ELASTICIDADES Y TRANSMISIÓN DE PRECIOS EN LECHERÍA Vaudagna, L.; López, R.; Alvarez Picco, M.F. y Bula, A. Cátedra de Economía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. E-mail: lvaudagna@unr.edu.ar IV. Ciencias Sociales y Humanísticas INTRODUCCIÓN Se suele afirmar frecuentemente que los precios de los productos lácteos suben en mayor medida al consumidor final que al productor primario de leche. A esa relación entre la variación porcentual del precio del producto respecto al del insumo se la suele denominar elasticidad pass on. En este trabajo se hace referencia al margen de intermediación, que en sentido estricto significa la diferencia entre el precio del consumidor y del productor. La teoría económica explica que una empresa que enfrenta una variación en el precio de un insumo normalmente tiende a modificar el precio del producto, ya que el cambio en los costos obliga al recálculo del precio que maximiza los beneficios. Pero para ello, las empresas consideran no solo los márgenes asociados a sus ventas sino también el volumen de ventas afectado por la variación del precio, por lo que es posible que la transmisión de ese incremento de costos no se produzca en igual proporción a los precios. Básicamente la evolución de la participación del precio que percibe el productor lechero en el precio final de los productos lácteos se debe al menos a 3 razones: el aumento del ingreso per capita que permite agregar valor en el producto final; el poder de mercado de los diferentes actores y las elasticidades distintas en los mercados de primera, segunda y tercera venta (López, 2004), siendo esta última causa en la que nos concentraremos. El objetivo del presente trabajo es analizar los aspectos teóricos respecto a las elasticidades y la trasmisión de precios y cotejarlos con la evidencia empírica existente del margen entre el precio de la leche cruda y el precio final, en relación a la producción y al ciclo económico, para las últimas dos décadas. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS TEÓRICO En nuestro país existen distintos trabajos que examinan el poder de mercado en la cadena láctea, donde ninguno afirma que sea un mercado de competencia perfecta, y tanto Loza (2001), como Galetto (2003), Lema y Barrón (2003) y Lamisosvsky (1998, cit en Lema, 2004), concluyen que ese mercado presentaría un grado intermedio de concentración, sin encontrar signos de cartelización. 1 Mendoza (1987) sostiene que hay diferencia de elasticidades en las demandas entre los mercados de primera venta respecto a los mercados de segunda y tercera, siendo el de primera venta el de mayor inelasticidad relativa, ya que la leche cruda es el insumo principal de la industria y no existen prácticamente sustitutos. En los mercados mayoristas y de consumo final de productos lácteos la demanda se hace más elástica por el aumento de las posibilidades de sustitución de éstos productos. Según Coscia (1976) la existencia de costos fijos en la comercialización genera que toda variación de precio expresada en términos porcentuales en el mercado de consumo final se traslade en forma ampliada al productor, o sea que el aumento o disminución siempre es en porcentaje mayor. Se podría entonces deducir que la diferencia de elasticidad-precio de la demanda en ambos mercados, permite la presencia de menores o mayores costos fijos en la intermediación (López et al, 2013). Aceptando que la demanda de leche se hace más elástica a medida que se acerca al consumo final, un aumento de la oferta, ante una demanda constante, hará disminuir en mayor proporción el precio recibido por el productor primario, sucediendo lo inverso ante una disminución de la oferta. Plate (1969; cit. por Mendoza, 1987) explica que la oferta de producción disponible, no se puede adaptar a las variaciones de los precios o de los costos a corto plazo, por lo que tiende a ser muy inelástica en ese caso. Quagliani y Qüesta (2012) indican que en plazos cortos la oferta de productos agropecuarios, que no pueden almacenarse, es inelástica dado que la leche cruda una vez producida debe venderse. Lema y Gallacher (2004) recalcan que en la comercialización mayorista y minorista, las empresas son poliactivas, es decir que comercializan en forma simultánea distintas líneas de productos, utilizando los mismos insumos, por lo que pueden asignarlos a diferentes productos según su rentabilidad. Entonces, tanto por la imposibilidad de almacenar la producción primaria, como por las distintas posibilidades de asignación de recursos de la industria y la comercialización, la oferta en la primera venta es de suponer que sea más inelástica que la oferta industrial al comercio y que la del comercio al consumidor. Dada la menor elasticidad tanto de la oferta como de la demanda en el mercado de primera venta, en situaciones de abundancia de leche cruda, consecuencia de una caída en la 2 demanda de productos lácteos (interna o externa) o de un aumento de la oferta primaria, el margen aumentaría disminuyendo la participación del precio del productor en el precio de la industria y/o en el de consumo final. En el caso contrario, en situaciones de escasez de leche cruda, el margen disminuiría, aumentando la participación del productor en el precio final. DISCUSIÓN En una revisión bibliográfica encontramos varios trabajos que estudian los cambios en los precios de la leche cruda y de los productos elaborados entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década siguiente. Lema y Gallacher (2004) encuentran que entre 1995 y 1999 la brecha entre productor y consumidor aumenta (la participación en el precio final disminuye), quedando luego relativamente estable hasta el año 2002, para revertirse luego. López et al (2013) cita cuatro trabajos que demuestran que durante 2002 el precio al productor subió en mayor porcentaje que el precio de los productos lácteos en el mercado minorista, ya que las exportaciones de lácteos aumentaron por efecto de la devaluación. Bisang et al (2008) analiza el período 1997-2005, examinando la variación de la participación del precio del productor tanto respecto al precio del sachet de leche mayorista como en el precio del mix resultante de la totalidad de productos lácteos elaborados, encontrando que la participación en ambos casos cae hasta 2000 y aumenta luego. En el mismo sentido, Rojo y García (2005) muestran que entre 2002 y 2005, el precio de la leche cruda se incrementó en mayor porcentaje que los precios mayoristas y al consumidor. Cuadro: Participación del Precio de la Leche Cruda en los Precios Mayoristas % 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Precio del productor/ Precio del sachet industria 38 37 31 30 32 37 50 50 55 Precio del productor/ Precio del mix industria 38 37 31 31 32 38 45 42 44 Fuente: Bisang et al (2008). En síntesis, hasta 1999/2000 la participación cae por la abundancia de leche porque la producción aumenta durante todo el período hasta el récord de 10.300 millones de litros de 3 1999 (MAGyP) y, al mismo tiempo, la demanda comienza a retroceder en especial a partir del segundo semestre de 1998 por el inicio de la recesión interna y la caída de la demanda externa por las crisis asiática, rusa y la devaluación de Brasil de enero de 1999, (López et al, 2013). En 2002 la participación de la leche cruda aumenta por la devaluación y en 2003 se incrementa fuertemente por la escasez de leche que se genera por la caída de la producción por debajo de los 8 mil millones de litros (MAGyP) junto con la reactivación del mercado interno, en 2004 y 2005 crece en menor medida porque la demanda interna crece pero la producción empieza a recuperarse. Para completar la serie, de 2005 en adelante analizaremos la participación del precio de la leche cruda en los precios mayoristas de la Leche Pasteurizada y el Queso Cuartirolo, ya que son los productos más importantes y representativos de la industria láctea. Gráfico: Participación del Precio de la Leche Cruda en los Precios Mayoristas Fuente: Elaboración propia en base al SIIA del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca En el gráfico se observa que la participación de la leche cruda aumenta hasta mediados de 2008, empujada tanto por el aumento de la demanda interna, por la mejora en la actividad económica, como por el crecimiento de las exportaciones, junto con un estancamiento de la producción en valores cercanos a los 10.000 millones de litros (MAGyP). En el segundo semestre de 2008 la participación disminuye fuertemente, estancándose en el año 2009 en valores cercanos a los de 2005, consecuencia de la caída de la demanda interna y externa de productos lácteos provocada por la denominada Crisis de las Subprime. A partir de 2010 la participación en los precios mayoristas vuelve a aumentar hasta alcanzar su 4 máximo a mediados de 2011, para disminuir levemente y estancarse, siguiendo la tendencia del ciclo económico, ya que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) prácticamente no aumenta entre mediados de 2011 y mediados de 2012 (INDEC) SÍNTESIS Y CONCLUSIONES Como la demanda en el mercado de primera venta es más inelástica que la demandas de los mercados de segunda y tercera venta, un cambio en la oferta genera menores variaciones de precios al consumo final que al productor. Así mismo, al ser la oferta del productor primario más inelástica que la oferta de la industria y la oferta de la comercialización, un cambio en la demanda generaría cambios mayores en los precios al productor primario que en los precios mayoristas y al consumo final. Por lo tanto, en situaciones de abundancia de leche cruda, consecuencia de una caída en la demanda (interna o externa) de productos lácteos o de un aumento de la oferta primaria, el margen aumentaría disminuyendo la participación del productor. En el caso contrario, en situaciones de escasez de leche cruda, el margen disminuiría, aumentando la participación del productor en el precio final. Es decir, este diferencial de elasticidades, tanto de demanda como de oferta, podría provocar ante situaciones de escasez y exceso de leche cruda, variaciones importantes en el margen de intermediación. En la evidencia empírica se encontraron períodos de abundancia de leche, donde aumentó el margen con la consecuente caída de la participación del precio del productor, como en 1995-1999 y durante el segundo semestre de 2008 y el año 2009. Pero, a diferencia de lo que suele creer el productor, también hay períodos de escasez de leche donde su participación en el precio final aumenta, como en el período 2002-2008 y 2010-2011. Sin embargo, dada la presencia de otras causales en la variación de la participación del productor y del margen de intermediación, es preciso abordar mayores estudios con el objeto de estimar sus consecuencias sobre el desarrollo del sector. Además es necesario indagar en bases de datos a nivel minorista para poder confirmar totalmente la hipótesis. BIBLIOGRAFÍA - Bisang, R.; Porta, F.; Cesa, V.; Campi, M.; Fernandez Bugna, C. 2008. “La cuestión distributiva en la trama láctea argentina: una aproximación al reparto del excedente de explotación”. CEPAL. Buenos Aires. - Coscia, A. 1976. “Economía Agraria”. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 5 - Galetto, A.. 2003. “La participación del productor en el precio final de los productos lácteos”. La Voz del Tambo. Santa Fe. - Lamissosvsky, G. 1998. “Concentración y competencia en la industria láctea argentina”. Tesis de maestría en Economía de Gobierno. Universidad de San Andrés. - Lema, D. y Barrón, E. 2003. “Concentración y poder de mercado en el sector agropecuario: teoría y aplicación de la nueva organización industrial empírica”. Asociación Argentina de Economía Agraria. - Lema, D. y Gallacher M. 2004. “Análisis de la industria láctea: Competitividad y relaciones con la cadena”. Trabajo realizado para el Centro de Industria Lechera - Lema, D. 2010. “Aspectos económicos de la competencia y coordinación en la cadena láctea”. Documento de trabajo. Cadena láctea argentina 2020. - López. R. 2004. “Sector primario e industrial en la cadena láctea: interrelaciones y perspectivas en la provincia de Santa Fe”. Cap, IV. En: El complejo lácteo en una década de transformaciones estructurales. Coord.: Renold, J. y Lattuada, M. Ed. Biblos. Bs As. - López, R.; Portsmann, J. C.; Alvarez Picco, M. F.; Carrizo, J. C. y Vaudagna, L. 2013. “Poder de mercado en Lechería”. VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. - Loza, A. 2001. “Análisis de la competitividad del mercado primario de leche en Argentina”. Documento de trabajo Nº 35. Departamento de Economía. Universidad Nacional de La Plata. - Mendoza, G. 1987. “Compendio de Mercadeo de Productos Agropecuarios”. El Ateneo. Buenos Aires. - Plate, R. 1969. “Política de mercados agrarios”. Academia León. 314 p. Madrid. - Quagliani, A. y Qüesta. T. 2012. “Comercialización Agropecuaria”. Facultad de Ciencias Agrarias (UNR). Ediciones Juglaria. Rosario. - Rojo, S. y García, B. 2005. “Transformaciones recientes en la cadena de leche en Argentina y sus implicancias para el consumo. Consumidores Argentinos”. Buenos Aires. Fuentes de datos: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: http://www.indec.mecon.ar Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: http://www.minagri.gob.ar Sistema Integrado de Información Agropecuaria: http://www.siia.gov.ar 6