Curso: Espectroscopia de impedancia electroquímica en la corrosión de metales Profesores invitados: María Lorenza Escudero Rincón y Juan Carlos Galván Sierra Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC), Madrid, España Institución organizadora: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), Perú 15-21 de septiembre de 2020 Espectroscopia de impedancia electroquímica en la corrosión de metales María Lorenza Escudero Rincón y Juan Carlos Galván Sierra Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC), Madrid, España INTRODUCCION Hace unos veinte años se consideraba que tanto la Electroquímica como sus aplicaciones en la industria habían tocado ya techo. Sin embargo, hoy en día han surgido nuevas aplicaciones que han estimulado a los países avanzados a realizar un gran esfuerzo en investigación y desarrollo dentro de esta área científica. De una manera formal, se puede definir la Electroquímica como la parte de la Química física que trata de la relación entre la electricidad y las reacciones químicas que dan lugar a energía eléctrica (células galvánicas) o que tienen lugar por consumo de dicha energía eléctrica (electrólisis). Las bases científicas de la Electroquímica son ya clásicas. En el siglo pasado, Faraday (1834-1840) estableció una relación cuantitativa entre corriente eléctrica y reacción química, según la cual, el paso de 96487 Culombios (un Faradio) provocan la disolución o electrodepósito de un equivalente gramo de materia: I·t ----------- = número de equivalentes-gramo 96487 donde I es la intensidad de corriente en amperios y t el tiempo en segundos. Resulta difícil definir con precisión los límites de esta disciplina, debido a la creciente influencia que tiene en otras áreas de la Química, la Física o la Biología. Muchos conceptos aceptados universalmente ahora en Química, encontraron su origen en la Electroquímica. La llegada de la ingeniería nanocristalina (o la arquitectura molecular), con el diseño de nuevos materiales con propiedades predefinidas, ha revolucionado la Electroquímica. Así, se han desarrollado materiales avanzados con propiedades electroquímicas específicas como son, por ejemplo, los materiales electroluminiscentes, los polímeros conductores, los materiales foto- y electroactivos y los compuestos de intercalación con porosidad controlada. Estos materiales han encontrado aplicaciones inmediatas en tecnologías avanzadas relacionadas con la conversión y el almacenamiento de energía, en pilas de combustible o baterías recargables. La asociación entre la electroquímica y la ingeniería nanocristalina también ha tenido gran repercusión en el diseño de nuevas aleaciones de alta resistencia frente a la corrosión, basadas en la formación electroquímicamente controlada de películas pasivas o en el desarrollo de nuevos recubrimientos de pintura resistentes a la deslaminación catódica. Por finalizar con otro ejemplo interdisciplinario, esta asociación también ha repercutido enormemente en tecnologías de membranas, para electrocatálisis y química fina aplicadas a la síntesis de nuevos productos farmacéuticos, la descontaminación de aguas, la detección de pesticidas, los electrodos ionoselectivos basados en transistores de efecto de campo para sensores químicos a cationes de metales tóxicos (Pb2+, Hg2+, Cd2+), el desarrollo de microelectrodos para biosensores de moléculas biológicas en sangre. Con todos estos ejemplos no pretendemos hacer más que un muestreo aleatorio, de distintas áreas interdisciplinarias en las que la Electroquímica presenta una influencia creciente. Ante tal variedad de temas, uno puede preguntarse sobre los aspectos que contempla realmente la Electroquímica. En la siguiente tabla se esquematizan los tres dominios más importantes de la Electroquímica: Procesos iónicos Fenómenos Interfaciales Electrodos Comportamiento de iones en solución y en estado fundido Teoría de la doble capa electroquímica Cinética y mecanismos de reacciones de electrodo Fenómenos electrocinéticos Reacciones de transferencia ion/electrón Equilibrios iónicos Sistemas coloidales Procesos de transporte Reacciones iónicas a potencial de controlado (potenciales de electrodo reversibles) Procesos de electrocatálisis Procesos de intercambio iónico Estrictamente sería necesario incluir un nuevo dominio, cuyo lugar estaría situado a la derecha de la columna reservada a los procesos de electrodo señalados en esta tabla. Este dominio formaría parte, a su vez, de la Física de Estado Sólido de los materiales utilizados como electrodos, en el cual se consideran esencialmente la estructura del material y los niveles energéticos de los electrones y de los átomos que forman el electrodo. El presente capitulo se centrará principalmente en torno a la problemática relacionada con la aplicación de técnicas electroquímicas a los estudios de la superficie del electrodo, así como a los fenómenos que ocurren en la intercara y en la región interfacial. Las técnicas de observación y de análisis químico de la superficie han contribuido enormemente a la consecución de los últimos avances de este dominio de la Electroquímica. Por otra parte, la naturaleza intrínseca de los fenómenos electroquímicos y la relación cuantitativa existente entre la cantidad de materia formada y la corriente eléctrica que pasa por el electrodo, han sido el fundamento de la aparición de técnicas específicas de estudio de los fenómenos electroquímicas. Las técnicas de análisis de superficie y las técnicas electroquímicas son los dos grandes pilares en los que se apoya la Electroquímica de Superficies. En lo que refiere al segundo de estos pilares, cabe decir que los progresos vertiginosos que ha experimentado la electrónica han contribuido, al desarrollo y disponibilidad de equipos comerciales de gran versatilidad que, hoy en día, permiten aplicar una gran variedad de técnicas electroquímicas dedicadas al estudio de la superficie metálica. De esta forma, con un mismo potenciostato comercial de última generación se pueden aplicar diferentes técnicas experimentales, como por ejemplo las siguientes (1): TECNICAS DE BARRIDO Voltametrías de barrido lineal cíclica de onda cuadrada Voltametría/polarografía pulso diferencial pulso normal pulso normal reversible TECNICAS BASADAS EN EL TIEMPO culombimetría con potencial controlado cronoamperometría cronoculombimetría cronopotenciometría Todas estas técnicas están basadas en el análisis de la respuesta del sistema electroquímico a una perturbación provocada por una función conocida de voltaje, corriente o carga en corriente continua. Una de las técnicas electroquímicas que ha experimentado un desarrollo más vertiginoso en los últimos años es la espectroscopía de impedancia electroquímica (2-4). Esta técnica se ha convertido en una poderosa herramienta, utilizada ampliamente en laboratorios de todo el Mundo, en estudios de degradación de recubrimientos orgánicos (5-7), en corrosión metálica (8-9) y, en general, en caracterización electroquímica de materiales (10-15) y a ella se dedicarán los siguientes apartados. FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA En Electroquímica es frecuente determinar los parámetros cinéticos a partir del análisis de los procesos de relajación de las reacciones electródicas desplazadas del equilibrio o del estado estacionario, por aplicación de una señal eléctrica (2). El desplazamiento puede estar motivado por la aplicación de una señal de tipo escalón, rampa rectangular, triangular, etc. En el método de la impedancia electroquímica, la señal que se aplica es una función de tipo sinusoidal. Así, por ejemplo, se puede aplicar sobre el sistema una señal de potencial: E = E0 sent Variando la frecuencia, , de esta señal de potencial, E, desde cero a infinito, se obtiene la respuesta del sistema, esta vez en corriente, i. La respuesta en régimen permanente de un sistema lineal a una señal de excitación de tipo sinusoidal es otra señal sinusoidal, de la misma frecuencia que la primera, pero que difiere de ella en los valores de su amplitud y ángulo de fase: i = i0 sen(t+) Siendo E0 e i0 las amplitudes máximas de la señal de entrada y de su respuesta en corriente, respectivamente, mientras que es la diferencia de fase de dichas señales. Por lo general, para conseguir respuestas lineales y que no se altere irreversiblemente el sistema con la medida, la señal de entrada, E, se aplica sobre el potencial de equilibrio estacionario del electrodo y su amplitud, E0, suele ser muy baja, dentro del orden de 10 mV. La relación entre la señal de potencial aplicada y la corriente de respuesta se conoce como IMPEDANCIA del sistema, de igual forma que en corriente continua la relación entre el voltaje y el flujo de corriente define la resistencia, en virtud de la ley de Ohm. Pero la impedancia, a diferencia de la resistencia, es una magnitud vectorial, con una dirección o argumento, : = arctan (Z"/Z') y un módulo, Z, que vendrá definido por el cociente de las amplitudes de la señal de voltaje y la señal de corriente: Z= E0/i0 siendo: Z = [ (Z')2 + (Z'')2]1/2 Impedancia de los distintos elementos pasivos de un circuito eléctrico. diagramas de Argand y de Nyquist La impedancia de una resistencia, de un condensador o de una bobina inductiva se pueden representar de varias formas. Una representación muy útil es la que utiliza notación compleja. De esta forma: ZR = R -1 ZC = ---------jC ZL = jL donde j es el número imaginario (-1)1/2, la frecuencia angular, R la magnitud de la resistencia, C la capacidad del condensador y L la autoinducción de la bobina. Esta notación posibilita la representación del vector impedancia en el plano complejo, en forma de diagrama de Argand (Figura 1). De esta forma, la impedancia queda completamente definida sin más que especificar su moduloZ y el argumento. Alternativamente se pueden especificar las magnitudes de sus componentes real, Z', e imaginaria, Z". Las dos notaciones son equivalentes. -jZ'' IZI Z' Figura 1. Representación del vector impedancia en el plano complejo. Diagrama de Argand. Puesto que la impedancia es función de la frecuencia, para cada valor de la frecuencia de la onda aplicada, se obtiene un par de valores Z' y Z" que definen un nuevo vector impedancia. El lugar geométrico de la sucesión de puntos recorrida por los extremos de estos vectores, para los diferentes valores de la frecuencia de la onda aplicada, constituye el diagrama de Nyquist. (Figura 2). -jZ” Z' Figura 2. Variaciones de la impedancia con la frecuencia. Diagrama de Nyquist. Concepto de circuito equivalente Para analizar la variación de la impedancia con la frecuencia en una pila o célula electroquímica es de gran utilidad recurrir al concepto de circuito equivalente, circuito constituido por una hipotética combinación de elementos eléctricos pasivos que tiene un comportamiento similar al del electrodo estudiado. De esta forma un sistema electroquímico simple se puede representar por una resistencia en paralelo con un condensador (que simulan a la intercara electrodo/electrólito), que están a su vez en serie con una segunda resistencia, tal como muestra la Figura 3. Este circuito fue propuesto por Randles, y explica satisfactoriamente el comportamiento de un gran número de sistemas electroquímicos. Re representa a la resistencia óhmica entre el electrodo de trabajo y el electrodo de referencia y engloba a la resistencia del electrólito y de películas superficiales, la resistencia de los hilos utilizados para conectar la célula al sistema de medida, etc. Cdc es la capacidad de la doble capa electroquímica que se forma en la intercara electrodo/electrólito y, por último, asociada en paralelo con Cdc se encuentra el elemento Rtc, que es la resistencia de transferencia de carga ion/electrón con la que se puede determinar la velocidad de la reacción electroquímica que ocurre en la intercara electrodo/solución, cuando el sistema está bajo control por activación. La superficie del electrodo tiene una carga, debido a la ganancia o a la pérdida de electrones que tiene lugar durante la reacción electródica. Dicha carga se sitúa en los átomos de la primera capa superficial del metal y se electroneutraliza con un número igual de partículas con carga opuesta en el electrólito, formándose así la doble capa electroquímica. La distribución de esta carga determina la fuerza del campo de la intercara, la cual, está íntimamente relacionada con la velocidad de transferencia iónica en la intercara metal/solución. La respuesta en frecuencia del circuito de Randles, es una semicircunferencia a partir de la cual se pueden determinar los valores de los elementos del circuito (Figura 3). C dc -j·Z'' R e R tc Z' R e + R tc R e Figura 3. Circuito equivalente de Randles simplificado y su respuesta en frecuencia, representada en el plano complejo en forma de diagrama de Nyquist. Re vendrá dado por el punto de corte de altas frecuencias del diagrama de impedancia con el eje real, Rtc coincidirá con el diámetro de la semicircunferencia y, por último, Cdc se puede determinar a partir de una de las siguientes expresiones (2): Cdc = - 1 ----------máx·Rtc o cuando tiende a infinito: 1 Cdc = - --------·Z" Impedancia de difusión de Warburg En los diagramas de impedancia no es raro advertir, sobre todo a bajas frecuencias, el efecto de la impedancia de difusión, consecuencia de los cambios de concentración producidos por la acción conjunta del campo alterno y del transporte de masa en la interfase y su vecindad. Para tenerlo en cuenta, es necesario incluir en el circuito equivalente un elemento adicional, ZW, conocido como impedancia de Warburg, en serie con Rtc y en paralelo con Cdc (Figura 4). Cdc -jZ’’ Re Rtc Zw pte = 1 Re Re + Rtc Z’ Figura 4. Circuito equivalente Randles y su diagrama de impedancia correspondiente, para el caso de actuar la impedancia de Warburg, ZW, en paralelo con la resistencia de transferencia de carga Rtcc. A diferencia de Rtc y Cdc, que son independientes de la frecuencia, ZW es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de : W ZW = (1 - j) 1/2 siendo W el coeficiente de difusión de Warburg: W = RT 1 1 --------------- · (--------------- + ---------------) 21/2 n2 F2 cOo ·DO 1/2 cRo·DR1/2 cOo y cRo son las concentraciones de la especie oxidada y la reducida, en el seno de la solución. DO y DR son sus coeficientes de difusión química que aparecen por haber aplicado las leyes de Fick, R la constante universal de los gases perfectos, T la temperatura absoluta, n el número de electrones que intervienen en el proceso y F el número de Faraday. La respuesta en impedancia del circuito equivalente propuesto en este caso inicia un semicírculo a las altas frecuencias, sufre una detención a frecuencias intermedias y evoluciona hacia la línea recta, de pendiente uno, a las más bajas frecuencias (Figura 4). En la práctica el diagrama de impedancia tiende a complicarse, por lo que deben buscarse otros circuitos equivalentes que se adapten de forma satisfactoria a los resultados obtenidos. En la Figura 5 se muestra un modelo que se utiliza rutinariamente en la deconvolución de espectros ópticos. Dicho modelo puede ser muy útil también para interpretar una gran variedad de diagramas de impedancia, por muy complicados que sean, ya que para cada par de elementos eléctricos R/C, asociados en paralelo en el circuito, en el diagrama de impedancia se describe un semicírculo. La dificultad está en la búsqueda de un significado físico para cada uno de los elementos eléctricos del circuito equivalente propuesto. (1) (2) (k) (n) Figura 5. Circuito equivalente de Voight Ejemplos prácticos En la Figura 6 se muestra el diagrama de impedancia representativo de un electrodo de cobre electrolito, en contacto con una solución de NaCl 10 -1M (9). El resultado obtenido es típico de sistemas electroquímicos bajo control por activación. Para interpretar estos diagramas de impedancia se puede recurrir al modelo de circuito equivalente simplificado de Randles (circuito (a) en la Figura 6). Los valores que se obtienen en este caso para los elementos del circuito son los siguientes: Re = 10, Rt = 840 y Cdc = 1,2x1104F. Los valores de Re y Rtc vendrán dados por los puntos del diagrama con el eje real y Cdc se puede obtener por medio de la siguiente expresión: Cdc 1 2f max R tc siendo fmax la frecuencia del punto máximo del semicírculo. Cdc CPE Re Re Rt (a) Rt (b) 600 datos experimentales datos simulados con el circuito (a) datos simulados con el circuito (b) -Z imag () 400 200 1.61 Hz 16.1 Hz 0 0 200 40.4 mHz 400 Z real 600 800 () Figura 6. Diagramas de impedancia, experimental y simulados, y circuitos equivalentes propuestos para un electrodo de cobre, en una solución de NaCl 0.6M, a los 3 días de inmersión. Pero hasta este caso tan sencillo se puede complicar si se desean ajustes más satisfactorios entre datos experimentales y los simulados. Para tal fin, se debe sustituir el condensador asociado a la doble capa electroquímica por un elemento de distribución de los tiempos de relajación, conocido como elemento de fase constante (CPE), representado en el circuito (b) de la Figura 6. El diagrama de impedancia correspondiente a este circuito, obtenido al aplicar un programa de simulación comercial desarrollado por Boukamp (16), basado en técnicas de ajuste no lineal por mínimos cuadrados, se ajuste mucho mejor a los datos experimentales (Figura 6). El problema está en que el CPE presenta un carácter, en cierto modo, empírico, que dificulta la interpretación física de los resultados. La impedancia del CPE viene dada por la siguiente función (16): Z() = 1/Y0 (j)n donde j es el número imaginario (j2 = -1), Y0 es la constante del CPE (‘S’), es la frecuencia angular de la señal aplicada (rad·s-1), n = /(/2) es el factor de potencia del CPE y es el ángulo de fase del CPE. El factor n es un parámetro ajustable, de carácter empírico, que normalmente está comprendido entre 0,5 y 1. Este CPE describe el comportamiento de un condensador ideal cuando n es igual a la unidad. En los demás casos, para 0,5 < n < 1, el CPE describe una distribución de tiempos de relajación dieléctrica en el dominio de la frecuencia. En el ejemplo mostrado en la Figura 6, Y0 = 5,5·10-4 y n = 0,7. Muchos autores asocian el comportamiento del CPE con la naturaleza fractal o rugosidad de la superficie del electrodo (3). Una vez caracterizado el material base de partida (cobre electrolítico), se ha estudiado la aplicabilidad de una técnica de modificación superficial, que se está empezando a utilizar a escala industrial para mejorar la resistencia frente a la corrosión de diversos materiales. Dicha técnica conocida como implantación iónica, consiste en bombardear la superficie del metal con iones de alta energía (50-200 keV) que penetren en la superficie, produciendo desplazamientos atómicos en la red, produciendo distribuciones aleatorias de elementos aleantes hasta la disipación de la energía. Este tratamiento conduce a la modificación de una pequeña capa bajo la superficie, con una profundidad típica de 200nm, que mejora la dureza, resistencia al desgaste, la abrasión, la oxidación a alta temperatura y la corrosión electroquímica del metal base. Para estudiar el comportamiento frente a la corrosión de las muestras metálicas de partida, se ha aplicado la espectroscopía de impedancia en conjunción con otras técnicas electroquímicas de determinación de la resistencia de polarización lineal (cronamperometrías y técnicas de barrido de potencial controlado), y de una técnica de análisis de superficie (espectroscopía de electrones Auger) (9). En la Figura 7 se presenta el diagrama de impedancia experimental y el simulado, de una muestra de cobre modificada superficialmente, por implantación iónica de nitrógeno, a los tres días de exposición a una solución acuosa de NaCl 0,6M (9). El circuito equivalente utilizado en la simulación es similar al circuito de Randles (Figura 4), pero sustituyendo el condensador asociado a la doble capa electroquímica por un elemento de fase constante. Según la notación del programa de simulación de Boukamp (28), dicho circuito es de la forma R(Q[RW]). 1000 -Zimag / datos experimentales Simulación 16.1 mHz 500 255 mHz 2.55 Hz 0 0 500 1000 1500 2000 Zreal / Figura 7. Diagramas de impedancia, experimental y simulado con un circuito equivalente de tipo R(Q[RW]) para un electrodo de cobre modificado por implantación iónica, en contacto con una solución de NaCl 0,6M, a los 3 días de inmersión. En la Figura 8 se muestran dos circuitos equivalentes que, en una primera aproximación, han sido muy útiles para interpretar los diagramas de impedancia obtenidos con las superficies de cobre modificadas por implantación iónica, sin necesidad de recurrir a elementos de fase constante. Estos circuitos han sido de gran utilidad para estudios de degradación y corrosión del sistema metal/pintura en contacto con soluciones acuosas, con recubrimientos orgánicos de carácter poroso (5-7)(19)(21). Cg Cg Cdc Re Re Cdc Ri Ri Rtc ZW Rtc ZW Figura 8. Circuitos equivalentes utilizados para interpretar los diagramas de impedancia de recubrimientos orgánicos sobre superficies metálicas, en contacto con soluciones acuosas. Independientemente del circuito equivalente que se proponga, un parámetro importante es el punto de corte del diagrama de impedancia con el eje real para 0. El valor de este punto de intersección coincide con la resistencia de polarización aparente en c.c., Rp, y es inversamente proporcional a la velocidad de corrosión del electrodo (ecuación de Stern-Geary): B icorr = --------Rp·S Así, por ejemplo, las muestras de cobre implantadas con nitrógeno presentan una velocidad de corrosión de 1,9 A·cm-2 cuando están en contacto con una solución 6x10-1M de NaCl, sensiblemente menor a la que tenían las muestras de cobre sin implantar (31,5 A·cm-2). Estos valores se han sido calculados por extrapolación, en el punto del diagrama de impedancia de frecuencia cero, admitiendo un valor para la constante B de 0.026 V, para un área total aparente de superficie electrodo expuesto al electrolito igual a 0,75 cm2. Los resultados obtenidos con la espectroscopía de impedancia, indican que la implantación con nitrógeno provoca la formación de una capa superficial protectora, que mejora la resistencia frente a la corrosión del material de partida, característica de gran interés para el desarrollo de nuevos materiales de contacto para las industria electrónica y de la electricidad (9). Uno de los campos donde se ha aplicado con más éxito la técnica de la impedancia ha sido en el estudio de la protección y degradación de recubrimientos orgánicos anticorrosivos. Existen excelentes revisiones bibliográficas en la literatura dedicadas a la aplicación de técnicas electroquímicas a la caracterización de recubrimientos de pintura sobre substratos metálicos (17-21). En la Figura 9 se esquematiza la forma que adquieren los diagramas de impedancia del sistema metal/pintura en contacto con un medio acuoso (6). Al inicio del ensayo, aparecen tramos ascendentes próximos al eje capacitivo, que corresponden en realidad a la primera parte de una semicircunferencia muy abierta, similares a los diagramas del tipo (a) representados en dicha Figura 9. Dicha semicircunferencia no puede completarse por limitaciones del equipo de medida. En el caso de que el recubrimiento tenga buenas propiedades protectoras, el diagrama de impedancia presenta esta misma forma durante largos periodos de tiempos de exposición al electrólito. Por el contrario, cuando las propiedades protectoras no son adecuadas, la degradación del recubrimiento orgánico y la evolución del proceso corrosivo del substrato metálico, provocan rápidamente un decrecimiento de los valores de la impedancia, apareciendo una o dos semicircunferencias, como las representadas en los diagramas de tipo (b) y (c) de la Figura 9. a b jZ'' jZ'' Z' Z' c jZ'' Z' Figura 9. Representación esquemática de la evolución de los diagramas de impedancia del sistema metal/pintura en contacto con un medio acuoso Cualquiera de los dos circuitos equivalentes presentados en la Figura 8 pueden describir satisfactoriamente estos resultados. En dichos circuitos, al igual que en el modelo de Randles, Re representa a la resistencia del electrólito, entre el electrodo de trabajo y el electrodo de referencia. De la misma forma, Rtc y Cdc representan a la resistencia de transferencia de carga ion-electrón y a la capacidad de la doble capa electroquímica, ambas en la intercara metal/solución, como en el circuito de Randles, pero esta vez en la base de los poros y perforaciones llenos de electrólito (6). Resulta lógico pensar que la interposición de un recubrimiento protector entre el metal y el medio acuoso tiene que provocar una complicación del diagrama de impedancia. Se entiende,por tanto, la necesidad de introducir dos nuevos elementos en el circuito equivalente, Ri y Cg, que representan a la resistencia iónica del electrólito dentro de los poros y perforaciones del recubrimiento y a la capacidad geométrica de las zonas intactas de dicho recubrimiento, respectivamente (6): Ri = (d/SN) Cg = 0r(A/d) donde es la resistividad del electrolito que llena los N poros, de longitud d y de sección transversal media S, del recubrimiento, 0 la permitividad del vacio, r la permitividad relativa del recubrimiento y A el área total de las zonas intactas de dicho recubrimiento. En la Figura 10 se esquematiza un recubrimiento sobre una superficie metálica, atravesado por canales capilares (microporos), perpendiculares a la superficie, así como el circuito equivalente asignado a dicho sistema. Con dicho circuito, se puede obtener información relativa a las propiedades intrínsecas del recubrimiento, Ri y Cg, cuando se obtienen diagramas de impedancia de tipo (a), y también a partir del semicírculo de altas frecuencias de los diagramas de tipo (c), ambos representados en la Figura 9. Del diámetro del semicírculo de bajas frecuencias de estos diagramas de tipo (c) también se puede obtener información del proceso de transferencia de carga, y de la doble capa electroquímica, Rtc y Cdc, respectivamente. Mas arriesgado es tratar de extraer información de los diagramas de tipo (b), dado que algunas veces, estos diagramas aparentemente sencillos, pueden ser en realidad la envolvente de dos semicírculos, lo que ocurre cuando los dos tiempos de relajación característicos de las propiedades intrínsecas del recubrimiento y de la reacción de corrosión son muy próximos (Ri ·Cg Rtc ·Cdc )(6)(19). Cg Cdc Rtc Ri Re Poros Area, A Area, S Espesor,d Substrato metálico Electrólito Recubrimiento orgánico Figura 10. Representación esquematizada del sistema metal/pintura en contacto con un medio acuoso y circuito equivalente propuesto Finalmente, a bajas frecuencias y para avanzados estadios de degradación del recubrimiento y/o del proceso de corrosión del substrato metálico, aparecen diagramas similares al mostrado en la Figura 11 (22). Dicho sistema está constituido por un recubrimiento de polibutadieno de 20 m de espesor, sobre un substrato de acero al carbono, en contacto con una solución electrolítica de NaCl 0,5 M, a los 150 días de inmersión. En estos casos, a las más bajas frecuencias, las líneas rectas de pendiente unidad, previstas para los procesos de difusión semi-infinita, terminan curvándose hacia el eje real, describiendo arcos, asociados a procesos de difusión en capa de espesor finito, (6). Dichos arcos de bajas frecuencias pueden ser confundidos con el semicírculo asociado a la transferencia de carga, especialmente cuando a frecuencias mayores no aparece alguno de los otros semicírculos o cuando los datos de impedancia no son muy precisos. La impedancia de difusión en capa de espesor finito, sigue entonces la siguiente ecuación: W ZW = ------- (1 - j) tanh [·(j /D)1/2] 1/2 En estos casos el coeficiente de Warburg puede ser calculado a partir de la siguiente relación: W = 1,063 Z”max ·(max )1/2 siendo Z”max y max la componente imaginaria de la impedancia y su frecuencia angular correspondiente, en el punto máximo del arco de bajas frecuencias (6). -75000 Ri = 12,2 k; Rtc = 17,0 k Cg = 520 pF; Cdc = 2,35 F -50000 W = 2,54 k∙ s-1/2 Z”/ ZW(0) = 33,3 k -25000 3,98 Hz 6,3 mHz 25,1 kHz 0 0 25000 50000 75000 Z’/ Figura 11. Diagrama de impedancia de u sistema formado por un recubrimiento de polibutadieno ( 20m de espesor) sobre un substrato de acero en contacto con una solucón de NaCl 5·10-1 M, Cuando el proceso de corrosión está bajo control de difusión, la corriente limite y, por consiguiente, la velocidad de corrosión del substrato metálico, pueden ser calculados a partir de la siguiente expresión: IL = RT/nFZ’W(0) El ejemplo mostrado en la Figura 11, muestra un caso muy favorable, desde el punto de vista de la interpretación del diagrama de impedancia, donde se pueden calcular con bastante precisión todos los valores de los parámetros asociados a elementos que componen el circuito equivalente propuesto. Sin embargo, desde el punto de vista práctico el sistema está en un avanzado estado de deterioro. En la mayoría de los casos, el paso controlante de los procesos de degradación de estos sistemas es la velocidad del transporte de las especies reactivas (cationes procedentes de la solución acuosa externa) a través del recubrimiento. Estos cationes deben alcanzar las zonas catódicas de la superficie del metal (20), donde actuaran de contraiones en la electroneutralización los iones OH- que se producen en la semireacción de reducción del oxígeno: H2O + ½ O2 + 2e- = 2OH- responsable de la deslaminación catódica del recubrimiento que, a su vez, está acoplada a la otra semi-reacción, de la pila galvánica que constituye el proceso electroquímico de corrosión, la oxidación del substrato metálico. Por tanto, se entiende la importancia practica que cobran en estos sistemas las medidas del parámetro que define el paso más lento del proceso de degradación y oxidación del sistema metal/pintura, la resistencia iónica del recubrimiento (20). Consideraciones finales A modo de recapitulación, se puede destacar la valiosa información que proporciona la técnica de impedancia, no sólo sobre aspectos cinéticos, relacionados con los procesos de corrosión que tienen lugar sobre la superficie del metal, sino también, sobre los mecanismos de reacción que gobiernan dichos procesos. La información cinética se consigue con el seguimiento de las variaciones con el tiempo de algunos parámetros extraídos a partir de los espectros de impedancia (Ri, Rtc o ZW). Los mecanismos que controlan la evolución de estos procesos se deducen a partir de la forma los espectros obtenidos. De transcendental importancia es la determinación, en cada caso, de la etapa más lenta (paso controlante) del proceso de corrosión: la reacción de transferencia (control por activación), la difusión de especies electroactivas (control por concentración), la conductividad iónica del recubrimiento o de los productos de corrosión (control por resistencia) o bien si el proceso está bajo un control mixto de alguno de estos procesos. Referencias bibliográficas 1. D.R. Crow, Principles and Applications of Electrochemistry, Chapman & Hall. London 1988 2. S. Feliu y V. Feliu: Modelado e identificación de procesos de corrosión. Análisis de la respuesta a señales eléctricas. Monografía núm. 380 del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento (C.S.I.C). Madrid, 1985 3. J.R. McDonald ed., Impedance Spectroscopy, emphasizing Solid Materials and Systems, Jon Willey & Son. New York 1987 4. Electrochimica Acta, 35, No 10 (1990); 38, 14 (1993); 41, No 7-8 (1996) (Special issues on the 1st, 2nd and 3rd International Symposia on Electrochemical Impedance Spectroscopy. 5. J.C.Galván, S. Feliu, M. Morcillo, Progress Organic Coatings, 17, 135-142 (1989) 6. S. Feliu, J.C. Galván, M. Morcillo, Progress Organic Coatings, 17, 143-153 (1989) 7. S. Feliu, J.C. Galván, M. Morcillo, Corrosion Science, 30, 989-998 (1990) 8. J.C. Galván, S. Feliu Jr., M. Morcillo, J.M. Bastidas, E. Almeida, J. Simancas, S. Feliu, Electrochimica Acta, 37, 1983-1985, (1992) 9. A. Jiménez-Morales, J.C. Galván, J.J. de Damborenea, R. Rodríguez, Journal Applied Electrochemistry, 27, 550-557 (1997) 10. J.C. Galván, P. Aranda, J.M. Amarilla, B. Casal, E. Ruiz-Hitzky, Journal Materials Chemistry, 3, 687-688 (1993) 11. E. Ruiz-Hitzky, P. Aranda, B. Casal and J.C. Galván, Advanced Materials, 7, 180184 (1995) 12. P. Aranda, A. Jiménez-Morales, J.C. Galván, B. Casal and E. Ruiz-Hitzky, Journal Materials Chemistry, 5, 817-825 (1995) 13. E. Ruiz-Hitzky, J.C. Galván, R. Jiménez, B. Casal, A. Jiménez-Morales, P. Aranda, Solid State Ionics, 85, 313-317 (1996) 14. J.C. Galván, A. Jiménez-Morales, R. Jiménez, A. Villanueva, M. Crespin, P. Aranda, E. Ruiz-Hitzky, Chemistry Materials 10, 3379-3385 (1998) 15. A. Jiménez-Morales, J.C. Galván, P. Aranda, E. Ruiz-Hitzky, Organic/Inoganic Hybrid Materials. Mat. Res. Soc. Symp. Proc. Vol. 519 (Materials Research Society, pp 211-216, 1998) 16. Boukamp, B.A. Manual AC-Immittance Data Analysis System ‘Equivalent Circuit’, Version 4.50. University of Twente, 1993 17. U. R. Evans, Proc. Electrochem. Soc. 243-270 (1930) 18. .E.O. Mayne, Br. Corrosion J., 5, 106-111 (1970) 19. G. W. Walter, Corrosion Science, 26, 681-703 (1986) 20. H. Leidheiser, J. Coating Technol., 63, 21-31 (1991) 21. J. N. Murray, Progress Organic Coatings, 30, 225-233 (1997); 31, 255-264 (1997); 31, 375-391 (1997) 22. J.A. García Ureña, Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Madrid, 1999