Lengua materna Bloque 3 Ideas para escribir mejor Resuelve las siguiente sopa de letras, las palabras están debajo de ella. Descubre la palabra escondida y escríbela en el recuadro. a t n m k l a s o x y c s q u i t r m i o f e a t o y g p t t d o t p z u h r o l c l a v a i k e m i g b a z s l l a a ayotli= calabaza mantsanatl= manzana tsapalotl= plátano xitomatl= jitomate e t e r t h o o f t m a n t s a n a t l c b x s e d a c w l n á h u a t l g q n Lengua materna Bloque 3 Muchas personas, muchas lenguas. Recorta, dobla las pestañas, coloca pegamento debajo del triángulo, pega en tu cuaderno y contesta el interactivo. Me llamo : Lengua materna Bloque 3 Palabras y sabores Recorta y escribe debajo de cada recuadro lo que se te indica. En los trabalenguas el número de palabras que contiene cada uno. En lengua huave En español Wiül wiü atün anbeol Zorro zorro pide Aquiiüb noic chincül. socorro con un gorro. trabalenguas Escribe las diferencias entre un trabalenguas y otro. Escribe la palabra zorro en huave. Lengua materna Bloque 3 Las palabras que compartimos Recorta las palabras de la siguiente página y pega debajo según corresponda. P Español A L A Francés B R A Inglés s I solei adiós yo au revoir sol je sun I solei adiós yo au revoir sol je sun I solei adiós yo au revoir good bye sun good bye je good bye sol Material para 3 alumnos Lengua materna Bloque 3 Preguntar para saber más Escribe dentro de las figuras la lengua o dialecto que hablan en las siguientes entidades. hidalgo jalisco Quintana roo morelos Lengua materna Bloque 3 Preguntar para saber más Recorta las hojas de los cuadernos, dobla por la línea punteada, pega en tu cuaderno y debajo escribe las respuestas de la entrevista que realizarás. ¿Cómo se ¿Cómo llama,? como se ¿Co no ce el llama la significado de lengua que su. no mbre? ocasiones la usa? habla? ¿Con quién ¿Para qué habla en le sirve esa hablarla? lengua? ¿En qué ¿Quién se la enseñó? Lengua materna Bloque 3 Varias lenguas para un sentimiento Escribe dentro del recuadro el significado de las palabras escritas en el idioma inglés. bear star flower bee sun heart Lengua materna Bloque 3 ¿De dónde vienen las palabras? Recorta y pega debajo de cada palabra el significado que le corresponde. tortuga mariposa elote chicle papalote comal elot ayotl palalotli papalotl comalli tzictli Lengua materna Bloque 3 Palabras y sabores ¿Cómo se llama ¿Por qué la persona que escogiste a entrevistaste? esa persona? ¿Qué aprendiste sobre su comunidad y su cultura? ¿A prendiste nuevas palabras? ¿Cuáles? ¿Qué otras cosas interesantes te platicó? Recorta, contesta las preguntas en el espacio que esta a lado. Pégalas en tu cuaderno. Lengua materna Bloque 3 Escribimos la primera versión Revisamos el texto Recorta y pega debajo de cada pestaña significado de las palabras escritas en maya nah t’aaw rana comida hanal muuch pollo casa Lengua materna Bloque 3 Dos lenguas para un poema Lee con mucha atención el siguiente poema en español y en náhuatl. Recorta por línea punteada y debajo del poema escribe lo que te gusto del poema. Ihcuac tlalixpan tlaneci Ihcuac tlalixpan tlaneci, in mtztli momiquilia, citlalimeh ixmimiqueh in ilhuicac moxotlaltia. Ompa huehca itzintlan tepetl, popocatoc hoxacaltzin, ompa yetoc notlahzotzin, noyolotzin, nocihuatzin Amanecer Cuando sobre la tierra amanece la luna muere, las estrellas dejan de verse, el cielo se ilumina. Allá lejos, al pie del cerro, sale humo de mi cabaña, allá está mi amorcito, mi corazón, mi mujercita. Lengua materna Bloque 3 Dos lenguas para un poema Remarca las siguientes palabras escritas en español y en lengua náhuatl. corazón – yolotl flor – xochitl rana – kueyatl estrella = eek’ cielo – ka’an tortilla - waah Lengua materna Bloque 3 ¿Cómo se escriben los nombres propios? Colorea de amarillo las palomitas que están escritas correctamente y de rojo las nombres escritos incorrectamente. Lengua materna Bloque 3 Todos tenemos un nombre Recorta, dobla las pestañas, y completa el siguiente interactivo. Mi nombre es: Lengua materna Bloque 3 Busca y encuentra Observa el siguiente formato y escribe tu información. Lengua materna Bloque 3 Busca y encuentra Recorta y arma el siguiente interactivo. ¿Qué es un formato? Es un documento en el que se registran los datos de una persona. Lengua materna Bloque 3 Leer para mirar al cielo Investiga, recorta y escribe debajo de cada interactivo el significado en español de las palabras escritas en náhuatl náhuatl xo sabukán tuch náhuatl box juuk mulix náhuatl máak síinik sojol Lengua materna Bloque 3 ¿Con “c” o con “qu”? Lengua materna Bloque 3 Nuestros juegos favoritos Arma siguiente interactivo. Juegos tradicionales Coloca pegamento aquí Así se les llama a los juegos que se transmiten de generación en generación, y son típicos de una región o un país. Lengua materna Bloque 3 Nuestros juegos favoritos Escribe dentro del interactivo el nombre de un juego tradicional que conozcas o pregunta a un adulto y debajo de cada número anota una regla del juego. 2 1 Nombre del juego: 4 3 Lengua materna Bloque 3 Elaboramos una tabla Coloca pegamento aquí A la rue da, a la rue da de San Miguel To do s trae n su caja de miel. A lo maduro, a lo maduro Que se voltee (no mbre del niño) de burro. Recorta y arma el siguiente interactivo. Tiene un orden. Coloca pegamento aquí Reglas del juego Los niños se toman de la mano para formar un corro y uno se coloca en el centro. El corro gira cantando y cada vez que lleguen a "que se voltee (nombre) de burro", el que está en el centro enseña a un niño y éste se voltea. El juego sigue hasta que todos los niños se hayan volteado hacia afuera. En la segunda parte del juego, los niños se voltean hacia adentro y siguen hasta que todos hayan recobrado su posición de origen. La rueda de San Miguel Lengua materna Bloque 3 Juegos con el lenguaje Lee con atención, recorta y pega las palabras que te proporcinará tu maestra (o) debajo del la descrpción de cada juego. Se tra ta de un a acti vida d lúdica en la que se deben descubrir palabras que se entrecruzan, a partir de definiciones o sug eren cias y de las pistas que van g enerán dose con el conocimiento de las letras de otras palabras que h ayamos acerta do. Son oraciones o textos breves, con palabras llama ti vas al oído en cualquier idioma, crea dos para que su p ronun cia ción en voz alta sea difícil de decir, con frecuen cia son utiliza dos como ejercicio para desarrollar un a dicción ágil y exp edita. Juegos con el lenguaje La sopa de letras es un juego que con siste en descubrir un número determin a do de palabras enlazan do estas letras de forma horizontal, vertical o diagon al y en cualquier sentido, tanto de derech a a izquierda como de izquierda a derech a, y tanto de arriba aba jo, como de aba jo arriba El o bjetivo del jue go es co nse guir escribir la mayo r cantidad de palabras, que co mie nce n co n una letra espe cífica, antes que lo s de más jugado res y o bte ne r la mayo r puntuación. MATERIAL PARA 4 ALUMNOS crucigrama i basta ! Sopa de letras trabalenguas crucigrama i basta ! Sopa de letras trabalenguas crucigrama i basta ! Sopa de letras trabalenguas crucigrama i basta ! Sopa de letras trabalenguas Lengua materna Bloque 3 Elaboramos una antología ¿Qué es una Arma el siguiente interactivo y pégalo en tu cuaderno antología? Coloca pegamento aquí Es una colección formada por varios textos que se agrupan por tema, autor o por tipo de texto. Lengua materna Bloque 3 Compartimos la antología Elabora en esta hoja la portada de tu antología. Lengua materna Bloque 3 Compartimos la antología Elabora en esta hoja el índice de tu antología. Lengua materna Bloque 3 Palíndromo Con la información que te proporcoinará tu maestra (o) comlpleta el siguiente interactivo. palíndromo? es un ¿Qué MATERIAL PARA 5 ALUMNOS Es una palabra o frase que se puede leer exactamente igual si la lees de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Es una palabra o frase que se puede leer exactamente igual si la lees de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Es una palabra o frase que se puede leer exactamente igual si la lees de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Es una palabra o frase que se puede leer exactamente igual si la lees de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Es una palabra o frase que se puede leer exactamente igual si la lees de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Lengua materna Bloque 3 Palíndromo Palíndromos Escribe 3 frases o ejemplos de palídromos en el siguiente interactivo, recorta Y debajo de cada pestaña escribe como quedan. 1. Arde ya la yedra 2. 3. 4. Lengua materna Bloque 3 Leemos obras de teatro Lee con mucga atención la siguiente obra de teatro. AMBIENTACIÓN: En el corazón de la selva, tres troncos sirven como sillas y mesas para un picnic. INTRODUCCIÓN: El sol de las cu atro de la tarde resplandece en el corazón de la s elva, idón eo para c ompartir un perfecto picnic como lo están haciendo nuestros protagonistas. Lila la ardilla: Mi qu erido Pedro. En estos cinco años qu e ll evamos con ociéndonos, debo decirte qu e eres mi mejor amigo. Pedro el con ejo: Oh, mi adorada Lila! Recu erdo c omo si fu era ayer cuando éramos un os bebés y nos c onocimos en la guardería de Mamá Osa! (Se escuchan unos chillidos). Lila la ardilla: (Mirando confundida hacia los lados) Escuchaste eso, Pedro? Pedro el con ejo: Sí que l o he escuchado Lila! Qué s erá? (se levanta del tronc o di rigiéndos e a revisar detrás de l os árboles dejando su taza de té hacia un lado) Pedro el conejo: PERO QUÉ ES ESTO! QUIÉN ERES TÚ? DESDE CUÁNDO ESTÁS AHÍ? Y POR QUÉ LLORAS? Lila la ardilla: (levantándose de golpe de su tronco) Pero qué es lo que sucede??? Oh! Ligia l a niña: (Mirándos e l os pi es y hablando c on t ono de tristez a) Mi nombre es Li gia y llevo toda la tarde detrás de este árbol. Me he escapado de la guardería . Pedro el c onejo: Aaahh no! Eso sí qu e no! Ahora mi smo me dic es en dónde queda tu guardería y t e llevo, no s eré partícipe de un acto de rebeldía! Lila la ardilla: Pero Pedro! Espérate! Algo debi ó haber sucedido para qu e esta pequ eña s e haya escapado. Qué te sucedió corazón? (acariciando el cabello de Ligia) Ligia l a niña: En mi guardería no tengo amigos. Sé que no me quieren. Y al escucharl os a ustedes hablar s obre tanto años de amistad que llevan no pude contener el llanto. Yo jamás tendré eso. Pedro el con ejo: (mi rando con ojos de arrepentimiento y hablando c on voz quebrada) Pequeña Ligia: tal vez no te has acercado a ellos de la mejor manera. Ligia la niña: En verdad no sé cómo hacerlo. No puedo dejar de pensar que no querrán jugar conmigo. Pedro el conej o: Li gia, mi niña. Tienes que ten er c onfianza en ti, eres una pequ eña niña pero c on un gran corazón y que tiene mucho amor para ofrecer. Lo más importante en la vi da, es j amás dejar de creer en nos otros mismos . Debemos dejar la pena a un lado y atrevern os, siempre educadamente, a habl ar c on l os demás. L o qu e pi enses de t i misma, será lo que le transmitas a los demás. Lila la ardilla: (s ecándol e las lágrimas a Ligi a y mirándola dulcemente a l os ojos) Verás; cuando yo estaba en la guardería de Mamá Osa, me sentía como tú, desconfiada. Hasta que un dí a me armé de valor y me ac erqu é a Pedro para invitarl o a jugar en el jardín. T al vez si nunca me hubi ese atrevido a invitarl o, no estuviéramos ahorita celebrando tantos años de amistad. Entiendes? Pedro el conejo: Ligia, sabemos que no es fácil, pero sonriendo más y pensando todo lo mejor de ti, lo vas a lograr! Ligia la niña: Ti enen razón! D ebo c reer más en mí así c omo hizo Lila e invitar a mis c ompañ eros a jugar! Me han alegrado el día! Sí que valió la pena haberme escapado, jajaja! Pedro el con ejo: (Con tono autoritario) No me divi erte Li gia! En la guardería deben estar todos muy preocupados por ti! Lila la ardilla: (riéndose cariñ osamente y agarrándole la man o a Ligi a y Pedro) R elájate Pedro! Li gia tiene raz ón, y nada malo le ha pasado! Vamos a la guardería y de camino nos comemos un gran helado de hojas de primavera! Pedro el conejo: Ligia, sabes que puedes contar con nosotros para lo que necesites. Siempre estaremos aquí para ti. Ligia la niña: Gracias por hacerme entender. Era lo que necesitaba escuchar. El telón va bajando lentamente mientras tanto vemos como Ligia, Pedro y Lila desaparecen entre la selva. FIN. Lengua materna Bloque 3 Analizamos obras de teatro Recorta el siguiente interactivo y con la información de la actividad anterior contesla. Nuestra obra de teatro ¿En dónde se desarrolla la obra? Lengua materna Bloque 3 Analizamos obras de teatro Recorta el siguiente interactivo y con la información de la actividad anterior contesla. Las acotaciones son: instrucciones que da el autor de una obra para que los actores se muevan o hagan las cosas de una forma determinada, por lo general están entre paréntesis instrucciones que da el autor de una obra para que los actores se muevan o hagan las cosas de una forma determinada, por lo general están entre paréntesis instrucciones que da el autor de una obra para que los actores se muevan o hagan las cosas de una forma determinada, por lo general están entre paréntesis instrucciones que da el autor de una obra para que los actores se muevan o hagan las cosas de una forma determinada, por lo general están entre paréntesis instrucciones que da el autor de una obra para que los actores se muevan o hagan las cosas de una forma determinada, por lo general están entre paréntesis MATERIAL PARA 5 ALUMNOS Lengua materna Bloque 3 ¿Con g o con gu? Instrucciones: Lengua materna Bloque 3 Preparamos nuestros personajes Recorta, dobla por la línea punteada pega en tu cuaderno y debajo coloca la palabra que le corresponde a cada ranita. director Es quien dirige la obra de teatro por completo: Personas qye reoresentan a un personaje en la obra de teatro: dctores escenografía Son los que hacen la decoración del escenario:: vestuario Son los encargados de hacer la ropa y los disfraces de los actores; público Personas que van a ver y disfrutar una obra de teatro:: describimos Su madrastra la envió al bosque a encontrar la muerte, pero siete amigos fieles la libraron de tal suerte. Con esas orejas tan grandes y esos dientes afilados no podía ser su abuela quien allí estaba tumbado. describimos describimos El zapato de cristal que el príncipe te probó demostró que habías sido la joven que lo enamoró. Nació en un planeta extraño, trabaja de periodista, se transforma en un instante y defiende la justicia. describimos describimos Lengua materna Bloque 3 Descubrimos personajes Recorta los interactivos y escribe debajo el nombre del personaje que se describe en cada recuadro. Con un trozo de madera un hombre lo construyó. Como era muy mentiroso la nariz se le estiró. Pequeño pero valiente, su hazaña es muy comentada, por haber dado a un gigante una tremenda pedrada. describimos Lengua materna Bloque 3 Fabricamos títeres Recorta y arma el siguiente interactivo y pégalo en tu cuaderno. Un títere es: Coloca pegamento aquí Un muñeco que se mueve mediante hilos o con las manos. Se puede hacer con cartón, tela, calcetines, entre otros materiales. Lengua materna Bloque 3 Fabricamos títeres Ordena los pasos a seguir para elaborar un títere. Utiliza los números del 1 al 9. Introduce la mano en el calcetín y.. ¡acción Corta bastantes tiras de lana para el pelo, amaril as u oscuras según el color que hayas escogido para tu personaje. La largura también será elección tuya. Si el calcetín es blanco puedes pintar los labios y la lengua con rotuladores o pintura acrílica. En la punta, sobre la boca, cose dos botones a modo de ojos. Pinta unas cejas y otros elementos como pestañas, nariz y pecas para imprimir mayor expresividad al rostro. Coloca todas las tiras juntas y átalas por el centro con otra tira de lana hasta que queden sujetas. Cose esa tira de lana al calcetín y ¡tu títere ya tendrá peluquín! 1 mirando hacia arriba. No es necesario que recortes la boca. Introduce la punta del calcetín hacia dentro y tu títere tendrá la boca solucionada. Si te apetece puedes hacer alg ún peinado característico a tu personaje, como un par de trenzas . Busca un viejo calcetín y póntelo en la mano de manera que la parte del talón te quede en la zona de la muñeca, 2 4 6 8 3 5 7 9 Lengua materna Bloque 3 Selecciona la lectura noticias rimas Obras de teatro Tipos de texto Ilumina de color verde 3 tipos de textos de tu preferencia y de color azul 3 que no sean de tu agrado. Recorta las pestañas y escribe debajo el porque te gusta y porque no. cuentos poemas instructivos Lengua materna Bloque 3 ¿Con g o con gu? Lengua materna Bloque 3 Nos preparamos para la función Escribe dentro de cada recuadro las cosas que necesitas para tu función de teatro. Nos preparamos para la función Lengua materna Bloque 3 Construimos un teatrino Colorea el siguiente teatrino. Lengua materna Bloque 3 iEstán invitados! Con el siguiente formato elabora una invitación para tu obra de teatro. Los invitamos a nuestra obra de teatro Nombre de la obra de teatro: _____________________________________ Lugar: _____________________________________ Fec ha: _____________________________________ Hora: ____________________________________ Lengua materna Bloque 3 Jugamos con trabalenguas Recorta, dobla la línea punteada y escribe debajo de la estrella la palabra que completa la siguiente definición. Es un juego de palabras con sonidos parecidos, a veces sin sentido, que son difíciles de pronunciar. Lengua materna Bloque 3 Jugamos con trabalenguas Recorta, y escribe debajo del interactivo lo que se te indica. Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo dudo. Ludo, lodo, lido, ledo, lado, ¡Qué trabajo me ha costado! Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagaré. Toto toma té, Tita toma mate, y yo me tomo toda mi taza de chocolate Trabalenguas ¿cuál fue el Escribe una trabalenguas más difícil característica que de pronunciar? consideres importante de los trabale nguas Escribe un trabale nguas que co nozcas. Lengua materna Bloque 3 iArriba el telón! Recorta y escribe debajo del interactivo las recomendaciones para mejorar las representaciones teatrales. ¿Qué hice bien? ¿En qué puedo mejorar? Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 Fichas de colores Valor posicional Recorta y arma el siguiente interactivo.. Coloca pegamento aquí El valor posicional se refiere al lugar que ocupa un número en el orden de las unidades, que comprende las unidades, las decenas y las centenas. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 1Fichas de colores Ilumnia de color azul el círculo que representa a las unidades, de rojo las decenas y de amarillo las centenas. Después escribe el número que se formó. 2 = 400 + 30 + 5 = = 600 + 50 + 7 = 200 + 80 + 9 = 300 + 90 + 3 = 700 + 10 + Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 ¿Quién tiene más? Recorta y pega dentro de los lápices los 5 números que sean mayores. 234 664 567 761 443 834 971 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 Cajas de pelotas Recorta y pega el material de la siguiente página para que puedas resolver las operaciones. + 735 863 + + 159 589 + + 472 = 800 = 900 = 200 = 1000 = 700 65 41 228 65 41 228 65 228 41 411 65 41 228 37 411 37 411 411 37 37 MATERIAL PARA 4 ALUMNOS Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 ¿Cuál es el mayor? 541 714 601 487 820 365 223 351 523 155 671 735 Recorta, ordena de mayor a menor los siguientes números. Pégalos en tu cuaderno. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 De 10 en 10 y de 100 en 100 Recorta y arma el siguiente interactivo. Sucesión ascendente Sucesión descendente Los números van de mayor a menor. Los números van de menor a mayor. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 De 10 en 10 y de 100 en 100 En el siguiente interactivo escribe dentro de los rectángulos ejemplos de series ascendentes y descendentes. Sucesión descendente Sucesión ascendente Matemáticas Bloque 3 Trayecto 1. Más sobre el 1000 Restándole a 100 Resuelve debajo de cada pestaña las siguientes restas. 500-200 iA restar! 700-100 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes Varas, cuartas y dedos Recorta, dobla por la línea punteada, pega y escribe debajo de los interactivos la definicón grupal de las siguientes palabras. CUARTA PALMO Matemáticas Bloque 3 Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes Medidas del salón Usa las medidas de la siguiente tabla para calcular las distancias que se muestran. DISTANCIA Distancia e ntre el escritorio del maestro y la pue rta del salón. Distancia e ntre el pizarrón y el escritorio del maestro. Distancia e ntre la prime ra mesa del mesa banco y el pizarrón. Largo de la pue rta del salón Ancho de la pue rta VARAS CUARTA PALMO Matemáticas Bloque 3 Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes Grandes animales Recorta y escribe debajo el significado de metro. EL METRO ES: Matemáticas Bloque 3 Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes Grandes animales Grandes animales Clasifica los animales de la página 164 de tu libro de texto SEP y escribe su nombre debajo de la pestaña que corresponde. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes El flexómetro Recorta el interactivo y pega debajo la información que te proporcionará tu maestro (a). Flexómetro Es un instrumento de medición que se utiliza para calcular la distancia. Popularmente recibe otra denominación diferente, cinta métrica. MATERIAL PARA 3 ALUMNOS Es un instrumento de medición que se utiliza para calcular la distancia. Popularmente recibe otra denominación diferente, cinta métrica. Es un instrumento de medición que se utiliza para calcular la distancia. Popularmente recibe otra denominación diferente, cinta métrica. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 1000 Las canicas Resuelve debajo de los círculos las siguientes sumas 220+243= 130+270= 523+362= 129+540= 644+238= Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 Sumas en la recta númerica Resuelve las sumas, recorta y coloca a los animalitos en donde corresponde. 350+125= 350 375 400 100 110 100 150 200 150+200= 100+40= 425 450 250 475 500 120 130 300 350 400 525 550 575 140 450 500 600 150 550 600 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 Juntar centenas, decenas y unidades Recorta y escribe debajo de cada pestaña el número que se forma al sumar las centenas, decenas y unidades. 9 centenas, 9 decenas y 9 unidades forman el número: 8 centenas, 5 decenas y 6 unidades forman el número: 6 centenas, 4 decenas y 5 unidades forman el número: 3 centenas, 9 decenas y 2 unidades forman el número: 1 centena, 6 decenas y 8 unidades forman el número: Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 Cajas y bolsas para sumar Resuelve las operaciones y colorea el dibujo del color indicado en las respuestas. Mo rado: 200+ 30 + 5 Az ul: 600+ 50 + 4 Amarillo: 80 + 19 + 1 Ve rde: 300 + 30 + 1 Café: 100+ 90 + 2 Rojo: 400 + 20 + 9 Naranja: 300+ 50 + 0 Ro sa: 400 + 80 + 5 235 350 100 350 100 429 331 100 654 654 235 350 350 350 100 192 100 331 235 485 485 192 100 235 350 485 331 331 100 654 485 485 235 654 654 350 350 192 192 331 350 100 350 350 100 235 331 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 Tarjetas de colores para sumar 2 Escribe la descomposición de las siguientes cantidades en centenas, decenas y unidades. Observa el ejemplo. 456 789 645 961 297 289 = = = = = = 978 456 892 196 314 722 = = = = = = 400 + + + + + + + + + + + + 50 + + + + + + + + + + + + 6 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 Más números amigables 176+254 352+438 681+939 247+423 ¡A sumar! Recorta por las líneas punteadas y debajo escribe el resultado de las sumas. Inicia por las unidades. 689+211 374+136 527+183 467+243 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 La tienda de ropa Observa los precios de los objetos y resuelve el siguiente interactivo. Útiles escolares “Luna” mochila colores tije ras cuaderno carpeta pegamento Stephanie fue a la tienda y gastó $570, ¿qué artículos compró? Elí llevaba $470 y compró dos artículos, ¿Cuáles compró? Lesly se compró el cuaderno y los colores, ¿Cuánto gastó? Carlos tiene 6 billetes de $100. ¿Cuánto le sobra o le falta si quiere comprar la mochila? Matemáticas Bloque 3 Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100 ¿Cuánto falta para 1000? 429 322 Recorta, pega en tu cuaderno y debajo de cada figura escribe cuánto falta para llegar a 1000. 575 897 254 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 4. composición y descomposición de figuras. Mosaicos Recorta y pega debajo del concepto y realiza lo que se indica. ¿Quién soy? es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro. Pega Ejemplos de objetos con forma de círculo El círculo Matemáticas Bloque 3 Trayecto 4. composición y descomposición de figuras. De cuatro lados Los cuadriláteros Coloca pegamento aquí Recorta y arma el siguiente interactivo. En el recuadro en blando dibuja 2 cuadriláteros que conozcas. Coloca pegamento aquí So n figuras geo métricas ce rradas que co nstan de 4 lado s re cto s. Alguno s e je mplo s so n lo s re ctángulo s, lo s ro mbo s, lo s ro mboides y trape cio s. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 4. composición y descomposición de figuras. Mosaicos con 6 lados / Con rombos Observa la siguiente figura, recorta y contesta debajo de las pestañas las preguntas. Hexágono ¿Cuántos triángulos tiene la figura? ¿Cuántos rombos? ¿Cuántos romboides? ¿Cuántos trapecios? Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones. El cuadro de multiplicaciones Resuelve las multiplicaciones. Después colorea de azul los recuadros de la tabla que tengan el resultado. 3X9= 2X8= 4X9= 5X8= 5X5= 3X3= 6X5= 7X3= 4X2= 7X2= 2X9= 6X3= X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 5 0 5 10 15 20 25 30 6 0 6 12 18 24 30 7 0 7 14 21 28 35 42 8 0 8 16 24 32 40 9 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90 10 0 10 20 30 40 50 70 80 90 100 35 40 36 40 45 50 36 42 48 54 60 49 56 63 70 48 56 64 72 80 60 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones Patos, gatos y arañas 2x2 4x1 2x4 4x2 2x8 4x4 2 x 10 4x5 8x1 8x2 8x3 8x4 Recorta y resuelve debajo de cada pestaña las siguientes multiplicaciones. En tu cuaderno escribe que tienen en común las tablas del 2, 4 y 8. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones De dos y de tres ruedas Resuelve las siguientes multiplicaciones y pinta de acuerdo a las respuestas. Ve rde limón : 3 x 2= amarillo: 8 x 2= gris: 7 x 2= café: 4 x 2= naranja: 5 x 2= blanco: 2 x 2= az ul: 6 x 2= mo rado: 9 x 2= 12 12 12 4 4 16 16 8 12 12 6 6 8 6 6 8 6 6 8 10 10 10 14 14 6 6 6 8 8 6 10 18 18 16 18 8 10 10 16 18 14 14 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones De dos y de tres ruedas Resuelve las siguientes multiplicaciones y pinta de acuerdo a las respuestas. CA FÉ: 3 x 3= NARA NJA: 8 x 3= NEGRO: 7 x 3= A M AR ILLO: 4 x 3= A ZUL: 5 x 3= ROSA: 2 x 3= CARNE: 6 x 3= MORA D O: 9 x 3= 12 15 9 6 9 24 12 15 12 15 24 9 9 21 18 27 12 9 21 9 21 27 12 9 12 18 27 12 24 15 12 18 18 27 9 15 18 18 18 6 9 21 9 12 24 6 6 9 24 12 9 12 9 9 12 12 12 27 27 12 12 24 15 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones Bolsas de dulces Resuelve las siguientes multiplicaciones y pinta de acuerdo a las respuestas. rosa: 3 x 5= negro: 8 x 5= amarillo: 7 x 5= celeste: 4 x 5= gris: 5 x 5= verde: 2 x 5= café: 6 x 5= morado: 9 x 5= 15 20 20 40 20 15 15 30 20 30 30 40 30 20 15 15 45 35 40 35 45 20 30 30 30 40 30 30 30 10 20 15 20 45 25 30 25 10 15 15 20 20 45 20 30 15 20 45 45 20 20 30 15 45 15 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones Bolsas de dulces Resuelve las siguientes multiplicaciones y pinta de acuerdo a las respuestas. verde: 3 x 10= naranja: 8 x 10= Carne: 10 x 10= morado: 4 x 10= gris: 9 x 10= AZUL: 5 X 10= rosa: 6 x 10= amarillo: 7 x 10= 30 30 30 30 80 40 60 40 90 50 50 40 70 40 70 70 80 40 70 70 50 40 100 60 60 70 40 80 50 90 70 80 80 60 40 40 40 30 60 60 60 60 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones La rana vuelve a saltar Recorta y une las piezas de esta y la siguiente página. Pega en tu cuaderno, resuelve las operaciones. 3 3+3= 3+3+3 3+3+ 3+3= 3+3+3 +3+3= 3+3+3+ 3+3+3= 3+3+3+ 3+3+3+ 3= 3+3+3+ 3+3+3+ 3+3= 3+3+3+ 3+3+3+ 3+3+3= 3+3+3+3+ 3+3+3+3+ 3+3= Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones La rana da brincos de 10 y de 9 9+9= 9+9+9+9+ 9+9= 9+9+9 9+9+9+9+ 9+9+9= 9+9+ 9+9= 9+9+9+ 9+9= Recorta y escribe debajo de cada recuadro, como quedan las siguientes sumas en forma en multiplicación. 9+9+9+9+ 9+9+9+9= 9+9+9+9+9+ 9+9+9+9= 10+10= 10+10+10+10+ 10+10= 10+10+10 10+10+10+10+ 10+10+10= 10+10+ 10+10= 10+10+10+10+ 10+10+10+10= 10+10+10+10+ 10= 10+10+10+10+10 +10+10+10+10= Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones iLos resultados se repiten! Recorta los costales de manzanas, dobla por la línea punteada, pega en tu cuaderno y escribe debajo la cantidad de manzanas que tiene cada uno. Lee con mucha atención el texto del costal del unicornio. En la multiplicación, el o rde n de lo s facto res no alte ran el pro ducto. Es de cir, pue des inve rtir su o rde n o po sición y el resultado o pro ducto sie mpre se rá el mismo. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 5. cuadro de multiplicaciones Sumas y restas en el cuadro Resuleve las siguientes sumas y restas y escribe en la tabla los resultados según corresponde. 40+5= 20+80= 32-12= 50-15= 90+30= 14+13= 64-8= 18-6= 40+32= 70-7= 27-12= 28-14= X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 2 4 6 8 10 14 16 18 3 3 6 9 12 18 21 24 27 30 4 4 8 12 16 24 28 32 36 40 5 5 10 15 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 7 7 21 28 8 8 16 9 9 18 10 10 20 25 30 40 45 50 42 49 56 63 70 24 32 40 48 36 30 40 64 72 80 54 50 60 81 70 80 90 90 Trayecto 6. los años La línea de la vida La línea de la vida Matemáticas Bloque 3 Se elabora sobre una recta. Comienza generalmente en el primer año de vida de la persona y puede abarcar sólo algunos o toda su vida. En ella se escriben los años y los eventos más importantes de dicha persona. Lee con mucha atención el texto, recorta la palabra del recuadro y pegala debajo de la estrella. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 6. los años La línea de la vida Recorta y utiliza este formato para elaborar tu línea de la vida. La línea de la vida 2011 2012 2013 2014 La línea de la vida 2015 2016 2017 2018 Matemáticas Bloque 3 Trayecto 6. los años Eclipses y cometas Recorta y arma el siguiente interactivo. Bolas de nieve polvorosas las cuales giran en órbita alrededor del Sol. eclipse Se produce cuando un astro celeste se interpone entre otros dos astros cometa Matemáticas Bloque 3 Trayecto 6. los años La vida de los animales ¿Cuánto tiempo viven? Recorta por la línea punteada y escribe debajo cuánto tiempo viven los siguientes animales., (días, meses o años.). Matemáticas Bloque 3 Trayecto 7. Mosaicos De muchas maneras Colorea como se te indica. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 7. Mosaicos Del mismo color Recorta y escribe debajo de cada recuadro cuántos vértices tiene cada figura. ¿Cuántos vértices tienen? Matemáticas Bloque 3 Trayecto 7. Mosaicos Mosaicos con cubos Observa el cubo y describe dentro de cada globo una característica de la figura. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 8. El kilogramo y la balanza ¿Cuánto pesa? ¿Cuál pesa más? Tacha con color azul el objeto más pesado de cada grupo. Recorta por la línea punteada y escribe debajo que medida puedes utilizar, (metro, centímetro, gramos o kilogramos). Matemáticas Bloque 3 Trayecto 8. El kilogramo y la balanza Canicas y tierra Recorta los productos y pega en la balanza de acuerdo al peso indicado. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 8. El kilogramo y la balanza La balanza romana Recorta y pega las frutas que sean necesarias en cada balanza de modo que queden igual. Material para 3 alumnos Matemáticas Bloque 3 Trayecto 8. El kilogramo y la balanza Kilogramos de semillas Observa las balanzas y escribe debajo de cada interactivo que pesa más. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 9. Puestos de galletas Tipos de galletas Receta para hacer galletas Investiga, escribe en el interactivo, los ingredientes y elaboración de galletas Coloca pegamento aquí Procedimiento: Coloca pegamento aquí Ingredientes: Matemáticas Bloque 3 Trayecto 9. Puestos de galletas Charolas de galletas Instrucciones: De diferente forma Recorta y escribe debajo de cada pestaña cuántos objetos hay en cada recuadro y en tu cuaderno escribe de que otra forma se pueden acomodar. Recuerda que el orden del producto no debe alt erar el result ado.. Matemáticas Bloque 3 Trayecto 9. Puestos de galletas Pedidos de galletas Realiza la descomposición de los siguientes números. + + = 633 + + = 855 + + = 283 + + = 928 + + 629 = + = 784 + Conocimiento del medio Bloque 3 Actividades recreativas Recorta, dobla la línea punteada y escribe debajo de cada círciulo el lugar dónde podemos realizar las siguientes actividades. Conocimiento del medio Bloque 3 Actividades recreativas Recorta y contesta el siguiente interactivo. Es el lugar donde podemos jugar y hacer actividades al aire libre: Conocimiento del medio Bloque 3 Lugares para la diversión ¿Han cambiado las diversiones o los lugares? Recorta, dobla y debajo de cada pestaña escribe cuáles eran los lugares a dónde asistían a divertirse cuando eran jovenes. Conocimiento del medio Bloque 3 Los olores y sabores de mi entorno identificamos olores Recorta y debajo de cada pestaña escribe olores agradables para ti. 2 1 Olores agradables 4 3 Conocimiento del medio Bloque 3 Identificamos sabores Recorta, pega en tu cuaderno y dentro de los recuadros escribe ejemplos de cada tipo de sabor. Alimentos El sabor de los Alimentos alimentos puede ser dulces: salados: dulce, salado, agrio o amargo Alimentos agrios: Alimentos amargos: Conocimiento del medio Bloque 3 El cuidado del gusto y del olfato El cuidado del gusto y del olfato Coloca pegamento aquí Coloca pegamento aquí Coloca pegamento aquí Recorta, arma el siguiente bolsillo y escribe dentro de las tiras acciones que debes hacer para cuidar tus sentidos del gusto y del olfato. Conocimiento del medio Bloque 3 Reconocemos objetos y materiales ¿Cómo son los sólidos? Los obejtos pueden ser de diversos materiales sólidos como el metal, el vidrio, la madera o el plástico. Recorta por la línea punteada y escribe debajo el nombre de objetos que esten hechos con ese material. Metal Vidrio Madera Plástico Conocimiento del medio Bloque 3 Los líquidos Recorta y pega la palabra donde corresponde. Coloca pegamento aquí No tienen forma definida, es por eso que si un recipiente está muy lleno, o no está bien cerrado, puede derramarse. Los líquidos Conocimiento del medio Bloque 3 Los gases Recorta y debajo de cada recuadro pega imágenes del agua en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El agua es líquida, pero puede estar en estado sólido cuando se congela o en estado gaseoso cuando se calienta mucho y se hace vapor. sólido líquido gaseoso Conocimiento del medio Bloque 3 Cómo cambia nuestro medio Las estaciones del año en México Dentro de cada recuadro describe como cambia el paisaje de tu entidad en cada estación del año. primavera verano otono invierno Conocimiento del medio Bloque 3 Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo Ilumina de color rosa los meses que corresponden a la primavera, de verde a los meses de verano, de anaranjado a los meses de otoño y azul a los de invierno. Dentro de cada recuadro escribe una característica de cada estación, Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Conocimiento del medio Bloque 3 Mis acciones y el medio Identifica un problema ambiental en tu comunidad ocasionado por los seres humanos y completa el siguiente interactivo. Mis acciones y el medio Problema ambiental: Lo ocasiona: Solución: Conocimiento del medio Bloque 3 La construcción de nuestra historia Un museo en mi salón Escribe dentro del recuadro la palabra que falta, puedes consultar tu libro de texto SEP página 156. Es un lugar donde se guardan y exponen diferentes objetos que son valiosos para una comunidad. Conocimiento del medio Bloque 3 Los objetos del museo Preparamos y guiamos la visita Utiliza este formato para organizar las actividades en la preparación de la visita al museo. ¿Cuándo?