Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Educación General Básica de la Universidad de Concepción Mora-Pérez, A1., Vega-Román, E2, 3., Ruiz, V. H2. & Arancibia-Ávila, P4. 1Universidad de Concepción, Facultad de Educación. 2 Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Departamento de Zoología 3Universidad del Bío Bío, Programa de Magíster en Enseñanza de las Ciencias. 4Universidad del Bío Bío, Departamento de Ciencias Básicas. Sede Chillan. Introducción Para Bear (2001) el aprendizaje se define como la adquisición de nueva información o conocimientos. Para Arceo & Rojas (2002) el aprendizaje se define de manera individual enfatizando en los procesos que se desarrollan en el individuo. Por su parte, Díaz (2012) define al aprendizaje como una serie de procesos biológicos y psicológicos que se sudecen en la corteza cerebral. En este sentido, y dada las diversas definiciones sobre el aprendizaje, se han construido un sinfín de modelos que buscan explicar los procesos cognitivos que en este participan. De lo cual, se ha originado una línea investigación que centra su objetivo en el estudio de los estilos de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje se definen como la manera en que la persona percibe, procesa, integra y recuerda información, sirviendo como un indicador “relativamente” estable de como los individuos responden a sus ambientes de aprendizaje. (Keefe, 1988; Ruiz, 2006). Hoy en día existen diversas clasificaciones para encasillar a los estilos de aprendizaje,. Sin embargo, la propuesta mayormente utilizada es lo planteado por Alonso (1995) quien señala 4 estilos de aprendizaje: Estilo de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático. Cada uno con determinadas características (Tabla I) con las cuales podrían favorecer o perjudicar el aprendizaje, y el rendimiento académico de los estudiantes . Es por esto y en vista de estos antecedentes recién entregados que el objetivo del presente trabajo es determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Segundo año de Educación General Básica de la Universidad de Concepción y asociarlos al rendimiento académico. Metodología Tabla I. Descripción y características de los distintos estilos de aprendizaje (Ex: Suazo, 2007) Estilos Descripción Características principales Activo Implicación activa y sin prejuicios en nuevas experiencias Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo. Reflexivo Observación de las experiencias desde diversas perspectivas. Prioridad de reflexión sobre la acción. Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo. Teórico Enfoque lógico de los problemas. Metódico, lógico, crítico y estructurado. Integración de la experiencia dentro de las teorías complejas. Pragmático Experimentación y aplicación de ideas. Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica de la Universidad de Concepción con un total de 44 participantes. Se utilizó una metodología cuantitativa bajo un diseño pre experimental con alcance exploratorio. Para definir los estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Instrumento que ubica el estilo de aprendizaje predominante de la persona. El rendimiento académico fue la expresión de las calificaciones de los estudiantes en escala de 1 a 7. Para determinar la existencia de diferencias significativas entre la puntuación de los estilos de aprendizaje, se realizó el test no paramétrico de Friedman. Mientras que para relacionar el rendimiento académico y la puntuación del test de Alonso (estilos de aprendizaje) se llevó a cabo el índice de Correlación de Spearman. Todos los análisis se realizaron utilizando el programa PAST. Experimentador, práctico, directo y eficaz. Resultados Luego de analizar la información, se obtuvieron los siguientes resultados: Se entregan los valores del Test de estilos de aprendizaje de cada estudiante (Figura 1). Dado que el número de estudiantes de género femenino es mayor al masculino (Casi el 90% de la muestra (Figura 2) no se realizaron análisis para determinar diferencias significativas entre estos. Los estadísticos descriptivos muestran que la media de los índices del test de Alonso son mayores en el estilo de aprendizaje reflexivo, seguido del activo, teórico y finalmente, el pragmático. Los rangos de puntuación fluctúan entre 5 y 16 (Tabla II). El test no paramétrico de Friedman con un p menor a 0,05 demuestra que no existen diferencias significativas entre las medianas de los índices del test de Alonso. La mayor correlación entre calificaciones y estilos de aprendizaje, se obtuvo bajo el índice del aprendizaje teórico (70%) (Tabla III). 16 14 12 10 8 Puntuación Test de Alonso 18 6 4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Número identificador Activo Reflexivo Teorico Pragmático Figura 1. Índice del test de Alonso obtenido para cada estilo de aprendizaje y estudiante de Segundo año de educación General Básica de la Universidad de Concepción. Número de estudiantes por género 40 37 Tabla II. Estadísticos descriptivos sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes de Segundo año de Educación General Básica. Activo Reflexivo Teórico Pragmático Media 11,25 12,39 11,11 10,86 Mediana 11 13 11 11 Desviación estándar 2,26 2,44 2,12 2,49 Mínimo 7 8 7 5 Máximo 16 16 13 13 35 Tabla III. Test de correlación de Spearman Activo Teórico Reflexivo Pragmático R=0,254 R=0,705 R=0,575 R=0,558 R^2=0,065 R^2= 0,496 R^2= 0,33 R^2= 0,311 30 25 20 15 10 7 5 0 Hombres Mujeres Figura 2. Diversidad genérica de los estudiantes encuestados. Conclusión Al analizar la relación entre rendimiento académico y los estilos de aprendizaje (pasivo, activo, pragmático y teórico) en todos los casos existe una tendencia positiva. Sin embargo, esta tendencia fue mayor entre las calificaciones y el estilo de aprendizaje teórico (Rh0=0.705). Una aproximación de estos resultados confirma que los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos estables, y que dependiendo de las metodologías utilizadas por los docentes, existirá una mejora en el aprendizaje (López & Rojas, 2014). Desde un punto de vista educativo, los resultados podrían ofrecer luces en cuanto al diseño y desarrollo de metodologías y estrategias orientadas a mejorar y potenciar la enseñanza-aprendizaje, sobre todos si estos inician estudios superiores (López & Rojas, 2014). La relación positiva entre el estilo de aprendizaje teórico y el rendimiento académico confirma lo obtenido en investigaciones anteriores (Aguilar, 2010; Acevedo & Rocha, 2011; Ortiz & Canto, 2013; Ossa & Lago, 2013; Lugo et al., 2016). Lo más probable, es que esta relación se deba a que las personas que sean capaces de interpretar la información, reunir datos antes de emitir una conclusión, procurar ser coherentes entre sus criterios y sistemas obtienen mayores calificaciones en el curso (Lugo et al., 2016). Sin embargo, es importante precisar que esta combinación no es exclusiva de los alumnos exitosos ya que otros autores señalan que estudiantes con alto rendimiento tienen una clara preferencia por el estilo activo o pragmático (Pozo, 2008). En lo que respecta a la preferencia de un determinado estilo de aprendizaje por sobre otro, los resultados evidencian que no existe tal predilección. No hay diferencias significativas entre la mediana de cada estilo, según el test de Friedman. A pesar de que la mediana y media del estilo reflexivo, son mayores a los demás estilos. Estos resultados son contradictorios con la mayoría de los estudios, en donde las cohortes de estudiantes reflejan una tendencia hacia un determinado estilo de aprendizaje (Camarero-Suarez et al., 2000; Bitrán et al., 2003). La labor del docente se puede perfeccionar, mediante la consideración de los estilos de aprendizajes en sus clases. Pero no se debe sesgar a un diseño de acuerdo al estilo más preponderante del grupo, sino que se debe establecer una metodología que abarque los 4 estilos de aprendizaje. Referencias •Acevedo, C. G. & Rocha, F. 2011. Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista estilos de aprendizaje. 4(8): 7184. •Aguilar, M. 2010. Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la universidad. Revista de Psicología. 28(2): 207226 •Alonso, C. M. 1995. Estilos de aprendizaje. En: Ediciones Rivas. Manual de asesoramiento y orientación vocacional. España, Madrid. 145 pp. •Arceo & Rojas. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructiva. Editorial MacFrawHill Interamericana, México. 476 pp. •Bear M. 2001. Neuroscience: Exploring the Brain. 2nd ed Xippincott Williams and Wilkins. •Bitrán, M., Zuñiga, D., LaFuente, G., Viviani, G. & Mena, B. 2003. Tipos psicológicos y estilos de aprendizaje de los estudiantes que ingresan a Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Médica de Chile. 131: 1067-1078. •Camarero-Suarez, F., Martín del Buey, F. & Herrero-Diez, J. 2000. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema. 12(4): 615-622. •Díaz, E. 2012. Estilos de aprendizaje. Revista Eidos. 1 (5): 5 - 11. •García, A. M. 2004. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Artículo presentado en el I Congreso Internacional de estilos de aprendizajes. 1-24. •Keefe, J. K. 1988. Profiling and utilizing learning styles. Virginia. •López, J. M. & Rojas, F. 2014. Estudio de la autopercepción y los estilos de aprendizaje como factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Educación a distancia. 44:1-13. •Lugo, J. C., Hernández, R. G., Ponce de León, M. C. & Montijo, L. E. 2016. Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista estilos de aprendizaje. 9(17): 268-288. •Ortiz, A. F. & Canto, P. P. J. 2013. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería en México. Revista estilos de Aprendizaje. 6(11): 160-199. •Ossa, C. & Lagos, N. 2013. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía de educación general básica (primaria) de una universidad pública de Chile. Revista Estilos de Aprendizaje, 6 (11), 160- 199. •Pozo, J. I. 2008. Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. España: Alianza editorial. 616 pp. •Ruiz, V. 2006. Estilos de aprendizaje. Mensaje bioquímico. 30(1): 1-6. •Suazo, I. C. 2007. Estilos de aprendizaje y su correlación con el rendimiento académico en Anatomía Humana Normal. International Journal of Morphology. 25(2):367-373. •Torres, A. & García, B. C. 2012. Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios. Aprender a aprender, y aprender a pensar. Revista ARBOR Ciencia, pensamiento y cultura. 187(3):261-266