View the full program.

advertisement
Coloquio Centroamericano
3 y 4 de Junio de 2010, San José de Costa Rica
Programa
El objetivo del Coloquio es organizar un foro de reflexión sobre los regímenes democráticos sin
más limitación que las impuestas por la geografía Centroamericana. Los temas de análisis abordan
la situación de la democracia en Centroamérica y los problemas que han deteriorado o que
podrían deteriorar el sistema democrático y eventualmente poner en riesgo la continuidad del
régimen.
Los acontecimientos sucedidos en Honduras durante 2009 vuelven a poner en el centro de la mesa
los asuntos relacionados, no solo con el debate en torno a la ingeniería institucional, sino también
la cuestión del establecimiento, consolidación y calidad de la democracia. En algunas
publicaciones recientes se afirmaba que la democracia estaba asentada en la región
centroamericana, a pesar de su pobre desempeño. Otros autores, sin embargo, han considerado
que el bajo rendimiento de la misma ponía en riesgo su continuidad y que por tanto podríamos
asistir a futuras rupturas democráticas. Hoy existen dudas serias sobre el avance de la democracia
y ejemplos diversos que permiten hablar de algunos retrocesos.
El descrédito de la política en general, y de los partidos y las instituciones en particular, frente a la
opinión pública plantea problemas de consolidación y legitimación del sistema. La incapacidad de
la clase dirigente para analizar, afrontar y resolver los problemas de la región ha situado la
democracia en una posición difícil. Los desencuentros entre las élites políticas y entre la clase
dirigente y la población, reales o potenciales, guían los trabajos que se presentan en este Coloquio
Centroamericano.
Agenda del Coloquio
Jueves, 3 de junio
8:30
12:30
2:30-4:00
4:00-4:15
4:30-5:30
6:30
Desayuno
Almuerzo
Exposición y debate de la Mesa 1
Café
Exposición y debate de la Mesa 2
Salida a cenar
1
Viernes, 4 de junio
8:30
9:30-10:30
10:30-11:00
11:00-1:30
1:30
Desayuno
Exposición y debate de la Mesa 3
Café
Exposición y debate de la Mesa 4
Almuerzo
Mesas de trabajo
3 de junio
Mesa 1: Retos económicos: políticas y opinión pública
The Political Economy of Redistribution in Contemporary Central America
Fabrice Lehoucq, University of North Carolina, Greensboro
The size of government is a function of the distance between the mean and median voter,
according Allan Meltzer and Scott Richard's (1981) widely cited paper. Cross-national studies,
however, suggest that the redistribution of income is often the greatest where this distance is the
smallest, that is, where inequality is the lowest. This paper compares data on inequality and on
government expenditures in Central America to shed light on Meltzer and Richard's hypothesis.
More importantly, it uses this comparison to identify the institutional as well as the economic
roadblocks to creating more redistributive states in Central America.
Central America: Policy Responses in the Wake of the Global Financial Crisis
Ludovico Feoli, Tulane University
This paper surveys the different policy responses of Central American countries to the global
financial crisis of 2008. It compares differences and similarities in reactions to a common
triggering factor in order to understand how policy responses are mediated by existent
institutional structures. It also examines how a critical event of global magnitude is or is not used
as a political opportunity for institutional reform.
Economic and Political Challenges in Central America: The View from the Americas Barometer 2010
Mitchell A. Seligson, Vanderbilt University
In the first quarter of 2010 the Latin American Public Opinion Project (LAPOP) carried out
surveys in all of the countries of Central America, including Belize. For this conference I plan to
present preliminary results from that survey. The focus will be on the economic crisis and its
impact on the various socio-economic strata in the region. In what ways has the economic crisis
2
affected the region? Who do Central Americans blame for the crisis? Has the crisis eroded
political support?
Mesa 2: Retos políticos: Estado e instituciones
Confianza institucional y proclividad democrática en los diputados centroamericanos
Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca
La hipótesis que se pretende validar es que la existencia de niveles altos de confianza institucional
redunda en una visión de la democracia en clave poliárquica. Para ello y sobre la base de estudios
de opinión de los diputados centroamericanos se va a construir un índice de la confianza
institucional sobre los valores de la confianza que tienen en diferentes instituciones como el
propio Parlamento, el Poder Judicial, la presidencia de la República y los partidos políticos. Por
su parte, y en función de la manera que entienden la democracia se van a construir diferentes
tipologías de la misma.
State formation and political regimes in Central America
Jorge Vargas Cullel, Programa Estado de la Nación
From an institutional viewpoint, how are the Central American states organized? Has
democratization been associated with changes in the patterns of institutional organization of the
State? Based on a groundbreaking data base on public institutions, the paper examines the patterns
of institutional innovation in six Central American countries. It seeks to shed light on an
important but often understood theoretical and empirical question: does democracy imply certain
institutional arrangements within a State beyond the boundaries of a political regime? The paper
will summarize the first round of results of an ongoing research project for the IV State of the
Region Report in Central America (2011).
4 de junio
Mesa 3: Retos políticos: los partidos políticos
Polarization, Party Systems and Electoral Stability
Annabella España-Nájera, Tulane University
In contrast to the majority of the literature the paper argues that polarization can have a positive
effect on party system institutionalization. The paper examines the three post-conflict Central
America cases (El Salvador, Guatemala, and Nicaragua) and argues that the strategies adopted by
left and right during the transition shaped the party systems of the three countries, influencing
their level of party system institutionalization. Using electoral data and qualitative data from elite
level interviews the paper argues that when the left adopted an electoral strategy early on in the
transition period and the right felt threatened by the possibility of a leftist victory, a party system
with high levels of stability emerged. Alternatively, when the left focused on its electoral needs
after the resolution of the dual transition and the right did not feel threatened by the left, the
party system that developed was one with low levels of stability. Early decisions affected electoral
3
stability because of the high levels of polarization and durable organizations that emerged in the
first path of party system formation and are absent from the second path.
La sorprendente adaptación partidaria de la izquierda centroamericana: ¿Cómo interpretarla?
Salvador Martí i Puig, Universidad de Salamanca
Este texto versa sobre la capacidad que han tenido el Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN) y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en adaptarse a un entorno
cambiante durante las últimas dos décadas, y de la incapacidad de adaptarse que tuvo la izquierda
guatemalteca de la mano de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Para ello
el texto se centra en analizar la transformación del FSLN y del FMLN desde los años ochenta hasta
su vuelta al poder por la vía electoral (en 2007 y 2008), y del rápido desplome de la izquierda
guatemalteca. El análisis de esta transformación se elabora con las herramientas que aportan los
estudios sobre la transformación y adaptación de partidos en contextos adversos. El trabajo,
después de una introducción teórica, sigue un orden cronológico y se centra en las diversas etapas
clave de la transformación del FSLN, el FMLN y la URNG a lo largo de su historia reciente.
Finalmente el artículo termina con unas conclusiones sobre las claves del éxito o fracaso de la
adaptación de las tres formaciones y, con un debate sobre la teoría sobre este fenómeno y las
aportaciones que suponen el estudio de los casos centroamericanos.
Mesa 4: Desequilibrios políticos y económicos
Checks and Balances & Uncertainty about the Preferences of the Public as Explanations for the Political Crisis
in Honduras
Michelle Taylor-Robinson, Texas A&M University
The focus of the paper will be on (1) setting up the conditions that led to the political crisis that
Honduras has faced since June 28, and (2) highlighting the two factors that, in our assessment,
created the conditions for the crisis: weak actors asserting their constitutional power of checks &
balances and uncertainty about the preferences of the public. Those conditions are not unique to
Honduras, but could happen in any presidential-style democratic regime that is not firmly
consolidated.
La inseguridad y amenazas para la democracia en América Central
Constantino Urcuyo, CIAPA
Se tratara de plantear como las amenazas para la democracia provienen de la inseguridad, pero
también de algunas políticas públicas desarrolladas para enfrentar el problema. En cuanto al tema
de la inseguridad, parto de las siguientes preguntas: ¿Es lo mismo delincuencia común, Maras y
narcotráfico? ¿Requieren respuestas estatales diferenciadas en razón de su distinta naturaleza? En
cuanto a las políticas implementadas frente al problema se hará una evaluación conceptual de la
idea de Guerra contra las drogas y de la militarización subsiguiente. Igualmente se examinará la
Doctrina Centroamericana de la Seguridad Democrática. Finalmente se profundizara en la
aplicabilidad del concepto de Estados Fallidos como consecuencia de la inseguridad, la posible
remilitarización de la vida política y la eventual conformación de estados policiales.
4
Representación y ambición política
María del Mar Martínez Rosón, Tulane University
El objetivo del artículo es analizar las consecuencias que tiene sobre la representación la carrera
política de los legisladores. La ambición política, junto con el sistema electoral y el sistema de
selección de candidatos tienen efectos sobre el comportamiento de los legisladores y la lealtad que
les une al partido y a los electores. Sin embargo, distintas opciones de carrera combinadas con
ciertas actividades legislativas pueden obligar a los legisladores a decantarse por el mantenimiento
de lealtades retrospectivas o a comenzar a construir lealtades prospectivas. El artículo pretende
ser un primer intento de abordar estas cuestiones en el contexto centroamericano.
5
Download