Uploaded by wilmer mancilla

LCD

advertisement
Programacion Avanzada
Mecatronica
Practica #3
Visualizadores (DISPLAY LCD).
Objetivo.
Comprender, controlar y programar un DISPLAY LCD estándar a través de un micro controlador
PIC18F2550/4550.
Presentaciones de un Display LCD.
Descripción de un Display LCD.
Lic. Grover Magueño G.
Programacion Avanzada
Mecatronica
Lic. Grover Magueño G.
Programacion Avanzada
Mecatronica
Circuito electrónico.
El estudiante deberá traer implementado el siguiente circuito para el 6/2/2018.
Materiales
Componente
Micro-Controlador PIC18F2550/4550
Cristal de 8 MHz
Resistencias de 330 o 220
Resistencia de 10K
LCD
Pulsador
ResPack de 10k
DIPSW
Led
Potenciómetro de 10K
Lic. Grover Magueño G.
Cantidad
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Programacion Avanzada
Mecatronica
Procedimiento.
1) El docente realizara la explicación sobre las hojas de datos del LCD que se encuentran
disponibles en la plataforma, el docente creara las subrutinas necesarias para el manejo del
dispositivo.
Programa Ejemplo.
sbit LCD_RS at RB4_bit;
sbit LCD_EN at RB5_bit;
sbit LCD_D4 at RB0_bit;
sbit LCD_D5 at RB1_bit;
sbit LCD_D6 at RB2_bit;
sbit LCD_D7 at RB3_bit;
sbit LCD_RS_Direction at TRISB4_bit;
sbit LCD_EN_Direction at TRISB5_bit;
sbit LCD_D4_Direction at TRISB0_bit;
sbit LCD_D5_Direction at TRISB1_bit;
sbit LCD_D6_Direction at TRISB2_bit;
sbit LCD_D7_Direction at TRISB3_bit;
char txt1[] = "Int: su contraseña";
char txt2[] = "LCD";
char varc[7];
char i;
void Move_Delay() {
Delay_ms(500);
}
void main(){
int adc_0;
char datodsw;
float volt;
ADCON0=0x81;
ADCON1=0x8E;
TRISD=0xFF;
Lcd_Init();
Lcd_Cmd(_LCD_CLEAR);
Lcd_Cmd(_LCD_BLINK_CURSOR_ON);
Lcd_Out(1,1,txt1);
Lcd_Out(2,6,txt2);
Delay_ms(2000);
Lcd_Cmd(_LCD_CLEAR);
Lcd_Out(1,1,txt1);
Delay_ms(2000);
Lcd_Cmd(_LCD_CLEAR);
while(1) {
datodsw=PORTD;
IntToStr(datodsw,varc);
Lcd_Out(1,4,varc);
delay_ms(100);
for(i=0; i<4; i++) {
Lcd_Cmd(_LCD_SHIFT_LEFT);
Move_Delay();
}
for(i=0; i<4; i++) {
Lcd_Cmd(_LCD_SHIFT_RIGHT);
Move_Delay();
}
}
}
Reto.

Deberá desplegar las siguientes series en un módulo LCD.
o 0,1,1,2,3,5,8,13, ………..,n.
o 0,1,0,1,1,0,1,1,1,0,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0,1, ………….., n.
o 1,2,3,2,1,2,3,4,3,2,1,2,3,4,5,4,3, ………n.
o 1,1,1,2,3,5,64,13,21,1156, …… ,n.
Para el cumplimiento de este reto tome en cuenta los siguientes puntos
1. Deberá modificar el circuito propuesto para que a partir de un numero N que tome el
valor de un primer DIPSW genere una de las series propuestas, la serie a generar deberá
Lic. Grover Magueño G.
Programacion Avanzada
Mecatronica
ser seleccionada a partir de un segundo DIPSW (Vea la mejor forma de modificar el
circuito)
2. El reto deberá ser implementado en un solo proyecto.
3. Para el despliegue de las series cambie el modulo LCD por un Módulo LCD de 4 Filas.
Criterios de Evaluación del Laboratorio
Presentación Implementación
Defensa de laboratorio
del Informe
del Circuito
R1 R2 R3
R4
20 pts.
10 pts.
10 10 10
10
30 Pts.
Pts. Pts. Pts. Pts.
Nota. Usted deberá subir cada uno de los ejercicios resueltos con sus respectivos proyectos en
MiKroC, además de un video sobre el funcionamiento por cada una de las respuestas, todo esto
debe estar almacenado en una carpeta con su nombre por ejemplo Mamani_Gutierrez_Jose y por
ultimo proceda a comprimirlo y subirlo a la plataforma.
Presentación de Informe para la defensa.

El informe deberá ser presentado de forma manuscrita con los siguientes puntos.
o Caratula.
 Nombre del Estudiante.
 Carrera.
 Asignatura.
 Nombre y Número de Laboratorio.
 Fecha.
 Docente.
o Objetivo.
o Marco Teórico.
o Implementación.
 Presentación y Descripción del Circuito .
 Presentación y Descripción del programa implementado (Pueden utilizar un
diagrama de flujo para la descripción del programa).
o Conclusiones.
o Bibliografía.
Lic. Grover Magueño G.
Download