Uploaded by Carlos Alberto Garay

INGENIERÍA DE LA TRADUCCIÓN ENSAYO por Carlos Alberto Garay

advertisement

ENSAYO :

INGENIERÍA DE LA TRADUCCIÓN . TEORÍA GENERAL. PSICOLOGÍA Y TEORÍA DE

LA GESTALT. MÉTODO DE ANÁLISIS. INGENIERÍA INVERSA. AUTORES POLÍMATAS.

AUTOR :

CARLOS ALBERTO GARAY. Prof. Dipl. IngTrad

"El Universo refleja la imagen" de una realidad gestáltica traducida e interpretada"

1.TEORÍA GENERAL:

TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO

Teoría de campo unificada, en física de partículas, un intento de describir todas las fuerzas fundamentales y las relaciones entre partículas elementales en términos de un marco teórico único.

En física, las fuerzas pueden ser descritas por campos que median interacciones entre objetos separados. A mediados del siglo XIX, James Clerk Maxwell formuló la primera teoría de campo en su teoría del electromagnetismo. Luego, en la primera parte del siglo XX, Albert Einstein desarrolló la relatividad general, una teoría de campo de la gravitación. Más tarde, Einstein y otros intentaron construir una teoría unificada del campo en la cual el electromagnetismo y la gravedad emergieran como aspectos diferentes de un solo campo fundamental. Fracasaron, y hasta el día de hoy la gravedad permanece más allá de los intentos de una teoría de campo unificada. A distancias subatómicas, los campos son descritos por teorías cuánticas de campo, que aplican las ideas de la mecánica cuántica al campo fundamental. En la década de 1940 la electrodinámica cuántica (QED), la teoría del campo cuántico del electromagnetismo, se desarrolló completamente. En el QED, las partículas cargadas interactúan cuando emiten y absorben fotones (paquetes minúsculos de radiación electromagnética), intercambiando los fotones en un juego de "captura" subatómica. Esta teoría funciona tan bien que se ha convertido en el prototipo de las teorías del otro efectivo. Durante los años 60 y 70, los físicos de las partículas descubrieron que la materia está compuesta de dos tipos de bloques básicos: las partículas fundamentales conocidas como quarks y leptones. Los quarks siempre están unidos entre partículas más grandes observables, como protones y neutrones.

Están limitados por la fuerza fuerte de corto alcance, que sobrepasa el electromagnetismo a distancias subnucleares. Los leptones, que incluyen el electrón, no "sienten" la fuerza fuerte. Sin embargo, los quarks y los leptones experimentan una segunda fuerza nuclear, la fuerza débil. Esta fuerza, que es responsable de ciertos tipos de radiactividad clasificada conjuntamente como decaimiento beta, es débil en comparación con el electromagnetismo. partícula subatómica: Hacia una gran teoría unificada. Muchos teóricos que trabajan en física de partículas están por lo tanto buscando más allá del Modelo Estándar en un intento de encontrar una teoría más comprensiva. Un enfoque importante ha sido el desarrollo de grandes teorías unificadas, o GUTs, que buscan unificar las fuerzas fuertes, débiles y electromagnéticas de la manera que la teoría de electrodébil hace para

1

dos de estas fuerzas. Al mismo tiempo que la imagen de los quarks y leptones comenzó a cristalizarse, avances importantes condujeron a la posibilidad de desarrollar una teoría unificada.

Los teóricos comenzaron a invocar el concepto de la invarianza local del calibre, que postula simetrías de las ecuaciones básicas del campo en cada punto en espacio y tiempo (véase teoría del calibrador). Tanto el electromagnetismo como la relatividad general ya implicaban semejantes simetrías, pero el paso importante fue el descubrimiento de que una teoría del campo cuántico invariante de medida de la fuerza débil debía incluir una interacción adicional, a saber, la interacción electromagnética. Sheldon Glashow, Abdus Salam y Steven Weinberg propusieron de forma independiente una teoría unificada de estas fuerzas basada en el intercambio de cuatro partículas: el fotón para interacciones electromagnéticas y dos partículas W cargadas y una partícula

Z neutra para interacciones débiles. Durante la década de 1970 se desarrolló una teoría cuántica de campo similar para la fuerza fuerte, llamada cromodinámica cuántica (QCD). En QCD, los quarks interactúan a través del intercambio de partículas llamadas gluones. El objetivo de los investigadores ahora es descubrir si la fuerza fuerte se puede unificar con la fuerza electroweak en una gran teoría unificada (GUT). Hay evidencia de que las fuerzas de las diferentes fuerzas varían con la energía de tal manera que convergen a altas energías. Sin embargo, las energías involucradas son extremadamente altas, más de un millón de veces más grandes que la escala de energía de la unificación electroweak, que ya ha sido verificada por muchos experimentos. Las grandes teorías unificadas describen las interacciones de quarks y leptones dentro de la misma estructura teórica.

Esto da lugar a la posibilidad de que los quarks puedan decaer a leptones y específicamente que el protón pueda decayerse. Los primeros intentos de un GUT predijeron que la vida del protón debe estar en la región de 1032 años. Esta predicción ha sido probada en experimentos que controlan grandes cantidades de materia que contiene del orden de 1032 protones, pero no hay evidencia de que los protones se pudren. Si de hecho se descomponen, deben hacerlo con una vida mayor que la predicha por los GUT más simples. También hay evidencia que sugiere que las fuerzas de las fuerzas no convergen exactamente a menos que nuevos efectos entren en juego en las energías más altas. Uno de estos efectos podría ser una nueva simetría llamada "supersimetría".

Fuente: ENCICLOPEDIA BRITÁNICA.https://www.britannica.com/science/unified-field-theory.

WIKIPEDIAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_campo_unificado

2.PSICOLOGÍA DE LA GESTALT. EFECTO SENSORIAL.

"...Psicología de la Gestalt, escuela de psicología fundada en el siglo XX que proporcionó el fundamento para el estudio moderno de la percepción. La teoría de la Gestalt enfatiza que la totalidad de algo es mayor que sus partes. Es decir, los atributos del conjunto no son deducibles del análisis de las partes aisladas. La palabra Gestalt se usa en alemán moderno para significar la forma en que una cosa ha sido "colocada" o "unida". No hay equivalente exacto en inglés. "Forma" y

"figura" son las traducciones habituales; en la psicología la palabra se interpreta a menudo como

"patrón" o "configuración..." Fuente: /www.britannica.com/science/Gestalt-psychology

2

3.EL PROCESO EXTERNO DE LA TRADUCCIÓN Y DE LA INTERPRETACIÓN

3

4.APLICACIÓN DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE JACQUES LACAN. PROCESOS

INTERNOS INCONCIENTES SUSCEPTIBLES DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

NUDO BORROMEO, de Jacques Lacan.

Videojuegos

4

5.CLASIFICACIÓN. NUEVOS PUNTOS DE VISTA

TAXONOMÍA

6.HACIA UNA NUEVA TAXONOMÍA HOLÍSTICA

La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente se emplea el término para designar a la Taxonomía Biológica, la «teoría y práctica de clasificar organismos»1516cita 4 Como se la entiende en la actualidad, la clasificación biológica tiene que ser congruente con las hipótesis de árbol filogenético disponibles, en ella, los organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su vez agrupados en taxones de rango más alto también mutuamente excluyentes, de forma que cada organismo pertenece a uno y sólo un taxón en cada rango o "categoría taxonómica".

En cada taxón, los organismos poseen caracteres (singular carácter) cuyos estados del carácter los diferencian de los organismos fuera del taxón, y son los atributos que en conjunto se utilizan para delimitar los taxones biológicos. La mayoríacita 5 de los especialistas ve a las especies, a las que ubican en taxones en la categoría taxonómica del mismo nombre, como una realidad objetiva, y a los diferentes conceptos de especie como diferentes aproximaciones para reconocer los linajes que evolucionan independientemente, por lo que a pesar de las discrepancias entre autores en su concepto taxonómico y por lo tanto en general en los límites taxonómicos de cada una, suele ser considerada la categoría taxonómica más importantecita 6cita 7 en la clasificación. Los taxones supraespecíficos son los que agrupan especies y se jerarquizan en categorías taxonómicas de rango cada vez más alto: género (grupo de especies), familia, etc. hasta el reino. En esta área también está debatido el concepto de taxón a utilizar. Muchos especialistas afirman que sólo la "filosofía taxonómica" para agrupar los organismos en taxones de la escuela cladista logra que la clasificación ofrezca el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la biología, pero la escuela evolucionista tiene razones para delimitar con otros conceptos los taxones, también congruentes con las hipótesis de árbol filogenético, y las dos escuelas se atribuyen la creación de sistemas de clasificación que cumplen en mayor medida sus funciones de sistemas de almacenamiento y recuperación de datos, y de predictores del estado de los caracteres y las direcciones de la evolución que no se han medido.

La Taxonomía también se ocupa de debatir y actualizar los Códigos Internacionales de

Nomenclatura, de los que por razones históricas hay uno para cada disciplina (Zoología, Botánica y

Bacterias), cuya utilización para reglamentar el uso de nombres "formales" está consensuada desde hace unos 100 años. Un Código define el sistema taxonómico —los Códigos en uso definen el recién descripto, conocido como el "sistema lineano", del que se deriva la definición de taxón más abajo descripta—; decide cómo se forman los nombres y cuál es el "tipo" con el que se heredan de taxón en taxón, y explicita sus Principios de Nomenclatura, cuya validez está por encima de las reglas, con el objetivo o "principio básico"19 de proveer la máxima estabilidad en la nomenclatura.

Los Códigos en uso no evitan las "diferencias filosóficas" entre taxónomos en los conceptos taxonómicos a utilizar ni en la categoría especie ni en las categorías supraespecíficas que son una fuente de inestabilidad frecuente en los nombres de los taxones.

5

La Taxonomía Biológica es aquí tratada como una subdisciplina de la Biología Sistemática, que además tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida.cita 3

Como aquí comprendida la Taxonomía abarca la decisión de qué sistema taxonómico utilizar, la de qué conceptos taxonómicos asociar a esos taxones, la delimitación de esos taxones dejando explícitos los métodos que fueron utilizados para alcanzarla, la formalización de sus nombres en la subdisciplina de la Nomenclatura, y también las herramientas para la Determinación o identificación de especímenes.cita 3cita 6 Como se calcula que sólo un 10% de las especies está descripto, esas descripciones tienen diferentes grados de resolución,cita 8 y las especies evolucionan (cambian con el tiempo en términos de sus caracteres) y cambia su distribución, la determinación funciona recursivamente con la descripción y catalogación de especies en el área llamada alfa-Taxonomía o Taxonomía Descriptiva, o, deslindándola de la definición minimalista de

Taxonomía que se maneja desde hace décadas y debido a que se intergradan en esa categoría taxonómica, el área de la Sistemática Descriptiva23 o Ciencia de la Biodiversidad,cita 6 la que se ocupa del descubrimiento, la identificación, la descripción, la clasificación y la catalogacióncita 6 de la biodiversidad del planeta, utilizando el organismo como unidad de trabajo y cuya prioridad24 es la descripción de todas las especies dentro de un contexto evolutivo.cita 6

La Historia de la Taxonomía ha sido largamente recorrida por éstos y otros interrogantes y a lo largo de ella fueron formándose el sistema de clasificación y las reglas que nos han quedado como legado.

La crisis de biodiversidad que es foco de atención desde mediados de 1990, la cantidad de datos acumulados con los análisis de ADN, y la posibilidad de intercambiar información a través de internet, han revitalizado a esta ciencia en el ambiente científico desde las décadas de 1990-2000, y han generado un debate acerca de la necesidad de hacer reformas sustanciales a los Códigos, algunas de las cuales aún se están debatiendo y otras ya se han incorporado. Algunas de estas propuestas son el BioCode, el PhyloCode, el agregado de atributos al tipo nomenclatural como podrían ser los nuevos "marcadores de ADN" (ADN barcodes), y las relacionadas con la informatización de los datos y la utilización formal de Internet. (sigue)

.............................................................................................................................................

Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa

_______________________________________________________________________

7.MODELOS MATEMÁTICOS. INTEGRALES SOBRE CAMINOS. INTEGRALES

COMPLEJAS. INTEGRALES DE RIEMANN E INTEGRALES DE CAUCHY

TESIS:

Es posible unir con una recta fuerzas de distinta naturaleza ?

HIPÓTESIS:

1. a. En Algebra. Una línea.

1. b. En Geometría del Espacio. Integral sobre un camino.

6

1. a.a. Especies de rectas en el plano:

1. a.b. Líneas formadas por F(x) Integral

1. c. Dimensiones:

1. c. a. D (en el plano)

2. Membrana

3. Zona del Agujero de Ozono

4. Zona del Agujero Negro

2. Estructura básica de la membrana.Teoría Biofísica de la Membrana

"...La estructura básica de las membranas biológicas consta de una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos, que actúa como un soporte en el cual se insertan numerosas moléculas como canales ionicos, receptores químicos, transportadores, bombas iónicas, enzimas que generan segundos mensajeros, proteínas de reconocimiento y de conexión con otras células, o proteínas que sirven de soporte a elementos del citoesqueleto. Está construida de diferentes elementos, proteínas, fosfolípidos y esteroides. Los fosfolípidos: fosfatidilcolina, fosfatidiletalonamina, fosfatidilserina y la esfingomielina constituyen más del 50 % de los fosfolípidos de la mayoría de las biomembranas.

Los esteroides, como el colesterol, tienen un papel importante en la regulación de las propiedades físico-químicas de las membranas biológicas regulando su resistencia y fluidez. La cantidad relativa de estos componentes y también los tipos de lípidos varía de membrana a membrana.

Las membranas biológicas desempeñan un papel fundamental en la estructura y en la función de todas las células, tanto procariotas como eucariotas. La membrana plasmática participa en una infinidad de procesos celulares (reconocimiento, señalización...). Además envuelve y delimita la célula, creando así una barrera de permeabilidad selectiva para la mayoría de los solutos. Esta permeabilidad permite a la célula un intercambio de materia, energía e información con el medio extracelular. Además, en organismos eucariotas, los diferentes compartimentos celulares como son el núcleo, mitocondrias, cloroplastos, retículo plasmático y aparato de Golgi entre otros están igualmente delimitados por una membran.

DEMOSTRACIÓN:

MEMBRANA FÍSICA. CAPAS. APLICACIÓN DE UN CASO CINETÍFICO Y REAL. EL

AGUJERO DE OZONO.

3. "...El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano..."

7

La producción de este "agujero" revela la existencia de una capa f´ísica al menos en nuestro planeta.

4. "...El agujero negro. Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción..."

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio-tiempo

Fuente: a. Capítulo 9. Integrales sobre caminos.http://www.mat.ucm.es/~dazagrar/docencia/cap9.pdf

Anexo 1. b. Biofísica de membranas.

Wikipedia.https://es.wikipedia.org/wiki/Biof%C3%ADsica_de_membranas

DEMOSTRACIÓN:

Si tomamos en cuenta los elementos 1. 2. 3. y 4. exite una membrana X como una lámina en la cual se produce la acción de una fuerza integral mayor a todas las demás fuerzas y que une de manera gestáltica todo el Universo y por supuesto, la misma Naturaleza (humana, animal, mineral y demás).

_______________________________________________________________________

8.

INGENIERÍA INVERSA

En el campo literario y de la traducción se denomina "Ingeniería Inversa" al proceso de analísis de las tecnologías realacionadas de manera específica con el contenido de la obra literaria, tomando en cuenta no sólo la calidad de la misma, sino en particular su trascendencia individual y social, su relevancia cultural, su traducción e interpretación no sólo en cantidad de idiomas sino en cantidad y calidad de interpretaciones y adaptaciones provenientes de otros campos científicos, literarios, géneros literarios, estudios semánticos, semióticos, matemáticos, culturales, políticos, sociales, psicológicos, psicoanálitocos, linguísticos, sin pretender la exclusión de ningun otro campo, método o modalida, en relación a sus características de particular complejidad ,con el fin de determinar cómo se diseñó o cómo funciona la misma, de acuerdo a la Teoría General del Campo Unificado.

En lugar de trabajar hacia la construcción de un producto terminado (según se procede en otras ingenierías); en Ingeniería inversa se coloca al producto, en este caso la obra literaria, bajo una nueva óptica abarcativa de todos los procesos científicos que existen en el ecosistema. Se deberá tomar principlamente en cuenta la influencia que la Gestalt y su visión holística adquiera en el

8

estudio de la obra seleccionada, observando el ecosistema descripto por el autor, capturándolo como un todo bajo la lente de un microscopio, estudiando e investigando científicamente al objeto literario (en este caso la obra literaria) por medio del método de reversión o reversal method: del tiempo presente al tiempo pasado, con el fin de detectar y luego determinar sus componentes en relación a las tecnologías utilizadas o seleccionadas por el autor, en relación directa, indirecta o paralela con la riqueza literaria, cultural y científica de su obra.

Elementos:

1. Definición general de membrana: membrana

A.a. Lámina de tejido orgánico, generalmente flexible y resistente, de los seres animales o vegetales, entre cuyas funciones están la de recubrir un órgano o un conducto o la de separar o conectar dos cavidades o estructuras adyacentes. Ejemplo: "el ojo humano está protegido por varias membranas; los dedos de los patos están unidos por membranas interdigitales"

A. b. Lámina fina de material elástico. Ejemplo: "este modelo de caja registradora posee un teclado de membrana y un visor de dos líneas"

B. Membrana como estructura laminar. Estructura formada por elementos que limitan la forma: partículas, fuerzas, elementos atómicos y sub-atómicos, entre otros; y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de la naturaleza en conjunto. Regula la entrada y salida de muchas sustancias y fuerzas.

C. Por último, cabe mencionar que una membrana elástica es un cuerpo elástico capaz de resistir tensiones de tracción. Desde el punto de vista geométrico, la membrana elástica cuenta con una superficie media curva y pequeño espesor de ambos lados.

Fuente:https://definicion.de/membrana/

_______________________________________________________________________

AUTORES SELECCIONADOS. ESCRITORES

CLAVE_________________

9.POLÍMATAS NATURALES Y TANGENCIALES

La Real Academia Española define la polimatía como “la sabiduría que abarca conocimientos diversos”. El origen de la palabra se remonta a los filósofos griegos, grandes eruditos en varios campos de la sabiduría clásica, y en particular al griego Alexander Polyhistor que recibe el sobrenombre de polímata.3 dic. 2013

9

"...Un polímata es una persona que se destaca en diferentes ámbitos de las ciencias y las artes. La palabra polimatía proviele del griego y significa «aprender o saber mucho».

Desde la Modernidad y hasta la actualidad los genios más grandes se han desatacado por especializarse en una disciplina concreta, pero antiguamente el conocimiento se caracterizaba, justamente, por la polimatía. La mayoría de los pensadores, científicos y artistas premodernos se caracterizaban por ser polímatas. Para referirnos a los polímatas del mundo no-antiguo también se utiliza la expresión Hombre Renacentista u Hombre del Renacimiento. Repasemos algunos de los polímatas más importantes de la historia.

1. Leonardo da Vinci

Nacimiento: Florencia, 15 de abril de 1452.

Disciplinas en las que se destacó: fue pintor, escritor, poeta, músico, escultor, inventor, arquitecto, ingeniero, urbanista, botánico, anatomista y filósofo.

2. Miguel Ángel

Nacimiento: Florencia, 6 de marzo de 1475.

Disciplinas en las que se destacó: fue pintor, escultor y arquitecto.

Michelangelo Buonarroti, más conocido como Miguel Ángel, es, junto con da Vinci uno de los más importantes hombres del Renacimiento. No se destacó en tantas disciplinas como su contemporáneo, pero su producción fue igualmente importante.

3. Isaac Newton

Nacimiento: Inglaterra, 4 de enero de 1643.

Disciplinas en las que se destacó: fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático.

Todos conocemos a Newton por sus leyes fundamentales de gravitación universal, pero también se destacó en disciplinas tan diversas como la mecánica, la óptica y la termodinámica; además de ser un importante teólogo y alquimista.

4. René Descartes

Nacimiento: Francia, 31 de marzo de 1596.

10

Disciplinas en las que se destacó: fue matemático, físico y filósofo.

«Pienso, luego existo» quizás sea una de las frases más famosas de la filosofía moderna. Descartes se destacó como filósofo con su más célebre producción «El discurso del método», y esto, como es sabido, revolucionó el mundo de la ciencia. Pero René Desacartes también se destacó como matemático, y es considerado el padre de la geometría analítica.

5. Nicolás Copérnico

Nacimiento: Prusia, 19 de febrero de 1473.

Disciplinas en las que se destacó: fue astrónomo, físico, matemático, economista, jurista, clérigo católico romano, gobernador, líder militar, y diplomático.

Seguro conocías a Copérnico por la teoría heliocéntrica, pero es probable que no supieras que también se destacó como jurista y político.

6. Johann Wolfgang von Goethe

TeorIa del color de Goethe

Nacimiento: Imperio Austro-Húngaro, 28 de agosto de 1749.

Disciplinas en las que se destacó: fue poeta, novelista, dramaturgo y científico.

Goethe se destacó principalmente por su producción literaria, pero también tuvo una vasta producción en el campo de la biología, con «La metamorfosis de las plantas», y la física, con la

«Teoría de los colores».

7. Thomas Jefferson

Nacimiento: Virgnia, Estados Unidos, 13 de abril de 1743.

Disciplinas en las que se destacó: fue horticultor, líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico e inventor.

Además de ser presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809, Thomas Jefferson fue un gran intelectual de la época, destacándose en diversas áreas del conocimiento como la arqueología, la paleontologíay la arquitectura. Como arqueólogo tuvo un rol importante en el desarrollo de técnicas de excavación, y como arquitecto fue de gran influencia en el estilo de la arquitectura paladiana. Además fue el inventor de pequeños dispositivos prácticos como soportes para libros y sillas rotativas. Por si fuera poco, Thomas Jefferson también fundó una importante universidad, la

11

Universidad de Virginia...."

FUENTE: Leonardo da Vinci y otros 6 polímatas que cambiaron la historia. Publicado por:

MARGA ARZABAL

Polímatas "tangenciales" a. Mary Shelley b. Edgar Allan Poe c. Julio Verne

d. Emilio Salgari (autor de "El Rey del Mar")

________________________________________________________________________

Polímatas

Tangenciales____________________________

10.WILLIAM SHAKESPEARE

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, c. 26 de abril de 1564 jul.-ibíd., 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)

HAMLET....TRATAMIENTO DE LA DUDA Y SU RESOLUCIÓN bajo en punto de vista no sólo del punto de vista shakespereano sino en particular la nueva visión que el método cartesiano aporta a esta gran obra del famoso "Bardo de Avon". LA DUDA COMO MÉTODO de RENÉ

DESCARTES.

"...Hamlet no es solo una tragedia de la venganza, sino la gran tragedia de la duda, ya que Hamlet es más un héroe de la palabra que un héroe de la acción. Hay extremos que no podemos resolver, como la propia locura de Hamlet o la implicación de Gertrude en el asesinato de Hamlet padre, por eso no es casualidad que muchos críticos se hayan referido a Hamlet como la “Mona Lisa” de la literatura moderna...." Fuente: El Espectador Imaginario, Críticas. Hamlet. Palabras, palabras, palabras...Por Joaquín Juan Penalva.

"A mi entender, el desorden original que se ha ocasionado por el regicidio genera en la obra una ola de sentimientos de culpa, control, intrigas, estrategias y sospechas. Y en el príncipe Hamlet convergen dos procesos: por una parte, él es víctima del escenario global de sospechas e intrigas la tensión del reino ha afectado su sensibilidad, su carácter reposado e intelectual es impactado por el juego político, la relación de su madre con Claudio lo ha llevado a una situación depresiva e impotente; por otra parte, la aparición del fantasma le ha generado un imperativo de acción para el

12

cual aún no está preparado...."Sin embargo, siendo él un intelectual de Wittenberg, un reposado lector, un conocedor de la nuevas ideas políticas de gobierno del Renacimiento y un entendido de la artes del teatro, transforma “su” locura en un repertorio de indagación y en una pieza de su plan de venganza. De ahí, entonces, que en Hamlet se dé tanto la locura, el extravío, la melancolía, la frustración y la ira a la manera de un “cuadro clínico”, como la locura en cuanto actuación, como recurso, como estrategia..." "....Lo cierto es que la locura es parte de la situación del reino pero también del intrincado juego de Hamlet. Como príncipe y como “loco” Hamlet usa la locura para resistir el poder de Claudio y como “método de la venganza”. La pregunta que debemos hacer es si el uso de este método en Hamlet, es para concretar la venganza, es para evadirla o es para prepararla y consumarla en el momento justo....""...Este tipo de locura hace de Hamlet un personaje filosófico. Hamlet es una representación visible de la nobleza de todo raciocinio moral, por sus escrúpulos, por su capacidad indagatoria y por su conciencia como príncipe cristiano de que la venganza puede llevar a la barbarie. Efectivamente, la “locura” de Hamlet lo lleva del desconcierto al “si mismo”, y de la pregunta moral por la identidad al desafío de actuar. Sin duda, la locura de Hamlet es una locura lúcida ( 5, 2, 238-245)...."Para Hamlet la “locura” es sufrimiento real, pero también recurso para la acción. Para Ofelia, su locura es su única salida, la evasión de una realidad insostenible y la consecuencia de una frustración radical crucial: el rechazo de Hamlet. En

Ofelia, la locura expresa aniquilación y cierto nihilismo. En Hamlet, es extravío pero también salvación, estrategia, representación, acción. Ofelia, en cambio, no tiene salida: su discreción y su

“disposición” se quiebran cuando la locura irrumpe en ella bajo el influjo destructivo de Hamlet.

La locura de Hamlet no logra curar el extravío del alma femenina. A tiempo completo en su afán de vengar a su padre, Hamlet enloquece a Ofelia ..."Los escrutinios de Hamlet siempre dejan la posibilidad de nuevas lecturas y conclusiones. Podemos decir que Hamlet es un modo de rectificación de la palabra, de reponer las palabras en nuevos cauces, de propiciar asociaciones y collages. Su milagrosa infinitud de interpretaciones la hace ser una obra en construcción perpetua.

El modo de Hamlet es interrogativo dice Calderwood. Por ello no es sólo una obra clave sino una obra en clave . "El atrevimiento como virtud operativa. Nuestra opinión es que en la escena del cementerio está la clave del cambio en Hamlet, el golpe de timón, el estímulo esperado, la apropiación definitiva de la “salida”, la síntesis entre la reflexión y la acción, la unión entre la

ética del cálculo (renacentista) y la tradición medieval (providencialismo)

. Lo explico de la siguiente manera: Será Laertes el que “empuje” a Hamlet a la acción. Laertes le ofrece el motivo más convincente.

Fuente : Para citar este artículo. Referencia electrónica

Jorge Osorio, « El Juego de Mundo en Hamlet », Polis [En línea], 19 | 2008, Publicado el 21 enero

2013, consultado el 09 octubre 2017. URLhttp://polis.revues.org/3972. Polis. Revista

Latinoamericana.

El dilema en la duda de Hamlet

"...El dilema hamlético encuentra su máxima expresión en aquella que es la cita más célebre de la obra, escrita en versos.27 A través del soliloquio logramos entrar en la mente

13

del personaje, donde podemos tomar sus pensamientos más profundos. Se advierte la laceración de un hombre que vive su ser como drama inconciliable: sus preguntas sin tregua deberían encontrar respuestas ciertas.

To be, or not to be: that is the question:

Whether ‘tis nobler in the mind to suffer

The slings and arrows of outrageous fortune,

Or to take arms against a sea of troubles,

And by opposing end them? To die to sleep.

No more; and by a sleep to say we end

The Heart-ache, and the thousand natural shocks

That flesh is heir to, ‘tis a consummation

Devoutly to be wish’d. To die to sleep;

To sleep, perchance to dream. Ay, there’s the rub;

For in the sleep of death what dreams may come,

When we have shuffled off this mortal coil,

Must give us pause: there’s the respect

That makes calamity of so long life;

For who would bear the whips and scorns of time,

The oppressor’s wrong, the proud man’s contumely,

The pangs of diprized love, the law’s delay,

The insolence of office, and the spurns

That patient merit of the unwhorthy takes,

When he himself might his quietus make

With a bare bodkin? Who would fardels bear,

To grunt and sweat under a weary life,

But that the dread of something after death,

14

The undiscover’d country from whose bourn

No traveller returns, puzzles the will,

And makes us rather bear those ills we have

Than fly to others that we know not of?

Thus conscience does make cowards of us all,

And thus the native hue of resolution

Is sicklied o’er with the pale cast of thought,

And enterprises of great pitch and moment,

With this regard, their currents turn awry,

And lose the name of action…28 (Acto III, 1).

En este soliloquio fuertes son las contraposiciones que ilustran el conflicto de Hamlet, el dilema: to be or not to be, sufrir o rebelarse, vivir o morir.

"...Ante todo me parece útil detenerme en el uso preciso de la palabra dilema, porque a menudo el de Hamlet es definido como duda y los dos términos parecerían casi coincidir. Mas Sciacca no ha seguramente elegido dilema por casualidad. De origen griego, dilema porta en sí el significado de

“dos”, e indica una “…forma de argumentación, en la cual se establece en general, una alternativa entre dos hipótesis (dichos cuernos del dilema …), de cada una de las cuales deriva la consecuencia, afirmativa o negativa, que se quiere demostrar: proponer, resolver un dilema” Y también: “… alternativa, necesidad de elegir entre dos contrastantes soluciones cuando todo otro camino de salida esté excluido: poner a una persona frente a un dilema; encontrarse delante de un dilema; resolver el atroz dilema”- También el término duda lleva en sí, del latín, el significado de dos, mas es explicado como “1.a. Incertidumbre: hesitación en el expresar un juicio o en el tomar posición sobre determinados argumentos (…) tener, manifestar incertidumbre en torno a algo (…) 1.b. El estado de ánimo de quien está en la incertidumbre (…) 1.c. En filosofía, indica sea la incertidumbre psicológica frente a una alternativa, sea la actitud metodológica (…) 2. Con un sentido más concreto, lo que es materia de incertidumbre o de discusión, punto oscuro, controvertido …” "...Es la negación de la implicancia y de la copresencia del ser y del no ser, la celebración del aut-aut (de la disyunción o separación). Sciacca la describe como la dialéctica de «exclusión» de los contrarios30 donde parecería evidente que A excluyese B: “…mas laidentidad de A para consigo mismo excluye en verdad su entender diversamente la identidad y la contradicción. El calor excluye el frío y viceversa”.31

Fuente : MÁS ALLÁ DE LA “DUDA” DE HAMLET, de María Gabriella Tealdo*

SER O NO SER

15

Esta frase contiene una pregunta de naturaleza filosófica.

QUESTION (noun - sustantivo)

1. a sentence in an interrogative form, addressed to someone in order to get information in reply.

2. a problem for discussion or under discussion; a matter for investigation.

3. a matter of some uncertainty or difficulty; problem (usually followed by of):

It was simply a question of time.

4. a subject of dispute or controversy.

5. a proposal to be debated or voted on, as in a meeting or a deliberative assembly.

6. the procedure of putting a proposal to vote.

7. Politics. a problem of public policy submitted to the voters for an expression of opinion.

El término pregunta tiene su origen etimológico en el latín. Y es que fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el prefijo “pre-“, que significa “antes”, y el verbo “cunctari”, que puede traducirse como “dudar” o “demorar”.

Pregunta

Una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información. Al pronunciar esta interrogación, se espera recibir una respuesta que incluya los datos buscados.

Ser ..... ..Tener existencia en el mundo real. Ser para vivir. Ser para actuar. Ser para poner orden.

No ser.... No tener existencia en el mundo real. No ser para no actuar. Suicidio (no se lo plantea)

Muerte en combate. Me inclino en la última opción. Breve síntesis del autor de este ensayo.

SER

CONCEPTO. DEFINICIÓN ser ESCUCHAR: sinónimos | definición RAE | en inglés | en francés | conjugar | en contexto | imágenes

Inflexiones de 'ser' (nm): mpl: seres

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: ser 1 conjugar ⇒

16

m. Esencia y naturaleza: el ser de los animales es la subsistencia y la procreación.

Vida,existencia: dar el ser.

Cualquier cosa creada,especialmente si está dotada de vida: los seres vivos.

El ser humano.

Se construye generalmente acompañado de adjetivos calificativos: un ser infecto,maravilloso.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: ser 2 conjugar ⇒ v. cop. Tener alguien o algo una determinada cualidad:

él es mi hermano; es bueno,alto y de ciudad.

Tener alguien una determinada profesión,oficio o cargo: es el alcalde.

Pertenecer,formar parte.

Se construye con la prep. de: este jardín es de la comunidad;

es de nuestro equipo.

Tener origen,principio o nacionalidad: es español.

Estar constituido,compuesto o formado de cierta materia: es de goma,de madera.

Constituir el resultado de una operación matemática: tres por dos son seis.

Consistir,ser la causa de lo que se expresa: eso es delito. v. aux. Sirve para formar la conjugación de la voz pasiva: fueron olvidados. intr. Haber o existir: seremos cuatro para cenar;

érase una vez un niño.

Servir,ser adecuado o estar destinado para la persona o cosa que se expresa.

Se construye con la prep. para: ese recipiente no es para líquidos.

Valer,costar: son 3.000 pesetas.

Corresponder,tocar.

Se construye con complementos adjetivos en pl. o de significado general o colectivo:

17

eso es de tontos; este proceder no es de un hombre honrado. intr. impers. Acontecer,ocurrir,tener lugar: ¿cómo fue el accidente?; mañana es mi cumpleaños.

Introduce expresiones de tiempo: es tarde; es de noche;

¿qué hora es? a no ser o a no ser que loc. Expresa una condición: no te llamaré a no ser que me lo pidas; nadie vendrá a no ser Juan. no ser para menos loc. Ser algo digno de la vehemencia con que se admira,se celebra o se siente: vístete de gala,que la fiesta no es para menos. sea lo que fuere o sea lo que sea locs. con que se prescinde de lo que se considera accesorio,circunstancial o carente de importancia,para tratar la cuestión que se considera principal: sea lo que sea lo que quieres decirme,no tengo tiempo de escucharte. ser alguien muy suyo loc. col. Ser muy especial,muy independiente y reservado: es tan suyo que no soltará palabra. ser de lo que no hay loc. col. irón. No tener parangón,ser incomparable:

¿otra vez has vuelto a llegar tarde?,¡eres de lo que no hay!

Irreg. Véase conj. modelo.

'ser' aparece también en las siguientes entradas: abasto - abierto - abominable - abonable - aborrecible - aborto - abrasión - abstracción - aburrido - abusado - abyecto - acabose (ser algo el) - acción - aceite - aceptable - acera - aciano - acionero - aclimatación - aclimatar - aconsonantar - acoplado - acrisolado - acto - acuciar - adorable - adoración - adorar - adornar - afijo - agarrador - agua - ajuntar - ala - albino - alcalinizar - alcanzar - alcaravea - aleación - algo - alguien - alimento - allá - álter ego - alteridad - alternativo - alto - amaurosis - amenazar.

Fuente: Wordreference.http

:// www .

dictionary .

com / browse / question

EL NO SER como potencia contraria al SER

Aristóteles ( Trad . 1966 ), por su parte , acuñó el nombre de ousía a la verdadera realidad y toda auténtica realidad se manifestó por susoperaciones , el fondo último de la realidad propiamente dicha , siendo elacto y no un acto accidental o segundo , sino sustancial o primero . Asimismo , afirmó que le esencia de las cosas no se distingue ce las cosas mismas , que son lo propiamente existente , más que de una manera accidental . Esta concepción aristotélica del ser intenta ser realista , pero termina ligándose a le esencia . Asimismo , consideró que los seres antes de existir se hallan en el estado de

18

posibilidad , de lo cual se derivan sus conceptos de acto y potencia . Consecuentemente , para

Aristóteles el

único ser que representa la perfección es el ser en acto .

EL NO SER como PARADOJA

Al elaborar su concepción del ente. Platón (trad. 1966) llegó a la conclusión de que la verdadera realidad está en lo que siempre es lo que es, o en lo que es idéntico a sí mismo. En esta concepción existe una vinculación muy estrecha entre los conceptos de "ente" y de "uno".

Sin embargo, la identificación del ente con lo uno, trae notables paradojas. En efecto, si la condición del ente es que sea "él mismo", la condición del no ente será que sea "lo otro", y como toda cosa. Idéntica a símisma, es, a la vez, distinta de las otras, resultará que el ente será al mismo tiempo no ente.

Fuente: Metaphora, versão impressa ISSN 2072-0696. Metaphora (Guatem.) n.1

Guatemala nov. 2002. DEL PSICOANÁLISIS Y OTROS DISCURSOS "¡Ser o no ser, he aquí el problema!": hacia la filopsicosofía dialéctica del ser*. Autores: Marie Hélene Guay; Carlos

Seijas/http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-

06962002000100011

El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.1 El principio también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica: nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación.2 El principio de no contradicción es, junto con el principio de identidad y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento lógico.3

LÓGICA DEL CONFLICTO PROVOCADO POR LA DUDA Y EL DILEMA EN HAMLET

PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN

SOLUCIÓN PROPUESTA

El principio de no contradicción puede expresarse en el lenguaje de la lógica proposicional. Si

A es una metavariable que representa una fórmula cualquiera, entonces el principio de no contradicción se escribe:

{\displaystyle \neg (A\land \neg A)} {\displaystyle \neg (A\land \neg A)} es verdadera

El principio de no contradicción permite juzgar como falso todo aquello que implica una

19

contradicción. De ahí la validez de los argumentos por reducción al absurdo.

Fuente: WIKIPEDIAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_no_contradicci%C3%B3n

Solución mediante Silogismo:

Todo A es no B” (i.e., “Ningún A es B”).

DISYUNTIVA s. f. Alternativa entre dos o más opciones por una de las cuales hay que decidirse. dilema

Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. disyuntiva f. Alternativa entre dos cosas por una de las cuales hay que optar.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. disyuntiva (disʝun'tiβa) sustantivo femenino alternativa entre dos cosas opuestas sobre las que se debe optar Está en la disyuntiva de iniciar o no el curso.

Fuente:http://es.thefreedictionary.com/disyuntiva

Conjuntos disjuntos

Definición en Lógica-Matemática de Conjuntos

Dos conjuntos disjuntos A y B.

En matemáticas, dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún elemento en común.

Equivalentemente, dos conjuntos son disjuntos si su intersección es vacía. Por ejemplo, {1, 2,

3} y {a, b, c} son conjuntos disjuntos.

Los conjuntos A y B no tienen ningún elemento en común.

Dos conjuntos A y B son disjuntos si se cumple que ningún elemento de A lo es de B o viceversa:

Otra manera de expresarlo es mediante su intersección, que está formada por sus elementos en común. La intersección de dos conjuntos disjuntos A y B es vacía

20

En general, dada una colección de conjuntos A, B, C, etc. se dice que estos son disjuntos por pares o mutuamente disjuntos si dos conjuntos cualesquiera de la colección son disjuntos entre sí. En términos de una familia de conjuntos {Ai}i ∈ I:

Solución de Hamlet

1. Elige SER

2. Finge estar loco

3. Cuando Gertrude le dice a Claudius que su hijo se ha vuelto loco, Claudius les dice a

Rosencrantz y Guildenstern que recojan al príncipe y que lo acompañen a Inglaterra, donde

Hamlet estará a una distancia segura. En el camino a Inglaterra, Hamlet mira hacia la orilla desde su barco y ve al Príncipe Fortinbras de Noruega conquistando un país más débil. Se inspira y decide que debe volver a Dinamarca y acabar lo que no empezó – es decir, matar a

Claudius.

3. Apuñala a Claudio y lo obliga a beber vino envenenado

4. Es herido de muerte por Laertes y éste a su vez es herido de muerte por Hamlet

WILLIAM SHAKESPEARE. LA CIENCIA. LOS AUTÓMATAS

Shakespeare en 450: Cómo la ciencia puede haber influido en su trabajo

Bardo de Avon vivió durante un notable período de descubrimiento científico

Por Dan Falk, CBC News Publicado: 23 de abril de 2014, 5:00 am ET Actualizado por última vez: Apr

23, 2014 9:46 AM ET

Shakespeare vivió durante un notable período de descubrimiento - un período que ahora miramos hacia atrás como la primera fase de la Revolución Científica.

Shakespeare vivió durante un notable período de descubrimiento - un período que ahora miramos hacia atrás como la primera fase de la Revolución Científica.

La ciencia de Shakespeare: una nueva mirada en el universo del dramaturgo (por Dan Falk)

(Nota: CBC no respalda y no es responsable por el contenido de los enlaces externos.)

21

[Dan Falk es periodista, autor y locutor canadiense. Su libro, The Science of Shakespeare, fue publicado en abril por Goose Lane en Canadá y por St. Martin's Press en los Estados Unidos]

"...Por lo general, no hablamos de Shakespeare y de la ciencia al mismo tiempo: por un lado, la ciencia, como la pensamos hoy en día, no existía realmente en la Inglaterra isabelina. Y sin embargo, con retrospectiva, Shakespeare vivió durante un notable período de descubrimiento - un período que ahora miramos hacia atrás como la primera fase de la Revolución Científica.

El nuevo libro de Dan Falk, The Science of Shakespeare, explora las conexiones entre el famoso dramaturgo y los comienzos de la Revolución Científica. (Cortesía de Sara Desjardins Photography)

A medida que el mundo marca el 450 aniversario del nacimiento del dramaturgo (23 de abril de

1564), algunos estudiosos están examinando el interés de Shakespeare por el mundo natural.

Aunque la magia y la superstición de varios tipos seguían siendo frecuentes durante la vida del

Bardo de Avon, las nuevas ideas sobre el universo y el lugar de seres humanos dentro de él estaban ganando la atención.

¿Alguna de estas nuevas formas de pensar influyó en el dramaturgo? Una mirada a su vida y obras famosas sugiere que una serie de ellos lo hicieron.

Aquí hay cinco ideas que surgieron durante la época de Shakespeare y que pueden haber influido en su escritura.

Átomos

La idea de los átomos era en realidad antigua: los griegos primitivos habían especulado que la materia podía estar compuesta de pequeños fragmentos indivisibles, demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

La confirmación de esta audaz idea vendría sólo en el siglo XIX, mucho después del tiempo de

Shakespeare; y sin embargo, la antigua idea griega estaba experimentando un poco de un renacimiento en la Inglaterra isabelina.

Esto fue en gran parte gracias al trabajo de Lucrecio, un filósofo romano cuyo poema épico, En la naturaleza de las cosas, touved las virtudes de la teoría atómica. Como Stephen Greenblatt de

Harvard ha notado, el libro pasó por unas 30 ediciones latinas entre 1473 y 1600 (la copia que perteneció al dramaturgo y crítico Ben Jonson se puede ver hasta el día de hoy en Harvard's

Houghton Library).

¿Sabía Shakespeare acerca de los átomos? Sí, al menos sabía lo suficiente sobre ellos para referirse poéticamente a ellos en varias ocasiones.

En Romeo y Julieta, por ejemplo, Mercutio sugiere que su amigo ha sido visitado por la reina

Mab, una criatura de hadas que entra en el cerebro de sus víctimas por la nariz, interfiriendo con

22

sus sueños. ¿Qué tan pequeño es Queen Mab? Ella viene "en forma no más grande que una piedra de la ágata," Mercutio dice, sentándose en un coche "dibujado con un equipo de poco atomi / sobre narices de los hombres mientras que durmieron".

Autómatas top-violin-robot-cp-4000869

La escena culminante de "The Winters Tale", en la que una estatua de la reina Hermione brota a la vida, puede haber sido inspirada por la popularidad de los autómatas durante la época de

Shakespeare.

Para el antiguo pensador griego Aristóteles, el mundo era como un organismo vivo y podría ser investigado como uno estudia plantas y animales. En el tiempo de Shakespeare, sin embargo, los primeros movimientos de lo que se llamaría la "filosofía mecánica" estaban en el aire.

Rene Descartes - nacido 32 años después de Shakespeare - describiría al cuerpo humano como

"nada más que una estatua o una máquina hecha de tierra". Comparó los movimientos de los seres humanos y los animales con el funcionamiento de los "autómatas" similares a robots que ya se habían convertido en una distracción popular en los jardines reales en tiempos de Shakespeare.

Como lo ha señalado Scott Maisano, de la Universidad de Massachusetts en Boston, la escena culminante de The Winters Tale - en la que aparece una estatua de la reina muerta Hermione - puede haber sido inspirada por la popularidad de estos autómatas y, más en general , de la nueva concepción del mundo como un dispositivo mecánico, con sus diversas partes empujando y tirando unas sobre otras.

Diagnósticos y tratamientos médicos

Los personajes de Shakespeare a menudo hablan de enfermedad, enfermedad, y varios tratamientos y curas. Mucho de la escritura refleja exactamente el aprendizaje médico de su tiempo (tal como era).

¿De dónde sacó Shakespeare su conocimiento médico?

En la última parte de su carrera, habría habido un médico en la familia. John Hall, un prominente médico de Stratford, se casó con la hija mayor del dramaturgo, Susanna, en 1607.

23

Esto puede explicar por qué los médicos son, en general, mostrados en una luz positiva, especialmente en las obras posteriores de Shakespeare.

Afortunadamente para los historiadores, algunos de los cuadernos médicos del Dr. Hall han sobrevivido; incluso tenemos un registro de un tratamiento que él administró una vez a su esposa

- Sra. Pasillo de Stratford. La desafortunada Susana había sido «atormentada miserablemente con los Cólicos», pero fue curada, escribe Hall, mediante un enema y varias libaciones.

Copernicanismo

Nuevas estrellas

En "Hamlet", el príncipe se imagina como "un rey del espacio infinito", algo que podría ser teoría de Shakespeare aludiendo a la teoría de un universo infinito descrito por su compatriota

Thomas Digges. (NASA / The Associated Press)

Copérnico había publicado su revolucionario libro Sobre las revoluciones de las esferas celestiales en 1543, veintiún años antes del nacimiento de Shakespeare. Dos décadas más tarde, un astrónomo llamado Thomas Digges publicó el primer informe detallado de la teoría por un inglés.

La visión de Digges era aún más radical que la de Copérnico: en uno de sus libros incluyó un diagrama del cosmos en el que se ve que las estrellas se extienden hacia fuera sin límite, una visión notable de un cosmos posiblemente infinito.

¿Qué hizo Shakespeare de la idea de Digges?

Encontramos una pista, tal vez, en un notable pasaje en Hamlet, en el que el príncipe se imagina como "un rey del espacio infinito". ¿Podría aludir al nuevo e infinito universo descrito por primera vez por su compatriota Thomas Digges

También es posible que una de las obras posteriores, Cymbeline, contenga alusiones a los descubrimientos telescópicos de Galileo, que prestó más apoyo al modelo copernicano de los cielos.

El debunking (desacreditamiento) de la astrología

La astrología y la astronomía estaban muy entrelazadas en el tiempo de Shakespeare, y la idea de que las estrellas controlaban el destino de uno era muy popular, tal vez casi omnipresente. Y sin embargo, varios de los personajes de Shakespeare hablan en contra de la locura de tales puntos

24

de vista.

En Julio César, por ejemplo, Cassius declara: "La culpa, querido Brutus, no está en nuestras estrellas, / Pero en nosotros mismos, que somos subordinados."

En el El Rey Lear, Shakespeare contrasta explícitamente con las visiones supersticiosas de

Gloucester -que cree que los recientes eclipses del sol y la luna "no nos hacen ningún bien" - con los de su hijo ilegítimo, Edmond, que se burla de tales creencias como "el excelente foppery del mundo."

Edmond sigue ridiculizando la idea de que las circunstancias de su nacimiento son las responsables de dar forma a su personaje: "Mi padre se compuso con mi madre bajo la cola del dragón, y mi natividad estaba bajo Ursa mayor, por lo que sigue, soy áspero y lujurioso Debería haber sido que la estrella maidenliest en el firmamento centelleó en mi bastardizing.

FUENTE :

[Escuche el documental de Dan Falk, "The Science of Shakespeare", producido para Radio Ideas de

CBC Radio, en el enlace en la parte superior izquierda de esta página.]

//www.cbc.ca/news/technology/shakespeare-at-450-how-science-may-have-influenced-his-work-

1.2610977

Shakespeare at 450: How science may have influenced his work

Bard of Avon lived during a remarkable period of scientific discovery

By Dan Falk, CBC News Posted: Apr 23, 2014 5:00 AM ET Last Updated: Apr 23, 2014 9:46 AM ET cbcnews/Techonology&Science

________________________________________________________________________

___________________ Polímatas Naturales_______________________________

11.LEONARDO DA VINCI

Leonardo Da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci). Nació en Vinci, 15 de abril de 1452 -

Amboise, 2 de mayo de 1519. Polímata e Ingeniero.

Leonardo Da Vinci realizó estudios anatómicos e intentó clasificar sus innumerables notas.

También es la época en que empieza a trabajar en La Gioconda (1503-1506, y después 1510-

1515) obra habitualmente considerada como un retrato de Lisa Gherardini o, por el nombre de casada, Monna Lisa del Giocondo. Sin embargo, hay numerosas interpretaciones sobre este

25

cuadro que aún son motivo de debate y discusión.

Libros de Leonardo da Vinci

Aforismos y fragmentos

Fábulas

Alegorías, pensamientos, profecías

Fábulas de Leonardo da Vinci

Aforismos

Escritos literarios

Cuaderno de notas

Apuntes de filosofía y ciencia

Tratado de la pintura

De divina proportione

El códice Atlántico

Profecías

Codex del vuelo de las aves, redactado con escritura especular, 1485-1490.

El humanismo renacentista no ve polaridades mutuamente excluyentes entre la ciencia y las artes.

Los estudios de Leonardo en ciencias en ingeniería son tan impresionantes e innovadores como su obra artística, y fueron registrados en sus diarios y cuadernos de notas, que comprenden 13.000 páginas de texto y dibujos, asociando arte y filosofía natural (precedente de la ciencia moderna).

Tales notas eran realizadas y puestas al día de manera cotidiana a lo largo de toda la vida y viajes de

Leonardo. De manera constante se esfuerza por hacer observaciones del mundo que le rodea,73 consciente y orgulloso de ser, como él se definía, un «iletrado», autodidacta y lúcido observador de fenómenos naturales a menudo alejados de lo que se aprendía en la escuela.26

Estos diarios están en su mayor parte redactados usando escritura especular, también llamada "en espejo", lo que pudo haberse debido más a razones prácticas, por ser este método de escritura más rápido, que a razones de cifrado, como se ha sugerido tantas veces. Dado que

Leonardo escribía con la mano izquierda, le resultaba más cómodo hacerlo de derecha a izquierda.

Sus notas y dibujos, estando fechados los más antiguos en 1475,74 muestran una gran variedad de intereses y de preocupaciones, incluso simples listas de la compra o de dinero prestado. Hay composiciones de cuadros, estudios de detalles y de tapices, estudios sobre las expresiones faciales, animales, disecciones, bebés, estudios de botánica y geología, máquinas de guerra, máquinas voladoras y trabajos de arquitectura.73

26

Estos carnets (inicialmente hojas volanderas de diferentes tamaños y tipos, regalados a su muerte por sus amistades) han encontrado su lugar en colecciones importantes como las expuestas en el

Castillo de Windsor, en el Museo del Louvre, en la Biblioteca Nacional de España, en la Biblioteca ambrosiana de Milán, o el Victoria and Albert Museum y la British Library de Londres... Los diarios de Leonardo parecen haber sido destinados a su publicación, dado que muchas hojas tienen una forma y un orden que facilitan la edición. En muchos casos, un solo tema, por ejemplo, el corazón o el feto humano, están tratados en detalle, tanto en el texto como en los dibujos, en una sola hoja.75 Este modo de organización minimiza igualmente las pérdidas de aquellas hojas que fueron posteriormente distribuidas. La razón por la que no fueron publicadas en vida de Leonardo es todavía desconocida,73 si bien se piensa que pudo deberse a que la sociedad de su época, y especialmente la Iglesia católica, no estaban preparadas para recibir los estudios anatómicos.

Sus cuadernos presentan un gran número de «inventos» a la vez prácticos y realistas, destacando las bombas hidráulicas, mecanismos de manivela como la máquina para mecanizar tornillos, aletas para obuses de mortero, un cañón a vapor,73 el submarino, varios autómatas

, el carro de combate, el automóvil, flotadores para «caminar sobre el agua», la concentración de energía solar, la calculadora, la escafandra con casco, el casco doble para barcos y los rodamientos de bolas. En cuanto a la bicicleta, su paternidad no está clara.Nota 16

Traducir

“DE LUDO GEOMETRICO”. LEONARDO’S MATHEMATICAL AND GEOMETRICAL

STUDIES

Curated by P.C. Marani and Furio Rinaldi

December 10 2013 – March 9 2014

OPENING HOURS:

Pinacoteca Ambrosiana: Tue – Sun 10,00 – 18,00 (closed on December 25, January 1, Easter Day; open on Monday January 6)

Bramante Sacristy: Mon 09,30-13,00 and 14,00 – 18,00 / Tue – Sun 08,30 – 19,00 (closed on

December 25, January 1 and from 12:00 on December 9 2013, March 10 and June 9 2014)

The eighteenth exhibition of the Codex Atlanticus is devoted to mathematics and geometry, two crucial subjects for the development of Leonardo’s thought (1452-1519). For Leonardo all natural elements and phenomena (water, sound, light, motion) are governed by mathematical rules, while the structures of the natural world and of architecture are ruled by geometrical proportions. With close reference to the fundamental ancient texts of Euclid and Archimedes and to those of famous mathematicians of his time, such as Giorgio Valla and Luca Pacioli, Leonardo undertakes his mathematical- geometrical studies and approaches the problem “par excellence” of classical geometry: squaring the circle. The pursuit of the solution to the squaring, which occupies an

27

increasingly greater space in the studies of the late Leonardo (1513-1518), is the main subject of his treatise “De ludo geometrico”, never completed, whose papers are collected mainly in the Codex

Atlanticus.

"DE LUDO GEOMETRICO". ESTUDIOS MATEMATICOS Y GEOMÉTRICOS DE

LEONARDO . JUEGO.

Curado por P.C. Marani y Furio Rinaldi. 10 de diciembre de 2013 - 9 de marzo de 2014

Pinacoteca Ambrosiana. La decimoctava exposición del Codex Atlanticus se dedica a la matemática y la geometría, dos temas cruciales para el desarrollo del pensamiento de Leonardo (1452-1519).

Para Leonardo todos los elementos y fenómenos naturales (agua, sonido, luz, movimiento) se rigen por reglas matemáticas, mientras que las estructuras del mundo natural y de la arquitectura se rigen por proporciones geométricas. Con referencia a los textos antiguos fundamentales de Euclides y

Arquímedes ya los de los famosos matemáticos de su época, como Giorgio Valla y Luca Pacioli,

Leonardo emprende sus estudios matemático-geométricos y aborda el problema "por excelencia" de la geometría clásica: el círculo. La búsqueda de la solución a la cuadratura, que ocupa cada vez más espacio en los estudios del difunto Leonardo (1513-1518), es el tema principal de su tratado "De ludo geometrico", nunca completado, cuyos papeles se recogen principalmente en el Codex

Atlanticus. Fuente:http://www.leonardo-ambrosiana.it/en/de-ludo-geometrico-la-matematica-e-legeometria-di-leonardo/

________________________________________________________________________

12.E. T. A. HOFFMANN

Biografía. Nacimiento: 24 de enero de 1776

Flag of Prussia (1892-1918).svg Königsberg (Prusia Oriental), Reino de Prusia

Fallecimiento 25 de junio de 1822. 46 años. Flag of Prussia (1892-1918).svg Berlín

(Brandeburgo), Reino de Prusia

Ocupación escritor, jurista, dibujante, pintor, cantante y compositor musical

Género Fantástico

Obras notables

Los elixires del diablo

El cascanueces y el rey de los ratones

El hombre de arena

28

Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (Königsberg,1 24 de enero de 17761-Berlín, 25 de junio de

18222) fue un escritor, jurista, dibujante y caricaturista, pintor, cantante (tenor) y compositor musical prusiano, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana.

Conocido como E. T. A. Hoffmann, su nombre de nacimiento era Ernst Theodor Wilhelm

Hoffmann,1 pero adoptó el de Amadeus en honor del compositor Wolfgang Amadeus Mozart.1

HOFFMANN INSPIRÓ LA CREACIÓN DE OTRAS OBRAS DE DIVERSO GÉNERO :

Coppélia, de Arthur Saint-Léon

(Redirigido desde «Coppelia»)

Giuseppina Bozzachi como Coppélia (1870).

Coppélia es un ballet sentimental y cómico con coreografía original de Arthur Saint-Léon para un libreto de ballet de Saint-Léon y Charles Nuitter y música de Léo Delibes. Está basado en una historia macabra de E.T.A. Hoffmann titulada Der Sandmann (El hombre de arena), publicada en 1815 . El ballet se estrenó el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, con

Giuseppina Bozzachi en el rol principal. Sus primeros éxitos fueron interrumpidos por la Guerra franco-prusiana y el cerco de París, pero eventualmente pasó a convertirse en el ballet más interpretado en la Ópera Garnier.

El equipo formado por Saint-Léon y Nuittier ya había conseguido un éxito anterior con el ballet La

Source (1860), en el que Delibes había contribuido con una parte de la música. La historia trata acerca de un inventor misterioso y pálido, el Doctor Coppélius1 que tiene una muñeca danzante de tamaño real. Parece tan realista que Franz, un pueblerino se enamora de ella, dejando de lado a su verdadero amor, Swanilde, que en el Acto II le muestra su locura, al vestirse como una muñeca y pretender cobrar vida. Los divertissements festivos para el día del matrimonio en las calles del pueblo que ocupan el Acto III son a menudo eliminados en las versiones danzadas modernas, considerando que una de las entrées tienen las primeras czardas presentado en un ballet. Si el

Frankenstein de Mary Shelley representa el lado oscuro del tema del científico como dador de la vida, entonces Coppelia es el lado ligero. Si Giselle es una tragedia que sucede en un pueblo de campesinos, entonces Coppélia es una comedia en el mismo escenario. La parte de Franz fue danzada en travestie, una convención que agradó a los miembros masculinos del Jockey-Club de

Paris y se conservó en París hasta la Segunda Guerra Mundial. ...De Giuseppina Bozzacchi, la

Coppélia original, una joven estudiante de ballet que acababa de cumplir dieciséis años, se esperaba que tuviese una gran carrera delante de ella pero se enfermó de cólera durante el cerco de París y murió en su cumpleaños diecisiete...Alguna influencia sobre esta historia viene de los espectáculos ambulantes de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX que mostraban a automátas mecánicos.

Esta área del entretenimiento ha sido poco documentada, pero una historia reciente sobre este campo está contenida en The Mechanical Turk de Tom Standage (2002). Estos espectáculos posteriormente influenciaron a Charles Babbage para su invención de la máquina diferencial.

29

Índice

1

2

3

Ballet

Cultura popular

Notas

4

Ballet

Enlaces externos

Acto I

1 Prelude et Mazurka

2 Valse Lente

3 Scène

4 Mazurka

5 Scène

6 Ballade de L’Epi

7 Thème Slave Varie

8 Czardas

9 Finale

Acto II

10 Entr’acte et Valse

11 Scène

12 Scène

13 Musique des Automates

14 Scène

15 Chanson a Boire et Scène

16 Scene et Valse de la Poupeé

30

17 Scène

18 Bolero

19 Gigue

20 Scène

21 Marche de la Cloche

Acto III

22 Introduction

23 Valse des Heures

24 L’Aurore

25 La Priere

26 Le Trevail

27 L’Hymen

28 Le Discorde et la Guerre

29 La Paix

30 Danse de Fete

31 Galop Finale

Cultura popular

Coppélia's Casket (Kopperia no Hitsugi, el Ataúd de Coppélia, cantada por el dúo Japonés Ali

Project, (Arika Takarano y Katakura Mikiya) es el título de la canción introductoria del anime japonés Noir, la historia de dos asesinas. El Ataúd de Coppélia hace varias referencias a la historia de Coppélia tales como "La gente son muñecas cansadas de bailar."

También mencionada es la línea "El latido de Coppélia" también traducido como "El pulso de

Coppélia" algo que un autómata no posee, y por lo tanto no podrían acostarse en un ataúd.

Coppelia también es el nombre de unas zapatillas de punta para principiantes de la marca Chaccot

Co.

LEO DELIBES: VALS DE COPPÉLIA

FUENTE: Ghttp://leitersblues.com/leo-delibes-vals-de-coppelia. Guiños musicales | 18 |

Leo Delibes

31

Leo Delibes nació el 21 de febrero de 1836 en Saint-Germain-du-Val, Sarthe, y con apenas doce años fue admitido en el Conservatorio de París, institución en donde estudió piano, órgano, armonía y composición con los profesores Le Couppey, Benoist y Adam. En el enlace al vídeo que hoy os dejo podemos escuchar el célebre Vals de Swanilda de la Suite Coppélia de Leo Delibes en versión de Herbert von Karajan y la Orquesta Filarmónica de Berlín. Esta grabación se encuentra disponible en el sello DG (Ref 423215). Tras una breve introducción a cargo de clarinete, óboe y flauta, subrayada por el pizzicato de la cuerda y que se omite en el vídeo, el famoso tema se expone a ritmo de vals acompasado por los acordes del arpa. La melodía es realmente irresistible, aunque también hay que decir que es muy facilona. El ballet Coppélia fue estrenado el 25 de mayo de 1870 en la Academia Nacional de Música de París y consta de dos actos y tres cuadros. Su historia está basada en el cuento El hombre de arena de Hoffmann que narra los amores de Franz y Swanilda, perturbados por la aparición de la bella Coppélia que en realidad no es sino un autómata. Delibes realizó una suite para orquesta de dicho ballet, formato en el que se suele interpretar esta obra de repertorio en las salas sinfónicas.

La consideración de la música no sólo como un arte sino como un entretenimiento social dio como resultado la proliferación de las óperas y los ballets en la Francia del Segundo Imperio. Mientras que la ópera se fue convirtiendo en un espectáculo cotidiano cuyos máximos representantes de la

época fueron Charles Gounod y Giacomo Meyerbeer, surge también el subgénero de la opereta, muy distinta de la alemana y de la vienesa, en cuyo formato se expresaron autores del genio de

Offenbach. Este afán por el espectáculo teatral de la burguesía francesa afectó también al ballet, el cual recoge la tradición de las danzas del siglo XVIII y las imprime un toque ciertamente romántico. Tradicionalmente, las óperas francesas constaban de un obligado número de ballet y el propio Wagner tuvo que escribir uno para poder representar Tannhäuser en París. Por regla general, los compositores de ballets escribieron una serie de obras que hoy en día no se sostienen debido a la caduca sensación que produce su música. Uno de los pocos que tal vez puedan salvarse es Jean

Schneitzhöffer (1785-1852), autor de ballets como La muchacha mal guardada y La sílfide. Pero sin duda alguna, el mejor compositor de ballets de la época fue Leo Delibes, un autor dotado de una gran inventiva melódica y de una especial sutileza instrumental que bien puede insertarse en la corriente exoticista característica de la música francesa de aquellos años.

Jacques Offenbach a difrencia de Léo Delibes conservó el humor trágico y surrealista del ballet original.

FUENTE: Mazurka, Coppélia. Leo Delibes. Vídeo, letra e información.

Fermín Guisado

Historiador, geógrafo y arqueólogo. Como Rasselas, príncipe de Abisinia, creo que es necesario abandonar el Valle de la Dicha para poder alcanzar a saber cómo y para qué vivir. Y mientras camino por la tortuosa senda en busca de la felicidad que aquello supone, aspiro a enseñar a quienes no sepan y quieran, lo que he aprendido, que la buena conciencia es producto de la práctica de las virtudes cívicas más preciadas y que el mundo es nuestro hogar. Colecciono todo lo bueno y bello que voy encontrando al borde del camino.

32

Su webhttps://loff.it/the-music/mazurka-coppelia-leo-delibes-231566/

Coppélia o la chica con ojos de esmalte es un ballet en dos actos y tres escenas que se estrenó en el Teatro Imperial de la Ópera de la Rue Le

Peletier de París el 25 de mayo de 1870 en presencia del emperador

Napoleón III. Basada en el cuento de E.T.A Hoffmann El hombre de la arena, sus libretistas, Nuitte y Saint-Léon, eliminaron las aristas más dramáticas y morbosas del cuento de Hoffmann, un universo oscuro donde un personaje tenebroso, el siniestro Doctor Coppélius, extrae los ojos de los vivos para trasladarlos a los muñecos autómatas que construía y así emular la creación divina, dándole vida a lo inerte.

Nuitte y Saint-Léon prefirieron hacerle pasar por un viejo artesano, simpático y extravagante, una especie de tierno Papá Geppetto que construye, sin más, hermosos mecanismos. También traslada la acción a Galizia, la región centroeuropea donde el folklore de polacos, ucranianos, húngaros y gitanos crean un espectáculo alegre, dinámico y lleno de color que forma el marco ideal para un ballet compuesto con un amable repertorio de mazurcas, czardas y valses de enorme dificultad. La simplicidad e ingenuidad del argumento resultante fue así compensada con la alta calidad de la partitura que se convierte en un simple pretexto para la danza.

Coppélia es un ballet-comedia que gusta a todo el mundo pero sobre la que pesa una maldición. A los pocos días del estreno Saint-Léon murió de un infarto. A los tres meses, a consecuencia de la guerra franco-prusiana, moría de hambre Giuseppina Bozzachi, la primera Swanilda. Otros muchos actores morirían por la epidemia de viruela que asoló París.

LOS CUENTOS DE HOFFMANN. COPPÉLIA. ADAPTACIÓN DE JACQUES

OFFENBACH

Los cuentos de Hoffmann, en Francés "Les Contes d'Hoffmann", ópera del compositor francés nacido en Alemania Jacques Offenbach, con libreto en idioma francés de Michel Carré y Jules

Barbier, este último coautor de la obra del mismo nombre, de la cual la ópera se derivó. La ópera se estrenó en París el 10 de febrero de 1881. Fue la última y de mayor seriedad de las numerosas

óperas de Offenbach. Su estrenó de manera póstuma. Había quedado inconclusa a causa de la muerte de Offenbach, el trabajo de finalización fue llevado a cabo por colegas del compositor.

Fuente: Encicliopedia Británica (online) Tradhttps://www.britannica.com/topic/The-Tales-of-

Hoffmann

________________________________________________________________________

33

Golem

El rabino Loew dándole vida al golem, identificado en esta ilustración por tres letras del alfabeto hebreo: guimel, lamed, mem final (םלג). Ilustración de Mikoláš Aleš, 1899.

Un golem es, en el folclore medieval y la mitología judía, un ser animado fabricado a partir de materia inanimada (normalmente barro, arcilla o un material similar). Normalmente es un coloso de piedra. En hebreo moderno, el nombre proviene de la palabra "guélem" (םלג, gélem), 'materia'; por otra parte, en dicho idioma, la expresión "jómer guélem" (םלג רמוח, ḥomer gélem) a su vez significa

'materia prima'.

La palabra gólem se da en la Biblia (Salmos 139:16) y en la literatura talmúdica para referirse a una sustancia embrionaria o incompleta.1 Como motivo, la figura del golem forma parte del imaginario hebraico centroeuropeo y pertenece por consiguiente al arte asquenazí.

Otra herencia

Fuentehttps://www.delacole.com/cgi-perl/notas/vernota.cgi?nota=el_golem

Pero además no debemos creer tampoco, que habiendo nacido de una actitud espiritual, la moderna tecnología esté lejos del "Golem". Más bien al contrario, también la tecnología es en gran medida su heredera. Pensemos simplemente en la idea de "robot"; y ya que estamos en este punto, aclaremos que esta última palabra proviene de "robotnik", que es justamente un término checo. Y que en ese idioma quiere decir "servidor". Todo lo que es hoy inteligencia artificial y las distintas vicisitudes informáticas son también asociadas al robot, y en particular, al "Golem".

Y el "Maharal" se sirve de su producto, de su legítima creación que es el "Golem". Así, la creación de un humanoide -a quien hoy día bien puede llamarse "robot"-, la pone no sólo a su servicio, sino al servicio de la comunidad judía praguense.

La mirada de Dios

Pero "Golem" no quiere decir "robot" sino "materia amorfa". Esa materia es creación divina, pero el hombre en su búsqueda de saber lo que Dios sabe, quiere imitarlo. El hombre es curioso respecto a la sabiduría divina y con persistente tosudez pretende vanamente no sólo conocer el nombre de

Dios, sino asimismo saber lo mismo que Dios sabe. Y hasta también quiere crear criaturas, imitando al Todopoderoso. Y su criatura se le volverá en contra. La piadosa mirada de Dios sobre este vano intento humano, aparece en uno de los versos del célebre poema "El Golem" -que bajo la influencia del artículo de Gershom Scholem-, Jorge Luis Borges fascinado por la Mística hebrea compuso en

1958: "En la hora de angustia y de luz vaga/ en su "Golem" los ojos detenía./¿Quién nos dirá las cosas que sentía/ Dios, al mirar a su rabino en Praga?".

________________________________________________________________________

Infinite Gesture: Automata and the Emotions in Descartes and Shakespeare

Scott Maisao, Génesis Redux

34

DOI:10.7208/chicago/9780226720838.003.0004

This chapter draws a line from René Descartes back to William Shakespeare, who was already a psychophysical dualist. It tries to explain that the distance separating twenty-first-century theories of artificial life from seventeenth-century thinking about the relationship of bodies to machines begins with Descartes contemplating the possibility of resurrecting a dead loved one, and a dead woman at that. The “passions of the soul,” which can accompany both real and fictional tragedies, depend on the bodily passions as their impetus. In the Treatise on Man, where Descartes “supposes” the “body to be nothing but a statue or machine made of earth,” he refers specifically to automata that had been in existence in Shakespeare's lifetime. Throughout The Winter's Tale, characters find themselves in situations where an automaton is required, situations where the proto-Cartesian logic becomes inescapable.

Keywords: René Descartes, William Shakespeare, artificial life, machines, passions of soul, bodily passions, Treatise on Man, automata, Winter's Tale

Chicago Scholarship Online requires a subscription or purchase to access the full text of books within the service. Public users can however freely search the site and view the abstracts and keywords for each book and chapter.

To troubleshoot, please check our FAQs, and if you can't find the answer there, please contact

Fuentehttp//chicago.universitypressscholarship.com/view/10.7208/chicago/9780226720838.001

.0001/upso-9780226720807?rskey=ei202h&result=1

Introduction: The Sistine Gap

JESSICA RISKIN

Part One Connections

2 The Imitation of Life in Ancient Greek Philosophy

Sylvia Berryman

3 The Devil as Automaton: Giovanni Fontana and the Meanings of a Fifteenth-Century Machine

Anthony Grafton

4 Infinite Gesture: Automata and the Emotions in Descartes and Shakespeare

Scott Maisao

5 Abstracting from the Soul: The Mechanics of Locomotion

Dennis des Chene

35

6 The Anatomy of Artificial Life: An Eighteenth-Century Perspective

Joan B. Landes

Part Two Emergence

7 The Homunculus and the Mandrake: Art Aiding Nature versus Art Faking Nature

William R. Newman

8 Sex Ratio Theory, Ancient and Modern: An Eighteenth-Century Debate about Intelligent Design and the Development of Models in Evolutionary Biology

Elliott Sober

9 The Gender of Automata in Victorian Britain

M. Norton Wise

10 Techno-Humanism: Requiem for the Cyborg

Timothy Lenoir

11 Nanobots and Nanotubes: Two Alternative Biomimetic Paradigms of Nanotechnology

Bernadette Bensaude-Vincent

12 Creating Insight: Gestalt Theory and the Early Computer

David Bates

Part Three Interactions

13 Perpetual Devotion: A Sixteenth-Century Machine That Prays

Elizabeth King

14 Motions and Passions

Adelheid Voskuhl

15 An Archaeology of Artificial Life, Underwater

Stefan Helmreich

16 Booting Up Baby

Evelyn Fox Keller

17 Body Language

Justine Cassell

36

TRADUCCIÓN

:

"...Este capítulo dibuja una línea de René Descartes de vuelta a William Shakespeare, que ya era un dualista psicofísico. Intenta explicar que la distancia que separa las teorías de la vida artificial del siglo veintiuno del pensamiento del siglo xvn sobre la relación de los cuerpos con las máquinas empieza con Descartes contemplando la posibilidad de resucitar a un ser querido muerto y una mujer muerta. Las "pasiones del alma", que pueden acompañar tanto a las tragedias reales como a las ficticias, dependen de las pasiones corporales como su ímpetu. En el Tratado del Hombre, donde

Descartes "supone" que el "cuerpo no es más que una estatua o una máquina hecha de tierra", se refiere específicamente a los autómatas que habían existido en la vida de Shakespeare. A lo largo de

The Winter's Tale, los personajes se encuentran en situaciones donde se requiere un autómata, situaciones en las que la lógica proto-cartesiana se convierte en ineludible..."

Intrroducción: La brecha de Sistine. JESSICA RISKIN

Parte 1 Conexiones

2 La Imitación de la Vida en la Filosofía del Griego Antiguo. Sylvia Berryman

3 El diablo como autómata: Giovanni Fontana y los significados de una máquina del siglo XV

Anthony Grafton

4 Gesto Infinito: Los Autómatas y las Emociones en Descartes y Shakespeare. Scott Maisao

5 Resumen del alma: la mecánica de la locomoción. Dennis des Chene

6 La Anatomía de la Vida Artificial: Una Perspectiva del Siglo XVIII. Joan B. Landes

Segunda Parte Emergencia

7 El Homúnculo y la Mandrágora: Arte Ayudando a la Naturaleza versus el Arte Fingiendo la

Naturaleza. William R. Newman

8 Teoría de la razón sexual, antigua y moderna: un debate del siglo XVIII sobre el diseño inteligente y el desarrollo de modelos en biología evolutiva. Elliott Sober

9 El género de los autómatas en la Inglaterra victoriana. M. Norton Wise

10 Techno-Humanismo: Requiem para el Cyborg. Timothy Lenoir

11 Nanobots y nanotubos: dos paradigmas biomiméticos alternativos de la nanotecnología

Bernadette Bensaude-Vincent

12 Creando Visión: Teoría de la Gestalt y la Computadora Temprana. David Bates

Interacciones de la tercera parte

37

13 Devoción perpetua: Una máquina del siglo XVI que reza. Elizabeth King

14 Mociones y pasiones. Adelheid Voskuhl

15 Una arqueología de la vida artificial, subacuática. Stefan Helmreich

16 Inicio de Baby. Evelyn Fox Keller

17 Lenguaje Corporal. Justine Cassell

Fuente http://chicago.universitypressscholarship.com/view/10.7208/chicago/9780226720838.001

.0001/upso-9780226720807-chapter-4

________________________________________________________________________

13.RENÉ DESCARTES

René Descartes,1 también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en

Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650

La misteriosa hija autómata de Descartes

El famoso pensador francés, autor de la conocida frase “pienso, luego existo”, guardó un asombroso secreto que sus biógrafos apenas mencionan. Ese secreto comenzó con una tragedia que cambió su vida para siempre: la muerte de Francine, a los 5 años.

27 Mar 2014 4 109

“El corazón tiene razones que la razón ignora”, aseguraba el filósofo Blaise Pascal (1623-1662).

Una frase simple que encierra múltiples lecturas. Aunque ninguna tan dramática y trágica como la que experimentó el pensador francés René Descartes (1596-1650). A tal punto, que la famosa consigna de Pascal parece estar dirigida a él. O, al menos, inspirada por él.

La historia es poco conocida y hasta fue ignorada por algunos biógrafos. Sin embargo, es tan cierta como el alba después de una noche oscura. Es que, al igual que la mayoría de los fundadores de la

Modernidad, el nombre de Descartes (de cuyo nacimiento se cumplirán el lunes 418 años), evoca cosas muy distintas. Quienes frecuentan las matemáticas, lo asocian inmediatamente con los ejes cartesianos. En la historia de la medicina, es el padre de la “iatromecánica”, es decir, la fisiología mecanicista. En la física, su nombre se asocia con el principio de la inercia. Y, en la filosofía, es el padre del dualismo y del racionalismo. Sin embargo, para la gran mayoría, su nombre se asocia con la duda y con la famosa fórmula “pienso, luego existo”. Algunos lo han llamado “el filósofo enmascarado”, por la prudencia con que supo ocultar sus ideas más radicales en tiempos de aguda intolerancia.

El shock

Pero todo ser humano brillante tiene también su lado oscuro. Y, en el caso de Descartes, esa

38

oscuridad sobrevino después de una terrible tragedia: la muerte de su única hija, producto de una fugaz relación con una criada. Se llamaba Francine y tenía 5 años. Esa pérdida sumió al pensador en una profunda y tenebrosa depresión. Cuentan que cuando se enteró de que Francine había perecido por la escarlatina, Descartes se quedó mirando al vacío, como si hubiera sido alcanzado por un rayo invisible. No derramó ni una sola lágrima. Tampoco estalló en cólera como sí sucedió cuando murió su padre. Sólo se quedó absorto durante meses. Su dolor era tan grande, tan intenso y continuado, que Descartes, inesperadamente, decidió presentarle batalla a la muerte. ¿Cómo? Reconstruyendo a su hija muerta. Poseído por una fuerza sobrenatural, el pensador comenzó a estudiar casi obsesivamente los secretos de la medicina. Fue, tal vez, el primer Frankestein de la historia. Su inabarcable biblioteca se convirtió de pronto en una morgue improvisada en la que depositaba cadáveres de animales -e incluso de humanos- para hacer sus estudios de anatomía. Sus amigos, alarmados, pensaban que Descartes había enloquecido. Pero él, sin hacer caso de ningún consejo, se encerraba durante días enteros para poder investigar sin ser molestado.

Empezó a perder peso y su cabellera -renegrida y brillante- se volvió opaca y agrisada. Casi marchita. “Cuanto se sabe en esa ciencia -la medicina- no es casi nada comparado con lo que queda por averiguar y podríamos liberarnos de una infinitud de enfermedades, tanto del cuerpo como del espíritu y hasta de la debilidad de la vejez”, sentenció en su famosa obra “Discurso del método”.

Sus estudios lo llevaron a comparar el cuerpo humano con una máquina y, finalmente, concluyó que todos los fenómenos naturales podían ser explicados a través de la mecánica; incluso la vida misma.

La creación

Un buen día Descartes, decidió que ya había investigado lo suficiente y que era momento de pasar a la práctica. Estaba decidido a construir una autómata lo más parecido posible a su hija fallecida. Los autómatas (muñecos dotados de un sistema de relojería capaces de hacer tareas humanas más o menos complejas como escribir y dibujar) estaban de moda en el siglo XVI. Martin Scorsese los retrató de manera conmovedora en su maravillosa película “La invención de Hugo Cabret”, aunque

Descates tenía otra concepción de ellos.

Francine (la autómata) vio la luz una lluviosa madrugada de marzo. Medía poco menos de un metro y tenía un rostro primoroso, asombrosamente parecido al de la verdadera Francine, realizado con una máscara de finísima porcelana holandesa y pintado con pigmentos naturales extraídos de plantas silvestres de los Alpes. Cuentan que Descartes contrató a un famoso artista holandés -cuyo nombre jamás trascendió- para que pinte el rostro de la autómata. Al final quedó tan parecida a la niña muerta, que Descartes inmediatamente la aceptó como su hija, y nunca más cuestionó su naturaleza mecánica.

A partir de entonces se unió a ella inseparablemente. Le hablaba, le comentaba sus proyectos, consultaba con ella algunos problemas de difícil resolución, e incluso le pedía consejos, que eran valorados de un modo obsesivo. Cuando desayunaba o cenaba, la sentaba a la mesa como un comensal más y hasta le cantaba canciones de cuna antes de ir a dormir.

El final

39

La llegada de la autómata pareció devolverle algo de paz al cansado filósofo francés, quien nuevamente comenzó a viajar y a asistir a fiestas. Sus amigos hablaban de su “asombrosa recuperación”, pero por supuesto, ninguno sospechaba del insólito secreto que resguardaba con celo. En parte porque Descartes se cuidaba mucho de que otras personas vieran a la autómata.

Con su vida social recuperada, llegaron las invitaciones para que el filósofo disertara en distintos países. Así, dos años después, fue invitado a Holanda para sumarse a la flamante Academia de

Amsterdam. Incapaz de dejar sola a la nueva Francine, el famoso pensador decidió llevarla a

Holanda. Y, para no levantar sospechas, guardó a la autómata en un cofre similar a un ataúd, pero de proporciones acordes a una niña de cinco años. Con esa misteriosa carga, se embarcó en el insigne navío holandés “De seven provincien” (Las siete provincias).

Cierta noche, mientras una inesperada tormenta azotaba el Mar del Norte, el capitán del barco, intrigado por el contenido del cofre, forzó la cerradura y levantó la tapa. Hay quienes dicen que el buen capitán perdió la razón al ver a una niña de rostro pálido, perfecto y ojos pétreos, levantándose de su ataúd y hablando en un perfecto francés.

Horrorizado y temiendo que esa aterradora niña fuese en realidad un agente del demonio, el capitán tomó a Francine de los hombros, la arrastró a cubierta y, sin dudar ni un segundo, la arrojó al mar enfurecido que se la tragó sin remedio. Luego, aún perturbado, mandó a llamar a Descartes, acaso para pedirle explicaciones por aquel asalto a la razón. El filósofo, hombre de humor volátil, sugirió que diesen un paseo por el barco, momento en el que aprovechó para arrojar al capitán por la borda, tal vez con la idea de que no hay peor crimen que el de despojar a un hombre de su fantasía. Una fantasía que fue capaz de ignorar la razón a cambio de un poco de eternidad.

Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes

DISCURSO DEL MÉTODO

Obra más famosa y de reconocida genialidad

“Discurso del método”, cuyo título completo es “Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias” es la principal obra escrita por Descartes y una pieza fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

La duda metódica

En aplicación de la primera regla del método, en busca de una evidencia indubitable, Descartes pensaba que, en el contexto de la investigación, había que rehusarse a asentir a todo aquello de lo que pudiera dudarse racionalmente y estableció tres niveles principales de duda:

En el primero, citando errores típicos de percepción de los que cualquiera ha sido víctima,

Descartes cuestiona cierta clase de percepciones sensoriales, especialmente las que se refieren a

40

objetos lejanos o las que se producen en condiciones desfavorables.

En el segundo se señala la similitud entre la vigilia y el sueño, y la falta de criterios claros para discernir entre ellos; de este modo se plantea una duda general sobre las percepciones, aparentemente, empíricas, que acaso con igual derecho podrían imputarse al sueño.

Por último, al final de la Meditación I, Descartes concibe que podría haber un ser superior, específicamente un genio maligno extremadamente poderoso y capaz de manipular nuestras creencias. Dicho "genio maligno" no es más que una metáfora que significa: ¿y si nuestra naturaleza es defectuosa?, de manera que incluso creyendo que estamos en la verdad podríamos equivocarnos, pues seríamos defectuosos intelectualmente. Siendo éste el más célebre de sus argumentos escépticos, no hay que olvidar cómo Descartes considera también allí mismo la hipótesis de un azar desfavorable o la de un orden causal adverso (el orden de las cosas), capaz de inducirnos a un error masivo que afectara también a ideas no tomadas de los sentidos o la imaginación (vg., las ideas racionales).21

El propósito de estos argumentos escépticos, y en particular los más extremos (los dos últimos niveles), no es provocar la sensación de que hay un peligro inminente para las personas en su vida cotidiana; es por ello que Descartes separa las reglas del método de la moral provisional. Antes bien, sólo al servicio del método hay que admitir estas posibilidades abstractas, cuya finalidad es exclusivamente servir a la investigación, en forma semejante a como lo hace un microscopio en el laboratorio. En realidad los argumentos escépticos radicales deben considerarse como vehículos que permiten plantear con claridad y en toda su generalidad el problema filosófico que para Descartes es central, ¿hay conocimiento genuino? y ¿cómo reconocerlo?.

________________________________________________________________________

_______________________Polímatas Tangenciales Franceses_______________________

14.JULIO VERNE

Fuente/www.traductoresoficiales.es/julio-verne-y-el-interprete-que-hablaba-todas-las-lenguas-delmundo/

Julio Verne y el intérprete que hablaba todas las lenguas del mundo

01 01UTC marzo 01UTC 2016 José Balsa Cirrito Blog 0

Julio Verne

Decirlo ahora casi resulta extravagante, pero en mi infancia y adolescencia me harté de leer novelas de Julio Verne. Todas aquellas historias que transcurrían casi siempre en lugares remotos excitaron la fantasía de muchas generaciones de muchachos de mente aventurera; aunque probablemente la mía fuera la última, porque las sucesivas quintas juveniles han desterrado casi absolutamente al escritor francés. Ellos se lo pierden. Pero, a lo que vamos, las novelas de Verne, como decimos, se situaban con mucha frecuencia en lugares lejanísimos, tierras donde se hablaban idiomas endiablados. Lo cual a menudo provocaba en las historias de nuestro escritor cierta clase de conflictos idiomáticos y problemas de traducción. Son innumerables las situaciones de este tipo que

41

se producen en Verne, pero por no extendernos demasiado, vamos a contar sólo tres, en orden creciente de espectacularidad.

Anécdotas de traducción y conflictos idiomáticos en las historias de Julio Verne

La primera la encontramos en Las aventuras del capitán Hatteras. Nos situamos. El barco de los protagonistas, que parte de Inglaterra para llegar hasta el Polo Norte, arriba a las costas de Groenlandia. El problema es el idioma, ¿quién puede comunicarse con los nativos groenlandeses? Y Verne ofrece una respuesta que me encanta:

“Foker, intérprete de la expedición, manejaba unas veinte palabras de la lengua groenlandesa, y con eso se puede hacer algo, siempre y cuando uno no sea demasiado ambicioso”.

Reconozco que se trata de una de esas frases de novela que se meten en la cabeza y que se recuerdan durante muchos años y, que, a la vez se convierten en afirmaciones muy misteriosas.

Porque, ¿cuáles eran esas veinte palabras? ¿Qué se puede decir con un vocabulario tan reducido? A decir verdad, desde entonces, cuando le echo ojo a algún manual de idioma extranjero trato de aprenderme exactamente veinte palabras de entrada; si Foker podía comunicarse con una veintena de vocablos, no veo por qué razón no puedo hacer yo lo mismo. En todo caso, ya lo digo, es para mi gusto una de las frases más intrigantes de toda la literatura universal.

El siguiente recuerdo traductor de Verne es quizás uno de los momentos más divertidos de su obra.

Se trata de Los hijos del Capitán Grant, que ha sido llamada a menudo “la novela geográfica”, ya que sus héroes dan la vuelta al mundo siguiendo el paralelo 37 buscando a unos náufragos escoceses. Yo la llamaría también la “novela lingüística y de la traducción” ya que el núcleo del argumento es el desciframiento de un mensaje lanzado por los náufragos al mar. El problema es que el mensaje se había escrito en tres idiomas (francés, inglés, alemán), algunas partes habían sido borradas por el agua con lo que los textos están incompletos, y las diferencias entre los tres idiomas hacen que la interpretación del mensaje sea realmente complicada. Pues bien, en uno de los capítulos, los personajes de la obra llegan a América del Sur. Se han de lanzar por la Pampa argentina, pero necesitan un intérprete de español que se entienda con los nativos. Uno de los protagonistas, el impagable Jacques Paganel, hombre de excepcional inteligencia y sabiduría, se ofrece para aprender español, y durante un par de meses apenas sale de su camarote encerrado con un libro escrito en la lengua de Cervantes. Sin embargo, cuando llega a Argentina y deambula por la

Pampa, descubre que nadie le entiende cuando habla español, al final, Paganel descubre… Dejemos que sea Verne quien nos diga lo que descubre, pues no me resisto a copiar el fragmento:

42

“-Que me ahorquen si entiendo esta jerga infernal. Estoy seguro de que ese hombre habla araucano.

-No, seguro que es español -dijo Glenarvan. Y volviéndose al indígena, le preguntó:

-¿Español.

– Sí. (…)

-¡Oh! -gritó el sabio- exageran demasiado mis distracciones; no le comprendo sencillamente porque este indígena habla mal el español.

-Es decir, que habla mal porque no lo entiende usted. -replico ́ el mayor con gran tranquilidad.

-Mayor -dijo Glenarvan- creo que su suposición no es admisible. Por distraído que sea nuestro amigo no podemos suponer que haya aprendido un idioma por otro.

-Entonces, que me expliquen qué pasa.

-No explico -dijo Paganel-, demuestro. Aquí esta ́ el libro que usé diariamente para vencer las dificultades del español. Verán si me equivoco.

Registró Paganel sus numerosos bolsillos y sacó un libro bastante arruinado que presentó con aire de triunfo. El mayor lo tomo ́ y preguntó qué obra era.

-Os Lusiadas, una admirable epopeya.

– ¡Os Lusiadas! -exclamó Glenarvan.

-Sí, sí, mi amigo, Os Lusiadas, del gran Camoens, ni más ni menos.

– ¡Camoens! -repitió Glenarvan- ¡Pero, desdichado amigo, Camoens es portugués y hace dos meses que está aprendiendo ese idioma!

Paganel quedó muy confundido, pero en seguida reaccionó con una gran carcajada.”

¡Paganel! ¡El increíble Paganel había estado aprendiendo portugués cuando creía que estaba haciéndolo con el español! Para mí gusto, uno de los momentos más divertidos de la literatura universal.

El tercer momentazo que hemos elegido no es quizás tan conocido, ya que pertenece a una de las novelas menos famosas de Verne. Hablo de Agencia Thompson y Cia. El argumento es el siguiente.

Dos agencias de viajes organizan un crucero de vacaciones por los archipiélagos de las Azores,

Madeira y Canarias. Tras una guerra de precios entre las dos empresas, sólo queda una de ellas, la agencia Thompson y Cia. En la propaganda de ésta, se afirma que poseen un intérprete que conoce

43

“todas las lenguas del mundo”. Tan exagerada afirmación pone al joven traductor – que además es el protagonista de la novela – en algunas incómodas situaciones, ya que él “sólo” domina español, portugués, francés e inglés. El señor Thompson, gerente de la empresa justifica el hecho diciendo que su intérprete habla “todas las lenguas…útiles”. En todo caso, las escenas más divertidas se producen con un personaje holandés, el señor Van Piperboom, que se queja constantemente de que no puede hablar su lengua con nadie. Veamos un entretenido fragmento:

“Los pasajeros iban formando círculo alrededor de los dos contendientes. Algunas sonrisas se dibujaban y retozaban en sus labios.

–Pero, ¿es esto culpa mía? –exclamó Thompson, tomando al cielo por testigo… –¿Qué…?

¿Cómo…? Que el programa, dice usted, anuncia un intérprete de todos los idiomas… Sí. sí; esto es; ahí está escrito con todas sus letras… ¡Y bien…! ¿Tiene alguno que quejarse por este motivo?

Y Thompson miró en torno suyo con aire triunfal.

–¡No…! ¡Nadie se queja…! ¡Nadie más que usted…! ¡Sí, señor, sí…! ¡Todos los idiomas, todos… menos, naturalmente, el holandés…! ¡El holandés…! ¡Bah, eso no es un idioma…! Eso es un dialecto, un patois cuanto más, caballero…, yo me atrevo a afirmarlo… ¡Cuando un holandés quiere ser comprendido, sépalo usted de una vez para siempre, señor mío; cuando un holandés quiere ser comprendido…, no le resta más que quedarse en su casa!

Una estrepitosa aunque poco caritativa carcajada corrió entre los pasajeros…”

Como ven, para Julio Verne, una buena traducción era un problema. Y, en realidad, tampoco nos debería extrañar. Después de todo, fue el autor más traducido del mundo durante el siglo XIX y buena parte del XX. Así se entiende.

Relacionado

La Traducción musical

19 19UTC febrero 19UTC 2015

En "Blog"

¿Por qué elegir una Agencia de Traducción frente a un traductor autónomo?

09 09UTC enero 09UTC 2015

En "Traductor Jurado Inglés"

¿Qué diferencias existen entre la traducción asistida y la traducción automática?

20 20UTC mayo 20UTC 2016

En "Blog"

44

La isla de las máquinas

Los personajes de Julio Verne cobran vida en

L'Île des Machines

, en Nantes: un parque de atracciones con un elefante autómata o el carrusel más original del mundo

Otros2ConéctateConéctateImprimir

MARIAN GÓMEZ ZAMANILLO

16 JUN 2014 - 17:37 CEST

Una divertida oruga gigante en la isla de las máquinas.Ver fotogalería

Una divertida oruga gigante en la isla de las máquinas. ANEL FERNÁNDEZ

Surgiendo casi como un espejismo a las orillas del Loira, en l’Île de Nantes, aparece un mundo diferente, desconocido, el más fantástico que la imaginación pueda crear. Un espacio donde, de la mano de la sorpresa y la admiración, se vive una regresión a la niñez y se puede acceder al mundo de ensoñación que Julio Verne creó.

Esta isla fluvial se convierte en un lugar fantástico gracias a un proyecto iniciado por Pierre Orefice y François Delarozière, dos escenógrafos procedentes del mundo del espectáculo callejero. Juntos decidieron hacer realidad los sueños literarios de Verne, natural de Nantes, apoyándose en el universo de las maquinas del florentino Leonardo da Vinci. Aprovechando las antiguas naves

Dubigeon y las instalaciones de los antiguos astilleros de la ciudad, en desuso desde 1987, decidieron hacer realidad esta aventura repleta de creatividad: Les Machines de l'Île.

Peces abisales en el tiovivo de Nantes.

Peces abisales en el tiovivo de Nantes. ANEL FERNÁNDEZ

El carrusel de los mundos marinos

Colorido, de casi 25 metros de altura y 20 de diámetro, este carrusel, que fue inaugurado hace dos años, esconde en realidad tres tiovivos que aparecen bajo una carpa roja decorada con las figuras de

16 marineros procedentes de todos los mares del mundo.

En la planta baja aparecen animales de los fondos marinos más profundos: un calamar gigante

45

retropropulsado, un enorme cangrejo, caracolas y extrañas criaturas que giran entre algas. En el segundo nivel se invita a bucear en los abismos marinos, donde enormes peces pirata, rayas mantas, peces linternas y otros insólitos animales abisales esperan para embarcarse con ellos. Por último en el tercer y más alto nivel se llega a la superficie del mar, y aquí la cosa cambia: barcos luchando contra la tempestad, carruajes tirados por caballitos de mar, serpientes marinas expulsando humo por la nariz, medusas, cáscaras de nuez navegando a la deriva, son los vehículos que transportan al viajero por mares inexplorados.

Así, vuelta tras vuelta, este carrusel posee la capacidad de trasladarte a un cosmos de ensoñación con 35 extrañas y pasmosas criaturas, que los propios pasajeros pueden mover gracias a diversos mecanismos y poleas. Tanto divertimento ha conseguido que a este carrusel se le considere "la atracción más original del mundo" de este año, según dictó la TEA (Themed Entertainment

Association) que le hizo entrega del Thea Awards correspondiente, el Oscar a la industria del entretenimiento.

El gran elefante

Este grandioso paquidermo metálico, de 12 metros de alto, 21 metros de largo y 48 toneladas de peso, aparece ante nuestra vista arrojando agua por su enorme trompa y barritando para sorpresa de todos. Su armazón de acero está cubierto por pulida madera y cuero, en su interior un motor de 450 caballos que acciona 62 elevadores, de ellos 46 hidráulicos, 6 neumáticos y 10 a gas que hacen que camine ante el asombro de adultos y niños. Hasta 50 personas pueden subirse a su lomo y realizar un lento paseo por los alrededores, descubriendo unas vistas sorprendentes de la isla. Esta ingeniosa máquina dio su primer paseo en el año 2007.

La galería de las máquinas

En este espacio vivo encontraremos el más imaginativo bestiario del mundo; un laboratorio donde se experimentan y crean quiméricos mecanismos de animales, plantas carnívoras, membranáceos y otros que podemos manipular mediante mandos y palancas.

Fuentehttp://elcaudillodigital.com.ar/los-robots-antes-de-los-robots-origenes-de-los-automatas/

Bajo una gran bóveda transparente, decorada en su interior con un exótico mundo vegetal, aparecen criaturas como la Hormiga Gigante, que avanza lentamente por la galería llevando sobre ellas cinco personas que ayudan a manipular su cabeza, mandíbulas y patas; la Gran Oruga que se desliza sinuosamente sobre una rama, controlada por un jinete, u otros grandes y pequeños seres imaginarios que, para nuestra admiración, surcan el jardín.

El gran elefante del parque de atracciones de L'Îlñe des Machines, en Nantes. ANEL FERNÁNDEZ

En el mismo espacio encontraremos una enorme Garza de ocho metros de envergadura que vuela

46

bajo la bóveda con cuatro pasajeros para mostrar el próximo gran proyecto de la isla: El Árbol de las Garzas.

El árbol de las garzas

Esta nueva obra, que finalizará en 2019, será un gran árbol de acero recubierto de plantas originales y exóticas, con 22 ramas de más de 20 metros de largo cada una. Tendrá más de 50 metros de diámetro y 35 metros de altura y estará coronado por dos gigantescas garzas y habitado por hormigas gigantes, orugas e insectos de la Galería de las Máquinas. Como prueba del poderío de la futura atracción, en el exterior del recinto se puede caminar sobre el prototipo de una de las ramas, que da una pequeña idea de la magnitud de esta nueva obra.

Dentro de la nave principal también se puede visitar el taller de la compañía La Machine, responsable de todos estos ingenios. Desde unas terrazas en voladizo, se pueden ver los engranajes con los que se construyen estos sueños y los misteriosos seres que los habitan. Una película, de 12 minutos de duración, realizada por Dominique Deluze, explica cómo se están llevando a cabo todos los proyectos de esta fantástica isla de las máquinas.

________________________________________________________________________

____________________Polímatas Tangenciales Norteamericanos_____________________

15.EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe. (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto.

Obra Literaria: Von Kempelen y su descubrimiento

Fuente/www.cuentosinfin.com/von-kempelen-y-su-descubrimiento/

AUTÓMATAS

Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3mata_(mec%C3%A1nico)

Von Kempelen y su descubrimiento

Autor: Edgar Allan Poe

47

Después del minucioso y detallado artículo de Arago, por no decir nada del resumen en el

Silliman’s Journal, conjuntamente con la prolija declaración del teniente Maury, que acaba de publicarse, no se supondrá que, al presentar unas pocas observaciones a vuelapluma sobre el descubrimiento de Von Kempelen, pretendo considerar el tema desde un punto de vista científico.

Tan sólo deseo decir unas palabras sobre Von Kempelen mismo (a quien tuve el honor de conocer hace unos años, si bien superficialmente), ya que todo lo que a él se refiere tiene en estos momentos gran interés; y, en segundo término, considerar de manera general y especulativa los resultados de su descubrimiento.

No sería inútil, sin embargo, preceder estas rápidas observaciones con la más enfática negación de algo que parecería una opinión generalizada (recogida, como es usual en estos casos, de los periódicos), o sea que el descubrimiento, tan asombroso como incuestionable, carece de precedentes.

Consultando el Diario de Sir Humphrey Davy (Cottle and Munroe, Londres, 150 págs.) se verá, en las páginas 53 y 82, que este ilustre químico no sólo había concebido la idea en cuestión, sino que avanzó considerablemente, por la vía experimental, en el mismo análisis tan triunfalmente llevado a su término por Von Kempelen, quien, a pesar de no hacer la menor alusión a dicho Diario, le debe

(lo digo sin vacilar, y puedo probarlo en caso necesario) la primera noción, por lo menos, de su propia empresa. Aunque ligeramente técnico, no puedo dejar de citar dos pasajes del Diario que contienen una de las ecuaciones de Sir Humphrey.

[Dado que carecemos de los signos algebraicos necesarios, y el Diario puede consultarse en la biblioteca del Ateneo, omitimos aquí una pequeña parte del manuscrito de Mr. Poe.-ED.]

El párrafo del Courier and Enquirer, que tanto circula actualmente en la prensa, y que se propone reivindicar la invención a favor de un tal Mr. Kissam, de Brunswick, Maine, me da la impresión de ser apócrifo por varias razones, aunque no hay nada imposible ni muy improbable en la declaración.

No necesito entrar en detalles. Mi opinión sobre el párrafo se funda principalmente en su modo. No se lo siente como cierto. Las personas que describen hechos, pocas veces son tan minuciosas como

Mr. Kissam con respecto a fechas y localizaciones precisas. Además, si Mr. Kissam efectuó realmente el descubrimiento que sostiene en la época indicada —hace casi ocho años—, ¿cómo es posible que no tomara instantáneamente medidas para cosechar los inmensos beneficios que para sí mismo, si no para la humanidad, el más patán de los hombres hubiera sabido que podían derivarse del descubrimiento? Me resulta increíble que un hombre sensato haya podido descubrir lo que afirma Mr. Kissam y procedido, sin embargo, tan puerilmente —o tan tontamente— como éste admite haber procedido. Dicho sea de paso: ¿quién es Mr. Kissam? Todo el pasaje del Courier and

Enquirer, ¿no será una superchería destinada solamente a «hablar por hablar»? Confesemos que tiene un aire de burla muy marcado. En mi humilde opinión, poco puede confiarse en él; y si no supiera muy bien por experiencia cuan fácilmente se dejan embarcar los hombres de ciencia en cuestiones que exceden sus especialidades, me quedaría asombradísimo al ver a un químico tan eminente como el profesor Draper discutiendo con toda seriedad las pretensiones de Mr. Kissam sobre el descubrimiento.

Pero volvamos al Diario de Sir Humphrey Davy. Este folleto no estaba destinado al público, aun después del fallecimiento del autor, como cualquier persona conocedora del oficio literario puede

48

comprobar con un sucinto análisis del estilo. En la página 1, por ejemplo, hacia el medio, leemos lo siguiente acerca de las investigaciones de Davy sobre el protóxido de ázoe: «En menos de medio minuto, continuando la respiración, disminuyeron gradualmente y fueron sucedidas por análoga a una suave presión en todos los músculos». Que la respiración no había «disminuido», no sólo resulta claro del contexto siguiente, sino del uso del plural «fueron». No hay duda de que la frase quería decir: «En menos de medio minuto, continuando la respiración, (dichas sensaciones) disminuyeron gradualmente y fueron sucedidas por (una sensación) análoga a una suave presión en todos los músculos». Otros cien ejemplos parecidos demuestran que el manuscrito tan desconsideradamente publicado no era más que un cuaderno de apuntes destinado tan sólo a los ojos del autor; pero bastará la lectura del folleto para convencer a toda persona razonante de que lo que sugiero es verdad. Sir Humphrey Davy era el hombre menos indicado para comprometerse en materia científica. No sólo le disgustaba extraordinariamente todo charlatanismo, sino que tenía un temor casi mórbido a aparecer empírico; es decir, que por más convencido que estuviera de haber encontrado el buen camino sobre el tema en cuestión, jamás hubiera hablado de él hasta no tener todo listo para una demostración práctica concluyente. Estoy convencido de que sus últimos momentos hubieran sido muy amargos de haber sospechado que sus deseos de que el Diario (lleno de especulaciones inmaduras) fuese quemado no habrían de cumplirse, como, al parecer, ocurrió.

Digo «sus deseos», pues no creo que pueda dudarse de que entre los diversos papeles que habrían de ser quemados figuraba también esta libreta de apuntes. Si escapó de las llamas para buena o mala suerte, aún está por verse. Que los pasajes citados más arriba, juntamente con los otros aludidos, dieron a Von Kempelen la noción de su descubrimiento, es cosa que no discuto; pero repito que está por verse si este trascendental descubrimiento (trascendental bajo cualquier circunstancia) servirá o perjudicará a la larga a la humanidad. Que Von Kempelen y sus amigos más íntimos recogerán una rica cosecha sería locura dudarlo. Y no se mostrarán tan poco inteligentes como para no comprar cantidad de propiedades y de tierras, vale decir para realizar bienes de valor intrínseco.

En la breve explicación proporcionada por Von Kempelen, que apareció en el Home Journal, y que ha sido reproducida cantidad de veces desde entonces, el traductor ha cometido varios errores al verter el original alemán, que, según afirma, proviene de un reciente número del Schnellpost de

Presburg. No hay duda de que Viele ha sido mal interpretado, como ocurre frecuentemente, y que lo que el traductor vierte como «tristezas» es probablemente leiden, que, traducido correctamente como «sufrimientos», daría un carácter por completo diferente al texto; de todos modos, mucho de esto no pasa de ser una conjetura mía.

Von Kempelen está muy lejos de ser un «misántropo», por lo menos en apariencia y al margen de lo que pueda verdaderamente ser. Me vinculé con él de manera fortuita, y apenas tengo derecho de afirmar que lo conozco; pero haber visto y hablado a un hombre de tan prodigiosa notoriedad como la que ha alcanzado o alcanzará dentro de pocos días no es poca cosa en los tiempos que corren.

El Literary World habla de él con gran seguridad, afirmando que nació en Presburg (engañado quizá por el artículo de The Home Journal), pero me agrada poder afirmar positivamente —pues lo sé por

él mismo— que es nativo de Utica, en el Estado de Nueva York, aunque, según creo, sus padres eran originarios de Presburg. La familia está emparentada de alguna manera con Mäelzel, célebre por su autómata jugador de ajedrez. [Si no nos equivocamos, el nombre del inventor del autómata era Kempelen, Von Kempelen, o algo parecido. ED.]

49

Físicamente es un hombre robusto, de baja estatura, con grandes y prominentes ojos azules, cabello y patillas de un rubio arenoso, boca grande, pero agradable; hermosos dientes, y, según creo, nariz aguileña. Tiene un pie defectuoso. Se expresa francamente, y en su actitud general hay mucho de bonhomía. Tomado en conjunto, su aspecto, su lenguaje y sus actos son lo menos parecido a los de

«misántropo» que jamás se haya visto. Hace seis años nos encontramos en el hotel Earl, en

Providence, Rhode Island, y calculo que en total conversé con él unas tres o cuatro horas. Sus temas principales eran los del día, y ninguna de sus palabras me llevó a sospechar sus aptitudes científicas.

Dejó el hotel antes que yo, a fin de trasladarse a Nueva York, y de allí a Bremen. Su gran descubrimiento se dio a conocer primeramente en esta ciudad, o, mejor dicho, fue allí donde primeramente se sospechó lo que había descubierto. He aquí lo que sé del ya inmortal Von

Kempelen, pero me ha parecido que estos pocos detalles interesarían al público.

Poca duda puede caber de que la mayoría de los maravillosos rumores que corren sobre este asunto son puras invenciones, dignas de tanto crédito como la historia de la lámpara de Aladino, y, sin embargo, en un caso como éste, como en el de los descubrimientos de California, es evidente que la verdad puede ser más extraña que la ficción. La siguiente anécdota, por lo menos, está tan bien confirmada que podemos creer implícitamente en ella.

Von Kempelen careció siempre de recursos durante su residencia en Bremen; muchas veces, según era sabido, se vio obligado a apelar a recursos extremos a fin de conseguir míseras sumas de dinero.

Cuando se produjo la sensacional falsificación en la casa Gutsmuth & Co., las sospechas recayeron sobre él, por cuanto había comprado una propiedad importante en la calle Gasperitch, y al ser interrogado sobre la forma en que se había procurado el dinero para la compra, no dio jamás una explicación. Finalmente lo arrestaron; pero, como no se le pudo comprobar nada definitivo, fue puesto en libertad. La policía seguía, no obstante, vigilándolo de cerca y descubrió que con frecuencia abandonaba su casa, siguiendo siempre el mismo camino, hasta burlar invariablemente a sus seguidores en las vecindades de ese laberinto de estrechos y sinuosos pasajes conocido por el ostentoso nombre de «Dondergat». Por fin, después de mucha perseverancia, lo encontraron en la buhardilla de una vieja casa de siete pisos, en una callejuela llamada Flatzplatz, y al irrumpir bruscamente en la habitación vieron a Von Kempelen entregado, según se imaginaron, a sus maniobras de falsificación. Mostróse de tal manera agitado que los policías no tuvieron la menor duda de que era culpable. Luego de colocarle las esposas, revisaron la habitación o, mejor dicho, las habitaciones, pues parece que ocupaba toda la mansarde.

Contigua a la buhardilla donde lo habían atrapado había una cámara de diez pies por ocho, equipada con algunos aparatos químicos cuya naturaleza no ha sido aún precisada. En un rincón de la cámara aparecía un pequeño horno donde ardía un intenso fuego; sobre éste se hallaba una especie de doble crisol, es decir, dos crisoles comunicados por un tubo. Uno de éstos aparecía lleno de plomo en fusión, que no alcanzaba a la abertura del tubo, situada cerca del borde. El otro crisol contenía cierto líquido que, al entrar los policías, se evaporaba a gran velocidad. Afirmaron éstos que, al verse acorralado, Von Kempelen aferró los crisoles con ambas manos (que tenía enguantadas, sabiéndose más tarde que los guantes eran de amianto) y arrojó su contenido al piso de baldosas. Fue entonces cuando lo esposaron, y antes de requisar las habitaciones examinaron sus ropas, sin encontrar nada extraordinario, salvo un paquete en el bolsillo de la chaqueta, el cual, según se verificó más tarde, contenía una mezcla de antimonio y una sustancia desconocida en proporciones casi iguales. Hasta

50

ahora todos los esfuerzos por analizar la mencionada sustancia han fracasado, pero no cabe duda de que se terminará por averiguar su composición

Saliendo de la cámara con su prisionero, los policías pasaron por una especie de antecámara donde no se encontró nada de importancia, y entraron en el dormitorio del químico. Inspeccionaron allí cajones y estantes, sin hallar más que algunos papeles, así como una cantidad de monedas legítimas de plata y oro. Por fin, mirando debajo de la cama descubrieron un gran baúl ordinario de fibras, sin bisagras, cierre ni cerradura, cuya tapa había sido descuidadamente puesta a través de la parte principal. Al tratar de extraer el baúl de debajo de la cama, los tres policías, todos ellos robustos, descubrieron que sus fuerzas reunidas no eran capaces de «moverlo ni una sola pulgada». Después de mucho asombrarse, uno de ellos se metió debajo de la cama y, mirando dentro del baúl, exclamó:

—¡Con razón no podíamos moverlo! ¡Está lleno hasta el borde de pedazos de bronce viejo!

Luego de poner los pies en la pared para contar con un buen punto de apoyo, y de empujar con todas sus fuerzas mientras sus compañeros lo ayudaban, el policía logró al fin con mucha dificultad que el baúl resbalara hasta asomar fuera de la cama, permitiendo el examen de su contenido. El supuesto bronce que lo llenaba consistía en trozos pequeños y regulares, cuyo tamaño iba desde el de un guisante hasta el de un dólar; todos los trozos eran de forma irregular, más o menos chatos, y en conjunto daban la impresión «del plomo cuando se lo arroja al suelo en estado de fusión y se lo deja enfriar así».

Pues bien, ninguno de los oficiales de policía sospechó en aquel momento que dicho metal podía ser otra cosa que bronce. La idea de que fuera oro no les entró en la cabeza, naturalmente; ¿cómo podría haber sido de otra manera? Y bien cabe suponer su estupefacción cuando al día siguiente se supo en todo Bremen que aquel «montón de bronce» tan desdeñosamente transportado a la comisaría, sin que nadie se tomara la molestia de echarse al bolsillo un solo pedazo, no solamente era oro, oro de verdad, sino un oro mucho más puro que el que se emplea para acuñar moneda; oro absolutamente puro, virgen, sin la más insignificante aleación.

No necesito extenderme en detalles sobre la confesión de Von Kempelen y su excarcelación, pues son bien conocidas por el público. Nadie que se halle en su sano juicio puede dudar ya de que ha realizado, en espíritu y de hecho, si no al pie de la letra, la vieja quimera de la piedra filosofal. Las opiniones de Arago merecen, ni que decirlo, la mayor consideración; pero Arago no es infalible, y lo que dice del bismuto en su informe a la Academia debe ser tomado cum grano salis. La sencilla verdad es que, hasta este momento, todos los análisis han fracasado, y que mientras Von Kempelen no nos proporcione la clave del enigma que él mismo ha hecho público lo más probable es que la cosa siga durante años in statu quo. Todo lo que honestamente cabe considerar como sabido es que el oro puro puede fabricarse a voluntad y muy fácilmente, partiendo del plomo combinado con ciertas sustancias cuyas clase y proporciones son desconocidas.

Abundan las conjeturas, como es natural, sobre los resultados inmediatos y mediatos de este descubrimiento —el cual no dejará de ser relacionado por las personas reflexivas con el creciente interés que existe en general por el oro luego de los últimos episodios en California—. Y esto nos lleva a otra cosa: lo excesivamente inoportuno del hallazgo de Von Kempelen. Si muchos se abstuvieron de aventurarse en California temerosos de que el oro perdiera de tal modo el valor por

51

la cantidad de minas descubiertas, y que ir a buscarlo tan lejos no proporcionara beneficio, ¿qué impresión producirá ahora en la mente de los que se disponen a emigrar, y especialmente en aquellos que ya se encuentran en las regiones auríferas, el anuncio del asombroso descubrimiento de Von Kempelen? Pues este descubrimiento hará que, fuera de su valor intrínseco para los fines de la metalurgia, el oro no valga (ya que es imposible suponer que Von Kempelen pueda guardar mucho tiempo su secreto) más de lo que vale el plomo y muchísimo menos que la plata. Muy difícil es, por cierto, especular anticipadamente sobre las consecuencias del descubrimiento; pero hay algo que puede afirmarse, y es que, si el anuncio del mismo se hubiese hecho seis meses atrás, hubiera tenido consecuencias muy graves para las colonias californianas.

En Europa, hasta ahora, sus resultados más notables han consistido en un aumento del dos por ciento en el precio del plomo y casi veinticinco por ciento en el de la plata.

Acerca del autor.

Edgar Allan Poe. (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto.

Más de: Edgar Allan Poe

BERENICE. ULALUME

Fuentehttp://www.curiosidadsq.com/2013/09/Saciedad-Semantica.html

SACIEDAD SEMÁNTICA COMO TÉCNICA DE SONIDO

Repetir una palabra una y otra vez hasta que esta pierda todo su significado y comience a sonar raro es llamado "saciedad semántica"

Saciedad semántica es un fenómeno psicológico en el que la repetición hace que una palabra o frase para perder temporalmente sentido para el oyente, quien procesa el discurso como sonidos sin sentido repetidos.

La historia y la investigación

La frase "saciedad semántica" fue acuñado por Leon Jakobovits James en su tesis doctoral en la

Universidad de McGill, Montreal, Canadá otorgó en 1962. Antes de eso, la expresión "saciedad verbal" había sido utilizado junto con los términos que expresan la idea de la fatiga mental. La tesis en la lista muchos de los nombres de otras personas empleadas, el fenómeno:

52

"Muchos otros nombres se han utilizado para lo que parece ser esencialmente el mismo proceso: la inhibición, la fase refractaria y la fatiga mental, lapso de significados, disminución de trabajo, la inhibición cortical, la adaptación, la extinción, la saciedad, la inhibición reactiva, estímulo saciedad, reminiscencia, verbal saciedad, y la transformación verbal. "

La tesis presenta varios experimentos que demuestran el funcionamiento del efecto de saciedad semántica en diversas tareas cognitivas, como las palabras de calificación y cifras que se presentan repetidamente en un corto período de tiempo, verbalmente repitiendo las palabras, agrupándolos en conceptos, añadir números después de repetir en voz alta, y traducciones de palabras bilingües repiten en uno de los dos idiomas. En cada caso, los sujetos podrían repetir una palabra o un número de varios segundos, y luego llevar a cabo la tarea cognitiva de usar esa palabra. Se demostró que la repetición de una palabra antes de su uso en una tarea que se hizo la tarea algo más difícil.

La explicación para este fenómeno es que la repetición verbal despertó repetidamente un patrón específico neuronal en la corteza que se corresponde con el significado de la palabra. Rapid repetición hace que tanto la actividad sensoriomotora periférica y la activación neural central para disparar repetidamente, que se sabe que causa la inhibición reactiva, por lo tanto, una reducción en la intensidad de la actividad con cada repetición. Jakobovits James llama a esta conclusión, el principio de "neurosemantics experimentales."

Aplicaciones

La solicitud ha sido reducir la ansiedad discurso de tartamudos creando saciedad semántica a través de la repetición, lo que reduce la intensidad de las emociones negativas provocadas durante el habla.

En la cultura popular:

En 1835 Berenice corta historia de Edgar Allan Poe, el protagonista describe un estado mental que le indujo "a repetir monótonamente una palabra común, hasta que el sonido, a fuerza de repetición frecuente, dejó de transmitir alguna idea de lo que la mente".

En el episodio de los amigos "El que está con el chico Stoned", el personaje se hace referencia en el título se repite la palabra "Tartaletas 'hasta que él señala que" ha perdido todo su significado ".

En el cuento "Stanley Cepillo de dientes" de Terry Carr, el protagonista repite la palabra

"plataforma" para sí mismo tantas veces que pierde significado, hasta el punto que todas las estanterías de su casa desaparecen. También exhibe la generación semántica cuando en repetidas ocasiones hablar de algo lo lleva a convertirse en real.

53

Saciedad semántica se utiliza ampliamente en la de Tony Burgess novela Pontypool Changes

Everything, así como en la adaptación cinematográfica de la novela.

En la serie de libros Guardianes de Ga'Hoole, los jóvenes búhos se ven obligados a repetir sus propios nombres hasta que han perdido todo sentido y los búhos pueden tratar a sus números asignados como sus nuevos nombres.

En el episodio de Los Simpson "Radioactive Man", Milhouse se queja de tener que decir eslogan

"Jillickers Jiminy" de Fallout Boy tan a menudo que "pierde todo sentido".

En Cómo conocí a vuestra madre "del episodio Robin 101", Ted comenta que "todo suena raro si usted lo dice cien veces" y procede a repetir la palabra "blanco" hasta que aparezca confusa.

________________________________________________________________________

__________________________Polímatas Tangenciales Ingleses______________________

16.MARY SHELLEY

Mary Wollstonecraft Shelley (de soltera Godwin; Londres, 30 de agosto de 1797-ibíd, 1 de febrero de 1851) fue una narradora,2 dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica,3 reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).4 También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley.5 Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa feminista Mary

Wollstonecraft.6

Frankenstein

The Afterlife of Shelley's Circle. New York Public

SHELLEY'S GHOST FRANKENSTEIN CREATION & REMIX OUTSIDERS

Automata and Frankenstein

By Erminio D’Onofrio | NYPL Science Library

SOURCES & CITATIONS

Electrical experimentation wasn’t the only influence in the air in 1816 when Mary Shelley invented the famous scientist Victor Frankenstein and his equally famous Creature. She was also likely aware of another field of innovation that may have shaped her creation: automata, or mechanized dolls and other self-operating devices. For readers who are interested in discovering more about these mechanical early robots — which grew out of the European watch-making industry and were often able to write poetry, play music, or draw — and how they may have influenced Frankenstein,

The New York Public Library offers many resources to explore.

54

A good place to begin is with the research of Julia Douthwaite, a professor of Romance languages and literatures at the University of Notre Dame. She posits that Frankenstein and his man-made

Creature were perhaps not as original as commonly believed. In a 2009 article in the European

Romantic Review, Douthwaite examines a work published in France in 1790 — nearly 30 years before Frankenstein — by the author François-Félix Nogaret, which tells of an inventor named

Frankenstein who builds a full-sized automaton that comes to life. “It is simply astounding,”

Douthwaite writes of Nogaret’s work, “to find a story about an inventor named Frankenstein who builds an artificial man during the French Revolution, especially since the Revolution and its attempt to make a ‘new man’ and a new nation have long been a central lens for viewing Shelley’s work.”

Since it is quite possible that Shelley may have known or heard of Nogaret’s story, it is interesting to note the connection that the two authors have to kindly or unkindly automata. The creations in both stories bring together technology and politics supporting scientific progress and industrial innovation; they also raise questions about whether progress is inherently good or evil.

French inventor Jacques de Vaucanson’s mechanized “Digesting Duck” from 1739. NYPL, General

Research Division

Automata have a long history, as shown by Silvio A. Bedini in his 1964 article “The Role of

Automata in the History of Technology.” He argues that these early robots were the first complex machines produced by man to emulate nature and domesticate natural forces. Such attempts at imitating life by mechanical means have sustained technological advances through time, up until today. The first such humanoid was built by Leonardo da Vinci in 1495. Da Vinci created his

“clockwork” automaton in the image of a medieval Italian knight and designed it to sit up, wave its arms, move its head using a flexible neck, and even open and close its jaw.

Another important early automaton creator was Hans Bullmann of Nuremberg, who in the 1500s went even further to emulate living humans through mechanical means, creating “androids” that performed a variety of movements, including some that could play musical instruments.

Further and more complex development of androids took place in the mid-18th century. The French inventor Jacques de Vaucanson (1709–1782) brought the production of automata to its highest point during this time and is considered by many to have built some of the field’s most important creations, including a mechanical flautist who could play just like a human and a mechanized duck that ate, swallowed, and even defecated. Vaucanson was born in Grenoble, where he grew up poor but aspired to be a clockmaker. After dabbling in religious studies, he renewed his interest in mechanical devices following a meeting with the famous surgeon Le Cat, who taught him the details of anatomy. Vaucanson used this knowledge of the human body to develop mechanisms that skillfully mimicked biological functions, such as breathing and eating, dazzling audiences in displays.

A mechanical “Steam man” invented by George Moore in the 1800s. NYPL, General Research

Division

55

Among Vaucanson’s successors, Pierre Jaquet-Droz and his son Henri-Louis of Geneva were able to devise machines that even more faithfully imitated humans. In 1773, Jacquet-Droz created his famous L’Ecrivain (The Writer), which could reproduce any text up to 40 characters long, and is still on display in Switzerland. Henri-Louis created two other prized automata, also still on view, Le

Dessinateur (The Draftsman), which could draw four pictures, and La Musicienne (The Musician), which played music on a sort of organ while following the keys with her gaze and even breathing.

Henri Maillardet is another Swiss mechanician, who apprenticed in the London shop of Pierre

Jacquet-Droz and went on to create his own writing automaton. Maillardet’s “Draughtsman-Writer”

— which is still on display at the Franklin Institute, in Philadelphia — was built circa 1810 and is considered to have the largest "memory" of any automaton; it can expertly draw four sketches and write three poems, two in French and one in English. More recently, this automaton inspired Brian

Selznick’s book The Invention of Hugo Cabret, which director Martin Scorsese adapted in his

Oscar-winning 2011 film, Hugo.

On the subject of automata in modern automation and cybernetics, “The Living Machines of the

Industrial Age: 1833–1914,” a chapter in Sublime Dreams of Living Machines: The Automaton in the European Imagination, by Minsoo Kang, provides an outline of the field at the time. It includes a discussion of a so-called “influence machine,” which Kang describes as “a spectacular instrument that gave off showers of sparks from static electricity, supposedly creating a force field with beneficial effects on those with nerve-related illnesses.” The French doctor Jean-Martin Charcot

(1825–1893), considered to be the founder of modern neurology, doubted the efficacy of this machine but still thought it offered positive value in treating hysterics through the power of suggestion.

Watch an automaton in action. Video courtesy The Franklin Institute

For an interesting look at the world of automata up through the late 1920s, Le Monde des automates by A. Chapuis and E. Gelis is an excellent source replete with more than 500 drawings and illustrations, some of them in color.

More currently, the field of robotics is refining many of its developments and is taking the technology to new heights. For example, a U.S. patent for a “legged locomotion robot” — issued in

September 2011 — describes a robot that uses a camera to capture its surroundings in order to navigate its way.

Other researchers are experimenting with robotic suits, as a 2008 Scientific American article on the

“Real-Life Iron Man” explains. Exoskeleton technology is designed to enhance the wearer’s own strength and mobility, thereby allowing laborers or rescuers to lift heavier loads, for example, or to assist injured people. Cyberdyne, a Japanese company working on the technology, is also creating a model that can operate on its own by using information stored in its computer, which would be particularly beneficial to people who have lost movement due to spinal cord injuries or strokes.

Such technology is still in its early stages, but it showcases the same centuries-old quest to emulate life that gave us the fictional Victor Frankenstein’s Creature, as well as many real-life automata before and after him.

56

A U.S. patent for a “Legged Locomotion Robot” issued in 2011. Image courtesy the United States

Patent and Trademark Office

Erminio D’Onofrio is the Head of Information Services at NYPL’s Science, Industry and

Business Library. Government Information is one of his specialties. He has a BA in French

Literature from SUNY, Albany; an MS in Library and Information Science from Pratt

Institute; and an MA in Political Science from New York University.

TRADUCCIÓN:

SHELLEY'S GHOST FRANKENSTEIN CREACIÓN Y REMIX

Autómatas y Frankenstein

Por Erminio D'Onofrio. Biblioteca de ciencias de la NYPL

FUENTES Y CITACIONES

La experimentación eléctrica no fue la única influencia en el aire en 1816 cuando Mary Shelley inventó al famoso científico Victor Frankenstein y su igualmente famosa Criatura. También era probable que fuera consciente de otro campo de innovación que pudo haber dado forma a su creación: autómatas, muñecas mecanizadas y otros artefactos auto-operativos. Para los lectores interesados en descubrir más sobre estos primeros robots mecánicos -que surgieron de la industria relojería europea y que a menudo podían escribir poesía, tocar música o dibujar- y cómo podrían haber influido en Frankenstein, The New York Public Biblioteca ofrece muchos recursos para explorar.

Un buen lugar para empezar es con la investigación de Julia Douthwaite, profesora de lenguas y literaturas románicas en la Universidad de Notre Dame. Ella postula que Frankenstein y su criatura hecha por el hombre quizás no son tan originales como se cree comúnmente. En un artículo de

2009 de la European Romantic Review, Douthwaite examina un trabajo publicado en Francia en

1790 -casi 30 años antes de Frankenstein- por el autor François-Félix Nogaret, que habla de un inventor llamado Frankenstein que construye un autómata de tamaño completo que viene a la vida. "Es simplemente asombroso", escribe Douthwaite el trabajo de Nogaret, "encontrar una historia sobre un inventor llamado Frankenstein que construye un hombre artificial durante la

Revolución Francesa, especialmente desde la Revolución y su intento de hacer un" hombre nuevo

"y un nuevo nación han sido durante mucho tiempo una lente central para ver el trabajo de

Shelley ".

Puesto que es muy posible que Shelley haya sabido o oído hablar de la historia de Nogaret, es interesante observar la conexión que los dos autores tienen con los autómatas bondadosos o poco amables. Las creaciones de ambas historias reúnen tecnología y política que apoyan el progreso

57

científico y la innovación industrial; también plantean preguntas sobre si el progreso es inherentemente bueno o malo.

El "Pato Digesting" (Pato haciendo la digestión. La Digestión de Pato) mecanizado por el

inventor francés Jacques de Vaucanson a partir de 1739. NYPL, División de Investigación General

Los autómatas tienen una larga historia, como lo demuestra Silvio A. Bedini en su artículo de 1964

"El papel de los autómatas en la historia de la tecnología". Sostiene que estos primeros robots fueron las primeras máquinas complejas producidas por el hombre para emular a la naturaleza y domesticar fuerzas naturales . Tales intentos de imitar la vida por medios mecánicos han sostenido los avances tecnológicos a través del tiempo, hasta hoy. El primer humanoide fue construido por

Leonardo da Vinci en 1495. Da Vinci creó su autómata "reloj" a la imagen de un caballero medieval italiano y lo diseñó para sentarse, agitar sus brazos, mover su cabeza con un cuello flexible e incluso abrir y cerrar la mandíbula.

Otro importante creador de autómatas tempranos fue Hans Bullmann de Nuremberg, que en el

1500 fue aún más para emular a los seres vivos a través de medios mecánicos, creando

"androides" que realizaban una variedad de movimientos, incluyendo algunos que podían tocar instrumentos musicales.

El desarrollo adicional y más complejo de androides tuvo lugar a mediados del siglo XVIII. El inventor francés Jacques de Vaucanson (1709-1782) llevó la producción de autómatas a su punto más alto durante este tiempo y es considerado por muchos haber construido algunas de las creaciones más importantes del campo, incluyendo un flautista mecánico que podría jugar apenas como humano y un pato mecanizado que comía, tragaba e incluso defecaba. Vaucanson nació en

Grenoble, donde creció pobre pero aspiraba a ser un relojero. Después de dedicarse a los estudios religiosos, renovó su interés por los aparatos mecánicos después de una reunión con el famoso cirujano Le Cat, que le enseñó los detalles de la anatomía. Vaucanson utilizó este conocimiento del cuerpo humano para desarrollar mecanismos que imitaban hábilmente funciones biológicas, tales como respirar y comer, deslumbrando a las audiencias en exhibiciones.

Un mecánico "hombre de vapor" inventado por George Moore en el 1800s. NYPL, División de

Investigación General

Entre los sucesores de Vaucanson, Pierre Jaquet-Droz y su hijo Henri-Louis de Ginebra fueron capaces de idear máquinas que imitaban aún más fielmente a los seres humanos. En 1773,

Jacquet-Droz creó su famoso L'Ecrivain (The Writer), que podría reproducir cualquier texto de

58

hasta 40 caracteres, y aún se exhibe en Suiza. Henri-Louis creó otros dos premiados autómatas, también a la vista, Le Dessinateur (El dibujante), que podía dibujar cuatro cuadros, y La

Musicienne, que tocaba música en una especie de órgano mientras seguía las llaves con su mirada e incluso la respiración.

Henri Maillardet es otro mecánico suizo, que aprendió en la tienda londinense de Pierre Jacquet-

Droz y luego creó su propio autómata de escritura. El "dibujante-escritor" de Maillardet - que todavía se exhibe en el instituto de Franklin, en Philadelphia - fue construido circa 1810 y se considera para tener la memoria más grande de cualquier autómata; puede dibujar expertamente cuatro bosquejos y escribir tres poemas , dos en francés y uno en inglés. Más recientemente, este autómata inspiró el libro de Brian Selznick La Invención de Hugo Cabret, que el director Martin

Scorsese adaptó en su película ganadora del Oscar 2011, Hugo. Sobre el tema de los autómatas en la automatización moderna y la cibernética, "Las máquinas vivas de la era industrial: 1833-1914 ", un capítulo en Sueños sublimes de máquinas vivas: El autómata en la imaginación europea, de

Minsoo Kang, proporciona un esquema del campo en ese entonces. Incluye una discusión de una llamada "máquina de influencia", que Kang describe como "un instrumento espectacular que produjo chubascos de electricidad estática, supuestamente creando un campo de fuerza con efectos beneficiosos sobre aquellos con enfermedades relacionadas con los nervios". El médico francés Jean-Martin Charcot (1825-1893), considerado el fundador de la neurología moderna, dudaba de la eficacia de esta máquina, pero todavía pensaba que ofrecía un valor positivo en el tratamiento de la histeria mediante el poder de la sugestión. El mundo de los automáticos de A.

Chapuis y E. Gelis es una excelente fuente repleta de más de 500 dibujos e ilustraciones, algunas de ellas en color. Más en la actualidad, el campo de la robótica está refinando muchos de sus desarrollos y está llevando la tecnología a nuevas alturas. Por ejemplo, una patente estadounidense para un "robot de locomoción con patas" - publicado en septiembre de 2011 - describe un robot que utiliza una cámara para capturar su entorno para navegar a su manera.

Otros investigadores están experimentando con trajes robóticos, artículo sobre el "Real-Life Iron

Man" explica. La tecnología de exoesqueleto está diseñada para mejorar la propia fuerza y movilidad del usuario, permitiendo a los trabajadores o rescatistas elevar cargas más pesadas, por ejemplo, o ayudar a las personas lesionadas. Cyberdyne, una empresa japonesa que trabaja en la tecnología, también está creando un modelo que puede funcionar por sí solo utilizando la información almacenada en su computadora, lo que sería especialmente beneficioso para las personas que han perdido movimiento debido a lesiones de la médula espinal o accidentes cerebrovasculares. Esta tecnología todavía está en sus primeras etapas, pero muestra la misma búsqueda de siglos para imitar la vida que nos dio la criatura ficticia de Victor Frankenstein, así como muchos autómatas de la vida real antes y después de él. Locomotion Robot "publicado en

2011. Imagen cortesía de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados UnidosErminio D'Onofrio es el Jefe de Servicios de Información de la Biblioteca de Ciencia, Industria y Negocios de NYPL. La información gubernamental es una de sus especialidades. Tiene un BA en Literatura Francesa de

SUNY, Albany; una maestría en Biblioteconomía y Ciencias de la Información del Pratt Institute; y

59

una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Nueva York.

FUENTE http://exhibitions.nypl.org/biblion/outsiders/creation-remix/essay/essaydonofrio

_______________________________________________________________________

_____________________POLÍMATAS CONTEMPORÁNEOS______________________

17. Leonardo da Vinci y otros 6 polímatas que cambiaron la historia

PUBLICADO POR: MARGA ARZABAL

Un polímata es una persona que se destaca en diferentes ámbitos de las ciencias y las artes. La palabra polimatía proviele del griego y significa «aprender o saber mucho».

Desde la Modernidad y hasta la actualidad los genios más grandes se han desatacado por especializarse en una disciplina concreta, pero antiguamente el conocimiento se caracterizaba, justamente, por la polimatía. La mayoría de los pensadores, científicos y artistas premodernos se caracterizaban por ser polímatas. Para referirnos a los polímatas del mundo no-antiguo también se utiliza la expresión Hombre Renacentista u Hombre del Renacimiento. Repasemos algunos de los polímatas más importantes de la historia.

1. Leonardo da Vinci

Nacimiento: Florencia, 15 de abril de 1452.

Disciplinas en las que se destacó: fue pintor, escritor, poeta, músico, escultor, inventor, arquitecto, ingeniero, urbanista, botánico, anatomista y filósofo.

2. Miguel Ángel

Nacimiento: Florencia, 6 de marzo de 1475.

Disciplinas en las que se destacó: fue pintor, escultor y arquitecto.

Michelangelo Buonarroti, más conocido como Miguel Ángel, es, junto con da Vinci uno de los más importantes hombres del Renacimiento. No se destacó en tantas disciplinas como su contemporáneo, pero su producción fue igualmente importante.

3. Isaac Newton

Nacimiento: Inglaterra, 4 de enero de 1643.

60

Disciplinas en las que se destacó: fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático.

Todos conocemos a Newton por sus leyes fundamentales de gravitación universal, pero también se destacó en disciplinas tan diversas como la mecánica, la óptica y la termodinámica; además de ser un importante teólogo y alquimista.

4. René Descartes

Nacimiento: Francia, 31 de marzo de 1596.

Disciplinas en las que se destacó: fue matemático, físico y filósofo.

«Pienso, luego existo» quizás sea una de las frases más famosas de la filosofía moderna. Descartes se destacó como filósofo con su más célebre producción «El discurso del método», y esto, como es sabido, revolucionó el mundo de la ciencia. Pero René Desacartes también se destacó como matemático, y es considerado el padre de la geometría analítica.

5. Nicolás Copérnico

Nacimiento: Prusia, 19 de febrero de 1473.

Disciplinas en las que se destacó: fue astrónomo, físico, matemático, economista, jurista, clérigo católico romano, gobernador, líder militar, y diplomático.

Seguro conocías a Copérnico por la teoría heliocéntrica, pero es probable que no supieras que también se destacó como jurista y político.

6. Johann Wolfgang von Goethe

TeorIa del color de Goethe

Nacimiento: Imperio Austro-Húngaro, 28 de agosto de 1749.

Disciplinas en las que se destacó: fue poeta, novelista, dramaturgo y científico.

Goethe se destacó principalmente por su producción literaria, pero también tuvo una vasta producción en el campo de la biología, con «La metamorfosis de las plantas», y la física, con la

«Teoría de los colores».

7. Thomas Jefferson

61

Nacimiento: Virgnia, Estados Unidos, 13 de abril de 1743.

Disciplinas en las que se destacó: fue horticultor, líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico e inventor.

Además de ser presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809, Thomas Jefferson fue un gran intelectual de la época, destacándose en diversas áreas del conocimiento como la arqueología, la paleontologíay la arquitectura. Como arqueólogo tuvo un rol importante en el desarrollo de técnicas de excavación, y como arquitecto fue de gran influencia en el estilo de la arquitectura paladiana. Además fue el inventor de pequeños dispositivos prácticos como soportes para libros y sillas rotativas. Por si fuera poco, Thomas Jefferson también fundó una importante universidad, la

Universidad de Virginia.

Fuentehttps://www.vix.com/es/btg/curiosidades/56590/leonardo-da-vinci-y-otros-6-polimatasque-cambiaron-la-historia

Polímatas "tangenciales" a. Mary Shelley b. Edgar Allan Poe c. Julio Verne

d. Emilio Salgari (autor de "El Rey del Mar")

________________________________________________________________________________

__

____________________________Polímatas Naturales Contemporáneos_____________________

18. "15 polímatas: artistas que son también científicos 24 de Octubre de 2013"

El último caso célebre de polimatía es el de la actriz Natalie Portman, que mientras rodaba los capítulos II y III de Stars Wars estudió Psicología en Harvard y es autora de varios papers. Los medios han vuelto a recordarlo porque acaba de presentar con Marvel una campaña para fomentar el gusto por la ciencia entre las chicas de EE UU. La iniciativa está inspirada en su última película, Thor: El mundo oscuro, en la que interpreta a una astrofísica. | SINC

Boris Vian de interminables heterónimos

Aunque Vian (Ville-dAvray, 1920 – París, 1959) fue ingeniero metalúrgico, sus pasiones eran la

62

música y la literatura. A los 20 años formó parte de una orquesta de jazz y a los 23 escribió sus primeras novelas, como La espuma de los días. | Fundación Boris Vian

Fuentehttp://www.libertaddigital.com/fotos/polimatas-artistas-cientificos-ciencia-y-tecnologia-

1006469/hedy-lamarr.jpg.html

Nicanor Parra y su antipoesía

Poeta, profesor de matemáticas y física e investigador. El chileno (San Fabián, 1914), Premio

Cervantes 2011 modifica elementos del lenguaje hasta llevarlos al absurdo para atraer la atención.

| Flickr/CC/Javier Moreno

La física de Bryan May

Tras su melena de rockero hay un cerebro de astrofísico. May (Hampton, 1947), guitarrista y compositor de Queen, se licenció en Física en el Imperial College de Londres y comenzó un doctorado en Astronomía que completó tras la muerte de Freddy Mercury. | Flickr/CC/Mark Kent

Hedy Lamarr, la belleza matemática

Su historia con la ingeniería parece sacada de una de las películas de Hollywood que interpretó. La actriz Hedy Lamarr (Viena, 1914 – Orlando, 2000) sentó las bases de los sistemas de comunicaciones digitales modernos. | Flickr/CC/Floorvan

Alicia, su musa

A Lewis Carroll (Cheshire, 1832 – Surrey, 1898), autor de Alicia en el País de las Maravillas, le apasionaban las adivinanzas y los rompecabezas. El escritor fue profesor de matemáticas y lógica durante más de 20 años. | National Portrait Gallery

El romanticismo alemán

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 1749 – Weimar, 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico que ayudó a fundar el romanticismo. Estudió Derecho e investigó sobre

óptica, geología y química. | Wikipedia

Física y palabras

El escritor argentino Ernesto Sábato (Rojas, 1911 - Santos Lugares, 2011), en la foto con Saramago, trabajó en el Laboratorio Curie en París y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) después de obtener un doctorado en Física. | Wikipedia

Aquella maravillosa Danica McKellar

Se la recuerda por su papel de Winnie Cooper en la serie de televisión Aquellos maravillosos años.

McKellar (La Jolla, 1975) se graduó cum laude en Matemáticas. | danicamckellar.com

63

La aceleración de la fama

Brian Cox (Chadderton, 1968), presentador de programas de ciencia para la BBC, trabaja en el acelerador de partículas LHC. Pero su fama empezó antes, cuando actuaba como teclista en el grupo de pop D: Ream. | Flickr/CC/Joe Dunckley

Los números y Garfunkel

En los 60, la gente se volvía loca por sus rizos como mitad del grupo que formaba con Paul Simon.

Para Art Garfunkel (Nueva York, 1941), además de la música estaban las matemáticas. Consiguió un máster en la Universidad de Columbia (EE UU). | Flickr/CC/Leo London

Evolución y mala religión

Greg Graffin (Racine, 1964) compagina con éxito ambas vertientes. Se mantiene en activo desde

1979 con su grupo Bad religion y es profesor en la Universidad de California en Los Ángeles (EE

UU) tras doctorarse en Paleontología. | Flickr/CC/Luiz Gustavo Gerent

Corbalán y la cardiología del baloncesto

Juan Antonio Corbalán (Madrid, 1954), base del Real Madrid desde 1971 a 1988, trabaja desde su retirada del baloncesto como cardiólogo especializado en medicina deportiva. En su palmarés destacan 12 ligas españolas, 7 copas de España y 3 copas de Europa. | Efe

Einstein al violín

La segunda pasión de Albert Einstein (Ulm, 1879 – Princeton, 1955) fue el violín. A los seis años comenzó su educación musical. Aunque se aburrió rápidamente de las clases, no dejó de tocar nunca. | Corbis

Maestro Da Vinci. El polímata por excelencia: Maestro Da Vinci

El polímata por excelencia: Leonardo (Vinci, 1452 –Amboise, 1519), fue anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico y poeta; quizá la persona con el mayor número de talentos distintos que ha existido. (Vinci, 1452 –Amboise, 1519), fue anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico y poeta; quizá la persona con el mayor número de talentos distintos que ha existido.

________________________________________________________________________________

__

____________________________ THOMAS

JEFFERSON__________________________________

64

19. Thomas Jefferson. Biografía

(13 de abril de 1743 – 4 de julio de 1826). Abogado, político, precursor de la independencia de los

Estados Unidos y Presidente. Fuente:https://es.wikisource.org/wiki/Autor:Thomas_Jefferson

Thomas Jefferson (2 de abriljul./ 13 de abril de 1743greg.-4 de julio de 1826)1 fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los Padres Fundadores de la Nación. Fuente: Wikipedia

Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los

Estados Unidos de 1776. Jefferson fue uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido por su promoción de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de

Estados Unidos de América como el respaldo de un gran «imperio de la libertad»2 que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.

Publicaciones en calidad de Autor:

Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776), junto con John Adams y

Benjamin Franklin

Discurso de Thomas Jefferson en su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos de

América (1801)

Carta a Isaac McPherson (13 de ago Jefferson, Thomas, Autobiografía y otros escritos,

Madrid:Tecnos, 1987, página 618.

The University of Chicago (1987). «Thomas Jefferson to Isaac McPherson» (en inglés). The

Founders' Constitution. Consultado el 26 de septiembre de 2011 (obra de referencia).

«Letter to John Taylor» (en inglés). Consultado el 26 de septiembresto de 1813).

"....El 29 de abril de 1962, el presidente John F. Kennedy reunió a 49 premios Nobel en un gran banquete en su residencia. Dijo a los asistentes: «Creo que esta es la ocasión en que se ha reunido más talento y conocimiento en la Casa Blanca, exceptuando, quizá, los días en que Thomas

Jefferson cenaba solo.» La exageración retórica era una forma de reconocer los vastos saberes de aquel tercer presidente de los Estados Unidos, capaz de redactar la primera constitución moderna, componer música, disertar sobre paleontología, dirigir excavaciones arqueológicas, proyectar edificios (entre ellos la Universidad de Virginia), teorizar sobre agronomía, perfeccionar el pantógrafo o inventar la silla giratoria. Sí, Jefferson era un polímata..."

Fuente: Revista Métode. SOCIOFOLCOLOGÍA. Universidad de Valencia. Artículo: Polímata, por

Ramón Folch. Ramon Folch. Doctor en Biología, socioecólogo y presidente de ERF, Barcelona.

65

© Mètode 82, Verano 2014.

Thomas Jefferson como inventor

Discos de Jefferson

Los discos de Jefferson, o ruedas de cifrado, como Thomas Jefferson lo nombró, también conocido como Cilindro de Bazeries, es un sistema de encriptado que utiliza un conjunto de ruedas o discos, con las 26 letras del alfabeto distribuidas por el borde. El orden de las letras es diferente para cada disco procurando que sea aleatorio. Cada disco está marcado con un número de identificación. Un agujero en el centro de los discos permite apilarlos en un eje único. Los discos son desmontables permitiendo que se pueda alterar el orden de los mismos, de modo que dicho orden sea la clave de descifrado del sistema, de modo que tanto el emisor como el receptor deban emplear el mismo orden para que el mensaje pueda ser recuperado correctamente. El dispositivo de Jefferson tenía

36 discos.

Jefferson, el criptógrafo

Published 11/01/2014 Aut.: M. Macho , Historia , Matemáticas 1 Comment

Etiquetas: 36!, 371.993.326.789.901.217.467.999.448.150.835.200.000.000, cilindro de Jefferson,

Craig P. Bauer, criptografía, Joseph Mauborgne, Secret History: The Story of Cryptology, sistema de cifrado, Thomas Jefferson

Thomas Jefferson (1743-1826) –el tercer presidente de los Estados Unidos– ideó en 1795 un sistema de cifrado que consistía en un cilindro formado por 36 discos de madera que giraban alrededor de un eje metálico. En el borde de cada disco se imprimían las 26 letras del alfabeto – dispuestas en diferentes órdenes– de forma que, al girarlos, se podía componer el mensaje en cualquier línea.

Fuente:https://ztfnews.wordpress.com/2014/01/11/jefferson-el-criptografo/

6 cosas que no sabías de Thomas Jefferson, el Presidente arquitecto

Publicado en 20/02/2017 en Arquitectura/Diseño por 90 GRADOS

La arquitectura jeffersoniana fue el estilo que Thomas Jefferson desarrolló como representativo de la nueva nación norteamericana y que reflejaba sus ideales democráticos.

Hoy, Día de los Presidentes, destacamos la obra de Thomas Jefferson, conocido por ser el tercer presidente de los Estados Unidos de América entre 1801 y 1809, uno de los Padres Fundadores de la Nación y el principal autor de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. Pero

¿sabías que también era arquitecto, músico y escritor? Además era filósofo político, inventor,

66

horticultor, arqueólogo y paleontólogo. Aquí incluimos algunos datos curiosos de este polímata y erudito norteamericano.

Fue arquitecto autodidacta. Como no habían escuelas de arquitectura en la Virginia colonial del siglo XVIII, Jefferson aprendió el arte por sí mismo estudiando numerosos libros y diseños arquitectónicos clásicos. Su libro predilecto era Los cuatro libros de arquitectura del arquitecto renacentista italiano Andrea Palladio, su mayor inspiración, del cual aprendió los principios básicos del diseño clásico. Mientras fue Embajador de Estados Unidos en Francia por cinco años, Jefferson estudió de primera mano las ruinas romanas y los edificios neoclásicos de la región, como los diseñados por Claude-Nicolas Ledoux. De ahí, desarrolló un estilo propio que más adelante se denominó como arquitectura jeffersoniana. Su estilo y diseños fueron muy populares, llegando a diseñar varias residencias, así como la Villa Académica de la Universidad de Virginia. También codiseñó y sirvió como consultor para varios diseños residenciales, de las cuales aún sobreviven una docena.

THOMAS JEFFERSON DISEÑÓ SU PLANTACIÓN Y CASA DE RETIRO POPLAR FOREST EN VIRGINIA.

Desarrolló un estilo propio conocido como arquitectura jeffersoniana. Estas son sus características: El Diseño palladiano (núcleo central, alas simétricas, etc.).

Pórtico y frontón en las entradas principales. Órdenes y molduras clásicas, especialmente toscanas. Piano nobile, o nivel principal elevado del suelo. Construcción de ladrillos rojos

Bordes blancos. Columnas pintadas con arena. Octágonos y formas octagonales.

Barandillas chinas. Escaleras “suprimidas” u ocultas, en lugar de grandes escalinatas

CAPITOLIO DEL ESTADO DE VIRGINIA EN RICHMOND, VIRGINIA, USA. DISEÑADO POR THOMAS

JEFFERSON. Impulsó, desarrolló y promovió un estilo arquitectónico nacional.

"...Al independizarse de las monarquías europeas que las poseían, las nuevas naciones libres que surgían en las Américas se inspiraron en la Revolución Francesa para establecer un nuevo sistema de gobierno independiente que cortara con el modelo monárquico europeo. Estados Unidos no fue la excepción. Los federalistas estadounidenses apoyaron la rebelión en contra de la autoridad inglesa pero no deseaban abandonar su guía cultural. En Europa estaban en boga los estilos neoclásico y neopalladiano como respuesta a la ruptura con el sistema monárquico, el cual se inspiraba en la Grecia y Roma antiguas, y fue ampliamente utilizado en Francia. Jefferson, quien estaba en contra del modelo democrático federalista impulsado por Alexander Hamilton, prefería una sociedad democrática de pequeños dueños de tierras, una utopía agraria. La democracia jeffersoniana apoyaba este sistema feudal y se reflejaba en su estilo de arquitectura, como villas rodeadas de grandes campos. Pero para Jefferson, el sentimiento antibritánico se extendía más allá de sus diferencias políticas. Contrario a los federalistas, vio la libertad cultural como un aspecto crucial en la lucha en contra de la madre patria. Las raíces grecorromanas proveyeron los símbolos de la nueva Francia y podrían hacer lo mismo por los Estados Unidos. Tanto para

Jefferson como para sus contemporáneos progresivos, emular la antigüedad clásica era apropiado

67

por su simbolismo. En 1811, le decía a la Sociedad de Artistas de Filadelfia que una nueva Grecia estaba creciendo «en los bosques de América… Grecia era libre; en Grecia cada ciudadano se sentía una parte importante de su república». Jefferson tenía a la república de Roma en mente — ese virtus sólido que se destacó en el arte de gobernar. Los líderes de la Guerra de la

Independencia obtuvieron su código de valores de héroes romanos que ponían su amor por su patria por encima de todo y valoraban la libertad más que a sus vidas. El senado en el Potomac era la reencarnación del senado romano...." MAISON CARRÉE, UN ANTIGUO TEMPLO ROMANO EN

NIMES, FRANCIA, INSPIRÓ EL DISEÑO DE THOMAS JEFFERSON PARA EL CAPITOLIO DEL ESTADO DE

VIRGINIA.

"Ante los ojos de Jefferson, lo primero para crear un gusto nacional por crear algo que llevara el mensaje de este destino histórico era producir los paradigmas de la arquitectura romana en

América. Los diseños que envió desde Francia para el nuevo Capitolio del Estado de Virginia reproducían el templo romano Maison Carrée en Nimes al sur de Francia, dentro del cual se acomodaban funciones legislativas, judiciales y ejecutivas mientras se preservaba la pureza del templo en su exterior. Además le sirvió para sensibilizar su estilo y su conciencia de los materiales disponibles en la región para la construcción de sus diseños. Por eso, los edificios gubernamentales estadounidenses asemejan templos grecorromanos...

"LA ROTONDA, UNIVERSIDAD DE VIRGINIA. VISTA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA POR

BENJAMIN TANNER, PARTE DEL MAPA DE VIRGINIA DE 1826 DE HERMAN BÖYES

Fundó y diseñó la Universidad de Virginia. "...Jefferson creía en la importancia de la educación en la sociedad. Soñaba con fundar una universidad, libre de influencias eclesiásticas, pagada en común para que personas de bajos recursos pudieran acceder una educación universitaria. En

1819 funda la Universidad de Virginia, la cual inaugura en 1925. Esta es la primera universidad del estado en el país. Diseñó un Panteón a dos tercios de la escala del original a la cabeza de una explanada flanqueada por pabellones columnares interconectados. La Rotonda alberga la biblioteca, mientras que los pabellones, representando las disciplinas individuales, es donde los profesores vivían e impartían sus clases. Cada pabellón demostraba el uso correcto de una orden romana o una de sus variantes. Uno de los pabellones está inspirado en Ledoux. En este concepto de pabellones independientes ordenados formalmente en una composición neoclásica, que él llamó la Villa Académica o El Césped, hay quizás una analogía de la unión federal según Jefferson

— estados autónomos trabajando juntos por el bien común de una nación..."

FACHADA OESTE DE MONTICELLO. Su casa, Monticello, es un símbolo nacional. Cuando Jefferson tenía 14 años, su padre muere y hereda unos 5,000 acres de terreno y docenas de esclavos. En

1968, a sus 25 años de edad, comienza la construcción de su hogar, conocido como Monticello, el cual él mismo diseñó. Esta era también su plantación, que albergó a lo largo de los 70 años que la poseyó unos 600 esclavos. Fueron sus esclavos quienes construyeron la mansión neoclásica de estilo jeffersoniano, incluyendo la fabricación de ladrillos. Jefferson se endeudó enormemente en la construcción y posterior remodelación de Monticello. VISTA AÉREA DE MONTICELLO. A LA

DERECHA SE VEN LOS RESTOS DE LOS CIMIENTOS DE MULBERRY ROW, DONDE SE ENCONTRABAN

68

LOS TALLERES Y APOSENTOS DE LOS ESCLAVOS DE THOMAS JEFFERSON. En la casa solariega, el

Panteón fue domesticado inspirado en Chiswick y la Villa Rotonda de Palladio. En la cima de una loma se ubica una cúpula central con dos alas que se extienden horizontalmente como abrazando el paisaje. Monticello era la epítome del hogar americano que busca estabilidad y libertad, confort y aparatos que facilitaran el trabajo cotidiano, convencional y único. Al dorso de la moneda de cinco centavos americanos, figura la fachada principal de Monticello...."

MONEDA DE 5 CENTAVOS AMERICANOS. AL FRENTE FIGURA EL PERFIL DE THOMAS JEFFERSON Y,

AL DORSO, LA FACHADA OESTE DE MONTICELLO. El legado de Jefferson como Patrimonio de la

Humanidad. La Universidad de Virginia y Monticello figuran dentro del listado de Patrimonio de la

Humanidad de la UNESCO como bien cultural inscritos en 1987. «Su visión de la arquitectura, basada en la antigüedad clásica, refleja no sólo las aspiraciones a una nueva república americana heredera de la tradición europea, sino también el grado de experimentación cultural que podía esperarse del país en un momento en que este llegaba a su madurez». A lo largo de su vida,

Jefferson hizo muchos dibujos arquitectónicos y escribió extensamente sobre diseño de arquitectura. La Colección Coolidge que contiene sobre 600 páginas de documentos arquitectónicos por Jefferson se conservan en la Sociedad Histórica de Massachusetts..."

Fuente: 6 cosas que no sabías de Thomas Jefferson, el Presidente arquitecto. Publicado en

20/02/2017 en Arquitectura/Diseño por 90 GRADOShttp://90grados.com/diseno/6-cosas-queno-sabias-de-thomas-jefferson/

Prof. CARLOS ALBERTO GARAY

DNI N°: 14.761.561

AUTOR DEL ENSAYO

________________________________________________________________________________

__

20.FUENTEhttp://www.libertaddigital.com/fotos/polimatas-artistas-cientificos-ciencia-ytecnologia-1006469/lewis-carroll.jpg.html

________________________________________________________________________

ANEXOS

ANEXO 1. Capítulo 9. Integrales sobre

69

caminos.http://www.mat.ucm.es/~dazagrar/docencia/cap9.pdf

________________________________________________________________________

DATOS DEL AUTOR DE ESTE ENSAYO:

NOMBRE: Prof CARLOS ALBERTO GARAY

DNI N°: 14.751.561

DIRECCIÓN: Avellaneda 1261. CP: 1712. Castelar. PBA. ARGENTINA

TEL.: 54 11 4628 4851

________________________________________________________________________

70

Download