Uploaded by Regina Herrera

Localizacion de elementos (1)

advertisement
1. Observa el epígrafe (es del autor, cómo está escrito, dónde se coloca, el puntaje)
El epígrafe es una cita, diferente al resto de ellas.
2. La cita centrada de p. 12-13 (en qué se diferencia del cuerpo del texto, ¿usa comillas?, por
qué sí o no: observa su extensión, el lugar de la referencia y cómo es esta.
Es una cita de tamano de parrafo, por lo que se usa un estilo distintivo a otras citas mas cortas
integradas en los parrafos originales.
3. En “Dulzuras y amarguras del devorador de libros”, ¿dónde está “la llamada”, es decir el
“numerito” que indica la nota a pie?
En el título de aquel ensayo...
4. ¿Has visto ese tipo de notas en otro libro? ¿Para qué sirve esa nota a pie, y en que puntaje
está escrita?
Si, se escribe de un tamano mas sutil que el texto principal para aclarar cosas de menor
importancia, lo suficientemente importante para desviar el tema del que se habla a otro sitio.
5. Al leer el título del ensayo, ¿es posible saber de qué tratará el texto? Ahora observa los
subtítulos, ¿cuántos son? ¿Podrías saber, por medio de sus títulos de qué trata el texto?
Son 21, 22 si se cuenta el prologo. Depende del estilo de escritura y lo que quiera el autor para que
con un titulo se pueda deducir el contenido, pero aun así, si, es posible deducir de que se tratan.
6. Observa la referencia de p. 30 y trata de escribir en ese formato, los datos del archivo que
lees. (Para indicar cursivas, subraya) Puedes consultar el apartado “bibliografía, referencias”
en plataforma. Recuerda que no hay sólo una forma de citar.
Hector Abad Faciolince, "Dulzuras y amarguras del devorador de libros." 21 ensayos una seleccion
de Leer y Releer.
Luis German Sierra Jaramillo (Sel. y Ed.). Bogota: Universidad de Antioquia, 2019, pp. 17-42.
7. En este libro, ¿cuándo se usa sangría?
En las citas.
8. Revisa el ensayo “Sobre la lectura” de pablo Montoya, ¿qué notas en sus apartados?
Estan numerados.
9. Observa la p. 67, ¿cómo se escribe el poema? Observa la sangría, el formato
Se escribe como una cita pero conserva sus versos como el poema que es.
10.- Haz una observación sobre el ensayo. Explica con suficiencia; es tu aportación
Me parece muy interesante, no había escuchado de un compendio tan grande de autores que se
hayan puesto de acuerdo en hablar de un mismo tema, que, a ver, no es que lo haya leído todo, aun
así mas de un argumento compartiran. No es un ensayo con una sola tesis, pero todos se enfocan en
la naturaleza de la literatura, cuya finalidad innegable es la del reflejo de la sociedad como conjunto.
Download