ESCUELA NACIONAL POLITÉCNICA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA REDES DE AREA LOCAL (LAN) TRABAJO GRUPAL ELECTRONICA EN REDES DE INFORMACION PROYECTO DE REDES DE AREA LOCAL Diseño de una Red LAN para el Hospital del Valle Realizado por: o David Chango o David Vásquez o Fabián Durango Fecha de entrega: 6 de Febrero de 2015 Período: Octubre / 2014 – Febrero / 2015 QUITO-ECUADOR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Tabla de contenido OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 6 RESUMEN DE LA NORMA ANSI-TIA 1179 ..................................................................................... 6 Introducción ....................................................................................................................................... 6 Cableado Estructurado ....................................................................................................................... 6 Las diferencias en comparación con los estándares de cableado estructurado .................................. 7 ENTORNO OPERACIONAL ........................................................................................................... 8 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INSTALACIÓN............................................................................... 8 ALCANCE DEL PROYECTO .............................................................................................................. 9 DESCRIPCION GENERAL DEL CABLEADO POR ÁREAS ........................................................... 9 Edificio de Intervenciones Quirúrgicas.............................................................................................. 9 Número Total de puntos en el edificio. ........................................................................................ 11 Edificio Hospital del Día.................................................................................................................. 11 Número total de puntos del edificio. ............................................................................................ 12 Edificio de Hospitalización. ............................................................................................................. 12 Número total de puntos del edificio ............................................................................................. 13 Edificio de Consultorios................................................................................................................... 14 Número total de puntos del edificio. ............................................................................................ 14 Número total de puntos del Hospital................................................................................................ 15 IDENTIFICACIÓN DEL CABLEADO .............................................................................................. 15 Edificio al que pertenece .................................................................................................................. 15 Tipo de punto ................................................................................................................................... 15 Piso de cada Área ............................................................................................................................. 15 ÁREA DE TRABAJO ......................................................................................................................... 16 CLABLEADO HORIZONTAL ........................................................................................................... 16 CALCULO DE ROLLOS Y CORRIDAS DE ROLLO DE CABLE FTP ...................................... 16 Hospital del día ............................................................................................................................ 16 Hospitalización............................................................................................................................. 17 Consultorios ................................................................................................................................. 18 Intervenciones quirúrgicas ........................................................................................................... 18 EQUIPO DE CABLEADO HORIZONTAL NECESARIO ............................................................ 19 EDIFICIO CONSULTORIOS ..................................................................................................... 19 EDIFICIO HOSPITALIZACION ................................................................................................ 20 EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA ............................................................................................... 20 EDIFICIO INTERVENCIONES QUIRURGICAS ..................................................................... 20 EQUIPO DE CABLEADO HOTIZONTAL TOTAL ..................................................................... 20 CABLEADO VERTICAL (BackBone) ............................................................................................... 21 CALCULO DEL SOTERRAMIENTO DE FIBRA OPTICA ......................................................... 21 Conexión Estrella ......................................................................................................................... 21 CALCULO PARA LA FIBRA OPTICA DE INTERIORES .......................................................... 22 Edificio de Intervenciones quirúrgicas ........................................................................................ 22 Edificio Hospital del día .............................................................................................................. 22 Edificio de consultorios ............................................................................................................... 23 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 2 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Edificio de Hospitalización .......................................................................................................... 23 EQUIPO DE CABLEADO VERTICAL NECESARIO .................................................................. 23 Fibra soterrada.............................................................................................................................. 23 Fibra de interiores ........................................................................................................................ 23 DESCRIPCIÓN DE LA TOPOLOGIA LÓGICA A IMPLEMENTAR ............................................. 23 NIVEL DE ACCESO....................................................................................................................... 24 NIVEL DE DISTRIBUCION .......................................................................................................... 24 NIVEL DE CORE ............................................................................................................................ 25 REDUNDANCIA ............................................................................................................................ 26 ESCALABILIDAD .......................................................................................................................... 26 IDENTIFICACIÓN DE SWITCHES .............................................................................................. 27 Edificio al que pertenece .............................................................................................................. 27 Nivel de conmutación .................................................................................................................. 27 Número ID de Switch .................................................................................................................. 27 INTERCONEXIÓN FISICA DE SWITCHES .................................................................................... 27 Nivel de Acceso ............................................................................................................................... 28 Nivel de Distribución ....................................................................................................................... 28 Nivel de Core ................................................................................................................................... 28 CALCULO DEL NIVEL DE TRÁFICO............................................................................................. 28 Fórmulas........................................................................................................................................... 28 TRAFICO NECESARIO ..................................................................................................................... 28 Tipos de Tráfico Externo presentes (EXTRANET). ........................................................................ 29 Base de Datos ............................................................................................................................... 29 Correo Electrónico ....................................................................................................................... 29 Descarga de Archivos .................................................................................................................. 29 Tamaño de Páginas Web .............................................................................................................. 29 Tráfico Extranet ........................................................................................................................... 34 Tipos de Tráfico Interno presentes (INTRANET). .......................................................................... 35 Cámaras de Seguridad .................................................................................................................. 35 Telefonía IP .................................................................................................................................. 35 Sensores ....................................................................................................................................... 35 Tablas de tráfico interno por vlan ................................................................................................ 35 Trafico Intranet ............................................................................................................................ 39 VLAN................................................................................................................................................... 39 SELECCIÓN DEL EQUIPO ACTIVO ............................................................................................... 40 Switch de Acceso ............................................................................................................................. 40 Switch de Distribución ..................................................................................................................... 40 Switch de Core ................................................................................................................................. 41 SELECCIÓN DEL EQUIPO ACTIVO PARA EL EDIFICO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS .................................................................................................................................. 41 Switch de Acceso ............................................................................................................................. 41 Switch de Distribución ..................................................................................................................... 41 Switch de Core ................................................................................................................................. 42 Transeivers de fibra óptica ............................................................................................................... 42 Camaras de seguridad ...................................................................................................................... 42 Telefonos IP ..................................................................................................................................... 43 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 3 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Access Point ..................................................................................................................................... 43 Central Telefonica ............................................................................................................................ 43 Equipo para video Conferencia ........................................................................................................ 44 Sensores Biométricos ....................................................................................................................... 44 Sensores de humo............................................................................................................................. 45 COTIZACION COMPUTADORAS Y ACCESORIOS ..................................................................... 45 COMPUTADORES ......................................................................................................................... 45 Memoria ....................................................................................................................................... 46 Almacenamiento .......................................................................................................................... 46 Pantalla y gráficos ........................................................................................................................ 46 Características de expansión ........................................................................................................ 46 Dispositivos multimedia .............................................................................................................. 46 Comunicaciones ........................................................................................................................... 47 MONITOR ....................................................................................................................................... 47 Display specifications .................................................................................................................. 47 Conector ....................................................................................................................................... 47 IMPRESORAS................................................................................................................................. 48 Especificaciones de impresión ..................................................................................................... 48 UPS (uninterruptible power supply) ................................................................................................ 48 SERVIDOR ...................................................................................................................................... 49 Memoria ........................................................................................................................................... 49 SERVIDOR ...................................................................................................................................... 49 Almacenamiento .............................................................................................................................. 50 Included hard drives ......................................................................................................................... 50 EQUIPOS POR LAS AREAS DE LOS DIFERENTES EDIFICIOS ................................................. 50 EDIFICIO QUIRURGICO .......................................................................................................... 50 EDIFICIO CONSULTORIOS ..................................................................................................... 50 EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA ............................................................................................... 51 EDIFICIO HOSPITALIZACION ................................................................................................ 51 EXTRAS .............................................................................................................................................. 52 EHR (Electronic health record)........................................................................................................ 52 GNU HEALTH ................................................................................................................................ 53 Care2x .......................................................................................................................................... 54 TCA.................................................................................................................................................. 54 Assist EMR (Expediente Clínico Electrónico) ............................................................................ 54 SERVIDORES Y SISTEMA PAC Y RIS. ...................................................................................... 55 CARESTREAM Vue RIS ................................................................................................................ 55 CARESTREAM Vue PACS ................................................................................................................ 56 COSTOS TOTALES DEL PROYECTO ............................................................................................. 57 EQUIPO DE CABLEADO ESTRUCTURADO ................................................................................. 57 CABLEADO HORIZONTAL ............................................................................................................. 58 CABLEADO VERTICAL ................................................................................................................... 58 EQUIPO DE INTERCONECTIVIDAD .............................................................................................. 58 EQUIPO ACTIVO ............................................................................................................................... 59 EQUIPO PASIVO................................................................................................................................ 59 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS COSTOS DE INSTALACIÓN ............................................................................................................ 60 Mano de obra del cableado estructurado sin tener en cuenta el costo del soterramiento de fibra. .. 60 COSTO TOTAL DEL PROYECTO.................................................................................................... 60 COMCLUSIONES............................................................................................................................... 61 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 62 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 5 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION OBJETIVOS Realizar el diseño tanto físico como lógico y de una red LAN para el Hospital del Valle. Esta propuesta debe considerar tantos puntos de datos, voz, video y cierto plus incluidos en el proyecto. Presentar un presupuesto referencial, el cual debe ser competitivo de acuerdo a nuestro medio y debe brindar una solución eficiente para todos los usuarios del hospital. Presentar la solución de equipo activo y pasivo que se adapte a los servicios y que proporcione una escalabilidad adecuada para los siguientes 10 años. Presentar una solución económicamente viable que ofrezca una variedad de aplicaciones al Hospital del Valle que servirán para un desarrollo óptimo de sus actividades diarias, con servicios eficientes y acordes a sus necesidades. Diseñar una red de área local para el Hospital del Valle, que cumpla con los requerimientos básicos y ofrezca una solución integral en conectividad, seguridad y disponibilidad. RESUMEN DE LA NORMA ANSI-TIA 1179 Healthcare facility telecommunications infrastructure standard (Estándares de infraestructura de telecomunicaciones en centros de atención medica) Introducción La norma ANSI/TIA 1179 nos dan las direcciones para el cableado estructurado en edificios de atención médica. En cuanto a la estructura de cableado en general hace referencia a las normas TIA actuales. La norma específica topologías de cableado, distancias, tramos, áreas de trabajo y demás requisitos complementarios El propósito de la norma es proporcionar información y consideraciones para la planificación e instalación teniendo en consideración de que existen factores adicionales que deben ser tomados en cuenta como por ejemplo el mantenimiento, modificaciones, expansiones y actualizaciones ya que se trata de cableado de edificios de atención de salud, mucho más que para una oficina. Es importante mirar hacia el futuro en la planificación y la instalación para poder incluir necesidades futuras. Cableado Estructurado El cableado estructurado es idéntico al descrito en las normas ANSI/TIA 568-C, ANSI/TIA 570-B, ANSI/TIA 1005. La norma enumera varios elementos físicos que son diferentes en su aplicación. La forma en que están vinculados a la red de datos, pero no varían de los sistemas de cableado estructurado regulares. Para nuevas instalaciones el estándar recomienda usar categoría 6A para cobre o fibra multimodo La norma hace énfasis en varias ocasiones la importancia de tomar futuras adaptaciones en la red de atención de la salud, es decir en los edificios tomar en cuenta la planificación y el trabajo de instalación. Resalta 11 áreas de trabajo, cada una de estas tiene un nivel de prioridad, adicionalmente se subdividen en grupos para un total de 75 tipos Servicio al cliente Cirugía/Procedimiento/quirófanos Emergencia Atención Ambulatoria INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 6 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Salud de la mujer Diagnóstico y tratamiento Cuidador Servicio/Apoyo Instalaciones Operaciones Cuidados Intensivos Las diferencias en comparación con los estándares de cableado estructurado La norma subraya la importancia de la planificación a futuro con respecto a ampliaciones, adaptaciones, etc. de la red sin interferir con el funcionamiento de la red. El estándar define las diferentes clasificaciones del área de trabajo de las habitaciones, y servicios relacionados a la red y las caracteriza con la densidad de áreas de trabajo (L, M y H) bajo, medio, alto. Cada uno de estos define: densidad baja de 2 a 6 salidas por área, densidad media de 6 a 12 salidas por área, densidad alta más de 14 salidas por cada área. La norma añade que cada área debe ser analizada y considerarse caso por caso. Estas recomendaciones subrayan una vez más uno de los puntos clave de la norma, es decir, que incluya necesidades futuras y no limitarse al número de puntos necesarios en el momento de planificación. Administra ción M Regist ro M Cuartos de pacientes H a) Servicios de Pacientes Salón de Sala de familia espera L L Estación de enfermeras H Bibliot eca M Consulto ría L b) Cirugía/Procedimientos/Sala de operaciones Preparación del paciente Espera del paciente Recuperación del paciente Zona de esterilizaci ón Zona Subestéril Sala de cuidados intensivos Sala de operacion es Oficinas de anestesia M M M L L H H M c) Emergencia Ambulancias Evaluación Observación L M H Salas de procedimientos M Sala de exámenes Sala de procedimientos M d) Cuidados ambulatorios Habitaciones de cirugía Mamogr Biops Sala de ambulatoria afías ias exámenes H M L M H Sala de rayos X L Cuartos de pacientes L e) Salud de la mujer Ultrasonido L INFORME GENERAL Área de alimentación al bebé Sala de Partos Salas de bebés Enfermería L H H OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 M Página Nº 7 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION f) Diagnóstico y tratamiento Imágenes de resonancias magnéticas y sala de control Cuarto de simulaciones y control Acelerador lineal y sala de control Sala de control y scanner Sala de procedimientos Salas de operaciones H H H H H H Sala de limpieza M g) Cuidador Desechos L Sitio de examen L Alimento M h) Servicios y soporte Área del banco de sangre Área de farmacia M M Gráficos M Área de anestesia H i) Comodidades Closet del conserje Salas de electricidad Salas de telecomunicaciones Cuartos de servicios de construcción L L L L Cuartos de mecánica Oficina de seguridad y centro de comando Área de control de fuego Almacenamiento L H M L Sala de la maquinaria de los elevadores L ENTORNO OPERACIONAL La norma señala que la interferencia electromagnética localmente superior tiene que ser esperado en ambientes hospitalarios, por ejemplo en la proximidad de un escáner de resonancia magnética, una placa de rayos X, o algún equipo eléctrico en la unidad de cuidados intensivos La norma también señala tener mucho cuidado sobre el hecho de que se producen localmente cargas químicas o cambios de temperatura ya que pueden tener su efecto en el equipo de cableado. La norma sin embargo no emite ningún valor o recomendación, pero concluye esta sección con la observación de que “el cableado necesario para ser posicionado de una manera que se minimice estos efectos” DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INSTALACIÓN El hospital dispone de 4 edificios: 1. Edificio de consultorios 2. Edificio del Hospital del Día 3. Edificio de Hospitalización 4. Edificio de Intervenciones Quirúrgicas La separación entre edificios es de 500 metros, a excepción de los edificios de hospitalización e Intervenciones Quirúrgicas, ya que se ha considerado interconectar los dos edificios para tener una distancia más corta entre cuidados intensivos y los cuartos de hospitalización. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS El edificio de consultorios tendrá 8 pisos, en la planta baja se encuentra una zona comercial la cual tiene una agencia bancaria con tres ventanillas, un almacén de regalos, almacén de productos médicos, florería y un restaurante. Los 5 pisos restantes son para consultorios, 16 por piso, en cada uno se tendrá 30 PC para acceder a la red. Y dos subsuelos para parqueaderos con 150 autos cada uno. El edificio de Hospitalización tendrá 7 pisos, en la planta baja esta la sección administrativa del hospital, la cual tiene diferentes secciones: Administrativa, Departamento de crédito, departamento de Historia Clínica, departamento de Nutrición, Farmacia, Gerencia y Subgerencia. En la misma planta se encuentra la sala de equipos con el equipamiento necesario para la interconectividad del hospital. En los pisos primero y segundo, están destinados para áreas de laboratorios de Rayos X, Resonancia magnética, endoscopia, laboratorio clínico, tomografías, etc. Cada área tiene destinado un # de PC para acceder a la base de datos del Hospital. En el Subsuelo de este edificio se encuentra un restaurante con capacidad de 300 personas. El edificio de Intervenciones quirúrgicas tiene en la planta baja 4 aulas didácticas para cursos de los médicos. En el primer piso alto posee dos auditorios cada uno con capacidad para 300 personas cada uno. El segundo piso tiene áreas para 5 tipos de laboratorios. El tercero y cuarto piso es para 12 salas de operaciones, seis en cada piso: 3 de ginecología, 4 de cirugía general, 3 para pediatría, 1 para oftalmología, 1 para traumatología cada sala dispone de 6 PC para acceder a la red de datos. Es estos pisos (tercero y cuarto) hay tres salas de terapia intensiva por piso; cada sala dispone de 3 PC para acceder a la red. En este edificio se tiene un criterio para poner la escalabilidad correspondiente, en algunos casos siguiendo estrictamente la norma ANSI-TIA 1179 y en otros casos criterio propio del grupo. El edificio de Hospital del día cuenta con 4 pisos. En la planta baja se encuentra el área de emergencia del hospital con 64 camillas para cuidados emergentes separados por diferentes áreas: niños, niñas, hombres y mujeres, 5 puntos de atención al cliente; en el primer piso se encuentra 4 salas con 16 camillas para cuidados intensivos, es decir, pacientes con problemas más serios, en el segundo piso se tiene cuatro áreas de laboratorios emergentes y en el tercer piso se encuentra un área de recreación (parque) para niños y adultos. El subsuelo tiene capacidad para 100 estacionamientos. ALCANCE DEL PROYECTO El hospital contará con servicios de red como correo electrónico, servidor web, servidor DNS, servidor DHCP, servicios de videoconferencia para el área de intervenciones quirúrgica, una base de datos general para el registro de empleados y personal del hospital, cámaras de seguridad y telefonía IP. La propuesta abarca interconectividad total, añadiendo equipos de alta tecnología. La escalabilidad irá variando según las áreas más críticas. Y el proyecto será sustentable por lo menos en los próximos 10 años. La red es tolerante a fallas, disponible y muy segura. DESCRIPCION GENERAL DEL CABLEADO POR ÁREAS Edificio de Intervenciones Quirúrgicas En este edificio vamos a encontrar los siguientes tipos de puntos y el total de ellos en el edificio: Planta Baja INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 9 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos 12 36 10 8 4 8 78 Escalabilidad 100% 100% 40% 25% 50% 0% Total 24 72 14 10 6 8 134 Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Primero Piso Puntos Escalabilidad 2 100% 12 50% 2 100% 6 33% 2 50% 0 0% 24 Total Total 4 18 4 8 3 0 37 Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Segundo Piso Puntos Escalabilidad 60 100% 62 100% 9 55% 9 22% 2 100% 9 0% 151 Total Total 120 124 14 11 4 9 282 Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Tercer Piso Puntos Escalabilidad 18 100% 48 100% 12 75% 9 22% 0 0% 12 0% 99 Total Total 36 96 21 11 0 12 176 Cuarto Piso Tipo de datos Voz INFORME GENERAL Puntos 18 Escalabilidad 100% Total 36 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 10 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Número Total de puntos en el edificio. Tipos de datos Voz Datos Video Biométricos Alarma AccesPoint Total 48 12 9 0 12 99 100% 75% 22% 0% 0% Total Puntos sin escalabilidad 110 206 45 41 41 8 451 96 21 11 0 12 176 Puntos 220 406 74 41 51 13 805 Edificio Hospital del Día En este edificio vamos a encontrar los siguientes tipos de puntos y el total de ellos en cada piso del edificio: Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Planta Baja Puntos Escalabilidad Total 51 50% 78 87 100% 144 14 65% 23 14 15% 16 2 100% 4 9 0% 9 177 Total 274 Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Primer Piso Puntos Escalabilidad Total 12 100% 24 36 100% 72 4 100% 8 4 50% 6 2 50% 3 4 0% 4 62 Total 117 Segundo Piso Tipo de datos INFORME GENERAL Puntos Escalabilidad Total OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 11 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total 18 54 4 4 2 6 88 100% 100% 100% 50% 50% 0% Total 36 108 8 6 3 6 167 Tercer Piso Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos Escalabilidad Total 0 0% 0 0 0% 0 2 0% 2 2 100% 4 1 0% 1 0 0% 0 5 Total 7 Número total de puntos del edificio. Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint Total Puntos sin Escalabilidad 81 177 24 24 19 7 332 Puntos 138 324 41 32 19 11 565 Edificio de Hospitalización. En este edificio vamos a encontrar los siguientes tipos de puntos y el total de ellos en cada piso del edificio. Subsuelo Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos Escalabilidad Total 1 30% 2 1 30% 2 2 30% 3 3 30% 4 2 30% 3 0 30% 0 9 14 Planta Baja (Sección Administrativa) INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 12 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos Escalabilidad Total 18 30% 24 18 30% 24 6 30% 8 3 30% 4 1 30% 2 0 30% 0 46 62 Pisos Primero y segundo (Laboratorios) Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos Escalabilidad Total 16 30% 21 16 30% 21 4 30% 6 4 30% 6 1 30% 2 4 0% 4 45 60 Pisos tercero, cuarto y quinto (área de pacientes) Tipo de datos Voz Datos Video Alarma AccesPoint Biométricos Total Puntos Escalabilidad Total 66 30% 86 36 30% 47 3 30% 4 4 30% 6 1 30% 2 0 0% 0 110 145 Número total de puntos del edificio Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint Total INFORME GENERAL Puntos sin Escalabilidad 249 159 25 26 8 8 475 Puntos 326 209 35 38 15 8 631 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 13 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Edificio de Consultorios. En este edificio vamos a encontrar los siguientes tipos de puntos y el total de ellos en cada piso del edificio: Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint Total Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint Total Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint Total Parqueaderos Puntos sin Escalabilidad Escalabilidad 0 10% 0 10% 65 10% 15 10% 0 10% 0 10% 80 10% Puntos 0 0 72 16 0 0 88 Planta Baja Puntos sin Escalabilidad Puntos Escalabilidad 21 10% 23 19 10% 21 26 10% 28 18 10% 19 1 10% 1 3 10% 3 88 10% 95 Pisos 1,2,3,4,5 Puntos sin Escalabilidad Puntos Escalabilidad 153 10% 170 230 10% 255 36 10% 40 99 10% 110 5 10% 5 81 10% 90 604 10% 670 Número total de puntos del edificio. Tipo de datos Voz Datos Video Alarma Biométricos AccesPoint INFORME GENERAL Puntos sin Escalabilidad Puntos 174 249 126 131 6 84 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 193 276 140 145 6 93 Página Nº 14 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Total 770 853 Número total de puntos del Hospital Número de puntos de los 4 edificios Puntos sin Tipo de datos Escalabilidad 614 Voz 791 Datos 220 Video 222 Alarma 74 Biométricos 107 AccesPoint 2028 Total Puntos 877 1215 290 266 81 125 2854 IDENTIFICACIÓN DEL CABLEADO Edificio al que pertenece Edificio Hospital del día Intervenciones Quirúrgicas Hospitalización Consultorios ID HD Tipo Voz Datos Video Sensores Puntos de Acceso ID V D C S A Pisos Planta Baja Piso 1 Piso 2 Piso 3 Piso 4 Piso 5 Piso 6 ID PB P1 P2 P3 P4 P5 P6 IQ HP CL Tipo de punto Piso de cada Área (Edificios) (Pisos) – (Identificador del patch panel) (Tipo de punto) (Número de punto) INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 15 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Ejemplo IQPB-01 D 001 En el ejemplo anterior se determina el punto 001 de datos del primer patch panel de la planta baja del edificio de intervenciones quirúrgicas. ÁREA DE TRABAJO El área de trabajo se considerara 2 tipos de medios de transmisión, para el edificio de intervenciones quirúrgicas se utilizara fibra multimodo OM3 50/125 um, y para el resto de edificios se utilizara cable FTP cat6A. CLABLEADO HORIZONTAL Se utilizará topología estrella y se utilizara cable categoría 6A y en el caso del edificio de intervenciones quirúrgicas, se utilizará fibra óptica. Los cables soportarán aplicaciones de voz, datos, videos, sistemas de alarmas y sensores biométricos. Todos los cables horizontales, no excederán 90 m desde las salidas de telecomunicaciones en el área de trabajo hasta el cross-connect horizontal. Ya sea fibra óptica como el método de transmisión en el edificio de intervenciones quirúrgicas. Pero si excede los 90 metros, no habrá problema. Esto se diseñó para tener en cada piso un cuarto de telecomunicaciones, y no poner todo el equipo activo en un solo cuarto. La longitud combinada de los patch-cords y los cables del equipo en el cuarto de telecomunicaciones y el área de trabajo no excederán los 10m. Para el cableado horizontal se usa escalerillas sobre el techo falso, teniendo en consideración de la norma de enrutamiento que dice que no podrán ir más de 16 cables en dicha bandeja (para el caso de Cable FTP cat 6A), para bajar del techo falso hacia los cajetines de la pared se utilizarán canaletas decorativas. Espacio del cuarto de telecomunicaciones. Según la norma ANSI-TIA 1179 se considera el doble del área del cuarto de telecomunicaciones para equipamiento del hospital. CALCULO DE ROLLOS Y CORRIDAS DE ROLLO DE CABLE FTP Los edificios: Hospital del día, Hospitalización y Consultorios; el cálculo será el mismo ya que se usará cable FTP Longitud promedio 𝐷𝑚á𝑥 + 𝐷𝑚í𝑛 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2 Número de corridas 305 𝐷= 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 + 10% Número de rollos 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑅= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 Hospital del día Planta Baja Distan Max(m) Distan Min(m) longitud Promedio INFORME GENERAL 99 12,6 55,8 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 16 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS 5 54,8 Número de corridas Numero de rollos Primer Piso 95,84 Distan Max(m) 29,9101 Distan Min(m) longitud Promedio Número de corridas Numero de rollos 62,87535 5 24 Segundo Piso 95,84 Distan Max(m) 29,1616 Distan Min(m) longitud Promedio Número de corridas Numero de rollos 62,5011 5 34 Tercer Piso 99,93 Distan Max(m) 28,5743 Distan Min(m) longitud Promedio Número de corridas Numero de rollos 64,2528 5 2 Hospitalización Subsuelo Distan Max(m) Distan Min(m) longitud Promedio Número de corridas Numero de rollos 64,01 4,22 34,115 8,1275898 2 Planta Baja Sección Administrativa 73,25 Distan Max(m) 5,32 Distan Min(m) 39,285 longitud Promedio 7,0579796 Número de corridas 8 Numero de rollos Primero y segundo piso Laboratorios 75,44 Distan Max(m) 2,03 Distan Min(m) 38,735 longitud Promedio 7,1581961 Número de corridas INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 17 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION 8 Numero de rollos Pisos Tercero, cuarto y quito Habitaciones 63 Distan Max(m) 11,7 Distan Min(m) 37,35 longitud Promedio 7,4236339 Número de corridas 17 Numero de rollos Consultorios Planta Baja Zona Comercial 53,4 Distan Max(m) 5,2 Distan Min(m) 29,3 longitud Promedio 9,463233 Número de corridas 10 Numero de rollos Primer al sexto piso consultorios 52,18 Distan Max(m) 4 Distan Min(m) 28,09 longitud Promedio 9,8708696 Número de corridas 14 Numero de rollos Parqueaderos 68,55 Distan Max(m) 5 Distan Min(m) 36,775 longitud Promedio 7,5397071 Número de corridas 24 Numero de rollos Intervenciones quirúrgicas Para el caso de intervenciones quirúrgicas, el cálculo es un poco diferente ya que los rollos de fibra vienen de diferente tamaño. Una de las soluciones para cotizar la fibra es por metro, así que los cálculos van orientados para determinar el precio de la fibra por metro. Longitud promedio 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 = Longitud Aproximada Longitud total 𝐷𝑚á𝑥 + 𝐷𝑚í𝑛 2 𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥 = (𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚) ∗ 0,1 + 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥) ∗ 𝑁𝑢𝑚𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 18 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Planta Baja 60,9317 Distan Max(m) 10,7768 Distan Min(m) Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total Primer Piso 60,7327 Distan Max(m) 22,3256 Distan Min(m) Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 35,85425 39,439675 5285 41,52915 45,682065 1691 Segundo Piso 63,2179 Distan Max(m) 9,4916 Distan Min(m) Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 36,35475 39,990225 11278 Tercer Piso 60,6268 Distan Max(m) 12,9679 Distan Min(m) Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 36,79735 40,477085 7124 Cuarto Piso 60,6268 Distan Max(m) 12,9679 Distan Min(m) Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 36,79735 40,477085 7124 EQUIPO DE CABLEADO HORIZONTAL NECESARIO EDIFICIO CONSULTORIOS Elemento Cantidad 94 rollos Rollos de Cable FTP cat 6A 803 unidades Jacks RJ-45 cat 6A 1606 Conectores RJ-45 cat 6A unidades 1495 m Canaletas 276 unidades Face Plate 2 puertos 362 unidades Face Plate 1 puerto 803 unidades Patchcore INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 19 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION EDIFICIO HOSPITALIZACION Elemento Rollos de Cable FTP cat 6A Jacks RJ-45 cat 6A Conectores RJ-45 cat 6A Canaletas Face Plate 2 puertos Face Plate 1 puerto Patchcore EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA Elemento Rollos de Cable FTP cat 6A Jacks RJ-45 cat 6A Conectores RJ-45 cat 6A Canaletas Face Plate 2 puertos Face Plate 1 puerto Patchcore EDIFICIO INTERVENCIONES QUIRURGICAS Elemento Metros de fibra Jacks fibra multimodo Conectores fibra multimodo Canaletas Face Plate 2 puertos fibra Face Plate 1 puerto fibra Patchcore fibra Cantidad 80 rollos 538 unidades 1076 unidades 995 m 243 unidades 59 unidades 538 unidades Cantidad 115 rollos 546 unidades 1092 unidades 1000 m 264 unidades 18 unidades 546 unidades Cantidad 32000m 764 unidades 1528 unidades 2000 m 395 unidades 16 unidades 764 unidades EQUIPO DE CABLEADO HOTIZONTAL TOTAL Elemento Cantidad 32000m Metros de fibra Rollos de cable FTP Cat 6A Jacks fibra multimodo 764 unidades Jacks RJ-45 Cat 6A 1887 unidades Conectores fibra multimodo 1528 unidades Conectores RJ-45 Cat 6A 3774 unidades 5490 m 395 unidades Canaletas Face Plate 2 puertos fibra Face Plate 2 puertos FTP INFORME GENERAL 285 783 unidades OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 20 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Face Plate 1 puerto fibra Face Plate 1 puertos FTP Patchcore fibra 16 unidades 439 unidades 764 unidades CABLEADO VERTICAL (BackBone) La interconexión entre los distintos cuartos de telecomunicaciones al cuarto de equipos se realizará mediante fibra óptica multi modo usando una topología en estrella. Cada cuarto principal de telecomunicaciones tendrá llegadas de fibra óptica de los cuartos de telecomunicaciones que estan ubicados por pisos superiores. Se tendrá un camino secundario que interconectara los cuartos de telecomunicaciones principales con la sala de equipos, como lo requiere la Norma ANSI-TIA 1179 con una interconexión de fibra óptica soterrada. Esquema Cuarto de telecomun icaciones por piso Nivel de Acceso Cuarto de telecomun icaciones principal Nivel de Distribución Sala de Equipos Nivel de CORE CALCULO DEL SOTERRAMIENTO DE FIBRA OPTICA Conexión Estrella El soterramiento principal está usando topología estrella. Cada edificio tienen un cuarto de telecomunicaciones principal en donde va un switch de Core, los cuales serán tomados en cuenta para INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 21 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION el paso de la fibra al cuarto o sala de equipos. Los demás cuartos de telecomunicaciones se interconectan por fibra al cuarto de telecomunicaciones principal y de este cuarto se pasará al cuarto o sala de equipos. Fibra Soterrada Longitud promedio 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝐷𝑚á𝑥 + 𝐷𝑚í𝑛 2 Longitud Aproximada 𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥 = (𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚) ∗ 0,1 + 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 Longitud Total 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥) ∗ 𝑁𝑢𝑚𝐶𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠𝑃𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 4 Equipo necesario Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 1600 m 1760 m 1800 m CALCULO PARA LA FIBRA OPTICA DE INTERIORES Este cálculo toma en cuenta solo el cableado de los cuartos de telecomunicaciones al cuarto de telecomunicaciones principal. Longitud promedio 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝐷𝑚á𝑥 + 𝐷𝑚í𝑛 2 Longitud Aproximada 𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥 = (𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚) ∗ 0,1 + 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚 Longitud Total 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥) ∗ 𝑁𝑢𝑚𝐶𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠𝑇𝑒𝑙𝑒𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗ 4 ∗ 4 Edificio de Intervenciones quirúrgicas Equipo necesario Long max Long min Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 16,5 m 3,3 m 10 m 11 m 880 m Edificio Hospital del día INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 22 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Equipo necesario Long max Long min Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 10 m 3.3 m 6.65 m 7.3 m 351.12 m Edificio de consultorios Equipo necesario Long max Long min Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 19.8 m 3,3 m 11.55 m 12.1 m 1161.6 m Equipo necesario Long max Long min Longitud Promedio Longitud Aproximada Longitud Total 23,1 m 3,3 m 13.2 m 14.52 m 1626.3 m Edificio de Hospitalización EQUIPO DE CABLEADO VERTICAL NECESARIO Fibra soterrada Elemento Fibra multi modo Robusta contra roedores Tubería Subterránea Conectores LC Cantidad 1.8 Km Elemento Fibra multi modo Tubería Subterránea Conectores LC Cantidad 4020 m 4020 m 256 unidades 1.8 Km 40 unidades Fibra de interiores DESCRIPCIÓN DE LA TOPOLOGIA LÓGICA A IMPLEMENTAR La topología que implementaremos para el desarrollo de nuestro proyecto estará estructurada con topología lógica y física en estrella la cual estará implementada sobre una tecnología Ethernet totalmente conmutada, la cual dispone de una velocidad de transmisión de hasta 1Gbps para el nivel más alto que dispondremos de tráfico, para lo cual usaremos niveles de conmutación. Para el diseño de la red LAN tomaremos en cuenta los siguientes aspectos: INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 23 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Modelo jerárquico Capas Core(núcleo), distribución y acceso Redundancia Tolerante a fallas Escalabilidad Seguridad Si manejamos un modelo jerárquico tenemos algunas ventajas Tenemos un ahorro en costos Fácil de entender Fácil de escalar Mejora la aislación de fallas Haremos una descripción del modelo jerárquico que manejaremos en la implementación de nuestra red LAN NIVEL DE ACCESO La capa de acceso es aquella que interactúa con dispositivos finales, como PC, impresoras y teléfonos IP, cámaras de seguridad, para proporcionar acceso a la red. El propósito principal de la carga de acceso es aportar un medio de conexión de los dispositivos a la red y controlar que dispositivos pueden comunicarse en la red. Los switches de acceso son los dispositivos que proveen la conexión a los terminales los cuales serán dimensionados según la cantidad y tipo de terminales que deberán conectarse con la red LAN. La velocidad de puerto es también un factor importante que se debe considerar, este factor va a depender de los equipos, estos pueden ser Fast Ethernet o Gigabit Ethernet. La agregación de enlaces nos permite que el switch utilice enlaces múltiples simultáneamente y se eliminen los cuellos de botella. NIVEL DE DISTRIBUCION La capa de distribución se encuentra entre la Capa de Core y la de acceso. La capa de distribución tiene las siguientes funciones: Seguridad Sumarización o agregación de direcciones Acceso a grupos de trabajo o departamentos Definición de dominios de broadcast y multicast Enlace entre VLANs Redistribución entre dominios de broadcast Es decir la capa de distribución agrega los datos recibidos de los switches de la capa de acceso antes de que se transmitan a la capa núcleo para el enrutamiento hacia su destino final. La capa de distribución controla el flujo de tráfico de la red con el uso de políticas y traza los dominios de broadcast al realizar el enrutamiento de las funciones entre las LAN virtuales (VLAN) definidas en la capa de acceso. Las VLAN permiten al usuario dividir en segmentos el tráfico sobre un switch en subredes separadas. Normalmente, los switches de la capa de distribución son dispositivos que presentan disponibilidad y redundancia altas para asegurar la fiabilidad. Aprenderá más acerca de las VLAN, los dominios de broadcast y el enrutamiento entre las VLAN. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 24 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Se recomienda que los switches de capa de distribución admitan fuentes de energías múltiples, intercambiables en caliente. Está compuesto por 2 switches, uno principal y uno de respaldo, esto asegura escalabilidad apropiada, tolerancia a fallos y un respaldo de energía para uno de los Switches en caso de ser necesario. NIVEL DE CORE En esta capa se encuentra el backbone la cual maneja alta velocidad, la misma que es crítica para la comunicación en corporaciones. También puede conectarse a los recursos de la Internet. Características: Provee redundancia. Provee tolerancia a fallas. Rápida adaptación de cambios. Ofrece baja latencia y buena administración. Permite la manipulación mediante filtros. Posee un diámetro consistente. Hardware intercambiable en caliente es importante ya que con ello no se realizan interrupciones durante el mantenimiento de los switches. La QoS es muy importante ya que los tiempos como en el caso de servicio de voz debe recibir garantías superiores de QoS que el tráfico de menor sensibilidad a los tiempos como podría ser la transferencia de archivos o el correo electrónico. Son dispositivos de capa 3 sean: switches de capa 3 o routers. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 25 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION DIAGRAMA LÓGICO DE RED HOSPITAL DEL VALLE BIOMETRICO INTERNET Servidor PAC Servidor Ris FIREWALL 1 WEB FIREWALL 2 WEB CORREO CORREO R1 R1 DNS DNS NÚCLEO 5 SW ........ SWC1 SWC2 SWC2 DHCP DHCP ........ SWD2 SWD1 SWD9 SWD10 SWD10 DISTRIBUCIÓN 22 SW SWD10 ACCESO 93 SW ........ ........ SWA1 SWA15 SWA1 SWA15 SWA16 D1 ........ D38 D1 SWA2 D1 ........ ........ D38 D1 SWA16 ........ D38 D1 ........ ........ D38 SWA2 D1 D38 SWA16 D1 D38 ........ D38 D1 ........ D38 En cada uno de los niveles debemos considerar de algunos factores, que ayudaran a mejorar el desempeño de nuestra red, los cuales detallaremos a continuación: REDUNDANCIA La redundancia es un factor importante ya que nos permitirá tener una red siempre disponible, nuestro caso por ser un Hospital el cual debe contar con un sistema confiable que proporcione protección a los datos que se manejan y control para su gestión Para nuestro diseño se considera: Balance de carga Redundancia de medios Numero de saltos en la red interna ESCALABILIDAD Para el diseño de una red se considera el posible aumento de usuarios, pues el hospital está en un proceso de continuo crecimiento, entonces el número de salidas de voz y datos será en un 20% superior al número actual de usuarios. Por lo cual, se dejara un porcentaje de espacio libre en cada Rack. El porcentaje dependerá de cada área que tiene el hospital, ya que habrá zonas más críticas que otras Como estamos trabajando con un modelo jerárquico es necesario que la escalabilidad este en cada uno de los niveles por lo cual dejaremos un porcentaje libre para el posible crecimiento. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 26 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS IDENTIFICACIÓN DE SWITCHES Se utilizará el siguiente formato de etiqueta, el cual se encontrará en cada uno de Switch de los diferentes niveles de conmutación: BD01 – NV01 BD = Edificio al que pertenece 01= Número de piso NV= Nivel de conmutación 01= Número de Swich Las principales identificaciones para cada uno de los edificios se resumen en las siguientes tablas: Edificio al que pertenece Edificio Id Edificio de Consultorios EC Edificio de Hospitalización EH Edificio de Intervenciones EI Quirúrgicas Edificio del Hospital del ED día Nivel de conmutación Tipo Id Acceso AC Distribución DS Core CR Número ID de Switch Los Switches número 01 de cada uno de los cuartos de telecomunicaciones son aquellos destinados a recibir alimentación eléctrica externa en caso de falla, estos proporcionan conectividad a las cámaras de seguridad y principales líneas telefónicas. INTERCONEXIÓN FISICA DE SWITCHES A continuación se muestra una figura en la cual se puede observar la ubicación básica y los puertos utilizados en un rack de comunicaciones para cada uno de los cuartos de telecomunicaciones de los distintos edificios. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 27 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Nivel de Acceso Se ubicaran después de los Patch Panel y organizadores de cables. Todos los Switches poseen respaldo de energía eléctrica y a cada uno de ellos se deberán conectar las cámaras y principales líneas telefónicas de cada piso, oficina o habitación. Los siguientes Switches servirán para la conexión de computadores y líneas de teléfono secundarias, los puntos sobrantes servirán para escalabilidad. Todos los Switches de Acceso están interconectados entre sí con patch cords de cobre. Nivel de Distribución Se ubicaran a continuación de los Switches de acceso. Todos los Switches poseen respaldo de energía eléctrica y a cada uno de ellos se deberán conectar todos los Switches de capa de acceso, el segundo Switch de distribución también está conectado a todos los Switches de acceso y sirve como respaldo en caso de fallo del switch principal. Todos los Switches de Distribución están interconectados entre sí con patch cords de cobre y se conectan al nivel de Core a través de enlaces de fibra óptica. Nivel de Core Se ubicara a continuación de los Switches de distribución, más cerca del piso para facilitar su interconexión al anillo de fibra subterráneo. Este Switch posee respaldo de energía y se conecta al resto del core y al cuarto de Equipos a través de dos enlaces de fibra óptica, uno principal y uno de respaldo. CALCULO DEL NIVEL DE TRÁFICO Fórmulas Para calcular el ancho de banda dentro de una aplicación se procede a utilizar la siguiente formula: 𝑏𝑖𝑡𝑠 𝐴𝐵𝐴𝑃𝐿𝐼𝐶𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜[𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠] × 8 [ ] × 1/𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑝á𝑔𝑖𝑛𝑎𝑠 [𝑝𝑎𝑔/𝑠𝑒𝑔] 𝑏𝑦𝑡𝑒 El total se lo calcula considerando el número de usuarios y el estadístico de simultaneidad de utilización. 𝐴𝐵𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝐴𝐵𝐴𝑃𝐿𝐼𝐶𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 × #𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 × 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑 TRAFICO NECESARIO INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 28 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Tipos de Tráfico Externo presentes (EXTRANET). Base de Datos Se considera una base de datos dentro de un hospital, en la cual se encuentra almacenada información acerca del historial de los pacientes, información de doctores, un sistema especializado de almacenamiento de imágenes médicas, información sobre la parte administrativa, distribuidores, empleados, etc… Se ha estimado que los archivos guardados en la base de datos constituyen en su mayor parte de texto plano y con algunas imágenes por lo cual se estima un promedio entre 200Kb. Correo Electrónico El tamaño de un correo electrónico depende de la cantidad de información a ser enviada, en el caso de un hospital se tienen envíos de información de imágenes y texto plano, en promedio hemos considerado un ancho de banda de 1MB. Descarga de Archivos Dentro del plus que se asigna al hospital, se asigna un servidor PAC, el cual almacena información sobre imágenes y video médico, el cual puede enviar información atravez de la red hacia otros centros de salud asociados, se considera que la descarga de archivos es una carga muy importante dentro del sistema. Se estima que en promedio un archivo se descarga con unos 10Mb donde en su gran mayoría abarca imágenes médicas. Tamaño de Páginas Web Para este caso se presenta el análisis de las principales páginas web a las cuales tendrían acceso los miembros del hospital: Páginas Web Facebook YouTube Google.com.ec Hotmail.com Yahoo.com Wikipedia.com Twitter.com El universo.com Mercadolibre.com.ec Pichincha.com Sri.gob.ec Produbanco.com BancoGuayaquil.com Bolivariano.com Movistar.com.ec Claro.com.ec Banco Internacional.com CNT.ec INFORME GENERAL Tamaño [bytes] 284,3 459,45 302,1 140,6 575,6 3,17 296,6 859,13 216,73 245,16 956,96 354,4 626,6 713,8 621,3 547,2 478,7 652,9 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 29 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Se utilizara un promedio de ancho de banda de 640Kb, el cual abarca la mayoría de páginas web mayormente utilizadas en nuestro medio. CALCULO DEL TRÁFICO VIDEO Distribución de un sistema grande centralizado (de 50 hasta +1.000 cámaras) Una instalación de gran tamaño requiere un alto rendimiento y fiabilidad para gestionar la gran cantidad de datos y el ancho de banda. Esto requiere múltiples servidores con tareas asignadas. Un servidor maestro controla el sistema y decide qué tipo de vídeo se almacena y en qué servidor de almacenamiento. Al haber servidores de almacenamiento con tareas asignadas, se puede equilibrar la carga. En una configuración de estas características, también es posible escalar el sistema añadiendo más servidores de almacenamiento cuando se necesite y efectuar mantenimiento sin cerrar todo el sistema. Sistema amplio centralizado. Tráfico de cámaras y sensores Tráfico promedio por cámara asociada @BH (Kbps)= 600Kb Relación Downlink de tráfico= 100% Relación de paquetes Downlink/Uplink= 4:1 Relación Peak-to-Mean (P-T-M)= 1,5 Throughput por suscriptor=Tráfico promedio (DL)*P-T-M*ER Throughput por suscriptor=600*1*1,5*1,04=936 (bps) DATOS En condiciones normales, una web envía más datos de los que recibe, por lo cual, hemos de contar con los datos enviados. La transferencia de datos, se calcula del siguiente modo: Días por mes x visitas diarias x páginas por visita x volumen por página x 1,25 ANCHO DE BANDA El ancho de banda es la cantidad de datos que se pueden enviar a través de un canal de comunicación. Ahora lo dividiremos por horas, pero hay que tener presente que no a todas horas hay el mismo tráfico. Una curva horaria típica es la siguiente: INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 30 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Observamos por tanto que la hora punta es 1,6 veces superior a la media horaria. De este modo, el volumen de transferencia en hora punta es de: 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 1,6 Teníamos un valor en Kilobytes (KB) promedio por hora, y hemos de convertirlo a Kilobits por segundo (Kbps). El último cálculo ya es el siguiente: 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑚𝑖𝑛 1 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 ∗ ∗ ∗ 60 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠𝑒𝑔 8 𝑏𝑖𝑡𝑠 VOZ Tráfico de voz Tráfico promedio por suscriptor asociado @BH (Kbps)= 109,1 Relación Downlink de tráfico= 80% Relación de paquetes Downlink/Uplink= 4:1 Relación Peak-to-Mean (P-T-M)= 1,5 Throughput por suscriptor=Tráfico promedio (DL)*P-T-M*ER Throughput por suscriptor=109,1*0,8*1,5*1,04=135,78 (bps) Método simplificado para el cálculo de ancho de banda para VoIP Un punto fundamental en el diseño de redes o rediseño de redes existentes para el transporte de voz sobre IP (VoIP), es el cálculo del ancho de banda necesario para la prestación adecuada del servicio. El requerimiento del ancho de banda necesario en un enlace para el transporte de voz paquetizada sobre IP es el resultante de 2 factores: El número de llamadas concurrentes. Se suele denominar “llamadas concurrentes” a la estimación de la cantidad máxima de llamadas simultáneas que se podrán cursar sobre un enlace. Esta estimación debe considerar tanto la cantidad actual de llamadas telefónicas simultáneas entre diferentes puntos, como el posible margen de crecimiento y las políticas de la organización al respecto. El requerimiento de ancho de banda para cursar cada conversación telefónica. Cuando se implementa voz sobre IP se asume un conjunto de elecciones que impactan en ese requerimiento: CODEC, opciones de compresión, enlaces sobre los que se rutearán las llamadas, etc. Para desarrollar el método, apelaré como otras veces a un ejemplo que nos permita comprenderlo más fácilmente. Paso 1 – Calcular el tamaño de las tramas de voz. Para esta tarea, podemos utilizar el siguiente procedimiento: Este parámetro es el resultado del CODEC utilizado, que da como resultado el tamaño de la porción de datos. A esto debe sumarse el tamaño de los encabezados de capa 4, capa 3 y capa 2.Tamaño de trama = Payload + Enc. 4 + Enc. 3 + Enc. 2Por ejemplo, las tramas obtenidas al utilizar G.729 tienen una longitud de 20 Bytes, a eso debemos sumarle los encabezados RTP, UDP e IP necesarios, que son 40B adicionales, y luego el encabezado de capa de enlace, que suponiendo que se trata de una trama PPP agrega 6B. Tamaño de trama = 20B + 40B + 6B = 66B Dado el peso del encabezado en el tamaño de la trama a transmitir, en enlaces de bajo ancho de banda (menos de 768 Kbps) es conveniente aplicar compresión de los encabezados de capa 3 y capa INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 31 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION 4, lo que se suele denominar compresión de RTP (cRTP). Esto reduce esos 40B iniciales a 2 o 4B. De este modo nuestro cálculo queda:Tamaño de trama = 20B + 2B + 6B = 28B A fin de continuar el cálculo, es necesario convertir el tamaño expresado en Bytes a bits (1B = 8b):28 Bytes x 8 bits/Byte = 224 bits/trama Paso 2 – Calcular el ancho de banda requerido por una llamada. Los CODECs actualmente utilizados para la digitalización de voz (G.711, G.728, G.728) generan 50 tramas por segundo. Para calcular el ancho de banda requerido para cada llamada debemos multiplicar el tamaño de cada trama por la cantidad de tramas que se envían por segundo:BW/llamada = tamaño de la trama x tramas por segundoBW/llamada = 224 bits/trama x 50 tramas/seg. = 11200 bps/llamada Paso 3 – Calcular el ancho de banda requeridod en la implementación. Se debe considerar el número de llamadas concurrentes, y multiplicar el ancho de banda requerido para cada llamada por el número de llamadas concurrentes.BW requerido = BW/llamada x llamadas concurrentesPara nuestro ejemplo vamos a suponer que se trata de cursar un máximo de 10 llamadas concurrentes generadas utilizando CODEC G.729 sobre un enlace PPP con cRTP. BW requerido = 11,200 Kbps x 10 = 112 Kbps Es preciso tener en cuenta que: El tamaño de la porción de datos depende del CODEC implementado. La porción correspondiente a los encabezados de capa 3 y 4 es de 40B si no se implementa compresión, y de 2 o 4B si se implementa cRTP. La porción correspondiente al encabezado de capa 2 está en función del enlace de que se trate. En este ejemplo he considerado un enlace PPP. Cuando se implementa voz sobre VPN IPSec, se debe considerar el overhead correspondiente a la implementación de IPSec que se esté aplicando. G.711 es un estándar de codificación digital para representar una señal de audio en frecuencias de la voz humana, mediante palabras de 8 bits de resolución, con una tasa de 8000 muestras por segundo. Por tanto, el codificador G.711 proporciona un flujo de datos de 64 Kbit/s. APLICACIÓN Base de datos DNS DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web APLICACIÓN TAMAÑO PROMEDI O Kb 200 5 0,576 EDIFICIO CONSULTORIOS VLAN DATOS TRAFICO NUMERO DE (%) USUARIOS POR USUARIOS USUARIOS SIMULTANEOS USUARIO DIARIO (Kb) 369 50 184,5 48000 369 30 110,7 1200 369 20 73,8 138,24 1250 31,25 3,6 TRAFIC O TOTAL (KB) 512,5 7,6875 0,5904 TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) 1000 369 40 147,6 240000 6250 2050 1000 369 50 184,5 240000 6250 2562,5 384 369 20 73,8 92160 2400 393,6 640 369 30 110,7 153600 4000 984 6511 TRAFICO PROMEDIO (Kb/h) TRAFICO TOTAL (KB) TAMAÑO PROMEDIO Kb EDIFICIO HOSPITALIZACION VLAN DATOS NUMERO (%) USUARIOS TRAFICO DE USUARIOS SIMULTANEOS POR USUARIOS USUARIO DIARIO (Kb) INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 32 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Base de datos DNS DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web APLICACIÓN Base de datos DNS DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web 200 5 0,576 1000 164 164 164 164 50 30 20 40 82 49,2 32,8 65,6 48000 1200 138,24 240000 1250 31,25 3,6 6250 227,7777778 3,416666667 0,2624 911,1111111 1000 164 50 82 240000 6250 1138,888889 384 164 20 32,8 92160 2400 174,9333333 640 164 30 49,2 153600 4000 437,3333333 2894 TAMAÑO PROMEDIO Kb EDIFICIO HOSPITAL DIA VLAN DATOS TRAFICO NUMERO POR (%) USUARIOS DE USUARIO USUARIOS SIMULTANEOS USUARIOS DIARIO (Kb) TRAFICO PROMEDIO (Kb/h) TRAFICO TOTAL (KB) 200 5 0,576 335 335 335 70 50 50 234,5 167,5 167,5 48000 1200 138,24 1250 31,25 3,6 651,3888889 11,63194444 1,34 1000 335 40 134 240000 6250 1861,111111 1000 335 50 167,5 240000 6250 2326,388889 384 335 20 67 92160 2400 357,3333333 640 335 40 134 153600 4000 1191,111111 6401 EDIFICIO QUIRURGICO VLAN DATOS TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR TRAFICO TRAFICO TAMAÑO DE S APLICACIÓ TOTAL PROMEDI USUARIO USUARIO SIMULTA USUARIO PROMEDI N O Kb S DIARIO O (Kb/h) (KB) S NEOS (Kb) Base de 200 419 70 293,3 48000 1250 814,72222 datos 22 DNS 5 419 30 125,7 1200 31,25 8,7291666 67 DHCP 0,576 419 20 83,8 138,24 3,6 0,6704 Correo 1000 419 70 293,3 240000 6250 4073,6111 electronico 11 Descarga 1000 419 70 293,3 240000 6250 4073,6111 de 11 archivos Streaming 384 419 70 293,3 92160 2400 1564,2666 video 67 Paginas 640 419 50 209,5 153600 4000 1862,2222 Web 22 12398 EDIFICIO HOSPITAL DIA VLAN DATOS INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 33 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION APLICAC IÓN Base datos DNS TAMAÑO NUMERO PROMEDI DE O Kb USUARIO S (%) USUARIO S USUARIO S SIMULTA NEOS TRAFICO POR USUARIO DIARIO (Kb) TRAFICO TRAFICO PROMEDI TOTAL O (Kb/h) (KB) 335 70 234,5 48000 1250 5 335 50 167,5 1200 31,25 0,576 1000 335 335 50 40 167,5 134 138,24 240000 3,6 6250 1000 335 50 167,5 240000 6250 384 335 20 67 92160 2400 640 335 40 134 153600 4000 de 200 DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web 651,38888 89 11,631944 44 1,34 1861,1111 11 2326,3888 89 357,33333 33 1191,1111 11 6401 EDIFICIO QUIRURGICO VLAN DATOS (%) USUARIO S USUARIO S SIMULTA NEOS TRAFICO POR USUARIO DIARIO (Kb) TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) APLICACI ÓN TAMAÑO PROMEDI O Kb NUMERO DE USUARIO S Base de datos 200 419 70 293,3 48000 1250 DNS 5 419 30 125,7 1200 31,25 DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web 0,576 419 20 83,8 138,24 3,6 1000 419 70 293,3 240000 6250 1000 419 70 293,3 240000 6250 384 419 70 293,3 92160 2400 640 419 50 209,5 153600 4000 TRAFICO TOTAL (KB) 814,72222 22 8,7291666 67 0,6704 4073,6111 11 4073,6111 11 1564,2666 67 1862,2222 22 12398 Tráfico Extranet INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 34 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Mediante las tablas se puede visualizar que en nuestra extranet necesitamos 28204Kb. Tipos de Tráfico Interno presentes (INTRANET). Cámaras de Seguridad Se realizará una vigilancia continua de todo el hospital, con cámaras que detectan movimiento y empiezan a transmitir, con esto nos ahorramos ancho de banda en la intranet, usando un formato de codificación H.264, y una tasa de grabación de 18 fps y 24 fps, sin grabación de audio, con resolución de video VGA (640 x 480). Se calcula un ancho de banda por cámara de 600Kb. Telefonía IP Para la transmisión de voz a través de la red se utilizará teléfonos que manejen el códec G.711 con un periodo de muestreo de 20ms para garantizar una mejor calidad de voz, lo cual nos da un ancho de banda de 190,8Kb. Descarga de Archivos Dentro del plus que se asigna al hospital, se asigna un servidor PAC, el cual almacena información sobre imágenes y video médico, el cual debe considerar ciertos parámetros para su almacenamiento, utiliza un protocolo de comunicación DICOM el cual asegura la correcta transmisión de la información. Se estima que en promedio un archivo se descarga con unos 10Mb donde ene su gran mayoría abarca imágenes médicas. Sensores Se realizara un monitoreo continuo por parte de sensores de humo, incendios, gases tóxicos, etc.. Todo sensor debe estar normalizado por RS-485 o también conocido como EIA-485, que lleva el nombre del comité que lo convirtió en estándar en 1983. Es un estándar de comunicaciones en bus de la capa física del Modelo OSI. En este caso las especificaciones son 35 Mbit/s hasta 10 metros y 100 kbit/s en 1200 metros. Tablas de tráfico interno por vlan EDIFICIO CONSULTORIOS VLAN VOZ TRAFICO NUMERO USUARIO TAMAÑO (%) POR APLICAC DE S PROMEDI USUARIO USUARIO IÓN USUARIO SIMULTA O S DIARIO S NEOS (Kb) VOZ IP 109,1 193 50 96,5 136,1568 TRAFICO PROMEDI O (Kb) TRAFICO TOTAL (KB) 13139,131 2 14,45305 15 APLICAC IÓN TAMAÑO PROMEDI O EDIFICIO CONSULTORIOS VLAN VIDEO NUMERO (%) USUARIO TRAFICO DE USUARIO S POR USUARIO S SIMULTA USUARIO S NEOS DIARIO (Kb) INFORME GENERAL TRAFICO PROMEDI O (Kb) OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 TRAFICO TOTAL (KB) Página Nº 35 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION SENSORE S CAMARA S 19,2 151 100 151 23,9616 3618,2016 3980,03 600 140 90 126 748,8 94348,8 103783,68 107764 APLICACI ÓN TAMAÑO PROMED IO VOZ IP 109,1 EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA VLAN VOZ TRAFIC NUMER O POR (%) USUARIOS O DE USUARI USUARI SIMULTANE USUARI O OS OS OS DIARIO (Kb) 138 50 69 136,1568 TRAFICO PROMED IO (Kb) 9394,8192 TRAFIC O TOTAL (KB) 10,3343 1 0,011 EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA VLAN VIDEO APLICAC IÓN SENSORE S CAMARA S NUMERO TAMAÑO DE PROMEDI USUARIO O S (%) USUARIO S USUARIO S SIMULTA NEOS TRAFICO POR USUARIO DIARIO (Kb) TRAFICO PROMEDI O (Kb) TRAFICO TOTAL (KB) 19,2 51 100 51 23,9616 1222,0416 1344,25 600 41 90 36,9 748,8 27630,72 30393,8 31739 APLICAC IÓN TAMAÑO PROMEDI O VOZ IP 109,1 EDIFICIO HOSPITALIZACION VLAN VOZ TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR TRAFICO DE S USUARIO USUARIO PROMEDI USUARIO SIMULTA S DIARIO O (Kb) S NEOS (Kb) 249 50 124,5 136,1568 16951,521 6 TRAFICO TOTAL (KB) 18,64668 19 APLICAC IÓN TAMAÑO PROMEDI EDIFICIO HOSPITALIZACION VLAN VIDEO NUMERO (%) USUARIO TRAFICO DE USUARIO S POR INFORME GENERAL TRAFICO PROMEDI OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 TRAFICO TOTAL Página Nº 36 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS SENSORE S CAMARA S O USUARIO S S SIMULTA NEOS USUARIO DIARIO (Kb) O (Kb) (KB) 19,2 32 100 32 23,9616 766,7712 843,45 600 23 90 20,7 748,8 15500,16 17050,18 17894 EDIFICIO QUIRURGICO VLAN VOZ APLICAC IÓN VOZ IP APLICAC IÓN SENSORE S CAMARA S NUMERO TAMAÑO DE PROMEDI USUARIO O S 109,1 220 (%) USUARIO S USUARIO S SIMULTA NEOS 50 110 TRAFICO POR TRAFICO USUARIO PROMEDI DIARIO O (Erlang) (Kb) 136,1568 TRAFICO TOTAL (KB) 14977,248 16,47498 17 EDIFICIO QUIRURGICO VLAN VIDEO TRAFICO NUMERO USUARIO TAMAÑO (%) POR TRAFICO DE S PROMEDI USUARIO USUARIO PROMEDI USUARIO SIMULTA O S DIARIO O (Kb) S NEOS (Kb) TRAFICO TOTAL (KB) 19,2 92 100 92 23,9616 2204,4672 2424,92 1060 74 100 74 1322,88 97893,12 107682,44 110108 TAMAÑO APLICACI PROMEDI ÓN O Kb EDIFICIO QUIRURGICO VLAN DATOS TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR DE S USUARIO USUARIO USUARIO SIMULTA S DIARIO S NEOS (Kb) TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) Base de datos 200 419 80 335,2 48000 1250 DNS 5 419 50 209,5 1200 31,25 DHCP Correo electronico Descarga de archivos 0,576 419 50 209,5 138,24 3,6 1000 419 80 335,2 240000 6250 1000 419 80 335,2 240000 6250 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 TRAFICO TOTAL (KB) 931,11111 11 14,548611 11 1,676 4655,5555 56 4655,5555 56 Página Nº 37 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Streaming video Paginas Web 384 419 70 293,3 92160 2400 640 419 10 41,9 153600 4000 TAMAÑO APLICACI PROMEDI ÓN O Kb EDIFICIO HOSPITAL DIA VLAN DATOS TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR DE S USUARIO USUARIO USUARIO SIMULTA S DIARIO S NEOS (Kb) TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) Base de datos 200 335 80 268 48000 1250 DNS 5 335 50 167,5 1200 31,25 DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web 0,576 335 50 167,5 138,24 3,6 1000 335 80 268 240000 6250 1000 335 60 201 240000 6250 384 335 20 67 92160 2400 640 335 10 33,5 153600 4000 EDIFICIO HOSPITALIZACION VLAN DATOS TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR DE S USUARIO USUARIO USUARIO SIMULTA S DIARIO S NEOS (Kb) APLICAC IÓN TAMAÑO PROMEDI O Kb Base de datos 200 164 80 131,2 48000 1250 DNS 5 164 50 82 1200 31,25 DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web 0,576 164 50 82 138,24 3,6 1000 164 80 131,2 240000 6250 1000 164 60 98,4 240000 6250 384 164 20 32,8 92160 2400 640 164 10 16,4 153600 4000 INFORME GENERAL TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 1564,2666 67 372,44444 44 12196 TRAFICO TOTAL (KB) 744,44444 44 11,631944 44 1,34 3722,2222 22 2791,6666 67 357,33333 33 297,77777 78 7927 TRAFICO TOTAL (KB) 364,44444 44 5,6944444 44 0,656 1822,2222 22 1366,6666 67 174,93333 33 145,77777 78 3881 Página Nº 38 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS TAMAÑO APLICACI PROMEDI ÓN O Kb Base de datos DNS DHCP Correo electronico Descarga de archivos Streaming video Paginas Web EDIFICIO CONSULTORIOS VLAN DATOS TRAFICO NUMERO USUARIO (%) POR DE S USUARIO USUARIO USUARIO SIMULTA S DIARIO S NEOS (Kb) TRAFICO PROMEDI O (Kb/h) TRAFICO TOTAL (KB) 200 369 80 295,2 48000 1250 820 5 0,576 369 369 50 50 184,5 184,5 1200 138,24 31,25 3,6 12,8125 1,476 1000 369 80 295,2 240000 6250 4100 1000 369 60 221,4 240000 6250 3075 384 369 20 73,8 92160 2400 393,6 640 369 10 36,9 153600 4000 328 8731 Trafico Intranet Mediante las tablas se puede visualizar que en nuestra Intranet necesitamos 300291,011 Kb. VLAN Recogiendo los datos se saca un cálculo del número de usuarios por VLAN y el tráfico que cada VLAN va a necesitar. NUMERO USUARIOS VLAN VLAN 138 VOZ HOSPITAL DIA VLAN1_VOZ_HD 335 DATOS HOSPITAL DIA VLAN2_DATOS_ HD 92 VIDEO HOSPITAL DIA VLAN3_VIDEO_ HD 193 369 291 VOZ CONSULTORIO S DATOS CONSULTORIO S VIDEO CONSULTORIO S INFORME GENERAL DESCRIPCION VLAN4_VOZ_CO VLAN5_DATOS_ CO VLAN6_VIDEO_ CO PUNTOS DE VOZ PUNTOS DE DATOS Y AP CAMARAS DE VIDEO Y SENSORES PUNTOS DE VOZ PUNTOS DE DATOS Y AP CAMARAS DE VIDEO Y INTRANET EXTRANET 0,011 0 7927 6401 31739 0 15 0 8731 6511 107764 0 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 39 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION SENSORES 249 164 VOZ HOSPITALIZAC ION DATOS HOSPITALIZAC ION VLAN7_VOZ_HO VLAN8_DATOS_ HO 55 VIDEO HOSPITALIZAC ION VLAN9_VIDEO_ HO 220 VOZ QUIROFANO VLAN10_VOZ_Q U 419 DATOS QUIROFANO VLAN11_DATOS _QU 166 VIDEO QUIROFANO VLAN12_VIDEO_ QU PUNTOS DE VOZ PUNTOS DE DATOS Y AP CAMARAS DE VIDEO Y SENSORES PUNTOS DE VOZ PUNTOS DE DATOS Y AP CAMARAS DE VIDEO Y SENSORES TOTAL 19 0 3881 2894 17894 0 17 0 12196 12398 110108 0 300291,011 28204 SELECCIÓN DEL EQUIPO ACTIVO Para los edificios de: hospitalización, hospital del dia y consultorios; se considerará los siguientes equipos. Estos Switch se utilizaran para los edificios donde se utilizarán cable FTP Switch de Acceso Modelo: 2960S-24PD-L Descripción: Cisco Catalyst 2960S-24PD-L de 24 puertos 10/100/1000, PoE, 2 puertos de 10 Gigabit Ethernet, más 2 Puertos SFP de 1 Gigabit Ethernet para Fibra Optica Switch de Distribución Modelo: 2960S-24PS-L Descripción: Cisco Catalyst 2960S-24PS-L de 24 puertos 10/100/1000, PoE, 4 puertos de 10 Gigabit Ethernet INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 40 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Switch de Core Modelo: SG300 Descripción: Cisco Catalyst 4500E Series Supervisor Engine 7L-E, 4 puertos de 10 Gigabit Ethernet uplinks [SFP] SELECCIÓN DEL EQUIPO ACTIVO PARA EL EDIFICO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS Switch de Acceso Modelo: 2960S-24PD-L Descripción: Cisco Catalyst 2960S-24PD-L de 24 puertos 10/100/1000, PoE, 2 puertos de 10 Gigabit Ethernet, más 2 Puertos SFP de 1 Gigabit Ethernet para Fibra Optica Switch de Distribución Modelo: WS-C3750X-24PL Descripción: Cisco Catalyst WS-C3750X-24PL de 24 puertos 10/100/1000, switch apilable, con fuente de alimentación, y conjunto de funciones para una red lan INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 41 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Switch de Core Modelo: CISCO WS-X6708-10G-3C Descripcion: Cisco Catalyst de 8 puertos a 10 Gb Ethernet, PoE, Transeivers de fibra óptica Modelo: GLC-SL-SM Descripción: Transceiver SFP (Small Form-factor Plug-in) 1Gbps SFP LC para Switches Cisco serie Small Bussines Camaras de seguridad Modelo: Axis 214 PTZ Network Camera Descripción: Camara IP de alto rendimiento y con una variedad de modos de operación. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 42 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Telefonos IP Modelo: SPA504G Descripción: Cisco SPA504G 4-Line IP Phone con switch de 2 puertos, PoE y pantalla LCD Access Point Modelo: AIR-SAP2602I-A-K9 Descripción: Cisco Aironet 2602i Controller based Access Point Wireless Central Telefonica Modelo: C2921-CME-SRST/K9 Descripción: Central Telefonica Call Manager Express 800 usuarios troncales sip 2921 Voice Bundle w/ PVDM3-32,FL-CME-SRST-25, UC License PAK, máximo 900 usuarios. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 43 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Equipo para video Conferencia Sistema de telepresencia para uso exclusivo de Medicos Modelo: Cisco TelePresence TX9000 Descripción: Salida para 3 pantallas, maneja full HD a 60 fps, puerto a 1Gbps Sistema de telepresencia para aulas y auditorios Modelo: Cisco TelePresence Edge 95 MXP Descripción: Maneja Hd, tiene control remoto, tiene los dos estándares de video, puerto RJ-45 Sensores Biométricos Modelo: Sonyal 3000 huellas 710 bt Descripción: INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 44 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Sensores de humo Velocidad de transmisión de datos 35 Mbit/s hasta 10 metros y 100 kbit/s en 1200 metros El medio físico de transmisión es un par entrelazado que admite hasta 32 estaciones en 1 solo hilo, con una longitud máxima de 1200 metros operando entre 300 y 19 200 bit/s y la comunicación halfduplex (semiduplex). Soporta 32 transmisiones y 32 receptores COTIZACION COMPUTADORAS Y ACCESORIOS COMPUTADORES PRECIO $701+IVA = 785,12 + MONITOR 143,36 = 928,48 Intel® Core™ i5-4690 con gráficos Intel HD 4600 (3,5 GHz, 6 MB de caché, 4 núcleos) PRECIO $ 786+IVA =880,32 + MONITOR 143,36 = 1023,68 Intel® Core™ i7-4790S con gráficos Intel HD 4600 (3,2 GHz, 8 MB de caché, 4 núcleos) Sistema operativo Windows 8.1 Pro 64 Familia de procesadores Procesador Intel® Core™ i7 Procesador Intel® Core™ i5 Procesador INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 45 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Intel® Core™ i7-4790S con gráficos Intel HD 4600 (3,2 GHz, 8 MB de caché, 4 núcleos) Intel® Core™ i5-4690 con gráficos Intel HD 4600 (3,5 GHz, 6 MB de caché, 4 núcleos) Chipset Intel® H81 Express Factor de forma Computadora compacta Memoria Memoria 4 GB SDRAM DDR3-1600 Ranuras de memoria 2 DIMM Almacenamiento Unidad interna 500 GB hasta 1 TB SSHD SATA Unidad óptica Grabadora SATA de DVD SuperMulti delgada Pantalla y gráficos Gráficos Integrados: Gráficos Intel HD básicos 4400 y 4600 Discreción opcional: AMD Radeion HD 8350 (1 GB) PCIe x16 Características de expansión Puertos 2 USB 3.0 6 USB 2.0 2 PS/2 1 VGA 1 DVI-D 1 conector de micrófono/audífonos 1 entrada/salida de línea de audio 1 RJ-45 1 serie 1 serie (opcional) 1 paralelo (opcional) (1 de los 6 puertos USB 2.0 son internos.) Ranuras de expansión 3 PCIe de perfil bajo (x1) 1 PCIe de perfil bajo x16 1 lector de tarjetas de medios Dispositivos multimedia Audio INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 46 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Estándar: DTS Studio Sound™; Audio Realtek ALC 221 (todos los puertos estéreo); Conector de micrófono y audífonos; Línea de salida de audio estéreo y altavoz integrados Comunicaciones Interfaz de red LOM GbE integrada Realtek RTL8151GH-CG Tarjeta de interfaz de red gigabit PCIe Intel Ethernet I210-T1 x1 (opcional) PCIe 802.11 a/b/g/n Intel Dual Band Wireless-N 7260 (opcional) Tarjeta WLAN 802.11 a/g/n (2x2) de doble banda PCIe HP x1 MONITOR Display specifications Display size Aspect Ratio 20” Widescreen Native Resolution 1600 X 900 View Angle Response Time 5 ms on/off Product Color Black 90º Horizontal 50º vertical Pixel Pitch 0.277 mm Brightness 200 cd/ m² Contrast Ratio 600:1 static 3000000:1 dynamic Tilt and swivel Display features angle Tilt: -5 to + Plug and play 19º Anti-Glare Language Selection Physical Security Security Lock - Ready Conector Input connector 1 VGA INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 47 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION IMPRESORAS Especificaciones de impresión Velocidad de impresión en negro: Normal: Hasta 14 ppm Velocidad de impresión a color: Normal: Hasta 14 ppm Salida de la primera página (lista) Negro: 18,5 segundos Color: 19 segundos Ciclo de trabajo (mensual, A4) Hasta 30.000 páginas Volumen de páginas mensual recomendado 250 a 1500 Tecnología de impresión Láser Pantalla gráfica de colores (CGD) de 3,5" (8,89 cm), con pantalla táctil Velocidad del procesador 750 MHz UPS (uninterruptible power supply) INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 48 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS SERVIDOR PRECIO $1442 + IVA = 1615,04 Processor Intel® Xeon® E5-2407 v2 (4 core, 2.2 GHz, 10MB, 80W) Number of processors 1 Processor core available 4 Form factor (fully configured) 5U Power supply type (1) 460W or 460W redundant power supply kit (depending on location) Expansion slots (6) PCIe For detail descriptions reference the QuickSpec Memoria Memory, standard 4GB (1x4GB) UDIMM Memory slots 6 DIMM slots Memory type 1R x4 PC3-10600R-9 SERVIDOR PRECIO $ 974 + IVA = 1090,88 Processor Intel® Xeon® E3-1220 v3 (4 core, 3.1 GHz, 8MB, 80W) INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 49 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Number of processors 1 Processor core available 4 Form factor (fully configured) 1U Power supply type (1) 250W or 300W factory integrated power supply kit (depending on location) Multi-oFTPut Expansion slots (2) PCIe For detail descriptions reference the QuickSpec Almacenamiento Included hard drives None ship standard; Supports up to (2) LFF SAS/SATA hot plug drives Optical drive type None ship standard EQUIPOS POR LAS AREAS DE LOS DIFERENTES EDIFICIOS EDIFICIO QUIRURGICO COMPUTADORES EDIFICIO QUIRURGICO PLANTA BAJA PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO TIPO UNIDADES COMPUTADOR i7 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i7 COMPUTADOR i7 36 4 62 60 60 TIPO UNIDADES IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS 8 0 24 6 6 PRECIO UNITARIO 1023,68 928,48 928,48 1023,68 1023,68 TOTAL 36852,48 3713,92 57565,76 61420,8 61420,8 IMPRESORAS EDIFICIO QUIRURGICO PLANTA BAJA PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO PRECIO UNITARIO 323,59 323,59 323,59 323,59 323,59 TOTAL 2588,72 0 7766,16 1941,54 1941,54 EDIFICIO CONSULTORIOS COMPUTADORES EDIFICIO CONSULTORIOS PLANTA BAJA PRIMER PISO INFORME GENERAL TIPO UNIDADES COMPUTADOR i5 COMPUTADOR I5 24 30 PRECIO UNITARIO 928,48 928,48 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 TOTAL 22283,52 27854,4 Página Nº 50 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO QUINTO PISO COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR I5 30 30 30 30 928,48 928,48 928,48 928,48 27854,4 27854,4 27854,4 27854,4 IMPRESORAS EDIFICIO CONSULTORIOS PLANTA BAJA TIPO UNIDADES IMPRESORAS 15 PRECIO UNITARIO 323,59 PRIMER PISO IMPRESORAS 16 323,59 5177,44 SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO QUINTO PISO IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS 16 16 16 16 323,59 323,59 323,59 323,59 5177,44 5177,44 5177,44 5177,44 TOTAL 4853,85 EDIFICIO HOSPITAL DEL DIA COMPUTADORES EDIFICIO HOSPITAL DIA TIPO UNIDADES PRECIO UNITARIO TOTAL PLANTA BAJA COMPUTADOR i5 24 928,48 22283,52 PRIMER PISO COMPUTADOR I5 15 928,48 13927,2 SEGUNDO PISO COMPUTADOR i5 24 928,48 22283,52 TERCER PISO COMPUTADOR i5 0 928,48 0 IMPRESORAS EDIFICIO HOSPITAL DIA PLANTA BAJA PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO TIPO UNIDADES IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS 9 4 6 0 PRECIO UNITARIO 323,59 323,59 323,59 323,59 TOTAL 2912,31 1294,36 1941,54 0 EDIFICIO HOSPITALIZACION COMPUTADORES EDIFICIO HOSPITALIZACION PLANTA BAJA PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO QUINTO PISO SEXTO PISO INFORME GENERAL TIPO UNIDADES COMPUTADOR i5 COMPUTADOR I7 COMPUTADOR i7 COMPUTADOR i7 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i5 COMPUTADOR i5 1 18 16 16 6 6 6 PRECIO UNITARIO 928,48 1023,68 1023,68 1023,68 928,48 928,48 928,48 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 TOTAL 928,48 18426,24 16378,88 16378,88 5570,88 5570,88 5570,88 Página Nº 51 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION IMPRESORAS EDIFICIO HOSPITALIZACION PLANTA BAJA PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO QUINTO PISO SEXTO PISO TIPO UNIDADES IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS IMPRESORAS 0 12 8 8 2 2 2 PRECIO UNITARIO 323,59 323,59 323,59 323,59 323,59 323,59 323,59 TOTAL 0 3883,08 2588,72 2588,72 647,18 647,18 647,18 EXTRAS EHR (Electronic health record) En la actualidad el sector salud no se escapa del proceso de evolución tecnológica, las edificaciones del sector salud del siglo 21 requieren una infraestructura adecuada para la demanda de los nuevos anchos de banda que permitan el mejor desempeño del ecosistema de los dispositivos electrónicos que permiten el monitoreo en línea de pacientes o áreas críticas de las instalaciones sanitarias. Una historia clínica electrónica (HCE), o de registros médicos electrónicos (EMR), es una recopilación sistemática de información de salud electrónica sobre un paciente o la población. Se trata de un registro en formato digital que es teóricamente capaz de ser compartido a través de diferentes centros de atención de la salud. En algunos casos esta participación puede ocurrir por medio de sistemas de información conectados en red de toda la empresa y otras redes de información o intercambios. EHR puede incluir una serie de datos, incluyendo datos demográficos , historial médico, medicamentos y alergias, la inmunización de estado, resultados de pruebas de laboratorio, imágenes de radiología, signos vitales, estadísticas personales como la edad y el peso, y la información de facturación. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 52 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS El sistema está diseñado para representar los datos que captura con precisión el estado del paciente en todo momento. Permite ver la historia del paciente sin la necesidad de localizar un volumen récord médico previo del paciente y ayuda a asegurar que los datos sean exactos, adecuados y legibles. Reduce las posibilidades de replicación de datos, ya que es sólo un archivo modificable, lo que significa que el archivo está constantemente al día cuando se ve en una fecha posterior y elimina la emisión de formularios o documentos perdidos. Debido a toda la información está en un solo archivo, que hace que sea mucho más eficaz cuando se extraen los datos médicos para el examen de las posibles tendencias y los cambios a largo plazo en el paciente. Hoy en día este nuevo método de registro se está comenzando a implementar en los nuevos centros de salud donde usan nuevas infraestructuras de redes o telecomunicaciones; a esta información médica se puede acceder a través de la intranet. Para implementar un sistema HCE a parte de tener una infraestructura que esta será dada por la red, necesitamos trabajar con un Software que nos permitan manejar una historia clínica digital. A continuación presentaremos algunos ejemplos de software, al igual que muchas aplicaciones estas son pagadas, pero también podemos encontrar licencias con software libre. A continuación daremos algunos ejemplos: GNU HEALTH GNU Health es un sistema libre de Gestión Hospitalaria y de Información de Salud que ofrece las siguientes funciones: Expediente Médico Electrónico (EMR) Sistema de Gestión Hospitalaria (HIS) Sistema de Información de Salud Nuestro objetivo es contribuir con los profesionales de la salud alrededor del mundo para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, ofreciendo un sistema libre que optimice la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. GNU Health es un paquete oficial GNU, y el Sistema de Información Hospitalario adoptado por la INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 53 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Universidad de las Naciones Unidas (United Nations University, International Institute for Global Health) para las implementaciones y capacitaciones. Care2x Care2x es un sistema de información hospitalaria basada en la web. Sirve para integrar diversos sistemas de información (dentro del hospital) en un solo sistema de información. Care2x es un proyecto de código abierto basado en la licencia GPL, es decir, el software y su código fuente están libremente disponibles para todo el mundo. Care2x consta de cuatro componentes, pero que se pueden instalar por separado. Sistema de información hospitalaria Prácticas de Sistema de Información Central de datos del servidor Protocolo de intercambio sanitario (intercambio electrónico de datos) TCA Assist EMR (Expediente Clínico Electrónico) ASSIST EMR está diseñado para llevar el control y registro de la atención médica recibida por un paciente dentro de cualquier área del hospital. Características Generales Configuración por tipo de usuario y departamentos. Reportes estadísticos e informes a dependencias externas (Ministerio Público, INEGI, SSA, etc.) Emisión de indicadores de calidad en la atención a pacientes (tiempos de espera, productividad médica, etc.) Cumple con los criterios para obtener certificaciones de organismos como Joint Commission o el Consejo de Salubridad General. Interfaces a través del protocolo HL7. Administra todos los datos médicos de los pacientes, manteniendo un índice permanente de fichas clínicas, historia, notas, etc. Datos demográficos y de identificación del paciente: nombre, domicilio, centro de trabajo, ubicación del centro de trabajo, domicilio laboral, vigencia de derechos, CURP, tipo de derechos, tipo de seguro, etc. Información general como: fecha de última atención, datos proporcionados de parientes o responsables de cuenta, seguro popular, compañía aseguradora. Información socio - económica: estructura familiar, estudios socioeconómicos, servicios de salud, vivienda, transportación, ingresos, escolaridad, categoría. Agilidad en el registro de la información. Una historia clínica por expediente. El sistema lleva un registro de los accesos a la información, controlando por niveles de acceso la seguridad y modificaciones a la información. Impresión de todas las notas médicas o de enfermera, permitiendo agregar una firma electrónica. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 54 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS SERVIDORES Y SISTEMA PAC Y RIS. CARESTREAM Vue RIS Flujo de trabajo de radiografía inteligente CARESTREAM Vue RIS mejora el flujo de trabajo de radiología mediante la automatización del proceso de diagnóstico del paciente, desde la introducción de la orden hasta la distribución de resultados, y permite reducir los errores y mejorar la asistencia al paciente. El acceso al sistema de información de radiología basado en web puede realizarse desde cualquier lugar, se adapta a las necesidades de los centros u hospitales situados en múltiples emplazamientos e integra los flujos de trabajo de mamografía, las revisiones y notificaciones externas para eliminar los sistemas dispares. C-Suite: Mejora la eficacia, la capacidad de ampliación y la estrategia de información Permite un flujo de trabajo eficiente y optimizado Se integra con EMR y con el sistema informático sanitario completo Maximiza las remisiones y el rendimiento interno con informes de gestión personalizados. Administradores informáticos: Aumenta la flexibilidad y optimiza el flujo de trabajo Ofrece flexibilidad y capacidad de ampliación a partir de una arquitectura orientada a servicios. Proporciona una herramienta de fácil uso para adaptarla localmente. Funciona en un servidor o PC estándar comercial. Radiólogos: Mejora la elaboración de informes y la colaboración Hace más eficiente la elaboración de informes, con introducción automática de la información del paciente y del examen, y se integra con su PACS existente Personalice los informes, el seguimiento de los resultados críticos y las revisiones externas. Adapta la lista de trabajo para satisfacer sus necesidades de flujo de trabajo Administradores de RIS/PACS: Optimiza los recursos de personal y equipos Facilita la carga de trabajo del administrador con una interfaz de usuario muy intuitiva basada en funciones Permite una integración perfecta con una amplia gama de aplicaciones, herramientas, accesorios y periféricos de red. Satisface las necesidades de los usuarios con un conjunto completo de informes estándar y herramientas de gestión administrativa Declaraciones DICOM e IHE de Carestream La conectividad e interoperabilidad ayuda a los modernos centros sanitarios de todo el mundo a ofrecer una óptima atención al paciente y a reducir los costes médicos. El conjunto de productos de radiografía e informática médica de Carestream Health está diseñado para garantizar la integración de todos los equipos radiológicos y aplicaciones en un registro electrónico de salud (EHR). Las declaraciones de conectividad DICOM y de certificación se ofrecen para que los clientes comprendan el cumplimiento del sistema radiográfico con el estándar DICOM (Imagen y Comunicación Digital en Medicina). Las declaraciones IHE detallan las características de integración multi-proveedor de los sistemas de información médica y radiográfica de Carestream a través de la iniciativa Integrating the Healthcare Enterprise. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 55 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION CARESTREAM Vue PACS CARESTREAM Vue PACS es un espacio de trabajo para las herramientas clínicas, las aplicaciones, los médicos y los radiólogos que necesitan realizar cómodamente informes en el propio emplazamiento y remotamente. El sistema Vue PACS está habilitado para web e integra visualización avanzada, post-procesamiento 3D, gestión de lesiones dictado, notificación de resultados críticos y un módulo para mamografías que elimina la necesidad de usar estaciones de trabajo específicas. Lleve la gestión de lesiones a un nuevo nivel La medición precisa de las lesiones es un aspecto esencial para la evaluación confiable en las metástasis y una evaluación más rápida de la respuesta del paciente al tratamiento del cáncer. Los PACS tradicionales no pueden realizar simples comparaciones cuantitativas de los exámenes históricos - en especial los importados de otros PACS o modalidades. Nuestra nueva aplicación de gestión de lesiones es una aplicación integrada que no requiere una estación de trabajo específica y mejora significativamente la evaluación de los pacientes de oncología: Proporciona administración de lesiones como una herramienta clínica PACS nativa Acepta los resultados de exámenes anteriores como imágenes de referencia de otros PACS y de numerosas modalidades Aumenta la productividad del radiólogo al simplificar la segmentación y el análisis Proporciona datos volumétricos con PowerViewer para simplificar el proceso de comparación entre diferentes conjuntos de datos Permite el seguimiento oncológico con marcadores y control de anatomía general a lo largo del tiempo Elimina los costos de las estaciones de trabajo específicas La medición de la gestión de lesiones permite mostrar si una lesión aumenta o se reduce a lo largo del tiempo. Los médicos apreciar el valor expandido de los informes completos de imágenes de oncología, de acuerdo a normas de la industria tales como los criterios de respuesta a la evaluación de tumores sólidos (RECIST). Los informes sistemáticos y estandarizados de imágenes de oncología permiten una comunicación y colaboración mucho más clara y significativa entre los médicos. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 56 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS C-Suite: gane eficiencia y escalabilidad y ahorre en costos Permite la revisión, la administración de datos, la distribución y el archivado en toda la empresa. Elimina el tiempo y los costos derivados del hecho de que los radiólogos deban alternar entre varias estaciones de trabajo. Conecta todos los sistemas PACS existentes con una opción de arquitectura SuperPACS™ para crear una lista de trabajo global y permitir que varias ubicaciones funcionen como una sola. Administradores informáticos: optimice la configuración, la integración y el cumplimiento de estándares. Proporciona una plataforma habilitada para web, escalable con una configuración de licencias concurrentes. Se integra a la perfección, incluso en escenarios complejos de varios proveedores. Cumple los estándares XDS, HL7, DICOM y IHE. Radiólogos: elabore informes de forma eficiente y mejore la confiabilidad del diagnóstico. Ofrece un espacio de trabajo para funciones 3D y lecturas rutinarias que compite con los sistemas independientes. Un módulo de mamografía permite la lectura de radiografías generales tradicionales o de mamogramas tradicionales, ecografía de mama, IRM de mama y exámenes de tomosíntesis digital de mama (DBT) desde un solo PACS. PowerViewer automatiza el registro y el ajuste de volumen de estudios creados en momentos distintos y con distintas modalidades. Utiliza la transmisión de secuencias para permitir una revisión más rápida de los exámenes con un ancho de banda inferior. Administradores de RIS/PACS: aproveche la productividad de un único sistema Elimine los costos de adquisición, configuración, mantenimiento y formación en varios sistemas. Mejora la satisfacción del médico referente y de los usuarios. COSTOS TOTALES DEL PROYECTO EQUIPO DE CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 57 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Se considerará el cableado con cable FTP y fibra óptica multimodo OM3, conectores, patch panel, jacks, armarios de telecomunicaciones, escalerillas, tubos conduit, faceplates, etc. En las siguientes tablas se especificará todos los elementos. CABLEADO HORIZONTAL Elemento Rollos de Cable FTP cat 6A Metraje de fibra Multimodo (m) Jacks RJ-45 cat 6A Pigtails de fibra Conectores RJ-45 cat 6A Fusionador de fibra Canaletas Face Plate 2 puertos Face Plate 2 puertos fibra Face Plate 1 puerto Face Plate 1 puerto fibra Libreta para etiquetado Total Costo Unitario Cantidad 300,5 Valor 289 86844,5 2,2 32000 70400 9,8 3,36 1,64 5040 1,175 1,04 1,04 1,04 1,04 25,44 1887 1528 3774 2 5490 783 395 16 439 50 18492,6 5134,08 6189,36 10080 6450,75 814,32 410,8 16,64 456,56 1272 206561,61 CABLEADO VERTICAL Elemento Fibra multi modo Robusta contra roedores Tubería Subterránea PICTEL DE FIBRA Fibra soterrada Cantidad 1.8 Km PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL 2,464 4435,2 1.8 Km 40 unidades 11,536 3,7632 20764,8 150,528 25350,528 TOTAL Elemento Fibra multi modo Tubería Subterránea PICTEL DE FIBRA Fibra de interiores Cantidad 4020 m 4020 m 256 unidades PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL 2,464 9905,28 11,536 46374,72 3,7632 963,3792 TOTAL EQUIPO DE INTERCONECTIVIDAD Elemento Costo Unitario Cantidad 40 Patch Panel INFORME GENERAL 57243,3792 Valor 500 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 20000 Página Nº 58 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS Patch Cord FTP Cat 6A Patch Cord Fibra Óptica Rack 24U Rack 19U Rack 6U 10,4 1577 16400,8 19,75 451 8907,25 143,29 117,6 36,4 16 3 1 2292,64 352,8 36,4 47989,89 Total EQUIPO ACTIVO Se considerará los equipos: switches de capa 2, 3, servidores, routers, servidores de base de datos, servidor DNS, servidor DHCP, etc. Elemento Costo Unitario Cantidad Valor 1438,08 129 185512,32 3696 26 96096 423 3 1269 1438,08 3696 12212,5 733 51 6 2 107 73342,08 22176 24425 78431 1100 220 242000 Teléfono IP SPA504G 110 614 67540 Transcievers MGBLX1 208 1518 315744 3621,38 10 36213,8 2495 11999 2 1 4990 11999 1159738,2 Switch Acceso 2960s-24PD-L Switch Distribución 2960S24PS-L Switch Core SG300-7L-E Switch Acceso 2960S-24PD-L Switch Distribucion WS-C3750X-24PL Switch Core WS-X6708 Access Point AIR-SAP2602I-A-K9 Cámara IP NEXXT AILPT324U5 Central Telefónica C2921-CMESRST/K9 CISCO TelePresence Edge 95 MX Cisco TelePresence TX9000 Total EQUIPO PASIVO En el equipo pasivo se considera los computadores y las impresoras Presupuesto total de computadores e impresoras Edificio Equipos Costos Intervenciones Quirúrgicas Computadores 220973,76 Hospitalización Impresoras Computadores Impresoras 14237,96 68825,12 11002,06 Consultorios Computadores 161555,52 Hospital del día Impresoras Computadores Impresoras 30741,05 58494,24 6148,21 INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 59 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION 571977,92 TOTAL COSTOS DE INSTALACIÓN Mano de obra de instalación de la fibra, es un costo referencial debido a que el edificio de intervenciones quirúrgicas será totalmente de fibra óptica Para el edificio está previsto la implementación de 805 puntos de fibra. La obra está estimada para 6 meses 805𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 135 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠 6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 135 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 5 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎 30 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 Mano de obra del cableado estructurado sin tener en cuenta el costo del soterramiento de fibra. Son 2049 puntos de datos, voz, etc. y la obra está prevista para ser terminada en 6 meses, por lo tanto 2049𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 342 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠 6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 342 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 11 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎 30 𝑑í𝑎𝑠 11 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 ≈ 2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 Para colocar 1 punto de datos es necesario 2 personas para colocar cada punto en el hospital. Por lo tanto el número de personas que trabajaran en esta obra serán: 42 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 El valor a pagar cada mes a los obreros será $390 con ya incluido seguro social. Instalación Costo Cantidad Valor 390 $/mes 42 por 6 16380 Mano de obra meses $98280 Total Para el mantenimiento mensual se considera un equipo de 5 ingenieros con sueldos de 2000$ cada uno mientas que el respaldo de energía será proporcionado por 15 plantas de energía eléctrica de 550W a 550$ cada una COSTO TOTAL DEL PROYECTO Instalación Cableado Horizontal Cableado Vertical Equipo de Interconectividad Equipo Activo Equipo Pasivo INFORME GENERAL Valor 206561,61 82593,9 47989,89 1159738,2 571977,92 OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 60 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y SISTEMAS 98280 75000 Costo de Instalación Costo de Implementación y Diseño Mantenimiento mensual Respaldo de Alimentación Subtotal IVA Total 10000 8250 2260391,52 271246,9824 2531638,502 COMCLUSIONES David Chango Vivimos en una época en la que la tecnología y el internet forma parte del diario vivir y está involucrada en todos los esquemas ya sean industriales, educativos, médicos, etc., por lo cual es necesario involucrarse, por tal motivo es necesario tener un camino de accesibilidad hacia este mundo, y unos de estos es la red, el diseño de esta debe tener todo lo necesario para la correcta conectividad que podamos tener, el presente proyecto nos sirvió para conocer como debe ser el desarrollo para la implementación de la misma bajo algunos requerimientos. La implementación de una Red Lan tienen muchos parámetros que se deben considerar al momento del diseño, y más si el escenario en nuestro caso se trata de un Hospital, existe una norma que maneja todo lo relacionado al cableado, topología de una red, mantenimiento, modificaciones, expansiones, esta norma es la ANSI/TIA 1179 la cual tuvo que ser investigada para la correcta utilización. El proyecto nos sirvió para conocer, investigar y desarrollar parámetros para la implementación de una red, como por ejemplo equipo activo, equipo pasivo, costos de los equipos, es decir manejar un proyecto que se asemeje mucho a la realidad, asi también manejar el trabajo en equipo. Fabián Durango Los elementos básicos de un sistema de cableado estructurado se deben mantener para así cumplir las especificaciones mínimas necesarias, un elemento no muy considerado es la puesta a tierra para telecomunicaciones la cual nos brinda una referencia a tierra de baja resistencia para el equipo de telecomunicaciones., esto sirve para proteger el equipo y el personal. Una red de cableado estructurado debe ser capaz de proporcionar no solo servicios de datos, sino de voz video y varios extras que deben ser capaz de adaptarse en la red. En el proyecto propuesto, analizando los casos se concluye que dentro del edificio quirúrgico, se establece una solución completa de fibra óptica mientras que en los demás edificios se optó por una solución de cableado FTP categoría 6A. David Vasquez Para el diseño del cableado estructurado, debemos usar Cable FTP que su nivel de toxicidad sea mucho menor que otros cables, ya que puede generarse un incendio y emanar gases toxicos por el hospital; de igual manera con la fibra multimodo que se instalará. Para el diseño de la topología lógica, debemos tener en cuenta la norma ANSI 1179 ya que esta norma menciona un camino alterno para la interconexión de la sala de equipos a los cuartos de telecomunicaciones, y se manejara un alto nivel de redundancia de la red, específicamente en diferentes áreas que se llaman Criticas al momento de realizar el cableado. Ciertas áreas tienen una escalabilidad del 100% por lo cual se considerara un buen diseño si se instala mas puntos de red en el área de trabajo. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 61 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE INFORMACION Aunque se presento un trafico considerable en la red (300 Mbps), debemos tener en cuenta que estos valores no se presentan de manera simultanea en la red, hay horas pico por decirlo asi en donde el trafico crece y nuestro cableado es capaz de manejar todo el trafico. Al realizar la configuración de los switches, debe usarse los protocolos adecuados para que determinen las rutas con menor costo y que otros switches se designen como BackUp de la red. RECOMENDACIONES David Chango Al momento de realizar el proyecto, al tratarse de la implementación de una red lan, para los cálculos tanto de intranet como extranet tomar en cuenta todas las aplicaciones que vamos a manejar, ya que esto nos servirá tanto para la elección de equipos, asi también para la contratación de nuestro proveedor de internet. Se recomienda manejar bien las normas de cableado estructurado, ya que la parte fundamental en una red es la parte cableada, si esta no funciona bien la red será muy vulnerable a fallas. Se recomienda que la elección de todos los equipos, tanto la parte activa como la pasiva cumpla con todos los requerimientos necesarios, tomar en cuenta que la red que se implementara debe tener un uso por lo menos de 10 años Fabián Durango Se recomienda seguir las normas específicas para cada tipo de cableado, esto nos proporciona un sistema bien distribuido y ordenado, capaz de adaptarse a las escalabilidad necesaria en los próximos años. Se deben respetar las distancias máximas en el cableado, esto evita errores de transmisión y de velocidad. Se recomienda calcular el tráfico de una manera precisa dado que un mal cálculo incurre en el costo del proveedor de internet y esto puede ahorrar o incrementar mucho dinero en la operación de la red. David Vásquez Manejar switches con muy buenas prestaciones, ya que el área de trabajo es considerada critica, especialmente en el área de quirófanos. La sala de equipos y los cuartos de telecomunicaciones deben estar muy bien ventilados y con un porcentaje de espacio mas considerable, ya que no solo equipos de red sino también equipos médicos iran en estos cuartos. Para un rendimiento optimo de la red, es fundamental manejar los VLANs y una serie de protocolos para que se determine los costos por enlace menores. INFORME GENERAL OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 Página Nº 62