UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS SEMINARIO L.E. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y NIVELES EDUCATIVOS RELATORÍA: Schooling in Second Langage de Fred Genesse, et al. ELABORADA POR: Alejandra Munar Duque FECHA: 30 de septiembre de 2014 Comienza la sesión con la lectura del texto del ponente, llamado Lenguas minoritarias: implicaciones de escolarización bilingüe e interculturalidad equitativa. El primer punto de la discusión, es la relación entre lenguas mayoritarias y minoritarias, que en nuestro contexto ha sido un tema bien importante por la carencia de estudios al respecto, por los altos costos que esto implica y por las políticas limitadas al respecto. De igual manera, esto también nos atañe en el contexto de lengua extranjera, ya que son esas lenguas mayoritarias las que prevalecen sobre otras y son estas las que enseñamos. Dicha discusión propuesta por los autores, nos lleva también a definir a nuestros estudiantes desde la perspectiva del contexto en el que estén. El texto nos muestra un panorama de las comunidades minoritarias desde lo cuantitativo, la ubicación y los factores que los llevaron al aprendizaje de la segunda lengua como trabajo y educación. Sin embargo, dicha adaptación al entorno conlleva ciertos riesgos para los hijos de estas familias, quienes pasan por diferentes episodios que no siempre son tenidos en cuenta por la comunidad mayoritaria que es la que domina ese espacio. Otras veces, cuando se hace el proceso de inclusión de un niño con una lengua minoritaria, ellos reciben un trato especial que puede a su vez llegar a ser peyorativo. En el contexto colombiano, se habla del caso de dos colegios públicos en la ciudad de Bogotá, cuyas profesoras afirman no haber observado políticas gubernamentales evidentes de inclusión de comunidades minoritarias (indígenas y afrodescendientes). En Bogotá, tenemos una situación de confluencia de distintas regiones y contextos por diversos factores como violencia o desplazamiento, y las políticas propuestas por el gobierno no se ven aplicadas en la realidad. En uno de los colegios, fueron los profesores de sociales quienes tuvieron la iniciativa de trabajar en sus programas y proyectos los reconocimientos de los derechos y deberes de estos estudiantes. Por otro lado, se observa que los estudiantes afrodescendientes tienen mayor facilidad para llevar a cabo el proceso de inclusión, defendiendo su cultura, sus raíces y siendo líderes. En cambio, este no es el caso de los estudiantes con raíces indígenas, quienes generalmente no muestran este sentido de pertenencia tan marcado. Además de todo, los estudiantes de estas comunidades minoritarias tienen la difícil tarea de encajar socialmente y además, de responder con sus deberes académicos, lo cual no siempre es fácil por el bajo nivel de escolaridad debido a las dificultades de los sistemas escolares de donde provienen Otro de los aspectos abordados en el texto es el hecho de que además de ser bilingües, debemos ser biculturales, ya que no podemos separara la lengua de su cultura. Pero valdría la pena preguntarse ¿hasta que punto debe uno exigirle a una persona que extraña lo que era, que se acomode y encaje en la cultura a la que llega? Si dicha persona conoce la lengua y hace parte de ALEJANDRA MUNAR DUQUE 2014191514 la sociedad, ¿es necesario que encaje en lo que la sociedad le demanda? Ese hecho de encajar, lo vemos desde la perspectiva hegemónica de la educación. En la ponencia se plantea que “el derecho a reconocer las lenguas de las pequeñas comunidades como un elemento importante para la identidad y las tensiones de tipo político que las minorías generan hacia la visibilización dentro de su entorno democratizan el acceso a la educación bilingüe como forma de dialogar con las condiciones de pluralidad.” Pero ¿cómo entendemos esa pluralidad? Solo como el reconocimiento de que hablan otra lengua y que vienen de un contexto cultural distinto, pero no desde su propia mirada. Es él el que debe adaptarse a un contexto escolar y no la institución la que se transforma para ser mas democrática, mas equitativa y para pensar en lo que es la pluralidad. La constitución dice que estamos en un estado multicultural y pluriétnico, sin embargo no estamos propendiendo por la interculturalidad. Lo vemos con la desaparición de las lenguas nativas porque no se utilizan en lo académico sino que se quedan en la oralidad, y a los que las conservan, se les exige hablar la lengua de las mayorías. De igual manera, las universidades aceptan estudiantes indígenas y afros, pero no se les reconoce ni su primera lengua, ni el español como su segunda lengua. La política lingüística en Colombia exige que los estudiantes profesionales den un nivel en una segunda lengua para graduarse, y a estos estudiantes les toma mas tiempo graduarse por no cumplir con el requisito del inglés. Tampoco se les reconocen los saberes y el conocimiento, no reconocemos las formas de aprender y conocer del otro. A esto, el ponente afirma en su texto que “el bilingüismo que se apoya en la L1 para la consolidación de saberes académicos y lingüísticos ayudará a los estudiantes pertenecientes a las minorías a tener un mejor proceso académico”. A este respecto debemos preguntarnos ¿cómo transformamos nuestra institución y nuestras prácticas considerando al otro, su saber y su forma de conocer? Podemos tener en nuestras clases esta misma situación de poblaciones minoritarias, y debemos pensar en los estudiantes que tiene una cultura, un estrato o que pertenecen a una generación diferente a la de su profesor y puede ser la manera en la que presentamos las cosas, contraria a su visión de mundo, lo que haga que ellos no se incluyan y no participen. Otro aspecto importante a considerar, es la manera como influye el contexto familiar en el desarrollo de las habilidades de los niños, lo cual se hace más evidente en edades pequeñas. El acompañamiento de los padres o hermanos mayores es muy importante en esta generación de niños solos en todos los estratos, ya que esta soledad, se evidencia en la escuela con carencia de afecto, de cuidados y de hábitos. Además, muchas veces los padres no cuentan con la alfabetización necesaria y no les pueden ayudar con los procesos, sobre todo en lengua extranjera. En ocasiones, los padres dejan la responsabilidades a tutores y profesores personalizados. En referencia al texto, se menciona la dificultad de comunicación entre padres e hijos, cuando los hijos adquieren la L2 y los padres se han quedado con la L1. Cuando no hay comunicación entre padres e hijos, esto también repercute en el proceso de aprendizaje no solo de la lengua extranjera. Así mismo, en ocasiones nos preguntamos por qué si los estudiantes vienen del mismo contexto y tienen la misma condición social, los procesos de aprendizaje en segunda lengua son tan distintos. Esto obedece principalmente, no a la cognición, ni a la metodología, ni siquiera a la motivación, sino a factores externos, principalmente del contexto familiar, como la profesión de los padres que incide en la visión de mundo. Si hay una fortaleza en lectura, escritura y arte desde pequeños, el proceso de aprendizaje de lengua extrahyg6njera va a ser distinto. Esto se ve según las dinámicas que haya dentro de la familia, en el ritmo de aprendizaje y en la visión de la lengua como una forma de ver al otro y de descubrir el mundo. Esto es un aspecto a tener en cuenta para no llegar a conclusiones apresuradas. Los antecedentes culturales inciden en el aprendizaje y aunque la motivación ocupa un papel importante, no podemos centrarnos solo en una perspectiva lingüística. En este sentido, es importante tener en cuenta los estereotipos socioculturales y la perspectiva de cultura que estamos transmitiendo a través de la lengua. Podemos preguntarnos por qué el francés y el inglés han sido las lenguas extranjeras que más se han aprendido y por qué no otras como el italiano o el portugués. El francés se reconoce como lengua culta y de élite, y las representaciones socioculturales se ven en Colombia porque somos la cultura del pastiche y copiamos modelos y perspectivas socioculturales de otros países. Dichos estereotipos inciden directamente en el aprendizaje de lenguas y motivan el mismo. Sin embargo, si se desarrolla una noción más profunda de cultura, en donde no se discrimine lo local ni se enaltezca lo extranjero, el proceso de interculturalidad va a ser menos hegemónico. Además, si somos conscientes de las prácticas culturales de nuestro entorno y de nuestra historicidad, en el momento de aprender una lengua extranjera habrá fortaleza para que no haya un desarraigo de la una y una supremacía de la otra. Esto se manifiesta en el discurso de algunos estudiantes que ven la otra cultura como superior, visibilizando todo lo positivo de lo extranjero sin tener en cuenta lo negativo, y viceversa con lo local. Por esto, es necesario el trabajo en lengua y cultura locales y hacer un proceso dialógico con una lengua extranjera. Pese a esta necesidad, está la dificultad de encontrar materiales y de usar las técnicas necesarias para lograr estos diálogos de interculturalidad, ya que muchas veces se recurre a la comparación, y dicha comparación nos lleva a esa relación hegemónica, en vez de encontrar aspectos en común y de reconocimiento mutuo. Es necesario conocerse a sí mismo para poder conocer al otro, pero desafortunadamente estamos lejos de acercarnos a eso, ya que conocernos a nosotros mismos es un proceso interdisciplinar que no siempre se lleva a cabo. Por otro lado, no tenemos una identidad tan arraigada, pues no tenemos un concepto positivo de nuestra propia cultura. Es necesario hacer representaciones socioculturales de nuestro país en conjunto para que no sea un proceso aislado y que sea significativo. Partiendo de lo anterior, estamos educando para la vida y, ¿eso qué significa? Trabajar de manera interdisciplinar y que los estudiantes desarrollen esas habilidades para la vida desde los distintos saberes. Debe haber una responsabilidad desde las políticas educativas, de editoriales, para inversión en desarrollo de manuales hechos para colombianos. Se habla de la necesidad de la creación de material pedagógico más local, pero también intercultural a escala más global. Además, seria importante abordar los contenidos desde un enfoque problematizador para producir una habilidad comunicativa real y establecer un dialogo intercultural, hasta llegar a la argumentación. No podemos olvidar que los objetivos siempre son impuestos. Nuestros objetivos son diferentes a los de los estudiantes, los directivos, los administrativos, los políticos, etc., pero la tarea está en llegar a una negociación de los objetivos entre todos estos actores educativos. Nos encontramos en una lucha constante entre lo local y lo global: queremos conservar nuestras lenguas minoritarias pensando en identidad local, pero tenemos una mirada hacia fuera. Además, debemos ser parte de dinámicas globales como la movilización y la cooperación internacional, donde todos debemos saber lo mismo y tener las mismas competencias. Teniendo en cuenta todo este panorama, y a modo de conclusión, debemos enseñar a los estudiantes a tener su propia agencia y que decidan con qué se quedan de lo que les damos los profesores, quienes no tenemos la última palabra. Ellos deben crear su propia visión de mundo y tomar sus propias decisiones para la vida. en la relación entre l1 y l2 se vieron diferentes perspectivas. algunas dicen que es mejor olvidar la l1, y las mas actuales (postmetodo) nos hablan de la importancia de que exista esta relación estrecha en tre l1 y l2 ya que cada una de ellas lleva consigo una cultura, la primera lengua es el recurso primario de nuestros estudiantes, y la segunda nos trae nuevos elementos a esa primera. otros tipo de relaciones es que la manera como aprendemos la l1, determinará coo aprendemos la 2, las habilidades y conocimientos incidirán en como aprendemos la 2 desde una perspectiva mas critica esta el como construimos nuestra identidad partiendo de la primera lengua, algunos lingüistas diran que todo ocurre en lalengua, y eso creara una identidad hibrida o si nos representamos en otra lengua importancia de ambas rompemos el paradigma de que estando todo el tiempo inmerso en l2 va a tenr mas habilidades, y la l1 esun apoyo Hay teorías que nos indican que los conocimientos y las habilidades que se adquieren la primera lengua, son transferibles a la segunda lengua aunque no se ha demostrado que sea viceversa y eso tiene que ver con la cognición. se han hecho estudios que indican que un hablante bilingüe hace mayores conexiones en su cerebro, se amplían esas conexiones cerebrales, lo que lleva a concluir que los procesos cognitivos mejoren en las personas bilingües, mayores activaciones cognitivas. las habilidades que aprende en su primera lengua son transfribles a su segunda lengua