Uploaded by Blanca Acero

GUIA TEL FAMILIAS

advertisement
Introducción. ………………………………………………………………………... 1
¿Qué es el TEL?……………………………………………….…………….……. 2
¿Afecta sólo al lenguaje oral?……………………………………….…… 8
Características del alumnado con TEL………………………….….. 9
Segundo ciclo de educación infantil…………………………………. 10
Primeros cursos de educación primaria…………………………… 12
Cursos medios y finales de educación primaria……………… 15
Pautas para la estimulación del alumnado con TEL……..… 18
Segundo ciclo de educación infantil ………………………………… 19
Primeros cursos de educación primaria…………………………… 23
Cursos medios y finales de educación primaria……………. 27
Medidas extraordinarias de atención a la diversidad…… 31
Fuentes bibliográficas…………………………………………………….…… 32
1
Introducción
Los niños y las niñas con TEL tienen graves problemas para expresarse a través del
lenguaje oral. Normalmente también les cuesta comprender lo que otros les dicen.
Pero aunque en el TEL la afectación principal está en el lenguaje oral, suele haber otras
áreas de desarrollo problemáticas. El alumnado con TEL puede tener problemas con
la lectura y la escritura, con el cálculo matemático, muchos problemas atencionales,
cierto grado de hiperactividad, comportamientos disruptivos, problemas para la
comunicación social, comportamientos negativistas y desafiantes, tiene mayor riesgo
de padecer problemas emocionales en la adolescencia, grandes dificultades para las
relaciones sociales, es blanco fácil del acoso escolar, etc.
Por lo tanto el TEL no es un trastorno tan específico del lenguaje como su nombre
pudiera hacer pensar. Tampoco es un retraso simple del lenguaje al que haya que dar
tiempo. Ni es un problema de pronunciación. Ni una cuestión de inmadurez o de
educación. El TEL es un trastorno grave que va a acompañar al alumnado afectado a lo
largo de toda su trayectoria escolar.
1
¿QUé es el TEL?
2
Características de un niño/a con TEL según las edades
A los 2 años, tienen un lenguaje verbal reducido (no más de 50
palabras). También tienen ausencia de emisión de dos palabras
juntas.
A partir de los 3 años, los niños pueden hablar pero no es
posible comprenderlos.
A los 5 años, los niños con TEL omiten la letra “s” en casi
todos los verbos que llevan dicha consonante en el tiempo
presente. No comprenden ni pronuncian los verbos en tiempo
pasado. Además no utilizan los verbos auxiliares “ser” o
“hacer” cuando la oración lo necesita.

A partir de los 6 años el niño tiene un retraso o dificultad para aprender la lectura, escritura y
del desarrollo de la expresión oral.
¿Que sintomas pueden presentar l@s niñ@scon TEL?
ALgunas de las caracteristicas de los pekes que presentan un déficit
en el lenguaje tanto a nivel comprensivo como a nivel expresivo sin que
exista un transtorno generalizado del desarrollo son:

Un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje.

Tener importantes dificultades específicas para la estructuración
del lenguaje y la comunicación.

Producir conductas verbales anómalas que se traducen en una
desviación respecto a los procesos normales de adquisición y
desarrollo del lenguaje.
3
Déficits a nivel expresivo:

Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al interlocutor.

Expresión muy baja o casi nula.

Las frases y palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento que lo suscita.

En algunos casos la expresión se reduce a jerga.

Heterogeneidad del vocabulario, existiendo la presencia de palabras complejas y la
ausencia de palabras más simples.

Agramatismo: dificultades variadas en la estructuración sintáctica.

Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los cuatro años

Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, conjunciones…).

Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales.
Déficits a nivel de comprensión:

Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar
conductas ecoláicas (repite las palabras sin saber lo que
significan).

Pueden llegar a la sordera verbal.

Reacción positiva a gestos.

Dificultad para repetir y recordar enunciados largos.

Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con
sustituciones de palabras y uso de muletillas.
4
Dificultades que se pueden presentar en niños con TEL en su dia a dia
1.
Difultad de asociacion de conceptos.
Dificultad d en la decodificación de la palabra escrita que implica la
alteración de alguno de los procesos cognitivos que figuran entre la
recepción de la información escrita, y la elaboración por parte del
niño del significado.
2.
Dificultad para recordar o llevar a cabo las rutinas
Para poder hacer frente a esta dificultad, sugerimos utilizar un
cuaderno o lámina donde ubicar en cuadrados o parcelas, las
diferentes actividades y los horarios en los que las mismas se
realizan.
3.
Dificultad para orientarse tanto temporal como espacialmente
Problemas a la hora de que deban reconocer objetos, personas o su propio cuerpo y ubicarlo a
la derecha o a la izquierda. Los niños pueden tener problemas para comprender el significado
de las palabras como “ayer” o “después” en un estado temprano del desarrollo, por lo que se
sugiere evitar estas expresiones en reemplazo, por ejemplo, de la utiizacion de horarios
específicos o del uso de los días de la semana con rutinas visuales, incluso, una vez adquirido el
conocimiento y el significado verbal de los adverbios temporales, se aconseja seguir
acompanando expresiones temporales, con apoyos visuales, como pictogramas o agendas
visuales.
4.
Dificultad para reconocer o diferenciar diferencias o cambios de peso y volumen
Pueden sufrir problemas de memoria funcional a la hora de retener cantidades en la memoria,
o diferenciar cuando entre magnitudes menores y mayores. Los afectados sí que pueden
entender la mecánica de las diferentes operaciones matemáticas, aunque ignoran cuándo
aplicarla. recomendamos realizar experimentos con objetos reales, siempre que esto sea
posible y sino utilizar láminas o soportes audiovisuales.
5
5.
Dificultad en alguna área específica (lenguaje, matemática)
En estos casos, lo mejor es reforzar las áreas en las que el niñ@ sí se siente seguro para luego
poder abordar el área de dificultad. Para ello recomendamos:
1.
Utilizar soportes, pictogramas, imágenes visuales y claras.
2.
Escribir en letra imprenta.
3.
Evitar frases como “ayer” o “más tarde”, es decir ser más específico.
4.
No usar enunciados confusos.
5.
Emplear mapas conceptuales pero no sobrecargar el mismo de
información que se pueda evitar.
6.
Sentar al niño en un sitio donde mantenga el contacto visual permanente con el docente
para evitar que se distraiga (dado que también esta es otra de sus características).
7.
Hablar despacio y en un tono medio.
8.
Usar preguntas con opciones. Por ejemplo: ¿Esto es una casa o un avión?; ¿Quiere que te
alcance un libro o un lápiz?. Evitar preguntas generales como: ¿Qué es esto?
9.
No usar lenguaje indirecto. Por ejemplo: “todos saldremos al recreo”. Sería mejor decir
“Juan sal al recreo”
10.
Dar solamente una instrucción cada vez.
11. No debemos corregir al niño de manera
personal. Por ejemplo: “esto lo has hecho
mal”.
6
¿COMO SE SIENTE A NIVEL EMOCIONAL UN@ NIN@ CON TEL ?

Debido a su conciencia experimental, en
muchos casos, negativa, podremos observar en
muchos niñ@s que sufren TEL dificultades para
establecer relaciones socio-comunicativas eficientes
o alto grado de frustracion a la hora de intentar
entablar estas, incluyendo la posile aparicion de
conductas disruptivas (agredir, mentir) mecanismos que se
usaran como via de escape al hecho de no entender las pautas
o normas sociales o comunicativas de manera verbal.

Los pekes que sufren TEL muestran a menudo signos de frustracion, tristeza,
aburrimiento e incluso conductas disruptivas (berrinches, malas contestaciones con tono
violento, autolesiones, agresividad) o desafiantes como respuesta a la imposibilidad de
expresas sus emociones o sentiemientos a traves del lenguaje verbal o la falta de comprension
de la expresion de emociones o indicaciones por parte de otros iguales, familiares o cualquier
persona de su entorno.

Sentimientos de soledad, malestar, o baja autoestima debido a la continua dificultad de
sociabilidad o complejidad para ellos en la interaccion soci-comunicativa.
Por ello es tan importante la comprension por
parte de los padres de lo que significa tener
TEL y el apoyo incondicional y refuerzo por
parte de los mismos y los profesionales que
rodean al nin@, tanto profesores, como
psicologos, medicos, logopedas… Debe ser una
labor multidisciplinar y en equipo.
7
¿QUÉ NECESITAMOS LAS FAMILIAS?
 Las familias necesitamos aprender a
comunicarnos con ellos.
 Evitar conductas de sobreprotección o de
rechazo.
 Estimular y potenciar sus capacidades.
 Ayudarle en su autonomía personal.
 Reforzar sus logros personales.
 Darle modelos lingüísticos adecuados.
 Usar sistemas aumentativos de
comunicación. Utilizar apoyos visuales: agendas
planificadoras, reguladores de la conducta.
 Verbalizar no sólo órdenes y demandas,
sino también sentimientos, sensaciones, experiencias.
Las familias tenemos que colaborar con los distintos profesionales que intervienen en la
atención educativa de nuestros hijos e hijas.

Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su
entorno social y natural.

El nivel de exigencia tiene que estar acorde a su
edad y sus posibilidades reales.

Continuar en casa el trabajo realizado en el centro
educativo.

Hacerles partícipes de la vida familiar.

Ayudarles con nuestro lenguaje haciéndolo más
simple:

Hablar más despacio. ALARGAR LAS VOCALES DE
MANERA QUE EL /LA PEKE PUEDE CAPTAR Y
8

REPETIR MEJOR EL SONIDO (mejorar disculalia y disfemia)

Pedirles que nos miren a los ojos

Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar.

Repetir si es necesario y/o intentar decir lo
mismo de otra forma.

Respetar el turno de palabra. Utilizar gestos
naturales para facilitar la comprensión. Adecuar el tamaño y la dificultad de los
mensajes al nivel del niño.

Utilizar frases simples pero correctas.

Evitar enunciados interrumpidos o
desordenados.

Favorecer la comprensión por parte del niño con preguntas alternativas.

Atender y escuchar antes de hablar.

No responder por él, dejar que se exprese libremente.

Adoptar una actitud positiva frente al niño, alentándole y felicitándole ante sus progresos.

Crear situaciones comunicativas donde el niño vea y oiga a la persona con la que habla,

y donde se respeten ciertos espacios de tiempo en el que el niño se exprese libremente.

Controlar todo tipo de actitud negativa y de ansiedad ante el lenguaje del niño.

No usar estrategias tipo “hasta que no me lo digas no te lo doy”

Eliminar correcciones del tipo “eso no es así”. En su lugar repetiremos la frase o palabra de
forma correcta, acortando o ampliando sintáctica o semánticamente si fuera preciso.

Reforzar sus avances. Se puede estimular el lenguaje cuando vamos a comprar patatas al
súper, como se hace con el resto de los niños.
9
Formas de enseñar a un niño a estimular su lenguaje
1. Utiliza la imitación
El grado de complejidad del uo de la imitacion del objeto a imitar o la expresion, oracion o
palabra a desarrollar dependera del desarrollo intelectual y cognitivo en la que el nin@ con TEL
se encuentre. Un ejemplo muy sencillo dentro de una etapa temparana del desarrollo podria ser
este:
 Ofrécele un lápiz. Luego di: “Esto es un lápiz y con él podemos dibujar. Juan ¿tú
podrías (hacer la mímica de dibujar pero sin decir la palabra) con el lápiz? Si el niño comprende
se le puede ayudar a que luego escriba la palabra no dicha. En este caso “dibujar”.
2. Darle enunciados conocidos al niño
Por ejemplo: Escribe“La bella durmiente esta en la cama tumbada”. Y pedirle que lo repita. Si el
niño lo hace erróneamente preguntarle ¿De verdad que se dice “la bella dudmiente…?”
3. Dar respuestas absurdas o falsas
Por ejemplo: ¿De qué color son las nubes?
Si el niño no responde, responder ¿has dicho que son verdes?
4. Contar cuentos con imágenes
Para ayudar a niños con TEL siempre se recomienda el uso de cuentos con imágenes donde
éstas reflejen exactamente aquello que se está narrando
10
EJEMPLOS DE USO DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA
Agendas visuales
El objetivo principal de las agendas visuales es potenciar la comunicación funcional a través de
la identificación y evocación de las actividades que se van a realizar o han realizado durante un
periodo concreto de tiempo.
Las agendas visuales son un elemento complementario a cualquier actividad de anticipación y
ayudan a mejorar la respuesta emocional, ante cualquier situación futura, para las personas que
tienen dificultades de previsión. También son un elemento fundamental para la comunicación
bidireccional el colegio y la familia, y viceversa.
A continuación os adjuntamos algunos enlaces y capturas contenidas en el portal
de ARASAAC y elaborados con pictogramas por los propios usuarios.
Usar sistemas aumentativos de comunicación.
Utilizar apoyos visuales: agendas planificadoras, reguladores de la conducta.
11
JUEGO, LENGUAJE Y EMOCIONES.
Si contemplamos entonces muchas de las
características emocionales de los niños con
trastornos de lenguaje, como una respuesta para
evitar mayores frustraciones, rechazando hacer lo
que les cuesta, manifestando su desagrado por lo que
no entienden, o reaccionando a la frustración o la
fatiga, es claro que no es posible manejar estos
problemas de un modo directo o con enfoques
"correctivos" o rígidos.
Los niños obedecen a los principios de placer (hago aquello que me gusta o me divierte) ,de
economía (hago lo más fácil y rápido) o de familiaridad y novedad ( hago lo que conozco o me
intereso por lo nuevo) por lo que es obvio que obtendremos mejores resultados, en lo referente
a las emociones, si incorporamos aspectos como reglas de conducta o normas de
comportamiento y actitudes, dentro de situaciones de juego y no solamente como limitaciones
impuestas desde fuera.
Otro aspecto a considerar a favor del juego, es
que jugar es muy distinto de frustrarse. Jugar
es hacer lo que me gusta, es aprender a
disfrutar lo que me cuesta un poco más, hasta
hacer del aprendizaje algo entretenido y, por
tanto, algo que me permite compartir con
personas, aun cuando exista un alto nivel de
exigencia social.
12
Si por ejemplo, se propone que el que se para pierde un turno, o el que habla vuelve a empezar,
o el que se enoja no juega, cada vez que la actividad es muy motivante y entretenida, los niños
decidirán asumir esas reglas de comportamiento de modo activo, ya que les resulta
imprescindible para seguir jugando.
De este modo, más que imponérseles reglas de
comportamiento, son los niños quienes incorporan de
modo natural ciertas conductas y actitudes, sin
necesitar un control estricto, rígido o agresivo por
parte del adulto.
Luego de lograda, la acción conjunta permite generar
instancias de juego colaborativo, alternancia de turnos y
roles y compartir juego simbólico. Todo esto estará mediado por la comunicación no verbal y el
lenguaje, facilitando el aprendizaje significativo y funcional. Es importante que lo que se
aprende, sobre todo en relación al lenguaje y la comunicación, le sirva a los niños para obtener
cosas, acciones , información o atención, a la vez que puedan usarlo para dar órdenes, modificar
la conducta de los demás o comprender sus propios estados emocionales.,
Luego de esto, es posible generar hipótesis acerca de lo que origina una conducta, intentando
además relacionarla con posibles condicionantes biológicos (fatiga, enfermedad, perfil
sensorial, sueño, etc.).
Es importante que tanto los terapeutas, como las familias y
profesores, conozcan los enfoques conductual, cognitivo y
pragmático, a fin de tener un amplio abanico de estrategias
para lidiar con la emocionalidad desatada de un niño.
13
RECOMENDACIONES GENERALES PARA JUGAR CON NIÑOS CON TRASTORNO SEVERO
DE LENGUAJE.
Vamos a recordar que el primer paso será siempre,
desarrollar la acción conjunta, que permita el juego
colaborativo, simbólico y social. En el caso de que
existan pocas habilidades comunicativas y/o
verbales se recomienda:

Escoger un material simple, que pueda ser
manipulado fácilmente por el niño.• Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes,
puzzles, muñecos).

Usar animales, muñecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianas dentro del
juego (lavar, comer, dormir, etc.).

Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situación por al menos 5
minutos.

Usar un lenguaje simple, de frases cortas,
indicando y nombrando los objetos a usar,
de modo reiterativo, para que el niño
entienda claramente y pueda incluso
repetir algunos gestos o palabras.

En ocasiones, jugar en espacios reducidos y con pocos objetos, para que el niño atienda a
las acciones y las personas de modo regular.

Incorporar nuevos juegos o materiales de modo progresivo, pero lento, para diversificar
los intereses del niño.

Premiar con abrazos o elogios el buen comportamiento.

Ante rabietas, pataletas o agresiones, suspender el juego. Conviene hacerlo ordenar todo
(le guste o no) a modo de consecuencia negativa de su mal comportamiento. Ofrecerle
volver a jugar una vez calmado.
14
Para el caso de niños con habilidades verbales:

Escoger juegos o materiales que permitan turnos,
roles y que puedan incorporar lenguaje.

Equivocarse para que el niño nos corrija.

No entender, para que el niño nos explique.

Negociar reglas de conducta como normas del
juego (el que habla, se para, etc., pierde).

Otorgar el rol directivo al niño para que verifique
si lo hacemos bien o cumplimos las normas.

Variar la frecuencia de triunfos y derrotas. Cuando el adulto pierde, mostrarle al niño
diversas formas de reacción frente a la frustración, para luego incorporarlas a las normas
de conducta.

Variar las personas o pares que puedan ser incorporados a los juegos.
Es importante recordar que la emoción surge de la interacción entre los aspectos biológicos
heredados y las maneras de vincularse con los demás. Por esta razón, siempre que nos
encontremos frente a un niño o niña con problemas de lenguaje y comunicación, el mayor
esfuerzo para la interacción habremos de ponerlo nosotros, ayudando a los menores a observar,
identificar y manifestar todo tipo de emociones, para que puedan construir un desarrollo social
y afectivo lo más completo posible.
Por último, nuestra actitud debe ser regular, coherente con los límites que vamos poniendo y
con un sentido gradual de exigencia. Generalmente, los logros son progresivos, por lo cual, los
adultos necesitamos, tanto como los niños, prepararnos para enfrentar la frustración frente a
las dificultades que el manejo conductual presenta, a terapeutas, profesores y, por sobre todo,
al entorno familiar.Sois los papas los que poneis los límites y reglas ya que sois los que deben y
necesitais convivir diariamente con vuestros hijos/as y sus dificultades.
15
Juegos para estimular el lenguaje en niños pequeños
Fomentar las habilidades de lenguaje en los niños es fundamental tanto para su desarrollo
académico como para su futuro. Por eso te proponemos algunos sencillos juegos para
hablar con los que ayudar a mejorar la comunicación de los más pequeños. Son actividades
sencillas y prácticas que podrás hacer a diario con los niños y con las que se mejora el manejo
del lenguaje.
1. Simón dice
Este juego fomenta que los niños desarrollen la comprensión y les ayudará a iniciarse en el
manejo de sencillas órdenes. Organiza pequeños juegos en los que ellos tendrán que ejecutar
la orden que des. . También podéis hacer otras dinámicas como tocar las diferentes partes del
cuerpo según se vayan nombrando, partes de la casa, diferentes objetos repartidos por la casa,
dependiendo del nivel de expresion y el grado de dificultad que querais establece.
2. TEATRO !! ( trabajamos la repetición )
Repetir es aprender. Por eso es tan importante
que los niños aprendan una y otra vez cómo
deben decir las cosas. Una sencilla técnica de
juegos para hablar es hacer teatro de titeres,
dnde tengan que memorizar y repetir un dialogo,
y ademas los personajes lo pueden hacer ellos!
3. Aprender canciones
Las canciones son un buen sistema para que los niños aprendan palabras y
construcciones gramaticales. Ellos, sin darse cuenta, memorizan las letras. Aprovecha el gusto
por la música de tus hijos para que mejoren su lenguaje.
16
4. EL BINGO DE LAS PALABRAS!
Con los pictogramas categorizados por diferentes fonemos, vamos jugando un Bingo, por cada
pictograma que salga poddemos jugar a rellenar casillas, crear frases, o historias. Tambien
recomendable jugar al Bingo de palabras con dictados para reforzar la lectoescritura.
5. Adivina quién es
Con estos sencillos juegos para hablar puedes incitar a los
niños a que hagan descripciones completas de personajes
que conozcan. Pueden ser los protagonistas de sus libros,
dibujos animados o miembros de la familia. Podemos hacer
que los niños hagan preguntas que nosotros contestaremos
con un simple sí o no hasta que adivinen en el personaje.
Otra opción es que nosotros apuntemos una cualidad que ellos tendrán que describir con una
frase completa. Por ejemplo, si nosotros decimos pelo el niño tendrá que hacer una frase
completa en la que explique el color, longitud y forma del cabello del personaje.
6. DE OCA A OCA (juegos de mesa para fomentar la expresion oral y vocabulario)
17
7. Hacer la maestra por un rato
Este juego de roles implica que uno de los niños tomará el
rol del docente. Deberá colocarse un uniforme escolar (si
corresponde) y actuar del modo que ella lo hace (no a modo
de burla). Luego, deberá ingresar en la escena otro niño
que haga de otro docente y posteriormente un niño que
actúe de director/a.
1.
Haciendo una ensalada de frutas
Materiales:

Tizas de colores

Figuras (en goma eva) de diferentes frutas: frambuesas, kiwi, plátanos, manzanas, naranja,
uvas etc.

2 fuentes para ensalada
Objetivo del juego: El objetivo en este juego es preparar una ensalada de frutas
Dinámica del juego: Se debe dividir el aula en dos grupos y se asignan frutas para cada equipo.
Luego se dispondrá en un lugar específico del aula (punto de llegada) una ensaladera para cada
equipo donde los niños deberán ir llegando y preparando la ensalada.
Para ellos se le asignará una tarea a cada niño. Por ejemplo, se le puede pedir a un niño que
recoja de un rincón del aula unos cuantos plátanos. Así se le asignará una cantidad de frutas
específica a cada uno. Estos pueden trabajar en pequeños subgrupos si lo desean.
Otro niño deberá ir a buscar tizas de colores, las que funcionarán como condimentos y a otro
niño se le puede pedir que prepare la ensalada.
Gana el equipo que primero consiga todas las frutas.
18
2.
Imitando animales

Materiales y objetivo:

Fichas con diferentes animales que los niños deberán
imitar

Cronómetro
Dinámica del juego:
Se divide a los participantes en dos equipos. Un niño de cada equipo deberá pasar al frente del
grupo. Luego, se le mostrará sólo a este niño una ficha con el dibujo de un animal. Al mismo
tiempo se le debe mostrar una ficha con el dibujo de otro animal (diferente) al niño (que
también se debe encontrar frente del grupo) del equipo contrario.
A continuación se pone a funcionar el cronómetro.
Se debe anotar en una tabla los puntos. Luego de varias figuras adivinadas e imitadas se parará
a contar quien es el equipo ganador.
Como variante de este juego (y si los niños son de más edad) se puede reemplazar las imágenes
de los animales por imágenes de utensilios de cocina para que ellos realicen la función del
utensilio (por imitación).
3.
Cesta de cuentos
Las historias son una excelente herramienta para que los
niños mejoran su lenguaje y además repasen
conceptos aprendidos. Si queremos fomentar el
conocimiento de la fauna añadamos en nuestra caja
figuritas de animales con las que ellos tengan que crear
una historia. También podemos poner otros objetos como
conchas, trozos de tela y pequeños elementos cotidianos
con los que ellos deberán construir una narración.
19
TE VEO
Te veo llevando a tu hij@ a terapia mientras los hij@s de tus amig@s quizas no tengan nada
que hacer.
Te veo escabullirte de la conversación cuando todos tus amig@s presumen de logros y notas de
exámenes.
Te veo hacer malabares con eventos y reuniones.
Te veo sentad@ en el ordenador durante horas investigando sobre lo que tu hij@ necesita.
Te veo poner mala cara cuando la gente se queja por lo que parecen tonterías.
Te veo desvanecerte poco a poco pero sigues yendo más allá por tu familia.
Te veo sacar fuerzas de flaqueza con una fuerza que ni soñabas que tenías.
Te veo mostrando respeto hacia los profesores, terapeutas y profesionales médic@s que
sirven a tu hij@ para ayudaros a crecer.
Te veo levantarte temprano por la mañana para hacerlo todo, otra vez, después de otra caótica
noche.
Te veo cuando estás al filo del precipicio luchando por vivir.
Sé que te sientes invisible, como si nadie se diera cuenta. Pero quiero que sepas que yo me doy
cuenta. Te veo empujar siempre hacia adelante. Te veo elegir hacer todo lo que puedes para
darle a tu hij@ el mejor cuidado en casa, en el colegio, con el/la medic@ e clase o terapia.
Lo que haces importa. Vale la pena.
En esos días en que te preguntes si puedes hacerlo un minuto más, quiero que sepas que te veo.
Quiero que sepas que eres bell@. Quiero que sepas que vale la pena. Quiero que sepas que no
estás sol@. Quiero que sepas que el amor es lo más importante, y que eres la/el mejor en eso.
Y en esos días en que ves una mejora, esos momentos en que el trabajo duro tiene su
recompensa, y puedes saborear el éxito, también te veo entonces, y estoy enormemente
orgullos@ de ti.
Sea cual sea el día de hoy, VALES MUCHO, LO ESTÁS HACIENDO BIEN... y TE VEO
20
Fuetes bibliograficas

Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos Pragmáticos
del Lenguaje y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha
Ediciones.

Mendoza, E. (2012). La investigación actual en el Trastorno Específico del Lenguaje.

Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 75-86.

Acosta, V., Moreno, A., Axpe, A. e Lorenzo, M. (2010). Apoyo al desarrollo de habilidades

narrativas con trastorno específico del lenguaje dentro de contextos
inclusivos. Logopedia, Foniatría y Audiología 30(4):196- 205.

Crespo-Eguílaz, N. y Narbona, J. (2003). Perfiles clínicos evolutivos y transiciones en el
espectro del trastorno específico del desarrollo del lenguaje. Revista de Neurología, 36, .

Aguado, G. (2007). Apuntes acerca de la investigación sobre el TEL. Revista de Logopedia,
Foniatría y Audiología, 27, 103-109.

Aguado, G., Cuetos, F., Domezáin, M.J. y Pascual, B. (2006). Repetición de pseudopalabras
en niños españoles con trastorno específico del lenguaje: marcador psicolingüístico.
Revista de Neurología, 43, 201-208.
21
Download