1. Cuales eran las 5 posibles rutas para la construcción de un canal Interoceánico? Las 5 posibles rutas para la construccion de un canal Interoceanico eran: Istmo de Tehuatepec, Rió San Juan, Istmo de Darién, Istmo de Panamá y Rio Atrato. 2. ¿Qué significaba para estados Unidos el control de la costa este por parte de Gran Bretaña y que significó para Gran Bretaña la firma del tratado Mallarino-Bidlack? El control de la Costa este de Panamá por parte de Gran Bretaña, significaba una barrera que se levantaba contra el cumplimiento del Destino Manifiesto en Centroamérica y Panamá y el control de esta región por parte de Estados Unidos. Para Gran Bretaña, la firma del Tratado Mallarino-Bidlack significa una ventaja para los Estados Unidos, ya que la Nueva Granada le daba derecho en la construcción de una vía interoceánica por Panamá, ventaja que iba contra los intereses británicos. 3. Cuales son las normas que establece el -Anuló el Tratado Clayton-Bulwer. -Otorgó a Estados Unidos la concesión se exclusividad de la construcción y el control de un canal marítimo. -Determinó la neutralidad del canal, sin importar los cambios en la soberanía de la nación en donde se construyera lo la vía de comunicación -Adoptó las reglas de neutralidad que regían la navegación por el canal de Suez. Algunas de las normas eran que el canal estaría siempre abierto al tránsito, aun en época de guerra, y se prohibía efectuar bloqueos en la vía. 4. En qué consiste el tratado Clayton-Bulwer un acuerdo diplomático que equilibrara las pretensiones de ambas naciones en América Central. Esto desembocó en la firma del Tratado Clayton Bulwer, en abril de 1850. 5. Indica los puntos que contiene el tratado Salgar-Wyse -Se concedió un permiso para construir y operar un canal por un período de 99 años. -Se acordó un plazo de 12 años para concluir el canal, con una oportunidad de prórroga de 6 años. -Se estableció la Compañía Universal del Canal de Panamá como la responsable del proyecto. -Se otorgó a esta compañía un área de 200 metros de ancho a cada lado del canal. -Se declaró que el canal, los puertos y sus aguas serían territorios neutrales. -Se estableció el pago de una fianza de 750 000 francos a favor del gobierno de los Estados Unidos de Colombia. -Se determinó que el gobierno colombiano podría utilizar el canal para el traslado de sus buques de guerra y su armamento de manera gratuita. El contenido del tratado incluía aspectos como: -Estados Unidos tendría todos los derechos de construcción del canal por un período de 100 años, el cual se podía renovar. -Colombia concedía una zona de 5 kilo-metros de ancho a cada lado del canal. Además, se permitía que Estados Unidos usara las islas Perico, Flamenco y Naos (en la bahía de Panamá), pero estas islas continuaban bajo la soberanía de Colombia. -Colombia entregaría las posesiones de la Compañía del Ferrocarril en las ciudades de Panamá y Colón. -Estados Unidos garantizaría la neutralidad del canal. -Estados Unidos y Colombia establecerían tribunales mixtos para juzgar las controversias en el área. -Colombia tendría derecho de transportar sus barcos por el canal sin que se les cobrara por ello. -Colombia se encargaría de la protección y defensa del canal, aunque podía solicitar la intervención de Estados Unidos para tal fin. -Estados Unidos pagaría, en un plazo de 9 años, una anualidad de $250 000 a Colombia. Además, le daría $10 millones cuando se ratificara el proyecto, siempre que Colombia cediera sus derechos sobre la Compañía del Ferrocarril y sobre la Compañía Nueva del Canal