Uploaded by Miguel Cifuentes

dolarizacion

advertisement
La dolarización
Es el proceso por el cual un país adopta de manera oficial el uso de la moneda estadounidense, de
allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda
extranjera estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de
valor, unidad de cuenta, medio de pago). Es adoptada como moneda de curso legal exclusiva o
predominante, perdiendo o cediendo parte de soberanía monetaria.
Países con economías dolarizadas
Los países latinoamericanos dolarizados oficialmente son Ecuador, El Salvador y Panamá.
Ecuador
Ecuador adoptó oficialmente el dólar como moneda de curso legal en el 2000, luego de que el país
sufriera una gran crisis económica e inflacionaria a finales de la década de los 90.
Ecuador emprendió una serie de reformas económicas en 1994, las autoridades económicas
consideraron que una política de liberalización del mercado financiero y tasas de intereses no
reguladas sería la mejor opción para atraer capitales y mejorar la economía del país, sin embargo
no se pensó que a lo interno no existía una adecuada regulación ni supervisión al sistema
financiero, además el sistema de banda cambiaria fue adoptado por el Banco Central para regular
la cotización del sucre con respecto al dólar, sin embargo para 1997, se empieza a observar un
movimiento ascendente de la cotización del dólar en relación a la moneda nacional.
Los graves efectos del fenómeno de “El Niño” entre 1998 y 1999, la caída del precio del barril del
petróleo (principal producto de exportación) y el riesgo país incrementándose, hizo que al país le
resulte más difícil acceder a financiación externa.
No obstante las razones de fondo de la crisis ecuatoriana son internas, generadas por una
inestabilidad política que se inició con la expulsión de Abdalá Bucaram como presidente del país
en febrero de 1997 y la llegada de Fabián Alarcóncomo presidente interino, el mismo que no tenía
un rumbo trazado en la conducción económica del país, sumado a una corrupción galopante,
relaciones conflictivas con el Perú y por si fuera poco un déficit fiscal insostenible.
Debido a que no se procuró una apropiada regulación ni supervisión al sistema financiero, esto dio
lugar a que los dueños de los bancos soliciten créditos vinculados dando como garantía empresas
que solo existían en el papel, lo que fue una práctica común en muchos bancos privados, y en la
que las instituciones encargadas de ejercer el control no se dieron por enteradas o en todo caso
no hicieron nada por evitarlo, lo que motivó que muchos bancos cerraran, provocando
desconfianza en el sistema, masivos retiros de dinero y por consiguiente la quiebra de muchos
bancos, como en un efecto dominó.
Las finanzas públicas arrojaban números en rojo, si en 1997 el déficit fiscal fue del 2 % del
Producto Interno Bruto (PIB) para 1998 este se ubicó en un 6% del PIB, en tanto que el saldo en
cuenta corriente con relación al PIB era –4 % en 1997para el año siguiente estuvo en –12 %, lo que
provocó no solo el deterioro general de las cuentas nacionales, sino también la incapacidad de
cumplir con el servicio de la deuda externa, cayendo en moratoria y con ello la imposibilidad de
acceder a financiamiento externo.
El proceso de dolarización fue parcialmente exitoso, aunque con un alto grado de encarecimiento
a la subsistencia de la población, ayudó a estabilizar y mejorar las condiciones macroeconómicas y
la confianza en general de la población en su país y su economía. La dolarización le ha dado una
ventaja a Ecuador: por un lado, al tener una moneda internacional, puede pagar sus importaciones
sin necesidad de canjes costosos, pero eso no ha logrado detener el aumento del costo de vida y
las dificultad para la llegada de las esperadas inversiones, así como la productividad entre otras
naciones similares ha decrecido. En contraparte, la estabilidad económica relativa está fortalecida
por las remesas de los emigrantes ecuatorianos que fueron a Europa y Estados Unidos y por el alto
precio del petróleo en los años siguientes ya que el Ecuador basa su economía en los recursos
naturales. Debido a la dolarización se dio el fenómeno migratorio de ecuatorianos hacia Europa
especialmente España y también bajó el turismo incluso dentro de las mismas provincias, la
mayoría de las personas no podían viajar debido a que no tenían dinero para hacerlo.
Proceso de dolarización
En el gobierno de Jamil Mahuad se inició dicha dolarización, en 1999.
Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la pérdida de
soberanía monetaria, sino el tipo de cambio bajo al que se la adoptó, a 25.000 sucres el dólar
estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica que ya estaban
avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas comprando dólares, mientras al
resto de la población se los animó a confiar en la moneda nacional, a través de propaganda
gubernamental favorable al nacionalismo económico, en que si cambiaban a sucres sus dólares o
que si invertían en sucres mejorarían la economía.
Se suma a eso las acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio de
Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte —a pesar de la relativa
estabilidad inflacionaria— el porqué del aumento de la migración ecuatoriana a otros países y el
colapso de las clases medias de Ecuador, que perdieron sus ahorros.
Función del Banco Central Ecuatoriano a partir de la dolarización
Antes de la vigencia de la dolarización en Ecuador (país que adoptó el dólar como medio de pago
legal y obligatorio en 2000), una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) era el
control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o
encarecer al sucre (moneda legal y corriente antes de 1998), de acuerdo con las necesidades del
país.
Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva
Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida.
Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de Reserva
Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma RMI, ahora
actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas por el BCE, así como
de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantienen en dicho Banco y son los
recursos de los que puede disponer inmediata y libremente el Banco Central para cumplir con sus
funciones.
El saldo de esta nueva Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue siendo una
moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que mantenga en
instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo Banco fuera del país, los
depósitos que Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional por formar parte del mismo,
créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) por sus operaciones comerciales recíprocas.
Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía
ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de afrontar
situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de producción, por
ejemplo) manteniendo el modelo económico.
El Salvador
El Salvador está oficialmente dolarizado desde el 1 de enero de 2001. Para el año 2000, el gran
flujo de las remesas repercutía en la estabilidad macroeconómica. Las operaciones de mercado
abierto trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante los 90, sin
embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas empujaba las tasas de interés hacia arriba.
Estas medidas regulatorias representaban un costo financiero para el Banco Central de Reserva, lo
que constituía una fuente adicional de desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria, generando
el gasto cuasifiscal. Se calculaba que estos costos cuasifiscales eran cercanos a 1 % del PIB a fines
del 2000.
A finales del 2000 el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, anunció que a partir del
1 de enero del 2001entraría en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual planteaba, entre
otras cosas, la libre circulación bimonetaria del colón salvadoreño y el dólar estadounidense, lo
cual ocurrió unos cuantos meses. Tiempo después el país fue dolarizado totalmente sacando,
arbitrariamente, el colón de circulación y dejando únicamente el dólar como moneda de curso
legal. Ya que el supuesto bimonetarismo de la ley nunca se dio porque de acuerdo al artículo 5 de
la misma, el Banco Central de Reserva debía recolectar los colones disponibles. La ley plantea:
Fijar el precio de $1.00 = ¢8.75
Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón.
Los bancos comprarán y venderán dólares cuanto sea necesario.
Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos pueden
expresarse tanto en dólares como en colones.
Se han tenido ventajas como la supresión de las casas de cambio y otras figuras irregulares
(especulativas) como el mercado negro. Del total de remesas una parte importante quedaba en
mano de ese mercado. Otra ventaja fue la baja en tasas de interés pasivo, sobre todo a largo plazo
como viviendas. Aunque la dolarización es una herramienta para atraer inversión extranjera, luego
que del 2000 en adelante se vendieran todos los bancos locales a firmas extranjeras, no hay más
pruebas que la inversión creciera. Entre los aspecto negativos se menciona el aumento de precios
generalizado pues se comenzó a manejar los precios como si fueran cantidades en colones, el
retiro selectivo y secreto de fuertes depósitos bancarios en colones para comprar dólares baratos
a la tasa de cambio anterior y luego depositarlos en los bancos ya en dólares, la dolarización de los
fondos de pensiones a la nueva tasa con lo que hubo una disminución del valor cotizado por años
por sus derechohabientes, la pérdida de soberanía monetaria y el costo de funcionamiento del
banco central que ya no tenía las mismas facultades como entidad emisora de moneda. Al
cumplirse 10 años de la dolarización, se plantea la baja productividad del país, imponiéndose las
importaciones basadas en dólares de remesas, ante un sector exportador diezmado por la crisis
global. En 2009 el nuevo gobierno de Mauricio Funes dejó claro que la vuelta a la moneda Colón
no estaba contemplada. Sería como abrir la Caja de Pandora, algo que no estaba dispuesto a
hacer.
Panamá
Panamá declaró como moneda oficial al dólar en 1904 como garantía económica para EE. UU. Con
motivo de la construcción del canal de Panamá y desde entonces el dólar ha coexistido con el
balboa, su moneda, que tiene paridadabsoluta con el dólar. Aunque el balboa es una de las dos
monedas de curso legal de Panamá, no circulan billetes de balboa, solo monedas que son llamadas
balboas.
Otros países
Otros países han tenido dolarizaciones extraoficiales, como Argentina (durante la Convertibilidad)
y Nicaragua, así como el Perú, que durante los años 1980 y años 1990, tuvo un elevado grado de
dolarización de su economía.
Hegemonía del dólar estadounidense
Se llama hegemonía del dólar estadounidense a la presencia dominante del dólar estadounidense
en la economía global. Henry C.K. Liu popularizó el término Dollar hegemony en su artículo "La
hegemonía del dólar debe terminar" (Dollar Hegemony has to go) en Asia Times, en abril de 2002.
Dicho artículo fue citado por William Clark, ?Immanuel Wallersteindel Fernand Braudel Center, ?
Greg Moses, y James Robertson.
El término describe un fenómeno geopolítico iniciado en el siglo XX, en el cual el dólar
estadounidense, una moneda fiduciaria, se convierte en la principal moneda de reserva y de
referencia a nivel internacional. Al año 2016, el dólar es utilizado en un 87,6% de las transacciones
a nivel mundial, y representa alrededor del 60% de las reservas globales.
Antecedentes
Con anterioridad al dólar estadounidense, se utilizaba la libra esterlina como moneda de
referencia a nivel internacional. Al igual que el dólar, la libra respaldaba inicialmente su valor en
oro (llamándose a esta relación patrón oro). Este respaldo fue abandonado por el gobierno
británico al finalizar la Primera Guerra Mundial.
Consolidación de la hegemonía
Tres factores han sido determinantes para que la hegemonía del dólar tenga lugar y se consolide:
los Acuerdos de Bretton Woods, la cotización en dólares del petróleo, y el surgimiento del
comercio global desregulado.
Acuerdos de Bretton Woods
Artículo principal: Acuerdos de Bretton Woods
Estos acuerdos tienen lugar en julio de 1944, bajo una fuerte influencia por parte de Estados
Unidos, la mayor potencia mundial ya establecida previa al final de la Segunda Guerra Mundial. En
esas condiciones se define el uso del dólar a nivel global, siempre que su valor estuviese
respaldado en oro. En 1971, durante la presidencia de Richard Nixon, se rompe con dicha relación.
Por lo cual el dólar ya no se respalda en el oro, sino exclusivamente en la confianza que le otorga
la sociedad, consolidándose a partir de allí su carácter pleno como moneda fiduciaria. Sin perjuicio
de ello, continúa su presencia hegemónica en las finanzas globales.
Cotización en dólares del precio del petróleo.
Ocurre a partir de la crisis del petróleo de 1973. Los países exportadores de petróleo (agrupados
en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP) obtienen un importante ingreso de
divisas en dólares. Este dinero sería destinado parcialmente al desarrollo de sus economías, pero
también encontraría como destino el endeudamiento de varios países latinoamericanos que se
encontraban bajo regímenes dictatoriales (originando la crisis de la deuda latinoamericana de
comienzos de la década de 1980). El grueso de estas deudas, estaban también nominadas en
dólares.
Surgimiento de un comercio financiero global desregulado
A partir del final de la Guerra Fría, la mayoría de las transacciones globales, incluyendo a los países
de la ex Unión Soviética, seguirían apoyándose en el dólar estadounidense. China, como potencia
económica global, se convierte en el principal acreedor de EEUU, manteniendo buena parte de sus
reservas en bonos de deuda de ese país norteamericano. Contribuyen además las crisis
inflacionarias de los países latinoamericanos (consecuencia de las crisis de deuda anteriores),
destacándose los casos de Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador.
Ventajas para Estados Unidos
La hegemonía del dólar le da a Estados Unidos una posición ventajosa en el plano internacional, ya
que le permite tener frecuentemente déficits presupuestarios, incurriendo en gastos
extraordinarios que son cubiertos con la emisión de moneda. ?
Asimismo, el país no debe asumir los costos asociados a la conversión de su moneda por otras,
dado que la mayor parte del comercio con otras naciones se mueve en dólares.
Impacto en la economía latinoamericana
En Ecuador, tras varias crisis inflacionarias, se ha realizado en 1999 un reemplazo total de su
moneda nacional por el dólar, es decir, una dolarización. Esto ha generado una estabilización
monetaria, pero a su vez un aumento en el costo de vida para los ecuatorianos, incrementando la
pobreza y reduciendo la competitividad del turismo y la industria.
En Argentina, la avidez por la moneda norteamericana ha generado severos problemas de balanza
de pagos durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI. En la década de 1990, se
implementó una política de convertibilidad, por la cual se fijaba el valor del peso argentino al del
dólar. Se buscaba frenar la inflación y estabilizar la moneda nacional, por medio de políticas
liberales que incluyeron una apertura comercial y una flexibilización de las condiciones de empleo,
facilitando los despidos e incrementando la desocupación y la pobreza. A pesar del elevado costo
social, no se logró evitar la constante fuga de divisas. Tanto la pérdida de competitividad que
implicaba la paridad peso-dólar, como el fuerte nivel de endeudamiento, fueron factores
desencadenantes de la crisis de diciembre de 2001. A partir de la misma, se rompió la paridad
entre ambas monedas, y continuó la mencionada avidez por el dólar, que ha retroalimentado los
problemas inflacionarios del país. En 2011, un 45% de la demanda de dólares provenía de
pequeños ahorristas.
Críticas y posibles alternativas
La hegemonía monetaria del dólar estadounidense ha dado lugar a numerosas críticas y a
propuestas para establecer alternativas. Tradicionalmente, se ha discutido las posibilidades del
euro para establecerse como divisa domintante, siendo que la mayor parte de las reservas del
Banco Central Europeo se encuentra nominada en dólares.
En la primera cumbre del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) se ha
criticado el rol del dólar como moneda de reserva mundial.11? BRICS posee a 2014 un producto
bruto interno (PBI) combinado que casi duplica al de EE. UU. Los países miembros han acordado
entonces realizar transacciones utilizando sus propias monedas de manera directa, además de la
creación de un banco propio como alternativa al FMI y al Banco Mundial.
Proyectos de moneda global
Bancor
Artículo principal: Bancor
Durante los Acuerdos de Bretton Woods, el economista John Maynard Keynes propone instaurar
una divisa internacional, el Bancor. Inicialmente el valor de esta nueva unidad monetaria sería
establecido en relación a 30 mercancías básicas o commodities. El propósito del Bancor era
estabilizar el precio promedio de las mercancías básicas con el del valor del medio internacional de
intercambios y acumulación de riqueza (o moneda de reserva).
La iniciativa de Keynes es finalmente desechada en favor de la propuesta norteamericana,
reservando el mismo rol del Bancor para el dólar, a cambio de que la Reserva Federal de EEUU
sostenga su valor en oro. La moneda estadounidense sería adoptada entonces como moneda
general de intercambio y ahorro a nivel mundial, y su valor se fijaría permanentemente a una tasa
de 35 dólares por onza de oro. Por otra parte, el valor del resto de las monedas nacionales sería
establecido en relación al dólar.
Derechos Especiales de Giro
Artículo principal: Derechos Especiales de Giro
En el año 1969, el Fondo Monetario Internacional instrumenta los llamados Derechos Especiales
de Giro (DEG o SDR, por su significado en inglés), que representan una moneda global respaldada
inicialmente por cinco divisas nacionales: el dólar estadounidense, la libra esterlina, el yen
japonés, el marco alemán y el franco francés. Estas dos últimas serían reemplazadas por el euro a
partir de 1999. A partir de octubre de 2016, se incorpora el yuan chino Los DEG constituyen, por
tanto, una canasta de estas cinco monedas, pensada para utilizarse como unidad de cuenta y no
en transacciones internacionales. A marzo de 2014, su volumen equivale a aproximadamente
316.000.000.000 USD.
Bajo la gestión del economista Dominique Strauss-Kahn entre 2007 y 2011, el FMI intenta impulsar
el uso de los DEG como principal moneda de reserva global, en reemplazo del dólar. El volumen de
DEGs se incrementa drásticamente en dicho período, sobre todo como respuesta a la crisis global
de 2008. Sin embargo, Strauss-Kahn renuncia al cargo en mayo de 2011 por una acusación de
ataque sexual. Luego, en una reunión de directores del organismo efectuada en octubre del
mismo año, se considera que no debe incrementarse el tamaño de la canasta en DEGs, aludiendo
a la necesidad de evitar supuestos costos excesivos y confusiones para los usuarios del
instrumento. La iniciativa no ha prosperado desde entonces.17? La idea original era elevar el
volumen de DEG hasta el equivalente a dos billones USD (seis veces su valor a 2014) para
minimizar la necesidad de dólares de los bancos centrales.
Dinar de oro de Libia[editar]
A partir de 1986, el gobierno libio liderado por Muamar el Gadafi comenzó a proponer la creación
de una nueva moneda internacional, el dinar de oro.18? Esta divisa estaría respaldada por las
reservas de oro de ese país (144 toneladas a 2011), y en principio tendría la función de reemplazar
al dólar en las transacciones internacionales de los países africanos, con especial énfasis en la
exportación de petróleo.18? Libia era, a 2011, el país con mayor control gubernamental sobre este
recurso en el mundo.19? La propuesta final era establecer al dinar de oro como una moneda única
para todo el continente, contando ese mismo año con el apoyo de la mayoría de los países árabes
y de los africanos, a excepción de Sudáfrica y del líder de la Liga Árabe.19?20? Esta iniciativa era
rechazada tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea, y habría sido una de las razones
que motivaron la intervención militar llevada a cabo en ese entonces.18?19?20?
Avance del yuan[editar]
El crecimiento de la economía china a partir de finales del siglo XX ha dado vigor a su moneda, el
yuan, que ha incrementado su valor respecto del dólar estadounidense.21? Esto posiciona a la
divisa china como una posible alternativa para utilizarse como reserva a global.22? A partir de la
década de 2010, el gobierno chino ha impulsado medidas orientadas a la internacionalización del
yuan.21?23? Estas medidas incluyen la presencia de los bancos chinos en las principales plazas
financieras del mundo, así como la realización de acuerdos de respaldo monetario mutuo con
varios países (swapfinancieros).7?23? Asimismo, se han iniciado gestiones ante el FMI para incluir
al yuan en la canasta de DEGs,8?24? lo que se concretó en octubre de 2016.13? El yuan pasó a ser
la tercera divisa con mayor peso dentro de la canasta, con un 10,92% del total, por encima del yen
japonés y la libra esterlina.25?
Rol de las criptomonedas[editar]
La aparición de las llamadas criptomonedas, como Bitcoin, representa un nuevo paradigma en
materia de reserva de valor. El Bitcoin, por ejemplo, ha incrementado su valor unitario de 0,003
USD en 2010 a más de 8000 USD en 2017, si bien sufre de bruscas variaciones en su cotización.
El uso de estas criptomonedas en actividades ilegales, así como la imposibilidad por parte de los
estados nacionales de establecer políticas impositivas sobre transacciones realizadas a través de
este instrumento, son motivo de controversias. Bolivia y Ecuador se han convertido en los
primeros países en prohibir explícitamente el uso de criptomonedas, en junio y julio de 2014
respectivamente.26?27? En el caso particular de Ecuador, cuya economía se encuentra dolarizada,
se ha dispuesto además la creación de una criptomoneda nacional y oficia
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado
durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precios sube,
con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación
refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio
interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la
inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la variación general
de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como
negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda
a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el
valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los
bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar
una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
Entre las corrientes económicas monetaristas generalmente existe un consenso en que las tasas
de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta
de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación
son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda
de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas,
energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable
de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las
recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en
una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de
estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna
generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias
son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de
las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de
la banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se lo denomina
deflación
Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:
Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
Desinflación: Desaceleración de los precios.
Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de la
economía y alto desempleo.
Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones
deflacionarias.
Download