Uploaded by Yohenis Mass Suarez

corrientes de pensamiento economico

advertisement
ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN
Cod. Documento:
SGC-GAV
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACIONAL
GUIA DE APRENDIZAJE No.
TEMA:
NOMBRE DEL DOCENTE:
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
ASIGNATURA:
INDICADOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE:
1
➢
➢
Concepto de economía
Divisiones
Importancia
Aplicaciones en la administración de empresas
➢
➢
Jaime Eliecer Rangel Bolaños
Administración Organizacional
Economía
Aspectos legales en la distribución nacional e internacional: barreras de
entrada al canal, legislación, normatividad del producto (1.4, 2.4)
MODALIDAD DE FORMACIÓN:
OBJETIVOS:
Virtual
FECHA: 03/06/2021
JUEVES
Exponer los conceptos básicos de economía y su relevancia en la
administración de empresas y la contabilidad con el fin de una mayor
comprensión de los estudiantes.
HORARIO: 2:00 – 6:00 PM
CONTENIDO
1.
•
•
¿ qué es la Economía ?
La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego οἰκονομία (oikonomía), que
se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como
ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de estas fases del proceso
económico.
Es una ciencia social que nace con el señor Adam Smith en 1776 en la obra “Una investigación sobre la naturaleza
y causa de la riqueza de las naciones”
Algunos economistas contemporáneos la definen como:
• “Es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a producir, cómo y para quién. Estudio
de la conducta humana relacionada con la producción, el intercambio y el uso de los bienes y servicios
“(Dornbusch, 2005)
•
•
Es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan haciendo uso o no del dinero recursos
productivos escasos, para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro
entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad (Samuelson, 2006).
"La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos
y las sociedades completas hacen para encarar la escasez “(Parkin, 2004: 2).
Otros autores la definen como:
• Administración recta y prudente de los bienes
• Riqueza pública, conjunto de ejercicios e intereses económicos
• Estructura o régimen de alguna organización
• Escasez o miseria
• Buena distribución del tiempo y otras cosas inmateriales
• Ahorro de trabajo, tiempo y dinero.
Existe una definición general de economía que es la siguiente:
•
“Ciencia social que estudia la manera cómo la sociedad utiliza o administra adecuadamente los recursos
escasos para lograr el bienestar”.
2.
Necesidades básicas insatisfechas (NBI)
La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de
la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado son clasificados como
pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico,
Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad
escolar que no asisten a la escuela.
Según el NBI, un hogar se considera pobre si presenta al menos una de las siguientes características2: vivienda con
materiales inadecuados, con servicios públicos de acueducto y alcantarillado inadecuados, nivel de hacinamiento
considerado como crítico, alto nivel de dependencia económica, o cuando uno de sus niños entre 7 y 11 años no
asiste a algún establecimiento escolar.
El hogar se considera como extremadamente pobre (miseria) cuando presenta dos o más de estos indicadores. El
DNP considera que la medición de la incidencia de la pobreza a través del NBI tiene algunas limitaciones: considera
como pobres a personas que tienen una necesidad básica insatisfecha, pero altos niveles de satisfacción en las
necesidades restantes. Además, tres de las cinco variables consideradas dependen de características físicas que
pueden estar afectadas por el grado de urbanización más que por las particularidades de los niveles de vida, aunque
se definan en forma diferente para la zona urbana y para la rural. Así mismo, el NBI solo permite calcular el
porcentaje de personas con una o más necesidades insatisfechas, y no da la posibilidad de tener en cuenta qué tan
pobres son los pobres, ni cuál es el grado de desigualdad entre ellos, aspectos que son importantes en materia de
política social.
En Colombia se considera Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) viviendas que responden a estos
5 indicadores simples:
Vivienda Inadecuada: Este indicador expresa las características físicas de las viviendas consideradas impropias
para el alojamiento humano. Se clasifican en esta situación separadamente las viviendas de las cabeceras
municipales y las del resto, así:
Cabeceras municipales. Se incluyen las viviendas móviles, refugio natural o puente, aquellas sin paredes o con
paredes exteriores de tela, desechos o con piso de tierra. Resto. Para esta zona se clasifican como inadecuados
los mismos tipos anteriores de vivienda. Con relación a los materiales de piso y paredes, sólo se consideran en
esta situación aquellas que tuvieran un material semipermanente o perecedero (bahareque, guadua, caña o
madera) que simultáneamente tengan pisos de tierra.
Viviendas con hacinamiento crítico: Con este indicador se busca captar los niveles críticos de ocupación de los
recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Se consideran en esta situación las viviendas con más de tres
personas por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje).
Viviendas con servicios inadecuados: Este indicador expresa en forma más directa el no acceso a condiciones
vitales y sanitarias mínimas. Se distingue, igualmente, la condición de las cabeceras y las del resto. En cabeceras,
comprende las viviendas sin sanitario o que careciendo de acueducto se provean de agua en río, nacimiento,
carrotanque o de la lluvia. En el resto, dadas las condiciones del medio rural, se incluyen las viviendas que carezcan
de sanitario y acueducto y que se aprovisionen de agua en río, nacimiento o de la lluvia. Viviendas con alta
dependencia económica: Es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en
los cuales haya más de tres personas por miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación
primaria aprobados.
Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Mide la satisfacción de necesidades educativas
mínimas para la población infantil. Considera las viviendas con, por lo menos, un niño mayor de 6 años y menor
de 12, pariente del jefe y que no asista a un centro de educación formal. Dado que cada uno de los indicadores se
refiere a necesidades básicas de diferente tipo, a partir de ellos se constituye uno compuesto, que clasifica como
pobre o con NBI aquellos hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia expresada por los
indicadores simples y en situación de miseria los hogares que tengan dos o más de los indicadores simples de
necesidades básicas insatisfechas. Para estimar la magnitud de la pobreza en relación con la población, se
consideró que las personas que habitaban en viviendas con NBI o en miseria se encontraban en las mismas
condiciones de su respectiva vivienda.
3.
Factores productivos
Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden
dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen
disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria
para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
3.1. Tipos de factores de producción
Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:
•
Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo.
Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero),
así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
•
•
•
Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo
físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor,
son todos ejemplos de este factor productivo.
Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así,
por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio
ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
4.
Importancia de la economía
•
•
•
•
•
•
•
Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el
mejor aprovechamiento de los recursos.
Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países.
Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.
Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.
Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.
Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o
beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios
y mitificar los problemas.
5.
La economía como ciencia
•
•
•
Determinar las relaciones constantes (leyes) que hay entre los fenómenos
Establecer tipos ideales con qué comparar los hechos reales.
Formular preceptos o reglas que garanticen la obtención de ciertos resultados.
5.1. La relación de la economía con otras ciencias
•
•
•
•
La sociología: Porque si la sociología se ocupa de la estructura y el funcionamiento de las sociedades
humanas y de la relación del hombre con su comunidad, parece lógica la conexión que la une a la
economía en la medida en que las relaciones económicas (del tipo que sean) son inevitables en toda
sociedad.
La historia: Lo que acabamos de decir es válido para sociedades de todos los tiempos, por lo que la
posibilidad de estudiar el pasado de los fenómenos económicos y el establecimiento de conexiones
con el pasado es la mayor aportación de la Historia a la economía, cuya evolución depende también
de los determinados momentos históricos en los que se encuadre.
La geografía: Para la economía es importante conocer la ubicación en el espacio de los distintos bienes
que satisfacen las necesidades humanas y para esto la geografía es una buena aliada.
La matemática: Esta es una relación obvia y necesaria, ya que la matemática brinda a la economía los
elementos precisos para el cálculo de las variaciones cuantitativas de los fenómenos económicos.
•
•
•
•
•
Cifras, números, fórmulas y reglas son el regalo que la matemática ofrece desde siempre a la
economía.
La estadística: Así como la matemática aporta los elementos que la economía necesita para hacer sus
cálculos intrínsecos, la estadística reúne y compila de forma metódica y orgánica los datos numéricos
que se refieren a los fenómenos económicos y los pone al servicio de la economía.
La psicología: El porqué de la conducta humana es importante en multitud de ámbitos, también en el
de la economía. Sirve para explicar de qué forma nuestro propio contexto condiciona las relaciones que
establecemos con los demás agentes implicados en nuestras actividades económicas.
El derecho: La actividad económica está regulada con normas jurídicas que establecen un marco común
de actuación para todos los agentes implicados, asegurando así unas reglas del juego comunes para
todos y una convivencia armónica que no genere tensiones.
Las ciencias naturales: Los distintos bienes empleados en la satisfacción de las necesidades del
hombre y sus características se explican
La física y la química: Cómo los distintos elementos de la naturaleza están constituidos y cuáles son
sus prioridades es fundamental para la economía en la medida en que pueden determinar y
condicionar su aprovechamiento productivo como bienes de consumo.
6.
¿por qué estudiar economía en administración?
➢
➢
Los administradores se encargan básicamente de maximizar los resultados de una organización.
Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales (producción, distribución,
circulación), deben de conocer su funcionamiento general.
Los administradores manejan uno de los recursos básicos que es el Trabajo.
La organización o habilidad empresarial que desarrollan los administradores es considerada como factor
económico.
Estudiar a la empresa (unidad Productiva) como elemento básico de desarrollo económico general,
analizar las relaciones concretas de producción en el contexto social general y comprender la importancia
de sus funciones determinantes: producción y distribución de bienes y servicios.
➢
➢
➢
7.
¿por qué estudiar economía en la contabilidad?
•
•
•
•
Todo contador debe saber que pasa en el entorno para así poder tomar las mejores decisiones.
La economía permite conocer los hechos económicos como la devaluación, inflación, etc.
Genera que los estados financieros se vean afectados por los fenómenos económicos.
Le da al contador el manejo de recursos económicos como trabajo, capital, entre otros, economía y
administración.
8.
clasificación de la economía
8.1. según su objeto
•
La economía positiva trata o estudia lo que es; es decir, la forma en que una sociedad realmente resuelve
los problemas económicos que enfrenta.
•
la economía normativa trata o estudia lo que debe ser; es decir, la forma en que una sociedad debe
resolver los problemas económicos que enfrenta.
8.2. según su naturaleza
• Microeconomía: La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de
empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para
asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
• La teoría del consumidor
• La teoría de la demanda
• La teoría del productor
• La teoría del equilibrio general
• La teoría de los mercados activos financieros
•
•
•
•
•
•
Macroeconomía: La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto
integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
Crecimiento económico
Productividad
Ciclos económicos
Inflación
Cuentas públicas
8.3. Según su funcionamiento
Dirigida: Las autoridades económicas son las que controlan, planifican, etc.
Mixta: Interviene el mercado, pero el Estado controla
De mercado: Todo lo determina el mercado
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La ciencia económica nació y ha crecido a impulsos de la urgencia y de la necesidad; la actitud estrictamente
científica que aspira a saber por el saber mismo, se ha desarrollado muchas veces a precario de las presiones
irresistibles de cada momento.
Los conocimientos económicos han sido utilizados, antes y ahora, para sostener posiciones en pugna dentro del
amplio cauce de la vida social; son conceptos que deben unir la especulación teórica y la aplicación práctica,
muchas veces han sido construidos hipotéticamente y a marchas forzadas, sin respetar las reglas de conducta que
han conseguido imponer otras ciencias experimentales.
El problema no debe su origen a quienes viven extramuros de la Ciencia Económica. El economista ha querido
afirmar su posición como protagonista de la ordenación de la sociedad; para ello no ha vacilado en suprimir la
presentación vacilante que en la mayoría de los casos viene obligada por el estado de los conocimientos positivos.
Las escuelas económicas constituyen una excelente ejemplificación del problema de la economía,
manifestándose en una lucha continua por la hegemonía en el campo de la ciencia, casi siempre seguida en el
área de las decisiones económico-sociales.
1.
ESCUELA GRIEGA
ARISTÓTELES Y PLATÓN: La corriente del pensamiento griego más importante para la economía emana
de Aristóteles, de Platón.
ARISTÓTELES: La contribución en el campo económico es grande, fue el primero que reconoció que
había en la actividad económica del hombre un problema interesante en sí mismo; definió a la economía
como la ciencia de la riqueza, estableció las bases de una teoría del valor y del precio, reconoció lo
importante que era distinguir entre valor de uso y valor de cambio; la Crematística la funda sobre el
hecho de la necesidad y llega, con ello, a una teoría subjetiva del valor económico y del precio, aunque
la subordina a exigencias morales. Ello lo condujo a sus proposiciones clásicas referente a la esencia y
al papel del dinero como medio de cambio y medida del valor; distinguió con precisión el dinero de la
riqueza, tenía una idea primitiva de la producción; dio origen a las discusiones referentes a las
instituciones sociales: propiedad privada y esclavitud, por último, puso los cimientos de la Sociología.
PLATÓN: En la obra de este escritor no hay ni concepto preciso de naturaleza económica ni análisis
teórico seguido. Su finalidad no es explicar los problemas planteados por la Economía, sino elaborar
una constitución económica, conforme a sus principios éticos y las relaciones que rigen su estado ideal.
Sus explicaciones referentes a la división del trabajo, a las que siempre hace referencia, no demuestran
en modo alguno que tuviera una visión penetrante de los fenómenos económicos.
2.
EDAD MEDIA
En la Escolástica encontramos la continuación del pensamiento económico especulativo,
oponiéndose este término a las ideas populares. Las investigaciones económicas con frecuencia son
escasas, sobre todo cuando se trata de cuestiones económicas y el valor de las discusiones escolásticas
no parece muy grande en este campo. Relacionadas con la cuestión moral del justo precio, se encuentran
en ellas las premisas de una teoría de los precios de cierta importancia, ante todo en Alberto Magno.
Este autor intentó precisar el pensamiento de Aristóteles sobre el precio, afirmando que las cantidades
de labores si fueran iguales en los bienes a intercambiar, serían un índice ideal de las relaciones de
intercambio.
Entre los pensadores de la Edad Media se encuentra Santo Tomás de Aquino; aportando pocos
conocimientos al terreno económico, determinando que la escolástica es la filosofía que trata de
conciliar la fe con la razón. Buridan, en la primera mitad del siglo XIV condujo a una teoría monetaria
que, desarrollada por Nicolás de Oresme, constituye una primera aportación económica. Su idea base
era fundar el valor del dinero en el valor de uso del metal, no desapareció ya de nuestra ciencia. Esta
tendencia alcanzó su punto culminante con Gabriel Biel a finales del XV, al que se considera como punto
final del período escolástico.
3. CORRIENTE MERCANTILISTA
La doctrina del mercantilismo, sentó las bases para las políticas proteccionistas de los estados
nacientes, y así se fue levantando una muralla arancelaria que obstruye el comercio libre entre las
naciones.
El mercantilismo tiene que interpretarse a la luz de los fines que se perseguían. Las doctrinas
mercantilistas no fueron un sistema económico propiamente dicho, sino un conjunto de normas
económicas inarticuladas de la actividad económica; el fin del mercantilismo era la consolidación del
poder político sobre bases económicas, el medio para lograr el fin era la promoción del más alto nivel
de riqueza nacional. Para los mercantilistas la riqueza nacional consistió en la cantidad de metales
preciosos que poseyera la nación. Por esto, las medidas mercantiles iban dirigidas a promover toda
actividad comercial que produjera una entrada de metales preciosos a la nación y limitar toda actividad
que condujera a la salida.
La política intervencionista del Estado en lo que respecta al comercio con las demás naciones, tenía
como base teórica el principio de una balanza comercial favorable; ya que toda exportación conducía
a una entrada de metales preciosos y toda importación a una salida, la riqueza nacional se
incrementaba cuando se exportaba más de lo que se importaba. Cuando el valor de las exportaciones
de mercaderías y servicios excedía el valor de las importaciones, el país tenía una balanza comercial
favorable. Forman parte de la corriente mercantilista los pensadores: J. Bodino, G. Malynes, E.
Misselden, A. Serra y T. Mun.
4. FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Los escritores que desarrollan sus ideas en este período reciben el nombre de fundadores de la
economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica.
Corresponden a este período: William Petty, John Locke, Dudley North, John Law, David Hume, Ricardo
Cantillón, Tomas Hobbes y James Stuart.
El economista más importante del siglo XVII es William Petty; su obra más importante se llama
Aritmética Política y se le considera el fundador de la Economía Política, afirma que una cosa vale igual a
otra si se ha producido en igual número de días. Petty dio importancia fundamental al trabajo.
La concepción grandiosa del conjunto comercial que forman todas las naciones; la idea clara que no
existen ramas del comercio perjudiciales, en el sentido antiguo; que las fijaciones de precios, por vía de
autoridad, son ineficaces, perjudiciales para todos los interesados, que la circulación monetaria se
regula por sí misma cuando hay libertad de acuñación; todo esto se encuentra en la obra de Dudley
North.
Las investigaciones que sobresalen por su importancia fueron realizadas por R. Cantillón en su escrito
“Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General”, el cual debe ser considerado como el primer
estudio profundo y sistemático de la Economía Política en su conjunto. Al terminar el siglo XVII y durante
el siglo XVIII se desarrolla el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo que vivimos. El avance
del capitalismo industrial trae consigo la evolución de las ideas económicas, como sucede con John Law
al afirmar que nada tenía un valor si no es por el uso que uno le da, por lo que se le considera fundador de
una teoría subjetiva del valor, con especial referencia al valor del dinero.
James Stuart analiza el desarrollo del capitalismo y determina con claridad la diferencia entre valor de
uso y valor de cambio. Los trabajos de Tomas Hobbes tienen pocas repercusiones en las doctrinas
económicas, pero sí se le reconoce ser el principal teórico del absolutismo monárquico. Los
conocimientos de los demás representantes de esta etapa económica no guardan la importancia
requerida, pero incursionan en otros aspectos muy interesantes, particularmente Graunt, Davenant y
Gregory King. Este último formuló la ley King, en la cual intentó determinar la relación entre el precio y
la cantidad ofrecida del bien.
5. ESCUELA FISIÓCRATA
Fueron los Fisiócratas, quienes abrieron la brecha decisiva por la que había de pasar todo el proceso
teórico, ello gracias a su descubrimiento del ciclo económico que ofrecieron un esquema conceptual.
La institución fisiócrata surge en el siglo XVIII; es a juicio de algunos autores la precursora de la
economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad productiva que
genera la riqueza de una nación, se dice que es productiva porque da un producto neto, y a la industria,
al comercio, a los servicios, no les considera importancia alguna por carecer de capacidad productiva,
esto en base a su concepción materialista de la riqueza.
Los fisiócratas fueron los primeros en dirigir su atención sobre el aspecto interior de la corriente de
bienes y su auto-renovación continúa en el seno de la sociedad. Al mismo tiempo, formaron la primera
escuela económica, ya que para ello debía de partirse de una visión de conjunto. Con Francois
Quesnay
se encuentran todas las ideas esenciales y, al mismo tiempo, toda la energía del jefe, estas ideas las
obtuvo de sí mismo en una medida mayor que cualquier otro economista; fue uno de los pensadores
más originales entre los grandes economistas; en su obra “La Tabla Económica”, deja la exposición
sistemática de sus concepciones fundamentales.
La reflexión sobre la forma de la Distribución de la Riqueza, es el tratado económico donde Turgot
expone las ideas que prevalecen en los Fisiócratas. Entre los conocimientos más importantes de los
Fisiócratas destacan: la creación de un excedente llamado producto neto, la división del trabajo en dos
categorías: trabajo productivo e improductivo y la elaboración de una teoría del precio basada en el
costo de producción.
6. ESCUELA CLÁSICA
Se designa bajo el nombre economista clásico a los economistas ingleses, durante el período que va
desde la Riqueza de las Naciones, publicada por A. Smith en 1776, a la de los Principios de J. S. Mill, en
1848. Los primeros veinte años de esta época no están marcados por ningún progreso; es un tiempo de
descanso. Después se produce una ascensión vertiginosa que llega a su punto culminante con los
Principios de Ricardo en 1817. Durante diez a quince años la discusión se mantiene en la forma y en el
fondo al nivel alcanzado, luego se hace más evidente a falta de impulso creador; más tarde se presenta
una recuperación temporal después de la obra de J. S. Mill.
En los últimos años del siglo XVIII se dieron unos cambios que llegaron a modificar las relaciones
económicas del mundo capitalista y consecuentemente las doctrinas económicas fueron evolucionando
en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban, tales como: el avance de
la Revolución Industrial que modificó radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo
de la maquinaria; la Independencia de Estados Unidos de América, que cambió las relaciones
tradicionales del Colonialismo, y la Revolución Francesa.
ADAM SMITH: Su principal contribución fue el desarrollo del primer modelo de economía de mercado,
que tenía consistencia lógica, además ofrecía ciertas posibilidades de predicción. Estos conocimientos
se escribieron durante el mercantilismo, cuando las opiniones más importantes de la economía,
equiparaban la riqueza con el oro y señalaban la concesión por el gobierno central; estas opiniones
eran radicales. Smith hizo hincapié en definir la riqueza, en lugar de equiparar la riqueza al oro, afirmó
que el dorado metal sólo es valioso como medio de intercambio y depósito de valor, pero, en sí mismo
carece de él; llegando a concluir que las verdaderas fuentes de la riqueza son sólo los bienes y los
servicios. Después señaló que la riqueza debe ser para todos, no sólo para los privilegiados, y mostró
como debería funcionar ese sistema.
La Riqueza de las Naciones es la obra principal de A. Smith, publicada en 1776, en este libro sobresalen los
conocimientos: filosofía naturalista, dice que la ley natural es superior a la ley humana; afirma que la
economía está regulada por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en los aspectos
económicos; recomienda que el Estado aplique la filosofía política del laissez faire y el laissez passer; el
equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su beneficio, ayuda a los
demás; encontró que los intereses personales coinciden con los generales, piensa que el sistema es
armónico y que la división del trabajo conduce al aumento de la productividad; la teoría del valor habla
del valor de uso y del valor de cambio; formula la teoría de la renta diferencial antes de Ricardo y
desarrolla una teoría del capital. Adam Smith debe mucho de estas ideas a Hume y a Harris.
DAVID RICARDO: Su trabajo de investigación lo condujo a llevar más adelante las aportaciones
económicas de Smith. Su principal obra es “Principios de Economía Política y su Tributación”, donde
desarrolla sus primeras ideas acerca de la teoría del valor y la distribución. Su posición condujo a
defender la libertad de comercio entre las naciones, es la siguiente: en una economía capitalista existen
tres clases económicas básicas, cuyos intereses no siempre coinciden, éstas son: los propietarios
terratenientes, los capitalistas y los trabajadores.
Las ideas más sobresalientes del trabajo económico de D. Ricardo son: la teoría de los costos
comparativos, la teoría cuantitativa del dinero, tenía la idea de que la Economía Política debe
determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyen a formarlas,
la teoría Ricardiana considera el trabajo como mercancía y afirma que el trabajo es mercancía.
ROBERTO MALTHUS: Publicó en forma anónima su libro titulado Ensayo sobre el Origen de la Población
y sus efectos en el Progreso Futuro de la Sociedad, con observaciones sobre las especulaciones de Mr.
Godwin, M. Condorce, y otros autores”, Malthus firmó su obra en subsecuentes ediciones, El Ensayo
sobre el Principio de la Población, contiene la afirmación de que la población crecía geométricamente
y la producción aritméticamente; concluyendo que estaba cerca el momento en que la población
moriría por inanición. Este pensamiento para su tiempo (1817) era aceptado, para el futuro la idea no
tenía validez debido al desarrollo de la Ciencia y la tecnología. Su obra más importante, fruto de su
madurez, fue “Principios de Economía Política”. Del crecimiento de la población y del crecimiento de la
producción se puede hacer la siguiente presentación:
Crece la población geométricamente
1
2
4
8
Crece la producción aritméticamente
1
2
3
4
16
5
32
6
64
7
128
8
El principio del crecimiento poblacional de Malthus ha ejercido gran influencia en la discusión de los
problemas económicos de los países en vías de desarrollo, y ha promovido el resurgimiento de medidas
encaminadas al control del crecimiento poblacional por medios artificiales. La consideración del
problema poblacional en nuestros días, especialmente con respecto a los países de economías en vías de
desarrollo, de economías del tercer y cuarto mundos, que giran en torno a una doctrina
neomalthusiana. El neomalthusianismo postula la regulación del crecimiento demográfico mediante el
control de la natalidad por medios artificiales.
JOHN STUART MILL: En 1844 escribió “Ensayo Sobre Alguna Cuestión Inestable de Economía Política” y
otras obras que le dieron prestigio hasta nuestros días. Sus actividades e investigaciones realizadas le
dan el calificativo de reformador social. La obra de J. S. Mill se divide en cinco grandes libros: La
Producción, la distribución, el cambio, Influencia del progreso de la sociedad sobre la producción y la
distribución, y sobre la influencia del gobierno. A juicio de los escritores sobre temas económicos, los
“Principios de Economía Política”, fueron desde su publicación y durante varios lustros el mejor tratado
sobre la materia desde el punto de vista didáctico.
7. ESCUELA NEOCLÁSICA
Mientras las grandes corrientes del pensamiento económico giraban alrededor de los conocimientos
de los clásicos, del método histórico y de la crítica socialista, el análisis económico de mitad del siglo
XIX, se enriquecía con el avance de la teoría marginalista. La historia del pensamiento económico afirma
que el iniciador de la corriente neoclásica es Herman H. Gossen, quien estudiaba las leyes de la
conducta humana, apoyado en el utilitarismo, el consumo del individuo, con una base de conocimientos
matemáticos. Los escritores neoclásicos fueron presentándose casi al mismo tiempo, como son:
William Stanley Jevons, C. Menger, Leon Walras, E. Von Bohm-Bawerk, fundadores de las principales
escuelas de la utilidad marginal.
En el período neoclásico destacan por sus estudios las escuelas: Austríaca, representada por C.
Menger, F. Von Wieser y E. Von Bohm-Bawerk; la Inglesa, sostenida por W. Stanley y Alfred Marshall;
la escuela matemática (conocida como de Lausana) donde León Walras y Wilfredo Pareto, dedicaron sus
trabajos de investigación a la demostración del valor subjetivo de las cosas que satisfacen la necesidad.
Carl Menger, F. Von Wieser y E. Von Bohm-Bawerk, causaron una revolución
medio de la solemnidad del análisis económico, al considerar que la economía debería partir del estudio
de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles
para satisfacerlas.
La revolución marginalista trató de analizar las características subjetivas de la escala de preferencias
individuales, de las necesidades humanas y de la actividad económica desarrollada para cubrirlas. En el
estudio del valor, los que profesaban las ideas marginalistas fueron revolucionarios. El valor de los
bienes económicos adquirió nueva dimensión en la escuela Austriaca. Contrariando a Marx, Jevons
consideraba que el valor del trabajo debía ser determinado por el valor del producto y no el valor del
producto por el valor del trabajo. En su “Teoría de Economía Política” Jevons escribió que el trabajo
una vez hecho, no tiene influencia alguna sobre el valor futuro de cualquier artículo, es decir, está hecho
y olvidado para siempre.
JOHN MAYNARD KEYNES: El economista más importante de la primera mitad del siglo XX fue John
Maynard Keynes, su primera obra “La moneda corriente de América y sus recursos financieros” trataba
de problemas monetarios, se publicó en 1913. Para algunos pensadores las doctrinas de Keynes son
peligrosas y subversivas como las de Marx, la diferencia se marca al encontrarse que Keynes se oponía por
completo al pensamiento Marxista y estaba de acuerdo en apoyar y mejorar al capitalismo.
La fundamentación de la desconfianza hacia Keynes es porque ningún otro economista es el dueño de
la idea de la existencia de una “economía mixta”, en la cual el gobierno juega un papel determinante.
Para muchos pensadores de la época, todas las actividades del gobierno se consideran sospechosas
cuando menos y en el peor de los casos, dañinas. Por eso para algunos el nombre de Keynes está
desacreditado, pero a pesar de todo sigue siendo uno de los grandes innovadores del pensamiento
económico, un economista que debe ser clasificado junto con Smith y Marx como uno de los más
influyentes que ha producido la economía. Las corrientes de economistas anteriores tendieron a
especializarse en la distribución del producto nacional y no en los determinantes de su tamaño, en gran
parte, debido al supuesto implícito de que el desempleo crearía las mismas fuerzas que la destruirían.
El resultado fue que los estudios de las fluctuaciones económicas resultaron estar separados de la
corriente principal del pensamiento económico. La depresión golpeó muy fuerte a Estados Unidos. La
mitad del valor de la producción desapareció; una cuarta parte de la fuerza laboral perdió su trabajo;
más de un millón de familias de las ciudades se encontraron con sus hipotecas vencidas y perdieron sus
casas y se perdieron nueve millones de cuentas de ahorros cuando cerraron los bancos.
8. ESCUELA MONETARISTA
La figura más representativa de la Escuela Neoclásica de Chicago es Milton Friedman, Premio Nobel
en 1976, quien se hizo mundialmente famoso por su documental de televisión “Libre para escoger” y
la adopción de muchos gobiernos de su doctrina monetarista. Además ha influido profundamente en
los medios académicos con numerosos libros y artículos originales sobre el tema. Opositor decidido de
la economía Keynesiana, conmovió a los economistas con la Teoría de la Gran Depresión de los años
30, la cual se debió a políticas monetarias equivocadas del Sistema Federal de Reserva.
Milton Friedman plantea que, para impedir la inflación, debe sostenerse un nivel mínimo de
desocupación. La inflación en los precios es para Friedman el resultado de la inflación en los salarios.
Asegura que una vez que los obreros comienzan, cualquier intento del gobierno por reducir la
desocupación mediante políticas fiscales expansionistas sólo produce aumentos en los salarios
nominales, sin afectar el nivel de desocupación.
Afirma Friedman, representante de los Chicago Boys, que el gobierno debe mantenerse fuera de los asuntos
económicos; porque aun con las intervenciones mejor intencionadas del gobierno en la economía, suelen producir
efectos desastrosos. Sostiene que el sistema de mercado tiene el poder de elevar los niveles de vida más aprisa
que cualquier otro, que sólo el laissez faire promueve, a la vez, la libertad de decisión, la diversidad y el bienestar
de los desfavorecidos, así como una serie de valores humanos no económicos que forman parte de la felicidad y
el bienestar. Esto, considera Friedman es un hecho empírico, no una teoría. El mercado permite satisfacer muchos
intereses diferentes, sin que sea necesario llegar al consenso político, y por eso tiende a disolver la discriminación
arbitraria por motivos de raza, nacionalidad, sexo y religión, imponiendo la cooperación entre gente que puede
odiarse entre sí. Para el escritor el gobierno debe restringir su intervención estrictamente a la protección de los
individuos de la coerción que proviene del exterior o de sus conciudadanos; a la fijación de las reglas que deben
gobernar las relaciones mercantiles entre los individuos; al abastecimiento de los bienes que el sistema de mercado
es incapaz de producir y a la protección de las personas que no son responsables de sus actos, como los niños y los
enfermos mentales. Todo lo demás debe dejarse a la acción libre del mercado. Basado en estos principios, el
representante de la corriente monetarista ha atacado el crecimiento del gobierno en los últimos 50 años, tanto en
los países desarrollados, en los en vías en desarrollo como en los países clasificados del tercer mundo.
9. ESCUELA INSTITUCIONALISTA
La corriente institucionalista es una forma de análisis económico basado en el estudio de la
estructura, reglas y comportamiento de las organizaciones, como las empresas, carteles, sindicatos y el
Estado. El enfoque institucionalista puede contrastarse con el análisis de mercado, que subraya la
oferta-demanda y los ajustes automáticos en los movimientos de los precios y los beneficios. El
representante y el fundador de la escuela institucionalista fue Thorstein Veblen (1857-1929), cuyos
trabajos llenaron el espacio transcurrido desde el auge de los grandes monopolios, esto a fines del siglo
XIX hasta la prosperidad de la década de 1920.
10. ESCUELA ESTRUCTURALISTA
La corriente estructuralista se dedicó a explicar la falta de desarrollo en América Latina y a formular
normas para acelerar dicho avance en el futuro. Según esta escuela, la escasez de desarrollo en América
Latina se debe a deficiencias en la estructura del sistema capitalista, tal y como evolucionó en esa región
del mundo. Es decir, del modo en que América Latina se desarrolló, pasando del sistema tribal a colonia
política y económica de España, para después convertirse en proveedor de materias primas del mundo
avanzado, la economía no funcionó ni equitativa ni eficientemente. Los economistas más importantes
de la corriente Estructuralista son: Celso Furtado, Leopoldo Solís, Víctor L. Urquidi, Raúl Prebisch, Aníbal
Pinto y Aldo Sunkel. Estos pensadores se interesan por el sistema económico en su conjunto; el
desarrollo de esta escuela es después de la segunda guerra mundial. Afirman que por lo menos existen
cuatro áreas en las que la economía necesita un cambio estructural:
A.- La distribución de las tierras y las condiciones de tendencia en el sector agrícola son deficientes.
Se busca la desaparición del minifundio y latifundio.
B.- La producción y comercialización de productos agrícolas, que conduzca a eliminar los monocultivos y
las monoexportaciones con la finalidad de llegar a la diversificación de la producción y del comercio
con otros países.
C.- El análisis de la distribución del ingreso que beneficie a toda la población, buscando terminar con la
concentración y con su injusta distribución.
D.- Buscar la modificación de la estructura de la economía internacional, especialmente en el comercio
y las finanzas, para que el beneficio que llega de los países avanzados se extienda a países de
América Latina.
11. ESCUELA MARXISTA
A mediados del siglo XIX apareció un escritor que con sus teorías iba a influir en todo el mundo; su nombre
Karl Marx (1810-1883). Su postulado esencial fue que el capitalismo contiene ciertas contribuciones
básicas inherentes que inevitablemente conducirían a su fin. Sus conclusiones se basan en dos supuestos
fundamentales de la economía clásica: que la fuente de todo valor es el trabajo y que la la fuerza
impulsora del sistema capitalista es la inversión del capital que hace que la economía siga creciendo.
Marx utilizó también un “análisis de clases”, que redujo el concepto de tres clases de economía, utilizado
por Ricardo, a dos clases principales: los capitalistas y los trabajadores. Decía que era el conflicto básico
entre estas dos clases y que las conduciría a la destrucción del sistema. Para Marx y Friedrich Engels, los
“padres del pensamiento socialista”, la división básica se produce entre los “utopistas y los socialistas
científicos”. Estas manifestaciones se remontan al siglo XVI con la publicación de la “Utopía” de Tomás
Moro, canciller inglés que vivió entre las tres últimas décadas del siglo XV y las tres primeras del siglo XVI.
Moro no aceptó la institucionalización de la propiedad privada convencido de que en ella se concentraban
las raíces de la ociosidad, del desperdicio y en general, de los principales problemas sociales y económicos
de su época. La Utopía que ideó Moro era fantástica, pero tenía en mente reformas sociales y económicas
que podrían ser adoptadas con el correr del tiempo. La pretensión de Tomás Moro consistía en la
construcción de un Estado ideal.
Los estudios de Marx dieron nivel de madurez al pensamiento socialista del siglo XIX, la estructura teórica
se presentó mejor desarrollada, porque según Bohm Bawerk conocía el resultado que deseaba obtener.
Por tal intuición que poseía, logró construir un modelo donde se trata de demostrar que las sociedades
están sujetas a una constante transformación histórica y que los clásicos se equivocaron al admitir que el
orden natural del sistema capitalista, una vez establecido, conduciría a la estabilización y al crecimiento
económico, ya que las fuerzas que crearon ese ordenamiento procuran estabilizarlo, impiden el
crecimiento de nuevas formas que lo amenazan hasta que, al fin, ellos se afirmen y realicen sus deseos.
La escuela Marxista no es sólo una doctrina económica, sino que se considera una concepción del mundo
que implica conocimientos filosóficos, sociales, económicos y políticos. Sobresaliendo por su importancia:
la filosofía materialista dialéctica; analizan críticamente a la Sociedad capitalista; desarrollan la teoría
valor-trabajo; determinan que la fuerza del trabajo es una mercancía; estudian la teoría de la plusvalía y
afirman que el régimen económico es la base de la sociedad.
VLADIMIR ILICH LENIN: Lenin no sólo se convirtió en un teórico de primer orden, sino también en un
revolucionario de mucho éxito. Su pensamiento y su dirección fueron extremadamente importantes para
que los bolcheviques tomaran el poder en Rusia en 1917. Gran parte de sus ideas estaban dedicadas a la
estrategia revolucionaria y aun así señaló numerosas relaciones económicas de importancia duraderas
para los socialistas en zonas atrasadas del mundo, que sirven de guía a los movimientos de liberación que
quedan en el orbe.
La teoría de Lenin sobre economía política principia con la observación de que las naciones capitalistas
maduras han entrado ya a la etapa de monopolio, considerada fase final y fase más elevada del desarrollo
capitalista. El capital monopolista es la etapa en que aparece el imperialismo, ya que el sistema capitalista
mundial no puede sostenerse sin él. Por lo que para adquirir nuevos mercados, los capitalistas
monopolistas deben exportar, a los países menos avanzados, capital y artículos de consumo.
Encontrándose que la necesidad que tienen las potencias capitalistas de adquirir nuevos mercados, los
conduce a crear conflictos entre ellas y el resultado es una guerra que nunca termina. El mundo menos
desarrollado se reparte entre los vendedores y con ello se realiza la explotación en el mercado
internacional. Encontramos que las naciones pobres se convierten en colonias de los países
industrializados, los que aprovechan todos sus recursos, de tal manera que el crecimiento de los países
atrasados se hace mas difícil. Lenin llegó a la conclusión de que las revoluciones socialistas pueden
producirse en las zonas atrasadas que cuenten con poco desarrollo capitalista.
12. CORRIENTE NEOMARXISTA
El análisis de Baran y Sweezy concluye con una nota sombría, cuando observan que, aunque las posibilidades
de que se produzca un cambio revolucionario en Estados Unidos de Norteamérica son pequeñas, el sistema
puede desmoronarse debido a su propio proceso de decadencia. Simultáneamente, en las economías menos
desarrolladas se están efectuando con éxito movimientos armados de cambio que buscan la democracia y la
distribución equitativa de la riqueza. La clase dominante de los Estados Unidos comprende esto y está decidida
a oponerse a todo lo que pueda amenazarla, con todos los medios disponibles.
C. Wright, escritor contemporáneo sobre el pensamiento socialista, dice que entre los diversos caminos
hacia el socialismo que existía en el siglo XIX, había cuatro rutas principales:
A.- Algunas personas se retiraron a comunidades utópicas, en las que pudieron practicar, o por lo menos poner a
prueba sus principios.
B.- Otros hicieron un llamamiento de los poderosos sobre la base de la razón y en términos de ideales como el
caso de la justicia.
C.-Grupos de personas pensaron en hacer una revolución socialista. Cuando a fines del siglo XIX se hizo más
universal el derecho a votar, y los sindicatos laborales llegaron a ser más eficientes y seguros, surgió una
cuarta ruta hacia el socialismo.
D.- El de establecer por medio del trabajo de los sindicatos, los grupos de presión, las cooperativas y los partidos
legales, con los que puede llegarse a obtener una serie de victorias en las elecciones que den como resultado
una legislación parlamentaria que conduzca a la implantación del socialismo.
Con el pensamiento de la ruta cuatro se ha logrado el establecimiento de gobiernos socialistas, así sucedió en
Chile con Salvador Allende; aclarando que el mayor número de los países socialistas que han llegado al poder
fue por el movimiento revolucionario, destacando entre ellos Fidel Castro en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua.
En América Latina el marxista más influyente por sus trabajos de investigación es José Carlos Mariátegui, de
Perú, quien hizo hincapié en la necesidad de preservar el “ayllu” comunal y eliminar el latifundio como
estrategia para el desarrollo de América Latina. Forman parte del grupo noemarxista: Mao Tse Tung, a él
se debe la estructura de organización de la República Popular China; Ernesto (Che) Guevara de la Serna,
buscó el cambio por medio de la evolución en América Latina. Los neomarxistas, aunque creen en la validez
básica de la metodología de Marx, comienzan
ACTIVIDADES
•
•
Responder en el foro a preguntas relacionadas con:
Presentación de cada uno de los estudiantes del curso (nombre completo, expectativas del curso, alguna
información personal que deseen compartir, número de teléfono y correo electrónico)
Prueba de conocimiento
EVALUACIÓN
DE CONOCIMIENTO:
•
•
Respuestas en el foro sobre la presentación de cada estudiante
Realizar prueba tipo test
•
•
Plataforma Q10
WhatsApp
•
•
PC
Video explicativo
.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
BIBLIOGRAFIA
Mankiw, N. G., Meza y Staines, M. G., & Carril Villarreal, M. d. P. (2012). Principios de economía: N. Gregory Mankiw;
traducido por Ma. Guadalupe Meza y Staines y Ma. del Pilar Carril Villarreal (6a. ed. --.). México D.F.: Cengage
Learning.
Mochón, F. (2009). Economía, teoría y política. 6.ª edición. McGraw-Hill.
https://policonomics.com/es/economiapositiva/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20positiva%20es%20la,relativos%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20
p%C3%BAblicas.
https://es.slideshare.net/AdrinRangelEstrada/economa-y-su-relacin-con-otras-ciencias57980766#:~:text=Por%20lo%20que%20la%20econom%C3%ADa,las%20actividades%20de%20los%20humanos.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicasinsatisfechas-nbi
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Necesidades_B%C3%A1sicas_Insatisfechas
https://www.docsity.com/es/noticias/ciencias-economicas-2/cual-es-la-relacion-de-la-economia-con-otrasciencias/attachment/535782_10151576547215038_1042874274_n-copia/
LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA
•
•
Mankiw, N. G., Meza y Staines, M. G., & Carril Villarreal, M. d. P. (2012). Principios de economía: N.
Gregory Mankiw; traducido por Ma. Guadalupe Meza y Staines y Ma. del Pilar Carril Villarreal (6a. ed. -.). México D.F.: Cengage Learning.
Mochón, F. (2009). Economía, teoría y política. 6.ª edición. McGraw-Hill.
Download