primera adolescencia el chico o la chica aprende a representar el papel del otro generalizado, es decir, a asumir las normas y valores abstractos en los que se basa el conjunto de la sociedad. También esto suele aprenderse, más que nada, a través de juegos cooperativos. Piaget El tercer gran teórico del desarrollo infantil se diferencia tanto de Freud como de Mead. Piaget era un psicólogo que basó la mayoría de sus ideas en la observación directa de los niños. Ni Freud ni Mead estudiaron directamente a los niños. Al igual que Mead, Piaget hizo menos hincapié en el inconsciente que Freud; sin embargo, escribió mucho más que Mead sobre el desarrollo emocional del niño. Para Piaget, el niño es, en principio, egocéntrico: ve el mundo únicamente desde la perspectiva que le ofrece su propia situación en él. Los niños tienen que aprender que existen otras personas cuyos pensamientos y sentimientos son comparables a los suyos, y les cuesta muchos meses captar conceptos que los adultos dan por sobreentendidos, como los de velocidad, peso o número. Aprender a utilizar el idioma es una parte fundamental en el dominio de dichas ideas. El camino que va desde el egocentrismo infantil a la madurez atraviesa diversos estadios característicos. Piaget señala que, en cada uno de ellos, el niño va aumentando gradualmente su capacidad para captar conceptos abstractos y para comprender los sentimientos de los demás. Hasta los quince años aproximadamente los niños no son capaces de asimilar conceptos lógicos y racionales complejos y, en realidad, hay niños que nunca llegan a este estadio. p.68 minados tipos de sociedades. Por ejemplo, en el mundo occidental actual la muerte se suele relacionar con la vejez, porque la mayoría de la gente vive durante setenta años o más. Sin embargo, en las sociedades tradicionales moría más gente joven de la que sobrevivía hasta la vejez. La infancia Para la mayoría de nosotros la infancia es un estadio diferenciado y concreto de la vida. Suponemos que los "niños" son distintos de los "bebés" y de los que empiezan a gatear. La infancia se sitúa entre el momento en que se deja la cuna y el comienzo de la adolescencia. Sin embargo, el concepto de infancia o niñez, como tantos otros aspectos de nuestra vida social actual, no surgió hasta hace dos o tres siglos. En las sociedades tradicionales, se pasaba directamente de ser considerado un bebé durante un período muy prolongado a realizar trabajos dentro de la comunidad. El historiador francés Philippe Ariès ha señalado que la niñez, como una fase separada del desarrollo, no existía en la Edad Media (Ariès, 1973). En las pinturas de la Europa medieval, los niños eran retratados como "pequeños adultos", con rostros maduros y el mismo tipo de vestimenta que los mayores. Los niños participaban en los mismos trabajos y juegos que los adultos, y carecían de los juguetes o entretenimientos que nosotros actualmente consideramos normales. Hasta comienzos del siglo XX, en Gran Bretaña y en la mayoría de los países occidentales, los niños de tan sólo siete u ocho años empezaban a trabajar, a una edad que ahora nos parece muy temprana. De hecho, en el mundo actual todavía hay muchos países en los que los niños trabajan la jornada completa, a menudo en circunstancias físicas de gran dureza, como las minas de carbón, por ejemplo (UNICEF, 1987). La idea de que los niños tienen unos derechos propios y de que la utilización de mano de obra infantil resulta moralmente repugnante, es relativamente reciente. Algunos historiadores, siguiendo el enfoque señalado por Ariès, han señalado que en la Europa medieval la mayoría de la gente era indiferente, si no hostil, a sus hijos. Sin embargo, otros autores han rechazado esta idea, que no se sostiene si atendemos a las culturas tradicionales que existen en la actualidad. Muchos padres, y particularmente las madres, casi con toda certeza establecieron los mismos tipos de vínculos con sus hijos que los que hoy son habituales. No obstante, debido al largo período que hoy consideramos "niñez", las sociedades modernas están, de algún modo, más "centradas en la infancia" que las tradicionales. Tanto el hecho de tener hijos como la infancia en sí misma se han convertido en fases más claramente diferenciadas de lo que se consideraba en las comunidades tradicionales. Hay que subrayar que una sociedad centrada en la infancia no es aquélla en la que todos los niños disfrutan del amor y del cuidado de sus padres o de otros adultos. Los abusos sexuales y los malos tratos a niños son una caractep.69 rística habitual en la vida familiar de la sociedad actual, si bien hasta hace poco tiempo no se conocía la magnitud del fenómeno. Los malos tratos a menores están claramente relacionados con lo que, de acuerdo con los criterios actuales, se cree que fue común, en este sentido, en la Europa premoderna. Parece posible que, como consecuencia de los cambios que se están produciendo en las sociedades modernas, la posición que ocupa la "niñez" se esté viendo otra vez erosionada. Algunos observadores han sugerido que los niños ahora crecen tan rápido que el carácter distintivo de la niñez está desapareciendo de nuevo (Suransky, 1982, Winn, 1983). Por ejemplo, incluso los niños bastante pequeños ven los mismos programas de televisión que los adultos, familiarizándose así mucho antes que las generaciones precedentes con el "mundo adulto". La adolescencia El concepto de "adolescente" es relativamente reciente. Los cambios biológicos que supone la pubertad (el momento en el que una persona es capaz de tener una actividad sexual adulta y de reproducirse) son universales. Sin embargo, en muchas culturas esto no produce el mismo grado de confusión e incertidumbre tan habitual entre los jóvenes occidentales de hoy. Cuando existe un sistema de grados de edad, por ejemplo, junto a una serie de ritos particulares que señalan la transición de una persona a la madurez, el proceso de desarrollo psicosexual resulta por lo general más sencillo. Los adolescentes de las sociedades tradicionales tienen menos que "desaprender" que los de las sociedades modernas, ya que el ritmo de cambio es más lento. Llega un momento en el que nuestros hijos tienen que dejar de ser niños: tienen que abandonar sus juguetes y romper con sus objetivos infantiles. En las culturas tradicionales, donde los niños trabajan junto a los mayores, este proceso de "desaprendizaje" es normalmente mucho menos estricto. La particularidad de ser "adolescente" en las sociedades occidentales está relacionada tanto con la expansión generalizada de los derechos del niño como con el proceso educativo formal. Los adolescentes suelen intentar copiar el comportamiento de los adultos, pero la ley los trata como niños. Puede que quieran trabajar, pero se les obliga a permanecer en el colegio. Los adolescentes están "a medio camino" entre la infancia y la madurez, y crecen en una sociedad sujeta a continuos cambios. El adulto joven La juventud adulta parece estar convirtiéndose cada vez más en una etapa específica del desarrollo personal y sexual de las sociedades modernas. Particularmente entre los grupos más acomodados, pero no sólo en ellos, la ... p.70 gente, en sus primeros veinte años, "se toma su tiempo" para viajar y explorar filiaciones sexuales, políticas y religiosas. Probablemente crecerá la importancia de esta "moratoria", dado el largo período de educación por el que muchos pasan ahora. La edad adulta La mayoría de los adultos occidentales jóvenes pueden aspirar a una vida que se prolongue hasta la vejez. En la época premoderna pocos podían confiar en un futuro tal. La muerte por enfermedad, a causa de una plaga o por accidente, era mucho más frecuente en todos los grupos de edad que hoy y las mujeres, en particular, corrían un gran riesgo debido a la elevada tasa de mortalidad en el parto. Por otro lado, algunas de las tensiones a las que ahora nos vemos sometidos eran menos pronunciadas en épocas anteriores. Las personas solían mantener un contacto más estrecho con sus padres y con otros parientes que en las actuales poblaciones flotantes, y su trabajo cotidiano era el mismo que el de sus antepasados. En nuestra sociedad, las principales incertidumbres han de resolverse en el matrimonio, la vida familiar y en otros contextos sociales. Tenemos que "hacernos" nuestra vida en mayor grado que en el pasado. La creación de vínculos sexuales y maritales, por ejemplo, depende ahora de la iniciativa y la selección individuales, en vez de ser determinada por los padres. Esto representa una mayor libertad para el individuo pero la responsabilidad también puede originar tensiones y dificultades. Dar una "imagen de persona que mira al futuro" cuando se es de mediana edad tiene hoy una especial importancia. La mayoría de la gente no espera "hacer lo mismo durante toda su vida", como le ocurría a la mayor parte de la población en las culturas tradicionales. A los hombres y mujeres que han dedicado su vida a una carrera profesional es probable que, en la mitad de su vida, les parezca insatisfactorio el nivel alcanzado y que las oportunidades para desarrollarse están bloqueadas. Las mujeres que han pasado su juventud cuidando de unos hijos que ya se han ido de casa, es posible que se sientan socialmente inútiles. La "crisis de los cuarenta" es una realidad para mucha gente de mediana edad. Una persona puede pensar que ha desperdiciado todas las oportunidades que la vida le ha ofrecido o que nunca alcanzará las metas que abrigó desde la infancia. Sin embargo, no hay razón para que las transiciones por las que se atraviesa conduzcan inevitablemente a la resignación o a la más terrible desesperación; desprenderse de los sueños infantiles puede resultar una liberación. p.71 La vejez En sociedades del pasado las personas de edad disfrutaban de un profundo respeto. Los "ancianos" -los grupos de mayor edad- solían tener mucho que decir -a menudo la última palabraen cuestiones importantes para el conjunto de la comunidad. En las familias, la autoridad tanto del hombre como de la mujer aumentaba por lo general con la edad. En las sociedades industrializadas, por el contrario, las personas mayores tienden a perder autoridad en el ámbito familiar y en el conjunto de la comunidad social. Al jubilarse, es probable que sean más pobres que nunca. Al mismo tiempo, se ha producido un enorme incremento en la proporción de la población de más de sesenta y cinco años. En la Gran Bretaña de 1900 sólo una de cada treinta personas era mayor de sesenta y cinco años; hoy, la proporción es una de cada cinco. La transición a la ancianidad en una cultura tradicional solía marcar la cima del prestigio que un individuo podía alcanzar. En nuestra sociedad la jubilación suele acarrear lo contrario. Para las personas mayores, que ya no viven con sus hijos y han sido expulsadas del escenario económico, no resulta sencillo lograr que el período final de sus vidas sea gratificante. Antes se pensaba que aquellos que sabían enfrentarse a la vejez lo hacían recurriendo a sus recursos personales, preocupándose menos por las gratificaciones externas que pudiera ofrecerles la vida social. Aunque esto pueda ser verdad en ciertas ocasiones, es posible que en una sociedad en la que muchos gozan de buena salud en su vejez se extienda cada vez más una actitud de "mirar al exterior". Los que están jubilados podrían encontrar una renovación en lo que se ha llamado la "tercera edad" (la que sigue a la niñez y la madurez), en la cual comience una nueva etapa de educación. La sucesión de las generaciones En la Europa medieval la muerte era más visible que hoy en día. En el mundo moderno la mayoría de la gente muere en los recintos cerrados de los hospitales, apartados del contacto con sus parientes y amigos. Hoy, la muerte es considerada por mucha gente en occidente como el final de la vida individual, no como parte del proceso de renovación de las generaciones. El debilitamiento de las creencias religiosas también ha alterado nuestras actitudes ante la muerte, que suele ser un tema del que no se habla. Se presupone que las personas tienen miedo de morir y, por ello, los médicos y los parientes suelen esconder la verdad a un enfermo desahuciado. Según Elizabeth Kübler-Ross, el proceso de adaptación a la inminencia de la muerte es un proceso de socialización que comprende varios estadios. El primero es la negación: el individuo rehúsa aceptar lo que ocurre. El segundo estadio es la ira, particularmente entre aquellos que mueren p.72 jóvenes y que sienten rencor por verse privados de la mayor parte de su vida. Le sigue el estadio de negociación. El individuo hace un pacto con el destino, o con la deidad, para morir pacíficamente si se le permite vivir para poder presenciar un acontecimiento significativo concreto, como una boda o un cumpleaños en la familia. Después, el individuo cae con frecuencia en una depresión. Finalmente, si se sobrepone a este estado, pasará a la fase de aceptación, en la cual se logra aceptar en paz la proximidad de la muerte. Kübler-Ross señala que cuando pregunta a su audiencia qué es lo que más temen de la muerte, la mayoría de las personas responden que temen lo desconocido, el dolor, la separación de los seres queridos o el no haber podido llevar a cabo los proyectos que tenían. Para esta autora, estas cosas son sólo la punta del iceberg. Prácticamente todo aquello que asociamos con la muerte es inconsciente y tiene que salir a la luz si queremos ser capaces de aceptarla. De un modo inconsciente, la gente no puede concebir su propia muerte más que como una entidad maligna que viene a castigarles. Si consiguen ver que ésta es una asociación irracional -que, por ejemplo, ser un enfermo terminal no es un castigo por las malas acciones- el proceso se facilita (Kübler-Ross, 1987). En las culturas tradicionales, en las que los hijos, los padres y los abuelos suelen vivir en la misma casa, se tiene normalmente una conciencia clara de la conexión entre la muerte y la sucesión de las generaciones. Los individuos se sienten parte de una familia y de una comunidad que vive indefinidamente, con independencia de la transitoriedad de la existencia personal. En tales circunstancias la muerte quizás pueda verse con menos ansiedad que en las circunstancias sociales individualistas y sometidas a cambios acelerados del mundo moderno. Socialización y libertad individual Dado que el entorno cultural en el que nacemos y alcanzamos la madurez tiene tanta influencia sobre nuestro comportamiento, podría parecer que se nos priva de individualidad o de voluntad propia. Se podría pensar que simplemente nos acoplamos a unos moldes preestablecidos que la sociedad tiene preparados para nosotros. Algunos sociólogos escriben sobre la socialización -¡e incluso sobre sociología en general!- como si éste fuera el caso, pero tal punto de vista es fundamentalmente erróneo. El hecho de que desde el nacimiento hasta la muerte interactuemos con otros condiciona, sin ninguna duda, nuestra personalidad, los valores en los que creemos y el comportamiento que desarrollamos. Sin embargo, la socialización también es el origen de nuestra propia individualidad y libertad. En el curso de la socialización cada uno desarrolla un sentido de la IDENTIDAD propia y la capacidad de pensar y actuar de forma independiente. p.73 Este punto se ilustra fácilmente con el ejemplo del aprendizaje del lenguaje. Nadie inventa el lenguaje que aprendemos de niños y todos estamos condicionados por reglas de uso lingüístico fijas. Sin embargo, al mismo tiempo, comprender el lenguaje es uno de los factores básicos que hacen posible nuestra autoconciencia y creatividad. Sin lenguaje no seriamos seres autoconscientes y viviríamos más o menos en el aquí y ahora. El dominio del lenguaje es necesario para la riqueza simbólica de la vida humana, para ser conscientes de las propias características individuales y para nuestro dominio práctico del entorno. Resumen 1. El concepto de cultura es uno de los más importantes en sociología. La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Comprende el arte, la literatura y la pintura, pero también otras manifestaciones más generales. Por ejemplo, otros elementos de la cultura son la forma de vestir de las personas, sus costumbres, pautas laborales y ceremonias religiosas. 2. La cultura es lo que, en gran parte, nos hace humanos. Sin embargo, como seres humanos, también compartimos una herencia biológica común. La especie humana surgió como resultado de un largo proceso de evolución biológica. El ser humano forma parte de una de las divisiones de los mamíferos superiores, los primates, con los que tiene en común muchas características psicológicas. 3. La sociobiología es importante principalmente por lo que nos dice acerca del comportamiento animal; las ideas sociobiológicas acerca de la vida social humana son muy especulativas. La genética influye en nuestro comportamiento pero nuestro bagaje genético probablemente sólo condiciona las potencialidades de nuestro comportamiento, no el contenido real de nuestras actividades. 4. Los seres humanos no tienen instintos, considerados éstos como pautas complejas de comportamiento no aprendido. Un conjunto de reflejos simples, junto a una serie de necesidades orgánicas, son características innatas del individuo humano. 5. Las formas de comportamiento que se encuentran en todas, o casi todas, las culturas se denominan universales culturales. El lenguaje, la prohibición del incesto e instituciones como el matrimonio, la familia, la religión y la propiedad son las principales clases de universales culturales pero, dentro de estas categorías generales, existen muchas diferencias de una sociedad a otra en cuanto a los valores y formas de comportamiento. 6. Aprendemos las características de nuestra cultura a través de la socialización, que es el proceso por el cual, mediante el contacto con otros ... p.74 seres humanos, el indefenso bebé se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de una cultura dada. 7. La obra de Sigmund Freud sugiere que el niño pequeño aprende a ser un ente autónomo sólo cuando aprende a equilibrar las exigencias del entorno con los deseos apremiantes provenientes del inconsciente. Nuestra capacidad de autoconciencia se construye, penosamente, sobre la represión de los impulsos inconscientes. 8. Según G. H. Mead, el niño percibe que es un agente independiente viendo a otros comportarse con él de una manera normal. En un estadio posterior, al entrar en los juegos organizados y aprender sus reglas, el niño llega a comprender al "otro generalizado", es decir, los valores generales y las reglas morales. 9. Jean Piaget distingue varias fases básicas en el desarrollo de la capacidad del niño para dar sentido al mundo. Cada una de ellas supone la adquisición de nuevas capacidades cognitivas y depende de la conclusión satisfactoria de la anterior. Según Piaget, estas fases del desarrollo cognitivo son rasgos universales de la socialización. 10. La socialización continúa durante todo el ciclo vital. En cada una de las fases de la vida hay que realizar una serie de transiciones y superar ciertas crisis. Esto incluye enfrentarse a la muerte como la conclusión de la existencia personal. Lecturas complementarias Philippe Ariès (1973): Centuries of Childhood, Harmondsworth, Penguin (ed. cast.: El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Taurus, 1988). Un análisis clásico, aunque controvertido, de la aparición en la historia de la infancia como fase diferenciada del desarrollo humano. Ruth Benedict (1946): Patterns of Culture, Nueva York, Mentor Books. Un estudio clásico de las diferencias culturales que aún vale la pena leer. Ralph Fasold (1991): The Sociolinguistics of Language, Oxford, Blackwell (ed. cast.: La sociolingüística de la sociedad, Madrid, Visor, 1995). Un útil manual que abarca muchos de los aspectos de la naturaleza del lenguaje y de la cultura. Elizabeth Kübler-Ross (1987): Living with Death and Dying, Londres, Souvenir Press (ed. cast.: Sobre la muerte y los moribundos, Barcelona, Grijalbo, 1989). Emotivo relato de diversas actitudes frente a la muerte. Elly Singer (1992): Childcare and the Psychology of Develop- ment, Londres, Routledge. Un estudio del desarrollo del niño y del problema que plantea el que las mujeres se libren de las obligaciones exclusivas de la maternidad. Frances C. Waksler (1991): Studying the Social Words of children: Sociological Readings, Londres, Falmer. Una recopilación de textos sobre el desarrollo del niño. Raymond Williams (1981): Culture, Glasgow, Fontana (ed. cast.: Cultura, Barcelona, Paidós, 1982). Un análisis útil y general del concepto de cultura. Términos importantes - Evolución - Selección natural. - Mutación - Sociobiología - Instinto - Subcultura - Etnocentrismo - Cognición - Psicoanálisis - Complejo de Edipo - El yo social - El otro generalizado - Fase sensomotriz - Fase preoperatoria - Egocentrismo - Fase operatoria concreta - Fase operatoria formal - Ciclo vital p.77 3. Tipos de sociedad Conceptos básicos - Industrialización - Sociedades industrializadas - Globalización Para comprender la diversidad cultural humana debemos tener una cierta idea de los diferentes tipos de sociedades que han existido a lo largo de la historia. En este capítulo nos ocupamos de los principales tipos de sociedades premodernas, concentrándonos en las transformaciones que ha sufrido el mundo social en los últimos tiempos. También tendremos en cuenta un acontecimiento reciente de alcance mundial, cuyas consecuencias nos afectan a todos en la actualidad, que es la desaparición de uno de esos tipos de sistemas: las sociedades del Segundo Mundo o comunismo soviético. En primer lugar, nos ocuparemos de uno de los primeros tipos de sociedad, cuyos orígenes se remontan a miles de años atrás. Las primeras sociedades: cazadores y recolectores Durante toda nuestra existencia en este planeta, a excepción de una mínima parte, los seres humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras, constituidas por pequeños grupos o tribus que no suelen tener ... p.78 más de treinta o cuarenta miembros. Estos grupos se ganan la vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. Estas culturas aún perviven en algunas partes del mundo, como son unas pocas zonas áridas de África y las selvas de Brasil o Nueva Guinea. Sin embargo, la mayoría han sido destruidas o absorbidas por la expansión de la cultura occidental y aquéllas que han sobrevivido no tienen muchas posibilidades de permanecer intactas mucho más tiempo. En la actualidad menos de un cuarto de millón de personas en el mundo subsisten mediante la caza y la recolección (sólo el 0,001% del total de la población mundial) (véase la figura 3.1 ). En comparación con otras sociedades más extensas -especialmente las de carácter industrial modernas, como Gran Bretaña y los Estados Unidos- en los grupos de cazadores y recolectores existen pocas desigualdades. Los bienes materiales que precisan se limitan a armas de caza, herramientas para cavar y construir, así como trampas y útiles de cocina. No existe, por tanto, mucha diferencia en el número o el tipo de posesiones materiales entre los distintos miembros de la sociedad; no hay una división entre ricos y pobres. Las diferencias de posición o rango suelen limitarse a las de edad y, sexo; los hombres son casi siempre los cazadores, mientras que las mujeres se dedican a la recolección de semillas silvestres, a cocinar y a criar a los hijos. Sin embargo, esta división entre hombres y mujeres es muy importante, ya que los hombres suelen dominar las actividades públicas y ceremoniales. Los "ancianos" -los hombres de más edad y experiencia de la comunidad- tienen, por lo general, mucho que decir en las principales decisiones que afectan al grupo. Sin embargo, de la misma forma que existe escasa diferencia entre los miembros de la comunidad en cuanto a su riqueza, las diferencias de poder son también mucho menores que en otras sociedades más amplias. Las sociedades de cazadores y recolectores son normalmente "participativas", es decir, todos los adultos varones suelen reunirse cuando hay que tomar decisiones importantes o enfrentarse a una crisis. Los cazadores y recolectores no se desplazan de un modo completamente errático. La mayoría poseen territorios fijos, dentro de los cuales migran cada año. Numerosas comunidades de este tipo carecen de miembros estables; a menudo las personas se cambian de campamento o bien los grupos se dividen y se unen a otros del mismo territorio. Los pigmeos mbuti De los centenares de descripciones sobre sociedades cazadoras y recolectoras que se han escrito sólo nos detendremos en una para ilustrar su modo de vida: la sociedad de los pigmeos mbuti (pronunciado "mubuti"), que viven en una zona de Zaire (desde 1997 República Democrática del Congo), en ... pag.79 En esta página está dibujada la figura 3.1 que marca la decadencia de las sociedades cazadoras y recolectoras a medida que la población fue aumentando. Planisferio 1 - Población mundial: 10 millones - Porcentaje de cazadores: 100 - 10.000 a.C. América del Norte, a excepción de casi todo Canadá); América Central: totalidad; América del Sur: región Andina y sub-andina hasta centro de Argentina; África: totalidad; Australia: totalidad; y Asia toda con excepción de la península escandinava y la llanura siberiana. Planisferio 2 - Población mundial: 350 millones - Porcentaje de cazadores: 1 - 1500 d.C. Canadá: totalidad; Alaska: totalidad; Centro Oeste de estados unidos: totalidad y Golfo de México; extremo sur de América del Sur; lugares aislados del centro de África; Golfo de Guinea extremo sur de África; Australia: totalidad; extremo noreste de Asia.. Planisferio 3 - Población mundial: 3.000 millones - Porcentaje de cazadores: 0,001 - Lugares aislados en todos los continentes. Fuente: Richard B. Lee de Vore (eds.) Man the Hunter, Aldine de Gruyter, 1968, portada. p.80 África Central (Turnbull, 1983). Los mbuti viven en una zona muy boscosa y de difícil acceso para los forasteros. Conocen el bosque a la perfección y en él se encuentran a gusto. Hay abundante agua, plantas silvestres comestibles y animales para cazar. Las casas de los mbuti no son viviendas permanentes y están hechas a base de hojas que recubren una estructura de ramas. Se pueden montar en cuestión de horas y se abandonan cuando los mbuti se trasladan, cosa que ocurre continuamente, ya que nunca están más de un mes en un mismo sitio. Los mbuti viven en pequeñas bandas, constituidas por cuatro o cinco familias. Las bandas constan de una serie de miembros permanentes pero nada impide que un individuo o una familia abandone un grupo y se una a otro. Nadie "dirige" las bandas, no existen jefes. Sin embargo, los hombres de más edad tienen el deber de acallar los "ruidos" -riñas y peleas que los mbuti creen que desagradan a los espíritus del bosque. Si un conflicto llega a ser realmente serio, los miembros de una banda se dividen y se unen a otra. Los mbuti fueron estudiados por primera vez en los años sesenta, cuando su modo de vida tradicional aún estaba intacto. Desde entonces han sufrido profundas transformaciones. El mundo exterior se ha internado más y más en los bosques, y los mbuti están siendo absorbidos por la economía monetaria de los poblados que rodean el perímetro de los bosques. He hecho una descripción de su modo de vida en tiempo presente, pero ahora se encuentran al límite de la extinción. Lo mismo puede decirse de otros tipos de pequeñas sociedades tradicionales de las que hablaremos más adelante en este capítulo. ¿Las primeras "sociedades de la abundancia"? A diferencia de los mbuti, la mayoría de las sociedades cazadoras y recolectoras que aún perviven están confinadas en zonas inhóspitas. Cabe la posibilidad de que dichos grupos vivan al borde del hambre, ya que el medio es demasiado duro para proporcionar más que lo mínimo imprescindible para subsistir. Hace tiempo que los cazadores y recolectores vienen siendo expulsados de las regiones más fértiles del mundo, y el hecho de que se encuentren en una situación en la que la supervivencia es una lucha constante ha llevado a muchos académicos a suponer que siempre vivieron en condiciones de escasez material. Pero lo más probable es que no fuera así en el pasado. Un destacado antropólogo, Marshall Sahlins, ha denominado a los cazadores-recolectores las "primeras sociedades de la abundancia", porque tenían más de lo necesario para satisfacer sus necesidades (Sahlins, 1972). Los antiguos cazadores y recolectores que vivían en las regiones más hospitalarias del mundo no tenían que emplear la mayor parte del día en el trabajo, "dedicados a la producción". Es probable que muchos trabajasen una ... p.81 media de horas al día inferior a la de los empleados de las modernas fábricas y oficinas. Los cazadores y recolectores apenas tienen interés en crear una riqueza material más allá de lo estrictamente necesario para cubrir sus necesidades básicas. Sus principales preocupaciones son normalmente los valores religiosos y las actividades ceremoniales y rituales. Muchos cazadores y recolectores participan regularmente en elaboradas ceremonias, dedicando gran parte de su tiempo a la preparación de los vestidos, las máscaras, el maquillaje u otros objetos sagrados utilizados en tales rituales. Algunos autores, especialmente los influidos por la sociobiología, han relacionado la preeminencia de la caza en estas sociedades con el impulso humano universal hacia la guerra pero, de hecho, las sociedades de cazadores y recolectores parecen poco belicosas, Los instrumentos utilizados para la caza son rara vez empleados como armas contra otros humanos. Ocasionalmente pueden producirse peleas entre diferentes grupos pero no suelen tener mucha trascendencia: las bajas son mínimas o nulas. La guerra, en el sentido moderno del término, es completamente desconocida entre los cazadores y recolectores, que carecen de guerreros especialistas. La caza es, en sí misma y sobre todo, una actividad cooperativa. Los individuos pueden salir a cazar solos, pero casi siempre comparten los resultados de esta actividad, por ejemplo, la carne de un cerdo salvaje o un jabalí, con el resto del grupo. Los cazadores y recolectores no son meramente gente "primitivas" cuya forma de vida carece por completo de interés para nosotros. Estudiar su cultura nos permite ver más claramente que algunas de nuestras instituciones están lejos de ser rasgos "naturales" de la vida humana. Sin duda, no debemos idealizar las circunstancias en las que han vivido los cazadores y recolectores pero, a pesar de todo, la ausencia de guerras y de desigualdades importantes basadas en la riqueza y el poder, así como el énfasis en la cooperación más que en la competencia nos recuerdan y enseñan que el mundo creado por la moderna civilización industrial no es necesariamente sinónimo de "progreso". Sociedades de pastores y agrarias Hace unos veinte mil años, ciertos grupos de cazadores y recolectores empezaron a dedicarse a la cría de animales domésticos y al cultivo de trozos fijos de tierra como medio de supervivencia. Las sociedades de pastores son aquéllas que dependen principalmente de la ganadería doméstica, mientras que las sociedades agrarias cultivan (practican la agricultura). Numerosas sociedades han combinado la economía de pastoreo con la agraria. p.82 Sociedades de pastores Los pastores, dependiendo del medio en el que viven, crían y guardan vacas, ovejas, cabras, camellos o caballos. Hoy día siguen existiendo numerosas sociedades de pastores, concentradas principalmente en áreas de África, Oriente Medio y Asia central. Estas sociedades suelen encontrarse en regiones con extensas praderas, en desiertos o en las montañas. Dichas regiones no se prestan a una agricultura productiva pero si pueden alimentar a diversos tipos de ganado. Por lo general, las sociedades de pastores migran de un área a otra según van cambiando las estaciones. Al disponer de tracción animal, atraviesan distancias mucho mayores que los pueblos cazadores y recolectores. En consonancia con sus hábitos nómadas, los habitantes de las sociedades de pastores no suelen acumular cuantiosas posesiones materiales, aunque su modo de vida es, en este sentido, más complejo que el de los cazadores y recolectores. Como la domesticación de animales proporciona un aporte regular de alimento, estas sociedades suelen ser más amplias que las comunidades de cazadores y recolectores. Algunas sociedades de pastores agrupan a un cuarto de millón de personas o incluso más. Al recorrer grandes territorios, los pastores entran regularmente en contacto con otros grupos. Con frecuencia comercian, y también hacen la guerra. Muchas culturas basadas en el pastoreo han sido pacíficas, con el único deseo de atender a su ganado y de participar en los rituales y ceremonias de la comunidad. Otras han sido notablemente belicosas y se ganaban la vida mediante la conquista y el pillaje, y también cuidando animales. Las sociedades de pastores presentan mayores desigualdades de riqueza y poder que las comunidades cazadoras y recolectoras. En concreto, los jefes, líderes tribales o señores de la guerra a menudo ejercen un considerable poder personal. E. E. Evans-Pritchard, que estudió a los nuer, una sociedad del sur de Sudán, en África (EvansPritchard, 1940), proporcionó la descripción clásica de una sociedad de pastores. El sustento de los nuer depende principalmente de la cría de vacas, aunque también tienen algunos cultivos. Viven en poblados que están a una distancia de entre ocho y treinta kilómetros. En los años treinta, cuando Evans-Pritchard realizó su estudio, los nuer eran unos 200.000 en total. Todos hablaban la misma lengua y seguían las mismas costumbres, pero carecían de una autoridad política central o de cualquier forma de gobierno. Los nuer se dividen en tribus que a veces colaboran entre sí pero, por lo general, viven separados. Cada tribu posee su propia porción de tierra, delimitada normalmente por arroyos. Sin embargo, la tierra no tiene para los nuer una excesiva importancia, más allá del hecho de que es el lugar donde apacentar el ganado. Una parte del año, la estación seca, la pasan en campamentos cercanos a las lagunas. Gran parte de la vida de los nuer está ligada a su ganado, el cual ... p.83 es, en muchos sentidos, crucial para su cultura. Sienten un profundo desprecio por los pueblos vecinos que tienen poco o ningún ganado. Cada una de las etapas principales de la vida -nacimiento, entrada en la edad adulta, matrimonio y muerte- está marcada por rituales relacionados con el ganado. Con frecuencia, a los hombres se les llama por el nombre de su buey favorito y a las mujeres por el de la vaca que prefieren entre las que ordeñan. Es muy habitual que las tribus nuer guerreen entre sí y también que creen alianzas para enfrentarse a un enemigo exterior. Del mismo modo que viven para su ganado guerrean en su nombre; por ejemplo, atacan a los cercanos dinka, otra sociedad de pastores, para robarles sus rebaños. Existe el siguiente dicho entre los nuer: "Ha muerto más gente por una vaca que por ninguna otra causa". Sociedades agrarias Parece que las sociedades agrarias surgieron aproximadamente en la misma fecha que las de pastores. En un momento dado los grupos de cazadores y recolectores empezaron a sembrar sus propios productos en vez de recolectar simplemente lo que crecía silvestre. Esta practica se utilizó por vez primera en lo que se conoce como "horticultura", el cultivo de pequeños huertos mediante simples azadones o instrumentos para cavar. Muchos pueblos del mundo siguen dependiendo principalmente de la horticultura para sobrevivir. (La figura 3.2 muestra cómo ha pervivido la forma de vida agrícola hasta nuestros días). Al igual que el pastoreo, la horticultura proporciona un suministro de alimentos más seguro que la caza o la recolección y permite, por tanto, abastecer a comunidades más amplias. Al no ser nómadas, las culturas que viven de la horticultura pueden acumular una mayor cantidad de posesiones materiales que las comunidades de cazadores y recolectores. Una vez que los grupos se han asentado en un determinado territorio, pueden establecer comercio regular y vínculos políticos con otros poblados distantes. El comportamiento guerrero es común entre las sociedades hortícolas, aunque el nivel de violencia tiende a ser menos pronunciado que entre algunos grupos de pastores. Aquellos que cultivan no suelen ser diestros en las artes del combate; por el contrario, los hombres de las tribus de pastores nómadas pueden formar ejércitos de saqueadores. Como ejemplo, nos ocuparemos de los gururumba, una tribu de Nueva Guinea con más de mil miembros que viven en seis poblados (Newman, 1965). En cada uno de ellos hay varios huertos vallados, dentro de los cuales diferentes familias poseen terrenos. Todos, adultos y niños sin excepción, se ocupan del cuidado de las tierras, aunque hombres y mujeres son responsables de distintos tipos de frutos y vegetales. Cada familia posee más de un terreno y cultiva diferentes plantas en cada época del año, de ... p.84 Figura 3.2 - Persistencia de la forma de vida agrícola en comparación con las sociedades industrializadas actuales: porcentaje de trabajadores en la agricultura, 1990 Porcentaje de trabajadores en la agricultura: Nepal - 91,7 Ruanda - 91,3 Uganda - 80,9 Etiopía - 74,5 Bangladesh - 68,5 Sociedades industrializadas: Australia - 7,4 Japón - 6,4 Alemania - 4,6 Canadá - 3,3 Estados Unidos - 2,3 Gran Bretaña - 2,0 Fuente: Nikos Alexandratos (ed.), World Agriculture: Towards 2010: An FAO Study, FAO y John Wiley, 1995. modo que su provisión de alimentos es constante. La cultura gururumba se basa en un complicado sistema de intercambio de regalos ceremonial entre las familias, a través del cual se puede lograr prestigio dentro de la comunidad. Así, la gente tiene unos huertos en los que cultiva lo que satisfará sus necesidades cotidianas y otros en los que siembra productos de "prestigio", que reciben mayor cuidado que los ordinarios. Los gururumba también crían cerdos pero, en general, no para comerlos sino para intercambiarlos como regalos cuyo objeto es alcanzar una posición en la comunidad. Cada pocos años se celebra una gran fiesta del cerdo, en la que cientos de estos animales se sacrifican, cocinan y ofrecen como regalo. Como ocurre en los grupos de pastores, existe entre los gururumba una desigualdad mayor que en las culturas cazadoras y recolectoras. Los jefes y líderes tribales representan un papel destacado y existen diferencias considerables entre las riquezas materiales que poseen las personas. Civilizaciones no industriales o estados tradicionales Aproximadamente desde el año 6000 a.C., tenemos pruebas de la existencia de sociedades de mayores dimensiones que las hasta entonces conocidas y que contrastan en ciertos sentidos con los tipos anteriores (Burns y Ralplh, 1974). Estas sociedades se basaban en el desarrollo urbano, presentaban ... p.85 desigualdades muy pronunciadas de riqueza y poder, y estaban relacionadas con el dominio de reyes o emperadores. Debido al hecho de que conocieron la escritura y un florecimiento de la ciencia y el arte, se las suele llamar civilizaciones. Sin embargo. y puesto que desarrollaron una forma de gobierno más estructurada que otras sociedades, el término estados tradicionales también se emplea para referirse a ellas. La mayoría de los estados tradicionales eran también imperios; sus dimensiones eran fruto de la conquista y de la incorporación de otros pueblos (Eisenstadt, 1963; Claessen y Skalnik, 1978. Kautsky, 1982). Así fue, por ejemplo, en la antigua China y en Roma. En su apogeo, en el siglo I d.C., el imperio romano se extendió desde las Islas Británicas, en el noroeste de Europa, hasta más allá de Oriente Medio. El Imperio chino, que duró más de dos mil años. hasta el umbral de este siglo, cubría la mayo parte de la inmensa región del este de Asia ocupada en la actualidad por la China moderna. Hoy día no existe en el mundo ningún estado tradicional. Aunque algunos, como China y Japón, permanecieron prácticamente intactos hasta principios del siglo XX, todos han sido destruidos o absorbidos por sistemas más modernos. Los primeros estados tradicionales se desarrollaron en Oriente Medio, sobre todo en las fértiles orillas de los ríos (véase la figura 3.3). El Imperio chino data del año 2000 a.C., un momento en el que también existían poderosos estados en los territorios que hoy ocupan India Y Pakistán. Existió un cierto número de estados tradicionales en Latinoamérica, como los aztecas de México y los incas del Perú. El establecimiento del Estado inca se remonta a un siglo antes de la llegada del conquistador español Pizarro, quien desembarcó en América del Sur en 1535 con un pequeño grupo de soldados. Sin embargo, mediante alianzas con otras tribus hostiles a los incas, logró con extremada rapidez la caída del Estado inca y su anexión a España. El suyo fue el primero de una serie de encuentros entre las influencias occidentales y los estados tradicionales que, finalmente, supondrían la desaparición de éstos. Los mayas Como ejemplo de estado tradicional nos centraremos, en una tercera civilización americana, la de los mayas, asentada en la península de Yucatán, junto al golfo de México. La civilización maya floreció entre el año 300 y el 800 d.C. Los mayas levantaron complejos centros religiosos rodeados por sus hogares, todos construidos en piedra. Los santuarios religiosos adoptaron la forma de inmensas pirámides y en la cima de cada una de ellas había un templo. En Tikal, donde se encuentra la más alta de estas pirámides, la ciudad circundante tenía unos 40.000 habitantes. Se trataba del principal centro administrativo del Estado maya y, en realidad, de su capital. p.86 Figura 3.3 - Algunas de las principales civilizaciones tradicionales del pasado, con su localización y fechas aproximadas (aunque todas atravesaron por períodos de expansión y declive). En el planisferio graficado abajo, indica: Mesoamérica - 300 a.C.- 1400 d.C.; Sudamérica - 6001500 d.C.; Roma 400 a.C. - 400 d.C.; Grecia - 800-400 a.C.; Mesopotamia - 3.500-400 a.C.; China - 1800-300 a.C.; India - 2500-300 a.C.; Egipto - 3500-1000 a.C. La sociedad maya estaba gobernada por una clase aristocrática de sacerdotes guerreros. Eran los más altos dignatarios religiosos, aunque también eran jefes militares que luchaban en guerras constantes con los grupos cercanos. La mayoría de la población estaba constituida por campesinos a los que se exigía que entregaran una parte de su producción para la aristocracia gobernante, que vivía con cierto lujo. No se sabe a ciencia cierta por qué desapareció la civilización maya, pero lo más probable es que fuese conquistada por las tribus vecinas. Cuando llegaron los españoles hacía tiempo que el Estado maya había desaparecido. Rasgos del Estado tradicional El Estado tradicional ha sido el único tipo de sociedad en la historia, antes de que surgiera la moderna industrialización, en el que una proporción significativa de la población no se ocupaba directamente en la producción de alimentos. En las comunidades cazadoras y recolectoras, así como en las sociedades de pastores y agrarias, había una división del trabajo bastante simple. La principal separación de tareas era la existente entre hombres y mujeres. Por el contrario, en los estados tradicionales existía un sistema ocupacional más complicado. Aún había una estricta división del trabajo ... p.87 por sexos y las tareas de las mujeres se limitaban principalmente al hogar y al campo. Sin embargo, entre los hombres, asistimos al surgimiento de oficios especializados, como es el caso del mercader, el cortesano, el administrador del gobierno y el soldado. Existía también una división de clases elemental entre los grupos aristocráticos y el resto de la población. El gobernante era la cabeza de una de las "clases dominantes", que poseía el derecho exclusivo de acceder a las más altas jerarquías sociales. En términos materiales, los miembros de esta clase solían vivir con comodidades y lujos considerables. Por el contrario. las condiciones de vida de la mayor parte de la población solían ser muy duras. La posesión de esclavos era un rasgo común en estas sociedades. Un número reducido de estados tradicionales surgieron mediante el comercio, en cuyo caso estaban gobernados por mercaderes, pero la mayoría se establecieron mediante una conquista militar o conllevaron un aumento sustancial de sus fuerzas armadas (McNeill, 1983; Mann, 1986). Los estados tradicionales asistieron a la aparición de ejércitos profesionales, anticipándose así a los modernos tipos de organización militar. El ejército de Roma, por ejemplo, era un cuerpo de hombres muy disciplinados y con un entrenamiento intensivo, que constituyó la base de la expansión del Imperio romano. En los estados tradicionales encontramos, además, el comienzo de la mecanización de la guerra. Las espadas, las lanzas, los escudos y el equipo para el asedio empleados por el ejército romano fueron manufacturados por artesanos especializados. En las guerras desatadas entre los estados tradicionales, y entre éstos y las tribus "bárbaras", las bajas eran mucho más numerosas de lo que habían sido hasta entonces. El mundo moderno: Las sociedades industrializadas En la actualidad, los estados tradicionales han desaparecido completamente de la faz de la Tierra. Aunque las sociedades cazadoras y recolectoras, así como las agrarias y de pastores, continúan existiendo en algunas regiones, sólo se encuentran en territorios relativamente aislados y, en muchos casos, incluso estos últimos ejemplos supervivientes se están desintegrando. ¿Qué ha ocurrido para que se hayan destruido las formas de sociedad que dominaron la historia hasta hace dos siglos? La respuesta, en una palabra, es la industrialización: el surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de energía inanimada (como el vapor o la electricidad). Las sociedades industrializadas (a veces denominadas simplemente "sociedades modernas") son completamente diferentes de cualquier tipo de orden social previo y su desarrollo ha tenido consecuencias que van mucho más allá de sus orígenes europeos. La industrialización comenzó en la Inglaterra del siglo XVIII, como resultado de la Revolución industrial, expresión esquemática que se aplica a ... p.88 A continuación, un recuadro de: Primeros tipos de sociedades humanas Tipo Período en el que existieron Sociedades cazadoras y recolectoras Desde el 50000 a.C. hasta la actualidad (ahora a punto de desaparecer completamente). Sociedades de pastores Desde el 12000 a.C. hasta la Actualidad. Hoy en día, la mayoría forman parte de estados Más grandes; su forma de vida tradicional se está perdiendo. Sociedades agrarias Desde el 12000 a.C. hasta la actualidad. La mayoría ahora son parte de entidades políticas mayores y están perdiendo su identidad diferenciada. Estados o civilizaciones Desde el 6000 a.C. hasta el Tradicionales siglo XIX. Todos los estados tradicionales han desaparecido. una compleja serie de cambios tecnológicos que afectaron a la forma de ganarse la vida de las personas: entre ellos, la invención de nuevas máquinas (como la de hilar de varios ejes), el aprovechamiento de fuentes de energía (especialmente el agua y el vapor) para la producción y la aplicación del conocimiento científico a la mejora de la producción. Dado que los descubrimientos y las invenciones en un campo originan más en otros, el ritmo de innovación tecnológica en las sociedades industrializadas es extremadamente rápido, comparado con el de los sistemas sociales tradicionales. Incluso en los estados tradicionales más avanzados, la mayoría de la población se dedicaba al trabajo de la tierra. El nivel, relativamente bajo, de desarrollo tecnológico sólo permitía a una pequeña minoría quedar libre de ... p.89 A continuación las características de los primeros tipos de sociedades humanas de la página anterior: Características de las sociedades de cazadoras y recolectoras: Se componían de pequeños grupos de personas que se ganaban el sustento mediante la caza, la pesca y la recolección de plantas comestibles. Pocas desigualdades. Las diferencias se rango se limitaban a las de edad y sexo. Características de las sociedades de pastores: Dependían del cuidado de animales domésticos para su subsistencia material. El tamaño de los grupos variaba desde unos pocos cientos de personas a muchos miles. Marcados por ciertas desigualdades. Gobernados por jefes o reyes guerreros. Características de las sociedades agrarias: Compuestos por pequeñas comunidades rurales, sin pueblos o ciudades. Su forma de vida era la agricultura, que solía complementarse con la caza y la recolección. Más desigualdades que entre los cazadores y recolectores. Gobernados por jefes. Características de los Estados o civilizaciones tradicionales: Basadas principalmente en la agricultura. Existían algunas ciudades, en las que se concentraba el comercio y la manufactura. De gran tamaño, algunas llegaban a tener millones de personas (aunque son pequeñas en comparación con las sociedades industrializadas modernas). Aparato de gobierno bien diferenciado y encabezado por un rey o emperador. Hay desigualdades importantes entre las diferentes clases. A continuación, continúa el texto: las tareas rutinarias de la producción agrícola. Por el contrario, una de las características principales de las sociedades industrializadas actuales es que la gran mayoría de la población activa trabaja en fábricas, oficinas o tiendas, en vez de en la agricultura. Además, más del 90% de las personas vive en centros urbanos en los que se encuentran casi todos los trabajos y se crean nuevas oportunidades de empleo. El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanos de las civilizaciones tradicionales. En estas ciudades la vida social es más impersonal y anónima que antes y muchos de nuestros encuentros cotidianos se producen con extraños y no con personas que conozcamos. Grandes organizaciones, como las corporaciones empresariales o los organismos gubernamentales, llegan a influir en la vida de casi todos. P.90 Otra de las características de las sociedades industrializadas se refiere a sus sistemas políticos, mucho más desarrollados y concentrados que las formas de gobierno de los estados tradicionales, en las que las autoridades políticas (monarcas o emperadores) tenían poca influencia directa en las costumbres y hábitos de la mayor parte de sus súbditos, quienes vivían en poblados bastante autosuficientes. Con la industrialización se aceleraron el transporte y las comunicaciones, favoreciéndose así la creación de una comunidad "nacional" más integrada. Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación: comunidades políticas separadas por fronteras claramente delimitadas y no por las vagas arcas de demarcación que solían mediar entre los estados tradicionales. Los gobiernos de los estados-nación disfrutan de amplios poderes sobre numerosos aspectos de la vida de los ciudadanos y desarrollan leyes que se aplican a todos los que viven dentro de sus fronteras. Gran Bretaña, por ejemplo, es un Estado-nación, como lo son prácticamente todas las sociedades del mundo actual. La aplicación de la tecnología industrial no se ha visto en modo alguno limitada a las actividades pacíficas del desarrollo económico. Desde las fases iniciales de la industrialización los modernos procesos de producción han tenido aplicaciones militares, lo cual ha alterado radicalmente la forma de librar las guerras, creando armamento y formas de organización militar mucho más avanzadas que las que poseían las culturas no industriales. La combinación entre mayor fuerza económica, cohesión política y poder militar subyacen en la expansión, aparentemente irresistible, de las formas de vida occidentales por todo el mundo durante los dos últimos siglos. Gran Bretaña como ejemplo de sociedad industrializada Gran Bretaña es uno de los doscientos países que existen en el mundo actual y, por lo que respecta a su extensión y población, es pequeño en comparación con otros. Tiene 58 millones de habitantes. Sin embargo, Alemania, otro de los países industrializados, tiene 81 millones, Japón 125 y los Estados Unidos 258. Sin embargo, aunque su tamaño sea relativamente pequeño, Gran Bretaña tiene más población de la que nunca tuvo el Imperio romano en su apogeo, lo cual indica hasta qué punto ha aumentado la densidad de población en el mundo respecto a la de hace dos mil años. El carácter industrial de Gran Bretaña queda patente en el escaso número de personas que se dedica a la agricultura: menos de un 2% de la población activa. Al igual que otros estados industrializados, Gran Bretaña importa muchos alimentos de todo el mundo, como el té del sudeste asiático, manzanas de Nueva Zelanda, vino de Francia y miles de productos alimenticios de otros países. Sin embargo, el 2% que trabaja en la agricultura produce más que suficiente para alimentar al conjunto de la población del país. p.91 Si tenemos en cuenta los ingresos medios per cápita, la sociedad británica no es rica, ya que, si clasificamos los países industrializados en función de este concepto, sólo ocupa el puesto número 21. A la cabeza está Suiza, después Luxemburgo y a continuación Japón. Sin embargo, los británicos son muy ricos comparados con la mayoría de la población en las sociedades premodernas, y con la mayoría de los países del Tercer Mundo, en la actualidad. Gran Bretaña es lo que a veces se denomina una sociedad del Primer Mundo, para diferenciarla de los países del Segundo Mundo y del Tercero. De estas naciones nos ocupamos a continuación. Las sociedades del Primer, Segundo y Tercer Mundo Orígenes de la división Desde el siglo XVII hasta comienzos del XX los países occidentales fundaron colonias en numerosas áreas previamente ocupadas por sociedades tradicionales, empleando su mayor fuerza militar allí donde se consideró oportuno. Aunque prácticamente todas estas colonias han conseguido hoy su independencia, el colonialismo fue crucial en la transformación del mapa social y cultural del globo, tal como hoy lo conocemos. En ciertas regiones, como Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, que estaban habitadas únicamente por pequeñas comunidades de cazadores y recolectores, los europeos se convirtieron en la mayoría de la población. En otras áreas, incluyendo la mayor parte de Asia, África y Sudamérica, las poblaciones locales continuaron siendo mayoritarias. Las sociedades pertenecientes al primero de estos tipos, incluyendo los Estados Unidos, se han industrializado. Las de la segunda categoría se encuentran por lo general a un nivel de desarrollo industrial muy inferior y suelen denominarse sociedades del Tercer Mundo, grupo en el que se incluyen China, la India, la mayoría de los países africanos (como Nigeria, Gana y Argelia) y muchos de Sudamérica (por ejemplo, Brasil, Perú y Venezuela). Dado que muchas de estas sociedades se encuentran al sur de los Estados Unidos y de Europa, a menudo se alude a ellas como el sur, en contraste con el Norte, más rico e industrializado. El término "Tercer Mundo" fue, en su origen, parte del contraste existente entre los tres principales tipos de sociedad de principios del siglo XX. Los países del Primer Mundo eran (y son) los países industrializados de Europa, los Estados Unidos, Australasia (Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Melanesia) y Japón. Casi todas las sociedades del Primer Mundo tienen sistemas de gobierno multipartidistas y parlamentarios. El término Segundo Mundo denominaba las sociedades comunistas de lo que era entonces la Unión Soviética (URSS) y Europa del Este, incluyendo Checoslovaquia, Polonia, Alemania del Este y Hungría. Las sociedades del Segundo p.92 Mundo tenían economías de planificación centralizada, que concedían un escaso papel a la propiedad privada o a la competencia entre empresas. La Unión Soviética como sociedad del Segundo Mundo La Unión Soviética tenía una forma muy característica de organización social, política y económica. Fundamentalmente, era una comunidad compuesta por diferentes grupos nacionales y culturas. Rusia era el mayor de ellos y el ruso el idioma oficial de la unión, Sin embargo, también se hablaban otras muchas lenguas, como letón, alemán, árabe o georgiano. El gobierno de la Unión Soviética se hallaba controlado por el Partido Comunista que, basado en una variante del marxismo (véase el Capítulo 1, pp. 9-10), propiciaba un sistema de partido único. El Partido Comunista dominaba tanto el sistema político como el económico. Los países del Primer Mundo son capitalistas y tienen economías de mercado: las empresas son de propiedad privada y compiten entre sí para vender sus productos a los consumidores. Por el contrario, en la Unión Soviética y Europa del Este, gran parte de la industria y la agricultura era propiedad del Estado: había pocos negocios en manos privadas. Siguiendo las enseñanzas de Marx, los líderes comunistas creían que un sistema de producción de propiedad colectiva resultaría más próspero que el de libre mercado occidental, pero esto no fue así. La Unión Soviética y las sociedades del Este de Europa eran autoritarias desde el punto de vista político y económicamente ineficientes. Estas limitaciones condujeron a su caída (para más información, véase el Capítulo 13). Con el derrumbe del comunismo en 1989, la Unión Soviética se desintegró. Rusia volvió a ser un solo Estado. como lo había sido hasta la Revolución de 1917, y otras muchas regiones se constituyeron en estados independientes, como Ucrania, Georgia o Lituania. Durante unos setenta y cinco años la historia del mundo se vio influida por la rivalidad entre la Unión Soviética y los países del Este de Europa, por un lado, y las sociedades capitalistas occidentales y Japón, por otro. Hoy día esta rivalidad ya no existe y, con el fin de la Guerra Fría y la desintegración del comunismo en la antigua URSS y el Este de Europa, el Segundo Mundo, en realidad. ha desaparecido. El fin del Segundo Mundo Rusia y las sociedades que antes se consideraban Segundo Mundo están hoy en día realizando su transición hacia un sistema competitivo de mercado como el de los países occidentales. También están intentando constituir p.93 instituciones políticas democráticas, basándose en modelos de Occidente. Lo que está ocurriendo en Rusia y en los antiguos países comunistas podría parecer de poca importancia, por ejemplo, para Gran Bretaña, pero no es así. Al igual que el resto de las sociedades industrializadas, el Reino Unido está cada vez más inmerso en una economía global en la que los acontecimientos que tienen lugar en otras partes del mundo tienen un efecto inmediato en sus actividades. Por ejemplo, lo que ocurre en la ex Unión Soviética podría, en realidad, condicionar el hecho de que usted, cuando deje la universidad, pueda encontrar un buen empleo o, simplemente, un trabajo, ya que el mantenimiento de la prosperidad económica depende de que las condiciones económicas permanezcan estables en todo el mundo. Si Rusia consiguiera desarrollarse económica y políticamente, Gran Bretaña podría beneficiarse del establecimiento de un comercio prospero entre ambos países. Sin embargo, un colapso económico en las sociedades de la antigua URSS podría conllevar consecuencias negativas también para la estabilidad social y económica de otros países. Las sociedades del Tercer Mundo El término Tercer Mundo (acuñado por el demógrafo francés Alfred Sauvy) se ha convertido en una forma convencional de referirse a las sociedades menos desarrolladas pero, en algunos aspectos, no resulta muy satisfactorio. La etiqueta parece indicar que esas sociedades están bastante alejadas de los países industrializados y que constituyen un mundo aparte del nuestro. Sin embargo, esto no es cierto en absoluto, ya que hace mucho tiempo que existen lazos recíprocos entre las sociedades del Tercer Mundo y los países industrializados. Dichas sociedades fueron configuradas por el impacto del colonialismo (véase la figura 3.4) y por los vínculos comerciales fraguados con los estados occidentales. A su vez, las conexiones que Occidente estableció con otras partes del mundo han influido considerablemente en su propio desarrollo. Por ejemplo, el hecho de que exista una gran población negra en los Estados Unidos y Brasil es un resultado del "comercio de personas" -esclavos- que desarrollaron los colonizadores. La gran mayoría de las sociedades del Tercer Mundo se encuentran en áreas que tuvieron gobiernos coloniales: en Asia, África y Sudamérica. Una o dos son todavía colonias (Hong-Kong, por ejemplo, fue colonia británica hasta 1997, cuando se cumplieron los acuerdos de traspaso de poderes a China). Unas pocas áreas colonizadas lograron pronto su independencia, como Haití, que se convirtió en la primera república negra independiente en enero de 1804. Las colonias españolas en América del Sur alcanzaron su libertad en 1810 y Brasil se liberó del control portugués en 1822. p.94 En algunos de los países que nunca fueron gobernados por Europa las relaciones coloniales no tuvieron menos influencia; el ejemplo más notable es el de China, que, desde el siglo XVII, fue obligada por la fuerza de las armas a suscribir acuerdos comerciales con las potencias europeas, a las que se concedía el gobierno de algunas áreas, entre ellas puertos importantes. Hong-Kong era el último de ellos. La mayoría de las naciones del Tercer Mundo no lograron su independencia hasta después de la Segunda Guerra Mundial, a menudo después de sangrientas luchas anticoloniales. Así fue, por ejemplo, en la India, varios países asiáticos (como Birmania, Malasia y Singapur) y africanos (incluyendo, por ejemplo, Kenia, Nigeria, Zaire, Tanzania y Argelia). Aunque haya pueblos que vivan de forma tradicional en los países del Tercer Mundo, su forma de vida está muy alejada de las primeras manifestaciones de la sociedad tradicional. Sus sistemas políticos siguen modelos occidentales, es decir, son estados-nación. Aunque la mayoría de la población todavía vive en áreas rurales, muchas de estas sociedades están experimentando un rápido desarrollo urbano. A pesar de que la agricultura sigue siendo la principal actividad económica, ahora es frecuente que se cultive para los mercados mundiales y no para el consumo local. Las condiciones de vida en las sociedades más pobres no sólo no han mejorado sino que se han deteriorado en los últimos años. Se calcula que en 1993 vivían en la pobreza 1.200 millones de personas en los países del Tercer Mundo, casi un cuarto de la población mundial. Alrededor de la mitad de los pobres del mundo viven en el Sudeste Asiático, en países como la India, Birmania y Camboya. Cerca de un tercio se concentran en África y el resto se encuentran en América Central y del Sur. Entre 1984 y 1994 el nivel de vida africano descendió un 2% al año. El paro ha aumentado un 400%, por lo que hay más de 100 millones de personas desempleadas. El África subsahariana también padece una gran deuda exterior, cuyo volumen total se ha multiplicado por 3. Los pagos por esa deuda ascienden, cada año, a más de cuatro veces la cifra que los gobiernos africanos emplean en sanidad y gastos sociales. La India como ejemplo de país del Tercer Mundo La India y China son, sin duda, los países más grandes del mundo en cuanto a su población. En la India viven 900 millones de personas y en China 1.200 (un número veintidós veces más alto que el del Reino Unido). Los británicos comenzaron a colonizar la India hace unos dos siglos y la convirtieron en parte de su imperio. El país se independizó después de la Segunda Guerra Mundial pero se dividió en dos estados: Pakistán, de mayoría musulmana, se separó de la parte principal de la India, donde predomina el hinduismo. p.95 Figura 3.4 Colonización europea de África: mapa de principios del siglo XX que muestra las "posesiones" de las potencias europeas desde el siglo XVIII: Británicas: Sierra Leona (1787); Marruecos Español (1912); Egipto (1882-1936); Sudán angloegipcio (1883-1898); Somalia Británica (1884); Kenia (1895); Uganda (1894); Rodesia del norte (1889), Rodesia del Sur (1889); África Sudoccidental (1884); protectorado de Bechunilandia (1895);Unión Sudafricana (1806,1910); Nigeria (1886 - 1903); Francesas: Marruecos francés (1912); Argelia (1830-1892); África occidental francesa (1889 1892); Ashanti, Costa de Oro (1871-1896). África ecuatorial francesa (1884); Madagascar (16431886); Somalia francesa (1881) Belgas: Congo Belga, Luanda y Burundi (1885) Portuguesas: Mozambique (1500); Angola (1891) Italianas: Etiopía (1936); Somalia italiana (1889): Libia (1912) Españolas: Río de Oro Estados Nativos Independientes: Liberia. p.96 La India sigue siendo un país mayoritariamente agrícola: el 33% de la población activa trabaja en este sector. La esperanza de vida media es mayor que la de muchos otros países en desarrollo, pero mucho menor que la habitual en las naciones industrial izadas. En 1996, este indicador, tanto para hombres como para mujeres, se situaba en la India en 63 años, mientras que en Gran Bretaña es actualmente 74 años para los hombres y 79 para las mujeres; en Japón. donde la gente suele vivir más que en cualquier otra parte, es de 77 años para los hombres y 83 para las mujeres. A diferencia de la mayoría de los países del Primer Mundo, la India es una sociedad en la que la población aún sigue aumentando rápidamente, lo cual ejerce una presión enorme sobre los recursos económicos y educativos. Sólo el 50% de la población india sabe leer y escribir (el 99% en Gran Bretaña). En las tres últimas décadas muchas personas han abandonado las zonas rurales para ir a las urbanas, y ciudades como Delhi, Calcuta y Bombay albergan un número muy elevado de habitantes, muchos de los cuales duermen en la calle y carecen de trabajo. Sin embargo, sería un error considerar que la India sólo "va a remolque" de los países occidentales. Su cultura, heredera de una larga historia como civilización tradicional, es rica y variada y en la actualidad se está produciendo en el país un rápido proceso de desarrollo económico. En la India hay un elevado número de personas muy pobres, que han de vivir al día, pero también hay millones de ricos e industrias prósperas, incluyendo las del sector de alta tecnología. Puede que sus ciudades estén superpobladas pero en ellas también hay zonas elegantes Y distinguidas como las que se pueden encontrar en los países del Primer Mundo. la pobreza en el Tercer Mundo En la mayoría de los países del Tercer Mundo, la pobreza más extrema suele encontrarse en las áreas rurales. La desnutrición, la falta de educación, la baja esperanza de vida y el número de infraviviendas suelen aumentar en el campo. Muchos de los pobres se encuentran en zonas donde la tierra cultivable es escasa, la productividad agrícola baja y frecuentes la sequía o las inundaciones. Normalmente las mujeres están en mayor desventaja que los hombres. Tropiezan con problemas culturales, sociales y económicos que no tienen ni los varones más desfavorecidos. Por ejemplo, a menudo trabajan más horas que ellos y, si se las pagan, el salario es más bajo. Para los británicos o para los habitantes de otras sociedades industrializadas, las condiciones de vida de los pobres en el Tercer Mundo son casi inimaginables. Muchas personas no tienen siquiera una vivienda permanente, aparte de refugios hechos de cartones o trozos de madera, La mayoría no disponen de agua corriente. alcantarillado o electricidad. No obstante, también hay millones de pobres en Gran Bretaña, Europa y los Estados Unidos y existe una conexión entre la pobreza de estas sociedades y el conjunto de la pobreza en el mundo. En los Estados Unidos, casi la mitad de los pobres proceden del Sur, lo mismo que los descendientes de los esclavos negros que fueron llevados a la fuerza a América hace siglos y de los que deciden emigrar desde Latinoamérica, Asia y otras zonas. Los países de reciente industrialización El Tercer Mundo no es una unidad y, si bien la mayoría de los países que lo componen está muy retrasada con respecto a las sociedades occidentales y de Europa del Este, algunos se han embarcado con éxito en un proceso de desarrollo industrial. A veces se les denomina países de reciente industrialización (NICs en sus siglas Inglesas) y entre ellos se encuentran Brasil y México en América del Sur, junto a Hong-Kong, Corca del Sur, Singapur y Taiwán en Asia Oriental. Las tasas de crecimiento económico de los NICs más boyantes, como Taiwán, son varias veces las de la mayoría de las economías industriales occidentales. En 1968 ningún país del Tercer Mundo figuraba entre los treinta primeros exportadores de productos manufacturados del mundo, pero veinticinco años después Hong-Kong y Corca del Sur estaban entre los quince primeros. Desde comienzos de los noventa los NICs asiáticos han tenido los niveles más sostenidos de prosperidad económica. Están invirtiendo en el extranjero al tiempo que promueven el crecimiento interior. La producción de acero de Corea del Sur se ha duplicado en la última década y, sus astilleros e industrias electrónicas se cuentan entre las principales del mundo. Singapur se está convirtiendo en el principal centro financiero y comercial del Sudeste Asiático. Taiwán tiene una importante presencia en la industria manufacturera y en la electrónica. Todos estos procesos han influido directamente en Gran Bretaña, cuya importancia en la producción mundial de acero, por ejemplo, ha disminuido considerablemente en los últimos treinta años. Las formas de vida están cambiando rápidamente en estas sociedades y los países más ricos de Asia se están lanzando con entusiasmo a un nuevo mundo de consumo. Nota al pie: Un nuevo rico asiático tiene un aspecto parecido a éste: lleva camisas y corbatas de Ferragamo, luce un reloj Cartier o Rolex, tiene un maletín Louis Vuitton, firma con una Pluma Montblanc, va a trabajar en un llamativo BMW, habla por teléfono sin parar en su Motorola portátil, siempre paga con su tarjeta American Express, viaja en Singapore Airlines, tiene un piso en la ciudad y una casa en el campo. (Naisbitt 1995. p. 3 l.) p.98 y p.99 En esta página y la siguiente, (98 y 99), se muestra un cuadro de las sociedades del mundo moderno, su tipo, el período de existencia y sus características. Sociedades del mundo moderno Tipo: Sociedades de Primer Mundo - Período de existencia: desde el siglo XVIII hasta hoy Características: Se basan en la producción industrial y generalmente en el libre mercado. La mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos en las actividades agrícolas. Importantes desigualdades de clase, aunque menos acusadas que en los estados tradicionales. Comunidades políticas o estados-nación diferenciados, entre ellas los países occidentales, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Tipo: Sociedades del Segundo Mundo - Período de existencia: Desde principios del siglo XX (después de la revolución rusa de 1917) hasta principios de los años noventa. - Características: Se basan en la industria pero el sistema económico es de planificación centralizada. Una pequeña parte de la población trabaja en la agricultura; la mayoría vive en centros urbanos. Subsisten diferencias de clase importantes. Comunidades políticas o estados-nación diferenciados. Hasta 1989 este grupo se componía de la Unión Soviética y de Europa del Este pero importantes cambios políticos y sociales comenzaron a transformar estos países en sistemas de economía de mercado, entrando a formar parte del Primer Mundo. Tipo: Sociedades del Tercer Mundo - Período de existencia: - Desde el siglo XVIII (generalmente como áreas colonizadas) hasta el presente. - Características: La mayoría de la población trabaja en la agricultura, utilizando métodos de tradicionales. Parte de la producción se vende en los mercados mundiales. Algunos tienen economías de mercado, otros planificación centralizada. Comunidades políticas o estados-nación diferenciados, entre ellos China, la India y la mayoría de los países africanos y sudamericanos. Tipo: Países de reciente industrialización - Período de existencia: - Desde los años setenta hasta hoy. - Características: Sociedades antes pertenecientes al Tercer Mundo y hoy basadas en la producción industrial y, en general, en el libre mercado. La mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos trabajan en la agricultura. Importantes desigualdades de clase, más acusadas que en las sociedades del Primer Mundo. Los ingresos per cápita son considerablemente menores que los de las sociedades del Primer Mundo. Entre estos países se incluye Hong-Kong, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Brasil y México. p.100 Los oropeles de la riqueza y el consumo conviven con la familia y el matrimonio tradicionales y, a veces en las zonas rurales, con la economía agrícola de subsistencia y la pobreza. El cambio social hoy: La globalización La próxima vez que vaya a la tienda o al supermercado más próximos eche un vistazo a la gran variedad de productos que se le ofrecen. El que todos ellos estén disponibles para quien pueda permitírselos es algo que los occidentales hemos llegado a dar por hecho, aunque tal situación dependa de relaciones económicas de una sorprendente complejidad y con ramificaciones por todo el mundo. Esos productos se han hecho con ingredientes o piezas de un centenar de países, hay que transportarlos de un extremo a otro del mundo y son necesarios flujos de información constantes para coordinar los millones de transacciones diarias que conllevan. El antropólogo Peter Worsley ha escrito que "hasta nuestros días, la sociedad humana nunca ha existido" (Worsley, 1984, p.1), queriendo decir que hasta hace poco tiempo no podíamos hablar de formas de asociación que abarcaran a toda la Tierra. En muchos sentidos, el mundo se ha convertido en un sistema social único, a consecuencia de los crecientes vínculos de interdependencia que ahora nos influyen prácticamente a todos. El sistema social no es sólo un medio en el que determinadas sociedades - como Gran Bretaña- se desarrollan y cambian. Las relaciones sociales, políticas y económicas que traspasan las fronteras de los países condicionan de forma decisiva el destino de todos sus habitantes. El término general que denomina esta creciente interdependencia es globalización. Ninguna sociedad del mundo vive ya completamente separada de las demás e, incluso en los países más ricos, todos dependen de los productos que se traen del exterior. En Gran Bretaña, por ejemplo, casi todas las televisiones que se venden han sido manufacturadas en el extranjero, principalmente en Extremo Oriente. Otro ejemplo es el de la industria automovilística. Hace unos cuarenta años la producción estadounidense en este sector era mayor que la del conjunto del resto del mundo. Hoy en día, los Estados Unidos son sólo el tercer fabricante de coches y Japón y Europa producen más. Además, los componentes automovilísticos se hacen en muchos países diferentes. Un Ford Mondeo, por ejemplo, se compone de piezas producidas en ciento doce sitios diferentes, situados en dieciséis países y en tres continentes. El mismo nombre "Mondeo" da una idea del carácter global de esta industria. Los procesos de globalización han sido muy beneficiosos para muchas personas de las sociedades industrializadas: se puede elegir entre muchos más productos y alimentos que antes. Al mismo tiempo, el hecho de que todos estemos atrapados en un mundo mucho más amplio ha ... p.101 hecho posible que surjan algunos de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos. Los procesos de globalización están entre las transformaciones actuales más importantes. El estudio sociológico que sólo se ocupa de una sociedad resulta cada vez más arcaico, ya que el destino de los seres humanos tiende a ser común. Los problemas fundamentales que rodean la vida humana, como el deterioro ambiental o la necesidad de evitar enfrentamientos militares a gran escala, tienen necesariamente un carácter global. Conclusión A pesar de la creciente interdependencia económica Y cultural, el nuevo orden global está plagado de desigualdades y dividido en un mosaico de estados cuyas preocupaciones son divergentes y también comunes. A corto plazo, no parece que vaya a producirse una convergencia política que supere los intereses enfrentados de los países. Una de las características más preocupantes de esta sociedad mundial es que, a pesar de la existencia de las Naciones Unidas, la creciente globalización no va acompañada de la integración política ni tampoco de la reducción de las desigualdades de riqueza y poder internacionales. Resumen 1. Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas (anteriores al desarrollo de las industriales). En las sociedades cazadoras y recolectoras no se criaba ganado ni se cultivaba, sino que la población vivía de la recolección de plantas y de la caza de animales. Las sociedades de pastores son aquéllas en las que la cría de animales domésticos proporciona el principal medio de vida, mientras que las agrarias dependen del cultivo de terrenos fijos, tienen mayores dimensiones, están más desarrolladas y forman estados o civilizaciones tradicionales. 2. El desarrollo y expansión de Occidente condujo a la conquista de numerosas zonas del mundo, alterándose así de un modo radical sistemas sociales y culturas muy arraigadas. Este proceso estuvo asociado al colonialismo: la imposición del gobierno y del dominio occidentales. 3. En las sociedades industrializadas la producción industrial se convierte en la base principal de la economía. Entre los países industrializados del Primer Mundo se incluyen las naciones "occidentales", además de Japón, Australia y Nueva Zelanda. 4. Los países del Segundo Mundo eran sociedades industrializadas regidas por gobiernos comunistas. Con las revoluciones de 1989 en la Europa del Este, que condujeron a la caída del comunismo, allí y en la ... p.102 antigua Unión Soviética, las sociedades del Segundo Mundo dejaron de existir. 5. Los países del Tercer Mundo, o en vías de desarrollo, en los que vive la mayoría de la población mundial, fueron casi todos anteriormente áreas colonizadas. La mayoría de la población trabaja en la producción agrícola. Aunque estas sociedades suelen ser pobres en comparación con las naciones industrializadas, existe un grupo minoritario (los NICs, o países de reciente industrialización) que han experimentado recientemente un rápido crecimiento económico. 6. Los países del mundo se han hecho cada vez más interdependientes y este proceso se conoce con el nombre de globalización. El desarrollo de relaciones sociales a escala mundial conlleva grandes desigualdades entre las sociedades industriales y las del Tercer Mundo. 7. La globalización afecta hoy en día a la vida de las personas de todos los países, ricos y pobres, alterando no sólo los sistemas globales sino también la vida cotidiana. La globalización no ha producido un mundo unificado sino que, al contrario, ha creado algunas de las principales divisiones y conflictos que se analizan en diversos capítulos de este libro. Lecturas complementarias Brian M. Fagan (1992): People of the Earth, Londres, HarperCollins. La última edición de una autorizada investigación sobre los orígenes y el desarrollo de las diferentes formas de la cultura humana. Stephan Haggard (1990): Pathways from the Periphery - the Politics of Growth in the Newly Industrialized Countries, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press. Un análisis de los aspectos políticos y económicos de la industrialización en los países en vías de desarrollo. Leslie Holmes (1996): Post-Communism: An Introduction, Cambridge, Polity Press. El primer análisis general realizado por un sólo autor de las sociedades posteriores al colapso del dominio comunista en Europa Oriental y la URSS. Sheilagh C. Ogilvie y Markus German (eds.) (1996): European Proto-industrialization, Cambridge, Cambridge University Press. Un extenso análisis de los procesos de industrialización en Europa. Robert Skidelsky (1995): The World after Communism: A Polem- ic for Our Times, Londres, Macmillan. Un análisis del posible futuro para las sociedades de Europa Oriental después de la caída del comunismo. p.103 Términos importantes - Sociedades cazadoras y recolectoras - Sociedades de pastores - Sociedades agrarias - Estados tradicionales - Estado-nación - Colonialismo - Tercer Mundo - Primer Mundo - Segundo Mundo - Países de reciente industrialización p.105 hoja en blanco 4. Interacción social y vida cotidiana Conceptos básicos - Interacción social - Encuentro - Rol social - Posición social Dos personas pasan una al lado de la otra en la calle. Ambas intercambian una breve mirada. captando rápidamente el rostro y la forma de vestir de la otra. A medida que se acercan y en el momento en que se cruzan tuercen la mirada evitando los ojos del otro. Lo que aquí ocurre sucede millones de veces cada día en las pequeñas y grandes ciudades del mundo. Cuando los transeúntes intercambian una mirada rápida y la apartan después al estar muy próximos se pone de manifiesto lo que Erving Goffman (1967, 1971) denomina la desatención cortés, que exigimos de los demás en numerosas ocasiones. La desatención cortés no es lo mismo que no prestar atención a la otra persona. Cada individuo indica al otro que se da cuenta de su presencia pero evita cualquier gesto que pudiera considerarse demasiado atrevido. Prestar desatención cortés a otros es algo que hacemos de un modo más o menos inconsciente, pero tiene una importancia fundamental en nuestra vida cotidiana. p.106 La mejor forma de percibir su importancia es pensar en ejemplos en los que no ocurre. El hecho de que una persona mire fijamente a otra, dejando que su rostro exprese abiertamente una emoción determinada, sólo suele tener lugar entre amantes, miembros de una familia o amigos íntimos. En los encuentros casuales o con extraños, ya sea en la calle, en el trabajo o en una fiesta, prácticamente nunca se mantiene la mirada de otro de esa manera, ya que hacerlo podría interpretarse como indicativo de una intención hostil. Sólo cuando dos grupos muy antagónicos están cara a cara podría un extraño permitirse actuar de ese modo. En este sentido, se dice que los blancos sureños de los Estados Unidos dirigían miradas de odio a los negros que pasaban a su lado. Incluso en una conversación íntima entre amigos, éstos tienen que tener cuidado de cómo miran al otro. Cuando conversan, los individuos demuestran atención e interés mirando con una cierta regularidad a los ojos del otro, pero no manteniendo fija la mirada. Mirar con demasiada intensidad puede tomarse como un signo de desconfianza o, como mínimo, de falta de comprensión de lo que dice el otro. Sin embargo, de alguien que nunca mantiene la mirada se puede pensar que actúa de forma evasiva, sospechosa o, por lo menos, extraña. El estudio de la vida cotidiana ¿Por qué habría de preocuparse uno por aspectos aparentemente triviales del comportamiento social? Pasar junto a alguien en la calle o intercambiar unas palabras con un amigo pueden parecer actividades menores y carentes de interés, cosas que hacemos infinidad de veces al día sin pensar en ellas. Sin embargo, el estudio de estas formas de interacción social aparentemente insignificantes es de enorme importancia para la sociología y, lejos de carecer de interés, es una de las áreas más absorbentes de la investigación sociológica. Existen dos razones para que sea tan importante. En primer lugar, las rutinas cotidianas, con sus casi constantes interacciones con los demás, estructuran y conforman lo que hacemos. Al estudiarlas podemos aprender mucho de nosotros como seres sociales y de la misma vida social. Nuestras vidas están organizadas en torno a la repetición de pautas de comportamiento parecidas día tras día, semana tras se mana, mes tras mes y año tras año. Pensemos, por ejemplo, en lo que hicimos ayer y anteayer. Si fueron días laborables, es muy probable que usted se levantara a la misma hora de siempre (una rutina importante en sí misma) Puede que fuese a clase bastante temprano e hiciese el mismo trayecto de casi todos los días hasta la escuela o la universidad. Quizás quedó con unos amigos para comer, volviendo después a clase o yendo a estudiar por la tarde. Más tarde, volvió a casa y puede que saliera por la noche con otros amigos. p.107 Por supuesto, las rutinas de cada día no son idénticas y nuestras pautas de actividad durante los fines de semana suelen contrastar con las de los días laborables. Además, si se produce un cambio importante en nuestra vida, como dejar la universidad para aceptar un trabajo, suele ser necesario alterar esas rutinas pero, entonces, establecemos una nueva serie de hábitos bastante regulares. En segundo lugar, el estudio de la interacción social en la vida cotidiana arroja luz sobre instituciones y sistemas sociales más amplios que, de hecho, dependen de las pautas de interacción social que seguimos en el día a día. Esto es fácil de demostrar. Tomemos de nuevo el caso de dos extraños que se cruzan en la calle. Puede parecer que esta situación tiene escasa relevancia directa para formas de organización social más permanente y de gran tamaño. Sin embargo, cuando tenemos en cuenta muchas interacciones de este tipo ya no es así. En las sociedades modernas la mayoría ... p.108 de la gente vive en centros urbanos, interactuando constantemente con gente a la que no conoce personalmente. La desatención cortés es uno de los muchos mecanismos que dan a la vida en la ciudad, con sus multitudes que van y vienen y sus contactos impersonales y efímeros, el carácter que tiene. En este capítulo nos ocuparemos primero de los signos no verbales (expresiones del rostro y gestos corporales) que todos utilizamos cuando interactuamos con los demás. Pasaremos después a analizar el habla cotidiana: cómo usamos el lenguaje para comunicar a los demás los significados que pretendemos expresar. Para terminar, nos centraremos en cómo nuestra vida se halla estructurada por las rutinas diarias, prestando una especial atención a la forma que tenemos de coordinar nuestras acciones en el tiempo y el espacio. Comunicación no verbal La interacción social requiere numerosas formas de comunicación no verbal: el intercambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y movimientos del cuerpo. Este tipo de comunicación se denomina a veces "lenguaje corporal", pero esto puede inducir a error porque solemos utilizar los signos no verbales para eliminar o ampliar lo que decimos mediante palabras. La cara, los gestos y la emoción Uno de los aspectos principales de la comunicación no verbal es la expresión facial de la emoción. Paul Ekman y sus colegas han elaborado lo que ellos llaman el Sistema de Códigos de la Actividad Facial (FACS, en inglés) para describir los movimientos de los músculos de la cara que dan lugar a ciertas expresiones (Ekman y Friesen, 1978). Mediante este sistema han intentado dotar de cierta precisión un área que se presta a las interpretaciones incoherentes o contradictorias, dado que existe poco acuerdo sobre cómo identificar y clasificar las emociones. Charles Darwin, el creador de la teoría de la evolución, sostenía que los modos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los seres humanos. Aunque algunos han rechazado tal afirmación, las investigaciones de Ekman entre personas con, bagajes culturales muy diferentes parecen confirmarla. Ekman y Friesen estudiaron una comunidad aislada en Nueva Guinea, cuyos miembros prácticamente no habían tenido antes ningún contacto con extraños. Cuando se les mostraron dibujos que representaban las expresiones faciales de seis emociones (alegría, tristeza, enfado, asco, miedo y sorpresa) los habitantes de esta comunidad las identificaron. p.109 Según Ekman, los resultados de su estudio y de otros similares, realizados con diferentes pueblos, constatan que la expresión facial de las emociones y sus interpretaciones son innatas al ser humano. Este autor reconoce que no tiene pruebas que demuestren esto de forma concluyente y que experiencias de aprendizaje cultural ampliamente compartidas podrían tener algo que ver; sin embargo, sus conclusiones se ven apoyadas por otros tipos de investigación. I. Eibl-Eibesfeldt estudió a seis niños sordos y ciegos de nacimiento para ver hasta qué punto sus expresiones faciales eran las mismas que las de los individuos sin estas discapacidades en determinadas situaciones emocionales (1973). Encontró que los niños sonreían cuando realizaban actividades claramente placenteras, levantaban las cejas a modo de sorpresa cuando olfateaban un objeto con un olor extraño y fruncían el ceño cuando se les ofrecía insistentemente un objeto desagradable. Dado que era imposible que hubieran visto a otros comportarse de ese modo, se puede pensar que estas respuestas deben de ser innatas. Utilizando el sistema FACS, Ekman y Friesen identificaron ciertos leves movimientos musculares en la cara de los niños recién nacidos que también se encuentran en las expresiones de emoción de los adultos. Por ejemplo, los niños parecen producir expresiones faciales similares a las de asco de los adultos (apretando los labios y frunciendo el ceño) como respuesta a los sabores agrios. Sin embargo, aunque las expresiones faciales de emoción parecen ser en parte innatas, existen factores individuales y culturales que influyen en la forma exacta que adoptan los movimientos faciales y en los contextos en los que dichas expresiones se consideran apropiadas. Cómo sonríe la gente, por ejemplo, así como los movimientos precisos de los labios y de otros músculos faciales, y también la duración de la sonrisa, son cosas que varían considerablemente de una cultura a otra. No sabemos de ningún gesto o postura que caracterice a todas las culturas o, siquiera, a la mayoría de ellas. Por ejemplo, en algunas sociedades, la gente asiente cuando quiere decir que no, al contrario que en la cultura occidental. Gestos muy utilizados entre los europeos o los estadounidenses, como señalar, no parecen existir en ciertos pueblos (Bull, 1983). Del mismo modo, en algunas zonas de Italia existe un gesto de elogio, consistente en hacer rotar el dedo índice estirado sobre la mejilla, que no se da en otros lugares. Al igual que ocurre con las expresiones faciales, los gestos y las posturas se emplean continuamente para complementar las palabras, además de para comunicar significados cuando no se dice nada. Estas tres manifestaciones se utilizan para bromear, mostrar ironía o escepticismo. Las impresiones no verbales que transmitimos sin darnos cuenta indican a menudo que lo que decimos no es exactamente lo que queremos decir. Sonrojarse es tal vez el ejemplo más obvio, pero existen innumerables indicadores más ... p.110 sutiles que otras personas pueden captar. Las expresiones faciales auténticas suelen desaparecer después de cuatro o cinco segundos y una sonrisa que dure más podría indicar que se está mintiendo. Una expresión de sorpresa que dure demasiado puede utilizarse a propósito como una parodia, para mostrar que el individuo no está realmente sorprendido, aunque tuviera razones para estarlo. "Cara" y cultura La palabra "cara" también puede referirse a la estima que los demás sienten por alguien. En la vida social diaria solemos poner mucho cuidado en "guardar las apariencias" ("salvar la cara", en inglés). Gran parte de lo que llamamos cortesía o etiqueta en las reuniones sociales consiste en no prestar atención a ciertos aspectos del comportamiento que podrían ponemos en evidencia. No se hace referencia a los episodios del pasado de un individuo o a rasgos personales que, si se mencionan, podrían incomodarle. Evitamos las bromas sobre la calvicie si nos damos cuenta de que alguien lleva peluquín, a menos que estemos entre amigos íntimos. El tacto es una especie de instrumento protector que cada uno utiliza esperando que, a cambio, las propias debilidades no se expongan deliberadamente en público. Por tanto, nuestra vida cotidiana no transcurre sencillamente. Sin damos cuenta en la mayoría de los casos, todos nos damos bastante maña en controlar de cerca y continuamente las expresiones faciales, posturas y gestos al interactuar con los demás. Algunas personas son especialistas en el control de las expresiones faciales y en tratar a los demás con sumo tacto. Un buen diplomático, por ejemplo, debe ser capaz -dando siempre la impresión de que no le cuesta y de que está a gusto- de interactuar con otros cuyas ideas no comparte o que incluso detesta. El grado de éxito con que esto se lleve a cabo puede afectar el destino de naciones enteras. Una diplomacia diestra podría, por ejemplo, reducir las tensiones entre naciones y evitar la guerra. Normas sociales y habla Aunque hay muchos signos no verbales que empleamos de modo rutinario en nuestro comportamiento y para comprender el de los demás, la mayor parte de nuestras interacciones se realizan mediante el habla -intercambio verbal accidental- y la conversación con otros. Los sociólogos siempre han aceptado que el lenguaje es fundamental para la vida social; sin embargo, es reciente el enfoque que se ocupa en concreto de cómo lo usa la gente en los contextos ordinarios de la vida cotidiana. El estudio de las conversaciones p.111 se ha visto profundamente influido por la obra de Goffman, pero la figura más importante en este tipo de estudios es Harold Garfinkel, el fundador de la etnometodología (Garfinkel, 1984). La etnometodología es el estudio de los "etnométodos" -los métodos populares o de los no expertos- que la gente emplea para dar sentido a lo que hacen los demás y, especialmente, a lo que dicen. Todos aplicamos estos métodos, normalmente sin prestarles una atención consciente. Con frecuencia, sólo podemos dar sentido a lo que se dice en las conversaciones si conocemos el contexto social que se esconde detrás de las palabras. Pensemos en la siguiente conversación (Heritage, 1984): A: Tengo un hijo de catorce años. B: Ya, me parece bien. A: También tengo un perro. B: Oh, lo siento. Qué le parece que está pasando? ¿Qué relación hay entre los hablantes? Podemos entender la conversación si sabemos que se desarrolla entre un posible inquilino y su casero. Algunos caseros aceptan a los niños pero no que sus inquilinos tengan animales. Sin embargo, sin conocer el contexto social las respuestas del individuo B no parecen tener relación con las afirmaciones de A. Parte del sentido está en las palabras y parte en la forma que tiene el contexto social de estructurar lo que se dice. La complicidad Las formas más intrascendentes del habla cotidiana presuponen la existencia de una complicidad y de un conocimiento elaborados, que los participantes utilizan. De hecho, incluso la charla más simple es tan compleja que, hasta el momento, ha resultado imposible programar incluso los ordenadores más sofisticados para que puedan conversar con los seres humanos. Las palabras empleadas en el habla cotidiana no tienen significados precisos y nosotros "fijamos" lo que queremos decir mediante sobreentendidos implícitos que lo respaldan. Si María pregunta a Tom: "¿Qué hiciste ayer?", las palabras empleadas en la pregunta no sugieren una contestación evidente. Un día es mucho tiempo y sería lógico que Tom respondiera: "Bueno, me desperté a las siete y dieciséis. A las siete y dieciocho me levanté, fui al cuarto de baño y empecé a lavarme los dientes. A las siete y diecinueve abrí la ducha ... ". Comprendemos, el tipo de respuesta que requiere la pregunta si conocemos a María, las actividades que ella y Tom realizan juntos normalmente y qué es lo que suele hacer Tom en un determinado día de la semana, entre otras cosas ... p.112 Los experimentos de Garfinkel Algunos de los experimentos que Garfinke1 realizó con estudiantes voluntarios pusieron de manifiesto las "expectativas de fondo" con las que organizamos las conversaciones ordinarias. Se pedía a los estudiantes que entablaran una conversación con un amigo o pariente, insistiendo en que debía aclararse completamente el sentido de los comentarios triviales u observaciones generales. Si alguien decía: "¡Que tengas un buen día!", el estudiante debía responderle: "Bueno, ,en qué sentido exactamente?", "¿a que parte del día te refieres?", etc. El resultado de una de las conversaciones fue el siguiente (Garfinkel, 1963): S: ¿Qué tal estás? : E: ¿Cómo estoy en relación a qué? Mi salud, mi dinero, la escuela, mi tranquilidad de espíritu, mi... S: (rojo de ira y de pronto fuera de sí) ¡Mira! Sólo trataba de ser cortés Francamente, me importa un pimiento cómo estás. ¿Por qué se enfada tanto la gente cuando parece que no se siguen las convenciones menores del habla? La respuesta es que la estabilidad y el significado de nuestra vida social cotidiana dependen del hecho de que compartimos presupuestos culturales implícitos sobre lo que se dice y su porqué. Si no pudiéramos darlos por supuestos una comunicación coherente resultaría imposible. Cualquier pregunta o contribución a una conversación debería ir seguida de una extensa "investigación" como la que se les pidió a los sujetos de Garfinkel y la interacción, sencillamente, se rompería. Lo que a primera vista parecen irrelevantes convenciones del habla resultan ser elementos fundamentales para el propio entramado de la vida social, y esta es la razón por la que infringirlos es tan serio. Hay que señalar que en la vida cotidiana a veces las personas aparentan deliberadamente no tener este conocimiento implícito. Esto puede hacerse para desairar a los otros, reírnos de ellos, incomodarles o para llamar la atención sobre el doble sentido de lo que se ha dicho. Considérese, por ejemplo, esta típica conversación entre un padre y su hijo adolescente: P: ¿A dónde vas? H: Por ahí. p: ¿Qué? vas a hacer? H: Nada. Las respuestas del adolescente son claramente opuestas a las de los voluntarios de los experimentos de Garfinkel. En lugar de seguir el hilo de las preguntas hasta donde no se suele llegar, el adolescente se niega a responder apropiadamente, diciendo en realidad: "¡Ocúpate de tus asuntos!". La p.113 pregunta inicial podría suscitar una respuesta diferente con otra persona y en otro contexto: A: ¿A dónde vas? B: Voy a volverme loco tranquilamente. B malinterpreta deliberadamente la pregunta de A para producir, mediante la ironía, preocupación o frustración. La parodia y la broma crecen en estas mal interpretaciones de los presupuestos implícitos del habla. No existe nada amenazante en ello, siempre que las partes implicadas admitan la intención de provocar risa. Tipos de habla Es interesante escuchar la grabación de una conversación en la que se ha participado o leer la trascripción de la misma. Las conversaciones son mucho más fragmentadas, vacilantes y agramaticales de lo que la mayoría de la gente cree. Cuando participamos en las conversaciones diarias tendemos a pensar que lo que se dice está bastante pulido porque, inconscientemente, le damos un contexto a las palabras que realmente decimos, pero las conversaciones reales son muy diferentes de las de las novelas, en las que los personajes utilizan frases bien construidas ,y con una gramática correcta. Como en el caso de la obra de Goffman acerca de la desatención cortés, se podría pensar que el análisis de las conversaciones ordinarias es relativamente marginal en relación a los objetivos principales de la sociología; de hecho, muchos sociólogos han cuestionado la investigación etnometodológica por esta razón. Sin embargo. algunos de los argumentos esgrimidos para demostrar por qué la obra de Goffman es de tanta importancia para la sociología se aplican también a la etnometodología. El estudio de] habla cotidiana ha puesto de manifiesto lo difícil que es lograr el dominio del lenguaje que la gente común utiliza. Las inmensas dificultades que conlleva programar ordenadores para que hagan lo que el hablante humano hace sin esfuerzo demuestran esta complejidad. Además, el habla es un elemento esencial de todos los ámbitos de la vida social. Las cintas del caso Watergate del presidente Nixon y sus secretarios no eran más que transcripciones de conversaciones, pero permitían atisbar lo que es el ejercicio del poder al más alto nivel (Molotoch y Boden, 1985). Gritos de respuesta Ciertos tipos de manifestaciones no constituyen habla propiamente dicha, sino que consisten en una serie de exclamaciones, o lo que Goffman ha llamado gritos de respuesta (Goffman, 198l). Pensemos en alguien que dice ... p.114 "¡hop!" después de volcar o de tirar algo. "¡Hop!" no parece más que una respuesta refleja sin interés ante un pequeño accidente, como cerrar los ojos cuando alguien mueve una mano bruscamente hacia nuestra cara. Sin embargo, no es una reacción involuntaria, como demuestra el hecho de que la gente no suele tenerla cuando está sola. "¡Hop!" se dirige normalmente a los otros que están presentes. La exclamación les demuestra que el descuido ha sido menor y momentáneo, no algo que deba dar lugar a dudas sobre el control del individuo sobre sus acciones. "¡Hop!" sólo se utiliza cuando se tienen pequeños fallos, no cuando ocurren grandes accidentes o calamidades; lo que también demuestra que la exclamación es parte de nuestro dominio de los detalles de la vida social. Además, la exclamación podría hacerla alguien que observe a otro individuo o puede utilizarse como advertencia. Esta palabra u otras de contenido similar constituyen normalmente un sonido seco que también se puede prolongar en determinadas situaciones. Así, se puede extender el sonido para cubrir un momento crítico en la realización de una tarea. Por ejemplo, un padre emitirá un "¡hop!" prolongado o un "¡alehop!" al jugar con un niño y lanzarlo al aire. El sonido cubre el breve momento en que la criatura puede sentir una falta de control, dándole seguridad y probablemente, a la vez, demostrando que se hace caso a sus gritos. La misma expresión "¡hop!" está determinada por la cultura. Cuando a los rusos se les cae algo, por ejemplo, no dicen esto sino que hacen una exclamación similar a "¡ay!". Todo esto puede sonar muy artificial o exagerado. ¿Para qué molestarse en analizar una manifestación tan irrelevante con tanto detalle? ¿Acaso prestamos tanta atención a lo que decimos como sugiere el ejemplo? Por supuesto que no, a nivel consciente. Sin embargo, lo crucial es que damos por supuesto que existe un control constante y enormemente complicado de nuestra apariencia y de nuestras acciones. En las situaciones de interacción no se espera de nosotros que estemos simplemente presentes en la escena. Lo que los demás esperan, y nosotros también, es que pongamos en funcionamiento lo que Goffman llama la "alerta controlada". Una parte fundamental de ser humano consiste en demostrar continuamente a los demás nuestra competencia en las rutinas de la vida cotidiana. Lapsus linguae "¡Hop!" es una respuesta a un pequeño accidente. También cometemos errores gramaticales y de pronunciación en el curso de las conversaciones, conferencias y otras situaciones del habla. En sus investigaciones sobre la "sicopatología de la vida cotidiana", Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, analizó numerosos ejemplos de lapsus linguae (Freud, 1975). Según él, ningún error al hablar, incluyendo las palabras mal pronunciadas o ... p.115 incorrectamente colocadas y el tartamudeo, son accidentales. Todos proceden del inconsciente y están motivados por sentimientos que reprimimos en nuestra mente consciente o que intentamos sin éxito suprimir. Dichos sentimientos conllevan a menudo, pero no siempre, asociaciones sexuales. Así, en lugar de "organismo" uno puede decir "orgasmo". En un ejemplo que da Freud se le hizo a una mujer la siguiente pregunta: "¿En qué regimiento está su hijo?", ella contestó: "En el regimiento 42 de asesinos" (mörder, en alemán, en lugar de la palabra que intentaba decir, mörser, que significa morteros). Estos errores son a menudo cómicos y se podrían tomar como bromas. La diferencia sólo estriba en si el hablante trata o no conscientemente de decir las palabras que dice. El lapsus linguae se confunde con otros tipos de lenguaje "inapropiado", que Freud también creía que tenían una motivación inconsciente, como cuando una persona es incapaz de darse cuenta de que lo que dice tiene un evidente doble sentido. Estos errores también se pueden tomar como una broma si se comenten deliberadamente pero, de no ser así, constituyen fallos en la producción controlada del habla que esperamos de las personas. Una de las mejores maneras de ilustrar este punto es fijarse en los errores que cometen al hablar los locutores de radio y televisión. Su lenguaje no es como el ordinario, porque no es espontáneo sino que está escrito de antemano. También se espera que sea más perfecto que el habla común, que se diga con menos vacilaciones y se articule con mayor claridad. De ahí que las equivocaciones o meteduras de pata de los locutores de los noticiarios sean mucho más evidentes que las de las conversaciones ordinarias. Claro está que, a pesar de todo, los locutores cometen errores lingüísticos y muchos son divertidos o tienen esa naturaleza "demasiado verdadera" sobre la que Freud llamó la atención. Aquí tenemos dos ejemplos (Goffman, 1981): This is the Dominion Network of the Canadian Broadcorping Castration. Este es el canal Dominion de la Castración Corporativa de Emisoras Canadienses. Beat the egg yolk and then add the milk, then slowly blend in the sifted flour. As you do, you can see how the mixture is sickening. Bata la yema del huevo y añada a continuación la leche, luego vaya mezclando lentamente la harina tamizada. Irá viendo cómo la mezcla se vuelve repugnante. Otros ejemplos pertenecen a la categoría de lenguaje inapropiado, en los que entra un doble sentido que debería haberse evitado: Ladies who care to drive by and drop off their clothes will receive prompt attention. Las damas que se presenten y dejen su ropa serán atendidas en seguida. Folks, try our confortable beds. I personally stand behind every bed we sell. p.116 Amigos, prueben nuestras cómodas camas. Yo estoy personalmente detrás de cada una de las que vendemos. The loot and the car were listed as stolen by the Los Angeles Police Department. El botín y el coche fueron registrados como robados por el Departamento de Policía de Los Ángeles. And here in Hollywood it is rumoured that the, former movie starlet is expecting her fifth child in a month. Y aquí, en Hollywood, se rumorea que la mencionada estrella de cine espera su quinto hijo en un mes. Solemos reírnos más de los errores verbales cuando les ocurren a los locutores (o a los profesores en clase) que cuando suceden en una conversación ordinaria. Lo cómico no sólo está en lo que se dice mal sino en el desconcierto que el locutor o el profesor pueden mostrar al tener una actuación poco afortunada. Por unos instantes vemos al individuo normal que se esconde detrás de una máscara de fría profesionalidad. La interacción de la cara, el cuerpo y el discurso Hagamos un resumen de lo que hemos aprendido hasta ahora. La interacción cotidiana depende de las sutiles relaciones que se establecen entre lo que expresamos con el rostro y el cuerpo y lo que decimos con palabras. Utilizamos las expresiones faciales y los gestos de los demás para completar lo que expresan verbalmente y para comprobar hasta qué punto es sincero lo que dicen. Casi sin darnos cuenta, todos vigilamos de cerca y constantemente las expresiones faciales, posturas y movimientos en nuestra interacción diaria con los demás. A veces, sin embargo, cometemos errores verbales que, como muestra el ejemplo de Freud de los "asesinos", revelan por un momento lo que consciente o inconscientemente queremos ocultar. Muchos errores lingüísticos ponen de manifiesto sin querer nuestros verdaderos sentimientos, como en el caso de la mezcla para el bizcocho, la cual el locutor piensa, probablemente, que en verdad es "repugnante". Por lo tanto, la cara, el manejo del cuerpo y el discurso se utilizan para expresar ciertos significados y para ocultar otros. También organizamos nuestras actividades en los contextos de la vida social para lograr los mismo fines, como veremos a continuación. Encuentros En muchas situaciones sociales nos encontramos en lo que Goffman llama interacción no focalizada, que ocurre siempre que los individuos acusan de alguna manera la presencia de los demás. Así suele ocurrir en situaciones p.117 en las que hay un grupo grande de personas, como una calle concurrida, un teatro o una fiesta. Cuando los individuos se encuentran en presencia de otros, incluso si no están hablándose directamente, entablan continuamente comunicaciones no verbales, a través de sus posturas y gestos. La interacción focalizada tiene lugar cuando los individuos atienden directamente a lo que los otros dicen o hacen. Salvo cuando un individuo está de pie solo, en una fiesta por ejemplo, toda interacción conlleva intercambios focalizados y no focalizados. Goffman llama a una unidad de interacción focalizada encuentro y gran parte de nuestra vida cotidiana consiste en encuentros con otros individuos -familia, amigos, compañeros de trabajo- que frecuentemente tienen lugar sobre un fondo de interacción no focalizada que se establece con otros que están presentes en la misma escena. La charla cotidiana, la discusión en un seminario, los juegos y los contactos ordinarios cara a cara (con cobradores, camareros, dependientes, etc.) son ejemplos de encuentros. Los encuentros siempre necesitan "introducciones" que indiquen que se descarta la desatención cortés. Cuando unos desconocidos se encuentran y empiezan a hablar -por ejemplo, en una fiesta- el momento de romper la desatención cortés es siempre arriesgado, ya que es fácil que se produzcan malentendidos sobre la naturaleza del encuentro que se está produciendo (Goffman, 197l). De ahí que un cruce de miradas pueda ser, en principio, ambiguo y tentativo. Si este comienzo no es aceptado, entonces la persona puede actuar como si no hubiera hecho ningún ademán. En la interacción localizada los individuos se comunican tanto a través de sus expresiones y gestos faciales como por las palabras que realmente intercambian. Goffman distingue entre las expresiones que los individuos "ofrecen" y las que se les "escapan". Las primeras son las palabras y gestos del rostro que las personas utilizan para producir ciertas impresiones en los demás. Las segundas son las pistas que los demás pueden captar y que sirven para comprobar si se está siendo sincero o falso. Por ejemplo, el dueño de un restaurante escucha con una sonrisa cortés cómo sus clientes le dicen lo mucho que les ha gustado la comida, pero también se fija en si parecen satisfechos cuando están comiendo, si se dejan mucho en el plato y en el tono de voz que utilizan para expresar su satisfacción. Marcadores La mayoría de nosotros ve a diferentes personas y habla con ellas en el curso de un día cualquiera. Catherine, por ejemplo, se levanta, desayuna con su familla y tal vez acompañe a los niños a la escuela, deteniéndose brevemente para comentar algo o bromear con una amiga en la verja de la escuela. Se va a trabajar en coche y lo más probable es que lleve la radio puesta. Durante el día sus contactos con compañeros y visitantes van desde las ... p.118 A continuación, un recuadro que continúa en la página 119. Sabiduría callejera En las ciudades de los Estados Unidos, donde las tasas de criminalidad suelen ser altas y los habitantes toman sus precauciones y tienen miedo, los diversos grupos tienen que hallarse alerta frente al comportamiento de los demás en la calle. Negros y blancos tienen puntos de vista similares respecto a la seguridad ambiental, incluyendo la precaución de no arriesgarse a salir después del anochecer. Elijah Anderson, un sociólogo urbano de la Universidad de Pennsylvania, estudió los tipos de interacciones sociales que se producían en las calles de dos barrios colindantes. Su libro, Streetwise (1990), se ocupa de cómo los negros y los blancos interactúan en la calle "con el mínimo riesgo y el máximo respeto mutuo en un mundo incierto y peligroso". Al igual que otros sociólogos que han observado la interacción social, Anderson llegó a la conclusión de que el estudio de la vida cotidiana arroja luz sobre cómo se crea el orden social mediante las interacciones individuales. Le interesaba especialmente comprender la interacción cuando al menos uno de los grupos se considera amenazador. ¿Cómo los desconocidos van dejando de serlo a los ojos de los demás? Antes de observar las calles para responder a esta pregunta, Anderson tuvo en cuenta la descripción que había hecho Erving Goffman de cómo nacen las definiciones sociales en contextos o lugares concretos: "Cuando un individuo está por primera vez en presencia de otros, lo más normal es que éstos intenten conseguir información sobre él y que utilicen la que ya tienen... Los datos que hay sobre el individuo ayudan a definir la situaAquí termina el recuadro de ésta página para continuar en la próxima y debajo, sigue el texto de la página anterior. conversaciones efímeras hasta las reuniones formales. Es posible que cada uno de estos encuentros esté separado por marcadores, o lo que Goffman llama corchetes, que distinguen los episodios de interacción focalizada entre sí y éstos de los de interacción no focalizada que se producen entre tanto (Goffman, 1974). En una fiesta, por ejemplo, los que mantienen una conversación tenderán a controlar su tono de voz y a situarse de tal manera que creen un "corrillo" separado de los demás. Pueden colocarse uno frente a otro, dificultando realmente a los demás que se entrometan hasta que ellos decidan terminar o suavizar los bordes de su interacción focalizada cambiando de posición en la habitación. En situaciones mas formales se utilizan una serie de instrumentos reconocibles para señalar el principio y el final de un determinado encuentro. Para indicar el comienzo de una obra de teatro, por ejemplo, se apagan las luces y se levanta el telón. Al final de la función las luces de la sala se encienden de nuevo y el telón cae. p.119 Aquí continúa el texto del recuadro de la página anterior. ción y hacen posible que los miembros del grupo sepan de antemano lo que éste esperará de ellos y ellos de él". Siguiendo esta argumentación de Goffman, Anderson se preguntó qué clase de normas y signos de comportamiento componen el vocabulario de la interacción en público. Su conclusión fue que el color de la piel, el género, la edad, los acompañantes, la ropa, las joyas y los objetos que la gente lleva ayudan a identificarles, de modo que se forman ciertas premisas y la comunicación puede tener lugar. Los movimientos (rápidos o lentos, falsos o sinceros, comprensibles o incomprensibles) ayudan a matizar aún más la comunicación en público. Factores como la hora del día o una actividad que "explica" la presencia de una persona también pueden influir en cómo se neutraliza la imagen de "desconocido" y cuánto tiempo se necesita para ello. Si un desconocido no pasa la inspección y no se le considera "seguro", puede surgir la imagen del depredador y, en consecuencia, es posible que el resto de los transeúntes intenten mantenerse a distancia. ¿Qué clase de personas pasan esa inspección en las calles? Según Anderson, "los niños pasan la inspección inmediatamente, las mujeres y hombres blancos más lentamente, y para quienes es más difícil es para los negros de uno y otro sexo y, sobre todo, para los adolescentes negros". Sólo la experiencia enseña a los habitantes de las ciudades a distinguir entre un peligro real y una falsa alarma. Sólo la experiencia enseña a los habitantes de las ciudades a distinguir entre un peligro real y una falsa alarma. Aquí termina el texto del recuadro y continúa el texto normal de la pag. 118. Los marcadores son especialmente importantes cuando un encuentro se sale de lo habitual o porque lo que está ocurriendo resulta ambiguo. Por ejemplo, cuando un modelo posa desnudo en una clase de arte, no suele desvestirse y vestirse delante del grupo. Realizar estas actividades en privado permite que el cuerpo se muestre y oculte de repente. Esto marca los limites del episodio y, a la vez, pone de manifiesto que carece de las connotaciones sexuales que podría tener en otras situaciones. En espacios muy reducidos, como los ascensores, resulta difícil delimitar un área de interacción focalizada. Tampoco es fácil para los demás indicar, como harían en otras situaciones, que no están escuchando cualquier conversación que se esté manteniendo. También resulta difícil para los desconocidos no ser sorprendidos mirando a otros más directamente de lo que permiten las normas de la desatención cortés. Así, en los ascensores la gente adopta a menudo una pose exagerada de "no estar escuchando" o "no estar observando" y mira fijamente al vacío o a los botones del ascensor, es decir, a cualquier parte menos a sus compañeros de trayecto. Las conversap.120 ciones se suelen suspender o se limitan a breves comentarios. Del mismo modo, en una oficina o en casa, si varias personas están hablando y a una de repente la llaman por teléfono, los demás no pueden mostrar inmediatamente una total desatención y puede que sigan la conversación de forma vacilante y abrupta. Manejo de la impresión Goffman y otros autores que han escrito sobre interacción social emplean a menudo expresiones del teatro al analizar su objeto de estudio. El concepto de rol social, por ejemplo, surgió en un ámbito teatral. Los roles son las expectativas socialmente definidas que tiene una persona en una determinada posición social. Ser profesor, por ejemplo, supone ocupar una posición específica; el rol de profesor consiste en actuar de una determinada manera con los alumnos. Para Goffman, la vida social es como la representación de unos actores en un escenario, porque nuestra forma de actuar depende del papel que representemos en un momento dado. Este enfoque a veces se denomina modelo dramatúrgico, pues concibe la vida social como si fuera una obra de teatro. A las personas les preocupa como las ven los demás y utilizan muchas formas para manejar la impresión, con el fin de que los otros respondan como ellos desean. Aunque a veces hagamos esto a propósito, suele ser una de esas cosas que realizamos sin prestarle una atención consciente. Cuando Philip asiste a una reunión de negocios lleva traje y corbata y se comporta de la mejor manera posible, pero esa tarde, cuando se relaja con los amigos en el partido de fútbol, lleva vaqueros y camiseta y bromea constantemente. Esto es manejar la impresión. Regiones delanteras y traseras Goffman señala que gran parte de la vida social se puede dividir en regiones delanteras y traseras. Las regiones delanteras son las situaciones o encuentros sociales en los que los individuos asumen papeles formales: son "representaciones sobre el escenario". Este tipo de actuación suele conllevar un trabajo en equipo. Dos políticos de renombre pertenecientes al mismo partido pueden representar una elaborada farsa delante de las cámaras de televisión para demostrar que están unidos y que se llevan bien, aunque los dos se detesten "cordialmente". Un matrimonio puede guardarse de discutir delante de los niños para darles una sensación de armonía pero, una vez que éstos están bien arropados en la cama, tener una amarga pelea. Las regiones traseras son aquellas en las que la gente recoge sus útiles y se prepara para la interacción en situaciones mas formales. Estas regiones son como el espacio entre bastidores de un teatro o las actividades... p.121 que se realizan detrás de la cámara en el cine. Cuando están a salvo detrás del escenario las personas pueden relajarse y dar rienda suelta a los sentimientos y estilos de comportamiento que mantienen bajo control cuando se encuentran en escena. En las regiones traseras se acepta "la vulgaridad, los comentarios sexuales descarados, los apretones disfrazados, el ir vestido con ropa informal y corriente, el sentarse o estar de pie con indolencia", utilizar argot o hablar mal, farfullar y gritar, ser atrevido en broma y "tomar el pelo", mostrarse desconsiderado con los demás en detalles menores que, sin embargo, pueden tener una importancia simbólica, o tener una cierta participación en algo a base de canturrear, silbar, comer chicle, mordisquear, eructar o soltar gases" (Goffman, 1969). Así, una camarera puede ser el vivo retrato de la cortesía cuando sirve a un cliente en el comedor de un restaurante y transformarse en la más gritona y atrevida cuando desaparece tras las puertas de la cocina. Probablemente hay pocos restaurantes en los que a la gente le gustaría comer si pudieran ver lo que pasa en la cocina. Adopción de roles: exploraciones íntimas Para un ejemplo de colaboración en el manejo de la impresión, que también está influido por el teatro, vamos a ocuparnos en detalle de un estudio concreto. James Henslin y Mae Briggs estudiaron un tipo de encuentro específico y muy delicado: la visita de una mujer al ginecólogo (Henslin y Briggs, 1971). En el momento de realizarse la investigación, la mayoría de las exploraciones de la zona pélvica las realizaban hombres, por lo que la experiencia estaba (y a veces todavía está) llena de potenciales ambigüedades y situaciones incómodas para ambas partes. Los hombres y las mujeres de Occidente están socializados para pensar que los genitales son la parte más privada del cuerpo y que ver, y especialmente tocar, los genitales ajenos está normalmente asociado con encuentros sexuales íntimos. Muchas mujeres se apuran tanto ante un examen ginecológico que se niegan a ir a la consulta, independientemente de que esté atendida por un doctor o por una doctora, incluso cuando existe una razón médica de peso. Henslin y Briggs analizaron el material recogido por la segunda, una enfermera titulada, sobre un gran número de exámenes ginecológicos. Interpretaron que en los resultados obtenidos existían varias fases. Adoptando la metáfora teatral, sugirieron que cada fase podía tratarse como una escena distinta, en la que los papeles de los actores varían a medida que avanza la trama. En el prólogo la mujer entra en la sala de espera preparándose para asumir el papel de paciente, descartando temporalmente su identidad en el exterior. Una vez en la consulta, asume ese papel de "paciente" y comienza la primera escena. El doctor adopta una actitud seria y profesional y trata a ... p.122 la paciente como a una persona decente y competente, manteniendo el contacto con la mirada y escuchando cortésmente lo que ella tiene que decir. Si decide que es necesario un examen, se lo dice a la paciente y sale de la habitación; la escena primera ha terminado. Al salir el médico, entra la enfermera. Ella es una importante tramoyista en la escena principal que está a punto de comenzar. Calma cualquier preocupación que pueda tener la paciente, actuando como confidente -sabe las "cosas por las que las mujeres tienen que pasar"- y también como colaboradora en lo que viene después. Resulta crucial que la enfermera contribuya a transformar a la paciente de persona en "no-persona" para la escena principal, en la que aparece un cuerpo, parte del cual va a ser examinado, y no un ser humano completo. En el estudio de Henslin y Briggs, la enfermera no sólo supervisa que la paciente se desvista, sino que se apropia de ciertos aspectos que, normalmente, controlaría la paciente. Así, recoge su ropa y la dobla. A la mayoría de las mujeres no les gusta que su ropa interior esté a la vista cuando vuelve el médico, por lo que la enfermera se asegura de evitarlo. Guía a la paciente hasta la camilla y la cubre casi completamente con una sábana antes de que vuelva el médico. Ahora da comienzo la escena principal, en la que participan la enfermera y el médico. La presencia de la enfermera sirve para constatar que la interacción entre el doctor y la paciente carece de connotaciones sexuales, y proporciona un testigo legal si el primero fuera acusado de conducta poco profesional. El examen se produce como si la personalidad de la paciente no estuviera presente; la sábana que la cubre separa el área genital del resto del cuerpo y su posición no le permite ver el examen en sí. Salvo por algunas preguntas de carácter médico, el doctor hace como si ella no existiera, sentado en una banqueta y fuera de su campo de visión. La paciente hace lo posible por convertirse temporalmente en una no-persona, sin comenzar ninguna conversación y reduciendo los movimientos al mínimo. En el intervalo entre esta escena y la siguiente la enfermera vuelve a representar el papel de tramoyista, ayudando a la paciente a volver a ser de nuevo una persona completa. En este intermedio ambas pueden volver a entablar conversación y la paciente mostrará su alivio de que la revisión haya concluido. Una vez que se ha vestido y arreglado, está preparada para enfrentarse a la escena final. El médico regresa y, al contarle los resultados del examen, la trata ya como a una persona completa y responsable. Retomando sus modales corteses y profesionales, da a entender que sus reacciones no se han visto alteradas en absoluto por el contacto íntimo que ha tenido con su cuerpo. El epílogo se representa cuando ella abandona el despacho del médico y recupera su identidad en el mundo exterior. De este modo, la paciente y el doctor han colaborado para manejar la interacción y la impresión que cada uno de los participantes en la escena se lleva de los demás. p.123 Espacio personal Hay diferencias culturales en la definición del espacio personal. En la cultura occidental se suele mantener una distancia de al menos un metro cuando se entabla una interacción focalizada con otros; si se está de pie junto a otras personas la distancia puede disminuir. En Oriente Medio las personas están normalmente más juntas de lo que se considera aceptable en Occidente. Es probable que los occidentales que visitan esta zona se sientan desconcertados ante esta inesperada proximidad física. Edward T. Hall, que ha trabajado intensamente en la comunicación no verbal, distingue cuatro zonas dentro del espacio privado. La distancia íntima, de hasta cuarenta y cinco centímetros, está reservada a muy pocos contactos sociales. Únicamente aquellos que tienen relaciones en las que se permite que los cuerpos se toquen regularmente, como padres e hijos, o amantes, operan dentro de esta zona del espacio privado. La distancia personal (desde cuarenta y cinco centímetros hasta poco más de un metro) es la distancia normal en los encuentros con amigos y personas más o menos conocidas. Se permite cierta intimidad en el contacto pero ésta suele estar estrictamente limitada. La distancia social, desde poco más de un metro hasta tres metros y medio, es la que normalmente se mantiene en situaciones formales como las entrevistas. La cuarta zona es la de la distancia pública, mayor de tres metros y medio, reservada para aquellos que actúan ante un público. En la interacción ordinaria las zonas más llenas son las de la distancia íntima y la personal. Si éstas se invaden las personas tratan de recuperar su espacio. Puede que miremos fijamente al intruso queriéndole decir "¡lárgate!" o que le empujemos con el codo. Cuando se obliga a las personas a una proximidad mayor de la que les parecería deseable, puede que establezcan una especie de frontera física: un lector en la mesa de una biblioteca llena de gente podría delimitar su propio espacio amontonando libros a sus lados (Hall, 1959, 1966), Interacción en el tiempo y en el espacio Entender de qué modo se distribuyen las actividades en el espacio y en el tiempo resulta fundamental para los encuentros y también para comprender los aspectos básicos de la vida social en general. Toda interacción está localizada, es decir, ocurre en un lugar concreto y tiene una duración específica. Nuestras acciones en el curso de un día tienden a estar "zonificadas", tanto en el tiempo como en el espacio. Así, por ejemplo, la mayoría de la gente consume una zona de su tiempo diario -desde las 9 hasta las 17 horas- trabajando. Su tiempo semanal también se divide en zonas: es probable que trabajen los días laborables y que pasen los fines de semana en ... p.124 casa, alterando así la pauta de sus actividades. A medida que nos desplazamos por las zonas temporales del día, también nos movemos en el espacio: para llegar al trabajo quizá tomemos un autobús con el fin de ir de un área de la ciudad a otra, o quizá tengamos que desplazarnos desde los alrededores. Por lo tanto, cuando analizamos los contextos de la interacción social con frecuencia resulta de gran utilidad analizar los movimientos de las personas en la convergencia espacio-temporal. El concepto de regionalización nos ayudará a entender cómo se zonifica la vida social en el tiempo y en el espacio. Tomemos el ejemplo de un domicilio privado. Una casa moderna está regionalizada en habitaciones y pasillos, y en plantas si tiene más de una altura. Estas no son simplemente áreas físicamente separadas, sino que también están zonalizadas en el tiempo. El salón y la cocina se usan principalmente durante las horas de luz y los dormitorios de noche. La interacción que se produce en estas diversas regiones está limitada por divisiones tanto espaciales como temporales. Algunas áreas de la casa constituyen las regiones traseras, por lo que las "actuaciones" tienen lugar en las restantes. A veces, una casa entera puede convertirse en una región trasera. De nuevo, esta idea ha sido captada por Goffman con gran belleza: Un domingo por la mañana una casa entera puede usar la valla que rodea el recinto doméstico como límite dentro del cual se permite una relajación Y un descuido en la ropa y en las ocupaciones que extiende por todas las habitaciones la informalidad que está normalmente limitada a la cocina y los dormitorios. Así, en los barrios estadounidenses de clase media, también por las tardes la línea que separa la zona de juegos de los niños del resto de la casa puede ser definida como zona entre bastidores por las madres, que se pasean en vaqueros, zapatillas y con muy poco maquillaje... Y, desde luego, una región estrictamente definida como delantera para la realización habitual de una rutina determinada funciona con frecuencia como región trasera antes y después de cada representación, ya que en momentos así las estructuras fijas pueden sufrir reparaciones, restauraciones y arreglos, o los actores pueden vestir trajes de ensayo. Para poder observar esto sólo tenemos que echar un vistazo a un restaurante, una tienda o una casa unos minutos antes de que estos lugares se abran al comenzar el día. (Goffman, 1969) EL tiempo del reloj En las sociedades modernas la zonificación de nuestras actividades está muy influida por el tiempo del reloj. Sin relojes y sin la medida precisa de las actividades y, por tanto, de su coordinación en el espacio, las sociedades industrializadas no podrían existir (Mumford, 1973). La medida del tiempo por los relojes tiene hoy una misma referencia en todo el mundo, posibilitando los complejos sistemas de transporte y comunicaciones internacionales de los que dependemos en la actualidad. Esta misma hora de referencia, para todo el mundo no se introdujo hasta 1884, en una conferencia de naciones p.125 que se celebró en Washington. El globo estaba dividido en aquel momento en veinticuatro zonas con una hora de diferencia entre cada una y fue entonces cuando se fijó el comienzo exacto de un día universal. Los monasterios del siglo XIV fueron las primeras organizaciones que trataron de establecer un horario para las actividades de los residentes a lo largo del día y de la semana. Hoy no existe prácticamente ningún grupo u organización que no lo haga y cuanto mayor es el número de personas y de recursos afectados más preciso tiene que ser el horario. Eviatar Zerubavel lo demostró en su estudio de la estructura temporal de un gran hospital moderno (1979, 1982). Este tipo de centro tiene que funcionar las veinticuatro horas del día y coordinar al personal y los recursos es una tarea de gran complejidad. Por ejemplo, los períodos de guardia de las enfermeras son unas veces en el pabellón A, otras en el B, etc., y también han de alternar el turno de día con el de noche. Las enfermeras, los médicos y el resto del personal, así como los recursos que necesitan, tienen que coordinarse tanto en el tiempo como en el espacio. La vida cotidiana desde una perspectiva cultural e histórica Algunos mecanismos de la interacción social analizados por Goffman, Garfinkel y otros autores parecen ser universales. La utilización de marcadores para delimitar la apertura y el cierre de los encuentros caracteriza la interacción humana en todas partes. También se encuentran en todas las reuniones humanas formas de organizar los encuentros, como mantener el cuerpo dando la espalda a los otros cuando se forma un nudo conversacional. Sin embargo, la mayoría de los aspectos del análisis de la desatención cortés de Goffman y de otros tipos de interacción afectan principalmente a las sociedades en las que es común el contacto con desconocidos. ¿,Qué ocurre en sociedades tradicionales muy pequeñas, donde no hay forasteros y apenas existen lugares en los que se reúna a la vez más que un reducido grupo de personas? Para ver algunos de los contrastes que existen entre la interacción en las sociedades modernas y en las tradicionales, tomemos como ejemplo una de las culturas menos desarrolladas que quedan en el mundo en cuanto a la tecnología: los ¡kung (a veces llamados bosquimanos), que viven en la zona de Botswana y Namibia del desierto de Kalahari, en el sur de África (Lee, 1968, 1969; el signo de exclamación alude a un sonido seco que se hace antes de pronunciar el nombre). Aunque su forma de vida está cambiando Por las influencias externas, aun pueden apreciarse sus pautas tradicionales de vida social. Los ¡kung viven en grupos de unas treinta o cuarenta personas, en asentamientos temporales cerca de charcas. Los alimentos escasean en su medio y deben moverse dentro de un amplio radio para encontrarlos. En esos desplazamientos p.126 emplean la mayor parte del día. Las mujeres y los niños suelen permanecer en el campamento pero también es frecuente que todo el grupo pase el día caminando. Los miembros de la comunidad se esparcen a veces en áreas de hasta 160 kilómetros cuadrados en el curso del día, regresando al campamento de noche para comer y dormir. Los hombres pueden estar solos o en grupos de dos o tres durante casi todo el día. Sin embargo, hay una época del año en la que la rutina de sus actividades diarias cambia: la estación invernal de las lluvias, cuando el agua es abundante y el alimento mucho más fácil de conseguir. La vida cotidiana de los !kung durante esta época se centra en las actividades rituales y ceremoniales, en cuya preparación y representación emplean mucho tiempo. Los miembros de la mayoría de los grupos !kung nunca ven a nadie que no conozcan razonablemente bien. Hasta que los contactos con el exterior se han hecho más frecuentes en los últimos años, ni siquiera tenían una palabra para designar al "forastero". Los ¡kung, especialmente los hombres, pueden pasar gran parte del día lejos del contacto con los demás y en la comunidad apenas es posible la intimidad. Las familias duermen en recintos endebles y abiertos, y prácticamente todas sus actividades se hacen en público. Nadie ha estudiado a los !kung teniendo en cuenta las observaciones de Goffman sobre la vida cotidiana pero es fácil darse cuenta de que ciertos aspectos del trabajo de este autor tienen una aplicación limitada para la vida social de los ! kung. Por ejemplo, existen pocas oportunidades de crear regiones delanteras y traseras. El cerramiento de diversas reuniones y encuentros dentro de las paredes de una habitación, de edificios separados y de diferentes barrios en las ciudades, que son habituales en las sociedades modernas., están muy alejados de las actividades de los ¡kung. La compulsión de la proximidad En las sociedades modernas, muy al contrario que en la de los !kung -como se analizará en los capítulos siguientes- interactuamos constantemente con personas a las que puede que no volvamos a ver o conocer. Casi todas las transacciones cotidianas, como comprar dulces o hacer un depósito bancario, nos ponen en contacto -aunque sea indirecto- con personas que quizá vivan a miles de kilómetros de distancia. El sistema bancario, por ejemplo, es internacional y cualquier depósito que hagamos sólo constituye una pequeña parte de las inversiones financieras que el banco realiza en todo el mundo. Teniendo en cuenta esta situación ¿por qué no establecemos aún más interacciones indirectas? ¿Por qué no utilizar siempre el teléfono, el fax u otros medios de comunicación remota para comunicarnos con los amigos o los compañeros? En el mundo empresarial, por ejemplo, se siguen celebrando reuniones, a veces a costa de atravesar medio mundo en avión, p.127 cuando parece que sería mucho más sencillo y eficiente hacer negocios por ordenador o a través de una línea de teléfono múltiple. Deirdre Boden y Harvey Molotch han estudiado lo que denominan compulsión de la proximidad: la necesidad que tienen los individuos de encontrarse personalmente o en interacciones cara a cara. Para Boden y Molotch, las personas van a las reuniones porque los encuentros personales, por razones documentadas en los estudios de Goffman acerca de la interacción, aportan una información más rica sobre cómo piensan y sienten los demás, y sobre su sinceridad que cualquier sistema de comunicación electrónico. Creemos que sólo a través del contacto personal con personas que toman decisiones que nos afectan de manera determinante, podemos saber lo que ocurre y así confiamos en transmitirles nuestros puntos de vista y nuestra sinceridad. Según Boden y Molotch, el "encuentro personal (copresence) da acceso a esa parte del cuerpo que "nunca miente": los ojos, las "ventanas del alma". El mero contacto visual señala un grado de intimidad y de confianza; los que interactúan personalmente prestan una atención continua a los sutiles movimientos de este órgano tan sutil" (1994). Microsociología y macrosociología El estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara suele denominarse microsociología, mientras que la macrosociología es el análisis de las estructuras sociales de gran tamaño, como el sistema político o el orden económico. La macrosociología incluye también el análisis de los procesos de cambio a largo plazo, como el desarrollo de la industrialización. A primera vista podría parecer que los análisis micro y macro están alejados uno del otro. Pero, de hecho, están íntimamente relacionados (Knorr-Cetina y Cicourel, 1981; Giddens, 1984), como se ha visto a lo largo de este capítulo. El análisis a gran escala es esencial para comprender la base institucional de la vida cotidiana. La forma de vida de las personas está profundamente influida por el conjunto del marco institucional, como resulta obvio cuando se compara el ciclo cotidiano de las actividades de una cultura como la de los !kung con la vida en un entorno urbano industrializado. Como hemos señalado, en las sociedades modernas estamos constantemente en contacto con desconocidos. Este contacto puede ser indirecto e impersonal. Sin embargo, aunque hoy en día establezcamos muchas relaciones indirectas o por medios electrónicos, incluso en las sociedades más complejas la presencia de otras personas sigue siendo crucial. Aunque decidamos mandarle a un conocido un mensaje electrónico por Internet, también podemos optar por viajar miles de kilómetros en avión para pasar el fin de semana con un amigo. p.128 A su vez, los estudios a pequeña escala son necesarios para esclarecer cuáles son las pautas institucionales generales. Es evidente que la interacción cara a cara es la base principal de todas las formas de organización social, independientemente de sus dimensiones. Supongamos que tenemos que estudiar una corporación empresarial. Se podrían comprender mejor sus actividades analizando los comportamientos cara a cara. Podríamos estudiar, por ejemplo, a los directores en su interacción dentro de la sala de juntas, a los que trabajan en las distintas oficinas o a los obreros. De este modo no lograríamos componer una imagen de toda la corporación, ya que muchos de sus negocios se realizan a través de materiales impresos, cartas, y también por teléfono y por ordenador. Sin embargo, sí podríamos contribuir de un modo significativo a la comprensión del funcionamiento de la organización. En capítulos posteriores veremos más ejemplos de cómo la interacción en contextos pequeños influye en los grandes procesos sociales y de qué manera los sistemas de gran tamaño influyen a su vez en los ámbitos más recónditos de la vida social. Resumen 1. La interacción social es el proceso mediante el cual actuamos y reaccionamos ante lo que nos rodea. Muchos aspectos aparentemente triviales de nuestro comportamiento cotidiano, una vez analizados, revelan complejos e importantes aspectos de la interacción social. Mirar fijamente puede ser un ejemplo. En la mayor parte de las interacciones el contacto visual es bastante fugaz. Mirar fijamente a otra persona podría interpretarse como signo de hostilidad o, en ciertas ocasiones, de amor. El estudio de la interacción social es un área fundamental de la sociología que esclarece muchos aspectos de la vida social. 2. La cara humana refleja varias expresiones diferentes. En general está aceptado que los aspectos básicos de la expresión facial de las emociones son innatos. Los estudios comparativos demuestran que se dan bastantes similitudes entre los miembros de culturas diferentes respecto a la expresión facial y la interpretación de las emociones que se reflejan en el rostro humano. En un sentido más amplio, el término "cara" también puede referirse a la estima que los demás sienten por un individuo. Generalmente, en la interacción con los demás nos preocupa "guardar las apariencias" ("salvar la cara", en inglés), es decir, proteger nuestra autoestima. 3. Al estudio del habla y de la conversación ordinaria se le ha dado llamar etnometodología, un término acuñado por Harold Garfinkel. La etnometodología es el estudio de las maneras que tenemos de interpretar p.129 activamente -aunque normalmente dándolo por supuesto- lo que los demás quieren expresar con lo que dicen o hacen. 4. Podemos aprender mucho sobre la naturaleza del habla a través de los "gritos de respuesta" (exclamaciones) y por el estudio del lapsus linguae (lo que ocurre cuando la gente pronuncia mal o emplea de forma incorrecta palabras y frases). Este tipo de error suele ser cómico y, en realidad, está estrechamente relacionado con el ingenio y la broma. 5. La interacción no focalizada es la conciencia que los individuos tienen de la presencia de otra persona en grandes aglomeraciones, cuando no llegan a entablar una conversación. La interacción focalizada, que puede dividirse en diferentes encuentros o episodios de interacción, tiene lugar cuando dos o más individuos atienden directamente a lo que el otro o los otros dicen o hacen. 6. Con frecuencia, la interacción social se puede estudiar de un modo revelador aplicando el modelo dramatúrgico, es decir analizando la interacción social como si los que participan en ella fueran actores en un escenario, con sus decorados y su utilería. Como en el teatro, en los distintos contextos de la vida social suelen existir distinciones claras entre las regiones delanteras (el propio escenario) y las traseras, donde los actores se preparan para la representación y donde se relajan después. 7. Los roles sociales son las expectativas, definidas socialmente, que tiene un individuo que ocupa una determinada posición o situación social. 8. Toda interacción social está localizada en el tiempo y en el espacio. Podemos analizar cómo nuestra vida cotidiana está "zonificada" en el tiempo y en el espacio, fijándonos a la vez en de qué manera tienen lugar las actividades durante períodos concretos que, a la vez, suponen movimientos espaciales. 9. El estudio de la interacción cara a cara se suele denominar microsociología y ésta contrasta con la macrosociología, que estudia los grupos numerosos, instituciones y sistemas sociales. Los análisis a pequeña y a gran escala están en realidad muy relacionados y se complementan. Lecturas complementarias Michael Argyle (1993): Experiments in Social Interaction, Aldershot, Dartmouth. - Un repaso a los aspectos sociales y psicológicos de las relaciones interpersonales. Erving Goffman (1963): Behavior in Public Places, Nueva York, Free Press. - Un análisis de los rituales que ponen en práctica los individuos en ámbitos de interacción públicos. p.130 -(1969): The Presentation of Self in Everyday Life, Harmondsworth, Penguin [ed. cast.: La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu, 1971). Uno de los más importantes trabajos de Goffman, en el que analiza cómo los individuos organizan la interacción con los demás con el fin de proyectar una determinada imagen de sí mismos. Henri Lefebvre (1971): Everyday Life in the Modern World, Londres, Allen Lane [ed. cast.: La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid, Alianza Editorial, 1984). Un análisis de cómo el cambio social en la actualidad ha alterado la naturaleza de la vida cotidiana. Eric Livingstone (1987): Making Sense of Ethnomethodology, Londres, Routledge and Kegan Paul. Una útil obra general sobre etnometodología que expone claramente las ideas básicas de este enfoque. Phil Manning (1992): Erving Goffman and Modern Sociology, Cambridge, Polity Press. Una excelente revisión del conjunto de la obra de Goffman. Términos Importantes - Desatención Cortés - Comunicación no verbal - Habla - Conversación - Etnometodología - Complicidad - Gritos de respuesta - Lapsus linguae - Interacción no focalizada - Interacción focalizada - Modelo dramatúrgico - Manejo de la impresión - Región delantera - Región trasera - Espacio personal - Distancia social - Distancia pública - Convergencia espacio-temporal - Regionalización - Tiempo del reloj - Microsociología - Macrosociología 5. Género y sexualidad Conceptos básicos ¿Qué es ser un hombre? ¿Qué es ser una mujer? Jan Morris, el famoso escritor de viajes, fue un hombre. Como James Morris, fue parte de la expedición británica que, dirigida por sir Edmund Hillary, alcanzó la cima del Everest. De hecho, era un hombre bastante "varonil" -fue piloto de carreras y practicaba muchos deportes- pero siempre había sentido que era una mujer en un cuerpo de hombre. De modo que se sometió a una operación de cambio de sexo y desde entonces ha vivido como una mujer. En el libro que escribió Morris relatando su experiencia de cambio de sexo hace inteligentes observaciones acerca de los diferentes mundos en que habitan hombres y mujeres: Nos dicen que la separación social entre los sexos se está reduciendo pero yo sólo puedo decir que, habiendo experimentado en la segunda mitad del siglo XX la vida en los dos papeles (masculino y femenino), me parece que no hay ningún aspecto de la existencia, ningún momento del día, ningún contacto, ninguna gestión, ninguna respuesta que no sea distinta para los hombres y las mujeres. El tono de voz con el que ahora se ... p.131 dirigían a mi, la postura de la persona que estaba junto a mí (en la cola), la sensación cuando entraba en una habitación o me sentaba a la mesa de un restaurante, constantemente subrayaban el cambio de mi estatus. Y si cambiaron las reacciones de los otros, también lo hicieron las mías. Cuanto más me trataban como a una mujer, más mujer me hacía. Me adaptaba, quieras que no. Si se suponía que yo era incapaz de dar marcha atrás a los coches o de abrir botellas, me encontraba volviéndome extrañamente incapaz. Si se pensaba que una maleta era demasiado pesada para mí, inexplicablemente así la encontraba yo... Me divierte pensar, por ejemplo, cuando me invita a comer alguno de mis más civilizados amigos varones, que no hace tantos años ese obsequioso camarero me hubiera tratado a mí como ahora le está tratando a él. Entonces me habría atendido con respeto y seriedad. Ahora abre mi servilleta con un ademán juguetón, como para contentarme. Entonces se hubiera ocupado de mis peticiones con un profundo interés, ahora espera que diga algo frívolo (y lo digo). (Morris, 1974.) A la mayoría de nosotros nos cuesta concebir que una persona que era "él" pueda convertirse en "ella", porque las diferencias sexuales tienen mucha influencia en nuestras vidas. En general, ni siquiera nos damos cuenta de ellas, precisamente por ser tan omnipresentes. Desde el principio están enraizadas en nosotros. En este capítulo estudiaremos la naturaleza del comportamiento sexual humano y analizaremos el carácter complejo de la sexualidad - los modelos sexuales - y las diferencias en este sentido. Como tantas otras cosas, la vida sexual en la sociedad contemporánea está sufriendo importantes transformaciones que influyen en nuestra vida emocional. Incidiremos en cuáles son estos cambios e intentaremos interpretar, hacia el final del capítulo, su importancia general. Comenzaremos investigando los orígenes de la diferencia entre chicos y chicas, hombres y mujeres. Los estudiosos no han llegado a un acuerdo, acerca de hasta qué punto las características biológicas innatas tienen un impacto duradero en nuestra identidad de género y en nuestra actividad sexual. En lo que se centra en realidad el debate es en qué grado de aprendizaje existe. Ya nadie supone que nuestra sexualidad sea instintiva en la misma medida que la de muchos animales inferiores, como los recurrentes pájaros y abejas. Sin embargo, algunos autores conceden más importancia que otros a las influencias sociales a la hora de analizar el género y la sexualidad. Sexo, género y biología La palabra "sexo", tal como se usa en el lenguaje cotidiano, es ambigua, pues se refiere tanto a una categoría de personas como a actos que la gente realiza, como en la expresión "practicar el sexo". Para ser más claros debemos p.133 distinguir entre el sexo que se refiere a las diferencias biológicas o anatómicas entre la mujer y el hombre, y la actividad sexual. Es preciso hacer otra distinción fundamental. entre SEXO Y GÉNERO. Mientras que sexo hace relación a las diferencias físicas, género alude a las de tipo psicológico, social y cultural entre hombres y mujeres. La distinción entre sexo y género es fundamental, ya que muchas diferencias entre varones y hembras no tienen un origen biológico. Diferencias de género: la naturaleza frente a la educación ¿Hasta qué punto las diferencias en el comportamiento de mujeres y hombres son producto del sexo más que del género? En otras palabras, ¿en qué medida se deben a diferencias biológicas? Algunos autores sostienen que existen diferencias de comportamiento innatas entre las mujeres y los hombres, que aparecen, de una u otra forma, en todas las culturas y que los hallazgos de la sociobiología apuntan claramente en esta dirección. Por ejemplo, suelen llamar la atención sobre el hecho de que en casi todas las culturas los hombres, y no las mujeres, toman parte en la caza y en la guerra. Sin duda, señalan, ¿ello demuestra que los hombres poseen tendencias de base biológica hacia la agresión de las que carecen las mujeres? A otros autores no les convence este argumento y afirman que el grado de agresividad de los varones varía considerablemente de una cultura a otra, al igual que el nivel de pasividad y dulzura que se espera de las mujeres (Elshtain, 1987). Añaden, además, que el hecho de que un rasgo sea prácticamente universal, no implica que su origen sea biológico; pueden existir factores culturales generales que lo produzcan. Por ejemplo, en casi todas las culturas la mayoría de las mujeres pasan una parte considerable de su vida al cuidado de los hijos y no les resultaría fácil participar en la caza o en la guerra. Según este punto de vista, las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres se desarrollan principalmente mediante el aprendizaje social de las identidades femenina y, masculina, de la feminidad y de la masculinidad. La investigación con animales ¿Qué demuestran los datos existentes? Las diferencias entre la estructura hormonal de los sexos son una posible fuente de información. Algunos autores han indicado que la hormona sexual masculina, la testosterona, está relacionada con la propensión del hombre a la violencia. Las investigaciones muestran, por ejemplo, que si se castra a los monos machos cuando nacen, éstos son menos agresivos; por el contrario, si se da testosterona a las hembras. éstas se hacen más agresivas que las hembras normales. Sin embargo, ... p.134 se sabe también que si a los monos se les da la oportunidad de dominar a otros aumenta su nivel de testosterona. Por lo tanto, el comportamiento agresivo puede influir en la producción de la hormona, en vez de provocar ésta una mayor agresividad. Otra posible fuente de información es la observación directa del comportamiento animal. Los autores que vinculan la agresividad masculina con las influencias biológicas a menudo hacen hincapié en la existencia de esta característica entre los animales superiores. Afirman que, si nos fijamos en el comportamiento de los chimpancés. los machos son siempre más agresivos que las hembras. Sin embargo, existen grandes diferencias entre los diversos tipos de animales. Por ejemplo, entre los gibones se pueden percibir pocas diferencias entre los sexos por lo que se refiere a la agresividad. Además, muchos primates hembras se muestran muy agresivas en determinadas situaciones, como cuando sus crías están amenazadas. La investigación con seres humanos Por lo que respecta a los seres humanos, la fuente de información básica es la experiencia de los gemelos idénticos, que proceden del mismo huevo -son univitelinos- y tienen exactamente la misma composición genética. Una vez se dio el caso de que uno de los componentes de un par de estos gemelos sufrió heridas graves al ser circuncidado y se decidió reconstruir sus genitales como si fueran femeninos. Posteriormente se le educó como a una niña. A los seis años cada uno de los gemelos presentaba los típicos rasgos masculinos o femeninos habituales en la cultura occidental. A la niña le gustaba jugar con otras niñas, ayudaba en la casa y quería casarse cuando se hiciera mayor. El niño prefería la compañía de otros niños, sus juguetes favoritos eran los coches y los camiones y quería ser bombero o policía. Durante algún tiempo se consideró que este caso demostraba de forma concluyente la arrolladora influencia del aprendizaje social en las diferencias de género. Sin embargo, cuando la niña era ya una adolescente fue entrevistada en un programa de televisión y la entrevista demostró que se sen-tía un tanto incómoda con su identidad sexual y que incluso pensaba que, después de todo, quizá fuera "realmente" un chico. Para entonces ya estaba al corriente de lo inusual de su situación y puede que esta revelación fuera responsable de esta percepción alterada de sí misma (Ryan., 1985). Este caso no refuta la posibilidad de que haya influencias biológicas en las diferencias de comportamiento que se observan entre hombres y mujeres. Aunque, si éstas existen, su origen fisiológico no ha sido aún identificado. El asunto sigue despertando polémica pero muchos estarían de acuerdo con la conclusión del genetista Richard Lewontin: p.135 El hecho de que una persona se autodefina, en principio, como hombre o como mujer, con la multitud de actitudes, ideas y deseos que acompañan a esa identificación, depende de la etiqueta que se le haya adjudicado a esa persona cuando era pequeña. Si los acontecimientos siguen un curso normal, esas etiquetas se corresponden con diferencias biológica en cuanto a los cromosomas, hormonas y morfología. De esta manera, dichas diferencias se convierten en un signo y no en la causa de los diferentes roles sociales. (Lewontin, 1982.) La socialización en el género Aunque los datos biológicos contribuyen a nuestra comprensión del origen de las diferencias de género, también se puede seguir otro camino., que es el estudio de la socialización en el género: el aprendizaje de los roles de género mediante factores sociales como la familia y los medios de comunicación. Reacciones de los padres y adultos Se han realizado numerosos estudios para determinar en qué medida las diferencias de género proceden de las influencias sociales. Los estudios sobre la interacción entre la madre y el bebé muestran diferencias de trato respecto a niños y niñas aunque los padres piensen que sus reacciones son las mismas. A los adultos que se les pide que describan la personalidad de un bebé lo hacen de diferente manera dependiendo de si creen que el bebé es un niño o una niña. En un experimento ya clásico se observó a cinco madres jóvenes interactuando con una niña de seis meses llamada Beth. Le solían sonreír continuamente y le daban muñecas para que jugara. Decían que era muy "dulce" y que tenía un "llanto suave". La reacción de un segundo grupo de madres con un niño de la misma edad llamado Adam fue notablemente diferente. Le solían ofrecer un tren u otro "juguete masculino" para que se entretuviera. Beth y Adam eran de hecho el mismo bebé, vestido de diferente manera (Will y otros, 1976). El aprendizaje del género Casi con seguridad el aprendizaje del género por parte de los niños es inconsciente. Antes de que el niño o niña pueda etiquetarse a sí mismo como de un género o del otro, recibe una serie de claves preverbales. Por ejemplo, los adultos varones y hembras suelen tratar a los bebés de distinto modo. Los cosméticos que usan las mujeres contienen aromas diferentes de los que los niños aprenderán a asociar con los varones. Las diferencias sistemáticas... p.136 en el vestir, el corte de pelo, etc., proporcionan a los niños claves visuales en su proceso de aprendizaje y alrededor de los dos años de edad ya tienen un conocimiento parcial de lo que significa el género. Saben si son niños o niñas y, en general, pueden clasificar correctamente a los demás. Sin embargo, hasta los cinco o seis años no saben que el género de una persona no cambia, que todos tienen género y que las diferencias entre el sexo de las niñas y los niños tienen una base anatómica. Los juguetes, los libros ilustrados y los programas de televisión con los que los niños pequeños entran en contacto tienden a destacar la diferencia entre los atributos femeninos y los masculinos. Las jugueterías y los catálogos de venta de juguetes por correo clasifican normalmente sus productos en función del género. Incluso los juguetes que parecen neutrales en este sentido no lo son en la práctica. Por ejemplo, los gatitos y conejitos de juguete se recomiendan para las niñas, mientras que los leones y los tigres se consideran más apropiados para los niños. Vanda Lucia Zammuner estudió los juguetes que preferían los niños entre siete y diez años en Italia y Holanda (Zammuner, 1987). Se analizaron las actitudes de los niños hacia distintos tipos de juguetes; se incluían los estereotipos de juguetes masculinos y femeninos, y otros que no parecían ser propios de ningún género en particular. Se pidió a los niños y a sus padres que dijesen cuáles eran los juguetes apropiados para niños y cuáles para niñas. Hubo bastante acuerdo entre los adultos y los niños. Como media, más niños italianos eligieron juguetes propios de uno de los sexos que los holandeses; un resultado que se ajustaba a las expectativas, ya que la cultura italiana suele tener una idea del género más tradicional que la holandesa. Al igual que en otros estudios, las niñas de ambas sociedades elegían con frecuencia juguetes neutrales en cuanto al género o juguetes de niños, pero pocos varones querían jugar con juguetes de niñas. Cuentos y televisión Hace veinticinco años, Lenore Weitzman y sus colaboradores realizaron un estudio de los roles de género en algunos de los libros infantiles más utilizados por niños de preescolar y se dieron cuenta de que existían claras diferencias en los roles de género (Weitzman y otros, 1972). En las historias e ilustraciones había más varones que mujeres, en una relación de 11 a 1, y si se incluían los animales cuyo género estaba definido, la relación era de 95 a 1. También diferían las actividades de uno y otro sexo. Los varones tenían aventuras y participaban en actividades al aire libre que exigían independencia y fortaleza. Cuando aparecían mujeres, se las representaba como seres pasivos que solían limitarse a actividades caseras. Las chicas cocinaban y limpiaban para los chicos o aguardaban su regreso. p.137 Prácticamente lo mismo les sucedía a los adultos de los libros de cuentos. Las mujeres que no eran esposas o madres eran criaturas imaginarias, como brujas o hadas madrinas. No había ni una sola mujer en los libros analizados que trabajara fuera de casa. Por el contrario, a los hombres se les retrataba como guerreros, policías, jueces, reyes, etc. Las investigaciones más recientes indican que las cosas han cambiado en alguna medida, pero la mayor parte de la literatura infantil permanece básicamente igual (Davies, 1991). Los cuentos de hadas, por ejemplo, plasman actitudes profundamente tradicionales hacia el género y hacia la clase de fines y ambiciones que se esperan de las chicas y de los chicos. "Algún día llegará mi príncipe azul": en las versiones de los cuentos de hadas de hace siglos esto significaba que una chica de una familia pobre soñaba con la riqueza y la fortuna. Hoy día, su significado está más íntimamente ligado a los ideales del amor romántico. Algunas feministas han reescrito algunos de los cuentos de hadas más célebres, dándoles la vuelta: No me había dado cuenta de que tenía una nariz graciosa. Y realmente estaba más guapo vestido con ropas elegantes. No es tan atractivo como me pareció la otra noche. Así que haré como si esta zapatilla de cristal me apretara. (Viorst, 1987.) Sin embargo, como ocurre en esta versión de Cenicienta, estas nuevas interpretaciones se encuentran en libros dirigidos al público adulto y apenas han afectado a las historias que cuentan los innumerables libros infantiles. Aunque existen honrosas excepciones, los análisis de programas de televisión dirigidos a la infancia se corresponden con las conclusiones a las que se ha llegado al analizar la literatura infantil. Los estudios de los dibujos animados de mas éxito demuestran que prácticamente todos los protagonistas son masculinos y que ellos dominan los papeles más activos. Imágenes similares pueden encontrarse en los anuncios que se intercalan en estos programas. Dificultades de la educación no sexista June Statham estudió las experiencias de un grupo de padres decididos a no dar una educación sexista. La investigación incluía a treinta adultos de dieciocho familias, con niños de edades comprendidas entre los seis meses y los doce años. Los padres eran de clase media y la mayoría tenían trabajos académicos como maestros o profesores. Statham encontró que la mayor parte de ellos no sólo trataban de modificar los roles sexuales tradicionales, intentando que las niñas se parecieran más a los niños, sino que buscaban una nuevas combinaciones de lo femenino y lo masculino. Querían que los chicos fueran más sensibles a los sentimientos de los demás y más capaces ... p.138 de expresar cariño, mientras que animaban a las niñas a que no perdieran oportunidades de aprender y de progresar en la vida. A todos los padres les parecía difícil luchar contra las pautas de aprendizaje del género existentes. Tuvieron un cierto éxito en su intento de que los niños se entretuvieran con juguetes que no fueran marcadamente sexistas, pero incluso esto resultó más difícil de lo que muchos habían esperado. Una madre le comentaba al investigador: Si entras en una juguetería, está llena de productos bélicos para los niños y de juguetes domésticos para las niñas, y esto resume la sociedad tal y como es. Así se está socializando a los varones: resulta aceptable que se les enseñe a matar y a hacer daño, y creo que esto es terrible, me repugna. Intento no entrar en las jugueterías porque me pone de mal humor. En la práctica, todos los niños y niñas tenían juguetes sexistas que utilizaban y que les habían regalado sus parientes. Ahora hay libros de cuentos con niñas fuertes e independientes que son las protagonistas, pero hay pocos que muestren a los niños en roles no tradicionales. La madre de un niño de cinco años decía lo siguiente de la reacción de su hijo cuando cambió los sexos de los personajes de una historia que le estaba leyendo: Se enfadó un poco cuando, al leerle un libro que representaba a un niño y a una niña en roles tradicionales, cambié todos los él por ella y los ella por él. Cuando empecé a hacerlo, me dijo: "A ti no te gustan los niños, sólo te gustan las niñas". Le tuve que explicar que eso no era cierto y que lo que ocurría era que había muy poco escrito sobre las niñas. (Statham, 1986.) Es evidente que la socialización en el género es muy profunda y que cuestionarla puede resultar perturbador. Una vez que "se asigna" un género, la sociedad espera que los individuos se comporten como "mujeres" o como "hombres". Estas expectativas se consuman y reproducen en las prácticas de la vida cotidiana (Lorber, 1994; Bourdieu, 1990). La práctica del género Nuestra concepción de la identidad de género, así como nuestras actitudes y las inclinaciones sexuales que conllevan, se configuran tan pronto que cuando somos adultos solemos pensar que siempre han sido así. Sin embargo el género es algo más que aprender a comportarse como una chica o un chico. Vivimos con este tipo de diferencias todos los días. En otras palabras, no sólo existe el género sino que todos, como indican algunos sociólogos, "practicamos el género" en nuestras interac-... p.139 En esta página, se muestran dos fotografías de la misma persona, la primera de Brenda Rees, cuando era pequeña y abajo, la de Mark Rees como es ahora. La explicación es como sigue: Los transexuales como Jan Morris son personas que desean pertenecer al otro sexo y que se someten a una operación quirúrgica para conseguirlo. También tienen tratamientos hormonales para alterar su complexión física y la distribución del vello y desarrollar características sexuales secundarias como son la barba o los pechos. Este "reacomodo sexual" no es un cambio de sexo completo ya que no se alteran ni los cromosomas ni órganos internos como el útero. Un transexual ahora llamado Mark Rees señala: "La completa convicción de que se vive en el cuerpo equivocado no se soluciona en absoluto con un tratamiento psiquiátrico. La única alternativa a esa lucha atroz entre el cuerpo y la cabeza pasa por la experiencia interminable, agotadora emocionalmente, con frecuencia vergonzosa y siempre dolorosa de1l reacomodo sexual. Sin embargo, la recompensa es la libertad de ser el auténtico yo". Por desgracia, esta libertad está limitada por un sistema que, en el mejor de los casos, parece ilógico y en el que Gran Bretaña va por detrás de países como Canadá, Italia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia Polonia, Suiza, Turquía e Indonesia, así como de 48 estados de los EE.UU. Rees señala que "el gobierno [británico] permite que se alteren otros documentos, desde los pasaportes y títulos universitarios a los permisos de conducir o los carnés de biblioteca. Reconoce que la transexualidad es un problema médico e incluso cubre los tratamientos psicológicos, hormonales y la operación; sin embargo, después de todo eso, se niega a modificar el único documento que es vital para conceder reconocimiento legal y derechos humanos completos", que es la, partida de nacimiento. Fuente: Guardian 1996 (sólo el texto). p.140 ciones sociales diarias con los demás (West y Zimmerman, 1987). Por ejemplo, Jan Morris tuvo que aprender cómo practicar el género cuando se dio cuenta de lo diferente que era el comportamiento que se esperaba de ella en un restaurante una vez que ya no era un hombre. Morris afirma que "no hay ningún aspecto de la existencia" que no esté determinado por el género. Sin embargo, ella no se dio cuenta de esto hasta que no cambió de sexo. Nuestra manera de practicar el género adopta formas tan sutiles y éstas se encuentran tan imbricadas con nuestra vida que no las percibimos hasta que nos faltan o hasta que cambian radicalmente. El hecho de que el género se vaya aprendiendo continuamente pone de manifiesto la importancia del concepto de reproducción social (véase el Capítulo l). En el curso de un día reproducimos socialmente -hacemos y renovamos- el género en miles de acciones menores. Este mismo proceso nos ayuda a comprender el género como institución social que se crea y recrea en nuestra interacción con los demás. Como veremos en capítulos posteriores, las diferencias de género también constituyen una parte importante de otras instituciones sociales, como son la familia, la religión, el trabajo o la clase. Identidad de género y sexualidad: dos teorías sobre el aprendizaje del género La teoría freudiana Quizá la teoría más influyente -y polémica- acerca de la aparición de la identidad de género sea la de Sigmund Freud, para quien el aprendizaje de las diferencias de este tipo en los bebés y en los niños pequeños se centra en si tienen o no pene. "Tengo pene" equivale a "soy un chico", mientras que "soy una chica" equivale a "no tengo pene". Freud aclara en este punto que no son sólo las diferencias anatómicas lo importante, sino que la presencia o ausencia de] pene es símbolo de masculinidad y de feminidad. La teoría freudíana dice que alrededor de los cuatro o cinco años el chico se siente amenazado por la disciplina y la autonomía que le exige su padre y se imagina que éste desea cortarle el pene. En parte conscientemente, pero sobre todo de forma inconsciente, el niño reconoce en el padre a un rival con el que compite por el afecto de la madre. Al reprimir los sentimientos eróticos hacia su madre y aceptar al padre como un ser superior, el niño se identifica con él y se hace consciente de su identidad masculina. Renuncia al amor por su madre porque siente un miedo inconsciente a ser castrado por el padre. Por el contrario, las niñas supuestamente sufren de "envidia del pene" porque carecen del órgano visible que caracteriza a los niños. p.141 La madre se devalúa a los ojos de la niña porque también ella carece de pene y es incapaz de proporcionarle uno. Cuando la niña se identifica con la madre, acepta la actitud sumisa que supone reconocer que solo se es la "segunda". Una vez que se termina esta fase, el niño o niña ha aprendido a reprimir sus sentimientos eróticos. Según Freud, el período que va desde los cinco años aproximadamente hasta la pubertad es un período de latencia, ya que las actividades sexuales se suspenden hasta que los cambios biológicos que se producen en la pubertad reactivan los deseos eróticos de un modo directo. El período de latencia, que cubre los primeros años de escuela y los intermedios, es la época en la que los grupos de compañeros del mismo sexo son de gran importancia en la vida del niño o de la niña. Se han planteado objeciones importantes a las ideas de Freud, especialmente desde el feminismo, pero también por otros muchos autores (Mitchell, 1973; Coward, 1984). En primer lugar, Freud parece establecer un vínculo demasiado directo entre identidad de género y conciencia genital; es seguro que muchos otros factores más sutiles también han de tenerse en cuenta. En segundo lugar, la teoría parece apoyarse en la idea de que el pene es superior a la vagina, que se considera como la mera carencia del órgano masculino. Pero ¿por qué no habría de pensarse que los genitales femeninos son superiores a los del varón? En tercer lugar, para Freud el padre es el principal agente disciplinario, mientras que en muchas culturas la madre representa un papel más importante en este sentido. Finalmente, Freud cree que el aprendizaje del género se concentra alrededor de los cuatro o cinco años. La mayoría de los autores posteriores han destacad la importancia de un aprendizaje anterior que comienza cuando se es un bebé. La teoría de Chodorow Aunque muchos autores han utilizado el enfoque freudiano para estudiar el desarrollo del género, con frecuencia lo han modificado en muchos aspectos. La socióloga Nancy Chodorow es un ejemplo (1978, 1988). Esta autora señala que el aprendizaje para sentirse varón o hembra se deriva del apego que siente el niño por sus padres desde una edad muy temprana. Hace más hincapié que Freud en la importancia de la madre, en vez de en la del padre. El niño tiende a sentirse vinculado emocionalmente a la madre, ya que ella suele ser la influencia dominante al principio de su vida. Este apego tiene que romperse en algún momento para lograr un sentido del yo independiente; se exige entonces del niño que dependa menos de su madre. Chodorow señala que el proceso de ruptura tiene lugar de diferente manera para los chicos que para las chicas. Ellas siguen estando cerca de su madre y pueden, por ejemplo, continuar abrazándola y besándola, e imitar-... p.142 la. Al no producirse una ruptura radical con la madre, la niña, y más tarde la mujer adulta, tiene un sentido del yo más vinculado a los demás. Es más probable que su identidad se mezcle con la de otros o que dependa más de la de ellos: esto ocurre primero con su madre y después con un hombre. Para Chorodow, esta es la razón por la que la sensibilidad y la compasión emocional tienden a producirse en la mujer. Los chicos definen su yo mediante un rechazo más radical de su apego original a la madre, forjándose su idea de la masculinidad a partir de lo que no es femenino. Tienen que aprender a no ser "afeminados" o niños "enmadrados". El resultado es que a los chicos les falta cierta habilidad para relacionarse íntimamente con los demás y desarrollan formas más analíticas de contemplar el mundo. Su posición ante la vida es más activa, haciendo hincapié en conseguir cosas; sin embargo, han reprimido la capacidad de comprender sus propios sentimientos y los de los demás. Hasta cierto punto, Chodorow da la vuelta a Freud. La masculinidad, y no la feminidad, se define como una pérdida, que es la ruptura del estrecho vínculo de continuidad con la madre. La identidad masculina se configura a través de la separación; de este modo, los hombres, en su vida posterior y de un modo inconsciente, sienten que su identidad corre peligro si establecen relaciones emocionales estrechas con los demás. Por el contrario, para las mujeres la ausencia de una relación de este tipo con otra persona supone una amenaza para su autoestima. Estas pautas pasan de una generación a otra, debido al papel primordial que ellas tienen cuando comienza la socialización de los niños. Las mujeres se expresan y se definen a sí mismas principalmente en función de las relaciones. Los hombres han reprimido estas necesidades y la postura que adoptan ante el mundo es más manipuladora. La obra de Chodorow ha recibido distintas críticas. Janet Sayers, por ejemplo, ha indicado que Chodorow no explica la lucha de las mujeres, especialmente la actual, por ser seres autónomos e independientes (Sayers, 1986). Las mujeres (y los hombres), señala Sayers, tienen una estructura psicológica más compleja de lo que la teoría de Chodorow sugiere. La feminidad puede ocultar sentimientos de agresividad o de afirmación, que se revelan sólo de un modo oblicuo o en ciertos contextos (Brennan, 1988). También se ha criticado la concepción de la familia en Chodorow, que se basa en un modelo de clase media blanco. ¿Qué ocurre, por ejemplo, en los hogares monoparentales o en aquellas familias en las que a los niños los cuida más de un adulto? Estas críticas no socavan completamente las ideas de Chodorow, que siguen siendo importantes. Explican muchas cosas sobre la naturaleza de la feminidad y ayudan a comprender el origen de lo que se ha denominado inexpresividad masculina, es decir, la dificultad que tienen los hombres para manifestar sus sentimientos a los demás. p.143 La sexualidad humana Al igual que al estudiar las diferencias de género, los estudiosos también discrepan en lo referente a la importancia que tienen para el comportamiento sexual humano las influencias biológicas frente a las sociales y culturales. Las investigaciones en estos dos campos se parecen porque ambas han mirado al mundo animal para entender el de los humanos. En primer lugar nos ocuparemos de algunos argumentos biológicos y de las críticas que éstos han recibido, Después examinaremos las influencias sociales sobre el comportamiento sexual, lo cual nos conducirá al análisis de las tremendas variaciones que se dan en la sexualidad humana. Biología y comportamiento sexual La sexualidad tiene una clara base biológica porque la anatomía femenina es diferente de la masculina y también lo es la experiencia del orgasmo. Así mismo existe el imperativo biológico de la reproducción, sin el cual la especie humana se extinguiría. Algunos biólogos indican que la tendencia del varón a ser más promiscuo tiene una explicación evolutiva (véase el Capítulo 2). Según este argumento los hombres están predispuestos biológicamente para poseer al mayor número posible de mujeres, con el fin de asegurarse de que su semilla tiene mayores posibilidades de supervivencia. Las mujeres, que sólo disponen en cada contacto de un óvulo para la fecundación, no tienen intereses biológicos de ese tipo y lo que quieren son compañeros estables que protejan la herencia biológica que se ha invertido en el cuidado de los niños. Esta explicación se apoya en estudios del comportamiento sexual de los animales para afirmar que los machos son normalmente más promiscuos que las hembras de la misma especie. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que la infidelidad femenina es en realidad bastante habitual en el reino animal y que las actividades sexuales de muchos animales son mucho más complejas de lo que se pensaba. Antes se creía que las hembras se apareaban con los machos que tenían unas posibilidades genéticas mayores que legar a sus crías, pero un estudio reciente de pájaros hembra ha cuestionado esta idea, señalando que las hembras se aparean también con un segundo macho no por sus genes sino porque puede ser mejor padre y ofrecer una zona mejor para la cría de los polluelos. La conclusión de este estudio es que "la cópula es algo más que una trasvase de esperma. Puede que estas hembras estén pensando en su futuro" (citado en Angier, 1994). Las conclusiones de esta investigación son sólo una propuesta, especialmente en lo que se refiere a su relación con el comportamiento sexual humano. Como veremos, la sexualidad es demasiado complicada como para reducirla a los rasgos biológicos. p.144 Influencias sociales en el comportamiento sexual En todas las sociedades la mayoría de las personas son heterosexuales, es decir, buscan en el otro sexo sus relaciones íntimas y el placer sexual. La heterosexualidad constituye en toda sociedad la base del matrimonio y de la familia. Sin embargo, también existen otras muchas tendencias sexuales minoritarias. Judith Lober distingue hasta diez identidades sexuales diferentes en los seres humanos: mujer heterosexual, hombre heterosexual, lesbiana, homosexual masculino, mujer bisexual, hombre bisexual, mujer travestida (que se viste regularmente como un hombre), hombre travestido (que se viste regularmente como una mujer), mujer transexual (un hombre que se convierte en mujer, como Jan Morris) y hombre transexual (una mujer que se convierte en hombre). Las prácticas sexuales son todavía más diversas. Freud dijo que los seres humanos tenían "perversiones polimorfas". Con esto quería decir que las tendencias sexuales humanas son muy variadas y que las personas pueden practicarlas aunque, en una sociedad dada, algunas se consideren inmorales o sean ilegales. Freud comenzó sus investigaciones a finales del siglo XIX cuando muchas personas eran pacatas en cuestiones sexuales; sin embargo, sus pacientes le revelaban que sus costumbres en este sentido eran de una sorprendente variedad. Entre las posibles prácticas sexuales se encuentran las siguientes: un hombre o una mujer pueden mantener relaciones sexuales con mujeres, con hombres o con ambos sexos. La relación se puede tener con una persona o con varias a la vez; también con uno mismo (masturbación) o con nadie (celibato). Pueden darse relaciones sexuales con travestidos o con personas que utilizan la vestimenta del otro sexo con fines eróticos; utilizar la pornografía o instrumentos sexuales; practicar el sadomasoquismo (someter y hacer daño con fines eróticos); tener relaciones sexuales con animales, etc. (Lober, 1994). En todas las sociedades las normas sexuales aprueban ciertas prácticas y frenan o prohíben otras. Sin embargo, dichas normas varían considerablemente de unas culturas a otras. La homosexualidad es un buen ejemplo. Como analizaremos más tarde, algunas culturas han tolerado o, en determinados contextos, favorecido activamente esta práctica. En la antigua Grecia, por ejemplo, el amor de los hombres por los adolescentes era idealizado y considerado la más alta manifestación del amor carnal. La aceptación de los distintos tipos de comportamiento sexual también cambia de una cultura a otra, lo cual constituye una de las razones por las que sabemos que las respuestas sexuales son aprendidas y no innatas. El estudio más amplio sobre este asunto fue el que llevaron a cabo hace más de cuatro décadas Clellan Ford y Frank Beach (1951), quienes analizaron datos antropológicos de más de doscientas sociedades. Encontraron enormes diferencias en lo que se considera comportamiento sexual natural, así como en las normas que rigen el atractivo sexual. Por ejemplo, en ciertas culturas... p.145 resulta deseable, e incluso necesario, que el acto sexual se vea precedido de una estimulación prolongada, que puede durar incluso horas; mientras que en otras la estimulación es prácticamente inexistente. En ciertas culturas se tiene la idea de que los contactos sexuales demasiado frecuentes producen debilitamiento físico o enfermedad. Entre les seniang del sur del Pacífico los ancianos del pueblo aconsejan que se espacie el contacto amoroso, ¡aunque también creen que una persona de pelo blanco puede copular legítimamente todas las noches! En la mayoría de las culturas, las normas del atractivo sexual (que tienen tanto las mujeres como los hombres) se centran más en la apariencia física de la mujer que en la del hombre, situación que parece estar cambiando en Occidente a medida que las mujeres se van incorporando a esferas de actividad fuera del entorno doméstico. Sin embargo. los rasgos que se consideran más importantes para la belleza de la mujer varían notablemente. En la cultura occidental contemporánea se admira un cuerpo esbelto y menudo, mientras que en otras se considera más atractiva una complexión de formas más prominentes (véase el Capítulo 6). A veces los pechos no se consideran una fuente de estímulo sexual, pero en otros contextos se les atribuye una enorme carga erótica. Algunas sociedades dan mucha importancia al contorno del rostro, mientras que otras destacan la forma y el color de los ojos o el tamaño y la forma de la nariz y de los labios. La sexualidad en la cultura occidental Las actitudes occidentales hacia el comportamiento sexual fueron modeladas durante cerca de doscientos años de forma determinante por el cristianismo. Aunque las diferentes sectas y, grupos cristianos tenían ideas muy diversas sobre el lugar que ocupaba la sexualidad en la vida, la idea dominante en la Iglesia cristiana era que toda conducta sexual es sospechosa, a no ser que tenga como fin la procreación. En ciertos períodos esta concepción generó una mojigatería extrema en el conjunto de la sociedad, pero en otras épocas muchas personas hacían oídos sordos a las enseñanzas de la Iglesia o reaccionaban contra ellas mediante prácticas (tales como el adulterio) prohibidas por las autoridades religiosas. Como se dijo en el Capítulo 1, la idea de que la satisfacción sexual puede y debe alcanzarse en el matrimonio era poco común. En el siglo XIX, las premisas religiosas sobre sexualidad fueron en parte reemplazadas por las de tipo médico. Sin embargo, la mayoría de los primeros escritos de los médicos sobre este tema eran tan estrictos como los de la Iglesia. Algunos señalaban que cualquier tipo de actividad sexual no relacionada con la reproducción acarrea graves perjuicios físicos. Se decía que la masturbación producía ceguera, locura, enfermedades cardíacas y otros males y que el sexo oral producía cáncer. En la Gran Bretaña de la... p.146 época victoriana abundaba la hipocresía en materia sexual. Se pensaba que a las mujeres virtuosas la sexualidad les era indiferente y que sólo aceptaban las atenciones de sus maridos como un deber. Sin embargo, en las pequeñas y grandes ciudades que se estaban desarrollando, la prostitución se hallaba muy extendida y con frecuencia era abiertamente tolerada, considerándose que las mujeres "fáciles" eran una categoría completamente separada de la de sus respetables hermanas. Muchos hombres de la época victoriana, cuya apariencia era la de ciudadanos juiciosos de comportamiento irreprochable y solícitos maridos para con sus esposas, visitaban regularmente los prostíbulos o tenían amantes. En los hombres, tal comportamiento se juzgaba con indulgencia, mientras que las mujeres "respetables" que tenían amantes eran tachadas de escandalosas y la buena sociedad les daba la espalda si sus actividades salían a la luz. Las actitudes divergentes hacia el comportamiento sexual de hombres y mujeres crearon un doble rasero que ha perdurado largo tiempo y cuyos restos aún persisten. En la actualidad las actitudes tradicionales hacia la sexualidad coexisten con otras más liberales, que se desarrollaron principalmente en la década de los sesenta. Algunas personas, particularmente aquellas que están influidas por el dogma cristiano, creen que las experiencias sexuales prematrimoniales son malas y desaprueban, en general, toda forma de conducta sexual que no sea la actividad heterosexual dentro de los confines del matrimonio, aunque hoy está mucho más aceptado que el placer sexual es algo deseable e importante. A otros, por el contrario, les parecen legítimas las actividades sexuales prematrimoniales y lo proclaman activamente, a la vez que mantienen una actitud tolerante hacia otras prácticas sexuales. Las actitudes hacia el sexo se han hecho, indudablemente, mucho más permisivas en los últimos treinta años en la mayoría de los países occidentales. En el cine y el teatro aparecen ahora escenas que antes hubieran sido del todo inaceptables y el material pornográfico está al alcance de la mayoría de los adultos que lo desea. Comportamiento sexual: el informe de Kinsey Podemos hablar con mucha más confianza de los valores públicos que de las prácticas sexuales privadas ya que, por su propia naturaleza, éstas no suelen estar documentadas. Cuando Alfred Kinsey comenzó sus investigaciones en los Estados Unidos en los años cuarenta y cincuenta, era la primera vez que se llevaba a cabo un estudio de envergadura sobre la conducta sexual real. Kinsey y sus colaboradores se enfrentaron a la condena de numerosas organizaciones religiosas y su trabajo fue tachado de inmoral en la prensa y en el Congreso. Sin embargo, Kinsey persistió en su empeño y finalmente obtuvo la historia de la vida sexual de 18.000 personas, una... p.147 muestra bastante representativa de la población blanca estadounidense (Kinsey y otros, 1948, 1953). Los resultados que obtuvo Kinsey sorprendieron a la mayoría y resultaron impactantes para muchos, ya que revelaban una profunda diferencia entre las ideas dominantes en la opinión pública del momento acerca de la conducta sexual y lo que era el comportamiento sexual real. Kinsey descubrió que aproximadamente un 70% de los hombres habían visitado a prostitutas y que un 84% habían mantenido relaciones sexuales antes del matrimonio. Sin embargo, aplicando el doble rasero, el 40% de los hombres esperaba que su mujer fuera virgen al casarse. Más del 90% habían practicado la masturbación y alrededor de un 60% algún tipo de sexo oral. Entre las mujeres, alrededor de un 50% había tenido alguna experiencia sexual antes del matrimonio, aunque la mayoría había sido con sus futuros esposos. Alrededor de un 60% se masturbaba y el mismo porcentaje de mujeres había tenido contactos genitales orales. La diferencia que había entre las actitudes aceptadas públicamente y el comportamiento real que demostraban las conclusiones de Kinsey es muy probable que fuera especialmente grande en aquel momento, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Un poco antes, en los años veinte, había comenzado una fase de liberalización sexual en la que muchos jóvenes se habían librado de los estrictos códigos morales que habían gobernado a las generaciones anteriores. Probablemente, la conducta sexual cambió mucho, pero las cuestiones relacionadas con la sexualidad no se discutían abiertamente como es habitual hoy en día. Aquellos que practicaban actividades sexuales que aún recibían la desaprobación de la opinión pública las ocultaban, sin darse cuenta de hasta qué punto otros muchos estaban inmersos en prácticas similares. La era mas permisiva de los años sesenta acercó las actitudes expuestas abiertamente a las realidades de la conducta sexual. El comportamiento sexual después de Kinsey En los años sesenta, también los movimientos sociales que cuestionaron el orden establecido, como los relacionados con formas de vida contraculturales o "hippies", rompieron con las normas sexuales existentes. Estos movimientos predicaban la libertad sexual y la aparición de la píldora anticonceptiva para la mujer permitió que hubiera una separación clara entre placer sexual y reproducción. Los grupos feministas empezaron además a presionar para que hubiera una mayor independencia con respecto a los valores sexuales masculinos, para que se rechazara el doble rasero y se reconociera la necesidad que tenían las mujeres de lograr una mayor satisfacción sexual en sus relaciones. Hasta hace poco tiempo era difícil saber con certeza en qué medida había cambiado el comportamiento sexual desde el estudio de Kinsey. A finales ... p.148 de los años ochenta Lillian Rubin entrevistó a mil estadounidenses de entre trece y cuarenta y ocho años para tratar de averiguar qué cambios se habían producido en el comportamiento y en las actitudes sexuales en los treinta años anteriores. Según sus conclusiones, la evolución había sido significativa. La actividad sexual comenzaba, en general, a una edad más temprana que en la generación anterior; además, las prácticas sexuales de los adolescentes solían ser tan variadas y amplias como las de los adultos. Aún existía un doble rasero, pero no era tan importante como antes. Uno de los cambios más notables era que las mujeres se habían acostumbrado a esperar que las relaciones les proporcionaran placer sexual y lo buscaban activamente. No sólo esperaban proporcionar satisfacción sexual sino también, recibirla; fenómeno que, según Rubin, tiene importantes consecuencias para ambos sexos. Las mujeres están mas liberadas sexualmente que antes, pero, junto a esta evolución, de la que se alegran la mayoría de los hombres, ha surgido un nuevo deseo de autoafirmación que a muchos de ellos les resulta difícil de aceptar. Los hombres a los que Rubin entrevistó solían decir que "no se sentían competentes", que tenían miedo de "no acertar nunca" y que les parecía "imposible satisfacer a la mujer de hoy" (Rubín, 1990). ¿Los hombres se sienten incompetentes? ¿Acaso esto no contradice lo que antes esperábamos? Porque en la sociedad actual los hombres siguen dominando en la mayoría de las esferas y, en general, se muestran más violentos hacia las mujeres que éstas hacia ellos. Lo sustancial de esta violencia es que está dirigida a mantener el control y la subordinación de la mujer. Sin embargo, hay autores que han comenzado a señalar que la masculinidad es tan gratificante como pesada. Gran parte de la sexualidad masculina, añaden, es compulsiva más que satisfactoria. Si los hombres dejaran de utilizar la sexualidad como una forma de control, no sólo saldrían ganando las mujeres sino también ellos. ¿Una nueva fidelidad? En 1994 un equipo de investigadores publicó The Social Organization Of Sexuality: Sexual Practices in the United States (La organización social de la sexualidad: prácticas sexuales en los Estados Unidos), el más amplio estudio sobre este tema llevado a cabo en cualquier país desde el informe de Kinsey. Para sorpresa de muchos, las conclusiones señalaban que existía un conservadurismo sexual básico entre los estadounidenses. Por ejemplo, el 83% de los entrevistados sólo había tenido relaciones con una persona (o con ninguna) en el año anterior y, entre los casados, la cifra subía al 96%. La fidelidad al cónyuge también es bastante habitual: sólo el 10% de las mujeres y menos del 25% de los hombres confesaron haber tenido una aventura fuera del matrimonio en toda su vida. Según este estudio, los estadounidenses p.149 mantienen un promedio de tres relaciones a lo largo de su vida. A pesar de que la pauta del comportamiento sexual tiende a la estabilidad, del estudio se desprenden determinadas transformaciones, siendo una de las más significativas el aumento progresivo del número de experiencias prematrimoniales, especialmente entre las mujeres. De hecho, alrededor del 95% de los estadounidenses que se casan en día han tenido experiencias sexuales previas (Laumann y otros, 1994). Las encuestas con las que se estudia el comportamiento sexual están plagadas de dificultades. No podemos saber hasta que punto las personas dicen la verdad sobre su vida sexual cuando les pregunta el investigador. The Social Organization of Sexuality parece demostrar que la vida sexual de los estadounidenses es mucho menos azarosa que cuando Kinsey llevó a cabo su estudio. También puede ser que éste no fuera del todo fiel a la realidad. Quizá el miedo al sida ha llevado a las personas a reducir el abanico de actividades sexuales o quizás en el clima político conservador de hoy en día la gente tiende a ocultar más ciertos aspectos de su vida sexual. No podemos estar seguros. La validez de las encuestas sobre el comportamiento sexual ha sido objeto de un intenso debate en los últimos tiempos (Lewontin, 1995). Los críticos de la investigación que acabarnos de exponer han señalado que los estudios de este tipo no generan información fiable sobre las prácticas sexuales. Parte de la polémica se centra en las respuestas obtenidas en las entrevistas a personas mayores. Los investigadores afirmaban que el 45% de los hombres que tienen entre ochenta y ochenta y cinco años dicen que mantienen relaciones sexuales con su pareja. Los críticos tienen la sensación de que la falsedad de esto es tan evidente que pone en duda las conclusiones de todo el estudio. Los investigadores se defendieron de esta acusación y tuvieron cierto apoyo de especialistas en la tercera edad, quienes acusaron a los críticos de albergar estereotipos negativos sobre la ancianidad. Señalaron que en una encuesta realizada entre varones ancianos que no vivían en residencias, el 74% de ellos eran activos sexualmente. De hecho, la conclusión de uno de estos estudios era que, incluso a los noventa años, la mayoría de los hombres seguían teniendo interés por el sexo. Homosexualidad La homosexualidad existe en todas las culturas. Aun así, la idea de que existen personas homosexuales -alguien claramente diferenciado de la mayoría de la población por sus gustos sexuales- es relativamente reciente. En sus estudios sobre la sexualidad. Michel Foucault ha demostrado que antes del siglo XVIII esta idea apenas parece haber existido (Foucault, 1978), La sodomía era condenada tanto por las autoridades p.150 eclesiásticas como por la ley y en Inglaterra y en otros países europeos se podía castigar con la muerte. Sin embargo, este acto no estaba específicamente definido como un delito homosexual. Se aplicaba a las relaciones entre hombre y mujer, hombre y animal, así como entre hombres. El término "homosexualidad" fue acuñado en la década de 1860 y desde entonces se consideró cada vez más que los homosexuales eran un tipo de persona diferente y con una aberración sexual particular (Weeks, 1986). El uso del término "lesbiana" para referirse a la homosexualidad femenina es algo posterior. La pena de muerte por "actos no naturales" fue abolida en los Estados Unidos después de la independencia y en Europa entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, hasta hace pocas décadas la homosexualidad continuaba considerándose una actividad delictiva en casi todos los países occidentales. Este hecho ayuda a comprender por qué, a pesar de que el rechazo a los homosexuales ya no está consagrado por la ley, todavía persiste en las actitudes emocionales de muchas personas. La homosexualidad en las culturas no occidentales En algunas culturas no occidentales se aceptan las relaciones homosexuales y en algunos grupos son incluso fomentadas. Los batak del norte de Sumatra, por ejemplo, permiten las relaciones homosexuales masculinas antes del matrimonio. En la pubertad los jóvenes abandonan el hogar paterno y duermen bajo, el mismo techo que doce o quince hombres de su edad o mayores. La relación sexual se establece entre parejas del grupo y los más jóvenes son iniciados en las prácticas homosexuales. Esta situación se prolonga hasta que se casan. Una vez casados la mayoría de los hombres, pero no todos, abandonan las actividades homosexuales (Money y Ehrhardt, 1972). Entre los moradores de East Bay, un poblado de Melanesia, en el Pacífico, la homosexualidad también es tolerada, aunque también exclusivamente entre varones. Antes del matrimonio y mientras habitan en la vivienda para hombres los jóvenes practican la masturbación mutua y el contacto anal. Sin embargo, también existen relaciones homosexuales entre varones mayores y jóvenes que suelen ser demasiado pequeños para vivir en la casa de los hombres. Todo tipo de relaciones es completamente aceptable y tratada abiertamente. Muchos hombres casados , son bisexuales y mantienen relaciones con chicos jóvenes al tiempo que disfrutan de una vida sexual activa con sus esposas. Sin embargo, una homosexualidad que carezca de interés por las relaciones heterosexuales parece desconocida en estas culturas (Davenport, 1965; véase también Shepherd, 1987). p.151 La homosexualidad en la cultura occidental Kenneth Plummer, en un estudio ya clásico, distinguió cuatro tipos de homosexualidad dentro de la cultura occidental actual. La homosexualidad casual es un encuentro homosexual pasajero que no estructura sustancialmente el conjunto de la vida sexual del individuo. Los amores escolares o la masturbación mutua son ejemplos de ella. Las actividades localizadas designan circunstancias en las que las prácticas homosexuales ocurren regularmente, pero en las que no se convierten en la preferencia primordial del individuo. En ámbitos como las prisiones o los campamentos militares, la conducta homosexual de este tipo es corriente y se considera un sustituto de la conducta heterosexual, más que una práctica preferible a esta. La homosexualidad personalizada se refiere a los individuos que prefieren las actividades homosexuales pero que están aislados de los grupos en los que éstas se aceptan con normalidad. En estas condiciones la homosexualidad es una actividad furtiva, que se oculta a los amigos y colegas. La homosexualidad como forma de vida se da en individuos que declaran abiertamente su condición y que han convertido en una parte crucial de su vida las relaciones con otros de gustos sexuales similares. Estas personas suelen pertenecer a subculturas gay, en las que las actividades homosexuales están integradas en un estilo de vida específico (Plummer, 1975). El porcentaje de población (tanto hombres como mujeres) que han tenido experiencias homosexuales, o experimentado fuertes inclinaciones hacia la homosexualidad, es mucho mayor que el de aquellos que llevan un estilo de vida abiertamente gay. El alcance aproximado de la homosexualidad en las culturas occidentales se dio a conocer por primera vez al publicarse la investigación de Alfred Kinsey. Según ésta, no más de la mitad de los hombres estadounidenses son completamente heterosexuales, teniendo en cuenta sus actividades e inclinaciones sexuales después de la pubertad. El 8% de la muestra de Kinsey había tenido relaciones exclusivamente homosexuales durante períodos de tres años o más. Un 10% había tenido más o menos el mismo número de actividades homosexuales que heterosexuales. El hallazgo más sorprendente de la investigación de Kinsey fue que un 37% de los hombres había tenido al menos una experiencia homosexual con orgasmo. Además un 13% había tenido deseos homosexuales, pero no los había llevado a la práctica. El índice de homosexualidad entre las mujeres que indicaban las investigaciones de Kinsey era más bajo. Alrededor de un 2% era exclusivamente homosexual. Un 13% declaró haber tenido experiencias de este tipo, mientras que un 15% admitió haber tenido deseos homosexuales que no había llevado a la práctica. Kinsey y sus colaboradores estaban realmente asombrados por los índices de homosexualidad que revelaban sus estudios, por lo que los resultados fueron revisados empleando otros métodos... p.152 diferentes; sin embargo, las conclusiones no se vieron alteradas (Kinsey y otros, 1948, 1953). Los resultados de The Social Organization of Sexuality ponen en cuestión los hallazgos del estudio de Kinsey en lo relativo a la preponderancia de la homosexualidad. En contraste con el 37% de Kinsey, sólo el 9% de los hombres de este último estudio admitió haber tenido un encuentro homosexual con orgasmo, únicamente un 8% decía tener deseos homosexuales (frente al 13% anterior) y sólo menos del 3% afirmaba que había tenido un encuentro con otro hombre en el año anterior. Como los mismos autores de este estudio reconocieron, el estigma que aún padece la homosexualidad contribuyó a que, en general, se admitieran, menos comportamientos homosexuales. Y, como señaló uno de los críticos del estudio, la muestra aleatoria de éste no explicaba la concentración geográfica de homosexuales que se da en las grandes ciudades, donde este grupo constituye probablemente cerca del 10% del conjunto de la población (Robinson, 1994). Los grupos de lesbianas no suelen estar tan organizados como las sub-culturas homosexuales masculinas y las relaciones casuales entre ellas son menores. La homosexualidad masculina suele recibir más atención que el lesbianismo y se trata con frecuencia a estos grupos de activistas femeninas como si sus intereses fueran los mismos que los de los homosexuales masculinos. Sin embargo, aunque a veces se da una cooperación estrecha entre gays y lesbianas, también existen diferencias entre ambos, especialmente si ellas son feministas activas. Los sociólogos están estudiando en la actualidad con más detalle el carácter específico de la vida de la mujer lesbiana. Las parejas de lesbianas tienen hijos con frecuencia, bien mediante una relación con un hombre o a través de la inseminación artificial, pero se han encontrado con muchos problemas para obtener la custodia. Para muchas lesbianas, declarar abiertamente su condición sigue siendo difícil. Hay que informar a los padres, a otros parientes y a los amigos e hijos, si los hay. Sin embargo, la experiencia puede ser gratificante. En There's something I've been Meaning to tell you, Loarle MacPike reunió una serie de descripciones de mujeres que habían decidido manifestar abiertamente su homosexualidad. De su propia experiencia escribió: Como muchas "lesbianas renacidas" estaba encantada con haber encontrado mi nuevo ser y haber definido una nueva vida. Ni mi compañera ni yo habíamos mantenido antes una relación lesbiana, de modo que ninguna pudo aportar las bases sociales y las amistades que forman parte de las comunidades homosexuales, pero comenzarnos a hacer discretas aproximaciones hacia otras personas que, de una forma u otra, nos parecía que estaban revelándonos su condición (...) Hemos tenido mucha suerte (...) los resultados han sido mucho más positivos y enriquecedores de lo que hubiera podido imaginar (MacPike, 1989.) p.153 Actitudes hacia la homosexualidad Las actitudes de intolerancia hacia la homosexualidad han sido tan acusadas en el pasado que los mitos que la rodean no se han disipado hasta muy recientemente. La homosexualidad no es una enfermedad y no está directamente asociada con ninguna forma de perturbación psíquica. Los hombres homosexuales no están concentrados en ningún sector laboral concreto, como la peluquería, la decoración de interiores o el arte. Determinados tipos de comportamiento y de actitudes de los homosexuales varones podrían entenderse como intentos de alterar la conexión habitual entre masculinidad y poder, razón por la que quizá la comunidad heterosexual ve a menudo a los homosexuales como una amenaza. Los hombres homosexuales tienden a rechazar la imagen del afeminado popularmente asociada con ellos, apartándose de ella de dos formas diferentes. Una consiste en cultivar un afeminamiento escandaloso, una masculinidad "amanerada" que parodia el estereotipo. La otra consiste en desarrollar una imagen de "macho". Tampoco es ésta una masculinidad convencional: los hombres vestidos de motoristas o de vaqueros también parodian la masculinidad exagerándola (Bertelson, 1986). Sin embargo, en cierto sentido, la homosexualidad se ha normalizado, estando cada vez más aceptada en la vida social cotidiana. En algunos países de Europa, como Dinamarca, Noruega y Suecia, ya se permite que las parejas homosexuales se inscriban en un registro oficial y que tengan la mayoría de los derechos de los matrimonios. Las ciudades y autoridades locales de Holanda, Francia y Bélgica también han comenzado a reconocer las relaciones homosexuales. En Hawai, el matrimonio homosexual puede obtenerse legalmente mediante un proceso judicial. Cada vez hay más activistas homosexuales que intentan que se legalice completamente el matrimonio homosexual. ¿Por qué les preocupa esto ahora que entre las parejas heterosexuales el matrimonio parece estar perdiendo importancia? Les preocupa porque quieren el mismo reconocimiento, derechos y obligaciones que los demás. Hoy día el matrimonio es, sobre todo, un compromiso sentimental pero, al estar reconocido por el Estado, también tiene unas claras connotaciones legales. Desde un punto de vista médico, otorga a los contrayentes el derecho de tomar decisiones que afectan a la vida y la muerte; también concede el derecho a heredar, recibir una pensión y otros beneficios económicos. Las "ceremonias de compromiso" -matrimonios no legales- que son frecuentes entre los homosexuales y heterosexuales de los Estados Unidos, no otorgan estos derechos y obligaciones. Por otra parte, ésta es una de las razones evidentes por las que muchas Parejas heterosexuales deciden hoy en día posponer su boda o no casarse nunca. Los que se oponen al matrimonio homosexual lo condenan por considerarlo frívolo o antinatural. Creen que legitimaría una orientación sexual que... p.154 el Estado debería hacer lo posible por reprimir. Hay grupos de presión en los Estados Unidos que intentan que los homosexuales cambien su comportamiento y se casen con personas del otro sexo. Algunos creen todavía que la homosexualidad es una perversión y se oponen violentamente a toda medida que pueda normalizarla. Sin embargo, la mayoría de los homosexuales lo único que pretenden es que se les considere personas normales. Señalan que ellos necesitan como todo el mundo una seguridad económica y emocional. En su libro de 1995, Virtually Normal, Andrew Sullivan hace una vigorosa defensa de las virtudes del matrimonio homosexual. Al ser católico y homosexual, le atormentaba no saber cómo hacer compatibles sus creencias religiosas con su sexualidad. Señala que, en parte, la homosexualidad es innata, es decir, que no es algo que se pueda simplemente "elegir". Pedirle a alguien que deje de ser homosexual es pedirle que renuncie a la posibilidad de amar y ser amado por otra persona. Su conclusión es que el matrimonio homosexual debe ser legalizado para que los homosexuales no se conviertan en una minoría alienada. Para terminar este capítulo nos ocuparemos del problema de la prostitución, que, practicada por hombres, es habitual en algunas subculturas homosexuales. Sin embargo, la prostitución femenina está mucho más extendida en todo el conjunto de la sociedad y en ella vamos a centrarnos. Prostitución La prostitución puede definirse como la oferta de favores sexuales a cambio de una ganancia económica. La palabra "prostituta" comenzó a emplearse en el lenguaje común a finales del siglo XVIII. En la Antigüedad, la mayoría de las proveedoras de placer sexual por razones económicas eran las cortesanas, las concubinas (amantes) o las esclavas. Las dos primeras ocupaban con frecuencia una elevada posición en las sociedades tradicionales. Un aspecto clave de la prostitución actual es que la mujer y sus clientes no suelen conocerse. Aunque los hombres pueden convertirse en clientes "habituales", la relación no se establece en un principio sobre la base de un conocimiento mutuo. Esta no era la regla en la mayoría de las formas de oferta sexual por razones materiales de otros tiempos. La prostitución está directamente relacionada con la desarticulación de pequeñas comunidades, el desarrollo de grandes áreas urbanas y la comercialización de las relaciones sociales. En las pequeñas comunidades tradicionales las relaciones sexuales estaban controladas por su propia visibilidad, mientras que en las nuevas áreas urbanas se establecen con facilidad conexiones sociales más anónimas. p.155 La prostitución en la actualidad Hoy día, la mayoría de las prostitutas del Reino Unido, al igual que ocurría en el pasado, proceden de estratos sociales pobres, pero ahora se les ha unido un número considerable de mujeres de clase media. El aumento del número de divorcios ha llevado a muchas mujeres empobrecidas a la prostitución. Además, algunas de las que no encuentran trabajo después de la universidad se colocan en salas de masajes o en redes de prostitución que actúan por teléfono, mientras tratan de encontrar otra oportunidad laboral. Paúl J. Goldstein ha clasificado los distintos tipos de prostitución teniendo en cuenta la dedicación y el contexto ocupacionales. La dedicación ocupacional se refiere a la frecuencia con la que la mujer practica la prostitución. Muchas mujeres sólo se dedican a ella temporalmente, vendiendo su cuerpo unas cuantas veces antes de dejar esta actividad por un prolongado período de tiempo o para siempre. Las "prostitutas ocasionales" son aquéllas que aceptan dinero a cambio de sexo con cierta frecuencia, pero de un modo irregular y como complemento a ingresos que proceden de otras fuentes. Otras practican la prostitución habitualmente, siendo esta actividad su principal fuente de ingresos. El contexto ocupacional alude tanto al ambiente de trabajo como a los procesos de interacción en los que se desenvuelve la mujer. Las que "hacen la calle" buscan su trabajo en este ámbito. Las call-girls entran en contacto con sus clientes por teléfono y los hombres van a su domicilio o ellas los visitan. Las hay que trabajan en un club privado o en un burdel, mientras que otras dan sus servicios en un establecimiento que se supone que ofrece únicamente masajes y tratamientos para la salud que están dentro de la legalidad. Muchas prostitutas establecen un trueque con su trabajo; es decir, aceptan que se les pague con ciertos bienes o servicios, en vez de con dinero. La mayoría de las call-girls que estudió Goldstein practicaban regularmente el trueque sexual, aceptando a cambio de sus servicios televisiones, reparaciones en su coche y en aparatos electrónicos, ropa, asesoría legal y arreglos dentales (Goldstein, 1979). Una resolución de las Naciones Unidas aprobada en 1951 condena a aquellos que organizan la prostitución o que se benefician de las actividades de las prostitutas, pero no prohíbe la prostitución como tal. Un total de cincuenta y tres estados miembros, incluyendo el Reino Unido, aceptaron formalmente la resolución, aunque su legislación sobre esta práctica varía considerablemente. En algunos países la prostitución es ilegal. En otros, como en Gran Bretaña, se prohíben únicamente ciertos tipos, como la prostitución callejera o la infantil. Algunos gobiernos nacionales o locales dan licencias a burdeles y salones dedicados al sexo, como el Eros Centre en Alemania Occidental o las casas del sexo en Ámsterdam. Muy pocos países autorizan la prostitución masculina. p.156 La legislación contra la prostitución pocas veces castiga a los clientes. No se detiene ni procesa a los que compran servicios sexuales y en los juicios éstos pueden mantener el anonimato. Existen muchos menos estudios sobre los clientes que sobre quienes venden sexo y no se suele sugerir, como se dice o insinúa a menudo de las prostitutas, que los que acuden a ellas tengan alguna alteración psicológica. Este desequilibrio en las investigaciones expresa sin duda una aceptación acrítica de los estereotipos ortodoxos de la sexualidad, según los cuales es "normal" que los hombres busquen distintos tipos de desahogo sexual pero se condena a quienes satisfacen esas necesidades. Prostitución infantil Es frecuente que en la prostitución participen niños. Según un estudio realizado en los Estados Unidos, Gran Bretaña y lo que fue Alemania Occidental, la mayoría de los niños que se prostituyen se dedican a esta actividad porque, tras haberse escapado de casa, carecen de ingresos. El hecho de que muchos niños que se han escapado de casa se dediquen a la prostitución es, en parte, una consecuencia no deseada de que los empleos para menores estén regulados, pero de ningún modo todos los niños que se prostituyen han huido de su hogar. Se pueden distinguir tres grandes categorías de prostitución infantil (Janus Y Bracey. 1980): fugitivos, aquellos que o han abandonado el hogar y no son encontrados por sus padres o, persisten en el intento cada vez que se les devuelve a casa, los que van y vienen, que viven principalmente en casa pero se ausentan de ella por algún, tiempo, por ejemplo si tienen la costumbre de dormir fuera varias noches seguidas; expulsados, cuyos padres son indiferentes a lo que hagan o les rechazan. En todas las categorías hay niños y niñas. La prostitución infantil es parte de la industria del "turismo sexual" en distintas zonas del mundo, por ejemplo en Tailandia y Filipinas. Hay viajes, organizados orientados a la prostitución que arrastran a numerosos hombres de Europa, los Estados Unidos y Japón a estos lugares (en Gran Bretaña, este tipo de viajes ya no es legal). Las asociaciones de mujeres de Asia han organizado actos de protesta contra esta práctica que, no obstante, continúa llevándose a cabo. El turismo sexual en el Extremo Oriente tiene su origen en el aprovisionamiento de prostitutas para las tropas estadounidenses durante las guerras de Corea y Vietnam. Se construyeron centros de "descanso y recreo" en Tailandia, Filipinas, Vietnam, Corea y Taiwán. Algunos funcionan todavía, especialmente en Filipinas, y reciben regularmente grupos de turistas, así como a militares destinados en la región. ¿Por qué existe la Prostitución? Es, sin duda, un fenómeno persistente que se resiste a los intentos de los gobiernos por eliminarlo. Casi siempre se trata de mujeres que venden favores sexuales a hombres, más que al contrario; p.157 aunque existen algunos casos, como en la ciudad alemana de Hamburgo donde existen "casas de placer" que proporcionan servicios sexuales masculinos a las mujeres. Evidentemente, también hay varones jóvenes y adultos que se prostituyen con otros hombres. La prostitución no puede explicarse en función de un único factor. Podría pensarse que, sencillamente, los hombres tienen necesidades sexuales más imperiosas o persistentes que las mujeres y que, por lo tanto, necesitan del desahogo que proporciona la prostitución. Pero esta explicación no es plausible ya que la mayoría de las mujeres son capaces de desarrollar su sexualidad de un modo más intenso que los hombres de edad similar. Si la prostitución existiese únicamente para satisfacer los deseos sexuales habría, sin duda alguna, muchos hombres prostituyéndose para satisfacer a las mujeres. Desde un punto de vista general, la conclusión más convincente a la que se puede llegar es que la prostitución pone de manifiesto, y hasta cierto punto ayuda a perpetuar, la tendencia de los hombres a tratar a las mujeres como objetos que se pueden "usar" con fines sexuales. La prostitución evidencia en un contexto concreto las desigualdades de poder entre hombres y mujeres. Pero, sin duda, hay que tener en cuenta otros muchos aspectos. La prostitución proporciona un medio de conseguir satisfacción sexual a aquellos que, debido a problemas físicos o a la existencia de códigos morales restrictivos, no consiguen encontrar otras parejas. Las prostitutas satisfacen a hombres que están fuera de casa, que desean encuentros sexuales sin comprometerse o que tienen gustos sexuales inusuales que otras mujeres no aceptarían. Sin embargo, estos factores son importantes para comprender la magnitud de la práctica de la prostitución, más que para entender su naturaleza. Conclusión: género, sexualidad y desigualdad En los últimos años, hay pocas áreas de la sociología que se hayan desarrollado de forma tan significativa o que se hayan hecho tan cruciales para el conjunto de la disciplina como el estudio de las relaciones de género. En gran parte, ello es reflejo de los cambios en la propia vida social. Las tradicionales diferencias entre las identidades, aspecto exterior y formas de comportamiento típicos de la mujer y del hombre se enfocan ahora de un modo distinto. El estudio del género plantea problemas difíciles a la sociología contemporánea, sobre todo porque este asunto no ha podido considerarse una de las preocupaciones principales de la disciplina. ¿Qué conceptos podemos utilizar para comprender la importancia del género en la sociedad? ¿Es posible imaginar una sociedad en la que desaparecieran las diferencias de este tipo, de forma que todos fuéramos andróginos, es decir, que tuviéramos las mismas características de género? p.158 La sexualidad también se nos muestra como un área del comportamiento humano enormemente compleja, que está sufriendo cambios fundamentales en las sociedades contemporáneas. Nuestra actitud hacia el sexo y nuestro comportamiento sexual reflejan las transformaciones sociales globales de las que nos ocuparemos en los siguientes capítulos. Resumen 1. El término "sexo" es ambiguo. Según se utiliza normalmente, indica las diferencias físicas y culturales que existen entre hombres y mujeres (el "sexo masculino" y el "sexo femenino"), así como el acto sexual en sí mismo. Es útil distinguir entre sexo, en el sentido fisiológico o biológico del término, y género, que es un constructo cultural (un conjunto de pautas de comportamiento aprendidas). 2. Algunas personas sostienen que las diferencias de comportamiento entre los sexos están genéticamente determinadas, pero no existen pruebas concluyentes. 3. La socialización en el género comienza tan pronto como nace el bebé. Incluso los padres que creen que tratan a sus hijos exactamente igual, tienden a reaccionar de un modo diferente ante los niños y las niñas. Estas diferencias se ven reforzadas por otras muchas influencias culturales. 4. Las dos teorías principales sobre el desarrollo de la identidad de género son las de Sigmund Freud y Nancy Chodorow. Según Freud, la presencia o ausencia del pene, símbolos, respectivamente, de la masculinidad y de la feminidad, son cruciales para la identificación del niño con el padre y de la niña con la madre. Chodorow subraya la importancia de la madre. Tanto las niñas como los niños se identifican primero con la madre, pero éstos se apartan de ella para afirmar su masculinidad, mientras que las niñas permanecen vinculadas a ella durante más tiempo. Chodorow da la vuelta a Freud: la masculinidad, no la feminidad, se define en función de una pérdida, la del vínculo continuo e íntimo con la madre. Esto explica la inexpresividad masculina: dificultad que encuentran los hombres a la hora de expresar sus sentimientos. 5. El género no viene dado. Es algo que todos debemos "practicar" en nuestra actividad cotidiana. La experiencia de los transexuales -aquellos que se someten a un tratamiento médico para cambiar sus atributos sexuales físicos- pone de manifiesto hasta qué punto es difícil pasar de un género a otro. 6. En Occidente, el cristianismo ha sido muy importante a la hora de configurar las actitudes sexuales. En las sociedades en las que los códigos sexuales son rígidos es habitual la hipocresía y la existencia de una doble moral. La distancia que separa las normas de la práctica real puede p.159 ser enorme, como han demostrado los estudios de comportamiento sexual. Las prácticas sexuales varían mucho de una cultura a otra y dentro de un mismo contexto cultural. En Occidente, las actitudes represivas hacia la sexualidad dejaron paso, en los años sesenta, a puntos de vista más permisivos, cuyos efectos todavía hoy son patentes. 7. La identidad sexual es un asunto complejo. Algunos autores han señalado que hay hasta diez identidades sexuales diferentes, incluyendo a los heterosexuales, homosexuales, bisexuales y transexuales. 8. Parece que la homosexualidad existe en todas las culturas, aunque el concepto de "un/una homosexual" es una idea relativamente reciente. Ha sido en los últimos cien años cuando ha empezado a considerarse que la actividad homosexual es algo que cierto tipo de personas realiza: una categoría de anormalidad y desviación construida por oposición a la categoría del "heterosexual normal". La prostitución es la prestación de favores sexuales a cambio de un cierto pago. En las sociedades modernas existen diferentes tipos de prostitución, incluyendo la masculina y la infantil. La prostitución permitida legalmente es aceptada por los gobiernos nacionales o regionales en algunos países pero en la mayoría las prostitutas operan al margen de la ley. Lecturas complementarias Henning Bech (1997): When Men Meet, Cambridge, Polity Press. Una interpretación acerca de la naturaleza de la masculinidad y su relación con la homosexualidad. Nancy Chodorow (1978): The Reproduction of Mothering, Berkeley, University of California Press. Un estudio ya clásico sobre el género que utiliza la teoría psicoanalítica para explicar la socialización de los géneros. R. W. Connell (1995): Masculinities, Cambridge, Polity Press. Una introducción general a esta nueva área política y de conocimiento. Warren Farrell (1994): The Myth of Male Power, Londres, Fourth Estate. Un análisis de las condiciones sociales que conforman los aspectos psicológicos de la masculinidad. Marilyn French (1992): The War Against Women, Londres, Hamish Hamilton. Documenta con detalle el largo camino que todavía han de recorrer las mujeres para alcanzar la igualdad con los hombres. Lynne Segal (1990): Slow Motion: Changing Masculinities, Changing Men, Londres, Virago. Controvertido análisis de la naturaleza cambiante de las vida y experiencias de los hombres en la sociedad moderna. Maryon Tysoe (1992): Love Isn't Quite Enough: The Psychology of Male/Female Relationships, Londres, Fontana. Un interesante y perspicaz análisis del amor, el romanticismo y las relaciones en la vida social contemporánea. Jeffrey Weeks (1989): Sexuality and its Discontents: Meanings, Myths and Modern Sexualities, Londres, Routledge. Uno de los mejores estudios generales sobre los problemas de la sexualidad en relación con las sociedades modernas. p.160 Términos importantes - Sexualidad - Feminidad - Masculinidad - Socialización en el género - Inexpresividad masculina - Heterosexualidad - Homosexualidad - Lesbianismo - Prostitución 6. El cuerpo: alimentación, enfermedad y envejecimiento Conceptos básicos - Sociología del cuerpo - Naturaleza Mire las dos fotografías de la página 162. Las imágenes de estos rostros hundidos y cuerpos consumidos son casi idénticas. La joven de la izquierda es una somalí que está muriéndose por falta de alimentos, mientras que la de la derecha es una adolescente estadounidense que se muere porque, en una sociedad en la que hay un exceso de comida, ella eligió no comer o comer tan poco como para poner en peligro su vida. La dinámica social que conlleva cada caso es completamente diferente. La muerte por inanición está producida por factores ajenos al control de las personas y sólo afecta a los muy pobres. La adolescente estadounidense sufre de anorexia, una enfermedad sin origen físico conocido; obsesionada con la idea de estar delgada, ha terminado por dejar de comer casi por completo. La anorexia y otros trastornos de la alimentación son enfermedades de la opulencia, no de aquellos que tienen poco o ningún alimento, y son completamente desconocidos en países como Somalia donde la comida escasea. p.162 Dos fotografías cuya descripción está en la página anterior. Durante gran parte de la historia, ha habido algunas personas, santos o místicos, que han decidido dejarse morir de hambre por motivos religiosos. Casi siempre eran hombres. Hoy en día, la anorexia afecta principalmente a las mujeres y no tiene una relación directa con las creencias religiosas. Es una enfermedad del cuerpo y, por lo tanto, cabría suponer que hay que explicarla en función de factores biológicos o físicos. Sin embargo, la salud y la enfermedad, al igual que otros temas que hemos abordado, se ven afectados por influencias sociales y culturales. p.163 Aunque sea una enfermedad, la anorexia está directamente relacionada con la idea de someterse a un régimen, lo cual, a su vez, tiene que ver con el cambio del canon de belleza -especialmente el femenino- que se ha producido en la sociedad contemporánea. En la mayoría de las sociedades premodernas, como las descritas en el Capítulo 3, el tipo ideal de mujer era entrado en carnes. La delgadez no se consideraba en absoluto deseable, en parte porque se relacionaba con la falta de alimento y, por tanto, con la pobreza. Incluso en la Europa de los siglos XVII y XVIII la figura femenina ideal era redondeada. Cualquiera que haya visto cuadros de la época, como los de Rubens, se habrá dado cuenta de lo curvilíneas que son las mujeres que retrata. La idea de que lo deseable para la figura femenina es la delgadez apareció en algunos grupos de clase media a finales del siglo XIX, pero este ideal sólo se ha generalizado recientemente entre las mujeres. Por tanto, la anorexia proviene del cambio en la imagen de la mujer que se ha producido en la historia reciente de las sociedades modernas. La primera vez que se consideró como una dolencia fue en la Francia de 1874, pero hasta hace unos treinta o cuarenta años no surgió de nuevo (Brown y Jasper, 1993). Desde entonces, cada vez es más frecuente entre las mujeres jóvenes. Lo mismo ha ocurrido con la bulimia: atiborrarse de comida para después vomitar a propósito. La anorexia y la bulimia se dan con frecuencia en la misma persona. Se puede dar el caso de alguien que adelgace en extremo, después entre en un período en el que ingiera enormes cantidades de comida y se ponga extremadamente gordo para volver a una fase en la que de nuevo adelgace mucho. La anorexia y otros trastornos de la alimentación ya no son enfermedades extrañas para las sociedades contemporáneas. Alrededor de un 20% de las mujeres británicas sufren en algún momento de su vida graves problemas a causa de trastornos de la alimentación. En un porcentaje aún mayor se dan episodios de bulimia. El 60% de las niñas de trece años han comenzado algún régimen; esta proporción llega hasta el 80% en las mujeres de dieciocho años. Los trastornos de la alimentación se han hecho habituales entre mujeres ricas y famosas. En 1995, en una entrevista televisada la princesa Diana de Gales admitió públicamente que había pasado por graves episodios de anorexia y bulimia. De nuevo, algo que puede parecer una cuestión completamente personal -los problemas con la alimentación y la desesperación respecto al propio aspecto- se convierte en objeto de atención para la sociología. Si incluimos entre los trastornos de la alimentación no sólo aquellos que ponen la vida en peligro sino toda preocupación obsesiva por seguir un régimen y por la apariencia física, es preciso señalar que este problema forma parte de la vida de millones de personas en todos los países industrializados. p.164 El cuerpo y la sociedad El aumento de los trastornos de la alimentación es sorprendente y pone claramente de manifiesto la influencia de los factores sociales sobre nuestra vida. Lo que se conoce como sociología del cuerpo investiga de qué manera nuestro físico se ve afectado por tales influencias. Como seres humanos, todos somos materiales, todos tenemos un cuerpo, pero este no es sólo algo que tengamos ni tampoco algo físico que existe al margen de la sociedad. El cuerpo está muy influido por nuestras experiencias sociales y por las normas y valores de los grupos a los que pertenecemos. Hasta hace poco tiempo los sociólogos no habían comenzado a reconocer el carácter profundo de las interconexiones que existen entre la vida social y el cuerpo. Por lo tanto, esta área es bastante nueva y también una de las más apasionantes. La sociología del cuerpo combina ciertos temas fundamentales que utilizaremos a lo largo del capítulo. Uno de los principales se refiere a las consecuencias del cambio social sobre el cuerpo (en el sentido en que ese cambio social se subraya en todo este libro). El segundo tema es la creciente separación del cuerpo respecto a la "naturaleza", es decir, de lo que se da por hecho en nuestras vidas. Nuestro cuerpo se ve invadido por la influencia de la ciencia y la tecnología, creándose así nuevos dilemas. La invención de nuevas técnicas de reproducción, por ejemplo, proporciona nuevas posibilidades pero también ha generado una intensa controversia social. En este capítulo nos ocuparemos de dos polémicas relacionadas con este asunto: la ingeniería genética y el aborto. El término "tecnología" no debería interpretarse aquí de una forma demasiado estricta. En su sentido más fundamental se refiere a medios materiales como los que utiliza la medicina moderna; por ejemplo, el escáner que permite al doctor seguir atentamente el desarrollo de un bebé antes de su nacimiento. Sin embargo, también debemos tener en cuenta lo que Michel Foucault (1988) ha denominado las tecnologías sociales que afectan al cuerpo. Con esta expresión se pretende denominar algo que tenemos que "crear" y no aceptar simplemente. Una tecnología social es cualquier tipo de intervención regular sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo con fin de alterarlo de una determinada manera. Un ejemplo es ponerse a dieta, algo crucial para la anorexia. A continuación, analizaremos primero por qué los trastornos de la alimentación se han hecho tan habituales. Después nos ocuparemos de la importancia sociológica de las técnicas de reproducción. Partiendo de ese tema, estudiaremos el cuidado del cuerpo en las condiciones sociales actuales o, lo que es lo mismo, la salud y la atención sanitaria. Finalmente, consideraremos el problema del cuerpo que envejece. Al igual que tantos otros aspectos de nuestra vida en la sociedad contemporánea el envejecimiento ya no es lo que era. Envejecer no es sólo un proceso físico y la... p.165 posición de los ancianos en la sociedad actual está cambiando de forma significativa. Los trastornos de la alimentación y el cuidado del cuerpo Para entender por qué los trastornos de la alimentación se han generalizado tanto en la actualidad, es preciso retomar los cambios sociales analizados en anteriores capítulos. La anorexia refleja ciertamente aspectos generales del cambio social, incluyendo en ellos el impacto de la globalización. El aumento de los trastornos de la alimentación en las sociedades occidentales coincide precisamente con la globalización de la producción alimentaria, cuyo ritmo ha aumentado en las últimas tres o cuatro décadas. La invención de nuevas formas de refrigeración junto al uso del transporte en contenedores ha permitido que los alimentos puedan almacenarse durante largos períodos y que sean servidos de un extremo a otro del mundo. Desde los años cincuenta, y para aquellos que pueden permitírselo (ahora la mayoría de la población en los países occidentales), los estantes de los supermercados están llenos de alimentos de todo el mundo. La mayoría de esos productos están siempre disponibles y no sólo, como ocurría antes, cuando era la época en su lugar de origen. En los últimos años, casi cualquiera en el Reino Unido y en el resto de las sociedades desarrolladas ha estado a régimen. Esto no significa que todos estén locos por adelgazar. En realidad, si todos los alimentos se encuentran disponibles casi siempre, tenemos que decidir qué comer: construir un "régimen", concepto que hace referencia a lo que consumimos habitualmente. En primer lugar, tenemos que decidir lo que comemos en función de las diversas informaciones de tipo médico con las que la ciencia nos bombardea; por ejemplo, que el nivel de colesterol está relacionado con las dolencias cardíacas. En segundo lugar, ahora nos preocupan las calorías que contiene cada alimento. En una sociedad en la que la comida es abundante, por primera vez podemos diseñar nuestro cuerpo en relación con nuestras costumbres (correr, hacer aeróbic) y con lo que comemos. Los trastornos de la alimentación tienen su origen en las oportunidades pero también en las presiones y tensiones que esta situación produce. El 80% de los anoréxicos son adictos al ejercicio. Una adicción es una pauta de comportamiento compulsiva que al individuo le resulta difícil o imposible evitar. Por ejemplo, Sally, una madre soltera de veintiocho años de la región inglesa de los Midlands, fue víctima de la anorexia después de padecer, según sus propias palabras, un "deseo compulsivo de hacer ejercicio". Empezó a hacerlo después de separarse del padre de su hijo. "Me sentía desmoralizada e inútil cuando se rompió la relación y quería demostrarme que aún tenía una vida y que era fuerte. Al principio, el ejercicio me hizo sentirme bien conmigo misma; los hombres se fijaban en mi y aumentó... p.166 mucho mi autoestima. Ahora necesito quemar calorías constantemente para sentirme normal". Su obsesión con el ejercicio se mantuvo incluso después de que se hubiera recuperado de la anorexia (Walker, 1995). ¿Por qué afectan los trastornos de la alimentación especialmente a las mujeres y, de forma más aguda, a las jóvenes? Para comenzar, habría que señalar que no sólo los padecen las mujeres, ya que alrededor del 10% de los enfermos por estas dolencias son hombres. Pero ellos no tienen anorexia o bulimia tan a menudo, en parte porque las normas sociales aceptadas hacen más hincapié en el atractivo femenino que en el masculino y en parte porque lo que se considera deseable físicamente es diferente para el hombre y para la mujer. Cuando los hombres se preocupan de cultivar su aspecto físico, el ideal es un cuerpo musculoso. Para muchos de los que hacen musculación, esta actividad se hace tan compulsiva o adictiva como los trastornos de la alimentación para las mujeres. Por ejemplo, Sam Fussell, en su libro Muscle, describe cómo empezó a desarrollar sus músculos para intentar controlar la sensación de debilidad y de ansiedad que le producía el pensar que era "enclenque". De ser muy delgado pasó a estar realmente fuerte, pero entonces era imposible parar. No podía llevar a cabo sus actividades cotidianas sin incluir algunas horas para levantar pesas. El que se dedica a la musculación nunca está lo suficientemente fuerte, del mismo modo que la anoréxica nunca está lo suficientemente delgada (Fussell, 199l). También hay mujeres que se dedican ahora a la musculación, pero la mayoría no realizan esta actividad cuando intentan que su cuerpo se ajuste a sus expectativas. Su ansiedad se centra en el miedo a la gordura. En la actualidad la mujer ideal debe ser delgada y esbelta. La anorexia y la bulimia son enfermedades de la mujer activa que no se padecen porque sí, sino que la persona se esfuerza por tenerlas. Los que padecen anorexia se someten a una dieta rígida y mínima, que quizá complementen con aeróbic todos los días. La anorexia y otros trastornos de la alimentación ponen de manifiesto que la mujer representa un papel social más importante que antes, pero que aun así se la sigue juzgando más por su apariencia que por sus logros. Los trastornos de la alimentación se encuentran enraizados en la vergüenza que produce el propio cuerpo y las que padecen esta dolencia sienten que no están a la altura de las circunstancias y que son imperfectas, de modo que interpretan en función de su ansiedad cómo las ven los demás. En este punto, las ideas de delgadez se hacen obsesivas y para quien las padece perder peso se convierte en el medio de arreglarlo todo. Una vez que la mujer inicia el régimen de adelgazamiento y el ejercicio compulsivo, puede quedarse bloqueada en la tendencia a rehusar completamente la comida o a vomitar todo lo que ingiere. Si esta pauta no se rompe (y algunas psicoterapias y tratamientos médicos son efectivos en este sentido) la paciente puede llegar a matarse de hambre. p.167 El cuerpo y las técnicas de reproducción La propagación de los trastornos de la alimentación refleja la influencia de la ciencia y la tecnología en nuestra forma de vida actual: el recuento de calorías sólo ha sido posible con los avances tecnológicos. Sin embargo, el impacto de la tecnología siempre está condicionado por factores sociales. Tenemos mucha más autonomía respecto a nuestro cuerpo y esta situación crea nuevas posibilidades positivas pero también ansiedades y problemas antes desconocidos. Lo que está ocurriendo forma parte de lo que los sociólogos denominan la socialización de la naturaleza, expresión que hace referencia al hecho de que ciertos fenómenos que antes eran "naturales", o que venían dados por la naturaleza, ahora tienen un carácter social, es decir, que dependen de nuestras propias decisiones. La reproducción humana es un ejemplo de ello. Durante siglos la vida de las mujeres estuvo determinada por el parto y la crianza de los hijos. En la época premoderna la anticoncepción no era efectiva y en algunas sociedades no se conocía. Incluso en la Europa del siglo XVIII, era habitual que las mujeres tuvieran hasta veinte embarazos (con abortos frecuentes y muerte de los niños). La mejora de los métodos anticonceptivos ha transformado esta situación de forma significativa. En los países industrializados no sólo ya no es "natural" tener tantos embarazos sino que apenas ocurre. Los avances en los métodos anticonceptivos propician que las mujeres y los hombres puedan decidir si quieren o no descendencia. La prevención del embarazo es sólo un ejemplo de las técnicas de reproducción. A continuación se describen algunas de las áreas en las que los procesos naturales se han hecho sociales. El parto La medicina no siempre ha participado en los grandes procesos vitales que van del nacimiento a la muerte. La medicalización del embarazo y del parto se desarrolló lentamente, a medida que los pediatras iban desplazando al médico local y a la comadrona. Hoy día, la mayoría de los nacimientos tienen lugar en hospitales, con ayuda de equipos médicos especializados. En el pasado, los padres tenían que esperar hasta que nacía la criatura para saber su sexo y si el recién nacido estaba sano. Hoy en día, pruebas prenatales como la ecografía (una imagen del feto producida a través de ondas de ultrasonido) y la amniocentesis (que consiste en extraer parte del líquido amniótico que rodea al feto) pueden utilizarse para detectar anomalías estructurales o cromosómicas antes del nacimiento. Estas tecnologías obligan a las parejas y a la sociedad a tomar nuevas decisiones éticas y legales. p.168 Cuando se detecta alguna anomalía la pareja tiene que decidir si va a tener el bebé, sabiendo que quizá tenga una grave minusvalía. La ingeniería genética: bebés de diseño En nuestros días gran parte del esfuerzo científico se dedica a la expansión de la ingeniería genética: alterar la estructura genética del feto para influir en su desarrollo posterior. El posible impacto social de la ingeniería genética está comenzando a suscitar un debate casi tan intenso como el que rodea el problema del aborto. Los que están a favor de este tipo de manipulación afirman que nos aportará muchos beneficios. Por ejemplo, será posible identificar los factores genéticos que hacen que algunas personas sean vulnerables a ciertas enfermedades. La reprogramación genética garantizará que estas dolencias no se trasmitan de generación en generación. Será posible "diseñar" nuestro cuerpo antes del nacimiento y elegir el color de nuestra piel, del pelo y de los ojos, el peso, etc. No hay un ejemplo mejor de la mezcla de oportunidades y problemas que crea la creciente socialización de la naturaleza. ¿Qué elegirán los padres cuando puedan diseñar a sus hijos y qué límites habrá que poner a esa capacidad de elección? Probablemente la ingeniería genética no será barata. ¿Significará esto que todo aquél que pueda pagarlo programará a sus hijos de forma que carezcan de las características físicas que se consideren socialmente indeseables? Qué ocurrirá con los hijos de los grupos más desfavorecidos, que seguirán naciendo de forma natural? Algunos sociólogos han señalado que un acceso diferenciado a la ingeniería genética podría producir una "clase marginada en términos biológicos". Los que carezcan de las ventajas físicas que aporte la ingeniería genética pueden ser objeto de los prejuicios de los que sí las disfruten y, en consecuencia, estar discriminados a la hora de encontrar un empleo o de suscribir un seguro de vida o sanitario. El debate sobre el aborto El dilema ético más polémico que han planteado las nuevas técnicas de reproducción en las sociedades contemporáneas es este: ¿en qué condiciones debería serles posible abortar a las mujeres? La polémica se ha hecho tan intensa precisamente porque se centra en problemas éticos fundamentales que no tienen una solución fácil. Los que están "a favor de la vida" creen que el aborto está mal siempre, excepto en circunstancias extremas, porque equivale a un asesinato. Para ellos, las cuestiones éticas están sujetas, por encima de todo, al valor que hay que conceder a la vida humana. Los que están "a favor de la elección" señalan que el control de la madre sobre su... p.169 propio cuerpo -su derecho a disfrutar de una vida gratificante- debe ser la principal consideración. La polémica ha generado numerosos episodios violentos. ¿Es posible que se resuelva alguna vez? Al menos un destacado experto en teoría jurídica y social, Ronald Dworkin (1993), ha señalado que sí es posible. Según este autor, las profundas divisiones que existen entre los que subrayan el derecho a la vida y los que recalcan el de la elección ocultan las razones aún mas profundas que hay para el acuerdo entre los dos bandos y que, por tanto, puede haber cierta esperanza. En otras épocas de la historia, la vida valía relativamente poco. Sin embargo, en la actualidad nos hemos acostumbrado a otorgarle un carácter sagrado. Los dos bandos están de acuerdo en ello pero lo interpretan de forma diferente; uno hace hincapié en los intereses del niño y otro en los de la madre. Según Dworkin, si se logra convencer a ambos bandos de que comparten un mismo sentido ético, será posible establecer un diálogo más constructivo. El cuerpo en buen estado: imágenes de la salud y la enfermedad El carácter sagrado de la vida humana también es el valor primordial que subyace en el desarrollo de los sistemas sanitarios de las sociedades contemporáneas. "Salud" y "enfermedad" son términos que se definen cultural y socialmente. Como se demostró en el análisis de los trastornos de la alimentación, en cada cultura es diferente lo que se considera sano y normal. En todas existen ideas conocidas sobre la salud y la enfermedad en un sentido físico, pero gran parte de lo que hoy considerarnos medicina es consecuencia de la evolución de la sociedad occidental en los tres últimos siglos. En las culturas premodernas la familia era la institución que se ocupaba de las enfermedades y dolencias. Siempre han existido individuos que se especializaban en curar utilizando una mezcla de remedios psicológicos y mágicos y muchas de estas terapias tradicionales siguen existiendo en las culturas no occidentales de todo el mundo. Por ejemplo, la medicina ayurvédica (curación tradicional) se viene practicando en la India desde hace casi dos mil años. Se basa en una teoría del equilibrio entre los aspectos psicológicos y físicos de la personalidad, y los desequilibrios se tratan con remedios que inciden en la alimentación y utilizan hierbas. La medicina popular china es parecida, ya que se basa en la idea de una armonía general de la personalidad y se sirve de hierbas y de la acupuntura, una técnica que consiste en insertar agujas en lugares estratégicos del cuerpo del paciente. La medicina moderna promovió un enfoque de la enfermedad que considera que su origen y tratamiento son físicos y explicables de forma científica. La aplicación de la ciencia a la diagnosis y a la curación mediante la medicina fue la característica principal del desarrollo de los sistemas sanitarios... p.170 contemporáneos. Otros rasgos, directamente relacionados con el anterior, son la aceptación de que el hospital es el lugar en el que hay que tratar las enfermedades graves y el desarrollo de un cuerpo de profesionales de la medicina que se rigen según un código ético aceptado y que tienen un considerable poder social. La concepción científica de la enfermedad se vinculó a la exigencia de que el aprendizaje de la medicina fuera sistemático y largo; los sanadores autodidactos fueron excluidos. Aunque la práctica médica profesional no se limita a los hospitales, éstos constituían un medio en el que los médicos, por primera vez, podían tratar y estudiar a un gran número de pacientes, en circunstancias que facilitaban la concentración de la tecnología médica. En la época medieval, las enfermedades principales eran de tipo infeccioso, como la tuberculosis, el cólera, la malaria y las pestes. La peste negra del siglo XVI (que se extendió con las pulgas de las ratas) mató a un cuarto de la población inglesa y devastó amplias zonas de Europa. En los países industrializados las enfermedades infecciosas son en la actualidad causas de mortalidad menores y algunas han sido prácticamente erradicadas. En estos países la muerte suele sobrevenir por enfermedades no infecciosas como el cáncer y las dolencias cardíacas. En las sociedades premodernas las más altas tasas de mortalidad (el porcentaje de la población que muere al año) se daban en los recién nacidos y en los niños, mientras que hoy en día este indicador aumenta con la edad. A pesar del prestigio que ha adquirido la medicina moderna, hasta el siglo XX los progresos en este campo no causaron más que una pequeña reducción en los índices de mortalidad. Mucho más decisivas fueron las mejoras en las condiciones de salubridad, en la nutrición, el alcantarillado y la higiene, especialmente para la disminución de los índices de mortalidad infantil. Hasta bien entrado el siglo XX los medicamentos, los avances quirúrgicos y los antibióticos no disminuyeron las cifras de mortalidad de forma significativa. El uso de los antibióticos contra las enfermedades infecciosas de tipo bacteriano se inicio en los años treinta y cuarenta, mientras que las vacunas (contra la polio, por ejemplo) se desarrollaron más tarde. Salud y enfermedad en los países desarrollados Entre las sociedades industrializadas existen notables diferencias en cuanto a la distribución de las enfermedades. En los países occidentales hay cuatro tipos de dolencias que causan alrededor del 70% de las muertes: el cáncer, las enfermedades coronarias, los infartos y las enfermedades pulmonares. Hoy día se sabe más acerca del origen de estos males y se controlan mejor sus efectos, pero ninguno de ellos ha logrado curarse completamente. Parece evidente que estas enfermedades están relacionadas con la dieta y la forma de vida, ya que su distribución varía según los países, las regiones y la... p.171 clase social. Los individuos que tienen una mejor situación económica y social están, por regla general, más sanos, son más altos y fuertes y viven más que los de posición social inferior. Las diferencias son mayores respecto a la mortalidad en el primer año de vida y a la infantil en general, pero el riesgo de muerte para los más desfavorecidos es mayor que el de las clases acomodadas en cualquier edad. Hay varias razones que explican esta situación. Los estratos sociales más acomodados suelen tener una dieta más rica y un mejor acceso a la atención sanitaria, por lo que es más probable que se aprovechen de estas ventajas. Las condiciones laborales también inciden directamente en la salud. Los que trabajan en oficinas y en ambientes domésticos están menos expuestos a los accidentes o al contacto con materiales peligrosos. Es difícil calcular hasta qué punto se han extendido las enfermedades laborales, porque no siempre es fácil determinar si una dolencia se ha adquirido por el trabajo o por otras causas. Sin embargo, algunas enfermedades laborales están bien documentadas, como las pulmonares que aquejan a los mineros, a consecuencia de la inhalación de polvo y el trabajar con asbesto, que se ha demostrado que produce ciertos tipos de cáncer. Jake Najman ha estudiado recientemente los datos que vinculan la salud con las desigualdades económicas. También ha tenido en cuenta cuáles podrían ser las estrategias más adecuadas para mejorar la salud de los grupos sociales más desfavorecidos. Después de estudiar datos de diversos países, su conclusión fue que el índice de mortalidad de aquellos que forman parte del 20% que menos gana era entre un 1,5 y un 2,5 más alto que el de aquellos que están en el 20% que más gana. Además, este contraste se está acentuando en vez de disminuir y lo mismo puede decirse de la esperanza de vida (la edad que, en el momento de nacer, cabe esperar alcanzar). ¿Cómo puede contrarrestarse la influencia de la pobreza en la salud? Una de las posibilidades son los grandes programas de educación sanitaria y de prevención de la enfermedad. Sin embargo, estos sistemas tienden a funcionar mejor entre los grupos más prósperos y con más educación y, en cualquier caso, no suelen producir más que pequeños cambios en el comportamiento. Un mejor acceso a la atención sanitaria ayudaría, pero sólo hasta cierto punto. Para Najman, la única política eficiente sería combatir la pobreza en sí misma, con el fin de reducir las enormes diferencias que hay entre los ingresos de los ricos y los pobres (Najman, 1993). La enfermedad como estigma: el impacto del Sida No todas las enfermedades atacan más a los pobres que a los ricos. La anorexia, por ejemplo, es más habitual entre los grupos que tienen una mejor situación económica y social. Lo mismo puede decirse del Sida (Síndrome... p.172 de inmunodeficiencia adquirida), al menos en Gran Bretaña y en otros países industrializados. El sida es una enfermedad misteriosa que, surgiendo de la nada, se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en menos de veinticinco años. El sida produce una depresión del sistema inmunológico que, por si misma, no causa la muerte pero que convierte al enfermo en víctima de diversas enfermedades mortales. Parece que todo aquél que contrae el virus VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), con el que la mayoría de los investigadores médicos vinculan la enfermedad, contrae el Sida tarde o temprano. Se cree que la enfermedad se transmite bien por contacto sanguíneo (como ocurre en las transfusiones de sangre o cuando los que toman drogas comparten agujas) o a través de fluidos relacionados con la práctica sexual (semen o secreción vaginal). Nadie sabe si el Sida procede de la socialización de la naturaleza, como un efecto no deseado de la intervención humana en el mundo que nos rodea. Sin embargo, hay investigadores que han apuntado esta posibilidad. Por ejemplo, se ha especulado con que la enfermedad proceda de experimentos relacionados con la guerra bacteriológica que, de forma insospechada, hubieran creado un virus letal. Otros investigadores señalan que el Sida y el VIH existen desde hace tiempo, quizá siglos, en ciertas partes del, mundo. Según esta teoría, los síntomas que ahora se reconocen como Sida podrían haberse confundido anteriormente con otras enfermedades. Una de las peculiaridades del Sida, que lo distingue de la mayoría de las enfermedades, es que puede transmitirse por contacto sexual. El primer sitio en el que se tuvo noticia de la existencia del sida fue entre los grupos de homosexuales masculinos de Norteamérica y, al principio, tanto los investigadores médicos como el público en general, creyeron que era una enfermedad de homosexuales. La ciudadanía se hizo consciente de la existencia del Sida a principios de los ochenta, cuando parecía que se estaban derrumbando muchos de los prejuicios contra la homosexualidad. Sin embargo, esta enfermedad parecía proporcionar una justificación concreta para el punto de vista hostil de aquellos a quienes repele esta tendencia sexual, especialmente algunos grupos religiosos. La idea de que el Sida es una epidemia enviada por Dios para castigar la perversión tuvo eco incluso en respetables sectores médicos. Un editorial de una publicación médica se preguntaba si "¿podríamos estar realmente ante una especie de alteración moderna transmisible, que hiciera realidad la afirmación de san Pablo: "El justo castigo a su error?" (Altman, 1986). Sin duda, la rápida expansión del sida se debió en parte a las crecientes oportunidades para los encuentros homosexuales que proporcionaban las subculturas gay de Norteamérica y de otros lugares. De hecho, al principio el sida parecía limitarse casi exclusivamente a las grandes ciudades estadounidenses que tenían una población homosexual numerosa. Los titulares de la prensa marcaron el tono en un principio: "La epidemia homosexual ... p.173 despista a los detectives médicos" (Philadelphia Daily News, 9 de agosto de 1982); "Ser homosexual es un riesgo para la salud" (Saturday, Evening Post, octubre de 1982); "La epidemia homosexual llega a Canadá" (Toronto Star). La revista US informaba: "Los hombres homosexuales ya no son tan gay" (en inglés gay significa homosexual y también alegre). Por entonces ya se sabía que, probablemente, un tercio de los afectados por el sida en los Estados Unidos no eran homosexuales, pero en las primeras informaciones este dato se omitió casi por completo. Cuando el actor de cine Rock Hudson murió de sida en 1985, lo que más sorprendió a la prensa del mundo no fue la naturaleza de su enfermedad sino el hecho de que este símbolo de la virilidad fuese homosexual. En lugar de buscar las causas de la enfermedad en un determinado virus, al principio los científicos intentaron encontrar sus orígenes en aspectos específicos de las prácticas homosexuales. El descubrimiento de que el sida podía transmitirse por contacto heterosexual obligó a un replanteamiento; gran parte de las pruebas procedían de África central, donde el sida se hallaba muy extendido pero sin una conexión directa con la homosexualidad masculina. La "epidemia homosexual" pronto fue redefinida por la prensa como una "pesadilla heterosexual". Es probable que el impacto del sida influya en numerosas formas de comportamiento sexual. En la comunidad homosexual se están produciendo ya notables cambios y el número de relaciones ocasionales se ha reducido drásticamente. Algunas de las prácticas homosexuales más ampliamente condenadas resultan ser, paradójicamente, las menos arriesgadas. Por ejemplo, las actividades sadomasoquistas que causan molestias o dolor son seguras porque no se produce contacto genital directo. El dilema al que se enfrentan las comunidades de hombres homosexuales es cómo promover métodos de "sexo seguro", protegiéndose al mismo tiempo de los continuos ataques que sufre su comunidad. El sida y la población heterosexual Desde el punto de vista médico, el sida es un blanco móvil, nuevo y escurridizo. Los conocimientos médicos sobre la enfermedad, que hoy día se está convirtiendo en una epidemia global, se ven superados constantemente. Se desconoce el número real de personas infectadas por el virus VIH pero los cálculos más optimistas lo sitúan en unos 13 millones en todo el mundo (véase la figura 6.l). Alrededor de 500.000 están en Europa, un millón en Norteamérica, otro en Latinoamérica, otro en el Caribe y más de ocho en África. El impacto principal de la epidemia está todavía por venir, dado el tiempo que tarda el virus VIH en desarrollar realmente el sida. La mayor parte de las personas que lo padecen actualmente son heterosexuales. Por cada caso de contagio homosexual, existen en el mundo al menos... p.174 Figura 6.1 El sida: una amenaza creciente Muertes de adultos relacionada con HIV: en 1994, 2 millones; en el 2000, 8 millones. Adultos portadores de HIV: en 1994, 13-14 millones; y en el 2000, 20 millones. Fuente: Michael Kidron y Ronald Segal, The State of the World Atlas, 5°edición, Penguin, 1995. cuatro infecciones de VIH entre heterosexuales. La Organización Mundial de la Salud calcula que para el año 2000 más de 30 millones de adultos y 10 de niños serán portadores del virus. El hecho de que al principio la enfermedad afectara más a los homosexuales ha hecho revivir los prejuicios contra esta comunidad. Sin embargo, al ser una dolencia nueva y terrible, el sida genera sus propios miedos y hostilidades. La película Philadelphia, en la que Tom Hanks interpreta a un enfermo de sida que pierde su trabajo cuando su empresa se entera de que lo está, incidía en algunos de estos problemas. Se le despide no porque sea homosexual sino por la ansiedad que produce la enfermedad. La película describe cómo el protagonista denuncia a su empresa por despido improcedente. El sida es un ejemplo de enfermedad que se convierte en estigma, característica por la que un individuo o grupo quedan al margen de la mayoría de la población y despiertan sospechas u hostilidad. La mayoría de las enfermedades suscitan la comprensión o la compasión de los que no están enfermos. Sin embargo, cuando una dolencia se considera anormalmente contagiosa o se percibe como una especie de señal de deshonor o de vergüenza los enfermos pueden verse rechazados por la población "sana". En la Edad Media era así con los leprosos, a los cuáles el pueblo veía como pecadores, castigados por Dios y a los que, en consecuencia, se repudiaba y obligaba a vivir en leproserías apartadas. De forma menos extrema, el sida a menudo provoca hoy este tipo de estigmatización a pesar de que, al igual que ocurre con la lepra, el peligro de contraer la enfermedad en las situaciones cotidianas es prácticamente inexistente. p.175 No existen tratamientos efectivos contra el sida pero sí parece que algunos medicamentos retrasan su avance. Aunque una persona que porta el virus HIV puede vivir durante años sin desarrollar la enfermedad, una vez que ésta aparece constituye realmente una sentencia de muerte. Sus consecuencias son especialmente trágicas pues incide sobre todo en los grupos más jóvenes. Se diferencia en este sentido de las principales enfermedades mortales de las sociedades industrializadas actuales, que atacan principalmente a los grupos de edad más avanzada. Envejecer y ser más propenso a la enfermedad no son en absoluto lo mismo, como se analizará al final de este capítulo. Sin embargo, desde que ciertas enfermedades infecciosas como el cólera o la tuberculosis fueron erradicadas en las áreas industrializadas del mundo, los sistemas sanitarios se han centrado principalmente en combatir y tratar las dolencias más habituales a medida que avanza la edad. En los apartados siguientes nos ocuparemos en detalle de los sistemas sanitarios, centrándonos en los de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Posteriormente, nos ocuparemos directamente del problema del envejecimiento. Sistemas sanitarios La sanidad en el Reino Unido Prácticamente todos los países industrializados, con la excepción de los Estados Unidos, tienen amplios sistemas públicos de atención médica. El National Health Service británico (NHS, Servicio nacional de salud), por ejemplo, se fundó en 1948. El principio que subyacía en su fundación era que el acceso a la sanidad debía depender de la necesidad de asistencia médica y no de la capacidad para pagar. El NHS se financia con los ingresos del gobierno central, recaudados mediante los impuestos sobre la renta. El acceso al médico general y al tratamiento hospitalario son gratuitos para todos los usuarios. Al principio, los medicamentos que se recetaban se obtenían gratuitamente, pero la legislación de gobiernos recientes ha introducido un sistema de pago parcial. Cuando se estableció el NHS para proporcionar una sanidad pública, la presión de la profesión médica, entre otras influencias, se aseguró de que la sanidad privada siguiera también funcionando. Aunque la mayoría de los médicos generales trabajan de forma exclusiva para el NHS, también hay una proporción muy elevada de especialistas que está en el sector privado. Existen algunos hospitales y centros sanitarios completamente privados, así como personal médico que trabaja exclusivamente en este sector, cuya financiación y tarifas suelen estar vinculadas a seguros sanitarios también privados. Sin embargo, sólo una pequeña parte de la población suscribe este tipo de seguros. p.176 El médico general tiene un papel clave a la hora de filtrar el acceso de los pacientes a tratamientos médicos más especializados. El ciudadano medio británico ve a un médico general unas cuatro veces al año. Los generalistas se ocupan directamente de alrededor del 90% de las enfermedades y cada uno tiene una "lista" de pacientes propios (hasta un máximo fijado por el NHS). Las personas que les visitan en general no tienen el derecho, intrínseco a ser remitidos a un especialista; ésa es una cuestión que depende del juicio del médico. Puesto que los especialistas no pueden anunciarse, incluso el dirigirse directamente a uno privado puede no ser fácil sin el consentimiento de un médico general. En la actualidad, la unidad básica de administración del NHS es la District Health Authority (DHA, Oficina sanitaria del distrito). Estas oficinas están integradas por personas nombradas por los gobiernos locales miembros de la profesión médica y no profesionales procedentes de grupos de interés local y asociaciones de voluntarios. En principio, se supone que las DHA tienen que reflejar características como la composición étnica y los grupos sociales de toda la comunidad pero, en la práctica, tienden a ser un coto de la clase media. La presencia de miembros de la profesión médica en las DHA se justifica por su pericia y especialización. Ha de señalarse, sin embargo, que esta situación no se da en otras áreas del gobierno local en las ... p.177 que, por ley, se prohíbe a los empleados que se presenten como candidatos a comités en el seno de sus propias organizaciones (Kingdom, 199l). El Libro Blanco del NHS que elaboró el gobierno conservador en 1989 introdujo cambios sustanciales en el servicio. Se ponía el acento en la necesidad de combatir la burocracia, de introducir una mayor "competencia interna" y de incrementar la eficiencia en la gestión. Según este proyecto de reforma, una dirección local, orientada a las necesidades de su comunidad, es la mejor garantía de eficiencia. Las autoridades sanitarias y las organizaciones del NHS debían ser más independientes respecto a la supervisión de cuerpos gubernamentales superiores y tener un funcionamiento parecido al de las "empresas flexibles" que están apareciendo (véase el Capítulo 12 "El trabajo y la vida económica"). Una de las innovaciones más polémicas fue la de que determinados hospitales pudieran optar por convertirse en una especie de fundaciones independientes. De acuerdo con este plan, se animaba a los hospitales a que se financiaran de forma autónoma, no estando obligados a seguir los acuerdos nacionales sobre salarios y pudiendo obtener ingresos de fuentes comerciales y tener beneficios. Hasta 1996 varios de los principales hospitales habían optado por esta vía y otros probablemente los seguirán. Sin embargo, los críticos sostienen que lo más probable es que estos centros sanitarios sólo prosperen en las zonas más ricas, que dupliquen innecesariamente equipos muy costosos que otros hospitales próximos quizá tengan también y que puede que se muestren reacios a atender a pacientes cuyo tratamiento sea especialmente caro (Mohan, 199l). Al igual que ocurre con la mayoría de los aspectos de la atención sanitaria, no es fácil evaluar las reformas del NHS. Las implicaciones son complejas; las reformas se han investigado poco y, por definición, costará muchos años evaluar sus consecuencias a largo plazo. Además, las reformas suponen cambios muy diversos de tipo organizativo. Después de analizar los datos disponibles, la conclusión de Julian le Grand es que al menos existe la posibilidad de que se produzcan avances reales en la calidad de la atención al paciente y en la eficiencia. Según este autor, la introducción de la competencia en diversos sectores del NHS ha aportado, en conjunto, más beneficios que desventajas (Le Grand, 1994). La sanidad en los Estados Unidos En los Estados Unidos se gasta anualmente una enorme cantidad de dinero en atención sanitaria: en realidad, la proporción del gasto total es la más alta del mundo (véase el cuadro 6. l). Los servicios médicos estadounidenses se basan fundamentalmente en los seguros privados, a los que hay que añadir ciertos programas estatales (Medicare para los ancianos y Medicaid para los pobres). El sistema está mucho más fragmentado y diversificado... p.178 que en la mayoría de los países en los que existe una extensa estructura sanitaria pública. Por ejemplo, en los Estados Unidos los hospitales pueden ser propiedad del gobierno central o del de los estados, de los ayuntamientos o de las autoridades del condado, de organizaciones privadas, órdenes religiosas, organizaciones voluntarias sin afán de lucro o una combinación de todos estos organismos. A pesar del alto grado de riqueza del país y de las enormes sumas que se gastan en las industrias sanitarias, los indicadores de salud fundamentales no son muy halagüeños en los Estados Unidos, que se sitúan bastante mal, por ejemplo, en la clasificación que representa las dos medidas más habituales de la salud física de una población: el promedio de esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil. La primera cifra es más alta en la mayoría de los países europeos y la segunda más baja. Unas de las causas de esta situación es que se calcula que cerca de 37 millones de personas en los Estados Unidos no tienen seguro médico privado y que carecen prácticamente de acceso al sistema sanitario público. La lógica en que se basa la atención sanitaria estadounidense es la idea de que la competencia produce servicios más baratos, al permitir al consumidor que seleccione y elija. Las debilidades de este planteamiento son bien conocidas. Los consumidores, cuando están enfermos, no se encuentran en situación de elegir fácilmente y no suelen ser capaces de analizar la calidad técnica de los servicios que se les ofrecen. Las personas con pocos recursos tienen un acceso muy limitado a la asistencia médica, mientras que los sectores opulentos de la población pueden con frecuencia permitirse servicios sanitarios muy superiores. Aquellos cuyos seguros ofrecen todas las prestaciones tienen pocos incentivos para buscar una atención sanitaria más barata. En conjunto, el resultado es un sistema que resulta muy caro de gestionar, en relación con los niveles de salud alcanzados y en el que se dan importantes vacíos en la asistencia al conjunto de la población. Valoración Una valoración final de los sistemas sanitarios nos lleva a ocuparnos de ciertas cuestiones básicas que de alguna forma hay que responder. Hay que tomar decisiones fundamentales de forma colectiva. Por ejemplo, ¿es importante tomar la edad del paciente? ¿Tenemos que esforzarnos más por salvar la vida de los jóvenes que la de los viejos? Hay que establecer un orden de prioridades respecto a los aspectos de la salud y de la apariencia física? Si es así, ¿por qué? Las respuestas no son fáciles. En Gran Bretaña, así como en el resto de los países industrializados, el futuro está probablemente en iniciativas que no tienen que ver con los costes sino con cambiar las actuales prácticas para centrarse no en tratamientos "hasta el final" sino en medicina preventiva y en la adopción de formas de vida más sanas. p.179 Cuadro 6.1. La esperanza de vida, la salud y la riqueza Países por orden de su esperanza de vida Posición a nivel mundial Japón Suecia España Grecia Canadá Holanda Australia Francia Israel Reino Unido Alemania Estados Unidos Irlanda Países por orden de Su esperanza de vida Japón Suecia España Grecia Canadá Holanda Australia Francia Israel Reino Unido Alemania Estados Unidos Irlanda 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 17 18 22 Esperanza de vida al nacer, 1992 en número de años 78,6 77,7 77,4 77,3 77,2 77,2 76,7 76,6 76,2 75,8 75,6 75,6 75,0 Países por orden de su esperanza de vida Japón Suecia España Grecia Canadá Holanda Australia Francia Israel Reino Unido Alemania Estados Unidos Irlanda Países por orden de su esperanza de vida Japón Suecia España Grecia Canadá Holanda Australia Francia Israel Reino Unido Alemania Estados Unidos Irlanda Gasto total en sanidad % del PIB 6,8 8,8 6,5 4,8 9,9 8,7 8,6 9,1 4,2 6,6 9,1 13,3 8,0 Gasto per cápita en sanidad, 1991 (en US dólares) 1.771 2.372 877 274 1.847 1.664 1.466 1.912 509 1.003 1.782 2.932 886 Fuente: Banco Mundial, World Development Report 1994; los datos sobre el gasto total en sanidad en relación con el PIB fueron parecidos en 1996; véase The Economist, The Pocket World in Figures, 1996. Salud y medio ambiente Nuestra salud está completamente relacionada con el medio que nos rodea, tanto a escala local como mundial. Nadie sabe hasta qué punto las amenazas a los ecosistemas globales que existen en la actualidad se relacionan con las pautas de la salud y de la enfermedad, pero ciertas formas de degradación medio ambiental comportan, sin duda, riesgos para la salud. Por tanto, la protección del medio ambiente es una parte importante de los programas de medicina preventiva. Tomemos como ejemplo la contaminación de las ciudades, producida principalmente por las emisiones de los tubos de escape. Este es un problema permanente en Londres y en la mayoría de los principales centros urbanos de Europa y América. Durante mucho tiempo se pensó que la contaminación atmosférica sólo perjudicaba a las personas con asma o con enfisemas, especialmente a los niños. Ahora se considera que el deterioro de la función pulmonar y otros problemas respiratorios se pueden originar en cualquier adulto si la calidad del aire desciende por debajo de cierto nivel. ¿Qué podemos hacer? La única solución práctica es acabar con el dominio del coche o cambiarnos en masa a los vehículos eléctricos. Sin embargo, las economías modernas están muy centradas en la industria automovilística y en sus sectores subsidiarios. Serían precisos importantes cambios sociales para que hubiera un medio ambiente más limpio, y saludable. La contaminación atmosférica y los coches no son más que uno de los muchos problemas medioambientales. Se calcula que "se ha causado más destrucción en el frágil marco de la biosfera durante los últimos cuarenta años, desde que el desarrollo mundial se puso realmente en marcha, que durante los dos o tres millones de años precedentes" (Goldsmith, 1988). De hecho, Ross Hume Hall cree que los sistemas sanitarios deberían correr parejos a la protección ambiental: Por un lado, tenemos a los ecologistas, que hablan con todo lujo de detalles de la pendiente por la que se desliza la ecología de la Tierra; por el otro, a las autoridades sanitarias que no logran ver esa pendiente... [En este momento] identificamos un riesgo para la salud y la consiguiente acción curativa... Frente a este enfoque, al modelo preventivo le preocupa menos esperar a que se encuentren pruebas concretas de que existe una relación causa-efecto. Lo que decimos, simplemente, es que no sabemos exactamente qué consecuencias tiene para la salud cualquier impacto ambiental, así que, por ejemplo, no amontonamos residuos tóxicos ni destruimos los ecosistemas. Eso es todo. (Hall, 1990.) Salud y envejecimiento Los problemas sanitarios no pueden desvincularse del hecho de que vivimos en una sociedad que envejece, es decir, que la proporción de personas de sesenta y cinco años o más crece de forma constante. Al mismo tiempo el problema de la importancia social del envejecimiento es mucho más amplio, porque está cambiando de forma drástica lo que la ancianidad es en realidad: las oportunidades que ofrece y las cargas que supone. Aquí se dan dos procesos bastante contradictorios. Por una parte, los ancianos de las sociedades contemporáneas suelen ocupar una posición inferior y tienen menos poder del que tenían en las culturas premodernas. En éstas, al igual que en las sociedades no occidentales de la actualidad (como la India o China), se consideraba que la vejez comportaba sabiduría y los ancianos de cada comunidad eran habitualmente los que tomaban las decisiones. Hoy en día el aumento de la edad suele suponer lo contrario. En una sociedad como la nuestra, que está sufriendo cambios constantes, el conocimiento acumulado por los ancianos a los jóvenes les suele parecer no una valiosa fuente de sabiduría sino algo que se ha quedado anticuado. Por otra parte, los ancianos de hoy en día están mucho menos dispuestos a aceptar que el envejecimiento suponga un inevitable proceso de decadencia física. De nuevo podemos encontrar aquí el impacto de la socialización... p.181 de la naturaleza. Antes el envejecimiento se aceptaba como una manifestación inevitable de los estragos que causa el tiempo, pero este proceso ya no se acepta tanto como algo natural, ya que los avances médicos y alimentarios han demostrado que se puede combatir o retrasar gran parte de lo que antes se consideraba inevitable en la vejez. En general, las personas llegan a una edad mucho más avanzada que hace un siglo, como resultado de las mejoras en la alimentación, la higiene y la atención sanitaria (véase el cuadro 6.2). En la Gran Bretaña de 1850, el porcentaje de población que tenía más de sesenta y cinco años era alrededor del 5%. Hoy esta cifra supera el 15%, y va a seguir creciendo (véase el cuadro 6.3). La edad media de la población británica se ha ido incrementando durante más de siglo y medio. En 1800 la edad media era probablemente de sólo dieciséis años. A principios del presente siglo se había incrementado hasta los veintitrés. En el año 1970, era de veintiocho, y hoy en día ha superado los treinta años. Sin embargo, la edad media de la población seguirá aumentando durante algún tiempo, si no se producen grandes cambios en las actuales tendencias demográficas. Es probable que sea treinta y cinco años en el año 2000 y podría llegar hasta los treinta y siete en el año 2030. También se ha registrado un gran incremento en el número de personas de edad muy avanzada. De acuerdo con algunos cálculos, en el año 2000 en Gran Bretaña el número de personas con más de ochenta y cinco años será más del doble que en la actualidad y superará el 1,2% de la población total. Las consecuencias físicas del envejecimiento La vejez no tiene por qué identificarse siempre con salud precaria o minusvalía, a pesar de que las edades avanzadas conllevan un incremento de los problemas de salud. Sólo en los últimos veinte años han hecho los biólogos un intento sistemático por distinguir las consecuencias físicas del envejecimiento de las características que se asocian con la enfermedad. Precisamente, es objeto de debate hasta qué punto el cuerpo se desgasta inevitablemente al avanzar la edad. Las consecuencias de las pérdidas sociales y económicas son también difíciles de separar de los efectos del deterioro físico. La pérdida de parientes y amigos, la separación de los hijos que viven en otros lugares y la pérdida del empleo pueden tener consecuencias físicas. Sin embargo, las investigaciones demuestran que en general la salud precaria y el aumento de la edad no son en absoluto sinónimos. Hay muchas personas mayores de sesenta y cinco años que dicen disfrutar de buena salud. El envejecimiento del cuerpo se ve afectado por influencias sociales pero, evidentemente, también está gobernado por factores genéticos. En general, los biólogos aceptan que el número máximo de años que puede vivir... 182 Cuadro 6.2 Esperanza de vida *, por sexo y edad, en el Reino Unido 1901 1931 1961 1991 1993 1996 2001 2021 Hombres Al nacer Posteriormente 54,6 62,4 Con 10 años Con 20 años Con 40 años Con 60 años Con 80 años 45,5 57,7 67,8 73,2 73,6 74,4 75,4 77,6 69,5 60,4 61,7 66,1 73,3 85,3 73,8 65,2 66,3 69,3 74,3 84,7 74,1 69,9 70,3 71,4 74,9 85,2 74,8 73,9 74,2 75,1 77,7 86,4 75,7 74,2 74,5 75,4 77,8 86,4 77,9 75,0 75,3 76,3 78,6 86,8 75,9 76,1 77,2 79,5 87,2 78,0 78,2 79,3 81,4 88,2 49,0 61,6 73,6 78,7 78,9 79,7 80,6 82,6 Con 1 año Mujeres Al nacer Posteriormente Con 1 año Con 10 años Con 20 años Con 40 años Con 60 años Con 80 años 56,8 62,7 64,1 68,3 74,6 83,3 65,3 67,9 69,0 71,9 76,1 85,4 75,1 75,4 75,6 76,3 78,8 86,3 79,2 79,4 79,5 80,8 81,9 88,3 79,3 79,5 79,6 80,1 81,9 88,3 80,1 80,3 80,4 80,9 82,6 88,8 80,9 81,1 81,2 81,7 83,3 89,1 82,8 83,0 83,1 83,5 84,9 90,0 *La esperanza de vida que figura en el cuadro es el número total de años que una persona puede esperar vivir. Fuente: Government Actuary's Department, Tomado de Social Trends, 1996, p.130. Cuadro 6.3 Porcentaje de ancianos (mayores de 65 años) en determinados países en 1988, con proyecciones para el 2010 Gran Bretaña Estados Unidos Dinamarca Francia Alemania Occidental Italia Irlanda 1988 2010 15,5 12,1 15,4 13,6 15,4 13,7 11,0 15,9 13,9 16,7 16,9 20,5 20,2 12,8 Fuente: S. Arber y J. Ginn, Gender and Later Lífe, Sage, 1991, cuadro 1.3, p.8. el ser humano -se cree que alrededor de 120 años- está determinado por sus genes. Al igual que el resto de los animales, el cuerpo humano está programado genéticamente para morir. Pero, ¿hasta cuándo? Si los expertos en genética encuentran un modo de controlar el envejecimiento y la muerte, éste sería uno de los aspectos más importantes de la socialización de la naturaleza antes mencionada. Los científicos ya han demostrado que células animales viejas pueden manipularse para hacerlas actuar como células jóvenes. Ronald Katz, presidente de la American Academy of Anti-Ageing Medicine (Academia estadounidense de medicina contra el envejecimiento) ha señalado: "Creo que vamos a ver vidas mucho más largas, quizá en el curso de la nuestra. Ya disponemos de nuevas tecnologías, sólo tenemos que desarrollarlas. Hay que empezar a prepararse para una sociedad sin edades. El envejecimiento es una enfermedad que puede tratarse" (citado en Kelsey, 1996, p.2). EL futuro del envejecimiento En una sociedad que valora mucho la juventud, la vitalidad y el atractivo físico, las personas de edad avanzada tienden a hacerse invisibles. En estos últimos años, sin embargo, se han visto algunos cambios en las actitudes hacia la vejez. Es poco probable que las personas mayores recuperen toda la autoridad y el prestigio que solía otorgarse a los ancianos de la comunidad en las sociedades antiguas. Sin embargo, al representar una parte más grande de la población, los ancianos han logrado una mayor influencia política de la que antes tenían y se han convertido en un poderoso grupo de presión. Existen grupos de activistas que han empezado también a luchar contra la discriminación en función de la edad, intentando impulsar una visión positiva de la vejez y de los ancianos. Este tipo de discriminación, al igual que el sexismo y el racismo, es una ideología. Hay tantos estereotipos falsos sobre los ancianos como sobre cualquier otro tema. Por ejemplo, se cree a menudo que la mayoría de las personas de más de sesenta y cinco años está en hospitales o en residencias de ancianos, que una proporción alta está senil y que los trabajadores de edad avanzada son menos competentes que los jóvenes. Todas estas ideas son falsas. El 95% de los mayores de sesenta y cinco años vive en viviendas privadas; tan sólo alrededor de un 7% de los que tienen entre sesenta y cinco y ochenta años muestran síntomas pronunciados de senilidad, y los índices de productividad y de asistencia al trabajo de los mayores de sesenta años son superiores a los de los grupos de edad más jóvenes. En su libro Life After Work: The Arrival of the Ageless Society, Michael Young Y Tom Schuller (1991) sostienen que la edad se ha convertido en un... p.184 artificio opresivo que se utiliza para encajar a la gente en roles fijos y estereotipados. Muchas personas de edad se rebelan contra este trato, buscando nuevas actividades y formas de autorrealización. Protestan contra lo que Young y Schuller denominan "sociedad de edad cerrada". En las sociedades modernas se clasifica tanto a los jóvenes como a los ancianos según su edad y no en razón de sus características, objetivos e identidades. Según Young y Schuller ambos grupos deberían aliarse para huir de las categorías y crear una sociedad sin edades. Podrían convertirse en pioneros no sólo de los intereses de su propio grupo social sino también de los de la mayoría de la población con un trabajo remunerado. Young y Schuller sostienen que jóvenes y ancianos podrían impulsar una sociedad moderna que se apartara de la rutina del consumismo. Señalan, citando a Virginia Woolf, que cada vez habría más gente que podría liberarse de los condicionantes del empleo, "de hacer siempre un trabajo que uno no quiere hacer y de hacerlo como un esclavo, halagando y adulando". Podrían desarrollar sus cualidades y aficiones particulares, como esta misma escritora hizo de forma tan espectacular. Sus dotes literarias "pequeñas, pero tan queridas para su poseedora", creyó que "perecerían y con ellas yo y mi alma... como herrumbre que corroe a la floreciente primavera". Conclusión En este capítulo nos hemos ocupado de algunas de las diversas influencias que nos afectan físicamente, que influyen en la protección y cuidado del cuerpo. Como resultado de la evolución social y tecnológica ya no experimentamos nuestros cuerpos como una parte de la vida que nos viene dada. Hay aspectos de nuestra experiencia física en los que participan, con consecuencias contradictorias, la ciencia y la tecnología. Se han producido muchos avances en la medicina y en la atención sanitaria que han hecho que, promedio de las personas viva más de lo que antes era habitual. Al mismo tiempo, envejecer tiene ahora otro significado y las personas mayores reclaman el derecho a seguir siendo miembros de pleno derecho en la sociedad, en vez de "vivir de las pensiones" que sufragan los jóvenes. Estas transformaciones son importantes política y socialmente. Los ancianos, al constituir una proporción creciente del conjunto de la población, tienen la posibilidad de ser un grupo con bastante poder político. Resumen 1.La sociología del cuerpo se centra en cómo las influencias sociales nos afectan físicamente. El aumento de la anorexia y de otros trastornos... p.185 de la alimentación es un ejemplo de estas influencias. La anorexia y los problemas alimentarios que aquejan principalmente a muchas mujeres jóvenes están relacionados con las transformaciones fundamentales que están teniendo lugar en las sociedades modernas, especialmente a raíz de los cambios en las pautas del consumo de alimentos y en la posición social de la mujer. 2.Los trastornos de la alimentación también están relacionados con un proceso más amplio de socialización de la naturaleza. Esta expresión quiere decir que muchos fenómenos que antes eran "naturales" -parte de la naturaleza- ahora se encuentran determinados por los factores sociales y los cambios tecnológicos. Un ejemplo de ello es la reproducción. La vida de las mujeres ya no está dominada como antes por el parto y la crianza de los hijos. La anticoncepción moderna y otras innovaciones significan que la "elección" sustituye a la "naturaleza". 3.Todas las sociedades tienen sus imágenes del "cuerpo en buen estado" o, en otras palabras, de la salud y la enfermedad. El estudio de estas dos cosas es una de las áreas principales de la sociología del cuerpo. 4.La investigación sociológica pone de manifiesto que la enfermedad está muy relacionada con la desigualdad. En los países industrializados los grupos más desfavorecidos tienen una esperanza de vida menor y son más proclives a padecer enfermedades que los sectores más acomodados. Los países ricos también disfrutan de un promedio de esperanza de vida mayor que los pobres. Sin embargo, no todas las enfermedades son más habituales entre los grupos más desfavorecidos. El sida es un ejemplo de ello, ya que en los países industrializados tiene más incidencia en los sectores acomodados. El sida se está convirtiendo en una epidemia global. No se atisba una curación para esta enfermedad preocupante y aparentemente nueva. 6.Los sistemas sanitarios son diferentes en cada sociedad. El Reino Unido posee una estructura de carácter público muy desarrollada: el Servicio Nacional de Salud (National Health Service). En otros países, como los Estados Unidos, la atención sanitaria depende más de seguros privados y el papel del Estado es menor. Existe un gran debate acerca de qué dirección debería tomar la sanidad del futuro. 7.Es probable que los factores medioambientales influyan cada vez más en las pautas de la salud y de la enfermedad. La contaminación del aire, por ejemplo, puede afectar a la salud de miles o de millones de personas. Por consiguiente, la sanidad del futuro debería centrarse, desde el punto de vista medioambiental, en crear unas mejores condiciones de vida y laborales. p.186 8.Otro de los campos importantes de la sociología del cuerpo es el estudio del envejecimiento, fenómeno que se ha visto radicalmente transformado por la socialización de la naturaleza. Nuestro modo de envejecer está cada vez más influido por los factores sociales: en general, la gente vive durante más tiempo que antes. 9.El envejecimiento crea muchas oportunidades para que las personas se liberen de los condicionantes laborales. Sin embargo, también plantea problemas sociales, económicos y psicológicos a los individuos (y con frecuencia a sus familias). Para la mayoría de las personas, la jubilación es una transición importante que señala generalmente una pérdida de posición social. Puede ser solitaria y desconcertante, puesto que las personas deben reestructurar muchas de sus rutinas diarias. 10.En los últimos años, los ancianos, que ahora representan una proporción grande de la población de los países industrializados, han empezado a presionar para que se produzca un mayor reconocimiento de los intereses y necesidades que los distinguen. La lucha contra "la discriminación en razón de la edad" es un aspecto importante de esta evolución. Lecturas complementarias Ellen Annandale (1996): The Contemporary Sociology of Health and Illness, Cambridge, Polity Press. Un análisis tanto de los ternas tradicionales como de los nuevos en esta área y una revisión actualizada de la situación de la sociología de la salud, la enfermedad y la atención sanitaria. Kenneth R. Dutton (1995): The Perfectible Body: the Western Ideal of Physical Development, Londres, Cassel. Una introducción al arte del culturismo. Ross Hume Hall (190): Health and the Global Environment, Cambridge, Polity Press. Propugna la necesidad de una reevaluación total de la atención sanitaria haciendo hincapié en la prevención y en la protección del medioambiente. Sarah Nettleton (1995): The Sociology of Health and Illness, Cambridge, Polity Press. Una introducción a los debates clave en la actual sociología de la salud y la enfermedad. Michael Young y Tom Schuller (1991): Life after Work: the Arrival of the Ageless Society, Londres, HarperCollins. Provocadora discusión del papel de los ancianos en las sociedades modernas. Términos importantes -Anorexia -Bulimia -Adicción -Socialización de la naturaleza -Técnicas de reproducción -Esperanza de vida -Sida -Estigma -Sanidad pública -Sanidad privada -Discriminación en función de la Edad. 7. Familia, matrimonio y vida privada Conceptos básicos - Familia - Parentesco - Matrimonio La idea central de gran parte de este libro es el cambio. Vivimos en un mundo turbulento, difícil y desconocido. Nos guste o no, tenemos que afrontar la mezcla de oportunidades y riesgos que nos plantea. En ningún ámbito es más cierta esta observación que en nuestra vida personal y emocional. En nuestra vida privada ahora tenemos que ocuparnos de "relaciones". Cuando nos preguntan "¿cómo va tu relación?", se refieren generalmente a una de tipo sexual, pero cada vez tenemos más relaciones con nuestros padres, amigos y otros conocidos. La aplicación del término "relación" a la vida personal sólo comenzó a generalizarse hace unos veinte o treinta años, junto con la idea de que en el ámbito privado son necesarias la "intimidad" y el "compromiso". Nos resistamos o no a esos cambios, el hecho de que la mayoría pensemos mucho en ellos indica las transformaciones fundamentales a las que se ha visto sometida nuestra vida personal y emocional en las últimas... p.190 tres décadas. Una relación es algo activo: hay que trabajársela. Su pervivencia en el tiempo depende de si se gana la confianza de la otra persona. La mayoría de las relaciones sexuales son así ahora, y también lo es el matrimonio. Sólo es posible comprender qué le está ocurriendo hoy a nuestra vida íntima si sabemos algo sobre cómo vivía la gente en el pasado. Por lo tanto en este capítulo nos ocuparemos primero de la evolución de la familia y matrimonio en épocas remotas, antes de analizar las consecuencias de las transformaciones actuales. Conceptos clave En primer lugar, es necesario definir los conceptos básicos de familia, parentesco y matrimonio. Una familia es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Los lazos de parentesco son los que se establecen entre los individuos mediante el matrimonio o por las líneas genealógicas que vinculan a los familiares consanguíneos (madres, padres, hijos, abuelos, etc.). El matrimonio puede definirse como una unión se entre dos individuos adultos socialmente reconocida y aprobada. Cuando dos personas se casan se convierten en parientes; sin embargo, el matrimonio también vincula a un grupo de parientes más amplio. Los padres, hermanos, hermanas y otros familiares consanguíneos se convierten en parientes del cónyuge mediante el matrimonio. Las relaciones familiares siempre se reconocen dentro de grupos de parentesco amplios. En la práctica totalidad de las sociedades podemos identificar lo que los sociólogos y antropólogos denominan familia nuclear, que consiste en dos adultos que viven juntos en un hogar con hijos propios o adoptados. En la mayoría de las sociedades tradicionales la familia nuclear pertenecía a una red de parentesco más amplia. Cuando, además de la pareja casada y sus hijos, conviven otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto íntimo y continuo, hablamos de familia extensa. Esta puede incluir a los abuelos, a los hermanos y a sus esposas, hermanas y maridos, tías y sobrinos. En las sociedades occidentales el matrimonio, y por consiguiente la familia, están asociados con la monogamia. Es ilegal que un hombre o una mujer estén casados con más de un individuo al mismo tiempo. En el conjunto del mundo, la monogamia no es el tipo de matrimonio más frecuente. En su famosa comparación de varios cientos de sociedades, George Murdock descubrió que la poligamia, según la cual un hombre o una mujer pueden tener más de un cónyuge, se permitía en más del 80% de ellas (Murdock, 1949). Existen dos tipos de poligamia: la poligamia, en la que hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo tiempo, y la ... p.191 poliandria (mucho menos común), en la que una mujer puede tener dos o más maridos simultáneamente. La familia en la historia Hubo un tiempo en que los sociólogos pensaban que antes del período moderno la forma de familia predominante era la extensa, pero la investigación ha demostrado que esta idea era errónea. Parece que la familia nuclear ha sido preponderante durante mucho tiempo. La unidad familiar premoderna era mayor que la actual pero tampoco especialmente grande. En Inglaterra, por ejemplo, entre los siglos XVII y XIX el tamaño medio de las familias era de 4,75 personas. El promedio actual en el Reino Unido es de 3,04. Sin embargo, dado que la primera cifra incluye al servicio doméstico, la diferencia en el tamaño real de la familia es pequeña. Las familias extensas eran más comunes en Europa Oriental y Asia. En la Europa premoderna era habitual que los niños comenzaran a trabajar ayudando a sus padres en la granja cuando tenían siete u ocho años. Quienes no contribuían a la producción doméstica frecuentemente abandonaban el hogar paterno a una edad temprana, bien para trabajar como sirvientes en casas ajenas, bien para colocarse de aprendices. Lo más probable es que los hijos que marchaban a trabajar a otros hogares nunca volvieran a ver a sus padres. Había otros factores entonces que hacían que los grupos familiares fueran aún menos permanentes que hoy en día, a pesar del elevado índice de divorcios actual. Las tasas de mortalidad en todas las edades (número de muertos por cada mil personas en un año) eran mucho más elevadas que las de ahora. En Europa, al principio de la época moderna, alrededor del 25% de los niños no llegaba a cumplir un año (en contraste con el índice actual, que no llega al 1%) y las mujeres morían en el parto con frecuencia. Las muertes infantiles, de uno de los padres o de ambos, frecuentemente dislocaban o destrozaban las relaciones familiares. El desarrollo de la vida familiar El sociólogo histórico Lawrence Stone ha registrado algunos de los cambios que condujeron a Europa desde las formas de vida familiar premoderna a las modernas. Distingue tres fases en el desarrollo de la familia desde el siglo XVI hasta el XIX. El tipo de familia dominante en la primera fase de este período era una variante de la nuclear que vivía en un hogar bastante pequeño pero que estaba muy integrada en las relaciones con la comunidad, incluyendo las relaciones con otros parientes. No había una separación clara entre esta clase de familia y la comunidad. Según Stone (aunque otros... p.192 historiadores han cuestionado esta afirmación), en aquella época la familia no era uno de los centros principales de vinculación emocional o de dependencia para sus miembros. Las personas no experimentaban ni buscaban la intimidad emocional que hoy asociamos con la vida familiar. El sexo dentro del matrimonio no se consideraba una fuente de placer sino el medio para engendrar hijos. La libertad de elección individual a la hora de contraer matrimonio y en otros aspectos de la vida familiar estaba subordinada a los intereses de los padres, de otros parientes o de la comunidad. El erotismo o el amor romántico, fuera de los círculos aristocráticos en los que se favorecía activamente, era considerado una enfermedad por moralistas y teólogos. Como Stone señala, durante este periodo la familia era "una institución abierta, discreta, nada emotiva y autoritaria... También era de corta duración, ya que se disolvía con frecuencia al fallecer el marido o la esposa, o por muerte o temprano abandono del hogar de los hijos" (Stone, 1977). A este tipo de familia le siguió otro de transición, que existió desde principios del siglo XVII hasta comienzos del XVIII y que estuvo prácticamente limitado a los estratos superiores de la sociedad. Sin embargo, tuvo una gran importancia porque generó actitudes que desde entonces se han hecho prácticamente universales. La familia nuclear se convirtió en una entidad más independiente respecto a los vínculos con el resto de los parientes y la comunidad local. Cada vez se hacía más hincapié en la importancia del amor conyugal y de los padres, aunque también se produjo un aumento del poder autoritario del padre. En la tercera fase se fue desarrollando gradualmente el sistema familiar más común en Occidente hoy en día. Esta familia es un grupo vinculado por estrechos lazos emocionales, que disfruta de una considerable intimidad en el hogar y que se preocupa por la crianza de los hijos. Se define por la aparición del individualismo afectivo: la formación de vínculos matrimoniales basados en la elección personal y guiados por la atracción sexual o el amor romántico. Se empiezan a glorificar los aspectos sexuales del amor dentro del matrimonio y no los de las relaciones fuera de él. La familia se orientó al consumo en vez de a la reproducción, a raíz de la proliferación de lugares de trabajo lejos del hogar. Como ha señalado John Boswell, al que ya citamos en el Capítulo l: En la Europa premoderna, el matrimonio solía comenzar como un contrato de propiedad, se centraba posteriormente en la crianza de los hijos y terminaba convirtiéndose en amor. En realidad, pocas parejas se casaban "por amor" pero, con el paso del tiempo, muchas llegaban a quererse a medida que organizaban su casa, criaban a los niños y compartían las experiencias de la vida. Casi todos los epitafios dedicados a esposas o esposos que se conservan ponen de manifiesto un afecto profundo. Por el contrario, en la sociedad occidental actual, el matrimonio casi siempre empieza con amor, después se centra también en la crianza de los hijos (si los hay) y termina -a menudo- ocupándose ... p.193 de las propiedades, cuando ya el amor no existe y es sólo un recuerdo distante. (Boswell 1995, p. xxi.) Cambios en las pautas familiares a escala mundial Sigue habiendo diversidad en los tipos de familia que existen en las diferentes sociedades del mundo. En algunas áreas, como regiones remotas de Asia, África o el Pacífico, los sistemas familiares tradicionales apenas se han alterado. Sin embargo, en la mayoría de los países se están produciendo grandes cambios, cuyos orígenes son complejos, aunque pueden señalarse los factores más importantes. Uno de ellos es la expansión de la cultura occidental. Por ejemplo, su idealización del amor romántico ha penetrado en sociedades en las que era prácticamente desconocido. Otro de los factores es el desarrollo de gobiernos centralizados en áreas que antes se componían de pequeñas sociedades autónomas. La vida de la gente está ahora influida por su pertenencia a un sistema político nacional; además, los gobiernos se esfuerzan por alterar las formas de comportamiento tradicionales. Por ejemplo, en China o Mongolia, a causa del problema que supone el aumento de la población, los estados introducen con frecuencia programas que propugnan familias más pequeñas, el uso de los anticonceptivos, etc. Estas transformaciones están haciendo que el mundo se encamine hacia un predominio de la familia nuclear, fragmentando el sistema de familias extensas y otras clases de grupos vinculados por el parentesco. William J. Goode fue el primero que documentó esta tendencia hace treinta años en su libro World Revolution in Family Patterns (1963) y las investigaciones posteriores la han confirmado. Direcciones del cambio Los cambios más importantes que se están produciendo a escala mundial son: 1. La reducción de la influencia de las familias extensas y de otros grupos vinculados por el parentesco . 2. Una tendencia general hacia la libre elección del cónyuge. 3. Los derechos de las mujeres se van reconociendo cada vez más, tanto con respecto a la elección del marido como a la toma de decisiones dentro de la familia. 4. Los matrimonios entre parientes son cada vez menos frecuentes. 5. El grado de libertad sexual está aumentando en sociedades que antes eran muy restrictivas. 6. Existe una tendencia general hacia la extensión de los derechos del niño... p.194 Sería un error exagerar estas tendencias o suponer que en todas partes la familia nuclear se ha convertido en la forma dominante. En la mayoría de las sociedades del mundo actual las familias extensas son la norma y continúan las prácticas familiares tradicionales. Además, existen diferencias en la velocidad a la que se produce el cambio y hay numerosos retrocesos y contra tendencias. Por ejemplo, en un estudio llevado a cabo en Filipinas se observó que en las áreas urbanas había una mayor proporción de familias extensas que en las regiones rurales circundantes. No se trataba simple te de una evolución de la familia tradicional extensa, sino de algo nuevo. Al abandonar las áreas rurales y marcharse a las ciudades, los primos y sobrinos iban a vivir con sus parientes para intentar sacar partido de las oportunidades de empleo que se ofrecían allí. Familia y matrimonio en el Reino Unido Al tener el Reino Unido en la actualidad un carácter muy diverso desde punto de vista cultural, existen también muchas diferencias entre las familias y matrimonios que hay dentro del país. Algunas de las más sorprendentes se refieren a las pautas en las familias blancas y no blancas, y es preciso considerar por qué. Posteriormente, analizaremos fenómenos como el divorcio, el volverse a casar y el ser padrastro o madrastra y su relación con las pautas de la vida familiar actual. Sin embargo, primero vamos a describir algunas características fundamentales que comparten casi todas las familias británicas. Características generales Los rasgos del conjunto de las familias británicas son los siguientes: 1. Al igual que otras familias occidentales, la británica es monógama y esta situación está protegida legalmente. Sin embargo, dada a alta tasa de divorcio que se da ahora en el Reino Unido, algunos observadores han señalado que la pauta matrimonial británica debería denominarse monogamia sucesiva. Es decir, a los individuos se les permite tener varios cónyuges consecutivos, aunque nadie puede tener más de un marido o esposa a la vez. De todas maneras, es engañoso mezclar la monogamia legal con la práctica sexual. Es evidente que una elevada proporción de británicos entabla relaciones sexuales con personas no son su marido o su mujer. 2. El matrimonio británico se basa en la idea del amor romántico. El individualismo afectivo se ha convertido en la influencia principal. Se espera que las parejas desarrollen un afecto mutuo, basado en la atracción ... p.195 personal y en la compatibilidad como base para contraer relaciones matrimoniales. El amor romántico, en tanto que parte del matrimonio, se ha "naturalizado" en la Gran Bretaña contemporánea: parece ser una parte normal de la existencia humana más que un rasgo distintivo de la cultura moderna. La realidad, por supuesto, se aparta de la ideología. El énfasis en la satisfacción personal dentro del matrimonio ha generado expectativas que a veces no pueden cumplirse, y éste es uno de los factores que intervienen en el incremento de las tasas de divorcio. 3. La familia británica es patrilineal y neolocal. La herencia patrilineal implica que los hijos toman el apellido del padre y la propiedad generalmente se hereda por línea masculina (sin embargo, muchas sociedades del mundo son matrilineales: los apellidos y, con frecuencia, la propiedad se heredan por línea materna). El modelo de residencia neolocal implica que las parejas casadas se trasladan a una residencia apartada de las de sus respectivas familias. El neolocalismo, sin embargo, no es una característica absolutamente fija de la familia británica. Muchas familias, sobre todo en los barrios de clase baja, son matrilocales: los recién casados se establecen en un área cercana a aquélla en la que viven los padres de la novia... p.196 4. La familia británica es nuclear: en el hogar viven el padre y la madre -o uno de ellos- con sus hijos. Sin embargo, las unidades de familia nuclear no están en absoluto totalmente aisladas del resto de los vínculos de parentesco. Tendencias de desarrollo Variaciones en las pautas familiares Según Rapoport, "las familias en la Gran Bretaña actual están en una situación de transición desde la aceptación de una única y decisiva norma de conducta sobre lo que debía ser la familia a una sociedad en la que se reconocen muchas normas como legítimas e incluso deseables" (Rapoport y Rapoport 1982, p. 476). Documentando esta afirmación, Rapoport identifica cinco tipos de diversidad: organizativa, cultural, de clase, de ciclo vital y de cohorte. Las familias organizan sus respectivos deberes domésticos individuales y sus vínculos con el entorno social general de diversas maneras. El contraste entre las familias "ortodoxas"- mujer "ama de casa" y marido que "gana el sustento"- y aquéllas en las que los dos padres trabajan o las monoparentales es un ejemplo de esta diversidad. Culturalmente, existe mayor diversidad en las creencias y valores familiares de la que había anteriormente. La presencia de minorías étnicas (como las comunidades antillanas, asiáticas, griegas o italianas) y la influencia de movimientos como el feminismo han producido una diversidad cultural considerable en las formas familiares. Las persistentes divisiones de clase entre los pobres, la clase trabajadora cualificada y las diversas subdivisiones de las clases medias y superiores mantienen variaciones fundamentales en la estructura familiar. Las diferencias en cuanto a la experiencia familiar durante el ciclo vital son bastante obvias. Por ejemplo, un individuo puede venir de una familia cuyos padres se han mantenido juntos, pero dicho individuo se casa y luego se divorcia. Otra persona puede haberse criado en una familia monoparental, casarse varias veces y tener hijos en cada matrimonio. El término cohorte se refiere a las generaciones dentro de las familias. Los vínculos entre padres y abuelos, por ejemplo, probablemente son ahora más débiles que antes. Por otra parte, en la actualidad hay más personas que llegan a una edad avanzada y pueden existir tres familias "vivas" en estrecha relación mutua: nietos casados, sus padres y los abuelos. Familias sudasiáticas Entre los diversos tipos de familia británicos existe uno que se diferencia claramente de la mayoría: el relacionado con los grupos que proceden sur de Asia, contingente que supera el millón de personas en el Reino Unido... p.197 La migración comenzó en la década de 1950, procedente de tres áreas principales del subcontinente indio: el Punjab, Gujarat y Bengala. En Gran Bretaña estos emigrantes formaron comunidades basadas en la religión, el área de origen, la casta y, sobre todo, el parentesco. Muchos emigrantes descubrieron que sus ideas de honor y, lealtad a la familia eran casi inexistentes entre la población británica indígena. Trataron de mantener la unidad familiar pero la vivienda fue un problema. En áreas degradadas había disponibles grandes casas antiguas y, por lo general, optar por un domicilio mejor significaba trasladarse a casas más pequeñas y romper la familia extensa. Hoy en día, los niños sudasiáticos nacidos en el Reino Unido están expuestos a dos culturas muy diferentes. En casa, sus padres esperan o exigen de ellos que acepten normas de cooperación, respeto y lealtad a la familia. En la escuela, se espera que busquen el éxito académico en un entorno social competitivo e individualista. La mayoría elige organizar sus vidas domésticas y personales de acuerdo con su subcultura étnica, pues valoran las estrechas relaciones asociadas a la vida familiar tradicional. Sin embargo, su participación en la cultura británica ha producido cambios. Los jóvenes de ambos sexos demandan que se les consulte más al pactar sus matrimonios. La fortaleza de la familia sudasiática, tanto entre los grupos de esta procedencia en Gran Bretaña como en los mismos países de origen, ha sido objeto de debate recientemente. Francis Fukuyama (1994) se ha referido al "capital social" creado por la familia asiática: las manifestaciones de confianza y de mutua fiabilidad que aporta. Desde este punto de vista, este capital social es uno de los principales acicates del rápido crecimiento económico de sociedades como las de Taiwán, Hong-Kong y Singapur. Sin embargo, las formas familiares tradicionales de Asia están sufriendo tensiones no sólo en Gran Bretaña sino en los mismos lugares de origen. El índice de divorcios está aumentando en los países antes mencionados y las tasas de fertilidad están bajando (véase la figura 7.l). El desarrollo económico y la creciente democratización están empezando a producir un mayor grado de individualismo y a favorecer más igualdad entre los sexos. Familias negras También las familias británicas de origen antillano tienen una estructura diferente. Entre la población negra hay muchas menos mujeres de entre veinte y cuarenta y cuatro años que vivan con su marido que entre las mujeres blancas del mismo grupo de edad. Lo mismo puede decirse de las mujeres negras de los Estados Unidos, donde este asunto ha despertado acalorados debates. Hace treinta años, el senador Daniel Patrick Moynihan calificó a las familias negras de "desorganizadas" y afirmó que estaban atrapadas en "una red de patologías" (Moynihan, 1965). p.198 Figura 7.1 Convergencia: los índices de divorcio y de fertilidad en Oriente y Occidente (las escalas de los diferentes países no son comparables; las tasas de fertilidad representan el promedio de hijos por mujer) Hong-Kong Divorcios por cada 1.000 habitantes. En 1982 la escala era de 0,5 y en 1992 la era de 0,9 Tasas de fertilidad. En 1980 la tasa era de 2,0 y en 1991 era de 1,5. Singapur Divorcios por cada 1.000 habitantes. En 1982 la escala era de 0,8 y en 1992 la tasa era de 1,4. Tasas de fertilidad. En 1980 la tasa era de 1,8 y en 1991 era de 1,8. Corea del Sur Divorcios - % de matrimonios que terminan divorciándose. En 1980 el % era de 6 y en 1990 de 12. Tasas de fertilidad. En 1982 la tasa era de 3,0 y en 1991 eran de 1,8. Estados Unidos Divorcios por cada 1.000 habitantes. En 1980 la escala era de 5 y en 1993 era de 4,5. Tasas de fertilidad. En 1980 la tasa era de 1,8 y en 1991 era de 2,0 Fuente: National Statistics, Banco Mundial. Tomado de The Economist, 28 de mayo de 1994.p.77, La divergencia entre las pautas familiares de negros y blancos en los Estados Unidos se ha hecho más acusada desde principios de los años sesenta, cuando se llevó a cabo el estudio de Moynihan. En 1960 el cabeza de familia del 21% de las familias negras era una mujer; en las familias blancas la proporción era del 8%. En 1993 este mismo indicador había aumentado entre las familias negras hasta superar el 58%, mientras que representaba el 26% en las blancas. Las familias cuya cabeza de familia es una mujer son ... p.199 más frecuentes entre la población negra pobre. En las dos últimas décadas, los negros que viven en los barrios céntricos de las ciudades apenas han mejorado su nivel de vida: la mayoría están confinados en trabajos mal pagados o están casi siempre en paro. En estas circunstancias hay pocas razones que sustenten la continuidad de las relaciones maritales. Los mismos factores parecen darse entre las familias negras de los barrios pobres de Londres y de otras ciudades de Gran Bretaña. No hay que ver la situación de las familias negras sólo desde un punto de vista negativo. Las redes de parentesco extensas son importantes para los grupos antillanos; mucho más significativas en lo referente a los vínculos matrimoniales que en la mayoría de las comunidades blancas, por lo que es probable que una madre que encabece una familia monoparental disponga de una estrecha red de apoyo familiar. Esto contradice la idea de que un padre o madre negro solo con sus hijos constituya necesariamente una familia inestable. En los Estados Unidos, la proporción de mujeres solas con sus hijos que, además, viven con otros familiares es mucho mayor entre las de raza negra que entre las blancas. En su libro Lifelines (1983), Joyce Aschenbrenner retrataba con detalle las relaciones de parentesco extensas en las familias negras de los Estados Unidos. Como resultado del trabajo de campo que había realizado anteriormente en Pakistán, Aschenbrenner aportaba un nuevo punto de vista respecto a los tipos de familia estadounidense, tanto negra como blanca. Para los pakistaníes, la familia blanca norteamericana era débil y "desorganizada". No podían comprender cómo una pareja sola -no digamos uno de los padres solo- podía ocuparse de sus hijos. Les horrorizaba la práctica de encomendar a un extraño el cuidado de los niños mientras los padres salían. ¿Dónde estaban los tíos y los abuelos? ¿Por qué no había hermanos que pudieran ayudar a la esposa si ésta era abandonada con los niños? Su forma de concebir la familia estaba más cerca de la situación de los negros que de la estructura familiar habitual entre los blancos. El debate sobre la familia negra, señalaba Aschenbrenner, se ha centrado demasiado en la relación matrimonial. Lo cual se corresponde con la abrumadora importancia que se concede al matrimonio en la sociedad moderna. En la mayoría de las sociedades en las que hay familias extensas, relaciones como las que existen entre madre e hija, padre e hijo o her-mano y hermana pueden ser más significativas socialmente que la que se establece entre marido y mujer. Divorcio y separación en Occidente El aumento de los divorcios Durante muchos siglos, el matrimonio se consideró en Occidente prácticamente indisoluble. Los divorcios sólo se concedían en ciertos casos muy restringidos, como el de la no consumación del matrimonio. Uno o dos de ... p.200 Cuadro 7.1 Divorcios por cada 1.000 habitantes en la Comunidad Europea, 1981 y 1993 1981 Gran Bretaña 2,8 Dinamarca 2,8 Finlandia 2,0 Suecia 2,4 Bélgica 1,6 Austria 1,8 Holanda 2,0 Francia 1,6 Alemania 2,0 Luxemburgo 1,4 Portugal 0,7 Grecia 0,7 España 0,3 Italia 0,2 Promedio comunitario 1,5 1,8 fuente: Eurostat, tomado de Social Trends, 1996, p. 57. 1993 3,1 2,5 2,5 2,5 2,1 2,0 2,0 1,9 1,9 1,9 1,2 0,7 0,7 0,4 los países industrializados todavía no reconocen el divorcio pero éstos son ejemplos aislados. La mayoría han tomado con rapidez el camino de facilitar el divorcio. El denominado sistema de enfrentamiento solía ser el característico de casi todos los países industrializados. De forma que, para que se otorgara el divorcio, uno de los cónyuges tenía que presentar cargos (por ejemplo, crueldad, abandono o adulterio) contra el otro. Las primeras leyes de divorcio "sin culpables" se aprobaron en algunos países a mediados de la década de los sesenta. Desde entonces muchos estados occidentales han hecho lo mismo, aunque cada uno con sus peculiaridades. En el Reino Unido, la Divorce Reform Act, que facilitó a las parejas la obtención del divorcio y que contenía cláusulas para aprobarlo "sin culpables", fue aprobada en 1969 y entró en vigor en 1971. El principio de "no culpabilidad" se consolidó aún más en una nueva ley aprobada en 1996. Entre 1960 y 1970 la tasa de divorcio en Gran Bretaña creció a un ritmo constante del 9% anual, duplicándose en la última década. En 1972 se había multiplicado de nuevo por dos, en parte como consecuencia de la ley 1969, que facilitó que muchos matrimonios "muertos" desde hacía tiempo pudieran obtener el divorcio. Desde 1980, la tasa se ha estabilizado cierto punto, pero sigue manteniéndose en un nivel muy alto en comparación con el de cualquier período previo (Clark y Haldane, 1990; véase también el cuadro 7.1). p.201 El divorcio influye cada vez más en la vida de los niños. Se calcula que casi el 40% de los bebés nacidos en el Reino Unido en 1980 serán, en algún período previo a la edad adulta, miembros de una familia monoparental. Sin embargo, dado que el 75% de las mujeres y el 83% de los hombres que se divorcian vuelven a casarse antes de tres años, estos niños crecerán, no obstante, en un entorno familiar. Es evidente que las tasas de divorcio no son un indicador directo de la infelicidad conyugal. Por una parte, en estas cifras no se incluye a las personas que están separadas pero no divorciadas legalmente. Además, los que viven un matrimonio infeliz pueden preferir permanecer unidos porque creen que el matrimonio es sagrado, porque les preocupan las consecuencias económicas o emocionales de la ruptura, o porque desean permanecer juntos para dar a sus hijos un hogar "familiar". ¿Por qué se está haciendo más común el divorcio? Intervienen numerosos factores que tienen que ver con cambios sociales más amplios. Con la excepción de una proporción muy escasa de personas adineradas, el matrimonio ya no tiene mucha relación con el deseo de perpetuar la propiedad y la posición social de generación en generación. A medida que las mujeres adquieren más independencia económica, el matrimonio deja de basarse en la necesidad de establecer una asociación de este tipo. La mayor prosperidad general significa que ahora es más fácil que antes fundar un hogar separado en caso de abandono. El hecho de que el divorcio no se considere un estigma es en cierta medida consecuencia de esta evolución, pero también le da impulso. Otro factor importante es la creciente tendencia a evaluar el matrimonio en función del grado de satisfacción personal que ofrece. El aumento del número de divorcios no parece indicar una falta de satisfacción profunda con el matrimonio en cuanto tal sino un mayor deseo de convertirlo en una relación gratificante y satisfactoria. La experiencia del divorcio Es extremadamente difícil hacer un balance de las ventajas y costes sociales de la elevada proporción de divorcios. Al haber actitudes más tolerantes las parejas pueden terminar con una relación no gratificante sin caer en el ostracismo social. Por otra parte, la ruptura matrimonial casi siempre produce tensiones emocionales y puede crear dificultades financieras a una o a las dos partes. Desacoplamiento Diane Vaughan ha analizado las relaciones entre las parejas durante el Proceso de separación o de divorcio (Vaughan, 1986). Llevó a cabo una serie de entrevistas con unas cien personas recientemente separadas o divorciadas ... p.202 (en su mayor parte, procedentes de la clase media) para registrar la transición desde la vida en común a la separación. El concepto de desacoplamiento se refiere a la ruptura de relaciones íntimas prolongadas. La autora descubrió que antes de la separación física en muchos casos se había producido ya una separación social: al menos uno de los miembros de la pareja desarrollaba una nueva pauta de vida, adquiriendo nuevos intereses y haciendo nuevas amistades, en contextos en los que el otro no estaba presente. Por lo general, esto suponía que se guardaban secretos frente al otro: especialmente, por supuesto, cuando existía una relación con un amante. Según la investigación de Vaughan, al principio el desacoplamiento no es intencionado. Un individuo -al que ella denominó iniciador- está menos satisfecho con la relación que el otro y crea un "territorio" independiente de las actividades que la pareja desarrolla en común. Durante algún tiempo el iniciador puede haber intentado sin éxito cambiar a su compañero para conseguir que se comporte de forma más aceptable, estimular intereses comunes, etc. En cierto momento, el iniciador siente que el intento ha fracasado y que la relación es fundamentalmente deficiente. A partir de e punto empieza a fijarse en los aspectos que fallan en la relación o en la otra persona. Vaughan indicó que este proceso es opuesto al del "enamoramiento... p.203 del principio de la relación, cuando un individuo se centra en los rasgos atractivos del otro, sin prestar atención a los que podrían ser menos aceptables. En general, los iniciadores que piensan seriamente en la ruptura hablan mucho con otras personas sobre su relación, "contrastando sus notas". Al hacerlo sopesan los costes y beneficios de la separación. ¿Puedo sobrevivir por mi cuenta? ¿Cómo reaccionarán mis amigos y mis padres? ¿Sufrirán los niños? ¿Tendré solvencia económica? Una vez pensados estos y otros problemas, algunos deciden volver a intentar que la relación funcione. Para aquellos que siguen adelante con la separación, estas conversaciones y pesquisas pueden ayudar a hacer la ruptura menos intimidatoria, dándoles confianza en que están haciendo lo que deben. La mayoría de los iniciadores se convencen de que la responsabilidad por su propio desarrollo es prioritaria a su compromiso con el otro. Por supuesto, no siempre es un sólo individuo el que provoca enteramente el desacoplamiento. La otra persona también puede haber decidido que la relación es insalvable. En algunas ocasiones se produce una brusca inversión de los papeles. La persona que anteriormente deseaba salvar la relación toma la determinación de acabar con ella mientras que el Que antes era iniciador desea continuar. El cambio de las actitudes Parece haber diferencias sustanciales en las diferentes clases sociales respecto a las reacciones que produce el carácter cambiante de la vida familiar y la existencia de una elevada proporción de divorcios. En su libro Families on the Fault Line (1994), Lillian Rubin entrevistó en profundidad a los miembros de treinta y dos familias de clase obrera. Su conclusión fue que, en comparación con las familias de clase media, los padres del primer grupo suelen ser más tradicionales. Las normas que muchos padres de clase media han aceptado, como admitir abiertamente que se tienen relaciones sexuales prematrimoniales, no son en general aceptadas por la clase obrera, incluso si no son especialmente religiosos. Por lo tanto, en los hogares obreros suele haber más conflicto generacional. Los jóvenes del estudio de Rubin están de acuerdo en que sus actitudes hacia el comportamiento sexual, el matrimonio y las diferencias de género son diferentes de las de sus padres. Sin embargo, insisten en que no les preocupa únicamente la búsqueda del placer sino que simplemente tienen valores diferentes a los de la generación anterior. Rubin se dio cuenta de que la actitud hacia el matrimonio de las mujeres jóvenes que entrevistó era más ambivalente que la de la generación de sus padres. Eran muy conscientes de las imperfecciones del hombre y hablaban de probar las opciones disponibles y de vivir la vida más intensa y abiertap.204 mente de lo que fue posible para sus madres. El cambio generacional no era tan grande en las actitudes de los hombres. La investigación de Rubin se llevó a cabo en los Estados Unidos pero sus conclusiones se acercan a las de otros trabajos llevados a cabo en Gran Bretaña y en otros países europeos. Helen Wilkinson y Geoff Mulgan hicieron dos estudios a gran escala sobre hombres y mujeres entre dieciocho y treinta y cuatro años en el Reino Unido (Wilkinson, 1994; Wilkinson y Mulgan, 1995). Descubrieron que se estaban produciendo grandes cambios, especialmente en el punto de vista de las mujeres jóvenes, y que los valores de la generación a la que se refería esta muestra contrastaban completamente con los de las anteriores generaciones británicas. Entre las mujeres jóvenes se da "un deseo de autonomía y autorrealización, tanto a través del trabajo como de la familia" y "se valora el riesgo, lo estimulante y el cambio". En este sentido, cada vez convergen más los valores tradicionales del hombre y los nuevos de la mujer. Según indican Wilkinson y Mulgan, los valores de la última generación se han constituido al heredarse libertades de las que, en general, no disponían las generaciones anteriores, como la que ahora tiene la mujer para trabajar y controlar su capacidad de reproducción, la mayor movilidad para los dos sexos y la libertad para definir un estilo de vida propio. Estas posibilidades han conducido a una mayor apertura, generosidad y tolerancia, pero también pueden generar un individualismo estrecho y egoísta y una falta de confianza en los demás. En la muestra, el 29% de las mujeres y el 51 % de los hombres querían "retrasar lo más posible el tener hijos". El 75% de las mujeres entre dieciséis y veinticuatro años creían que un solo progenitor podía educar a lo hijos tan bien como una pareja. El estudio descubrió que el matrimonio está perdiendo atractivo, tanto para las mujeres como para los hombres de este grupo de edad. El divorcio y los hijos Los efectos del divorcio de los padres sobre los hijos son difíciles de evaluar. La intensidad del conflicto entre los padres antes de la separación, la edad de los niños en esa época, la existencia o no de hermanos o hermanas, la disponibilidad de abuelos u otros familiares, la relación de los niños con el padre y la madre por separado, en qué medida continúan viendo a sus padres con frecuencia.... éstos y otros elementos pueden influir en el proceso de ajuste. Dado que los niños cuyos padres tienen un matrimonio infeliz pero permanecen unidos pueden verse afectados por la tensión resultante, el evaluar las consecuencias del divorcio para los hijos es doblemente difícil. Las investigaciones indican que los hijos padecen con frecuencia una acusada ansiedad emocional después de la separación de sus padres. Judith p.205 Wallerstein Y Joan Kelly estudiaron a los hijos de sesenta parejas separadas en Marin County, California (Wallerstein y Kelly, 1980). Entraron en contacto con los niños cuando el divorcio estaba en el juzgado, un año y medio después y cinco años más tarde. De acuerdo con las autoras, casi todos los 131 niños experimentaron una intensa perturbación emocional en la época del divorcio. Los que estaban en edad preescolar se mostraban confundidos y atemorizados y tendían a culparse a sí mismos de la separación. Los más mayores eran más capaces de entender los motivos que tenían sus padres para divorciarse, pero se preocupaban a menudo por las consecuencias para su futuro y muchas veces manifestaban agudos sentimientos de ira. Sin embargo, al final del período de cinco años, las investigadoras llegaron a la conclusión de que dos tercios de los niños se adaptaban, al menos razonablemente bien, a su vida en el hogar y a sus obligaciones fuera de él. Un tercio seguía manteniendo viva la insatisfacción con su vida, siendo objeto de depresiones y de sentimientos de soledad. Wallerstein continuó estudiando a 116 de estos 131 niños y mantuvo el contacto con ellos hasta que se hicieron mayores, entrevistándoles al final de períodos de diez y de quince años. Las entrevistas pusieron de manifiesto que los recuerdos y sentimientos producidos por el divorcio de sus padres estaban presentes en sus propias relaciones sentimentales. Casi todos pensaban que habían sufrido de alguna manera las equivocaciones de sus padres. No resulta sorprendente que la mayoría tuviera la esperanza de alcanzar algo que sus padres no habían logrado: un matrimonio unido, basado en el amor y la lealtad. Casi la mitad del grupo entró en la edad adulta "sintiéndose jóvenes atribulados, que no estaban a la altura de sus posibilidades ni a gusto consigo mismos, y que a veces estaban furiosos". Aunque muchos de ellos se casaron, el legado del divorcio de sus padres vivió con ellos. Los que parecían haberse adaptado mejor solían tener una buena relación con uno o con los dos progenitores (Wallerstein y Blakeslee, 1989). Martin Richards (1995) ha analizado un gran variedad de investigaciones procedentes de Gran Bretaña, los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y otros países, en relación al impacto de la separación y el divorcio de los padres en los hijos. El autor señala que este análisis aporta un conjunto de conclusiones fiables. Dentro de una procedencia social similar, las diferencias que existen entre la vida posterior de los niños cuyos padres se han separado o divorciado y la de aquellos cuyos padres se han mantenido juntos son pequeñas pero persistentes. En general, su autoestima y éxito escolar son menores, cuando son adultos cambian más de trabajo y tienden a divorciarse más. Aunque las pautas se repitan, estas conclusiones no son fáciles de interpretar. Algunos niños cuyos padres están divorciados van bien en la escuela y no presentan síntomas de baja autoestima. Por el contrario, muchos cuyos padres se mantienen juntos tienen una infancia desgraciada, obtienen bajas calificaciones en el colegio y no tienen éxito en su vida laboral... p.206 Figura 7.2 Incremento de las familias monoparentales respecto al porcentaje total de familias con hijos menores en Gran Bretaña: El porcentaje de padres solos desde 1971 a 1993 creció de 1 a 3%. El porcentaje de madres solas desde 1971 a 1993, creció de 7 a 20% y el porcentaje de padres y madres solos desde 1971 a 1973, creció de 8% a 23%. Fuente: General Household Survey, Office of Population Censuses and Surveys. Tomado de Social Trends, 1996, p. 54. Una dificultad importante a la hora de interpretar los resultados de 1214, investigaciones es que los estudios que se basan en un seguimiento prolongan do se refieren, por definición, al pasado. Las actitudes hacia el divorcio están cambiando rápidamente. Incluso hasta hace pocos años el divorcio llevaba una especie de estigma que, en general, hoy no existe. Junto a este cambio de actitudes, también pueden tener consecuencias importantes factores como los servicios sanitarios, sociales y de provisión de vivienda, así como la disponibilidad de guarderías. Existen algunos indicios -no obstante poco concluyentes- de que la separación y el divorcio tienen consecuencias menos dañinas en Escandinavia, donde existe un estado del bienestar muy desarrollado, que en otros lugares. En vez de preguntarnos simplemente si la separación y el divorcio causan daños a los niños, quizá debiéramos considerar la naturaleza cambiante de la familia, poniendo en cuestión el equilibrio entre costes y beneficios. Posiblemente no sólo sea importante para la vida del niño que estén presentes o no sus padres, sino la forma que éstos tienen de serlo. Los niños parecen prosperar más cuando se les quiere, cuando los padres ejercen autoridad -no cuando son autoritarios- y cuando se muestran receptivos a sus ... p.207 necesidades (Amato, 1993). El divorcio, evidentemente, puede dificultar el mantenimiento de un estilo de ser padres como éste, pero la discordia en una pareja que no se separa también puede tener consecuencias negativas para los niños. Hogares monoparentales Los hogares monoparentales son cada vez más habituales. La mayoría están encabezados por mujeres, dado que es la esposa la que normalmente obtiene la custodia de los hijos después del divorcio (en un pequeño porcentaje de estos hogares, la persona -de nuevo casi siempre una mujernunca ha estado casada). Hay más de un millón de hogares monoparentales en Gran Bretaña y su número está aumentando (véase la figura 7.2). Comprenden una de cada cinco familias con niños a su cargo. Por término medio, se encuentran entre los grupos más pobres de la sociedad actual. Muchos progenitores solos, hayan estado casados o no, se enfrentan todavía al rechazo social y a la inseguridad económica. Sin embargo, antiguos términos de carácter más crítico como "esposas abandonadas", "familias sin padre" y "hogares rotos" tienden a desaparecer. La categoría de hogares monoparentales es en sí misma diversa. Por ejemplo, más de la mitad de las madres viudas son propietarias de sus viviendas pero la gran mayoría de las madres solteras que viven solas pagan un alquiler. La paternidad o maternidad en solitario tiende a ser una situación cambiante y sus límites son bastante imprecisos. En el caso de una persona que enviuda, el corte es, evidentemente, más nítido, aunque incluso en este caso esa persona podría haber estado viviendo sola durante algún tiempo si su compañero permaneció en el hospital antes de su muerte. Sin embargo, en la actualidad, alrededor del 60% de los hogares monoparentales surgen de una separación o de un divorcio. En estos casos los individuos pueden convivir esporádicamente con alguien durante un período más o menos prolongado . Como señala una madre sola: Creo que lleva su tiempo hacerse a la idea de ser una madre sola. En mi caso, sólo he podido aceptarlo en el último año. Supongo que antes siempre pensé que podríamos volver a estar juntos, pero cuando él se casó tuve que abandonar la idea. Me sentí muy mal en esa época pero ahora pienso que fue lo mejor que podía ocurrir, porque hizo que me enfrentara a la vida. (Citado en Crow y Hardey, 1992, p.149.) La mayor parte de las personas no desea convertirse en un padre o madre solo, pero una minoría creciente decide serlo; es decir, decide tener uno o más hijos sin la ayuda de un cónyuge o pareja. "Madres solteras por propia elección" es una descripción adecuada de algunos casos, normalmente entre aquellos que poseen suficientes recursos como para arreglárselas ... p.208 satisfactoriamente en esa situación. Sin embargo, para la mayoría de las madres solteras o de las que no se han casado nunca, la realidad es distinta: existe una alta correlación entre la tasa de nacimientos fuera del matrimonio y los indicadores de pobreza y marginación social. Como vimos anteriormente, estas influencias son muy importantes a la hora de explicar el alto porcentaje de hogares monoparentales que se da entre las familias de origen antillano en el Reino Unido. El "padre ausente" Al período que media entre finales de los años treinta y los setenta se le ha denominado a veces el del "padre ausente". Durante la Segunda Guerra Mundial muchos hombres que estaban en el ejercito apenas veían a sus hijos. En la posguerra, en una alta proporción de familias, la mayoría de las mujeres no tenían un trabajo remunerado y se quedaban en casa para cuidar de los niños. El padre era el principal sustento económico y, en consecuencia, estaba fuera de casa todo el día; sólo veía a sus hijos por la noche y los fines de semana. Con el aumento tanto del número de divorcios como de los hogares monoparentales en los últimos años, la figura del "padre ausente" se ha transformado. Ahora se refiere a aquellos padres que, a consecuencia de una separación o divorcio, tienen poco contacto con sus hijos o lo pierden completamente. Tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña, que figuran entre los países con los índices de divorcio más altos del mundo, esta situación ha suscitado un intenso debate. Se ha dicho que el incremento del número de familias sin padre tiene mucho que ver con un variado conjunto de problemas sociales, desde el aumento de la delincuencia hasta la multiplicación de los gastos sociales para la atención infantil. Los autores estadounidenses cuyo papel ha sido muy importante en este debate han tenido también mucha influencia en la discusión de este problema en Gran Bretaña. En su libro Fatherless América (1995), David Blankenhorn señala que las sociedades con una tasa de divorcio alta se enfrentan no sólo a la pérdida de los padres sino al deterioro de la propia idea de la paternidad, con trágicas consecuencias sociales porque muchos niños están creciendo sin una figura de autoridad a la que recurrir cuando lo necesitan. Hasta ahora, el matrimonio y la paternidad ofrecían en todas las sociedades un medio para canalizar las energías sexuales y agresivas masculinas. Sin este desahogo, es probable que estas energías se manifiesten a través de la criminalidad y la violencia. Tal como lo expresaba una reseña del libro de Blankenhorn: "Es mejor tener un padre que vuelve a casa después de su desagradable trabajo para beber cerveza mirando la televisión que no tener ninguno" (The Economist, 8 abril de 1995, p.121). p.209 Cuadro 7.2 Nacimientos fuera de] matrimonio y familias monoparentales en diversos países Porcentaje de nacimientos por mujer soltera País Reino Unido Estados Unidos Canadá Dinamarca Francia 1960 28 28 24 46 30 6 11 2 Holanda Suecia 1990 5 5 4 8 6 6 1 11 Alemania Italia 11 47 Porcentaje de familias encabezadas por un padre o madre soltero País 1960 Reino Unido 6 13 Estados Unidos 9 23 Canadá 9 15 Dinamarca 17 20 Francia 9 12 Alemania 8 14 Italia no hay datos no hay datos Holanda 9 15 Suecia 9 13 1988 Fuentes: US Bureau of the Census, Statistical Abstract of the United States, 1993; Constance Sorrentino, "The Changing family in international perspective", Monthly Labor Review (marzo, 1990), pp. 41-58. Tomado de Sara McLanahan y Gary Sandefur, Growing up with a Single Parent: What Helps, Harvard University Press, 1994. Pero, ¿es así? La ausencia del padre se solapa con el problema general de las consecuencias que tiene el divorcio para los niños; las cuales, como ya hemos visto y a juzgar por los datos disponibles, no están nada claras. Como se decía en la misma reseña anterior: "¿Acaso un padre gamberro no produce hijos gamberros? ¿No son algunos padres malos para la familia?". Hay datos relevantes para esta polémica procedentes de Suecia (de hecho, el único país de Europa Occidental en el que ha aumentado el índice de nacimientos desde 1970). Cerca de la mitad de los niños suecos los tienen madres solteras (véase el cuadro 7.2). Diecinueve de cada veinte nacen en hogares en los que sí está presente el padre, pero muchos crecerán sin tenerlo en casa, ya que la mitad de los matrimonios suecos terminan en divorcio y las parejas no casadas se separan tres veces más que las que sí lo están. En 1994, el 20% de los niños suecos vivía en familias monoparentales. Las investigaciones llevadas a cabo en Suecia apenas ponen de manifiesto los problemas sociales que se supone que conlleva la falta del padre. La razón puede ser que en sociedades como Gran Bretaña o los Estados Unidos la pobreza, más que la familia, es el verdadero origen de fenómenos como, por ejemplo, la criminalidad y la violencia. En Suecia, la generosidad del estado del bienestar tiene como consecuencia que las familias monoparentales no caigan en la pobreza. En 1994, sólo el 6,8% de los niños suecos vivían en familias cuyos ingresos eran menos de la mitad del promedio nacional, lo... p.210 cual representa una proporción mucho más baja que la de Gran Bretaña ó los Estados Unidos (The Economist, 9 de septiembre de 1995). Volverse a casar, padrastros y madrastras Volverse a casar Al volverse a casar pueden darse circunstancias diversas. Algunas parejas que celebran su segundo matrimonio cuando tienen poco más de veinte años no aportan hijos a la nueva relación. Los que vuelven a casarse cuando están entre el final de la veintena y los primeros cuarenta puede que se lleven a vivir con ellos al nuevo hogar conyugal a uno o más hijos de la relación anterior. Los que vuelven a casarse a edades posteriores pueden tener hijos adultos que nunca vayan a vivir en los nuevos hogares de sus padres. Puede que también nazcan hijos dentro del nuevo matrimonio. Cada uno de los miembros de la pareja puede haber estado anteriormente soltero, divorciado o viudo, lo que establece hasta ocho posibles combinaciones. Por consiguiente, las generalizaciones sobre las segundas nupcias han de hacerse con mucho cuidado, aunque sí conviene resaltar ciertos aspectos generales. En 1900, en el Reino Unido alrededor de nueve de cada diez bodas eran primeros matrimonios. En la mayoría de las parejas que se casaban por segunda vez, al menos uno de los dos era viudo. Al aumentar los divorcio también creció el número de segundas nupcias y en una proporción cada más elevada de éstas tomaban parte personas divorciadas. En la década de los sesenta, la tasa de segundas nupcias se incrementó rápidamente, para reducirse en los años ochenta y primeros noventa. Hoy en día, al menos en 28 de cada 100 matrimonios, uno de los miembros ha estado anteriormente casado. Hasta los treinta y cinco años la mayoría de los que se vuelven a casar son divorciados. Después de esa edad, la proporción de este tipo de enlaces aumenta y al llegar a los cincuenta y cinco años es mayor que la de los que se producen inmediatamente después del divorcio. Aunque pueda parecer extraño, para ambos sexos ¡la forma de sacarle el máximo partido a las oportunidades del matrimonio es haber estado casado antes! Es más probable que contraigan matrimonio aquellos que ya han estado casados anteriormente y se han divorciado que los solteros de los mismos grupos de edad. En todas las edades es más probable que se casen los hombres divorciados que las mujeres en la misma situación: se vuelven a casar tres de cada cuatro mujeres divorciadas y cinco de cada seis hombres. Al menos estadísticamente las segundas nupcias suelen tener menos éxito que los primeros matrimonios y los porcentajes de divorcio de aquéllas son superiores a los de éstos. Todo ello no demuestra que las segundas nupcias estén condenadas al fracaso. Puede que los divorciados esperen más del matrimonio que los que nunca se han casado. Por consiguiente, puede que sean más proclives a disolver los nuevos enlaces que los que sólo se han casado una vez. Es posible que, como promedio, los segundos matrimonios que duran sean más satisfactorios que los primeros. Familias de segundas nupcias Una familia de segundas nupcias puede definirse como aquélla en la que al menos uno de los adultos es padrastro o madrastra. Utilizando esta definición, el número de tales familias es mucho mayor de lo que muestran las estadísticas oficiales disponibles, pues éstas suelen referirse sólo a las familias en las que viven hijos de otros matrimonios anteriores. Muchos de los que vuelven a casarse se convierten en padrastros o madrastras de niños que visitan regularmente el hogar, pero que no viven permanentemente en él. Otra de las características es la adopción. Según los cálculos de Brenda Maddox más de un tercio del total de adopciones que se producen en los Estados Unidos son de hijos de matrimonios anteriores. La proporción en Gran Bretaña es más baja, pero el porcentaje está aumentando. La adopción es un método por el que los padres no biológicos sustituyen de algún modo la falta de conexión genética declarando públicamente su vínculo con el niño. Los padres adoptivos tienen derechos y obligaciones respecto a sus hijos. Otros padrastros o madrastras carecen de unos y otras y, en la mayoría de los casos, la relación con sus hijastros sólo se mantiene mientras dura el matrimonio. De acuerdo con el derecho de la mayoría de los países, si el padre o la madre biológico de una familia de segundas nupcias muere o se divorcia del padrastro o de la madrastra, éstos no tienen derechos legales de custodia sobre los hijastros. Aunque el niño hubiera vivido durante muchos años con su padrastro o madrastra, si el padre o la madre natural murieran, los padres no biológicos apenas tendrían recursos legales si el padre o la madre natural quisiera la custodia. En las familias de segundas nupcias suelen presentarse ciertas dificultades. En primer lugar, existe un padre o madre biológico que vive en otra parte y cuya influencia sobre el hijo o hijos probablemente sigue siendo fuerte. En segundo lugar, las relaciones de cooperación entre las parejas que se divorcian muchas veces se ponen a prueba cuando uno de los dos o ambos vuelven a casarse. Por ejemplo, consideremos el caso de una mujer con dos hijos que vuelve a casarse con un hombre que, a su vez, tiene otros dos hijos, y que todos compartan el mismo hogar. Si los padres "externos" de los niños insisten en que éstos les visiten tanto como antes, pueden acentuarse las grandes tensiones que supone mantener unida a la nueva familia. Podría resultar imposible, por ejemplo, que ésta se reuniera los fines de semana... p.212 En tercer lugar, en este tipo de familias se mezclan niños de diversa procedencia, cuyas expectativas respecto al comportamiento que resulta adecuado dentro de la familia pueden ser distintas. Como la mayoría de los hijastros "pertenecen" a dos hogares, la probabilidad de que existan enfrentamientos en los hábitos y perspectivas es considerable. He aquí a una madrastra que relata su experiencia, después de haberse enfrentado a problemas que condujeron a la separación: Existe un enorme sentimiento de culpabilidad. No puedes hacer lo que harías normalmente con tu propio hijo, de modo que te sientes culpable, pero si tienes una reacción normal y te enfadas, también te sientes culpable. Tienes siempre tanto miedo de ser injusta. Su padre [el de su hijastra] y yo no nos poníamos de acuerdo y él decía que era una regañona si la castigaba. Cuanto menos hacía él por educarla, más parecía regañar yo... Quise hacer algo por ella, ser el elemento de su vida que estaba echando en falta, pero quizá no soy lo suficientemente flexible. (Smith, 1990, p.42.) Hay unas pocas normas establecidas que definen la relación entre un padrastro o madrastra y sus hijastros. ¿Debe el hijastro llamarles por su nombre o es más adecuado "papá" y "mamá"? ¿Deben los padres no biológicos imponer disciplina igual que lo harían unos padres naturales? ¿Cómo debe comportarse el padrastro o la madrastra frente a la nueva pareja de su anterior cónyuge cuando va a recoger a los niños? Esta carta y su respuesta se publicaron en Querida Abbie, un "consultorio" que aparece en muchos periódicos estadounidenses: Querida Abbie, Hace un año que me he casado con Ted. Su esposa (Maxine) murió y le dejó dos hijos, de seis y ocho años. Este es mi primer matrimonio. Lo que yo digo es que, una vez que murió Maxine, Ted ya no está emparentado con los familiares de Maxine. Ted dice los padres de Maxine siempre serán sus suegros. Bueno, también yo tengo padres; pasa entonces con ellos? Una persona sólo puede tener unos suegros a la vez y mis padres deberían ser considerados también como abuelos, pero no es así. Los nombres de "abuelo" y "abuela" se les dan a los padres de Maxine. A mis padres les llaman "papá Pete" y "mamá Mary". ¿Tú crees que esto es justo?... y ¿qué podría hacer al respecto? [firmado: Madrastra en apuros] Querida madrastra en apuros, Incluso aunque técnicamente Ted ya no sea el yerno de los padres de Maxine, te recomiendo que no seas tan estricta. Existe un fuerte vínculo entre los anteriores suegros de Ted y sus nietos, y sería aconsejable que no lo perturbaras porque fue establecido antes... p.213 de que tu aparecieras en escena. Los abuelos lo son para toda la vida. (Citado en Vischer y Vischer, 1979, p.132.) Este tipo de familias están desarrollando lazos de parentesco que son nuevos para las sociedades occidentales modernas, aunque el problema que experimenta la remitente de la carta hubiera sido corriente en la Europa medieval y en otras sociedades tradicionales. Las dificultades creadas por las segundas nupcias después del divorcio son realmente nuevas. Los miembros de estas familias están desarrollando sus propias formas de ajustarse a las circunstancias relativamente inéditas en las que se encuentran. Hoy en día algunos autores hablan de familias binucleares para expresar que las dos familias que se forman después de un divorcio todavía constituyen un sistema familiar único donde hay hijos implicados. Como ya se dijo anteriormente, el número de conexiones y variaciones familiares de este tipo que pueden producirse es muy amplio. Pongamos el ejemplo de un matrimonio con dos hijos que se divorcia y cada cónyuge se vuelve a casar. En el nuevo hogar de la esposa pueden estar sus dos hijos y quizás uno o más retoños de su nuevo marido. Su anterior esposo también se casa con una mujer con hijos, que vienen a vivir con ellos. Todos los implicados pueden continuar viendo a sus hijos regularmente, así como a sus nuevos hijastros, con independencia de con quién vivan. Tales conexiones también pueden traer consigo nuevos lazos de parentesco; por ejemplo, con los padres del anterior cónyuge. Además, cada uno de los nuevos matrimonios podría tener más descendencia. Quizás la conclusión más acertada sea que, si bien los matrimonios se rompen con el divorcio, no así las familias en su conjunto. Sobre todo cuando hay hijos, persisten muchos vínculos a pesar de la reconstrucción de lazos familiares que realiza el posterior matrimonio. ¿Di "adiós" a los niños? Según un estudio llevado a cabo por el British Family Formation Survey en 1976 sólo el 1% de las mujeres casadas en aquel momento no quería tener hijos. Por el contrario, un informe reciente, realizado por la oficina del censo británica (Office of Population Censuses and Surveys), prevé que el 20% de las mujeres nacidas entre 1960 y 1990 decidirán no tener hijos. Las mujeres británicas de hoy en día se enfrentan a la decisión de tener descendencia teniendo en cuenta otras motivaciones vitales, incluyendo el éxito en el trabajo y la autonomía personal, Las tasas de fertilidad están descendiendo también en casi todos los países de Europa Occidental (véase la figura 7.3). La mujer sin hijos ya no es una triste solterona. Tanto si está casada como si no lo está puede que haya decidido no tener descendencia para de-... p.214 Figura 7.3 Índices de fertilidad en los países de la Unión Europea en 1960 y 1990 Nacimientos por mujer País 1960 1990 Italia España Grecia Alemania Portugal Estados Unidos (12 Estados) Luxemburgo Holanda Bélgica Dinamarca Francia Gran Bretaña Irlanda 2,4 2,8 2,3 2,4 3,0 1,2 1,3 1,4 1,4 1,5 2,6 2,3 3,0 2,5 2,5 2,7 1,8 3,8 1,6 1,6 1,7 1,7 1,7 1,8 2,3 Fuente: Eurostat 1993. Tomado de Sociology Review, noviembre de 1995, Philip Allan Publishers, p.34. mostrar su libertad de elegir. Sin embargo, también hay razones negativas. La existencia de nuevas posibilidades de desarrollo personal no se ha visto acompañada en Gran Bretaña por medidas asistenciales que faciliten la baja por maternidad o paternidad y el cuidado de los niños. Quizá algunas mujeres tengan miedo de tener hijos porque les preocupe la posibilidad de que un divorcio las lleve a la pobreza. Sea usted hombre o mujer, seguramente tendrá en cuenta estas tendencias cuando piense sobre su futuro. ¿0 es de los que dicen que nunca tendrá hijos? ¿Pensará lo mismo dentro de diez o quince años? La cara oculta de la familia Como la familia o las relaciones de parentesco forman parte de la existencia de todos nosotros, la vida familiar abarca prácticamente todo el espectro de la experiencia emocional. Quizá las relaciones familiares -ya sean... p.215 entre esposo y esposa, padres e hijos, hermanos y hermanas, o entre parientes lejanos- sean cálidas y satisfactorias, pero también pueden estar llenas de grandes tensiones, llevando al individuo a la desesperación o causándole un profundo sentimiento de ansiedad y de culpa. La familia tiene una importante "cara oculta" que contrasta con las edulcoradas imágenes de armonía que con frecuencia subrayan los anuncios de televisión y otros medios de comunicación populares. Este lado opresivo de la familia tiene numerosas vertientes, incluidos los conflictos y hostilidades que conducen a la separación y al divorcio, que acabamos de analizar, y la relación que existe entre la familia y el origen de las enfermedades mentales. Sin embargo, entre los que tienen consecuencias más devastadoras, podemos señalar los abusos sexuales de tipo incestuoso y la violencia doméstica. Abuso sexual de la infancia e incesto El abuso sexual de la infancia es un fenómeno muy extendido y en gran parte tiene lugar dentro de la familia. Se puede definir de forma sencilla este tipo de abuso sexual como la realización por parte de un adulto de actos sexuales con menores que aún no han alcanzado la edad de consentimiento (dieciséis años en Gran Bretaña). El incesto se refiere a las relaciones sexuales entre parientes cercanos. No todo incesto es abuso sexual de niños. Por ejemplo, las relaciones sexuales entre hermano y hermana son incestuosas pero no se ajustan a la definición de abuso sexual. En el abuso sexual de la infancia un adulto explota a un bebé o a un niño con fines sexuales (Ennew, 1986). No obstante, el tipo más común de incesto es aquel en el que también se da abuso sexual de menores: las relaciones incestuosas entre padres e hijas jóvenes. El incesto y, más en general, el abuso sexual de niños son fenómenos que sólo han sido "descubiertos" en los últimos diez o veinte años. Naturalmente, desde hacía mucho tiempo se sabía que se producían actos sexuales de esta clase, pero la mayoría de los observadores daban por supuesto que los fuertes tabúes que existen contra esta conducta hacían poco probable que estuviera muy extendida. Pero esto no es cierto. Se ha demostrado que el abuso sexual de niños es un fenómeno que tiene lugar con una frecuencia inquietante. Es probable que se dé más a menudo en las familias de clase baja, pero existe en todos los niveles de la jerarquía social. Casi con seguridad, este aumento de casos procede de la mayor atención que las organizaciones asistenciales y la policía están prestando al problema. También es cierto que las estadísticas no muestran más que la punta del iceberg. En encuestas realizadas en los años ochenta en Gran Bretaña y los Estados Unidos se descubrió que más de un tercio de las mujeres habían sido víctimas de abusos sexuales en la infancia, entendiéndose así que ... p.216 habían sufrido tocamientos no deseados. En los hombres la cifra desciende al 10% (Russell, 1984). Aunque en los casos más evidentes la naturaleza del abuso sexual de menores es patente, resulta difícil, si no imposible, calcular cuál es el alcance real de esta práctica, debido a las múltiples formas que puede adoptar. Es posible dar una definición general que, sin embargo, puede ser objeto de diferentes interpretaciones. Así, una formulación ampliamente extendida es la que afirma que este tipo de abusos sexuales tiene lugar cuando "una persona sexualmente madura hace que un niño participe en actividades que espera le reporten [al adulto] excitación sexual. En estas actividades se pueden incluir el coito, los tocamientos, la exhibición de los órganos sexuales o de material pornográfico, o el hablar de cosas dándoles un tono sexual" (citado en Taylor, 1992, pp.2627). Sin embargo, ni los investigadores ni los tribunales han llegado a un acuerdo sobre la definición de los abusos sexuales en general o de los que afectan a menores. Uno de los apartados de la Ley del menor británica de 1989 hace referencia a los "daños significativos" que causa la falta de cuidados razonables, pero no queda nada claro lo que se considera "significativo". En el Reino Unido, la National Society for the Protection of Children (Sociedad para la protección del menor) define cuatro categorías de malos tratos: "falta de cuidado", "maltrato físico", "maltrato emocional" y "abuso sexual". Esta última categoría se define como el "contacto sexual entre un niño y un adulto con el fin de alcanzar la excitación sexual del segundo" (Lyon y de Cruz, 1993). Desde comienzos de los ochenta hasta mediados de los noventa se llevaron a cabo unas cuarenta investigaciones sobre abusos sexuales de menores en Gran Bretaña. La más polémica fue la que realizaron en Cleveland dos doctores, Marietta Higgs y Geoffrey Wyat. Señalaron que había varios niños del área que habían sufrido abusos sexuales dentro del ámbito familiar y los padres, a los que como consecuencia de esta situación los asistentes sociales habían privado de la custodia de sus hijos, protestaron airadamente, afirmando que eran inocentes. Los forenses de la policía mostraron su discrepancia con los diagnósticos y esto desató una polémica a escala nacional que generó muchos artículos de prensa sobre el asunto. Posteriormente, el director de los servicios sociales de Cleveland admitió que se había acusado por error a doce familias en las que había veintiséis niños. Existen pocos delitos que despierten tanto rechazo como los abusos sexuales de niños y los acusados de llevarlos a cabo suelen negarlos insistentemente. Por otra parte, si unos padres u otros miembros de una familia son acusados por error, el daño emocional que se causa es grande. ¿Por qué han salido a la luz pública tan súbitamente los incestos y abusos sexuales de niños? Esto puede explicarse en parte porque, en el pasado, los tabúes contra tal actividad hacían que los asistentes sociales y los... p.217 investigadores sociales fueran reticentes a la hora de preguntar a padres o a niños sobre el tema. El movimiento feminista desempeñó un papel importante, pues comenzó a atraer la atención pública sobre el abuso sexual al incluirlo en campañas más amplias contra la explotación y el acoso sexuales. Una vez que los investigadores comenzaron a investigar casos de posibles abusos sexuales de menores, muchos más salieron a la luz. El "descubrimiento" del abuso sexual de niños, que comenzó en los Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno internacional (La Fontaine, 1990). No sabemos exactamente qué proporción de este tipo de abuso sexual es incestuoso, pero es probable que la mayor parte de los casos se produzcan en el contexto familiar. La naturaleza de la relación incestuosa y los actos sexuales que se llevan a cabo son muy diversos. La mayoría de los estudios indican que entre el 70% y el 80% de los casos de incesto tienen lugar entre padre e hija o entre padrastro e hijastra. Sin embargo, también se dan relaciones entre tío y sobrina, hermano y hermana, padre e hijo, madre e hija e incluso entre abuelos y nietos. Algunos contactos sexuales son transitorios y consisten en caricias de los órganos sexuales del menor por parte del adulto o en la incitación del segundo al primero a que le toque sus propios genitales. Otros son mucho más persistentes y pueden repetirse durante años. Los niños o niñas afectados suelen tener más de dos años, pero se han registrado muchos casos de actos sexuales con bebés. A veces se producen relaciones incestuosas múltiples dentro del mismo grupo familiar. En un estudio, por ejemplo, se registró el caso de un padre que había tenido relaciones sexuales con su hija, de catorce años, y también había sodomizado a su hijo de trece, quien, a su vez, había tenido relaciones sexuales con su hermana, igual que otro hermano. La madre conocía estas actividades pero temía demasiado a su marido como para informar de ninguna de ellas a las autoridades. Sólo se descubrió la situación cuando el padre fue detenido por golpear a su hija (Fundación CIBA, 1984, p.128). En muchos casos de incesto se utiliza la fuerza o la amenaza de violencia. Los niños, en algunas ocasiones, participan de forma más o menos voluntaria, pero ésta no suele ser la norma. Naturalmente, los niños tienen su sexualidad y con bastante frecuencia se entregan a juegos sexuales o a suaves exploraciones mutuas. Pero a la gran mayoría de los que se ven sometidos al contacto sexual con los adultos de su familia la experiencia les parece repugnante, vergonzosa o perturbadora. En la actualidad existe bastante información que indica que el abuso sexual de niños puede tener consecuencias a largo plazo para quienes lo sufren. Los estudios sobre prostitutas, delincuentes juveniles, adolescentes huidos de sus hogares y drogadictos demuestran que una elevada proporción de ellos tiene detrás una historia de abuso sexual en la infancia. Naturalmente, correlación no significa relación causal y el demostrar que las personas incluidas en estas categorías han sufrido abusos sexuales cuando eran niños no demuestra que dichos abusos tengan una relación de causa- .. p.218 efecto con su conducta posterior. Probablemente hayan influido factores muy diversos, tales como conflictos familiares, abandono por parte de los padres y violencia física. Explicaciones Para explicar por qué se produce el incesto y, más en general, el abuso sexual de niños tenemos que aclarar dos cosas. La Primera, por qué los adultos se sienten atraídos por las actividades sexuales con niños, y la segunda, por qué la gran mayoría de los que cometen este delito son hombres. Ambas preguntas plantean complejos problemas, dada la naturaleza variable de los actos y de las relaciones a las que se refieren. Podemos afirmar con cierta seguridad que sólo una minoría de quienes cometen abusos sexuales con menores son enfermos mentales. En otras palabras, no se puede explicar la atracción de los adultos hacia el contacto sexual con niños en función de la perturbación mental. La mayoría de los que abusan sexualmente de los niños no parece preferir este tipo de relaciones sexuales a las que se mantienen con adultos. Más bien se trata de una cuestión de disponibilidad y de poder. En familia, los niños son seres dependientes y sumamente vulnerables a las demandas o presiones de sus padres. Los adultos que cometen incesto con sus hijos parece que con frecuencia son tímidos, difíciles e inadaptados en sus relaciones con otros adultos. Muchos de ellos no parece que lo hagan por satisfacer impulsos sexuales sino por buscar el afecto que no pueden obtener de otra forma. Aquí podemos establecer un vínculo con el hecho de que gran mayoría de los que cometen abusos sean hombres. En el Capítulo 5, titulado "Género y sexualidad" hemos analizado la "Inexpresividad masculina": la dificultad que tienen muchos hombres para expresar sentimientos, fenómeno que probablemente tiene unos profundos orígenes psicológicos. Los hombres asocian directamente la expresión de los sentimientos con la sexualidad, mientras que las mujeres se fijan más en la relación en su conjunto. Los hombres también asocian la sexualidad con la afirmación de poder y con la sumisión de sus parejas. Por consiguiente, para ellos hay menos diferencias que para ellas entre sexualidad entre adultos y atracción sexual por los niños. Como ha señalado David Finkelhor, uno de los principales estudiosos del abuso sexual de la infancia, esta interpretación tiene consecuencias claras respecto a algunos de los cambios sociales y biológicos que podrían contribuir a reducir la explotación sexual de los niños: En primer lugar, los hombres podrían beneficiarse de la oportunidad de dar afecto y de experimentar la dependencia en relaciones en las que no interviniera el sexo, tales como la amistad entre hombres y la interacción con los niños al cuidarlos. En segundo lugar, ... P,219 habría que quitarle importancia a la realización del sexo heterosexual como criterio último de la idoneidad varonil. En tercer lugar, los hombres podrían aprender a disfrutar de relaciones sexuales basadas en la igualdad. Los hombres que se relacionen cómodamente con mujeres, al mismo nivel de madurez y competencia, serán menos propensos a explotar sexualmente a los niños. A medida que cambien las relaciones de los hombres con las mujeres también cambiarán sus relaciones con los niños. (Finkelhor, 1984, p.13.) Violencia dentro de la familia La violencia dentro del entorno familiar también está dominada por los hombres. Podemos definir la violencia doméstica como los malos tratos físicos que da un miembro de la familia a otro u otros. Los estudios muestran que las principales víctimas de este tipo de violencia son los niños, en particular los menores de seis años. La violencia de los maridos hacia las mujeres es el segundo tipo más frecuente. Sin embargo, las mujeres también pueden ejercer la violencia doméstica, tanto contra los hijos pequeños como contra los maridos. En realidad, el hogar es el sitio más peligroso de la sociedad moderna. Desde un punto de vista estadístico, una persona de cualquier edad o sexo corre mucho más peligro de ser atacada en su casa que en la calle por la noche. En el Reino Unido, uno de cada cuatro asesinatos lo comete un pariente de la víctima. A veces se dice que las mujeres en el hogar son casi tan violentas con sus esposos e hijos como los hombres. Algunas encuestas indican que las mujeres golpean a sus maridos casi con tanta frecuencia como a la inversa. Sin embargo, la violencia femenina es más contenida y episódica que la masculina y es mucho menos probable que cause daños físicos permanentes. Las "palizas a las esposas", entendidas como actos de brutalidad física regular de los maridos hacia sus mujeres, no tienen un equivalente a la inversa. Es mucho más probable que sean los hombres y no las mujeres quienes den repetidos malos tratos físicos a los niños, causándoles daños perdurables. ¿Por qué es tan corriente la violencia doméstica? Intervienen diversos grupos de factores. Uno de ellos es la combinación de intensidad emocional e intimidad que caracteriza la vida familiar. Los lazos familiares suelen estar cargados de emociones fuertes y con frecuencia mezclan el amor y el odio. Las peleas que se desatan en el ámbito familiar puede desencadenar antagonismos que no se sentirían del mismo modo en otros contextos sociales. Lo que parece únicamente un incidente sin importancia puede generar abiertas hostilidades entre los cónyuges o entre los hijos y los padres. Un hombre que tolere excentricidades en la conducta de otras mujeres puede ponerse furioso si su esposa habla demasiado en una cena o revela intimidades que él desea mantener en secreto... p.220 Una segunda influencia es el hecho de que dentro de la familia en realidad se tolera, e incluso aprueba, un amplio margen de violencia. Aunque la' violencia familiar socialmente aceptada es de naturaleza relativamente restringida, es fácil que derive en ataques más graves. Existen pocos niños bri. tánicos que en algún momento no hayan recibido una bofetada o golpe, aun leve, de sus padres. Tales acciones suelen contemplarse con aprobación general por parte de los demás y, probablemente, ni siquiera se consideran "violencia". Por el contrario, si un extraño diera una bofetada a un niño ely una tienda porque éste hiciera o dijera algo que el adulto desaprobara, lá; cosa sería distinta. Sin embargo, no hay diferencia entre ambos tipos de, ataque. robación social de la violencia entre cónyuges sea menóW, Aunque la ap nítida, también ha existido en el pasado. La aceptabilidad cultural de esta forma de violencia doméstica queda expresada en el viejo refrán: "Mujer,, caballo y nogal, cuanto más les sacudas, mejor serán". En el lugar de trabo. , jo y en otros entornos públicos existe la regla general de que nadie pued*1 pegar a nadie, con independencia de lo objetable o irritable que alguien! pueda ser. No es así dentro de la familia. Muchas investigaciones han pues.: to de manifiesto que un número considerable de parejas cree que en detereJ minadas circunstancias es legítimo que uno de los dos golpee al otro. Ahe, dedor de uno de cada cuatro estadounidenses de ambos sexos opina que, puede haber buenas razones para que un marido golpee a su mujer. proporción algo más baja cree que lo mismo vale a la inversa (Greeribl^, 1983). Sin embargol la violencia dentro de la familia también refleja p ~ , mas generales de conducta violenta. Muchos maridos que maltratan sic mente a sus mujeres e hijos también tienen antecedentes violentos en o contextos. Un estudio de Jeffrey Fagan y sus colaboradores sobre ul* muestra nacional de mujeres que habían sufrido palizas mostró que más la mitad de sus maridos también eran violentos con otras personas. En e to, más del 80% habían sido detenidos al menos una vez por episodios violencia no doméstica (Fagan y otros, 1983). Alternativas al matrimonio y a la familia Comunas La familia tiene críticos desde hace tiempo. En el siglo XIX hubo muchos pensadores que proponían que fuera sustituida por formas de vida más comunales. Algunas de estas ideas se pusieron en práctica; uno de los mejores ejemplos fue el de la Comunidad Oneida, de Nueva Inglaterra (EE.UU.), constituida a mediados del siglo XIX según las creencias religiosas de John Humprey Noyes. Todos los hombres de la comunidad estaban casados con ... p.221 todas las mujeres y se suponía que todos eran padres de los niños de la comunidad. Después de varias dificultades iniciales, el grupo aumentó hasta incluir a cerca de trescientas personas y duró unos treinta años antes de disolverse. Desde entonces se han fundado muchas otras comunidades, en Gran Bretaña y en muchos otros países occidentales. En la década de los sesenta se establecieron una gran variedad de comunas, en las que a menudo se daban relaciones sexuales libres dentro del grupo y la responsabilidad de educar a los niños era colectiva. Un pequeño número de tales grupos aun sigue existiendo. El ejemplo actual más importante de vida doméstica comunal es el de los kibbutzim de Israel. Un kibbutz es una comunidad de familias e individuos que cooperan en la crianza de los niños. La mayoría de los kibbutzim eran al principio empresas agrícolas colectivas, pero hoy muchos se han pasado a la producción industrial. Existen más de 240 kibbutzim en Israel, con una población de casi 100.000 miembros. Algunas comunidades son pequeñas y no cuentan con mas de 50 personas, mientras que otras llegan a tener hasta 2.000. Cada kibbutz funciona como un solo hogar y el cuidado de los niños se considera responsabilidad de toda la comunidad y no de la familia. En algunos los niños y niñas viven en "casas infantiles" especiales y no con sus padres, aunque por lo general pasan los fines de semana con sus familias. Los kibbutzim tuvieron en sus orígenes un carácter radical. La propiedad comunal de los bienes y la crianza de los niños por parte del grupo habrían de permitir a los miembros de los kibbutzim escapar de la naturaleza individualista y competitiva de la vida en las sociedades modernas. Estos ideales no se han abandonado en modo alguno, pero a lo largo de los años la mayoría de los kibbutzim han optado por formas de vida más convencionales que las que se favorecían en las fases iniciales. Por ejemplo, ahora es más habitual que antes que los niños duerman en casa de sus padres. En la actualidad, las casas infantiles de estas comunidades quizás puedan describirse mejor como instalaciones para el cuidado de los niños que como un signo de la responsabilidad comunal en la crianza de los mismos. Cohabitación La cohabitación (situación que se da cuando una pareja que mantiene una relación sexual convive sin estar casada) se ha ido extendiendo cada vez más en la mayoría de las sociedades occidentales. En Gran Bretaña hasta hace poco tiempo la cohabitación solía considerarse un tanto escandalosa. Durante la década de los ochenta, sin embargo, el número de hombres y mujeres que compartían casa aumentó en casi un 300%. La cohabitación se ha extendido entre los estudiantes universitarios. Encuestas realizadas en los Estados Unidos indican que alrededor de uno de cada cuatro estudiantes ... p.222 Figura 7.4 Qué ocurre con las relaciones de cohabitación al pasar el tiempo: situaciones posibles de las parejas que cohabitan en el Reino Unido después de un período de diez años La relación ha terminado: 30% La cohabitación continúa: 8% La cohabitación ha terminado en matrimonio: 62% Fuente: "Living in Britain", informe basado en encuestas, Universidad de Essex, 1995. vive, en algún momento de su carrera universitaria, con una pareja con la que mantiene una relación sexual. Hoy en día, en el Reino Unido la cohabitación parece ser, en general, una etapa experimental antes del matrimonio. Los jóvenes suelen irse a vivir juntos más bien dejándose llevar por la marcha de las cosas que por haberlo planeado. Una pareja que ya tiene una relación sexual pasa cada vez más tiempo junta, de forma que, finalmente, uno de dos deja su domicilio particular. Los jóvenes que viven juntos casi siempre piensan en casarse alguna vez, pero no necesariamente con sus actuales parejas. Sólo una minoría de estas parejas pone en común sus ingresos. En los últimos cuarenta años se ha registrado en Gran Bretaña un incremento del 400% en el número de personas que cohabitan antes del matrimonio. Sólo lo hacían un 4% de las mujeres nacidas en los años veinte y un 19% de las nacidas en los cuarenta, mientras que la cifra respecto a las que vieron la luz en los sesenta es casi del 50%. Se calcula que en el año 2000 cuatro de cada cinco parejas habrán cohabitado antes de casarse (Wilkinson y Mulgan, 1995). La estrecha relación que existe entre cohabitación y matrimonio se indica en la figura 7.4, que procede de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Essex. La mayoría de las parejas seguirán juntas después de diez años y casi dos tercios se casarán. Esto no resulta sorprendente, ya que las encuestas indican que la mayoría de los jóvenes consideran la cohabitación como un "matrimonio de prueba". p.223 En algunos países europeos, en particular en las áreas rurales, la cohabitación tiene una larga historia como práctica legítima. Así es en los países nórdicos, en los que de hecho se registra en la actualidad el índice más alto de cohabitación. No existe, sin embargo, una continuidad directa con el pasado. En Suecia, en 1960, sólo un 1% de las parejas cohabitaban; hoy esa cifra se calcula que alcanza el 25%. Aquí, como en otros países de Europa, la mayoría de las parejas que cohabitan se casan después de un cierto tiempo o cuando tienen hijos. La cohabitación ha sido hasta cierto punto legalizada, de modo que si la relación se rompe sus componentes pueden reclamar un reparto de las propiedades inmobiliarias y una pensión alimenticia. Familias con padres homosexuales En la actualidad, muchos hombres y mujeres homosexuales cohabitan de forma estable con sus parejas y algunas de ellas se han "casado" formalmente, aunque el derecho no reconozca tales ceremonias. La relajación de los prejuicios contra la homosexualidad ha ido acompañada de una creciente tendencia a que los tribunales concedan la custodia de los niños a madres que viven en relaciones homosexuales. Las técnicas de inseminación artificial facilitan que las lesbianas puedan tener hijos y fundar una familia con padres homosexuales sin haber tenido relaciones heterosexuales. Aunque casi todas las familias homosexuales de Gran Bretaña están formadas por mujeres, durante cierto período a finales de la década de 1960 y principios de los años setenta las instituciones de asistencia social de varias ciudades de los Estados Unidos concedieron la custodia de adolescentes homosexuales indigentes a parejas de hombres. La práctica se interrumpió, principalmente por la reacción pública adversa (véase también el capítulo 5, "Género y sexualidad"). Quedarse soltero Varios factores se han combinado para aumentar el número de personas que viven solas en las sociedades occidentales modernas. Una es la tendencia hacia los matrimonios tardíos -las personas se casan ahora, como promedio tres años más tarde que en 1960- y otra es el aumento en las tasas de divorcio. Otro de los factores es el incremento del número de personas de edad avanzada cuyos compañeros han muerto. El estar solo significa diversas cosas en diferentes períodos del ciclo vital. Ahora la proporción de solteros veinteañeros es mayor que antes. A mediados de la treintena, sin embargo, sólo hay unos pocos que no se hayan casado nunca. La mayoría de los que permanecen solos entre los treinta y los cincuenta años están divorciados... p.224 o "entre" un matrimonio y el siguiente. La mayoría de los solitarios con más de cincuenta años son viudos. Peter Stein entrevistó a sesenta individuos solteros que tenían entre veinticinco y cuarenta y cinco años (Stein 1980) La mayoría tenían sentimientos ambivalentes hacia la soltería. Reconocían que esta situación facilitaba sus oportunidades profesionales porque podían concentrarse plenamente en el trabajo; que ponía a su disposición una mayor variedad de experiencias sexuales y que en general favorecía la libertad y la autonomía. Por otra parte, reconocían la dificultad de estar solteros en un mundo en el que la mayoría de las personas de su edad estaban casadas y sufrían el aislamiento o la soledad. En conjunto, muchos sentían que las presiones en favor del matrimonio eran mayores que los incentivos para quedarse solteros. El debate sobre los "valores familiares" "La familia se derrumba!" proclaman los defensores de los valores familiares, a la vista de los cambios que han tenido lugar en las últimas décadas: una actitud más abierta y permisiva hacia la sexualidad, tasas de divorcio siempre en aumento y una tendencia general a buscar la propia felicidad a costa de la idea tradicional de la familia y de la responsabilidad . Estos defensores afirman que debemos volver a la familia tradicional, que era mucho más estable y ordenada que la complicada red de relaciones en la que la mayoría de nosotros nos encontramos. "¡No!" contestan sus oponentes. "Creéis que la familia se está derrumbando pero, de hecho, sólo se está diversificando. Estaríamos de acuerdo en promover estructuras familiares y comportamientos sexuales más diversos, en vez de dar por hecho que todos han de ajustarse al mismo molde." ¿Quién tiene razón? Seguramente, podríamos criticar a ambos bandos. No es posible un retorno a la familia tradicional y esto es así porque, como se explicó anteriormente, este tipo de familia, tal como suele concebirse, nunca existió ó porque en las familias del pasado había tantas facetas represivas que resulta imposible pensar que hoy puedan constituir un modelo. Asimismo, porque los cambios sociales que han transformado los tipos de matrimonio y de familia anteriores son casi irreversibles. Las mujeres no van a volver en masa a una situación doméstica de la que les ha costado tanto librarse. Para bien o para mal, hoy en día las relaciones sexuales estables y el matrimonio no pueden ser como antes. La comunicación de los sentimientos -más exactamente, el participar activamente en la creación y mantenimiento de las relaciones- se ha hecho crucial para nuestras vidas en el ámbito personal y familiar. ¿Cuál será el resultado? Puede que el número de divorcios se haya estabilizado después de su acusado aumento anterior, pero no disminuye. Las cifras de divorcios son, en cierta medida, cálculos aproximados pero, basándonos ... p.225 en tendencias anteriores, podemos suponer que el 60% de los matrimonios actuales pueden terminar en divorcio en los próximos diez anos. Como ya hemos visto, el divorcio no siempre refleja la infelicidad. Personas que anteriormente se sentían obligadas a mantener matrimonios penosos pueden comenzar una nueva vida. Sin embargo, no hay duda de que las tendencias que influyen en la sexualidad, el matrimonio y la familia crean en algunas personas profundas ansiedades, a la vez que, para otros, generan nuevas posibilidades de satisfacción y autorrealización. Seguramente, los que se alegran de que hoy en día exista una gran variedad de formas familiares porque consideran que ésta nos libera de las limitaciones y sufrimientos del pasado tienen bastante razón. Tanto los hombres como las mujeres pueden quedarse solteros si lo desean, sin tener que enfrentarse a la condena social que antes suscitaba ser un solterón, o lo que era mucho peor, una solterona. Las parejas que cohabitan sin haber contraído matrimonio tampoco tienen que enfrentarse al rechazo de sus "respetables" amigos casados, y los homosexuales que viven juntos pueden hacerse un hogar y criar niños sin afrontar el mismo grado de hostilidad del pasado. No obstante, es difícil no llegar a la conclusión de que nos encontramos en una encrucijada. ¿Traerá el futuro una mayor decadencia de los matrimonios o relaciones de larga duración? ¿Viviremos cada vez más en un paisaje emocional y sexual marcado por la amargura y la violencia? Nadie puede saberlo con seguridad, pero el análisis del matrimonio y de la familia que hemos realizado nos lleva a pensar que no resolveremos nuestros problemas mirando al pasado. Es preciso hallar un equilibrio entre las libertades individuales que todos valoramos en nuestra vida individual y la necesidad de establecer relaciones estables y duraderas con otras personas. Resumen 1. Parentesco, familla y matrimonio son términos estrechamente relacionados entre sí, que tienen una importancia clave para la sociología y la antropología. En el concepto de parentesco se incluyen tanto los vínculos genéticos como los que se inician con el matrimonio. Una familia es un grupo de parientes que tiene la responsabilidad de criar a los hijos. El matrimonio es un vínculo entre dos personas que viven juntas en una relación sexual socialmente aprobada. 2. Una familia nuclear es un hogar en el que una pareja casada (o un solo padre) vive con sus propios hijos u otros adoptados. Cuando en el mismo hogar existen otros parientes además de la pareja casada y los hijos, o las relaciones con ellos son continuas e intensas, consideramos que existe una familia extensa. p.226 3. En las sociedades occidentales el matrimonio y, por consiguiente, la familia están asociados a la monogamia (una relación sexual culturalmente aprobada entre una mujer y un hombre). Muchas otras culturas toleran o fomentan la poligamia, en la que un individuo puede estar casado con dos o más personas al mismo tiempo. La poliginia, en la que un hombre puede casarse con más de una mujer, es mucho más común que la poliandria, en la que una mujer puede tener más de un marido. 4. En Europa Occidental y los Estados Unidos el modelo de familia nuclear estaba muy arraigado cuando se produjo la industrialización pero se vio muy influido por él. Los cambios en las pautas familiares se produjeron por factores como el desarrollo del gobierno centralizado, la expansión urbana y el empleo en organizaciones fuera de la influencia familiar. Estos cambios tienden a producir un movimiento de alcance mundial hacia sistemas familiares nucleares, erosionando las formas de familia extensa y otros grupos basados en el parentesco. 5. En la mayoría de los países industrializados existen diversas clases de familias. En Gran Bretaña, por ejemplo, las familias que proceden del sudeste asiático y de las Antillas tienen características diferentes a las del tipo de familia dominante. 6. Después de la Segunda Guerra Mundial, se han producido cambios fundamentales en las pautas de la vida familiar en Occidente. Un alto porcentaje de mujeres realiza trabajos remunerados, las tasas de divorcio están aumentando y partes sustanciales de la población viven en hogares monoparentales o en familias que han surgido de segundas nupcias. La cohabitación (en la que una pareja que mantiene una relación sexual vive en el mismo domicilio sin estar casada) se ha hecho, cada vez más común en muchos países industrializados. 7. Hay muchas personas en la actualidad que viven en familias nacidas de segundas nupcias. Una familia de este tipo se crea cuando una persona que tiene uno o varios hijos se casa de nuevo o cohabita con una nueva pareja. 8. La vida familiar no es siempre, de ningún modo, un cuadro de armonía y felicidad. La "cara oculta" de la familia se pone de manifiesto en los abusos sexuales y en la violencia doméstica que a menudo se producen dentro de ella. Los hombres son responsables de la mayor parte de los abusos sexuales de niños y este fenómeno parece tener relación con otros tipos de comportamiento violento en los que participan algunos hombres. 9. Para ambos sexos, el matrimonio ha dejado de ser (si es vez lo fue) imprescindible para que exista una experiencia sexual regular y ya no es tampoco la base de la actividad económica. Parece cierto que continuarán floreciendo aún más formas variables de relaciones... p.227 sexuales. El matrimonio y la familia seguirán siendo instituciones muy arraigadas, aunque hayan de sufrir grandes presiones y tensiones. Lecturas complementarias Stewart Asquith y Anne Stafford (1995): Families and the Future, Edimburgo, HMSO. Un análisis de problemas relativos a la infancia y al futuro de la familia. Diana Gittins (1992): The Family in Question, Londres, Macmillan. Versión puesta al día de un texto ya clásico sobre los principales aspectos de la vida familiar en las sociedades modernas. Helen O'Connell (1994): Women and the Family, Londres, Zed Books. Una revisión del papel de la mujer en las relaciones familiares. Roderick Phillips (199 1): Untying the Knot; a Short History of Divorce, Cambridge, Cambridge University Press. Un estudio accesible de la historia del divorcio en Europa y los Estados Unidos. Ann Phoenix (1991): Young Mothers?, Cambridge, Polity. Exposición de los problemas de las madres adolescentes en la sociedad moderna. Términos importantes - Familia nuclear - Familia extensa - Monogamia - Poligamia - Poliginia - Poliandria - Individualismo afectivo - Monogamia sucesiva - Herencia patrilineal - Herencia matrilineal - Hogar monoparental - Padre ausente - Familias de segundas nupcias - Abuso sexual de la infancia - Incesto - Kibbutzim - Cohabitación - Familias con padres homosexuales p.229 8. Desviación y delito Conceptos básicos - Desviación - Normas - Conformidad - Delito Todos sabemos quienes son los individuos de conducta desviada o, al menos, así lo creemos. Dichos individuos son aquellos que se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Son delincuentes violentos, drogadictos o "vagabundos" que no se adaptan a lo que la mayoría de las personas definiría como reglas normales de aceptabilidad. Sin embargo, las cosas no son lo que parecen y ésta es una lección que la sociología nos enseña a menudo, al instarnos a ir más allá de lo evidente. Como veremos, el concepto de individuo con conducta desviada no es tan fácil de definir. Anteriormente hemos visto que la vida social humana se rige por reglas o normas. Nuestras actividades conducirían al caos si no respetáramos unas reglas que definan, en cada contexto, los comportamientos que son adecuados y los que no lo son. El orden en las carreteras, por ejemplo, sería imposible si no se condujera siempre por la derecha (o por la izquierda en países como Gran Bretaña). Se podría pensar que en este caso no hay individuos... p.230 de conducta desviada, a menos que se esté borracho o el conductor sea un imprudente. Sin embargo, si piensa esto, está equivocado. La mayoría de los conductores no sólo tienen una conducta desviada sino que también vulneran la ley, porque casi todos conducen habitualmente a más velocidad de la permitida, siempre que no haya policías a la vista. Todos vulneramos la ley y a la vez somos conformistas. También creamos normas. Puede que los conductores actúen de forma ilícita en las autopistas pero, de hecho, han desarrollado normas informales que se superponen a las legales. Si la velocidad máxima es de 110 km/h, por ejemplo, la mayoría de los conductores no irán mucho más allá de los 130 y tenderán circular más despacio cuando atraviesen zonas urbanas. También varían las normas convencionales acerca de lo que se considera imprudente. Por ejemplo, es muy posible que los europeos del norte piensen que es una experiencia aterradora circular en coche por el sur de Italia, donde los conductores incumplen otras reglas aparte de las de velocidad. En Brasil, respetar los semáforos y otras normas de tráfico no es obligatorio sino solamente una sugerencia. En Río de Janeiro, los conductores se saltan los semáforos en rojo a menos que otro coche se les cruce. Si una vía principal confluye con una calle menor, el que conduce por la primera da por supuesto que tiene preferencia, independientemente de lo que indiquen los semáforos. Alguien que proceda de la calle pequeña debe apretar el claxon o encender las luces para advertir al resto de los conductores (Lull, 1995). Al iniciar el estudio del comportamiento desviado, tenemos que considerar qué reglas se respetan y cuáles no. Nadie incumple todas las normas y tampoco hay nadie que las acate todas. Incluso aquellos que parecen estar al margen de la sociedad respetable, como los atracadores de bancos, probablemente cumplen las normas de los grupos a los que pertenecen. Los miembros de algunos grupos de muy mala reputación, como las bandas motoristas, han de respetar códigos de conducta estrictos, y los que no lo hacen son castigados o expulsados. El estudio del comportamiento desviado El estudio del comportamiento desviado es una de las áreas más fascinantes de la sociología, aunque también una de las más complejas, ya que nos enseña que ninguno de nosotros es tan normal como podríamos pensar. También nos ayuda a darnos cuenta de que el comportamiento de ciertas personas, que podría parecemos incomprensible o ajeno, puede resultar racional cuando comprendemos por qué actúan de esa manera. El estudio de la desviación, al igual que otras áreas de la sociología, centra nuestra atención en el poder social, así como en la influencia de la clase social, es decir, las divisiones entre ricos y pobres. Cuando analizamos... p.231 la desviación respecto a las leyes o normas sociales, o la conformidad con las mismas siempre hay que tener en cuenta quién manda. Como veremos, las normas sociales están muy influidas por las divisiones de poder y de clase. ¿Qué es la desviación? La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se desvían de las normas y los que las aceptan. Todos transgredimos en alguna circunstancia reglas de comportamiento generalmente aceptadas. Por ejemplo, puede que hayamos cometido en alguna ocasión algún robo menor, al llevarnos algo de una tienda sin pagar o al coger pequeños objetos del trabajo, como cuadernos de notas, para uso particular. El alcance del concepto de desviación es muy amplio, como mostrarán los siguientes ejemplos. El multimillonario Howard Hughes creó su inmensa fortuna mediante una mezcla de trabajo duro, ideas creativas y decisiones astutas. En su carrera hacia el éxito sus actividades se ajustaron a algunos de los valores clave de las sociedades occidentales, que hacen hincapié en la recompensa material y los logros individuales. Por otro lado, en algunos aspectos su comportamiento se apartaba notablemente de las normas ortodoxas. Vivió los últimos años de su vida prácticamente aislado de cualquier contacto con el mundo exterior, casi sin salir de la suite de hotel que había convertido en su hogar. Se dejó crecer el pelo y una barba larga y rala, con lo que parecía más un profeta bíblico que un empresario de éxito. Hughes fue un triunfador que, a la vez, tenía un comportamiento muy desviado. Como contraste, podemos señalar la trayectoria de Ted Bundy, cuya forma de vida se ajustaba en apariencia a las normas de comportamiento de cualquier buen ciudadano. Bundy llevaba una vida que no sólo Parecía normal sino también de lo más digna. Por ejemplo, tenía un papel importante en los Samaritanos, una asociación que ofrece un teléfono de ayuda durante las veinticuatro horas del día para aquellos que están deprimidos o piensan en suicidarse. Sin embargo, Bundy también había cometido varios crímenes horribles. Antes de condenarle a muerte, el juez le felicitó por sus habilidades (había preparado su propia defensa), pero terminó lamentando cómo había tirado su vida por la borda. La trayectoria de Bundy demuestra que una persona puede parecer totalmente normal y, sin embargo, estar cometiendo actos extremadamente desviados. La desviación no sólo se refiere al comportamiento individual sino a las actividades en grupo. Un ejemplo ilustrativo es el de la secta Hare Krishna, p.232 un grupo religioso cuyas creencias y modo de vida son muy diferentes de los de la mayoría de la gente que vive en el Reino Unido. El grupo lo fundó en los años sesenta Sril Prabhupada, cuando llegó de la India para expandir la conciencia de Krishna en occidente. Dirigía su mensaje particularmente a jóvenes consumidores de drogas, proclamando que uno podía "estar colgado todo el día y descubrir el éxtasis eterno" si seguía sus enseñanzas. Los Hare Krishna se convirtieron en una imagen familiar, bailando y cantando en las calles, aeropuertos y otros lugares públicos. La mayoría de la población los toleraba, aunque sus creencias les parecieran excéntricas. Los Hare Krishna representan un ejemplo de subcultura desviada. Aunque hoy en día su número de adeptos ha disminuido, han sido capaces de sobrevivir con cierta facilidad dentro de la sociedad. La organización es rica, financiada por las donaciones de miembros y simpatizantes. Su posición contrasta notablemente con la de otra subcultura desviada, como es la de los indigentes permanentes: vagabundos que de día viven en la calle, pasando el tiempo en parques o edificios públicos (como las bibliotecas), y que duermen a la intemperie o en algún tipo de refugio. Muchos de los que no tienen hogar se las arreglan para llevar una existencia miserable en los márgenes de la sociedad. Normas y sanciones Todas las normas sociales van acompañadas de sanciones que Fomentan la CONFORMIDAD y que protegen contra la falta de ella. Sanción es cualquier tipo de reacción por parte de los demás ante el comportamiento de un individuo o grupo con el fin de garantizar que se cumpla una determinada norma. Las sanciones pueden ser positivas (ofrecer recompensas a la conformidad) o negativas (castigos por un comportamiento no conformista). También pueden ser formales o informales: las primeras las impone un determinado cuerpo o institución cuando quiere asegurarse de que se respetan ciertas normas y las segundas son reacciones menos organizadas, más espontáneas, ante la falta de conformidad, como cuando los amigos toman el pelo a un compañero acusándole de trabajar demasiado o de ser un "empollón" si decide pasar la noche estudiando en vez de ir a una fiesta. Los principales tipos de sanciones formales que se dan en las sociedades modernas son las que representan los tribunales y las prisiones. Evidentemente, la policía es la institución encargada de conducir a los transgresores ante la ley y a un posible encarcelamiento. Las leyes son sanciones formales elaboradas por los gobiernos para que sirvan de principios que los ciudadanos deben respetar, y se utilizan contra aquellos que no se ajustan ellas. Donde existen leyes también hay delitos, ya que el delito, en su acepción más simple, puede definirse como cualquier forma de comportamiento que vulnera la ley. p.233 En este punto podemos comenzar a ocuparnos de las principales teorías que se han desarrollado para interpretar y analizar la desviación. La mayoría de las explicaciones para este fenómeno se han basado especialmente en los estudios de la actividad delictiva, que también será nuestro enfoque principal. Teorías del delito y la desviación El punto de vista biológico Algunos de los primeros intentos de explicar el delito y otras formas de desviación tuvieron un carácter esencialmente biológico. El criminalista italiano Cesare Lombroso, que trabajó en la década de 1870. creía que se podían identificar las clases de delincuentes por la forma del cráneo. Aceptaba que el aprendizaje social pudiera influir en el desarrollo del comportamiento delictivo pero creía que la mayor parte de los delincuentes eran degenerados o anormales desde el punto de vista biológico. Estas ideas se vieron completamente desacreditadas, pero puntos de vista similares han aparecido con frecuencia. A la hora de demostrar el carácter hereditario de las tendencias delictivas también tuvo bastante aceptación el estudio de los árboles genealógicos que, sin embargo, no demuestran prácticamente nada sobre esta influencia, ya que es imposible desligar los factores hereditarios de los ambientales. Posteriormente, hubo una teoría que distinguía tres tipos de estructura física humana y que afirmaba que uno de ellos estaba directamente asociado con la delincuencia. Según esta teoría, es más posible que se hagan delincuentes los tipos musculosos y activos (mesomorfos) que los de constitución delgada (ectomorfos) o que la gente más gruesa (endomorfos) (Sheldon, 1949; Glueck y Glueck, 1956). Estas ideas han sido muy criticadas. Aunque existiese una relación global entre constitución física y delincuencia, ello no demostraría la influencia del factor hereditario. Puede que las personas de constitución musculosa se vean atraídas por las acciones delictivas porque éstas ofrecen oportunidades de demostrar sus capacidades atléticas. Además, casi todos los estudios en este campo se han limitado a investigar a los internos de reformatorios y puede que los delincuentes más fuertes y de complexión más atlética tengan más posibilidades de ser enviados a estas instituciones que los de aspecto frágil o delgado. Por ejemplo, algunos individuos pueden tender a la irritabilidad y la agresividad y esto podría reflejarse en delitos que conlleven un ataque físico a otras personas. Sin embargo, no disponemos de pruebas concluyentes que demuestren el carácter hereditario de los rasgos de la personalidad e incluso si así fuera su conexión con la delincuencia sería, como mucho, remota... p.234 El punto de vista psicológico Del mismo modo que las interpretaciones biológicas se basan en tipos físicos, las teorías psicológicas asocian la delincuencia con ciertas clases de personalidad. Algunos autores han indicado que en una minoría de individuos se desarrolla una personalidad amoral o psicopática. Los psicópatas son personas retraídas, sin emociones y que se deleitan en la violencia por si misma. Los individuos con rasgos psicopáticos a veces cometen delitos violentos pero el concepto de psicópata plantea graves problemas. No está del todo claro que esos rasgos sean inevitablemente delictivos. Casi todos los estudios de individuos que se creía que tenían rasgos psicopáticos se han basado en prisioneros condenados, cuya personalidad tiende inevitablemente a presentarse de forma negativa. Si describimos estos mismos rasgos de forma positiva, el tipo de personalidad resulta bastante diferente y no parece que haya una razón para pensar que las personas que pertenezcan a él sean delincuentes de forma inherente. Si buscásemos individuos psicópatas para una investigación podríamos poner el siguiente anuncio (Widom y Newman, 1985): ¿Es usted emprendedor? investigador desearía entrar en contacto con gente emprendedora y despreocupada que haya tenido una vida impulsiva y emocionante. Si es usted el tipo de persona que haría cualquier cosa por correr un riesgo, llame al 337-XXXX a cualquier hora. Esas personas podrían ser exploradores, espías, jugadores o simplemente personas que se aburren con la rutina de la vida cotidiana. Podrían estar dispuestos a participar en aventuras de carácter delictivo, pero también a buscar retos por vías socialmente respetables. Las teorías psicológicas de la delincuencia sólo pueden explicar, en el mejor de los casos, ciertos aspectos del delito. Aunque la personalidad de algunos delincuentes pueda tener características distintas a las del resto de, la población, es muy improbable que esto pueda decirse de la mayoría de ellos. Existen todo tipo de delitos y no resulta plausible suponer que aquellos que los cometen comparten ciertas características psicológicas específicas. Incluso si nos ceñimos a una determinada categoría de delitos, como los de tipo violento, habría que tener en cuenta muchas circunstancias diferentes. Algunos delitos violentos los cometen individuos solos, mientras que otros son obra de grupos organizados. No es probable que la estructura psicológica de los solitarios tenga mucho en común con la de los miembros de una banda homogénea. Aún en el caso de que pudieran vincularse ciertas peculiaridades con determinadas formas de delincuencia, no podríamos estar seguros de la dirección de la flecha de la causalidad. Puede que el relacionarse con grupos de delincuentes influya en las actitudes de los individuos,... p.235 más que el hecho de que éstas sean la causa principal de que se produzca realmente el comportamiento delictivo. Sociedad y delito: teorías sociológicas Cualquier explicación satisfactoria de la naturaleza del delito debe ser sociológica, porque la definición de delito depende de las instituciones sociales de una sociedad. Uno de los aspectos más importantes del pensamiento sociológico sobre el delito es el énfasis que pone en las interconexiones entre conformidad y desviación en diferentes contextos sociales. Las sociedades modernas contienen muchas subculturas distintas y el comportamiento que respeta las normas de una de ellas puede considerarse desviado en otra. Por ejemplo, un miembro de una banda juvenil puede verse muy presionado a ponerse a prueba robando un coche. Además, existen profundas diferencias de riqueza y de poder en la sociedad, que determinan en gran medida las oportunidades de que dispone cada grupo. No resulta sorprendente que el robo y el allanamiento de morada los realicen personas que pertenecen a los sectores más pobres de la población, mientras que la malversación de fondos o la evasión de impuestos están limitados, por definición, a las personas que ocupan posiciones de cierta influencia. Desviación aprendida: asociación diferencial Edwin H. Sutherland vinculó el crimen a lo que él llamó asociación diferencial (Sutherland, 1949). La idea es muy sencilla. En una sociedad que contiene diversas subculturas algunos ambientes sociales tienden a orientar hacia las actividades ilegales y otros no. Los individuos se convierten en delincuentes al asociarse con aquellos que son portadores de normas delictivas. Según Sutherland, en general el comportamiento delictivo se aprende en los grupos primarios y especialmente entre compañeros. Esta teoría contrasta con la idea de que existen diferencias psicológicas que separan a los delincuentes del resto de la gente; considera que las acciones delictivas son tan aprendidas como las que respetan la ley y que tienen como fin las mismas necesidades y valores. Los ladrones intentan ganar dinero igual que la gente que tiene trabajos convencionales, pero eligen una forma ilegal de hacerlo. La tensión estructural: la anomia como causa del delito La interpretación del delito de Robert K. Merton, que vincula la delincuencia con otros tipos de conducta desviada, destaca de igual modo la normalidad del delincuente (Merton, 1957). Merton partió del concepto de anomia... p.236 para desarrollar una teoría de la desviación que ha sido muy influyente. Como vimos en el Capítulo 1, el primero que utilizó este concepto fue Durkheim, uno de los fundadores de la sociología, quien indicó que, en las sociedades modernas, las normas y los valores tradicionales se ven socavados sin ser reemplazados por otros. Existe anomia cuando no hay unas normas claras que guíen el comportamiento en una determinada área de la vida social. Durkheim creía que en esas circunstancias la gente se encuentra desorientada y padece ansiedad, de modo que la anomia es uno de los factores sociales que influyen en la disposición al suicidio. Merton modificó el concepto de anomia para dar cabida a la tensión a la que se ven expuestos los individuos cuando las normas aceptadas entran en conflicto con la realidad social. En la sociedad estadounidense -y hasta cierto punto en otras sociedades industrializadas- los valores generalmente aceptados hacen hincapié en el éxito material, que se supone que se consigue mediante la autodisciplina y el trabajo duro. En consecuencia, los que realmente se esfuerzan pueden triunfar, independientemente de cuál haya sido su punto de partida. De hecho, esto no es cierto, pues la mayor parte de los desfavorecidos disfrutan de pocas, o de ninguna, de las habituales oportunidades para progresar. Sin embargo, los que no "triunfan" se ven condenados por su aparente falta de capacidad para hacer progresos materiales. En esa situación existe una enorme presión para salir adelante por los medios que sea, legítimos o ilegítimos. Por consiguiente, según Merton, la desviación es una consecuencia de las desigualdades económicas. Merton identifica cinco posibles reacciones a la tensión existente entre, los valores socialmente aceptados y los pocos medios que hay para conseguirlos. Los conformistas aceptan tanto esos valores aceptados como los medios convencionales de lograrlos, independientemente de que triunfen o no. La mayor parte de la población pertenece a esta categoría. Los innovadores son aquellos que, aceptando los valores socialmente compartidos, utilizan medios ilegítimos o ilegales para ajustarse a ellos. Los delincuentes que se hacen ricos con actividades ilegales ejemplifican este tipo de respuesta. Los ritualistas respetan las normas aceptadas socialmente aunque han perdido de vista los valores que las sustentan. Las reglas se siguen porque sí, sin un fin concreto en mente, de un modo compulsivo. Un ritualista sería el que realiza un trabajo aburrido, aunque carezca de perspectivas profesionales y le reporte pocas compensaciones. Los retirados han abandonado el enfoque competitivo por completo, rechazando con ello tanto los valores dominantes como las formas de mantenerlos que se consideran legítimas. Un ejemplo serían los miembros de una comuna autosuficiente. Finalmente, los rebeldes rechazan por igual los valores existentes y los medios, y hacen lo posible para sustituirlos por otros nuevos y reconstruir el sistema social. Los miembros de grupos políticos radicales pertenecen a esta categoría. p.237 Investigadores posteriores han vinculado la idea de Sutherland sobre la asociación diferencial (que propugna que el grupo de personas con el que se asocia el individuo le influyen a favor o en contra del delito) con la tipología de Merton. En su estudio de las bandas juveniles, Richard A. Cloward y Lloyd E. Ohlin (1960), señalaron que éstas surgen en comunidades subculturales en las que las oportunidades de triunfar de un modo legítimo son escasas, como las de las minorías étnicas pobres. Esta obra acertaba al subrayar las conexiones entre conformidad y desviación. La falta de oportunidades para triunfar con los medios que concibe la sociedad dominante es el principal factor diferenciador entre los que desarrollan un comportamiento criminal y los que no lo hacen. Hay que manejar con precaución la idea de que aquellos que pertenecen a comunidades más pobres aspiran al mismo grado de éxito que las clases más acomodadas, ya que la mayoría tiende a ajustar sus aspiraciones a lo que consideran la realidad de su situación. Sin embargo, también es erróneo presuponer que el desfase entre las aspiraciones y las oportunidades sólo se produzca entre los más desfavorecidos. Existen presiones hacia la actividad delictiva también en otros grupos, como ponen de manifiesto, por ejemplo, los llamados delitos de cuello blanco, como la malversación de fondos, el fraude o la evasión de impuestos, que estudiaremos más adelante. Teoría del etiquetaje Uno de los enfoques más importantes para comprender la delincuencia se denomina teoría del etiquetaje, aunque este término es un rótulo para un conjunto de ideas relacionadas entre sí, más que un enfoque unificado. Los teóricos del etiquetaje interpretan la desviación no como una serie de características de individuos o grupos, sino como un proceso de interacción entre desviados y no desviados. Desde esta perspectiva, para poder comprender la naturaleza de la desviación, hay que saber por qué a algunos se les cuelga la etiqueta de "desviados". Los que representan a las fuerzas de la ley y el orden o los que pueden imponer definiciones de la moralidad convencional a otros, constituyen la principal fuente de etiquetaje. Por tanto, las etiquetas utilizadas para crear categorías de desviación expresan la estructura de poder de la sociedad. Por lo general, las reglas que definen la desviación y los contextos en los que se aplican, las definen los ricos para los pobres, los hombres para las mujeres, los mayores para los jóvenes y las mayorías étnicas para las minorías. Por ejemplo, muchos niños entran a jardines ajenos, rompen ventanas, roban fruta o hacen novillos. En los barrios acomodados los padres, los profesores y la policía pueden considerar estas actividades como pasatiempos inocentes de la infancia, mientras que en las áreas pobres se pueden considerar como síntomas de la propensión a la delincuencia juvenil... p.238 Una vez que un niño es etiquetado como delincuente, tiene el estigma de criminal y es probable que sus profesores y futuros jefes no le consideren fiable. El individuo reincide entonces en su conducta delictiva, aumentando así la distancia que le separa de las convenciones sociales aceptadas. Edwin Lemert (1972) denominó el primer acto de trasgresión desviación primaria. La desviación secundaria se produce cuando un individuo llega a aceptar su etiqueta y se considera a sí mismo un desviado. Pensemos, por ejemplo, en Luke, que destroza un escaparate una noche de sábado que ha salido con sus amigos. El acto quizá pueda considerarse resultado de una conducta eufórica excesiva, una característica excusable en la juventud. Quizá Luke pueda marcharse después de recibir una reprimenda y una pequeña multa. Si su origen social es "respetable" éste será el resultado más probable y el destrozo del escaparate quedará como una desviación primaria si se considera que es una persona con buen carácter que actuó en esta ocasión de una forma demasiado camorrista. Si, por el contrario, las acciones de la policía y del juez conducen a una condena condicional y hacen que el muchacho se presente ante un asistente social, el incidente podría convertirse en el primer paso de un proceso de desviación secundaria. El proceso de "aprendizaje de la desviación" suele verse acentuado por las mismas organizaciones que supuestamente se encargan de corregir la conducta desviada: cárceles y reformatorios. La teoría del etiquetaje es importante porque parte del supuesto de que ningún acto es intrínsecamente delictivo. Las definiciones de criminalidad las hacen los poderosos mediante la formulación de leyes y la interpretación de las mismas por parte de la policía, los tribunales y las instituciones correctoras. Los críticos de esta teoría han señalado que hay ciertos actos que han estado prohibidos en casi todas las culturas, como el asesinato, la violación y el robo. Probablemente esta idea no sea cierta, ya que, incluso en nuestra propia cultura, matar no siempre se considera un asesinato. En tiempos de guerra, matar al enemigo se considera algo positivo y, hasta hace poco tiempo, las leyes británicas no consideraban violación que un marido forzase sexualmente a su esposa. Se puede criticar la teoría del etiquetaje de un modo más convincente con otros argumentos. Primero, al hacer hincapié en el carácter activo de esta práctica, los autores que suscriben esta teoría pasan por alto los procesos que conducen a los actos que se consideran desviados, porque calificar ciertas actividades de este modo no es un acto del todo arbitrario; las diferencias en la socialización, las actitudes y las oportunidades influyen en el grado de participación de las personas en comportamientos susceptibles de etiquetarse como desviados. Por ejemplo, es más probable que roben en una tienda los niños de estratos sociales desfavorecidos que los ricos. No es tanto su etiqueta la que los lleva a robar como su procedencia social... p.239 Drogas que se recetan: 8(legales). Son legales si se recetan. Entre ellas están los barbitúricos y tranquilizantes que se suelen receta como calmantes o somníferos. Muchos son adictivos. Entre los síntomas de abstinencia se encuentran la ansiedad, la falta de sueño y la confusión mental. LSD (ilegal) El Ácido lisérgico (LSD) se consume normalmente en forma de cápsulas. Hace que las personas vean u oigan las cosas de forma diferente. No se conocen efectos físicos secundarios pero una mala experiencia puede causar ansiedad y depresión. El éxtasis combina los efectos estimulantes de las anfetaminas con variantes de los del LSD. Disolventes (Restringidos). Se prohíbe a las tiendas que los vendan a menores de 16 años si piensan que van a inhalados. Se esnifan los vapores del pegamento, pinturas, esmaltes de uñas, disolventes, etc., preferentemente entre jóvenes de doce a dieciséis años. Entre los efectos se incluye una sensación de bienestar o de somnolencia. Su uso puede ocasionar daños al cerebro. Riesgo de dependencia y de muerte por envenenamiento o asfixia accidental. Alcohol (legal). Compra, venta y consumo legales para los adultos. Producido con la fermentación de frutas, verduras o granos. Los usuarios se sienten menos tímidos y más relajados. Beber en exceso conduce a alteraciones estomacales y hepáticas, a malnutrición y deterioro del juicio. Fuerte riesgo de dependencia. Cannabis (ilegal). Planta arbustiva silvestre que se encuentra por todo el mundo. Normalmente se fuma. Puede hacer que la gente se sienta más relajada, más habladora y que se le agudicen sentidos como el oído o el gusto. Puede originar confusión, ansiedad y depresión. No parece ser adictiva. Heroína (ilegal). Es el derivado opiáceo del que más frecuentemente se abusa. los opiáceos deprímen el sistema nervioso, originando a menudo una sensación de bienestar. La dependencia puede seguir al consumo reiterado. Los síntomas de abstinencia incluyen dolores, temblores y espasmos. Riesgo de infección al usar jeringuillas compartidas o no esterilizadas. Legalidad e ilegalidad: la ley y las drogas en La Gran Bretaña actual. El consumo de drogas ilustra bien la teoría del etiquetaje, pues la gente tiene por lo general actitudes más tolerantes hacia el alcohol, por ejemplo, que hacia drogas como el cannabis o la heroína. Sin embargo, el alcohol también es una droga y causa muchos problemas de salud. Fuente: The Guardian, publicado con anterioridad en Education Guardian, 12 de noviembre de 1991, p.2. Grafista: Paddy Allen. p.240 Segundo, no está claro que el etiquetaje tenga realmente el efecto de fomentar la conducta desviada. El comportamiento delictivo tiende a aumentar después de una condena, pero ¿es el resultado del propio etiquetaje? Puede que haya que tener en cuenta otros factores, como el aumento de la interacción con otros delincuentes o el saber de la existencia de más oportunidades para delinquir. Conclusiones teóricas ¿Qué conclusiones debemos sacar de esta revisión de las teorías del delito? Antes de nada debemos reiterar una afirmación hecha anteriormente. Aun cuando el delito sea una subcategoría del conjunto de la conducta desviada, cubre tal variedad de tipos de actividades -desde llevarse una chocolatina hasta la matanza en masa- que resulta bastante poco probable que podamos desarrollar una única teoría que explique todas las formas de conducta delictiva. Todas las teorías anteriores tienen algo que aportar a nuestra comprensión de algunos aspectos de la delincuencia o de ciertos tipos de delitos. Los enfoques biológicos y psicológicos pueden identificar algunos rasgos de la personalidad que, en determinados contextos de aprendizaje y experiencia, predisponen a determinados individuos a cometer actos delictivos. Por ejemplo, aquellos que tienen rasgos denominados generalmente psicopáticos puede que estén más ampliamente representados entre ciertas categorías de delincuentes violentos que entre el conjunto de la población. Por otro lado, quizá estén sobrerrepresentados entre los que han cometido actos de heroísmo extremo o participado en actividades arriesgadas. La aportación de las teorías sociológicas del delito es doble. En primer lugar, dichas teorías destacan acertadamente las continuidades que existen entre la conducta desviada y el comportamiento "respetable". Los contextos en los que ciertos tipos de actividades se consideran delictivas y sancionables por la ley son muy diversos. En segundo lugar, todas coinciden en señalar que el contexto es importante para las actividades delictivas. El que alguien realice un acto de este tipo o sea considerado como un delincuente está condicionado de un modo fundamental por el aprendizaje social y por el ambiente. A pesar de sus deficiencias, la teoría del etiquetaje es quizá el enfoque más utilizado a la hora de comprender el delito y la conducta desviada. Dicha teoría nos hace conscientes de las condiciones bajo las que ciertos tipos de actividades delictivas llegan a considerarse legalmente sancionables, de las relaciones de poder que constituyen estas definiciones y de las circunstancias en las que determinados individuos chocan con la ley. Pasemos ahora a examinar la naturaleza de las actividades delictivas que tienen lugar en las sociedades modernas, prestando una especial atención a la situación en el Reino Unido... p.241 Delito y estadísticas sobre delincuencia ¿Qué grado de delincuencia existe y cuáles son sus manifestaciones más frecuentes? Para responder a estas preguntas podemos empezar por revisar las estadísticas oficiales. Al publicarse éstas regularmente, no debería existir ningún problema en calcular las tasas de delincuencia, pero esta suposición es del todo errónea. Las estadísticas de crimen y delincuencia son probablemente las menos fiables de todas las cifras oficiales que se publican sobre cuestiones sociales. La principal limitación de este tipo de estadísticas oficiales es que sólo incluyen delitos registrados por la policía. Existe una larga cadena de decisiones problemáticas entre un posible delito y su registro por la policía (véase la figura 8.l). La mayoría de los delitos, especialmente los pequeños hurtos, nunca se denuncian. La gente diverge en su capacidad para reconocer los delitos y su voluntad de denunciarlos. De aquellos que llegan a oídos de la policía, una proporción no se refleja en las estadísticas porque los agentes, por ejemplo, pueden recelar de la validez de una información que llega a sus manos sobre un supuesto delito. Los sondeos calculan que más de la mitad de los delitos importantes, incluidos la violación, el robo y la agresión grave, no se denuncian a la policía. La oficina del censo de los Estados Unidos (Bureau of the Census) viene entrevistando desde 1973 a personas dentro de una muestra aleatoria de 60.000 hogares, para ver cuántas han sido víctimas de algún delito durante los seis meses anteriores. Esta investigación, que recibe el nombre de National Crime Survey (Encuesta nacional sobre delincuencia), ha confirmado que muchos delitos graves no se denuncian. Los que más se denuncian son los robos en comercios (86%) y los que menos los que se registran en hogares y cuyas pérdidas están valoradas en menos de 50 dólares (15%). Hasta las Encuestas británicas sobre delincuencia (British Crime Surveys, BCS) de 1982 y 1984 no existía en el Reino Unido una cifra oficial de delitos no denunciados. Según las BCS, las pautas de falta de denuncia de los delitos en Gran Bretaña se asemejan enormemente a las que reflejan los datos estadounidenses. Para calcular las tasas de delincuencia reales no podemos simplemente sumar los delitos no denunciados a la tasa oficial de la policía, porque en cada localidad las prácticas de ésta a la hora de registrarlos varían. Unas veces incluyen menos delitos que otras, bien a causa de la ineficacia o para que el informe de detenciones dé una mejor imagen. En Gran Bretaña, el gobierno realiza regularmente una Encuesta general de hogares (General Household Survey), con una muestra de todo el país. El sondeo incluyó una pregunta sobre robos domésticos en 1972, 1973, 1979 y 1980. En cada hogar se pedía que se mencionaran los robos de este tipo ocurridos durante los doce meses anteriores a la entrevista. El sondeo de 1981 concluyó que no había habido apenas cambios en la incidencia de robos entre 1972... p.242 Figura 8.1 Razones por las que no se denuncian los delitos (porcentaje de personas que han sufrido alguno y no lo han denunciado a la policía; se puede dar más de una razón), Inglaterra y Gales, 1993 Se considera poco importante: 35% No ha habido pérdidas: 31% La policía no hubiera podido hacer nada: 31% Las propias víctimas se ocuparon de ello: 22% La policía no era apropiada: 22% A la policía no le hubiera interesado: 15% Se denunció a las autoridades: 8% Denunciarlo era una molestia: 7% Temor a represalias: 3% Temor / aversión a la policía: 1% Otros: 5% Fuente: British Crime Survey, Home Office. Tomado de Social Trends, 1996, p. 165, y 1980, pero durante este período las estadísticas oficiales sobre delincuencia en Gran Bretaña, basadas en los delitos denunciados a la policía, mostraban un incremento del 50% (Bottomley y Pease, 1986, pp. 22-23). Es posible que este aparente aumento se debiera a que el público se hizo más consciente de la delincuencia y que esto le llevó a denunciar más delitos; además del hecho de que la policía dispusiera de técnicas más eficaces de recolección de datos. Según las estadísticas oficiales, las tasas de criminalidad en el Reino Unido se han venido incrementando más o menos continuamente desde hace más de cincuenta años. Antes de los años veinte se registraban algo menos de 100.000 delitos anuales en Inglaterra y Gales. Esa cifra había alcanzado los 500.000 en 1950 y más de 5 millones en 1991. Hoy en día, la policía registra anualmente nueve delitos por cada cien personas. Irlanda del Norte puede asociarse con un gran nivel de violencia terrorista pero, en conjunto, su nivel de criminalidad, según las estadísticas policiales, está bastante por debajo del de Inglaterra y Gales, con sólo cuatro delitos por cada cien personas (véase la figura 8.2). Según las estadísticas oficiales, los delitos violentos se han incrementado enormemente en las últimas dos décadas. Las BCS también señalan que desde 1981 a 1991 los delitos contra la propiedad aumentaron un 95%, mientras que los delitos contra las perso-... p.243 Figura 8.2 Delitos de denuncia obligada por cada 100 personas registrados por la policía, 19511994. En Irlanda del Norte: En 1951, 1. En 1962, 1. En 1971, 2. En 1981, 4. En 1991, 3. y en 1994, 4. En Inglaterra y Gales: En 1951, 1. En 1961, 2. En 1971, 3. En 19816. En 1991, 8 y en 1994, 11. Fuentes: Home Office y Royal Ulster Constabulary. Tomado de Social Trends, 1996, p. 159. nas crecieron un 21%. Parece haber bastante correlación entre el aumento de la criminalidad y el del paro masculino. Los jóvenes varones entre dieciséis y veintinueve anos están muy sobrerrepresentados en los dos tipos de delitos mencionados. El análisis regional incide aún más en esta correlación. Las zonas en las que se registra más desempleo, como Merseyside, la zona metropolitana de Manchester, el oeste de los Midlands, el sur de Gales y la zona metropolitana de Londres también son puntos negros en cuanto a delincuencia (Wells, 1995). El realismo de la Nueva Izquierda Durante bastantes años muchos criminólogos, en particular los más progresistas o izquierdistas, tendieron a minimizar la importancia del aumento en la tasa oficial de delitos. Trataban de mostrar que los medios de comunicación creaban una alarma social innecesaria sobre este asunto o argumentaban que muchos delitos eran una forma disfrazada de protesta contra la desigualdad, tal y como podría sugerir el esquema de la anomia mertoniana. El realismo de la Nueva Izquierda (New Left Realism, NLR), asociado en particular con el trabajo de Jock Young, se apartó de dicha tendencia (Young, 1988). El NLR sostiene que realmente se ha producido un aumento de la delincuencia y que el público tiene motivos para preocuparse por ello. En consecuencia,... p.244 este enfoque trata de centrar la atención en las víctimas de los delitos, en vez de preocuparse solamente por aquellos que los cometen. Se afirma que la investigación de la víctima proporciona un cuadro más real de la importancia de la criminalidad que cualquiera de las estadísticas oficiales o la BCS (Evans, 1992). Como afirma Young, los estudios de víctimas demuestran que la policía está perdiendo la batalla contra el crimen, especialmente en las áreas urbanas deprimidas (para más información sobre el centro de la ciudad y sus problemas véase el Capítulo 17: "Las ciudades y el desarrollo del urbanismo moderno"). La delincuencia callejera, en la que se incluyen delitos violentos de distintas clases, tráfico de drogas y vandalismo, se ha incrementado enormemente. El enfoque parte de Merton, Cloward, Ohlin y otros autores para señalar que dentro de las ciudades se desarrollan subculturas criminales, que no proceden de la pobreza en sí misma, sino de la falta de integración en el conjunto de la comunidad. Los grupos de jóvenes delincuentes, por ejemplo, actúan en los límites de la "sociedad respetable" y se enfrentan a ella. El hecho de que las tasas de delitos cometidos por negros hayan crecido en los últimos años se atribuye al fracaso de las políticas de integración racial. Los críticos de este enfoque aceptan lo importante que resulta incidir en las víctimas. Puntualizan, sin embargo, que las percepciones públicas del delito se basan a menudo en estereotipos, en imágenes falsas. El NLR podría, sin querer, apoyar el estereotipo: negro = delincuente. Este enfoque ha sido también criticado por desplazar demasiado la atención hacia la víctima. Lo que se necesita es explorar las experiencias tanto de la víctima como del delincuente (Hughes, 1991). El homicidio y otros delitos violentos El homicidio Las tasas de homicidios (asesinatos) son probablemente las más precisas de todas las estadísticas sobre delincuencia. Pero aquí también existen problemas. Para que una muerte se clasifique como asesinato tiene que saberse que ha ocurrido. Por regla general, esto significa que hay que encontrar un cadáver; pocas muertes en las que éste no se encuentre se clasifican como homicidio. Si el cuerpo aparece, sólo se sospecha que ha habido asesinato cuando las circunstancias indican que la muerte se ha producido por causas "no naturales", como serias contusiones o laceraciones en el cráneo. Una vez que se acusa a alguien, la sentencia podría concluir que el acusado fue culpable de homicidio sin premeditación y no de asesinato (figura. 8.3). p.245 Figura 8.3 Diferentes formas de registrar (o no registrar) un homicidio en las estadísticas de delincuencia Clasificación inicial de la muerte como homicidio: SI = La Muerte sigue considerándose homicidio. NO = Clasificación posterior de la muerte como homicidio. La muerte sigue considerándose homicidio: SI = Asesino acusado. NO = Muerte "no incluida" en las estadísticas oficiales. Clasificación posterior de la muerte como homicidio: SI = Asesino acusado. NO = La muerte no figura en las estadísticas criminales oficiales. Asesino Acusado: SI = Veredicto: Asesinato. NO = No inclusión en las estadísticas criminales. Veredicto: Asesinato: SI = Inclusión en las estadísticas criminales como asesinato. NO = Veredicto: homicidio con responsabilidad disminuida. Veredicto: homicidio con responsabilidad disminuida: SI = Inclusión en las estadísticas criminales como homicidio en segundo grado. NO = Veredicto: Homicidio. Veredicto: homicidio: SI = Inclusión en las estadísticas criminales como otros homicidios. Fuente: A.K. Botomley y K. Pease, Crime and Punishment: Interpreting the Data. Open University Press, 1986, p.9. Las estadísticas sobre salud pública, basadas en los informes de los juzgados de primera instancia, proporcionan un medio para medir la tasa de homicidios que es más o menos independiente de las fuentes policiales. Estos informes no son totalmente exactos, ya que los jueces de instrucción pueden equivocarse y calificar un homicidio de accidente o tomarlo por un suicidio. Sin embargo, por lo general dichas estadísticas se aproximan bastante a las tasas de homicidio en los informes policiales, lo que sugiere que éstas pueden ser bastante precisas... p.246 Delitos violentos en los Estados Unidos Nadie cuestiona un fenómeno revelado por las estadísticas de delincuencia: el nivel excepcionalmente alto de delitos violentos que se registra en los Estados Unidos, en comparación con otros países industrializados, incluyendo Gran Bretaña (aunque no en relación con algunos países del Tercer Mundo, véase el cuadro 8.l). Se denuncian más asesinatos cada día en Detroit, que cuenta con una población de poco más de un millón y medio de habitantes, que en todo el Reino Unido, que tiene una población de cincuenta y ocho millones. Dentro de este contexto, los Estados Unidos tienen una cultura en la que proliferan los delitos violentos. ¿A qué se debe esto? A veces se responde que la razón radica en la mayor disponibilidad de pistolas y otras armas de fuego. Esto es sin duda relevante pero, por sí solo, no puede explicar completamente el fenómeno. Suiza tiene un índice muy bajo de delitos violentos y las armas de fuego son de fácil acceso, ya que todos los varones son miembros del ejército civil y guardan armas en sus casas, incluidos rifles, revólveres y a veces armas automáticas, además de munición. Tampoco son difíciles de obtener las licencias de armas (Clinard, 1978). La explicación más probable para el alto nivel de delitos violentos en los Estados Unidos es una combinación de la disponibilidad de las armas, la influencia general de la "tradición de la frontera" y la existencia de subculturas violentas en las grandes ciudades. La violencia ejercida por los hombres de la frontera y las patrullas armadas es una parte honorable de la historia estadounidense. Algunos de los primeros grupos de inmigrantes que se establecieron en las ciudades desarrollaron sus propios medios informales de control social del barrio, con el apoyo de la violencia o amenazando con ejercerla. Los jóvenes de las comunidades de negros e hispanos han desarrollado también subculturas de hombría y honor asociadas a rituales violentos. Es importante destacar el carácter relativamente rutinario de muchos delitos violentos. La mayor parte de las agresiones y homicidios guardan un escaso parecido con los desenfrenados asesinatos de los pistoleros a los que se les da tanta importancia en los medios de comunicación. Los asesinatos ocurren por lo general en el contexto de las relaciones familiares e interpersonales. Se cometen con mucha más frecuencia bajo la influencia del alcohol que bajo la de los narcóticos; lo cual no es en absoluto sorprendente, dada la preponderancia del consumo de alcohol. Una proporción considerable de homicidios es "propiciada por la víctima", es decir que ésta es la primera que pierde los estribos, haciendo el primer gesto de amenaza o dando el primer golpe. Existen numerosos ejemplos en la investigación llevada a cabo por Wolfgang en los Estados Unidos, la primera que llamó la atención sobre este fenómeno. Por ejemplo, "una víctima se enfureció cuando el que iba a ser su asesino le pidió el dinero que le debía. La víctima agarró un hacha y se dirigió hacia su acree-... p.247 Cuadro 8.1 Países con altos índices de asesinatos (delitos de este tipo por cada 100.000 habitantes, según las estadísticas policiales), 1990. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Bahamas Filipinas Guatemala Jamaica Botswana Zimbabwe Perú Barbados 52,61 30,12 27,40 20,85 19,50 17,88 12,01 11,67 9. Sri Lanka 10. Malta 11. Paraguay 12. Tailandia 13. Estados Unidos 14. Ex Unión Soviética 15. Trinidad y Tobago 16. Nueva Guinea y Papúa 17. Suecia 18. Taiwán 19. Reino Unido 11,60 10,44 10,00 9,50 9,40 8,67 8,42 7,78 7,02 6,40 6,00 Fuente: The Economist, The Pocket World in Figures, Profile Books Ltd., 1996, p.81. dor, quien sacó un cuchillo y lo apuñaló" (Wolfgang, 1958, p. 253; véase también Campbell y Gibbs, 1986). A continuación nos ocuparemos de lo que les ocurre a los que cumplen condena por sus delitos. La consecuencia del delito suele limitarse al castigo. La cárcel es la forma de castigo más habitual para el delincuente hoy en día (aunque las multas también lo son en delitos menores). Prisiones y castigo Cambios en la forma de castigar Hasta principios del siglo XIX el encarcelamiento no solía utilizarse apenas como método para castigar el delito. La mayoría de las ciudades, independientemente de su tamaño, tenían una cárcel, pero ésta eran generalmente muy pequeña y sin capacidad para albergar a más de tres o cuatro prisioneros... p.248 a la vez. Se utilizaba para "tranquilizar" a los borrachos durante la noche o, a veces, para retener a aquellos que estaban acusados de un delito hasta que se les juzgaba. En las grandes ciudades europeas había prisiones de mayor tamaño y la mayoría de sus internos eran delincuentes condenados en espera de ejecución. Estas instituciones eran muy diferentes de las cárceles que proliferaron desde principios del siglo XIX. La disciplina carcelaria era poca o inexistente. A veces los que iban a ser ejecutados eran arrojados a calabozos y sólo veían al carcelero cuando les iban a conducir al cadalso, pero lo más frecuente era que la atmósfera de la prisión fuera sorprendentemente libre en comparación con la situación actual. Jonathan Atholl, historiador de la delincuencia, ha descrito la vida que se hacía en Newgate, una de las primeras prisiones de Londres. Era un sitio bullicioso, animado y lleno de visitas gran parte del día. En 1790 uno de los condenados hizo algo que no parece que fuera infrecuente: celebrar una fiesta en la prisión. "Se sirvió el té a las cuatro de la tarde con música de violines y flautas, y después los invitados bailaron hasta las ocho, momento en que se sirvió una cena fría. La fiesta terminó a las nueve, hora habitual de cierre de la prisión" (Atholl, 1954, p.66). Hasta el siglo XIX las principales formas de castigo eran el cepo, los latigazos, marcar con hierro candente o la horca, y todas ellas solían hacerse en público y mucha gente acudía a presenciarlas. Algunas ejecuciones atraían a miles de personas. Los prisioneros, antes de ser ejecutados, podían hacer un discurso justificando sus actos o declarándose inocentes. La multitud vitoreaba, abucheaba o silbaba para expresar lo que le parecían las afirmaciones del reo. Las prisiones modernas tienen más que ver con los asilos para pobres, en los que era obligatorio el trabajo, que con las cárceles y calabozos del pasado. En la mayoría de los países europeos, el origen de estos asilos se remonta al siglo XVII, en un momento en que el que las estructuras feudales se estaban viniendo abajo, lo que ocasionaba que muchos labradores que no encontraban trabajo en las tierras se hicieran vagabundos. En los asilos se les alimentaba pero obligándoles a pasar casi todo el tiempo en la institución desempeñando trabajos muy duros. Sin embargo, en estos asilos también se internaba a otros grupos de los que nadie se hacía cargo, como los enfermos, ancianos, retrasados o enfermos mentales. Durante el siglo XVIII las prisiones, manicomios y hospitales fueron diferenciándose entre sí gradualmente. Los reformadores comenzaron a oponerse a las formas de castigo tradicionales, considerando que la privación de libertad era una forma más eficiente de enfrentarse a la delincuencia. A medida que los derechos relativos a la libertad individual se fueron desarrollando dentro del sistema político, el asesinato comenzó a considerarse el delito más grave, ya que el matar a una persona es el principal ataque a sus derechos individuales. Al considerarse que la cárcel debía enseñar al delincuente cómo ser disciplinado y acatar las normas, la idea del castigo público fue cayendo poco a poco en desuso... p.249 Las prisiones y el desarrollo moral El encarcelamiento es una forma de castigar a los malhechores y de proteger a los ciudadanos de ellos. Pero el principio subyacente al sistema de prisiones es el de "mejorar" al individuo para que desempeñe un papel adecuado y digno en la sociedad. ¿Tienen las cárceles este efecto en los que son internados allí durante determinados períodos? Hay pruebas claras de que no es así. En general, ya no se maltrata físicamente a los prisioneros, como era habitual en otras épocas; aunque las palizas no han desaparecido por completo, incluso en las cárceles de mujeres (como veremos mas adelante). Sin embargo, los prisioneros sufren otras muchas privaciones. No sólo se les priva de su libertad, sino también de un salario digno, de la compañía de sus familiares y anteriores amigos, de relaciones heterosexuales, de su propia ropa y de otros objetos personales. Con frecuencia viven en cárceles superpobladas y tienen que aceptar los estrictos métodos disciplinarios y la reglamentación de su vida cotidiana. Vivir en esas condiciones tiende a crear una brecha entre los presos y la sociedad exterior, en lugar de adaptar su comportamiento a las normas de la sociedad. Los prisioneros tienen que acomodarse a un ambiente distinto del "exterior" y los hábitos y actitudes que aprenden en la cárcel suelen ser exactamente los contrarios de los que se supone que deberían aprender. Por ejemplo, pueden desarrollar rencores contra el ciudadano común; aprender a aceptar la violencia como algo normal; establecer relaciones con delincuentes expertos, que mantendrán cuando les pongan en libertad, y aprender métodos delictivos de los que poco sabían antes. Por tanto, no es sorprendente que las tasas de reincidencia -incurrir repetidamente en el delito después de haber estado en la cárcel- sean perturbadoramente elevadas. En el Reino Unido, más del 60% de los hombres puestos en libertad después de cumplir condena son detenidos de nuevo en los cuatro años siguientes. La tasa real de reincidencia probablemente sea aún más elevada, ya que no cabe duda de que no se detiene a algunos de los que vuelven a cometer delitos. Sin embargo, aunque las prisiones no parecen conseguir la rehabilitación de los prisioneros, es posible que disuadan a algunos de cometer delitos. Aunque esto no se aplique a los que ya están presos, puede ser que las desagradables condiciones de vida carcelaria disuadan a otros. Existe aquí un problema prácticamente insoluble para los responsables de las prisiones. Hacer que éstas sean lugares absolutamente inhóspitos ayuda probablemente a disuadir a delincuentes potenciales, pero hace que el objetivo de la rehabilitación sea extremadamente difícil de conseguir. Cuanto menos duras son las condiciones de la cárcel, menor es el efecto disuasivo del encarcelamiento... p.250 Figura 8.4 Reclusos en la Comunidad Europea (por cada 100.000 habitantes), 1992 Portugal Reino Unido Luxemburgo España Francia Italia Alemania Bélgica Dinamarca República de Irlanda Grecia Holanda 92 92 92 90 85 82 80 70 65 62 60 48 Fuentes: Consejo de Europa; Home Office. Tomado de Social Trends, 1995, gráfico 9.27. Protesta Carcelaria y alternativas al encarcelamiento En la actualidad, las cárceles británicas, al igual que las de la mayoría de los países industrializados, están superpobladas (para conocer la población de las prisiones véase la figura 8.4). Si la prisión apenas rehabilita e incluso no refrena, ¿por qué no pensar en otras alternativas para enfrentarse a la delincuencia? Otras opciones se están contemplando o aplicando en diversos países. Una de ellas es la supervisión dentro de la comunidad, incluyendo la libertad condicional, bajo palabra y bajo fianza. Tal es el caso del Reino Unido, en el que siempre hay más condenados en libertad condicional o bajo palabra que en la cárcel. La libertad condicional se utiliza mucho cuando se trata de delitos relativamente pequeños y supone que la persona tenga "buen comportamiento" durante un cierto período y que se presente regularmente ante las autoridades. Cumplido ese período el caso queda cerrado. La libertad bajo palabra es una reducción de la condena que se otorga como recompensa al buen comportamiento que el individuo ha tenido mientras estaba en la cárcel. La libertad bajo fianza, a menudo utilizada en los Estados Unidos, mantiene a las personas fuera de la cárcel mientras están a la espera de juicio, bajo una vigilancia responsable y antes de que su inocencia o culpabilidad hayan sido determinadas. Otra alternativa son los programas que consisten en apartar al individuo de los juzgados por completo. La mayoría de estos programas, que ya se aplican también en muchos países, afectan a delincuentes primerizos o a menores. Con la ayuda de un asistente social especializado en estos casos el... p.251 delincuente comienza por aceptar su propia responsabilidad en la acción en cuestión y luego plantea lo que, de acuerdo con ésta, podría hacerse. La intención es reducir el estigma y la culpa, y planear la rehabilitación positivamente. Existen muchas otras posibilidades, como el trabajo comunitario; la sustitución de las condenas por multas de trabajo; el pago de reparaciones del delincuente a la víctima en dinero o en servicios: los programas de reconciliación entre la víctima y el delincuente; las comunidades terapéuticas y los pases de salida temporales que permiten a los presos pasar algún tiempo fuera de la cárcel. Hay quienes han indicado que las prisiones deberían ser abolidas por completo. Desde un punto de vista histórico, como se ha señalado antes, las cárceles son un invento relativamente reciente y sus principales objetivos nunca se han cumplido. Sin embargo, por el momento, lo más probable es que la mayoría de los países conserven sus prisiones, pero en combinación con las otras opciones (Vass, 1990). La pena de muerte Desde que la condena de cárcel se convirtió en la forma principal de castigo para el delincuente, la pena de muerte ha sido cada vez más polémica. La mayoría de los reformadores considera que es bárbaro ejecutar a las personas por sus delitos. Además, allí donde se utiliza la pena de muerte, es imposible corregir injusticias si después salen a la luz pruebas de que un individuo fue condenado por error. Los Estados Unidos es prácticamente el único país occidental en el que aún se aplica la pena capital. En realidad, ésta fue abolida por el Tribunal Supremo estadounidense en 1972 pero fue reinstaurada en 1976 y en un número considerable de estados se han reanudado las ejecuciones. El número de personas sentenciadas a muerte cada año está aumentando pero, hasta ahora, los recursos y otros factores han limitado la proporción de ejecuciones. En otros países la opinión pública ejerce cierta presión para reinstaurar la pena de muerte, al menos para algunos delitos (como los de terrorismo o el asesinato de un policía). En Gran Bretaña, los sondeos de opinión muestran siempre que la mayoría de la población desearía que se reinstaurara la pena de muerte. Parece que muchas personas piensan que la amenaza de ejecución disuade a muchos asesinos potenciales, pero aunque esta discusión se sigue manteniendo, apenas existen pruebas que apoyen esta idea. Los países que han abolido la pena de muerte no tienen tasas de homicidios mucho más elevadas que antes. Aunque los Estados Unidos mantienen la pena de muerte, las tasas de homicidios en ese país son las más altas del mundo industrializado. Sin duda, la fuerza del sentir público sobre este tema refleja las actitudes acerca del castigo, no la idea de que la pena de muerte sirva para disuadir. p.252 Métodos de ejecución Método: silla eléctrica. Utilizado en: doce estados de los EE.UU. Cómo funciona: se ata al prisionero a una silla. Se aplican electrodos a su cabeza y sus piernas, de modo que al accionarse un interruptor su cuerpo recibe una descarga de entre 1.500 y 2.000 voltios. Método: cámara de gas. Utilizado en: cinco estados de los EE.UU. Cómo funciona: se introduce una bola de cianuro en un contenedor de ácido sulfúrico que se sitúa debajo de la silla de la víctima, que muere entre convulsiones producidas por el gas letal que, después, llena la cámara cerrada herméticamente. Método: inyección letal. Utilizado en: treinta y dos estados de los EE.UU. Cómo funciona: se inyectan sustancias químicas mortíferas; muchos estados anestesian antes al condenado, después le administran un relajante muscular que hace que los pulmones dejen de funcionar y, finalmente, una sustancia que hace lo mismo con el corazón. Método: ahorcamiento. Utilizado en: Irán, Irak, Afganistán, Jamaica, Japón, Malasia y cuatro estados de los EE.UU. Cómo funciona: se ata una soga alrededor del cuello. Se abre una trampilla bajo los pies del condenado y el peso del cuerpo disloca las vértebras superiores del cuello. La espina dorsal se separa de la cabeza y el corazón se detiene. Si la distancia de caída es demasiado corta, la muerte se produce por un estrangulamiento gradual, y si es demasiado larga la cabeza puede ser arrancada del cuerpo. Método: Lapidación. Utilizado en: Irán. Cómo funciona: se invita al público a lanzar piedras al condenado, sin elegir piezas demasiado pequeñas (no servirían) o demasiado grandes (podrían matar a la primera). Zonas en las que se ejecutan: Cámara para la inyección letal en Illinois: hay espacio para un público de treinta personas. La cámara de gas de la prisión de San Quintín. California es uno de los EE.UU. que utiliza este método. Países que aplican la pena de muerte: Método: pelotón de fusilamiento. Utilizado en: Indonesia, Irán, Irak, Nigeria, Taiwán, dos estados de los EE.UU. Cómo funciona: se ata al condenado encapuchado a una silla, con Diana sujeta al pecho. Cinco tiradores disparan y uno de ellos lo hace con balas de fogueo. Método: decapitación. Utilizado en Arabia Saudita. Cómo funciona: se separa la cabeza del cuerpo con una espada. El filo debe cortar la médula espinal, lo cual debería producir un shock que deje inconsciente al condenado, pero a veces se necesita más de un corte. Fuente: Amnistía Internacional. Mapa tomado de Arbie Jones "Sentenced to death", Cosmopolitan, marzo de 1996.p.17. p.254 Quizá la gente piense que alguien que quita la vida a otro debe ser castigado de la misma manera. El punto de vista alternativo es el que sostiene que no es moralmente correcto que una sociedad mate a sus ciudadanos, sea cual sea el delito. Esta segunda idea, junto a la falta de un efecto disuasivo, es lo que ha influido en la mayoría de los legisladores occidentales. Género y delito Al igual que en otras áreas de la sociología, lo tradicional era que los estudios criminológicos no prestaran atención a la mitad de la población. Muchos manuales de criminología siguen sin decir prácticamente nada acerca de la mujer -excepto en las secciones que se ocupan de la violación y la prostitución y la mayoría de las teorías de la desviación también pasan por alto a las mujeres casi totalmente. Un ejemplo de ello es la explicación de Merton sobre la estructura social y la anomia. Se supone que la "presión hacia el triunfo" alcanza prácticamente a todos en las sociedades modernas. Lógicamente, por tanto, se podría argumentar que las mujeres deberían figurar de un modo más prominente que los hombres en las diversas categorías de desviación identificadas por Merton, incluyendo el delito, dado que ellas tienen menos oportunidades de triunfar que los hombres. Sin embargo, las tasas de delincuencia de las mujeres son -o así parece- excepcionamente bajas. Incluso en el supuesto de que las mujeres, por alguna razón, fueran menos dadas a participar en actividades desviadas que los hombres, ello no es razón para dejar de tenerlas en cuenta. Tasas de delincuencia masculina y femenina Las estadísticas sobre género y delincuencia son sorprendentes. Por ejemplo, existe un enorme desequilibrio en la proporción entre hombres y mujeres que están en la cárcel; no sólo en Gran Bretaña, sino en todos los países industrializados. Las mujeres constituyen sólo el 3% de la población reclusa británica. También existen contrastes entre los tipos de delitos que cometen los hombres y las mujeres, al menos según las estadísticas oficiales (véase el cuadro 8.2). Los delitos de las mujeres rara vez incluyen violencia y casi todos son a pequeña escala. Hurtos menores, como robar en los comercios, y alteraciones del orden público como borracheras escandalosas y prostitución, son delitos típicamente femeninos (Flowers, 1987). Sin duda, puede ocurrir que las diferencias reales entre géneros en las tasas de delincuencia sean inferiores a lo que muestran las estadísticas oficiales. Por ejemplo, podría darse el caso de que la policía y otras instituciones consideren a las mujeres delincuentes menos peligrosas que a los hombres y que pasen por alto ciertos actos por los que se detendría a un... p.255 hombre. Las encuestas a víctimas de delitos proporcionan un medio de comprobar dicha posibilidad. En un estudio realizado en los Estados Unidos, los informes de la Encuesta nacional sobre delincuencia de 1976 fueron comparados con las estadísticas del FBI para ver si existía alguna divergencia respecto a la proporción de mujeres implicadas en actividades delictivas (Hindelang y otros, 1978). Había pocas diferencias en los delitos graves cometidos por mujeres y, en realidad, las estadísticas del FBI mostraban unas proporciones sensiblemente superiores a las de los informes de la encuesta. Algunos observadores han señalado que es probable que aumente la proporción de mujeres implicadas en delitos "masculinos", como el atraco a mano armada, pero no existen pruebas fehacientes de esta tendencia. El único delito en el que la tasa de condenas femenina se aproxima a la de los hombres es en el robo en comercios. Algunos han apuntado que esto demuestra que las mujeres cometen actividades delictivas cuando se encuentran en un contexto público, de compras, más que en uno privado. En otras palabras, cuando la oportunidad de cometer un delito es más o menos igual entre hombres y mujeres, la probabilidad de que lo cometan es la misma. Sin embargo, existen pocas investigaciones que comparen las tasas femeninas y masculinas de este tipo de robos, por lo que, por el momento, esta conclusión es bastante especulativa (Buckle y Farrington, 1984). Cuadro 8.2 Clasificación por sexo y tipo de delito de los condenados en Inglaterra y Gales, 1993 Mujeres Hombres Delitos procesables Casos % * Ataques violentos * Delitos de tipo sexual * Robo con allanamiento de morada * Atraco * Robo y posesión de objetos robados * Fraude y falsificación * Responsabilidad por 3,4 8,7 35,5 2,0 4,3 0,1 1,0 0,3 22,1 3,9 Casos % 91,3 98,0 2,5 39,2 5,9 4,8 18,2 99,5 22,3 13,6 97,5 94,1 81,8 77,7 daños * Delitos relacionados con drogas * Otros (sin contar los automovilísticos) * Automovilísticos Total 0,8 8,5 8,6 91,5 2,0 9,1 19,9 90,9 3,6 0,5 37,7 9,5 34,2 90,5 4,6 10,3 95,4 12,3 269,9 87,7 Fuente: Home Office, 1993. Tomado de Sociology Review, septiembre de 1995,p.4. p.256 Las chicas en la banda Hay pocos trabajos sobre los miembros femeninos de las bandas juveniles o sobre las bandas femeninas que existen. Se han escrito numerosos trabajos sobre grupos callejeros masculinos y sobre sus bandas, pero en ellos las mujeres aparecen sólo de pasada. Sin embargo, Anne Campbell ha estudiado las bandas callejeras de chicas en Nueva York (Campbell, 1986a). Seleccionó tres bandas para un estudio intensivo: una era étnicamente mixta, otra puertorriqueña y otra negra. Las edades de sus integrantes oscilaban entre los quince y los treinta años. Campbell pasó seis meses viviendo con cada una de ellas, centrándose en las jefas de las bandas. Connie era la jefa de las Sandman Ladies, un grupo femenino asociado con los Sandman Bikers, una banda liderada por su marido. Tenía treinta años en el momento de la investigación (1979) y lideraba una banda mixta hispano-negra en Harlem, Nueva York. La fuente principal de ingresos de los Sandman Bikers era el tráfico de drogas. Las Sandman Ladies habían estado siempre enfrentadas a las Chosen Ones, una banda de la parte alta de Manhattan. Las que querían unirse al primer grupo tenían que demostrar sus habilidades para la pelea; Connie decidía quién entraba y qué chica podía "acompañarlas" durante un período de pruebas y si recibía posteriormente el distintivo de la banda. Connie siempre llevaba consigo una navaja automática y tenía además una pistola. Decía que cuando luchaba era a muerte. Las peleas en las que se producía contacto físico eran un motivo constante de preocupación tanto para el grupo femenino como para el masculino. Weeza y las Sex Gir1s eran una banda hispana, con una sección masculina y otra femenina. Weeza no sabía ni leer ni escribir y no estaba segura de cuál era su edad (veintiséis, probablemente). En la dirección de la banda había más de cincuenta integrantes femeninas. Las mujeres cultivaban una reputación de fortaleza física; las peleas y las palizas eran constantes. Los miembros masculinos de la banda admiraban a las mujeres por ello, aunque seguían fomentando los roles tradicionales en otros aspectos, como cuidar de los niños, cocinar y coser. El tercer grupo estudiado era el de los Five Percent Nation, una organización religiosa negra, cuyos miembros creen que el 10% de la población explota al 85%, mientras que el 5% restante son fervientes musulmanes, cuya obligación es educar a los negros. La policía consideraba a los Five Percent Nation una banda callejera. Campbell se centró en Sun-África, quien había rechazado lo que ella denominaba su "nombre gubernamental". Como en los otros grupos, ella y otras integrantes femeninas participaban frecuentemente en peleas. Algunas habían sido detenidas por atracos y otros robos, incluyendo los de coches, y por posesión de armas peligrosas. En otro estudio, Campbell entrevistó a chicas en edad escolar de la clase trabajadora sobre el tema de las peleas y se dio cuenta de que ésta es una ... p.257 actividad en la que participaban con más frecuencia de lo que se cree normalmente (Campbell, 1986b). Casi todas las niñas a las que preguntó admitieron que habían participado en alguna pelea y un cuarto de ellas en más de seis. La mayoría rechazaban la idea de que "pelearse es sólo cosa de chicos". En los años noventa, el número de chicas de los Estados Unidos que ha comenzado a integrarse en bandas urbanas ha aumentado considerablemente. Alcanzan una posición mediante su participación en las actividades de las bandas y lo hacen a través de la violencia. Una integrante de la banda de las Caras cortadas de Brooklyn señalaba: "Simplemente, veo cosas que me encantaría tener. Las cojo, saco la navaja, sólo quiero cosas". Un grupo de chicas mató a otra de dieciséis en el metro de Nueva York para robarle los pendientes. Entre las nuevas bandas femeninas pueden mencionarse las 6th Street Whores, las Crochet Girls y las Wise Intelligent Sisters. También existen este tipo de bandas en ciertas zonas de Londres, como en Stockwell y Brixton, aunque, por el momento, parecen menos organizadas y menos violentas (Nicoll, 1995). La violencia en las cárceles de mujeres Los relatos autobiográficos de mujeres encarceladas en prisiones británicas recogidos por Pat Carlen contienen numerosos episodios de violencia, que se presenta como un rasgo constante de su vida carcelaria (Carlen y otros, 1985). Josie O'Dwyer, prisionera en la cárcel londinense de Holloway, describe cómo la "manada" de guardias femeninas era especialista en castigar injustamente de forma violenta a las prisioneras que consideraba que tenían un mal comportamiento. Era común recibir palizas de la "manada" y de otras prisioneras. Una funcionaria en particular siempre se colaba y empezaba a darte empujones en el pecho porque quería que la pegaras; a eso se dedicaba, a las luchas y las peleas. Te llevan del "collar", con cadenas y en cualquier momento puedes encontrarte con tres alrededor del cuello. Te salen moratones, un collar morado (...) empiezas a desvanecerte y piensas: "Ya está, me voy a morir" (...) Podría haber muerto. Pero no fue así y tuve suerte. Sobreviví. (Carlen y otros, 1985, p.149). Evaluación Los estudios de Campbell y Carlen demuestran que la violencia no es exclusivamente una característica de la delincuencia masculina. Las mujeres tienen una inclinación mucho menor a cometer delitos violentos, pero no siempre rechazan participar en episodios de este tipo. Entonces, ¿por qué los índices de delincuencia femenina son mucho menores que los masculinos? ... p.258 Existen algunas pruebas de que las mujeres que quebrantan la ley consiguen a menudo no tener que presentarse ante los tribunales porque pueden convencer a la policía o a otras autoridades de que vean sus acciones desde un punto de vista diferente. Invocan lo que se ha denominado el "pacto de género": un acuerdo implícito entre hombres y mujeres por el cual ser mujer significa, por una parte, ser errática e impulsiva y, por otra, necesitar protección. Worrall, por ejemplo, narra el caso de una mujer que asesinó a su hermana con un cuchillo de cocina. En vez de ser encarcelada, se le concedió libertad vigilada durante tres años, a condición de que recibiera un tratamiento psiquiátrico. Los detalles de lo ocurrido en el tribunal sugieren que el juez consideró incompatible ser una "joven muy típica" con ser violenta hasta llegar al asesinato. Por consiguiente, no se la consideró responsable de su crimen (Worrall, 1990). Sin embargo, la diferencia de trato difícilmente puede explicar la enorme diferencia existente entre las tasas de delincuencia masculina y femenina. Casi con seguridad, las razones son las mismas que las que explican las diferencias de género en otras esferas. Existen, sin duda, ciertos delitos "específicamente femeninos" -sobre todo, la prostitución- por los que se condena a las mujeres y no a sus clientes varones. Los "delitos masculinos" siguen siéndolo por las diferencias de socialización y porque las actividades y relaciones de los hombres son aún menos domésticas que las de las mujeres. Las diferencias de género en la delincuencia solían explicarse en función de supuestas peculiaridades biológicas y psicológicas innatas, relativas a las diferencias de fuerza, a la pasividad o a la preocupación por la reproducción. Actualmente, las cualidades "propias de la mujer" se piensa que están socialmente creadas, al igual que los rasgos de la "masculinidad". Muchas mujeres están socializadas para valorar diferentes cualidades de la vida social (cuidar de los demás y preocuparse por las relaciones personales) que las que valoran los hombres. También es importante el que, a través de la influencia de la ideología y de otros factores -como la idea de "chica atractiva"- el comportamiento de las mujeres queda confinado y controlado de un modo que no se da en las actividades de los hombres. Desde finales del siglo XIX, los criminólogos han venido prediciendo que la igualdad de los géneros reduciría o eliminaría las diferencias en la delincuencia de hombres y mujeres pero, hasta ahora, esas diferencias siguen siendo pronunciadas. No puede afirmarse con seguridad que vaya a llegar un día en el que desaparezcan las diferencias entre las tasas de delincuencia masculina y femenina. La delincuencia y la "crisis de la masculinidad" En consecuencia, el delito está determinado por el género. Aunque haya algunas bandas de chicas, los altos índices de violencia de las zonas urbanas pobres se asocian especialmente con las actividades de los jóvenes varones .... p.259 ¿Por qué tantos hombres jóvenes de estas zonas se convierten en delincuentes? Ya hemos mencionado algunas respuestas. Con frecuencia, los chicos son miembros de bandas desde muy jóvenes, pertenecen a una subcultura en la que algunos delitos constituyen una forma de vida. Una vez que las autoridades etiquetan a los miembros de las bandas como delincuentes, éstos se embarcan en actividades delictivas regulares. A pesar de la existencia de bandas de chicas en la actualidad, estas subculturas son fundamentalmente masculinas y están llenas de valores masculinos relativos a la aventura, las grandes emociones y la camaradería. Basándose en estudios empíricos sobre la violencia juvenil en varias ciudades, Beatrix Campbell ha señalado que dicho comportamiento es, hasta cierto punto, una respuesta a la "crisis de la masculinidad" que se da en las sociedades actuales (Campbell, 1993). En el pasado, los jóvenes varones, incluso en barrios con índices de criminalidad altos, disponían de un claro conjunto de objetivos a los que aspirar: tener un trabajo legítimo y convertirse en el sustento de su esposa y de su familia. Sin embargo, Campbell señala que hoy en día este papel masculino está sometido a tensiones, especialmente para los jóvenes de las áreas más deprimidas. Si la perspectiva es el desempleo de larga duración, aspirar a mantener una familia no es ninguna opción. Además, las mujeres son más independientes que antes y no necesitan un hombre para alcanzar una posición dentro de la sociedad. El resultado de todo esto es una espiral de deterioro social como la que se produce actualmente en las zonas urbanas más empobrecidas. El estudio de Campbell está en consonancia con otros trabajos sociológicos recientes acerca de la pobreza, la delincuencia y la ciudad. El índice de criminalidad entre los hombres jóvenes está muy relacionado con el desempleo. Algunos autores han señalado que las altas tasas de paro están empezando a crear una nueva categoría de delincuentes profesionales. Un informe editado por el Ministerio del Interior británico en 1996, titulado Young People and Crime (Los jóvenes y la delincuencia), aporta datos de importancia para esta tesis. En la investigación que dio pie al informe se entrevistó a 2.500 jóvenes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los catorce y los veinticinco años. Los investigadores no utilizaron fuentes policiales sino que pidieron a los entrevistados que les dijeran, en confianza, si habían cometido actos delictivos. El resultado fue que cuando tenían veinticinco años el 30% de los hombres había delinquido de algún modo, sin contar el consumo de drogas ilegales o las infracciones automovilísticas. Antes las actividades delictivas de los hombres comenzaban a disminuir drásticamente al principio de la veintena, pero la investigación indica que esto ya no es así. Por ejemplo, la proporción de hombres jóvenes entre 22 y 25 años que participa en delitos contra la propiedad es mayor que la de aquellos que cuentan entre 18 y 21 (véase la figura 8.5). La conclusión del informe es que la falta de perspectivas ... P.260 Figura 8.5 Hacerse mayor: número de implicados en robos, agrupados por edades en Gran Bretaña, 1992 Hombres de 14 a 17 años Mujeres de 14 a 17 años -17 -- 13 Hombres de 18 a 21 años Mujeres de 18 a 21 años --- 25 9 Hombres de 22 a 25 años Mujeres de 22 a 25 años --- 27 3 Fuente: Home Office. Tomado de The Guardian, 19 de enero de 1996, p.1. de conseguir un trabajo estable dificulta a una gran parte de las generaciones mas jóvenes que se conviertan en adultos responsables. La investigación ponía de manifiesto que las adolescentes tenían prácticamente las mismas posibilidades de verse envueltas en delitos contra la propiedad que los chicos; aunque, en el caso de las mujeres, los índices de criminalidad disminuyen considerablemente a partir de los veintidós años. Las víctimas de la delincuencia Delitos contra las mujeres A continuación nos ocuparemos de algunos problemas fundamentales a los que muchas mujeres se enfrentan, directa o indirectamente. Todos ellos tienen que ver con cómo utilizan los hombres su mayor poder social o físico contra la mujer, y son la violencia doméstica, el acoso sexual y la violación. Aunque las mujeres también cometen estos actos contra los hombres, en la inmensa mayoría de los casos son éstos los agresores y ellas las víctimas. p.261 Violencia doméstica El hogar es a menudo idealizado como un refugio de seguridad y felicidad, pero la violencia doméstica -la que se ejerce en el contexto del hogar es parte de la experiencia de muchas mujeres. Esta no es una lacra social nueva, ya que era habitual en el matrimonio medieval y en los primeros momentos de la industrialización. Hasta finales del siglo XIX no existieron leyes en el Reino Unido que prohibieran a un hombre abusar físicamente de su mujer, siempre que no se produjeran heridas graves o asesinatos. Ahora las mujeres tienen una mayor protección legal, pero este tipo de violencia sigue estando muy extendido. A pesar de encontrarse en una posición legal más favorable, a las mujeres que padecen la violencia doméstica les resulta difícil recurrir a la ley. La actitud de la policía, que suele tener una política de no intervención en "disputas domésticas", ofrece a menudo poca ayuda. Cuando se les requiere en tales circunstancias, suelen limitarse a calmar los ánimos, en vez de presentar cargos. A las mujeres que tienen relaciones violentas les suele resultar difícil abandonar el hogar por distintas razones económicas y sociales, incluyendo la responsabilidad para con sus hijos. Los departamentos de viviendas sociales de los ayuntamientos a veces recelan de las mujeres que acuden a ellos quejándose de malos tratos físicos y sospechan que exageran para conseguir rápidamente una nueva vivienda. Acoso sexual En el trabajo, los derechos de la mujer pueden hacerse valer más fácilmente y los niveles de violencia que sufre son bajos. No obstante, es muy común el acoso sexual, que puede definirse como el empleo de la autoridad o el poder en el ámbito laboral para exigir que se acepten proposiciones sexuales. Esta situación puede manifestarse muy descaradamente, como cuando se le sugiere a una empleada que si no accede a un encuentro sexual será despedida. La mayoría de los tipos de acoso sexual suelen ser más sutiles, como insinuar que el conceder favores sexuales tendrá ciertas compensaciones o que el no concederlos tendrá como consecuencia algún tipo de castigo, como bloquear un ascenso. Evidentemente, no resulta fácil trazar una línea de separación entre el acoso y lo que se considera un acercamiento legítimo de un hombre a una mujer. Sin embargo, teniendo en cuenta las declaraciones personales, se ha calculado que siete de cada diez mujeres en el Reino Unido sufren acoso sexual de un modo prolongado en el curso de su vida laboral. El acoso sexual puede ser un suceso aislado o una pauta constante de comportamiento (Kelly, 1988). Cuando sucede lo segundo, con frecuencia las mujeres tienen ... p.262 dificultad en mantener su ritmo de trabajo, piden la baja por enfermedad o, incluso, abandonan el empleo. Violación El número de violaciones es muy difícil de calcular con precisión. Sólo una pequeña proporción de estos delitos llega a oídos de la policía y figura en las estadísticas. La cifra real podría ser hasta cinco veces mayor de lo que muestran las cifras oficiales, aunque las estimaciones varían considerablemente. Un estudio de 1.236 mujeres en Londres reveló que una de cada seis había sido violada y que, de las restantes, una de cada cinco había conseguido librarse de un intento de violación. La mitad de las agresiones había tenido lugar en la casa de la mujer o en la del agresor (Hall, 1985). La mayoría de las mujeres que son violadas quieren quitarse el incidente de la cabeza o no se prestan a participar en lo que puede ser un humillante proceso de examen médico, interrogatorio policial o de careo ante un juez. El proceso legal suele ser muy largo y pueden pasar hasta dieciocho meses antes de que se emita el veredicto. El propio juicio puede ser intimidatorio, ya que es público y la víctima debe enfrentarse cara a cara con el acusado. Hay que demostrar que ha habido penetración, así como la identidad del violador y el hecho de que el acto ocurrió sin el consentimiento de la mujer. Si el delito se produjo en una calle o callejón oscuros, es muy probable que sea difícil encontrar pruebas fehacientes que corroboren la identidad del agresor. Hay quien piensa que una mujer que va sola por la noche trata de atraer la atención de los hombres. La capacidad de una mujer para dar un "no" definitivo a las iniciativas sexuales masculinas se ve influida por imágenes y estereotipos populares, que también pueden tener un impacto en las decisiones de los tribunales. El que una mujer acepte ir con un hombre al domicilio de éste o acceda a cierto contacto de tipo sexual con él a menudo se considera un implícito consentimiento para mantener relaciones sexuales plenas o de realizar otras prácticas sexuales que él pueda desear. No se reconoce el derecho de la mujer a decir "no" en un estadio posterior, de modo que ella tiene que cargar con la responsabilidad de que el hombre sea incapaz de controlarse. Ocurra donde ocurra el incidente, se interrogará a la mujer sobre la historia de sus anteriores relaciones sexuales, mientras que el historial sexual del hombre no se considera tan relevante. De hecho, las condenas anteriores por violación o agresión del acusado no pueden mencionarse en los casos de violación. Según el fallo que emitió el juez sir Matthew Hale en 1736, "un marido no puede ser culpable de violación cometida por él mismo en la persona de su esposa legal pues, por su consentimiento y contrato matrimonial mutuo, la esposa ha renunciado a sí misma en este respecto para entregarse a su ... p.263 marido y no puede retractarse" (citado en Hall y otros, 1984, p.20). Esta formulación continuó siendo la ley en Inglaterra y Gales hasta 1991. En octubre de ese año, la Cámara de los Lores desestimó la apelación de un camionero contra su condena por intentar violar a su mujer. Al pronunciar el veredicto lord Keith señaló: "La tesis de Hale reflejaba el estado de cosas a este respecto en la época en que se enunció [...] En la época actual cualquier persona razonable debe contemplar dicha concepción como enteramente inaceptable". Sin embargo, la violación dentro del matrimonio sólo es ilegal en unos pocos países occidentales, como Dinamarca, Suecia, Noruega y Canadá. En los Estados Unidos, la primera denuncia por violación dentro del matrimonio que logró una condena fue la que se trató en el juicio contra James K. Chretien en 1979. Antes de este caso, la violación dentro del matrimonio era ilegal en cinco estados. Desde entonces, muchos otros han elaborado nuevas leyes o han dictado sentencias que, al crear jurisprudencia, han definido el delito. Las actitudes convencionales sobre lo que es o no violación pueden llegar a tener una gran fuerza. Los investigadores que estudian el sexo por la fuerza dentro de relaciones estables relataron el siguiente caso. Un hombre borracho trató de practicar el sexo anal con su novia. Ella se negó y empezó a gritar, él se puso violento, la sujetó para que no pudiera moverse y la forzó. Sin embargo, cuando los investigadores le preguntaron si había sido forzada en alguna ocasión a hacer el sexo contra su voluntad. ella contestó que "no" (Finkelhor e Yllo, 1982). Las investigaciones han demostrado que muchas ideas comunes sobre la violación son falsas. No es cierto, por ejemplo, que no pueda haber violación si la víctima se resiste; que sólo las mujeres jóvenes y atractivas tienen probabilidades de ser violadas o que la mayoría de los violadores sufren perturbaciones psicológicas (Hall, 1985). La mayoría de las violaciones no son espontáneas sino que, al menos en parte, se han planeado con antelación. La violación está claramente relacionada con la asociación entre masculinidad y poder, dominación y vigor. En la mayoría de los casos no es el resultado de un deseo sexual arrollador, sino de los vínculos entre sexualidad y sentimientos de poder y superioridad. Parece existir una débil conexión entre lascivia y violación. De hecho, una proporción sustancial de violadores sólo es capaz de excitarse sexualmente una vez que ha aterrorizado y degradado a su víctima. El acto sexual en sí mismo es menos significativo que el envilecimiento de la mujer (Estrich, 1987). En los últimos años, los grupos feministas han hecho lo posible para cambiar tanto el enfoque legal como el de la opinión pública sobre la violación. Han puesto énfasis en el hecho de que la violación no debe considerarse un delito sexual sino de carácter violento. No es solamente un ataque físico, sino un delito contra la integridad y la dignidad del individuo. Como dice un autor, "la violación es un acto de agresión en el que la víctima es ... p.264 privada de su autodeterminación. Es un acto de violencia que, aunque no vaya acompañado de una paliza o del asesinato, conlleva en sí mismo, no obstante, una amenaza de muerte" (Griffin, 1978, p.342). La campaña ha conseguido cambiar la legislación y, en la actualidad, la ley considera que la violación es un tipo específico de violencia criminal. En cierto sentido, todas las mujeres son víctimas de la violación. Mujeres que nunca han sido violadas sienten a menudo una ansiedad similar a aquellas que sí lo han sido. Pueden tener miedo a salir solas de noche, incluso en calles llenas de transeúntes, o puede asustarles la idea de quedarse solas en una casa o en un piso. Destacando la íntima conexión que existe entre la violación y la sexualidad masculina convencional, Susan Brownmiller sostiene que la violación es parte de un sistema de intimidación masculina que tiene atemorizadas a todas las mujeres. Las que nunca han sido violadas sufren la ansiedad provocada por dicha intimidación y por la necesidad de ser más precavidas que los hombres en los aspectos cotidianos de la vida (Brownmiller, 1975). La idea de Brownmiller puede resultar extremista, pero pensándolo un momento nos damos cuenta del cuidado que tiene que tener una mujer si quiere minimizar las oportunidades de ser asaltada. Se incluye a continuación una lista, publicada por una organización feminista estadounidense, de lo que las mujeres deben y no deben hacer si quieren reducir el riesgo de violación. La lista apoya claramente la idea de que la violación es un delito que influye en el comportamiento de todas las mujeres (Katz y Mazur, 1979,p.307). 1. Proteja su hogar lo mejor posible; las cerraduras, ventanas y puertas deben funcionar correctamente. Si se cambia de piso o de casa, cambie las cerraduras. La Unidad de prevención contra el delito de la policía local puede aconsejarle sobre la protección de su casa contra el robo y, por consiguiente, contra la violación. 2. Si vive sola: a) Deje las luces encendidas para dar la impresión de que hay más de un ocupante. b) Aparente que hay un hombre en la casa cuando abra la puerta (diga en voz alta: "¡Yo abro, Bob!"). c) No ponga su nombre de pila en la puerta ni en la guía telefónica; emplee las iniciales. 3. En general, muéstrese distante con los desconocidos y nunca les abra la puerta. Pida siempre que se identifique el repartidor (puede pasarle su credencial por debajo de la puerta). Si viven niños en la casa, asegúrese de que no abren la puerta a un desconocido. 4. Si vive en un bloque de viviendas, no entre o se detenga en el portal, en el garaje o en la lavandería si no hay nadie más. 5. Si recibe una llamada de teléfono obscena no diga nada; cuelgue inmediatamente y llame a la policía. p.265 6. Evite andar sola por la calle o por un campus universitario de noche. No obstante, si ello fuera necesario, lleve un arma "práctica" a mano, como un cigarrillo encendido, una horquilla, un envase con zumo de limón, un paraguas, un bolígrafo, un tenedor, un llavero, un cepillo del pelo o un peine (para arañarle la cara), o un silbato (nunca atado al cuello, sino en un llavero). 7. No haga auto-stop. (¡Todo el mundo coincide en ello!) Si fuera absolutamente necesario, vaya en grupo y hágalo sólo cuando haya mucho tráfico. 8. Si conduce un coche: a) Asegúrese de que el depósito no esté nunca por debajo de un cuarto de su capacidad. b) Cierre siempre con llave el coche cuando se baje. c) Mire en el asiento de atrás y en el suelo antes de entrar en el coche. d) Si tiene alguna avería, no acepte la ayuda de un hombre o de un grupo de hombres; por el contrario, levante el capó y aguarde a que llegue la policía con el coche cerrado con llave. 9. No se vaya con ningún hombre de un bar, sobre todo si usted ha bebido o ha tomado drogas. 10.No vaya sola con un hombre en un ascensor. Bájese inmediatamente o quédese junto al cuadro de mandos. 11.Cuando tenga una cita, haga saber sus límites en la actividad sexual con anticipación para evitar posibles malentendidos. 12.Si va a cuidar niños, debe comprobar la reputación de la familia antes de aceptar el trabajo. Los padres tienen que tener mucho cuidado a la hora de seleccionar a alguien para este cometido. 13.Si le atacan, no grite "¡que me violan!", grite "¡fuego!". Las violaciones de hombres Las violaciones de hombres (perpetradas también exclusivamente por otros varones) son más habituales de lo que se pensaba antes, especialmente en instituciones cerradas como las prisiones. Los estudios que se han llevado a cabo en cárceles masculinas calculan que alrededor del 15% de los reclusos son violados. La violación en las prisiones puede prolongarse durante años y a menudo forma parte de una pauta de intimidación y de continuo control. "Pocas mujeres violadas han de pagar al violador por la violencia que las ha causado, dedicando su existencia a satisfacer cualquier necesidad que tenga. Sin embargo en la prisión los que son víctimas de violaciones deben hacerlo" (Rideau y Wikberg, citado en M. Walker, 1994, p.13). En las prisiones británicas, la violación no existe oficialmente. Un prisionero de Bristol denunció al Ministerio del Interior británico en 1994 por haber sido violado por su compañero de celda en 1991. Según él, cuando lo notificó a los funcionarios de la cárcel no mostraron ningún interés en el asunto ni tomaron medida alguna. Survivors (Supervivientes), un grupo ... p.266 que se ocupa de ayudar a hombres que han sufrido abusos sexuales, asesora a unos sesenta o setenta cada año y afirma que de ellos dos o tres al año han sido violados en la cárcel. Un portavoz de la organización señaló que la violación de hombres es el delito que menos se denuncia en Gran Bretaña. Delitos de los acomodados y poderosos Aunque constituyen el grueso de la población carcelaria, los miembros de los sectores más pobres de la sociedad no son los únicos que cometen delitos. Mucha gente rica y poderosa también delinque, con consecuencias que pueden tener más repercusiones que los a menudo pequeños delitos de los pobres. A continuación nos ocuparemos de algunas de estas formas de delincuencia. Delitos de cuello blanco El término "delito de cuello blanco" fue acuñado por Edwin Sutherland (1949) para denominar los delitos que cometen los que pertenecen a los sectores más acomodados de la sociedad. El término abarca muchos tipos distintos de actividades delictivas, incluidos los fraudes fiscales, las prácticas ilegales de venta, los seguros y fraudes mobiliarios, desfalcos, la manufactura o venta de productos peligrosos y la contaminación ambiental por encima de los límites permitidos, así como el puro y simple robo. El alcance de los delitos de cuello blanco es incluso más difícil de calibrar que el del resto de los delitos; muchas de sus manifestaciones ni siquiera aparecen en las estadísticas oficiales. Podemos distinguir entre delitos de cuello blanco y delitos de los poderosos. Los primeros conllevan normalmente la utilización de una posición profesional o de clase media para realizar actividades ilegales, mientras que los segundos son aquellos en los que la autoridad que confiere una posición es utilizada con fines delictivos; como cuando un funcionario acepta un soborno para favorecer una determinada política. Aunque el coste de la delincuencia de cuello blanco es enorme, las autoridades la tratan con más indulgencia que la que practican los menos privilegiados. Se ha investigado mucho más el delito de cuello blanco en los Estados Unidos que en Gran Bretaña. Se ha calculado que en los Estados Unidos la cantidad de dinero que manejan los delitos de cuello blanco (entre los que se incluyen fraudes de tipo fiscal, los de valores bursátiles relacionados con drogas y servicios médicos, los que afectan a las reformas de edificios y a la reparación de coches) es cuarenta veces mayor que la que se maneja en los delitos ordinarios contra la propiedad (robos, atracos, latrocinio, falsificaciones y robos de coches) (President's Commission on Organized ... p.267 Al comienzo de esta página hay un dibujo gráfico en chiste, con una alusión a los desfalcos, sobornos, etc. pero que no tiene importancia. Crime, 1985). No obstante, algunos tipos de delitos de cuello blanco afectan a muchas más personas que la delincuencia de clase baja. Un malversador puede estafar a miles de personas -y hoy, mediante el fraude informático, a millones-, y la venta ilícita de alimentos en mal estado o de drogas puede tener repercusiones para la salud de muchas personas y producir víctimas. Los aspectos violentos de los delitos de cuello blanco son menos evidentes que los de los homicidios o agresiones, pero son igualmente reales y, en ocasiones, de consecuencias mucho más graves. Por ejemplo, no respetar las normas de preparación de nuevos medicamentos o las referentes a la seguridad en el trabajo o a la contaminación puede causar daños a la salud e incluso matar a muchas personas. Las muertes por accidentes laborales superan con mucho a los asesinatos, aunque resulta difícil obtener estadísticas fiables sobre este tipo de accidentes. Sin duda, no se puede presuponer que todas, ni siquiera la mayoría, de estas muertes y lesiones sean causadas por la negligencia en cuestiones de seguridad de empresarios que son responsables ante la ley de las infracciones en esta materia. Sin embargo, tiene cier- ... p.268 to fundamento suponer que muchas se deban a que los empresarios y directivos no hacen caso de la reglamentación obligatoria sobre seguridad. Se calcula que alrededor de un 40% de las lesiones causadas por accidentes laborales en los Estados Unidos cada año son resultado directo de condiciones de trabajo ilegales, mientras que más de un 24% se derivan de condiciones legales, pero inseguras. Menos de un tercio se deben a actos imprudentes de los propios trabajadores (Hagen, 1988). Hay muchos ejemplos, bien documentados, de empresarios que introducen o mantienen prácticas arriesgadas, sabiendo que van contra la ley. Algunos afirman que las muertes producidas por estas circunstancias deberían llamarse homicidios corporativos, porque en realidad ponen de manifiesto que las grandes empresas matan vulnerando la ley y que esto podría evitarse. Crímenes de Estado ¿Se puede decir que las autoridades gubernamentales cometen delitos en ocasiones? Si el "delito" se define de un modo más amplio de lo que se hacía más arriba, para referirse a una maldad moral que tiene consecuencias perniciosas, la respuesta está clarísima. Los estados han cometido algunos de los delitos más despreciables de la historia, incluyendo la destrucción de pueblos enteros, los bombardeos masivos indiscriminados, el holocausto nazi y los campos de concentración de Stalin. Sin embargo, incluso si se define el delito como la actuación contra las leyes establecidas, no es infrecuente que los gobiernos cometan delitos. Es decir, que pasen por alto o transgredan las propias leyes cuya autoridad se supone que tienen que defender. En la historia colonial británica eso es lo que ocurrió; por ejemplo, cuando no se respetaron las garantías legales que se les ofrecieron a los pueblos africanos al prometerles que se defenderían sus territorios y su forma de vida. La policía, la institución establecida para controlar el delito, a veces se involucra ella misma en actividades delictivas. Esta participación no sólo se manifiesta en actos aislados, sino que es una característica común del trabajo policial. Entre las actividades delictivas de los funcionarios de policía se incluyen la intimidación, golpear o matar a los sospechosos, aceptar sobornos, contribuir a la organización de redes de delincuencia, fabricar o esconder información y quedarse con parte de las ganancias cuando se recupera dinero, drogas u otros bienes robados. El crimen organizado El término crimen organizado denomina ciertos tipos de actividades que tienen muchos rasgos de los negocios convencionales pero que se basan en transacciones ilegales. El crimen organizado en los Estados Unidos es un enorme negocio que rivaliza con cualquiera de los sectores económicos orto- ... p.269 doxos como la industria del automóvil. Las organizaciones delictivas nacionales y locales aportan bienes y servicios para el consumo masivo, y algunas redes criminales se extienden a nivel internacional. En el crimen organizado se encuadran el juego ilegal, la prostitución, el robo a gran escala y las formas de protección mafiosa, entre otras actividades. La información precisa sobre la naturaleza del crimen organizado es, evidentemente, difícil de obtener. En los retratos románticos de los gángsteres, el crimen organizado en los Estados Unidos está controlado por una sociedad secreta de dimensiones nacionales, "la Mafia", que al igual que el cowboy es, hasta cierto punto, una creación del folclore norteamericano. Es prácticamente seguro que no existe un misterioso grupo de gángsteres de origen siciliano que preside una organización nacional coherente, pero sí parece que hay estructuras delictivas estables en casi todas las principales ciudades estadounidenses y que algunas están conectadas entre sí. El crimen organizado en los Estados Unidos está mucho más firmemente arraigado y es más omnipresente y tenaz que en otras sociedades industrializadas. En Francia, por ejemplo, este tipo de criminalidad tiene bastante importancia, pero su influencia se restringe a dos ciudades, París y Marsella. En el sur de Italia, la región del mafioso típico, las redes criminales son muy poderosas, pero están ligadas a modelos tradicionales de organización familiar y control comunitario, principalmente en áreas rurales muy pobres. Probablemente, la delincuencia organizada ha llegado a ser tan importante en la sociedad estadounidense por haberse asociado en tiempos con los "barones ladrones" industriales de finales del siglo XIX (y por haberlos utilizado como modelo). Muchos de los primeros industriales hicieron fortuna explotando la mano de obra inmigrante, en general haciendo caso omiso de la reglamentación laboral y con frecuencia utilizando una mezcla de corrupción y violencia para levantar sus imperios industriales. El crimen organizado prosperó en los depauperados guetos étnicos (donde la gente desconocía sus derechos legales y políticos), empleando métodos similares para reducir la competencia y crear redes de corrupción. El juego ilegal en las carreras de caballos, en las loterías y en los acontecimientos deportivos representa la principal fuente de ingresos generada por el crimen organizado en los Estados Unidos. En numerosos países occidentales, al contrario que en los Estados Unidos, se pueden realizar apuestas fuera del recinto donde se celebra la carrera o la competición en las que se basan; en el Reino Unido existen locales de apuestas autorizados. Aunque éstos no escapan de la influencia delictiva, el juego no está controlado por organizaciones ilegales en la misma medida que en los Estados Unidos. Aunque poseemos escasa información sistemática sobre el crimen organizado en el Reino Unido, se sabe que existen amplias redes criminales en zonas de Londres y de otras grandes ciudades. Algunas tienen contactos internacionales. Londres en particular es un centro de operaciones criminales provenientes de Estados Unidos y de otros lugares. p.270 Redes criminales: agentes principales Tríadas: Quiénes son: gángsteres chinos que proceden de Hong-Kong y del Sudeste Asiático. Constituyen cuatro sociedades principales: 14K, Wo Shing Wo, Wo On Lock, San Yi On. Cuáles son sus bases: Londres; también Manchester, Hull y Glasgow. Cómo ganan dinero: con el tráfico de drogas, la prostitución, fraudes con tarjetas de crédito, protección, extorsión, juego ilegal e inmigración. También falsificación, pirateo de vídeos y blanqueo de dinero. Distribución del poder: están expandiendo sus intereses en Gran Bretaña. Utilizan la violencia y la intimidación en la comunidad china para mantener su poder. Es muy difícil convencer a los testigos para que declaren, porque tienen miedo de brutales represalias y por la intimidación. Yardies Quiénes son: este término se utiliza a veces con imprecisión para denominar a los traficantes de droga que tienen conexiones con el Caribe, especialmente con Jamaica. No existen pruebas de que haya jefes que los dirijan. Lo habitual es que un Yardie conocido por su carácter violento y asesino obtenga los servicios de negros británicos de procedencia antillana para ayudarle en el tráfico de drogas. Muchos se apropian del título de Yardie para imponer más respeto. Cuáles son sus bases: principalmente en el sur de Londres, especialmente en Brixton; también en Manchester, Bristol, Birmingham, Leicester, Nottingham y Leeds. Cómo ganan dinero: prácticamente sólo a través del tráfico de drogas. En la actualidad, las bandas de jamaicanos controlan casi todo el comercio de crack en el Reino Unido. También se dedican al comercio de armas y a la protección mafiosa. Distribución del poder: los yardies se distinguen por su predisposición a hacer uso de la violencia extrema y de las armas de fuego. También se teme que estén intimidando cada vez más a posibles testigos. la policía cree que, con el aumento del mercado de crack, los yardies serán el grupo que les presionará más para que vayan más armados. Bandas familiares tradicionales Quiénes son: suelen ser grupos de delincuentes de clase obrera que operan en un área determinada, con frecuencia controlando el tráfico de drogas. las familias son el centro de las bandas, que tienen una marcada identidad regional. Cuáles son sus bases: toda ciudad importante tiene sus bandas, pero existen indicios de que cada vez hay más vínculos entre los diferentes grupos, especialmente en lo relativo a la distribución de las drogas. Los centros principales son Londres, Glasgow, Manchester, Liverpool y Newcastle. Cómo ganan dinero: principalmente a través de empresas delictivas con escasa estructura financiera y por medio del tráfico de drogas, que suele basarse en el control de pubs y clubs. Han pasado de delitos tradicionales como el atraco a mano armada a la falsificación y el fraude, y también están implicados en extorsiones, redes de protección mafiosas y robos de vehículos que transportan material pesado. Distribución del poder: las recientes escaladas de asesinatos entre bandas de traficantes de drogas rivales, en Glasgow, Manchester y Liverpool, ponen de manifiesto la predisposición de estos grupos al recurso a la violencia. Sin embargo, carecen de la ambición o el poder necesarios para extenderse más allá de una ciudad, aunque hay indicios de que existe una red ligeramente estructurada. Fuente: Jason Bennetto, "Caution: you are about to enter gangland Britain", The Independent, 21 de agosto de 1995, pp. 2-3 (cita parcial del artículo). p.271 Otros grupos de delincuentes organizados Europeos orientales: Especialmente de la ex Unión Soviética. Utilizan el sistema bancario británico para blanquear dinero, pero también están implicados en el comercio de armas. Terroristas: A pesar de la tregua actual, tanto los terroristas republicanos como los paramilitares protestantes siguen obteniendo fondos de atracos a mano armada, extorsiones, redes de protección mafiosa, contrabando, juego ilegal, pirateo de vídeos y comercio de armas. Estos grupos también controlan pubs y clubes. Algunos grupos de paramilitares protestantes están implicados en el tráfico de drogas, pero el IRA se niega a participar en esta actividad. La Mafia: El National Criminal Intelligence Service (Servicio de Información Nacional sobre la Delincuencia) ha informado de que en Gran Bretaña se ha producido un incremento de las actividades relacionadas con la Mafia en los últimos cinco años, especialmente en Londres. Sus actividades principales son el fraude y el tráfico de drogas, pero también participan en el juego. Motoristas: Entre ellos figuran los Ángeles del Infierno, que tienen doce secciones en el Reino Unido, en las que participan alrededor de 250 miembros, dedicados al comercio de armas y drogas, al robo de coches y a la extorsión. Se cree que algunas bandas se han pasado a los negocios legales con un sistema bancario clandestino. Africanos occidentales: Especialmente nigerianos, que han participado en fraudes relativos a la obtención de vivienda y de otros beneficios sociales, así como en falsificaciones. Sólo existen unas pocas "células" operativas, en las que participan alrededor de cincuenta personas, especialmente en Londres. Cárteles colombianos: Dedicados casi exclusivamente al tráfico de drogas y al blanqueo de dinero. Turcos y kurdos: Hay indicios de que existe un pequeño grupo de clanes implicados en el tráfico de drogas, la extorsión y el robo de coches. Los grupos de carácter político, como el Dev Sol y el PKK Partido Comunista del Kurdistán) han participado en actividades delictivas para financiar el terrorismo. Estos grupos tienen alrededor de mil miembros. Vietnamitas: Existen indicios de que algunas bandas de tríadas están contratando a vietnamitas para que lleven a cabo golpes violentos y trabajos de alto riesgo. Asiáticos: Cada vez más grupos entre las comunidades de pakistaníes y bangladesíes, con frecuencia constituidos para defenderse de ataques de tipo racista. El Ministerio del Interior británico ha advertido que está a punto de explotar una bomba de relojería demográfica, ya que jóvenes criminales asiáticos están a punto de entrar en escena. Sus delitos preferidos son: la extorsión y la protección, el fraude con tarjetas de crédito, las drogas, la inmigración, el contrabando y el robo de coches, principalmente en Bradford, Londres y Bolton. La Yakuza japonesa: Son miembros del Borkoyudan (grupo violento) japonés. No tienen mucha actividad delictiva directa pero hay indicios de que están blanqueando dinero mediante la compra de propiedades en el Reino Unido. p.272 En Gran Bretaña el crimen organizado es ahora más complejo que hace años (véase el cuadro adjunto). No existe una única organización de ámbito nacional que comprenda varios grupos de delincuentes, pero este tipo de delincuencia se ha hecho más sofisticado que antes. Por ejemplo, algunas de las organizaciones criminales más importantes blanquean dinero a través de los bancos de compensación, utilizando después estos fondos "limpios" para invertir en operaciones legales. La policía cree que el flujo de dinero de procedencia ilegal que entra anualmente en los bancos británicos asciende a una cifra que se situaría entre 2.500 y 4.000 millones de libras esterlinas. La preocupación por la complejidad cada vez mayor que tiene el crimen organizado ha llevado a la policía a constituir un registro nacional de bandas. Además de los funcionarios de aduanas, siete secciones de la policía, procedentes de diferentes partes del país, colaboran en la recopilación de información sobre presuntas actividades criminales. El registro contiene los nombres de unos cuatrocientos "delincuentes de consideración". El crimen organizado británico tiene sus "familias", hechas a imagen y semejanza de las familias mafiosas de los Estados Unidos. Recientemente, una de las más poderosas ha sido la de los Arif de Stockwell, en el sur de Londres. Los Arif estuvieron implicados en robos a mano armada y en tráfico de drogas en los años ochenta. También eran propietarios de una cadena de pubs, restaurantes y clubes que habían adquirido, casi con seguridad, con los beneficios de actividades delictivas. Bekir Arif fue condenado a cinco años de cárcel a finales de los ochenta por un robo con violencia. El reino de los Arif sucumbió a principios de los noventa, después de una serie de eficaces acciones policiales. Durante un intento de atraco a mano armada en 1990 uno de los miembros de la banda murió por un disparo de la policía. El cabeza de familia, Dogan Arif, cumple en la actualidad una condena de catorce años de cárcel por su vinculación con un alijo de drogas valorado en 8,5 millones de libras esterlinas (Bennetto, 1995). Bandas pertenecientes a la Yakuza japonesa y a las mafias italiana y estadounidense también se han afincado en Gran Bretaña. Entre los nuevos delincuentes figuran los procedentes de la extinta Unión Soviética. Dos autores recientes han afirmado que esta nueva mafia rusa es el "sindicato del crimen más devastador del mundo" (Elliot y Lin, 1995). Las redes criminales rusas están bastante implicadas en el blanqueo de dinero y sus actividades están relacionadas con el sector bancario ruso, que apenas está regulado. Algunos creen que los grupos de delincuentes rusos pueden convertirse en la red criminal más importante del mundo. Se basan en un aparato estatal que está dominado por la mafia y en los sistemas de protección que, dirigidos por el hampa, se han hecho habituales en muchas empresas. Lo más preocupante es que los gángsteres rusos hacen contrabando por todo el inundo con materiales nucleares procedentes del arsenal soviético. A pesar de las numerosas campañas del gobierno y de la policía, el tráfico de narcóticos es una de las industrias criminales de más rápida expan- ... p.273 sión a escala internacional, con una tasa de aumento anual superior al 10% en los años setenta y primeros ochenta, y un nivel de beneficios extremadamente alto. Las redes de distribución de la heroína se extienden por todo Extremo Oriente, particularmente el sur de Asia, y se localizan también en el norte de África, Oriente Medio y Latinoamérica. Las líneas de abastecimiento también pasan por París y Ámsterdam, desde donde parten generalmente las drogas destinadas a Gran Bretaña. Delito, desviación y orden social Sería un error ver la delincuencia y la desviación desde un punto de vista totalmente negativo. Cualquier sociedad que reconozca que los seres humanos tienen valores y preocupaciones distintas debe encontrar un espacio para los individuos o grupos cuyas actividades no se adaptan a las reglas que sigue la mayoría. A aquellos que desarrollan ideas nuevas en política, ciencia, arte u otros campos, los que siguen caminos ortodoxos les miran a menudo con sospecha u hostilidad. Por ejemplo, los ideales políticos que se desarrollaron con la Revolución americana -libertad del individuo e igualdad de oportunidades- encontraron una gran oposición en muchos sectores de la época, aunque hoy sean aceptados en todo el mundo. Apartarse de las normas dominantes de una sociedad exige valentía y decisión, pero resulta a menudo crucial para asegurar procesos de cambio que luego son considerados de interés general. ¿Es la "desviación dañina" el precio que una sociedad tiene que pagar cuando permite que sus miembros gocen de libertad para luchar por objetivos no conformistas? Por ejemplo, ¿acaso son los elevados índices de violencia delictiva el coste que ha de soportar una sociedad a cambio de que los ciudadanos tengan ciertas libertades individuales? Algunos así lo han señalado, aduciendo que los delitos violentos son inevitables en sociedades en las que no se aplican unas definiciones estrictas de conformidad. Pero este argumento no se sostiene cuando se examina detalladamente. En algunas sociedades en las que se reconoce una amplia gama de libertades individuales y en las que se toleran actividades desviadas (como es el caso de Holanda), las tasas de delincuencia violenta son bajas. Por el contrario, los países en los que el grado de libertad individual está restringido (como algunos latinoamericanos) suelen tener altos niveles de violencia. Una sociedad que es tolerante con la conducta desviada no tiene por qué sufrir el desorden social. Sin embargo, este logro probablemente sólo se alcanza allí donde las libertades individuales se dan junto a la justicia social, es decir, donde existe un orden social en el que las desigualdades no son muy grandes y en el que toda la población tiene la oportunidad de llevar una vida plena y satisfactoria. Si no hay un equilibrio entre libertad e igual- ... p.274 dad, y muchas personas no se sienten realizadas es muy probable que la conducta desviada se oriente hacia fines socialmente destructivos. Resumen 1. La conducta desviada la constituyen las acciones que transgreden las normas socialmente aceptadas. Lo que se considera desviado varía en el tiempo y en el espacio; la conducta "normal" en un determinado espacio cultural puede ser tachada de "desviada" en otro. 2. La sociedad aplica sanciones formales o informales para reforzar sus normas. Las leyes son normas definidas y que defienden los gobiernos, y los delitos son actos que están prohibidos por dichas leyes. 3. Se han desarrollado teorías biológicas y psicológicas para demostrar que el delito y otras formas de desviación están determinadas genéticamente; pero estas teorías han sufrido un profundo descrédito. Los sociólogos sostienen que la conformidad y la desviación se definen de distinta manera en cada contexto social. Las divergencias sociales en cuanto a la riqueza y el poder influyen enormemente en las oportunidades que se les presentan a los diferentes grupos de individuos y en los tipos de actividades que se consideran delictivas. Estas se aprenden de igual modo que las legales y en general se orientan hacia las mismas necesidades y valores. 4. La teoría del etiquetaje (según la cual etiquetar a alguien como desviado reforzará su conducta desviada) es importante porque parte del supuesto de que ningún acto es intrínsecamente delictivo (o normal). Sin embargo, esta teoría necesita complementarse con la pregunta: ¿qué fue lo que causó dicho comportamiento (que se ha tachado de desviado) originalmente? 5. Es difícil medir el grado de delincuencia en una sociedad, dado que no todos los delitos se denuncian. Sin embargo, ciertas sociedades parecen tener niveles de violencia mucho más elevados que otras, como indican las altas tasas de homicidios en los Estados Unidos, en comparación con las de otros países occidentales. 6. La formas de castigo han variado en cada época y cultura del mismo modo que el concepto de "delito". Las cárceles se han creado en parte para proteger a la sociedad y en parte con la intención de "refórmar" al delincuente. Para ambas tareas han demostrado ser bastante ineficaces. La pena de muerte se ha abolido en la mayoría de los países. 7. No parece que las cárceles frenen el delito y no está claro hasta que punto rehabilitan a los presos para que se enfrenten con el mundo exterior sin recaer en la delincuencia. Se han propuesto muchas alternativas a la cárcel, tales como la libertad condicional, el trabajo comunitario,... p.275 las multas, las reparaciones a la víctima y otras medidas. Algunas de éstas tienen ya una amplia aplicación en algunos países. 8. Las tasas de delincuencia son mucho más bajas entre las mujeres que entre los hombres, probablemente debido a las diferencias de socialización entre ambos sexos, además de la mayor participación del hombre en esferas no domésticas. 9. Probablemente la violación es mucho más frecuente de lo que muestran las estadísticas oficiales. En cierto sentido, todas las mujeres son víctimas de la violación, ya que tienen que tomar precauciones especiales para su protección y vivir con el miedo a ser violadas. 10. Los delitos de cuello blanco y los de los poderosos son los que cometen los que pertenecen a los sectores más acomodados de la sociedad. El crimen organizado es una forma institucionalizada de actividad delictiva, en la que se dan muchos de los rasgos de las organizaciones ortodoxas, pero cuyas actividades son sistemáticamente ilegales. Lecturas complementarias Patricia Adler y Peter Adler (eds.) (1994): Constructions of Deviance: Social Power, Context, and Interaction, Belmont, Wadsworth. Análisis del comportamiento desviado desde un punto de vista interaccionista. Stanley Cohen y Laurie Taylor (1992): Escape Attempts, Londres, Routledge. Edición revisada de un estudio que examina las diferentes formas que tienen los individuos de intentar escapar de los hábitos y rutinas de la vida ordinaria. Janet Foster (1990): Villains: Crime and Community in the Inner City, Londres, Routledge. Un relato fascinante del desarrollo de las subculturas criminales en una zona del centro de Londres. Stephen Hester y Peter Eglin (1992): A Sociology of Crime, Londres, Macmillan. Un práctico manual general de criminología. M. Maguire y otros (eds.) (1994): The Oxford Handbook of Criminology, Oxford, Clarendon Press. Stephen Pilling (1991): Rehabilitation and Community Care, Londres, Routledge. Analiza las implicaciones del cierre de hospitales y se muestra a favor de una cuidadosa planificación de los servicios comunitarios. Robert Reiner (1992): The Politics of the Police, Londres, Harvester. Nueva edición de un texto ya clásico que trata de la historia y de la sociología de las fuerzas del orden en Gran Bretaña. John Wells (1995): Crime and Unemployment, Londres, Employment Policy Institute. Un práctico análisis de las consecuencias del desempleo en las pautas de comportamiento criminal. Ann Worrall (1990): Offending Women, Londres, Routledge. Un importante e interesante análisis del género y la ley. p.276 Términos importantes - Subcultura desviada - Sanción - Ley - Psicópata - Asociación diferencial - Banda - Teoría del etiquetaje - Desviación secundaria - Reincidencia - Violencia doméstica - Acoso sexual - Violación - Delitos de cuello blanco - Delitos de los poderosos - Crimen organizado p. 277 9. Etnicidad y raza Conceptos básicos - Etnicidad - Racismo - Prejuicio - Discriminación Hoy en día, en muchas partes del mundo se producen luchas entre diversos grupos culturales y raciales; algunas alcanzan gran crudeza y conducen a espantosas carnicerías. Sangrientos enfrentamientos de este tipo han tenido lugar, entre otros lugares, en Bosnia-Herzegovina (en la ex Yugoslavia), Etiopía (África) y Georgia (parte de la extinta Unión Soviética). Al mismo tiempo, el flujo de refugiados y de inmigrantes se desplaza incesantemente por diferentes regiones del globo, intentando escapar de estos conflictos o huyendo de la pobreza en busca de una vida mejor. Con frecuencia, cuando llegan a otro país se ven rechazados por pueblos que, en generaciones anteriores, fueron también inmigrantes. Este es el caso, por ejemplo, de muchas de las personas que hoy llegan a los Estados Unidos. Desde el punto de vista cultural, los Estados Unidos son la sociedad más diversa del mundo. Es una sociedad de inmigrantes, ya que su población original, los indios norteamericanos, constituyen sólo el 1% del conjunto de la población. Sin embargo, en Gran Bretaña y en el resto... p.278 Cuadro 9.1 Composición de la población británica en 1992, clasificada por grupos étnicos (datos porcentuales) Abreviaturas usadas en el cuadro: GB., Gran Bretaña; yG. Y Gales; I. Inglaterra; G.Gales, E. Escocia Grupo étnico Blancos GB.94,5- yG.94,1- I.93,8- G.98,5- E.98,7 Minorías étnicas GB.5,5- yG5,9- I 6,2; G.1,5- E.1,3 Negros GB.1,6- yG.1,8- I.1,9- G.0,3- E. 0,1 Caribeños GB.0,9- yG.1,0- I.1,1- G.0,1- E.0,0 AfricanosGB.0,4- yG.0,4- I.0,4- G.0,1- E.0,1 Otros GB.0,3- yG.0,4- I.0,4- G.0,1- E.0,1 Sudasiáticos GB.2,7- yG.2,9- I.3,0- G.0,6- E.0,6 Indios GB.1,5- yG.1,7- I.1,8- G.0,2- E.0,2 Pakistaníes GB.0,9- yG. 0,9- I.1,0- G.0,2- E.0,4 Bangladesíes GB.0,3- yG.0,3- I.0,3- G.0,1- E.0,0 Chinos y otros GB.1,2- yG.1,2- I.1,3- G.0,6- E.0,5 Chinos GB.0,3- yG.0,3- I.0,3- G.0,2- E.0,2 Otros asiáticos GB.0,4- yG.0,4- I.0,4- G.0,1- E.0,1 Resto GB.0,5- yG.0,6- I.0,6- G.0,3- E.0,2 Población total (en miles) GB.54.888,9- yG.49.890,3- I.47.055,2- G.2.835,1- E.4.998,6 Fuente: D.Owen, Ethnic Minorities in Britain: Settlement Patterns, 1992, p.2. Los derechos de propiedad de los datos del censo pertenecen al Estado británico. Fin del cuadro de Europa, se está produciendo rápidamente una mezcla cultural casi tan diversa como la de los Estados Unidos. Evidentemente, los primeros inmigrantes que llegaron a Norteamérica fueron los europeos, y también fueron, hasta hace bien poco, el contingente migratorio principal hacia lo que posteriormente serían los Estados Unidos y Canadá. Hoy en día, es Europa Occidental la que recibe nuevos flujos migratorios, tanto legales como ilegales. Los inmigrantes proceden de Europa Oriental, África, Oriente Medio y Asia. Muchos de los dilemas, conflictos y choques - así como los beneficios y oportunidades- a los que se han enfrentado los Estados Unidos a consecuencia de la inmigración, los experimenta Europa en este momento. Europa se está haciendo más étnicamente heterogénea de lo que lo ha sido nunca. Etnicidad La Etnicidad hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros... p. 279 grupos sociales, y son percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas; una cuestión que parece que salta a la vista hasta que se recuerda con cuánta frecuencia se ha considerado que ciertos grupos habían "nacido para gobernar", o que eran "perezosos", "carentes de inteligencia", y así sucesivamente. (Para hacerse una idea de la diversidad de los grupos étnicos en Gran Bretaña, véase el cuadro 9. l). En este capítulo analizaremos por qué las divisiones étnicas producen conflictos sociales con tanta frecuencia. La idea de "raza" ha tenido una enorme influencia en estos conflictos y nos ocuparemos de su naturaleza y orígenes. Posteriormente, analizaremos por qué algunos grupos desprecian u odian tanto a otros, centrándonos en las manifestaciones del prejuicio racial o étnico. En otros apartados del capítulo, se estudian las relaciones étnicas en diferentes contextos nacionales, con especial atención a los Estados Unidos, Gran Bretaña y el resto de Europa. Minorías El concepto de grupo minoritario (o minoría étnica) se emplea constantemente en la sociología y representa algo más que una simple diferenciación numérica. Hay muchas minorías en un sentido estadístico, como los que miden más de 1,80 m o los que pesan más de 125 kg. pero éstas no son minorías desde el punto de vista sociológico. En sociología, los miembros de un grupo minoritario se encuentran desfavorecidos en relación a la mayoría de la población y tienen un cierto sentido de solidaridad de grupo, de pertenencia común. La experiencia de ser objeto de prejuicios y discriminación suele reforzar los sentimientos de lealtad y el interés común. Los miembros de los grupos minoritarios tienden a verse a sí mismos como un pueblo aparte de la mayoría y suelen estar física y socialmente aislados del resto de la comunidad. Tienden a concentrarse en ciertos barrios, ciudades o regiones de un país. Hay pocos matrimonios entre los miembros de la mayoría y los de la minoría, o entre los grupos minoritarios. Las personas de la minoría a veces promueven activamente la endogamia (el matrimonio dentro del grupo) para mantener vivas sus peculiaridades culturales. Muchas minorías son étnica y físicamente diferentes del resto de la población. Este es el caso de los antillanos y de los asiáticos en Gran Bretaña, por ejemplo, y de los negros, chinos y otros grupos en los Estados Unidos. p. 280 Diferencias físicas como el color de la piel son denominadas, comúnmente, raciales. Las distinciones étnicas no suelen ser neutrales y en general están relacionadas con desigualdades en cuanto a la riqueza y el poder, así como con antagonismos entre los grupos. Las tensiones entre grupos étnicos que se basan en la raza son las más frecuentes. Raza y biología En la actualidad mucha gente cree, erróneamente, que los seres humanos pueden separarse fácilmente en razas biológicamente distintas. Esto no resulta sorprendente si se tiene en cuenta que algunos eruditos han realizado numerosos intentos de clasificar a los pueblos del mundo según su raza. Algunos autores han distinguido cuatro o cinco grandes razas, mientras que otros dicen que hay hasta tres docenas. Sin embargo, se han encontrado demasiadas excepciones a estas clasificaciones como para que cualquiera de ellas resulte factible. Por ejemplo, un tipo usado con frecuencia como es el negroide, se supone que está compuesto de personas que tienen piel negra, pelo negro crespo y rizado y otras características físicas. Sin embargo, los aborígenes australianos, tienen piel oscura pero pelo ondulado y, a veces, rubio. Pueden darse otros muchos ejemplos que cuestionan cualquier clasificación simplista. En un sentido estricto, no existen las "razas", sólo variantes físicas en los seres humanos. Las diferencias en el tipo físico entre los grupos humanos se derivan del grado de consanguineidad de la población, que varía según el margen de contacto entre las distintas unidades sociales o culturales. Los grupos de población humanos constituyen una especie de línea continua. La diversidad genética que existe dentro de las poblaciones que comparten ciertos rasgos físicos visibles es tan grande como la existente entre los grupos. Estos hechos han llevado a muchos biólogos, antropólogos y sociólogos a creer que el concepto de raza debería ser desechado por completo. Hay claras diferencias físicas entre los seres humanos y algunas son heredadas, pero la pregunta de por qué unas disparidades y no otras dan lugar a discriminación social y prejuicio nada tiene que ver con la biología. En consecuencia, las diferencias raciales deben entenderse como variaciones físicas que los miembros de una comunidad o sociedad consideran socialmente significativas. Las diferencias en el color de la piel, por ejemplo, se consideran importantes, mientras que las que se refieren al color del pelo no lo son. El Racismo es un prejuicio que se basa en distinciones físicas socialmente significativas. Racista es aquel que cree que ciertos individuos son superiores o inferiores a otros en virtud de estas diferencias raciales. p. 281 Prejuicio y discriminación El concepto de raza es moderno, pero el prejuicio y la discriminación han sido comunes en la historia humana, por lo que debemos establecer, en primer lugar, distinciones claras entre estos conceptos. El Prejuicio alude a las opiniones o actitudes que tienen los miembros de un grupo respecto a otro. Las ideas preconcebidas de una persona prejuiciosa suelen basarse en rumores más que en pruebas directas y tienden a ser reacias al cambio, aunque se acceda a más información. Las personas pueden tener prejuicios favorables a ciertos grupos con los que se identifican y prejuicios negativos contra otros. Alguien que tiene prejuicios contra un determinado grupo se negará a escucharle de forma imparcial. La Discriminación es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan, como cuando se le niega a un negro británico el trabajo que se ofrece a un blanco. Aunque el prejuicio es con frecuencia la base de la discriminación, los dos elementos pueden existir por separado. Las personas pueden tener actitudes prejuiciosas que no influyan en sus actos. Igualmente importante es el hecho de que la discriminación no procede necesariamente del prejuicio. Por ejemplo, unos compradores blancos de una casa pueden evitar la adquisición de una propiedad en cierto barrio negro, no a causa de las actitudes de hostilidad que sientan hacia los habitantes de la zona, sino por la preocupación de que el precio de las casas tienda a bajar. En este caso, las actitudes prejuiciosas influyen sobre la discriminación, pero de una forma indirecta. Interpretaciones psicológicas Las teorías psicológicas pueden ayudarnos a entender la naturaleza de las actitudes prejuiciosas y también por qué las diferencias étnicas tienen tanta importancia para las personas. Hay dos tipos de enfoque psicológico importante. Uno de ellos utiliza la forma de pensar estereotipada para analizar los prejuicios y el otro propugna que existe un determinado tipo de persona mas propensa a tener actitudes prejuiciosas contra las minorías. Estereotipos y chivos expiatorios El prejuicio opera principalmente a través de un pensamiento estereotipado, que utiliza categorías fijas e inflexibles. El acto de estereotipar está a menudo estrechamente ligado al mecanismo psicológico del desplazamiento, por el que la hostilidad o la cólera se dirigen contra objetos que no... p. 282 son el origen real de esos sentimientos. La gente descarga su antagonismo en "chivos expiatorios", personas a las que se culpa de algo que no han ocasionado. El término "chivo expiatorio" procede de los antiguos hebreos que, cada año, celebraban el rito de concentrar todos sus pecados en una cabra, a la que posteriormente daban caza en una región inhóspita. La creación de un chivo expiatorio es frecuente cuando dos grupos étnicos excluidos compiten por cuestiones económicas. Los que atacan a los negros por motivos raciales, por ejemplo, suelen encontrarse en una situación económica similar a ellos. Les culpan por sufrimientos cuyas causas reales radican en otra parte. Los chivos expiatorios suelen ser grupos bien diferenciados y relativamente indefensos, porque constituyen un blanco fácil. En diferentes momentos de la historia de Occidente protestantes, católicos, judíos, italianos y negros africanos han desempeñado involuntariamente este papel. La creación de chivos expiatorios conlleva con frecuencia una proyección, es decir, la atribución inconsciente a los demás de los propios deseos o características. La sexualidad puede tener que ver en este proceso. La investigación ha demostrado constantemente que cuando los miembros de un grupo dominante ejercen la violencia contra una minoría y la explotan sexualmente, es probable que piensen que dicha minoría les amenaza precisamente en ese sentido. Por ejemplo, las ideas grotescas que tenían los hombres blancos en el antiguo sur de los Estados Unidos acerca de la naturaleza lujuriosa de los varones negros probablemente proceden de frustraciones, debidas a que el acceso sexual a las mujeres blancas estaba limitado por la naturaleza formal del cortejo. Del mismo modo, en Sudáfrica estaba muy extendida entre los blancos la idea de que los hombres negros tenían una extraordinaria potencia sexual y que las mujeres negras eran voluptuosas. Se creía que los hombres negros eran muy peligrosos para las mujeres blancas desde el punto de vista sexual, cuando, de hecho, casi todas las aproximaciones en este sentido las iniciaban los hombres blancos con las mujeres negras. La personalidad autoritaria Es posible que algunos tipos de personas, como resultado de su primera socialización, sean propensos a formas de pensar estereotipadas y a proyectar sus frustraciones. Un famoso trabajo de investigación, llevado a cabo por Theodor Adorno y sus ayudantes en los años cuarenta, definió un carácter tipo que los investigadores denominaron personalidad autoritaria (Adorno y otros, 1950). Desarrollaron escalas para medir el grado de prejuicio. En una de las escalas, por ejemplo, se preguntaba a la gente si estaba de acuerdo o no con una serie de afirmaciones de contenido... p. 283 marcadamente antisemita. Aquéllos a quienes se les diagnosticaba un prejuicio contra los judíos, también solían tener actitudes negativas hacia otras minorías. La conclusión de los investigadores fue que los individuos con personalidades autoritarias tienden a ser rígidamente conformistas, sumisos con sus superiores y despectivos con sus inferiores. Esas personas también son muy intolerantes en cuestiones religiosas y sexuales. Para estos investigadores, las características de una personalidad autoritaria se derivan de un modelo de educación en el que los padres son incapaces de expresar cariño directo a sus hijos y se muestran distantes e inflexibles en cuestiones disciplinarias. Una vez que son adultos, estos individuos sufren ansiedades que sólo pueden ser controladas adoptando una actitud rígida. Son incapaces de hacer frente a situaciones ambiguas, hacen como si las incoherencias no existieran y piensan de una forma muy estereotipada. La investigación de Adorno fue objeto de un bombardeo de críticas. Algunos autores han cuestionado el valor de las escalas de medida utilizadas y otros han señalado que el autoritarismo no es una característica de la personalidad, sino que refleja los valores y las normas de determinadas subculturas particulares dentro del conjunto de la sociedad. La investigación puede ser más valiosa como contribución a la comprensión de las pautas de pensamiento autoritario en general, que para distinguir un tipo de personalidad específico. Sin embargo, hay claras similitudes entre estas conclusiones y las de otras investigaciones sobre los prejuicios. Por ejemplo, un estudio clásico de Eugene Hartley investigó las actitudes hacia treinta y cinco minorías étnicas y su conclusión también fue que quienes tenían prejuicios contra un grupo étnico era probable que expresaran sentimientos negativos contra otros. La aversión a los judíos y los negros era tan intensa como la que suscitaban los valonianos, los pireneos y los danireos (Hartley, 1946), que de hecho, son grupos inexistentes; los vocablos fueron acuñados por Hartley para ver hasta qué punto las personas tendrían prejuicios inclusive contra grupos de los cuales no podían haber oído hablar. Interpretaciones sociológicas Algunos de los mecanismos psicológicos antes mencionados, como la forma de pensar estereotipada, el desplazamiento y la proyección, se dan en miembros de todas las sociedades y sirven para explicar por qué el antagonismo étnico es un elemento tan corriente en culturas diferentes. Sin embargo, estos mecanismos nos dicen poco acerca de los procesos sociales que tienen que ver con la discriminación. Para estudiarlos hay que utilizar tres ideas de tipo sociológico. p. 284 Etnocentrismo, cierre de grupo y asignación de recursos Los conceptos sociológicos que sirven para explicar los conflictos étnicos en un plano general son los de etnocentrismo, cierre de grupo y asignación de recursos. El etnocentrismo - una combinación del recelo hacia los forasteros y de la tendencia a evaluar las culturas de los demás en función de la propia- es un concepto que ya hemos mencionado antes (Capítulo 2). Casi todas las culturas han sido etnocéntricas en mayor o menor grado y es fácil ver cómo el etnocentrismo se mezcla con las formas de pensar estereotipadas. Los forasteros son considerados extraños, bárbaros o inferiores moral y mentalmente. Así es como la mayoría de las civilizaciones ha percibido a los miembros de las culturas más pequeñas, por ejemplo, y ello ha contribuido a alimentar innumerables contiendas étnicas a lo largo de la historia. El etnocentrismo y el cierre de grupo con frecuencia van unidos. El "cierre" significa el proceso mediante el cual los grupos mantienen límites que les separan de los demás. Estos límites se forman mediante dispositivos de exclusión, que agudizan las divisiones entre un grupo étnico y otro. Tales dispositivos incluyen, por ejemplo, la limitación o la prohibición del matrimonio entre los grupos, las restricciones aplicadas al contacto social o relaciones económicas como el comercio, y la separación física entre los grupos (como en el caso de los guetos étnicos). Los negros estadounidenses han sufrido las consecuencias de estos tres tipos de mecanismos: el matrimonio interracial ha sido ilegal en algunos estados, la segregación económica y social se aplicaba por ley en el sur, y la segregación en guetos negros todavía existe en la mayoría de las grandes ciudades. Algunas veces los grupos que tienen un poder similar se imponen mutuamente el cierre: sus miembros se mantienen separados unos de otros, pero ningún grupo domina. Lo más frecuente, sin embargo, es que un grupo étnico tenga más poder que otro. En estas circunstancias, el cierre del grupo étnico coincide con la asignación de recursos; dicho de otro modo, con desigualdades en la distribución de la riqueza y los bienes materiales, Algunos de los conflictos étnicos más enconados se centran en las líneas que definen el cierre entre los grupos, precisamente porque éstas indican desigualdades en cuanto a la riqueza, el poder o la posición social. El concepto de cierre del grupo étnico ayuda a comprender la importancia de las diferencias que separan a las comunidades entre sí y las insidias que las definen; es decir, no sólo por qué se dispare, linche, golpee o acose a los miembros de algunos grupos sino por qué no consiguen buenos empleos, educación de calidad o un lugar agradable para vivir. La riqueza, el poder o la posición social son recursos escasos, y algunos grupos los tienen en mayor medida que otros. Para no perder su posición peculiar, los grupos privilegiados utilizan a veces una violencia extrema contra los demás. Del mismo modo, los grupos más desfavorecidos también recurren a la violencia para intentar mejorar su situación. p. 285 El antagonismo étnico: una perspectiva histórica Para analizar de manera completa las relaciones étnicas y el antagonismo étnico en los tiempos presentes debe adoptarse una perspectiva histórica. Es imposible comprender las divisiones étnicas de hoy en día sin otorgar un lugar preeminente al impacto de la expansión occidental en el resto del mundo. A partir del siglo XV los europeos comenzaron a aventurarse por mares ignotos y por tierras desconocidas, con el fin de explorar y comerciar, pero también conquistando y sometiendo a los pueblos nativos. Se esparcieron por millones desde Europa para establecerse en estas nuevas áreas. Por medio del tráfico de esclavos también ocasionaron un movimiento de población a gran escala desde África a las Américas (véase la figura 9.1). Los grandes desplazamientos de población que han tenido lugar en los últimos 350 años son los siguientes: - De Europa a Norteamérica: entre el siglo XVII y la época actual cerca de 45 millones de personas emigraron desde Europa a lo que es ahora Estados Unidos y Canadá. Los ancestros de cerca de 150 millones de los que viven en estas áreas se remontan a esta migración. - De Europa a América Central y del Sur: cerca de 20 millones de personas de Europa - la mayoría de España, Portugal e Italia- emigraron a América Central y del Sur. En la actualidad, alrededor de 50 millones de personas en estas áreas son de origen europeo. - De Europa a África y Australasia: aproximadamente 17 millones de personas en estos continentes son de origen europeo. En África, la mayoría emigró a lo que hoy es la Unión Sudafricana, colonizada principalmente por británicos y holandeses. - De África a América: comenzando en el siglo XVI, cerca de 10 millones de negros fueron transportados contra su voluntad al continente americano. En el siglo XVI llegaron casi un millón; alrededor de 1,3 millones en el XVII; seis millones en el XVIII y dos en el siglo XIX. Los negros africanos fueron transportados encadenados a las Américas para hacerlos esclavos y este proceso destruyó brutalmente familias y comunidades enteras. Estos flujos de población han sido la base principal de la composición étnica actual de los Estados Unidos, Canadá, los países de Centroamérica y Sudamérica, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. En todos estas sociedades las poblaciones indígenas fueron sometidas al dominio europeo y, en Norteamérica y Australia, se convirtieron en minúsculas minorías étnicas. Como los europeos eran de orígenes étnicos diversos, implantaron numerosas distinciones étnicas en sus nuevas tierras. En el apogeo de la era colonial, durante el siglo XIX y comienzos del XX, los europeos también dominaban a... p. 286 Figura 9.1 El tráfico de esclavos en el Atlántico, 1601-1870. Con mucho, el principal destino fue Brasil, a donde fueron trasladadas 3,6 millones de personas en menos de 300 años. Tres mapas iguales del Atlántico Norte, hacia la derecha las costas de Europa y Africa occidental, a la izquierda costa oriental de América del norte, central y N.E. de América del sur. 1.1601-1700: Africa: Número total de esclavos 2 millones. Flechas hacia Brasil, 0,6 mill.Caribe holandés 0,6 mill.- Caribe francés 0,2 mill.- Caribe británico 0,3 mill.- Hispanoamérica 0,3 mill.- Viejo Mundo 0,001 mill. 2. 1701-1810. Africa Número total de esclavos: 6 millones. Flechas hacia Brasil 1,9 mill.Caribe holandés 0,5 mill.- Caribe Francés 1,3 mill.- Caribe británico 1,4 mill.- Hispanoamérica 0,6 mill.- Norteamérica británica y Estados Unidos 0,3 mill. 3. 1811- 1870 Africa Número total de esclavos: 1,9 millones- Flechas hacia Brasil 1,1 mill.Caribe francés 0,1 mill.- Hispanomérica 0,6 mill.- Estados Unidos 0,05 mill. Fuente: Ben Crow y Mary Thorpe, Survival and Change in the Third World, The Open University, 1988.p. 15. p. 287 las poblaciones nativas de muchas otras regiones, como la India, Birmania, Malasia y otras zonas de Oriente Medio. Durante buena parte del período de expansión europea las actitudes etnocéntricas cundieron entre los colonizadores, que creían desempeñar una misión civilizadora en el resto del mundo. Incluso los colonos europeos más liberales se consideraban superiores a los pueblos indígenas que encontraban. El hecho de que muchos de esos pueblos pensasen exactamente lo mismo de los colonizadores no es muy relevante, ya que los europeos tenían el poder para hacer prevalecer su punto de vista. La primera etapa colonial coincidió con el ascenso del racismo y, desde entonces, las divisiones y los conflictos raciales han tendido a ocupar un lugar preponderante en el conjunto de los conflictos étnicos. Los puntos de vista racistas que separan a los blancos de los negros se convirtieron en algo especialmente importante para las actitudes europeas. La aparición del racismo ¿Por qué prosperó el racismo? Hay varias razones. Una es que la oposición entre lo blanco y lo negro como símbolos culturales estaba profundamente enraizada en la cultura europea. Lo blanco había estado asociado desde hacía tiempo con la pureza y lo negro con la maldad (no hay nada natural en este simbolismo; en otras culturas es al revés). El negro tenía un simbolismo negativo antes de que occidente entablara amplios contactos con los pueblos negros. Estos significados simbólicos solían calar en las reacciones de los europeos ante los negros que encontraron por vez primera en las costas africanas. La idea de que existía una diferencia radical entre los pueblos blancos y negros, unido al "paganismo" de los africanos, llevó a muchos europeos a ver a los segundos con una mezcla de miedo y desdén. Como expresaba un observador del siglo XVII, "los negros, en color y en condición, son poco más que demonios reencarnados" (Jordan, 1968). Aunque las manifestaciones más extremas de dichas actitudes han desaparecido hoy en día, es difícil creer que se hayan desvanecido por completo ciertos elementos del simbolismo cultural que opone lo negro a lo blanco. Un segundo factor de importancia que influyó sobre el racismo moderno fue, simplemente, la invención y difusión del propio concepto de raza. Desde hace siglos se conocen actitudes cercanas al racismo. En China, en el año 300 d.C., por ejemplo, se han encontrado descripciones de pueblos bárbaros "que se asemejan mucho a los monos de los que descienden". Sin embargo, el concepto de raza, concebido pomo un conglomerado de características heredadas, proviene del pensamiento europeo de los siglos XVIII y XIX. El conde Joseph Arthur de Gobineau (1816-18 82), a quien a veces se considera el padre del racismo moderno, planteó ideas que tuvieron influencia... p. 288 en muchos círculos. Según Gobineau existen tres razas: la blanca, la negra y la amarilla. La raza blanca posee más inteligencia, moralidad, y fuerza de voluntad que las demás, y estas cualidades heredadas subyacen a la extensión de la influencia occidental por todo el mundo. La negra es la menos capaz de las tres razas y se define por su naturaleza animal, falta de moralidad e inestabilidad emocional. Las ideas de Gobineau y de otros que propusieron puntos de vista similares se presentaron como teorías presuntamente científicas. Con posterioridad, influyeron en Hitier, quien las incorporó a la ideología del Partido Nazi. La idea de la superioridad de la raza blanca, aunque carente por completo de fundamento empírico, sigue siendo un elemento clave del racismo blanco. Por ejemplo, es una parte explícita de la ideología del Ku-Klux-Klan y también la base del apartheid (desarrollo racial separado) sudafricano, del que nos ocuparemos más adelante. La tercera razón para el ascenso del racismo moderno descansa en las relaciones de explotación que los europeos establecieron con los pueblos no blancos. El tráfico de esclavos podría no haber existido si gran parte de los europeos no hubiera creído que los negros pertenecen a una raza inferior, incluso infrahumana. El racismo contribuyó a justificar el dominio colonial sobre los pueblos no blancos y el que se les negaran los derechos de participación política que los blancos estaban alcanzando en Europa. Las relaciones entre blancos y no blancos variaban según las pautas de asentamiento colonial y también se vieron influidas por las diferencias culturales que existían entre los mismos europeos. Para demostrar estos extremos examinaremos ahora los ejemplos de Brasil, Sudáfrica Estados Unidos, antes de analizar con más detalle las divisiones raciales y étnicas en el Reino Unido. Las relaciones étnicas desde una perspectiva histórica: algunos ejemplos La comparación de las relaciones étnicas en otras sociedades con, de Gran Bretaña ilustra de qué manera varían el prejuicio y la discriminación según las diferentes pautas de desarrollo histórico. A veces se cita Brasil como ejemplo de una sociedad libre de prejuicios étnicos entre blancos y negros, aunque se verá que esto no es totalmente exacto. Por el contrario, Sudáfrica es un país en el que el prejuicio y la discriminación se desarrollaron de una manera extrema y la segregación blancos y negros se institucionalizó, hasta los cambios recientes que introducido un gobierno de la mayoría. Al ocuparnos de los Estados Unidos, comenzaremos por analizar la campaña de los derechos civiles para los negros. p. 289 Las relaciones étnicas en Brasil Casi cuatro millones de africanos fueron transportados a Brasil antes del fin del tráfico de esclavos a mediados del siglo XIX. En los Estados Unidos, los negros provenientes de diferentes culturas africanas solían ser desperdigados, pero en Brasil los que eran enviados en barco desde las mismas áreas normalmente se mantenían juntos. De ahí que pudieran preservar mejor su cultura original que los que llegaron a los Estados Unidos. En Brasil se permitía a los esclavos contraer matrimonio, incluso con la desaprobación de sus dueños, siempre que continuasen sirviéndoles como antes y, después del matrimonio, la pareja no podía ser vendida por separado. Las relaciones sexuales entre hombres blancos y mujeres esclavas eran frecuentes, y a menudo los hijos de esas uniones eran liberados, siendo a veces completamente aceptados como parte de la familia blanca. La esclavitud fue abolida por completo en 1888, pero bastante antes los blancos ya se habían acostumbrado a la existencia de negros libres (Schwartz, 1985). Cuando acabó la esclavitud, muchos brasileños negros se trasladaron a los pueblos y ciudades. Allí la mayoría vivía, y vive todavía, de forma bastante miserable, aunque no se les prohibió la pertenencia a los sindicatos y algunos llegaron a posiciones de cierta riqueza y poder. Hay un refrán brasileño muy citado que reza: "Un negro rico es un blanco y un blanco pobre es un negro". El dicho recoge fielmente tanto la concepción relativamente relajada de las diferencias raciales como el hecho de que "ser blanco" todavía se identifica claramente con la superioridad. Los blancos siguen dominando las posiciones más elevadas en todos los sectores de la sociedad. Los brasileños han enfocado desde hace tiempo su propio sistema de relaciones raciales de forma compasiva, ya que, en comparación con las pautas de segregación de los Estados Unidos, resulta positivo. Sin embargo, en los años sesenta y setenta, cuando cobraron fuerza los intentos de garantizar los derechos civiles para los negros norteamericanos, la comparación resultaba menos favorable a Brasil. A principios de la década de los sesenta, el Congreso brasileño promulgó una ley prohibiendo la discriminación en los lugares públicos, después de que una turista estadounidense negra, Katherine Dunham, se quejase por no haber sido admitida en un hotel de Sao Paulo. Sin embargo, la ley fue, en buena medida, un gesto simbólico y el gobierno no hizo ningún esfuerzo por analizar hasta dónde llegaba la posible discriminación. La mayoría de los observadores están de acuerdo en que esa discriminación ha sido bastante inusual en Brasil, pero ha habido pocos programas gubernamentales encaminados a mejorar las oportunidades económicas y sociales de los no-blancos. La creencia de los brasileños en la posibilidad de "blanquear" contrasta, en cierto modo, con la concentración permanente de ciudadanos negros en los sectores más pobres de la sociedad. Brasil se ha librado, no obstante, de los constantes linchamientos y disturbios que... p.290 han salpicado la historia de los Estados Unidos, y ha escapado de la mayoría de las manifestaciones más extremas del prejuicio antinegro. El desarrollo social de Sudáfrica En Sudáfrica, los primeros colonos europeos fueron holandeses que, al darse cuenta de que la población local se resistía a trabajar en las empresas europeas, comenzaron a importar gran número de esclavos de otras partes de África y de las Indias orientales holandesas. Posteriormente, los británicos consiguieron una posición dominante en la zona, poniendo fin a la esclavitud en el decenio de 1830. La división entre blancos e indígenas africanos no era al comienzo tan radical como llegó a serlo más tarde. Cuando se abolió la esclavitud, se aprobaron nuevos impuestos para los negros, que forzaron a muchos de ellos a vincularse mediante contrato a empresarios europeos, y los hombres jóvenes africanos tuvieron que buscar empleo lejos de su hogar para pagar el impuesto. Se desarrolló un sistema basado en "trabajadores emigrantes" que estableció la pauta de la posterior evolución de la economía sudafricana. Muchos africanos fueron a trabajar a las minas de oro o de diamantes, viviendo en campamentos especiales que estaban bastante alejados de los barrios habitados por los europeos. El sistema de segregación, que más tarde fue institucionalizado por la ley, fue desarrollándose poco a poco. Bajo el régimen de apartheid, implantado tras la Segunda Guerra Mundial, la población de Sudáfrica fue clasificada en "cuatro grupos de registro": los 4,5 millones de blancos, descendientes de emigrantes europeos; los 2,5 millones de las denominadas "personas de color", que proceden de más de una "raza"; el millón de personas de ascendencia asiática y los 23 millones de africanos negros. Pierre van den Berghe ha distinguido tres niveles principales de segregación en la sociedad sudafricana durante los años del apartheid (Berghe, 1970): 1. Microsegregación: segregación en lugares públicos (como sucedía también en el sur de los Estados Unidos). Aseos, salas de espera, vagones de tren y otros lugares públicos tienen instalaciones separadas para blancos y no-blancos. 2.Mesosegregacion: segregación de blancos y no-blancos en diferentes barrios de las áreas urbanas. Los negros están obligados a vivir en zonas especiales. 3.Macrosegregación: segregación de pueblos enteros en territorios diferenciados, establecidos como reservas para nativos. La economía sudafricana no podía funcionar sin la fuerza de trabajo de millones de no-blancos que vivían cerca de las ciudades o en ellas. Al principio,... p. 291 había algunos barrios étnicamente mixtos en las grandes áreas urbanas, pero los negros comenzaron a ser alojados en "municipios modelo", situados a kilómetros de las áreas blancas. Además, millones de personas fueron agrupadas en los denominados homelands, bastante lejos de las ciudades. Estas regiones se organizaron como estados parcialmente autónomos, bajo el control absoluto del gobierno central blanco. Durante el apartheid los no-blancos carecían de voto y, por tanto. de representación en el gobierno central. Se suponía que los homelands eran territorios separados donde la mavoría negra podía disfrutar de los derechos políticos que se le negaban en la Sudáfrica blanca. Bajo las disposiciones de la Homelands Citizenship Act (Ley de ciudadanía de los homelands) de 1970, quienes se hallaban en uno de estos territorios eran privados automáticamente de la ciudadanía sudafricana el día que dichas zonas se hacían "independi entes". Los denominados frontier computters eran personas que cruzaban todos los días las "fronteras nacionales" para ir a trabajar a la Sudáfrica blanca, va que vivían con sus familias en los homelands. El apartheid fue condenado por toda la comunidad internacional y rechazado por muchos integrantes de la propia sociedad sudafricana. Durante un largo período de tiempo el país fue objeto de sanciones económicas, encaminadas a obligarle a eliminar el sistema. Además, Sudáfrica fue excluida de una serie de acontecimientos deportivos internacionales. Es cierto que las sanciones tuvieron cierta influencia, al igual que la tuvo la protesta interna, pero una de las principales razones por las que el apartheid comenzó a desintegrarse en la década de los ochenta fue porque muchas personas de raza negra comenzaron a actuar contra él, a pesar de los castigos impuestos por las autoridades. Por ejemplo, hubo muchas personas que emigraron en busca de trabajo a las áreas urbanas, a pesar de las leyes que prohibían hacerlo. En 1990 el presidente De Klerk levantó la prohibición que pesaba sobre el Congreso Nacional Africano (ANC, en sus siglas inglesas), el Partido Comunista y otros grupos de oposición que habían sido prohibidos y obligados a actuar en la clandestinidad o forzados al exilio. Nelson Mandela. el líder del ANC que estaba encarcelado desde 1962 fue liberado. Se redactó una nueva constitución que, por primera vez, otorgaba el derecho de voto a todas las personas. En marzo de 1992 se celebró un referéndum entre los votantes blancos y una amplia mayoría se manifestó a favor de seguir adelante con la reforma. Sudáfrica es hoy una democracia que funciona y cuyo presidente, elegido en las urnas, es Nelson Mandela. El apartheid se ha convertido rápidamente en algo del pasado y, por el momento, el país disfruta de una relativa armonía. Sin embargo, existe un alto índice de delincuencia violenta en las ciudades, así como en algunos de los barrios blancos más prósperos, y aún pasará cierto tiempo antes de que se pueda asegurar que el país no va a sufrir conflictos étnicos violentos. p.292 Desde el final del apartheid se ha producido un aumento de la inversión en Sudáfrica y muchas compañías del país han comenzado también a invertir en otras partes de África. Por ejemplo, entre 1994 y 1995, algunas cerveceras sudafricanas adquirieron gran parte de las empresas públicas de este sector existentes en Tanzania y Zambia, y ya tienen sucursales en Botsuana, Lesoto y Suazilandia. Una empresa subsidiaria de Pepkor, la minorista más importante de Sudáfrica, abrió tres establecimientos en Zambia en 1995 prevé abrir cuatro más próximamente. Esta expansión del capitalismo Sudafricano no deja de plantear problemas. El presidente de una cadena de comercios de Zimbawe recibió aplausos en una conferencia celebrada en ese país, cuando acusó a los sudafricanos de intentar "engullir Africa". Los granjeros de Mozambique han protagonizado manifestaciones contra la venta por parte de su gobierno de terreno cultivable a inversores sudafricanos. Estas tensiones no resultan sorprendentes, ya que, en la época del apartheid, los gobiernos sudafricanos intervinieron militarmente en Mozambique y en otros países del entorno. La hostilidad racial y étnica aún está latente en estas relaciones, ya que casi todos los que dirigen los negocios sudafricanos son blancos. Fergal Keane señala en Bondage of Fear (1995), donde describe la transición desde el gobierno de una minoría, que este país sigue teniendo profundas y peligrosas líneas de fractura. Puede que los años del gobierno de la minoría hayan creado sólidas infraestructuras y la economía más desarrollada de África, pero también ha habido mucho derroche en gastos mal planificados [ ... ] Seis millones de parados; diez millones de personas sin agua corriente; veintitrés sin electricidad; menos de la mitad de los niños negros menores de catorce años sin escolarizar y nueve millones de indigentes. (p. 238.) Los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos La abolición de la esclavitud y los primeros movimientos La esclavitud terminó en los Estados Unidos como resultado de la guerra civil entre los estados del norte y del sur. La proclamación de la emancipación se firmó de hecho en 1863, un año antes de finalizar la guerra. El fin de la esclavitud, sin embargo, no supuso un gran avance en la suerte de los negros, la mayoría de los cuales permanecieron en condiciones de extrema pobreza. Una serie de leyes segregacionistas, promulgadas en el sur entre 1890 y 1912, prohibían a los negros el acceso a los vagones de tren "blancos", a los aseos públicos y a los cafés. Esta segregación fue admitida oficialmente por una sentencia del Tribunal Supremo en 1896, que declaro constitucionales las "instalaciones separadas, pero Íguales". Las actividades... p.293 del Ku-Klux-Klan, una sociedad secreta de carácter violento, tenían corno objetivo garantizar el mantenimiento de la segregación. Las luchas de los grupos minoritarios por adquirir la igualdad de derechos y oportunidades han sido muy importantes en la historia de los Estados Unidos. La mayor parte de las minorías han influido en la política, logrando compensaciones económicas y que se aceptaran sus reivindicaciones de una posición igual a la de la mayoría. Sin embargo, hasta los primero años cuarenta, los negros fueron en gran parte excluidos de este proceso reivindicativo. La National Association for the Advancement of Colored People (NAACP, Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) y la National Urban League (Liga Urbana Nacional) fueron fundadas en 1909 y 1910, respectivamente. Ambas combatieron por los derechos civiles de los negros, pero su lucha sólo empezó a tener consecuencias patentes durante la Segunda Guerra Mundial y después. Antes de que los Estados Unidos entraran en la guerra, los líderes de la NAACP y de la Liga Urbana se entrevistaron con el presidente FranklÍn D. Roosevelt, solicitando el fin de la segregación en las fuerzas armadas. Roosevelt no sólo se negó sino que hizo una declaración pública informando de que los líderes de los derechos civiles habían aceptado en la reunión que continuara la segregación. Furioso por este claro engaño, A. Philip Randolph, un líder sindical negro que había asistido a la entrevista, pidió que cien mil negros se manifestaran en Washington para protestar. Unos pocos días antes de la fecha prevista para la manifestación, Roosevelt firmó una orden que prohibía la discriminación laboral por razones étnicas y prometía que se tomarían medidas contra la segregación en las fuerzas armadas. Dos años después, el recién constituido Congress of Racial Equality (CORE, Congreso para la Igualdad Racial) comenzó a desafiar en Chicago la segregación en restaurantes, piscinas y otros lugares públicos. Aunque no se obtuvieron grandes resultados y la reacción de los blancos fue airada, esto marcó el principio de la militancia a favor de los derechos civiles de los negros, que quince años más tarde se convertiría en un movimiento de masas. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la NAACP inició una campaña contra la segregación en la educación pública, que alcanzó su punto álgido cuando la organización demandó a cinco consejos escolares, cuestionando el principio de escolarización separada que predominaba entonces. En 1954, el Tribunal Supremo dictaminó por unanimidad que "las instalaciones educativas separadas son inherentemente desiguales". Esta decisión se convirtió en el punto de apoyo principal para las luchas por los derechos civiles de las dos décadas siguientes. Al principio, cuando el Tribunal Supremo se pronunció en este sentido, varios gobiernos locales y estatales hicieron lo posible para limitar sus efectos. El Ku-Klux-Klan, los White Citizens' Councils (Consejos de ciudadanos blancos) y otros grupos... p.294 armados de ámbito local se opusieron violentamente a la integración escolar que propugnaba el gobierno federal. Incluso en 1960, bastante menos del 1 % de los estudiantes negros del sur asistían a escuelas no segregadas. La propia fuerza de la resistencia de los blancos más recalcitrantes sirvió para convencer a los líderes negros de que la militancia de las masas era necesaria para dar auténtico contenido a los derechos civiles. En 1956 una mujer negra llamada Rosa Parks fue detenida en Montgomery, Alabama, por negarse a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco. La consecuencia fue que casi toda la población negra de la ciudad, liderada por un sacerdote baptista, Martin Luther King, hijo, boicoteó la red de transporte durante 381 días. Finalmente, la ciudad fue obligada a abolir la segregación en el sistema de transporte. Posteriormente, hubo más boicoteos y sentadas contra la segregación en otros lugares públicos. Las marchas y manifestaciones comenzaron a tener el apoyo masivo de los negros y de los simpatizantes blancos. King planeó campañas de resistencia activa no violenta contra la discriminación, pero las reacciones contra este movimiento estuvieron lejos de la no violencia. El gobernador Faubus, de Arkansas, llamó a la caballería para impedir la entrada de los estudiantes negros en el instituto de enseñanza media central de Little Rock. En Birmingham, Alabama, el alguacil "Bull" Connor ordenó a la policía que dispersara a los manifestantes con mangueras de agua porras y perros policía. Después del episodio de Birmingham varios centenares de manifestaciones tuvieron lugar en muchas ciudades estadounidenses durante unas diez semanas, siendo detenidos más de 15.000 manifestantes. En 1963, un cuarto de millón de partidarios de los derechos civiles llevaron a cabo una manifestación en Washington, escuchando a King declarar: "No estaremos satisfechos hasta que la justicia no fluya como las aguas y la rectitud como una corriente poderosa". En 1964 el Congreso promulgó una Civil Rights Act (Ley de Derechos Civiles), que prohibía completamente la discriminación en los lugares públicos, la educación, el empleo y en cualquier organismo que recibiese fondos del Estado. Se aprobaron otras leyes en los años siguientes para garantizar que los negros llegaran a ser votantes de pleno derecho y para hacer ilegal toda discriminación en la vivienda. El movimiento de los derechos civiles El movimiento de los derechos civiles proporcionó un sentido de libertad cultural y de autoafirmación a los activistas negros, yendo mucho más allá de los objetivos formales por los que estaban luchando. El Student Nonviolent Coordinating Committee (SNCC, Comité Coordinador de los Estudiantes No-violentos) tenía sus "cantantes de la libertad", que traducían sus aspiraciones a la música y a la canción. Vincent Harding ha descrito la... p. 295 energía y la sensación de que algo nuevo estaba comenzando que tenían muchos negros en aquel momento: Había una esperanza indescriptible e idealismo, coraje y decisión en aquellos primeros meses de organización, manifestaciones, canciones e ingresos en la cárcel (...) Ellos tenían fe. Cuando cantaban We shall overcome [venceremos] en la cárcel, en las concentraciones de masas y frente a los policías y la caballería, lo decían de verdad [...] venceremos simbolizaba "libertad", "derechos", "dignidad", "justicia", unidad entre negros y blancos y muchas otras cosas que las personas de un movimiento sienten más que definen. (Harding, 1980.) Los intentos de implantar la nueva legislación de derechos civiles también se enfrentaron a una resistencia feroz por parte de sus oponentes. Los manifestantes por los derechos civiles eran insultados y golpeados, y algunos perdieron la vida. Una de las consecuencias fue la aparición de grupos militantes negros más agresivos, bajo el rótulo de Black Power (Poder Negro). Los moderados se apartaron de esta tendencia y continuaron presionando para lograr reformas dentro de las leyes establecidas. lHubo graves disturbios en los guetos negros urbanos de todos los Estados Unidos entre 1965 y 1968. La Civil Rights Act (Ley de Derechos Civiles) fue crucial, pese a las barreras que obstaculizaron la plena aplicación de sus disposiciones. Sus principios se aplicaron no sólo a los negros, sino a cualquiera que fuera objeto de discriminación, incluyendo a otros grupos étnicos y a las mujeres. Sirvió como punto de partida para un conjunto de movimientos que luchaban por los derechos de los grupos oprirnidos. Durante las luchas de los años sesenta los objetivos del movimiento negro por los derechos civiles fueron transformándose. La mayoría de sus líderes siempre habían querido la plena integración de los negros en el conjunto de la cultura estadounidense. La aparición de los grupos rnilitantes del Poder Negro facilitó que estos ideales se convirtieran en otros que hacían más hincapié en la dignidad de ser negro y en el valor intrínseco de la cultura negra. Los negros empezaron a demandar una posición independiente en la comunidad, aspirando al desarrollo de una auténtica sociedad plural más que a la asimilación dentro del orden social blanco. Este cambio de perspectiva también se vio reforzado por la sensación de que la igualdad ante la ley sirve de poco si la discriminación persiste en la práctica. Integración y antagonismo En los más de treinta años que han transcurrido desde la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, han tenido lugar grandes cambios. A mediados de los años noventa el número de funcionarios negros había pasado de apenas... p.296 cien personas a principios de los sesenta a siete mil. A finales de este período había en las escuelas y universidades un número cuatro veces mayor de alumnos negros que al comienzo del mismo. Crece cada vez más una clase media negra dedicada a los negocios y a las actividades profesionales. Algunas de las principales ciudades del país, incluyendo Nueva York, Chicago, Atlanta y Baltimore, han tenido alcaldes negros. Y este grupo étnico también ha comenzado a destacar en la literatura, el teatro y las artes escénicas (Marable, 199l). Sin embargo, aún no puede hablarse de un nuevo período de armonía e integración racial. Más bien al contrario, ya que a finales de los ochenta y comienzos de los noventa se produjeron cientos de actos de violencia racial en distintas partes de los Estados Unidos. Las tensiones raciales en ciudades como Nueva York, Boston y Chicago tuvieron un carácter extremo. En 1991 se organizaron masivas manifestaciones públicas tanto de grupos negros como blancos, que se acusaban mutuamente de racismo. En 1992 tuvieron lugar importantes estallidos de violencia en Los Ángeles y en otras ciudades de los Estados Unidos, y en la primera de estas ciudades hubo más disturbios a mediados de los noventa. A pesar de los avances alcanzados en el período anterior, a finales de los ochenta la posición social y económica de los negros volvió a empeorar. La renta media de las familias negras, por ejemplo, disminuyó drásticamente a principios de los noventa y descendieron las matriculaciones en las facultades universitarias. En las áreas del centro de las ciudades se disparó el consumo de drogas ilegales y se produjo una espiral de violencia. El asesinato se convirtió en la causa principal de muerte de los hombres negros estadounidenses en los años ochenta. En 1990 un reportaje del New England Journal of Medicine señalaba que la esperanza de vida de un joven negro en Harlem, Nueva York, era menor que la de un joven de Bangladesh. En su discurso en Washington en 1963, Martin Luther Kíng soñaba con una sociedad "que no tuviera en cuenta el color de la piel" y en la que los niños fueran "juzgados no por el color de su piel sino por su personalidad", pero esta meta parece todavía muy lejana. Latinos y asiáticos en los Estados Unidos Las guerras de conquista que dieron lugar a los Estados Unidos actuales no sólo se libraron contra la población india. Gran parte de los territorios del suroeste - y con ellos un cuarto de millón de mexicanos- se los apropiaron los Estados Unidos en 1848, a consecuencia de la guerra contra México. El término "chicano" designa a los descendientes de esas personas, así como a la emigración posterior proveniente de México. El término "latino" denomina a cualquier habitante de los Estados Unidos que proceda de zonas de habla española. p. 297 Los tres grupos principales de latinos en los Estados Unidos son los mexicanos (alrededor de 13,5 millones), puertorriqueños (2,7 millones) y cubanos (1 millón). El resto de los cinco millones de residentes de habla hispana son originarios de América Central y Sudamérica. La población latina ha crecido a un ritmo extraordinario - un 53% entre 1980 y 1990- principalmente como resultado del enorme flujo de nuevos emigrantes que ha entrado a través de la frontera mexicana. Si continúa la tendencia actual, la población latina sobrepasará a la negra en la próxima década. La conexión asiática Alrededor de un 3% de la población estadounidense - ocho millones de personas- es de origen asiático. Chinos, japoneses y, filipinos constituyen los grupos principales, aunque ahora también viven en el país un número considerable de indios, pakistaníes, coreanos y vietnamitas. En los años setenta, a consecuencia de la guerra de Vietnam, unos 350.000 refugiados de ese país entraron en los Estados Unidos. En un principio, casi todos los inmigrantes chinos se establecieron en California, donde se les contrató principalmente para trabajar en industrias como la minería y la construcción de líneas férreas. La concentración de los chinos en diferentes chinatowns no fue ocasionada únicamente por su propia voluntad sino por la hostilidad a la que se enfrentaban. Al prohibirse la inmigración china por ley en 1882, esta comunidad permaneció bastante aislada dentro del conjunto de la sociedad, al menos hasta hace poco tiempo. Los primeros inmigrantes japoneses también se afincaron en California y en los otros estados del Pacífico. Durante la Segunda Guerra Mundial, después del ataque japonés a Pearl Harbor, se obligó a todos los estadounidenses de origen japonés a que se presentaran en "centros de reubicación" que, en realidad. eran campos de concentración rodeados por alambre de espino y torretas con vigilantes armados. A pesar de que todas estas personas eran ciudadanos estadounidenses se les obligó a permanecer durante toda la guerra en estos campos, que habían sido construídos precipitadamente. Resulta paradójico que esta situación tuviera como resultado una mayor integración dentro del conjunto de la sociedad, ya que al terminar la guerra, la minoría de origen japonés no volvió a los barrios separados que habitaba anteriormente. Había logrado niveles de educación y de renta extraordinariamente altos, llegando a veces a sobrepasar a los blancos. En la actualidad, el índice de matrimonios entre estadounidenses de origen japonés y blancos se acerca al 50%. Los estadounidenses asiáticos, especialmente los japoneses, han logrado grandes éxitos, ya que, como promedio, sus resultados escolares son mejores que los de los blancos y el índice de aceptados por las universidades también es mayor. También lo es la renta media. p. 298 Pasemos ahora a ocuparnos de las divisiones étnicas en Gran Bretaña. No sólo tendremos en cuenta la oposición entre negros y blancos sino la gran variedad de grupos étnicos que existe. La diversidad étnica en e Reino Unido Las primeras migraciones El considerable número de apellidos irlandeses, galeses y escoceses esparcidos entre los ingleses hoy día es un recordatorio del tradicional flujo de población procedente de las "fronteras celtas" hacia los centros urbanos de Inglaterra. A comienzos del siglo XIX, mucho antes de que comenzara la emigración principal desde las colonias más distantes, el desarrollo de las ciudades inglesas atrajo a emigrantes de las zonas menos prósperas de las islas Británicas. En 1867 The Tinies se lamentaba de que "apenas existe algo que se pueda denominar un inglés puro en esta isla". La monarquía, que hoy se presenta como lo más distintivamente "Inglés" de las instituciones inglesas, ha tenido muchos elementos "extranjeros". En Inglaterra ha habido monarcas franceses, escoceses, holandeses y alemanes, y la familia real actual tiene tantos antepasados no ingleses que podría describirse mejor como "europea". Ha habido una próspera comunidad irlandesa en Londres desde el siglo XVII. Aunque al principio trabajaban principalmente en empleos manuales no cualificados, los inmigrantes irlandeses fueron capaces, con el tiempo, de situarse en puestos más cualificados y mejor pagados. De los países de Europa Occidental, sólo la población de Irlanda descendió en el siglo XIX. Londres. Manchester, Liverpool y Glasgow recibieron decenas de miles de emigrantes irlandeses, y un número aún mayor se fue a los Estados Unidos. Sólo en Liverpool, desembarcaron entre 1830 y 1847, 300.000 irlandeses. En 1851, medio millón de irlandeses se había afincado en Inglaterra y Gales. ¿Por qué emigraron tantas personas'? Las hambrunas persistentes en Irlanda les forzaron a buscar una nueva vida en otra parte y la proximidad de Inglaterra hacía relativamente fácil para los irlandeses el viajar a las ciudades inglesas y mantener cierta comunicación con su país de origen. En la Inglaterra de mediados del siglo XIX los irlandeses eran el grupo de inmigrantes más numeroso, en una sociedad que, aparte de Londres, había quedado en general a resguardo de "incursiones" extranjeras. En la capital, sin embargo, vivían muchos grupos "exóticos". Había una comunidad judía desde hacía siglos, que se incrementó considerablemente en los cien años siguientes, cuando una terrible represión condujo a los judíos de otros países hacia la relativa seguridad de Inglaterra. En 1800 se calculaba que había alrededor de 6.000 judíos en ciudades de provincias y entre 15.000 y 20.000 en Londres. Criticados cuando eran pobres, también se... p. 299 Cuadro: Historia de la población negra en Gran Bretaña: algunas fechas importantes. 1596: Isabel I dicta la expulsión de los "Blackrnoores" de Inglaterra. 1772: El juez Mansfield proclama que los negros no pueden ser expulsados por la fuerza de Inglaterra. 1823: Abolición del comercio de esclavos en el Imperio británico. La Navigation Act (ley de navegación) de 1823 niega a los Lascars (marineros antillanos) el derecho a trabajar en los buques británicos, excepto en tiempo de guerra. 1834-1838: La esclavitud es abolida en todo el Imperio británico y se aprueba un período de "aprendizaje" de cinco años para los que eran esclavos. 1892: Dadabhai Naoroji es el. primer asiático elegido para la Cámara de los Comunes. 1919: Disturbios antinegros en Liverpoot en los que es asesinado Charles Wootton. 1925: La Special Restrictions (Coloured Alien Seamen) Order (Orden de restricciones especiales para los marineros extranjeros de color) prohibe a los marineros negros británicos trabajar en buques de esta nacionalidad y hace que algunos de ellos tengan que abandonar el país. Fuente: Sociology Review, 3.4 (abril, 1994). condenaba a los judíos cuando eran ricos. Cuando Charles Dickens creó el personaje de Fagin en Oliver Twist, estaba utilizando una caricatura frecuente e inmediatamente reconocible. Durante la Revolución industrial, los inmigrantes holandeses en Gran Bretaña ayudaron a establecer una red de agencias bancarias y financieras conocidas como "finanzas holandesas", que resultaría vital para la transformación económica del país. Holandeses emprendedores y cultivados llevaron a Inglaterra cualidades sociales y económicas que tuvieron una importancia duradera y revolucionaria. De este modo, la participación de los no británicos fue considerable para la creación de un nuevo clima socioeconómico en Inglaterra. La llegada de inmigrantes chinos durante el período de expansión industrial inglesa fue muy bien recibida por los empresarios de las fábricas, ya que era mano de obra barata. Sin embargo, los líderes sindicales se pronunciaron contra esta inmigración en varias ocasiones a finales del siglo XIX, por la amenaza que suponía para los niveles salariales de los trabajadores locales. p. 300 El asentamiento de los negros en Gran Bretaña cobró impulso al final del siglo XIX, con el aumento de la navegación desde África Occidental y el Caribe. Unos pocos estudiantes africanos y de las Antillas fueron admitidos en las universidades británicas en este período, pero el grupo de inmigrantes negros más numeroso estaba compuesto por los marineros negros que se habían establecido en las ciudades. Ellos fueron los fundadores de las primeras comunidades negras modernas de Gran Bretaña, en especial en Cardiff. La necesidad de combatientes para incrementar las fuerzas británicas durante la Primera Guerra Mundial condujo al reclutamiento de más de 15.000 hombres de las islas británicas del Caribe para constituir un regimiento negro antillano. Una parte de este contingente se estableció en Gran Bretaña cuando finalizaron las hostilidades, pues prefería probar cualquier cosa que la metrópoli pudiera ofrecer antes que volver a unas Antillas económicamente deprimidas (Fryer, 1984). Evolución posterior Las persecuciones nazis de principios de los años treinta hicieron que una generación de judíos huyera a Occidente en busca de seguridad. Según los cálculos de una encuesta, unos 60.000 judíos se establecieron en el Reino Unido entre 1933 y 1939, pero la cifra real puede que fuera mayor. Entre 1933 y 1939 cerca de 80.000 refugiados llegaron desde Europa Central y otros 70.000 lo hicieron durante la misma guerra. En mayo de 1945, Europa se enfrentó a un problema sin precedentes: millones de personas se habían convertido en refugiados, de los cuales, varios cientos de miles se establecieron en Gran Bretaña. En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña recibió emigración en una escala sin precedentes; la mayoría de los nuevos residentes venían de los países de la Commonwealth para aprovechar las oportunidades de empleo. Se produjo una cierta división de clase en la forma que tuvieron los británicos de reaccionar ante esta nueva afluencia de inmigrantes. Quienes se hallaban en los círculos gobernantes estaban influidos por una idea imperial, según la cual los originarios de las Antillas, la India, Pakistán y África eran todos súbditos británicos con derecho a establecerse en la metrópoli. Había también una acusada escasez de mano de obra en la postguerra y durante algún tiempo a los empresarios les pareció bien que se atrajera mano de obra inmigrante. Sin embargo, muchas personas trabajadoras que vivían en las zonas más pobres, a las que iban a parar los nuevos inmigrantes, eran más conscientes de los quebrantos que esta situación podía producir en su vida cotidiana. A menudo, tuvieron una actitud hostil hacia los recién llegados. Casi una tercera parte de los inmigrantes de la Commorrwealth fue a vivir a algunas zonas de Londres. Posteriormente, otros grupos se... p. 301 concentraron en los West Mldlands, en Bradford y en otras zonas urbanas empobrecidas. Los sucesivos gobiernos vieron la plena integración de los nuevos inmigrantes en la sociedad británica como un objetivo que era al tiempo deseable y posible. Roy Jenkins, ministro del interior laborista en los años sesenta, ofreció una definición de integración "no corno un proceso aplastante de asimilación, sino como una igualdad de oportunidades, acompañada por la diversidad cultural, en una atmósfera de tolerancia mutua". En 1966, bajo los auspicios de la Race Relations Act (Ley de Relaciones Raciales) promulgada por el gobierno laborista, se estableció un Consejo de Relaciones Raciales, que era competente en casos de discriminación racial probada. En 1968, se aprobó otra ley contra la discriminación racial que tenía más contenido, pero fue acompañada de nuevas disposiciones para controlar la inmigración; lo cual condujo a una drástica reducción del número de entradas. En el mismo año. mientras el parlamento debatía sobre las relaciones raciales, Enoch Powell (entonces portavoz parlamentario conservador para asuntos de defensa) pronuncio un discurso en Birmingham en el cual preveía un crecimiento extraordinario de la población no blanca: "Como los antiguos romanos, me parece ver "el río Tiber fluyendo rojo de sangre". Una encuesta Gallup mostró que el 75% de la población simpatizaba bastante con las ideas de Powell. La Race Relations Act (Ley de Relaciones Raciales) de 1976 pretendía frenar la discriminación racial. Dicha ley, prohibía toda discriminación en el ámbito laboral, en el de la vivienda y en la pertenencia a clubes u organizaciones. Al nuevo organismo instituido para aplicar la ley, la Comisión para la Igualdad Racial, se le otorgaron amplios poderes y sus dictámenes se consideraban legalmente vinculantes. Sin embargo, los años setenta también contemplaron la aparición de un partido de extrema derecha declaradamente racista, el National Front. Hubo otras organizaciones que lo desafiaron directamente, como la Antinazi League (Liga antinazi), por ejemplo, que se fundó en 1977 para contrarrestar la propaganda del National Front. Antes de que el Gobierno conservador aboliera el Greater London CouncIl (Consejo metropolitano de Londres), esta institución creó un comité de minorías étnicas que tenía amplios poderes para corregir la escasa representación de estos grupos en los gobiernos locales. El Gran Londres fue declarado "zona anti-apartheid y 1984 fue declarado año "contra el racismo", celebrándose festivales y conciertos a tal efecto. En el sur de Londres, Brockwell Park cambió su nombre por el de un activista anti-apartheid, pasando a llamarse Zephania Mothopeng Park. Para responder a esta forma de hacer política que tenía un contenido étnico evidente, el Partido Conservador dio gran difusión a un nuevo lema publicitario, que aparecía en un cartel en el que había un hombre negro: "Los laboristas lo llaman negro, nosotros británicos. Sin embargo, no era fácil que las minorías étnicas del ... p. 302 país se identificaran con la definición etnocéntrica de "ser británico", tan común en los círculos conservadores. Sin embargo, un importante ministro conservador, John Patten, en una carta dirigida a grupos musulmanes, definió lo que suponía ser británico haciendo hincapié en el pluralismo. Patten presentaba una "Gran Bretaña en la que cristianos, musulmanes, judíos, hindúes, síjs y otros grupos pueden trabajar y vivir juntos, manteniendo con orgullo sus propias creencias e identidad; unidos por el vínculo de ser, por nacimiento o elección, británicos". La propia afirmación demuestra claramente las dificultades que supone crear una sociedad multicultural. Mantener "con orgullo sus propias creencias e identidad" es probable que se oponga al objetivo de ser completamente "británico". Por ejemplo, la comunidad musulmana británica chocó con el gobierno por la ley islámica contra la blasfemia que los tribunales se negaron a aceptar. Hacia 1990 era más probable que las personas que vivían en el Reino Unido y que procedían de familias antillanas o sudasiáticas hubieran nacido en Gran Bretaña que hubieran nacido fuera (el porcentaje había subido a más de un 55%). Esta proporción está todavía creciendo, lo que pone de relieve que tales grupos constituyen ahora una población británica no blanca de pleno derecho, más que una población inmigrante. Esos grupos constituyen ahora, aproximadamente. el 5 % de la población. La British Nationality Act (Ley de Nacionalidad Británica), aprobada en 1981, limitó las condiciones de entrada en el Reino Unido para las personas que procedieran de territorios que fueran dependientes o lo hubieran sido. Se creó una "categoría de ciudadanos británicos de ultramar", referida principalmente a las personas que vivían en Hong-Kong, Malasia y Singapur, los cuales no tenían derecho a instalarse en el Reino Unido ni sus hijos podían heredar su nacionalidad. Los ciudadanos de la Commonwealth, que antes podían registrarse como ciudadanos británicos después de vivir en el país durante cinco años, ahora tendrían que solicitar su naturalización en las mismas condiciones que las personas de cualquier otro lugar del mundo. También aumentaron las restricciones a la entrada y al derecho de residencia, que se hicieron aún más difíciles con la legislación aprobaba en 1988. Gran Bretaña también ha reducido las posibilidades de entrada en el país para los refugiados que alegan persecución política o religiosa. La ley de asilo aprobada en 1991 introdujo rigurosas comprobaciones para quienes reclamaran el estatuto de refugiado, incluyendo la torna de huellas dactilares, la restricción del acceso al asesoramiento legal gratuito y la duplicación de las multas impuestas a las compañías aéreas que introdujeran pasajeros desprovistos de visados válidos. Esta nueva reglamentación fue muy criticada por los líderes eclesiásticos y por el Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, pero ha seguido vigente. La política de inmigración británica no ha sido muy coherente en las pasadas décadas y se ha dicho que estaba definida por dos características... p. 303 principales. Una de ellas es la falta de preocupación por las necesidades del mercado laboral; no se ha intentado (como sí se ha hecho en los Estados Unidos, por ejemplo) facilitar la entrada de aquéllos que estén muy cualificados o que aporten una riqueza considerable. La otra característica se ha denominado obsesión por "localizar o impedir que entre ese negro que sobra" (Plummer, 1979, p. 8). Evidentemente, las autoridades han negado la existencia de cualquier intención racista, pero es difícil no llegar a la conclusión de que ésta es una fuerte influencia de fondo. Un observador alemán ha señalado que "las maniobras que se realizan para evitar entradas ilegales, que a menudo vulneran las convenciones sobre derechos humanos y que van desde la denegación de visados para visitar a familiares, la toma de huellas dactilares y las "pruebas de virginidad" hasta las detenciones más violentas, generalmente dirigidas a personas de color de los nuevos países de la Commonwealth, dan un mensaje inequívoco: que los negros no son bienvenidos" (Jopke, 1995, p. 38). Cuadro 9.2 índices de desempleo en cada grupo étnico, Gran Bretaña, 1991 Indice de desempleo. Referencia : Desempleados (miles): d.- en un plan de empleo (miles) :pe.Personas (%) p.- Hombres (%): h.- Mujeres (%): m. Grupo étnico Blancos d. 2.246,1 - pe. 318,6 - p. 8,8 - h.10.7- m.6.3Minorías étnicas d.238,4 - pe.33,1 - p. 18,3 - h. 20,3 - m.15,6 Negros d. 94,0 - pe. 13,3 - p. 21,1 - h. 25,2 - m. 16,6 Caribeños d. 53,8 - pe. 6,7 - p. 18,9- h. 23.8- m. 13,5 Africanos d. 26,1- pe. 4,1 - p. 27,0 - h. 28,9 - m. 24,7 Otros d. 14,1 - pe. 2,5- p.22,2 - h.25,5 - m.18,3 Sudasiáticos d. 105,0- pe. 12,9 - p. 18,2- h. 19,2 - m. 16,5 Indios d. 51,7- pe.7,2 p. 13,1- h. 13,4 - m.12,7 Pakistaníes d.40,1 - pe. 4,4- p. 28,8 - h.28,5 - m.29,6 Bangladesíes d.13,2 - pe. 1,3 - p. 31,7 - h. 30,9 - m. 34,5 Chinos v otros d. 39,4 - pe. 6,9- p. 14,1- h. 15,5 - m.12, 1 Chinos d.7,0 - pe.1,2- p. 9,5 - h. 10,5 - m.8,3 Otros asiáticos d. 12,8 - pe. 2,7 - p. 13,4 - h. 14,2 - m. 12,3 Resto d. 19,5 - pe. 3,0 - p. 17,7 - h. 19,7 - m.14,8 Total de la población d.2.484,5 - pe. 351,7 - p. 9.3 - h. 11,2 - m. 6,8 Fuente: D. Owen, Ethnic Minorities in Britain: Economic Characteristics, 1993. Los derechos de reproducción de los datos del censo pertenecen al estado británico. p. 304 Raza, racismo y desigualdad Existe una considerable variación en la distribución ocupacional de los no blancos en Gran Bretaña. Entre los negros el porcentaje de personas que desempeña trabajos manuales y que está en paro es mucho mayor que entre los blancos. Alrededor de un 80% de los hombres negros y un 70% de los sudasiáticos ocupan empleos manuales, frente a un 50% de los blancos. Entre los de origen antillano hay muy pocos trabajadores no manuales, pero sí un alto porcentaje de personas en trabajos cualificados. La gran mayoría de los bangladesíes ocupan puestos semicualificados y no cualificados. Los asiáticos que llegan a Gran Bretaña procedentes de África Oriental en realidad ocupan, como promedio, un porcentaje mayor de trabajos no manuales que los blancos. Las mujeres no blancas corren peor suerte que los hombres den su grupo: ocupan un porcentaje mucho menor de trabajos no manuales o manuales cualificados que los hombres (Hamnett y otros, 1990). Muchas personas de raza no blanca, incluyendo una mayoría de sudasiáticos, viven lejos de las áreas centrales de las ciudades. Sin embargo, el sustrato étnico y el lugar de residencia están muy relacionados. Así, los antillanos tienen siete veces más probabilidades de vivir en el centro de Londres, de Birmingham o de Manchester que los blancos. Las tasas de desempleo masculino en estas áreas son muy altas. La mayor parte de los negros no viven en el centro porque así lo desean, sino que se instalan allí porque estas áreas son las menos apreciadas por los blancos y las viviendas se quedan vacías a medida que éstos se van mudando a otros lugares. Los más afortunados de entre los no blancos, teniendo en cuenta el nivel de renta, son los sudasiáticos que trabajan por cuenta propia o son pequeños empresarios. El porcentaje de personas dentro de esta categoría ha ido creciendo constantemente durante los últimos veinte años: el 23% de los hombres asiáticos que proceden de Africa Oriental se encuentran en este grupo, frente al 14% de la población blanca masculina. Las tiendas de barrio asiáticas, así como otros negocios dirigidos por estos grupos étnicos, se han convertido en un aspecto tan destacado de la sociedad británica que algunos han sugerido que podrían encabezar un renacimiento económico del centro de las ciudades. Esto es, casi con seguridad, una exageración, dado que muchos trabajadores autónomos asiáticos hacen muchas horas extras para alcanzar niveles de renta relativamente bajos. Se registran como autónomos pero, de hecho, trabajan para miembros de la familia que llevan el negocio, sin tener las ventajas de que suelen disfrutar los empleados, como son la baja por enfermedad, las vacaciones pagadas y las contribuciones del empresario a la seguridad social. Por muy ricos que sean, todos los grupos no blancos son vulnerables a un tipo u otro de racismo, incluyendo las agresiones. La mayoría no sufre este trato pero para una minoría la experiencia puede ser desasosegante y brutal. En el informe de una investigación se dan los siguientes ejemplos:. p. 305 Mientras un chico duerme le arrojan a través de la ventana de su dormitorio una cabeza de cerdo cuyos ojos, orejas, hocico y boca están llenos de cigarrillos encendidos. Una familia no sale de su casa después de las siete de la tarde, permanece en una gran sala después de bloquear la entrada de la planta baja. Una familia está prisionera en su propio piso porque sus vecinos blancos han colocado una jaula de seguridad, cerrada con cerrojos, contra su puerta delantera. A un joven le da un navajazo un chico blanco mayor cuando va por el pasillo de la escuela entre clase y clase. (Gordon, 1986.) Etnicidad y policía Como se señaló anteriormente, las privaciones que sufren muchas personas y el racismo al que también están expuestos facilitan el deterioro del ambiente en el centro de las ciudades y son también factores que este mismo deterioro genera (véase también el Capítulo 17, "Las ciudades y el desarrollo del urbanismo moderno"). Aquí hay una clara correlación entre raza, desempleo y delincuencia, que suele darse especialmente en los jóvenes varones negros. En 1982 la policía decidió hacer públicas por primera vez estadísticas de robos callejeros clasificadas por grupos étnicos. El problema principal que subrayaron tanto la televisión como los periódicos era la "desproporcionada participación" de los jóvenes negros en delitos como atracos y robos en tiendas. El periódico Daily Telegraph comentó que "en Gran Bretaña, muchos jóvenes antillanos y, siguiendo su ejemplo, un número creciente de jóvenes blancos, no sienten que la nación en la que viven sea parte de ellos. De modo que los ciudadanos de ésta se convierten para ellos en simples objetos de los que se saca provecho violentamente" (citado por Solomos y Rackett, 1991, p. 44). Sin embargo, la experiencia de muchos jóvenes negros es que son precisamente ellos los que se convierten en "objetos de los que se saca provecho violentamente", en sus relaciones con los blancos y, por desgracia, en cierto modo también con la policía. La conclusión de Roger Graef en su estudio sobre la policía fue que las actitudes racistas estaban muy extendidas entre los agentes y que su actitud era "completamente hostil a todos los grupos minoritarios". En particular, hablaban de los negros con tópicos groseros, bromas y comentarios despectivos. Al darse cuenta de que al entrevistador le desagradaba esto, y como para tranquilizarle, un agente señaló jocosamente: "Los policías insultan a todo el mundo. No sólo a los negratas, también puede oír comentarios sobre maricones, pakis, lesbianas, mujeres, estudiantes, irlandeses; los hay para todos los gustos. Odiamos a todo el mundo" (Gracf, 1989, p. 124). No es en absoluto sorprendente, por tanto, que la investigación mostrara que la hostilidad hacia la policía era un fenómeno común en todos los grupos negros. Hasta cierto punto, tales actitudes son sólo el resultado de la propia experiencia directa; en particular, las actitudes de los jóvenes negros están conformadas por las estrategias policiales a las que se enfrentan. La ... p. 306 Cuadro. Los negros y asiáticos todavía no tienen las mismas posibilidades en la sociedad Los negros y asiáticos siguen teniendo peores resultados en la mayoría de los indi cadores más importantes. [ ... ] Algunos grupos, especialmente los indios, están obteniendo resultados relativamente buenos en áreas como la educación y la propiedad de la vivienda, pero, en general, las minorías étnicas están peor que la población blanca en lo referente al desempleo, los salarios, la vivienda o el número de ellos que son víctimas de la criminalidad. Un informe publicado en 1996 por la Oficina Estadística Nacional de Gran Bretaña 'titulado Social Focus and Ethnic Minorities, recopila datos que, en su mayoría, ya eran del dominio publico. Hasta hace poco había cierta resistencia por parte de [as autoridades a publicar estadísticas clasificadas con criterios raciales. Este informe, el primero de esta especie, no pretende ofrecer un cuadro general de la forma de vida de las minorías étnicas. Más de tres millones de personas, un poco menos del 6% de la población, no son blancas. Sólo el 34% de [os hijos de padres negros caribeños vive con una pareja casada ; el 54% viven sólo con su madre. Por el contrario, el 90% de los niños de comunidades asiáticas vive con una pareja casada. Del mismo modo, el 83% de las familias indias son propietarias de su vivienda o están comprándola, frente al 36% de los bangladesíes y al 40% de los hogares negros. En el ámbito educativo, los niños asiáticos obtienen mejores notas en el GCSE (Certificado de enseñanza secundaria que da acceso a los estudios superiores en Gran Bretaña). A los dieciocho años aún se dedica exclusivamente a estudiar el 65% de los indios, el 61% de los bangladesíes, el 72% del resto de los asiáticos y el 50% de los negros, frente al 38% de los blancos. Sin embargo, el desempleo es mucho mayor entre las minorías étnicas que entre los blancos. Los negros, pakistaníes y bangladesíes padecen índices de paro tres veces superiores a lcos de los blancos. En los salarios, el promedio por hora es sólo de 4,78 libras para las mujeres pakistaníes y bangladesíes, frente a las 6,59 libras de las mujeres blancas; mientras que en los hombres el promedio por hora es sólo de 6,87 libras para los indios y bangladesíes y de 8,34 para los blancos. En cuanto a la delincuencia, todas las minorías tienen una probabilidad estadística más alta que los blancos de ser víctimas de delitos contra la persona y contra la propiedad. El informe señala que el índice de criminalidad es más alto en el centro de las ciudades, donde viven las mayoría de los negros y asiáticos. Un cuarto de los bangladesíes que vive en Gran Bretaña reside en el este de Londres, en el distrito de Tower Hamlets. En el informe figuran algunos datos inéditos que aparecerán en un próximo análisis del Policy Studies Institute, según el cual casi la mitad de los negros y asiáticos viaja a su país de origen cada cinco años; esta proporción llega al 60% entre los chinos. Los datos de este estudio también ponen de manifiesto que, de las mujeres pakistaníes o bangladesíes que viven en Gran Bretaña, ocho de cada diez llevan siempre vestidos tradicionales, frente a menos de uno de cada diez hombres de las mismas comunidades. La utilización de ropa tradicional es más común entre las personas mayores de origen asiático. Sin embargo, entre los negros, es la gente joven la que, en un 25%, afirma que a veces lleva ropa o peinados que muestran su relación con África o con el Caribe. Fuente: Guardián, 8 de agosto de 1996 p. 307 Cuadro: Delincuencia Porcentaje de víctimas de la delincuencia en 1993, divididas en grupos étnicos. Datos de Inglaterra y Gales. (Está presentado en barras transversales) Referencia: Delitos dentro de los hogares( dh.) Delitos contra las personas (dp.) Negros dh.36- dp. 13Indios dh. 35- dp. 9 Pakistaníes/ Bangladesíes dh. 43- dp. 10Blancos dh. 33- dp. 8Salarios: Promedio de salario con dedicación esclusiva, Libras esterlinas por hora, 1194/1995. Negros 6,88 Indios 7,12 Pakistaníes/ Bangladesíes 6,43 Otros 7,32 Blancos 7,33 Desempleo: Porcentaje de todas las edades. Primavera de 1995 Negros 24 Indios 12 Pakistaníes/Bangladesíes 27 Otros 16 Blancos 8 Vivienda: Porcentaje de viviendas con ciertas comodidades. Inglaterra, 1991 Referencia: Calefacción central (c), Doble acristalamiento (d) e Plaza de garaje (g) Negros c 81 - d 36 - g 62 Indios c 91- d 60 - g 67 Pakistaníes/Bangladesíes c 59 - d 40 - g 59 Otros c 82 - d 34- g 63 Blancos c 81- d 52- g 77 p. 308 conclusión de un estudio publicado en 1983 fue que la "falta de confianza de los jóvenes antillanos en la policía puede calificarse de desastrosa" (Smith y Small, 1983, p. 326) y esta situación no parece haber cambiado apreciablemente en los últimos diez años. Las mujeres negras son también objeto de prejuicios y de discriminación. Un porcentaje muy significativo de las mismas son cabezas de familias monoparentales, lo cual parece exponerlas a la crítica de los medios de comunicación y del público blanco. Un artículo publicado en el London Evening Standard señalaba que "los jóvenes negros cometen un número desproporcionadamente alto de delitos violentos en Londres, debido a que la mayoría de las madres negras, cuando son adolescentes, tienen hijos fuera del matrimonio y no reciben la ayuda de los padres" (citado en Chigwada, 1991, p. 138). Los estudios sobre la idea que tiene la policía de las mujeres negras ponen de manifiesto que los negros suelen considerarse hostiles, agresivos y "gente difícil de tratar". Las mujeres que tienen "problemas" con la policía afrontan a menudo un doble peligro, ya que se arriesgan también a ser marginadas por la comunidad negra. El Programa para Mujeres Negras en Prisión fue creado por asociaciones comunitarias para animar a los grupos negros a prestar más apoyo a las mujeres delincuentes. Las investigaciones demuestran que las jóvenes negras son tan críticas con la policía como los hombres negros. En este sentido, la conclusión de una investigación llevada a cabo entre mujeres negras era que "sin excepción alguna, todas las mujeres de este estudio tienen una inamovible aversión a la policía, a la que acusan de prejuicios raciales y corrupción" (Player, 1991, p. 11-12). Las relaciones étnicas en el resto de Europa En las primeras dos décadas después de la Segunda Guerra Mundial en Europa tuvieron lugar migraciones a gran escala, proporcionando los países mediterráneos mano de obra barata para las naciones del norte y del oeste. Durante algún tiempo, los países receptores alentaron esta emigración procedente de Turquía, el norte de África, Grecia y las zonas meridionales de España e Italia, porque se enfrentaban a una acusada escasez de mano de obra. Suiza, Alemania, Bélgica y Suecia tienen una población de trabajadores emigrantes considerable. Al mismo tiempo, los países que habían sido potencias coloniales experimentaron una afluencia de inmigrantes procedentes de sus anteriores colonias: esto se aplica principalmente a Francia (argelinos) y a Holanda (indonesios), así como al Reino Unido. La emigración laboral hacia Europa Occidental y dentro de ella se frenó considerablemente hace una década, al convertirse la bonanza económica en recesión. Aunque en todos los países la emigración ha tendido a convertirse en asentamiento, la mayoría de los miembros de las minorías étnicas... p. 309 que se están desarrollando todavía padecen serias trabas legales. En algunos países, se ha mantenido simplemente el marco legal que se había desarrollado para ocuparse de una emigración laboral temporal. a pesar de éste no sirve para la situación actual. En otras naciones, como en Francia y Alemania, se han implantado nuevas políticas restrictivas para controlar a las comunidades minoritarias; limitando, por ejemplo, el derecho de los inmigrantes ya establecidos a traer al país receptor a parientes cercanos. Muchos países de Europa Occidental han sido testigos de campañas para que los emigrantes vuelvan a sus países de origen, amenazas de deportación en caso de desempleo o por cometer un delito, y otras políticas afines. Tales propuestas deben constituir una seria amenaza para los jóvenes de las minorías que, habiendo nacido con frecuencia en el país receptor, se enfrentan a la perspectiva de ser obligados a volver a países con los cuales no tienen un vínculo real. La inmigración, y el racismo asociado a ella, se han convertido en problemas explosivos en la Europa de los noventa. Un gran número de inmigrantes ¡lemas explosivos en la Europa de los noventa. Un gran número de inmigrantes ilegales del norte de Africa ha entrado en los países europeos, especialmente en Francia y en Italia. La disolución de la Unión Soviética y los demás cambios ocurridos en la Europa del Este han llevado a los gobiernos de la parte occidental del continente a temer una masiva afluencia de inmigrantes del este. Cientos de ataques a extranjeros y a trabajadores turcos, algunos de los cuales llevaban más de veinte años en el país, se han producido en la Alemania reunificada entre 1991 y 1992. En Austria, el grupo derechista Freedom Party está efectuando una campana para frenar la entrada de extranjeros en el país. En Italia, una organización equivalente, la Liga Lombarda, cuenta con un fuerte apoyo electoral en el norte del país. Incluso en los países escandinavos, que durante mucho tiempo fueron bastiones de unas relaciones raciales más progresistas, han surgido grupos derechistas que tienen un apoyo significativo. Entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín, alrededor de dieciocho millones de personas emigraron a Alemania (entonces Alemania Occidental). Sin embargo, los gobiernos alemanes siempre se aferraron a la idea de que su país no era una nación de emigrantes. La idea alemana de ciudadanía está relacionada con la sangre, no con el lugar de nacimiento. No obstante, los hijos de los "trabajadores invitados", que no eran ciudadanos de pleno derecho, han prosperado económicamente. Con la reunificación alemana, algunos "auténticos" alemanes del este están resentidos porque son más pobres que aquéllos que disfrutan de los mismos derechos de ciudadanía que ellos. La legislación aprobada por el Parlamento federal alemán en 1990 incluía algunas medidas liberalizadoras que mejoraban los derechos de los inmigrantes, ya que, por ejemplo, podían solicitar la residencia permanente después de una permanencia de ocho años. Sin embargo, la ley todavía hablaba de "extranjeros", en vez de utilizar el término "inmigrantes". Los... p. 310 Verdes criticaron la legislación por considerarla un producto del "racismo institucional" y convocaron un "minuto de silencio" en el parlamento, " en homenaje a las futuras víctimas de esta ley". En toda Europa, muchas organizaciones de inmigrantes y de derechos: humanos han reaccionado con consternación ante lo que consideran una ola de racismo creciente que va unida al intento de construir una "fortaleza europea". Sin embargo, no todas las tendencias apuntan hacia una menor tolerancia. Las organizaciones antirracistas se han desarrollado con fuerza en todos los países mencionados y la mayoría de los gobiernos han promovido medidas para paliar la discriminación. Posible evolución de las relaciones étnicas Los conflictos y divisiones por razones étnicas no se limitan en absoluto a los países de los que nos hemos ocupado. Desde la disolución del comunismo soviético, han aparecido multitud de luchas de este tipo en las zonas que antes formaban parte de la Unión Soviética, incluyendo a la misma Rusia. Las batallas étnicas han causado estragos en ciertas partes de la India y de Sri Lanka. En África, Ruanda sufrió las consecuencias de estas divisiones durante una guerra civil tan salvaje y sangrienta como la que tuvo lugar en suelo europeo, en Bosnia. Por lo tanto, adaptarse a la diversidad étnica se ha convertido en un problema de importancia clave para la sociedad global. Estados Unidos es la nación más diversa de Occidente desde el punto de vista étnico, ya que se construyó como una "sociedad de emigrantes". Los modelos de desarrollo en este campo que se han producido en los Estados Unidos tienen una importancia considerable para las posibles vías de cambio que vayan a seguirse tanto en Europa como en otros lugares. Se ha señalado que hay tres modelos característicos en el desarrollo de las relaciones étnicas en los Estados Unidos. El primero es el de la asimilación, por el que los inmigrantes abandonan sus costumbres y prácticas originales, adaptando su conducta a los valores y las normas de la mayoría. Varias generaciones de inmigrantes se han enfrentado a la presión que les inducía a "asimilarse" y, de esta manera, muchos de sus hijos se han hecho, más o menos completamente, "estadounidenses". Un segundo modelo es el del melting pot (crisol de culturas), según el cual las tradiciones de los inmigrantes, más que disolverse en favor de las que prevalecen en la población preexistente, se entremezclan para formar nuevas pautas culturales en continua evolución. Muchos han creído que éste podía ser el resultado más deseable de la diversidad étnica. Hasta cierto punto, este modelo es una expresión precisa de algunos aspectos del desarrollo cultural estadounidense. Aunque la cultura "anglosajona" sigue siendo la dominante, su carácter refleja, en cierto modo, la influencia de los... p. 311 muchos grupos diferentes que ahora componen la población de los Estados Unidos. El tercer modelo es el pluralismo cultural, que considera que la actitud más apropiada es la de promover el desarrollo de una sociedad genuinamente plural, en la que se reconozca una igual validez a las diferentes subculturas. Los Estados Unidos han sido un país pluralista desde hace tiempo, pero las diferencias étnicas se han asociado, en general, más con las desigualdades que con una pertenencia, en igualdad de condiciones pero independiente, a la comunidad nacional. En Europa se pueden apreciar tensiones y opciones semejantes. La mayoría de las políticas oficiales, tanto en Gran Bretaña como en el resto de los países, tienden hacia la primera vía, la de la asimilación. Al igual que en los Estados Unidos, es probable que esta solución resulte más problemática cuando las minorías étnicas difieren bastante físicamente de la mayoría de la población (como es el caso de los antillanos y asiáticos en Gran Bretaña). En Europa, la persistencia del racismo - con frecuencia institucionalizado- hace que la idea del crisol de culturas tenga una relevancia bastante limitada. Los líderes de la mayor parte de las minorías étnicas hacen cada vez más hincapié en la vía del pluralismo. Para llegar a una situación en la que las diferentes posiciones sociales sean "distintas pero iguales" van a ser necesarias muchas luchas y, por el momento, la opción pluralista parece muy lejana. Todavía hay mucha gente que cree que las minorías étnicas son una amenaza: contra el propio trabajo, contra su seguridad y contra la "cultura nacional". Hacer de las minorías étnicas un chivo expiatorio es una tendencia persistente. Con los jóvenes de Europa Occidental manteniendo aún con frecuencia prejuicios semejantes a los de las generaciones mas maduras, las minorías étnicas de la mayoría de los países se enfrentan a un futuro de discriminación continua, en un clima social que se caracteriza por la tensión y la ansiedad. Al igual que en el pasado, en el futuro próximo, el camino más probable es una rnezcla de los tres modelos, con un acento más intenso de lo que solía ser el caso en el pluralismo. Sin embargo, seria un error considerar que el pluralismo étnico sólo procede de otros valores y normas culturales que un determinada sociedad "recibe" del exterior. La diversidad cultural ha ido creada también por la ex periencia de los grupos étnicos a medida que se han ido adaptando a los entornos sociales en los que se encuentran. Resumen 1.ertas partes de la población forman grupos étnicos en virtud de las peculiaridades culturales que comparten y que les separan de otros grupos dentro del conjunto de la población. La etnicidad tiene que ver ... p. 312 con las características culturales que hacen que un grupo sea diferente de los demás. Las singularidades principales que distinguen a un grupo étnico son el idioma, la historia o la ascendencia y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas, aunque a veces se consideren "naturales". 2.Un grupo minoritario es aquel cuyos miembros son discriminados por la mayoría de la población de una sociedad. Los pertenecientes a estos grupos suelen tener un fuerte sentido de solidaridad grupa , en parte derivado de la experiencia colectiva de la exclusión 3. La raza tiene que ver con características físicas como el color de la piel, que los miembros de una comunidad o sociedad consideran significativas desde el punto de vista étnico, porque indican distintas peculiaridades culturales. Muchas creencias populares sobre la raza son míticas. No hay rasgos determinantes en las que fundamentar una clasificación de los seres humanos en razas diferentes. 4. El racismo es la práctica de adjudicar, equivocadamente, características heredadas de personalidad o de conducta a los individuos que tienen un determinado aspecto físico. Un racista es alguien que cree que puede darse una explicación biológica a los rasgos de inferioridad presuntamente poseídos por personas de una u otra configuración física. 5. La creación de chivos expiatorios y el desplazamiento son mecanismos psicológicos asociados al prejuicio y la discriminación. En el desplazamiento los sentimientos de hostilidad se dirigen hacia objetos que no son el origen real de la ansiedad. Las personas proyectan sus ansiedades e inseguridades sobre los chivos expiatorios. El prejuicio consiste en mantener puntos de vista preconcebidos acerca de un individuo o grupo; la discriminación se refiere a una conducta real por la que se priva a los miembros de un grupo de las oportunidades de que disponen otros. 6. Las actitudes étnicas son asimiladas por los niños a una edad muy temprana. Aprenden, por ejemplo, a pensar que los blancos son superiores y los negros inferiores. 7. El cierre de grupo y el acceso privilegiado a los recursos son una parte importante de muchas situaciones de antagonismo étnico. Sin embargo, es preciso tener en cuenta la historia de la expansión occidental y el colonialismo para entender ciertos aspectos fundamentales de los conflictos étnicos modernos, en especial las actitudes racistas de los blancos contra los negros. 8. Los ejemplos históricos ponen de manifiesto las diversas formas de tratar a las minorías étnicas - que van desde la esclavitud y el apartheid hasta una relativa aceptación- y cómo han reaccionado éstas. 9. La emigración ha hecho que haya diferentes grupos étnicos en Gran Bretaña, los Estados Unidos y otros países industrializados. En los Estados Unidos existen divisiones étnicas considerables, especialmente... p. 313 entre blancos y negros. Las que existen en Gran Bretaña y en otros países europeos no son tan graves pero ya se han hecho habituales los conflictos de cierta importancia. 10. En la posible evolución de las relaciones étnicas pueden distinguirse tres modelos: el primero hace hincapié en la asimilación, el segundo en el melting pot (crisol de culturas), el tercero en el pluralismo cultural. Asimilación: los nuevos grupos de emigrantes adoptan las actitudes y el idioma de la comunidad dominante. Melting pot: las diferentes culturas y actitudes de los grupos étnicos se mezclan. Pluralismo: los grupos étnicos viven por separado, aunque participan en una misma vida política y económica. En los últimos años ha habido un énfasis en el tercero de estos caminos, por el cual se acepta que las diferentes identidades étnicas son igualmente válidas dentro del ámbito de la cultura nacional global. Lecturas complementarias Frances Aboud (1989): Children and Prejudice, Oxford, BlackweIl. Análisis de cómo se forman las actitudes prejuiciosas en la infancia. Steven Fraser (1995): The Bell Curve War: Race, Intelligence and the Future of America, Nueva York, Basic Books. Recopilación de artículos que critican las tesis del libro de Murray y Herrnstein. The Bell Curve. Geoffrey Harris (1990): The Dark Side of' Europe: the Extreme Right Today, Edimburgo, Edimburgh University Press. Estudio comparativo del crecimiento de los grupos de extrema derecha en la Europa contemporánea. Trevor Jones (1993): Britain's Ethnic Minorities, Londres, Policy Studies Institute. Estudios a base de encuestas sobre las minorías en Gran Bretaña. David Mason (1995): Race and Ethnicity in Modern Britain, Oxford, Oxford University Press. Un análisis del papel de la raza y la etnicidad, de su importancia en la sociedad actual británica, del contexto histórico de la emigración y de la diversidad étnica y de los problemas que todo ello plantea a las políticas públicas. p. 314 Términos importantes Grupo minoritario (o minoría étnica) Pensamiento estereotipado Desplazamiento Chivo expiatorio Proyección Personalidad autoritaria Cierre de grupo Asignación de recursos Antagonismo étnico Raza Apartheid Microsegregación Mesosegregación Macrosegregación Asimilación Melting pot (crisol de culturas) Pluralismo cultural p. 315 10. Estratificación y estructura de clase Conceptos básicos Estratificación social Clase Estatus o posición Estructura de clase Movilidad social ¿Por qué son más ricos o poderosos algunos grupos que otros en una sociedad? ¿Qué grado de desigualdad hay en las sociedades modernas? ¿Qué probabilidades de alcanzar la cima de la escala económica tiene alguien de origen humilde? ¿Por qué perdura hoy en día la pobreza en los países ricos? Estas son algunas de las preguntas que se plantean e intentan responder en este capítulo. El estudio de las desigualdades sociales es una de las áreas más importantes de la sociología porque los recursos materiales a los que tiene acceso la gente determinan en gran parte su vida. Sistemas de estratificación social Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Incluso en las culturas más simples, donde las variaciones de riqueza o propiedad son prácticamente inexistentes, hay desigualdades entre los individuos, entre hombres y mujeres o entre jóvenes y viejos. Por ejemplo, una persona puede tener una mejor posición que otras en virtud de su mayor destreza en la caza o porque se cree que tiene un acceso especial a los espíritus ancestrales. Los sociólogos hablan de la existencia de una Estratificación Social para describir las desigualdades. La estratificación puede definirse como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos. Resulta útil ver este concepto como los estratos geológicos de las rocas sobre la superficie de la tierra y pensar que las sociedades están compuestas por "estratos" jerarquizados, con los más favorecidos en la cima y los menos privilegiados más cerca de la base. Pueden distinguirse cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento o estado, y clase. Algunas veces pueden encontrarse juntos: la esclavitud, por ejemplo, coexistió con las clases en la antigüedad griega y romana y también en el sur de los Estados Unidos antes de la Guerra Civil. Esclavitud La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la que unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. Las condiciones legales de la posesión de esclavos variaban considerablemente en cada sociedad. Algunas veces los esclavos eran privados de casi todos sus derechos legales, como en el sur de los Estados Unidos, mientras que en otros casos su posición era más parecida a la de un sirviente. Durante los siglos XVIII y XIX, los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como trabajadores en las plantaciones o como sirvientes domésticos en los Estados Unidos, Sudamérica y las Antillas. En la Atenas clásica, por el contrario, estaban presentes en muchos ambientes y algunas veces en posiciones de gran responsabilidad. Aunque se les excluía de los puestos políticos y militares, se encontraban en casi todos los demás tipos de ocupación. Algunos que sabían leer y escribir trabajaban como administradores del gobierno y muchos eran artesanos. En Roma, donde los grupos gobernantes tenían una mala opinión de las actividades comerciales, los esclavos se hicieron muy ricos, en ocasiones, gracias a sus negocios; hubo incluso algunos esclavos acaudalados que, a su vez, tenían sus propios esclavos. Sin embargo, en el lugar más bajo de la escala, aquéllos que trabajaban en las plantaciones o en las minas de la Antigüedad solían ser tratados sin ningún miramiento (Finley, 1968, 1980). Con frecuencia, los esclavos se resistían a su condición o luchaban contra ella. La historia está salpicada de rebeliones de esclavos que, algunas veces, se las arreglaban colectivamente para liberarse de sus dueños. Los sistemas de trabajo forzado esclavo -como las plantaciones- solían ser inestables porque una productividad alta sólo podía alcanzarse mediante una supervisión constante y con el uso de métodos brutales de castigo. Estos sistemas de producción se vinieron abajo, en parte, por las luchas que provocaban y porque los incentivos económicos o de otra índole motivan más que la coacción directa. Simplemente, la esclavitud no es muy eficiente. El tráfico de esclavos llevado a cabo por las potencias occidentales hasta el siglo XIX fue el último de este tipo y también el más importante de cuantos han existido. Desde que se otorgó la libertad a los esclavos en Norteamérica y Sudamérica, hace cerca de un siglo, la esclavitud como institución se ha ido erradicando gradualmente y hoy día ha desaparecido casi completamente en todo el mundo. Casta La casta se asocia, sobre todo, con las culturas del subcontinente indio. Sin embargo, el término "casta" no es indio, sino que procede del portugués casta, que significa "raza" o "estirpe pura" En realidad, los indios no tienen un único término para describir el sistema de castas en su conjunto, sino que disponen de diversas palabras para referirse a los distintos estratos del sistema, siendo las dos principales varna y jati. Los varna se dividen en cuatro categorías diferentes, jerarquizadas según su importancia social. Debajo de estos cuatro agrupamientos están los "intocables", en la posición más baja de todas. Los jati son grupos definidos localmente, dentro de los cuales se organizan los rangos de castas. El sistema de castas es extremadamente elaborado y su estructura varía en cada zona, tanto que, en realidad no constituye un "sistema" en absoluto, sino una diversidad de creencias y prácticas variables difusamente conectadas. Sin embargo, hay ciertos principios muy extendidos. Los miembros del varna más elevado, los brahmanes, representan el estado superior de pureza, los intocables el más bajo. Los brahmanes deben evitar ciertos contactos con los intocables y sólo a éstos les está permitido el contacto físico con animales o sustancias consideradas impuras. El sistema de castas está estrechamente ligado a la creencia hindú en la reencarnación, según la cual los individuos que no siguen los rituales y deberes de su casta renacerán en una posición inferior en la siguiente reencarnación. El sistema de castas indio nunca ha sido completamente estático. Aunque los individuos no pueden ir de una casta a otra, hay grupos enteros que sí pueden cambiar su posición dentro de la jerarquía de castas, y lo han hecho con frecuencia. El concepto de casta se emplea en ocasiones fuera del ámbito indio cuando dos o más grupos étnicos están profundamente separados el uno del otro y cuando prevalecen las ideas de pureza racial. En tales circunstancias hay fuertes tabúes o prohibiciones legales que dificultan el matrimonio entre los grupos afectados. Al abolirse la esclavitud en los estados del sur de los Estados Unidos, el grado de separación entre blancos y negros siguió siendo tan acusado que algunos han empleado el término casta para referirse a este sistema de estratificación. El concepto de casta también se ha aplicado a Sudáfrica, donde se mantuvo hasta hace poco tiempo una segregación estricta entre negros y blancos y donde el matrimonio interracial o el contacto sexual entre los dos grupos estaban prohibidos por ley (véase el Capítulo 9: "Etnicidad y raza"). Estamentos (o estados) Los estamentos o estados eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en muchas otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales eran estratos con diferentes obligaciones y derechos recíprocos, algunos de los cuales estaban establecidos por ley. En Europa, el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro, que tenía una posición inferior aunque disfrutaba de ciertos privilegios. Aquéllos que serían denominados el "tercer estado" eran los plebeyos: siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al contrario que en las castas, se toleraba una cierta movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los plebeyos podían acceder a la nobleza, por ejemplo, como recompensa por determinados servicios especiales al monarca y a veces los mercaderes podían comprar títulos. En Gran Bretaña, se mantiene un resto de este sistema, ya que los títulos hereditarios se reconocen todavía y los grandes empresarios, funcionarios y otras personas pueden obtener el título de sir o recibir la dignidad de par en reconocimiento a sus servicios. Los estados tendían a desarrollarse dondequiera que hubiese una aristocracia tradicional basada en la nobleza de cuna. En sistemas feudales como el de la Europa medieval los estados se hallaban estrechamente ligados a la comunidad señorial de cada zona, de modo que formaban un sistema de estratificación más local que nacional. En imperios tradicionales más centralizados como China o Japón estaban organizados sobre una base más nacional. Algunas veces las diferencias entre estamentos se basaban en creencias religiosas, aunque pocas veces de forma tan estricta como en el sistema de castas hindú. Clase Los sistemas de Clase difieren en muchos aspectos de la esclavitud, las castas o los estamentos. Deben mencionarse en especial cuatro diferencias: 1. Al contrario que en otros tipos de estratos, las clases no se establecen mediante disposiciones jurídicas o religiosas y la pertenencia a ellas no se basa en una posición heredada, que se haya determinado legalmente o por la costumbre. Lo habitual es que los sistemas de clase sean más fluidos que los restantes tipos de estratificación y que los límites entre las clases no estén nunca claros. No hay restricciones formales al matrimonio entre personas de distintas clases. 2. La clase de un individuo es, al menos en parte, adquirida y no sólo se recibe por nacimiento, como es corriente en otros tipos de estratificación. La movilidad social -el movimiento ascendente o descendente en la estructura de clases- es mucho más frecuente que en los otros tipos. (En el sistema de castas la movilidad individual de una casta a otra es imposible.) 3. Las clases se basan en las diferencias económicas que existen entre los grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales. En los otros sistemas de estratificación los factores no económicos, tales como la influencia de la religión en las castas indias, suelen ser mucho más importantes. 4. En los restantes sistemas de estratificación, las desigualdades se expresan principalmente en relaciones personales basadas en el deber o la obligación, ya sea entre siervo y señor, esclavo y amo, o individuos de una casta inferior o superior. Por el contrario, los sistemas de clases operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala. Por ejemplo, una de las bases fundamentales de las diferencias de clase se halla en las desigualdades de salario y de condiciones de trabajo, que afectan a todas las personas de una categoría ocupacional específica, como resultado de las circunstancias económicas derivadas del conjunto de la economía como totalidad. Podemos definir la clase como un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. La propiedad de la riqueza y la ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clase. Las principales clases que existen en las sociedades occidentales son una clase alta (los ricos, los empresarios e industriales, más los altos ejecutivos, es decir, aquéllos que poseen o controlan directamente los recursos productivos); una clase media (que comprende a la mayoría de los profesionales y a los trabajadores de cuello blanco), y una clase obrera (los que tiene trabajos manuales o de cuello azul). En algunos países industrializados, como Francia o Japón, una cuarta clase ha sido importante hasta hace poco tiempo: la de los campesinos (personas dedicadas a los tipos tradicionales de producción agrícola). En los países del Tercer Mundo, los campesinos suelen ser todavía, con diferencia, la clase más numerosa. Ahora nos ocuparemos de analizar las principales teorías de estratificación que se han desarrollado en la sociología, centrándonos especialmente en su relevancia para las sociedades modernas. Teorías de la estratificación en las sociedades modernas Los enfoques teóricos más influyentes son los desarrollados por Karl Marx y Max Weber, y la mayoría de las teorías sobre la estratificación posteriores están en deuda con las ideas de ambos pensadores. Analizaremos también dos enfoques más recientes, los propuestos por Erik Olin Wright y Frank Parkin. Las ideas de Marx y de Weber han tenido un efecto profundo en el desarrollo de la sociología y también han influido en muchas otras áreas de la disciplina. Algunos aspectos de sus escritos se examinarán en otros capítulos. La teoría de Karl Marx La mayoría de las obras de Marx se ocupan de la estratificación y, sobre todo, de la clase social, aunque sorprendentemente no proporcionó un análisis sistemático del concepto de clase. El manuscrito en el que Marx estaba trabajando en el momento de su muerte (publicado posteriormente como parte de su trabajo más importante, El capital, se detiene precisamente cuando se plantea ¿qué constituye una clase? Por consiguiente, el concepto de clase de Marx tiene que reconstruirse a partir del conjunto de sus escritos. Al no haber una coherencia completa entre los distintos pasajes en los que analiza la clase, los académicos han discutido bastante sobre "lo que Marx quería decir en realidad". Sin embargo, los contornos fundamentales de sus puntos de vista están bastante claros. La naturaleza de la clase Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción, es decir, con aquéllos con los que se ganan la vida. Antes de la aparición de la industria moderna, los medios de producción consistían primordialmente en la tierra y los instrumentos que servían para cultivarla o para cuidar el ganado. Por consiguiente, en las sociedades preindustriales las dos clases fundamentales eran quienes poseían la tierra (los aristócratas, la nobleza o los dueños de esclavos) y los que se dedicaban a hacerla producir (los siervos, los esclavos y los campesinos libres). En las sociedades industriales modernas, las fábricas, las oficinas y la maquinaria, así como la riqueza o el capital necesarios para obtenerlas se hicieron más importantes. Las dos clases principales son la de quienes poseen estos nuevos medios de producción -los industriales o capitalistas y la de aquéllos que se ganan la vida vendiéndoles su fuerza de trabajo -la clase obrera o, en el término que Marx suele preferir y que ahora resulta bastante arcaico, el "proletariado". Según Marx, la relación entre las clases se basa en la explotación. En las sociedades feudales, la explotación tomó la forma de una transferencia directa de lo que producía el campesinado a la aristocracia. Los siervos estaban obligados a dar una cierta parte de su producción al señor o tenían que trabajar un determinado número de días al mes en las tierras de éste, cultivando los productos que consumirían él y su séquito. En las sociedades capitalistas modernas la fuente de la explotación es menos evidente y Marx pone mucho interés en dilucidar su naturaleza. En el curso de un día de trabajo, razona Marx, los trabajadores producen más de lo que el empresario necesita para recuperar el salario que les paga. Esta plusvalía es el origen de la ganancia que los capitalistas pueden utilizar en su propio beneficio. Un grupo de trabajadores en una fábrica textil, digamos, puede producir un centenar de trajes al día. La venta de la mitad de los trajes proporciona una renta suficiente para que el fabricante pague los salarios de los trabajadores. El ingreso que genera la venta del resto de la ropa constituye el beneficio. A Marx le impresionaban las desigualdades que crea el sistema capitalista. Aunque en épocas precedentes los aristócratas disfrutaban una vida de lujo, completamente diferente de la del campesinado, las sociedades agrarias eran relativamente pobres. Incluso si no hubiera habido aristocracia, el nivel de vida habría sido inevitablemente muy bajo. Sin embargo, con el desarrollo de la industria moderna, la riqueza se produce en una escala nunca vista anteriormente, pero los trabajadores apenas pueden acceder a esa ganancia que genera su trabajo; de modo que siguen siendo relativamente pobres, mientras crece la riqueza acumulada por los propietarios. Además, con el desarrollo de las fábricas modernas y la mecanización de la producción, el trabajo suele ser aburrido y opresivo al máximo. Constituye nuestra fuente de riqueza pero suele ser agotador desde el punto de vista físico y mentalmente tedioso (como es el caso de un operario cuya tarea consista en realizar labores rutinarias, día tras día, siempre en el mismo entorno). La complejidad de los sistemas de clases Aunque en la teoría de Marx hay dos clases principales en la sociedad, quienes poseen y quienes no poseen los medios de producción, él reconoce que los sistemas existentes son mucho más complejos de lo que indica este modelo. Junto a las dos clases fundamentales, existe lo que Marx denomina a veces clases de transición. Son grupos residuales que, como los campesinos en las sociedades modernas, proceden de un sistema de producción anterior. Marx también presta atención a las divisiones que se dan dentro de las clases. Por ejemplo, las siguientes: 1. En las clases altas se dan conflictos frecuentes entre capitalistas financieros (como los banqueros) e industriales manufactureros. 2. Hay división de intereses entre las personas que tienen pequeños negocios y las que poseen o dirigen grandes corporaciones. Ambos grupos pertenecen a la clase capitalista, pero las políticas que favorecen a las grandes empresas no siempre son beneficiosas para las pequeñas. 3. Dentro de la clase obrera, los parados de larga duración tienen peores condiciones de vida que la mayoría de los trabajadores. Con frecuencia, estos grupos se componen principalmente de minorías étnicas. El concepto de clase marxista apunta hacia las desigualdades económicas que están estructuradas objetivamente en la sociedad. La clase no tiene que ver con la posición que las personas creen que tienen sino con las condiciones objetivas que permiten a algunos tener un mejor acceso a las compensaciones materiales que a otros. La teoría de Max Weber Para acercarse a la estratificación, Weber parte del análisis desarrollado por Marx, modificándolo y reelaborándolo. Hay dos diferencias fundamentales entre las dos teorías. En primer lugar, aunque Weber coincide con Marx en que la clase se basa en condiciones económicas objetivas, cree que en su formación también son importantes otros factores económicos, aparte de los reconocidos por Marx. Según Weber, las divisiones de clase se derivan no sólo del control o ausencia de control de los medios de producción, sino de diferencias económicas que nada tienen que ver, directamente, con la propiedad. Entre estos recursos se pueden incluir especialmente los conocimientos técnicos y las credenciales o cualificaciones que influyen en el tipo de trabajo que las personas pueden obtener. Los profesionales y directivos ganan mas y tienen mejores condiciones de trabajo que las personas con empleos de "cuello azul". Su cualificación -licenciaturas, diplomas y la experiencia que han adquirido- los hace más "vendibles" que a otros que carecen de ella. En un nivel inferior, dentro de los trabajadores manuales, los artesanos cualificados pueden asegurarse salarios más altos que los que tienen poca o ninguna cualificación. En segundo lugar, Weber distingue otros dos aspectos básicos de la estratificación además del de clase: a uno lo denomina estatus y a otro partido. De hecho, partió del ejemplo de los estados o estamentos medievales para elaborar su idea de los grupos que se constituyen en función de la posición social; el término que emplea en alemán (Stand) significa ambas cosas. La posición o estatus En la teoría weberiana el Estatus alude a las diferencias que existen entre dos grupos en relación a la reputación o al prestigio que les conceden los demás. Las distinciones basadas en la posición suelen variar con independencia de las divisiones de clase y la reputación puede ser positiva o negativa. Entre los grupos que tienen una posición privilegiada en sentido positivo se encuentra cualquier conjunto de personas que disfrute de gran prestigio en un determinado orden social. Por ejemplo, los médicos y los abogados tienen un prestigio considerable en la sociedad británica. Los grupos parias son aquéllos que tienen un estatus privilegiado en sentido negativo y que son objeto de discriminaciones que les impiden aprovecharse de las oportunidades de que disfruta la mayoría. Los judíos constituyeron grupos parias en la Europa medieval, ya que les estaba prohibido tener ciertas ocupaciones y ocupar cargos oficiales. La posesión de riqueza suele otorgar un estatus elevado, pero hay muchas excepciones. En Gran Bretaña, los miembros de familias aristocráticas continúan disfrutando de una aceptación social considerable, incluso cuando han perdido sus fortunas. A la inversa, los que siempre han vivido en la opulencia suelen mirar con desdén al "nuevo rico". Aunque la clase venga dada de forma objetiva, la posición depende de la evaluación subjetiva que tengan las personas sobre las diferencias sociales. Las clases se derivan de los factores económicos que están relacionados con la propiedad y las ganancias; la posición se rige por la cambiante forma de vida de cada grupo. Partido En las sociedades modernas, subraya Weber, la formación de partidos es un importante aspecto del poder y puede influir en la estratificación, con independencia de la clase y de la posición. El "partido" define a un grupo de individuos que trabajan conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes. Marx solía explicar en función de la clase tanto las diferencias de estatus como la organización de los partidos. En realidad, Weber argumenta que ninguno de estos procesos puede reducirse a las divisiones de clase, aunque ambos se vean influidos por ellas; a su vez, la posición y la organización de los partidos pueden influir en las circunstancias económicas de los individuos y de los grupos, afectando, por consiguiente, a la clase. Los partidos pueden apelar a preocupaciones que atraviesan las diferencias de clase: por ejemplo, pueden basarse en la filiación religiosa o en los ideales nacionalistas. Un marxista podría intentar explicar en términos de clase los conflictos entre católicos y protestantes en el norte de Irlanda, puesto que hay más católicos en trabajos de clase obrera que protestantes. Un weberiano opinaría que tal explicación es ineficaz, porque también hay muchos protestantes que proceden de la clase trabajadora. Los partidos a los que las personas se afilian son la expresión tanto de las diferencias religiosas como de las de clase. Los escritos de Weber sobre la estratificación son importantes porque, además de la clase, muestran otras dimensiones del fenómeno que tienen una gran influencia en las vidas de las personas. La mayoría de los sociólogos sostienen que el esquema de Weber ofrece una base más flexible y compleja para el análisis de la estratificación que el proporcionado por Marx. Las ideas desarrolladas por Marx y Weber todavía se siguen utilizando mucho en la sociología actual, aunque rara vez sin modificaciones. Los que siguen la tradición marxista han profundizado en los presupuestos del propio Marx; otros han tratado de reelaborar los conceptos de Weber. Como los dos puntos de vista son similares en muchos aspectos y complementarios en otros han dado lugar a formas de pensar comunes. Se puede dar una idea de ellas examinando brevemente dos de las perspectivas teóricas más recientes. La teoría de las clases de Erik Olin Wright El sociólogo estadounidense Erik Olin Wright ha desarrollado una teoría que debe mucho a Marx, pero que incorpora también ideas de Weber (Wright, 1978, 1985). Según Wright, en la producción capitalista moderna, el control sobre los recursos económicos tiene tres dimensiones que nos permiten identificar las principales clases existentes: 1.Control sobre las inversiones o el capital monetario. 2. Control sobre los medio físicos de producción (tierra o fábricas y oficinas). 3. Control sobre la fuerza de trabajo. Quienes pertenecen a la clase capitalista tienen control sobre cada una de estas dimensiones dentro del sistema de producción. Los miembros de la clase obrera no lo tienen sobre ninguna de ellas. En medio de estas clases principales, sin embargo, hay grupos cuya posición es más ambigua. Estas personas están en lo que Wright denomina situaciones contradictorias de clase, porque pueden influir en algunas facetas de la producción pero se les niega el control de otras. Los empleados de "cuello blanco" y los profesionales, por ejemplo, tienen que poner su fuerza de trabajo al servicio de los empresarios para ganarse la vida, de la misma forma que lo hacen los trabajadores manuales. Pero, al mismo tiempo, tienen un mayor control sobre su ambiente de trabajo que la mayoría de los trabajadores manuales. Para Wright la posición de clase de esos trabajadores es "contradictoria", porque no son ni capitalistas ni obreros, aunque tienen características de unos y de otros. Frank Parkin: un enfoque weberiano El británico Frank Parkin ha propuesto un enfoque que es más heredero de Weber que de Marx (Parkin, 1971, 1979). Al igual que Weber, Parkin está de acuerdo con Marx en que la posesión de la propiedad -los medios de producción- es el fundamento básico de la estructura de clase. Para Parkin, sin embargo, la propiedad es sólo una forma de cierre social, que puede ser monopolizada por una minoría y utilizada para ejercer el poder sobre otros. Podemos definir el cierre social como cualquier proceso mediante el cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre los recursos, limitando el acceso a ellos. Junto con la propiedad o la riqueza, la mayoría de las características que Weber asociaba con las diferencias de estatus, como son el origen étnico, el idioma o la religión, pueden utilizarse para crear un cierre social. El cierre social implica dos tipos de procesos. La exclusión se refiere a las estrategias adoptadas por los grupos para separarse de los extraños, impidiéndoles el acceso a recursos valiosos. Así, en el pasado, los sindicatos de blancos en los Estados Unidos no aceptaban a los negros como miembros, con el fin de mantener sus propios privilegios. La usurpación alude a los intentos de los menos privilegiados para adquirir recursos monopolizados Previamente por otros (la lucha de los negros por alcanzar el derecho de afiliación sindical es un ejemplo). Ambas estrategias pueden emplearse simultáneamente en ciertas circunstancias. Los sindicatos, por ejemplo, pueden tomar medidas de carácter usurpatorio contra los empresarios (mediante una huelga que pretenda lograr una mayor participación en los recursos de la empresa), impidiendo, al mismo tiempo, la afiliación de las minorías étnicas. Parkin denomina a esto cierre dual. Está claro que, en este punto, hay un parecido entre Parkin y Wright. El cierre dual alude a los mismos procesos examinados por Wright bajo la denominación de situaciones contradictorias de clase. Los dos conceptos indican que, en cierto modo, los situados en medio del sistema de estratificación dirigen su mirada hacia la cima, a la vez que se preocupan también de diferenciarse de los que están más abajo. Las clases en las sociedades occidentales actuales Algunos autores señalan que la clase se ha convertido en algo que tiene bastante poca importancia en las sociedades occidentales modernas. Generalmente se coincide en afirmar que había grandes diferencias de clase hace un siglo y medio, cuando comenzó a desarrollarse el capitalismo industrial. Incluso los que son más críticos con el pensamiento de Marx, reconocen que había diferencias abismales entre los trabajadores pobres y los ricos industriales que les empleaban. Se ha dicho que, desde entonces, las desigualdades materiales se han reducido mucho en los países industrializados. Los impuestos dirigidos a los ricos, junto a la asistencia social para aquéllos que no pueden ganarse fácilmente la vida por sí mismos, han acercado la cima y la base de la escala de la desigualdad. Además, con la extensión de la educación pública, los que tienen el talento necesario pueden abrirse camino hasta los niveles más altos del sistema social y económico. Sin embargo, este cuadro dista de ser preciso. La influencia de la clase puede ser menor de lo que suponía Marx, pero hay pocas esferas de la vida social que no se vean afectadas por este tipo de diferencias. Incluso las disparidades físicas se correlacionan con la pertenencia a una determinada clase. Las personas de clase trabajadora tienen, como media, un menor peso al nacer y más altas tasas de mortalidad infantil; son más bajos en la madurez, menos saludables y mueren a una edad más temprana que los que pertenecen a las clases más altas. Las principales enfermedades mentales y físicas -incluyendo los trastornos coronarios, el cáncer, la diabetes, la neumonía y la bronquitis- son más frecuentes en los niveles inferiores de la estructura de clases que en su cima (Waitzkim, 1986). Diferencias en cuanto a la riqueza y la renta Marx creía que la maduración del capitalismo industrial traería consigo un desajuste creciente entre la riqueza de la minoría y la pobreza de la gran masa de la población. Según él, los salarios de la clase obrera nunca superarían el nivel de subsistencia, mientras que la riqueza se acumularía en las manos de los poseedores del capital. En los niveles inferiores de la sociedad, en particular entre los desempleados ocasionales o permanentes, habría una "acumulación de miseria, angustia en el trabajo, esclavitud, ignorancia, brutalidad, degradación moral..." (Marx, 1970, p. 645). Marx tenía razón, como veremos, en la persistencia de la pobreza en los países industrializados y en prever que se mantendrían enormes desigualdades en cuanto a la riqueza y la renta. Sin embargo, se equivocó al creer que la renta de la mayoría de la población seguiría siendo extremadamente baja y en que habría unos pocos que, a diferencia de la mayoría de las personas, se irían haciendo cada vez más ricos. Hoy día, la mayoría de la población de los países occidentales se halla mucho mejor en términos materiales que los grupos de clase equivalentes en la época de Marx. Para examinar en que medida y por qué ocurre así, tenemos que investigar los cambios en la distribución de la riqueza y la renta desde hace aproximadamente un siglo. La riqueza se compone de todos los bienes que poseen los individuos (ya sean acciones, participaciones, ahorros, propiedades inmobiliarias o tierras, es decir, artículos que pueden venderse). La renta es cualquier salario o sueldo que proceda de un trabajo remunerado, además del dinero "no ganado con esfuerzo", que generan las inversiones (normalmente intereses o dividendos). Mientras que la mayoría de la gente consigue su dinero mediante el trabajo, los ricos obtienen el grueso de su renta de las inversiones. Riqueza Es difícil obtener información fiable sobre la distribución de la riqueza. Algunos países tienen estadísticas más precisas que otros, pero en ellas siempre hay muchas conjeturas. Los ricos no suelen hacer pública la cuantía de sus bienes y a menudo se ha dicho que sabemos mucho más sobre los pobres que sobre los ricos. Lo cierto es que la riqueza se concentra, relativamente, en pocas manos. En Gran Bretaña, el 1% de la población posee cerca del 17% de toda la riqueza personal (la individual, no de las organizaciones). La propiedad de las acciones y obligaciones bursátiles es más desigual que la tenencia de riqueza en su conjunto. El 1% de la población del Reino Unido posee alrededor del 75% de las participaciones privadas en las empresas; el 5% tiene el 90% del total, pero ha habido más cambios a este respecto. Cerca del 25% tiene acciones, en comparación con el 14% en 1986. Muchas personas las compraron por primera vez con el programa de privatización del Gobierno conservador. El incremento es aún más pronunciado si examinamos un período más largo, pues en 1979 sólo el 5% de la población tenía acciones. La cuantía de este tipo de inversiones es pequeña (de un valor inferior a las 1.000 libras esterlinas, en precios de 1991) y las compras institucionales, es decir, las acciones que unas empresas tienen de otras, crecen con más rapidez que las individuales. La proporción del valor total de las acciones en manos de individuos se redujo a la mitad entre 1963 y 1990 (HMSO, 1992). En los Estados Unidos la distribución total de la riqueza es muy parecida a la de Gran Bretaña, aunque la propiedad de las acciones de empresas está aún más concentrada. Para decirlo con más precisión, el 10% de las familias más ricas posee el 90% de las acciones de empresas y de los activos financieros, así como el 95% de las obligaciones bursátiles. El 0,5 más rico (400.000 hogares) posee el 40% de las acciones de empresas y de obligaciones. Uno de los cambios más significativos que han tenido lugar en los países occidentales durante el siglo pasado ha sido el crecimiento de la renta real de la mayoría de la población trabajadora (la renta real es la renta efectiva sin incluir los aumentos resultantes de la inflación, para proporcionar una norma fija de comparación de año en año). Los trabajadores manuales de las sociedades occidentales ganan ahora entre tres y cuatro veces más que sus homólogos a principios de siglo. La mejora relativa para los trabajadores de cuello blanco, directivos y profesionales ha sido ligeramente superior. Si se tienen en cuenta los salarios per cápita y el abanico de bienes y servicios que pueden adquirirse, la mayoría de la población occidental actual es mucho más rica que ningún otro pueblo en la historia humana. Una de las razones más importantes para el aumento salarial es la creciente productividad -el rendimiento por trabajador- que ha garantizado el desarrollo tecnológico industrial. El valor de los bienes y, servicios producidos por trabajador se ha ido incrementando más o menos continuamente, al menos en muchas industrias, desde 1900. No obstante, como en el caso de la riqueza, la distribución de la renta sigue siendo desigual. En 1994, el 20% de las familias más ricas percibió la mitad de la renta total de la población. El 5 % de los que más ganan en los Estados Unidos percibe el 17,6% de la renta total, el 20% accede al 44,6% pero el 20% que menos gana recibe sólo el 4,4 %. Entre 1977 y 1992 las ganancias, antes de deducirse los impuestos, de la quinta parte más pobre de la población estadounidense disminuyeron alrededor de un 5%. En el mismo período, la quinta parte más rica vio crecer sus ingresos en un 9% antes de deducirse los impuestos, y la presión fiscal sobre este grupo era más baja en 1992 que en 1977. A continuación nos ocuparemos de la Estructura de Clase -la pauta de división en función de la clase en el Reino Unido- haciendo de paso algunos comentarios acerca de otros países. Divisiones en función de la clase social La clase alta La clase alta en la sociedad británica consta de un número relativamente pequeño de individuos y familias que poseen considerables propiedades; estadísticamente, sería indicativo considerar que son el 1% de los poseedores de riqueza. Dentro de la clase alta, tiende a haber divisiones en cuanto a la posición bastante claras, es decir, entre "viejos" y "nuevos" ricos. Las familias cuyas propiedades han pasado de generación en generación menosprecian con frecuencia a quienes se han enriquecido con su propio esfuerzo. Aunque pueden mezclarse en ciertos contextos, quienes proceden de orígenes más humildes a menudo se ven excluidos de los círculos en los que se mueven los ricos de siempre. La propiedad, como subrayan Marx y Weber, otorga poder y los miembros de la clase alta están desproporcionadamente representados en los más altos niveles del poder. Su influencia arranca, por una parte, del control directo del capital industrial y financiero y, por otra, de su acceso a las posiciones más importantes en las esferas política, educativa y cultural. John Scott ha descrito los tres sectores de la clase alta en el siglo XIX: grandes terratenientes, empresarios financieros e industriales (Scott, 1991). Los primeros se consideraban a sí mismos aristócratas pero, a lo largo del siglo, extendieron gradualmente este reconocimiento a los grupos financieros más prósperos. A los industriales, muchas de cuyas empresas se localizaban en el norte, se les mantuvo, y hasta cierto punto se mantuvieron ellos mismos, a cierta distancia. A medida que avanzaba el siglo y crecía su riqueza, fueron cada vez más aceptados por los otros dos sectores. A finales de siglo, los industriales habían adquirido intereses en la tierra y en los bancos y compañías de seguros, en tanto que los propietarios de tierras completaban su renta con los ingresos de sus cargos de directores en las empresas industriales. Scott señala que la fusión de los distintos grupos en el seno de la clase alta ha proseguido a lo largo del siglo XX, aunque continúen algunos conflictos y persistan las divisiones. Por ejemplo, los dirigentes financieros de la City londinense se encuentran a menudo reñidos con los directores de las grandes corporaciones de negocios; las políticas que benefician a un grupo no siempre favorecen al otro. Hoy en día, los terratenientes han dejado de ser casi por completo un grupo diferenciado dentro de la clase alta. Mucha de sus fincas han sido nacionalizadas y los únicos que pueden permitirse dirigir las que quedan al modo tradicional son aquéllos que han hecho dinero por otros medios. La clase media La expresión clase media designa a personas que tienen ocupaciones muy diferentes. Según algunos observadores, la mayoría de la población en Gran Bretaña pertenece a esta clase hoy en día, porque la proporción de trabajos de cuello blanco ha aumentado considerablemente en relación a los de cuello azul (véase el Capítulo 12: "El trabajo y la vida económica"). Hay tres sectores bastante distintos dentro de la clase media. La vieja clase media se compone de trabajadores por cuenta propia que son propietarios de pequeños negocios, comercios locales y pequeñas explotaciones agrícolas. La proporción de personas que trabaja por cuenta propia ha disminuido continuamente durante casi todo el siglo, aunque en los últimos quince años se ha dado la vuelta a esta tendencia. En 1981, el 6.7% de la población activa trabajaba por cuenta propia. En 1991 esta cifra había llegado al 10%. Se realizó un estudio para determinar qué hacían en 1991 los que en 1981 trabajaban de este modo. No todos estaban aún en el mercado de trabajo, pero de los que quedaban sólo dos tercios seguían funcionando por cuenta propia (Fielding, 1995), e incluso algunos de éstos habían tenido diversos negocios. Los pequeños negocios son mucho más inestables que los grandes y la mayoría desaparecen a los dos años de su apertura. Sólo el 20% de los que se establecen en el Reino Unido un año cualquiera sigue funcionando cinco años más tarde. Las tiendas y empresas pequeñas son, con frecuencia, incapaces de competir eficazmente con las grandes compañías, los supermercados y las cadenas de restaurantes. Si la vieja clase media no ha disminuido tanto como algunos pensaron que ocurriría (incluyendo a Marx) es porque hay una gran reserva de personas que quieren intentar abrir un negocio propio. Por consiguiente, la mayoría de los que cierran son reemplazados por otros. Los pequeños empresarios suelen tener unas actitudes sociales y políticas bastante características. En algunos países, como es el caso de Francia, muchos han apoyado siempre a los partidos de extrema derecha. La clase media alta se compone principalmente de quienes ocupan puestos directivos o profesionales. Esta categoría incluye a un gran número de individuos y familias y resulta arriesgado hacer generalizaciones sobre sus actitudes y puntos de vista. La mayoría ha tenido algún tipo de educación superior y la proporción de los que mantienen posturas progresistas en cuestiones políticas y sociales, en especial entre los grupos profesionales, es bastante alta. John Goldthorpe, sociólogo y profesor de la Universidad de Oxford, prefiere hablar, más que de "clase media alta", de una "clase de servicios" (service class), expresión que se refiere a los que ocupan puestos de carácter profesional o técnico y a los directivos, y que da nombre a una categoría que, como veremos más adelante, está expandiéndose en las sociedades contemporáneas. La expresión puede inducir a error. Goldthorpe no se refiere a los trabajadores del sector de servicios, sino que tiene en mente a aquellos que "sirven", es decir, que atienden las necesidades de los empresarios, mediante un aparato administrativo que sirve para dirigir las empresas u organizaciones. Aportan unos conocimientos especializados y una experiencia de gestión, a cambio de disfrutar de privilegios como son los altos salarios, la seguridad en el trabajo y otras prestaciones complementarias. Sin embargo, en las últimas dos décadas, a medida que las empresas se han ido librando de trabajadores, intentando reducir su tamaño para ser más competitivas, las condiciones económicas de esta clase se han hecho más inestables y algunos grupos han decidido trabajar por cuenta propia. La clase media baja es una categoría heterogénea en la que entran oficinistas, representantes, maestros, enfermeros y otros. Por lo general, pese a la coincidencia en algunas de sus condiciones de trabajo, la mayoría de los miembros de esta clase suele tener actitudes sociales y políticas diferentes, de las de la mayoría de los trabajadores manuales. El carácter diverso del conjunto de la clase media lo captan, hasta cierto punto, conceptos como los sugeridos por Wright y Parkin. Las personas de esta clase se encuentran en situaciones "contradictorias" de "cierre dual", en el sentido de que están atrapadas entre presiones e influencias contrapuestas. Muchas personas de clase media baja, por ejemplo, se identifican con los mismos valores que las de posiciones mejor remuneradas, aunque, quizá vivan con una renta menor que la de los trabajadores manuales mejor pagados. La clase obrera La clase obrera abarca a quienes tienen oficios manuales, de cuello azul. A igual que en la clase media, tiende a haber divisiones acusadas dentro del conjunto de la clase obrera. Una causa importante de tales separaciones es el grado de cualificación. La clase obrera alta, compuesta por los trabajadores cualificados, ha sido vista con frecuencia como una "aristocracia laboral", ya que sus miembros tienen rentas, condiciones de trabajo y una seguridad en el empleo superiores a las de los puestos de cuello azul. Aunque algunas cualificaciones se han visto socavadas por la evolución tecnológica y esto ha debilitado la posición de los trabajadores en determinadas ocupaciones -como entre los impresores- las circunstancias económicas de los trabajadores cualificados, en conjunto, han mejorado en los últimos años. En muchos sectores sus ganancias han seguido siendo relativamente altas y sus empleos estables; les ha afectado mucho menos el aumento del desempleo que a los trabajadores manuales menos cualificados. La clase obrera baja está compuesta por aquéllos que realizan trabajos no cualificados o semicualificados que necesitan poco aprendizaje. La mayoría de estas ocupaciones generan ingresos más bajos y una menor seguridad en el empleo que las cualificadas. La divisoria entre las ocupaciones de la clase obrera se traza en función del número de horas que se trabaja, es decir, si son a tiempo parcial o de jornada completa, y basándose también en el grado de seguridad en el empleo que tienen los trabajadores. Una distinción entre áreas económicas centrales y periféricas arroja luz sobre este punto. Los sectores centrales son aquéllos en los que los trabajadores trabajan la jornada completa, obtienen ganancias relativamente altas y disfrutan de seguridad en el empleo a largo plazo. Los periféricos son aquéllos en los que los empleos son inseguros, con salarios bajos y en los que hay una alta proporción de trabajadores a tiempo parcial. En los sectores centrales predominan los trabajadores cualificados, junto a una cierta proporción de empleados semicualificados o no cualificados (generalmente hombres de raza blanca), También son los que registran más afiliación a los sindicatos. Otros trabajadores se encuentran en sectores periféricos, donde el nivel de afiliación sindical es bajo. La infraclase Una gran línea de demarcación dentro de la clase obrera se da entre la mayoría étnica y las minorías desfavorecidas, que componen una infraclase que tiene unas condiciones laborales y un nivel de vida bastante inferior al de la mayoría de la población. Muchos de los miembros de esta clase son desempleados a largo plazo o trabajadores que vagan sin rumbo de un empleo a otro. En Gran Bretaña, los negros y los asiáticos están desproporcionadamente representados en la infraclase. En algunos países europeos, los trabajadores emigrantes que encontraron empleo en la época de prosperidad de hace veinte años, ahora forman una parte considerable de este sector de la clase obrera. Este es el caso, por ejemplo, de los argelinos en Francia y de los emigrantes turcos en Alemania. La naturaleza de la infraclase ha sido objeto de un gran debate sociológico. Gran parte de la discusión se ha centrado en los Estados Unidos, especialmente en lo referente a la situación de los negros pobres en el centro de las ciudades. William Julius Wi1son ha señalado que la población negra estadounidense está partida en dos. En The Declining Significance of Race, Wilson, utilizando investigaciones realizadas en Chicago, señalaba que en las tres o cuatro décadas anteriores había aparecido en los Estados Unidos una importante clase media negra, compuesta por trabajadores de cuello blanco y profesionales. No todos los negros estadounidenses continúan viviendo en guetos urbanos y Wilson indica que lo que empuja a vivir en ellos a los que quedan no es tanto la discriminación racial como otros factores de tipo económico; es decir la clase más que la raza. Las viejas barreras racistas están desapareciendo y los negros se encuentran encerrados en el gueto por su peor situación económica (Wilson, 1978). El trabajo de Wilson desató una polémica que aún despierta pasiones. El analista político conservador Charles Murray estaba de acuerdo en que existía una infraclase negra en la mayoría de las ciudades importantes. Sin embargo, según este autor, los negros estadounidenses se encontraban en el escalón más bajo de la escala social a causa de las mismas políticas asistenciales que pretendían mejorar su situación. La gente ha llegado a depender de las limosnas de los servicios sociales y a construir una "cultura de la pobreza" alrededor de esta dependencia. Por lo tanto, carece de incentivos para buscar trabajo, crear comunidades sólidas o mantener la estabilidad de sus matrimonios (Murray, 1984). Wilson, al responder a las afirmaciones de Murray, repitió sus argumentos y los extendió utilizando de nuevo investigaciones llevadas a cabo en Chicago. Señalaba que el desplazamiento de muchos blancos hacia las áreas residenciales, el declive de las industrias urbanas y otros problemas económicos de las ciudades habían generado altas tasas de desempleo entre los hombres negros. Wilson achacaba las formas de desintegración social señaladas por Murray, incluyendo el alto porcentaje de madres solteras negras, a la disminución del número de hombres (con trabajo) "casaderos". Posteriormente, Murray aplicó sus argumentos al Reino Unido (1990), para señalar que, por el momento, no hay en este país una infraclase claramente definida, pero que se está desarrollando rápidamente. Comprenderá no sólo a miembros de las minorías étnicas sino a blancos procedentes de áreas empobrecidas en las que avanza la desintegración social. Sin embargo, el trabajo de Murray ha sido criticado con agudeza por otros sociólogos que trabajan en el caso británico. Consideraremos más tarde la validez de las afirmaciones de este autor. Sin embargo, en primer lugar nos ocuparemos de los cambios que están influyendo en aquéllos que están en la cima de la estructura de clases. Cambios en la estructura de clase ¿Descomposición de la clase alta? Como se ha señalado anteriormente, la clase alta (al igual que las demás clases) ha estado siempre dividida. Sin embargo, algunos autores han argumentado que esta clase está tan desagregada en la actualidad que, de hecho, ha desaparecido como categoría coherente de clase. Añaden que en el siglo XIX y a comienzos del XX, la pertenencia a la clase alta se basaba en la tenencia de propiedades, ya fueran negocios, organizaciones financieras o tierras. Como ya se indicó, hoy en día la tierra ha dejado de ser una fuente significativa de poder y la economía está dominada por grandes corporaciones de negocios, cuya titularidad no es individual y que cuentan con miles de accionistas diferentes que ejercen escasa influencia en la marcha de las empresas. EL control de las grandes corporaciones está en manos de sus principales directivos, que no son propietarios de los negocios que dirigen sino simplemente profesionales o trabajadores de cuello blanco de alta cualificación. De esta forma, en el esquema de clases de las sociedades modernas de John Goldthorpe, ya no hay una clase alta. Lo que él denomina la "clase de servicios" está formada, en sus niveles superiores, por gestores de negocios, profesionales altamente cualificados y administradores. Otros autores han señalado que el fenómeno de la posesión institucional de las acciones acentúa la pérdida de importancia de la propiedad privada del capital (véase el Capítulo 12: "El trabajo y la vida económica"). Hoy en día, una gran parte de las acciones son propiedad de las compañías de seguros, de los fondos de pensiones y de sociedades inversoras que atienden a grandes sectores de la población. Por ejemplo, alrededor de la mitad de la población del Reino Unido tiene hoy inversiones en planes de pensiones privados. Sin embargo, la idea de que ya no existe una clase alta como tal es cuestionable. John Scott, a cuyo análisis de la naturaleza cambiante de la clase alta nos hemos referido anteriormente, sostiene que, en la actualidad, esta clase ha cambiado de forma pero manteniendo su posición diferenciada. Consiste en una serie de personas vinculadas al poder de las grandes empresas por lo que él denomina una "constelación de intereses". Puede que los directivos principales de las grandes corporaciones no sean propietarios de las empresas que las componen pero suelen acumular acciones y esto les vincula tanto con los empresarios a la vieja usanza como con los "capitalistas financieros". En esta última categoría se incluye a las personas que dirigen las compañías de seguros y otras organizaciones que son grandes accionistas institucionales y que forman hoy el núcleo de la clase alta. Profesionales, directivos, administradores El creciente número de personas que ocupan puestos profesionales, directivos y de administración está relacionado con la importancia de las grandes organizaciones en las sociedades modernas (véase el Capitulo II: "Las organizaciones modernas"), y también tiene que ver con el número cada vez mayor de trabajadores que absorbe el sector público; por ejemplo, en el gobierno, la educación, la sanidad y la asistencia social. A pesar del aumento de las privatizaciones, en 1991, alrededor del 25% de la población activa trabajaba en industrias de propiedad estatal. La mayor parte de los profesionales -médicos, contables, abogados, etc.- son, de hecho, empleados públicos. Profesionales, directivos y administradores de alto nivel obtienen su puesto principalmente porque tienen "credenciales", es decir, licenciaturas, diplomas y otros títulos. En conjunto, tienen una carrera profesional relativamente segura y bien remunerada y, probablemente, la distancia que los separa de aquéllos que realizan trabajos de carácter manual y más rutinario ha aumentado en los últimos años. Algunos consideran que, en realidad, los profesionales y los grupos de trabajadores de cuello blanco de cierta categoría constituyen una clase específica, la "clase profesional dirigente". Sin embargo, el grado de separación que existe entre éstos y el conjunto de los trabajadores de cuello blanco no parece ser lo suficientemente profundo, ni estar tan definido como para hacer que esta posición sea defendible. Cuello blanco, cuello azul: feminización y proletarización Hoy en día hay más gente en trabajos no manuales que antes, pero dilucidar si se han convertido o no en parte de la "clase media" es una cuestión que suscita mucha polémica entre los sociólogos. Hay que tener en cuenta dos problemas. En primer lugar, gran parte de los trabajos no manuales más rutinarios que se han creado están ocupados por mujeres. Ha tenido lugar un proceso que se ha denominado, de forma un tanto torpe, feminización del trabajo rutinario de cuello blanco. Como veremos, la relación entre género y clase es compleja. En segundo lugar, se han degradado o descualificado las condiciones laborales de muchas personas en tales empleos ya que las aptitudes que estas tareas solían exigir de los trabajadores han pasado a estar obsoletas, a medida que se ha introducido maquinaria para realizar algunas de sus funciones. Esto se aplica, por ejemplo, al trabajo administrativo y de secretaría de la oficina: calcular, escribir o tener dotes de organización ha sido en parte sustituido por la introducción de máquinas de escribir, calculadoras, fotocopiadoras y, más recientemente, ordenadores y procesadores de textos. De hecho, la feminización y la descualificación están directamente conectadas. Por ejemplo, cuanto más ha aumentado la proporción de personas empleadas en trabajos de oficina y similares, más ha crecido el porcentaje de mujeres en este tipo de ocupaciones, y más se han rutinizado las tareas. El número de mujeres también sobrepasa, con mucho, al de hombres en los trabajos de menor nivel de sectores en expansión como los de marketing, venta al por menor y ocio. Trabajos como los de dependiente o cajero están muy feminizados. En su influyente estudio Labour and Monopoly capital, escrito hace unos veinte años, Harry Braverman argumentó que la mayoría de los trabajos rutinarios de cuello blanco se han descualificado hasta tal punto que ahora se diferencia bien poco de los manuales. En lugar de ver cada vez más personas accediendo a la clase media se dice que lo que observamos es un proceso de "proletarización". Estos grupos están siendo empujados a una clase obrera que se expande y en la que debemos considerar que están representados muchos trabajos "no manuales" (Braverman, 1974). La mayoría de los sociólogos creen que Braverman lleva su argumento demasiado lejos. Algunas ocupaciones se cualifican, en vez de lo contrario, ya que con el proceso de cambio tecnológico se requiere más, y no menos, cualificación. Así es, por ejemplo, en algunos trabajos afectados por la introducción de ordenadores (si bien otros, en realidad, pierden categoría por el mismo proceso). Además, la clase social de un individuo casado depende también de la posición de su cónyuge. Las mujeres que tienen trabajos rutinarios no manuales a menudo están casadas con trabajadores de cuello blanco de rango superior, de modo que la familia puede considerarse de clase media. Los estudios que se ocupan de los trabajos rutinarios de cuello blanco y de los trabajadores que los desempeñan han arrojado resultados un tanto contradictorios, en lo que se refiere a la idea de proletarización. Rosemary Cromplon y Gareth Jones (1984) estudiaron a trabajadores de cuello blanco en un banco, en un ayuntamiento y en una compañía de seguros. Descubrieron que las mujeres oficinistas tenían muchas menos probabilidades de ascenso a puestos superiores que los hombres. Consideraron que gran parte de los trabajos estudiados se habían proletarizado, ya que los trabajadores se limitaban a seguir una serie de rutinas, sin mucho margen para la iniciativa personal. Los hombres suelen poder abandonar tales puestos pero las mujeres no, de ahí que sean principalmente los empleos femeninos de cuello blanco los que hayan perdido categoría. Gordon Marshall y otros autores (1988) han criticado estas conclusiones y también las ideas de Braverman. Entrevistaron a hombres y mujeres en una serie de ocupaciones y les preguntaron si su trabajo necesitaba en la actualidad de mayores aptitudes que cuando habían empezado a trabajar. Descubrieron que sólo un 4% afirmaba que su trabajo necesitara menos capacitación, y que esta proporción era prácticamente igual en los trabajos feminizados que en los demás empleos de cuello blanco. Concluyeron que los trabajadores de cuello blanco todavía tienen en sus trabajos una autonomía mayor que la de la mayoría de los obreros manuales y que, por lo que se refiere a la conciencia de clase, tienden a verse más como miembros de la "clase media" que éstos. Cambios que afectan a la clase obrera Como se analizará posteriormente en este capítulo, la sociedad británica, como la de la mayoría de los países industrializados, tiene un número considerable de pobres. Sin embargo, la mayor parte de los individuos con trabajos de carácter manual ya no vive en la miseria. Como se dijo antes, la renta de este tipo de trabajadores ha crecido considerablemente desde el cambio de siglo. Este mayor nivel de vida se expresa en la creciente capacidad para acceder a los bienes de consumo de que disponen todas las clases. Alrededor de un 50% de los trabajadores de cuello azul es ahora propietario de su casa. Un gran número de hogares tienen coches, lavadoras, teléfonos y televisores. El fenómeno de la opulencia de la clase trabajadora indica la existencia de otra posible vía hacia una "sociedad más de clase media". ¿Quizá, a medida que prosperan, los trabajadores de cuello azul se hacen más de clase media? Esta idea, con la característica afición de los sociólogos a las denominaciones torpes, ha venido a ser conocida como la tesis del aburguesamiento, es decir, "hacerse más burgués", una expresión de estilo marxista para "hacerse más de clase media". En los años sesenta, John Goldthorpe y sus colaboradores llevaron a cabo lo que se convirtió en un estudio muy conocido sobre la hipótesis del aburguesamiento. Basado en entrevistas con trabajadores de la industria química y automovilística de Luton, la investigación se publicó en tres volúmenes. Se cita a menudo como la investigación del Affluent Worker (El trabajador opulento) (Goldthorpe y otros, 1968-1969). Se estudió a un total de 229 trabajadores manuales y a 54 de cuello blanco, con fines comparativos. Muchos de los trabajadores de cuello azul habían emigrado a la zona en busca de trabajos mejor pagados; de hecho, sus salarios eran mejores que los de la mayoría de los trabajadores de su cualificación y ganaban más que la mayoría de los trabajadores de cuello blanco de nivel inferior. Para los autores de este estudio los resultados eran inequívocos: la tesis del aburguesamiento era errónea. Estos trabajadores no estaban en proceso de hacerse más de clase media y tenían lo que Goldthorpe y sus colegas denominaban una actitud "instrumental" hacia su trabajo; lo veían como un medio para lograr un fin: el de ganar buenos salarios. Su trabajo era, en general, repetitivo y carente de interés y ellos apenas se entregaban a él. Sin embargo, en sus ratos de ocio no se relacionaban con los trabajadores de cuello blanco y no aspiraban a ascender en la escala social; el dinero que ganaban lo destinaban a adquirir distintos tipos de bienes. No se ha llevado acabo ninguna investigación comparable en los años posteriores y no está claro en qué medida las conclusiones de Goldthorpe y sus colaboradores siguen siendo válidas, si es que lo eran en su momento. En general, se acepta que las tradicionales comunidades obreras se han ido fragmentando o se han dividido por completo con el declive de la industria manufacturera y el impacto del consumismo. Sin embargo, hasta dónde ha llegado esta fragmentación es algo que aún está por discutir. Las divisiones dentro de la clase trabajadora reflejan contrastes entre los hogares y no sólo entre los individuos. El estudio de Ray Pahl Divisions of Labour (1984) da cuenta de una investigación sobre familias de clase trabajadora en la Isla de Sheppey, en Kent. Descubrió un cisma entre los hogares de "trabajadores ricos" y de "trabajadores pobres". En los primeros dos o más miembros de la familia tienen trabajo estable, suelen ser propietarios de su vivienda y viven con comodidades. Por otro lado, para los hogares de "trabajadores pobres" llegar a fin de mes resulta mucho más duro. En general, resultaría difícil rebatir que la estratificación dentro de la clase trabajadora, así como entre clases, depende en la actualidad no sólo de las diferencias ocupacionales sino de las que se refieren al consumo ya la forma de vida. En muchos aspectos importantes las sociedades modernas se han convertido en sociedades de consumidores, orientadas a la adquisición de bienes materiales. En cierto sentido, la sociedad de consumo es una "sociedad de masas" en la que las diferencias de clase están superadas; así, personas que proceden de distintas clases puede que vean el mismo programa de televisión. Sin embargo, las diferencias de clase también pueden intensificarse a través de las variaciones en la forma de vida y en el "gusto" (Bourdieu, 1986). El problema de la infraclase La polémica sigue abierta en lo referente a si la formación de una infraclase ha avanzado tanto en Gran Bretaña y Europa como señala Murray. Lydia Morris, partiendo de la investigación que llevó acabo en Hartlepool, en el noreste de Inglaterra, afirma que en Gran Bretaña es posible que surja una infraclase allí donde la industria manufacturera ha entrado en crisis y donde se ha producido un aumento a gran escala del desempleo. Hartlepool reúne esas condiciones. Morris estudió tres grupos de desempleados: el primero se componía de parejas en las que el hombre había estado en paro al menos durante un año; el segundo de parejas en las que él había tenido el mismo empleo al menos durante ese mismo período, y el tercer grupo se refería a parejas en las que el hombre había conseguido un nuevo empleo durante el último año. Casi todas las personas estudiadas eran blancas. Morris señala que el desempleo en el Reino Unido no es tan característicamente "negro" como en los Estados Unidos. Por lo que se refiere a la exclusión social -es decir, si los individuos y las familias disponen de redes de apoyo a las que recurrir- Morris se dio cuenta de que apenas había diferencias entre los tres grupos. Los que estaban en paro desde hacía más de un año todavía se preocupaban de buscar trabajo; no habían desarrollado una cultura de oposición al mismo. Su situación era el resultado de un largo proceso de declive económico en la zona, de la falta de cualificación y de una cierta falta de contactos informales en el mundo laboral, que podrían haberles ayudado a encontrar un empleo en su lugar de residencia. Sin embargo, Morris constató que la pareja de la mayoría de los parados de larga duración también estaba en paro y también gran parte de sus amistades. No obstante, su conclusión fue "no hay pruebas concluyentes en mi estudio de que exista una cultura de infraclase característica" (Morris, 1993, p. 410). El estudio de Morris no es en absoluto concluyente. Se realizó sólo en una parte de Gran Bretaña en la que las minorías étnicas no están muy representadas. Los hombres antillanos y asiáticos se concentran más en empleos semicualificados y su tasa de desempleo es mayor que la de varones blancos (Pilkington, 1992). La tendencia hacia la división por motivos económicos y a la exclusión social, tan características de los Estados Unidos, sí parece estar acentuándose en Gran Bretaña y en Europa Occidental. A este respecto, el componente racial y étnico es clave. En ciudades como Londres, Manchester, Amsterdam, Frankfurt, París y Nápoles la situación de los pobres está empeorando. Hamburgo es la ciudad más rica de Europa, según la media de renta per cápita, y tiene la proporción de millonarios más alta de Alemania. También es la que registra la proporción más elevada de personas que viven de la asistencia social y del subsidio de paro: un 40% más que la media de todo el país. Un tercio de los trabajos industriales de su zona metropolitana desapareció en los quince años anteriores a 1994. La mayoría de los pobres y desempleados de Europa Occidental son originarios de los países en los que viven, pero muchos emigrantes de primera y segunda generación también se encuentran en la pobreza y atrapados en zonas urbanas que se están deteriorando; la proporción de familias monoparentales está aumentando. Moss Side en Manchester, Gallusviertel en Frankfurt y Nieuwe occidental en Rotterdam son ejemplos de esta situación. Un grupo de sociólogos holandeses entrevistó a varios centenares de habitantes de las zonas urbanas más pobres de su país. Al contrario que Morris, se dieron cuenta de que el 55% de los desempleados de larga duración entrevistados había dejado de buscar trabajo. La conclusión de estos investigadores fue que muchos habían decidido rendirse y vivir de los servicios sociales (Engbersen y otros, 1993). Género y estratificación Durante muchos años los estudios sobre la estratificación "prescindieron del género"; se escribían como si las mujeres no existieran o como si no tuvieran importancia o interés para el análisis de las divisiones de poder, riqueza y prestigio. Sin embargo, en sí mismo, el género es uno de los ejemplos más profundos de estratificación. No hay sociedades en las que el hombre no tenga, en ciertos aspectos de la vida social, más riqueza, un estatus mejor o más influencia que la mujer. Las divisiones de clase y el género Uno de los principales problemas que plantea el estudio del género y de la estratificación en las sociedades modernas parece sencillo, pero resulta difícil de resolver. Es la cuestión de hasta qué punto podemos entender las desigualdades de género, del mundo contemporáneo a partir de las divisiones de clase. Este tipo de desigualdades tienen una mayor raigambre histórica que los sistemas de clases; los hombres disfrutan de una posición mejor que las mujeres, incluso en sociedades como las de cazadores y recolectores en las que no hay clases. Sin embargo, las divisiones de clase tienen tanta importancia en las sociedades modernas que, sin duda, se "solapan" considerablemente con las de género. La situación material de la mayoría de las mujeres suele reflejar la de sus maridos y esposos, de ahí que se pueda afirmar que es preciso explicar las desigualdades de género partiendo de la clase. Frank Parkin, en un estudio clásico sobre estratificación, expresaba muy bien este punto de vista: El estatus de la mujer tiene realmente muchas desventajas en comparación con el del hombre, en diversas áreas de la vida social en las que se incluyen las oportunidades de trabajo, la propiedad de bienes, los ingresos, etc. Sin embargo, estas desigualdades relacionadas con las diferencias de sexo no suelen considerarse útiles como componentes de la estratificación. Esto es así porque para la gran mayoría de las mujeres la adjudicación de compensaciones sociales y económicas está determinada principalmente por la situación de sus familias y, especialmente, por la del hombre. Aunque, hoy en día, las mujeres también tienen una cierta posición por el simple hecho de serlo, el que se les concedan o no recursos no depende principalmente de su propia ocupación sino, en general, de la de sus padres o maridos. Y si las esposas e hijas de los trabajadores no cualificados tienen algo en común con las de los acaudalados terratenientes, no hay duda de que las diferencias globales en su situación son mucho más llamativas y significativas. Sólo si se creyera que las incapacidades que lleva consigo la posición de la mujer son tan grandes como para pasar por encima de las diferencias de clase, sería realista considerar el sexo como una dimensión importante de la estratificación. (Parkin, 1971, pp. 14-15.) Se puede señalar que las mujeres, incluso hoy, suelen estar relegadas al "ámbito" privado: el mundo familiar doméstico, los niños y la casa. Por otra parte, los hombres tienen un vida más pública" y determinan cómo se distribuye la riqueza y el poder. Su mundo es el del trabajo remunerado, el de la industria y la política. Hasta hace poco, la idea de que las desigualdades de clase determinaban la estratificación en función del género solía ser un presupuesto no explícito, pero hay en día este asunto se ha convertido en objeto de un cierto debate. John Goldthorpe ha defendido lo que él denomina "posición convencional" en el análisis de clase, es decir, que el trabajo remunerado de las mujeres es relativamente insignificante si se compara con el de los hombres y que, por lo tanto, se puede considerar que ellas pertenecen a la misma clase que sus maridos (Goldthorpe, 1983). Este autor hace hincapié en que esta idea no se basa en una ideología sexista sino que reconoce, por el contrario, la posición subordinada en la que se encuentran muchas mujeres dentro de la población activa. Es más frecuente que las mujeres tengan empleos a tiempo parcial que los hombres y su experiencia en el trabajo remunerado suele ser más intermitente porque tienen que abandonarlo durante períodos prolongados para criar y cuidar a sus hijos. Al estar la mayoría de mujeres en una situación de dependencia económica respecto a sus maridos, su posición de clase está con más frecuencia determinada por la de ellos. El argumento de Goldthorpe puede criticarse de diversas maneras. En primer lugar, en una proporción considerable de hogares los ingresos de la mujer son cruciales para el mantenimiento de la situación económica de la familia y para su forma de vida. En estas circunstancias, el trabajo remunerado de la mujer determina en cierta manera la posición de clase de la familia. En segundo lugar, el empleo de una mujer puede influir mucho en el del marido, y no sólo el de éste en el de ella. Incluso cuando una mujer gana menos que su marido, su situación laboral puede ser el factor "dominante" a la hora de determinar la clase de éste. Por ejemplo, este podría ser el caso si el marido es un trabajador manual no cualificado o semicualificado y la esposa es, digamos, la encargada de una tienda. El empleo de la mujer puede dar la medida de la situación del conjunto de la familia. En tercer lugar, existen muchos hogares "mixtos" en lo referente a su clase, que serían aquéllos en los que el trabajo del marido tiene más categoría que el de la esposa o viceversa (esta situación es menos habitual). Al no haberse llevado a cabo muchos estudios sobre este tipo de hogares, no podemos estar seguros de que siempre se pueda considerar el empleo del marido como la influencia determinante. Puede que haya ciertas cuestiones en las que sea más realista considerar que el hombre y la mujer, incluso dentro del mismo hogar, tienen una posición de clase diferente. En cuarto lugar, está aumentando la proporción de familias en las que la mujer es el único sustento. A menos que los ingresos de la mujer procedan de una pensión alimenticia que la sitúe en el mismo nivel económico que su ex marido, ella será, por definición, la influencia determinante en su propia posición de clase (Stanworth, 1984; Walby, 1986). Las investigaciones realizadas apoyan la conclusión de que la situación económica de una mujer no puede "listarse" simplemente junto a la del marido. Un estudio llevado a cabo en Suecia demostró que las familias "mixtas" eran frecuentes (Lieuffsrud y Woodward, 1987). En la mayoría de ellas, el hombre tenía un empleo de mayor rango, aunque este era el caso de la mujer en unos pocos casos. La investigación mostraba que los individuos integrantes de estos hogares tendían a "importar" aspectos de sus diferentes posiciones de clase a la familia. Las decisiones que afectaban, por ejemplo, a quién se quedaba en casa para cuidar de un hijo enfermo estaban relacionadas con la interacción entre clase y género que se daba en la familia. Si el trabajo de la mujer era mejor que el del marido, era éste el que asumía esta responsabilidad. El debate continúa Goldthorpe y otros autores han defendido la idea que propuso el primero y la han completado con más observaciones. Según ellos, a la hora de llevar a cabo una investigación, es razonable utilizar a la pareja del que pertenece a la clase superior independientemente de que sea el hombre o la mujer para clasificar al conjunto de la familia. Además, señalan que si se incluye material referente a las esposas en la investigación, el resultado modifica pero no altera radicalmente las conclusiones de la "situación convencional" (Goldthorpe y otros,1988). Algunos autores, llevando el debate más lejos, han señalado que la posición de clase de un individuo debería determinarse sin hacer mención a su familia. Dicho de otro modo, la clase social debería adjudicarse valorando de forma independiente el empleo que tiene cada individuo y sin que se haga una referencia específica a sus circunstancias familiares. Este es el enfoque que han utilizado, por ejemplo, Gordon Marshall y sus colegas en un estudio acerca de la estructura de clase en el Reino Unido (Marshall y otros, 1988). Sin embargo, esta perspectiva también plantea dificultades. Pone en un lado a los que no tienen trabajo remunerado, incluyendo no sólo a las amas de casa con dedicación exclusiva sino a los jubilados y a los desempleados. Los últimos dos grupos se pueden clasificar en función del último empleo que han tenido, pero esto puede resultar problemático si hace tiempo que no trabajan. Además, en principio, parece bastante engañoso no prestar ninguna atención al hogar. El hecho de que un individuo esté soltero o conviva con otra persona puede cambiar mucho las oportunidades de que ambos dispongan. La investigación llevada a cabo por Norman Bonney (1992) demuestra que las mujeres que ganan buenos sueldos suelen estar con parejas que también los tienen, y que las esposas de hombres que ocupan puestos profesionales o directivos reciben mejores sueldos que otras esposas con empleo. Estas conclusiones indican que la participación creciente de la mujer en el mercado de trabajo puede hacer que se acentúen las divisiones de clase entre los hogares, lo cual no se apreciaría si sólo se analizara a los individuos por separado. El matrimonio suele generar asociaciones en las que los dos individuos que las componen son relativamente privilegiados o se ven en cierta manera desfavorecidos en lo referente a sus logros laborales. A continuación nos ocupamos del problema de la movilidad social. En ésta, como en otras áreas del análisis de clase, durante mucho tiempo no se ha prestado atención al género. Movilidad social Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las diferencias entre las posiciones económicas o las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que las tienen. La expresión Movilidad Social se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. La movilidad vertical es un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala socioeconómica. De quienes ganan propiedades, renta o posición se dice que se mueven hacia arriba, mientras que los que las pierden se mueven hacia abajo. En las sociedades modernas abunda también la movilidad lateral, que alude a la traslación geográfica de un barrio a otro o entre ciudades y regiones. Con frecuencia, la movilidad vertical y la lateral se combinan. Por ejemplo, un individuo que trabaje en una empresa de una ciudad puede recibir un ascenso que le lleve a una sucursal de la compañía situada en otra localidad, o incluso en otro país. Hay dos maneras de estudiar la movilidad. Primero, pueden examinarse las carreras profesionales de los individuos, es decir, hasta qué punto se desplazan hacia arriba o hacia abajo en la escala social durante su vida laboral. Esto se suele denominar movilidad intrageneracional. Por otra parte, se puede analizar en qué medida los hijos tiene el mismo tipo de empleo que sus padres o abuelos. Este tipo de movilidad se llama movilidad intergeneracional. Estudios comparativos sobre movilidad El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad es un indicador fundamental de su nivel de "apertura", señalando hasta qué punto un individuo con capacidad nacido en un estrato inferior puede ascender en la escala socioeconómica. ¿En qué medida son "abiertas" las sociedades industrializadas respecto a la movilidad social? ¿Hay mayor igualdad de oportunidades en Gran Bretaña que en otros lugares? Los estudios sobre movilidad social se han llevado a cabo durante los últimos cincuenta años, incorporando habitualmente comparaciones internacionales. Uno de los trabajos pioneros en este campo fue el de Pitirim Sorokin (1927), que cubrió un vasto conjunto de sociedades diferentes, incluyendo la Roma clásica y la China tradicional, y que también realizó uno de los primeros estudios detallados de la movilidad en los Estados Unidos. Su conclusión fue que las oportunidades para un ascenso rápido eran mucho más limitadas de lo que sugería el folclore estadounidense. Sin embargo, las técnicas empleadas por Sorokin para recoger datos eran bastante primitivas. La investigación efectuada por Peter Blau y Otis Dudley Duncan cuarenta años después fue mucho más refinada y amplia (Blau y Duncan, 1967), y todavía sigue siendo el estudio más minucioso de la movilidad social llevado acabo en un país en particular (sin embargo, aunque tuviera mucha amplitud de miras, al igual que la mayoría de los trabajos sobre movilidad corrobora las puntualizaciones hechas en la sección previa: todos los examinados eran varones). Blau y Duncan recogieron información de una muestra nacional de 20.000 hombres y llegaron a la conclusión de que hay mucha movilidad vertical en los Estados Unidos, pero que casi toda se produce entre posiciones ocupacionales muy cercanas. La movilidad de "1argo alcance" no es habitual. Aunque haya movimiento descendente, tanto en las carreras individuales como intergeneracionalmente, este tipo de movilidad es mucho menos común que la ascendente. La razón de esto es que los trabajos profesionales y de cuello blanco han crecido mucho más rápidamente que los de cuello azul, un desplazamiento que ha creado vías para que los hijos de los trabajadores de cuello azul se trasladen a posiciones de cuello blanco. Quizá el estudio internacional sobre movilidad social más afamado sea el realizado por Seymour Martin Lipset y Reinhard Bendix (1959), que analizaron datos de nueve sociedades industrializadas -Gran Bretaña, Francia, Alemania Occidental, Suecia, Suiza, Japón, Dinamarca, Italia y los Estados Unidos- centrándose en la movilidad de los hombres desde trabajos de cuello azul a los de cuello blanco. En contra de sus expectativas, no encontraron indicios de que los Estados Unidos fuesen más abiertos que las sociedades europeas. La movilidad vertical total que cruza la línea que separa los trabajos de cuello azul de los de cuello blanco era del 30% en los Estados Unidos, mientras que en las otras sociedades variaba entre el 27 y el 31 %. Lipset y Bendix llegaron a la conclusión de que todos los países industrializados estaban experimentando cambios similares respecto a la expansión de los trabajos de cuello blanco. Esto condujo a una "oleada de movilidad ascendente" de dimensiones comparables en todos ellos. Otros autores han puesto en duda estas conclusiones, arguyendo que, si se presta más atención a la movilidad descendente y se tiene en cuenta la movilidad de largo alcance, hay diferencias significativas entre los países (Heath, 1981; Grusky y Hauser, 1984). Robert Erikson y John Goldthorpe dan cuenta en The Constant Flux (1993) de sus más recientes investigaciones sobre movilidad social. Estudiaron este fenómeno en Europa Occidental y Oriental, los Estados Unidos, Australia y Japón, y analizaron datos procedentes de doce estudios nacionales sobre este tema, que cubrían más o menos los primeros setenta años del siglo. Llegaron a la conclusión de que, a largo plazo, los índices de movilidad no tendían a aumentar; que las cifras totales de este indicador "se mueven de una manera que podría parecer que no tiene dirección" (p. 367), y que los Estados Unidos no tenían unos índices de movilidad sustancialmente mayores que los del resto de los países analizados. Movilidad descendente Aunque la movilidad descendente se da menos que la ascendente, no deja de ser un fenómeno generalizado. La movilidad intrageneracional descendente es también habitual y con bastante frecuencia se relaciona con ansiedades y problemas psicológicos, cuando los individuos son incapaces de mantener la forma de vida a la que se han acostumbrado. El despido es otra de las causas principales de la movilidad descendente. Por ejemplo, los hombres de mediana edad que pierden sus trabajos, o bien no encuentran modo alguno de conseguir un nuevo empleo o sólo pueden obtenerlo aceptando un nivel de ingresos inferior al precedente. Hasta ahora ha habido pocos estudios sobre la movilidad descendente en el Reino Unido. Sin embargo, es probable que ésta, cuando tiene un carácter intergeneracional o intrageneracional, esté creciendo en Gran Bretaña al igual que en los Estados Unidos, país en el que sí se han llevado a cabo diversas investigaciones recientemente sobre el fenómeno. En los años ochenta y principios de los noventa, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, se ha producido un retroceso general del promedio de salarios reales (calculados después de restarles la tasa de inflación) en los empleos de cuello blanco de rango medio en los Estados Unidos. Por lo tanto, aunque el número de este tipo de trabajos sigue aumentando en relación con otros, quizá ya no puedan responder como antes a las expectativas de alcanzar una determinada forma de vida. La reestructuración de las corporaciones y sus "reajustes" son las principales causas de estos cambios. Para enfrentarse a la creciente competencia global, muchas empresas han reducido sus plantillas. Se han perdido trabajos de cuello blanco y también otros manuales de jornada completa en beneficio de empleos mal pagados y a tiempo parcial. En los Estados Unidos, la movilidad descendente es especialmente habitual entre las mujeres separadas o divorciadas con niños. Sirva como ejemplo el caso de Sandra Bolton, descrito por John Schwarz en su libro The Forgotten Americans. La suerte de Sandra contradice la idea de que los que trabajan duro y siguen las reglas prosperan. El marido de Sandra la maltrató periódicamente durante sus seis años de matrimonio y los asistentes sociales lo consideraron una amenaza para sus dos hijos. Ella se divorció de él después de que los servicios de protección de menores le advirtieran de que el Estado se haría cargo de los niños si ella no le dejaba. Sandra no recibe ninguna pensión de su ex marido, que, dos semanas antes de que hubiera una sentencia de divorcio, metió los muebles y objetos de valor de la familia en un camión, se largó y no se ha vuelto a saber de él. Cuando estaba casada, Sandra tenía una vida moderadamente cómoda, de clase media, pero ahora vive completamente al día. Intentó seguir yendo a la universidad, manteniéndose a ella misma y a sus hijos por medio de diversos trabajos domésticos, pero no podía ganar dinero suficiente. Un vecino cuidaba de sus hijos mientras ella trabajaba en jornada completa como secretaria en un centro médico. Finalmente, pudo obtener una licenciatura por medio de cursos nocturnos y de verano. Aunque ha solicitado muchos trabajos, no ha conseguido uno en el que gane más que como secretaria, el cual tampoco es suficiente para cubrir todas sus necesidades y las de sus hijos. De modo que ahora trabaja también como cajera en un supermercado por las tardes, e incluso así, sólo consigue llegar a fin de mes. "Intentas ser responsable -afirma- y te penalizan porque el sistema que tenemos no te lo pone fácil. Lo que quiero decir es que trabajo mucho y que todo tiene un límite" (Schwarz, 1991). A consecuencia de su divorcio, Sandra pasó de tener una vida con ciertas comodidades a la pobreza. No es la única, tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña. Movilidad social y éxito En las sociedades modernas muchos creen que es posible que cualquiera llegue a la cima si trabaja duro y con suficiente constancia, aunque hasta ahora las cifras indican que muy pocos lo logran. ¿Por qué es tan difícil? Por una parte, la respuesta es muy sencilla. Incluso en una sociedad "perfectamente fluida", en la que cualquiera tuviera una probabilidad exactamente igual de alcanzar las posiciones más elevadas, sólo una pequeña minoría lo conseguiría. En la cima, el orden socioeconómico está conformado como una pirámide y sólo hay unas pocas posiciones de poder, estatus o riqueza. En Gran Bretaña, por ejemplo, no más de dos o tres mil personas, de una población total de cincuenta y ocho millones, podrían llegar a ser directivos de una de las doscientas mayores empresas. Además, quienes ocupan las posiciones de poder y riqueza disponen de muchas más oportunidades para perpetuar sus ventajas y traspasarlas a su descendencia. Pueden hacer que sus hijos tengan la mejor educación posible y esto tiende a llevarles hacia buenos trabajos. Pese a los impuestos sobre la riqueza y los derechos de transmisión, los ricos han encontrado normalmente la forma de hacer llegar la mayor parte de sus bienes a sus descendientes. La mayoría de los que llegan a la cima juegan con ventaja, ya que provienen de familias de profesionales o acomodadas. Los estudios sobre las personas que se han enriquecido muestran que casi ninguna parte de la nada. La gran mayoría de los que han "hecho dinero" se apoyaron en lo que habían heredado o, al menos, en una pequeña suma que recibieron en sus comienzos, la cual utilizaron para acumular más. William Rubinstein realizó un estudio sobre los orígenes de los millonarios británicos en la década de los ochenta (Rubinstein, 1986). Su trabajo se basó en las personas que habían fallecido en 1984 y 1985 legando, por lo menos, un millón de libras esterlinas (es casi imposible tener datos fidedignos sobre los millonarios vivos). Rubinstein descubrió que los hijos de ricos hombres de negocios o de terratenientes todavía representan el 42% del conjunto de los millonarios. Aquéllos a los que es probable que sus familias dieran un apoyo material (hijos de profesionales de categoría), representan el 29%, mientras que el 43% heredó alrededor de 100.000 libras cada uno y un 32% heredó entre 10.000 y 100.000. En Gran Bretaña la forma más segura de llegar a ser rico es, todavía, nacer rico. Niveles de movilidad Los niveles globales de movilidad han sido muy estudiados en Gran Bretaña en el período de postguerra aunque, una vez más, casi todas las investigaciones se han centrado en los hombres. David Glass dirigió un estudio pionero en 1954, analizando la movilidad intergeneracional durante un plazo prolongado que llegaba hasta los años cincuenta. Sus conclusiones se corresponden con las mencionadas anteriormente respecto a datos internacionales: alrededor de un 30% de movilidad desde los trabajos de cuello azul a los de cuello blanco. De hecho, la investigación de Glass fue muy utilizada por los que realizaron comparaciones internacionales. Aunque se producía bastante movilidad, la mayoría era de corto alcance. La de tipo ascendente era mucho más frecuente que la descendente y se concentraba mayoritariamente en los niveles intermedios de la estructura de clases. Las personas en los niveles más bajos tendían a permanecer allí y casi el 50% de los hijos de trabajadores en puestos profesionales o de gestión se hallaban en ocupaciones similares. John Goldthorpe y sus colaboradores de Oxford realizaron un estudio posterior que se basaba en una encuesta llevada a cabo en 1972 (Goldthorpe y otros, 1980). Intentaban investigar hasta qué punto se habían alterado las pautas de movilidad social desde la época del estudio de Glass y, de hecho, llegaron a la conclusión de que el nivel general de movilidad masculina era más elevado que durante el período anterior, con bastantes más desplazamientos de largo alcance constatables. La razón principal para esto, sin embargo, no era que el sistema ocupacional se hubiera hecho más igualitario, sino que los cambios procedían del crecimiento acelerado del número de trabajos de cuello blanco de rango superior, en relación a los de cuello azul. Los investigadores se dieron cuenta de que dos tercios de los hijos de trabajadores manuales no cualificados o semicualificados se hallaban también en empleos manuales. Cerca del 30% de los gestores y profesionales provenían de la clase trabajadora, mientras que el 4% de los hombres en trabajos de cuello azul provenían de ambientes profesionales o de gestión. Pese a que los datos son incompletos, la investigación de Anthony Heath indica que las probabilidades de movilidad de las mujeres están muy limitadas por la carencia de oportunidades para empleadas femeninas en las ocupaciones profesionales y de gestión (Heath, 1981). Cerca de la mitad de las hijas de profesionales o de gestores se hallan en trabajos rutinarios de oficina y no más del 8% consiguen posiciones de nivel comparable a las de sus padres. Sólo el 1,5% de las mujeres que proceden de hogares de cuello azul están en tales empleos (pero el 48% se hallan en trabajos rutinarios de oficina). El estudio original de Oxford sobre movilidad fue puesto al día basándose en nuevos materiales recogidos cerca de diez años después (Goldthorpe y Payne, 1986). Se constataron sus principales conclusiones pero también se encontraron nuevos fenómenos. Las probabilidades de que los muchachos que procedían de ambientes de cuello azul consiguieran empleos profesionales o de gestión se habían incrementado. Una vez más, esto se achacó a los cambios en la estructura ocupacional, que habían producido una reducción de las ocupaciones de cuello azul, en relación con los empleos de cuello blanco de rango superior. La movilidad descendente era incluso menos frecuente que en la investigación anterior. Sin embargo, la proporción de hombres de la clase obrera que estaban en paro era mucho más alta que antes, lo cual ponía de manifiesto el incremento del desempleo masivo desde la década de los setenta. En los años ochenta Marshall y otros autores lograron resultados que corroboraban ampliamente los hallazgos de Goldthorpe y sus colegas. Verificaron que alrededor de un tercio de las personas ocupadas en trabajos superiores de cuello blanco o profesionales tenían antecedentes de cuello azul. Conclusiones de este tipo tienden a mostrar la existencia de un grado de fluidez considerable en la sociedad británica. Para mucha gente es realmente posible ascender en la jerarquía social, en términos tanto de movilidad intergeneracional como intrageneracional. Sin embargo, la balanza todavía se inclina negativamente hacia la mujer y la fluidez de la sociedad moderna proviene principalmente de su tendencia al ascenso dentro de las empresas. Marshall y sus colaboradores concluyen: "El hecho de que haya "más espacio en la cumbre" no ha venido acompañado de una mayor igualdad de oportunidades para acceder allí" (Marshall y otros, 1988, p.138). Sin embargo, deberíamos tener en cuenta algo que se ha mencionado anteriormente: la movilidad es un proceso a largo plazo y si la sociedad se está haciendo más "abierta", todas las consecuencias no se verán hasta dentro de una generación. Problemas en el estudio de la movilidad social El estudio de la movilidad social presenta varios problemas. Por ejemplo, no está claro si la movilidad desde los trabajos de cuello azul a los de cuello blanco debe siempre calificarse de "ascendente". Los trabajadores cualificados de cuello azul pueden hallarse en una posición económica superior a muchas personas en empleos de cuello blanco más rutinarios. La naturaleza de los trabajos se altera con el tiempo y no es siempre obvio que lo que se consideraba el "mismo" empleo lo sea todavía. Como hemos visto, los trabajos administrativos, por ejemplo, han cambiado en gran medida en las últimas décadas, a consecuencia de la mecanización del trabajo de oficina. Otra de las dificultades es que en los estudios de movilidad intergeneracional es difícil decidir en qué punto de las respectivas carreras deben hacerse las comparaciones. Un padre puede todavía hallarse en la mitad de su carrera cuando su hijo o hija comienza su vida laboral; padres e hijos pueden moverse simultáneamente, quizá en el mismo sentido o, con menos frecuencia, en el opuesto. ¿Deberíamos compararles al principio o al final de sus carreras? Hasta cierto punto, es posible enfrentarse a todas estas dificultades. Hay que tener cuidado de no alterar las categorías ocupacionales si está claro que la naturaleza de los empleos ha cambiado radicalmente durante el período cubierto por un determinado estudio. Por ejemplo, podríamos decidir dejar en el mismo grupo los empleos superiores de cuello azul y los rutinarios de cuello blanco, examinando la movilidad hacia dentro y hacia fuera de estos trabajos en conjunto. El problema que plantea decidir en qué punto de la carrera profesional de cada persona se deben establecer comparaciones en cuanto a la movilidad intergeneracional puede resolverse -si los datos lo permiten- comparando a los padres con los hijos, tanto al principio como al final de las carreras respectivas. Sin embargo, estas estrategias no son del todo satisfactorias. Hay que tratar con cautela las cifras de movilidad social que, según los estudios, parezcan precisas. Las conclusiones en las investigaciones sobre movilidad sólo pueden tener un carácter general, especialmente cuando se trata de comparaciones internacionales. Las propias oportunidades de movilidad Como persona que quiere encontrar un buen trabajo a finales de los noventa ¿qué conclusiones puede usted sacar, para sus propias oportunidades profesionales, de los estudios de movilidad? Al igual que las generaciones anteriores, es posible que pueda disfrutar de una movilidad ascendente, si es que sus orígenes no son ya, de hecho, privilegiados. Parece probable que la proporción de trabajos profesionales y de gestión continuará expandiéndose en relación a los empleos de bajo nivel. Aquellos que hayan obtenido buenas calificaciones tienen más posibilidades de llenar estas "vacantes". Sin embargo, apenas quedan puestos de prestigio disponibles para todos los que desean llegar a ellos y algunos de ustedes se darán cuenta de que sus carreras profesionales no se ajustan a sus expectativas. Aunque se crean más empleos en los niveles profesionales y de gestión que antes, en el conjunto de la economía el número total de puestos disponibles está disminuyendo en relación con el número de personas que buscan trabajo activamente. Una de las razones es el creciente número de mujeres que compiten con los hombres por una cantidad de empleos limitada. Otra, cuyas consecuencias todavía son difíciles de determinar por completo, es la utilización cada vez más frecuente de tecnologías de la información en los procesos productivos. Es posible, y quizá incluso probable, que muchos empleos desaparezcan en los próximos años porque ahora la informática puede realizar tareas, incluso las más complicadas, que antes sólo hacían los seres humanos. Si usted es una mujer, aunque sus probabilidades de tener una buena carrera profesional están aumentando, se enfrenta a dos obstáculos principales. Los empresarios y directivos masculinos todavía discriminan a las candidatas femeninas. En parte, lo hacen porque creen que las "mujeres no están realmente interesadas en sus carreras" y que, probablemente, dejarán el mercado laboral al formar una familia. El segundo factor influye realmente de forma considerable en las posibilidades de las mujeres. No tanto porque carezcan de interés en sus carreras sino porque, a menudo, en verdad se ven obligadas a elegir entre éstas y tener hijos. Los hombres no suelen estar muy dispuestos a compartir la responsabilidad del trabajo doméstico y del cuidado de los niños. Aunque hay muchas más mujeres que antes organizando su vida familiar de forma que les permita continuar con su carrera, todavía hay grandes obstáculos en su camino. Pobreza y desigualdad En la base del sistema de clases británico hay un gran número de personas en condiciones de pobreza. Muchos no tienen una alimentación adecuada y viven en condiciones insalubres, con una esperanza de vida inferior a la de la mayoría de la población. Sin embargo, las personas que tienen más medios no suelen tener una idea exacta de qué grado alcanza la pobreza. Este no es un fenómeno nuevo. En 1889, Charles Booth publicó un trabajo que mostraba que un tercio de los londinenses estaba viviendo en condiciones de pobreza extrema (Booth, 1889). El resultado fue un protesta generalizada. ¿Cómo podía ser que, en un país que probablemente era en ese momento el más rico de la tierra y el centro de un imperio gigantesco, la pobreza estuviese tan extendida? El trabajo de Booth fue reanudado por su homónimo el general William Booth, del Ejército de Salvación. Su In Darkest England and the Way Out (1970, publicado originalmente en 1890) se abría con cifras que procedían de los cálculos de Charles Booth, mostrando que había 387.000 personas "muy pobres" en Londres, 220.000 "casi pasando hambre" y 300.000 pasándola realmente. En un año se vendió casi un cuarto de millón de ejemplares del libro de William Booth. Hasta ese punto cautivó la imaginación del público, planteando que la pobreza podía reducirse drásticamente por medio de reformas y programas de asistencia social. ¿Qué es la pobreza? ¿Cómo puede definirse la pobreza? Habitualmente se suele distinguir entre pobreza absoluta o de subsistencia y pobreza relativa. Charles Booth fue uno de los primeros autores que intentó establecer una medida coherente para la pobreza de subsistencia, que denomina la carencia de los requisitos básicos para mantener una existencia física saludable, es decir, alimento y cobijo suficientes para hacer posible que el cuerpo funcione de forma eficaz. Booth partió de la base de que estas necesidades serían más o menos las mismas para personas de edad y constitución física similares en cualquier país. Este sigue siendo todavía el concepto fundamental más utilizado en el análisis mundial de la pobreza. Las definiciones de la pobreza como subsistencia presentan varias carencias, en especial cuando se formulan en relación a un determinado nivel de renta. Un único criterio de pobreza, a menos que se iguale por lo alto, e incluso si tiene un margen de ajuste, suele significar que algunos individuos aparecen por encima del límite de pobreza cuando, en realidad, sus ingresos ni siquiera cubren sus necesidades más básicas. Por ejemplo, dentro del mismo país, el coste de la vida es mucho mayor en unas partes que en otras. Además, el cálculo de la pobreza de subsistencia no tiene en cuenta el impacto del aumento del nivel de vida, que suele ser constante. Es más realista ajustar las ideas sobre los niveles de pobreza a las normas y expectativas cambiantes de una sociedad a medida que se produce crecimiento económico. La mayoría de la población mundial habita en viviendas carentes de baño o ducha, pero, en una sociedad industrializada, sería difícil no calificar el agua corriente como algo imprescindible. Sin embargo, también son complejos los problemas que plantean las formulaciones de pobreza relativa. De nuevo, se utilizan criterios referidos a la renta, pero éstos ocultan las variaciones que se producen en las necesidades reales de las personas. La pobreza en la actualidad Al contrario que en los Estados Unidos y en muchos otros países, donde existe un "límite de pobreza" oficialmente establecido, en Gran Bretaña la administración no proporciona tales indicaciones. En el Reino Unido, los estudios solían considerar que estaba "en la pobreza" cualquiera que tuviera ingresos iguales o menores a los del "subsidio complementario", que era una subvención en metálico que se otorgaba a toda persona cuyos ingresos no alcanzaran lo que se creía era el nivel necesario para subsistir. Se interpretaba que las personas con ingresos entre el 100 y el 140% del subsidio complementario vivían "en el límite de la pobreza". Este subsidio ya no existe pero las últimas cifras disponibles todavía se refieren al período en que estaba en uso. El número de personas que vive en la pobreza o en el límite de la misma aumentó drásticamente durante los años ochenta. En 1979, seis millones de personas -el 12% de la población- se encontraban en la primera categoría, y un 22% en una combinación de las dos. Los datos de 1987 fueron de un 19 y de un 28%, respectivamente; l0 millones de personas vivían en la pobreza y otros cinco millones en los límites de la misma (Blackburn, 1991). Alrededor de dos tercios del crecimiento total en ambas categorías era consecuencia del aumento del desempleo en ese período. ¿Quiénes son los pobres? Las personas de las categorías siguientes tienen más posibilidades de vivir en la pobreza: los desempleados, los que tienen empleos inseguros o a tiempo parcial, los ancianos, los enfermos e incapacitados, y los miembros de familias numerosas y/o de familias monoparentales. Cerca de la mitad de los ancianos pensionistas vive en la pobreza. Personas que quizá han tenido salarios bastante buenos durante su vida laboral experimentan una drástica reducción de su renta con la jubilación. Las familias monoparentales, casi todas encabezadas por mujeres, componen una proporción creciente de los pobres. El alto índice de desempleo de los años ochenta y comienzos de los noventa no parece que vaya a disminuir en el futuro inmediato, y el desempleo prolongado para los cabezas de familia y para sus hijos empuja a cada vez más familias a la pobreza. El porcentaje de niños (menores de quince años) que viven en hogares en los que los ingresos son un 50% más bajos que el promedio nacional -una de las formas de definir la pobrezaha aumentado en los últimos años. En 1979, vivía en este tipo de hogares el 10% de los niños. En 1991, esta proporción había aumentado al 31 %. A la vista de estas y de otras investigaciones, Vinod Kumar llega a la conclusión de que "un repaso de los datos que utilizan diversas medidas de pobreza indica que existe una tendencia muy acusada e inequívoca hacia el aumento de la pobreza infantil" (Kumar, 1993, p.187). Los factores más importantes en la propagación de la pobreza infantil son las altas tasas de paro, así como el incremento del porcentaje de empleos con salarios bajos y del número de hogares monoparentales. ¿Por qué los pobres siguen siendo pobres? Algunas influencias generales sobre el nivel de pobreza han sido bien verificadas. Los programas de asistencia social que están bien planteados y que se gestionan de forma sistemática, junto a políticas públicas que ayudan a disminuir el desempleo, reducen los niveles de pobreza. Existen algunas sociedades, como Suecia, en las que la pobreza de subsistencia ha sido eliminada casi por completo. Probablemente, la sociedad tiene que pagar un precio por ello, no sólo a través de una alta presión impositiva, sino en el desarrollo de organismos administrativos burocráticos que pueden apropiarse de una gran cantidad de poder. Sin embargo, cuanto más se deja a los mecanismos de mercado de un país la distribución de la riqueza y la renta -como ha sido el caso de Gran Bretaña en los años ochenta- mayores desigualdades materiales se producen. La teoría que subyacía tras las políticas de los gobiernos de Margaret Thatcher era que la reducción de los tipos impositivos individuales y empresariales generaría altos niveles de crecimiento económico, cuyos frutos "revertirían" en los pobres. Los datos no concuerdan con esta tesis. Puede que este tipo de política económica genere una aceleración del desarrollo económico pero el resultado tiende a acentuar las diferencias entre los pobres y los ricos, haciendo crecer en realidad el número de los que sufren una pobreza de subsistencia (para comparaciones internacionales acerca de las dimensiones e impacto de los programas sociales, véase el cuadro 10.2). Las encuestas han mostrado que la mayoría de los británicos consideran que los pobres son responsables de su propia pobreza y recelan de aquéllos que viven "gratis" de las "limosnas del Estado". Muchos creen que las personas que viven de la asistencia social podrían encontrar trabajo si estuviesen decididos a hacerlo. Estas ideas no tienen nada que ver con la realidad de la pobreza. Cerca de una cuarta parte de los que viven oficialmente en la pobreza tiene algún tipo de empleo, pero gana demasiado poco para superar el umbral de pobreza. La mayoría de los restantes son chicos o chicas menores de catorce años, personas mayores de sesenta y cinco y enfermos o incapacitados. Pese a la idea tan extendida de que el fraude es frecuente a la hora de recibir pensiones asistenciales, menos del 1% de las solicitudes tiene un carácter fraudulento; porcentaje mucho menor que el que se da en las declaraciones de la renta, donde se calcula que se pierde el 10% de la recaudación a causa de las declaraciones que falsean los ingresos y por la evasión fiscal. Pobreza y dependencia de la asistencia social Ser pobre no significa necesariamente estar hundido en la miseria. Un porcentaje muy considerable de las personas que en algún momento de su vida viven en la pobreza ha disfrutado de mejores condiciones de vida anteriormente o cabe esperar que salgan de esta situación en el futuro. Sin embargo, para mucha gente es una condena de por vida, especialmente para los parados de larga duración. Los que critican las actuales instituciones de asistencia social han señalado que éstas generan "dependencia" en las personas que reciben este tipo de ayuda, ya que ésta hace que no puedan pasarse sin programas cuya finalidad se supone que es impulsarles a forjarse una vida independiente y con sentido. No sólo dependen materialmente del cobro del subsidio de asistencia, sino también psicológicamente. En vez de adoptar una actitud vital activa, suelen estar resignados y hacerse pasivos, esperando que les mantengan los servicios sociales. La idea de la dependencia de la asistencia social es polémica y algunos autores rechazan que esta situación esté muy extendida. "Vivir de la asistencia social" suele considerarse algo vergonzoso, afirman, y la mayoría de las personas que se encuentran en esa situación es muy probable que luchen denodadamente por escapar de ella tan pronto como pueden. Carol Walker ha analizado ciertas investigaciones sobre cómo organizan su vida los que reciben este tipo de ayudas. La situación que se encontró es muy diferente de la que pintan aquellos que señalan que vivir de la asistencia social es una opción cómoda. De los entrevistados desempleados, el 80% había experimentado un deterioro de su nivel de vida desde que dependía de la asistencia social. Para casi todos la vida se había convertido en una lucha continua. Por otra parte, para una minoría, las ayudas públicas pueden suponer una mejora del nivel de vida. Por ejemplo, un desempleado que llegue a los sesenta años pasa a considerarse un "solicitante pensionista" y puede pedir ayudas por un valor que supere en un 30% las que obtenía anteriormente. En la categoría de los que pueden mejorar se incluye de hecho a los padres o madres solos. Las investigaciones indican que un tercio de los integrantes de este grupo -casi todos mujeresmejoraron su situación después de disolver su matrimonio. Sin embargo, la gran mayoría empeoraron. Sólo un 12% de los que vivían de la asistencia social en 1990 afirmaba que "se las arregla bastante bien". La mayoría dicen que "se apañan" o que "tienen dificultades". Les resulta difícil planificarse. No pueden guardar dinero para el futuro y los recibos y facturas son una preocupación constante. A pesar de su importancia, la comida se considera algo que se puede reducir si escasea el dinero. La conclusión de Walker es que "a pesar de los titulares sensacionalistas de los periódicos, vivir de la asistencia social no es una opción que la mayoría de la gente tomaría si realmente tuviera alternativas. La mayoría se encuentra en esa situación por algún acontecimiento traumático que ha ocurrido en su vida: la pérdida de un trabajo, de su pareja o la mala salud" (Walker, 1994, p. 9). Independientemente de lo extendida que esté la dependencia de la asistencia social, manejar este problema se ha convertido en el principal objetivo de los intentos de reforma de las instituciones asistenciales. Entre las reformas más significativas figuran los programas de reinserción en el mundo laboral. Este tipo de iniciativas se están introduciendo en Gran Bretaña y en algunos países europeos, pero hace tiempo que existen en los Estados Unidos. Por lo tanto, en este país se han podido valorar sus resultados. Daniel Friedlander y Gary Burtless estudiaron cuatro programas gubernamentales diseñados para impulsar a los receptores de ayudas sociales que encontraran un trabajo remunerado. Los programas eran bastante parecidos. Los beneficiarios que buscaban realmente trabajo recibían ayuda económica, así como asesoramiento en técnicas de búsqueda de empleo y en oportunidades educativas y formativas. Los programas iban dirigidos principalmente a cabezas de familias monoparentales que ya estuvieran recibiendo asistencia por medio del programa de Ayuda a Familias con Niños a su Cargo, el principal programa de ayudas en metálico del país. Friedlander y Burtless vieron que los programas daban resultado. Las personas que participaban en ellos encontraban un empleo o comenzaban a trabajar antes que los que no estaban dentro del programa. En las cuatro iniciativas, los salarios obtenidos por los participantes superaban con mucho el coste neto de cada programa. Sin embargo, el éxito fue menor con aquéllos que más lo necesitaban, es decir, con los parados de larga duración. Los programas de reinserción en el mundo laboral se conciben con la idea de apoyar a los que perciben ayudas sociales a buscar un trabajo remunerado, pero algunos estudiosos de la asistencia social han señalado que debería adoptarse una actitud más inflexible. Proponen que, en ciertas circunstancias, los subsidios asistenciales se reduzcan sustancialmente o se eliminen del todo. Por ejemplo, podría retirarse el subsidio a una madre que viviera sola con su hijo y que tuviera otro mientras vive de esta ayuda. La idea de este tipo de planteamientos es la de acabar con las situaciones que crean dependencia y obligar así a la gente a buscar un trabajo remunerado. Los críticos de este enfoque señalan que, si se aplican tales programas, es probable que las personas que ven reducidos o eliminados sus subsidios recurran a la delincuencia o a la prostitución para procurarse el sustento. Hasta ahora, este tipo de programas sólo se ha experimentado unas pocas veces y aún no se puede valorar con propiedad cuáles han sido sus consecuencias (Friedlander y Burtless, 1994). Los indigentes La mayoría de los pobres viven en algún tipo de vivienda o cobijo. Los que carecen de esto, los indigentes o sin techo, se han hecho muy visibles en las calles de las ciudades en los últimos veinte años. Martha Burt describe el problema de la indigencia en los Estados Unidos con la expresión "en el borde" (Burt, 1993). Esta autora comenzó a investigar el problema en los años ochenta, intentando evaluar el Programa de Emergencia para dar Fondos y Cobijo que se implantó para responder al notable incremento de personas que se quedaban sin hogar o pasaban hambre en esa década. Descubrió que unas pocas de ellas preferían vagar por las calles, durmiendo al raso, libres del condicionante de las propiedades y las posesiones. Sin embargo, a la gran mayoría no le gustaba en absoluto; se habían visto empujados "al borde", a la indigencia, por factores que escapaban a su control. Una vez que se encontraban sin residencia permanente, sus vidas caían con frecuencia en una espiral de penalidades y privaciones. También en Gran Bretaña la indigencia puede ir asociada a este "círculo vicioso de las calles". La indigencia, al igual que la pobreza, no se define tan fácilmente como cabría imaginar. Hace dos generaciones, la mayoría de la gente todavía pensaba que su "casa" era el hogar familiar. Los indigentes eran individuos que vivían en albergues para pobres de los barrios bajos y se les llamaba así (homeless, literalmente "sin casa" o "sin hogar" en inglés) porque vivían solos y apenas veían a su familia más directa o a sus parientes. En las últimas dos o tres décadas, muchas más personas han elegido vivir solas. Por lo tanto el indigente, el que no tiene casa, es ahora el que carece de un lugar donde dormir y se aloja temporalmente en refugios gratuitos o duerme en lugares no destinados a este fin, como portales, bancos de los parques, estaciones de tren o edificios ruinosos. ¿Quiénes son los indigentes en Gran Bretaña? De hecho, la categoría tiene un carácter mixto. Cerca de una cuarta parte han pasado cierto tiempo en un sanatorio psiquiátrico. Algunos de estos individuos habrían estado internados durante un período prolongado antes de los años sesenta, cuando los enfermos con dolencias mentales crónicas comenzaron a salir de estos hospitales como consecuencia de ciertos cambios en la política sanitaria. Varios factores condujeron a este proceso de "deshospitalización". Uno de ellos fue el deseo de ahorrar dinero por parte de las administraciones públicas, ya que el coste de mantener a las personas en hospitales psiquiátricos, al igual que en otro tipo de centros, es alto. Otro de los motivos tuvo un carácter más loable, ya que se basaba en el convencimiento de los principales psiquiatras de que una hospitalización larga a menudo hacía más daño que bien. Por lo tanto, cualquiera que pudiera ser tratado como paciente externo debería serlo. Los resultados no han confirmado las esperanzas de aquéllos que consideraban la "deshospitalización" como algo positivo. Algunos centros psiquiátricos dieron el alta a personas que no tenían adonde ir y que quizás hacía años que no habían vivido en el mundo exterior. Con frecuencia, no hubo auténticos tratamientos para pacientes externos. Sin embargo, la mayoría de los indigentes no han tenido enfermedades mentales anteriormente ni son alcohólicos o consumidores habituales de drogas ilegales. Son personas que se encuentran en la calle porque han sufrido algún desastre personal y, con frecuencia, varios a la vez (véase la figura 10.2). Por ejemplo, una mujer, al divorciarse, puede perder no sólo su casa sino también su trabajo. Un joven que tenga problemas en casa puede irse a una gran ciudad sin tener medios de subsistencia. Las investigaciones indican que los más vulnerables a la indigencia son las personas que proceden de la clase obrera baja, que carecen de cualificación laboral específica y tienen muy pocos ingresos. En este sentido, el desempleo de larga duración es un indicador importante. El grupo Shelter (refugio), que se enfrenta activamente al problema de la vivienda, ha llevado a cabo algunos estudios en ámbitos locales que se han utilizado para calcular el número de indigentes. Según Shelter, la indigencia aumentó un 300% entre 1978 y 1992. En 1995, los municipios de Inglaterra y Gales registraron a 450.000 personas que tenían una residencia no del todo permanente. Sin embargo, esta asociación considera que la cifra real de indigentes es mucho mayor. Las estadísticas oficiales británicas de "familias indigentes" que tienen un vivienda temporal aparecen en el cuadro 10.3. El círculo vicioso de las calles Dar una vivienda digna sólo soluciona parte de los problemas de los indigentes. Los organismos que se ocupan de la vivienda suelen verse obligados a realojar una y otra vez a las mismas personas. 1. Vivir a la intemperie o estar a punto de hacerlo. Dibujo de un anciano revolviendo un tacho de basura. Texto: El 73 % deja el albergue en los primeros tres meses. 2. Acudir a un albergue provisional. Algunas personas acuden a albergues a los que se puede acceder directamente, pero no tienen garantías de que haya camas disponibles. A los que llevan bastante tiempo durmiendo a la intemperie es más posible que les recojan y envíen a estos albergues los trabajadores sociales de la calle (en Gran Bretaña, sociedades de beneficencia dedicadas a facilitar vivienda, como St. Mungo´s, hacen esta labor) para, posteriormente, analizar su caso e incluirles en la segunda fase de un proyecto. Todo este proceso puede durar entre unas pocas semanas y dos años, según sean las necesidades de cada persona y la disponibilidad de plazas en las residencias. Muchos, especialmente los que tienen problemas mentales, con el alcohol y las drogas, vuelven a las calles, ya que los organismos especializados carecen de recursos para actuar rápidamente una vez que se alcanza esta fase. Dibujo: un anciano está siendo afeitado por un joven, sentado frente a dos camas. Texto en recuadro: El 19% deja el albergue para integrarse en programas de realojo en centros de atención o en viviendas compartidas. Fuente: Albergues St. Mungo´s. Tomado de Guardian Education, 5 de marzo de 1996; dibujo basado en un diseño de Jenny Ridley. 3. Integrarse en un programa: este puede consistir en el realojo en una residencia para enfermos terminales; en un centro homologado de atención a enfermos mentales con dolencias de larga duración, en el que puede que se acoja a los indigentes para el resto de su vida, y también en viviendas compartidas de alquiler subvencionado, cuyo objetivo es hacer que el "sin techo" vuelva a trabajar y se acostumbre a cuidar de sí mismo. Dibujo: un anciano sentado en una cama frente a un ropero con la puesta abierta, con ropa colgada. Texto en recuadro: El promedio de permanencia en estos programas es entre uno y dos años. 4. alquiler de vivienda de propiedad municipal o privada. Alrededor del 10% de los que entran en un albergue de acceso directo van después a un alojamiento seguro propio. Esto no acaba con el problema ya que muchos siguen siendo extremadamente vulnerables y les resulta difícil arreglárselas solos. Los enfermos mentales suelen olvidarse de tomas sus medicamentos y los alcohólicos suelen volver a la bebida. Con frecuencia, a estas personas les parecen insalvables problemas como los de relación, los vecinos ruidosos o las facturas de gas incorrectas y deciden volver a las calles. Dibujo: un anciano con una valija colgada al hombre y otra en la mano frente a una edificio de casas unidas de dos plantas. Texto en recuadro: Tres de cada diez personas dejan un alojamiento seguro en el plazo de un año y vuelven a las calles. Aunque proporcionar una vivienda adecuada no solucione del todo el problema, la mayoría de los sociólogos que lo han estudiado están de acuerdo en que esta medida es crucial para enfrentarse a la indigencia, independientemente de que sea o no el Estado el que financie el alojamiento. Como concluye Christopher Jencks en su libro The Homeless (1994): "Sea cual sea la razón de que las personas estén en la calle, darles un lugar para vivir que les conceda un mínimo de intimidad y de estabilidad suele ser lo mejor que podemos hacer para mejorar su vida. Sin una vivienda estable es probable que el resto de las medidas no funcionen". Clase, desigualdad y competitividad económica Las desigualdades entre los pobres y los que tienen más poder adquisitivo han aumentado en Gran Bretaña en los últimos veinte años ¿Es acaso este aumento de la desigualdad entre las clases el precio que hay que pagar para mantener el desarrollo económico? Este presupuesto estuvo especialmente presente en los gobiernos de Margaret Thatcher. El razonamiento era que la búsqueda de la riqueza genera crecimiento económico porque favorece la innovación y el esfuerzo. Sin embargo, existen mucho datos que contradicen este principio. Michel Albert, en su libro Capitalism vs. Capitalism (1993) compara de forma sistemática dos formas de iniciativa privada y de organización económica. La primera, que él denomina el " modelo estadounidense" (Pero que también se aplica al reino Unido) se basa en mercados muy desregulados y en sistemas de asistencia social pública poco desarrollados, y se define por un alto grado de desigualdad económica entre ricos y pobres. El segundo lo denomina "modelo Rin", porque está basado en el tipo de sistema económico que se da en países que están cerca de este río -Alemania, Suiza y Holanda- aunque tiene importantes características en común con Japón y otras economías asiáticas emergentes. En el modelo del Rin, los intereses colectivos tienden a predominar sobre los individuales. Estas no son sociedades individualistas al máximo. Las comunidades de las que el individuo forma parte, ya sean empresas, ciudades o sindicatos, se consideran cruciales como fuente de estabilidad. En el modelo del Rin es especialmente importante señalar que las sociedades son igualitarias; las diferencias entre ricos y pobres son menores que en Gran Bretaña o los Estados Unidos. Según Albert, este modelo se ha extendido más que el estadounidense en la competencia económica global, principalmente por su carácter igualitario. El punto de vista de Albert puede constatarse en estudio de economía asiáticas, como las de Japón, Singapur, Corea del Sur, y Taiwan, que han progresado mucho en los últimos treinta años. Los Países en los que el conjunto de las desigualdades es relativamente bajo han prosperado más que aquellos en los que la división entre ricos y pobres es mayor. Probablemente el considerar a los pobres parte de la sociedad en su conjunto, en vez de rechazarlos, les da tantos medios como el deseo de mejorar sus ganancias. Sin embargo, la relación que existe entre desigualdad y crecimiento económico sigue siendo objeto de debate. Conclusión Las desigualdades económicas son una característica permanente de todos los sistemas sociales, a excepción de las sociedades cazadoras y recolectoras en las que, en cualquier caso, se genera poca riqueza. Las divisiones de clase son cruciales en las desigualdades económicas de las sociedades modernas. La clase ejerce una gran influencia en nuestras vidas pero nuestras actividades nunca están del todo determinadas por este tipo de divisiones y muchas personas experimentan cierta movilidad social. Otras, sin embargo, se encuentran en situaciones de pobreza de las que es muy difícil escapar. La pobreza relativa es, de hecho, una de las medidas de la desigualdad. La sociedad británica tiende a ser menos igualitaria que la mayoría de las sociedades occidentales. Hay autores que han señalado que un alto grado de desigualdad, lejos de favorecer el desarrollo económico, tiende a ir contra él. La lucha contra la pobreza y la desesperanza que, seguramente, es deseable en sí misma, puede también ayudar al Reino Unido a ser más competitivo en la economía. Resumen 1. La estratificación social es la división de la sociedad en capas o estratos. Cuando se habla de estratificación social, se dirige la atención a las posiciones desiguales que ocupan los individuos en la sociedad. La estratificación en función del género y de la edad se encuentra en todas las sociedades. En las grandes sociedades tradicionales y en los países industrializados de hoy en día la estratificación se basa en la riqueza, las propiedades y el acceso a los bienes materiales y a los productos culturales. 2. Pueden distinguirse cuatro grandes tipos de estratificación: esclavitud, casta, estamento o estado y clase. Mientras que los tres primeros dependen de desigualdades sancionadas legal o religiosamente, las divisiones de clase no se reconocen "oficialmente" sino que proceden de los factores económicos que afectan a las circunstancias materiales de la vida de las personas. 3. Las teorías sobre la estratificación más importantes e influyentes son las que desarrollaron Marx y Weber. El elemento principal en la teoría de Marx es la clase, que considera una característica objetiva de la estructura de la sociedad. Ve una división fundamental entre los propietarios del capital y los trabajadores que no lo poseen. Weber comparte una visión similar pero señala otros dos aspectos en la estratificación: la posición o estatus y el partido. La posición hace referencia a la estima o "reputación" que se concede a los individuos o grupos; el partido tiene que ver con la activa movilización de los grupos con el fin de lograr unos fines concretos. 4. En las sociedades modernas, la mayoría de las personas tiene una situación más desahogada de lo que era habitual hace algunas generaciones, sin embargo la distribución de la riqueza y de la renta sigue siendo muy desigual. Los ricos utilizan varios métodos para transmitir sus propiedades de una generación a la siguiente. La riqueza tiene que ver con todos los bienes que poseen los individuos, ya sean dinero en metálico, ahorros, cuentas corrientes e inversiones de todo tipo en acciones, obligaciones o propiedades. La renta es cualquier salario o sueldo que proceda de un trabajo remunerado, además del dinero que generan inversiones. 5. La posesión de una cantidad de riqueza considerable, especialmente cuando ésta pasa de generación en generación, es la principal característica que distingue a las clases altas de otras clases sociales. La clase media se compone, en líneas generales, de los que tienen empleos de cuello blanco, pero puede dividirse entre clase media alta (como los propietarios de pequeños negocios) y clase media baja (oficinistas, maestros, enfermeros, etc.). La clase obrera está formada por trabajadores de cuello azul o manuales. La infraclase se compone de los que viven siempre en la pobreza y sin empleo permanente. La mayoría de los que pertenecen a esta clase procede de minorías étnicas. 6. Todos estos grupos están sufriendo diversos cambios. A consecuencia de las transformaciones en la estructura ocupacional, la clase obrera se está reduciendo en relación a las demás. Es especialmente importante la polémica que se mantiene acerca de en qué medida se está desarrollando una infraclase sin raíces y desafecta. 7. El análisis de la estratificación se ha expresado tradicionalmente desde un punto de vista masculino. Ello es así en parte por la pretensión de que en las desigualdades de género reflejan simplemente diferencias de clase, lo cual resulta muy cuestionable. Hasta cierto punto, en las sociedades modernas el género influye sobre la estratificación, independientemente de la clase. 8. La situación de clase de un individuo es, al menos en parte, adquirida y no viene "dada" desde que nace. La movilidad social, tanto ascendente como descendente, dentro de la estructura de clases, es bastante habitual. 9. Al estudiar la movilidad social, se distingue movilidad intrageneracional e intergeneracional. La primera se refiere al desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala social durante la vida laboral de un individuo. La segunda corresponde al desplazamiento entre generaciones como cuando un chico o chica que procede de un ambiente de cuello azul llega a ser un profesional. La movilidad social tiene, en general, un alcance limitado. La mayoría de las personas permanecen cerca del nivel de su familia de origen, aunque el incremento de los empleos de cuello blanco en las últimas décadas ha proporcionado la oportunidad para una considerable movilidad ascendente de corto alcance. 10. En las naciones ricas la pobreza sigue estando muy extendida. Hay dos métodos para calibrarla: uno de ellos se basa en el concepto de "Pobreza de subsistencia", que se cifra en la falta de recursos básicos para mantener el cuerpo sano y en buen funcionamiento; el otro es la "pobreza relativa", que entra a valorar el desfase que existe entre las condiciones de vida de algunos grupos y las que disfruta la mayoría de la población. 11. Las desigualdades económicas son probablemente importantes para la competitividad de un país en la economía global. Algunos autores señalan que los países industriales que han progresado más en la economía mundial suelen ser aquellos en los que las desigualdades son menos. Términos importantes - Esclavitud - Casta - Estamento o estado - Clase alta - Clase media - Clase obrera - Campesinos - Medios de producción - Capitalistas - Plusvalía - Clases de transición - Prestigio - Grupos parias - Situaciones contradictorias de clase - Cierre social - Riqueza - Renta - Infraclase - Movilidad vertical - Movilidad lateral - Movilidad intrageneracional - Movilidad intergeneracional - Movilidad descendente - Pobreza absoluta - Pobreza relativa - Dependencia de la asistencia social p.369 11. Las organizaciones modernas Conceptos básicos - Organización - Burocracia - Relaciones formales - Relaciones informales - Grupo social Hace tiempo, todos nacíamos en nuestra casa. Las mujeres casi siempre daban a luz donde vivían y la gente no le daba mucha importancia al lugar exacto en el que había nacido; ya fuera la comunidad o el pueblo, en esta o aquella casa, en una u otra habitación. Lo normal era que el nacimiento se produjera en la sala principal, o comunitaria, de la casa de la madre. En cuanto comenzaban las contracciones las mujeres del lugar acudían a atenderla. Se solía dar a luz frente a la chimenea, sobre todo si la temperatura exterior era baja. Se traía paja y se esparcía por el suelo, más o menos del mismo modo que cuando nacía un ternero en el establo. En el parto, las mujeres no tenían más recursos que los que la comunidad Podía ofrecerles. Durante siglos la idea de solicitar ayuda al exterior fue ajena a la forma de pensar de las mujeres en los pueblos. "Las mujeres ayudándose unas a otras" y "el darse asistencia mutua" eran frases que surgían... p.370 constantemente en los escritos de los clérigos y administradores que daban fe de los nacimientos en el siglo XVIII y principios del XIX. La figura, clave era la comadrona, una mujer experimentada en la asistencia a las parturientas. A esta mujer se la denominaba al principio "matrona" y era alguien que podía enfrentarse a los problemas que las jóvenes podían tener en momentos cruciales del embarazo y durante el mismo parto. Un documento escrito en Francia en la segunda década del siglo XIX indica las cualidades que se esperan de la comadrona. Tenía que ser "fuerte, robusta, hábil, garbosa, tener manos largas y suaves y carecer de defectos físicos". La parte espiritual no era menos importante: tenía que ser "virtuosa, discreta, prudente, de buena conducta y hábitos ordenados" (Gelis, 1991). Hasta los años cincuenta de este siglo, en Gran Bretaña la mayoría la gente nacía en su propia casa y la comadrona seguía teniendo un importante papel. Sin embargo, hoy día lo más habitual es dar a luz en un hospital, y este cambio ha traído consigo otros muchos. Pocas personas tienen ya una vinculación emocional con el sitio en el que nacen. ¿Por qué habríamos de tenerlo?: es un hospital grande e impersonal. Después de haber existido durante siglos, las comadronas o bien han desaparecido por completo o bien su papel sólo consiste en ayudar en los primeros momentos del embarazo. El parto en sí es controlado y seguido paso a paso por profesionales dentro del hospital: doctores, enfermeros y el resto del personal médico. Las organizaciones y la vida moderna Un hospital moderno constituye un buen ejemplo de ORGANIZACIÓN, que es un grupo grande de personas, estructurado de forma impersonal con el fin de alcanzar determinados objetivos. En el caso de un hospital, éstos son curar enfermedades y ofrecer otras formas de atención médica. En la actualidad, las organizaciones son una parte de nuestras vidas mucho más importante de lo que lo han sido nunca. Además de traemos al mundo, también determinan nuestra trayectoria en él y nos acompañan cuando morimos. Antes incluso de nacer, nuestras madres, y probablemente también nuestros padres, acuden a clases, chequeos y otras actividades que, tienen lugar en hospitales u otras organizaciones médicas. Todo bebé que viene al mundo hoy en día pasa a un registro oficial que va a recoger información sobre nosotros desde el nacimiento hasta la muerte. La mayoría de las personas fallecen hoy en hospitales- no en casa, como antes- y toda defunción debe registrarse también oficialmente. Cada vez que utilizamos el teléfono, abrimos el grifo, encendemos la televisión o entramos en un coche estamos en contacto con organizaciones Y, hasta cierto punto, dependemos de ellas. Generalmente, en estas actividades participan varias organizaciones, todas ellas interactuando entre sí dé forma habitual y también con nosotros. Gracias a la compañía del agua, por ejemplo... p.371 damos por hecho que cuando abrimos el grifo sale agua. Pero esta empresa también depende de otras organizaciones, como las que construyen y mantienen los depósitos; éstas, a su vez, dependen de otras, y así sucesivamente, casi hasta el infinito. Usted abre el grifo en su casa pero el agua probablemente viene desde muy lejos. La compañía del agua- o, más probablemente, un grupo de ellas- debe suministrarle este producto no solo a usted, sino a miles o millones de personas simultáneamente. Lo que hace esta compañía se puede multiplicar docenas de veces, porque contar con un suministro regular de agua sólo es una de las maneras en que dependemos de las organizaciones. Habría que recordar que en la historia de la humanidad hasta que se alcanzó un grado de desarrollo organizativo tan grande como el actual, la gente no podía dar por hechas ciertas cosas de las que ahora apenas nos preocupamos. Por ejemplo, en Gran Bretaña, hace un siglo había pocas casas que disfrutaran de un suministro regular de agua corriente y gran parte de la que se consumía estaba contaminada y producía numerosas enfermedades y epidemias. Incluso hoy, en amplias zonas de las sociedades menos desarrolladas (por ejemplo, Asia o África) no hay agua corriente; la gente tiene que recogerla cada día en manantiales o pozos y, en muchos casos, contiene bacterias que difunden enfermedades. En las sociedades modernas, el agua potable se analiza con cuidado para detectar si está contaminada; esto supone la existencia de otras organizaciones: las autoridades sanitarias. Sin embargo, la tremenda influencia que las organizaciones han llegado a ejercer sobre nuestra vida no puede considerarse del todo beneficiosa Con frecuencia, su acción tiene como consecuencia que ciertas cosas pasen de nuestras manos a las de funcionarios o expertos sobre los que tenemos poco control. Por ejemplo, el Estado nos pide a todos que hagamos ciertas cosascomo pagar impuestos, respetar las leyes o luchar en determinadas guerras- y si no las hacemos podemos ser castigados. Por lo tanto, las organizaciones, al ser fuentes de poder, tienen la facultad de someter a los individuos a dictados a los que éstos no pueden resistirse. En este capítulo nos ocuparemos de la aparición de las organizaciones modernas y de las consecuencias que su desarrollo tiene para nuestra vida En primer lugar, analizaremos las ideas de dos autores- Max Weber y Michael Foucault- que han tenido un impacto especialmente determinante sobre la forma que tienen los sociólogos de ver las organizaciones. Posteriormente, abordaremos el funcionamiento de éstas ya sean grandes empresas, hospitales, escuelas, oficinas del Estado, universidades o prisiones- y estudiaremos las diferencias que hay entre ellas. Pondremos una especial atención en las grandes empresas, que actúan en un ámbito cada vez más mundial. En las conclusiones, entraremos a considerar en qué medida las grandes empresas y otras organizaciones de la sociedad actual están sufriendo procesos de cambio importantes. p.372 Teorías sobre la organización Max Weber desarrolló la primera interpretación sistemática sobre la aparición de las organizaciones modernas. Para él, las organizaciones son forma de coordinar las actividades de los grupos humanos o la gestión los bienes que producen, de una forma regular a través del tiempo y el espacio. Weber recalcó que el desarrollo de las organizaciones depende del control de la información y también subrayó la importancia capital que tiene la escritura en este proceso: una organización precisa de reglas escritas para funcionar y de archivos en los que se almacene su "memoria". Para Weber, las organizaciones tienen un marcado componente jerárquico, en el que el poder suele concentrarse en la cima. En este capítulo veremos si Weber tenía razón. Si la tenía, es de suma importancia para todos nosotros porque detectó un choque, así como un vínculo, entre las organizaciones modernas y la democracia, y él creía que ambas cosas tenían consecuencias de gran alcance para la vida social. La idea de burocracia en Weber Según Weber, todas las organizaciones de gran tamaño tienden a ser burocráticas. La palabra "burocracia" fue acuñada por un tal señor de Gournay en 1745, el cual añadió al término bureau, que significa tanto oficina como mesa para escribir un sufijo procedente del verbo griego "gobernar". En consecuencia, BUROCRACIA significa el gobierno de los funcionarios y, al principio, el término sólo se aplicó a este colectivo de trabajadores del gobierno, aunque poco a poco su significado se fue ampliando para referirse a las grandes organizaciones en general. Desde el principio, el término fue utilizado de forma despectiva. De Gournay se refería al creciente poder de los funcionarios como "una enfermedad llamada buromanía". Para el novelista francés Honoré de Balzac la burocracia era como un "poder gigantesco ejercido por pigmeos". Este tipo de idea se ha mantenido hasta hoy día y la burocracia suele relacionarse con el papeleo, la ineficacia y el despilfarro. Sin embargo, otros autores han tratado esta realidad desde otro punto de vista, como un modelo de cuidado, precisión y gestión eficiente. Para ellos la burocracia es, en realidad, la forma de organización más eficiente que ha ideado el ser humano, porque todas las tareas están reguladas por estrictas normas de procedimiento. El análisis weberiano navega entre estos dos extremos. Weber indica que en las sociedades tradicionales existía un número limitado de organizaciones burocráticas. Por ejemplo, había un funcionariado de este tipo en la China imperial, que era responsable de los asuntos generales de gobierno. Sin embargo, las burocracias sólo se han desarrollado plenamente en los tiempos modernos. p. 373 Para Weber, la expansión de la burocracia es inevitable en las sociedades modernas, ya que la autoridad burocrática es la única forma de enfrentarse a las necesidades administrativas de los grandes sistemas sociales. Sin embargo, como veremos, también pensaba que la burocracia adolece de notables defectos, que tienen consecuencias importantes para la naturaleza de la vida social moderna. Con el fin de examinar el origen y el carácter de la expansión de las organizaciones burocráticas, Weber construye un tipo ideal de burocracia. (Aquí "ideal" no quiere decir lo que es más deseable sino la forma pura de organización burocrática. Un tipo ideal es una descripción abstracta, construida mediante la acentuación de ciertas características de los casos reales con el fin de destacar con precisión sus peculiaridades más esenciales.) Weber enumera varias características del tipo ideal de burocracia (1978): - Hay una clara jerarquía (la autoridad, de tal manera que las tareas en la organización están distribuidas como "obligaciones oficiales".Una burocracia semeja una pirámide, con las posiciones de máxima autoridad en la cima. Hay una cadena de mando que va de la cumbre a la base, haciendo posible la adopción coordinada de decisiones. Cada órgano superior controla y supervisa al inferior en la jerarquía. - Las reglas escritas gobiernan la conducta de los funcionarios en todos los niveles de la organización. Esto no significa que los deberes burocráticos sean sólo una cuestión de rutina. Cuanto más elevado sea el órgano, mayor es el número de reglas que tienden a abarcar una amplia variedad de casos y a exigir flexibilidad en su interpretación. - Los funcionarios son asalariados a tiempo completo. Cada empleo en la jerarquía tiene asignado un sueldo definido y fijo. Se espera que el individuo haga carrera en la organización. La promoción es posible sobre la base de la capacidad, la antigüedad o una combinación de ambas. - Hay una separación entre las tareas del funcionario en el interior de la organización y la vida exterior. Su vida privada es distinta de sus actividades en el lugar de trabajo, y también está separada físicamente de él. - Ningún miembro de la organización posee los recursos materiales con los que opera. El desarrollo de la burocracia, según Weber, separa a los trabajadores del control de los medios de producción. En las comunidades tradicionales los campesinos y los artesanos solían tener un control estrecho sobre sus procesos de producción y poseían las herramientas que utilizaban. En las burocracias los funcionarios no poseen las oficinas en que trabajan, las mesas en las que se sientan o los útiles de oficina que emplean. p. 374 Weber creía que cuanto más se aproxime una organización al tipo del de burocracia, más efectiva será en la consecución de los objetivos para los cuales fue establecida. Comparaba con frecuencia las burocracias con máquinas complejas. Relaciones formales e informales en las burocracias El análisis de la burocracia de Weber concede un lugar primordial a las REVELACIONES FORMALES dentro de las organizaciones, que son las que se establecen entre las personas siguiendo las normas de la organización. Weber no tenía mucho que decir sobre las conexiones informales y las relaciones de loa grupos pequeños que existen en todas las organizaciones. Sin embargo, en las burocracias, las maneras informales de hacer las cosas permiten con frecuencia un margen de flexibilidad que no podría lograrse de otro modo. En un estudio clásico, Blau estudió las RELACIONES INFORMALES en un organismo público, que se ocupaba de investigar posibles evasiones de impuestos (Blau, 1963). Se suponía que los agentes que se enfrentaban a problemas que no estaban seguros de como resolver los discutirían con sus supervisores inmediatos. Las reglas de procedimiento consignaban que no debían consultar a colegas que trabajasen en el mismo nivel que ello. La mayoría de los funcionarios, sin embargo, se cuidaban mucho de consultar a sus supervisores, porque tenían la sensación de que esta podría indicar una falta de competencia por su parte y reducir sus oportunidades de ascenso. De ahí que se consultasen unos a otros, quebrantando las reglas oficiales, Esto no sólo les proporcionaba consejos concretos sino que también reducía la ansiedad que supone trabajar solo. Entre los que tenían el mismo rango se desarrollaba, en un nivel primario del GRUPO SOCIAL, un conjunto de lealtades que daba cohesión. Para Blau, el resultado de este proceso era que, probablemente, los problemas a los que estos trabajadores se enfrentaban eran tratados con mucha eficacia. El grupo podía desarrollar procedimientos informales, dando más margen para la iniciativa y la responsabilidad que las reglas formales de la organización. En todos los niveles organizativos tienen a desarrollarse redes informales. En la misma cima, los lazos y conexiones personales pueden ser más importantes en la estructura real de poder que la situación formal en la cual se supone que se adoptan decisiones. Por ejemplo, las reuniones de consejos de dirección y accionistas determinan presuntamente las políticas de las grandes empresas. En la práctica, unos pocos miembros del consejo rigen con frecuencia realmente la corporación, adoptando sus decisiones informalmente, a la espera de que el consejo las apruebe. Las redes informales de esta clase pueden también extenderse entre diferentes corporaciones. Los líderes empresariales de distintas firmas se consultan con frecuencia. p. 375 Figura 11.1 Jerarquía o pirámide de la organización A izquierda: de un municipio. A derecha: de una organización privada A Izquierda Consejeros (dentro de un triángulo invertido cuyo vértice toca con el vértice superior de otro triángulo mayor dividido horizontalmente en con estos datos: Principal equipo equipo ejecutor (Fija los objetivos u controla la distribución general de la autoridad). Altos funcionarios (Dirigen los departamentos especializados) Jefes de sección (Dirigen las secciones dentro de los departamentos). Supervisores, encargados( Controlan pequeños grupos de trabajo). Administrativos, mecanógrafos, policías, empleados en las autopistas, etc.(Hacen lo que se le manda). A la derecha Accionistas (dentro de un triángulo invertido cuyo vértice toca con el vértice superior de otro triángulo mayor dividido horizontalmente en con estos datos: Directores y director gerente (Fijan los objetivos y gestión del funcionamiento general del negocio). Principales directivos, gestión de ventas, producción, etc.(Dirigen funciones especializadas). Auxiliares y jefes de sección al servicio de los anteriores (Dirigen sus propias secciones, pertenecientes a funciones especializadas) Supervisores, encargados ( Organizan y controlan los grupos de trabajo. Administrativos, mecanógrafos, peones, artesanos, operarios, etc. (Hacen lo que se le manda) Centro Directivos principales (abarcando los triángulos de consejeros y accionistas a izquierda y derecha hasta la segunda horizontal en los triángulos inferiores) Directivos y supervisores de rango intermedio ( de la segunda a la cuarta horizontal) Trabajadores (de la cuarta a la quinta horizonta). Fuentes: Shaun Gregson y Frank Livesey, Organizations and Managemente Behaviour, 1993. p. 376 unos a otros de manera informa], y pertenecen a los mismos clubes y asociaciones de tiempo libre. No resulta sencillo determinar hasta qué punto los procedimientos informales ayudan u obstruyen, en general, la eficacia de las organizaciones.Los sistemas que se asemejan al tipo ideal de Weber están plagados de formas no oficiales de hacer las cosas. Esto ocurre, en parte, porque la flexibilidad de la que se carece puede lograrse mediante un tratamiento no oficial de las reglas formales. Para quienes se hallan en trabajos aburridos, las maneras informales de hacer las cosas también ayudan a crear, con frecuencia un ambiente de trabajo más satisfactorio. Las conexiones informales en funcionarios con posiciones elevadas pueden realmente beneficiar al conjunto de la organización. Por otra parte, los implicados quizá estén preocupados de impulsar o proteger sus propios interese que los de la propia organización. El entorno físico de las organizaciones La mayoría de las organizaciones modernas funcionan en entornos físicos especialmente diseñados. Los edificios que albergan las organizaciones tienen características específicas pertinentes a sus actividades, pero también comparten importantes peculiaridades arquitectónicas de otras organizaciones. La arquitectura de un hospital, por ejemplo, difiere en algunos aspectos de la de una empresa comercial o una escuela. En el hospital hay pabellones separados, salas de consulta, quirófanos y oficinas que dan alconjunto de] edificio un formato preciso, mientras que una escuela tiene clases, laboratorios y un gimnasio. Sin embargo, ambos se parecen porque los dos tienen, probablemente, un gran número de pasillos con puertas, así como una decoración y un mobiliario muy habituales. Aparte de las indumentarias distintas de las personas que se mueven por los pasillos, los inmuebles en los que se aposentan corrientemente las organizaciones modernas tienen mucho en común y suelen tener un aspecto bastante similar desde el exterior y en su interior. No sería extraño preguntar, al pasar delante de un edificio: "¿Es eso una escuela?" y obtener la respuesta: "NO, es un hospital". Aunque se requieran grandes modificaciones internas, puede ocurrir que un colegio adquiera edificios que antes albergaban un hospital. La teoría de las organizaciones de Michel Foucault: el control del tiempo y de[ espacio Michel Foticault puso de manifiesto que la arquitectura de una organización está relacionada muy directamente con su estructura social y sistema de autoridad (Foucault, 1970, 1979). Mediante el estudio de las peculiaridades... p.37 físicas de las organizaciones se puede arrojar nueva luz sobre 1os problemas investigados por Weber. Las oficinas que este autor analizó de forma abstracta también son entornos arquitectónicos -habitaciones separadas por pasillos- dentro de organizaciones. De hecho, con frecuencia los edificios de las grandes empresas se construyen como si fueran una jerarquía de autoridad y, por tanto, cuanto más elevada es la posición en ella, más cerca de la cúspide del edificio se está: la expresión "último piso" se emplea, en ocasiones, para referirse a quienes poseen el poder esencial en la organización. La geografía de una organización influye en su funcionamiento de muchas otras maneras, especialmente en los casos en los que los sistemas descansan en gran medida sobre relaciones Informales. La proximidad física permite la formación de grupos primarios, mientras que la distancia puede realzar una polarización de los grupos, que produzca una actitud entre departamentos que diferencie entre "ellos" y "nosotros". La vigilancia en las organizaciones La disposición de las habitaciones, pasillos y espacios abiertos en los edificios de una organización puede proporcionar pistas fundamentales sobre cómo opera su sistema de autoridad. En algunas organizaciones los grupos de personas trabajan colectivamente en espacios abiertos. A causa de la naturaleza aburrida y repetitiva de ciertas clases de trabajo industrial, como las cadenas de montaje, se necesita una vigilancia regular para asegurarse de que los trabajadores mantienen el ritmo adecuado. Con frecuencia, lo mismo puede decirse de] trabajo rutinario realizado por mecanógrafos, que se sientan juntos en la sala común donde sus superiores pueden verlos trabajar. Foucault hizo un especial hincapié en como la visibilidad, o la falta de ella, en los emplazamientos arquitectónicos de las organizaciones modernas expresa las pautas de autoridad e influye en ellas. La visibilidad determina en qué medida resulta fácil que los subordinados estén sujetos a lo que Foucault denomina vigilancia, es decir, a la supervisión. En las organizaciones modernas, todo el mundo, incluso los que ocupan posiciones de mucha autoridad, está sujeto a vigilancia, pero cuanto más baja es la categoría más estrecho suele ser el control. La vigilancia adopta dos formas. Una es la supervisión directa del trabajo de los subordinados por parte de los superiores. Consideremos el caso de una clase en una escuela. Los alumnos se sientan en mesas o pupitres, generalmente en fila, todos a la vista del profesor. Se supone que tienen que estar atentos o absortos en su trabajo. Evidentemente, hasta qué punto esto sucede en la práctica depende de la habilidad del profesor y de la propensión de los niños a amoldarse a lo que se espera de ellos. p.378 El segundo tipo de vigilancia es más sutil, pero igualmente importante. Consiste en mantener archivos, registros e historiales de la vida de las personas. Weber percibió la importancia de los registros escritos (que hoy en día suelen estar informatizados), en las organizaciones modernas, pero no analizó completamente cómo podían utilizarse para reglamentar las conductas. Los registros de los empleados proporcionan generalmente historiales de trabajo completos, anotando detalles personales y, con frecuencia juicios sobre la personalidad. Tales registros se emplean para control de la conducta de los empleados y para evaluar las recomendaciones de ascenso En muchas empresas, los individuos de cada escalón de la organización preparan informes anuales sobre el rendimiento de los situados en los e escalones inmediatamente inferiores. También los expedientes académicos de escuelas y universidades se utilizan para seguir la trayectoria de los individuos a medida que su posición va cambiando en la organización. Las organizaciones no pueden funcionar con eficacia si el trabajo de los empleados no tiene un carácter regular. Como señaló Weber, en las empresas la gente tiene que trabajar un número de horas constante. Las actividades deben coordinarse de forma coherente en función del tiempo y del espacio, algo que se encuentra determinado por el entorno físico y por una determinada programación de los horarios. Al regularizar las actividades en el tiempo y el espacio, éstos, en palabras de Foucault, "distribuyen a los cuerpos eficazmente" en la organización. Los horarios son un requisito de la disciplina de la organización porque hacen encajar las actividades de un grupo grande de personas. Si una universidad no respetara escrupulosamente los horarios de clase, por ejemplo, pronto llegaría al caos más absoluto. Un horario hace posible la utilización intensiva del tiempo y del espacio: a cada uno de sus elementos se le pueden adjudicar muchas personas y actividades. Bajo vigilancia: la prisión Foucault prestó mucha atención al estudio de las organizaciones en las que los individuos están físicamente separados del mundo exterior. En ellas las personas se encuentran en reclusión; es decir, son hurtadas al medio social externo. Una prisión es un claro ejemplo de la naturaleza de la vigilancia porque pretende maximizar el control sobre la conducta de sus internos. Foucault se pregunta si "¿es acaso sorprendente que las prisiones se parezcan a fábricas, escuelas, cuarteles, hospitales, y que todas éstas se parezcan a cárceles?" (1979). Según Foucault, la prisión moderna procede del Panóptico, una organización concebida por el filósofo y pensador Jeremy Bentham en el siglo XIX, que expresaba en su forma más pura las diferencias entre los antiguos hospitales y las nuevas prisiones. "Partóptico" fue el nombre que... p. 379 Caricatura: vista desde arriba de una baño público. Tres cabinas. En la del medio un señor con corbata sentado en el inodoro leyendo el diario y sobre +el un parlante que vibra. El epígrafe dice: "Los sensores indican que el cubículo número 2 ha estado ocupado durante dieciocho minutos. ¿Necesita ayuda?" Bentham dio a una prisión ideal que intentó vender en varias ocasiones al Gobierno británico. El diseño nunca fue implantado completamente, pero algunos de sus principios fundamentales sí se incorporaron a prisiones construidas en Gran Bretaña, el resto de Europa y los Estados Unidos en el siglo XIX. El Panóptico era de forma circular, con las celdas construidas en el contorno exterior y una torre de vigilancia en el centro. Se colocaban dos ventanas en cada celda, una encarando la torre de vigilancia y otra hacia el exterior. La intención del diseño era que los prisioneros fueran visibles para los guardias en todo momento. Las ventanas de la torre tenían persianas de listones, para que el personal de la prisión pudiera observar constantemente a los prisioneros sin ser visto. Burocracia y democracia Foucault tenía razón respecto a las prisiones. Es curioso que, incluso hoy en día, la mayoría de ellas se parezcan tanto al PanóptIco. También tenía razón en cuanto al papel crucial de la vigilancia en las sociedades modernas, una cuestión que ahora es aun más importante dado el impacto creciente de las ... p.380 tecnologías de la información y la comunicación. Vivimos en lo que algunos han denominado la sociedad de la vigilancia (Lyon, 1994): aquélla en la que todo tipo de organizaciones recoge información sobre nuestras vidas. Como hemos dicho anteriormente, los organismos del Estado tienen una enorme cantidad de información sobre nosotros; desde los registros de nuestra fecha de nacimiento, escuelas y empleos hasta datos de ingresos utilizados para la recaudación de impuestos, así como la información que se utiliza para emitir carnets de conducir y adjudicar números de la seguridad social. Con el desarrollo de la informática y de otros medios de gestión de datos, la vigilancia amenaza con llegar a todos los rincones de nuestra vida. Imagínese que ha oído hablar de un país con veintiséis millones habitantes, donde el gobierno gestiona 2.220 bases de datos que contienen un promedio de veinte archivos sobre cada ciudadano. El 10% de los habitantes tiene su nombre registrado en el ordenador central de la policía, podría pensar que este país tiene una dictadura. De hecho, es Canadá (Lyon,1994). La merma de la democracia con el desarrollo de las modernas formas de organización y de control de la información era algo que preocupaba mucho a Weber. Lo que le inquietaba especialmente era la perspectiva de que gobernaran unos burócratas sin rostro.¿Cómo puede sobrevivir la democracia frente al aumento del poder que las organizaciones burocráticas ejercen sobre nosotros? El razonamiento de Weber era que, después de todo, las burocracias siempre tienen un carácter especializado y jerárquico. Los que están más cerca de la base se limitan inevitablemente a realizar tareas prosaicas y no pueden controlar lo que hacen: el poder pasa a los que están en la cima. Un estudiante de Weber, Roberto Michels (1967), acuñó una expresión que se ha hecho habitual para referirse a esta pérdida de poder. Este autor señalaba que en las organizaciones de gran tamaño y, en un sentido más general, en una sociedad dominada por todo tipo de organización existe una ley de hierro de la oligarquía (oligarquía significa dominio unos pocos). Según Michels, el flujo de poder hacia la cima es simplemente una característica inevitable de un mundo cada vez más burocratizado, ahí el término "ley de hierro". Los límites de la vigilancia Weber y Foticault señalaron que la forma más eficiente de dirigir a una organización es maximizar la vigilancia, es decir, establecer una division clara y coherente de la autoridad. Sin embargo, esta idea es errónea, al menos si la aplicamos a las empresas, las cuales (al contrario que las prisiones) no ejercen un control total sobre lo que hacen las personas. De hecho, las cárceles no son un buen modelo para el conjunto de las organizaciones. La supervisión directa puede funcionar relativamente bien cuando las personas afectadas... p.381 son fundamentalmente hostiles- como en las prisiones- a los que tienen la autoridad y no quieren tener relación con ellos. Sin embargo, en organizaciones en las que los directivos quieren recabar la cooperación de otros en el logro de objetivos comunes, la situación es diferente. Demasiada supervisión directa hace que los empleados se distancien, porque sienten que se les priva de la oportunidad de implicarse en el trabajo que realizan (Grint, 1991; Sabel, 1982). Esta es una de las razones por las que las organizaciones que se basaban en la clase de principios que formularon Weber y Foucault - como las grandes fábricas con cadenas de montaje y rígidas jerarquías- acabaron teniendo grandes dificultades. Los trabajadores no se sentían motivados a realizar su trabajo en esos entornos y, de hecho, era precisa una supervisión continua para lograr que trabajaran con el suficiente ahínco, pero esto ocasionaba resentimiento y antagonismo. Las personas también tienden a resistirse a los altos niveles de vigilancia, entendida ésta en el segundo sentido que señalaba Foucault: la recogida de información sobre ellos. De hecho, ésta fue una de las razones de la caída de las sociedades socialistas de tipo soviético, en las que se espiaba a la gente de forma regular a través de la policía secreta o de otras personas a su servicio, entre las que incluso podían encontrarse conocidos o vecinos. El gobierno también mantenía una información detallada sobre sus ciudadanos, con el fin de atajar cualquier posible oposición. El resultado fue una sociedad autoritaria desde el punto de vista político y, hacia el final, ineficiente desde el económico. En realidad, el conjunto de la sociedad había llegado a convertirse en una gigantesca prisión, con todo el descontento, los conflictos y formas de oposición que generan las prisiones, un sistema de] que, finalmente, la población escapó. ¿Más allá de la burocracia? Durante bastante tiempo, en el desarrollo de las sociedades occidentales, se aceptó el modelo weberiano, estrechamente vinculado al de Foucault. En el gobierno, la administración hospitalaria, las universidades y las empresas, la burocracia parecía prevalecer. Aunque, como puso de manifiesto Peter Blau, una selección social informal siempre se desarrollaba en los entornos burocráticosl aumentando la eficacia, parecía que el futuro iba a ser como Weber había previsto: una burocratización en constante aumento. Las burocracias todavía abundan en Occidente, pero la idea weberiana de que una autoridad jerárquica clara, con el poder y el conocimiento concentrados en la cima, es la única manera de dirigir organizaciones grandes está comenzando a parecer arcaica. Numerosas organizaciones están revisándose para hacerse menos, y no más, jerárquicas. Al hacerlo,... p.382 muchas grandes empresas occidentales están siguiendo el llamado " modelo japonés". El modelo japonés Se afirma con frecuencia que el éxito económico de Japón se debe principalmente a las especiales características de sus grandes corporaciones, las cuales son bastante diferentes de la mayoría de las empresas occidentales. Las compañías japonesas se apartan de las características de la burocracia weberiana de diferentes maneras: - Toma de decisiones de abajo arriba. Las grandes corporaciones japonesas no forman una pirámide de autoridad tal y como la describió Weber, en la que cada nivel es responsable únicamente ante el superior. De hecho, en ellas los trabajadores situados en el escalón inferior de la organización son consultados sobre las políticas que están valorando los directivos e incluso los más altos ejecutivos se reúnen regularmente con ellos. - Menos especialización. En las organizaciones japonesas los empleados se especializan mucho menos que sus homólogos occidentales Tomemos el ejemplo de Sugao, tal y como lo describe Willam Ouchi (1982). Sugao es un licenciado universitario que acaba de ingresar en el banco Mitsubeni de Tokio. Entrará en la firma en un puesto de formación para la gestión, dedicando el primer año a aprender de una manera general cómo operan los distintos departamentos banco. Trabajará luego durante una temporada como cajero en una sucursal local, antes de volver a la sede central para estudiar banca comercial. Posteriormente, se trasladará a otra agencia para resolver préstamos. Desde allí es probable que regrese de nuevo a la sede central para trabajar en el departamento de personal. En ese momento habrán transcurrido diez años y Sugao habrá alcanzado el puesto jefe de sección. Sin embargo, el proceso de rotación de trabajos no se detiene aquí y este trabajador será trasladado a otra sucursal del banco, quizá para ocuparse esta vez de la financiación de pequeñas empresas. Luego volverá a un trabajo diferente en la sede central. Cuando Sugao alcance la cumbre de su carrera, alrededor treinta años después de haber empezado como aprendiz, dominará todas las tareas importantes. Por el contrario, en los Estados Unidos lo más probable es que un aprendiz de gestión típico se especialice pronto en un área bancaria y que permanezca en ella para el resto de su vida laboral. - Seguridad en el trabajo. Las grandes corporaciones japonesas se comprometen a dar trabajo de por vida a las personas a las que contratan... p. 383 al empleado se le garantiza un trabajo. El sueldo y la responsabilidad están más ligadas a la antigüedad- los años que un directivo lleva en al empresa- que a la competencia por el ascenso. - Producción en grupo. En todos los niveles de la corporación las personas forman parte de pequeños "equipos" o grupos de trabajo. Se evalúa la actuación de los grupos y no la de sus miembros. A diferencia de sus equivalentes occidentales, los organigramas de las compañías japonesas - mapas del sistema de autoridad- muestran sólo grupos, no posiciones individuales. Esto es importante porque contradice la supuesta ley de hierro de la oligarquía. - Fusión de la vida laboral y la privada. En la descripción weberiana de burocracia hay una clara separación entre el trabajo del individuo dentro de la organización y sus actividades en el exterior. Esto es así en la mayoría de las corporaciones occidentales, en las cuales la relación entre la firma y el empleado es de tipo económico. Las grandes empresas japonesas, por el contrario, satisfacen muchas necesidades de sus empleados, esperando a cambio un elevado nivel de lealtad hacia la institución. Los empleados japoneses, desde los obreros hasta los altos ejecutivos, suelen llevar el uniforme de la compañía. Pueden reunirse para cantar el "himno de la empresa" cada mañana y participar regularmente en las actividades recreativas organizadas por la corporación los fines de semana. Unas pocas empresas occidentales, por ejemplo IBM o Apple, tienen ahora himnos de empresa. Aparte de sus salarios, los trabajadores reciben complementos materiales de la compañía. Por ejemplo, la empresa electrónica Hitachi, estudiada por Ronald Dore (1980), proporcionaba vivienda a todos sus trabajadores solteros y a casi la mitad de sus empleados masculinos casados. También concedía préstamos para la educación de los niños y para ayudar a pagar las bodas y funerales. Los estudios de fábricas dirigidas por japoneses en Gran Bretaña y los Estados Unidos indican que la toma de decisiones "de abajo arriba" también funciona fuera de Japón. Los trabajadores parecen responder positivamente al mayor nivel de participación que proporcionan estas fábricas (White y Trevor, 1983). En consecuencia, parece razonable concluir que el modelo japonés contiene algunas lecciones pertinentes para apreciar la concepción weberiana de la burocracia. Las organizaciones que se asemejan al tipo ideal de Weber son probablemente mucho menos efectivas de lo que aparece sobre el papel, porque no permiten a los empleados de los niveles inferiores desarrollar un sentido de autonomía sobre sus tareas laborales ni tampoco de participación en ellas. Inspirándose en el ejemplo de las corporaciones japonesas, Ouchi (1979, 1982) ha señalado que la eficacia de la jerarquía burocrática, tal y como Weber la presentó, está muy limitada. Las organizaciones abiertamente burocracia... p.384 generan "fallos internos" de funcionamiento a causa de su, naturaleza rígida, inflexible y carente de participación. Las formas de autoridad que Ouchi denomina clanes - grupos vinculados por estrechos vínculos personales- son más eficientes que las de tipo burocrático. Los grupos de trabajo en las firmas japonesas son un ejemplo, pero los sistemas de tipo clánico también se desarrollan a menudo de forma informal en las organizaciones occidentales. La influencia de las grandes corporaciones Algunas corporaciones japonesas han progresado mucho en los mercados globales, incluyendo muchas empresas, como Toyota, Sony o Mitsubi que se han hecho familiares en los hogares occidentales. A continuación nos ocuparemos con más detalle de estas corporaciones globales y de las compañías de gran tamaño. Generalmente se las denomina empresas multinacionales (o transnacionales). El término "transnacional" es muy corriente, pues indica que estas organizaciones atraviesan las diferentes fronteras nacionales y que no sólo operan dentro de varias o de muchas naciones (sin embargo utilizaremos la denominación "multinacional", que es más corriente en castellano). Una multinacional es la empresa que tienen fábricas u oficinas en dos o más países. Las multinacionales más grandes son empresas gigantescas y el valor sus ventas supera el del producto nacional bruto de muchos países (véase figura 11.2). La mitad de las cien unidades económicas más grandes del mundo son naciones; ¡la otra mitad son corporaciones multinacionales! El ámbito operativo de estas compañías es asombroso. Las seiscientas multinacionales más grandes facturan algo más de la quinta parte del total de la producción agrícola e industrial de la economía mundial. Unas setenta de ellas son responsables de la mitad del total de ventas que se produce en el mundo (Dicken, 1992), y los ingresos de las doscientas que están por encima de esa clasificación se multiplicaron por diez entre mediados de los años setenta y mediados de los noventa. En los últimos veinte años las actividades de las multinacionales se han hecho cada vez más globales: en 1950, sólo tres de las 315 principales empresas tenían factorías subsidiarias en más de veinte países; hoy son unas cincuenta. Evidentemente, todavía son muy pocas; la mayoría de las multinacionales tiene empresas subsidiarias en dos países o, como máximo, en cinco. Ochenta de las principales doscientas corporaciones multinacionales tienen su sede principal en los Estados Unidos y suman un poco más de la mitad del total de ventas. Sin embargo, la participación de las compañías estadounidenses ha caído significativamente desde 1960, período en el que 1as compañías japonesas han crecido de forma espectacular. Sólo cinco empresas japonesas se encontraban entre las doscientas principales en 1960, en... p.385 Figura 11.2 Ventas totales de algunas de las multinacionales más grandes, en comparación con el producto nacional bruto de ciertos países, 1992 (Gráfico de barras horizontales) Ventas totates, 1992 en miles de dólares EE.UU: General Motors 125 Exxon entre 100 y 125 Ford 100 Royat Dutch Shell casi 100 IBM entre 50 y 75 Matshushita entre 50 y 75 (menos que IBM) PNB, 1992 en miles de dólares EE.UU. Arabia Saudi algo más de 100 Indonesia algo más de 100 Noruega 100 Pakistán entre 25 y 50 Nigeria entre 25 y 50 más cerca de 25 Egipto algo más de 25 Fuente: Commission on Global Governance, Our Global Neighbourhood, Oxford University Press, 1995. comparación con las veintiocho de 1991 (para una comparación internacional más completa, véase la figura 11.3). En contra de lo que se suele creer, la mayoría de las inversiones de las compañías multinacionales se produce dentro del mundo industrializado, tres cuartas partes de todas las inversiones directas extranjeras se destinan a países de este ámbito. No obstante, los intereses de las multinacionales en los países del Tercer Mundo son muy grandes y Brasil, México y la India presentan los niveles más altos de inversión extranjera. Desde 1970, la tasa más rápida de incremento en las inversiones empresariales se ha producido, con mucha diferencia, en los países de reciente industrialización de Asia: Singapur, Hong-Kong, Corea del Sur y Malasia. La expansión de las multinacionales La expansión de las multinacionales en los últimos treinta años no habría sido posible sin la de los transportes y las comunicaciones. Los viajes en avión permiten que las personas se muevan por el mundo a una velocidad que habría sido inconcebible incluso hace medio siglo. La construcción de enormes buques para la navegación transoceánica (supercargueros), junto a... p.386 Figura 11.3 Activos de las cien multinacionales más importantes, ordenadas por su país de origen, 1992 (Gráfico horizontal: activos extranjeros (a.e.) activos nacionales (a.n.) escala en miles de millones de dólares estadounidenses 0,250,500,750,1.000,1.250,1.500. Estados Unidos a.e. entre 250 y 500, a.n. entre 1.250 y 1.500 Japón a.e. algo menos de 250, a.n. 750 Alemania a.e. entre 1 y 250, a.n. algo más de 250. Francia a.e. entre 0 y 250, a.n. algo más de 250. Reino Unido a.e. entre 0 y 250, a.n. entre 0 y 250. Holanda a.e. entre 0 y 250, ..a.n. supera apenas el a.e. Italia a.e. unos 75, a.n. el doble. Suiza a.e. unos 125, a.n. los supera apenas. Suecia a.e. menos de 100, a.n. apenas lo supera. Holanda,Canadá,Otros países,Bélgica, difícil de definir en el gráfico (aproximadamente de 50 a menos). FUENTE: UNCTAD, tomado de The Economist, 24 de junio de 1995. la de contenedores que pueden pasar directamente de un medio de transporte a otro, hace que sea posible transportar con relativa facilidad materiales voluminosos. Las telecomunicaciones permiten ahora establecer contactos más o menos instantáneos entre diferentes partes del mundo. Los satélites se han venido utilizando con fines comerciales desde 1965, cuando el primero que existió sólo podía canalizar doscientas cuarenta llamadas a la vez. Los satelites actuales dan cobertura a 12.000 conversaciones simultáneamente. Las principales multinacionales disponen en la actualidad de su propio sistema de comunicaciones vía satélite. Mitsubishi, por ejemplo, tiene una red enorme a través de la cual se transmiten cada día cinco millones de palabras desde y hacia su sede central en Tokio. Tipos de corporaciones multinacionales Las multinacionales han ido adquiriendo una importancia creciente en la economía mundial durante este siglo. Son de vital importancia para la división internacional del trabajo. A la economía mundial le ha ocurrido lo mismo que a las economías nacionales, que se ha concentrado cada vez... p.387 Figura 11.4 Tres tipos de corporaciones multinacionales Planisferio. a (representadas en el mapa por un cuadradito). Multinacionales etnocéntricas (una poderosa sede central dirige oficinas desperdigadas en otros países). b (representadas en el mapa por un triangulito). Multinacionales policéntricas (la sede central fija las líneas de acción general para sucursales que están dirigidas por empleados locales). c (representadas en el mapa por un circulito) Multinacionales geocéntricas (estructura de gestión integrada en un ámbito global, con los principales directivos viajando de un país a otro) . Círculos en California, Brasil Inglaterra, Francia unidos con flechas entre sí. Cuadrado en Japón, con flechas que apuntan a cuadrados en Australia, Mediterráneo(entre España, Francia e Italia)y EE.UU. Triángulo en EE.UU. con flechas que apuntan a triángulos en India, Este europeo(España) y península escandinava. ...dominada por un número limitado de grandes compañías. En el caso de los Estados Unidos y de algunos de los principales países industrializados, las empresas que dominan en el ámbito nacional tienen también una presencia internacional de gran alcance. En muchos sectores (como en las agroindustrias) las compañías más grandes son oligopolios, en los que la producción mundial y el mercado están controlados por tres o cuatro corporaciones. En las dos o tres últimas décadas, se han desarrollado oligopolios internacionales en la producción de automóviles y de microprocesadores, en la industria electrónica y en algunas otras mercancías comercializadas por todo el mundo. H. Y Perlmutter divide las corporaciones multinacionales en tres tipos (véase la figura 11.4). Uno consiste en las multinacionales etnocéntricas, en las que la política de la compañía se determina y, en la medida de lo posible, se aplica, desde su sede central en el país de origen. Las compañías y fábricas que posee la corporación matriz en todo el mundo son extensiones culturales de la compañía original: su forma de funcionar es la misma en todas partes. Una segunda categoría es la de las multinacionales policéntricas, en las que empresas de cada país dirigen a las subsidiarias extranjeras. La sede central de la empresa matriz en el país o países de origen fija las líneas de acción generales en las que se enmarca la gestión de sus propios... p.388 asuntos por parte de filiales. Finalmente, existen multinacionales ggeocéntricas, que tienen una estructura de gestión internacional, integrada a escala mundial, en la que los principales directivos han de desplazarse mucho y viajar de un país a otro según lo dicten las necesidades de la empresa (Perlmutter, 1972). Según las categorías de Perlmutter, de todas las compañías multinacionales, las que tienden a ser más etnocéntricas son las japonesas. Sus operaciones a escala mundial suelen estar estrechamente controladas por la corporación matriz, a veces con una participación directa del gobierno. El Ministerio japonés de Comercio e Industria Internacional (MITI) tiene un papel mucho más directo en la supervisión de las filiales extranjeras de empresas japonesas que los gobiernos occidentales en similares circunstancias. El MITI ha producido una serie de planes de desarrollo que han coordinado la expansión extranjera de las firmas japonesas en las dos últimas décadas. Una de las clases típicas de multinacional japonesa es la compañía comercial a gran escala o sogo shosha, que es un conglomerado colosal, cuyo objetivo principal es financiar y apoyar el comercio, proporcionando servicios financieros, organizativos e informativos a otras compañías. Cerca de la mitad de las exportaciones e importaciones japonesas se canalizan a través de diez grandes sogo shosha. Algunas, como Mitsubishi, tienen también sus propios intereses manufactureros. Nuevas tendencias: reajustes de personal y descentralización A pesar de su éxito, el cambio organizativo se está acelerando en las empresas que operan en un ámbito mundial. Hay grandes diferencias entre la gran corporación de finales de los noventa y su equivalente de principios siglo. Como ha señalado Robert Reich al referirse a las corporaciones los Estados Unidos: El prototipo de corporación estadounidense ya no planifica y pone en práctica la producción de una gran cantidad de bienes y servicios; ya no invierte en muy diversas fábricas, maquinarias, laboratorios, inventarios y otros activos tangibles; ya no da trabajo a ejércitos de trabajadores y directivos de rango medio [...] De hecho, la típica corporación ya ni siquiera es estadounidense. Es, cada vez más, una fachada, que esconde un hervidero de grupos y subgrupos descentralizados que firman contratos constantemente con otras estructuras de producción, igualmente difusas, de todo el mundo.(Reich 1992.) Asea Brown Boveri, una de las compañías de ingeniería más importantes del mundo, es la empresa global que ha sufrido una descentralización más radical en un período de tiempo más corto. Sus ingresos anuales representan más de treinta mil millones de dólares estadounidenses. Se ha... p.389 fragmentado en 1.200 organizaciones diferentes, que permanecen ligeramente vinculadas una a otra. Su presidente, Percy Barvenik, afirma que "estamos contínuamente creciendo, pero también disminuyendo". La empresa se ha librado de gran parte de sus empleados durante este proceso. El personal de su sede central en Zúrich pasó de 4.000 personas a menos de 200 (Naisbitt,1995). Un observador ha señalado que "en el próximo año a todas las grandes compañías les resultará cada vez más difícil competir con empresas más pequeñas, rápidas e innovadoras y, en general, su rendimiento será menor. La idea de que en una economía global las multinacionales controlarían los negocios en todo el mundo no ha podido resultar más equivocada. Cuanto mayor y más abierto se haga el mercado mundial, más dominarán las compañías pequeñas y de tamaño medio" (ibíd., p. 47). Las organizaciones como redes Stanley Davis señala que las empresas, y también otras organizaciones, en vez de ser jerarquías, son cada vez más, redes en las que la toma de decisiones se realiza desde abajo hacia arriba. Lo son para responder a las presiones de la globalización y a las nuevas e intensas pautas de cambio que suscita. Cuando la transformación es muy profunda, y también muy rápida, las burocracias de corte weberiano resultan demasiado difíciles de manejar y están demasiado atadas a procedimientos establecidos como para poder enfrentarse a ella. Como señala Davis: Independientemente de que las organizaciones mengüen por los ajustes de personal, crezcan por medio de alianzas o mantengan el mismo tamaño, tendrán que reorganizar su espacio interior. Cuando se divide un todo en partes, el espacio que las une es el que hay entre ellas. El espacio es intangible y esta característica es cada vez más importante, tanto para la nueva economía como para sus nuevas organizaciones. La estructura industrial típica, por ejemplo, es la de una arquitectura que concibe edificios con estructura de engranajes. Sin embargo, la de la nueva economía será más parecida a la estructura de los átomos, que se basa en la energía y en la información, no en el acero. (Davis, 1988.) Reducir el tiempo es la clave de la reorganización de las actividades en el espacio. En un mercado global, las empresas sufren la presión de los clientes para que ofrezcan un servicio más rápido, y el cliente bien puede estar al otro lado del mundo. El sistema de producción "justo a tiempo", que inauguró Tanchi Ohno de Toyota, ha sido adoptado por muchas empresas fuera de Japón. Se denomina así porque los suministros llegan a la fábrica justo cuando van a ser utilizados. Por tanto, no hay que almacenarlos durante un período prolongado. Este tipo de producción conlleva, fundamentalmente... p.390 la integración de todos los elementos del proceso de producción, incluyendo la de los principales directivos, con el fin de eliminar tareas superfluas en las que se pierde tiempo (J.Blackburn, 1990). Algunas corporaciones europeas y estadounidenses han intentado los últimos tiempos hacer suyas estas prácticas. Michael Hanimer y James Champy (1993) dan un ejemplo de la IBM Credit Corporation, una subsidiaria de IBM. Hasta hace poco tiempo, las solicitudes de crédito seguían ciertos pasos y cada uno de ellos se realizaba como una tarea especializada. Dicho de otro modo, la empresa era una burocracia, de tipo weberiano. La decisión de otorgar un crédito costaba un promedio de siete días, aunque a veces se necesitaban hasta dos semanas. Entre tanto, algunas personas que solicitaban financiación se iban a buscarla a otro sitio. Con el fin de ver si este proceso podía simplificarse y acelerarse, un grupo de asesores en dirección de empresas hizo una solicitud de financiación para que ésta hiciera todo el recorrido del proceso de autorización. Se pidió a los trabajadores de cada oficina que procesaran la solicitud de forma habitual, pero inmediatamente, en vez de amontonarla con el resto de los asuntos pendientes en su mesa. Los asesores se dieron cuenta de que para todo el proceso se necesitaban, en realidad, unos noventa minutos. El resto- más de siete días- se empleaba en pasar la solicitud de un departamento a otro. Era preciso cambiar todo el proceso, y no cada uno de los pasos, para mejorar la eficiencia. Los especialistas de cada oficina fueron reemplazados por generalistas que podían ocuparse de la solicitud de principio a fin. El resultado fue extraordinario. El período de siete días se redujo drásticamente a cuatro horas, y se necesitaban menos personas para realizar un trabajo menos pesado que el anterior. La remodelación tecnológica y las organizaciones modernas En la sociedad moderna, las organizaciones se basan en la remodelaciones del espacio y del tiempo. Hoy en día, las tecnologías de la información y la comunicación electrónica están posibilitando la superación del espacio y control del tiempo de una forma desconocida incluso en el pasado más reciente. El hecho de que una información compleja, almacenada en ordenadores, pueda ser trasmitida por todo el mundo instantáneamente está alterando nuestra vida de muchas maneras. Los procesos de globalización, que son tanto el resultado como la fuerza que impulsa estas tecnologías, también generan cambios en la propia estructura de muchas organizaciones. Esto es especialmente cierto en las grandes empresas, que han de competir en un mercado global. Las organizaciones tienen que estar en algún sitio, ¿no es así? Esto es lo... p.391 que Foucault pensaba. La zona financiera de cualquier gran ciudad, con su impresionante variedad de rascacielos trepando hacia el cielo, confirma suficientemente esta verdad. Estos edificios, que albergan a los directivos y al personal de las grandes corporaciones, bancos y sociedades financieras, suelen concentrarse en un área pequeña. Sin embargo, al mismo tiempo, las grandes organizaciones de hoy en día "no están en ninguna parte". Se componen de muchos individuos y grupos desperdigados y también de conglomerados de personas que trabajan en el mismo espacio físico en edificios de oficinas. En parte, esto es así por lo fácil que resulta en la actualidad que personas que están en lugares muy distantes puedan comunicarse de forma inmediata, y las autopistas de la información van a desarrollar estas posibilidades aún más. También está relacionado con la importancia cada vez mayor que tiene la información, más que los bienes materiales, a la hora de conformar nuestra existencia social. Los bienes y los emplazamientos físicos no pueden ocupar el mismo espacio, pero sí éstos y la información, una serie de lucecitas electrónicas. De ahí que las propias organizaciones no se vean tan supeditadas como antes a "estar" en un sitio determinado. Por ejemplo, ¿dónde está el mercado de valores? ¿Acaso se encuentra, entre otros sitios, en la City de Londres, donde los operadores bursátiles se mueven apresuradamente por el parqué intercambiándose trozos de papel? Hoy en día, no. La bolsa ya no es un lugar físico en el que se compran valores y acciones. Se podría decir que está en todas partes y en ninguna. La bolsa se compone de un gran número de corredores de bolsa que, en su mayor parte, trabajan frente a las pantallas de los ordenadores que están en diferentes oficinas y emplazamientos, y que se encuentran en contacto continuo con sus homólogos de Nueva York, París, Tokio y Frankfurt. Las principales corporaciones están dejando de ser grandes compañías para convertirse en "redes de negocios", es decir, organizaciones cuya sede central vincula a una serie de pequeñas empresas. Por ejemplo, IBM, que antes era considerada una de las grandes corporaciones más orgullosas de su autosuficiencia, se unió en los años ochenta y primeros noventa a docenas de compañías estadounidenses y a más de ochenta extranjeras para compartir una misma planificación estratégica y enfrentarse a los problemas de producción. Algunas corporaciones siguen siendo muy burocráticas y su punto de referencia es un determinado país, pero el emplazamiento de la mayoría ya no está tan claro. La vieja empresa multinacional solía dirigir sus operaciones desde una sede central, que controlaba la producción en las fábricas del extranjero y las empresas subsidiarias. Ahora, con la transformación del espacio y del tiempo antes mencionada, grupos que están en una zona del mundo pueden, gracias a las telecomunicaciones y a los ordenadores, trabajar con otras zonas. Los estados intentan todavía influir en los flujos de información, en los recursos y en el dinero que cruzan sus fronteras, pero las... p.392 modernas tecnologías de la información lo hacen cada vez más difícil, si no imposible. Tanto los conocimientos como las finanzas pueden transferirse de un punto a otro del mundo como los destellos electrónicos que se mueven a la velocidad de la luz. Conclusión ¿Acaso las redes, que son el camino hacia el futuro, están apartándonos completamente de las visiones más pesimistas de Weber mediante decisiones que se toman cada vez más de abajo arriba? Algunos autores así lo han señalado, pero deberíamos tomarnos con cautela este punto de vista. Los sistemas burocráticos son más flexibles internamente de lo que Weber creyó y su dominación se ve constantemente cuestionada por tipos de agrupamiento y asociación menos jerárquicos. Sin embargo, no es probable que desaparezcan completamente como lo hicieron los dinosaurios. En el futuro próximo es probable que continúe un tira y afloja entre las tendencias hacia un gran tamaño, la impersonalidad y la jerarquía en las organizaciones y las influencias opuestas. Resumen 1. En la actualidad, las organizaciones tienen un papel cl ave en nuestras vidas. Una organización puede definirse como un grupo grande de personas que se asocian para alcanzar objetivos específicos. Entre los ejemplos de organizaciones pueden mencionarse las corporaciones empresariales, los organismos gubernamentales, las escuelas, las universidades, los hospitales y las cárceles. 2. Hasta cierto punto, todas las organizaciones modernas tienen un carácter burocrático. La burocracia conlleva la existencia de una clara jerarquía de autoridad, de unas reglas escritas que gobiernan la conducta de los funcionarios (que trabajan en jornada completa por un sueldo) y de una separación entre las tareas del funcionario dentro la organización y su vida exterior. Los miembros de la organización no poseen los recursos materiales con los que trabajan. Max Weber señaló que la burocracia moderna es un medio muy eficaz de organizar a un gran número de personas y que garantiza que las decisiones se adopten según criterios comunes. 3. Las redes informales tienden a desarrollarse en todos los niveles, dentro de las organizaciones y entre ellas. El estudio de estos lazos informales es tan importante como las características formales en las que se centró Weber. 4. El trabajo de Weber y Michels señala la existencia de una tensión entre... p.393 burocracia y democracia. Por una parte, los procesos de centralización de la toma de decisiones a largo plazo se asocian con el desarrollo de las sociedades modernas. Por otra, uno de los rasgos fundamentales de los dos pasados siglos ha sido la creciente presión hacia la democracia. Las tendencias están en conflicto, sin que ninguna haya conseguido una posición de dominio. 5. El entorno físico de las organizaciones influye mucho en sus características sociales. La arquitectura de las organizaciones modernas está estrechamente conectada a la vigilancia, concebida como un medio de asegurar la obediencia a quienes tienen la autoridad. La vigilancia es la supervisión de las actividades de las personas, así como al mantenimiento de archivos y registros sobre ellos. 6. Las corporaciones japonesas difieren de la mayoría de las compañías occidentales en sus características organizativas. Los directivos consultan más a los trabajadores de los niveles inferiores; el salario y la responsabilidad están ligados a la antigüedad, y se evalúa el rendimiento de los grupos y no el de los individuos. Algunas firmas occidentales han adoptado aspectos de los sistemas japoneses de gestión en los últimos años, aunque no esté demostrado, de ninguna manera, que éstos ayuden a explicar por qué el rendimiento económico de Japón ha dejado atrás al de la mayoría de los países occidentales. 7. Las grandes corporaciones empresariales son preponderantes en las modernas economías capitalistas. Cuando una de ellas tiene el control de un sector se denomina monopolio. Lo más habitual es el oligopolio, en el que un reducido número de grandes corporaciones predomina en un sector. Con la globalización de la economía, casi todas las grandes corporaciones se han convertido en empresas multinacionales, o transnacionales, que se extienden más allá de las fronteras nacionales de dos o más países. 8. Las grandes corporaciones empresariales han comenzado a remodelarse en los últimos años. A consecuencia de los "ajustes de personal", que cambian la estructura interna de la organización a base de librarse de algunos empleados, estas grandes empresas están perdiendo volumen y haciéndose menos burocráticas. Muchas han pasado de ser jerarquías burocratizadas en un sentido weberiano para pasar a constituirse en redes flexibles de grupos. 9. Es casi seguro que las organizaciones burocráticas no desaparecerán, pero sí coexistirán con otros grupos y tipos de organización. 10. Todas las organizaciones modernas dependen de la especialización del conocimiento y de la transmisión de información. La profesionalización, junto con el empleo creciente de las tecnologías de la información, podría traer consigo un aumento general de la flexibilidad en las organizaciones. El efecto de estos cambios, por lo menos hasta ahora, ha tendido a exagerarse. p. 394 Lecturas complementarias John Allen y otros (1992): Political and Economic Forms of Modernity, Cambridge Polity Press y Open University. Incluye varios artículos útiles sobre la cambiante naturaleza de las organizaciones políticas y económicas de hoy día. Richard Brown (1992): Understanding Industrial Organisations, Londres, Routledge. Una investigación de los diferentes enfoques teóricos para la comprensión las organizaciones industriales. Jeff Hearn y otros (eds.) (1989): The Sexuality of Organisation, Londres, Sage. Se argumenta que, en general, la sociología ortodoxa ha hecho como si no existieran los problemas relativos al género y la sexualidad. Christel Lane (1989): Management and Labour in Europe, Londres, Elgar. Una discusión sobre la organización empresarial en Francia, Alemania y el Reino Unido. David Lyon (1994): The Electronic Eye: The Rise of Surveillance Society, Cambridge, Poliy Press [ed. cast.: El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia, Madrid, Alianza Editorial, 1995]. Un inquietante análisis del papel las tecnologías de la información como formas de control social. John McDermott (1991): Corporate Society, Boulder, Colorado, Westview. Analiza el papel de las corporaciones en la sociedad contemporánea. Michael Reed (1992): The Sociology of Organisations: Themes, Perspectives a Prospects, Londres, Harvester Wheatshea. Un útil texto general sobre la sociología de las organizaciones modernas. . Términos importantes -Funcionarios -Tipo ideal -Vigilancia -Reclusión -Sociedad de la vigilancia -Oligarquía -Corporaciones globales -Empresas multinacionales -División internacional de[ trabajo -Multinacionales etnocéntricas -Multinacionales policéntricas -Multinacionales geocéntricas p.395 12. El trabajo y la vida económica Conceptos básicos - Trabajo - Economía - División de[ trabajo - Desempleo Para la mayoría de las personas el trabajo ocupa una parte de su vida mayor que cualquier otro tipo de actividad. Con frecuencia asociamos la idea de trabajo con algo que supone una pesada carga, con un conjunto de tareas que queremos reducir al mínimo y, si es posible, evitar completamente. Incluso el lector puede tener esta idea al ponerse a leer este capítulo. ¿Es acaso esta actitud la mayoritaria y, si es así, por qué? Intentaremos averiguarlo en las siguientes páginas. Aparte de ser una carga, el trabajo tiene más cosas a su favor porque, si no fuera así, la gente no se encontraría tan perdida y desorientada cuando se queda en paro. ¿Cómo se sentiría usted si pensara que nunca va a conseguir un empleo? En las sociedades modernas, tener un trabajo es importante para mantener la autoestima. Incluso cuando las condiciones laborales son relativamente desagradables y las tareas que comporta monótonas, el trabajo suele ser un elemento estructurador de la constitución psicológica... p.396 de los individuos y del ciclo de sus actividades cotidianas. A este respecto presenta seis características importantes. - El dinero. Un sueldo o salario es el recurso principal del que dependen la mayoría de las personas para cubrir sus necesidades. Sin es ingresos, las ansiedades a la hora de afrontar la vida cotidiana tienden a multiplicarse. - Nivel de actividad. El empleo a menudo proporciona medios para adquirir y ejercitar conocimientos y capacidades. Incluso cuando el trabajo es rutinario, ofrece un entorno estructurado que puede absorber las energías de una persona. Sin el empleo, la oportunidad de poner en práctica tales conocimientos y capacidades puede reducirse. - Variedad. El empleo proporciona acceso a contextos que contrastan con el entorno doméstico. En el entorno del trabajo, aunque las tareas sean relativamente monótonas, los individuos pueden disfrutar al hacer algo diferente a las tareas de casa. - Estructura temporal. Para las personas que tienen un empleo regular, el día normalmente está organizado en torno al ritmo de trabajo. Aunque este ritmo puede a veces ser opresivo, proporciona la sensación de que las actividades cotidianas van hacia alguna parte. Quienes están sin trabajo, frecuentemente encuentran en el aburrimiento un problema muy importante y desarrollan un sentimiento de apatía con respecto al tiempo. Como señalaba un parado: "El tiempo ya no importa ahora tanto como antes... hay mucho" (Fryer y McKe 1987). - Contacto social. El entorno laboral suele proporcionar amistades y oportunidades de participar en actividades compartidas con otros. Al separar a una persona de este entorno es probable que disminuya el círculo de posibles amigos y conocidos. - Identidad personal. El empleo suele valorarse por el sentimiento de identidad social estable que ofrece. Para los hombres, en particular la autoestima muchas veces está vinculada a su contribución económica para el mantenimiento del hogar. Teniendo en cuenta el telón de fondo de esta formidable lista, no es difícil apreciar por qué el paro puede socavar la confianza de los individuos en su valor social. Trabajo remunerado y no remunerado Con frecuencia solemos pensar que trabajo equivale a empleo remunerado tal como implica la idea de estar "sin trabajo", pero, de hecho, esta es una visión muy simplificada. El trabajo no remunerado (como arreglar el propio... p. 397 coche o hacer las tareas domésticas) tiene un lugar preponderante en la vida de las personas. Muchas clases de trabajos no se ajustan a la acepción ortodoxa de empleo remunerado. Por ejemplo, gran parte de lo que se hace en la economía sumergida no queda registrado en las estadísticas de empleo oficiales. El término economía sumergida hace referencia a las transacciones que tienen lugar fuera de la esfera del empleo regular, que a veces suponen el pago en metálico a cambio de servicios, pero también el intercambio directo de bienes y servicios. Se puede pagar en metálico a alguien que viene a arreglar la televisión, sin que haya ningún recibo o se guarde una descripción del trabajo. Las personas intercambian bienes "baratos" - es decir, sustraídos o robados con amigos o asociados a cambio de otros favores. En la economía sumergida no sólo se dan transacciones en metálico "escondidas" sino otras muchas formas de aprovisionarse que la gente practica dentro y fuera de casa. El bricolaje casero, la maquinaria doméstica y las herramientas del hogar, por ejemplo, proporcionan bienes y servicios que, de otro modo, habría que comprar (Gershuny y Miles, 1983). El trabajo doméstico, que, en general, ha sido tradicionalmente realizado por mujeres, no suele estar remunerado. Sin embargo, no deja de ser un trabajo, con frecuencia muy duro y agotador. El trabajo voluntario, para asociaciones benéficas u otras organizaciones, tiene un considerable papel social. Tener un empleo remunerado es importante por todas las razones indicadas anteriormente, pero la categoría de "trabajo" es mucho más amplia. El TRABAJO, ya sea remunerado o no, puede definirse como la ejecución de tareas que suponen un gasto de esfuerzo mental y físico, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender a las necesidades humanas. Una ocupación o empleo es el trabajo que se realiza a cambio de una paga regular o salario. En todas las culturas el trabajo es la base de LA ECONOMíA. El sistema económico está constituido por aquellas instituciones que se ocupan de la producción y distribución de bienes y servicios. En este capítulo analizaremos la naturaleza del trabajo en las sociedades industriales modernas y nos ocuparemos de los cambios principales que afectan actualmente a la vida económica. El trabajo siempre forma parte del conjunto del sistema económico. En las sociedades modernas ese sistema depende de la producción industrial. La industria moderna, como se ha subrayado en otras partes de este libro, se diferencia de manera fundamental de los sistemas de producción premodernos, que se basaban, sobre todo, en la agricultura. La mayoría de las personas trabajaba en el campo o apacentando ganado. Por el contrario, en las sociedades modernas, sólo una mínima proporción de la población trabaja en la agricultura y las mismas granjas se han industrializado, realizándose sus tareas principalmente por medio de máquinas en vez de con trabajo humano. p.398 La industria moderna cambia constantemente y las transformaciones tecnológicas son una de sus principales características. La tecnología es la utililización de la ciencia en la mecánica, con el fin de alcanzar una mayor eficacia productiva. La naturaleza de la producción industrial también cambia en relación con influencias sociales y económicas generales. Este capítulo se centra en los cambios tecnológicos y económicos, mostrando en qué medida están transformando la industria en la actualidad. Comenzaremos centrándonos en el trabajo remunerado, el que se desarrolla en emplazamientos industriales; analizando los cambios en los progresos de producción industriales y cómo han influido en los empleos. La producción industrial no es siempre, en absoluto, un asunto armonioso. En apartados posteriores nos ocuparemos de los orígenes del conflicto laboral prestando una especial atención al impacto de las huelgas. Después analizaremos el papel de la mujer en la industria. En la actualidad hay muchas más mujeres que antes en trabajos remunerados y señalaremos las causas y consecuencias de esta evolución. En la parte final del capítulo, estudiamos el desempleo y planteamos una pregunta: ¿cuál es el futuro del trabajo? Se analizan en primer lugar las pautas cambiantes de la producción industrial moderna. La división de[ trabajo y la dependencia económica Uno de los rasgos más característicos del sistema económico de las sociedades modernas es el desarrollo de una DIVISIóN DEL TRABAJO sumamente compleja. En otras palabras, el trabajo está dividido en gran cantidad ocupaciones diferentes en las que las personas se especializan. En las sociedades tradicionales el trabajo no agrícola se basaba en el dominio de oficios cuya técnica se controlaba mediante un dilatado período de aprendizaje. Normalmente, el trabajador realizaba todos los aspectos del proceso de la producción de principio a fin. Por ejemplo, un herrero que hiciera un arado tenía que forjar el hierro, darle forma y unir las piezas del instrumento. Con la aparición de la producción industrial moderna muchos oficios tradicionales desaparecieron por completo y se sustituyeron por técnicas que forman parte de procesos de producción a mayor escala. Un electricista que trabaje actualmente en una instalación industrial, por ejemplo, puede inspeccionar o reparar sólo unas pocas piezas de un determinado tipo de máquina ; otras personas se ocupan del resto de las piezas y de las demás máquinas. El contraste entre la división del trabajo en las sociedades tradicionales y modernas es verdaderamente extraordinario. Incluso en las sociedades tradicionales más grandes, generalmente no existían más de veinte o treinta oficios principales, junto a otras pocas ocupaciones especializadas, como las de mercader, soldado o sacerdote. En un sistema industrial moderno existen, literalmente, miles de ocupaciones distintas. El censo británico... p.399 enumera alrededor de 20.000 oficios diferentes en la economía del Reino Unido. En las comunidades tradicionales la mayor parte de la población trabajaba en la agricultura y era económicamente autosuficiente: producía su propia comida y ropa, y cubría ella misma otras necesidades. Una de las características principales de las sociedades modernas, por el contrario, es la enorme expansión de la interdependencia económica. Todos dependemos de muchos otros trabajadores - que hoy están esparcidos por todo el mundo- para los productos y servicios que requiere el mantenimiento de nuestra vida. Excepto en muy pocos casos, la gran mayoría de las personas en las sociedades modernas no producen su propia comida ni los bienes materiales que consume y tampoco construye la casa en la que vive. Taylorismo y fordismo Adam Smith, uno de los fundadores de la economía moderna, que vivió hace unos dos siglos, señaló diversas ventajas para el incremento de la productividad que se obtenían con la división del trabajo. Su obra más célebre, The Wealth of Nations, se inicia con una descripción de la división del trabajo en una fábrica de alfileres. Una persona que trabajara sola podría quizá hacer unos veinte alfileres al día. Sin embargo, dividiendo la tarea en cierto número de operaciones simples, diez trabajadores que llevaran a cabo tareas especializadas podrían producir, colaborando unos con otros, 48.000 alfileres al día. En otras palabras, la tasa de producción por trabajador aumenta de 20 a 4.800 alfileres, de forma que cada uno de los operarios especializados produciría 240 veces más que si trabajara solo. Después de más de un siglo, estas ideas alcanzaron su expresión más desarrollada en la obra de Frederick Winslow Taylor, un consejero de gestión estadounidense. El enfoque de Taylor a lo que él denominaba organización científica suponía un estudio detallado de los procesos industriales, con el fin de dividirlos en operaciones simples que pudieran sincronizarse y organizarse con precisión. El taylorismo, que así se acabó denominando la organización científica, no era sólo un estudio académico, sino un sistema de producción cuyo objetivo era maximizar el rendimiento industrial, y ha tenido un gran impacto en la organización de la producción y de la tecnología industriales. A Taylor lo que le interesaba era mejorar la eficacia industrial, pero prestó poca atención a los resultados de ésta. La producción en masa requiere mercados de masas y el industrial Henry Ford fue uno de los primeros que se dio cuenta de este hecho. El fordismo, una ampliación de los principios de organización científica de Taylor, es el nombre utilizado para designar el sistema de producción masiva que está vinculado al cultivo de mercados de masas. Ford concibió su primera fábrica de coches en Highland Park, Michigan, en 1908, con el fin de fabricar un único producto, el ... p.400 Ford T, lo que permitía la utilización de herramientas y maquinarias especializadas, ideadas para trabajar de forma rápida, precisa y simple. Una de las innovaciones más importantes de Ford fue la construcción de una cadena de montaje móvil, que, según se dice, se inspiró en los mataderos de Chicago, en los que los animales eran desmontados pieza a pieza en una cadena también móvil. Cada trabajador de la cadena de montaje de Ford tenía una tarea específica, como ensamblar los tiradores de las puertas del lado izquierdo según iban pasando los coches. En 1929, cuando se terminó la producción del modelo T, se habían fabricado unos quince millones de automóviles. Las limitaciones del fordismo y del taytorismo Hubo un tiempo en el que parecía que el fordismo representaba el futuro más probable para grandes áreas de la producción industrial. Este no ha sido el caso. El sistema sólo puede desarrollarse en industrias que fabrican productos estandarizados para grandes mercados. Instalar cadenas de producción mecanizadas es enormemente caro y el sistema fordista, una vez que se establece, es bastante rígido. Por ejemplo, para modificar un producto generalmente se requiere una reinversión considerable. La producción fordista es fácil de reproducir si existe una financiación suficiente paro construir una factoría pero las empresas de países en los que la mano obra es cara tienen dificultades para competir con las de aquéllas en las que los salarios son más bajos. Este fue uno de los factores que intervinieron en la aparición de la industria automovilística japonesa (aunque los niveles salariales japoneses en la actualidad ya no son bajos) y, más recientemente en la de Corea del Sur. Sistema de baja y alta confianza El fordismo y el taylorismo son lo que muchos sociólogos denominan sistemas de baja confianza. Los empleos los fijan los directivos y están orientados a las máquinas. Los que hacen el trabajo están bajo estrecha supervisión y no disfrutan de mucha autonomía. Si hay muchos puestos de baja confianza, el grado de insatisfacción y de absentismo del trabajador es alto y son habituales los conflictos laborales. Un sistema de alta confianza es aquel en el que en el que el trabajador puede controlar el ritmo e incluso el contenido de su trabajo, dentro de unas pautas generales. Estos sistemas suele darse en los niveles más altos de las organizaciones industriales. Desde principio de los años sesenta, las compañías de Europa Occidental, los Estados Unidos y Japón han probado alternativas a los sistemas de baja confianza, entre ellos se incluyen las cadenas de montaje automatizadas... p.401 y la producción en grupo, en la que se reconoce el papel que tiene un equipo de trabajo en la naturaleza de las tareas. A continuación, nos iremos ocupando de estas estrategias. Automatización El concepto de automatización o de maquinaria programable apareció a mediados del siglo XIX, cuando el estadounidense Christopher Spencer inventó el Autómata, un torno programable que hacía tuercas, tornillos y ruedas dentadas. Hasta ahora, la automatización ha afectado relativamente a pocas industrias, pero con los avances que se han producido en el diseño de robots industriales, su impacto seguramente aumentará. Un robot es un mecanismo automático que puede llevar a cabo tareas que normalmente realizan trabajadores humanos. El término fue acuñado por el dramaturgo Karel Capek, utilizando la palabra checa robota, trabajador forzado. Los robots se utilizaron por primera vez en 1946, cuando se inventó un mecanismo capaz de regular la maquinaría de forma automática en algunas industrias dedicadas a la ingeniería. Sin embargo, los robots de cierta complejidad sólo se remontan al desarrollo de los microprocesadores, fundamentalmente a partir de los años setenta. El primer robot controlado por un miniordenador fue desarrollado en 1974 por Cincinnati Milason. Los robots actuales pueden realizar muchas tareas, como soldar, pintar a pistola, elevar y transportar piezas. Algunos robots pueden distinguir piezas al tacto, mientras que otros distinguen visualmente cierto tipo de objetos. Como Robert Ayres y Steven Miller han señalado: No puede haber obrero fabril más dedicado e incansable que un robot. Los robots pueden repetir impecablemente tareas como la soldadura de puntos y la pintura a pistola de diversas piezas, y se les puede reprogramar rápidamente para que ejecuten tareas completamente nuevas [ ... ]. En los próximos años cabe esperar que veamos muchos robots industriales instalados en plantas de manufacturado de tipo medio. Los robots suministrarán piezas a equipos de máquinas organizadas en células de trabajo, que pueden ser serializadas para formar un sistema de fabricación en bucle cerrado, controlado por microprocesadores. (Ayres y Miller, 1985.) La mayoría de los robots utilizados en la industria mundial se encuentran en el sector automovilístico. La utilidad de los robots en la producción es hasta ahora relativamente limitada, porque su capacidad para reconocer objetos diferentes y manipular formas extrañas es todavía bastante rudimentaria. Sin embargo, no cabe duda de que en la producción automatizada se extenderá rápidamente en los años venideros, ya que los robots son cada vez más sofisticados, mientras que sus costos disminuyen. p. 402 La producción en grupo La producción en grupo, la colaboración de un equipo de personas para sustituir a las cadenas de montaje, se ha utilizado a veces junto a la automatización para reorganizar el trabajo. La idea subyacente es la de incrementar la motivación del trabajador, mediante la colaboración de grupos de personas en los procesos de producción, en vez de hacer que cada trabajador pase el día entero haciendo una única tarea repetitiva, insertando tuercas en el tirador de la puerta de un coche. Los círculos de calidad son un ejemplo de producción en grupo, en los que equipos de entre cinco y veinte trabajadores se reúnen periódicamente para estudiar y resolver los problemas de producción. Los trabajadores que pertenecen a estos círculos reciben una instrucción especial que posibilita que aporten sus conocimientos técnicos a la discusión de las cuestiones productivas. Los círculos de calidad comenzaron a utilizarse en los Es Unidos y, después de que los adoptaran algunas empresas japonesas volvieron a ser conocidos en Occidente en los años ochenta. Representan una ruptura con los principios del taylorismo, ya que reconocen que los trabajadores poseen unas habilidades que pueden aportar a la definición y al todo utilizado en las tareas que realizan. La producción flexible Uno de los cambios más importantes que se han producido en los procesos de producción mundial en los últimos años ha sido la aparición del diseño por ordenador. Aunque el taylorismo y el fordismo resultaban útiles en la producción al por mayor de productos idénticos para un mercado masivo eran completamente incapaces de fabricar pequeñas cantidades de productos, no digamos bienes realizados especialmente para un determinado cliente. El diseño por ordenador, junto a otros tipos de tecnología informática, ha cambiado radicalmente esta situación. Stanley Davis habla de la aparición de una "personalización masiva": las nuevas tecnologías permiten la producción a gran escala de productos que se han diseñado para clientes muy determinados. Cada día se pueden fabricar cinco mil camisas en una cadena de montaje tradicional. Ahora es posible hacer cada una de ellas según lo pida el cliente, y no cuesta mucho más (Davis, 1988). Antes de que surgiera el diseño por ordenador, los japoneses habían sido los primeros en utilizar lo que denominaban producción flexible. Al introducir sistemas de manufactura que se apartan casi por completo de la producción masiva utilizada por Ford en Detroit, los fabricantes de coches japoneses consiguieron incrementar de forma considerable sus ventas en todo el mundo, entre mediados de los setenta y principios de los noventa (Dertouzos, 1989). Los japoneses han hecho hincapié en la creación de una... p. 403 fuerza de trabajo experimentada y en formas de incrementar la rapidez a la hora de introducir nuevos diseños y nuevos productos en el mercado. En los años ochenta, cambios que podían costar hasta veinticuatro horas en fábricas de coches europeas o estadounidenses, se podían realizar en cinco minutos en las japonesas. El objetivo era que el producto fuera de primera calidad desde el principio, sin necesidad de mejoras posteriores. La producción en grupo se extendió mucho y había equipos de trabajo que integraban a montadores, obreros y proveedores. Mediante estas técnicas, los encargados de planificar podían tener en cuenta ciclos (el período que media entre la concepción del nuevo modelo y el momento en que el último vehículo sale de la cadena de montaje) de siete años y medio. Por el contrario, hasta hace poco tiempo, los planificadores europeos y estadounidenses se ajustaban a ciclos de entre trece y quince años. En la actualidad se han puesto bastante al día, intentando, principalmente, copiar las prácticas japonesas. Sin embargo, como ha señalado Lester Thurow haciendo referencia a los Estados Unidos, "las mejores fábricas estadounidenses no son tan buenas como las mejores japonesas, y las peores son mucho más malas que las peores japonesas" (Thurow, 1993). Tendencias en el sistema ocupacional El sistema ocupacional de todos los países industrializados ha cambiado de forma considerable desde comienzos del siglo XX. En 1900, unos tres cuartos de la población empleada tenía un trabajo manual (de cuello azul). De ellos, alrededor del 28% eran trabajadores cualificados, el 35% semicualificados y el 10% carecían de cualificación. Los trabajos de cuello blanco y profesionales eran relativamente escasos. A mediados de siglo, los trabajadores manuales representaban menos de dos tercios de la población que ocupaba trabajos remunerados y, en consecuencia, el trabajo no manual se había extendido. En Gran Bretaña se hizo un censo de población en 1971 y otro en 1981. Entre las dos fechas, la proporción de personas en trabajos de cuello azul bajó del 62% al 56% en los hombres y del 43% al 36% en las mujeres. Los trabajos profesionales y directivos ocupados por hombres aumentaron en más de un millón. En 1981 había 170.000 hombres menos en trabajos rutinarios de cuello blanco, pero 250.000 mujeres más. El declive del trabajo manual coincidió bastante con la reducción del porcentaje de personas que trabajaban en la industria manufacturera. En 1981 esta industria había perdido 700.000 hombres y 420.000 mujeres en relación a la cifra de diez años antes. Esta pauta continúa hoy, pero se ha estabilizado bastante. El Labour Force Survey llevado a cabo por el gobierno en 1990 mostró que sólo alrededor del 50% de los hombres y el 33% de las mujeres tenía ocupaciones manuales. p.404 El contraste más extremo entre los sexos se daba en las personas con trabajos rutinarios de cuello blanco más que en las que tenían empleos de cuellos azul cualificados. En 1990, el 31% de las mujeres tenía el primer tipo de trabajo, frente al 6% de hombres; mientras que el 25% de los hombres ocupaba puestos manuales cualificados, frente a un mero 4% de mujeres. En otros países industrializados, estos cambios han llegado más lejos que en Gran Bretaña. Por ejemplo, según algunos cálculos, menos del 40% de la población activa estadounidense tiene empleos manuales en la actualidad (Rossides, 1990). Hay un considerable debate acerca de por qué han tenido lugar estas transformaciones. Parece que hay varias causas. Una de ellas es la continua introducción de maquinarias que ahorran trabajo, que ha culminado con la proliferación de las tecnologías de la información y con la informatización de la industria en los últimos años. Otra es el desarrollo de la industria manufacturera fuera de Occidente, especialmente en el Extremo Oriente. Las viejas industrias de las sociedades occidentales han retrocedido drásticamente por su incapacidad para competir con los productores de Extremo Oriente, que son más eficientes y tiene menores costes salariales. Estos procesos, entre otras cosas, han influido en las pautas de conflicto laboral. A continuación nos ocupamos de este asunto. Sindicatos y conflicto labora[ Desde hace mucho tiempo se han producido conflictos entre los trabajadores y quienes tienen autoridad económica y política sobre ellos. Las revueltas contra el reclutamiento militar y los impuestos elevados, así como 1as del pan cuando había malas cosechas, eran comunes en las áreas urbanas Europa en el siglo XVIII. Estas formas "premodernas" de conflicto laboral continuaron hasta hace poco más de un siglo en ciertos países. Por ejemplo en varias ciudades italianas importantes hubo revueltas del pan en 1868 (Geary, 1982). Estas formas tradicionales de confrontación no eran simplemente explosiones esporádicas e irracionales: el uso o la amenaza de violencia tenían el efecto de limitar el precio del grano y de otros productos alimenticios esenciales. El desarrollo de los sindicatos Con frecuencia, los conflictos laborales entre los trabajadores y los empresarios en la primera mitad del siglo pasado sólo estaban en parte organizados. Cuando había confrontación los trabajadores solían abandonar sus lugares de trabajo y agruparse en las calles, dando a conocer sus quejas mediante una conducta incontrolable o interviniendo en actos de violencia... p.405 contra la autoridad. Los trabajadores de ciertas partes de Francia a finales del siglo pasado seguían amenazando con la horca a los empresarios que no les gustaban. El uso de la huelga, que ahora se asocia con una negociación ordenada entre los trabajadores y la dirección, se desarrolló lentamente y de forma esporádica. Las Combination Aets aprobadas en Gran Bretaña en 1799 Y 1800 ilegalizaron las reuniones de grupos de trabajadores organizados y prohibieron las manifestaciones populares. Las Acts se abolieron unos veinte años después, cuando quedó patente que habían producido más disturbios públicos de los que habían impedido. La afiliación a los sindicatos creció y el sindicalismo se convirtió pronto en un movimiento de masas. La actividad sindical fue legalizada en el último cuarto del siglo pasado, después de que la afiliación aumentara hasta llegar al 60% de los trabajadores manuales masculinos de Gran Bretaña en 1920. El movimiento sindical británico está coordinado por un cuerpo central fundado en 1868, el Trades Union Congress (TUC), que desarrolló fuertes vínculos con el Partido Laborista. En el cambio de siglo, había poca conexión directa entre la existencia de los sindicatos y la tendencia a la huelga. En su mayoría, las primeras huelgas fueron espontáneas, en el sentido de que no habían sido convocadas por organizaciones o trabajadores específicos. En 1907, un informe del Commissioner of Labor de los Estados Unidos mostraba que casi la mitad del total de las huelgas de la época no habían sido iniciadas por los sindicatos (Ross, 1954). Probablemente esto fuera así también en Gran Bretaña. A finales de la Primera Guerra Mundial la situación había cambiado, pues la proporción de huelgas que protagonizaban los obreros no sindicados se había reducido mucho. La evolución del movimiento sindical ha sido muy diferente en cada país, igual que la influencia de los sindicatos sobre los trabajadores, los empresarios y el gobierno. En Gran Bretaña y en los Estados Unidos los sindicatos existen desde hace más tiempo que en la mayoría de las sociedades europeas. Los sindicatos alemanes, por ejemplo, quedaron en gran parte destruidos por los nazis en los años treinta, y fueron restablecidos después de la Segunda Guerra Mundial; mientras que el desarrollo principal del movimiento sindical francés no se produjo hasta los años treinta, cuando la libertad de organizar sindicatos se reconoció formalmente. ¿Por qué existen Los sindicatos? En todos los países occidentales existen organizaciones sindicales, aunque el grado de afiliación sindical y el poder de estas organizaciones varían considerablemente. Todos estos países reconocen legalmente el derecho de huelga de los trabajadores por motivos económicos. ¿Por qué... p. 406 se han convertido los sindicatos en una característica básica de las sociedades occidentales? ¿Por qué el conflicto entre dirección y sindicato parece ser una característica más o menos omnipresente en el ámbito industrial? Hay quienes han planteado que los sindicatos son, de hecho, una versión de los gremios medievales (asociaciones de trabajadores dedicados al mismo oficio), reorganizados en el contexto de la industria moderna. Esta interpretación podría ayudarnos a entender por qué los primeros sindicatos surgieron con frecuencia entre los artesanos, pero no explica por qué han estado tan asociados con las negociaciones salariales y los conflictos laborales. Una explicación más satisfactoria debería atender al hecho de que sindicatos se desarrollaron para proteger los intereses materiales de los trabajadores, en entornos industriales que los mantienen unidos, creando solidaridad, pero en los que tienen muy poco poder formal. Cuando comenzó a desarrollarse la industria moderna los trabajadores de la mayoría de los países carecían de derechos políticos y tenían escasa influencia sobre las condiciones de trabajo en las que se encontraban. Los sindicatos se desarrollaron al principio como medio de contrarrestar el desequilibrio de poder entre obreros y trabajadores. Si bien los obreros tenían poco poder como individuos, al organizarse colectivamente su influencia aumentaba mucho. Un empresario puede arreglárselas sin el trabajo de determinado obrero, pero no sin el de todos o la mayoría de los obreros de una fábrica o planta. Al principio, los sindicatos eran fundamentalmente organizaciones "defensivas" que proporcionaban los medios con los que los trabajadores podían enfrentarse al abrumador poder que tenían los empresarios sobre sus vidas. Evolución reciente Naturalmente, los propios sindicatos han cambiado con los años. Algunos se han hecho muy grandes y, como organizaciones permanentes, se han burocratizado. Tienen cuadros de funcionarios con dedicación exclusiva y quizá con poca experiencia directa de las condiciones laborales de los miembros del sindicato. Por lo tanto, las actividades y concepciones de los líderes de los sindicatos pueden alejarse bastante de las de los afiliados a los que representan. Las bases a veces se encuentran en conflicto con las estrategias de sus propios sindicatos. La mayoría de los sindicatos no han logrado el reclutamiento de un número importante de trabajadoras. Aunque algunos han hecho campañas para incrementar la afiliación femenina, antes muchos de ellos desaconsejaban a las mujeres que se afiliaran. En la actualidad, los sindicatos de los países occidentales se enfrentan a la amenaza de tres tipos de cambios interconectados: altos índices de paro, ... p.407 que debilitan la posición negociadora de estas organizaciones, decadencia de las antiguas industrias manufactureras, en las que la presencia de los sindicatos había sido tradicionalmente fuerte, e intensidad creciente de la competencia internacional, especialmente por parte de los países de Extremo oriente, en los que los salarios suelen ser más bajos que en occidente. En los Estados Unidos y en varios países occidentales, entre los que se cuentan Gran Bretaña, Francia, Alemania y Dinamarca, en los años setenta y ochenta llegaron al poder gobiernos de derechas que, en su mayoría, estaban decididos a limitar lo que consideraban una excesiva influencia sindical en la industria. Las Employment Acts, aprobadas en Gran Bretaña en 1980 y 1982, introdujeron nuevas limitaciones a los derechos legales de los sindicatos. La definición oficial de "disputa sindical" se restringió, para excluir actividades tales como las de los piquetes frente a los proveedores del empresario. La Trade Union Act de 1984 ordenaba que los sindicatos hicieran una votación entre sus miembros antes de emprender cualquier medida de fuerza e introducía otras restricciones para las prerrogativas de los sindicatos. Los funcionarios del centro de telecomunicaciones del gobierno (GCHQ) fueron privados de su derecho a pertenecer a un sindicato, medida que se justificó afirmando que una acción sindical en este organismo podría representar una amenaza para la seguridad nacional. Estas medidas han tenido, indudablemente, consecuencias considerables para el movimiento sindical, tanto a nivel nacional como local. Todo ellas, junto a los factores más generales antes mencionados, han reducido de forma drástica la influencia de los sindicatos. En los Estados Unidos los sindicatos se enfrentan a una crisis de dimensiones aún mayores que la de sus equivalentes en la mayoría de los países europeos. Las condiciones laborales y salariales que estaban protegidas por los sindicatos se han deteriorado en varias de las industrias principales en los últimos quince anos. Los trabajadores del transporte por carretera, del acero y de la industria automovilística han aceptado salarios más bajos de los que se habían negociado anteriormente. Los sindicatos han salido mal parados en varias huelgas importantes; quizá el ejemplo más notable fue el fracaso del sindicato de controladores aéreos a comienzos de los ochenta. El descenso de la afiliación y de la influencia sindical es una especie de fenómeno general en los países industrializados y no puede achacarse del todo a la presión ejercida por los gobiernos de derecha contra las organizaciones de trabajadores. Habitualmente éstas se debilitan en los períodos en que el desempleo es alto, como ha sido durante bastante tiempo en muchos países occidentales (véase más adelante). La tendencia hacia una producción más flexible tiende a disminuir la fuerza del sindicalismo, que prospera más donde hay muchas personas trabajando juntas en gran des fábricas. p.408 Huelgas ¿Qué es una huelga? La respuesta no es en modo alguno obvia ni fácil formular. Por ejemplo, ¿podemos distinguir entre una huelga y una breve suspensión del trabajo? Esto es lo que intentan las estadísticas de huelgas de muchos países, contando como huelgas los paros laborales que duran más de un tiempo específico (como medio día), o en los que interviene determinado número de trabajadores. ¿Es una huelga la negativa a realizar horas extraordinarias o la llamada "huelga de celo"? En conjunto, parece preferible definir "huelga" en un sentido razonablemente estricto, pues de otro modo el término pierde toda precisión. Podemos definir huelga como la suspensión temporal del trabajo por parte de un grupo de empleados, con el fin de plantear una queja o imponer una reivindicación (Hyman, 1984). Todos los componentes de esta definición son importantes para distinguir la huelga de otros tipos de oposición y conflicto. Una huelga es temporal, pues los trabajadores tienen la intención de volver al mismo trabajo con el mismo empresario; cuando los trabajadores se despiden de forma definitiva, el término no es apropiado como interrupción del trabajo, la huelga se distingue de la negativa a hacer horas extras o "trabajar más despacio". Es necesario que intervenga un grupo de trabajadores, pues una huelga es una acción colectiva, no la respuesta de un trabajador individual. El hecho de que se actúe contra los empresarios sirve para distinguir las huelgas de protestas como las que pueden llevar a cabo los inquilinos o los estudiantes. Finalmente, una huelga implica el tratar de dar a conocer una queja o presionar para lograr una reivindicación; no puede decirse que estén en huelga los trabajadores que practican el absentismo únicamente para acudir a un acontecimiento deportivo. Las huelgas representan sólo un aspecto o tipo de conflicto en el que los trabajadores y la dirección pueden verse implicados. También están muy relacionados con esta clase de conflictos organizados los cierres patronales (en los que son los empresarios y no los obreros los que producen una interrupción del trabajo), las restricciones a la producción y los enfrentamientos en la negociación de convenios. El conflicto también puede manifestarse de formas menos organizadas, como la continua renovación del personal, el absentismo y el sabotaje de la maquinaria de producción. Estadísticas de huelgas Como existe un componente de arbitrariedad bastante importante al especificar exactamente qué es una huelga, no es sorprendente que cada país tenga formas distintas de registrar las estadísticas sobre huelgas. Es posible hacer comparaciones internacionales de la incidencia de las huelgas, pero hay que interpretarlas con cuidado. Lo que se "Considera huelga en un país,... p. 409 y por lo tanto se incluye en las estadísticas, puede que no cuente como tal en otro. Por ejemplo, en Gran Bretaña un paro tiene que afectar sólo a un mínimo de diez trabajadores para registrarse como huelga, mientras que en los Estados Unidos (desde 1982) sólo aquéllos en los que intervengan más de mil trabajadores se registrarán en las estadísticas de huelgas. Suelen publicarse tres mediciones de la actividad huelguística: el número de huelgas por año, la proporción de trabajadores que intervienen en las de ese año y el número de días laborables perdidos por estas acciones. En conjunto, los tres proporcionan una idea aproximada de las diferencias que existen entre los países con respecto al número de huelgas. Considerando los tres criterios, Italia y Canadá están entre los países más proclives a la huelga, y los menos son Alemania y los países escandinavos. Los Estados Unidos y el Reino Unido ocupan una posición intermedia. No parece haber una relación concreta entre los niveles de huelga, tal como los miden las estadísticas oficiales, y los de productividad económica. En otras palabras, los países con baja proporción de huelgas no muestran necesariamente mayores tasas de crecimiento económico que aquéllos en los que hay más. Apenas puede sorprendernos esto, ya que el valor de las estadísticas de huelga comparadas es siempre dudoso y los conflictos o tensiones industriales pueden expresarse de muchas otras maneras aparte de la huelga. Además, el que las relaciones industriales sean armoniosas no significa necesariamente que la productividad sea elevada. Tendencias recientes en el conflicto laboral En una conocida obra publicada a principios de los años sesenta, se señalaban que las huelgas estaban "desapareciendo". Según los autores, las disputas prolongadas e intensas son características sobre todo de la s fases tempranas de la industrialización, ya que, una vez que están bien cimentados unos marcos acordados de negociación laboral, la actividad huelguística disminuye (Ross y Hartman, 1960). Tan pronto como se apuntó esta tesis hubo un incremento de los conflictos laborales en muchos países occidentales, el Reino Unido incluido. Una característica notable de la actividad huelguística en el contexto británico durante los años sesenta y comienzos de los setenta fue el marcado incremento del número de huelgas no legales. Parece que muchos trabajadores durante este período estaban tan descontentos con sus organizaciones patronos. En los años ochenta y primeros noventa el centro de la actividad huelguística volvió a desplazarse hacia los sindicatos tradicionales. Al mismo tiempo, la tasa de huelgas en Gran Bretaña bajó considerablemente, debido, en parte, al restrictivo clima político y económico en el que los sindicatos se encontraban Esto parece formar parte de una tendencia internacional. p.410 Con dos o tres excepciones, todos los países occidentales experimentan una disminución de la actividad huelguística durante este período. Mujer y trabajo Hasta hace poco tiempo, en los países occidentales el trabajo remunerado era principalmente un ámbito masculino. En las últimas décadas esta situación ha cambiado radicalmente y cada vez hay más mujeres que tranbajan en el mercado laboral. En los apartados siguientes nos ocuparemos de los orígenes y consecuencias de este fenómeno, que es una de las transformaciones más importantes que están teniendo lugar en las sociedades modernas. La mujer y el lugar de trabajo: un punto de vista histórico Para la gran mayoría de la población en las sociedades preindustriales (y para muchas personas en las sociedades del Tercer Mundo actual) las actividades productivas y las del hogar no estaban separadas. La producción se realizaba dentro de la casa o cerca de ella. En la Europa medieval, todos los miembros de la familia participaban en el trabajo agrícola o artesanal. En las ciudades los talleres solían estar en las casas y los miembros de la familia participaban de diversas maneras en el proceso de producción. En el sector textil, por ejemplo, los niños cardaban y limpiaban, las hijas mayores y las madres hilaban, y los padres tejían. Del mismo modo, las esposas e hijos trabajaban directamente con los hombres en la confección, la fabricación de zapatos y las tahonas. Las mujeres solían tener una influencia considerable en el hogar, por su importancia en los procesos económicos, aunque que estaban excluidas de ámbitos masculinos como el de la política y guerra. Las mujeres de los artesanos llevaban las cuentas del negocio, al igual que las de los granjeros, y era habitual que las viudas fueran propietarias de negocios y que los dirigieran. Esta situación cambió casi por completo con la separación entre lugar de trabajo y hogar que supuso el desarrollo de la industria moderna. El principal factor fue, probablemente, el inicio de la producción en fábricas mecanizadas. El trabajo lo realizaban personas seleccionadas para llevar a cabo una tarea concreta al ritmo que marcaba la máquina, de forma que los empresarios empezaron a contratar individuos en vez de familias. Sin embargo, el viejo sistema de tratar a las familias como a una sola unidad tardó en desaparecer y, al principio del siglo XIX, en Gran Bretaña y en otros muchos países occidentales, los empresarios todavía contrataban a unidades familiares. Si el padre era elegido para trabajar en la fábrica, se tomaba a la esposa y a los niños, por ejemplo como criados o peones de labranza. p. 411 Sin embargo, a medida que fue disminuyendo esta práctica, aumentó la división entre el hogar y el lugar de trabajo. Se relacionaba a las mujeres con los valores "domésticos", aunque la idea de que "el lugar de la mujer es la casa" tenía consecuencias diferentes en cada estrato social. Las mujeres ricas disfrutaban de los servicios de doncellas, niñeras y criadas. La peor carga la soportaban las mujeres pobres que tenían que hacerse cargo de las tareas domésticas, trabajando a la vez en un empleo industrial para completar los ingresos de su marido. Hasta bien entrado el siglo XX, el índice de empleo femenino fuera del ámbito doméstico era bastante bajo. Incluso en 1910, en Gran Bretaña, más de un tercio de las mujeres que tenían un trabajo remunerado eran doncellas o sirvientas. La fuerza de trabajo femenina se componía principalmente de jóvenes solteras, cuyo salario, ya trabajaran en fábricas u oficinas, solía ser enviado por el empresario a sus padres. Cuando se casaban, dejaban la población activa. Desde entonces, la participación de la mujer en la población activa remunerada ha ido aumentando más o menos continuamente. Uno de los principales determinantes fue la escasez de mano de obra durante la Primera Guerra Mundial. En esos años la mujer realizó muchos trabajos que hasta entonces se habían considerado competencia exclusiva de los hombres. Al volver del frente, éstos recuperaron casi todos los empleos, pero la pauta preestablecida se había roto. Hoy en día, en la mayoría de los países de Europa Occidental, entre el 35% y el 60% de las mujeres de edades comprendidas entre dieciséis y sesenta años tiene un trabajo remunerado fuera de casa. En Gran Bretaña, el índice general es del 53%. Más de un 40% de las mujeres casadas con niños menores de tres años tiene en la actualidad un trabajo remunerado. No obstante, la proporción de mujeres que está en esta situación es todavía bastante menor que en el caso de los hombres: el 74% de los que tienen entre veinticinco y sesenta años tiene un trabajo remunerado y la proporción global de hombres en esta situación no ha cambiado mucho en los últimos cien años. Desigualdades laborales En la actualidad, las mujeres que trabajan suelen tener empleos mal pagados y rutinarios. Ciertas transformaciones en la organización del trabajo y en los estereotipos sexuales han contribuido a esta situación. Las alteraciones en el prestigio de los "oficinistas" son un buen ejemplo de ello. En 1850, el 99% de las personas que tenían este trabajo en Gran Bretaña eran hombres. Con frecuencia, se consideraba que el suyo era un puesto de responsabilidad, ya que había que tener conocimientos de contabilidad y, a veces, poder hacerse cargo de labores directivas. En el mundo exterior, incluso el Oficinista de nivel más bajo disfrutaba de cierta reputación. El siglo XX ha... p.412 Figura 12.1 Hombres y mujeres en trabajos de jornada completa y a tiempo parcial en el Reino Unido, 1987-1995. Eje vertical en millones , de 0, abajo hacia arriba, 5, 10 y 15 millones. Eje horizontal en años, de izquierda a derecha, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995. Hombres con trabajo en jornada completa, la curva se sitúa cerca de los quince millones desciende hacia el 93 y vuelve a subir levemente. Mujeres con trabajo en jornada completa, la curva supera muy poco los cinco millones y se mantiene casi estable. Mujeres con trabajo a tiempo parcial; Hombres con trabajo a tiempo parcial: la franja se sitúa entre dos curvas, partiendo de algo más de 0 y menos de 5, que van subiendo levemente en forma pareja, hasta superar los 5 millones la curva de arriba en 1995. FUENTE: Labour Force Survey, Central Statistical Office. Tornado de Social Trends, 1996, cuadro 4.1 traído consigo una mecanización general del trabajo de oficina (empezando por la introducción de la máquina de escribir a finales del siglo XIX), junto a una pérdida de categoría de la cualificación y posición del "oficinista" y de otra ocupación parecida, la del "secretario"-, que ahora se considera un trabajo de poco prestigio y bajo salario. A medida que la remuneración y el prestigio asociado a estos empleos fue disminuyendo, las mujeres fueron ocupándolos. En 1991, casi el 90% de los trabajadores con labores administrativas y de secretaría en el Reino Unido era mujeres. El hecho de tener o no hijos a su cargo determina considerablemente la participación de la mujer en la población activa remunerada. En todos los grupos socioeconómicos, es más probable que el trabajo de la mujer sea de jornada completa si no tiene hijos en casa. Sin embargo, ahora es más probable que a principios de los ochenta que las madres vuelvan a ocupar este mismo trabajo en jornada completa y para la misma empresa. En esa época había una proporción muy alta de mujeres que volvían al mercado laboral para realizar principalmente trabajos a tiempo parcial o en empleos peor pagados que los que habían dejado. A principios de los noventa, la mujer suele retomar su carrera profesional, especialmente en las ocupaciones mejor pagadas (HMSO, 1992). No obstante, en los trabajos a tiempo parcial hay muchos menos hombres que mujeres (véase la figura 12. l). La mayoría de ellas prefiere trabajar menos horas de lo que supone una jornada completa. Sin embargo, en cierto sentido, no tienen mucha elección. La mayoría de los hombres no asumen completamente la responsabilidad de criar a sus hijos. Sin embargo... p.413 resulta inevitable que a las mujeres que sí la asumen (haciendo también suyas otras obligaciones domésticas, como se indica más adelante) pero quieren o necesitan tener un empleo remunerado, la opción del trabajo a tiempo parcial les parezca más factible. En los últimos tiempos, las mujeres están haciendo algunos avances en los empleos considerados "masculinos", pero sólo de forma limitada. Menos del 5% de los directores de empresas británicas son mujeres y cuatro de cada cinco compañías no cuentan con ninguna mujer en la junta directiva. Lo mismo ocurre en muchos sectores de la economía. Por ejemplo, cerca de un millón de mujeres trabajan en la actualidad para los principales bancos británicos. Sin embargo, sólo el 2% de los directores de sucursal del National Westminster son mujeres, el 3% en el Midland y el 4% en el Barclays. Las cosas no son muy diferentes en el sector profesional. El porcentaje de procuradoras y abogadas ha aumentado en los últimos veinte años, pero representa únicamente el 14%, Sólo el 3% de los jueces del Tribunal Supremo británico son mujeres y todas ellas están en los tribunales de familia. No hay ninguna mujer que sea Lord of Appeal (Grint, 199 l). Por el momento, no podemos precisar cómo pueden disminuir estas desigualdades de género en el futuro. Es posible que en la actualidad estén teniendo lugar transformaciones bastante profundas, pero a las mujeres que comiencen ahora su carrera profesional les costará muchos años desarrollarla por completo, de modo que los resultados de estos cambios sólo podrán contemplarse dentro de algunos años. Tomemos como ejemplo la abogacía. En Gran Bretaña, a principios de los noventa casi la mitad de los estudiantes de derecho eran mujeres, lo cual representa un incremento notable respecto a la década anterior. La mayoría de estas mujeres harán carrera jurídica pero la prueba definitiva será cuántas llegan a la cima. El problema del éxito En este momento, las mujeres que alcanzan el éxito económico han de adaptarse a un mundo al que sienten que no pertenecen por completo. Se han comparado las experiencias de las mujeres directivas con las de aquellas personas que van a residir durante bastante tiempo en un país extranjero. Es esencial llevar buenas guías y mapas y respetar las normas locales. Todo ello conlleva un considerable "choque cultural" y, en cualquier caso el extranjero que se queda para siempre en otro país nunca es del todo aceptado. Sin embargo, a largo plazo la mujer podría modificar el sistema de valores masculino, poniendo al mismo nivel las responsabilidades familiares y los imperativos laborales. Uno de los factores que más influyen en la carrera profesional de las mujeres es que los hombres suelen pensar que para ellas el trabajo es menos... p.414 importante que tener hijos. Un estudio británico analizó las ideas que tenían los directivos al entrevistar a mujeres que habían solicitado pues cualificados en servicios sanitarios. La conclusión de los investigadores fue que los entrevistadores siempre preguntaban a las mujeres si tenían o querían tener hijos, pero casi nunca se lo planteaban a los aspirantes masculinos. Cuando se preguntó a los directivos por qué lo hacían así, se vio que en sus respuestas subyacían dos ideas: (a) que las mujeres con niños pueden pedir más tiempo para cubrir las vacaciones escolares o si un hijo está enfermo y (b) que se considera que la responsabilidad de cuidar a los niños es un problema de la madre y no de los padres. Algunos directivos consideraban que las preguntas referidas a este asunto indicaban un actitud "protectora" hacia las empleadas, pero la mayoría las veían como parte de la tarea de valorar en qué medida una aspirante podía ser fiable como compañero de trabajo. En este sentido, uno de los directivos señaló: "Me doy cuenta de que es una pregunta personal, pero creo que es algo que hay que valorar. En realidad, esto no puede ocurrirle a un hombre pero supongo que, en cierto sentido, es injusto; no hay igualdad de oportunidades porque el hombre, por sí mismo, no podría tener una familia" (Homans, 1987, p.92). Sin embargo, aunque desde el punto de vista biológico los hombres no puedan "tener una familia", sí pueden participar en el cuidado de los niños y hacerse responsables de él. Dicha posibilidad no fue tomada en cuenta por ninguno de los directivos estudiados. Su actitud era la misma en cuanto al ascenso de las mujeres: pensaban que existía la misma probabilidad de que interrumpieran sus carreras para cuidar de sus hijos, independientemente de la importancia del cargo que hubieran alcanzado. Un alto cargo directivo comentaba: Los hombres suelen predominar en los altos cargos simplemente porque las mujeres abandonan sus puestos para tener hijos y ese tipo de cosas... No creo que sea necesariamente una promoción selectiva, sino sencillamente el hecho ineludible de que las mujeres tienden a retirarse cuando se casan y tienen su familia y, por tanto, su carrera profesional está más fragmentada. Cuando regresan tienen un vacío en su experiencia o en SU formación, y si a uno le toca seleccionar a los candidatos, no sólo cuenta su sexo sino qué pueden aportar a su trabajo. Puedes encontrarte en el caso de tener un aspirante que es una mujer que ha estado tres años sin trabajar por razones familiares y un hombre que ha estado trabajando. Es bastante evidente, considerando que las demás características son iguales en los dos, que él tiene más probabilidades de obtener el puesto. (Homans, 1987, p. 95.) Las pocas mujeres que ocupaban altos cargos directivos no tenían hijos y algunas de las que planeaban tenerlos en el futuro dijeron que su intención era dejar su trabajo y que, tal vez, se prepararían posteriormente para otros puestos. Doonesbury por G.B.TRUDEAU: historiera en cuadros: 1. Señor escribiendo en su P.C., ( este dibujo se repite en todos los cuadros)texto: "Jeffrey me miró y sus ojos mostraban su excitación". 2. "¡Mamá! Gritó orgullosamente". 3. Una voz de afuera llama la escritor: -¿Rick?. - Aquí estoy- Joanie...- responde. 4. Aparece su mujer: - ¿Qué pasa estás con el ordenador el domingo?- Anoche Jeffrey me dijo algo sorprendente y quiero ponerlo en el diario- reponde él. 5. -¿Qué diario?.- Estoy escribiendo un diario para el nuevo padre en el suplemento dominical. 6. - Mi editor dice que hay mucho interés en la nueva generación de padres, que es más participativa y me pidió que escribiera sobre mis experiencias. 7. - Vaya, vaya, dice ella. 8. -Escucha ¿podrías cuidar a Jeffrey hoy? Voy a una reunión- pregunta ella, y el responde- Lo siento cariño tengo un plazo para entregar esto. DOnNESBURY C 1985 G.B. Trudeau. Reproducido con autorización de Universal Press Syndicate. Todos los derechos reservados. Una encuesta entre directivas llevada a cabo en East Anglla en 1992 arrojó resultados similares (Verney, 1992). Prácticamente las doscientas mujeres entrevistadas señalaron que el cuidado de los niños era el problema más difícil de afrontar para las mujeres que trataban de alcanzar el éxito en su carrera empresarial. Muchas consideraban que tener guarderías en el lugar de trabajo sería la mejora mas importante que podría alcanzarse a corto plazo; pero sólo un 2% de las empresas cubiertas por la encuesta las proporcionaba. ¿Cómo debemos interpretar estos resultados? ¿Están limitadas las oportunidades laborales de las mujeres principalmente por los prejuicios masculinos? Algunos directivos señalaron que las mujeres con hijos no deberían buscar trabajos remunerados, sino que debían dedicarse al cuidado de los hijos y del hogar. Sin embargo, la mayoría aceptaba el principio de que las mujeres debían tener las mismas oportunidades profesionales que los hombres. El sesgo en sus actitudes tenía menos que ver con el lugar de trabajo en sí mismo que con sus responsabilidades domésticas como padres. Mientras la mayoría de la población dé por supuesto que el cuidado de los hijos no se puede compartir a partes iguales, persistirán los problemas a los que se enfrentan las mujeres que trabajan. Continuará siendo un "hecho ineludible", como dijo uno de los directivos, que las mujeres estén en clara desventaja, comparadas con los hombre, en lo que a las oportunidades laborales se refiere (Cockburn, 1991) p. 416 La totalidad de la hoja presenta un recuadro con el siguiente tema: Nuevo trabajo: amo de casa Jonathan Rourke, 29 años, es amo de casa desde hace dos años, cuando nació su hijo Sam. Estudió para profesor de preescolar y vive en HounsLow, Londres. ¿Qué te llevó a escoger este trabajo? Mi mujer, Lindy, tenía un empleo al que volver y yo no. Además, por mis estudios y experiencia laboral estoy más habituado a tratar con niños pequeños que ella, que es profesora de escuela primaria. ¿Cuánto gana? Directamente, nada, pero recibo una ayuda por el niño de 41,20 libras mensuales. ¿Cómo es su trabajo? Despierto a Sam alrededor de las siete de la mañana y le visto. Tres mañanas a la semana va a la guardería, donde le recojo para darle la comida. Después de su siesta vemos a veces a algunos de sus amigos en el parque. Sam suele irse a la cama un poco más tarde que los niños de su edad, para que Lindy pueda pasar un poco de tiempo con él. Cuando lo dejo en la guardería suele haber un grupo de madres charlando y me pongo un poco nervioso. También me pasa lo mismo en lo que a veces llaman el grupo de madres y niños. ¿Cómo es Sam? Con los extraños, al principio es muy tímido, se pone a enredar con cualquier cosa pero cuando se tranquiliza es muy despierto. A veces le llevo al puerto de Heathrow, le encantan los aviones. Lo mejor de todo es ver cómo, creciendo; ahora habla mucho pero ha año apenas tenía vocabulario. ¿Cuál sería su trabajo ideal? Me gustaría dar clase, pero es fantástico estar en casa con Sam. ¿Cómo ve el futuro? Estoy pendiente de los trabajos que van saliendo, pero cuando Sam vaya al colegio y tengamos que dejar nuestro alquiler para comprar una casa, tendré que buscar trabajo seriamente. Viejo trabajo: ama de casa Snezana Taylor, 36 años, es ama de casa desde hace cinco. Antes había tenido diversos trabajos administrativos temporales y fijos, y ha terminado un curso de secretariado bilingüe. Sus padres proceden de la antigua Yugoslavia. ¿Qué le llevó a escoger este trabajo? Quería estar en casa con las niñas. ¿Cuánto gana? Creo que por las dos niñas te dan una ayuda de unas setenta libras al mes. ¿Cómo es su trabajo? Tengo que dar de comer a las niñas, lavarlas, ordenar su ropa, llevarlas al colegio y a sus otras actividades, ayudarles con la lectura o con los deberes, jugar con ellas y animarlas (se ríe). Cuidar de ellas es agradable; lo que más me agota a veces es tener que ocuparme del trabajo doméstico y de todo lo demás. También tengo que cuidar de mi marido Timothy, que es aparejador y hace muchas horas extra. Cuando todos están gritando, diciendo tonterías y piden la cena y todo eso, me cuesta mucho sobrellevarlo. ¿Cómo son Las niñas? Tanya tiene cinco años y va a[ colegio, es bastante extrovertida y te gusta saltar por todas partes. Natasha tiene tres y medio, le gusta dibujar y colorear, y es un poco más tímida. Van a nadar y a clases de ballet. ¿Cuál sería su trabajo ideal? Por el momento, esto es lo mejor para mí. ¿Cómo ve el futuro? En septiembre Natasha irá al colegio todo el día y puede que vuelva a trabajar de forma eventual en alguna cosa que pueda compaginar con las niñas. Entrevistas realizadas por Peter Carty; ilustraciones de Anne Morrow. FUENTE: The Guardian, 6 de marzo de 1996, p.3. p. 417 Legislación sobre igualdad de oportunidades En 1970 se aprobó en el Reino Unido un Ley de igualdad de Oportunidades. De acuerdo con sus cláusula es ilegal que a los hombres y a las mujeres se les paguen salarios diferentes por un mismo trabajo. Sin embargo, los términos en que se estableció este principio eran lo suficientemente ambiguos como para que muchos empresarios cambiaran simplemente la denominación de algunos trabajos y crearan así puestos "diferentes" para hombres y mujeres; lo cual hizo que la ley no se aplicara realmente. La Comunidad Europea introdujo en 1975 una Ley de Equiparación de Salarios más enérgica, que consagró lo que se llamó "principio del mismo salario", por el que habría que pagar igual no sólo el "mismo trabajo", sino "todo trabajo al que se concediera un mismo valor". El contraste entre las dos leyes es importante, porque la legislación comunitaria implica que las mujeres con trabajos equivalentes, pero distintos de los de los hombres, pueden reclamar que lo que están haciendo tiene un valor equivalente y debe ser pagado igual. De hecho, el gobierno británico fue llevado ante el Tribunal Europeo en razón de la relativa debilidad de su legislación sobre igualdad de oportunidades. Sin embargo, no está claro hasta qué punto han influido estas dos leyes en la práctica laboral. La Comisión para la Igualdad de oportunidades de Gran Bretaña se ha enfrentado con algunos casos muy conocidos de discriminación ilegal contra las mujeres. Por ejemplo, en 1989 un grupo de mecanógrafas y secretarias del Lloyds Bank ganó una demanda presentada ante un tribunal laboral en la que reclamaban que se reconociera que su trabajo tenía el mismo valor que el de los mensajeros masculinos del banco, que hasta entonces habían recibido salarios superiores. No obstante, tales logros han sido escasos y espaciados en el tiempo. El caso de una empresa que se anunció solicitando "ejecutivos de ventas jugadores de rugby, mujeres u hombres" ilustra hasta qué punto algunos están dispuestos a burlar la ley. Esto no era discriminatorio, argumentó la compañía, puesto que hay doce clubes femeninos de rugby en el país, pero perdieron el caso (Neuberger, 1991). Los bajos salarios y la trampa de La pobreza femenina Como era de esperar, el salario medio de las mujeres es muy inferior al de los hombres, aunque la diferencia se ha reducido algo en los últimos veinte años. Las mujeres están sobrerrepresentadas en los sectores laborales peor... p.418 remunerados e, incluso, dentro de las mismas categorías ocupacionales los hombres, ellas tienen, como media, salarios más bajos. Por ejemplo, las oficinistas en Gran Bretaña reciben el 60% de los ingresos de sus compañeros y las empleadas del sector comercial perciben el 57% de lo que ganan los hombres en el mismo puesto. En el Reino Unido, una proporción sustancial de mujeres vive en la pobreza. Esto es particularmente cierto para aquéllas que son cabezas de familia. El porcentaje de mujeres pobres ha aumentado rápidamente en dos últimas décadas, a pesar de que la proporción de personas que vive en la pobreza descendió en los años sesenta y se estabilizó en los setenta (aumentando de nuevo en los ochenta y a comienzos de los noventa). La pobreza parece ser especialmente grave para las mujeres con hijos pequeños que requieren un cuidado constante. Aquí se da un círculo vicioso: una mujer que podría obtener un trabajo razonablemente bien pagado, puede verse entrampada desde un punto de vista financiero al tener que pagar por el cuidado de los niños. Por otra parte, si empieza a trabajar a tiempo parcail su salario disminuye, desaparece cualquier aspiración a una carrera profesional que pudiera tener y pierde además una serie de prestaciones económicas- como el derecho a una pensión- que reciben los que trabajan en jornada completa. ¿Son muy diferentes las cosas en otros países? Utilizaremos como referencia el caso de Suecia que, en comparación con el Reino Unido, ha introducido una serie más amplia de medidas encaminadas a mejorar la posición económica de la mujer. El caso de Suecia Desde el punto de vista de la legislación destinada a promover la igualdad entre los sexos, Suecia es el país líder en el mundo occidental (Scriven,1984). Una elevada proporción de mujeres suecas tiene trabajos remunerados: en 1986, el 80% de las que tenían entre dieciséis y setenta y cuatro años realizaban algún tipo de empleo pagado (Allmän/mánad statistik, 1987). Cualquiera que tenga un hijo dispone, para cubrir el período que va, desde el mes anterior al parto hasta los seis meses posteriores al mismo, de prestaciones del Estado, que aportan un 90% de los ingresos normales. Estos seis meses se los pueden repartir los padres en función de quién pida la baja para cuidar del bebé. Pueden disponer además de otros ciento ochenta días libres, tanto la madre como el padre, y pueden disfrutarlos más adelante. Existen numerosas guarderías que dan servicio después del horario escolar y en períodos de vacaciones para niños menores de doce años. Parece que estas medidas han resultado parcialmente satisfactorias a la hora de proporcionar oportunidades a las mujeres para acceder a puestos influyentes, ya que, por ejemplo, ocupan la cuarta parte de los escaños en ... p.419 el parlamento sueco, uno de los porcentajes más elevados del mundo. Sin embargo, hay muy pocas mujeres en los cargos directivos de las grandes empresas y en la mayor parte de las ocupaciones no están mucho mejor representadas que en otras sociedades occidentales. En 1985, el 45% de las mujeres suecas trabajaba en empleos a tiempo parcial, que ofrecen menos oportunidades de desarrollo profesional, prestaciones sociales y derechos a una pensión que los trabajos de jornada completa (en Suecia, sólo el 5% de los hombres en edades comprendidas entre los dieciséis y los setenta y cuatro años trabaja a tiempo parcial). A muchas mujeres les desagrada la idea de tener que dejar a sus hijos en las guarderías durante las muchas horas que son necesarias para realizar un trabajo de jornada completa y ellas siguen siendo las principales responsables de la casa y del cuidado de los hijos. Paradójicamente, al existir guarderías, los hombres pueden sentir que su participación en el cuidado de los niños es menos necesaria que si estos centros no existieran. EL trabajo doméstico El trabajo doméstico en su forma actual surgió con la separación entre hogar y lugar de trabajo (Oakley, 1974). La casa se convirtió en un lugar de consumo más que de producción de bienes. El trabajo doméstico se volvió "invisible" a medida que el "trabajo real" se iba definiendo cada vez más como aquél por el que se recibe un salario. La época en la que se desarrolló la idea de una "casa" independiente también fue testigo de otra serie de cambios. Antes de que los avances de la industrialización empezaran a afectar a la esfera doméstica, el trabajo en el hogar era duro y agotador. La colada semanal, por ejemplo, era una tarea ardua y exigía mucho tiempo y esfuerzo. La Maytag Washing Machine Co. realizó una investigación para reconstruir el proceso de lavado del siglo XIX y su conclusión fue que "el antiguo día de colada era tan cansador como nadar cinco millas, y que el enérgico esfuerzo respiratorio y los movimientos de los brazos que se precisaban, unidos a la humedad general, ofrecían un paralelismo casi exacto" (citado en Hardyment, 1987, p. 6). La introducción del agua corriente fría y caliente en los hogares eliminó ciertas tareas que exigían mucho tiempo; antes, era necesario llevarla a casa Y calentarla cada vez que se necesitaba. Las conducciones de electricidad y gas dejaron obsoletas a las estufas de carbón y madera, y se eliminaron ciertas tareas como cortar leña regularmente, transportar el carbón y limpiar constantemente la estufa. Ciertos aparatos que ahorran trabajo, como las aspiradoras y las lavadoras, hicieron que las tareas fueran menos duras, y la disminución del tamaño de la familia supuso que había menos niños a los que cuidar. Sin embargo, sorprendentemente, el promedio de tiempo empleado por las mujeres en el trabajo doméstico no disminuyó de un modo significativo. p.429 Dibujo de historieta: Una señora arreglada para salir, con una plancha en la mano le habla a un señor sentado en un sillón que está leyendo el diario. Atrás una tabla de planchar y un canasto con ropa. "Esto: plancha. Tú planchar camisas. Yo-irme-con-amigas. ¿De acuerdo?" El tiempo que las mujeres británicas sin trabajo remunerado emplean en las labores domésticas se ha mantenido bastante constante en el último medio siglo. Los aparatos domésticos eliminaron algunas de las tareas arduas, pero otras vinieron a sustituirlas. Aumentó el tiempo dedicado a los niños, a almacenar las compras en casa y a preparar la comida. Cuadro 12.1 División de las tareas domésticas en las parejas. Gran Bretaña, 1994 (en %)(sobre un total de 100 parejas) Lavado y planchado; siempre la mujer 47, generalmente la mujer 32,más o menos igual entre los dos 18, generalmente el hombre 1, siempre el hombre 1. Decidir qué se hace de cena: siempre la mujer 27, generalmente la mujer 32,igual entre los dos 35, generalmente el hombre 3, siempre el hombre 1. Cuidar de los enfermos de la familia siempre la m. 22, generalmente la m. 26, igual 45, generalmente el h.- , siempre el h.- . Hacer la compra siempre la m. 20, generalmente la m. 21, igual 52, generalmente el h.4, siempre el h.1. Hacer pequeñas reparaciones en la casa siempre la m. 2, generalmente la m. 3, iguales 18, generalmente el h. 49, siempre el h. 25. El total incluye a los que no respondieron y los hogares en los que las tareas las hacía una tercera persona. Fuente British Social Attitudes Survey, Social & Community Planning Research. Tomado de Social Trends, 1996, p. 216. p. 421 La tendencia hacia el aumento del número de mujeres que entran en el mercado laboral ha tenido un impacto notable en las actividades domésticas. Las mujeres casadas que trabajan fuera de casa realizan menos trabajo doméstico que las demás, aunque en la mayoría de los casos son las principales responsables del cuidado del hogar. Su pauta de actividad es, por supuesto, bastante diferente, ya que trabajan más en casa a última hora de la tarde y durante los fines de semana que las mujeres que se dedican exclusivamente a ser amas de casa. El trabajo doméstico no remunerado tiene una enorme importancia para la economía. Se ha calculado que este tipo de ocupación supone entre un 25% y un 40% de la riqueza creada en los países industrializados. El trabajo doméstico mantiene el resto de la economía al dar servicios gratuitos de los que depende gran parte de la población trabajadora. Las amas de casa (y, hoy en día, ocasionalmente los amos de casa) carecen de remuneración. Sin embargo, no figuran en las estadísticas de "desempleados". ¿Qué significa en realidad "desempleo"? Este es uno de los asuntos de los que nos ocupamos en el apartado siguiente. El desempleo Las tasas de Desempleo han fluctuado considerablemente a lo largo del siglo. En los países occidentales el paro alcanzó su punto culminante a comienzos de los años treinta, llegándose, en Gran Bretaña, a un paro de más del 20%. Las ideas del economista John Maynard Keynes influyeron mucho en las políticas públicas europeas y estadounidenses durante el período de postguerra. Keynes creía que el desempleo se derivaba de la falta de poder adquisitivo; los gobiernos pueden intervenir para aumentar el nivel de demanda de una economía, lo cual conduce a la creación de nuevos puestos de trabajo. La intervención estatal en la vida económica, pensaron muchos, convertiría las elevadas tasas de paro en cosa del pasado. El compromiso con el pleno empleo entró a formar parte de las políticas gubernamentales de la práctica totalidad de las sociedades occidentales. Hasta los años setenta, estas políticas parecieron tener éxito y el crecimiento económico fue más 0 menos continuo. Sin embargo, a lo largo de los últimos quince años, aproximadamente, las tasas de paro se han disparado en muchos países y, en gran parte, se ha abandonado el keynesianismo como medio de intentar controlar la actividad económica. Durante un cuarto de siglo después de la Segunda Guerra Mundial la tasa de desempleo británico fue inferior al 2%. Alcanzó el 12% a comienzos de los ochenta, después descendió y aumentó de nuevo a finales de la década. En 1991 representaba un 11%. p. 422 Figura 12.2 Una taxonomía de las posibles situaciones de empleo, desempleo y no empleo Población por encima de la edad escolar (en el medio)¿Empleado? (abajo en el medio) Izquierda (hacia abajo)Sí, ¿jornada completa? (siempre hacia abajo) Si , No. De no (hacia abajo) ¿Quiere trabajara más horas? No, Si . Una llave indicando pleno empleo abarca: el sí de jornada completa y el no de quiere trabajar más horas. El sí de quiere trabajar más horas presenta abajo una llave que dice subempleado. Una llave indicando empleado abarca las de pleno empleo y subempleado. Derecha (hacia abajo) No, ¿desea trabajar? (siempre hacia abajo), Sí, No. De sí (hacia abajo) ¿Está buscando trabajo? Sí ¿podría empezar ya? Si , se lo considera estrictamente desempleado. Todavía no, se lo considera semidesempleado. Otras dos respuestas a ¿está buscando trabajo son: No en este momento (semidesempleado, En absoluto, que junto con la respuesta No a desea trabajar, se los considera ni empleado ni desempleado. Las llaves de empleado y estrictamente desempleado, son abarcadas por otra: económicamente activo. Fuente: Peter Sinclair, Unemploiment: Economic Theory and Evidence, Blackwell Publishers, 1987, p. 2. El análisis del desempleo La interpretación de las estadísticas oficiales no es tan sencilla (véase la figura 12.2), porque el desempleo no es fácil de definir. Significa "estar sin trabajo", pero aquí "trabajo" significa "empleo remunerado" y "en una ocupación reconocida". Los que figuran en las listas de parados pueden intervenir en muchas formas de actividad productiva, como pintar la casa o cuidar el jardín. Muchas personas tienen empleos remunerados a tiempo parcial o sólo realizan trabajos pagados esporádicamente; los jubilados no se consideran "desempleados". p. 423 Figura 12.3 Porcentaje de la población activa en varios países que entra dentro de las siguientes categorías: desempleados (d), trabajadores desanimados (desa) y trabajadores a tiempo parcial involuntarios (invo), 1993 Escala: 0 5 10 15 20 25 España d. 22,5; desa. 0,5; invo. 1. (aproximadamente) Australia d. 11; desa. 2,5; invo. 7 u 8 . Canadá d. 11,5, desa. 1, invo.6 Reino Unido d. 10, desa. 1, invo. 4. Suecia (1992) d.5, desa.2,5, invo. 5. Estados Unidos d. 7, desa. 1, invo.4. Alemania d. 7, invo2. Japón d. 3, desa. 3, invo 2. Este gráfico se describe aproximadamente porque al no presentar cuadrícula de apoyo es difícil calcular el valor de cada barra. Fuente: OCIDE. Tomado de The Economist, 22 de julio de 1995, p. 2. Muchos economistas piensan que los habituales índices de paro deberían completarse con otras dos medidas. Los "trabajadores desanimados" son aquéllos que querrían un trabajo pero piensan que no van a encontrarlo y, por tanto, han renunciado a buscarlo. Los "trabajadores a tiempo parcial involuntarios" son los que, aunque desean un empleo en jornada completa, no pueden encontrarlo. La utilización de estos dos índices ofrece, desde el punto de vista demográfico, una imagen más completa del desempleo (véase la figura 12.3). En 1993, en los países de la Unión Europea, había cuatro millones de trabajadores desanimados y quince de trabajadores a tiempo parcial involuntarios, frente a los treinta y cuatro que figuraban en las estadísticas de paro oficiales (The Economist, 22 de julio de 1995, p. 2). En Japón, si tenemos en cuenta estas dos categorías adicionales, el desempleo total es más del doble del reconocido. En Gran Bretaña, las variaciones en la distribución del desempleo, según lo define el Gobierno, están bien documentadas. El desempleo es mayor entre los hombres que entre las mujeres, y más acusado entre las minorías étnicas que entre los blancos. Las minorías étnicas también registran índices de paro prolongado mucho mayores que las medias para el resto de la población. El reciente aumento en el desempleo ha afectado especialmente a los jóvenes y, entre éstos, vuelve a ser más acusado para las minorías étnicas que para los blancos. Las tasas de desempleo para las edades comprendidas p.424 entre los dieciséis y los diecinueve años se sitúan alrededor del 20 %.En cierta medida, esta cifra es bastante artificial, pues incluye a estudiantes que trabajan a tiempo parcial o en empleos ocasionales. Sin embargo, una proporción considerable de los jóvenes se encuentra entre los desempleados de larga duración, sobre todo si pertenecen a minorías. Más de la mitad del desempleo masculino entre adolescentes afecta a personas que llevan sin trabajo seis o más meses. La experiencia del desempleo puede ser muy turbadora para quienes están acostumbrados a tener trabajos seguros. Evidentemente, la consecuencia más inmediata es la pérdida de ingresos. Los efectos de esta merma varían según los países, en función de las prestaciones por desempleo que tengan. En Gran Bretaña, por ejemplo, los parados disfrutan de cobertura durante mucho tiempo. El desempleo puede producir serias dificultades financieras, pero no afecta al acceso a la atención sanitaria ni a otras prestaciones asistenciales, ya que éstas los proporciona el Estado. En los Estados, Unidos, España y otros países occidentales las prestaciones por desempleo duran menos tiempo y, en consecuencia, la presión económica sobre los parados es mayor. ¿Por qué ha aumentado el índice de desempleo? Las tasas de desempleo han fluctuado en los últimos años en los países, occidentales, originándose sustanciales variaciones entre las diferentes sociedades. Fuera de la órbita occidental, el paro ha sido siempre más bajo en Japón que en el resto de los países. Probablemente, una combinación de factores explica los niveles de paro relativamente altos que se han dado en muchos estados occidentales durante, más o menos, las dos últimas décadas. - Un elemento importante es el aumento de la competencia internacional en sectores en los que antes se basaba la prosperidad de Occidente. En 1947, el 60% del acero mundial se producía en los Estados Unidos. En la actualidad, su producción representa únicamente el 15% del total, mientras que la producción de este material se ha multiplicado por tres en Japón y en los países del Tercer Mundo (principalmente en Singapur, Taiwán y Hong-Kong, que están ahora rebajando los precios japoneses). - En varias ocasiones desde la "crisis del petróleo" de 1973 (cuando los principales países productores se reunieron y acordaron aumentar todos a la vez el precio del crudo), la economía mundial ha experimentado fuertes recesiones o descensos de la producción. - El creciente uso de la microelectrónica en la industria ha reducido la necesidad de mano de obra p. 425 - Ahora hay más mujeres que nunca buscando empleo remunerado, con el resultado de que hay más personas intentando conseguir un número de puestos de trabajo limitado. No está claro si las elevadas cifras actuales de desempleo van a mantenerse - o quizá elevarse aún más- en el futuro inmediato. Algunos países parecen mejor situados para combatir el desempleo a gran escala que otros. Los Estados Unidos han tenido más éxito a la hora de reducir sus índices de paro que el Reino Unido u otros de los principales países europeos. Esto quizá se deba a que la mera fortaleza económica del país le confiere un mayor poder en los mercados mundiales que a economías más pequeñas y frágiles. También puede ser que el sector de servicios estadounidense, que es excepcionalmente grande, represente una fuente más copiosa de nuevos trabajos que la que se puede obtener en países en los que una parte mayor de la población ha estado tradicionalmente empleada en la industria manufacturera. EL desempleo en Europa y los Estados Unidos En los años ochenta y primeros noventa la economía estadounidense ha generado mucho más empleo que los países de Europa Occidental. En contra de lo pudiera pensarse, estos no son únicamente "trabajos con contratos basura" (empleos mal pagados, como los de dependiente en hamburgueserías). Cuatro de cada cinco nuevos trabajos en los Estados Unidos eran en puestos de gestión o de carácter profesional. ¿Por qué se han creado menos empleos en los países europeos? Algunos autores señalan que el principal factor es el elevado salario mínimo que algunos de los principales países europeos -como es el caso de Francia- han consagrado en su legislación. Una razón más importante puede ser la existencia de barreras en los mercados de bienes y servicios. Por ejemplo, un 10% del total de empleos en los países industrializados está en la venta al por menor, que ha sido uno de los sectores que más empleo ha generado en los Estados Unidos. En Francia, por el contrario, el empleo en este sector ha disminuido. Probablemente, esto se deba a la estricta regulación en materia de localización de las tiendas y de su horario de apertura, mientras que en los Estados Unidos algunos establecimientos están abiertos las veinticuatro horas del día. Los altos índices de paro han llevado a algunos autores a especular sobre el papel que tiene el trabajo remunerado en nuestra vida. ¿Es posible que muchos de nosotros vayamos a tener una relación diferente con el trabajo de la habitual hasta ahora? En la conclusión de este capítulo nos ocupamos de este problema. p. 426 El futuro del trabajo El trabajador de cartera A la vista de la influencia de la economía global en la demanda de mano de obra "flexible", algunos sociólogos y economistas han señalado que en el futuro cada vez habrá más personas que se conviertan en "trabajadores de cartera". Tendrán una "cartera con su cualificación" - una serie de capacidades laborales y credenciales- que utilizarán para ir de un empleo a otro durante su vida laboral activa. Sólo un reducido número de trabajadores tendrá una carrera profesional "contínua", tal como se entiende hoy en día. Algunos consideran que esta tendencia hacia el trabajador de cartera es positiva: las personas no se eternizarán durante años en el mismo trabajo y podrán planificar su vida laboral de forma creativa (Handy, 1994) Otros sostienen que, en la práctica, la "flexibilidad" supone que las organizaciones pueden contratar y despedir más o menos a su gusto, socavando cualquier idea de seguridad que los trabajadores puedan tener. Los empresarios sólo estarán comprometidos con sus trabajadores a corto plazo y podrán minimizar el pago de las prestaciones extraordinarias o de las pensiones. Según un estudio llevado a cabo recientemente en Silicon Valley, California, el éxito económico de esta zona se basa ya en la cualificación que llevan en su cartera los trabajadores. El índice de fracaso entre las empresas de Silicon Valley es muy alto: alrededor de trescientas nuevas empresas se registran cada año, pero un número equivalente van a la quiebra. Los trabajadores, entre los que hay un alto porcentaje de profesionales y técnicos, han aprendido a manejar esta situación. Según los autores, el resultado de todo ello es que sus talentos y capacidades van rápidamente de una empresa a otra, haciéndose más flexibles en el proceso. Los especialistas técnicos se convierten en asesores, los asesores en gerentes, los empleados en inversores de riesgo, y así sucesivamente (Bahrami y Evans, 1995). En la actualidad, esta situación es claramente excepcional. Según las estadísticas laborales más recientes, los trabajadores en jornada completa de Gran Bretaña y de los Estados Unidos- que tienen los mercados de trabajo más desregulados de los países occidentales- mantienen el mismo trabajo durante tanto tiempo como hace diez años (The Economist, 21 de mayo de 1995). Las razones parecen residir en que los directivos reconocen que un alto grado de renovación del personal es caro y desmoralizador, de modo que prefieren conservar a sus propios empleados antes que contratar a otros nuevos, aunque esto suponga pagar por encima del promedio de mercado. En su libro Built to Last (1994) James Collins y Jerry Porras analizaron dieciocho empresas estadounidenses cuyo rendimiento había estado por encima del promedio del mercado de valores desde 1926. Se dieron cuenta de que estas compañías, lejos de contratar y despedir a su gusto, habían practicado unas políticas de personal muy proteccionistas. Sólo dos de ellas incorporaron... p.427 un nuevo jefe ejecutivo del exterior durante el tiempo que duró la investigación, al contrario que trece de las empresas menos rentables incluidas en ésta. Estas conclusiones no refutan las ideas de aquéllos que hablan de la llegada del trabajador de cartera. Los ajustes de personal en las organizaciones son una realidad que está arrojando al mercado laboral a muchos miles de trabajadores que quizá pensaban que tenían un trabajo para toda la vida. Para conseguir otro empleo, quizá se vean obligados a desarrollar sus habilidades y a diversificarlas. Puede que muchos de ellos, especialmente los más mayores, no encuentren un trabajo comparable al que tenían, o quizá no logren ningún empleo remunerado. ¿El declive de la importancia del trabajo? "Todo el mundo tiene derecho al trabajo", se dice en la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, esto significaba el derecho a un trabajo remunerado. Sin embargo, si la tendencia al desempleo a gran escala resulta ser duradera, este objetivo puede ser irrealizable. Quizá debamos reconsiderar la naturaleza del trabajo remunerado y, especialmente, la posición dominante que muchas veces tiene en la vida de las personas. Tanto los empresario como los trabajadores suelen considerar el desempleo como un fenómeno negativo, pero es necesario examinar esta idea. Después de todo, la identificación de "trabajo" con "empleo remunerado" es bastante restrictiva. Si alguien dedica enormes esfuerzos a una afición, como la de cultivar un hermoso jardín, por su propio interés y sin atender a ninguna gratificación material, ¿no deberíamos considerar esto trabajo? La palabra "desempleo" sólo apareció en el lenguaje a finales del siglo XIX y quizá desaparezca a finales del XX, si carecer de un puesto de trabajo remunerado deja de identificarse con "estar sin trabajo". ¿Por qué no, sugieren algunos observadores, clasificar a todos los desempleados como trabajadores por cuenta propia y dar subvenciones a quienes las necesiten para seguir las opciones que han elegido? En todos los países industrializados la longitud media de la semana laboral se está reduciendo gradualmente. Muchos trabajadores todavía hacen numerosas horas extra, pero algunos gobiernos están limitando aún más e número de horas de trabajo permitidas. En Francia, por ejemplo, las horas extra están reducidas a un máximo de 130 al año. En la mayoría de los países, los trabajadores se jubilan a los sesenta y cinco años, pero parece haber una tendencia a acortar la vida laboral media (Blyton, 1985). Probablemente, muchas personas dejarían de trabajar a los sesenta años, o antes, si pudieran permitírselo. p. 428 Si la cantidad de tiempo dedicada al empleo remunerado continúa reduciéndose y la necesidad de tener un trabajo se hace menos esencial, naturaleza de la vida laboral puede reorganizarse considerablemente. El que dos personas se alternen en el mismo puesto o el trabajar un número de horas flexible, por ejemplo, puede hacerse cada vez más común. Algunos analistas laborales han sugerido que el año sabático, tal como se da en las universidades, debería extenderse a trabajadores de otras esferas de modo que todos tuvieran el derecho de tomarse un año libre para estudiar o dedicarse a mejorar su formación de cualquier otra manera. Que haya cada vez más individuos que lleven a cabo una planificación de su vida, organizando el trabajo de formas diversas (remunerado, no remunerado, en jornada completa, a tiempo o parcial, etc.) en cada época de existencia. De este modo, algunos podrían decidir incorporarse a la vida laboral sólo después de un período de educación formal, seguido de otro dedicado a actividades como viajar. Puede que muchas personas opten por trabajar a tiempo parcial durante toda su vida, en lugar de verse obligados a hacerlo así por falta de oportunidades para encontrar un empleo de jornada completa. Algunas encuestas laborales recientes indican que, incluso en las actuales circunstancias, los trabajadores a tiempo parcial registran mayores niveles de satisfacción en el trabajo que los empleados en jornada completa. Esto puede deberse a que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, que tienen expectativas menos elevadas que los hombres con respecto a sus carreras o que están especialmente contentas de escapar de la monotonía doméstica. Sin embargo, parece que muchos individuos encuentran gratificante precisamente el hecho de poder equilibrar el trabajo remunerado con otras actividades y disfrutar de una vida más variada. Puede que algunas personas decidan seguir una trayectoria en curva, entregándose plenamente al trabajo remunerado desde su juventud hasta sus años de madurez y pasando quizá posteriormente a una segunda carrera que les abra nuevos intereses. El sociólogo y crítico social André Gorz ha señalado que, en el futuro, el trabajo remunerado desempeñará una parte cada vez menos importante en la vida de las personas. Gorz se basa en un examen crítico de la obra de Marx, quien creía que la clase obrera -a la que, supuestamente, pertenece cada vez más gente- llevaría a cabo una revolución que produciría un tipo más humano de sociedad en el que el trabajo sería clave para las satisfacciones que ofrece la vida. Aunque Gorz escribe desde la izquierda, rechaza esta idea. La clase obrera, en vez de convertirse en el grupo más grande de la sociedad (como indicaba Marx) y llevar a cabo una revolución, en realidad está disminuyendo. Los trabajadores de cuello azul son ahora una minoría que, además, está en retroceso entre la población activa. Para Gorz, ya no tiene mucho sentido suponer que los trabajadores puedan hacerse con el control de las empresas de las que forman parte, y... p. 429 no digamos con el poder del Estado. No hay ninguna esperanza de transformar la naturaleza del trabajo remunerado, pues está organizado según consideraciones técnicas ineludibles para que la economía sea eficiente. "La cuestión ahora- señala Gorz-, es liberarse del trabajo".(Gorz, 1982, p. 67). Esto es particularmente necesario cuando el trabajo está organizado según principios tayloristas o es opresivo o monótono por otros motivos. Gorz sostiene que el creciente desempleo y la extensión del tiempo parcial han creado ya lo que él denomina una "no-clase de no-obreros", que coexiste con la clase de los que tienen un empleo estable. De hecho, la mayoría de las personas se encuentran en esta no-clase, porque el porcentaje de población que tiene trabajos remunerados estables - si excluimos a los jóvenes, jubilados, enfermos y amas de casa, además de a las personas que están en trabajos a tiempo parcial o en paro- es siempre relativamente pequeño. La difusión de la microtecnologia, cree Gorz, reducirá aún más el número de trabajos a tiempo completo disponibles. Es probable que esto produzca un giro hacia el rechazo de la concepción "productivista" de la sociedad occidental, con su énfasis en la riqueza, el crecimiento económico y los bienes materiales. En los próximos años, el estilo de vida de la mayoría de la población será muy diverso y estará al margen de la esfera del trabajo remunerado permanente. Según Gorz, vamos hacia una "sociedad dual". En un sector, la producción y la administración política se organizarán para maximizar la eficacia y, en el otro, habrá un ámbito en el que los individuos se ocupará de diversos intereses no laborales que les diviertan u ofrezcan satisfacción personal. ¿En qué medida es válido este punto de vista? Queda fuera de toda discusión el hecho de que en los países industrializados efectivamente se están produciendo cambios capitales en la naturaleza y organización del trabajo. Parece bastante posible que haya cada vez más personas que se desilusionen del productivismo: el énfasis en el crecimiento económico constante y la acumulación de posesiones materiales. Seguramente vale la pena, como Gorz ha indicado, no ver el desempleo de forma totalmente negativa, sino como algo que ofrece a los individuos oportunidades para seguir sus propios intereses y desarrollar sus capacidades. Sin embargo, por lo menos hasta el momento, los avances en esta dirección han sido escasos y parece que estamos lejos de la situación que Gorz vislumbra. Con la búsqueda por parte de las mujeres de mejores oportunidades laborales se ha producido un incremento, y no un descenso del número de personas que buscan activamente asegurarse un empleo remunerado; éste sigue siendo para muchos la clave para generar los recursos materiales que necesitan para llevar una vida variada. p. 430 Resumen 1.El trabajo es la ejecución de tareas que precisan de un esfuerzo físico y mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios que respondan a las necesidades humanas. Muchos trabajos importantes - como el doméstico o el voluntario- no están remunerados. Una ocupación es un trabajo que se realiza a cambio de un salario regular. En todas las culturas el trabajo es la base del sistema económico. 2.Una peculiaridad del sistema económico de las sociedades modernas es el desarrollo de una división del trabajo sumamente compleja y diversificada. 3. La división del trabajo supone la parcelación de éste en diferentes ocupaciones que precisan de una especialización. Uno de los resultados de este proceso es la interdependencia económica, por la que todos dependemos de los demás para mantener nuestra forma de vida. 4.Una de las manifestaciones de esta división es el taylorismo u organización científica, que fragmenta el trabajo en tareas simples cuya duración puede medirse y organizarse. El fordismo llevó los principios de la organización científica a una producción a gran escala vinculada, a los mercados de masas. El taylorismo y el fordismo pueden considerarse sistemas de baja confianza que maximizan la alienación de trabajador. Un sistema de alta confianza es el que permite que los trabajadores controlen el ritmo, e incluso el contenido, de sus tareas. 5.En este siglo, se han producido grandes cambios en el sistema ocupacional. Ha sido especialmente importante el aumento relativo de los trabajos no manuales, a costa de los manuales. No obstante, la interpretación de estos cambios no está clara. 6.Las organizaciones sindicales y el reconocimiento del derecho a la huelga son rasgos característicos de la vida económica de todos los países occidentales. Los sindicatos surgieron como organizaciones defensivas, centradas en proporcionar a los trabajadores cierto control sobre sus condiciones laborales. En la actualidad, los líderes sindicales suelen desempeñar un papel importante en la formulación de las políticas económicas nacionales (aunque en Gran Bretaña tengan ahora menos peso que en el pasado). 7.La naturaleza del trabajo de la mujer se ha visto muy afectada por la separación entre lugar de trabajo y hogar. Muchas mujeres casadas se convierten en "amas de casa" y se considera que "no, trabajan", aunque las horas que dedican a las tareas domésticas puedan ser muchas más que las horas de trabajo de sus maridos. Hay ahora muchas más mujeres con empleos remunerados de las que había hace algunas décadas, pero están desproporcionadamente concentradas en empleos mal pagados. p.431 8.Aunque las mujeres han conseguido en gran medida superar los estereotipos de género, también se enfrentan a la suposición de que la mujer antepone las cuestiones familiares a su carrera profesional. Al mismo tiempo, independientemente del porcentaje de mujeres que hay en la población activa remunerada, ellas siguen realizando el grueso de las labores domésticas, es decir, del trabajo que supone arreglar una casa y criar a los niños. 9.El desempleo ha sido un problema recurrente para los países industrializados en el siglo XX. Como el trabajo es un elemento que estructura la constitución psicológica de una persona, la experiencia del desempleo suele desorientar. Es posible que el impacto de las nuevas tecnologías incremente aún más las tasas de desempleo. 10.Algunos autores hablan de la aparición de un trabajador de "Cartera", que lleva consigo sus diferentes habilidades y que será capaz de ir fácilmente de un trabajo a otro. Existe realmente este tipo de trabajador pero, para la mayoría de las personas que forman parte de la población activa, la "flexibilidad" suele asociarse con empleos mal pagados que ofrecen pocas oportunidades de desarrollo profesional. 11.En la naturaleza y organización del trabajo están teniendo lugar cambios fundamentales que, seguramente tendrán una importancia aun mayor en el futuro. Sin embargo, el trabajo remunerado sigue siendo para mucha gente la forma clave de generar los recursos necesarios para llevar una vida variada. Lecturas complementarias Godfried Engbersen y otros (1993): Cultures of Unemploment.A Comparative Look at Long-Term Unemployment and Urban Poverty, Boulder, Westview. Un análisis de en qué medida el desempleado de larga duración desarrolla una "cultura de la pobreza". Keith Grint (1991): The Sociology of Work: An Introduction, Cambridge, Polity Press. Un libro de texto muy útil que aborda la mayoría de los aspectos del estudio del trabajo en las sociedades modernas. Ray Pahi (1984): Divisions of Labour, Oxford. BlackweIl [ed. cast.: Divisiones del trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y SS, 1991]. Un importante estudio sobre el trabajo, el hogar y la familia. Andrew Sayer y Richard Walker (1992): The New Social Economy, Oxford, Blackwell. útil estudio de los procesos que afectan a la naturaleza de la producción industrial hoy en día. Neil J. Smelser y Richard Swedberg (eds) (1994): The Handbook of Economic Sociology, Princeton, Princeton University Press. Una buena recopilación de textos sobre la sociología de la vida económica. p.432 Términos importantes - Economía sumergida - Trabajo voluntario - Ocupación - Sistema económico - Tecnología - Interdependencia económica - Taylorismo - Fordismo - Sistemas de baja confianza - Sistemas de alta confianza - Automatización - Producción flexible - Sistema ocupacional - Sindicato - Huelga - Trabajo doméstico - Trabajador de cartera p. 433 13. Gobierno, poder político y guerra Conceptos básicos - Gobierno - Política - Poder - Autoridad - Estado - Estado- nación - Democracia - Industrialización de la guerra En 1989 hubo un drama en la plaza de Tiananmen de Pekín, la capital. Miles de personas se reunieron para manifestarse a favor de la democracia. El gobierno comunista de China reaccionó de forma feroz y unidades del ejército rojo atacaron a los manifestantes. Hubo muchos muertos y cientos de personas fueron cercadas y detenidas.. La democracia todavía no es una realidad en China. Sin embargo, en muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema han logrado hacer caer regímenes autoritarios. En la antigua Unión Soviética y en Europa Oriental el comunismo fue derribado por tales movimientos. Gobiernos de tipo democrático se han instaurado en los últimos años... P. 434 en gran parte de Latinoamérica y en algunos países de África y Asia. Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda hace mucho más tiempo que existen sistemas democráticos. En el mundo actual, la democratización es una de las principales fuerzas políticas que influye en la globalización, y que es influida por ella. Como tantos otros aspectos de las sociedades contemporáneas, los ámbitos del gobierno y de la política están sufriendo cambios importantes. El término Gobierno hace referencia a la implantación regular de políticas y a la toma decisiones acerca de cuestiones de estado por parte de los funcionarios que pertenecen a un aparato político. A la Política le interesan los medios los que se emplea el poder para influir en el alcance y el contenido de las actividades gubernamentales. La esfera de lo político puede extenderse más allá de las propias instituciones del Estado. En este capítulo se estudiarán los principales factores que influyen en la vida política, la naturaleza de la democracia y el papel de los partidos. También analizaremos las transformaciones que han tenido lugar en la vida política británica de los últimos años, para pasar a ocuparnos posteriormente de la política en el ámbito internacional. Hacia el final del capítulo se hace una valoración de los cambios ocurridos en Europa Oriental desde 1989 y se examina el impacto de la guerra en la sociedad. En primer lugar, hay que precisar el significado de algunos conceptos necesarios para el estudio de la vida política: poder autoridad y Estado. En un sentido o en otro, toda vida política tiene que ver con el poder: quién lo ostenta, cómo lo logra y qué hace con él. Poder y autoridad Como se señaló en el Capítulo 1, el estudio del poder tiene una importancia fundamental para la sociología. El Poder es la capacidad que tienen los individuos o grupos de hacer que cuenten sus propios intereses o preocupaciones, incluso si otros se resisten a ello. A veces conlleva el uso directo de la fuerza, como cuando las autoridades chinas eliminaron el movimiento democrático de la plaza de Tiananmen. El poder es un elemento que forma parte de casi todas las relaciones sociales, como la que existe entre empresario y trabajador. En este capítulo nos ocupamos de una acepción más estrecha del poder: el gubernamental. En esta manifestación, el poder está casi siempre acompañado de la ideología, que se utiliza para justificar las acciones de los poderosos. Por ejemplo, la utilización de la fuerza por parte del gobierno chino contra los estudiantes que se manifestaban por la democracia era una defensa de la ideología comunista como forma suprema de gobierno. La Autoridad es el legítimo uso del poder por parte del gobierno. Legitimidad significa que los que están sujetos a la autoridad del gobierno... p. 435 la aceptan. Por lo tanto, Poder es diferente de autoridad. Cuando comenzaron las manifestaciones a favor de la democracia en China y el Gobierno respondió deteniendo y matando a los manifestantes, estaba ejerciendo el poder pero también indicaba su pérdida de autoridad. En contra de lo que muchos piensan, la democracia no es la única forma de gobierno que las personas consideran legítima. Las dictaduras también pueden tener su legitimidad pero, como veremos mas adelante, actualmente la democracia es la forma de gobierno denominada legítima que está más extendida. El concepto de Estado Un Estado existe donde hay un aparato político de gobierno (instituciones como un parlamento o congreso y funcionarios públicos civiles) que rige sobre un territorio dado, y cuya autoridad está respaldada por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza de las armas para implantar sus políticas. Todos los estados modernos son Estados-Nación, en los que un aparato de gobierno reclama para sí determinados territorios, posee códigos de leyes formalizados y tiene el respaldo que da el control de la fuerza militar. Los estados-nación han ido naciendo en diversos momentos en cada parte del mundo (por ejemplo, los Estados Unidos en 1776 y la República Checa en 1993). Sin embargo, algunas de sus características principales contrastan bastante con las de los estados de las civilizaciones tradicionales que se han visto en el Capítulo 1. Estos rasgos son: - Soberanía. Los territorios gobernados por los estados tradicionales estaban poco definidos y el control que ejercía el gobierno central era bastante débil. La idea de soberanía - que un gobierno tenga autoridad sobre una zona con fronteras claramente señaladas, dentro de las cuales ejerce el poder supremo- tenía poca relevanciia para los estados tradicionales. Por el contrario, todos los estados-nación son soberanos. - Ciudadanía. En los estados tradicionales, la mayoría de la población gobernada por el rey o emperador tenía poca conciencia o interés en aquéllos que la regían, y tampoco disfrutaba de ningún derecho o influencia de tipo político. Normalmente, sólo las clases dominantes o los grupos más opulentos poseían un sentido de pertenencia a una comunidad política general. En contraposición, en los estados modernos la mayoría de los que viven dentro de las fronteras del sistema político son ciudadanos, tienen derechos y deberes, y saben que son parte de una nación. Aunque existen refugiados políticos o "apátridas", casi todos los habitantes del ... p. 436 mundo actual son miembros de un determinado Orden político nacional. - Nacionalismo. Los estados-nación se relacionan con la aparición del nacionalismo, que puede definirse como un conjunto de símbolos y creencias que proporciona un sentimiento de pertenencia a una única comunidad política. De este modo, los individuos se sienten orgullosos de ser británicos, estadounidenses, canadienses o rusos, y sienten que pertenecen a esas naciones. Probablemente las personas siempre se han identificado de alguna manera con un grupo social u otro, ya sea con su familia, pueblo o comunidad religiosa. El nacionalismo, sin embargo, sólo hace su aparición con el desarrollo del Estado moderno. Es la manifestación principal del sentimiento de identificación con una determinada comunidad soberana. Las lealtades nacionalistas no siempre coinciden con las fronteras territoriales de los estados actuales. Casi todos los estados-nación partían de comunidades que tenían orígenes diversos. Por consiguiente, con frecuencia han surgido nacionalismos locales que se oponen a los impulsados por los estados. En Canadá, por ejemplo, el sentimiento nacionalista entre los francoparlantes de Quebec cuestiona el que representa al conjunto de los canadienses. Con todo aunque la relación entre el Estado-nación y el nacionalismo es complicada, los dos se han configurado a partir del mismo proceso. Después de haber analizado algunas de las características más importantes de los estados modernos, a continuación nos ocuparemos de la naturaleza de la democracia. La democracia La palabra "democracia" procede del término griego demokratia, cuyos componentes son demos (pueblo) y kratos (gobierno). Por lo tanto la Democracia, en su sentido fundamental, es un sistema político en el que gobierna el pueblo y no los monarcas (reyes o reinas) o las aristocracias (personas de noble cuna como los lores británicos). Esto puede parecer bastante sencillo, pero no es así. ¿Qué significa el gobierno del pueblo? Como David Held ha apuntado, pueden plantearse objeciones a cada una de las partes de la frase (Held, 1987). S i se comienza por el "pueblo": - ¿Quién es el pueblo? - ¿Qué clase de participación se le permite? -¿Qué condiciones se presupone que conducen a la participación? p. 437 Por lo que respecta al "gobierno": _ ¿Cuál debe ser el alcance del gobierno? ¿Debería estar circunscrito, por ejemplo, a la esfera de la administración o puede haber democracia en otros ámbitos, tales como el ámbito laboral? - ¿Incluye este concepto las decisiones administrativas que toman los gobiernos o debe limitarse a las grandes resoluciones que afectan a las políticas? En el caso de "gobierno del": - ¿Se debe obedecer al gobierno del pueblo? ¿Qué lugar ocupan la obligación y la disidencia? - ¿Debe actuar al margen de la ley una parte del pueblo que creyera que las leyes vigentes son injustas? ¿En qué circunstancias, si hay alguna, deben emplear la coacción los gobiernos democráticos contra quienes están en desacuerdo con sus políticas? La respuesta a estas preguntas ha adoptado formas contradictorias, en cada período y sociedad. Por ejemplo, el concepto de "pueblo" se ha interpretado de muchas maneras: como los propietarios, los hombres blancos, los hombres con estudios, sólo los hombres, y hombres y mujeres adultos. En algunas sociedades, la versión aceptada oficialmente de la democracia se limita a la esfera política, mientras que en otras se extiende a otras áreas de la vida social. Democracia participativa En la democracia participativa (o democracia directa) las decisiones las toman comunitariamente los interesados. Este fue el tipo original de democracia que se practicaba en la antigua Grecia. Quienes eran ciudadanos, una pequeña minoría de la sociedad, se reunían regularmente en asamblea para estudiar las políticas y adoptar decisiones importantes. La democracia participativa tiene una importancia limitada en las sociedades modernas, donde la masa de la población tiene derechos políticos, y sería imposible que todos participasen activamente en la adopción de todas las decisiones que les afectan. Aun así, algunos aspectos de la democracia participativa tienen relevancia para las sociedades modernas. Por ejemplo, la convocatoria de referendos, en los que el pueblo manifiesta su opinión sobre un determinado asunto, es una forma de democracia participativa. La consulta directa a un gran número de personas se hace posible mediante la reducción del problema a... p. 438 una o dos preguntas que hay que contestar. Los referendos nacionales se emplean regularmente en algunos países europeos. Monarquías y democracias liberales Aunque algunos estados modernos, como Gran Bretaña o Bélgica, todavía tienen monarcas, en la actualidad éstos son escasos y están poco vinculados entre sí. En los países en los que aún hay gobernantes tradicionales de esta clase, su poder real suele estar limitado o ser casi inexistente. En un reducido número de países, como Arabia Saudí y Jordania, los monarcas continúan manteniendo cierto control sobre el gobierno, pero en la mayoría do los casos son símbolos de la identidad nacional más que personajes con un poder directo en la vida política. La reina británica, el rey de Suecia o incluso el emperador del Japón son monarcas constitucionales, cuyo poder real está muy restringido por una constitución que deposita la autoridad en los representantes elegidos por el pueblo. La gran mayoría de los estados modernos son repúblicas - es decir, carecen de monarcas- y casi todos ellos, incluyendo las monarquías constitucionales, se dicen democráticos. A los países en los que los votantes pueden elegir entre dos o más partidos y en los que el grueso de la población adulta tiene el derecho al voto se les suele denominar democracias liberales. Gran Bretaña y el resto de los países de Europa Occidental, los Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda pertenecen a esta categoría. Algunos países del Tercer Mundo, como la India, también tienen democracias liberales. La expansión de la democracia liberal Durante bastante tiempo los sistemas políticos del mundo estaban divididos entre la democracia liberal y el comunismo, tal y como se daba en la antigua Unión Soviética (y que aún pervive en China y otros pocos países). El comunismo era fundamentalmente un sistema de partido único. Los votantes no podían elegir entre varios partidos sino entre diferentes candidatos de la misma agrupación (el partido comunista) y, con frecuencia, sólo se presentaba un candidato. Por lo tanto, no había posibilidad de elección real. Podemos decir que el partido comunista era el poder dominante en las sociedades de tipo soviético, ya que controlaba no sólo el sistema político sino también la economía. Desde que en 1989 Europa Oriental se libró del control de la Unión Soviética, los procesos de democratización se han propagado por el mundo en una especie de reacción en cadena. En Centroamérica, países como Nicaragua, y en África, Zaire y Sudáfrica, han establecido gobiernos democráticos de tipo liberal. En China, que tiene alrededor de una quinta parte de la... p. 439 población mundial, el gobierno comunista se enfrenta a fuertes presiones que le empujan hacia la democratización. Miles de personas están encarceladas en este país por manifestar de forma no violenta su deseo de democracia pero aun quedan grupos que se enfrentan al gobierno para garantizar que se produzca una transición a este sistema de gobierno. ¿Por qué tiene ahora tanta aceptación la democracia? Las razones están relacionadas con los cambios sociales y económicos que se analizan en este libro. En primer lugar, la democracia suele asociarse, en lo económico, con el capitalismo competitivo y éste ha demostrado ser superior al comunismo en cuanto a su capacidad para generar riqueza. En segundo lugar, cuanto más se globalizan las actividades sociales y más se ven las personas influidas en su vida cotidiana por acontecimientos que tienen lugar lejos de ellas más información solicitan sobre cómo se les está gobernando y, por tanto más democracia precisan. En tercer lugar, está la influencia de los medio de comunicación de masas, especialmente de la televisión. La reacción en cadena que ha supuesto la expansión de la democracia se ha visto probablemente muy afectada por la difusión de los acontecimientos en el mundo actual. Con el advenimiento de ciertas tecnologías televisivas, principalmente el satélite y el cable, los gobiernos ya no pueden mantener el control de lo que ven los ciudadanos, y esto es lo que ocurrió con los enfrentamientos de la plaza de Tiananmen. Al igual que en China, los partidos comunistas de la Unión Soviética y de Europa Oriental controlaban firmemente los canales de televisión, que eran de propiedad estatal y estaban dirigidos por el gobierno. Sin embargo, la proliferación de las transmisiones vía satélite dio acceso a muchas personas a los programas de televisión occidentales y, de esta manera, les puso en contacto con unos puntos de vista sobre sus propias condiciones de vida diferentes de aquéllos que fabricaba en serie la propaganda de sus regímenes. ¿Crisis de La democracia? Con la expansión de la democracia liberal cabría esperar que mejorara su funcionamiento. Sin embargo, no es así y la democracia está atravesando ciertas dificultades prácticamente en todas partes. Esto no es sólo porque resulte difícil cimentar un orden democrático estable en Rusia y en otras sociedades que antes eran comunistas. La democracia tiene problemas en sus propios países de origen: en Gran Bretaña, Europa y los Estados Unidos las encuestas demuestran que cada vez hay más gente que no se siente vinculada al sistema político o a la que le resulta indiferente. ¿Por qué hay muchas personas descontentas con el mismo sistema político que parece estar llev