Uploaded by luissegarra2010

Proceso Petroquímico I

advertisement
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA
DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS
INGENIERÍA DE GAS NATURAL II
TEMA:
PROCESO PETROQUÍMICO
INTEGRANTES:
ORRALA RODRIGUEZ STALIN
ORTIZ FERNANDEZ JENNER
SEGARRA TOMALÁ LUIS
TUMBACO AGUAYO LEONEL
YAGUAL BACILIO JONATHAN
DOCENTE:
ING. TARQUINO LÓPEZ
SEMESTRE /CURSO:
10/1
2018 – 2019
Desarrollo del tema
Procesos petroquímicos
Producción de olefinas
Las olefinas más importantes utilizadas para la fabricación de productos petroquímicos son
etileno, propileno y el butileno. La mayoría de las olefinas son producidas de hidrocarburos por
craqueo a vapor.
Materiales bases
Gases ligeros hasta hidrocarburos parafínicos de diversas fracciones de petróleo y residuos.
EJEMPLOS:

MATERIA PRIMA (OBTENCIÓN DEL ETILENO)

GAS DE REFINERÍA

GLP

NAFTA

GASOIL

OTRAS Y VARIADAS MATERIAS PRIMAS
PROCESOS DE OBTENCIÓN DE OLEFINAS
•
CRAQUEO A VAPOR DE LOS HIDROCARBUROS
•
PROCESOS DE CRAQUEO CATALÍTICO
Complejos aromáticos
En el complejo aromáticos se produce fundamentalmente Benceno, Tolueno y xileno (BTX)
mediante un proceso de transformación química de hidrocarburos en presencia de hidrógeno,
denominado "Reforming".
Ilustración 1: Complejo aromático de petroquímica La Plata.
Materia base
•
Crackers de etileno/propileno alimentados con nafta de pirolosis
•
El reformado catalíco de naftas de topping o craqueo en refinerías.
•
La desproporcionación y de alquilación del tolueno.
La materia prima que usa el complejo Aromáticos de Petroquímica La Plata es nafta virgen provista
por las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo de Mendoza ambas de Repsol YPF.
Reforming
Es la reforma de la estructura molecular de las naftas, por eso el reforming se encarga de
“reformar” dichas moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan
por efecto de la presión. La reformación puede realizarse de dos maneras distinta, mediante calor
o mediante calor y la asistencia de un catalizador. El proceso toma lugar a una alta temperatura
450º a 530 °C a presiones entre 3.5 a 40 atm dependiendo de la tecnología. El componente clave
de este proceso es un catalizador compuesto principalmente de un soporte de alumina recubierta
con platino.
Separación de los BTX
Los componentes de la fracción aromática se separan entre sí mediante destilación.
•
Destilación para separar la fracción en el intervalo de 80 a 1 145°C.
•
•
Destilación azeotrópica
•
Destilación extractiva
Extracción líquido – líquido
Proceso de Extracción de BTX
Ilustración 2: Diagrama de proceso de extracción de BTX.
La materia prima que usa el complejo Aromáticos de Petroquímica La Plata es nafta virgen provista
por las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo de Mendoza ambas de Repsol YPF.
De estas naftas se utiliza una fracción intermedia denominada Corte Corazón, el cual se obtiene
por fraccionamiento en dos columnas de destilación. A esta sección se la denomina prefraccionamiento.
El corte corazón posteriormente es purificado de contaminantes en otro proceso posterior: HDS
donde se eliminan fundamentalmente los compuestos de azufre y nitrógeno por ser ellos venenos
del catalizador de platino.
Luego entramos en una serie de 4 reactores rellenos con el catalizador de platino (proceso
Magnaforming), donde las reacciones de reformado toman lugar.
Las reacciones básicamente conducen a la producción de BTX. Los compuestos más refractarios
(parafinas livianas) permanecen sin reaccionar y son aprovechadas parcialmente para la
producción de solventes. El resto se vende para la producción de olefinas a unidades de steam
cracking por ser su composición muy apropiada para este último proceso.
Es muy difícil de separar al BTX de las parafinas por simple destilación ya que los puntos de
ebullición de los diferentes compuestos se cruzan.
Para obviar este inconveniente primero se separan las parafinas y nafténicos sin reaccionar de los
aromáticos por extracción con solvente. En nuestro caso se utiliza un proceso basado en el
solvente Sulfolane cuya afinidad por los hidrocarburos aromáticos es muy superior a la que tiene
por las parafinas, por lo tanto, de este proceso se obtienen dos corrientes:


De extracto conteniendo el BTX
De refinado conteniendo las parafinas
El solvente se recupera por fraccionamiento y vuelve al sistema.
Una vez separadas las parafinas de los aromáticos, se utiliza la destilación para separar los
aromáticos entre sí, aprovechando la gran diferencia de puntos de ebullición que existe entre
ellos.
Los xilenos están compuestos de una mezcla en equilibrio entre:



Metaxileno
Paraxileno
Ortoxileno
Destilación azeotrópica


Adición de disolvente polar (acetona, metanol) que aumenta volatilidad de no aromáticos.
Económica para alto contenido de aromáticos (gasolinas de pirólisis).
Ilustración 3: Porcentaje de destilación debido al proceso de Destilación azeotrópica.
Conclusiones

La obtención de BTX a través de complejos aromáticos tienen un eso de: disolvente,
formulación de pinturas, lacas, tiner, agentes de limpiezas, y hasta como componente en
las gasolinas, pero estos productos son tóxicos y por inhalación podría causar graves
secuelas.
Bibliografía
Gustato.
SF.
Complejos
aromáticos.
http://www.gustato.com/petroleo/aromatico.html
Recuperado
de:
Download