Uploaded by jhensss

Posicionamiento del Cafe Peruano en el mercado mundial Anner Román JNC

advertisement
POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ
PERUANO EN EL MERCADO MUNDIAL
EXPOCAFE-PERU2012
Anner Román Neira
PRESIDENTE JNC
PERU EN EL ESCENARIO MUNDIAL
• Somos un país cafetalero
relevante en el mercado
mundial. Ocupamos el 6t0 lugar
en producción. Nos preceden
Brasil, Vietnam, Colombia,
Indonesia, Etiopía. Pronto nos
desplazará Honduras por su
audaz programa de renovación
de cafetales
• Somos reconocidos como
exportador destacado de cafés
especiales
• Pequeños, medianos y grandes
tostadores se interesan cada mes
más en conocer y comprar café
peruano
CARACTERÍSTICA DE NUESTRA
OFERTA DE CAFE
•
•
•
•
Perú cuenta 145 mil hectáreas
certificadas como cafés especiales.
Representa el 36% del área cafetalera
estimada en 405 mil hectáreas
Se estima una producción de 2 millones
200 mil QQ, que representa el 40% de la
cosecha del 2012, estimada en 5 millones
500 mil QQ.
El 2011 se exportaron 1 millón 300 mil
QQ, por un valor de 360 millones de
dólares
Los cafés convencionales, con 23 defectos
y taza limpia, se cotizaron durante varios
meses con diferenciales negativos, en
relación al precio de bolsa
9,250,000
9,000,000
8,750,000
8,500,000
8,250,000
8,000,000
7,750,000
7,500,000
7,250,000
7,000,000
6,750,000
6,500,000
6,250,000
6,000,000
5,750,000
5,500,000
5,250,000
5,000,000
4,750,000
4,500,000
4,250,000
4,000,000
3,750,000
3,500,000
3,250,000
1999
2002
2004
2006
2008
2009
2010
2011
2012*
2013*
2014*
2015*
2016*
2015*
2014*
2013*
2012*
2011
2010
2009
2008
2006
2004
2002
2016*
1999
Quintales
Evolución de la producción de café en el Perú
(1999 - 2016)
CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA
• El café peruano trepa
cada vez más en las
laderas de los Andes. Se
estima que hay
plantaciones por encima
de los 2,200 metros
sobre el nivel del mar
(CUTERVO y otros
lugares).
• Café peruano es 100%
lavado. Hace 15 años, el
25% era café natural
NUESTRA REPRESENTACION SOCIAL
CAFETALERAS AGRARIAS
Fuente: JNC
Elaboración: Propia
Hectárea
Movimiento
Productores cultivadas
Cafetalero
(ha)
Cooperativo
No cooperativo
TOTAL
32%
68%
100%
52,470
112,530
165,000
160,000
245,000
405,000
PERSPECTIVAS DEL CAFÉ PERUANO
AL 2021
• Continuará expansión de nuevas
áreas cafetaleras. Al 2021 se
estiman más de 500 mil HAS, y una
producción por encima de 10
millones de QQ
• Se incrementarán inversiones en
mejorar productividad, calidad e
infraestructura de proceso.
• Crecerá el consumo local de café,
alentado por turismo extranjero y
capacidad adquisitiva de población
• Perú será reconocido
mundialmente como proveedor
confiable de cafés de calidad.
• Café peruano se cotizará con
precio PLUS sobre las cotizaciones
de la bolsa de N/Y
PERU: LIDER MUNDIAL EN CAFÉ DE
COMERCIO JUSTO Y RAINFOREST
Comercio Justo
Rainforest Alliance
http://www.iisd.org/pdf/2010/ssi_sustainability_review_2010.pdf
COTIZACION CAFÉ PERUANO
ABRIL –OCTUBRE 2012
50
40
30
20
10
0
-10
Comercial
FT
FTO
LAS NUEVAS OPORTUNIDADES
• Se estima que en el 2015 la demanda de cafés
especiales certificados será del 10% de la
producción mundial, estimada en 140
millones de sacos.
• Los más grandes tostadores (Nestlé, Kraft
Food, Chibbo, y otros), planean alianzas con
cooperativas de productores para generar
acuerdos comerciales de largo plazo, para
asegurarse el abastecimiento de cafés
especiales certificados.
PROBLEMAS GLOBALES A ENFRENTAR
• Cambio climático se presenta
con fuerte amenaza. Hay
preocupación entre productores,
tostadores y gobiernos.
• Cambios acelerados en la
industria del consumo. Peru no
está preparado para marchar al
ritmo de innovaciones.
• Países productores ejecutan
altas inversiones para mejorar
competitividad internacional.
Perú sigue ausente.
OBSTÁCULOS INTERNOS
• Sobrecostos crecientes en
la producción
• Expansión de economía
ilícita distorsiona precios y
genera inseguridad en
zonas de producción.
• Políticas públicas
desincentivan esfuerzo y
asociatividad empresarial
de pequeños productores
• Inestabilidad de
autoridades sectoriales
bloquea concertación de
alianzas público/privadas
MEDIDA URGENTE PARA CONSOLIDAR
AVANCES Y ALCANZAR NUEVAS METAS
• Formalizar institucionalidad
cafetalera del país, a través
del Consejo Nacional del
Café, de carácter ejecutivo,
autónomo, que incorpore a
instituciones públicas, y de
legítima representación de la
producción y la industria
cafetalera. También debe
considerar la participación de
gobiernos regionales de las
principales zonas de
producción
MEDIDAS URGENTES PARA EL
DESARROLLO CAFETALERO
• Formalización de la propiedad del 60% de productores
cafetaleros
• Generación de un fondo especial de US$ 100 millones de
dólares, para la renovación de plantaciones, a una tasa no
mayor a 5% anual.
• Fomento de la organización cooperativa para la integración
empresarial de los pequeños agricultores
• Implementación de mecanismos legales que faciliten la
contribución privada como contrapartida PARA LA
SOSTENIBILIDAD CAFETALERA, similar a la que se aplica en
Colombia y América Central.
• Incorporar a los cafés especiales certificados como
productos no tradicionales con valor agregado, como
estrategia de desarrollo frente a la economía ilícita.
NO HAY MAÑANA
. …SIN CAFE
Related documents
Download