UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA “RELACION DE FACIES SEDIMENTARIAS ENTRE LAS UNIDADES GEOMORFORLOGICAS DEL CERRO YANACOTO Y LA QUEBRADA DEL BURRO EN LA LOCALIDAD DE YURA.” AUTORES: Farfán Medina Ronald Warthon Sivincha Jimy Juan Carlos Martinez Vizcardo Jurger Jesús Choquicota Maquito Williams Crosvi Docente: Msc. Olga Martinez Rodriguez Curso: Metodología de la investigación geológica Arequipa – Perú 1 Planteamiento del problema de investigación 1.1 Enunciado de la investigación Relación de facies sedimentarias entre las unidades geomorfológicas del cerro yanacoto y la quebrada del burro en la localidad de Yura. 1.2 Planteamiento del problema Una unidad geomorfológica se refiere a cualquier componente o rasgo físico de la superficie terrestre que ha sido formado por procesos naturales y que tiene una forma o cuerpo diferente. Está compuesta por materiales que le son característicos como arenas, gravas y arcillas o cuerpos masivos; tiene una génesis y por lo tanto una dinámica que la explican los materiales que la forman. Según Williams Jenks (1948) Sobre las rocas volcánicas del Arco Jurásico Chocolate, yacen sucesiones detríticas y carbonatadas que reflejan etapas regresivas y transgresivas ocurridas en el Jurásico inferior a medio. Estas unidades han sido denominadas en Arequipa como las formaciones Chocolate, Socosani y las correspondientes al grupo Yura (formaciones Puente, Cachios, Labra y Gramadal). Teniendo presencia estas unidades en la zona de trabajo. La sedimentología de las zonas del cerro de Yanacoto y la quebrada del burro está conformada por conglomerados y areniscas. Este material detrítico, es el producto de la erosión de importantes zonas volcánicas (Arco Jurásico Chocolate). Por otra parte, las areniscas de grano fino y arcillas conforman la parte superior de la formación Chocolate y albergan algunos fósiles. Una correlación estratigráfica tiene un objetivo fundamental que es poder tener una visión más completa de la historia geológica de una región. En muchas ocasiones estas correlaciones se realizan sin tener una secuencia completa en cada una de las unidades estratigráficas comparadas, pero al realizar la correlación se tendrá información más completa del registro sedimentario. Por lo que se considera de importancia responder la siguiente interrogante: ¿cuál es la relación existente entre las facies sedimentarias de las unidades geomorfológicas del cerro Yanacoto y la quebrada del burro? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Presentar un modelo estratigráfico que permita encontrar una relación existente entre las facies sedimentarias presentes en el cerro Yanacoto y la quebrada del burro. 1.3.2 Objetivo Específicos a) Realizar interpretaciones sedimentológicas y comparaciones estratigráficas entre las unidades geomorfológicas del cerro Yanacoto y la quebrada del burro. b) Levantar columnas estratigráficas en diferentes puntos de cada unidad geomorfológicas para luego correlacionarlas e interpretar los medios sedimentarios, secuencialmente y definir sus ambientes. c) Identificar y caracterizar los procesos que controlan la sedimentación y la conformación y relaciones de las unidades estratigráficas que serán establecidas. 2. Justificación La presente investigación sobre Relación de facies sedimentarias entre las unidades geomorfológicas del cerro yanacoto y la quebrada del burro en la localidad de Yura, nos da a conocer sobre el análisis comparativo realizado entre estas dos localizaciones y se cita que esta investigación es de gran importancia ya que mediante un estudio de facies ha permitido interpretar los medios sedimentarios de zonas clave: el cerro Yanacoto y la quebrada el burro, distrito de Yura, departamento de Arequipa. Estos medios se analizan relacionando las variaciones laterales de facies y su influencia para el estudio taxonómico. Además, esta investigación ayudara a encontrar mayor datación de algunos fósiles cuya taxonomía y rangos verticales permiten establecer un símil entre estas dos localizaciones mencionadas y además esto es de importancia para la metodología de estratigrafía de secuencias en estos sectores de la cuenca Arequipa. Con respecto a las limitaciones en la investigación a realizar se puede mencionar que la accesibilidad al área de estudio no se presentan muchos inconvenientes ya que se ha optado por el uso de la vía carrozable y con respecto a la obtención de base de datos, se ha logrado obtener los suficientes. 3. Hipótesis - - Relleno en la cuenca Arequipa ha estado dominado en primera instancia por aporte volcánico y posteriores aportes de detritos continentales y marinos, con eventuales transgresiones marinas. La reactivación de un tectonismo de apertura de cuenca, que destruyeron las proto-plataformas carbonatadas del Sinemuriano. Correlacion entre la proto-plataforma carbonatada en Yura y las plataformas sinemurianas del cerro Paquilla. 4. Marco teórico 4.1. Introducción De un modo simplificado, se menciona en este trabajo de investigación los conceptos fundamentales y términos más usados en el uso cotidiano en la interpretación de las facies sedimentarias, y como estos factores se relacionan dando así a conocer las bases teóricas, antecedentes y conceptos que nos serán útiles para poder tener una base sólida en la investigación a realizar. 4.2. Los ambientes marinos Los ambientes marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. El ambiente marino se divide en dos grandes zonas (Fig. 1.1). i) El dominio bentónico que incluye el piso o fondo oceánico a partir de la línea de costa hasta las profundidades mayores, donde las formas de vida que la habitan se denominan organismos bentónicos. Este dominio se subdivide en zona litoral, entre la marea alta y baja; zona sublitoral sobre la plataforma continental; zona batial sobre el talud continental; zona abisal que corresponde a las planicies abisales y la zona hadal. ii)El dominio pelágico, que representa la porción acuosa, y esta subdividida en zona nerítica, que cubre desde la zona litoral hasta los límites exteriores de la plataforma continental, y la zona oceánica, la cual está asociada con las profundidades mayores. Fig. 1.1.- Perfil esquemático de profundidad del agua (columna de agua) y distancia del continente, mostrando las subdivisiones de ambientes marinos y ecológicos, modificado de Friedman (1978). 4.3. Facies sedimentarias El concepto de facies se refiere a la suma de las características de una unidad de roca, comúnmente a escala meso (cm-m) litología, tamaño de grano, estructuras sedimentarias, color, composición, contenido biológico, litofacies (características físicas y químicas), biofacies (contenido de fósiles macro), icnofacies (fósiles traza). 4.3.1 Definiendo una facies Para definir una facies se aplican diferentes procedimientos; la clave para la interpretación de las facies es combinar observaciones realizadas en sus relaciones espaciales y sus características internas; las que son comparadas con otra fuente de información y contrastadas con unidades estratigráficas bien estudiadas o de ambientes sedimentarios modernos en particular (Walker, 1984), puesto que cada ambiente sedimentario está caracterizado por una o varias facies características. El concepto de facies puede ser aplicado a cualquier secuencia sedimentaria. La mayoría de las facies definidas en el campo tienen interpretaciones ambiguas, dependiendo de la cantidad y calidad de información que obtengamos. Por ejemplo, si se tuviera una facies de areniscas con laminaciones oblicuas (Fig. 1.2) puede ser interpretada como formada en un río entrenzado, en un canal tidal, o incluso en un ambiente de offshore dominada por corrientes. Fig. 1.2.- Laminaciones oblicuas curvas en areniscas de grano sub-redondeado medio a grueso, cuarzosas blancas grisáceas, facies pertenecientes a la Formación Labra (Titoniano-Neocomiano), cuenca Arequipa. 4.3.2. Secuencia de facies - Facies heterolítica ondulosa-flaser: Esta facies comprende potentes paquetes de limolitas hasta areniscas finas donde intercalan finas láminas de fangolitas. Estas últimas tienen una participación inoritaria y generalmente disminuyen al techo de las secuencias. - Facies de areniscas y calcarenitas (“packstones”) con estratificación entrecuzada planar tangencial: Es una facies relativamente poco abundante pero muy distintiva. Se compone de areniscas finas a medianas verdes- blanquecinas y calcarenitas bioclásticas grises, con estratificación entrecruzada planar tangencial - Facies de areniscas con estratificación entrecruzada en artesa: Está compuesta por areniscas finas y medianas. Los “sets” de artesas poseen entre 0,15 y 0,40 m de espesor y 0,60 a 1 m de extensión. Pueden presentar óndulas en los techos, generalmente de ola o con fuerte interferencia y son comunes los intraclastos pelíticos y las láminas de arcillas. -Facies de areniscas masivas: Existen sucesiones de areniscas finas a medianas masivas, blanquecinas, cuarzosas, moderadamente bien seleccionadas, friables y con escaso a alto grado de bioturbación. En general se disponen en bancos tabulares de 0,10-0,20 m o bien se amalgaman conformando bancos de hasta 10 m. -Facies de “wackestones”: Aquí se agrupan desde “wackestones” hasta calcilimolitas con contenido bioclástico en variada proporción, del que participan restos de ostras, trigónidos y gasterópodos, cuyo tamaño generalmente ronda los 0,5 mm y a veces alcanza hasta 2 cm. (Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. vol.6 no.1-2 La Plata dic. 1999). 4.4. Modelos de fascies sedimentarias Los principios, la metodología y los propósitos del análisis de facies se aplican para todos los ambientes sedimentarios. La construcción de modelos sedimentarios se realiza a partir de la extracción de información de facies en sedimentos recientes, los cuales son comparados con depósitos antiguos (unidades litológicas) obviando detalles locales. Estos procesos fueron llamados “métodos ontológicos” por Walther (en Middleton, 1973). Por lo tanto, el objetivo de este análisis es identificar diferentes ambientes en rocas antiguas, además de entender el amplio rango de procesos que pueden operar en esos depósitos. (Alván Alfonso, 2009). 4.4.1 Facies y fluviales y aluviales Las características espaciales, proporción y conectividad de depósitos fluviales y aluviales (arquitectura fluvial y aluvial) dependen de controles intrínsecos tales como la geometría de los canales (ancho, espesor), sentido de los flujos, proporción de depositación, posición, frecuencia y duración de las canalizaciones, además del control tectónico. Los modelos basados en los procesos sedimentarios intentan relacionar la proporción de aporte al tectonismo, teniendo en cuenta el nivel del mar y el clima (Walker, 1984). La arquitectura de los reservorios es simulada con modelos estocásticos basados en geología de superficie e información análoga de depósitos antiguos y recientes. A grandes rasgos, las facies fluviales pueden ser divididas en cuatro tipos principales, i) sistemas aluviales), ii) anastomosado, iii) meándrico y iv) entrenzado. El sistema de abanicos aluviales es muy poco usado en este trabajo, por lo tanto, lo más usado en geología y en esta tesis, son los ríos del tipo entrenzado. - Ríos entrenzados (braided rivers) Río de múltiples canales intercomunicados, pertenece a sector de alta inclinación alrededor de 2%, además con diferencias estacionales en su caudal (Fig. 1.3). Los procesos que controlan la morfología de un río, sea entrenzado o meándrico aún no son bien comprendidos, pero se interpretan mediante las evidencias sedimentarias que un río entrenzado se forma por rápidas descargas de fluidos, más que en los ríos meándricos (Walker,1992). Los ríos entrenzados suelen formarse en pendientes fuertes, con granos gruesos y con mayor cantidad de superficies erosivas. En combinación, estas características sugieren que los ríos entrelazados pertenecen a la parte proximal de un río (Fig. 1.4). La elaboración de modelos fluviales, de igual modo, parte de la confrontación de depósitos sedimentarios antiguos y recientes. Fig.1.3.- Diagrama mostrando diferencias notorias entre los tipos de rios. Fig. 1.4.- Diagrama mostrando los elementos arquitecturales (numerados) de un río entrenzado (Cant & Walker, 1978).Las líneas punteadas rojas representan áreas subacuaticas. Se muestra estratos pequeños de arena como “unidades” de barra, complejos de barra o “plataformas de barra”, y pequeñas islas con flora, producidos por la depositación fluvial. Num. 1: barras “crosschannel” que descargan en un canal más grande a manera de delta; Num. 2: el fluido se expande lateralmente; Num. 3: el fluido es forzado a formarse oblicuamente a través del sistema; Num. 4: set de capas planas tabulares con estratificación oblicua, producida cuando los canales se empiezan a entrecruzar; Num. 5: dunas en canales superficiales. Las letras A, B y C corresponden a plataformas de arena, influencias mixtas y canales, respectivamente. - Clasificación de depósitos fluviales y aluviales Así también, los depósitos fluviales afloran en terrazas tanto en áreas montañosas o costeras. No obstante, la textura al interior de éstos es notablemente diferente a los anteriores. Debido a que sus clastos son redondeados, alargados y sobre todo imbricados en una matriz que puede ser arenosa o arcillosa según las condiciones hidrológicas y climáticas de su sedimentación (Fig. 1.5). Fig. 1.5 Comparación entre matriz arcillosa o arenosa De manera similar, los depósitos aluviales suelen ubicarse en quebradas y superficies topográficas amplias. A diferencia de los coluviales, tienen un espesor más apreciable y conforman terrazas más desarrolladas especialmente en los márgenes de valles fluviales Fig. 1.6). Fig.1.6 Terrazas en margenes fluviales 4.4.2. Facies deltaicas y estuarinas Un delta, en el sentido geológico, se define como un depósito de sedimentos mayormente subaéreos y producida por una corriente a la entrada en un cuerpo permanente de agua (Barrell, 1912 y Twenhofel, 1939). (Fig 1.7). Jaillard (1993) describe detalladamente las relaciones entre un delta y un estuario como medios sedimentarios complejos ubicados en la desembocadura de un río dentro del mar (o de un lago); por lo tanto, el medio sedimentario correspondiente es geográfica y sedimentológicamente intermedio entre la llanura fluvial y la costa (o el lago). Allí se tiene registros de influencias conjuntas o escalonadas del medio continental, de mareas, de olas que pueden generar corrientes litorales, y de tempestades. Sin embargo, otros medios sedimentarios pueden estar presentes, como lagos o pantanos en climas húmedos, lagunas evaporíticas, dunas eólicas, y conos aluviales proximales en caso de costas accidentadas. Fig.1.7.- Esquema de varios tipos de delta. Morfología de un delta y un estuario Los deltas se forman en la desembocadura de los ríos que llegan a la zona costera de un mar o de un lago. Estos ríos están generalmente limitados por relieves y caracterizados por depósitos conglomerádicos de conos aluviales o de ríos en trenza. En las partes más distales el relieve es menos pronunciado, y se desarrollan llanuras aluviales con importantes acumulaciones fluviales por agradación vertical en períodos de subsidencia (Fig. 1.8). Fig. 1.8.- Superposición de secuencias deltaicas por progradación (regresión), y abandon o (transgresión) de un delta sobre una plataforma subsidente, tomado de Jaillard, (1993). Cuando los ríos desembocan en el mar, las corrientes fluviales desaceleran bruscamente, debido a su dispersión provocando el depósito de la mayor parte de los sedimentos cargados por el río, edificando el delta (Fig. 1.9). A medida que se acumulan sedimentos, el delta prograda hacia el mar, adquiriendo así una organización morfológica característica con tres medios principales: llanura deltaica, frente deltaico y prodelta, alcanzando sedimentación en el talud. Fig. 1.9.- Esquema generalizado de un delta. Izquierda: morfología de los principales com ponentes sedimentarios de un delta. Derecha: división grafica de un delta, mostrando las principales deformaciones sinsedimentarias debidas a la pendiente, causas tectónicas o subcompactación de las arcillas en un delta (tomado de Jaillard, 1993). Dalrymple et al. (1992) definió un estuario como "la parte ubicada hacia el mar de un valle inundado, que recibe sedimentos de origen tanto fluviátil como marino y sometida a la acción de las olas, las mareas y el río; se extiende desde el límite superior de influencia de las mareas hasta el límite de las facies marinas costeras". Dicha definición implica que un estuario no es un tipo de delta, sino un sistema independiente, cuyo desarrollo depende de la morfología de la costa (valle) y de un contexto eustático transgresivo (Fig. 1.10). Fig. 1.10.- Clasificación evolutiva de los principales medios sedimentarios costeros deltaicos y estuarinos (Dalrymple etal., 1992). Izquierda: Un estuario se desarrolla durante una transgresión marina y desaparecen cuando empieza algún episodio regresivo y/o una progradación. Derecha: los estuarios tienen influencias marinas y fluviales, comprendiendo además ambientes mixtos dependiendo de la predominancia del sistema. 4.4.3. Los depósitos carbonatados El ambiente marino somero carbonatado presenta una distribución global actual restringida comparada con los períodos geológicos de la historia de la Tierra. Mares carbonatados tan extensos como los que existieron durante el Ordovícico, Devónico, Mississíppico y Cretácico no existen actualmente. Existen diferencias fundamentales entre los depósitos carbonatados terrígenos y marinos. Mientras que los terrígenos son producto del intemperismo químico y físico de las rocas preexistentes que han sido transportados a la cuenca de depósito, los sedimentos carbonatados marinos se derivan de una precipitación “in situ” dentro de la misma cuenca. En el ambiente marino hay una producción considerable de carbonato permaneciendo la mayor parte en el lugar donde se precipitó, debido a la presencia de organismos que no solo secretan el CaCO3, sino que también lo utilizan para la construcción de sus conchas o esqueletos. Sin embargo, es importante considerar que parte del sedimento carbonatado producido en el ambiente marino, puede llegar a sufrir un cierto transporte por la acción del viento, oleaje, corrientes, etc., ya sea a áreas continentales, al borde de la plataforma o a las profundidades marinas. (Fig.1.11) Fig.1.11.- Sección esquemática mostrando los ambientes de depósito principales en las inmediaciones de un arrecife. Modificada de Friedman (1978). - Turbiditas y debris flows en depósitos carbonatados Un esquema generalizado (Fig. 1.12) ubica las turbiditas en las plataformas carbonatadas, donde los sedimentos incluyen turbiditas y flujos de detritos. Las turbiditas en depósitos carbonatados son sedimentos transportados y redepositados por corrientes de turbidez. Estos depósitos carbonatados o siliciclásticos exhiben similares estructuras sedimentarias, aunque los tipos de sedimentos en turbiditas carbonatadas son variables y están controladas por la fuente de origen, llegando a desplazarse distancias significantes y teniendo al final poco contenido de carbonatos. Fig. 1.12.- Esquema generalizado de la distribución de depósitos en un ambiente carbonat ado, y su representación más común según la terminología de Bouma. 4.4.5. Las Turbiditas El principal mecanismo para el transporte de masas de sedimentos pendiente abajo de la plataforma submarina y el talud es la energía gravitacional. En esos ambientes suceden deslizamientos submarinos, flujos de detritos y corrientes de turbidez generadas una vez sobrepasado el límite de estabilidad. Las turbiditas están compuestas mayoritariamente de rocas siliciclásticas, pero las partículas también pueden consistir en fragmentos de rocas ígneas, metamórficas, carbonatos y restos de organismos frecuentemente rotos y redepositados con ellos (COCKS & PARKER, 1981). Esta sucesión de estructuras de idealizada de Bouma (Fig. 1.13) está formada de base a tope por un intervalo o división "a" de arenas en gradación o masivas con base erosiva, donde hay flujos de detritos, un intervalo "b" de arenas finas y limos laminaciones paralelas u onduladas donde las arenas empiezan a depositarse rápidamente como tracción, y un intervalo "c" de limos finos y arcillas con laminaciones oblicuas o convolutas de baja velocidad. Luego el intervalo "d" o de laminaciones paralelas superior, donde los sedimentos y las capas son más finas de velocidad aún más baja, y por último un intervalo de naturaleza pelítica designado con la letra "e", homogéneo, donde el flujo ya se ha detenido y las arcillas se presentan a manera de “nube” que se deposita por decantación Fig. 1.13.- Facies verticales de turbiditas (Shanmugam, 2000), donde i) turbiditas de grano grueso (Lowe, 1982), ii) las turbiditas clásicas conocidas como secuencias de Bouma, y iii) turbiditas de grano fino (Shanmugam, 1980). La correlación de S3 de las turbiditas de grano grueso con Ta de la división de Bouma fue sugerida por Lowe (1982). - Deslizamientos y Slumps Es un tipo de deslizamiento en el cual la masa se mueve a lo largo de una superficie de falla curva y cóncava muestran una morfología distintiva caracterizada por un escarpe principal pronunciado y un contrapendiente de la superficie de la cabeza del deslizamiento hacia el escarpe principal. La deformación interna de la masa desplazada es usualmente muy poca, debido a que el mecanismo rotacional es auto estabilizante. Los deslizamientos rotacionales pueden ocurrir lenta a rápidamente, con velocidades menores a 1 m/s. Pueden producirse en rocas, detritos y suelos con grado de deformación interna en el material, que lo distingue de los flujos (Burma y Van Asch, 1996). Después de iniciarse la rotura, la masa deslizada comienza a rotar y puede desintegrarse en varios bloques a partir de las grietas transversales desarrolladas (Bromhead, 1979) - Deslizamientos y slumps Los deslizamientos consisten en grandes bloques de sedimentos parcialmente o completamente litificados que se muevan en forma aislada o en grupo en contacto continuo con el substrato. Los bloques se mueven sin deformación interna pues todo el esfuerzo de cizalla está concentrado en la superficie basal de deslizamiento. Los slumps pueden concernir un amplio rango de escalas y de desplazamientos. Los más grandes involucran bloques de varias decenas de kilómetros y su desplazamiento a lo largo de la vertiente puede ser de varios kilómetros. Algunos slumps pueden ser rotacionales con una base fuertemente curva; son transicionales con las fallas lístricas. En las partes distales del slump las figuras de compresión son comunes (cabalgamiento) así como las huellas del "efecto bulldozer" sobre los sedimentos del piso de la cuenca. Fig. 1.14.- Nomenclatura de las partes de un deslizamiento 4.5. Estratigrafia de secuencias La estratigrafía secuencial es una sucesión de facies genéticamente relacionadas que están genéticamente limitadas por superficies erosivas, siendo un conjunto de caracteres usados para determinar un ambiente depositacional en función de la variación del nivel del mar. Las interpretaciones estratigráficas explican como las rocas sedimentarias adquieren sus características en la depositación. Según Catuneanu (2002) y Kendall (2003), el análisis de estas propiedades es usado para explicar como los mecanismos de acumulación de sedimentos, erosión y procesos interrelacionados, produjeron la actual configuración de las rocas. Se usa la estratigrafía secuencial para el análisis en interpretación de las rocas sedimentarias en contraste con los análisis litoestratigráficos que usen limites aloestratigráficos como marcadores independientes en algún modelo que aplique variaciones de nivel del mar. Los análisis estratigráfico-secuenciales implica el uso de modelos aloestratigráficos para interpretar orígenes depositacionales y relacionarlos con las variaciones del nivel del mar. 5. Variables y sus indicadores Variables Paleontología Litología Fascies Formación litológica Columna estratigráfica Tiempo geológico Indicadores Estudio y análisis de algunos fósiles para las áreas mencionadas. Composición mineral y Estructuras sedimentarias Dependerá de la paleontología - litología para determinar ambientes sedimentarios. Dependerá de la litología, se dará la presencia de la distinción entre formaciones de la localidad de Arequipa Variara durante la secuencia en la cuenca Arequipa dependiendo de la paleontología, fascies y litología Varia entorno a el análisis litológico – paleontológico y asociación de fascies.