Principios Básicos de Geología GEOLOGÍA I Dr. Patricia Larrea Márquez plarrea@yachaytech.edu.ec Recapitulando de la clase anterior… Syllabus Recapitulando de la clase anterior… 1ª Tutoría la semana del 17-21 de Abril 1ª Tutoría la semana del 1-5 de Mayo 1ª Tutoría la semana del 5-9 de Junio 1ª Tutoría la semana del 5-9 de Junio • ¿Qué es la geología? ¿Es una ciencia? • Historia de la geología • Disciplinas de la geología • Escalas de observación GEOLOGÍA - ¿Qué es la geología? … ¿conoces alguna disciplina? GEOLOGÍA Geo -“Tierra” + Logos - “ciencia” Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del planeta tierra (composición, estructura interna y externa, procesos, edad...) elaborando hipótesis que permiten reconstruir su historia y evolución, además de ampliar nuestro conocimiento del mundo natural y del papel que ocupamos en él. GEOLOGÍA - ¿Es una ciencia? Del latin scientia - “conocer” • Conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. • Dos tipos de ciencias: Pura y Aplicada GEOLOGÍA - ¡Es una ciencia multidisciplinar! GEOLOGÍA – Método científico • A través de la investigación, recolecta de datos y formulación de principios que describen un fenómeno natural se generan las HIPÓTESIS • Después de comprobación intensiva, múltiple y cuando se han eliminado los modelos alternativos, una hipótesis se transforma en TEORÍA HISTORIA DE LA GEOLOGÍA Los griegos son los primeros estudiosos de la geología. • Pitágoras fue un excelente interprete de procesos geológicos: “Nada muere en este mundo: las cosas no nacen sino varían y cambian de forma”. • Platón (427-347 a. C.) es el primero en admitir que la deforestación de Grecia produjo erosión y perdida de suelos. • Aristóteles (384-322 a. C.) fundamenta por primera vez algunos aspectos de Hidrología superficial y subterránea. • Anaxágoras (500-428 a. C.) interpreta la duración de los procesos naturales. • Eratóstenes (275-195 a. C.) realiza el primer mapa con coordenadas donde se distinguen los distintos tipos de climas , realiza el primer estudio de las mareas y sobre la extensión de los continentes. • Heródotos (484-425 a. C.) interpreta varios aspectos de geomorfología del Rio Nilo y sus materiales (limos), como su origen y procedencia. HISTORIA DE LA GEOLOGÍA • Entre los pensadores Romanos mas destacados: Lucrecio (98-55 a. C.), Virgilio (71-19 a. C.), Horacio (65-8 a. C.), Oviedo (43 a. C.-17 d. C.), todos caracterizados por realizar interpretaciones de los procesos naturales. Ya en tiempos más recientes… • Biruni (973-1048) realizó la medición del peso específico de los minerales. • Leonardo Da Vinci (1452-1519) describió la fosilización y rechazó la idea del diluvio universal. • Georg Bauer “Agrigola” (1494-1555) el padre de la mineralogía, escribe dos obras geológicas trascendentales: “De Natura Fossilum ” y“De re Metallica ”. • Bernard Palissy (1510-1589) grandes aportes a la hidrogeología y paleontología. Escribe la obra “Discurso admirable de las Aguas y las Fuentes ”. HISTORIA DE LA GEOLOGÍA Ya en tiempos más recientes… • James Hutton (1726-1797) es considerado el padre de la geología moderna. Publica la obra maestra ”Theory of the Earth”, basado en observaciones directas, estableciendo la tendencia de pensamiento que constituye el pilar de la geología actual: EL UNIFORMISMO: establece que las leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy , lo han hecho también en el pasado geológico. Por tanto para comprender los procesos que actuaron en el pasado debemos entender primero los procesos en la actualidad. ¡EL PRESENTE ES LA CLAVE DEL PASADO! HISTORIA DE LA GEOLOGÍA Ya en nuestros tiempos… • La geología se encuentra en una situación de incesante crecimiento gracias al desarrollo de nuevas técnicas analíticas, trabajos de gran detalle,… Sin embargo, el logro mas remarcable del último siglo sin duda es: La teoría de la “Tectónica de Placas, la Deriva Continental y La Expansión del Suelo Oceánico”. Este avance se debe al esfuerzo de muchos investigadores que simultáneamente concluyeron en las mismas ideas a partir de los años 60 y 70 basándose en las hipótesis del investigador Alfred Wegener (1880-1930) quien las enunció a principios del siglo XX. DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA La geología es una ciencia con una doble naturaleza: • Por una parte estudia los materiales que componen la tierra y trata comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre: geología física GEOLOGÍA I • Y por otra parte se ocupa de comprender el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo. Por tanto, procurar ordenar cronológicamente los múltiples cambios físicos, químicos y biológicos que han ocurrido en el pasado geológico: geología histórica GEOLOGÍA II TIEMPO EN GEOLOGÍA • La magnitud del tiempo en geología es muy variable, y no estamos acostumbrados a esa escala como seres humanos…, ya que la mayoría de nosotros consideramos viejo aquello que tiene por ejemplo más de 60 años. • Sin embargo… en la Geología el tiempo adquiere otra dimensión y escala!! TIEMPO EN GEOLOGÍA • La unidad básica de tiempo, en la geología, es el millón de años. • Normalmente trabajamos con períodos de cientos a millones de años. • En la Geología es básico e importante entender la magnitud del tiempo. ESCALA PERIÓDICA DEL TIEMPO TIEMPO EN GEOLOGÍA • La tierra está en continuo movimiento con cambios muy rápidos y violentos o muy lentos DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA ¡Es una ciencia multidisciplinar! DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA Geomorfología Petrología Geología estructural Mineralogía Geotecnia GEOLOGÍA Paleontología Sedimentología Vulcanología Geoarqueología Geofísica Vulcanología: estudia los procesos y fenómenos relacionados con los volcanes, sus productos (sólidos y gaseosos), su morfología y su peligrosidad. Petrología: se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas Geotecnia: se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales naturales para su aplicación en obras de Ingeniería Civil. Geoarqueología: se dedica al estudio de los procesos de formación y de alteración del registro arqueológico utilizando conocimientos, metodologías y herramientas de la geología. DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA Geomorfología Petrología Geología estructural Mineralogía Geotecnia GEOLOGÍA Paleontología Sedimentología Vulcanología Geoarqueología Geofísica ESCALAS DE OBSERVACIÓN Las escalas de tamaño y espacio también varían mucho entre los diferentes fenómenos que los geólogos estudian: • Global • Continental • Regional • Local • Microscópico Imagen satelital para cuantificar la fotosíntesis a escala global ESCALAS DE OBSERVACIÓN Las escalas de tamaño y espacio también varían mucho entre los fenómenos que los geólogos estudian: • Global • Continental • Regional • Local • Microscópico Estudio de la cobertura de suelo a escala continental en Latinoamérica ESCALAS DE OBSERVACIÓN Las escalas de tamaño y espacio también varían mucho entre los fenómenos que los geólogos estudian: • Global • Continental • Regional • Local • Microscópico Mapa de sismos en el Ecuador ESCALAS DE OBSERVACIÓN Las escalas de tamaño y espacio también varían mucho entre los fenómenos que los geólogos estudian: • Global • Continental • Regional • Local • Microscópico Mapa percepción de riesgo asociado al volcán Cotopaxi ESCALAS DE OBSERVACIÓN Las escalas de tamaño y espacio también varían mucho entre los fenómenos que los geólogos estudian: • Global • Continental • Regional • Local • (Sub-Microscópico) 200 µ Escala de afloramiento y lámina delgada de una roca volcánica ESCALAS DE OBSERVACIÓN Importancia de la geología de campo y del análisis de laboratorio (a diferentes escalas de observación) como un conjunto que va siempre de la mano Resumiendo… Geología como Ciencia Multidisciplinar!! + Escala temporal y de observación ¿Por qué estudiar la Tierra? Es el lugar donde vivimos, comprenderla nos ayuda a entenderla mejor, estar preparados y aprovechar de manera más orgánica de lo que nos ofrece… ¿Por qué estudiar la Tierra? Es el lugar donde vivimos, RECURSOS • Hídricos • Suelos comprenderla nos ayuda a • Minerales entenderla mejor, estar • Energéticos preparados y aprovechar de manera más orgánica de lo que nos ofrece… ¿Por qué estudiar la Tierra? Es el lugar donde vivimos, RECURSOS • Hídricos • Suelos comprenderla nos ayuda a • Minerales entenderla mejor, estar • Energéticos preparados y aprovechar de manera más orgánica de lo que nos ofrece… PELIGROS • Volcanes • Terremotos • Inundaciones • Moviemientos de masas http://scaleofuniverse.com/