El uso de los signos de puntuación

advertisement
El uso de los signos de puntuación
¿Qué son y para qué sirven ?
 Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir las
expresiones de un texto; facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las
palabras.
 Los signos de puntuación tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan
estructura y un orden que distinga las ideas principales de las secundarias sin perder la
relación de las mismas.
Los signos de puntuación son:
•
El punto
•
Los dos puntos
•
El punto y coma
•
Los puntos suspensivos
•
Las comillas
•
La coma
•
Entre otros.
El punto
Le da un sentido completo a la oración.
•
Punto seguido: es cuando en el mismo párrafo seguimos hablando del referente en
mención.
•
Punto y aparte: se empieza a tratar un aspecto distinto del tema.
•
Punto final: da por terminado un tema o algo sobre lo que se esta hablando.
Ejemplos
Punto y seguido.
Estamos viendo la forma en que trabajó el Sr Carlos Mendieta. Es el trabajador más joven de la
ciudad, trabaja en el banco.
El camino se encuentra despejado y limpio. Aseguramos toda la comida en la carreta.
Punto final
Estamos viendo el trabajo, no importa cuánto dure lograremos terminar a tiempo. (Sin punto y
seguido) Los textos se pueden escribir aunque tengan punto y seguido. Esto no implica que
aunque tengan punto y seguido finalicen con un punto final al terminar de escribir. (Con punto y
seguido)
Punto en abreviatura
Adj. = Adjetivo
Almate.= Almirante
C.P. = Código postal
Cap. = Capitulo
Los dos puntos
 Detienen el discurso para centrar la atención en lo que sigue. Si se redacta una carta, los
dos puntos se ponen en el saludo; también antes de enumerar algo o alguna cita textual.
 Nunca dejaremos un espacio antes de los dos puntos.
 Indica lo que viene a continuación completa el sentido a la oración.
Ejemplos:
Al inicio de una carta o misiva:
•
Muy señor mío:
•
A quien corresponda:
•
Sr. Mario Valverde:
•
Querida mía:
Antes de citas textuales:
 Después de la elección dijo: “...Es el principio del fin...”
 Como complemento del discurso dijo: “...comienza el cierre de campañas...”
 En la letra de la canción dice: “...Guadalajara en un llano, México en una laguna...”
Ante una enumeración
 En el partido salieron: Juan, José, Felipe, Ernesto, Eduardo, y francisco.
 Los abogados de la Sra. son: Lic. Ernesto Rodrigues y francisco Laroyo Fuentes.
 Mis sobrinos son: Carla, Francisco, Jimena y Juan José.
Frente a expresiones como:
 Como:
 Ejemplo:
Como sigue:
El punto y coma
El punto y coma muestra una pausa superior a la coma e inferior al punto.
Se utiliza en casos como:
•
Para separa elementos de una enumeración, cuando uno de ellos conlleva coma.
•
Delante de pero, aunque, no obstante, sin embargo… cuando separan enunciados algo
extensos.
Ejemplos:
EJEMPLOS:
Sandra, la amiga de Juan; José, su compadre.
Las normas eran claras; no obstante, ninguna de ellas fue acatada.
Ejemplo de uso gráfico correcto:
“Tenía que volver, nada podía impedírselo; cerró la puerta y echó a andar”.
“Tenía que volver, nada podía impedírselo; Ana cerró la puerta y echó a andar”.
Ejemplo de uso gráfico incorrecto:
“Tenía que volver, nada podía impedírselo ; cerró la puerta y echó a andar”.
“Tenía que volver, nada podía impedírselo; Cerró la puerta y echó a andar”.
En su pronunciación, el sonido es descendente. Al representar el fin de una idea su interpretación
es de una pausa más pronunciada que la coma, pero menor que el punto.
Los puntos suspensivos:
•
Al igual que la palabra etcétera (etc) los usaremos para indicar que la enumeración se
encuentre incompleta.
Ej.:Este año tengo las siguientes asignaturas: matemáticas, lengua, química, física...
Para mostrar un sentimiento de duda.
Ej.:Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no
tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
Para indicar que un enunciado o oración esta incompleta y en suspenso.
Ej.:Lo ocurrido el otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…
Cuando omitimos una parte de una cita textual.
Ej.:Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre no quiero acordarme…”
La coma
Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir; también se utiliza para
enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar expresiones como: estos
es, es decir, por consiguiente.
Ejemplos:
En las enumeraciones, cuando los diferentes elementos de igual clase no van unidos por
conjunciones copulativas o disyuntivas:
En el subsuelo tenemos petróleo, Hierro, carbón, oro, esmeraldas y diamantes. Tan grande era su
suerte que cantaba, reía, saltaba y lloraba al mismo tiempo.
Cuando se interrumpe el sentido de la oración y se intercalan datos explicativos, se ponen entre
comas:
Sería suicida, con este calor, hacer el viaje. Las reses, que murieron, eran las más débiles.
Entre los miembros de una cláusula, independientes entre si aunque preceda una conjunción:
La pintura me entretiene, la música me distrae, la dama me apasiona, y el teatro me enloquece.
En frases conjuntivas:
En este recodo, tan peligroso, fue donde volcaron. Una novia, muy de casa, es lo que tú necesitas.
Cuando se invierte el orden regular de la oración, o la oración subordinada precede a la principal:
A este paso, no llegaremos nunca. Cuando divisamos la calle, dimos media vuelta.
Se usa coma para separar acotaciones en gerundio o de participio absoluto:
Los alumnos, exceptuando los presentes, serán amonestados.
El profesor, escuchada la disertación, hizo sus notas.
Cuando hay una elipsis del verbo, pues esté sobreentendido, se sustituye por una coma:
Yo estoy limpio, tu igual ¿Podremos entrar? La suerte de ayer fue muy mala, la de hoy igual.
En frases adverbiales intercaladas:
Anoche, cuando dormía, soñé, bendita ilusión, que una Santana fluía dentro de mi corazón
Las comillas
Se utiliza en texto con índole investigativo, cuando se quiere citar algo al pie de la letra o se quiere
resaltar con algún sentido irónico y para indicar que otra palabra pertenece a otro idioma.
Ejemplos:
Para añadir citas textuales.
Ej.:Cuando llegue por primera vez al colegio mi madre me dijo: "Pórtate bien con tus compañeros
y obedece siempre al profesor".
Para mostrar los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
Ej.:Cuando Javier entro por primera vez en el museo pensó: "¡Que grande es!".
Cuando queremos indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con
un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.
Para nombrar los títulos de novelas, poemas, cuadros...
Ejs.:
La novela premiada por el jurado fue "La isla del Tesoro" de Robert Louis Stevenson.
El cuadro “La Gioconda” fué pintado por Leonardo da Vinci.
Para indicar seudónimos o apodos.
Ej.:Antonio “El Cuco” fue el autor de los hechos.
Deícticos y conectores lógicos
Deíctico
El termino deíctico proviene del griego deixis que significa “mostrar” o “señalar”. En la reducción
de resúmenes es útil apoyarse en estos elementos para la brevedad del texto y mantener la
claridad.
Además es un proceso lingüístico mediante el cual se refiere a una situación específica, por
ejemplo, una persona en particular (esa y no otra). Hay tres tipos de deixis: persona, tiempo y
lugar.
Deíctico de la persona
Pronombres personales, posesivos y demostrativos, de primera y segunda persona, de singular o
plural. Ejemplos:
 René dijo: -Yo soy tu jefe.
 Paula dijo, señalando la pelota:-Dame eso.
Deíctico de tiempo
Adverbios de tiempo como: ayer, hoy , mañana, pasado mañana, ahora, antes, luego, etc.
Ejemplos:
 Ayer fuimos al parque.
 Hoy hubo una fiesta en la casa de Raúl.
 Mañana tenemos examen de lenguaje.
 Pasado mañana no hay clases.
Deíctico de lugar
Adverbios de lugar como: allí, aquí, allá, más cerca, etc. Ejemplos:
 El taxista me dejó aquí mismo, cerca de tu casa.
 Allí por donde juegan los niños hubo un accidente recientemente.
Conectores lógicos
Son palabras que marcan la relación entre ideas. Se suelen ubicar al inicio del enunciado para
indicar su relación lógica con el enunciado que lo procede. Indican relaciones entre los enunciados
dentro de un párrafo, entre párrafos de un texto y entre partes del texto. Estos conectores
permiten aumentar la cohesión del texto. Entre los más empleados se encuentran los siguientes.
Enlazar ideas similares: otra
vez, de nuevo, también, y,
además, por otra parte,
asimismo.
Marcar similitud o contraste:
de la misma forma, de igual
forma, en forma similar.
Indicar un ejemplo, resumen o
conclusión: por ejemplo, de hecho,
es decir, en conclusión, en
resumen, en general, para
concluir, mejor dicho.
Limitar o contradecir una idea:
aunque, pero, a la inversa,
recíprocamente, a pesar de, al
contrario, por otra parte en cambio.
CONECTORES
LOGICOS
Indicar tiempo o lugar, ordenar:
sobre, a través de, después, por
encima, por último, entre tanto,
ahora, después de esto, finalmente.
Señalar relación de causaefecto: por tanto, por lo que,
porque, pues, por consiguiente,
luego, con que, así que.
Uso de b y la v
Uso de la b
Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo indicativo del verbo Ir y los
verbos terminados en ar.
Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.
*Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad
EJEMPLOS: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad.
*Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu.
EXCEPCIONES: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero.
EJEMPLOS: ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado, abominable.
* Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz.
EJEMPLOS: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.
* Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura.
EXCEPCIONES: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo.
EJEMPLOS: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro.
*Se escriben con B, las palabras que empiecen con es.
EXCEPCIONES: esvástica, esviaje, esvarón.
EJEMPLOS: esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.
*Se escribe B después de la letra m.
EJEMPLOS: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.
*Se escriben con B, los verbos que terminan en aber y sus conjugaciones.
EXCEPCIONES: precaver
EJEMPLOS: saber, haber, caber.
*Se escriben con B, todos los verbos terminados en bir, buir y sus conjugaciones.
EXCEPCIONES: hervir, servir, vivir.
EJEMPLOS: escribir, escribo, escribía; contribuir, contribuyo, contribuye; recibir, recibimos.
*Se escriben con B, las palabras que comienzan con tur, tri.
EXCEPCIONES: trivial, trivalente, triunvirato.
EJEMPLOS: tribu, tributo, tribuna, turbar, turbina, turbación, turbia.
*Se escriben con B, las palabras que inicie con al, ha, he.
EXCEPCIONES: álveo, alveario, alverjilla, aluvión, havo, havar, hevicultor
EJEMPLOS: albaca, albacea, albañil, haber, hábil, habanera, hebreo.
*Se escriben con B, las palabras que comiencen con las sílabas la, ta, cu, se escribe B
inmediatamente después de ellas.
EXCEPCIONES: lavanda, lavativa, lava, lavar con sus derivados y compuestos.
EJEMPLOS: labios, laborar, tablero, Cuba, tabú, tabulación.
Se escriben con B, las palabras que inicien con las sílabas ra, su, ti, se escribe B inmediatamente
después de ellas.
EXCEPCIONES: Ravenala, ravenés, ravioles.
EJEMPLOS: rabia, rábano, rabanero, subasta, sublevar, Tiberio.
Se escriben con B, las palabras que empiecen con biz, bis, bi (del latín dos).
EXCEPCIONES: vizcaíno, vizconde, Vizcaya, vizcacha.
EJEMPLOS: bicolor, bidente, bisiesto, bizcocho, bisílabo, bizco, bisnieto o biznieto.
Se escriben con B, las palabras que inicien con bien o se componen con bene (del latín bien).
EXCEPCIONES: Viena, viene, viendo, vientre, viento.
EJEMPLOS: bienhechor, bienaventura, benefactor, beneficencia, bienestar, bienhablado.
Se escriben con B, las palabras que inicien con bea, bibl.
EXCEPCIONES: veas, veamos, vea, etc.
EJEMPLOS: beata, beatifico, bearnesa, biblioteca, biblia.
Se escriben con B, las voces terminadas en ilaba, ilabo.
EJEMPLOS: Monosílabo - ba, bisílabo - ba, trisílabo - ba.
Uso de v
*Se escribe V después de: b, d, n.
B: subversión, subvertir, obviar.
D: advertir, adversario, adverbio, adverso.
N: convento, convidar, convocar, convivencia,
*Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.
EXCEPCIONES: silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.
EJEMPLOS: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.
*Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
EXCEPCIONES: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
EJEMPLOS: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
*Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
EXCEPCIONES: bíceps, bicerra. Billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
EJEMPLOS: Villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.
Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
Tener: tuve, tuvimos, etc.
Andar: anduve, anduvimos, etc.
Estar: estuvimos, estuvo, etc.
Se escriben con V, las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.
EXCEPCIONES: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema.
EJEMPLOS: prevención, pólvora, polvareda, privación, provincia, provocar.
Se escriben con V, las palabras que inician con div.
EXCEPCIONES: dibujo y sus derivados.
EJEMPLOS: divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.
*Se escriben con V, las palabras que inician con ves.
EXCEPCIONES: besar y sus derivados; bestia y sus derivados.
EJEMPLOS: vesícula, vestigio, vestuario, vestidura, vestido, vestir.
*Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro.
EXCEPCIONES: víbora.
EJEMPLOS: herbívora, carnívoro, omnívoro.
*Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal.
EXCEPCIONES: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda.
EJEMPLOS: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.
Download