Uploaded by sergio.diazpereira

La escala pentatónica de DO en el piano y teclado

advertisement
La escala pentatónica de DO en el
piano y teclado
La escala pentatónica de DO mayor
La escala pentatónica de do para piano está compuesta por cinco sonidos musicales; que son:
DO, RE, MI, SOL Y LA. Por si no lo sabes, una pentatónica sigue el patrón de tonos y semitonos
en el piano que marcan las teclas negras.
Ten presente que este tipo de escala se puede tocar en cualquier modo; y tipo de escala, como
puede ser mayor, menor…
El patrón de tonos y semitonos es el siguiente para el piano: TONO – TONO – TONO Y MEDIO –
TONO. Este patrón, para la escala de DO corresponde a las teclas de DO, RE, MI, SOL y LA en el
piano.
Se utiliza mucho por pianistas cuando quieren improvisar; así que en estilos musicales como
el jazz, esta escala es de las que más se utilizan; incluso se tocan muchos acordes sobre esta
escala solamente.
También hay que no olvidarse que, para tocarla en el piano, necesitamos hacer el paso del
pulgar sobre las notas que van de MI a SOL, justo cuando saltamos un tono y medio de
distancia en sus tonos correspondientes.
Intenta practicar esta escala pentatónica de DO mayor con tu piano, teclado u órgano
electrónico, seguro que cuando te salga bien, podrás hacer unas improvisaciones magníficas.
La Improvisación Musical
La Utilidad del Ciclo de Quintas
El ciclo de quintas es una herramienta muy potente. No importa el estilo en el que toques ni
tu nivel de conocimientos, sus aplicaciones son tan variadas y tan útiles para la cotidianidad
del músico que no tienes excusas.
Todo lo que tienes que hacer es entender su lógica y mecanizarlo. Empecemos:
1. Analiza la siguiente lista de notas: C, G, D, A, E, B, Gb, Db, Ab, Eb, Bb, F…
Si mides la distancia que hay entre las notas que te he dado, verás que es constante: todas las
notas están a distancia de siete semitonos (tres tonos y medio). Esa distancia es la que se
conoce como “intervalo de quinta justa” (la nota G está a distancia de quinta de C, la nota D
está a distancia de quinta de G, la nota A está a distancia de quinta de D, y así sucesivamente).
Cada nueva nota está a distancia de quinta de la anterior, formándose una secuencia cíclica.
Esa es la razón por la que la llamamos “ciclo de quintas”:
2. Memoriza la lista completa
C, G, D, A, E, B, Gb, Db, Ab, Eb, Bb, F… C, G, D, A, E, B, Gb, Db, Ab, Eb, Bb, F… Repite la lista el
número de veces que sea necesario. En unos minutos habrás conseguido retenerla en tu
memoria, y si lo haces durante un par de días seguidos lo más probable es que no se te olvide
nunca.
Piensa que se trata de una herramienta. En tu trabajo como músico deberás utilizarla de forma
rápida y mecanizada, por lo que necesitas retenerla en tu memoria: no basta con que
entiendas la lógica.
Conviene también que memorices la lista en sentido contrario. De esta forma estarás
memorizando el ciclo por cuartas (F es la cuarta de C, y así sucesivamente).
3. Deduce las alteraciones de una escala mayor
Gracias al ciclo de quintas podrás saber de qué notas se compone una escala mayor.
Piensa en lo que tardarías si tuvieras que ir contando los tonos y semitonos cada vez que se te
planteara la necesidad de saber qué notas tiene una escala: el Ciclo te ayuda, como
herramienta nemotécnica, a deducir las notas que tiene una escala mayor.
Empecemos por lo más básico. Debes saber:
1. Que todas las escalas mayores tienen siete notas, que serán C, D, E, F, G, A, B, con o sin
alteraciones. Por tanto,
1. ninguna nota se repite en una escala mayor (no existe una escala mayor del
tipo: C, D, E, F, F#…),
2. no faltará ninguna de las siete notas (no existe una escala mayor del tipo: C, D,
E, F, A, B…, a la que le falta la nota G).
2. Que no hay ninguna escala mayor que tenga al mismo tiempo sostenidos y bemoles
(no existe ninguna escala mayor del tipo: C, D, E, F#, G, Ab, B)
CÓMO DEDUCIR LAS ALTERACIONES:
La única escala mayor sin alteraciones (sin sostenidos ni bemoles) es la de C. La conoces muy
bien:
C, D, E, F, G, A, B (tiene 0 alteraciones)
Siguiendo la lista del ciclo de quintas, la nota que va detrás de C sería G. Fíjate en la escala
mayor de G:
G, A, B, C, D, E, F# (tiene 1 alteración: F#)
La nota que sigue a G en el ciclo de quintas es D. Fíjate en la escala mayor de D:
D, E, F#, G, A, B, C# (tiene 2 alteraciones: F# y C#)
La nota que sigue a D en el ciclo de quintas es A. ¿Cuántas alteraciones crees que tendrá la
escala mayor de A?
En efecto, tiene 3 alteraciones: F#, C# y G#.
El orden de las notas en el ciclo de quintas tiene algo que ver con el número de alteraciones
que tendrá la escala, pues estas se van acumulando. En cuanto a cuales son en concreto las
notas alteradas: ¿sabrías predecir, con lo ya visto, qué notas serían las alteradas en la escala
de E mayor?
Un truco para responder sin ni siquiera pensar es tener en cuenta quela nueva alteración
siempre está un semitono por debajo de la tónica. Así, para predecir las alteraciones de la
escala de E mayor, basta con que me des las 3 alteraciones de la escala anterior (F#, C#, G#)
añadiendo la nota D# (que es la que se encuentra un semitono por debajo de la tónica).
En el cuadro siguiente verás el patrón que siguen las alteraciones:
ALTERACIONES EN LA ESCALAS MAYORES:
Sostenidos
Bemoles
Escala:
Nº: Notas:
Escala:
Nº: Notas:
C mayor
0
–
C mayor
0
–
G mayor
1
F#
F mayor
1
Bb
D mayor
2
F#,C#
Bb mayor
2
Bb,Eb
A mayor
3
F#,C#,G#
Eb mayor
3
Bb,Eb,Ab
E mayor
4
F#,C#,G#,D#
Ab mayor
4
Bb,Eb,Ab,Db
B mayor
5
F#,C#,G#,D#,A#
Db mayor
5
Bb,Eb,Ab,Db,Gb
F# mayor
6
F#,C#,G#,D#,A#,E#
Gb mayor
6
Bb,Eb,Ab,Db,Gb,Db
C# mayor
7
F#,C#,G#,D#,A#,E#,B#
Cb mayor
7
Bb,Eb,Ab,Db,Gb,Db,Fb
Como habrás visto, siguiendo el Ciclo cada nueva escala añade un sostenido (siempre que lo
leas en el sentido de las agujas del reloj). En el caso de los bemoles, el sentido en el que se
acumulan las alteraciones es el inverso:
Los sostenidos van añadiéndose por quintas. Como ya vimos, partiendo de C, que no tiene
alteraciones, la primera que aparece es F#, en la escala de G mayor. La siguiente escala añade
una alteración, quedando F# y C#, y así sucesivamente. Como ves, el ciclo de quintas te sirve
para predecir las alteraciones: los sostenidos que se añaden a cada nueva escala aparecen
formando un nuevo ciclo de quintas (F#, C#, G#, D#, etc., puedes ver el patrón de forma clara
en la lista de arriba).
Si lees el Ciclo en el sentido de las agujas del reloj, al llegar a los bemoles verás que es mucho
más complicado deducir las alteraciones. Gb tiene seis alteraciones, Db cinco, y así
sucesivamente.
En el caso de los bemoles, por tanto, el orden que te conviene es el inverso. Por cuartas, el
sistema es mucho más sencillo:
1. C no tiene alteraciones
2. F tiene 1 alteración (Bb)
3. Bb tiene 2 alteraciones (Bb y Eb)
4. … y así sucesivamente.
El truco para saber cual será la alteración que se añade en la nueva escala, en el caso de los
bemoles, es pensar en la siguiente nota del ciclo (en sentido inverso, es decir, por cuartas) y
añadirla a la lista.
Así, nos habíamos quedado en la escala de Bb, con 2 alteraciones (Bb y Eb):
¿Cuales serán las alteraciones de la escala siguiente (Eb mayor)?
Si observas el ciclo por cuartas, verás que la nota que sigue a Eb es Ab: esa es la nota que
debes añadir a la lista de alteraciones. La escala por tanto será: Eb, F, G, Ab, Bb, C, D.
Como ves, puedes deducir las alteraciones de una escala mayor en un sentido o en el
contrario, según sea una escala con sostenidos o bemoles.
4. Practica con el ciclo de quintas
Te propongo una serie de ejercicios para que practiques con lo aprendido. No me cansaré de
insistir en que conviene que memorices el ciclo de quintas (en las dos direcciones). Sólo
tardarás una tarde y los beneficios de hacerlo son inestimables.
No acudas al cuadro para responder. Lo importante es que hagas el trabajo mental de deducir
las alteraciones.
1. ¿Cuántas alteraciones tiene la escala mayor de B?
2. ¿Cuáles son las alteraciones de la escala mayor de F?
3. ¿Cuáles son las alteraciones de la escala mayor de E?
4. Escribe la escala de Ab.
5. Si te pido una escala mayor con dos sostenidos, ¿qué escala me darías?
El círculo de quintas
Hace unos días colgué unas imágenes de unos relojes que sustituían los números de las horas
por unas extrañas letras. Muchos acertásteis que se trataba del famoso círculo de quintas.
Pero... ¿qué es eso del círculo de quintas?
En primer lugar, hay que decir que las letras simbolizan notas musicales en cifrado americano.
En esta imagen...
...se ocultan las siguientes notas:
Si seguimos la imagen en el sentido de las agujas del reloj, cada nota está separada de la
siguiente por una quinta justa ascendente. Si seguimos el sentido contrario al de las agujas del
reloj, las quintas son descendentes. Si queremos que el círculo quede cerrado y que la primera
nota coincida con la última, en algún momento tenemos que enarmonizar dos notas. Por
ejemplo, en esta serie se pasa del fa # al re b, que es la nota enarmónica de do #.
Con esta sucesión de intervalos de quinta, conseguimos obtener los 12 sonidos de la escala
cromática.
El círculo de quintas también se corresponde con la serie de las tonalidades. Las tonalidades
mayores están en mayúscula y sus relativas menores en minúscula. Si partimos del do y vamos
avanzamos en el sentido de las agujas del reloj, vamos obteniendo tonalidades que cada vez
tienen un sostenido más en su armadura. Si vamos en sentido contrario desde el do,
obtenemos las tonalidades que tienen bemoles. Como las alteraciones de las armaduras
también van ordenados por quintas (ascendentes para los sostenidos, descendentes para los
bemoles), en el círculo también podemos comprobar las armaduras de cada tonalidad. El truco
es el siguiente:
Para los sostenidos, empezamos a contar en el fa y terminamos dos pasos antes de la
tonalidad.
Ejemplo:
Mi Mayor y do # menor: tienen el fa #, do #, sol # y re #.
Para los bemoles, empezamos a contar en el si b y terminamos en el paso siguiente a la
tonalidad.
Ejemplo:
Fa Mayor y re menor: tienen el si bemol.
Re bemol Mayor y si bemol menor: Tienen el si b, mi b, la b, re b y sol b.
También existen distintas teorías que afirman que el intervalo de quinta tuvo un papel
primordial en la formación de algunas escalas. La escala pentatónica china derivaría de una
serie de quintas a partir de fa: Fa-do-sol-re-la, ordenándose como Do-re-fa-sol-la. La escala
mayor diatónica se formaría de la misma forma, llegando a siete sonidos: Fa-do-sol-re-la-mi-si,
ordenados dentro de la misma octava como Do-re-mi-fa-sol-la-si. Pero esta es otra larga
historia...
Quinta del lobo
Círculo de quintas pitagórico que muestra la quinta del lobo.
En acústica musical, la quinta del lobo es una quinta distinta a las demás que aparece en
el círculo de quintas como consecuencia de que doce quintas no igualan a siete octavas. Esto
es (3/2)^12=129.7463; (2)^7=128. Si las quintas generadoras del círculo son perfectas, la
quinta del lobo es menor que la quinta perfecta. Si algunas quintas están reducidas, la quinta
del lobo crece y llega a ser mayor que la quinta perfecta.
En el Sistema de Pitágoras, donde once de las quintas son puras de relación 3:2, la quinta del
lobo es igual a siete octavas menos once quintas puras, unos 678,5 cents. La diferencia entre
la quinta del lobopitagórica y las quintas puras (de 702 cents) es igual a la diferencia entre
doce quintas puras y siete octavas; a esta diferencia, de unos 23,5 cents, se le llama coma
pitagórica.
Para alejar este intervalo (que es muy disonante y perturba la estabilidad tonal) de las notas
más usuales en una amplia gama de tonalidades, su lugar más habitual está entre el sol # y
el mi bemol.
En los sistemas de la "Justa entonación"; justo mayor y justo menor; algunas quintas de la
parte "útil" del círculo son menores que las pitagóricas. Esto da lugar a una quinta del
lobo que es más grande que la pitagórica. Concretamente; en el sistema justo mayor se
reducen en una coma sintónica una de cada cuatro quintas, esto es, tres quintas en total.
La quinta del lobo en este sistema resulta aumentada en estas tres comas, respecto a
la quinta del lobo pitagórica.
Respectivamente, en el sistema justo menor donde se reduce una quinta de cada tres,
la quinta del lobo es cuatro comas sintónicas más grande que en el sistema pitagórico.
Esta quinta del lobo es tan grande que se acerca más a una sexta menor que a una quinta
justa.
En los sistemas mesotónicos mayor (de un cuarto de coma) y menor (de un tercio de coma) en
que la coma se distribuye a partes iguales entre las quintas, la quinta del lobo no varía
respecto al correspondiente sistema justo de quintas desiguales.1
En el modelo del círculo de quintas, donde los intervalos musicales están representados por
líneas secantes que cortan el círculo uniendo dos puntos del círculo, estos intervalos pueden
recorrer un sector del círculo que comprenda un número mayor o menor de quintas, donde
una de ellas puede ser la quinta del lobo; sin embargo, el intervalo se considera inaceptable
por comprender entre sus quintas a una que es asimismo inaceptable por estar muy desviada
de la quinta pura o pitagórica de relación 3:2.
Así pues, el problema de la quinta del lobo no es solamente que este intervalo en particular
esté desviado, sino que cualquier intervalo que en su composición integre a esta quinta, estará
desviado en igual medida.
Sin embargo, la desviación mencionada toma como referencia a los intervalos pitagóricos, no a
los justos. Cuando se comparan los intervalos prohibidos en teoría (que atraviesan la quinta
del lobo) con los justos, resulta que la reducción de algunos de estos intervalos en una coma
los convierte en casi justos, concretamente las terceras mayores.
Por ejemplo, la tercera mayor pitagórica (o ditono) está desviada respecto de la tercera mayor
justa en una coma sintónica (+22 cents); si una tercera mayor comprende entre sus quintas a
la quinta del lobo pitagórica (-24 cents), entonces la desviación se reduce a la pequeña
diferencia entre las comas pitagórica y sintónica (-2 cents).
Related documents
Download