Apuntes Historia de la lengua I, definitivos

advertisement
1
Historia de la lengua
TEMA 1 Historia de la Lengua y Gramática Histórica. La Lingüística Histórica como
ciencia.
EL/LA vienen del artículo demostrativo latino ILLA que unidos al sustantivo
agua son correctos desde el punto de vista diacrónico pero desde el sincrónico
no porque sería el para evitar cacofonía.
Hay dos enfoques para la historia del idioma, un enfoque interno y otro
externo, desde el punto de vista interno (diacrónico-gramática histórica) va a
ser la evolución de los distintos niveles de análisis gramatical, en este caso,
del análisis fonético-fonológico. Desde el punto de vista externo se periodizan
los cambios que ha sufrido el idioma en función de los diferentes
acontecimientos políticos o socioculturales, una sucesión de sincronía, su
enfoque se denomina tradicionalmente Historia de la lengua. Aunque en la
visión completa de la diacronía del español debe conjugar tanto aspectos
internos como aspectos externos.
Para el estudio completo de la evolución del latín al español se deben
consultar textos escritos de cada uno de los periodos que deben ser originales
y nunca copias. En un principio todos los textos que servían de soporte eran
literarios pero para la evolución del idioma debemos recurrir a cualquier
manifestación escrita original del momento.
El primer texto escrito en lengua romance española no son las glosas. La
primera obra literaria en romance es El cantar de Mío Cid (sexi) cuya escritura
aparece en el siglo XIV, esto dificulta el hacer una historia de la lengua basada
en textos originales.
El nacimiento de la lingüística histórica se determina por el cambio
lingüístico que se une irremediablemente a la evolución de una lengua,
ninguna lengua viva se mantiene inalterable durante el transcurso del tiempo,
esta evolución se produce en dos movimientos contradictorios: el cambio
natural y a la evolución promovida por la tendencia innovadora que sufren
las lenguas y frente a esto la estabilidad que le dé determinada fijeza para que
se pueda también enseñar y disfrute de normas de aplicación. Todo se marca
en esta tensión.
El desarrollo de esta disciplina llega con el nacimiento del comparatismo
lingüístico que se determina por el descubrimiento del sánscrito (s.XVII). Todo
esto vino motivado por el Romanticismo que promulgaba el conocimiento del
folclore nacional, el hecho de su conocimiento motivo en el mundo Occidental
el interés por la etimología-> Disciplina que busca el origen de una palabra o
léxico de una lengua.
Se establece un tronco indoeuropeo que permite el comparatismo y el
positivismo, cuyo interés será estudiar los cambios de una lengua y se
amparará en el historicismo.
2
EJEMPLO : AKw (Raíz indoeuropea) dio lugar a Aqu- y Un- dependiendo del
tronco donde quedará, daría aqua en latín y water en la rama germánica ->
Palabras como inundación u onda entran en español por estas raíces del
germánico.
Como fruto de esta corriente se acrecienta el interés por la fonética en el siglo
XIX por la tendencia del comparatismo a explicar el cambio articulatorio que
sufre una lengua sometido a leyes y es, en este momento, cuando se acuña el
concepto de ley fonética. Concepto que según los neogramáticos explica que
los cambios de una lengua estaban sometidos irremediablemente a leyes que
se aplicaban sin ningún tipo de excepción y cuando se llegaba a un momento
en que no podía explicarse mediante la ley fonética se recurría al concepto de
analogía. -> Cambios producidos por similitudes.
El concepto de ley fonética se motiva en El origen de las especies de Darwin
porque el mismo proceso evolutivo que se intentaba aplicar al reino animal y
vegetal en esta obra fue el que se intentó seguir para la lingüística. La fonética
que se cultiva en este siglo trata de explicar el cambio de los sonidos a lo largo
del tiempo pero adolece de algunos defectos por el estudio total de los sonidos
del ser humano sin tener en cuenta su pertenencia a un estado concreto, su
sistema lingüístico o la explicación de su proceso evolutivo se busca en
factores históricos, sociales o culturales. Asimismo se deja patente que el
cambio fonético es lento y duradero en el tiempo.
En el siglo XX este concepto y dada la cantidad de material de que se disponía,
se vio que el estudio fonético como tal resultaba poco rentable para la
lingüística histórica y era necesario, por tanto, aplicar un valor funcional al
hecho fónico que venía producido en el sentido articulatorio y provoco el
nacimiento de la fonología, disciplina que empezó a estudiar la evolución de
los sonidos a partir de su valor funcional ya que se concebía la lengua como
un sistema. En un principio era rentable en el eje sincrónico pero enseguida
se vio su utilidad para el estudio diacrónico entendido este como una sucesión
de sincronías que llevo al nacimiento de la escuela estructuralista.
En el eje diacrónico de una lengua la fonética estudia el cambio fonético lento
y duradero a través del tiempo, sin embargo, la fonología estudia el cambio
fonológico de forma inmediata por la modificación sea o no aceptada. El
cambio fonológico de un sonido no determina el cambio de significado.
EJEMPLO : /b/- [b] [β] y /v/- [β] [v]> V adquiere una segunda realización igual
que a la del primer fonema y se da con el paso del tiempo una igualación de
los dos alófonos que lleva a la desaparición del fonema v de forma inmediata.
Apareció una disciplina puramente científica desestimando teorías que se
sucedieron en siglos pasados y que partían en muchos casos de leyendas sin
ningún tipo de criterio científico. Por ejemplo, Juan de Valdés sostenía que el
origen del español era el griego; Gonzalo Correas sostenía que el español era
más antiguo que el latín, llego de la mano del general Túbal cuando se
3
derrumbó la Torre de Babel pero se fueron por la sequía y volvieron tras la
conquista romana para imponer el idioma.
Factores externos que intervienen en el cambio lingüístico.
Estas causas o factores pueden ser de dos tipos: externos o internos. Dentro
de los factores externos se incluyen los cambios propios de la naturaleza
humana que son resultado de equivalencias acústicas - abuelo como agüelo,
aguja como abuja, cuchara como guchara- o de la fuerza espiratoria que
cuando es débil facilita la existencia de un margen de inseguridad fónica que
introduce un cambio dentro de la lengua por la pérdida de intensidad –tomao’
por tomado- y la economía lingüística que se define como la mayor
aportación de información con el menor esfuerzo posible.
Junto a estos tres factores externos se encuentran las cuestiones
sociolingüísticas, propias de los movimientos de población y cambios
socioculturales, que encuentran sentido en el momento de trasladar una
lengua de un lugar a otro que incitaron a la creación de la Tª de los estratos,
que intentaba definir las relaciones establecidas entre comunidades que
utilizaban lenguas diferentes y como estas podían influir estas en el
mencionado cambio lingüístico. En función de esta, las relaciones lingüísticas
podían ser de tres tipos: sustrato, superestrato y adstrato, podían cambiar a
lo largo del tiempo en lo que se refiere a esa estructura siempre que se
produjera una variación en el escalafón asignado a una lengua. Dentro del
español el sustrato ha sido un eje primordial para poder analizar el cambio
f>h.

Sustrato.
Identifica a la lengua que se pierde mediante los rasgos que quedan en la
lengua que se impone. El español cuando llega a América desplaza las
lenguas autóctonas, su léxico se conserva y pasa a todas las lenguas ya que
designaba realidades desconocidas (barbacoa, tomate) y el grupo –tl- en
español de México es una formación normal que viene del sustrato. Ejemplo:
Atlas en español sería At-las /áDlas/ y en la variedad mexicana sería a-tlas
/átlas/
Las lenguas indígenas de la Península Ibérica desaparecieron con la
imposición del latín, cambio de la f latina a la h sorda del español. El sustrato
es un estado latente porque pasa mucho tiempo hasta que la lengua es
totalmente desplazada, la permanencia de los rasgos del sustrato siguen
estando vivos en determinados sectores de la sociedad (agrícola) que harán
que un determinado cambio sea efectivo a lo largo del tiempo.
La pérdida de la f inicial latina se hace total en el siglo XVI en todos los
estratos sociales pero ya se estaba produciendo en el siglo IX. Castiello
evoluciona en el siglo X a castillo aunque se retrocede en el siglo XIII por la
rima a su principio (recuerda a la Corte de León). Las palabras plomo,
4
sobaco y perro se dice que son del sustrato indígena castellano. La acción del
sustrato trae a nuestra lengua cuestiones de léxico del latín arcaico.
 Superestrato.
El superestrato es la lengua vencedora respecto a la lengua vencida pero la
lengua del pueblo vencedor deja algunos rasgos en la lengua vencida. El caso
del árabe y el latín o del germánico. Podemos ver la influencia del superestrato
germánico en el sufijo –ez en los apellidos.
 Adstrato
Dos lenguas que poseen el mismo status y que a raíz de la cercanía geográfica
o influencias socioculturales se introducen cambios en ambas lenguas
procedentes de ese tipo de relación-> catalán, vasco-castellano. Las
relaciones entre dos lenguas son movibles.
Factores internos que intervienen en el cambio lingüístico.
Los factores internos implican que se va a producir algún cambio en la
lengua dentro del sistema fonológico –entran dentro de la lingüística
diacrónica- , si han desaparecido en él diferencias existentes, si han aparecido
nuevas diferencias o si lo que se ha producido es un cambio en el tipo de
relación que se establece en las diferentes oposiciones fonológicas. Se buscan
la diferencias que se establecen entre lo fonético y lo fonológico, con esto nos
dirigimos a la mutación fonológica y consta de distintos procesos:
-Fonologización. Creación o nacimiento de nuevas diferencias fonológicas que
ocasionan la aparición de una nueva unidad dentro del sistema. Tiene validez
en el estudio diacrónico.
C en latín se pronunciaba K (velar oclusivo sordo) y tenía dos alófonos [K, e,i]
y [K,u + otras vocales]. Esto va cambiando en las nacientes lenguas romances
y se igualan los dos alófonos del superestrato latino pero para distinguir
Cicerone de quem se crean dos fonemas diferentes para diferenciar la
pronunciación [ K e, i (velar + vocal palatal)] dio el nacimiento de nuestra
interdental > [θ]
-Desfonologización. Se pierden diferencias fonológicas y desaparece
irremediablemente una unidad del sistema. Es el caso del yeísmo, se asimilan
los fonemas /ll/ y / Ĭ -y/ que se asimilaron en esta última. O la b/v explicadas
anteriormente.
-Transfonologización. Varia el tipo de oposición fonológica existente entre
dos unidades, no se crea ni desaparece ninguna unidad, varia la relación que
se produce entre las dos unidades. J(/x/)
-Coalescencia / Escisión. No se crea ni se pierde ninguna unidad fonológica,
lo que se produce es un cambio en la estructura del sistema explicable
exclusivamente desde el ámbito evolutivo de una lengua.
5

La coalescencia se refiere a la fusión en un solo fonema de dos fonemas
existentes en la lengua de origen aunque tras el proceso de fusión no se
produzca la desaparición de los fonemas que integraban la combinación
original. Ej.: el grupo –ct- evoluciona de forma distinta en cada lengua
romance, lácteo deriva de lacteus, ha dado en español el fonema /ch -tS/
pero no se pierden los fonemas que integran la combinación. Multum, l, t y
ch

La escisión da dos fonemas en la lengua. Ej.: Ponte (lat) da puente, del
latín con la vocal cerrada o se abre en un diptongo –ue- en español, de la
cantidad breve en disposición tónica se abre pero la o sigue dentro del
inventario de fonemas vocálicos, la o originaria se divide en dos vocales.
También se pueden advertir cambios fonéticos que no son exclusivos del
español o castellano antiguo sino que son apreciables también en la lengua
actual dependiendo de factores socioculturales o dialectales. Estos no tienen
por qué implicar una variación en el sistema fonológico de la lengua
resultante, lo que sí se puede decir es que todo cambio fonético para que sea
efectivo debe producirse en las mismas condiciones, es decir, en los mismos
entornos articulatorios o acústicos.
Ej.: Dependiendo de la posición del fonema. /k/ en posición inicial se
mantiene como [k] sigue siendo una velar oclusiva sorda -> castellum>castillo.
En situación intervocálica se sonoriza -k->- g- -> amicum>amigo. Tras un
diptongo decreciente o creciente no cambiara y se mantendrá sorda.
Al establecerse un cambio en los sonidos hay que tener en cuenta el entorno
del cambio.
Factores externos
1.Fenomenos que afectan a los cambios y perdidas de vocales y sonidos.
-Asimilación: Dos sonidos diferentes pero contiguos en el elemento fónico que
se integran y tienden a igualarse, es decir, un elemento de los dos adopta
algún rasgo pertinente o no del sonido vecino para hacerlo más parecido a él.
Por ejemplo; la palabra latina septe>siete *Sette el grupo pt se desarrolló de esta
manera. Como paso intermedio sucedió una asimilación donde este grupo resulto ser
un tú, donde acabo cayendo una t. Ursum>oso; se ha perdido la R en el camino
porque ha habido un estado intermedio de asimilación; osso.
Dentro de esto se encuentra la explicación a la Sonorización de la consonante
oclusivas sordas intervocálicas latinas. Porque dichas oclusivas sordas intervocálicas
se contaminan de la sonoridad que proporcionaban las vocales que las rodeaban en el
elemento fonético en el que se integran. Este proceso como todos los anteriores no es
exclusivo de la lengua antigua y sonorización pueden localizar en la lengua actual
porque son procesos atemporales.
-Disimilación:
Dos sonidos idénticos y vecinos en la misma palabra tienden a hacerse
diferentes se pierden unos rasgos articulatorios que igualaba cambios sonidos.
6
Se advierte en las vocales o entre las consonantes ilíquidas y nasales. Como
m, n, l, ll.
*Vicinu>vecino, en latín tenemos dos vocales i.i y hay un problema articulatorio que
motiva esa diferencia. Afecta a las vocales iguales y nasales y tienen ese rasgo de
oralidad
*Arborem>Árbol; la segunda r hay una disimilación por la primera r y se cambia una
liquida por otra, trueque de liquidas.
-Metátesis: Cambio dentro de la palabra de un sonido, o de la situación de dicho
sonido en la palabra.
*Crepare>crepar>crebar> cebrar: metátesis. También puede ser recíproca y se refiere a
un cambio de situación de sonidos que afecta a dos sonidos en la misma palabra. Y se
intercambia el lugar.
*Miraculum>mirgurul>milagro: intercambio de liquidas, disimilación de la l, y
sonorización de la c en g en posición intervocálica. Sincopa de la u. Metátesis entre
liquidas. R/l reciproca donde se intercambian las posiciones.
*Periculum> AsimiLacion, sincopa de la u, metátesis r/l pe>peligro
2.Fenómenos que afectan a la perdida de nuevos sonidos en una palabra. Adscritos en
el ámbito fonético vinculado no solo a la diacronía de una lengua, sino también
perceptibles en la actualidad.
-Apocope: perdida de un sonido en situación final de palabra; se advierte en sonidos
vocálicos nasales y liquidas. Puede afectar a semivocales como la –e
*arbole>perdida de la vocal final por apocope y metátesis de liquidas
*sole> apocope de la -e >sol
-Sincopa: perdida de un sonido en interior de palabra. Afecta también a los sonidos
cuando son vocales atonas así mismo también podrán perderse las consonantes
oclusivas sonoras intervocálicas
*comité>Sonorización de la oclusiva intervocálica>comide, sincopa de la i
consonántica >conde
*oculum> grupo consonántico cl pasa a j gracias a sincopa de u >ojo
*Credere>creer, apocope de la e final de la palabra y sincopa de la central oclusiva.
-Aferesis; pérdida de sonido en principio de palabra afectando a los sonidos vocálicos
y cambios de acento
*Emérita> aféresis de la postónica ya sonorización de la t en d; Mérida
*Apoteca>bodega, hay una aféresis, y apocope de la e dando a lugar a botica. Al ser
una palabra griega evoluciona con otro sentido al latín y la palabra se tomó del griego.
3.Fenomenos de suma de sonidos en una palabra
-Prolepsis: añadir un sonido a principios de la palabra: lo que explica la evolución d
ellas palabras con s liquida en latín: Espada*spoata
7
-Epéntesis: inclusión de un sonido en interior de laplabra. la stella: estrella.
Gaseoducto>gasoducto: por analogía de oleoducto
-paragoje: Inclusión de un sonido al principio de la palabra. Poco frecuente.
4. Ejemplos generales:
*palumba>palomma>paloma; asimilación b-m
*palanora>palabrla>palabra; metátesis recirpoca entre l y r
*Primero>primer. Apocope de la o
*rastellu>rasrello >rastrillo: epéntesis con la r
*regestu>registro: epéntesis de la r
*rete>red sonorización de la t en de y apocope de la e
*sartore>sastre: sincopa de la o y disimilación de vibrantes
*scutu>escudo; e protética, y sonorización de la t en d
*Sommnum>sueño: asimilación mm en ´, sincpa de la u
*spatula> sonorización de la t en d, metátesis reciproca entre d y l
*statione;> estación; apocope de la e y e protética
Aspectos particulares; cronología del tiempo.
Cuando se habla de esto es porque se intenta datar en el tiempo una palabra. Para
saber este dato se establecen dos procedimientos:
1. Testimonios que aportan los textos, cualquier documento escrito que indique la
evolución de la lengua
2. Reconstrucuion de fenómenos preliterarios.
Con respecto al primer bloque hay que tener en cuenta varios procedimientos que
afectan al estudio de los textos; la primera grafía es posterior a la pronunciación
reflejada. De hecho la grafía pertenece a un estado más arcaico en la vida de la
lengua. Los documentos en verso nos pueden ayudar a estudiar los cambios que
reflejan al final de esos versos basado en los ritmos acentuación y rima. También hay
que saber que el poeta puede manipular la lengua con un fin estilístico y destrozar el
estado real de la lengua. Disponemos d ellos testimonios de los gramáticos que en la
lengua que les todo vivir. En la cronología del cambio fonético que hay, hay que ser
consecuente con esos cambios que ya tenían gran extensión la sociedad puesto que si
no se hubieran recogido, no se conocerían. Otro caso es a presencia del prestamos
léxico que ayuda a establecer esa cronología aunque quede desdibujada por no saber
cuándo se introduce la palabra dentro del castellano.
8
Se usa el termino de cronología relativa; la caída del imperio romano y expansión del
cristianismo incorporo un acudir de helenismos, lo que causo dos grandes crisis de la
lengua.- Los principales cambios fueron;
-En el nivel fonético y fonológico: Desaparición de la cantidad vocálica como rasgo
distintivo sustituido por la diferencia de timbre. El cambio acentual motivado por la
pérdida de las vocales intervocálicas o caída de vocales finales. La consonantización de
las semiconsonantes velares que comienzan a articularse como labiales) w=. La
aparición de palatales inexistentes en latin. Desaparicion de vocales en o inflexión y
formación de la YOD. Formación de grupos consonánticos nuevos por la caída de
vocales pro o post tónicas.
-Nivel morfológico: Desaparición de las distinciones de caso y declinaciones.
Desaparición del género neutro en los substantivos. Transformación del sistema
pronominal latino al desaparecer algunas de sus formas en el paso al romance.
Desaparición d ellas formas sintéticas para la expresión de grado en el adverbio: Solo
nos queda el –errimo y –isimo. Desaparición de la 3 en la conjugación latina.
Desaparición del futuro real e hipotético por formas perifrásticas. Reestructuración del
paradigma verbal en subjuntivo. Creación de tiempos compuestos con el auxiliar
haber. Y simplificación de las formas no personales del verbo donde solo se ha
quedado el gerundio y el participio.
-Nivel sintáctico: Nueva categoría gramatical, el artículo; reestructuración del S.Prep,
surgida tras la desaparición de las articulaciones y declinaciones. Estructura de
sujeto-objeto-verbo cambia a sujeto-verbo-objeto.
-Evolucion del vocalismo.
Las incorreciones en el latín hablado originaban nuevas lenguas. Para conocer esto
contamos con algunos escritos de la época aunque estos no son abundantes.
Contamos con obras de Petronio donde se intenta reseñar es la lengua hablada
correspondiente. Contamos con el latín clásico correspondiente que son la Peregrinatio
Egeria y Apendix probi. En comparación de la lengua hablada y escrita del momento.
Hay que tener en cuenta que las evoluciones provienen del acusativo, aunque existen
restos a partir del nominativo, como Dios o los días de la semana. Dentro de esa
evolución debido a la perdida de vocales temprana de la nasal final, esa apocopo no es
tenida en cuenta. En el ámbito fonético fonológico estudiamos el vocalismo y
consonantismo. C
Con las vocales hay un cambio en el que el vocalismo que se abre aun hecho
fonológico porque la alternancia de cantidades podría ser un valor distintivo que se
perdió a causa de la posterior diferenciación de timbre. Por lo tanto en vez de ser
operativa la diferencia de larga.brebe empezó a ser la de cerrda.abierta. En ese
momento de las 10 vocales latinas se reducen a 7. L
Los diptongos latinos era Ae, AU y OE, y fuera de esto solo había hiatos. Esos
diptongos acabaran monoptongando en una e cerrada una o abierta y otra e abierta.
La diferencia entre el vocalismo es que en el caso de las vocales medias palatales o
posteriores se produce una diptongación que cuando se encuentren en posición tónica
diptongaran. En la evolución del castellano existe un elemento desestabilizador. La e
breve cerrada o larga y abierta formara diptongo. Coincidirá una cantidad inapropiada
a un timbre cerrado. 1
9
Debido a la atención a la intensidad, la evolución será diferente. Por ello cuando sean
vocales atonas, desaparecerá el valor de la cantidad en las vocales medias en la
anterior y posterior. En consecuencia se reducirá el paradigma vocálico a las 5
unidades que posee el castellano. Por la fuerza articulatoria varia en un dación de
donde este esa vocal intercalada. El vocalismo atono en esta situación final procede a
una relajación articulatorio era surge al final de la palabra con la causa de que no
resulte fonológico la utilización de una vocal cerrada en situación final absoluta. Por
ello solo pueden aparecer las vocales medias y la vocal más abierta.
El nacimiento de la YOD
Dentro de ese latín vulgar, la yod era de origen hebreo o con la que se hacía referente
a la vocal palatal explosiva que forma parte de un diptongo. Y que unida a una
consonante presente o consecuente dará lugar al nacimiento de un sonido palatal
nuevo. Hasta ese momento, en el seno de la lengua latina no había yod. Su origen se
debe a cuatro causas, con la que habrá que distinguir a cuatro tipos de YOD. La yod,
por otro lado será la causa de lo que se conoce como inflexión vocálica, o modificación
en la articulación vocálica que afecta a que se cierra un grado.
La primera causa es la metátesis de un elemento vocálico palatal +Basiu-; hay un
hiato >bassi-u a ba-ssiu: baisu. La segunda causa es la sincopa de un elemento
intervocálico dando a lugar a un diptongo nuevo.La tercera causa es la ruptura del
hiato latino: Vinea>vi-nea>vinia>viña dando a lugar a una nueva consonante. La
cuarta causa es la vocalización de un elemento consonántico en situación implosiva
que causa el nacimiento palatal en incluso podrá llevar a cabo la inflexión vocálica
.Lapte>leche.
Entonces la YOD se divide en función a su antigüedad siendo la primera la mas
antigua y no produce inflexión.:
Para que se dé la YOD:
1)
La primera causa es la METÁTESIS de un elemento vocálico palatal. Estas
causas se pueden reflejar en el caso de YOD tanto en el nuevo sonido consonántico
como en la inflexión vocálica. Por ejemplo, palabra “BASIU(M)”. (En latín los únicos
diptongos son ae, oe, au,… ) Tres sílabas. Ba-si-u. Ba-siu (diptongación romance). Ya
hay una semivocal. La “i” se convierte en YOD y por metátesis se traslada a “baisu”.
Luego evoluciona a beso.
2)
SÍNCOPA. Un elemento consonántico que se encuentra en situación
intervocálica cuya pérdida permita la creación de un diptongo nuevo. “Amavi” Síncopa
de la “v”, la consonante que está en situación intervocálica. Esa pérdida ocasiona que
se forme “amai”. En el momento en el que tenemos ese diptongo en latín vulgar
tenemos una semivocal que ocasiona una monoptongación.
3)
Ruptura del hiato latino. Ese fenómeno se localiza en fecha temprana en el
latín vulgar. Ejemplo: “vinea”. Vi-ne-a. La anterior es una vocal palatal que va a
producir que tras la pérdida de los diptongos lo que era un hiato en latín se convierta
en un nuevo diptongo. Por lo tanto, nacerá VINIA y se rompe el hiato para tener un
nuevo diptongo. De ahí sale VIÑA. Una vez se ha hecho todo el proceso anterior,
mediante el cierre de esa semivocal ya tenemos la YOD. Con esa YOD se forma una
palatal que no existía en latín (ñ).
10
4)
Vocalización de un elemento consonántico en situación implosiva que
ocasionará el nacimiento de una consonante palatal nueva (nuevo sonido
consonántico palatal) e incluso podrá llevar a cabo también la inflexión vocálica.
“LACTE”.> situación implosiva>”laite”>ya hay una semivocal, un elemento
palatalización>se da la YOD y aparece “leche”, da el nacimiento de la CH y la inflexión
vocálica.
En función de su antigüedad, se habla de YOD primera, yod segunda, yod tercera y
yod cuarta.
1)
La más antigua es la que se conoce como yod primera y a causa de su
antigüedad también es la más sencilla porque no produce inflexión en ninguna vocal.
En ellos se encuentran los grupos formados por TY (tj), KY (kj). Dará por resultado un
nuevo sonido que en la evolución del castellano se corresponde en la actualidad con la
interdental fricativa sorda (c) que pasó por un estado intermedio en el que existía una
distribución dentoalveolar africada sorda y sonora (^s), (^z) según el AFE o (t^z) o (d^z)
según el AFI que evolucionarán a nuestra actual (c) que se corresponde a nuestra z o
ce/ci. (La c con cedilla y la c eran sordas, la z era sonora) “RATIONEM”. La “m” final se
pierde muy pronto. RATIONE. De RA TI O NE se rompe el hiato y se crea un diptongo,
es decir, se produce una ruptura del hiato latino y ya tenemos una YOD. Esta YOD
unida a la consonante oclusiva sorda (t) va a derivar en interdental fricativa. Por
apócope se pierde la e.
FÔRTIA> Fuerza PÛTEUM> (la u breve evoluciona a una o cerrada) POTEUM> Pozo
Hay que localizar obligatoriamente un diptongo; que haya un hiato en latín y se forme
un diptongo y se forme una palatalización. Sin diptongo no hay yod.
En el momento en el que se produzca la palatalización, a la vocal de antes de la yod se
puede inflexionar (cerrar un grado hacia arriba).
Fortia> (o breve en español diptonga en ue, no hay inflexión vocálica y está en posición
tónica) + tyod (que da Z) > fuerza
Son muchos los dobletes que se han conservado del grupo procedente de la tyod o de
la kyod.
Puntionem >punzón y punción, estado intermedio entre el cultismo porque no se ha
perdido el elemento palatal. Representa el fenómeno tal y como podría estar localizado
en el latín vulgar.
Calceare> calzar (ha sufrido la presencia de la yod desde el punto de vista
consonántico, desde el vocalismo se pierde la e por la unión de la consonante con la
palatal. Está la pérdida de un sonido en situación final por apócope).
Lancea > lanza (e palatal seguida de vocal abierta en posición de diptongo y permite
que el elemento consonántico anterior se palatalice también y forme la dental fricativa
sorda).
11
YOD segunda.
Se divide en dos grupos, el primero es el que origina el sonido palatal lateral sonora
durante el castellano medieval, sonido que evolucionará con posterioridad a la velar
fricativa sorda, es decir, da jota. Procede de los grupos l-yod y k-lyod (t’l y g’l),
procedente este último de una síncopa (o formado a partir de…) y esta yod inflexionará
a la vocal velar media abierta, es decir procedente de una vocal velar breve del latín.
Es decir, /o/ con cedilla (o abierta)
*Ovicula> (la i breve equivale a la e con un punto debajo, e cerrada. Se pierde la vocal
postónica por síncopa) >ovicla > (una vez que tengo el grupo kl, ya tengo la yod, por lo
tanto evolución de la i breve en la e y el kl a jota).
*Vetulum > viejo (la e tónica breve evoluciona en diptongo y la síncopa de la u da la cl
que evoluciona a jota, la vocal final de la o, que es el vocalismo castellano.)
*Tegula>teja (síncopa de la vocal postónica> tegla> ya está el grupo de la yod)
Consilium>consejo (i breve evoluciona a e y ya lyod ya está presente en liu, que da
consejo).
Folia
Palea
Fenuculum
Oculum
Cusculium
Palabras como Regula (reja) y Speculum (espejo)
Segundo grupo de la segunda yod
N-Yod, GN, NG. Estos grupos dan como resultados la palatal nasal sonora, es decir,
nuestra
Ñ. Este grupo de la yod produce inflexión a la e abierta y a la o cerrada
y también vacilará en alguna que otra vocal como es la e cerrada, aunque esto se
produzca en casos aislados.
Aranea> araña. Se cierra el timbre de la vocal para que produzca el diptongo, arania>
araña (la a no inflexiona y se mantiene la vocal).
Ligna> leña
Staminea> estameña
Somniu> sueño (pero si viene de somnu la palatalización se produce por la ñ, como en
el caso de dominu, que se produce síncopa en la i y se queda el grupo mn, “doMNu”,
dueño). Doble etimología de la palabra sueño.
Venio> Veño
12
Teneo> Teño
Ingeniu>engeño
Pugnu> puño (tenemos que ir en busca de la yod perdida; la yod es el grupo GN, grupo
segunda del segundo grupo. El sonido que va a producir es la ñ. Una u breve es una o
cerrada. La o se ha cerrado un grado y ha inflexionado).
Ungula> síncopa de la postónica > ungla > grupo ng y luego una l es síntoma de yod
segunda del segundo grupo > uña
Calumnia> caluña* inflexiona a la o cerrada excepto en esta palabra que da “caloña”
porque no hay inflexión. (La otra excepción es symphonia>zampoña)
Ciconia> cigüeña (hay una n-yod, es una yod segunda del segundo grupo que da ñ. La
vocal final no tiene por qué cambiar: es una a y se mantiene como una a. Esta yod
inflexiona a una o cerrada (una o larga) y se convierte en u. Luego tenemos una velar
sorda entre dos vocales que sonoriza y se convierte en sonora. >ciguña/ no se pierde
la semiconsonante, sino que por metátesis pasa a la sílaba siguiente y se convierte en
cigoiña. El diptongo oi decreciente no es frecuente en español y se asimila o se cambia
por el diptongo ue. Se produce un cambio del diptongo por analogía o por inflexión
(ui)). La yod palataliza, pero además conserva el elemento semiconsonántico. No se
pierde dentro de la palatalización y además se cambia de sílaba y pasa a la anterior.
3er grupo de la YOD.
Fonema prepalatal fricativo sonoro (/y/) y los grupos de yod que ocasionan ese
nacimiento pueden también conservarse inalterables en la palabra y en ese caso el
grupo de yod solamente cumpliría la función correspondiente a la inflexión vocálica, se
divide también en dos grupos: 1er grupo Tyod y G-yod. Este grupo inflexiona a las
vocales breves medias tanto velar como palatal (a la e y a la o breve) y vacila en la
inflexión de la o cerrada. Unas veces inflexionará y otras veces no. La coincidencia de
dos sonidos palatales permite que desaparezca el más moderno por disimilación
porque según el punto de articulación serían iguales.
Pôdiu-> poyo (localizamos el grupo d-yod)
Pûlêgiu->poleyo>poleo
Exagiu> exayo>ensayo (n epentética dentro de la palabra)
Corrîgia> correya (no hay inflexión y hay una evolución normal del vocalismo,
resultado marcado por la yod tercera)>correa (dos sonidos palatales juntos hace que
se vaya el más moderno).
Praesîdia>praeseya>praesea>presea
Yod tercera de segundo grupo
Inflexiona a todas las vocales, excepto a la vocal más abierta, es decir la a. Su función
consiste solamente en inflexionar, ya que no se origina ningún fonema ni ningún
sonido mediante esta yod.
Labiu>labio
13
Vindêmia> vindimia>vendimia (disimilación)
Plûvia>Lluvia yod tercera de segundo grupo, no hay sonido consonántico nuevo y a la
vocal breve la convierte en una u cerrada.
Fôvea>Hoya
….
Platea>plaza (dos vocales juntas; el hiato se convierte en un diptongo y uno de los
elementos (e) es palatal que en combinación con la platal oclusiva sorda hace que se
forme una yod primera (la yod más temprana que hay))
Cûnea>cuña (yod segundo grupo segundo tipo. La u breve equivale a una o cerrada
Hôdie>Hoy (el grupo de yod tercera del primer grupo, el sonido palatal fricativo sonoro.
Inflexiona a la vocal tónica conviertiéndola de breve a cerrada, luego el nacimiento de
la prepalatal junto a otra palatal. Al ser adverbio, por efecto de la metafonía se
conserva el sonido palatal más reciente. Es una disimilación de palatales. La apócope
está justificada)
Fûgiu>huyo (yod tercera; inflexiona la u, no se pierde el sonido porque no hay dos
palatatales. Las vocales átonas (la del final) no tiene fuerza y por la relajación
articulatoria hace que se pronuncie en un estado medio, automáticamente la i y la u
cambian a e y o).
Desîdiu> deseyo> deseo (yod tercera con prepalatal: no inflexiona la e cerrada. Hay
una disimilación porque se pierde el sonido palatal y el resultado final es deseo)
Nôviu>novio (una b-yod que su único trabajo es inflexionar)
sûperbia>soberbia (b-yod tercera del segundo grupo, no da ningún sonido nuevo, así
que inflexiona la e tónica y en vez de dar subierbia)
Vîrdia> berza (excepción ante lo que sucede con la yod tercera. Con el grupo de YOD
precedido de una consonante, r en este caso, el resultado será la interdental fricativa
sorda (zeta)). Hay una de las anomalías dentro de la evolución del español.
Hôrdeôlu>(grupo de yod en deo. Yod tercera de primer grupo. “huerzuelo”, pero no
puede diptongar, la primera o inflexiona, la segunda es una vocal tónica que diptonga
en español en “ue”. La vocal anterior a la yod inflexiona).
Verecundia>vergüenza (verecûnda> la c sonoriza a g entre vocales/ la e átona se
pierde por síncopa, “verg”. La D-yod con una consonante delante; con la “n”, una
nasal, está más cerca de las vocales y al lado de las sonoras hace que la “d” se caiga y
quede una N-yod, “vergoña”. Pero en español hay una yod tercera que inflexiona la u
breve a una u. Hay una evolución anómala porque la palatal que permite la creación
del nuevo sonido sí produce la palatalización y sufre la metátesis, se cambia a la
sílaba anterior y hace que se forme un diptongo que no es frecuente en el español (oi),
cambia por analogía al diptongo “ue” y da como resultado “vergüenza”.
Verecûndia (no ha dado vergoña)-> verg. Hay una û breve que aparece un diptongo,
una d-yod que debería dar y. Es una yod tercera de primer grupo seguida de
consonante hace que se produzca el sonido z (una evolución anómala). La û breve que
es una o cerrada se quedaría algo así como “vergonza”. La semiconsonante palatal,
14
facilita la palatalización de la consonante que le precede y esa semiconsonante palatal
no se pierde sino que se cambia de sílaba por una metátesis una vez que ha producido
la palatalización “vergoinza”. Hay un diptongo decreciente de carácter velar que no es
frecuente en el ámbito del castellano; por ese motivo, ese diptongo se cambia por el
que era más frecuente en ese momento dentro de los diptongos velares: ue,
“vergüenza”.
Yod cuarta.->
Palatal fricativo sordo, la “ch”. Es el nacimiento de la “ch”. Inflexiona esta yod a todas
las vocales exceptos a las más cerradas que son la i y la u y como excepción tampoco
inflexiona a la e cerrada. Este primer grupo de yod está formado por la confluencia de
los sonidos de KT y KS y se explica el nacimiento de la yod por la vocalización del
elemento consonántico que se encuentra en situación implosiva y ese elemento
convertido en semivocal palatal iniciara el proceso de palatalización de la consonante
siguiente:
Nôcte> noche (vocalización de la consonante que se encuentra en situación imposible,
por lo tanto a consecuencia de esa vocalización, ese nacimiento proporciona una
inflexión a la vocal tónica como es una o breve se convierte en una o cerrada. El
resultado de ese primer paso sería “noite”. Esa semivocal produce la palatalización de
la consonante que viene después y la produce en la palatal fricativa sorda, en la “ch”.
Lectu> Lecho (Hay grupo KT. El primer paso para localizarlo es buscar la yod.
Vocalización de la consonante en situación implosiva. El primer paso intermedio sería
*leito y ya como paso siguiente la palabra lecho. Una vez que se ha producido la
palatalización
Dîrectu>*dereito> derecho (única excepción de la inflexión)
Sêx> (hay una grafía bifonemática porque la x tiene dos sonidos KS, con esto
obtenemos una yod cuarta. Vocalización de la k en i por estar en situación implosiva y
hay una inflexión vocálica de todas excepto de la e cerrada, por lo tanto, vocaliza, se
cierra y se queda en seis. La semivocal tendría que haber producido una palatalización
de la vocal consiguiente, pero no hay ninguna vocal después y el sonido consonántico
se encuentra en situación final de palabra. No hay palatalización en ese entorno.
Axe>eise, eishe…>eje El grupo KS la palatalización que se da es en la jota. Alarcos dice
que no hay inflexión, que lo que se produce es una evolución normal del diptongo
ai>ei>e. Menéndez Pidal sí habla de inflexión.
Fîlîctum> Helecho (tenemos yod en el grupo KT, vocaliza la consonante en situación
imposible. La i breve que es tónica equivale a una e tónica, pero no la inflexiona. El
paso intermedio sería *feleito
Factu>*feito>hecho
El segundo grupo de esta yod es de inversión o de metátesis y se advierte en los
grupos RYOD, SYOD y PYOD. Inflexiona a todas las vocales y no implica el nacimiento
de ningún sonido consonántico nuevo. No aparece ningún sonido consonántico nuevo,
se cambian de lugar un sonido dentro de la palabra:
15
Matêria> no produce ningún sonido nuevo, es yod de inversión y yod de metátesis.
Funciona así *madeira. En estos casos de diptongos decrecientes monoptongan y se
quedaría >madera
Augurio> yod en R-iod. > Aguiro (la u se pierde por disimilación y el diptongo ui se
asimila al ue que es el más frecuente) > Agüero
YOD de las síncopas varias: Este grupo es el más complejo y el de producción más
moderna dentro de la lengua. El resultado de la YOD surge tras llevarse a cabo la
síncopa de un sonido consonántico que tiene como resultado la aparición de un grupo
de YOD secundario, es decir, que no estaba presente en latín pero sí lo hará en la
lengua vulgar o el nuevo romance. El comportamiento de estos grupos afecta en
primer lugar a la inflexión vocálica y en segundo lugar y no de forma obligatoria a la
producción de un nuevo sonido dentro de la lengua:
•
Colligo>Cojo, el sonido oclusivo sonoro se pierde por sincopa>collio> se forma
un grupo de yod que inflexiona la vocal y produce un nuevo sonido palatal.
•
Tepiro> la dental sonora se sincopa y desparece en medio de vocal>Tepio> la
yod, pi, inflexiona a la vocal anterior. I tengo una e cerrada inflexiona a una i>Tipio, y
la p sonoriza> tibio.
•
Grege>La g se sincopa, y tenemos> gree, se disimilan y se forma grey.
1.
La Wau
es un proceso de velarizacion que prodra constartase cuando a parezca un elemento
semivocalico y semiconsonantico de carácter velar. Su efecto no consiste en crear un
sonido nuevo, sino que se reduce a la inflexion vocalica o a la monoptongacion y por lo
tanto se puede decir que su influjo es menor que el de la YOD, su procedencia pude
deberse a cuatro causas
1)
Se aprecia cuando ese elemento velar estaba presente en latin, que al llevarse a
cabo la monoptongacion, fenomeno causado por la tendencia articulatoria a crear un
sonido intermedio cuando coinciden los dos elementos vocalico de apertura extrema
en el mismo entorno silabico.
2)
La vocalizacion mediante un sonido vocalico velar de un elemento consonantico
situado en situacion implosiva.
•
Saltu> cuando hay una u delante vocalizara o no a partir de una vocal velar, de
una u>Sauto. Ese diptongo tienede a monoptongar y queda o> Soto
•
Alteru> Hay una conincidencia-lt- que dara lugar a una vocalizacion en au, y
se queda >aulteru, la e se sincopa, >autru> y la u se cierra y el grupo au se
monoptonga en o>Otro
•
Talpas> Se produce una vocalizacion, se añade una u, y se forma un diptongo.
>Taupa, sigue evolucionando pero como la consotante sorda no esta en posicion
intervocalica, no se produce sonorizacion, y si se monoptonga au en o>topa, y por se
produce una asimilacion causada por un efecto morfologico que da>topo
16
3) se produce cuando se localiza la vocalizacion en la palabra o metatesis
•
Habui>Hube, en castellano medieval tenemos Hobe. En Habui
tengo un diptongo velar, que debido a una metatesis, pasa a estar en la primera
silaba. Haubi, este se monoptonga y a vocal final cambia a e y por defecto de esa vocal
final se cierra la o por metafonia.
4) diptongo romanico, que tras el nacimiento de un diptongo romance se lleva a cabo
la inflexion del nuevo wau, triptongo romanico. Cereola>ciruela
17-03-14
El vocalismo tonico;
junto al Wau puede apareer la metafonia,que consiste en la inflexion vocalica por el
efecto de que apareza un -i en situacion final.
*Tibi> la 1 i breve equivale a e>tei est hae que se mantenga la i en situacion final>ti
*veni> i en situacion final, afecta a os verbos y hce que se cierre en un grado, que haya
una infexion en la vocal anterior. Una vez eso, la vocal atona inflexiona>vine.
*Limpidu>Lipimpio hay una sincopa que es la perdida de la ocluiva luego se tiene una
Yod cuarta de sincopa que se produce una inflexion>Limpio
1. Dentro del vocalismo romance, vemos que las vocales en cierta situacion
diptongaran .Esto tiene su origen en teorias de sustratos como las de Wartburg, según
efectos metafonicos e influencia de lenguas indigenas aunque la expliacion fonetica de
la aparicion de esos diptongos parte de una exageracion articulatoria de las vocales
breves en situaion tonica. A partir de esa exageracion se produce una bimatizacion
fonica que permite la aparicion de dos sonidos vocalicos. Que durante el periodo de
origenes fluctuaban en su representacion grafica, hasta que el castellano en el siglo
XII opto por la soluciones actuales; i u e. O breve: ue, e breve; ie.
1..En el caso de la escision que dentro de la evolucion del castellano esos elementos se
evran reducidons en funcion del caso en el que aparezcan. EN el caso del diptono
palatal, se vera reducido cuando ese diptongo proced de la terminacion e(breve)llu.
*Castello;castillo no castiello. Esto se explica la onflusion de dos sonidos palatales,
uando el diptongo resultante se encuentre en entorno palatal se redue el diptongo. Y
se pierde el que esta en medio. Que en este caso es la e.
*Cultellu; Grupo ult; Yod 4 del 1, hay una inflexion y palatalizaion en ch; cuchellu. La
e breve se diptonga>cuchiellu> se pierde el sonido vocalico entre palatales, y
desaparece la e. cuchillo
2.. Ese diptongo tambien puede reducirse cuando se encuentra en velar agrupada.
*Vespa> viespa> por protesis adquiere otro sonido>aviespa. Hay un diptongo de una
velar agrupada, y ahi se reduce el diptongo y se pierde la vocal media. >avispa.
*Vespera; se inflexiona en ie>viespera> Se reduce el diptongo;Vispera
17
3..Cuando existe una sincopa.
*Saeculus; diptongo ae monoptonga. Despues la velar sorda crearia> segulus, sincopa
de la vocal postonica>seglus, se diptonga>sieglu>siglo.
*Merula; mierula; la postonica se pierde por sincopa; mierla. Se reduce el diptongo y
se pierde la e; mirla.
4..Se reduce el diptongo cuando la vocal media se encuentre rodeada por vocales
cerradas.
*Deus; Dios. Deus, dieus, dos vocales cerradas y cae la e; dius; la u inflexiona en o;
dios.
*Meu; Mieu; miu>mio
*Habeam>haya> grupo tercera yod , que no inflexiona pero se convierte la be en una
palatal fricativa que es la y
*Titionem>titione> grupo ti: que es la yod peimera, da z: tizione hay apopoce de la y
>tizon
*Podiare> Es un verbo que acaba en vocal, hay una apocope de la e, >podiar: adquiere
un sonido en el inicio y tiee na a por protesis> apodiare: por otro lado grupo
di>y>apoyar: yod terera.
*gaudio: yod teercera primer grupo: diptongo olatino monoptonga en godio; dio:
evoluion como la ti al haber un diptongo antes: gozo. Mismo acaso de Birdia: berza
*Ericium; erizo. El grupo ky primer grupo que da z; erizo.
*auridiare: la 2 i es breve> el wau de origen latino produce una mmonoptongacion.
Au>o. Hay un grupo dy y anter una i breve, da y, la evolucion normal de la yod terera
da > oreyare. Al conindiir dos palatales hay una que desaparece, hay una disimilacion
y >orear.
*Aciariu: Grupo ky, yod primera, en primer lugar evoluciona a la intedental friativa
sorda que coinide graficamente; Aciariu> luego grupo ir, que solo inflexiona la vocal a
la mas abierta y acabaria luego monoptongando.>aceriu: acero
*Cubiliam: li la yod segunda que da j. La u inflexiona en o, la m se sincopa,; cobijo
*Sartaginem> Hay una olusiva sonora que según la yod cuarta desaparee, hay una
sinopa de esa velar,, se forma una yod>sartain(em) hay una monoptongacion del
diptongo y apoo pe d ella vocal final. >Sarten
*Aequialem hay un diptongo que monoptonga, posicion atona que crea una e; hay una
sonoorizacon de la oclusiva sorda intervocalia y luego hay una apoco pe de la vocal
final> egual. La e simplemente luego sigue evoluionando y al estar en situacion inicial,
se ve influida por las velares y se cierra en un grado> igual: es un wau que puede
inflesionar la vocal
*galleum;llyod: hay una reduccion del sonido, es decir una sidimilaion´; se forma el
grupo lyod, la que causa inflexion no cambia: GAjo
18
*strictum: grupo ct >ch yod cuarta: hay una e protetica: tendria que haber dado
estreito>estreicho, no se queda asi porque la la e errada es la unica que no se
inflexiona en este cambio.
25/03
Reordando el vocalismo, en lo que respecta a la a, podemos referir como anomalia que
la a cuando estaba en a pincipio de palabra se produia una monoptongacion, pero
pdria pasar que una palabra como
*calicem; a a tonica produca una sincopa de la postonica> la lateral en situacion
implosiva; calce;cauce, en tonces hay aunomalia en la diptongacion de au, que en el
caso de la lateral sonora esta ensituacion implosiva no se produce la monoptongacion
del diptongo resultante de la vocalizacion de la lateral sonora cuando esa lateral este
en situacion implosiva a causa de una sincopa.
Los casos que afectana a la o breve, que resulta en una o abierta y esta diptonga. Y
el diptongo resultante en situacion tonica, se puede reducir en algunos casos siemrpre
que se de la coinidencia de un entorno labializado siempre que exista el entorno de
una oincidencia. Y ese hecho se justifica cuando la y tambien esta labia lizada.
*Fronte; la o breve diptonga en ue; Fruente la u esta labializada, es una semi
consonante la f es labiodental, y la r vibrante simple pero labial tambien entonces una
se pierde
*Colobra>coluebra; culuebra>culebra.
Muchas veces esta palabra puede no diptongar, omo el el caso de monte.
-Atonas;
tras consoante,: terrenu; terreno no como tierra, que si diptonga. Las atonas estan
sometidas por la evolucion normal o por la presencia de una yo, ya que puede
inflexionar no soloa atona. Renione, que l n yod evoluciona a ñ, que inflexiona tambien
a la e atona..
*Verrere>verrer >puede dar a varrer, y se llega a barrer hay dos e, y hay una
disimilacion que es expliada al en ontacto con una vibrarte se hae una apertura.
*Vervactu: la yod cuarta; verbaito, verbeicho, beberbecho. Hay un cambio de una a a
una e, porque inflexiona.
*Auscultar: Escuchar. Grupo lt: ch y au monoptonga en e.
*Abscondere: >absconder simplemente asimilacion de bs, queda s, >asconder tenemos
una e por analogia.
Una anomalia seria de; Ranore; rancor: hay un cierre de tibre que se produce en la
vocal atona inicil ha sido justificado por el efecto de a vibrante multiple.
19
*Bilancia: balanza

formoso: hermoso
*colostru:coloso
Sigueinte apartado: atona tras silaba indeendiente
*Iliata: ijada
*hemicrania migraña
31-03-14
Yod: elemento vocalico semiconsonante palatal que formaria un diptongo; ai, ei, oi, ui,
etc
Wau: lo mismo, pero una velar, es decir una u.
En base son la causa de las inflexiones vocalicas, cambios que no deberian ser asi,
con la cnsecuencia de creacoion de sonidos nuevos, excepto el wau, que no lo hace.
En el latin vulgar ya se notaba su influjo, y roduce una monoptongacion combinado
con un elemento la a.
Su primer efecto es la creacion de una vocal velar, que si no hay monoptongacion
habra inflexion vcal o metatesis.
Continuando con las vocales atonas, que habiendo trazado un eje con las atonas
iniciales en las que estaba la vocal sorda, sin algun otro elemento formando una vocal
inicial.
Con esas atonas iniciales, en el caso de hemicrania, podia suceder que la silaba inicial
estaba contituida por una vocal, esra frefcuente que dicha vocal desapareciera, per por
ejemplo
*eleenosina, nos encontramos con una voca en situacion inicial que formaba una
silaba por ella sola. En ese entorno se perdia la atona inicial pero tambien la
postonica. Entonces tambien se cerraba en un grado el timbre hasta llegar a limosna.
Otro ejemplo de perdida es el que
*Aphoteca, bodega
*evacuata: la consonante velar oclusiva sorda: c no puede diptongar porque n esta en
un entorno vocalico, no estamos en una silaba tonica sino oatona, y se puede procucir
la sononirzacion, y daria vaguada, ya que sonoriza la sorda y una vez eso la vocal
atona inicial al no tener la misma fuerza articulatoria es facil que se pierda.
-Vocalismo intervocalico:
20
protonicas, delante de la silaba a la que precede,
postonicas, detras
Estas vocales pueden perserse con facilidad o perder el timbre que debido a la
relajacion articulatoria que las caracteriza pervive incluso en la lengua actual.
*litera >letra la e postonica se pierde, y la tonica se cierra en un grado.
*literatu> letrado no literato, palabras evolucionadas. La e postonica se pierde, y la i
cambia d etimbre
*aperire> abrir; se puerde la e, sonoriza la palatal sorda, y se sincopa la e final. Los
verbos siempre llevan la acentuacin en la peninultima silaba, es decir, en la
desinencia verbal.
*semita> una oclusiva sorda sonoriza, se pierde la postonica y da senda.
+perdida sonora de una vocal atona, el unico caso donde no se perdera, sera debido a
la perdida de un aocnsonante oclusiva sonora sse forma una silaba nueva fomrmada
por dos vocales que integre un diptongo.
*Litigare; no ha cambiado ya que la oclusiva sonora se sincopa, y la dental sorda
sonoriza en d, y la vocal deja de ser atona y se forma el diptongo. Por eso no se pierde
ninguna vocal, ya que este fenomeno es posterior.
Uando se forme una estrctura de hiato formada por dos vocales palatales que tras la
disimilacion, la ultima se convertira en una i.
*Lege: lo primero que ocurre es la sincopa de la oclusiva sonora, y luego esta lee, cuya
estructura silabica son dos palatales iguales, ese hiato se resuelve en su paso y se
convierte enuna y al cerrare la vocal.
*bove; la o breve se diptonga en ue, se cae la velar sonora
D r, n,l s z, t dtras de estas consonantes se pierde la vcal. La v-f-ch tiene relacion con
el vocalismo atono.
Consonantismo:
Surge un femonomeno comun a la yod primera que en ese caso sucede originada por
la asimilacion a causa de la fonoligizacion que sufren los alofonos velares sordos
palatales y verlr del latin. Hay una primera realizacion, aunque es en una seunda
donde se modifica su punto se articualcion adelantandolo durante el proceso que se
conoce como asimilacion, dando como resultado el nacimiento de la interdental
fricativa sorda.
*Luce como luke, lo que sucede es que pronunciandolo como una k, mientras que,
Quem, seria (kwen), lo que sucede en ese entorno, es que por ejemplo, ese quem, era
igual que quattuor, (kwatw) cuando kw, iva a compañada de una vocal palatal, ante el
desconocimiento se pronunciaba como k, entonces en este caso se asimilaba,
desaparecia el fenomeno o cambiaba. Entonces ese sonido fricativo que en algunos
21
casos sigue cambia por ese cambio articulatorio, este cambio, es lo que se conoce
como asimilacon porque de ser velar se convierte en una interdental, pero en la edad
media era dentoalveolar.
*Sella, con e breve: E breve en situacion tonica diptonga -ie->siella, pero no acaba ahi
la evlucion sino que ese diptongo se ha reducido porque en un entorno palatal este
diptongo se reduce. Disimilacion por entonrno palatal.
-*despectu, con e primera breve: grupo de yod cuarta -ct- hara que la e breve tonica
inflexiona en un grad convirtiendose en ua e cerrada, y una vocalizacion de la
consotante velar implosiva>despeito> y ese diptongo monoptongaria y a su paso se
crea un sonido palatal nuevo: ch>despecho
*pollicare: apocope de la e final, con vocatl tonica resultante la a, y las que no son
tonicas de debilitan y se pierden. Polligar, luego polgar, la voca tonica sique siendo lo
mismo, y hace variar el timbre de la atona: pulgar. La doble ll pasa a una l
*minutalia, con i breve que equivale a e, hay una sorda en medio de vocal que
sonoriza; menudaja, y hay un grupo de yod segunda -li- j
-*lenticula: yod segunda que da j, grupo -cul- , y la i breve atona pasa a e>lenteja
*caule: hay un wau en un diptongo latino, que monoptonga y da> cole> la vocal atona
final se pierde ante l, con lo que > col
-*Panucula: yod segunda -cul-, >panuja, se cierra la u, y da panoja. Ese grupo cl
prduce el sonido ch, y existe panocha. El antiguo fonema palatal frcativo sordo
evoluciono a cualquiera de los dos sonidos.
*coagulu: yod segunda -gul-> coajo> el hiato diptonga, y la vocal atona se cierra en un
grado por ser atona.
*Exitu: “eixida” x latina es ks, yod cuarta vocaliza y palataliza, eisido, monoptongacion
y palatalizacion, ejido. La sorda intervocalica sonoriza si o si.
*saltare: apocope de la e> saltar> vocalizacion de la lateral en situacion implosiva; -alt-aut-, localizacion de un wau: sautare y una monoptongacion; sotar “la jota como baile
con saltos”
-*caseu: sy, yod cuarta de metatesis, de inversin> caiso>queiso> queso
monoptongacion y flexion.
-*pignu con i breve: la i breve inflesiona y cabia de grado, se queda en e. Hay un grupo
de yo tercera que da ñ -gn- no inflexiona, > peño
*recomediu: sonirizacion del elemento oclusivo intervocalico, regomediu, y una yod
tercera -di- que evoluciona a y, regomeyo.
-*laqueu: proceso fonoligo que afecta al proceso de palatalizacion. De la pronunciacion
de (kwe) a (ke) es decir, kyod, y esta es la que da z, lazo.
*Storea: grupo tercero de yod -ryod, s liguida con protesis, estorea, luego hay una yod
inversion, que provoca un diptongo; estoira; poco frecuente, entonces se asimila a
veruela, estuera, y con este diptongo en algunos entornos labiales que permite la
perdia de la u semiconsonantica velar>estera.
22
*cilia: i breve no inflexiona, se queda en el, y grupo li da j, y por otro lado el sonido
fricacito de z, por asimiliacion y hay un segundo proceso de palatalizacion, kw a z.
*adlataneu: yod segunda -ne- y la u final que se cierra. Sorda en medio de vocales
sonoriza, adladaño. Hay una asimilacion dl por ll y l< aladaño> y por otro lado hay
una infexion; aledaño.
*similiare>semejar, grupo 2 -li- da -j-, apocope de la e, e inflesion de la atona en e.
*matea>maza grupo te, primera yod, da z
*martellu>martiellu> martillo se diptonga la e, y luego se recuce el diptongo
*canalicula> canaleja. Grupo -cul- de la seguna yod, da jo, y la i se cierra en un
timbre. Historia de la lengua
Consonantismo:
1+ proceso de palatalizacion con la zeta, , ce ci, : que sonaba el como una ke segunn
que casos por influencia de Quid, qued, en donde la regla seria, dependiendo de la
silaba tonica u atona dicho sonido palatalizara o no.
*Quattor, la silaba primera es tonica, por lo que no se pierde ese elemnto velar y acaba
palatalizando en cuatro. (metatesis y disimilacion)
Despues del proceso de palatizacion se puede perder la vocal atona que venga antes
Quattordecim: catordce, catorce. Al mantener el diptongo velar en una silaba tonica se
procude la palatalizacion y en caso contrario no.
2+En el orden de las oclusivas en interior de palabra seguia el esquema desde una
oclusiva doble sorda a una simple a una sonora en situacion intervocalica. Cuando
este sistema pasa al castelano sufre una gran transformacion debido a que la oclusiva
sonora se somete a una fricacion, que conlleva que desaparezca y se pierda ese
sonido. Ese hueco se consigue llenar, lo que ocurre es que la sorda, lo que le sucede
es que se sonoriza para rellenar ese hueco dejado la sonora doble. Ypor lo anto se
convierte en una oclusiva sonora. El paso siguiente es la reduccion de geminadas,
cuando aparecen dos sonidos iguales se reducen a uno solo, porque esa duplicidad no
es operaativa en la lengua. Siempre buscano que el hueco que se queda en el sistema
se vaya rellenando. La pp deja de ser un hecho fonologico para ser un hecho fonetico.
Las oclusivas latinas son la p, t, k, b, d, g (f, c, j)
*Gutta; -tt- se reduce a una sola -t-; Gota, la u breve es una o cerrada, evolucion
normal
*vita; la oclusiva sorda sonoriza; vida
*taeda; la oclusiva sorda desaparece; taea AE diptongo latino que evolucionea a una e
cerrada y larga, que desestabilizaba que en situacion tonica daba diptongo o no, ie / i.
No ha diptongado. Tea.
*vacca: se recucen las geminadas y se queda vaca
*securu. La olusiva sorda sonoriza y da seguro
23
*digitum: la sonora intervocalica desaparece y la otra sonoriza: diido; y esas dos
vocales se reducen a una sola hasta llegar a nuestro actual dedo.
*Saludare: Saludar, hay una anomalia porque deveria perderse la dental, pero no lo
hace porque es un cultismo, que se adapta minimamente a la mofologia de la lengua.
Este entorno de sonorizacion que afecta ala situacion intervocalica tambien se puede
dar cuando aparezca una vibrante simple. *Matrem: las liquidas estan cercanas a la
pronunciacion de las vocales, e ense entonrno sonoriza la oclusiva sorda en siuacion
inicial.
*petra: piedra;
En situacion inicial una consonante oclusiva puede sonorizar por efecto de otras
lenguas o por causa de un proceso de articulatorio.
*caviola: yod tercerra con by, que daba y griega, y en situacion iniciar hay una
sonorizacion; gayola
*Puculu; sufre el impcto fonetico del arabe que provoca la no sincopa, que haya un
trueque d eliquidas, que la intervocalica no sonorice, y hay un proceso se asimilacion
y disimilcion
En situacion implosiva, cuando son sordas tieden a asimilarse y a reducirse a una
sola. Cuando es la velar oclusiva sorda, forma un grupo de Yod, y cuando es la dental
oclusiva sorda suele formar un grupo de geminadas que se reducen porque aareceran
seguidas de una detal.
Estan entonces; grupos pt/ps kt/ks tt.
*septe, sette, sete, siete
*ipse; asimilacion, esse y posteriormente se reduce a ese.
Esa doble labial en situacion implosiva ya estaban en latin, pero puede ser que nos
encontremos una bilabial ya en roance en su transformacion como palabra.
*capitale: vocal final detras de l se pierde. Capital> no hay diptongo por lo que no hay
wau, ni diptngo. Solo dos oclusivas sordas que sonorizan; cabidal, antes de a tonica
las vocalen pueden perderse, y da cabdal, vocalizacion de la bilabial en u; cauldal
*Cubito: se produce antes una sonorizacion; cobido, hay una caida de las postonicas,
con loo que no desparece la sonora b, ; cobdo, con ello hay una bilabial de situacion
implosiva, que hay dos posibilades; lo normal es que se vocaliza en u, salvo que la
vocal precedente la vocal sea velar, ya que en ese entorno la bilabial no vocaliza sino
que s epierde. Y por lo tanto da como resultado codo.
Civitatem: civitatem, cividadem, cividad, civdad, ciudad.
24
Evolucion de la f nicial en latn, que tiene a trasformarse en h, y apara ello se ha
buscado una explicacion en el sustrato prerromano conservandose este fenomeno
como una tendencia interna y latente del latin que se manofesto en el reajuste de las
labiales. Se suele conservar delante de liquida, r/l asi como ocasionalmente delante d
ellos diptongos ie/ue
Tambien presenta como resultado excepcional algun caso de aspiracion debid a la
influencia del andaluz. (teoria del sustrato osco-humbrico para la trasformacion de f
en h)
*Ferru: hierro
*fero: fiero
*festa: fiesta
Habra un cambio entre tendencia inovadora por parte de sustrato y una mas
conservadora. Y por ultimo, por una influencia dialectal que hace que la h siga
evolucionando. La h aspirada fue sustituida en el andaluz
*Famelico: sonorizacion de la c, fameligo, perdida de la i postonica, famelgo, y la f
evoluciona a h, y luego a j; jamelgo. Ese cambio se explica por l influencia del andaluz.
*Futuere; joder
La f que no estaba en latin, es la f antiemmologia, las causas pueden ser varias como
cruces de palabra , analogia o metatesis, según las explicaciones particulares según
las palabras.
* Afflare: hallar, f antietimologia, con una fl ya daba ll y hay una mettesis de la f que
hara que se pueda situar de f a h.
28-04 historia de la lengua
*Con aquel, tenemos una trasfonologicaciocion, evolucion que se hace con una o dos
mas apalbras. Eccum mille, esas dos palabras independientemente en el caso de ille,
se pierde la vocal final por apocope y luego la otra terminacion que se pierde es la m
del acusativo. Cualquier palabra que acabe en esea, por analogia desaparece, y lo que
queda es eso. Eccuille: Apocope de la vocal final, y despues hay dos velares juntas que
produciran un cambio en la palabra, reduccion de geminadas y hay una sonorizacion
despues. Disimilacio ecuille, ecuel, aquel.
*Sursum, surso; Grupo rs se asimila ss, y luego se reducira a s: Suso. “arriba”
*Deorsum: Dy que da y, yuso. La o tendria que dar e, pero inflexiona por la yod y da u.
En latin habia cuatro conjugaciones, are, ere, ere breve, ire aunque en español solo
haay tres, y la ere vocal larca acaba en er, pero la tercera conjugacion se asimila a la
segunda o a la tercera. No se poe en el esquema. Solo el apocope final o los sucesos.
25
Continuando el temario a la cuestion de la evolucion fonetica y fonologica.
Consonantismo, redistribucion entre b y v, ya que hay una distribucion etimologica
para la consevacion de esa palabra.
BETACISMO; hercho de que se combiertan en fricativas en situacion intervocalica.
*Virdia
*Aver, en la edad media no era una falta de ortografia, aunque ahora ssi. En interior
de palabra y en situacion nterbocalica, se procude la pronunciacion fricativa del
sonido, que fue lo que produjo el sonido.
*Bivir, la primera era oclusiva y la segunda fricativa, pero la confusion fue tan grande
que en el s 16, habia un caos ortografico.
Esta presencia de ese sonido bilabial no procede siempre de v, b o una sonoizacion de
p, sino tambien de una labiodental cuando la palabra era a su vez era de origen griego
que se habia adaptado al latin. La f se fricatiza y cambia el sonido ; provecho,
profectum.
*raphanum; ph>f rafanu> rabano. Sonorizacion de la labio dental en situacion
intervocalica. Deberia haberse esccrito con v, pero por ortografia sera con b, por ser na
palabra traida del griego.
*Biferam> en situacion inicial se conserva la b, salvo en virdia y vebere; la f sonoriza,
bivera, la toica es la e, y la pretonica se pierde bvera; metatesis reciproca; breva entre
v y r. “higo”
*IHS; acronimo de jesus, IHESUS, aunque lo que pone trasladado del griego pone JES,
desconocimiento de una lengua. , ya que era una eta en mayudcula.
El grupo mas complicado consonantic era el grupo mn, que era un grupo realmente
romance. Casi se suele decir que es atino, ya que surge de un proceso de sincopa
cuando se perdia una vocal postonica o pretonica. Se crea una secuencia fonologia
inexistente en ese momento. Entonces esa unin de nasales e sla que siguo
evolucionando dentro del romance castellano hasta crear esas secuencias de biabiales
extrañas en ese momento.
Hay un grupo consonantico romance, donde principalmente el grupo que aparece es el
mn.
*homine; evoluciona a hombre. “ser humano”, hombre asumio el significado de Vir,
virir. Aunque en latin signifcaba persona. Esta la particula omme, que significaba
“on”, no tiene genero, y indic una totalidad de personas.
Sobre las consonates finales, en latin se van a perder todas, excepto la s, la n y r. que
podran conservarse sobre todo, cuando porque prceden de palabras que han
evolucinado esde el nominativo o desde el genitivo. O bien porque sean particulas
preposicionales o adverviales. Debido a la presencia de la apocope, las consonantes
26
romances van a ser de n, l, r, s, y z o c. y d. Quedan despues de un proceso de
apocope, aunque en ocasiones se pueden perder por pertenecer a monosilabos.
Fenomeno que se encuentra en el caso de la dental.
*Fidem; se pierde la m, la e se apocope, la i breve sera una e, y se pierde la e
imediatamente. ; fed, al ser un monosilavo se pierde eso por apocope.
*pedem; ped diptonga la vocal breve tonica, y apoco pe de la vocal final;pied; pero en
monosilabos se pierde la dental final; pie y se pierde por aapocope posterior esa
dental. No es lo normal, pero en esos monosilabos es donde se pierde.
Existe el apocope extremo; se produce cuando la palabra ya ha evolucionado al
castellano y afecta a la perdida de la vocal final dejando en esa posicion a un sonido
consonantico que no es fonologico en castellano. Este proceso fonetico se lio en
nuestra lengua en el siglo 12, sebido ala influencia francesa y occitana que se produjo
en la literatura del momento y tambien a causa de la poblaicon de origen franco que
llego la peninsula iberica a traves del camino de santiago, creando nucleos urbanos
desconocidos hasta ese moment como stella. Estre proceso obecedio a una moda, y
fue restiuida la vocal perdida en el sglo siguiente a partir de los escritos alfonsies. En
el siglo 12 se encuentran lech noch, etc que perdieron esa vocal final pero luego la
recuperaron.
Decembre, y fembre si riman porque en la edad media se cntaba, y la rima eridida en
la em, ya que se alargaba por los ritmos de la musica y la silaba final no se
pronunciaba. “auto de los reyes magos”
Antes cuando un editor imprimia el texto, imprime tambien su version d ella obra
FIN
Download