¿Cómo se llegó a plantear la diferencia entre doxa y episteme? • Tales de Mileto propuso que el agua era el arjé de todas las cosas. • Heráclito se opuso a Tales, proponiendo al fuego como arjé de todas las cosas. Para él, todo fluye, nada permanece idéntico. Todo es apariencia. • En contraste, Parménides postuló que no hay movimiento, porque el ser no puede llegar a no ser, ni el no ser puede llegar a ser. Simplemente, el ser es y el no ser no es. La apariencia es engañosa, pero el ser es verdadero. ¿Por qué es importante la epistemología? El caso de María Fernanda Cabal: https://www.youtube.com/watch?v=z4gU-sNFyrY El pelo milagroso: https://www.youtube.com/watch?v=67uB5rPuF6g Los agüeros: https://www.youtube.com/watch?v=jZq1AAGVnpg Los diezmos: https://www.youtube.com/watch?v=87SRaQvznvE Votar por el que Uribe diga: https://www.youtube.com/watch?v=gxbsIM_J7oc Ignorancia, banalidad y creencia, las claves del éxito de los ganadores de los Top Secret 2018: https://www.youtube.com/watch?v=4--7SLtYFT0 Los seguidores a ciegas de Donald Trump: https://www.youtube.com/watch?v=zNPL1iEtPm8 Los médicos teguas: https://www.youtube.com/watch?v=RAzA87pzzhI Platón sintetizó el pensamiento de Heráclito y Parménides, con su teoría de los dos mundos: el mundo sensible (apariencias, creencias, opiniones, habladurías) y el mundo de las ideas, tal como se ve en el video: El símil de la línea de Platón: https://www.youtube.com/watch?v=_1XPpzekYRw Los filósofos griegos de la antigüedad pensaban que había dos maneras de conseguir el conocimiento, a saber: la doxa, relativa a las creencias y opiniones, y la episteme, concerniente al verdadero conocimiento, que es científico. Con base en esto, la idea que está relacionada con la episteme es: a. La teoría de la relatividad de Albert Einstein. b. La existencia de Dios. c. La creencia en fantasmas. d. La existencia del alma. Temas del primer corte de Epistemología • • • • • • Distinción entre doxa y episteme Distinción entre dogmatismo y escepticismo Distinción entra racionalismo y empirismo Kant y giro copernicano Constitución de la cultura moderna Estatuto epistemológico de las ciencias naturales y de las ciencias sociales Temas del segundo corte de Epistemología • • • • • • Popper y la demarcación de la ciencia Kunh y las etapas de las disciplinas científicas La epistemología en la vida cotidiana Crítica posmoderna a la epistemología moderna Crítica ecofeminista a la epistemología moderna Crítica decolonial y poscolonial a la epistemología moderna • La verdad y el bullshit